UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La...

125
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA “UCACUE” “ SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS” Proyecto presentado por: Laura Isabel Pasato Monge Para Obtener el Título De: Ingeniera en Contabilidad y Auditoría (CPA) Ante la Unidad Académica de Ingeniería Comercial Administración Y Contabilidad Director del Proyecto: Ing. Xavier Álvarez CUENCA ECUADOR ENERO 2014

Transcript of UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La...

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

“UCACUE”

“ SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA

EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36

(NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS

EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

Proyecto presentado por:

Laura Isabel Pasato Monge

Para Obtener el Título De:

Ingeniera en Contabilidad y Auditoría (CPA)

Ante la Unidad Académica de Ingeniería Comercial Administración

Y Contabilidad

Director del Proyecto:

Ing. Xavier Álvarez

CUENCA – ECUADOR

ENERO 2014

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

II

EL HONORABLE JURADO CALIFICADOR

CONCEDE A ESTE TRABAJO

LA CALIFICACION DE………………………………………………………

EQUIVALENTE A………………………………………………………………………..

------------------------------------------ ……………………………………

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO 1

………………………………………….

MIEMBRO 2

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

III

FICHA CATALOGRÁFICA

Laura Isabel Pasato Monge

Tema: “ Sistema de revalorización de propiedad planta y equipo para la empresa

Lavanderías Australes S.A enfocado en la NIC 16 y NIC 36 (Normas Internacionales de

Información Financiera ) y sus incidencias en los estados financieros”

La reproducción total o parcial de este libro en forma idéntica o modificada,

Escrita a máquina o por un sistema “multigraph”, mimeógrafo, impreso,etc.,no autorizada

por los editores, viola derechos reservados.

Cualquier utilización deber ser previamente solicitada en la Unidad Académica de Ingeniería

Comercial, Administración y Contabilidad.

Cuenca, 26 de enero de 2014

Derechos Reservados del Autor

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

IV

DEDICATORIA

El presente trabajo le dedico a mi madre por ser mi fuente de inspiración quien me ha

enseñado que en la vida nunca se debe dar por vencido y que hay que luchar por conseguir

un objetivo.

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

VI

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la vida y con ella el discernimiento para culminar con mi

carrera universitaria.

De la misma manera a la Universidad Católica de Cuenca y a todo el Personal Docente de

la Institución y de manera especial al Ing. Xavier Álvarez que ha sabido guiarme pasó a

paso a través de sus conocimientos para poder culminar con este del trabajo de

investigación.

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

VII

INDICE DE CONTENIDOS

CAPÍTULO I ................................................................................................................................................... 1

GENERALIDADES ........................................................................................................................................ 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................ 1

1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO ................................................................................................................ 2

1.2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................ 2

1.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO ............................................................................................................. 2

1.3 ALCANCE ................................................................................................................................................ 3

1.4 JUSTIFICACION ..................................................................................................................................... 3

1.5 MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................................... 4

1.5.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 4

1.5.2 FUENTES DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................................ 4

1.5.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................................................... 4

CAPÍTULO II .................................................................................................................................................. 6

LA EMPRESA ................................................................................................................................................ 6

2.1 GENERALIDADES DE LAS EMPRESAS ........................................................................................... 6

2.1.1 ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 6

2.1.2 BASE LEGAL ....................................................................................................................................... 6

2.1.2.1 NORMATIVA INTERNA ................................................................................................................... 7

2.1.2.2 NORMATIVA EXTERNA .................................................................................................................. 9

2.1.3 OBJETIVO DE LA EMPRESA ......................................................................................................... 10

2.2 BREVE HISTÓRICA DE LA EMPRESA ............................................................................................ 11

2.2 RESEÑA HISTÓRICA ........................................................................................................................... 11

2.3 SERVICIOS OFERTADOS ................................................................................................................... 11

2.4 LOCALIZACION DEL PROYECTO ..................................................................................................... 12

2.5 JUNTA DE ACCIONISTAS .................................................................................................................. 13

2.6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .................................................................................................. 13

2.6.1 ORGANIGRAMA ................................................................................................................................ 14

2.7 SITUACIÓN DE LA EMPRESA ........................................................................................................... 15

2.7.1 ANÁLISIS INTERNO ......................................................................................................................... 15

2 MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................................... 16

3.1 NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD ............................................................................ 16

3.2 NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD ...................................................................... 16

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

VIII

3.3 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA ............................................... 17

3.3.1 ¿QUÉ SON LAS NIIF O IFRS? ......................................................................................................... 17

3.3.2 HISTORIA DE LAS NIIF’S ................................................................................................................ 17

3.3.3 PROPÓSITO DE LAS NIIFS ............................................................................................................. 18

3.3.4 PROPÓSITOS CONTABLES DE LAS NIIFS .................................................................................. 18

3.3.5 OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEGÚN NIFF .................................................... 19

3.3.6 ESTRUCTURA DE LAS NIIF ............................................................................................................ 19

3.3.7 OBJETIVO DE LAS NIFF .................................................................................................................. 19

3.3.8 EFECTOS DE APLICACIÓN DE NIIF´S SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS .................... 19

3.3.9 ESTADOS FINANCIEROS SEGÚN NIFF ........................................................................................ 21

3.3.10 NIIF PARA LAS PYMES ................................................................................................................. 22

3.4 ADOPCIÓN DE LAS NIIFS EN ECUADOR ........................................................................................ 22

3.5 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PCGA ................................. 24

3.6 ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS .......................................................................... 25

3.7 MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ........................................ 26

3.8 NIC A UTILIZAR EN EL PROYECTO ................................................................................................. 26

3.8.1 NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO .................................................................................... 26

3.8.2 NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DELOS ACTIVOS ................................................................... 32

3.9 NIIF PARA PYMES SECCION 17 (PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO) .......................................... 33

CAPITULO IV ............................................................................................................................................... 37

4 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REVALUACIÒN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ........... 37

4.1 CLASIFICACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ......................................................... 39

4.1.1 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO DEPRECIABLE. ...................................................................... 42

4.2 TRATAMIENTO DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO. .................................................................. 42

4.3 ANALISIS DE CADA CUENTA QUE CONFORMA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO................ 44

4.3.1 MAQUINARIA ..................................................................................................................................... 44

4.3.2 MUEBLES Y ENSERES .................................................................................................................... 47

4.3.3 EQUIPOS ELECTRÓNICOS ............................................................................................................. 57

4.3.4 EDIFICIOS .......................................................................................................................................... 60

4.3.5 VEHÍCULOS ....................................................................................................................................... 60

4.4 DETERMINACION DE LAS VARIACIONES DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO .................... 61

4.5 IMPUESTOS APLICABLES Y CALCULOS PARA LA CONTABILIZACION DE CAMBIOS EN

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ............................................................................................................ 64

4.5.1 MAQUINARIA ..................................................................................................................................... 64

4.5.2 EQUIPOS ELECTRÓNICOS ............................................................................................................. 65

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

IX

4.5.3 VEHÌCULO .......................................................................................................................................... 66

4.5.4 EDIFICIOS .......................................................................................................................................... 67

4.5.5 TERRENOS ........................................................................................................................................ 68

CAPÍTULO V ................................................................................................................................................ 69

5 INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS ............................................................................. 69

5.1 PRESENTACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO EN LOS

ESTADOS FINANCIEROS ......................................................................................................................... 69

5.2 ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS. .............. 81

5.3 COMPARACIÓN DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ANTES Y DESPUÉS DE LA

APLICACIÓN DE LA NIC 16 Y LA NIC 36 ............................................................................................... 82

5.4 IMPACTO SOCIO ECONÓMICO Y TRIBUTARIO QUE TENDRÁ LA EMPRESA LAVANDERÍAS

AUSTRALES S.A AL APLICAR LA NIC 16 Y LA NIC 36..................................................................... 85

5.4.1 IMPACTO SOCIO ECONÓMICO ...................................................................................................... 85

5.4.1 IMPACTO TRIBUTARIO ................................................................................................................... 85

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................ 86

CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 86

RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 87

ANEXOS ............................................................................................................................................................. 88

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

X

INTRODUCCIÓN

La Empresa Lavanderías Australes al estar en un proceso de transición de NEC a NIC se ve

en la necesidad de realizar los respectivos tratamientos que se deban dar a los bienes que

conforman la cuenta Propiedad, Planta y Equipo, para lo cual se debe aplicar dos Normas

internacionales de Contabilidad específicamente la NIC 16 (Propiedad, Planta y Equipo), y la

NIC 36 (Deterioro del Valor de los Activos).

Este proyecto tiene una recopilación de los conceptos necesarios para dar un correcto

tratamiento a la Propiedad, Planta y Equipo de la empresa, además de la información

necesaria para la aplicación teórica facilitada por la empresa Lavanderías Australes S.A.

La aplicación en de las Normas Internacionales de Contabilidad anteriormente mencionadas

que tiene este documento es desde la recopilación de información de la cuenta Propiedad,

Planta y Equipo, revisión de funcionamiento de los bienes que están incluidos en esta

cuenta, tarjetas de depreciación, chequeos minuciosos de los valores en libros y

comparaciones con los valores razonables de mercado. Para de esa manera poder

desarrollar la revaluación de la cuenta y proceder a dar de baja los bienes según indican las

Normas Internacionales de Contabilidad.

Además este trabajo nos permite conocer las consecuencias de la aplicación de las NIC a la

cuenta Propiedad, Planta y Equipo de los Estados Financieros de la empresa, repercusiones

tributarias, es decir con este proyecto se espera demostrar los impactos tanto Socio

Económicos como Tributarios de los cambios resultantes de la utilización de las NIIF

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

XI

INTRODUCTION

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A is a Company that being in a process of transition to IAS

NEC. It finds at the need of perform the respective treatments that must give account to

assets that comprise property, plant and equipment. For which, you should apply two

standards international Accounting specifically IAS 16 (Property, Plant and Equipment) and

IAS 36 (Impairment of Assets).

This project is a collection of concepts necessary to give proper treatment to the Property,

Plant and Equipment Company, and the required information to theoretical application

submitted by Southern Company SA Laundromats.

The application of international accounting standards above that document is from the

collection of account information Property, Plant and Equipment. The performance review of

the assets that are included in this account such as: depreciation cards, thorough checks

book values and comparisons with the fair market values. In that way, we can develop the

revaluation account and proceed to terminate the goods as indicated by the International

Accounting Standards.

Furthermore, this work allows us to understand the consequences of the application of IAS to

the account property, plant and equipment of the financial statements of the company, tax

implications. It means, with his project is expected to demonstrate the impacts both

Economic and Tax Partner of changes resulting from the use of IFRS.

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO I: GENERALIDADES Página 1

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La necesidad de que las empresas manejen un modelo de presentación uniforme de los

Estados Financieros tanto a nivel nacional como internacional, surge entonces, la

necesidad al interior de la empresa LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A, por acogerse a la

transición de NEC (Normas Ecuatorianas de Contabilidad) a NIC (Normas Internacionales

de Contabilidad).

Este proyecto es destinado al análisis únicamente de la cuenta Propiedad Planta y Equipo

de la empresa LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. Para el proceso de análisis se utilizara la

NIC 16 definida como Propiedad, Planta y Equipo y la NIC 36 Deterioro de los Activos por

estar directamente ligadas.

La principal problematización es conocer los valores de mercado de los Activos que

conforman la cuenta Propiedad, Planta y Equipo y comparar con los valores que poseen

estos activos en los libros contables.

De esta manera la empresa podrá conocer si el manejo de su Propiedad, Planta y Equipo ha

sido el correcto hasta el momento.

La puesta en práctica de la transición de NEC a NIC, permitirá a los responsables de la

empresa, empleados, proveedores, clientes, financistas y el Estado, disponer de información

confiable, transparente y comparable a nivel nacional como internacional, como herramienta

básica para realizar transacciones económicas seguras y confiables.

La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo a

las Normas Internacionales de Contabilidad, que permitirá relacionar y comparar la gestión y

situación de LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. con empresas nacionales e internacionales

de la misma actividad o con el resto de empresas en general en lo concerniente analizar e

interpreta resultados económicos o beneficios resultantes de la actividad económica.

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO I: GENERALIDADES Página 2

La transición de NEC a NIC, le permitirá a la empresa:

Determinar de efectos de las Normas Internacionales de Contabilidad y su

aplicación.

Implementar políticas contables para la adopción de las NIIF

Aplicar la Norma Internacional de Contabilidad NIC 16 para un correcto manejo de la

Propiedad, Planta y Equipo.

Colocar sus bienes a valor razonable.

1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un sistema de revaluación de Propiedad, Planta y Equipos para la empresa

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A en base a la NIC 16 y la NIC 36, con el fin de corroborar

que los procesos sean aplicados de manera oportuna y correcta.

1.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

1. Determinar los procedimientos para la aplicación de la NIC 16 “Propiedad Planta y

Equipo” y la NIC 36 “Deterioro de los Activos” en la Empresa LAVANDERÍAS

AUSTRALES S.A.

2. Indicar los efectos que va a tener en los estados financieros de la Empresa

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. el aplicar la NIC 16 Y LA NIC 36.

3. Analizar el Impacto socio económico y tributario que tendrá la aplicación de las NIC

en los Estados Financieros.

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO I: GENERALIDADES Página 3

1.3 ALCANCE

Al realizar el presente estudio se aportara a la empresa información financiera de calidad y

transparencia, la misma que le permitirá conocer la situación financiera real en lo

concerniente a la cuenta Propiedad, Planta y Equipo y de esta manera encontrar las

posibles soluciones a los problemas contables, lo que conlleva a la preparación,

presentación y uso del Estado de Situación Financiera de forma clara oportuna, facilitando

la toma de decisiones económicas de la empresa LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A.

1.4 JUSTIFICACION

Las NIIFS constituyen una nueva cultura de control financiero, cuyo logro futuro se traduce a

priorizar el profesionalismo, la transparencia, y reducir los índices de corrupción, generar

eficiencia en la gestión económica y social con beneficio de la empresa y del público en

general, a más de que las organizaciones manejen un solo lenguaje contable, el objetivo de

la nueva normativa, es que las empresas expresen en sus estados financieros, su valor

razonable, es decir que manifiesten lo que la empresa tiene a la fecha del balance de

situación, los resultados logrados durante el ejercicio económico y las estrategias

empleadas.

La empresa LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. requiere contar con información que permita

relacionar y comparar el tratamiento económico financiero con empresas similares a nivel

nacional e internacional, con la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad

NIC, y las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Es por ello que se decide

realizar la implementación de un sistema de revaluación de Propiedad, Planta y Equipos.

La aplicación de normas técnicas internacionales en el tratamiento de Propiedad, planta y

Equipo será también un aporte social para las personas que puedan necesitar información

sobre revaluaciones de bienes.

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO I: GENERALIDADES Página 4

1.5 MARCO METODOLÓGICO

1.5.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología del proyecto incluye el tipo de investigación, la técnica y los instrumentos

que serán utilizados para llegar a cabo la indagación.

El proceso de investigación es cómo se realizará el estudio para poder responder el

problema planteado.

El desarrollo de la presente investigación requiere la utilización de la teoría disponible en las

normas internacionales de información financiera, la misma que será puesta en práctica en

cada uno de los procesos de implementación del nuevo sistema contable, para lo cual se

procederá a revisiones de dichas normas que se encuentra disponibles en bibliografía e

internet; y de manera específica a la obtención de información contable de la empresa.

1.5.2 FUENTES DE INVESTIGACIÓN

Las fuentes de información que se emplearan en este trabajo de investigación serán las

siguientes:

Fuentes Primarias: como fuentes primarias se tomarán en cuenta los asesores

metodológicos y de contenido de la investigación.

Fuentes Secundarias: también se recabará información mediante documentos,

archivos, Internet, tesis, entre otros.

1.5.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas de recolección de datos empleadas son:

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA: Esta investigación se centra en bibliografía o

libros específicos de tratamiento y aplicación de las Normas de Internacionales de

Información Financiera.

INVESTIGACIÓN LINKOGRÁFICA: Debido a que mucha de la información se

encuentra también en páginas web que investigan, aplican, desarrollan, identifican y

ejemplifican dicho tema.

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO I: GENERALIDADES Página 5

OBSERVACIÓN DIRECTA: EL trato directo de la información y los estados

financieros de la empresa LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A.

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO II: LA EMPRESA Página 6

CAPÍTULO II

LA EMPRESA

2.1 GENERALIDADES DE LAS EMPRESAS

2.1.1 ANTECEDENTES

La empresa LAVANDERÍAS AUSTRALES S. A. nace como respuesta a la necesidad de la

sociedad cuencana de un lugar que se preocupe del cuidado de las prendas de vestir asi es

que el Sr. Enrique Mora Vásquez decide incursionar en los servicios de lavado en seco, es

por ello que se crea LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. una empresa dedica al cuidado de

las prendas de vestir.

Hoy en día la empresa es la más importante en los servicios de lavado en seco conocido en

el mercado del Austro como MARTINIZING nombre comercial.

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. comenzó como una empresa dedica 100% al lavado en

seco, hoy en día la empresa posee servicios adicionales tales como:

Tinturado.

Reparación de prendas de vestir.

Impermeabilización de vestidos de novia.

Renovación de cueros.

Todos los servicios que ofrece la empresa son con los más altos estándares de calidad.

2.1.2 BASE LEGAL

La empresa para el normal desarrollo de sus actividades se rige al cumplimiento de dos

normativas:

Normativa interna y

Normativa externa.

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO II: LA EMPRESA Página 7

2.1.2.1 NORMATIVA INTERNA

Escritura de Constitución

La empresa LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A.se constituyó en la ciudad de Cuenca ante el

Notario Segundo del Cantón Cuenca el Dr. Rubén Vintimilla Bravo el 29 de junio de 1974 y

fue inscrita en el Registro Mercantil.

Nombre o Razón Social

La empresa de servicios de Lavado de Ropa, se identificara LAVANDERÍAS AUSTRALES

S.A., LAUSTRASA

Para su constitución e inscripción en el Registro Mercantil se identificara como

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A.

Titularidad de la Empresa

Según la Ley de Compañías, la titularidad de Propiedad de la Empresa es un contrato de

compañía en el que se describe si la empresa estará compuesta por dos o más personas,

las mismas que unen sus capitales para emprender este tipo de negocio y participar de sus

utilidades.

Por lo tanto la Empresa LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A.se denomina como Sociedad

Anónima.

Reglamentó Interno de trabajo

En el reglamento interno de LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. tiene como objetivo

fundamental preservar el buen funcionamiento y desempeño de los trabajadores.

Todo trabajador deberá conocer y cumplir fielmente las normas que contiene este

Reglamento.

La empresa LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. estará obligada a dar fiel cumplimiento al

Reglamento Interno y los trabajadores a cumplir con las exigencias que dichos

Reglamentos les impongan.

La empresa en su reglamento interno tiene estipulado los siguientes puntos:

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO II: LA EMPRESA Página 8

Todo aspirante a empleado de LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. debe presentar

como información mínima:

o Nombres completos.

o Documentos de identificación (cedula de ciudadanía o pasaporte).

o Datos personales (lugar de nacimiento, edad, estado civil, etc.).

o Referencias personales (mínimo tres).

o Certificado del último trabajo.

o Certificados de trabajos anteriores.

Los contratos serán celebrados de forma individual, con tres meses de prueba y

luego pasando a ser un contrato definitivo

El empleador solo podrá solicitar que los trabajadores desempeñen actividades

especificadas en el contrato.

La jornada de trabajo será de ocho horas diarias, con dos días de descanso

obligatorio semanal.

Los salarios serán los acordados entre el empleador y los trabajadores, no siendo

este menor al salario básico vigente.

El empleador está obligado a cumplir con las medidas de seguridad que requieren

cada haría de trabajo de la empresa.

En el reglamento de la empresa se estipulan obligaciones y prohibiciones tanto para

el empleador como para los trabajadores.

Las sanciones pertinentes a las faltas disciplinarias.

El reglamento de interno de trabajo de LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. fue elaborado

conforme las necesidades de la entidad y aprobado por el Ministerio de Relaciones

Laborales.

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO II: LA EMPRESA Página 9

Para alcanzar el cumplimiento de los objetivos y metas de LAVANDERÍAS AUSTRALES

S.A., tanto los representantes como los trabajadores deben cumplir cada uno de los

artículos del reglamento interno para el buen desempeño. La aplicación a este Reglamento

deberá ser identificado por todos los miembros de la organización, para que de esta manera

se realice una acción mancomunada y en estrecha colaboración para alcanzar los objetivos

principales y el crecimiento diario de LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A.

2.1.2.2 NORMATIVA EXTERNA

Ley de Compañías

Por cuanto LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A.es una Sociedad Anónima, debe seguir todos

los pasos para la constitución y suscripción de la misma. Los mismos que están explicados

en la Ley de Compañías.

Los aspectos básicos de ser una Sociedad Anónima son:

La aportación que deben ser realizadas con un capital mínimo de ochocientos

dólares de los estados Unidos de América.

Los socios de dicha compañía serán considerados como tales cuando hagan su

aportación y consten en el libro de socios.

La distribución de utilidades de los accionistas se hará en proporción al valor pagado

de las acciones.

Todas las reuniones se realizaran en base a la Junta general de accionistas para

resolver los asuntos de la empresa la cual se reunirán una vez al año.

En conclusión, todas las compañías incluyendo la Anónima deberán llevar su contabilidad

en idioma castellano y expresarla en moneda nacional. Sólo con autorización de la

Superintendencia de Compañías, las que se hallen sujetas a su vigilancia y control podrán

llevar la contabilidad en otro lugar del territorio nacional diferente del domicilio principal de la

compañía.

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO II: LA EMPRESA Página 10

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A.se apega a Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno,

pues el hecho de ser una empresa legalmente constituida debe cumplir con todas las

obligaciones tributarias.

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. es una empresa de servicios de lavado y sus

prestaciones están gravadas con tarifa 12%.

Código de Trabajo

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. da fiel cumplimiento al código de trabajo, pues cumple

todas sus obligaciones con los empleados, respetando todos y cada uno de los derechos.

La empresa celebra contratos individuales con cada uno de sus trabajadores en el cual en

cada una de sus cláusulas se comprometen tanto empleador como trabajador a cumplirlas a

cabalidad.

En esta ley también existen derechos y obligaciones entre las dos partes antes

mencionadas, incluyendo las prohibiciones.

Ley de Seguridad Social

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. es una compañía que afilia a sus trabajadores al seguro

social. En la relación entre Patrono y los Afiliados o trabajadores, sus beneficios y derechos

que también son otorgados junto con el Código Laboral y cumple puntualmente con las

aportaciones al IESS, así como también con el pago de los fondos de reserva y con lo todo

lo establecido en la ley.

2.1.3 OBJETIVO DE LA EMPRESA

El objetivo de la empresa LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A.es satisfacer las necesidades

de los clientes, manteniendo los más estrictos estándares de calidad en el proceso del

cuidado de las prendas de vestir.

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO II: LA EMPRESA Página 11

2.2 BREVE HISTÓRICA DE LA EMPRESA

2.2 RESEÑA HISTÓRICA

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. nace en el año de 1974 como resultado a la necesidad

de un lugar que ofrezca un servicio de lavado en seco de calidad en el mercado Austral, es

así que el Sr. Enrique Mora Vásquez presenta la idea a su familia de incursionar en el

lavado en seco. Es así que después de una reunión normal de familia deciden iniciar la

empresa enfocados en el modelo de empresa quiteña LAVANDERÍAS ECUATORIANAS

“MARTINIZING”.

El 15 de enero de 1974 el Sr. Enrique Mora Vásquez en compañía de sus hijos Enrique y

María Eulalia Mora Toral viajan a la ciudad de quito a revisar el modelo empresarial de

Lavanderías Ecuatorianas, reuniéndose el día 16 de junio de 1974 con el Ing. Pablo Coello

Propietario de Lavanderías Ecuatorianas fruto de esta reunión deciden llevar a cabo el

sueño empresarial de la familia Mora a magnitudes diferentes pues nace como una sociedad

entre la familia y Lavanderías Ecuatorianas. Pudiendo de esa manera usar el nombre

comercial de MARTINIZING.

El 29 de junio de 1974 luego de las importaciones de maquinaria capacitaciones al personal

y realizar todos los trámites pertinentes LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. abre sus puertas

en el mercado cuencano.

A los tres años de haber iniciado sus actividades Lavanderías Australes incrementan sus

dos primeras sucursales, al igual que adicionan los servicios de tinturado y reparación de

prendas de vestir en general.

Hoy en día la empresa posee once sucursales en el mercado cuencano e ingreso al

mercado azogueño demostrando así un posicionamiento en el mercado y que

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. nació para ser la empresa más grande de la región en el

servicio de lavado en seco y de cuidado de las prendas de vestir en general.

2.3 SERVICIOS OFERTADOS

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. ofrece los siguientes servicios:

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO II: LA EMPRESA Página 12

Lavado de ropa en seco.

Tinturado.

Reparación de prendas de vestir.

Impermeabilización de vestidos de novia.

Renovación de cueros.

Todos los servicios que ofrece la empresa son con los más altos estándares de calidad.

2.4LOCALIZACION DEL PROYECTO

Lavanderías Australes está ubicada en:

Provincias: Azuay y Cañar

Cantones: Cuenca y Azogues

Casa matriz: Gonzales Suarez y García Moreno.

Sucursales: Sucursal 12 de Octubre (Av. 12 de Octubre y Emilio Cabrera).

Sucursal la Asunción (Av. 27 de Febrero y Jacinto Flores).

Sucursal Remigio Crespo (Remigio Crespo y Unidad Nacional).

Sucursal Ejido (Av. Del Estadio 3-52).

Sucursal Las Américas (Av. De las Américas y Ordoñez Lazo).

Sucursal Aeropuerto (Av. Elia Liut y Gil Ramírez Dávalos).

Sucursal María Auxiliadora (General Torres 12-12 y Carlos Crespi).

Sucursal Totoracocha (Paseo de los Cañarís y Allcuquiro).

Sucursal Centro (Sucre 6-28 y Hermano Miguel).

Sucursal Ahorro (Gonzales Suarez y Carlos Mariátegui).

Sucursal Azogues (Bolívar y Tenemaza).

Además de estos puntos de atención al cliente la empresa proporciona el servicio a

domicilio para mayor comodidad de sus clientes.

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO II: LA EMPRESA Página 13

2.5 JUNTA DE ACCIONISTAS

La empresa LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A. está conformada por los siguientes

accionistas o socios:

Lavanderías Ecuatorianas.

Familia Mora Toral.

o Enrique Mora Vázquez

o Enrique Mora Toral

o María Eulalia Mora Toral

o Genoveva Mora Toral

o María Teresa Toral.

2.6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A cuenta con una estructura administrativa formada por la

mezcla de experiencia y juventud, personas especializados en cada una de las áreas de

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO II: LA EMPRESA Página 14

trabajo con el fin de desarrollar proceso que permitan brindar un mejor servicio a los clientes

al mismo tiempo que buscan una mayor rentabilidad para la institución, es por ello que

actualmente la empresa cuenta con los siguientes departamentos los cuales poseen sus

propios directores quienes conjuntamente con la gerencia general toman las decisiones para

desarrollar nuevas políticas, fijar objetivos analizar el cumplimiento de metas, en fin, mejorar

los procesos institucionales.

A continuación se presenta un gráfico en el que se detalla el Organigrama Institucional y la

jerarquía de cargos.

2.6.1 ORGANIGRAMA

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

GERENCIA GENERAL

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

AREA DE LAVADO AREA DE

TINTURADO AREA DE

REPARACIONES

DEPARTAMENTO DE VENTAS

VENTAS EN LOCAL SERVICIO A DOMICILIO

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO II: LA EMPRESA Página 15

2.7 SITUACIÓN DE LA EMPRESA

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A.es la empresa líder en el mercado del lavado en seco

cuenta con maquinaria de la más alta calidad para los servicios ofertados, posee una gama

de servicios para comodidad de su clientela sin descuidar el servicio por el cual nació como

empresa.

2.7.1 ANÁLISIS INTERNO

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A.es una empresa que contablemente se ha venido

manejando mediante las NEC (Normas Ecuatorianas de Contabilidad) es así que para la

empresa enfrentar la transición a NIC implica dar un giro de 180° para lo cual una buena

capacitación en Normas Internacionales de Contabilidad es la solución.

En lo referente al tema de estudio específicamente Propiedad, Planta y Equipo de la

empresa la situación es compleja pues jamás se ha realizado una revaluación de bienes, se

mantienen activos que están en normal funcionamiento en la empresa pero en libros

contables no poseen valor y hay Propiedad, Planta y Equipos que los valores en libros no

tienen concordancia con la realidad.

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 16

CAPÍTULO III

2 MARCO CONCEPTUAL

Para la realización de este proyecto es necesario conocer temas fundamentales como que

son las NEC, las NIC las NIFF que es Propiedad, Planta y Equipo y temas pertinentes a la

Revaluación de los bienes de una empresa.

3.1 NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD

El Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador a mediados de los años 90 reunió un

equipo de profesionales contables y representantes de los indistintos organismos de control

y mediante la resoluciónFNCE.09.01.96 del 23 de septiembre de 1996, acordaron adoptar

las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), como base para la preparación y emisión

de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC), que eran el instrumento indispensable

para la presentación de los Estados Financieros y en especial de las instituciones sujetas al

control de la Superintendencia de Compañías, Superintendencia de bancos y el Servicio de

Rentas Internas.

Las NEC fueron aplicables en todo el territorio ecuatoriano, las entidades podían referirse a

las NIC por cualquier tratamiento contable no especificado en las NEC pues estas estaban

redactadas con relación a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) desarrolladas

por el IASB (International Accounting Standars Board).

3.2 NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

Las NIC Normas Internacionales de Contabilidad son elaboradas por la Junta de las Normas

Internacionales de Contabilidad (IASB) con el objetivo de prescribir un cuerpo único de

normas mundiales de contabilidad las mismas que sean de alta calidad comprensibles, y

que exijan información comparable, transparente y fiable en la presentación de los estados

Financieros.

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 17

3.3 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA

3.3.1 ¿QUÉ SON LAS NIIF O IFRS?

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIFF) son las normas e

interpretaciones contables emitidas por el IASB.

También conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reportan

Standard), son elaboradas por la Junta de las Normas Internacionales de Contabilidad (

IASB) con el objetivo de prescribir un cuerpo único de normas mundiales de contabilidad

las mismas que sean de alta calidad comprensibles, y que exijan información comparable,

transparente y fiable en la presentación de los estados Financieros

3.3.2 HISTORIA DE LAS NIIF’S

En junio de 1973 en Londres, se celebra la primera reunión del International Accounting

Standard Committe IASC (Comité de Normas Internacionales de Contabilidad), el cual surge

de un acuerdo entre los organismos de contabilidad de varios países, entre ellos Australia,

Canadá, Francia, Alemania entre otros. Dicho comité estaba formado por profesionales con

un alto nivel de conocimientos y experiencias en las diferentes actividades empresariales, lo

que le permitió el desarrollo de normas contables de alta calidad y alcance mundial.

En el año 1974 el Comité emitió la International Accounting Standards IAS No. 1, referida a

la Revelación de Políticas Contables.

El comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) emitió 41 NIC, referidas a

diferentes temas relacionados con la actividad empresarial.

Las normas contables dictadas entre 1973 y 2001 reciben el nombre de “Normas

Internacionales de Contabilidad” (NIC) y fueron dictadas por el IASBC International

Accounting Standards Committee. Desde abril del 2001, año de constitución del IASB este

organismo adopto todas las NIC y continuo su desarrollo, denominando a las nuevas

Normas “Normas Internacionales de Información Financiera” (NIIF)

En abril del 2001, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) reemplaza al

Comité de Normas Internacionales (IASC) existente a la fecha, la cual asume la

responsabilidad de emitir las Normas de Contabilidad, denominadas: International Financial

Repoting Standards (IFRS) o Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 18

En el año 2002 el comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información

Financiera (CINIFF) considero que todas las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

y sus interpretaciones (SIC) emitidas por el anterior IASC continuarán aplicándose hasta que

se crea conveniente su retiro o modificación. En el año 2003 el IASB emite la primera NIIF

denominada NIIF 1 Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información

Financiera.

Hasta la fecha la IASB ha emitido 13 NIIF y 41 Normar internacionales de Contabilidad.

3.3.3 PROPÓSITO DE LAS NIIFS

El propósito de las NIIF es dar respuesta a la necesidad de establecer un lenguaje común

para la presentación de la información financiera de las empresas, de manera de facilitar la

interpretación de la misma, en una economía globalizada, en la cual han desaparecido as

fronteras económicas.

Las NIIF están diseñadas para aplicar a los Estados Financieros en la presentación de

Reportes Financieros de todas las entidades con ánimo de lucro industria, comercial,

financieras), no están diseñadas para entidades sin ánimo de lucro o gubernamentales.

3.3.4 PROPÓSITOS CONTABLES DE LAS NIIFS

Las NIFFS tienen los siguientes propósitos:

Ayudar a los auditores a tener una opinión sobre si los estados financieros se están

realizando de acuerdo a las NIIFS

Ayudar a los organismos nacionales de emisión de normas en el desarrollo de

normas nacionales.

Ayudar a los encargados de realizar los estados financieros en el momento de

aplicar las NIIFS

Facilitar información para la formulación de las Normas Internacionales de

contabilidad.

Ayudar para la elaboración de futuras normas de información Financiera.

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 19

3.3.5 OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEGÚN NIFF

Los objetivos de los estados financieros son:

Suministra información sobre el rendimiento de la empresa.

Suministra información sobre los cambios en la posición financiera.

Suministra información sobre la situación financiera

3.3.6 ESTRUCTURA DE LAS NIIF

Las Normas Internacionales de Información Financiera comprenden:

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Contabilidad

Interpretaciones NIIF

Interpretaciones de las NIC

3.3.7 OBJETIVO DE LAS NIFF

El objetivo y propósito principal de las NIC es proporcionar a los propietarios de la empresa;

a los participantes en los mercados de capitales y los contadores profesionales, un conjunto

de normas contables de carácter mundial, que sean de alta calidad y que en función del

interés público, les permita a los mismos, la preparación, presentación y el uso de estados

financieros de propósito general, cuya información sea confiable, transparente y

comparable, que facilite la toma de las decisiones económicas.

3.3.8 EFECTOS DE APLICACIÓN DE NIIF´S SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

El momento que una empresa empieza a utilizar y regir su información bajo las normas

internacionales de información financiera y las normas internacionales de contabilidad tienen

un impacto sobre los estados financieros en su consideración y valorización pudiendo

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 20

considerarse que los que se describe a continuación son los más comunes o también más

importantes:

En los estados financieros todas las cifras se presentan a valor razonable (importe

por el cual se puede intercambiar n activo o ser cancelado un pasivo, entre un

comprador y un vendedor y estos debidamente informados que realizan una

transacción libre).

Una entidad no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos a menos que

así lo requiera o permita una NIIF.

Los activos son recursos controlados por la entidad como resultado de sucesos

pasados, del que la entidad espera obtener beneficios futuros y que puede ser

medido de manera fiable.

Para la presentación del balance general deben estar separados los activos y

pasivos como corrientes y no corrientes, excepto que la clasificación por liquidez

proporcione información relevante más fiable; en cuanto al estado de resultados

debe estar clasificado de acuerdo a la naturaleza o función más fiable y relevante.

No se debe presentar ningún concepto de resultados como extraordinario.

El estado de resultados se presentará en dos partes: el tradicional y el estado de

resultados integral (ERI).

En el estado de evolución patrimonial se presentará por separado la participación de

accionistas no controlantes y propietarios.

Las notas explicativas deben mostrar la información requerida por cada norma en

particular.

Los inventarios se deben medir a valor neto de realización (precios de venta menos

costos para su terminación y gastos de venta) o el costo menor.

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 21

La propiedad planta y equipo se mide a valor razonable y se revisa en forma

periódica.

Los gastos diferidos no son sujetos de capitalización a menos que cumplan las

condiciones de un activo.

Los ingresos deben ser reconocidos conforme se devenguen, es decir por un

avance de obra, si es fiable su cuantificación.

En los instrumentos financieros se debe reconocer los intereses implícitos en las

cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

Con respecto a los arrendamientos financieros se los debe reconocer como activos;

y adicionalmente las deudas de los mismos.

Se debe reconocer todos los beneficios delos empleados desde su primer día de

ingreso a laborar.

El impuesto a las ganancias se reconocerá al determinar el valor fiscal de activos y

pasivos. Además para esta determinación se debe usar exclusivamente el método

del pasivo basado en el balance.

Como se puede observar dentro de los efectos que implica aplicar las NIFF la cuenta

Propiedad, Planta y Equipo se debe tener a valor razonable y además realizar revaluaciones

periódicas. Este es el punto de partida para LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A.

3.3.9 ESTADOS FINANCIEROS SEGÚN NIFF

Las NIFFS claramente especifican cuatro estados financieros que son:

El Estado de Situación Financiera: Llamado balance general es el informe

financiero contable que refleja la situación de una empresa en un momento

determinado; está estructurado por:

o El Activo

o El pasivo y

o El Patrimonio.

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 22

El Estado de Resultados: Es el documento contable en el cual se refleja las

ganancias o pérdidas de la empresa al final de un ejercicio Económico

Comprende las cuentas de Ingresos, Costos, Gastos y Resultados.

El Estado de Cambios en el Patrimonio: Aquí se reflejan todas las variaciones

existentes en la cuenta de Patrimonio.

El Estado de Flujo de Efectivo: Es el documento contable donde se refleja los

movimientos de la cuenta Efectivo y Equivalentes del Efectivo durante un período

económico.

3.3.10 NIIF PARA LAS PYMES

“El IASB (Comité de Normas Internacionales de Contabilidad) también desarrolla y publica

una norma separada que pretende que se aplique a los estados financieros con propósito de

información general y otros tipos de información financiera de entidades que en muchos

países son conocidas por diferentes nombres como pequeñas y medianas entidades

(PYMES), entidades privadas y entidades sin obligación pública de rendir cuentas. Esa

norma es la NIIF para las PYMES”.

3.4 ADOPCIÓN DE LAS NIIFS EN ECUADOR

La adopción de las NIIFS implica un evento trascendental en Ecuador, el antiguo marco de

las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) es reemplazado por la normativa

internacional, dando como resultado información de mayor calidad en nuestros estados

financieros, por lo que la convergencia a las NIIFS de los reportes puede no solo tener una

consecuencia significativa en las cifras, sino también en la forma de presentación, su

análisis e interpretación, que en definitiva aumentará el valor de la organización, mejorando

la competitividad empresarial de Ecuador frente al mundo.

Por lo tanto la Superintendencia de Compañías establece la adopción de la Normas

Internacionales de Información Financiera “NIIFS” de acuerdo a la Resolución No.

06.Q.I.CI. 004 del 21 de agosto del 2006 publicada en el registro oficial No. 348 del 4 de

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 23

septiembre del mismo año la aplicación es de manera obligatoria por parte de la compañías

y entidades sujetas a su control y vigilancia para el registro y presentación de los estados

financieros a partir del 1 de enero del 2009 , estableciendo un cronograma de aplicación en

tres grupos .

A) Aplicaran a partir del 1 de enero del año 2010: Las compañías y los entes sujetos y

regulados por la Ley del Mercado de Valores, así como todas las compañías que

ejerzan actividades de auditoria externa. Se establece en el año 2009 como periodo

de transición; para tal efecto este grupo de compañías estas entidades deberán

elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con observancia de las

Normas Internacionales de Información Financiera NIIFS.

B) Aplicaran a partir del 1 de enero del año 2011: Las compañías que tengan activos

totales iguales o superiores a $ 4.000.000 al 31 de diciembre del 2007; las

compañías Holding o tenedoras de Acciones, que voluntariamente hubieren

conformados grupos empresariales; las compañías de economía mixta y las que bajo

la forma jurídica de sociedades constituya el Estado y Entidades del Sector Publico;

las sucursales de compañías extranjeras u otras empresas extranjeras estatales,

privadas o mixtas organizadas como personas jurídicas y las asociaciones que estás

formen y que ejerzan sus actividades en el Ecuador. Se establece el año 2010 como

periodo de transición; para tal efecto, este grupo de compañías y entidades deberán

elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con observancia de las

Normas Internacionales de Información Financiera “NIIFS” a partir del ejercicio

económico del año 2010.

C) Aplicara a partir del 01 de enero del 2012: Las demás compañías no consideradas

en los grupos anteriores. Se establece en el año 2011 como periodo de transición;

para tal efecto este grupo de compañías deberán elaborar y presentar sus estados

financieros comparativos con observancia de las Normas Internacionales de

Información Financiera “NIIFS” a partir del año 2011.

Así también para la aplicación de la NIIF para el tercer grupo la Superintendencia de

Compañías mediante resolución N. SC.ICI.CPAIFRS.G.11.010 en octubre del 2011 resolvió

que,

Para efectos del registro y preparación de estados financieros, la Superintendencia de

Compañías califica como PYMES a las personas jurídicas que cumplan las siguientes

condiciones:

Activos totales inferiores a CUATRO MILLONES DE DOLARES.

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 24

Registren un Valor Bruto de Ventas Anuales inferior a CINCO MILLONES DE

DÓLARES; y

Tengan menos de 200 trabajadores (personal Ocupado). Para este cálculo se tomará

el promedio anual ponderado.”

3.5 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PCGA

Los Principios Contables de General Aceptación, son un cuerpo de doctrinas y normas

particulares, emitidos o adoptados por los sistemas contables y procesos contables, las

cuales regulan la información obtenida de los estados financieros de un periodo

determinado.

Una de las razones principales por las cuales surgen los PCGA, está referida al

entendimiento básico que debe tener un usuario sobre las cifras que presenta una empresa

para ser comparadas con otras.

Estos principios deben pasar por un proceso de revisión total donde se permita la

observación y participación de los interesados e involucrados en la información.

Otra de las razones principales por las cuales surgen los PCGA, está referida al

entendimiento básico que debe tener un usuario sobre las cifras que presenta una empresa

para ser comparadas con otras.

Los principios de contabilidad generalmente aceptados son:

Equidad.

Ente.

Bienes económicos.

Moneda común.

Empresa en marcha.

Valuación al costo.

Periodo.

Devengado.

Objetividad.

Realización.

Prudencia.

Uniformidad.

Materialidad.

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 25

Exposición.

3.6 ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los elementos que, cuando cumplan los criterios de reconocimiento, se registran en el

balance son:

ACTIVO. Es un recurso controlado por una entidad como resultado de sucesos

pasados, del que la entidad espera obtener beneficios económicos y su costo pueda

ser medido con fiabilidad.

PASIVO. Es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos

pasados, al vencimiento del cual espera desprenderse de recursos que incorporan

beneficios económicos y su valor pueda ser medido con fiabilidad.

PATRIMONIO NETO.-Es la parte residual de los activos de la entidad de una vez

deducidos todos sus pasivos.

Rendimiento Es la relación entre ingresos y gastos de una entidad durante un periodo, tal

como se presenta en el estado de resultados el cual tiene como componentes principales:

INGRESOS.- Son los incrementos de los beneficios económicos producidos a lo

largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos del valor se los

activos, o bien como disminuciones de las obligaciones que dan como resultado

aumentos en el patrimonio y que no están relacionados con los aportes de capital

por los propietarios.

Dentro de los ingresos se considera como ingresos las actividades ordinarias de la

empresa como las ventas, honorarios, Intereses, dividendos, regalías, arriendos.

GASTOS.- Son las disminuciones en los beneficios en los económicos producidos

a lo largo del periodo contable, en forma de egresos o disminuciones del valor de

los activos o bien, como surgimiento de obligaciones que dan como resultado

disminuciones en el patrimonio y no están relacionadas con las distribuciones de

patrimonio efectuadas a los propietarios.

COSTO.- Es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor

razonable de la otra contraprestación entregada, para adquirir un activo en el

momento de su adquisición o construcción.

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 26

3.7 MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Para el reconociendo de una operación como un elemento financiero, es necesario medir

fiablemente su monto monetario .Los métodos usados son:

Costo Histórico.- Los activos son registrados por el valor de la contraprestación pagada.

Los pasivos son registrados por el valor del producto recibido a cambio de ocurrir en una

obligación.

Valor Razonable.- Los activos se registran contablemente por el monto dela

contraprestación que se podría obtener al momento de su venta. Los pasivos se registran a

sus valores de liquidación.

Valor Actual.-Los activos se registran contablemente al valor actual, descontando las

futuras entradas de efectivo que se espera conseguir con dicho activo. Los pasivos se

registran por el valor actual, descontando las salidas de efectivo que se espera pagar para

extinguir la obligación

3.8 NIC A UTILIZAR EN EL PROYECTO

Las NIC a utilizar en este proyecto son:

NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo.

NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos.

3.8.1 NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

OBJETIVO

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y

equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información

acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, así como

los cambios que se hayan producido en dicha inversión.

Los principales problemas que presenta el reconocimiento contable de propiedades, planta y

equipo son la contabilización de los activos, la determinación de su importe en libros y los

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 27

cargos por depreciación y pérdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a los

mismos.

ALCANCE

1. Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos de

propiedades planta y equipo, salvo cuando exija otra norma un tratamiento contable

diferente.

2. Esta Norma no debe ser aplicada a:

Activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta y actividades

interrumpida NIIF 5

Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola .NIIC41

Explotación y evaluación de recursos minerales. NIIF 6

Derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y

recursos no renovables similares.

3. Otras Normas pueden obligar a reconocer un determinado elemento de propiedades,

planta y equipo de acuerdo con un tratamiento diferente al exigido en esta Norma.

Por ejemplo, la NIC 17 Arrendamientos Una entidad que utilice el modelo del costo

para las propiedades de inversión de acuerdo con la NIC 40 Propiedades de

Inversión, utilizará el modelo del costo al aplicar esta Norma.

4. Exige que la entidad evalúe si tiene que reconocer un elemento de propiedades,

planta y equipo sobre la base de la transmisión de los riesgos y ventajas. Sin

embargo, en tales casos, el resto de aspectos sobre el tratamiento contable de los

citados activos, incluyendo su depreciación, se guiarán por los requerimientos de la

presente Norma.

DEFINICIONES DE TÉRMINOS USADOS

Propiedad, Planta y Equipo.- “Son activos tangibles que:

a) Posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios,

para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y

b) Se esperan usar durante más de un período.

Valor en libros.- Costo del activo menos depreciaciones y perdidas del valor por

deterioro.

Costo.- Valor pagado o valor razonable para comprar un activo

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 28

Valor Razonable.- Es el valor que un activo puede ser intercambiado entre dos

partes debidamente informado en una transacción libre.

Importe Depreciable.- Es el costo de un activo u otro importe que le haya

sustituido, menos su valor residual.

Importe recuperable.- Es el mayor entre el valor razonable menos los costos de

venta de un activo y su valor en uso.

El valor residual.- de un activo es el importe estimado que la entidad podría

obtener actualmente por la disposición del elemento, después de deducir los costos

estimados por tal disposición, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las

demás condiciones esperadas al término de su vida útil.

Vida útil es.- Es el período durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la

empresa, o bien el número de unidades de producción.

Perdida de deterioro.- Es el exceso del importe en libros de un activo sobre un

importe recuperable.

RECONOCIMIENTO

Un elemento de propiedad planta y equipo debe ser reconocido como activo si:

(a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del

mismo;

(b) el costo del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad.

En el caso de los repuestos mayores y equipos de sustitución deben ser reconocidos

como Propiedad, Planta y Equipo si su uso va más de un periodo; y los equipos menores

se reconocen como inventario y cuando se consume se reconoce en los costos.

MEDICIÓN EN EL RECONOCIMIENTO

Todo elemento de propiedad planta y equipo que cumpla con las condiciones para ser

reconocido como activo debe ser medido inicialmente por su costo.

COMPONENTES DEL COSTO

El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:

Costos de adquisición

Costos adicionales.

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 29

COSTOS DE ADQUISICIÓN

Los Costos de la adquisición comprenden:

(+) Precio de adquisición

(+) Aranceles de importación

(+) Imp. Indirectos no recuperables

( -) Descuentos o rebajas del precio de adquisición

COSTOS ADICIONALES

Se considera todos los costos necesarios hasta que el activo este en las condiciones

previstas por la gerencia para operar, tales como costos de desmantelamiento o el lugar

en donde se va a ubicar el activo para su operación.

MEDICIÓN DESPUÉS DEL RECONOCIMIENTO

La entidad elegirá como política contable el modelo del costo o el modelo de revaluación y

aplicara esta política a todos los elementos que compongan una clase de propiedad,

planta y equipo.

MODELO DE COSTO

Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y

equipo se contabilizará por su costo menos la depreciación acumulada y el importe

acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.

MODELO DE REEVALUACIÓN

Después del reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y equipo

cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará por su valor revaluado,

que es su valor razonable, en el momento de la revaluación, en el momento de la

revaluación menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por

deterioro de valor en caso que exista.

Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en

libros, no difiera significativamente del valor razonable (valor reevaluado) al final del cada

periodo.

Cuando se revalúe un elemento de propiedades, planta y equipo, la depreciación acumulada

en la fecha de la revaluación puede ser tratada de cualquiera de las siguientes maneras:

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 30

(a) Re expresada proporcionalmente al cambio en el importe en libros bruto del activo, de

manera que el importe en libros del mismo después de la revaluación sea igual a su importe

revaluado. Este método se utiliza a menudo cuando se revalúa el activo por medio de la

aplicación de un índice para determinar su costo de reposición depreciado.

(b) Eliminada contra el importe en libros bruto del activo, de manera que lo que se represa

es el importe neto resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del activo. Este método se

utiliza habitualmente en edificios.

En el caso que si se incrementa el importe en libros de un activo como consecuencia de una

revaluación, este aumento se reconocerá directamente en otro resultado integral y se

acumulará en el patrimonio, bajo el encabezamiento de superávit de revaluación. Sin

embargo, el incremento se reconocerá en el resultado del periodo en la medida en que sea

una reversión de un decremento por una revaluación del mismo activo reconocido

anteriormente en el resultado del periodo.

Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluación,

tal disminución se reconocerá en el resultado del periodo. Sin embargo, la disminución se

reconocerá en otro resultado integral en la medida en que existiera saldo acreedor en el

superávit de revaluación en relación con ese activo. La disminución reconocida en otro

resultado integral reduce el importe acumulado en el patrimonio contra la cuenta de

superávit de revaluación.

DEPRECIACIÓN

Es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil.

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

El método de depreciación utilizado reflejará el patrón con arreglo al cual se espera que

sean consumidos, por parte de la entidad, los beneficios económicos futuros del activo.

El método de depreciación aplicado a un activo se revisará, como mínimo, al término de

cada periodo anual y, si hubiera habido un cambio significativo en el patrón esperado de

consumo de los beneficios económicos futuros incorporados al activo, se cambiará para

reflejar el nuevo patrón.

DIVERSOS METODOS DE DEPRECIACIÒN

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 31

Método de Línea Recta

Es el método de depreciación más utilizado y con este se supone que los activos se

usan más o menos con la misma intensidad año por año, a lo largo de su vida útil;

por tanto, la depreciación periódica debe ser del mismo monto. Este método

distribuye el valor histórico ajustado del activo en partes iguales por cada año de uso.

Para calcular la depreciación anual basta dividir su valor histórico ajustado entre los

años de vida útil.

Método de Depreciación Acelerada (Suma de Dígitos)

Consiste en distribuir el valor depreciable de un activo en forma descendente, es

decir, una mayor proporción de su valor en los primeros años de vida de algunos

activos que son más productivos y requieren menos gastos de reparación y

mantenimiento. Al equilibrar los gastos periódicos de depreciación y mantenimiento

de los activos a lo largo de su vida útil, en los primeros años se presentarán altos

montos de depreciación y bajos gastos de mantenimiento, mientras que los últimos

años la relación será inversa. Con el avance tecnológico, algunos activos tienden a

hacerse obsoletos rápidamente, lo cual justifica también la necesidad de depreciarlos

en forma más acelerada.

Método de Unidades de Producción

Para algunos activos como máquinas, equipos y vehículos, su vida útil está

estrechamente relacionada con la capacidad de producción, la cual se expresa en

horas de trabajo, kilómetros recorridos, unidades producidas, etc. Para estos activos

se utiliza este método de depreciación que consiste en calcular el monto de

depreciación periódica, de acuerdo con el volumen de actividad alcanzada.

BAJA EN CUENTAS DE LAS PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS

Una entidad dará de baja en cuentas un elemento de Propiedades, Planta y Equipo, cuando:

Por su disposición; o

cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso o

disposición.

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 32

Una entidad reconocerá la ganancia o pérdida por la baja en cuentas de un elemento de

Propiedades, Planta y equipo en el resultado del periodo en que el elemento sea dado de

baja.

3.8.2 NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DELOS ACTIVOS

Esta norma establece los procedimientos para asegurarse que los activos se contabilicen

por un importe que no sea mayor que el importe recuperable.

El deterioro del valor de los activos es cuando el valor en libros del bien es mayor al valor

del mercado, los mismos que se ven deteriorados a medida que se va usando o por los

cambios tecnológicos que se da hoy en día.

En caso de que exista deterioro de un activo se debe considerar las siguientes fuentes:

Fuentes Externas de información:

Disminución del valor del mercado

Cambios negativos en el entorno legal, tecnológico o de mercado en el que la

entidad opera.

Incrementos en las tasas de interés del mercado

El importe en libro de los activos es mayor que el precio de las acciones de la

compañía

Fuentes internas de información:

Obsolescencia o deterioro físico

Cambios en el rendimiento del activo

Bajo desempeño económico esperado

La empresa puede identificar otros indicios del deterioro del valor de los activos y en caso

de existir un indicio de deterioro se debe revisar el método de depreciación par a ser

ajustados.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA PÉRDIDA POR DETERIORO

La pérdida por deterioro de debe reconocer cuando el importe recuperable este por debajo

del valor en libros la que es considerada como gasto y se reconoce al final del periodo.

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 33

3.9 NIIF PARA PYMES SECCION 17 (PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO)

La NIIF para las PYMES tiene como objeto aplicarse a los estados financieros con propósito

de información general de entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas

En las NIIF para Pymes no se les permite usar el modelo de la revaluación, además, el

residual, vida útil y métodos de depreciación son revisados donde hayan indicadores de que

pueda requerirse un cambio, en esta norma no existe la clasificación mantenido para la

venta para activos no financieros. En su lugar, el plan para eliminar un activo ante de la

fecha previamente esperada es un indicador de deterioro que origina el cálculo del monto

recuperable del activo, con el propósito de determinar si el activo está deteriorado.

ALCANCE DE LA SECCIÓN 17 DE LA NIIF PARA PYMES (PROPIEDAD, PLANTA Y

EQUIPO).

Esta sección se aplica a la contabilidad de Propiedad, Planta y Equipo así como a las

Propiedades de Inversión cuyo valor razonable no se pueda medir con fiabilidad sin costos o

esfuerzos desproporcionados. Pero si el valor razonable de las Propiedades de Inversión se

puede medir con fiabilidad sin costos o esfuerzos desproporcionados, serán trasladados a la

sección 16 Propiedades de Inversión.

RECONOCIMIENTO DE LA SECCIÓN 17 DE LA NIIF PARA PYMES (PROPIEDAD,

PLANTA Y EQUIPO).

Una entidad aplicará los criterios de reconocimiento según el párrafo 2.27 de la norma para

determinar si reconocer o no una partida de Propiedad, Planta y Equipo. Por lo tanto la

entidad reconocerá el costo de un elemento de Propiedades, Planta y Equipo como un

activo, sí y sólo sí es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros

asociados con el elemento del costo, y el elemento del costo pueda medirse con fiabilidad.

Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se registrarán habitualmente como inventario y

se reconoce en el resultado del periodo cuando se consume. Sin embargo, las piezas de

repuestos importante y el equipo de mantenimiento permanente, son Propiedades, Planta y

Equipo cuando la entidad espera utilizarlas en más de un periodo. De forma similar si las

piezas de repuesto y el equipo auxiliar solo pueden ser utilizados con relación a un elemento

de Propiedades, Planta y Equipo, se considerará también Propiedades, Planta y Equipo.

Los terrenos y edificios son activos separados y una entidad los contabilizará por separado,

incluso si hubieran sido adquiridos de forma conjunta.

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 34

MEDICIÓN EN EL MOMENTO DEL RECONOCIMIENTO DE LA PROPIEDAD, PLANTA Y

EQUIPO EN LA SECCIÓN 17 DE LA NIIF PARA PYMES.

Una entidad medirá un elemento de Propiedades, Planta y Equipo por su costo al momento

del reconocimiento inicial. Los componentes del costo de la Propiedad, Planta y Equipo son:

El precio de adquisición, incluye los honorarios legales y de intermediación, los

aranceles de importación y los impuestos no recuperables después de deducir los

descuentos comerciales o rebajas.

Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo, y el lugar y as

condiciones necesarias que pueda operar en las condiciones previstas por la

gerencia. Estos costos pueden incluir los costos de preparación del emplazamiento,

los costos de entrega y manipulación inicial, los costos de instalación y montaje y los

de comprobación que el activo funciona perfectamente.

La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento, así

como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, la obligación en que in curre

una entidad cuando adquiere ele elemento o como consecuencia

MEDICIÓN POSTERIOR AL RECONOCIMIENTO INICIAL DE UNA PROPIEDAD, PLANTA

Y EQUIPO EN LA SECCIÓN 17 DE LA NIIF PARA PYMES.

Una entidad medirá todos los elementos de Propiedad, Planta y Equipo tras su

reconocimiento inicial al costo menos la depreciación acumulada y cualesquiera perdidas

por deterioro del valor acumulado. Una entidad reconocerá los costos del mantenimiento

diario de un elemento de Propiedad, Planta y Equipo en los resultados del periodo en el que

incurra en dichos costos.

DEPRECIACIÓN

En los párrafos 17.16 y 17.17 de la NIIF para Pymes en cuanto a la depreciación indica lo

siguiente:

Si los principales componentes de un elemento de Propiedad, Planta y Equipo tienen

patrones significativamente diferentes de consumo de beneficios económicos, una

entidad distribuirá el costo inicial del activo entre sus componentes principales y

depreciara cada uno de estos componentes por separado a lo largo de su vida útil.

Otros activos de depreciarán a lo largo de sus vidas útiles como activos individuales.

Con algunas excepciones, tales como minas, canteras y vertederos, los terrenos

tienen una vida útil ilimitada y por lo tanto no se deprecian.

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 35

El cargo por depreciación para cada periodo se reconocerá en el resultado, a menos

que otra sección de esta NIIF requiera que el costo se reconozca como parte del

costo del activo, por ejemplo la depreciación de una Propiedad, Planta y Equipo de

manufactura se incluirá en los costos de los inventarios

IMPORTE DEPRECIABLE Y PERIODO DE DEPRECIACIÓN.

Una entidad distribuirá el importe depreciable de un activo de forma sistemática a lo largo de

su vida útil.

Como podemos ver en la norma contable mencionada que la depreciación se efectúa en

base a la vida útil estimada del bien, por lo que es de aclarar que la contabilización del gasto

por la depreciación del ejercicio es en aplicación de la norma contable más no de la norma

tributaria, la tasa de depreciación que señala como tasa máxima la norma tributaria es para

efecto de determinar el impuesto a la renta y debe ser manejado a nivel de papeles de

trabajo lo que se mostrará en nuestros libros y registros contables, es la depreciación

contable en base a la estimación de la vida útil que se le asigne a cada una de las

Propiedades, Planta y Equipo.

La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso, esto es,

cuando se encuentra en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar de la

forma prevista por la gerencia. La depreciación de un activo cesa cuando se da de baja en

cuentas. La depreciación no cesará cuando el activo no este sin utilizar o se haya retirado

del uso activo, a menos que se encuentre depreciado por completo. Sin embargo, si se

utilizan métodos de depreciación en función del uso, el cargo por depreciación podría ser

nulo cuando no tenga lugar ninguna actividad de producción

La norma señala en su párrafo 17.21 los factores a tener en cuenta para determinar la vida

útil de un activo tal como se puede advertir en el párrafo 56 de la NIC 16, por lo tanto los

factores a considerar son:

La utilización prevista del activo. El uso se evalúa por referencia a la capacidad o al

producto físico que se espere del mismo.

El desgaste físico esperado, que dependerá de los factores operativos tales como el

número de turnos de trabajo en los que se utilizará el activo, el programa de

reparaciones de mantenimiento y el grado de cuidado y conservación mientras el

activo no está siendo utilizado.

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL Página 36

La obsolescencia técnica comercial, procedente de los cambios o mejoras en la

producción, o de los cambios en la demanda del mercado de los productos o

servicios que se obtienen con el activo.

Los límites legales o de restricciones, similares sobre el uso del activo, tales como la

fecha de caducidad de los contratos de arrendamiento relacionados.

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 37

CAPITULO IV

4 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REVALUACIÒN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Propiedad planta y equipo o también conocido como el activo fijo de la empresa es adquirido

o construidos para desarrollar las actividades de la empresa su fin no es ser objeto de venta.

Según la política de la empresa LAVANDERÌAS AUSTRALES S.A. se considera parte de

propiedad planta y equipo a los activos que cumplan con las siguientes especificaciones:

El tiempo de vida útil sea superior a un año.

Su valor de adquisición sea superior a doscientos dólares.

El activo vaya a ser utilizado en las actividades de la empresa.

Para la aplicación de la revaluación de la cuenta Propiedad Planta y Equipo a continuación

se expone el Estado de Situación Financiera de la empresa LAVANDERÌAS AUSTRALES

S.A. al 31 de diciembre del 2011, con esta información partiremos a realizar los ajustes

respectivos hasta dar a conocer el valor neto de realización de cada uno de los activos fijos

que conforman la cuenta propiedad planta y equipo.

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 38

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 39

4.1 CLASIFICACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Los activos que forman parte de Propiedad Planta y Equipo de la empresa LAVANDERÌAS

AUSTRALES S.A. son los siguientes:

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Valor Bruto Valor Neto

Propiedad Planta y Equipo Depreciables

Maquinaria

291.891,86

166.671,88

Depre. Acu. Maquinaria

-

125.219,98

Muebles, Equipos Y Enseres

77.133,19

21.525,53

Depre. Acumulada. Muebles Equipos Y Enseres

-

55.607,66

Equipo Electrónico

45.680,76

2.813,49

Depre. Acumulada Equipo Electrónico

-

42.867,27

Edificios

39.185,96

10.514,20

Depre. Acumulada. Edificios

-

28.671,76

Vehículos

45.265,24

16.658,34

Depre. Acumulada. Vehículos

-

28.606,90

Propiedad Planta y Equipo No Depreciables

Terrenos

6.633,50

6.633,50

TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

224.816,94 Tabla 1 Fuente: Lavanderías Australes S.A Elaborado: Laura Pasato

Los mismos que se dividen en dos categorías:

Depreciables.- Son aquellos que por el deterioro causado por el uso, la acción de

factores naturales, la obsolescencia por avances tecnológicos y los cambios en la

demanda de los bienes y servicios a cuya producción o suministro contribuyen,

pierden valor.

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 40

Dentro de Propiedad Planta y Equipo depreciables de LAVANDERIAS AUSTRALES S.A. se

encuentran los siguientes elementos:

Propiedad Planta y Equipo

depreciables Valor en Libros

Maquinaria 291.891,86

Muebles, Equipos Y Enseres 77.133,19

Equipo Electrónico 45.680,76

Edificios 39.185,96

Vehículos 45.265,24

Tabla 2 Fuente: Lavanderías Australes S.A Elaborado: Laura Pasato

Estos Activos considerados Propiedad Planta y Equipos son segmentados en los siguientes

grupos:

Propiedad Planta y Equipo de Administración.

Propiedad Planta y Equipo de Planta 1.

Propiedad Planta y Equipo de Planta 2.

Propiedad Planta y Equipo de Planta 3.

Maquinaria

Subcuentas Valor en Libros

MAQUINARIA PLANTA NO. 1 173.718,94

MAQUINARIA PLANTA NO. 2 DON BOSCO 112.608,69

MAQUINARIA PLANTA NO. 3 AZOGUES 5.564,23

Total 291.891,86

Tabla 2.1 Fuente: Lavanderías Australes S.A Elaborado: Laura Pasato

Muebles y Enseres

Subcuentas Valor en Libros

MUEBLES Y ENSERES ADMINISTRACION 13.931,23

MUEBLES Y ENSERES PLANTA NO. 1 52.652,04

MUEBLES Y ENSERES PLANTA NO. 2 7.059,21

MUEBLES Y ENSERES PLANTA NO. 3 3.490,71

77.133,19

Tabla 2.2 Fuente: Lavanderías Australes S.A Elaborado: Laura Pasato

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 41

Equipos Electrónicos

Subcuentas Valor en Libros

EQUIPO ELECTRONICO ADMINISTRACION 25.428,66

EQUIPO ELECTRONICO PLANTA NO. 1 19.305,55

EQUIPO ELECTRONICO PLANTA NO. 2 946,55

45.680,76

Tabla 2.3 Fuente: Lavanderías Australes S.A Elaborado: Laura Pasato

Edificios

Subcuentas Valor en Libros

EDIFICIOS 39.185,96

39.185,96

Tabla 2.4 Fuente: Lavanderías Australes S.A Elaborado: Laura Pasato

Vehículos

Subcuentas Valor en Libros

VEHICULOS DE REPARTO PLANTA NO. 1 27.417,03

VEHICULO DE REPARTO PLANTA NO. 2 17.848,21

45.265,24

Tabla 2.5 Fuente: Lavanderías Australes S.A Elaborado: Laura Pasato

No depreciables.- Son aquellos que tienen una vida ilimitada, o los que a la fecha

de presentación del balance se encuentran en construcción o montaje. Y por el

contrario de los activos depreciables estos con el paso del tiempo se tienen que

revalorar.

Dentro de Propiedad Planta y Equipo depreciables de LAVANDERIAS AUSTRALES S.A. se

encuentran los siguientes activos:

Propiedad Planta y Equipo depreciables Valor en Libros

TERRENOS 6.633,50

Tabla 3 Fuente: Lavanderías Australes S.A Elaborado: Laura Pasato

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 42

4.1.1 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO DEPRECIABLE.

La empresa LAVANDERÌAS AUSTRALES S.A. a sus elementos de Propiedad Planta y

Equipo los deprecia mediante el método de Depreciación Lineal. El cual quiere decir que el

bien a depreciar tiene una vida útil ya establecida y en todos los años se depreciara por un

valor igual. En la depreciación por el método Lineal se tiene la siguiente formula.

Depreciación= VA (Valor del activo)-VR (Valor Residual)

Vida útil Estimada Restante

Para poder manejar de mejor manera los activos de la empresa se adjunta una tabla de

Propiedad Planta y Equipos con su respectiva vida útil y porcentaje de depreciación anual.

TABLA DE PORCENTAJES DE DEPRECIACION

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO. VIDA UTIL % DE DEPRECIACION

Terrenos ∞ No se deprecia

Edificios 20 5,00%

Muebles y Enceres 10 10,00%

Maquinaria y Equipo 10 10,00%

Equipos de Computación 3 33,33%

Vehículos 5 20,00%

Tabla 4 Fuente: LORTI Elaborado: Laura Pasato

4.2 TRATAMIENTO DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO.

Para proceder a hacer la Revaluación de los Propiedad Planta y Equipo de la empresa

LAVANDERÌAS AUSTRALES S.A. se hará por separado cada cuenta por la cantidad de

ítems que cada una posee.

El proceso a realizar para la Revaluación de Propiedad Planta y Equipo será el siguiente:

Detallar todos los activos que conforman cada cuenta incluyendo la siguiente

información:

o Descripción del activo.

o Fecha de adquisición del bien.

o Costo de adquisición.

o Depreciación hasta la fecha de revalorización.

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 43

o Valor del bien en libros.

o Ubicación del bien

Categorizar Propiedad Planta y Equipos, esta categorías serán tres:

o Propiedad Planta y Equipo a dar de baja por:

Fin de vida útil.

Por deterioro completo

Por encontrarse dañados

o Propiedad Planta y Equipo a Revaluar su valor en libros por:

Incremento de su valor.

Disminución de valor.

o Propiedad Planta y Equipo a mantener en las mismas condiciones.

Realizar el avaluó técnico de los bienes mediante:

o Avaluó por un perito (terrenos y Edificios)

o Avaluó a precios de mercado (resto de Propiedad Planta y Equipo)

Dar de baja los Propiedad Planta y Equipo por:

o Fin de vida útil.

o Por deterioro completo

o Por encontrarse dañados

Revaluar la Propiedad Planta y Equipo que debe tener este tratamiento.

Conformar la nueva cuenta de Propiedad Planta y equipo.

Ingresar los respectivos ajustes al Estado de Situación Financiera.

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 44

4.3 ANALISIS DE CADA CUENTA QUE CONFORMA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

4.3.1 MAQUINARIA

Detalle de bienes que conforman esta cuenta.

TABLA No.5 DETALLE DE MAQUINARIA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISICION COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR EN

LIBROS UBICACIÓN

HUEVO UNIPRESS 1993

921,56

921,56 - PLANTA 2

HUEVO UNIPRESS 1993

921,56

921,56 - PLANTA 2

HUEVO UNIPRESS 1993

921,56

921,56 - PLANTA 2

QUEMADOR ENFRIADOR WAYNE GHP 1993

1.084,82

1.084,82 - PLANTA 2

TANQUE DE PRESION 120 GALONES 1993

134,40

134,40 - PLANTA 2

EMPACADORA 1994

1.443,08

1.443,08 - PLANTA 2

MAQUINARIA PLANTA 2 1996

1.716,68

1.716,68 - PLANTA 2

LAVADORA SERENA 800 1998

39.907,95

39.907,95 - PLANTA 2

ENFIRADOR CHILLER DE 5 HP 1998

6.595,99

6.595,99 - PLANTA 2

LAVADORA CON TABLERO ELECTRONICO 2002

5.175,00

4.657,50 517,50 PLANTA 2

CALDERO FULTON 2003

19.284,39

15.427,51 3.856,88 PLANTA 2

SECADORA 2003

5.894,00

2.406,72 3.487,28 PLANTA 2

VACIO PLANTA 1 2004

2.150,00

761,46 1.388,54 PLANTA 2

SISTEMA VACIO 2005

2.300,00

718,75 1.581,25 PLANTA 2

PLANCHA PARA CAMISAS FIMAS 2006

21.000,00

7.025,00 13.975,00 PLANTA 2

EQUIPO/CUELLOS Y CAMISAS 2006

7.500,00

1.937,50 5.562,50 PLANTA 1

MESA DE DESMANCHE 2006

3.157,70

905,46 2.252,24 PLANTA 2

LAVADORA WEBSH 2007

5.700,00

1.401,25 4.298,75 PLANTA 1

ENFRIADOR RITE TIME 2007

14.640,50

3.050,10 11.590,40 PLANTA 1

COMPERSOR AIRE HIDROVANE 2009

10.836,77

1.128,83 9.707,94 PLANTA 1

CALDERO DE 30 HP ELECON 2010

22.080,00

1.380,00 20.700,00 PLANTA 1

COMPRESOR 2007

4.827,62

1.086,21 3.741,41 PLANTA 1

TANQUE HIDRONEUMATICO 2007

373,23

107,48 265,75 PLANTA 3

PRENSA IRONNIN PRESS 2007

8.872,74

1.922,43 6.950,31 PLANTA 1

PRENSA IRONNING PRESSING MACHINE 2007

9.576,93

2.075,00 7.501,93 PLANTA 1

PRENSA IRONNING TABLE C/VARIOS 2007

4.067,87

881,37 3.186,50 PLANTA 1

PRENSA SUSSY C/ VARIOS 2007

10.269,46

4.107,78 6.161,68 PLANTA 1

COMPRESOR 2007

5.125,50

1.046,46 4.079,04 PLANTA 1

CALDERO DE 15 HP 2007

7.847,30

1.562,50 6.284,80 PLANTA 1

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 45

EMPACADORA 2008

852,45

146,48 705,97 PLANTA 1

LAVADORA PLANET 2008

48.804,80

14.641,44 34.163,36 PLANTA 1

ENFRIADOR 2008

9.777,00

1.833,19 7.943,81 PLANTA 1

VACIO 2008

2.940,00

502,25 2.437,75 PLANTA 1

MESA DESMANCHE 2008

3.891,00

664,71 3.226,29 PLANTA 3

PUFF 2008

1.300,00

195,00 1.105,00 PLANTA 3

TOTAL MAQUINARIA 291.891,86 125.219,98 166.671,88

Tabla 5 Fuente: Lavanderías Australes S.A Elaborado: Laura Pasato

BAJA EN CUENTAS

Para dar de baja se tomó en cuenta lo que nos dice el párrafo 67 el literal b de la NIC 16

“El importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo se dará de

Baja en cuentas:

(b) cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso o

Disposición.

Los bienes que conforman Maquinaria quedan clasificados:

Maquinaria a dar de baja

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISI

CION

COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR EN

LIBROS

HUEVO UNIPRESS 1993 921,56 921,56

-

HUEVO UNIPRESS 1993 921,56 921,56

-

HUEVO UNIPRESS 1993 921,56 921,56

-

QUEMADOR ENFRIADOR WAYNE GHP 1993 1.084,82 1.084,82

-

TANQUE DE PRESION 120 GALONES 1993 134,40 134,40

-

EMPACADORA 1994 1.443,08 1.443,08

-

MAQUINARIA PLANTA 2 1996 1.716,68 1.716,68

-

ENFIRADOR CHILLER DE 5 HP 1998 6.595,99 6.595,99

-

TOTAL MAQUINARIA A DAR DE BAJA 13.739,65 13.739,65 -

Tabla 5.1 Fuente: Elaboración propia Elaborado: Laura Pasato

Para dar de baja se contabiliza mediante el siguiente asiento:

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 46

CONTABILIZACIÒN

FECHA CONCEPTO DEBE HABER

-1-

31-dic.-11 Depreciación Acumulada Maquinaria 13.739,65

Maquinaria 13.739,65

P/Dar de baja la Maquinaria de Propiedad Planta y

Equipo sin Valor por finalización de vida útil.

Maquinaria a revaluar

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUI

SICION

COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR EN

LIBROS

LAVADORA SERENA 800 1998 39.907,95 39.907,95 -

TOTAL MAQUINARIA A REVALORAR 39.907,95 39.907,95 -

Tabla 5.2 Fuente: Informe del perito Elaborado: Laura Pasato

Maquinaria con costo correcto.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUI

SICION

COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR EN

LIBROS

LAVADORA CON TABLERO ELECTRONICO 2002 5.175,00 4.657,50

517,50

CALDERO FULTON 2003 19.284,39 15.427,51

3.856,88

SECADORA 2003 5.894,00 2.406,72

3.487,28

VACIO PLANTA 1 2004 2.150,00 761,46

1.388,54

SISTEMA VACIO 2005 2.300,00 718,75

1.581,25

PLANCHA PARA CAMISAS FIMAS 2006 21.000,00 7.025,00

13.975,00

EQUIPO/CUELLOS Y CAMISAS 2006 7.500,00 1.937,50

5.562,50

MESA DE DESMANCHE 2006 3.157,70 905,46

2.252,24

LAVADORA WEBSH 2007 5.700,00 1.401,25

4.298,75

ENFRIADOR RITE TIME 2007 14.640,50 3.050,10

11.590,40

COMPERSOR AIRE HIDROVANE 2009 10.836,77 1.128,83

9.707,94

CALDERO DE 30 HP ELECON 2010 22.080,00 1.380,00

20.700,00

COMPRESOR 2007 4.827,62 1.086,21

3.741,41

TANQUE HIDRONEUMATICO 2007 373,23 107,48

265,75

PRENSA IRONNIN PRESS 2007 8.872,74 1.922,43

6.950,31

PRENSA IRONNING PRESSING MACHINE 2007 9.576,93 2.075,00

7.501,93

PRENSA IRONNING TABLE C/VARIOS 2007 4.067,87 881,37

3.186,50

PRENSA SUSSY C/ VARIOS 2007 10.269,46 4.107,78

6.161,68

COMPRESOR 2007 5.125,50 1.046,46

4.079,04

CALDERO DE 15 HP 2007 7.847,30 1.562,50

6.284,80

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 47

EMPACADORA 2008 852,45 146,48

705,97

LAVADORA PLANET 2008 48.804,80 14.641,44

34.163,36

ENFRIADOR 2008 9.777,00 1.833,19

7.943,81

VACIO 2008 2.940,00 502,25

2.437,75

MESA DESMANCHE 2008 3.891,00 664,71

3.226,29

PUFF 2008 1.300,00 195,00

1.105,00

TOTAL MAQUINARIA A LIBROS 238.244,26 71.572,38 166.671,88

Tabla 5.3

Fuente: Informe del perito Elaborado: Laura Pasato

4.3.2 MUEBLES Y ENSERES

Detalle de bienes que conforman esta cuenta.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISICIO

N

COSTO

HISTORIC

O

DEPR.ACU

M 31/12/2011

VALOR EN

LIBROS UBICACIÓN

FAX KXF-900 1998

455,97 455,97

-

ADMINISTRACIO

N

CALCULADORAS CASIO DR120LB

NEGRA 1998

234,49 234,49

-

ADMINISTRACIO

N

MODULAR OFICINA SUPERVISORA 1998

322,50 322,50

-

ADMINISTRACIO

N

MODULAR OFICINA JEFE

PRODUCCION 1998

293,78 293,78

-

ADMINISTRACIO

N

CAJONERA FIJA DE UNA GAVETA 1998

225,12 225,12

-

ADMINISTRACIO

N

MODULO CREDENZA 1 PUERTA 1998

71,90 71,90

-

ADMINISTRACIO

N

LIBRERO 800 ALTO 2 PUERTAS 1998

315,58 315,58

-

ADMINISTRACIO

N

LIBRERO 800 BAJO 2 PUERTAS 1998

107,55

107,55 -

ADMINISTRACION

SILLA TIPO SECRETARIA LORENA TEL 1998

77,05 77,05

-

ADMINISTRACIO

N

SILLA SINCRO S A7B TELA 1998

102,69

102,69 -

ADMINISTRACION

SILLA CAPRI S A/B TELA 1998

111,68 111,68

-

ADMINISTRACIO

N

MODULAR OFICINA CONTABILIDAD 1998

632,24

632,24 -

ADMINISTRACION

CAJONERA FIJA DE UNA GAVETA 1998

173,12 173,12

-

ADMINISTRACIO

N

LIBRERO 800 BAJO DOS PUERTAS 1998

165,45

165,45 -

ADMINISTRACION

SILLA CAPRY S A/B TELA 1998

44,92 44,92

-

ADMINISTRACIO

N

MODULAR DE GERENCIA 1998

211,72

211,72 -

ADMINISTRACION

MODULO CREDENZA 1 PUERTA 1998

140,17 140,17

-

ADMINISTRACIO

N

LIBRERO 800 BAJO 2 PUERTAS 1998

165,45

165,45 -

ADMINISTRACION

SILLON CONFORT EJECUTIVO CUERO 1998

199,53 199,53

-

ADMINISTRACIO

N

SILLAS CONFORT CONFIDENTE CUERO

1998 320,74

320,74 -

ADMINISTRACION

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 48

MESA MODULAR DE SESIONES 1998

149,65 149,65

-

ADMINISTRACIO

N

SILLAS VERONA PINTADA TELA 1998

130,46

130,46 -

ADMINISTRACION

CUADRO OFICINA GERENCIA 1998

127,90 127,90

-

ADMINISTRACIO

N

CALCULADORAS 1998

161,49

161,49 -

ADMINISTRACION

CALCULADORA 2001

46,43 46,43

-

ADMINISTRACIO

N

CENTRAL TELEFONICA PANASONIC 2001

760,32

760,32 -

ADMINISTRACION

SILLAS 2001

180,00 180,00

-

ADMINISTRACIO

N

CAJA FUERTE EMPOTRABLE 2001

85,74

85,74 -

ADMINISTRACION

CALCULADORAS 2003

165,52 146,21

19,31

ADMINISTRACIO

N

TELEFONOS PANASONIC T7730 2003

197,14

170,85 26,29

ADMINISTRACION

DIVISION OFICINA SUPERVISION 2003

727,59 594,20

133,39 PLANTA 2

TELEFONO MANOS LIBRES OFICINA 2005

98,60 67,38

31,22

ADMINISTRACIO

N

RADIOGRABADORA AIWA 1 CD 80 W 2005

67,47 43,86

23,61

ADMINISTRACIO

N

PERCHERO COLOR NEGRO 2005

34,65 22,52

12,13

ADMINISTRACIO

N

CALCULADORA CASIO 12 DIGITOS 2005

135,24 85,65

49,59

ADMINISTRACIO

N

SILLA GIRATORIA 2005

21,43 13,22

8,21

ADMINISTRACIO

N

BASES PARA CPU 2005

111,60 67,89

43,71

ADMINISTRACIO

N

TELEFONO PANASONIC 2006

80,36 43,53

36,83

ADMINISTRACIO

N

CALCULADORA CASIO 12 DIGITOS 2008

52,68 20,63

32,05

ADMINISTRACIO

N

TELEFONO PANASONIC 2008

147,32 50,33

96,99

ADMINISTRACIO

N

TELEFONOS PANASONIC

INALAMBRICO DON BOSCO 2008

71,43 24,41

47,02

ADMINISTRACIO

N

ARCHIVADOR CUATRO GAVETAS 2010

187,50 31,25

156,25

ADMINISTRACIO

N

SILLAS OFICINA CONTABILIDAD 2010

164,28 27,38

136,90

ADMINISTRACIO

N

MUEBLE CON LLAVE DOS CAJONES

(CONTA.) 2011

79,46 6,62

72,84

ADMINISTRACIO

N

SILLA SECRETARIA 2010

82,14

14,37 67,77

ADMINISTRACION

BALANZA P/TINTURADO 2000

256,10 256,10

- PLANTA 2

SILLAS NEGRAS 2000

36,00

36,00 -

ADMINISTRACION

CALCULADORAS TEXAS INSTR. 2000

217,31 217,31

-

ADMINISTRACIO

N

SOLDADORA CENTURY 84230 AC230A 2000

271,40

271,40 -

ADMINISTRACION

LAVADORA GENERAL ELECTRIC

MOD.TL110 2000

535,71 535,71

- PLANTA 2

CALCULADORA 2001

46,43

46,43 - PLANTA 2

AMOLADORA 2001

118,75 118,75

- PLANTA 2

MAQUINA INDUSTRIAL YUKI 2001

780,00

780,00 - PLANTA 2

TALADRO 2001

336,00 336,00

- PLANTA 2

SECADORES DE MANOS 2001

296,00

296,00 - PLANTA 2

CALCULADORA TEXAS 2001

223,86 223,86

- PLANTA 2

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 49

LAVADORA WIRPOOL 2002

441,96 434,59

7,37 PLANTA 2

CALCULADORAS TEXAS INSTR. 2002

223,86

216,40 7,46 PLANTA 2

EXTINTOR 10 LIBRAS AZOGUES 2002

50,00 47,92

2,08 PLANTA 2

ASPIRADORA 2002

1.675,00

1.591,25 83,75 PLANTA 2

CILINDROS GAS 2003

76,48 61,83

14,65 PLANTA 2

ENGRAPADORA PARA CARTON 2003

105,02

89,27 15,75 PLANTA 2

CALCULADOR CASIO 2003

82,75 69,65

13,10 PLANTA 2

BOMBONA DE GAS 2000

3.156,00

3.156,00 - PLANTA 3

SOPORTE CILINDROS DE GAS soporte

300 8 cilindros a 25 c/u 2004

500,00 375,00

125,00 PLANTA 2

MESA 2004

120,00

89,00 31,00 PLANTA 2

MESA DE TRABAJO 2004

120,00 89,00

31,00 PLANTA 2

ESTANTE 2004

220,00 163,17

56,83 PLANTA 2

BANCA 2004

123,70 74,17

49,53 PLANTA 2

MESON 1.80 MTS. 2000

358,41 358,41

- PLANTA 3

PERCHAS PARA ROPA 2000

351,30 351,30

- PLANTA 1

MESON 1.20 MTS. 2000

287,57 287,57

- PLANTA 1

SILLAS 2000

47,32 47,32

- PLANTA 1

LINEA TELEFONICAS 2000

300,00 300,00

- PLANTA 1

MICROONDAS 2000

107,14 107,14

- PLANTA 1

LAVADORA LG 26.4 LBS.TROMM

PANEL 2000

821,32 821,32

- PLANTA 1

CALCULADORA CASIO 12 DIGITOS 2000

73,54 73,54

- PLANTA 1

CALCULADORA CASIO 12 DIGITOS 2000

67,62 67,62

- PLANTA 1

CALCULADORA CASIO 12 DIGITOS 2000

51,98 51,98

- PLANTA 1

BOMBA DE AGUA P¡FW 1HP

P/PULMON 2000

344,64 344,64

- PLANTA 1

EXTINTOR 10 LBS.AEROPUERTO 2000

25,00

25,00 - PLANTA 1

PARANTE PLATEADO 2005

225,00 140,63

84,38 PLANTA 1

MODULARES 1.30X0.5X1UNIDOS POR BASE

2005 336,00

210,00 126,00 PLANTA 1

ESCRITORIO 1.1 X 0.5 X 0.75 2005

116,00 72,50

43,50 PLANTA 1

SILLA SECRETARIA 2005

26,00

16,25 9,75 PLANTA 1

LINEA TELEFONO 807390 2005

148,00 92,50

55,50 PLANTA 1

PULMON PARA CISTERNA 2005

190,00

118,75 71,25 PLANTA 1

TELEFONO PANASONIC 2005

38,60 24,13

14,48 PLANTA 1

MODULAR 1 X 0.50 X 1 2005

110,40

68,08 42,32 PLANTA 1

MODULAR 1.50 X 0.50 X 1 2005

148,00 91,27

56,73 PLANTA 1

PORTA PRECIOS 2005

138,00

85,10 52,90 PLANTA 1

TALADRO PERLES TP6R 2005

65,00 40,08

24,92 PLANTA 1

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 50

PARANTES DESRMABLES 200 X 60 2005

450,00 277,50

172,50 PLANTA 1

MODULO DE 1.20X 0.5X1 2005

200,00

121,67 78,33 PLANTA 1

ESCRITORIO DE 1X0.5X1 2005

152,00 92,47

59,53 PLANTA 1

MODULARES DE 1.20X0.5X1.50 2005

400,00

243,33 156,67 PLANTA 1

MODULAR DE 1.20 X 0.5 CON REPIZA 2005

116,00 70,57

45,43 PLANTA 1

ESCRITORIOS DE 1.1 X 0.5 X 0.75 2005

232,00

141,13 90,87 PLANTA 1

MODULARES DE 1.20 X 0.5 X 1 2005

656,00 399,07

256,93 PLANTA 1

MODULARES DE 1.20 X 0.5 X 1.5 2005

800,00

486,67 313,33 PLANTA 1

MODULARES DE 1.20 X 0.50 2005

232,00 141,13

90,87 PLANTA 1

CALCULADORAS CASIO MODELO DR 120

2005 257,14

156,43 100,71 PLANTA 1

LETRERO 2.20 X 0.60 MERCURIO 2005

160,38 97,56

62,82 PLANTA 1

LETRERO 2.70 X 0.60 RIO AMARILLO 2005

327,15 199,02

128,13 PLANTA 1

LETRERO 3 X 0.70 CAÑARIBAMBA 2005

330,97 201,34

129,63 PLANTA 1

PARANTES DESARMABLES 200 X 80 2005

450,00 273,75

176,25 PLANTA 1

PARANTES DESARMABLES DE 200 X

120 X 220 2005

815,20 495,91

319,29 PLANTA 1

MUEBLE LISTA DE PRECIOS 2005

60,00 36,50

23,50 PLANTA 1

SILLAS METALICAS GIRATORIAS 2005

42,85 26,07

16,78 PLANTA 1

MARCOS PARA CUADROS AGENCIAS 2005

300,00 182,50

117,50 PLANTA 1

TARIMAS METALICA CON MADERA 2005

270,00 162,00

108,00 PLANTA 1

JUEGOS MODULARES 1.20 X 0.5 X 1

CON REPIZA INT. 2005

656,00 393,60

262,40 PLANTA 1

ESCRITORIO DE 1.10 CON 2 GAVETAS 2005

116,00 69,60

46,40 PLANTA 1

MODULAR DE 1.20 X 0.50 REPIZA INT. 2005

116,00 69,60

46,40 PLANTA 1

EXTINTORES DE 10 LBS 2005

104,00 62,40

41,60 PLANTA 1

ROPEROS METALICOS 2005

540,00 324,00

216,00 PLANTA 1

LETRERO AZOGUES 2 2006

145,80

86,27 59,54 PLANTA 1

CARRO LIMPIEZA 2006

168,17 99,50

68,67 PLANTA 1

PARANTES PLATEADOS 2006

675,00

382,50 292,50 PLANTA 1

SILLAS DE ESCRITORIO 2006

44,64 24,92

19,72 PLANTA 1

LISTA DE PRECIOS 2006

77,00

42,99 34,01 PLANTA 1

MODULAR L DO CUERPOS REPIZA

ITN.AMERICAS 2006

288,00 160,80

127,20 PLANTA 1

MODULAR L DO CUERPOS REPIZA ITN.MILENIUM

2006 292,00

163,03 128,97 PLANTA 1

ESCRITORIO 1.1 X 0.5 X 0.75 EJIDO 2006

116,00 64,77

51,23 PLANTA 1

SILLA DE ESCRITORIO 2006

21,43

11,61 9,82 PLANTA 1

EXTINTOR MILENIUM 2006

28,00 14,70

13,30 PLANTA 1

SILLA DE ESCRITORIO 2006

21,43

11,25 10,18 PLANTA 1

LETRERO AZOGUES 2 2000

654,00 654,00

- PLANTA 1

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 51

CALCULADORA 2000

106,96 106,96

- PLANTA 1

SECADORA WIRPOOL 2000

357,15

357,15 - PLANTA 1

MUEBLES MARIA AUXILIADORA 2000

1.096,00 1.096,00

- PLANTA 1

PARANTES PARA DON BOSCO Y MA.AUX

2000 675,00

675,00 - PLANTA 1

MUEBLE PARA DESMANCHE 2000

211,38 211,38

- PLANTA 1

LETRERO LUMINOSO 2000

1.675,00

1.675,00 - PLANTA 1

COCHES PARA ROPA 2000

560,00 560,00

- PLANTA 1

ESMERIL DE BANCO 8" 2000

159,43

159,43 - PLANTA 1

AMOLADORA 2000

90,91 90,91

- PLANTA 1

MUEBLE PARA MARCADO EJIDO 2000

358,93

358,93 - PLANTA 1

SOFAS TRIPLE PLANTA 2000

1.050,00 1.050,00

- PLANTA 1

MUEBLE COUNTER PLANTA 2000

880,00 880,00

- PLANTA 1

MUEBLES COUNTER PLANTA 2000

1.016,00 1.016,00

- PLANTA 1

VENTILADORES 2000

513,22 513,22

- PLANTA 1

TRANSFORMADOR 2000

2.555,00 2.555,00

- PLANTA 1

CILINDROS DE GAS 2000

235,71 235,71

- PLANTA 1

MUEBLES REPISAS 2000

700,00 700,00

- PLANTA 1

TRANSFORMADOR 2000

2.324,00 2.324,00

- PLANTA 1

CILINDROS GAS INDUSTRIAL 2008

535,71 187,50

348,21 PLANTA 1

MUEBLES PLANTA 2004

3.800,71 2.838,34

962,37 PLANTA 1

MUEBLES PLANTA 2006

3.800,71 1.900,36

1.900,35 PLANTA 1

MUEBLES PLANTA 2006

3.800,71 1.900,36

1.900,35 PLANTA 1

LAVADORA 2008

437,50 149,48

288,02 PLANTA 1

LETREROS LUMINOSO 2006

4.172,20 2.082,10

2.090,10

ADMINISTRACIO

N

LETREROS LUMINOSO 2006

4.172,20

2.082,10 2.090,10 PLANTA 1

LETREROS LUMINOSO 2006

4.172,20 2.082,10

2.090,10 PLANTA 1

BALANZA MECANICA 2008

1.318,55

108,84 1.209,71 PLANTA 1

SECADORA WIRPOOL 2008

366,07 122,02

244,05 PLANTA 1

BANCO DE CONDENSADORES 2009

530,70

129,99 400,71

ADMINISTRACION

REPISAS Y DIVISION AG. 10 DE

AGOSTO 2010

448,11 45,73

402,38 PLANTA 1

MODULO DE TRABAJO 4 ESPACIOS LIBRES

2011 262,26

26,53 235,73

ADMINISTRACION

PANELERA DIVISORIA (EJIDO) 2011

877,59 62,67

814,92 PLANTA 1

POS INALAMBRICO SERVICO DOMI 2011

730,90

70,83 660,07

ADMINISTRACION

TOTAL MUEBLES Y ENSERES

77.133,19 55.607,66 21.525,53

Tabla 6

Fuente: Lavanderías Australes S.A Elaborado: Laura Pasato

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 52

Los bienes que conforman Muebles y Enseres quedan clasificados así:

Muebles y Enseres a dar de baja

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISICION COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR EN

LIBROS

FAX KXF-900 98 455,97 455,97

-

CALCULADORAS CASIO DR120LB NEGRA 98 234,49 234,49

-

MODULAR OFICINA SUPERVISORA 98 322,50 322,50

-

MODULAR OFICINA JEFE PRODUCCION 98 293,78 293,78

-

CAJONERA FIJA DE UNA GAVETA 98 225,12 225,12

-

MODULO CREDENZA 1 PUERTA 98 71,90 71,90

-

LIBRERO 800 ALTO 2 PUERTAS 98 315,58 315,58

-

LIBRERO 800 BAJO 2 PUERTAS 98 107,55 107,55

-

SILLA TIPO SECRETARIA LORENA TEL 98 77,05 77,05

-

SILLA SINCRO S A7B TELA 98 102,69 102,69

-

SILLA CAPRI S A/B TELA 98 111,68 111,68

-

MODULAR OFICINA CONTABILIDAD 98 632,24 632,24

-

CAJONERA FIJA DE UNA GAVETA 98 173,12 173,12

-

LIBRERO 800 BAJO DOS PUERTAS 98 165,45 165,45

-

SILLA CAPRY S A/B TELA 98 44,92 44,92

-

MODULAR DE GERENCIA 98 211,72 211,72

-

MODULO CREDENZA 1 PUERTA 98 140,17 140,17

-

LIBRERO 800 BAJO 2 PUERTAS 98 165,45 165,45

-

SILLON CONFORT EJECUTIVO CUERO 98 199,53 199,53

-

SILLAS CONFORT CONFIDENTE CUERO 98 320,74 320,74

-

MESA MODULAR DE SESIONES 98 149,65 149,65

-

SILLAS VERONA PINTADA TELA 98 130,46 130,46

-

CUADRO OFICINA GERENCIA 98 127,90 127,90

-

CALCULADORAS 98 161,49 161,49

-

CALCULADORA 2001 46,43 46,43

-

CENTRAL TELEFONICA PANASONIC 2001 760,32 760,32

-

SILLAS 2001 180,00 180,00

-

CAJA FUERTE EMPOTRABLE 2001 85,74 85,74

-

BALANZA P/TINTURADO 2000 256,10 256,10

-

SILLAS NEGRAS 2000 36,00 36,00

-

CALCULADORAS TEXAS INSTR. 2000 217,31 217,31

-

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 53

SOLDADORA CENTURY 84230 AC230A 2000 271,40 271,40

-

LAVADORA GENERAL ELECTRIC MOD.TL110 2000 535,71 535,71

-

CALCULADORA 2001 46,43 46,43

-

AMOLADORA 2001 118,75 118,75

-

MAQUINA INDUSTRIAL YUKI 2001 780,00 780,00

-

TALADRO 2001 336,00 336,00

-

SECADORES DE MANOS 2001 296,00 296,00

-

CALCULADORA TEXAS 2001 223,86 223,86

-

BOMBONA DE GAS 2000 3.156,00 3.156,00

-

MESON 1.80 MTS. 2000 371,37 371,37

-

PERCHAS PARA ROPA 2000 375,00 375,00

-

MESON 1.20 MTS. 2000 287,57 287,57

-

SILLAS 2000 47,32 47,32

-

LINEA TELEFONICAS 2000 300,00 300,00

-

MICROONDAS 2000 107,14 107,14

-

LAVADORA LG 26.4 LBS.TROMM PANEL 2000 821,32 821,32

-

CALCULADORA CASIO 12 DIGITOS 2000 73,54 73,54

-

CALCULADORA CASIO 12 DIGITOS 2000 67,62 67,62

-

CALCULADORA CASIO 12 DIGITOS 2000 51,98 51,98

-

BOMBA DE AGUA P¡FW 1HP P/PULMON 2000 344,64 344,64

-

EXTINTOR 10 LBS.AEROPUERTO 2000 25,00 25,00

-

LETRERO AZOGUES 2 2000 654,00 654,00

-

CALCULADORA 2000 106,96 106,96

-

SECADORA WIRPOOL 2000 357,15 357,15

-

MUEBLES MARIA AUXILIADORA 2000 1.096,00 1.096,00

-

PARANTES PARA DON BOSCO Y MA.AUX 2000 675,00 675,00

-

MUEBLE PARA DESMANCHE 2000 211,38 211,38

-

LETRERO LUMINOSO 2000 1.675,00 1.675,00

-

COCHES PARA ROPA 2000 560,00 560,00

-

ESMERIL DE BANCO 8" 2000 159,43 159,43

-

AMOLADORA 2000 90,91 90,91

-

MUEBLE PARA MARCADO EJIDO 2000 358,93 358,93

-

SOFAS TRIPLE PLANTA 2000 1.050,00 1.050,00

-

MUEBLE COUNTER PLANTA 2000 880,00 880,00

-

MUEBLES COUNTER PLANTA 2000 1.016,00 1.016,00

-

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 54

VENTILADORES 2000 513,22 513,22

-

TRANSFORMADOR 2000 2.555,00 2.555,00

-

CILINDROS DE GAS 2000 235,71 235,71

-

MUEBLES REPISAS 2000 700,00 700,00

-

TRANSFORMADOR 2000 2.324,00 2.324,00

-

TOTAL MUEBLES Y ENSERES A DAR DE BAJA 30.378,39 30.378,39 -

Tabla 6.1

Fuente: Elaboración propia Elaborado: Laura Pasato

Para dar de baja se contabiliza mediante el siguiente asiento:

CONTABILIZACIÒN

FECHA CONCEPTO Parcial DEBE HABER

31-dic.-11

Depreciación Acumulada Muebles y

Enseres 30.378,39

Muebles y Enseres 30.378,39

P/Dar de baja los Muebles y Enceres de

Propiedad Planta y Equipo sin Valor por

finalización de vida útil.

Muebles y Enseres con costo correcto

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISICION COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR EN

LIBROS

CALCULADORAS 2003 165,52 146,21

19,31

TELEFONOS PANASONIC T7730 2003 197,14 170,85

26,29

DIVISION OFICINA SUPERVISION 2003 727,59 594,20

133,39

TELEFONO MANOS LIBRES OFICINA 2005 98,60 67,38

31,22

RADIOGRABADORA AIWA 1 CD 80 W 2005 67,47 43,86

23,61

PERCHERO COLOR NEGRO 2005 34,65 22,52

12,13

CALCULADORA CASIO 12 DIGITOS 2005 135,24 85,65

49,59

SILLA GIRATORIA 2005 21,43 13,22

8,21

BASES PARA CPU 2005 111,60 67,89

43,71

TELEFONO PANASONIC 2006 80,36 43,53

36,83

CALCULADORA CASIO 12 DIGITOS 2008 52,68 20,63

32,05

TELEFONO PANASONIC 2008 147,32 50,33

96,99

TELEFONOS PANASONIC INALAMBRICO DON BOSCO 2008 71,43 24,41

47,02

ARCHIVADOR CUATRO GAVETAS 2010 187,50 31,25

156,25

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 55

SILLAS OFICINA CONTABILIDAD 2010 164,28 27,38

136,90

MUEBLE CON LLAVE DOS CAJONES (CONTA.) 2011 79,46 6,62

72,84

SILLA SECRETARIA 2010 82,14 14,37

67,77

LAVADORA WIRPOOL 2002 441,96 434,59

7,37

CALCULADORAS TEXAS INSTR. 2002 223,86 216,40

7,46

EXTINTOR 10 LIBRAS AZOGUES 2002 50,00 47,92

2,08

ASPIRADORA 2002 1.675,00 1.591,25

83,75

CILINDROS GAS 2003 70,00 61,83

8,17

ENGRAPADORA PARA CARTON 2003 105,02 89,27

15,75

CALCULADOR CASIO 2003 82,75 69,65

13,10

SOPORTE CILINDROS DE GAS soporte 300 8 cilindros a 25 c/u 2004 500,00 375,00

125,00

MESA 2004 120,00 89,00

31,00

MESA DE TRABAJO 2004 120,00 89,00

31,00

ESTANTE 2004 220,00 163,17

56,83

BANCA 2004 100,00 74,17

25,83

PARANTE PLATEADO 2005 225,00 140,63

84,38

MODULARES 1.30X0.5X1UNIDOS POR BASE 2005 336,00 210,00

126,00

ESCRITORIO 1.1 X 0.5 X 0.75 2005 116,00 72,50

43,50

SILLA SECRETARIA 2005 26,00 16,25

9,75

LINEA TELEFONO 807390 2005 148,00 92,50

55,50

PULMON PARA CISTERNA 2005 190,00 118,75

71,25

TELEFONO PANASONIC 2005 38,60 24,13

14,48

MODULAR 1 X 0.50 X 1 2005 110,40 68,08

42,32

MODULAR 1.50 X 0.50 X 1 2005 148,00 91,27

56,73

PORTA PRECIOS 2005 138,00 85,10

52,90

TALADRO PERLES TP6R 2005 65,00 40,08

24,92

PARANTES DESRMABLES 200 X 60 2005 450,00 277,50

172,50

MODULO DE 1.20X 0.5X1 2005 200,00 121,67

78,33

ESCRITORIO DE 1X0.5X1 2005 152,00 92,47

59,53

MODULARES DE 1.20X0.5X1.50 2005 400,00 243,33

156,67

MODULAR DE 1.20 X 0.5 CON REPIZA 2005 116,00 70,57

45,43

ESCRITORIOS DE 1.1 X 0.5 X 0.75 2005 232,00 141,13

90,87

MODULARES DE 1.20 X 0.5 X 1 2005 656,00 399,07

256,93

MODULARES DE 1.20 X 0.5 X 1.5 2005 800,00 486,67

313,33

MODULARES DE 1.20 X 0.50 2005 232,00 141,13

90,87

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 56

CALCULADORAS CASIO MODELO DR 120 2005 257,14 156,43

100,71

LETRERO 2.20 X 0.60 MERCURIO 2005 160,38 97,56

62,82

LETRERO 2.70 X 0.60 RIO AMARILLO 2005 327,15 199,02

128,13

LETRERO 3 X 0.70 CAÑARIBAMBA 2005 330,97 201,34

129,63

PARANTES DESARMABLES 200 X 80 2005 450,00 273,75

176,25

PARANTES DESARMABLES DE 200 X 120 X 220 2005 815,20 495,91

319,29

MUEBLE LISTA DE PRECIOS 2005 60,00 36,50

23,50

SILLAS METALICAS GIRATORIAS 2005 42,85 26,07

16,78

MARCOS PARA CUADROS AGENCIAS 2005 300,00 182,50

117,50

TARIMAS METALICA CON MADERA 2005 270,00 162,00

108,00

JUEGOS MODULARES 1.20 X 0.5 X 1 CON REPIZA INT. 2005 656,00 393,60

262,40

ESCRITORIO DE 1.10 CON 2 GAVETAS 2005 116,00 69,60

46,40

MODULAR DE 1.20 X 0.50 REPIZA INT. 2005 116,00 69,60

46,40

EXTINTORES DE 10 LBS 2005 104,00 62,40

41,60

ROPEROS METALICOS 2005 540,00 324,00

216,00

LETRERO AZOGUES 2 2006 145,80 86,27

59,54

CARRO LIMPIEZA 2006 168,17 99,50

68,67

PARANTES PLATEADOS 2006 675,00 382,50

292,50

SILLAS DE ESCRITORIO 2006 44,64 24,92

19,72

LISTA DE PRECIOS 2006 77,00 42,99

34,01

MODULAR L DO CUERPOS REPIZA ITN.AMERICAS 2006 288,00 160,80

127,20

MODULAR L DO CUERPOS REPIZA ITN.MILENIUM 2006 292,00 163,03

128,97

ESCRITORIO 1.1 X 0.5 X 0.75 EJIDO 2006 116,00 64,77

51,23

SILLA DE ESCRITORIO 2006 21,43 11,61

9,82

EXTINTOR MILENIUM 2006 28,00 14,70

13,30

SILLA DE ESCRITORIO 2006 21,43 11,25

10,18

CILINDROS GAS INDUSTRIAL 2008 535,71 187,50

348,21

MUEBLES PLANTA 2004 3.800,71 2.838,34

962,37

MUEBLES PLANTA 2006 3.800,71 1.900,36

1.900,35

MUEBLES PLANTA 2006 3.800,71 1.900,36

1.900,35

LAVADORA 2008 437,50 149,48

288,02

LETREROS LUMINOSO 2006 4.172,20 2.082,10

2.090,10

LETREROS LUMINOSO 2006 4.172,20 2.082,10

2.090,10

LETREROS LUMINOSO 2006 4.172,20 2.082,10

2.090,10

BALANZA MECANICA 2008 1.318,55 108,84

1.209,71

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 57

SECADORA WIRPOOL 2008 366,07 122,02

244,05

BANCO DE CONDENSADORES 2009 530,70 93,33

437,37

REPISAS Y DIVISION AG. 10 DE AGOSTO 2010 448,11 45,73

402,38

MODULO DE TRABAJO 4 ESPACIOS LIBRES 2011 262,26 26,53

235,73

PANELERA DIVISORIA (EJIDO) 2011 752,01 62,67

689,34

POS INALAMBRICO SERVICO DOMI 2011 850,00 70,83

779,17

TOTAL MUEBLES Y ENSERES A LIBROS 46.754,80 25.229,27 21.525,53

Tabla 6.2 Fuente: Informe del perito Elaborado: Laura Pasato

4.3.3 EQUIPOS ELECTRÓNICOS

Detalle de bienes que conforman esta cuenta.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISICIO

N

COSTO

HISTORIC

O

DEPR.ACU

M 31/12/2011

VALOR EN

LIBROS UBICACIÓN

COMPUTADORES OFICINA 2007 15.257,50 15.257,50

- ADMINISTRACION

SISTEMA MANEJO INVENTARIOS 2007 3.800,00 3.800,00

- ADMINISTRACION

IMPRESORA MULTIFUNCION

2007 215,00 215,00

- PLANTA 1

IMPRESORA XEROX PHASER 3210

2010 391,40 250,04

141,36 PLANTA 1

COMPUTADOR INTEL DH55P/4GB

SAMSUNG

2011 640,10 175,01

465,09 PLANTA 1

COMPUTADORAS INTEL

2006 2.171,16 2.171,16

-

ADMINISTRACIO

N

UPS MARIA AUXILIADORA 2007 100,00 18,34

81,66 PLANTA 1

COMPUTADORES AGENCIAS 2008 14.007,00 14.007,00

- PLANTA 1

IMPRESORA EPSON

2008 205,00 205,00

- PLANTA 1

IMPRESORA EPSON

2008 205,00 205,00

- PLANTA 1

SISTEMA FACTURACION

2008 4.200,00 4.200,00

-

ADMINISTRACIO

N

IMPRESORAS EPSON PLANTA 1

2006 630,00 630,00

- PLANTA 1

COMPUTADOR INTEL CORE2 DUO DG31GL

2006 445,55 445,55 - PLANTA 1

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 58

IMPRESORA LX300+ 2009 238,00 198,31

39,69 PLANTA 1

IMPRESORA EPSON LX 300

2011 228,00 31,66

196,34 PLANTA 1

RELOJ MARCADOR

2011 990,00 -

990,00 PLANTA 1

COMPUTADOR INTEL CORE 2 DUO

DG31GL

2006 571,55 571,55

- PLANTA 1

UPS APC BE-550R

2009 65,00 54,16

10,84 PLANTA 1

UPS APC BE-550R EJIDO 2009 72,00 55,99

16,01 PLANTA 1

IMPRESORA EPSON LX300+ 2009 301,95 178,48

123,47 PLANTA 1

IMPRESORA EPSON LX300+

2011 198,00 35,01

162,99

RELOJ MARCADOR

2011 748,55 162,50

586,05

TOTAL EQUIPO ELECTRONICO

45.680,76 42.867,27 2.813,49

Tabla 7 Fuente: Lavanderías Australes S.A Elaborado: Laura Pasato

Los bienes que conforman Equipos Electrónicos quedan clasificados así:

Equipo electrónico a dar de baja

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISICION COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011 VALOR EN LIBROS

COMPUTADORES OFICINA 2007 15.257,50 15.257,50 -

IMPRESORA MULTIFUNCION 2007 215 215 -

COMPUTADORAS INTEL 2006 2.171,16 2.171,16 -

IMPRESORA EPSON 2008 205 205 -

IMPRESORA EPSON 2008 205 205 -

IMPRESORAS EPSON PLANTA 1 2006 630 630 -

COMPUTADOR INTEL CORE2 DUO DG31GL 2006 445,55 445,55 -

COMPUTADOR INTEL CORE 2 DUO DG31GL 2006 571,55 571,55 -

COMPUTADORES AGENCIAS 2008 14.007,00 14.007,00 -

TOTAL EQUIPO ELECTRONICO A DAR DE

BAJA 33.707.76 33.707.76 -

Tabla 7.1

Fuente: Informe del perito

Elaborado: Laura Pasato

Para dar de baja se contabiliza mediante el siguiente asiento:

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 59

CONTABILIZACIÓN

FECHA CONCEPTO DEBE HABER

31-dic.-11

Depreciación Acumulada Equipo

Electrónico

33.707,76

Equipos Electrónicos

33.707,76

P/Dar de baja los Equipos Electrónicos de

Propiedad Planta y Equipo sin Valor por

finalización de vida útil.

Equipo electrónico a revaluar

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISICION

COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR EN

LIBROS

SISTEMA FACTURACION 2008 4.200,00 4.200,00 -

SISTEMA MANEJO INVENTARIOS 2007 3.800,00 3.800,00 -

TOTAL EQUIPO ELECTRONICO A

REVALORAR 8.000,00 8.000,00 0,00

Tabla 7.2 Fuente: Informe del Perito Elaborado: Laura Pasato

Equipo electrónico con costo correcto.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISICION

COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR EN

LIBROS

IMPRESORA XEROX PHASER 3210 2010 391,4 250,04 141,36

COMPUTADOR INTEL DH55P/4GB SAMSUNG 2011 640,1 175,01 465,09

UPS MARIA AUXILIADORA 2007 100 18,34 81,66

IMPRESORA LX300+ 2009 238 198,31 39,69

IMPRESORA EPSON LX 300 2011 228 31,66 196,34

RELOJ MARCADOR 2011 990 - 990

UPS APC BE-550R 2009 65 54,16 10,84

UPS APC BE-550R EJIDO 2009 72 55,99 16,01

IMPRESORA EPSON LX300+ 2009 301,95 178,48 123,47

IMPRESORA EPSON LX300+ 2011 198 35,01 162,99

RELOJ MARCADOR 2011 748,55 162,5 586,05

TOTAL EQUIPO ELECTRONICO COSTO

CORRECTO 3.973,00 1.159,50 2.813,50

Tabla 7.3

Fuente: Informe del Perito Elaborado: Laura Pasato

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 60

4.3.4 EDIFICIOS

Detalle de Bienes que conforman esta cuenta

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISICION COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR EN

LIBROS

LOCAL RECEPCION P 1 1989 4.044,17 2.693,42 1.350,75

LOCAL BODEGA 1996 160,42 84,58 75,84

LOCAL C.C. PLAZA AMERICAS 1997 34.981,37 25.893,76 9.087,61

TOTAL EDIFICIOS 39.185,96 28.671,76 10.514,20

Tabla 8 Fuente: Lavanderías Australes S.A Elaborado: Laura Pasato

Los bienes que conforman Equipos Electrónicos quedan clasificados así:

Edificios a Revaluar.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISICION COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR EN

LIBROS

LOCAL RECEPCION P 1 1989 4.044,17 2.693,42 1.350,75

LOCAL BODEGA 1996 160,42 84,58 75,84

LOCAL C.C. PLAZA AMERICAS 1997 34.981,37 25.893,76 9.087,61

TOTAL EDIFICIOS 39.185,96 28.671,76 10.514,20

Tabla 8.1

Fuente: Informe del Perito Elaborado: Laura Pasato

4.3.5 VEHÍCULOS

Detalle de Bienes que conforman esta cuenta.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISICION COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR

EN

LIBROS

FURGONETAS MITSUBISHI BLANCA PLANTA 1 2008 16.225,71 13.555,98 2.669,73

FURGONETAS MITSUBISHI BLANCA PLANTA 2 2008 16.225,71 13.555,98 2.669,73

FURGONETA CHEVROLET SERV.DOMICILIO 2011 12.813,82 1.494,94 11.318,88

TOTAL VEHICULOS 45.265,24 28.606,90 16.658,34

Tabla 9 Fuente: Lavanderías Australes Elaborado: Laura Pasato

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 61

Vehículos a Revaluar.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ADQUISICION COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR

EN

LIBROS

FURGONETAS MITSUBISHI BLANCA PLANTA 1 2008 16.225,71 13.555,98 2.669,73

FURGONETAS MITSUBISHI BLANCA PLANTA 2 2008 16.225,71 13.555,98 2.669,73

FURGONETA CHEVROLET SERV.DOMICILIO 2011 12.813,82 1.494,94 11.318,88

TOTAL VEHICULOS 45.265,24 28.606,90 16.658,34

Tabla 9.1

Fuente: Informe del Perito Elaborado: Laura Pasato

4.4 DETERMINACION DE LAS VARIACIONES DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

La empresa LAVANDERÌAS AUSTRALES S.A. al ser una empresa que lleva varios años

en el mercado paso por el periodo de cambio de moneda del país lo que con llevo a que los

Estados de Situación Financiera presenten una información que no refleja lo que realmente

posee la empresa al hablar de la cuenta Propiedad Planta y Equipo. Es ahí donde nace la

necesidad de la empresa por medio de las Normas Internacionales de Contabilidad de

Revaluación cada Propiedad Planta y Equipo de la empresa.

La entidad decidió que el proceso de Revaluación de sus activos se dará mediante la

siguiente política contable.

La Revaluación de la Propiedad Planta y Equipo de la empresa se dará por el método de

valor razonable es decir aplicar el párrafo 31 de la NIC 16. “Con posterioridad a su

reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y equipo cuyo valor

razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará por su valor revaluado, que

es su valor razonable, en el momento de la revaluación, menos la depreciación

acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que haya

sufrido. Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el

importe en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría

determinarse utilizando el valor razonable al final del periodo sobre el que se

informa.”

De igual manera se establece como política contable que los valores que corresponden a la

Depreciación Acumulada serán eliminados contra el valor de libros del activo como estipula

el párrafo 35 en el literal (b) de la NIC 16. ” Cuando se revalúe un elemento de

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 62

propiedades, planta y equipo, la depreciación acumulada en la fecha de la revaluación

puede ser tratada de la siguiente manera”

(b) Eliminada contra el importe en libros bruto del activo, de manera que lo que se re

expresa es el importe neto resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del activo.

Este método se utiliza habitualmente en edificios.”

Aquí la empresa estableció también como política que los impuestos sobre las ganancias

resultantes de la Revaluación serán contabilizados según indica la NIC 12 (Impuesto a la

Ganancia).

Para este proceso la empresa contrato un Perito Calificado el cual nos daría el valor de

mercado de los Edificios de la empresa y del terrero que dispone.

Para la Revaluación del resto de los elementos de Propiedad Planta y Equipo se hizo un

avaluó mediante una entidad de Cotización.

Quedando las cuentas con los siguientes valores:

Maquinaria

PROPIEDAD

PLANTA Y EQUIPO

ADQUISICI

ON

VALOR

NETO

2011 EN

LIBROS

VALOR

AVALUO

VIDA

UTIL

ESTIMAD

A

% DE

DEPRECIACI

ON

VALOR

RESIDUAL

VALOR A

AJUSTAR

LAVADORA SERENA

800 1.998

- 6.000,00 5 AÑOS 20,00% -

6.000,00

TOTAL

MAQUINARIA A

REVALORAR

- 6.000,00

- -

6.000,00

Tabla 10 Fuente: Informe del perito Elaborado: Laura Pasato

Equipos Electrónicos

PROPIEDAD

PLANTA Y EQUIPO

ADQUISICI

ON

VALOR

NETO 2011

EN

LIBROS

VALOR

AVALUO

VIDA

UTIL

ESTIMAD

A

% DE

DEPRECIACI

ON

VALOR

RESIDUAL

VALOR A

AJUSTAR

SISTEMA

FACTURACION 2.008 - 500,00 3 AÑOS 33,33% -

500,00

SISTEMA MANEJO

INVENTARIOS 2.007 - 500,00 3 AÑOS 33,33% -

500,00

TOTAL EQUIPO

ELECTRONICO A

REVALORAR - 1.000,00

- -

1.000,00

Tabla 11Fuente: Informe del perito Elaborado: Laura Pasato

Page 73: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 63

Vehículos

PROPIEDAD

PLANTA Y EQUIPO

ADQUISICI

ON

VALOR

NETO 2011

EN

LIBROS

VALOR

AVALUO

VIDA

UTIL

ESTIMAD

A

% DE

DEPRECIACI

ON

VALOR

RESIDUAL

VALOR

A

AJUSTA

R

FURGONETAS

MITSUBISHI

BLANCA PLANTA 1 2.008

2.669,73 8.400,00 5 AÑOS 20,00% 840,00

5.730,27

FURGONETAS MITSUBISHI

BLANCA PLANTA 2 2.008

2.669,73 8.000,00 5 AÑOS 20,00% 800,00

5.330,27

FURGONETA CHEVROLET

SERV.DOMICILIO 2.011

11.318,88 10.000,00 5 AÑOS 20,00% 1.000,00

-

1.318,88

TOTAL VEHICULOS

16.658,34 26.400,00

- 2.640,00

9.741,66

Tabla 12

Fuente: Informe del perito Elaborado: Laura Pasato

Edificios

PROPIEDAD

PLANTA Y EQUIPO

ADQUISICI

ON

VALOR

NETO 2011

EN LIBROS

VALOR

SEGÚN

PERITO

VIDA

UTIL

ESTIMAD

A

% DE

DEPRECIACI

ON

VALOR

RESIDUAL

VALOR

A

AJUSTA

R

LOCAL RECEPCION

P 1 1.989 1.350,75

45.000,00 20 AÑOS 5,00% 4.500,00

43.649,25

LOCAL BODEGA 1.996 75,84

40.000,00 20 AÑOS 5,00% 4.000,00

39.924,16

LOCAL C.C. PLAZA

AMERICAS 1.997 9.087,61

30.000,00 20 AÑOS 5,00% 3.000,00

20.912,39

TOTAL EDIFICIOS 10.514,20

115.000,00

- 11.500,00

104.485,8

0

Tabla 13 Fuente: Informe del perito Elaborado: Laura Pasato

Terrenos

PROPIEDAD PLANTA Y

EQUIPO

ADQUISICIO

N

COSTO

HISTORICO

DEPR.ACUM

31/12/2011

VALOR

NETO

2011 EN

LIBROS

VALOR

SEGÚN

PERITO

VALOR A

AJUSTAR

TERRENO 1.989 6.633,50 NO APLICA

6.633,50 25.000,00 18.366,50

TOTAL TERRENOS 6.633,50 -

6.633,50 25.000,00 18.366,50

Tabla 14 Fuente: Informe del perito Elaborado: Laura Pasato

Page 74: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 64

4.5 IMPUESTOS APLICABLES Y CALCULOS PARA LA CONTABILIZACION DE

CAMBIOS EN PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Al realizar la revaluación de Propiedad Planta y Equipo los bienes tienen cambios en su

valor en libros por ende implican una ganancia para la empresa aquí entra la aplicación de la

NIC 12 que habla de los Impuestos sobre las Ganancias.

Tomando en cuenta la información presentada por el Servicios de Rentas Internas

correspondiente al año 2011, debe calcular el 24% del valor que gane cada Propiedad

Planta y Equipo como un impuesto diferido.

En lo referente a los cálculos para la contabilización, lo primero a contabilizar es el dar de

baja todo lo referente a Propiedad Planta y Equipo que no fue instrumento de Revaluación

pues ya no cumplen ningún tipo de funciones dentro de la empresa.

Luego se contabiliza todas las Revaluación para lo cual se tiene que conocer el valor a

ajustar.

4.5.1 MAQUINARIA

La empresa en esta cuenta poseía un bien que en libros presenta un valor de cero pues su

vida útil según libros acabo pero en la realidad la maquina sigue funcionando y las personas

encargadas de avaluar los bienes de LAVANDERÌAS AUSTRALES le dan una vida útil de 5

años aun con un deterioro completo al final de este tiempo. Según el encargado de la

Revaluación la maquinaria tiene un valor mercado de 6.000,00 dólares.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO VALOR EN LIBROS VALOR AVALUO VALOR A AJUSTAR

MAQUINARIA 0 6.000,00 6.000,00

Tabla 10

Fuente: Elaboración propia Elaborado: Laura Pasato

Para el ajuste:

Valor a Ajustar 6.000,00

Impuesto Diferido 1.440,00

Superávit por Revaluación 4.560,00

Tabla 10.1 Fuente: Elaboración propia Elaborado: Laura Pasato

Page 75: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 65

CONTABILIZACIÒN

FECHA CONCEPTO Parcial DEBE HABER

31-dic.-11 Maquinaria

6.000,00

Pasivo Impuesto Diferido

1.440,00

Superávit por Revaluación

4.560,00

Superávit por Revaluación Maquinaria

P/Dar nuevo valor a la maquinaria luego del

avaluó realizado

4.5.2 EQUIPOS ELECTRÓNICOS

La empresa en esta cuenta tiene la misma situación que con la maquinaria al poseer dos

cuentas que en libros ya no tienen ningún valor pero en la información de la empresa

encargada de los avalúos presentan estos bienes una vida útil restante de tres años aun y

luego de este periodo un deterioro completo es decir no le asignar un valor residual. Según

el avaluó estos bienes tienen un valor mercado de 500,00 dólares cada uno.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO VALOR EN LIBROS VALOR AVALUO VALOR A AJUSTAR

EQUIPO ELECTRONICO 0 1.000,00 1.000,00

Tabla 11 Fuente: Elaboración propia Elaborado: Laura Pasato

Para el ajuste:

Valor a Ajustar 1.000,00

Impuesto Diferido 240,00

Superávit por Revaluación 760,00

Tabla 11.1

Fuente: Elaboración propia Elaborado: Laura Pasato

Page 76: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 66

CONTABILIZACIÒN

FECHA CONCEPTO Parcial DEBE HABER

31-dic.-11 Equipos Electrónicos

1.000,00

Pasivo Impuesto Diferido

240,00

Superávit por Revaluación

760,00

Superávit por Revaluación Electrónicos

P/Dar nuevo valor a la Equipos Electrónicos luego

del avaluó realizado

4.5.3 VEHÌCULO

La empresa en esta cuenta tiene tres vehículos los cuales difieren el valor del avaluó con el

de libros, estos Activos presentan una vida útil restante de cinco años aun y luego de este

periodo le asignar un valor residual de 2.640,00 Según el avaluó estos bienes tienen un

valor mercado de 26.400,00 dólares.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO VALOR EN LIBROS VALOR AVALUO VALOR A AJUSTAR

VEHICULOS 16.658,34 26.400,00 9.741,66

Tabla 12. Fuente: Elaboración propia Elaborado: Laura Pasato

Para el ajuste:

Valor a Ajustar 9.741,66

Impuesto Diferido 2.338,00

Superávit por Revaluación 7.403,66

Tabla 12.1

Fuente: Elaboración propia Elaborado: Laura Pasato

CONTABILIZACIÓN

FECHA CONCEPTO Parcial DEBE HABER

31-dic.-11 Vehículo

9.741,66

Pasivo Impuesto Diferido

2.338,00

Page 77: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 67

Superávit por Revaluación

7.403,66

Superávit por Vehículo

P/Dar nuevo valor a los Vehículos luego del

avaluó realizado

4.5.4 EDIFICIOS

La empresa en esta cuenta presenta su principal problema pues estos bienes tienen un

incremento importante ya que fueron bienes adquiridos antes del proceso de dolarización

del Ecuador provocando que los valores sean irreales según el informe del perito los bienes

tienen una vida útil restante de veinte años aun y luego de este periodo le asignar un valor

residual de 11.500,00 Según el avaluó estos bienes tienen un valor de 115.000,00 dólares.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO VALOR EN LIBROS VALOR AVALUO VALOR A AJUSTAR

EDIFICIOS 10.514,20 115.000,00 104.485,80

Tabla 13 Fuente: Elaboración propia Elaborado: Laura Pasato

Para el ajuste:

Valor a Ajustar 104.485,80

Impuesto Diferido 25.076,59

Superávit por Revaluación 79.409,21

Tabla 13.1 Fuente: Elaboración propia Elaborado: Laura Pasato

CONTABILIZACIÒN

FECHA CONCEPTO Parcial DEBE HABER

31-dic.-11 Edificios

104.485,80

Pasivo Impuesto Diferido

25.076,59

Superávit por Revaluación

79.409,21

Superávit por Revaluación Edificios

P/Dar nuevo valor a los Edificios luego del

informe del perito

Page 78: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA REVALUACION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Página 68

4.5.5 TERRENOS

La empresa en esta cuenta presenta un caso muy similar al anterior, según el informe del

perito el terreno tiene un valor mercado de 25.000,00 dólares.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO VALOR EN LIBROS VALOR AVALUO VALOR A AJUSTAR

TERRENOS 6.633,50 25.000,00 18.366,50

Tabla 14

Fuente: Elaboración propia Elaborado: Laura Pasato

Para el ajuste:

Valor a Ajustar 18.366,50

Impuesto Diferido 4.407,96

Superávit por Revaluación 13.958,54

Tabla 14.1 Fuente: Elaboración propia Elaborado: Laura Pasato

CONTABILIZACIÓN

FECHA CONCEPTO Parcial DEBE HABER

31-dic.-11 Terrenos

18.366,50

Pasivo Impuesto Diferido

4.407,96

Superávit por Revaluación

13.958,54

Superávit por Revaluación Terrenos

P/Dar nuevo valor al Terreno luego del informe

del perito

Page 79: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 69

CAPÍTULO V

5 INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

5.1 PRESENTACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

Luego de conocer los valores de las revaluaciones y la Propiedad Planta y Equipos a dar de

baja se tiene que realizar los respectivos cambios en el Estado de Situación Financiera de la

siguiente manera:

LAVANDERIAS AUSTRALES S.A.

DIARIO DE AJUSTES

Al 31 de diciembre del 2011

FECHA CONCEPTO

Parcial DEBE HABER

-1-

31-dic-

11 Depreciación Acumulada Maquinaria 13.739,65

Maquinaria 13.739,65

P/Dar de baja la Maquinaria de Propiedad

Planta y Equipo sin Valor por finalización de

vida útil.

-2-

31-dic-

11

Depreciación Acumulada Muebles y

Enseres 30.378,39

Muebles y Enceres 30.378,39

P/Dar de baja los Muebles y Enceres de

Propiedad Planta y Equipo sin Valor por

finalización de vida útil.

-3-

31-dic-

11

Depreciación Acumulada Equipo

Electrónico

33.707,76

Equipos Electrónicos 33.707,76

Page 80: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 70

P/Dar de baja los Equipos Electrónicos de

Propiedad Planta y Equipo sin Valor por

finalización de vida útil.

-4-

31-dic-

11 Depreciación Acumulada Maquinaria

39.907,95

Maquinaria

39.907,95

P/Dar de baja por finalización de vida útil.

-5-

31-dic-

11 Maquinaria

6.000,00

Pasivo Impuesto Diferido

1.440,00

Superávit por Revaluación

4.560,00

Superávit por Revaluación Maquinaria

P/Dar nuevo valor a la cuenta luego del

avaluó.

-6-

31-dic-

11

Depreciación Acumulada Equipo

Electrónico

8.000,00

Equipos Electrónicos

8.000,00

P/Dar de baja por finalización de vida útil.

-7-

31-dic-

11 Equipos Electrónicos

1.000,00

Pasivo Impuesto Diferido

240,00

Superávit por Revaluación

760,00

Superávit por Revaluación E Electrónicos

P/Dar nuevo valor a la Equipos Electrónicos

luego del avaluó realizado

Page 81: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 71

-8-

31-dic-

11 Depreciación Acumulada Vehículo

28.606,90

Vehículo

28.606,90

P/Dar de baja la Maquinaria de Propiedad

Planta y Equipo sin Valor por finalización de

vida útil.

-9-

31-dic-

11 Vehículo

9.741,66

Pasivo Impuesto Diferido

2.338,00

Superávit por Revaluación

7.403,66

Superávit por Vehículo

P/Dar nuevo valor a los Vehículos luego del

avaluó realizado

-10-

31-dic-

11 Depreciación Acumulada Edificios

28.671,76

Edificios

28.671,76

P/Dar de baja la Maquinaria de Propiedad

Planta y Equipo sin Valor por finalización de

vida útil.

-11-

31-dic-

11 Edificios

104.485,80

Pasivo Impuesto Diferido

25.076,59

Superávit por Revaluación

79.409,21

Superávit por Revaluación Edificios

P/Dar nuevo valor a los Edificios luego del

Page 82: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 72

informe del perito

-12-

31-dic-

11 Terrenos

18.366,50

Pasivo Impuesto Diferido

4.407,96

Superávit por Revaluación

13.958,54

Superávit por Revaluación Terrenos

P/Dar nuevo valor al Terreno luego del

informe del perito

Totales

322.606,37

322.606,37

Para ver los cambios que se efectuaron en las respectivas cuentas se mayorizan estos

asientos contables:

LAVANDERIAS AUSTRALES S.A.

DIARIO DE AJUSTES

Al 31 de diciembre del 2011

CUENTA: MAQUINARIA

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Saldo inicial

291.891,86

291.891,86

31/12/2011 Por dar de baja por fin de vida útil

13.739,65

278.152,21

31/12/2011

Para eliminar la depre. Acu. De la

maquinaria a Revaluar

39.907,95

238.244,26

31/12/2011 Por Revaluación de una maquina

6.000,00

244.244,26

TOTALES

297.891,86

53.647,60

244.244,26

CUENTA: DEPRE. ACUMULADA

Page 83: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 73

MAQUINARIA

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Saldo inicial

125.219,98

125.219,98

31/12/2011 Por dar de baja por fin de vida útil

13.739,65

111.480,33

31/12/2011

Para eliminar la depre. Acu. De la

maquinaria a Revaluar

39.907,95

71.572,38

TOTALES

53.647,60

125.219,98

71.572,38

CUENTA: MUEBLES Y ENSERES

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Saldo inicial

77.133,19

77.133,19

31/12/2011 Por dar de baja por fin de vida útil

30.378,39

46.754,80

TOTALES

77.133,19

30.378,39

46.754,80

CUENTA:

DEPRE. ACUMULADA MUEBLES Y

ENSERES

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Saldo inicial

55.607,66

55.607,66

31/12/2011 Por dar de baja por fin de vida útil

30.378,39

25.229,27

TOTALES

30.378,39

55.607,66

25.229,27

Page 84: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 74

CUENTA: EQUIPOS ELECTRONICOS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Saldo inicial

45.680,76

45.680,76

31/12/2011 Por dar de baja por fin de vida útil

33.707,76

11.973,00

31/12/2011

Para eliminar la depre. Acu. De la

maquinaria a Revaluar

8.000,00

3.973,00

31/12/2011 Por Revaluación de subcuentas

1.000,00

4.973,00

TOTALES

46.680,76

41.707,76

4.973,00

CUENTA:

DEPRE. ACUMULADA EQUIPOS

ELECTRONICOS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Saldo inicial

42.867,27

42.867,27

31/12/2011 Por dar de baja por fin de vida útil

33.707,76

9.159,51

31/12/2011

Para eliminar la depre. Acu. De la

cuenta a Revaluar

8.000,00

1.159,51

TOTALES

41.707,76

42.867,27

1.159,51

CUENTA: VEHICULO

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Saldo inicial

45.265,24

45.265,24

31/12/2011

Para eliminar la depre. Acu. De la

Activo a Revaluar

28.606,90

16.658,34

31/12/2011 Por Revaluación de subcuentas 9.741,66 26.400,00

Page 85: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 75

TOTALES

55.006,90

28.606,90

26.400,00

CUENTA:

DEPRE. ACUMULADA

VEHICULO

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Saldo inicial

28.606,90

28.606,90

31/12/2011

Para eliminar la depre. Acu. De la

cuenta a Revaluar

28.606,90

-

TOTALES

28.606,90

28.606,90

-

CUENTA: EDIFICIOS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Saldo inicial

39.185,96

39.185,96

31/12/2011

Para eliminar la depre. Acu. De la

Activo a Revaluar

28.671,76

10.514,20

31/12/2011 Por Revaluación de subcuentas

104.485,80

115.000,00

TOTALES

143.671,76

28.671,76

115.000,00

CUENTA:

DEPRE. ACUMULADA

EDIFICIOS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Saldo inicial

28.671,76

28.671,76

31/12/2011

Para eliminar la depre. Acu. De la

cuenta a Revaluar

28.671,76

-

TOTALES

28.671,76

28.671,76

-

Page 86: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 76

CUENTA: TERRENOS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Saldo inicial

6.633,50

6.633,50

31/12/2011 Por Revaluación de subcuentas

18.366,50

25.000,00

TOTALES

25.000,00

-

25.000,00

CUENTA: PASIVO IMPUESTO DIFERIDO

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Por Revaluación de Maquinaria

1.440,00

1.440,00

31/12/2011 Por Revaluación de Equipos

240,00

1.680,00

31/12/2011 Por Revaluación de Vehículo

2.338,00

4.018,00

31/12/2011 Por Revaluación de Edificios

25.076,59

29.094,59

Por Revaluación de Terrenos

4.407,96

33.502,55

TOTALES

-

33.502,55

33.502,55

CUENTA:

SUPERAVIT POR

REVALUACION

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/2011 Por Revaluación de Maquinaria

4.560,00

4.560,00

31/12/2011 Por Revaluación de Equipos.

760,00

5.320,00

31/12/2011 Por Revaluación de Vehículo

7.403,66

12.723,66

31/12/2011 Por Revaluación de Edificios

Page 87: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 77

Se pasa a la hoja de trabajo para salir a los Estados Financieros.

79.409,21 92.132,87

Por Revaluación de Terrenos

13.958,54

106.091,41

TOTALES

-

106.091,41

106.091,41

Page 88: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 78

Page 89: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 79

Estados Financieros

Page 90: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 80

Page 91: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 81

5.2 ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Para analizar los cambios resultantes de la aplicación de las NIC 16 y 36 en lo que respecta

a la cuenta Propiedad Planta y Equipo extraemos sus subcuentas.

Según NEC:

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Propiedad Planta y Equipo Depreciables

Maquinaria 291.891,86 166.671,88

Depre. Acumulada. Maquinaria - 125.219,98

Muebles, Equipos Y Enseres 77.133,19 21.525,53

Depre. Acumulada. Muebles Equipos Y Enseres - 55.607,66

Equipo Electrónico 45.680,76 2.813,49

Depre. Acumulada Equipo Electrónico - 42.867,27

Edificios 39.185,96 10.514,20

Depre. Acumulada. Edificios - 28.671,76

Vehículos 45.265,24 16.658,34

Depre. Acumulada .Vehículos - 28.606,90

Propiedad Planta y Equipo No Depreciables

Terrenos

6.633,50

224.816,94

Según NIC.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Propiedad Planta y Equipo Fijos Depreciables

Maquinaria 244.244,26 172.671,88

Depre. Acumulada .Maquinaria - 71.572,38

Muebles, Equipos Y Enseres 46.754,80 21.525,53

Depre .Acumulada Muebles Equipos Y Enseres - 25.229,27

Equipo Electrónico 4.973,00 3.813,49

Depre. Acumulada Equipo Electrónico - 1.159,51

Edificios 115.000,00 115.000,00

Depre. Acumulada Edificios -

Vehículos 26.400,00 26.400,00

Depre .Acumulada Vehículos -

Propiedad Planta y Equipo No Depreciables

Page 92: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 82

Terrenos

25.000,00

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

364.410,90

La Propiedad Planta y Equipo como podemos observar tienen un incremento considerable

en la totalidad del grupo de cuentas pese a que la mayoría de cuentas que conforman

Propiedad Planta y Equipos han perdido su valor pero es consecuencia de que las

depreciaciones acumuladas fueron cargadas al valor neto de los bienes.

Los principales cambios que se dan en Propiedad Planta y Equipos es en las cuentas

Edificios y Terreros pues los valores de estos bienes según NEC nunca fueron actualizados

por el cambio de moneda mas solamente se hizo un ajuste al cambio de sucres a dólares

quedando así con valores inferiores a los valores netos de realización.

5.3 COMPARACIÓN DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ANTES Y DESPUÉS

DE LA APLICACIÓN DE LA NIC 16 Y LA NIC 36

Como observaremos a continuación el Estado de Situación Financiera de la empresa

LAVANDERIAS AUSTRALES S.A. los cambios que se produjeron por consecuencia de la

aplicación de la NIC 16 y la NIC 36 fueron en:

El activo por:

o Incremento de los valores de algunos bienes.

o Eliminación de la Depreciación Acumulada con cargo al Costo Histórico del

Bien.

o Eliminación de Propiedad Planta y Equipos que ya no tenían Valor por

finalización de su vida útil.

o Eliminación de la Depreciación Acumulada de los Bienes que acabaron la

vida útil.

El pasivo por:

o La aparición de la cuenta Pasivo Impuestos Diferidos producto de la

aplicación de la NIC 12.

El patrimonio por:

o El superávit que resulto de la Revaluación de cada Bien que conforma

Propiedad Planta y Equipo de la empresa LAVANDERIAS AUSTRALES S.A.

Estado de Situación Financiera antes de la Revaluación.

Page 93: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 83

Page 94: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 84

Estado de Situación Financiera después de la Revaluación.

Page 95: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CAPITULO V: INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Página 85

5.4 IMPACTO SOCIO ECONÓMICO Y TRIBUTARIO QUE TENDRÁ LA EMPRESA

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A AL APLICAR LA NIC 16 Y LA NIC 36.

5.4.1 IMPACTO SOCIO ECONÓMICO

La empresa luego de la aplicación de la NIC 16 tiene un impacto positivo ya que como

consecuencia de la Revaluación de su Propiedad Planta y Equipo sus activos se

incrementaron en 139.593,96 lo que corresponde a un 20.69%, mientras sus pasivos

tuvieron una variación de 19.556,73 lo que corresponde a un 8.46%, finalmente el

patrimonio de la empresa que es lo que realmente le pertenece a las socios tuvo un

incremento de 120.037,23 esto equivale a un 27.06%

Así se puede observar que a la empresa le fue muy favorable la revaluación de su

Propiedad Planta y Equipos ya que un incremento de un 27.06% nos equivale a un

crecimiento del patrimonio superior a una cuarta parte.

5.4.1 IMPACTO TRIBUTARIO

De igual manera que la empresa se favorece por la revaluación de su Propiedad Planta y

Equipos el Estado por medio del Servicio de Rentas Internas participa de esta Revaluación

de Activos con la obtención del 24% de impuesto sobre la ganancia.

Page 96: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

CONCLUSIONES Página 86

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez hecha la Revalorización de Propiedad Planta y Equipo para la empresa

LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A enfocado a la NIC 16 y sus incidencias en los estados

financierosse tienen las siguientes conclusiones y recomendaciones.

CONCLUSIONES

Las conclusiones que se puede dar luego de haber realizado este trabajo son:

1. Al iniciar este proyecto nos encontramos con que LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A

poseía información incorrecta sobre los valores de propiedad, planta y equipo.

2. Los valores en libros eran diferente al valor mercado de los bienes que conforman

esta cuenta.

3. Se encontró también que la empresa poseía en Propiedad, Planta y Equipo que aún

eran utilizadas en la empresa pero su valor en libros era cero por ya haber finalizado

la vida útil asignada al bien.

4. Uno de los principales inconvenientes LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A se había

presentado el momento en el que el país se dolarizó pues sus bienes no fueron

revaluados, mas solamente se les hizo el cambio monetario de sucres a dólares.

5. Se aplicaron las NIIFS, específicamente la NIC 16 (propiedad, planta y equipos) y la

NIC 36 (deterioro del valor de los activos), revaluando la empresa sus bienes,

encontrando diferencias significativas a favor de la empresa.

Page 97: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SISTEMA DE REVALORIZACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERÍAS AUSTRALES S.A ENFOCADO EN LA NIC 16 Y NIC 36 (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS”

RECOMENDACIONES Página 87

RECOMENDACIONES

a) Capacitar al personal del área contable en NORMAS INTERNACIONALES DE

CONTABILIDAD y NORMAS INTERNANCIONALES DE INFORMACIÓN

FINANCIERA.

b) Revaluar Propiedad Planta y Equipo a precio de mercado por medio de un perito

calificado.

c) Verificar la utilización de los activos dentro de la empresa en lo referente a

Propiedad, planta y equipo ya que la empresa tiene por política dar servicio de alta

calidad y con equipos con tecnología de punta.

d) Capacitar al personal en el manejo de nuevas máquinas para mantener la política de

calidad descrita en el inciso anterior.

e) Hacer una revisión periódica de Propiedad Planta y Equipo para verificar si existen

activos deteriorados.

Page 98: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

ANEXOS

Page 99: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA COMERCIAL, ADMINISTRACIÓN Y

CONTABILIDAD

DISEÑO DE PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

I. TEMA

“SISTEMA DE REVALORIZACION DE PROPIEDAD PLANTA Y

EQUIPO PARA LA EMPRESA LAVANDERIAS AUSTRALES S.A

ENFOCADO A LA NIC 16 ( NORMAS INTERNACIONALES DE

INFORMACION FINANCIERA) Y SUS INCIDENCIAS EN LOS

ESTADOS FINACIEROS”

NOMBRE DEL AUTOR

Laura Isabel Pasato Monge

DIRECTOR SUGERIDO

Ingeniero Xavier Álvarez

II. JUSTIFICACION

ACADEMICA.- Las de empresas dedicadas a la actividad económica, requieren

periódica y continuamente ser analizadas y evaluadas en función de los

rendimientos de períodos anteriores, con índices generales de la economía o con

resultados de empresas similares, campo de acción de las ciencias contables,

financieras y administrativas que se imparten en la formación académica de

Ingeniería en Contabilidad y Auditoría, o transacciones económicas y los resultados

de esas transacciones, como es la situación de la empresa, que permita a los

principales responsables de empresas dedicadas al servicio del Lavado de ropa en

Seco conocer de manera clara su comportamiento y sobre esta base tomar

decisiones, con información confiable, comprensible y relevante.

La presente implementación brindara información útil y oportuna, que servirá como

instrumento contribuyendo a la toma de decisiones financieras.

Page 100: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

SOCIAL.-La aplicación en el campo social de los aportes del presente estudio

permite de manera especial a los inversionistas conocer el valor real y de mercado

en monto de inversión, por lo tanto al realizar la revalorización le permite como

empresa relacionarse de manera nacional e internacional.

Para la comunidad en general por lo cuanto la empresa con estándares

internacionales en lo concerniente a información financiera tendrá la oportunidad de

incrementar la productividad del servicio de lavado de ropa a precios accesibles.

INSTITUCIONAL.- El desarrollo del presente estudio considerará lo dispuesto en la

Facultad de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría, con respecto a la elaboración de

tesis de grado, esto es, ser un tema que este incluido en el pensum de estudios,

como es el presente caso, que implica la elaboración sistema de revalorización de

propiedad planta y equipo para la empresa lavanderías australes S. A enfocado a

la NIC 16 y NIC 36 (normas internacionales de información financiera) y sus

incidencias en los estados financieros, esto es la aplicación de las Norma

Internacionales de Información Financiera concreta de las áreas contables,

financieras y administrativas

PERSONAL.- Desde el punto de vista personal, aplicar parte de los conocimientos

adquiridos en los diferentes años de estudio en la facultad de Ingeniería en

Contabilidad y Auditoría, de la Universidad Católica de Cuenca, concretamente en lo

que hace referencia a las ciencias contables, financieras y administrativas, permitirá

abalizar dichos conocimientos; es más, el desarrollo del presente estudio con el

apoyo de un académico de la Facultad, garantiza la puesta en práctica de dichos

conocimientos.

OPERATIVA.-Para el desarrollo del presente estudio, a más de contar con los

conocimientos necesarios, se dispone de la respectiva información, para lo cual se

cuenta con la aceptación del gerente de la empresa Lavanderías Australes S.A, para

la obtención de información primaria, y la información técnica en la bibliografía

disponible en bibliotecas de la ciudad de Cuenca e internet; de los recursos

necesarios, como es la tecnología para el levantamiento, procesamiento, análisis y

redacción del estudio; de tiempo necesario para la toma y tratamiento de

Page 101: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

información; y, de recursos monetarios para cubrir los diferentes costos que implica

el presente estudio

III BREVE DESCRIPCION DEL OBJETIVO

Todas las empresas deben con conocer la inversión en sus activos fijos por lo tanto

siendo necesario de acuerdo a las normas internacionales NIIFS para la empresa

LAVANDERIAS AUSTRALES S.A la correcta aplicación de la NIC 16 Y NIC 36 que

se considera a lo referente Propiedad Planta y Equipo en lo que respecta a

revalorización de los activos fijos.

La correcta aplicación de las NIFFS en la actualidad toma vital importancia porque

permite determinar el costo de adquisición, uso, la depreciación y el deterioro de los

activos fijos que reflejan en los estados financieros al fin que los mismos tengas

comprensibilidad, relevancia y comparabilidad.

IV MARCO TEORICO

Definiendo el alcance de la implementación de las NIIF(Normas Internacionales de

Información Financiera) en el cual dentro del programa de estudio se tuvo el análisis

de la NIC 16, NIC 36; y sus breves definiciones y clasificar de acuerdo también a la

elaboración del plan de implementación de las NIIF en la compañía LAVANDERIAS

AUSTRALES S.A y el uso de la misma en el proyecto.

NIC 16:

Propiedad Planta y Equipo

Establecer los principios para el reconocimiento

inicial y la valoración posterior del inmovilizado

material

NIC 36:

Deterioro del Valor de los

Activos

Aseguro de que los Activos no están registrados a

un importe superior a su importe y definir como se

calcula este último.

Page 102: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

PROBLEMATIZACION

En toda empresa los activos fijos constituyen una parte importante los mismos que

se encuentran valorados y asignados a personas responsables, dentro de la

institución siendo esta la consideración estimo necesaria revalorizarlos y llevarlos a

aun valor real de mercado, y hacer una reclasificación de los mismos.

Por lo tanto para la empresa es necesario saber el valor de la inversión en

Propiedad Planta y Equipo y los cambios que se ha realizado en dicha inversión

VI OBJETIVOS

Objetivos General

NIC 16 y la NIC 36 que tiene por objetivo prescribir el tratamiento contable de

propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros

puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en su

propiedad, planta y equipo, así como los cambios que se han realizado en dicha

inversión, de tal forma la organización está en la obligación de evaluar sus activos

tangibles tomando en cuenta su costo, valor residual, depreciación y en el caso de

que si un elemento de propiedades, planta y equipo ha visto deteriorado su valor.

Objetivos Específicos

Determinar cómo incide para la empresa Lavanderías Australes S.A la

revalorización de los activos en sus Operaciones Contables.

Implementar un sistema que le permita a la empresa Lavanderías Australes

S.A aplicar correctamente la NIC 16 y la NIC 36 en el registro de sus

operaciones contables en la generación de sus Estados Financieros.

VIII ESQUEMA DE CONTENIDOS

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1 Planteamiento del Problema

1.2 Objetivos de la Investigación

1.3 Alcance

1.4 Justificación

1.5 Marco Metodológico

Page 103: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

CAPITULO II LA EMPRESA

2.1 Generalidades de la empresa

2.2 Breve Historia de la Empresa

2.3 Estructura Organizacional

2.4 Situación de la Empresa

CAPITULO III MARCO CONCEPTUAL

3.1 Propiedad Planta y Equipo

3.2 Reconocimiento de un activo

3.3 Costo de un Activo

3.4 Método diferido

3.5 Vida útil de un Activo

3.6 Valor Residual de un Activo

3.7 Importe depreciable de un activo

3.8 Depreciación de Activos

CAPITULO IV PROCESO DE REVALORIZACION DE ACTIVOS

4.1 Clasificación de los Activos

4.2 Tratamiento de los Activos

4.3 Análisis de los Activos

4.4 Determinar la Variación Existente

4.5 Impuestos Tributarios Aplicables

CAPITULO V INCIDENCIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

5.1 Presentación de la clasificación de la propiedad planta y equipo en los estados

Page 104: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

Financieros.

5.2 Análisis de los Cambios Significativos en los Estados Financieros

5.3 Comparación de la presentación de los estados financieros antes y después de la

aplicación de la NIC 16 y la NIC 36

5.4 Impacto socio económico y tributario que tendrá la empresa Lavanderías Australes

S.A al aplicar la NIC 16 y la NIC 36

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Anexos

BIBLIOGRAFÍA

Normas Internacionales de Información Financiera AUDIADVISER auditor Externo

Independiente Registro Nacional N° SC-RNAE -398

LEIVA ZEA, Francisco, “Nociones de Metodología de Investigación Científica”, Editorial

Graficas Modernas, Quito-Ecuador, 1998

BECERRA ORTIZ, Edgar, “GUIA PARA ELABORAR DISEÑOS DE INVETIGACION” Tipos

de Investigación, Etnografía, Editorial Gráficas UNE del Azuay, Cuenca, Ecuador

EDIBOSCO “Metodología de la Investigación Científica “Colección LNS

Page 105: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

I. CRONOGRAMA DE TRABAJO.

CRONOGRAMA

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

RECOLECCION

DE

INFORMACION

TRATAMIENTO

DE

INFORMACION

ELABORACION

DEL

INFORME

REVISION

DEL

INFORME

REDACCION

FINAL

APROBACION

Page 106: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

II. RECURSOS.

DENOMINACION CANTIDAD VALOR VALOR

UNITARIO TOTAL

Costo de investigación personal 4 150 500.00

Papel A 4 300 0.03 9.00

Copias 1000 0.02 20.00

Impresiones 300 0.1 30.00

Encuadernación 4 15 60.00

Internet 40 0.6 24.00

Transporte 15 1.5 22.50

CD 2 1.2 2.40

TOTAL 667.90

III. BIBLIOGRAFÍA.

…………………………..………………

..………………………………………….

Nombre: Laura Pasato

Fecha: 4 DE ENERO DEL 2013

Page 107: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 108: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 109: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 110: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 111: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 112: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 113: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 114: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 115: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 116: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 117: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 118: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 119: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 120: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 121: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 122: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 123: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo
Page 124: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

GLOSARIO

NEC Normas Ecuatorianas de Contabilidad

NIFF Normas Internacionales de Información Financiera

NIC Normas Internacional de Contabilidad

Page 125: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6437/1... · La aplicación de un sistema contable de carácter universal que se procesan de acuerdo

BIBLIOGRAFÍA

INTERNET

SUPERINTENDENCIAS DE COMPAÑÍAS

http://www.supercias.gob.ec/home.php?blue=c4ca4238a0b923820dcc509a6f75849b&modal=1&ub

c=Inicio

MONOGRAFIAS

http://www.monografias.com/trabajos52/procesos-nic-niif/procesos-nic-niif.shtml

COMO ESTUDIAR LAS NIIFS

http://www.gerencie.com/que-son-las-niif.html

WIKIPEDIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Normas_Internacionales_de_Contabilidad

SRI

http://www.sri.gob.ec/web/guest/home

LIBROS

MARCO PURUNCAJAS, Marco Normas Internacionales De Información Financiera(NIIF) CASOS

PRACTICOS

BECERRA ORTIZ, Edgar, “GUIA PARA ELABORAR DISEÑOS DE INVETIGACION” Tipos

de Investigación, Etnografía, Editorial Gráficas UNE del Azuay, Cuenca, Ecuador

Normas Internacionales de Información Financiera AUDIADVISER auditor Externo

Independiente Registro Nacional N° SC-RNAE -398

Código tributario

Ley Orgánica De Régimen TributarioInterno

Reglamento de Aplicación de LORTI