UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical...

66
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA CARRERA DE TECNOLOGÍA ELECTROMECÁNICA Mantenimiento preventivo de ascensores nacionales Trabajo que se presenta como requisito previo a la obtención del título: Tecnóloga en Electromecánica. AUTORA: Mayra Janneth Toledo Chauca TUTOR: MSc. Edison Eduardo Morales Andino Quito, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA

CARRERA DE TECNOLOGÍA ELECTROMECÁNICA

Mantenimiento preventivo de ascensores nacionales

Trabajo que se presenta como requisito previo a la obtención

del título: Tecnóloga en Electromecánica.

AUTORA: Mayra Janneth Toledo Chauca

TUTOR: MSc. Edison Eduardo Morales Andino

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

i

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Mayra Janneth Toledo Chauca, en calidad de autor y titulares de los de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación “MANTENIMIENTO

PREVENTIVO DE ASCENSORES NACIONALES.”, modalidad presencial, de

conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

concedo a favor de la Universidad Central Del Ecuador una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines

estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre

la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central Del Ecuador para que realice la

digitación y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su

forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa

y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Mayra Janneth Toledo Chauca.

C.I.: 172028244-9

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

ii

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor de la Monografía, presentada por Mayra Janneth Toledo

Chauca para optar por el Titulo de Tecnóloga Superior en Electromecánica, cuyo

tema es: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ASCENSORES

NACIONALES, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del

tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 8 días del mes de enero del 2019

MSc. Edison Eduardo Morales Andino

C.C. 170726556-5

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

iii

RECONOCIMIENTO O AGRADECIMIENTO

Primero agradezco a Dios por darme la oportunidad de culminar mis estudios y

por todas sus bendiciones.

También a toda mi familia; especialmente a mi mami Gladys Chauca que me

apoya incondicionalmente, aunque con sus regaños y aladas de orejas me

impulsa a seguir adelante y a mis amados hijos Dennise, Mathias y Allison que

son y siempre van a ser mi motor para alcanzar cualquier meta que me proponga.

A mis magísteres: Edison Morales, José Guillen e Iván Chasiluisa que me han

guiado y apoyado mucho en ponerme al día con mis estudios y también a la

señorita secretaria Paola que me ayudo a guiarme y a agilitar mis trámites para

poder culminar mis estudios.

Este trabajo es un paso más para lograr mis metas y proyectos personales y

profesionales.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

iv

ÍNDICE

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................... i

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ........................................................... ii

RECONOCIMIENTO O AGRADECIMIENTO................................................................ iii

ÍNDICE ............................................................................................................................... iv

RESUMEN ....................................................................................................................... viii

ABSTRACT........................................................................................................................ ix

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 2

Planteamiento del tema ....................................................................................................... 2

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ASCENSORES NACIONALES ..................... 2

Formulación del problema. ................................................................................................. 4

Preguntas ......................................................................................................................... 4

OBJETIVOS ....................................................................................................................... 5

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 6

CAPITULO II ..................................................................................................................... 7

Marco Teórico ..................................................................................................................... 7

ESTRUCTURA, PROPIEDADES DEL SISTEMA DE CONTROL DE ASCENSORES

NACIONALES ................................................................................................................... 7

Reseña histórica. ........................................................................................................... 11

Ascensor. ....................................................................................................................... 12

Tipos de ascensores. ...................................................................................................... 13

Ascensores hidráulicos. ..................................................................................... 13

Ascensores electromecánicos. ........................................................................... 14

Ascensores según el volumen. ...................................................................................... 14

Residencial. ................................................................................................................... 14

De carga. ....................................................................................................................... 14

Monta camilla o monta camas. ......................................................................... 14

Monta coches .................................................................................................... 14

Monta cargas ..................................................................................................... 14

Ascensores especiales. .................................................................................................. 14

Plataformas elevadoras salva escaleras. ............................................................ 15

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

v

Plataforma elevadora silla salva escaleras. ....................................................... 15

Silla salva escalera. ........................................................................................... 16

Ascensor electromecánico ............................................................................................ 16

Elementos del ascensor ................................................................................................. 17

Cuarto de máquinas. ...................................................................................................... 18

Máquina de tracción. ..................................................................................................... 18

Control de maniobras. ................................................................................................... 18

Caja ............................................................................................................................... 19

Sensores ........................................................................................................................ 19

Contrapeso .................................................................................................................... 19

Guías ............................................................................................................................. 19

Coche ............................................................................................................................ 19

Cabina ........................................................................................................................... 19

Botonera ........................................................................................................................ 20

Posicionador digital de situación. ................................................................................. 20

Dispositivos de seguridad. ............................................................................................ 20

Limitador de velocidad. .................................................................................... 20

Paracaídas. ........................................................................................................ 21

Finales de carrera. ............................................................................................. 21

Célula fotoeléctrica. .......................................................................................... 21

Cerraduras de puertas. ....................................................................................... 21

Pesador de carga. .............................................................................................. 21

CAPÍTULO III .................................................................................................................. 22

PROPIEDADES DE LOS ASCENSORES NACIONALES. ........................................... 22

Especificaciones técnicas. ............................................................................................. 22

Tablero de control. ........................................................................................................ 23

Funcionamiento del tablero de control. ......................................................................... 24

Mando del motor eléctrico. ............................................................................... 24

Control maniobras. ............................................................................................ 24

Instalación eléctrica. ..................................................................................................... 24

Diagrama de instrumentación ....................................................................................... 24

Dispositivo de seguridad control de carga. ................................................................... 25

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

vi

Luces de emergencia. .................................................................................................... 25

Maniobra de socorro. .................................................................................................... 25

Iluminación del hueco. .................................................................................................. 25

Dispositivo de seguridad para fallo de micros de final de recorrido y sobre recorrido. 25

Sistema de control sobre aviso de falla. ........................................................................ 26

Técnicos. ........................................................................................................... 26

Usuarios ............................................................................................................ 26

Luz piloto de llamada. ................................................................................................... 26

MANTENIMIENTO. .................................................................................................... 26

Tipos de mantenimiento. ............................................................................................... 26

Mantenimiento predictivo. ................................................................................ 27

Mantenimiento preventivo. ............................................................................... 27

Mantenimiento correctivo. ................................................................................ 27

CAPÍTULO IV ................................................................................................................. 28

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ASCENSORES NACIONALES. .................. 28

Sistema de guiado. ........................................................................................................ 28

Sistema de tracción. ...................................................................................................... 28

Cabina ........................................................................................................................... 29

Sistema de mando. ........................................................................................................ 29

Paradas .......................................................................................................................... 29

Repuestos ...................................................................................................................... 30

Observaciones ............................................................................................................... 30

Responsable .................................................................................................................. 30

Cliente ........................................................................................................................... 30

Próxima visita. .............................................................................................................. 30

Plan de mantenimiento semestralmente. ....................................................................... 30

Control de averías y comunicación para ascensores. .................................................... 32

Códigos y Normas. ........................................................................................................ 33

Códigos de práctica ecuatoriano CPE INEN18:2000. .................................................. 33

Normas de uso de ascensores para los usuarios. ........................................................... 34

Empresas fabricantes de ascensores y componentes (mantenimiento). ........................ 34

“Rutinas de mantenimiento. .......................................................................................... 35

Sistema de guiado. ........................................................................................................ 35

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

vii

Sistema de mando. ........................................................................................................ 36

Cabina ........................................................................................................................... 37

Sistema de tracción ....................................................................................................... 37

Limpieza. ...................................................................................................................... 38

Empleo del sistema de control y monitoreo. ................................................................. 38

Sistema de control, monitoreo y supervisión. ............................................................... 39

Componentes de un sistema de control y monitoreo. ................................................... 39

Clasificación de los sistemas de control por su comportamiento. ................................ 39

Sistema de control de lazo abierto. ............................................................................... 39

Sistema de control de lazo cerrado. .............................................................................. 40

Evaluación del sistema de control y monitoreo. ........................................................... 40

Reparación. ................................................................................................................... 40

Seguridades. .................................................................................................................. 41

Instalación. .................................................................................................................... 42

Control de carga. ........................................................................................................... 42

Sensor para cable de tracción. ....................................................................................... 42

Sensor para bancada de motor. ..................................................................................... 43

Sensor para cabina. ....................................................................................................... 43

COMUNICACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y DUEÑOS DE ASCENSORES. ............. 44

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS. ....................................................................................... 45

CAPITULO V ................................................................................................................... 51

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................ 51

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 51

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ............................................................................. 53

ANEXOS. ......................................................................................................................... 54

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

viii

TEMA: Mantenimiento preventivo de ascensores nacionales

Autora: Mayra Toledo Chauca

Tutor: MSc. Edison Eduardo Morales Andino

RESUMEN

En el siguiente trabajo se puede encontrar desde una breve historia de los

ascensores hasta los tipos de mantenimiento que existen y sobre todo

recomendaciones de uso y de cuando es apropiado realizar su mantenimiento,

especialmente el mantenimiento preventivo que es el más óptimo y cada que

cierto tiempo se lo debe realizar, para poder darle una larga vida útil a los

ascensores; ya que estos se los encuentra prácticamente en todas las industrias

grandes, edificios y algunas viviendas. El estudio de los ascensores involucra

términos y partes fundamentales como son: cuarto de máquinas, máquina de

tracción, dispositivos de seguridad, control de maniobras, caja, sensores,

contrapeso, guías, coche, cabina, botonera, posicionador digital de situación.

Como objetivo general es analizar los sistemas de control de los ascensores y su

mantenimiento preventivo; conociendo bien cada uno de sus elementos y alargar

su vida útil para transportar seguramente a los usuarios y sin molestias. La

metodología aplicada fue: Investigación bibliográfica y prácticas. Los ascensores

son el medio de transporte más seguro que el humano ha creado y sobre todo es el

más utilizado tanto en edificios como industrias, sin embargo, no existe un ente

regulador que establezcan y verifiquen los grados de seguridad y calidad con el

que trabajan.

Palabras claves: ELECTROMECÁNICOS, POLEA, MÁQUINA,

PLATAFORMAS Y SENSORES.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

ix

TITLE: Preventive maintenance of national elevators.

Authora: Mayra Toledo Chauca

Tutor: MSc. Edison Eduardo Morales Andino

ABSTRACT

In the following research you can find from a brief history of the elevators to the

types of maintenance that exist and above all recommendations for use and when

it is appropriate to perform maintenance, especially preventive maintenance that is

optimal and every time it is or must be done, in order to give a long life to the

elevators; since these are found practically in all large industries, buildings and

some houses. The study of elevators involves terms and their fundamental parts

such as: machine room, traction machines, safety devices, control of maneuvers,

boxes, sensors, counterweight, guides, car, cabin, keypad, digital situation

positioner. As general objective to analyze the control systems of the elevators

and their preventive maintenance; Knowing each of its elements well and

lengthen its useful life to transport safely to users and without any discomfort.

Methodology applied was: Bibliographical research and practices. Elevators are

the safest means of transport that the human has created and above all is the most

used in both buildings and industries, however there is no regulatory entity to

establish and verify the degrees of safety and quality with which they work.

Keywords: ELECTROMECHANICALS, PULLEY, MACHINE, PLATFORM

AND SENSORS.

Translated by David Narea

CI: 0914332895

Graduated at CEN (Centro Ecuatoriano Norteamericano)

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

1

INTRODUCCIÓN

Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover

personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para subir o bajar en

edificios o construcciones subterráneas. Está conformado con partes mecánicas,

eléctricas y electrónicas que funcionan en conjunto para lograr un medio muy

seguro de movilidad.

El mantenimiento preventivo es y será siempre la mejor opción, tanto para los

usuarios como para los dueños, ya que esto significaría que cuentan siempre con

un buen servicio de transporte vertical; porque estos son los más utilizados en

edificios tanto para transportación de personas u objetos, ya que los ascensores

son seguros y rápidos.

La presente monografía contiene los siguientes capítulos:

CAPÍTULO I – MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ASCENSORES

NACIONALES

Delimitación del tema a investigarse, Objetivos, Justificación.

CAPÍTULO II – ESTRUCTURA, PROPIEDADESDEL SISTEMA DE

CONTROL PARA ASCENSORES NACIONALES.

CAPÍTULO III – PROPIEDADES DE LOS ASCENSORES NACIONALES.

CAPÍTULO IV – MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ASCENSORES

NACIONALES.

CAPITULO V – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

2

CAPÍTULO I

Planteamiento del tema

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ASCENSORES

NACIONALES

En la presente monografía voy a tratar brevemente la historia delos primeros

ascensores; como también los diversos tipos de ascensores que existen en el

mercado como son: residencial, de carga y elevadores especiales; ya que fueron

creados para facilitarnos la vida en nuestra movilidad y también para las personas

con discapacidades que tienen menos movilidad por causa de alguna enfermedad

o algún accidente.

A nivel mundial los ascensores cumplen un papel fundamental para la

transportación vertical en edificios e industrias, por ello el mantenimiento es

exhaustivo y primordial.

En el Ecuador también se realiza mantenimientos periódicos, pero las principales

fallas de los sistemas de control en la fabricación nacional radican en que no

cuenta con un buen sistema de seguridad.

A nivel local los ascensores cumplen también un papel muy importante por ello el

mantenimiento preventivo se lo debe realizar en los tiempos recomendados por las

empresas fabricantes y mantenedoras.

Los tipos de ascensores como son: ascensores electromecánicos, ascensores

hidráulicos y sus partes fundamentales como son: cuarto de máquinas, máquina de

tracción, dispositivos de seguridad (limitador de velocidad, paracaídas, finales de

carrera, célula fotoeléctrica, cerraduras de puertas, pesador de carga), control de

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

3

maniobras, caja, sensores, contrapeso, guías, coche, cabina, botonera,

posicionador digital de situación.

Las características que tienen los ascensores nacionales son: especificaciones

técnicas, seguridades, tablero de control ascensor (funcionamiento del tablero de

control, mando del motor eléctrico).

Los tipos de mantenimiento a ascensores que existen son: mantenimiento

predictivo, mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo; también

recomendaciones en general y tiempos en los que se deberían realizar los

mantenimientos para un buen funcionamiento y alargar la vida útil de las

máquinas.

El mantenimiento preventivo, consiste en comprobar de forma permanente y

ordenada todos los componentes de seguridad, para poder detectar el tiempo en

que el desgaste de los elementos nos indique su reemplazo, antes de producirse su

avería.

El mantenimiento preventivo de los equipos nacionales se lo realiza verificando

las partes eléctricas, mecánicas en forma general, como: Sistema de guiado,

sistema de tracción, cabina, sistema de mando y paradas.

También se puede encontrar un listado de algunas empresas fabricantes de

ascensores y conservadoras que actualmente existen en el mercado nacional.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

4

Formulación del problema.

Como se obtiene y se concientizaría del mantenimiento de los ascensores.

Preguntas

¿Cuáles son los elementos y equipos constitutivos de los ascensores?

¿Cuántos tipos de mantenimiento existen y cuál es el más recomendado?

¿Qué toca informar a los usuarios de ascensores?

¿Porque toca mantener un buen diálogo con las empresas que realizan el

mantenimiento?

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

5

OBJETIVOS

Objetivo General.

Analizar los sistemas de control de los ascensores y su mantenimiento preventivo;

conociendo bien cada uno de sus elementos y alargar su vida útil para transportar

seguramente a los usuarios y sin molestias.

Objetivos Específicos.

Analizar a cerca de los elementos y equipos constitutivos de los

ascensores, para poder realizar un buen mantenimiento.

Identificar los tipos de mantenimiento a ascensores que existen y cuál es el

más recomendado, para poder dar una solución rápida y precisa cuando

ocurra una avería.

Explicar a los usuarios sobre el uso adecuado y riesgos de los ascensores,

para que ellos también puedan evitar y detectar alguna falla a tiempo.

Establecer un mejor diálogo técnico entre las empresas que realizan el

mantenimiento y los propietarios de los ascensores, para que los ellos

estén bien informados y listos para cualquier falla de los ascensores.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

6

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo es realizado para el beneficio de los usuarios y dueños de ascensores,

con el fin de proporcionar información y métodos de mantenimiento; sirve para

guiar mejor a los usuarios con respecto al uso y prevención de posibles daños o

averías en el ascensor.

El mantenimiento preventivo es y será siempre la mejor opción, tanto para los

usuarios como para los dueños, ya que esto significaría que cuentan siempre con

un buen servicio de transporte vertical porque son seguros y rápidos.

Para el mantenimiento preventivo de los ascensores hay que conocer bien a todos

los componentes, tales como: cuarto de máquinas, máquina de tracción,

dispositivos de seguridad, control de maniobras, caja, sensores, contrapeso, guías,

coche, cabina, botonera, posicionador digital de situación; ya que es una

herramienta muy útil en transportación vertical.

Debido a que en la actualidad hay edificaciones más modernas y grandes, los

ascensores son el medio de transportación más usado a diario, ya que estos nos

facilitan la movilidad tanto de personas como de objetos.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

7

CAPITULO II

Marco Teórico

ESTRUCTURA, PROPIEDADES DEL SISTEMA DE

CONTROL DE ASCENSORES NACIONALES

Antecedentes

1. Tema: El sector de la instalación y el mantenimiento de ascensores y

montacargas en Galicia desde el punto de vista de la competencia

Autores: Fernando Blanco Silva, colegiado 1.382 del Ilustre Colegio Oficial

de Ingenieros Industriales de Galicia

José Grela Ramos, licenciado en Administración y Dirección de Empresas

Institución: Tribunal Galego de Defensa de Competencia

Fecha: Agosto 2007

Objetivo general: Este documento fue encargado por el Tribunal Galego de

Defensa da Competencia según la resolución del 19 de marzo de 2007 por la

que se anuncia la convocatoria para la contratación de este estudio. Esta

resolución fue publicada en el Diario Oficial de Galicia del día 23 de marzo de

2007. El expediente es tramitado por la Secretaría General teniendo el número

3/07. Los datos postales del peticionario son Tribunal Galego de Defensa da

Competencia, Centro Comercial Área Central, 1º andar, local 34, Código

Postal 15707 de Santiago de Compostela. El número de teléfono es

981957568, Fax 981957560.

Metodología: Como se indica en el Procedimiento seguido por el TGDC en la

selección de los estudios a realizar sobre la competencia en Galicia4 (Varela,

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

8

2007), estos estudios, que pueden ser abordados por el propio tribunal o

encargados a especialistas externos (como en el caso que nos ocupa), se

agrupan en dos tipos principales: 1. estudios que pretenden contribuir al mejor

conocimiento de la normativa de defensa de la competencia. Estos estudios

pretenden evitar decisiones de los operadores que, por un conocimiento

insuficiente, puedan ser objeto de sanción, 2. estudios que pretenden

contribuir a conocer las características estructurales de los sectores

económicos, con el objeto de identificar barreras a la competencia y otras

restricciones injustificadas que limiten o dificulten la asignación eficiente de

los recursos en Galicia. Estos estudios tienen como objetivo recomendar

medidas adecuadas para la eliminación, o disminución, de tales barreras o

conductas. Este estudio se circunscribe en el marco del segundo grupo de

estudios destinados a profundizar en el conocimiento de un sector económico,

como es el caso de la instalación y mantenimiento de ascensores y

montacargas, en el que se evidencia la necesidad de ser analizado desde el

punto de vista de la competencia.

Conclusiones: La conclusión general de este Estudio es que en el mercado de

los ascensores y montacargas existen algunas imperfecciones que lo sitúan

lejos de lo que podemos denominar competencia perfecta, aunque los hechos

que lo ocasionan no se deben las conductas probadamente ilícitas sino a la

existencia de imperfecciones que pueden ser aprovechadas por empresas que

tienen una posición dominante. Para el análisis dividimos el sector en cuatro

actividades o subsectores: fabricación, instalación,

mantenimiento/reparaciones e inspección analizando por separado cada uno de

estos. En cuanto a la fabricación, no profundizamos mucho porque se trata de

un mercado de dimensión como mínimo nacional, o incluso de escala europea.

En Galicia hay una única fábrica (ENOR en Vigo) pero no se profundizó

sobre este aspecto por ser poco significativo para la intención del Estudio. La

mayoría de los ascensores que funcionan en Galicia fueron fabricados por

multinacionales (ThyssenKrupp, Schindler,*Kone y OTIS ZARDOYA y otras

nacionales absorbidas por estas), Orona y Ascensores Enor, que superan el

90% de los ascensores que están en funcionamiento. Sobre el sector de la

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

9

instalación, a las empresas citadas antes se añaden otras de menor tamaño que

realizan instalaciones, pero las cuotas de mercado no son significativas. Un

aspecto importante a citar es que la elección entre una u otra marca no

corresponde al propietario (comunidades de vecinos, administración

pública...) sino que suele ser por parte del promotor o proyectista. La

conservación es una actividad obligatoria por Ley. Para que un ascensor esté

en funcionamiento es preciso que tenga un contrato en vigor con una empresa

mantenedora. En esta actividad las empresas pequeñas adquieren algo más de

importancia, aunque sus cuotas siguen siendo limitadas y el mercado está muy

concentrado en las grandes empresas citadas cómo fabricantes. La última

actividad a citar es la inspección periódica de los ascensores, con periodicidad

variable según su uso. Esta inspección debe ser realizada por un Organismo de

Control Autorizado, siendo el volumen económico mucho menor que los tres

apartados anteriores, por lo que no se detalla en el Estudio por no considerarlo

significativo.

2. Introducción Las empresas que fabrican sistemas de elevación vertical a nivel

local han diseñado modelos de ascensores, montacargas para las más diversas

aplicaciones y usos basándose en el funcionamiento básico de los equipos de

transportación vertical, llegado a desarrollar sistemas mecánicos y eléctricos

simples, que si bien es cierto permite que el equipo esté funcionando, pero no

son la solución más adecuada para este tipo de aplicación. Las empresas

locales emplean diversos sistemas de control tales como electromecánico

(cuyo sistema de control emplea relés, temporizadores, contadores,

contactores, etc.) y electrónicos (cuyo sistema de control se basa en una tarjeta

electrónica prediseñadas para esta aplicación)

Tema: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL

Y MONITOREO PARA ASCENSORES RESIDENCIALES

Autor: CRISTIAN FERNANDO SUNTAXI GUALOTUÑA

Institución: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Fecha: 2009

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

10

Metodología: Investigación y práctica.

Conclusiones: El sistema de control eléctrico desarrollado cumple en gran

medida con normas y estándares internacionales. A la vez garantiza que el

sistema mejore la funcionalidad del equipo permitiendo conocer el estado del

ascensor con un aviso de fallas para su operación, mantenimiento o

reparación. Con la implementación del sistema de control se logró identificar

las falencias presentes en equipos ascensores de fabricación nacional, pero con

el desarrollo del presente proyecto se logró mejorar el sistema actual

reduciendo tiempos de paralización por fallos. Con un sistema de control y

monitoreo nacional se pueden lograr productos de alta tecnología a un precio

competitivo y de esta forma colocarnos a la vanguardia con los sistemas de

control importados. Los ascensores de fabricación nacional, representan una

gran ayuda porque sus costos en comparación a los equipos importados

resultan accesibles para todo nivel social y pueden adaptarse a las necesidades

de los usuarios permitiéndoles tener una vida más fácil. El software de control

diseñado e implementado obedece aun un diseño flexible por lo que se da

cabida a que sea fácilmente adaptable a actualizaciones, modificaciones en

función de nuevos requerimientos y normas cuando la aplicación lo requiera,

que a diferencia de los equipos importados se debe realizar un cambio total,

haciendo el sistema más costoso. Este sistema de control se puede adaptar a

configuraciones de maniobra colectiva, selectiva simplex en ascenso y

descenso, o maniobra colectiva simplex en descenso, o para maniobra dúplex,

adicionalmente se le pueden programar funciones para llamada preferencial,

retorno automático, espera con puerta abierta o cerrada (sistema con puertas

automáticas) y maniobra para discapacitados, mediante la reestructuración del

programa base.

3. Tema: INSTALACIÓN DE UN TRANSPORTE VERTICAL (ASCENSOR

DE TRACCIÓN)

Autor: José Andrés Galiano Hernández

Institución: Escuela Politécnica Nacional

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

11

Fecha: Marzo, 2010

Metodología: Investigación.

Conclusiones: Con el transcurso del tiempo el control de los ascensores ha

mejorado, pasando de un control electromecánico a un control con autómatas

programables elevando la eficiencia del equipo y la seguridad de las personas

que ocupan estos transportes.

Los dispositivos de seguridad eléctrica deben ir conectados en un circuito

serie, porque en el momento que uno de estos dispositivos tenga alguna falla

el ascensor se detendrá.

En la protección mecánica del ascensor se tiene el paracaídas de rotura, el cual

entra a funcionar solamente cuando se hayan roto los cables de tracción del

ascensor.

Comentario: La importancia de los ascensores y su mantenimiento, en estos

tiempos es fundamental ya que son el medio de transportación más usada en

edificios públicos o privados y en industrias. Por eso es necesario realizar los

mantenimientos periódicamente.

Reseña histórica.

“Históricamente el primer ascensor (elevador) fue desarrollado por Arquímedes

en el año 236 a.C., funcionaba a través de cuerdas y poleas. Con la invención de la

máquina de vapor por James Watt, en 1835 se utilizó un ascensor que era movido

por una maquina a vapor para levantar cargas en una fábrica de Inglaterra. Diez

años más tarde, William Thompson diseño el primer ascensor hidráulico, que

utilizaba la presión del agua”1.

Nos podemos dar cuenta de la importancia de los ascensores ya que estos han sido

usados de una forma rudimentaria desde épocas muy tempranas.

1 Val, Francisco “Ascensores: historia y características de sus partes”. En Enciclopedia de la

construcción de edit. Errepar. Buenos Aires (1995)

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

12

En 1853, Elisha Graves Otis construyó un montacargas que estaba dotado por un

dispositivo de seguridad denominado paracaídas, su característica era que si

aumentaba su velocidad inesperadamente (al romperse el cable de tracción), la

cabina se quedaba detenida. Su invento fue presentado en 1854 en la Exposición

Mundial en el Palacio de Cristal en Nueva York. En 1857, Otis instaló su primer

ascensor para personas en el mundo, en un almacén de Nueva York, que era

movido por una máquina a vapor con una velocidad de 0,2 m/s.

En 1889, el ingeniero alemán Werner Von Siemens realiza una innovación

importarte y aparecen los ascensores eléctricos.

En 1933, fue instalado el primer ascensor en el Ecuador fue un Otis. Medio siglo

después, la compañía instaló los primeros ascensores hidráulicos panorámicos.

“Metaltronic ensambló primer ascensor electrohidráulico. El primer ascensor para

personas con tecnología electromecánica y con componentes ecuatorianos fue

fabricado por Alfametal, empresa del grupo Metaltronic.

Luego de 2 años de estudios se elaboró un diseño mecánico, oleohidráulico y con

control automático que dio como resultado el mencionado ascensor. El proceso

incluyó el uso de un software para diseñar los componentes ecuatorianos.” 2

Los ascensores también van avanzando junto con la tecnología y los ecuatorianos

también somos muy capaces de contribuir en estos campos.

Ascensor.

Es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes

entre los distintos pisos, puede ser usado para subir o bajar en edificios o

construcciones subterráneas. Está formado con partes mecánicas, eléctricas y

electrónicas que funcionan en conjunto para lograr un medio muy seguro de

movilidad.

2 Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente

dirección: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/metaltronic-ensamblo-primer-

ascensor-electrohidraulico

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

13

Figura 1. Símbolo de ascensor

Fuente:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6d/Feature_elevators.svg/220px-

Feature_elevators.svg.png

Tipos de ascensores.

Estos equipos disponen de una amplia serie de modelos y posibilidades, para el

momento de hacer la elección; los tipos se diferencian según su sistema de

tracción y funcionamiento.

Ascensores hidráulicos.

Su movimiento se dirige por un pistón hidráulico, se puede mover a alturas de

hasta 27 m, desarrollando una velocidad máxima de 60 m/min., tiene un rango de

carga (hasta 50 toneladas); el principal inconveniente es la ubicación del pistón en

el pozo como se puede ver en la figura 2. a) el pozo es de gran profundidad, o a un

costado como se puede ver en la figura 2. b) donde se reduce la profundidad del

pozo y duplica su velocidad.

a) Directo central b) Indirecto lateral

Figura 2. Elevador hidráulico

Fuente: http://www.gyaascensores.com.ar/hidraulicos.php

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

14

Ascensores electromecánicos.

El movimiento de la cabina va en función del giro de la polea, por medio de un

motor eléctrico y una máquina reductora, en esta estructura se arrastra por fricción

la cabina y el contrapeso que son dirigidos mediante rieles, las dimensiones del

hueco influyen en las medidas de la cabina, el pozo y el cuarto de máquinas.

Ascensores según el volumen.

Residencial.

Se utiliza para viviendas y edificios pequeños. Funciona como un ascensor

convencional, sosteniendo las circunstancias de seguridad, son de suave recorrer,

silenciosos y de bajo consumo.

De carga.

Tiene gran espacio de carga y gran volumen de espacio, permiten el traslado de

objetos grandes, pudiendo ser usado en industrias para el transporte de cargas o en

ambientes especiales como: hospitales, para el transporte de equipos hospitalarios.

Monta camilla o monta camas.

Está diseñado especialmente para trasladar camillas y pacientes en hospitales,

clínicas y casas de enfermos; físicamente la apariencia de la cabina es para

transportar camillas y su funcionamiento es semejante al de un elevador

convencional.

Monta coches.

Es para el transporte de coches, es más rápido, fácil y cómodo; suponiendo un

considerable ahorro de espacio.

Monta cargas.

Está hecho para transportar cargas pesadas, en un edificio o nave industrial,

centro comercial, etc., en este caso la cabina tendrá las medidas adecuadas

para que sea de fácil maniobrar y acceso al elevador; por su propiedad de

carga, son equipos robustos tanto eléctricamente como mecánicamente.

Ascensores especiales.

Son para usuarios que poseen alguna discapacidad motriz, el funcionamiento y el

modelo para la transportación son especiales, facilitándoles a realizar sus tareas

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

15

cotidianas. Hay muchos modelos y se puede hacer una elección de acuerdo a las

necesidades del usuario.

Plataformas elevadoras salva escaleras.

Son elevadores para usuarios discapacitados cuya movilidad sea a pie o en

silla de ruedas, este consta de una plataforma donde se puede entrar con la

silla de ruedas como se puede observar en la figura 3; dispone de un sistema

de protección para que puedan apoyarse, se pueden instalar en cualquier sitio

ya que requiere solo de dos carriles (rieles) para que se traslade la plataforma

y una vez que llegue al extremo de la escalera, se ajusta al ras del suelo para

poder salir fácilmente. También tiene la ventaja que se puede plegar.

Figura 3. Plataformas elevadoras salva escaleras

Fuente: http://www.treppenlifte-fuehrer.de/platformlift-omega-bilder.php

Plataforma elevadora silla salva escaleras.

Su forma es semejante al anterior, también puede ajustarse a escaleras rectas o

curvas. Tiene dos carriles de sujeción como se puede observar en la figura 4;

la ventaja es que este posee un asiento o puede ir en silla de ruedas, ya que

este se puede plegar.

Figura 4. Plataformas elevadoras silla salva escaleras

Fuente: http://www.treppenlifte-fuehrer.de/platformlift-omega-bilder.php

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

16

Silla salva escalera.

Son sillas especiales diseñadas para escaleras, van instaladas en las barandillas

o al lado de la pared junto a las gradas del edificio como se puede observar en

la figura 5, no se requiere de un espacio especial para poner la silla y deja un

espacio libre para poder acceder a pie.

Figura 5. Silla salva escalera

Fuente:https://www.fischer-treppenlifte.de/treppenlifte-fuer-gerade-treppen.html

Ascensor electromecánico

En esta estructura el movimiento es generado por una máquina motriz, está

conformado de un motor eléctrico (C.A o C.C) y un reductor mecánico, adaptado

a esta están un par de zapatas que están acopladas en el eje de la máquina de

tracción para el frenado, se inmoviliza cuando llega la cabina a la parada o en caso

de algún accidente o mal funcionamiento del sistema de control, conservando

“atascada” la cabina del ascensor. La cabina y el contrapeso se encuentran

enganchados de un grupo de cables de acero, que se desplaza sobre rieles

ubicados estratégicamente para impedir oscilaciones; en esta estructura la cabina y

el contrapeso son arrastrados por fricción y el giro de la polea dispone el

movimiento de la cabina.

Electrónicamente los sistemas de control se organizan de sensores de posición

(como: micro switch, selectores, sensores fotoeléctricos) para dirigir el punto de

parada de la cabina, para la llamada de la cabina en cada piso se colocan

pulsadores, teclados, sensores inductivos entre otros, dentro de la cabina también

se colocan una botonera con señalización para cada uno de los pisos como

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

17

también un indicador. Disponen de una gran gama de dispositivos de seguridad,

los que actúan tomando en cuenta las variables de funcionamiento como:

1. Exceso de la temperatura en el motor o equipos de maniobra.

2. Limites superior e inferior del trayecto.

3. Exceso de peso en la cabina.

4. Desperfecto en el tablero de control (tarjeta de control, elementos, etc.)

5. Sobre velocidad en la cabina.

Elementos del ascensor

Un ascensor es un complejo sistema estructural mecánico y eléctrico, los

principales elementos se pueden observar en la figura.6.

Figura 6. Partes de un ascensor de tracción

Fuente: https://sites.google.com/site/elascensor20/_/rsrc/1401378023641/partes-de-un-

ascensor/ascensor%20electrico.jpg?height=390&width=400

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

18

Cuarto de máquinas.

Es el espacio destinado para la maquinaria motriz, tablero de control, regulador de

velocidad y los otros elementos que dirigen su correcto funcionamiento.

Máquina de tracción.

Es la máquina que cumple el cargo de subir y bajar el ascensor, está formado por:

el freno electromecánico, la polea de tracción y el motor eléctrico (generalmente

trifásico), que mueve un reductor compuesto por una corona y un tornillo sin fin,

como se puede observar en la figura 7.

La polea posee canaletas en forma de “V” en las cuales van incrustados los cables

de tracción. En la polea van en un extremo la cabina y en el otro el contrapeso

unidos por templadores y los cables de tracción.

Figura 7. Máquina-Tracción FAER motor AC

Fuente: Manual motores FAER

Control de maniobras.

Es el cerebro de cualquier ascensor, en este se recibe toda la información que los

usuarios le envían por medio de los botones dentro de la cabina o desde cada piso,

la información es procesada y el cerebro manda señales a todos los elementos del

ascensor haciéndolos funcionar. Actualmente se utilizan sistemas de PLC para

optimizar el funcionamiento, permitiendo monitorización y tele mantenimiento.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

19

Caja.

Es el espacio destinado en un edificio o estructura, para el desplazamiento del

ascensor. Se lo denomina también hueco o pasadizo, su tamaño debe ser tal, que

permitan la instalación del ascensor y cuya cabina también posea un tamaño

mínimo reglamentado.

Sensores.

Son elementos que mandan la información al control de maniobras, de la posición

actual del ascensor, estos pueden ser electrónicos o también de accionamiento

mecánico.

Contrapeso.

Se desplaza siempre en dirección opuesta a la cabina y tiene un peso igual, más el

50% de la carga nominal, para que el motor solo tenga que mover una fracción del

peso y así quede balanceado el conjunto. También está conducido por guías.

Guías.

Están encargadas de guiar e impedir que oscile la cabina o contrapeso durante el

transcurso de ascenso o descenso.

Coche.

Está formado por bastidor o chasis, cabina, plataforma, porta guías de cabina,

yugos y accesorios (paracaídas) que se mueve sobre las rieles.

Cabina.

Es el elemento básico donde viajan los usuarios o carga, constituido de material

resistente, pero a la vez liviano y anti inflamable. También suelen equiparse de

accesorios como: botonera, pasamanos, luz de emergencia, ventilación, etc. Este

conjunto es sostenido normalmente por un bastidor metálico, que la cubre.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

20

Botonera.

La botonera de la cabina ubica todos los elementos de control de una forma

funcional. Registra las llamadas, tanto de la cabina o exteriores. Los nuevos

modelos integran actualmente botones táctiles, luminosos, anti vandálicos y con

lectura Braille.

Posicionador digital de situación.

Es la pantalla digital que va indicando la ubicación actual de la cabina en su

recorrido. Se puede instalar en la botonera de cabina, como en cada piso.

Dispositivos de seguridad.

Estos analizan factores de riesgo tomando en cuenta que la seguridad es un

elemento clave y son para maximizar la seguridad de los usuarios ante el aumento

de velocidad en bajada (por rotura de los cables de acero).

Limitador de velocidad.

Es el componente clave de protección, está encargado de registrar continuamente

la velocidad con que se desplaza la cabina; está incorporado por medio de un

cable al dispositivo de seguridad y acoplado a bajo de la cabina del ascensor. En

el caso de que la velocidad supere el 25% de la nominal, el mismo mecanismo de

protección se enclava y activara el sistema de paracaídas.

Figura 8. Esquema del limitador.

Fuente: Revista del ascensor, Año XI Nº45

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

21

Paracaídas.

Este dispositivo se activa cuando se provoca una aceleración sobre la

velocidad nominal y hay instantáneos o progresivos, para ascensores de alta y

media velocidad. Deberá actuar ya sea por rotura del grupo motriz o por rotura

de cables de suspensión, deteniendo automáticamente el movimiento del

ascensor (libera unas cuñas o rodillos contra las guías para frenar), consta del

limitador de velocidad y de la polea tensora. También se puede instalar un

sistema de frenado en el contrapeso.

Finales de carrera.

Se encarga de interrumpir la alimentación, cuando la cabina excede los

extremos en descenso o en ascenso.

Célula fotoeléctrica.

Es un dispositivo de seguridad, consta en un haz o cortina de rayos infrarrojos

que al ser interrumpidos no permite que las puertas se cierren, haciéndolas que

vuelvan a la posición de apertura y así evitar golpes a los usuarios.

Cerraduras de puertas.

Son dispositivos encargados de no permitir mecánicamente que se abran las

puertas, en caso, de que no esté el ascensor nivelado con el piso.

Eléctricamente tienen sensores que no permiten el funcionamiento del

ascensor, si no están bien cerradas las puertas, estas pueden ser de apertura

manual, semiautomática o automática.

Pesador de carga.

Este dispositivo también llamado pesacargas, se encarga de calcular el peso

dentro de la cabina, evitando que el ascensor se mueva si se ha sobrepasado el

peso máximo autorizado, ayudando a una conservación de la maquinaria

(grupo tractor y frenos) evitando esfuerzos por sobrecarga.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

22

CAPÍTULO III

PROPIEDADES DE LOS ASCENSORES NACIONALES.

Los equipos nacionales muestran algunas características que se orientan en los

acabados como son:

a. Cabina con paneles de tol galvanizado, aluminio, acero inoxidable,

madera.

b. Puertas abatibles manuales en tol galvanizado, aluminio, acero inoxidable,

madera.

c. Sistema motriz.

d. Comando automático mediante pulsadores.

e. Tracción mecánica por cable de acero.

f. Motor importado, igualmente que los seguros y accesorios de puertas, así

como los pulsadores; los otros componentes son fabricados nacionalmente.

Especificaciones técnicas.

“Ascensor con máquina de una velocidad.

Capacidad:

Pasajeros:

Velocidad:

Recorrido aproximado:

Paradas:

Accesos:

Puertas de pisos:

Mando exterior (en cada piso):

Mando de cabina:

Puertas:

Contrapeso:

320 kg.

4

24 m/min.

15 m

6

6 por el mismo lado

6 (una en cada acceso)

1 Pulsador de llamada

6 Pulsadores de mando

1 Pulsador Stop

1 Switch con llave

1 Alarma

Abatibles

Para equilibrar la carga

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

23

Seguridades.

En cada puerta:

En cada parada:

En cada extremo del pozo:

Freno de emergencia:

1 Chapa de accionamiento automático

2 micros switch eléctrico

1 micro switch

1 micro switch para los sobre recorridos

Propio del sistema “3

Los técnicos siempre deben saber estas especificaciones para realizar el

mantenimiento.

Tablero de control.

El sistema de control nacional acata a un modelo antiguo ver figura 9, este modelo

no tiene un excelente funcionamiento, tanto para el sistema de control, como para

el sistema de monitoreo.

Figura 9. Tablero de control ascensor nacional.

Este equipo trabaja como un ascensor normal, empleando un sistema de control

que puede recibir llamadas y enviar el ascensor al piso de destino, pero este

3 YANCHAPAXI, Juan, Características ascenso de 6 pisos con puertas de apertura manual,

Proforma, Quito, 30 de mayo 2008.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

24

sistema tal cual esta, muestra algunos inconvenientes de funcionamiento,

produciendo fallos innecesarios y dejando que solo un técnico chequee y verifique

la operabilidad del control.

Funcionamiento del tablero de control.

Para explorar el funcionamiento del equipo elevador, se debe dividir por partes de

funcionamiento el tablero de control.

Mando del motor eléctrico.

Es el encardo de realizar la conexión del motor trifásico CA para el movimiento

del ascensor, control de zapatas de freno. La forma de control emplea un arranque

directo con inversión de giro.

En el circuito se conecta las bobinas del motor al accionar los contactores

principales (contactores de bobina 220 VAC) para subir y bajar, este obtiene las

tres fases a través del disyuntor que ejerce como protección electromagnética y el

relé térmico ejerce como protección contra sobrecargas.

Dependiendo del modelo, los requerimientos del par, la velocidad y la potencia

instalada, se debería estudiar bien y así poder elegir las características del motor y

reductor apropiadas para el ascensor.

Control maniobras.

Este diseño utiliza un conjunto de relés de bobina 110 VAC para el control, para

la elección de llamadas y la del sentido de giro del motor del ascensor, entre otros

requerimientos, un grupo de relés que comanda a los contactores de bobina

220VAC y temporizadores.

Instalación eléctrica.

Esta instalación y las conexiones que se encontraron en el ascensor, se pueden ver

en anexos fotografía 1.

Diagrama de instrumentación

Es como se muestra esquemáticamente como están conformados y situados los

actuadores, sensores en origen al estado de un ascensor.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

25

Dispositivo de seguridad control de carga.

El ascensor siempre debe estar equipado de un dispositivo que impida el arranque

normal, en el caso que exista sobre carga en la cabina o cuando se supera el 10%

de la carga nominal. En este caso de haber sobre carga:

Los usuarios deberían ser informados por medio de una señal audible o visual,

la capacidad máxima del ascensor.

Las puertas de accionamiento:

1. Automático; deben permanecer totalmente abiertos.

2. Manual; deben permanecer desbloqueadas.

Luces de emergencia.

La cabina debe estar siempre equipada de luces de emergencia, que tras ocurrir

una falla en la energía eléctrica y se detenga el ascensor, estas actúen de

inmediato, hasta que los usuarios sean rescatados.

Maniobra de socorro.

La máquina de tracción debería estar equipada de medios manuales de maniobra

de socorro, que pueda llevar a la cabina a un nivel de piso, con la ayuda de un

volante liso o suave. Debería ser posible verificar fácilmente desde el cuarto de

máquinas, si la cabina se encontrara en una zona de desenclavamiento.

Iluminación del hueco.

El hueco siempre debe estar equipado de una iluminación eléctrica, de una

intensidad de al menos 60w, este alumbrado debe incluir de una lámpara sobre y

bajo la cabina.

Dispositivo de seguridad para fallo de micros de final de recorrido y

sobre recorrido.

Este dispositivo deberá actuar después de ocurrir un fallo de los micros switchs

que advierten de los niveles de final de recorrido y sobre recorrido de las paradas

extremas, por lo cual deberían proceder antes de que la cabina o el contrapeso

tomen contacto con los amortiguadores.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

26

Sistema de control sobre aviso de falla.

El ascensor debe disponer de una señal luminosa que indique en qué piso se

encuentra, pero también debe tener otra señal luminosa que muestre el sentido que

lleva el ascensor y realice el monitoreo del sistema de control.

Técnicos.

El técnico se puede basar en la información emitida por el indicador luminoso

de fallo y resolver el problema de la forma más conveniente.

Usuarios.

Los usuarios deberían ser informados por medio de una señal visible o audible

del tipo de falla presente.

Luz piloto de llamada.

Tanto dentro como fuera de la cabina deben tener una señal visual mediante una

luz piloto, por la que se pueda identificar el piso de destino o donde va a ir el

ascensor, también como se puede visualizar si la llamada fue aceptada.

MANTENIMIENTO.

El mantenimiento de los ascensores comprende el chequeo general y sistemático

para mantenerlo en óptimas condiciones; de debe examinar los siguientes puntos:

Unidad de control.

Cabina e indicadores de posición de cabina.

Panel de la botonera de cabina.

Panel de la botonera de piso.

Elemento de botón/ elemento de interrupción o contacto con llave/ elemento

de interrupción o contacto con palanca/ elemento de lámpara/ elemento de

sonido.

Tipos de mantenimiento.

La destreza y la larga trayectoria en el campo de mantenimiento indicaran que

deben cumplirse con las exigencias establecidas, aplicando parámetros de control

y revisión.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

27

Mantenimiento predictivo.

Es el óptimo y al cual siempre debemos aspirar se llegue a la brevedad. Por

ejemplo: la cerradura y sus quinientas mil operaciones, es decir la vida útil de

cada componente.

Mantenimiento preventivo.

Radica en comprobar de manera permanente y ordenada todos los

componentes de seguridad, para poder detectar el tiempo estimado en que el

desgaste de los elementos nos indique su reemplazo, antes de producirse una

avería o su total avería. Esto trae un mayor costo de mantenimiento, pero

comprende la seguridad de los usuarios, al disminuir en lo posible los

accidentes y mejorar totalmente la calidad de servicio.

Mantenimiento correctivo.

Radica en reemplazar los elementos, como cuando se rompen y en el menor

plazo de tiempo posible.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

28

CAPÍTULO IV

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ASCENSORES

NACIONALES.

El mantenimiento se lo debe realizar en base a hojas de mantenimiento,

verificando las partes mecánicas, eléctricas y electrónicas en forma general.

Porque todas estas partes son fundamentales en el momento que se encuentre en

funcionamiento.

Sistema de guiado.

Con este examen se comprueba el estado de los sistemas móviles por donde se

traslada la cabina dentro de pozo:

1. Alineación de rieles.

2. Desgaste de guías.

3. Guías de contrapeso.

4. Lubricación.

5. Guías y porta guías.

6. Uñas y anclajes.

Sistema de tracción.

Este examen se orienta en realizar una lubricación forzada en el husillo – corona,

con el propósito de mantener en todo instante estable la temperatura en las

superficies de fricción, se verifica de esta manera el estado de los sistemas

móviles de tracción.

1. Cables de tracción.

2. Ajustes de cables.

3. Motor, freno y zapatas.

4. Bobina y resortes.

5. Poleas: motor y reenvío.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

29

6. Templadores y seguros.

7. Freno de emergencia.

8. Ruidos –temperatura.

9. Aceite máquina: limpieza.

10. Cuarto de máquinas.

11. Probar termistores.

Cabina.

En este examen se comprueba el estado de los componentes mecánicos y

eléctricos:

1. Yugos de escaleras.

2. Limpieza del techo.

3. Limpieza de cabina.

4. Iluminación.

5. Alarma Stop.

6. Botoneras de mando.

Sistema de mando.

Con este examen se comprueba el estado de los componentes eléctricos que

dirigen el funcionamiento del ascensor.

1. Fusibles.

2. Contactores.

3. Relés.

4. Relés auxiliares.

5. Relé térmico: probar.

6. Fin de carrera superior.

7. Fin de carrera inferior.

8. Cableado.

Paradas.

Con este examen se comprueba el estado de los elementos mecánicos de cada

piso.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

30

1. Cierre de puertas.

2. Poleas y cable de bicicleta.

3. Chapas y accionadores.

4. Nivel de parada.

5. Switch de puerta.

6. Puertas automáticas.

7. Fin de carrera.

Repuestos.

En este punto se detalla el tipo de elementos mecánicos o eléctricos y la cantidad

para su siguiente reparación o sustitución.

Observaciones.

En este punto se detalla el estado en el que se encuentran todos los elementos

eléctricos y mecánicos del ascensor o alguna recomendación.

Responsable.

Se apunta el nombre completo de la persona responsable (representante técnico)

del correcto funcionamiento del ascensor.

Cliente.

Se apunta el nombre del dueño, sea persona natural, empresa o edificio.

Próxima visita.

Se apunta una fecha para su próxima visita, reconociendo si es garantía de un

equipo nuevo o si se tiene algún contrato de mantenimiento.

Plan de mantenimiento semestralmente.

Cuarto de máquinas.

Motor de tracción: controlar rodamientos, lubricar, limpiar exteriormente,

ajuste de cables en borneras, controlar velocidad en tester, reajustar tonillos de

ajuste de tapas e inspeccionar devanados de rotor y estator en el motor.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

31

Máquina reductora: controlar estado de corona, bujes y pérdidas de aceite,

lubricar, limpiar exteriormente. Verificar huelgo entre sin-fin y corona.

Poleas de tracción – poleas de desvió: controlar que no se presente fisuras, el

estado de canales, el estado de brujes, lubricar, limpiar exteriormente y

verificar huelgos o juegos axiales.

Cables de tracción: controlar estado y verificar tensión.

Freno electromecánico: controlar temperatura de campana, verificar ausencia

de rozamiento a freno energizado, espesor de ferodos, lubricar, limpiar

exteriormente y controlar acople (manchón).

Limitador de velocidad: verificar espesor de ruedas de goma, el estado de la

canaleta, controlar gabinete de llaves de seguridad (limpiar contactos),

lubricar, limpiar exteriormente y comprobar el funcionamiento en conjunto del

sistema de paracaídas.

Gabinete de maniobra – control arrancador: limpiar exteriormente e

interiormente en forma general, verificar puesta a tierra y controlar ajuste de

cables en borneras.

Pasadizo

Hueco: controlar funcionamiento en límites finales, limpiar contactos,

verificar conexiones y estado de cables, limpiar exteriormente, controlar

chapas magnéticas e inversores, limpiar y engrasar guías; controlar cadena de

compensación.

Puertas de piso: controlar enclavamiento mecánico, funcionamiento de

contacto de seguridad, funcionamiento de botones de llamada,

funcionamiento de flechas direccionales y lámpara, funcionamiento del gong,

funcionamiento de indicador de posición, guiadores de puertas (lubricar),

cierre automático de puertas automáticas unilaterales, verificar estado de

cables y conexiones, reponer tornillos faltantes y ver la existencia de topes de

goma.

Pozo (bajorrecorrido): controlar polea tensora del paracaídas, buje/rodamiento,

funcionamiento de contacto de seguridad de bajorrecorrido, lubricar, limpiar ,

verificar juego axial,

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

32

Contrapeso: controlar ajuste de guiadores, pesas y barras de seguridad, espesor

de colisas de seguridad (nylon), fijación de cadena de compensación, lubricar

y ajustar bastidor si fuese necesario.

Cabina

Habitáculo: controlar funcionamiento de alarma y luz de emergencia,

funcionamiento de botones de llamada (llaves: de servicio independiente, de

luz de cabina, de parar, botones de subir y bajar), funcionamiento de extractor

e iluminación, funcionamiento de indicador de posición, funcionamiento de

bastón retráctil, fotocélula o cortina infrarroja, funcionamiento de

intercomunicar y teléfono, verificar estado de cables y conexiones, ajuste de

acrílico y plaqueta, limpiar y ajuste de elementos de revestimiento

(pasamanos, luminarias, etc.)

Exterior: controlar ajuste de guiadores, espesor de colisas de nylon, guiadores

de puerta de cabina, contactos de seguridad, ajuste de mecanismos de apertura

de puerta, fijación de cadena de compensación, lubricar y limpiar interior y

exteriormente, verificar estado de cables y conexiones. Probar sistema de

balanza electrónica en forma directa y el accionamiento de paracaídas

(instantáneo o progresivo).

En techo: limpiar el techo, controlar funcionamiento de sensor de posición,

fijación de cables de tracción, sistema operador de puerta, ajuste de caja

portante, estado de correas, poleas; verificar estado de cables y conexiones,

funcionamiento de microswitchs de comando de operador, ajustar y limpiar.

Sala de poleas

Poleas: controlar lubricación y estado de bujes, estado de poleas (fisuras o

desgastes) y estado de canaletas (adherencias).

Control de averías y comunicación para ascensores.

Es el preferible sistema para el control de averías, ya que esté entra a funcionar en

el mismo momento en que se produjese una avería o un indicio de la misma, esté

recoge la señal la cual sería analizada y enviada a un ordenador central, para que

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

33

por vía satelital, envié al servicio técnico en ruta y a la oficina encargada de esa

área, recibiendo simultáneamente el aviso de forma escrita en uno o varios

receptores alfanuméricos. También hay la posibilidad de incluir un sistema de

videoconferencia con una videocámara instalada en el ascensor.

Códigos y Normas.

“Una norma es un conjunto de especificaciones para piezas, materiales o procesos

establecidos con el fin de lograr uniformidad, eficacia y eficiencia. Uno de los

objetivos importantes de una norma, es fijar un límite al número en las

especificaciones, así como permitir que tenga un inventario razonable de

herramientas, tamaños, formas y variedades”4.

Siempre nos toca regirnos a las normas para poder realizar un buen producto.

Un código es un grupo de especificaciones para hacer el análisis, la fabricación, el

diseño y la construcción de un sistema u objeto.

Códigos de práctica ecuatoriano CPE INEN18:2000.

En el país el instituto ecuatoriano de normalización (INEN), en esta entidad lo

más cercano a normas que se puede conseguir es “EL CÓDIGO DE

SEGURIDAD DE ASCENSORES PARA PASAJEROS. REQUISITOS DE

SEGURIDAD”, que son códigos que se han registrado de acuerdo a las

principales normas internacionales que son aplicadas a puertas, cerraduras,

contactos y demás elementos eléctricos y mecánicos del ascensor.

4Normas de Seguridad para la construcción e instalación de los ascensores parte 1, Ascensores

Eléctricos,

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

34

Normas de uso de ascensores para los usuarios.

No utilizar en caso de incendios, terremoto o desborde de agua cuando se

irrumpa el hueco del ascensor.

No exceder la capacidad máxima de pasajeros o de carga estipulada.

No brincar o hacer movimientos bruscos dentro de la cabina.

No parar el ascensor, tratando de abrir la puerta de la cabina.

No mover el botón o llave de parada, ni el botón de la campanilla de alarma,

excepto en casos de emergencias.

No apagar la luz de la cabina, manténgala siempre encendida por su seguridad.

No hacer llamadas no necesarias en la botonera de cabina, evitara gastos de

energía eléctrica y evitara desgastes prematuros.

No trate salir de la cabina por sus propios medios, en caso que el ascensor se

detenga entre pisos, tenga calma, solo presione el botón de alarma y espere el

auxilio del encargado de edificio, que avisara a la empresa de mantenimiento.

No habrá las puertas, solo cuando esté totalmente detenido el ascensor.

No pararse jamás en el comienzo (umbral) de la cabina, aunque estén ambas

puertas (de piso y cabina) abiertas.

No permita que los niños viajen solos y siempre alejados de las puertas tanto

de cabina como las de los pisos.

No echar residuos, ni colillas de cigarrillos al hueco del ascensor, porque se

puede producir un incendio.

No oprimir más de una vez el botón de piso, cuando la orden ha sido

registrada (luz encendida en botonera). Y en caso de doble botón (subir-bajar),

solo oprimir el que corresponde.

No desespere, si el ascensor al subir se pasa de su piso sin parar; mantenga la

calma, porque entonces está programado para atender la llamada al bajar.

Empresas fabricantes de ascensores y componentes (mantenimiento).

En la actualidad existen en el mercado nacional muchas empresas fabricantes y

conservadoras de ascensores, cada una de ellas cuenta con modelos propios para

todas las diversas aplicaciones y disponen de personal técnico con una trayectoria

de algunos años en el mercado.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

35

Empresa Ubicación

COHECO CIA. LTDA Av. de los Naranjos N44-421 y Av. de los

Granados, Quito.

TECMEIN ELEVADORES Rio Coca N29-23 y Bartolomé.

ASCENSORES ASYTEC CIA. LTDA Av. Teniente Ortiz S13-336 y Rodrigo de Salazar,

Quito.

ASCENSORES OTIELEV CIA. LTDA. Av. Colombia N14-65 y Hnos. Pazmiño, p.3, of.

19, Quito.

ASCENSORES OTIS Av. De los Shyris 2676 y Av. Gaspar de

Villarroel, Quito.

KEYCO ASCENSORES Mañosca

HYUNDAI ASCENSORES-ESCALERAS Veintimilla E5-13 (910) y Juan León Mera, Quito

Tabla 1. Empresas fabricantes de ascensores.

La ubicación en la tabla no refleja experiencia, ni posicionamiento en el mercado,

debido a que se escogió un orden aleatorio. Existen también empresas fabricantes,

conservadoras más pequeñas, como por ejemplo las nacionales.

“Rutinas de mantenimiento.

En las tablas que se presentan a continuación se indican las frecuencias de las

rutinas de mantenimiento que deberían cumplirse para mantener operativos y en

óptimas condiciones al ascensor.

Sistema de guiado.

Rutinas Frecuencia

Mensual Semestral Anual

Revisión y ajuste de paragolpes (resortes,

anclajes)

X X X

Lubricación de guías de cabina. X X X

Limpieza y lubricación de guías de contrapeso. X X X

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

36

Revisión guiadores de cabina. X X X

Revisión guiadores de contrapeso. X X X

Limpieza de guías de cabina. X X

Sistema de mando.

Rutinas Frecuencia

Mensual Semestral Anual

Revisión y ajuste de tablero de control de

maniobras y de sus componentes.

X X X

Revisión de botoneras de cabina. X X X

Revisión de botoneras exteriores. X X X

Revisión de indicadores de piso (flechas, etc.) y

carteles normativos en cabina.

X X X

Revisión eléctrica del sistema de paracaídas. X X X

Revisión, instalación eléctrica de la cabina y

pasadizo.

X X X

Revisión del sistema de parada en emergencia. X X X

Revisión del sistema de alarma en emergencia. X X X

Revisión del sistema de luz de emergencia. X X X

Revisión iluminación de cabina. X X X

Constatar estado de deterioro y tensión del cable

de maniobra, también su aislamiento.

X X

Revisión del registrador de parada en los pisos X X X

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

37

Cabina.

Rutinas Frecuencia

Mensual Semestral Anual

Revisión y ajuste de pantalla de defensa de la

cabina (guarda pie).

X X X

Revisión y ajuste de borde de seguridad

(puertas).

X X X

Nivelación de parada de cabina en pisos. X X X

Sistema de tracción.

Rutinas Frecuencia

Mensual Semestral Anual

Lubricación conjunto máquina de tracción. X X X

Revisión y ajuste del regulador o limitador de

velocidad.

X X X

Revisión y ajuste del sistema de freno. X X X

Revisión y ajuste de cerraduras de puertas

exteriores.

X X X

Revisión del estado de las puertas exteriores. X X X

Revisión de agujeros de destrabe de las puertas

exteriores.

X X X

Verificar y ajustar la distancia entre las puertas

exteriores y de cabina.

X X X

Engrase de poleas de regulador o limitador de

velocidad.

X X X

Engrase de poleas de tracción. X X X

Revisión ventilación cuarto de máquinas. X X X

Constatar el estado de deterioro y tensión de los X X X

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

38

cables de tracción.

Revisión de corte del regulador o limitador de

velocidad.

X X X

Constatar estado de deterioro y tensión de los

cables del regulador o limitador de velocidad.

X X

Revisión y examen del sistema de paracaídas

(caja de cuñas y accesorios).

X X

Revisión traba de seguridad lingotes de

contrapeso

X X

Limpieza.

Rutinas Frecuencia

Mensual Semestral Anual

Limpieza del cuarto de máquinas. X X X

Limpieza de fosa. X X X

Limpieza de techo de cabina. X X X “5

Empleo del sistema de control y monitoreo.

Se deben fijar pautas generales y particulares para el diseño del sistema de control

y monitoreo en base a requerimientos prácticos de los ascensores con apertura de

puerta manual, esto permite abordar el rediseño desde otra óptica, tomando en

cuenta aspectos principales de sistemas mucho más complejos, para crear un

sistema más idóneo con una solución en corto tiempo y a buenos precios.

El diseño del software está dirigido al manejo del ascensor, por un programa

desarrollado en ladder, el programa controla la dirección del ascensor con una alta

amplitud de proceso y deja a la posibilidad de adecuación a maniobras especiales,

además el programa crea un código binario para poder dirigir la tarjeta de

monitoreo como algunas otras funciones en tiempo real.

5 https://docplayer.es/11097564-Universidad-politecnica-salesiana-sede-quito.html

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

39

Sistema de control, monitoreo y supervisión.

Son un grupo de controlador o controladores automáticos de proceso integrados a

una o más interfaces de operación, estas pueden variar desde mímicos de lámparas

con botones y pulsadores de mando, al más complejo sistema con arquitectura

cliente-servidor, pasando por finales de campo graficas o alfanuméricas.

Estos sistemas dejan a los usuarios mantener e interactuar a distancia tanto en un

proceso informático, como en un electrónico; la información que maneja se debe

censar, consultar, controlar y obtener alertas del estado actual del equipo.

Componentes de un sistema de control y monitoreo.

Es un grupo de elementos que pueden organizar su propia conducta o la de otro

programa con el fin de alcanzar una actividad predeterminada, de este modo se

reducen las posibilidades de fallos y así obtener los resultados deseados.

Un sistema de control y monitoreo para una eficaz operación de uno o varios

procesos debería lograr los siguientes propósitos:

Deben ser fuertes y estables frente a perturbaciones y errores.

Deben ser eficaces evitando conductas bruscas e irreales.

Incorporar la información resultante a sistemas administrativos de la

empresa.

Aumentar el rendimiento del personal, equipos e instalaciones.

Aumentar la seguridad en las diferentes operaciones.

Dejan identificar de manera rápida, cualquier evento.

Mejorar las condiciones ambientales.

Uso eficaz de la energía eléctrica.

Clasificación de los sistemas de control por su comportamiento.

Sistema de control de lazo abierto.

Es el sistema en que actúa el desarrollo sobre la señal de entrada dando como

resultado una señal de salida, independiente a su señal de entrada, aunque basada

en su señal de entrada.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

40

Propiedades.

Simples y de fácil concepto.

Nada garantiza su equilibrio ante una perturbación.

La salida no se relaciona con la entrada.

Es perjudicado por las perturbaciones. Estas podrían ser intangibles o

tangibles.

La exigencia depende de la anterior evaluación del sistema.

Sistema de control de lazo cerrado.

Son sistemas en los que la operación de control va en función de la señal de

salida, son muy requeridos cuando se da una de las siguientes condiciones:

Cuando un procedimiento no es posible de tratar por el hombre.

En una fabricación a gran escala que demanda grandes instalaciones y el

hombre no sea calificado para manejar.

Atender un proceso especialmente fuerte que requiere una total atención,

que el hombre puede perder por cansancio o despiste.

Propiedades.

Difíciles, pero amplios en medida de parámetros.

La salida se relaciona con la entrada y le puede afectar para el control del

sistema.

Estos sistemas se determinan por su característica de retroalimentación.

Más inalterable a perturbaciones y variaciones internas.

Evaluación del sistema de control y monitoreo.

Reparación.

La reparación debe dirigirse en mantener el ascensor parado (dañado) el menor

tiempo posible, por cualquier tipo de fallo y así brindar a los usuarios un servicio

de calidad.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

41

Criterios Modo de acción

Sistema de control del ascensor

Sistema anterior Sistema actual

Localización de

averías.

Es más elaborado y

tedioso

Se soluciona más fácilmente.

Tiempo de reparación. Requiere mucho más. Requiere menos.

Fallos. Es más propenso a

sufrir.

Es propenso a sufrir fallos, pero

con el sistema de monitoreo se

hace más fácil su reparación.

Seguridades.

Es el factor más importante dentro del sistema de ascensores, porque según

normas y personal técnico especializado mantienen que se debe invertir en

seguridades tanto dentro como fuera del ascensor, porque al final lo más

importante es salvar vida.

Criterios Modo de acción

Sistema de control del ascensor

Sistema anterior Sistema actual

Fallo en la energía

eléctrica.

Para el equipo. Para el equipo.

Funciona luz emergencia.

Funciona alarma emergencia.

Se opera la maniobra de

socorro.

Fallo en los micros

switch de paradas.

Funciona el equipo. Para el equipo.

Se visualiza fallo en el

indicador.

Fallo en los micros

switch de seguridad.

Funciona el equipo. Para el equipo.

Se visualiza fallo en el

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

42

indicador.

Fallo en los micros

switch de puerta.

Para el equipo hasta

que se cierre la puerta.

Para el equipo hasta que se

cierre la puerta.

Se visualiza en el indicador.

Fallo sobre peso. Funciona el equipo. Para el equipo hasta que se

aliviánela carga.

Se visualiza fallo en el

indicador.

Fallo en todos los

micros.

Funciona el equipo. Para el equipo hasta que se

solucione la avería.

Se visualiza fallo en el

indicador.

Instalación.

Sistema anterior Sistema actual

Es más complejo. Más sencillo.

Mayor número de cables por circuito. Menor número de cables por circuito.

Tablero de control complejo

dependiendo del número de pisos.

Tablero de control simple para

cualquier número de pisos.

Económico. Poco más caro que sistemas

tradicionales.

Control de carga.

Según normas se aconseja que el ascensor deje de funcionar cuando exista sobre

peso en cabina, para implementar este dispositivo se debe tomar en cuenta:

Instalación y ubicación. Comercialización.

Sensor para cable de tracción.

Este sensor ha sido creado para medir la fuerza ejercida en el cable de tracción, no

crea fricciones ni desplazamientos a lo largo del cable.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

43

Figura 10. Sensor para cable de tracción LMC.

Fuente: http://www.micelect.es/images/PRODUCTOS/SENSORES/LMC/ES/sensor-pesacargas-

cables-ascensor-lmc-micelect.png

Sensor para bancada de motor.

Es un sensor comprendido por células de carga diseñadas para colocarlas en la

bancada del motor. Se puede colocar y conectar a cualquier equipo.

Figura 11. Sensor para bancada de motor CCP.

Fuente: http://www.micelect.es/images/CARRUSEL_LATERAL/CCP2000_175x175.png

Sensor para cabina.

Son celdas de carga que se colocan bajo cabina. Se conecta a unidades de control

dependiendo de la serie y el modelo. Se puede colocar hasta 8 celdas en paralelo

por toda la cabina o en el centro.

Figura 12. Sensor para cabina CAB.

Fuente: http://www.micelect.es/images/PRODUCTOS/SENSORES/CAB/ES/sensor-pesacargas-

CAB-800.png

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

44

COMUNICACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y DUEÑOS DE

ASCENSORES.

La comunicación debe ser clara y concisa de parte de la empresa a al dueño.

El compromiso de la empresa para atender los daños de manera instantánea y a

cualquier hora.

La empresa debe comunicar a tiempo al dueño sobre la necesidad de

mantenimiento preventivo.

El cambio de piezas, cronograma anual (días específicos que se realizan

mantenimiento).

La empresa debe comunicar oportunamente al dueño sobre la necesidad de

cambio de piezas y/o equipos del ascensor que haya llegado a su vida útil, por

horas de servicio.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

45

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.

Ascensor. Un ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical, diseñado

para mover personas u objetos entre los diferentes niveles de un edificio o

estructura. Está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que

funcionan en conjunto para ponerlo en marcha.

Hidráulicos. La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento

de los líquidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las

propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son

sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las

condiciones a las que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de

este.

Pistón. Es uno de los elementos básicos del motor alternativo, en particular

del motor de combustión externa.

Electromecánicos. Es la combinación de las ciencias del electromagnetismo de

la ingeniería eléctrica y la ciencia de la mecánica. La Ingeniería

electromecánica es la disciplina académica que la aborda, gracias a ella se han

producido importantes avances en el desarrollo tecnológico en la mayoría de los

campos científicos.

Polea. Es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve

para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por

el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central. Además, formando

conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza

necesaria para mover un peso.

Máquina. Es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento

posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, o realizar

un trabajo con un fin determinado.

Fricción. La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe

entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

46

ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al

inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las

imperfecciones, en mayor parte son microscópicas, entre las superficies en

contacto.

Maniobra. Movimiento u operación que se hace con una máquina para dirigir su

funcionamiento.

Plataformas. Superficie horizontal plana, descubierta y elevada, construida sobre

una armazón en el suelo u otra superficie mayor, que sirve de apoyo o base para

algo.

Máquina motriz. Es un sistema que absorbe la energía de un fluido y la emite al

exterior en forma de trabajo mecánico (W). De esta manera, un tipo de energía

como la energía térmica o eléctrica se convierte en energía mecánica.

Sensores. Es un objeto capaz de variar una propiedad ante magnitudes físicas o

químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas con

un transductor en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden

ser, por ejemplo: intensidad lumínica, temperatura, distancia, aceleración,

inclinación, presión, desplazamiento, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH,

etc.

Selectores. Aparato o dispositivo que cumple una función de selección.

Sensores fotoeléctricos. Un sensor fotoeléctrico o fotocélula es un dispositivo

electrónico que responde al cambio en la intensidad de la luz.

Estos sensores requieren de un componente emisor que genera la luz, y un

componente receptor que percibe la luz generada por el emisor.

Tracción. Se denomina tracción al esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo

por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a

estirarlo. Lógicamente, se considera que las tensiones que tiene cualquier sección

perpendicular a dichas fuerzas son normales a esa sección, y poseen sentidos

opuestos a las fuerzas que intentan alargar el cuerpo.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

47

Microprocesadores. El microprocesador (o simplemente procesador) es

el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de

ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un ordenador.

Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta

las aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de

bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales

como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

PLC. Un controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en

inglés PLC(ProgrammableLogicController) o por autómata programable, es

una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial,

para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la

maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas.

Contrapeso. Es un peso, que se utiliza para equilibrar las fuerzas o par motor. Se

utilizan allí donde se desplazan masas considerables.

Pesacargas. En los ascensores modernos suele instalarse este dispositivo el cual

evita que el ascensor mueva más peso del máximo permitido.

Galvanizado. El galvanizado o galvanización es el proceso electroquímico por el

cual se puede cubrir un metal con otro.

Abatibles. Que se puede abatir o que puede pasar de la posición vertical a la

horizontal y de la horizontal a la vertical.

Pulsador. También conocido como botón, los botones son de diversas formas y

tamaños y se encuentran en todo tipo de dispositivos, aunque principalmente en

aparatos eléctricos y electrónicos.

Los botones son por lo general activados, al ser pulsados con un dedo. Permiten el

flujo de corriente mientras son accionados. Cuando ya no se presiona sobre él

vuelve a su posición de reposo. Puede ser un contacto NA (normalmente abierto)

en reposo, o con un contacto NC (normalmente cerrado) en reposo.

Paneles. Son piezas cuadrangulares de grandes dimensiones:

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

48

Switch. Conmutador (switch) es el dispositivo digital lógico de interconexión de

equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es

interconectar dos o más host de manera similar a los puentes de red, pasando

datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de

las tramas en la red y eliminando la conexión una vez finalizada ésta.

Operabilidad. Quiere decir que se encuentra en condiciones de operar

correctamente. Operable, maniobrable, manejable. En Condiciones de uso. Útil.

Contactor. Es un elemento electromecánico que tiene la capacidad de establecer

o interrumpir la corriente eléctrica de una carga, con la posibilidad de ser

accionado a distancia mediante la utilización de elementos de comando, los cuales

están compuesto por un circuito bobina / electroimán por la cual circula una

menor corriente que la de carga en sí (incluso podría utilizarse baja tensión para el

comando). Constructivamente son similares a los relés, y ambos permiten

controlar en forma manual o automática, ya sea localmente o a distancia toda

clase de circuitos.

Disyuntor. Es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando

la intensidad de la corriente eléctrica que por él circula excede de un determinado

valor, o en el que se ha producido un cortocircuito, con el objetivo de evitar daños

a los equipos eléctricos. A diferencia de los fusibles, que deben ser reemplazados

tras un único uso, el disyuntor puede ser rearmado una vez localizado y reparado

el problema que haya causado su disparo o desactivación automática.

Electromagnética. El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y

unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos

fundamentos fueron presentados por Michael Faraday y formulados por primera

vez de modo completo por James Clerk Maxwell en el año 1865. La formulación

consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan el campo

eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes materiales (corriente

eléctrica, polarización eléctrica y polarización magnética),

Relés. Es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor

controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

49

un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir

o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.

Bobina. Un inductor, bobina o reactor es un componente pasivo de un circuito

eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma

de campo magnético.

Amortiguadores. Resorte o mecanismo de los vehículos y de otras máquinas que

sirve para compensar o disminuir el efecto de los choques o sacudidas bruscas.

Monitoreo. Controlar el desarrollo de una acción o un suceso a través de uno o

varios monitores.

Husillo. Tornillo metálico o de madera utilizado para el movimiento de las

prensas y otras máquinas similares.

Zapatas. Pieza de un sistema de freno que roza contra una rueda o su eje para

disminuir la velocidad del movimiento o para detenerlo.

Templadores. Llave o martillo con que se templan algunos instrumentos de

cuerda o se regula la tensión de alambres, cables u objetos similares.

Termistores. Es un sensor de temperatura por resistencia. Su funcionamiento se

basa en la variación de la resistividad que presenta un semiconductor con la

temperatura. El término termistor proviene de ThermallySensitive Resistor.

Fusibles. Componente eléctrico hecho de un material conductor, generalmente

estaño, que tiene un punto de fusión muy bajo y se coloca en un punto del circuito

eléctrico para interrumpir la corriente cuando esta es excesiva.

Accionadores. Es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es

proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La fuerza

que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión neumática,

presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o solenoide).

Software. Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que

comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la

realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

50

llamados hardware. La interacción entre el software y el hardware hace operativo un

ordenador (u otro dispositivo), es decir, el Software envía instrucciones que el Hardware

ejecuta, haciendo posible su funcionamiento.

Interfaces. En electrónica, telecomunicaciones y hardware, una interfaz es

el puerto (circuito físico) a través del que se envían o reciben señales desde un sistema o

subsistemas hacia otros. No existe una interfaz universal, sino que existen

diferentes estándares (Interfaz USB, interfaz SCSI, etc.) que establecen

especificaciones técnicas concretas (características comunes), con lo que la

interconexión sólo es posible utilizando la misma interfaz en origen y destino. Así

también, una interfaz puede ser definida como un intérprete de condiciones

externas al sistema, a través de transductores y otros dispositivos, que permite una

comunicación con actores externos, como personas u otros sistemas, a través de

un protocolo común a ambos. Una interfaz es una Conexión física y funcional

entre dos aparatos o sistemas independientes.

Perturbaciones. Alteración o trastorno que se produce en el orden o en las

características permanentes que conforman una cosa o en el desarrollo normal de

un proceso.

Retroalimentación. Como retroalimentación se designa el método de control de

sistemas en el cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son

reintroducidos nuevamente en el sistema con el fin de controlar y optimizar su

comportamiento.

Como tal, la retroalimentación se aplica prácticamente a cualquier proceso que

involucre mecánicas semejantes de ajuste y autorregulación de un sistema.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

51

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Los ascensores son el medio de transporte más seguro que el humano ha

creado y sobre todo es el más utilizado tanto en edificios como industrias, sin

embargo, no existe un ente regulador que establezcan y verifiquen los grados

de seguridad y calidad con el que trabajan.

Los técnicos que realizan el mantenimiento deberían ser bien capacitados con

respecto a todos los elementos de los ascensores para así poder realizar un

mejor trabajo.

Los usuarios y los dueños de los ascensores no conocen todas las reglas a

seguir para el uso adecuado de los ascensores.

La culpa por parte de dueños de ascensores es acudir a la empresa de

mantenimiento solo cuando existe una avería.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

52

RECOMENDACIONES

Es necesario la existencia de un ente regulador para la fabricación y

mantenimiento de ascensores.

Se recomienda que las empresas que hacen mantenimiento a ascensores

deberían entregar una memoria técnica del ascensor, tomando en cuenta los

siguientes puntos:

1. Estructura de los componentes (elementos sensores y actuadores).

2. Manual de usuario.

3. Documentación técnica (esquemas de cuadros eléctricos).

Dar a conocer a los usuarios y dueños de forma práctica y visual el uso

apropiado de los ascensores.

El mantenimiento preventivo es el más recomendado ya que se lo debe

realizar con cierta frecuencia y debido a eso los ascensores siempre estarían en

perfecto estado. Tratar de seguir las recomendaciones que dé, el técnico o la

empresa encargada de mantenimiento, ya que ellos se basan en su experiencia.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ascensorr

http://oscar_7.mx.tripod.com/modernizacion.htm

http://www.famacsrl.com.ar

http://blog.artegijon.com/toni/files/2008/02/p01.pdf

http://www.tgdcompetencia.org/estudios/est_12_2007_ee_ascensores_es.pdf

https://docplayer.es/11097564-Universidad-politecnica-salesiana-sede-quito.html

http://www.construnario.com/diccionario/swf/28402/componentes/maniobras%20

dsc.pdf 103

http://www.exemys.com.ar/beta/espanol/pdf/notas%20de%20aplicacion/na10%20

- %20CAS%20-%20N%20-

%20Monitoreo%20remoto%20de%20procesos%20industriales.pdf

http://www.agapea.com/libros/montaje-e-instalacion-de-ascensores-y-

montacargasisbn-8496153630-i.htm

REVISTA DEL ASCENSOR, Editorial buen vivir S.R.L. Buenos Aires,

Argentina, Año VI Nº 45, Año XI Nº 72, Año IX Nº 61.

ELECTRO ECUATORIANA, Curso de mecánica de mantenimiento

SCHINDLER, Capitulo 5, 6, 7.

INEN, Códigos de practica ecuatoriano CPE INEN 18:2000

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

54

ANEXOS.

Fotografía 1.Panel de control

Fotografía 2. Resistencias.

.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

55

Fotografía 3. Botonera exterior.

Fotografía 4. Botonera de cabina

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Un ascensor, es una estructura de transporte vertical diseñado para mover personas o bienes entre distintos pisos, puede ser usado para

56

Fotografía 5. Cuarto de máquinas.

Fotografía 6. Panel auxiliar.