UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios...

93
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA El contacto de lenguas Kichwa Español en el bachillerato acelerado de la Unidad Educativa Pedro Bouguer, parroquia Yaruquí. Informe final del Proyecto de investigación, presentado como requisito previo para la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención: Ciencias del Lenguaje y Literatura. AUTORA: Marlene Edilma Guaján Morales. TUTOR: Lcdo. Marco Ricardo Pante Quishpe, MSc. Quito, Enero de 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

El contacto de lenguas Kichwa – Español en el bachillerato acelerado de la Unidad

Educativa Pedro Bouguer, parroquia Yaruquí.

Informe final del Proyecto de investigación, presentado como requisito previo para la

obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

Mención: Ciencias del Lenguaje y Literatura.

AUTORA: Marlene Edilma Guaján Morales.

TUTOR: Lcdo. Marco Ricardo Pante Quishpe, MSc.

Quito, Enero de 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

i

DERECHOS DE AUTORA

Yo, Marlene Edilma Guaján Morales, en calidad de autora y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación titulado EL CONTACTO DE

LENGUAS KICHWA – ESPAÑOL EN EL BACHILLERATO ACELERADO DE

LA UNIDAD EDUCATIVA PEDRO BOUGUER, PARROQUIA YARUQUÍ,

modalidad PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, de conformidad con el Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del

Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Firma: ________________________

Marlene Edilma Guaján Morales

CC. 1003047022

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Marco Pante, en calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN, elaborado por MARLENE EDILMA GUAJÁN MORALES;

cuyo título es EL CONTACTO DE LENGUAS KICHWA – ESPAÑOL EN EL

BACHILLERATO ACELERADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA PEDRO

BOUGUER, PARROQUIA YARUQUÍ, previo a la obtención del Grado de Licenciada

en Pedagogía de la Lengua y la Literatura; considero que el mismo reúne los requisitos y

méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a

fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado

por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los días del mes de 2018.

___________________________

M.Sc. Marco Ricardo Pante Quishpe

DOCENTE-TUTOR

CC.171766131-6

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

iii

APROBACIÓN DELAPRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por: _______________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título (o

grado académico) DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA

LITERATURA, presentado por el la señorita: MARLENE EDILMA GUAJÁN MORALES. Con

el título: EL CONTACTO DE LENGUAS KICHWA – ESPAÑOL EN EL BACHILLERATO

ACELERADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA PEDRO BOUGUER, PARROQUIA

YARUQUÍ.

Emite el siguiente veredicto: (aprobado / reprobado) ___________________________________

Fecha: _______________________________

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y apellido Calificación Firma

Presidente _______________________ ___________ ____________

Vocal 1 _______________________ ___________ ____________

Vocal 2 _______________________ ___________ ____________

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

iv

DEDICATORIA

Este trabajo dedico a mis padres por haberme dado la

oportunidad de disfrutar del regalo más grande, que es la vida, a

mi esposo quien me ha acompañado en mi proceso académico

con mucha paciencia y amor, a mis hijos Leonardo y Valeria

quienes han sido mi más grande inspiración para culminar mis

estudios.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a José por su apoyo incondicional, a

la memoria de Miguel Agreda quien supo impartir su

conocimiento con pasión, amor y paciencia, por haber sembrado

en mí la vocación y el orgullo de ser docente, a Pablo Romo por

haberme abierto el camino de las ideas y la imaginación para

encontrar un arsenal de herramientas necesarias para enfrentar

la realidad educativa. También agradezco a Rosa Peñerrera y a

Esperanza Morillo por la gran ayuda que me brindaron durante

mis años de estudio, a Magdalena Condorcana por ser una

amiga leal que me apoyo en los momentos de flaqueza, a Jorge

por haberme ayudado en la última etapa a tener autoconfianza,

levantar la cabeza y mirar al horizonte y a todos los amigos que

me han acompañado directa o indirectamente en mi proceso

educativo.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

vi

TABLA DE CONTENIDOS

Portada …………………………………………………………………………………… 0

Derechos de autora……………………………………………………………………… i

Aprobación del tutor del trabajo de titulación …………………………………………... ii

Aprobación de la presentación oral / tribunal….………………….…………………….. iii

Dedicatoria…………………………………..………………………………………....... iv

Agradecimiento…………………………….....…………………………………………. v

Tabla de contenidos …………………………………………………………………….. vi

Resumen………………………………………………………………………………….. vii

Abstract…………………………………………………………………………………... viii

Introducción…………………………………………………………………………….... 1

Capítulo I: El Problema………………………………………………………………….. 3

Planteamiento del problema……………………………………………………………... 3

Formulación del problema……………………………………………………………….. 4

Preguntas directrices……………………………………………………………………... 4

Objetivos…………………………………………………………………………………. 5

Justificación……………………………………………………………………………… 6

Capítulo II: Marco Teórico ……………………………………………………………… 7

Antecedentes de la investigación………………………………………………………… 7

Fundamentación teórica …………………………………………………………………. 8

Fundamentación legal …………………………………………………………………. 41

Capítulo III: Metodología……………………………………………………………….. 44

Diseño de investigación ………………………………………………………………….. 44

Operacionalización de variables…………………………………………………………. 45

Técnica e Instrumento de investigación ………………………………………………….47

Capítulo IV: Resultados …………………………………………………………………. 51

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

vii

Análisis e interpretación de resultados……..…………………………………………… 51

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones………………………………………… 65

Conclusiones……………………………………………………………………………. 65

Recomendaciones………………………………………………………………………. 67

Capítulo VI: La Propuesta ………………………………………………………………. 68

Fuentes…………………………………………………………………………………… 78

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

viii

TEMA: El contacto de lenguas Kichwa – Español en el bachillerato acelerado de la

Unidad Educativa Pedro Bouguer, parroquia Yaruquí.

AUTORA: Marlene Edilma Guaján Morales.

TUTOR: Lcdo. Marco Ricardo Pante Quishpe, MSc.

RESUMEN

This work de investigación explica las manifestaciones sociolingüísticas-dialectales que

se dan cuando existe contacto de lenguas español-quichwa. Dicho estudio se realizó con

estudiantes del Bachillerato Acelerado de la Unidad Educativa Pedro Bouguer de la

parroquia Yaruquí. Mediante bibliografía científica especializada se hizo un análisis de

los motivos sociales y culturales por los que se presenta un contacto de lenguas. Se logró

distinguir los niveles de lenguaje empleados por ellos, se conceptualizó y se especificó el

enfoque pedagógico aplicado en el Bachillerato Acelerado.

Se utilizó la técnica de la encuesta en la cual se detalló una lista de productos de consumo

en la vida diaria de los habitantes de esta zona. Y se los clasificó morfológicamente con

la finalidad de facilitar la comprensión de los encuestados, y luego realizar un análisis de

los resultados sea más objetivo y fiable.

PALABRAS CLAVE: BACHILLERATO; CONTACTO DE LENGUAS; DIALECTOS;

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE; ESPAÑOL; QUICHWA;

SOCIOLINGÜÍSTICA.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

ix

TITLE: The contact of Kichwa - Spanish languages in the accelerated high school of the Pedro

Bouguer Educational Unit, Yaruquí .

ABSTRACT

E ste research explains the sociolinguistic-dialectal manifestations that occur when there

is contact of Spanish- Quichua languages . This study was carried out with students from

the Accelerated High School of the Pedro Bouguer Educational Unit of

the Yaruquí parish . Through specialized scientific bibliography an analysis was made of

the social and cultural reasons for which a contact of languages is presented. It was

possible to distinguish the levels of language used by them, the pedagogical approach

applied in the Accelerated Baccalaureate was conceptualized and specified.

The survey technique was used in which a list of consumer products was detailed in the

daily life of the inhabitants of this area. And they were classified morphologically in order

to facilitate the understanding of the respondents, and then make an analysis of the results

more objective and reliable

KEY WORDS: BACCALAUREATE; CONTACT OF LANGUAGES; DIALECTS;

BILINGUAL INTERCULTURAL EDUCATION; SPANISH; QUICHWA;

SOCIOLINGUISTICS.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

1

INTRODUCCIÓN

La investigación desarrollada busca explicar las manifestaciones del contacto de lenguas

kichwa y español usadas por los estudiantes del Bachillerato Acelerado, procura definir el

contacto de lenguas desde una perspectiva sociolingüística y analizar los motivos sociales y

culturales que presenta el fenómeno contacto de lenguas mediante la aplicación de encuestas.

Proceso que se encuentra organizado de acuerdo a la metodología de investigación propugnado

por la Carrera de Pedagogía en la Lengua y la Literatura, la misma que recomienda un proceso

sistemático, basado en la reflexión de una problemática de estudio para su posterior dilucidación

acorde a una perspectiva teórica determinada, que, en este caso, se trata de los fenómenos

sociolingüísticos que se pueden evidenciar en el contacto de lenguas entre hablantes que conviven

en un mismo espacio físico.

En el Capítulo I, se presenta la exposición del problema de investigación: El contacto de

lenguas kichwa y español en el Bachillerato Acelerado de la Unidad Educativa Pedro Bouguer,

parroquia Yaruquí. También se da a conocer las preguntas de investigación, y los objetivos de la

misma, se problematiza el tema a tratarse a través de la contextualización de los fenómenos

sociolingüísticos determinados por el estudio.

En el Capítulo II, se realiza el desarrollo teórico necesario para el desarrollo de este

proyecto. En primer lugar, se trabaja con la variable independiente; cuyo propósito es dar una

visión general acerca del contacto de lenguas partiendo desde la historia del español, el contacto

de lenguas dentro de España. Después, el contacto de lenguas que se dio en Latinoamérica a raíz

de la llegada de los españoles. Luego se da una perspectiva histórica del español en América y

sus siete dialectos para dar paso a la historia de la lengua kichwa y sus dialectos. En base a dicha

información se escoge una serie de palabras y se segmenta de acuerdo a los criterios y niveles

sociolingüísticos que fueron aplicadas en la encuesta.

En el Capítulo III, se define el diseño de investigación, la operacionalización de variables

y la técnica de investigación. Se aplica el instrumento de encuesta de acuerdo a los criterios

recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos

Lingüísticos” de William Labov. Con respecto a los estudios sociolingüísticos referentes a los

aspecto; diacrónico, diatópico, diastrático e idiolecto, se puede obtener una información fiable en

dicho campo de estudio.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

2

Capítulo IV. La tabulación e interpretación de los datos se los hizo de acuerdo a los cuatro

criterios dialectológico: diacrónico, diatópico, diastrático y de idiolecto. Con base a un léxico

dividido de manera morfológica en sustantivos, adjetivos, verbos e interjecciones. Usadas

cotidianamente por la población de hablantes estudiados.

En el Capítulo V, se exponen las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a lo

estudiado, observado y determinado en el proceso investigativo.

Por último, en el Capítulo VI, se presenta como propuesta un ensayo académico titulado:

“Contacto de lenguas en los Andes ecuatorianos”. En este trabajo se reflexiona sobre el entorno

de la teoría que explica el contacto de lenguas, a la vez que polemiza con el pensamiento del

kichwa en la Sierra del Ecuador. Se enfatizan ciertos fenómenos a la vez que se cuestionan ciertos

estereotipos, para abordar el tema del etnolecto o media lengua.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Ecuador es un país multiétnico, pluricultural y multilingüístico razón por la cual a nivel

general se da un contacto de lenguas y dialectos. El contacto de lenguas está presente en la

cotidianidad de los habitantes de la parroquia Yaruquí, aunque sus hablantes no son conscientes

del uso de la lengua kichwa, es importante realizar esta investigación con fines de revitalizar

aspectos sociolingüísticos que se han negado por causas externas a la lengua también esta

investigación es importante porque no existe ningún estudio lingüístico con respecto a esta

temática en el sector.

La investigación en Sociolingüística es muy importante en el país por el aspecto

multilingüístico en las cuatro regiones del Ecuador. El carácter propio de las lenguas quichua y

español con sus variantes dialectales respectivas nos llevan a plantear el tema de investigación en

el campo de sociolingüística en este sector cuyo carácter es bilingüe.

Yaruquí es una población históricamente de quicwa-hablantes. Sin embargo, por razones

socioculturales han dejado de hablar la lengua materna aceptando la superposición del español.

Esta parroquia tiene afluencia de inmigrantes de varias ciudades del país especialmente indígenas

tanto de la provincia de Riobamba como de Cotopaxi. Los hablantes de Yaruquí usan su lengua

nativa para comunicarse en grupos cerrados de la misma manera que lo hacen las personas

quichwa-hablantes de las otras provincias.

La Unidad Educativa Pedro Bouguer tiene 77 años de vida institucional y mucho prestigio

en la parroquia de Yaruquí. Esta institución y sus Autoridades siempre preocupadas por el

desarrollo del sector decidieron apoyar el proyecto gubernamental del Bachillerato Acelerado

para estudiantes de 20 a 50 años.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El contacto de lenguas se manifiesta por naturaleza propia de los estudiantes. En primer

lugar, son personas adultas por lo que su habla está bien definida. En segundo lugar, se da el

contacto de lenguas porque las personas naturales de Yaruquí son en esencia hablantes de la

lengua quichwa que conviven diariamente y reciben la enseñanza en lengua español. Por otro

lado, la convivencia de hablantes de varios dialectos de kichwa y español dan la relevancia a esta

investigación

De esta manera, el problema de investigación es: ¿Cómo se manifiesta el contacto de

lenguas kichwa – español en los estudiantes del Bachillerato Acelerado de la Unidad

Educativa Pedro Bouguer, ubicada en la parroquia Yaruquí?

PREGUNTAS DIRECTRICES

• ¿Qué es el contacto de lenguas desde una perspectiva sociolingüística?

• ¿Cuáles son los motivos sociales y culturales que presenta el fenómeno contacto de

lenguas quichwa-español?

• ¿Cómo se distinguen los niveles de lenguaje en los cuales se manifiestan el fenómeno

contacto de lenguas?

• ¿Cómo se conceptualiza la propuesta educativa del Bachillerato Acelerado?

• ¿Qué características específicas definen el enfoque pedagógico aplicado en el

Bachillerato Acelerado?

• ¿Por qué es pertinente la aplicación del Bachillerato Acelerado en la parroquia de Yaruquí

de la provincia de Pichincha?

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

5

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Explicar las manifestaciones del contacto de lenguas kichwa – español usadas por los

estudiantes del Bachillerato Acelerado de la Unidad Educativa Pedro Bouguer, ubicada

en la parroquia Yaruquí. Mediante una investigación bibliográfica y la aplicación de

encuestas para, determinar en qué niveles lingüísticos está presente el contacto de

lenguas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Definir el contacto de lenguas desde una perspectiva sociolingüística.

• Analizar los motivos sociales y culturales que presenta el fenómeno contacto de lenguas

kichwa-español.

• Distinguir los niveles de lenguaje en los cuales se manifiestan el fenómeno contacto de

lenguas quichwa-español.

• Establecer una conceptualización del Bachillerato Acelerado.

• Especificar el enfoque pedagógico aplicado en el Bachillerato Acelerado.

• Apreciar la pertinencia del Bachillerato Acelerado en la parroquia de Yaruquí de la

provincia de Pichincha.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

6

JUSTIFICACIÓN

Las investigaciones acerca del contacto de lenguas son muy importantes para la Carrera

de Pedagogía en la Lengua y la Literatura porque permiten estudiar de una manera amplia los

aspectos dialectales dentro del aula de clase. Además, en el Ecuador existe una gran diversidad

lingüística que no ha sido aún estudiada, por lo que un estudio en ese campo será un importante

aporte para quienes tienen un escaso conocimiento del tema. Mediante su conocimiento estarán

en capacidad de valorar los aspectos culturales que se puede conocer a través de una lengua.

Nuestro país es considerado como un país multiétnico y pluricultural tanto desde la

perspectiva de etnias como de lenguas, puesto que lengua es cultura. Por ello, este trabajo destaca

aspectos positivos y negativos que se dan en una comunidad de hablantes que conviven entre

contacto de lenguas. El Estado en la última década ha puesto un gran interés en el aspecto

lingüístico, pero aún no se ha logrado concretar los postulados de la Constitución 2008. Ahí radica

la importancia de estudiar aspectos dialectales y sociolingüísticos desde una perspectiva analítica.

La carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura tiene como propósito enfocarse en

estudios del campo dialectológico y sociolingüístico específicamente en el tema de contacto de

lenguas. La universidad es un ente social muy importante que influye en la población. Por otro

lado, estos estudios ayudarán al futuro profesional a tener una visión más amplia y acertada en la

temática abordada, y a enseñar la asignatura sin sesgos de tipo conceptual o metodológico con

respecto al tema.

Esta investigación es importante para comprender aspectos culturales de los hablantes

que conviven en contacto con otras lenguas. Se valora el dialecto y de la lengua a partir de nuevas

propuestas para revitalizar una lengua, puesto que resulta importante poner en contexto el habla

con sus vecinos y su entorno inmediato. El conocimiento de los antecedentes que los han llevado

a comportarse lingüísticamente de manera limitada será de gran ayuda tanto para mi crecimiento

personal como profesional como estudiante de Lengua y Literatura.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En los repositorios y en las bases de datos de los principales centros de estudios superiores

del país se encontraron los siguientes antecedentes del problema de investigación. Estrella Santos

Ana, en su tesis doctoral titulada “Estudio Léxico del Ecuador” (2007). Explica de manera general

el contacto de lenguas mediante el estudio del mapa lingüístico del Ecuador. A partir de la

recolección de datos en todo el país mediante encuestas y entrevistas cuyos resultados han sido

muy enriquecedores tanto para la institución en la cual se lo realizó y especialmente para los

estudiosos de la lengua.

La educación intercultural puede llegar a construirse como una apuesta política y

epistémica dentro de las prácticas de educación alternativa, que permita ubicar a la educación

como escenario de reproducción de ideologías. De esta manera lograremos observar conflictos en

la educación desde una perspectiva sociolingüística y cultural, planteada desde una visión de

construcción de la identidad nacional mediante la convivencia y tolerancia a las lenguas en

contacto. “Frente a la relación entre Cultura, Poder y Conocimiento, donde la interculturalidad

plantea nuevos escenarios de articulación, escenarios de posicionamiento político y epistémico”.

Santacruz Benavides, L. (2006). Tomando como experiencia concreta a estudiantes de la “Unidad

Educativa Pedro Bouguer”.

El gran reto del siglo XXI, desde una perspectiva cultural y social, es asegurar que la educación

llegue a todas y todos con calidad y calidez, que comprenda un proceso de formación continua a

lo largo de la vida y que se convierta en una estrategia de integración social y desarrollo humano.

En este sentido, Robalino, M. (2010 en su tesis menciona que “es importante volver a pensar la

educación como proyecto ciudadano de formación cívica, de igualdad de oportunidades para toda

la población y de ejercicio pleno de la democracia”. Es decir, entender la educación como un

derecho humano fundamental, pero también como elemento clave en la generación de culturas de

paz y desarrollo sostenible, con respeto a la diversidad cultural y lingüística,g que no se vean

afectados con la globalización.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

8

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

EL CONTACTO DE LENGUAS

La Dialectología es una rama de la Lingüística que estudia la diversidad de las lenguas,

las variedades geográficas, sociales, situacionales e históricas. No dispone de un método propio

y específico para sus estudios, dada a la complejidad del habla como en una determinada lengua,

la mayoría de información o conocimiento que tenemos de la lengua y el habla hasta la actualidad

es gracias a dialectología histórica y a la sociolingüística con sus varias aplicaciones e

implicaciones.

Estas dos disciplinas han sido testigos del desarrollo de los cambios lingüísticos que se

dan en un determinado territorio, de acuerdo a la estratificación de sus hablantes, a sus registros

lingüísticos y su evolución lo largo del tiempo y espacio. “Desde este punto de vista,

“Sociolingüística es el análisis de la variedad y variación de la lengua en relación con la estructura

social de las comunidades de habla, y en general, el estudio de la covariación de los hechos

lingüísticos y sociales.” (Menéndez, Francisco. 1990 p. 207), estudia los cambios lingüísticos que

ocurren en el tiempo, espacio, sociedad y contexto social a partir de sus diversos componentes

(fonológico, sintáctico, semántico y pragmático-textual).

Las investigaciones de Labov sugierne que la variación es inherente a la “estructura

lingüística” de todo sistema dado en torno a los distintos entornos y contextos –lingüísticos,

sociales y contextuales– de aplicación ejercen sobre una regla o proceso lingüístico. Es decir “La

naturaleza de la variabilidad inherente se manifiesta explícitamente en la constitución de variables

lingüísticas, que aparecen definidas por la covariación de las variantes” (Menéndez,

Francisco.1990 ). Esto significa que la lengua y el habla se modifican de acuerdo a factores

externos e internos de un sistema lingüístico. Pero cuando existe más de un sistema lingüístico

que convive entre sí la situación es más compleja, debido a los cambios o las adaptaciones de

las estructuras lingüísticas. En algunos casos son dos o más lenguas que viven en contacto y han

logrado un equilibrio o en muchos casos han causado conflictos lingüísticos serios entre sus

hablantes.

Aunque las lenguas existen hace miles de años, los estudios dialectológicos formales

empezaron en Alemania en 1876 cuyo resultado fue la publicación del primer Atlas lingüístico

publicado en 1881. La sociolingüística como disciplina tiene origen en los Estados Unidos y

Canadá, a principios de la década de los años sesenta. Los estudios de Sociolingüística comienzan

prácticamente en el año 1964 con una reunión –sobre sociolingüística– celebrada en la

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

9

Universidad de California (Los Angeles) y un seminario de ocho semanas en la Universidad de

Indiana (Bloomington), bajo la dirección de Ch. A. Ferguson y patrocinado por el “Social Science

Research Council Committee on Sociolinguistics”. En dicho seminario surge el primer propósito

de colaboración entre lingüistas, antropólogos y sociólogos. Thomason, S. (2001). De esta

manera se define a la Sociolingüística como una rama interdisciplinaria con su objeto de estudio

que es la lengua y el habla.

La Sociolingüística ofrece alternativas válidas al estudio de los diversos componentes del

hecho comunicativo, la sociolingüística estricta, según “W. Labov, se ocuparía de la estructura y

evolución de la lengua dentro del contexto social de una comunidad de habla.” “La misma que se

circunscribe al estudio de la variedad y variación del lenguaje, en relación con la estructura social

de las comunidades de habla” Menéndez, Francisco.1990 (p.232). Sus estudios se centran en los

factores internos y externos presentes en el conglomerado social de la lengua y el habla con sus

respectivos hablantes.

La Dialectología es la disciplina mediante la cual se puede estudiar de manera profunda

aspectos dialectales, porque sus estudios permiten percibir de manera objetiva las variantes que

existen en una misma lengua, pero también estudia el contacto de lenguas, estudia variedades

fonológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas. Además, estudia aspectos culturales de los

hablantes que conviven en contacto con otras lenguas. Serrano, M. J. (2010) Estos

comportamientos se dan de acuerdo a variaciones diacrónicas, diatópicas, diastráticas y

diafásicas o contextuales.

El contacto de lenguas se da en el devenir histórico, pero, aumentó con los procesos

colonizadores que se da en todas partes del mundo. Fenómeno puesto en movimiento por los

conquistadores versus las lenguas autóctonas de los pueblos colonizados, hecho que en la mayoría

de casos ha sido negativo a causa de la superposición de la lengua del colonizador que con el

pasar del tiempo se convierte en un superestrato lingüístico o en casos más críticos las lenguas

autóctonas se extinguen. El contacto de lenguas se ha dado y se da a nivel mundial.

Por ejemplo, el contacto de lenguas que se da entre el español y el gallego es similar al

de lenguas español-quichua y sus dialectos en América. Tiene como puntos de relevancia la

diglosia en los dos casos es el español el idioma dominante por prestigio lingüístico, pero en el

idioma gallego y el quichua son sus propios hablantes quienes prefieren enseñar a sus hijos

español como primera lengua. En el caso del gallego se enseña por prestigio social y en el caso

del quichua por razones históricas que estigmatizaron el mestizaje como problemática principal.

Que lleva a ocultar la lengua aborigen que es relegada a un uso familiar pese a que en la actualidad

cuenta con la protección de Estado. En contraposición con el idioma vasco cuya revitalización ha

sido muy evidente en las últimas décadas gracias al sentimiento nacionalista y de pertenencia a la

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

10

cultura vasca por parte de cada uno de sus hablantes además gracias a las leyes impulsadas por el

Estado para la convivencia armónica entre el castellano y el idioma vasco.

El bilingüismo o multilingüismo según U. Weinreich es sinónimo de contacto de lenguas,

y se caracteriza por la “práctica de utilizar alternativamente dos o más lenguas por las mismas

personas. Estos hechos interlingüísticos ofrece tres procesos (convergencia, no convergencia o

divergencia), y nos sugiere que los grupos sociales modifican continuamente su variedad para

reducir, mantener o acentuar las diferencias lingüísticas” Areiza Londoño, R. (2011), según su

percepción del contexto de interacción.

FENÓMENO SOCIOLINGÜÍSTICO

La Sociolingüística en general ha pasado por un proceso histórico para llegar al estado

actual en el cual se contrasta de acuerdo a cada nivel. En la actualidad, la Dialectología y

Sociolingüística recogen descripciones sincrónicas, aunque inicialmente el análisis diatópico no

se emprendió por sí mismo, sino que el interés por la distribución geográfica de fenómenos se

derivó frecuentemente de cuestiones diacrónicas, sobre origen, difusión y pérdida. “Durante algún

tiempo, el cambio lingüístico y las diferencias geográficas y sociales de la lengua se estudiaron

como disciplinas separadas, a saber, Lingüística histórica y Dialectología” (Menéndez, 1990, pág.

276).

Además de la Lingüística, es la Dialectología histórica la disciplina que ha contribuido

sobre manera para que la Sociolingüística tal como se la conoce en la actualidad se haya

desarrollado de tal forma se debe a que mostró su preocupación por señalar áreas geográficas

específicas y mediante sendas investigaciones demostraron los diversos factores lingüísticos

determinantes para una comprensión general de la evolución lingüística de manera sincrónica y

diacrónica.

Las variedades lingüísticas pueden ser tanto sincrónicas como diacrónicas. En la

variación sincrónica de la lengua está presente la historia. De manera que los estudios

dialectológicos y sociolingüísticos pueden extraer de la variedad misma inferencias acerca del

modo cómo funcionan, se constituyen y se modifican las tradiciones lingüísticas. Variabilidad y

cambio lingüístico están íntimamente unidos, mediante la dicotomía de sincronía y diacronía del

hecho mismo de la lengua.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

11

VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Las lengua evolucionas a través del tiempo de acuerdo a los agentes de transmisión los

cambios se dan a largo plazo, de una generación a otra dichos cambios son determinantes. Porque

los hablantes que están en contacto de lenguas, suelen tener conflictos en el momento de

reconocer las diferencias dialectales de las mismas, en varios casos se da interferencias entre

hablantes “nativos y no nativos” de una lengua en particular. Además de las complicaciones

estructurales de manejar dos o más lenguas.

La lengua es un sistema de signos que constituye el modo de hablar de una sociedad,

pueblo o grupo. Es un código, un modelo lingüístico común observado por una sociedad pero a

la vez es un sistema abstracto que se concretiza a través del habla, una lengua constituye un

conjunto de hábitos lingüísticos, por medio de los cuales los miembros de una sociedad se

comunican entre sí. Sin embargo, son las variaciones culturales, geográficas, de edad, sexo, el

nivel de instrucción y el entorno, en el cual se desenvuelve el hablante, determinan los cambios

que se dan en los hablantes que viven con lenguas en contacto entre dos o más lenguas.

VARIACIÓN DIALECTAL.- En un sentido etimológico, “dialecto es un modo interindividual

de hablar. La palabra griega dialektos era un sustantivo abstracto que significaba inicialmente

‘conversación, modo de hablar’, y después ‘variedad en la que se dialoga” (Escobar, A. M. 2007).

Los dialectos son realidades que cambian constantemente, siempre están en proceso de evolución,

todos los días, a todas horas, minuto a minuto. Cada vez que un individuo realiza un acto de habla,

está materializando una cierta variante geográfica o a su vez la mezcla de varias hablas en función

de factores geográficos, sociales y contextuales. Las variaciones en el habla se prolongan gradual

y suavemente a través del espacio social y geográfico, no presenta límites entre variedades,

únicamente transiciones más o menos rápidas según parámetros geográficos y sociales.

El geolecto es una variedad geográfica y social, ya que cualquier hablante tiene tanto una

localización geográfica, como una adscripción social. La variación geográfica es variación entre

distintas comunidades de habla. Los límites geolectales reflejan la historia política, económica y

cultural de cada comunidad. La variación geográfica es debida en gran medida a la situación y

diferenciación sociales, y es fundamentalmente una variación social Menéndez, (1990). Para

determinar los límites dialectales fue necesario establecer isoglosas.

Las variantes dialectales están determinadas de la siguiente manera:

Variación geográfica o diatópico: Se refiere loa usos lingüísticos de un determinado

territorio, originado por la diferencia geográfica que separa a sus hablantes. De ahí que las

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

12

comunidades bien comunicadas comparten rasgos comunes en tanto que las comunidades mal

comunicadas entre si evolucionan de manera diferente esto significa que las variantes dialectales

serán más notorias.

Variación social o diastrática: También se lo conoce como niveles lingüísticos, se refiere

a las diferentes formas que adopta el habla de acuerdo al nivel de instrucción del habla. En este

sentido existen también niveles de estratificación social grupos étnicos, religiosos, políticos en

fin son conglomerados sociales que tienes un habla homogénea dentro de su grupo y diferente a

los otros grupos.

Variación situacional: Conocida como registros lingüísticos se refiere a la actitud que

toman los hablantes de acuerdo a la situación o contexto comunicativo existen tipos de situaciones

comunicativas: formal, informal, causal, cuidadoso, de lectura, etc.

Variación histórica: La diacronía es un aspecto fundamental puesto que permite registrar

desde los primeros estudios realizados acerca de las variantes dialectales, su diversificación y los

cambios que se han dado desde sus orígenes. (p.277)

Los mecanismos de cambio lingüístico se dan de manera interna y externa generalmente

su estudio se lo hace de forma sincrónica puesto que para determinar un cambio en una lengua,

necesariamente debe pasar varias generaciones, “Normalmente, en una tradición lingüística

pueden comprobarse cuatro tipos de variaciones internas: a) diacrónicas o temporales; b)

diatópicas o geográficas; c) diastráticas o sociales, y d) diafásicas o contextuales. Ahora bien, es

cierto que las diferencias más evidentes y mejor conocidas han sido las diacrónicas y las

diatópicas. En este último caso, la explicación podría ser múltiple. La dialectología tradicional y

la geografía lingüística se concentraron principalmente en el estudio de las hablas populares y

rurales, que ofrecerían en general escasas diferencias sociales autóctonas de niveles y estilos (y

registros)” Menéndez, 1990, (p. 19), Dado que son las poblaciones Rurales quienes intentan

conservar hasta el final la variedad original de una lengua.

Las funciones de una lengua estándar son las de marco de referencia, prestigio,

participación y unificadora/separadora (que une a los hablantes de diferentes geolectos de una

misma lengua y los opone a los de otras lenguas). Las actitudes lingüísticas son: conciencia de la

norma, que desarrolla una actitud positiva hacia la existencia y cumplimiento de la propia

codificación; lealtad lingüística, manifestada en la conservación y mantenimiento de la lengua.

Sin embargo, la influencia de sustratos por parte de pueblos colonizadores sobre los

colonizados ha sido uno de los principales factores de cambio lingüístico, dado a la convivencia

entre hablantes de dos o más lengua con sus respectivos dialectos. Por ejemplo en Sudamérica se

da un cambio lingüístico muy notorio a raíz de la llegada de los españoles su idioma se superpuso

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

13

a las lenguas aborígenes las mismas que a través del tiempo se convirtieron en sustrato y otras

lenguas simplemente fueron dominadas por el español y se extinguieron.

Este hecho trae consigo aspectos sociolingüísticos de sus hablantes que por el prestigio

de una lengua dominante dejan de hablar su lengua materna. Este factor de cambio lingüístico

provoca un sustrato, porque la lengua dominante adquiere rasgos fonéticos, sintácticos y

gramaticales de la lengua dominada.

Los efectos de dichas situaciones desencadenan en diversas modalidades de lenguajes

funcionales puesto que la lengua dominada queda relegada simplemente a aspectos coloquiales o

familiares, y un lenguaje técnico-especializado. Un lenguaje científico es usado por parte de la

lengua de superposición en este caso el español.

De ahí, nacen las variaciones sociales que expresan la diversidad de estructuras sociales

de acuerdo con la situación comunicativa determinadas por criterios sociológicos, condicionadas

por la situación comunicativa, las cuales derivan del sistema semiótico que constituye la cultura.

El español es una vasta complejidad de dialectos geográficos y una superposición de dialectos

sociales, “al mismo tiempo que se afirma sobre ese mosaico de dialectos y subdialectos. Complejo

dialectal con coexistencia de distintos estados fonológicos, en menor medida, y con acumulación

indiferenciada de regionalismos léxicos especialmente” (Menéndez, 1990, p.59). Estos factores

de cambio lingüístico son determinantes en cualquier lengua del mundo.

VARIACIÓN CULTURAL.- Aunque el hombre, la historia y la sociedad han

evolucionado, aún en pleno siglo XXI, existen situaciones de minorización lingüística

prácticamente en todos los lugares del planeta. Este hecho tuvo lugar también en América Latina

determinada por la multiplicidad de lenguas autóctonas con sus respectivos dialectos que

existieron en siglos pasados. Con la Colonización española en tierras americanas un gran número

de lenguas murieron. Sin embargo cientos de lenguas que lograron sobrevivir hasta la actualidad

no tienen el respaldo por parte de las autoridades que garantice su existencia, condiciones que se

dan por falta de prestigio de unas lenguas habladas por los indígenas o personas autóctonas de

varios territorios frente a otras que por falta de prestigio han sido denigradas por diversas causas.

La lengua desempeña una función identitaria. “Como un documento de identidad, la

lengua que hablamos y el modo que hablamos revela algo de nosotros mismos: nuestra situación

cultural, social, étnica, profesional, nuestra edad, nuestro origen geográfico, etc. Dice nuestra

diferencia” (Rizzo, M. F. 2014. p.41). Está demostrado que la lengua puede unir a pueblos que

están separados geográficamente, sin embargo, también pueden separar grupos humanos que

conviven en un mismo territorio. Como grupo cultural homogéneo conservar la lengua es vital

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

14

para su propia existencia. Además la lengua da un rasgo de identidad a hablantes de una misma

lengua pero con dialectos diferentes.

VARIACIÓN POLÍTICA.- En la actualidad existen alrededor de 7.000 lenguas. Cifra

que se reduce paulatinamente a causa de la falta de reconocimiento por parte de los Estado por

ser lenguas minoritarias. De ahí nace la necesidad de proteger a los individuos para que hablen

sus propias lenguas, de acuerdo a esta problemática nace la Declaración Universal de Derechos

Lingüísticos aprobados en Barcelona en 1996. Robalino, M. (2010) cuyos preceptos más

destacados son los siguientes:

• Derecho a ser reconocido como miembro de una comunidad lingüística.

• Derecho al uso de la lengua en privado y en público.

• Derecho al uso del propio nombre.

• Derecho a relacionarse y asociarse con otros miembros de la comunidad

lingüística de origen.

• Derecho a mantener y desarrollar la propia cultura.

• Derecho a la enseñanza de la propia lengua y cultura.

• Derecho a disponer de servicios culturales.

• Derecho a una presencia equitativa de la lengua y la cultura del grupo en los

medios de comunicación. (p.5)

Sin embargo en muchos países del mundo aún existen conflictos lingüísticos a causa de

intereses políticos sin reconocer los aportes culturales que implica proteger los derechos de los

hablantes de una determinada lengua.

Cuando una lengua es amparada por el poder político se convierte en un arma de doble

filo por decirlo de alguna manera, puesto que una lengua se beneficia y la otra lengua es

minimizada. Es instrumento de dominación política a nivel de Latinoamérica como una situación

de diglosia o mimorización lingüística en la que una lengua es percibida como poderosa y

prestigiosa y otra como baja y vulgar como es el caso del español con respecto al quichwa. En

este caso el español como lengua dominante y de mayor prestigio debido a razones políticas del

colonizador.

Es evidente que la lengua quichua en varias etapas históricas fue calificada de bajo

prestigio a causa de factores sociales. El más relevante quizá es el estigma del mestizaje dado por

cuestiones raciales asociada a la mezcla de hablantes de dos lenguas diferentes en un contexto

difícil. Es decir con la llegada de los españoles a territorio sudamericano el desarrollo lingüístico

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

15

de la lengua quichua sufrió una interrupción brusca en su normal desarrollo. Hecho que trajo

consigo consecuencias tales como la privación del ejercicio de derechos fundamentales básicos.

Además de la diglosia, se da un fenómeno denominado minorización lingüística

determinada por la presión de una lengua o dialecto sobre otro amparado por el poder político;

con el fin de convertir a la lengua menos favorecida a un ámbito privado. Dicho de otra forma, al

uso minoritario y restringido en los ámbitos públicos por parte de los hablantes de la lengua

minoritaria. Por otro lado, ocurre el monolingüismo en hablantes que en un inicio eran bilingües.

Los padres dejan de enseñar la lengua materna a sus hijos debido a la connotación de estatus

social que adquiere la lengua dominante sobre las lenguas autóctonas en la mayoría de casos.

La lengua es una de las herramientas de dominación social y política. Es así como en el

trascurso de la historia ha sido una principal característica de las situaciones de minorización

lingüística. El Estado no se ha preocupado por conservar las lenguas minoritarias sin tomar en

cuenta que al conservar una lengua se preserva la cultura de un pueblo. La manipulación ha sido

tal que un dialecto es artificialmente elevado a la categoría de lengua cuyas intenciones

inescrupulosas han beneficiado a las esferas del poder que dirigen una nación y utiliza una

lengua como elemento de cohesión social y a la vez de confrontación lingüística entre hablantes

de una misma comunidad lingüística.

NIVELES

El principal objetivo de la lingüística histórica es la explicación de los procesos que se

verifican en la lengua a través del tiempo y del espacio. En este sentido, el progreso de la

lingüística histórica está ligado estrechamente a la búsqueda e investigación de los universales

lingüísticos del cambio.

NIVEL FONÉTICO.- La Fonología generativa apela a la existencia de dos niveles

distintos de análisis fónico: a) nivel subyacente de carácter mental e hipotético, y b) nivel fonético

de carácter físico y real. La relación entre la representación subyacente de los elementos léxicos

y su representación o manifestación fonética se obtiene mediante ciertas entidades dinámicas (o

reglas fonológicas).

NIVEL MORFOLÓGICO.- La Morfología estudia la estructura interna de la palabra y

la divide en partículas mínimas con significación, su función es determinar las unidades

morfológicas y las variaciones que presentan estas unidades en la cadena hablada Avellana, A.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

16

M. (2012), según las reglas de combinación de cada lengua y del conocimiento de dichas

combinaciones por parte de sus hablantes. Las unidades morfológicas son:

Monema: Sirve para designar al signo lingüístico mínimo o morfema. Al monema se lo

considera un signo de dos caras (significado-significante) por lo que no puede descomponerse en

unidades más pequeñas porque perdería su valor. Por otro lado es importante no confundir los

términos monema y fonema puesto que las dos son partículas mínimas cuya única diferencia es

que el fonema no tiene significado de manera aislada y el monema si lo tiene.

Lexema: es la partícula que dentro de la palabra tiene la mayor riqueza lexical o de

significado, es la base de un término porque mediante el lexema encontramos el valor semántico

más importante de un vocablo por estos motivos es considerado núcleo o base significativa de la

palabra a este se unen los morfemas: sufijos y prefijos. Al lexema se lo identifica por los siguientes

aspectos:

• Tiene más significado que las otras partículas.

• La mayoría de veces admite otros morfemas para formar otras palabras.

• El lexema puede aparecer solo como parte de una palabra por ejemplo; reloj o

como parte de otras palabras reloj ero.

Lexemas derivativos.- Los morfemas derivativos son elementos que permiten crear

nuevas palabras a partir de un mismo lexema. Pero alteran el significado de las palabras, son

morfemas ligados con sufijos o prefijos, no están en ningún sistema po lo que no se los puede

clasificar. Según el lugar que ocupen en la palabra se los denomina prefijos o sufijos.

Prefijos son los morfemas que se encuentran delante de un lexema ejemplos:

{in}{útil}

{telé}{fono}

{ante}{ojos}

En cambio, los sufijos son los morfemas que están detrás del lexema ejemplos:

{pian}{ista}

{árbol{{eda}

{campan}{ario}

NIVEL SINTÁCTICO.- Desde un punto de visto morfológico las partes de la oración

son variables e invariables. Las variables son: sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y verbo

Se las denomina así porque sufren cambios en su estructura debido a los accidentes gramaticales

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

17

(género y número). Las invariables son aquellas palabras que nunca cambian sin importar si hay

uno o varios elementos estos son: adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones. Por

otro lado estas partes de la oración cumplen la función de sintagmas que pueden ser: verbales,

nominales, adjetivales, pronominales, adverbiales, preposicionales, conjuntivos e interjectivos.

(Escobar, A. M. 2007) A partir de los elementos mencionados anteriormente haremos una

descripción general de los elementos de la oración tomando en consideración estrictamente el

criterio sintáctico para su análisis:

Palabra Función

Sustantivo Ser

Sujeto-objeto directo

Objeto indirecto

circunstancial-agente

Predicativo

Predicado nominal

Termino apósito

Vocativo

Adjetivo Ser

Atributo de sustantivo y de construcción sustantiva.

Predicativo

Núcleo del predicado nominal.

Termino de preposición.

Artículo Ser

Atributo de sustantivo y de construcción sustantiva.

Pronombre Funcionan como: sustantivos, adjetivos, adverbios.

Verbo Ser núcleo del sujeto.

Adverbio Ser

Atributo de verbo, adjetivo y de otro adverbio.

Preposición Precede a su término y lo subordina.

Conjunción Ser nexo coordinante y subordinante.

Interjección Es un elemento incidental dentro de la oración.

NIVEL SEMÁNTICO.- La Semántica es una ciencia lingüística que estudia el

significado de las palabras y expresiones de manera oral o escrita, su finalidad es descomponer el

significado en unidades más pequeñas, llamadas semas o rasgos semánticos, para segmentar el

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

18

significado de las palabras, y diferenciar palabras de significado parecido y palabras de

significado opuesto. Además estudia la denotación y connotación de las palabras. La Semántica

estudia las palabras mediante la siguiente clasificación:

Sinonimia: Se produce cuando un mismo significante se puede expresar con varios

significantes, por ejemplo: indiferencia/ apatía/ desamor/ desinterés/ desapego.

Antonimia: Se caracteriza porque el significante tiene el significado opuesto al de otro,

por ejemplo: bueno/malo, interesante/aburrido.

Polisemia: Se origina cuando un significante le corresponde varios significados, es el caso

de la palabra capa; Sustancia que cubre o baña algo. “Prenda de vestir larga, suelta y sin mangas,

que se lleva por sobre los hombros y abierta por delante”.

Homonimia: Es la semejanza de significados, las palabras homónimas presentan

variación en la escritura, por ejemplo: bacilo (bacteria) y vacilo (verbo vacilar)

NIVEL PRAGMÁTICO.- La Pragmática es una disciplina cuyo campo de estudio es el

lenguaje en relación al contexto de los hablantes; es decir, las oraciones producen una acepción

semántica pero su significado e interpretación depende del contenido y del contexto lingüístico

en el cual se lo mencione. Las variables de estudio pragmático se dan de acuerdo a: la situación,

el contexto socio-cultural, las personas, el emisor, entre otros aspectos que se presentan en el acto

de comunicación.

(Escobar, 2007) Intención comunicativa: Se manifiesta en el propósito, la meta que quiere

conseguir, por medio de su discurso, el participante de un acto comunicativo. El discurso es

modificado de acuerdo a la intención del emisor porque sus actos lingüísticos de manera

inconsciente perseguirán ese fin, y, a la vez influir en la interpretación del receptor. Uno de los

mejores ejemplos de intención comunicativa es la retórica clásica cuyo fin discursivo es persuadir.

Estos aspectos son determinantes de acuerdo al uso que los hablantes hagan de la lengua.

Enunciado: Es el resultado del acto de enunciación por parte del emisor. Constituye la

unidad de análisis o estudio de la Pragmática.

La cohesión: Es una propiedad textual mediante la cual los enunciados de un texto se

relacionan correctamente para que exista coherencia entre los elementos del texto mediante una

serie conectores morfosintácticos y léxico-semánticos y en ocasiones fónicos para poder

conformar una idea única y unitaria.

La coherencia: Es la unidad semántica del texto es decir todos sus elementos apuntan al

tema central planteado al inicio por lo que todos sus elementos irán dirigidos al mismo tema ya

sea de manera explícita o implícita.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

19

Situación comunicativa: Dentro de los estilos funcionales, distinguía entre aquellos

estilos delimitados por la función lingüística que cumplen (informativa, exhortativa, expresiva,

etc.), y aquellos otros condicionados por diferentes tipos de situaciones comunicativas (privadas

o informales y públicas o formales)

La variación social expresa la diversidad de estructuras sociales (caracterizadoras de

jerarquías sociales de todo tipo), en tanto que la variación de registros expresa, la diversidad de

procesos sociales. Y como ambos están vinculados entre sí, se entrecruzan. Los registros

configuran unidades autónomas (de significados sociales) determinadas por criterios funcionales

del uso lingüístico, de acuerdo con la situación comunicativa. (p. 36)

El español es una lengua homogénea pese a la diversidad de dialectos y a su distribución

geográfica. Es una lengua que se habla de manera oficial en veintiún países y cuenta con veintidós

academias que trabajan con el fin de preservar los aspectos internos y externos relativos a la

lengua española. Aproximadamente tiene 400 millones de hablantes de estos 350 millones tienen

al español como lengua materna. Por esta razón, es considerado una lengua de cultura que está en

expansión.

Por su cantidad de hablantes el español es la lengua romance más hablada en el mundo,

y la mayoría de sus hablantes están en América. Si bien cada país hispanoamericano presenta

diferencias dialectales con respecto a los otros países y variaciones internas con respecto a sus

regiones, en Hispanoamérica existe seis variantes generales: el caribeño, el español mexicano el

español andino, el español paraguayo, el español argentino/uruguayo y el español chileno. Razón

por la cual dentro de esta distribución geográfica que se da desde Centroamérica hasta Chile

existen un sinfín de dialectos. No existen datos estadísticos concretos que den una información

exacta con respecto a las lenguas autóctonas habladas en América Latina. Las investigaciones en

este campo son pocas. Hay variedades que no constan en el mapa lingüístico situaciones a causa

de pocas o nulas políticas lingüísticas de los Estados.

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

En la actualidad, el español además de ser una lengua hablada por 359 millones de

personas denominadas nativo-hablantes o cuasi-nativos, es un idioma en crecimiento y expansión.

Determinado por factores como la migración, el crecimiento poblacional de Latinoamérica y por

el creciente interés de aprender español como lengua extranjera por parte de hablantes de otras

lenguas en el mundo.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

20

Los datos determinan lo siguiente el español es un idioma homogéneo hablado, como

lengua oficial y/o vehicular, en 21 países de América Latina y Europa en su mayoría. El español

es un idioma que comparte rasgos comunes a nivel general desde los hablantes desde “Río Grande

hasta Tierra del Fuego” en sus cuatro siglos y medio de existencia Gracias a su estructura profunda

que va más allá de las variantes dialectales cuya variabilidad es superficial en el sistema general

de la lengua española cuya cohesión sólida se da debido a la condición de lengua de intercambio

desde Época Medieval en la Península Ibérica y hacia cualquier país colonizado.

La expansión del español no se da inmediatamente después de la colonización, los

cambios significativos se dan después de tres siglos de la llegada de Cristóbal Colón a tierras

sudamericanas, es decir para 1810 “había en Hispanoamérica unos tres millones de blancos

españoles y criollos, y nueve millones de indios que en su mayoría ni hablaba ni entendía el

castellano” (Rosa, Miguel, 2012 pág.54). Solo después de haber alcanzado la libertad, las colonias

adoptaron el español como rasgo común además del mestizaje que unía a los pueblos vecinos y

el pueblo que fue colonizador en este contexto los indígenas, negros y zambos adoptaron

voluntariamente la lengua española. Desde entonces se determinó que el español es una lengua

de encuentro. Que en la actualidad ha dejado de lado la idea de pureza del idioma y dio lugar a

una perspectiva “policéntrica” puesto que existen normas de uso del español estándar, pero,

siempre con respeto a los dialectos de cada región hispano-hablante.

ANTECEDENTES.- El español tiene diferencias entre sus variantes dialectales en

América, el español andino se diferencia del centroamericano del caribeño y demás variantes. Sin

embargo, existen variantes dialectales en el español que se habla en Sudamérica, en una extensión

de 7.000 kilómetros, la Cordillera de los Andes –principal formación montañosa de Sudamérica

y una de las mayores del mundo–, atraviesa Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia

y una parte de Venezuela. Es en la parte central de esta vasta cordillera donde se habla el español

andino, una variante dialectal que se extiende, según Moreno y Fernández (2007), desde el norte

de Chile hasta el sur de Colombia y Venezuela, pasando por Perú, Bolivia y Ecuador (Rosa,

Miguel 2012 pág.201). El español andino carece de homogeneidad interna determinada por su

geografía.

En Centro y Sudamérica existe un contacto de lenguas muy arraigado, debido al carácter

multiétnico y pluricultural de estas regiones que han sufrido un proceso de colonización violento.

Muchas lenguas autóctonas se han mantenido hasta nuestros días en convivencia con el español

como lengua oficial. Como recogen Moreno y Fernández (2007), México es el país con mayor

número de hispanohablantes, más de 97 millones de personas, pero al mismo tiempo es uno de

los que presenta mayor diversidad lingüística, porque se hablan entre 60 y 80 lenguas indígenas,

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

21

destacando entre ellas el náhuatl, la “lengua del Imperio Azteca, con casi millón y medio de

hablantes y el maya, con 800.000. El 83% de los hablantes de alguna lengua indígena también

hablan español son por lo tanto, bilingües, pero hay un millón de indígenas mexicanos

monolingües” (Rosa, Miguel 2012 pág.169). La tendencia al monolingüismo se ha reducido en

los últimos años gracias al interés de los gobiernos por conservar las lenguas autóctonas ya que

mediante las lenguas se conserva la cultura de un pueblo.

En Latinoamérica existen lenguas en contacto. En todos los países como en México el

náhuatl ha convivido en contacto con el español. Esta lengua azteca cuya existencia fue

preponderante en un determinado contexto histórico por el prestigio social que poseía era

considerada lingüa franca. Sirvió para gobernar amplios territorios y contaba un una cantidad

considerable de hablantes en relación a otras lenguas coexistentes en la misma época. El

bilingüismo entre el español y el náhuatl es evidente en los aspectos fonológico, morfológico,

sintáctico y también a nivel discursivo sin embargo el español se superpuso al náhuatl dando

como resultado un sustrato.

El español andino es el dialecto hablado en Perú, sin embargo el dialecto limeño es

considerado como el modelo normativo. Puesto que es hablado por las clases sociales altas en

tanto que la variante de la cordillera es considerada de poco prestigio debido a la presencia del

quechua en su morfosintaxis; además se cree que la mayoría de sus hablantes provienen de zonas

rurales y en general es usado por las clases menos instruidas. Pero actualmente existe un uso

generalizado de ambas modalidades esto se debe a las migraciones desde la cordillera hacia las

ciudades producidas en las últimas décadas del siglo XX.

NEBRIJA.- El autor de la primera Gramática de la lengua española, publicada en el año

crucial de 1492. Año de unidad española bajo los signos de la pureza de sangre, la intolerancia y

el dogma religioso. Año de la Conquista de Granada y el fin de la presencia política del Islam en

la península. Año de la expulsión de los judíos en fin, del doble descubrimiento de América por

Europa y de Europa por América. Antonio de Nebrija llamo a la lengua española, “Mancha

lingüística de mestizaje porque la mayor parte de los que hablamos español no pertenecemos a

una sola raza en el continente americano, descendientes de indígenas, negros, europeos y todos

los mestizajes de por medio: celtíbero, fenicio, griego, romano, godo, judío y árabe” (Rosa,

Miguel 2012, pág.169). Desde la publicación de Nebrija la Gramática fue considera como la

disciplina que estudia las reglas de una lengua hasta que la Lingüística fue considerada ciencia

en el siglo XIX.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA (RAE).- Se funda en Madrid el

año 1713, bajo el reinado de Felipe V. Inspirada en el modelo de la Academia Francesa cuyo

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

22

propósito fue “fijar las voces y vocablos de la lengua castellana con la mayor propiedad, elegancia

y pureza” cuyo lema era “limpia, fija y da esplendor” al idioma. Su propósito fue trabajar al

servicio del idioma español mediante la preservación de sus obras y publicaciones, el cuidado y

buen uso de la lengua española que está en permanente evolución y expansión.

La Institución encargada de velar por las políticas lingüísticas, el uso correcto de la

lengua española es la Real Academia Española de la Lengua y sus veintiún filiales de América y

Filipinas que integran la Asociación de Academias. Tienen una responsabilidad común, en las

obras que sustentan y deben expresar la unidad de nuestro idioma en su rica variedad: el

Diccionario, la Gramática y la Ortografía estas academias se han encargado de fijar las normas

que regulan el uso correcto del idioma; sin embargo, la norma del español en la actualidad ha

dejado de tener un eje eurocentrista. Ahora se consideran plenamente legítimos los diferentes

usos de las regiones lingüísticas, “con la única condición de que estén generalizados entre los

hablantes cultos de su área y no supongan una ruptura del sistema en su conjunto y que no ponga

en peligro su unidad. En una tarea de intercambio permanente, las Academias de la Lengua

Española articulan un consenso que fija la norma común para todos los hispanohablantes en

cuestiones de léxico, de gramática o de ortografía, armonizando la unidad del idioma con la

fecunda diversidad en que se realiza” (Rosa, 2012 pág.54). Las Academias son las que se han

preocupado de aceptar los diferentes dialectos del español al adoptar una visión policéntrica de

la lengua.

GRAMÁTICA DE 1973.- Se publica un Esbozo de una Nueva Gramática de la Real

Academia de la Lengua Española, en la cual se da énfasis a la Teoría lingüística moderna, se

aprecia aspectos lingüísticos diferentes a los de la Gramática normativa tradicional. Consta de

tres capítulos: fonología, morfología y sintaxis. Dicho estudio fue el inicio de la renovación

teórica de la lengua española. Este hecho se da gracias a estudios previos de lingüistas como;

Lázaro Carreter, Manuel Criado del Val, Emilio Allarkos Lorach entre otros.

DIALECTOS LATINOAMERICANOS

En Latinoamérica constan cinco dialectos del español el más considerado por la cantidad

de hablantes es el dialecto mexicano.

MEXICANO-CENTROAMERICANA: Representada por los usos de México D.F. y

otras ciudades y territorios significativos. México es el país con mayor número de

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

23

hispanohablantes (97 millones) pero también es un país con la mayor diversidad lingüística puesto

que se hablan entre 60 y 80 lenguas indígenas en especial el náhuatl y el maya, con 800.000. El

83% de los hablantes de alguna lengua indígena también hablan español por lo que son

considerados como hablantes bilingües, sin embargo un millón de indígenas mexicanos son

monolingües.

En el resto de países de América Central hay tan sólo 350.000 hablantes monolingües de

lenguas indígenas. El número de hablantes monolingües de lenguas indígenas ha ido reduciéndose

con el paso del tiempo. Actualmente, los países centroamericanos con menos proporción de

hablantes de español son Guatemala (87% de la población) y Panamá (93%), mientras que en el

resto de países de la región los hablantes de español superan el 97%.

Según estudios del filólogo español Juan Miguel Lope Blanch sobre el español mexicano

(incluidas en el Manual de Dialectología Hispánica: el español de América de Manuel Alvar,

2009): En el aspecto fonético se observa predominancia de seseo y yeísmo. el seseo es un rasgo

propio del andaluz “consiste en pronunciar como /s/ el fonema /θ/, por lo que palabras como

“zapato”, “cerca” y “cielo” suenan como “sapato” “serca” y “sielo”.” En tanto que el yeísmo se

pronuncia en la mayor parte de España, “consiste en pronunciar de manera idéntica los fonemas

/y/ (es decir, la /y/ de “yo” o “yate”) y /ʎ/ (la /ll/ de “llover” o “llanto”).” Estos dos aspectos son

muy notorios en el dialecto español de México y Centroamérica. A diferencia del habla de otras

regiones, en México suenan con claridad las consonantes intervocálicas, por lo que no se pierde

la /d/ en palabras como “pescado” o en los participios (pasado, trabajado…). Además, el grupo

/kst/ de palabras como “extraordinario” o “texto” es totalmente articulado y la /s/ no se aspira (no

se dice “moḥca”, sino “mosca”), excepto en algunas zonas costeras.

El español de México se aproxima mucho a la norma culta, quizá por la enorme

importancia geoestratégica de Ciudad de México, capital del Virreinato de Nueva España desde

1535 hasta 1821, durante el periodo de la conquista española de América. No en vano fue en esa

ciudad donde se instaló, en 1530 la primera imprenta del “Nuevo Mundo” (Rosa, 2012, pág.170).

LA VARIANTE CARIBEÑA.- Representada por los usos de San Juan de Puerto Rico

(Puerto Rico), La Habana (Cuba) o Santo Domingo (República Dominicana). El Caribe está

fuertemente marcado por la influencia directa diversos idiomas como el español, el inglés de

Reino Unido, francés, la lengua de Holanda, y recientemente el inglés de Estados Unidos. Además

de las diversas lenguas europeas hay que tomar en cuenta las lenguas indígenas como el arahuaco

y el caribe habladas antes de la colonización, aunque tuvieron poca influencia en el español

caribeño las lenguas africanas traídas por los esclavos tuvieron gran impacto en el español

caribeño además del dialecto andaluz y el canario.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

24

Como afirman Moreno y Otero (2007) en su Atlas de la lengua española en el mundo, el

mestizaje cultural y lingüístico resultante convirtió al Caribe en territorio idóneo para la aparición

de lenguas pidgin y criollas. Entre éstas destacan el creole haitiano (lengua criolla del francés,

cooficial en Haití), el criollo jamaicano del inglés o, en el caso del español, el “papiamento

(mezcla de español, portugués, holandés y lenguas africanas hablada en las Antillas holandesas

por el 80% de la población) y el palanquero, lengua criolla surgida en Palenque de San Basilio

(Colombia) que actualmente está en vías de desaparición y carente de hablantes monolingües”,

(Rosa, 2012, pág. 186). Dado estas condiciones los hablantes caribeños son multilingües.

Los rasgos distintivos más generales de este dialecto son el yeísmo, el seseo, el uso de

ustedes para la segunda persona, en la fonética se puede observar: Aspiración de g-j. La /s/ de

final de sílaba se debilita. Pronunciación de /r/ como /l. El grupo /-ado/ pierde la /d/ entre otros.

En general, la pérdida, asimilación, aspiración y vocalización de consonantes. La mayoría delos

rasgos coincide con el dialecto andaluz.

EL DIALECTO DE LA ZONA ANDINA.- Representada por los habitantes de La Paz

(Bolivia), Bogotá (Colombia) o Lima (Perú). Bolivia es el país que hace un contacto de lenguas

tempranamente. Debido a su riqueza mineral, la explotación de minerales que los españoles

realizaron en las regiones de mayor peso político y económico del país: con Sucre, Potosí,

Cochabamba y La Paz como principales núcleos urbanos, permitió que la variante andina se

consolidase allí de forma natural como el español normativo. Al contrario del proceso que se dio

en Perú cuya variante del español de los andes sufre una histórica estigmatización social y es

visto como una modalidad inferior a la de su capital, Lima.

La lengua aymara convive en contacto con el español y lucha por conservar sus

caracterizas propias y es hablada por un millón y seiscientos mil personas, sin embargo es el

español la lengua más hablada en Bolivia con un 88,4%. Según el Censo de 2001, los dialectos

se dan de acuerdo a la zona geográfica, en este país existen treinta y siete idiomas oficiales además

del español pero las lenguas autóctonas permanecen estables. El aymara junto al kechwa son las

lenguas ancestrales mayoritarias coexisten armónicamente con respecto a las demás lenguas que

se habla en Bolivia quizá se deba a las políticas lingüísticas que implementó Evo Morales, el

primer indígena que asumió la Presidencia de la República en Bolivia.

EL DIALECTO RIOPLATENSE.- Representado por los usos en Buenos Aires

(Argentina), Montevideo (Uruguay) o Asunción (Paraguay). Esta variante del español se origina

en la región del Río de la Plata, abarca casi toda Argentina, Uruguay y Paraguay, con Buenos

Aires y Montevideo como principales núcleos urbanos. Este dialecto además del español tuvo

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

25

influencia de la masiva llegada de inmigrantes europeos durante la segunda mitad del siglo XIX

y las primeras décadas del siglo XX, especialmente italianas y españolas.

La variante estándar del español rioplatense es el habla porteña, originada en Buenos

Aires y llevada por los medios de comunicación a diferentes regiones de Argentina y Uruguay.

En tanto que Paraguay tiene una realidad lingüística muy diferente, porque es el único país de

Hispanoamérica en el que el español comparte la oficialidad con una lengua indígena (el guaraní).

En el nivel fonético del español rioplatense se observa el rehilamiento o žeísmo, que es una

realización particular del yeísmo. También “la entonación circunfleja, con frecuentes ascensos y

descensos en la oración”. Garrido Medina, J. (1997). En la morfosintaxis se da el voseo,

totalmente mayoritario en esta variante.

EL DIALECTO CHILENO.- Se lo usa de manera general en Santiago de Chile. Este

dialecto se diferencia de los otros existentes en Latinoamérica por su pronunciación, sintaxis y

vocabulario en el aspecto de pronunciación es la aspiración o supresión del fonema /s/ en final

de sílaba, rasgo que se da en otros dialectos del español. Además se da elisión o debilitamiento

del fonema /d/ entre vocales, particularmente en los participios terminados en -ado, pero también

en otras palabras, como "madera".

En cuanto al vocabulario existe un contacto de lenguas o una influencia de lenguas

autóctonas como son: del quechua y en menor, del mapudungun, pero, también de lenguas

europeas como el inglés o el alemán. Garrido Medina, J. (1997). En lo que respecta a sintaxis y

gramática, existe un uso generalizado del voseo, perífrasis verbal "ir + verbo en infinitivo" para

expresar el futuro también el queísmo y dequeísmo, se usa articulación en nombres propios entre

otros aspectos.

DIALECTOS DEL ESPAÑOL EN EL ECUADOR

El Ecuador es un país multilingüe y pluricultural, conformado por pueblos indígenas,

afrodecendientes y población mestiza. Estas nacionalidades se encuentran distribuidas en las tres

regiones del país: en la Costa, los awa, chachi, tsáchila y épera; en la Sierra los quichuas; en la

Región Amazónica, los a´is (cofanes), sionas, secoyas, záparos, huaos, kichwas y los shuaras-

achuaras quienes mantienen una lengua y una cultura propia que constituyen una de las mayores

riquezas culturales de la nación ecuatoriana. Lenk, S. (2010). Pero con respecto al español que

es la lengua oficial hablada en el Ecuador existe dos dialectos generales el dialecto costeño y el

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

26

dialecto serrano los cuales cuentan con características generales y particulares del español

europeo.

DIALECTO SERRANO.- En la región Sierra se habla el español andino, este dialecto

consta de una gran cantidad de términos quichuas producto de la diglosia entre estas dos lenguas

que han estado en contacto durante tanto tiempo. En el dialecto de la Sierra es muy común el

voseo a nivel general de la región se emplea en conversaciones informales a pesar de estar

geográficamente dividido Costa y Sierra encontramos subdialectos en el español andino como

son: el pastuso empleado en la provincia del Carchi fronteriza con Colombia.

En el Sur del país en las provincias del Cañar y Azuay se usa el “morlaco” cuya

características la entonación (cantado) a causa de la acentuación en una silaba no correspondiente,

por otro lado el fonema "r" tiende a ser muy arrastrada, pronunciándola como "sh". El dialecto

lojano conserva rasgos del español estándar y es hablado el Loja, Zamora Chinchipe y en la parte

alta de la provincia del Oro cuya correspondencia geográfica es a la Costa. Lenk, S. (2010).

Además de las particularidades mencionadas anteriormente el resto de provincias desde Imbabura

hasta Chimborazo comparten los rasgos generales del español andino hablado en la Sierra con sus

variantes diastráticas y diacrónicas de sus hablantes.

DIALECTO COSTEÑO.- El dialecto costeño o ecuatorial se lo habla a nivel general

en todas las provincias costaneras cuyo centro lingüístico es Guayaquil y también en Galápagos.

Este dialecto tiene influencia de las variantes caribeñas de Panamá y del norte de Colombia así

como de los dialectos ribereños del Perú, hecho que lo distancia del español andino a causa de la

geografía propia del Ecuador y de la zona andina en general.Entre sus rasgos distintivos con el

dialecto de la Sierra se puede encontrar: Haboud, M. (1998).

• Aspiración de la /s/ en final de palabra y pérdida de sonido en algunos casos.

• Sonorización de la /h/ como una j suave.

• Supresión del fonema /d/ en palabras terminadas en ado.

• Cambio en la pronunciación de palabras terminadas en /d// por los fonemas /t/ o

/h/.

• Interdentalización de la /s/.

• Existe el yeísmo de manera general.

• El fonema /r/, se lo utiliza solo como vibrante simple. (p.90)

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

27

En este dialecto existe poca influencia del quichua como es en el caso del español serrano.

Sin embargo, existe variación de acuerdo al nivel diastrático y diacrónico de sus hablantes. La

diferencia más notoria se da entre hablantes montubios y hablantes de las zonas urbanas, además

hay una diferencia en el habla de los afroecuatorianos empleado en la provincia de Esmeraldas,

fronteriza con Colombia.

EL KICHWA

El Kichwa, es la lengua ancestral mayoritaria hablada en Ecuador. Introducida por los

conquistadores Incas desde la segunda mitad del siglo XV, era hablada por los miembros de la

familia imperial, los generales y oficiales, los mitimaes. En general la cúpula social de entonces

la hablaban. En la actualidad el quichua es reconocida en la Constitución año 2008 como segunda

lengua oficial, sin embargo políticas lingüísticas del Estado no son efectivas por lo que la

disminución de kichwa-hablantes va en aumento. Debido a que sus hablantes no se reconocen

como tales, aspecto dado por condiciones sociales y por falta de prestigio lingüístico del quichua

y a la masificación del estereotipo de cultura promovida por medios de comunicación cuyos

programas casi en su totalidad se transmiten en español, destinando al kichwa a espacios de

noticias o educativos de poca audiencia.

HISTORIA DE LA LENGUA KICHWA

Los españoles al llegar a Ecuador creyeron que todos sus habitantes hablaban una solo

lengua, pero al poco tiempo notaron que existía diferencia entre hablantes de kichwa nativo y del

kichwa impuestos por los conquistadores incas. Para 1550 en Quito y todos sus alrededores se

hablaba la lengua general del inga que hablaban los “señores” siguiendo el modelo hablado en el

Cuzco es decir hablaban el kichwa estándar de mediados del siglo XV. Debido a ello se

imprimieron varios libros con el dialecto quiteño. Para 1640 el kichwa se impone como lengua

general mediante su inmersión sutil ya que los dirigentes (sabios y maestros) de los diferentes

reinos eran quienes aprendían primero para luego enseñarla a la comunidad en general la lengua

de Huayna Cápac.

Con la caída del imperio inca, el idioma quichua general sufre un estancamiento o un

declive lingüístico y así se fortalece el dialecto quiteño actualmente de Ecuador. En 1767 se da

la expulsión de los jesuitas aspecto que coincide con las primeras luchas por la Independencia,

dando así lugar a un siglo de decadencia. A mediados del siglo XVIII empieza a decaer la Colonia,

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

28

mientras que la primera mitad del siglo XIX se da las primeras luchas con el fin de dar origen a

la Republica. Sumando estos dos aspectos pasa un siglo, en el cual la población indígena fue

olvidada y marginada más que nunca. Esta situación obviamente causó una interrupción en el

desarrollo de la lengua quichua, un siglo de descuido, hasta la época de Gabriel García Moreno

quien intentó revindicar la lengua mediante la catequización en lengua quichua es decir que desde

1767 estuvo olvidada.

LA CONQUISTA INCAICA.- El Imperio de los incas coexistía con una multitud de

lenguas y cada una de estas tenían variantes dialectales, algunas lenguas cubrían grandes

territorios mientras que otras solo extensiones pequeñas. Estos aspectos fueron el resultado de

procesos de cambio llevados a cabo por los pueblos andinos. Cuyos últimos intentos de unidad

política, económica, lingüística y cultural fue por parte del imperio incaico mediante el la

homogenización de las variantes dialectales del quechua denominada por los españoles “lengua

general”.

En cuya época gozaba de prestigio social y de atributos propios de una lengua oficial a la

vez que infundía orgullo en quienes la hablaban y envidia en quienes no la dominaban. Pero con

la llegada de los españoles en 1532. La historia de la lengua general del inca se verá afectada

para nunca más recuperarse, pues su estructura interna sufrió una ruptura dando lugar a un

ordenamiento diglósico entre el español y el quechua. Que con el desarrollo de la historia será

causa de un estigma social que hasta la actualidad no ha podido ser superada, pese a los intentos

por parte del Estado de superar este aspecto histórico social.

Para 1640 las autoridades españolas intentan imponer la lengua española como lengua

general, pero se dieron cuenta que sobreponiendo la lengua española no podrían gobernar

eficazmente. Por lo que fueron los españoles quienes aprendieron a hablar el kichwa con el fin de

relacionarse con los Casìques quienes ejercían poder sobre toda la población y, además el kichwa

era la lengua de interrelación comercial y administrativa. En los valles aledaños a Quito existían

grupos poblacionales de distintos orígenes como resultado de migraciones lo que produjo

variedad de dialectos. En el norte predominaba el “cara” (Otavalo, Caranqui) mientras que al Sur

predominaba el “kitu”. Sin embargo con el pasar del tiempo y la ayuda de los españoles el kichwa

después de haber sido una lengua minoritaria se convirtió en una lengua general que abolió a la

mayoría de dialectos.

LA EVANGELIZACIÓN.- Para los españoles recién llegados a Latinoamérica en

especial al Ecuador era muy difícil expresar ideas o dar una definición a aspectos del clima, de

la flora, fauna y agricultura. Por lo que se vieron obligados a introducir las primeras palabras

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

29

kichwas en el español y en adelante hasta la actualidad es una simbiosis entre el español y el

kichwa. Cuya convivencia significa un contacto de lenguas inseparable cuyos promotores o

responsables de esta coexistencia de siglos fueron los misioneros jesuitas. Quienes aprendieron y

difundieron el quichua mediante la evangelización a territorios que se iban colonizando a los

grupos autóctonos del Ecuador especialmente en el Oriente. En donde se encuentra una gran

cantidad de lenguas ancestrales, incluso algunos grupos étnicos no contactado que se han aislado

de la civilización dos de ellos son los Tagaeli y los Taromenani.

QUINTO CENTENARIO.- En 1492-1499, se conoce como el inicio de la Edad

Moderna denominada así, por el contacto y expansión cultural que se da cuando Cristóbal Colón

inicia su travesía hacia el descubrimiento del nuevo mundo sin imaginar el giro que tendría la

historia de la humanidad. Más allá de lo bueno o lo malo que significó este episodio histórico en

Latinoamérica; se marca el aspecto cultural y lingüístico.

Dejando de lado los episodios negativos, la mezcla de culturas, nos dio un carácter

universal y sirvió para el desarrollo europeo. Desde una perspectiva de desarrollo económico,

debido al gran potencial en minerales que posee y poseía Sudamérica principalmente el oro y la

plata sirvieron para el desarrollo no solo de España sino de Europa y en parte de Asia. En tanto

que los aportes de España fueron la religión, el idioma español, la imprenta y algunos animales y

plantas.

Lo que se puede destacar del Quinto Centenario que se celebró en 1992, es decir que han

pasado quinientos años desde el Descubrimiento de América. Con los pro y los contra

Latinoamérica y España tienen un pasado común aspecto que sirve para la proyección hacia el

futuro como un conjunto de naciones libres y soberanas. Pese a los siglos transcurridos se destaca

la admirable fortaleza de los pueblos indígenas que resistieron el choque de culturas, además del

contacto con los africanos que llegaron a América traídos como esclavos por los españoles. Han

sido 500 años de contacto de una gama cultural muy amplia cuya razón para que se haya

mantenido durante tanto tiempo es la lengua española de uso común entre todos los hablantes que

en un determinado momento fueron colonias de España.

Es evidente que el español fue una lengua de contacto, sin embargo, el idioma Kichwa

no ha perdido vigencia desde la época del Imperio incaico, subsistió a la Colonización española

y su auge fue hasta finales del siglo XIX, de ahí los denominados redentoristas solo se publican

pequeños “libritos”. En1920 el Padre Guzmán publica una Breve Gramática con vocabulario.

Pero, después de medio siglo se puede decir que florece nuevamente las testamento y se publica

Gramáticas más modernas; sin embargo, la lengua quichua que en siglos pasados tuvo mucho

prestigio nunca volvió a tener primacía con la imposición del español en el territorio ecuatoriano.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

30

Publicaciones en lengua quichua cuyo contenido general era destinado a la evangelización

traducciones de biblias, libros de catecismo, devocionarios, etc.

DIALECTOS DEL KICHWA

En un determinado momento histórico el quechua en Perú y Ecuador y, el aimara en

Bolivia se impusieron como lengua mayoritaria entre las poblaciones andinas por lo que a la

llegada de los españoles la lengua quechua estaba en pleno proceso de expansión y gozaba de

prestigio aún no se habían consolidado en todas las regiones, la conquista incaica no tenía ni un

siglo. Sin embargo, los españoles dieron prioridad a la lengua indígena para comunicarse con los

nativos y facilitar la colonización de las regiones restantes.

NORTE – KICHWA.- El quichua norteño (kichwa shimi) es el dialecto que se habla en

Ecuador. Es la segunda lengua más hablada de la familia de las lenguas quechuas, tiene tres

vocales (a-e-o). Se usa en la Sierra y en el Oriente ecuatoriano con sus respectivos dialectos

también se habla en el suroeste de Colombia esta variante es la de los ingas originada en el Cuzco

denominada “lengua del inga”. Es lengua oficial junto al español. En el Ecuador se emplea". Una

norma estándar, conocida como kichwa unificado (Shukllachishka Kichwa).

SUR – QUECHUA.- En tanto que el quechua que se habla en Perú y Bolivia pese a tener

el mismo origen que el quichua norteño tiene cierta diferencia, en la entonación es parecida al

aymara. En este dialecto quechua solo se distingue tres vocales (a-i-u): las mismas que a veces

pueden modificarse en presencia de ciertas consonantes.

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

En la actualidad en Ecuador existen leyes y políticas a favor del kichwa y de las lenguas

ancestrales. Con el fin de preservarlas, porque de esa manera se conserva nuestra cultura e

identidad. Desde una visión de convivencia armónica entre las lenguas ancestrales y sus dialectos

con el idioma español. Cuando se redactó la nueva Constitución de la República del Ecuador en

el año 2008 se revindicó la importancia de la interculturalidad de las nacionalidades desde el

postulado del “DEL BUEN VIVIR”, lograr un equilibrio hombre-naturaleza.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

31

RESEÑA HISTÓRICA.- En los años de 1930, la indígena Dolores Cacuango impulsa

la alfabetización de los indígenas. Como un medio de emancipación; ejemplo que es replicado

años más tarde en Riobamba gracias a Monseñor Proaño quien fue un gran defensor de la

Educación bilingüe en Ecuador. Durante las décadas de los 70 y 80 en el país se daban luchas por

la reivindicación de las tierras y los recursos locales. Pero principalmente la lucha indígena fue

en contra de la discriminación racial ejercida desde la época Colonial por la población mestiza y

blanca entre comillas hacia los indígenas.

A mediados de los años 80, las organizaciones indígenas proponen un debate nacional

acerca del problema de la cultura e identidad étnica con la perspectiva de reconocimiento,

legitimación y conservación. “Reorientación del discurso y la práctica política que da autonomía

e independencia a las organizaciones indígenas respecto del movimiento obrero y la izquierda

revolucionaria urbana y que extiende su ámbito de demanda y acción al debate de la Construcción

del Estado Nacional”. Montes Silva, C. (2006). Es entonces que el aspecto intercultural adquiere

un tinte político y social, y sus fundamentos se proyectan dentro de la Constitución del Ecuador

una Educación Intercultural Bilingüe, “como un subsistema del Sistema Educativo Nacional

oficializado en el año 1999 por el Congreso Nacional con la Reforma de la Ley de Educación que

establece la Educación Intercultural Bilingüe.

PLANTEAMIENTO.- En este sentido, la educación popular se planteó desde un sentido

político como espacio de poder basado en la visión pedagógica de Paulo Freire como una

educación liberadora para los oprimidos. Cuya propuesta fue romper con los esquemas

estructurales de educación homogénea proyectada a un grupo social específico, una educación

que resista y confronte las relaciones de dominación. Desde las concepciones occidentales que

definen al otro como “inferior en su conversión a no-yo, la educación es el paso de la animalidad

a la humanidad, de la barbarie a la civilización, del no-ser al ser. Si el Indio es el no-yo, la

educación es el mecanismo de su humanización”. Robalino, Miguel 2010, (pág.4). Es una

propuesta educativa que pretende romper las jerarquías puesto que la educación liberadora

reconoce la unidad en la diversidad en todos los aspectos de la vida social del ser humano.

En el caso de las lenguas se ha dado igual que en el Sistema Educativo en general una

imposición por jerarquía de prestigio. Este hecho ha llevado a los hablantes de lenguas ancestrales

a un estado de negación de su lengua materna. Quienes han adoptado la lengua impuesta como

primera lengua. Debido a esas problemáticas educativas el Estado tomó en cuenta la diversidad

cultural, étnica y lingüística y se proyectó desde una visión de Educación bilingüe. Con el fin de

preservar la diversidad lingüística del país e incluir a los sectores indígenas menos favorecidos

que históricamente fueron apartados del Sistema Educativo.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

32

DIFICULTADES.- La educación indígena que en sus inicios fue concebida como

educación popular y liberadora, con el pasar del tiempo se convirtió en un nuevo discurso de la

cultura con énfasis en diversidad cultural y étnica como componentes estructurales del programa

de educación intercultural y por medio de la educación “ganar” un espacio dentro de las

instituciones occidentales, y desde allí gestionar ciertas políticas culturales y de identidad

nacional, que en un momento dado fueron excluidos a causa de la expansión del capital.

Pese a los intentos de homogenización en cuestiones educativas, ha sido muy difícil la

aceptación por parte de los pueblos por causas socioeconómicas como una constante histórica.

Además la migración, la exclusión, la marginación, la pobreza en los sectores periféricos. No han

tenido una identidad propia por lo que no han visto la necesidad de una educación intercultural

que defienda los derechos de todas las nacionalidades mediante la implementación de una

educación bilingüe.

La Educación Intercultural Bilingüe no ha superado la vieja y obsoleta estructura

educativa jerárquica con contenidos pedagógicos autoritarios, discriminatorios y excluyentes no

ha instituido adecuadamente nuevas relaciones sociales que ciertamente impliquen el

reconocimiento y el respeto a la diversidad lingüística, étnica y pluricultural para toda la

población. Este sistema parece ser exclusivo y al mismo tiempo excluyente. Exclusivo de los

indígenas y excluyente de ellos mismos, parece que son algo aparte de la sociedad ecuatoriana,

sin embargo, la percepción es de un algo externo al entorno social de las nacionalidades y pueblos

ancestrales de nuestro país.

BACHILLERATO ACELERADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA PEDRO

BOUGUER

JUSTIFICACIÒN

La historia del Bachillerato acelerado no tiene una larga trayectoria puesto que es apenas

en el año 2014 que empieza su desarrollo con la implementación de Programa dirigido a la

población que desertó o no tuvo oportunidad de concluir sus estudios. Aspectos que están

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

33

contemplados en el ACUERDO No. MINEDUC-ME-2014-00034-A. En el cual se definió los

aspectos generales de esta modalidad dirigida a la población joven y adulta con escolaridad

inconclusa en los diferentes niveles y subniveles de Educación Básica Superior y Bachillerato.

Pero es apenas en el año 2016 que “se expiden las mallas curriculares para esta modalidad de

educación”. Conejo Arellano, A. (2013) Y se implementa por primera vez el Plan de Educación

Básica Acelerada dirigido a educandos entre 15 y 24 años que hayan estado por más de tres años

fuera del sistema educativo formal.

ANTECEDENTES.- La Educación con Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), es una de

las claves del siglo XXI para lograr la inclusión social y el ejercicio de los derechos en todos los

ámbitos de la vida social. En esta medida, es un imperativo de carácter ético que se expresa en el

Marco Legal del Estado ecuatoriano, en el enfoque del Buen Vivir, en la Política Educativa, y se

traduce en acciones concretas. En el caso del Ecuador, la EPJA se dirige a la población de jóvenes

y adultos que por diversas causas no han logrado concluir sus estudios (escolaridad inconclusa) y

que son parte de los grupos en situación de vulnerabilidad y exclusión. Propone procesos

educativos de calidad, no muy prolongados, de utilidad y aplicación inmediata, que preparan para

la vida presente y futura; garantizando una educación de calidad, continua, con oportunidades de

emprendimiento y ocupación laboral (Ministerio de Educación, 2016 pág.7)

PROBLEMÁTICAS ACTUALES.- Una de las problemáticas observadas de manera

general es la negativa al cambio y especialmente al conocimiento nuevo. Genera una especie de

temor a lo desconocido aspecto que lleva a la inseguridad en el estudiante y afecta

considerablemente su desempeño durante el proceso educativo de esta población estudiantil.

También la sobrevaloración de algunos o baja autoestima de otros influye en el desenvolvimiento

de las actividades. Puesto que por un lado existen actitudes discriminatorias y prejuiciosas,

mientras que al otro extremo los sujetos se sienten desvalorizados esto disminuye la seguridad en

sus actuaciones y decisiones.

Por otro lado, las excesivas tareas y responsabilidades familiares, sociales y laborales son

una especie de barrera en el proceso educativo, que en muchos casos es causa de deserción algunas

veces infranqueables, lo que ocasiona el abandono de estos procesos educativos; desencadena en

que los estudiantes no tengan el tiempo suficiente para el esfuerzo intelectual y para las

actividades académicas puesto que estas demandan espacios para la investigación y la ejecución

de tareas. El objetivo de esta modalidad es mejorar el estilo de vida de la población estudiantil

pero, las relaciones familiares y laborales se ven gradualmente afectadas debido a que estos

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

34

estudiantes de una u otra manera se ven obligados a descuidar a su entorno familiar como a su

entorno laboral. Lo que conlleva a otro tipo de inconvenientes sociales.

ENFOQUE PEDAGÓGICO

El enfoque pedagógico que más se ha tomado en cuenta es el de Jean Piaget, Teoría

Constructivista del conocimiento, cuyo postulado es percepción de las propias vivencias siempre

está sujeta a la perspectiva e interpretación del educando, puesto que el ser humano en general es

incapaz de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada momento, porque siempre

son interpretadas de acuerdo a nuestros conocimientos previos. El aprendizaje se da por

asimilación en base a la adaptación de estructuras anteriores con las nuevas informaciones que

adquirimos de manera permanente. Oviedo, A. (2017). Ligado a otros enfoques definen

postulados generales como los siguientes:

• Los educandos de este sistema han acumulado experiencia y autonomía en los

diferentes ámbitos de su vida, la experiencia de vida las ha capacitado para proyectar sus

acciones en forma racional, proactiva, al margen de actitudes irreflexivas e intolerantes,

que atenten contra los derechos fundamentales del ser humano.

• El predominio de la razón y equilibrio emocional guían su desempeño personal.

• En la adultez, las legítimas preocupaciones por el saber, están acompañadas del saber

hacer y el saber ser.

• Los adultos necesitan sentirse útiles, por lo que aceptan el ejercicio de tareas y

compromisos con madurez y responsabilidad.

• La necesidad de continuar con su preparación reside en su propia motivación e intereses,

relacionados con mejoras salariales o logros personales.

• Aprovecha la riqueza de su experiencia y busca la aplicación inmediata de aquello que

aprende, a causa del factor tiempo ha adquirido una importancia substancial en su escala

de valores y considera pérdida de tiempo cuando no se cumplen sus expectativas.

PROPÓSITOS.- Lo que esta modalidad de estudio busca es que los jóvenes y adultos, en el

subnivel de Básica Superior y en el nivel de Bachillerato General Unificado, deben desarrollar

aprendizajes en las siguientes áreas de conocimiento: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias

Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Extranjera, Educación Física, Educación Cultural y

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

35

Artística y la asignatura de Emprendimiento y Gestión. De manera general lo que busca esta

modalidad de estudio acelerado o intensivo es:

• Un ejercicio de la ciudadanía en la sociedad ecuatoriana que promueva la equidad y

compense las desigualdades sociales y culturales, evitando que se conviertan en

desigualdades educativas.

• La consecución de una “madurez” personal en sus diferentes vertientes —cognitiva,

afectiva, emocional, de relaciones interpersonales y social—, el logro de la “felicidad

personal” y los principios planteados en “el buen vivir”.

• La capacidad de las personas para construir y desarrollar un proyecto de vida personal y

profesional que garantice una ciudadanía activa, constructiva, enriquecedora y

satisfactoria para el individuo y la sociedad.

• La posibilidad de acceder a los procesos formativos y educativos posteriores con

garantías de éxito y, en definitiva, la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la

vida. (Oviedo, A. 2017 p.85).

EVALUACIÓN.- Los indicadores de evaluación secuencian y concretan los estándares

de aprendizaje y sirven para evaluar el logro progresivo hasta alcanzar el perfil de salida. Se ofrece

una matriz curricular para el subnivel de la Educación General Básica Superior y el nivel

Bachillerato General Unificado. Las adaptaciones a las destrezas con criterios de desempeño.

Apunta a que los estudiantes jóvenes y adultos movilicen, integren y universalicen los

conocimientos, habilidades y actitudes en situaciones concretas y principalmente sean de utilidad

y aplicabilidad inmediata, que sean transferibles a contextos diversos. De este modo cobran

sentido los aprendizajes y se sienta las bases para futuros aprendizajes autónomos.

ENSEÑANZA.- Los aprendizajes básicos imprescindibles son los precisos adquirir al

término de un subnivel o nivel para evitar una situación de riesgo o de exclusión social. La no

adquisición comprometería gravemente su proyecto de vida personal y profesional, condicionaría

en forma negativa su desarrollo personal y social y les impediría acceder a los procesos educativos

y formativos posteriores. Los aprendizajes son mínimos y obligatorios para la promoción. Si no

se logran en los niveles en los niveles propuestos, son muy difíciles de alcanzar en estudios

posteriores.

En contraposición, se propone caracterizar como básicos deseables los aprendizajes que,

contribuyen de forma significativa y destacada al desarrollo personal y social del alumnado, no

admiten riesgos ni tienen las implicaciones negativas de los anteriores en caso de no alcanzarse

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

36

en los niveles educativos de referencia; además, son aprendizajes que pueden lograrse o

“recuperarse” con relativa facilidad en momentos posteriores.

Cabe indicar que, en este currículo adaptado para la educación con personas jóvenes y

adultas, se han priorizado los aprendizajes básicos imprescindibles y se encuentran organizados

por grados para el subnivel superior de Educación General Básica y por cursos de Bachillerato,

considerando secuencialidad y el nivel de complejidad de las destrezas con criterios de

desempeño.

SECUENCIA DIDÁCTICA.- En el documento “Adaptaciones Curriculares para la

Educación con personas Jóvenes y Adultas” emitido por el Ministerio de Educación se ha

desarrollado la adaptación curricular para la educación con personas jóvenes y adultas de acuerdo

a los niveles y subniveles.

En cada subnivel, los aprendizajes contenidos en los bloques curriculares de las distintas

áreas se ordenan en torno a los objetivos que refieren la concatenación de las destrezas a

desarrollar. Estos objetivos están expresados en términos de las capacidades que se pretenden

alcanzar al finalizar el Bachillerato General Unificado y sobre los cuales se articulan todos los

elementos del currículo. Esta organización del currículo permite mayor flexibilidad y responde a

la finalidad de acercar la propuesta a los intereses y necesidades particulares de la población de

estudiantes jóvenes y adultos, a la vez que permite una mejor adaptación a los diferentes ritmos

de aprendizaje.

El desarrollo de la propuesta curricular implica una distribución de responsabilidades, así

la Autoridad Nacional es responsable del diseño curricular obligatorio, en tanto que a las

instituciones educativas corresponde la articulación con el currículo nacional que estará plasmada

en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que comprende el Proyecto Curricular Institucional

(PCI) y la Planificación Curricular Anual (PCA). Oviedo, A. (2017). Y finalmente se concreta en

el aula, con las responsabilidades definidas para el docente, quien media el desarrollo de las

habilidades en atención a los diversos contextos y necesidades particulares de los estudiantes

jóvenes y adultos.

DIDÁCTICA.- La metodología que el docente aplique para el proceso de enseñanza

aprendizaje, dependerá de las necesidades educativas de su grupo de estudiantes jóvenes y

adultos. Sin embargo, al planificar una clase se recomienda que el docente considere tres etapas.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

37

1. Anticipación: son los conocimientos previos y una retroalimentación de los

conocimientos adquiridos en las clases anteriores, que poseen los educandos.

2. Construcción del conocimiento: en esta etapa se evalúan evidencias de lo que se está

aprendiendo a través de la práctica, se revisa las expectativas previas y las nuevas que

surjan, se enfoca en lo importante de la lección, se monitorea el pensamiento personal,

se realizan inferencias sobre el material, se establecen relaciones personales y se

formulan y aclaran inquietudes

3. Consolidación: en esta fase se resumen, interpretan, comprueban y comparten las

ideas principales. (Silva Montes, C. 2006, p. 80).

Con respecto al ERCA se realiza el siguiente proceso:

1. Experiencia: En este momento se busca recuperar los marcos de referencia

(experiencias, saberes, conocimientos previos) de los educandos en relación con el

objeto de conocimiento.

2. Reflexión: Se trata de que los estudiantes jóvenes o adultos se relacionen con nuevos

elementos, distintos o complementarios, relativos al objeto de conocimiento.

Asimismo, que desarrollen procesos de búsqueda y análisis de nueva información.

3. Conceptualización: En este proceso se busca provocar un desequilibrio cognitivo

contextualizado a efecto de que la persona acomode sus conocimientos previos e

incorpore o asimile los nuevos. La reestructuración de sus esquemas mentales

permitirá reconceptualizar el objeto de conocimiento y entender la diversidad de

relaciones y situaciones en las que se puede utilizar.

4. Aplicación: En esta fase se busca que el sujeto, una vez equilibrada su estructura

cognitiva, sea capaz de relacionar lo aprendido. (Silva Montes, C. 2006, p. 69). y

aplicarlo en una diversidad de situaciones. concretas.

RECUROS DIDÁCTICOS.- Los materiales didácticos son en general los mismos que se utilizan

con estudiantes de la modalidad regular como:

• Materiales impresos: textos de los estudiantes, guías de las docentes, revistas, periódicos

entre otros.

• Gráficos: proyector, carteles.

• Auditivos: grabadora, teléfono celular.

• Materiales mixtos: video documental o película.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

38

PERTINENCIA DEL BACHILLERATO ACELERADO

Esta modalidad de educación para jóvenes y adultos permite comprender con mayor

claridad la forma en que aprenden los sujetos. Desde el marco del constructivismo y el

cognoscitivismo que básicamente se centran en el aprendizaje de los niños y en la educación

escolarizada. Algunas aportaciones resaltan que muchos de los conocimientos que las personas

adultas ponen en juego para resolver situaciones, no proceden de lo aprendido en la escuela, sino

de lo adquirido en contextos informales, en determinadas circunstancias. Esta experiencia es un

apoyo valioso aporte para los educandos en esta modalidad, para su entorno educativo inmediato

y para la sociedad.

Bajo esta concepción, el aprendizaje se da por medio de un proceso de estructuración

permanente y no de acumulación; implica descubrimiento personal, se produce en un medio social

y cultural de continuas y constantes interacciones y se manifiesta en modalidades o maneras de

enfrentar los objetos de conocimiento, que podrían equipararse a los estilos de aprendizaje. Los

educandos de esta modalidad pueden asimilar de manera coherente con su realidad, es el

complemento de la educación elemental o profesional para numerosos individuos que han

recibido una enseñanza incompleta; prolonga la educación de aquellos que hacen frente a las

exigencias nuevas del medio social.

ESTADO ACTUAL.- Para marzo del 2018 un total de 18 713 personas, entre jóvenes y

adultos, se incorporaron con la modalidad del Bachillerato Intensivo de la Campaña “‘Todos

ABC', impulsada por el Ministerio de Educación” ecuatoriano sin embargo el proceso está vigente

hasta lograr el objetivo previsto.

Según información del (Ministerio de Educación). El proceso educativo, por cada ciclo

lectivo tiene una duración mínima de cinco meses y máximo de 10 meses. El horario de estudio

es flexible, además cabe mencionar que el bachillerato intensivo tiene las mismas exigencias que

en el sistema regular, y por lo tanto el título tiene el mismo valor. El sistema intensivo no

reemplaza las otras modalidades como alternativas como la educación a distancia o la nocturna.

Este programa es gratuito, al igual que los textos de estudio y demás materiales digitales. En el

tercer año de enseñanza, los estudiantes rendirán la prueba Ser Bachiller y tras cumplir los

requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) obtendrán el título

de finalización de la secundaria. Para graduarse con esta oferta, como en la educación regular, se

necesita una nota final mínima de 7/10. El 30% de la calificación corresponde al promedio de

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

39

octavo a décimo de E.G.B, el 40% a los años de bachillerato y el 30% de la nota de la prueba Ser

Bachiller. (p.193)

SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA.- Los fundamentos básicos de este programa se

encuentran estructurados de tal forma que las sociedades actuales en su globalidad y nivel de

contacto con otras realidades a partir de la posibilidad de prepararse para los retos de la sociedad

actual. Por otro lado, el Estado se ha preocupado de implementar esta modalidad de estudio para

pobladores de condiciones económicas diversas. Estas personas se han visto inmersas en

situaciones laborales injustas esta población educativa es de clase media y baja que mediante el

estudio buscan un nuevo estatus o de mayor jerarquía en su entorno laboral y social dla

globalización demanda mayor competitividad laboral y demanda una mayor preparación

académica. Para contribuir a un desarrollo social más equitativo parafraseando el postulado de

Freire significa educarse para liberarse. En este caso, de las ataduras mentales, con un

pensamiento crítico mediante el conocimiento sirve para la construcción de una nueva realidad,

se logra solo con la educación.

DEMANDA ESTUDIANTIL.- Esta modalidad es un proceso educativo presencial

intensivo que ofrece la oportunidad de completar los estudios inconclusos en Educación General

Básica y en Bachillerato. Esta modalidad está dirigida a una población económicamente activa,

con el fin de mejorar su nivel y calidad de vida. En el año lectivo 2016-2017, la demanda

estudiantil según datos del diario El Telégrafo fue de “25.621 en bachillerato acelerado" dirigido

a jóvenes y adultos de edades entre 15 y 29 años de edad que no han concluido el bachillerato

oportunamente.

Con respecto al título es el mismo que se otorga en la educación ordinaria: Bachiller en

ciencias, con modalidad presencial con siete horas pedagógicas diarias y los sábados con ocho

horas pedagógicas semanales. Estos aspectos fueron planificados de acuerdo a las necesidades de

los estudiantes.

ASPECTO LEGISLATIVO.- Los fundamentos legales están contemplados en la

Constitución de la República del año 2008, la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su

Reglamento, y los Acuerdos Ministeriales. En los cuales se establecen los principios generales de

la educación, la responsabilidad del Estado para garantizar la educación y los derechos de los

ciudadanos. La educación a lo largo de la vida y la concepción del Ecuador como un Estado

intercultural y plurinacional, donde se brindan las bases para la construcción de una política del

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

40

Buen Vivir. De reivindicación del derecho a la educación y a otros derechos. Y de

interculturalidad y fortalecimiento de las identidades locales, regionales, históricas y culturales.

Propuestas que siempre se direccionan en el bienestar de la población ecuatoriana.( Marco legal

educativo, p.17)

.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

41

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Tomado como referencia el Capítulo segundo de la Sección quinta de la Constitución que

ampara a la República del Ecuador a partir del año 2008. Este estudio se fundamenta en los

artículos afines a la Educación presente en nuestro país, y la relación que tienen estos, con el

proyecto:

• Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública

y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición

indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el

derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Esto quiere decir que todos los ecuatorianos tenemos derecho a la educación y que el

Estado tiene la obligación de invertir para una mejor condición de vida de los ecuatorianos. La

educación promueve la libertad, autonomía personal y genera importantes beneficios para el

desarrollo personal y social:

• Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable

y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente

y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad

y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la

construcción de un país soberano. Constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional. La

educación es un instrumento que permite a los niños y adultos marginados a salir de la pobreza.

Participar activamente en la construcción de una sociedad justa. Tomando como referencia el

artículo que hace testimonio al Régimen del Buen Vivir predispuestos en la Sección primera

Educación exponen:

• Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten

el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y

cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera

flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

42

El Sistema Nacional de Educación integrará una visión intercultural acorde con la

diversidad geográfica, cultural y lingüística del país. Además involucra el respeto a los derechos

de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

No obstante, en el Capítulo tercero de los Derechos de las personas y grupos de atención

prioritaria, cito el Artículo 44 de la Sección quinta perteneciente a los Derechos de las Niñas,

niños y adolescentes:

• Art 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo

integral de las niñas, niños y adolescentes. Para asegurar el ejercicio pleno de sus

derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán

sobre los de las demás personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral. Entendido como

proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades.

Potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de

afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales,

afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Corresponde a los gobiernos el cumplimiento de las obligaciones, tanto de índole jurídica

como política, relativas al suministro de educación de calidad para todos y la aplicación y

supervisión más eficaces de las estrategias educativas. Tomando en consideración los reglamentos

estipulados por el Instituto Superior de Investigación diremos que –este proyecto – se sujeta a los

siguientes artículos:

• Art 3.- Se entenderá por proyecto Socio- educativo a las investigaciones en base al

método científico que pueden ser de carácter cuantitativo, cualitativo o cuanti–

cualitativo, para generar propuestas alternativas de solución a los problemas de la

realidad social y/o educativa en los niveles macro, meso o micro.

Son los actores institucionales quienes conocen el escenario particular en el que se

configuran las problemáticas singulares que requieren procesos de inclusión, retención y

estrategias adecuadas para el fortalecimiento de las trayectorias escolares.

• Art. 4.- Los proyectos socioeducativos se refieren: la dimensión socio educativa: que

completa aquellos temas que se interrelacionan con las dimensiones social y educativa.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

43

Puede decirse que un proyecto educativo consiste en la planificación de un proceso para

que los alumnos alcancen ciertos objetivos de aprendizaje. Como cualquier proyecto, surge a

partir de la detección de una necesidad o de un problema y su finalidad es la satisfacción o

resolución de aquello:

• Art. 5.- Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de proyecto Socio

Educativos, de conformidad con el tema pueden llegar al diagnóstico, avanzar a la

propuesta y, en algunos casos a la experimentación de la misma.

Los proyectos socioeducativos ayudan a ampliar el conocimiento de los estudiantes. Una

ventaja que tienen estos proyectos educativos sobre los métodos de aprendizaje convencionales

es que los estudiantes se enfrentan a una situación del mundo real, lo que no es solo más educativo

sino que también es más interesante, por lo que se logra, posiblemente mayor dedicación a la

tarea.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

44

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Este trabajo de investigación se basa en un enfoque cualitativo, debido a que toma en

cuenta los significados subjetivos del investigador y la comprensión del contexto del fenómeno.

Además, la literatura está constituida por datos cualitativos. De modo que la elección de este

enfoque se encuentra justificada tanto por la perspectiva asumida por el investigador como por la

naturaleza del objeto.

El diseño de investigación, a su vez, tiene el propósito de responder las interrogantes y

cumplir con los objetivos planteados. Es el modelo que visualiza de manera práctica y concreta

la investigación. Para este trabajo se ha escogido una modalidad bibliográfica, ya que las fuentes

primarias son de ese tipo. La búsqueda, la recopilación, la organización de la información

bibliográfica sobre el tema en cuestión, dispersa en una serie de documentos físicos y virtuales,

es más apremiante cuando se tiene a la vista un fenómeno lingüístico.

La investigación, por su parte, es una investigación explicativa, porque se plantea

observar, escribir y explicar el funcionamiento de un proceso socio lingüístico en una realidad

escolar. Además, es de nivel correlacional debido a que pone en tensión tanto el fenómeno

estudiado como su singularidad en un contexto educativo concreto.

Este trabajo parte desde un paradigma cualitativo, a un nivel correlacional y de un modelo

bibliográfico para su realización. Así la investigación sociolingüística comprende un todo

procesual y metodológico, sustentado en el uso de instrumentos adecuados para la recolección de

información y análisis de los datos se tomó una muestra de 100 hablantes, adecuados para el

proyecto en desarrollo.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

45

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

La operacionalización de variables es la etapa del proceso de investigación en la cual el

investigador convierte las variables conceptuales en conceptos operacionales. En teoría, se

estructura a partir de un proceso de descomposición deductiva, en el cual los últimos elementos

constituyen datos empíricos, observables, sujetos a medición.

Variables de investigación Dimensión Indicador Escala Técnica

Variable

independiente

Contacto de

lenguas

Fenómeno

sociolingüístico

Variación Dialectal - Fichas

de

resumen

- Fichas

analíticas

Cultural

Político

Niveles Fonético

Morfológico

Sintáctico

Semántico

Pragmático

Español Historia Antecedentes

Nebrija

RAE

Gramática de

1972

Dialectos

latinoamerica

nos

Dialectos del

Ecuador

Dialecto

serrano

Dialecto

costeño

Kichwa Historia Conquista

incaica

Evangelizaci

ón

Quinto

centenario

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

46

Dialectos Norte:

kichwa

Sur:

Quechua

Educación

intercultural

bilingüe

Reseña

histórica

Planteamient

os

Dificultades

Variable

dependiente

Bachillerat

o

Acelerado

en la

Unidad

Educativa

Pedro

Bouguer

Bachillerato

Acelerado

Historia Antecedentes - Fichas

de

resumen

-

Entrevista

Problemática

s actuales

Enfoque

pedagógico

Propósitos

Evaluación

Enseñanza

Secuencia

didáctica

Didáctica

Recursos

didácticos

Pertinencia Estado actual -

Encuesta Situación

socioeconóm

ica

Demanda

estudiantil

Legislativa

La institución Reseña

institucional

-

Entrevista

CUADRO 1. Operacionalización de variables

Elaborado por Marlene Guaján Morales.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

47

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

ENCUESTA SOCIOLINGÜÍSTICA

Las encuestas sociolingüísticas son una herramienta cuya finalidad es arrojar datos acerca

del estado actual o aspectos que han influido en la evolución de una lengua, características;

fonológicas, morfológicas, sintácticas, de una determinada lengua aplicados en distintos

contextos lingüísticos de acuerdo a los aspectos que se desee estudiar los resultados serán

variables de acuerdo a las situaciones diastráticas, diatópicas, cronológicas y de idiolecto. Este

modelo de encuesta ayuda a determinar fenómenos lingüísticos que en muchos casos y

erróneamente han estado limitados por la geografía. No refleja con exactitud los aspectos

determinados en el tema de estudio pero es una herramienta que ayuda a determinar

lingüísticamente los aspectos más relevantes acerca de una población de hablantes de lenguas en

contacto.

INSTRUMENTO

El cuestionario es un instrumento que permite recolectar información y datos para

su tabulación, clasificación, descripción y análisis en un estudio o investigación. Pueden

usarse como instrumentos de recolección de datos, o como herramienta de evaluación en

el ámbito escolar. Y permiten medir preferencias, comportamientos o tendencias, así

como construir escalas que ayudan a determinar ciertas actitudes o rasgos latentes en las

personas.

En este investigación se determina el porcentaje de hablantes que usas en su

cotidianidad las lenguas kichwa – español, mediante la aplicación de una encuesta

sociolingüística a una muestra de cien hablantes del total de la población estudiada.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

48

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Encuesta dirigida a los estudiantes de la Unidad Educativa Pedro Bouguer

Objetivo: Determinar la frecuencia de contacto de lenguas kichwa – español presente en las y los estudiantes

de la modalidad de Bachillerato Acelerado de la Unidad Educativa Pedro Bouguer, a partir de la

determinación de su uso en los participantes.

Instrucciones generales: • Lea con atención cada una de las preguntas formuladas y conteste con sinceridad, se

mantendrá el anonimato de las respuestas y la información obtenida será utilizada para

fines investigativos.

• Para resolver cualquier inquietud diríjase al encuestador

• DATOS INFORMATIVOS

Fecha Curso

SEXO Edad

Masculino Domicilio

Femenino

Otro ETNIA

ACTIVIDAD SOCIO-ECONÓMICA Indígena

Empleado público Mestizo

Empleado privado Blanco

Campesino Afrodescendiente

Independiente Extranjero

Desempleado Otro

• RÉGIMEN DE CONSUMO

De la siguiente lista de palabras, defina el significado de las palabras que conoce

LISTA SIGNIFICADO

ALIMENTOS

1.- Choclo

2.- Melloco

3.- Morocho

4.- Zapallo/ Sambo

5.- Achogcha

6.- Llapingacho

7.- Mapahuira

BEBIDAS

8.- Chahuarmiski

9.- Champuz

10.- Chicha

11.- Ayahuasca

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

49

ESPECIAS

12.- Ishpingo

13.- Paico [paykko]

14.- Achiote

15.- Achira (atsera)

• SUSTANTIVOS

De las siguientes palabras, subraye el significado correcto

PALABRAS OPCIÓN 1 OPCIÓN 2

1.- Chuchaqui Resaca Estado de una persona después de

beber licor.

2.- Chugchir Cosechar Rebuscar después de la cosecha.

3.- Cucayo Refrigerio Alimento que se lleva de casa para

consumirlo después.

4.- Chancar Moler, triturar Amasar

5.- Chuya Aguado Comida con demasiado líquido.

6.- Mitsa Verruga Micha

7.- Chognes Lagaña Chones

8.- Pingullo Flauta pequeña. Instrumento musical indígena.

9.- Pucho Pedazo Sobra

10.- Quillico Especie de ave Halcón, ave rapaz.

11.- Quinde Picaflor Colibrí

12.- Shungo Parte del cuerpo Corazón

13.- Cuscungo Ave Búho

14.- Chaquiñán Camino corto Camino hecho en el monte.

15.- Güishigüishis Bichos acuáticos Renacuajos

• ADJETIVOS

De la siguiente lista de palabras, marque con una X si el significado es correcto o

incorrecto

Palabras Significado Respuesta

correcta

Respuesta

incorrecta

1.- Runa Hombre indígena.

2.- Chumado Ebrio

3.- Mocho Sin cola.

4.- Mucha Beso

5.- Tulpa Fogón

6.- Yapa Aumento

7.- Huango Peinado largo y trenzado.

8.- Singa Nariz

9.- Mullo Cuenta

10.- Pupo Mitad

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

50

11.- Vincha Objeto de metal.

12.- Oshota Zapato

13.- Caracha Costra

14.- Huacho Surco

15.- Guarangu Especie de árbol

• INTERJECCIONES

De las siguientes palabras, marque con X sí o no, según las utilice en su vida

cotidiana

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

Arrarray Shunsho Llucho Huingo

Atatay Guácharo Suchu Longo

Ananay Chúcaro Tascar Omoto

Zuco Curco Tauca Chimbador

Mushpa Cusho Chuna Achachay

• EXTRANJERISMOS

Subraye el significado correcto de las siguientes palabras

1.- Friend Conocido Amigo

2.- Brother Mejor amigo Hermano

3.- Switch Cambiar Interruptor

4.- Picnic Almuerzo Comida campestre

5.- Sleeping Funda para dormir. Durmiendo

6.- Sueter Abrigo Saco

7.- Jean Pantalón azul Vaquero

8.- Jeep Auto de montaña Auto alto

9.- Kinder Centro educativo para niños Jardín de infantes

10.- Mall Almacén grande Centro comercial

11.- Babydoll Pillama corta Picardia

12.- Blujean Pantalón azul Pantalón vaquero azul.

13.- Hall Entrada Pasillo

14.- Full Satisfecho Al límite

15. Looser Perdedor Con mala suerte

¡Gracias por su colaboración!

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

51

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Esta investigación utilizó un enfoque cualitativo y como instrumento de recolección de datos: el

cuestionario, a través de la técnica de la encuesta. Fue aplicada en la institución Unidad Educativa

Pedro Bouguer, y dirigida a los estudiantes del 3er año de Bachillerato Acelerado. El grupo al que

se aplicó el instrumento fue un grupo heterogéneo -100 personas-, formado por hombres, mujeres

mayores de quince años, y casi todos procedentes de las zonas cercanas a la parroquia Yaruquí.

Cuya muestra poblacional es representativa debido a que está conformada por miembros de una

comunidad relativamente joven, casi todos mestizos, que han llegado a la zona por procesos de

migración.

Durante la aplicación del instrumento, se pudo apreciar las dificultades iniciales del grupo a la

hora de responder. Además el interés que demostraron dio cuenta del grado de cercanía del

fenómeno de estudio: el contacto de lenguas kichwa-español. Este fenómeno sociolingüístico es

característico de la Sierra del Ecuador. Después de la Conquista y la Colonia, el contacto de

lenguas acontece como una dinámica de interacción mediada por relaciones de colonialidad,

violencia simbólica, negociaciones culturales y posicionamientos políticos. De manera que, a

pesar que este fenómeno sociolingüístico se realice a nivel inconsciente, la población encuestada

participa de él, debido a que configura una forma dialectal del español andino.

Vale aclarar que la población encuestada participa en una modalidad extraordinaria de

bachillerato del Sistema de Educación Nacional. Se trata de un nivel para jóvenes – adultos basado

en la incorporación a las instituciones educativas de una población que por motivos históricos de

exclusión e inequidad han sido excluidos. El Bachillerato Acelerado, de esta forma, responde a

una crisis estructural de la sociedad ecuatoriana, donde las tasas de escolarización a partir del

inicio del siglo XXI se han elevado, sin embargo, se ha elevado también la tasa de deserción. Las

causas de este fenómeno son de índole socio-cultural, pues es común que sean ciertos estratos

determinados de la sociedad los que son víctimas de esto. Grupos excluidos como indígenas,

afrodescendientes, sectores marginales de las ciudades, personas con discapacidad son los

característicos. Lo que se visibiliza en el caso de Yaruquí, una parroquia semi-rural fronteriza

entre el orden simbólico de la ciudad y el orden simbólico del campo: espacio de migraciones y

reestructuraciones de infraestructura y territorio.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

52

RÉGIMEN DE CONSUMO

0

20

40

60

80

100

120

Alimentos

Conoce

No conoce

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Chahuarmiski Champuz Chicha Ayahuasca

Bebidas

Conoce

No conoce

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

53

SUSTANTIVOS

0

20

40

60

80

100

120

Ishpingo Paico Achiote Achira

Especias

Conoce

No conoce

0

20

40

60

80

100

120

Correcto

Incorrecto

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

54

ADJETIVOS

INTERJECCIONES

0

20

40

60

80

100

120

Familiar

Poco familiar

0 20 40 60 80 100 120

Arrarray

Atatay

Ananay

Zuco

Mushpa

Shunsho

Guácharo

Chúcaro

Curco

Cusho

Llucho

Suchu

Tascar

Tauca

Chuna

Huingo

Longo

Omoto

Chimbador

Achachay

No

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

55

EXTRANJERISMOS

0 20 40 60 80 100 120

Friend

Brother

Switch

Picnic

Sleeping

Sueter

Jean

Jeep

Kinder

Mall

Babydoll

Blujean

Hall

Full

Looser

Préstamos del inglés

Incorrecto

Correcto

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

56

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ANDES ECUATORIANOS

El estudio sociolingüístico realizado tiene un enfoque etnográfico debido a que se trabaja con

datos suministrados por una población concreta. El hecho de que el kichwa sea el idioma indígena

más hablado en el continente supone además un rasgo de prestigio que las poblaciones culturales

no idiologizadas no pueden percibir. Pues la carga simbólica negativa que lo indígena trae

consigo, fruto de la colonialidad, condiciona las posibilidades de recepción. Las comunidades

andinas ecuatorianas viven esta encrucijada ya que en sus prácticas comunicativas cotidianas

encuentran constantemente actitudes hacia la lengua indígena que definen el valor de lo autóctono

en sociedades bilingües.

Sumando a eso los problemas sociales y económicos que han devenido en prácticas de

discriminación y violencia política, las generaciones jóvenes encuestadas dejan evidencia de la

vitalidad y creatividad de la lengua, en su proceso de contacto. La situación socio-económica de

la población encuestada delinea un panorama cultural heterogéneo propio de un orden

subdesarrollado, característico de América Latina:

ACTIVIDAD SOCIO-ECONÓMICA

Empleado público 0

Empleado privado 7

Campesino 12

Independiente 19

Desempleado 62

Total de población 100

De los datos anteriores se desprenden las siguientes consideraciones: (a) la situación socio-

económica de la población encuestada, a pesar de tratarse de una población económicamente

activa, no cuenta con un trabajo estable que asegure sus condiciones de vida; (b) al no contar con

servicios de seguridad, la población representa un segmento demográfico en interrelación con

aspectos físico-históricos contradictorios. Por un lado configuran un espectro distributivo por

debajo de las cifras oficiales, por otro son el testimonio el fracaso del modelo neoliberal; (c) la

población encuestada tiene un vínculo vivo con el campo-rural, ya que habitan la frontera de las

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

57

migraciones internas, los conflictos campo – ciudad, las variaciones actitudinales con respecto a

los horizontes de progreso de un proyecto político; (d) ya que menos del 50% de la población

encuestada trabaja en la actualidad, este dato sugiere que todavía viven con sus núcleos familiares.

Casi todos indígenas, por ende sus relaciones de intercambio simbólico a nivel familiar son vivas

y activas; (e) las cifras de desempleo señalan que las circunstancias emocionales de los

encuestados a la hora de evaluar el sustrato sociolingüístico de su habla es negativo, pues asocian

su condición a su vínculo cultural con la lengua indígena.

En este contexto, y desde una perspectiva sociolingüística, se interpreta que el contacto de lenguas

kichwa – español depende tanto de los factores extralingüísticos anotados anteriormente, como

de las características propias de la lengua. Las posibilidades de formación de una identidad

lingüística, en este sentido, resultan problemáticas. Mientras el mercado lingüístico valora

negativamente el sustrato indígena, pese a la frecuencia de uso de partículas lexicales como las

anotadas en el instrumento de recolección de datos, las políticas lingüísticas gestadas desde las

organizaciones sociales intentan delimitar una nueva cartografía cultural:

En las últimas décadas, el estudio sociolingüístico del lenguaje y de la identidad dejó de medir la variación

y el cambio de las lenguas con solamente variables sociales categóricas (esto es, raza, género, etnicidad)

(cf. Labov 1972), para analizar más bien la fluidez de las variables sociales tal como se construyen en las

interacciones (cf. Eckert 2000, 2008; Mendoza-Denton 2004, 2008). Este enfoque cae dentro de la “tercera

ola” de estudios sobre la variación sociolingüística, que al analizar la lengua y la identidad, prioriza los

significados sociales de las variables (Firestone, 2017, pág. 15).

De manera que, el estatus profesional descrito evidencia que el kichwa construye una identidad

todavía en proceso de consolidación. Yaruquí es un espacio social donde el mercado lingüístico

desentraña enunciados donde los hablantes usan las partículas kichwas como mercancías, lo cual

se aprecia de mejor manera en el régimen de consumo estudiado. Esto crea una distinción

lingüística que permite la interacción en sociedades bilingües donde el sustrato indígena todavía

no tiene prestigio.

La institución educativa donde se realizó la investigación funciona como una red social. Una

población múltiple y heterogénea se relaciona con la lengua indígena de forma creativa. Los

desplazamientos lingüísticos en el habla cotidiana configuran interacciones vivas en contextos de

migración. Las redes son, de esta manera, vigorosos recursos sociales, económicos y culturales

para los migrantes en su nuevo entorno. Aunque quienes participan en el presente estudio no son

migrantes, sus padres sí lo fueron y se construyeron una casa en la ciudad. De este modo, las

relaciones de estos jóvenes con personas cuyos antecedentes culturales y lingüísticos son

similares a los suyos pueden influir en su elección del lenguaje en ciertos espacios e interacciones,

lo que nos permitirá comprender de qué manera tanto los espacios como las redes sociales

desempeñan un papel en el uso del kichwa en los centros urbanos.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

58

CARACTERÍSTICAS DEL CONTACTO DE LENGUAS EN YARUQUÍ

Si bien a lo largo de los Andes el contacto de lenguas kichwa – español es un fenómeno

sociolingüístico vivo, en el caso de la parroquia Yaruquí se identifican las siguientes

características: (a) entrelazan ámbitos urbanos con ámbitos rurales; (b) no se trata de una media

lengua, debido a que no busca el retorno a la lengua indígena, sino que es una variante dialectal

del español; (c) se materializa en préstamos lexicales.

Luego de la aplicación del instrumento se puede ver que los préstamos lexicales del kichwa al

español es concomitante a los préstamos lexicales del español al kichwa. Este primer nivel del

contacto de lenguas interrelaciona dos aspectos sociales propios de la lengua: la necesidad y el

prestigio. Así como se encuentran en el kichwa préstamos de términos del español interactúa con

campos semánticos propios de la Cultura Occidental. De acuerdo a lo estudiado, se considera que

la jerarquía de los campos semánticos desde el régimen material de consumo, especialmente,

sustantivos cuyos términos más del 60 % de los encuestados conoce; es decir que la mayor parte

de los encuestados está consciente de significado de las palabra. Pasando por adjetivos en este

caso más del 70% de los encuestados conoce el significado. A excepción de las palabras; runa

con 61% , mocho con 66% , mullo con un 52%, estos resultados se dan debido a una variación

diacrónica de la lengua puesto que estas palabras son pronunciadas por hablantes mayores a 40

años. El resultado la palabra yapa, con 58% afirmativo se debe a que dicha palabra esta

introducida en el sistema español de tal manera que al hablante le cuesta dar una definición

concreta. En caso de la interjecciones el promedio de encuestados que conoce el significado

sobrepasa el 75%. Hasta llegar a los extranjerismos, palabras que más del 59% de los encuestados

están conscientes de su significado.

Estos elementos de contacto, luego del trabajo de campo, permiten entender al fenómeno del

préstamo lexical como un fenómeno híbrido necesario para reconfigurar y potenciar la

competencia comunicativa. Este vocabulario kichwa propio de zonas fronterizas de las ciudades

y el campo. Los datos suministrados son los siguientes:

LUGAR DE RESIDENCIA

En la parroquia Cerca de la parroquia Lejos de la parroquia

56 25 19

Total 100

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

59

Los préstamos lexicales del kichwa al español incorporan un área de uso cotidiano de la lengua.

Esto muestra que los préstamos obedecen a una lógica geográfico-espacial capaz de iluminar una

historia de la lengua en transición al dialecto andino. De ahí que no se trate de préstamos no

prescindibles. Este uso alternado de las palabras manifiesta la influencia de la lengua en el campo

cultural a nivel morfológico. En las parroquias rurales, los préstamos reflejan un nivel de

interacción social mediado por condiciones externas que conciben la lengua como una estrategia

de mediación entre el mundo y la subjetividad. “Teniendo en cuenta la miríada de elementos de

contacto presentes en el quechua, el argumento para el cambio de código resulta sumamente

complejo. En lugar de dar explicaciones lingüísticas, muchos estudios sobre el uso del quechua

en áreas rurales y urbanas se refieren, más bien, a las motivaciones sociales que yacen detrás del

cambio de código” (Firestone, 2017, pág. 76).

El cambio de código, entonces, supone un cambio sociolingüístico a nivel situacional, es decir,

responde a circunstancias comunicativas concretas vinculadas con el ámbito del campo semántico

de las palabras investigadas. Al no tratarse de una comunidad kichwa hablante, debido a que la

gran mayoría de la población se definió como mestiza, el contacto de lenguas es mucho más

conflictivo ya que no se ponen en juego otras variables:

AUTOIDENTIFICACIÓN

POBLACIONAL

Indígena 6

Mestizo 86

Blanco 0

Afrodescendiente 8

Extranjero 0

Otro 0

TOTAL 100

Los datos demuestran que la población encuestada utilizan los préstamos lexicales a nivel

conversacional. Los patrones del cambio de código implican además una iteración compleja del

orden estamental y étnico de la sociedad de Yaruquí. Sin embargo, no llegan a formar una media

lengua o un quechuañol. Aunque esta variedad mixta es examinada como parte del uso de la

lengua urbana, no hay estudios que analicen los cambios que se dan en el uso que los hablantes

hacen de la lengua en las áreas rurales y urbanas. Este punto resulta particularmente importante,

considerando el continuo rural/urbano y las conexiones entre el campo y la ciudad a las que ya se

he pasado revista.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

60

LAS ACTITUDES LINGUÍSTICAS HACIA EL KICHWA

La actitud lingüística de la población encuestada hacia el kichwa se caracteriza por participar de

una lógica de violencia y discriminación que subraya los procesos de desaparición de las lenguas

indígenas en contextos globalizados como los actuales. La visión que ellos tienen del kichwa es

desalentadora, pues suponen que el kichwa no tiene futuro. La pérdida del idioma materno de

muchos de sus progenitores radicaliza un campo cultural evanescente que concibe la lengua y las

políticas lingüísticas como lugar simbólico de disputa de la representación, la ideología y los

proyectos sociales emergentes.

El conocimiento de la población mestiza encuestada sobre la lengua kichwa del Ecuador no

considera a las lenguas indígenas como parte de la identidad contemporánea del país, sino como

símbolo del pasado colonial. Lo que se percibe en la autoidentificación realizada por la población

encuestada. Las exigencias del sistema educativo que prioriza el estudio del inglés también

influye en esta actitud: la presencia del kichwa es significativa en el dialecto ecuatoriano andino

del español:

Históricamente el contacto quichua-castellano ha sido contradictoriamente concebido como una situación

de aislamiento, donde cada grupo étnico parece vivir dentro de su propio e inalienable espacio. Una de las

características principales de este contacto conflictivo es la ruptura social pues, ni indígenas, ni mestizos

han encontrado las estrategias sociales apropiadas para, conscientemente, vivir la situación de contacto sin

conflictos. Sin embargo, la comunicación intergrupal se ha mantenido inconscientemente de tal modo que

ha ido moldeando las lenguas de una manera muy especial. De hecho, el quichua y el castellano

ecuatorianos han llegado a una negociación lingüística que beneficia a ambas partes y que probablemente

responde a las necesidades comunicativo-pragmáticas y a las relaciones sociales de la población

involucrada (Haboud, 1998, pág. 196).

De estas respuestas se puede deducir que el kichwa no tiene un horizonte de posibilidad factible

para los años futuros. A pesar de la vitalidad etnolingüística del idioma indígena, la cultura

mestiza despliega instancias de interacción en sociedad interculturales. Las ciudades se conciben

como territorios hispanohablantes donde prácticamente se ha expulsado la lengua vernácula, a

excepción de los centros de investigación superior. De ahí que se visibilice el desplazamiento

hacia la lengua dominante y la subordinación de las lenguas indígenas.

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD URBANA ENTRE LOS JÓVENES

De manera inconsciente, la investigación de campo permite ver un proceso de construcción de

identidad urbana entre los jóvenes de las parroquias rurales a partir del préstamo lingüístico.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

61

Siglos de dominación política, lingüística, económica y cultural se traducen en procesos

socioeconómicos –como la migración- que inciden en prácticas de violencia contra la

diferenciación y las singularidades sociolingüísticas. En este nuevo entorno, las familias pueden

seguir enfrentando penurias económicas y discriminación lingüística y cultural, lo que requerirá

que sigan desplazándose, pero sus hijos se hallarán firmemente arraigados en la ciudad, al menos

por el momento. Lo que significa que la población encuestada se inscribe en una generación

joven:

EDAD

15 – 18 14

18 – 21 29

21 – 25 49

+ 25 8

Total 100

En este entorno urbano-rural, como es el caso de la parroquita de Yaruquí, la población joven

forma una variación dialectal del español propio de la zona de los Andes ecuatorianos situados en

la provincia de Pichincha y en el cantón de Quito. Por otra parte, la migración histórica acentúa

las condiciones socio-culturales del régimen lingüístico. Los procesos de configuración de

identidad sociolingüística, en situación de lenguas en contacto, redefinen un paisaje cultural

mestizo: “la presente investigación enfatiza cómo la identidad que se construye a través de los

espacios urbanos y del acceso de los jóvenes a ámbitos rurales, urbanos e internacionales donde

el quechua y el español, y más importante una combinación de los dos, al igual que otras prácticas

sociales, se vuelven importantes y útiles” (Firestone, 2017, pág. 236). De acuerdo a lo estudiado,

se considera que la jerarquía de los campos semánticos desde el régimen material de consumo,

especialmente, sustantivos cuyos términos más del 60 % de los encuestados conoce su

significado; es decir en la mayor parte de los encuestados está consciente de significado de las

palabra. Pasando por adjetivos en este caso más del 70% de los encuestados conoce el significado.

A excepción de las palabras; runa con 61% , mocho con 66% , mullo con un 52%, estos resultados

se dan debido a una variación diacrónica de la lengua puesto que estas palabras son pronunciadas

por hablantes mayores a 40 años. El resultado la palabra yapa, con 58% afirmativo se debe a que

dicha palabra esta introducida en el sistema español de tal manera que al hablante le cuesta dar

una definición concreta. En caso de la interjecciones el promedio de encuestados que conoce el

significado sobrepasa el 75%. Hasta llegar a los extranjerismos, palabras que más del 59% de los

encuestados están conscientes de su significado.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

62

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Por último, la investigación realizada demuestra que el contacto de lenguas es un fenómeno

sociolingüístico que traduce el devenir histórico de los códigos y sus enclaves con las sociedades

humanas. Estos procesos de intercambio, comunicación e interacción negocian el sentido

simbólico de una lengua durante los procesos de constitución las políticas lingüísticas. El contacto

con los grupos de comunidades de habla español y kichwa se ha ubicado en una situación

comunicativa, donde las generaciones jóvenes ya no pertenecen a comunidades bilingües, a pesar

que sus núcleos familiares sí.

Este contacto intercultural permite contrastar los procesos de intercambio simbólico para concebir

la trayectoria y la gama de multiplicidades de un repertorio de códigos que ha variado histórica y

antropológicamente. Las problemáticas que esta investigación ha desentrañado visibilizan los

desplazamientos lingüísticos como fenómenos de transformación de las prácticas comunicativas

concretas, que permite entender el futuro de las lenguas indígenas.

En el contexto escolar investigado, el contacto de lenguas, acentuado con la interacción con el

inglés en tanto lengua extranjera hegemónica del orden global, procede a dar prioridad la

necesidad social de los procesos de intercambio. La conflictividad español – kichwa – inglés, tal

cual puede apreciarse en los resultados de la investigación de campo, origina un panorama de

inter-determinación en capacidad de circunscribir las posibilidades expresivas de un dialecto. De

lo que se desprende que el contacto de lenguas se entiende también como un proceso de conflicto

de lenguas.

En este panorama, la diversidad cultural del Ecuador se desarrolla por la heterogeneidad de la

lengua kichwa y sus contextos de uso en los contextos informales. A nivel estructural, la

singularidad de la lengua obedece a la actitud de los usuarios frente a ésta. La dimensión

sociocultural es resultado de un proceso histórico de colonialidad y violencia:

De lo anterior se podría deducir que cada una de las lenguas tiene sus variantes idiomáticas como

consecuencia de las distintas cotidianidades características de las comunidades de habla o variantes

idiomáticas que la constituyen y que sólo como consecuencia de ellas la lengua adquiere su definición

social y puede expresar adecuadamente el universo sensible al responder a las estructuras cognitivas

formadas en el transcurso de la historia y que constituyen en últimas el espíritu de esa comunidad. Las

variantes idiomáticas, entonces, se configuran como el principio motor de las comunidades, que, en virtud

de sus posibilidades, se multiplican, se estancan o mueren como consecuencia de la vitalidad que le

imprimen los hechos y de la fortaleza cultural, económica, ideológica, política de sus usuarios, frente a una

realidad cambiante, donde sobreviven los más fuertes, como consecuencia de las disociaciones inducidas o

propias de las comunidades amenazadas. Esas condiciones políticas, económicas, culturales e ideológicas,

entonces, son las variables fundamentales que prestigian o no los grupos, su variedad lingüística y, en

general, su sistema simbólico (Areiza Londoño, 2011, pág. 14).

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

63

Así en el caso de la parroquia de Yaruquí –de monolingües hispanohablantes- el contacto de

lenguas manifiesta la fractura de una sociedad cuyas lenguas en contacto han devenido en

espacios de disputa política y representacional. En medida que se reconfigura el sentido simbólico

de los hablantes que la utilizan, los usuarios de la lengua singularizan su relación en una la

complejidad contemporánea, no exenta de contradicciones histórico – materiales.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

64

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

El contacto de lenguas es un fenómeno sociolingüístico encargado de estudiar la relación

histórica y sincrónica de dos lenguas que por motivaciones extralingüísticas se conectan,

y de comunidades de habla que están en diálogo con otros grupos humanos. Se caracteriza

por circunscribir prácticas comunicativas en sociedades pluriculturales con el propósito

de interiorizar relaciones simbólicas y procesos de negociación del sentido, debido a que

constituyen imaginarios culturales en vías de configuración.

En el caso del contacto de lenguas Kichwa – Español estudiado en esta investigación se

nota que los préstamos lexicales del idioma dominado al idioma dominante son frecuentes

debido al alto nivel de conocimiento que la población encuestada demostró durante la

aplicación del instrumento de recolección de datos. Lo cual se debe a que se trata de una

zona urbano-rural, límite de dos órdenes simbólicos, donde la lengua media las relaciones

constitutivas de la realidad socio-cultural de la sierra ecuatoriana.

El contacto de lenguas está determinado por aspectos sociales como el género, la edad, el

nivel de escolarización; y por aspectos culturales como el nivel de prestigio de las

lenguas, las actitudes de los usuarios hacia éstas, el grado de desarrollo de las mismas y

su interrelación con la cultura hegemónica.

La investigación demuestra que el contacto de lenguas en la población estudiada no varía

mucho en términos de género. Debido a que las relaciones con el léxico trabajado son

simétricas, a la vez que se conjugan en un espacio familiar y en niveles informales. Donde

no es necesario dar cuenta de las motivaciones estructurales de diferenciación social que

atraviesa a las sociedades rurales.

Por otra parte, el nivel de escolarización de los encuestados da cuenta de la vitalidad de

la lengua al momento de integrarse a la práctica comunicativa de las generaciones más

jóvenes. Por último, las características del kichwa en tanto idioma materno de la cultura

en la que se halla inscrita la interrelación, supone un ejercicio de intervención en la lógica

simbólica de una sociedad atravesada por la colonialidad de su código. Se pone en juego

entonces una visión singular del mundo, que se entrelaza a la problemática de relaciones

de poder en que se desenvuelven.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

65

Si bien el fenómeno de contacto de lenguas se manifiesta en cualquiera de los subniveles

de la lengua, este trabajo ha priorizado el trabajo a nivel lexical. Para la investigación

propuesta, se trabajó con términos vinculados a la práctica coloquial. De ahí que se halla

acentuado la frecuencia de uso, especialmente con las palabras vinculadas al régimen

material de consumo, centrado en los productos de alimentación. Esto implica que la

realidad viva de una lengua acontece como un proceso de mutua interrelación. Las

palabras kichwas estudiadas perfilan una psicología social donde el idioma ocupa el

centro de negociación del prestigio simbólico.

La multifuncionalidad del kichwa en la sociedad de la Sierra ecuatoriana se acentúa tanto

en instancias públicas como privadas, especialmente, familiares. El kichwa, al ser una

lengua minoritaria, no por eso ha perdido su dimensión simbólica en la cultura nacional

al momento de debatir en torno a las posibilidades de una identidad nacional. La vitalidad

de una lengua se visibiliza en las relaciones y negociaciones que tiene con otras en su

proceso de constitución, pero sobre todo durante su proceso de uso en la cotidianidad.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

66

RECOMENDACIONES

• Realizar una investigación sociolingüística enfocada al estudio de las actitudes

lingüísticas hacia el kichwa en zonas de contacto de lenguas.

• Definir y caracterizar las actitudes sociolingüísticas como un fenómeno constitutivo de

la realidad sociolingüística de la cultura de los Andes ecuatorianos.

• Realizar un estudio sobre el fenómeno de contacto de lenguas en otras regiones del país,

utilizando los componentes teóricos desarrollados en esta investigación.

• Partir de la práctica educativa del sistema nacional para trabajar investigaciones

sociolingüísticas.

• Socializar los resultados de esta investigación con los estudiantes de la Carrera de

Pedagogía en la Lengua y la Literatura a partir de talleres en horas extracurriculares.

• Publicar el ensayo de esta investigación en soportes virtuales para contribuir a los estudios

sociolingüísticos del país.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

67

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

ENSAYO ACADÉMICO

CONTACTO DE LENGUAS EN LOS ANDES ECUATORIANOS

Consideraciones generales

Ecuador es un país multiétnico y pluricultural en el que se hablan en la actualidad más de 10

lenguas. Entre éstas, el kichwa es la lengua que cuenta con más hablantes a lo largo del territorio,

quienes se encuentran distribuidos tanto en la región Sierra como en la Amazonía. Por tanto,

históricamente, es la lengua que más contacto ha tenido con el castellano. En el contexto del

fortalecimiento sociopolítico de las comunidades indígenas desde finales del siglo pasado, la

vitalidad del kichwa sea hace más evidente. La reproducción cultural de esta lengua indígena tiene

como antecedentes paradójicos (Gómez Rendón, 2005) la exclusión del sistema escolar y la

feudalización del espacio geopolítico, y la migración:

Esta mezcla de factores produjo una realidad bifronte: la conservación de la cultura indígena y la

innovación (desplazamiento) por el contacto con la cultura hispanohablante. Se crearon así nichos

donde se reproducía la lengua quichua junto a zonas de contacto donde ésta convivía con el

castellano. Esta convivencia enmascaró siempre una violencia simbólica (Bourdieu 2000: 12) 10

de carácter lingüístico, por la cual las clases dominantes (hispanohablantes) imponían su código

de comunicación a las clases dominadas (quichuahablantes) y determinaban su desplazamiento

lingüístico hacia el castellano (pág. 41).

Esta realidad diglósica diagrama el imaginario de un país donde la lengua ocupa un lugar

privilegiado a la hora de definir las relaciones simbólicas mediadas por un código. En la Sierra

ecuatoriana, el contexto comunicativo conflictivo ha creado un continuum de variedades

lingüísticas moldeadas por diferentes grados de contacto con la lengua dominante. En la

interacción social, por ejemplo, puede apreciarse cómo los límites espaciales de dichas variantes

se atenúan y se desplazan constantemente, afectado a comunidades de habla de distintos estratos

sociales, género o edad.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

68

Las situaciones de contacto de lenguas son procesos de cambio, variación y dinámica

direccionados a poner en relación dos o más sistemas lingüísticos, desde circunstancias histórico-

culturales concretos. Se manifiestan en procesos de singularización que muchas veces devienen

en dialectos regionales o locales.

Thomason (2001) considera al contacto de lenguas como un mecanismo de negociación de

lenguas en relación de poder, con la intención de posicionar un horizonte sociolingüístico de

variación y cambio. La restructuración del sistema es inestable, sin embargo está inscrito en un

contexto histórico concreto y singular:

Esta situación permite que sean los rasgos de caso, género y número, inestables en ambas lenguas,

los que experimenten una aproximación estructural, de tal manera que en el proceso de cambio

inducido por contacto, las lenguas amerindias influyan en el español haciendo que sea la lengua

influida, el español, la que aproxime su estructura a la de las lenguas amerindias. Este proceso de

aproximación o convergencia tendrá como consecuencia la neutralización del género, del número

y, finalmente, del caso en las formas pronominales; esto es, el efecto que experimentarán las

variedades de español en contacto con las lenguas amerindias será el de la simplificación de su

paradigma pronominal. Así, en estas variedades de español, se neutralizarán los rasgos de género,

número e incluso de caso de las formas pronominales (dependiendo de las etapas del cambio en

las que se encuentre cada variedad), adquiriendo así estas variedades de español características

similares a las de las lenguas amerindias en los fenómenos estudiados (Palacios Alcaine, 2005,

pág. 85).

La dinámica de influencia lingüística va más allá de variación del léxico, pues supone una

variación del sistema propio de la lengua hegemónica y de la lengua subordinada: un cambio

histórico que afecta a los niveles sintáctico, morfológico, semántico y pragmático. El cambio

lingüístico se concibe como una variación diacrónica y sincrónica de lenguas en situación de

contacto. Los factores sociales más importantes suponen relaciones de poder que se imbrincan

históricamente determinados. La complejidad cultural de América Latina y España desentraña un

proceso de violencia simbólica que utilizó la lengua como un campo de disputa de la

representación y del proyecto ideológico capaz de sostener un régimen de la realidad.

El bilingüismo presente en los Andes ecuatorianos entre español y kichwa no es un fenómeno

sociolingüístico estable. La relación entre el español y las lenguas amerindias de la zona Andina

se perfilan en variaciones de nivel lexical, morfológico, sintáctico y pragmático. De acuerdo a

Azucena Palacios Alcaine (2005), el contacto de lenguas en este contexto se visibiliza en los

sistemas pronominales de las áreas hispanoamericanas:

Un ejemplo llamativo al respecto lo ofrece la situación descrita para las áreas andinas de Ecuador

y Perú, ambas bajo la misma influencia de la lengua quechua. Estas áreas muestran sistemas

pronominales básicamente leístas en Ecuador, esto es, sistemas simplificados tendentes hacia

una única forma pronominal le(s) sin especificación de género tanto para el objeto directo

como para el objeto indirecto, y loístas en Perú. Entiendo en este contexto el «leísmo» como el

uso de la forma pronominal le para objeto directo y «loísmo» como el uso de la forma lo para

objeto directo, ambas formas sin distinción de género. Este sistema simplificado loísta tiende a

establecer una forma pronominal para el objeto indirecto, le(s) , y otra para el objeto directo, lo(s)

, ambas sin distinción de género. Algunos ejemplos de esta distribución de formas pronominales

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

69

de objeto directo son los que aparecen en (1) para Perú, donde la forma pronominal de objeto

directo es lo sin que ésta sea sensible al género o número de los referentes, y (2) para Ecuador,

donde le es la forma pronominal de objeto directo elegida por los hablantes, insensible, en estos

ejemplos, al género del referente (2005, pág. 66)

El leísmo, en tanto sistema pronominal, es propio de las zonas andinas de Ecuador. La presencia

de la lengua indígena en este caso se ubica a nivel del sustrato. El área de contacto es un campo

de variabilidad que se sitúa en un nivel de prestigio, como sucede en el sociolecto de las clases

universitarias, a pesar que signifiquen una variación de caso, género y número con respecto a la

lengua estándar.

No es casual que se considere al paradigma pronominal del Ecuador, según Azucena Palacios

Alcaine (2005), como el más radical e innovador, junto al paraguayo, de Hispanoamérica.

Neutraliza género y número, a la vez que no distingue en la estructura sintáctica de objeto directo

y objeto indirecto bajo el pronombre le. La situación de contacto reestructura una visión de la

lengua y sus posibilidades expresivas. Concretamente, puntúa la jerarquía social del español en

relación con el kichwa que, curiosamente, es la lengua materna de muchas comunidades de habla

y cuyo fenómeno se realiza durante el proceso de adquisición de la lengua española en la etapa

de primera escolarización:

Volviendo a la adquisición de las categorías en estudio, se establece que en el proceso de

adquisición de las lenguas, las categorías no marcadas se adquieren antes que las marcadas, lo cual

conduce, igualmente, a pensar que, si el niño adquiere primero la distinción casual en el paradigma

pronominal, será ésta una categoría menos marcada que la de género o de número. En cuanto a la

marcación interna de cada uno de los rasgos estudiados (género, número y caso), parece

evidente que las categorías no marcadas de género, el masculino, y de número, el singular, son las

que sirven como motor de extensión de los cambios, ya que inducidas por el contacto de lenguas,

extienden su uso invadiendo las categorías marcadas correspondientes, el femenino y el plural,

respectivamente, cuando se produce la neutralización de los rasgos en cuestión. Esto es, son las

categorías marcadas las que primero desaparecen cuando se producen los cambios lingüísticos en

el paradigma pronominal, cuando la simplificación de éste tiene lugar. En cuanto al caso, nos

encontramos ante una situación teórica compleja, ya que hay argumentos a favor y en contra para

considerar el dativo como una categoría marcada frente al acusativo. Lo que sí es evidente es que

el dativo viene históricamente invadiendo ámbitos de uso del acusativo. Company (2001: 17)

asegura que el dativo está invadiendo progresivamente el terreno del acusativo en castellano, en

un proceso de cambio lingüístico que tiene lugar desde el español antiguo. Afirma en este sentido

que el uso de las formas pronominales de dativo por las de acusativo puede entenderse como una

clase de promoción del dativo, ya que éste ocuparía una posición más alta que el acusativo en una

jerarquía implicacional. 20 En este sentido, los cambios producidos por contacto en los sistemas

más innovadores, Ecuador y Paraguay, que favorecen la extensión y generalización de la forma de

dativo como resultado de la reestructuración del paradigma pronominal, estarían dentro de los

patrones generales de cambio del sistema pronominal del español, inducido este cambio por

un factor externo: el contacto con las lenguas amerindias (Palacios Alcaine, 2005, pág. 77).

En definitiva, el sistema pronominal de la zona de los Andes ecuatorianos configura una

particularización dialectal. Este proceso de variación sociolingüística no ha culminado, sino que

se ha generalizado en la región Sierra. El contacto de lenguas reestructura la zona de contacto:

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

70

primero neutraliza el rasgo de género y número, y luego neutraliza el caso asimilándolo al nivel

de prestigio de la lengua dominante. Lo que por otro lado devela las contradicciones propias de

la coexistencia de dos o más lenguas, muchas de éstas extralingüísticos.

Los hablantes bilingües de la Sierra ecuatoriana han perdido al kichwa como lengua de referencia

de su contexto lingüístico. La historia de la colonialidad ha hecho que las lenguas indígenas de

esta zona de América sean interpretadas como rezagos de una época ya superada:

En definitiva, los distintos sistemas pronominales que coexisten en las muestras de Quito y de

Otavalo permiten entender la reestructuración de los sistemas pronominales que se están

produciendo como un continuo en el que coexisten sistemas conservadores (etimológico,

predominante en las áreas hispanoamericanas que no tienen contacto lingüístico intenso con

lenguas amerindias) y sistemas más evolucionados que han neutralizado el rasgo de género y el de

caso (leístas) con otros de evolución intermedia, esto es, que sólo han neutralizado el rasgo de

género (loístas). En definitiva, lo que interesa destacar es que en las muestras estudiadas de

Ecuador se documentan sistemas pronominales que han culminado el proceso de cambio general

que estamos estudiando (leístas) junto a otros sistemas que se han quedado en la primera etapa del

cambio general que estamos describiendo (loístas) (Palacios Alcaine, 2005, pág. 82).

La influencia lingüística indígena hace del caso ecuatoriano un caso dialógico con el caso

hispanoamericano. La convergencia de lenguas reestructura una gramática: las zonas de contacto

posibilitan la innovación y recreación de una lengua hegemónica, tal cual sucede con el español.

La media lengua en Imbabura

Se entiende por etnolecto a una determinada variedad de una lengua producto del contacto de

dicha lengua con otras, pero en situaciones de migración. La historia de los bilingüismos sociales

y comunales, de acuerdo a Wolfgang Wolck (2009), demuestra la heterogeneidad de las lenguas,

de los conflictos y de los desplazamientos. Hecho que, en la actualidad, pone en evidencia que

prácticamente no existen sociedades monolingües. En el caso del Ecuador, se podría decir que

existe una ‘media lengua’ entre el kichwa y el castellano: una suerte de híbrido fronterizo que

revela la problemática de la colonialidad.

Este etnolecto es posible debido a las siguientes causas: (a) bilingüismo de una comunidad de por

lo menos tres generaciones; (b) la estabilidad de las comunidades de habla; (c) reconocimiento de

rasgos etnodialectales; (d) los rasgos lingüísticos funcionan como indicadores sociales; (e)

conflictos de la lengua dominante y la dominada. De ahí que materialicen una subjetividad

histórica. Tal cual puede percibirse en el caso del español andino:

La respuesta a la pregunta si el español andino es un etnolecto propiamente dicho o simplemente

un dialecto bilingüe del español dependerá en la aplicación de nuestro criterio § 2 mencionado

anteriormente. Según los cuatro criterios principales y obligatorios que definen a un etnolecto, sí

cualificaría, si bien el segundo criterio, que hace referencia a la definición de comunidad, tendría

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

71

que ser extendido. De los dos últimos criterios, el primero, el monolingüismo en la lengua

mayoritaria, se aplica a algunos hablantes, especialmente en los contextos urbanos. El segundo

criterio, que hace referencia a la temporalidad o el período corto de vida, no se aplicaría. Los rasgos

del español andino están aquí para quedarse, incluso se están extendiendo en las ciudades de la

costa. Lo que interesa más y es más relevante al foco de este volumen, no es tanto el uso del

término, sino más bien la emergencia de variedades lingüísticas nuevas producto del contacto. Si

bien este hecho no compensa la inmensa y considerable pérdida y reducción en el número de las

lenguas del mundo (Wölck 2007), estas nuevas variedades, sin embargo, deberían considerarse

una compensación bienvenida (Wolck, 2009, pág. 169).

En tanto etnolecto, el español andino funciona como una particularización de la experiencia

histórica de dos lenguas en contacto, y de cierta forma el itinerario de su devenir en las sociedades

contemporáneas. Lo que en este caso, de acuerdo a Jorge Gómez Rendón (2005), podría percibirse

en la media lengua de la provincia de Imbabura: “El rasgo más importante de la media lengua es

la convivencia de un léxico predominantemente castellano con una gramática quichua” (pág. 39).

El estatus lingüístico de este etnolecto o media lengua, propio de la zona Andina norte del país,

en el contexto sociolingüístico del Ecuador consiste en la realidad de contacto de lenguas entre

las comunidades indígenas de Angla, Casco Valenzuela y El Topo con las comunidades mestizas

de la zona, y en los procesos de negociación en diálogo motivadas por mejoras las condiciones

de vida con los centros urbanos de San Pablo, Otavalo, Cayambe y Quito:

Esta percepción de la propia lengua, que implica una actitud más bien positiva, sugiere la

posibilidad de entender la media lengua no como un paso al castellano sino más bien como un

retorno al quichua para quienes ya han dado ese paso. La media lengua sería, desde este punto de

vista, una estrategia para optar una lengua y una cultura ajenas sin perder las propias. La gran

variación interna que presentan las variedades de ML se explicaría entonces como una estrategia

del hablante para definir su identidad con respecto a los dos mundos que constituyen el espacio de

su praxis social (Gómez Rendón, 2005, pág. 56).

Los factores históricos y sociales que determinaron el origen y desarrollo de esta media lengua

son la migración laboral a nivel interno de la provincia de Imbabura y Pichincha. Esta nueva

lógica de relaciones económicas persiste hasta la actualidad. Y motiva una dinámica distinta en

la segunda provincia más importante de la Sierra por el porcentaje de hablantes del kichwa: un

desplazamiento de la lengua originaria como lengua materna, posibilitando de esta forma otras

relaciones de bilingüismo.

La media lengua, en este contexto, aparece, de acuerdo a Roberto Gómez Rendón (2005), en la

década del sesenta. Se trata de un caso particular de contacto de lenguas en la medida que

posibilita el cambio de la competencia comunicativa para personas que iban y venían de lo rural

a lo urbano. Su difusión entonces obedeció a la economía simbólica en juego en esos procesos de

interacción, mediados por las posibilidades de reconstitución de las condiciones de vida de las

comunidades.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

72

Lingüísticamente, esta media lengua se caracteriza, a nivel fonético, por presentar variantes de

pronunciación en los fonemas fricativos del kichwa, pero desde un superestrato hispanohablante.

A nivel lexical, en cambio, por hacer uso de un total de 49 partículas en relación con las 63

existentes. Se regularizan, además, ciertos verbos y su frecuencia y uso en el habla de la

comunidad. El caso del sistema pronominal, por otra parte, se conjuga en un paradigma en el cual

se imbrincan pronombres de origen kichwa:

En primer lugar, para la primera persona de singular existen, en todos los casos, dos alternativas,

una con yo (v. g. yo-manta, yo-ABL, «de mí») y otra con mi(y)u (v.g. miu-manta, «de mí»), aunque

la frecuencia de uso de la segunda es mucho mayor. De igual manera, en los adjetivos y

pronombres posesivos son posibles ambas formas (v.g. yo-pak , miu-pak ), pero hay una clara

preferencia o bien por la segunda, o bien por la raíz sin el posesivo (v.g. miu wakra, «mi vaca»),

como se acostumbra en quichua para ambos números de primera persona. Al igual que en MLS

(1985: 398), en MLI existe el pronombre de caso no-nominativo ami, que se utiliza indistintamente

junto con miyu y yo en acusativo, pero es reemplazado por la primera forma en los demás casos

(v. g. miyu-man, «para mí») (Gómez Rendón, 2005, pág. 54).

Además, a nivel sintáctico, el etnolecto se caracteriza por la flexibilidad: los hablantes de esta

media lengua suelen ubicar el verbo al final de la oración, por ejemplo. En fin, se puede con

concluir que la existencia de la media lengua obedece a una historia de contactos acaecidos desde

la Conquista. Se trata de una lengua vehicular que funciona como instrumento de negociación

simbólica de las comunidades indígenas con las comunidades mestizas. No obstante, sus

hablantes sufren el estigma del sustrato, y la media lengua les permite reinvindicarse.

El español andino de Salcedo

Cecile van der Ent (2005) señala que el español andino de Salcedo, en la provincia del Cotopaxi,

se caracteriza por el uso de los clíticos por parte de la comunidad de habla. Se entiende por clíticos

a las partículas gramáticas que van junto a las palabras de una oración y no tienen significado,

pues señalan una función sintáctica.

De acuerdo a la investigadora, el caso del español andino de Salcedo resalta debido a la omisión

del leísmo. Según él, en los verbos –comprar, conocer, dar, decir, dejar, gustar, llevar, pagar, ver-

la redundancia característica se omite. Los clíticos le, lo, la no son lexicados en la frase:

El bajo grado de omisión del clítico de objeto indirecto puede ser explicado por un factor semántico

universal: la jerarquía de animación. Los objetos indirectos son participantes que están, junto con

el sujeto, más implicados en la acción y por lo tanto los referentes serán más frecuentemente

humanos que los de los objetos directos. Ese <<peso>> relativo se refleja aquí en el uso más

frecuente del clítico. Por otro lado no hay una relación directa entre la animación y el uso del

clítico, ya que el número de omisiones del objeto indirecto sigue siendo considerable (Ent, 2005,

pág. 68).

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

73

Es decir, la omisión del clítico responde a una contexto de influencia del castellano hegemónico,

especialmente al tratarse de los infinitivos. Estos factores pragmáticos ponen en evidencia que

este fenómeno se realiza cuando el referente se identifica. En este aspecto, el sentido y el

significado de las expresiones cambian, al punto de resignificar su uso. Un clítico entonces se

convierte en rasgo de prestigio: “los rasgos más característicos del uso de los clíticos del español

andino ecuatoriano tal como se observa en el corpus son el leísmo y la omisión del clítico

anafórico del objeto directo” (Ent, 2005, pág. 70). Por otra parte, esto significa que el estatus de

los hablantes de esta variante del español andino ecuatoriano se relativiza:

En el análisis del corpus quedan confirmados tanto el leísmo como las coincidencias: por un lado

hay muy pocos casos de lo y la, y por otro se encuentran en el corpus los tipos de redundancia y

de omisión tal como están descritos en la literatura. Cabe advertir, sin embargo, que la omisión del

clítico resulta ser mucho más característica del español andino ecuatoriano que la redundancia

(Ent, 2005, pág. 74).

El estudio comentado trabajó con un corpus que contaba con participantes hombres y mujeres que

habían pasado educación primaria. De ahí que, se trate de una forma de desarrollo interno del

propio español, es decir, un cambio dialectal: “la influencia del sustrato quechua es tan grande,

que ha tenido efectos en la sintaxis del habla de todos los hablantes, tanto de los bilingües como

de los hablantes monolingües del castellano” (Ent, 2005, pág. 73). De ahí que, pese a las

variaciones diastráticas, se potencia una forma de relación viva con referentes conflictivos, tal

cual es la realidad de la Sierra centro ecuatoriana.

El uso del dizque en el español andino ecuatoriano

Hella Olbertz (2005) afirma que uno de los rasgos característicos del español andino ecuatoriano

es el uso de la palabra dizque por parte de la comunidad de habla. Esta palabra fue heredada del

castellano antiguo: se trata de una partícula que funciona como indicador del grupo social al que

pertenece el usuario de la lengua. Rasgo que no caracteriza sólo a las comunidades bilingües sino

también a las mestizas con sustrato de lengua kichwa.

Históricamente, dizque significaba “dicen que”. Luego su significado varía a “no comprometerse

a la veracidad de lo descrito”. Una tercera acepción indica en cambio “al parecer”. Este desarrollo

semántico, por otra parte, es posible por una serie de factores sociolingüísticos, propios del

contacto de lenguas:

En el Ecuador se usa aparte de dizque la variante desque, cuyo origen se ha atribuido a la confusión

de dizque con la expresión focalizadora es que. Efectivamente hay usos de es que sintácticamente

paralelos a dizque, pero es probable que éstos tengan otra función […] Con respecto al origen de

desque, hay otra explicación más obvia, según la cual desque es el resultado de una pronunciación

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

74

hipercorrecta de dizque, en la que se recompensa la falta de las vocales medias /e/ y /o/ en el

quichua. Como siempre ocurre en los casos de hipercorrección, la variante desque está altamente

estigmatizada, característica, según Toscano Mateus del <<vulgo rural>>. Efectivamente se

encuentran tanto dizque como desque en el corpus de Salcedo (Olbertz, 2005, pág. 80).

Los casos de hipercorrección mencionados dejan en evidencia la situación de contacto de lenguas

kichwa – español que se vive en las zonas andinas del Ecuador. Por otra parte, el predominio del

kichwa en el zona rural acentúa estos procesos de interferencia, transferencia y préstamo. La

variación social supone una radicalización del bilingüismo. En este contexto, el dizque se presenta

con mayor frecuencia en expresiones cotidianas y en circunstancias comunicativas informales,

debido a que sintácticamente se presenta en construcciones gramaticales similares al kichwa:

La retención de dizque del español antiguo en el español bilingüe obviamente se debe a la

necesidad sentida por los hablantes bilingües de poder especificar la fuente de la información,

igual que en la lengua materna. Aunque estructuralmente distinto del morfema enclítico –shi,

dizque se comporta de un modo sintácticamente similar a –shi cuando se usa como marcador

reportativo: la posición preferida detrás del primer constituyente y el uso (casi) exclusivo en la

oración principal (Olbertz, 2005, pág. 91).

En este sentido, dizque funciona como una marca de cita al sustrato, y por tanto, de índole

pragmático. Involucra las características y la posición de los participantes de la conversación.

Estructura una relación dialógica con el pasado histórico de la lengua y de los múltiples contactos

que ésta ha tenido en su devenir. La situación de contacto de lenguas, el bilingüismo, las

presencias del sustrato ponen en evidencia procesos de intercambio intergeneracional, que

innovan y adaptan las construcciones de una lengua de manera creativa. El dizque “en el español

bilingüe de la sierra ecuatoriana ha llegado a ocupar una posición fija delante del verbo, o sea que

ha perdido su variabilidad sintagmática, un proceso que Lehmann (1985) denomina fixation”

(Olbertz, 2005, pág. 93), creando así una perífrasis verbal.

Reflexiones finales

El contacto de lenguas kichwa – español en los Andes ecuatorianos revela la complejidad de los

procesos de formación e interacción de un idioma, en situación de conflicto histórico. Este

fenómeno por otra parte revela una problemática ideológica centrada en la dinámica comunicativa

de un orden intercultural. La relación de la lengua dominante –el castellano- y la lengua dominada

–el kichwa- por otro lado sitúa la importancia de las políticas lingüísticas en contextos

heterogéneos:

De la complejidad sociocultural (clase, género, élites, generaciones, etc.) que rodea a cada lengua,

es difícil entender el entramado que rodea a la ideología lingüística. Por ejemplo, al analizar la

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

75

situación de las lenguas minorizadas, no podemos perder de vista su potencial para convertirse en

entidades distintivas y emblemáticas de un (su) grupo, o la significación que adquieren los

conceptos ideológicos de una lengua dentro del entramado social (semiótico, en términos de

Geertz) (Haboud, 2005, pág. 15).

En este sentido, el poder de una lengua radica en la capacidad de utilizarse como instrumento de

autoidentificación. Ya que en la lengua las relaciones de poder se simbolizan durante las

transacciones comunicativas, su esfera pública posiciona una visión radical del mundo, en tanto

atmósfera de símbolos de una conflictividad social e histórica.

¿Cuál es el poder simbólico del kichwa? Marlenn Haboud (2005) aventura que la revalorización

del idioma kichwa obedece a causas políticas motivadas por las organizaciones indígenas. En

tanto instrumento de cohesión, ha permitido la sistematización de la educación intercultural

bilingüe, partiendo de los casos de educación radical de Cotopaxi y El Chimborazo. De esta

manera, opera al nivel de una estrategia para cristalizar una visión compleja del mundo, pero

haciendo hincapié en los valores autóctonos.

Las políticas lingüísticas para las lenguas indígenas, por otra parte, han prefigurado las

condiciones para la gestación de procesos de comunicación comunitaria y alternativa en las

propias lenguas, y su reconocimiento posterior en la sociedad civil:

Aunque estos esfuerzos han sido importantes en la visibilización del quichua, el hecho es que por

un lado, no se han cubierto los espacios miltidimensionales necesarios para mantener y reforzar la

lengua; y por otro, no se ha logrado motivar ni a los propios hablantes para que revitalicen su

lengua, ni a la población mestiza, para que la aprenda o siquiera se interese en ella (Haboud, 2005,

pág. 23).

Como base de la comunicación, el kichwa tiene un potencial sociolingüístico de larga data, ya

que dimensiona las relaciones históricas del contacto de lenguas con el español. Lo que por otro

lado, devela la problemática de la falta de prestigio de las lenguas indígenas, especialmente con

poblaciones que atraviesan procesos de migración interna:

El quichua sigue estando estrechamente relacionado con los territorios más nativos y el castellano

con los espacios más mestizos y con un proceso de mestizaje, sin embargo las dos lenguas están

en continua interacción de tal suerte que cada una se vuelve vulnerable a la presión de la otra.

Como afirma King (1999) para el caso de una de las provincias sureñas del país, Loja, la

compartimentalización de las lenguas se ha ido perdiendo y el quichua va disminuyendo su ámbito

de acción. Esto es más que una simple advertencia sobre la disminución de la función comunicativa

del quichua (Haboud, 2005, pág. 26).

El contacto de lenguas kichwa – español implica, además, visibiliza estas problemáticas de las

lenguas minoritarias en una sociedad plurilingüe. Estas contradicciones se traducen en prácticas

comunicativas singulares, como las anotadas a lo largo de este ensayo. A pesar de la pérdida del

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

76

kichwa en ciertas comunidades, su relación viva con el español desencadena un proceso de mutua

interferencia, que desentraña la imagen de la vitalidad:

En relación con la vitalidad de la lengua en su función comunicativa cotidiana, hemos visto

también como el quichua va vulnerabilizándose y resquebrajándose en los espacios comunicativos

que tradicionalmente han sido los más apropiados para generar y regenerar la lengua; y aunque las

instancias y espacios comunitarios son todavía los más idóneos para el mantenimiento y el refuerzo

de la lengua, también a ese nivel aparece el castellano como potencial peligro (Haboud, 2005, pág.

31).

La multifuncionalidad del kichwa en la sociedad de la Sierra ecuatoriana se acentúa tanto en

instancias públicas como privadas, especialmente, familiares. El kichwa, al ser una lengua

minoritaria, no por eso ha perdido su dimensión simbólica en la cultura nacional al momento de

debatir en torno a las posibilidades de una identidad nacional. La vitalidad de una lengua se

visibiliza en las relaciones y negociaciones que tiene con otras en su proceso de constitución, pero

sobre todo durante su proceso de uso en la cotidianidad.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

77

FUENTES

Alcocer, H. (2011). Hernando de Alcocer y la Breve declaración del Arte y Bocabulario de la

lengua del Ynga conforme al estilo y vso de la provincia de Quito. El más antiguo

manuscrito de quichua del Ecuador. Indiana(28), 359-393. Obtenido de

http://www.redalyc.org/busquedaArticuloFiltros.oa?q=histora%20de%20la%20lengua

%20quichua&idp=1

Alvarado, M. A. (2000). Historia de la educación intercultural Bilingüe del Ecuador. Quito.

Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10538

Areiza Londoño, R. (2011). ¿Lenguas en contacto o lenguas en conflicto? Lenguas amenazadas.

Lenguas en contacto y bilinguismo: revista digital, 11-20.

Avellana, A. M. (2012). Las categorías funcionales en el español en contacto con las lenguas

indígenas en la Argentina : tiempo, aspecto y modo. Buenos Aires. Obtenido de

http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1479

Barragán Galarza, D. A. (2007). La educación intercultural bilingüe como herramienta

estratégica de lucha contra la pobreza en que vive la población indígena de Ecuador

dentro del marco del objetivo de desarrollo del milenio número dos. Quito, Ecuador:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Bastidas Jiménez, M. (2015). Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador: Un estudio de la

demanda social. Quito. Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13759

Baxandall, M. (2013). Arte, Sociedad, y el Principio Bouguer. Prismas - Revista de Historia

Intelectual(2), 143-152. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387036832002

Bell, M. (2007). Baloncesto: NBA. New York: White house press.

Bernal, C. (2010). Meteodología de a Investigación. Bogotá: Pearson Educación.

Bonilla Haro, R. d. (2008). Enfoque de la interculturalidad como eje transversal de la educación

básic. Quito. Obtenido de http://hdl.handle.net/10644/423

Bueno, M. (1960). Finalidad y orientación socioeducativas del Bachillerato. Revista Mexicana de

Sociología(3), 869-892. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/3538464

Bueno, M. (1960). Finalidad y Orientación Socioeducativas del Bachillerato. Revista Mexicana

de Sociología(3), 869-892. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/3538464

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

78

Bustos Tovar, J. (2008). La escisión latín-romance: El nacimiento de las lenguas romances: el

castellano. Barcelona, España: Ariel.

Cecadas, F. (1960). Orientación especial de los bachilleratos elementales. Revista Española de

Pedagogía(71), 239-251. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/23762581

Centro Andino de Acción Popular. (2016). Educación bilingüe intercultural. Revista Ecuador

debate(98), 182.

Comisión de investigaciones pedagógicas de la UPS. (2008). La pedagogía en el currículo

académico. Universitas, Revista de Ciencias Sociales(8), 117-134. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476150827007

Conejo Arellano, A. (2013). Propuesta y análisis de una malla curricular alternativa para el

bachillerato intercultural bilingüe en el colegio San Juan de Ilumán de la provincia de

Imbabura. Quito. Obtenido de http://hdl.handle.net/10644/3263

Conejo Muenala, M. J. (2015). Estudio de la situación socio lingüística de Kichwa en la

comunidad de Ascázubi Alto de la parroquia de Ascázubi. Quito. Obtenido de

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9843

Cordero de Espinosa, S. (2010). Presentación del diccionario de americanismos. Otavalo.

Obtenido de Larrea Sáenz, Marcela Berenice

Dìaz Huerta, o. (2013). Educación y pedagogía desde la perspectiva del paradigma emergente.

Revista Logos, Ciencia & Tecnología(2), 53-61. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751544006

Egas Santander, A. J. (2017). La influencia del contexto social diglósico y la aculturación en la

autoestima lingùìstica de los jóvenes bilingües Kichwa-Castellano” . Quito. Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13859

Escobar, A. M. (2007). Lengua y migración en el mundo hispanohablante. Revista Internacional

de Lingüística Iberoamericana(2), 93-107. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/41678302

Ent, C. v. (2005). El uso de los clíticos en el español de Salcedo. En H. Olbertz, Encuentros y

conflictos: bilingüismo y contacto de lenguas en el mundo andino (págs. 59-76). Madrid:

Iberoamericana.

Firestone, A. (2017). Combinamos el quechua: Lengua e identidad de los jóvenes urbanos en el

Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Garcia de Diego, V. (1959). Manual de dialectologia española. Madrid, España: Cultura

Hispanica.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

79

García Mounton, P. (1995). Lenguas y dialectos de España. Nueva Revista de Filología

Hispánica, 245. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/40299354

Garrido Medina, J. (1997). Estilo y texto en la lengua. Madrid, España: Gredos.

Gavigallo, M. (1962). El sistema escolar español: en función de las necesidades econ´micas y

sociales. Revista Española de Pedagogía(91/92), 597-600. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/23763937

Gimeno, F. (2008). El cambio lingüístico estable. La elisión de -s final en español. Revista

Internacional de Lingüística Iberoamericana, 2, 141-155. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/41678355

Gómez Rendón, J. (2005). La media lengua de Imbabura. En H. Olbertz, Encuentros y conflictos:

bilingüismo y contacto de lenguas en el mundo andino (págs. 39-58). Madrid:

Iberoamericana.

Granda Merchán, J. S. (2017). La institucionalización de la educación intercultural bilingüe en

el Ecuador y su impacto en las iniciativas de educación propia: reflexionando a partir

de la experiencia del Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi. Quito. Obtenido de

http://hdl.handle.net/10644/5748

Granda Merchán, J. S. (2017). La institucionalización de la educación intercultural bilingüe en

el Ecuador y su impacto en las iniciativas de educación propia: reflexionando a partir

de la experiencia del Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi. Quito. Obtenido de

http://hdl.handle.net/10644/5748

Guañuna Andrade, L. R. (2017). Interferencias lingüísticas del kichwa y el español. Quito.

Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14641

Guerrero Arias, P. d., & Copa Morejón, M. E. (2009). La dimensión política de las experiencias

educativas del "CEFOA" de Cochabamba - Bolivia y "Dolores Cacuango" de Quito-

Ecuador. La paz/ Quito. Obtenido de http://hdl.handle.net/10644/519

Guerrero Vargas, M. B. (2013). Guerrero Vargas, Mónica Beatriz. Quito. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3369

Haboud, M. (1998). Quichua y castellando en los Andes ecuatorianos: los efectos de un contacto

prolongado. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Haboud, M. (2005). Quichua ecuatoriano: entre el poder simbólico y el poder real. En H. Olbertz,

Encuentros y conflictos: bilingüismo y contacto de lenguas en el mundo andino (págs.

13-38). Madrid: Iberoamericana.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

80

Larrea Sáenz, M. B. (2014). Esmeraldas: análisis del léxico del campo"El ser humano" en las

encuestas del atlas lingüístico y etnográfico del Ecuador. Quito. Obtenido de Larrea

Sáenz, Marcela Berenice

Lenk, S. (2010). Minorías y bilingüismo sostenido : vitalidad etnolingüística y comportamiento

lingüístico entre los quichuahablantes en Ecuador. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Llompart Esbert, J. (2016). Enseñar la lengua en la superdiversidad: de la realidad

sociolingüística a las prácticas de aula. Buenos Aires. Obtenido de

http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/2804

López Morales, H. (2015). Sociolingüística. Madrid, España: Gredos.

Lozano, E. V. (2017). Incidencia de la educación intercultural bilingüe en la equidad de género

de las y los estudiantes del bachillerato general unificado de la UEIBMP. Quito.

Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12618

Martínez, A. (1993). El problema del cambio, desde la diacronía al sistemismo. Signa. Revista de

la Asociación Española de Semiótica(2), 113-12. Obtenido de

http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccc1d4

Medina López, J. (1997). Lenguas en contacto. Mdrid, España: Arco/Libros.

Montes Silva, C. (2006). El paradigma de la calidad educativa en el bachillerato. Nóesis.Revista

de Ciencias Sociales y Humanidades(29), 69-92. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85902904

Moreno Fernández y Francisco, e. (1993). La división dialectal del español de América. Alcalá

de Henares, España: Universidad de Alcalá de Henare.

Muysken, P. (2007). Encuentros y conflictos. Bilingüismo y contacto de lenguas en el mundo

andino. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana(2), 259-262. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/41678287

Navarro Gala, R. (2010). El español en contacto con otras lenguas en Hispanoamérica. Revista

Internacional de Lingüística Iberoameric(1), 107-118. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/41678427

Nuñez Perez, V. (2004). Viejos y nuevos paradigmas... ¿qué pasa en Pedagogía Social? Revista

Interuniversitaria(11), 111-134. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135015179006

Ochoa Cervantes, A., & Diez-Martinez, E. (2009). Las aspiraciones ocupacionales en el

bachillerato. Una mirada desde la Psicología Educativa. Perfiles Educativos(125), 38-61.

Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13211980004

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

81

Oviedo Oviedo, A. (2017). Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador (1989- 2007): Voce.

Quito. Obtenido de http://hdl.handle.net/10644/5902

Pérez Guerrero, A. (1937). La lengua castellana. Quito: Talleres Gráficos del Colegio Milit.

Obtenido de http://hdl.handle.net/10469/12524

Plá, S. (2015). Pensar los tiempos históricos en el bachillerato. Revista de Investigación

Educativa(25-44), 20. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283133746002

Quiroga Romero, E. (1996). La corriente de la conciencia de W. James como corriente de

contingencias discriminadas. Psicothema(2), 279-289. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72780203

Reyes Juarez, A. (2009). Adolescencias entre muros: Escuela secundaria y la construcción de

identidades juveniles. FLACSO-México(1), 196. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/j.ctt16f98fj

Rizzo, M. F. (2014). Los discursos de los Congresos Internacionales de la Lengua Española

(1997-2007) : perspectiva glotopolítica. España. Obtenido de

http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1521

Olbertz, H. (2005). Dizque en el español ecuatoriano: conservador e innovador. En H. Olbertz,

Encuentros y conflictos: bilingüismo y contacto de lenguas en el mundo andino (págs.

77-96). Madrid: Iberoamericana.

Palacios Alcaine, A. (2005). Aspectos teóricos y metodológicos del contacto de lenguas: el

sistema pronominal del español en áreas de contacto con lenguas amerindias. En V. Noll,

El español en América: Aspectos teóricos, particularidades, contactos (págs. 63-92).

Madrid: Iberoamericana.

Robalino, M. (2010). Los sistemas educativos en la perspectiva del derecho humano a la

educación. Referencia para la reflexión. Quito. Obtenido de

http://hdl.handle.net/10644/953

Sala, M. (1998). Lenguas en contacto (Segunda ed.). Madrid, España: Gredos.

Sánchez, P. (14 de mayo de 2015). Círculo de poesía. Recuperado el 03 de mayo de 2018, de

Círculo de poesía: http://conceptodefinicion.de/biologia/

Santacruz Benavides, L. (2006). Los desafíos de la interculturalidad como una apuesta política

y epistémica al interior de las prácticas de educación alternativa. Quito. Obtenido de

http://hdl.handle.net/10644/2421

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

82

Santos Rego, M. A. (2000). El pensamiento complejo y la pedagogía. Estudios pedagógicos:

Universidad Austral de Chile(26), 133-148. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514139012

Santos Rovira, J. M. (2014). Fronteras y diálogos : el español y otras lengua. Lisboa, España:

Axac.

Santos Rovira, J. M. (2014). Fronteras y diálogos : el español y otras lenguas. Lisboa, España:

Axac.

Santos Estrella, Ana. (2007). Estudio léxico del Ecuador. España

Segovia, F. y. (1999). El aula inteleigente: una experiencia educativa innovadora. Revista

Española de Pedagogía, 83-109. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/23765727

Serrano, M. J. (2010). El continuo sintaxis-discurso-pragmática en el análisis de la variación

sintáctica en español. Neuphilologische Mitteilungen(2), 175-197. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/43344465

Silva Montes, C. (2006). El paradigma de calidad educativa en bachillerato. Nóesis. Revista de

Ciencias Sociales y Humanidades(29), 69-92. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85902904

Soler, M. Á. (1993). Socioliguüística para hispanoamericanos. Nueva Revista de Filología

Hispánica(2), 559-564. Obtenido de

https://www.jstor.org/action/doBasicSearch?si=1&Query=au%3A%22Mar%C3%ADa+

%C3%81ngeles+Soler+Arechalde%22&wc=on&group=none&fc=off&acc=off&refreqi

d=search%3Aa191edfc82d51750fecff453f2a39905

Soley, A. P. (2002). El juejo de saber lo que pasa. El ciervo(619), 12-13. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/40830722

Taylor, G. (1992). El quechua en debate: ideología, normalización y enseñanza. Lima, Perú:

Centro de Estudios Andinos Bartolomé de Las Casas.

Trujillo Reyes, B. F., Ramos Morales, J. M., & Serrano Castañeda, J. (2006). Experiencia escolar

y el saber en el bachillerato; las voces de los sujetos. Sinéctica, Revista Electrónica

de(46), 1-18. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99843455002

Thomason, S. (2001). Language Contact. Edimburgo: University Press.

Uribe Villega, Ó. (1970). Los modelos y la sociolingüística. Revista Mexicana de Sociología(5),

1153-1172. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/3539543

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · recomendados tanto por el tutor como los criterios metodológicos consultado en el libro “Modelos Lingüísticos” de William Labov. Con respecto

83

Valencia de Jaramillo, N. A. (2014). ¿Por qué un nuevo enfoque pedagógico? Revista Virtual

Universidad Católica del Nor(42), 1-3. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194230899001

Vásquez, S. M. (1993). Rendimiento escolar y esfuerzo: hacia la revalorización de la autonomía

personal en el proceso educativo. Revista Española de Pedagogía, 227-250. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/23764683

Vernimmen Aguirre, G. M. (2014). La educación intercultural en Guayaquil: una reflexión a

partir de dos estudios de caso. Guayaquil. Obtenido de http://hdl.handle.net/10644/3893

Walsh, C. (1998). La interculturalidad y la educación básica ecuatoriana: propuestas para la

reforma educativa (AULA ABIERTA). revista ecuatoriana de historia(12), 119-128.

Obtenido de http://hdl.handle.net/10644/1364

Wardhaugh, o. y. (1993). Introductión a Sociolingüística. Atlantis(1/2), 354-356. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/41054735

Wolck, W. (2009). Etnolectos americanos: características y métodos de variación. En A. M.

Escobar, Contacto linguístico y la emergencia de variantes y variedades linguísticas

(págs. 161-172). Madrid: Iberoamericana.