Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad...

132
Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad de Economía. “Variables para la Competitividad en el Comercio Exterior de México: una Propuesta Integral” TESIS Que para obtener el Titulo de Lic. En Comercio Exterior Presentan: Lorena Elizabeth Torres Cabrera. Gerardo Vera González. San Luís Potosí, S.L.P., Marzo de 2007.

Transcript of Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad...

Page 1: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

Universidad Autónoma de San Luís Potosí.

Facultad de Economía.

“Variables para la Competitividad en el Comercio Exterior de México: una Propuesta Integral”

TESIS

Que para obtener el Titulo de

Lic. En Comercio Exterior

Presentan:

Lorena Elizabeth Torres Cabrera.

Gerardo Vera González.

San Luís Potosí, S.L.P., Marzo de 2007.

Page 2: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

AGRADECIMIENTOS A todos aquellos que con sus buenas intensiones y deseos nos dieron aliento, a los que estuvieron al pendiente del desarrollo de este trabajo. La vida se forma con pequeños detalles. A mis padres, familiares, amigos. A mi padre por su siempre acertado consejo, apuntalando siempre mis ideas y modelos de pensamiento. A mi madre por su paciencia, confianza y amorosa guía. Especialmente a nuestros asesores – sinodales por su valiosa guía y aportaciones, nos ampliaron conceptos y aportaron mucho a la visión que tenemos sobre el tema. A la Facultad de Economía, por forjarme como un profesionista que siempre buscará la Competitividad y el bien de la sociedad, pero sobretodo de México. A todos aquellos maestros que en verdad aportaron a mi forma de pensar. Gerardo Vera González

Page 3: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

AGRADECIMIENTOS

A mis padres: Alejandro que siempre esta conmigo, por sus regaños, sus consejos y sobre todo por el cariño y apoyo que siempre me dio. Elizabeth, Heriberto, y Eufemia que siempre ha estado a mi lado apoyando cada una de mis decisiones, por sus sabios consejos, su paciencia y por motivarme a seguirme superando día a día

A mi abuela. Tere por su cariño, paciencia y consejos, por su apoyo durante esos importantes años de mi formación.

A mis hermanos Alejandro y Cecilia por compartir los buenos y malos momentos conmigo.

A todos mis familiares A mis tíos que durante mi vida han aportado consejos, compartido enseñanzas, me han dado su cariño y apoyo en cada momento.

A mis sinodales Alejandra Vera, Gerardo Zulaica y Gerardo Castañon que con su conocimiento y experiencia nos ayudaron a la realización de este trabajo, pero sobre todo que nos brindaron su amistad. A cada una de las personas que han contribuido en mi crecimiento profesional y personal, a todas aquellas que con sus consejos y paciencia me han ayudado a cumplir cada una de mis metas. A la Facultad de Economía que durante 5 años me dio las herramientas necesarias para lograr una de las metas mas importes en mi vida profesional.

Lorena Elizabeth Torres Cabrera

Page 4: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………1

CAPITULO I …LA COMPETITIVIDAD ………………………..………………….. 6

1.1 Definiciones de Competitividad……………….……………………….. 6

1.2 Teorías Económicas acerca de la Competitividad …………………. 16

1.2.1 El diamante competitivo de Porter ……………………….. 30

1.3 La competitividad en la globalización …………………….………….. 37

CAPITULO II ANALISIS DE VARIABLES DE COMPETITIVIDAD ………… 43

2.1 Variables del modelo Learned, Christensen, Andrews, Guth …… 48

2.2 Variables del modelo Europeo ………………………….…………… 50

2.3 Variables del modelo Japonés ………………………….…………… 57

2.4 Variables del modelo Estadounidense ………………….………….. 60

2.5 Variables del modelo Mexicano ………………………….………….. 62

CAPITULO III TRATADOS COMERCIALES DE MEXICO ……………………. 68

3.1 Antecedentes de Tratados Comerciales ……………………………. 69

3.2 Tratado de Libre Comercio de América del Norte ………………… 73

3.2.1 Protocolo TLCAN y sus objetivos ………………………… 74

3.2.2 Beneficios para EE.UU ……………………………………. 75

3.2.3 Beneficios para México ……………………………………. .77

3.2.4 Resultados del comercio bilateral México Canadá ……… 78

3.2.4.1 Exportaciones de México a Canadá………………80

3.2.4.2 Importaciones de Canadá a México………………80

3.2.5 Resultados del comercio bilateral México EE.UU………....82

3.2.5.1 Exportaciones de México a EE UU……………….83

3.2.5.2 Importaciones de EE UU a México..…………… …85

3.2.6 Inversión Extranjera Directa TLCAN…….…………………..86

3.3 Tratado de Libre Comercio G3………………………………………..87

Page 5: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

3.4 Unión Europea…………………………………………………………..90

3.4.1 Comercio México Unión Europea……………………………91

3.4.2 Composición del comercio México- Unión Europea……….93

3.4.3 Inversión de la Unión Europea en México…………………..94

3.4.4 Ampliación de Unión Europea………………………………..95

3.5 Programas de Fomento…………..……………………………………96

3.5.1 PITEX…….………………………………………………………98

3.5.2 ALTEX ……..……… ……………………………………………98

3.5.3 DRAWBACK …….……………………………………………....98

3.5.4 ECEX …….………………….…………………………………...99

3.5.5 INDUSTRIA MAQUILADORA ……………………….………...99

3.5.6 PROSEC….…………………………………………………….100

CAPITULO IV PROPUESTA …………………………………………………101

BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………..109

ANEXOS………………………………………………………………………..114

GLOSARIO …………………………………………………………………….124

Page 6: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

1

INTRODUCCION

La competitividad, que se definirá en el capitulo I, no es algo nuevo, el hombre,

para evolucionar, requiere mejorar sus habilidades, sus procedimientos, su forma

de trabajar, ser mejor que los demás, pero también ser mejor que el mismo día a

día. En un principio necesitaba ser más fuerte, más hábil, más inteligente que

otros hombres, para poder obtener su alimento o una posición de privilegio dentro

de su grupo. Esto en la parte individual, sin embargo también como grupo

necesitaron unirse y ser mejores que otros grupos, y que ellos mismos en el

pasado, mejorar sus procesos, hacer las cosas mejor. Las primeras cazas de un

mamut, en su primer intento no tuvieron éxito, lo más probable es que hayan

tenido que intentar y fracasar muchas veces hasta conseguirlo, y por supuesto que

cada nuevo intento tenía que buscar ser más eficiente que el anterior. Su

necesidad de ser mas competitivos estaba basada en la sobre vivencia.

Con el paso del tiempo, en la era artesanal, el hombre, por la necesidad de

reconocimiento social de su trabajo, empezó a firmar sus obras, a ponerle marca a

su producto, es decir, a diferenciarlo, pero de que serviría que los firmaran si

fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de hacerlos

diferentes de agregarles algún valor adicional, que el cliente observara una ventaja

de preferir a un fabricante que a otro1.

Durante la segunda guerra mundial se vio la necesidad de estandarizar procesos

para obtener productos siempre iguales, cuestiones de metrología de las armas y

municiones ya que el no tener balas idénticas resultaría en tener problema al

momento de cargarlas en el arma, lo que representaba un riesgo inminente de

muerte, por lo que se establecieron normas y medidas estándar. Esto provocó que

1 Zulaica Mendoza, Manuel Gerardo. Investigación: “Globalización y Calidad”. Doctorado en Globalización Económica y Sociedad de la Información. Universidad de Oviedo. Principado de Asturias, España. 2003.

Page 7: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

2

las empresas tuvieran forzosamente que desarrollar mejores procesos y controles

de calidad2.

Los ejemplos pueden ser muchos a lo largo del tiempo, cada vez es más

importante ser competitivo, ofrecer más ventajas en el producto fabricado o en el

servicio, que la mercancía que se ofrece sea la mejor opción para el cliente. De

igual forma la competitividad es importante en cada proceso de la empresa, de las

instituciones y de los gobiernos. La competitividad implica que los gobiernos

establezcan las mejores condiciones, para que las empresas e instituciones

nacionales realicen sus actividades de la mejor manera, con el fin último de que

su población alcance mejores condiciones de vida y el país logre niveles de

desarrollo mas elevados.

El mundo cambia vertiginosamente, hoy estamos inmersos en la globalización3

que lleva implícita la apertura comercial, por lo que la empresa debe estar atenta a

los cambios de los mercados internacionales si quiere sobrevivir y lograr ser una

empresa de calidad4. Al gobierno le toca implantar medidas o políticas para

primero tratar de reducir efectos negativos de este ambiente globalizado, y

después permitir y promover condiciones que favorezcan la competitividad, el

desarrollo y lograr bienestar social. Con la globalización vienen muchas

desregulaciones en diferentes campos, un impacto fuerte es que los monopolios u

oligopolios nacionales tenderán a desaparecer pues ahora cualquier empresa de

cualquier país podrá instalarse en otro territorio, sectores como el de transporte,

2 Zulaica Mendoza, Manuel Gerardo. Investigación: “Globalización y Calidad”. Doctorado en Globalización Económica y Sociedad de la Información. Universidad de Oviedo. Principado de Asturias, España. 2003. 3 Globalización: Termino usado para definir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio internacional y el intercambio cultural. un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizacion. 4 Calidad: Es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con un producto o servicio determinado, que solo permanece hasta el punto de necesitar nuevas especificaciones. Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad

Page 8: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

3

telecomunicaciones, e incluso el turismo se ven amenazados. En nuestro país

vemos como ahora puede haber empresas 100% extranjeras.

La competitividad puede analizarse en el ámbito internacional, nacional, sectorial o

empresarial, siendo en este último en el que se aplica la mayoría de los

conceptos, pues es la empresa el principal elemento en el que se desarrolla la

competitividad.

Sin embargo la competitividad debe darse en cuatro niveles; nivel meta: capacidad

nacional de conducción, nivel macro: condiciones macroeconómicas estables,

nivel meso: formación de estructuras y políticas selectivas, y nivel micro:

eficiencia, calidad, flexibilidad y rapidez.5 El no tener todo el conjunto de estos

escenarios hace que el lograr la competitividad sea mucho más difícil o imposible.

Además, los métodos de producción y organización están cambiando también, ya

se dejó atrás al taylorismo y fordismo, ahora se busca mayor productividad, y

lograr la calidad total.

En los noventas el crecimiento económico de América Latina fue de apenas 3.3%.

El crecimiento del ingresos promedio fue de 1.5% anual, menos que el 2% de los

países desarrollados, y mucho menos que el 3.5% de algunos países de Asia6.

Por esto los gobiernos y el sector privado han intentado políticas económicas que

generen competitividad, es decir mejorar la calidad del ambiente para la inversión

y aumentar la productividad, todo esto en un entorno de estabilidad

macroeconómica e integración a la economía internacional.

5 Esser, K., W. Hillebrand, D. Messner y J. Meyer-Stamer, “Competitividad sistémica: competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas, Berlin, Instituto Alemán de Desarrollo, 1994. 6Banco Interamericano de Desarrollo. “El motor del crecimiento”. Progreso Económico y social en América Latina. Informe 2001.

Page 9: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

4

Es por eso que hemos escogido este tema, por su importancia no solo a nivel

mundial, si no en nuestro país, como una necesidad de ser competitivos ahora o

quedarnos para siempre en el subdesarrollo. Empresarios, gobierno, sociedad y

trabajadores debemos ser competitivos individualmente y a nivel colectivo.

Para el desarrollo de este trabajo se utilizó el enfoque sistémico, a través del cual

se realiza como primer paso el aprendizaje de la competitividad para definir y

analizar las variables que se consideran más relevantes, de acuerdo a diferentes

autores y modelos que han sido de mayor impacto para las diferentes

organizaciones que tienen relación con México. Una vez identificadas las variables

de estudio, se analiza la interrelación de las mismas para el caso de México y con

esto elaboramos una propuesta de lo que consideramos es más relevante en el

contexto nacional.

En el presente trabajo se presenta en el capitulo I diferentes definiciones de

competitividad, pues primero debemos conocer a profundidad el término y los

diversos enfoques que en el tiempo han propuesto los teóricos y así establecer

una propuesta de acuerdo a la realidad que se vive en nuestro país. Se destaca el

modelo de Michael Porter, por sus notables aportaciones al tema en el escenario

global.

En el segundo capítulo, se realiza un análisis de diferentes variables que

establecen diversos teóricos en la competitividad, enfatizando en el aspecto

cualitativo. Se presentan los principales modelos de desarrollo de competitividad.

La era actual se fundamenta en la formación de regiones económicas en el

mundo, por lo cual no podemos excluir la circunstancia particular de que nuestro

país fue el primero en incursionar en el proceso de apertura comercial, a través de

la celebración de los tratados de libre comercio que actualmente suman 13 y de

los cuales en el tercer capitulo nombraremos a los que representan mayor impacto

Page 10: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

5

para nuestro país; así como contrastar con los países que presentan mayor

afinidad con México.

En el capítulo 4, presentamos los programas actuales de fomento al comercio

exterior más relevantes para nuestro país. Estos se presentan por el impacto que

consideramos se dan cualitativamente en beneficio o perjuicio de las empresas

nacionales. Los países desarrollados, a través de su historia, lograron llegar a ser

mejores en sus empresas por medio de la intervención del Estado. En la

actualidad el Estado, por presiones de organismos internacionales, busca revertir

en estrategias que impulsen más a las empresas trasnacionales que a las

nacionales.

En el quinto y último capítulo de nuestro trabajo, presentamos nuestra propuesta

en base a un análisis constructivo que pueda adaptarse a las condiciones del país

y de la población, a crear un desempeño mejor en las empresas y de esta manera

generar mejores condiciones de vida para los mexicanos, en el ámbito cualitativo.

Page 11: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

6

CAPÍTULO I

LA COMPETITIVIDAD.

1.1 DEFINICIONES DE COMPETITIVIDAD.

Existen diversas definiciones e interpretaciones, desde la que nos proporciona el

diccionario de Economía de Oxford “la capacidad para competir en los mercados

de bienes o servicios”, criticado por Krugman cuando se aplica a las naciones

como obsesión peligrosa, entre muchas otras, cada una siguiendo su propio

enfoque, sin embargo la mayoría coincide en recalcar “la importancia del capital

intelectual y su relación con la capacidad de innovación”7. Es decir, es esencial

invertir en educación de calidad y capacitación, y de esta forma generar

innovaciones y desarrollar tecnología, como elementos centrales de la

competitividad de un país. Si no se le genera al individuo la necesidad de ser

mejor y estar en mejora continua, en capacitación y superación personal, este se

conformará con cumplir su trabajo y nunca buscar aumentar su rendimiento,

mucho menos innovar en algún proceso.

Desde el enfoque de la renta o ingreso, “la competitividad de un país es su

capacidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes por medio de la renta

nacional”. Una forma fácil y rápida de comparar la competitividad entre países

puede ser su ingreso per cápita, sin embargo, hay que considerar que en muchos

países la desigualdad es muy marcada, que en países como el nuestro, la riqueza

se concentra en pocos y la pobreza en muchos, por lo que habría que considerar

índices como el de GINI8 para ver la desigualdad del país y no confundirse

únicamente con el ingreso per capita. Además habría que analizar el origen de

7Competitividad y sistemas de innovación: los retos para la inserción de México en el contexto global. José Luis Solleiro y Rosario Castañon. www.campus-oei.org/salactsi/solleiro.pdf 8 Índice de GINI: medida de la desigualdad utilizada para medir la desigualdad en los ingresos. Número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad y 1 con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y todos los demás ninguno) México en 2000 reportaba un índice de GINI de .546, mostrando un nivel alto de desigualdad.

Page 12: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

7

esta renta, ya que puede darse que los productos que fabrica un país no son

competitivos en los mercados internacionales y por lo tanto reciben un subsidio

para lograr serlo, por lo que sería necesario estudiar el peso de los subsidios en

dicha economía para saber si en realidad las empresas de ese país son

competitivas per se, o el gobierno tiene que actuar de manera importante para

cubrir esas deficiencias. Por otro lado no hay que perder de vista que productos

son los que se exportan, si son productos nacionales o con alto contenido local o

son productos extranjeros con bajo valor nacional. En nuestro país muchas de las

empresas son de capital extranjero y solo cubren el porcentaje de “valor de

contenido nacional” (porcentaje de insumos nacionales que se exigen para que un

producto ostente esta calidad y que se considere originario) y lo demás son

insumos extranjeros, con lo que la participación de proveedores nacionales es

pobre y esto no hace crecer a la empresa mexicana.

En este ámbito, la OCDE propone una definición, “la capacidad de producir

mercancías y servicios que pasan la prueba de los mercados internacionales,

mientras que los niveles de renta se mantienen elevados y sostenibles” o de

manera más general: “la capacidad de las compañías, industrias, áreas, naciones

o geografías supranacionales que engendran niveles de renta y empleo

relativamente altos, mientras que son expuestos a la competencia internacional”9.

Es decir, que estos niveles de exportación y de competitividad de los productos

que un país vende en los mercados internacionales, realmente se refleje en la

generación de riqueza nacional, generación de empleos bien remunerados e

incluso transferencia y generación de tecnología local.

La Unión Europea toma en cuenta un tercer concepto fundamental que es el

aspecto social. Así considera tres puntos: a) El resultado económico: “capacidad

de producir mercancías y servicios que pasen la prueba en los mercados

internacionales”. Es casi obvio que la competitividad de una empresa, industria y

hasta de un país debe medirse en parámetros económicos, ya que la empresa e

9www.fudeco.org/proyectos/pdf/indice7.pdf

Page 13: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

8

industria actuales tienen como objetivo vender sus productos en el exterior, y el

país se debe preocupar por que estas sean altamente exportadoras, para tener

superávit en su balanza de pagos, para ingresar divisas y para atraer mas

inversión extranjera; b) El resultado social: “manteniendo altos niveles de vida”.

Si no se logran niveles altos de vida de su población, la competitividad puede ser

un espejismo, y no se estará logrando el fin ultimo, que es que la gente viva mejor,

que la renta llegue a los habitantes. Recordemos que un país puede basar su

competitividad en salarios bajos, jornadas laborales excesivas, etc., pero esto no

será realmente competitivo y la población no se verá beneficiada y, c) El resultado

patrimonial: “mientras se mantienen rentas durables”. Aquí debemos considerar el

cuidado de los recursos naturales de un país, su patrimonio, agua, minerales,

bosques, biodiversidad, etc., y la capacidad de generar desarrollo sustentable,

producir cuidando de no acabarse los recursos no renovables10.

Respecto a la política de ocupación del territorio de la Unión Europea, ésta se

define en base al Esquema de Desarrollo del Espacio de la Comunidad (SDEC),

que tiene como principal objetivo el desarrollo equilibrado y durable, articulado en

tres objetivos políticos: la cohesión económica y social, preservación de bases

naturales y patrimonio cultural, y la competitividad equilibrada del territorio

europeo. Estos tres objetivos demuestran mucha unión y conciencia en muchos

ámbitos, para ellos es prioridad que todos crezcan al mismo ritmo tanto como sea

posible, no dejar solo a ningún país, todos verse como ciudadanos de un mismo

continente, generando competitividad a base de sinergias, todo esto siempre

preservando el medio ambiente y los recursos de cada país para que no se

agoten. Dejan de lado el beneficio de la dominación de un país a otro, y

evolucionan a la idea de crecer en conjunto, crear círculos virtuosos.

La Universidad de Cambridge también propone su definición, menos global: “la

competitividad de una región depende de un conjunto de factores que permite a

10 www.fudeco.org/proyectos/pdf/indice7.pdf

Page 14: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

9

las compañías enfrentar con éxito el mercado local, nacional e internacional”11. Es

un enfoque mas general, donde de alguna u otra forma no se plantea la

competencia entre empresas, tampoco se toma en cuenta el nivel de vida de la

población y mucho menos del medio ambiente o los recursos naturales del país

por lo que se puede decir que es un enfoque meramente económico, competir

solamente por la riqueza, dándole mas peso a las circunstancias del entorno, lo

que nos hace pensar que se le confiere mucha responsabilidad al gobierno en

cuanto a dar las bases políticas, económicas, legales y de infraestructura para que

las empresas puedan ser competitivas.

Por su parte el observatorio Europeo LEADER12 le da un enfoque

multidimensional, y toma muy en cuenta el bienestar social, sin perder de vista la

competencia como centro de la definición. “un territorio es competitivo si puede

hacer frente a la concurrencia del mercado mientras asegura una sostenibilidad

ambiental, económica, social y cultural fundada en lógicas de redes y de

articulación inter-territoriales”.

Es una definición multidimensional, ya que comprende lo económico, lo ambiental,

lo social y la integración internacional. Estas dimensiones se explican a

continuación.

La dimensión económica es definida como la capacidad de los agentes de

producir y mantener un valor agregado, enlazando sectores y combinando

recursos y activos. Se puede decir que esto se basa en la ventaja comparativa,

que desarrolla los activos específicos del país, y que busca elevar el nivel de vida

creando valor agregado.

11 www.fudeco.org/proyectos/pdf/indice7.pdf 12 //ec.europa.eu/

Page 15: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

10

La dimensión ambiental se refiere a la capacidad de los agentes de promover su

ambiente, salvaguardando los recursos naturales y patrimoniales y renovándolos.

Esto implica el interés por la sustentabilidad.

La dimensión social es la capacidad de los agentes de trabajar unidos y

eficientemente, todos con un mismo proyecto y un mismo fin.

Por otra parte, la dimensión de la integración internacional es “la capacidad de los

agentes de encontrar su lugar en relación con otros territorios y el mundo, para

poder desarrollar su proyecto territorial y asegurar la viabilidad en el contexto de la

globalización”13, es decir, posicionarse en el contexto global, ocupar un lugar

importante en los mercados internacionales.

El objetivo de la competitividad no debe ser meramente económico, se debe

perseguir el fin social, el lograr que las empresas sean competitivas, si bien para

que tengan mejores ingresos, pero que éstos se vean reflejados en mejores

salarios para sus trabajadores, incremento en la tecnología y que ésta se

comparta, y que las grandes empresas generen clusters e industrias de

proveeduría donde también se llegue a la competitividad, de esta forma no solo la

empresa crece en solitario, crece la industria y el país y se mejoran los niveles de

vida en general.

Los expertos coinciden normalmente en cuanto a la competitividad como un

concepto multidimensional que lleva intrínseco la capacidad de exportar, el

eficientar el uso de factores de producción y recursos naturales, así como la

necesidad de incrementar la productividad, todo esto para mejorar el nivel de vida

de la población (Haque 1991)14.

13 www.fudeco.org/proyectos/pdf/indice7.pdf 14 Competitividad y sistemas de innovación: los retos para la inserción de México en el contexto global. José Luis Solleiro y Rosario Castañon. www.campus-oei.org/salactsi/solleiro.pdf

Page 16: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

11

El US Competitiveness Policy Council define: competitividad es la habilidad de una

economía nacional para producir bienes y servicios que superen las pruebas de

los mercados internacionales, buscando al mismo tiempo que los ciudadanos

pueden alcanzar un estándar de vida creciente y sustentable en el largo plazo15.

La competitividad en términos comerciales, significa la posibilidad de triunfar sobre

otros oferentes cuando confrontándose con los productos sustitutos, se tiene la

probabilidad de salir victoriosos, favorecidos por la compra del consumidor16.

En el ámbito de comercio exterior, la podemos conceptualizar en dos niveles: 1)

macroestructural, que se refiere a las condiciones básicas y generales del país o

región, para que las empresas puedan operar con eficiencia y, 2) microestructural,

que comprende las condiciones a nivel empresa y producto, que pueden hacer

que la mercancía se desplace exitosamente en los mercados meta.

Dentro del nivel macroestructural, se consideran los siguientes elementos: a)

dotación de recursos, b) infraestructura, c) desarrollo tecnológico, d) interacción

proactiva entre empresa, gobierno y universidad, e) apoyo institucional eficiente y,

f) vigencia del estado de derecho17.

En cuanto al nivel microestructural, los factores de competitividad para el comercio

exterior son: a) producto vendible en el mercado exterior, b) comercialización y c)

empresa18.

Es necesario tener bien claro el ámbito en que se define la competitividad, si nos

referimos a la empresa en el nivel micro, la industria o la región en el nivel meso, o

15 Competitividad y sistemas de innovación: los retos para la inserción de México en el contexto global. José Luis Solleiro y Rosario Castañon. www.campus-oei.org/salactsi/solleiro.pdf 16 Lerma Kirchner, Alejandro. “Comercio Internacional. Metodología para la formulación de estudios de competitividad empresarial”. ECAFSA. México. 2000. Pág. 30. 17 Lerma Kirchner, Alejandro. “Comercio Internacional. Metodología para la formulación de estudios de competitividad empresarial”. ECAFSA. México. 2000. Págs. 30 y 31. 18 Lerma Kirchner, Alejandro. “Comercio Internacional. Metodología para la formulación de estudios de competitividad empresarial”. ECAFSA. México. 2000. Págs. 34 y 35.

Page 17: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

12

al país en sí, en el nivel macro. Sin embargo es importante aclarar que estos tres

niveles se relacionan y afectan entre sí, más para definirlos o analizarlos es más

preciso separarlos. La competitividad de una empresa esta dada por su ventaja

competitiva en cuanto a métodos de producción y organización, es decir el precio

y la calidad del producto, en relación con la competencia, “la capacidad para

competir en los mercados de bienes y servicios”. En la década de los ochenta, las

empresas estadounidenses utilizaban la producción en masa, por lo que eran

menos competitivos que los japoneses que utilizaban la manufactura flexible y el

justo a tiempo, esto le permite a la industria japonesa el llegar a tipos de

organización horizontal o plana, que quiere decir que hay pocos mandos directivos

y además los propios trabajadores son sus propios supervisores, los americanos

seguían con la organización jerarquizada de responsabilidades y los trabajadores

tenían tareas definidas y limitadas, además la investigación y desarrollo estaban

lejos de la producción, por lo que el paso del diseño a la producción era muy largo,

no así los japoneses. Otro factor en contra de la competitividad de las empresas

estadounidenses era la alta rotación de personal, lo que hacía que los

empresarios no quisieran arriesgar su know how capacitando a sus empleados y

que estos al cambiar de trabajo se llevaran el conocimiento a la competencia, sin

tomar en cuenta que es precisamente cooperación entre empresas lo que se

necesita para mejorar en investigación y desarrollo, crear sinergias que también

hagan que los costos sean menores, que las empresas cooperen entre si

impulsando la industria y que exista posibilidad de crédito.

En cuanto a la industria, la concentración de mercado, la diferenciación de

productos, los bienes internacionales de los productos, así como una política

industrial explícita, son las variables más importantes19. Para el ámbito regional lo

más importante es la infraestructura, tener suficiente personal capacitado y el

efecto de aglomeración (clusters) al reunirse varias plantas en un mismo lugar

(parques industriales). Las variables que hay que enfocar en el estudio del país

19 Romo Murillo, David, Andel Musik, Guillermo. “Sobre el concepto de competitividad”. Revista Comercio Exterior. Bancomext. Marzo 2005. Pág. 204.

Page 18: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

13

son el tipo de cambio y la tasa de interés, aunque en la parte social se debe

observar la cultura empresarial, la estabilidad social, entre otras.

En el análisis de la industria, debemos decir que la competitividad se da cuando la

productividad aumenta, ya sea reduciendo costos o elevando el valor del producto.

Es resultado de la suma de empresas competitivas, y a la vez si la industria es o

comienza a ser competitiva las empresas podrán lograrla más fácilmente o

aumentarla. Por ejemplo, las economías de escala20 fomentan que se cree

infraestructura especializada de todo tipo, la mas benéfica son los centros de

investigación e instituciones de educación, además el eslabonamiento vertical

promueve que la industria tenga un mejor tiempo de respuesta frente a los

cambios que presente el mercado.

En los países en desarrollo se da mucho que se instalen ensambladoras

extranjeras con componentes importados, lo cual representa muy poco valor

agregado local solo expresado en la mano de obra, por lo que se debe intentar

elevar el uso de insumos nacionales y eslabonar hacia atrás con proveedores

también del país cede, para así lograr difundir la tecnología y conocimientos

técnicos. El eslabonamiento hacia atrás se refiere a “relaciones interempresariales

en las que la compañía adquiere normalmente bienes y servicios, como insumos

de producción, de una o más compañías de la cadena de producción”21. Esto forsa

a los proveedores a aumentar su calidad, su competitividad para poder seguir

suministrando a la compañía, pero también pueden aumentar su producción. Es

conveniente remarcar que el eslabonamiento hacia atrás se da más cuando el

producto requiere o de muchos componentes o de habilidades o tecnología

especializada.

20 La economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medida que la producción en una empresa crece (zapatos, chicles, bastones, cajas de cerillas...) sus costes por unidad producida se reducen. Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad. 21 J.Battat, I. Frank y X. Shen. Suppliers to Multinationals: Linkage Programs to Strengthen Local Companies in developing Countries, Foreign Investment Advisory Service, Occasional Paper, núm. 6, Banco Mundial, Washington, 1996, Pág 4.

Page 19: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

14

Las industrias son diferentes entre sí, por lo tanto, aquello que determine la

competitividad de alguna puede ser muy diverso, la naturaleza del producto,

intermedios, duraderos o no duraderos, la concentración del mercado y sus

barreras de entrada, la intensidad del capital y la complejidad técnica, la madurez

de la tecnología, el potencial exportador, la presencia extranjera por la posibilidad

de transferencia de tecnología, así como la estrategia seguida por los

inversionistas extranjeros (búsqueda de mercado, de eficiencia o de recursos

naturales)22.

En el ámbito regional, si ya se logró mejorar el ambiente empresarial, por el

aumento en la infraestructura, mejoramiento de centros educativos y mejor nivel

de vida o por medio de políticas de gobierno que atraigan la inversión, las

compañías comienzan a concentrarse en ciertos lugares específicos para lograr

cúmulos o clusters (“grupos geográficamente cercanos de compañías,

proveedores, prestadores de servicios e instituciones relacionadas que están

vinculadas e interaccionan por aspectos comunes y complementarios”), esto en

opinión de M. Porter23, quien además opina que los clusters pueden alentar a la

competitividad mediante 3 mecanismos:

1) Incrementando la productividad de las empresas o industrias, debido a la

reducción de costos de transacción y de capital, pues el stock puede ser

menor al tener la facilidad de tener al proveedor cerca.

2) Aumentando la capacidad innovadora y por lo tanto la productividad, ya que

es mas fácil encontrar las oportunidades de innovación cuando existe un

conglomerado, esto por que al introducir una innovación en una empresa,

se da un efecto de demostración y así es mas fácil que otras empresas del

cluster la adopten.

22 J.Battat, I. Frank y X. Shen. Suppliers to Multinationals: Linkage Programs to Strengthen Local Companies in developing Countries, Foreign Investment Advisory Service, Occasional Paper, núm. 6, Banco Mundial, Washington, 1996, Pág. 205. 23 Porter, Michael, “Building the microeconomic Foundations of prosperity: Findings from the Microeconomic Competitiveness Index”, The Global competitiveness Report: 2002-2003. World Economic Forum, Oxford University Press, Nueva York, 2003. Pág 25.

Page 20: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

15

3) Estimulando que se generen nuevos negocios dentro del cúmulo y esto a la

vez genere más innovación. Se reducen las barreras de entrada, se

identifican mejor las oportunidades de negocio y las relaciones

interpersonales se facilitan proveedor-comprador.

La creación de clusters o cúmulos mejora el desempeño de las empresas y

aumenta la competitividad pues se reducen los costos de transacción de activos

tangibles e intangibles.

La mayoría de las definiciones mas actuales toman a la competitividad como la

capacidad de crear un ambiente que promueva una productividad creciente y que

se mantenga, expresándose en mejores niveles de vida de la gente.

Ante esta diversidad de definiciones, nos decidimos a proponer nuestra propia

definición:

Siguiendo el método CATWDA, que se utiliza en la teoría de sistemas para

definiciones, estos son los elementos que consideramos

Cliente: sociedad, consumidores.

Actor: empresarios, gobierno, instituciones

Transformación: permanecer en el mercado, llegar al mercado internacional,

lograr ser mejores, más eficientes

Welthanshawn (forma de percibir de cada quien): mayor eficiencia, ser líder,

llegar a un fin (social o económico)

Dueño: capitalistas, empresarios

Ambiente: globalización.

Definimos la competitividad como:

Es la necesidad de empresarios, gobiernos y administradores de los recursos, de

buscar una mayor eficiencia que los lleve a ser lideres en su ámbito y lograr sus

Page 21: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

16

objetivos, ya sea obtener riqueza, generar bienestar social, o procurar mejores

condiciones de competencia, para satisfacer las necesidades de la sociedad y los

consumidores en un medio globalizado, siempre buscando además del bien

económico y su equitativo reparto en la población, un entorno político adecuado,

que se preserve el medio ambiente y se promueva la cultura.

1.2 TEORIAS ECONOMICAS ACERCA DE LA COMPETITIVIDAD.

La primera teoría de comercio internacional surge en Inglaterra a mediados del

siglo XVI, el mercantilismo. Las bases de esta teoría se fundan en que el oro y la

plata constituían los pilares fundamentales de la riqueza nacional y eran

esenciales para lograr el intercambio comercial. “El principio fundamental del

mercantilismo planteaba que era conveniente para un país mantener un excedente

de comercio, a través de un mayor nivel de exportación que de importación”24.

Hoy en día sabemos que la transferencia de metales preciosos o la acumulación

de ellos es cosa del pasado, en cuanto a mantener niveles mayores de

exportación que de importación, es decir, mantener una balanza comercial positiva

es muy conveniente, sin embargo se debe cuidar que el valor agregado nacional

de los productos exportados sea alto, de otra forma se cae en un espejismo y la

distribución de la riqueza no se observa en el territorio nacional.

Ahora bien, tenemos que recurrir a los clásicos, Adam Smith defendía el libre

comercio entre países, proponía la especialización en base a la ventaja absoluta o

comparativa, que establece que cada país debe producir los bienes con los que

cuenta con costos internos menores a otros países. Este postulado propone

beneficio mutuo entre países ya sea por un mayor consumo o por el ahorro de

unidades de trabajo25. La idea de Smith era que la tecnología o las técnicas de

24 Hill, Charles. “Negocios Internacionales” Mc Graw Hill. México, 2000. Pág. 138. 25 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 17.

Page 22: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

17

producción se podrían transferir de un país a otro. Esta ventaja comparativa se

basa en la diferencia de los costos de insumos tales como mano de obra o capital.

Es decir, observar realmente en que se es o se puede ser más competitivo y solo

dedicarse a ello, dejando que los productos en los que no se tiene esta ventaja,

sean importados.

Smith contradijo la suposición mercantilista respecto a que el comercio es un

“juego de suma cero”26, y en su obra “La riqueza de las Naciones” (1776)

argumenta que los países difieren en su capacidad para producir artículos de

manera eficiente27.

En aquella época, los ingleses se distinguían en la producción de textiles por

contar con procesos de fabricación superiores a otras naciones. En cambio los

franceses, se distinguían por la producción de vino más eficiente del mundo, como

resultado de un clima favorable, buenas tierras y especialización. Esto explicaba

cómo Inglaterra tenía una ventaja absoluta en la producción de textiles mientras

que Francia la tenía en la producción de vino. En la actualidad es difícil pensar que

un país logre una ventaja absoluta respecto al resto de las naciones, ya que los

factores de producción ahora tienen multi-localizaciones y las habilidades de

producción se transfieren de un país a otro.

Por su parte David Ricardo demostró que no era imprescindible que un exportador

demostrara ventaja absoluta sobre sus competidores extranjeros para que el

comercio internacional resultase rentable. Es decir el comercio exterior sería

posible aún cuando un país tuviera una desventaja absoluta en la producción de

los bienes respecto a otro país, ya que a este último le resultaría beneficioso

especializarse solo en la producción de aquellos en los que contase además con

ventajas comparativas o relativas y adquirir al primero aquellos en los que tuviese

26 Suma cero: describe una situación en la que la ganancia o pérdida de un participante se equilibra con exactitud con las pérdidas o ganancias de los otros participantes. http://es.wikipedia.org 27 Hill, Charles. “Negocios Internacionales” Mc Graw Hill. México, 2000. Pág. 140.

Page 23: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

18

una desventaja comparativa28. Ricardo apela más a la capacidad de la empresa

de lograr utilidad máxima, por medio de las habilidades administrativas propias o

bien de recursos tecnológicos, de alguna u otra manera hacer eficiente el uso de

los recursos y la creación de productos y procesos más complejos.

Japón es un ejemplo de esto, sin tener tierra suficiente, sin recursos naturales en

abundancia, aprendió a hacer las cosas y ser el mejor, su ventaja fue esa,

olvidarse de sus desventajas absolutas y hacerse competitivos en sus habilidades.

Michael Porter esta convencido de que hay que transformar a las empresas para

competir en un entorno de ventajas competitivas es decir con productos y

procesos únicos, y dejar atrás la ventaja comparativa que se basaba en el bajo

costo de los insumos y la mano de obra. Dejar la dependencia de la mano de obra

barata y poco capacitada, y lograr un mayor nivel de los trabajadores, innovación

tecnológica para aumentar la productividad y así ser competitivos.

Consideramos que desgraciadamente nuestro país puede ser un ejemplo de esto,

contamos con abundancia de recursos naturales y mano de obra barata, sin

embargo como esta no está capacitada y las empresas no invierten en tecnología

e innovación (solo las trasnacionales que no dejan sus efectos en nuestro país

sino en su país de origen), no somos competitivos.

En nuestro análisis, la ventaja competitiva está de alguna forma constituida en los

factores que determinan la ventaja comparativa. Tomando como ejemplo la

innovación tecnológica, esta puede ser muy costosa y representar riesgos, por lo

que a falta de instituciones financieras que tengan la capacidad de evaluar y

otorgar financiamiento a proyectos de inversión en esta área, desalienta a los

inversionistas, la falta de una ventaja comparativa puede ser un obstáculo para

28 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 18.

Page 24: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

19

desarrollar la ventaja competitiva. Esto se refleja en la falta de apoyo real para el

desarrollo tecnológico de empresas nacionales por parte del gobierno.

Es necesario contar con infraestructura y entorno competitivo para que una

empresa la logre, si el entorno no es favorable será mucho más difícil, y si esta

competitividad no se contagia a la industria y a la región, el crecimiento será más

lento. Es tarea del gobierno dotar de la infraestructura adecuada, vias de

comunicación, servicios, y todo lo necesario para el mejor funcionamiento de las

empresas.

La ley de la ventaja comparativa establece, que cada país deberá especializarse

en la producción y exportación de aquellos productos cuyos costos relativos sean

menores que el resto del los países. No existirá incentivo para el Comercio

Internacional si no existiesen diferencias en los costos de producción relativos

entre países29. Si los precios de los productos son iguales no habrá punto de

elección, y lo que es mas, al productor no le representará costear los gastos de

exportación si llegara al mercado internacional con un precio igual o mayor al

producto de aquel mercado.

Gottfried Haberler, mejoró esta teoría reformulando la ventaja comparativa en

términos de costos de oportunidad. Libero así la teoría del restrictivo accionar de

valor- trabajo, abriendo la posibilidad de sustitución entre los factores de la

producción30.

La teoría de Hecksher-Ohlin o de Dotación de Factores, parte del supuesto de

idénticas funciones de producción para todos los países y establece que un país

tendrá una ventaja comparativa en la producción de aquel bien en que es

29 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 19. 30 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 19.

Page 25: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

20

relativamente intenso, respecto a otros bienes, en el uso del factor de producción

del que dicho país dispone con la abundancia relativa respecto a otros países31.

Retoman la idea de que la abundancia de un insumo es lo que da la ventaja a los

países, sin tomar en cuenta las capacidades de producción de su fuerza de trabajo

y la diferenciación en cuanto a la especialización de la misma fuerza laboral.

El modelo de Hecksher-Ohlin fue refutado por la denominada paradoja de

Leontieff.” Los estudios de Wassily Leontieff encontraron que las exportaciones de

Estados Unidos eran menos capital-intensivas que sus importaciones. Este

resultado es conocido como paradoja de Leontieff. Estados Unidos tiene una

ventaja especial en la producción de nuevos productos o bienes, realizados con

tecnologías innovadoras, como aviones y sofisticados chips de computadora.

Estos productos pueden ser menos intensivos en capital que los productos cuya

tecnología ha tenido tiempo de madurar y se ha hecho idónea para técnicas de

producción en masa”32.

Las teorías de Smith, Ricardo y Heckscher-Ohlin ayudan a explicar el patrón del

comercio internacional que podemos observar en la economía mundial. Algunos

aspectos de éste patrón son fáciles de entender. Por ejemplo, el clima y los

recursos naturales explican el por qué Ghana exporta cacao, Brasil exporta café y

Arabia Saudita exporta petróleo. Sin embargo, gran parte del patrón del comercio

internacional es difícil de explicar, por ejemplo, ¿por qué Japón exporta

automóviles, aparatos electrónicos y herramientas eléctricas? Aún cuando la

explicación se fundamenta en la particular dotación de factores de producción que

cada país posee, no es una explicación tan determinante sobre los patrones reales

del comercio internacional como alguna vez fue considerado33. La pregunta sería,

¿por que México, siendo tan rico en tantas cosas, solo es reconocido en el mundo

como productor de plata, petróleo, pero no fabrica y exporta productos con alto

31 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 20. 32 Krugman, Paul. “Economía Internacional”. Adison Wesley. España, 2001. Pág. 84 33 Hill, Charles. “Negocios Internacionales” Mc Graw Hill. México, 2000. Pág. 136.

Page 26: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

21

valor agregado y teniendo grandes reservas de petróleo, importamos gasolina?,

tan solo por poner un ejemplo.

La Teoría del ciclo de vida del producto, de Raymond Vernon, sugiere que “al

inicio de su ciclo de vida, la mayoría de nuevos artículos se producen en, y se

exportan de, el país en que fueron desarrollados. Conforme un nuevo producto

adquiere una aceptación internacional, su producción da inicio en otros países.

Como resultado, la teoría sugiere que el producto pueda, en última instancia, ser

exportado al país de origen”34. Cuando un país adquiere o imita la tecnología de

otro, puede desarrollar incluso mejor el producto desarrollado por el primero. El

ejemplo más claro de esto es nuevamente Japón, quienes se dedicaron a estudiar

a fondo la tecnología de computadoras, aparatos eléctricos, etc., productos que

requieren de mucha tecnología, y que representan mucho valor agregado, ahora

son los líderes en este mercado.

Durante los ochenta, economistas como Paul Krugman, del Instituto Tecnológico

de Massachussets desarrollaron lo que se ha llegado a conocer como la nueva

teoría del comercio, la cual enfatiza que, en algunos casos, los países se

especializan en la producción y en la exportación de artículos particulares, no en

base a las diferencias en la dotación de factores, sino a que, en ciertas industrias,

el mercado mundial puede sostener solo a un número limitado de firmas. En este

caso, las primeras empresas en entrar al mercado construyen una ventaja

competitiva y se vuelve difícil de desafiar para nuevos competidores. Se refiere a

que el primero en actuar logra ser competitivo35. Se refiere a la saturación de los

mercados, llega un momento en el que ya los mercados tienen o bien establecida

su demanda o bien, tienen muy definida la marca que les satisface. Sin embargo

no hay verdades absolutas, se puede decir que el mercado de los refrescos está

ya muy definido y vemos con agrado que por fin productos mexicanos se deciden

34 Hill, Charles. “Negocios Internacionales” Mc Graw Hill. México, 2000. Pág. 137. 35 Hill, Charles. “Negocios Internacionales” Mc Graw Hill. México, 2000. Pág. 138.

Page 27: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

22

a tener una mayor participación en este competido sector, será una buena prueba

para ver que tanto porcentaje le quitan a los gigantes Pepsico y Coca-Cola.

Müller define a la competitividad como el “conjunto de habilidades y condiciones

requeridas para el ejercicio de la competencia”, haciendo énfasis en que este

conjunto de habilidades debe desencadenar un desempeño superior al de sus

competidores. Además señala que los países no compiten, las empresas y los

sectores económicos son quienes lo hacen. Fajnzylber por su parte opina que las

empresas compiten en el mercado internacional, pero también se confrontan

sistemas productivos, esquemas institucionales y organizaciones sociales, la

empresa esta integrada a una red de vinculaciones36. Porter afirma que las

empresas son las que compiten y deben tener una ventaja competitiva, pero

asegura que si en la economía de un país se dan las condiciones propicias, se

favorece la competitividad lo que hace que esa nación se caracterice como

competitiva y dice: “la principal meta económica de una nación es producir un alto

y creciente nivel de vida para sus ciudadanos”37. Coriat ve a la competitividad así:

“una economía nacional es competitiva cuando es capaz, a través de sus

exportaciones, de pagar las importaciones necesarias para su crecimiento, que

debe estar acompañado de un aumento en el nivel de vida”38.

Es decir, Müller tan solo habla de habilidades, capacidades y entorno favorable

para lograr la competitividad individual, y que esto contagie a otros para el

crecimiento del país y que la competencia no debe ser entre empresas del mismo

ramo si no entre sectores. Fajnzylber nos da la idea de que la competencia no

debe ser interna si no con las empresas del exterior, ser fuertes como industria

como país para así poder competir en el mercado internacional y que no se vea

desprotegida una sola empresa, podríamos referirnos una vez más a Japón, su

prestigio en aparatos electrónicos es tal, que el simple hecho de que una marca

36 Müller, G. “El caleidoscopio de la competitividad”, Revista de la CEPAL, No 56, Santiago de Chile, CEPAL, 1995, Pág. 137. 37 Porter, M., “La ventaja competitiva de las naciones”, España, Plaza & Janes Editores, 1991. 38 Coriat, B., “Los desafíos de la competitividad”, Argentina, EUDEBA, 1997.

Page 28: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

23

sea Japonesa ya nos da cierta garantía de calidad. Porter asegura que una

empresa puede competir por sí sola, en nuestro país se dan los ejemplos de

Grupo Modelo, Bimbo y alguna otra, sin embargo, si el entorno a nivel país es

favorable, la competitividad puede ser mayor, así se fortalece a las empresas y a

la vez el país crece y logra su fin último, que su población tenga un buen nivel de

vida. Coriat lo define de una manera más simple, si el país tiene un buen superávit

es un buen indicador de competitividad, pues querrá decir que se está

produciendo lo suficiente o al menos productos de valor agregado como para

hacer frente con suficiencia a lo que se requiera importar.

Michael Porter, establece dos tipos básicos de ventaja competitiva: el liderazgo de

costos y la diferenciación. Introduce, además, lo que denomina Cadena de Valor

como la herramienta básica para analizar las fuentes de ventajas competitivas39.

Para Porter es la capacidad de innovar y de mejorar continuamente de la industria,

la que da como resultado en la competitividad de un país, y asegura que la ventaja

competitiva está sustentada fuertemente en los valores, la cultura, la estructura

económica, las instituciones e historia de este.

Creemos que Porter se refiere a la raza, la casta de la gente de un país, a las

ganas de progresar, de salir adelante y dejar atrás la idea de pasar por encima de

los otros sin pensar que solo unidos podemos hacer fuerte a la industria y a

México.

Porter propone un diamante con cuatro factores determinantes de la ventaja

competitiva de un país, que en el siguiente apartado explicaremos. Porter rechaza

la definición de competitividad que es solamente macroeconómica, pues dice que,

por ejemplo, en los 90’s, países como Italia, Japón y Corea del Sur tenían déficit

presupuestario y altas tasas de interés y aún así su nivel de vida iba en mejoría,

Suiza y Alemania compartían esta situación a pesar de que sufrían una

39 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 21.

Page 29: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

24

apreciación de sus monedas. Otro concepto que Porter rechaza es el que la mano

de obra barata, los recursos naturales o las prácticas administrativas sean

determinantes en la competitividad, él asegura que el único determinante de esta

es la productividad, creemos que un claro ejemplo para esta aseveración puede

ser México, que teniendo una mano de obra barata y abundancia de recursos

naturales, estamos lejos de ser tan competitivos como deberíamos, esto debido a

que esa mano de obra no está capacitada, su nivel educativo es bajo, además de

que los recursos naturales de nuestro país son muy mal administrados, pues

contando con mas recursos que otros países, nuestro desarrollo es menor.

Porter y quienes comparten su visión determinan que la productividad aumenta el

nivel de vida de una sociedad, pues con productividad los salarios aumentan y el

rendimiento del capital invertido es alto. Definiciones contrarias como la de que la

competitividad está dada por la participación de los productos de un país en el

extranjero conllevan el hecho de que una política de congelar salarios y de

devaluación de la moneda, lo que haría más baratos los productos, incrementaría

la competitividad, sin reflexionar en que el nivel de vida sería bajo. Nunca debe ser

a costa de la población el logro de la “competitividad” de los productos en otros

mercados. ¿De qué nos sirve ser de los principales países exportadores, si la

población vive en la pobreza?

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio (UNCTAD) propone algo

más conciso. Establece que las exportaciones son buenas, pues se logra la

participación en otros mercados, sin embargo se necesita tener una buena gama

de productos exportados y que intervengan varias empresas nacionales, mantener

altas tasas de crecimiento en el tiempo, incrementar el contenido tecnológico y de

habilidades en los productos exportados, dicho de otra manera, que la

competitividad sea sustentable y así aumentar los ingresos40.

40 UNCTAD, World Investment Report 2002: Transnational Corporations and Export Competitiveness, New York y Ginebra, 2002

Page 30: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

25

Resulta un análisis interesante, pues si un país solamente exporta productos con

un bajo contenido nacional, o peor aún si son empresas extranjeras en su mayoría

las que exportan, si no se logra que la tecnología y los conocimientos lleguen a las

empresas nacionales, solamente será ese país un lugar donde es conveniente

instalar las plantas productivas, aprovechar los beneficios que se les concedan y

lograr cifras macroeconómicas buenas, pero en realidad el país no estará siendo

competitivo, ¿es acaso este el caso de México?.

Ohmae desagrega de la cadena de valor, que propone Porter, a la empresa en

sus actividades estratégicamente relevantes para el entendimiento del

comportamiento de los costos y la existencia de potenciales fuentes de

diferenciación. La empresa consigue ventajas competitivas por realizar estas

actividades a más bajo costo o mejor que sus competidores. Las divide en

actividades primarias y de soporte41.

Con actividades primarias se refiere a la logística de aprovisionamiento,

operaciones de producción, logística de comercialización, marketing, ventas y

servicios. Dichas actividades están directamente relacionadas con el producto o

servicio. Por otra parte, las actividades de soporte se refieren a la infraestructura,

recursos humanos de dirección, desarrollo de tecnología y compras. Estas

actividades comparten la característica de que deben estar en función de la

actividad principal que es la producción de bienes o prestación de servicios del

negocio.

“El nuevo enfoque para el contexto competitivo actual debe contemplar al

marketing como una perspectiva en la que todos los elementos del sistema

empresarial están enfocados sistemáticamente hacia el cliente. El factor decisivo

para éste es el valor (…) y es siempre el que percibe el cliente; no el que la

41 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Págs. 21 y 22.

Page 31: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

26

compañía considera (…)” (Riesenbeck, H. pág. 20)42. A fin de cuentas es el

usuario quien debe decidir lo que quiere, los sistemas japoneses se enfocan cada

vez más en el servicio postventa y éste les da la pauta para la realización de

nuevos diseños y productos.

Wilensky define la competitividad como la capacidad de diseñar y construir

eficazmente vehículos a través de la conversión de recursos en productos (o

servicios) para producir significados (valor para el cliente) a través del

posicionamiento43. Darle al cliente el lugar que debe tener, el más importante en el

proceso productivo, debemos dejar atrás la visión de producir y luego ver si esto le

satisface al cliente, y enfocarnos en conocer las necesidades y gustos del mismo y

entonces producir.

Respecto a la competitividad internacional, son múltiples las variables que la

conforman. Deben incluirse variables como costos de producción; aranceles y

regulaciones no arancelarias; logística integral; tipos de cambio; precio; calidad;

marketing y servicio postventa, entre otras.

Monteverde establece que “la superioridad competitiva la tiene aquél que es más

fuerte en la mente del cliente”44. Quien utiliza mejor publicidad, quien ofrece un

mejor servicio, quien nos hace sentir mejor, más importantes y que tenemos poder

de decisión es a quien vamos a preferir.

Muchos economistas consideran que el comportamiento de las empresas está

dado por su entorno macroeconómico, afirman que el gobierno puede tener un rol

importante en complementar al mercado para guiar la actividad industrial.

42 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 23. 43 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 24. 44 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 26.

Page 32: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

27

A pesar de la liberalización actual de muchas economías, en muchos casos es

necesario que el gobierno actué corrigiendo las fallas del mercado. Así lo

reconoce el Banco Mundial (BM). Casos como los países del este de Asia

demuestran que sus logros se fundamentan en instituciones fuertes. Existen áreas

en las que es benéfica la intervención del Estado como la tecnología, pues es un

mercado muy propenso a fallas debido a que se trabaja con conocimiento, y el

medio ambiente, ya que se requiere intervención gubernamental para aminorar o

tratar de evitar el daño social, y algunas de las políticas que se pueden poner en

práctica son los impuestos sobre emisiones contaminantes, restricciones de

producción, etc. En este punto los europeos ponen mucha atención y tienen

estrictas leyes y normas para el control de emisiones contaminantes, evitar que se

produzcan y que quien contamine se haga responsable, pague y revierta lo que

causó.

Fagerberg analiza en los países más industrializados, que los que aumentan su

participación de mercado, experimentan un crecimiento en su productividad y

capacidades tecnológicas45. Sin embargo hace referencia a una competitividad

que se basa precisamente en la tecnología y no en los precios bajos. Guerrieri por

su parte dice que “el desarrollo industrial puede verse como una secuencia de

transformación estructural dentro del sector manufacturero, impulsado por la

tecnología y que contribuye al surgimiento de nuevos productos y sectores”46. Le

da también un peso importante a la tecnología, al desarrollo industrial que

contagie a otras industrias, y podríamos decir que de alguna forma deja ver las

ventajas de los clusters y el eslabonamiento hacia atrás.

Otro enfoque similar lo dan Najmabadi y Lall, que definen a la capacidad

tecnológica como “las habilidades técnicas, administrativas y organizacionales,

necesarias para el establecimiento de una planta, la utilicen de forma eficiente, la

45 J. Fagerberg, “Technology and Competitiveness”, Oxford Review of Economic Policy, vol. 12, núm. 3, 1996, Pág. 39 46 P. Guerrieri, “international Trade Pattern, Structural Change and Technology in Major Latin America Countries”, Giornale degli Economista e Añadí di Economia, vol. 53, num 4, 1994, Pág 285.

Page 33: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

28

mejoren y expandan con el tiempo y desarrollen nuevos productos y procesos”47.

Nos hablan de que la innovación debe ser constante, la tecnología y su uso debe

mejorar día a día para poder esperar seguir siendo competitivos. Es ahí donde

podemos hablar de competitividad sustentable.

¿Pero por qué es tan importante desarrollar capacidades tecnológicas? ¿Por qué

cada vez más, con este desarrollo las tareas van siendo más complejas y se

demanda más adaptación, perfeccionamiento, diseños mejores y más sofisticados,

procesos de ingeniería eficientes, y se promueve la innovación, es decir, se

profundiza en las capacidades, hay una mayor especialización y todo esto exige

que la mano de obra esté mejor capacitada para poder responder a estas

demandas? Además de que es en la creación de valor agregado en donde se

encuentran las mayores utilidades, y la tecnología permite crear elementos

superiores en los productos aportando ese extra.

“La profundización de las capacidades genera beneficios adicionales: disemina

más ampliamente la tecnología, se utilizan más productos nacionales, se

diferencian aún más los productos, el valor agregado local aumenta, y se tiene

más rápida respuesta al cambio de las exigencias del mercado”48.

Ahora bien, un país en desarrollo, ¿Cómo puede hacerse de tecnología?, “los

países deben combinar elementos tecnológicos extranjeros y nacionales”49, sobre

todo en sus inicios que normalmente no contarán con mucha tecnología ni centros

de desarrollo de la misma, por lo que necesitarán importarla y comenzar a intentar

crear la propia hasta poder llegar a ser competitivos en ese rubro y cada vez

necesitar menos de la importación.

47 F. Najmabadi y S. Lall, Developing Industrial Technology; Lessons for Policy and Practice, Banco Mundial, Washington, 1995. 48 F. Najmabadi y S. Lall, Developing Industrial Technology; Lessons for Policy and Practice, Banco Mundial, Washington, 1995. 49 C. J. Dahlman, B. Ross- Larson, Managing Technological Development: Lessons from the Newly Industralization Countries, World Bank Staff Working Papers, num 717, Banco Mundial, Washington, 1985.

Page 34: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

29

Para lograr ser más eficientes en el uso de las capacidades tecnológicas, se

puede recurrir a la Inversión Extranjera Directa (IED), al otorgamiento de licencias,

a los proyectos de entrega total o llamados de llave en mano, a comprar bienes de

capital o bien recurrir a contratos de asistencia técnica. La IED se puede dar por

medio de documentación técnica, con educación y capacitación de la fuerza de

trabajo de la filial extranjera, con intercambios técnicos y por medio de envíos de

maquinaria y equipo50. De pronto no buscamos aprovechar los tratados

comerciales que muchas veces también tienen apartados de apoyo en

investigación, intercambio tecnológico, entre otras ventajas. Además nos hace

falta pensar más como bloques económicos como lo hace la Unión Europea, y no

como competidores.

Capdevielle describe el desarrollo del sistema de innovación mexicano, con

instituciones que cataloga en cuatro tipos: las que proporcionan incentivos

financieros y fomentan el desarrollo productivo de las PYMES; las que buscan

fortalecer las capacidades tecnológicas de sectores específicos (industria

petrolera, de energía eléctrica, nuclear y agua); las dedicadas a la investigación

básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y niveles elevados de capacitación y

educación; y las orientadas a crear un entorno de confianza y certidumbre

cubriendo aspectos de normalización, certificación, calidad y capacitación51.

Creemos esencial proporcionar el apoyo necesario a estas instituciones para el

bien del desarrollo de las empresas, industria y del país en general.

50 A. Kokko y M. Blomström, “Policies to Encourage Inflows of Technology Trough Foreign Multinationals”, World Development, vol. 23, núm. 3, 1995, Pág 459. 51 C. J. Dahlman, B. Ross- Larson, Managing Technological Development: Lessons from the Newly Industralization Countries, World Bank Staff Working Papers, num 717, Banco Mundial, Washington, 1985.

Page 35: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

30

1.2.1 EL DIAMANTE COMPETITIVO DE PORTER.

Como una de las aportaciones contemporáneas en materia de competitividad

encontramos la que postula Michael Porter y que describiremos brevemente a

continuación.

Porter, en su libro “La Ventaja Competitiva de las Naciones” advierte que en

realidad se debe responder respecto a cuáles son las razones por las que las

naciones alcanzan competitividad en ciertas industrias, ya que es imposible ser

competitivo en todas las industrias. Así mismo señala a la productividad como el

único concepto significativo de competitividad a nivel nacional.

Es importante estudiar los ejemplos de las naciones más competitivas, para poder

tratar de adaptar sus modelos de competitividad en nuestro país.

“Una nueva teoría debe reflejar una rica concepción de la competencia que incluya

mercados segmentados, productos diferenciados, diferencias de tecnología y

economías de escala. Una nueva teoría debe comenzar por la premisa de que la

competencia es dinámica y evolutiva”52.

Los atributos que conforman al diamante competitivo de Porter son: a) las

condiciones de los factores, que se refiere a los factores de producción como

mano de obra calificada, financiamiento e infraestructura disponibles; b) las

condiciones de la demanda, que se refiere a la naturaleza o la complejidad de la

demanda en el mercado local para los bienes y servicios producidos por la

industria ; c) industrias relacionadas y de soporte, presencia de proveedores e

industrias relacionadas competitivas internacionalmente y, d) estrategia, estructura

y rivalidad de las firmas, es decir, las condiciones que dictan como se crean,

organizan y administran las empresas, y como se da la competencia entre ellas.

Esto se puede observar en la figura 1.1

52 Porter, Michael. “La competitividad de las naciones”. 1990. Pág. 20.

Page 36: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

31

Figura 1.1 El diamante competitivo (Porter, M. 1990)

Los cuatro elementos combinados interactúan y crean un entorno donde se

desarrollan las empresas y estas pueden acumular activos o bien habilidades

especializadas para aumentar su ventaja competitiva, y así determinan el nivel de

competitividad de los segmentos industriales de la nación que se analice.

Las ventajas competitivas basadas en sólo uno o dos determinantes son factibles

en industrias o negocios dependientes de recursos o con un bajo grado de

sofisticación tecnológica, y resultan insostenibles en el tiempo pues pueden ser

fácilmente eludidas o superadas por los competidores. En cambio las ventajas

provenientes de todo el diamante son necesarias para obtener y mantener la

competitividad en las industrias de “conocimiento-intensivo”. Sin embargo, no es

indispensable poseer ventajas en cada determinante para obtener superioridad

competitiva en un negocio53.

Dos variables que influyen en el diamante competitivo de Porter son el azar y el

gobierno. La primera se refiere a todos los eventos que están fuera de control de

las empresas como son las guerras o los cambios climáticos. En cuanto al

53 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Págs. 255 y 256.

Estrategia,estructura yrivalidad delas firmas.

Industriasrelacionadasy de soporte.

Condicionesde los

factores.

Condicionesde la

demanda.

Estrategia,estructura yrivalidad delas firmas.

Industriasrelacionadasy de soporte.

Condicionesde los

factores.

Condicionesde la

demanda.

Page 37: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

32

gobierno, como segunda variable, se refiere a sus acciones que pueden alentar o

deteriorar la posición competitiva de la nación; esto, a través de un marco

regulatorio y de decisiones de inversión en obras públicas y en educación54.

Nuestro país está constantemente bajo las influencias de los mercados

internacionales, principalmente de los Estados Unidos, las alzas y bajas del

petróleo y del tipo de cambio, además de los escenarios políticos de constante

inestabilidad, para ello se deben tener políticas que aminoren cambios repentinos

y tener mucha capacidad de respuesta en las industrias y empresas.

Al agregar estas dos variables al diamante, el sistema del modelo de Porter queda

completo, como se observa en la figura 1.2.

Figura 1.2 El sistema completo (Porter, M. 1990)

El diamante competitivo establece que si el tamaño del mercado doméstico es

grande, puede derivar en ventajas competitivas en negocios donde hay economías

de escala o de aprendizaje, pues alienta a las compañías a invertir en

54 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 257.

Estrategia,estructura yrivalidad delas firmas.

Industriasrelacionadasy de soporte.

Condicionesde los

factores.

Condicionesde la

demanda.

Azar

Gobierno

Estrategia,estructura yrivalidad delas firmas.

Industriasrelacionadasy de soporte.

Condicionesde los

factores.

Condicionesde la

demanda.

Estrategia,estructura yrivalidad delas firmas.

Industriasrelacionadasy de soporte.

Condicionesde los

factores.

Condicionesde la

demanda.

Azar

Gobierno

Page 38: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

33

instalaciones de gran capacidad, desarrollar nuevas tecnologías y mejorar la

productividad. Ahora bien, si el mercado local se satura con rapidez, se genera

una fuerte presión para reducir los precios, introducir nuevas características, y

mejorar el desempeño del producto; de lo cual puede surgir el interés por abarcar

mercados extranjeros y aprovechar nichos de mercado en los cuales los productos

del actual mercado doméstico puedan ser competitivos.

Porter establece que las industrias relacionadas y de soporte pueden promover el

proceso de innovación e introducción de mejoras a los productos y servicios. Esto

requiere un fuerte lazo entre proveedores y productores para acceder a nuevas

tecnologías y mayor información para el desarrollo de innovaciones.

Se trata de trabajar en conjunto, las grandes empresas tienen el “desarrollo de

proveedores”, en el cual, van a las empresas de proveeduría a vigilar los

procesos, realizar los diseños, establecer normas, parámetros y requerimientos

para asegurarse que el producto que recibirán es exactamente el que ellos

requieren.

“Una rivalidad intensa entre las empresas domésticas es un poderoso impulsor de

la competitividad, pues conduce a reducciones de precios y mejoras en los

productos y procesos con el fin de mantener ventajas competitivas. Esa rivalidad

lleva a competir no solo por mayor participación de mercado, sino también por

personal, tecnologías y elementos de prestigio”55.

Algunos eventos de tipo coyuntural que pueden influir en la ventaja competitiva de

una nación son: a) inventos; b) volatilidad del tipo de cambio; c) escasez de

insumos o productos; d) decisiones políticas de gobiernos extranjeros y, e)

guerras. La relación que estos eventos guardan con el gobierno, es recíproca al

influirse mutuamente tanto en forma positiva como negativa56.

55 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 260. 56 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 260.

Page 39: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

34

Por ejemplo, el gobierno influye en la competitividad a través de subsidios,

políticas educativas, regulaciones al mercado de capitales, especificaciones

técnicas para los productos, trámites específicos para la comercialización de

productos, establecimiento o eliminación de impuestos, entre otras acciones.

El tema de los subsidios es delicado ya que si no se aplican a las áreas indicadas

o de la manera correcta pueden incluso propiciar que se pierda competitividad o

que ésta sea irreal. El área de la educación es muy importante ya que solo con

calidad en este rubro es como se logra que la fuerza de trabajo sea competitiva y

esto se refleje en las empresas. Conforme las regulaciones al mercado de capital

sean más flexibles y benéficas para el inversionista se tendrá mayor

competitividad pues estos podrán buscar tener más tecnología e invertir en su

desarrollo. En sentido inversamente proporcional, mientras las especificaciones

técnicas sean más estrictas se ganará competitividad pues al tener estándares de

calidad más elevados el producto será mejor.

“Si bien el factor gobierno influencia fuertemente en la competitividad, su papel es

siempre parcial, pues no puede generar ventajas por sí mismo sino a través de los

determinantes”57. El gobierno sólo debe facilitar y promover la competitividad, mas

también deben ser competitivos como tales, buscar la mejora continua. El papel

del gobierno es fomentar la actividad económica, dar apoyos, crear infraestructura,

en fin, generar las condiciones para que la industria y la empresa busquen ser

competitivas, a estas últimas les corresponde lograr mejorar sus capacidades,

abatir costos, y lograr la competitividad nacional e internacional.

Una crítica al modelo de Porter la realiza Monteverde al señalar que “no es en

realidad el solo acceso a esos factores sino la habilidad para aplicarlos

productivamente lo que proporciona competitividad. Además la distribución

57 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 262.

Page 40: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

35

transnacional de actividades hace menos significativa la mera disponibilidad local

de los factores”. Se refiere a que es la capacidad administrativa de los recursos, y

no la dotación de estos la que da competitividad, ya que ahora, las empresas

trasnacionales prefieren instalarse en países subdesarrollados donde la mano de

obra es más barata y/o las condiciones para la instalación de plantas es muy

conveniente, ellos tienen la buena administración y el know how, los países “cede”

tienen las condiciones benéficas, aparentemente ambos obtienen beneficio, pero

por supuesto las trasnacionales mucho más.

Ante el escenario mundial, las condiciones de competitividad se agudizan y se

habla entonces de competidores globales, que son aquellos que persiguen el

dominio de segmentos globales y no la mera estandarización de productos,

mediante la formulación de diferenciaciones estratégicas coherentes con ellos a

través de los diversos mercados-país58.

Rugman y Hodgetts hacen una crítica al modelo de Porter y establecen los

siguientes argumentos:

a) el modelo fue construido partiendo del análisis estadístico de datos

acumulados acerca de la participación de diez países en las exportaciones:

Dinamarca, Italia, Japón, Singapur, Corea de Sur, Suecia, Suiza, Reino Unido,

Estados Unidos y Alemania. En todos los casos, el país pertenece a la Triada o a

la categoría de naciones industrializadas.

Para aplicar el modelo a países con menor desarrollo, sería necesario adaptarlo.

b) el gobierno es un factor que influye de manera determinante en la ventaja

competitiva de un país, por ejemplo a través de su política arancelaria y no

arancelaria que puede tener efecto favorable o desfavorable para las empresas

extranjeras y nacionales.

58 Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional. Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi. Colombia, 1992. Pág. 273.

Page 41: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

36

Se debe tener un equilibrio muy bien planeado para no caer en el proteccionismo

pero tampoco dejar desprotegidos sectores clave.

c) es muy difícil predecir los eventos fortuitos y protegerse contra ellos.

Sin embargo el estar atentos al desarrollo de las demás economías del mundo y

del entorno político social es muy importante pues se pueden llegar a predecir

ciertas situaciones de riesgo o al menos reaccionar de una mejor manera.

d) en el estudio de negocios internacionales, el modelo de Porter ha de aplicarse

atendiendo a consideraciones específicas de cada compañía y no a las ventajas

nacionales, pues ya lo aclara Porter: “son las compañías y no las naciones, las

que compiten en los mercados internacionales”.

e) las naciones pasan de una etapa de competitividad a otra, en vez de abarcar

dos o más de ellas, porque en todas las economías suelen haber industrias o

empresas que operan en cada una de las etapas.

f) Porter afirma que solo la inversión que se hace en el extranjero contribuye a

lograr una ventaja competitiva; la inversión interna nunca será la solución para los

problemas competitivos de un país. Esto no resulta ser una regla de

competitividad.

Consideramos que nuestro país necesita mucha mas inversión interna para

después poder llegar a inversiones en el extranjero.

g) establece que la utilización de recursos naturales es insuficiente para alcanzar

una posición competitiva a nivel internacional. Pese a esta observación, algunas

compañías canadienses han logrado ventajas competitivas sustentables.

Page 42: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

37

h) el modelo no explica de modo adecuado la función de las empresas

multinacionales. Dunning ha sugerido incluir la actividad de esas compañías como

una tercera variable externa (además del azar y el gobierno).59

Consideramos adecuado el incluir la función de las multinacionales, ya que en la

actualidad son un importante determinante en las condiciones de la industria.

1.3 LA COMPETITIVIDAD EN LA GLOBALIZACION.

El mundo, visto por la globalización como un gran mercado, intensifica la

competencia internacional, en donde se da una transformación productiva. El

modelo de ventajas comparativas, explica que los países destinan recursos a la

producción de los bienes o servicios en los que de alguna forma tienen ventaja

sobre otros países, lo cual es un enfoque estático y otorga a la cantidad de

recursos naturales con que cuenta un país mucho peso en la competitividad.

En el modelo de ventajas competitivas, ventajas desarrolladas por empresarios y

el gobierno con sus políticas públicas, relaciones interinstitucionales y acciones

empresariales que buscan crear valor agregado. Este modelo le da mucho más

peso en la generación de riqueza al capital intelectual, promoviendo educación de

calidad e investigación, políticas gubernamentales de fomento a la competitividad

y siempre buscar elementos de alto valor agregado.

El Global Competitiveness Report del World Economic Forum (WEF), (indicador

de competitividad más difundido) se basa en el estudio del ambiente

macroeconómico, las instituciones públicas y la capacidad tecnológica. En

América Latina los niveles de competitividad son muy bajos, solamente Chile y

Costa Rica superan la media mundial. Sin niveles altos de competitividad los

países no pueden crecer.

59 Rugman, Alan y Hodgetts, Richard. “Negocios Internacionales. Un enfoque de administración estratégica”. Mc Graw Hill. México, 1997. Págs. 473-475.

Page 43: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

38

“En septiembre de 2005, el Informe de Competitividad Mundial, México se ubica

en el lugar 55 de 116 países, detrás de Chile, Sudáfrica, China, la India y Uruguay.

En lo que se refiere a la variable de tecnología, el país descendió

considerablemente ya que en 2004 se ubicó en el sitio 42 y en 2005 en el 57.

México mejoró bastante en el entorno macroeconómico al pasar de la posición 49

en 2004 a la 43 en 2005”60. Esto nos hace pensar que el gobierno está haciendo

su trabajo, crear el entorno macroeconómico adecuado, sin embargo falta aún

fomento empresarial y que los empresarios vean al desarrollo tecnológico como

una inversión y nunca como un gasto.

“El crecimiento económico tiene solo dos fuentes posibles: el ritmo al que se

acumulan la maquinaria, la educación y otros factores productivos y la

productividad con la que se utilizan dichos factores”61. En Latinoamérica la

inversión en capital físico es poca y el nivel educativo crece muy lentamente,

sobre todo si comparamos con los países desarrollados donde la educación es de

mejor nivel, pues se cuenta con más tecnología, el nivel mínimo obligatorio es más

alto, entre otros aspectos. Con esto, ni se tiene la tecnología suficiente, y la que se

tiene está subutilizada.

El Banco Mundial y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) realizan

encuestas sobre el nivel del ambiente empresarial. Para América Latina los

principales obstáculos al desarrollo empresarial son en el ámbito económico e

institucional, falta de financiamiento, demasiados impuestos y regulaciones e

inestabilidad política. Normalmente en América Latina no hay muchas grandes

empresas y las que se consideran así no lo son comparadas con otros países esto

debido principalmente a la deficiente provisión de recursos productivos clave,

como crédito e infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones.

60 El Financiero. “México, aún lejos del nivel de desarrollo de países OCDE”. Sección Economía. Lunes 26 de junio de 2006. 61Competitividad, el motor del crecimiento. Progreso económico y social en América Latina. Informe 2001. BID Washington.

Page 44: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

39

“Una importante tendencia que ha influido en el pensamiento de los

estrategas de las empresas multinacionales en los diez últimos años

es el de conciliar el interés por la globalización con la sensibilidad

nacional. La globalización es la producción y distribución a nivel

mundial de bienes y servicios de tipo y calidad homogéneos. La

sensibilidad nacional es la capacidad de las compañías

multinacionales para entender los diferentes gustos de los

segmentos de los mercados regionales y responder adecuadamente

a los estándares y regulaciones nacionales que imponen los

gobiernos y las dependencias autónomas”62.

Esta disyuntiva de competir en lo global o adecuarse a lo local, implica que las

empresas busquen diferentes elementos de competitividad como son: precio,

calidad, presentación del producto o servicio, logística y servicio postventa, entre

otros que puedan diferenciar en realidad al producto o servicio, dentro de los ya

estandarizados.

La función de transporte agrega valor a la estrategia de marketing de un producto

pues proporciona las utilidades de tiempo y lugar a cambio de un costo. Si este

costo además es adecuado, el producto será más competitivo que sus similares63.

Los empresarios deben planear muy bien la logística, desde el momento en que

se reciben los insumos hasta la entrega del producto terminado y aún más allá,

hasta la venta del mismo y el servicio postventa, que es ahora un punto muy

importante para lograr competitividad y mantener al cliente satisfecho durante la

vida útil de la mercancía.

Los centros de distribución son controlados mediante centros regionales de

procesamiento de datos, mismos que determinan rápidamente dónde y cuándo

62 Rugman, Alan y Hodgetts, Richard. “Negocios Internacionales. Un enfoque de administración estratégica”. Mc Graw Hill. México, 1997. Pág. 485. 63 McCarthy, Jerome y Perreault, William. “Marketing. Un enfoque global”. Mc Graw Hill. México, 2001. Pág. 332.

Page 45: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

40

debe embarcarse una mercancía. La contabilidad especializada hace llegar las

facturas a los clientes en menos tiempo, logrando así un pago más rápido64.

Podemos observar como las actividades de logística pueden resultar en el

elemento competitivo de los productos y servicios, en especial hacen la diferencia

cuando se trata de productos y/o servicios estandarizados.

Las fuerzas para competir en las economías de mercado contribuirán a mejorar los

esfuerzos de marketing a nivel mundial. Una competencia más dura, proveniente

de las compañías instaladas en el país y fuera de él, quizá obligue a los ejecutivos

de la vieja guardia orientados a la producción a modificar su forma de pensar con

tal de sobrevivir65. Mientras las condiciones del mercado local no cambian, las

empresas pueden seguir operando de la misma manera, sin embargo cuando

llegan competidores, el cambio es inminente o se correrá el riesgo de salir del

mercado, mas aún cuando las nuevas empresas son competitivas e innovan

constantemente, lo cual normalmente ocurre pues si una empresa extranjera es

capaz de instalarse en el país, seguramente es por que se trata de una empresa

fuerte y con visión.

Los sistemas de valores y normas de un país afectan los costos relativos de las

actividades empresariales en ese país. Los costos para hacer negocios en un país

influyen en la capacidad empresarial para obtener las ventajas competitivas en el

mercado global. Japón nos presenta un ejemplo interesante de la forma en que la

cultura puede determinar las ventajas competitivas. El énfasis japonés en el

sentido de pertenencia a los grupos, la lealtad, las obligaciones recíprocas, la

honestidad y la educación fomenta la competitividad de las compañías

japonesas66.

64 McCarthy, Jerome y Perreault, William. “Marketing. Un enfoque global”. Mc Graw Hill. México, 2001. Pág. 342. 65 McCarthy, Jerome y Perreault, William. “Marketing. Un enfoque global”. Mc Graw Hill. México, 2001. Pág. 635. 66 Hill, Charles. “Negocios Internacionales” Mc Graw Hill. México, 2000. Pág. 114.

Page 46: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

41

Desgraciadamente en nuestro país seguimos con la visión de la explotación de los

trabajadores por los patrones, de que el trabajador no de su máximo por que no

tiene la capacitación necesaria y por que los sueldos son bajos y no hay incentivos

suficientes, muchas veces el trabajador ve en su patrón al peor enemigo, muy

diferente a la cultura europea y asiática donde el empleador hace socios del

negocio a los empleados y así logra un mayor involucramiento del mismo, pues

sabe que si la empresa tiene éxito, el lo verá en sus ingresos, y de presentarse un

fracaso, podrá perder su empleo.

“Para el negocio internacional, la conexión entre las culturas y las ventajas

competitivas es importante por dos razones. En primer lugar, el vínculo sugiere

qué países son propensos a producir los competidores más viables. Por ejemplo,

las empresas estadounidenses muy probablemente comprobarán el aumento

continuo de dinámicos competidores que, además de ser eficientes, produzcan a

precios competitivos en aquellas naciones de la cuenca del Pacífico, en donde una

combinación de una economía de libre mercado, una ideología confuciana, unas

estructuras sociales de orientación colectiva y unos sistemas educativos

avanzados pueden encontrarse (por ejemplo, Corea del Sur, Taiwán, Japón, y

cada vez más, China). En segundo lugar, la conexión entre cultura y las ventajas

competitivas tiene implicaciones importantes en cuanto a la elección de los países

para establecer plantas productivas y llevar a cabo negociaciones”67.

Cada vez es mas frecuente ver que empresas multinacionales como Niké, Levis,

Dockers etc., marcas de prestigio, siendo empresas americanas en este caso, sus

plantas de maquila se encuentran en países como Singapur, la India, etc., pues

los costos de producción y las facilidades para establecerse son muy atractivas.

Una competencia clave se refiere a las aptitudes, propias de una empresa, cuya

imitación es prácticamente imposible. Las habilidades pueden derivar de cualquier

actividad de creación de valor de una empresa, por ejemplo, la producción, el

67 Hill, Charles. “Negocios Internacionales” Mc Graw Hill. México, 2000. Pág. 115.

Page 47: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

42

marketing, investigación y desarrollo, recursos humanos, forma de organización,

entre otras68. Volvemos a la especialización, mientras el producto sea más

diferenciado y sobretodo tenga mayor valor agregado, innovador o con mayor

tecnología, será más competitivo y difícil de imitar.

“Las empresas se expanden internacionalmente para ganar mayores rendimientos

a partir de sus competencia clave, transfiriendo las habilidades y productos

derivados de estas competencias clave a los mercados extranjeros en los que los

competidores locales carecen de estas habilidades”69. Se pueden diferenciar

empresas que tienen competencia clave en el conocimiento tecnológico (know

how) y las que la tienen en el conocimiento administrativo (organización).

Después de interiorizar en el concepto de competitividad, es relevante el

considerar cómo está conformada por subsistemas que, para este trabajo, están

expresados como variables que se interrelacionan directamente en nuestro tema

de estudio y que analizaremos en el siguiente capítulo.

68 Hill, Charles. “Negocios Internacionales” Mc Graw Hill. México, 2000. Pág. 423. 69 Hill, Charles. “Negocios Internacionales” Mc Graw Hill. México, 2000. Pág. 496.

Page 48: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

43

CAPITULO II

ANALISIS DE VARIABLES DE COMPETITIVIDAD

Para entender los modelos y como funcionan necesitamos tener forma de

medirlos, los modelos, índices e indicadores muchas veces tienen formulas, pero

sobretodo podemos decir que tienen factores o causas, elementos o parámetros

constituido por un resultado, e indicadores, instrumentos o dispositivos utilizados

para proporcionar señales sobre un aspecto o variable que busca dimensionar una

evolución económica. Los factores permiten explicar la competitividad, los

indicadores muestran los niveles de competitividad de acuerdo al parámetro o

variable utilizada.

Sin embargo, como pasa en toda ciencia social, a diferencia de las ciencias

exactas como la física, donde todo es absoluto e invariable, aquí se pueden

confundir factores e indicadores.

La OCDE y el Banco Mundial establecen ciertos criterios de competitividad, PIB,

PIB per capita, distribución de la renta, nivel y estructura de las exportaciones,

nivel de inversión privada y extranjera, nivel de gasto público, infraestructura

económica, transporte, niveles de calificación de la población, entre otros. Un

enfoque prácticamente económico tomando en cuenta ligeramente la percepción

de la población70.

La Unión Europea por su parte hace más énfasis en la competitividad regional, los

tres objetivos del Esquema de Desarrollo del Espacio de la Comunidad (SDEC),

cohesión económica y social, preservación de las bases naturales de la vida y

patrimonio cultural y la competitividad equilibrada en el territorio. Se preocupa mas

por la sociedad, por su bienestar, por el medio ambiente, los recursos naturales y

patrimoniales (desarrollo sustentable), por la cultura, pero también por que no

70 www.bancomundial.org

Page 49: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

44

exista marcada desigualdad entre regiones, que éstas se cohesionen y

sinergizen71.

Sus criterios de evaluación son normalmente PIB, PIB per capita, nivel de

desempleo, identificación de regiones subdesarrolladas. Este último criterio de

evaluación, demuestra el interés de la Unión Europea de crecer como bloque, se

analiza que regiones están muy por debajo del promedio en cuanto a desarrollo, y

se proponen acciones para sacarlos de ese estado.

Además para el estudio del PIB per capita de manera más precisa, lo desglosan

en tres factores: la productividad del trabajo calculada a partir del empleo del PIB

por empleado (cuantos empleados participan en la creación del PIB para saber

que tan productivo es cada empleado), el índice de empleo, tomando en cuenta el

porcentaje de PEA ocupada, y la parte de la PEA, que se refiere a la estructura de

población, tomando en cuenta el género. Este último punto demuestra la equidad

de género.

Existe otro programa de la Unión Europea que arroja resultados sobre

competitividad, el Programa de Estudios sobre el ordenamiento del Territorio

Europeo (SPESP) que evalúa la posición geográfica en la que se encuentra una

región y su posicionamiento en cuanto al resto de Europa; el poder económico de

ésta región comparativamente con otras, pero lo que es más importante, su

capacidad de mantener este nivel o aumentarlo; la concentración de patrimonio

natural, su estabilidad y tamaño; el patrimonio cultural y la integración social

dentro de la región como con otras regiones72.

Es notorio que el aspecto económico es solo una parte de esta evaluación y se le

da mucho peso a la cultura, a la cohesión social y al medio ambiente.

71 //europa.eu 72 //Europa.eu

Page 50: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

45

La evaluación que propone Cambridge73 es muy diferente a las de la Unión

Europea que acabamos de mencionar, donde el objetivo general es la disparidad

territorial, ésta prestigiada universidad inglesa se centra en la competitividad

regional. Aquí las variables se clasifican según su función, o constituyen una

palanca política, o contribuyen a la competitividad o resultan del desarrollo

económico, por lo que el estudio de Cambridge se divide en dos, variables de

reacción, que miden el resultado (indicadores) y variables de causa, que explican

la competitividad (factores).

Las variables de reacción son:

Valor agregado bruto según PEA

Valor agregado bruto según PEA ocupada

Tasa de desempleo a largo plazo

Evolución del PIB per capita

Evolución por empleo.

Viendo la diversidad de conceptos de medición o evaluación de la competitividad

vemos como no solo es importante observar si los productos son aprobados en los

mercados internacionales, si no que es necesario orientar los resultados al

bienestar social, sin embargo es difícil medir el bienestar, por lo que no existen

muchos indicadores de ello. Lo más cercano a ello pueden ser la distribución de la

riqueza (por ejemplo el índice de GINI), calidad de vida, acceso a la información,

educación, servicios médicos y de salubridad, entre otros. En muchos países el

PIB per capita puede ser elevado pero la distribución de la riqueza inequitativa, lo

que hará a este territorio menos competitivo, sobre todo si se evalúa con un

enfoque económico-social.

Este concepto se reafirma con el hecho de que una distribución más equitativa de

la riqueza hace más fuerte al mercado nacional pues se satisfacen mejor las

73 www.cambridge.org

Page 51: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

46

necesidades de la población en general y la demanda es mayor, lo que equilibra

los mercados locales y mantiene los precios en un buen nivel, menor al que

resultaría de una demanda menor.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD74 utiliza cuatro

indicadores compuestos:

1. Índice de Desarrollo Humano (IDH) que hace una relación entre la

esperanza de vida y el numero de nacimientos, el grado de alfabetización,

el índice de escolaridad, y el nivel de vida del PIB per capita (PPP), entre

otros elementos.

2. Índice por Sexo de Desarrollo Humano (ISDH) que es el IDH pero con

distinción de sexo.

3. Índice de Participación Femenina (IPF) que mide la distribución de empleos

en niveles directivos entre hombre y mujer y los diferenciales de ingresos.

4. Índice de Pobreza Humana (IPH), diferenciado para países en desarrollo

(IPH-1) y desarrollados (IPH-2), y que en general mide la longevidad, la

educación y las condiciones de vida.

Es decir, medir realmente la satisfacción de la población, analizar si las

condiciones entre hombres y mujeres en el aspecto laboral son equitativas, y ver

que tanta pobreza hay en un país. Esto es un enfoque principalmente social.

El Observatorio Europeo LEADER75 propone movilizar sinergias y toma muy en

cuenta el capital territorial que son todos los elementos materiales e inmateriales

disponibles para el territorio. El capital territorial se refiere a:

74 www.undp.org.mx 75 //redrural.tragsatec.es

Page 52: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

47

• Recursos físicos y su gerencia: tierra, relieve, flora y fauna, agua, además

de infraestructura, patrimonio histórico y edificaciones.

Es importante el saber con que recursos naturales cuenta un país, sin embargo

es más importante saber como los administra, aprovecha y cuida.

• Recursos humanos: la población y su estructura por sexo y edad, las

migraciones y la estructura social.

De esta forma se sabe que tipo de industria puede desarrollarse mejor de

acuerdo a las condiciones de género y edad de la fuerza de trabajo.

• Actividades económicas y empresas: tipo de actividades, de organizaciones

y tamaño, además de las conexiones entre sectores.

Nuevamente para saber en que sectores se es más fuerte, que oportunidades

existen y con los datos de distribución de población por edad y sexo, saber que

futuro tienen la industria.

• Mercados y relaciones externas: la capacidad de las empresas de

integrarse a otros mercados y de participar en redes de promoción y

cambio.

• Capacidades y competencias: el grado de dominio de tecnologías, de

investigación y de desarrollo.

• Gobernabilidad: instituciones y gobiernos locales, legalidad, así como

reglas claras para la competencia política.

Page 53: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

48

Importante no solo para saber si es seguro y rentable para las empresas

extranjeras invertir en el país, si no para que en mercados internacionales puedan

saber que tan confiables son las empresas y productos nacionales.

• Cultura e identidad de territorio: valores y normas sociales que comparte la

población y los agentes del territorio, sus gustos e intereses y sus formas

de reconocimiento.

Información necesaria para saber que productos se pueden vender en el mercado

a calificar.

• Imagen y percepción del territorio.

Importante tanto interna como externamente, saber como perciben a nuestras

empresas y productos en el mercado interno y en el mundo.

2.1 VARIABLES DEL MODELO LEARNED, CHRISTENSEN, ANDREWS Y

GUTH (LCAG)

En la década de 1960 surgen los primeros modelos de tipo estratégico, uno de

ellos el modelo LCAG nombrado así por sus autores Learned, Christensen,

Andrews y Guth. Este modelo se basa en la eficaz articulación del potencial de

una empresa, sus fuerzas y debilidades, dentro de un entorno con amenazas y

oportunidades de desarrollo. Aseguran que la empresa debe confrontarse con su

entorno competitivo observando la adaptación de sus competencias y recursos

ante las limitaciones que impone el medio ambiente en el que se desenvuelve. 76

Es decir, un análisis real de los alcances de la empresa, además de estudiar a

fondo el entorno para tratar de evitar al máximo los sucesos inesperados que

puedan causar graves problemas.

76 Stategor, “Estrategia, estructura, decisión, identidad: Política general de empresa”, Barcelona, Biblioempresa, 1995.

Page 54: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

49

Otro modelo que surgió en esos años fue el de Ansoff, que contempla un plan

estratégico con la confrontación de los objetivos de la empresa, la evaluación

interna y externa de su potencial dentro de su entorno. 77

Ambos modelos coinciden en que la empresa debe analizar su entorno para ver

que amenazas y que oportunidades se le presentan, pero también revisar

internamente sus fortalezas y debilidades y entonces poder tomar decisiones

estratégicas utilizando políticas en cuanto a producción, marketing, investigación y

desarrollo ( I + D ), finanzas, recursos humanos, entre otras.

Porter, de quien analizaremos mas adelante su modelo de diamante, toma a la

estrategia como la forma en la que la empresa realiza sus actividades y organiza

su cadena de valor para lograr una ventaja competitiva y posicionarse en la

industria de la mejor manera.

Ohmae define a la estrategia como el plan de acción que se toma para tener un

desempeño superior en los factores clave del negocio, combinando las fortalezas

sin perder de vista como va cambiando el ambiente competitivo que rodea a la

empresa. 78

Estos cuatro modelos coinciden en estar muy al tanto de los factores de cambio

tanto internos como externos para estar mejor preparados y poder responder de

una mejor manera a los cambios en la demanda, en las condiciones micro y

macroeconómicas, en la política nacional e internacional, etc.

77 Ansof, H., “La estrategia de la empresa”, Barcelona, Ediciones Universidad Navarra, 1965. 78 Ohmae, K. “La mente del estratega, México, Mc Graw Hill, 1983.

Page 55: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

50

2.2 VARIABLES DEL MODELO EUROPEO

En la actualidad, el modelo de gestión de calidad total más usado en Europa es el

modelo desarrollado por la European Foundation for Quality Management (EFQM),

asociación fundada en 1988 por catorce multinacionales europeas, con la

intensión de potenciar la competitividad de las empresas europeas que tenían la

presión de los mercados japonés y estadounidense. Dos puntos principales para

lograr este fin, la gestión de calidad total liderada por alta dirección79.

Existía desde 1951 otra organización europea promotora de la calidad, la

European Organization for Quality (EOQ), sin embargo no tenía el enfoque

estratégico que si tiene la EFQM. Esta organización realiza estudios sobre Gestión

de la Calidad Total (GCT), promueve y organiza intercambios de experiencias

entre empresas, sesiones de Benchmarking, jornadas de puertas abiertas,

seminarios, congresos y cursos de formación, además de otorgar el “premio

europeo a la calidad” que es muy reconocido y deseado por las empresas pues al

obtenerlo logran el prestigio y el reconocimiento de que son las empresas con

mayor calidad en sus procesos y productos. Por supuesto que para obtener este

premio deben de cumplir con estrictas normas, lo cual asegura al cliente final que

al adquirir un producto o servicio de una compañía ganadora de este premio,

obtiene calidad. Es prerrequisito para este premio el certificado de calidad ISO

9001:2000.

Todo esto nos demuestra que no podemos seguir guardando el secreto de nuestra

empresa, las empresas europeas comparten información, tecnología, etc., y esto

promueve la competencia leal, unos aprenden de otros y se desarrollan más

todos.

79 www.efqm.org

Page 56: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

51

Para otorgar el premio, se necesitó elaborar un modelo de GCT, que consiste en

un conjunto de criterios sistemáticamente articulados, el cual valora las políticas

de una empresa así como su accionar.

El modelo sirve para las empresas como herramienta de autodiagnóstico de la

GCT, así la empresa puede saber sus fortalezas y sus áreas de mejora, y

encontrar posibles acciones de mejora e ir revisando su progreso, es decir,

también sirve como guía en el proceso a seguir por una empresa que quiere lograr

la GCT. El modelo proporciona una metodología bien estructurada para hacer el

diagnostico de la empresa.

Este modelo se crea en 1991 y consta de 9 criterios que representan un puntaje o

calificación. Estos criterios se dividen en agentes, que se refieren a los medios, es

decir a las políticas, métodos y actividades, por las cuales se logra la calidad en

los procesos, productos, servicios y sistemas de la empresa y los criterios de

resultados o efectos. Cinco criterios agentes y cuatro criterios de resultados, cada

criterio tiene un puntaje, sin embargo la suma de los puntos de los agentes son

500 puntos, al igual que la suma de los puntos de los resultados, como se observa

en el cuadro 1, así mismo si observamos las ponderaciones veremos que el valor

mas alto se lo dan a la satisfacción del cliente, objetivo fundamental de la GCT.

Enseguida se ponderan alto el resultado del negocio y el proceso, que son el eje

central del modelo, ya que la mejora continua en los procesos es básico en el

enfoque de calidad y los buenos resultados del negocio son el fin último de una

empresa y del programa. Cada criterio tiene subcriterios de evaluación.

La mayor diferencia del modelo de la EFQM comparado con los de Malcolm

Baldrige y Deming es el tomar como criterios independientes y con alta relevancia

de la satisfacción del cliente y del impacto social. Los subcriterios del impacto

social a medir son: las actividades que la empresa pone en práctica para

minimizar efectos negativos sobre el medio ambiente, para ayudar a preservar los

recursos y reducir el consumo energético, la implicación de la empresa en

Page 57: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

52

actividades de formación y desarrollo cultural de la comunidad, así como la mejora

en los niveles de empleo local80.

Los europeos muestran mucho interés por el entorno, por el medio ambiente, por

la cultura, por el real bienestar social y no solo lo económico.

Cuadro 1

Al ver que se presentaban algunas dificultades de implantación en las PYMES, se

hizo una adaptación del modelo para ellas, cambiando únicamente el criterio de

política y estrategia por estrategia y planificación, y el de procesos por sistema de

la calidad y procesos, ambos manteniendo los mismos puntajes. Esto se realizó

buscando simplificar el modelo para las PYMES pues es obvio pensar que estas

tengan menos recursos y disponibilidad, por lo que cambia la definición de estos

dos criterios, pero sobretodo cambian los subcriterios que forman a los criterios, se

reducen en cantidad y se hacen mas fáciles de lograr.

80 Moreno-Luzon, Maria, Peris, Fernando y González, Tomás, “Gestión de la calidad y diseño de organizaciones: Teoría y estudio de casos” Ed. Prentice Hall, Madrid 2001. Pág. 378.

Liderazgo 100 puntos

Gestión del personal 90 puntos

Políticas y Estrategia 80 puntos

Recursos 90 puntos

Procesos 140 puntos

Satisfacción del personal 90 puntos

Satisfacción del cliente 200 puntos

Impacto social

60 puntos

Resultados del Negocio 150 puntos

Agentes 500 puntos Resultados 500 puntos

Fuente: www. efqm.org modelo EFQM 1996

Page 58: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

53

Los subcriterios que forman a cada criterio son:

• Liderazgo: Cultura de calidad, reconocimiento del esfuerzo y éxito del

individuo y equipo, apoyo a la calidad abasteciendo de recursos y ayuda al

trabajador, implicación con clientes y proveedores, promoción activa de la

calidad total aún fuera de la organización, compromiso del trabajador con la

GCT.

Es decir, un desarrollo del ser humano no solo como trabajador sino como

persona, su progreso dentro y fuera de su lugar de trabajo, hacer todo con calidad.

• Políticas y estrategia: Como se formulan, basan y aplican las políticas y

estrategias de la empresa en cuanto a GCT. Como se comunican la política

y la estrategia y como se actualizan y mejoran continuamente.

Establecer las normas, y planificar las acciones para lograr los fines de la

empresa. Que todos los elementos de la empresa conozcan normas y acciones.

Nunca quedarse estático, siempre buscar la mejor forma de hacer las cosas y

mantener una evaluación constante para ver si lo que se hace da los resultados

esperados.

• Gestión del personal: Como se planifican y mejoran los recursos de

personal, como se desarrollan la experiencia y las capacidades del personal

por medio de contratación, formación y promoción de carreras

profesionales, como se revisa continuamente el desarrollo eficiente de

funciones entre todos, como se promueve la participación del personal en la

mejora continua (empowerment o empoderamiento del empleado), como se

logra la comunicación ascendente, descendente y lateral efectiva.

El personal no solo son empleados, son personas, que piensan, tienen posibilidad

de decisión y mientras mejor preparados estén y se puedan involucrar más en los

Page 59: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

54

procesos y en la empresa en sí, más comprometidos estarán con el crecimiento de

la misma, en muchas empresas ya se toma al trabajador como un socio, no como

empleado, y si uno es realmente parte de la empresa se preocupara por hacer

crecer su negocio. Debe haber gente experta en recursos humanos para

establecer el número adecuado de trabajadores para cada empresa, las

habilidades y capacitación que estos deben tener, sus funciones y los controles

que se deben establecer para evaluar la eficiencia del trabajador y que este se

involucre en la mejora de los procesos, así como que fluya la información entre

todos los niveles.

• Recursos: Financieros, de información, proveedores, materiales, edificios,

equipo y aplicación de tecnología.

• Procesos: Identificación de procesos críticos para el éxito de la empresa,

como gestiona la organización sistemáticamente sus procesos, revisión de

procesos y establecimiento de objetivos, estimulo a la innovación en la

mejora de procesos, como se implantan los cambios de procesos y como

se evalúa los beneficios de este cambio, orientación al cliente, gestión del

sistema de calidad.

Promover que los trabajadores sean los primeros en estar siempre tratando de

mejorar los procesos, de innovar, de elevar los estándares imponiendo objetivos

más altos cada vez, pues son a fin de cuentas ellos quienes los llevan a cabo.

• Satisfacción del cliente: Percepción que tiene el cliente del producto,

servicio y de la relación que mantiene con la empresa, y otros indicadores

complementarios.

Se le da el mayor peso pues es el fin último, si el cliente no está satisfecho y no

compra el producto, la empresa no tiene razón de existir.

Page 60: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

55

• Satisfacción del personal: Percepción del empleado sobre su empresa.

Importante desarrollar el orgullo por trabajar en la empresa, pues así se hacen

mejor las cosas y esto se nota en el producto final. Para esto se deben cubrir sus

necesidades económicas, personales y laborales, un empleado sin los suficientes

recursos, ya sea insumos o herramientas de trabajo, sin seguridad social y laboral,

sin satisfactores extra como cultura y deporte, no puede dar el máximo.

• Impacto social: Percepción de la comunidad sobre el impacto de la empresa

en la sociedad.

Una empresa socialmente responsable, no causa daño social y ambiental, o bien

lo corrige. Si además se preocupa por aportar algo extra a la sociedad, mejor aún,

contará con un amplio reconocimiento social.

• Resultados: Medidas tanto macroeconómicas como no financieras del éxito

de la organización.

Este modelo se sometió a revisión con expertos y usuarios del mismo, lo que

resultó en algunos cambios en 1999, cambios tales como incluir aspectos como

gestión del conocimiento, innovación, alianzas y aprendizaje organizacional y

modificar otros aspectos. Las alianzas se incluyeron como criterio agente o

facilitador compartiendo puntaje con los recursos, y los socios en criterio de

resultado aunque no aparece en el puntaje. Se modificó el criterio de dirección de

personal por personas y conocimiento y el de satisfacción del personal por

personas y conocimiento. Se cambió el concepto de resultado de negocio por

rendimiento organizativo y el de proceso se mejoró por proceso enfocado al

cliente. La innovación y el aprendizaje se toman como elementos adicionales y

sirven como realimentación del modelo.

Page 61: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

56

Los seis criterios facilitadotes se evalúan en términos de Enfoque, Despliegue y

Evaluación, y Revisión, por su parte los de resultados en términos de medidas de

los resultados y de despliegue de los mismos. Por esto, el modelo propone un

esquema lógico de Resultados, Esquema, Despliegue, Evaluación y Revisión

(REDER o RADAR Results, Aprroach, Deployment, Assessment and Review)81.

Quizá el mayor cambio es el modificar los conceptos a una forma más fácil de

medir, más científicos. Es decir, se pasó de “satisfacción del personal” que puede

ser algo subjetivo, a “resultados en las personas”, sin embargo consideramos que

no se pierde el enfoque social, pues se sigue evaluando los resultados en las

personas, en el cliente y en la sociedad. Por el contrario, con estos subcriterios

observamos elementos más sociales, como liderazgo y los impactos que tiene

tanto en el cliente como en el trabajador, con lo que no solo se tiene un enfoque

económico.

El modelo revisado y modificado lo podemos ver en el cuadro 2.

81 Moreno-Luzon, Peris, y González. Op. Cit. Pág. 383.

Liderazgo 100 puntos

Personas 90 puntos

Políticas y Estrategia 80 puntos

Alianzas y Recursos 90 puntos

Procesos 140 puntos

Resultados en las

personas 90 puntos

Resultados en el cliente 200 puntos

Resultados en la

sociedad 60 puntos

Resultados clave

150 puntos

Agentes 500 puntos Resultados 500 puntos

Fuente: www.efqm.org modelo EFQM (1999)

Innovación y aprendizaje

Page 62: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

57

2.3 VARIABLES DEL MODELO JAPONES

El modelo japonés busca la racionalización e intensificación del trabajo, se viene

desarrollando desde 1950, con la contribución de muchos actores y muchas

innovaciones, sin embargo podemos establecer Ohno como uno de los principales

desarrolladores, con las importantes contribuciones del “toyotismo”, por lo que el

modelo se puede denominar precisamente como “toyotismo u ohnismo”.82

Este modelo se comienza a desarrollar debido primero a la crisis de 1949 cuando

la Toyota (empresa fabricante de automóviles) queda al borde de la quiebra y los

banqueros con el propósito de rescatarla le imponen un plan muy drástico para

autorizar su financiamiento. El plan comenzaba con la separación de la parte

productiva y la de distribución, tenía que haber dos sociedades; reducir el personal

en forma significativa y producir justo lo que se vendiera y producirlas a tiempo.

Esta situación desencadenó una huelga, que solo terminó en la derrota del

sindicato y que éste dejara de ser combativo para convertirse en sindicato de

empresa, logrando un involucramiento del personal en la producción, esto a

cambio de partidas para el sindicato, de ahí se crea el sistema de empleo de por

vida y el salario a la antigüedad. El trabajador exigió seguridad permanente, pero

lejos de amañarse se involucran verdaderamente y dan su máximo.

El otro detonante de este modelo japonés es la Guerra de Corea, ya que la

demanda de productos a Toyota creció de manera importante y ante la escasez de

materias primas que sufre Japón y que con la huelga esta empresa había

despedido muchos empleados era muy complicado cumplir con la demanda.

Esto generó la necesidad de aumentar la productividad sin aumentar los stocks

(inventarios) tanto de materia prima como de producto terminado, de producir a

82 www.wpb.be/icm/98es/98es11.htm

Page 63: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

58

bajo costo. Es ahí cuando Ohno toma las riendas del modelo y propone la

autoactivación y la producción justo a tiempo.

La autoactivación tiene que ver con la “autonomatización” que junta la autonomía

con la automatización, es decir, reagrupar maquinas autónomas con dispositivos

para la auto detección de anomalías y así evitar el desperdicio que se genera por

mal funcionamiento de las máquinas además de permitir que un solo trabajador

opere varias maquinas a la vez y los hace multifuncionales, tanto que además de

operar varias maquinas puede a la vez repararlas, darles mantenimiento, llevar el

control de calidad, programar y planear la producción. Esto obviamente acaba con

la especialización y la profundización taylorista que fragmenta los tiempos y

movimientos y por consiguiente el conocimiento laboral.

Este sistema toma sentido cuando se desarrolla el sistema de líneas de

producción en forma de “U”, así la entrada esta frente a la salida, y se cuenta con

trabajadores multiespecializados. De esta forma se puede responder mas fácil a

las exigencias de calidad y cantidad del mercado y si la demanda se reduce no se

corre el riesgo de que al despedir a un empleado se quede un área especifica sin

gente capacitada, es decir, producción flexible ante la demanda.

Otro de los paradigmas del taylorismo que rompe Ohno es el del tiempo asignado,

y lo hace con el tiempo compartido, es decir, que los trabajadores puedan eliminar

la barrera entre las dos líneas, haciendo que la distancia entre ellas sea virtual, no

se rompe con la estandarización de las operaciones simplemente se flexibilizan y

obliga a los trabajadores a optimizar tiempos de transporte, almacenamiento y

transferencia del producto, además de que posibilita que las tareas sean

continuamente redefinidas, reorganizadas y compartidas. 83

Siempre tratando de abatir tiempos, de mejorar los procesos, de hacer las cosas

más sencillas y siempre bien a la primera.

83 Coriat, B., “Pensar al revés: Trabajo y organización en la empresa japonesa”. México: Siglo XXI, Pág. 28.

Page 64: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

59

Otro de los bastiones de este modelo es el método “justo a tiempo” que está muy

vinculado a la autoactivación, y se refiere a poder incrementar la producción sin

aumentar las existencias, que de no ser así conllevaría el sobreefectivo y el

sobreequipo. Ohno observó como funcionaban los supermercados y quiso hacer

algo similar en la producción con el método Kan-Ban (producción con cero

existencias), que no es tan tajante como lo dice el término si no tener solamente

los insumos necesarios y mas allá, vender antes de producir, es decir, producir lo

vendido. En el método tradicional de Taylor, el flujo productivo y la relación de

puestos es de arriba abajo, mientras que con el Kan-Ban es lo inverso (pensar al

revés) la organización y la administración de la producción empiezan en el puesto

mas bajo. Como en el supermercado, el trabajador del puesto más bajo será el

cliente y su mando inmediato será el estante, cuando éste recibe el producto se

vuelve cliente y su puesto superior estante, y así sucesivamente hasta llegar a

involucrar a proveedores y subcontratistas, ahorrando en fuerza de trabajo y en

equipo, logrando así la empresa ligera.

El modelo japonés de eficiencia se basa también en buenos salarios, ya que

necesitan asegurar la multifuncionalidad de sus trabajadores, evitar la rotación,

además de invertir en formación y asegurar que la organización funcione bien.

El tipo de trabajador que se requiere no tiene tareas específicas, es polivalente,

considera costos económicos en su trabajo y se hace responsable de lo que

ocurre. Esto es completamente contrario a la filosofía taylorista, donde alguien

piensa y alguien mas lo realiza, con su ejemplo del trabajador Smith, que parecía

no pensar y de esa forma asemejarse a un chimpancé, el trabajador soñado para

este modelo.

Con esto vemos la gran diferencia, de tratar que el obrero esté lo mas capacitado

e involucrado y que pueda tomar decisiones ya que es el quien directamente se

enfrenta a los problemas de producción y así hacerlo participe y responsable de lo

que acontezca, contra preferir obreros que solo trabajen como autómatas

Page 65: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

60

siguiendo ordenes sin poder decidir, sin hacerse responsable pues lo que hace es

acatar ordenes. En este último caso (taylorismo) la capacitación y el grado de

escolaridad del trabajador salen sobrando.

Justo a tiempo, equipos de trabajo, círculos de calidad, producción diversificada en

pequeñas cantidades y mejora continua (Kaizen), son modelos de calidad que

forman parte del sistema japonés que lo llevan a la productividad a través del

involucramiento de todos los actores de la producción.

2.4 VARIABLES DEL MODELO ESTADOUNIDENSE

Estados Unidos ha seguido dos modelos, el llamado taylorismo y el fordismo, los

cuales no solo tuvieron éxito en esta nación sino en otras, aumentando la

productividad. Es un sistema de producción masiva, los costos disminuían con lo

que la demanda aumentó y debido a la alta productividad y su resultado

económico, los salarios mejoraban, generando un círculo virtuoso de producción y

consumo masivo. Este modelo se basaba en una extremada división del trabajo y

mecanización, lo que resultaba muy eficaz para productos estandarizados. Sin

embargo el dividir tanto el trabajo se ha ganado el rechazo social, además de que

se ha vuelto en consumidor de tiempos muertos lo que genera despilfarros.

Además la competitividad ahora se define mas por calidad y diferenciación, rápida

entrega y alta adaptación a los requerimientos cambiantes del la demanda.

La división del trabajo ahora a cambiado con el modelo japonés por la

multifuncionalidad de los grupos de trabajo, incluso ahora se trata de cambiar de

controles de calidad a el autocontrol de cada trabajador, lo cual requiere mucho

involucramiento y cultura de calidad. Hacer las cosas bien a la primera, sin

demasiada presión de tiempo.

Page 66: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

61

El fordismo84 obliga a producirlo todo en serie, reprogramando todo el proceso

para cada nueva serie, lo que hace perder mucho tiempo. Con el justo a tiempo se

produce lo que ya está vendido se usa la totalidad de las capacidades sin

interrupciones, además de que los grupos multifuncionales (chido-ka) se pueden

adaptar a las modificaciones de la demanda.

Los japoneses por su parte desde la década de 1960, solamente fabrican un

cuarto del valor agregado internamente y las tres cuartas partes restantes las

fabrican empresas descentralizadas, esto parecería que los pone en una posición

vulnerable, sin embargo el secreto está en mantener una relación muy fuerte e

intima con sus proveedores y subcontratistas, fomentando la confianza,

convirtiéndolas en relaciones de largo plazo y demostrando que la ventaja es

recíproca. La empresa grande necesita asegurar la calidad de sus proveedores

pues la calidad de estos será en gran parte la calidad de esta. Por su parte los

proveedores necesitan asegurar su calidad para poder mantener esta relación.

Ford, en su momento, no quiso correr riesgos de mercado, no quería gastar de

más y tener problemas con proveedores de transporte, de insumos, etc, por lo que

llegó al extremo de comprar bosques y contratar leñadores para recibir los

insumos tal y como los necesitaba, de tener sus propios barcos y medios de

transporte, así aseguraba obtener el precio justo (o costo en este caso) de todos

sus insumos y servicios que requería, además de que así no tendría el problema

de obtener algo que no es exactamente lo que necesitara.

En cambio en Japón tienen un sistema piramidal de subcontratistas por niveles.

Hace unos años tenían una crisis de desempleo, un 2% que para ellos es crítico, a

pesar de eso en una empresa como Toyota, se reunieron con los proveedores y

subcontratistas de los primeros niveles y acordaron hacer esfuerzos para reducir

los márgenes de utilidades y así poder proteger a los proveedores y

subcontratistas de niveles bajos, esto con la mentalidad de que si ellos caían en

84 academic.uprm.edu/~mvaldes/id29.htm

Page 67: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

62

crisis o quiebra, al momento de la recuperación, de cualquier forma iban a

necesitar de ellos y de no contar con ellos perderían competitividad.

Todo esto se logra con calidad en el trabajo y calidad en las relaciones humanas.

Es mejor hacer sociedades que tratar de ser autosuficiente, además de que la

mayoría de las empresas no pueden intentar serlo pues requiere de demasiados

recursos económicos.

2.5 VARIABLES DEL MODELO MEXICANO

Observando algunos indicadores de la OCDE relacionados con políticas laborales,

de mercado y de educación, se puede concluir que la principal diferencia de

países más desarrollados como Corea y países Europeos contra países como

México es la calidad del sistema educativo. México ha liberalizado el comercio, ha

eliminado barreras a la IED y ha simplificado procedimientos administrativos.

Sin embargo, existen varias áreas en las que un mayor progreso ayudaría a un

crecimiento más fuerte de la productividad, por medio de las reformas positivas

que ya ha comenzado México:

Enriquecer el capital humano, educación, capacitación y desarrollo de habilidades

específicas desde estudiantes, y así lograr una mejor fuerza de trabajo, “aligerar la

restrictiva legislación de protección del empleo para los trabajadores del mercado

laboral formal, la cual crea una segmentación del mercado laboral, obstaculiza la

movilidad y restringe la innovación tecnológica y administrativa”, abrir aún más los

mercados de producto y eliminar obstáculos empresariales para lograr más

inversión e innovación85.

85 Cotis, Jean; Larre, Bénedicte. “Competitividad y productividad: mejorando el desempeño económico de México. Foro OCDE de México.

Page 68: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

63

La educación es la principal herramienta para el progreso, además de ello se debe

trabajar conjuntamente empresa-universidades para darle al estudiante una

preparación práctica y mucho más real sobre lo que enfrentarán en el mercado

laboral.

En el aspecto de la protección al trabajador, existen dos lados de la moneda, por

una parte los sindicatos tienen mucha fuerza en nuestro país y sobreprotegen en

muchos casos a sus afiliados, aún cuando estos lleguen al abuso, por otra parte,

cada vez se utiliza mas la figura del outsourcing o subcontratación, es decir

empresas que solo existen por determinado tiempo y cuando ya cumplen el tiempo

para que sus trabajadores comiencen a generar antigüedad y derechos

desaparecen o simplemente cambian de razón social, con lo que el trabajador es

utilizado y nunca logra los derechos que le corresponden. Se debe de regular de

una mejor manera todo esto para evitar abusos por ambas partes, del trabajador o

del empleador.

Nuestro país con un control fiscal estricto ha ganado credibilidad ante el mundo,

se logra acceder mejor a los mercados y se mantienen bajas tasas de interés tanto

nominal como real, sin embargo seguimos dependiendo mucho de los recursos

derivados del petróleo, por lo que las necesidades de desarrollo mas importantes

como educación, infraestructura y combate a la pobreza llegan a sufrir ante una

baja en este rubro. La solución podría ser evitar la evasión y la informalidad.

Que todos paguen impuestos y que estos sean bien diseñados para que sean

equitativos, progresivos y bien utilizados, y dejar de utilizar los recursos generados

por el petróleo cada vez que se requiere, pues así PEMEX podría reinvertir en I +

D y generar aún más recursos.

Consideramos muy importante el crédito para las empresas, para que se puedan

desarrollar, si bien es cierto que se ha recuperado el crédito a consumo y vivienda,

el que va dirigido a las empresas aún no es estable. Las tasas de interés son un

importante elemento de la competitividad, podemos ver el caso de Japón donde la

Page 69: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

64

tasa de interés es 0%, por lo que las empresas obtienen crédito sin intereses y

poder invertir en I + D.

Los fundamentos de la competitividad son por un lado la estabilidad

macroeconómica y el riesgo país (que tanta estabilidad político financiera tiene) y

por otro lado la productividad y la propia competitividad y el costo país, lo que

sienta las bases para lograr inversión, empleo y por lo tanto ingresos y que se

llegue a la generación de valor agregado.

Por un lado se requiere productividad, innovación y salarios sólidos y

convenientes, y por otro tasas de interés e inflación bajas y estables, y no tener

problemas de cuenta corriente serios, es decir, mantener estabilidad

macroeconómica.

En cuanto al déficit fiscal se ha ido mejorando de un -5.5% del PIB en 1980, y un

-2.39 en 1990 a un -0.32 en 2004; la inflación esta en niveles promedio de 4% muy

inferiores al 26% que se vivían en los 80’s y 90’s; en cuanto a IE se ha avanzado

mucho de 2,200 MD (millones de dólares) en 1980 y 6,000 MD en 1990 a 19,800

MD en 2004; en tasas de interés se ha reducido también de manera importante de

niveles de 44.4% y 34.7% a un 6.6% en 2004, por último en déficit corriente se ha

logrado disminuir de -2.2% PIB en 2002, y -1.9 en 2003 a -1.4 en 2004. El rubro

que falta corregir es el de salario mínimo real (Base 1994=100), pues ha

descendido dramáticamente de $35 en los 80, a $15.5 en los 90 a $11 en 200486.

En cuanto a PIB somos el país 14, muy lejos de los 13,150 MMD de EE.UU., de

los 4,900 MMD de Japón, de los 3,000 MMD de Alemania de los 1,162 MMD de

Canadá y debajo de países como Brasil y Corea 785 MMD con nuestro PIB de 742

MMD en 2004. Y si lo vemos por ingreso per capita, Luxemburgo tiene el primer

lugar muy por encima de los demás países con 72,855 dólares, seguido de

Noruega y Estados Unidos con 44,342 y 43,236 USD respectivamente. En el lugar

86 Datos del INEGI, SE y SHCP.

Page 70: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

65

8 se encuentra Canadá con 35,779 USD, en el escalón 16 Japón con 31,866, y de

América Latina Argentina ocupa el lugar 51 con 14,838 USD, Chile el puesto 58

con 12,737 USD, y México aparece en el lugar 66 con 10,604 USD, por encima de

Brasil que ocupa el lugar 69 con 8,917 USD con datos a 200687.

Ya se migró de un modelo de crecimiento basado en la sustitución de

importaciones que se mantuvo de 1940 a 1982 donde se logró una base industrial

incipiente y altas tasas de crecimiento, pero se sobreprotegió el mercado nacional

hubo un sesgo anti exportador y un desequilibrio fiscal y endeudamiento; a uno

basado en la apertura con estabilidad macroeconómica de 1983 a la actualidad,

en que se ha logrado estabilidad macroeconómica y una consolidación de la

apertura comercial con la mayor cantidad de TLC, pero la estructura productiva es

de bajo valor agregado y se ha perdido competitividad; debemos cambiar ahora a

un modelo basado en la innovación y el desarrollo tecnológico, con el que se logre

competitividad, un mejor acceso a mercados internacionales con más ventaja,

incrementar la entrada de divisas y alcanzar un crecimiento económico mas

importante y sostenido.

Se requiere mucha innovación, aumentar el número de centros de desarrollo,

darles más apoyo y regionalizar, comenzando desde los municipios. Sin embargo

la investigación y desarrollo debe estar dirigida verdaderamente a los puntos

importantes, desarrollar lo que la industria requiere para lo que se necesita

vinculación, se debe promover la productividad en las empresas, generar valor

agregado nacional.

La innovación debe ser sistémica (Las razones del éxito de las teorías sistémicas

están en proveer a la ciencia política conductista de una teoría general que

pudiese abarcar los muchos hallazgos científicos de la disciplina. La provee de un

lenguaje unificado, un referente teórico común y un armazón conceptual, hasta

terminar por constituirse en paradigma vigente en la década de 1960. La teoría

87 www.wikipedia.org datos a 2006.

Page 71: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

66

sistémica le da una identidad teórica a la ciencia política diferenciándola del

derecho público, la filosofía política y la historia. Propone una nueva unidad de

análisis: la conducta humana en sus expresiones políticas. Son los individuos

quienes protagonizan los procesos de gobierno), que en verdad atienda la

vocación productiva de la región (vinculación entre los centros de desarrollo y la

industria), identificar nichos sectoriales de especialización, apoyar el talento

emprendedor, que se sustente en las PYMES, que fortalezca los ecosistemas

locales para lograr el éxito de los clusters de innovación, y canalizar apoyos

concretos a las empresas88.

En México la innovación se basa en los centros de conocimiento (centros de

desarrollo empresarial, el sistema nacional de incubación de empresas,

laboratorios de innovación en nichos especializados, agentes financieros (centros

de diseño) y facilitadotes (centros de articulación productiva CAPs) y programas

de aceleración (TechBA)89.

Los medios para apoyar proyectos de innovación y desarrollo tecnológico son, por

medio de la Secretaría de Economía, el fondo PYME, Prosoft y en colaboración

con CONACYT, el fondo sectorial; por medio de los gobiernos estatales; por medio

de NAFIN, fondo de emprendedores; además de estímulos fiscales que provee por

CONACYT.

Hemos observado que poco a poco se trabaja más como regiones en nuestro

país. San Luís Potosí, es parte de la región centro occidente, con lo cual se busca

ver a los demás Estados no como competencia si no para crear sinergias en la

región. Se busca atraer inversionistas extranjeros que vengan a instalar sus

plantas productivas, y se evalúa en que Estado de la región conviene más. Se

88 González, Alejandro. “Competitividad basada en el conocimiento”, Segundo seminario regional sobre desarrollo de la competitividad con base en el conocimiento, Región Centro-Occidente. Gto, México 2005. www.fondopyme.gob.mx 89 González, Alejandro. “Competitividad basada en el conocimiento”, Segundo seminario regional sobre desarrollo de la competitividad con base en el conocimiento, Región Centro-Occidente. Gto, México 2005. www.fondopyme.gob.mx

Page 72: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

67

promueven programas conjuntos y se reparten recursos. Todo esto en pro de la

competitividad. Apoyo entre estados, que la inversión recaiga en el Estado donde

mas provecho se pueda obtener, compartir proyectos y recursos.

Es importante la ventaja que otorga en el sentido de quitar barreras arancelarias,

no arancelarias y administrativas, sin lugar a dudas, las empresas, a través de sus

gobiernos, han logrado estas competencias, por medio de diferentes Tratados que

se nombrarán en el capítulo siguiente, así como los programas de fomento al

comercio exterior, que analizaremos para comprender el impacto que han tenido

en éstas.

Page 73: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

68

CAPITULO III

ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES TRATADOS COMERCIALES DE MEXICO Y

DE LOS PROGRAMAS DE FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR.

Es importante estudiar los tratados comerciales en cuanto a la competitividad en

varios factores, desde el punto de vista de la apertura comercial, la reducción de

aranceles y la desregulación a las importaciones, entre otros aspectos. Sin

embargo queremos tocar un punto importante, la desaparición de barreras

aduaneras.

En 1992 se instauró el Mercado Común Europeo, pero las diferencias

estructurales económicas entre países y los costos de los factores generaban

mucha incertidumbre en cuanto a las transferencias intereuropeas y la inversión.

Para esto el Instituto de Estudios Económicos realizó un estudio de localización,

que tomó en cuenta factores como: aspectos geográficos como proximidad de

mercados y de proveedores, cultura empresarial, cantidad y calidad de bancos,

seguros, etc, infraestructura de transporte, energía y comunicaciones, facilidad de

establecimiento, clima social, costo de vida, educación, capacitación,

subvenciones, cooperación y cohesión, y calidad del sistema fiscal.

Estos factores son importantes en la toma de decisión para la movilidad de las

empresas, y la Inversión Extranjera Directa (IED). La atracción y presencia de

empresas competitivas en un territorio desencadenan competitividad en el, claro

está que es necesario una cultura empresarial de calidad y competitividad e

instituciones que la promuevan.

No se puede tomar a la ligera la apertura comercial, los países y los mercados no

son iguales, ni siquiera las condiciones geográficas y naturales, por lo que cada

parte reaccionará diferente. Es por eso que son muy importantes las mesas de

negociación para los tratados, no se puede ofrecer desgravar o desregular un

sector sin medir las consecuencias.

Page 74: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

69

3.1 ANTECEDENTES DE LOS TRATADOS COMERCIALES DE MÉXICO.

Como primer antecedente tenemos al GATT, cuyo principal objetivo seria liberar el

comercio internacional, reduciendo substancialmente, mediante negociaciones

multilaterales y bajo el principio de reciprocidad y mutuas ventajas, los aranceles

aduaneros y demás barreras comerciales que obstaculizan el comercio,

eliminando el trato discriminatorio en Comercio Exterior90

1986: México entra al GATT ya que Estados Unidos había establecido que los

países que quisieran tener intercambio comercial con ellos, habrían de ser

miembros del GATT.

“El número de países que se adhirieron al GATT/OMC también aumentó de 23 en

1947 a 146, y el comercio cubierto por las reglas y disciplinas multilaterales del

comercio pasó de 60% en 1948 a 98.6% a la fecha”91.

Entre 1986 y 1994: se realizan reformas legales a disposiciones como ley

aduanera, con lo cual México tiene que adaptar sus normas de comercio exterior.

Es decir, se establece o reestablece como se actuará en las actividades de

comercio exterior (regímenes aduaneros), no solo en importación y exportación si

no en cuanto a transito de mercancías, deposito, elaboración, transformación y

reparación en recinto fiscalizado. Además establece facultades de las autoridades

y agentes aduanales, reforma la normatividad para transportes, valoración en

aduana y métodos de determinación de impuestos aduaneros.

1993: Se emite por primera vez la ley de comercio exterior en que se plantean las

regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias, así como las medidas

para resolver controversias comerciales entre los países de intercambio comercial,

reglas de origen, cuotas compensatorias, entre otros aspectos. Esta ley, fue un

requisito indispensable para la firma del TLC con América del Norte

90 “Comercio Exterior Sin Barrera, 2003” Lic Hadar Moreno Valdez Pág. 169 91 Secretaria de Economia, “México: Negociaciones comerciales Internacionales”, Pág. 27

Page 75: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

70

1994: se firma el TLCAN (Tratado de libre comercio con América del Norte) y entra

en vigor el 1 de enero de 1995. Firmado por México, Estados Unidos y Canadá,

para crear la zona de libre comercio, para el libre tránsito de mercancías sufriendo

una desgravación arancelaria gradual, en plazos de 2, 5, 10 y 15 años.

Entre 1986 y 1994: en la ronda Uruguay92 del GATT, se establece la OMC con

carácter de organismo supranacional el cual regula toda la actividad de comercio

internacional de los países miembros. El Principal acuerdo en el que se funda es

el GATT pero se agregan acuerdos como: GATS (acuerdo general de comercio de

servicios), el acuerdo de propiedad intelectual, el de movilidad de factores de

producción, entre otros.

El FMI, otro organismo supranacional, promovió que los países en vías de

desarrollo adquirieran maquinaria de países avanzados, con lo cual podrían

mejorar la producción en los países menos avanzados. Lo que sucedió es que no

se logró la competitividad esperada debido a que no se desarrolló la industria

nacional al no invertir en investigación más desarrollo y al no generar valor

agregado en los productos nacionales. Como resultado de esto, muchas empresas

siguen trabajando como laboratorios de comercio en los cuales se importan

insumos bajo programas de fomento como PITEX y maquila para el ensamble de

productos en México y posteriormente retornarlos al extranjero. El beneficio no se

queda ni en la empresa ni en la industria del país cede.

Esto trae de fondo, la necesidad de Estados Unidos de vender su tecnología para

ellos obsoleta, y un endeudamiento para nuestro país.

Es triste observar que en nuestro país las principales empresas son extranjeras y

éstas utilizan los programas como PITEX para solo fabricar aquí, agregar el valor

de contenido regional necesario y exportar, dejando pocos beneficios en nuestro

país. Podemos hablar de empleo, de algo de capacitación, pero nada en cuanto a

92 Las rondas anteriores han sido: Ginebra (1947), Annecy (1949), Torquay (1951), Ginebra (1956), Ronda

Dillon (1960-1961), Ronda Kennedy (1964-1967), Ronda Tokio (1973-1979), y Ronda Uruguay (1986-1994).

Page 76: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

71

desarrollo de tecnología y muy poco en desarrollo de proveedores, de industria de

soporte y creación de clusters.

Fuente: Datos Secretaria de Economía.

Secretaria Economía nos dice que la política económica actual de México basada

en un modelo de apertura comercial, cuyas bases se establecieron en los

principios de la década de los 80 (cuando se eliminó el modelo de sustitución de

importaciones), y el ingreso de México al GATT en 1986 y a la OMC en 1995 han

sido un instrumento, entre otros, benéfico para el desarrollo económico del país, lo

que permitió una mayor captación de divisas e inversión extranjera directa, con la

consecuente creación de nuevas empresas y más fuentes de empleo, lo que

supuestamente incide en la competitividad del comercio exterior de nuestro país

ya que después de revisar los tratados podremos darnos cuenta si realmente la

apertura comercial a sido benéfica México.

Para entender los efectos del libre comercio es importante medir el volumen de

intercambio comercial que México ha presentado desde que comenzó a trabajar

con la política de apertura comercial.

GATT

(OMC)

1986

ALADI

Chile

1992

APEC

1993

TLCAN

OCDE

1994

TLC G3

Colombia

Venezuela

TLC Bolivia

TLC

Costa Rica

1995

ALADI

Panamá

Ecuador

Cuba

Uruguay

TLC Nicaragua

1998

ALADI

Argentina

TLC

Chile

1999

ALADI Paraguay

Perú

TLC

Israel

TLC

UE*

2000

TLC AELC

Islandia

Liechtenstein

Noruega

Suiza

TLC TN

Guatemala

Honduras

Salvador

2001

ALADI

Brasil

ALADI Mercosur

2002

TLC Uruguay

2003

*UE: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo,

Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia

CRONOLOGIA DE LA POLITICA DE APERTURA COMERCIAL DE MEXICO

GATT

(OMC)

1986

ALADI

Chile

1992

APEC

1993

TLCAN

OCDE

1994

TLC G3

Colombia

Venezuela

TLC Bolivia

TLC

Costa Rica

1995

ALADI

Panamá

Ecuador

Cuba

Uruguay

TLC Nicaragua

1998

ALADI

Argentina

TLC

Chile

1999

ALADI Paraguay

Perú

TLC

Israel

TLC

UE*

2000

TLC AELC

Islandia

Liechtenstein

Noruega

Suiza

TLC TN

Guatemala

Honduras

Salvador

2001

ALADI

Brasil

ALADI Mercosur

2002

TLC Uruguay

2003

*UE: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo,

Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia

CRONOLOGIA DE LA POLITICA DE APERTURA COMERCIAL DE MEXICO

Page 77: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

72

Tasas de Crecimiento de las exportaciones Mexicanas 1993-2006

354.50%

203.20%

661%

409%

145%

610%

575%

86%

130%

61%

82%

22%

EEUU

Canada

G3

Costa Rica

Bolivia

Nicaragua

chile

UE15

Israel

Triangulo Nte

Uruguay

Japon

Fuente: Datos Secretaria de Economía, Acuerdos y tratados comerciales.

Por todo lo anterior es importante conocer un poco más de los tratados que hemos

considerado con mayor importancia para nuestro país, como lo son TLCAN, G3,

TLCUE, y Triángulo del Norte.

Page 78: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

73

Figura 3.1 Tratados comerciales de México.

Fuente: http://www.economia.gob.mx/index.jsp?P=2113

3.2 TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMERICA DEL NORTE

Tratados de Libre Comercio.

México ingresa al acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, GATT

(ahora OMC), en 1986, con lo que el presidente Miguel de la Madrid, clausuró el

modelo de sustitución de importaciones y desarrollo estabilizador y abre sus

fronteras al proceso de globalización.

Los principales beneficios para México en su participación en GATT/OMC han sido

la apertura de mercados; elaboración de reglas claras que crean certidumbre en

las operaciones de comercio exterior y el poder recurrir a los mecanismo de

solución de diferencias. La OMC debe asegurar el impulso del crecimiento del

comercio mundial mediante acuerdos comerciales además de evitar que se creen

bloques cerrados al comercio de terceros países.

Page 79: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

74

Principales logros para México de la Conferencia de Doha93:

1. Eliminación gradual de los subsidios a la exportación agrícola de los países

desarrollados, permitiendo a los productos del campo mexicano competir

con bases más justas a nivel mundial.

Aunque no se ha logrado en la realidad, los campesinos mexicanos están muy

desprotegidos y no pueden competir con precios internacionales. Vemos como

países como EE.UU., Japón, y la Unión Europea, mantienen grandes subsidios.

2. Mejorar y reforzar las reglas en materia antidumping y subsidios.

3. Negociación de disciplinas en áreas que pueden promover el comercio

internacional: inversión extranjera; competencia económica; transparencia

en las compras del sector público, y simplificación de procedimientos y

trámites de comercio exterior.

4. Compromiso para garantizar el acceso a medicinas.

3.2.1 PROTOCOLO DEL TLCAN Y SUS OBJETIVOS.

El TLCAN que entró en vigor a partir del 1 de enero de 1994 (Tratado de Libre

comercio de América del Norte) pretende formar una zona de libre comercio,

estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, y así

incrementar el flujo comercial e inversión, crear nuevas oportunidades de empleo y

mejorar la calidad de vida.

Aún cuando es evidente que el flujo comercial ha aumentado, que con la

llegada a nuestro país de muchas grandes empresas, lo cual genera empleos, las

conveniencias siguen siendo mayores para los inversionistas extranjeros que para

los mexicanos. Se les otorgan concesiones, exenciones y privilegios para que se

instalen, mientras que en nuestro país no se desarrolla nueva tecnología, los

conocimientos no se quedan aquí y lo que es mas, cada vez utilizan mas los

servicios de outsourcing o subcontratación por otras empresas, lo cual le quita

93 www.wto.org/spanish

Page 80: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

75

derechos y beneficios al trabajador. Además, no podemos comparar al “triangulo

de América del norte” con bloques como el asiático y sobre todo al europeo que

crecen así, como bloque, apoyándose unos a otros y creciendo todos juntos, con

idea de beneficio ganar ganar, y no crecer a costa de otro país.

La cantidad de empleos no es la que se esperaría, además, los salarios son muy

bajos.

El TLCAN busca eliminar obstáculos y facilitar la circulación de bienes y servicios

entre fronteras, promover competencia leal y proteger los derechos de propiedad

intelectual.

A través de este tratado podemos reducir la vulnerabilidad de las exportaciones

ante medidas unilaterales y discrecionales lo que lleva a fortalecer la industria

nacional mediante un sector exportador sólido y competitivo y a crear empleos.

“Actualmente América del Norte es la región de mayor importancia

económica y comercial para México, permite un mayor

aprovechamiento de la dotación de recursos y de procesos

productivos con que cuenta cada uno de los países miembros, lo que

ayuda a incrementar la competitividad de la región. Por ejemplo para

el año 1996 Canadá se había convertido en el segundo mercado

para los productos mexicanos, y México en el tercer socio comercial

de Canadá, sólo después de Estados Unidos y Japón”.94

3.2.2 BENEFICIOS PARA EU

Juntos el TLC y la Ronda de Uruguay han resultado en mayores ingresos y

precios más bajos, lo que repercute en alrededor de 1300 y 2000 USD (dólares

americanos).

94 “Reporte de Comercio exterior de México, 2005”. Secretaria de Economía. México 2005. Pág. 27.

Page 81: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

76

El TLC ha traído un crecimiento económico sostenido con niveles de pleno empleo

y sin inflación. Las exportaciones de EE UU a sus dos socios comerciales en el

TLCAN mantienen 2,900,000 empleos con aumentos salariales de 13 a 18 por

ciento mayores que el promedio del país. De su aprobación en 1993 al 2000 creció

el comercio entre México y Estados Unidos de 81 MMD a 247 MMD, las

exportaciones de EE UU a México y Canadá crecieron en 104 % en este periodo,

mientras que con otros países solo aumentaron en 51%.

Ejemplos de la creciente relación entre México y Estados Unidos es que el Wal-

Mart de Laredo Texas es el que más factura en el país. En 2001 California tenía

una crisis energética, por lo que Baja California Norte le vendió a San Diego

electricidad suficiente para 50,000 residencias. La empresa TRW de piezas de

automóvil, afirma que gracias al TLC con el que se redujeron aranceles y se

eliminó el requisito del contenido nacional de automóviles, ya no tuvieron que

mudarse a México. Las exportaciones agrícolas a México se han duplicado, las de

carne de res creció cinco veces y las de maíz en 18 veces. El sector automotriz

estadounidense ha aumentado sus ventas al mercado mexicano95.

El TLCAN además de representar la apertura de mercados de exportación, al

eliminar obstáculos al comercio ha aumentado la productividad y los salarios en

Estados Unidos, bajaron los precios y se ha dado un crecimiento económico

sostenido. EE UU es ahora más competitivo.

El TLCAN representa un compromiso para México de modernizarse en lo político y

lo económico, y de Estados Unidos y Canadá de apoyarlo en este cambio, pues la

ideología actual es tener vecinos fuertes, prósperos y democráticos para crecer

como bloque. Un mercado mexicano fuerte y sano es más apetecible para el

exportador americano. Además es la puerta de entrada al mercado centro y

sudamericano.

95 Zoellick, Robert. Wahington, 2001. Conferencia dictada

Page 82: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

77

3.2.3 BENEFICOS PARA MEXICO

En la década de 1980 México estaba al borde de una crisis de deuda, el sistema

bancario se acababa de nacionalizar, no tenía libre comercio, este tema era

prohibido, la economía y los políticos vivían de industrias estatales protegidas e

ineficientes. El TLC trajo otro nivel de competencia y las compañías

estadounidenses tenían menos barreras de entrada, con lo que las empresas

mexicanas tenían que adaptarse al cambio, hacerse más competitivas o morir. El

México actual es una de las economías más abiertas, y pese a los trastornos

financieros debido a la rigidez del viejo orden, el PIB ha venido creciendo 3.5 por

ciento anual desde 1990 y de 1996 a 2001 en 5.5 por ciento. Más de la mitad de

los 3.5 millones de empleos generados de 1995 a 2000 estuvieron relacionados

con el comercio exterior. Debido a la profundización de la competitividad nacional,

las empresas mexicanas han alcanzado otros mercados, en 1999 el valor de sus

fusiones y adquisiciones en el extranjero se triplico con respecto a 1998. La

disciplina también ha llegado a México, la inflación que en 1987 era del 100% en

2000 estaba debajo del 10% y hoy en día menos del 3%, el déficit del gobierno

cayó de un 14% del PIB a niveles de 1%. Sectores antes protegidos se han

privatizado y prosperan. El TLC ha contribuido a la capacidad de adaptarse a la

globalización, la crisis de 1982 hizo que México no obtuviera nuevos préstamos en

7 años, la crisis de 1994 solo le tomó año y medio. El TLC promueve las mejoras

ambientales por medio de la Comisión Norteamericana de Cooperación

Ambiental96.

Los mayores beneficios para nuestro país son el entrar en un mundo de mayor

exigencia en todo, nos guste o no, los americanos tienen mas y mejores controles

de calidad, más exigencias, y si queremos entrar y competir en ese mercado,

tenemos que acoplarnos y equipararnos con ellos (Benchmarking, compararse con

el líder para ver . Las vías y medios de comunicación han mejorado y necesitan

mejorar más, la infraestructura, el nivel de crédito, etc.

96 Zoellick, Robert. Wahington, 2001. Conferencia dictada.

Page 83: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

78

3.2.4 RESULTADOS DEL COMERCIO BILATERAL MEXICO / CANADA

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido un

instrumento clave para incrementar los flujos de comercio e inversión entre

México, Estados Unidos y Canadá. Hoy, Norteamérica es una de las regiones

comerciales más dinámicas e integradas del mundo; aproximadamente una cuarta

parte del comercio total de la región se realiza entre los países socios del TLCAN.

Entre 1994 y 2003, el crecimiento promedio anual del comercio total entre México,

Estados Unidos y Canadá ha sido de 8.1 por ciento. En diez años, el comercio

total entre México, Estados Unidos y Canadá aumentó 117 por ciento (cerca de

337 mmd) para superar los 626 mil millones de dólares en 2003.

Comercio TLCAN

(Miles de millones de dólares)

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 < Var. 03/02

Var. 03/93

Comerciotrilateral 288.5 338.9 375.9 418.6 475.4 511.9 567.8 659.2 615.2 603.5 625.9 3.70% 116.90%México-EUA 85.2 104.3 115.5 140.5 167.9 187.9 214.9 263.5 245.1 241.3 243.8 1.00% 186.00%México-Canadá 4 4.9 5.3 6.2 7 7.6 9.4 12.1 12 12.6 12.8 1.90% 216.40%

Tabla 3.2.4.1 Comercio trilateral TLCAN en miles de millones de dólares

Podemos observar mucho crecimiento porcentualmente, sin embargo la diferencia

en números reales entre el comercio con Estados Unidos y con Canadá es

abismal, a niveles de mas del 200%, con lo cual reafirmamos nuestras

dependencia de Estados Unidos.

enero-julio2006

USA 45.3 54.79 53.82 67.53 82 93.25 105.2 127.5 113.7 106.5 105.7 109.5 118.4 74.4Canadá 1.17 1.62 1.37 1.74 1.96 2.29 2.94 4.01 4.23 4.48 4.12 5.4 6.1 4

2004 20052000 2001 2002 20031996 1997 1998 19991993 1994 1995

Tabla 3.2.4.2 Importaciones de México (EE UU y Canadá) en miles de millones de dólares

Page 84: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

79

Observamos la misma tendencia, la gran dependencia de estados unidos, y si lo

comparamos con el comercio trilateral, podemos deducir que las exportaciones de

México a EE UU son aproximadamente el 50% del comercio con este país,

mientras que con Canadá las importaciones representan un 30% del comercio

total.

Desde la entrada en vigor del TLCAN hasta 2003, el intercambio de bienes entre

México y Canadá creció 216 por ciento.

El crecimiento de las exportaciones de México a Canadá ha sido mayor, y el

comercio total ha aumentado importantemente, sin embargo hace falta ver al

mercado canadiense como un potencial para exportar mayor, pues seguimos

viendo a los americanos como nuestros principales compradores. En la siguiente

tabla vemos como la tendencia de las importaciones canadienses de México han

crecido aun por encima de las importaciones con el resto del mundo.

Importaciones de Canadá (incremento porcentual anual)

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Mexico

Resto del Mundo

Figura 3.2.4.1: Fuente Secretaria de Economia con datos de Statistics Canadá

Page 85: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

80

3.2.4.1 EXPORTACIONES DE MEXICO A CANADA.

En 2003, las ventas de productos de México a Canadá sumaron 8.7 mmd, 202.5%

más que en 1993 y 7.4 % superiores a las registradas el año anterior.

Principales productos exportados de México a Canadá 2003.

Valor en

MD Participación

Monto Total 9308

Vehículos de transporte de personas 1311 15

Maquinas para procesamiento de datos 625 7.2

Vehículos de transporte de mercancías 565 6.5

Asientos 494 5.7

Televisores 468 5.4

Partes para vehículos 447 5.1

Cables conductores de electricidad 431 4.9

Aceites crudos de petróleo 275 3.2

Aparatos eléctricos de telefonía 274 3.1

Partes para motor 252 2.9

Aparatos para corte de circuitos eléctricos 202 2.3

Instrumentos automáticos 134 1.5

Motores generadores eléctricos 120 1.4

Tabla 3.2.4.3 Fuente Secretaria de Economía con datos de Statistics Canadá

3.2.4.2 IMPORTACIONES DE CANADA A MEXICO

En 2003, las importaciones mexicanas procedentes de Canadá sumaron 4.1 mil

millones de dólares (mmd), 3.5 veces la cantidad registrada en 1993. Esto se

observa en la figura 2.2.3.

Page 86: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

81

Exportaciones de Canadá

(Miles de millones de dólares)

Figura 3.2.4.2.1 Fuente: Secretaría de Economía

Principales productos importados por México provenientes de Canadá 2003

Valor en

MD Participación

Monto Total 4120

Vehículos de transporte de personas 550 13.3

Partes para vehículos 359 8.7

Semillas de nabo 212.8 5.2

Vehículos de transporte de mercancías 154.3 3.7

Trigo y morcajo 123 3

Motores de embolo y rotativos 87.8 2.1

Aceros aleados 84.2 2

Carne de bovino 72 1.7

Aluminio en bruto 70.4 1.7

Cajas de fundición, moldes 64.6 1.6

Convertidores rotativos eléctricos 57 1.4

Productos de hierro o acero sin alear 42 1

Maquinaria para trabajar caucho 41 1

Neumáticos 33.3 0.8

Mata de cebada 33 0.8

Aparatos eléctricos de telefonía 32.2 0.8

Tabla 3.2.4.4 Fuente Secretaria de Economía con datos de Statistics Canadá

116.78.96.6

1.31.31.2

0.8

0 20 40 60 80 100 120

EEUUUE

JAPONCOREA DEL SUR

CHINAMEXICO

TAIWAN

1993

234.212.5

5.8

4.13.31.4

1.9

0 50 100 150 200 250

EEUUUE

JAPONCOREA DEL SUR

CHINA

MEXICOTAIWAN

2003

Page 87: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

82

Si comparamos las exportaciones e importaciones de México a Canadá vemos

como por una parte México le compra a Canadá mas insumos (incluso productos

agrícolas y ganado) y maquinaria, pero también producto terminado de mayor

tecnología, mientras que México le vende a Canadá producto terminado pero que

se le agrega poco valor agregado nacional, y petróleo crudo.

3.2.5 RESULTADOS DEL COMERCIO BILATERAL MEXICO – EE. UU.

0

50

100

150

200

250

300

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Comercio Mexico - EE.UU (miles de millones de dolares)

EEUU

Mexico

Fuente: Secretaria de Economia con datos de USDOC y Banxico.

A partir de la entrada en vigor del TLCAN en 1994, el comercio entre México y

Estados Unidos creció, a un ritmo de 11.1 por ciento anual, llegando a casi el triple

más que antes del tratado, tanto que México se ha convertido en el tercer mercado

para los productos americanos y un dinámico e importante socio del país del norte,

incluso en 2003 el intercambio entre ambos países rebaso los 243 mil millones de

dólares, lo que representa el 186 por ciento mas que en 1993. 97

97 Secretaria de economía. Acuerdos y negociaciones comerciales. México 2006

Page 88: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

83

3.2.5.1. EXPORTACIONES DE MEXICO A ESTADOS UNIDOS

En 2003, China superó a México en cuanto a importaciones a Estados Unidos

pasando así a ocupar el cuarto lugar como proveedor de Estados Unidos, sin

embargo México ha incrementado su participación total de importaciones

estadounidenses de 6.9 por ciento en 1993 a 11.0 en 2003. Como resultado de

esto tenemos que para el 2003 del total de ventas de Productos Mexicanos

ascienden a 138.1 millones de dólares. Por ello podemos decir que de uno de

cada diez dólares que Estados Unidos gasta en el exterior, lo hace comprando

productos mexicanos lo que nos indica que México a través de la firma de TLCAN

puede posicionar mejor sus productos, esto conlleva a que comience a buscar ser

mas competitivo.

Por una parte hay que darnos cuenta que muchos de los productos fabricados en

México y exportados al vecino país del norte son de capital americano y que aquí

solo se maquilan y se les agrega muy poco valor de contenido mexicano, sin

embargo aún así se puede decir que queda beneficio en empleos, en divisas y

sobretodo en un incremento por pequeño que sea en capacitación del personal y

competitividad.

Participación de México en las importaciones de EE.UU. Porcentualmente

6.46.6

6.97.5

8.39.2

9.910.4

10.711.2

11.511.6

11

año

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Fuente: Secretaria de Economía con datos de USDOC

Page 89: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

84

Es importante recordar que el TLCAN inicia a partir de 1994, donde se ve

incremento en la participación de las importaciones del vecino país del norte, sin

embargo consideramos que no se observar un cambio importante en la tendencia

de crecimiento, los niveles de participación deberían ser mucho mayores, aún

cuando como vemos en la siguiente tabla, el crecimiento porcentual de México es

mayor que el del resto del mundo

Importaciones de Estados Unidos

(Incremento porcentual anual)

México

Resto del

Mundo

1994 23.9 13.7

1995 24.7 11

1996 18.2 5.4

1997 17.8 9.3

1998 10.2 4.3

1999 15.8 11.7

2000 23.9 18.1

2001 -3.3 -6.5

2002 2.5 1.8

2003 2.5 9

Fuente: Secretaria de Economía con datos del USDOC

Page 90: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

85

Principales productos exportados de México a EE.UU. 2003.

Valor en

MMD %

Monto Total 136

Aceite crudo de petróleo 14.4 10.4

Automóviles 11.8 8.6

Vehículos de transporte de mercancías 7.2 5.2

Maquinaria para procesamiento de

datos 6.1 4.4

Partes de camiones y tractores 5.6 4.1

Cables conductores de electricidad 5.5 4

Televisores 5.2 3.8

Asientos 3.5 2.6

Aparatos de radiotelefonía y

radiodifusión 2.9 2.1

Aparatos eléctricos de telefonía 2.9 2.1

Ropa 1.9 1.4

Instrumentos y aparatos quirúrgicos 1.8 1.3

Motores y generadores eléctricos 1.7 1.2

Transformadores eléctricos 1.5 1.1

Motores de émbolo 1.4 1

Fuente: Secretaria de Economía con datos del USDOC

3.2.5.2 IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS A MEXICO

En 2003, las importaciones mexicanas realizadas por Estados Unidos a nuestro

país superaron los 105.6 mil millones de dólares, 2.3 veces la cantidad registrada

en 1993.

En la siguiente grafica podemos observar que la industria que capta mayor

número de importaciones es la automotriz por las partes para tractores y

camiones.

Page 91: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

86

Principales productos importados por México provenientes de EE.UU. 2003.

Valor en

MMD %

Monto Total 105.7

Partes de camiones y tractores 6.9 6.5

Circuitos integrados y microestructuras

eléctricas 3 2.8

Aparatos para corte. 2.7 2.6

Gas de petróleo 2.6 2.4

Manufacturas de plástico 2.3 2.2

Hilos y cables conductores 2 1.9

Automóviles 1.9 1.8

Envases de plástico 1.9 1.8

Aceites de petróleo 1.7 1.6

Maquinas de procesamiento de datos 1.5 1.4

Motores de embolo 1.4 1.3

Manufacturas de hierro o acero 1.4 1.3

Fuente: secretaría de Economía

3.2.6 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED)- TLCAN

En cuanto a IED se refiere con el TLCAN Estados Unidos y Canadá se

convierten en sus principales fuentes ocupando el primer y tercer lugar, por ello

ahora México es un país con certidumbre incrementando el comercio y las

oportunidades de inversión.

Entre 1994 y 2003, las empresas con capital estadounidense invirtieron 81.0 mil

millones de dólares. De la inversión estadounidense canalizada al país entre 1999

y 2003, alrededor del 43.3 por ciento se ubica en el sector servicios, 40.1 por

Page 92: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

87

ciento en la industria manufacturera, 9.8 por ciento en comercio, 6.0 por ciento en

transporte y comunicaciones; y el 0.8 por ciento en otros sectores. Las empresas

con capital canadiense invirtieron más de 4.5 mil millones de dólares. De la

inversión canadiense canalizada a México entre 1999 y 2003, alrededor del 58.8

por ciento se ubica en el sector manufacturero, 22.4 por ciento en servicios, 14.6

por ciento en minería y extracción, y 4.2 por ciento en otros sectores.

El hecho de que se concentre más la inversión en el sector servicios nos dice

mucho, la inversión no se realiza tanto en insumos, en tecnología, en bienes de

capital, con lo cual se queda poca riqueza en nuestro país y mucho beneficio para

los inversionistas.

La Inversión Extranjera Directa puede generar competitividad, por una parte por

que al llegar industrias certificadas en calidad provocan que las empresas

nacionales se vean obligadas a lograr la calidad o desaparecer, por que se puede

generar transferencia de tecnología, etc., por lo que el hecho de que países tan

fuertes como lo son Estados Unidos y Canadá comiencen a invertir en nuestro

país puede resultar en una mayor competitividad de nuestros productos y servicios

a nivel internacional. El problema en nuestro país es que lo que ha sucedido con

mayor frecuencia es que las empresas internacionales absorben a las nacionales

o las eliminan.

3.3 TRATADO DE LIBRE COMERCIO G3.

El G3 formado por Venezuela, Colombia y México tiene como principal objetivo

eliminar las restricciones existentes en los países miembros para crear un flujo de

mercancías y de libre competencia provocando que los productos sean de mejor

calidad y un crecimiento económico, además de ampliar los vínculos comercial y

económico entre los países miembros.

El Tratado entró en vigor el l de enero de 1995, estableciendo que el proceso de

interrelación comercial entre los tres países miembros se dará de manera

Page 93: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

88

paulatina por lo cual la total desgravación arancelaria se desarrollará durante un

periodo de 10 años aproximadamente, con excepción en textiles, petroquímica y

agrícola.

México realizó acuerdos con cada uno de los países miembros tenemos así que el

caso de Venezuela acordó acelerar la desgravación arancelaria para un paquete

de fracciones, en el que se encuentran productos como: plomo refinado,

aleaciones de plomo, aleaciones de zinc, partes de máquinas para lavar ropa,

óxido de magnesio, magnesia electro fundida y sulfato de disodio dicho acuerdo

entro en vigor en el año de 1997; asimismo, una desgravación gradual, quedando

libre de arancel todo el universo de productos, a partir del 10 de julio de 2004. En

lo que se refiere a Colombia, a partir del 10 de enero de 1995, aproximadamente,

están libres de arancel 40% de las exportaciones mexicanas y 63% de las

exportaciones colombianas. Aquí es donde reside la importancia de las

negociaciones diplomáticas, pues es lógico preguntarse, por que aceptar que se

desgrave en mayor cantidad las importaciones que las exportaciones, muy

probablemente por que aún así el beneficio es mayor para nuestro país que para

Colombia, como lo podemos suponer en el análisis que veremos mas adelante

donde vemos que mantenemos un superávit comercial con este país.

Para el año de 2004 el comercio trilateral entre México, Colombia y Venezuela

sumó 3.5 mil millones de dólares, 42% más que el registrado en 1994, año previo

a la entrada en vigor de este tratado.

Comercio Trilateral G3

(Millones de dólares)

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Var%

03/94

Comercio Trilateral 2494 3371 3194 4130 3878 2951 3900 4443 3851 3552 42.40%

México Colombia 453 603 611 718 771 625 820 941 1030 1150 148.40%

México Venezuela 479 566 591 950 914 754 1050 1277 1069 961 100.60%

Fuente: Banxico, UN Statistics División “COMTRADE DATABASE”

Page 94: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

89

1. Comercio México-Venezuela

En 2003, el comercio bilateral alcanzó 961 millones de dólares (mdd), 100.6 por

ciento más que en 1994:

• Las exportaciones de productos mexicanos a Venezuela sumaron 395 mdd,

siendo tanto la industria de manufactura como la textil las que representan

el mayor numero de productos exportados.

• Las importaciones mexicanas de productos venezolanos sumaron más de

566 mdd; los productos principales que México importa de Venezuela son:

aluminio en bruto, aceites de petróleo o de mineral bituminoso (excepto

crudos), productos intermedios de hierro o acero sin alear, productos

férreos, productos laminados planos de hierro o acero sin alear, gas de

petróleo y demás hidrocarburos gaseosos.

Es importante mencionar que actualmente Venezuela confirmo su salida de este

tratado, por tal motivo México se verá obligado a reorientar sus exportaciones y

buscar nuevos mercados. La industria automotriz será la más afectada sobre todo

las compañías Volkswagen y Nissan según comentarios del Presidente de la

Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.98

“Lo que México podría hacer ante esta este escenario es firmar un acuerdo

comercial bilateral con Colombia”99 según el presidente de AMIA, para así no

perder los beneficios que se tienen en este tratado con los colombianos.

98 El Financiero, “ México reorientaría exportaciones del G3” , Negocios, Pág. 36, 26 de junio 2006 99 El Financiero, “ México reorientaría exportaciones del G3” , Negocios, Pág. 36, 26 de junio 2006

Page 95: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

90

2. Comercio México-Colombia.

A nueve años de la entrada en vigor del TLC -G3, el intercambio comercial entre

México y Colombia superó los 1,150 mdd, 148.4 por ciento superior a lo registrado

en 1994:

• Las exportaciones de productos mexicanos a Colombia sumaron 744 mdd,

los principales productos exportados a Colombia son: medicamentos,

computadoras, tereftalato de dimetilo, automóviles, mezclas de sustancias

odoríferas, lavadoras automáticas, libros y folletos, televisores a color,

tampones, compresores para frigoríficos, cereales, bebidas alcohólicas,

legumbres y hortalizas, plantas, tubérculos y raíces, café, té y especias,

hilos y telas, fibras sintéticas, telas artificiales, textiles para el hogar, vajillas,

vasos, cubiertos, ollas, utensilios de cocina, regalos, juguetes, muebles,

herramientas y útiles de mano, palas, azadones, válvulas de gas,

cerraduras, ventanas de aluminio, puertas, ventanas y sus marcos,

quemadores, calzado para caballero, dama y niño e insumos para calzado,

entre otros.

• Las importaciones mexicanas de bienes colombianos sumaron 406 mdd:

libros y folletos, medicamentos, insecticidas, aceites de petróleo o mineral

bituminoso, neumáticos son principalmente los artículos que Colombia

envía a nuestro país.

3.4 UNION EUROPEA

La Unión Europea representa la primera potencia comercial en el marco

internacional, actualmente constituye el segundo socio comercial y segunda fuente

de inversión extranjera directa de México después de los Estados Unidos por lo

cual es de vital importancia para incrementar la competitividad de nuestro país ya

que a mayor IED mayor competitividad.

Page 96: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

91

El TLCUEM en vigor a partir del 2 de julio de 2000, tiene por objeto eliminar

obstáculos y barreras comerciales, entre esas regiones del mundo, buscando

incrementar entre otros aspectos, las inversiones, fomentar el uso adecuado y

racional de los recursos naturales y humanos, estableciendo un marco general de

compromisos que permitan la agilización y movimiento de mercancías y servicios,

regulando formas en que se resolverán controversias bajo parámetros de equidad

y transparencia.

Como podemos observar una vez mas, los europeos se preocupan no solo del

aspecto comercial o económico, si no de muchas otras cosas, y lo plasman en el

tratado con el fomento al adecuado uso de los recursos naturales y humanos.

Los cinco países miembros de la UE con mayor intercambio comercial (incluye

comercio intra-comunitario) son: Alemania con 1,333.0 mmd; Francia con 765.4

mmd; Reino Unido con 684.1 mmd; Italia con 575.7 mmd y Holanda con 547.9

mmd.

El 1° de mayo de 2004 se incorporaron diez nuevos miembros a la Unión Europea:

Chipre, Eslovenia, Malta, República Checa, Hungría, Polonia, Estonia, Eslovaquia,

Letonia y Lituania.

Con ello, la Unión Europea se convierte en el bloque comercial más grande del

mundo, representando un mercado de 500 millones de consumidores, con un PIB

de alrededor de 8,900 miles de millones (mmd) de dólares. La UE ampliada

representa más de 20% del comercio mundial, además, de ella procede el 46% de

la IED en el mundo y absorberá el 24%.

3.4.1 COMERCIO MEXICO – UNION EUROPEA

En 2003, el comercio total de México con la UE ascendió a 23.6 mmd, 14.5 por

ciento más que en el 2000. En este mismo periodo, el 80% del intercambio

Page 97: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

92

comercial que México realizó con la UE, fue con: Alemania (8 mmd), España (3.7

mmd), Italia (2.7 mmd), Francia (2.3 mmd) y Reino Unido (1.8 mdd).

Comercio México – Unión Europea

(Miles de millones de dólares)

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Var 03/99

Comercio

Total 11.9 10.1 11.3 13.9 15.7 18.2 20.6 21.6 21.8 23.6 30.30%

Exportaciones 2.8 3.4 3.5 4 3.9 5.2 5.6 5.3 5.2 5.6 7.20%

Importaciones 9.1 6.8 7.8 9.9 11.8 13 15 16.3 16.6 18 39.50%

Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banxico

En años previos a 1995, México representó el principal mercado para la UE en

América Latina. Sin embargo, en años recientes, México ha ido perdiendo su

posición como primer comprador en América Latina de productos comunitarios, a

pesar del significativo crecimiento de las importaciones mexicanas. Esta es una de

las principales razones que motivaron la negociación del TLCUEM.

Asimismo, el dinamismo del intercambio comercial entre México y la UE se ha

debilitado en relación con otros socios comerciales:

• La contribución de la UE en el comercio total de México se redujo

considerablemente de 10.9 por ciento en 1990, a sólo 7.0 por ciento en

2003.

La causa más importante de este comportamiento se debe a que tanto México

como la UE han negociado tratados de libre comercio (TLCs) u otros acuerdos

preferenciales que ponen en desventaja a los exportadores mexicanos en el

mercado comunitario y viceversa, así como a la desaceleración de la economía

mundial.

Page 98: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

93

3.4.2 COMPOSICION DEL COMERCIO MEXICO – UNION EUROPEA

Durante 2003, los principales productos exportados a la UE corresponden a

Aceites Crudos de Petróleo; Automóviles de Turismo; Partes y Accesorios para

Máquinas de procesamiento de datos; Medicamentos; Instrumentos y aparatos de

medicina; Juguetes de ruedas concebidos para que se monten los niños.

Por otro lado, los principales productos importados de la UE corresponden a

Automóviles de Turismo; Medicamentos; Partes y accesorios de automóviles;

Aparatos emisores con receptor incorporado; Cajas de cambio; Máquinas y

aparatos mecánicos con función propia.

Podemos observar que algunos productos se repiten, esto nos hace pensar que

sucede lo mismo que con las empresas americanas, se importan para

transformarse aquí, y luego exportarlos.

Principales productos exportados por México a la Unión Europea

(Millones de dólares)

Producto Valor %

Aceite crudo de petróleo 1406 25.1

Vehículos con motor de embolo 632.9 13.1

Medicamentos 141.6 2.5

Instrumental medico 140.3 2.5

Círculos modulares para maquinas

procesadoras 115.5 2.1

Unidades de memoria 101.6 1.8

Juguetes 101 1.8

Partes para motor 84.6 1.5

Fuente: Secretaria de Economía con datos de Banxico

Page 99: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

94

Principales productos importados por México provenientes de la Unión

Europea

(Millones de dólares)

Producto Valor %

Vehículos con motor de embolo 1209 6.7

Medicamentos 330 1.8

Partes de carrocería 293.3 1.6

Partes para vehiculo 234.6 1.3

Preparados para ind alimenticia 214.6 1.2

Maquinas mecánicas de función propia 199.5 1.1

Partes para motor 193.4 1.1

Manufacturas de plástico y polímeros 170.5 0.9

Fuente: Secretaria de Economía con datos de Banxico

3.4.3. INVERSION DE LA UNION EUROPEA EN MEXICO

En el 2003, la inversión extranjera en México proveniente de la UE registró 3.6

mmd, esto es el 37.3 por ciento del total de flujos. España, Holanda y Reino Unido

fueron los principales países inversionistas.

A septiembre de 2003, hay en México 5,852 empresas con capital europeo, que

representan el 20.9 por ciento de las 27,936 sociedades de IED en el país.

Entre 1999 y septiembre de 2003, la inversión proveniente de la UE se ha

canalizado principalmente hacia los sectores manufacturero (43.9 por ciento),

servicios financieros (34.6 por ciento), comercio (9.8 por ciento), y en Electricidad

y Agua, 4.4%

Page 100: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

95

3.4.4 AMPLIACION DE LA UNION EUROPEA

El 1° de mayo de 2004 se incorporaron diez nuevos miembros a la Unión Europea:

Chipre, Eslovenia, Malta, República Checa, Hungría, Polonia, Estonia, Eslovaquia,

Letonia y Lituania.

Con ello, la Unión Europea se convierte en el bloque comercial más grande del

mundo, representando un mercado de 500 millones de consumidores, con un PIB

de alrededor de 8,900 miles de millones (mmd) de dólares. La UE ampliada

representa más de 20% del comercio mundial, además, de ella procede el 46% de

la IED en el mundo y absorberá el 24%.

Estos diez países representan un mercado de 74.9 millones de habitantes, con un

PIB total de 360.4 mil millones de dólares (mmd). Por ello, su adhesión la UE abre

oportunidades para los productos y las empresas mexicanas.

Entre 2000 y 2003, el comercio total de México con los diez países que se

adhirieron a la Unión Europea creció 70.8%, pasando de 412.3 millones de dólares

(mdd) a 704.2mdd. Asimismo, la participación del comercio de México con estos

nuevos miembros como proporción del comercio total de México se incrementó en

74% al pasar de 0.12 en el 2000 a 0.21 en el 2003.

Desde el momento de su adhesión, los nuevos estados miembros aplican

íntegramente la política comercial común de la Unión Europea. De este modo, el

TLCUEM, firmado en 2000, le da a México ventaja sobre otros países en el acceso

a los mercados de los países que se incorporan a la Unión Europea.

Los tratados comerciales que México ha firmado con el mundo han traído

beneficios, IED, empleos, han obligado a que el gobierno mejore la infraestructura,

las empresas mexicanas se ven en la necesidad de ser mas competitivas, a tener

estándares de calidad mas altos si se quiere llegar a ser proveedor de las

Page 101: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

96

empresas extranjeras, en fin, sin embargo debemos de aprovechar mucho mas

estos tratados, promoviendo la transferencia de tecnología, la creación de clusters,

el desarrollo de proveedores, la mejor capacitación de los empleados, y

procurando que lo fabricado leve mayor contenido nacional. ¿Como lograr esto?

Por parte del gobierno por medio de la negociación, con los gobiernos extranjeros

y directamente con las empresas, ya que el gobierno da concesiones y exenciones

para que estas se instalen en nuestro país, de igual manera se puede negociar

estos puntos. Por parte de las empresas mexicanas, aumentando su calidad, su

competitividad para ser potenciales proveedores.

Actuales tratados suscritos por México.

Tratado Países Publicación D.O.F. Entrada en vigorTLCAN Estados Unidos y Canadá 20 de diciembre de 1993 1 de enero de 1994TLC-G3 Colombia y Venezuela 9 de enero de 1995 1 de enero de 1995TLC México - Costa Rica Costa Rica 10 de enero de 1995 1 de enero de 1995TLC México - Bolivia Bolivia 11 de enero de 1995 1 de enero de 1995TLC México - Nicaragua Nicaragua 1 de julio de 1998 1 de julio de 1998TLC México - Chile Chile 28 de julio de 1999 1 de agosto de 1999TLCUEM Unión Europea 26 de junio de 2000 1 de julio de 2000TLC México - Israel Israel 28 de junio de 2000 1 de julio de 2000TLC México - TN El Salvador, Guatemala y Honduras 14 de marzo de 2001 15 de marzo de 2001 con

El Salvador y Guatemala y 1 de junio de 2001 con Honduras.

TLC México - AELC Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza 29 de junio de 2001 1 de julio de 2001TLC México - Uruguay Uruguay 14 de julio de 2004 15 de julio de 2004AAE México - Japón Japón 31 de marzo de 2005 1 de abril de 2005

3.5 PROGRAMAS DE FOMENTO

Los apoyos a la exportación buscan promover la productividad y la calidad de los

procesos para elevar la competitividad de las empresas. En los años 1960’s se

creó un apoyo a la Industria Maquiladora, en la zona frontera norte.

En 1985 se vio la necesidad de crear nuevos programas:

Para apoyar a la producción:

• PITEX (programa de importación Temporal para producir artículos de

exportación);

Da extensiones fiscales a la importación de ciertos productos, siempre y

Page 102: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

97

cuando se exporten estos mismos. Aquí la desventaja que se presenta es lo

que ya hemos mencionado, lo utilizan las grandes empresas extranjeras

para maquilar en nuestro país y el valor agregado nacional es muy poco.

• Draw Back, (devolución de impuestos de importación a mercancías

importadas definitivamente e incorporadas a artículos exportados)

Para abrir canales de comercialización y orientar mejor la oferta, se procuro

fortalecer la competitividad de las empresas exportadoras en el mercado

internacional, sobre todo a las pequeñas y medianas.

• ECEX (Empresas de Comercio Exterior); y las

Para reducir costos administrativos, eliminar obstáculos administrativos y la

simplificar trámites.

Se beneficia a las mejores empresas, las más exportadoras.

• ALTEX (Empresas Altamente Exportadoras).

Para proveer de mecanismos para lograr y conservar la competitividad de las

empresas en el mercado.

La desventaja de este programa es que se requieren niveles de exportación muy

altos que las gimes, o la mayoría de las empresas mexicanas no pueden alcanzar.

• PROSEC (Programas de Promoción Sectorial). Para productores de venta

nacional y exportación con el fin de reducir el impacto de la entrada en vigor

del artículo 303 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte)

Page 103: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

98

3.5.1 PROGRAMA DE IMPORTACION TEMPORAL PARA ELABORACION DE

PRODUCTOS DE EXPORTACION (PITEX)

PITEX facilita e incentiva el crecimiento de la industria nacional, la capacitación y

el desarrollo de tecnología, así como crear fuentes de trabajo y atraer más

inversión.

Brinda estímulos para importar temporalmente de cualquier parte del mundo sin el

pago de los impuestos de importación, impuesto al valor agregado y, en su caso,

cuotas compensatorias, materias primas, maquinaria y equipo necesarios para la

fabricación de productos de exportación.

El problema es que la mayoría de las empresas lo utilizan y no dejan los

beneficios que debieran en nuestro país, sobretodo en el desarrollo de tecnología.

Ver anexo 1.

3.5.2 EMPRESAS ALTAMENTE EXPORTADORAS (ALTEX)

Buscando incentivar la actividad exportadora, el Gobierno Federal ha establecido

programas de apoyo en materia fiscal y administrativa.

Establecido en 1990, ha eliminado obstáculos administrativos.

Las empresas ALTEX pueden obtener la devolución de saldos a favor del IVA por

concepto de exportaciones. Además del acceso gratuito al Sistema de Información

Comercial. Ver anexo 2.

3.5.3 DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN A LOS

EXPORTADORES (DRAWBACK)

Devuelve el valor del impuesto general de importación pagado por bienes o

insumos que se incorporen a mercancías de exportación o por mercancías que se

retornen en el mismo estado o por mercancías para su reparación. Ver anexo 3.

Page 104: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

99

3.5.4 EMPRESAS DE COMERCIO EXTERIOR (ECEX)

Busca apoyar a la mediana y pequeña empresa impulsado la comercialización de

mercancías mexicanas en los mercados internacionales. Solo para empresas

comercializadoras.

Empresas como Walmart aprovechan esta situación y por lo tanto pueden

mantener precios bajos, en San Luis Potosí absorbieron a la Cadena Chalita.

Debemos aprovechar más este tipo de programas así como los apoyos y

asistencia técnica que brinda Bancomext. Ver anexo 4.

3.5.5 LA INDUSTRIA MAQUILADORA EN MÉXICO.

Las maquiladoras comenzaron en México en los años sesenta, para hacer frente a

la fuente de trabajo que se perderían con el fin del Programa Bracero en EE.UU.

Empresas estadounidenses que perdieron la mano de obra mexicana instalaron

plantas de ensamble en la frontera mexicana, aprovechando las ventajas que

México ofrecía en mano de obra y en la importación de insumos libres de

impuestos.

El sistema informático SICEX-Maquila busca simplificar y facilitar los trámites de la

Industria Maquiladora.

Al menos con este programa se logra la IED, la generación de empleos pero hay

mucho por hacer, capacitación de los trabajadores, desarrollo de tecnología, lo

cual se logra con I + D. Ver anexo 5.

Cabe mencionar que los anteriores programas de PITEX y Maquiladora, han sido

fusionados en el Programa IMMEX (Industria Manufacturera y Maquiladora de

Exportación).

Page 105: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

100

3.5.6 PROGRAMAS DE PROMOCION SECTORIAL.

Instrumentos mediante los cuales los productores autorizados, podrán importar

determinados bienes con arancel ad valorem preferencial.

Los programas de promoción sectorial buscan elevar la competitividad nacional en

los mercados internacionales, así como de fomentar la integración de cadenas

productivas.

Esto es excelente pues es lo que mas fuerza puede dar a nuestras empresas

hacia la competitividad. Ver anexo 6.

De lo anteriormente mencionado, y, una vez definida la competitividad, analizar

sus variables y la interrelación de las mismas, en las dimensiones micro (a través

de programas de fomento) y macro, a través de tratados comerciales,

consideramos necesario, para el caso de México establecer una propuesta que se

describe en el siguiente capítulo.

Page 106: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

101

CAPITULO IV

PROPUESTA DE VARIABLES PARA LA COMPETITIVIDAD EN MÉXICO.

Las definiciones de competitividad son muchas y diversas, desde las meramente

económicas, hasta las muy globales y que consideran muchos aspectos, el social,

el político, el ambiental, el desarrollo sustentable y el cultural, como el de la Unión

Europea, por lo cual decidimos proponer nuestra definición que incluye todos

estos aspectos y a la vez habla tanto del gobierno, de las empresas y del país en

cuestiones macro, como de la sociedad en general como beneficiarios.

Nuestra definición: Es la necesidad de empresarios, gobiernos y administradores

de los recursos, de buscar una mayor eficiencia que los lleve a ser lideres en su

ámbito y lograr sus objetivos, ya sea obtener riqueza, generar bienestar social, o

procurar mejores condiciones de competencia, para satisfacer las necesidades de

la sociedad y los consumidores en un medio globalizado, siempre buscando

además del bien económico y su equitativo reparto en la población, un entorno

político adecuado, que se preserve el medio ambiente y se promueva la cultura.

Existen también diversos modelos que se han propuesto y puesto en práctica en

diferentes países y a lo largo del tiempo, sabemos que no hay modelos perfectos,

y que no se pueden aplicar a cualquier país en cualquier momento. Nuestro país

requiere un cambio radical, desde la cultura de todos los mexicanos, las

condiciones de trabajo, quitar un poco de todo ese poder que tienen los sindicatos

y darle más protección a los no sindicalizados, a los empleados de confianza y a

quienes trabajan por honorarios, pues los llamados outsourcing benefician a las

grandes empresas y acaban con los derechos del trabajador.

Consideramos que el gobierno aún tiene mucho por hacer, seguir creando

infraestructura necesaria, promover en la firma de los tratados, mediante

programas de fomento y con las negociaciones para la instalación de nuevas

Page 107: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

102

plantas productivas extranjeras, que se de la transferencia de tecnología, que se

de una mayor y mejor capacitación para los empleados, desarrollo de proveedores

y creación de clusters. Por parte de las empresas mexicanas tener estándares de

calidad mucho mas estrictos para ser competitivos, así como capacitar a sus

empleados y promover la mejora continua y por parte de los empleados cambiar

su cultura de calidad, trabajar al máximo, y adoptar la cultura de trabajar bien a la

primera. De empresa y trabajador crear la conciencia de que es bueno para los

dos trabajar con calidad, darse cuenta que si se trabaja como una sociedad ambos

crecen, la capacitación no es un gasto si no una inversión, y el trabajar

eficientemente hace crecer a la empresa y el empleado asegura su trabajo.

Se debe buscar sacar mas provecho a los tratados de libre comercio, protegiendo

mas al productor nacional sin caer en proteccionismo, además de tratar de que

cada vez mas empresas mexicanas crezcan y que se vean mas involucradas

directamente en las exportaciones y no limitarse a que las trasnacionales utilicen

nuestro país como su maquiladora.

Además los programas de fomento deben ser muy atractivos pero procurar que

dichas empresas extranjeras aumenten el valor de contenido nacional en sus

productos, y la creación de clusters nacionales.

México requiere aumentar su productividad, tener innovación tecnológica, salarios

mejores y estables, además de tasas de interés e inflación baja y estable, y que

esto nos lleve a una estabilidad macroeconómica.

Las tasas de interés son muy importantes para el crecimiento de las empresas en

varios sentidos, primero que nada pues estas repercuten directamente en los

precios, a mayores tasas de interés, mayores precios y menor competitividad.

Además esto desalienta a las empresas para invertir en I + D, pues los créditos

cuestan mucho. Con esto no podemos contar con empresas que generen alto

valor agregado.

Page 108: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

103

Necesitamos tomar en cuenta que modelo o modelos han logrado mejores

resultados y tomar lo mejor de cada uno. Consideramos que el modelo de calidad

Japonés es muy interesante ya que promueven mucho la productividad, el trabajo

con altos niveles de calidad, orden y minimizando errores, mucho involucramiento

del trabajador, así como las condiciones que promueve el modelo Europeo, pues

además de cuidar el medio ambiente, promover mejores condiciones de vida de la

sociedad, también le dan mucha importancia a que todos los países del bloque

crezcan por igual tanto como sea posible, considerando que pertenecemos a

Norteamérica, podríamos pensar en crecer al mismo ritmo que Estados Unidos y

Canadá.

A falta de niveles de educación y capacitación adecuados en nuestro país, se

tiene que trabajar en aumentar el nivel educativo, consideramos que se deben

comprometer tanto gobierno, como empresas e instituciones educativas,

trabajando en conjunto.

México cede mucho en las negociaciones comerciales, cumple cabalmente la

eliminación de subvenciones, mientras que países desarrollados no lo hace y por

lo tanto sus precios son más competitivos, es por eso que nuestro campo y la

industria nacional están cada vez peor. Por lo mismo tenemos que importar maíz,

gasolina, entre muchas otras cosas.

El reto de competitividad para la economía mexicana va más allá de la superación

de los rezagos en el desarrollo y aprovechamiento eficiente de nuestros recursos

naturales, materiales y humanos. En este sentido, las posibilidades de éxito

competitivo de México dependen fundamentalmente del reconocimiento certero de

las propias fortalezas y debilidades relativas, así como de la acción estratégica en

anticipación de las tendencias del mercado mundial100.

100 http://www.imco.org.mx/mision.php

Page 109: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

104

Si bien es cierto que el 90% de las importaciones son de productos que no se

producen en México y que esto es parte fundamental de que tengamos altos

niveles de exportaciones, también es importante recalcar que muchas de las

exportaciones tienen bajo valor agregado nacional.

En cuanto a programas de fomento, notamos que el gobierno beneficia más a las

trasnacionales, con otorgamiento de incentivos fiscales, beneficios administrativos

con trámites más rápidos, cesión de terrenos, concesiones en pagos de servicios,

creación de infraestructura, entre otros beneficios. Mientras que no se obliga a la

transferencia de tecnología, ni a la creación de clusters importantes. Si bien es

cierto que la instalación de empresas grandes del extranjero beneficia a empresas

mexicanas de transporte, servicios y algunas otras, en realidad no se crean ni

fomentan empresas con alto valor agregado y mucho menos empresas de

desarrollo de tecnología.

El Modelo de competitividad que proponemos se esquematiza así:

Modelo de Competitividad para México

CULTURA

CLUSTERS

PROGRAMASDE

FOMENTOSUBVENCIONES

OSUBSIDIOS

OUTSOURCING

MODELOSDE

CALIDAD

I + D

EDUCACIÓN

COMPETITIVIDAD

G O

B

I

ER

N

O

Esquema 5.1 MODELO DE COMPETITIVIDAD.

Page 110: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

105

A continuación se describe la relación de los elementos que conforman nuestra

propuesta:

Respecto al factor educación, observamos como los países desarrollados cuentan

con un mayo nivel educativo formal, lo que deriva en una mayo productividad que

se traduce en mejores salarios, y en mayor consumo de bienes y servicios por

parte de la población. Esto genera una mayor demanda agregada que permita

mayor capitalización de las empresas, incrementando su fortaleza en la

generación de I+D.

Sin niveles aceptables de educación y capacitación no podemos pretender tener

mayores niveles de ingresos, ni podemos esperar tener más científicos, mas

desarrollo tecnológico. Creemos que es preocupante el hecho de que las escuelas

normales, que es de donde surgen los maestros no se manejen como verdaderas

universidades, que tengan un mayor nivel y grados de especialización para que

este nivel educativo se transmita a los educandos. La colaboración, Estado –

Universidades – Empresas es muy importante para poder tener planes de estudio

prácticos y que los graduados lleguen al mercado laboral con mas y mejores

herramientas.

Con relación a investigación mas desarrollo, consideramos de gran importancia

se realice inversión en todos los sectores productivos para lograr el desarrollo

tecnológico que se traduce en productividad con lo cual se obtienen mejores

precios y procesos productivos mas eficientes que permiten la optimización de los

recursos, esto se puede percibir en la inversión en ciencia y tecnología. México

invierte el 0.35% en este ramo en comparación con los países desarrollados que

destinan alrededor del 3% del PIB en este rubro.

Una vez más se requiere cohesión entre Estado – Universidades e instituciones de

investigación y Empresas, se requiere inversión tripartita, pero sobretodo que las

Page 111: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

106

empresas estén en continuo contacto con los centros de innovación para que se

desarrollen proyectos para cubrir las necesidades de la empresa y así lograr ser

competitivos.

Otro factor importante es la subvención que se otorga en la implantación de

modelos de calidad (sistemas de mejora continua) que otorgan los gobiernos de

los países desarrollados a sus empresas como por ejemplo: España otorga el 75%

de subvención del costo en la implantación de ISO 9001-2000 y es un requisito

que establecen las empresas trasnacionales y que puede concretar la creación de

clusters.

Estos clusters generan un efecto multiplicador para el funcionamiento de las

empresas nacionales y el desarrollo de proveedores locales, y que permita

conformar cadenas productivas nacionales y que adicionalmente se conformen

redes de producción que abastezcan a los mismos clusters, todo esto debe ser

regulado y condicionar la transferencia de tecnología entre las empresas que

permita, aunado al I+D generar condiciones de mayor productividad para la

economía domestica.

México se apega a los acuerdos internacionales sobre no subvención, sin

embargo los países desarrollados lo hacen, con lo cual tienen mejores condiciones

y la brecha del subdesarrollo se incrementa.

Por lo anteriormente mencionado es importante concebir una empresa en su

entorno total con competencias, en todos sus niveles para lo cual las deficiencias

en la educaron deben ser atendidas en base a una capacitación constante a todos

los niveles ya que México esta conformado en su mayoría por MyPyme’s (Micro,

pequeñas y medianas empresas) las cuales fueron formadas como empresas

familiares y carecen del concepto de empresa, para lo cual, es necesario crear

una visión empresarial en las mismas, ya que actualmente se muestran como

simples comerciantes.

Page 112: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

107

Las grandes empresas están buscando cada vez con mayor intensidad la

reducción de costos operativos a través del esquema de outsorcing

(externalización o subcontratación de mano de obra), esquema con el cual las

empresas se evitan la obligación de cubrir las prestaciones laborales de los

trabajadores. Otro efecto del uso del outsorcing puede constituir una delegación

de riesgos por actividades antes esenciales para la empresa como se ha

presentado en varios casos en la industria potosina.

Se debe tener mucho cuidado con el outsourcing, ya que si bien puede ser algo

útil pues en teoría se recurre a este esquema para contar con servicio

especializado, en la realidad vemos que se esta mal utilizando para evitar

compromisos para la empresa y dejan desprotegido al trabajador.

Los gobiernos ejercen un papel fundamental en el engranaje de la conjunción de

los elementos comentados y descritos en este trabajo. Debe ser el que provea y

conjugue la dotación de los elementos propuestos en nuestro modelo.

Un elemento esencial, es la tasa de interés que se cobra en actividades

productivas y que esto se traduce en un incremento del costo de producción

ocasionando el aumento del precio de bienes y servicios, y que en nuestro país

debido a la persistente reducción del poder adquisitivo se traduce en perdida de

consumo. Esto se puede observar en Japón, una parte fundamental para el éxito

de sus empresas fue tener tasa 0 % de interés en créditos, lo cual constituyo una

ventaja competitiva para los productos de esa nación.

Por otra parte se requieren establecer programas de fomento que permitan

realizar inversión nacional a las empresas domesticas; que impliquen incentivos

fiscales, facilidades administrativas, creación de infraestructura, cesión de

terrenos, así como la dotación de servicios necesarios que sean superiores a los

que se conceden a empresas transnacionales.

Page 113: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

108

Requerimos de una intervención de gobierno proactiva, con programas de fomento

que alienten al productor nacional a invertir en Investigación mas desarrollo, en

capacitación de sus empleados, en mayor protección para el trabajador, y

promover con las empresas trasnacionales a la creación de cluster y transferencia

de tecnología.

El campo mexicano requiere también de I + D, tecnificar el campo, otorgar

subvenciones como lo hacen en los países desarrollados para tener precios

competitivos.

Para incrementar la productividad de nuestro país se requiere la creación de

mayor valor agregado, con la intervención del gobierno.

El reto es grande, el compromiso es de todos, siendo mejores cada día seremos

competitivos.

Page 114: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

109

BIBLIOGRAFIA

Esser, K., W. Hillebrand, D. Messner y J. Meyer-Stamer, “Competitividad

sistémica: competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas,

Berlin, Instituto Alemán de Desarrollo, 1994

Lerma Kirchner, Alejandro. “Comercio Internacional. Metodología para la

formulación de estudios de competitividad empresarial”. ECAFSA. México. 2000.

Romo Murillo, David, Andel Musik, Guillermo. “Sobre el concepto de

competitividad”. Revista Comercio Exterior. Bancomext. Marzo 2005.

J.Battat, I. Frank y X. Shen. Suppliers to Multinationals: Linkage Programs to

Strengthen Local Companies in developing Countries, Foreign Investment

Advisory Service, Occasional Paper, núm. 6, Banco Mundial, Washington, 1996

Porter, Michael, “Building the microeconomic Foundations of prosperity: Findings

from the Microeconomic Competitiveness Index”, The Global competitiveness

Report: 2002-2003. World Economic Forum, Oxford University Press, Nueva York,

2003

Hill, Charles. “Negocios Internacionales” Mc Graw Hill. México, 2000. Pág. 138.

Monteverde, Agustín. “Estrategias para la competitividad internacional.

Instrumentos para competir en los mercados globales”. Ediciones Macchi.

Colombia, 1992

Müller, G. “El caleidoscopio de la competitividad”, Revista de la CEPAL, No 56,

Santiago de Chile, CEPAL, 1995, Pág. 137.

Page 115: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

110

Porter, M., “La ventaja competitiva de las naciones”, España, Plaza & Janes

Editores, 1991.

Coriat, B., “Los desafíos de la competitividad”, Argentina, EUDEBA, 1997.

J. Fagerberg, “Technology and Competitiveness”, Oxford Review of Economic

Policy, vol. 12, núm. 3, 1996, Pág. 39

P. Guerrieri, “international Trade Pattern, Structural Change and Technology in

Major Latin America Countries”, Giornale degli Economista e Añadí di Economia,

vol. 53, num 4, 1994, Pág 285.

F. Najmabadi y S. Lall, Developing Industrial Technology; Lessons for Policy and

Practice, Banco Mundial, Washington, 1995

C. J. Dahlman, B. Ross- Larson, Managing Technological Development: Lessons

from the Newly Industralization Countries, World Bank Staff Working Papers, num

717, Banco Mundial, Washington, 1985.

A. Kokko y M. Blomström, “Policies to Encourage Inflows of Technology Trough

Foreign Multinationals”, World Development, vol. 23, núm. 3, 1995

C. J. Dahlman, B. Ross- Larson, Managing Technological Development: Lessons

from the Newly Industralization Countries, World Bank Staff Working Papers, num

717, Banco Mundial, Washington, 1985.

Porter, Michael. “La competitividad de las naciones”. 1990

Rugman, Alan y Hodgetts, Richard. “Negocios Internacionales. Un enfoque de

administración estratégica”. Mc Graw Hill. México, 1997

Page 116: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

111

El Financiero. “México, aún lejos del nivel de desarrollo de países OCDE”. Sección

Economía. Lunes 26 de junio de 2006

Competitividad, el motor del crecimiento. Progreso económico y social en América

Latina. Informe 2001. BID Washington.

Rugman, Alan y Hodgetts, Richard. “Negocios Internacionales. Un enfoque de

administración estratégica”. Mc Graw Hill. México, 1997. Pág. 485.

McCarthy, Jerome y Perreault, William. “Marketing. Un enfoque global”. Mc Graw

Hill. México, 2001

Stategor, “Estrategia, estructura, decisión, identidad: Política general de empresa”,

Barcelona, Biblioempresa, 1995

Ansof, H., “La estrategia de la empresa”, Barcelona, Ediciones Universidad

Navarra, 1965.

Ohmae, K. “La mente del estratega, México, Mc Graw Hill, 1983

Moreno-Luzon, Maria, Peris, Fernando y González, Tomás, “Gestión de la calidad

y diseño de organizaciones: Teoría y estudio de casos” Ed. Prentice Hall, Madrid

2001

Coriat, B., “Pensar al revés: Trabajo y organización en la empresa japonesa”.

México: Siglo XXI,

Cotis, Jean; Larre, Bénedicte. “Competitividad y productividad: mejorando el

desempeño económico de México. Foro OCDE de México

Page 117: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

112

Zulaica Mendoza, Manuel Gerardo. Investigación: “Globalización y Calidad”.

Doctorado en Globalización Económica y Sociedad de la Información. Universidad

de Oviedo. Principado de Asturias, España. 2003

Banco Interamericano de Desarrollo. “El motor del crecimiento”. Progreso

Económico y social en América Latina. Informe 2001.

Competitividad y sistemas de innovación: los retos para la inserción de México en

el contexto global. José Luis Solleiro y Rosario Castañon. www.campus-

oei.org/salactsi/solleiro.pdf

UNCTAD, World Investment Report 2002: Transnational Corporations and Export

Competitiveness, New York y Ginebra, 2002

González, Alejandro. “Competitividad basada en el conocimiento”, Segundo

seminario regional sobre desarrollo de la competitividad con base en el

conocimiento, Región Centro-Occidente. Gto, México 2005.

www.fondopyme.gob.mx

“Comercio Exterior Sin Barrera, 2003” Lic Hadar Moreno Valdez

Secretaria de Economia, “México: Negociaciones comerciales Internacionales”,

Pág. 27

“Reporte de Comercio exterior de México, 2005”. Secretaria de Economía. México

2005.

Zoellick, Robert. Wahington, 2001. Conferencia dictada

El Financiero, “ México reorientaría exportaciones del G3” , Negocios, 26 de junio

2006

Page 118: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

113

www.fudeco.org/proyectos/pdf/indice7.pdf

Enciclopedia Electrónica http://es.wikipedia.org/

Portal de la Unión Europea. www.europa.es.

Banco Mundial. www.bancomundial.org

Universidad de Cambridge. www.cambridge.org

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. www.undp.org.mx

//redrural.tragsatec.es

Modelo Europeo de Calidad Total. www.efqm.org

www.wpb.be/icm/98es/98es11.htm

academic.uprm.edu/~mvaldes/id29.htm

Organización Mundial de Comercio. www.wto.org/spanish

Instituto Mexicano de Competitividad. http://www.imco.org.mx/mision.php

Page 119: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

114

ANEXOS

ANEXO 1

PROGRAMAS DE IMPORTACÓN TEMPORAL PARA PRODUCIR ARTÍCULOS DE EXPORTACIÓN (PITEX)

Aspectos generales

Definición

El Programa de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX) es un instrumento de fomento a las exportaciones, mediante el cual se permite a los productores de mercancías destinadas a la exportación, importar temporalmente diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos de exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación (en la medida que lo dispongan los tratados internacionales celebrados por México), del impuesto al valor agregado y de las cuotas compensatorias, si fueren aplicables.

· Beneficiarios:

1. Las personas morales productoras de bienes no petroleros establecidas en el país que exporten directa o indirectamente, y

2. Las empresas de comercio exterior (ECEX), con registro vigente expedido por la SE, pueden suscribir un programa PITEX en la modalidad de proyecto específico de exportación.

· Beneficios:

El programa PITEX brinda a sus titulares el beneficio de importar temporalmente, libre del impuesto general de importación (en la medida que lo dispongan los tratados internacionales celebrados por México), IVA y, en su caso, cuotas compensatorias, diversos bienes para ser incorporados y utilizados en el proceso productivo de mercancías de exportación.

Vigencia:

El programa PITEX estará vigente siempre que su titular cumpla con lo establecido en el Decreto que Establece Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación y las demás disposiciones que resulten aplicables.

Page 120: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

115

ANEXO 2

EMPRESAS ALTAMENTE EXPORTADORAS (ALTEX)

Con la finalidad de incrementar la actividad exportadora de las empresas productoras establecidas en el país, el Gobierno Federal ha establecido diversos programas de apoyo a las exportaciones en materia fiscal y administrativa.

El programa de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX), que fue establecido en 1990, ha sido un instrumento eficaz en la eliminación de obstáculos administrativos a favor del sector industrial, lo cual ha beneficiado no sólo en la simplificación de trámites, sino en mayor liquidez para este sector de la economía mexicana.

Derivado de la concertación entre la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que es considerado como uno de los logros más importantes para este programa, es que las empresas ALTEX obtienen la devolución de saldos a favor del IVA por concepto de exportaciones en un plazo aproximado de 5 días hábiles. Adicionalmente, este programa ofrece otros beneficios, dentro de los cuales se encuentra el acceso gratuito al Sistema de Información Comercial administrado por esta Secretaría.

ASPECTOS GENERALES

Definición:

El programa de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) es un instrumento de promoción a las exportaciones de productos mexicanos, destinado a apoyar su operación mediante facilidades administrativas y fiscales.

Beneficiarios:

1. Las personas físicas o morales establecidas en el país productoras de mercancías no petroleras que demuestren exportaciones directas por un valor de dos millones de dólares o equivalentes al 40% de sus ventas totales, en el período de un año;

2. Las personas físicas o morales establecidas en el país productoras de mercancías no petroleras que demuestren exportaciones indirectas anuales equivalentes al 50% de sus ventas totales;

3. Las empresas de comercio exterior (ECEX), con registro vigente expedido por esta Secretaría;

4. Los exportadores directos e indirectos podrán cumplir con el requisito de exportación del 40% o dos millones de dólares, sumando los dos tipos de

Page 121: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

116

exportación. Para tal efecto, de las exportaciones indirectas únicamente se considerará el 80 por ciento de su valor.

Beneficios:

1. Devolución de saldos a favor del IVA, en un término aproximado de cinco días hábiles;

2. Acceso gratuito al Sistema de Información Comercial administrado por la SE;

3. Exención del requisito de segunda revisión de las mercancías de exportación en la aduana de salida cuando éstas hayan sido previamente despachadas en una aduana interior, y

4. Facultad para nombrar a un apoderado aduanal para varias aduanas y diversos productos.

5. Para gozar de dichos beneficios, los usuarios de este programa deberán presentar, ante las Dependencias de la Administración Pública Federal correspondientes, una copia de la Constancia ALTEX expedida por esta Secretaría y, en su caso, la ratificación de vigencia.

Page 122: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

117

ANEXO 3

DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN A LOS EXPORTADORES (DRAWBACK)

Características o descripción

El Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores, permite a los beneficiarios recuperar el impuesto general de importación causado por la importación de insumos, materias primas, partes y componentes, empaques y envases, combustibles, lubricantes y otros materiales incorporados al producto exportado o por la importación de mercancías que se retornan en el mismo estado o por mercancías para su reparación o alteración.

El monto de la devolución se determina tomando como base la cantidad pagada por concepto del impuesto general de importación en moneda nacional entre el tipo de cambio del peso con respecto al dólar de los Estados Unidos de América vigente a la fecha en que se efectúo dicho pago. El resultado de esta operación se multiplica por el tipo de cambio vigente de la fecha en que se autoriza la devolución.

El monto de los impuestos de importación devuelto es depositado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la cuenta del beneficiario del programa, establecida en alguna de las instituciones bancarias autorizadas.

El monto de los impuestos de importación devuelto es depositado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la cuenta del beneficiario del programa, establecida en alguna de las instituciones bancarias autorizadas. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) establece a partir del octavo año de su vigencia (2001), la modificación de los mecanismos de devolución de aranceles (DRAWBACK) en los países miembros, con el fin de evitar la distorsión de las preferencias arancelarias acordadas en el marco del mencionado Tratado.

Por lo que a partir del 2001, el Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores se sujeta a lo siguiente:

a. Se aplicará la fórmula establecida en el artículo 303 del TLCAN, a los insumos no originarios de América del Norte que se incorporen a un bien que será exportado a EUA o Canadá. De acuerdo con la fórmula sólo se puede devolver el menor del monto de aranceles, que resulte al comparar, el monto de aranceles de los insumos importados a México y el monto de aranceles pagados en EUA o Canadá por el producto terminado.

b. Se devolverá sin aplicar fórmula los aranceles pagados por:

Page 123: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

118

• Insumos originarios importados a México de América del Norte, incorporados en bienes exportados a EUA o Canadá.

• Insumos importados a México de cualquier país incorporados en bienes exportados a países distintos a los del TLCAN.

El fundamento jurídico de este programa se encuentra establecido en el Decreto que establece la devolución de impuestos de importación a los exportadores, publicado en Diario Oficial el 11 de mayo de 1995 y su última modificación del 29 de diciembre del 2000.

Los Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (TLCAELC). En el título IV, Artículo 14 del TLCUE y título IV artículo 15 del TLCAELC, establecen la prohibición de devolución o exención de los aranceles de importación para materiales no originarios utilizados en la fabricación de aquéllos bienes exportados a los países miembros de los tratados, para los cuales se haya expedido o elaborado una prueba de origen.

Por lo que a partir de 2003, el Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores se sujeta a las siguientes restricciones:

a. Bienes no originarios la empresa debe indicar si hizo o no uso de la preferencia arancelaria que le brindan los tratados al exportar sus productos a algún país de la Región TLCUE o TLCAELC.

• Si la respuesta es SI, no le corresponde devolución de impuestos de importación.

• Si la respuesta es NO, se devolverá el 100% de los impuestos pagados

El documento para comprobar si la empresa hizo uso o no de la preferencia arancelaria, será el mismo pedimento de exportación, en el que la SHCP incluirá una clave o identificador (aún no publicado). En tanto la SHCP publica la regla correspondiente, será suficiente con la declaración Bajo Protesta de Decir Verdad de la empresa interesada, en la que indique que no hizo uso de la preferencia arancelaria al momento de ingresar las mercancías a algún país miembro de los tratados TLCUE o TLCAELC.

b. Bienes originarios cuando los bienes provengan de la región TLCUE y el bien exportado tenga como destino la misma región TLCUE o provengan de la región TLCAELC y se exporten a la misma región TLCAELC, se devolverá el 100% de los impuestos pagados.

Page 124: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

119

Beneficiarios

Las personas morales residentes en el país, que cumplan con los requisitos previstos en el Decreto que establece la Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores.

Page 125: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

120

ANEXO 4

EMPRESAS DE COMERCIO EXTERIOR (ECEX)

ASPECTOS GENERALES

Definición

El registro de Empresas de Comercio Exterior (ECEX) es un instrumento de promoción a las exportaciones, mediante el cual las empresas comercializadoras podrán acceder a los mercados internacionales con facilidades administrativas y apoyos financieros de la banca de desarrollo.

Beneficiarios

Empresas que se dediquen únicamente a la comercialización de productos en el exterior, que cumplan con los requisitos previstos en el Decreto para el establecimiento de Empresas de Comercio Exterior.

Beneficios

- Expedición automática de la constancia de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX), que le garantiza la devolución inmediata de su saldos a favor de impuesto al valor agregado (IVA)

- Autorización, en su caso, de un Programa de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX) en su modalidad de proyecto específico

- Descuento del 50% en el costo de los productos y servicios no financieros que Bancomext determine.

- Asistencia y apoyo financiero por parte de Nacional Financiera para la consecución de sus proyectos, así como servicios especializados de capacitación y asistencia técnica. Este beneficio se otorgará tanto a las empresas ECEX como a sus proveedores.

Page 126: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

121

ANEXO 5

LA INDUSTRIA MAQUILADORA EN MÉXICO

Durante más de 40 años de operación en México, la Industria Maquiladora ha recibido por parte del Gobierno Federal una atención permanente a fin de favorecer el desarrollo de sus actividades.

Varios han sido los factores que han propiciado el establecimiento y crecimiento de la industria maquiladora de exportación en México, destacando el apoyo del Gobierno Federal a las actividades mediante el otorgamiento de estímulos para la importación temporal sin pago de impuestos de importación, del impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias, de las materias primas y maquinaria y equipo para la realización de sus operaciones; no existen restricciones sectoriales para su funcionamiento; se inscriben en un campo abierto 100% al capital extranjero, y permitir su instalación y operación en cualquier lugar de la República Mexicana.

Aunado a lo anterior, el proceso de simplificación administrativa establecido a través del sistema informático SICEX-Maquila, ha permitido facilitar los trámites de la Industria Maquiladora.

Las políticas de fomento y operación implementadas por el gobierno de México han permitido que la industria maquiladora se haya convertido en el factor más dinámico dentro de la industria nacional durante los últimos años.

GENERALIDADES.

Definición:

El Programa de Operación de Maquila es un instrumento mediante el cual se permite importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en la transformación, elaboración o reparación de mercancías destinadas a la exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado, y de las cuotas compensatorias en su caso. Asimismo, para realizar aquellas actividades de servicios a mercancías destinadas a la exportación.

Beneficiarios:

El Programa de Operación de Maquila se otorga a las personas morales residentes en el país en términos del artículo 9°, fracción II, del Código Fiscal de la Federación, que cumplan con los requisitos previstos en el Decreto para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1° de junio de 1998, y sus reformas del 13 de

Page 127: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

122

noviembre de 1998, 30 de octubre y 31 de diciembre del 2000 y 12 de mayo y 13 de octubre de 2003, y demás disposiciones aplicables en la materia.

Beneficios:

El Programa de Operación de Maquila brinda a sus titulares la posibilidad de importar temporalmente libre de impuestos a la importación y del IVA, los bienes a ser incorporados y utilizados en el proceso productivo de mercancías de exportación, o para realizar aquellas actividades de servicios a mercancías destinadas a la exportación que determine la Secretaría y que dé a conocer mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Estos bienes están agrupados bajo las siguientes cuatro categorías:

I. Materias primas, partes y componentes, materiales auxiliares, envases, material de empaque, combustibles y lubricantes que se utilicen en el proceso de producción de las mercancías de exportación.

II. Contenedores y cajas de trailer.

III. Herramientas, equipos y accesorios de investigación, de seguridad industrial y productos necesarios para la higiene, asepsia y para la prevención y control de la contaminación ambiental de la planta productiva, manuales de trabajo y planos industriales, así como equipo de telecomunicación y cómputo;

IV. Maquinaria, aparatos, instrumentos y refacciones para la realización del proceso productivo, equipo de laboratorio, de medición y de prueba de los productos y los requeridos para el control de calidad, para capacitación de personal, así como equipo para el desarrollo administrativo de la empresa.

Page 128: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

123

ANEXO 6

PROGRAMAS SECTORIALES PROSEC

DEFINICION:

Los programas de promoción sectorial (PROSEC) son un instrumento dirigido a personas morales productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con un arancel ad-valorem preferencial (impuesto general de importación) diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional. Beneficiarios: Personas morales que fabriquen las mercancías a que se refiere el Art. 4 del decreto empleando los bienes mencionados en el Art. 5 del decreto Prosec Beneficios: Las personas morales que fabriquen las mercancías a que se refiere el Art. 4 del decreto Prosec podrán importar con el arancel ad-valorem preferencial especificado en el Art. 5 del mencionado decreto, diversos bienes para ser incorporados y utilizados en el proceso productivo de las mercancías señaladas. Los beneficios del programa son únicamente respecto de los bienes a importar contenidos en el sector de que se trate, es decir, para la producción de una mercancía no podrá importarse un bien contenido en un sector diferente. Los titulares de programas Prosec podrán solicitar su incorporación a nuevos sectores, siempre que acrediten elaborar los bienes de esos nuevos sectores.

Page 129: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

124

GLOSARIO DE TERMINOS

Antidumping: El dumping consiste en realizar exportaciones de algún producto a

precios por debajo de su "valor normal" y que dichas exportaciones le causen

daño a la industria nacional del país importador. El valor normal de una mercancía

generalmente es considerado como el precio de venta en el mercado doméstico

del país exportador de la misma mercancía exportada, sin embargo, cuando el

país exportador es considerado como de economía "no de mercado", como es el

caso de China, el valor normal será el precio de la mercancía idéntica o similar

que se venda en el mercado interno de un país sustituto que pueda ser

comparable con aquel considerado como "no de mercado".

El dumping está considerado como una práctica desleal del comercio internacional

que puede ser denunciada ante las autoridades investigadoras del país importador

con el objeto de que inicie una investigación y en su caso determine medidas

antidumping, que en términos generales serán la diferencia entre el precio de

exportación y dicho valor normal.

Benchmark: Técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o

componente de un sistema, frecuentemente en comparación con algún parámetro

de referencia. La palabra benchmark es un anglicismo traducible al castellano

como comparativa

Calidad: Es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con un

producto o servicio determinado, que solo permanece hasta el punto de necesitar

nuevas especificaciones. Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le

confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas

Clusters: Grupos geográficamente cercanos de compañías, proveedores,

prestadores de servicios e instituciones relacionadas que están vinculadas e

interaccionan por aspectos comunes y complementarios

Page 130: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

125

CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Economía de Escala: Se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza

un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a

medida que la producción en una empresa crece (zapatos, chicles, bastones,

cajas de cerillas...) sus costes por unidad producida se reducen. Cuanto más

produce, menos le cuesta producir cada unidad.

EFQM: Foro Europeo de Administración de la Calidad (European Forum of Quality

Management)

GATT: General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General de Comercio y

Aranceles)

Globalización: Termino usado para definir los cambios en las sociedades y la

economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio

internacional y el intercambio cultural. un proceso fundamentalmente económico

que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en

un único mercado capitalista mundial.

Ingreso per capita: La renta, ingreso o PIB per cápita es la relación que hay entre

el PIB (producto interior bruto) de un país y su cantidad de habitantes. Para

conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país por la población de éste.

Marketing: Mercadotecnia

Monopolio: Un monopolio es una situación de fallo de mercado en la cual, para

un producto, un bien o un servicio determinado, sólo existe un solo productor

(monopolista) que ofrece este bien o servicio en el mercado. Se debe tener en

cuenta que este producto no tiene un sustituto; es decir, ningún otro por el cual se

pueda reemplazar sin ningún inconveniente, por lo tanto, este producto es la única

alternativa que tiene el consumidor para comprar.

Page 131: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

126

MD: Millones de dólares americanos

MMD: Miles de millones de dólares americanos

NAFIN: Nacional Financiera.

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Oligopolio: Un oligopolio ocurre cuando en un mercado existe un pequeño

número de empresas productoras de un bien o servicio igual o muy similar y por

medio de su posición privilegiada dominan y controlan todos los aspectos de su

producción (por ejemplo calidad, costos, precios). Las empresas se pueden coludir

en la fijación de dichos aspectos. En el oligopolio los consumidores se ven

obligados a pagar un precio que es, en la mayoría de los casos, MAYOR al costo

marginal del producto

OMC: Organización Mundial de Comercio

Outsourcing: Empresas especializadas que brindan sus servicios a otras

empresas en áreas especificas (consultorías). En México se utilizan también como

empresas que subcontratan empleados para trabajar en empresas más grandes y

evitar responsabilidades para dicha empresa.

PIB: Producto Interno Bruto.

PEA: Población Económicamente Activa

PEMEX: Petróleos Mexicanos

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PYMES: Pequeñas y Medianas Empresas

Page 132: Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Facultad …cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Variables_para_la...fueran iguales o muy similares, por lo que se vio en la necesidad de

127

Subsidio: Monto de recursos, normalmente financieros, entregados por una

organización pública o privada en beneficio de otra con el fin de costear total o

parcialmente los gastos en los que incurre esta última. El subsidio no requiere

devolución ni entraña interés financiero ninguno; es en todo sentido una donación

sistemática justificada, a ojos del donador, por la importancia o valor de la

actividad llevada a cabo por la organización subsidiada.

UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio

WEF: World Economic Forum (Foro Económico Mundial). Global Competitiveness

Report (Reporte Global de competitividad)