UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad...

142
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DE LA FUNDACIÓN VIDA NUEVA DEDICADA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Trabajo de titulación, modalidad proyecto de investigación para la obtención del título de ingeniera en Contabilidad y Auditoría Contadora Pública Autorizada Autora: Josselyn Abigail Salguero Paredes Tutor: Ing.Oswaldo Antonio Fiallos Tapia, MBA. Quito, D.M., julio DE 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y

FINANCIEROS DE LA FUNDACIÓN VIDA NUEVA DEDICADA A LA

EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Trabajo de titulación, modalidad proyecto de investigación para la obtención del

título de ingeniera en Contabilidad y Auditoría Contadora Pública Autorizada

Autora: Josselyn Abigail Salguero Paredes

Tutor: Ing.Oswaldo Antonio Fiallos Tapia, MBA.

Quito, D.M., julio DE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

REFERENCIAS DEL AUTOR: Josselyn Abigail Salguero Paredes,

[email protected], [email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: Ing. Oswaldo Fiallos, [email protected],

[email protected]

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS: Evaluación de procesos administrativos-

financieros, falta de estructura organizacional.

Salguero Paredes, Josselyn Abigail (2018). Evaluación y mejoramiento de los procesos

administrativos y financieros de la Fundación Vida Nueva dedicada a la educación

secundaria en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad

proyecto de investigación para la obtención del Título de Ingeniera en Contabilidad y

Auditoría (CPA), Carrera de Contabilidad y Auditoría. Quito: UCE, 111p

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

iii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Josselyn Abigail Salguero Paredes, en calidad de autora(es) y titular/(es) de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación EVALUACIÓN Y

MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

DE LA FUNDACIÓN VIDA NUEVA DEDICADA A LA EDUCACIÓN

SECUNDARIA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2018,

modalidad presencial de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservo (amos) a mi/ nuestro favor todos los derechos de

autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice

la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 16 días del mes de julio de 2018

JOSSELYN ABIGAIL SALGUERO PAREDES

CC: 1722992169

[email protected]

0963031900

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, OSWALDO ANTONIO FIALLOS TAPIA en calidad de tutor del trabajo de

titulación EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS

ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DE LA FUNDACIÓN VIDA NUEVA

DEDICADA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, elaborado por el estudiante JOSSELYN ABIGAIL

SALGUERO PAREDES de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, APRUEBO, dentro de

la línea de investigación evaluación de procesos administrativos-financieros, falta de

estructura organizacional en consideración que el trabajo de titulación reúne los

requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico para ser

sometido al jurado examinador que se designe en virtud de continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 16 días del mes de julio de 2018

ING.OSWALDO ANTONIO FIALLOS TAPIA, MBA.

CC.: 1713232468

[email protected]

0983922686

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo, OSWALDO ANTONIO FIALLOS TAPIA en calidad de tutor del trabajo de

titulación EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS

ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DE LA FUNDACIÓN VIDA NUEVA

DEDICADA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, elaborado por el estudiante JOSSELYN ABIGAIL

SALGUERO PAREDES de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, APRUEBO, el nivel

de similitud en correspondencias con los parámetros establecidos considerando el

resultado del programa especializado para tal efecto, el análisis y revisión personal.

Se anexa la hoja resumen del programa especializado en imagen PDF

En la ciudad de Quito, a los 12 días del mes julio de 2018

ING.OSWALDO ANTONIO FIALLOS TAPIA, MBA.

CC.: 1713232468

[email protected]

0983922686

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

vi

CERTIFICADO URKUND

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

vii

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

viii

DEDICATORIA

En el transcurso de la vida entendí que lo más valioso es tener a Dios, amor, familia y

salud.

El estar rodeada de unos seres maravillosos hizo que entendiera que mi objetivo era ser

igual o mejor que ellos y sobre todo que era muy capaz de llegar a cumplir cada uno de

mis objetivos.

Gracias por cada palabra, abrazo, bendición y por tanto amor; siempre serán el mejor

regalo que Dios me pudo dar.

Este logro es para ustedes MAMÁ Y PAPÁ.

JOSSELYN ABIGAIL SALGUERO PAREDES

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

ix

AGRADECIMIENTOS

A Dios porque cada día me dio la fortaleza y sabiduría de enfrentar cada obstáculo, me

ayudo a poder llegar a todas las metas que me he propuesto y sobre todo por regalarme

salud, vida y amor para poder entregar lo mismo a los demás.

A mi madre que cada día me llena de aliento y sobre todo de su amor para que pueda

realizar todo lo que me proponga, por ser esa amiga que nunca se dio por vencida

siendo incondicional.

A mi padre que siempre me hace sentir como su princesa, siempre con su preocupación

oculta pero que me hacía sentir que él me empujaba hacia lo que quería hacer, siempre

fue mi compañero de vida y mi primer amor, gracias por tu amor incondicional.

A mi hermano que con su carácter y su noble corazón me ayudo a entender que era su

ejemplo y que él me está observando para ser mejor que yo.

A mis compañeros de trabajo que siempre me escucharon y me ayudaron dándome

ánimos para que siga adelante.

Mi amiga que siempre estuvo alentándome para que logre escalar este peldaño de mi

vida.

A mi facultad y universidad que me acogieron en sus aulas creando nuevas experiencias

y enseñanzas.

JOSSELYN ABIGAIL SALGUERO PAREDES

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

x

Contenido Pag. DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN .................................................................................................................. v

CERTIFICADO URKUND ............................................................................................. vi

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA .......................................................................... vii

DEDICATORIA ............................................................................................................ viii

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................... ix

LISTA DE TABLAS ...................................................................................................... xv

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................... xvi

LISTA DE ANEXOS .................................................................................................... xiii

GLOSARIO ................................................................................................................... xiv

RESUMEN .................................................................................................................... xvi

ABSTRAC ........................................................................................................................ 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2

1. MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 3

1.1 MARCO REFERENCIAL ...................................................................... 3

1.2 MARCO TEORICO ............................................................................... 9

1.2.1 ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS .......................................... 9

1.2.2 PROCESO ....................................................................................... 10

1.2.3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA .................................................... 11

1.2.4 PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA EDUCATIVA ..................... 11

1.2.5 VENTAJA COMPETITIVA ........................................................... 12

1.2.6 GESTIÓN FINANCIERA .............................................................. 12

1.2.7 PROCESO CONTABLE ................................................................ 12

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

xi

1.2.8 PLAN DE CUENTAS .................................................................... 13

1.2.9 ACTIVOS ....................................................................................... 14

1.2.10 PASIVOS ........................................................................................ 14

1.2.11 PATRIMONIO ................................................................................ 15

1.2.12 INGRESOS ..................................................................................... 16

1.2.13 GASTOS ......................................................................................... 16

1.2.14 LIBRO DIARIO .............................................................................. 16

1.2.15 LIBRO MAYOR ............................................................................. 17

1.2.16 ESTADOS FINANCIEROS ........................................................... 18

1.2.17 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ................................... 19

1.2.18 ESTADO DE RESULTADOS ........................................................ 19

1.2.19 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO ........................................... 21

1.2.20 ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO ........................... 22

2. FUNDACIÓN VIDA NUEVA ............................................................................ 23

2.1 RESEÑA HISTÓRICA ......................................................................... 24

2.2 UBICACIÓN ........................................................................................ 27

2.3 MISIÓN ................................................................................................ 27

2.4 VISIÓN ................................................................................................. 27

2.5 VALORES ............................................................................................ 27

2.6 PERSONAL .......................................................................................... 29

2.7 SERVICIOS .......................................................................................... 29

2.8 ENTES DE CONTROL ........................................................................ 30

2.8.1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN ................................................... 30

2.8.2 MINISTERIO DE TRABAJO ........................................................ 30

2.8.3 SERVICIO DE RENTAS INTERNAS ........................................... 31

2.8.4 INTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL .......... 31

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

xii

2.9 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................................... 31

2.10 CONTEXTO INSTITUCIONAL ......................................................... 33

2.10.1 ADMINISTRACION/DIRECCIÓN ............................................... 33

2.10.2 CONTABILIDAD .......................................................................... 33

2.10.3 RECURSOS HUMANOS ............................................................... 33

2.10.4 DIRECCION DE DOCENCIA ....................................................... 33

2.10.5 DIRECCION ESTUDIANTIL ........................................................ 33

2.10.6 SISTEMAS ..................................................................................... 33

2.10.7 BODEGA ........................................................................................ 33

2.11 FUNCIONES DEPARTAMENTALES ............................................... 34

2.11.1 PRESIDENTE GENERAL ............................................................. 34

2.11.2 DIRECCION GENERAL ............................................................... 34

2.11.3 RECTOR GENERAL ..................................................................... 35

2.11.4 VICERECTOR GENERAL ............................................................ 36

2.11.5 CONTABILIDAD .......................................................................... 37

2.11.6 AUXILIAR ADMINISTRATIVO/CONTABLE ........................... 37

2.11.7 DIRECCION ACADEMICA .......................................................... 38

2.11.8 BODEGA ........................................................................................ 39

2.12 MACRO Y MICRO AMBIENTE ........................................................ 40

2.13 MACRO AMBIENTE .......................................................................... 40

2.13.1 FACTOR ECONÓMICO ................................................................ 40

2.13.2 FACTOR POLÍTICO ...................................................................... 43

2.13.3 FACTOR TECNOLÓGICO ........................................................... 44

2.13.4 FACTOR SOCIAL ......................................................................... 44

2.13.5 FACTOR CUTURAL ..................................................................... 46

2.13.6 FACTOR RELIGIOSO ................................................................... 47

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

xiii

2.13.7 FACTOR DEMOGRAFICO ........................................................... 47

2.14 MICRO AMBIENTE ............................................................................ 48

2.14.1 CLIENTES ...................................................................................... 48

2.14.2 PROVEEDORES ............................................................................ 48

2.14.3 COMPETENCIA ............................................................................ 48

2.14.4 AGENTES REGULATORIOS ....................................................... 48

2.14.5 PRODUCTOS SUSTITUTOS ........................................................ 49

2.15 AMBIENTE INTERNO EMPRESARIAL .......................................... 49

3. ANÁLISIS Y MEJORAMIENTO DE PROCESOS ........................................... 51

3.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO ......................................................... 52

3.2 PLAN ANUAL OPERATIVO ............................................................. 53

3.3 ANÁLISIS CONTABLE ...................................................................... 56

3.4 ANÁLISIS FODA ................................................................................ 56

3.5 MATRIZ DE ESTRATEGIAS ............................................................. 57

3.6 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACION ................................................. 60

3.7 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL PROPUESTO .......................... 61

3.8 ESTRUCTURA CONTABLE FUNDACIÓN VIDA NUEVA ........... 62

3.9 PLAN DE CUENTAS PROPUESTO .................................................. 63

3.10 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA FUNDACIÓN VIDA NUEVA

65

3.11 POLITICAS CONTABLES PROPUESTAS ....................................... 66

COMPROBANTES CONTABLES ............................................................................... 66

CAJA GENERAL 66

CAJA CHICA 66

BANCOS 67

CUENTAS POR COBRAR ........................................................................................... 67

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

xiv

CUENTAS POR PAGAR .............................................................................................. 68

OBLIGACIONES LABORALES .................................................................................. 68

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ............................................................................... 68

INGRESOS Y EGRESOS .............................................................................................. 68

INVENTARIO 68

DEPRECIACIÓN 69

PRESUPUESTO 69

TESORERÍA 69

3.12 POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS PROPUESTAS .......................... 70

CAPACITACIONES ...................................................................................................... 70

SUMINISTROS 70

EQUIPOS E INFRESTRUCTURA ............................................................................... 70

ROLES DE PAGO 70

3.13 PROCESOS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS DE LA

FUNDACIÓN VIDA NUEVA ....................................................................................... 71

3.14 PLAN DE ACCIÓN ........................................................................... 103

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 105

RECOMENDACIONES .............................................................................................. 106

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 107

ANEXOS ...................................................................................................................... 112

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

xv

LISTA DE TABLAS

N° Tabla Contenido Pág.

Tabla 1 Libro Diario ....................................................................................................... 17

Tabla 2 Libro Mayor....................................................................................................... 17

Tabla 3 Estado de Situación Financiera ......................................................................... 19

Tabla 4 Estado de Resultados ......................................................................................... 20

Tabla 5 Estado de Flujo de Efectivo ............................................................................... 21

Tabla 6 Estado de Cambio en el Patrimonio .................................................................. 22

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

xvi

LISTA DE FIGURAS

N° Tabla Contenido Pág.

Figura 1 Historia de la Educación en Ecuador ................................................................. 6

Figura 2 Esquema de una institución educativa ............................................................. 11

Figura 3 Proceso Contable .............................................................................................. 12

Figura 4 Esquema de cuentas que conforman un Plan de Cuentas ................................ 14

Figura 5 Clasificación de Activos .................................................................................. 14

Figura 6 Clasificación de Pasivos ................................................................................... 15

Figura 7 Clasificación de Patrimonio ............................................................................. 15

Figura 8 Ubicación de la Fundación Vida Nueva .......................................................... 27

Figura 9 Entes de control ................................................................................................ 30

Figura 10 Organigrama Organizacional de la Fundación Vida Nueva .......................... 32

Figura 11 Esquema Macro y Mico Ambiente Empresarial ............................................ 40

Figura 12 Producto Interno Bruto ................................................................................... 41

Figura 13 Inflación ......................................................................................................... 42

Figura 14 Tasas Referenciales ........................................................................................ 42

Figura 15 Principales problemas de inseguridad en Ecuador ......................................... 45

Figura 16 Niveles de preparación académica ................................................................. 45

Figura 17 Porcentaje de desempleo mensual en Quito ................................................... 46

Figura 18 Estructura Contable ........................................................................................ 62

Figura 19 Estructura Administrativa .............................................................................. 65

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

xiii

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A Registro Único de Contribuyentes Fundación Vida Nueva ....................... 113

ANEXO B Nombramiento Fundación Vida Nueva ..................................................... 115

ANEXO C Plan de Convivencia Institucional ............................................................. 119

ANEXO D Acta de realización del Plan de Convivencia del año lectivo .................... 120

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

xiv

GLOSARIO

AMENAZAS: son situaciones negativas externas que inciden en el accionar de la

empresa, y aunque no pueden cambiarse, deben tomarse en cuenta para minimizar su

impacto y crear nuevas estrategias de mercado. (Secretaria Nacional de Administracion

Pública)

ANÁLISIS FINANCIERO: Parte del análisis que se ocupa de establecer la situación

de la empresa para hacer frente en cantidad y plazo, mediante la capacidad de

generación de liquidez por parte de sus activos, a los vencimientos de los pasivos

obtenidos para su financiamiento, así como la capacidad para hacer frente a la obtención

de nuevos recursos financieros para la reposición de activos y financiación de nuevas

inversiones, en su caso. (Enguídanos, 2009) pág. 24.

ANÁLISIS FODA: Análisis FODA Por ser la metodología de fácil implementación, se

recomienda desarrollar el análisis FODA, pues tiene como objetivo identificar los

factores positivos y negativos de la empresa, tanto en su ambiente interno como externo.

Esto permitirá elaborar un estudio estratégico en el que se identifiquen las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa pública. (Secretaria Nacional de

Administracion Pública)

AUDITORÍA: Es un proceso técnico que permite obtener y evaluar de manera objetiva

los documentos e informes económicos financieros u otros aspectos relacionado con la

actividad de la empresa, con el fin de contrastar la conciencia de dichos documentos con

la veracidad de los hechos realizados. (Herrera J. J., 2011) pag. 27

AUDITORÍA INTERNA: servicio de evaluación interna de la actividad desarrollada

por la empresa. Entre sus funciones se incluye el examen, la evaluación y el control dela

adecuación y eficacia de los sistemas de control contable y de control interno.

(Enguídanos, 2009) pág. 32.

BALANCE: estado financiero que recoge todas las partidas que integran el patrimonio

de la empresa en un momento determinado, valoradas en unidades monetarias y

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

xv

clasificadas por masas en activos, pasivos y patrimonio neto. (Enguídanos, 2009) pág.

35

CLIENTES: personas y empresas que consumen los bienes y servicios que

proporcionan la entidad. Son derechos de cobro derivados de la veta de bienes o

prestación de servicio por parte de la empresa. (Enguídanos, 2009)

DIAGRAMA DE FLUJO: Es la representación gráfica de la secuencia de actividades

de un proceso. (Secretaria Nacional de Administracion Pública)

DIRECTIVO: Es el encargado de direccionar a la organización para el cumplimiento

de su misión. (Secretaria Nacional de Administracion Pública)

EFICACIA: Es la extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se

alcanzan los resultados planificados. (Secretaria Nacional de Administracion Pública)

EFICIENCIA: Es la relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Es

la relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. (Secretaria Nacional de

Administracion Pública)

FUNDACIÓN: Persona jurídica dedicada a la beneficencia, ciencia, enseñanza o

piedad, que continúa y cumple la voluntad de quien la erige. (Real Academia Española)

ORGANIGRAMA: Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una

empresa o de una tarea. (Real Academia Española)

PROCEDIMIENTO: Es la forma especificada para llevar a cabo una actividad o un

proceso. (Secretaria Nacional de Administracion Pública)

PROCESO: Es una serie de actividades definibles, repetibles, predecibles y medibles

que llevan a un resultado útil para un cliente interno o externo. Los procesos se

interrelacionan en un sistema que permite a la Institución agregar valor a sus clientes.

(Secretaria Nacional de Administracion Pública)

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

xvi

EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS

ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DE LA FUNDACIÓN VIDA NUEVA

DEDICADA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO

RESUMEN

La Fundación Vida Nueva en la actualidad no cuenta con procesos administrativos y

financieros establecidos que se pueda dar a conocer a los funcionarios y colaboradores,

los mismos que no permiten tener un orden dentro de la institución causando

confusiones entre los directivos y docentes al momento de tomar decisiones. El presente

proyecto tiene como finalidad analizar los procesos administrativos y financieros que en

la actualidad maneja la institución y proceder a mejorarlos para promover el

mejoramiento dentro de la misma, teniendo, así como resultado eficiencia y eficacia

hacia los estudiantes que son el principal cliente de la institución mediante metas y

objetivos cumplidos a través de los colaboradores de la institución.

El definir los procesos tanto administrativos como financieros ayuda a que los docentes

y colaboradores puedan tener un camino trazado que les ayudara a cumplir con sus

funciones y así poder ayudar a la institución a ofrecer un servicio y educación de

calidad ya que la fundación Vida Nueva cuenta con competencia de instituciones de

educación fiscal; es por esto que la fundación debe llegar a cumplir estándares de

calidad altos para poder mantenerse como una institución de educación de calidad y

sobre todo que ofrezca educación emocional y pedagógica.

PALABRAS CLAVES: PROCESOS/ ADMINISTRACION/ CONTABILIDAD/

EDUCACION/ PROCEDIMIENTO

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

1

EVALUATION AND IMPROVEMENT OF THE ADMINISTRATIVE AND

FINANCIAL PROCESSES OF THE FUNDACIÓN VIDA NUEVA DEDICATED

TO SECONDARY EDUCATION IN THE METROPOLITAN DISTRICT OF

QUITO

ABSTRAC

Fundación Vida Nueva currently does not have established administrative and financial

processes that can be made known to officials and collaborators, which do not allow an

order within the institution causing confusion between managers and teachers at the

time of taking decisions. The purpose of this project is to analyze the administrative and

financial processes that the institution currently manages and to improve them to

promote improvement within the institution, as well as the efficiency and effectiveness

of the students who are the main client of the institution. institution through goals and

objectives met through the collaborators of the institution.

Defining both administrative and financial processes helps teachers and collaborators to

have a path that will help them fulfill their functions and thus help the institution to

offer a quality service and education because the Vida Nueva Foundation with

competence of fiscal education institutions; this is why the foundation must reach high

quality standards in order to maintain itself as a quality education institution and, above

all, to offer emotional and pedagogical education.

KEYWORDS: PROCESSES/ ADMINISTRATION/ ACCOUTING/ EDUCATION/

PROCEDURE.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

2

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto tiene como finalidad evaluar los procesos que mantiene la

Fundación Vida Nueva y proceder a plantear un modelo de mejoramiento integral,

contribuyendo al mejoramiento de los procesos dentro la institución y ayudando a que

los directivos tengan mayor facilidad de delegar funciones a sus colaboradores.

Los procesos tanto administrativos como financieros son el camino que los

funcionarios, docentes y colaboradores de la institución debería seguir para un correcto

funcionamiento institucional, sin embargo, si estos procesos no están definidos y

planteados se puede caer en conflictos por falta de toma de decisiones a tiempo.

La institución debe cumplir con metas y objetivos permanentemente para que pueda

brindar un servicio educativo de calidad; se rige a estándares educacionales

establecidos, para lo cual debe tener el apoyo y soporte de sus colaboradores los mismos

que deben tener claro sus actividades para poder perfeccionar sus funciones y

mejorarlas; es necesario que la institución trace procesos internos y externos con los

cuales se tenga un funcionamiento correcto y cronológico.

Si bien es cierto es difícil mantener un mismo nivel de educación dentro de todas las

instituciones, pero se puede tener ciertas directrices que ayuden a que todas las

instituciones lleguen a un mismo objetivo de enseñanza. Para esto la institución debe

tener muy bien definida su estructura organizacional para que pueda saber a dónde debe

llegar y así marcar la diferencia cumpliendo estándares de calidad y directrices

educativas.

En una institución educativa siempre el objetivo más importante tratar de brindar una

educación llena de pedagogía y sobre todo de calidad, pues para una fundación que

busca ayudar a que las personas de bajos recursos puedan alcanzar sus estudios

secundarios es aún más importante preparar personas capaces de desempeñarse en la

sociedad. Es por esto que tener definido una estructura organizacional y procesos son

importantes para poder alcanzar la calidad educacional.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

3

1. MARCO REFERENCIAL

INTRODUCIÓN

El presente capitulo tiene como finalidad plasmar conceptos básicos tanto

administrativos como contables que ayudaran a marcar pautas necesarias para la

evaluación de los procesos de la institución, es necesario señalar conceptos básicos

como lineamientos para la presente investigación.

La normativa y restricciones vigentes en el país son necesarias para que una institución

o empresa pueda tener un correcto funcionamiento; es por esto que el analizar y señalar

las normativas de los diferentes entes de control es fundamental.

Los parámetros administrativos y conceptos de administración ayudaran a comprender

las funciones a desempeñar y como organizar al personal de manera estratégica para que

se pueda tener un funcionamiento perfecto y eficiente.

Se define el método y pasos que se seguirán para la investigación y poder así llegar a un

correcto análisis y planteamiento de una posible solución para la institución,

permitiendo comprender la problemática e identificar las posibles falencias.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

3

1.1 MARCO REFERENCIAL

Las ONG´s nacen en la segunda guerra mundial para ayuda humanitaria hacia las

personas que eran víctimas de la guerra, debido a la devastación que se vivía en ese

momento muchas personas comenzaron a armar grupos de ayuda a personas que

quedaban prácticamente solas como niños, ancianos y adultos, esta ayuda que se

percibía era sin fines de lucro era por solidaridad.

Posterior a esto en los años 40 se mantiene esta ayuda, pero esta vez es para la

población afectada por desastres naturales o que pasen por sequias, hambre o guerras; la

ayuda en aquel momento era encabezada por las diferentes iglesias que buscaban ayuda

en diferentes organizaciones internacionales y hasta ayuda de sus propios fieles como lo

llaman. (ANDES)

Las organizaciones en su esencia fueron creadas para brindar “autoayuda” a las

personas que por algún motivo se encontraban en condiciones no aptas para poder vivir,

la ayuda en un principio fue de alimentos, ropa, comida hasta atención médica. Con el

tiempo la ayuda hacia a las personas crece y crecen las necesidades, por esto las

organizaciones se ven en la obligación de pedir un lugar y hasta donaciones financieras

para poder socorrer a las personas que se encontraban pasando por una catástrofe.

Según el libro EL mito al debate las ONG en Ecuador tienen tres etapas importantes, la

primera que nace en los años 50 en las cuales las organizaciones fueron lideradas por la

iglesia católica y sectores económicos pudientes, estas organizaciones buscaban ayudar

a los huérfanos, abandonados, enfermos mentales a través de organizaciones como

orfelinatos y manicomios.

La junta de Beneficencia de Guayaquil es una de las primeras organizaciones no

gubernamentales en Ecuador que prevalece a pesar de los años con su ayuda

humanitaria, contando con ayuda económica para seguir realizando su labor. (Cabrera &

Vallejo, 1997)

La segunda etapa se da en los años 70 en la cual tiene otro enfoque debido a la gran

agitación política del momento es por esto que se empieza a tener más beneficios como

ciudadanos y se cuenta servicios básicos educación y demás derechos. La ayuda que se

empieza a ver en el Ecuador por parte de Estados Unidos ayuda crear más

organizaciones lideradas por grupos cristianos de Estados Unidos y Europa.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

4

Las ONG empiezan a ayudar a los sectores rurales sobre todo a la gente indígena

mediante las fundaciones y organizaciones extranjeras podían hacer llegar a esta

población ropa y alimento, se preocupaban mucho por ellos y trataban de ayudar a

todos.

Debido a la fuerte ola política que se tenía en aquellos tiempos estas organizaciones

comenzaron a velar por los derechos de las personas indígenas y comenzaron a

proponer políticas y reformas que ayuden a su desarrollo, es decir las organizaciones ya

no solo se encargaban de ayudar a la gente con suvenir sino a hora se quería fortalecer

sus derechos.

Se empiezan a crear grupos médicos y fundaciones que ayudan a la gente con

discapacidad y se preocupan por la planificación familiar, la mayor parte de las ONG´s

se empiezan a instalar en Quito y Guayaquil. En 1965 se constituye la Asociación Pro

Bienestar de la familia ecuatoriana APROFE que ayudo a muchas familias en el tema de

planificación familiar y acompañamiento maternal. (Cabrera & Vallejo, 1997)

Según el libro EL mito al debate las ONG en Ecuador la tercera etapa comienza en 1982

debido a la crisis que atravesaba el país ya que el gobierno publico comenzó a decaer en

su poder. La crisis no solo la fue por la falta de solvencia en el país si no también se dio

por el poder político ya que dejo de velar por los derechos de los ciudadanos los cuales

siempre fueron el objetico principal de las ONG´s.

Posterior a los problemas que se suscitaron en el Ecuador las ONG´s se volvieron

organizaciones muy grandes y con ayuda no solo nacional sino internacional, es por

esto que el Ecuador tomo regulación en las misma para poder guiar las organizaciones,

además de esto todas las organizaciones se formaron bajo políticas y objetivos como

instituciones normales, los procesos fueron parte de las mismas ya que se debía tener un

camino a seguir para saber a qué sectores y con que ayudan iban a identificarse.

Las organizaciones no gubernamentales comenzaron a planificar sus acciones para saber

si pueden abarcar todo su sector de ayuda o si falta algo para poder continuar con su

labor y es por esto que estas organizaciones también comenzaron a tener una

organización estratégica y poder llegar a sus objetivos que es lo que más les interesa.

El simple hecho de que la educación ya atraviese por cambios y adapte procesos

determinados para las diferentes actividades que se manejan ha hecho que se mejores la

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

5

calidad de la educación; por esto el objetivo de esta investigación, para mejorar

procesos que ayuden a que la unidad educativa mencionada logre alcanzar un grado de

desenvolvimiento de calidad mediante procesos que ya están determinados.

Es necesario entender como se ha llegado a lo que hoy en día es la educación pública en

nuestro país y analizar los cambios en mejora de la educación.

En 1835 en la presidencia de Juan José Flores se expide el primer el decreto

Orgánico de Enseñanza Pública siendo este un organismo regulatorio y para

hacer cumplir estas regulaciones se crean las Subdirecciones e Inspectorías de

instrucción; la instrucción educativa en estos años se daba en establecimientos

fiscales y de órdenes religiosas ya denominadas escuelas primarias, secundarias

y universidades. (Freire, Hitos de la Historia de la educaciòn en el Ecuador

(siglos XVI-XX), 2017)

Para 1884 ya existían 1207 escuelas primarias, 45 escuelas secundarias y se logra crear

el Ministerio de Instrucción Pública para la organización, administración y control de

las instituciones. Uno de los avances más importantes fue en 1906 con la Ley orgánica

de Instituciones Públicas en la cual se determinaba que toda institución que se

encuentren sostenidos por el Estado sea de carácter público. (Educacion, Informacion

Legar-Ministerio de Educacion)

Luego de muchos cambios y modificaciones en los años 1950 se tiene una educación en

mejora en términos cuantitativos y cualitativos. Las instituciones son remodeladas para

los estudiantes.

Los docentes son capacitados constantemente construyendo el ideal de una “escuela

nueva”, logran que la educación sea laica y gratuita en todos sus niveles: La educación

es un derecho. (Educacion, Informacion Legar-Ministerio de Educacion)

La educación logra tener mayor cobertura y aceptación por los ciudadanos, en Quito y

Guayaquil especialmente. Sin embargo, existían diferencias muy marcadas en la parte

rural y urbana. Debido a la demanda se dieron diversos inconvenientes que se

presentaban con el pasar del tiempo debido a la demanda y cambio de perspectivas

educacionales. Posteriormente se logrará una educación diferenciada orientada a las

actividades humanas fundamentales.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

6

Para el año 2000 ya se logra un 60.1% de asistencia la educación básica y secundaria

pero aún se ven muy marcadas las diferencias en la parte rural y urbana sin embargo se

motivó a que se continué con campañas de educación llamando a más población.

Además se comienza a impulsar el programa de alfabetización ya que para este año aún

se presentaba una cifra muy grande de mujeres analfabetas. (UNESCO, Cambios en la

política educativa en Ecuador desde el año 2000, 2015)

En el 2006 se crea la política Plan Decenal de Educación en el cual constaban ocho

políticas de las cuales cuatro se centraban en la educación, a partir de este año se logró

obtener estabilidad política y beneficiando así a la educación ya que con el nuevo

mandatario se pudo centrar en la importancia de la educación y para el 2012 ya se

contaba con un presupuesto mucho más alto para el mejoramiento de la educación a

nivel nacional.

Se comienza a ver un gran cambio educativo y mayor aceptación por la ciudadanía

aumentando así el porcentaje de personas que acceden al estudio, buscando una mejora

constante y logrando bajar la cifra del analfabetismo.

Figura 1 Historia de la Educación en Ecuador

Elaborado por: Josselyn Salguero

1835

-Primer Decreto Organico de Eseñanza Pública

-Establecimientos fiscales y ordenes religiosas

1884

-1207 escuelas y 45 secundarias

-Ministerio de Institución Publica

1906

-Ley Organica de Instituciones Publicas

-Instituciones sostenidas por el estado

1950

-Instituciones remodeladas

-Mejoras cuantitativas y cualitativas

2000

- Crecimiento de asistencia a las unidades educativas

-Division rural y urbana muy marcada

-Plan de analfabetismo

2006

-Plan Decenal de Educacion

-Cuatro politicas en base a la educación

2012 hasta 2015

-Mayor presupuesto para la educación

-Estabilidad política

-Compromiso por el gobernante en mejora de la

educación

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

7

La educación tuvo un cambio radical desde la presidencia del economista Rafael Correa

debido a que el vio como prioridad el mejoramiento de la educación, se remodelaron y

equiparon de mejor manera las instituciones públicas brindando comodidad y educación

de calidad.

Se logró que las personas que accedan a la educación sean más implementando el

programa de analfabetismo en los colegios, esto ayudo a la reducción de trabajo

adolecente e inclusive a que los adolescentes se queden con su bachillerato inconcluso.

Se comienzan a desarrollar nuevas escuelas y ponerse metas en las cuales abarcan

nuevas infraestructuras, nuevos docentes con mayor preparación y una metodología de

estudio diferente. Se comienzan a seguir procesos dentro de las unidades educativas

para tener un control del funcionamiento de la institución.

Se crea un modelo educativo y de control que comienzan a seguir las unidades

educativas fiscales, además de esto se toma en cuenta las instituciones mundiales con la

UNESCO y UNICEF en las mismas que plantean ya metas a cumplir a largo plazo y en

las cuales se empiezan a trabajar.

La UNESCO cree que en la actualidad es importante crear políticas que velen por un

medio social, económico y medioambiente para un desarrollo en base a principios

fundamentales. El mestizaje y los intercambios culturales deben ser oportunidades para

que todos logren paz.

En el 2015 se reúnen varias entidades importantes para tratar una nueva visión para la

educación en los 15 años próximos, en la cual garantizan y su objetivo más importante

es la educación inclusiva y equitativa siendo esta de calidad y con oportunidades de

aprendizaje para todos.

En este acuerdo se traza el principal objetivo que es “Garantizar una educación

inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente

para todos”, garantizando una educación equitativa y con acceso para todos con

igualdad de género, siendo la calidad un factor sumamente importante y el eje a seguir.

(UNESCO, y otros, 2015)

En este acuerdo se tratarán metas e indicadores de cumplimento que ayuda a

estandarizas y seguirlas en las diferentes entidades educativas.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

8

Cada una de estas metas cuentan con sus estrategias indicativas a seguir, además de esto

en el acuerdo se nombran indicadores de cuatro niveles, mundiales, temáticos,

regionales y nacionales con los cuales se medirán el avance de las metas a alcanzar en la

educación mundial al 2030.

Este acuerdo es sumamente detallado y claro en sus niveles de aplicación a seguir a

nivel mundial desde el año 2015 en la UNESCO, el seguimiento y supervisión se

realizará constantemente para un cumplimiento exacto y sobre todo velando por los

intereses educativos mundiales, teniendo en cuenta el objetivo final al 2030.

Por otro lado, UNICEF trabaja junto con las organizaciones del Estado y la sociedad

con el fin de promover el bienestar de la niñez y adolescencia. Por más de 40 años, ha

abogado por la promoción de la inversión social en favor de la infancia, como una

garantía para asegurar el acceso de los niños, niñas y adolescentes a la educación, la

salud y la protección. (UNICEF, 2015)

Además, se trazan metas educativas al 2021 buscando un mejor desenvolvimiento de

servicios educativos y buenas experiencias, persigue el acceso a la educación por parte

de todos los ciudadanos ecuatorianos.

Ahora bien, así como estas instituciones se proyectan metas para lograr una educación

igualitaria y que cumpla metas para que se estandarice y no existan desigualdades de

educación a nivel institucional, también se deben tener referencia de un nuevo modelo o

de que se busca en el ámbito de la educación.

Lo que se pretende es que la educación logre ser para todos, siendo esta de calidad y con

un método que ayude a que los estudiantes y docentes puedan cumplir las metas que se

proponen, además se trata de que todos los procesos de las instituciones sean acordes a

su realidad y que puedan tener manuales que ayuden al desempeño de la institución.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

9

1.2 MARCO TEORICO

1.2.1 ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS

La sobrevivencia en el mercado ha hecho que las empresas se vean en la necesidad de

implementar procesos uno de ellos es las normas ISO que son una guía a seguir

mejorando desde el trato empresarial hacia sus empleados hasta el cliente. Es

sumamente importante en la actualidad que las empresas califiquen e identifiquen bueno

y malos procesos dentro de la organización ya que esto puede hacer crecer o matar una

empresa.

El hecho de saber que una empresa obtenga una calificación ISO quiere decir que la

empresa es de calidad y que el cliente y proveedor puede confiar en ella, además

significa un monitoreo constante en sus procesos tanto administrativos como

financieros. Pero el hecho de que una empresa tenga una certificación no garantiza el

éxito sino más bien como se están controlando sus falencias y sus puntos débiles,

además como fortalecen sus ventajas.

“La disminución de costos y el incremento de la productividad y la calidad, se logra a

partir de la adecuada administración de los procesos”. (Tovar & Mota, 2007)

Es importante que los procesos se alineen a las estrategias de la organización y que cada

uno de estos procesos esté presente desde la parte operativa hasta los altos mandos para

así lograr el éxito con la ayuda completa de la organización.

Cuando se comenzó a implementar la administración por procesos las empresas solo

buscaban ser exitosas y hacer un control de las actividades que tenían todos sus

departamentos, con el trascurso del tiempo la idea a fue madurando y se comenzó a ver

que cada departamento tenia procesos diferentes y que dependían el uno del otro, así se

fue dando el control para un mejoramiento continuo.

En la actualidad la administración por procesos se aplica de una forma alineada a la

calidad de un buen producto o servicio, se entiende que si un proceso falla tiene causa y

efecto, que tiene responsabilidad compartida y que se puede remediar, es decir, se crea

una responsabilidad compartida que ayuda a llegar al objetivo final.

Ahora bien, la normativa de calidad está en constante cambio exigiendo a las empresas

un cambio y mejoramiento de servicios o producto, los procesos van enfocados al

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

10

cliente. Las empresas deben estar siempre cuidando y renovando el valor agregado que

le dan a su servicio o producto ya que la competencia siempre estará pendiente.

“Al existir ineficiencias y oportunidades de mejora en las actividades de la empresa, a

única forma de aprovecharlas eficazmente es contando con la participación activa de

todo el personal en los proyectos de mejor”. (Velasco, 2010)

La gestión por procesos se la puede relacionar como una gestión de calidad o como una

técnica de gestión que ayuda a identificar y actuar al entorno competitivo.

La administración por procesos o gestión por procesos quiere llegar a ser una sistema

que ayuda a las empresas a identificar sus deficiencias y trabajarlas en equipo para

mejorar, además fortalecer sus virtudes y lograr dar un buen servicio o producto al

cliente para que puedan llegar al éxito, en un futuro se espera que todas la

organizaciones pequeñas y grandes logren implementar procesos para tener una

medición y grado de cumplimento de los mismos logrando ver la eficiencia y eficacia de

toda la organización.

1.2.2 PROCESO

Se dice que un proceso es un conjunto de respuestas debido a entradas de información

todo esto debe tener una secuencia para lograr el resultado deseado.

“Un proceso de transformación, o proceso es, una serie de acciones u operaciones que

transforman entradas en respuestas. La función del proceso es producir respuestas

añadiendo valor a las entradas”. (Barrio, 1999).

En este contexto industrial la clásica diferenciación entre estructura (lo que hay),

proceso (lo que se hace) y resultado (lo que se obtiene) se difumina y, entiende el

concepto de proceso en un sentido muy amplio que engloba los aspectos

estructurales y de proveedores, entradas (inputs), salidas (outputs) y clientes.

(Ferrer, 2013)

Con estos conceptos podemos decir que un proceso es una secuencia ordenada de

entradas de información que ayudan a crear resultados deseados por una organización

dándole un valor agregado y que engloba aspectos internos y externos de la misma.

Los procesos son fundamentales para realizar una actividad correctamente llegando al

objetivo que persigue el individuo.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

11

1.2.3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

“La empresa, considerada como sistema, es el resultado de la asociación de un potencial

financiero, un potencial tecnológico y un potencial humano. De su integración y buena

administración se logran resultados como productividad y los beneficios”. (Cavassa,

2004)

El libro de (Cavassa, 2004) nos da un esquema conceptual de una institución educativa

Figura 2 Esquema de una institución educativa

Elaborado por: (Manes, 2004)

En el que se puede ver que como institución su principal resultado es a enseñanza de los

estudiantes siendo el producto principal hacia la sociedad.

Cabe recalcar que la gestión administrativa de una unidad educativa no difiere en nada

de una gestión empresarial ya que las dos deben planificar, organizar, dirigir y controlar.

1.2.4 PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA EDUCATIVA

“Es el proceso que evalúa las oportunidades y amenazas del afuera, como las fortalezas

y debilidades del adentro articulando una misión, visión, metas y objetivos

institucionales acorde a las expectativas educativas de la comunidad, para desarrollar

estrategias y tácticas que, en e marco de un plan, se orienten a satisfacer las necesidades

de los individuos y de las organizaciones.” (Manes, 2004)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

12

1.2.5 VENTAJA COMPETITIVA

La ventaja competitiva nace del valor que una empresa logra crear para sus clientes el

cual supera los costos de ello. El valor es lo que la gente está dispuesta a pagar, y el

valor superior se obtiene al ofrecer a precios más bajos que la competencia por

beneficios equivalentes o al brindar algo especial que compense con creces un mayor

precio. (Porter M. E., 2015)

1.2.6 GESTIÓN FINANCIERA

“La gestión financiera acumula la experiencia secular de la actividad mercantil, durante

la que se han desarrollado los criterios, las herramientas y los instrumentos de gestión”.

(Veiga, 2915)

“La mejora de las herramientas para recoger, procesar, distribuir y analizar la

información económica-financiera ha sido revolucionaria, sobre todo con la aparición y

continuo progreso de los ordenadores, las telecomunicaciones y el software de gestión”.

(Veiga, 2915)

En las empresas siempre se buscará una gestión financiera ordenada que permita tomar

decisiones y sobre todo actuar a tiempo en las finanzas. Para poder contar con una

herramienta financiera confiable se debe tener apoyo no solo de talento humano sino

también tecnológico que demanda la constante actualización de información.

1.2.7 PROCESO CONTABLE

Figura 3 Proceso Contable

Elaborado por: Josselyn Salguero

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

13

1.2.8 PLAN DE CUENTAS

Un plan de cuentas es un listado de cuentas que cada empresa codifica de acuerdo a sus

necesidades contables, los planes de cuenta suelen ser muy flexibles ya que se ajustan a

las necesidades que presenta cada organización. Las cuentas a utilizar deben estar

sistemáticamente ordenadas.

En el libro de (García, 2016) señala que es importante considerar en un plan de cuentas

lo siguiente:

Determinar las cuentas necesarias para el tipo de actividad que desarrolla

en su empresa;

Concretar el contenido de cada cuenta;

Codificar las cuentas para facilitar su ordenación y mecanización;

Resumir la información en unos esquemas o cuentas anuales para poder

transmitirla a la Administración, a los socios y a los agentes económicos

interesados en la misma;

Aplicar los criterios de la legislación mercantil que inciden en la

actividad económica empresarial.

Siendo el plan de cuenta un listado sistemático ajustado para cada empresa, puede ser

distinto, es por esto que se crean las NIC`s y las NIIF`s para ayudar a que la

información financiera pueda ser entendida en diferentes partes del mundo logrando una

igualdad relativa en cuestión de información contable.

El plan de cuentas es obligatorio para todas las empresas, inclusive las pequeñas

empresas sin importar su forma jurídica y societaria; además no exime de tener un plan

de cuenta el tipo de moneda que tenga la empresa, que la empresa sea una entidad

pública.

Un plan de cuentas tiene cinco cuentas básicas:

Activos Ingresos

Pasivos Gastos

Patrimonio

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

14

Figura 4 Esquema de cuentas que conforman un Plan de Cuentas

Elaborado por: Josselyn Salguero

1.2.9 ACTIVOS

“Todas las denominaciones contables que representen los bienes, valores y derechos que

una empresa posee en una fecha determinada; estas cuentas pueden ser tangibles, como:

Caja, Documentos por cobrar, vehículos, etc., e intangibles, como: Franquicias, marcas,

patentes, etc.” (Sanchez, 2011)

Los activos serán reconocidos en la contabilidad cuando se presenten en un negocio o

contrato, se los conoce también como bienes o derechos que una empresa posee.

Figura 5 Clasificación de Activos

Fuente: http://antonioestebancom.blogspot.com/search/label/activo%20corriente

1.2.10 PASIVOS

“Son la denominaciones contables que representan obligaciones y responsabilidades

contraídas por la empresa con terceras personas, as mismas que un plazo determinado

deben ser honradas, pagadas o devengadas” (Sanchez, 2011)

Las obligaciones que contrae la empresa siempre tendrán tiempo de vencimiento, es

decir, tienen un plazo para ser pagadas.

ACTIVOSPASIVOS

PATRIMONIO

CUENTAS PERMANENTES

O REALES

INGRESOS

GASTOS

CUENTAS TRANSITORIAS O PERIODICA

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

15

Figura 6 Clasificación de Pasivos

Fuente: http://antonioestebancom.blogspot.com/search/label/activo%20corriente

1.2.11 PATRIMONIO

“Representan las denominaciones dadas como aportes de los socios los resultados

obtenidos por la actividad de la empresa, y las reservas de la empresa.” (Sanchez, 2011)

Pueden ser bienes, derechos u obligaciones que ayudan a la empresa en su

funcionamiento.

Figura 7 Clasificación de Patrimonio

Elaborado por: Realizado por la autora

PATRIMONIO

CAPITAL

UTILIDADES DEL PERIODO

ANTERIOR

UTILIDADES RETENIDAS

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

16

1.2.12 INGRESOS

“Denominaciones que representan los beneficios o ganancias de una empresa; cuando

éstas se generan por el giro normal del negocio, se denominan rentas operativas, por

ejemplo, la venta de mercaderías para una empresa comercial.” (Sanchez, 2011)

Los ingresos se dan por el giro del negocio, puede ser por la venta de un producto o

prestación de un servicio, también pueden ser por aumentos en el activo o disminución

de un pasivo; los ingresos pueden ser monetario o no dependiendo del caso.

1.2.13 GASTOS

“Denominación aplicada a los conceptos que denotan uso, consumo, extinción o

devengo de bienes y servicio necesarios para mantener las operaciones de la empresa;

estos valores se relacionan con el nivel de ingresos operativos de una empresa.”

(Sanchez, 2011)

Los gastos es la salida de dinero que probablemente no es recuperable, son

transacciones necesarias de la empresa y en los que incurren para un correcto

funcionamiento de la misma.

1.2.14 LIBRO DIARIO

“Es el registro contable principal, en el que se anotan todas las operaciones en forma de

asiento”. (Sanchez, 2011)

“El libro Diario es un libro principal y obligatorio de la Contabilidad que registra, día a

día, todo tipo de operaciones relativas a la actividad económica-empresarial.” (Gòmez,

2010)

Un libro diario es el documento en el cual se registran asientos contables en forma

cronológica o según como ocurran los hechos financieros de una empresa.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

17

Tabla 1 Libro Diario

Fuente: http://cuccontabilidad.blogspot.com/p/que-es-un-diario-en-contabilidad.html

1.2.15 LIBRO MAYOR

“Es el segundo registro principal que se mantienen por cada cuenta, con el propósito

de conocer su movimiento y saldo en forma particular” (Sanchez, 2011)

“El libro mayor anota, cuenta por cuenta, todo tipo de operaciones relativas a la

actividad económica-empresarial y que previamente han sido registradas en el libro

diario” (Gòmez, 2010).

Tabla 2 Libro Mayor

Fuente: http://elcontador.net/libro-mayor-general-caracteristicas/

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

18

1.2.16 ESTADOS FINANCIEROS

Son informes que denotan la situación económica-financiera de una empresa,

cuentan con características como un periodo o moneda, ayudan a las empresas a

tomar decisiones ya que cuentan con información integral de los movimientos

económicos.

“Las entidades, sin importar el giro al que se dediquen o al sector económico al que

pertenezca, necesitan de información que les auxilie en el proceso de toma de

decisiones.” (Fuentes, 2017)

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Los estados financieros básicos son:

Balance General

Estado de Resultados

Estado de Cambio en el Patrimonio

Estado de Cambios en la Situación Financiera

Estado de Flujo de Efectivo

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Presentan información de operaciones, cambios en el patrimonio, su situación financiera

y flujos de efectivos entre una matriz y sus subsidiarias como si fueran una sola

empresa.

ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO GENERAL

Se los prepara para ser presentados a usuarios determinados y con un periodo

determinado. Ayudan a la evaluación de flujos de un ente económico por esto deben ser

claros, neutro, fácil de comprensión. Se los prepara con un propósito y pueden ser

Estados Financieros Básico y Estados Financieros Consolidados.

ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO ESPECIAL

Pueden tener un uso limitado ya que pueden ser preparados para satisfacer las

necesidades específicas de un ente o puede contener información de ciertas partidas o de

ciertas operaciones. Estos estados pueden ser:

Balance Inicial

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

19

Estados Financieros de Periodos Intermedios

Estado de Costos

Estado de Inventarios

Estados de Liquidez

1.2.17 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

“Es un informe contable que presenta ordenada y sistemáticamente las cuentas de

Activo, Pasivo y Patrimonio, y determina la posición financiera de la empresa en un

momento determinado”. (Sanchez, 2011)

Tabla 3 Estado de Situación Financiera

Fuente: https://www.slideshare.net/cardenaschavez1/estado-de-situacion-financiera-67158376

1.2.18 ESTADO DE RESULTADOS

“El Estado de resultados muestra los efectos de las operaciones de una empresa y su

resultado final, ya sea ganancia o pérdida; resumen de los hechos significativos que

originaron un aumento o disminución en el patrimonio de la empresa durante un

periodo determinado” (Sanchez, 2011)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

20

Tabla 4 Estado de Resultados

Fuente: https://es.slideshare.net/faviomeneses/contabilidad-de-seguros-13819009

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

21

1.2.19 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

“Este estado financiero se elabora al término de un ejercicio económico o periodo

contable para evaluar con mayor objetividad la liquidez o solvencia de la empresa”.

(Valdivieso, 2013)

Tabla 5 Estado de Flujo de Efectivo

Fuente: http://www.educaconta.com/2014/10/flujo-de-efectivo-segun-niif-para-

pymes.html

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

22

1.2.20 ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO

Tiene como objetivo presentar lo cambios en el patrimonio en un periodo, además de

esto se puede ver dentro de este estado las causas y consecuencias de los cambios que

ha tenido la empresa.

Tabla 6 Estado de Cambio en el Patrimonio

Fuente: https://es.slideshare.net/cintizzroodpa/estados-27785840

Párrafo conclusivo

En conclusión, tenemos que la historia de la educación comienza desde hace muchos

años atrás teniendo regulaciones muy básicas en la forma administrativa y financiera de

la misma, es importante recalcar que con el avance de las regulaciones y entidades que

ayuden a tener una educación estándar se ha logrado tener procesos similares para todas

las unidades educativas, teniendo así un proceso adecuado y que se pueda medir tanto

eficiencia como eficacia.

Además, tenemos que tener en cuenta que los procesos dentro de las unidades

educativas ayudan a que los servicios que brindan puedan ser de calidad y los

estudiantes que son los principales clientes puedan tener satisfacción con la educación

brindada por la unidad educativa.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

23

2. FUNDACIÓN VIDA NUEVA

INTRODUCCIÓN

Se realiza el análisis de la empresa conociendo su historia y manejo de la misma en la

actualidad para saber de dónde se debe partir para el mejoramiento y evaluar lo que se

está llevando a cabo hasta el momento.

Se empieza con un diagnostico FODA para poder identificar aspectos negativos y

positivos de la organización, se realiza un matriz de estrategias y se procede a conocer

las funciones de cada departamento y cargo de la institución.

Se consideran datos impórtate de la estructura organizacional de la institución como

misión, visión, objetivos, valores, etc., que permitirá ver el horizonte al cual se dirige la

institución; las políticas que manejan y como los implementan es fundamental analizar.

Estos parámetros serán sumamente importantes para el planteamiento del capítulo III ya

que será el punto de partida y se podrá ver en qué estado se encuentra la institución y

como se puede mejorar o implementar nuevas actividades, funciones, políticas y demás

que necesite la institución para un correcto funcionamiento.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

24

2.1 RESEÑA HISTÓRICA

La Unidad Educativa Vida Nueva en su página web cuenta la historia del inicio y su

trayectoria hasta la fecha como institución, la misma que se detalla a continuación; la

Unidad Educativa Vida Nueva pertenece a su patrocinadora la Fundación Vida Nueva,

organización que fue constituida desde el año 2004 en la Provincia de Pichincha Cantón

Quito, sin fines de lucro, con patrimonio propio administración autónoma y con la

finalidad de servir en el campo educativo, promoviendo la formación de técnicos

altamente calificados, capaces de lograr mayor calidad en la producción y los servicios,

así como impulsar el desarrollo científico, técnico y social de la comunidad y del país.

Para esto se crea la Unidad Educativa Vida Nueva, con el único afán de servir a la

comunidad con nuevas ofertas de formación, con una pedagogía social-constructivista,

basada en los valores cristianos, eje principal de la educación que ofertamos.

La institución inicia las actividades normales como colegio el 10 de noviembre de

1989 mediante acuerdo ministerial 5954, se autoriza el funcionamiento del Colegio de

Ciclo Básico Popular Particular Vida Nueva, con las especialidades de Electricidad,

Electrónica y Computación, en donde actualmente funciona la sección de Chimbacalle;

posteriormente el 20 de abril de 1994, mediante resolución ministerial 1488, se

autoriza el funcionamiento del Colegio de Ciclo Básico Popular Vida Nueva en el sector

de Guamaní, con nuevas especialidades como: Carpintería, Metal Mecánica y Mecánica

Automotriz, cumpliendo el anhelo y pedido de la sociedad de prepararse en nuevas

carreras acorde a la necesidad del ámbito productivo y de servicios de aquel entonces.

En el mismo año el 03 de julio mediante resolución ministerial 2001, se autoriza el

funcionamiento del Ciclo Diversificado con las especialidades de Electricidad,

Electrónica e Informática, con esto se logra cumplir con el pedido de los estudiantes de

recibir títulos de bachilleres técnicos. Ya en esa fecha, las necesidades de la comunidad

aumentaban, la sociedad exigía prepararse en otras especialidades, por tal razón, el 10

de abril de 1997 mediante resolución ministerial 286 se autoriza la ampliación de las

especialidades de Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial y Contabilidad en el ciclo

diversificado, especialidades, que hasta la presente fecha estamos brindando el servicio

educativo con actualizaciones constantes en nuestras mallas curriculares.

En el año 1997 se inicia las actividades del Instituto Tecnológico Superior Vida

Nueva, bajo la tutela del Ministerio de Educación, y posteriormente reconocido y

avalado por el CONESUP; sus aulas funcionaban exclusivamente en el edificio en

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

25

donde hoy se encuentra la planta administrativa de la Fundación. Poco tiempo después

de esto y habiendo realizado importantes inversiones para la mejora constante de las

condiciones en la infraestructura, el 09 de diciembre del 2002 mediante resolución

ministerial 484 se autoriza el funcionamiento en el populoso sector de la Marín con el

ciclo básico y diversificado en todas las especialidades.

También es importante dentro de la historia de la institución es la creación del Jardín y

Escuela Vida Nueva, los cuales empezaron su labor al servicio de la comunidad en el

año 2001, con lo cual los niños y niñas tuvieron la oportunidad de acceder a una

educación de alta calidad, esta vez en los niveles primario y pre-primario, lo cual debo

decir, fue un pedido frecuente de los padres de familia que tenían sus hijos estudiando

en el Colegio Vida Nueva. Hoy en día, y luego de un proceso de transformación, pasó a

ser la Unidad Educativa New Life, institución que ahora es totalmente independiente y

autónoma, sin embargo, mantiene nexos de cooperación con nuestra institución.

Vida Nueva actualmente es Unidad Educativa, autorizada mediante resolución

ministerial 2902 del 11 de noviembre del 2003, y por último mediante resolución 4501,

4502 y 4503 del 2011, se obtiene las autorizaciones de funcionamiento en la modalidad

de estudios Semipresencial y a distancia PCEI, Hasta la presente fecha, esta noble

institución, ha contribuido con la formación técnica de más de 8.000 profesionales,

entre técnicos prácticos, bachilleres técnicos e inclusive tecnólogos a través del Instituto

Superior que no hace mucho tiempo aún era parte de la Fundación. Además, Vida

Nueva extendió sus alcances en la formación técnica traspasando los límites del aula de

clase, mediante la difusión de cursos de capacitación técnica ocupacional por televisión.

Pero eso no es lo único que Vida Nueva ha logrado a lo largo de su vida institucional,

pues, también ha promovido varios proyectos en la búsqueda de servir a la comunidad;

así por ejemplo año tras año abre sus puertas la Primaria Popular gratuita para adultos

que no han terminado su instrucción en este nivel. Otro programa que patrocinó nuestra

institución fue el proyecto de vivienda de interés social en 1999 y posteriormente en

2006, en alianza estratégica con el MIDUVI, con lo cual se entregó casitas propias a

varias familias. En el área de salud también se aportó con un granito de arena, con la

prestación de servicios médicos, odontológicos y de laboratorio clínico que por su alta

calidad y bajos costos gozó de gran aceptación.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

26

Actualmente continúan contribuyendo con la comunidad aplicando los conocimientos

técnicos de sus estudiantes, los cuales, a más de realizar así sus prácticas, sirven a los

sectores más vulnerables de la sociedad, escuelas fiscales a quienes aún colaboramos

con el mantenimiento de su infraestructura y equipos. Con mucho gusto prestamos

nuestras instalaciones en Chimbacalle a la Escuelita Fiscal Popular “Los Ferrocarriles”

contribuyendo así con la educación de niños y niñas.

Vida Nueva ha sido además un referente en el ámbito académico, cultural, deportivo y

social, en los últimos años y de diversa maneras ha promovido la integración de varias

instituciones educativas mediante la realización de campeonatos intercolegiales

deportivos, eventos académicos, festivales de danza, música, entre otros; todo aquello

mediante la formación basada en el desarrollo de destrezas y habilidades antes que la

memorización de contenidos, esta es la base fundamental de nuestra metodología de

trabajo, basada en la enseñanza personalizada, procurando siempre la calidad y no la

cantidad en el aprendizaje de los contenidos.

Durante 30 años de trabajo al servicio educativo, podemos puntualizar los siguientes

logros importantes para la institución:

1. Crecimiento sostenido en cuanto a los niveles de educación.

2. Equipamiento continúo de talleres y laboratorios tanto para las asignaturas

científicas técnicas y las de cultura general.

3. Oferta educativa con especialidades acorde a los requerimientos y exigencias del

campo empresarial, productivo y a la demanda profesional del país.

4. Implementación de mallas curriculares según las nuevas reformas, que permiten

la actualización constante acorde a los avances tecnológicos.

5. Fortalecimiento de los procesos administrativos y de control pedagógicos.

6. Fortalecimiento y control de proyectos extracurriculares (clubes, pasantías etc.).

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

27

2.2 UBICACIÓN

Figura 8 Ubicación de la Fundación Vida Nueva

Fuente: Google Maps

2.3 MISIÓN

“La fundación Vida Nueva tiene como misión, trabajar en el área de a Educación, para

servir a la comunidad más necesitada a través de proyectos de ayuda social

contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas (Fundacion Vida Nueva).”

2.4 VISIÓN

“La Fundación Vida Nueva será reconocida a nivel nacional e internacional por su

integridad, eficiencia y eficacia, puesta al servicio de quienes más lo necesitan”

(Fundacion Vida Nueva)

2.5 VALORES

Justicia:

J.1. Comprenden las necesidades y potencialidades del país y se involucran en la

construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva.

J.2. Actúan con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos sus

actos.

J.3. Proceden con respeto y responsabilidad con ellos mismos y con las demás personas,

con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplen obligaciones y exigen la

observación de los derechos.

J.4. Reflejan y reconocen nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres

humanos en la concepción de un plan de vida.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

28

Iniciativa:

I.1. Tienen iniciativas creativas, actuando con pasión, mente abierta y visión de futuro;

asumen liderazgos auténticos, proceden con pro actividad y responsabilidad en la toma

de decisiones y están preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento

conlleva.

I.2. Se mueven por la curiosidad intelectual, indagan la realidad nacional y mundial,

reflexionan y aplican nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas

en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recursos e

información posibles.

I.3. Saben comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizando varios

lenguajes como el numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumen con

responsabilidad sus discursos.

I.4. Actúan de manera organizada, con autonomía e independencia; aplican el

razonamiento lógico, crítico y complejo; y practican la humildad intelectual en un

aprendizaje a lo largo de la vida.

Innovación:

S.1. Asumen responsabilidad social y tienen capacidad de interactuar con grupos

heterogéneos, procediendo con comprensión, empatía y tolerancia.

S.2. Construyen identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoran la

multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y

pueblos.

S.3. Armonizan lo físico e intelectual

Usan la nuestra inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y

autocríticos.

S.4. Se adaptan a las exigencias de un trabajo en equipo en el que comprendemos la

realidad circundante y respetan las ideas y aportes de las demás personas.

Los valores prioritarios que la Unidad Educativa Vida Nueva ha tomado en cuenta son:

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

29

Identidad

Honestidad

Solidaridad

Libertad y solidaridad

Respeto

Criticidad y creatividad

Calidez, afecto y amor, sin dejar de lado la parte espiritual

2.6 PERSONAL

Consejo Directivo-(5)

Presidente FVN-(1)

Auditoria Interna-(1)

Dirección General-(1)

Asistente de Dirección General-(1)

Secretaria Colectora-(2)

Contabilidad-(1)

Capellana-(3)

Rectorado-(1)

Secretaria Académica-(1)

Vicerrectorado-(1)

Coordinador Académico Cultural-(2)

Coordinador Académico Técnico-(1)

DECE-(2)

Dirección de Producción y Recursos-(1)

Personal Producción-(1)

Inspección-(4)

Personal de Servicios-(4)

Docentes –(44)

2.7 SERVICIOS

La fundación Vida Nueva, como principal servicio tiene a la educación básica superior:

Básica Superior, correspondiente a 8°, 9°,10° grados de Educación General Básica

dirigida a estudiantes de 12 a 14 años de edad.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

30

Bachillerato General Unificado, correspondiente a 1°, 2°, 3° bachillerato dirigida a los

estudiantes de 15 a 17 años de edad.

Bachillerato en Ciencias: Bachillerato en Informática y Contabilidad

Bachillerato Técnico: Bachillerato en Electrónica, Electricidad, Mecánica

Industrial, Mecánica Automotriz.

2.8 ENTES DE CONTROL

Figura 9 Entes de control

Elaborado por: Elaborado por la autora

2.8.1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación tiene como misión garantizar el acceso y calidad de la

educación inicial, básica y bachillerato a los y las habitantes del territorio nacional,

mediante la formación integral, holística e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y adultos,

tomando en cuenta la interculturalidad, la plurinacionalidad, las lenguas ancestrales y

género desde un enfoque de derechos y deberes para fortalecer el desarrollo social,

económico y cultural, el ejercicio de la ciudadanía y la unidad en la diversidad de la

sociedad ecuatoriana. (EDUCACIÓN)

2.8.2 MINISTERIO DE TRABAJO

El Ministerio de Trabajo regula y controla el cumplimiento a las obligaciones laborales

mediante la ejecución de procesos eficaces, eficientes, transparentes y democráticos

enmarcados en modelos de gestión integral, para conseguir un sistema de trabajo digno,

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

31

de calidad y solidario para tender hacia la justicia social en igualdad de oportunidades.

(TRABAJO)

2.8.3 SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

El Servicio de Rentas Internas es el ente que gestiona la política tributaria, en el marco

de los principios constitucionales, asegurando la suficiencia recaudatoria destinada al

fomento de la cohesión social. (INTERNAS)

El SRI procura fomentar una cultura tributaria bajo las normativas vigentes para sector,

es importante la capacitación, actualización y sobre todo la recaudación; mismas

funciones que realizan día a día hacia sus contribuyentes.

2.8.4 INTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es un organismo autónomo que

forma parte del sistema de seguridad en el Ecuador, este organismo vela por la

aportación obligatoria del seguro universal dentro del territorio ecuatoriano.

2.9 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La institución cuenta con el siguiente organigrama, dando funciones correspondientes a

cada departamento:

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

32

Figura 10 Organigrama Organizacional de la Fundación Vida Nueva

Fuente: http://www.fundacionvidanueva.org.ec/

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

33

2.10 CONTEXTO INSTITUCIONAL

La institución cuenta con una estructura organizacional que abarca las tareas en una

forma agrupada y ordenada de cada departamento las mismas que son controladas para

poder cumplir con los objetivos planteados.

2.10.1 ADMINISTRACION/DIRECCIÓN

Es la encargada de planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos para lograr

alcanzar los objetivos de la institución mediante toma de decisiones estratégicas.

2.10.2 CONTABILIDAD

Este departamento es el encargado de controlar la parte económica de la institución,

además mantiene a la organización estable en base a cantidades, cálida y costos.

2.10.3 RECURSOS HUMANOS

Departamento encargado de velar por los derechos y obligaciones de los trabajadores de

la institución, además ayuda al manejo de las relaciones entre empleados.

2.10.4 DIRECCION DE DOCENCIA

Ayuda a la planificación de cada docente, además es el departamento encargado de

mantener las relaciones entre docentes y velar por el orden de los mismos cumpliendo

con las normas de la institución.

2.10.5 DIRECCION ESTUDIANTIL

Se encarga de mantener el orden de los estudiantes mediante la planificación y sobre

todo se encarga de escuchar a los mismos para poder dar solución y ayudar en sus

estudios, controla el desempeño de los mismos.

2.10.6 SISTEMAS

Se encarga de dar soporte a las decisiones tomadas en la parte directiva, además ejecuta

los procedimientos para mejorar los manejos de cada uno de los departamentos.

2.10.7 BODEGA

Es el departamento encargado de los procesos de bienes y servicios que realiza

la institución abarcando logística, mantenimientos y demás departamentos de

soporte.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

34

2.11 FUNCIONES DEPARTAMENTALES

Según la Fundación Vida Nueva estas son las funciones departamentales que cumple

cada uno.

2.11.1 PRESIDENTE GENERAL

FUNCIONES:

El Presidente General tiene la responsabilidad de dirigir la

consecución de los planes de acción determinados por la Directiva.

Es la máxima autoridad de la cual dependen todos los demás mandos

de la organización.

Representación legal de la Fundación antes organismos externos

como el Servicio de Rentas Internas, Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social y Ministerio de Trabajo.

En sus funciones y atribuciones responde de forma directa a la

Directiva de la Fundación.

2.11.2 DIRECCION GENERAL

FUNCIONES:

Cumplir disposiciones Presidente de la Fundación Vida Nueva.

Efectuar el análisis y la planeación financiera

Controlar el cumplimiento y ejecución de presupuestos

Tomar decisiones de inversión y financiamiento

Mantener relaciones interinstitucionales de alto nivel

Dirigir y controlar las tareas y responsabilidades de los funcionarios

estratégicos en las

distintas áreas de la organización acorde a la planificación y el

cumplimiento de metas relacionadas a la Misión y Visión de la

organización.

Permitir el empleo eficiente de las habilidades y competencias de las

personas que colaboran como empleados dentro de la Institución

Formar empleados motivados y capacitados en el desarrollo de sus

funciones

Evaluar el correcto desempeño de las funciones de todos los empleados

de acuerdo a sus puestos, cargos y responsabilidades dentro de la

Fundación

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

35

Transmitir a los empleados las normas que se establezcan para el

cumplimiento de las disposiciones de la institución

Sostener el establecimiento de políticas normativas éticas y de conducta

acorde a los valores y principios de la institución

Velar por la integridad física de los colaboradores en el desempeño de

sus funciones dentro de la Fundación y sus distintas empresas

Dirigir y coordinar al personal de apoyo estratégico en la institución, tal

como: Contador.

Mejora de los manuales y documentos internos acorde los requerimientos

de la Fundación.

2.11.3 RECTOR GENERAL

FUNCIONES:

Cumplir disposiciones de la Dirección General de la Fundación Vida

Nueva

Ser el representante legal de la Unidad Educativa ante el Ministerio de

Educación, sus Organismos Desconcentrados y otras instituciones

públicas de injerencia en la educación.

Representar a la Unidad Educativa en todos los espacios, eventos y

actividades internas y externas.

Fomentar la comunicación eficaz y efectiva entre el cuerpo directivo de

la Fundación, así como con el personal bajo su dirección.

Garantizar el cumplimiento de los presupuestos de ingresos establecidos

en la Unidad Educativa.

Controlar el adecuado cumplimiento y ejecución del presupuesto anual.

Velar por el buen desempeño del personal que labora en la Unidad

Educativa en sus frentes administrativos y académicos

Mantener relaciones interinstitucionales estratégicas de alto nivel, que

beneficien el accionar de la Unidad Educativa.

Legalizar los documentos oficiales dentro de los procesos educativos,

respondiendo a

Los requerimientos que estable el Ministerio de Educación.

Promover y desarrollar proyectos de mejoramiento de su área.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

36

Velar por la permanencia de los alumnos en la institución, así como de la

adhesión de otros nuevos, mediante estrategias de publicidad.

Motivar al personal bajo su cargo para el cumplimiento de metas y

objetivos del área; a la vez fomentar el cumplimiento de la Misión y

Visión de la organización.

Supervisar el trabajo de los Vicerrectores, asegurando el cumplimiento

del pensum de estudios, para la formación de Bachilleres Técnicos

acordes con el Currículo Nacional vigente y el PCI institucional.

Elaborar y presentar a la Dirección General el plan de mejoras

institucional y el POA anual.

Elaborar y presentar el calendario de actividades interno para cada año

lectivo.

Llevar el control del proceso de evaluación del talento humano

mensualmente.

Aprobar los planes operativos de Vicerrectorado, Inspección y DECE.

2.11.4 VICERECTOR GENERAL

FUNCIONES:

Cumplir disposiciones del Rector de la Unidad Educativa

Representar a la sección en todos los espacios, eventos y actividades de

la Unidad Educativa

Planificar y dirigir reuniones pedagógicas de la sección con los

coordinadores académicos y docentes

Controlar los aspectos pedagógicos

Velar por el buen funcionamiento de la sección y sus recursos para lo

que deberá hacer cumplir las normas dadas por el Rector y los estándares

educativos que constan en la LOEI

Presentar los documentos oficiales dentro de los procesos educativos y/o

administrativos de la sección

Supervisar el trabajo de coordinadores académicos, personal docente,

inspección, capellanía y DECE de la unidad educativa bajo su cargo y

velar por el cumplimiento de sus funciones docentes, así como por el

oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

37

Garantizar, controlar y evaluar de forma especial, el cumplimiento de las

actividades prácticas (labor comunitaria) y pasantías.

Dirigir el desarrollo, calidad y presentación de proyectos de grado de los

estudiantes de la sección.

Realizar entrevistas a postulantes para cargos vacantes en su sección, y

aplicar la meritocracia en la selección de los mismos.

Realizar investigaciones socioeducativas que permitan proponer

innovaciones curriculares específicas en función a la naturaleza de la

Institución.

2.11.5 CONTABILIDAD

FUNCIONES:

Contabilizar las horas del 25%,50%,100% que realice el personal

Elaborar roles de pagos, general e individual

Elaboración de libros contables.

Realizar declaraciones oportunas (SRI)

Verificar que todo pago se realice en el tiempo establecido y las

instancias pertinentes IESS, PREDIO, etc.

Revisión de movimientos en el CNB

Controlar movimientos bancarios

Revisar requerimiento de los fondos entregados, por el área

directivo.

Tramitar y controlar el pago de los servicios básicos.

Recepción, revisión y archivo de facturas

Llevar el control de los adelantos de sueldos y préstamos

institucionales

Mantener los suministros de oficina que le fueren provistos a

buen recaudo.

Mantener su área de trabajo ordenada.

2.11.6 AUXILIAR ADMINISTRATIVO/CONTABLE

FUNCIONES:

Revisar timbres desde colecturía hasta secretaria y planta central.

Realizar el Reporte de Atrasos.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

38

Realizar el Reporte de faltas justificadas e injustificadas.

Contabilizar las horas del 25%,50%,100% que realice el personal

Elaborar roles de pagos, general e individual

Manejo y cuidado del CNB

Subir ordenes al CAS por motivo de matrículas y pensiones

Cambio de cuenta por depósitos mal hechos.

Revisar requerimiento de los fondos entregados, por el área directivo.

Receptar y revisar cajas diarias por secretaria.

Controlar recaudaciones realizadas por los docentes de la institución

Tramitar y controlar el pago de los servicios básicos.

Controlar que todos los pagos a las instituciones IESS, PREDIO etc.

Controlar movimientos bancarios

Registro de horas en el sistema del IESS

Mantener los suministros de oficina que le fueren provistos a buen

recaudo.

Mantener su área de trabajo ordenada.

Revisión de gastos de caja chica Matutina, Nocturna y Semipresencial

Gestionar procesos de selección del personal

Recepción, gestión y archivo de solicitudes y trámites administrativos.

Mantener a buen recaudo documentos legales.

Realizar informe diario de actividades

2.11.7 DIRECCION ACADEMICA

FUNCIONES:

Participa en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional PEI,

Plan de Mejoramiento y Evaluación Institucional.

Colabora con el vicerrector en la planeación, programación académica y

evaluación

Institucional de acuerdo con los objetivos y criterios curriculares.

Realiza el seguimiento académico a estudiantes con dificultades o que

demuestren talentos especiales, en coordinación con el departamento de

consejería estudiantil.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

39

Acompaña y asesora a los docentes en su desempeño pedagógico y en el

desarrollo del plan curricular. (programaciones, plan de asignatura,

proyectos pedagógicos, evaluaciones).

Lleva los registros y controles necesarios del proceso evaluativo.

Asesora y controla las actividades pedagógicas extracurriculares.

Lidera proyectos académicos que promuevan la investigación

pedagógica y científica en la institución

Establecer los mecanismos de comunicación necesarios para que el

personal esté debidamente informado de los aspectos técnicos,

pedagógicos y didácticos de uso actual en relación con su labor.

Informar a vicerrectorado l en relación con el desempeño del personal de

su área, de acuerdo con los lineamientos establecidos para el caso.

Observar la correcta y oportuna aplicación de los recursos materiales

propios del área en la impartición de clases, ejecución de demostraciones

y prácticas a fin de lograr el porcentaje óptimo de aprovechamiento de

los mismos.

Coordinar la relación eficiente y oportuna de la actividad docente en sus

aspectos teóricos y prácticos de manera que la parte relativa del servicio

educativo que proporciona el plantel se lleve a cabo permanente y

satisfactoriamente, orientando su desarrollo en base a los factores que

tiendan a elevar la calidad de la educación.

2.11.8 BODEGA

FUNCIONES:

Cumplir disposiciones de la Dirección General de la Fundación Vida

Nueva

Proveer de insumos materiales, económicos al personal de producción,

servicios, y académico de la Unidad Educativa en todos los espacios,

eventos y actividades internas y externas que se pretendan realizar,

Fomentar la comunicación eficaz y efectiva con el personal bajo su

dirección.

Realizar presupuestos, cotizaciones para la realización de actividades en

la Unidad Educativa.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

40

Controlar la ejecución de las tareas impartidas al personal de producción

y servicios.

Velar por el buen uso de los materiales impartidos al personal de la

Unidad Educativa.

Atender compras y realizar trámites personales del presidente de la

Fundación.

2.12 MACRO Y MICRO AMBIENTE

Figura 11 Esquema Macro y Mico Ambiente Empresarial

Elaborado por: Josselyn Salguero

2.13 MACRO AMBIENTE

Se detallan los aspectos que están relacionados con la empresa de forma ajena pero que

afectan a la empresa en el cumplimiento de objetivos, estos factores no pueden ser

controlados por la empresa.

2.13.1 FACTOR ECONÓMICO

Se analiza el escenario financiero del país ayudando a analizar si existe una posibilidad

de éxito y cómo puede afectar este escenario en la institución.

Condiciones comerciales en las que una empresa va a operar, estas condiciones suelen

ser muy cambiantes como por ejemplo los salarios, el PIB del país, demanda externa y

más factores.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

41

Para analizar el factor económico de la Fundación Vida Nueva, se tomará en cuenta los

indicadores más importantes que la afectan en el país, viendo así los riesgos que tiene

este colegio.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

El producto interno bruto es la producción total de bienes y servicios de un país en un

periodo de tiempo. Este indicador ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la

producción, esta medición solo se realiza dentro de un país. Refleja la competitividad

que existe entre empresas.

Figura 12 Producto Interno Bruto

Fuente: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

En Ecuador, en términos anuales, se destaca la variación positiva del Gasto de Consumo

Final de los Hogares, 4.9%; el Gasto de Consumo Final del Gobierno General, 3.8%; las

Exportaciones, 0.6%; mientras que la inversión (FBKF) registró una reducción de -

0.5%. Por su parte, las Importaciones se incrementaron en 9.5%. (BANCO CENTRAL

DEL ECUADOR)

INFLACIÓN

Es el crecimiento de los precios de un bien o servicio en un país durante un periodo de

tiempo. Es decir, refleja la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, con cada unidad

de moneda se adquiere menos bienes cuando el nivel de precios sube.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

42

Figura 13 Inflación

Fuente:http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/2018/Mayo-

2018/Boletin_tecnico_05-2018.pdf

TASAS DE INTERES REFERENCIALES

Tasas que impone una autoridad para tomar de referencia en transacciones crediticias a

corto plazo, esto permite que son se presente abusos en los intereses a pagar o recibir

por parte de las instituciones financieras.

Figura 14 Tasas Referenciales

Fuente:https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/04/Tasas-

Intere%CC%81s-Publicacio%CC%81n-Web-Abril-2018.pdf

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

43

ASPECTOS POSITIVOS

Se tiene una tasa Activa y Pasiva estable que podría ayudar a futuros

préstamos para mejorar la institución

Salario básico unificado aumento en el año 2018, permitiendo cubrir las

necesidades de las personas entre esas la educación de la población.

ASPECTOS NEGATIVOS

Inestabilidad en la economía del país por lo que no atrae a posibles

donantes para la fundación.

Estancamiento en la economía del país.

2.13.2 FACTOR POLÍTICO

Se refiere a las leyes y normas que provienen de oficinas gubernamentales que influyen

o limitan al funcionamiento de las organizaciones (Briasco, 2014).

Este factor ayuda a tener un análisis en temas políticos que afecten en la toma de

decisiones de la institución, para este análisis se pueden tomas factores como el clima

político, poderes públicos, tributos y más.

En la actualidad el cambio de gobierno ha reformado algunas leyes como las pruebas de

ser bachiller y pruebas de ingreso a las universidades para los chicos de secundaria, que

han llevado a que se tenga incertidumbre.

En el 2017 el actual presidente prioriza la educación en el presupuesto general del

estado aumentando en un 19% equivalente a 5.198 millones para el presupuesto

educacional.

ASPECTOS POSITIVOS

Las políticas y leyes velan por el mejoramiento de la educación

Impulso a una educación como derecho para todos

Ayuda del gobierno con insumos y uniformes

ASPECTOS NEGATIVOS

Cambio de estructura política

Conflictos políticos que no ayudan a la mejora dela educación

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

44

2.13.3 FACTOR TECNOLÓGICO

Es la fuerza más importante en la formación de la competitividad, ya que crea nuevos

mercados y oportunidades para las empresas. (Sepulveda & Chavarria, 2001)

La Fundación Vida Nueva se ha adaptado a la tecnología y ha logrado abastecerse de

elementos informáticos que ayuden al funcionamiento del colegio y de sus áreas tanto

financiera como contables, cuentan con centros de cómputo para los estudiantes con

redes de internet, además cada licenciado y funcionario del colegio cuenta con laptops e

infocus que ayudan a bridar un servicio de calidad.

ASPECTOS POSITIVOS

Nuevos programas de control educacional

Uso de tecnología en la pedagogía

Reemplazo de Tablet por libros

Planificación de enseñanza más proactiva y dinámica

ASPECTOS NEGATIVOS

Estancamiento en actualización de tecnología en el país

Poca actualización de metodologías en educación

2.13.4 FACTOR SOCIAL

Puede influir aspectos importantes como delincuencia, desempleo o sub empleo, los

mismos que influyen en un análisis social.

En la Fundación Vida Nueva el problema más importante es la delincuencia, pandillas y

drogas.

Según CEDATOS el índice de delincuencia se ha incrementado presentando la siguiente

tabla donde nos muestra que robos y drogas son los más altos en el Ecuador.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

45

Figura 15 Principales problemas de inseguridad en Ecuador

Fuente: http://www.cedatos.com.ec/detalles_noticia.php?Id=86

Otro de los factores es que la mayoría de las personas no están ingresando a estudios

secundarios, esto puede darse por diferentes factores, pero representa un problema.

Figura 16 Niveles de preparación académica

Fuente: Instituto nacional de Estadísticas y Censos

El desempleo también es un factor a tratar y que afecta a la Fundación ya que por falta

de recursos muchos estudiantes no ingresan al colegio, por esto se presenta la tasa de

desempleo en la ciudad de Quito.

La tasa de desempleo alcanzó el 4,6% a escala nacional en diciembre del 2017, según

un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec).

La tasa de empleo adecuado en Ecuador de 42,3% de la PEA en diciembre del 2017,

según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo publicada este

lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

46

La tasa de empleo no adecuado en Ecuador de 24,1% de la PEA en diciembre del 2017,

según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo publicada este

lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

El Riesgo País era de 459, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE).

Figura 17 Porcentaje de desempleo mensual en Quito

Fuente: Banco Central del Ecuador

IMPACTO

Apertura a todos los ciudadanos a la educación

Mayor interés de la población por la educación

Desempleo que no permite a todo acceder a educación

Alto índice en abandono de estudios en la secundaria

2.13.5 FACTOR CUTURAL

El Ministerio de Educación toma con importante el planteamiento de tener una

asignatura que ayuda a enseñar a los estudiantes Educación Cultural y Artística, este

proyecto que se lo plantea desde temprana edad es decir desde nivel de educación

iniciales hasta la secundaria, ayudándose con los licenciados de Educación Artística en

el caso de colegios.

También ya se creó un currículo que ayuda a las instituciones como guía de cómo

implementar la cultura en sus alumnos y cuál es el objetivo fundamental, en el caso de

los colegios cuentan con un documento llamado Educación Cultural y Artística en

Bachillerato General Unificado que explica de mejor manera como se tratad e

implementar este sistema.

Además, la Unesco como unos de sus objetivos es implementar la pluriculturalidad en

la educación llegando a toda la población la educación.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

47

IMPACTO

Implementación de la pluriculturalidad en los centros educativos

Los lineamientos de implementación cultural no están claros

2.13.6 FACTOR RELIGIOSO

En la Fundación Vida Nueva se cuenta con un departamento de guía espiritual con dos

capellanes esto ayuda a que los estudiantes puedan tener acompañamiento espiritual en

sus diferentes problemas, siendo esta una oportunidad para ayudar a todos los

estudiantes a culminar sus estudios.

El colegio como base tiene a la religión porque cree que es el mejor acompañamiento

que puede dar y lo imparten los docentes y los capellanes a los estudiantes y sus

familias.

IMPACTO

Confianza de los estudiante y padre en la institución

Guía espiritual para los estudiantes que lo necesiten

Poca aceptación por la sociedad a la religión

Exclusión de ciertos estudiantes

2.13.7 FACTOR DEMOGRAFICO

Elementos característicos de las poblaciones humanas en términos de volumen,

densidad, ubicación, sexo, raza, ocupación y otras estadísticas que establecen el

comportamiento de las personas que conforman los mercados sobre los cuales operan

las empresas. (Sepulveda & Chavarria, 2001)

Al último censo realizado en el 2010 según el Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos (INEC), la población en pichincha fue de 2.576.287, teniendo 1.320.576

mujeres (51,26%) y 1.255.711 hombres (48,74%).

IMPACTO

Crecimiento de población y mayor de manda del servicio

Parte de la población no tiene estudios secundarios que pueden ingresar

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

48

2.14 MICRO AMBIENTE

2.14.1 CLIENTES

Los clientes de la Fundación Vida Nueva son los estudiantes que han concluido la

primaria para la fundación Vida Nueva siendo estos los consumidores finales ya que

reciben el servicio en la misma institución.

2.14.2 PROVEEDORES

La fundación Vida Nueva cuenta con los siguientes proveedores:

Libros y uniformes: Almacén DMDR

Internet: CNT

2.14.3 COMPETENCIA

a) Competencia Directa

Como competencia directa de La fundación Vida Nueva se encuentra el Instituto

Tecnológico Superior Sucre ya que ofrece un bachillerato Técnico como la fundación,

por ende, cubren las mismas necesidades de los estudiantes, además este instituto es

público direccionado al mismo grupo de estudiantes que la Fundación Vida Nueva.

b) Competencia Indirecta

La competencia indirecta de La fundación Vida Nueva serian lo siguientes colegios

ubicados aledañamente, que ofrecen un bachillerato general:

Colegio 15 de diciembre

Colegio Ricardo Cornejo

Colegio Riobamba

2.14.4 AGENTES REGULATORIOS

Como agentes de regulación tenemos a:

Ministerio de Educación

Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación

Los Distritos Educativos

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

49

2.14.5 PRODUCTOS SUSTITUTOS

En el caso de la fundación Vida Nueva la institución sustituta seria el bachillerato a

distancia que ofrecen como institución educativa.

2.15 AMBIENTE INTERNO EMPRESARIAL

A. RECURSO ECONOMICO

La Fundación Vida Nueva siendo una ONG se autofinancia con las pensiones del

colegio que por estudiantes son entre $45 y $60, esto ayuda a pagar a los licenciados,

infraestructura, gestiones internas, equipamiento y más necesidades de la institución.

B. RECURSO HUMANO

El recurso humano que tiene la fundación es de calidad cuentan con licenciados

comprometido y sobre todo que van más allá de la enseñanza ya que dan

acompañamiento a los estudiantes, en el área administrativa y financiera cuentan con

personal que se prepara constantemente, se puede decir que el recurso humano está muy

bien conformado en la institución.

C. RECURSO MATERIAL O TECNOLOGICO

La institución cuenta con unas aulas totalmente equipadas para los estudiantes ya que

cada estudiante dispone de su computador, pero la falta de licencias informáticas hace

lento el funcionamiento de las maquinas, además los licenciados cuentan con

computadoras para impartir clases y con infocus.

En el área contable y administrativa también se encuentran equipados con redes de

internet y computadoras, sin embargo, en el área contable cuentan con un sistema

contable obsoleto (Mónica) que no permite tener un control completo.

Por otra parte, a los padres de familia cuentan con un sistema tecnológico que les

permite controlar las tareas y horas de salida de los estudiantes, este sistema fue

implementado por la institución.

D. RECURSO DE IMAGEN (MERCADOLOGICO)

La fundación Vida Nueva quiere dar la imagen de una institución que quiere ayudar a

sus estudiantes, tratan de abarcar todos los problemas de la sociedad para que los

estudiantes puedan culminar con sus estudios. Para la institución es importante que los

alumnos logren terminar el bachillerato, por esto también ofrecen el servicio del

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

50

bachillerato unificado para abarcar más mercado desatendido y que por tiempo tal vez

no pudo concluir los estudios secundarios.

Párrafo conclusivo

Partiendo del planteamiento de los parámetros con los que cuenta la institución se puede

determinar y saber que le hace falta mejorar o implementar a la misma; el orden y

mejoramiento de procesos tanto administrativos como financieros es evidente.

A través del conocimiento de la institución se determina que se pueden mitigar y actuar

de forma efectiva sobre los aspectos que afectan a la institución y así poder mejorar. El

saber los aspectos positivos de la institución puede ayudar a fortalecer las mismas y

mitigar falencias que entorpecen el trabajo.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

51

3. ANÁLISIS Y MEJORAMIENTO DE PROCESOS

INTRODUCCIÓN

La Fundación Vida Nueva al pasar a ser comandada por nuevos dirigentes perdió su

lineamiento, pero de la misma forma quedaron inconclusos muchos procedimientos y

procesos dentro de la institución, el cambio llego a que se reestructurara ciertas cosas,

pero hay procesos que quedaron sin actualizar o simplemente ya no se continuaron

realizando.

El tratar de verificar procesos tanto administrativos y financieros lleva a poder dar una

mejora de los mismos, debido al descuido los procesos administrativos se descuidaron

creando nuevos conflictos por falta de claridad en funciones y mandos.

En la parte contable se dejó y no se priorizo el analizar problemas contables que afectan

a la fundación impidiendo crecer o tener una realidad contable, la necesidad de cambiar

el ámbito contable y adecuar a la realidad de las normativas y reglas que exigen los

entes contables en la actualidad es fundamental.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

52

3.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO

La Fundación Vida Nueva maneja una planificación estructural ya que abarca toda la

organización y busca que los objetivos y metas de la institución estén planteados para

que lo realice toda la institución. Se busca integrar a cada uno de los funcionarios

dándole a conocer lo que se quiere logran en 5 años, es por esto que se planifica de una

forma casi exacta para poderlos cumplir en el periodo planteado.

FACTORES NEGATIVOS

Estructura organizacional incompleta

Delegación de funciones confusas

Direccionamiento de los directivos confusa

FACTORES POSITIVOS

Liderazgo de la presidencia

Control en la administración

Mejora continúan en procesos administrativos

Personal administrativo proactivo

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

53

3.2 PLAN ANUAL OPERATIVO

Objetivo Táctico Institucional

Objetivo Operativo Indicador Proceso/Proyecto/

Actividad Medio de

Verificación Responsable

Fecha de cumplimiento

Trimestral 2018

1 2 3 4

Implementar 2 carreras que ayuden a la inclusión de los bachilleres en la sociedad

Lograr la aprobación de las nuevas carreras de carpintería y administración

Número de carreras aprobadas por el Ministerio de Educación

Monitorear y actualizar observaciones emitidas por el Ministerio de Educación

Producto por fase/Etapa de ejecución del proceso

Rector y Vicerrector

X

Diseñar programas y cronogramas de las nuevas carreras en la Fundación Vida Nueva

Número de programas terminados y aprobados por la Fundación Vida Nueva

Revisión de las programaciones de la institución

Producto por

fase/Etapa de

ejecución del

proceso

Vicerrector y Director Académico

X

Realizar estudios pertinentes para la implementación de las carreras.

Porcentaje de avance de estudios para la creación de las nuevas carreras

Gestionar y elaborar los estudios de respaldo para las nuevas carreras

Producto por

fase/Etapa de

ejecución del

proceso

Vicerrector y Director Académico

X

Implementar equipos electrónicos en cada aula,

para los docentes.

Incrementar equipos electrónicos en cada aula de la institución que ayuden a la impartición de clases.

Número de equipos electrónicos adquiridos en el periodo 2018

Elaborar y plantear propuesta de equipos faltantes con cotizaciones

Producto por

fase/Etapa de

ejecución del

proceso

Rector y Departamento Informático

X

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

54

Instalar nuevos software educativos que ayuden a las docentes a mejorar la

enseñanza de los estudiantes

Numero de software educativos instalados en los equipos de la institución en el periodo 2018

Elaborar investigaciones de software actualizados que ayuden a una mejor enseñanza

Producto por

fase/Etapa de

ejecución del

proceso

Rector y Departamento

Informático

X

Elaborar y plantear propuesta de software importantes para la educación, adjuntado previa cotización

Producto por

fase/Etapa de

ejecución del

proceso

Rector y Departamento

Informático

Fortalecer los procesos de admisión y nivelación de los estudiantes de 3° de Bachillerato para garantizar un acceso a la Universidad

Lograr la aprobación de un 50% de estudiantes bachilleres a una carrera universitaria

Porcentaje de estudiantes aceptados en una carrera universitaria

Monitorear las observaciones y cambios del Rector

Producto por

fase/Etapa de

ejecución del

proceso

Rector y Director Académico

X

Diseñar programas de refuerzo en conocimientos para rendir examen de admisión a carreras universitarias

Número de programas aprobados por la institución para refuerzo de conocimientos

Revisión de la programaciones a implementar para la inclusión de un refuerzo académico

Producto por

fase/Etapa de

ejecución del

proceso

Director académico y Docentes

X X

Insertar en la malla de materias una materia de refuerzo de conocimientos según examen de admisión a una carrera universitaria

Número de materias implementadas en el horario de los estudiantes dirigidas a la preparación de examen de admisión

Gestionar la aprobación de una nueva materia para la preparación del examen de admisión

Producto por

fase/Etapa de

ejecución del

proceso

Rector y Director Académico

X X

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

55

Mejorar la imagen de la institución y la comodidad de

los estudiantes y trabajadores de la institución

mediante infraestructura

Diseñar imagen y colores representativos de la institución

Porcentaje de diseño de imagen final de la institución

Gestionar la aprobación del nuevo diseño de imagen de la institución

Producto por

fase/Etapa de

ejecución del

proceso

Rector y empresa contratada para diseño

x

Realizar informe de los muebles e infraestructura que es necesario cambiar, mejorar o arreglar en la institución

Número de muebles y equipos cambiados, arreglado o mejorados

Elaborar y plantear la propuesta y presupuesto de los cambios que se realizaran en la infraestructura de la institución

Producto por

fase/Etapa de

ejecución del

proceso

Rector, bodega y encargado de compras

x

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

56

3.3 ANÁLISIS CONTABLE

La Fundación Vida Nueva cuenta con un departamento contable el cual esta en

reestructuración debido a que su sistema de apoyo es obsoleto y no puede ayudar a toma

de decisiones oportunas ya que no brinda las herramientas necesarias para la mismas, es

muy importante recalcar que este departamento es el encargado de manejar la parte

monetaria de la institución.

FACTORES NEGATIVOS

Herramientas contables obsoletas

Informes con poca información

Toma de decisiones tardías

Información poco confiable

FACTORES POSITIVOS

Reestructuración del departamento

Control de la parte directiva

Predisposición al cambio

Información confirmada con documentos de respaldo

3.4 ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1 Personal calificado encargado de la

educación, área administrativa y

contable

D1 Carencia de licencias informáticas

F2 Todo el personal conoce la misión,

visión, objetivos y metas de la

institución.

D2 Ineficiencia del sistema en el área de

RRHH y contabilidad.

F3 Predisposición al mejoramiento

continuo de la institución por los

docentes y personal, con reuniones de

trabajo.

D3 Las funciones no guardan relación con

las reuniones de trabajo.

F4 Equipos tecnológicos suficientes para

los alumnos y docentes

D4 No existe buena comunicación entre los

mandos superiores

F5 Motivación y capacitación a los

docentes

D5 Insuficiente interés de las autoridades

sobre la actualización y mejoramiento del

departamento contable y administrativo

F6 Laboratorios técnicos equipados D6 Manual de funciones mal redactado y no

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

57

correctamente para pasantías actualizado

OPORTUNIDADES AMENAZAS

O1 La Fundación Vida Nueva es la única

institución que ofrece un bachillerato

técnico en la zona

A1 Cambio continuo de políticas en la

educación

O2 Evaluación a instituciones públicas y

privadas dedicadas a la educación.

A2 Traslado del colegio Central Técnico al

sur de Quito, ofreciendo las mismas

carreras de la Fundación Vida Nueva

O3 Tasa activa y pasiva se mantienen por lo

que se puede pensar en financiamiento

para el mejoramiento de la institución

A3 Instituciones fiscales con mejor

equipamiento tecnológico e

infraestructura.

3.5 MATRIZ DE ESTRATEGIAS

Ayudan a diseñar estrategias efectivas para el desarrollo institucional mediante cuatro

tipos de estrategias:

FO: fortalezas/oportunidades: analizan fuerzas internas de la institución

para aprovechar las ventajas de las oportunidades externas.

FA: fortalezas/amenazas: aprovechan las fuerzas de la institución para

mitigar las amenazas eternas.

DO: debilidades/oportunidades: trata de contrarrestar las debilidades

internas aprovechando las oportunidades externas.

DA: debilidades/amenazas: tácticas que ayudan a disminuir las

debilidades internas y las amenazas del entorno.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

58

AMBIENTE EXTERNO

AMBIENTE INTERNO

OPORTUNIDADES

O1 La Fundación Vida Nueva es la única

institución que ofrece un bachillerato técnico en la

zona

O2 Evaluación a instituciones públicas y privadas

dedicadas a la educación.

O3 Tasa activa y pasiva se mantienen por lo que se

puede pensar en financiamiento para el mejoramiento

de la institución

AMENAZAS

A1 Cambio continuo de políticas en la

educación

A2 Traslado del colegio Central

Técnico al sur de Quito, ofreciendo las

mismas carreras de la Fundación Vida

Nueva

A3 Instituciones fiscales con mejor

equipamiento tecnológico e infraestructura.

FORTALEZAS

F1 Personal calificado encargado de la

educación, área administrativa y contable

F2 Todo el personal conoce la misión, visión,

objetivos y metas de la institución.

F3 Predisposición al mejoramiento continúo de

la institución por los docentes y personal, con

reuniones de trabajo.

F4 Equipos tecnológicos suficientes para los

alumnos y docentes

F5 Motivación y capacitación a los docentes

F6 Laboratorios técnicos equipados

ESTRATEGIAS OFENSIVAS

Enfatizar al personal sobre la misión,

visión, objetivos y metas de la institución

para mejorar la gestión administrativa y

financiera.

Capacitación permanente de docentes,

personal administrativo y financiero en

temas que tengan falencias o

desconocimientos trimestralmente.

Actualizar permanente mente normativas,

leyes y reglamentos que afecten a la

institución, así como programas de los

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

Determinar y aplicar nuevas

leyes y reglamentos emitidos

por los organismos de control.

Definir procesos, actividades y

procedimientos para cada cargo

y dar a conocer los mismos.

Actualización del equipo

tecnológico con licencias y

programas que ayuden a la

mejora de la educación.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

59

correctamente para pasantías estudiantes y docentes.

DEBILIDADES

D1 Carencia de licencias informáticas

D2 Ineficiencia del sistema en el área de RRHH

y contabilidad.

D3 Las funciones no guardan relación con los

puestos de trabajo.

D4 No existe buena comunicación entre los

mandos superiores

D5 Insuficiente interés de las autoridades sobre

la actualización y mejoramiento del

departamento contable y administrativo

D6 Manual de funciones mal redactado y no

actualizado

ESTRATEGIA REORIENTACION

Implementar licencias en los equipos

informáticos de la institución para tener un

mejor funcionamiento de los mismos.

Diseñar y actualizar el manual de funciones

de cada cargo de la institución.

Delegar actividades y funciones a cada

persona según su cargo en la institución.

ESTRATEGIAS SUPERVIVENCIA

Direccionar las funciones y

atribuciones adecuadas a cada

funcionario.

Fomentar e informar el enfoque

institucional, como visión,

misión, objetivos y metas.

Impulsar a la dirección a definir

manuales de procesos y

funciones para mejor

desenvolvimiento de los

funcionarios.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

60

3.6 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACION

La Fundación Vida Nueva cree necesario una reestructuración como lo han mencionado

las autoridades de la institución; el problema principal es que no se tiene una cultura

organizacional ya que no cuentan con manuales tanto de funciones como de su

estructura organizacional actualizada.

Un importante problema es el no tener definido funciones para los puestos en específico

sino más bien tener funciones para cada empleado. Las áreas administrativas cuentan

con problemas de dirección ya que las cabezas o directivos no tienen una organización

en cuanto a delegación de funciones y esto provoca con función en los departamentos de

apoyo, por otro lado, el área contable no tiene una buena herramienta contable que

facilite el trabajo y la obtención de informes para la toma de decisiones inmediatas.

Las autoridades actuales sienten una enorme necesidad de modificar estos procesos y

mejorar su organigrama para poder obtener una mejor delegación de funciones y así

poder manejar los problemas dela institución de mejor manera.

Para poder empezar a determinar funciones, actividades y procedimientos de los

diferentes departamentos es importante que se planteen las funciones que cumplen cada

uno para poder partir de esto y mejorar.

Se presenta una reestructuración organizacional de la institución para poder definir

funciones y clasificar las actividades por departamentos, clasificando asi las funciones

de cada gestión tanto administrativa como contable.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

61

3.7 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL PROPUESTO

ELABORADO POR: REVISADO P OR: APROBADO POR:

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

62

3.8 ESTRUCTURA CONTABLE FUNDACIÓN VIDA NUEVA

Figura 18 Estructura Contable

Elaborado por: Josselyn Salguero

Una estructura contable ayuda a determinar las funciones que cumple y distribuirlas

entre los encargados de este departamento mediante procesos definidos. El contar con

una estructura contable permite determinar falencias dentro de la institución y

mejorarlas a tiempo, además permite toma de decisiones por parte de los directivos.

Determinar riesgos y errores contables a tiempo es una ventaja para la institución ya que

pueden mitigar estos errores y tener una mejora continua, además permite tener un

análisis contable y de mejora que permitirá a la dirección saber en dónde se están

generando problemas o estancamientos.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

63

3.9 PLAN DE CUENTAS PROPUESTO

Debido al manejo d una herramienta contable muy básica como es el sistema Mónica, se

cree conveniente por las autoridades que se debería replantear el mismo y migrar la

información a un nuevo sistema que ayude a tener una información contable real y más

precisa.

Es importante toar en cuenta que la información contable no es tan exacta ya que la

herramienta contable utilizada hasta la actualidad no es la más actualizada ni cuenta con

las seguridades que debería tener esta información, es importante que la organización

tome en cuenta cambiar el sistema y verificar que la información con la que se cuenta

sea la correcta y así se migre la misma a un nuevo sistema completo y que se adapte a

las necesidades de la institución.

Según la Superintendencia de Compañías plantea un modelo de plan de cuentas del

mismo que se tomaron las cuentas necesarias dentro de la institución y se plantean a

continuación.

1 ACTIVO

1.1 ACTIVO CORRIENTE

1.1.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

1.1.2 ACTIVOS FINANCIEROS

1.1.2.5 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO RELACIONADOS

1.1.2.6 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES RELACIONADOS

1.1.2.6.1 PENSIONES ESTUDIANES

1.1.4 SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS

1.1.4.1 ANTICIPO PROVEEDORES

1.1.5 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

1.1.5.1 CREDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA)

1.1.5.2 CREDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (I.R)

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.1 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

1.2.1.1 TERRENOS

1.2.1.2 EDIFICIOS

1.2.1.4 INSTALACIONES

1.2.1.5 MUEBLES Y ENSERES

1.2.1.6 MAQUINARIA Y EQUIPO

1.2.1.8 EQUIPO DE COMPUTACION

1.2.1.9 VEHICULOS

1.2.1.11 REPUESTOS Y HERRAMINETAS

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

64

1.2.1.12 (-) DEPRESIACION ACUMULADA PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

1.2.1.13 (-) DETERIORO ACUMULADA PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

2 PASIVO

2.1 PASIVO CORRIENTE

2.1.3 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

2.1.3.1 LOCALES DEL EXTERIOR

2.1.4 OBLIGACIONES OCN INSTITUCIONES FINANCIERAS

2.1.4.1 LOCALES

2.1.5 PROVICIONES

2.1.7 OTRAS OBLIGACIONES CORREINTES

2.1.7.1 CON LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

2.1.7.2 IMPUESTO ALA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO

2.1.7.3 CON EL IESS

2.1.7.4 POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS

2.1.10 ANTICIPO CLIENTES

2.1.12 PORCION CORRIENTE DE PROVICIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS

2.1.12.1 JUBILACION PATRONAL

2.1.13 OTROS PASIVOS CORRIENTES

2.2 PASIVOS NO CORRRIENTES

2.2.2 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

2.2.2.1 LOCALES

3 PATRIMONIO

3.1 CAPITAL

3.1.1 CAPITAL SUSCRITO

4 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

4.1 PRESTACION DE SERVICIOS

5 GASTOS

5.1 SUELDOS, SALARIOS Y DEMAS REMUNERACIONES

5.2 APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL

5.3 BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES

5.5 HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATURALES

5.6 REMUNERACIONES A OTROA TRABAJADORES AUTONOMOS

5.7 HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS OCACIONALES

5.8 MANTENIMIENTO Y REPPARACIONES

5.18 AGUA, ENERGÍA, LUZ Y TELECOMUNICACIONES

5.21 DEPRESICIONES

5.21.1 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

5.23 GASTO DETERIORO

5.23.1 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

65

3.10 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA FUNDACIÓN VIDA NUEVA

Figura 19 Estructura Administrativa

Elaborado por: Josselyn Salguero

La administración lleva como actividades planificar, organizar direccionar y controlar

es por esto que es importante determinar los encargados de cada actividad para poder

llevar a la institución a la meta y objetivos planteados.

ADMINISTRACIÓN

CONTROLINFORMES ARCHIVOS

PRESIDENCIA Y DIRECTIVOS

CONTROL

DIFECCIÓNORGANIZAR

PLANIFICAR

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

66

3.11 POLITICAS CONTABLES PROPUESTAS

La fundación Vida Nueva no cuenta con un manual de políticas establecidas dentro de

la institución, por lo que la presidencia cree conveniente establecer políticas que ayuden

a un mejor funcionamiento contable dentro de la institución.

Estas políticas contables a establecer están ajustadas ala normas de contabilidad

generalmente aceptadas, además estarán bajo normativas del SRI y organismos de

control.

COMPROBANTES CONTABLES

Las facturas o nota de ventas no deben estar caducadas.

Todos los comprobantes deben estar llenado de acuerdo a la ley de

comprobantes y retenciones.

Las retenciones deberán ser emitidas hasta 5 días después de la recepción

de la factura.

Las retenciones serán enviadas al proveedor por correo o se entregarán

de forma física.

CAJA GENERAL

El reporte de los cobros o pagos se entregará a contabilidad al día

siguiente, si el reporte no está cuadrado con el efectivo o cheques se

entregará para revisión a caja.

El dinero y cheques cobrados se quedarán en la caja bajo llaves.

Si se va a realizar algún pago se pide autorización previa a contabilidad.

El dinero y cheques de caja se depositará al día siguiente.

Al recibir o entregar dinero de caja general se deberá respaldar con su

comprobante de ingreso o egreso que se origina en el sistema.

CAJA CHICA

Se registran los movimientos de caja en el reporte de caja chica

establecido por la presidencia, en el mismo se detallará la fecha de la

factura o recibo, nombre del proveedor o persona a la que se entrega el

dinero, numero de la factura y el valor.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

67

Al terminarse el 70% del fondo se pedirá la reposición de la caja con el

reporte de caja chica.

La caja chica no podrá tener recibos o facturas por valores mayores de 60

dólares.

No se entregarán anticipos de caja chica a ningún funcionario.

Los gastos deberán corresponder al giro del negocio o tener relación con

los gastos menores de la institución.

Los comprobantes entregados deben estar llenados bajo la normativa de

comprobantes.

BANCOS

Las conciliaciones se deberán realizar el primer día del mes siguiente.

Las conciliaciones deberán ser impresas y archivadas junto a los estados

de cuenta.

Se verifica que todos los movimientos bancarios tengan respaldos.

Si se apertura una nueva cuenta en otro banco se lo hará a nombre de la

Fundación Vida Nueva.

Los cheques anulados deberán estar ordenados y archivados bajo

custodio de contabilidad.

Los cheques a entregar deberán estar con su comprobante de egreso el

mismo que tendrá la firma de autorización de presidencia y contabilidad;

en el egreso se sacará una copia del cheque como respaldo.

Las chequeras deberán tener llenos sus talonarios correctamente, con

fecha, nombre de la persona o empresa a pagar y valor.

CUENTAS POR COBRAR

La cartera vencida se analizará al final del mes y se realizaran gestiones

de cobro a los estudiantes.

No se realzan préstamos a terceros.

Las gestiones de cobro las realizara la secretaria.

El tiempo máximo de cobro de pensiones será de un mes de retraso, caso

contrario se procede a gestiones de cobro.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

68

CUENTAS POR PAGAR

Los pagos a entidades como el IESS, SRI por impuestos o municipio, se

realizará los primeros 10 días de cada mes.

Los servicios básicos se pagarán hasta el 15 de caja mes.

El pago a proveedores lo autorizara la presidencia, previo análisis de

crédito de cada uno.

Los pagos de facturas inmediatas se realizarán con cheque o

transferencia previa autorización de presidencia.

OBLIGACIONES LABORALES

Los empleados nuevos deberán ingresar al IESS máximo en 5 días

posteriores a la firma del contrato.

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Se realizará la declaración de los impuestos mensuales y renta anual, los

pagos se realizarán de forma inmediata.

INGRESOS Y EGRESOS

Los ingresos y egresos deberán estar respaldados por la firma de

autorización de presidencia y revisión de contabilidad.

Los egresos deberán tener su documento de respaldo de pago, como

facturas o nota de ventas.

Los ingresos y egresos deben estar con la fecha de la emisión o recepción

de los mismos.

Los ingresos deben tener respaldo de un Boucher por pensión o cheque,

en caso de ser en efectivo se adjuntará el deposito que se realiza al día

siguiente.

INVENTARIO

Los bienes físicos serán entregados al funcionario que va a hacer uso de

los mismos, como respaldo se firmara un acta de entrega recepción.

Los bienes físicos entregados serán devueltos a la institución al culminar

el año lectivo y se verificara si no existe algún daño, si existiere el mismo

se descuenta al funcionario el valor que se genera por el arreglo del bien.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

69

Al terminar el año lectivo la presidencia con el rector y vicerrector

realizaran un inventario físico de todos los bienes de la institución.

Al ingreso de algún bien se lo codifica e ingresa al sistema para su

respectiva contabilización y control del bien.

DEPRECIACIÓN

La depreciación es registrada utilizando el método de línea recta y de

acuerdo con el número de años de vida útil estimado para los activos.

ACTIVO VIDA UTIL PORCENTAJE ANUAL

Edificio 20 años 5%

Muebles y Enseres 10 años 10%

Maquinaria y Equipo 10 años 10%

Vehículo 5 años 20%

Equipo de computo 1-3 años 33%

Las depreciaciones deben ser aplicadas de acuerdo al cuadro de

depreciaciones y una vez de su activación en el sistema.

La depreciación se realizará de acuerdo a las NIIF´s

PRESUPUESTO

El presupuesto de la Fundación Vida Nueva será elaborado por el área

contable con supervisión y aprobación de presidencia.

El presupuesto asignado aproximado será de el

TESORERÍA

Podrá generar un gasto previa autorización de la presidencia.

Los gastos que se realizarán deberán ir acorde a la planificación anal.

Los gastos que se realizarán deberán tener su respectiva cotización y

programación para poder ser aplicados.

No se realizarán gastos innecesarios y no planificados.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

70

3.12 POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS PROPUESTAS

CAPACITACIONES

Cada semestre se escogerá un tema a reforzar para los docentes y

personal en general.

Las capacitaciones deben ser obligatorias y el funcionario que falte a la

misma será sancionado con el valor de la capacitación.

Los funcionarios deberán aprobar la prueba final de conocimientos, caso

contrario tendrá que repetir la capacitación.

SUMINISTROS

Bodega debe pasar un informe de los suministros que necesitan, con tres

proformas de los insumos.

Los suministros se pedirán cuando solo se tenga abastecimiento para una

semana.

Los suministros de aseo y de cafetería se realizarán cada semana, con

previo listado de verificación, en el cual se detalle los insumos que se

terminaron y los que se compraran la semana siguiente.

EQUIPOS E INFRESTRUCTURA

El presidente analizará los equipos que estén por renovar y dará informe

a bodega para realizar 3 proformas del equipo que se necesita

El presidente será el encargado de escoger la proforma con el equipo que

más características y mejor precio tenga.

El conserje será el encargado de informar en presidencia los arreglos a la

infraestructura que se debe hacer

El presidente es el encargado de autorizar la compra de insumos

necesarios para el arreglo de la infraestructura.

ROLES DE PAGO

Los roles de pago serán entregados a los trabajadores los 15 primeros

días del mes

En caso de no retirar el rol de pagos se multará al mismo con 5 dólares.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

71

Talento humano dará un detalle de descuentos y horas extras si el

empleador lo requiere.

3.13 PROCESOS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS DE LA

FUNDACIÓN VIDA NUEVA

PROCESO: PLANIFICACIÓN AÑO LECTIVO

OBJETIVO: Planificar actividades del año lectivo en curso para tener en

claro objetivos y metas.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

PRESIDENCIA Y

DIRECCIÓN

1. El director determina lo objetivos y

metas del nuevo año lectivo.

2. Elabora la planificación del año

lectivo para ser aprobado.

3. El vicerrector analiza la

planificación del año lectivo y mira

si se ajusta a los docentes y

funcionarios.

4. Se aprueba el plan y se pasa al

coordinador académico para

planificar las actividades mensuales

de los docentes.

5. Se aprueba el plan y se pasa al

coordinador administrativo para

planificar las actividades mensuales

de los funcionarios.

6. El rector evalúa las planificaciones

mensuales y aprueba.

7. Se pone en marcha el plan anual y

sus planificaciones al inicio del año

lectivo.

PLAN ANUAL

ELABORADOPOR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

72

PLANIFICACION AÑO LECTIVO

RECTOR VICERECTORCOORDINADOR

ACADEMICO

COORDINADOR

ADMINISTRATIVO

Iniciar

DETERMINA METAS Y

OBJETIVOS DEL AÑO LECTIVO

ELABORA PLANIFICAICON

PARA SER APROBADA

RECEPTA LA PLANIFICACION Y

LA ANALIZA

APRUEBA SI

PLANIFICA EN BASE A LA

PLANIFICACION ACTIVIDADES MENSUALES

NO

PLANIFICA EN BASE A LA

PLANIFICACION ACTIVIDADES MENSUALES

EVALUA PLANIFICACIONES MENSUALES DE ACTIVIDADES

APRUEBA LAS PLANIFICACIONES

Y PONE EN MARCHA LA

PLANIFICACION AL INICIO DEL AÑO LECTIVO

FIN

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

73

PROCESO: ATENCIÓN AL PÚBLICO TELEFÓNICA Y

PERSONALMENTE

OBJETIVO: Asesorar, orientar y tramitar las solicitudes presentadas por los

usuarios, en forma escrita, personal y vía telefónica.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

SECRETARÍA 1. Se comunica el solicitante vía

telefónica o personalmente con

una de las secretarias encargadas

para pedir ayuda o presentar la

solicitud correspondiente a su

trámite.

2. Recibe comunicación telefónica o

personalmente (Buen trato)

3. Escucha requerimiento

presentado por el solicitante.

4. Da solución si es parte de su

gestión; en caso contrario

comunica al departamento

indicado para que pueda

continuar con el proceso.

5. Si la solución al problema se

puede dar inmediatamente, presta

la asesoría necesaria; si no fuera

el caso, solicita presentar

requerimiento por escrito dirigido

a la instancia correspondiente.

SOLICITUD

DEPENDIEDO DEL

TRAMITE

ELABORADOPOR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

74

ATENCIÓN AL PUBLICO TELEFÓNICA Y PERSONALMENTE

SOLICITANTE SECRETARIADEPARTAMENTO

ENCARGADO

Iniciar

COMUNICA AL DEPARTAMENTO

QUE PUEDE AYUDAR AL

SOLICITANTE

ATIENDE EL REQUERIMIENTO

REQUERIMIENTO

EL SOLICITANTE SE COMUNICA

POR SU INQUIETUD

TOMA LOS

DATOS

NECESARIOS

PARA EL

REQUERIMIENTO

ENTREGA EL DOCUMENTO SOLICTADO

NO

FIN

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

75

PROCESO: CAPACITACIÓN AL DOCENTE

OBJETIVO: Fortalecer conocimientos de los docentes de forma periódica

para reforzar su nivel pedagógico y analítico

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

RECTOR Y

VICERECTOR

1. El rector busca centros de

capacitación que ofrezcan el tema

a reforzar a los docentes.

2. Cotiza el curso y analiza el

temario que más se ajusta a las

necesidades.

3. Escoge el curso adecuado, pide

transferencia de abono al centro

de capacitación en contabilidad.

4. Confirma el pago al centro y

acuerda horario para su

capacitación.

5. Informa a todos los docentes para

que asistan de forma obligatoria.

6. Se evalúa a los docentes para

poder saber el nivel de

conocimiento que obtuvieron.

EVALUACION DEL

DOCENTE

ELABORADOPOR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

76

CAPACITACION A DOCENTES

RECTOR CONTABILIDAD DOCENTE

Iniciar

BUSCA CENTROS DE CAPACITAS Y PIDE TEMARIOS

RECIBE COTIZACIONES Y

TEMARIOS

ANALIZA EL MEJOR CURSO Y

ACUERDA EL PAGO DE ANTICIPO

PIDE EL ABONO DEL 50% DEL

CURSO

ACUERDA EL DIA Y EL HORARIO DEL

CURSO

INFORMA EL DIA Y LA HORA DEL

CURSO

ASISTENCIA DE FORMA

OBLIGATORIA

SE EVALUA EL NIVEL DE

APRENDIZAJE DESPUES DEL

CURSO

CONOCIMIENTOS SUFICIENTES

SI

SE ARCHIVA Y ENTREGA

CERTIFICADOS A LOS DOCENTES

SE REFUERZA CONOCIMIETOS

FIN

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

77

PROCESO: CONTRATACIÓN NUEVOS FUNCIONARIOS

OBJETIVO: Contratar al mejor funcionario que tenga las actitudes y

aptitudes para el cargo a ocupar.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

RECTOR Y

VICERECTOR

1. Director oferta el cargo

mediante redes sociales,

pagina web y medios de

comunicación.

2. Analiza todas las hojas de

vida que receptan mediante

los diferentes medios.

3. Selecciona los que cumplan

con las características al

cargo.

4. Llama a cada persona y

agenda una cita.

5. Entrevista a la persona, toma

pruebas de conocimiento y

pide clase demostrativa en

caso de ser docente.

6. Selecciona a la persona que

cumpla con el perfil del

puesto.

7. Llama a la persona

seleccionada y se firma el

contrato.

CONTRATO DEL

NUEVO

FUNCIONARIO

ELABORADOPOR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

78

CONTRATACION NUEVOS FUNCIONARIOS

POSTULANTES DIRECTOR

Iniciar

OFERTA VACANTES MEDIANTE MEDIOS DE

COMUNICACION

ANALIZA TODAS LAS HOJAS DE

VIDA RECEPTADAS

SELECCIONA LAS HOJAS QUE

CUMPLEN CON MAS REQUISITOS PARA EL CARGO

LLAMA A LOS POSTULANTES

SELECCIONADOS Y AGENDA CITA

ENTREVISTA, PRUEBAS DE

CONOCIMIENTO Y CLASE

DEMOSTRATIVA

ANALIZA Y SELECCIONA A LA

PERSONA QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS PARA

EL PUESTO

INFORMA AL POSTULANTES

SELECCIONADO

PROCEDE A FIRMAR

CONTRATO

ACEPTA EL CARGO

SI

NO

FIN

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

79

PROCESO: INSTRUCCIÓN A NUEVOS FUNCIONARIOS

OBJETIVO: Familiarizar y solucionar inquietudes de los nuevos

colaboradores para que puedan desenvolverse en su ambiente

laboral.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

VICERECTOR 1. Vicerrector informa al nuevo

funcionario el día de inicio en

la institución.

2. Da la bienvenida mediante

una presentación de la

institución y su estructura.

3. Entrega reglamento interno y

normas de la institución.

4. Recorre las instalaciones con

el nuevo funcionario para que

se familiarice.

5. Instala al funcionario en su

nuevo puesto y da los

implementos necesarios para

que inicie su trabajo.

6. Deja con la persona

encargada de capacitar y

enseñar las nuevas funciones.

7. Al final del mes evalúa el

desenvolvimiento del nuevo

funcionario.

EVALUACION DEL

DOCENTE NUEVO

ELABORADOPOR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

80

INSTRUCCIONA NUEVOS DOCENTES

VICERECTOR NUEVO FUNCIONARIOFUNCIONARIO

ANTIGUO

Iniciar

INFORMA EL DIA DE INICIO EN LA

INSTITUCION

DA LA BIENVENIDA CON

UNA INTRODUCION DE LA INSTITUCION

ENTREGA REGLAMENTO Y NORMAS DE LA INSTITUCION

RECORRE INSTALACIONES Y

CADA DEPARTAMENTO

INSTALA AL FUNCIONARIO EN

SU NUEVO PUESTO

SE ENCARGA DE ENSEÑAR LAS FUNCIONES Y

AYUDAR CON LAS FUNCIONES

ENSEÑA DETALLADAMENTE CADA FUNCION Y TRABAJO DEL

NUEVO FUNCIONARIO

EVALUA AL NUEVO

FUNCIONARIO MENSAULMENTE

CUMPLE CON LOS

CONOCIMIETOS

SI

SE INFORMA AL FUNCIONARIO SU

BUEN DESEMPEÑO

NO

SE VUELVE A CAPACITAR EN PROCESOS QUE NO ESTAN BIEN

FIN

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

81

PROCESO: MATRICULA DE ESTUDIANTES

OBJETIVO: Manejar y registrar los datos de los estudiantes siguiendo los

procedimientos académicos y administrativos en forma clara,

precisa y eficaz.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

SECRETARÍA 1. Informa oferta académica y

registra posibles nuevos

estudiantes

2. Revisa documentación para

matricula de estudiantes

antiguos si falta algún

documento lo solicitan al

estudiante, caso contrario,

proceden al registro de

matrícula con el deposito

correspondiente.

3. Estudiantes nuevos se solicita

la información y procede a

ingresar la matricula con su

depósito correspondiente

4. A todos los estudiantes se

entrega el reglamento interno y

firma acta compromiso

5. Remite a DOBE casos

especiales

6. Analiza documentos (casos

especiales)

7. Archiva documentos y legaliza

en la Dirección.

EVALUACION DEL

DOCENTE NUEVO

ELABORADO

POR:

REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

82

MATRCULA DE ESTUDIANTES

ESTUDIANTE SECRETARIA DOBE

IniciarINFORMA DE

OFERTAS ACADEMICAS

ESTUDIANTES NUEVOS

SI

INFORMA DE PROCESO Y

REQUISITOS DE MATRICULA

RECEPTA DOCUMENTACION PARA MATRICULA

NO

REVISA LA DOCUMENTACION

QUE ESTE COMPLETA

DOCUMENTOS COMPLETOS

NOSE PIDE

DOCUMENTOS FALTANTES

SE RECEPTA EL DEPOSITO DE MATRICULA

REGISTRA LA MATRICULA EN EL

SISTEMA

ANALIZA SI SE TRATA DE UN

CASO ESPECIAL Y SOLUCIONA

SE ENTREGA EL REGLAMENTO

INTERNO Y ACTA DE COMPROMISO

ARCHIVA LOS DOCUMENTOS

FIN

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

83

PROCESO: CAMBIOS DE COLEGIO

OBJETIVO: Legalizar al alumno que proviene de otra institución dentro del

sistema educativo.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

SECRETARÍA 1. Informa los requisitos que el

alumno nuevo requiere para

ingresar a la institución.

2. Emite la solicitud de cupo, por el

valor de $1,oo, $ 3 o $ 5 según él

las fechas establecidas.

3. Director General revisa y aprueba

la solicitud

4. Ingresa al sistema con toda la

información necesaria del alumno:

calificaciones y conducta de la

institución de la que proviene.

5. Revisa y recibe la documentación

del alumno.

6. Recepta el ticket de depósito de

matrícula.

7. Abre una nueva carpeta y archiva

la documentación.

BOUCHER DE PAGO

ELABORADO

POR:

REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

84

CAMBIOS DE COLEGIO

ALUMNOS NUEVOS SECRETARIA DIRECTOR GENERAL

Iniciar

INFORMA LOS REQUISITOS Y EL

PROCESO DE MATRICULA

INGRESA SIEMITE SOLICITUD

DE CUPO

COBRA EL VALOR DE LA SOLICITUD DEPENDIENDO DE

LAS FECHAS

TRAE DOCUMENTACION

PARA MATRICULA

ANALISA LOS DOCUMENTOS DE

LOS NUEVOS ESTUDIANTES

ACEPTA AL ESTUDIANTE

SIPIDE EL BOUCHER

DEL PAGO DE MATRICULA

NO

SE LE INFORMA QUE NO ES ACEPTADO

CON LOS DOCUMENTO Y EL

BOCHER COMPLETOS SE CREA LA FICHA DEL ALUMNO

NUEVO

SE ENTREGA REGLAMENTO

INTERNO Y FIRMA ACTA DE

COMPROMISO

FIN

NO

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

85

PROCESO: SOLICITUD DE PRORROGA PARA EL PAGO DE

PENSIONES

OBJETIVO: Aplazar el pago de pensiones de los estudiantes que por diversos

casos no cancelan sus obligaciones a tiempo.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

SECRETARÍA 1. La secretaria identifica al

estudiante en el sistema y genera la

solicitud de prórroga.

2. Cobra al padre de familia el valor

de $1,oo y entrega la solicitud de

prórroga para ser llenada.

3. Se envía para la aprobación al

Vicerrectorado la solicitud hasta el

15 de cada mes en el caso de

sobrepasar la fecha debe ser

dirigido al rectorado hasta el fin de

mes.

4. Inspección se encarga de registrar

y notificar a los docentes, acerca

de la petición de plazo otorgado

para el pago de la pensión.

5. Recepta el ticket de depósito

dentro del plazo establecido; en

caso de rebasar el tiempo otorgado

es enviada a Rectorado.

6. Adjunta el documento,

constatando el plazo extendido y

lo archiva en la carpeta académica

del estudiante.

SOLICITUD DE

PRORROGA

ELABORADO

POR:

REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

86

SOLICITUD DE PRORROGA PARA EL PAGO DE PENSIONES

PADRE DE FAMILIA SECRETARIA VICERECTOR

Iniciar

SOLICITA EL DOCUMENTO PARA PEDIR PRORROGA

GENERA LA SOLICITUD CON LOS DATOS DEL

ESTUDIATE

COBRO DE 1 DÓLAR POR EMISION DE SOLICITUD

VERIFICA QUE LA SOLICITUD ETE

CORRECTA

RECEPTA LA SOLICITUD Y

ANALIZA EL CASO

ACEPTA LA PRORROGA

SI

ESTABLECE FECHA NUEVA DE PAGO

DE PENSION

RECIBE LA APROBACION DE

PRORROGA

INFORMA AL INSPECTOR PARA QUE NO LLAME

LA ATENCION AL ALUMNO

INFORMA LA FECHA DE PAGO

EN LA FECHA ESTABLECIDA

REALIZA EL PAGO

ENTREGA EL BOCHER EN LA

FECHA ESTABLECIDA

SE ENTREGA COMPROBANTE

DE PAGO

NO

FIN

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

87

PROCESO: SOLICITUD DE PRORROGA PARA EL PAGO DE

PENSIONES

OBJETIVO: Aplazar el pago de pensiones de los estudiantes que por diversos

casos no cancelan sus obligaciones a tiempo.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

SECRETARÍA 7. La secretaria identifica al

estudiante en el sistema y genera la

solicitud de prórroga.

8. Cobra al padre de familia el valor

de $1,oo y entrega la solicitud de

prórroga para ser llenada.

9. Se envía para la aprobación al

Vicerrectorado la solicitud hasta el

15 de cada mes en el caso de

sobrepasar la fecha debe ser

dirigido al rectorado hasta el fin de

mes.

10. Inspección se encarga de registrar

y notificar a los docentes, acerca

de la petición de plazo otorgado

para el pago de la pensión.

11. Recepta el ticket de depósito

dentro del plazo establecido; en

caso de rebasar el tiempo otorgado

es enviada a Rectorado.

12. Adjunta el documento,

constatando el plazo extendido y

lo archiva en la carpeta académica

del estudiante.

SOLICITUD DE

PRORROGA

ELABORADO

POR:

REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

88

SOLICITUD DE PRORROGA PARA EL PAGO DE PENSIONES

PADRE DE FAMILIA SECRETARIA VICERECTOR

Iniciar

SOLICITA EL DOCUMENTO PARA PEDIR PRORROGA

GENERA LA SOLICITUD CON LOS DATOS DEL

ESTUDIATE

COBRO DE 1 DÓLAR POR EMISION DE SOLICITUD

VERIFICA QUE LA SOLICITUD ETE

CORRECTA

RECEPTA LA SOLICITUD Y

ANALIZA EL CASO

ACEPTA LA PRORROGA

SI

ESTABLECE FECHA NUEVA DE PAGO

DE PENSION

RECIBE LA APROBACION DE

PRORROGA

INFORMA AL INSPECTOR PARA QUE NO LLAME

LA ATENCION AL ALUMNO

INFORMA LA FECHA DE PAGO

EN LA FECHA ESTABLECIDA

REALIZA EL PAGO

ENTREGA EL BOCHER EN LA

FECHA ESTABLECIDA

SE ENTREGA COMPROBANTE

DE PAGO

NO

FIN

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

89

PROCESO: COBROS POR TRAMITES ADMINISTRATIVOS

OBJETIVO: Controlar el movimiento de caja que genera cada sección que

correspondan a todos los rubros representados por el valor de $

1.00

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

SECRETARÍA Y

VICERECTOR

1. La secretaria identifica si el

trámite del usuario necesita una

previa solicitud, certificado,

prorroga o justificaciones.

2. Recepta si es el caso la solicitud,

certificado, prorroga o

justificaciones y ayuda al usuario

en su trámite.

3. Recibe el valor de $1 por

diferentes conceptos: solicitudes,

certificados, prorrogas,

justificaciones.

4. Ingresa el valor en el sistema y

genera el comprobante por el

concepto del pago.

5. El vicerrector revisa que el

documento emitido por la

secretaria este adjunto con el

respectivo comprobante; firma y

aprueba.

6. Emite informe diario del

movimiento de caja del sistema

académico y envía a contabilidad.

7. Contabilidad verifica la

documentación e ingresa la

información al sistema; en caso de

que la información recibida no

SOLICITUDES O

CERTIFICADOS

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

90

coincida con el sistema envía

nuevamente a la sección respectiva

para su corrección.

8. Imprime registro de los ingresos

diarios y archiva.

9. La secretaria realiza depósitos

diarios de los valores generados

por este concepto.

ELABORADO

POR:

REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

91

COBROS ADMINISTRATIVOS

SECRETARIA VICERECTOR CONTABILIDAD

Iniciar

TRAMITE DEL USUARIO

NECESITA UN DOCUMENTO

NOAYUDA CON EL

TRAMITE AL USUARIO

FIN

RECEPTA EL DOCUMENTO

NECESARIO PARA EL TRAMITE

SI

RECEPTA EL COBRO DE $1 POR

LA SOLICITUD

INGRESA EL COBRO AL SISTEMA Y GENERA EL

COMPROBANTEREVISA EL

COMRPOBANTE Y FIRMA LA APROBACION

SI

EMITE INFORME DE MOVIMIENTO

DE CAJA

VERFICA EL INFORME CON VALORES EN EL

SISTEMA

INFORMACION CORRETA

SI

IMPRIME REGISTRO DE INGRESOS Y

ARCHIVA

NO

SE ENVIA A DEPOSITAR

DIARIAMENTE LOS INGRESOS POR CONCEPTO DE

TRAMITES

FIN

NO

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

92

PROCESO: INGRESO DE FACTURAS PROVEEDORES

OBJETIVO: Registrar los movimientos diarios de facturas de proveedores

para tener la información de pagos.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

CONTABILIDAD 1. Contadora recepta las facturas

diarias de los proveedores.

2. Verifica que el documento este

correctamente llenado con los

datos de la institución.

3. Ingresa la factura en el sistema con

la descripción del gasto

dependiendo el departamento.

4. Fija el plazo de pago de dicha

factura en el sistema.

5. Imprime respaldo del ingreso de la

factura y lo adjunta a la misma.

6. Archiva las facturas por orden

alfabético.

7. En la fecha establecida como plazo

se genera el pago.

8. Se realiza la transferencia o

cheque a nombre del proveedor.

9. Se adjunta la factura al pago y se

archiva.

FACTURAS

ELABORADO

POR:

REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

93

INGRESO DE FACTURAS PROVEEDORES

PROVEEDOR CONTADORA

IniciarRECEPTA LAS

FACTURAS DE LOS PROVEEDORES

VERIFICA QUE EL DOCUMENTO

ESTE CORRECTAMENTE

LLENADO

DOCUMENTO CORRECTO

SI

INGRESA AL SISTEMA CON LA DESCRIPCION DEL

GASTO

FIJA EL PLAZO DE PAGO DE LA

FACTURA

IMPRIME EL RESPALDO DEL INGRESO DE LA

FACTURA

ARCHIVA CON LA FACTURA EN

ORDEN ALFABETICO

EN EL PLAZO ESTABLECIDO SE GENERA EL PAGO

CHEQUE O TRANSFERENCIA A

NOMBRE DEL PROVEEDOR

COMPROBANTE DE PAGO

ARCHIVA COPIA DE PAGO CON LA

FACTURA

FIN

EMITE FACTURAS A LA INSTITUCION

NO

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

94

PROCESO: MANEJO DE CAJA CHICA

OBJETIVO: Satisfacer la necesidad de gastos e imprevistos menores a diez

dólares ($10), que por su valor y necesidad urgente no justifica

el trámite de pagar con cheque.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

CONTABILIDAD

Y SECRETARÍA

1. La secretaria maneja el fondo de

Caja Chica, cuyo valor es

equivalente a cien dólares

americanos ($100).

2. Entrega dinero de caja chica a la

persona que requiera de acuerdo a

la adquisición que se va a realizar.

3. Respalda cada gasto realizado con

sus respectivos documentos

correctamente llenados y

numerados.

4. Realiza un formato de caja chica

en el cual registra los siguientes

datos:

Fecha de compra

Concepto y valor del

gasto

Número y razón social

de factura

Nombre de quien recibe

la compra.

5. Con un 90% de gastos generados,

realiza y envía oficio a

contabilidad solicitando reposición

de caja chica.

6. Recibe oficio numerado y realiza

FACTURAS DE

GASTOS MENORES

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

95

el trámite respectivo para enviar a

contabilidad.

7. Revisa detalladamente los gastos

generados y autoriza la reposición;

en caso de exceder el gasto o

incurrir en una compra innecesaria

lo regresa a la sección proveniente,

para la respectiva modificación y

poder reponer la caja chica.

8. Ingresa y clasifica en el sistema los

gastos generados de acuerdo a las

facturas recibidas y emite el

cheque.

9. El cheque es firmado con sus

respaldos correspondientes por el

rector.

10. Secretaria recibe cheque y firma

comprobante de respaldo que se

entregó el cheque respectivo

ELABORADO

POR:

REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

96

REPOSICION DE CAJA CHICA

SECRETARIAFUNCIONARIOS DE

LA INSTITUCIONCONTABILIDAD RECTOR

Iniciar

ENTREGA EL DINERO AL

FUNCIONARIO PARA COMPRAS

RESPALDA EL DINERO CON FACTURAS O

DOCUMENTOS AUTORIZADOS

REGISTRA LOS DOCUMENTOS EN UN FORMATO DE

CAJA CHICA

FORMATO DE CAJA CHICA TENDRA:-FECHA DE COMPRA

-CONCEPTO Y VALOR DEL GASTO-NÚMERO Y RAZÓN SOCIAL DE

FACTURA-NOMBRE DE QUIEN RECIBE LA

COMPRA

CONSUMIDO EL 90% DE LA CAJA

CHICA REALIZA LA REPOSICION

SOLICITUD DE REPOSICION DE

CAJA CHICA

REVISA EL OFICIO Y PROCEDE A

PEDIR EL DETALLE DE CAJA CHICA Y SUS RESPALDOS

RESPALDO Y GASTOS

CORRECTOS

SI

INGRESA AL SISTEMA LOS

DOCUMENTOS CLASIFICANDOLO

S POR GASTO

EMITE CHEQUE CORRESPONDIEN

TE A LA CAJA

REVISA LA REPOSICION DE CAJA CHICA Y PROCEDE A FIRMAR EL CHEQUE

NO

REVISION Y CORRECCION DE

GASTOS NO PERMITIDOS O DOCUMENTOS

NO VALDOS

SE NETREGA EL CHEQUE DE LA REPOSICION DE

CAJA CHICA

FIN

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

97

PROCESO: ELABORACIÓN DE ROL DE PAGOS

OBJETIVO: Controlar las entradas y salida del personal, cumplimiento del

horario de trabajo.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

TALENTO

HUMANO,

SECRETARÍA,

RECTOR

1. Elaborar la ficha de control de

asistencia diaria con los datos

necesarios para RRHH.

2. La secretaria verifica que el

ingreso y salida del personal que

obtiene del sistema de timbre

mensualmente.

3. Realiza un archivo mensual de la

ficha de control de asistencia,

incluyendo permisos, multas o

bonos de los funcionarios.

4. Totaliza las horas trabajadas por el

personal de la sección,

clasificando la información de

acuerdo al área de trabajo y genera

roles de pago.

5. Emite reporte de horas trabajadas

y envía a Dirección General, quien

da el visto bueno si el rol está

sustentado con las horas trabajadas

y todos los justificativos que lo

ameriten; en caso contrario es

devuelto a la sección proveniente.

1. Contabilidad realiza cheques, los

envía a sus destinatarios.

ROLES DE PAGO

ELABORADO

POR:

REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

98

ROLES DE PAGO

RRHH SECRETARIA DIRECCION GENERAL CONTABILIDAD

Iniciar

FICHA DE REGISTRO DE ASISTENCIAS FUNCIONARIOS

NOMBRE DEL FUNCIONARIO

HORA DE ENTRADA Y SALIDA

MOTIVO POR EL CUAL SE EXTENDIO MAS DE SUS HORAS

PERMISOS CONCEDIDOS

GENERS LA INFORMACION DE SISTEMA DE TIMBRES

PARA LOS FUNCIONARIOS MENSUALMENTE

FICHA DE CONTROL DONDE INCLUYE

PERMISOS, DESCUENTOS, BONOS,

MULTAS

VERIFICA DOCUMENTO QUE ESTE CORRECTO Y CON LOS DATOS

NECESARIOS

NO

SI

REALIZA ROLES DE CADA

FUNCIONARIO Y VALORES A

PAGAR

REVISA Y AUTORISA

ROLES Y PAGO DE LOS

MISMOS

NO

GENERAN CHEQUES PARA

CADA FUNCIONARIO

ENTREGAN LOS CHEQUES Y

RESPALDAN CON FIRMA DE LOS

FUNCIONARIOS

FIN

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

99

PROCESO: PAGO DE PENSIONES

OBJETIVO: Llevar en orden el registro cronológico del proceso de los

ingresos más representativos para la institución.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

SECRETARÍA 1. La secretaria recibe el ticket de

depósito del pago realizado hasta

los 5 primeros días de cada mes.

2. Ingresa al sistema la información y

emite el comprobante respectivo.

3. Imprime informes diarios de los

ingresos realizados, adjunta sus

respectivos tickets de depósito y

archiva temporalmente.

4. Elabora la lista de alumnos

morosos y envía a Inspección.

5. Procede con los estudiantes de

acuerdo a lo establecido en el

reglamento interno de la

institución.

6. Realiza los informes recolectados

en el transcurso del día.

7. Envía a contabilidad los informes

diarios realizados en ese período.

8. Recibe y verifica la veracidad de la

información, en caso contrario

remite a la sección

correspondiente.

9. Imprime y archiva

BOUCHER DE PAGO

ELABORADO

POR:

REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

100

PAGO DE PENSIONES

ALUMNOS SECRETARIA CONTABILIDAD

Iniciar

RECIBE EL BOUCHER DE

PAGO HASTA EL 5 DE CADA MES

INGRESA EL PAGO EN EL SISTEMA

ELABORA INFORME DE

PAGO DE PENSIONES Y

LISTA DE MOROSOS

RECIBE Y VERIFICA VERASIDAD DE INFORMACION

INFORMACION CORRECTA

IMPRIME INFORME DEL

SISTEMA

ARCHUVA INFORME DE

SECRETARIA Y DEL SISTEMA

GENERA COMPROBANTES DE PAGO PARA

CADA ESTUDIANTE

ENTREGAN A CADA

ESTUDIANTE SU RESPECTIVO

COMPROBANTE

FIN

NO

REALIZA EL PAGO Y OBTIENE EL

BOUCHER

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

101

PROCESO: ELABORACIÓN DE INFORMES CONTABLES

MENSUALES

OBJETIVO: Emitir información real para la toma de decisiones de los

directivos.

RESPONSABLE: ACTIVIDADES: DOCUMENTACION:

CONTABLES 1. Verificar que todas las facturas y

otros documentos de proveedores

estén ingresados, que sean del mes

de cierre

2. Verifica que todos los pagos se

hayan realizado y estén pagadas

las facturas y pensiones del mes.

3. Verifica que todos los asientos y

pagos estén cuadrados.

4. Verifica que los sueldos estén

ingresados.

5. Controla que todos los cheques

estén ingresados en el sistema y

también las transferencias.

6. Verifica la veracidad de la

información en el sistema con los

respaldos físicos.

7. Imprime informes para entregar a

directivos.

INFORMES

CONTABLES

ELABORADO

POR:

REVISADO POR: APROBADO POR:

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

102

INFORMES CONTABLES MENSUALES

CONTADORA DIRECTIVOS

Iniciar

VERIFICA QUE LOS DOCUMENTOS DE LOSPROVEEDORE

S ESTEN INGRESDOS

VERIFICA EL CRUCE DE PAGOS

Y PENSIONES INGRESADAS EN

EL SISTEMA

VERIFICA QUE TODOS LSO ASIENTOS

CONTABLES ESTEN

CUADRADOS

VERFICA QUE LOS ROLES Y PAGO A

EMPLEADOS ESTEN

INGRESADOS

VERIFICA QUE LOS CHEQUES Y

TRANSFERENCIAS ESTEN EN EL

SISTEMA

INFOMRACION CORRECTA Y

CON RESPALDOS

FISICOS

SI

IMPRIME INFORMES

CONTABLES

ENTREGA LOS REPORTES

NECESARIOS PARA TOMA DE

DECISIONES

FIN

NO

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

103

3.14 PLAN DE ACCIÓN

Problema principal: Ausencia de políticas en el área contable y administrativas de la Función Vida Nueva

Fin de la propuesta: garantizar la mejora de la gestión contable y administrativa de la

institución al implementar políticas bajo normas y leyes que regulan el funcionamiento

de la institución.

Indicador: nivel adecuado de gestión administrativa-contable efectuada Propósito de la propuesta: fortalecer la gestión administrativa y contable de la

institución al implementar un manual de políticas, funciones, procesos y procedimientos,

que ayuden al mejoramiento de la institución.

Coordinador del proyecto: miembros del departamento contable y financiero de la

institución

OBJETIVOS ESPECIFICOS INDICADORES ESTRATEGIAS RESPONSABLES ACTIVIDADES

Direccionar la definición de parámetros de autoridad mediante la presentación de una

estructura orgánica institucional

Estructura

orgánica

Implementar una

buena estructura

orgánica

Presidente y

Director

Socialización y

aprobación de la

estructura orgánica

de la institución

Mejorar el desempeño a través de descripción de funciones específicas en el personal

administrativo y contable

Orgánico

Funcional

Buen desempeño

en el área

administrativa y

contable

Presidente y

Director

Socialización de

responsabilidades a

todo el orgánico

funcional

Incentivar el crecimiento institucional al corto y largo plazo mediante un plan anual de

capacitación al personal

Crecimiento

Institucional

Diseño de plan de

Capacitación

Presidente y

Director

Capacitación

oportuna

Direccional el fortalecimiento de los registros y controles en la institución, mediante

políticas y procedimientos de control interno

Políticas y

Procedimientos

Determinar las

políticas y

procedimientos

Presidente y

Director

Aplicación de

manual de políticas y

procesos

administrativos y

contables

Direccionar el desarrollo de los procesos del área contable y administrativa a través de

una manual de control interno que contribuya a producir información contable y

administrativa confiable y razonable

Manual de

funciones

Diseño de

manual de

funciones del

área contable y

administrativas

Presidente y

Director

Diseño y aprobación

de Manual de

funciones

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

104

Párrafo conclusivo

La implementación y adaptación de nuevos procesos tanto administrativos como

financieros dentro de la Fundación Vida Nueva ayudara a que los funcionarios y

colaboradores dentro de la institución puedan conocer el horizonte organizacional de la

institución y puedan aplicar diariamente. El que cada funcionario sepa sus funciones

fundamentales y las responsabilidades de las mismas, ayuda a un manejo eficiente y

eficaz por parte de cada colaborador.

El área financiera-contable debe ser remodelada inmediatamente y por eso se da una

recomendación de políticas bajo la normativa actual, además, de un plan de cuentas

básico con el que se pueda empezar y lograr tener información oportuna y sobre todo

real que permita saber las necesidades financieras de la institución y que puedan tomar

decisiones a tiempo.

Es importante que se logre manejar un buen sistema administrativo- financiero que

permita facilitar el trabajo de los funcionarios. El seguir procesos y saber a quién

recurrir en caso de problemas ayuda a que la confianza pueda ser alta dentro de la

institución permitiendo que las responsabilidades de cada funcionario tengan resultados

favorables y que contribuyan con el crecimiento del establecimiento.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

105

CONCLUSIONES

En conclusión, la Fundación Vida Nueva es una institución de educación secundaria

que quiere abarcar a estudiantes de bajos recursos y poder ayudarlos a terminar sus

estudios secundarios, se conforma de un amplio grupo de profesionales que día a día

tratan de ayudar a que la institución pueda salir adelantes, pero para esto es

necesarios saber a dónde se quiere llegar, es decir, trazarse metas y objetivos claros.

La institución educativa carece de una estructura organizacional ya que no tiene

marcados y definidos los procesos tanto administrativos como contables debido al

desinterés que se ha mostrado en los últimos años. La falta de lineamientos dentro

de la institución ha hecho que no se tenga una secuencia de procesos y que la

institución no pueda tomar decisiones a tiempo.

Existen conflictos dentro la institución ya que no se respetan los mandos ni se tiene

una jerarquía confundiendo así a los colaboradores de la institución, es por eso tan

importante replantear el organigrama para queda colaborador de la institución pueda

tener claro su función y así respetar las decisiones de mandos superiores.

La carencia de un sistema contable que se ajuste a las necesidades de la empresa no

permite que se refleje realmente lo que está sucediendo con la institución en el área

contable y mucho menos permite tomar decisiones oportunas y que ayuden al

crecimiento.

La institución cuenta con nuevos funcionarios que tienen como objetivos modificar

su estructura organizacional y pretenden redefinir su estructura y ayudar a la

institución crezca y sea una institución educativa de calidad y que siga brindando

ayuda hacia los estudiantes de bajos recursos, para esto es importante saber a dónde

quieren llegar y así poder redefinir sus objetivos y metas.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

106

RECOMENDACIONES

Es importante que la Fundación Vida Nueva reestructure su organigrama para que

las autoridades y sus colaboradores puedan tener facilidad al momento de tomar

decisiones y ser aplicadas las mismas sin crear confusiones dentro de la institución,

además es importante que la institución defina los directivos y sus superiores para

que se sigan los procesos respectivos para cada posición dentro del colegio.

Definir procesos de forma inmediata ayudaría a la institución a satisfacer las

necesidades de los clientes directos que son los estudiantes ya que las personas

encargadas ya tienen trazados sus funciones y podrían dar una solución de forma

inmediata.

Los procesos contables son sumamente delicados e importantes por lo que se

recomienda como primer punto realizar una auditoria interna para comprobar que se

estén llevando a cabo las políticas contables correctas y que toda la información que

se encuentra en el sistema sea información real ya que el simple hecho de trabajar

con un sistema obsoleto no ayuda a que la fundación pueda tener seguridad de su

información.

Se debe trazar procesos para cada puesto independientemente del colaborador a

cargo ya que ayudaría a futuro a la institución con posibles cambios de cargos o de

personal.

Se recomienda que es necesario cambiar de sistema contable lo más pronto posible,

por un sistema educativo que ayude a la institución a facilitar información contable

y que sobre todo permita resolver problemas contables de manera inmediata.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

107

BIBLIOGRAFÍA

(s.f.).

ANDES, F. (s.f.). FLACSO ANDES. Obtenido de

http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=5189

Ansoff, I. (1990). ¿Qué es la estrategia de la empresa? (2a ed.). Madrid: Plaza &

Juanes S.A.

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. (s.f.). BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.

Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-

archivo/item/1080-ecuador-crecio-30-en-2017-y-confirma-el-dinamismo-de-su-

economia

Barrio, J. F. (1999). COMO MEJORAR LOS PROCESOS EN SU EMPRESA: EL

CONTROL ESTADISTICO D E PROCESOS (SPC), HERRAMIENTA

FUNDAMENTAL EN EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD. España:

FUND. CONFEMETAL.

Bennis, W., Goleman, D., & Biederman, P. W. (2008). Creación de una cultura

transparente (2a ed.). McGraw-Hill.

Briasco, I. (2014). El desafio de Emprender en el siglo XXI Herramientas para

desarrollar la competencia emprendedora. España: NARCEA S.A DE

EDISIONES.

Cabrera, C. A., & Vallejo, E. P. (1997). El Mito al Debate Las ONG en Ecuador. Quito:

Abya-Yala.

Cabrera, C. A., & Vallejo, E. P. (1997). EL MITO AL DEBATE Las ONG en Ecuador.

Quito: Edisiones Abya-Yala .

Cavassa, C. R. (2004). La Gestiòn Administrativas en las Instituuciones Educativas.

Mèxico: Editorial LIMUSA S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

108

CEDATOS. (2017). CEDATOS. Obtenido de

http://www.cedatos.com.ec/detalles_noticia.php?Id=86

Certo, S. C. (1994). Direccionamiento Estratégico (3a ed.). Madrid, España: McGraw-

Hill.

Chiavenato, I. (2000). Introducción a la Teoría de la Administración (2a ed.). México:

McGraw Hill.

Educacion, M. d. (s.f.). Informacion Legar-Ministerio de Educacion. Obtenido de

https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/09/A1_Base_Legal_11.pdf

Educacion, M. d. (s.f.). Informacion Legar-Ministerio de Educacion. Obtenido de

https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/09/A1_Base_Legal_11.pdf

EDUCACIÓN, M. D. (s.f.). MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Obtenido de

https://educacion.gob.ec/valores-mision-vision/

Educacion, M. d. (s.f.). Ministerio de Educacion . Obtenido de

https://educacion.gob.ec/wp-

Enguídanos, A. M. (2009). Diccionario de Contabilidad, Auditoría y Control de

Gestion. Madrid-España: Editorial del Economista.

Ferrer, J. J.-P. (2013). Manual para el Diseño de Procesos. España: Unidad de Calidad

Asistencial .

Fred, D. (1999). Conceptos de Administración Estratégica (3a ed.). México: Prentice

Hall Hispanoamerica.

Freire, C. (2017). Hitos de la Historia de la educaciòn en el Ecuador (siglos XVI-XX).

Para el Aula.

Freire, C. (s.f.). Hitos de la Historia de la educaciòn en el Ecuador (siglos XVI-XX).

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

109

Fuentes, J. C. (2017). ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS 2017: Proceso de

elaboración y reexpresión. Bogota: Editorial ISEF.

Fundacion Vida Nueva, F. V. (s.f.). Fundacion Vida Nueva. Obtenido de

http://www.fundacionvidanueva.org.ec/misioacuten.html

García, J. O. (2016). Plan General de Contabilidad y PGC de PYMES comentados: 8a

Edición actualizada. Bilbao: DEUSTO.

Gòmez, R. P. (2010). Tècnica Contable. EDITEX.

Harrington, H. J. (2000). Herramientas. Santafe, Bogota: Mc Graw Hill.

Herrera, J. J. (2011). Diccionario de Finanzas. Madrid-España: Editorial del

Economista.

Herrera, T. J., & Schmalbach, J. C. (2010). La Gestión de Calidad en los Servicios ISO

9001:2008. España: Eumed-Universidad de Malaga .

Ilustrados. (2015). Monografias, tesis, bibliografias, educacion y guias. Recuperado el

2015, de Publicaciones:

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyuZIAFAudOuMzKq.php#superior

Instituto Radiofónico Fe y Alegría. (2013). Quienes somos. Recuperado el 12 de Enero

de 2014, de www.irfeyal.org: http://www.irfeyal.org/l/index.php/quienes-somos

INTERNAS, S. D. (s.f.). SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. Obtenido de

http://www.sri.gob.ec/web/guest/que-es-el-sri

jfklasdjflas. (2015). jfalskdfas.

Manes, J. M. (2004). Gestión estratégica para instituciones educativas. Buenos Aires-

Argentina: Ediciones Granca SA.

Mintzberg , H. (1994). The Rise and Fall of Strategic Planning. Prentice-Hall.

Moreno, G. (2013). La insitución como sistema. Quio, Ecuador: Documento de aula.

Porter, M. (1995). Estrategia Competitiva (5a ed.). México: Contineneteal S.A.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

110

Porter, M. E. (2015). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño

superior. Mexico: Grupo Editorial Patria.

Real Academia Española. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de

http://dle.rae.es/?id=IbgShUM

Roldan, J. L. (2003). Comó Elaborar un Proyecto de Investigación . Alicante, España:

Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Sanchez, P. Z. (2011). Contabilidad General. Bogota: McGrawHill.

Schein, E. (1999). Psicología de la organización. México: Prentice-Hall.

Secretaria Nacional de Administracion Pública. (s.f.). Secretaria Nacional de

Administracion Pública. Obtenido de

http://diccionario.administracionpublica.gob.ec/index.php?c=2&categoria=2&ar

ticulo=3601

Sepulveda, S., & Chavarria, H. (2001). Factores No Economicos de la Competitividad.

Colombia: IICA.

Serna Gómez, H. (1994). Planeación y Gestión Estratégica . Bogotá, Colombia: Leguis.

Stephen P. , R. (2004). Comportamiento organizacional (10a ed.). México: Pearson

Educación.

Tamayo, M. T. (2004). El proceso de la investigacion Científica. Mexico : IMUSA

NORIEGA EDITORES.

Tovar, A., & Mota, A. (2007). CPIMC Un Modelo de Administracion por Procesos.

Mexico: Panorama Editorial.

Trabajo, M. d. (2017). Ministerio de Trabajo. Obtenido de http://www.trabajo.gob.ec/

TRABAJO, M. D. (s.f.). MINISTERIO DE TRABAJO. Obtenido de

http://www.trabajo.gob.ec/valores-mision-vision/

UNESCO. (2015). Cambios en la política educativa en Ecuador desde el año 2000.

Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002324/232430S.pdf

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

111

UNESCO. (s.f.). Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y

la Cututa. Obtenido de https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco

UNESCO, P. U. (2015). Educacion 2030 Declaracion de Incheon Hacia una educación

inclusiva, equitativa y de calidad y aprendizaje a lo largo de la vida para todos.

Incheon (republica de Corea).

UNESCO, PNUD, UNFPA, ACNUR, U., UNICEF, MUJERES, O., y otros. (2015).

Educacion 2030 Declaracion de Incheon Hacia una educación inclusiva,

equitativa y de calidad y aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Incheon

(republica de Corea).

UNICEF. (2015). UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/overview.html

Valdivieso, M. B. (2013). Contabilidad General. Quito.

Veiga, J. F.-C. (2915). LA Gestion Financiera de las Empresas. España: ESIC

EDITORIAL.

Velasco, J. A. (2010). Gestión por Procesos. Madrid-España: ESIC EDITORIAL.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

112

ANEXOS

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

113

ANEXO A

ANEXO A Registro Único de Contribuyentes Fundación Vida Nueva

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

114

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

115

ANEXO B

ANEXO B Nombramiento Fundación Vida Nueva

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

116

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

117

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

118

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

119

ANEXO C

ANEXO C Plan de Convivencia Institucional

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

120

ANEXO D

ANEXO D Acta de realización del Plan de Convivencia del año lectivo

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Así mismo autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo

121