UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT...

38
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD ESCUELA DE BIOANÁLISIS JORNADA CIENTÍFICA 12 DE MAYO 2011 Lic Mercedes Nina. MSc Mercedes Nina, M.Sc.

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOANÁLISIS

JORNADA CIENTÍFICA

12 DE MAYO 2011

Lic Mercedes Nina. MSc

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

INTRODUCCIÓN

La procalcitonina (PCT) es un marcador precoz, sensible pero sobre todo específico de las infecciones bacterianas.

La PCT tiene igualmente un valor pronóstico en el sentido de que su aumento en el curso de una sepsis

parece directamente proporcional a la intensidad de la reacción inflamatoria del huésped frente a la agresión microbiana.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

OBJETIVOS

PROMOVER LA PRUEBA DE PROCALCITONINA . (PCT)

CARACTERIZAR LA PCT COMO MARCADOR IDEAL PREDITOR DE SEPSIS .

PRESENTAR LOS ASPECTOS TÉCNICOS DE LA PRUEBA

DETERMINAR SU UTILIDAD

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

ANTECEDENTES / ORIGEN En 1991 Dr Carsin, Dr. Bohuon

Estudiaron marcadores de daño pulmonar grave en pacientes quemados que inhalaban gases tóxicos .

El grupo del doctor Gendrel (1993). Comprobó la asociación entre infección bacteriana grave y la elevación de la procalcitonina.

Los datos iniciales con respecto a la correlación entre PCT y la gravedad de la sepsis fueron publicados por Zeni en 1994.

Posteriormente, y hasta la fecha, se iniciaron numerosos estudios que demuestran que, entre los mas recientes biomarcadores de la fiebre séptica, la procalcitonina es la de mayor exactitud

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010

JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar, sin costos elevados y con mejores resultados.

Tobías Welte . de la Universidad de Hannover (Alemania), "decidir si el paciente tomaba o no antibióticos ante un cuadro de fiebre era más una cuestión de arte que de ciencia“, en su opinión la PCT ahorrará tiempo en las consultas y garantizará la idoneidad de administrar o no una pauta antibiótica.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

CARACTERÍSTICA DE UN MARCADOR IDEAL

Sensibilidad alta aún en pacientes que presentan respuesta inflamatoria mínima o ausente.

Especificidad que logre discriminar la infección de otros padecimientos que causan el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS).

Elevarse en etapas tempranas.

Tener valor pronóstico significativo .

Requerir un ensayo de laboratorio técnicamente fácil para su determinación.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

PROCALCITONINAESTRUCTURA MOLECULAR

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

SÍNTESIS DE LA PROCALCITONINALa procalcitonina (PCT) fue sintetizada por primera

vez de una línea celular de carcinoma de tiroides modular.

La PCT deriva de una preprohormona:

Preprocalcitonina, su ruptura produce la pro-calcitonina, situada en el centro de este polipéptido se encuentra la calcitonina.

Esta prohormona se encuentra en el tejido

tiroideo, pero no es segregada en el suero de sujetos

sanos.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

VIDAS B.R.A.H.M.S PCT .

Es una prueba automatizada para los equipos VIDAS

Utilizada para la valoración de la procalcitonina

humana , mediante el uso de técnica

ELFA ( Enzyme-Linked Fluorescent-Assay.)

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

PRINCIPIO

El principio del ensayo combina el método de enzimoinmunoensayo tipo sandwich en un solo paso con una detección final por fluorescencia . (ELFA)

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

REACTIVOS El Kit está compuesto:

Conos PCT . Listo para su uso, recubierto en su interior por inmunoglobulina monoclonal de ratón anti-procalcitonina humana.

Cartuchos . Listo .

Controles PCT . Liofilizado

Patrones PCT . Liofilizado

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

CONO PARA PCT Los conos están sensibilizados y recubirtos en su

interior con inmunoglobulina monoclonal de ratón anti-procalcitonina . Cada cono está identificado por el código PCT.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

MUESTRA Suero o plasma

Suero : Tubos secos .

Esperar que las muestras coagulen y centrifugar según las recomendaciones para eliminar fibrina. Separar

Plasma : obtenido con heparina lítica.(tubo Verde) . Centrifugar y separar .

Volumen de muestra 200µL .

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

ESTABILIDAD E INTERFERENCIA

- ESTABILIDAD

Separada del coágulo hasta 48 horas , conservada de

2 – 8 ºC . Para un periodo más prolongado congelar de -25 ± 6 º c . Las muestras congelada tienen una duración de 6 meses sin afectar los resultados.

- INTEFERENCIAS

Se recomienda no usar muestras visiblemente hemolizadas , lipémica o ictéricas

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

DESARROLLO DEL MÉTODO El equipo realiza todas las etapa de forma automática

La muestra se transfiere a los pocillos que contienen anticuerpos antiprocalcitonina marcados con FA/conjugado.

Se procesa la mezcla de muestra/ conjugado por una sucesión de ciclos de aspiración/ expulsión en el cono

Esta operación permite que se fije el antígeno a la inmunoglobulina adherida en la pared interior del cono .

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

CONT. DESARROLLO DEL METODO Se realizan dos etapas de detección sucesivamente.

Durante cada etapa el sustrato .( 4-Metil –umbelifenil-fosfato) es aspirado y expulsado del cono .

- La enzima del conjugado cataliza la hidrólisis del substrato en un producto fluorescente. ( 4-Metil-umbeliferona ).

- La intensidad de la fluorescencia se mide a 450nm.

-La intensidad de la fluorescencia es directamenteproporcional a la concentración del antígeno contenido en la muestra.

- El equipo calcula los resultados de forma automática en relación con dos curvas de calibración correspondientes a las etapas de detección.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

CALIBRACIÓN Al usar la prueba por primera vez, es obligatorio

introducir los datos del protocolo de VIDAS.PCT .

Antes de usar cada nuevo lote de reactivos se deben introducir en el equipo las especificaciones, empleando la tarjeta del lote patrón . Estos datos del patrón se introducen sólo una vez para cada lote.

Esta operación proporciona curva de calibraciónespecíficas que tiene una vigencia de 28 días .

Los valores de calibración deben estar entre los establecidos de RFV (Relative Fluorescente Value ), en caso contrario calibrar de nuevo.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Una vez finalizada la determinación los resultados son analizados automáticamente por el sistema informático mediante el uso de dos curvas de calibración memorizadas en el equipo. Las concentraciones se expresan en ng/ml .

VALORES DE REFERENCIA.

< 0.5 ng/ml, representa un riesgo bajo de sepsis severa y/o shock séptico.

> 2.0 ng/ml representa un riesgo alto de sepsis severa y/o shock séptico.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

MÉTODOS En 1996 la empresa BRAHMS R - método inmuno

luminométrico de gran precisión ( LUMITEST )

En 2000 nuevo método PCT-Q, de la misma casa

comercial, que permite la determinación de PCT por un proceso de cromatografía . Con determinación semi cuantitativa que se puede llevar a cabo en pocos minutos . según 4 intervalos de lectura (< 0,5 ng/mL, > 0,5 ng/mL, > 2 ng/mL y > 10 ng/mL).

En la actualidad el método por ELFA es el mayor utilidad por su elevada sensibilidad y especificidad.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

UTILIDAD Diagnóstico precoz de infección bacteriana o fúngica con

repercusión sistémica- sepsis.

Diagnóstico diferencial de las infecciones causadas por virus. Ej. permite diferenciar meningitis comunitaria viral de bacteriana.

Monitoreo-seguimiento del curso clínico en pacientes con alto riesgo de infección. Por ej.: diagnóstico de complicación infecciosa siguiendo trasplante de órganos, inmunosupresión, poli trauma, gran quemado, pancreatitis (diagnóstico de necrosis infectada), cirugía mayor

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

UTILIDAD

DIFERENCIAR ENTRE INFLAMACIÓN E INFECCIÓN.

Capacidad de diferenciar un proceso infeccioso bacteriano de

un proceso inflamatorio, particularidades que no poseen

ni la medida de la velocidad de sedimentación, ni la

determinación de PCR.

Seguimiento del curso clínico de la sepsis ya conocida y de la respuesta terapéutica instituida, como monitoreo del éxito terapéutico después de la remoción quirúrgica de un foco infeccioso . Evaluación cuantitativa de severidad, repercusión orgánica y pronóstico de infección sistémica, sepsis

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

VENTAJAS DIFERENCIAR ENTRE INFECCIÓN BACTERIANA Y

VIRAL.

Esta distinción es a menudo difícil de establecer, basándose solamente en elementos clínicos. Esta dificultad es uno de los determinantes del consumo excesivo de antibióticos.

Ni el recuento de leucocito, ni la PCR, son bastante discriminantes. La PCT no aumenta en el curso de las infecciones virales, por lo que lógicamente este marcador se aplica en este contexto.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

CONT. VENTAJAS

PCT. MARCADOR DE PRONÓSTCO

Además de la utilización diagnóstica de la PCT, las

aplicaciones pronósticas de este marcador son posiblemente

las más interesantes en la práctica clínica.

El aumento de PCT en el curso de una sepsis es

directamente proporcional a la intensidad de la reacción

inflamatoria del huésped a la agresión microbiana y por tanto, al pronóstico.

La variación diaria de los niveles de la PCT del plasma

proporciona una indicación sobre el desarrollo de la

enfermedad y sobre el pronóstico del paciente.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

CONT. VENTAJASPCT EN URGENCIA.

En los servicios de urgencias la problemática de la

identificación precoz de los estados sépticos graves es

apremiante. Por lo que es necesario la existencia de

herramientas diagnósticas fiables, particularmente

para la racionalización de las prescripciones

antibióticas.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

CONT. VENTAJAS

IDENTIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES

BACTERIANAS.

La PCT es una herramienta analítico-clínica perfecta

para ayudar al diagnóstico de infección bacteriana,

particularmente cuando su forma de manifestación es

atípica , como en la población geriátrica

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

CONT. VENTAJAS IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS SÉPTICOS

GRAVES

El nivel de PCT aumenta rápidamente ( dentro de las primeras 6 a 12 horas ) después de una infección con repercusión sistémica. Debido a que la evolución en pacientes con fiebre de origen bacteriano puede ser significativamente mejorada si se inicia la terapia adecuada de forma precoz, puede ser de mucha utilidad contar con los niveles de PCT del paciente para definir el tratamiento.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

DESVANTAJA No existen desventaja en cuanto a la prueba en si

misma, sino en cuanto al metodo a utilizarse . Estas radican en la utilización de métodos semicuantitavos, ya que los mismo determinan las concentraciones finales en 4 etapas de intervalo, lo que no permiten establecer rango fuera de esas escalas de manera precisa.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

Definición de Sepsis y criterios de

diagnóstico

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

Qué es lo que hace el problema tan difícil?

Los criterios SIRS son muy inespecíficos y estánpresente en muchos pacientes, independientementede si existe sepsis o no.

La comprobación microbiológica de infección esnormalmente negativa o su disponibilidad esdemorada

• Mayor prescripción de Antibióticos

• Mayor duración del tratamiento con Antibióticos

• Paciente: Resistencia a Antibióticos

• Hospital: Costo de Antibióticos, hospitalización

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

El Reto:El Reto:

Mejorar el Mejorar el diagnóstico diagnóstico y la terapiay la terapia

Infección y Sepsis Infección y Sepsis

frecuente,frecuente,

principal causa de principal causa de

muerte,muerte,

y principal responsable y principal responsable

de costos,de costos,

actualmente en la actualmente en la

Unidad de Terapia Unidad de Terapia

Intensiva!Intensiva!

Qué es lo que hace el problema tan difícil?

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

CONCLUSIONES La procalcitonina

Además de la utilización diagnóstica, las aplicaciones pronosticas de este marcador son posiblemente las más

interesantes en la práctica clínica.

El aumento de PCT en el curso de una sepsis es

directamente proporcional a la intensidad

de la reacción inflamatoria del huésped a la agresión

microbiana y por tanto, al pronóstico.

La variación diaria de los niveles de la PCT del plasma proporciona una indicación sobre el desarrollo de la

enfermedad y sobre el pronóstico del paciente.

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

1 -Crear un protocolo para realizacion de esta prueba, de forma que la misma sea parte del abanico de pruebas de ingreso de nuestros paciente. Y repetir a las 48 horas de ingreso

2 - Adquisicion del equipo VIDAS O MINIVIDAS

Para la implementación de la prueba.

3 – Si por el momento no podemos adquirlo, gestionar con CECANOT precios especiales, ya que estarían recibiendo muestras más a menudo.

RECOMENDACIONES

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

DÓNDE REALIZAN PCT Hospital HOMNS Santiago.RD

Laboratorio privados

En el Ministerio de Salud Pública. Ciudad Sanitaria

Dr Luis E Aybar . ( CECANOT.)

ESTADÍSTICA

En el dep. De pruebas especiales de CECANOT .

Alrededor de 10 a 12 prueba por mes

De las cuales un 60% proceden de la Unidad de Quemados .

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

REFERENCIAS Manual VIDAS B.R.A.H.M.S PCT. Ref 30450.

Roche Diagnostics informa | Junio 2008 [2]

PROCALCITONIN Michel Meisner Editorial Thieme 2000

Servicio de Bioquímica clínica Hospital Universitario

central de Asturias. Boletín Informativo Nº 1 - Octubre 2002.

Autores: García, Lindel, Tapia, Valdés, Álvarez.

PROCALCITONIN: A new marker for bacterial infection

2001. Autores: J. Casado Flores, A. Blanco Quirós

Mercedes Nina, M.Sc.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ......CONT. ANTECEDENTES Marzo de 2010 JORDI MONTANER la PCT es la mejor prueba para diagnosticar una sepsis neonatal, fácil de monitorizar,

Mercedes Nina, M.Sc.