Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos ... · PDF...

download Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos ... · PDF fileJuan Carlos Garavaglia, ... estado y orden burgués ... José Carlos Chiaramonte, “Acerca del origen

If you can't read please download the document

Transcript of Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos ... · PDF...

  • Universidad Catlica Argentina

    Santa Mara de los Buenos Aires Facultad de Filosofa y Letras

    DEPARTAMENTO: HISTORIA CARRERA: Lic. en Historia CURSO LECTIVO: 2012

    CTEDRA: Seminario de Investigacin 2 CURSO: III AO

    DURACIN: Semestral TOTAL DE HS/SEM.: 4

    TURNO: MAANA PROFESORA TITULAR: Dra. Miranda Lida PROFESOR PRO-TITULAR: PROFESOR ADJUNTO: PROFESORA ASISTENTE: Lic. Mercedes Amuchstegui PROFESOR DOCENTE AUTORIZADO:

  • Ttulo del Seminario: Temas de historia social y cultural argentina. Una lectura a travs de la literatura y de los testimonios de poca.

    1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA El curso comprende diferentes aspectos en torno a la historia social y cultural argentina

    del largo siglo XIX, desde la crisis del orden colonial hasta el esplendor de la belle poque. A lo largo de ese vasto perodo de tiempo, se abordarn diferentes aspectos del proceso de modernizacin de la Argentina decimonnica, a travs de la lectura de testimonios de poca, correspondencias particulares, fuentes literarias, memorias, ensayos e imgenes pictricas de poca. Esta aproximacin a travs de fuentes y literatura testimonial permitir apreciar matices y cambios en la sensibilidad de la poca. La intensidad de los cambios impact no slo sobre la vida social, las costumbres y la vida cotidiana, sino adems sobre la literatura, la cultura popular y la vida urbana. De este modo, se pretende que en el seminario se profundicen conocimientos adquiridos en otras asignaturas, a travs de un abordaje que priorice el contacto con fuentes y materiales de poca. Se podr de esta manera articular mejor la comprensin de los procesos histricos, en sus diversos aspectos, sociales, culturales y polticos.

    2.- UNIDADES TEMTICAS (cada unidad tendr asignados los contenidos) 1. La sociedad de fines de la poca colonial: las costumbres, la religin, la vida social,

    la familia, las mujeres, la vivienda, el comercio, el crecimiento de la ciudad de Buenos Aires, la arquitectura, el tiempo de ocio, el arte y la vida cotidiana. Las invasiones inglesas y su impacto en las costumbres criollas.

    2. La vida cotidiana en tiempos de revolucin: la militarizacin, la guerra, el impacto social de la poltica revolucionaria, las fiestas cvicas, las sociedades literarias y los clubes polticos, los cambios en la vida social (costumbres y religin), el teatro, la msica.

    3. La dcada de 1820 en Buenos Aires y el pas. La ciudad ilustrada y unitaria. La

    vida cotidiana en la feliz experiencia rivadaviana. El teatro, la msica y la prensa. La mirada de los viajeros ingleses. Los cambios en las modas criollas.

    4. El interior y los caudillos. Facundo en la literatura popular. Coplas, tonadas y otras

    manifestaciones folklricas. Las transformaciones en pocas de caudillos: sociabilidad, cultura y contrastes entre Buenos Aires y el interior.

    5. Literatura y cultura en tiempos de Rosas. Rosas en la literatura: demonio o

    simplemente irresistible? La sociedad y la cultura en tiempos de Rosas. La aparicin de la nueva generacin.

    6. La organizacin nacional y las transformaciones en la sociedad. La gran aldea:

    los cambios en la ciudad de Buenos Aires despus de Caseros. Las transformaciones en el mundo rural. El Martn Fierro. Las transformaciones econmicas y su impacto social. Los jvenes escritores y las transformaciones en la opinin pblica. La vida poltica y sus prcticas. Los inmigrantes y la vida de los pioneros en la frontera.

    7. Del ochenta a la crisis del 90 y la belle poque. Las transformaciones sociales y la

    aspiracin por el ascenso. El auge de la literatura popular y del criollismo: el Juan Moreira. Los inmigrantes en la literatura. Luces y sombras de la modernidad. La mujer en la belle poque. Cronistas y viajeros del Centenario.

  • 8. La dcada de 1920: vanguardias y transformaciones sociales y culturales.

    3.-DISTRIBUCIN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD Se le asignar a cada unidad un promedio de dos semanas de clase, lo cual permitir que

    haya tiempo suficiente para dedicar a encauzar a los alumnos en los trabajos de investigacin que debern confeccionar a lo largo del curso vase al respecto en el tem evaluacin.

    4.- BIBLIOGRAFA Recursos bibliogrficos disponibles online en: Biblioteca Nacional http://www.bibnal.edu.ar/salavirtual/ Biblioteca Digital Clarn http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/index.html 4.1. Bibliografa Obligatoria Unidad 1. Mariquita Snchez de Thompson, Recuerdos del Buenos Aires virreinal, en Intimidad

    y poltica. Diario, cartas y recuerdos, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2010, pp. 121-155. Juan Manuel Beruti, Memorias curiosas, Buenos Aires, Emec, 2001, pp. 45-90. Jos Torre Revello, Crnica del Buenos Aires colonial, Buenos Aires, Taurus, 2004, pp.

    111-122, 179-200, 223-243. Octavio Battolla, La sociedad de antao, Buenos Aires, Emec, 2000, pp. 90-115. Enrique Martnez Paz, Papeles de Ambrosio Funes, Crdoba, 1918, seleccin. Juan Carlos Garavaglia, El teatro del poder: ceremonias, tensiones y conflictos en el

    estado colonial, Boletn del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 14 (1996), pp. 7-30.

    Unidad 2 Juan Manuel Beruti, Memorias curiosas, Buenos Aires, Emec, 2001, pp. 136-157; 202-

    223. J.P. y W.P. Robertson, Cartas de Sudamrica, Buenos Aires, Emec, 2000, Cartas

    XXVIII, XXXVI, XXXVIII. Bartolom Hidalgo, Cielitos y dilogos patriticos, Buenos Aires, Centro Editor de

    Amrica Latina, 1976 (seleccin). Cornelio Saavedra, Memoria autgrafa, Buenos Aires, Carlos Prez Editor, 1969. E. M. Brackenridge, La independencia argentina. Viaje a Amrica del Sur hecho por

    orden del gobierno americano en los aos 1817 y 1818 en la fragata Congreso, Buenos Aires, talleres grficos L. J. Rosso, 1927, pp. 248-317.

    Gregorio Funes a su hermano Don Ambrosio, 1810-1823, Atlntida, Buenos Aires, 1911 (seleccin 1810-1816).

    Jos Luis Romero, Latinoamrica, las ciudades y las ideas, Buenos Aires, Siglo XXI, varias ediciones (seleccin).

    Luis Alberto Romero, Buenos Aires: la sociedad criolla, 1810-1850, Revista de Indias, N 163-4 (1981), pp. 143-165.

    Unidad 3

  • Un ingls, Cinco aos en Buenos Aires 1820-1825, Buenos Aires, Alfaguara, 2002, seleccin.

    J. Andrews, Viaje de Buenos Aires a Potos y Arica en los aos 1825-1826, Buenos Aires, Hyspamrica, 1988 (seleccin)

    Alexander Caldcleugh, Viajes por Amrica del Sur. Ro de la Plata 1821, Buenos Aires, Ediciones Argentinas Solar, 1943

    Paula Castaeda, Francisco de, Doa Mara Retazos, Buenos Aires, Taurus, 2001. John Miers, Viaje al Plata 1819-1824, Buenos Aires, Solar- Hachette, 1968 (seleccin) Jos Antonio Wilde, Buenos Aires desde setenta aos atrs, Buenos Aires, Austral,

    1948, pp. 85-96; 107-149. Jorge Myers, Una revolucin en las costumbres: las nuevas formas de sociabilidad de la

    elite, 1800-1860, Fernando Devoto y Marta Madero (comps.), Historia de la vida privada en la Argentina. Pas antiguo. De la colonia a 1870, Buenos Aires, Taurus, 1999.

    Unidad 4 David Pea, Juan Facundo Quiroga, Buenos Aires, Emec, 1999, pp. 13-35. Domingo Faustino Sarmiento, Facundo, caps. 5 y 6. Enrique Barba (comp.), Correspondencia entre Rosas, Quiroga y Lpez, Buenos Aires,

    Hyspamrica, 1986 (seleccin). P. Campbell Scarlett, Viajes por Amrica a travs de las pampas y los Andes, desde

    Buenos Aires al istmo del Panam, Buenos Aires, Editorial Claridad, 1957. Ariel de la Fuente, Children of Facundo. Caudillo and Gaucho Insurgency during the

    Argentine State-formation process (La Rioja, 1853-1870), pp. 94-163. Unidad 5 Luis Prez, Biografa de Rosas, en Ricardo Rodrguez Molas, Luis Prez y la biografa

    de Rosas escrita en verso, Buenos Aires, ediciones Clio, 1957. Jos Mrmol, Amalia (seleccin) Juana Gorriti, La hija del mashorquero. Leyenda histrica, Ficciones patrias. Esteban Echeverra, Mayo y la enseanza popular en el Plata. Discurso para la

    festividad del 25 de mayo de 1844; El matadero, Los ideales de Mayo y la tirana, Buenos Aires, Jackson.

    Santiago Calzadilla, Las beldades de mi tiempo, Buenos Aires, Casa Vaccaro, 1919, caps. 4 y 20.

    Domingo Faustino Sarmiento, Facundo, caps. 15 y 16. Natalio Botana, La tradicin republicana. Alberdi, Sarmiento y las ideas polticas de su

    tiempo, Buenos Aires, Sudamericana, 1984, cap. 6. Unidad 6 Lucio Vicente Lpez, La gran aldea, caps. 4 y 5. Vctor Glvez (Vicente G. Quesada), La ciudad de Buenos Aires. Apuntes de una

    viajera; Mi tierra. Las campaas y las ciudades. La vida en las provincias, Memorias de un viejo, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, 1990.

    Jos Hernndez, Martn Fierro. Lucio V. Mansilla, Una excursin a los indios ranqueles, caps. 2, 3 y 10. Jos Hernndez, Martn Fierro. Jos Hernndez, "Prlogo", La vuelta del Martn Fierro Juan Fugl, Abriendo surcos. Memorias de Juan Fugl, Buenos Aires, Altamira, 1959. Estanislao S. Zeballos, Viaje al pas de los araucanos, Buenos Aires, Solar- Hachette,

    1994, caps. 2 y 5. Estanislao Zeballos, La rejin del trigo, Buenos Aires, Hyspamrica, 1984, pp. 13-49. Tulio Halpern Donghi, Una nacin para el desierto argentino, Proyecto y construccin

    de una nacin, Buenos Aires, Ariel, 1995.

  • Alejandro Eujanin, La cultura: pblico, autores y editores, en Marta Bonaudo (ed.), Nueva Historia Argentina Vol. IV. Liberalismo, estado y orden burgus (1852-1880), Buenos Aires, Sudamericana, 1999.

    Unidad 7 Anbal Latino (Jos Ceppi), Un paseo por la ciudad, Los conventillos, Buscando

    casa, 25 de Mayo y 9 de Julio, Tipos y costumbres bonaerenses, Buenos Aires, Hyspamrica, 1984.

    Francisco Grandmontagne, Los vivos, en Vivos, tilingos y locos, Buenos Aires, Colihue- Biblioteca Nacional, 2005.

    Gastn Federico Tobal, Evocaciones porteas,