UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central...

207
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES-TRIBUTARIOS PARA LA EMPRESA COMERCIAL AMELA, DEDICADA A LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PARA PANIFICADORAS, UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO. TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PUBLICA AUTORIZADA AUTORA: JESSENIA JUDITH AGUAYS GARCÍA TUTOR: MSc. HERNÁN OSWALDO GÓNGORA ESCOBAR QUITO, D.M. OCTUBRE - 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

CONTABLES-TRIBUTARIOS PARA LA EMPRESA COMERCIAL AMELA,

DEDICADA A LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PARA

PANIFICADORAS, UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO.

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA

EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PUBLICA

AUTORIZADA

AUTORA: JESSENIA JUDITH AGUAYS GARCÍA

TUTOR: MSc. HERNÁN OSWALDO GÓNGORA ESCOBAR

QUITO, D.M. OCTUBRE - 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

REFERENCIAS DEL AUTOR: Jessenia Judith Aguays García

[email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: Msc. Hernán Oswaldo Góngora Escobar

[email protected]

Aguays García, Jessenia Judith (2016). Propuesta e

implementación de políticas y procedimientos contables-

tributarios, para la empresa comercial Amela, dedicada a la venta y

distribución de productos para panificadoras, ubicada en la ciudad

de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad proyecto de

investigación para la obtención del Título de Ingeniera en

Contabilidad y Auditoría, Contadora Pública Autorizada. Carrera

de Contabilidad y Auditoría. Quito: UCE. 159 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

iii

DERECHOS DE AUTORA

Yo, Aguays García Jessenia Judith, con C.C. 171850585-0 en calidad de autora del

trabajo de investigación: “PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y

PROCEDIMIENTOS CONTABLES-TRIBUTARIOS PARA LA EMPRESA

COMERCIAL AMELA, DEDICADA A LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE

PRODUCTOS PARA PANIFICADORAS, UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO”

autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso de todos los contenidos que

me pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos

o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Asimismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la ley Orgánica de Educación Superior.

En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de Octubre de 2016

Aguays García Jessenia Judith

C.C. 171850585-0

[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo MSc. Hernán Oswaldo Góngora Escobar, en calidad de tutor del trabajo de

titulación, “PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y

PROCEDIMIENTOS CONTABLES-TRIBUTARIOS PARA LA EMPRESA

COMERCIAL AMELA, DEDICADA A LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE

PRODUCTOS PARA PANIFICADORAS, UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO”,

elaborado por la estudiante Jessenia Judith Aguays García, de la Carrera de

Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad

Central del Ecuador, APRUEBO, en consideración que el trabajo de titulación reúne

los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido al jurado examinador que se designe en virtud de continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016.

MSc. Hernán Oswaldo Góngora Escobar

C.C. 170474656-7

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

v

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

vi

DEDICATORIA

A Dios por bendecirme con una familia

maravillosa, por llenarme de fe y confianza para

alcanzar y luchar por mis metas, y en especial a

mis padres Silvio y Judith por la confianza

depositada y por su apoyo incondicional en cada

etapa de mi vida, por guiarme con su ejemplo a

caminar siempre por el sendero correcto.

Jessenia Judith Aguays García

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

vii

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser mi fortaleza para superar los obstáculos presentados en el transcurso de

mi formación académica y profesional, por llenarme de fe y esperanza para seguir

adelante.

A mis padres por enseñarme a ser una mejor persona con su ejemplo de superación,

humildad y sacrificio, por brindarme su apoyo incondicional durante todas las etapas

de mi formación académica y profesional.

A mi tío Homero Aguais, por abrirme las puertas de su empresa, para elaborar con

éxito mi trabajo académico de investigación y por las valiosas enseñanzas compartidas.

A mi tutor de tesis Dr. Hernán Góngora por el apoyo brindado en el desarrollo de esta

investigación.

Jessenia Judith Aguays García

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

viii

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ......................................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ....................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA ....................................................................................... v

DEDICATORIA ......................................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. vii

CONTENIDO .......................................................................................................................... viii

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................. xi

LISTA DE FIGURAS .............................................................................................................. xii

ANEXOS ................................................................................................................................. xiii

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ xiv

ABSTRACT .............................................................................................................................. xv

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

1. GENERALIDADES ............................................................................................................ 2

1.1 Antecedentes generales .................................................................................................... 2

1.2 Reseña Histórica .............................................................................................................. 2

1.3 Ubicación de la empresa .................................................................................................. 4

1.4 Base Legal ....................................................................................................................... 4

1.5 Direccionamiento estratégico .......................................................................................... 8

1.5.1 Misión y Visión ............................................................................................................... 8

1.5.2 Objetivos .......................................................................................................................... 8

1.5.3 Políticas ........................................................................................................................... 9

1.5.4 Principios y valores ......................................................................................................... 9

1.6 Estructura Organizacional ............................................................................................. 11

1.6.1 Cargos y áreas de la organización ................................................................................. 11

1.6.2 Organigrama Estructural ............................................................................................... 14

1.6.3 Organigrama Funcional ................................................................................................. 16

1.7 Organismos de Control .................................................................................................. 17

1.7.1 Servicio de Rentas Internas ........................................................................................... 17

1.7.2 Municipio de Quito ........................................................................................................ 18

1.7.3 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social .................................................................... 18

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

ix

1.7.4 Ministerio de Trabajo ..................................................................................................... 19

2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ..................................................................................... 20

2.1 Análisis Externo ............................................................................................................. 20

2.1.1 Macroambiente ............................................................................................................... 20

2.1.2 Microambiente ................................................................................................................ 27

2.2 Análisis Interno .............................................................................................................. 29

2.2.1 Procedimientos Internos ................................................................................................. 29

2.2.2 Análisis FODA ............................................................................................................... 35

2.2.3 Matriz FODA para formulación de Estrategias .............................................................. 42

3. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 44

3.1 Ámbito Legal y Tributario .............................................................................................. 44

3.1.1 Servicio de Rentas Internas ........................................................................................... 44

3.1.2 Obligación Tributaria .................................................................................................... 45

3.1.3 Clases de Contribuyentes............................................................................................... 47

3.1.4 Registro Único de Contribuyentes ................................................................................. 51

3.1.5 Obligatoriedad de llevar contabilidad............................................................................ 52

3.1.6 Comprobantes de Venta Autorizados ............................................................................ 55

3.1.7 Impuestos y Porcentajes de Retención en la fuente de IVA y Renta: ........................... 57

3.1.8 Sanciones por incumplimiento de las obligaciones tributarias. ..................................... 63

3.1.9 Terminología Tributaria ................................................................................................ 68

3.2 Ámbito Contable ........................................................................................................... 71

3.2.1 La Empresa ................................................................................................................... 71

3.2.2 Determinación del tamaño de la empresa ..................................................................... 71

3.2.3 La contabilidad ............................................................................................................. 72

3.2.4 El ciclo contable ........................................................................................................... 74

3.2.5 Base Legal de Normas Contables ................................................................................. 77

3.2.6 Administración eficiente de los activos ........................................................................ 79

3.2.7 Definición de procedimientos de control contable para el efectivo ............................. 82

4. PROPUESTA CONTABLE Y TRIBUTARIA ................................................................. 85

4.1 Propuesta en el enfoque tributario .................................................................................. 86

4.1.1 Tratamiento de los Comprobantes de venta y retención............................................... 87

4.1.2 Declaración de Impuestos ............................................................................................. 91

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

x

4.1.3 Presentación de Anexos ................................................................................................ 99

4.1.4 Modelo de cumplimiento Tributario........................................................................... 103

4.2 Propuesta en el enfoque contable ............................................................................... 114

4.2.1 Normas Contables ...................................................................................................... 114

4.2.2 Diseño de políticas contables ..................................................................................... 115

4.2.3 Aplicación de procedimientos y políticas para el manejo de cuentas del efectivo: ... 122

4.3 Implementación de los procedimientos y políticas propuestos ................................. 138

4.3.1 Cronograma de implementación de la propuesta ...................................................... 138

4.3.2 Evaluación e interpretación de los resultados............................................................ 139

5. EJERCICIO PRÁCTICO ................................................................................................. 144

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 166

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 166

RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 168

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 169

ANEXOS ................................................................................................................................. 171

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Límites para la creación de las MIPYMES ......................................................... 1

Tabla 2 Porcentajes de Inflación Anual .......................................................................... 22

Tabla 3 Porcentajes de Inflación mensual 2015 ............................................................. 23

Tabla 4 Tasa de Interés Pasiva: Enero - Diciembre 2015............................................... 24

Tabla 5 Tasa de Interés Activa: Enero - Diciembre 2015 .............................................. 25

Tabla 6 Censo de Población y Vivienda Ecuador, a través de los años: ........................ 26

Tabla 7 Lista de proveedores y sus productos ................................................................ 27

Tabla 8 Plazos para declaración de IVA e IR - Personas Naturales ............................... 48

Tabla 9 Plazos para declaración de IVA e IR - Sociedades ........................................... 50

Tabla 10 Límites para llevar Contabilidad - Año 2013 .................................................. 54

Tabla 11 Límites para llevar Contabilidad - Año 2015 .................................................. 54

Tabla 12 Tabla de Impuesto a la Renta 2015 - Personas Naturales ............................... 54

Tabla 13 Fracción básica de IR 2010 - 2015 ................................................................. 55

Tabla 14 Período de autorización para los Comprobantes de Venta y Retención .......... 56

Tabla 15 Características de los Comprobantes de Venta ............................................... 57

Tabla 16 Sanciones Pecuniarias y Multas ...................................................................... 64

Tabla 17 Variables para la determinación del tamaño de las MIPYMES ...................... 72

Tabla 18 Flujo del Proceso Contable .............................................................................. 77

Tabla 19 Simbología de Diagramas de Flujo ................................................................. 81

Tabla 20 Resumen consolidado de plazos para la declaración y pago de Impuestos ..... 98

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Ubicación de la empresa .................................................................................... 4

Figura 2 RUC de la Empresa ............................................................................................ 7

Figura 3 Organigrama Estructural .................................................................................. 15

Figura 4 Organigrama Funcional .................................................................................... 16

Figura 5 Logotipo del SRI .............................................................................................. 17

Figura 6 Logotipo del Municipio de Quito ..................................................................... 18

Figura 7 Logotipo del IESS ............................................................................................ 19

Figura 8 Logotipo del Ministerio de Trabajo ................................................................. 19

Figura 9 Inflación Mensual 2015.................................................................................... 23

Figura 10 Distribución geográfica de clientes ................................................................ 28

Figura 11 Análisis FODA ............................................................................................... 35

Figura 12 FODA de la empresa AMELA ....................................................................... 36

Figura 13 Porcentajes de Retención en la fuente de IR .................................................. 61

Figura 14 Porcentajes de Retención en la fuente de IVA ............................................... 62

Figura 15 Clasificación de Infracciones Tributarias....................................................... 63

Figura 16 Conceptualización de contabilidad ................................................................ 73

Figura 17 Flujograma Proceso Tratamiento de comprobantes de venta y retención ...... 90

Figura 18 Declaración de Impuestos – AMELA ............................................................ 91

Figura 19 Flujograma Declaración Mensual de Impuestos ............................................ 97

Figura 20 Flujograma Proceso para elaboración del ATS ........................................... 102

Figura 21 Flujograma Proceso de arqueo de caja chica ............................................... 125

Figura 22 Flujograma Proceso arqueo de caja.............................................................. 128

Figura 23 Flujograma Proceso Bancos ......................................................................... 131

Figura 24 Flujograma Procesos control de Inventarios ................................................ 137

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

xiii

ANEXOS

Anexo A Entrevista dirigida al propietario de la empresa comercial Amela ............... 171

Anexo B Preventiva de clausura a la empresa comercial Amela ................................. 172

Anexo C Detalle taxativo de las infracciones y su categorización ............................... 175

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

xiv

“PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

CONTABLES-TRIBUTARIOS PARA LA EMPRESA COMERCIAL AMELA,

DEDICADA A LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PARA

PANIFICADORAS, UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO”.

RESUMEN EJECUTIVO

Durante los últimos años el sector panadero ha tenido una gran aceptación en la

sociedad, atrayendo la creación de nuevas panificadoras y convirtiéndose en un mercado

muy competitivo, las panificadoras tienen una producción constante por lo que

necesitan abastecerse de los insumos necesarios para su producción en el día a día de

sus labores.

La empresa AMELA encargada de comercializar materias primas e insumos de calidad

a las panificadoras artesanales y se encuentra en un crecimiento económico constante,

sin embargo no cuenta con los procedimientos y políticas bien definidas que le

permitan reflejar con claridad su situación financiera y económica de manera oportuna

y cumplir eficientemente con todos sus objetivos y deberes formales adquiridos con la

Administración Tributaria.

Por lo expuesto se ha diseñado y propuesto políticas y procedimientos de mejoramiento

enfocados a las necesidades de la empresa, las mismas que permitirán agilitar procesos

y garantizar la calidad de la información contable y tributaria reportada a los

organismos de control pertinentes, además de proporcionar un control eficiente del

manejo de su efectivo, que le permita una correcta toma de decisiones.

PALABRAS CLAVES: PROCEDIMIENTOS DE CONTROL/ POLÍTICAS

CONTABLES/ DECLARACIÓN DE IMPUESTOS/ EVALUACIÓN DE

RESULTADOS/ SUPERVISIÓN Y MONITOREO/ OBLIGACIONES

TRIBUTARIAS

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

xv

PROPOSAL AND IMPLEMENTATION OF ACCOUNTING-TAXES POLICIES

AND PROCEDURES FOR THE COMPANY COMERCIAL AMELA, THAT

SALES AND DISTRIBUTES PRODUCTS FOR BAKERIES, LOCATED IN THE

CITY OF QUITO.

ABSTRACT

During the last years the bakers sector has had a great acceptance in the society,

attracting the creation of new bakeries and becoming a very competitive market, the

bakeries have a constant production being why they need to supply themselves of the

necessary inputs for its production in the day to day of their work.

The company AMELA is responsible for marketing raw materials and quality inputs to

artisanal bakeries and is in a constant economic growth, however does not have the

well-defined procedures and policies that allow you to clearly reflect your financial and

economic situation in a timely manner and meet efficiently with all its objectives and

formal duties acquired with the Tax Administration.

Therefore, policies and procedures for improvement, focused on the needs of the

company have been designed and proposed, which will allow streamlining processes

and ensuring the quality of the accounting and tax information reported to the pertinent

control bodies, as well as providing a control efficient management of its cash, which

allows a correct decision-making.

KEYWORDS: CONTROL PROCEDURES/ ACCOUNTING POLICIES/ TAX

RETURN/ EVALUATION OF RESULTS/ SUPERVISION AND MONITORING/

TAX OBLIGATIONS

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de titulación tiene por motivo el diseño, propuesta e implementación

de políticas y procedimientos contables y tributarios en la empresa comercial AMELA,

para contribuir al cumplimiento eficiente de sus obligaciones tributarias y la correcta

ejecución de procesos contables para el control y manejo de activos.

En materia tributaria el objetivo es garantizar la calidad de la información reportada al

Fisco y en materia contable, ejecutar eficientemente un sistema de control para aquellas

cuentas que reflejan la liquidez de la empresa y así tomar decisiones oportunas en

beneficio del negocio.

A través de la investigación se conocen los antecedentes, reseña histórica, giro del

negocio, direccionamiento estratégico y la estructura organizacional de la Empresa

AMELA, para determinar estrategias adecuadas en base a las oportunidades, amenazas,

fortalezas y debilidades de la empresa. Se establecen los conceptos básicos y principales

que permitirán obtener una base suficiente acerca del ente regulador (SRI), normas

tributarias vigentes, impuestos, terminología, el ciclo contable y procedimientos de

control de activos, facilitando así la comprensión de los distintos temas en el desarrollo

del trabajo de titulación.

Se desarrolla un manual de procedimientos y políticas contables y tributarias,

formuladas en atención a las falencias y debilidades detectadas en la organización, para

ser utilizadas por el área contable de la empresa AMELA, conjuntamente con un caso

práctico en base a información obtenida de la empresa, describiendo de forma didáctica

los movimientos económicos y los procedimientos contables y tributarios, con el fin de

demostrar la utilidad y fácil manejo de la propuesta.

Finalmente se formulan las conclusiones y recomendaciones en base a los resultados

obtenidos en la investigación, apreciando el beneficio que podría aportar a la empresa la

aplicación de procedimientos y políticas contables y tributarias bien formuladas.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

2

1. GENERALIDADES

1.1 Antecedentes generales

La característica principal de la industria panificadora ecuatoriana es una mezcla entre

la gran habilidad y escasa capacidad de producción de los panaderos artesanales y la

producción tecnificada y a gran escala de productos de las empresas industriales.

La estructura de costos de las sub-ramas de la industria panificadora como panadería,

pastelería, galletería, fideos y pastas son similares en el sentido de que la harina de trigo

constituye la materia prima principal de los productos finales.

En el país existen unas 10.000 panificadoras, de las cuales, el 90% son de tipo artesanal

y la diferencia están constituidas por pequeñas, medianas y grandes. Se estima que en

promedio en los años 2002 al 2007 el mercado de pan en el Ecuador es de alrededor de

350.000 toneladas. (Ministerio de Industrias y Productividad, 2013)

Para una producción variada, las panificadoras artesanales deben abastecerse de

insumos y materias primas de calidad, de manera frecuente y oportuna ya que al

producir alimentos perecibles deben obtener una producción diaria, con el objetivo de

mantener la calidad desde las materias adquiridas y el proceso de transformación de la

misma, hasta el producto terminado y así lograr una mayor acogida de sus productos y

una alta satisfacción en sus clientes.

1.2 Reseña Histórica

AMELA, es el nombre comercial de una microempresa creada bajo el registro único de

contribuyentes como personal natural el 18 de agosto de 2005, en el Servicio de Rentas

Internas y cuyo objeto comercial es la comercialización y distribución de productos y

materias primas para panificadoras y restaurantes, reconocida en su RUC con la

actividad económica principal de venta al por menor por comisionistas.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

1

Se identifica con el número de Registro Único de contribuyentes No. 1710769330001

perteneciente al Sr. Aguais León Amable Homero, fundador y administrador del

negocio.

Se la considera como una pequeña empresa de acuerdo al CÓDIGO ORGÁNICO DE

LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES, COPCI en su artículo 53:

Art. 53.-Definición y Clasificación de las MIPYMES.- La Micro, Pequeña y Mediana

empresa es toda persona natural o jurídica que, como una unidad productiva, ejerce una

actividad de producción, comercio y/o servicios, y que cumple con el número de

trabajadores y valor bruto de las ventas anuales, señalados para cada categoría, de

conformidad con los rangos que se establecerán en el reglamento de este código.

En caso de inconformidad de las variables aplicadas, el valor bruto de las ventas anuales

prevalecerá sobre el número de trabajadores, para efectos de determinar la categoría de

una empresa. Los artesanos que califiquen al criterio de micro, pequeña y mediana

empresa recibirán los beneficios de este Código, previo cumplimiento de los

requerimientos y condiciones señaladas en el reglamento. (Asamblema Nacional, 2010)

A continuación se muestra la categorización de los límites establecidos en el Art. 106

del Reglamento al COPCI

Tabla 1 Límites para la creación de las MIPYMES

VARIABLES NÚMERO DE

TRABAJADORES VENTAS ANUALES

MICROEMPRESA 1 A 9 HASTA 100 000

PEQUEÑA EMPRESA 10 A 49 100 001 A 1 000 000

MEDIANA EMPRESA 50 A 199 1 000 001 A 5 000 000

De esta manera identificamos que se encuentra ubicada en el rango No. 2 de los límites

establecidos para la clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas que se

establece en el Art. 106 del Reglamento a la estructura e institucionalidad del desarrollo

productivo, de la inversión y de los mecanismos e instrumentos de fomento productivo,

establecidos en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Ácapite

II. - Título I “DEL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS”.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

2

Adicionalmente AMELA, respecto de su mercadería para la actividad comercial cuenta

con un limitado pero básico stock de productos necesarios para la producción en

panificadoras y en menor proporción para restaurantes, los cuales son harina, manteca,

margarina, aceites, azúcar, sal y arroz de distintas marcas y provenientes en su gran

mayoría de la costa ecuatoriana.

A pesar de no poseer gran variedad en los productos que ofrece, el impacto de sus

ingresos básicamente se ve reflejado por el volumen de ventas en dólares que alcanza

mensualmente y por la rotación de su inventario.

A partir del año 2007, debido a su crecimiento reflejado en el total de ingresos

percibidos y declarados a la Administración Tributaria durante el año 2006, con un

incremento en ventas de más de USD $ 100,000 en el año, fue categorizada por el

Servicio de Rentas Internas, como contribuyente obligado a llevar contabilidad,

debiendo contar a partir de ese año con la responsabilidad y firma de un contador

público legalmente autorizado y con el cumplimiento de más deberes formales

establecidos en el código tributario y exigidos por el SRI.

Inicialmente con la inscripción en el RUC, empezó sus actividades llevando registros

contables básicos del flujo de sus actividades, emitiendo solamente comprobantes de

venta y realizando declaraciones mensuales del Impuesto al Valor Agregado y del

Impuesto a la Renta de forma anual cuando correspondía.

Posteriormente con la calidad de contribuyente obligado a llevar contabilidad, los

nuevos deberes formales que tuvo que asumir son: la emisión y entrega de

comprobantes de retención, llevar libros y registros contables de la actividad

económica, utilizando los servicios de un contador público autorizado, la presentación a

través del portal web del SRI, de declaraciones mensuales de retenciones en la fuente,

declaración anual del Impuesto a la Renta mediante el formulario 102 y el pago del

anticipo de I.R junto con el formulario 115, así como la presentación del anexo

transaccional simplificado mensual (ATS) y el anexo de relación de dependencia anual

(RDEP).

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

3

En lo referente a fechas de presentación de declaraciones tributarias, la empresa no

sufrió ningún cambio y se rige al mismo plazo para la presentación de declaración y

pago de impuestos, de acuerdo al noveno digito de su RUC, 171076933“0”001, es decir

hasta el día 28 del mes siguiente.

En el ámbito contable con sus nuevas obligaciones y con el crecimiento en el día a día

de sus actividades económicas, la empresa AMELA se ha visto en la necesidad de

contar con un sistema contable más riguroso que le permita disponer de información

financiera y económica sobre la situación actual de la empresa, para una adecuada toma

de decisiones gerenciales en beneficio de la continuidad del negocio y de poder cumplir

con sus deberes formales ante el Servicio de Rentas Internos de forma eficiente y

oportuna, utilizando tres sistemas contables, inicialmente con el uso del TMAX,

posteriormente el SAFI y a partir del año 2015 con el sistema contable Micro System.

Es importante mencionar que en nuestro país las personas que llevan a cabo actividades

económicas se clasifican en personas naturales y personas jurídicas, las primeras pueden

ser obligadas a llevar contabilidad o no, dependiendo del nivel de ingresos que obtengan

anualmente, el capital con el que operen o el total de sus costos y gastos anuales. El

límite de dichos rubros ha sido establecido por el Servicio de Rentas Internas, de

acuerdo al Reglamento de la Ley de Régimen Tributario Interno, los mismos que un

inicio eran fijos, pero a partir del 2014 se determinan en base a la fracción básica

desgravada del Impuesto a la Renta vigente en cada año, tema que será analizado en el

Capítulo III “Ámbito Legal y Tributario”.

La empresa una vez obligada a llevar contabilidad, tuvo que mantener dicha naturaleza

y cumplir con las obligaciones respectivas a pesar de que en los dos años siguientes

2008 y 2009, sus ingresos económicos tuvieran una reducción significativa en

comparación al 2007, esto debido a que en el Reglamento a la LRTI, en su artículo 34

menciona que una empresa luego de haberse visto en la obligación de llevar

contabilidad en un ejercicio impositivo, no podrá dejar de hacerlo en los años siguientes

a pesar de no alcanzar los niveles de capital, ingresos anuales o gastos anuales

establecidos y sin una previa autorización del Director Regional del Servicio de Rentas

Internas.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

4

Sin embargo actualmente la empresa ha tenido un destacado crecimiento económico,

reflejado en las ventas de los últimos meses y alcanzando ventas mensuales de alrededor

de USD $146,000 creando fuentes de empleo y contribuyendo al desarrollo de la

economía nacional.

1.3 Ubicación de la empresa

Originalmente inicio sus actividades en el norte de la ciudad, sector de San Carlos para

luego de dos años ubicarse en el barrio San Juan de la parroquia San Roque, entre las

calles Tapi N13-140 y Montevideo, un lugar estratégico del centro norte de Quito que

le permitió estar al alcance de una mayor cartera de clientes.

Figura 1 Ubicación de la empresa

Fuente: (Google Maps, 2010)

1.4 Base Legal

El Registro Único de Contribuyentes (RUC).- Es un documento que identifica como

contribuyente ante la administración tributaria ecuatoriana, a personas naturales o

jurídicas, con o sin fines de lucro, para permitirles desarrollar formalmente una

actividad económica.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

5

En la Ley del Registro Único de Contribuyentes se conceptualiza el RUC de la siguiente

manera:

Art. 1.- Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los

contribuyentes con fines impositivos y como objeto proporcionar in formación a la

Administración Tributaria.

Art. 2.- El RUC es administrado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y todas las

personas naturales y jurídicas, entes sin personalidad jurídica, nacionales y extranjeras,

que inicien o realicen actividades económicas en el Ecuador en forma permanente u

ocasional o que sean titulares de bienes o derechos que generen u obtengan ganancias,

beneficios, remuneraciones, honorarios y otras rentas sujetas a tributación en el

Ecuador, están obligados a inscribirse, por una sola vez en el RUC. (H. Congreso

Nacional, 2004)

La importancia del RUC es que le permite al contribuyente ejercer de manera legal sus

actividades económicas, y conocer las obligaciones tributarias que debe cumplir. Por

otro lado sirve como herramienta ante el Servicio de Rentas Internas para mantener una

base actualizada de contribuyentes y ejercer procesos de control y servicios tributarios.

El número de RUC consta de 13 dígitos y lo asigna el SRI de acuerdo al tipo de

contribuyente, ya sea de personas naturales o jurídicas (sociedades), en el primer caso,

el número de RUC corresponde al número de cédula del representante legal agregando

los dígitos 001, para sociedades, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, el

número de RUC es asignado en función de la provincia en la cual se emite, el tipo de

contribuyente y el tipo de establecimiento al que se refiera (principal o sucursales).

La empresa AMELA, fue creada como persona natural con RUC 1710769330001 el 18

de agosto de 2005 y categorizada como contribuyente obligado a llevar contabilidad por

el SRI en el año 2007. Para la obtención de su RUC se optó por utilizar la herramienta

“Reimpresión de RUC por internet” de los servicios en línea que ofrece el SRI desde

agosto de 2012, siguiendo los pasos descritos a continuación:

1. Ingreso al sistema del SRI, con el número de ID del titular y contraseña.

2. Ubicarse en la categoría Certificados Tributarios.

3. Opción Reimpresión de RUC.

4. Generar certificado.

5. Guardar o abrir el archivo PDF.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

6

A continuación se muestra el RUC obtenido de la página del Servicio de Rentas

Internas:

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

7

RUC obtenido de la página del Servicio de Rentas Internas (continúa):

Figura 2 RUC de la Empresa

Fuente: (Servicio de Rentas Internas, 2005)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

8

1.5 Direccionamiento estratégico

1.5.1 Misión y Visión

“La misión expresa la razón de ser de la empresa y su objetivo primordial. Constituye la

auténtica declaración de principios corporativos”. (Luna González, 2014)

AMELA es una empresa dedicada a la compra, venta y distribución de productos para

panificadoras, distribución apoyada en el buen servicio al cliente entendido como tal, a

la buena y acertada atención prestada por el representante de ventas a cada cliente en

forma integral, con la entrega oportuna de los productos de puerta a puerta.

“La visión de la empresa constituye el conjunto de representaciones, tanto efectivas

como racionales, que un individuo o un grupo individuos asocian a una empresa o

institución como resultado neto de las experiencias, creencias, actitudes, sentimientos e

informaciones de dicho grupo de individuos, como reflejo de la cultura de la

organización en las percepciones del entorno”. (Equipo Vértice, 2012).

AMELA continuará distribuyendo productos de excelente calidad y seguirá

incursionando en nuevas estrategias de negocio con el fin de lograr una distribución en

forma exclusiva y a mayor escala y atendiendo con la filosofía de servicio al cliente en

forma eficaz, eficiente y personalizada a través de sus representantes de ventas y

transportistas.

1.5.2 Objetivos

Objetivo estratégico global

Liderar el mercado satisfaciendo en forma amplia y eficaz las necesidades comerciales y

logísticas de sus clientes con productos de alta calidad y ofreciendo una atención

personalizada.

Objetivos estratégicos específicos

Distinguirse como una empresa que apoya el buen servicio y atención al cliente.

Acaparar el mercado con productos accesibles para los usuarios

Captar mayor número de clientes potenciales.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

9

1.5.3 Políticas

Una buena atención a los clientes mediante un trato justo y acertado de parte de

todos los miembros de la empresa.

Ofrecer productos de calidad y acogida acompañado de un servicio de entrega

personalizado.

Fomentar y mantener un comportamiento ético en los funcionarios de la

organización.

Manejo adecuado de los recursos, transparencia y ética en las relaciones

comerciales en el ejercicio de la cotidianidad, como mecanismo fundamental del

éxito empresarial.

1.5.4 Principios y valores

El representante de la empresa considera como los principales principios y valores que

deben prevalecer en la organización a los siguientes:

Calidad

Como principal principio, entendido como tal a la calidad en todas las etapas de la

comercialización desde la atención al cliente, la calidad en los productos ofertados y en

el servicio de entrega personalizado a los compradores.

Compromiso

Es el principio exigido a todos los miembros de la empresa, pero especialmente a los

representantes de ventas para con el cumplimiento de las estrategias de venta planteadas

por los administradores del negocio en base a sus experiencias pasadas.

Proactiva

Dispuesta asimilar los cambios y a adaptarse a ellos de manera crítica, reflexiva y

analítica, anticipando sus productos y servicio a los requerimientos del consumidor

mediante estrategias proyectivas.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

10

Innovación:

Es un principio que fomenta el mejoramiento continuo y rediseño de las prácticas de

trabajo, incorporación de nuevas tecnologías y demás factores que potencian la

capacidad creativa de las personas para contribuir al desarrollo de la organización.

Honestidad:

Es el valor que debe predominar y que se reconoce, como la veracidad en las acciones

de todos los funcionarios de la empresa y que permite lograr un ambiente laboral de

confianza y libertad.

Esfuerzo:

Es la energía con la que se trabaja voluntariamente para conseguir resultados exitosos

sin conformarse solo de los mismos sino, del trabajo y las fuerzas invertidas

positivamente en el cumplimiento de la tarea. AMELA valora el esfuerzo personal

como factor principal en la ecuación del crecimiento de la empresa.

Responsabilidad:

Es el valor que destaca al personal que tiene la capacidad de comprometerse y de

cumplir las promesas que hacen a entera satisfacción del negocio. Cumplen con los

requerimientos de su trabajo y las tareas asignadas.

Trabajo en Equipo:

Es el compromiso de todo el personal al mantener un ambiente comunicativo durante

todas sus laborales para cumplir a cabalidad el proceso de comercialización y ventas en

la empresa, logrando efectividad en el logro de objetivos personales y organizacionales.

Profesionalismo:

En todas las actividades del negocio, entendiéndose como la ejecución de labores

cumpliendo la visión de la empresa, con responsabilidad, honestidad, perseverancia y

proactividad con orientación plena a la satisfacción del cliente.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

11

Puntualidad:

El valor de la puntualidad se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el sitio

adecuado, tanto en las oficinas de la empresa como con la atención y servicio en la

ubicación de cada uno de los clientes.

Prudencia:

Desde que empiezan las actividades hasta finalizarlas, prudencia en lo que se dice y

hace, para proyectar un ambiente cordial y respetuoso entre los miembros de la

organización y los clientes.

1.6 Estructura Organizacional

“La estructura organizacional se define como la suma de las formas en las cuales una

organización divide sus labores en distintas actividades y luego las coordina”. (Hitt,

Black, Porter, 2006).

“La capacidad de una organización de estructurarse y reestructurarse para adaptarse a

condiciones internas y externas cambiantes es importante para aumentar al máximo el

desempeño organizacional. A diferencia de otras capacidades, la estructuración y

reestructuración de una organización no sucede formalmente de una manera constante,

pero siempre hay adaptaciones de la estructura. Por estructura organizacional se

entiende a la capacidad de una organización de dividir el trabajo y asignar funciones y

responsabilidades a personas y grupos de la organización, así como el proceso mediante

el cual la organización trata de coordinar su labor y sus grupos”. (Lusthaus, 2002).

Al analizar estas definiciones podemos decir que la estructura organizacional de una

empresa es la coordinación y división de su trabajo, asignando las distintas actividades

del giro de su negocio en áreas o departamentos, de tal manera que se pueda optimizar

el desempeño de todos los funcionarios que forman parte de la organización.

1.6.1 Cargos y áreas de la organización

La empresa comercial AMELA no tiene definido un organigrama que refleje su

estructura organizacional, sin embargo se nos proporcionó toda la información referente

a las funciones y actividades a cargo del personal que labora en la empresa, la misma

que en concordancia con el propietario de la empresa se la pudo clasificar en cuatro

áreas, detalladas a continuación:

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

12

Gerencia General, Administrativa y Financiera:

Área constituida por el representante legal de la empresa o propietario y cumple las

funciones de:

Representar a la empresa ante la Administración Tributaria.

Planificar, supervisar y controlar los procesos de comercialización de la

empresa, la ejecución de las funciones administrativas y de ventas.

Analizar el presupuesto de ingresos y egresos mediante la proyección de ventas.

Supervisión y monitoreo del manejo y recaudo de cartera.

Analizar el estatus de posibles clientes antes de proceder al proceso de

negociación y facturación.

Entablar negociaciones con futuros proveedores.

Controlar la calidad de los productos recibidos.

Supervisar la contabilidad y todo el aspecto administrativo y tributario de la

empresa.

Autorizar pagos y controlar el estado de la cuenta bancaria de la empresa.

Programar y dirigir las reuniones de trabajo.

Reclutar, contratar y remover al personal.

Comercialización, Ventas y Cobranzas:

Área formada por tres representantes de ventas quienes cumplen también la función de

cobranzas, dos de los cuales tienen a su cargo un vehículo propiedad de la empresa, los

vendedores desempeñan las siguientes labores:

Búsqueda y mantenimiento de clientes potenciales.

Recepción de pedidos y gestión para la entrega de los mismos.

Brindar atención al cliente para la comunicación de precios, disponibilidad de

productos y concretar ventas.

Envío de cotización a los clientes que lo soliciten.

Realizar el cobro de sus ventas y entregar los pagos en efectivo o cheque al área

contable, con periodicidad diaria y en conjunto con los recibos de cobro.

Control de sus cobranzas y de la cartera vencida.

Solicitud de productos a la gerencia para sus futuras ventas.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

13

Logística de ventas, Almacén y Bodega:

Área conformada por un chofer y un estibador cuyas funciones son:

El chofer se encarga de la distribución de los pedidos a los lugares y en los

plazos acordados entre el representante de ventas y los clientes, para lo cual

utilizar el camión de la empresa.

El estibador tiene la función principal de carga, traslado manual de los productos

desde la bodega al camión y del camión hasta el local del cliente.

Para las ventas de mayor volumen, el chofer y el estibador trabajan en conjunto

para la carga de los productos tanto en el punto de partida como en el de entrega.

Para la entrega de pedidos pequeños el chofer cumple la función de carga.

Nota.- Cuando se hacen adquisiciones de productos de gran volumen, se contrata hasta

tres estibadores por hora, para la carga de la mercadería desde el vehículo hasta la

bodega.

Contabilidad y Tesorería.-

Formado por una secretaria con funciones de asistencia contable y administrativa, en

conjunto con la contadora de la empresa quien es trabajadora externa. Sus funciones

son:

Llevar los registros y realizar las operaciones contables derivadas del giro del

negocio

Facturación y registro de toda la información contable.

Elaboración de reportes de ventas donde se incluye la fecha, el número de

factura, retención y el tipo de pago.

Elaborar en coordinación con las Gerencias General y Financiera la

programación y recepción de adquisiciones de inventario.

Recepción de facturas de proveedores, generación de los comprobantes de

retención y asistencia en la recepción de adquisiciones.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

14

Recibir los cobros diarios de ventas en efectivo y cheque para su posterior

depósito y registro.

Revisar planillas de pagos de la nómina.

Realizar la venta de productos a clientes que lo solicitan vía telefónica a la

oficina de la empresa y coordinarlo con algún representante de ventas.

Mantener una información actualizada referente a las disponibilidades y

compromisos financieros. Mantener actualizados todos los registros contables,

así como la documentación de soporte de los mismos, para la consolidación de

los estados financieros.

Presentar información confiable a la Administración Tributaria de manera

oportuna.

1.6.2 Organigrama Estructural

De acuerdo a las áreas y las actividades que desempeña el personal de la empresa

detalladas en el punto anterior, se propone el siguiente organigrama estructural en el

cual no se colocarán los nombres de los trabajadores por pedido del propietario:

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

15

Figura 3 Organigrama Estructural

GERENTE / PROPIETARIO

Comercialización,

Ventas y Cobranzas

Contabilidad y

Tesorería Almacén y Bodega

Vendedor 1

Vendedor 2

Vendedor 3

Chofer Estibador Secretaria /

Asistente

Contable

Contadora

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

16

1.6.3 Organigrama Funcional

De acuerdo a la información expuesta en el punto 1.6.2 se propone el siguiente organigrama funcional:

GERENTE PROPIETARIO

Almacén y Bodega

Chofer o transportista.- Traslado de los

productos en el transporte de la empresa.

Transporte manual de productos para los

pedidos de mayor volumen.

Estibador.- Traslado manual de los

productos (carga).

Control de inventarios de bodega.

Registros contables y archivo.

Reportes de ventas y pagos.

Facturación y recepción de caja.

Programación para la recepción de

adquisiciones de inventario.

Control de impuestos.

Gestión para el pago y registro de nómina.

Ventas menores desde oficinas.

Búsqueda y mantenimiento de clientes.

Recepción de pedidos y gestión para la

entrega de los mismos.

Atención al cliente.

Cobros y control de cartera vencida.

Registro de ventas a crédito y sus

respectivos cobros.

Control de inventario para futuras ventas.

Representar a la empresa.

Planificar, supervisar, controlar y monitorear los

procesos y actividades de las áreas existentes.

Programar y dirigir las reuniones de trabajo.

Contratar y remover personal.

Contabilidad y Tesorería Comercialización, Ventas y Cobranzas

Figura 4 Organigrama Funcional

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

17

1.7 Organismos de Control

1.7.1 Servicio de Rentas Internas

De acuerdo al Art. 1 de la Ley de Creación del Servicio de Rentas Internas menciona

que este organismo se crea como una entidad técnica y autónoma, con personería

jurídica, de derecho público, patrimonio y fondos propios, jurisdicción nacional y sede

principal en la ciudad de Quito. Su gestión estará sujeta a las disposiciones de esta Ley,

del Código Tributario, de la Ley de Régimen Tributario Interno y de las demás leyes y

reglamentos que fueren aplicables y su autonomía concierne a los órdenes

administrativo, financiero y operativo. Sus facultades son:

1. Ejecutar la política tributaria aprobada por el Presidente de la República;

2. Efectuar la determinación, recaudación y control de los tributos internos del Estado

y de aquellos cuya administración no esté expresamente asignada por Ley a otra

autoridad;

3. Preparar estudios respecto de reformas a la legislación tributaria;

4. Conocer y resolver las peticiones, reclamos, recursos y absolver las consultas que se

propongan,

5. Dirección Nacional Jurídica Departamento de Normativa de conformidad con la

Ley;

6. Emitir y anular títulos de crédito, notas de crédito y órdenes de cobro;

7. Imponer sanciones de conformidad con la Ley;

8. Establecer y mantener el sistema estadístico tributario nacional;

9. (Reformado por el Art. 24 del Decreto Ley s/n, R.O. 583-S, 24-XI-2011).- Efectuar

la cesión a título oneroso, de la cartera de títulos de crédito en forma total o parcial;

10. Solicitar a los contribuyentes o a quien los represente cualquier tipo de

documentación o información vinculada con la determinación de sus obligaciones

tributarias o de terceros, así como para la verificación de actos de determinación

tributaria, conforme con la Ley; y,

11. Las demás que le asignen las leyes. (H. Congreso Nacional, 1997).

La empresa comercial AMELA se encuentra solamente bajo el control del Servicio de

Rentas Internas al haberse creado como una persona natural sin personería jurídica.

Figura 5 Logotipo del SRI

En: Servicio de Rentas Internas (SRI)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

18

1.7.2 Municipio de Quito

Es el organismo que ejerce el gobierno del Distrito Metropolitano de Quito. Está

encabezado por el Alcalde Metropolitano de Quito.

Órgano de gobierno que actúa como facilitador de los esfuerzos de la comunidad en la

planificación, ejecución, generación, distribución y uso de los servicios que hacen

posible la realización de sus aspiraciones sociales.

Figura 6 Logotipo del Municipio de Quito

En: Municipio de Quito

1.7.3 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

El IESS es una entidad autónoma que forma parte del sistema de seguridad social del

Ecuador y es responsable de aplicar el seguro universal obligatorio, según la

Constitución de la República, vigente desde el año 2008.

La Constitución señala que la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las

personas. La seguridad social se rige por los principios de solidaridad, obligatoriedad,

universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y

participación

Mediante Decreto Supremo Nº 40 del 25 de julio de 1970 y publicado en el Registro

Oficial Nº 15 del 10 de julio de 1970 se transformó la Caja Nacional del Seguro Social

en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social . La Asamblea Nacional, reunida en

l998 para reformar la Constitución Política de la República, consagró la permanencia

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

19

del IESS como única institución autónoma, responsable de la aplicación del Seguro

General Obligatorio.

El IESS, según lo determina la vigente Ley del Seguro Social Obligatorio, se mantiene

como entidad autónoma, con personería jurídica, recursos propios y distintos de los del

Fisco.

Figura 7 Logotipo del IESS

En: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

1.7.4 Ministerio de Trabajo

Es la Institución rectora de políticas públicas de trabajo, empleo y del talento humano

del servicio público, que regula y controla el cumplimiento a las obligaciones laborales

mediante la ejecución de procesos eficaces, eficientes, transparentes y democráticos

enmarcados en modelos de gestión integral.

Figura 8 Logotipo del Ministerio de Trabajo

En: Ministerio del Trabajo (MDT)

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

20

2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

2.1 Análisis Externo

El objetivo del análisis del entorno externo consiste en identificar las oportunidades y

amenazas estratégicas en el ambiente operativo de la organización. Las amenazas y las

oportunidades están, en gran medida, fuera del control de una organización cualquiera,

de ahí el término “externas”.

Un postulado básico de la administración estratégica es que las empresas deben

formular estrategias que les permitan aprovechar las oportunidades y evitar o disminuir

las repercusiones de las amenazas. Por consiguiente, para alcanzar el éxito resulta

esencial detectar, vigilar y evaluar las oportunidades y amenazas.

En general, la organización debe hacer un seguimiento de las fuerzas clave del marco

nacional e internacional (demográficas, económicas, tecnológicas, político-legales,

socioculturales) que puedan afectar su negocio, y de los actores importantes (clientes,

competencia, canales de distribución, proveedores) que afecten su capacidad para generar

utilidades en su mercado. (Gallardo Hernández, 2009).

2.1.1 Macroambiente

Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales las que no se puede ejercer ningún

control, entre las cuales se puede identificar problemáticas de nivel económico y

político, el avance de tecnologías, la estratificación actual de la población, las

tendencias sociales, políticas gubernamentales, fuerzas que de una u otra forma pueden

afectar significativamente y de las cuales la empresa puede aprovechar las

oportunidades que ellas presentan y a la vez tratar de controlar las amenazas.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

21

Aspecto político:

En la actualidad el País se encuentra en una estabilidad política equilibrada, además el

actual gobierno apoya a las empresas nacionales y brinda oportunidades de

financiamiento a los nuevos negocios, como fue el caso de la empresa comercial

AMELA, esto es una OPORTUNIDAD.

La Asamblea nacional emitió el Código Orgánico de la Producción, Comercio e

Inversiones (COPCI), aprobado el 29 diciembre de 2010, el cual otorga beneficios

tributarios a las distintas empresas nacionales, este Código para la empresa en una

OPORTUNIDAD.

Aspecto económico:

La problemática o solidez de la economía de un país, o del mundo, afecta a cada

organización y al ámbito empresarial. Toda empresa debe evaluar el contexto económico

para ubicar cambios, tendencias y sus repercusiones en el proceso estratégico. El ámbito

económico se entiende como el carácter y desarrollo de la economía en el mercado donde

la empresa compite o planea hacerlo.

Los países están interrelacionados en la globalización de la economía, las empresas deben

investigar y evaluar las economías extranjeras. (Luna González, 2014)

a) La Inflación:

Elevación del nivel general de precios, causado por el aumento de la demanda sobre la

oferta, o bien relacionado con un incremento de la oferta de dinero, ya sea en billetes o en

forma de crédito bancario. Disminución del valor del dinero como consecuencia del alza

de los precios. Si la elevación de precios es muy grande y rápida, ocurre la hiperinflación.

(Vizcarra Cifuentes, 2014)

La inflación es medida estadísticamente a través del Indice de Precios al Consumidor

del Área Urbana (IPCU), a partir de una canasta de bienes y servicios demandados por

los consumidores de estratos medios y bajos, establecida a través de una encuesta de

hogares.

De acuerdo al Banco Central del Ecuador el origen del fenómeno inflacionario puede

deberse a distintas causas como, la inflación de costos, que explica la formación de

precios de los bienes a partir del costo de los factores; los esquemas de pugna

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

22

distributiva, en los que los precios se establecen como resultado de un conflicto social

(capital-trabajo); el enfoque estructural, según el cual la inflación depende de las

características específicas de la economía, de su composición social y del modo en que

se determina la política económica; la introducción de elementos analíticos relacionados

con las modalidades con que los agentes forman sus expectativas (adaptativas,

racionales, etc), constituyen el marco de la reflexión y debate sobre los determinantes

del proceso inflacionario.

A continuación se muestra la variación de la inflación anual desde noviembre de 2013

hasta el 31 de octubre de 2015, donde se determinó en un 3.48%. Según la información

económica publicada por el Banco Central:

Tabla 2 Porcentajes de Inflación Anual

FECHA VALOR

Octubre-31-2015 3.48 %

Septiembre-30-2015 3.78 %

Agosto-31-2015 4.14 %

Julio-31-2015 4.36 %

Junio-30-2015 4.87 %

Mayo-31-2015 4.55 %

Abril-30-2015 4.32 %

Marzo-31-2015 3.76 %

Febrero-28-2015 4.05 %

Enero-31-2015 3.53 %

Diciembre-31-2014 3.67 %

Noviembre-30-2014 3.76 %

Octubre-31-2014 3.98 %

Septiembre-30-2014 4.19 %

Agosto-31-2014 4.15 %

Julio-31-2014 4.11 %

Junio-30-2014 3.67 %

Mayo-31-2014 3.41 %

Abril-30-2014 3.23 %

Marzo-31-2014 3.11 %

Febrero-28-2014 2.85 %

Enero-31-2014 2.92 %

Diciembre-31-2013 2.70 %

Noviembre-30-2013 2.30 %

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2016)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

23

Variación de la inflación mensual de enero a diciembre del 2015, publicada por el

Banco Central:

Tabla 3 Porcentajes de Inflación mensual 2015

FECHA VALOR

Enero 31-2015 3,53%

Febrero 28-2015 4,05%

Marzo 31-2015 3,76%

Abril 30-2015 4,32%

Mayo 31-2015 4,55%

Junio 30-2015 4,87%

Julio 31-2015 4,36%

Agosto 31-2015 4,41%

Septiembre 30-2015 3,78%

Octubre 31-2015 3,48%

Noviembre 30-2015 3,40%

Diciembre 31-2015 3,38%

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2016)

Figura 9 Inflación Mensual 2015

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2016)

Análisis: La inflación en el año 2015 tuvo variaciones constantes, hasta que finalizo en

diciembre con un porcentaje del 3,38. La variación de dicha inflación para la Empresa

es una AMENAZA.

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

INFLACIÓN

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

24

b) Tasa de Interés Pasiva

La tasa de Interés Pasiva es el porcentaje que paga una Institución Bancaria a quien

deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

La Tasa de Interés Pasiva de enero - diciembre 2015 publicada por el Banco Central del

Ecuador, es la siguiente:

Tabla 4 Tasa de Interés Pasiva: Enero - Diciembre 2015

FECHA VALOR

Enero 31-2015 5,22%

Febrero 28-2015 5,32%

Marzo 31-2015 5,31%

Abril 30-2015 5,39%

Mayo 31-2015 5,51%

Junio 30-2015 5,48%

Julio 31-2015 5,54%

Agosto 31-2015 5,55%

Septiembre -30-2015 5,55%

Octubre 31-2015 4,98%

Noviembre 30-2015 5,11%

Diciembre 31-2015 5,14%

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2016)

Análisis: La Tasa de Interés Pasiva termino en diciembre 2015 con un porcentaje del

5,14. Esta Tasa de Interés es una OPORTUNIDAD para la Empresa, ya que gana

interés por dinero ahorrado en Instituciones Financieras.

c) Tasa de Interés Activa

Corresponde al porcentaje de interés que las instituciones bancarias, de acuerdo con las

disposiciones del Banco Central, cobran por los diferentes tipos de crédito que otorgan a

los usuarios.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

25

La Tasa de Interés Activa desde enero hasta diciembre del año 2015 publicada por el

Banco Central del Ecuador, es la siguiente:

Tabla 5 Tasa de Interés Activa: Enero - Diciembre 2015

FECHA VALOR

Enero 31-2015 7,84%

Febrero 28-2015 7,41%

Marzo 31-2015 7,31%

Abril 30-2015 8,09%

Mayo 31-2015 8,45%

Junio 30-2015 8,70%

Julio 31-2015 8,54%

Agosto 31-2015 8,06%

Septiembre -30-2015 8,06%

Octubre 31-2015 9,11%

Noviembre 30-2015 9,22%

Diciembre 31-2015 9,12%

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2016)

Análisis: La Tasa de Interés Activa, pasó de 7.84% en enero de 2015 a un porcentaje

del 9.12% en diciembre de 2015, lo que significa una AMENAZA para la empresa ya

que normalmente realiza la adquisición de activos fijos a través de préstamos bancarios,

los mismos que representarán un mayor gasto por intereses.

Aspecto social

Son muchos los casos en que la sociedad se organiza para impedir que una empresa u

organización se ubique en una zona que afecte sus intereses. Siempre es importante tomar

en cuenta aspectos sociales que pueden entorpecer el funcionamiento de proyectos o

planes de operación. Nunca se debe subestimar la fuerza de grupos sociales organizados.

(Gallardo Hernández, 2009)

En el Ecuador se observa una división de clases sociales muy marcada, debido a que

existe una concentración de la riqueza en pocas manos; la clase alta es muy pequeña y

sin embargo con el actual gobierno es la que más se ha visto afectada con el

establecimiento de impuestos a bienes suntuarios o de consumo especial, además de la

implantación por parte del poder ejecutivo del proyecto de Ley Orgánica para la Justicia

Tributaria para la Redistribución de la Riqueza (conocido como Ley de las Herencias).

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

26

La clase media ha incrementado en la última década de acuerdo a una investigación

realizada por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) en la cual está

considerada aquellas familias que cuentan con todos los bienes básicos de consumo, con

tecnologías y vivienda propia, además de contar con al menos un miembros en su

familia con un nivel de estudio superior.

Mientras que el nivel de pobreza en el ecuador se ha reducido en un 32.6% según los

datos de la encuesta de condiciones de vida (ECV) del INEC realizada entre noviembre

de 2013 a noviembre de 2014 que identifica también que existe una mayor cobertura del

seguro social.

a) Crecimiento poblacional

En el Ecuador se realizaron varios Censos de Población y Vivienda para analizar el

crecimiento poblacional. El primer censo fue en el año de 1950 y el último fue en el año

2010.

Tabla 6 Censo de Población y Vivienda Ecuador, a través de los años:

CENSO FECHA DEL CENSO POBLACIÓN

TOTAL

Primer censo de población 1950 29 de noviembre de 1950 3'202.757

II Censo de población y I de vivienda 1962 25 de noviembre de 1962 4'476.007

III Censo de población y II de vivienda 1974 8 de junio de 1974 6´521.710

IV Censo de población y III de vivienda 1982 28 de noviembre de 1982 8'060.712

V Censo de población y IV de vivienda 1990 25 de noviembre de 1990 9'648.189

VI Censo de población y V de vivienda 2001 25 de noviembre de 2001 12'156.608

VII Censo de población y VI de vivienda 2010 28 de noviembre de 2010 14'483.499

Nota: Adaptado de: INEC

Análisis: De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda, en el año 2010 en

Pichincha se reportó una población de 2’576.287 de habitantes. Para la Empresa

AMELA es una OPORTUNIDAD el crecimiento poblacional, ya que le permite

ampliar su mercado y satisfacer en mayor medida la demanda que requieren las

panaderías, que de acuerdo al crecimiento poblacional aumentarán su producción.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

27

2.1.2 Microambiente

Son todas las fuerzas que una empresa puede controlar y mediante las cuales se pretende

lograr el cambio deseado. Entre ellas tenemos a los proveedores, la empresa en sí, según

Philip Kotler también los competidores, intermediarios, clientes y públicos. A partir del

análisis del Microambiente nacen las fortalezas y las debilidades de la empresa.

a) Proveedores

Son firmas y personas que proporcionan los recursos que la empresa necesita para

producir sus bienes y servicios. Los desarrollos en el ambiente del proveedor pueden

tener un impacto sustancial. Un alza en los costos de los insumos podría forzar

aumentos de precio que perjudiquen el volumen de ventas de la empresa.

Los proveedores son un eslabón importante del sistema global de entrega de valor a los

clientes de la empresa. Proporcionan los recursos que la empresa necesita para producir

sus bienes y servicios. Problemas con los proveedores pueden afectar seriamente al

marketing. (Kotler & Armstrong, 2008)

AMELA cuenta con grandes proveedores de renombre nacional en la producción de

materias primas industriales para panificadoras, con los cuales ha logrado negociaciones

importantes para satisfacerse de los insumos necesarios y en el tiempo oportuno, con

favorables condiciones de pago y servicio de entrega de puerta a puerta, lo que

constituye para la empresa una FORTALEZA.

A continuación se muestra un resumen de los principales proveedores de la empresa y

de los productos negociados entre ellos.

Tabla 7 Lista de proveedores y sus productos

PROVEEDOR PRODUCTO

OLIOJOYA Manteca y Margarina

FABRIL Aceite y Hojaldrina

Industrial DANEC Manteca y Margarina

SUPERIOR Harina

Distribuidora Cordova Viteri Harina

Molinos Miraflores Harina

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

28

b) Clientes

La compañía necesita estudiar de cerca los cinco tipos de mercados de clientes. Los

mercados de consumo consisten en individuos y hogares que compran bienes y servicios

de consumo personal. Los mercados industriales compran bienes y servicios para

procesarlos ulteriormente o usarlos en su proceso de producción, mientras que los

mercados de distribuidores compran bienes y servicios para revenderlos y obtener una

utilidad. Los mercados gubernamentales están formados por dependencias del gobierno

que adquieren bienes y servicios para producir servicios públicos o transferirlos a

quienes los necesitan. Por último, los mercados internacionales comprenden todos los

tipos de compradores mencionados pero ubicados en distintos países, e incluyen

consumidores, productores, distribuidores y gobiernos. Cada tipo de mercado tiene

características especiales que deben estudiarse minuciosamente. (Kotler & Armstrong,

2008)

Básicamente el mercado de clientes de la microempresa AMELA, son panaderías, que

buscan adquirir productos de calidad para la producción artesanal de panes y derivados.

La FORTALEZA de la empresa comercial AMELA, es que cuenta con una cartera de

alrededor de 180 clientes, constituida en mayor medida por panaderías de tipo artesanal

que se encuentran ubicados en toda la ciudad de Quito, y a las cuales puede tener un

rápido acceso gracias a la disponibilidad de sus vehículos y a la ubicación estratégica de

sus bodegas y oficinas en el centro Norte de Quito.

A continuación se muestra la distribución geográfica de su cartera de clientes:

Figura 10 Distribución geográfica de clientes

60%

10%

30%

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CLIENTES EN LA

CIUDAD DE QUITO

Sector Norte

Sector Centro

Sector Sur

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

29

La información de clientes y la determinación de su fortaleza se obtuvieron gracias a la

entrevista efectuada al propietario del negocio.

c) Competencia

Otro análisis indispensable es el de la competencia; reunir y evaluar información acerca

de los competidores principales es esencial para formular buenas estrategias.

Normalmente se da como resultado de los estudios de mercado, cuya finalidad es

estudiar los ecosistemas de negocio para entender el comportamiento de la oferta y la

demanda actual y potencial, con base en el desempeño de los competidores.

Para realizar un estudio de la competencia es necesario establecer quiénes son los

competidores, cuántos son, su participación de mercado y sus respectivas ventajas

competitivas; esto último es muy importante, ya que nos permite entender la razón por

la que el cliente prefiere comprar con ellos y cómo poder estructurar nuestra

organización para ser competitiva. (Gallardo Hernández, 2009).

La principal competencia de AMELA son las grandes industrias que cuentan con un

mayor nivel de recursos económicos, financieros, tecnológicos y materiales para ejercer

la misma actividad, además de tener una mayor trayectoria en el mercado, por lo que se

constituye en una de sus principales AMENAZAS.

Su ventaja competitiva está en que puede llegar en mayor medida a clientes pequeños

que adquieren los productos industriales en proporciones menores para la producción

diaria del pan y que no pueden adquirirlos a grandes industrias debido a que estas

venden solo al por mayor a panaderías industriales y no a panaderías artesanales, siendo

su FORTALEZA para superar la amenaza anteriormente mencionada.

2.2 Análisis Interno

El análisis del entorno interno permite fijar con exactitud las fortalezas y debilidades de

la organización. El proceso de identificar y evaluar las fuerzas y las debilidades en las

áreas funcionales de un negocio es una actividad vital de la administración estratégica.

Las organizaciones luchan por seguir estrategias que aprovechen las fuerzas y reduzcan

las debilidades internas. (Gallardo Hernández, 2009).

2.2.1 Procedimientos Internos

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

30

ÁREA COMERCIAL Y VENTAS:

El objeto comercial de la empresa es la compra y venta de productos industriales para

panaderías acompañado de un valor agregado, inicialmente se encontraba compitiendo

con grandes industrias que producían dichos productos y que por ende los

comercializaban a un menor precio.

Debido a ello, se vio en la necesidad de aplicar estrategias que le garanticen una ventaja

competitiva ante el resto, entre las que destacan:

Una oferta completa al panadero como son harinas, mantecas, margarinas,

azúcar y sal.

Servicio de entrega inmediata para el momento en que lo necesita el cliente,

entrega de los productos de puerta a puerta.

Cobertura total en toda la ciudad de Quito, al alcance del panadero artesanal.

Venta al por mayor y por menor, lo que beneficia a las pequeñas panaderías

artesanales que se satisfacen en proporciones pequeñas de la materia prima para

una producción diaria de pan.

Facilidades de pago de hasta 3 meses para los clientes frecuentes y confiables.

ÁREA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE:

En este departamento trabajan la contadora general y la asistente contable, aquí se

realizan todos los registros contables de las transacciones generadas en el transcurso del

ejercicio económico, se efectúan pagos y se encargan del cumplimiento de todas las

obligaciones tributarias de la empresa.

ÁREA FINANCIERA:

El área financiera se encuentra bajo el control y supervisión del propietario del negocio,

en donde básicamente se realiza el respectivo análisis de los flujos de efectivo para la

aprobación de pago a proveedores y solicitud de nuevas adquisiciones, entre otros.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

31

a) Análisis de la Administración de los Activos

“Es importante puntualizar algunos aspectos significativos con respecto al manejo de

los recursos con que cuentan las empresas. Muchos de estos recursos, conocidos como

activos, son tangibles, como el efectivo, los muebles, vehículos, equipos, mercaderías y

otros bienes valores, e intangibles adquiridos o desarrollados internamente, por tanto,

susceptibles de ser valorados, y que la contabilidad los registra bajo normas técnicas.

Sin embargo, algunos activos intangibles como el talento humano competente y

comprometido, el prestigio, la experiencia, el posicionamiento, la confianza, entre otros,

la contabilidad no los puede reflejar con los balances por cuanto no es posible medirlos

en unidades monetarias, pero que a la hora de explotarlos con conjunto generan rentas

importantes que se evidencian en el Estado de resultados”.

“El manejo eficiente de los activos tangibles e intangibles, que es responsabilidad

absoluta de la gerencia, permitirá a las empresas, y obviamente a sus propietarios,

alcanzar los resultados económicos deseados; parte del manejo eficiente descansa en el

control interno contable, que debe establecerse en las empresas a partir de una

organización sólida, pero a la vez flexible, con personal preparado y comprometido, con

procesos y procedimientos ágiles dentro del marco de políticas y objetivos claros y que

opere en un ambiente de valores y principios éticos que sean la guía hacia el éxito

presente y futuro de la empresa”. (Zapata Sánchez, 2011).

La empresa AMELA refleja claramente en sus procesos la falta de un control contable

eficiente y por ende la información contable generada no será confiable para la toma de

decisiones perjudicando la consecución de sus objetivos y metas, siendo una

DEBILIDAD.

Dentro de la empresa no se están efectuando las conciliaciones bancarias con ninguna

periodicidad lo que no le permite llevar un control óptimo de su liquidez financiera y de

sus obligaciones de pago, ya que al seguir manejando el sistema de cheques

posfechados es necesario que cuente con un mayor nivel de control y reportes que le

ofrezcan una visualización de los débitos bancarios a la fecha y de los pagos futuros,

esto es una DEBILIDAD.

Se realizó una entrevista dirigida al propietario de la Empresa AMELA, con la cual se

pudieron identificar las siguientes oportunidades y debilidades dentro de la empresa:

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

32

1. ¿Cuenta con procedimientos y políticas bien definidas para las respectivas áreas

de la empresa?

Análisis: Respecto del área de ventas el propietario ha implantado una serie

procedimientos y políticas, por lo cual, el mismo lleva a cabo una supervisión, control y

monitoreo constante, sobre todas las funciones a cargo de los vendedores y el

cumplimiento de dichas políticas, sin embargo, respecto del área contable no se tiene

mucho conocimiento ya que las actividades en su mayoría están bajo la supervisión

directa de la contadora. FORTALEZA (En ventas) – DEBILIDAD (En contabilidad)

2. ¿Los colaboradores de la Empresa están capacitados y cuentan con experiencia

acorde a las funciones que realizan?

Análisis: La empresa cuenta con tres vendedores de gran experiencia laboral y un

aventajado dominio de la palabra, se encargan de manejar una amplia cartera de

clientes, de atender sus necesidades y provisionarles de todos los productos requeridos

en el menor tiempo posible, del mismo modo para contabilidad la contadora y asistente

contable tienen la experiencia necesaria para el desempeño de sus funciones, esto es una

FORTALEZA.

3. ¿Cómo es la logística para la entrega de productos a los diferentes clientes que

tiene la Empresa?

Análisis: Tienen la responsabilidad de concluir las ventas y asegurarse de la entrega del

producto en las instalaciones del cliente, bajo su cargo se encuentra el recaudo de las

ventas a crédito y de llevar el control de éstas a través de un talonario de recibos de

cobro, convirtiéndose en una FORTALEZA.

4. ¿Quién se encarga de registrar la información contable y cumplir con las

obligaciones tributarias?

Análisis: La empresa cuenta con una asistente administrativa y contable que se encarga

de registrar toda la información contable generada y de cumplir con las obligaciones

tributarias de la empresa, con el acompañamiento y control de una Contadora Pública

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

33

Autorizada, esto es una FORTALEZA. La contadora de la empresa no forma parte de

nómina, brinda sus servicios realizando visitas de una o dos veces por semana.

DEBILIDAD

5. ¿Cómo es la administración de Caja chica?

Análisis: Cuenta con el manejo de una caja chica de $250.00 manejado por el

propietario de la empresa para la compra de productos de cafetería, limpieza y oficina,

normalmente tiene una duración de dos meses, esto es una DEBILIDAD.

6. ¿Cómo se maneja la recaudación de cartera?

Análisis: El sistema de recaudación de cartera es efectuada por los mismos vendedores

y se lleva a cabo mediante el uso de recibos de cobro por cliente, donde se específica la

fecha de cobro, el número de la factura, el valor recaudado, el tipo de cambio recibido y

si corresponde a un abono o una cancelación.

Adicionalmente, cada vendedor debe consignar en un formato adicional el detalle de

todos los recibos con información de los valores recaudados en el día, ambos

documentos y los valores recaudados son revisados con contabilidad para proceder con

el depósito del dinero en la cuenta de la empresa y posterior a ello, entregar una copia

de los documentos con el comprobante de depósito a contabilidad, para su registro. El

recibo se compone de un original para el cliente y dos copias, una para contabilidad y la

otra para el archivo secuencial del vendedor, esto es una FORTALEZA.

7. ¿Cómo se realizan los pagos a proveedores?

Análisis: El sistema de pagos de la empresa se realiza mediante el uso de una chequera,

tanto para el pago a proveedores como para el pago de la nómina la cual se realiza en

dos pagos; quincenal y mensual, cuyo único aprobador es el propietario de la empresa,

esto es una FORTALEZA.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

34

8. ¿Cómo evalúan la capacidad de pago de los futuros clientes?

Análisis: Cuenta con un sistema de reportes crediticos denominado EQUIFAX, que

le permite tener acceso a información de posibles clientes con respecto a su nivel de

endeudamiento y cumplimiento de obligaciones financieras adquiridas, es decir le

permite obtener un reporte de la situación crediticia de los posibles clientes para poder

analizar su capacidad de pago y negociación, esto es una FORTALEZA.

9. ¿Cómo es el control del efectivo, cuál es su proceso?

Análisis: La empresa lleva un control tradicional sobre el manejo de su efectivo. Se

mantiene con la utilización de un sistema de pagos a proveedores mediante la emisión

de cheques posfechados, sujetándose a los posibles riesgos de ser multado por una

institución financiera de acuerdo a la ley de cheques. Además realiza un control manual

de sus obligaciones de pago futuras sin elaborar conciliaciones bancarias, esto es una

DEBILIDAD.

10. ¿La empresa cuenta con reportes contables oportunos?

Análisis: Muchas veces debido a la cantidad de información generada por el cobro de

ventas, se genera un atraso en el registro de información lo que no permite contar con

reportes contables oportunos y conlleva a un análisis financiero mediante información

proporcionada por los vendedores, el saldo de la cuenta bancaria y un estado de

resultados provisional, esto es una DEBILIDAD.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

35

2.2.2 Análisis FODA

Es un modelo o instrumento de gestión específico cuyo propósito es el desarrollo de

estrategias para mejorar internamente y competir con ventaja, aprovechando en tiempo

y lugar las circunstancias que puedan generar un beneficio, al tiempo que reduce o

elimina el posible impacto de las circunstancias adversas. (Lerma y Kirchner & Bárcena

Juárez, 2012)

El análisis FODA implica evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

de la empresa y lograr conclusiones referentes a los siguientes puntos:

- La ponderación de las fortalezas y oportunidades de la empresa, en cuanto a sus

capacidades de recursos y a sus oportunidades de mercado.

- La importancia para la empresa de solucionar sus debilidades de recursos y

anticiparse con medidas de protección contra amenazas a riesgos externos.

- Constituye una base para emprender acciones estratégicas de mejora continua y

sostenible.

- Motiva a reflexionar y contesta cuestionamientos referentes al tipo de fortalezas y

capacidades futuras que necesitará la empresa en cuanto a las condiciones

competitivas para obtener resultados exitosos.

- Toda debilidad o amenaza que se logre solucionar se transformará en una fortaleza u

oportunidad. (Luna González, 2014)

Figura 11 Análisis FODA

Fuente: (Luna González, 2014)

Por lo tanto el análisis FODA, es una herramienta que permite la realización de un

diagnóstico de la empresa y de sus principales fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas, que influyen en el cumplimiento de los objetivos de la misma y en el

planteamiento de estrategias para la obtención de ventaja competitiva.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

36

FORTALEZAS

Oferta completa para las

panaderías.

Productos de calidad y

exclusividad para sus clientes.

Stock de inventario permanente.

Servicio de entrega inmediata,

puerta a puerta.

Contar con instalaciones propias.

Ubicación geográfica favorable.

Óptimo sistema de cobranzas

Calidad en la atención al cliente.

Solidez Financiera.

OPORTUNIDADES

Crecimiento del mercado de

panaderías artesanales.

Incentivos tributarios para la

creación de panaderías.

Existencia de un mercado

demandante de los productos

ofertados.

Demanda de servicio a domicilio

en tiempos oportunos.

Crecimiento poblacional.

DEBILIDADES

Falta de control interno en la

empresa.

Falta de reportes contables

oportunos y ausencia de Estados

Financieros.

Falta de políticas y procedimientos

contables bien definidos.

Control de inventario de bodega

rústico.

Presentación tardía de deberes y

obligaciones tributarias.

Resistencia a adquirir una

estructura jurídica.

AMENAZAS

Inestabilidad política en el país.

Competencia de mayor nivel.

Menores precios de venta en la

competencia.

Sistema de pico y placa para

vehículos de la ciudad de Quito.

Para realizar el análisis FODA se tomó los resultados obtenidos de las entrevistas

aplicadas al gerente/propietario, a los representantes de ventas y al asistente contable,

involucrados principalmente en el desarrollo de las principales actividades contables y

administrativas, además se tomaron en cuenta los factores externos que afectan directa o

indirectamente a la empresa.

A continuación se detalla el FODA de la empresa comercial AMELA:

Figura 12 FODA de la empresa AMELA

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

37

ANÁLISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS

FACTORES INTERNOS - FORTALEZAS

Oferta completa para las panaderías.

La empresa provee a sus clientes de la materia prima principal que es

indispensable para su producción diaria, como son la harina, manteca,

margarina, sal y azúcar, en distintas marcas y pesos.

Productos de calidad y exclusividad para sus clientes.

Los productos son traídos directamente de las molineras ubicadas en la costa

ecuatoriana del país. Tomando en cuenta los comentarios obtenidos de los

clientes, sobre el rendimiento y calidad de los productos adquiridos.

Stock de inventario permanente.

Con tan solo la recepción de pedidos, el vendedor comunica que se realicen

nuevas adquisiciones de materia prima.

Servicio de entrega inmediata, puerta a puerta.

AMELA ofrece el servicio de entrega de los productos en el lugar que solicite el

cliente y en los tiempos establecidos por mutuo acuerdo.

Contar con instalaciones propias.

Una de sus mayores ventajas es que dispone de instalaciones propias como

oficinas, bodega y garaje, lo que le permite ahorrar en costos y gastos de

alquiler.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

38

Ubicación geográfica favorable.

Se encuentra ubicada en el centro norte de Quito, lo que le permite organizar

adecuadamente las rutas que deben tomar los vehículos cargados, para la entrega

de los pedidos.

Óptimo sistema de cobranzas

Los mismos vendedores son los encargados de realizar las cobranzas de los

clientes que tienen a su cargo, y de las ventas concretadas con nuevos clientes.

La ventaja radica en el conocimiento que poseen de su cliente y su negocio, para

acertar en las fechas más adecuadas para el cobro, al mismo tiempo que brindan

su atención ante nuevos pedidos.

Calidad en la atención y servicio al cliente.

El personal de ventas maneja los medios necesarios para receptar los pedidos de

sus clientes y coordinar los tiempos de entrega, acompañado de un buen trato y

atención a sus quejas y /o sugerencias acerca de la calidad de los productos.

Solidez Financiera

La empresa mantiene políticas de crédito, tanto con sus proveedores como con

sus clientes, manejando intervalos de tiempo adecuados para el cobro y pago de

sus deudas, lo que le permite contar con el flujo de efectivo necesario para

cumplir con sus obligaciones financieras de corto plazo.

FACTORES INTERNOS - DEBILIDADES

Falta de control interno en la empresa.

Específicamente en el área contable, no existen procedimientos de control ni

supervisión sobre las funciones y actividades que se deben cumplir en el ámbito

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

39

contable y tributario a fin de responder oportunamente frente al organismo de

control competente.

Falta de reportes contables oportunos y ausencia de Estados Financieros

Existe retraso en el registro de la información contable y una mala organización

del tiempo para el cumplimiento de actividades relacionadas, lo que ocasiona la

falta de emisión de reportes de cuentas por cobrar y pagar.

El retraso en el registro de la información contable, la mala organización y la

falta de políticas, conlleva a la no presentación de Estados Financieros por parte

de la contadora, para informar de la situación financiera de la empresa.

Falta de políticas y procedimientos contables bien definidos.

La ausencia de políticas produce ineficiencia en el desarrollo de las actividades a

cargo del personal del área contable y administrativo. La falta de procedimientos

contables demuestra que la información financiera no es cien por ciento

confiable.

Control de inventarios de bodega rústico.

El control de inventario se lo lleva únicamente haciendo una revisión de las

últimas facturas de compras y de los pedidos entregados.

Presentación tardía de deberes y obligaciones tributarias.

La empresa mantiene en el portal del SRI, obligaciones vencidas, relacionadas a

la presentación de anexos y formularios, declarándolas posterior a su fecha de

vencimiento.

Resistencia a adquirir una estructura jurídica.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

40

El dueño prefiere mantener la naturaleza de la empresa como persona natural, ya

que considera que constituirse como una sociedad involucra cumplir con un

mayor número de obligaciones societarias y jurídicas.

FACTORES EXTERNOS - OPORTUNIDADES

Crecimiento del mercado de panaderías artesanales.

El aumento del consumo de “pan artesanal” o mejor llamado “pan tradicional”

ha llevado al crecimiento del mercado de panaderías. Según el Ministerio de

Industrias y Productividad el 90% de las panaderías que existen el país son de

tipo artesanal, y han recibido apoyo para su crecimiento y mejoramiento a través

de programas de tecnificación.

Incentivos tributarios para la creación de nuevas empresas.

Uno de los incentivos tributarios es la exoneración del pago del anticipo de

Impuesto a la Renta por cinco años, para empresas constituidas a partir del año

2010.

Existencia de un mercado demandante de productos de calidad que se

ofertan.

El mercado de panificadoras está conformado en mayor medida por panaderías

artesanales, que requieren comprar sus productos en cantidades menores de

acuerdo al volumen de su producción y requieren de materias primas de calidad.

Demanda de servicio a domicilio en tiempos oportunos.

Las panificadoras artesanales requieren abastecerse de la materia prima

necesaria para su producción, en el menor tiempo posible y que sean entregados

en sus propias instalaciones.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

41

Crecimiento poblacional.

El crecimiento poblacional conlleva a una mayor demanda de alimentos, siendo

el pan un producto de alto consumo y acogida por toda clase social debido a su

bajo costo, lo que es favorable para el sector panificador artesanal, mismo que

compone la cartera de clientes de la empresa AMELA.

FACTORES EXTERNOS - AMENAZAS

Inestabilidad política en el país.

Las manifestaciones políticas en el país no permiten desarrollar las actividades

del negocio con tranquilidad, seguridad y confianza, generando un caos a nivel

vehicular.

Competencia de mayor nivel.

La mayor competencia son las grandes fábricas que producen y distribuyen las

materias primas para el mercado panificador.

Menores precios de venta en la competencia.

La competencia al ser productor directo de las materias primas, maneja bajos

costos y precios de venta al mercado.

Sistema de pico y placa para vehículos de la ciudad de Quito.

A pesar de contar con tres vehículos, la entrega de sus pedidos no se puede

llevar a cabo los días debido al sistema de pico y placa implantado en la ciudad

de Quito.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

42

2.2.3 Matriz FODA para formulación de Estrategias

ANÁLISIS

FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Oferta completa para las panaderías.

- Productos de calidad y exclusividad para sus

clientes.

- Stock de inventario permanente.

- Servicio de entrega inmediata, puerta a

puerta.

- Contar con instalaciones propias.

- Ubicación geográfica favorable.

- Óptimo sistema de cobranzas

- Calidad en la atención al cliente.

- Solidez Financiera.

- Falta de control interno en la empresa.

- Falta de reportes contables oportunos y

ausencia de Estados Financieros.

- Falta de políticas y procedimientos

contables bien definidas.

- Control de inventario de bodega

rústico.

- Presentación tardía de deberes y

obligaciones y tributarias.

- Resistencia a adquirir una estructura

jurídica.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)

- Leyes que regulan a la empresa.

- Crecimiento del mercado de panaderías

artesanales.

- Incentivos para la creación de

panaderías.

- Demanda de servicio a domicilio en

tiempos oportunos.

- Crecimiento poblacional.

- Ofrecer descuentos a los clientes frecuentes.

- Ofrecer muestras de los productos para la

captación de nuevas panaderías.

- Facilidades de pago a clientes exclusivos.

- Mantener la tecnología para facilitar la

atención al cliente.

- Capacitar al personal acerca de normas

técnicas aplicables a estados financieros

- Dar a conocer beneficios de adquirir una

estructura jurídica.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

43

AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)

- Inestabilidad política en el país.

- Competencia de mayor nivel.

- Menores precios de venta en la

competencia.

- Sistema de pico y placa para

vehículos de la ciudad de Quito.

- Notificaciones de cierre del negocio

por la no presentación oportuna de sus

obligaciones tributarias.

- Distribución adecuada con choferes

profesionales.

- Mostrar la oferta, variedad de sus

productos y facilidades de pago a sus

clientes.

- Planificar pedidos en los días que no se

vean afectados por cuestiones de pico y

placa.

- Formular procedimientos y políticas

tributarias y contables en la empresa

AMELA

- Implementar un sistema de inventarios

permanente con la utilización de tarjeta

kardex.

- Formular diseños de reportes contables.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

44

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Ámbito Legal y Tributario

3.1.1 Servicio de Rentas Internas

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es un organismo autónomo de la República

del Ecuador que nació el 2 de diciembre de 1997 basándose en los principios de justicia

y equidad, como respuesta a la alta evasión tributaria, alimentada por la ausencia casi

total de cultura tributaria.

Es una institución técnica y autónoma, llamada también Administración Tributaria, con

personería jurídica, de derecho público, patrimonio y fondos propios, jurisdicción

nacional, con sede principal en la ciudad de Quito y con sucursales en cada una de las

provincias del país.

Entre sus atribuciones principales están la determinación, recaudación y control de los

tributos internos del Estado, controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias

por parte de los contribuyentes como herramienta para disminuir las brechas fiscales y

promoviendo el desarrollo económico del país.

Toda su gestión está sujeta a las disposiciones expuestas en la Ley de creación del

Servicio de Rentas Internas, el Código Tributario, la Ley de Régimen Tributario

Interno, la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador y demás leyes y

reglamentos del ámbito tributario emitidas en el país. Según el art. 2 de la Ley de

creación del SRI, sus facultades, atribuciones y obligaciones son los siguientes:

1. Ejecutar la política tributaria aprobada por el Presidente de la República;

2. Efectuar la determinación, recaudación y control de los tributos internos del Estado y

de aquellos cuya administración no esté expresamente asignada por Ley a otra

autoridad;

3. Preparar estudios respecto de reformas a la legislación tributaria;

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

45

4. Conocer y resolver las peticiones, reclamos, recursos y absolver las consultas que se

propongan, Dirección Nacional Jurídica Departamento de Normativa de conformidad

con la Ley;

5. Emitir y anular títulos de crédito, notas de crédito y órdenes de cobro;

6. Imponer sanciones de conformidad con la Ley;

7. Establecer y mantener el sistema estadístico tributario nacional;

8. (Reformado por el Art. 24 del Decreto Ley s/n, R.O. 583-S, 24-XI-2011).- Efectuar la

cesión a título oneroso, de la cartera de títulos de crédito en forma total o parcial;

9. Solicitar a los contribuyentes o a quien los represente cualquier tipo de

documentación o información vinculada con la determinación de sus obligaciones

tributarias o de terceros, así como para la verificación de actos de determinación

tributaria, conforme con la Ley; y,

10. Las demás que le asignen las leyes. (H. Congreso Nacional, 1997)

El servicio de rentas internas tiene la competencia para solicitar la presencia de los

contribuyentes en sus oficinas, con el objeto de asegurar y verificar el cumplimiento

correcto y veraz de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo, es por ellos que se

deberá:

Facilitar las inspecciones y verificaciones de los funcionarios de la

Administración Tributaria, debidamente autorizados.

Exhibir de manera clara las declaraciones, libros y documentos contable-

tributarios.

3.1.2 Obligación Tributaria

Según el Código Tributario en el artículo 15 se define a la obligación tributaria de la

siguiente manera:

Es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de

tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe

satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al

verificarse el hecho generador previsto por la ley. (H. Congreso Nacional, 2007)

Para Hensel en el libro se establece la siguiente definción:

La obligación tributaria, consiste en un vínculo obligacional en virtud del cual el Estado

tiene el derecho de exigir la prestación jurídica llamada impuesto, cuyo origen radica en

la realización del presupuesto de hecho previsto por la ley, de modo tal que ésta vendría

a constituir el soplo vital de esa obligación de dar que es la obligación tributaria.

(Hensel, 2005)

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

46

En consecuencia podemos decir que la obligación tributaria es el compromiso jurídico

adquirido entre un sujeto pasivo o deudor y un sujeto acreedor que ejerce el poder

tributario y tiene la obligación de recaudar valores monetarios, especies o servicios una

vez establecido el presupuesto para configurar cada tributo, acto que se encuentra

contemplado en la ley tributaria ecuatoriana, constituido por los siguientes elementos:

Hecho Generador.- El presupuesto que se determina en la ley para la

configuración de tributos.

Sujeto Activo.- Es el acreedor de los tributos, administrados por instituciones

públicas entre las que podemos mencionar el SRI, Municipios, Consejos

provinciales, entre otras.

Sujeto Pasivo.- Es la persona natural o jurídica obligada a pagar los tributos, por

ejemplo una sociedad, en calidad de contribuyente al recaudar el Impuesto al

Valor Agregado de su actividad comercial, o como responsable al actuar como

agente de retención.

De acuerdo al Art. 37 del Código Tributario existen cinco modos de extinguir o liquidar

la obligación tributaria, en todo o en parte, las cuales se explican a continuación:

1. Solución o pago: Es el pago del tributo mediante efectivo, cheques, débitos

bancarios autorizados o giros bancarios.

2. Compensación: Se podrá compensar de manera total o parcial una obligación

tributaria, de oficio o a petición de parte, con créditos líquidos, por tributos

pagados en exceso o indebidamente.

3. Confusión: Es cuando el acreedor del tributo se convierte en deudor, por

transferencia de los bienes o derechos que originen el tributo respectivo.

4. Remisión: Es perdonar una deuda tributaria en virtud de una ley, en la cuantía y

con los requisitos que señale la misma.

5. Prescripción de acción de cobro: la acción de cobro prescribirá en cinco años

desde la fecha que es exigible y en siete años desde cuando debía presentar la

declaración, si esta resultare incompleta o si no se la hubiera presentado.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

47

3.1.3 Clases de Contribuyentes

Los contribuyentes son personas naturales o jurídicas como las empresas,

organizaciones o instituciones que realicen actividades económicas en el país y a

quienes la ley impone la prestación tributaria cuando se verifica el hecho generador.

Personas Naturales:

Son todas las personas, nacionales o extranjeras, que realizan actividades económicas

lícitas y tienen la obligación de inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes

(RUC), de emitir y entregar comprobantes de venta autorizados por el SRI por todas las

transacciones comerciales que realicen, y presentar declaraciones de impuestos de

acuerdo a su actividad económica.

Las personas naturales se clasifican en obligadas a llevar contabilidad y no obligadas a

llevar contabilidad.

En el primer caso, estos contribuyentes deberán llevar contabilidad bajo la

responsabilidad y con la firma de un contador público legalmente autorizado e inscrito

en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), por el sistema de partida doble, en

idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos de América.

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad como los profesionales,

comisionistas, artesanos, y demás trabajadores autónomos (sin título profesional y no

empresarios), deberán llevar solamente un registro de sus ingresos y egresos. (Servicio

de Rentas Internas)

Los plazos para presentar las declaraciones y pagar los impuestos se establecen

conforme el noveno dígito del RUC, para la declaración y pago del Impuesto al Valor

Agregado y del Impuesto a la Renta de las personas naturales, los plazos establecidos

son los siguientes:

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

48

Tabla 8 Plazos para declaración de IVA e IR - Personas Naturales

NOVENO

DÍGITO

IVA IMPUESTO

A LA

RENTA MENSUAL

SEMESTRAL

1er

SEMESTRE

2do

SEMESTRE

1 10 del mes

siguiente 10 de julio 10 de enero 10 de marzo

2 12 del mes

siguiente 12 de julio 12 de enero 12 de marzo

3 14 del mes

siguiente 14 de julio 14 de enero 14 de marzo

4 16 del mes

siguiente 16 de julio 16 de enero 16 de marzo

5 18 del mes

siguiente 18 de julio 18 de enero 18 de marzo

6 20 del mes

siguiente 20 de julio 20 de enero 20 de marzo

7 22 del mes

siguiente 22 de julio 22 de enero 22 de marzo

8 24 del mes

siguiente 24 de julio 24 de enero 24 de marzo

9 26 del mes

siguiente 26 de julio 26 de enero 26 de marzo

0 28 del mes

siguiente 28 de julio 28 de enero 28 de marzo

Fuente: (Servicio de Rentas Internas)

El incumplimiento de las normas vigentes establecidas podrá ser sancionado de

conformidad a lo establecido en el Código Tributario:

- En el caso de no presentar la declaración de impuestos o anexos en el plazo

establecido, el contribuyente deberá cancelar valores adicionales por concepto

de multas.

- Si las declaraciones tuvieren valor a pagar se deberá cancelar intereses de

acuerdo a los impuestos pendientes de pago y al tiempo transcurrido.

- Ante la reincidencia en el incumplimiento de obligaciones tributarias y demás

deberes formales, el Servicio de Rentas Internas notificará por escrito y por

medio electrónico de las posibles sanciones entre las que se destaca el cierre

temporal o definitivo del negocio.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

49

Régimen Impositivo Simplificado -RISE

El RISE, es un nuevo sistema tributario de incorporación voluntaria, que reemplaza la

declaración y pago del IVA y del Impuesto a la Renta a través de cuotas mensuales.

Se pueden acoger las personas naturales que no tengan ingresos mayores a $60,000 en

el año, o $ 7,850 como empleado bajo relación de dependencia, que no hayan sido

agentes de retención durante los últimos tres años, y no se dediquen a alguna actividad

restringida para este régimen, desde el 01/08/ 2008, en cualquier agencia del SRI o

mediante una preinscripción vía internet.

Dentro de los beneficios que ofrece el régimen impositivo simplificado, están los

siguientes:

Reemplaza la declaración y pago de impuestos a través de cuotas mensuales.

Los contribuyentes RISE no son sujetos a retención de impuestos.

Emiten comprobantes de venta RISE, simplificados.

No están obligados a llevar contabilidad.

Por cada nuevo trabajador que incorpore a la nómina y que sea afiliado en el

IESS, se podrá descontar un 5% de la cuota, hasta llegar a un máximo del 50%

de descuento.

Personas Jurídicas:

Son todas las sociedades de personería jurídica creadas en el país para ejercer una o

varias actividades económicas lícitas bajo una figura legal propia.

Las sociedades pueden ser de derecho público, privado o mixto y a su vez pueden ser

catalogadas como contribuyentes especiales. Se encuentran bajo el control y vigilancia

de la Super Intendencia de Compañías, de igual manera están obligadas a inscribirse en

el RUC y a cumplir con las mismas obligaciones que las personas naturales obligadas a

llevar contabilidad, además de aquellas que establezca su ente rector.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

50

Tabla 9 Plazos para declaración de IVA e IR - Sociedades

Noveno Dígito IVA Impuesto a la Renta

1 10 del mes siguiente 10 de abril

2 12 del mes siguiente 12 de abril

3 14 del mes siguiente 14 de abril

4 16 del mes siguiente 16 de abril

5 18 del mes siguiente 18 de abril

6 20 del mes siguiente 20 de abril

7 22 del mes siguiente 22 de abril

8 24 del mes siguiente 24 de abril

9 26 del mes siguiente 26 de abril

0 28 del mes siguiente 28 de abril

Fuente: (Servicio de Rentas Internas, 2005)

Privadas.- Son personas jurídicas de derecho privado:

- Aquellas que se encuentran bajo el control de la Intendencia de Compañías

como por ejemplo las Compañías Anónimas, de Responsabilidad Limitada, de

Economía Mixta, Administradoras de Fondos y Fideicomisos, entre otras.

- Aquellas que se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Bancos

como por ejemplo los Bancos Privados Nacionales, Bancos Extranjeros,

Bancos del Estado, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Mutualistas, entre

otras.

- Otras sociedades con fines de lucro o Patrimonios independientes, como por

ejemplo las Sociedades de Hecho, Contratos de Cuentas de Participación,

entre otras.

- Sociedades y Organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, como por

ejemplo las dedicadas a la educación, entidades deportivas, entidades de culto

religioso, entidades culturales, organizaciones de beneficencia, entre otras.

- Misiones y Organismos Internacionales, como embajadas, representaciones de

organismos internacionales, agencias gubernamentales de cooperación

internacional, organizaciones no gubernamentales internacionales y oficinas

consulares.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

51

Públicas.- Son personas jurídicas de derecho público:

- Del Gobierno Nacional, es decir las funciones: Ejecutiva, Legislativa y

Judicial.

- Organismos Electorales

- Organismos de Control y Regulación

- Organismos de Régimen Seccional Autónomo, es decir Consejos

Provinciales y Municipalidades

- Organismos y Entidades creados por la Constitución o Ley Personas

Jurídicas creadas por el Acto Legislativo Seccional (Ordenanzas) para la

Prestación de Servicios Públicos.

Contribuyentes Especiales.-

Los contribuyentes especiales son asignados por la Administración Tributaria en

función de su importancia económica, conforme al análisis realizado por parte de la

Dirección Nacional de Gestión Tributaria. Todos los contribuyentes que tengan esta

característica tendrán obligaciones tributarias distintas a las demás sociedades. (Servicio

de Rentas Internas).

3.1.4 Registro Único de Contribuyentes

Todas las personas naturales y sociedades, nacionales y extranjeras, que desarrollen

actividades económicas en el país en forma permanente u ocasional están obligados a

inscribirse en el RUC ante el Servicio de Renta Internas, proporcionando los datos

necesarios y veraces, relativos a la actividad económica que realizan o vayan a realizar,

y de igual manera comunicar de forma oportuna los cambios que se presenten en su

operación.

Los estados del RUC son los siguientes:

ACTIVO.- Cuando se está desarrollando la actividad económica con normalidad y el

contribuyente se encuentra al día en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

52

SUSPENDIDO.- Por incumplimiento de obligaciones tributarias o por solicitud del

contribuyente por cese temporal de la actividad económica.

PASIVO.- Es la cancelación definitiva del RUC, que se da en los casos de muerte del

contribuyente.

Para mantener actualizada esta información, todo cambio de información otorgada en la

inscripción del RUC, debe comunicarse en un plazo máximo de 30 días, para la

respectiva actualización del RUC.

De igual forma, si la sociedad cesa sus actividades, deberá informarse al SRI en un

plazo no mayor a 30 días, presentando los requisitos según el caso.

Motivos para actualización de RUC:

Cambio de domicilio

Cambio de teléfono

Cambio en la actividad económica

Cambio del contador

Apertura o cierre de sucursales

Cambio de nombre comercial

Suspensión temporal de actividades

Suspensión definitiva por fallecimiento del contribuyente

Cualquier otro cambio relacionado con su actividad económica.

3.1.5 Obligatoriedad de llevar contabilidad

En nuestro país las personas que llevan a cabo actividades económicas se clasifican en

personas naturales y personas jurídicas, las primeras puedes ser obligadas a llevar

contabilidad o no, dependiendo del nivel de ingresos que obtengan anualmente, el

capital con el que operen o el total de sus costos y gastos anuales.

Existe una diferencia entre el monto de los tres rubros mencionados, según la ley

vigente en el año 2013 y la última actualización en el año 2014 - 2015, por lo cual a

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

53

continuación se detallan los párrafos del Reglamento a la Ley de Régimen Tributario

Interno, donde se puede hacer está distinción entre un período y otro:

REGLAMENTO A LA LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO,

ACTUALIZADO AL 28 DE FEBRERO DE 2015 – DECRETO No. 580-2015.

Art. 37.- Contribuyentes obligados a llevar contabilidad.- (Reformado por el Art. 12

del D.E. 539, R.O. 407-3S, 31-XII-2014).- Todas las sucursales y establecimientos

permanentes de compañías extranjeras y las sociedades definidas como tales en la Ley

de Régimen Tributario Interno, están obligadas a llevar contabilidad.

Igualmente, están obligadas a llevar contabilidad, las personas naturales y las sucesiones

indivisas que realicen actividades empresariales y que operen con un capital propio que

al inicio de sus actividades económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo

hayan superado 9 fracciones básicas desgravadas del impuesto a la renta o cuyos

ingresos brutos anuales de esas actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior,

hayan sido superiores a 15 fracciones básicas desgravadas o cuyos costos y gastos

anuales, imputables a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal inmediato anterior

hayan sido superiores a 12 fracciones básicas desgravadas. (Correa Delgado, 2010)

REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN TRIBUTARIO

INTERNO ACTUALIZADO A ENERO 2013

Art. 34.- Contribuyentes obligados a llevar contabilidad.- Todas las sucursales y

establecimientos permanentes de compañías extranjeras y las sociedades definidas como

tales en la Ley de Régimen Tributario Interno, están obligadas a llevar contabilidad.

Igualmente, están obligadas a llevar contabilidad, las personas naturales y las sucesiones

indivisas que realicen actividades empresariales y que operen con un capital propio que

al inicio de sus actividades económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo

hayan superado los USD 60.000 o cuyos ingresos brutos anuales de esas actividades,

del ejercicio fiscal inmediato anterior, hayan sido superiores a USD 100.000 o cuyos

costos y gastos anuales, imputables a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal

inmediato anterior hayan sido superiores a USD 80.000. (Correa Delgado, 2010)

Análisis:

Es decir que para determinar la obligatoriedad de llevar contabilidad hasta el año 2013,

se determina de acuerdo al límite de cada rubro, mencionado en el Reglamento a la

RLRTI, y para el año 2014 y en adelante, se establece de acuerdo a la fracción básica

desgravada vigente, debiendo evaluar su situación económica al primero de enero de

cada ejercicio fiscal y entendiendo como capital propio, la totalidad de los activos

menos pasivos que posea el contribuyente, relacionados con la renta gravada.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

54

1. Hasta el año 2013:

Tabla 10 Límites para llevar Contabilidad - Año 2013

RANGOS PARA LLEVAR CONTABILIDAD RUBROS MAYORES A

CAPITAL $ 60,000

INGRESOS BRUTOS $ 100,000

COSTOS Y GASTOS ANUALES $ 80,000

2. A partir del año 2014 los límites se establecen en base a la fracción básica del

Impuesto a la Renta establecido anualmente:

Tabla 11 Límites para llevar Contabilidad - Año 2015

RANGOS PARA LLEVAR CONTABILIDAD RUBROS MAYORES A:

CAPITAL $ 10,800 * 9 $ 97,200

INGRESOS BRUTOS $ 10,800 * 15 $ 162,000

COSTOS Y GASTOS ANUALES $ 10,800 * 12 $ 129,600

Los cálculos para la tabla precedente se basan en la fracción básica establecida del

Impuesto a la Renta para el año 2015, como sigue a continuación:

Tabla 12 Tabla de Impuesto a la Renta 2015 - Personas Naturales

FRACCIÓN

BÁSICA EXCESO HASTA

IMPUESTO A LA

FRACCIÓN

BÁSICA

% DE IMPUESTO

A LA FRACCIÓN

EXCEDENTE

0 10,800 0 -

10,800 13,770 0 5 %

13,770 17,210 149 10 %

17,210 20,670 493 12 %

20,670 41,330 908 15 %

41,330 61,980 4,007 20 %

61,980 82,660 8,137 25 %

82,660 110,190 13,307 30 %

110,190 En adelante 21,566 35 %

Fuente: (Servicio de Rentas Internas, 2015)

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

55

Fracción básica del impuesto a la Renta de los últimos seis años:

Tabla 13 Fracción básica de IR 2010 - 2015

AÑO FRACCIÓN BÁSICA

2010 USD $ 8,910.00

2011 USD $ 9,210.00

2012 USD $ 9,720.00

2013 USD $ 10,180.00

2014 USD $ 10,410.00

2015 USD $ 10,800.00

Además en el mismo artículo del Reglamento a la LRTI, se especifica que las personas

naturales que hayan llevado contabilidad en un ejercicio impositivo y que luego no

alcancen los niveles de capital propio o ingresos brutos anuales o gastos anuales antes

mencionados, no podrán dejar de llevar contabilidad sin autorización previa del

Director Regional del Servicio de Rentas Internas.

En este caso el contribuyente deberá evaluar al primero de enero de cada ejercicio fiscal

su obligación de llevar contabilidad con referencia a la fracción básica desgravada del

impuesto a la renta establecida para el ejercicio fiscal inmediato anterior.

Para las personas naturales obligadas a llevar contabilidad y sociedades que no estén

bajo el control y vigilancia de las Superintendencias de Compañías o de Bancos y

Seguros, la contabilidad se llevará con sujeción a las Normas Ecuatorianas de

Contabilidad (NEC) y a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), en los

aspectos no contemplados en el Reglamento de la Ley de Régimen Tributario Interno

(Art.37).

3.1.6 Comprobantes de Venta Autorizados

Los comprobantes de venta autorizados por el SRI son los únicos documentos que

sustentan la transferencia de bienes o prestación de servicios en el ámbito legal y

tributario de nuestro país.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

56

La elaboración e impresión de estos documentos debe realizarse por un establecimiento

gráfico autorizado por el SRI, el cual verificará el estado tributario del contribuyente

respecto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias para determinar la vigencia de

la autorización de los comprobantes, tal como se muestra a continuación:

Tabla 14 Período de autorización para los Comprobantes de Venta y Retención

PERÍODO DE

AUTORIZACIÓN CONSIDERACIONES PARA LA AUTORIZACIÓN

1 AÑO

- Si se encuentra al día en la declaración y pago de

impuestos.

- Si no mantiene deudas con el SRI.

- Si la información del RUC se encuentra actualizada.

3 MESES - Autorización que se otorga por una sola vez y en el caso de

tener una obligación tributaria pendiente.

SIN

AUTORIZACIÓN

- Cuando contaba con una autorización de 3 meses y aún

mantiene obligaciones tributarias pendientes.

- Si el RUC se encuentra en estado SUSPENDIDO o

CANCELADO.

- Si no se ha logrado ubicar el domicilio registrado en el

RUC.

A continuación se muestra un resumen de las características principales de los

comprobantes de venta.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

57

Tabla 15 Características de los Comprobantes de Venta

COMPROBANTES DE VENTA AUTORIZADOS

TIPO ¿CUÁNDO

EMITIRLOS?

¿QUÉ

SUSTENTAN? CARACTERÍSTICAS

Factura

Cuando se necesite

hacer uso de crédito

tributario y sustentar

costos y gastos.

Crédito tributario

de IVA

Valor del IVA

desglosado.

Costos y gastos de

Impuesto a la

Renta

Podrá estar a nombre de

“CONSUMIDOR

FINAL” si la transacción

no supera los USD

$200.00 y sin derecho

para sustentar el costo o

gasto.

Por actividades de

exportación.

Transferencia del

bien o prestación

del servicio

Deberá constar la firma

del comprador como

constancia de la entrega

del comprobante y del

bien o servicio.

Liquidaciones

de compra de

bienes o

prestación de

servicios.

Por servicios

contratados a

personas naturales no

residentes.

Crédito tributario

de IVA

El emisor deberá retener

el 100% de IVA y el

porcentaje de retención

en la fuente que

corresponda de acuerdo

al bien o servicio

adquirido.

Por servicios

contratados a

sociedades extranjeras

naturales no

residentes.

Costos y gastos de

Impuesto a la

Renta

Cuando se realiza

compras a una

persona que no emite

comprobantes de

venta por su nivel de

rusticidad.

Transferencia del

bien o prestación

del servicio.

Se podrá emitir por un

valor máximo mensual

de USD $ 5,000.00 a un

mismo proveedor.

(Resolución NAC-

DGERCG12-00144)

3.1.7 Impuestos y Porcentajes de Retención en la fuente de IVA y Renta:

a) De la declaración mensual del Impuesto al Valor Agregado:

Las declaraciones de IVA deben ser realizadas de forma obligatoria y con periodicidad

mensual, utilizando el formulario 104, en el mes siguiente del período a declarar en las

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

58

fechas establecidas de acuerdo al noveno dígito del RUC, como se muestra en la tabla

4.1. La declaración se realiza una sola vez por cada período, en el caso de que ésta

contenga errores se procederá con la declaración sustitutiva, la misma que deja sin

validez a la declaración anterior.

La empresa AMELA se dedica a la comercialización de productos de consumo básico

que gravan tarifa 0% , por lo cual para el análisis del crédito tributario de IVA reflejado

en sus declaraciones mensuales, a continuación se detalla la normativa que debe ser

tomada como base para las nuevas declaraciones:

LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Capítulo III

TARIFA DEL IMPUESTO Y CRÉDITO TRIBUTARIO

Art. 66 Crédito Tributario.- No tienen derecho a crédito tributario por el IVA pagado,

en las adquisiciones locales e importaciones de bienes o utilización de servicios

realizados por los sujetos pasivos que produzcan o vendan bienes o presten servicios

gravados en su totalidad con tarifa cero, ni en las adquisiciones o importaciones de

activos fijos de los sujetos que produzcan o vendan bienes o presten servicios gravados

en su totalidad con tarifa cero.

Art. 55.- Transferencias e importaciones con tarifa cero.- Tendrán tarifa cero las

transferencias e importaciones de los siguientes bienes:

1.- Productos alimenticios de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícola,

bioacuáticos, forestales, carnes en estado natural y embutidos; y de la pesca que se

mantengan en estado natural, es decir, aquellos que no hayan sido objeto de elaboración,

proceso o tratamiento que implique modificación de su naturaleza. La sola

refrigeración, enfriamiento o congelamiento para conservarlos, el pilado, el desmote, la

trituración, la extracción por medios mecánicos o químicos para la elaboración del

aceite comestible, el faenamiento, el cortado y el empaque no se considerarán

procesamiento;

2.- Leches en estado natural, pasteurizada, homogeneizada o en polvo de producción

nacional, quesos y yogures. Leches maternizadas, proteicos infantiles;

3.- Pan, azúcar, panela, sal, manteca, margarina, avena, maicena, fideos, harinas de

consumo humano, enlatados nacionales de atún, macarela, sardina y trucha, aceites

comestibles, excepto el de oliva. (H. Congreso Nacional, 2007)

b) De la declaración de Impuesto a la Renta:

Las declaraciones del IR deben ser realizadas de forma obligatoria y con periodicidad

anual utilizando el formulario 102 para las personas obligadas a llevar contabilidad y el

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

59

101 para las sociedades, en base a los valores que publica anualmente el SRI, por

resolución en el Registro Oficial.

Formulario 102.- En este formulario se consolida las cuentas tanto del estado de

situación financiera como el de resultados y la conciliación tributaria con el objeto de

determinar la utilidad gravable que menos las deducciones dan lugar a la base imponible

para la determinación del impuesto causado en base a la tabla de tarifas del IR vigente y

correspondiente al ejercicio fiscal declarado.

c) Del Anticipo de Impuesto a la Renta:

De ser el caso el contribuyente debe pagar el anticipo de Impuesto a la renta del año

siguiente en tres cuotas, en base al impuesto causado en el ejercicio actual declarado en

el formulario 102.

El anticipo constituye crédito tributario para el pago de impuesto a la renta y se lo

cancela en tres cuotas, las dos primeras se declaran a través del formulario 106 en el

mes de julio y septiembre, y la tercera conjuntamente con de declaración de IR en

marzo del año siguiente.

De acuerdo al artículo 41 de la Ley de régimen tributario Interno, el cálculo del anticipo

de Impuesto a la renta para las sociedades, sucesiones indivisas y personas naturales

obligadas a llevar contabilidad, es el siguiente:

( + ) 0.20% del Patrimonio total

( + ) 0.20% de total de Costos y Gastos

( + ) 0.40% del Activo Total

( + ) 0.40% del total de Ingresos gravables

( = ) Anticipo de Impuesto a la renta

La empresa AMELA se sujeta al método de cálculo mencionado y tiene la obligación de

declarar y cancelar el Anticipo de Impuesto a la Renta cada año.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

60

La retención es la obligación que tiene el comprador de descontar un porcentaje del

valor total de la compra en el momento del pago, para cancelarlo al SRI a través de la

declaración de su contabilidad y que constituye un anticipo de impuesto para el sujeto

retenido.

Pueden actuar como agentes de retención quienes compren bienes o servicios y sean:

Instituciones del sector público.

Sociedades

Personas naturales obligadas a llevar contabilidad.

Personas naturales y sucesiones indivisas no obligadas a llevar contabilidad,

cuando emiten liquidaciones.

Sucesiones indivisas obligadas a llevar contabilidad.

Empleadores.

Exportadores.

Toda persona jurídica o persona natural obligada a llevar contabilidad que cancele en

una cuenta cualquier tipo de ingreso que constituya renta gravada para quien los reciba,

actuará como agente de retención del Impuesto a la Renta y del IVA cuando

corresponda, de acuerdo a la calidad de los contribuyentes y en los porcentajes

señalados por el Servicio de Rentas Internas.

A continuación se muestra los porcentajes de retención en la fuente de Impuesto a la

Renta más comunes que debe considerar la empresa AMELA en el giro diario de sus

operaciones:

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

61

Figura 13 Porcentajes de Retención en la fuente de IR

Fuente: (Servicio de Rentas Internas, 2014)

DETALLE DE PORCENTAJES DE RETENCION EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA

CONFORME LA NORMATIVA VIGENTE

Porcentajes

vigentes

Campo

Formulario 103

Código del

Anexo

Honorarios profesionales y demás pagos por servicios relacionados con el título profesional 10 303 303

Servicios predomina el intelecto no relacionados con el título profesional 8 304 304

Comisiones y demás pagos por servicios predomina intelecto no relacionados con el título profesional 8 304 304A

Pagos a notarios y registradores de la propiedad y mercantil por sus actividades ejercidas como tales. 8 304 304B

Servicios predomina la mano de obra 2 307 307

Utilización o aprovechamiento de la imagen o renombre 10 308 308

Servicios prestados por medios de comunicación y agencias de publicidad 1 309 309

Servicio de transporte privado de pasajeros o transporte público o privado de carga 1 310 310

Por pagos a través de liquidación de compra (nivel cultural o rusticidad) 2 311 311

Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal 1 312 312

Compra de bienes de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícula, bioacuático, y forestal 1 312 312A

Cuotas de arrendamiento mercantil, inclusive la de opción de compra 1 319 319

Por arrendamiento bienes inmuebles 8 320 320

Seguros y reaseguros (primas y cesiones) 1 322 322

Por rendimientos financieros pagados a naturales y sociedades (No a IFIs) 2 323 323

Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retención 0 332 332

Por la enajenación ocasional de acciones o participaciones y títulos valores 0 332 332A

Compra de bienes inmuebles 0 332 332B

Transporte público de pasajeros 0 332 332C

Pagos con tarjeta de crédito N/A 332 332G

Por loterías, rifas, apuestas y similares 15 335 335

Por energía eléctrica 1 343 343A

Por actividades de construcción de obra material inmueble, urbanización, lotización o similares 1 343 343B

Otras retenciones aplicables el 2% 2 344 344

Pago local tarjeta de crédito reportada por la Emisora de tarjeta de crédito, solo recap 2 344 344AModificaciones vigentes desde el 01/10/2014 según Resolución NAC-DGERCGC14-00787 publicada 3SRO 346 de 2 de octubre del 2014 , Resolución NAC-DGERCGC15-

00000120 publicada S.R.O. 444 de 24/02/2015 y Resolución NAC-DGERCGC15-00000145 publicada S.R.O. 448 de 28/02/2015

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

62

Figura 14 Porcentajes de Retención en la fuente de IVA

EMITE FACTURA O

NOTA DE VENTA

SE EMITE

LIQUIDACIÓN DE

COMPRAS DE BIENES

O ADQUISICIÓN DE

SERVICIOS (INCLUYE

PAGOS POR

ARRENDAMIENTO AL

EXTERIOR)

PROFESIONALES

POR

ARRENDAMIENTO DE

BIENES INMUEBLES

PROPIOS

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO Y

EMPRESAS PÚBLICAS

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30%

SERVICIOS 70%

BIENES 30%

SERVICIOS 70%

BIENES 30%

SERVICIOS 70%

BIENES 100%

SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 100%

CONTRIBUYENTES ESPECIALESBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30%

SERVICIOS 70%

BIENES 30%

SERVICIOS 70%

BIENES 30%

SERVICIOS 70%

BIENES 100%

SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 100%

SOCIEDAD Y PERSONA NATURAL OBLIGADA A

LLEVAR CONTABILIDAD

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30%

SERVICIOS 70%

BIENES 100%

SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 100%

CONTRATANTE DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓNBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 30%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 30%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 30%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 30%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 30%------------------

COMPAÑÍAS DE SEGUROS Y REASEGUROSBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30%

SERVICIOS 70%

BIENES 30%

SERVICIOS 70%

BIENES 30%

SERVICIOS 70%

BIENES 100%

SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS 100%

EXPORTADORES (UNICAMENTE EN LA ADQUISICIÓN

DE BIENES QUE SE EXPORTEN, O EN LA COMPRA DE

BIENES O SERVICIOS PARA LA FABRICACIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DEL BIEN EXPORTADO)

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE

BIENES 100%

SERVICIOS 100%

BIENES 100%

SERVICIOS 100%

BIENES 100%

SERVICIOS 100%

BIENES 100%

SERVICIOS 100%

BIENES 100%

SERVICIOS 100%------------------

RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

AGENTE DE

RETENCIÓN

(Comprador; el que realiza el pago)

RETENIDO: El que vende o transfiere bienes, o presta servicios.

ENTIDADES Y

ORGANISMOS DEL

SECTOR PÚBLICO Y

EMPRESAS PÚBLICAS

CONTRIBUYENTES

ESPECIALESSOCIEDADES

PERSONAS NATURALES

OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

63

3.1.8 Sanciones por incumplimiento de las obligaciones tributarias.

El libro cuarto del Código Tributario del “Ilícito Tributario”, brinda a detalle todas las

sanciones a las que da a lugar el cumplimiento de infracciones tributarias, que en su

artículo 314 lo define como; toda acción u omisión que implique violación de normas

tributarias sustantivas o adjetivas sancionadas con pena establecida con anterioridad a

esa acción u omisión.

Para efectos de juzgamiento, de acuerdo al Código tributario las infracciones se

clasifican en:

Figura 15 Clasificación de Infracciones Tributarias

Clasificación de Infracciones Tributarias

Penas aplicables.- De acuerdo al art. 323 del Código tributario, son aplicables a las

infracciones, según el caso, sin perjuicio del cobro de los correspondientes tributos y

de los intereses de mora que correspondan desde la fecha que se causaron, las

siguientes penas:

a) Multa;

b) Clausura del establecimiento o negocio;

c) Suspensión de actividades;

d) Decomiso;

e) Incautación definitiva;

INF

RA

CC

ION

ES

TR

IBU

TA

RIA

S

* Delitos de Defraudación.-

Constituye un delito cuando existe dolo, es decir al realizarce un

engaño o fraude de forma consciente y voluntaria.

* Contravenciones.-

Violaciones o inlcumplimiento de normas adjetivas y deberes

formales

* Faltas Reglamentarias.-

Violaciones a reglamentos o normas secundarias de

obligatoriedad general.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

64

f) Suspensión o cancelación de inscripciones en los registros públicos;

g) Suspensión o cancelación de patentes y autorizaciones

h) Suspensión o destitución del desempeño de cargos públicos,

i) Prisión; y,

j) Reclusión menor ordinaria. (H. Congreso Nacional, 2007)

Por tal motivo el SRI en su afán de gestionar y controlar el cumplimiento tributario en

base a controles extensivos, emite el instructivo para la aplicación de sanciones

pecuniarias, aplicables ante el cometimiento de contravenciones y faltas reglamentarias,

en cumplimiento con el Art.43 del Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno:

“El Servicio de Rentas Internas, sin perjuicio de la obligación que tiene la

Superintendencia de Bancos y Seguros de controlar la correcta aplicación de esta

disposición, verificará el cumplimiento de lo señalado en el presente artículo, y en caso

de su inobservancia impondrá las sanciones a que hubiere lugar, de conformidad con la

ley”. (Correa Delgado, 2010)

A continuación se muestra a detalle las sanciones pecuniarias a las que da lugar la

violación e incumplimiento de deberes formales y reglamentos de obligatoriedad

general, para su consideración por parte de la empresa comercial AMELA, en su calidad

de persona natural obligada a llevar contabilidad.

Tabla 16 Sanciones Pecuniarias y Multas

SANCIONES PECUNIARIAS ESTABLECIDAS PARA PERSONAS NATURALES

OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

SITUACIÓN

CUANTÍA DE

LA MULTA

USD $

Sin notificación por parte de la Administración Tributaria; la no

presentación de declaraciones y anexos, la presentación de los

mismos fuera del plazo establecido, y la presentación en cero de las

declaraciones de Impuesto a la Renta e Impuesto al valor Agregado

cuando no corresponda.

62.50

Con notificación por parte de la Administración Tributaria; la no

presentación de declaraciones y anexos, la presentación de los

mismos fuera del plazo establecido, y la presentación en cero de las

declaraciones de Impuesto a la Renta e Impuesto al valor Agregado

fuera del plazo.

93.75

Omisiones detectadas y juzgadas por la Administración Tributaria,

luego de no haber sido posible la aplicación de la sanción de

clausura, una vez que el contribuyente haya recibido la notificación

de la resolución sancionatoria.

125.00

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

65

Contravenciones cometidas por el contribuyente y categorizadas con

gravedad tipo “A”, que no se encuentran comprendidas en la norma

pero pueden ser determinadas por la Administración Tributaria.

46.25

Contravenciones cometidas por el contribuyente y categorizadas con

gravedad tipo “B”, que no se encuentran comprendidas en la norma

pero pueden ser determinadas por la Administración Tributaria.

62.50

Contravenciones cometidas por el contribuyente y categorizadas con

gravedad tipo “C”, que no se encuentran comprendidas en la norma

pero pueden ser determinadas por la Administración Tributaria.

125.00

Faltas reglamentarias cometidas por el contribuyente y categorizadas

con gravedad tipo “A”, que no se encuentran comprendidas en la

norma pero pueden ser determinadas por la Administración

Tributaria.

35.81

Faltas reglamentarias cometidas por el contribuyente y categorizadas

con gravedad tipo “B”, que no se encuentran comprendidas en la

norma pero pueden ser determinadas por la Administración

Tributaria.

41.62

Faltas reglamentarias cometidas por el contribuyente y categorizadas

con gravedad tipo “C”, que no se encuentran comprendidas en la

norma pero pueden ser determinadas por la Administración

Tributaria.

83.25

Sin notificación por parte de la Administración Tributaria; la no

presentación de la declaración Patrimonial dentro de los plazos

previstos, de acuerdo al noveno dígito de la cédula según resolución

NAC-DGERCGC14-00100. Para la empresa AMELA sería hasta el

28 de mayo de 2016.

1er mes 30.00,

más 10.00 por

cada mes

adicional, hasta

el 3er mes de

retraso.

Con notificación por parte de la Administración Tributaria, previo a

la emisión de la resolución sancionatoria; la no presentación de la

declaración Patrimonial dentro de los plazos previstos, de acuerdo al

noveno dígito de la cédula según resolución NAC-DGERCGC14-

00100. Para la empresa AMELA sería hasta el 28 de mayo de 2016.

4to mes 75.00,

más 25.00 por

cada mes

adicional, hasta

el 9no mes de

retraso.

Posterior a haber recibido la resolución sancionatoria, por

presentación tardía de la declaración Patrimonial a partir del

décimo mes en adelante.

250.00

Posterior haber recibido la resolución sancionatoria, por la no

presentación de la declaración Patrimonial, sin perjuicio de su

obligación a presentar la declaración posteriormente, se sancionará

de acuerdo al total de activos que hubiese declarado el contribuyente

en la declaración de Impuesto a la Renta. Para el caso de la empresa

AMELA, cuyos activos fueron declarados en el formulario 102, por

el valor de USD 367,778.60

1,100.00

Sanción por omisiones detectada y juzgada por la Administración

Tributaria, luego de no haber sido posible la aplicación de la sanción

de clausura, se determinará con una cuantía de cuatro

remuneraciones básicas unificadas del trabajador. (RBU)

1,464.00

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

66

* Para la elaboración de la tabla precedente se basó en el Instructivo para la Aplicación

de Sanciones Pecuniarias, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 553 del

11 de octubre de 2011y su reforma del 22 de diciembre de 2011, mediante Registro

Oficial No. 602. (Dirección nacional de gestión tributaria, 2013)

Consideraciones importantes:

En el caso de existir varias declaraciones patrimoniales a presentarse fuera del

plazo, se aplicará una sanción por cada obligación, y donde exista retraso de una

fracción de mes, será considerado como mes completo.

Las sanciones pecuniarias que se establecen en lo relacionado a las

declaraciones de impuestos, aplican solamente para declaraciones presentadas en

cero fuera del plazo establecido, si se presentarán con impuesto a pagar se

calcularán intereses por mora de acuerdo a la calculadora tributaria del SRI y

una multa equivalente al 3% por cada mes o fracción de mes de retraso sobre el

impuesto causado. (Art. 100 LRTI).

Las multas expuestas en el Instructivo de Sanciones Pecuniarias es aplicables

desde diciembre 2007 por referirse a normas vigentes desde esa fecha.

El tiempo de retraso en el cumplimiento de una obligación tributaria no modifica

el valor de las multas ya que estas son fijas.

No existe multa pecuniaria al no presentar un anexo transaccional en los casos

en los que se presenten las declaraciones de IVA y Retenciones en la fuente en

cero, es decir cuando no hubo actividad económica, no se efectuaron compras,

ventas ni retenciones; por tanto no hay obligación de presentar el anexo

transaccional de dicho período.

Las multas serán canceladas en cada formulario cuando corresponda a

declaración de impuestos, y en el caso de no haber sido posible realizarlo de esa

manera, se deberá utilizar el formulario 106 detallando el concepto, año y mes

que corresponda, el mismo que servirá para pagar multas por la no presentación

o presentación tardía de los anexos transaccionales.

El pago de las multas no exime del pago de intereses que se generen por los

impuestos generados de las declaraciones presentadas fuera del plazo

establecido.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

67

El pago de multa no exime del cumplimiento de la obligación tributaria.

Hay que distinguir claramente los tres escenarios bajo los cuales se expone una

multa para cada uno de acuerdo al detalle presentado en la tabla precedente. El

primero es cuando el propio contribuyente asume la multa sin que haya una

notificación de la Administración Tributaria. El segundo escenario ocurre

cuando el SRI, ha enviado la notificación al contribuyente sin iniciar un proceso

de juzgamiento. Y el último cuando el SRI detecta y juzga la infracción

tributaria, concluido el proceso sumario y notificada la resolución sancionatoria.

Para conocimiento de las infracciones que comprenden las contravenciones y

faltas reglamentarias no detalladas en el instructivo y categorizadas de acuerdo a

su gravedad en tipo “A”, “B” y “C”, se adjunta el Anexo 1 al Instructivo para la

Aplicación de Sanciones Pecuniarias, emitido por el Departamento de

Prevención de Infracciones de la Dirección Nacional de Gestión tributaria, en

Diciembre de 2011. Anexo c – Detalle Taxativo de las Infracciones y su

categorización.

Se entiende por procedimiento sumario al acto administrativo que parte de la

determinación de una presunta infracción, y que juzga, sanciona u absuelve de

responsabilidad, con observancia de procedimientos y normas constitucionales y

legales. (Dirección nacional de gestión tributaria, 2013)

La remuneración básica unificada para el año 2016 que rige en Ecuador es de

USD $ 366.00

La no presentación de la declaración Patrimonial, juzgada por la Administración

tributaria, es sancionada con una multa determinada por el total de activos en

dólares que posea el contribuyente y que va desde USD$ 500.00 hasta los USD

$ 1,500.00

Cruce de información a cargo de la Administración Tributaria:

Las diferencias generadas entre los impuestos declarados y la información detallada en

los ATS serán sancionadas de acuerdo a los siguientes artículos de la Ley de Régimen

Tributario Interno:

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

68

Art. 107-A.- Diferencias de Declaraciones y pagos.- El Servicio de Rentas Internas

notificará a los contribuyentes sobre las diferencias que se haya detectado en las

declaraciones del propio contribuyente, por las que se detecte que existen diferencias a

favor del fisco y los conminará para que presenten las respectivas declaraciones

sustitutivas y cancelen las diferencias, disminuyan el crédito tributario o las pérdidas, en

un plazo no mayor a veinte días contados desde el día siguiente de la fecha de la

notificación.

Art. 107-C.- Cruce de información.- Si al confrontar la información de las

declaraciones del contribuyente con otras informaciones proporcionadas por el propio

contribuyente o por terceros, el SRI detectare la omisión de ingresos, exceso de

deducciones o deducciones no permitidas por la ley o cualquier otra circunstancia que

implique diferencias a favor del Fisco, comunicará al contribuyente conminándole a que

presente la correspondiente declaración sustitutiva, en el plazo no mayor a veinte días.

Si dentro de tal plazo el contribuyente no hubiere presentado la declaración sustitutiva,

el Servicio de Rentas Internas procederá a emitir la correspondiente "Liquidación de

Pago por Diferencias en la Declaración" o "Resolución de Aplicación de Diferencias" y

dispondrá su notificación y cobro inmediato, incluso por la vía coactiva o la afección

que corresponda a las declaraciones siguientes, sin perjuicio de las acciones penales a

que hubiere lugar, si se tratare de impuestos percibidos o retenidos.

Art. 107-D.- Inconsistencias en la declaración y anexos de información.- Si el SRI

detectare inconsistencias en las declaraciones o en los anexos que presente el

contribuyente, siempre que no generen diferencias a favor de la Administración

Tributaria, notificará al sujeto pasivo con la inconsistencia detectada, otorgándole el

plazo de 10 días para que presente la respectiva declaración o anexo de información

sustitutivo, corrigiendo los errores detectados. La falta de cumplimiento de lo

comunicado por la Administración Tributaria constituirá contravención, que será

sancionada de conformidad con la ley. La imposición de la sanción no exime al sujeto

pasivo del cumplimiento de su obligación, pudiendo la Administración Tributaria

notificar nuevamente la inconsistencia y sancionar el incumplimiento. La reincidencia

se sancionará de conformidad con lo previsto por el Código Tributario. Nota: Artículo

agregado por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 94 de 23 de

Diciembre del 2009. (H. Congreso Nacional, 2007)

3.1.9 Terminología Tributaria

RUC: Es el número de identificación personal e intransferible de un contribuyente, de

quien realice una actividad económica, está conformado por trece dígitos y se encuentra

detallado como constancia del registro en un documento, el cual puede ser reimpreso a

través del portal del SRI.

CONTRIBUYENTE: Son contribuyentes tanto los individuos como las empresas,

organizaciones o instituciones que realicen actividades económicas en el país.

SUJETO ACTIVO: El sujeto activo de los impuestos es el Estado, administrado por el

SRI.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

69

SUJETO PASIVO: Son sujetos pasivos del impuesto a la renta las personas naturales,

las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras domiciliadas o no en

el país que obtengan ingresos gravados de conformidad con las disposiciones de la ley.

HECHO IMPONIBLE: Es el presupuesto de naturaleza jurídica o económica fijado

por la Ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la

obligación tributaria.

COMPROBANTES DE VENTA AUTORIZADOS: Son documentos que sustentan

la transferencia de bienes y/o la prestación de servicios o cualquier otra transacción

gravada con tributos, los cuales deben contar con la autorización del Servicio de Rentas

Internas para ser emitidos.

TRIBUTOS: Son prestaciones obligatorias, establecidas en virtud de una ley, que se

satisfacen generalmente en dinero, y que el Estado exige, sobre la base de la capacidad

contributiva de sus agentes económicos, para poder cumplir propósitos de política

económica. En la normativa ecuatoriana se reconocen tres tipos de tributos: Impuestos,

Tasas y Contribuciones Especiales para la mejora.

IMPUESTOS: El impuesto es un tributo caracterizado por hacer surgir obligaciones

generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario regido por Derecho público.

Los impuestos que se recaudan en Ecuador son: IVA, IR, ICE, otros Impuestos y

además intereses por mora y multas tributarias.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA): Este impuesto grava a la

transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal,

en todas sus etapas de comercialización, y al valor de los servicios prestados.

IMPUESTOS A LA RENTA (IR): Este impuesto se relaciona con la renta global que

obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o

extranjeras. Se debe cancelar sobre los ingresos o rentas, producto de actividades

personales, comerciales, industriales, agrícolas, y en general actividades económicas.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

70

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES (ICE): Impuesto que se establece

para bienes y servicios de uso suntuario o casos especiales tales como: cigarrillos,

bebidas alcohólicas, gaseosas, tv por cable, perfumes, armas de fuego, municiones,

cocinas, calefones, vehículos, entre otros, para los que se establece una tarifa específica

(un valor) , y una tarifa ad valorem, (un porcentaje).

AGENTE DE RETENCIÓN: Es quien tiene la obligación de recoger el valor de

ciertos impuestos y hacerlo llegar mediante la declaración de su contabilidad a la

administración tributaria, como son: las instituciones del estado, sociedades, personas

naturales obligadas a llevar contabilidad, entre otras.

ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO (ATS): Es un anexo de la

declaración de impuestos, el cual detalla transacciones de compras, ventas y

retenciones en la fuente de Impuestos, que es de presentación obligatoria para todas las

personas naturales obligadas a llevar contabilidad a partir del año 2013, al desaparecer

el anexo REOC. Su presentación se realiza de forma mensual y de acuerdo al noveno

dígito del RUC, en el mes subsiguiente al que corresponde la información.

ANEXO DE RELACIÓN DE DEPENDENCIA (RDEP): Es un anexo que contiene

la información relativa a los ingresos percibidos por cada trabajador y las retenciones en

la fuente de IR que les han realizado dentro de un ejercicio fiscal, se presenta

anualmente en febrero del año siguiente, de acuerdo al noveno dígito del RUC, por los

contribuyentes que mantengan personal bajo relación de dependencia, en formato xml.

SANCIONES: Es una especie de castigo o penalidad que se impone a quien cometa

una infracción tributaria, acto que implique la violación, desobediencia u omisión de

normas tributarias vigentes.

INTERESES POR MORA Y MULTAS TRIBUTARIAS: En el caso de que los

sujetos pasivos presenten las declaraciones de los impuestos antes mencionados en los

plazos que indica la ley, pagarán solamente el impuesto causado en ese periodo. Sin

embargo, si declaran con posterioridad a los plazos previstos, se deberá liquidar

intereses de mora y multas tributarias.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

71

3.2 Ámbito Contable

3.2.1 La Empresa

“La empresa es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer a los clientes

bienes y/o servicios que, al ser vendidos, producirán una renta que beneficia al

empresario, al Estado y a la sociedad en general”. (Zapata Sánchez, 2011)

“La empresa es la entidad que mediante la organización de elementos humanos,

materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio

que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos

objetivos determinados”. (García del Junco, 2001)

Con las dos definiciones antes mencionadas, podemos concluir que la empresa es una

entidad con fines de lucro formada con capital social y trabajo, dedicada a la producción

de bienes y/o a la prestación de servicios para satisfacer necesidades existentes en una

sociedad.

Según el sector de la actividad, las empresas pueden ser industriales cuando se dedican

a la producción de bienes mediante la transformación de materias primas, comerciales

cuando se dedican a la compra y venta de productos terminados, o de servicios los

cuales pueden ser públicos o privados.

3.2.2 Determinación del tamaño de la empresa

La empresa comercial AMELA, es considerada como una microempresa de acuerdo al

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES,

COPCI en su artículo 53:

Art. 53.-Definición y Clasificación de las MIPYMES.- La Micro, Pequeña y Mediana

empresa es toda persona natural o jurídica que, como una unidad productiva, ejerce una

actividad de producción, comercio y/o servicios, y que cumple con el número de

trabajadores y valor bruto de las ventas anuales, señalados para cada categoría, de

conformidad con los rangos que se establecerán en el reglamento del COPCI.

En caso de inconformidad de las variables aplicadas, el valor bruto de las ventas anuales

prevalecerá sobre el número de trabajadores, para efectos de determinar la categoría de

una empresa. Los artesanos que califiquen al criterio de micro, pequeña y mediana

empresa recibirán los beneficios de este Código, previo cumplimiento de los

requerimientos y condiciones señaladas en el reglamento.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

72

Tabla 17 Variables para la determinación del tamaño de las MIPYMES

VARIABLES NÚMERO DE

TRABAJADORES VENTAS ANUALES

MICROEMPRESA 1 A 9 HASTA 100 000

PEQUEÑA

EMPRESA 10 A 49 100 001 A 1 000 000

MEDIANA

EMPRESA 50 A 199 1 000 001 A 5 000 000

3.2.3 La contabilidad

La contabilidad es un sistema de información que mide las actividades de las empresas,

procesa esta información en estados y comunica los resultados a los tomadores de

decisiones. (Horngren, Harrison, & Bamber, 2010)

La contabilidad es la técnica fundamental de toda actividad económica que opera por

medio de un sistema dinámico de control e información que se sustenta tanto en un

marco teórico, como en normas internacionales. (Zapata Sánchez, 2011)

Con lo antes mencionado concluimos que la contabilidad es la técnica y sistema de

gestión que se encarga de recopilar y registrar de forma clara, sistemática y cronológica

todas las transacciones económicas que se producen por el giro normal del negocio con

el objeto de mostrarla en forma resumida a través de los estados financieros e informar

a los propietarios de la situación económica y financiera de la empresa, para la acertada

toma de decisiones.

En el libro de Contabilidad General de Pedro Zapata Sánchez tenemos la siguiente

definición sobre estados financieros:

Los estados financieros son reportes que se elaboran al finalizar un período contable,

con el objeto de proporcionar información sobre la situación económica y financiera de

la empresa, la cual permite examinar los resultados obtenidos y evaluar el potencial

económico de la entidad. (Zapata Sánchez, 2011)

Con lo cual podemos concluir que toda la información contable de una organización,

reflejada en estados financieros, es vital para la toma de decisiones, pues permite

conocer cuál ha sido el uso y destino de los fondos propios, el nivel de endeudamiento y

liquidez que posee, el volumen de ventas y compras por períodos, entre otros. De esta

manera los directivos o dueños del negocio podrán emitir juicios en base al análisis de

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

73

reportes para evaluar el desempeño de la empresa, dirigiendo acciones a la solución de

los problemas detectados y de las ineficiencias actuales.

A continuación se muestra un gráfico explicativo de la conceptualización de

contabilidad:

Transacciones

económicas

Procesos

Contables

Productos Para

presentarla en:

CONTABILIDAD

Técnica y sistema de gestión empresarial que

se encarga de:

Recopilar

Registrar

EE.FF y otros

Reportes

Analizados Interpretados

Por los dueños

del negocio

Para que sean

Figura 16 Conceptualización de contabilidad

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

74

3.2.4 El ciclo contable

“Es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten en cada período

contable, durante la vida de un negocio, además este se refiere al proceso de registros

que va desde el registro inicial, con lo que empieza la empresa su ejercicio económico y

con el registro de las transacciones a las que incurre la empresa hasta los estados

financieros finales”. (Soto, 2010)

“El ciclo contable se realiza actualmente de manera expedita con la ayuda del

computador que, por medio de programas genéricos o específicos, procesa la

información automáticamente; es decir, el contador solo tiene que definir las partidas

afectadas y digitar los valores que correspondan a las cuentas, y el programa

automatizado de contabilidad se encargará de mayorizar, emitir el balance de

comprobación e incluso emitir los estados financieros. Esta fabulosa ayuda, que

simplifica tareas y reduce significativamente el tiempo de proceso, debe ser

aprovechada por el contador quien, en compensación, pondrá toda su atención en los

ajustes contables, es decir, en depurar y analizar los saldos de las cuentas, a tal punto

que éstas puedan: Reflejar razonablemente la situación económica y financiera. Ser

verificables y comprobables bajo cualquier prueba.

Cuando se tenga absoluta seguridad sobre la idoneidad de los saldos contables, se puede

empezar a preparar los informes contables, mejor conocidos como estados financieros”.

(Zapata Sánchez, 2011)

De lo antes mencionado podemos destacar que a pesar de actualmente existen sistemas

contables computarizados que cumplen con todo el proceso contable para la emisión de

reportes y estados financieros, la confiabilidad y veracidad de ésta información

dependerá de la calidad y cumplimiento de controles que realice el contador, asistente

contable o la persona encargada, en cada proceso.

A continuación se detallará cada proceso del ciclo contable con los controles pertinentes

en cada uno:

1. Documentos fuente:

El primero paso del ciclo contable es el reconocimiento y revisión de los documentos de

sustento de las transacciones contables que se han generado por el giro normal del

negocio, entre los que se puede mencionar facturas, recibos, notas de crédito y débito,

órdenes de compra, comprobantes de pago, cheques, bouchers, entre otros.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

75

Entre los controles que debe cumplir la persona encargada de recibir y procesar

esta información es el verificar que los documentos de carácter contable y

tributario, cumplan con todos los requisitos pre-impresos y de llenado para que

tengan validez fiscal.

2. Jornalización:

En esta etapa se procede a realizar los registros contables de la información recibida

bajo el principio de partida doble, a fin de formar un libro diario que demuestre con

claridad todas las transacciones económicas y comerciales del negocio en un período

determinado.

Es importante que el proceso de jornalización se realice de manera cronológica

y utilizando las cuentas contables propicias para cada hecho económico.

En el caso de los sistemas contables, realizarlo afectando a los módulos

correspondientes, de tal manera que los saldos de los reportes de cuentas por

cobrar, pagar, inventarios y roles coincidan los saldos de los mayores.

3. Mayorización:

La mayorización de los registros contables contenidos en el libro diario consiste en

clasificar las cuentas contables agrupando en cada una de ellas los movimientos que han

tenido en un período determinado, a fin de mostrar un saldo para cada cuenta contable.

Cuando este proceso se realiza de forma manual, se debe procurar mantener un

detalle claro y una identificación para cada movimiento que se muestre en el

mayor de la cuenta contable, como por ejemplo el número del registro y fecha,

para que de esta manera en caso de ser necesario se pueda ubicar fácilmente el

registro contable con los documentos soporte que lo respalden.

Mientras que al utilizar un sistema contable computarizado, la mayorización se

la realiza automáticamente y mantiene la misma descripción e identificación que

se generó en el ingreso de cada registro contable.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

76

4. Comprobación:

En este paso se genera un balance de comprobación que consigna todas las cuentas

contables mayorizadas con sus respectivos saldos con el objeto de demostrar y verificar

el principio de partida doble. En cuanto a su fondo y forma a continuación del código y

nombre de la cuenta se presenta cuatro columnas, en las dos primeras se refleja la suma

total que ha tenido la cuenta en el debe y en el haber, mientras que en las dos últimas

columnas se muestra la diferencia entre las dos sumas, colocando el valor según

corresponda en el saldo deudor o acreedor.

Es importante que en el balance de comprobación se detecten las diferencias o

inconsistencias de algún registro o cuenta contable, con el objeto de efectuar los ajustes

correspondientes y de elaborar un balance de comprobación (ajustado) con saldos

razonables.

El principal control que se debería llevar a cabo en este proceso, previo a

generar los estados financieros, es verificar que los saldos de los reportes

auxiliares como cuentas por cobrar, cuentas por pagar, bancos e inventarios

concuerden con los saldos del balance, caso contrario efectuar el respectivo

seguimiento hasta determinar el verdadero saldo de la cuenta contable y su cruce

correcto con los reportes auxiliares.

5. Informes:

Los informes que se elaboran o generan en base a la información contable procesada

son los estados financieros y de igual manera se elaboran reportes auxiliares que sirven

para demostrar el saldo de las cuentas contables más significativas y relevantes que se

muestran en dichos estados. Su objeto es mostrar de forma clara y entendible la

situación financiera y económica de la empresa en un período de tiempo determinado.

Los estados financieros son de interés para los dueños, administradores, accionistas y

posibles inversionistas pues permiten conocer la solvencia y liquidez del negocio, así

como también detectar las deficiencias y problemas de materia económica a fin de

establecer soluciones estratégicas y tomar decisiones acertadas oportunamente.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

77

A continuación se muestra el flujo del proceso contable tomado del libro “Contabilidad

General” de Pedro Zapata Sánchez:

Tabla 18 Flujo del Proceso Contable

Reconocimiento de la operación

Documento fuente

Prueba evidente con soportes

Requiere análisis

Se archiva cronológicamente

Jornalización o registro inicial

Libro diario

Registro inicial

Requiere criterio y orden

Se presenta como asiento

Mayorización

Libro mayor

Clasifica valores y obtiene saldos de cuentas

Requiere criterio y orden

Brinda idea del estado de cada cuenta

Comprobación

Ajustes

Actualiza y depura saldos

Permite presentar saldos razonables

Balance

Resumen significativo

Valida el cumplimiento de normas y concepto de general aceptación

Estructuración de informes

Estados financieros

Financieros

Económicos

Fuente: (Zapata Sánchez, 2011)

3.2.5 Base Legal de Normas Contables

La aplicación de normas contables legales permite uniformar los distintos aspectos del

proceso contable de las transacciones de la empresa, actuando como un marco

normativo de referencia, con el fin de lograr uniformidad en la información contable, de

tal manera que, pueda ser comparable en el tiempo y el espacio, y de fácil

interpretación para los dueños de la empresa y las entidades reguladoras.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

78

Sobre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), la resolución

06.Q.ICI.004 del 21 de agosto del 2006, publicada en el RO NO. 348 del 4 de

septiembre 2006, de la Super Intendencia de Compañías manifiesta que se deberá

adoptar las NIIF de manera obligatoria por parte de las entidades sujetas al control y

vigilancia de la SC, a partir del 1 de enero del 2009, fecha a partir de la cual quedarán

derogadas las Normas Ecuatorianas de Contabilidad.

Sin embargo en la Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento, se menciona lo

siguiente:

Art. 20.- Principios generales.- La contabilidad se llevará por el sistema de partida

doble, en idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos de América, tomando en

consideración los principios contables de general aceptación, para registrar el

movimiento económico y determinar el estado de situación financiera y los resultados

imputables al respectivo ejercicio impositivo.

Nota: Segundo inciso derogado por Art. 80 de Decreto Legislativo No. 000, publicado

en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007 - Segundo inciso.- En

el reglamento se determinarán los requisitos a los que se sujetarán los libros y demás

registros contables y la forma de establecer el mantenimiento y confección de otros

registros y libros auxiliares, con el objeto de garantizar el mejor cumplimiento y

verificación de las obligaciones tributarias. (H. Congreso Nacional, 2007)

Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno:

Art. 39. - Principios generales.- La contabilidad se llevará por el sistema de partida

doble, en idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos de América.

Para las personas naturales obligadas a llevar contabilidad y sociedades que no estén

bajo el control y vigilancia de las Superintendencias de Compañías o de Bancos y

Seguros, la contabilidad se llevará con sujeción a las Normas Ecuatorianas de

Contabilidad (NEC) y a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), en los

aspectos no contemplados por las primeras, cumpliendo las disposiciones de la Ley de

Régimen Tributario Interno y este Reglamento. (Correa Delgado, 2010)

Por tanto aquellas empresas categorizadas como personas naturales obligadas a llevar

contabilidad que no se encuentran bajo el control y vigilancia de la SdC, deberán

registrar sus transacciones contables de acuerdo a los principios contables de general

aceptación, las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) y las Normas

Internacionales de Contabilidad (NIC), ya que se encuentran vigentes conforme la

reglamentación y normativa vigente.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

79

3.2.6 Administración eficiente de los activos

Es importante puntualizar algunos aspectos significativos con respecto al manejo de los

recursos con que cuentan las empresas. Muchos de estos recursos, conocidos como

activos, son tangibles, como el efectivo, los muebles, vehículos, equipos, mercaderías y

otros bienes valores, e intangibles adquiridos o desarrollados internamente, por tanto,

susceptibles de ser valorados, y que la contabilidad los registra bajo normas técnicas.

Sin embargo, algunos activos intangibles como el talento humano competente y

comprometido, el prestigio, la experiencia, el posicionamiento, la confianza, entre otros,

la contabilidad no los puede reflejar con los balances por cuanto no es posible medirlos

en unidades monetarias, pero que a la hora de explotarlos con conjunto generan rentas

importantes que se evidencian en el Estado de resultados. (Zapata Sánchez, 2011)

Control Interno

De acuerdo al COSO, el control interno es un proceso, efectuado por la junta directiva

de la entidad, la gerencia y demás personal, diseñado para proporcionar seguridad

razonable relacionada con el logro de objetivos en las siguientes categorías:

Eficacia y eficiencia en las operaciones.

Fiabilidad de la información financiera y operativa.

Salvaguarda de recursos de la entidad.

Cumplimiento de las leyes y normas aplicables.

Prevención de errores e irregularidades. (Zapata Sánchez, 2011)

Analizando lo antes mencionado, podemos decir que el control interno comprende un

plan o programa con métodos y procedimientos coordinados, que una empresa adopta

para salvaguardar sus activos y lograr una administración eficiente de los mismos, para

verificar la razonabilidad y confiabilidad de la información contable y además promover

la gestión administrativa y operacional eficiente apegados a las políticas y objetivos

propios de la organización.

Evaluación del Control Interno.- Para conocer el grado de efectividad del control

interno se han establecido tres métodos de evaluación:

a) Método Descriptivo

Consiste en la descripción detallada de los procedimientos, actividades que deben

cumplir los empleados en los distintos departamentos de la organización, considerando

normas, políticas, técnicas, división de trabajo y responsabilidad, tiene especial

aplicación cuando los procedimientos son extensos.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

80

b) Método de Cuestionario

Consiste en establecer una serie de preguntas para cada una de las áreas a ser

examinadas, las mismas que pueden ser utilizadas de base en entrevistas o encuestas.

Para el desarrollo de cuestionarios se parte considerando que existen procedimientos de

uso general en la empresa, donde con respuestas afirmativas se evaluará su

cumplimiento y con respuestas negativas se determinará la ausencia de procedimientos

o su incumplimiento.

c) Método Gráfico

Consiste en presentar de forma ilustrativa el flujo de operaciones mediante cuadros y

gráficas que señalen los pasos a seguir en una actividad, de manera ordenada.

Diagramas de Flujo o Flujogramas:

Consiste en la utilización de símbolos para representar gráficamente la secuencia de las

operaciones que se realizan para cumplir un proceso, mostrando las áreas o puestos de

trabajo que intervienen en cada operación.

Los diagramas de flujo permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora

del proceso. Además mediante ellos se pueden identificar pasos redundantes, los

conflictos de autoridad, las responsabilidades y los puntos de decisión, es por ello que

pueden servir como herramienta fundamental para obtener mejoras mediante el

rediseño de procesos, o el diseño de nuevos.

El proceso de preparación de un flujogramas debe contemplar los siguientes aspectos:

- Revisión de la documentación sobre el sistema o procedimiento.

- Entrevistas con el personal responsable.

- Obtención de copias de los formularios generales o procesados.

- Identificar las debilidades y fortalezas del control interno.

- Preparar el flujogramas empleando la simbología.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

81

Los símbolos que se utilizarán tienen significados específicos y se conectan por medio

de flechas que indican el flujo entre los distintos pasos o etapas. Los símbolos

estándares que se manejan se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 19 Simbología de Diagramas de Flujo

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

Inicio o Fin.- Indica el inicio o la terminación del flujo de un

proceso.

Conector.- Describe la ruta o dirección del proceso

Documento.- Cualquier documento o formulario físico, por

ejemplo una factura o un formulario de impuestos.

Operación manual.- Actividad que se realice manualmente,

ejemplo: revisión de la validez de una factura.

Proceso / Actividad.- Representa la actividad que debe ejecutarse.

Decisión.- Identifica cuando es necesario tomar una decisión, se

divide en dos posibilidades.

Archivo.- Indica el archivo de un documento o almacenamiento.

Datos.- Indica la entrada y salida de datos de un proceso.

Multi-Documento.- Representa varios documentos.

Disco magnético.- Representa una base de datos.

Conector fuera de página.- Muestra la continuación de un

organigrama de procesos en otra página.

Conector.- Representa un enlace o conexión de una parte del

proceso, en una misma página.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

82

3.2.7 Definición de procedimientos de control contable para el efectivo

Los procedimientos de control son herramientas que utilizan las empresas en su

contabilidad para comprobar la transparencia en el cuidado, uso y destino de sus

activos, tales como el efectivo, fondos fijos, cartera, inventarios, activos fijos y

garantías. Entre los principales procedimientos de control y más comunes que debe

llevar toda empresa están los siguientes:

Arqueo de caja.- Consiste en la comprobación de que la cantidad de dinero ya sea en

monedas, billetes o cheques se encuentren registrados por el mismo valor en el libro o

reporte de caja con los respectivos sustentos de los fondos que han sido ocupados.

Conciliación bancaria.- Consiste en conciliar los datos que figuren en el estado de

cuenta bancario versus los datos reflejados en el libro mayor de bancos a efectos de

determinar las partidas conciliatorias y corregir las diferencias existentes.

Políticas para el control eficiente sobre el efectivo:

Los objetivos de políticas adecuadas para el control sobre el efectivo se puede resumir

en:

- Salvaguardar el efectivo

- Lograr una contabilidad más precisa.

Para alcanzar estos objetivos, se deben dictar políticas empresariales que determinen por

escrito los procedimientos de recaudo, custodia y desembolsos del efectivo, así:

- Separar las funciones financieras, especialmente las que se refieren al

recaudo del efectivo y al registro contable.

- Conseguir que el efectivo recaudado durante el día sea depositado, a más

tardar, el siguiente día, en forma exacta, en las cuentas bancarias de la

empresa

- Exigir que todo desembolso se haga por medio de cheque girado a nombre

del beneficiario, y para el libramiento, consten las firmas de dos funcionarios

autorizados. (Zapata Sánchez, 2011)

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

83

Reporte de cuentas por cobrar.- Un reporte de cuentas por cobrar puede definirse

como un informe que refleje con claridad toda la información relevante y relacionada a

la cartera de la empresa, debe mostrar los saldos de las cuentas por cobrar por cliente,

con datos de antigüedad, número de documento que soporta la venta e historial con

fecha de los abonos realizados, debidamente verificados en el estado de cuenta bancario

y conciliado con los saldos de los mayores contables. La importancia de contar con este

procedimiento es que permite llevar un control y seguimiento de las deudas con los

clientes, de tal manera que se puedan planificar los pagos y reducir el riesgo de una

crisis de liquidez en la empresa, con el establecimiento de políticas de crédito comercial

y estrategias de cobro.

Para ello es importante captar y procesar todos los datos de cobros en contabilidad,

mantener el registro contable de cobros en constante actualización, para reflejar de

forma veraz el reporte de cartera a los dueños del negocio.

Entre las utilidades de analizar un reporte de cartera efectivo, están la detección de

productos o servicios que realmente generan ingresos, conocer a los clientes más

cumplidos, valorar el trabajo de sus vendedores y conocer en qué sectores del mercado

que abarca se obtienen los mayores ingresos.

Reporte de cuentas por pagar.- Un informe de cuentas por pagar ya sea comercial o

financiero le muestra al interesado o dueño del negocio las deudas que mantiene con sus

proveedores y los compromisos de pago más próximos, siempre y cuando contenga

todos los datos derivados de cada deuda contraída tales como: identificación del

proveedor, número de documento, fecha de la compra, días de plazo, monto inicial,

abonos y saldos.

La importancia de un reporte de cuentas por pagar radica en que se logre una

conciliación correcta con los libros contables y estados bancarios, caso contrario que

sirva para determinar el origen de las diferencias detectadas entre ambos registros, entre

las cuales puede darse, la omisión en registro de pagos efectuados, la no detección de un

pago rebotado, la afectación incorrecta en las cuentas por pagar de un determinado

proveedor, la duplicidad de gastos o pagos, entre otros.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

84

Control de inventarios, kardex.- Los inventarios forman parte de los activos de la

empresa, son toda la mercadería disponible para la venta y por ello es indispensable

contar con un sistema de control que refleje las entradas, salidas y existencias que

mantiene en sus bodegas.

Los métodos de valoración de inventarios según el IFRS, Sección 13, de las NIIF para

PYMES, literal 13.18 se conceptualizan de la siguiente manera:

Método FIFO

“La fórmula FIFO, asume que los productos en inventarios comprados o producidos

antes, serán vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los productos que

queden en la existencia final serán los producidos o comprados más recientemente”.

Método PROMEDIO PONDERADO

“Si se utiliza el método o fórmula del costo promedio ponderado, el costo de cada

unidad de producto se determinará a partir del promedio ponderado del costo de los

artículos similares, poseídos al principio del periodo, y del costo de los mismos artículos

comprados o producidos durante el periodo. El promedio puede calcularse

periódicamente o después de recibir cada envío adicional, según las circunstancias de la

entidad”.

Para que sea eficiente el sistema de control del inventario es necesario la utilización de

un documento de apoyo denomina tarjeta Kardex, el mismo que permite llevar registros

de las adquisiciones, ventas y existencias de los productos que posee la empresa.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

85

4. PROPUESTA CONTABLE Y TRIBUTARIA

Introducción

La empresa AMELA ha tenido un crecimiento constante en el día a día de sus

actividades económicas, siendo categorizada como contribuyente obligado a llevar

contabilidad por el ente regulador, por lo que se ha visto en la necesidad de contar con

un sistema contable más riguroso que le permita disponer de información financiera y

económica veraz, sobre la situación actual de la empresa, para una adecuada toma de

decisiones gerenciales en beneficio de la continuidad del negocio y cumplimiento de sus

deberes formales ante el Servicio de Rentas Internas de forma eficiente y oportuna.

La aplicación de la propuesta será esencial, puesto que contribuye a la implementación

y mejoramientos de procedimientos y políticas, facilitando el control eficiente en

materia contable y tributaria.

Objetivos

Objetivo General

Proporcionar a la empresa un marco de procedimientos contables y tributarios

que conducirá al correcto manejo y control de sus activos y de sus obligaciones

con los organismos de control competentes.

Objetivos Específicos

Establecer procedimientos y políticas para el cumplimiento eficiente de las

declaraciones mensuales de impuestos y anexos, generando confiabilidad en la

información reportada al organismo de control Servicio de Rentas Internas.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

86

Dar a conocer modelos de reportes que se utilizarán para el control del efectivo y

sus equivalentes, así como de inventarios y cuentas por pagar, que serán de

utilidad para el buen desempeño de las funciones a cargo del personal contable y

corroborar la razonabilidad de la información.

Capacitar al personal de la empresa sobre procedimientos y políticas que se

adoptarán a través de la implementación de la propuesta.

Se propone un manual en el que se detallan procedimientos contables y tributarios

necesarios para el control eficiente de sus activos y el cumplimiento oportuno de sus

obligaciones tributarias, de tal manera que ayude a la Empresa AMELA a contar con

normas técnicas contables que faciliten el trabajo que realiza el personal del área

contable, de tal manera que los reportes generados reflejen la situación financiera y

económica real de la empresa, permitiendo la toma de decisiones oportunas para el

gerente en beneficio del crecimiento del negocio.

4.1 Propuesta en el enfoque tributario

Los procedimientos a continuación propuestos representan de forma ordenada y

sistemática cada una de las actividades que deberá desarrollar la persona encargada del

área contable para cumplir con las obligaciones tributarias de la empresa.

Las políticas son lineamientos aplicables a un área de negocio para orientar la acción

correcta y buen funcionamiento dentro de la misma.

Como políticas tributarias podemos decir que son aquellas directrices a observarse por

el personal competente para el cumplimiento eficiente de las obligaciones tributarias de

la empresa y que estarán acompañadas de procedimientos que sirvan como guía para

orientar la acción.

La empresa AMELA, en calidad de persona natural obligada a llevar contabilidad

cumple con las obligaciones tributarias impuestas por el SRI, a continuación se

desarrollan los procedimientos y políticas para cada uno de los siguientes temas:

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

87

Comprobantes de venta y retención

Declaración de impuestos

Presentación de anexos transaccionales

Modelo de cumplimiento tributario para declaración de impuestos

4.1.1 Tratamiento de los Comprobantes de venta y retención

La empresa AMELA actualmente cumple con la emisión y entrega de los siguientes

comprobantes debidamente autorizados:

Facturas

Notas de débito y crédito

Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios

Comprobantes de retención.

Alcance

El alcance de los procedimientos va desde que el empleado recibe los comprobantes de

venta hasta que concluye con la aceptación del documento, su registro y archivo.

Objetivo

Proporcionar lineamientos para la verificación de los requisitos exigidos por el ente

rector en los comprobantes de venta, para que puedan ser registrados contablemente.

Importancia

Permite garantizar la transparencia y el sustento válido de la información contenida en

los comprobantes de venta autorizados, la cual debe ser reportada a la Administración

Tributaria.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

88

Procedimientos Propuestos:

Revisar luego de cada transacción de compra que al momento de recibir los

productos adquiridos, se encuentre lista la factura con los documentos de respaldo,

la guía de remisión en los casos que aplique y la orden de compra.

Al momento de recibir un documento tributario, el contribuyente deberá verificar

que consigne los datos correctos de la empresa y que se encuentre autorizado a

través de la opción “validez comp. Físicos” o “validez comp. Electrónicos” de la

opción consultas en línea del SRI, donde se puede escoger de las distintas opciones;

factura, nota de venta, liquidaciones de compra, notas de crédito, notas de débito,

guías de remisión, comprobantes de retención, boletos o entradas a espectáculos

públicos, liquidaciones de compra de bienes muebles usados, liquidaciones de

compra de vehículos usados y actas de entrega recepción de vehículos usados.

Es recomendable también que para la creación de proveedores en el sistema

contable o en caso de recibir facturas de un nuevo proveedor, primeramente se

proceda a consultar el RUC en el SRI con el objeto de verificar su existencia y su

estado tributario, el mismo que puede ser Activo, Pasivo o Suspendido; en los dos

últimos casos el contribuyente no puede emitir comprobantes de venta por lo que se

procederá a devolver dicho documento.

Del mismo modo para el caso de los clientes que cuenten con RUC, verificar los

datos que se deben llenar en la factura para emitir el documento de acuerdo a la

razón social o comercial con que se encuentre registrado.

Proceder a dar de baja aquellos documentos cuya fecha de autorización ha

caducado, a través de los servicios en Línea del SRI.

Políticas Propuestas:

Revisar que todo comprobante cumpla con los requisitos pre-impresos y de llenado

detallados en el Reglamento de Comprobantes de venta y retención entre los cuales

podemos mencionar, verificar que el documento contenga los datos actualizados del

cliente o proveedor, se encuentren vigente y cuenten con número de autorización

del SRI.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

89

Políticas Propuestas:

Emitir en cada transacción de venta una factura que cumpla con todos los requisitos

exigidos por la norma tributaria y refleje con claridad el producto vendido y la

forma de pago, sin tachones, borrones ni enmendaduras que pongan en duda la

validez del documento.

Para evitar responsabilidades ajenas, no entregar comprobantes en blanco para

beneficio de un tercero.

Prevenir con la anticipación adecuada la cantidad de comprobantes disponibles y su

período de validez para elaboración de un nuevo blok de documentos.

En el caso de ser necesario proceder anular los comprobantes siempre y cuando se

cuente con el documento original y respectivas copias, colocando sobre ellos la

palabra “ANULADO”, los cuales deben ser declarados en el anexo transaccional

mensual.

Archivar todos los comprobantes de venta, retención y auxiliares contables durante

el lapso de 7 años de acuerdo a la normativa vigente.

Consignar la firma del cliente en las facturas entregadas y copias como sustento de

la conformidad del bien o servicio recibido.

Entregar los comprobantes de retención en el lapso máximo de 5 días de ocurrida la

transacción contable y consignar la firma y sello del proveedor en la copia del

comprobante como respaldo de la entrega del mismo. En los casos en que se

procede a cancelar el dinero adeudado y no sea posible entregar el comprobante

físico, se debe proceder a enviar de forma digital el scan del comprobante. (Para los

documentos físicos).

Archivar con una periodicidad máxima semanal de forma continua y ordenada de

todos los respaldos de la información declarada al SRI, en los soportes válidos y

legalmente autorizados.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

90

Flujograma Proceso para el tratamiento de los comprobantes de venta y retención:

EMPRESA AMELA

FLUJOGRAMA: PROCESO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS COMPROBANTES DE

VENTA Y RETENCIÓN

PORTAL DEL SERVICIO DE RENTAS

INTERNAS CONTABILIDAD

Elaborado por: Jessenia Aguays

Fecha: 31 de marzo de 2016

Aprobado por:

Fecha:

INICIO

Consulta del RUC y

estado tributario

Recepción de los

comprobantes físicos

¿Se encuentra en

estado ACTIVO?

NO ARCHIVO

SI

Verificación de los

datos de llenado

Verificación de la

validez del comprobante

Registro Contable

FIN

Devolución del

comprobante

Figura 17 Flujograma Proceso Tratamiento de comprobantes de venta y retención

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

91

4.1.2 Declaración de Impuestos

Las obligaciones tributarias de una empresa dependen de su calidad como contribuyente

ante el Servicio de Rentas Internas y se encuentran enmarcadas de acuerdo a la

naturaleza del impuesto, en la Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento,

adicionalmente para el apoyo a los contribuyentes en el cumplimiento de sus deberes

formales, el SRI ha emitido distintos trípticos y guías tributarias sobre los

procedimientos y obligaciones que deben cumplir. Además las obligaciones tributarias

se las puede hallar en el documento del RUC de acuerdo a la actividad empresarial que

desarrolla la persona natural o jurídica.

De acuerdo a su RUC, la empresa AMELA tiene la obligación tributaria de cumplir con

la declaración de los siguientes impuestos:

Figura 18 Declaración de Impuestos – AMELA

Alcance

El alcance de los procedimientos va desde la verificación de los documentos contables y

libros mayores hasta la declaración de los impuestos en el portal del SRI.

Objetivo

Ofrecer un conjunto de procedimientos que permitan la verificación previa de la

información contable versus mayores contables para la declaración de impuestos.

IVA

Mensual

Obligatoria

IMPUESTO A LA RENTA

Anual

Obligatoria

RETENCIONES EN LA FUENTE

Mensual

Obligatoria

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

92

Importancia

Permite el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias y garantizar la calidad

de la información que se reportará al organismo de control.

Procedimientos Propuestos:

Obtener el anexo transaccional de sistema contable por el período a ser declarado y

exportar el archivo a formato xls.

Realizar las verificaciones de la información consignada en la tabla referente a

código verificador del tipo de contribuyente, caracteres del RUC, caracteres de la

autorización, porcentajes de IVA, total de cada una de las compras y ventas, base

imponible y porcentajes de retención en la fuente de IVA y Renta.

Revisión física de todos los documentos contables que se reflejan en el reporte

obtenido y depurado para las declaraciones mensuales para la verificación de los

valores digitales versus los valores detallados en cada comprobante.

Corrección de las diferencias detectadas y cambio oportuno de aquellos documentos

que pierdan validez por presentar inconsistencias en los datos.

Previo a la declaración de impuestos y de manera semanal el asistente debe consultar

en el portal del SRI todos los comprobantes electrónicos que se han generado a

nombre de la empresa, disponibles para su descarga en formato pdf y xml, con el

objeto de cruzar las facturas recibidas y contabilizadas en el sistema contable versus

lo generado en el portal.

Si en listado de los comprobantes electrónicos existieran facturas de las cuales no se

tiene conocimiento, se deberá contactar con el proveedor para aclarar la situación y

registrarlas o, de ser el caso, solicitar la generación de la respectiva nota de crédito

para su anulación.

Verificar la secuencia cronológica de los comprobantes de retención emitidos en el

período.

Exportación de los mayores contables de las cuentas de impuestos y retenciones para

la declaración del período correspondiente.

Cruzar la información contable consignada en el reporte versus los saldos de los

mayores contables obtenidos del sistema, de ser el caso aclarar las diferencias o

realizar los ajustes necesarios.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

93

Procedimientos Propuestos:

Complementar el archivo con los formularios 104 de IVA y 103 de Retenciones en

la fuente con las fórmulas más adecuadas que permita arrastrar los valores a ser

declarados en cada casillero.

Utilizar la declaración de IVA del mes anterior para reportar aquellos créditos

tributarios a los que tiene derecho en la declaración actual.Consignar

adicionalmente el rol de pagos del mismo período para verificar que las retenciones

en la fuente de IR retenido a los empleados, sea el mismo a reportarse en el

casillero 304 del formulario 103 así como el cálculo de la base imponible utilizada.

Se coteja toda la información para obtener la declaración preliminar de impuestos

de IVA y Retenciones en la Fuente.

Posteriormente, la asistente contable debe elaborar la declaración de IVA

(formulario 104) a través del programa DIMM formularios (formato xml), con los

datos obtenidos en la base de impuestos de Excel y enviar los archivos a la

contadora para aprobación.

Si la contadora no aprueba la base de impuestos recibido, remitirá los archivos a la

asistente con las explicaciones del caso.

Una vez aprobados los impuestos, la contadora accederá al portal del SRI

utilizando el RUC y la clave de acceso otorgada al contribuyente, mientras que

para la carga del formulario 104 y 103 utilizará su RUC de Contador Público

Autorizado y clave personal.

Al momento de subir las declaraciones la contadora deberá considerar la forma de

pago de los impuestos, como la empresa AMELA mantiene registrado el débito

bancario con su institución financiera, se deberá considerar que la cuenta corriente

vinculada cuente con los fondos disponibles hasta la fecha límite para el pago de

sus impuestos, caso contrario, optar por la opción “Otras formas de pago” y

comunicar que se lo realice directamente en ventanilla.

Para respaldo del propietario, la contadora deberá enviarle los formularios y

comprobantes de pago de las declaraciones efectuadas vía e-mail y en formato pdf.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

94

Políticas Propuestas:

Conservar un número de cinco retenciones en blanco al finalizar el mes, con el

objeto de prever la recepción de un comprobante fuera del período.

Declarar como anuladas en el ATS aquellas retenciones que ya no fueron utilizadas

en el mes.

Verificar que siempre se mantenga el original y copia de las retenciones anuladas.

Comunicar a los clientes que no se recibirán retenciones fuera del mes

correspondiente y que para efectos tributarios sean enviadas de forma inmediata de

manera digital, considerando que, los agentes de retención están obligados a

entregar el respectivo comprobante de retención, en el plazo máximo de 5 días de

recibido el comprobante de venta, de acuerdo al art. 50 de la LRTI.

Adicionalmente, mantener un archivo cronológico de los comprobantes de

retención emitidos y de las respectivas declaraciones.

Proceder con la declaración del IVA aún en los casos en que en uno o varios

períodos no se hayan registrado ventas, no se hayan realizado compras o realizado

retenciones.

Reportar como costos y gastos al SRI solo aquellos relacionados directamente con

el giro del negocio para evitar la detección de gastos no deducibles.

En los casos en los que la fecha para la declaración de impuestos coincida con la de

un día feriado, la fecha límite para su presentación se traslada al siguiente día hábil.

El monto mínimo para efectuar retenciones de renta es de USD $50.00, sin

embargo si la persona o sociedad a quien se adquiere un bien o un servicio es un

proveedor permanente, siempre se le efectuará la retención de renta sin importar el

monto.

Los pagos que se realizan al personal que trabaja en relación de dependencia,

deberá ser realizado efectuando previamente la retención del IR que constará en el

formulario 107 y se entregará dentro del mes de enero de cada año en relación con

las rentas del año precedente.

Los beneficios de orden social que perciban los empleados no están sujetos a la

retención de Impuesto a la Renta.

En los pagos por concepto de reembolso de gastos no se aplica retención alguna y

no son reportados en el Anexo Transaccional.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

95

Políticas Propuestas:

Para el pago de impuestos fuera del plazo, la contadora deberá calcular y

autoliquidar por cuenta propia los correspondientes intereses de mora, utilizando la

herramienta de la calculadora tributaria que ofrece el SRI. Cumplirlo sin que para

ello exista una notificación administrativa para la empresa.

Observación:

De la declaración mensual del Impuesto al Valor Agregado:

Para la empresa AMELA, al tener como actividad principal la compra y venta de

productos de consumo básico que gravan tarifa 0% de IVA (azúcar, manteca,

margarina, harina, etc), no podrá reconocerse el IVA pagado en sus adquisiciones como

sustento de crédito tributario, sino únicamente como sustento de costos y gastos para

efecto de impuesto a la Renta.

Por tal motivo se da a conocer a la contadora de la novedad detectada para los fines

pertinentes, nombrando como base legal el art. 66 Crédito Tributario de la Ley de

Régimen Tributario Interno, detallado en el capítulo III de esta investigación.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

96

Flujograma Proceso de Declaración Mensual de Impuestos:

EMPRESA AMELA

FLUJOGRAMA: PROCESO DECLARACIÓN MENSUAL DE IMPUESTOS

ASISTENTE CONTABLE CONTADORA

Figura 19 Flujograma Proceso Declaración Mensual de Impuestos

INICIO

Corrección de las

diferencias detectadas.

Cruce de comprobantes

electrónicos.

Verificación de la

secuencia numérica y

fecha de las retenciones

1/2

Realizar las verificaciones

formuladas en la base xls.

Obtener el AT del sistema

y exportarlo a Excel.

Consulta y descarga de

comprobantes generados

en el portal del SRI.

Revisión de los

comprobantes físicos.

Exportación de

mayores contables

de impuestos.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

97

Flujograma Proceso Declaración Mensual de Impuestos: (continuación)

EMPRESA AMELA

FLUJOGRAMA: PROCESO DECLARACIÓN MENSUAL DE IMPUESTOS

ASISTENTE CONTABLE CONTADORA

Elaborado por: Jessenia Aguays

Fecha: 31 de marzo de 2016

Aprobado por:

Fecha:

2/2

Cruce y validación de la

información v/s mayores.

Ajustar o aclarar

posibles diferencias.

Se obtienen

los datos de

formularios

103 y 104.

Se complementa y valida

con el Rol de pagos.

Se coteja toda la

información y se elabora

el F.104 en el DIMM

Se envía la base de

impuestos xls y f.104

xml. a contabilidad para

aprobación y carga.

¿Aprueba declaración

de impuestos?

Procede con la carga del

formulario 103 y 104 en

el portal del SRI.

Activa el pago de

impuestos mediante

débito bancario o pago en

ventanilla de ser el caso.

Descarga y envía los

formularios de impuestos

y CEP al gerente.

FIN

SI

NO

Figura 20 Flujograma Declaración Mensual de Impuestos

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

98

De los plazos de declaración de Impuestos.-

Políticas propuestas:

Cumplir con la declaración de impuestos dentro del plazo definido por el SRI,

con una anticipación de por los menos dos días para prevenir posibles

contingencias.

Establecer una fecha límite para la recepción de las facturas de los proveedores,

como puede ser hasta el 25 de cada mes.

Colocar el sello y firma con la fecha de recibido en todos los comprobantes de

venta que emitan a su nombre los proveedores.

Realizar un cruce de información de las facturas electrónicas recibidas en su

departamento contables versus aquellas generadas en el portal web del SRI, con

por lo menos una semana de anticipación a la fecha de declaración, con el fin de

garantizar eficiencia en la declaración.

A continuación se muestra una tabla con el resumen consolidado de los plazos para la

declaración y pago de impuestos que debe cumplir la empresa AMELA, en

comparación con las sociedades, observando como única diferencia el número de

formulario para el pago de Impuesto a la Renta, ambas de acuerdo a la tabla de

retenciones de IVA, se encuentran en la misma categoría jerárquica.

Tabla 20 Resumen consolidado de plazos para la declaración y pago de Impuestos

9no

DÍGITO

DEL

RUC

IMPUESTO A LA RENTA ANTICIPO DE

IMPUESTO A LA RENTA ICE, IVA

MENSUAL,

RETENCIONES DE

IVA Y RENTA

P.N OBLIGADAS

A LLEVAR

CONTABILIDAD

SOCIEDADES PRIMERA

CUOTA

SEGUNDA

CUOTA

FORM. 102 FORM. 101 FORM. 106 FORM. 105 -104 -103

1 10 de marzo 10 de abril 10 de julio 10 de sept 10 del mes siguiente

2 12 de marzo 12 de abril 12 de julio 12 de sept 12 del mes siguiente

3 14 de marzo 14 de abril 14 de julio 14 de sept 14 del mes siguiente

4 16 de marzo 16 de abril 16 de julio 16 de sept 16 del mes siguiente

5 18 de marzo 18 de abril 18 de julio 18 de sept 18 del mes siguiente

6 20 de marzo 20 de abril 20 de julio 20 de sept 20 del mes siguiente

7 22 de marzo 22 de abril 22 de julio 22 de sept 22 del mes siguiente

8 24 de marzo 24 de abril 24 de julio 24 de sept 24 del mes siguiente

9 26 de marzo 26 de abril 26 de julio 26 de sept 26 del mes siguiente

0 28 de marzo 28 de abril 28 de julio 28 de sept 28 del mes siguiente

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

99

4.1.3 Presentación de Anexos

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad tienen la obligación de presentar

a la Administración Tributaria la información detallada de sus operaciones económicas,

a través del ATS, el cual sustituye al REOC y es de presentación obligatoria para las

personas naturales obligadas a llevar contabilidad desde el año 2013.

Anexo transaccional simplificado (ATS).- Se lo debe presentar con periodicidad

mensual de acuerdo al noveno digito del RUC y en el mes subsiguiente al período que

corresponda. Mediante este anexo se reportan las compras, ventas, exportaciones y

retenciones en la fuente realizadas por el contribuyente, incluyendo además la

información de los comprobantes de venta y de retención anulados.

Cabe mencionar que existen sistemas contables que generan automáticamente el ATS

para su presentación al SRI, sin embargo tiene que ser validado en el programa DIMM y

estar soportado con los documentos fuente debidamente cotejados con las declaraciones

mensuales, el anexo también puede ser elaborado de forma manual a través de la

herramienta DIMM ATS, o completando una plantilla en Excel proporcionada por el

SRI, la cual también debe ser validada, para posteriormente en formato xml enviarse de

forma comprimida a través de los servicios en línea del SRI.

Alcance

El alcance de los procedimientos va desde la declaración de impuestos hasta la correcta

validación del anexo por parte del Servicio de Rentas Internas y la generación de talón

resumen definitivo.

Objetivo

Facilitar el trabajo de elaboración del anexo a la persona encarga del área contable y

cumplir con su presentación en los tiempos establecidos por el ente rector.

Importancia

Se capacita al asistente contable sobre los pasos que debe seguir en la elaboración del

anexo, asegurando su correcta presentación ante la Administración Tributaria.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

100

Procedimientos Propuestos

La contadora envía al asistente contable el archivo final de la declaración de

impuestos y solicita la preparación del anexo para su posterior revisión y carga.

El asistente contable procede a descargarse del portal del SRI la plantilla del ATS.

Depura la información contable contenida en la base utilizada para la declaración

de acuerdo a los requerimientos de la plantilla.

Procede a trasladar a la plantilla la información depurada y en los formatos

correspondientes para cada tabla.

Se verifica físicamente el número de los comprobantes anulados para el ATS.

Se procede a guardar el archivo en formato Excel y en formato datos XML.

Se ingresa al programa DIMM Formulario y Anexos, en la herramienta ATS.

Se procede a convertir el archivo xml en formato (AT) Anexo Transaccional,

corregir los errores detectados y revisar las advertencias.

Una vez que el programa no reporte errores nos da la opción de que el archivo sea

guardado con un nuevo nombre, cabe recalcar que esta opción se habilita aún con

advertencias, más no errores.

Posteriormente en el mismo programa y herramienta, a través de la opción

“Validar Anexo Transaccional” se busca el archivo validado y guardado para

obtener el talón resumen de los datos reportados en el Anexo, que también deberá

ser guardado.

La asistente enviará los archivos xls, xlm y pdf a la contadora para su revisión y

posterior carga.

La contadora cotejara los valores del talón resumen versus los declarados en los

formularios 104 de IVA y 103 de Retenciones en la Fuente del período

correspondiente, estableciendo como diferencias únicamente aquellas

correspondientes a la Retenciones en la fuente de I.R que le han efectuado a la

empresa, la base imponible y las retenciones en la fuente de I.R efectuadas a los

empleados en relación de dependencia.

Una vez aprobado, a través de los Servicios en línea del SRI, el asistente contable

procede con la carga del archivo comprimido en formato zip. (Sin uso de claves).

Para control y respaldo deberá imprimir la confirmación de presentación del anexo

y posteriormente revisar en el portal del SRI la generación del talón resumen

definitivo que demuestra la carga correcta con o sin advertencias.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

101

Políticas propuestas:

Cargar el anexo solo con aprobación previa de la contadora.

Comunicar y justificar dentro del mismo período las diferencias que se reflejen

entre los datos presentados en los formularios 103 y 104 versus el anexo

transaccional simplificado, para la presentación oportuna de las declaraciones

sustitutivas a las que hubiere lugar.

La presentación del Anexo se realizará hasta el día 15 del mes subsiguiente a la

declaración.

Archivar de manera física y digital los archivos y documentos de respaldo de la

carga.

La contadora deberá mantener actualizados en los equipos del área contable

todos los aplicativos y catálogos del ATS vigentes, para el conocimiento y

entendimiento del asistente contable y el buen desempeño de sus asignaciones.

La contadora deberá instruir al asistente contable para el manejo óptimo de

todas las herramientas disponibles en la página del Servicio de Rentas Internas.

Elaborado por: Jessenia Aguays

Fecha. 25/02/2016

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

102

Flujograma Proceso para elaboración del Anexo Transaccional Simplificado:

EMPRESA AMELA

FLUJOGRAMA: PROCESO PARA ELABORACIÓN DEL ATS

ASISTENTE CONTABLE CONTADORA

Elaborado por: Jessenia Aguays

Fecha: 31 de marzo de 2016

Aprobado por:

Fecha:

Figura 21 Flujograma Proceso para elaboración del ATS

Comprueba el cruce

correcto de los valores y las

diferencias razonables.

Envía archivo final de

impuestos solicitando

preparación del ATS.

Proceder en el DIMM a

“Convertir AT” el archivo.

Revisión y llenado de todas

las tablas y corrección de

los posibles errores.

INICIO

Guarda el archivo en

formato xls para respaldo.

Guarda el archivo en

datos xml para validar

en el programa DIMM.

Se habilita la opción guardar

en xml del DIMM.

¿Presenta errores?

Abre el archivo obtenido

mediante “Validar Anexo

Transaccional”

Cotejar los valores del

talón v/s los formularios

¿Hay diferencias?

Guarda el talón en pdf y

envía con los archivos xls

y xlm a contabilidad para

aprobación.

¿Aprueba la carga

del ATS?

Carga el anexo en el portal,

guarda e imprime confir-

mación de presentación.

Recibe por e-mail constancia

de carga del anexo.

Traslada los datos necesarios

en valores a la plantilla.

Obtiene la plantilla del

ATS (xls) para elaborar el

anexo correspondiente.

FIN

SI

NO

Verifica los comprobantes

anulados

Generación

automática de datos

del Talón Resumen

NO

SI

SI

NO

1

1

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

103

4.1.4 Modelo de cumplimiento Tributario

El SRI requiere para efectos de control tributario que todos los contribuyentes inscritos

en el RUC presenten toda la información que sustenta la declaración de sus impuestos,

además de información adicional que se considere relevante y que debe presentarse a

nivel de detalle en los distintos anexos de acuerdo a su actividad comercial.

El modelo de cumplimiento tributario se propone con el objeto de llevar un control

óptimo de todas las transacciones realizadas por la empresa y de asegurar veracidad en

la información utilizada para la declaración de los impuestos a la Administración

Tributaria, la cual se debe ser soportada en los comprobantes de venta y retención

válidos y debidamente autorizados. Ya que los mismo deben ser detallados con todos

sus datos en los distintos anexos que el SRI solicita a los contribuyentes, y que sirven

como herramienta de verificación de la información presentada.

Dentro de la información adicional que se presenta en el ATS se encuentran las

retenciones en la fuente que se le han efectuado por concepto de Impuesto a la Renta, la

cual no es declarada en los formularios 104 de IVA y 103 de RENTA mensuales pero se

refleja en el ATS.

La propuesta de un modelo de cumplimiento tributario se basa en el hecho de demostrar

la veracidad de la información declarada para el pago de impuestos acatando todos los

requisitos y procedimientos necesarios para el cumplimiento eficiente de las

obligaciones de la empresa con el Fisco.

1.- Declaración de IVA y Retenciones en la fuente:

El control de estos impuestos que se presentan en el formulario 104 y 103, será

controlado y verificado en base a la plantilla en formato Excel del Anexo Transaccional

Simplificado emitido por el Servicio de Rentas Internas el 28 de agosto de 2015.

Esta plantilla servirá tanto para la declaración de impuestos como para la presentación

del ATS.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

104

La plantilla Excel consta de 16 pestañas, las mismas que serán analizadas a detalle, de

acuerdo a su pertinencia con el giro del negocio de la empresa AMELA.

1. Informante.- En esta pestaña se coloca los datos de identificación del

contribuyente y del período que se está informando.

INFORMANTE

Tipo Id

Informante

Identif.Infor

mante

Razón

Social Año Mes

Número de

establecimientos Total Ventas

Código

Operativo

R

Número de

Id. RUC -

13

caracteres

Nombre

de la

empresa

Del período

informado

4 caracteres

Del período

informado

2 caracteres

Número de

establecimiento

s del sujeto

pasivo inscritos

en el RUC

Total ventas

reportadas en

el período

informado

IVA - 3

caracteres

Todos los campos de llenado son obligatorios.

El tipo de identificación del informante es “R” para RUC, de acuerdo a la tabla

referencial A del catálogo actualizado para ATS.

TABLAS REFERENCIALES (A)

Código Descripción

TIPO DE IDENTIFICACIÓN

R RUC

C Cédula

P PASAPORTE / IDENTIFICACIÓN

TRIBUTARIA DEL EXTERIOR

F Consumidor Final

La identificación del informante será tal como consta en su RUC y sin caracteres

especiales.

El año y mes corresponden al período informado y se colocarán en forma

numérica.

El número de establecimientos inscritos para la empresa AMELA, será 001 ya

que cuenta con un solo establecimiento registrado. Esto también se puede

verificar con los tres primero dígitos del número secuencias de las facturas.

El total de ventas comprende las ventas de todos los establecimientos inscritos,

de base 0%, base 125 y base no objeto de IVA.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

105

El código operativo para el Anexo Transaccional Simplificado a usarse es

“IVA”, de acuerdo a la ficha técnica emitida en marzo 2015.

2. Compras detalladas.- En esta pestaña se debe completar toda la información

detallada y sustentada en comprobantes de venta válidos sobre las adquisiciones

que haya realizado la empresa para el giro normal de su negocio.

COMPRAS DETALLADAS

Descripción del campo Nombre del

campo xml Códigos y datos para llenado

Código de compra Código de

compra

Se puede colocar cualquier código que sirva para

identificar el número de compras del período. Ej:

COMPRA001

Identificación del sustento

tributario CodSustento

01 - Sustenta crédito tributario de IVA

02 - Sustenta costos y gastos.

La empresa AMELA sustenta costos y gastos de

acuerdo a su actividad comercial.

Tipo de Identificación del

Proveedor tpIdProv

01 - Si el proveedor tiene RUC

02 - Si el proveedor tiene cédula

03 - Si es pasaporte

No. de Identificación del

Proveedor idProv

Corresponde al número del Registro único de

contribuyente.

Código tipo de

comprobante

tipoComproban

te

01- Factura.

02 - Nota de venta RISE

Tipo de Proveedor tipoProv*** Código

Parte Relacionada Parte Rel

Si por ejemplo el proveedor es una sucursal, matriz u

otra empresa relacionada. “SI”

Caso contrario “NO”

Tipo de Proveedor Tipo Prov*** Código

Fecha de registro contable

del comprobante de venta. Fecha Registro

De acuerdo a libros contables

dd/mm/aaaa

No. de serie del

comprobante de venta

Establecimiento Corresponde a los dígitos del número de comprobante:

Los primeros dígitos del número secuencial. Ej: “001”

Los siguientes tres dígitos; punto de emisión Ej: “002”

Los últimos nueve dígitos del número del

comprobante. Ej: “000437009”

Punto de

Emisión

Secuencial

Fecha de emisión del

comprobante de venta Fecha Emisión

De acuerdo al documento físico

dd/mm/aaaa

No. de autorización del

comprobante de venta Autorización

Corresponde al número de autorización del SRI,

compuesto por diez digitos. Ej: “1117865897”

Base Imponible No objeto

de IVA baseNoGraIva

Base que consta en el desglose de los valores del

comprobante.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

106

COMPRAS DETALLADAS

Descripción del campo Nombre del

campo xml Códigos y datos para llenado

Base Imponible tarifa 0%

IVA baseImponible

Base que consta en el desglose de los valores del

comprobante.

Base Imponible tarifa IVA

diferente de 0% baseImpGrav

Base que consta en el desglose de los valores del

comprobante, corresponde a la base tarifa 12% IVA.

Base imponible exenta de

IVA baseImpExe

Base que consta en el desglose de los valores del

comprobante sobre el que no se grava IVA.

Monto ICE montoIce Base que consta en el desglose de los valores del

comprobante.

Monto IVA montoIva Base que consta en el desglose de los valores del

comprobante.

Retención IVA 10% valRetBien10 Valor retenido de IVA y respaldado en el comprobante

de retención. Aplica entre contribuyentes especiales. Retención IVA 20% valRetServ20

Retención IVA 30% valorRetBienes

Valor retenido de IVA y respaldado en el comprobante

de retención. Aplica en la adquisición de bienes y

entre empresas constructoras.

Retención IVA 70% valorRetServici

os

Valor retenido de IVA y respaldado en el comprobante

de retención. Aplica en la adquisición de servicios.

Retención IVA 100% valRetServ100

Valor retenido de IVA y respaldado en el comprobante

de retención. Aplica en honorarios profesionales de

Personas Naturales y por liquidaciones de compras.

Pago a residente o no

residente pagoLocExt

01 – Por pagos realizados dentro del país.

02 - Por pagos realizados al exterior.

País al que se Efectúa el

Pago

paisEfecPago*

**

Si es residente o no. Se coloca el código del país

especificado en la tabla # 16 del catálogo ATS.

Aplica Convenio de Doble

Tributación en el pago

aplicConvDob

Trib***

SI – Si aplica

NA –No aplica

Pago al exterior sujeto a

retención en aplicación a la

norma legal

PagExtSujRet

NorLeg***

SI – Si aplica

NA –No aplica

¿El pago es a un régimen

fiscal preferente o de

menor imposición?

pagoRegFis*** SI – Si aplica

NA –No aplica

Información del

Comprobante de Retención

EstabRetencion1

*** Cada uno de los campos es condicional, aplica para

aquellas compras en las que se emitió el comprobante

de retención al proveedor.

Se deben llenar tres campos correspondientes al

número secuencial del comprobante, colocar la

autorización del SRI y la fecha de emisión de la

retención física.

PtoEmiRetencio

n1***

SecRetencion1*

AutRetencion1*

FechaEmiRet1*

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

107

COMPRAS DETALLADAS

Descripción del campo Nombre del

campo xml Códigos y datos para llenado

Código tipo de

comprobante modificado

por una N/C o N/D.

docModificado Código

Información del

comprobante modificado

EstabMdificad

o

Cada uno de los campos es condicional, aplica para

aquellas compras por las que se recibió una nota de

crédito.

Se deben llenar los tres campos correspondientes al

número secuencial del comprobante y colocar el

número de autorización del SRI del documento

modificado.

PtoEmiModific

ado

SecModificado

AutModificado

Notas:

La mayoría de los campos son obligatorios, los campos condicionales se

encuentran con asteriscos.

Se aconseja que todos los datos de los documentos se encuentren en formato

texto.

Y que todos los datos sobre valores y porcentajes se encuentren en formato

número.

Las columnas adicionales insertadas a la plantilla del ATS se encuentran

resaltadas con sombra oscura y sirven para la verificación y control adecuado de

la información.

3. Compras formas de pago.- En esta pestaña se coloca la información de la

forma de pago solo de aquellas compras que superen los USD $1,000.00, que

comprende la sumatoria de bases imponibles y montos de impuestos

COMPRAS FORMAS DE PAGO

Descripción del campo Nombre del

campo xml Códigos y datos para llenado

Código de compra codcompra Se coloca los códigos de las compras que se utilizó en

la segunda pestaña, según corresponda.

Forma de pago formaPag

Los códigos para las formas de pago son:

01 – Sin utilización del sistema financiero

02 – Cheque propio

03 – Cheque certificado

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

108

COMPRAS FORMAS DE PAGO

Descripción del campo Nombre del

campo xml Códigos y datos para llenado

04 – Cheque de gerencia

05 – Cheque del exterior

06 – Débito de cuenta

07 – Transferencia propio banco

08 – Transferencia otro banco nacional

09 – Transferencia banco exterior

10 – Tarjeta de crédito nacional

11 – Tarjeta de crédito internacional

12 – Giro

13 – Depósito en cuenta

14 – Endoso de inversión

15 – Compensación de deudas

Nota:

Para las compras a crédito se colocará la forma de pago prevista. En el caso de

que luego de presentar el anexo la forma de pago cambie no será necesario

realizar una recarga de la información solo para modificar ese dato.

4. Compras retenciones.- En esta pestaña se coloca el detalle de todas las

adquisiciones que estuvieron sujetas a la retención en la fuente de impuesto a la

renta, aunque el porcentaje aplicado haya sido 0%. Las mismas que deberán

sustentar la información declarada en el formulario 103.

COMPRAS RETENCIONES

Descripción del campo nombre del

campo xml Códigos y datos para llenado

Código de compra Código de

compra

Se utilizan los códigos de identificación numérica de

las compras.

Concepto de Retención en

la fuente de Impuesto a la

Renta

codRetAir

Se identifica el código correspondiente al concepto de

la retención, que deben corresponder a uno de los

códigos de las tablas 3, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5. Del

catálogo del ATS.

Base Imponible Renta baseImpAir Se coloca el valor sobre el cual se realizó la retención

en la fuente de Impuesto a la Renta.

Porcentaje de Retención en

la fuente de Impuesto a la

Renta

porcentajeAir Corresponde al porcentaje de retención aplicado.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

109

COMPRAS RETENCIONES

Descripción del campo nombre del

campo xml Códigos y datos para llenado

Monto de retención de

Renta valRetAir

En formato numérico y en valores, se debe ingresar el

valor retenido por Impuesto a la Renta que consta en

el respectivo comprobante de retención recibido y

aceptado por el proveedor.

Fecha de pago del

dividendo fechaPagoDiv

Aplica para el pago de dividendos, cuando los códigos

de retención usados sean 325, 325A y 326 / 331.

Impuesto a la Renta

pagado por la sociedad

correspondiente al

dividendo

imRentaSoc Corresponde al valor del impuesto a la renta pagado

por la sociedad en base al dividendo reportado.

Año en que se generaron

las utilidades atribuibles al

dividendo.

anioUtDiv Año en el cual se generaron las utilidades sobre el

dividendo reportado.

Cantidad de cajas estandar

de banano NumCajBan

Aplica cuando la actividad comercial es la exportación

de banano y se han aplicado los códigos de retención

por impuesto único a la exportación de banano.

Precio de la caja de banano PrecCajBan

Aplica cuando la actividad comercial es la exportación

de banano y se han aplicado los códigos de retención

por impuesto único a la exportación de banano.

Notas:

En caso de que la esencia de la transacción no corresponda la realización de una

retención, en este campo se reportará bajo el concepto 332 OTRAS COMPRAS

Y SERVICIOS NO SUJETAS A RETENCIÓN.

Los porcentajes de retención se pueden observar en la tabla 3.1

5. Compras reembolsos.- En esta pestaña se llena solo información en el caso de que

se hayan reportado en la pestaña de “Compras detalladas” adquisiciones con código

del tipo de comprobante de venta 41, 47 o 48, que corresponde a comprobantes de

venta, notas de débito y notas de crédito emitidas con la figura de reembolso.

COMPRAS REEMBOLSOS

Descripción del campo Nombre del

campo xml Códigos y datos para llenado

Código de compra Código de

compra

Se utilizan los códigos de identificación numérica de

las compras.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

110

COMPRAS REEMBOLSOS

Descripción del campo Nombre del

campo xml Códigos y datos para llenado

Código tipo de

comprobante Reembolso

TipoComproba

nteReemb

01- Factura.

02 - Nota de venta RISE

Ver anexo 02

Tipo de Identificación del

Proveedor Reembolso

tpIdProvReem

b

01 - Si el proveedor tiene RUC

02 - Si el proveedor tiene cédula

03 - Si es pasaporte

No. de Identificación del

Proveedor Reembolso idProvReemb

Corresponde al número del Registro único de

contribuyente.

Información del

comprobante de venta:

– Establecimiento, punto

de emisión y no.

secuencial

Fecha de emisión y no. de

autorización del

comprobante de venta

Reembolso

Establecimient

oReemb

Se deben llenar tres campos correspondientes al

número del comprobante de venta, tres dígitos para el

primer y segundo casillero, y de 1 a 9 digitos para el

casillero final correspondiente al número secuencial.

También se debe incluir la fecha de emisión que

conste en el comprobante y la autorización del SRI.

PuntoEmision

Reemb

secuencialRee

mb

FechaEmision

Reemb

autorizacionRe

emb

Base Imponible:

Tarifa 0% IVA Reembolso

Tarifa IVA diferente de

0% Reembolso

No objeto de IVA –

REEMBOLSO

Exenta de IVA

Reembolso

BaseImponible

Reemb

Corresponde a las distintas bases imponibles de la

compra de bienes o prestación de servicios sin incluir

impuestos y que debe constar a detalle en el

comprobante de venta, nota de débito o crédito.

BaseImpGravR

eemb

BaseNoGraIva

Reemb

BaseImpExeRe

emb

Total Bases Imponibles

Reembolso

totbasesImpRe

emb

Corresponde a la sumatoria de las distintas bases

imponibles.

Monto ICE Reembolso montoIceReem

b

El valor a ingresarse puede ser cero o mayor a cero,

cuando exista impuesto a consumos especiales.

Monto IVA Reembolso montoIvaRemb

En este casillero se debe ingresar el impuesto de IVA

generado, el cual debe ser mayor a cero, siempre que

exista un monto en el campo Base Imponible tarifa

IVA diferente de 0%

Nota:

Para los campos en los que se requiere el número de autorización del SRI de un

comprobante, se debe considerar que inicialmente se manejaba únicamente

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

111

comprobantes físicos por lo que la autorización correspondía a 10 dígitos, pero

con la llegada de los comprobantes electrónicos, donde la autorización del SRI

se compone de 37 dígitos; en el anexo transaccional este campo se encuentra

habilitado para ingresar hasta 49 caracteres.

6. Ventas clientes.- En esta opción se consigna toda la información referente a las

ventas realizadas por el contribuyente a su nombre, dentro del determinado mes

a reportar.

VENTAS CLIENTE

Descripción del campo Nombre del

campo xml Códigos y datos para llenado

Tipo de identificación

del cliente

Tipo Identif.

Cliente

04 - Si el cliente tiene RUC

05 - Si el cliente tiene cédula

06 - Si el cliente tiene pasaporte o identificación

tributaria del exterior.

07 - Sin identificación, se refiere a consumidor final.

Número de

identificación del cliente

Identificación

cliente

Se coloca la identificación numérica del cliente o

agente de retención, que puede ser desde 3 a 13

dígitos.

Parte Relacionada ParteRelac SI - Si es parte relacionada a la empresa.

NO - Si no es parte relacionada.

Código tipo de

comprobante

TipoComprobant

e

01 – Si el comprobante de venta emitido es la factura.

02 – Si el comprobante es una nota de venta.

03 – Si el comprobante es una liquidación de compras

y servicios

04 – Nota de Crédito

05 – Nota de Débito

No. de comprobantes

emitidos

Número

comprobantes

Corresponde a la cantidad de comprobantes de venta

emitidos en las ventas realizadas a un mismo cliente.

Base Imponible:

Tarifa 0%

Base imponible IVA

diferente de 0%

No objeto de IVA

BasenogravaIVA Corresponde a las distintas bases imponibles de la

venta de bienes o prestación de servicios sin incluir

impuestos y que debe constar a detalle en el

comprobante de venta, nota de débito o crédito.

BaseImpTarif0%

BaseImpGravada

Monto IVA MontoIVA Se ingresa el monto de IVA cobrado por el cliente, con

dos decimales.

Monto ICE MontoICE Cuando exista un ICE, se debe colocar su valor de

acuerdo a la tarifa vigente.

Valor del impuesto que

le han retenido

Valor retenc.

IVA

Se coloca el valor de IVA que un cliente le retuvo en

una venta realizada, aunque la venta no corresponda al

período informado.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

112

VENTAS CLIENTE

Descripción del campo Nombre del

campo xml Códigos y datos para llenado

Valor retenc.

Renta

Se coloca el valor de Renta que un cliente le retuvo en

una venta realizada, sobre la base imponible, aunque

la venta no corresponda al período informado.

Nota:

En el caso de que se reciban retenciones por ventas reportadas de un período

anterior; podrán ser declaradas en el respectivo formulario del período en el que

se recibieron, y del mismo modo detallarlas en el anexo transaccional de esa

declaración, colocando los datos del agente de retención y dejando en cero los

campos correspondientes a la base imponible, IVA e ICE.

7. Ventas establecimiento.- En esta pestaña se detalla el valor total de ventas

realizadas por establecimiento, en el período a informar.

VENTAS ESTABLECIMIENTO

Descripción del campo Nombre del

campo xml Códigos y datos para llenado

Código del

Establecimiento (conforme

inscripción en el RUC)

Código

establecimiento

En este campo se colocará el número de los

establecimientos que hayan realizado ventas y se

encuentren en estado activo.

Ventas generadas en el

establecimiento

Ventas

establecimiento

Se detallada la cuantía de las ventas realizadas por

cada establecimiento, con dos decimales.

Nota:

El valor que resulte de la sumatoria de todas las ventas reportadas por cada

establecimiento no puede ser superior al reportado en la pestaña de

“Informante”, donde se colocó el total de ventas del período reportado.

8. Anulados.- En esta pestaña se declara la información de todos los comprobantes que

han sido anulados y corresponden al período que se está reportando. Se coloca el código

del tipo de comprobante, el establecimiento, punto de emisión, secuencial inicio y

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

113

secuencial fin para un rango de documentos, y la respectiva autorización que el SRI a

otorgado al comprobante.

Los códigos para reportar los comprobantes de la empresa y que han sido anulados, son

los siguientes:

01 – Factura

02 – Nota o boleta de venta

03 – Liquidación de compras de bienes o prestación de servicios

07 – Comprobantes de retención

Las siguientes pestañas no aplican para la empresa AMELA, debido al giro del

negocio:

9. Exportaciones

10. Recaps detallados

11. Recaps retenciones

12. Fideicomisos beneficiarios

13. Fideicomisos detallados

14. Rendimientos financiero sujeto

15. Rendimientos financieros comprobantes

16. Rendimientos financieros conceptos

La plantilla del Anexo Transaccional Simplificado servirá como guía para la

elaboración de la base de impuestos, detallada en el capítulo V, el mismo que se

complementará con los formularios de impuestos mensuales de Retenciones en la

Fuente F. 103 e Impuesto al Valor Agregado F.104, para el período a ser declarado,

incluyendo además la declaración de IVA del mes anterior para consideración de los

datos necesarios.

La importancia de esta base de impuestos radica en que contendrá los respectivos cruces

de información entre reportes de compras y ventas versus los mayores contables que se

obtengan del sistema, para ajustar o corregir oportunamente las diferencias detectadas

en la revisión y garantizar la razonabilidad de los datos a reportarse al SRI y los valores

por impuestos que deban cancelarse.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

114

4.2 Propuesta en el enfoque contable

4.2.1 Normas Contables

Como introducción a las normas contables podemos definir a la contabilidad como la

técnica que se encarga del registro sistemático y cronológico de todas las transacciones

generadas en una empresa, con el objeto de reflejar la situación económica y financiera

de un período determinado, de tal manera que permita a las partes interesadas tomar

decisiones en beneficio de la continuidad del negocio.

Un sistema de información contable representa un instrumento clave para la

presentación de los reportes contables para mostrar la situación financiera y económica

veraz de una empresa, de manera que permita a los dueños de la organización tomar las

decisiones más adecuadas para la continuidad del negocio y alcanzar en forma clara y

objetiva, los fines que se proponga alcanzar.

La aplicación de normas contables permitirá a la empresa contar con un marco

normativo de referencia que refleje uniformidad en todos los aspectos del proceso

contable de las transacciones de la empresa, y obteniendo así homogeneidad en la

información contable, comparable en el tiempo y el espacio, y de fácil interpretación

para los dueños de la empresa y entidades rectoras.

De acuerdo al art. 39 del Reglamento a la LRTI aquellas empresas categorizadas como

personas naturales obligadas a llevar contabilidad que no se encuentran bajo el control y

vigilancia de la SdC, deberán contabiliza los hechos económicos en base a los principios

contables de general aceptación, las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) y las

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), conforme a la reglamentación y

normativa vigente.

En los siguientes puntos serán revisadas las normas y políticas más significativas para la

empresa AMELA.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

115

AMELA, desde el año 2005 lleva su contabilidad bajo la responsabilidad de un contador

público legalmente autorizado e inscrito en el Registro Único de Contribuyentes, de

acuerdo al Art. 37 del Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno.

De acuerdo al Art. 36 y 39 del RLRTI la empresa lleva sus libros contables de la

siguiente manera:

Por el sistema de partida doble.

En idioma castellano.

En la moneda del curso legal en Ecuador, dólares de los Estados Unidos de

América.

Efectuando registros contables de manera computarizada a través del sistema

contable MICROYSTEM.

Manteniendo un archivo de su documentación contable desde el año 2009

4.2.2 Diseño de políticas contables

Las políticas y los procedimientos son una parte esencial de la administración de

empresas, ya que de esta manera los empleados evitan tener que reinventar

procedimientos.

Por ellos es importante también entender la diferencia entre los dos términos, de la

siguiente manera, una política define un resultado y un procedimiento define los medios

para hacerlo. Por ejemplo, una política de la empresa para el área de contabilidad sería

que se presenten mensualmente las conciliaciones bancarias, mientras que el

procedimiento para lograrlo, puede ser realizarlo por una persona distinta a quien

maneje los pagos y cobros.

La forma de lograr que las políticas y procedimientos sean aplicadas por cada empleado

de la empresa de manera justa y equitativa es mantenerlas por escrito y divulgarlas a

todo el personal, ya que de lo contrario puede ocurrir que si algún encargado no cumple

con un procedimientos básico puede alegar que desconocía de ello.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

116

Uno de los beneficios de contar con políticas y procedimientos bien establecidos dentro

de una empresa, es que permite a los dueños o a quienes corresponda, evaluar el

desempeño individual de los trabajadores y conocer quién está alcanzando los niveles

esperados y quién no.

Políticas Contables:

De acuerdo a la NIC 8 las políticas contables son los principios específicos, bases,

acuerdos, reglas y procedimientos adoptados por la entidad en la elaboración y

presentación de estados financieros.

Los estados financieros deberán contar con notas de las políticas contables utilizadas en

su elaboración así como notas aclaratorias sobre todos los rubros cuya acumulación para

el período en que se presente haya sido importante o cuyos saldos sean significativos.

Por ello la información que deberá revelar la empresa al presentar sus EEFF deberá ser

la siguiente:

Nota de las operaciones de la empresa, su domicilio y forma legal.

Nota de políticas contables significativas.

Notas de la composición de rubros presentados en el Balance.

Notas sobre otra información financiera no expuesta en el cuerpo de los estados

financieros, como descripción de las cuentas patrimoniales y situación tributaria.

Por tal motivo los estados financieros deberán demostrar la situación financiera y

económica de la empresa de manera clara y veraz, complementada con las notas a los

estados financieros y los anexos necesarios para proporcionar una base informativa

acerca de la constitución de las cuentas sobre las que se debe llevar un control

permanente.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

117

POLÍTICAS CONTABLES PROPUESTAS PARA LA EMPRESA AMELA.

1. OPERACIONES

AMELA es una empresa ecuatoriana situada en la ciudad de Quito, en la parroquia de

San Roque, centro-norte de la ciudad, barrio San Juan. Fue creada bajo las leyes

ecuatorianas desde su inscripción en el Registro Mercantil el 31 de Julio de 2005, y en

el Registro único de Contribuyentes el 31 de Julio de 2005 con un plazo de duración de

cincuenta años.

El objeto de la empresa consiste principalmente en actividades de comisionista, a través

de la compra y venta de materias primas provenientes de la costa ecuatoriana, para

panificadoras artesanales del sur, centro y norte de Quito.

2. POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

A continuación se resumen las principales prácticas contables que deben ser seguidas

por la empresa en la preparación de sus estados financieros:

Moneda funcional y transacciones en moneda extranjera

Los registros contables y estados financieros se presentan en dólares de los Estados

Unidos de América, la moneda en curso legal adoptada por la República del Ecuador.

Las transacciones en moneda extranjera (diferente a dólares de EE.UU.) se convierten a

la moneda funcional al tipo de cambio de cierre de la moneda original y las diferencias

se incluyen en pérdidas y ganancias del año.

Efectivo y sus Equivalentes

Representa el efectivo disponible y saldos en bancos e inversiones a corto plazo de alta

liquidez que son inmediatamente convertibles a cifras de efectivo conocidas y las cuales

han sido verificadas mediante los controles y procedimientos contables pertinentes.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

118

IVA Crédito Tributario

La empresa por su actividad comercial no podrá hacer uso del IVA pagado en

adquisiciones como fuente de crédito tributario, y lo presentará en sus declaraciones

mensuales como sustento de costo o gasto de Impuesto a la Renta.

Cuentas por cobrar y Provisión para cuentas de cobranza dudosa

Se reconocerá un menor valor de las cuentas por cobrar que se han estimado no

recuperables por una antigüedad mayor a tres años. Realizando una provisión del 1%

anual para dichas cuentas.

Existencias

La empresa deben conciliar los saldos en libros con los respectivos inventarios físicos,

con periodicidad mensual y al menos una vez al año, de manera obligatoria. Las

existencias son valuadas al costo por el método de control de inventarios promedio

ponderado.

Propiedad, planta y equipo

Las propiedades, planta y equipos están registrados al costo de adquisición y se

presentan netos de la depreciación acumulada.

La depreciación de propiedad, planta y equipo se calcula con el método de línea recta en

función de los años de vida útil estimada, aplicando los porcentajes anuales

considerados adecuados. La empresa debe conciliar los saldos en libros con los

respectivos inventarios físicos, al menos una vez al año, de manera obligatoria.

Intangibles

Se reconocerán como intangibles aquellos activos que son adquiridos o se generan

internamente en la medida que produzca beneficio económico futuro y el costo del

activo puede ser medido fiablemente.

En el caso de un activo desarrollado internamente, debe cumplir los siguientes

requisitos para ser considerado activo: que técnicamente sea posible completar su

producción, de forma tal que pueda estar disponible para su uso o venta; la intención

expresa de la entidad de completar el activo referido; su capacidad de utilizar o vender

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

119

el activo intangible; demostrar la existencia de un mercado para la producción que

genere el activo intangible o la utilidad del mismo para la entidad; disponibilidad

de recursos técnicos, financieros o de otro tipo para completar el desarrollo, su uso o

venta; y, capacidad para medir fiablemente el desembolso atribuible al activo intangible

durante su desarrollo.

El plazo de amortización debe ser aquel en que se estima que el intangible contribuirá a

la generación de beneficios económicos.

Reconocimiento de Ingresos y Gastos

Los ingresos serán reconocidos en el momento de la venta, basados en la entrega

inmediata de los bienes vendidos y siempre y cuando puedan ser medidos de manera

fiable.

Los gastos o costos se reconocen en el período en que se recibe la prestación del

servicio o se recibe el bien.

Pérdidas por deterioro

La entidad reconocerá el menor valor de sus activos a través de:

a) Disminución significativa del valor de mercado del activo;

b) Evidencia sobre la obsolescencia o daño físico del activo;

c) Cambios significativos y evidencia con efecto a que el rendimiento económico

del activo es o será menor al esperado en el tiempo de vida útil previsto.

Revelación

Se debe revelar para cada clase de activos: pérdidas por deterioro reconocidas en el

estado de resultados del período; y las reversiones de anteriores pérdidas por deterioro.

Cuando sea necesario, revelar, los hechos y circunstancias que condujeron al

reconocimiento o reversión de tal pérdida por desvalorización.

Gastos Financieros

Los gastos por intereses financieros de préstamos bancarios obtenidos para el giro del

negocio serán reconocidos cuando se devengen, es decir en el período contable en que

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

120

se haya aceptado el compromiso con la institución financiera, a pesar de que el

desembolso pueda ser hecho, en su totalidad o en partes en el período posterior.

Impuesto a la Renta

La empresa AMELA realiza su declaración de Impuesto a la Renta de forma anual en

base a la información consignada en el formulario 102, al ser una persona natural

obligada a llevar contabilidad, su impuesto causado se calcula ubicando su base

imponible dentro de los rangos de la fracción básica y tarifas vigentes de IR que

anualmente expide el SRI.

Anticipo de Impuesto a la Renta para comisionistas.

De conformidad con la técnica contable los ingresos de los comisiones constituirán

únicamente los valores por comisiones obtenidos directamente, o por medio de

descuentos o márgenes establecidos por terceros, por tanto el costo de esos bienes o

servicios facturados constituirán un pasivo para el comisionista y no un ingreso.

De conformidad con la técnica contable los costos y gastos de los comisiones no

comprenden el costo de los bienes ofertados en razón de la comisión. Según resolución

NAC-DGERCGC16-00000126 de marzo 2016

3. PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS

Los principios generalmente aceptados para la preparación y presentación de estados

financieros de la empresa deberán basarse principalmente en los siguientes:

Equidad: reflejar la información de la manera más justa a los intereses de toda las

partes interesadas.

Bienes económicos: se refiere a la evaluación de cifras y a mostrar en los estados

financieros bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y susceptible

de ser valuados en términos monetarios.

Moneda común denominador: expresar la información contable y estados financieros

en la moneda de curso legal del país donde se encuentra ubicada la empresa.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

121

Empresa en marcha o negocio en marcha: toda empresa que presente estados

financieros tiene proyección futura, la capacidad de continuar con su negocio salvo que

se exprese lo contario

Devengado: los ingresos y gastos serán reconocidos cuando se devenguen, es decir

cuando se presten o entreguen los bienes y/o servicios por los que se generaron dichos

ingresos y gastos sin considerar si se han cobrado o pagado.

Objetividad o confiabilidad: se deben reflejar en la contabilidad de la empresa las

operaciones realizadas de forma clara y oportuna para garantizar la veracidad de los

estados financieros.

Partida doble: los hechos económicos ocurridos en una entidad deben ser registrados

siempre en equilibrio es decir mostrando las partidas deudoras y acreedoras que

envuelve a toda operación económica.

Uniformidad o consistencia: se deben aplicar políticas y principios de manera

uniforme entre un período y otro de tal manera que la información contable y EEFF

sean comparables en el tiempo. Un cambio importante en políticas o principios debe

señalarse por medio de una nota aclaratoria en los EEFF.

Significatividad, materialidad o importancia relativa: una cifra u rubro se considera

material en los EEFF cuando una variación en ella pueda afectar a la decisión de un

usuario de los estados financieros.

Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información necesaria para

una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos en

un ejercicio fiscal.

4. COMPOSICIÓN DE RUBROS PRESENTADOS EN EL BALANCE:

Entre los anexos que consideraremos necesarios para la presentación de los estados

financieros de la empresa AMELA, se encuentran los detallados a continuación:

Estado de fondos disponibles.

Conciliaciones bancarias.

Reporte de saldos de cuentas y documentos por cobrar, con fecha de antigüedad

Reporte de existencias de inventarios.

Reporte de anticipo proveedores.

Detalle de activos fijos con sus depreciaciones.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

122

Análisis de obligaciones con instituciones financieras.

Reporte de cuentas y documentos por pagar a proveedores.

Reporte de anticipo clientes.

Análisis de créditos tributarios e impuestos por pagar a la Administración

Tributaria.

Análisis del estado de las obligaciones laborales por pagar al IESS.

Reporte de ventas, costo de ventas y utilidad.

Beneficios de la aplicación de las políticas:

Entre los beneficios que podemos nombrar de contar con políticas contables de

aplicación en una empresa se encuentran:

Aseguran un trato equitativo de la información contable a través del tiempo.

Generan seguridad de comunicación interna en todos los niveles.

Es fuente de conocimiento inicial, rápido y claro, para nuevos empleados.

Facilita una comunicación abierta y promueve la honestidad.

Asegura la confianza, transparencia, objetividad y aprendizaje en todos los

procesos.

4.2.3 Aplicación de procedimientos y políticas para el manejo de cuentas del

efectivo:

Los procedimientos contables representan de forma ordenada y sistemática cada una de

las actividades que se deben desarrollar dentro de la empresa, a fin de cumplir con los

objetivos y metas establecidas.

Para que exista un control interno administrativo y contable óptimo, se necesita una

adecuada organización y la aplicación de procedimientos escritos que garanticen la

solidez del control interno.

El propósito de contar con manuales de procedimientos da a origen al cumplimiento de

las políticas de la empresa, uniformar procesos, reducir errores, abreviar el período de

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

123

capacitación del personal, y reducir el número de órdenes verbales y decisiones

apresuradas.

Alcance.-

Los procedimientos serán aplicados en la empresa a corto plazo, en las áreas que

desempeñan funciones financieras y contables, pero también estará a disposición de

cualquier persona que pertenezca a la entidad, para el control y supervisión de estos

procedimientos contables en todas sus etapas estarán a cargo las unidades

administrativas y la gerencia.

Políticas y procedimientos propuestos para las cuentas de efectivo y equivalentes al

efectivo y otras:

Caja Chica

Caja

Bancos

Inventarios

1. Caja Chica.-

La caja chica es una cuenta de activo corriente cuyo fondo debe ser un monto fijo

acorde con las políticas de la empresa, destinada a cubrir gastos menores que no

justifiquen la emisión de cheques.

1. PROCESO ARQUEO DE CAJA CHICA

Descripción:

Es un examen especial que se puede realizar en cualquier momento y consiste en la

revisión física del efectivo y de los comprobantes de respaldo que justifiquen el monto

utilizado del total asignado como fondo de caja chica.

Objetivo:

Controlar el correcto uso del fondo otorgado y el correcto cumplimiento de las políticas

establecidas para la misma.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

124

Políticas:

El monto del fondo de caja chica es de $ 250.00 con reposición mensual.

El destino de sus fondos será para gastos por: copias, pasajes, combustible y

alimentación del custodio.

Estará sujeto a arqueos periódicos, sin previo aviso, por parte del contador.

Se deberá efectuar el arqueo de manera obligatoria por lo menos una vez al

mes.

El arqueo se realizará en presencia del custodio del fondo.

Los faltantes serán responsabilidad del encargado de la caja chica, con

descuento en su sueldo.

Todo desembolso debe sustentarse en un comprobante o recibo.

El incumplimiento de este proceso, no permitirá la reposición del fondo.

Procedimientos Riesgos por Incumplimiento

- El contador solicitará la presentación

del efectivo sobrante y de los

comprantes de respaldo de los

desembolsos al custodio de caja chica.

- El contador procede a registrar en la

hoja de arqueo el dinero recibido y el

detalle de los comprobantes.

- Procede a determinar si la información

consignada se encuentra en orden o si

existen faltantes o sobrantes, los

mismos que detallará en un informe.

- El contador y el custodio proceden a

firmar la hoja de arqueo.

- El gerente revisa el informe y arqueo de

caja chica para tomar las medidas

pertinentes.

- La falta de control sobre este fondo,

puede provocar que se cubran gastos

improcedentes o no autorizados.

- Incertidumbre sobre el manejo del

fondo.

- Posible uso de los fondos para fines

personales.

- La utilización del fondo en su totalidad

sin llevar a cabo el proceso de arqueo

conllevará a la no autorización de la

reposición del fondo de manera

oportuna.

Responsables:

Contador

Asistente Contable / custodio

Gerente

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

125

Flujograma Proceso de Arqueo de Caja Chica:

EMPRESA AMELA

FLUJOGRAMA: ARQUEO DE CAJA CHICA

ASISTENTE CONTABLE /

CUSTODIO CONTADORA GERENTE

Elaborado por: Jessenia Aguays

Fecha: 31 de marzo de 2016

Aprobado por:

Fecha:

Figura 22 Flujograma Proceso de arqueo de caja chica

INICIO

Solicita el efectivo

sobrante y los

comprobantes de respaldo.

Entrega de inmediato

lo requerido por la

contadora

Elabora el arqueo de caja

chica en el formato

preestablecido.

Determina las sanciones

respectivas en base a las

políticas establecidas.

¿Existen

faltantes?

Firma como encargado

de la elaboración del

arqueo.

Revisa y firma el arqueo

como responsable y

custodio del fondo.

Elabora el informe en

caso de haber novedades

y entrega al gerente con

la hoja de arqueo.

Revisa el informe y toma

las medidas correctivas

en caso de ser necesario.

SI

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

126

2. Caja

Es una cuenta del activo disponible, representado por el dinero que posee la empresa en

un momento determinado para el desarrollo de sus actividades, que es de disponibilidad

inmediata y se obtiene de la venta al contado de las mercaderías o por la efectivizarían

de cuentas pendientes de cobro.

2. PROCESO ARQUEO DE CAJA

Descripción:

Es una verificación del dinero recibido y depositado en la cuenta bancaria de la

empresa, verificando la idoneidad de los registros contables y del control de los recibos

de cobro que llevan los vendedores.

Objetivo:

Constatar que los valores monetarios recibidos de los cobros a clientes hayan sido

depositados en la cuenta bancaria de la empresa, y se encuentren reflejados en los

recibos de control de las cuentas por cobrar.

Políticas:

Los vendedores deberán manejar un control de las cuentas por cobrar de los

clientes a su cargo mediante un formato de recibos impuesto por la empresa y

entregado a cada vendedor.

El dinero cobrado a diario será revisado entre el vendedor y asistente contable,

para depositarse dentro de las 24 horas siguientes con la ayuda del mensajero.

Solamente el personal autorizado tiene acceso al efectivo.

Si se recibe efectivo mediante cheques, éstos deben estar a nombre de la empresa

y ser detallados de igual manera en los recibos de cobro.

Los vendedores conservarán una copia del recibo diario de cobros que realizo,

como sustento del dinero enviado a depositarse y como control de las cuentas

canceladas y pendientes de cobro.

En las transacciones contables que involucren a caja, debe constar el comprobante

de depósito y una copia del recibo de cobro con el detalle de los clientes que

cancelaron los valores y la firma del vendedor responsable.

El responsable de mantener el control sobre depósitos en efectivo, firma de

cheques y autorizaciones para operaciones de efectivo es el gerente general.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

127

Procedimientos Riesgos por Incumplimiento

- Los vendedores reciben el dinero en

efectivo o en cheque de sus clientes por

abonos o cancelaciones de deudas.

- Emitirán un recibo de cobro como

respaldo y como control de sus cuentas

por cobrar. (Anexo B)

- Se contará el dinero en presencia del

asistente contable para que lo envíe a

depositar con el mensajero.

- El mensajero deposita el efectivo.

- El asistente recibe el comprobante de

depósito y procede a registrar el ingreso

en el sistema contable.

- Al final del día el asistente debe

elaborar la hoja de arqueo o cierre de

caja y entregarla a la contadora

- La contadora revisará el cierre de caja

adjunto con los registros contables y

comprobantes de depósito originales

para cotejar versus el control y recibos

de cobro que manejan los vendedores.

- En caso de existir novedades lo

notificará al asistente y el gerente para

que se tomen las medidas correctivas.

- Al estar en orden el cierre de caja, la

contadora procederá a colocar su firma

de revisado y aprobado, y lo devolverá

al asistente para su archivo.

- El no depósito y registro diario provocan

tentaciones por disponer del recurso para

efectos personales (autopréstamo).

- Los autoprestamos pueden acumularse,

hasta llegar a un punto en que no sé

pueden cubrir, dando posibilidad a un

fraude.

- Se pierde la oportunidad de obtener

beneficios financieros al conservarse

recursos ociosos.

- Entregar mercancías o prestar servicios

sin cobrarlos.

- Robo de mercancía.

- Que el dinero proveniente de las ventas

se utilice para el pago de adeudos de

empleados o terceros.

- Registros incorrectos de ventas.

- Se cubran gastos improcedentes o no

autorizados.

- Se provoquen errores de contabilización

de las ventas o de los gastos.

- No registra oportuno de ingresos.

- Extravió o perdida, intencional o no, de

documentación comprobatoria.

- Retraso en los procesos de

contabilización.

Responsables:

Vendedor

Asistente Contable

Mensajero

Contadora

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

128

Flujograma Proceso Arqueo de Caja:

EMPRESA AMELA

FLUJOGRAMA: PROCESO CAJA Y ARQUEO

VENDEDOR ASISTENTE CONTABLE MENSAJERO

CONTADORA

Elaborado por: Jessenia Aguays

Fecha: 31 de marzo de 2016

Aprobado por:

Fecha:

Figura 23 Flujograma Proceso arqueo de caja

INICIO

Conteo del dinero recibido

en presencia del vendedor

para entrega al mensajero.

Recibe el dinero

recibido por cobros

realizados.

Consigna detalladamente

el efectivo recaudado en

sus recibos de cobro.

Recibe los comprobantes

de depósito y realiza los

ingresos en la contabilidad.

¿Existen

novedades?

Elabora el cierre de caja.

Deposita el efectivo

recibido en la cuenta

bancaria de la empresa.

Notificará al gerente

para que tome las

medidas correctivas.

Revisa y firma el

reporte de caja.

NO

ARCHIVO

SI

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

129

3. Bancos

Es una cuenta del Activo Corriente que debe reflejar el saldo del dinero que se mantiene

en la cuenta bancaria de la empresa, de acuerdo a los registros contables y al saldo en el

estado de cuenta bancario.

3. PROCESO BANCOS Y CONCILIACIÓN BANCARIA

Descripción:

Es una verificación del saldo en libros versus el estado de cuenta bancario, y la

determinación correcta de las partidas conciliatorias para el cuadre entre los dos saldos

obtenidos.

Objetivo:

Optimizar el manejo de los recursos económicos y mantener el control de los

desembolsos efectuados por la actividad económica de la empresa.

Políticas:

Los desembolsos de dinero se manejarán solo mediante la emisión de cheques.

Se girarán cheques solo por valores superiores a 50 dólares.

El Gerente es la única persona autorizada a firmar los cheques.

El Gerente es el único autorizado a aprobar los pagos a proveedores y sueldos.

El asistente contable deberá realizar al menos una vez al mes la conciliación

bancaria de manera obligatoria.

Procedimientos Riesgos por Incumplimiento

- El asistente elabora el reporte de

cuentas por pagar a proveedores según

su vencimiento.

- El gerente revisa el reporte y aprueba

los pagos que serán realizados.

- El asistente elabora los cheques y

comprobantes de egreso.

- El contador revisa que los

comprobantes de egreso con los

- Perder el control de los comprobantes

de egreso.

- Pagos indebidos al ignorarse la

antigüedad de las obligaciones por

pagar.

- Extravío de la documentación

comprobatoria.

- Retraso en los procesos de

contabilización.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

130

respectivos soportes.

- El gerente aprueba y firma los

cheques.

- El asistente realiza el archivo de los

comprobantes de egreso firmados por

lo proveedores una vez que han sido

cobrados los cheques, junto con los

respectivos soportes.

- Al finalizar el mes el asistente

contable realiza la conciliación

bancaria y junto con el estado de

cuenta bancario se lo entrega a la

contadora para su revisión.

- La contadora revisará el movimiento

en libros de Bancos, el estado de

cuenta y la conciliación previo a

colocar su firma de aprobado.

- Incertidumbre, con el tiempo sobre los

pagos realizados, sin no cuenta el

comprobante de egreso con los

soportes respectivos.

- Si no concilian mensualmente los

estados de cuenta bancarios, existirá

desconocimiento de los cargos

bancarios que se estén realizando en la

cuenta, con la consiguiente pérdida de

oportunidad para su registro.

- Desconocimiento de posibles

sobregiros.

- Desconocimiento de abonos

efectuados por transferencia bancaria.

- De no cuadrar la conciliación bancaria

versus el estado bancario, es

indicativo que existen errores u

omisiones en los registros contables y

posibles contingencias en el estado

bancario, como cheques rebotados.

Responsables:

Asistente Contable

Gerente

Contadora

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

131

Flujograma de Proceso Bancos:

EMPRESA AMELA

FLUJOGRAMA: PROCESO BANCOS

ASISTENTE CONTABLE CONTADORA GERENTE

Elaborado por: Jessenia Aguays

Fecha: 31 de marzo de 2016

Aprobado por:

Fecha:

Firma y aprueba.

Archivo

NO

Aprueba y firma los

cheques.

INICIO

Revisa el reporte y los

pagos a realizarse.

Elabora reporte de

pago a proveedores.

Elabora los cheques y

comprobantes de egreso de

acuerdo al reporte revisado.

¿Aprueba?

Posteriormente elabora la

conciliación bancaria al

finalizar el mes.

Archiva para el pago a

proveedores.

Revisa libro de bancos,

estado de cuenta v/s

conciliación.

Revisa los CE y

documentos soporte

SI

Figura 24 Flujograma Proceso Bancos

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

132

Modelo de Conciliación Bancaria:

E MPRE SA COME RCIAL AME L A Cta. Corriente Banco Pichincha No. xxxxxxxxx

CONCILIACIÓN BANCARIA

AL 31 DE AGOSTO DE 2016

US$

AL 31 DE AGOSTO DE 2016 202,088.47

Fecha Concepto Número Cheque Valor

-

Fecha Concepto Número Ingreso Valor

-

Fecha Concepto Número Ingreso Valor

-

Fecha Concepto Número N/C Valor

23/08/2016 22749755-BANCO PICHINCHA-D2-22082016 4655720 54.90

(54.90)

Fecha Concepto Número Cheque Valor

-

Fecha Concepto Número N/D Valor

-

SALDO CONCILIADO AL AL 31 DE AGOSTO DE 2016 202,033.57

SALDO EN LIBROS AL AL 31 DE AGOSTO DE 2016 202,033.57

DIFERENCIAS -

RESUMEN DE CONCILIACION

SALDO ESTADO DE CUENTA DEL BANCO AL 31 DE AGOSTO DE 2016 202,088.47

(-) CHEQUES GIRADOS Y NO COBRADOS -

(+) DEPÓSITOS EN TRÁNSITO -

(-) DEPÓSITOS NO REGISTRADOS EN LIBROS -

(-) NOTAS DE CRÉDITO NO REGISTRADAS EN LIBROS (54.90)

(+) CHEQUES NO REGISTRADOS EN LIBROS -

(+) NOTAS DE DEBITO NO REGISTRADAS EN LIBROS -

SALDO CONCILIADO AL AL 31 DE AGOSTO DE 2016 202,033.57

SALDO EN LIBROS AL AL 31 DE AGOSTO DE 2016 202,033.57

DIFERENCIA -

ELABORADO POR: REVISADO POR:

(+) NOTAS DE DÉBITO NO REGISTRADAS EN LIBROS

SALDO ESTADO DE CUENTA DEL BANCO

(-) CHEQUES GIRADOS Y NO COBRADOS

(+) DEPÓSITOS EN TRÁNSITO

(-) DEPÓSITOS NO REGISTRADOS EN LIBROS

(-) NOTA DE CRÉDITO NO REGISTRADAS EN LIBROS

(+) CHEQUES NO REGISTRADOS EN LIBROS

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

133

E MPRE SA COME RCIAL AME L AEstado de Cuenta BancarioDel 01 de agosto al 31 de agosto de 2016 CUENTA: XXXXXXXXX

Cuenta #2100105013 / Período: "01/08/2016" al "31/08/2016"Fecha Concepto Tipo Documento Oficina Monto Saldo

31/08/2016 22853614-COSTO IVA CASH-PT-17925883830 D 214676 SERVICIOS CENTRALE(S) 0.13 202,088.4731/08/2016 22853614-COSTO OPER CASH-PT-17925883830 D 214673 SERVICIOS CENTRALE(S) 0.89 202,088.6030/08/2016 22853614-COSTO IVA CASH-PT-17925883830 D 260621 SERVICIOS CENTRALE(S) 0.23 202,089.4930/08/2016 22853614-COSTO OPER CASH-PT-17925883830 D 260619 SERVICIOS CENTRALE(S) 1.61 202,089.7229/08/2016 22853614-AUSOITALTEL S.A-PT- D 14984932 SERVICIOS CENTRALE(S) 21,698.20 202,091.3329/08/2016 22807386-COSTO IVA CASH-PT-17925883830 D 338565 SERVICIOS CENTRALE(S) 0.17 223,789.5329/08/2016 22807386-COSTO OPER CASH-PT-17925883830 D 338563 SERVICIOS CENTRALE(S) 1.21 223,789.7026/08/2016 22807386-AUSOITALTEL S.A-PT- D 5171930 SERVICIOS CENTRALE(S) 1,447.17 223,790.9125/08/2016 ENTREGA DE ESTADO DE CUENTA D 8381414 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 1.66 225,238.0825/08/2016 IVA COBRADO D 8381414 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.23 225,239.7425/08/2016 22786107-SRI -NI D 4001103 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 1,061.30 225,239.9725/08/2016 COSTO IVA CASH D 4001103 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.04 226,301.2725/08/2016 COSTO OPER CASH D 4001103 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.27 226,301.3125/08/2016 22786107-SRI -NI D 3963997 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 320.77 226,301.5825/08/2016 COSTO IVA CASH D 3963997 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.04 226,622.3525/08/2016 COSTO OPER CASH D 3963997 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.27 226,622.3925/08/2016 22786107-SRI -NI D 3963527 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 2,067.22 226,622.6625/08/2016 COSTO IVA CASH D 3963527 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.04 228,689.8825/08/2016 COSTO OPER CASH D 3963527 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.27 228,689.9225/08/2016 22786107-SRI -NI D 3946837 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 949.05 228,690.1925/08/2016 COSTO IVA CASH D 3946837 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.04 229,639.2425/08/2016 COSTO OPER CASH D 3946837 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.27 229,639.2824/08/2016 22756444-EMPRESA ELECTRI-CB-R|1790053881 D 5695653 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 21.28 229,639.5524/08/2016 COSTO IVA CASH D 5695653 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.04 229,660.8324/08/2016 COSTO OPER CASH D 5695653 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.31 229,660.8724/08/2016 22756444-EMPRESA ELECTRI-CB-R|1790053881 D 5695613 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 59.34 229,661.1824/08/2016 COSTO IVA CASH D 5695613 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.04 229,720.5224/08/2016 COSTO OPER CASH D 5695613 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.31 229,720.5623/08/2016 22749755-BANCO PICHINCHA-D2-22082016 C 4655720 SERVICIOS CENTRALE(S) 54.90 229,720.8723/08/2016 22710845-COSTO IVA CASH-WD-17925883830 D 279452 SERVICIOS CENTRALE(S) 2.75 229,665.9723/08/2016 22710845-COSTO OPER CASH-WD-17925883830 D 279447 SERVICIOS CENTRALE(S) 19.55 229,668.7222/08/2016 22729132-AUSOITALTEL S.A-PT- D 11386646 SERVICIOS CENTRALE(S) 8,000.00 229,688.2722/08/2016 22729037-AUSOITALTEL S.A-PT- D 11386563 SERVICIOS CENTRALE(S) 800.00 237,688.2722/08/2016 ES-22710845-ISD D 8941657 SERVICIOS CENTRALE(S) 1,259.60 238,488.2722/08/2016 22710845-AUSOITALTEL S.A-WD- D 8941643 SERVICIOS CENTRALE(S) 25,191.92 239,747.8722/08/2016 22706292-COSTO IVA CASH-PT-17925883830 D 232501 SERVICIOS CENTRALE(S) 0.11 264,939.7922/08/2016 22706292-COSTO OPER CASH-PT-17925883830 D 232496 SERVICIOS CENTRALE(S) 0.81 264,939.9019/08/2016 22706292-AUSOITALTEL S.A-PT- D 7987704 SERVICIOS CENTRALE(S) 1808.49 264,940.7115/08/2016 22601435-AUSOITALTEL S.A-PT- D 13234954 SERVICIOS CENTRALE(S) 1,308.44 266,749.2015/08/2016 22576615-COSTO IVA CASH-PT-17925883830 D 289351 SERVICIOS CENTRALE(S) 0.11 268,057.6415/08/2016 22576615-COSTO OPER CASH-PT-17925883830 D 289347 SERVICIOS CENTRALE(S) 0.81 268,057.7511/08/2016 22576615-AUSOITALTEL S.A-PT- D 7121987 SERVICIOS CENTRALE(S) 8404 268,058.5611/08/2016 DEPOSITO CHEQUE C 2551230 GONZALEZ SUAREZ 196785.32 276,462.5610/08/2016 22538494-CORPORACION NAC-CT-CC|210010501 D 5413687 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 15.73 79,677.2410/08/2016 COSTO IVA CASH D 5413687 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.05 79,692.9710/08/2016 COSTO OPER CASH D 5413687 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.36 79,693.0210/08/2016 22538494-CORPORACION NAC-CT-CC|210010501 D 5413621 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 40.26 79,693.3810/08/2016 COSTO IVA CASH D 5413621 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.05 79,733.6410/08/2016 COSTO OPER CASH D 5413621 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.36 79,733.6910/08/2016 22538494-CORPORACION NAC-CT-CC|210010501 D 5413565 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 55.54 79,734.0510/08/2016 COSTO IVA CASH D 5413565 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.7 79,789.5910/08/2016 COSTO OPER CASH D 5413565 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 4.97 79,790.2908/08/2016 PAGO CHEQUE D 63 GONZALEZ SUAREZ 3,714.69 79,795.2608/08/2016 PAGO CHEQUE D 65 GONZALEZ SUAREZ 3714.68 83,509.9508/08/2016 22478898-AUSOITALTEL S.A-PT- D 7469349 SERVICIOS CENTRALE(S) 28018.98 87,224.6305/08/2016 22467205-MOVISTAR -CB-28860578 D 5901606 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 929.23 115,243.6105/08/2016 COSTO IVA CASH D 5901606 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.05 116,172.8405/08/2016 COSTO OPER CASH D 5901606 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.34 116,172.8905/08/2016 22467205-MOVISTAR -CB-29273450 D 5894546 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 611.08 116,173.2305/08/2016 COSTO IVA CASH D 5894546 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.05 116,784.3105/08/2016 COSTO OPER CASH D 5894546 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 0.34 116,784.3603/08/2016 PAGO CHEQUE CAMARA D 60 CENTRO SERVIC. OPERAT. SS. QTO 100.64 116,784.7001/08/2016 22228686-COSTO IVA CASH-PT-17925883830 D 56206 SERVICIOS CENTRALE(S) 0.23 116,885.34

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

134

E MPRE SA COME RCIAL AME L AMAYOR CONTABLE

Del 01 de agosto al 31 de agosto de 2016

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA #Asiento Mes Fecha Asiento Descripción Asiento C.C Debe Haber Movimiento Saldo

01/08/2016 SALDO - 116,788.53 - 116,788.53

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+44 8 05/08/2016 ASIENTO ANULADO CAMBIO DE CHEQUE BENEFICIARIO: IESS BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 CH.NO: 61 PAGO PLANILLAS DE APORTES MES DE JULIO- - - - 116,788.53

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+45 8 05/08/2016 ASIENTO ANULADO MAL BENEFICIARIO: IESS BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 CH.NO: 62 PAGO APORTES MES DE JULIO Y PRESTAMOS HIPOTECARIOS- - - - 116,788.53

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+46 8 05/08/2016 BENEFICIARIO: IESS BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 CH.NO: 63 PAGO PLANILLAS APORTES MES DE JULIO- - 3,714.69 (3,714.69) 113,073.84

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+47 8 05/08/2016 ASIENTO ANULADO MAL BENEFICIARIO: IESS BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 CH.NO: 64 PAGO APORTES Y PRESTAMOS HIPOTECARIOS MES DE JULIO- - - - 113,073.84

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+48 8 05/08/2016 BENEFICIARIO: IESS BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 CH.NO: 65 PAGO APORTES MES DE JULIO Y PRETAMOS HIPOTECARIOS- - 3,714.68 (3,714.68) 109,359.16

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+74 8 05/08/2016 BENEFICIARIO: OTECEL S.A. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: OTECEL S.A. - FACTURA: 001-327-026650556 - DEBITO BANCARIO PICHINCHA - PAGO SERVICIO DE INTERNET POR EL MES DE AGOSTO - CAUDAL INTERNET 10 MBPS, EQUIPO - RENT- - 611.08 (611.08) 108,748.08

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+89 8 05/08/2016 BENEFICIARIO: OTECEL S.A. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 CH.NO: 00008 OTECEL S.A.- DEBITO BANCARIO PICHINCHA FACTURA: 001-327-026525099 POR US $ 590.25 - Y DIFERENCIA ABONO DE TRES CUOTAS DE FACTURAS DE MESES ANTERIORES $ 24.64 (F.557125), $ 41- - 929.23 (929.23) 107,818.85

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+64 8 08/08/2016 BENEFICIARIO: CUEVA VASCONEZ YADIRA GABRIELA LOGISTICA PRODUCCION BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: CUEVA VASCONEZ YADIRA GABRIELA LOGISTICA PRODUCCION - FACTURA: 0010010000360 - TRANSFERENCIA BANCO PICHINCHA - COMPRA DE- - 1,145.66 (1,145.66) 106,673.19

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+65 8 08/08/2016 BENEFICIARIO: ARCENTALES GUALPA MARCO EDISON BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: ARCENTALES GUALPA MARCO EDISON - FACTURA: 0010010000121 - TRANSFERENCIA BANCO PICHINCHA - SERVICIO DE MENSAJERIA PARA VARIOS TRAMITES ADMIN- - 60.00 106,613.19

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+66 8 08/08/2016 BENEFICIARIO: BARREIRO MUÑOZ CARLOS ANTONIO LEONA BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: BARREIRO MUÑOZ CARLOS ANTONIO LEONA - FACTURA: 0010010000580, 0010010000581 - TRANSFERENCIA BANCO PICHINCHA - PAGO ARRIENDO Y ALICUOTA O- - 1,020.67 105,592.52

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+67 8 08/08/2016 BENEFICIARIO: BARREIRO MUÑOZ FRANCISCO XAVIER BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: BARREIRO MUÑOZ FRANCISCO XAVIER - FACTURA: 0010010000093, 0010010000094 - TRANSFERENCIA BANCO PICHINCHA - PAGO ARRIENDO Y ALICUOTA OFICINA 8- - 1,104.50 104,488.02

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+68 8 08/08/2016 BENEFICIARIO: G4S FACILITY MANAGEMENT CIA. LTDA. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: G4S FACILITY MANAGEMENT CIA. LTDA. - FACTURA: 0000000000000 - TRANSFERENCIA BANCO PICHINCHA - PAGO SERVICIO DE LIMPIEZA MES DE MAYO- - 330.17 (330.17) 104,157.85

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+69 8 08/08/2016 BENEFICIARIO: LICENCIAS ON LINE LOLCOM S.A. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: LICENCIAS ON LINE LOLCOM S.A. - FACTURA: 00100100010808, 0010010011192 - TRANSFERENCIA BANCO PICHINCHA - PAGO SERVICIO INSTALACION FORCEPINT- - 11,469.32 (11,469.32) 92,688.53

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+70 8 08/08/2016 BENEFICIARIO: NET IO SERVICIOS S.A. NETWORKERS BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: NET IO SERVICIOS S.A. NETWORKERS - FACTURA: 0010010000000, 0010010000157, 0010010000159 - TRANSFERENCIA BANCO PICHINCHA - SERVICIO DE INSTA- - 4,554.25 (4,554.25) 88,134.28

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+71 8 08/08/2016 BENEFICIARIO: PA.CO COMERCIAL E INDUSTRIAL S.A. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: PA.CO COMERCIAL E INDUSTRIAL S.A. - FACTURA: 0071000000174 - TRANSFERENCIA BANCARIA PICHINCHA - COMPRA DE SUMINISTROS DE OFICINA- - 66.79 (66.79) 88,067.49

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+72 8 08/08/2016 BENEFICIARIO: PANATLANTIC LOGISTICS S.A. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: PANATLANTIC LOGISTICS S.A. - FACTURA: 0010020077808, 0010020077846, 0010020077847 - TRANSFERENCIA BANCO PICHINCHA - PAGO SERVICIO DE EMISION DE- - 1,121.82 (1,121.82) 86,945.67

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+73 8 08/08/2016 BENEFICIARIO: PROYECTOS E INGENIERIA PROING CIA. LTDA. PROING CIA LTDA BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: PROYECTOS E INGENIERIA PROING CIA. LTDA. PROING CIA LTDA - FACTURA: 0010010000000 - TRANSFERENCIA BANCO PICHINCHA- - 7,083.01 (7,083.01) 79,862.66

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+81 8 08/08/2016 BENEFICIARIO: BAEZ SALAZAR SANDY PAOLA BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 CH.NO: 00000004 REPOSICION DE GASTOS DE CAJA CHICA NO. 16 A SANDY BAEZ- - 62.79 (62.79) 79,799.87

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+97 8 10/08/2016 BENEFICIARIO: CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNT EP BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNT EP - FACTURA: 001-777-41854510 - TRANSFERENCIA BANCARIA PICHINCHA - CONSUMO- - 55.54 (55.54) 79,744.33

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+98 8 10/08/2016 BENEFICIARIO: CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNT EP BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNT EP - FACTURA: 001-777-41854512 - TRANSFERENCIA BANCARIA PICHINCHA - CONSUMO- - 40.26 (40.26) 79,704.07

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+99 8 10/08/2016 BENEFICIARIO: CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNT EP BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNT EP - FACTURA: 001-777-41854511 - TRANSFERENCIA BANCARIA PICHINCHA - CONSUMO- - 15.73 (15.73) 79,688.34

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+82 8 11/08/2016 BENEFICIARIO: TAOPRO CONSULT S.A. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: 0010010002548 TAOPRO CONSULT S.A. - FACTURA: 0010010002548 - TRANSFERENCIA BANCARIA BANCO PICHINCHA - PAGO SERVICIOS CONTABLES Y ADMINISTRACION DE NOMINA- - 1,680.00 (1,680.00) 78,008.34

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+83 8 11/08/2016 BENEFICIARIO: G4S FACILITY MANAGEMENT CIA. LTDA. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: G4S FACILITY MANAGEMENT CIA. LTDA. - FACTURA: 0010010002419 - TRANSFERENCIA BANCARIA BANCO PICHINCHA - PAGO SERVICIO DE LIMPIEZA MES DE- - 330.17 (330.17) 77,678.17

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+84 8 11/08/2016 BENEFICIARIO: PLUSHOTEL S.A. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: PLUSHOTEL S.A. - FACTURA: 0010040005868 - TRANSFERENCIA BANCARIA BANCO PICHINCHA - PAG SERVICIO DE HOSPEDAJE PIERO SANTANTONIO- - 201.80 (201.80) 77,476.37

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+85 8 11/08/2016 BENEFICIARIO: PANATLANTIC LOGISTICS S.A. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: PANATLANTIC LOGISTICS S.A. - FACTURA: 0010050004896 - TRANSFERENCIA BANCARIA BANCO PICHINCHA - SERVICIOS DE CUSTODIA TRANSPORTE INTERNO UIO-GYE- - 4,740.15 (4,740.15) 72,736.22

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+86 8 11/08/2016 BENEFICIARIO: PEÑA, LARREA, TORRES & ASOCIADOS CIA. LTDA. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: PEÑA, LARREA, TORRES & ASOCIADOS CIA. LTDA. - FACTURA: 0010010003955 - TRANSFERENCIA BANCARIA BANCO PICHINCHA - SERVICIOS PROF- - 560.00 (560.00) 72,176.22

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+87 8 11/08/2016 BENEFICIARIO: BMI IGUALAS MEDICAS DEL ECUADOR S.A. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: BMI IGUALAS MEDICAS DEL ECUADOR S.A. - FACTURA: 0010010012646 - TRANSFERENCIA BANCARIA BANCO PICHINCHA - SEGURO MEDICO PERSONAL AUSOI- - 891.88 (891.88) 71,284.34

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+96 8 15/08/2016 BENEFICIARIO: NOMINA - PAGO DECIMO CUARTO SUELDO BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 - TRANSFERENCIAS BANCARIA- - 1,308.44 (1,308.44) 69,975.90

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2016I00005 8 15/08/2016 DEPÓSITO BANCO: BANCO PICHINCHA NO. DE DOCUMENTO: 0002551230 CANTIDAD: 196785.32 CLI: TELEFONICA INTERNATIONAL WHOLESALE SERVICES ECUADO DOC: EFECTIVO(-) NO:0002551230 ABONO: 196785.32 OBS:TELEFONICA INTERNATIONAL WHOLESALE SERVICES ECUADO - FACTURAS- 196,785.32 - 196,785.32 266,761.22

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+90 8 19/08/2016 BENEFICIARIO: PANATLANTIC LOGISTICS S.A. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: PANATLANTIC LOGISTICS S.A. - FACTURA: 001-005-00049011 - TRANSFERENCIA BANCARIA PICHINCHA - PAGO SERVICIOS DE ALQUILER DE EQUIPOS, SERVICIO DE- - 553.99 (553.99) 266,207.23

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+91 8 19/08/2016 BENEFICIARIO: PEÑA, LARREA, TORRES & ASOCIADOS CIA. LTDA. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: PEÑA, LARREA, TORRES & ASOCIADOS CIA. LTDA. - FACTURA: 001-001-0003990 - TRANSFERENCIA BANCARIA PICHINCHA - PAGO SERVICIOS PRO- - 448.00 (448.00) 265,759.23

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+92 8 19/08/2016 BENEFICIARIO: PROYECTOS E INGENIERIA PROING CIA. LTDA. PROING CIA LTDA BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: PROYECTOS E INGENIERIA PROING CIA. LTDA. PROING CIA LTDA - FACTURA: 001-001-0004629 - TRANSFERENCIA BANCARIA PICHIN- - 54.16 (54.16) 265,705.07

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+93 8 19/08/2016 BENEFICIARIO: REYES CISNEROS BORIS GUSTAVO BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: REYES CISNEROS BORIS GUSTAVO - LIQUIDACION 001-001-0000053 - TRANSFERENCIA BANCARIA PICHINCHA - REEMBOLSO DE GASTOS DE VIAJE POR MOTIVO DE RE- - 747.44 (747.44) 264,957.63

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2016D00129 8 22/08/2016 VIATICOS PARA LUIS QUISHPE - - 800.00 (800.00) 264,157.63

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2016D00131 8 22/08/2016 N/D GASTOS BANCARIOS COSTO OPERACIONES CASH Y COSTO IVA CASH DEL 01-08-16 AL 22-08-16- - 40.14 (40.14) 264,117.49

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2016D00132 8 22/08/2016 N/D IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS POR PAGO AL EXTERIOR A FAVOR DE TELEFONICA GLOBAL SERVICES GMBH- - 1,259.60 (1,259.60) 262,857.89

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+94 8 22/08/2016 BENEFICIARIO: TELEFONICA GLOBAL SERVICES GMBH BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 CH.NO: 0000098 PAGO FACTURA 40159386- - 25,191.92 (25,191.92) 237,665.97

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+95 8 22/08/2016 BENEFICIARIO: PROYECTOS E INGENIERIA PROING CIA. LTDA. PROING CIA LTDA BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: PROYECTOS E INGENIERIA PROING CIA. LTDA. PROING CIA LTDA - FACTURA: 0010010004649 - TRANSFERENCIA BANCARIA PICHINCH- - 8,000.00 (8,000.00) 229,665.97

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+105 8 24/08/2016 ASIENTO ANULADO DATOS ERRONEOS BENEFICIARIO: EMPRESA ELECTRICA QUITO BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: EMPRESA ELECTRICA QUITO - FACTURA: 001-999-0395267, 001-9990-395271 - TRANSFERENCIA BANCARIA BANCO PICHINCHA - SE- - - - 229,665.97

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+106 8 24/08/2016 BENEFICIARIO: EMPRESA ELECTRICA QUITO BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: EMPRESA ELECTRICA QUITO - FACTURA: 001-999-0395267 - DEBITO BANCARIO BANCO PICHINCHA - PAGO SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA JUL - AGOS- - 21.28 (21.28) 229,644.69

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+107 8 24/08/2016 BENEFICIARIO: EMPRESA ELECTRICA QUITO BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: EMPRESA ELECTRICA QUITO - FACTURA: 001-999-0395271 - DEBITO BANCARIO BANCO PICHINCHA - PAGO SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA- - 59.34 (59.34) 229,585.35

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2016D00147 8 25/08/2016 N/D PAGO DE IMPUESTOS MES DE JULIO - FORMULARIO 104 IVA- - 320.77 (320.77) 229,264.58

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2016D00149 8 25/08/2016 N/D PAGO DE IMPUESTOS MES DE JULIO - FORMULARIO 103 RENTA- - 2,067.22 (2,067.22) 227,197.36

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2016D00150 8 25/08/2016 N/D PAGO DE CONTRIBUCION SOLIDARIA SOBRE REMUNERACIONES. ROL DE JULIO- - 949.05 (949.05) 226,248.31

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2016D00151 8 25/08/2016 N/D SRI DECLARACION Y PAGO CONTRIBUCION SOLIDARIA SOBRE DERECHOS REPRESENTANTIVOS DE CAPITAL - TERCERA CUOTA 3/3- - 1,061.30 (1,061.30) 225,187.01

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+100 8 26/08/2016 BENEFICIARIO: PANATLANTIC LOGISTICS S.A. BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: PANATLANTIC LOGISTICS S.A. - FACTURA: 001-002-0078062, 001-002-0078063, 001-005-00078019, 001-005-0049038 - TRANSFERENCIA BANCARIA BANCO PICHIN- - 1,129.89 (1,129.89) 224,057.12

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+101 8 26/08/2016 BENEFICIARIO: CUEVA VASCONEZ YADIRA GABRIELA LOGISTICA PRODUCCION BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 TRANSFERENCIA BANCARIA.NO: CUEVA VASCONEZ YADIRA GABRIELA LOGISTICA PRODUCCION - FACTURA: 001-001-0000371 - TRANSFERENCIA BANCARIA BANCO PICHINCHA- - 147.97 (147.97) 223,909.15

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2.02E+104 8 26/08/2016 BENEFICIARIO: BAEZ SALAZAR SANDY PAOLA BANCO: BANCO PICHINCHA CTA: 2100105013 - TRANSFERENCIA BANCARIA REPOSICION DE GASTOS DE CAJA CHICA NO. 17, GASTOS POR SUMINISTROS DE OFICINA, GASTOS BANCARIOS Y SERVICIOS DE COURIER- - 169.31 (169.31) 223,739.84

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2016D00148 8 29/08/2016 N/D GASTOS BANCARIOS COSTO OPERACIONES CASH Y COSTO IVA CASH DEL 23-08-16 AL 28-08-16- - 5.21 (5.21) 223,734.63

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2016D00165 8 30/08/2016 N/D GASTOS BANCARIOS COSTO OPERACIONES CASH Y COSTO IVA CASH DEL 30-08-16- - 1.84 (1.84) 223,732.79

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2016D00166 8 31/08/2016 N/D GASTOS BANCARIOS COSTO OPERACIONES CASH Y COSTO IVA CASH DEL 31-08-16- - 1.02 (1.02) 223,731.77

1.1.1.01.02 BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx 2016D00171 8 31/08/2016 PAGO DE SUELDOS MES DE AGOSTO - - 21,698.20 (21,698.20) 202,033.57

Cuenta # 1.1.1.01.02 ( BANCO PICHINCHA CTA. CTE. xxxxxxxxx )

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

135

4. Inventarios

Forma parte del activo corriente y corresponde al valor de los productos destinados para

la comercialización y venta, que se mantienen en bodega.

4. PROCESO INVENTARIOS Y TARJETA KARDEX

Descripción:

Tarjeta kardez de bodega.- es un documento auxiliar para el control de inventarios en el

que se llevará un registro de la cantidad de productos que ingresa y sale de bodega,

reflejando los movimientos de compras, ventas y existencias que posee la empresa.

Tarjeta kardex de contabilidad.- es igual a la tarjeta de bodega con la diferencia de que

maneja valores promedio de los productos, reflejando coherencia con el saldo final en

los libros contables.

Alcance:

El alcance de estos procedimientos va desde que se adquiere los productos hasta su

almacenaje y posterior venta.

Objetivo:

Optimizar el manejo de los recursos disponibles para la venta a través de un sistema de

control de inventarios.

Importancia:

El manejo de tarjeta kardex permite efectuar comparaciones de las cantidades

registradas en contabilidad con las existencias físicas y de los movimientos económicos

por cada producto reflejado en libros y estados financieros.

Políticas.-

Registrar los movimientos de bodega en tarjetas kardex por cada producto, peso

y marca.

La fórmula del costo a ser utilizada por la empresa es Promedio Ponderado.

Contabilizar el inventario según producto, marca y peso.

Revelar las pérdidas por deterioro en el valor de los inventarios cuando hubiere.

Revisar que la bodega cuente con la capacidad adecuada para el almacenaje

antes de efectuar una compra.

Despachar los productos previa presentación de la factura y orden de compra.

Solicitar la contratación de estibadores para bodega de acuerdo al volumen de la

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

136

compra.

Realizar la toma física de inventarios bajo supervisión del contador, con

periodicidad mensual.

Procedimientos Riesgos por Incumplimiento

- Efectúa la compra.

- El bodeguero notifica al asistente

contable si la bodega cuenta con la

capacidad para la recepción del

pedido.

- Coordina fecha de recepción del

pedido en oficinas de la empresa.

- Atiende la recepción del pedido y

recibe los documentos, orden de

compra, guía de remisión y factura.

- Verifica el almacenaje.

- Descarga los productos en bodega.

- El bodeguero llena los datos de los

productos que ingresaron en la tarjeta

kardex de bodega.

- Contabilidad realiza el registro

contable.

- Actualiza la tarjeta kardex de

contabilidad.

- Inconvenientes al recibir el pedido en

el caso de no contar con el espacio

necesario en bodega.

- Demora en el despacho de los pedidos

al no contar con el apoyo necesario de

estibadores.

- Inexistencia de sustentos validos que

respalden la compra con

transparencia.

- Falta de control en el ingreso de los

productos físico y contablemente.

- Toma física de inventarios frecuente.

- Incertidumbre sobre los productos por

marca y peso que ingresaron a bodega

y sobre las existencias actuales.

- Ausencia del anexo extracontable que

demuestre el saldo de inventarios que

posee la empresa según su

contabilidad.

Responsables:

Asistente Contable

Bodeguero / Estibador

Gerente

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

137

Flujograma del proceso Control de Inventarios:

EMPRESA AMELA

FLUJOGRAMA: PROCESO CONTROL DE INVENTARIOS

ASISTENTE CONTABLE BODEGUERO GERENTE

Elaborado por: Jessenia Aguays

Fecha: 31 de marzo de 2016

Aprobado por:

Fecha:

Figura 25 Flujograma Procesos control de Inventarios

INICIO

Comunica sobre la

capacidad en bodega para

la recepción del pedido

Efectúa la compra al

proveedor solicitado.

Coordina fecha de

recepción del pedido

Recibe los

comprobantes de la

compra.

Atiende el pedido

Descarga los productos

en bodega.

Ingresa los datos en la

tarjeta kardex de bodega

Registro Contable

Ordena la adquisición de

productos.

Actualización de tarjeta kardex de contabilidad

FIN

Verifica el almacenaje

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

138

Modelo de tarjeta Kardex:

4.3 Implementación de los procedimientos y políticas propuestos

Luego de analizar la situación actual de la empresa y de conocer que recibió

notificaciones por parte de la Administración Tributaria, se optó junto con el propietario

de la empresa elevar a manual de procedimientos la propuesta desarrollada en esta

investigación, para sociabilizarlo con el personal administrativo y contable, y demostrar

los beneficios de su adopción, tales como: la optimización del trabajo asignado al

personal contable y el cumplimiento eficiente de las obligaciones tributarias de la

empresa.

4.3.1 Cronograma de implementación de la propuesta

En el siguiente cronograma se detallan las actividades en general que deben cumplirse

de manera mensual por los participantes mencionados en cada una.

Material o artículo: MANTECA LIOJOYA Código de referencia: MAN001

Unidad de medida: Caja de 50 Kg Unidades máximas: 300

Método de valoración: PROMEDIO PONDERADO Unidades mínimas: 50

CANT VU VT CANT VU VT CANT VU VT

Inventario Inicial - - - - 500 30.00 3,400.00

05/08/2015 COMPRA SOCIE DAD 400 32.00 12,800.00 - - 900 18.00 16,200.00

15/08/2015 COMPRA SA CE 300 30.00 9,000.00 - - 1200 21.00 25,200.00

16/08/2016 VE NTA PANADE RIA - - 720.00 21.00 15,120.00 480 21.00 10,080.00

20/08/2015 COMPRA CIA LTDA 200 33.00 6,600.00 - - 1400 22.71 31,800.00

22/08/2016 VE NTA PANADE RIA - - 840.00 22.71 19,080.00 560 22.71 12,720.00

- -

CONTROL DE INVENTARIOS

KARDEX

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIASFECHA DETALLE

Material o artículo: MANTECA LIOJOYA Código de referencia: MAN002

Unidad de medida: Caja de 100 Kg Unidades máximas: 300

Método de valoración: PROMEDIO PONDERADO Unidades mínimas: 50

CANT VU VT CANT VU VT CANT VU VT

0 - -

10/08/2016 COMPRA 100 82 8,200.00 - 100 82.00 8,200.00

14/08/2016 COMPRA SA CE 100 79.5 7,950.00 - 200 80.75 16,150.00

20/08/2016 COMPRA PN 50 79 3,950.00 - 250 80.40 20,100.00

22/08/2016 VE NTA PANADE RIA - 150.00 80.40 12,060.00 100 80.40 8,040.00

- -

FECHA DETALLEENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

CONTROL DE INVENTARIOS

KARDEX

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

139

4.3.2 Evaluación e interpretación de los resultados

La evaluación se realizará con el objeto de verificar el cumplimiento eficiente de los

procedimientos implantados y supervisar que el personal se acoja de la mejor manera a

las políticas adoptadas.

Permitirá demostrar los beneficios obtenidos de la adopción de los procedimientos y

políticas en la empresa, o el incumplimiento de los mismos, con el objeto de realizar los

cambios necesarios y mejoras que optimicen el trabajo en equipo del área contable, de

tal manera que la empresa se encuentre al día en sus obligaciones tributarias y que toda

la información económica y financiera que arroje la contabilidad sea clara y precisa,

para que el propietario pueda analizar la situación del negocio y tomar las mejores

decisiones en beneficio de todos los involucrados.

Una vez revisado el cumplimiento del cronograma, se ha determinado que los resultados

obtenidos fueron satisfactorios en comparación con la situación anterior de la empresa,

a continuación se muestra el detalle de lo mencionado:

DURACIÓN (DÍAS)

ACTIVIDADES PARTICIPANTES

1-e

ne.

4-e

ne.

5-e

ne.

6-e

ne.

7-e

ne.

8-e

ne.

11

-en

e.

12

-en

e.

13

-en

e.

14

-en

e.

15

-en

e.

18

-en

e.

19

-en

e.

20

-en

e.

21

-en

e.

22

-en

e.

25

-en

e.

26

-en

e.

27

-en

e.

28

-en

e.

29

-en

e.

ACTIVIDADES PARTICIPANTES

Sociabilizar manual de procedimientos y políticas.Gerente, contadora y

asistente contable

Comunicar novedades detectadas en la investigación.Gerente, contadora y

asistente contable

Procesos contables de acuerdo a políticas.Contadora y

asistente contable

Ejecución procesos contables de control de Caja y

Bancos.

Contadora y

asistente contable

Elaboración base de impuestos del mes de Diciembre. Asistente Contable

Revisión y aprobación de impuestos. Contadora

Carga y envío de impuestos mensuales. Contadora y Gerente

Preparación anexo transaccional Noviembre. Asistente Contable

Revisión, aprobación y carga del anexo.Contadora y

asistente contable

Monitoreo y Supervisión de las actividades. Gerente y contadora

Evaluación e Interpretación de los resultados Gerente y estudiante

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

140

PROCESO: TRATAMIENTO DE LOS COMPROBANTES DE VENTA Y

RETENCIÓN

ACTIVIDADES INDICADOR RESULTADO OBTENIDO

- Constatación de los

soportes de compras de

mercadería efectuadas.

N° de órdenes de compra

recibidas / N° compras

realizadas en el mes.

15 / 15 = 1

Resultado: El 100% de las

compras realizadas en el mes

cuentan con el debido

sustento.

- Revisión de la validez de

los comprobantes

recibidos.

N° de comprobantes no

validados en el Anexo.

Resultado: Ninguno.

Todas las facturas de compra

y retenciones recibidas fueron

validadas con el éxito en el

ATS

- Verificación de

proveedores.

N° de documentos

informativos descargados del

contribuyente / N° nuevos

proveedores creados en el

sistema en el mes.

3 / 4 = 0.75

Resultado: El porcentaje de

cumplimiento del

procedimiento fue del 75%.

- Baja de comprobantes.

N° comprobantes dados de

bajo en el SRI / N° de

comprobantes caducados en

el año.

100 / 100 = 1

Resultado: El 100% de los

comprobantes caducados en

el año fueron dados de baja.

Análisis:

En tres de las actividades revisadas existe un resultado positivo del 100%, es decir, que

fueron desarrolladas conforme a los procedimientos propuestos.

En la tercera actividad se obtuvo un resultado del 75% debido a que no se contaba con

la información tributaria de uno de los nuevos proveedores.

Observaciones:

Para la verificación de proveedores en un solo caso no se contó con tiempo disponible

para la consulta del estado tributario.

Recomendaciones:

Obtener la información faltante y guardarla en la ubicación correspondiente,

considerando que se debe procurar concluir los pendientes que se generen dentro del

mismo período contable por declarar.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

141

PROCESO: DECLARACIÓN DE IMPUESTOS

ACTIVIDADES INDICADOR RESULTADO OBTENIDO

- Registro de facturas

recibidas fuera del plazo.

Número de días utilizados

para realizar registros

contables del período

anterior.

Resultado: 2 días.

Resultado: bajo.

- Cruce de facturación

electrónica

N° de facturas electrónicas

registradas / N° de facturas

generadas en el SRI en el

mes.

25 / 25 = 1

Resultado: El 100% de las

facturas electrónicas

generadas fueron

debidamente registradas en el

sistema contable.

- Reservar retenciones en

cada declaración

N° de retenciones

mantenidas en blanco en la

declaración mensual (Mín.

3)

En la revisión directa se

observó que conforme a los

procedimientos propuestos se

reservó un número de 5

retenciones.

- Carga de las declaraciones

mensuales.

Fecha límite para la

declaración 28 de cada mes.

La declaración se realizó el

día 15, es decir con la debida

anticipación.

- Envío de formularios y

CEP al propietario.

N° de correos recibidos con

formularios y CEP/ N° de

declaraciones efectuadas

2 / 2 = 1

Resultado: 100% En las dos

últimas declaraciones se

envió todos los soportes vía

e-mail al propietario.

Análisis:

En la primera actividad evaluada se encontró que en dos días posteriores al cierre de

mes se realizaron registros contables, esto se debió a que algunos proveedores enviaron

facturas tardíamente.

Cuatro de las actividades evaluadas arrojaron un resultado positivo, garantizando su

desarrollo conforme a los procedimientos y políticas propuestas para la declaración

mensual de impuestos.

Observaciones:

Una de las políticas propuestas indica que solo se podrá recibir facturas hasta el 28 de

cada mes, para lo cual esta novedad debe ser comunicada a los proveedores mediante

mail, como sustento del comunicado, de tal manera que no se caiga en retraso de

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

142

registros contables que perjudican el cumplimiento del resto de actividades

programadas.

Recomendaciones:

Para próximas ocasiones al contar con el soporte del comunicado realizado a los

proveedores, se deberá proceder a devolver las facturas para que se emitan con fecha del

siguiente mes.

PROCESO: PRESENTACIÓN DE ANEXOS

ACTIVIDADES INDICADOR RESULTADO OBTENIDO

- Aprobación del anexo

transaccional por parte de la

contadora para la carga.

N° de correos de aprobación

de ATS / N° de anexos

cargados en el SRI

2 / 2 = 1

Resultado: Conforme a los

procedimientos se aprobaron

el 100% de los anexos previo

a su carga.

- Envío del talón de

confirmación de la

presentación del ATS a la

contadora

N° de confirmaciones de

carga de ATS recibidos /

Número de anexos cargados

en el SRI

2 / 2 = 1

Resultado: Se presentaron

oportunamente los anexos de

enero y febrero 2016.

- Revisión de los anexos

previo a la carga.

N° anexos validados en el

SRI / N° anexos cargados en

el portal

2 / 2 = 1

Resultado: Conforme a los

procedimientos el 100% de

los anexos cargados fueron

debidamente revisados.

- Descarga y archivo digital

del talón resumen de los

ATS validados

N° de documentos

guardados / N° de ATS

validados en el SRI en el

año

2 / 2 = 1

Resultado: Conforme a los

procedimientos del 100% de

los anexos cargados se

descargó el talón resumen

definitivo.

Análisis:

Todas las actividades evaluadas arrojaron un resultado positivo, garantizando su

desarrollo conforme a los procedimientos y políticas propuestas para la presentación

mensual de anexos.

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

143

Observaciones:

El cumplimiento de los procedimientos referentes a la presentación de anexos fue

evaluado para los períodos de enero y febrero, sin embargo se pudo observar con una

rápida revisión que el talón resumen de los anexos de períodos anteriores no están

conforme a los formularios declarados, novedad que debe ser revisada por la contadora

de la empresa.

Recomendaciones:

Realizar oportunamente en el SRI la carga de los anexos transaccionales corregidos para

los períodos que corresponda.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

144

5. EJERCICIO PRÁCTICO

Para armar la base a utilizarse para la declaración de los impuestos del mes de

diciembre, se solicita a la empresa AMELA el archivo AT que genera el sistema

contable.

Se procede a exportar el archivo en Excel, donde se podrá observar en una sola tabla la

siguiente información:

Información pertinente a la identificación de la empresa, el período a ser

declarado y el total de ventas de dicho período:

El código de sustento y los datos informativos de las compras efectuadas:

TipoIDInformante IdInformante razonSocial Anio Mes numEstabRuc totalVentas codigoOperativo

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

R 1710769330001 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO 2015 12 1 162476.05 IVA

codSustento tpIdProv idProv tipoComprobante parteRel fechaRegistro establecimientopuntoEmision secuencial fechaEmision autorizacion

6 1 1707235766001 1 NO 03/12/2015 1 1 111 03/12/2015 1117759306

6 1 1890004195001 4 NO 21/12/2015 1 1 359 21/12/2015 2112201516055618900041950012449150304

6 1 1702652502001 1 NO 21/12/2015 1 1 426 21/12/2015 1117880885

6 1 1711493567001 1 NO 30/12/2015 1 1 534 30/12/2015 1117660838

6 1 201921996001 1 NO 16/12/2015 1 1 540 16/12/2015 1117441939

6 1 201857075001 1 NO 24/12/2015 1 1 541 24/12/2015 1117441939

6 1 201921996001 1 NO 30/12/2015 1 1 544 30/12/2015 1117441939

6 1 1792288126001 4 NO 07/12/2015 1 1 702 07/12/2015 1117911048

6 1 1792288126001 4 NO 10/12/2015 1 1 705 10/12/2015 1117911048

6 1 1792288126001 4 NO 15/12/2015 1 1 709 15/12/2015 1117911048

6 1 1790016919001 1 NO 15/12/2015 26 4 927 15/12/2015 1117976288

6 1 1715644306001 1 NO 10/12/2015 1 1 1176 10/12/2015 1116617315

6 1 1790016919001 1 NO 17/12/2015 3 10 2192 17/12/2015 1117976288

6 1 1792134560001 4 NO 04/12/2015 2 1 2376 04/12/2015 041220151048561792345600011843103775

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

145

El desglose de los valores de las compras de la siguiente manera:

Las retenciones efectuadas por concepto de IVA e identificación del pago, local

o exterior así como la información de los comprobantes a los que se afecte por

notas de crédito recibidas.

Las retenciones efectuadas por concepto de Renta y la identificación de los

comprobantes de retención utilizados en cada compra:

baseNoGraIva baseImponible baseImpGrav baseImpExe montoIce montoIva

0 0 20 0 0 2.4

0 9900 0 0 0 0

0 40.5 0 0 0 0

0 0 464.29 0 0 55.71

0 131.31 0 0 0 0

0 156.57 0 0 0 0

0 50.51 0 0 0 0

0 26.52 0 0 0 0

0 18 0 0 0 0

0 18 0 0 0 0

0 0 202.96 0 0 24.36

0 30 0 0 0 0

0 0 6.16 0 0 0.74

0 2191.31 0 0 0 0

valRetBien10 valRetServ20 valorRetBienes valorRetServicios valRetServ100 totbasesImpReemb pagoLocExt paisEfecPago

0 0 0 0 0 0 1 NA

0 0 0 0 0 0 1 NA

0 0 0 0 0 0 1 NA

0 0 0 0 55.71 0 1 NA

0 0 0 0 0 0 1 NA

0 0 0 0 0 0 1 NA

0 0 0 0 0 0 1 NA

0 0 0 0 0 0 1 NA

0 0 0 0 0 0 1 NA

0 0 0 0 0 0 1 NA

0 0 0 0 0 0 1 NA

0 0 0 0 0 0 1 NA

0 0 0 0 0 0 1 NA

0 0 0 0 0 0 1 NA

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

146

Y por último al final de la tabla se presenta toda la información referente a las

ventas efectuadas:

Desarrollo de la base de impuestos:

En primer lugar hay que tener claridad en cuanto a los tipos de sustento que

puede tomar la empresa de acuerdo a su actividad comercial, contenidos en la

tabla No. 5 del Catálogo del ATS, resaltados a continuación en color amarillo.

codRetAir baseImpAir porcentajeAir valRetAir estabRetencion1ptoEmiRetencion1secRetencion1autRetencion1fechaEmiRet1

304 464.29 8 37.14 1 1 2364 1117441939 30/12/2015

310 131.31 1 1.31 1 1 2351 1117441939 16/12/2015

310 156.57 1 1.57 1 1 2360 1117441939 24/12/2015

310 50.51 1 0.51 1 1 2362 1117441939 30/12/2015

312 202.96 1 2.03 1 1 2344 1117441939 15/12/2015

tpIdCliente idClienteparteRel

Vtas

tipoComp

robante2

numero

Compro

baseNo

GraIva3

base

Imponible4

baseImp

Grav5

montoIva

6

montoIce

7

valorRet

Iva

valorRet

Renta

cod

EstabventasEstab

5 101626778 NO 18 1 0 438 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 201136884 NO 18 1 0 216 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 201647435 NO 18 1 0 723 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 501202600 NO 18 2 0 2673 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 603100793 NO 18 2 0 188 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 603325085 NO 18 1 0 146 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 1002002887 NO 18 2 0 1646 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 1101753554 NO 18 1 0 117 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 1102484209 NO 18 1 0 1560 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 1102485883 NO 18 1 0 360 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 1305976399 NO 18 1 0 606 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 1310974868 NO 18 1 0 1775 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 1500478407 NO 18 1 0 2130 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 1702211358 NO 18 1 0 720 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 1703884575 NO 18 1 0 135 0 0 0 0 0 1 162476.05

5 1704711025 NO 18 1 0 876 0 0 0 0 0 1 162476.05

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

147

1. A continuación se muestra la base de impuestos donde en primer lugar se

llenarán en la primera pestaña los datos informativos de la declaración.

Código Tipo de sustento: código tipo comprobante FECHA_INICIO FECHA_FIN

01

Crédito Tributario para declaración de

IVA (servicios y bienes distintos de

inventarios y activos f ijos)

1, 3, 4, 5, 11, 12, 21, 41, 43, 47, 48, 294,

34401/01/2000

02

Costo o Gasto para declaración de IR

(servicios y bienes distintos de

inventarios y activos f ijos)

1, 2, 3, 4, 5,9, 11, 12, 15, 19, 20, 21, 41,

43, 47, 48 , 294, 34401/01/2000

03 Activo Fijo - Crédito Tributario para

declaración de IVA1, 3, 4, 5, 41, 47, 48, 294,344

01/01/2000

04 Activo Fijo - Costo o Gasto para

declaración de IR1, 2, 3, 4, 5, 15, 41, 47, 48, 294,344

01/01/2000

05

Liquidación Gastos de Viaje, hospedaje

y alimentación Gastos IR (a nombre de

empleados y no de la empresa)

1, 2, 3, 4, 5, 11, 15, 41, 294,344

01/01/2000

06 Inventario - Crédito Tributario para

declaración de IVA1, 3, 4, 5, 41, 43, 47, 48, 294,344

01/01/2000

07 Inventario - Costo o Gasto para

declaración de IR1, 2, 3, 4, 5, 15, 41, 43, 47, 48, 294,344

01/01/2000

08 Valor pagado para solicitar Reembolso

de Gasto (intermediario)1, 2, 3, 4, 5, 21, 294,344

01/01/2000

09 Reembolso por Siniestros 1, 4, 5, 45 01/01/2000

10Distribución de Dividendos, Beneficios o

Utilidades19

01/01/2000

11Convenios de débito o recaudación para

IFI s12

01/03/2015

12 Impuestos y retenciones presuntivos 42 01/03/2015

13

Valores reconocidos por entidades del

sector público a favor de sujetos

pasivos

19

01/03/2015

00Casos especiales cuyo sustento no

aplica en las opciones anteriores1, 2, 4, 5,19, 42

01/01/2000 28/02/2015

Tabla 5: Sustento del Comprobante

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

148

2. Posteriormente se traslada toda la información de las ventas efectuadas por

cliente, con los respectivos códigos para su mapeo hasta el formulario 104 que

se encuentra al pie de la tabla:

Por motivos de confidencialidad de la información no se revela los nombres de

los clientes.

Adicionalmente se colocan los datos de notas de crédito recibidas, retenciones

que le han efectuado en el período y retenciones de meses anteriores.

No existirán movimientos en los mayores de IVA Ventas y Retenciones de IVA:

EMPRESA COMERCIAL AMELA COMPROBANTE: FACTURAS DE VENTA

DETALLE DE VENTAS FECHA DE AUTORIZACION: 09/11/2015

DICIEMBRE 2016 FECHA DE CADUCIDAD: 09/11/2016

AUTORIZACION: 1117846600

SECUENCIAL: 2771 - 2795

FACTURAS DEL MES

1 13 04 1719197095001 18 403 - 4,131.00 - - 4,131.00

1 13 04 1721197497001 18 403 - 1,410.00 - - 1,410.00

1 13 04 1721445557001 18 403 - 1,060.50 - - 1,060.50

2 13 04 1722024245001 18 403 - 1,564.00 - - 1,564.00

8 13 04 1722275722001 18 403 - 9,687.00 - - 9,687.00

1 13 04 1724737745001 18 403 - 1,080.00 - - 1,080.00

1 13 04 1791984994001 18 403 - 3,000.00 - - 3,000.00

6 13 04 1792252334001 18 403 - 3,119.00 - - 3,119.00

6 13 04 1792489148001 18 403 - 3,216.00 - - 3,216.00

NOTAS DE CRÉDITO

1 10 05 1722113733 04 413 - (84.00) - - (84.00)

1 13 04 9999999999999 04 413 - (37.00) - - (37.00)

RETENCIONES MESES ANTERIORES

TOTAL 162,476.05 - - 162,597.05

COMPROBACIÓN 162,476.05 - -

CONSIDERAR: MAYOR CONTABLE 162,476.05 -

- -

Retenciones meses anteriores

Notas de crédito

CODIGO IVABase Imponible

No objeto de IVA

Base Imponible

tarifa 0% IVA

Base Imponible

tarifa IVA

diferente a 0%

Monto IVA TotalNumero de

comprobanRazón Social

Tipo de

Identificación

del Cliente

No. de

Identificación del

Cliente (RUC)

Código tipo de

comprobante

Verificador

identificación

N/A - -

N/A - -

N/A - -

N/A - -

N/A - -

N/A - -

N/A 30.00 - 001-001-2452

N/A - -

N/A - -

N/A

N/A

149.61 - - - - - - - -

DP FECHA SALDO OBSERVACIONCódigo IVA

Pago

Valor de Renta

que le han

retenido

Valor de IVA

que le han

retenido

NUMERO VALOR CI

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

149

El valor total de ventas “base imponible 0%” será cotejado con el mayor

contable correspondiente, en este caso la cuenta “Ventas 0%”

El detalle de retenciones en la fuente que le han efectuado servirá para llevar un

control del valor a ser reportado en el formulario 102.

El “valor de renta que le han retenido” será validado con el mayor contable de la

pestaña IVA Ventas, como se muestra a continuación:

EMPRESA COMERCIAL AMELAMAYORES IVA COMPRAS Y CREDITO TRIBUTARIO IR

FECHA CODIGO NUMERO CHEQUE DESCRIPCION DEBE HABER SALDO

2.1.1.02.001

MAYOR -

FORMULARIO -

DIFERENCIA -

FECHA CODIGO NUMERO CHEQUE DESCRIPCION DEBE HABER SALDO

1.1.2.02.002

MAYOR -

REPORTE -

DIFERENCIA -

MAYOR -

IMPUESTO CAUSADO -

DIFERENCIA -

SALDO CREDITO TRIBUTARIO

DIFERENCIA -

RETENCIONES IVA CLIENTES

IVA VENTAS

EMPRESA COMERCIAL AMELAMAYORES IVA VENTAS Y CREDITO TRIBUTARIO IR

FECHA CODIGO NUMERO CHEQUE DESCRIPCION DEBE HABER SALDO

4.1.1.01.001 Saldo anterior -120,000.00

4.1.1.01.001 ASIENTO1338 0002780 VENTA DE PRODUCTOS TARIFA 0% DE IVA SIN DERECHO A CRÉDITO TRIBUTARIO0.00 25,875.67 -145,875.67

4.1.1.01.001 ASIENTO1340 0002790 VENTA DE PRODUCTOS TARIFA 0% DE IVA SIN DERECHO A CRÉDITO TRIBUTARIO0.00 136,721.38 -282,597.05

4.1.1.01.001 ASIENTO1341 0001267 NOTA DE CREDITO DE PRODUCTOS TARIFA 0% DE IVA SIN DERECHO A CRÉDITO TRIBUTARIO121.00 0.00 -282,476.05

MAYOR 162,476.05

REPORTE 162,476.05

DIFERENCIA -

FECHA CODIGO NUMERO CHEQUE DESCRIPCION DEBE HABER SALDO

1.1.2.02.003 Saldo anterior 256.00

1.1.2.02.003 ASIENTO1367 001-001-2017 CLIENTE: XXXXX VENTA DE PRODUCTOS FACTURA 001-001-2456 48.32 0.00 304.32

1.1.2.02.003 ASIENTO1368 001-002-8763 CLIENTE: XXXXX VENTA DE PRODUCTOS FACTURA 001-001-2459 50.29 0.00 354.61

1.1.2.02.003 ASIENTO1369 001-001-2452 CLIENTE: XXXXX VENTA DE PRODUCTOS FACTURA 001-001-2455 51.00 0.00 405.61

MAYOR 149.61

REPORTE 149.61

DIFERENCIA -

RETENCIONES IR CLIENTES

VENTAS 0%

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

150

Posteriormente hay que verificar que se encuentre correcto el mapeo del reporte

de ventas para el formulario 104, reportándose en el casillero 413 el valor total

de ventas menos notas de crédito emitidas.

3. A continuación se traslada y valida toda la información de las compras

efectuadas durante el periodo a declararse:

Previo al desarrollo de la base de compras, es necesario que en la pestaña

“Proveedores” se consigne y actualice la información de los proveedores y que

sirva para la declaración de todos los meses, como se muestra a continuación:

162,476.05 - - 162,597.05 149.61 -

COMPROBACIÓN 162,476.05 - -

MAYOR CONTABLE 162,476.05 -

- -

VALOR BRUTO VALOR NETO

VENTAS LOCALES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADAS TARIFA 12% 401 411 - - 421 - -

VENTAS DE ACTIVOS FIJOS GRAVADAS TARIFA 12% 402 412 - - 422 -

VENTAS LOCALES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADAS TARIFA 0% QUE NO DAN DERECHO A CREDITO TRIBUTARIO403 413 162,597.05 162,476.05

VENTAS DE ACTIVOS FIJOS GRAVADAS TARIFA 0% QUE NO DAN DERECHO A CREDITO TRIBUTARIO404 414 - -

VENTAS LOCALES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADAS TARIFA 0% QUE DAN DERECHO A CREDITO TRIBUTARIO405 415 - -

VENTAS DE ACTIVOS FIJOS GRAVADAS TARIFA 0% QUE DAN DERECHO A CREDITO TRIBUTARIO406 416 - -

EXPORTACIONES DE BIENES 407 417 - -

EXPORTACIONES DE SERVICIOS 408 418 - -

TOTAL VENTAS Y OTRAS OPERACIONES 409 419 162,597.05 162,476.05 429 -

TRANSFERENCIAS NO OBJETO DE IVA 431 441 - -

NOTAS DE CRÉDITO TARIFA 0% POR COMPENSAR PRÓXIMO MES (INFORMATIVO) 442 -

NOTAS DE CRÉDITO TARIFA 12% POR COMPENSAR PRÓXIMO MES (INFORMATIVO) 443 - 453 -

INGRESOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 434 444 - - 454 -

162,476.05

-

Código IVA

Pago

Valor de Renta

que le han

retenido

Valor de IVA

que le han

retenido

CODIGO IVABase Imponible

No objeto de IVA

Base Imponible

tarifa 0% IVA

Base Imponible

tarifa IVA

diferente a 0%

Monto IVA Total

No. de

Identificación del

Cliente (RUC)

Código tipo de

comprobante

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

151

Para completar la base de compras, en primer lugar se trasladarán todos los datos

requeridos y que ya se encuentran en la base del AT obtenido del sistema, como

son: código de sustento, tipo de identificación del proveedor, número de

identificación, código del tipo de comprobante e información del comprobante.

En esta primera parte, se codificarán todas las compras y se realizará

verificaciones para el tipo de proveedor que servirá como control para las

retenciones efectuadas, el verificador de dígitos de la identificación del

proveedor que servirá para identificar rápidamente aquellos que son CI o RUC y

donde hace falta incluir dígitos, y referente a la información del comprobante se

verifica el número de autorización, 10 dígitos para facturas físicas y 37 para

electrónicas.

Adicionalmente para la revisión de la documentación, se colocará el número de

registro contable para facilitar la ubicación de cualquier compra.

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

152

A continuación la razón social del proveedor se colocará automáticamente una

vez que el número de identificación se encuentre correcto, teniendo únicamente

que digitar el concepto de la compra y codificándola como un bien “B” o

servicio “S”, que servirá para validar si los porcentajes de retención aplicados

fueron los correctos.

Posteriormente se colocará en valores los datos para las cuatro columnas de base

imponible y monto ICE, formulando solamente el monto del IVA y el total de la

compra.

Una vez consignada esta información se completará en cada compra, el

respectivo código de IVA que servirá para el llenado del formulario 104.

Tipo de

Proveedor

Parte

Relacionada?Fecha Registro Estab.

Punto

EmisiónSecuencial Fecha Emisión

Número de

autorización

Verificador

Autorización

X X

COMPRAS

COMPRA001 ASIENTO1330 OK 07 01 1707235766001 0 13 01 03/12/2015 001 001 111 03/12/2015 1117759306 10

COMPRA002 ASIENTO1331 OK 07 01 1890004195001 9 13 04 21/12/2015 001 001 359 21/12/2015 211220151605561890004195001244915030437

COMPRA003 ASIENTO1335 OK 02 01 1702652502001 0 13 01 21/12/2015 001 001 426 21/12/2015 1117880885 10

COMPRA004 ASIENTO1336 OK 02 01 1711493567001 1 13 01 30/12/2015 001 001 534 30/12/2015 1117660838 10

COMPRA005 ASIENTO1337 OK 02 02 0201921996 0 10 03 16/12/2015 001 001 540 16/12/2015 1117441939 10

COMPRA006 ASIENTO1338 OK 02 02 0201857075 0 10 03 24/12/2015 001 001 541 24/12/2015 1117441939 10

COMPRA007 ASIENTO1342 OK 02 02 0201921996 0 10 03 30/12/2015 001 001 544 30/12/2015 1117441939 10

COMPRA011 ASIENTO1346 OK 02 01 1790016919001 9 13 01 15/12/2015 026 004 927 15/12/2015 1117976288 10

COMPRA012 ASIENTO1347 OK 02 01 1715644306001 1 13 01 10/12/2015 001 001 1176 10/12/2015 1116617315 10

COMPRA013 ASIENTO1348 OK 02 01 1790016919001 9 13 01 17/12/2015 003 010 2192 17/12/2015 1117976288 10

COMPRA016 ASIENTO1351 OK 07 01 1792134560001 9 13 04 23/12/2015 002 001 2408 23/12/2015 140120160916261792134560001325470998337

COMPRA017 ASIENTO1352 OK 02 01 1790014797001 9 13 01 30/12/2015 001 013 3510 30/12/2015 301220151714261790014797001276871273737

COMPRA018 ASIENTO1353 OK 02 01 1792511739001 9 13 01 09/12/2015 001 001 5234 09/12/2015 1117866105 10

COMPRA019 ASIENTO1354 OK 02 01 1714733894001 1 13 01 23/12/2015 006 001 5291 23/12/2015 1116528843 10

COMPRA020 ASIENTO1355 OK 02 01 0400656286001 0 13 01 12/12/2015 002 001 5924 12/12/2015 1117193340 10

COMPRA021 ASIENTO1356 OK 02 01 1717547226001 1 13 01 03/12/2015 001 001 6348 03/12/2015 1117932060 10

COMPRA022 ASIENTO1357 OK 02 01 1717547226001 1 13 01 17/12/2015 001 001 6462 17/12/2015 1117932060 10

COMPRA023 ASIENTO1358 OK 02 01 1717547226001 1 13 01 24/12/2015 001 001 6507 24/12/2015 1117932060 10

COMPRA024 ASIENTO1359 OK 07 01 1890004195001 9 13 01 04/12/2015 001 001 7734 04/12/2015 041220151656161890004195001185845586937

COMPRA025 ASIENTO1360 OK 07 01 1890004195001 9 13 01 10/12/2015 001 001 7835 10/12/2015 101220151603511890004195001206445005937

COMPRA026 ASIENTO1361 OK 07 01 1890004195001 9 13 01 11/12/2015 001 001 7891 11/12/2015 111220151736331890004195001210229799437

COMPRA027 ASIENTO1362 OK 07 01 1890004195001 9 13 01 21/12/2015 001 001 8087 21/12/2015 211220151705461890004195000124519773537

COMPRA028 ASIENTO1363 OK 07 01 1890004195001 9 13 01 22/12/2015 001 001 8091 22/12/2015 221220151454141890004195001248760431537

COMPRA029 ASIENTO1363 OK 07 01 1890004195001 9 13 01 28/12/2015 001 001 8207 28/12/2015 281220151704101890004195001268547182937

COMPRA030 ASIENTO1363 OK 02 01 0991331859001 9 13 01 10/12/2015 085 012 9475 10/12/2015 121220151923580991331859001214098075537

COMPRA031 ASIENTO1363 OK 07 01 1792288126001 9 13 01 01/12/2015 001 001 12646 01/12/2015 1117911048 10

COMPRA032 ASIENTO1363 OK 07 01 1792288126001 9 13 01 07/12/2015 001 001 12713 07/12/2015 1117911048 10

COMPRA033 ASIENTO1363 OK 02 01 1790746119001 9 13 01 18/12/2015 022 012 12746 18/12/2015 060120161707011790746119001300555667237

COMPRA034 ASIENTO1363 OK 07 01 1792288126001 9 13 01 10/12/2015 001 001 12752 10/12/2015 1117911048 10

REGISTRO

CONTABLE

Código de

compra

Sólo llenar si es pasaporte el tipo

de identificación del ProveedorVerificador

Digitos

Identificac.

REVISION

Verificador

Tipo

Proveedor

Código de

Sustento

Código del

Tipo de

Comprobant

e

Número de

Identificación del

Proveedor

(CI - RUC- PAS)

Tipo

Identificación

del Proveedor

Información comprobante de venta

Base Imponible

no objeto de IVA

Base Imponible

tarifa 0% de IVA

Base Imponible

gravada

Base imponible

exenta Monto ICE Monto IVA Total compra

ULTIMA RETENCIÓN EMITIDA EL MES ANTERIOR

MONTALVO MENDOZA MARIA CARMELA INVENTARIO B 502 - - 20.00 - - 2.40 22.40

MOLINOS MIRAFLORES S.A INVENTARIO B 517 - (9,900.00) - - - - (9,900.00)

VILCACUNDO TOAPANTA ROSARIO SUMINISTOS DE OFICINA B 507 - 40.50 - - - - 40.50

AMAGUA PAREDES JUAN CARLOS SERVICIOS CONTABLES S 502 - - 464.29 - - 55.71 520.00

PANTE BARRAGAN MANUEL ALEJANDRO MANO DE OBRA PARA CARGA Y ALMACENAJE S 507 - 131.31 - - - - 131.31

PANTE BARRAGAN FREDDY VINICIO MANO DE OBRA PARA CARGA Y ALMACENAJE S 507 - 156.57 - - - - 156.57

PANTE BARRAGAN MANUEL ALEJANDRO MANO DE OBRA PARA CARGA Y ALMACENAJE S 507 - 50.51 - - - - 50.51

CORPORACION FAVORITA C.A. INSUMOS DE CAFETERIA B 502 - - 202.96 - - 24.36 227.32

QUIROZ PUENGUENAN ANDRES BLADIMIR MANTENIMIENTO VEHICULOS Y REPUESTOS S 507 - 30.00 - - - - 30.00

CORPORACION FAVORITA C.A. INSUMOS DE CAFETERIA B 502 - - 6.16 - - 0.74 6.90

OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA. INVENTARIO B 517 - (2,634.35) - - - - (2,634.35)

AUTOMOTORES Y ANEXOS S.A. AYASA MANTENIMIENTO VEHICULOS Y REPUESTOS S 502 - - 177.63 - - 21.32 198.95

PIGE PROVEEDORA INDUSTRIAL GUANTERA ECUATORIANAPRODUCTOS DE SEGURIDAD ALARMA B 502 - - 622.50 - - 74.70 697.20

LOPEZ OCHOA RAUL EDUARDO ALQUILER EQUIPO DE TELEFONIA S 502 - - 247.52 - - 29.70 277.22

PINEDA MOSQUERA MARIA ELENA MANTENIMIENTO VEHICULOS Y REPUESTOS S 502 - - 75.00 - - 9.00 84.00

TOAPANTA BUSE ANDRES OMAR INSUMOS DE CAFETERIA - AGUA B 502 - - 2.32 - - 0.28 2.60

TOAPANTA BUSE ANDRES OMAR INSUMOS DE CAFETERIA - AGUA B 502 - - 4.64 - - 0.56 5.20

TOAPANTA BUSE ANDRES OMAR INSUMOS DE CAFETERIA - AGUA B 502 - - 2.32 - - 0.28 2.60

MOLINOS MIRAFLORES S.A INVENTARIO B 507 - 6,600.00 - - - - 6,600.00

MOLINOS MIRAFLORES S.A INVENTARIO B 507 - 6,600.00 - - - - 6,600.00

MOLINOS MIRAFLORES S.A INVENTARIO B 507 - 9,900.00 - - - - 9,900.00

MOLINOS MIRAFLORES S.A INVENTARIO B 507 - 9,570.00 - - - - 9,570.00

MOLINOS MIRAFLORES S.A INVENTARIO B 507 - 6,600.00 - - - - 6,600.00

MOLINOS MIRAFLORES S.A INVENTARIO B 507 - 8,250.00 - - - - 8,250.00

ATIMASA S.A. COMBUSTIBLE B 502 - - 17.59 - - 2.11 19.70

DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDA INVENTARIO B 507 - 4,500.00 - - - - 4,500.00

DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDA INVENTARIO B 507 - 5,175.00 - - - - 5,175.00

COMOHOGAR SA SUMINISTOS DE OFICINA B 502 - - 89.28 - - 10.71 99.99

DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDA INVENTARIO B 507 - 3,450.00 - - - - 3,450.00

Razón Social del Proveedor Concepto de la CompraTipo de

CompraCódigo IVA

Información comprobante de venta

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

153

Para las retenciones de IVA, se trasladarán los valores y colocarán los códigos

de retención que correspondan, para proceder a reformular cada columna.

Para las retenciones de renta solamente se copiaran los códigos, que servirán

para llenar los porcentajes de retención y automáticamente se calculen la base

imponible y valor retenido.

Para las tres últimas columnas no existe información a reportar, por tanto, se

dejará en blanco todas las filas.

Finalmente, los datos de los comprobantes de retención utilizados en el período

que se trasladaron desde la base del AT, se verificarán al momento de revisar la

documentación física.

Por el giro del negocio, no existirán datos para pagos al exterior.

En la columna de observaciones se detallará por ejemplo, el motivo por el cual

no se aplicó retención en una compra, como pueden ser: primera compra a un

proveedor que no supera la base (US$ 50.00), pago realizado mediante débito

bancario, institución exenta de retención, entre otros.

La última columna “Tipo de contribuyente” se encuentra formulada de la base

de “Proveedores” y servirá para una verificación adicional de las retenciones que

deben y no aplicarse.

Completar

compras ≥ a

1000 US$

Código de

Retención

Retención de

IVA 10%

bienes

Retención de

IVA 20%

Servicios

Retención de

IVA 30%

bienes

Retención de

IVA 70%

servicios

Retención de

IVA 100%

Honor. y Liqu.

Formas de

Pago

Código de

retenciónBase imponible

Porcentaje de

retenciónValor retenido

Fecha de pago

de dividendo

Impuesto a la

renta Asociado

Año de utilidad

dividendo

X

- - - - - 332 20.00 0% -

- - - - - N/C (9,900.00) -

- - - - - 332 40.50 0% -

729 - - - - 55.71 304 464.29 8% 37.14

- - - - - 310 131.31 1% 1.31

- - - - - 310 156.57 1% 1.57

- - - - - 310 50.51 1% 0.51

- - - - - 312 202.96 1% 2.03

- - - - - 332 30.00 0% -

- - - - - 332 6.16 0% -

- - - - - N/C (2,634.35) -

- - - - - 312 177.63 1% 1.78

- - - - - 312 622.50 1% 6.23

- - - - - 332 247.52 0% -

- - - - - 312 75.00 1% 0.75

- - - - - 332 2.32 0% -

- - - - - 332 4.64 0% -

- - - - - 332 2.32 0% -

- - - - - 312 6,600.00 1% 66.00

- - - - - 312 6,600.00 1% 66.00

- - - - - 332 9,900.00 0% -

- - - - - 312 9,570.00 1% 95.70

- - - - - 312 6,600.00 1% 66.00

- - - - - 312 8,250.00 1% 82.50

- - - - - 332 17.59 0% -

- - - - - 312 4,500.00 1% 45.00

- - - - - 312 5,175.00 1% 51.75

- - - - - 332 89.28 0% -

- - - - - 312 3,450.00 1% 34.50

Pago Local o

al Exterior

RETENCION RENTARETENCIÓN DE IVA

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

154

Al final de la base de impuestos de compras, de igual manera que en las ventas

se efectuará la formulación y mapeo de los casilleros tanto para el formulario

104 como para el formulario 103, como se muestra a continuación:

Para la validación de los datos a reportarse en el formulario 104 de IVA, se procederá a

realizar los cruces con mayores contables para las cuentas de IVA y retenciones en la

fuente de IVA.

Establecim. Punto Emisión Secuencial Número de

AutorizaciónFecha de emisión

País al que se

efectúa el pago

¿Aplica convenio de

doble tributación?

¿Pago al exterior en

aplicación a la

Normativa Legal?

NO OBLIGADO

SOCIEDAD

RISE

001 001 2364 1117441939 30/12/2015 NO OBLIGADO

001 001 2351 1117441939 16/12/2015 NO OBLIGADO

001 001 2360 1117441939 24/12/2015 NO OBLIGADO

001 001 2362 1117441939 30/12/2015 NO OBLIGADO

001 001 2344 1117441939 15/12/2015 SOCIEDAD

NO OBLIGADO

SOCIEDAD

SOCIEDAD

001 001 2363 1117441939 30/12/2015 SOCIEDAD

001 001 2339 1117441939 09/12/2015 SOCIEDAD

OBLIGADO

001 001 2343 1117441939 12/12/2015 NO OBLIGADO

NO OBLIGADO

NO OBLIGADO

NO OBLIGADO

001 001 2332 1117441939 04/12/2015 SOCIEDAD

001 001 2342 1117441939 10/12/2015 SOCIEDAD

SOCIEDAD

001 001 2354 1117441939 21/12/2015 SOCIEDAD

001 001 2353 1117441939 22/12/2015 SOCIEDAD

001 001 2359 1117441939 28/12/2015 SOCIEDAD

SOCIEDAD

001 001 2329 1117441939 01/12/2015 SOCIEDAD

001 001 2333 1117441939 07/12/2015 SOCIEDAD

SOCIEDAD

001 001 2341 1117441939 10/12/2015 SOCIEDAD

OBSERVACIONESTIPO DE

CONTRIBUYENTE

Información Comprobante de Retención (Sólo llenar si aplica) Sólo aplica para pagos del exterior?

Base Imponible

no objeto de IVA

Base Imponible

tarifa 0% de IVA

Base Imponible

gravada

Base imponible

exenta Monto ICE Monto IVA Total compra

Código de

Retención

Retención de

IVA 10%

bienes

Retención de

IVA 20%

Servicios

Retención de

IVA 30%

bienes

Retención de

IVA 70%

servicios

Retención de

IVA 100%

Honor. y Liqu.

OJEDA CUEVA MARGARITA ARACELY COMBUSTIBLE B 502 - - 13.39 - - 1.61 15.00 - - - - -

BANCO BOLIVARIANO C.A. COMISIONES BANCARIAS S 502 - - 24.66 - - 2.96 27.62 - - - - -

MEGADATOS S.A. SERVICIO DE INTENET S 502 - - 31.99 - - 3.84 35.83 - - - - -

LA FABRIL S.A. INVENTARIO ACEITES VEGETALES B 507 - 1,750.28 - - - - 1,750.28 - - - - -

GASOLINERA MADRID MEJIA S.A. COMBUSTIBLE B 502 - - 8.93 - - 1.07 10.00 - - - - -

CONSORCIO ECUATORIANO DE TELECOMUNICACIONES S.A. CONECELTELEFONIA MOVIL S 502 - - 201.57 - - 24.19 225.76 - - - - -

BANCO BOLIVARIANO C.A. COMISIONES BANCARIAS S 502 - - 2.45 - - 0.29 2.74 - - - - -

CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNTTELEFONIA FIJA S 502 - - 18.44 - - 2.21 20.65 - - - - -

BURBANO ARMIJOS SONIA LILIANA ARRIENDO OFICINAS S 507 - 760.87 - - - - 760.87 - - - - -

BURBANO ARMIJOS SONIA LILIANA ARRIENDO OFICINAS S 507 - 467.39 - - - - 467.39 - - - - -

URETA ROSALES JHONNY ADRIAN ESTIBAJE S 507 - 730.00 - - - - 730.00 - - - - -

- 149,111.18 8,659.69 - - 1,039.17 158,810.04 - - - - 55.71

COMPROBACIÓN 157,770.87 1,039.16 0.01

SALDO MAYOR IVA 1,039.17

(0.01)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12% (CON DERECHO A CRÉDITO TRIBUTARIO)500 510 - - - 1,039.17 -

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12% (CON DERECHO A CRÉDITO TRIBUTARIO)501 511 - - -

OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12% (SIN DERECHO A CRÉDITO TRIBUTARIO)502 512 8,659.69 8,659.69 1,039.17

IMPORTACIONES DE SERVICIOS GRAVADOS TARIFA 12%503 513 - - -

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12%504 514 - - -

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12%505 515 - - -

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0%506 516 - -

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0%507 517 161,645.53 149,111.18

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE 508 518 - -

SUB TOTAL 170,305.22 157,770.87 1,039.17

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA 531 541 - - 0.00 -

ADQUISICIONES EXENTAS DEL PAGO DE IVA 532 542 - -

NOTAS DE CRÉDITO TARIFA 0% POR COMPENSAR PRÓXIMO MES (INFORMATIVO)- 543 -

NOTAS DE CRÉDITO TARIFA 12% POR COMPENSAR PRÓXIMO MES (INFORMATIVO)- 544 - -

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)535 545 - - -

SUB TOTAL - - -

COMPROBACION 170,305.22 157,770.87 1,039.17

600 - -

N/C 512 -

(12,534.35) 0.00 -

CÓDIGO RETENCIONES DE IVA REPORTE MAYORES

721 RETENCIONES DEL 10% - - -

723 RETENCIONES DEL 20% - - -

725 RETENCIONES DEL 30% - - -

727 RETENCIONES DEL 70% - - -

729 RETENCIONES DEL 100% 55.71 55.71 -

TOTAL RETENIDO 55.71 55.71

COMPROBACION -

Código IVA

Información comprobante de venta RETENCIÓN DE IVA

Razón Social del Proveedor Concepto de la CompraTipo de

Compra

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

155

EMPRESA COMERCIAL AMELAMAYORES IVA COMPRAS -

Cuenta # 1.1.2.02.001 - 12% IVA EN COMPRASFECHA CODIGO NUMERO CHEQUE DESCRIPCION DEBE HABER SALDO

1.3.1.04.005 Saldo Anterior 1,355.82

03/12/2015 ASIENTO1330 111 MONTALVO MENDOZA MARIA CARMELA-INVENTARIO 2.40 - 1,358.22

30/12/2015 ASIENTO1336 534 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO 55.71 - 1,413.93

15/12/2015 ASIENTO1346 927 VILCACUNDO TOAPANTA ROSARIO-SUMINISTOS DE OFICINA 24.36 - 1,438.29

17/12/2015 ASIENTO1348 2192 AMAGUA PAREDES JUAN CARLOS-SERVICIOS CONTABLES 0.74 - 1,439.03

30/12/2015 ASIENTO1352 3510 PANTE BARRAGAN MANUEL ALEJANDRO-MANO DE OBRA PARA CARGA Y ALMACENAJE21.32 - 1,460.35

09/12/2015 ASIENTO1353 5234 PANTE BARRAGAN FREDDY VINICIO-MANO DE OBRA PARA CARGA Y ALMACENAJE74.70 - 1,535.05

23/12/2015 ASIENTO1354 5291 PANTE BARRAGAN MANUEL ALEJANDRO-MANO DE OBRA PARA CARGA Y ALMACENAJE29.70 - 1,564.75

12/12/2015 ASIENTO1355 5924 CORPORACION FAVORITA C.A.-INSUMOS DE CAFETERIA 9.00 - 1,573.75

03/12/2015 ASIENTO1356 6348 QUIROZ PUENGUENAN ANDRES BLADIMIR-MANTENIMIENTO VEHICULOS Y REPUESTOS0.28 - 1,574.03

17/12/2015 ASIENTO1357 6462 CORPORACION FAVORITA C.A.-INSUMOS DE CAFETERIA 0.56 - 1,574.59

24/12/2015 ASIENTO1358 6507 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.-INVENTARIO 0.28 - 1,574.87

10/12/2015 ASIENTO1363 9475 AUTOMOTORES Y ANEXOS S.A. AYASA-MANTENIMIENTO VEHICULOS Y REPUESTOS2.11 - 1,576.98

18/12/2015 ASIENTO1363 12746 PIGE PROVEEDORA INDUSTRIAL GUANTERA ECUATORIANA-PRODUCTOS DE SEGURIDAD ALARMA10.71 - 1,587.69

10/12/2015 ASIENTO1363 13422 LOPEZ OCHOA RAUL EDUARDO-ALQUILER EQUIPO DE TELEFONIA 11.14 - 1,598.83

10/12/2015 ASIENTO1363 13704 PINEDA MOSQUERA MARIA ELENA-MANTENIMIENTO VEHICULOS Y REPUESTOS0.89 - 1,599.72

30/12/2015 ASIENTO1363 13812 TOAPANTA BUSE ANDRES OMAR-INSUMOS DE CAFETERIA - AGUA 1.61 - 1,601.33

28/12/2015 ASIENTO1363 17191 TOAPANTA BUSE ANDRES OMAR-INSUMOS DE CAFETERIA - AGUA 1.29 - 1,602.62

05/12/2015 ASIENTO1363 18247 TOAPANTA BUSE ANDRES OMAR-INSUMOS DE CAFETERIA - AGUA 0.54 - 1,603.16

02/12/2015 ASIENTO1363 26547 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO 1.39 - 1,604.55

15/12/2015 ASIENTO1363 33470 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO 1.71 - 1,606.26

21/12/2015 ASIENTO1363 36568 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO 1.71 - 1,607.97

22/12/2015 ASIENTO1363 37190 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO 1.07 - 1,609.04

26/12/2015 ASIENTO1363 37219 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO 1.67 - 1,610.71

30/12/2015 ASIENTO1363 37672 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO 597.20 - 2,207.91

03/12/2015 ASIENTO1363 51850 ATIMASA S.A.-COMBUSTIBLE 23.26 - 2,231.17

08/12/2015 ASIENTO1363 52606 DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDA-INVENTARIO 1.18 - 2,232.35

24/12/2015 ASIENTO1363 168301 DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDA-INVENTARIO 49.80 - 2,282.15

28/12/2015 ASIENTO1363 177467 COMOHOGAR SA-SUMINISTOS DE OFICINA 1.07 - 2,283.22

20/12/2015 ASIENTO1363 182874 DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDA-INVENTARIO 3.64 - 2,286.86

22/12/2015 ASIENTO1363 196303 EMPRESA ELECTRICA QUITO-ENERGIA ELECTRICA 49.31 - 2,336.17

14/12/2015 ASIENTO1363 241248 DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDA-INVENTARIO 8.10 - 2,344.27

22/12/2015 ASIENTO1363 266206 TEOJAMA COMERCIAL SA-MANTENIMIENTO VEHICULOS Y REPUESTOS 0.43 - 2,344.70

19/12/2015 ASIENTO1363 382689 ANDINAEMPRESARIAL CIA LTDA-INVENTARIO 6.25 - 2,350.95

16/12/2015 ASIENTO1363 509271 LLIVE JARAMILLO MARIA EDDY-COMBUSTIBLE 0.66 - 2,351.61

05/12/2015 ASIENTO1363 676497 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.-INVENTARIO 1.07 - 2,352.68

17/12/2015 ASIENTO1363 680805 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.-INVENTARIO 1.29 - 2,353.97

18/12/2015 ASIENTO1363 681246 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.-INVENTARIO 1.59 - 2,355.56

24/12/2015 ASIENTO1363 683124 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.-INVENTARIO 1.55 - 2,357.11

08/12/2015 ASIENTO1363 764920 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.-INVENTARIO 1.71 - 2,358.82

24/12/2015 ASIENTO1363 895885 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.-INVENTARIO 1.61 - 2,360.43

30/12/2015 ASIENTO1363 937222 EMPRESA ELECTRICA QUITO-ENERGIA ELECTRICA 2.96 - 2,363.39

01/12/2015 ASIENTO1363 1357367 TERAN RUIZ ALVARO MARCELO-INVENTARIOS 3.84 - 2,367.23

11/12/2015 ASIENTO1363 2372924 ANDINAEMPRESARIAL CIA LTDA-INVENTARIO 1.07 - 2,368.30

04/12/2015 ASIENTO1363 5010433 TERAN RUIZ ALVARO MARCELO-INVENTARIOS 24.19 - 2,392.49

30/12/2015 ASIENTO1363 6808677 SARMIENTO PEÑAFIEL ROSA ATALI-INSUMOS DE CAFETERIA Y ALIMENTACION0.29 - 2,392.78

17/12/2015 ASIENTO1363 22405169 CORPORACION SUPERIOR CORSUPERIOR S.A.-INVENTARIO, HARINAS 2.21 - 2,394.99

Total 1,039.17 0.00

MAYOR MOVIMIENTOS MES 1,039.17

FORMULARIO 1,039.17

DIFERENCIA -

CREDITO TRIBUTARIO

CREDITO TRIBUTARIO SEGÚN FORMULARIO -

CREDITO TRIBUTARIO SEGÚN MAYORES 2,394.99

DIFERENCIA (2,394.99)

No constitite Crédito Tributario

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

156

Cruce base de compras v/s formulario 103

Para la validación de los datos a reportarse en el formulario 103 de Retenciones en la

fuente de IR, se procederá a realizar los cruces con mayores contables para las

respectivas cuentas.

Completar

compras ≥ a

1000 US$

Formas de

Pago

Código de

retenciónBase imponible

Porcentaje de

retenciónValor retenido

Fecha de pago

de dividendo

Impuesto a la

renta Asociado

Año de utilidad

dividendoEstablecim. Punto Emisión Secuencial

Número de

AutorizaciónFecha de emisión

X

332 13.39 0% -

332 24.66 0% -

332 31.99 0% -

312 1,750.28 1% 17.50 001 001 2328 1117441939 01/12/2015

332 8.93 0% -

332 201.57 0% -

332 2.45 0% -

332 18.44 0% -

320 760.87 8% 60.87

320 467.39 8% 37.39

310 730.00 1% 7.30

302 5,466.74 -

- 163,237.61 1,649.55 - - -

157,770.87

157,770.87

-

CRUCE FORM. 103 BASE IMPONIBLE VALOR RETENIDO

TOTAL RETENCIONES 175,771.96 1,649.55

DIFERENCIAS 12,534.35 -

REEMBOLSO -

332A - 90% prima seguros

600 - tasas

N/C (12,534.35)

IMPORTACION -

DIFERENCIA NETA 0.00

Pago Local o

al Exterior

RETENCION RENTA Información Comprobante de Retención (Sólo llenar si aplica)

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

157

EMPRESA COMERCIAL AMELARETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA -

FECHA CODIGO NUMERO CHEQUE DESCRIPCION DEBE HABER SALDO

2.1.1.02.002 Saldo Anterior 0.00

- - 0.00

0.00 0.00

FECHA CODIGO NUMERO CHEQUE DESCRIPCION DEBE HABER SALDO

2.1.1.02.003 Saldo Anterior 0.00

- - 0.00

0.00 0.00

FECHA CODIGO NUMERO CHEQUE DESCRIPCION DEBE HABER SALDO

2.1.1.02.004 Saldo Anterior -7.01

16-dic-2015 ASIENTO1337 540 PANTE BARRAGAN MANUEL ALEJANDRO-MANO DE OBRA PARA CARGA Y ALMACENAJE- 1.31 -8.32

24-dic-2015 ASIENTO1387 4615933 S.R.I. PAGO FORMULARIO 103 IR NOVIEMBRE 7.01 - -1.31

30-dic-2015 ASIENTO1338 541 PANTE BARRAGAN MANUEL ALEJANDRO-MANO DE OBRA PARA CARGA Y ALMACENAJE- 1.57 -2.88

15-dic-2015 ASIENTO1342 544 CORPORACION FAVORITA C.A.-INSUMOS DE CAFETERIA - 0.51 -3.39

30-dic-2015 ASIENTO1346 927 QUIROZ PUENGUENAN ANDRES BLADIMIR-MANTENIMIENTO VEHICULOS Y REPUESTOS- 2.03 -5.42

09-dic-2015 ASIENTO1352 3510 CORPORACION FAVORITA C.A.-INSUMOS DE CAFETERIA - 1.78 -7.20

12-dic-2015 ASIENTO1353 5234 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.-INVENTARIO - 6.23 -13.43

04-dic-2015 ASIENTO1355 5924 AUTOMOTORES Y ANEXOS S.A. AYASA-MANTENIMIENTO VEHICULOS Y REPUESTOS- 0.75 -14.18

10-dic-2015 ASIENTO1359 7734 PIGE PROVEEDORA INDUSTRIAL GUANTERA ECUATORIANA-PRODUCTOS DE SEGURIDAD ALARMA- 66.00 -80.18

21-dic-2015 ASIENTO1360 7835 LOPEZ OCHOA RAUL EDUARDO-ALQUILER EQUIPO DE TELEFONIA - 66.00 -146.18

22-dic-2015 ASIENTO1362 8087 PINEDA MOSQUERA MARIA ELENA-MANTENIMIENTO VEHICULOS Y REPUESTOS- 95.70 -241.88

28-dic-2015 ASIENTO1363 8091 TOAPANTA BUSE ANDRES OMAR-INSUMOS DE CAFETERIA - AGUA - 66.00 -307.88

01-dic-2015 ASIENTO1363 8207 TOAPANTA BUSE ANDRES OMAR-INSUMOS DE CAFETERIA - AGUA - 82.50 -390.38

07-dic-2015 ASIENTO1363 12646 TOAPANTA BUSE ANDRES OMAR-INSUMOS DE CAFETERIA - AGUA - 45.00 -435.38

10-dic-2015 ASIENTO1363 12713 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO - 51.75 -487.13

15-dic-2015 ASIENTO1363 12752 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO - 34.50 -521.63

10-dic-2015 ASIENTO1363 12793 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO - 34.50 -556.13

03-dic-2015 ASIENTO1363 13422 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO - 0.93 -557.06

07-dic-2015 ASIENTO1363 14583 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO - 162.75 -719.81

14-dic-2015 ASIENTO1363 14615 MOLINOS MIRAFLORES S.A-INVENTARIO - 152.45 -872.26

21-dic-2015 ASIENTO1363 14624 ATIMASA S.A.-COMBUSTIBLE - 156.85 -1,029.11

23-dic-2015 ASIENTO1363 14655 DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDA-INVENTARIO - 145.29 -1,174.40

23-dic-2015 ASIENTO1363 14662 DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDA-INVENTARIO - 143.60 -1,318.00

04-dic-2015 ASIENTO1363 14665 COMOHOGAR SA-SUMINISTOS DE OFICINA - 88.90 -1,406.90

16-dic-2015 ASIENTO1363 16563 DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDA-INVENTARIO - 8.96 -1,415.86

18-dic-2015 ASIENTO1363 17220 EMPRESA ELECTRICA QUITO-ENERGIA ELECTRICA - 12.43 -1,428.29

09-dic-2015 ASIENTO1363 18796 DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDA-INVENTARIO - 35.00 -1,463.29

29-dic-2015 ASIENTO1363 19149 TEOJAMA COMERCIAL SA-MANTENIMIENTO VEHICULOS Y REPUESTOS - 10.65 -1,473.94

03-dic-2015 ASIENTO1363 21282 ANDINAEMPRESARIAL CIA LTDA-INVENTARIO - 8.64 -1,482.58

24-dic-2015 ASIENTO1363 51850 LLIVE JARAMILLO MARIA EDDY-COMBUSTIBLE - 1.94 -1,484.52

14-dic-2015 ASIENTO1363 168301 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.-INVENTARIO - 4.15 -1,488.67

01-dic-2015 ASIENTO1363 241248 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.-INVENTARIO - 0.68 -1,489.35

30-dic-2015 ASIENTO1363 1560850 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.-INVENTARIO - 17.50 -1,506.85

30-dic-2015 ASIENTO1363 534 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.-INVENTARIO - 7.30 -1,514.15

7.01 1,514.15

RET. IR RELACION DE DEPENDENCIA

RETENCIONES EN LA FUENTE 0.1%

RETENCIONES EN LA FUENTE 1%

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

158

En la quinta hoja de la base de impuestos denominada “Sección Retenciones”, se

lleva un control sobre las retenciones emitidas para determinar aquellas que

fueron anuladas y las que se dejarán en blanco como reserva para el mes a

declarar.

FECHA CODIGO NUMERO CHEQUE DESCRIPCION DEBE HABER SALDO

2.1.1.02.005 Saldo Anterior 0.00

- - 0.00

0.00 0.00

FECHA CODIGO NUMERO CHEQUE DESCRIPCION DEBE HABER SALDO

2.1.1.02.006 Saldo Anterior -120.12

28-dic-2015 4615933 S.R.I. PAGO FORMULARIO 103 IR NOVIEMBRE 120.14 - 0.02

30-dic-2015 ASIENTO1336 534 AMAGUA PAREDES JUAN CARLOS - SERVICIOS CONTABLES - 37.14 -37.12

30-dic-2015 ASIENTO1363 90 BURBANO ARMIJOS SONIA LILIANA - ARRIENDO OFICINAS - 60.87 -97.99

30-dic-2015 ASIENTO1363 89 BURBANO ARMIJOS SONIA LILIANA - ARRIENDO OFICINAS - 37.39 -135.38

120.14 135.40

FECHA CODIGO NUMERO CHEQUE DESCRIPCION DEBE HABER SALDO

2.1.1.02.007 Saldo Anterior 0.00

- - 0.00

0.00 0.00

RESUMEN MAYOR FORMULARIO DIFERENCIA

Retención fuente empleados - - -

Retenciones 0.01% - - -

Retenciones 1% 1,514.15 1,514.15 -

Retenciones 2% - - -

Retenciones 8% 135.38 135.40 (0.02)

Retenciones 10% - - -

Retenciones 22% - - -

TOTAL 1,649.53 1,649.55 (0.02)

RETENCIONES EN LA FUENTE 10%

RETENCIONES EN LA FUENTE 2%

RETENCIONES EN LA FUENTE 8%

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

159

Para la pestaña de comprobantes electrónicos, se descarga de la portal del

Servicio de Rentas Internas la facturación generada en el mes a declarar y se

valida versus la información de la base de compras, de tal manera que se

identifique aquellas compras que no están siendo consideradas en la declaración

y se les pueda dar el seguimiento adecuado.

En el caso de existir compras con naturaleza de Reembolso de Gastos (41), se

procede a consignar toda la información de dichos comprobantes en la pestaña

correspondiente, para la declaración de impuestos del mes de diciembre de la

empresa AMELA no existen compras de este tipo.

No.

2327

2328

SECUENCIAL COMPROBACIÓNNUMERO DE

DOCUMENTOPROVEEDOR DETALLE EST.

PTO

EMISIONAUTORIZACION FECHA

2328 0 1560850 LA FABRIL S.A. INVENTARIO 001 001 1117441939 01/12/2015

2329 1 12646 DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDAINVENTARIO 001 001 1117441939 01/12/2015

2330 1 51850 COMERCIAL KYWI S.A. REPUESTOS Y MATERIALES DE OFICINA 001 001 1117441939 03/12/2015

2331 1 16563 TERAN RUIZ ALVARO MARCELO INVENTARIOS 001 001 1117441939 04/12/2015

2332 1 7734 MOLINOS MIRAFLORES S.A INVENTARIO 001 001 1117441939 04/12/2015

2333 1 12713 DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDAINVENTARIO 001 001 1117441939 07/12/2015

2334 1 19149 TERAN RUIZ ALVARO MARCELO INVENTARIOS 001 001 1117441939 09/12/2015

2335 1 ANULADA

2336 1 14615 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.INVENTARIO 001 001 1117441936 09/12/2015

2337 1 14583 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.INVENTARIO 001 001 1117441939 03/12/2015

2338 1 13422 TEOJAMA COMERCIAL SA MANTENIMIENTO VEHICULO 001 001 1117441939 10/12/2015

2339 1 5234 PIGE PROVEEDORA INDUSTRIAL GUANTERA ECUATORIANAPRODUCTO DE SEGURIDAD ALARMA 001 001 1117441939 09/12/2015

2340 1 ANULADA

2341 1 12752 DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDAINVENTARIO 001 001 1117441939 10/12/2015

2342 1 7835 MOLINOS MIRAFLORES S.A INVENTARIO 001 001 1117441939 10/12/2015

2343 1 5924 PINEDA MOSQUERA MARIA ELENA MANTENIMIENTO VEHICULO 001 001 1117441939 12/12/2015

2344 1 927 CORPORACION FAVORITA C.A. INSUMOS DE CAFETERIA 001 001 1117441939 15/12/2015

2345 1 241248 MEGA SANTAMARIA S.A. INSUMOS DE CAFETERIA 001 001 1117441939 14/12/2015

2346 1 14624 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.INVENTARIO 001 001 1117441939 14/12/2015

2347 1 ANULADA

2348 1 12793 DISTRIBUIDORA CORDOBA VITERI CIA. LTDAINVENTARIO 001 001 1117441939 15/12/2015

2349 1 ANULADA

2350 1 17220 TERAN RUIZ ALVARO MARCELO INVENTARIOS 001 001 1117441939 16/12/2015

2351 1 540 PANTE BARRAGAN MANUEL ALEJANDROM.O PARA CARGA Y ALMACENAJE 001 001 1117441939 16/12/2015

2352 1 14655 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.INVENTARIO 001 001 1117441939 21/12/2015

2353 1 8091 MOLINOS MIRAFLORES S.A INVENTARIO 001 001 1117441939 22/12/2015

2354 1 8087 MOLINOS MIRAFLORES S.A INVENTARIO 001 001 1117441939 21/12/2015

2355 1 18796 CORPORACION SUPERIOR CORSUPERIOR S.A.INVENTARIO 001 001 1117441939 18/12/2015

2356 1 14662 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.INVENTARIO 001 001 1117441939 23/12/2015

2357 1 14665 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.INVENTARIO 001 001 1117441939 23/12/2015

2358 1 168301 MONGE CEVALLOS Y CEVALLOS MCYC CIA. LTDA.INSUMOS DE CAFETERIA 001 001 1117441939 24/12/2015

2359 1 8207 MOLINOS MIRAFLORES S.A INVENTARIO 001 001 1117441939 28/12/2015

2360 1 541 PANTE BARRAGAN FREDDY VINICIO M.O PARA CARGA Y ALMACENAJE 001 001 1117441939 24/12/2015

2361 1 21282 TERAN RUIZ ALVARO MARCELO INVENTARIOS 001 001 1117441939 29/12/2015

2362 1 544 PANTE BARRAGAN MANUEL ALEJANDROM.O PARA CARGA Y ALMACENAJE 001 001 1117441939 30/12/2015

2363 1 3510 AUTOMOTORES Y ANEXOS S.A. AYASAMANTENIMIENTO VEHICULO 001 001 1117441939 30/12/2015

2364 1 534 AMAGUA PAREDES JUAN CARLOS SERVICIOS CONTABLES 001 001 1117441939 30/12/2015

2365 1 EN BLANCO

2366 1 EN BLANCO

2367 1 EN BLANCO

SECUENCIAL COMPROBANTES DE

RETENCION

PRIMERA DE DICIEMBRE

ULTIMA DE NOVIEMBRE

EMPRESA COMERCIAL AMELACOMPROBANTES ELECTRÓNICOS - SRI

DICIEMBRE 2015

COMPRO

BANTE

SERIE_

COMPROBANTERUC_EMISOR RAZON_SOCIAL_EMISOR

FECHA_

EMISION

FECHA_

AUTORIZACION

TIPO_

EMISION

DOCUM_

MODIFICADO

IDENTIFICACION_

RECEPTOR

CLAVE_ACCE

SONUMERO_AUTORIZACION

CRUCE FACTURAS

DECLARADASOBSERVACIÓN

Factura 001-011-001802445 1790014797001 AUTOMOTORES Y ANEXOS S.A. AYASA 30/12/2015 30/12/2015 04:43 NORMAL 1710769330001 01032016011791287541001200101100180244519472971163012201517142617900147970012768712737AUTOMOTORES Y ANEXOS S.A. AYASAOK

Factura 001-001-000102688 1890004195001 MOLINOS MIRAFLORES S.A 04/12/2015 04/12/2015 13:09 NORMAL 1710769330001 01032016011791301692001200100100010268817913016100412201516561618900041950011858455869MOLINOS MIRAFLORES S.A OK

Factura 001-001-000118946 1890004195001 MOLINOS MIRAFLORES S.A 10/12/2015 10/03/2016 14:41 NORMAL 1710769330001 01032016011791927559001200100100011894617917310181012201516035118900041950012064450059MOLINOS MIRAFLORES S.A OK

Factura 037-015-000054324 1890004195001 MOLINOS MIRAFLORES S.A 21/12/2015 21/12/2015 07:17 NORMAL 1710769330001 01032016010991331859001203701500005432413572468192112201517054618900041950001245197735MOLINOS MIRAFLORES S.A OK

Factura 001-001-000102689 1890004195001 MOLINOS MIRAFLORES S.A 22/12/2015 22/12/2015 13:09 NORMAL 1710769330001 01032016011791301692001200100100010268917913016162212201514541418900041950012487604315MOLINOS MIRAFLORES S.A OK

Factura 124-007-000055141 1890004195001 MOLINOS MIRAFLORES S.A 28/12/2015 28/12/2015 17:23 NORMAL 1710769330001 02032016010991331859001212400700005514113572468192812201517041018900041950012685471829MOLINOS MIRAFLORES S.A OK

Factura 001-777-027973614 1790010309001 TEOJAMA COMERCIAL SA 10/12/2015 10/12/2015 03:40 NORMAL 1710769330001 03032016011768152560001200177702797361403032016121012201516260317900103090012065297390TEOJAMA COMERCIAL SA OK

Factura 001-777-028586711 1792134560001 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA. 03/12/2015 03/12/2015 04:15 NORMAL 1710769330001 03032016011768152560001200177702858671103032016110312201514184317921345600011809497138OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.OK

Factura 001-777-027973582 1792134560001 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA. 07/12/2015 07/12/2015 03:39 NORMAL 1710769330001 03032016011768152560001200177702797358203032016110912201514283617921345600012024404955OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.OK

Factura 001-777-027973609 1792134560001 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA. 14/12/2015 14/12/2015 03:40 NORMAL 1710769330001 03032016011768152560001200177702797360903032016151412201510271517921345600012183230637OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.OK

Factura 001-777-028806810 1792134560001 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA. 21/12/2015 21/12/2015 03:03 NORMAL 1710769330001 03032016011768152560001200177702880681003032016102112201512012317921345600012438264917OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.OK

Factura 001-777-027966120 1792134560001 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA. 23/12/2015 23/12/2015 03:10 NORMAL 1710769330001 03032016011768152560001200177702796612003032016142312201510251717921345600012519986419OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.OK

Factura 012-502-000010589 1792134560001 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA. 23/12/2015 23/12/2015 15:12 NORMAL 1710769330001 04032016011790009459001201250200001058956580323172312201515451817921345600012533167707OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA CIA. LTDA.OK

Factura 001-008-002853804 0400607461001 TERAN RUIZ ALVARO MARCELO 04/12/2015 04/12/2015 10:17 NORMAL 1710769330001 05032016011768154260001200100800285380422031659100412201514132904006074610011851690274TERAN RUIZ ALVARO MARCELO OK

Factura 001-008-002848269 0400607461001 TERAN RUIZ ALVARO MARCELO 16/12/2015 16/12/2015 23:48 NORMAL 1710769330001 05032016011768154260001200100800284826922026124131712201509541604006074610012289314825TERAN RUIZ ALVARO MARCELO OK

Factura 001-040-000223049 1791268776001 CORPORACION SUPERIOR CORSUPERIOR S.A.18/12/2015 18/12/2015 10:13 NORMAL 1710769330001 08032016011791282582001200104000022304950223049102012201520471017912687760012420616572CORPORACION SUPERIOR CORSUPERIOR S.A.OK

Factura 124-008-000036439 0400607461001 TERAN RUIZ ALVARO MARCELO 09/12/2015 09/12/2015 16:52 NORMAL 1710769330001 09032016010991331859001212400800003643913572468120912201514072904006074610012023655931TERAN RUIZ ALVARO MARCELO OK

Factura 002-007-000002861 0400607461001 TERAN RUIZ ALVARO MARCELO 29/12/2015 29/12/2015 08:57 NORMAL 1710769330001 11032016040990794596001200200700000286100002861172912201514335904006074610012723039457TERAN RUIZ ALVARO MARCELO OK

Factura 002-007-000002862 1790041220001 COMERCIAL KYWI S.A. 03/12/2015 03/12/2015 08:57 NORMAL 1710769330001 11032016040990794596001200200700000286200002862110312201514265717900412200011809780193COMERCIAL KYWI S.A. OK

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

160

Como control de los comprobantes a ser reportados como anulados en el Anexo

Transaccional, también completamos esta información tomando los códigos

correspondientes, los datos de la pestaña sección Retenciones y de Ventas:

Por último se verifica que la información que se refleje en los formularios no

arroje diferencias y sirva para el planteo del registro contable.

EMPRESA COMERCIAL AMELADETALLE DE ANULADOS

DICIEMBRE 2015

Código tipo de

Comprobante anulado

Establecimien

to

Punto

Emisión

Secuencial

Inicio

Secuencial

FinalAutorización

07 001 001 2335 2335 1117441936 Código Tipo de Comprobante

07 001 001 2340 2340 1117441936 01 Factura

07 001 001 2347 2347 1117441936 02 Nota o boleta de venta

07 001 001 2349 2349 1117441936 03 Liquidación de compra de Bienes o Prestación de servicios

04 Nota de crédito

05 Nota de débito

06 Guias de Remisiòn

07 Comprobante de Retención

Tabla 4: Tipos Comprobantes Autorizados

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

161

FORMULARIO 104

RESOLUCIÓN N° NAC-DGERCGC1x-xxxxx

100 IDENTIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN IMPORTANTE: SÍRVASE LEER INSTRUCCIONES AL REVERSO

200 IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO

RUC 202 RAZÓN SOCIAL O APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS

1 7 1 0 7 6 9 3 3 0 0 0 1 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO

401 + 411 + 421 +

402 + 412 + 422 +

403 + 413 +

404 + 414 +

405 + 415 +

406 + 416 +

407 + 417 +

408 + 418 +

409 = 419 = 429 =

431 + 441

442

443 453

434 + 444 454

480 481 482 483 484 485 499

500 + 510 + 520 +

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

508 + 518 +

509 = 519 = 529 =

531 + 541

532 + 542

543

544 554

535 + 545 555

(411+412+415+416+417+418) / 419 563

564 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CRÉDITO TRIBUTARIO 1

CRÉDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERÍODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a su Contabilidad) (520+521+523+524+525) x 563 -

NOTAS DE CRÉDITO TARIFA 12% POR COMPENSAR PRÓXIMO MES (INFORMATIVO) - -

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) - - -

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 170,305.22 157,770.87

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12% - -

-

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA - -

ADQUISICIONES EXENTAS DEL PAGO DE IVA - -

NOTAS DE CRÉDITO TARIFA 0% POR COMPENSAR PRÓXIMO MES (INFORMATIVO) -

-

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0% - -

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0% 161,645.53

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE - -

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12% (CON DERECHO A

CRÉDITO TRIBUTARIO)- - -

OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12% (SIN DERECHO A CRÉDITO

TRIBUTARIO)8,659.69 8,659.69 1,039.17

IMPORTACIONES DE SERVICIOS GRAVADOS TARIFA 12% - - -

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12% - - -

149,111.18

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERÍODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - N/C) IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12% (CON

DERECHO A CRÉDITO TRIBUTARIO)- - -

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR

EN ESTE MES

SUMAR 483 + 484

- - - - - - -

TOTAL TRANSFERENCIAS

GRAVADAS 12%

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS

GRAVADAS 12%

A CRÉDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO

Trasládese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES

ANTERIOR

(Trasládese el campo 485 de la

declaración del período anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES

(Mínimo 12% del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL

PRÓXIMO MES

(482 - 484)

-

INGRESOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) - - -

LIQUIDACIÓN DEL IVA EN EL MES

-

TRANSFERENCIAS NO OBJETO O EXENTAS DE IVA - -

NOTAS DE CRÉDITO TARIFA 0% POR COMPENSAR PRÓXIMO MES (INFORMATIVO) -

NOTAS DE CRÉDITO TARIFA 12% POR COMPENSAR PRÓXIMO MES (INFORMATIVO) -

EXPORTACIONES DE SERVICIOS - -

TOTAL VENTAS Y OTRAS OPERACIONES 162,597.05 162,476.05

VENTAS DE ACTIVOS FIJOS GRAVADAS TARIFA 0% QUE DAN DERECHO A CREDITO

TRIBUTARIO- -

EXPORTACIONES DE BIENES - -

VENTAS DE ACTIVOS FIJOS GRAVADAS TARIFA 0% QUE NO DAN DERECHO A CREDITO

TRIBUTARIO- -

VENTAS LOCALES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADAS TARIFA 0% QUE DAN DERECHO A

CREDITO TRIBUTARIO- -

VENTAS DE ACTIVOS FIJOS GRAVADAS TARIFA 12% - - -

VENTAS LOCALES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADAS TARIFA 0% QUE NO DAN DERECHO

A CREDITO TRIBUTARIO162,597.05 162,476.05

201

RESUMEN DE VENTAS Y OTRAS OPERACIONES DEL PERÍODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - N/C) IMPUESTO GENERADO

VENTAS LOCALES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADAS TARIFA 12% - - -

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO No.

101 MES 01 02 03 04 05 12 102 AÑO 2015 104

Nº. DE FORMULARIO QUE SUSTITUYE

06 07 08 09 10 11

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

162

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CRÉDITO TRIBUTARIO EN EL MES (Por concepto de retenciones en la fuente de IVA) 612 +

613 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

727 +

729 +

(721+723+725+727+729) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

880 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

908 N/C No 910 N/C No 912 N/C No 916 Resol No. 918 Resol No.

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO / REPRESENTANTE LEGAL FIRMA CONTADOR

NOMBRE : NOMBRE :

198 Cédula de Identidad o No. de Pasaporte 1 7 1 0 7 6 9 3 3 0 199 RUC No. 0 0 1

HOMERO AMABLAE AGUAIS LEON

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS, POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art. 101 de la L.R.T.I.)

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO

DETALLE DE NOTAS DE CRÉDITO CARTULARESDETALLE DE NOTAS DE CRÉDITO

DESMATERIALIZADAS DETALLE DE COMPENSACIONES

MULTA -

TOTAL PAGADO 55.71

MEDIANTE CHEQUE, DÉBITO BANCARIO, EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 55.71

PAGO DIRECTO EN CUENTA ÚNICA DEL TESORO NACIONAL (Uso Exclusivo para Instituciones y Empresas del Sector Público Autorizadas)

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputación al pago en declaraciones sustitutivas)

859-898 55.71

INTERÉS POR MORA -

DETALLE DE IMPUTACIÓN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

INTERÉS IMPUESTO MULTA

RETENCIÓN DEL 100% 55.71

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIÓN 55.71

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 55.71

RETENCIÓN DEL 20% -

RETENCIÓN DEL 30% -

RETENCIÓN DEL 70% -

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECÁNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR (Aplica para Ejercicios Anteriores al 2013) -

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION -

AGENTE DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIÓN DEL 10% -

SALDO CRÉDITO

TRIBUTARIO

PARA EL

PRÓXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES -

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS -

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611+612+613 > 0 -

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERÍODO -

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CRÉDITO TRIBUTARIO EN EL MES (Por concepto de devoluciones de IVA) -

-

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO POR OTRAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO IMPUTABLE AL CRÉDITO TRIBUTARIO EN EL MES -

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-564 es mayor que cero) -

CRÉDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERÍODO (Si diferencia campo 499-564 es menor que cero) -

(-) SALDO

CRÉDITO

TRIBUTARIO DEL

MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaración del período anterior) -

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaración del período anterior) -

RESUMEN IMPOSITIVO: AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

163

FORMULARIO 103

RESOLUCIÓN N° NAC-DGERCGC15-00000144

100 IDENTIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN

104 Nº. DE FORMULARIO QUE SUSTITUYE

200 IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO (AGENTE DE RETENCIÓN)

RUC 202 RAZÓN SOCIAL O APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS

1 7 1 0 7 6 9 3 3 0 0 0 1 AGUAIS LEON AMABLE HOMERO

EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA QUE SUPERA O NO LA BASE DESGRAVADA 302 + 352 +

HONORARIOS PROFESIONALES 303 + 353 +

PREDOMINA EL INTELECTO 304 + 354 +

PREDOMINA MANO DE OBRA 307 + 357 +

UTILIZACIÓN O APROVECHAMIENTO DE LA IMAGEN O RENOMBRE 308 + 358 +

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN 309 + 359 +

TRANSPORTE PRIVADO DE PASAJEROS O SERVICIO PÚBLICO O PRIVADO DE CARGA 310 + 360 +

A TRAVÉS DE LIQUIDACIONES DE COMPRA (NIVEL CULTURAL O RUSTICIDAD) 311 + 361 +

TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES DE NATURALEZA CORPORAL 312 + 362 +

POR REGALÍAS, DERECHOS DE AUTOR, MARCAS, PATENTES Y SIMILARES 314 + 364 +

MERCANTIL 319 + 369 +

BIENES INMUEBLES 320 + 370 +

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 322 + 372 +

RENDIMIENTOS FINANCIEROS 323 + 373 +

RENDIMIENTOS FINANCIEROS ENTRE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO Y ENTIDADES ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA 324 + 374 +

ANTICIPO DIVIDENDOS 325 + 375 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS QUE CORRESPONDAN AL IMPTO. A LA RENTA ÚNICO ESTABLECIDO EN EL ART. 27 DE LA LRTI 326 + 376 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A PERSONAS NATURALES RESIDENTES 327 + 377 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A SOCIEDADES RESIDENTES 328 + 378 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A FIDEICOMISOS RESIDENTES 329 + 379 +

DIVIDENDOS GRAVADOS DISTRIBUIDOS EN ACCIONES (REINVERSIÓN DE UTILIDADES SIN DERECHO A REDUCCIÓN TARIFA IR) 330 + 380 +

DIVIDENDOS EXENTOS DISTRIBUIDOS EN ACCIONES (REINVERSIÓN DE UTILIDADES CON DERECHO A REDUCCIÓN TARIFA IR) 331 +

PAGOS DE BIENES O SERVICIOS NO SUJETOS A RETENCIÓN 332 +

ENAJENACIÓN DE DERECHOS REPRESENTATIVOS DE CAPITAL Y OTROS DERECHOS COTIZADOS EN BOLSA ECUATORIANA 333 + 383 +

ENAJENACIÓN DE DERECHOS REPRESENTATIVOS DE CAPITAL Y OTROS DERECHOS NO COTIZADOS EN BOLSA ECUATORIANA 334 + 384 +

LOTERÍAS, RIFAS, APUESTAS Y SIMILARES 335 + 385 +

A COMERCIALIZADORAS 336 + 386 +

A DISTRIBUIDORES 337 + 387 +

COMPRA LOCAL DE BANANO A PRODUCTOR No. Cajas facturadas 510 338 + 388 +

LIQUIDACIÓN IMPUESTO ÚNICO A LA VENTA LOCAL DE BANANO DE PRODUCCIÓN PROPIANo. Cajas facturadas 520 339 + 389 +

IMPUESTO ÚNICO A LA EXPORTACIÓN DE BANANO DE PRODUCCIÓN PROPIA - COMPONENTE 1No. Cajas facturadas 530 340 + 390 +

IMPUESTO ÚNICO A LA EXPORTACIÓN DE BANANO DE PRODUCCIÓN PROPIA - COMPONENTE 2No. Cajas facturadas 540 341 + 391 +

IMPUESTO ÚNICO A LA EXPORTACIÓN DE BANANO PRODUCIDO POR TERCEROS No. Cajas facturadas 550 342 + 392 +

APLICABLES EL 1% 343 + 393 +

APLICABLES EL 2% 344 + 394 +

APLICABLES EL 8% 345 + 395 +

346 + 396 +

SUBTOTAL OPERACIONES EFECTUADAS EN EL PAIS 349 = 399 =175,771.96 1,649.55

- -

- -

POR PAGOS A NO RESIDENTES

OTRAS RETENCIONES

- -

- -

-

- -

- -

- -

-

APLICABLES A OTROS PORCENTAJES - -

- -

- -

VENTA DE

COMBUSTIBLES

- -

- -

-

17,200.28

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

150,344.00 1,503.46

- -

ARRENDAMIENTO - -

1,228.26 98.26

-

- -

1,068.39 10.69

- -

5,466.74 -

SERVICIOS

- -

464.29 37.14

- -

-

5

201

DETALLE DE PAGOS Y RETENCIÓN POR IMPUESTO A LA RENTA

POR PAGOS EFECTUADOS A RESIDENTES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

BASE IMPONIBLE VALOR RETENIDO

12 102 AÑO 2 0 106 07 08 09 10 11

DECLARACIÓN DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA RENTA No.

IMPORTANTE: POSICIONE EL CURSOR SOBRE EL CASILLERO PARA OBTENER AYUDA SOBRE SU LLENADO

101 MES 01 02 03 04 05

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

164

INTERESES POR FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES 402 + 452 +

INTERESES DE CRÉDITOS 403 + 453 +

ANTICIPO DE DIVIDENDOS 404 + 454 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A PERSONAS NATURALES 405 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A SOCIEDADES 406 + 456 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A FIDEICOMISOS 407 + 457 +

ENAJENACIÓN DE DERECHOS REPRESENTATIVOS DE CAPITAL Y OTROS DERECHOS 408 + 458 +

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 409 + 459 +

SERVICIOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS O DE CONSULTORÍA Y REGALÍAS 410 + 460 +

OTROS CONCEPTOS DE INGRESOS GRAVADOS 411 + 461 +

OTROS PAGOS AL EXTERIOR NO SUJETOS A RETENCIÓN 412 +

INTERESES POR FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES 413 + 463 +

INTERESES DE CRÉDITOS 414 + 464 +

ANTICIPO DE DIVIDENDOS 415 + 465 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A PERSONAS NATURALES 416 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A SOCIEDADES 417 + 467 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A FIDEICOMISOS 418 + 468 +

ENAJENACION DE DERECHOS REPRESENTATIVOS DE CAPITAL Y OTROS DERECHOS 419 + 469 +

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 420 + 470 +

SERVICIOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS O DE CONSULTORÍA Y REGALÍAS 421 + 471 +

OTROS CONCEPTOS DE INGRESOS GRAVADOS 422 + 472 +

OTROS PAGOS AL EXTERIOR NO SUJETOS A RETENCIÓN 423 +

INTERESES 424 + 474 +

ANTICIPO DE DIVIDENDOS 425 + 475 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A PERSONAS NATURALES 426 + 476 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A SOCIEDADES 427 + 477 +

DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS A FIDEICOMISOS 428 + 478 +

ENAJENACION DE DERECHOS REPRESENTATIVOS DE CAPITAL Y OTROS DERECHOS 429 + 479 +

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 430 + 480 +

SERVICIOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS O DE CONSULTORÍA Y REGALÍAS 431 + 481 +

OTROS CONCEPTOS DE INGRESOS GRAVADOS 432 + 482 +

OTROS PAGOS AL EXTERIOR NO SUJETOS A RETENCIÓN 433 +

SUBTOTAL OPERACIONES EFECTUADAS CON EL EXTERIOR 497 = 498 =

TOTAL DE RETENCIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA 499 =

PAGO PREVIO ( Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

PAGO DIRECTO EN CUENTA ÚNICA DEL TESORO NACIONAL (Uso Exclusivo para Instituciones y Empresas del Sector Público Autorizadas) 880 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputación al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTERÉS POR MORA 903 +

MULTA 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE, DÉBITO BANCARIO, EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO 907 USD

908 N/C No 910 N/C No 912 N/C No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE : NOMBRE :

198 Cédula de Identidad o No. de Pasaporte 1 7 1 0 7 6 9 3 3 0 199 RUC No. 0 0 1

1,649.55

DETALLE DE NOTAS DE CRÉDITO CARTULARESDETALLE DE NOTAS DE CRÉDITO

DESMATERIALIZADAS

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS, POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art. 101 de la L.R.T.I.)

FIRMA SUJETO PASIVO / REPRESENTANTE LEGAL

499-898 1,649.55

HOMERO AMABLAE AGUAIS LEON

- -

-

CAMPOS 399+498

DETALLE DE IMPUTACIÓN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

INTERÉS IMPUESTO MULTA

-

1,649.55

-

- -

-

EN PARAÍSOS

FISCALES O

REGÍMENES

FISCALES

PREFERENTES

- -

- -

- -

-

- -

- -

-

-

- -

- -

- -

- -

-

SIN CONVENIO DE

DOBLE

TRIBUTACIÓN

- -

- -

- -

-

- -

- -

- -

- -

-

POR PAGOS A NO RESIDENTES

CON CONVENIO

DE DOBLE

TRIBUTACIÓN

- -

- -

- -

-

- -

- -

- -

- -

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

165

EMPRESA COMERCIAL AMELAASIENTO CONTABLE

IMPUESTOS MES: DICIEMBRE

PAGADEROS ENERO

2.1.1.02.003 RETENCIONES EN LA FUENTE 0.1% SEGUROS -

2.1.1.02.004 RETENCIONES EN LA FUENTE 1% 1,514.15

2.1.1.02.005 RETENCIONES EN LA FUENTE 2% -

2.1.1.02.006 RETENCIONES EN LA FUENTE 8% 135.40

2.1.1.02.007 RETENCIONES EN LA FUENTE 10% -

2.1.1.02.008 RETENCIONES EN LA FUENTE 22% -

2.1.1.02.002 IMPUESTO A LA RENTA EMPLEADOS -

1.1.1.01.001 BANCO PICHINCHA 1,649.55

TOTAL 1,649.55 1,649.55 -

2.1.1.02.013 RETENCIONES IVA 10% -

2.1.1.02.014 RETENCIONES IVA 20% -

2.1.1.02.009 RETENCIONES IVA 30% -

2.1.1.02.010 RETENCIONES IVA 70% -

2.1.1.02.011 RETENCIONES IVA 100% 55.71

1.1.1.01.001 BANCO PICHINCHA 55.71 ASIENTOS FORMULARIOS DIFERENCIA

TOTAL 55.71 55.71 - 1,705.26 1,705.26 -

A PAGAR

ASIENTO

FORMULARIO 103

FORMULARIO 104

ASIENTO

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

166

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La creación de políticas y procedimientos en las empresas independientemente de

su tamaño, es de vital importancia, ya que su implantación proporciona distintos

beneficios, tales como: directrices claras para realizar una tarea, desarrollo de

procesos con mayor coherencia, facilidad de adaptación para nuevos empleados,

gestión óptima del negocio, ahorro de tiempo y mejor productividad.

La falta de políticas y procedimientos tributarios pueden afectar

significativamente el cumplimiento eficiente de las obligaciones tributarias

contraídas con el Servicio de Rentas Internas, quien es el organismo de control

competente para notificar o sancionar a los contribuyentes que muestren

irregularidades en la presentación de sus deberes formales.

Durante el desarrollo del diagnóstico situacional de la empresa se observó la falta

de procedimientos y políticas bien definidas para el área contable, lo que conlleva

al desconocimiento sobre las directrices que se deben seguir en caso de conflicto,

falta de seguridad en el trabajo realizado y descoordinación por parte de quienes

manejan la información contable, generando una pérdida de tiempo innecesaria en

el desarrollo de sus funciones, además de no existir el control interno suficiente

para verificar el cumplimiento de procedimientos contables básicos.

Del análisis efectuado se pudo determinar que uno de los principales problemas

que tiene la organización es el incumplimiento de procedimientos para el control

del efectivo de bancos, lo que conlleva a una incertidumbre respecto de la historia

de las cuentas que reflejan la liquidez financiera de la empresa y la falta de

claridad en reportes contables y estados financieros, para una toma de decisiones

efectiva.

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

167

El control interno comprende un conjunto de métodos y procedimientos que reducen

en gran medida posibles riesgos y aseguran la protección de los activos, enfocado al

área contable garantizan la calidad de la información financiera, la fidelidad de los

registros contables y el desarrollo eficaz de las distintas tareas inherentes al área.

La empresa no ha definido formalmente una estructura orgánica y funcional, por

lo que existe descoordinación del trabajo efectuado, además no se han definido

políticas y funciones específicas por departamento, originando pérdida de recursos

económicos y materiales así como pérdida de tiempo y productividad.

La inexistencia de procedimientos contables y administrativos promueven el

desconocimiento y desorientación por parte de quienes manejan la información

contable y el control del inventario, generando una pérdida de tiempo innecesaria

en el desarrollo de sus funciones.

La falta de políticas y procedimientos tributarios bien definidos, ha provocado

demora en las actividades realizadas por el departamento contable y con ello la

presentación tardía de sus obligaciones con la Administración Tributaria y la

recepción de notificaciones por parte de este organismo de control.

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

168

RECOMENDACIONES

La aplicación de los procedimientos y políticas contables propuestas, le permitirán

garantizar la calidad de la información financiera y contar con reportes oportunos

que reflejen la situación financiera y económica veraz de la empresa.

Capacitar al personal contable sobre la implementación de los diferentes

procedimientos contables y tributarios de la propuesta, debidamente aprobados

por el Gerente.

Realizar un seguimiento continuo del correcto cumplimiento de las políticas y

procedimientos en materia contable y tributaria, evaluando los resultados y

estableciendo mejoras para preservar el desarrollo eficiente de las actividades a

cargo del área contable.

Verificar el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias de la empresa

contraídas con el Ente Regulador.

Exigir la presentación períodica de reportes y estados financieros al área contable,

con el objeto de evaluar la posición económica y financiera de la empresa, para la

toma de decisiones con base a información contable precisa y oportuna.

.

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

169

BIBLIOGRAFÍA

Asamblema Nacional. (29 de Diciembre de 2010). Código Orgánico de la Producción,

Comercio e Inversiones. Recuperado el 14 de Mayo de 2016, de Del fomento a

la micro, pequeña y mediana empresa: http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/2014/02/1-Codigo-Organico-de-la-Produccion-Comercio-e-

Inversiones-pag-37.pdf

Banco Central del Ecuador. (2016). La inflación. Recuperado el 20 de Septiembre de

2016, de http://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion

Correa Delgado, R. (2010). Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno.

Recuperado el 24 de Marzo de 2016, de http://www.sri.gob.ec/web/guest/bases-

legales

Dirección Nacional de Gestión Tributaria. (Enero de 2013). Servicio de Rentas Internas.

Recuperado el 12 de Agosto de 2016, de

www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/ae8eecb2.../Instructivo.p

df

Equipo Vértice. (2012). Dirección estratégica (2a ed.). Málaga, España: Vértice.

Gallardo Hernández, J. R. (2009). Administración estratégica: de la visión a la

ejecución (1a ed.). México DF: Alfaomega.

García del Junco, J. (2001). Prácticas de la gestión empresarial (1a ed.). Madrid:

McGraw-Hill-Interamericana.

Google Maps. (2010). Mapa de Quito. Obtenido de

https://www.google.com.ec/maps/@-0.209151,-78.511169

H. Congreso Nacional. (1997). Ley No. 41 - Ley de Creación del Servicio de Rentas

Internas. Recuperado el 20 de Abril de 2016, de De la naturaleza y fines:

http://www.sri.gob.ec/web/guest/bases-legales

H. Congreso Nacional. (04 de Agosto de 2004). Ley del Registro Único de

Contribuyentes. Recuperado el 28 de Marzo de 2016, de Disposiciones

generales: http://www.sri.gob.ec/web/10138/131

H. Congreso Nacional. (2007). Código Tributario. Recuperado el 10 de Mayo de 2016,

de Libro primero - de lo sustantivo tributario:

http://www.sri.gob.ec/web/guest/bases-legales

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

170

H. Congreso Nacional. (2007). Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

Recuperado el 26 de Septiembre de 2015, de Normativa Tributaria:

http://www.sri.gob.ec/web/guest/bases-legales

Hensel, A. (2005). Derecho tributario (1a ed.). España: Marcial Pons.

Hitt, Black, Porter. (2006). Administración (9a ed.). México DF: Pearson Educación.

Horngren, C. T., Harrison, W. T., & Bamber, L. (2010). Contabilidad (8a ed.). Mexico

DF: Pearson Educación.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing (8a ed.). México DF:

Pearson Educación.

Lerma y Kirchner, A. E., & Bárcena Juárez, S. (2012). Planeación estratégica por áreas

funcionales: guía práctica (1a ed.). México: Alfaomega Grupo Editor.

Luna González, A. C. (2014). Adminsitración estratégica (1a ed.). México DF:

Larousse.

Lusthaus, C. (2002). Evaluación organizacional (2a ed.). Washingtong, D.C., Estados

Unidos de América: IDB Bookstore.

Ministerio de Industrias y Productividad. (2013). Panificadores de Quito reciben

capacitación para mejorar procesos de calidad. Recuperado el 23 de Agosto de

2016, de http://www.industrias.gob.ec/panificadores-de-quito-reciben-

capacitacion-para-mejorar-procesos-de-calidad/

Servicio de Rentas Internas. (2005). Fechas máximas de declaración. Recuperado el 16

de Abril de 2016, de http://www.sri.gob.ec/web/10138/102

Servicio de Rentas Internas. (2014). Resolución NAC-DGERCGC14-00787. Recuperado

el 09 de Octubre de 2015, de Porcentajes de retención en la fuente de Impuesto a

la Renta: http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/econom%C3%ADa-y-

finanzas/9587-tabla-de-retenciones-en-la-fuente-2017-sri

Servicio de Rentas Internas. (05 de Enero de 2015). NAC-DGERCGC14-00001085.

Recuperado el 17 de Enero de 2016, de Flash Tributario - 003:

http://www.ecuadorlegalonline.com/sri/tabla-de-impuesto-a-la-renta-2015-

personas-naturales/

Vizcarra Cifuentes, J. L. (2014). Diccionario de economía: términos ideas y fenómenos

económicos (1a ed.). México: Grupo Patria Cultural - Larousse.

Zapata Sánchez, P. (2011). Contabilidad General (7a ed.). Colombia: McGraw-Hill-

Interamericana.

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

171

ANEXOS

1. ¿Cuenta con procedimientos y políticas bien definidas para las respectivas áreas de la

empresa?

2. ¿Los colaboradores de la empresa están capacitados y cuentan con experiencia acorde

a las funciones que realizan?

3. ¿Cómo es la logística para la entrega de productos a los diferentes clientes que tiene

la empresa?

4. ¿Quién se encarga de registrar la información contable y cumplir con las obligaciones

tributarias?

5. ¿Cómo es la administración de Caja chica?

6. ¿Cómo se maneja la recaudación de cartera?

7. ¿Cómo se realizan los pagos a proveedores?

8. ¿Cómo evalúan la capacidad de pago de los futuros clientes?

9. ¿Cómo es el control del efectivo, cuál es su proceso?

10. ¿La empresa cuenta con reportes contables oportunos?

PREGUNTAS

:

Anexo A Entrevista dirigida al propietario de la empresa comercial Amela

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

172

Anexo B Preventiva de clausura a la empresa comercial Amela

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

173

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

174

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

175

Anexo C Detalle taxativo de las infracciones y su categorización

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

176

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

177

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

178

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

179

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

180

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

181

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

182

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

183

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

184

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

185

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

186

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

187

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

188

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

189

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ...titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador. En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de octubre de 2016. MSc.

190

ANEXO 1 AL INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES

PECUNIARIAS

EMITIDO POR EL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE INFRACCIONES –

DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA – DICIEMBRE DE 2011