Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Contaduría y Administración C-I

10
MATERIA: SEMINARIO DE TESIS GUIA METODOLOGICA PARA ELABORAR UN ATESIS DR. MANUEL DE JESUS MOGUEL LIEVANO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, FEBRERO 2012.

description

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Contaduría y Administración C-I http://consorcioacademico.com/. MATERIA: SEMINARIO DE TESIS GUIA METODOLOGICA PARA ELABORAR UN ATESIS DR. MANUEL DE JESUS MOGUEL LIEVANO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, FEBRERO 2012. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Contaduría y Administración C-I

Page 1: Universidad Autónoma de Chiapas  Facultad de Contaduría y Administración   C-I

MATERIA:SEMINARIO DE TESIS

GUIA METODOLOGICA PARA ELABORAR UN ATESIS

DR. MANUEL DE JESUS MOGUEL LIEVANO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, FEBRERO 2012.

Page 2: Universidad Autónoma de Chiapas  Facultad de Contaduría y Administración   C-I

GUÍA METODOLÓGICA PARA GUÍA METODOLÓGICA PARA ELABORAR UNA TESISELABORAR UNA TESIS

CarátulaCarátula

Índice o contenido Índice o contenido

IntroducciónIntroducción

http://consorcioacademico.com/ http://consorcioacademico.com/ Manuel de Jesús Moguel LiévanoManuel de Jesús Moguel Liévano

Page 3: Universidad Autónoma de Chiapas  Facultad de Contaduría y Administración   C-I

Capitulo I. Planteamiento del Capitulo I. Planteamiento del problema de investigaciónproblema de investigación

1. El tema de investigación1. El tema de investigación

2. Formulación de la pregunta de 2. Formulación de la pregunta de investigacióninvestigación

3. Preguntas de investigación3. Preguntas de investigación

4. Objetivos general y específicos4. Objetivos general y específicos

5. Justificación del estudio5. Justificación del estudio

6. Limitantes o delimitación de la 6. Limitantes o delimitación de la investigacióninvestigación

http://consorcioacademico.com/ http://consorcioacademico.com/ Manuel de Jesús Moguel LiévanoManuel de Jesús Moguel Liévano

Page 4: Universidad Autónoma de Chiapas  Facultad de Contaduría y Administración   C-I

Capitulo II. Marco teórico-Capitulo II. Marco teórico-metodológico de la investigaciónmetodológico de la investigación

2.1 Marco teórico-metodológico (de la 2.1 Marco teórico-metodológico (de la disciplina)disciplina)

2.1.1 Antecedentes, generalidades, 2.1.1 Antecedentes, generalidades, conceptosconceptos

2.1.2 Corrientes, clasificaciones, 2.1.2 Corrientes, clasificaciones, interpretaciones, diversos autoresinterpretaciones, diversos autores

2.1.3 Estado actual de la disciplina2.1.3 Estado actual de la disciplina

http://consorcioacademico.com/ http://consorcioacademico.com/ Manuel de Jesús Moguel LiévanoManuel de Jesús Moguel Liévano

Page 5: Universidad Autónoma de Chiapas  Facultad de Contaduría y Administración   C-I

2.2 Marco teórico-metodológico del 2.2 Marco teórico-metodológico del objeto de estudioobjeto de estudio• 2.2.1 Naturaleza el objeto de estudio2.2.1 Naturaleza el objeto de estudio• 2.2.2 Antecedentes, generalidades, 2.2.2 Antecedentes, generalidades,

conceptos conceptos • 2.2.3 Corrientes, clasificaciones, 2.2.3 Corrientes, clasificaciones,

interpretaciones, diversos autoresinterpretaciones, diversos autores• 2.2.4 Contextualización del objeto de 2.2.4 Contextualización del objeto de

estudioestudio• 2.2.5 Situación actual y perspectivas 2.2.5 Situación actual y perspectivas

del objeto de estudiodel objeto de estudio

http://consorcioacademico.com/ http://consorcioacademico.com/ Manuel de Jesús Moguel LiévanoManuel de Jesús Moguel Liévano

Page 6: Universidad Autónoma de Chiapas  Facultad de Contaduría y Administración   C-I

Capitulo III. Instrumentación Capitulo III. Instrumentación metodológicametodológica• 3.1 Los tipos de investigación3.1 Los tipos de investigación• (Explicar los cuatro tipos de investigación: (Explicar los cuatro tipos de investigación:

descriptiva, explicativa, correlacional, descriptiva, explicativa, correlacional, exploratoria); de los cuatro se utilizará el exploratoria); de los cuatro se utilizará el tipo exploratoriatipo exploratoria

• 3.2 Formulación de la hipótesis (en el caso 3.2 Formulación de la hipótesis (en el caso de estudios cuantitativos; supuesto, en caso de estudios cuantitativos; supuesto, en caso de estudios cualitativos)de estudios cualitativos)

3.2.1 Establecimiento de Hipótesis o supuesto3.2.1 Establecimiento de Hipótesis o supuesto 3.2.2 Variables (definición conceptual y 3.2.2 Variables (definición conceptual y

operacional)operacional) 3.2.3 Identificación de indicadores3.2.3 Identificación de indicadores

http://consorcioacademico.com/ http://consorcioacademico.com/ Manuel de Jesús Moguel LiévanoManuel de Jesús Moguel Liévano

Page 7: Universidad Autónoma de Chiapas  Facultad de Contaduría y Administración   C-I

3.3 Universo y determinación de la muestra3.3 Universo y determinación de la muestra(Encuestas) cuantitativo(Encuestas) cuantitativo

Las formas de calcular la muestra son:Las formas de calcular la muestra son:• - Probabilística, mediante la fórmula - Probabilística, mediante la fórmula n = __n = __NN__ __

Nd² + 1Nd² + 1- No probabilística (por conveniencia, por cuota)- No probabilística (por conveniencia, por cuota)

(Entrevistas) cualitativo(Entrevistas) cualitativoGuía de preguntasGuía de preguntas

3.4 Instrumentos de investigación.3.4 Instrumentos de investigación.• Encuesta, para estudios cuantitativos (ver formato) Encuesta, para estudios cuantitativos (ver formato) • Entrevista, para estudios cualitativos (ver formato)Entrevista, para estudios cualitativos (ver formato)• El cuestionario, puede utilizarse en las anterioresEl cuestionario, puede utilizarse en las anteriores• La observación, para estudios etnográficosLa observación, para estudios etnográficos

http://consorcioacademico.com/ http://consorcioacademico.com/ Manuel de Jesús Moguel LiévanoManuel de Jesús Moguel Liévano

Page 8: Universidad Autónoma de Chiapas  Facultad de Contaduría y Administración   C-I

Capítulo IV. Análisis e Capítulo IV. Análisis e interpretación de los datos.interpretación de los datos.

- De las variables de perfil- De las variables de perfil

- De las preguntas de investigación- De las preguntas de investigación

- Mediante programas Excel para - Mediante programas Excel para estudios cuantitativos.estudios cuantitativos.

- Mediante tratamiento de la - Mediante tratamiento de la información cualitativa.información cualitativa.

- Interpretación de la información - Interpretación de la información recolectadarecolectada

http://consorcioacademico.com/ http://consorcioacademico.com/ Manuel de Jesús Moguel LiévanoManuel de Jesús Moguel Liévano

Page 9: Universidad Autónoma de Chiapas  Facultad de Contaduría y Administración   C-I

Capítulo V. Conclusiones y Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones.recomendaciones.

BibliografíaBibliografía

En orden alfabético de primer En orden alfabético de primer apellido de autorapellido de autor

AnexosAnexos

http://consorcioacademico.com/ http://consorcioacademico.com/ Manuel de Jesús Moguel LiévanoManuel de Jesús Moguel Liévano

Page 10: Universidad Autónoma de Chiapas  Facultad de Contaduría y Administración   C-I

MANUEL DE JESÚS MOGUEL LIÉVANOMANUEL DE JESÚS MOGUEL LIÉVANO

DR. EN ESTUDIOS ORGANIZACIONALES DR. EN ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

(UAM IZTAPALAPA, 2003)(UAM IZTAPALAPA, 2003)

POSDOCTORADO EN LA ESC-DIJON, FRANCIA (2008)POSDOCTORADO EN LA ESC-DIJON, FRANCIA (2008)ÁREA “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS”ÁREA “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS”

* PROFESOR E INVESTIGADOR * PROFESOR E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASDE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

* MIEMBRO DEL SNI, SEI Y PROMEP* MIEMBRO DEL SNI, SEI Y PROMEP* ACADÉMICO CERTIFICADO EN ADMINISTRACIÓN (ANFECA, * ACADÉMICO CERTIFICADO EN ADMINISTRACIÓN (ANFECA,

2012)2012)

* PROFESOR DE POSGRADO EN:* PROFESOR DE POSGRADO EN:- LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR- LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR

- INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS - INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS - LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS CHIAPAS- LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS CHIAPAS

- EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS FISCALES- EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS FISCALES

E-MAIL: E-MAIL: [email protected] Cel: 01 961 1000 653 Cel: 01 961 1000 653

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Febrero 2012.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Febrero 2012.

http://consorcioacademico.com/http://consorcioacademico.com/