UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ....

137
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA La casa vernácula en tiempos de sustentabilidad: Un estudio cruzado entre la Zona Centro y la Sierra Gorda de Querétaro. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN ANTROPOLOGÍA PRESENTA JOSÉ CARLOS DORANTES CASTRO DIRIGIDA POR MTRA. EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES FACULTAD DE FILOSOFÍA SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO 2012

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ....

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE FILOSOFÍA

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA

La casa vernácula en tiempos de sustentabilidad: Un estudio cruzado entre la Zona Centro y la Sierra Gorda de Querétaro.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN ANTROPOLOGÍA

PRESENTA

JOSÉ CARLOS DORANTES CASTRO

DIRIGIDA POR

MTRA. EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES

FACULTAD DE FILOSOFÍA

SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO 2012

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

2

Universidad Autónoma De Querétaro

Facultad De Filosofía.

Licenciatura en Antropología

La casa vernácula en tiempos de sustentabilidad: Un estudio cruzado entre la Zona Centro y la Sierra Gorda de Querétaro.

TESIS

Que para obtener el grado de licenciado en Antropología

PRESENTA

José Carlos Dorantes Castro

DIRIGIDA POR

Mtra. En Arq. Angélica Álvarez Quiñones

SINODALES

Mtra. En Arq. Angélica Álvarez Quiñones Presidente Dr. David Alejandro Vázquez Estrada Secretario Mtro. En Arq. Omar Enrique Toscano Bárcenas Vocal Antrop. Ricardo López Ugalde Suplente Arq. Amadeo Guillermo Puente Novell Suplente

Dra. Blanca Estela Gutiérrez Grageda Directora de la Facultad de Filosofía

Santiago de Querétaro, Querétaro 2012

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

3

Índice.

Introducción…………………………………………………………………………….6

Capítulo I. Redefiniendo conceptos: Del análisis del espacio al estudio de la casa vernácula.

1.2 Un breve recorrido por el concepto Espacio…………………………………..16

1.2.1 Territorio, lugar y cultura…………………………………………………………………...24

1.2.2 El espacio domestico vernáculo…………………………………………………………...30

1.3 Entre tradición y sustentabilidad o “¿nunca fuimos modernos?”.…………..36

1.3.1 El corte epistemológico………………………………………………………………........38

1.3.2 Conocimiento local y sustentabilidad………………………………………………………40

Capítulo II.- Sustentabilidad ancestral: Las casas vernáculas de la Sierra Gorda Queretana.

2.2 Marginaciones técnico-culturales……………………………………………….46

2.2.1 Las casas de madera………………………………………………………………..47

2.2.2 Al interior……………………………………………………………………………………52

2.2.3 El lugar de lo doméstico…………………………………………………………………….58

2.3 Complejidad Hídrica………………………………………………………………62

2.3.1 El Pitayo…………………………………………………………………………………….64

2.3.2 Escenarios de la sustentabilidad ancestral…………………………………………………72

2.4 Puerto de Ánimas…………………………………………………………………78

2.4.1 La construcción: una experiencia cultural………………………………………………….79

2.4.2 La transición cotidiana……………………………………………………………………..84

2.5 Sustentos locales para propuestas integrales…………………………………90

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

4

Capítulo III.- Márgenes arquitectónicos: Diversidad doméstica en la ciudad de Querétaro.

3.2 Procesos y productos vernáculos en la auto-construcción: La colonia Reforma Agraria……………………………………………………………92

3.2.1 Antonio Rivera de la Torre…………………………………………………………………...97

3.2.2 El Baño……………………………………………………………………………………..102

3.3 Territorialidad domestica: El barrio de San Francisquito…………………….104

3.3.1 El cinturón comercial……………………………………………………………………...............109

3.3.2 El barrio y el entorno doméstico……………………………………………………………113

3.4 Acaparamiento urbano: Una aproximación al estudio de los fraccionamientos y las casas de interés social. …………………………..120

Capítulo IV.- Conclusiones parciales.

4.2 El cruce epistemológico………………………………………………………….128

4.3 La casa vernácula en tiempos de sustentabilidad……………………………..131

Bibliografía……………………………………………………………………..135

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

5

El etnógrafo ha sido delegado para estudiar formas sociales que han sido previamente condenadas

a muerte y para convertirse, de paso, en un autentico ‘símbolo de expiación’, encarnación de la

mala conciencia de una cultura homicida de todas las otras. En su papel de Pepito Grillo del propio

mundo del que procede, con quien tantas veces habrá de mantener una relación a medio camino

entre la dependencia y el resentimiento, el investigador de las modalidades exóticas de la

humanidad se verá abocado a practicar una asombrosa forma de ciencia, crónicamente

determinada por la muerte ineluctable de su objeto, lo que le convierte en una suerte de ave

crepuscular que aparece en el momento en que las sociedades otras agonizan, precisamente para

fiscalizar y levantar acta de sus últimos extertores. Testimonio privilegiado de cómo naufragan las

culturas, quizás el etnólogo entienda, con esa incómoda conciencia, la dimensión de su suerte y su

miseria: la de ser uno de los últimos en ver y palpar ese tesoro inmenso que es la diferencia, un

tesoro que no supo merecer Occidente, esa playa, no menos triste, a donde llegan a morir los

dioses. La antropología no es sólo una ciencia: es también un estado de ánimo.

Manuel Delgado Ruiz. En la introducción a los Tristes Trópicos de Lévi-Strauss.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

6

Introducción.

La investigación que se presenta a continuación forma parte del proyecto: “Guía de diseño

y edificación de vivienda económica sustentable para las cuatro regiones del estado de

Querétaro (Serrana, Semidesierto, Sur y Centro)”; dirigido por la Red de Investigación e

Innovación en Vivienda Sustentable de Bajo Costo (RIIVSBC). Esta red, en base al

trabajo conjunto de más de diez instituciones dedicadas a la investigación y docencia,

busca alternativas en términos de materiales, técnicas, prácticas locales y distribución de

espacios domésticos para la construcción de viviendas sostenibles en todas sus

dimensiones y de bajo costo. Esta tesis, tiene como fin contribuir con alternativas,

interrogantes y propuestas derivadas de su proceso de investigación, a los esfuerzos

generados por todos los que formamos parte de este equipo de trabajo.

Además, y la luz de las discusiones actuales sobre la interdisciplina y sus implicaciones,

las propuestas metodológicas y teóricas de este trabajo giran en torno al abordaje de las

nociones de arquitectura vernácula y sustentabilidad. Considerando a la casa, en

cualquiera de sus acepciones, como un producto cultural situado en un lugar y tiempo

especifico en constante transformación. En este sentido, la casa se convierte en el

concentrador de distintos conocimientos y prácticas, que influyen tanto en el proceso

constructivo como en la distribución de los espacios que delimitan el entorno domestico;

además, en cada una de sus representaciones, la casa es el reflejo de una forma

particular de relacionarse con el entorno natural y sus elementos. Estas prácticas y

conocimientos, tanto locales como externos se conjugan, sobreponen y descartan

dependiendo de situaciones y contextos específicos.

Estas ideas y propuestas no solo tenían que quedar a nivel del discurso, sino que la

construcción de instrumentos de trabajo que conjuran las dos visiones era indispensable.

A partir de sesiones de trabajo se planteo la utilizaciones de cedulas concentradores de

información, en donde se concentraría y cruzarían saberes, conocimientos y prácticas con

referentes del espacio edificado; objetos fijos, semifijos y las personas.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

7

Por otro lado, el trabajo de campo se propuso en términos de estancias de campo cortas

en casos específicos dentro de las regiones seleccionadas. Las limitantes en cuanto a los

recursos económicos para la investigación, el cruce de calendarios de trabajo y estudio, y

el valioso tiempo de las personas y casos seleccionados hicieron que durante la etapa de

campo1 se aprovechara la información de la mejor manera sin dejar fuera cuestiones

importantes como la micro-historia de las localidades y la vida cotidiana de los habitantes.

A lo largo del estado de Querétaro es posible encontrar una gran variedad de alternativas,

propuestas y técnicas constructivas locales vinculadas de forma importante con el entorno

natural en el que se encuentran. Las condiciones climáticas, geográficas y culturales que

ofrece cada una de las regiones hacen que las variaciones tomen forma en términos de

distintas estrategias de adaptación por parte de quienes habitan estos lugares.

Es por ello, que el cruce propuesto desde el inicio de esta investigación no solo se

construye en términos metodológicos y teóricos, sino que a partir de la descripción y

análisis de los casos presentados se encontraran temas transversales tanto para la Sierra

Gorda como para la ciudad de Querétaro. Entre ellos se encuentran los procesos y

productos constructivos y su vinculación con la vida diaria de las personas que la habitan.

El manejo, las formas y las concepciones sobre la naturaleza. Y las perspectivas de hacia

dónde se dirige esta dicotomía que pareciera insalvable hoy en día entre lo tradicional y lo

moderno.

La Sierra Gorda y la ciudad de Querétaro parecen estar fragmentadas de manera tajante

por los más de doscientos kilómetros de carretera que los separan. Es posible que esta

distancia se vea reducida a su mínima expresión cuando los flujos migratorios continuos

establezcan puentes para el intercambio de elementos culturales que al final influyen de

manera importante en la conformación de cualquiera de estas dos regiones.

Además de constituir un gran tesoro en términos naturales, la Sierra Gorda queretana

engloba un sin número de expresiones culturales arraigadas en sus miles de años de

existencia. A lo largo de su historia han sido muchas las generaciones que han pasado 1 La etapa de trabajo de campo para este proyecto abarco de los meses de Agosto a Diciembre del año 2011. Durante este tiempo se realizaron estudios socioeconómicos en las cabeceras municipales de los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra y Pinal de Amoles. Además del trabajo de campo realizado por la división integrada por antropólogos y arquitectos hubo especialistas en materiales de construcción, resistencia de los mismos y su comportamiento en distintas condiciones climáticas; procedentes de la Universidad Politécnica de San Juan del Río, UTEQ y el CICATA.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

8

por sus caminos y habitado sus comunidades; reproduciendo y en ocasiones olvidando

cuentos, cantos, rezos, personas y lugares. A casi tres mil metros sobre el nivel del mar,

Xi’ói, Teneek, Ñhanho y Náhuatl son las etnias que intentan defender el territorio ante la

aplastante inercia del proyecto moderno y sus implicaciones. Pero más allá de los grupos

étnicos, la comunidad serrana en términos generales aún se encuentra anclada a la

naturaleza y a los beneficios o carencias que de ella puedan esperarse.

Entre bosques de Pino y Encino de repente uno puede observar alguno que otro ladrillo,

loza sobre loza de concreto, pisos firmes y antenas de TV por cable2; el contraste es

evidente y es de todos los días y en todos los lugares. Al adentrarse en la sierra, en sus

comunidades y parajes, es bastante común observar anuncios por parte del gobierno en

turno luciendo el gran número de apoyos de vivienda que se han hecho durante la

administración, los miles de pisos firmes que se han puesto3, los cientos de kilómetros de

tubería de agua potable que se han llevado hasta lo más recóndito de la serranía4. Entre

los municipios de Landa de Matamoros, Jalpan de Serra y Arroyo Seco hay una población

de 58,389; distribuidos en alrededor de 14,633 viviendas, esto según datos del INEGI

para el año 2010. Pareciera que el gobierno tiene la intención de que cualquier visitante

entendiera que no importa lo lejos que uno viva; los apoyos, los servicios, los programas

llegarán. Aunque en realidad lo que se quiera sea escapar lo más lejos posible de los

caóticos fantasmas de una ciudad. Los casos que se presentaran a lo largo de la

investigación son los siguientes:

La comunidad de Puerto de Ánimas se encuentra a unos 6 kilómetros de la cabecera

municipal de Jalpan. En esta comunidad se encuentra la casa del señor Epifanio,

construida aún de varas y techo palma, a pie de carretera. La casa colinda con una de las

muchas curvas que uno encuentra sobre la carretera 120, y aunque el patrón de la

comunidad sigue siendo disperso está relativamente cerca de su respectivo centro

urbano. La ubicación de la casa resulta un tanto estratégica, ya que desde ahí puede

observarse claramente la cabecera municipal y sus alrededores. Esto explica un poco que 2 Para los municipios de Landa de Matamoros, Jalpan de Serra y Arroyo Seco; seco datos del INEGI en el 2010, son alrededor de 11,009 hogares que cuentan con televisión. Dato que no se encuentra muy alejado de la realidad al observarse en el paisaje serrano un gran número de estas antenas.

3 El INEGI no maneja una variable como tal referente al piso firme, vinculado con el programa de gobierno. El indicador es “piso diferente de tierra”, que sumado entre los tres municipios da un total de 13,857.

4 La red pública de agua potable abarca un total de 10,610 viviendas con este servicio para los tres municipios mencionados anteriormente.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

9

dentro de su propiedad, don Epifanio tiene una construcción que se dice es de origen

prehispánico; hecha de piedra laja y muy bien trabajada, esta construcción desentona con

el patrón constructivo de la zona, por lo que los habitantes creen que no corresponde, por

lo menos, temporalmente.

En principio el nombre de esta localidad era Puerto de Canoas, pero según don Epifanio

la gente cuenta que cuando aún existía el camino viejo, la gente veía bajar por la colina

una procesión de gentes vestidas de blanco, y de ahí cambiaron canoas por ánimas. Él es

originario de este lugar al igual que su padre pero su madre era de Tolimán. Quizá esto

explique que al recorrer la casa de don Epifanio se pueden observar algunas ollas con

una forma característica del Semidesierto queretano; él dice que su abuela y también su

madre las utilizaban para almacenar agua.

Agua de la Peña es un paraje que forma parte del micro-región de Agua Zarca, en el

municipio de Landa de Matamoros. Para llegar desde la cabecera municipal del municipio

de Jalpan se toma la carretera 120 (Jalpan-Xilitla); al llegar a la comunidad de El Lobo se

toma la desviación que se dirige a hacia Agua Zarca. Sobre la carretera no se encuentra

ningún señalamiento que indique la posible proximidad o distancia hacia el lugar, por lo

que como referencia debe tomarse la desviación hacia la comunidad de El Naranjo, que

se encuentra a 5 km de distancia del entronque entre la 120 y la carretera hacia Agua

Zarca. En un principio esté lugar era considerado como parte de de una comunidad

cercana llamada Puerto de Guadalupe, a 1km de distancia, incluso no existía como Agua

de la Peña. Al encontrar su compañía en este lugar y por invitación de su suegra, don

Pedro llego a vivir aquí y tiempo después compro la propiedad.

La zona donde se encuentra esté paraje es una de las más altas de la región, por lo que

generalmente el clima es frío y la neblina es abundante durante el año; a pesar de esto,

el contexto natural y las variaciones en la altura hace que en algunos territorios se

generen microclimas bastante diversos, en los cuales se puede pasar de un clima frío a

un calor húmedo, o de un bosque de pino al cultivo de plátano y caña de azúcar. Éste es

el caso de Agua de la Peña, donde existen varios especímenes tropicales en armonía con

algunos otros originarios de esta región un tanto más fría. Cuenta don Pedro, que

anteriormente en esta región se cultivaba mucho la caña para la elaboración del Pilón o

Piloncillo; incluso dentro de su terreno tiene un trapiche con muchos años sin ser utilizado.

Ahora se sigue cultivando la caña, pero para dar alimento al ganado, que dicho sea de

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

10

paso ha venido a modificar de manera considerable el entorno mediante la tala de bosque

para su pastoreo.

El simple hecho de andar el camino para llegar a El Pitayo ya es parte de la experiencia

que es visitar esta comunidad. Después de abandonar el auto en El Pino, hay que

caminar a través del monte por alrededor de 45 min como se menciono anteriormente.

Cosa normal es encontrar a las vacas en medio del camino, por lo que hay que lidiar con

ellas para que, sin ningún aspaviento permitan el paso. Hay que subir y bajar por la

vereda respetando las ondulaciones de los cerros, ya que pareciera El Pitayo estar cerca,

pero conforme sigue caminando se da cuenta que no es así; las entradas y salidas de la

vereda hace que el camino parezca incluso interminable. Es importante mencionar que

durante la caminata hay que cruzar alrededor de cinco puertas improvisadas con madera;

varas y algunos tubos que posiblemente se ocupaban para el corral de las vacas; puertas

que posiblemente estén marcado el inicio o final de varias propiedades. Don Francisco,

quién vive en El pitayo, junto con su esposa la señora Francisca, dice que en esta región

todo tiene dueño, no hay pedazo de cerro que esté libre, ya todo es de alguien.

Según cuenta don Francisco, en este lugar llego a haber alrededor de 30 viviendas, pero

con el paso del tiempo mucha gente decidió migrar a otros lugares como El Pino, Concá o

incluso Jalpan; otros que decidieron quedarse más tiempo han decidido irse al fin o

muerto en cada lugar. Todavía sobre el camino para llegar al Pitayo se puede encontrar

viviendas abandonadas pero aún en pie. La familia de don Francisco es la única que

queda habitando esta comunidad. Algunas de las personas que se fueron decidieron

vender sus propiedades, dejando las casas intactas, aunque después fueran destruidas;

don Francisco trabaja con un señor que compro uno de estos terrenos, él le ayuda a

cuidar algunas milpas y ganado en las cercanías de su propiedad.

Sin el afán de idealizarlas como la cumbre de la sustentabilidad o de una relación perfecta

con la naturaleza, la intención de mostrar estos casos es entablar un dialogo pertinente en

términos de saberes ancestrales en términos de la construcción de una casa y sus

implicaciones culturales, así cómo analizar las posibilidades de mantener una relación de

explotación responsable con la naturaleza. Porque ante la ola de apoyos, capacitaciones

y proyectos encaminados a la instrucción de los habitantes de la sierra en términos de

una sustentabilidad domestica, quienes deberíamos de repensar nuestras acciones y

concepciones sobre la naturaleza y qué papel jugamos en el planeta somos nosotros, ‘los

otros’.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

11

Por otro lado, desde hace mucho tiempo la ciudad de Querétaro se ha caracterizado por

su ubicación estratégica, con respecto a algunas de principales vías de comunicación en

el país, tanto carreteras como vías ferroviarias. Santiago de Querétaro se encuentra

dentro de la zona conocida como el Bajío, en el centro del país. Dicha zona se distingue

por tener una importante actividad comercial debido a que es paso obligado desde el sur y

centro del país hacia el norte u occidente del mismo. Esto ha influido de manera

considerable a que la ciudad de Querétaro se convierta en un importante polo de

atracción tanto para industrias y corporativos, así como para gente que busca una mejor

calidad de vida en términos seguridad y empleo.

Para Arvizu García “en los años de 1943 a 1961… la ciudad y el estado parecían ya estar

en posibilidades de ser incluidos en las políticas de desarrollo nacional; su ubicación,

estratégica durante el virreinato, volvía a cobrar vigencia ante la nueva realidad del país”

(García Arvizu, 2005, p. 95)

Durante este periodo comenzaron a llegar importantes empresas a la ciudad, entre estas

estaban Textiles la Concordia, Molinos el Fénix, Productos Lácteos y Carnation;

constituyendo lo que se conoce como zonas industriales, las cuales requerían

urgentemente mano de obra para comenzar con sus producciones, esto sin duda fue un

aliciente significativo para que población de distintos lugares del municipio, estado y del

país comenzaran a trasladarse a la ciudad para conseguir empleo. Como consecuencia,

se construyeron conjuntos habitaciones cerca de los lugares donde se instalaron algunas

empresas, es el caso de la zonas conocidas como Ciudad Satélite, El Tintero, Desarrollo

San Pablo; esto en primera instancia y entre otras.

Actualmente la capital del estado se está enfrentando al crecimiento desmedido y

desordenado de la ciudad, intensificando femémonos como la contaminación ambiental y

el trafico provocado por el gran número de automóviles. Además, la aparición de un sin

número de fraccionamientos y zonas habitacionales que tratan de cooptar la gran

cantidad de personas que llegan a la ciudad. Ubicadas en su mayoría en las periferias de

la ciudad han tratado de solucionar de manera fallida esta problemática. Además de la

atracción que genera la ciudad de Querétaro en términos de empleo y mejor calidad de

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

12

vida, la seguridad es otro de los motivos por los que mucha gente decide llegar a la

entidad. La ola de violencia que azota a la mayoría parte del país ha hecho que muchas

personas se trasladen a otros estados como Querétaro y el Distrito Federal (que ha

reducido de manera importante sus índices de violencia e inseguridad) buscando un mejor

lugar para ellas y sus familias. A pesar de que los estados colindantes con Querétaro

(Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato y el Estado de México) sufren graves

problemas de inseguridad y violencia, Querétaro se ha mantenido como un estado

seguro, y en particular, como una ciudad segura. Razón que ha orillado también a que

mucha gente se mude a la ciudad.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), para el

año 2010 la ciudad de Querétaro contaba con aproximadamente 801 940 habitantes. Es

posible que la cifra siga aumentando año con año de manera considerable si tomamos en

cuenta el impulso que por parte del gobierno estatal se le está dando a la industria; y no

sólo a la industria de manufactura, sino también a la industrial inmobiliaria, que según

estudios recientes sobre fraccionamientos, ha comenzado a acaparar el sector de la

población que antes por falta de recursos decidía comprar un terreno y construir poco a

poco; ahora, quienes ganan el salario mínimo también tiene acceso a un crédito para la

vivienda.

Siguiendo esta tónica, para el censo del 2010 el INEGI conto alrededor de 454, 224

viviendas habitadas en todo el estado. Algunos de los indicadores del instituto tienen que

ver con la estructura y el equipamiento de las viviendas; piso, agua entubada, drenaje y

luz; hasta televisión, computadora y refrigerador5. Pero no se hace la distinción del lugar

donde estas se encuentran. A pesar de esto es evidente el crecimiento de los

fraccionamientos habitacionales a nivel estatal pero principalmente en el municipio de

Querétaro.

Más allá de la creciente tendencia a la construcción de conjuntos habitaciones,

fraccionamientos y condominios, la emergente dinámica urbana de la ciudad de Querétaro

también ha generado la aparición de otro tipo de asentamientos donde la carencia de

servicios, inestabilidad económica, y practicas rurales configuraron espacios que

permitieron a sus habitantes la “libre” elección de su forma de vida. En este contexto es

5 INEGI, 2010.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

13

donde se enmarcan las denominadas colonias populares, caracterizadas por la venta de

lotes para la construcción de viviendas que tiempo atrás fueron utilizadas principalmente

para prácticas agrícolas y campesinas; así como también la apropiación de terrenos sin

dueño por parte de personas sin un lugar para vivir, el paracaidismo por ejemplo.

Este es el caso de la colonia Reforma Agraria, ubicada al oriente de la ciudad de

Querétaro. A partir de la información que se recabo durante el trabajo de campo se puede

afirmar que el fenómeno de la autoproducción de la vivienda en dicha colonia puede

enmarcarse dentro de una dinámica de transición entre lo rural y lo urbano, tanto en

términos de experiencia y conocimientos como en la práctica. Con esto no solo nos

referimos al sistema constructivo de la casa como lo definen algunos autores: “constituye

el modo natural y tradicional en que las comunidades han producido su propio hábitat.

Forman parte de un procesos continuo que incluye cambios necesarios y una continua

adaptación como respuesta a los requerimientos sociales y ambientales”6; sino que

intentamos entenderlo de forma integral y procesual, donde a partir de alcances

económicos, gustos personales, inercias occidentales, prácticas tradicionales,

intencionalidades, cambios generacionales, entre otros, una vivienda puede ser diseñada

y construida desde los cimientos.

Por otro lado, El barrio de San Francisquito7, ubicado en el Centro Histórico de la

ciudad, es uno de los barrios más antiguos de Querétaro; se tiene registrado que entre

1531 y 1538 se instauro una congregación de indios en el cerro del Sangremal junto a la

ermita de la Santa Cruz, conocido en aquellos tiempos como “El Barrio de la Loma”, hoy

parte de SF (Moreno: 1994). Por sus características, algunos de los grupos de Concheros

más antiguos de la ciudad son originarios de dicho barrio; de igual manera dentro de San

Francisquito se encuentra el templo de la Divina Pastora, que tiene su origen alrededor de

1785.

Así como otros barrios y colonias antiguas de la ciudad, SF se ha incorporado a la

dinámica urbana y moderna que impera en la ciudad. No por esto ha abandonado sus

raíces y prácticas antiguas vinculadas con la construcción de la casa y de la comunidad. 6 Arboleda, G. 2006. ¿Qué es la arquitectura vernácula? (Definición larga). Berkeley, CA. http://www.etnoarquitectura.com/web/articulos/articulo/06V29-02arts

7 Para fines de economía en términos de la escritura desde esta parte del texto en adelante se abreviará San Francisquito con las siglas SF.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

14

Aunque es imposible que este barrio pierda su carácter tradicional en muchos aspectos,

es obvio que ha tenido que incorporar nuevas prácticas. No necesariamente lo tradicional

se impone a lo moderno o viceversa; lo que si ocurre es una mezcla entre elementos

tradicionales y modernos que cada vez han hecho más complejas la relaciones sociales

entre las personas, en este caso los habitantes de San Francisquito. A lo largo de los

testimonios se muestra cómo es que entre algunos de sus habitantes más longevos

todavía existen prácticas vinculadas con la construcción con adobe, el cuidado del agua y

la naturaleza.

La autoconstrucción y autogestión, modelos constructivos característicos de los casos

presentados, son cada vez más escasos en la ciudad, el encarecimiento de los materiales

para la construcción de casas, el alza de precios en los predios y el acaparamiento por

parte de los fraccionamientos habitacionales han desplazado a este modelo constructivo;

que, a diferencia de las casas de interés social, no se encuentra regida por los estándares

modernos que tienden a generalizar las prácticas y compartimentar los espacios. Al

mismo tiempo, nociones como orden e higiene han modificado el equipamiento y la

distribución de las casas. Todos los artículos, materiales y electrodomésticos que se

utilizan para equipar una vivienda son concebidos y construidos bajo este tipo de

nociones, por lo que de una u otra o forma, han tenido que ser asumidos o descartados

por los habitantes.

Junto con los dos ejemplos anteriores, en la ciudad también encontramos las viviendas

por fraccionamientos o las llamadas casas de interés social, que en el contexto

contemporáneo se vuelven una opción importante al momento de elegir la forma en que

se quiere vivir. Más allá de lo homogeneizante que pueda resultar el caso de este tipo de

viviendas, también es interesante analizar cómo estos ideales modernos materializados

en las construcción entran en juego con formas distintas de concebir una casa. De ahí

que, si no es por una prohibición explícita, pocos fraccionamientos mantengan la

uniformidad con la que fueron construidos; segundos pisos, modificaciones estructurales,

portones, fachadas y un sinfín de artilugios inundan comúnmente este tipo de conjuntos

habitacionales.

De alguna u otra manera, la elección, compra, renta o construcción de una casa se vuelve

una de las decisiones más importantes o necesarias de la vida de cada individuo. En qué

zona de una determinada ciudad, si será de dos plantas, de una, con jardín, con cochera,

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

15

etcétera. Pareciere que la elección es libre y autónoma, que cada quien puede elegir

como y donde vivir; dentro de lo permitido así parece.

Los estándares están hechos. Por un lado responden a ideales que tiene que ver con

estatus económico y social, zonas de exclusividad que garantizan “todos” los servicios, la

mayor “seguridad”. Por otro, y apelando a una cierta concepción de la naturaleza;

alejadas de la contaminación, del tráfico y del constante ajetreo de la ciudad. ¿A qué

necesidades intentan las responder las ofertas de viviendas? Creadas, propias o

impuestas lo cierto es que son parte importante de los fenómenos que se derivan de la

creciente industria inmobiliaria y de la dinámica de una ciudad que poco a poco se va

posicionando como una de las más “prosperas” del país.

Es así como dentro de este ir y venir de prácticas modernas y tradicionales se insertan

estos casos. Veremos que apelando a su complejidad permiten se enmarcados como

posibilidades vernáculas en términos de la vivienda y alternativas sustentables para “vivir”

la ciudad.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

16

Capítulo I. Redefiniendo conceptos: del análisis del

espacio al estudio de la casa vernácula.

No teman. No les voy a contar toda la historia de mis casas, sino que a partir de aquellas en que

me pasaron cosas importantes (o, como dijo el poeta, en un arranque de genial cursilería, “cosas

chicas para el mundo / pero grandes para mí”.

Mario Benedetti

1.2 Un breve recorrido por el concepto Espacio.

El espacio es un tema que a lo largo de la historia ha inquietado al hombre. Desde los

primeros pasos de la humanidad hasta nuestros días, la conciencia de donde nos

encontramos y la contemplación de lo que nos rodea despierta la curiosidad: “Lleno de

estupor y de ferocidad, obligado por el frío y la lluvia, siguiendo el ejemplo de los animales

u obedeciendo a un impulso en el que se mezclan confusamente el instinto y la razón,

nuestro hombre (de la edad de piedra) se cobija en un repliegue, en un hoyo al pie de una

montaña, en una caverna” (Ecco, 1968, p. 245). Así es como Umberto Eco describe el

momento en el que el hombre en sus primeros años busca refugio antes las inclemencias

de una naturaleza todavía en libertad.

El proceso de descubrimientos ha sido largo, con éxitos, fracasos, y consecuencias que

aún no terminamos de asumir, pero más allá de esto y de su incesante estudio desde

distintas perspectivas, ha traído más preguntas que certezas. ¿Qué es el espacio para el

hombre? Es una pregunta que muchos han intentado responder, y quizá lo han hecho;

pero algo tan poco concreto y a veces intangible puede tener muchas acepciones

dependiendo desde que punto de vista se quiera abordar y hacia que nuevas

interrogantes nos lleven las posibles respuestas.

Sin querer establecer una nueva definición del espacio, interesa apoyarse en quienes ya

han reflexionado sobre esto para discutir alternativas hacia las implicaciones de su

estudio interdisciplinar hasta ahora poco tomado en cuenta.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

17

Para uno de los exponentes contemporáneos más importantes de la fenomenología,

Martin Heidegger, no hay espacio y hombre por separado. “Cuando se habla de hombre y

espacio, oímos esto como si el hombre estuviera en un lado y el espacio en otro. Pero el

espacio no es un enfrente del hombre, no es ni un objeto exterior ni una vivencia interior.

No hay los hombres y además espacio” (Heidegger, 1975, p. 7).

Heidegger retoma de antiguas lenguas europeas palabras referentes a la actividad

constructiva del hombre. En ellas descubre y defiende las implicaciones ideológicas,

culturales y sociales de palabras como “buan”; vocablo del antiguo alemán que significaba

construir, pero que también era relacionada con “habitar”. Para Heidegger y para los

antiguos alemanes existe algo llamado cuaternidad, que es la forma en que los hombres

coexisten en y con la tierra, el cielo, y las divinidades. De ahí que todo se relacione con

todo y no puede existir de manera independiente a los elementos que forman esta

cuaternidad. Mediante un rastreo lingüístico en el antiguo alemán pueden establecerse

estas ideas, y aunque este tipo de cosmovisiones puede encontrarse en distintas culturas

alrededor del mundo, poca atención se les brinda por considerarlas fuera de lo racional. El

sometimiento de sabidurías ancestrales es más que evidente, pero también sobre eso

hablaré más adelante. Una de las partes centrales del argumento hermenéutico de

Heidegger es la alteración del espacio, en este caso la edificación llevada a cabo por el

hombre. Tiene que ver con el contacto que se ejerce en y con el entorno, al modificarlo de

manera que los elementos de la cuaternidad estén presentes, solo así se llega al habitar.

Un concepto complejo que tiene que ver con un equilibro entre el hombre, su entorno y

sus divinidades.

Es interesante la aproximación de Heidegger en el sentido de la multidimensionalidad que

le da al espacio al no separarlo del hombre; Ya que además de su acepción constructiva

o de hábitat, el espacio significa por y para el hombre. No es visto solo como un

receptáculo donde “suceden” las cosas, sino es el espacio como construcción física, pero

a la vez de sentido y significado; Incluso para otros fenomenólogos como Gastón

Bachelard: el espacio habitado trasciende el espacio geométrico. (Bachelard, 1957, p. 36)

El espacio en sus diferentes acepciones existe por el hombre. Lo interviene, lo modifica, lo

contempla, lo representa y lo significa. Es así como: “El espacio físico es, para el ser

humano, espacio apropiado –territorio- y espacio dispuesto y habitado –lugar-. En este

sentido, el espacio es una construcción social y el espacio escolar (o cualquier otro

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

18

espacio definido por el hombre) es una de las modalidades de su conversión en territorio y

lugar.” (Viñao Frago, 1990, p. 19)

Rosana Reguillo argumenta que a partir de la relación hombre-espacio se puede distinguir

una triple lógica a partir de la cual operan las relaciones sociales en una cultura

específica.

a) El espacio tópico: que alude al territorio propio y reconocido, es el lugar “seguro”

pero al mismo tiempo amenazado.

b) El espacio heterotópico: que alude al territorio de los “otros” y que representa esa

geografía atemorizante en la que se asume que “suceden cosas”.

c) El espacio utópico: que habla de un territorio que apela a un orden que se asume

no solo como deseable, sino que funciona como un dispositivo orientador en la

comprensión del espacio tópico en sus relaciones con el espacio heterotópico.

(Reguillo, 2003, p. 3)

Con este argumento se ejemplifica como es que el espacio no solo significa de una

manera, sino que dependiendo de distintas variables individuales, regionales, culturales,

históricas y sociales el espacio es asumido y contemplado de distintas formas. Así,

podemos tener referencia de un lugar lejano (no solo en términos de distancia) que nos

parezca peligroso o agradable, hasta que incluso dentro de nuestra propia casa nos

sintamos ajenos. Esta perspectiva deja atrás por completo aquellas nociones que

consideraban al espacio en un sentido genérico como un receptáculo pasivo e inerte.

En este mismo sentido, Pierre Bourdieu trata de conceptualizar al espacio en su acepción

física y social, pero a pesar de la distinción estos conceptos nunca dejan de ser

complementarios. El espacio físico…”Es el punto en el espacio físico en que están

situados, tienen lugar, existen, un agente o una cosa. Vale decir ya sea como localización,

ya, desde un punto de vista relacional, como posición, rango en un orden. El sitio ocupado

puede definirse como la extensión, la superficie y el volumen que un individuo o una cosa

ocupan en el espacio físico, sus dimensiones o, mejor, su volumen exterior” (Bourdieu,

1999, p. 2)

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

19

Para Bourdieu no basta decir que un hombre ocupa un lugar específico en el espacio, y

que a partir de este es como se establecen las relaciones sociales. Es cierto que el

espacio físico significa y adquiere un valor, en el sentido genérico del término. Pero con la

perspectiva de este autor se integra la discusión de las implicaciones que conlleva estar

situado en un lugar; localizado, posición o rango. ¿Pero en base a qué? Bourdieu integra

la categoría de espacio social para definir las implicaciones de una determinada posición

en el espacio físico.

Para él: “El espacio social es un sistema de posiciones sociales que se definen las unas

en relación con las otras. El valor de una posición se mide por la distancia social que la

separa de otras inferiores o superiores, lo que equivale a decir que el espacio social es,

en definitiva, un sistema de diferencias sociales jerarquizadas en función de un sistema

de legitimidades socialmente establecidas y reconocidas en un momento determinado”.

(Bourdieu, 1999, p. 9)

Podríamos decir que en Bourdieu el espacio es algo así como un tablero de ajedrez,

donde los hombres están situados en una posición y no en otra dependiendo de factores

históricos, sociales, culturales y de distinción8. La vida y sus posibilidades están

determinadas por una posición jerárquica y de un momento a otro, (también lo dice)

dependiendo de algunos factores puede modificarse.

En lo que respecta a la antropología, hasta fechas más o menos recientes se ha

abordador el tema desde una perspectiva más profunda; dejando de lado el espacio y el

entorno como esos lugares donde “ocurren” las cosas, además de verlo solamente como

un escenario se ha tratado de teorizar a partir de las implicaciones culturales que tiene la

construcción física, social y simbólica de un espacio. En este sentido, Mari José Amerlinck

y Fernando Bontempo afirman que:

“El desinterés antropológico en el entorno construido se ha hecho más evidente en el

desarrollo dominante de la disciplina y en la influencia que ha ejercido durante el siglo XX,

ya que algunos teóricos y etnógrafos en el siglo XIX y principios del XX, que contribuyeron

a su despegue inicial (Maine, Spencer, Morgan, Durkheim y Mauss) sí buscaron

comprender las relaciones sociales y la cultura en su contexto espacial… En un intento

8 La distinción, en términos de la sociología de Pierre Bourdieu, es un sistema de diferencias sociales jerarquizadas en función de un sistema de legitimidades socialmente establecidas y reconocidas en un momento determinado (Giménez, 1997)

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

20

por explicar el abandono de estos intereses hemos encontrado al menos tres posibles

causas relacionadas entre sí, que se enumeran y desarrollan a continuación: la primera es

el abandono de la interdisciplinariedad; la segunda la decadencia del evolucionismo; la

tercera, el predominio de cierto enfoque cultural.” (Amerlinck, 1994, p. 24)

Desde su nacimiento, la antropología se ha dedicado a estudiar aquellas culturas

consideradas como diferentes de la occidental, incluso algunos teóricos la denominaron

como una “sociología comparada”, debido a su capacidad de intercalar las dos visiones

del mundo. El interés por lo exótico, lo desconocido y diferentes inclino a muchos

científicos ya inscritos en otras disciplinas a forjar la empresa antropológica, que en el

inicio aún estaba permeada por las inercias científicas de la época. Por ejemplo, Henry

Morgan, quien es considerado por muchos como uno de los precursores de la disciplina

en la mayoría de sus trabajos se intereso por intentar comprender cuál era relación entre

la construcción de casas, la organización social y el sistema productivo de algunas

culturas originarias de Norte América. Abogado de formación, siempre fue consciente de

la importancia de esta relación, aunque poca atención se ha puesto a este tema en sus

trabajos. Uno de los más significativos es Houses and house life9 aún sin traducción al

español.

En su momento el evolucionismo fue una corriente muy fuerte dentro de la antropología,

pero esto no solo paso ahí, sino que el pensamiento científico en general estaba

fuertemente influenciado por la secularización del conocimiento y la fiebre de El origen de

las especies de Darwin. Aún así, a lo largo de su historia, en la antropología han existido

tendencias teóricas, paradigmas hegemónicos que de una u otra forma permean la

disciplina al grado de marginar la diversidad de enfoques posibles.

Actualmente, y después de un largo periodo de investigación y producción sobre temas

relacionados con el simbolismo y la posmodernidad10; la antropología ha volteado de

nuevo hacia la práctica interdisciplinaria y ampliar el horizonte. A través de la práctica

9 Houses and house-life of the American Aborigenes, Chicago, University of Chicago Press, 1965.

10 “El surgimiento de la antropología posmoderna es, en sentido estricto, un proceso de transformación experimentado por una de las tantas corrientes internas de la disciplina, la llamada antropología interpretativa. Tras una fase tibia de ‘antropología simbólica’ en las décadas de 1960 y 1970, y luego de una falso arranque bajo las banderas de la fenomenología (demasiado escolásticas, trascendentales y solemnes para los tiempos que corren), los interpretativos hallaron en un posmodernismo que algunos reputarán predigerido y fragmentado su marco de referencia más afín”. (Reynoso, 2008, p. 36)

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

21

interdisciplinaria ha retomado la importancia que por muchos años se le arrebató debido a

las exageraciones de una academia postrada en cubículos y poco comprometida con los

problemas emergentes tanto de su sociedad como de las que se dedicaba a estudiar.

Así, propuestas como la de Amerlinck y Bontempo, basándose en los trabajos y

conceptos de Amos Rapoport tratan de encontrar un puente tanto teórico como práctico

entre la antropología y la arquitectura; en pro de una comprensión integral del fenómeno

constructivo en el ser humano (Amerlinck, 1994). O por otro lado, lo que más

recientemente se está haciendo por medio de los trabajos sobre naturaleza y cultura,

como por ejemplo los de Phillipe Descola, abren las posibilidades hacia una ciencia

antropológica más compleja pero también más comprometida con los problemas actuales,

tanto ambientales como sociales (Descola, 1996). En este sentido, y desde la perspectiva

del post-desarrollo, Arturo Escobar propone la reconceptualización de “el lugar”; que visto

desde una perspectiva local se convierte en un factor de empoderamiento del

conocimiento frente a una globalización que intenta homogeneizar cualquier expresión

alterna. Esto por medio de la toma de conciencia de los habitantes locales de que es lo

que se encuentra al alcance y que se puede hacer con ello.

“En años recientes, el concepto de ‘lugar’ ha sido nuevamente abordado desde varios

puntos de vista, desde su relación con el entendimiento básico de ser y conocer, hasta su

destino bajo la globalización económica y la medida en la que sigue siendo una ayuda o

un impedimento para pensar la cultura. Este cuestionamiento no es, por supuesto, una

coincidencia: para algunos, la ausencia de lugar ‘una condición generalizada de

desarraigo’, como algunos la denominan, se ha convertido en el factor esencial de la

condición moderna, una condición muy aguda y dolorosa en muchos casos, como en el

de los exiliados y refugiados” (Escobar, 2005, p. 113).

Podríamos decir que las propuestas de Escobar y Bourdieu no concuerdan, sin embargo

tienen mucho que ver en el sentido de que las dos asumen al lugar como un espacio

apropiado, ya significado. Quizá uno desde una perspectiva más general e interpretativa y

otro con una postura más práctica y local del término. Mientras que para Bourdieu el lugar

es tal desde el momento en el que es ocupado, ya sea por una persona y objeto, para

Escobar toma tintes más territoriales; donde una localidad especifica construye “su” lugar

a partir de sus incidencias actuales y una cosmovisión ancestral que lo conecta con casi

todas las esferas de la vida cotidiana.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

22

Partiendo del estudio del espacio, en el presente trabajo se pretende llevar el énfasis

hacia uno de estos ámbitos de la vida cotidiana; uno de los lugares que más se da por

sentado y pocas veces se habla sobre la complejidad de sus implicaciones, la casa. La

casa a lo largo de la historia, como producto de la actividad constructiva del hombre y la

relación que guarda con el entorno, ha sido objeto de muchas modificaciones; aunque no

podemos hablar de manera singular de “la casa”, ni rastrear sus orígenes, podemos decir

que adquiere características especificas dependiendo del lugar y tiempo donde se

encuentre o construya.

Según Lawrence-Zúñiga, en un trabajo sobre la Historia de la Familia Europea, menciona

que las ideas que regían las nuevas formas domesticas (ideas modernas) no eran

originarias de los ocupantes (de las casas), sino que habían sido desarrolladas por

investigadores, diseñadores, fabricantes y políticos, no solo con la intención de

representar de forma material su propia concepción de la vida familiar ideal, sino también

de cambiar realmente la conducta domestica (Lawrence-Zúñiga, 2004). Aunque en este

libro se habla específicamente de la vida familiar en Europa, realmente no esta tan lejos

de lo que se puede encontrar en distintas partes del mundo, incluido México; donde de

alguna u otra manera, tarde o temprano, los efectos de esas tendencias de la modernidad

llegaron a muchos rincones.

La actividad constructiva del hombre en términos domésticos ha dejado experiencias

interesantes a lo largo de la historia, y aunque muchas de ellas se han perdido en el

tiempo es importante tomar en cuenta el intento de estas autoras por reconstruir una

interpretación de la vida familiar europea. Muchas de estas experiencias o tradiciones

constructivas han sido desplazadas poco a poco por el embate de tendencias modernas

que intentan homogeneizar en pro de un progreso que parece ilusorio. El resultado ha

sido una mezcolanza de conocimientos, prácticas e interpretaciones de las tradiciones

locales y de lo que se intenta implantar como manifestaciones materiales de la

modernidad. Para Paul Ricoeur la encrucijada se presenta de la siguiente manera:

“Al fin de llegar a la ruta que conduce a la ruta de la modernización. ¿Es necesario

desechar el viejo pasado cultural que ha sido la razón de ser de una nación? De aquí la

paradoja: por un lado tiene que arraigar en el suelo de su pasado, forjar un espíritu

nacional y desplegar esta reivindicación espiritual y cultural ante la personalidad

colonialista. Pero a fin de formar parte en la civilización moderna es necesario al mismo

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

23

tiempo tomar parte en la racionalidad científica técnica y política, algo que muy a menudo

requiere el puro y simple abandono de todo un pasado cultural.” (Ricoeur, 2003, p. 87)

En el caso especifico de las ciudades mexicanas, la diversidad de formas constructivas es

bastante rica, aunque actualmente por medio de los fraccionamientos que promueven

modelos constructivos homogéneas se intenta igualar el paisaje cultural de las ciudades.

El fenómeno que resulta de estos esfuerzos es interesante, imágenes coloridas de

modificaciones físicas inundan los fraccionamientos; bardas, ampliaciones y segundos

pisos; no son solo la señal de que las viviendas no respondieron a las necesidades

individuales y colectivas de los habitantes, sino tampoco a las prácticas culturales ni

sociales de ellos mismos. Siguiendo esta misma tónica, aunque términos más generales,

para García Canclini dentro de una ciudad pueden existir varias ciudades, o sea diversas

formas de representar la ciudad por parte de sus habitantes. De ahí que no exista una

ciudad homogénea, sí no hay ciudad homogénea tampoco existirán colonias

homogéneas, barrios homogéneos y por consecuencia casas diversas. “Vivimos entre

tradiciones que todavía no se van (tradiciones barriales, de formas de organización y

estilos de comunicación urbana) y una modernidad (el proyecto homogéneo en sí, aun sin

ser interpretado) que no acaba de llegar a los piases latinoamericanos, cuya precariedad

no impide, que también lo posmoderno ya este entre nosotros “(García Canclini, 2005, p.

87).

Es así como el espacio, el entorno, o el lugar adquieren características distintas a partir de

perspectivas diferentes. La incursión de lo local en la discusión hace aun más complejo el

formar una definición del espacio. Es importante entender y tomar en cuenta estas

perspectivas porque abren el panorama en la medida en que se va operativizando más el

concepto. Me refiero, no es lo mismo concebirlo de una forma totalmente teórica o

abstracta a implementarlo en la planeación o implementación de algún proyecto donde

cualquier decisión puede tener consecuencias. Más allá de una definición ontológica del

espacio, los argumentos anteriores se pone el énfasis en la forma en que el espacio

adquiere implicaciones distintas a partir de su nombramiento y clasificación. Es por ello

que para entender el fenómeno de la casa vernácula es importante mencionar algunas de

ellas.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

24

1.2.1 Territorio, lugar y cultura.

Un día, quizá, vendrá un signo de otro planeta. Y, por un efecto de solidaridad cuyos mecanismos

ha estudiado el etnólogo en pequeña escala, el conjunto del espacio terrestre se convertirá en un

lugar. Ser terrestre significará algo.

Marc Augé.

En cualquiera de sus acepciones es claro que el espacio es una creación del ser humano,

y a nivel colectivo una construcción social. Desde la elaboración de mapas de cualquier

temática hasta el nombramiento de algún cerro o paraje en alguna localidad el espacio es

cargado de significados que guardan conocimientos acumulados y transmitidos a través

del tiempo. Dentro de una perspectiva disciplinar como la de la antropología es bien

sabido que cualquier espacio tiene características de significación o códigos compartidos

por un grupo específico de personas. Para Gupta y Ferguson la idea de que un lugar se le

dota de significados es algo que los antropólogos conocen muy bien. De hecho, hay muy

pocas verdades antropológicas que sean de más vieja data que esté más sólidamente

establecida.(Gupta, 2008)

La afirmación es cierta, y no solo para el espacio sino para todas las creaciones

humanas, es importante dejar claro el sentido en el que serán utilizadas nociones como

espacio, territorio, lugar y sus derivaciones que no por este hecho dejan de tener

implicaciones muy particulares, tanto en términos conceptuales como prácticos. Para

Martín Heidegger una frontera no es aquello donde termina algo, sino donde comienza

(Heidegger, 1975). ¿Cómo y a partir de qué definimos en este caso el territorio y el lugar?

Actualmente muchas tendencias teóricas dentro de las ciencias sociales consideran que

se vive en una época donde la cultura se encuentra “deslocalizada” y

“desterritorializada”11; se ha perdido cualquier tipo de sentido de pertenencia a algún sitio

en especifico, ya sea localidad, estado o incluso nación.

11 Por ejemplo, Gilberto Giménez considera que “la cultura posmoderna sería casi por definición, una cultura desterritorializada y desespecializada, debido a los fenómenos de globalización, al crecimiento exponencial de la migración internacional y a la deslocalización de las redes modernas de comunicación. (Giménez, 1996, p. 9)

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

25

Todos estos factores han influido de manera importante para que la manera en la que nos

relacionábamos haya cambiado. Por ejemplo, el fenómeno de la migración desde muchos

lugares de México hacia estados unido no es para nada reciente; muchos pensaríamos

que en la actualidad aquellos compatriotas se habrían integrado completamente a la

sociedad estadounidense dejando atrás cualquier rastro de sus comunidades de origen.

Pero el resultado ha sido otro ya que a pesar del cambio de localización muchos grupos

procedentes de distintos lugares han reforzado sus sentimientos de pertenencia hacia

sus terruños o incluso han elaborado complejas mezcolanzas con elementos de la

“cultura” estadounidense; como los chicanos o algunas etnias como los mixtecos

residentes en California (Castro, 2009). Es así como partiendo de un tiempo y espacio

específicos cada grupo humano construye sus propios territorios; cultural, histórico y

socialmente específicos.

Un acercamiento a la noción de territorio fue elaborado por Gilberto Giménez, donde

argumenta que “el termino territorio remite a cualquier extensión de la superficie terrestre

habitada por grupos humanos y delimitada en diferentes escalas; local, municipal,

regional, nacional o supranacional”(Giménez, 1996, p. 10). Como una definición clásica

del término se vuelve pertinente, todos partimos de la idea de la proximidad hacia el

espacio; en “nuestro” territorio nos sentimos protegidos y seguros pero siempre ha

diferentes escalas y en diferentes espacios. Como puede ser nuestra casa, nuestra

colonia, escuela, estado, y así sucesivamente; sentimiento que se manifiesta ante la

alteridad no siempre agresiva pero incisiva en la diferencia.

Este tipo de fenómenos incluso traspasan las llamadas fronteras nacionales, ya Gupta Y

Ferguson adelantaban algo sobre esto: “la idea de que cada país encarna una cultura y

una sociedad que le son propios y distintivas se encuentra tan difundida, y se asume tan

naturalmente, que los términos cultura y sociedad suelen anexarse sin más a los nombres

de los estados nación”(Gupta, 2008, p. 235). Y esto es más que claro que también

atraviesa ámbitos como el del espacio y en este caso la definición de un territorio; que

siempre se tiene, aunque no sea cerca.

“La dicotomía entre formas objetivas y subjetivas de la cultura resulta capital para

entender que la ‘desterritorializacion física’ no implica desterritorializacion en términos

simbólicos y subjetivos. Se puede abandonar físicamente un territorio, sin perder la

referencia simbólica y subjetiva” (Giménez, 1996, p. 15). Si duda fenómenos de este tipo

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

26

actualmente estudiados por las ciencias sociales han venido a complejizar la noción de

territorio y las aproximaciones sobre su construcción.

Un ejemplo de esto son las aproximaciones desde la antropología hacia los territorios de

las comunidades indígenas de México. Alicia Barabas y Miguel Bartolomé han dedicado

varios años a tratar de comprender como es que a partir de esquemas distintos a los de

occidente se construyen nociones como espacio sagrado y etnoterritorialidad. “La

consideración teórica del territorio como un proceso producto de relaciones sociales en

permanente cambio es atractiva y más cuando nos referimos a los territorios simbólicos,

aquellos que vemos marcados por la cosmovisión, la mitología y las practicas rituales”

(Barabas, 2003, p. 18)

En este caso es un proceso de relaciones siempre vinculantes con su entorno, la

naturaleza es vista como un ente con volición propia y en constante dialogo con los

habitantes; algo así como la Cuaternidad de Heidegger, mencionada anteriormente.

Incluso algunos teóricos de la arquitectura, como Kenneth Frampton, al referirse a las

formas alternas de construir y concebir el territorio; reconoce que: “hay colectividades

cuyos individuos viven reunidos con su medio, sin distinguir al sujeto del objeto”.

Podemos ver que el territorio puede ser asumido de distintas maneras, aunque siempre la

dimensión simbólica brinda la posibilidad de transformación a partir de referencias

especificas. Puede redefinirse, ampliarse o reducirse; incluso cuando los habitantes se

encuentren distantes espacial y temporalmente. Es así como se define al territorio como

una construcción simbólica en constante cambio, anclado a referencias que tienen que

ver con una historia, un tiempo y un espacio particulares.

Actualmente uno de los trabajos más representativos que abordan este tema es el de

“Los no lugares”, del etnólogo francés Marc Augé. Para él, en la época contemporánea se

está experimentando una pérdida de referencia a los lugares con historia, nodos de una

identidad colectiva, aquellas construcciones físicas y simbólicas muchas veces

representadas por monumentos, sucesos, fechas o incluso personas.

“Si un lugar puede definirse como un lugar de identidad, relacional e histórico, un

espacio que no puede definirse no como espacio de identidad ni como relaciona ni como

histórico, definiría un no lugar. La hipótesis aquí defendida es que la sobremodernidad es

productora de no lugares, es decir, de espacios que no son en sí lugares antropológicos y

que, contrariamente a la modernidad baudeleriana, no integran los lugares antiguos:

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

27

éstos, catalogados, clasificados y promovidos a la categoría de ‘lugares de memoria’,

ocupan allí un lugar circunscripto y específico.” (Augé, 1992, p. 83)

Aquí nos encontramos ante una similitud en las definiciones, entre el territorio de Giménez

y el lugar de Augé. Los dos coinciden en un principio sobre la exegesis geométrica:

cualquier extensión terrestre habitada por un grupo humano, diría Giménez. Mientras que

para Augé, la geometría del lugar estaría definida por tres elementos: itinerarios,

encrucijadas y centros. Puntos de encuentro y desencuentro, fronteras y caminos por los

que transita la cotidianidad de cualquier grupo humano localizado.

Aunque los dos se encuentran en un nivel interpretativo de los conceptos, lo que puede

hacer la diferencia es la dimensión individual que Augé le da al lugar, incluso habla sobre

el lugar de nacimiento, como constitutivo de la identidad individual. No solo lo menciona

con referencia al individuo, que en este caso nace en el “lugar”, sino que introduce a su

argumento una doble posibilidad de interpretación. Además de volverse para quien

pertenece a la lugar un espacio de reconocimiento, también es generador de

conocimiento. “Justamente porque toda la antropología es antropología de la antropología

de los otros, en otros términos, que el lugar, el lugar antropológico, es al mismo tiempo

principio de sentido para aquellos que lo habitan y principio de inteligibilidad para aquel

que lo observa”(Augé, 1992, p. 58).

A partir de esto, entender al territorio como la superficie terrestre delimitada a partir de

referencias culturales, históricas, ambientales y geográficas por parte de un grupo

humano localizado. Sin el afán de anteponer una diferenciación en cuanto a extensión de

una u otra noción, también entenderé a lugar como un espacio socialmente construido y

particularmente delimitado donde confluyen tanto referencias individuales como colectivas

(la casa, la escuela, la calle, el barrio, la comunidad, etc.)

Aunque la línea de distinción sigue siendo muy delgada, en el lenguaje y el sentido en la

pronunciación de las palabras podemos encontrar su diferencia. Por lo regular cuando nos

referimos a un territorio asumimos que es “nuestro” territorio, pero al mismo tiempo

también damos por hecho que ese mismo surgió a partir de la socialización dentro de ese

espacio, la construcción de ese mismo no solo ha sido por parte de nosotros, sino que

compartimos los créditos con un grupo de personas con las cuales nos identificamos. En

el caso del lugar casi siempre hace referencia a un espacio apropiado pero con una

connotación mas individual; como cuando nos referimos a un lugar en la mesa o a nuestro

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

28

lugar, que puede ser la recamara. Esto no significa la ausencia de una referencia

colectiva, aunque en términos más pequeños que el territorio; como una localidad.

Este es el caso, por ejemplo, de Arturo Escobar (2005). Él propone que el lugar debe ser

considerado como la experiencia de una localidad especifica con algún grado de

enraizamiento, linderos y conexiones con la vida diaria, aunque su identidad sea

construida y nunca fija. En el texto “el lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar:

¿globalización o postdesarrollo?, Escobar concuerda con Augé y Gilberto Giménez en

que en la época actual se está viviendo una condición generalizada de desarraigo donde

se ha vuelto poco importante tomar en cuenta las formas alternas de ver e incluso de

utilizar el lugar. Es importante hacer mención de esta propuesta porque intenta retomar la

noción del territorio y hacer que conjugue en la dimensión individual. Para escobar es

necesario retomar el lugar en el sentido de un proyecto político construido por los mismo

habitantes, principalmente encaminado hacia la generación de procesos reivindicativos en

términos culturales, medioambientales, económicos, sociales y de desarrollo. ‘¿cómo

hacer entonces que la empresa reivindicativa se vuelva territorio en el lugar? ¿Es posible

generar un corpus de experiencias y expectativas colectivas e individuales dentro de una

comunidad?12 Si partimos de la idea de que para la generación de un territorio por parte

de los habitantes de una comunidad, son varios los elementos (colectivos e individuales)

compartidos que entran en juego, entonces la idea de generar lugar en el territorio no

suena tan descabellada.

Hasta aquí y a partir de los argumentos de distintos autores hemos insistido en la idea de

que la sociedad actual atraviesa por un momento de desarraigo sobre el entorno. Esto no

solamente en términos culturales y sociales, sino que la crisis ambiental actual esta

enraíza en argumentos sobre la dominación de la naturaleza por el hombre. Sin duda el

entramado de significados mediante los cuales una cultura se comunica de manera

orgánica tiene vínculos fuertes con el espacio donde se localiza, muchos tendría su origen

ahí; y si por medio de fenómenos actuales como la migración y la saturación de

información gracias a los medios de comunicación masiva se está perdiendo cualquier

tipo de valoración local, estamos ante la disyuntiva de solo interpretarlo o encontrar

alternativas viables y prácticas ante fenómenos cada día más complejos. Si bien es cierto

que, como se mencionó anteriormente, el hecho de que al espacio se le dota de 12 Aunque estas preguntas desbordan el propósito de esta investigación me parece que no está de más mencionarlas como interrogantes posteriores.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

29

significado es algo bien conocido dentro de la antropología, ¿Por qué no se le ha tomado

en cuenta ya no solo en sus estudios, sino en la clarificación de los conceptos? La cultura

es una selva de símbolos, como diría Turner, que trabajan en función de códigos

específicos construidos por las personas pertenecientes a dicha cultura. También a partir

de referencias cosmológicas se construyen las reglas del juego social, rituales religiosos y

seculares, roles y posiciones jerárquicas, la organización del trabajo y los procesos por los

cuales cada individuo tiene que pasar. Incluso la producción de objetos, la vestimenta y la

comida tienen un anclaje simbólico en el entramado de significaciones de cada cultura.

Las manifestaciones culturales descritas anteriormente siempre son una pista hacia la

interpretación de significados no siempre tan evidentes.

El espacio, como una de las percepciones primigenias de la existencia humana brinda la

posibilidad de encontrar nuevas betas de investigación sobre lo cultural, no en el sentido

de encontrar hasta la última esencia de cualquier cultura, su última interpretación, sino

que a partir de una comprensión menos supersticiosa, encontrar caminos hacia una

dialogo de conocimientos que nos permita primero entender que no hay mejor ni peor,

sino realidades distintas a partir de culturas distintas. Y el antropólogo no puede

escabullirse de este compromiso, como bien lo dicen Gupta y Ferguson: “la relación

antropológica no se establece apenas con gente que es diferente, sino con una ‘sociedad

distinta’, una ‘cultura distinta’, y es por lo tanto una relación entre ‘aquí’ y ‘allá’. En esta

relación los términos de oposición se asumen como dados; así lo que se nos plantea a los

antropólogos es como usar los encuentros que tenemos ‘allá’ con ‘ellos’ para elaborar

‘aquí’ una crítica de nuestra propia sociedad” (Gupta, 2008, p. 244).

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

30

1.2.2 El espacio doméstico vernáculo.

La casa es un elemento de fijación.

Michelle Perrot

Habiendo planteado un breve recorrido por distintas posturas acerca del espacio, y la

distinción entro los conceptos de territorio y lugar, ahora corresponde entrar de lleno a la

discusión sobre el tema central del presente trabajo, la casa. Cotidianamente los términos

de hogar, casa, vivienda y espacio domestico suelen emplearse de una manera

indiferenciada; con esto me refiero a que dentro de la vida diaria no es necesario quizá

hacer una distinción conceptual en pro de un mejor entendimiento, ya que claramente se

sabe a qué se refiere cualquiera de ellos. Pero para los propósitos de esta investigación

es importan dejar clara la distinción conceptual y argumentar sobre la elección de alguno

de ellos.

Para Rossana Reguillo: “En la bibliografía especializada no hay sin embargo una

discusión que aborde intencionadamente la diferencia en el uso de ambas palabras (casa

y hogar). Se da por hecho que casa, o más comúnmente, vivienda, se refiere al hecho

material: mientras que hogar referiría al conjunto de relaciones familiares que se dan en la

casa. Lo mismo sucede en ingles con las palabras home y house” (Reguillo, 2005, p. 12)

Incluso en el caso de los censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI), se toman como referencia los términos de vivienda y hogar por

separado; el primero se refiere a la construcción física identificada por el número seriado

de la vivienda, y el segundo a la familia o familias que habitan en dicha construcción. Ya

que puede haber más de una familia habitando en una sola vivienda.

El cualquiera de los casos el termino hogar hace referencia a las relaciones sociales que

se dan “dentro” de la vivienda. “El concepto hogar viene de la costumbre (romana) de

tener una hoguera en el interior de las casas para que nunca faltara el fuego, y así rendir

culto a los antepasados y dar calor al recinto; también, de allí provienen los nichos

religiosos que en algunas casas se disponen en lugares estratégicos para protección de la

casa misma y con algún icono religioso” (Algarabía, 2012, p. 48).

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

31

En términos conceptuales la distinción parce ser clara; es por ello que me he inclinado por

utilizar la noción de casa. Porque en cuestiones de la vida diaria es el que más se utiliza y

la convención que establecida; en la cotidianeidad al hablar de casa se asumen tanto las

implicaciones sociales como las físicas.

También queda claro que como estos existen un sin número de términos locales como

“chan”, “chante” o “cantón”, entre otros; y que no por localismos pierden el significado.

Además, en los lugares visitados y elegidos para la presente investigación el término casa

es el más utilizado, no solo para referirse a la construcción física, sino a toda una

propiedad.

Desde la fenomenología podemos encontrar aproximaciones muy vivenciales, aquellas

que consideran a la casa como el primer universo, aquel rincón de la intimidad enfrentado

a la agresividad de lo desconocido. “Cuando se sueña en la casa natal, en la profundidad

extrema del ensueño, se participa de este calor primero, de esta materia bien templada

del paraíso material” (Bachelard, 1957, p. 47). La vida queda marcada por el primer lugar,

una extensión física de la maternidad donde abunda la tranquilidad; es aquel espacio

asumido que solo a su ausencia vuelve al pensamiento, a lo lejos se le extraña.

Por ejemplo, entre muchas de las dimensiones que se le atribuyen a la casa, Michelle

Perrot destaca su faceta de conflicto en torno a las experiencias y expectativas de los

habitantes de la misma. Si para Kant la casa organiza su propio orden, el conflicto le da

sentido. “La casa es escenario de luchas internas, microcosmos atravesado por las

sinuosidades de las fronteras donde se enfrentan lo público y los privado, hombres y

mujeres, padres e hijos, amos y criados, familia e individuos. Distribución y uso de las

habitaciones, escaleras y pasillos de circulación de personas y cosas, lugares de

retraimiento, de los cuidados y los placeres del cuerpo y del alma; todo ello obedece a las

estrategias de encuentro y de evasión que atraviesan el deseo y la inquietud de uno

mismo.” (Perrot, 1988, p. 15)

Es innegable la complejidad que se asoma al abordar la casa más allá de sus

implicaciones físicas, aunque también estas implicaciones juegan un papel importante

dentro de la dinámica de la casa, pero sobre ellas hablare más adelante. Mientras tanto

es importante destacar que las relaciones que describen Perrot y el mismo Kant han ido

cambiando a lo largo del tiempo y que principalmente difieren de un lugar a otro. No es lo

mismo hablar de una casa europea del siglo XVII a las que podemos encontrar hoy en día

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

32

en alguna ciudad de Italia, por ejemplo. En la actualidad fenómenos como la migración y

la globalización han hecho que algunas nociones locales referentes a la casa se

modifiquen. Las relaciones entre los habitantes cambian, nuevos objetos, disposiciones

espaciales y materiales para la construcción son adoptados mientras que otros, por lo

regular de carácter local, son desechados. Es innegable que el conocimiento sobre la

casa se está perdiendo, principalmente de las casas que han sido construidas en base a

conocimientos y practicas ancestrales; a pesar de esto el camino no se encuentra sobre

un retroceso y abandono de lo que actualmente hay, sino abrir el dialogo hacia la

pertinencia de que es lo que se queda, y que es lo que se va.

Si como bien dice Iván Illich: “Las moradas tradicionales nunca están terminadas. Las

cosas crecen constantemente: solo los templos y los palacios pueden estar

terminados”(Castilla Vallejo, 2009, p. 48) Estamos lejos de concretar la casa como algo

terminado, a saber, como un producto. Es por ello que a la par de las discusiones

actuales sobre el fenómeno de la arquitectura vernácula intentaré definir en términos tanto

físicos como sociales el espacio domestico vernáculo. Aquí es pertinente adoptar la

definición de Sanín sobre el entorno domestico: “El entorno doméstico puede

considerarse también como una entidad doble en la que se conjugan un medio físico y un

conjunto de interacciones. Por un lado se refiere al espacio tiempo domestico, no solo a la

casa, sino también a la fachada, su periferia y al barrio, espacios de gran importancia para

la vida doméstica. Por otro a las relaciones que tienen los individuos que lo habitan las

cuales pueden ser familiares, vecinales o barriales. Lo doméstico, de manera resumida,

se constituye a partir del vínculo que generan las relaciones que existen entre el

espacios/tiempo y los individuos que lo habitan”(Sanín Santamaría, 2008, p. 34). Aunque

la casa es parte medular de la vida domestica, muchos otros lugares entran en juego al

definir las relaciones de los propio y lo ajeno o de lo público y lo privado, por ejemplo.

El sentido de hogar, que Santamaría define como las interacciones sociales que se

arraigan en el espacio domestico, no se mantiene o genera solo al habitar o vivir en el

lugar. La empresa de generar un espacio habitacional para compartir la vida con personas

cercanas comienza desde el momento en el que dicho proyecto se piensa y se materializa

en la construcción. Elegir el terreno, los materiales, la distribución, tamaño, colores y

medidas son actividades que necesitan de conocimientos y convenios a cerca del

entorno; aunque con sus diferencias, tanto en la ciudad como en el ámbito rural se

concibe de esta manera.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

33

La arquitectura vernácula, como fenómeno alterno a la disciplina fuertemente académica y

hegemónica plantea la toma de conciencia sobre todas las actividades constructivas del

hombre. El conocimiento ancestral y la fuerte relación (muchas veces equilibrada) de las

personas con su entorno natural, esto ha generado buenos ejemplos sobre cómo construir

de forma responsable ante el inminente deterioro y depredación de la naturaleza.

La Carta del Patrimonio Vernáculo Construido (1999) menciona que esta actividad (la

arquitectura vernácula) es la expresión fundamental de la identidad de una comunidad, de

sus relaciones con el territorio y al mismo tiempo, la expresión de la diversidad cultural del

mundo. A partir de cosmovisiones que se basan en la relación sagrada con elementos de

la naturaleza muchas sociedades se rigen por usos y costumbres que no tienen la

intención de explotar o liquidar el entorno natural que los rodea. Incluso, mas adelante en

la misma carta se le concibe en términos patrimoniales, donde “el patrimonio

arquitectónico vernáculo es aquel que comprende a la vivienda y otras edificaciones

producto de la participación comunitaria, que mantiene sistemas productivos resultado de

sus recursos disponibles y que utiliza tecnologías producto del conocimiento colectivo”.

En este sentido, Amos Rapoport considera que “la actividad de construcción vernácula

como arquitectura está libre de la pretensión de teorizar sobre el porqué y el cómo de la

conformación de las construcciones, está libre de la simulación de una tendencia

estética… es una arquitectura que existe y toma forma dependiendo del lugar de

emplazamiento, los recursos disponibles y el microclima, es respetuosa del entorno

construido, además de ser coherente con la realidad social de los individuos”. (Rapoport,

1969, p. 55)

Uno de los elementos clave para esta aproximación a la noción del diseño vernáculo es el

conocimiento ‘experto’. La ciencia convencional tiende a desprestigiar y exterminar los

conocimientos y prácticas que no son compatibles con sus concepciones teóricas y

planteamientos metodológicos. Lo definido como arquitectura vernácula no es que esté

libre de ideales estéticos, ni que no tenga una intencionalidad o pretensión teórica sobre

sí misma, ya que a lo largo de mucho tiempo los conocimientos aplicados hoy en día

fueron por mucho tiempo puestos a prueba de distintas maneras por antepasados de las

personas que hoy los practican, sino que responde a “otros” ideales estéticos concebidos

dentro de una comunidad especifica, supeditada a su cosmovisión y procesos locales de

identidad. El mismo Rapoport, ya en otro trabajo, menciona que: “Los entornos diseñados,

en la medida en que son símbolos, reflejan y abstraen la estructura y los ideales de una

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

34

sociedad y una cultura. Podemos considerarlos artefactos que ofrecen una información

convencionalizada acerca del estatus, el territorio y otros aspectos similares” (Rapoport,

2003, p. 26)

Ante esto, teóricos importantes dentro de la arquitectura como Nold Egenter ha

encontrado tres limitaciones principales dentro de la arquitectura: “La primera es que

existen objetos construidos, fenómenos constructivos, que la ‘teoría arquitectónica’ no

considera; la segunda es que la arquitectura no desarrolla investigación científica; la

tercera, que sus esquemas se basan en la historia del arte” (Amerlinck, 1994, p. 22)Por

otro lado, Mete Turan mencionan que: “La dicotomía de la arquitectura frente a las

‘construcciones’ que no son obra de arquitectos no merecen la etiqueta de arquitectura,

no es necesario incluirla en la educación de los ‘profesionales’. Estas mismas

construcciones, las obras de los no profesionales, han resistido la prueba del tiempo,

incluso por siglos.” (Turan, 1990). Ya es un aporte importante que desde la academia se

cuestionen estos conceptos que parecían inamovibles en función de atenuar las

relaciones de desigualdad que se presentan entre quienes detentan el conocimiento

experto y los saberes locales sometidos de quienes a lo largo del tiempo los han puesto a

prueba.

Dichas aproximaciones solo comprueban la posibilidad de éxito que generan los

conocimientos vinculados a la arquitectura vernácula en determinados lugares. Incluso

autores como Zarate la conciben en términos de sustentabilidad: “Así se han generado a

lo largo del tiempo soluciones constructivas probadas y heredadas generacionalmente,

que han permitido, no acabar con los recursos naturales y que ofrecen una solución

pragmática y sencilla. Aspecto que en la arquitectura contemporánea, pareciera ir en

sentido contrario… las formas sencillas, las techumbres y colores, constituyen un lenguaje

que se integra y propicia conjuntos en armonía. Los conjuntos tradicionales se integran al

medio natural de manera exacta, y por ende generan un contexto edificado genuino y que

no rompe con su medio” (Zarate Torres, 2007, p. 11).

Es importante rescatar las aproximaciones anteriores por que además de caracterizar

alternativas dentro de la disciplina arquitectónica, también intentan mostrar la complejidad

del proceso social y cultural que es construir una vivienda. Los referentes tanto

tradicionales como modernos, la relación con el contexto, la dimensión temporal que se

refleja en las modificaciones generacionales, así como las distintas intencionalidades y

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

35

significados que los habitantes confieren a los materiales, distribuciones espaciales y

objetos.

Así mismo, considero adecuada la definición que Sanín hace del entorno domestico:

“como una entidad doble en la que se conjugan un medio físico y un conjunto de

interacciones. Por un lado se refiere al espacio y al tiempo domestico, no solo a la casa,

sino también a la fachada, su periferia y al barrio (o colonia), espacios de gran importancia

para la vida domestica.

Por otro las relaciones que tienen los individuos que lo habitan las cuales pueden ser

familiares, vecinales o barriales. Lo doméstico, de manera resumida, se constituye a partir

del vinculo que generan las relaciones existentes entre el espacio/tiempo y los individuos

que lo habitan”(Sanín Santamaría, 2008, p. 34). La pertinencia de esta definición hace

que la conceptualización del espacio domestico no solo se integre en la casa y su interior,

sino que también entran en juego espacios con una propiedad compartida a nivel local. En

este sentido creo que la noción de entorno domestico puede adecuarse a distintos

contextos, procesos y productos resultantes de la integración de los habitantes con su

entorno. No solo en el sentido estático del término, sino que también el proyecto estaría

integrado por conocimientos y prácticas que se han perpetuado de generación en

generación y que en la actualidad cumplen una función importante en las formas de vida

de los habitantes. La relación con el entorno estaría presente, la tensión entre los

elementos tradiciones y los modernos, entre conocimientos “científicos” (arquitectura) y

locales (arquitectura vernácula); que al final de cuentas se vuelve una relación de poder

donde, como bien dice Castilla Vallejo, “si el conocimiento local no entra en juego lo que

queda es imperialismo, un ojo evaluando el mundo y tomando decisiones”(Castilla Vallejo,

2009, p. 46).

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

36

1.3 Entre tradición y sustentabilidad o ¿nunca fuimos modernos?

Es comprensible que insistan en medirnos con la misma vara con que se miden a sí mismos, sin

recordar que los estragos de la vida no son iguales para todos, y que la búsqueda de la identidad

propia es tan ardua y sangrienta como lo fue para ellos. La interpretación de nuestra realidad con

esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres,

cada vez más solitarios.

Gabriel García Márquez.

¿Qué es la modernidad? Pregunta interesante, que dicho sea de paso aun no se

ha podido responder del todo; no tanto por el hecho de que no se sepa que eso de la

modernidad o como la podríamos definir, no en términos abstractos o teóricos sino en la

práctica, ¿donde podríamos encontrar a la modernidad?

Es tarea difícil encontrar en la historia un suceso único y abarcador que marque el inicio

del proyecto moderno. Dependiendo de la disciplina desde donde se quiere abordar el

fenómeno se pueden encontrar puntos de vista divergentes. Una de ellas dice que “la

modernidad se inicia con la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453; (al

mismo tiempo) se puede decir que inicia con la invención de los libros de contabilidad,

que a todo le pusieron precio; o con la fundación de los museos que mezclan objetos de

todo tipo, con el alineamiento de las calles para que pasen los carruajes, porque el poder

no sabe andar a pie” (Fernández, 2004, p. 19)

Más allá de lo imprecisa que pueda resultar esta cita, lo que el autor nos intentar ilustrar

es precisamente lo difícil que es hablar de una fecha, un suceso o un lugar exacto donde

haya comenzado el proyecto moderno. En este sentido, Jurgen Habermas menciona que,

“el descubrimiento del ‘nuevo mundo’, así como el renacimiento y la reforma -

acontecimientos que se producen en torno a 1500- constituyen la divisoria entre la Edad

Moderna y la Edad Media” (Habermas, 1989, p. 21)

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

37

Estos acontecimientos marcados por Habermas sirven de antecedente a lo que se

considera como el clímax de este proceso de ruptura; la Revolución Francesa, y a la

etapa de su consolidación, La Ilustración. A lo largo del siglo XVIII un gran número de

acontecimientos marcaron una situación histórica que no solo afecto a Francia sino a

muchos paisas que pasaban también por procesos de transformación ideológica, política,

social y cultural.

“A todo esto (los acontecimientos en Francia y Europa) por supuesto debe

sumarse la descolonización de América. Sin duda ello no se debió (sólo) a la Revolución

Francesa, pues la guerra de independencia estadounidense antecedió a la revolución,

pero sus orígenes se encuentran en la misma reestructuración de la geopolítica del

sistema-mundo después de 1763, e hizo llamados a las mismas doctrinas de la Ilustración

para legitimarse, tal y como lo hizo la Revolución Francesa” (Wallerstein, 2003, p. 17).

Incluso Boaventura de Souza Santos, inscrito en la teoría postcolonial y epistemología del

sur sostiene que uno de los primeros designios modernos fue la división del mundo por

parte de algunos imperios europeos ante el descubrimiento de América (o Europa). “la

primera línea global moderna fue probablemente el tratado de Tordesillas entre Portugal y

España, pero las verdaderas líneas abismales emergieron a mediados del siglo XVI con

las líneas de amistad.”(De Sousa Santos, 2010, p. 15) Precisamente esa fue la intención,

evitar conflictos entre distintos poderes ante el descubrimiento y apropiación de nuevos

tesoros. Esto origino conflictos en todos los niveles por opiniones encontradas sobre qué

papel debía asumirse ante lo recién encontrado, ¿de quién es?, ¿Qué son?, ¿qué

posición debemos tener ante ellos, y ellos ante nosotros? En secuencia cronológica y bien

documentadas conocemos cuales fueron las acciones y consecuencias ante dichas

cuestiones. En ese mismo trabajo, y siguiendo la línea global moderna, Boaventura dice

que: “al otro lado de la línea no hay conocimiento real; hay creencias, opiniones, magia,

idolatría, comprensiones intuitivas o subjetivas, las cuales, en la mayoría de los casos,

podrían convertirse en objetos o materias primas para investigaciones científicas” o

coloniales se refiere.(De Sousa Santos, 2010, p. 14).

A lo largo de la historia y en todas las esferas de la vida existe esta imperiosa necesidad

de asumir la diferencia en términos de dominación; muros, cercos, rejas, e incluso

océanos han servido de fronteras geográficas hegemónicas. El debate siempre estará en

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

38

torno a estos sucesos históricos y al papel de ciertos personajes sobre salientes, nunca

habrá un acuerdo en torno a cuál debe ser su representante. La cuestión está en lo

ambiguo que puede resultar la utilización del concepto de modernidad, no existe una

modernidad. Como tal, sus componentes no han sido asimilados de la misma forma en

todos los lugares donde han llegado algunos de sus elementos, ya sea sociales,

culturales, materiales o ideológicos. Es importante partir de la idea de que la modernidad

es un concepto que casi siempre se utiliza a gran escala, y al mismo tiempo se vuelve

sinónimo de nociones como progreso, bienestar y mejorar, entre otros. Como si todo lo

que quedara fuera este proyecto fuera inservible, malo y atrasado. Este tipo de

equiparación a nivel conceptual y etnocentrismo solo han provocado encrudecer las

relaciones de desigualdad entre formas distintas de pensar el mundo. La modernidad para

unos engloba todo y para otros nada. El hecho es que hoy en día difícilmente los

podemos observar de manera nítida, pero los muros ahí siguen; un ejemplo de ello son

las formas de acceder al conocimiento, y para ser más exacto el conocimiento científico

que con su ‘corte epistemológico’, como lo llamaría Bruno Latour, ha velado formas

distintas de acercarse a la realidad y la naturaleza.

1.3.1 El corte epistemológico.

Bruno Latour en un interesante ensayo sobre la modernidad menciona lo

siguiente: “La modernidad tiene tantos sentidos como pensadores o periodistas hay. No

obstante, todas las definiciones designan de una u otra forma el paso del tiempo…

‘moderno’, por lo tanto, es asimétrico dos veces; designa un quiebre en el pasaje regular

del tiempo, y un combate en el que hay vencedores y vencidos” (Latour, 2007, p. 27). En

este trabajo Bruno Latour propone la antropología simétrica como una forma alternativa

de analizar el mundo ante las visiones sesgadas y homogeneizadoras del proyecto

moderno y su consecuente pensamiento científico. Dirige su crítica hacia las dos grandes

divisiones de la realidad en el pensamiento moderno, una externa (humanos/no humanos)

y una interna (naturaleza/cultura); divisiones que hasta la actualidad ha mantenido

permeada la forma en que nos relacionamos con la naturaleza y con otras formas de

pensamiento.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

39

Sin el afán de restarle complejidad (sin duda la tiene) a la propuesta de Latour, en

términos disciplinares se resume en la siguiente cita: “En cuanto ponemos nuestra

atención a la vez sobre el trabajo de purificación (humanos/no humanos) y el de

hibridación (naturaleza/cultura) de inmediato dejamos de ser totalmente modernos,

nuestro porvenir comienza a cambiar. En el mismo momento dejamos de haber sido

modernos, en pretérito perfecto, dado que retrospectivamente tomamos conciencia de

que los dos conjuntos de prácticas siempre estuvieron ya en obra en el periodo histórico

que culmina. Nuestro pasado comienza a cambiar” (Latour, 2007, p. 140).

Para Latour, la antropología es una disciplina ‘sin costura’ que puede realizar análisis en

sociedades donde no existen las grandes divisiones del pensamiento occidental, tanto la

interna como la externa. El problema viene cuando la antropología tiene que olvidarse de

los privilegios que le daba el exotismo y ante la inminente extinción del ‘pensamiento

salvaje’ tiene que volver a casa con las manos vacías; ahora a intentar competir con sus

disciplinas afines y abordar los fenómenos contemporáneos de su propia sociedad. La

desaparición de las grandes divisiones por medio de una antropología simétrica es lo que

Latour propone ante la emergencia de nuevas problemáticas que, no solo interesan en el

proyecto moderno, sino también a los que se encontraban al otro lado de la línea.13

“(La antropología) cree que no puede aplicar sus métodos sino cuando los

occidentales confunden los signos, y las cosas a la manera del pensamiento salvaje. Por

lo tanto, buscará lo que más se parece a sus terrenos tradicionales tal y como lo había

definido la gran división exterior. Por cierto, tiene que sacrificar el exotismo, pero el precio

que debe pagar es aceptable, por que mantiene su distancia crítica no estudiando más

que los márgenes, las fracturas, y el más allá de la racionalidad.”(Latour, 2007, p. 154).

Con esto nos queda claro que la antropología ya no puede aferrarse al exotismo que

alguna vez le dio fama y seguridad antes otras disciplinas afines. La antropología es

capaz de generar las herramientas tanto teóricas como metodológicas para asumir el

compromiso y la encomienda de Latour; pero también debe ser consciente de que no

puede hacerlo por sí sola, y aunque este autor no lo menciona de manera clara, la

interdisciplina se asoma como una de las posibilidades para la descentralización del 13 Esto con referencia al trabajo de Boaventura de Souza Santos sobre el pensamiento abismal, tanto él como Latour coinciden en varios puntos al elaborar sus critica del proyecto moderno.

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

40

conocimiento. La interdisciplinariedad aparece como alternativa ante la complejidad cada

vez más densa de los fenómenos actuales. La ruptura es epistemológica y habrá que

subsanarla de manera que no se vuelva a colar la hegemonía y desigualdad planteadas

por el conocimiento científico convencional.

1.3.2 Sustentabilidad y conocimiento local.

Desde hace algunos años, pareciera que el interés por el rescate del medio

ambiente se ha vuelto una prioridad, por lo menos en términos del mercado. Cada vez es

más común observar productos, comerciales y discursos que tienden al cuidado y

preservación de la naturaleza. Han aparecido versiones orgánicas de muchos productos

para el consumo, artefactos ahorradores de agua, luz y gas por ejemplo. A diferencia de

lo que mucha gente puede pensar, los discursos y practicas sobre la sustentabilidad tiene

más de treinta años que ocupan un lugar en la agenda política de los países

desarrollados, solo que hasta estos momentos las esferas mas intimas de la vida

cotidiana y los países considerados como menos proclives al desarrollo se muestran

receptores y en ocasiones interesados en las cuestiones sustentables. Alrededor de los años sesenta comenzó la preocupación sobre la posible degradación

irreversible del medio ambiente; los países industrializados se dieron cuenta de que el

sistema capitalista no estaba, con forme avanzaba, generado un equilibrio y recuperación

de los recursos naturales expropiados. Ante esto, se comenzaron a tomar cartas en el

asunto, aunque con pocas posibilidades de hacerlo practico, por lo menos en el discurso

ya estaba presente ya preocupación.

El desarrollo y el progreso, aquellas promesas del proyecto moderno, lejos de alcanzar su

meta y perfección, comenzaban a generar contradicciones principalmente en ámbitos

marginales dentro de la tendencia economicista. “La crisis ambiental ha irrumpido en los

últimos 40 años en el mundo como una crítica a la degradación ambiental generada por el

crecimiento económico-y en forma más generalizada por la racionalidad de la

modernidad-, abriendo en el campo de la prospectiva social el imperativo de la

construcción de un futuro sustentable. Sin embargo, el propósito de internalizar los costos

ambientales y los principios de la sustentabilidad en los paradigmas de la economía, ha

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

41

generado un campo discursivo disperso y no ha logrado establecer un dominio científico

homogéneo. No hay una visión única para abordar el maridaje entre ecología y economía.

Esto ha dado lugar a diferentes escuelas de pensamiento y a distintas estrategias de

poder en la teoría en el las practicas de la gestión ambiental (Leff, 2008, p. 17).

Ante la problemática ambiental varias ha sido las posturas, Guillermo Folladori dice que a

principios del siglo XX ya era posible identifica tres posiciones:

- Los catastrofistas: para quienes la continuación del crecimiento población

llevaría en el siglo XXI a una catástrofe humana y ecológica

- Los tecnócratas optimistas: Pensaba que los avances científicos venideros

proporcionarían las soluciones de los problemas ambientales.

- Los cornucopianos: Que defendían la inagotable fuente de la naturaleza y

eficaz mecanismo del mercado como regulador de los recursos.

- Los ecologistas a ultranza: que frente a la crisis de la sociedad industrial

abogaban por una vuelta al pasado como una reivindicación romántica de la

vida rural en pequeñas comunidades autosustentables. (Folladori, 2000, p. 15)

Actualmente todavía existen grupos intelectuales que afirman la supremacía de la ciencia

y en ella encontrar las soluciones a las problemáticas contemporáneas. Como lo plantea

de forma superficial el ya conocido ‘triangulo de la sustentabilidad’ la cuestión ambiental

no solo tiene que ver con avances tecnológicos que modifiquen, aumentos o reduzcan las

potencialidades de la naturaleza, sino que se trata de una problemática multidimensional

donde todos los elementos se encuentran interrelacionados de manera que es imposible

fragmentarlo. Las cuestiones sobre problemas ambientales tienen un trasfondo social y

cultural, arraigado en la distribución desigual del acceso y aprovechamiento de los

recursos naturales. Problemas de erosión del suelo, agotamiento de manantiales y

fuentes primarias agua, la desforestación, entre otros, no son otra cosa que

consecuencias de un proyecto moderno fallido que no se ha terminado de dar cuenta de

todos los problemas que ha dejado a su paso. “ Me atrevo a afirmar que la crisis

ambiental no es otro cosa que la crisis de ese procesos histórico que fundó un

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

42

pensamiento que ha construido al mundo a través de teorías que, más que reflejar una

realidad fáctica, modelan al mundo, lo construyen a su imagen y semejanza” (Leff, 2008)

Una sociedad construida sobre una distinción hombre/naturaleza. El corte epistemológico

diría Latour, ‘una naturaleza exterior’ definida por Folladori, o uno de los elementos del

pensamiento abismal, según Boaventura de Souza Santos. Estamos ante el diagnostico

de pensadores, en distintos niveles analíticos, y provenientes de distintas disciplinas, pero

todos coinciden en que la naturaleza, dentro del pensamiento moderno, occidental,

racional y científico instrumental, es un ente ajeno al hombre, algo dado y disponible para

explotarlo hasta el cansancio. El propósito no es desprestigiar el pensamiento científico ni

restarle crédito al sin numero de aportes que han generado a lo largo de la historia, pero

sin duda las problemáticas actuales son una advertencia, un llamado a repensar el

triangulo de la sustentabilidad en términos sociales, a la modificación de conocimientos y

prácticas que sostienen la inercia economicista que hoy en día rige nuestra sociedad.

“Los ecólogos saben bien que la ecología es productiva, que los ecosistemas

producen biomasa, que registran una productividad primaria efecto del procesos

fotosintético; más aún, todas las sociedades tradicionales generaron una economía

produciendo a partir de la productividad de la naturaleza. Si bien podemos volver a las

teorías fisiocráticas que antecedieron a la economía clásica y a las prácticas tradicionales

de los pueblos originarios, es necesario reconocer y reincorporar a la economía la

productividad de la naturaleza y la creatividad de la cultura… La modernidad ha

implantado en nuestras conciencias el fundamentalismo del mercado, la transparencia de

lo real a través del conocimiento que ofrecen las ciencias y las creencias en el progreso

sin límites. Ante la crisis ambiental debemos atrevernos a cuestionar esas certidumbres

que ya no nos sostienen, para construir un mundo sustentable y abrir un futuro viable para

la humanidad fundados en una racionalidad ambiental (Leff, 2008, p. 26)

Ante el contexto poco alentador en el que nos encontramos han surgido distintas

propuestas encaminadas a multiplicar las miradas en torno a la problemática ambiental.

Muchas disciplinas han optado por salir de la academia y abrir las posibilidades hacia una

interdisciplinariedad que brinda un panorama más integral de la realidad que se estudia.

La ciencias sociales también necesitaron descolonizarse en términos disciplinares, y

asumir que sus aportaciones se vuelven todavía más enriquecedoras si se asumen las

investigación científicas mas como un diálogo de saberes que como una competencia de

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

43

quien se vuelve más importante. Así mismo, cada vez son más las disciplinas científicas

que mas allá de detentar una certeza en sus investigaciones han optado por tomar en

cuenta los conocimientos tradicionales de las personas con las que trabajan y con

quienes realizan sus proyectos. Esto se convierte en una forma de poner en duda la

supuesta supremacía de la razón occidental operativizada por la ciencia. Los

conocimientos locales o tradicionales se han convertido en una válvula de escape para

una ciencias quizá ya algo caduca, dichos conocimientos han abierto nuevas perspectivas

antes fenómenos de los que ya se pensaba se había dicho todo y se tenía la verdad. “es

difícil escapar a la sensación de que su principal mensaje es que los problemas de la

ciencia residen fundamentalmente en la manera en que la ciencia es utilizada, mal

utilizada y, sobre todo, subutilizada, pero que el modelo de la ciencia y su práctica están

bien tal como están… No sostenemos que toda la ciencia que toda la ciencia necesite un

cambio, pero sí pensamos que es necesario analizar hasta que punto (y en que

situaciones) los problemas con la ciencia son producto de la no aplicación de las reglas de

investigación existentes, y hasta qué punto las propias reglas científicas tiene que ser

modificadas, o incluso reemplazadas.” (Castilla Vallejo, 2009, p. 36)

Es en este contexto donde surgen propuestas como la Etnoecología, encaminadas al

estudio y rescate de conocimientos tradicionales como alternativas hacia una mejor

relación entre el hombre y la naturaleza. “La Etnoecología ha sido definida como el

estudio interdisciplinar de los sistemas de conocimientos, prácticas y creencias de los

diferentes grupos humanos sobre su ambiente” (Reyes-García, 2007, p. 2) Es importante

notar cómo es que desde la misma definición no existe la distinción entre un nosotros y un

ellos, al igual que cualquier comunidad rural o indígena, el proyecto moderno tiene una

forma particular de relacionarse con su ambiente, aunque la gran diferencia está en el

grado de depredación que detenta cada sociedad. La participación de ecólogos,

antropólogos, agrónomos, biólogos, arquitectos, ingenieros, entre otros, en proyectos

dentro de la perspectiva Etnoecología ha permitido generar procesos de reivindicación de

conocimientos tradicionales sometidos por la inercia homogeneizadora de la modernidad;

el diálogo entre habitantes locales y científicos externos es la piedra angular del proyecto

etnoecológico, esto con el fin de encontrar nuevos caminos de relación no solo entre el

hombre y la naturaleza, sino entre las mismas personas.

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

44

“En resumen, el conocimiento ecológico local, construido en base a las interacciones

cotidianas de los grupos humanos con su medio ambiente, puede contribuir al diseño y

obtención de modos de vida sostenibles. En éstos, la conservación de la diversidad

cultural constituiría un factor clave de adaptación al medio ambiente.” (Reyes-García,

2007, p. 8)

Con este breve recorrido sobre algunas aproximaciones de la problemática ambiental

podemos ver que la sustentabilidad y sus similares tienen un trasfondo que va más allá de

la simple defensa a ultranza de las áreas protegidas o las especies en extinción. El

conocimiento local y las tecnologías tradicionales han demostrado, no solo a lo largo de

ciento incluso miles de años, que la productividad no está peleada con una explotación

responsable de los recursos naturales. Sin duda nuevos caminos se abrirán y mas que

certezas surgirán más preguntas y problemáticas diferentes, esto exige no solo un diálogo

más profundo entre los saberes, sino también un mayor compromiso humano con

nosotros mismos y con la naturaleza.

El tema de la sustentabilidad tiene múltiples dimensiones, además y sin la intención de

fragmentarlos, el agua, los deshechos, la producción agrícola y los combustibles, el tema

de la casa es central. Funciona como un concentrador de las implicaciones sociales,

ambientales y económicas de la vida domestica; desde su concepción en términos

ideales, pasando por su construcción y distribución con distintas expectativas y

materiales, ya sea locales o externos, hasta la dinámica familiar que se lleva a cabo en su

interior. Los ejemplos mostrados a continuación son un ejemplo de que es posible

construir una vivienda en términos armónicos con el entorno natural, llevando a cabo una

explotación responsable y calculada en términos de reciprocidad y regeneración de los

recursos naturales.

Sería completamente irresponsable asegurar que la solución ante los problemas

ambientales, sociales y económicos actuales se encamina en el regreso a los estilos de

vida tradicionales; es inevitable tomar en cuenta elementos de modernidad que de una u

otra forma han alcanzado a los lugares de los que se hablan en esta investigación. Al final

de cuentas, tanto en la Sierra Gorda queretana como en la capital urbana del estado, la

hibridación de materiales constructivos, distribuciones espaciales, prácticas tradicionales,

expectativitas sociales y económicas, así como conocimientos locales y modernos

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

45

permean los modelos constructivos de los que se hablara más adelante. Un amasijo

técnico-cultural que realizamos todos los individuos en términos de la construcción de una

casa, amasijo que intentamos desarmar y comprender en ésta investigación. A

continuación, dos casos localizados en distintos municipios de la Sierra Gorda queretana

intentaran dejar un poco más claras las aseveraciones anteriores.

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

46

Capítulo II: Sustentabilidad ancestral: Las casas

vernáculas de la Sierra Gorda.

A lo que yo hago voy calculando el lugar, que quepa una cama, que quepa un roperito, una

mesita… calculando que sobre un espacio que sea pequeño, como el que tengo ahí adentro,

como para una familia chica… uno no sabe matemáticas pero saca las medidas.

Don Epifanio, 2011, Jalpan de Serra.

2.1 Marginaciones técnico-culturales.

En términos empíricos, es evidente que la empresa constructiva de una casa tiene

que partir principalmente de algo aprendido. Ya sea por propia mano o en términos del

contrato con algún experto en la materia, la experiencia juega un papel central. Dicho de

otra manera, no se aprende hasta que se hace. Una de las principales características de

las casas serranas, es que tienen su origen en un corpus de conocimientos y practicas

ancestrales, en lo que a su proceso constructivo refiere. Por otro lado, también incluye un

conocimiento especializado de los lugares, materiales pertinentes y disponibles

dependiendo el contexto natural.

Sin duda los intentos debieron ser muchos, el paisaje de la serranía poco uniforme hace

que se busquen distintas alternativas para la elección de un buen lugar para la

construcción de una casa. “Es un paisaje muy accidentado formado por un sistema

serrano que presenta variaciones en las altitudes que van desde los 200 a los 2860msnm,

dando como resultado un panorama constituido tanto por cañones como por grandes

sierras de laderas convexas y abruptas” (Tinoco Navarro, 2010). Este es el caso de la

comunidad de agua de la peña, que al estar ubicada en una pendiente ha tenido que

elaborar distintas estrategias tanta para la construcción y modificaciones de sus casa

como para las actividades que sus habitantes llevan a cabo.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

47

2.1.1 Las casas de madera.

Hace alrededor de 50 años que Don Pedro, junto con su cuñado construyó su

primera casa, que es donde actualmente tiene su cocina. Aunque ya una vez le cambio el

tejado por el desgaste natural, no tiene ningún problema con las lluvias; según él, no se

filtra nada de agua. El conocimiento y la técnica para la construcción de las casas han

pasado de generación en generación, principalmente de padres a hijos o entre los

familiares cercanos. Y es evidente que con el paso del tiempo muchos de estos

conocimientos y técnicas han desaparecido ya sea por olvido, o que ya no son prácticos

en algún momento. Esto es compensado con la integración de ideas principalmente

provenientes de contextos ajenos. Situaciones como la migración regional, nacional o

internacional tienden a contribuir con nuevos ideales y formas en cuanto a la construcción

de una casa se refiere. Dando como resultado un amasijo de saberes que sustentan las

complejas constituciones de las casa actuales.

En el caso de Agua de la Peña, fue el padre de don Pedro quien le transmitió los

conocimientos necesarios para hacer su propia casa, y él, por su parte los ha transmitido

a su hijo Pablo, quien a pesar de que ya está intentando construir con materiales como

cemento, arena y tabique, todavía sabe y puede hacer una casa de pura madera. En los

alrededores de la localidad ya no es muy común encontrar casas habitadas como las de

don Pedro. Además de la migración y los consiguientes cambios en los ideales y

expectativas de las personas, la degradación del bosque ha provocado que algunas de

las maderas que tradicionalmente se utilizaban para la construcción hayan ido

desapareciendo, incluso las que aún perviven se encuentran protegidas por parte del

gobierno. Esto no permite que la gente siga construyendo con madera, a pesar de que las

técnicas sigan presentes.

“Ahorita ya está muy complicado eso (cortar madera), ya casi no dejan… pues eso

de la ecología. Allá en aquella loma que se ve muy allá. Allí, un señor de Rio Verdito tiene

una propiedad que le dejo el papá, y hace como cuatro años fuimos a hacerle los linderos,

creo tiene un contrato de cuatro o cinco años… ahorita no tiene que cortar nada, lo que

pasa es que están creciendo, engruesando. Fue un señor como con un celular y cuando

íbamos caminando él iba marcando de un lindero a otro… cuanto tiene de largo, cuanto

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

48

de ancho, y así supimos que dentro de cinco años no tiene que cortar ni un árbol, ese

señor ya ni se puede meter.” (Don Luis, 2011)

Plantíos de caña y plátano en Agua de la Peña. Landa de Matamoros, 2011.

Dada la complejidad y riqueza de la Sierra Gorda en términos ambientales, muchas zonas

se encuentran en constante vigilancia ya que albergan especies amenazadas o que

requieren una regeneración de varios años. También es claro que los habitantes de estos

lugares tienen un conocimiento importante acerca de los tipos de madera y los posibles

usos que se les puede dar. En términos de las maderas para la construcción de casas no

todas sirven, incluso existen una diferencia entre los tipos de madera que pueden ser

utilizados para las tabletas de los techos, los troncos de los muros, los polines de la

estructura, y las que son utilizadas para la fabricación de muebles y objetos como los

guingaros, sillas, mesas y escaleras. Algunas de estas maderas son: El Somerio para la

fabricación de muebles, Nebro, Cedro Blanco, El Encino para las tabletas del tejado y los

muros, y Paraíso. Mientras que las más protegidas son: Escrito, utilizada para la

fabricación de los muebles; y el Cedro para los horcones que sostienen la estructura de la

casa.

Es así como en términos ambientales, “la región se caracteriza por su gran riqueza

biológica, teniendo gran variedad de especies de flora que conforman estas comunidades

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

49

vegetales así como las especies de fauna que se desarrollan en ellas. Por ello, la región

se encuentran dentro de una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes del

Estado de Querétaro: la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda.” (Tinoco Navarro, 2010)

Dice don Pedro que para armar un tejado de este tipo se lleva alrededor de 1 mes y un

poco menos si hay alguien que ayude, ya que es un trabajo bastante laborioso el estar

cortando y acomodando las tejas una por una, porque si no llegan a quedar “bien

parejitas” pasa como en el tejado que compro ya armado, se filtra el agua después de

poco tiempo.

Para Don Pablo el primer paso para la construcción de la casa es seleccionar el terreno y

emparejarlo para que la casa quede lo mas derecha que se pueda. Mediante una base de

tierra arcillosa compactada se crea una especie de plataforma delimitada por un contorno

de piedras, esto para evitar que la tierra de deslave con el agua. Ya que se tiene la base,

hay que seleccionar los “palos” que darán forma a los horcones. “La horconada”, como

ellos la nombran, es la estructura interior de la casa, algo así como el esqueleto de

madera donde se soportaran tanto los muros como el tejado. Según don Pedro los

horcones pueden ser de distintas medidas, pero depende de que tan alta se quiera la

casa y si llevara tapanco o no. Los troncos que normalmente son de madera de Cedro, se

entierran alrededor de medio metro dentro de la plataforma de tierra compactada

formando la figura que llevara la casa. En el caso de las de agua de la peña la forma es

rectangular. El número de horcones depende del tamaño que se le dará a la casa, pero

normalmente se hacen con cuatro o seis. Para amarrar los horcones tradicionalmente se

utilizaba la cascara de Nogal, tiras de la corteza de este árbol que pueden llegar a

aguanta hasta cuarenta años.

Paso siguiente se colocan los tablones de madera para formar los muros de la casa, es

importante mencionar que pueden ser colocadas ya sea de manera horizontal o vertical.

En el caso de Agua de la ´Peña dos casas tienen los tablones de forma vertical y dos de

forma horizontal. En el caso de los muros con tablones de forma vertical se les coloca una

especie de refuerzo con varas puestas de forma horizontal, cosa que no sucede en los

muros con tablones horizontales donde solamente se encuentran sujetados con amarres y

con clavos.

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

50

Muro de la cocina de don Pablo. Landa de Matamoros, 2011.

Al colocar los muros la casa queda completamente cerrada, por lo menos en la parte

inferior. Tanto don Pedro como don pablo dicen que tradicionalmente estas casas no

llevan ventanas, pero que si tienen la oportunidad de terminar de renovar sus casa le

pondrán algunas. Es interesante destacar que el espacio en el interior no quedar

compartimentado por ningún tipo de frontera física, ya que en algunas ocasiones la misma

cocina se vuelve un espacio con funciones múltiples, ya sea para cocinar, comedor,

recamara o almacén, la cocina adquiere un papel central en la configuración espacio de la

casa.

Esto no es motivo para aseverar que la casa queda totalmente aislada del exterior en

cuanto a ventilación e iluminación, ya que los horcones, los tablones y tabletas no son

completamente uniformes y rectos, quedan algunos huecos entre cada uno de ellos. Esto

permite tener ventilación e iluminación, principalmente a la hora de prender la hornilla

para cocinar. En la parte superior de la casa, donde se une en el lado más angosto el

tejado con los muros existen huecos al estilo de pequeñas chimeneas que durante la

mayor parte del día se encuentran humeando. Estos orificios de forma cuadrangular son

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

51

indispensables para la circulación del aire de la hornilla, por lo que casi siempre están

ubicadas arriba, o en alguna posición cercan a ella.

Al igual que con los muros, al hacer el tejado primero se cruzan los horcones de forma

que en la parte más alta al cruzarse se puede hacer el amarre correspondientes de cada

uno, se ocupan en promedio veinte troncos de madera, de un diámetro más delgado que

los horcones que sirven de base a los muros y a estos. Sobre estos troncos se colocan

tiras de madera, un poco más delgadas que las tejas para asegurar la estructura y que se

llegue a vencer el tejado.

Tejado en el dormitorio de don Pedro. Landa de Matamoros, 2011.

Es interesante observar que en el fondo, la construcción de estas casas de madera utiliza

un principio de red. Tanto en los muros como en el tejado los piezas de madera se

encuentran ya sea entrecruzadas o sobre puestas de forma que el peso y la fuerza al

existir movimiento quede repartida en las dos capas. En el caso de los muros el tejido

queda a la vista por que las tiras o varas de madera van por la parte exterior de la casa,

quedando sobre los horcones y tablones. En el caso del techo este tejido se encuentran

por debajo de las tejas, entre estas y los morillos que las sostienen hay una tiras de

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

52

madera que sirven tanto de soporte a los morrillos y tampoco permiten que las tejas

caigan al interior de la casa.

El tapanco es un espacio muy importante en términos de la estructura de la casa, ya que

asemeja un segundo piso. El techo y a la vez piso de tampoco está hecho con varas

puesta de forma consecutiva y a lo largo de la casa, de esta forma quedan en dirección

contraria a los horcones haciendo de nuevo otra red. Además de funcionar como

almacén, el tapanco es ocupado como un techo más próximo que el de las tejas para

poder colgar objetos o incluso pequeñas plataformas para almacenar los utensilios para

cocinar en la hornilla. Cuando la cosecha era abundante y se trabajaba todavía con el

piloncillo, según don pablo, el tapanco estaba lleno. Maíz, frijol, calabaza y la caña

mantenían al tope este espacio de la casa.

2.2.2 Al interior.

Como lo mencionamos anteriormente, la cocina funciona como un espacio múltiple

donde confluyen distintas actividades vinculadas con la vida cotidiana de los habitantes,

en este caso de agua de la peña. A pesar de que pertenecen a la misma familia cada

quien tiene su propia cocina y su propio dormitorio. El hecho de que don pablo se haya

casado y ahora tenga su propia familia posiblemente origino la división de los espacios.

Esto es bastante evidente porque al hablar con don Pedro, por ejemplo, le preguntaba

sobre los animales y algunas objetos que se encontraban en el solar, a lo cual respondía

que eran propiedad de su hijo, y las respuestas a las preguntas se dirigían solamente a lo

que de alguna manera le pertenecía a él. Esto no quiere decir que no convivan o tenga

que haber alguna frontera física que divida lo que es de él y de su hijo, simplemente era

necesario dejarlo claro. Esto es importante mencionarlo ya que en este lugar se

encuentran dos cocinas, una donde se encuentran don Pedro con su hija Cándida, y la

otra que es donde cocina la esposa de don pablo, la señora Zeferina. Todo es de todos,

pero dentro de ese todo también existen cosas que hay que diferenciar, principalmente

ante quienes vienen de fuera.

En la casa de don Pablo, el espacio destinado para la cocina está lleno de objetos no

precisamente referentes a la preparación de alimentos, a la entrada de este lugar

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

53

podemos encontrar una cama que es donde actualmente duerme una de sus hijas; el

dormitorio de don pablo es la casa que está en peores condiciones por lo que dentro de

poco tiempo piensa tirarla al construir una de material. Es por ello que su hija, a falta de

más espacio en el dormitorio se está quedando en la cocina. Una pequeña mesa pegada

a la pared con cuatro sillas divide la hornilla de la cama de su hija. Al lado de la mesas

hay una mueble con cinco entrepaños y una alacena de madera donde la señora Zeferina

guarda algunas de sus semillas, especias, trastes y distintos objetos más que utiliza para

preparar los alimentos. En los muros se pueden observar ollas de barro, pocillos de peltre,

sartenes de varios tamaños y uno que otro huaje; ordenados la mayoría por tamaño. Y

esto no solo sucede por la parte interior, también por la parte de afuera es muy común

colgar todo tipo de objetos, en este caso cuerdas, guingaros, machetes, cuchillas,

alambre recocido y huajes; todos estos indispensables para las actividades constructivos

y del campo.

La cocina de don Pedro. Landa de Matamoros, 2011.

El hecho de que la casa sea de madera permite que los muros estén llenos de clavos por

todas partes; en los tablones, en los morillos y horcones hay una gran cantidad de clavos

y ganchos de metal destinados para colgar utensilios de cocina, bolsas y cucharas. “La

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

54

casa, y su interior, podrían definirse como mono-espacial no en el sentido estético que la

arquitectura contemporánea le podría entender ya que se asemeja más a aquella vivienda

medieval descrita por varios autores en la que toda la vida doméstica y todas las rutinas y

rituales que la constituyen se realizaban en un mismo espacio, en el que las funciones y

los usos se confundían, y donde la intimidad no existía… en ocasiones se generan

divisiones con plásticos, maderas o elementos textiles como cortinas o cobijas, pero la

precariedad de las técnicas que les dan forma no garantiza la seguridad o la privacidad

que promete en el interior doméstico” (Sanín Santamaría, 2008, p. 40)

La cocina mide alrededor de seis metros de largo por dos y medio de ancho, y está

ubicada justo frente al dormitorio de don pablo. Al igual que las casa de su padre, la de

don pablo también está sobre una base de tierra compactada limitada por una línea de

piedras. El piso, que tradicionalmente era de la misma tierra que se usaba para la base de

la casa, hoy en día es de concreto; y al igual que la hornilla tiene dos años de haber sido

cambiado.

“¿Qué tal el piso doña Zeferina?

¿No es muy frío?

-A veces has muy frío, pero me gusta más por que el de tierra es difícil para limpiar, en

cambio este rápido lo limpia uno. Además en el de tierra siempre se hacían surcos, cómo

hoyos, de tanto que uno pasaba y pasaba. Era muy trabajoso.” (Doña Zeferina, 2011)

El caso de la hornilla y el piso de cemento, o piso firme como se le conoce comúnmente

es interesante en el sentido de la imagen positiva que causa en las personas de contextos

distintos que los utilizan o se los proporcionan. Me parece que no necesariamente tendría

que ver con una sustitución en términos de efectividad ya sea de la hornilla hecha de

tierra, madera y piedras o el piso de tierra, sino que el simple hecho de dotarlos como un

apoyo de gobierno para “una vida mejor” ha hecho que los habitantes hayan decidido

cambiarlo.

“Este en parte calienta mas oiga (la hornilla de cemento), y no se anda descuchinando

como cuando usa uno hormiguita de lodo oiga…ya que se quema la tierra se desgrana y

tons se cai y ésta ahorita de eso no batallamos” (Doña Cándida, 2011)

Esto se vuelve más complejo cuando se tiende a romper con el equilibrio que guardan

tanto las técnicas constructivas, los materiales, las prácticas culturales y los usos.

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

55

Pensemos que los materiales con los que están construidas estas casas son en cierto

sentido “orgánicos” ya que la madera, y la tierra tienden regresar al medio sin

contaminarlo o modificarlo, caso contrario de los objetos plásticos, de peltre o el mismo

piso de concreto o la hornilla. Las nuevas ideas traídas por los promotores del progreso y

el bienestar han modificado sin duda muchas de las percepciones que la gente tenía

hacia sus propias casas.

“En la arquitectura vernácula, los materiales empleados al ser regionales, son

manejados de manera tradicional. Con ello el uso de los mismos evita caer en el abuso o

explotación indiscriminada, lo cual ayuda a que una vez terminada su vida útil se

reintegren al medio natural; generando así una arquitectura sustentable. Siempre hay una

relación de respeto hacia la naturaleza que se traduce en el mantenimiento y

conservación de los recursos naturales. Cuando es necesario sustituir alguna parte de la

casa, las materiales repuesto, pueden tener una nueva función o pasar a forman parte del

ecosistema de donde fueron tomados, sin alterarlo y sobre todo sin agotarlo” (Zarate

Torres, 2007, p. 2)

Aunque en los últimos años las fuertes sequias han mermado las cosechas y aumentado

los precios del grano, uno de los principales alimentos para esta familia sigue siendo el

maíz. A un costado de la hornilla, y sobre una base de madera, la señora Zeferina tiene

un molino de mano color rojo donde todos los días hace la masa para las tortillas. Hace

dos años como parte de un apoyo del gobierno le hicieron la hornilla; antes la tenía en la

parte de afuera, a un costado de la casa pero ahora ella la pidió adentro porque se le

hace más fácil cocinar, según la señora Zeferina sus cosas las tiene cerquita y no tiene

que andar saliendo. Es por el humo de todos los días que sale y se acumula dentro de la

casa que los horcones y morillos pareciera que fueron bañados con aceite, o chapopote

como dirían ellos. El humo ha causado ese efecto en la madera.

A pesar de no utilizar gas tienen un pequeño tanque de diez litros que les sirve para

prender una lámpara por las noches, ya que tampoco tiene luz eléctrica. Hace algunos

años el gobierno les instalo unas celdas solares como parte de un apoyo, pero dice don

Pablo que solo duraron poco tiempo y se les acabo la batería; él ha tenido que comprar

los repuestos de la batería que tienen un precio de dos mil pesos cada una

aproximadamente. En Agua de la peña hay dos celdas solares como está, una de don

Pedro y otra de don Pablo.

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

56

El tapanco, cubierto de chapopote producto del humo de la hornilla actualmente se

encuentra casi vacío. Ya no hay costales con semillas, ni caña almacenada para elaborar

el piloncillo; ya solo se pueden ver algunos tambos y ollas de barro vacías que se

encuentran a la espera der ser utilizados.

El tapanco. Landa de Matamoros, 2011.

A diferencia de una casa urbana o moderna, en esta localidad no encontramos una

fragmentación tan marcada dependiendo de las actividades que realiza la familia. Se

realizan las mismas actividades pero la distinción de los espacios cambia. Se reciben

visitas, después de la respectiva presentación los visitantes y anfitriones se sientan a

platicar en bancos o sillas de madera justamente fuera de alguna de las cocinas, que

funciona como el espacio integrador de varias de las actividades domesticas. No hay un

baño como tal, por que como bien dice don Pedro, aquí hay mucho monte donde ir y

nadie te ve. Los cuartos, a pesar de que la construcción esta al vista, la mayor parte del

tiempo se mantiene las puerta cerradas de los mismo, a diferencia de la cocina que

siempre está abierta a quien quiera pasar.

El caso del dormitorio es interesante, ya que son las construcciones que más pronto se

tiene pensado echar abajo y hacerlos de ‘material’. El de don Pedro, como ya se

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

57

menciono anteriormente, tiene un tejado que no fue hecho por él, sino que lo compro y lo

trajo arrastrado hasta su lugar. Esta edificación tiene un aspecto menos firme que las

cocinas, los muros están hechos con tablones de pino acomodados de forma horizontal.

Don Pedro dice que ya hace algún tiempo se filtra el agua cuando llueve y el frio ya es

difícil aguantarlo con tanto viento que entra por las rendijas. Hace más o menos como dos

años el gobierno lo doto de lámina galvanizada, y algunos tabiques para que pudiera

renovar su dormitorio dadas las condiciones en las que se encuentra. Por distintos

motivos don Pedro no ha tenido tiempo de renovar su dormitorio y ya ha recibido

prácticamente amenazas por parte de las autoridades para que se apresure o se le

retirara el apoyo. Es por ello que don Pedro a apretado el paso y ya tiene algún tiempo

que está limpiando alrededor de su dormitorio y aplanando el terreno para poder

comenzar a cambiar los materiales de su casa.

“Estoy en renovarla, hacerla de nuevo… es que hay el presidente me dio una hoja, una

lámina y ora le voy a echar lámina, porque ya la tengo ahí pero según que dicen que si no

la ocupamos que se le van a llevar para dársela a otro que la necesite, y yo también la

estoy necesitando porque ya hasta tengo hay la madera, ahí la tengo por fuerita… ayer y

antier anduvimos ahí rebajando la tierra.” (Don Pedro, 2011)

En el caso de don pablo el ya tiene los cimientos listos los cimientos de piedra de su

próxima casa. Él cuenta que su dormitorio ya está muy desgastado, se le filtra el agua,

mucho aire, además de que ya el espacio es muy poco para su esposa y tres hijas. El

plan de don pablo es, construir una dormitorio ya de cemento y block y aun costado

instalar un pequeña cocina. Esto para que sus dos hijas más grandes puedan ocupar el

espacio donde actualmente duerme una de ellas y además es la cocina. Es de esperarse

que con forme sus hijos vallan creciendo van a necesitar de más espacio para realizar sus

actividades, principalmente las relacionadas con la escuela; ya que sus tres hijas

estudian, dos en la primaria y una en la secundaria.

Una de las principales razones por las que estas familias no han podido renovar sus

casas es por la situación económica que atraviesan. Tanto don pablo como don Pedro no

cuentan con un trabajo estable, a saber, alguno al cual asistan todos los días. Viven de lo

que les deja la venta de algunos animales como las reces y los cochinos, así como de los

trabajos eventuales que consiguen con los vecinos en limpiar el monte o cortar la caña de

azúcar. Además de esto reciben un apoyo económico por parte del programa federal

Oportunidades, quien da dinero tanto a ellos como a las hijas de don Pedro por

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

58

mantenerse estudiando. El alto costo de los materiales de construcción, la falta de un

empleo permanente, la restricción en cuanto a los recursos madereros y la falta de

proyectos productivos en términos locales han hecho que a estas casas les quede poco

tiempo de vida, ya que a pesar de tener el recurso a la mano, como lo es la madera, para

ellos ya no es una opción viable en este momento volver a construir de manera

tradicional. Con la introducción de materiales procesados, la cría de ganado y prácticas

encaminadas a conservar los recursos maderables por encima de los conocimientos

ancestrales en cuanto a su manejo y explotación, hacen que de un momento a otro estos

ejemplos de una sustentabilidad antes de la sustentabilidad desaparezcan por completo.

“Hace como diez años que nos dieron unas casitas, un mejoramiento de vivienda,

nos las dieron así de material, de laminita. Pero están muy débiles, mire, hicieron unos

armesitos que tiene como dos pulgadas de anchitas y de tres alambritos, y a mí me toco

una casa de esas… yo quisiera amacizarla más, reforzarla, hacerle unos castillos de

varilla, ya de diez por diez o diez por doce y colárselas.” (Don Luis, 2011)

2.2.3 El lugar de lo doméstico

El análisis de la casa vernácula en términos de su sistema de conocimientos

constructivos ofrece betas interesantes hacia la revaloración por parte de sus mismos

habitantes. Sin embargo, la casa solo es uno de elementos que envuelven la cotidianidad

de las personas; en este sentido el espacio domestico trasciende las fronteras de los

muros y las cercas. Es aquí donde cabe volver a retomar el lugar, como una referencia

espacial de localización, pero también como una noción que permita revalorar en términos

locales conocimientos y practicas locales ante los intentos integradores del proyecto

moderno. En este sentido, “el procesos de uso y significación del entorno doméstico no se

limita a la apropiación del espacio arquitectónico y sus estructuras envolventes, sino que

en éste los objetos se convierten en los medios que permiten configurar, funcional y

estéticamente, los escenarios de la vida doméstica y poner en escena las rutinas y

rituales que la constituyen. El hogar se refleja en la cultura material doméstica y se

materializa en el uso y significación del conjunto de objetos que componen el entorno y

que reflejan los modos en que es habitado” (Sanín Santamaría, 2008, p. 35)

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

59

Sin duda los objetos juegan un papel importante en cuanto a la configuración del espacio

y las prácticas que en él se realizan, pero también habría que incluir aquellas

edificaciones diferenciadas de la casa. En la vida occidental o urbana estaríamos

acostumbrados, por las disposiciones espaciales que se nos imponen, a definir la

edificación domestica como la casa; a saber, igualarla. Pero en el caso de agua de la

peña existen espacios y objetos que integran de manera interesante una forma diferencial

de lo doméstico.

Ni don Pedro ni don Pablo conocen las medidas exactas de su propiedad, pero lo que sí

es evidente es que para tener caballos, reces, puercos, gallinas, borregos, sembradíos de

caña, maíz y algunos frutales el terreno debe ser amplio y suficiente. Además de las

cuatro casas, en agua de la peña podemos encontrar otros espacios y construcciones que

bajo un patrón de dispersión integran la cotidianidad de sus habitantes.

El Trapiche14, a pesar de encontrarse ya en desuso actualmente, formo parte importante

de la cotidianidad de agua de la peña. En algún momento el Pilón, como ellos le llaman,

fue un producto rentable en cuanto a su fabricación y venta, pero actualmente ya hay muy

poca gente que lo compre y por consiguiente también pocas personas se dedican a su

elaboración. Está ubicado cerca de la entrada al paraje, a un costado de uno de los

sembradíos de caña, en algún momento, cuenta don Pedro, fue colocado en ese lugar

para hacer más fácil la transportación de la caña y molerla sin problemas… “se ocupa

mucha gente para hacer ese trabajo oiga, y resulta muy poca utilidad de la producción, de

la cosecha. Si no tiene uno lo suficiente de cosas que ocupa uno ahí hay que

conseguirlas, y de eso que consigue… fíjese, usted trabaja en terreno ajeno, que le rentan

un pedazo, luego consigue el Trapiche ya son dos rentas ahí, el cajón, las bestias, ya son

cuatro rentas. Entre esas cuatro rentas ya casi son dueñas de la producción de ese

punto.”

El piloncillo, producto que se obtiene de la molienda y posterior cocción de la caña de

azúcar se utiliza como un endulzante en los alimentos; para el café, los tamales y algunos

otros platillos. De alguna forma, la introducción de endulzantes industrializados como la

azúcar empaquetada, y también su bajo costo a comparación de lo que se gasta para la

elaboración del piloncillo, han mermado esta actividad. La cual, bien llevada puede

14 En sí, se le llama Trapiche al cajón de madera donde se muele la caña de azúcar. Pero este no tiene utilidad sino se cuenta, como dice don Pablo, con las bestias, el terreno para coserlo y la mano de obra.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

60

resultar en algún proyecto productivo local con la participación de los habitantes y sus

conocimientos para su fabricación.

El trapiche abandonado. Landa de Matamoros, 2011.

Por otro lado, una de las actividades que mantienen a los habitantes de Agua de la Peña

es la cría de ganado. Como bien lo dice don Pedro, de las vaquitas son de las que se

mantienen, normalmente compran algunos animales de engorda para criarlos y luego

venderlos, como es el caso tanto de los cochino como de las vacas. El lugar donde se

encuentran estos animales está completamente limpio de arboles, por lo que se ha

convertido en un pastizal donde las vacas y el potrillo de don pablo pastan la mayor parte

del día. También aquí tenía un corral hecho de madera y estaba acondicionado para

formar a los animales, subirlos a su camioneta y transportarlos. Hace alrededor de un año

el gobierno le otorgo apoyo con material de construcción para que renovara su corral. Le

dieron cemento, tabiques, láminas y tubos de acero para que él mismo lo fuera levantado.

Normalmente los animales no se encuentran dentro del corral, sino que andan sueltos por

todo el terreno. Debido a su condición agreste, don Pablo ha optado por cercar los límites

de su propiedad, esto porque muchas veces sus animales se iban mas lejos de lo que

debían y además, por lo agreste del terreno, varios se han caído y muerto en los

barrancos.

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

61

Tanto en la parte de arriba, que limita con la carretera que de El Lobo-Agua Zarca, como

en la de abajo, que colinda con la terracería que se dirige al Naranjo, Don Pablo y Don

Pedro tienen sembradíos de caña de azúcar, que como vimos anteriormente ya no tiene

mucha utilidad en términos de la elaboración del Pilón, aquí es donde se mantienen

ocupados la mayor parte del tiempo limpiando, sacando animales y cortando para

mantener a su único sustento fijo15, el ganado. Que dicho sea de paso ha venido a

modificar de manera importante el entorno natural, principalmente en lo que se refiere a la

tala del bosque para su crianza.

Don Pedro y su hijo Pablo. Landa de Matamoros, 2011.

15 Como se menciono anteriormente, otro ingreso que esta familia tiene fijo, además de la venta y manejo del ganado, son los apoyos económicos por parte del gobierno, principalmente del programa oportunidades. Nadie menciono alguna otra actividad económica que realizaran para obtener recursos.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

62

2.3 Complejidad Hídrica.

En la actualidad, uno de los principales problemas que enfrente el estado de

Querétaro es el abastecimiento del agua. Tanto el gobierno como los mismos habitantes

han comenzado a implementar medidas para el manejo, distribución y cuidado de este

vital líquido, cada uno de ellos con resultados diferenciales. Hace algunos años, el

proyecto llamado Acueducto II se jactaba de resolver el problema del abastecimiento del

agua, por lo menos para la capital del estado, pero hemos visto que mas allá de generar

soluciones ha ocasionado problemáticas principalmente en los poblados aledaños donde

se construyo, en este caso habitantes de algunas localidades del municipio de Cadereyta

de Montes. Además, se han generado un sin número de rumores en cuanto a la

procedencia y calidad del liquido que este “acueducto” provee a la población de la ciudad

de Querétaro. La inversión económica fue tremenda y los resultados no se han visto del

todo. Hoy día, poco se habla de este proyecto y todo lo que se ha generado a su

alrededor.

Después de toda la polémica y los conflictos que se han suscitado alrededor de los

combustibles fósiles, principalmente el petróleo, el siguiente “elemento” en disputa ya no

será éste, sino el agua. Esta problemática es a nivel mundial, con diferentes

consecuencias en distintos lugares del planeta y en algunos de estos ha alcanzado la

categoría de emergencia nacional.

“Actualmente el panorama no parece nada halagüeño, pues entre todos los espectros que

amenazan a la humanidad del siglo XXI, la escasez de agua es quizá la más

amenazadora: ni los terremotos o el calentamiento global, la destrucción de los bosques o

la pesca excesiva (que son parte de lo mismo), entre otros, inquietan tanto a los gobiernos

de los países en vías de desarrollo como la falta de agua.” (Butze, 2005, p. 18)

Sin irnos tan lejos, hace apenas algunos meses, debido a la tremenda sequia que azota

al estado de Zacatecas, los gobiernos locales decidieron “bombardear” las nubes con

plata y mediante la reacción química hacer llover. Llevar a cabo este proyecto costó

alrededor de 9.5 millones de pesos y se vieron beneficiadas aproximadamente 800 mil

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

63

hectáreas de esta entidad.16 La medida es totalmente emergente ante la inminente

perdida de la mayoría de los cultivos con posible aprovechamiento. Sin embargo, más allá

de que por este año quizá la cosecha se salve, es definitivamente incosteable hacerlo

periódicamente, por lo que es urgente implementar alternativas en cuanto al manejo del

recurso y los cultivos en términos locales. Ya que con el dinero que costó el bombardear

las nubes con plata se pueden abrir posibilidades con los agricultores el próximo año. En

Durango, también no hace mucho tiempo, una niña de ocho años murió de un disparo en

la espalda al extraer agua de un pozo que se encuentra en disputa desde hace algunos

años por dos familias de la región indígena de El Mezquital.17 Puede ser que los

incidentes descritos sean aislados, pero tampoco podemos tomarlos a la ligera ya que los

pronósticos de hastío para el siguiente año no lucen nada halagadores.

“Hoy en día, 1200 millones de seres humanos carecen del vital liquido; asimismo, 2500

millones no tienen servicios sanitarios básicos o drenajes adecuados y en consecuencia,

casi 80% de las enfermedades están relacionadas con la mala calidad del agua, situación

que provoca alrededor de una tercera parte de las muertes evitables. Se calcula que para

el año 2025, aproximadamente 2700 millones de personas no tendrán acceso al agua

potable”(Butze, 2005, p. 18)

La problemática es real, evidencias y ejemplos podemos encontrar en muchos lugares. Ya

desde hace algún tiempo se comenzó a promover el cuidado del agua mediante

campañas mediáticas, enfatizando en que a un corto y mediano plazo se comenzaría a

sufrir por la falta de abastecimiento de agua hacia la población.18 Es en el ámbito de los

domestico donde habría que comenzar con estas medidas ya no preventivas, sino de una

verdadera emergencia. La vida urbana requiere de una gran cantidad de agua para seguir

su curso, y muchas veces no se aprovecha de la mejor forma. En la ciudad de Querétaro

16 El periódico La Jornada ha estado documentando muy de cerca desde hace ya algún tiempo los conflictos y problemáticas que han surgido por las intensas sequias principalmente en el norte del país. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/08/estados/039n1est

17 http://www.sinembargo.mx/08-06-2012/258469

18 Hace algún tiempo comenzaron a circular algunas estampas y carteles por parte del Consejo Consultivo del Agua, donde se hacía énfasis en el cuidado de la misma. Las estampas son bastante ilustrativas ya que muestran una rendija donde hay que depositar cincuenta pesos para poder utilizar un retrete: “Si sigues desperdiciando el agua muy pronto esto será una realidad”. www.cuidaelagua.org

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

64

todavía no se sufre del todo ante esta problemática, pero es importante tomar consciencia

ante esto e implementar acciones quizá aún en términos preventivos.

Como hemos visto hasta el momento, tanto en las propuestas teóricas como en el los

ejemplo empíricos. La casa, en este caso vernácula, es uno de los ejemplos más claros

del tipo de relación que los habitantes guardan con su entorno, además de ser un

contenedor de prácticas y conocimientos constructivos generacionalmente perpetuados,

casi siempre vinculados a la respetuosa explotación de los recursos que se tienen a la

mano.

Es un hecho que el concepto de sustentabilidad tiene pocos años de ser acuñado y aun

más poco tiempo de ser puesto en práctica como tal. Sin embargo, esto no quiere decir

que una relación respetuosa con la naturaleza por parte de determinadas sociedades

haya nacido con esta propuesta meramente occidental. El manejo razonable de los

recursos es una característica inherente de algunas comunidades que aún resisten de

manera férrea el embate del proyecto moderno. A saber, la sustentabilidad existía antes

de la sustentabilidad. Por otro lado, no todos los entornos o escenarios naturales donde

se encuentra algún asentamiento humano son igual de abundantes en términos de

recursos. Ya sea por cuestiones legales, del simple acceso o distancia, el recurso es

limitado.

Con el caso de El Pitayo nos referiremos más particularmente a la problemática con el

acceso agua; que en esta localidad ha generado distintas estrategias en términos de

prácticas cotidianas, así como en el sistema constructivo de la vivienda vernácula, para

satisfacer el abasto de este recurso indispensable para la vida.

2.3.1 El Pitayo

Una de las principales características de esta comunidad es su factor de

dispersión. A diferencia del caso anterior y los que se presentaran posteriormente, la

localidad de El Pitayo se encuentra ubicada entre la espesa vegetación de las partes altas

del municipio de Arroyo Seco. Donde la comunidad más cercana es El Jardín, que está a

unos quinientos metros de distancia aproximadamente, y solo las comunica una vereda

que cruza entre las ondulaciones del monte. El señor Francisco cuenta que hace

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

65

alrededor de quince años la comunidad de El pitayo estaba integrada por más o menos 30

viviendas, todas con sus respectivas familias; incluso menciona que era más grande que

El Jardín.

A pesar de ser una comunidad con pocas vías de comunicación, ya que el único camino

es una vereda, fue una comunidad con un buen número de habitantes. Poco a poco la

gente fue abandonando el lugar hasta que solo quedo Don Francisco con su familia. Cabe

mencionar que a diferencia de la comunidad de El Jardín, donde las tierras son ejidales,

en El Pitayo son pequeñas propiedades, por lo que muchos de los habitantes que

optaron por migrar vendieron sus terrenos dada la necesidad de encontrar trabajo aunque

sea en otro sitio; Concá y Jalpan los más recurrentes.

Hoy en día don Francisco trabaja con una persona de Concá que adquirió varios terrenos

en El Pitayo, él le ayuda a cuidar algunas milpas y pocos animales que tiene en la zona.

“Sembrábamos de yunta, orita ya no… así con azadón sembrábamos pedacitos… pues

se acabaron, el patrón con que siembro pues no tiene yunta. Ahí donde siembro es otro

terreno… y como él no tiene pues no me da yunta. Dice: ‘pues hay siémbrale con el

asadoncito… vendió los bueyes” (Don Francisco, 2011)

Incluso los hermanos de don Francisco optaron por salir, y ahora solo queda él junto con

su esposa y su padre, este último de noventa años de edad. El señor se encuentra

viviendo permanentemente en Concá con una de sus hijas, debido a que su estado de

salud es delicado y con frecuencia lo tienen que estar transportando a Jalpan para

estudios y chequeos. La casa del señor sigue junto a la de don Francisco, igual que como

él la dejo, porque “a veces sube a estar aquí unos días”.

Al encontrarse sobre las laderas del cerro, el terreno para esta comunidad es poco

homogéneo. Abundan las ondulaciones y pequeñas cañadas que hacen incluso el tránsito

de personas por las veredas algo peligroso. Algunos vecinos de la comunidad de El

Jardín han optado por criar algunas cabezas de ganado, acondicionando las pocas

planicies que existen en la zona para su pastoreo, y aunque es muy común verlas

pastando sobre los caminos, la mayor parte del tiempo están dentro de las cercas para no

perderse o caer en los barrancos. Don Francisco dicen que no tiene animales en primera

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

66

porque no cuenta con el recurso económico para cómpralos, además es muy fácil que se

pierdan, caigan por el cerro, o se lo coma el León19.

Veredas hacia El Pitayo. Arroyo Seco, 2011.

Le basta con algunas gallinas para cualquier emergencia, un burro y tres perros, los

guardianes permanentes del territorio. Debido a las pocas opciones con las que cuenta el

señor Francisco para tener o generar un empleo en las cercanías de su casa, actualmente

trabaja de peón eventual en Concá, ya sea en alguna construcción, sembrando o

reparando cercas de otras personas. Como tienen que bajar mínimo dos veces a la

semana a Concá, tanto el cómo su esposa, ya sea para comprar algunas cosas, ir a misa

o trabajar; prefieren bajar por la vereda que ir hasta El Jardín para conseguir alguna

camioneta que los lleve.

19 Don Francisco dice que es “un animal grande, no mucho pero más que un perro… baja en la noche y se come a los animalitos de los corrales, las gallinas y los borregos… Todavía se los comiera todos pero nadamas les come pedazos y los entierra con basura.” Además, también hay mucha víbora de cascabel y vendado, aunque él dice que se ven muy poco.

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

67

“Me voy amaneciendo a trabajar… cerca de Concá, de este lado del rio. Me voy

por el camino este, está cerca, hago poco más de media hora… para que quiero carro,

pasa muy lejos, mejor me voy caminando.” (Don Francisco, 2011)

A don Francisco se le da muy bien el oficio de la construcción, ya que lo aprendió muy

bien de su padre. Desde muy chico estuvo acostumbrado a la construcción de casa con

madera, palma y tierra. Él cuenta que en esta comunidad todas las casas eran así, de

tejado de palma, unas chicas u otras grandes, dependiendo de los integrantes que tuviera

cada familia. Incluso, antes de casarse, lo primero que tuvo que construir fue una casa

propia

A pesar de que la mayoría de los materiales utilizados en la construcción de las casa de

El Pitayo son provenientes de su entorno natural más próximo, que dicho sea de paso es

bastante abundante en términos de maderas, piedra, tierra y palma; uno de los principales

problemas a los que se enfrenta don Francisco y su familia es el suministro de agua. Es

bastante evidente cuando al visitar la casa de esta familia uno encuentra una cantidad

bastante importante de recipientes de plástico, botellas de pet, cubetas, botes, tambos y

hasta huajes. Aquí se ha tenido que lidiar cotidianamente con esta problemática en

términos de que el agua no falta. Es por ello que han puesto en práctica distintas

estrategias para contar con este vital líquido, estrategias que de manera importante se

enlazan con el sistema constructivo de las casas, conocimientos acerca del entorno que

los rodea y en menor medida, la intervención institucional.

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

68

Casa de Don Francisco. Arroyo Seco, 2011.

Desde que era niño, el padre de don Francisco le inculco el oficio de la construcción. La

casa de su padre, que se encuentra dentro del mismo terreno fue construido por ellos, con

ayuda de sus hermanos. Le enseño que no todas las maderas sirven para construir la

casa, hay que seleccionarlas bien porque no todas aguantan. El utiliza Palo de Arco,

Guayacán y Cedro; estas maderas son abundantes en la región, ya que además de estar

poco poblada no existe el problema de la tala inmoderada. Una casa como la don

Francisco se construye en alrededor de dos meses, y eso con ayuda de otras dos

personas, porque si es uno solo es mas tardado y complicado.

“Armada de todo casi unos dos meses, porque los esos horconsitos de las

esquinas de arriba si hay que buscarlos por allá lejos, que estén derechos… el cercadito

ese rinde mas, como quiera las baritas esas las hay por aquí. Le digo, armada de todo si

es mucho tiempo” (Don Francisco, 2011)

Tanto los “cuartos” de Don Francisco, como los de su padre, están construidos con varas

de madera en posición vertical y lleva unas refuerzos horizontales, ya sea con tiras de

madera o varas, de manera que puede mantener el enjarre. Se le llama enjarre cuando

sobre el tejido de los muros se le aplica una capa de tierra arcillosa mesclada con agua,

esto genera una pasta muy parecida al cemento que al endurecerse impide la filtración

tanto de viento, tierra, y agua hacia el interior de la casa. A diferencia de una casa urbana

donde sobre la estructura se le aplica el llamado “aplanado”, aquí solamente lo lleva en

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

69

algunas partes; ya que la casa de don francisco no tiene ventanas, el prefirió dejar abierta

la parte superior de la misma, para ventilación y luz, quedando cubierta solo la parte

inferior de la misma. El enjarre es aplicado tanto en la parte exterior como interior de la

casa, esto con el fin de conservar la temperatura ambiente, ya que don francisco

menciona que épocas de frio es muy tibia y en épocas de calor muy fresca. Esto, aunado

con el piso de tierra hace que dentro de la casa se genera un clima agradable ya que la

mayoría de los materiales utilizados permiten la circulación del aire y no guardan el calor.

Como puede suceder con la lámina o el concreto.

Enjarre, maderas y fibras locales. Arroyo Seco, 2011.

“De trabajo le llamamos enjarrado… por ahí hay de esa tierrita blanca…de esa es,

se echa agua y se bate con tierra, que quede durita no muy blanda, entonces le voy

dando y pega muy bien… ya tiene más de veinte años. Ahora le echó cemento porque se

agrieto mucho. (Doña Francisca, 2011)

Últimamente algunas partes del enjarre han comenzado a desmoronarse, por el tiempo,

ya que según cuenta don francisco, tiene alrededor de veinte años que lo aplico a los

muros. Por esto, ha optado por “parchar” estas partes con cemento, don francisco cree

que el cemento le va a durar más que el enjarre. Como hemos visto, estos materiales

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

70

como la lámina, el cemento, el block, entre otros, han generado un fuerte asociación entre

los habitantes con la durabilidad, o como dirían ellos, “son mas macizos”. Además, en

términos de tiempo y trabajo es mucho más sencillo comprar en alguna tienda de

materiales algunos kilos o bultos de cemento y cal, que dedicarse a buscar la tierra

adecuada, transportarla (porque no se trata de cualquier tierra, y muchas veces no se

encuentra en las cercanías de la casa), y hacer la mezcla.

A pesar de que ha renovado dos veces los techos de sus casas, don Francisco dice que

no ha tenido problemas con los tejados de paja; siempre y cuando estén bien amarrados y

juntos no hay problemas, no se filtra el agua ni el viento. Recientemente ha optado por

colocar debajo de los techos de palma, láminas galvanizadas para reforzar la protección

contra la lluvia y el viento. Ante esto don francisco dice que ha resultado una buena

opción, ya que la lámina no tiende a calentarse tanto como si estuviera encima, ya que

siendo así guardaría mucho calor y afectaría más la parte de adentro. “Ya como le puse

lámina yo creo que aguanta más, ya dura más tiempo para que la tenga que renovar”

(Don Francisco, 2011)

Cocina desde la parte trasera. Arroyo Seco, 2011.

El Zamandoque o Lechuguilla, es la planta local de donde se extrae las fibras que sirven

para fabricar los amarrares con los que se sujeta la estructura de la casa. Esta fibra, para

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

71

que sirva en términos de la construcción de la casa tiene que pasar por un proceso de

cocción antes de utilizarse, ya que si no es así tiende a romperse. Además del

Zamandoque, también se utiliza una fibra conocida como cascara de Nogal, esta cáscara,

cuenta don francisco, se extrae de la corteza del árbol, y se arranca como si fueran hilos.

Esta fibra es utilizada principalmente en los amarres de los horcones y morillos, esto por

su resistencia. Ahora también don francisco ha utilizado alambre recocido para reforzar

algunos amarres de sus casas, ya que el Nogal se encuentra solo en lo alto del monte, no

está prohibido cortarlo pero es mucho tiempo el que se invierte según él. Estos amarres

con fibras locales llegan a durar hasta quince años, aunque hay algunos en las casas de

don Francisco que tiene mucho más tiempo.

Además de la cocina, el cuarto y la bodega, don Francisco también construyo un gallinero

con tablas, varas y algunas láminas de cartón, esto porque “también hay que atajarles el

sol a las gallinitas”. Cerca del gallinero también le hizo a su esposa un pequeño tejado

donde lava trastes y la ropa, “para que la mujer no se moje cuando lava y este lloviendo”.

Parte trasera del dormitorio. Arroyo Seco, 2011.

Todas las construcciones tienen una puerta de madera, pero a diferencia de la cocina,

que es color madera, las puertas de los cuartos están pintadas de colores; la del

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

72

dormitorio de color azul y la de la bodega de color rojo. A don Francisco le gustan esos

colores y quiso resaltarlos con las puertas. En el dormitorio pero por la parte de adentro,

el enjarre está pintado color rosa y algunas partes de azul, colores que eligió la señora

Francisca para el interior de su cuarto. El piso es de tierra, y aunque doña francisca dice

que es muy fresco no le gusta mucho porque se desgasta muy rápido y hay que estarlo

renovando a cada rato. En cambio el de cemento, es más fácil de limpiar y dura más

tiempo, es más macizo, dice.

“Es fresco, nadamas que la tierra después de tanto caminar se va escarbando… y sea

afuera o adentro, si fuera piso de cemento ese no se gasta, aunque pise uno y pise no se

acaba, y la tierra sí… se van haciendo hoyos, hay que rellenarlo y emparejarle” (Doña

Francisca, 2011)

2.3.2 Escenarios de la sustentabilidad ancestral.

Debido a su lejanía y aislamiento, al El Pitayo no llega aun ningún servicio básico;

no hay agua ni luz, mucho menos drenaje. Como lo mencionamos anteriormente, el nulo

acceso a los servicios básicos, que se pueden encontrar ya en muchas localidades de la

sierra gorda, propicio la aplicación de distintas estrategias por parte de los habitantes para

por medio de los que tiene al alcance, solventar las necesidades básicas.

Si para los habitantes de cualquier ciudad, la escases crítica del agua, el acarreo desde

grandes distancias y las sequias prolongadas son escenarios apocalípticos, Para don

francisco y su esposa estas son cosas tan cotidianas, que no les causa ningún empacho

platicar como es que logran tener agua en un lugar donde no es tan fácil obtenerla. Como

lo mencionamos anteriormente, el paisaje domestico de El Pitayo se encuentra lleno de

recipientes que se utilizan como contenedores o transportadores de agua; los lugares más

cercanos para acarrearla son un pozo que se encuentra casi en los límites del terreno de

don francisco, vereda abajo, y un arroyo todavía más alejado.

La señora Francisca cuenta que dos veces al día acarrea agua. Tanto ella misma como

con la ayuda de su burro, que carga dos recipientes de cuarenta litros cada uno. Es

importante mencionar que existe un diferenciación del agua que se utiliza en las distintas

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

73

actividades domesticas. Por un lado, se utiliza un tipo de agua para regar las plantas y

árboles (que son bastantes); y otra para el consumo de ellos, para lavar trastes y ropa.

“El agua que sale esa ya no, esa corre para allá para el gallinero, ya se tira” (Don

Francisco, 2011)

No existe ningún mecanismo o actividad que esté destinada para la reutilización de

alguna de las aguas que se consumen. Tanto el agua que se utiliza para lavar trastes o la

ropa, simplemente se tira o deja correr sobre la tierra. Por otro lado, en estos momentos

solo son dos personas las que habitan en el lugar, don francisco y su esposa, por lo que

no es mucha el agua que consumen; aún así, el agua se acarrea dos veces al día.

La situación con el agua no es que haya empezado en años recientes, siempre se ha

hecho así, nunca han tenido el agua cerca. Es por esto, que tanto las casas de Don

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

74

Francisco como las de su padre tienen implementados mecanismo para recolección de

agua de lluvia. En la parte donde caen las hojas de lámina y los manojos de palma, se

adecuaron canaletas de madera y lámina con inclinación para que cuando caiga la lluvia

sola llegue a los recipientes. Estas canaletas están sujetas de los techos con alambre

recocido, por lo que también es factible cambiarlas de lugar o de plano quitarlas. Tanto en

su cuarto como en la cocina, don Francisco tiene estos mecanismos de recolección, y

aunque no llueve mucho en este lugar, con la poca que pueda caer es suficiente.20

Canaletas para recolección de agua pluvial. Arroyo Seco, 2011.

Hace alrededor de seis meses, al Pitayo llegó un grupo de personas que venían de parte

de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), ofreciendo apoyos para las localidades más

alejadas del estado. Estos apoyos consistían en ecotecnias, tinacos y capacitaciones para

la utilización óptima de los recursos que se iban a otorgar. Después de haberle hecho

algunas preguntas sobre su casa, como obtenía y utilizaba el agua; a don Francisco le

prometieron darle un tinaco, el cual hasta la fecha no ha llegado, y aunque él encargo en

20 A partir de lo que cuenta el señor Francisco, las lluvias los han abandonado este año, y al parecer no se alcanzara a dar lo poco que pudieron sembrar. Sin embargo, dice que la ausencia no es constante año con año, ya que el pasado llovió bastante bien y se tuvo una buena cosecha.

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

75

El Pino que le avisaran cuando llegara, todavía tiene que darse sus vueltas de vez en

cuando a ver si ya está.21

El problema de estos apoyos institucionales es que, a pesar de las buenas intenciones

que puede tener para ayudar a la gente que carece del acceso al agua, no se tiene un

conocimiento previo de las situaciones que atraviesan cada una de las comunidades que

se intervienen. Ya que muchas veces más allá de generar beneficios o procesos de

cambio en términos de una mejor calidad de vida, se crean conflictos entre los mismos

habitantes, casi siempre entre quienes resultan beneficiados y los que no, por parte de los

programas o apoyo de gobierno.

Don Francisco se encuentra esperanzado en que algún día llegué su tinaco, pero el

tinaco no es la solución a su problemática, ya que contendores de agua tiene bastantes, y

además el consumo que generan él y su esposa no es grande. Las opciones son muchas,

y un estudio más detallado, no solo de El Pitayo, sino de la situación general que se vive

en la región podría arrojar mejores alternativas para atender las problemáticas derivas de

la falta del agua y otros servicios básicos que se generan en este tipo de poblaciones.

Celda solar. Arroyo Seco, 2011.

21 Dentro de este proyecto se llevo a cabo un diagnostico para seleccionar a las comunidades más alejadas del estado para dotarlos de materiales y apoyo para la construcción e implementación de ecotecnias. Entras las que se encontraban: Cisternas de ferro-cemento, fogones ahorradores de leña, baños secos, y biofiltros.

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

76

Un ejemplo de ello podrían ser las alternativas que brindan las ecotecnias, no solo en

términos de un mejor aprovechamiento de la leña, el agua o la luz solar; sino para

erradicar los problemas de salud que genera, por ejemplo, el humo de las hornillas, como

ya lo ha padeció la señora Francisca.

Además del trabajo que desempeña Don Francisco en la milpa de su vecino y de reparar

cercas, la señora Francisca, su esposa, se dedica a la elaboración de gorditas de elote y

pan con piloncillo; baja todos los días sábado a la plaza de Concá para vender sus panes.

Para poder cocinar sus panes utiliza una hornilla que don Francisco hizo, con tierra

blanca, piedra caliza y troncos de somerio. Anteriormente la tenían dentro de la cocina,

pero con el tiempo se dio cuenta de que el humo y la poca ventilación le hacían daño a su

esposa, por lo que decidió sacarla y hacerle un tejadito a un costado de la cocina; así el

humo ya no se encierra y su esposa puede cocinar sin respirar todo el tiempo el humo.

El evidente aislamiento en el que se encuentra esta comunidad hace complicado que sus

habitantes puedan enterarse sobre muchas cosas que de alguna u otra manera les

puedan traer algún beneficio, principalmente los programas de gobierno. Por otro lado, la

distancia geográfica con El Pino, la localidad más cercana, hace que en caso de alguna

situación de emergencia la comunicación y apoyo sea complicado. Incluso por simple

compañía.

Podemos observar que la situación de El Pitayo no solo se reduce al tema del agua, pero

el hincapié se debe a que a diferencia de los otros “servicios básico” esta genero

soluciones no solo en términos de transportación y almacenamiento, sino que también

hizo posible la implementación de soluciones vinculadas la con la casa y sus esquema

constructivo. Puede parecer algo muy simple y obvio, pero realmente en pocas

situaciones de escases, principalmente en algunas ciudades donde ha comenzados este

fenómeno, se recurre a este tipo de soluciones. También es importante mencionar que no

es la única ni la más efectiva, ya que como en algunos años sucede en Arroyo Seco, las

lluvias son pocas. Las localidades, colonias, municipios e incluso ciudades; requieren de

la cooperación tanto de científicos, políticos y población local. Para que a partir de un

dialogo de conocimiento se puede generar alternativas, quizá no soluciones, pero sí

algunos estrategias para enfrentar este tipo de situaciones que me parece no tardan en

alcanzar a ciudades como Querétaro. En otras palabras:

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

77

“El diálogo de saberes emerge en el cruzamiento de identidades en la complejidad

ambiental. Es la apertura del ser constituido por su historia, hacia lo inédito, lo impensado;

hacia una utopía arraigada en el ser y en lo real, construida desde la cultura... El ser, más

allá de su condición existencial general, penetra en el sentido de las identidades

colectivas que se constituyen en la diversidad cultural y en una política de la diferencia,

movilizando a los actores sociales a través de los sentidos diferenciados y muchas veces

antagónicos de la sustentabilidad, hacia la construcción de estrategias alternativas de

reapropiación de la naturaleza.” (Leff, 2006, p. 67)

Es común escuchar a la gente decir “el cambio empieza por uno mismo”, que mejor que

reflexionar sobre estos ejemplos de “sustentabilidad antes de la sustentabilidad” y

comenzar a actuar, como don Francisco, a partir del lugar donde tenemos mayor toma de

decisión, la propia casa.

Don Francisco y doña Francisca. Arroyo Seco, 2011.

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

78

2.4 Puerto de Ánimas.

Una de las principales características de los casos mostrados hasta el momento es

la edad adulta o avanzada de las personas que aún conservan los conocimientos

constructivos vinculados con el entorno, y que todavía los hacen prácticos mediante sus

viviendas. En el caso de Agua de la Peña, tanto padre e hijo (Don Pedro y Don Pablo),

conservan estos conocimientos y, tanto sus casa como el manejo de su entorno son un

ejemplo de ello. Es posible que pronto desparezcan o se vuelvan poco pertinentes ante

los nuevos contextos a los que se enfrentan en términos de nuevos materiales, nuevas

técnicas y nuevas percepciones de la naturaleza. Don Pablo, único hijo de don Pedro,

solo tiene hijas; y es poco probable que los conocimientos que su padre le ha transmitido

y él mantiene se pierdan. Con esto no quiero decir que ellos sean el último eslabón o

ejemplo de estos saberes, pero también es importante tener en cuenta que en esta región

del municipio de Landa de Matamoros son ya muy pocos los casos (personas con los

conocimientos, no solo casas en pie) que se pueden encontrar.

Así mismo, en el Pitayo, Don Francisco y su esposa viven prácticamente solos. Además

de ser los últimos habitantes de este lugar, permanecen aislados de otras localidades, no

tienen hijos, y sus familiares más cercanos viven en Concá. La situación se vuelve aún

más complicada cuando la tendencia ha sido la venta de los predios de El Pitayo, y por

consiguiente la inminente destrucción de estos ejemplos edificados de conocimientos

ancestrales vinculados de forma estrecha con su entorno natural. La situación que

enfrentan en términos de servicios básicos, principalmente con el agua, no se ve que

pueda mejorar. No porque se esté acabando, sino que en algunos años, por sus edades,

ya les será complicado transportar el agua desde lugares alejados. Por otro lado, no sería

una sorpresa que el padre de don Francisco, el dueño del terreno, decidiera vender ante

la complicada situación de salud que atraviesa.

Pareciera que es apropósito el hecho de que en cada caso que se va explicando, se

menor el número de personas que habitan y conoces estos ejemplos de sustentabilidad

ancestral y vivienda vernácula.

Don Epifanio vive en el paraje conocido como puerto de Ánimas, perteneciente al

municipio de Jalpan de Serra. Se encuentra ubicado a unos seis kilómetros de la

cabecera municipal siguiendo la carretera 120, con dirección a Pinal de Amoles o

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

79

Querétaro. Esta carretera es conocida por la gran cantidad de curvas en su haber. Don

Epifanio tiene su casa al pie de la carretera y justo sobre una de estas pronunciadas

curvas. El terreno donde vive era de sus padres y al morir lo heredaron don Epifanio y sus

hermanos, con dos de ellos comparte el terreno actualmente. Y aunque están en el mismo

sitio, cada quien tiene su casa. Él, es el único de todos sus hermanos que ha seguido

construyendo como lo hacía su padre.

Casa de don Epifanio. Jalpan de Serra, 2011.

2.4.1 La construcción: una experiencia cultural.

En principio, el nombre de esta localidad era Puerto de Canoas, pero según nos

cuenta el señor Epifanio le cambiaron el nombre debido a una leyendo que rodea al

llamado “camino viejo”. Esto se debe a que este camino que precisamente cruza la

localidad, cuenta la gente que en algunas noches se podía observar a un grupo de

personas vestidas de blanco bajando en procesión por el camino, al parecer orando y con

unas veladoras; la gente cree que son animas y por eso le cambiaron el nombre a Puerto

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

80

de Ánimas. Además de las diversas veredas que existen a lo largo y ancho del municipio,

este “camino viejo” de terracerías era la única forma de llegar a Jalpan antes de la

construcción de la carretera.22

La ubicación de la casa de don Epifanio resulta un tanto estratégica, ya que desde ahí

puede observarse claramente la cabecera municipal y sus alrededores. Esto se acentúa

debido al corte hecho para la construcción de la carretera, ya que en la parte inferior de la

propiedad se cortaron arboles y una parte del cerro. A saber, quedo como una especie de

mirador.

Dentro de la propiedad existe una construcción que no se sabe cuál es su origen, ni los

padres ni el abuelo de don Epifanio lo sabían. Ellos la atribuyen a culturas muy antiguas

que habitaron la región, y debido a la ubicación del predio construyeron algo así como un

puesto de vigilancia.

“Por eso siempre me han preguntado de estas bardas, que de quién son…yo sigo

que tiene más de cien años, mi papá decía que a él tampoco le toco ver esa casa

terminada. Aquí está ésta pero por allá abajo había otra y por acá otra, pero las tumbaron

para abrir la carretera” (Don Epifanio, 2011)

La edificación está hecha de piedra laja acomodad principalmente en forma horizontal,

bastante bien trabajada en el terminado, careada. Don Epifanio sustenta su argumento en

que en esta región de la Sierra Gorda no se trabaja así la piedra, normalmente el patrón

constructivo que se sigue es con madera, vara y palma, como está hecha su casa.

Don Epifanio no está seguro de los límites de la comunidad, la carretera es el único

referente que conoce pero de los demás no se sabe hasta dónde llegan. La dispersión de

las viviendas es menor que en Agua de la Peña y El Pitayo, donde solo una familia podía

componer la localidad entera. Aquí hay alrededor de unas 70 familias, esto sin conocer los

límites exactos de la comunidad, existe la posibilidad de que sean más ya que dentro de

la misma localidad hay una escuela primaria. A esta escuela fue a la que asistió don

Epifanio de pequeño, en la cual curso hasta segundo año ya que por falta de recursos

22 La construcción de la carretera a la Sierra fue una de las obras más representativas del gobierno de Rafael Camacho Guzmán. Además también se construyo el Estadio La Corregidora y el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

81

económicos tuvo que dejarla. Y aunque a los doce años intento regresar tuvo que volver a

abandonarla por motivos de trabajo.

“Yo por eso no estudié, porque no teníamos recurso, no había en ese tiempo… en ese

tiempo se trabajaba mucho la tierra, se sembraba mucho aquí, de campo y de temporal,

pero llovía arto muy bien. Ahorita ya no se siembre mucho porque ya no llueve, además

hay mucha plaga…” (Don Epifanio, 2011)

Don Epifanio recuerdo que más o menos por los mismo años que se construyo la escuela

primaria también fue hecha la carretera que hoy en día pasa justo a un costado de su

casa, la 120. Como suele suceder en muchas partes del estado y del país, cuando alguna

obra de infraestructura toca algunas propiedades privadas, comunales o ejidales,

sobrevienen situaciones en las que no se paga lo debido por las tierras incautadas, o en

el peor de los casos ni siquiera existe algún tipo de compensación por el daño. En la

mayoría de las ocasiones las indemnizaciones son solo en términos económicos, pero no

se toman en cuenta las implicaciones de mover a personas que conservan un fuerte

arraigo al lugar, simplemente en términos de actividades productivas, trabajo, entorno

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

82

natural y dinámica social. Un ejemplo de esto se puede observar en la construcción de la

presa hidroeléctrica Zimapan, en el municipio de Cadereyta de montes.23

Gracias a que Puerto de Ánimas es una de las localidades más cercanas a la cabecera

municipal cuenta con los servicios básicos desde hace algunos años. Hace alrededor de 6

años llego el agua entubada, y la luz hace ya casi 40 años que la tienen. Normalmente

pagan alrededor de 45 pesos de agua y unos 100 de luz cada dos meses. Los pagos de

los servicios se dividen entre él y su hermana, aunque los dos tienen su casa por

“separado” comparten las cuentas porque los dos viven en el mismo lugar; y como lo dos

se encuentran trabajando la mayor parte del día no pagan mucho, esto solo en términos

del agua y las luz, ya que el servicio de tv por cable cada quien lo tiene por separado, así

como un tele por cada uno. La división de los gastos es una forma eficaz de solventar el

hecho de vivir en un espacio compartido, el hecho de que tengan casas separadas no

implica que no los puedan compartir y también pagar conjuntamente.

Cuenta don Epifanio, que antes de que le llegara el agua entubada tenía que ir por ella

hasta un pozo, este se encuentra camino abajo, muy cerca de donde está la escuela

primaria. Este pozo aún tiene agua, incluso don Epifanio dice que en ocasiones el agua se

sale y empieza a escurrir cruzando hasta la carretera. Otra alternativa para el acceso al

agua fue la adecuación de los techos con lámina galvanizada. A igual que el señor

Francisco de El Pitayo, ocupa la lamina galvanizada para captar el escurrimiento del

agua. Aquí, don Epifanio tenía techos de cuatro aguas, para que se pudiera captar la

mayor cantidad de agua de lluvia. Ahora que ya tiene un cuarto con loza y otro con de

palma ya no colecta agua de lluvia, además de que le llega el agua de la red de tubería

dice que no tiene donde almacenarla, para él sería un gran apoyo un tinaco.

23 La presa Zimapán mas formalmente llamada Fernando Hiriart, es una presa ubicada en el cauce que uno los ríos San Juan y Tula, entre los límites de los municipios de Cadereyta y Zimapán de los estados de Querétaro e Hidalgo respectivamente, y a partir de dicha presa el cauce toma el nombre de Río Moctezuma. Para su construcción de invirtieron aproximadamente 2,000 millones de pesos. Fueron afectadas 2,290 hectáreas que además contenían 3 localidades que fueron reubicada a un nuevo asentamiento, Bella Vista del Río. Las implicaciones sociales, económicas y culturales de la reubicación nunca fueron tomadas en cuenta por la CFE y hoy estas personas e enfrentan a un sin número de situaciones poco favorables para su forma de vida. www.agua.org.mx/index.php

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

83

“Es que ahora no hay donde almacenarla… eso es lo que nos pasa, vieras o fuera bueno

que tuviéramos buenas cisternas y juntar esa agua” (Don Epifanio, 2011)

Esta técnica no la aprendió de su padre, ya que siempre manejaron los tejados de palma.

Hace alrededor de siete años don Epifanio trabajo como ayudante de un comerciante en

la comunidad de La Lagunita, en el municipio de Landa de Matamoros. Ahí utilizaban los

techos para recolectar agua, ya que no la tenían entubada y los pozos no son muy

comunes. Y a decir de don Epifanio, el agua que recolectaban era muy rica.

Tejado desde el interior. Casa de don Epifanio, 2011.

“Aquí pura casa de paja, pero allá (en La Lagunita) había mucha de lamina pero lo

hacían porque casi no había agua… esa la hacían de cuatro aguas que le llaman de

cuatro techos. Aquí le ponen un canal de lamina en todo alrededor y esa va a dar a una

cisterna grande… se juntaban los canales y todos iban a dar al mismo lugar” (Don

Epifanio, 2011)

Desde que don Epifanio era pequeño el acceso al agua ha sido complicado. A don

Epifanio se le quedo la costumbre de gastar poca agua, incluso ya teniendo una regadera

propia y agua constante prefiere bañarse a jicarazos. Donde ahora es su cocina tiene un

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

84

pequeño cuarto al fondo que es su baño, en él tiene una taza improvisada sobre una base

de pequeños cuadros de azulejo blanco; una caja en la parte superior donde tiene los

recipientes para al agua, y a un costado sobre un hilo sujeto con clavos un rollo de papel

de baño casi por terminarse. En frente, una cubeta con agua en el piso, una tolla y un

espejo descansan sobre el muro falso hecho con madera y lámina para cubrir la vista

cuando se baña.

El hecho de que desde muy pequeño don Epifanio haya adquirido el oficio de la

construcción hace que constantemente este reinventando y mezclando técnicas nuevas y

otras más tradicionales, que no necesariamente tienden sobre sobreponerse o

desaparecer; la madera y la lamina, el piso de tierra o el firme convergen de manera que

se vuelven pertinentes en algún momento o sitio especifico del espacio domestico. Por su

edad, don Epifanio es una bisagra generacional que todavía conserva conocimientos y

prácticas tradicionales que hoy en día poco a poco se pierden. Pero que a la vez

complementa con los conocimientos ancestrales sobre la construcción y sus implicaciones

culturales, y los nuevos modelos y materiales constructivos. Don Epifanio es consciente

de ello y aunque el dilema existe y siempre tienden al sometimiento de alguno de los dos

polos, él prefiere hacerlos dialogar.

2.4.2 La transición cotidiana.

La casa de don Epifanio esta en el extremo del terreno que colinda con la

carretera, ya que además de lidiar con otras cosas también tiene que aguantar el

constante ruido de autos y camiones que transitan por ahí, pero él, dice ya haberse

acostumbrado. Su casa mide alrededor de 4 metros de largo por dos de ancho, y de alto

unos 3 metros. Justo entre la casa de su hermana y la de su hermano, don Epifanio tiene

su cocina y un pequeño cuarto que construyo hace apenas un año, esto con ayuda del

gobierno quien le brindo apoyo de materiales para iniciar su pie de casa, aunque él poco a

poco le ha ido haciendo más cosas. El contraste entre su cocina y el cuarto de material es

evidente, aunque para él las dos formas se han vuelto funcionales y nunca ha sido opción

desperdiciar ningún apoyo ni material. La cocina está construida con tablas de madera de

pino, colocadas en forma horizontal a lo largo del contorno de la casa; aunque tiene los

muros de madera, estos se encuentran sobre una base de block. El techo es de lámina

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

85

galvanizada con base de polines de madera. Además las uniones de los muros están

hechas con castillos de concreto y varilla. Para don Epifanio los muros de madera son

provisionales ya que en un futuro piensa juntar la cocina con el cuarto que ya es

completamente de concreto, varilla y block.

Cocina de don Epifanio. Jalpan de Serra, 2011.

Él explica que lo primero que debe hacerse antes de iniciar la construcción de una casa

como la suya (la de carrizo, madera y palma) es sacar las medidas, siempre en base a los

objetos que él considera básicos, como las camas, un ropero, una estufa, mesas, sillas

entre otros. Don Epifanio dice que él no tiene alguna medida aproximada para algún muro

o techo, con la cual trabaje constantemente, sino que siempre imagina lo que la casa va a

llevar en su interior para poder establecer alguna estructura externa. Además, esto

también depende de los materiales disponibles, las medidas de las varas, de los troncos y

la cantidad de manojos que se ocupan para el tejado.

Ya que don Epifanio sabe más o menos que puede contener la casa prosigue a clavar los

4 esquineros, que son troncos gruesos de madera que se clavan en forma vertical para

ser el soporte principal de la estructura de la casa; estos esquineros pueden ser de varias

maderas, pero él dice que las más resistentes son de Palo de arco y Aquiche, dos árboles

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

86

locales que su madera funciona muy bien para la construcción. En lo que respecta a las

paredes se utiliza actualmente el carrizo, antes se utilizaba una vara llamada Candela o

Zihuapatle que, además de que ya casi no hay cerca de esta zona, ya no dejan cortarlas;

por eso, cuando tiene que hacer alguna casa mejor compra madera de Pino.

Para el techo su usa la cascara de la caña, que aun es abundante en la zona. Desde que

levanto su casa don Epifanio a cambiado dos veces su techo y el que tiene actualmente

tiene alrededor de 9 años; según él todavía no se le filtra el agua, el viento o los animales,

pero ya mero hay que cambiarlo. Las vigas y los horcones que también son un sustento

importante de la estructura tienen que ser de una madera buena, la de Pino por ejemplo,

le ha funcionado muy bien.

Aunque su casa todavía tiene maderas más resistentes y no muy comunes don Epifanio

dice que aun le aguantan unos 10 años más, esto quiere decir que tiene casa para rato,

en muchos sentidos. Los amarres de la estructura originalmente eran de fibras naturales

como el Bejuco, hoy día a don Epifanio se le hace más fácil utilizar alambre recocido y

clavos, ya que el proceso que tiene que llevar la fibra es algo tardado porque se tiene que

dejar secar varios días al rayo del sol, además que igual que los otros materiales ya es

muy escaso. Hace 5 años le cambio el piso a su casa, originalmente era de tierra

compactada pero gracias a un apoyo del gobierno pudo echar firme, a don Epifanio le

gusta más el piso de cemento porque el de tierra suele desgastarse mucho, se hacen

muchos hoyos y es un problema andarlos tapando a cada rato, dice.

Debido a su oficio, don Epifanio tiene la facilidad de sustituir algunos de los materiales con

los que en su origen fue construida su casa. Por ejemplo, el trabajo o las prohibiciones es

muy complicado seguir al pie de la letra la forma en que tradicionalmente se construían;

por eso ya utiliza el alambre recocido, el block, el cemento y algunos otros materiales y

herramientas que le han servido para solventar las reparaciones que requiera su casa.

Esto debería tomarse en sentido negativo siempre y cuando no se adecue mediante una

imposición; más allá de que si son o no materiales, técnicas y herramientas tradicionales

don Epifanio ha hecho una selección donde algunas cosas se han vuelto útiles y

pertinentes para su situación actual, mientras que otras las ha tenido que dejar. Al final su

espacio domestico se ha vuelto un escenario multidimensional y complejo sobre los

conocimientos y practicas referentes a la construcción y a su relación con el entorno

natural.

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

87

Cuando llueve mucho las varas de los muros suelen mojarse y esto hace que se pudran

más rápido de la parte inferior, don Epifanio dice que a pesar de esto no es necesario

cambiarlos muy seguido, mientras el agua no sea constante y no se filtre al interior no hay

problema. Por esto es que en uno de los muros de la casa don Epifanio a decidió poner

una lamina para cubrir el muro. Justo frente a la puerta de su casa de carrizo tiene un

fogón donde a veces le gusta cocinar; este lugar está cubierto con un tejado hecho con

láminas de plástico y algunas maderas. También aquí es donde don Epifanio guarda

algunos castillos y varillas para la construcción, una torre de periódicos, carbón, una

carretilla y algunas otras herramientas que ocupa cuando sale a trabajar.

Pisos, muros y tejados. Jalpan de Serra, 2011.

A pesar de que en el mismo terreno vive una de sus hermanas, no existe alguna

delimitación física, como si alguna parte especifica del terreno le perteneciera a cada uno.

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

88

Él vive solo pero eso no impide que en ocasiones su hermana lo invite a comer, ver la

televisión o simplemente estar en su casa.

En un principio la casa de don Epifanio era lo doble de grande de lo que es ahorita, solo

que cuando la familia se fue dispersando ya no era tan conveniente una casa tan grande.

Uno de sus hijos vive en la cabecera de Jalpan y el otro se fue con su esposa a Estados

Unidos. Hace 12 años él y su esposa se separaron, dice don Epifanio que a ella le

gustaba tener una vida con lujos, la cual él no le podía dar, entonces un día hablo con él y

decidió irse y uno de sus hijos con ella.

“Se fue como en el 2000…pues ya no quiso estar aquí, ella quería sus zapatos de

color, su traje, sus aretes… en ese tiempo eso me salía como en 500 pesos y ¿luego pa’

comer?... con los 4 hijos esta difícil. Yo no te puedo detener, si te quieres ir hay tu veras.”

(Don Epifanio, 2011)

Cuando esto sucedió don Epifanio ya había construido dos casas de palma y carrizo; una

estaba exactamente a la mitad del terreno, según él era una casa grande y muy bien

hecha, pero aún así la tuvo que recortar a la mitad, ya que no era necesario tener una

casa tan grande después de la separación. Precisamente esa mitad la tuvo que mover de

lugar y es donde ahora duerme. La otra estaba donde ahora es su cocina y sala (el pie de

casa).

Al momento que la esposa de don Epifanio se fue a los Estados Unidos se llevo con ella

muchas cosas. Ropa, algunos, muebles, dinero y a uno de sus hijos. Otras las dejo, como

un refrigerador casi nuevo que en aquel momento todavía debían. Don Epifanio ha

trabajado algunas veces en la ciudad de Querétaro, incluso en alguna de ellas fue

contratado para construir una de las palapas del restaurante “Chilos”, muy conocido en la

ciudad. En algunas de esas ocasiones don Epifanio se encontraba en Querétaro y recibió

una llamada de un vecino, que le informaba que había un problema en su casa y tenía

que regresar inmediatamente. Uno de sus hijos, el que vive en Jalpan, había entrado a su

casa y se había llevado algunas cosas, entre ellas el refrigerador.

Don Epifanio casi no está en su casa por el trabajo, sale muy temprano y regresa después

de las 5 de la tarde. Normalmente quien le hace compañía es una de sus sobrinas, que

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

89

vive justo al otro lado de la carretera. A veces lo acompaña a ver la televisión, le ayuda

con la comida o algún mandado, es como su hija dice él.

Para don Epifanio es muy importante la relación que guarde con sus vecinos y gentes de

su localidad, siempre que lo contratan para realizar alguna construcción cerca él se pone

en contacto con sus conocidos para el trabajo, don Epifanio es fiel a la idea de que hay

que apoyar a la gente cercana; él los conoce y sabe que trabajan bien, no ve necesidad

de traer gente de otros lugares para trabajar juntos. Hace cinco años fue subdelegado de

Puerto de Ánimas y cuando se acabo su gestión la gente quería que regresara porque

hizo muchas cosas bien, él no quería porque dice que hay más gente que puede ocupar

el puesto, además, tiene otras cosas que hacer.

De alguno u otra forma el discurso de don Epifanio refleja una conciencia comunitaria y un

apego muy fuerte a su localidad, a su lugar. Y esto no solo en términos territoriales sino

que también la gente que vive ahí se han vuelto importantes para él y viceversa, por

ejemplo cuando fue subdelegado. Por lo menos en términos de trabajo la comunidad tiene

sustentos para mantenerse, ya que así como don Epifanio confía en sus vecinos y

hermanos, también debe existir gente que piense lo mismo y también para él es

importante tener un trabajo constante.

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

90

2.5 Sustentos locales para propuestas integrales.

A lo largo de los casos presentados hasta el momento se ha visto que la región de

la sierra gorda puede ofrecer un sin número de ejemples en términos del manejo del

entorno natural vinculado con la construcción de la casa y el espacio domestico. A pesar

de que esta investigación se maneja como un acercamiento muy general al fenómeno,

arroja vetas interesante para profundizar en temas como la fabricación de objetos

domésticos con elementos y materiales locales, la constitución del espacio domestico en

términos locales. La relación público- privado tendría que ser replanteada localmente ya

que vemos muchas diferencias con la forma occidental de concebir la compartimentación

de los espacios.

En el proceso constructivo de la casa nos percatamos de la presencia de conocimientos

que han ido pasando de generación en generación, y que hoy por situaciones distintas se

encuentran en peligro de ser olvidados. Los tres ejemplos mostrados en este capítulo son

testimonios de un conocimiento exacto del entorno natural y de una relación de

explotación responsable. La mayoría de los materiales utilizados son recursos naturales

locales, las maderas, las fibras, la tierra y las piedras son pensados como parte de un

entorno generoso, pero que también cobra una cuota con las plagas, las sequias y los

animales.

Por otro lado, es evidente que estos conocimientos se encuentran en una constante

tensión con aquellos que las personas han ido adquiriendo a partir de sus distintas

experiencias de trabajo en otros lugares, como la ciudad. Estos elementos no ha tendido

a desaparecer por completo, sino que tienden a sobre ponerse y volverse pertinentes

dependiendo del contexto y la disponibilidad del recurso. Un claro ejemplo de ello son los

recursos maderables utilizados para la construcción y que hoy día se encuentran

protegidos por la ley, ante esto se han incorporado otro tipo de madera que tienen una

mejor disponibilidad y que además su efectividad se encuentra a prueba, ya que en un

futuro pueden ser fácilmente sustituidas por el tabique.

Otro ejemplo son las fibras utilizadas para los amarres de las estructura de la casa,

muchas de ellas sacadas de la corteza de algunas arboles. Fibras que a pesar de su

probada efectividad y durabilidad conviven con el alambre recocido, elementos barato,

accesible y posiblemente más durable. Y aunque la tendencia es hacia la sustitución de

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

91

los elementos naturales y tradicionales, hay personas como don Epifanio que aún

reconoce el valor y la pertinencia del carrizo y la palma, por ejemplo. Y que también le

encuentra ventajas ante la lámina y el cemento.

En términos generales vemos que cada uno de los elementos que hoy en día componen

la construcción de una casa en el entorno rural, más específicamente en el de la sierra

gorda, se encuentran ahí por motivos de funcionalidad implementados por los habitantes.

No podemos asegurar de manera tajante lo perjudicial de la lámina galvanizada cuando

en tiempos de lluvias sirve para captar agua. Tampoco podemos defender hasta las

últimas consecuencias la composiciones tradicionales del espacio domestico, cuando

tener el fogón en el interior de una casa puede causar problemas respiratorios por el

humo que genera.

El acercamiento la construcción de la casa solo es un ejemplo de las distintas

dimensiones que tiene la vida en el campo, si buscáramos mas podríamos encontrar

prácticas y conocimientos igual de interesantes relacionados con la organización social

nivel localidad y de la unidad domestica, también relacionados con la siembra y el manejo

de las tierras de cultivo. En este sentido el ejemplo del trapiche, en Landa de Matamoros

se vuelve una opción interesante hacia la construcción de algún proyecto productivo

vinculado con el conocimiento y el manejo ancestral de esta técnica

La mejora y el aprovechamiento de los apoyos de gobiernos deben estar encaminados en

primera instancia, a la comprensión del fenómeno de la sustentabilidad y la ecología en

términos regionales, para que después con los conocimientos obtenidos siempre

vinculados con el sentir local puedan generar propuestas para el tratamiento de

problemáticas que los mismos habitantes identifican, esto con el apoyo expertos en los

distintos temas. El dialogo de saberes es por naturaleza conflictivo, pero bien llevado

puede generar posibilidades de solución ante cualquier problemática.

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

92

Capítulo III.- Márgenes urbanos de la sustentabilidad: Diversidad doméstica en la ciudad de Querétaro.

El derecho a la ciudad es, por lo tanto, mucho más que el derecho a tener acceso a

aquello que ya existe: es el derecho a cambiar la ciudad siguiendo nuestros más profundos deseos. La liberta de hacernos y rehacernos a nosotros mismos y a nuestras

ciudades es una de nuestros más valiosos derechos, sin embargo, es también uno de los más ignorados.

David Harvey

3.2 Procesos y productos vernáculos en la auto-construcción:

La Reforma Agraria.

La colonia Reforma Agraria está ubicada al sur de la ciudad Querétaro. Es una

colonia que tiene alrededor de 25 años de ser creada, sobre lo que anteriormente eran

tierras ejidales dedicada a actividades agrícolas. En palabras de la señora María Luisa,

cuando ellos llegaron a vivir a este lugar “era puro cerro”, no había caminos, ni calles, solo

algunas veredas que se habían trazado por el paso de la misma gente, ni agua, ni luz, ni

drenaje; todo había que conseguirlo de alguna manera. La familia de la señora María

Luisa llego hace 23 años procedentes del estado de Hidalgo; por cuestiones de trabajo de

su esposo quien se dedica al comercio, llegaron a vivir a la ciudad de Querétaro con la

esperanza de encontrar mejores condiciones de vida y trabajo. “Fue de emergencia, yo

estaba en hidalgo y nadamas de repente decidimos venirnos para acá” (Ma. Luisa, 2011).

Para Álvarez y Toscano: “México vería mermada su incipiente prosperidad hacia la

década de 1980… era falso que las ciudades tuvieran cabida laboral para todos, pero

mientras hubo expansión económica, las ciudades fueron capaces de ampliar las redes

de servicios urbanos y la infraestructura urbana manteniendo cierto equilibrio.” (Alvarez Q.

& Toscano B., 2009, p. 10)

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

93

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

94

Fig. 1: Mapas que muestran como La colonia Reforma agraria, a partir de la década de los 80´s comenzó a ser tomada en cuenta dentro de los planes de desarrollo urbano de la ciudad.i (García Arvizu, 2005)

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

95

Como se puede observar en la figura anterior, para el plan de desarrollo urbano elaborado

en el año de 1983 ya aparecía la colonia Reforma Agraria (marcado con color azul),

aunque con la denominación de “colonia popular”. Sin embargo, es de llamar la atención

que la mayoría de los nuevos asentamientos son fraccionamientos, es evidente la

creciente tendencia que venían generando desde esos años.

La aparición de colonias como Lomas de Casa Blanca y La Reforma Agraria generó una

cierta homogeneización en lo que respecta a la construcción de las viviendas de lamina y

madera o algunas ya de materiales más sólidos como el tabique, tabicón e incluso el

concreto, como lo cuenta la señora Ma. Luisa; en aquellos tiempos aún no aparecían los

centros comerciales, avenidas grandes y centros deportivos, por lo que, a pesar de estar

en una supuesta “vía de urbanización” todavía se respiraba un aire de ruralidad bastante

importante. Comparada con algunos de los nuevos desarrollo habitacionales que se están

construyendo actualmente en las periferias de la ciudad, la colonia reforma agraria se

encuentra dentro de las zonas más céntricas.

Alrededor de 10 rutas de transporte público transitan por sus calles y alrededores, la

mayoría de estas calles todavía empedradas sólo las avenidas consideradas “principales”

tiene pavimento. Los comercios son bastante numerosos, en las calles aledañas a la de la

familia Hernández se pueden encontrar carnicerías, estéticas, fruterías, misceláneas,

taquerías, torterías y muchos otros comercios distintos. El comercio más cercano de la

familia es una miscelánea que tiene a dos casas de distancia, justo en la esquina de su

calle. A cien metros, sobre la avenida Chabacano el Gobierno Municipal remodeló dos

canchas de futbol rápido hace alrededor de una año, lo que ha ocasionado que mucha

gente frecuente ese lugar, y como consecuencias que la actividad comercial aumente en

las cercanías. En la opinión de la señora María Luisa sobre su colonia le parece “bien” y

dice estar “a gusto”; pero al mismo siente que faltan muchas cosas, como la

pavimentación de las calles (a pesar que cuando llegó eran de terracería), mejor servicio

de transporte público y mayor atención a la inseguridad que se vive en la colonia. Es por

eso que, desde que se pudieron poner las ventanas en su casa, también instalo

protecciones, por lo menos en la planta baja… “porque arriba ya esta mas difícil que

alguien se meta por ahí”.

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

96

La casa cuenta con todos los servicios como agua, gas, luz, drenaje, teléfono e internet;

aunque en un principio no los tuvieron todos, la construcción de su casa la fueron

planeando con respecto a los servicios que tenían en ese momento, pero también los que

posiblemente llegarían, como es el caso del drenaje; en el cual pidieron al albañil hacer la

conexión por debajo de la cochera, para cuando llegara el servicio sólo tuvieran que

conectar. A la luz de la aseveración que hace Rapoport sobre la falta de teorización e

intencionalidad en la vivienda vernácula popular y contrastada con el estudio de caso

resulta importante puntualizar que desde esta perspectiva ninguna actividad humana está

exenta de una intencionalidad y teorización sobre ella. (Rapoport, 1969)

Fachada de la casa. Querétaro, 2011.

Page 97: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

97

3.2.1 Antonio Rivera de la Torre.

La casa de la familia Hernández está construida sobre un terreno que mide

aproximadamente diez metros de frente por veinticinco de fondo. La vivienda tiene dos

plantas que están comunicadas por unas escaleras que carecen de techo. La fachada,

que es de las dos plantas esta a ras de banqueta, por esto en la parte frontal de la

vivienda no hay un jardín o patio; es interesante mencionar que desde el momento en el

que comenzaron a diseñar y construir su casa ya contaban con un vehículo (una

camioneta), por lo que la cochera siempre estuvo dentro de los planes de la familia y no

hubo que hacer modificaciones al adquirir otro vehículo.

En el momento en el que llegaron, fueron casi de los primeros en habitar la colonia. Un

cuarto de madera y algunas láminas fue la manera en la que improvisaron su casa

mientras conseguían dinero y alguien que pudiera comenzar a construirla. “Al principio

dormía con mis hijos en el cuartito de lamina… aunque estuviéramos amontonados nos

acomodábamos como podíamos, todavía estaban chiquitos… ya después mi esposo

contrato al albañil y empezó a construir el cuarto de cemento”. (Ma. Luisa, 2011)

La Señora María Luisa tiene ocho hijos, cinco mujeres y tres hombres, junto con su

esposo forman una familia de diez integrantes. Actualmente ya sólo viven cinco

integrantes en la casa, los demás hijos han decidido salir por distintas circunstancias.

Sobre esto, la señora comenta que cuando hay reuniones familiares en su casa o le

encargan a los nietos siente su casa mas “viva”.

Como se menciono arriba, al iniciar con la construcción sólo contaban con un cuarto de

lámina donde todos los integrantes de la familia dormían provisionalmente mientras

comenzaba a trabajar el albañil. La señora María cuenta que el primer cuarto que

construyó fue en el que ahora se encuentra la sala; mirando la fachada de a casa de

frente es el que está del lado derecho. En la sala se encuentran un televisor sobre un

pequeño mueble de cristal frente al muro que colinda con la calle, un sillón a cada lado les

permite a ella y a sus hijos sentarse a ver algún programa de televisión. En las paredes

unos cuadros pequeños con fotografías de algunos hijos e hijas cuando niños, cuadros

que contrastan con el color mamey de la pintura y la luz que entra por la ventana del

Page 98: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

98

frente. Enseguida, una mesa de forma cuadrada que fue sacada de la cocina para

sustituirla por otra más pequeña, porque, según la señora M. Luisa “es mucha mesa y ya

somos muy poquitos… no la he tirado porque cuando vienen todos si la ocupamos.”

Sala comedor. Querétaro, 2011.

Las palabras de la señora Luisa muestran un sentimiento de soledad que ha invadido su

casa, al ir saliendo los hijos ese sentido de hogar, de calidez y unión se ha ido mermando.

En el momento en el que visitamos la casa solamente se encontraba la señora Luisa, lo

cual en una casa “grande” como la suya es bastante notorio, tan sólo estaba acompañada

por la tenue música que brotaba de un pequeño y contemporáneo radio gris sobre una

barra de la cocina. Al respecto, Rossana Reguillo dice que “la casa es patrimonio,

producto del esfuerzo del trabajo. Garantía de seguridad, la casa se convierte en el

referente de las prácticas de sus moradores. En sus paredes y rincones van quedando las

huellas de la trama y la historia cotidianas… los espacios de la casa, la cocina, el patio, la

recamara, se convierten en ejes que organizan no sólo las actividades propias de la

domesticidad, sino además en articuladores de los vínculos de interacción, con sus

propios ritmos y normas, en los que participan los miembros de la familia.” (Reguillo,

2005, p. 268). La nostalgia de la señora Luisa es evidente.

Page 99: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

99

Para acceder a la cocina no hace falta más que subir un escalón y cruzar una pequeña

cortina que divide a estos dos espacios contiguos. El refrigerador, una vitrina donde

guarda algunas botellas de licor, una vajilla, algunos recuerdos y la mesa circular ahora

sólo para cuatro personas ocupan el espacio de la cocina; acompañados por una

pequeña barra central de concreto donde se preparan los alimentos. La cocina integral

mandada a hacer alberga el lavabo, el horno de microondas y una estufa de seis parrillas,

una pequeña ventana al fondo y otra en la pared frente a la vitrina dotan de una buena

luminosidad a este espacio de la casa.

Debido a que después de construir el segundo piso de la casa perdieron contacto con el

albañil, optaron por contratar a uno de sus vecinos que también se dedica a la

construcción. La señora María comenta que le gustó mucho como trabajo el primer albañil

que contrataron y que fue una lástima que ya no lo pudieran localizar; el espacio de la

cocina ya fue construido por su vecino, “que también trabaja muy bien… en esos tiempos

necesitaba trabajo y nosotros le dijimos que si nos podía hacer este cuarto y dijo que si”

(Ma. Luisa, 2011)

Toda la casa está construida con tabique rojo, tanto el primer como el segundo piso, los

cimientos son de piedra y la estructura de la casa fue hecha con varilla y castillos de

alambrón. Según la señora luisa el tabique rojo nunca estuvo a la vista, ya que siempre

que se proponían construir alguna parte de la casa la terminaban hasta los acabados;

este solo es visible en los lugares donde aún existe la posibilidad de ampliar la

construcción, como en algunas uniones de los muros y en los techos. Ella ya ve muy

complicado que se puede construir alguna otra etapa, otro piso o habitación. Por lo pronto

la familia ha migrado a otros lugares y ya son pocos quienes habitan ahí, por otro lado los

materiales para construir han subido mucho, dice ella.

En cuanto a las etapas de la construcción es interesante como se puede observar

términos físicos, ya que los pisos fueron cambiando. Este es el caso del piso de la sala,

que fue el primero, después el de la cocina y el baño, todos estos son distintos y reflejan

momentos distintos de la construcción; lo mismo ocurre con los materiales del segundo

piso.

Page 100: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

100

Parte trasera de la casa. Querétaro, 2011.

La casa cuenta con dos tinacos. El primero de ellos se encuentra en el arriba del segundo

piso y fue el primero que compraron para almacenar el agua; el otro está arriba del techo

de la cocina y ya es de plástico. Los funcionan y le ayudan mucho para almacenar el agua

y que cuando la corten no se quede sin ella. Además de los tinacos tiene una pequeña

pila a un lado de su lavadero. Este está ubicado al fondo de la casa, y esta debajo de un

tejado de lámina para cubrir el sol cuando lava. A pesar de que tiene una lavadora, que es

la que hace la mayor parte del trabajado, todavía utiliza su lavadero para fregar algunas

cosas.

Como hemos visto a lo largo de los casos presentados y en el que viene a continuación,

los dispositivos de almacenamiento de agua son uno de los elementos comunes y más

importantes para la subsistencia de una casa y entorno domestico. En los casos de la

sierra gorda se podían observar bastantes recipientes principalmente para su

transportación, en el pitayo por ejemplo. Ahora vemos la implementación de técnicas

afines pero destinadas no a la transportación pero si al almacenamiento, siempre con la

noción clara de que conservar y siempre tener agua, sin duda es un recurso

Page 101: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

101

indispensable. La pila, fue en algún momento una de las construcciones más importantes

dentro del entorno domestico durante el siglo pasado.

En la parte trasera de la casa tiene un espacio que ha sido acondicionado como jardín, se

podría decir que el predio esta divido por mitad; una para la construcción de la casa y otra

para el jardín. En éste tenía una gran variedad de plantas tanto de ornato como frutales y

medicinales, pero hace alrededor de medio que una de sus hijas compro un perro y

algunas se las ha comido o echo secar. Con algunas de las plantas llega a hacer tés para

el empacho, te de guayaba, de limón y manzanilla. Todos estos conocimientos los

aprendió de su madre en Hidalgo, y a pesar de que ya lleva mucho tiempo en la ciudad la

señor Luisa no ha olvidado esos conocimientos que le ha transmitido su familia. También

había algunos árboles y otros frutales como Guayaba, Chayote, Palma, Pino, Rosas y

Sábila; que de alguna manera les proveía de algunas frutas para comer. Antes la llegada

del perro la señora luisa tuvo que acondicionar una pequeña guarnición sobre un montón

de arena para protegerlas del perro. Además el perro también llego a tener gallinas, gallos

y conejos. Una pequeña granja.

Es interesante destacar, que, en términos de mano de obra, la familia no ha intervenido

en el proceso constructivo de la vivienda; fueron estos únicos dos albañiles (en distintas

etapas) los que hicieron todo el trabajo de edificar; sin embargo, las propuestas y

percepciones de la familia quedaron impregnadas en la construcción. Derivado de un

proceso de gestión en cuanto las preferencias de organización de los espacios, compra

de objetos y decoración, incluyendo las varias pintadas y repintadas de la misma. En este

sentido, Sanín, para su estudio sobre reubicación de una colonia “popular” en Colombia,

dice que es necesario… “distinguir los procesos de autogestión: proceso constructivo

coordinado por el propietario de la vivienda pero ejecutado por personas contratadas; y

autoconstrucción: proceso ejecutado por el propietario con la ayuda de su familia u otras

personas” (Sanín Santamaría, 2008, p. 36). En el caso que se ocupa, se puede decir que

es poco de los dos, al final de cuentas estos conceptos no deben tomarse como

categorías rígidas y determinantes, sino mas como posibilidades que emergen

dependiendo del contexto tanto físico como social donde se gestione la casa.

Page 102: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

102

3.2.2 El baño

Mención aparte merece la forma en que están construidos y distribuidos los baños

de la casa; más allá de la forma física que tiene uno de ellos (tipo letrina), el proceso de

gestión de la ubicación que debería tener es interesante. A pesar de que esto sólo fue

para el primer baño, el del segundo piso, el baño de la parte de abajo tampoco se

encuentra “dentro” de la casa, esta frente a la sala/cocina pero los divide la cochera.

Por su naturaleza de autoproducción, la casa de la familia González ha sido producto de

la gestión entre todos sus miembros, pero principalmente entre los jefes de familia, y en

este sentido el baño merece una atención especial por su peculiar situación. Este último

no se encuentra ni dentro ni fuera de la vivienda, digamos que está en una posición

intermedia producto de las distintas concepciones que se tenían sobre qué lugar debería

ocupar, influido por las nociones locales de lo público y lo privado, así como la

accesibilidad del mismo. La señora González nos cuenta que cuando se iba a construir el

baño tuvo muchas discusiones con su esposo sobre el lugar donde se ubicaría.

“ El baño esta así porque cuando lo íbamos hacer mi esposo quería ponerlo aquí

en medio del patio… yo le decía que no por que como era posible venir hasta acá,

además, cuando uno termina de bañarse y sale al aire puede hacer daño, sales caliente y

luego luego te da el aire frio pues te enfermas… lo que pasa es que m esposo es Pedro

Escobedo, si ustedes han ido a los ranchitos ven que los baños los tienen bien lejos, así

quería tenerlo aquí pero yo le dije que no, al final fue lo más cerca de la casa que quiso

dejarlo.” (Ma. Luisa: 2011)

En la ciudad de Querétaro podríamos encontrar muchos ejemplos como estos, en donde

una vivienda construida, fraccionamiento o residencia, las costumbres de las personas,

los conocimientos locales traídos de otros lados y las ideas modernas se encuentran en

una constante tensión que las mezcla los ideales pero nunca las elimina por completo. El

caso de la familia González es una muestra muy clara de cómo esta diferenciación entre

lo que está bien y mal dependiendo del contexto, esta presenta no solo en los ideales y el

discurso de las personas, sino se refleja de manera importante en el espacio que las

mismas personas configuran.

Page 103: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

103

La tensión que emerge dentro las distintas formas de concebir el baño o la casa misma

habla de que, a pesar del contexto “urbano” al que llegaba la familia, sus conocimientos y

prácticas del lugar de origen no desaparecen, sino que las mismas personas hacen una

selección de lo que debe permanecer y lo que debe de cambiar. La anécdota de baño nos

habla de uno de esos elementos que al final de cuentas sufrió transformación debido al

contexto en donde se encuentra y las percepciones distintas entre la Señora Luisa y el

Señor Antonio.

Por otro lado, es importante destacar el proceso auto-constructivo de la casa porque a

diferencia del caso de los fraccionamientos aquí se parte de cero y se configura a partir de

conocimientos tradicionales, ya sea local o traído de contextos distintos. Con esto no

pretendo idealizar la autoconstrucción de la casa, pero si es importante tomar en cuenta

que las ideas y paradigmas de los que parten los constructores (ya sea ingenieros,

diseñadores, arquitectos, entre otros) de fraccionamientos cada vez se encuentran menos

relacionados con las población que posiblemente habitará en ellos, además el tema de la

distinción social, a partir del precio y ubicación del lugar cada vez se ve más acentuado.

Este, al igual que los ejemplos que se mostraron en el capitulo anterior para la Sierra

Gorda, son una muestra del sin numero de formas que existen para configurar este

espacio. El hecho de que exista en algunos lugares un espacio particular para este uso no

significa que en todos los lugares deba de estar; como una de las necesidades básicas

del ser humano nunca necesito de mayor complejidad para llevarse a cabo.

Page 104: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

104

3.2 Territorialidad domestica: El barrio de San Francisquito.

“En un barrio de ciudad o pueblo, distinguimos conjuntos de calles y plazas que viven su

propia vida; varios escalones domésticos con su particular carácter, sus costumbres, sus

manifestaciones. La continuidad de los recorridos que realizan las amas de casa para su

compra cotidiana crea las relaciones entre las diversas casa y hogares...”

Anónimo

De acuerdo con INEGI, el barrio de SF está integrado por 30 manzanas, las cuales

conforman una primera delimitación del lugar en estudio. Los límites están marcados por

las calles: Av. Zaragoza, Av. Constituyentes, La calle 20 de noviembre y Av. Pasteur.

Estas calles forman una especie de romboide que sirve como delimitación oficial de este

lugar. En términos de la delimitación hay otras dos colonias, Hidalgo y Observatorio, que

la gente identifica como parte del mismo. Incuso en uno de los testimonios que se

presentará más adelante (La señora Teresa Uribe) se podrá ver que la delimitación oficial

o política del barrio no concuerda con el sentir, arraigo y pertenecía de la gente que habita

en él y en sus cercanías. En este mismo sentido tampoco esta delimitación oficial es

compartida por algunos habitantes del barrio. Por ejemplo el señor Jesús morales, quien

vive en la calle de Vate Carrillo, menciona que los limites de SF son Av. constituyentes,

Av. Pasteur, 20 de nov., y Av. Zaragoza. En la retrospectiva de los habitantes es

importante retomar estas nociones ya que nos brindan pistas de cómo era la cotidianidad

en SF.

En el plano de la siguiente página se identifican algunos lugares que dentro de la

vida del barrio tienen cierta importancia. Ya que han formado parte importa de su

historia y son mencionados por los habitantes al reconstruir bajo su testimonio la

vida cotidiana del barrio en otros años. Así como también se identifican las casas

de los habitantes con quienes se pudo trabajar en esta investigación.

Page 105: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

105

Plano del barrio de San Francisquito con las referencias de los sitios más significativos del paisaje cultural.

Con base en plano de INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2010.

Con una línea roja está marcado el contorno del barrio de SF propuesto por el INEGI.

Como se puede observar, las partes nombradas como Observatorio e Hidalgo ya no

pertenecen al barrio en términos oficiales. Con cuadros de colores amarillo la casa de la

Señora Petra y Don Jesús), con verde casa de la Señora Teresa Uribe, con rosa la casa

de “Mara” y de azul casa de la señora Consuelo Osornio. El circulo de color azul marca el

lugar donde se encuentra la fuente o “pila de los dolores”, única todavía conservada

dentro del barrio. Actualmente ya no tiene esta función, debido al agua entubada, pero

sigue siendo un lugar muy importante dentro del barrio ya que menciona don Jesús que

de este lugar parten los danzantes que van de rodillas hasta el templo de La Cruz.24

24 Don Jesús tiene identifica a las familias de los danzantes también en términos espaciales. Según él, los Aguilar están en la calle de Doctor Lucio, mientras que los Aguillón están en el callejón de San Juan; aunque los hijos, nietos, sobrinos y hermanos están dispersos por distintas calles del barrio

Page 106: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

106

Con la letra F está marcada la fábrica de textiles “San José de la Montaña”; esta fábrica

se encuentra en huelga desde hace 3 años por incumplimiento de contrato, despidos

injustificados, violaciones al contrato colectivo y falta de pago por parte del dueño de la

misma con los empleados. El sindicato de trabajadores “Paz y Trabajo” han bloqueado la

puerta principal de la fábrica, ubicada en la calle de Los Mendoza, con un campamento

permanente que hasta la fecha sigue en pie, esperando que el dueño cumpla con lo que

por ley les corresponde.

La fábrica de textiles, que se encuentra dentro del barrio de SF es uno de los espacios

más antiguos y representativos de este lugar. A lo largo de muchas generaciones ha dado

empleo a la gente que habita tanto dentro como en los alrededores del barrio. Es

inevitable hacer mención de ella ya que ha sido una parte importante en la historia tanto

del barrio como de la gente que en habita y ha trabajado en este lugar. Esta fabrica fue

fundada en el año de 1890 bajo el nombre de San José de la Montaña, y aunque actual y

oficialmente es conocida como Lanas Minero muchas gente han la identifica con aquel

nombre. Incluso la señora Teresa Uribe recuerda que su padre trabajo muchos años en

esta fábrica

Con la letra P esta la Parroquia de la Divina Pastora, que es el único templo religioso

igualmente dentro del barrio. Según el señor Jesús, antes de ser nombrada parroquia era

considerado un templo. Incluso conoció a muchos de los padres que ahí estuvieron, pero

en particular recuerda mucho a padre Jorge, a quien en el año 93 ayudo a recolectar

limosnas para hacerle una remodelación a la parroquia. Y por último, con la letra E la

escuela primaria Nicolás Campa. A la que muchos habitantes del barrio acuden y

acudieron a estudiar. Es el caso de los nietos de la señora Petra, a quienes cuida todas

las tardes después de recogerlos de la escuela.

“Ellos ya no viven aquí, tiene como 10 años que se fueron a vivir por el rumbo de

El Tintero… pero vienen aquí todas las tardes después de la escuela, aquí comemos y su

papá los recoge cuando sale de trabajar.” (Petra, 2010)

Por otro lado, dentro de los límites del barrio se encuentran tres conjuntos habitacionales

de departamentos, marcados con color naranja en el mapa. Aunque no se pudo trabajar

con habitantes de alguno de estos conjuntos es importante mencionarlos ya que es una

representación física de la fragmentación existente dentro del mismo sitio, en este caso

dentro del barrio. Estos conjuntos se caracterizan por estar de alguna manera

Page 107: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

107

“amurallados”, puertas con candado prohíben el paso a cualquier persona y además en

algunos de ellos encontramos sistemas de circuito cerrado. En este sentido sería

interesante indagar sobre el sentir de quienes habitan estos lugares sobre su estancia

dentro del barrio, que no necesariamente por estar dentro tienen que sentirse parte; esta

es una veta y a la vez posibilidad de futuras investigación sobre el tema y en este lugar.

Actualmente San Francisquito cuenta con todos los servicios públicos como agua, luz,

teléfono y drenaje; recolección de basura por parte del municipio, además de telefonía y

televisión por cable. Pero esto siempre ha sido así. Según el testimonio de la señora

Consuelo, anteriormente era muy común el uso del petróleo para alumbrar en el interior

de las casa; además, cuando recién llego la luz eléctrica, solo se ponía de 7 de la noche a

7 de la mañana, el resto del día se suspendía el servicio.

“El petróleo se utilizaba mucho, con cincuenta centavos de petróleo nos alcanzaba

para alumbrarnos toda la noche y parte del día” (Consuelo, 2010)

En este mismo sentido, en el plano anterior se identifican con círculos de color azul y

morado los lugares donde alguna vez se encontraron dos fuentes o pilas que proveían de

agua a los habitantes del barrio. Con color azul la pila de los dolores, que hoy en día

todavía existe pero ya no se utiliza. Con color morado esta marcado el lugar donde estaba

la pila de buenas entradas, según el testimonio del señor Jesús así se le llamaba a esta

fuente. Estos depósitos proveían de agua a la gente del barrio, que tenía que acarrear en

botes el agua hasta sus casas, donde en otras pilas más pequeñas almacenaba y

mantenía fresca el agua.

“Antes había aguadores… eran personas que por 10 centavos se dedicaba a traer

viajes de agua hasta las casas desde las pilas, había mucha gente ya mayor que no podía

cargarla, y pues tenía que pagar” (Teresa Uribe, 2010)

Por otro lado, actualmente por sus alrededores circulan un sin número de rutas de

transporte público que facilitan la movilidad de sus habitantes, gracias a estar a un paso

del centro histórico. Incluso por algunas de sus calles circula la ruta 12, que tiene la

particularidad de que en su recorrido va de lado a lado de la ciudad.25 Antes la

25 Desde la tienda Chedraui en la zona Centro Sur, cruzando por el centro de la ciudad y transitando por las principales avenidas, hasta la colonia Azucenas muy cerca de Tlacote.

Page 108: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

108

introducción de los automóviles y camiones el barrio también ha sufrido transformaciones

importantes.

El papá de don Jesús era albañil y tenía dos casas, una en Av. Zaragoza y en la que ellos

viven ahora. También tenía dos hijos, a uno le dejo la casa de Zaragoza y a don Jesús le

dejo ésta; la casa abarcaba hasta la esquina, pero la señora Petra comenta que el señor

vendió más o menos por el tiempo que se recortaron las calles, don Jesús insistió en que

no vendiera pero el señor lo hizo. Las calles se recortaron como por 1968, antes era un

callejón en el que apenas cabía un automóvil y ahora caben dos, según doña Petra26.

También le parece que se les pago el pedazo de terreno que se les expropio, y que, al

contrario, también cree que les cobraron dinero por haber construido la banqueta. La

entrada a su casa ni siquiera era por Vate Carrillo, ya que era un callejón angosto, era por

21 de marzo, pero como el pedazo de la esquina lo vendió, se tuvo que cambiar la

entrada a la casa. Así mismo, la señora Petra, dice que cuando ellos llegaron a vivir ahí,

hace alrededor de treinta años, todas las calles del barrio estaban empedradas y esto

ayudaba a que no se inundaran ni se estancara el agua, ahora con el pavimento es todo

lo contrario. “¿hasta hace más calor con el pavimento no?” dice doña Petra.

“¿Fue más o menos por el mismo año verdad? (preguntando a su esposo), cuando

hicimos la barda que da hacia la calle porqué nos recortaron un pedazo para ampliar la

calle” (Don Jesús, 2011)

Es interesante observar que hasta estos días existen casas donde aún se puede notar el

recorte de las bardas y los techos producto de estas ampliaciones en las calles. Justo

frente a la casa del señor Jesús, en la calle de Vate Carrillo, se puede observar una de

estas casas prácticamente cortada por mitad.

26 La señora Teresa Uribe comenta que fueron 4 metros los que se recortaron para ampliar las calles.

Page 109: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

109

Calle Vate Carrillo, 2010.

Como se puede notar, estos lugares que han sido identificados guardan una relación

bastante estrecha con sus habitantes, ya que en tornos a ellos se desarrolla la

cotidianidad de muchas personas que viven o alguna vez vivieron en el barrio. Al contar

con un templo, una escuela primaria, una fábrica que hoy en día ya no trabaja pero que

por mucho tiempo significo una fuente importante de empleo para los habitantes ha

generado una relación que no es nada fácil de romper, incluso para quienes ya no habitan

en el barrio.

3.3.1 El cinturón comercial.

La venta de petróleo y carbón en algún momento fueron unas de las actividades

comerciales más importante en el barrio de SF, como lo ha identificad la señora Teresa.

Page 110: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

110

Antes de que llegara el servicio de luz eléctrica y cuando aun se cocinaba por medio de

un fogón u hornilla estos elementos eran bastante socorridos por los habitantes. La

esposa de don Jesús, dice que anteriormente frente a su casa existía una carbonería que

ya hace algún tiempo dejo de funcionar, al igual que el petróleo este también era un

elemento bastante socorrido por los habitantes, pero con el tiempo y el abandono de los

fogones y hornillas tendió a desaparecer.

“La señora (refiriéndose a la tía de don Jesús que algún tiempo vivió con ellos)

tenía su cuartito allá abajo… hacia tortillas a mano en su comalito y las vendía aquí abajo.

La señora murió pero ahí se quedo su cocinita, nadie le ha movido nada.” (Petra, 2010)

Aunque estas actividades y algunas otras han ido desapareciendo la presencia comercial

dentro del barrio sigue siendo bastante importante. Tan así que pareciera formarse dentro

de él una red endémica de comercio. La cual se describe a continuación.

El barrio de SF se encuentra rodeado de algunas de las vialidades más importantes de la

ciudad (Constituyentes, Zaragoza, Pasteur y 20 de Nov.), también la ubicación céntrica

hace que la presencia comercial en sus calles y alrededores sea importante. Podemos

identificar al comercio establecido como una de las principales actividades económicas

presentes en el barrio. Es importante tomarlo en cuanta debido a que además de los

ingresos que el comercio pueda generar las modificaciones en términos de disposiciones

espaciales y estructurales de las casa son importantes. Podría decir que es si no es, si es

una de las actividades productivas más importantes dentro del barrio. A partir del trabajo

de campo realizado se obtuvieron los siguientes datos cuantitativos en términos de la

presencia comercial.

Dentro de las 30 manzanas que componen el barrio existen alrededor de 307 locales

comerciales que se distribuye de una manera un poco arbitraria en todo el barro. La

mayor cantidad se encuentra en los perímetros del barrio, en las principales vialidades

que se menciono anteriormente, así mismo también encontramos un presencia importante

en el centro del mismo, en la intersección de las calles 21 de Marzo e Insurgentes

queretanos. Es ahí donde a lo largo del día existe una mayor concentración de gente,

debido a que muy cerca de esa intersección se encuentra la parroquia de la Divina

Pastora; además, a las afueras de esta última siempre hay una conjunto de unos 6

puestos ambulantes que venden gorditas, tacos o quesadillas; así como frutas y verduras.

Semejante a un pequeño tianguis.

Page 111: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

111

Si sacamos el promedio de comercios que hay por manzana tenemos que existen

alrededor de 10.2 comercios por cada una de las 30 manzanas que componen el barrio.

Es importante mencionar que INEGI no proporciona este tipo de datos que tienen que ver

con actividad comercial en el barrio, quizá debido a que esta actividad es demasiado

fluctuante, de lo cual también soy consciente al proporcionar este dato. Estas cifras son

producto del trabajo de campo donde se recorrieron todas las calles del barrio. Dado que

no es muy grande en términos de delimitación política, fue viable hacerlo para la presente

investigación.

Al observar el censo del año 2005, también proporcionado por el INEGI, se puede

observar que este instituto contabiliza en base a un criterito que llama “viviendas

particulares habitadas”, las cuales, según el censo, son un total de 89627. Si tomamos

como referencia este número, y lo comparamos con los datos que arrojo el trabajo de

campo podríamos decir que alrededor de un tercio del total de viviendas que hay en el

barrio están destinadas, además de ser habitadas, a alguna actividad comercial.

En este mismo sentido, INEGI también agrega un indicador llamado “total de hogares”, el

cual supera casi por 100 unidades al criterio anterior, este proporciona un total de 988

“hogares” en el barrio. ¿A qué se debe que existan más hogares que viviendas?, ¿Cuál es

la diferencia entonces?

En el apartado teórico de esta tesis ya se hizo la distinción teórica entre estas nociones, y

también se explico el por qué para la presente investigación se utiliza “casa” en lugar de

cualquiera de los otros dos términos. La referencia a una vivienda tiene que ver más con

la construcción y la denominación oficial que tiene cada una de estas, a saber, el número

en la fachada. Hogar, por otro lado, tendría más que ver con las personas que habitan la

vivienda; es una posible equiparación entre la noción de familia y la de hogar. Ya que en

este sentido puede darse la situación de que en una sola vivienda habiten dos o más

familiar, hogares en este caso. Es importante remontar el argumento sobre la inherente

relación que existe entre los habitantes de una vivienda y el entorno construido. Aquí se

vuelve importante la noción de casa como la denominación cotidiana de la conjunción de

la vivienda y el hogar. Dependiendo con que mirada quiera abordarse el fenómeno es el

concepto que tendrá que elegirse dada su pertinencia.

27 INEGI 2005.

Page 112: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

112

El énfasis en la presencia comercial dentro del barrio tiene que ver con la idea de que a

falta de un espacio que concentre la mayoría de los comercios locales estos se ubican en

las calles más transitadas, principalmente en las que se encuentran cerca del centro del

barrio, en este caso la Parroquia de la Divina Pastora; y en los límites de este, formando

una especie de cinturón comercial alrededor del barrio. En San Francisquito no ocurre lo

que en otros barrios tradicionales de la ciudad como El Tepe o el barrio de La Cruz, donde

un mercado concentra la mayor parte de la actividad comercial local.

Por otro lado, es importante destacar la presencia comercial como uno de los usos

diferenciados de la casa. Aunque no se pudo trabajar con alguna persona que hubiera

adecuado su casa para esta actividad, con el simple hecho de caminar por las calles de

SF es fácil darse cuenta de esto. La distribución interna del espacio en las casas del

barrio es muy particular, ya que parte de ideas y patrones distintos a los que hoy se

encuentran vigentes en la industria inmobiliaria. A continuación se describe como se

relaciona la distribución con el proceso constructivo y su vez con la dinámica general

dentro del barrio.

Page 113: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

113

Plano con la presencia comercial dentro del barrio de SF. Cada punto rojo equivale a un comercio

dentro de una vivienda. Con base en plano de INEGI, XII Censo general de población y vivienda

año 2000.

3.3.2 El barrio y el entorno domestico. Es importante destacar la forma en que muchos conocimientos, prácticas y edificaciones

se han mantenido presentes en el barrio de SF a pesar de las transformaciones y cambios

a los que se encuentra sujeto al paso del tiempo; los cambios generacionales y el simple

hecho de formar parte de una ciudad como Querétaro también han hecho su parte. Como

se observa en el plano al principio de este apartado, la organización de las calles del

barrio no es reticular, como se puede notar en la organización del primer cuadro de la

ciudad por ejemplo. Las manzanas, las cuadras y las medidas de los predios no

corresponden a un patrón homogéneo, algunas calles todavía siguen con empedrado

mientras que otras ya tienen pavimento, principalmente las calles más transitadas, como

21 de marzo o Insurgentes queretanos.

Page 114: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

114

La construcción de las casas originalmente había sido con adobe, madera, y piedra. En la

siguiente fotografía se puede observar como existen aún algunas fachadas que muestran

los materiales originales con que eran construidas las casas. La señora Petra, dice que su

suegro fincó, utilizando piedras y ladrillos que juntaba; la mayor parte de su casa es de

adobe, y esta reforzada con algunas piedras. El adobe ya no está a la vista, ya que está

recubierto con cemento y aplanado, por lo cual no se distingue a simple vista. Los muros

son muy gruesos, casi de 50cm de espesor, y los techos, al igual que la cocina, son de

maderas y tejas, sostenidos con vigas de madera. Don Jesús menciona que la mayoría de

las casas, incluso la suya, siguen siendo de adobe, pero mucha gente ya las ha

modificado u ocultado este material con una cubierta de cemento o cal, lo que se conoce

como aplanado; también muchos han optado por reforzarla con block en los muros, o

simplemente derribarla y volverla a construir con otros materiales.

Fachada tradicional en San Francisquito. Querétaro, 2010.

Tanto don Jesús como doña petra insisten mucho en que a pesar de que los techos son

de teja, lámina, madera y vigas, el agua no penetra en sus cuartos. Dicen que cada año,

Page 115: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

115

en la parte donde se junta el techo con la barda que da a la calle le ponen un plástico

entre las dos partes, esto es como medida de prevención para que el agua no se filtre por

la pared.

Al respecto de la construcción de las casas es bastante importante e interesante rescatar

el testimonio de la señora Consuelo Osornio, quien menciona que cuando ella era niña su

padre la mandaba junto a sus hermanos a traer botes de arena a la Alameda. Cuando

llovía mucho, en ese lugar se juntaba mucha arena que servía para la construcción de las

casas, esta arena era libre y ellos podían tomarla sin ninguna prohibición. A pesar de

encontrarse en una entorno urbano, esto es una muestra de un conocimiento acerca del

entorno, de los materiales que se tienen al alcance para la construcción, que provienen en

este caso de la naturaleza y no son propiedad de nadie. Esto apunta como un

acercamiento a la noción de vivienda vernácula en la cual se sustenta esta investigación.

Como se puede observar en el siguiente esquema, la distribución del espacio interior de

las casas dentro del barrio tiene un patrón muy específico. Un pasillo largo que cruza toda

construcción ordena los espacios de modo que la mayoría quedan separadas en

“cuartos”, puede ser que no existan puertas pero si muros mediante. Esto contrasta de

manera importante con el esquema que actualmente se promueve en los nuevos

fraccionamientos, donde todos los espacios quedan dentro de una misma construcción,

donde la segmentación depende más de los objetos que de los muros como en este caso.

Page 116: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

116

Representación de la fachada y del interior de la casa vista desde arriba, propiedad de la señora

Consuelo Osornio; ubicada en el numero 45 de la calle Revillagigedo, 2010.

La señora Consuelo menciona que su casa está distribuida de esta manera debido a que

fue construida por etapas, estas se ven reflejadas en la construcción y en la variación de

materiales en los pisos por ejemplo, como el caso de la familia González, en el apartado

anterior. Esto ha ocasionado que a lo largo del tiempo se le hayan hecho muchas

modificaciones, y algunos espacios como la cocina y la sala hayan cambiado

constantemente de lugar, dependiendo del número de habitantes y el uso que se le da a

cada espacio. La cocina de la señora Consuelo en un principio se encontraba junto a la

entrada de la casa, donde ahora se encuentra la sala, ya que solo había dos cuartos pero

está se ha ido recorriendo hasta el lugar donde ahora se encuentra.

Al igual que los espacios se han ido modificando también los objetos dentro de la casa,

que juegan un papel importante en cuanto a la distribución del espacio y los usos que

estos tienen. Cuando la señora Petra llego a vivir a SF junto con su esposo ya tenía una

estufa, pero antes de eso cocinaba en el fogón y con carbón, esto cuando era niña.

Aproximadamente en el año 1966 don Jesús le compró su primera estufa, marca

Page 117: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

117

Supermatic. Al principio no la quería porque estaba muy sucia, ya que era de segunda

mano, pero con el paso del tiempo le fue agarrando cariño, al grado de que hace un año

uno de sus hijas le regalo una nueva pero no la quiso, prefirió venderla. Hoy en día su

vieja estufa sigue funcionando y en ella les cocina a sus nietos e hijos cuando llegan a

visitarla; que dicho sea de paso no les gusta comer en sus platos de loseta o vidrio. A

doña Petra le extraña mucho y no le gusta que ahora se prefiera comer en platos

desechables por ejemplo, todo esto porque a las mujeres no les gusta limpiar, dice ella.

Solo a uno de sus hijos le gusta comer en sus platos.

Por otro lado, cuando sus hijos vivían con ellos se tenían que dividir la forma en que

dormían, por ejemplo; ya que no había cuartos suficientes para que cada quien tuviera

una por separado. “Mis hijas dormían conmigo y su papá en un solo cuarto… los

muchachos dormían en otro con su abuelo, solo los separaba con una cortina” (Doña

Petra, 2011)

La dimensión de los objetos es una de las más interesantes dentro de la vida cotidiana de

las personas, es ahí donde podemos encontrar pistas sobre conocimientos y las

intenciones que se tienen para hacer o no hacer ciertas prácticas. La distribución del

espacio por medio de los objetos juega un papel importante a la hora de construir

cualquier lugar que conlleve una interacción entre personas. Algunos móviles y otros fijos,

convergen con las personas al darle un sentido y significa al espacio, en este caso, a la

casa y su entorno.

En la descripción de don Jesús, el hace mención de algunos lugares importantes y

representativos del bario de SF. Entre ellos menciono el lugar donde se encuentran o

encontraban las pilas que surtían de agua a los habitantes hace ya mucho tiempo. A estás

pilas acudían las personas, como lo menciona la señora Consuelo, a traer agua. En este

sentido, dentro de todos los relatos sobre el entorno domestico y la casa se menciona a la

pila como un elemento y a veces indispensable para la vida domestica.

La pila es un deposito en forma de cubo hecho de cemento donde se almacena o

almacenaba agua. En este depósito el agua se mantenía fresca debido al cemento, y

también regularmente se coloca en un lugar donde la mayor parte del día de sobra. Por

ejemplo, tanto en el caso de la familia Gonzales como en los que se han descrito en el

Page 118: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

118

barrio, la pila se encuentra cerca del lugar donde se lavan tanto la ropa como los trastes.

Siempre bajo un tejado de lámina conserva a buena temperatura el agua. Doña Petra

cuenta que a pesar de que ya tiene agua entuba sigue utilizando su pila porque no

siempre llega agua, y cuando son ya varios días los que falta este liquido algunos vecinos

acuden con ella para pedirle agua porque saben que ella tiene su pila.

Por otro lado, la señora Teresa Uribe cuenta que cuando era niña su papa los levantaba

muy temprano para llevarlos a los baños de la Cañada, estos se llamaban “El Piojo”. Esta

zona junto con la de Hércules es reconocida porque en algún momento tuvieron

abundancia de agua, gracias a la presa del Diablo y otros lugares de donde se extraía,

como manantiales. También menciona que por el rumbo donde hoy se encuentra la

colonia Álamos había una bomba de agua donde la gente acudía a lavara su ropa y

bañarse.

Como se puede observar el agua ha sido un elemento con una presencia importante a lo

largo de la historia del barrio y su vínculo con otros lugares de la ciudad de Querétaro. Sin

duda, con la des-habilitación de estos lugares destinados no solo a al almacenamiento de

agua, se perdieron oficios (como los aguadores que cuenta doña Tere), prácticas

familiares (doña Tere con sus hermanos que era llevada a El Piojo) y relaciones sociales

entre los habitantes de la ciudad pero en particular del bario de SF, que con la

deshabilitación de las pilas o fuentes públicas y la implementación de la red de agua, ya

no tenían que salir a acarrear agua.

Con esto no pretende idealizar las practicas y conocimientos tradicionales acerca del

manejo del agua y sus implicaciones, pero lo que sí es importante destacar son las

transformaciones sociales que estas modificaciones espaciales han generado. Y en estos

tiempos donde el problema del agua comienza a agudizarse la alternativa de la pila se

levanta como una posibilidad tangible.

Por otro lado, la sustentabilidad en el barrio de SF no solo se refieren al ejemplo de la pila

o los materiales tradicionales y “naturales” con que se construían las viviendas, sino que

más allá de esto se ha generado una especie endogamia en términos de trabajo, por

ejemplo con la fabrica San José de la Montaña (aunque ahora no funcione en algún

Page 119: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

119

tiempo si se genero esto), y también con el cinturón comercial esto se ha concentrado de

manera importante en su interior.

Page 120: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

120

3.3 Acaparamiento urbano: Una aproximación al estudio de los

fraccionamientos y las casas de interés social.

Sí, es verdad, soy un idealista, siempre creo que la arquitectura puede cambiar el mundo…

Efectivamente, eso es del orden de la utopía. La arquitectura utópica era en el fondo

una arquitectura realizada. Pero, en el futuro, ¿no corre el riesgo de invertirse la tendencia?,

¿No existirá el peligro de ver a la arquitectura volverse un elemento de discriminación?

Jean Baudrillard

Además de todas las criticas que los fraccionamientos y conjuntos habitaciones

han recibido, es importante retomarlos ya que representan una alternativa y posibilidad de

habitar y construir una casa hoy en día. Puede que de alguna manera este tipo de

construcción parta de un patrón establecido con anterioridad, mucho antes de que la

persona lo conozca y en su caso adquiera. Las medidas, espacios, distribuciones y

equipamiento de este tipo de casa ya están dictados con anterioridad, a partir de

tendencias y convenios arquitectónicos principalmente; se construyen al margen de las

ciudades, las personas, las dinámicas y procesos culturales locales que pueden o no

estar en la misma sintonía.

Para el año 2003, en la ciudad de Querétaro ya se habían destinado un total de 10,

567,832.54m2 para la construcción de fraccionamientos residenciales; esto confirma la

tendencia en términos del aumento y crecimiento de la ciudad. Los desarrolladores

inmobiliarios se han hecho de terrenos ejidales e incluso de zonas naturales protegidas

para la construcción de sus fraccionamientos.28

Eloy Méndez, en su trabajo sobre Vecindarios Defensivos en América Latina plantea una

interrogante central en el abordaje de esta temática: “Interrupciones abruptas del tejido

28 En los últimos meses se le ha dado un seguimiento especial al tema de las zonas naturales protegidas adquiridas por estos desarrolladores. Periódicos de circulación nacional como La Jornada y grupos ecologistas locales han denunciado que dichos predios están siendo adjudicados a partir de cambios de uso de suelo, que mediante operaciones sospechosas el municipio ha ido adjudicando desde años atrás.

Page 121: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

121

urbano por vallas privadas y muros continuos formados por la espalda de las casas son

un fenómeno anómalo más o menos tolerada por las autoridades locales, al tiempo que

es aceptada y aún impulsada por la sociedad civil, sugiriendo no pocas interrogantes que

rebasan los alcances de estas notas interesadas en puntos básicos… Si bien son un

instrumento de “marketing” urbano, ¿responden a una demanda real y una forma de ver y

vivir la ciudad?” (Méndez, 2007, p. 1)

Actualmente el hecho de que un fraccionamiento se encuentre en una “privada” se

traduce en seguridad y comodidad, como si el hecho de estar aislado del mundo fuera la

solución para todos los problemas de inseguridad que existen. La privada constituye uno

de los elementos de los que se ha valido la industria constructiva para hacer más

atractivos sus fraccionamientos, todo esto debido a la inseguridad que se vive hoy en día.

Esto se ha convertido mas en algo “obligado”; si se quiere vivir seguro hay que hacerlo en

una privada, en un lugar donde el acceso este controlado y las personas que entran y

salen estén plenamente identificadas, ya que todos los que están en el exterior

representan un riesgo inminente para la familia y el patrimonio.

Si bien los fraccionamientos de este tipo no siempre están dentro de una zona conflictiva

o insegura, el miedo a lo desconocido se hace presente; esa incertidumbre nunca

desaparece al no saber que puede ocurrir afuera, y como no se sabe más vale prevenir y

no dejar entrar eso que se desconoce. Estos fraccionamientos en su categoría de

“privados” lo único que hace es deshacer el espacio público característico de la ciudad,

ahora ni siquiera las calles son libres para transitarse; si uno quiere ser parte de los

beneficios, la seguridad y plusvalía de un lugar como estos, hay que pagar.

Es importante mencionar que concepciones diferenciadas del espacio está mediada por

los elementos culturales que permean la percepción de los grupos humanos para

distinguir los propio, lo cercano, y lo seguro; de lo lejano, lo ajeno y lo inseguro. Nociones

que se definen al confrontarse entre ellas; sin duda son percepciones que siempre están

presentes cuando se toma la decisión de comprar un lugar para vivir.

Para Eloy Méndez, aquellos grupos sociales distinguidos mediante su emplazamiento en

la ciudad potencian su inversión inicial incorporando valores sociales y simbólicos

Page 122: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

122

mediante “el efecto de club” resultante de la reunión duradera de personas y cosas que,

diferentes de la mayoría tienen en común no ser comunes. (Méndez, 2007)

La distinción en el caso de estos “vecindarios defensivos”, como los denomina Méndez,

es un elemento que puede integrarse al conjunto de beneficios en oposición de los

“maleficios” que integran estos conjuntos habitacionales. Por lo regular se vuelven más

caros que un fraccionamiento integrado a lo “publico” de la ciudad, la seguridad, las

bardas, los alambres de púas y las rejas integran el conjunto de elementos de distinción

de las “otras” ciudades.

Esto plantea discusiones interesantes en términos de asociaciones naturalizadas en el

imaginario de los habitantes de la ciudad, donde los asentamientos irregulares, colonias

populares o barrios se convierten en espacios de la inseguridad, violencia y desorden.

Contrapuestos a los desarrollos residenciales amurallados detentores del orden, la

limpieza y la seguridad. Estas ideas sustentadas normalmente una imagen distorsionada

de los lugares son una herramientas más que eficaz para quienes se dedican a la

promoción de estos fraccionamientos, ya que sí bien no responden a una demanda real

de una forma de vida, su lo hacen a partir de nociones creadas mediante manipulaciones

de la sociedad, la cultura y la naturaleza.

Como se menciono anteriormente, la mayoría de los complejos habitacionales cerrados o

con características de “club” no son accesibles para la mayoría de la población. Los

beneficios en términos se seguridad, comodidad, entorno saludable y sustentable son

características que cuestan y el precio ya sea de las viviendas o los terrenos se eleva.

Frente a esta “otra” ciudad, se encuentran los desarrollos habitacionales convencionales

hechos para que cualquier persona los pueda adquirir mediante créditos inmobiliarios.

En el caso de nuestro país y específicamente Querétaro por un lado tenemos el discurso

de político plasmado en la ley de vivienda donde se observa la aparente preocupación del

gobierno acerca de la importancia de impulsar y apoyar los programas sustentados en

procesos de autoproducción para las comunidades más pobres y marginadas, y por otro

lado, está el discurso económico que llega a través de los medios, y que muchas veces

resulta contradictorio.

Page 123: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

123

Mientras que en una noticia presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que: “nunca

antes habían estado disponibles tantos créditos en México para impulsar el desarrollo

habitacional del país… En materia de vivienda dijo que el último Censo señala que en el

2000 había 21 millones y hoy 29 millones. Esto significa que una de cada cuatro casas

que se construyeron en la historia de México, se hicieron en estos 10 años.” 29 En otras

noticias se lee que La COPARMEX “urgió al Gobierno federal… a que se otorguen más

créditos para la construcción de vivienda, ya que en los últimos tres años, el número de

empresas dedicadas a la construcción de vivienda cayó más de 37 por ciento”.30

Específicamente en Querétaro Alfonso García Alcocer director regional de casas GEO

explicó que el dato que arroja el INEGI de que existe un superávit de vivienda en el

estado de 72,000 casas le parece una imprecisión pues el INEGI marca como vacías

todas las casas que también se rentan o están en traspaso de propietario, pero que en el

estudio que GEO realiza periódicamente, en el cuatrimestre del 2010 tenían 17,000 casas

no vendidas y actualmente son 15,000, por lo que pueden asegurar que “este será un año

bueno económicamente hablando, pues la construcción mueve 37 ramas de la economía

por lo que es el único sector que puede estabilizar a aun país, si la construcción se retrae,

es un año malo, si es al revés es uno bueno”31

Como se ha venido desarrollando hasta el momento, se vuelve importante un estudio

interdisciplinario donde la caracterización de una vivienda autoproducida no sólo se limite

a las implicaciones físicas del fenómeno, sino también todas las interacciones que se dan

entre los habitantes y el espacio mismo. Si la tendencia sigue por el mismo camino,

pronto este tipo de asentamientos rural-urbano será desplazado por la compra de una

vivienda de interés social, donde el encapsulamientos de comunidades y colonias

terminara por perpetuar las relaciones de desigualdad entre las personas, así como la

fragmentación del espacio público y privado. En una ciudad dónde sólo los quienes tiene

un mayor poder adquisitivo gocen del privilegio de autoconstruir su hogar.

29 http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2023405.htm (1 junio 2011)

30 http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1956937.htm (1 junio 2011)

31 http://eleconomista.com.mx/industrias/2011/05/26/niegan-sobreoferta-viviendas-queretaro (1junio 2011)

Page 124: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

124

“Los centro urbanos viejos adolecen de abandono y la naturaleza ha sido expulsada

a las orillas, salpicada con nuevos desarrollos; vialidades y centros comerciales se

intercalan desordenados y repetitivos en los suburbios, en medio de una segregación

social acentuada por la zonificación” (Méndez, 2007, p. 9)

Si quisiéramos reforzar esta idea no hacen falta más citas, basta salir a las principales

avenidas de la ciudad y comprobar la carga simbólica de los anuncios de la industria

inmobiliaria.32 Si bien es cierto que en la actualidad es muy sencillo conseguir un crédito

para una vivienda, el sistema de endeudamiento es el que se basa esta operación tiene

como fin mantener vigentes los estándares de forma de vida y así formar un círculo del

cual es muy complicado salir.

Para Sanín Santamaría: “el discurso del estado-capital acerca del impulso de la creación

de vivienda en un inicio de interés-social además de un medio de solución el

problemática de vivienda en personas marginadas, desde sus orígenes, la financiación de

vivienda pública fue un instrumento (y lo sigue siendo) privado y estatal para

comprometer, a través del crédito, a la naciente y creciente clase obrera”.(Sanín

Santamaría, 2008, p. 44)

Bourdieu plantea que “tratar a la casa como mero bien de capital caracterizado por una

taza determinada de amortización y su compra como una estrategia económica en el

sentido restringido del término, haciendo abstracción del sistema de estrategias de

reproducción de las que es un instrumento, sería despojar al producto y el acto económico

de todas las propiedades históricas, eficientes en ciertas condiciones de la historia, que

deben a su inserción en un tejido histórico y que es importante inscribir en la ciencia

porque están inscriptas en la realidad en que está inmerso su objeto.” (Bourdieu, 2001, p.

36)

Es cierto que la casa en cualquiera de sus manifestaciones es un fenómeno sujeto a un

proceso dentro de otro, no solo depende de factores económicos o sociales; sino que la

32 Podemos decir que la casa, en lo que respecta a la publicidad está estrechamente ligada con la idea de familia, no se puede separar; la publicidad inmobiliaria alude a la familia como el núcleo rector de la sociedad, por lo que en muchas ocasiones los términos se homologan y se vuelve una obligación adquirir una casa en ciertas circunstancias. Imágenes que muestran a niños con sus padres que juegan en un ambiente de seguridad y armonía con la naturaleza son muy comunes en la actualidad.

Page 125: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

125

decisión que al final tomará el individuo esta permeada de muchas esferas de su vida

cotidiana. Y al mismo tiempo, estas características la hacen diferencial.

En la ciudad de Querétaro son varios los ejemplos que podemos encontrar con referencia

a estos desarrollos habitacionales. Por cuestiones de extensión y tiempo no fueron

abordados en la presente investigación pero las vetas y posibilidades quedan abiertas

para próximas investigaciones referentes al tema. Quizá el más emblemático de estos

casos sea la Comunidad Zibatá, Autodenominada como una Comunidad Planeada, el

complejo Zibatá se encuentra a las afueras de la ciudad de Querétaro, dentro del

municipio de El Marques. Detentando encontrarse lejos del trafico, la contaminación y la

delincuencia imperante en la ciudad, está comunidad ha hecho promoción de sus terrenos

argumentando una vida fuera de la ciudad y en armonía con la naturaleza; pero tan es así

que grupos ecológicos locales33 han denunciado que los terrenos destinados a este

asentamiento pertenecen a una zona natural protegida.

Por otro lado, mientras que la mayoría de las empresas dedicadas a la construcción de

viviendas se empeñan en conseguir más y más predios para sus desarrollos

habitacionales es totalmente irónico como el tamaño de estas “casas” cada vez es menor,

casi podría volverse una forma de violencia en términos de las medidas y las

disposiciones espaciales que prevalecen en ellas.34

La ciudad es un mosaico de representaciones y formas de construirla. Hablar de la

actualidad de la ciudad es integrar las diferentes “ciudades” que convergen en un mismo

entorno. Derivado de las muchas ciudades que convergen se gestan fenómenos como los

que anteriormente se han mencionado. Hasta aquí hemos tratado de mostrar algunos

ejemplos de cómo se construye y constituye una casa dentro del contexto urbano, dado

que no se pueden comprender al margen de los procesos de crecimiento, urbanización,

migración y movimiento que se generan dentro de la ciudad de Querétaro.

La expansión urbana en muchas ciudades del mundo y de México representa un enorme

reto para quienes la planean, estudian y organizan. En el caso particular de la ciudad de 33 El grupo Ecologistas de Juriquilla S.A se ha dedicado a documentar y denunciar los casos irregulares sobre el cambio de uso de suelo en zonas naturales protegidas en la ciudad. http://ecologistasjuriquilla2007.blogspot.mx/

34 Referencia Tesis Fernanda y chino

Page 126: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

126

Querétaro la industria inmobiliaria ha podido florecer gracias al gran número de personas

que migran a la ciudad. Actualmente la ciudad de Querétaro ofrece características en

términos de calidad de vida que la hacen uno de los destinos más recurridos a la hora de

buscar un mejor lugar para vivir. Pero este boom migratorio también ha generado una

gran cantidad de problemas relacionados con la contaminación, tráfico, y el crecimiento

de la mancha urbana a costa de áreas naturales protegidas.

Ante la interrogante que plantea Eloy Méndez sobre los desarrollos habitaciones actuales:

“¿responden a una demanda real y una forma de ver y vivir la ciudad?”. Me parece que en

términos de la diversidad de miradas ante y desde la ciudad representan una forma

legítima de habitarla y construirla, pero el problema empieza cuando este imaginario se

crea a partir de la minimización de otras formas de construir una casa y de relacionarse

con la ciudad. La mayoría de estos desarrollos habitacionales o fraccionamientos se

construyen en contraposición de los asentamientos o colonias populares, delincuencia,

violencia, suciedad y desorganización se vuelven sinónimos de estos últimos. El lado

oscuro de la ciudad es confinado a estos espacios de la incertidumbre perpetuando

estereotipos y estigmatización que no tienen fundamentación en la realidad.

Todo aquello negativo es posible encontrarlo en cualquier asentamiento urbano dentro y

fuera de la ciudad. No tiene porque necesariamente existir una correspondencia entre un

espacio particular y cualquier de estas formas negativas dentro de la ciudad. Si bien es

cierto que son más proclives a estas padecer ciertas problemáticas no necesariamente

tiene que ver con el hecho de vivir en un fraccionamiento amurallado o no, a que las

casas estén hechas de distintos materiales tampoco.

Los ejemplos hasta aquí mostrados solo representan ejemplos y un primer acercamiento

al tema de la vivienda vernácula en la ciudad. Más allá de sus implicaciones,

problemáticas, argumentos positivos y distintas representaciones que desbordan la

presente investigación, nos abren el panorama en términos de hacia dónde se puede

dirigir futuras investigaciones encaminadas a comprender la diversidad domestica en el

entorno urbano. Tomando en cuenta que no solo se trata de construcciones aisladas, sino

que tienen una relación imprescindible con el entramado urbano.

Por otro lado, vemos que la sustentabilidad y una relación responsable con el medio

ambiente no solo tienen que ver con una vida en las afueras y en territorios alejados como

la sierra gorda. Es posible encontrar ejemplo dentro de la mancha urbana que nos den

Page 127: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

127

enseñanzas importantes del manejo del agua, por ejemplo el caso de las pilas en el barrio

de SF y la autoconstrucción de la casa ante la compra de una prediseñada.

Se trata más bien de un ida y vuelta, lo que se presenta en la presente investigación es

una vez más una muestra de que no hay una oposición tajante entre la ciudad y el campo,

entre lo urbano y lo rural; sino que más allá de estas dicotomías fragmentarias existe una

tensión, una mezcla de ideales, de inercias y de saberes que constituyen la realidad en

cada espacio particular.

Page 128: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

128

Capítulo IV. Conclusiones parciales.

4.2 El cruce epistemológico.

Cuando se quiere estudiar a los hombres hay que mirar cerca de uno; pero para estudiar al hombre

hay que aprender a mirar a lo lejos: hay que empezar por observar las diferencias para descubrir

las propiedades.

Jean-Jacques Rousseau.

Al comienzo de la presente investigación se plantearon los siguientes objetivos:

- Analizar la casa vernácula de cada región como un conglomerado se saberes y

prácticas arquitectónicas locales en constantes tensión con imposiciones

modernas.

- Describir la casa vernácula a partir de cruce metodológico entre conocimientos,

saberes y prácticas; y objetos fijos, semifijos y personas.

- Conocer las implicaciones de los elementos bioculturales locales en la

construcción de la casa vernácula.

- Establecer las similitudes y diferencias entre la región centro y serrana en cuanto

al concepto de arquitectura vernácula.

Sería una necedad y además una mentira argumentar que los objetivos propuestos en un

inicio se cumplieron al pie de la letra. Si bien es cierto que el método científico pude

brindarnos algunas pistas de hacia dónde se puede dirigir alguna investigación, nunca

podría determinar con anterioridad los resultados que serán obtenidos, por lo menos en

las investigaciones donde el factor humano sea un elemento central. Sin jactarse del

Page 129: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

129

cumplimiento o no de estos objetivos, la investigación logro su consigan inicial como

producto final hacia de un ciclo de cuatro años, ciclo que con estas líneas se cierra

momentáneamente.

Por otro lado, en términos metodológicos deja enseñanzas importantes en torno a la

implicaciones del trabajo de campo interdisciplinario in situ, no como normalmente se

acostumbra usar el término en la academia, donde todo es armonía, cooperación y

responsabilidad; está de más decir que a lo largo de la realización de esta investigación,

que a su vez se enmarca en los procesos más amplios de la Red de Investigación e

Innovación en Vivienda Sustentable de Bajo Costo (RiiVSBC) tuvo sus alegrías, pero

también uno que otro desaguisado. Los cansados viajes en auto y otras veces en camión

a la Sierra Gorda, y los largos recorridos de campo en la ciudad de Querétaro propiciaron

el reforzamientos de lazos de amistad entre colegas y dignos representantes de

disciplinas científicas “duras”, que por su carácter rígido se hubiera pensado insalvable.

Dichos lazos han producido ya algunos trabajos en coautoría y algunas ponencias que

aún se encuentran en proceso construcción.

Como ya se abordo en el primer apartado, Bruno Latour afirma que en la sociedad

contemporánea existen quiebres insalvables en términos de la manera en que nos

relacionamos con quienes no comparten los mismo esquemas culturales que nosotros, al

igual que con la naturaleza, esto quiebres desarrollan relaciones de desigualdad y

dominación perpetuadas desde hace mucho tiempo. Este trabajo intenta aportar

alternativas ante los esquemas fragmentados entre los que vivimos, tanto en términos

inter e intro disciplinares, personales y con forma a la naturaleza a la cual también

pertenecemos. El intento por anular el corte se ha basado en el trabajo conjunto y

responsables de quienes asumimos esta empresa, sino también comprender las

implicaciones y las diversas dimensiones que conlleva la vida en este planeta.

El abordaje del fenómeno constructivo desde múltiples perspectivas arroja vetas

interesantes para la realización de investigaciones posteriores. Al mismo tiempo que se

realizaron las entrevistas con habitantes locales se elaboraron acuerdos para instalar

sensores de temperatura con el fin de conocer el comportamiento de los materiales bajo

distintas condiciones ambientales. Posteriormente se realización estudios sobre los

suelos, las rocas, las maderas y otros materiales para conocer sus resistencia y

permeabilidad. A momento de escribir estas líneas no se conocen aun los resultados que

arrojaron dichos experimentos, pero lo cierto es que arrojaran argumentos y datos para

Page 130: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

130

proseguir con la investigación y finalmente con recomendaciones para la construcción del

prototipo que culminaría el proyecto.

Las cedulas que en un inicio se propusieron para la recolección de datos, a la luz de

saberes, conocimientos, prácticas y objetos fijos, semifijos y personas quedaron

rebasados por los excelentes testimonios de quienes nos permitieron invadir su entorno

domestico por algunos días, y los verdaderos ejemplos de sostenibilidad constructiva que

son sus casas. Por otro lado, el compromiso, la dedicación, y la responsabilidad de los

equipos de trabajo permitió que en términos de la información obtenida se pudieran

sustituir los extensivos periodos trabajos de campo característicos de la antropología, por

jornadas de trabajo intensivo. Esto hizo que de alguna u otra manera se cuestionara esa

tradición metodológica que a la luz de las implicaciones de la investigación científica

contemporáneo, los tiempos establecidos por quienes financian los proyectos, las

complicaciones para sincronizar tiempos; pero principalmente la intervención y

modificación de la cotidianidad de quienes nos reciben, se vuelve insostenible.

En la Sierra Gorda, las personas que nos recibieron en sus casas, verdaderos ejemplos

de un conocimiento exacto del entorno natural sin depredarlo, se mostraron extrañadas

ante el repentino interés que tiene “los de la ciudad” en sus casas de tierra y varas.

Después de muchos años de discursos agresivos y discriminatorios, de programas de

gobierno asistencialistas, e intervenciones nocivas hacia sus tradiciones y conocimientos

en términos de la construcción, hicieron que ellos mismos pensaran que el hecho de tener

una casa de madera, por ejemplo, fuera significado de ser pobre. La pobreza, al igual que

la sustentabilidad son una construcción, una producción cultural específica de una

sociedad que no ha sabido relacionarse con sus iguales diversos ni con la naturaleza a la

cual pertenece.

En este sentido, la ciudad de Querétaro planteaba otro tipo de retos metodológicos pero

no menos interesantes y complicados de salvar. Es bien sabido que la situación actual de

inseguridad y violencia por la que atraviesa el país ha propiciado un ambiente

generalizado de desconfianza. Debido a esto, es por demás complicado tener acceso a

los ambientes más privados de los habitantes de la ciudad.

Durante los recorridos de campo en el barrio de SF, por ejemplo, más de una vez me

sentí observado por los habitantes, al no ser un visitante o habitante recurrente del lugar

está más que justificado la sensación de transgresión que pudieron experimentar. Ante

Page 131: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

131

esto fue de gran ayudo establecer contacto con amistades y conocidos, que a su vez

tuvieran contacto con algunos habitantes del barrio. Dentro de la antropología no suelen

ser bien recibidas este tipo de “artimañas” metodológicas ya que podrían distorsionar de

forma importante la supuesta objetividad que se busca a la hora de llevar a cabo la

investigación. Sería importante considerar para quienes dentro de la academia se dedican

a asesorar y coordinar los trabajaos de investigación para prever las complicaciones que

pueden representar el acceso a ciertos campos de estudio. Continuando con la idea

anterior, los presupuestos que se nos imponen desde el inicio de la carrera sobre la

separación de la observación objetiva y las percepciones subjetivas representan un

obstáculo a la hora de llevar a cabo la experiencia etnográfica en su totalidad.

El trabajo como una experiencia cultural se basa en la complejidad y multidimensionalidad

de los elementos que la componen, al establecer la dicotomía cartesiana del sujeto y el

objeto estaríamos omitiendo relaciones e interacciones por demás importantes. Esta

separación también constituye una forma bastante “elegante” de evadir la responsabilidad

que conlleva el trabajo antropológico. Aquella imagen del antropólogo estudioso de

sociedades exóticas, que mantenía su distancia a la hora de realizar sus investigaciones

ha quedado obsoleta a la luz de las problemáticas sociales, ambientales y económicas

contemporáneas, que al contrario de muchos de nosotros, no hacen distinción de

procedencia, color de piel ni creencias.

4.3 La casa vernácula en tiempos de sustentabilidad.

El horizonte de expectativas que ha mantenido en pie la presente investigación,

propuesto desde el inicio de esta empresa, se ha basado en el siguiente argumento:

“Asumiendo que hoy en día no podemos idealizar la casa vernácula como un ejemplo

prístino de sustentabilidad, parto de la idea de que los saberes, conocimientos y prácticas

con respecto a procesos constructivos locales de estas dos regiones del estado de

Querétaro, están en una constante tensión con ideas y nociones modernas que no

necesariamente responden a sus necesidades, expectativas y tradiciones. Sin embargo,

las personas tienen que sortear una selección entre los elementos que tengan que

conservar y los que tengan que cambiar, no por esto perdiendo su “esencia” sino más

bien entendiendo la dinámica de transformación en cada una de sus situaciones. Así, en

Page 132: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

132

cada uno de los casos particulares estudiados estas dos formas diferentes de asumir la

realidad (la tradicional y la moderna) obtendrán su pertinencia.”

La casa vernácula puede ser conceptualizada y abordada desde distintos puntos de vista.

Dentro del gremio arquitectónico es un tema bastante común que ha generado

investigaciones importantes en términos de la estructura y los materiales utilizados. Sin

embargo, al igual que la antropología, ciertos grupos dentro de la arquitectura se han

interesado por ir más allá de la madera y el cemento como elementos constitutivos dentro

de los productos constructivos. Este texto no tiene la intención (ni tampoco la suficiente

información) para ser pionero dentro de los estudios interdisciplinarios sobre el entorno

construido. Pero si tiene la capacidad de brindar algunas primeras impresiones sobre las

posibilidades que brinda este campo tan fértil poco abordado por los antropólogos.

Los casos presentados con anterioridad son ejemplos muy puntuales y en situaciones

muy especificas, pero que son suficientes a la hora relativizar los conceptos de

arquitectura vernácula y sustentabilidad.

Como hemos visto, la casa vernácula detenta su multidimensionalidad cuando

encontramos que la noción de casa no solamente es entendida en términos de una

construcción fija y unitaria. Esta idea y disposición espacial es una propuesta occidental

de concentración de los espacios en términos domésticos, a saber, encerrando todo entre

cuatro paredes y dos pisos. En contraposición están el caso de agua de la peña, en landa

de matamoros donde “la casa” es la extensión completa del solar. Al concentrarse los

espacios domésticos en una sola construcción, la casa se multiplica y reparte entre

muchas construcciones que a la vez funcionan de dormitorio y de cocina, por ejemplo.

En este sentido, la ciudad tampoco representa una imposibilidad; basta con observar los

casos en el barrio de SF y la Reforma Agraria para encontrar un patrón constructivo

similar. Los pasillos largos y los cuartos repartidos entre las distintas familias que integran

la familia desbordar las imposiciones espaciales en pro de la familia ideal, en este caso la

familia nuclear compuesta por los padres y a lo mucho dos hijos. Estos tintes de ruralidad

constructiva en plena ciudad del siglo XXI son la edificación de procesos familiares que

todavía estarían por definirse, siempre dispuestos a integrar y expulsar habitantes según

sea el caso, el espacio nunca es un impedimento.

Hoy en día hay ya algunos arquitectos y diseñadores que ponen en duda los conceptos

básicos sobre los cuales se construyen los modelos y patrones que rigen los espacios

Page 133: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

133

domésticos hoy en día. Aunque el tema no es tratado en la presente investigación sería

interesante abordar desde la antropología y de manera conjunta con otras disciplinas esos

nuevas familias y casas fluctuantes que se están construyendo, no restringidos

necesariamente a un espacio destinados ya a la intimidad individual, sino más bien un

hogar socializados como lo puede ser una escuela, el trabajo o cualquier otro lugar que

trasgreda las paredes del espacio que dedicamos a dormir y descansar, a realizar todas

esas actividades no adscritas a la esfera de lo público.35

Por otro lado, vemos que la sustentabilidad existía antes de la sustentabilidad, si así se le

puede llamar. La relación de explotación responsable con la naturaleza sin comprometer

el futuro de quienes habitamos este planeta una idea que en algunos lugares, en algunas

sociedades siempre ha estado presente, incluso en la actualidad no hace falta ir tan lejos

para encontrar algunos ejemplos. Como hemos visto, el tema del agua se ha vuelto muy

delicado a la luz de los problemas contemporáneos a raíz de su escases.

Muchas dependencias y programas de gobierno que supuestamente están destinadas a

la conservación de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de muchas

localidades han fracasos en sus intentos debido a la visión fragmentaria y sesgadas que

tienen sobre la relación que guardan estos habitantes con su entorno. Mientras se siga

pensando que la solución para las problemáticas que enfrentan las comunidades más

alejadas en el estado se centran en la instalación de celdas solares, tinacos de plástico y

baños secos las cosas no cambiaran del todo. Esto solo es sintomático de una

generalización de la realidad y de las problemáticas que cada lugar enfrenta.

El hecho de pensar que en aquellos lugares sus habitantes se enfrentan a los mismos

problemas que en la ciudad está por demás decir que es un supuesto erróneo. Baños

secos en donde no se necesitan, tinacos en donde no hay agua y materiales de

construcción industrializados en donde lo que abunda es la madera. Otras son las

problemáticas, otras son las necesidades; antes esto se vuelve indispensable establecer

un dialogo en términos de encontrar alternativas conjuntas para las problemáticas

actuales. El trabajar de esta manera es algo que sin duda conlleva un trabajo tanto mental

35 “¿Es posible construir un espacio público reuniendo situaciones que suelen ocurrir en la intimidad de las viviendas?” Esta es la interrogante central del trabajo del arquitecto español Andrés Jaque. http://www.sinembargo.mx/22-07-2012/306224

Page 134: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

134

como físico extenuante, y que hay poca gente con los conocimientos necesarios y

dispuesta a hacerlo, eh ahí el primer obstáculo.

Estas personas han demostrado que el universo no está cerrado, ya que siempre han

encontrado una manera de lidiar con cada una de sus problemáticas. Es ahí donde la

ciudad tiene mucho que aprender del campo, del ambiente rural, de la de la Sierra en este

caso. Alternativas ante las problemáticas urbanas actuales hay muchas, algunos ejemplos

y buenas experiencias se pueden obtener al entablar el dialogo con quienes a partir de

muchos sacrificios han aprendido a vivir de forma responsable con su entorno natural.

Pero antes, mucho antes, la ciudad tendría que verse en un espejo, y aprender a

observarse a sí misma, encontrar y valorar la diversidad que se encuentra en su interior.

Porque antes de ir a la Sierra a imponer soluciones, generar desigualdades y explotar

recursos, mucho antes de encontrar soluciones fuera de ella; tendría que aprender, o por

lo menos intentar, resolver sus propios problemas.

Una ciudad media, como Santiago de Querétaro, en camino de convertirse en una gran

metrópoli está experimentando transformaciones importantes a raíz de su acelerado y

descontrolado crecimiento. Si bien es cierto que las opciones de vivienda en la ciudad se

han diversificado de manera importante, también se ha ocasionado la polarización de

procesos y productos constructivos que siempre han estado presentes. Ahí, en esas

concentraciones habitacionales satanizadas por las inercias de orden, higiene y

seguridad, es posible encontrar un gran número de formas diferentes a la hora de

construir y organizar el espacio domestico. Además, ante los actuales problemas de

escases de agua, sobre población, contaminación, tráfico e inseguridad; en estos

ejemplos se puede encontrar vetas interesantes (pero poco tomadas en cuenta). La

autoconstrucción de la casa antes el incremento en los precios, reducción de los espacios

interiores y la baja calidad de las viviendas de interesa social; la utilización de la pila como

alternativa de almacenamientos domestico y comunitario del agua; el hecho de que la red

de agua potable haya llegado casi a todos los rincones de la ciudad no significa que

siempre será abastecido el liquido. Todos estos ejemplos se encaminan hacia la

construcción no de una urbe sostenible, sino hacia la diversificación de posibilidades para

una ciudad donde quepan muchas ciudades. La diversidad cultural es un potenciador de

la sostenibilidad ambiental.

Page 135: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

135

Bibliografía.

Algarabía (2012). La historia platicadita. México D.F: Editorial Lectorum, S.A. de C.V. Alvarez Q., A., & Toscano B., O. (2009). El Imaginario de la casa propia. Paper presented at the

Historia, sociedad y patrimonio. Amerlinck, M. J. B., Fernando. (1994). El entorno construido y la antropología: introducción a su

estudio interdisciplinar. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Atropología Social, Ediciones de La Casa Chata.

Augé, M. (1992). Los no lugares: Espacios del anonimato. Una antropología de la

sobremodernidad. Barcelona. Bachelard, G. (1957). La Poética del Espacio (E. Champourcin, Trans. 5 ed.). México: Fondo de

Cultura Económica. Barabas, A. M. (2003). Diálogos con el Territorio: Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas

indígenas de México. (Vol. 1). México D.F: INAH. Bourdieu, P. (1999). Efectos del lugar. In P. Bourdieu (Ed.), La miseria del mundo (pp. 119-124).

Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Bourdieu, P. (2001). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Manantial. Butze, S. V., Carlos (2005). Introducción Las Maravillas del Agua. Querétaro, Qro.: Instituto

Nacional de Antropología e Historia. Castilla Vallejo, J. L. (2009). Agua y políticas de postdesarrollo. Saberes sometidos y gestión de la

demanda. El caso de la reserva de la biosfera de El Hierro. Madrid: Entimema. Castro, N. Y. (2009). En la orilla de la justicia: Migración y justicia en los márgenes del estado.

México, DF.: Universidad Autónoma Metropolitana Juan Pablos Editor. De Sousa Santos, B. (2010). Para descolonizar Occidente: más allá del pensamiento abismal.

Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, Prometeo Libros. Descola, P. (1996). Naturaleza y sociedad: Perspectivas Antropológicas. Londres. Ecco, U. (1968). La Estructura Ausente. Introducción a la semiótica (F. S. Cantarell, Trans. 5 1999

ed. Vol. 176). Barcelona: Lumen. Fernández, C., Pablo. (2004). El espíritu de la calle: Psicología política de la cultura cotidiana.

Barcelona: Anthropos-UAQ Facultad de Psicología. Folladori, G. T., Humberto (2000). El concepto de desarrollo sustentable treinta años después.

Desemvolvimento e Meio Ambiente, 1, 41-56.

Page 136: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

136

García Arvizu, C. (2005). Evolución urbana de Querétaro: 1531-2005. Querétaro: Municipio de

Querétaro-Tecnológico de Monterrey. García Canclini, N. (2005). Imaginarios urbanos (3a ed.). Buenos Aires: Editorial Universitaria de

Buenos Aires. Giménez, G. (1996). Territorio y Cultura. Universidad de Colima, México, II(Estudios sobre las

culturas contemporáneas), 9-30. Giménez, G. (1997). La sociología de Pierre Bourdieu. San Ándres Totoltepec. Gupta, A. F., James (2008). Más allá de la cultura: Espacio, Identidad y las políticas de la

diferencia. Antípoda. Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad: Doce lecciones. Buenos Aires:

Editorial Taurus. Heidegger, M. (1975). Construir, Habitar, Pensar (F. S. Grima, Trans.) Filosofía, Ciencia y Técnica.

Buenos Aires. Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica-. Madrid: Siglo XXI. Lawrence-Zúñiga, D. (2004). Condiciones materiales de la vida familiar. In D. Kertzer (Ed.),

Historia de la familia europea. La vida familiar en el siglo XX (Vol. III, pp. 49-113). Barcelona: Paidós.

Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de ciencias al diálogo

de saberes. México DF: Siglo XXI. Leff, E. (2008). Discursos Sustentables. México DF. Méndez, S., Eloy. (2007). Vecindarios defensivos latinoamericanos. Los espacios prohibitorios de

la globalización. . Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo. Hacia un nuevo urbanismo latinoamericano.

Perrot, M. (1988). Modos de Habitar. La evolución de lo cotidiano en la vida moderna. A&V.

Monografías de Arquitectura y Vivienda, 14, 12-17. Rapoport, A. (1969). House Form and Culture (1 ed.). Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall. Rapoport, A. (2003). Cultura, Arquitectura y Diseño (1 ed. Vol. 5). Barcelona: Edicions UPC. Reguillo, C., Rossana (2003). Utopías urbanas. La disputa por la ciudad posible. CIUDADES, 60, 3-

8. Reguillo, C., Rossana (2005). La construcción simbólica de la ciudad (1996 ed.). Guadalajara,

México: ITESO, Universidad Iberoameriana.

Page 137: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO …filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0002.pdf · EN ARQ. ANGÉLICA ÁLVAREZ QUIÑONES . FACULTAD DE FILOSOFÍA . SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO

137

Reyes-García, V. M. S., N (2007, Septiembre 2007). Etnoecología: punto de encuentro entre naturaleza y cultura. Ecosistemas. Revista científica de ecología y medio ambiente, 16.

Reynoso, C. (2008). El surgimiento de la antropología posmoderna. Barcelona: Gedisa. Ricoeur, P. (2003). La Memoria, la historia, el olvido (A. Neira, Trans.). Madrid: Trotta. Sanín Santamaría, J. D. (2008). Hogar en tránsito. Apropiaciones domesticas de la vivienda de

interés social (VIS) y reconfiguraciones del sentido de hogar. Antípoda. Tinoco Navarro, C. A. S., Alejandro Padilla García, Ulises Vázquez Estrada, Alejandro (COORD) (2010). Geometrías de la naturaleza: Características ambientales de los contextos Xi'oi de la Sierra Gorda "XI'0I Los verdaderos hombres. Atlas Etnográfico. Pames de la Sierra Gorda queretana". Querétaro, Qro.: Universidad Autonoma de Querétaro, UAQ. Viñao Frago, A. (1990). Innovación pedagógica y racionalidad científica: La escuela graduada

pública en España 1898-1936. España: Akal Universitaria. Wallerstein, I. (2003). Impensar las ciencias sociales: limites de los paradigmas decimononicos.

México D.F: Siglo XXI-UNAM. Zarate Torres, G. (2007). Arquitectura vernácula, fundamento en la enseñanza de

sustentabilidad.