UNIVERSIDAD AUTONOHA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1475.pdf · estudio de los...

40
UNIVERSIDAD AUTONOHA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA TRABAJO FINAL PRESENTADO POR MARIA DEL CARMEN AVILA GOMEZ MATRICULA: 93224523 LICENCIATURA EN LINGÜISTICA COORDINADORA EN LA LICENCIATURA: RTRA. LETICIA VILLASEAOR TRIMESTRE: 97 O

Transcript of UNIVERSIDAD AUTONOHA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1475.pdf · estudio de los...

UNIVERSIDAD AUTONOHA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA

TRABAJO FINAL

PRESENTADO

POR

MARIA DEL CARMEN AVILA GOMEZ MATRICULA: 93224523

LICENCIATURA EN LINGÜISTICA

COORDINADORA EN LA LICENCIATURA: RTRA. LETICIA VILLASEAOR

TRIMESTRE: 97 O

INTRODUCCCI6N

El presente trabaio es la suma d e t r e s seminarios de

investigacidn que son requisito indispensable para finalizar

la licenciatura en Lingüística. El primer trabaio esta

enfocado a los cuantif icadores flotantes en frases nominales

plenas en la lengua guarijio de Sonora. La segunda parte trata

del analisis de discurso p~litico, especificamente se analiza

una entrevista que se le realizd al presidente Ernesto

Zedillo. Y la última secciin del trabaio tiene que vet- con el

papel que .juega la lingüística en la formaci6n de docentes

para e l medio indiaena de ia Universidad Pedagógica Nacional

de la ciudad de Mexico.

Espero que el trabajo llegue a ser útil no s61o a los

futuros estudiantes de lingüística sino a todos los

interesados en e s t o s temas.

A todos los maestros que han compartido conmigo sus

conocimientos y su sabidurIa, especialmente a mis maestros de

la vida; mis padres: Ezequiel Avila Y Maria G6mez. mi mAs

profundo agradecimiento. A la Mtra. Irma Munguia y a todas las

personas que conozco y que me han c o n o c i d o , a aquel las que se

encuentran leios Y a las que estAn muy cerca: MIL GRACIAS.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

SEMINARIO DE INVESTIGACION I:

CUANTIFICADORES FLOTANTES EN FRASES NOMINALES PLENAS EN GUARIJIO

MTRA- LAURA HERNANDEZ M,

ALUMNA: MARIA DEL CARMEN AVILA G-

TRIMESTRE 97 O

CUANTIFICADORES FLOTANTES EN FPASES NOMINALES PLENAS EN GUARIJIO

Maria del Carmen A v i I a

1 Introducci6n

Si bien el tema central de este trabajo inicial es el

estudio de los cuantificadores como concepto linqüistico, ha

sido necesario tomar en cuenta la noci6n de cuantificador en

liqica, pues la relacidn entre ambos es muy estrecha.

Este estudio se presenta de una manera muy general y sin

muchos detalles, pero intentamos proporcionar una definiciin

de los cuantificadores en ambas Areas con el propisito de

entender y dejar claro en que consisten estos elementos y cuA1

es su notaci6n. Despues, en la siguiente parte de este

trabajo, daremos paso al estudio de los cuantificadores

flotantes en la lengua guarijío. Consideramos importante esta

primera parte del trabajo, ya que ser6 la base que nos ayudar6

a comprender y desarrollar la segunda.

Por otro lado, estudiamos l a s frases nominales plenas en

l a lengua guarijio. BBsicamente, el contenido es de orden

descriptivo. Analizamos los constituyentes y su respectivo

orden dentro de l a frase nominal, asi como los

cuantificadores,

Los cuantificadores flotantes en uuariiio han llamado

nuestra atenciin porque ha diferencia del español, estos

pueden separarse del resto de l a frase nominal por un verbo.

2 Frases nominales plenas en suarijio

2.'1 Descripci4n de elementos y su orden en la frase

En su tesis de licenciatura , Isabel Barreras dice que 1

una frase nominal plena puede estar compuesta por los siquientes constituyentes:

1" 2 . - 3.- 4" 5.- 6. - 7.- 8.- 9.-

Demostrativo/artículo definido Artículo indefinido Un numeral/cuantificador La partícula pir-echi "otro" Un adjetivo de tamaño Un nombre Un adjetivo Una frase asociativa Una clausula relativa I'

Con base en los datos' dejamos de lado la frase

asociativa y la cláusula relativa. Y aunado a los demds

elementos, encontramos que la negaci6n y los pronombres

posesivos tambien pueden formar las frases nominales

plenas en posicidn de sujeto y objeto.

"ES muy usual que una frase nominal est6 constituida 6nicamente por un nombre. Este puede ser un nombre propio (ejemplo I), un nombre de masa (ejemplo 21, un nombre abstracto (ejemplo 31, o un nombre que denota un objeto inanimado e indefinido (ejemplos 4 Y 5 ) . Id

' Isabel Barreras. Esbozo sramatical del quariiio de Mesa Coloraas. Tesis de Licenciatura, Universidad de Sonora, Hermosillo, 1991.

La base de datos que tomo para el analisis de las frases nominales son once textos guari jíos.

Barreras, op. cit., p . ,163

ta.pand s a w a n d n t o oya-a i huanl -a ayer San Bernardo andar-IMP Juan-ENF 'Ayer Juan estuvo en San Bernardo'

huanl sikori-chi t o ' w d - n i mu'nl Juan o1 la-LOC poner-PTE frijol 'Juan est6 poniendo frijoles en la olla'

yuw&suri s i - n d ehp&-o tristeza ir-PTE ahora-ENF 'Tristeza sigue ahora/

ne& m a h i - m d kamd SUJlsg tatemar-FUT sehualca 'Yo voy a tatemar sehualca'

PLlU o w i t i a m e o '2ne-,ve war1 DEM:SUJ muier empezar-PRT huari 'La mujer empezó un huari'

Givón4 señala que "a noun phrase is made out of a head

noun plus some modifiers" En guarijío tipicamente encontramos

un nombre o sustantivo como núcleo nominal, como se puede

constatar en los ejemplos anteriores pero tambit5n podemos

encontrar sólo un demostrativo (ejemplos 7 y 8 ) :

17 i

( 8 )

puti-a=pu no 'nd 2 - i o s I -a=pu pu %a DEM:SUJ-ENF=AST padre Dios-ENF=AST DEM:OBJ

toa-r&=pu-a m a c h i - I - & - m i - a w i c h i d dejar-PRT=SUJ3-ENF ver-FUT-SUB BEN

El padre Dios eso dejó a nosotros para que lo vikramos.

ihi p i r & p i n a w & s a r - - r i e h k d r i a m e s i m i yAme DEM:SUJ una palabra-NR antiguos pasados 'Esta es una palabra de antepasados'

Talmv Givón. Syntax, A Funtional-Tvpolosical Introduction. Vol I1 JQhn Eenjmins Publishing iZt:rm

Amster?am/Phila?elphi.~, 19B4. " -

Con respecto al relativo orden de palabras en la frase

nominal, Giv6n5 dice que existen

"pre-nominal modifiers: a? quantifiers, b) determiners, ci adjectives,d) nouns as modifiers and post-nominal modifiers: a) relative clause, b) noun complement, c ) possessive phrases" (vtjase Giv6n 1984, para mayor informaci6n).

De l a s cuales omitimos las segundas, como ya se había dicho

anteriormente.

Es preciso aclarar que en guarijio antes del nombre se

puede encontrar un numeral, un artículo, un demostrativo, un

cuantificador y la partícula p i r - e c h i , pero nunca todos a la

vez, cuando uno est& presente los otros no, (ejemplos

9,10,11,42,13). Tambien pueden formar parte como elementos

pre-nominales la negaci6n 6 , los pronombres posesivos

(ejemplos 14 y 15) y ciertos adjetivos:

La neuaci6n la podemos encontrar antes de verbos, adjetivos y adverbios (ejemplos)

a i Ki=z- ios l ene-sLi=pu k i = o h d - m i tem&=pu NEG=Dios ser-COND:NEG=AST NEG=vivir-IRR SUJlpl=AST Si no hubiera Dios, no viviriamos nosotros

b) Ki= w a p i d mahka ne /n&-ka k a t l = p u y u m d NEG=cerca lejos ver-AST estar=AST CUANT

i ' k d f i o k a suw&ra-chi-ami o i - k d est& cielo orilla-LOC-LOC andar-AST

"los que denotan tamaño aparecen en la posiciin anterior al nombre. Cualquier otra clase de adjetivos aparece en la posicibn inmediatamente despuks. Compare los ejemplos 16 y 17"7

( 9 ) paikB ou&ru ya-yauBti-ame Fe-peni-Ame tres mujeres RED-adulta-DVR RED-saber-RI

k o r d - t u - k a n a p l i h i - t&-ma=pu grulla-FAC-AS seguir tomar-CAUS-FUT=AST

pahkd m u ' o - ra=pu m ' k a w i k a t d - m e fiesta cabeza-AES=AST DEM:OBJ cantar-DVR

ya w i - ( ' y ) A m e bailar-DVR

"Tres mujeres adultas que saben hacer la grulla van a seguir dando de tomar a la cabeza de la fiesta, el cantador y a los bailadores',

( I O ) waikd-o yahch-4-r - i -a ta up1 -2-a waikd-o entonces-ENF poner-APL-PRT-CIT esposa-ABS entonces-ENF

pi& pehtdri kakB pasu-ti-Ame un plato huarache cocer-CAUS-DVR

ko k a - k a - t a kund-ra comer-PRT-CIT esposo-ABS

'Entonces le sirvii la esposa un plato de huaraches cocidos y se lo comi6 el esposo'

( 1 1 ) kawe papakd- r i -a ta pu'kA kohchl pud o >-a bien lavar-PRT-CIT DEM:OBJ Camar6n DEM:SUJ coyote-ENF 'El coyote lav6 bien al camarin

( 1 2 ) waikd-o=pu ehp&-o=pu yomB hent& entonces-ENF=AST ahora-ENF=AST CUANT qente

k i=inuwd-e-me-ra nd I - o = ~ L I NEG=CLSF-tener-DVR-ABS lumbre-ENF=AST

Entonces ahora toda la, gente tiene lumbre ahora: no hay quien no tenga lumbre .

Isabel Barreras, Op-cit., pp162 ,

13) waikd-o pirechi t ihot5 t a k e w d - r i - a t a entonces-ENF otro hombre alquilar-PRT-CET

kan1 t e w d - e - m e Pato nombre-tener-DVh

'Entonces alquilb a otro hombre de nombre Pato'.

(14) waikd-o prr u k o m p d e ki=kaw&ruma tihor! entonces-ENF DEM:SUJ compadre NEG=bueno hombre

pUd-a=pU c h i - a t d kUnA-I-a DEM:SUJ-ENF=AST decir-CIT esposo-ABS

(15) _.. amú kompAe wachb OBL2sg compadre Garza

... ' tu compadre Garza/

i 16 1 eh4.m ena-m&ra kai=nuntl ekA ahorita venir-HIP NEG=chico viento 'Ahorita va a venir un viento grande'

( 17 1 p i r l p i ke 'wA sibname inuwd-e=ne una cobija verde CLSF-tener=SUJ I s g 'Tengo una cobija verde

Sin embargo, encuentro un ejemplo en donde la partícula n u ' u t i

"chico" ocupa la posicibn posterior al nombre( ejemplo 18).

(181 i h t d - t a - k a i c h a n i -r&=prr tihot5 k i = nu ' u t i qu4-INTERR-ser decir-PRT=AST hombre NEG= chico

Y tambien cabe mencionar que no s61o los adjetivos que denotan

tamaño ocupan la posicibn anterior al nombre, sino que otros

mas pueden ocupar esta posici6n (ejemplo . l9 ) .

( 1 9 ) w a i k d - o kaw&ruma t i h d enerP=mu-a=ne entonces-ENF bueno hombre ser:PL=SUJ2sg-ENF=SUJlsu

c h i - a t d o ' l - a decir-CIT Coyote-ENF

'Entonces, el Coyote dijo: "Tú y yo somos hombres buenos 'l. '

En ejemplos anteriores se puede observar la marca de

&nfasis8 del sujeto y al respecto Barreras dice:

"Cuando en una oraci 6n no aparecen adverbios temporales, el sujeto ocupa la primera posicihn; en los casus en que aparece un adverbio temporal, un sujeto le sigue. Si el s u - j e t o es focalizado, se va a la posicihn final con la marca de knfasis -a" . 9

Sin embaruo, en algunos casos el sujeto est6 enfatizads pero

no est& en posicihn final, aunque efectivamente sigue a l

adverbio (ejemplo 2 1 ) .

( 2 1 ) waikd-o resú y-a LI 'mS-2-i -3 t a entonces-ENF Tlacuache-ENF correr-PRT-CIT

'Entonces Tlacuache ccrrri4'

Esta marca de enfasis no s610 se encuentra en los nombres, sino tambikn en adverbios temporales y verbos.

Isabel Barreras, "Regi6n y etnia guarijio en Sonoraft, Estudios sociales, ' I 1 I l 9 9 6 f . . . " . . . ".

Y por último, la observaci6n mas interesante y el punto

central de este trabajo, resalta el hecho de que en algunos

casos el cuantificador se separa del resto de la frase nominal debido a que un verbo se incrusta en la frase nominal (ejemplo 2 3 )

( 2 3 ) yomd popb-sa-pa pu 'ka mew&ri uehcha-ra CUANT arrancar-AA-ya. DEM:OBJ pitahaya espinas-ABS

nandri-to-ti-ata ahpb k o m p d e perseguir-DUR-PRT-CIT OBL.3 compadre

'Cuando todas las espinas de la pitahaya arranc6, fue persiguiendo a su compadre'.

El cuantificador que se separa del resto de l a Erase

nominal, típicamente se llama cuantificador flotante.

Con esto finalizamos la descripci6n Y ordenamiento de los

elementos en la frase nominal y damos inicio al estudio de 10s

cuantificadores.

3 Cuantificadores

3.1 Cuantificadores ldgicos

Algunos 16gicos como Copi" y Smith 'I, coinciden en que

existen dos tipos de cuantificadores:

1 ) el cuantificador universal y 2 ) el cuantificador

existencial.

LOS cuantificadores universales son aquellos que utilizan

alguna de las siguientes formas: todo, cada, para todo, para

cada y su símbolo es V (ejemplo 1 ) .

( l j W(x) ( x +3 = 3+x) para todo x , x+3 es igual a 3 + x

En cambio, existe por lo menos uno o alguno, son las formas

del cuantificador existencia1 y su representaci4n es la

siguiente: I (ejemplo 2 ) .

( 2 ) ] ( x , ( M ( x ) & B(x)I existe por lo menos una mujer que es bonita

'O Irvinu Copi, Introduct-ion to Lorlic, Mc Millan Publishing Co., New York, 1978. esp. pp. 343-348.

I' Karl Smith, Introducci6n a la lórlica simbdlica, Trad. de Eduardo M. Ojeda Peña, Grupo editorial Iberoamerica, Mbxico, 1991

Los parkntesis se utilizan como signos de puntuaci6n que

nos indican el alcance del cuantificador, es decir a quk

aplica. En este caso el cuantificador tiene un alcance sobre

toda la función proposicional que se encuentra entre

parkntesis.

Cabe mencionar que en este trabajo nos hemos centrado

unica y exclusivamente en las definiciones de cuantificadores

sin tomar en cuenta sus tablas de verdad y muchos otros

aspectos.

3.2 Cuantificadores en linqüistica

Los cuantificadores en lingüística tambikn son llamados

cuantores Dor Allwood. 12

Dentro de la lingüística contamos con el cuantificador

universal con la misma representacidn y significado con el que

se ha traba.jado en lógica: V, para todo, todo, cada.

'I v (x) ( M ( x ) " - - f . C C X ) 1 Esta expresión puede leerse de cualquiera de los modos siguientes: ( a ) Para todo x , si x es un alce, entonces

(b) Vale decir de todo objeto que si es un alce,

( c ) Si algo es un alce, entonces es listo. ( d ) Todos los alces son listos.

x es listo.

entonces es listo.

l2 Allwoodet- al- L6crica para linsiiLstas, Trad. J.Sarabia, Paraninfo, Madrid, 1981. p - 73 (edición en ingles, 1977).

'3 op. cit., p 30 - " .

(11 )

Tanto Haegeman14 como Allwood" Y Garrido16, nos explican

que el elemento x es una variable que depende del operador V

para su interpretacibn y su rango es el universo del discurso;

en otras palabras, se refiere a todos aquellos objetos de que

se habla en un determinado contexto: "en un libro de

matemAticas, el rango puede ser el conjunto de los números y

en un libro de sociología, el conjunto de los seres humanos,

etc."17 Aunque en algunas ocasiones se amplia a todos los

objetos y miembros del universo en que vivimos,

Regresamos a nuestro ejemplo anterior:

V X (M(x) - - > C , ( X ) ~

En donde Allwood señala sue debemos de tomar el mismo

valor para nuestra variable x en ambas expresiones, siempre

que se localicen dentro de un mismo parkntesis. Por

consiguiente nuestro cuantificador (operador) liga las

dos equis de las dos expresiones que se encuentran en el

parkntesis: M ( x ) y C ( x ) . En otras palabras, éste es el alcance

del cuantificador a l que nos referi.amos anteriormente (cf. 3.1

arriba).

l4 Liliane Haegeman, Introduction to Goverment and Bindinq Theory, Basil Elackwell Ltd., Cambridge Mass., 1991, p . 443.

l5 Allwood et al. L6sica Para lingüistas, p . 74.

l6 Joaquin Garrido, -II- Lbsica y " linuüistiga- Síntesis, Madrid, s.f -, p.66.

A diferencia de los cuantificadores en 16gica, en

lingüística se pueden formar una infinidad de enunciados

que no contienen el cuantor todo (cada) sino otra palabra que

opera como un cuantor: uno, dos, tres, algunos, ninguno,

varios, muchos y pocos. Todos los elementos de la categoría

gramatical de los pronombres indefinidos se pueden considerar

en cierto modq, como cuantores. I t 18

En lingüística tambikn se utiliza el cuantificador

existencia1 con las mismas características y representaci6n

que en 16gica.

Tanto Allw~od'~ corno Garrido 2o nos hablan de ciertos

procesos muy interesantes que sblo mencionaremos sin detalle

alguno.21 Por un lado nos hablan de la "cuantificaci6n

restringida" y de l a ' I cuantificacidn vacia" y, por otro, de

la ambigüedad que surge cuando hay "más de un cuantificador",

por ejemplo:

1 * 1 ~ ~ " . ~ . . . . * " . ~ . 1 1 " ~ " " " ~ ~ . . . ~ " ~ " ~ . ~ . " ~ ~ " ~ ~ . . . . * " " " ~ ~ . ~ " "

"Allwood et al., Lbqica para lingüistas, p. 72 .

'9 pp cit., p . 79.

2o Joaquín Garrido, I,31ica para linqüistas, p - 69.

21 Por el momento los omito, pero son importantes para el estudio de los cuantificadores flotantes.

22 Allwood et al., L4qica para linqüis-s-, p - 79.

23 Es un eiemplo de Chomsky, citado en Garrido, Lbgica y ""

lingüística, p 69.

EIBLIOGRAFIA

Allwood et al, L6qica Para linaiiistas., Trad. J. %rabia, Paraninfo, Madrid, 1981. (esp.cap 5 )

Barreras, Isabel. Esbozo gramatical del guariiío de Mesa -_ Colorada. Tesis de Licenciatura, Universidad de Sonora, Hermosillo, 1991.

-"" "Regibn y etnia guarijío en Sonora", " Estudios sociales, I 1 (1996) .

Copi, Irving M. Introduction to Loqic, Mac Millan International Editions, New York. '1978 (fifth edition), (first edition 195.3).

Garrido, Joaquín. L6qica Y lingüística, Sintesis, Madrid, s.f. (espec. cap.3)

Givbn, Talmy. Sintax, A functional- Tipoloqi.cd Introduction, Vol.11 John Benjamins Publishing Co., Amsterdam/Philadelphia, 1984.

Haegeman, Liliane. Introduction to Goverment and Bindi-m Theory., Basil Blackwell Ltd., Cambridqe Mass. 1991.

Smith, Karl j . Introducci6n a la ldgica simbbliq3, Trad. Eduardo M. O.jeda Peña, Grupo editorial Iberoam&rica, Mkxico, 1991.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

SEMINARIO DE INVESTIGACION n:

ANALISIS DE DISCURSO POLITICO

MTRA. IRENE FONTE Z.

ALUMNA: MARIA DEL CARMEN AVILA G.

TRIMESTRE : 97 O

Análisis de Discurso Político

Mar ía del L’armen . i v i l a G.

1 Introduccibn

El presente trabajo trata del análisis de las preguntas

que se realizaron en una entrevista al presidente Ernesto

Zedillo para la cadena televisiva Univisibn, la cual se

report6 el día 24 de Octubre de 1996 en el diario La jornada,

de donde obtuve el material de anblisis.

Me he centrado principalmente en las preguntas debido a

la extensiin del texto, aproximadamente 40 párrafos y porque

desempeñan un papel muy importante en la entrevista, de hecho

son un punto central, asi como las respuestas.

En el trabajo trato de diferenciar l o s tipos de preguntas

que se realizan, a s í como su importancia y el tema que

contienen.

Creo que el tema del ex presidente Carlos Salinas de

Gortari, sus declaraciones y todo lo que tenga que ver con & I

y lo que hace causan mucha polemica, ademds de que los

expertos en analisis de discurso politico siempre descubren

algo mas all& de lo que trata de presentarse. Este no es el

caso, pero me ha hecho mAs sensible a esas cosas ocultas que

a simple vista n o se pueden leer.

2. Estructura del texto

El texto consta de aproximadamente 40 párrafos. Los

catorce primeros pgrrafos son el resumen de los temas que se

trataron en la entrevista. Desde las aclaraciones que no

existe relacibn ni acuerdo alguno entre el gobierno, el

presidente Zedillo y el ex presidente Carlos Salinas de

Gortari. Asi como la polemica que surgib en torno al Estado y

la Iglesia cat6lica. Tambi4n habl6 de las guerrillas que han

surgido en Mexico pero se aclar6 por ambas partes que el tema

central era el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

A partir del pgrrafo 15 comienza de una manera m6s directa la

entrevista Y que al parecer tampoco es completa porque en el

resumen se habla del EZLN y del EPR y de la problem6tica entre

Iglesia y Estado y en la sección de prequntas no se menciona

nada que tenga que ver con esos temas.

3 , Tipos de preguntas

Searle (1969) señala que hay dos tipos de preguntas. El

primero es el de las preguntas que se responden con si o no y

el segundo se llama preguntas abiertas. kstas son

proposiciones incompletas que se completan con la respuesta.

Como se puede observar, esta clasificación se da -en

parte- con base en el tipo de respuestas a las preguntas y a

la estructura de la misma pregunta.

( 3 )

Aunque esta clasificacicjn parece sencilla y simple es

interesante y útil. Y a pesar de ello no se utiliza en este

anAlisis, debido a que se excluyen las respuestas que se

dieron a las preguntas, como se aclar6 anteriormente.

Dentro del corpus de preguntas distingo: 1 ) Preguntas en

forma directa y 2 ) preguntas en forma indirecta.

En el primer tipo de preguntas enumero las siguientes':

3. ¿Usted sabe d6nde est& Carlos Salinas de Gortari?

4. ¿Ha mantenido relacicjn telefcjnica?

5. ¿Usted se acuerda la última vez que hablo con & l ?

7. ¿Usted era amigo de Carlos Salinas de Gortari?

9. ¿Sigue pensando eso?

lO.i,Usted le debe esa candidatura a Carlos Salinas de Gortari?

18.CEs tan inc6modo ser Presidente?

Como se puede apreciar la estructura de la pregunta es

de una manera muy directa, es decir, no hay duda alguna de que

es una pregunta. Alguien, en este caso los reporteros,

cuestionan al entrevistado directamente sin juegos

lingüísticos. Una pregunta directa es una prequnta.

En el segundo tipo de preguntas, a su vez distingo dos

clases. Por un lado, las que realizan los reporteros que

" L o s números corresponden al lugar que ocupa la pregunta en todo el texto y &ste puede consultarse en el anexo.

( 4 )

llevaron a cabo la entrevista y , por el otro, la pregunta

indirecta que a su vez es comentada por la encargada del

reporte periodistico de dicha entrevista. Ejemplos:

1 . La primera interrogante surgib en torno a si,

efectivamente, es inminente que el ex presidente venga a

testificar.

6 . Los reporteros le comentaron de las versiones que se han

difundido entre una supuesta reunibn entre Presidente y ex

presidente en marzo de 1995.

11. Los entrevistadores no cejaban e incluso aludian a que el

propio Santiago Oñate, lider del PRI, había sostenido en

Washington que el candidato se escoqe con intervenci6n

directa del presidente en turno, Zedillo cort6: I' Mejor

vaya y pregúntele al PRI, ¿Verdad? A mi se me informb, de

mi partido, que yo seria el candidato y asumí la

responsab i 1 idad".

12. Por eso le preguntaron que si eso no lo convertia en un

Presidente ?&Gil.

14. Se le pidid que comentara si estaba dispuesto a incluir su

testimonio en la investiqacidn.

15. Los reporteros quisieron saber si 61 era catblico.

'16. (Aquí) Hasta le preguntaron si creia 0 no en la aparicibn

de la Virgen fie Guadalupe.

En cuanto a l a s preguntas en forma indirecta por parte de

los reporteros se encuentran:

2. Hay muchos que asequran que mientras el ex presidente no

testifique , ya sea en el caso Colosio o en el de su

hermano RaQ1 a usted no le van a creer.

8 . Usted dijo: "Salinas tendrtt siempre la gratitud y el

aprecio de M&xico, pues gobernb con visicin, inteligencia y

patriotismo".

'13. Se dice que usted es el primer Presidente, en dkcadas, que

no est6 en total control del gobierno

14. Cuando hered6 la candidatura dijo sentirse muy incbmodo.

A pesar de la falta de pr8ctica en el an&lisis de

discurso, creo que no es dificil establecer estas diferencias,

aunque ambos tipos son de manera indirecta, se deja ver el

comentario 'extra' de la reportera encargada de la redacci6n.

Las preguntas 8 y 14 son aseveraciones con un sentido de

pregunta. El hecho de recordarle al Presidente Zedillo, lo que

e l dijo anteriormente lo lleva a dar una respuesta a esa

pregunta en forma de oracicin. Y ademas o lo compromete a

sostener lo que en alguna ocasicir1 dijo o hace muy notorio su

cambio de opinicin.

16)

Al parecer, la forma en que estan elaboradas estas

preguntas -oraciones y aseveraciones- hacen menos fuerte y

comprometedora la pregunta:

En 2 "Hay muchos que.. . 'I no se refiere a nadie en especial, sino a una masa no específica, pueden ser tanto los

reporteros como la poblacibn en general y hasta los mismos

colaboradores del Presidente Zedillo.

En '12 con "Se dice que -. - " sucede lo mismo y ambas

partes van seguidas por una oraciin afirmativa : "Usted es el

primer. . . f p y .- a usted no le van a creer".

Lo que distingue a una pregunta indirecta de una directa,

definitivamente es su estructura.

Pasando ahora a las preguntas indirectas con comentario,

en .I Elena Gallegos, la persona que escribe el reporte para el

perihdico, deja ver que existió una pregunta, tal vez fue muy

directa pero debido a su reporte se transform4 en pregunta

indirecta, ella toma. la palabra para señalar lo que los otros

reporteros preguntaron. AdemAs con esto se puede ver que las

preguntas que comenta son las m6s candentes o pol6micas en

cuanto a contenido.

En 6, se manifiesta una pregunta muy clara en forma de

comentario que a su vez es comentario de la reportera.

( 7 )

En 11 la estructura es muy interesante; porque cuando

los reporteros realizan un comentario y aún sin que &ste se

concluya, el Presidente Zedillo l o s interrumpe, l e s da una

orden pero a su vez responde con una pregunta ¿verdad?.

El comentar las preguntas desempeña un papel importante,

nos proporciona y hace hincapi& en cierta informacibn, por

ejemplo en 16 "(Aquí) Hasta le preguntaron si ..." podemos darnos cuenta de que la reportera quiere hacer resaltar que

los reporteros fueron m& a116 de los limites, ese hasta,

claramente lo marca,

El sequndo tipo de preguntas en forma indirecta que llamo

preguntas con comentario, Irene Fontte las llama "voz narrada"

( y dice que para Reyes (1984) narrativizada), que ocurre

cuando el reporta.nte o locutor resume libremente el discurso

del otro a menudo s610 mencionando el acto verbal, pero sin

utilizar la forma can6nica de la oraci4n subordinada de objeto

propia del discurso indirecto. Por tanto es preciso decir que

no se tratan de dos formas sino de tres: 1 ) directa, 2 )

indirecta y 3 ) narrada ( o comentada)

Para concluir los tipos de preguntas se puede decir que

son varios factores praqm6ticos los que nos llevan a utilizar

un tipo u otro de preguntas. Dentro de estos factores tambier1

se puede señalar la respuesta esperada, es decir, no es lo

mismo realizar una pregunta que s4lo tenga por respuesta si o

i 8 ')

no como en 13,4,.5,7,10 y 18, a otra en la que se pida toda una

explicaci6n aunque en algunas ocasiones puede darse una

explicacidn de la respuesta si o no. Por otro lado, el tema

central a tratar, e1 ex presidente Salinas de Gortari. Y por

itltimo el propio hecho de ser una entrevista, tanto para una

cadena extranjera, como hecha al Presidente de Mkxico. En

otras palabras, todo lo que ocurrio en torno a la entrevista

es de importancia.

3,- Estructura gramatical

Típicamente las preguntas comienzan con elementos Qu. En

este caso las preguntas directas ( 5 d e 7 ) comienzan con la

segunda perona, usted, seguida de un verbo y complemento. En 3

el elemento qu sigue al verbo, en otros casos se pierde el

pronombre personal, aunque por la desinencia del verbo lo

sabemos. Ademas de que el contexto nos lo dice. Por ejemplo en

4 ni se menciona el agente ni la meta, pero lo sabemos. En 9

sucede a l g o parecido.

Todas las preguntas directas tienen que ver c o n la

relaci6n entre el presidente Zedillo y el ex presidente

Carlos Salinas de Gortari a excepcihn de la I S . &es tan

inchmodo ser presidente?

( 9 )

En cambio las preguntas indirectas varian de tema, por un

lado todo lo referente a su cargo como presidente y por otro,

criterios propios y cuestiones muy personales.

Como podemos darnos cuenta la utilizacidn de cierto tipo

de pregunta, en este caso tiene mucho que ver con e1 tema que

se est6 tratando. Preguntas muy directas que tienen que ver

con el paradero del expresidente y el posible contacto con 61.

Las preguntas indirectas más que ver con la relacion entre

presidente 17 ex presidente, se trata de la posible

manipulacibn del ex presidente sobre el actual presidente. Lo

que los reporteros tratan de sacar a la l u z es si aGn Carlos

Salinas de Gortari sigue manejando el gobierno.

Se deja ver que el Presidente puede manejarse con facilidad

debido a l tipo de comentarios en forma de preguntas indirectas

que le realizan, como en 8 y ‘17, en donde le recuerdan lo que

en algún momento anterior había dicho y no puede cambiar d e

opinibn, se ve comprometido a acept3.r 10 que ya dijo.

En este pdrrafo quiero hacer un par de comentarios, por

un lado es muy notorio que en las preguntas directas nunca se

dirigen al Presidente Ernesto Zedillo como tal, es decir, en

los primeros phrrafos se aclara que es una entrevista con el

presidente Zedillo pero si alguien tan s61o leyera el título y

('10)

las preguntas no estaría seguro de l a persona a la que se est&

entrevistando. Hay reporteros que cada que se dirigen a su

entrevistado lo mencionan y le dan el grado de importancia que

tiene, T a l vez nos preguntemos por qu& estos periodistas no le

dan a Ernesto Zedillo el g r a d a que tiene, es el presidente de

MlSxico no es cualquier persona y por lo tanto deberían

dirigirse a 41 como tal. Goody (1378) propone que hay ciertos

tipos de preguntas que van de acuerdo al grado o estatus entre

el entrevistado y el entrevistador y a su vez son actos que

demuestran cortesía y var í an de una cultura a otra (vease

Goody (1978) para mayor informaci6n)

El segundo comentario tiene que ver con el titulo o la

macroestructura, tal vez puede ser aceptable ese título porque

el punto central es Carlos Salinas de Gortari, pero el

entrevistado es el presidente en turno, Ernesto Zedillo.

4, Conclusiones

un texto nos lleva a entender acciones. Tanto es importante

tomar en cuenta que se trata de una entrevista como el tipo de

cadena televisiva que lo trasmita y a su vez el diario que 10

publico. Las preguntas indirectas pueden estar escondidas

pero no dejan de estar presentes.

5 Bibliografía

Fonte, Irene (1996): "Funciones del discurso reportado en prensa" El significado de la diversidad lingüística y cultural. Inoestigaciones linqiiísticas 2. Mkxico, D.f. Universidad Aut3noma Metropolitana-Iztapalapa.

Goody, Esther (ed) (1978): "Towards a theory of questions" Questions and Politenes. Strategies in Social interaction, Cambridge University Press, Cambridge.

ANEXO

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

SEMINARIO DE INVESTIGACION 111:

EL PAPEL QUE JUEGA LA LINGÜISTICA EN LA FORMACION DE DOCENTES PARA EL MEDIO INDIGENA DE LA UPN

PROFESOR: DR, HECTOR MUÑ02 CRUZ

ALUMNA: MARIA DEL CARMEN AVILA G,

TRIMESTRE: 97 O

EL PAPEL QUE JUEGA LA LINGÜISTICA EN LA FORMACION DE DOCENTES P A R A EL MEDIO INDIGENA DE LA UPN

Introducci6n

E l presente trabajo trata de una manera general del

contenido de las licenciaturas en Educaciin Preescolar y en

Educaci4n Primaria para el Medio Indígena i L E P y LEPMI 19970)

de la Universidad Pedagiqica Nacional. Se trata de hacer un

análisis de contenido, por supuesto, interesandonos m6s en el

aspecto linqüístico, ya que es de suma importancia el papel

que desempefía un docente en su comunidad indígena es decir de

la habilidad que tenga para transmitir los conocimientos que

ha adquirido con base en su formaciin.

Desarrollo

Gisela Salinas, la coordinadora de &stas licenciaturas,

nos dice que: quizas uno de los aspectos más débiles en la

educaci6n indíuena mexicana ha sido la formaciin de los

docentes. Muchos maestros que atienden a la poblaci6n

indígena, m6s que formados, han sido capacitados o habilitados

en cursos intensivos de uno aseis meses. Muchos bachilleres

capacitados para incorporarse a la docencia ya no hablan su

lengua y ven al magisterio desde una perspectiva laboral

como estrategia de sobrevivencia. En varias ocasiones su

ubicaciin no coincide con la lengua o la variante que hablan y

( 2 )

la gran mayoria no cuenta con una formaci6n que les permita

reconocer la diversidad de situaciones sociolingüisticas de

las comunidades y generar estrategias pedaqbuicas pertinentes.

Como podemos ver la situaciin a la que se enfrentan ambas

partes es difícil, por un lado, la formaciin previa del

maestro-alumno y por otro, la responsabilidad en la selecci6n

por parte de la universidad pedapbgica nacional d e los

alumnos-maestros.

Ante estas situaciones h a n surgido en el país varias

opciones encaminadas a formar profesionales indicrenas que

apoyen sobre todo la propuesta educativa. Una de ellas es l a

creaciin de l a s Licenciaturas en Educacibn Preescular y

Educación Primaria para el Medio Indígena, mejor conocidas

como LEP Y LEPMI 1990, orientadas a ofrecer una formac i6n

docente universitaria especifica.

Pero al finalizar sus estudios el maestro-alumno se

enfrenta a diversos problemas: sus intereses ya no son los

mismos que cuando incrrssi. "Una vez eqresados, la mayoria

regresa a su reqi6n para dedicarse a actividades

administrativas, a la burocracia y sin apoyar, desde l a

reflexien teir-ica o desde la prActica, a l a conformacibn

una educación diferencial sustentada en la comple-jidad

cultural de nuestra realidad social" (Manuel Ríos y Juli3.n

Caballero 1995) . Anteriormente, la Licenciatura en Educaciin

( 3 )

Indigena que existe desde 1982, sólo se ofrecia en la Ciudad

de Mexico, es decir, los maestros- alumnos de t o d o el pais

tenian que vivir fuera de sus comunidades durante sus estudios

y al finalizar su formación reqresaban a su comunidad, en

otros casos preferian permanecer en la ciudad. Ante esta

problemAtica la Universidad Pedagógica Nacional ha

tomado ciertas medidas. Se crearon, entonces, Unidades y

subsedes en diversos estados del país, que tienen como

obletivo, p o r un lado facilitar la formacidn de los maestros-

alumnos, T o d o s los planes de estudios de l a s 75 unidades que

funcionan en el pais son de modalidad serniescolarizada y se

imparten las asesorias los días sábados cada ocho días y , en

algunos casos, sabados y domingos cada quince días. De esta

manera el maestro-alumno puede laborar de lunes a viernes sin

descuidar sus propios estudios,

F o r otro lado, esto a su vez evita desarraigos. Es decir,

es una propuesta para evitar que el maestro-alumno viva fuera

de su comunidad y experimente la lucha de adaptación y

estancia de cuatro años en la capital del país, lo mas

importante y preocupante para la universidad es el que tambi&n

st3 evita que decida no regresar más a su comunidad y

permanezca en 13 ciudad, Ya que cuando esto ocul-ria l ? ~ ) se

llegaba a la meta esperada. Aún en la actualidad existen

ciertos problemas semejantes.

( 4 )

La U . P . N . , centrandonos en estas licenciaturas, corn<>

tal, se ocupa demasiado del aspecto etnico, cultural, social

dejando fuera aspectos importantes de una formacibn de

docentes, aunque el aspecto tttnico, social, cultural es

importante porque se refiere a maestros para el medio

indígena dejan "casi" completamentwe d e lado la formacidn

lingiiistica, el maestro se dedica a trabajar con y en l a

lengua tanto oral como escrita, entonc.es por qu& no tumar m $ s

en cuenta este aspecto.

De acuerdo a l a evaluacicin v seguimiento en todas las

unidades-subseaes que ofrecen LEP Y LEPMI, los resultados

obtenidos hasta ahora muestran que estos programas tienen un

fuerte impacto social en las comunidades indigenas porque

permite avanzar hacia los cambios cualitativos y planteados

por l a s propias comunidades y , al mismo tiempo reafirmar su

sentido de identidad comunitaria. Desde los primeros

semestres, los maestros-alumnos cada vez se preocupan más por

su trabajo, sus puntos de vista trascienden el aula e incluso

la escuela; en diversos eventos educativos regionales su

participacijn empezi a ser m6s aunque no siempre con el aval

de sus autoridades educativas y , p n c o a p u c o , su formaciin

comen26 a t e n e r consecuencias en diferentes niveles d e la

accidn educativaa. Las situaciones que expresan las

transformaciones de los maestros-alumnos son de manera

individual, revaloran su propio trabajo y su identidad ktnica;

en el aula contribuyen para mejorar la calidad de la educaci6n

y la enriquecen con estrategias metodoliaico-did~cticas m&s

pertinentes para la educaiin bilingQe-intercultural; fomentan

l a s relaciones escuela-comunidad y apoyan el trabajo de sus

compañeros; en la supervisiin o mesa tecnica, contribuyen,

planean y organizan la educacibn indiqena; en el nivel

regional, revitalizan, fortalecen y revaloran lenquas y

cu 1 turas indígenas.

Como podemos darnos cuenta, se refleja en qran medida su

formaciin en las actividades que realizan, es decir, no es

gratuito que revaloren su trabajo y su identidad 6tnica o el

que fomenten las relaciones escuela-comunidad y mucho menos e1

que revitalizan, fortalecen y revaloran lenguas y culturas

indígenas, ahora bien, contribuyen, planean y organizan la

educacibn indígena, y me pregunto aqui, si acaso para poder

llevar a cabo de la mejor manera, esta 6ltima parte no es

necesario por un lado l a teoria lingüistica y por el otro, l a

1ingLiística aplicada.

Cabe mencionar aquí que una de las graves preocupaciones

de las LEP Y LEPMI, es que las lenguas indígenas no

desaparezcan que se mantengan y en el caso de qye se haya

empezado a perder, recuperarla por medio de l a enseñanza.

( 6 )

En e1 nivel nacional, las LEP y LEPMI representan un

proyecto q u e loqrd integrar y sistematizar múltiples lecturas

sobre la educaci6n indígena y dar atencidn especifica a

docentes indigenas. Ninyun otro programa de educacidn superior

en nuestro p a i s ha tenido a tantos indígenas ~imult~Aneamente

y ha formado una planta de ~ S ~ S C J I - ~ S que se especializan en

este campo educativo.

Entre enero y febrero de 1995 concluyeron sus estudios un

total de 2252 estudiantes de la primera qeneracibn d e LEI? y

LEPMI I

En los primeros informes de evaluaci6n sobre el impacto

social de l a LEF y LEPMi se resalta, entre otras puntos, que

más de 90% de los egresados estAn frente a grupo; en lo

pectagbgico m6s de 80% reconoce q u e la formaci6n de las

licenciaturas les permiti6 acceder a nuevos conocimientos y

contribuyd a que sus relaciones con las comunidades me-joraran,

a su vez, han logrado una mayor eficiencia en sus tareas

administrativas. Los directores d e las escuelas indigonas

señalan que los egrcsados d e LEP y LEFMI tienen un mayor

rendimiento acadkmico y mhs disposiciin de colaborar y apc jya r

el trabajo de sus compañeros.

El plan 90 es una readecuaci6n de las Licenciaturas en

Educaciin Preescolar y en Educacibn Primaria Plan ;I985 (LEE) y

LEF 198.5) de la UPN. Debido a la especificidad de l a educaciin

en el medio indiuena y a la heterogeneidad en la formaciin de

los docentes del subsistema, fue necesario estructurar un

nuevo currículo e incluir una línea antropolóqico-lingüistica

y consideraciones Ic,untuales en todos los cursos sobre los

problemas de la educacion h&sica indicrena.

Las LEF y LEFMI 1390 se estructuraron en un S610 plan de

estudios para atender preescolar y primaria; 6ste cuenta con

un curso proped6utico y 12cho semestres divididos en dos Breas:

una EAsica, con cuatro lineas de formaciin ‘11- Psico-.

pedagógica, 2 ) . Socio.-Hist6rica, 3 ) . Antropoligico-Ling~iística

y 4). Metodol6gica, y una Terminal con cuatro campos de

conocimiento: Naturaleza, Social, Lengua IJ Matem6tica.

Refiriendonos a los dos pArrafos antericores, podemos

decir que las licenciaturas se han modificado para dar

respuesta a las necesidades q u e van surgiendo. El crear la

línea Antropol4gico-Lingüística en el Area bAsica, es un

indicio de que la visidn de la formacihn est& en cambio, pero

esta línea realmente es mAs antropoltjgica que lingüística y

por consiguiente la parte lingüistica en realidad no qana

terreno.

El curso del tercer semestre en el Area antropol6pico-

lingüistica, llamado Lenquas, Grupos Etnicos y Sociedad

Nacional, que consta de una antologia bAsica y una quia de

trabajo que nos remiten a una mera política del lenguaje y por

supuesto a ciertos conocimientos superficiales de l a lengua y

su entorno.

Conclusi6n

Las LEP y LEFMI surgieron como respuesta a ciertas

necesidades y han sido modificadas para cumplir meior sus

objetivt2s. Pero es necesario hacer resaltar como lingiiista que

es de suma importancia tornar m3.s en cons i deraci in l a formacidn

linqüistica, aún h a y mucho por hacer y modificar sólo h a y que

planificar de una mejor manera, por lo tanto cuando la balanza

se incline mAs hacia ese lado l a visiin y los resultadcjs serAn

diferentes.

Bibliografía

R i n s , Manuel y Juan JuliAn Caballero, "Perspectivas en la formacirjn de docentes indigenas para una educacibn intercultural en ijaxaca, Mexico" en El significado de la diversidad lingüística y cultural, UAM Iztapalapa - INAH Oaxaca, Mexico 1996.

Salinas, Gisela. "Las licenciaturas en educaci6n para el medio indigena: una experiencia en la formaci6n de docentes" en RAsica, 8 Noviembre-Diciembre de 1995

UPN. Lenguas, grupos ktnicos y sociedad nacional, Antologia BAsica, segunda edicihn UPN, M&:xico, '1994.

UPN. Lenguas, grupos btnicos y sociedad nacional, Guia de trabajo, UFN, Mexico 1993.

UPN. Mapa curricular de l a s licenciaturas en educaci6n primaria y en educaci6n preescolar para el medio indígena Plan 1990.