UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente...

187
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE VETERINARIA Departamento de Medicina y Cirugía Animal TESIS DOCTORAL Valoración clínica de felinos de Borneo en programas de conservación: pantera nebulosa sunda (Neofelis diardi) y gato leopardo (Prionailurus bengalensis) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Fernando Nájera Muñoz Directores Luis Revuelta Rueda Ignacio de Gaspar Simón Madrid, 2016 © Fernando Nájera Muñoz, 2016

Transcript of UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente...

Page 1: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE VETERINARIA

Departamento de Medicina y Cirugía Animal

TESIS DOCTORAL

Valoración clínica de felinos de Borneo en programas de conservación: pantera nebulosa sunda (Neofelis diardi) y gato leopardo (Prionailurus

bengalensis)

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

PRESENTADA POR

Fernando Nájera Muñoz

Directores

Luis Revuelta Rueda Ignacio de Gaspar Simón

Madrid, 2016

© Fernando Nájera Muñoz, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

UNIVERSIDADCOMPLUTENSEDEMADRIDFACULTADDEVETERINARIA

DEPARTAMENTODEFISIOLOGÍA(FISIOLOGÍAANIMAL)

"VALORACIÓNCLÍNICADEFELINOSDEBORNEOENPROGRAMASDECONSERVACIÓN:PANTERANEBULOSASUNDA(Neofelisdiardi)YGATO

LEOPARDO(Prionailurusbengalensis)"

TESISDOCTORAL

FERNANDO NAJERA MUÑOZ

Page 3: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

   

Page 4: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

LUIS REVUELTA RUEDA, Doctor en Biología, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Fisiología (Fisiología Animal) e IGNACIO DE GASPAR SIMON, Doctor en Veterinaria, Profesor Titular del Departamento de Anatomía de la Facultad de Veterinaria de Madrid, UCM.

INFORMAN:

Que  la  Tesis  Doctoral  titulada  “VALORACIÓN  CLÍNICA  DE  FELINOS  DE 

BORNEO  EN  PROGRAMAS  DE  CONSERVACIÓN:  PANTERA  NEBULOSA  SUNDA 

(Neofelis  diardi)  Y GATO  LEOPARDO  (Prionailurus  bengalensis)”,  de  la  que  es 

autor D.  FERNANDO NÁJERA MUÑOZ, ha  sido  realizada bajo nuestra dirección 

y  cumple  las  condiciones  legales  exigidas  para  optar  al  grado  de  Doctor  en 

Veterinaria. 

Madrid, 2 de Noviembre de 2015

Fdo.: LUIS REVUELTA RUEDA

Fdo.: IGNACIO DE GASPAR SIMON

Page 5: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino
Page 6: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

VALORACIÓNCLÍNICADEFELINOSDEBORNEOENPROGRAMASDECONSERVACIÓN:PANTERANEBULOSASUNDA(Neofelisdiardi)YGATOLEOPARDO

(Prionailurusbengalensis)

Page 7: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino
Page 8: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Agradecimientos

Estatesisnohubierasidoposiblesinlaayudayapoyodenumerosísimaspersonas.

Enprimerlugarquisieradarlasgraciasamisdirectoresdetesis,LuiseIñaki.ALuis,porcreerenmídesdeelprimermomentoquelepresentélaideadeesteproyecto‐tesis.Portodaslashorasdeapoyoyayuda,portodoeltiempoquehasdedicadoaestetrabajoconlamejordelasactitudes.Porquesiemprehasestadoahí,independientementedelpaísocircunstancia. Siempre estaré en deuda contigo, gracias Luis. A Iñaki, si alguien sabecómodecirteloquenecesitasescucharencadamomento,eseesel.Pornosersolounprofesorejemplarenloacadémico,sinotambiénenlohumano.Iñaki,tuayudasincerahamarcadoladiferenciaenestetrabajo.GraciasIñaki.

AtodoelpersonaldeTailandia,desdemissupervisoresamericanos(graciasJaninepordemostraratodosquesepuedeseruninvestigadordeotragalaxiasiendohumilde),miscolegas tailandeses Dres. Visit y Dao, y Pi Ding queme aceptaron a la primera ymehicieronsentircomoencasa.TambiénaloscuidadorestailandesesYok,Doh,Arun,conlosquecompartímillonesdehorasconlaspanteras,porquesonlosmejorescuidadoresdetodoelSudesteAsiáticoyqueconfiaronenmídesdelosinicios.Alpersonaltécnicotailandés,especialmenteNokyNui,conlosquecompartírisas,llantosyalegrías.Graciasportodoslosmomentos,conysinpanteras.

A todo el personal investigadordeWildlifeConservationResearchUnit (WildCRU)deBorneo.Andy, tumerecesunamenciónaparte.Desdeelaño2008mehashechoel tíomásfelizdelmundoalconfiarenmipara llevaracabolosaspectosveterinariosdetuprograma insitu. Por todos esos momentos (momentazos diría yo) en Sabah, porquetrabajar con alguien que siempre está de buen humor y sin perder un ápice deprofesionalidad, no tiene precio. Andy, ya te lo he dichomil veces, no tengo palabrasparaagradecertetodoloquemehasofrecidoyayudadoparaconseguirestesueño.

GraciasaJo.PorayudarmeasentirmetanbienacogidodurantemisprimerosmomentosenDanumValley.Graciasporconfiarenmí.

Agradecertambiéna lostrackersdeDanumyKinabatangansuesfuerzosobrehumanocuandotocabacolocartrampas.

GraciasalpersonaltécnicodelDepartamentodeVidaSalvajedeSabah,especialmentealDr.SenyalaDra.Diana,pordejarmedisfrutarcomoveterinariodetodalafaunasalvajedeSabahconlaquehetrabajadoalolargodelosaños.

GraciasaBenyMilena,portodoelesfuerzologísticoquellevasteisacaboparaqueyopudierarealizarmiinvestigaciónenKinabatangan.GraciasatodoelpersonaldeDanauGirangFieldCentre,desdelascocinerashastalosguías.

Gracias tambiénaGlennReynoldsporsuayuda logísticadesinteresadacuandoestuvetrabajandoenDanumValley.

Page 9: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Si hay otro investigador con el que he compartido alegrías y esfuerzo durante lascapturas, ese es Roshan. Gracias por ser como eres,más bueno que un pan y con uncorazónquerebosaamabilidad.

Atodos losvoluntariosquepasaronpornosotrosdurantenuestromaravilloso tiempoenSabah,especialmenteSunil,Barbara,Kyle,portodosutiempoytrabajoentodoslosaspectosdelduroycansinotrabajodecampo.

Graciasalpersonaltécnicodeloslaboratorios,queaunquenoshicieronsufrirunpocomásdelacuentadurantealgunadelasfasesdelproyecto,suayudafueinvaluable.

Gracias al personal técnico de Indonesia, especialmente a los Dres. Bakthi y Ucha.Gracias por abrirme las puertas de Java y hacerme sentir como uno más del equipodesdeelprimerinstante.MuchasgraciastambiénaMr.Rio,quesinsuayudalogística,mimuestreoenJavanohubierasidoposible.AEnriqueporsuayudalogísticaconpartedelmaterialveterinario.Graciasamigo.Quesuertetengodecontarcontigo.Atodaslaspersonas involucradas en la estadística de esta tesis (colegas y amigos): Prof. RafaelCediel y doctores: Eva, Laurie, Shuown. Gracias por vuestro valioso tiempo y ayudadesinteresada.

A todas las fundaciones que han donado fondos para este Proyecto: Sime DarbyFoundation, Robertson Foundation, Panthera, Point Defiance Zoo, Houston Zoo, ZooAtlanta,RuffordFoundationeIdeaWild.

Anivelpersonalestatesisnohubierasidoposiblesinelapoyosentimentaldetodamifamilia.Queestarlejosdeunhogarquetehamimadosiemprehasidolomásdifícildevivirtodosestosaños.Graciaspapa,porqueeresuncrack,portucarisma,porcreerenmíentodaslasdecisionesquehetomado.Sidealguienheaprendidoatrabajarcomoelquemás,esdemipadre.Ejemploaseguirentodoslossentidos.Tuayudapapahasidofundamental para llegar aquí. Mama, porque simplemente eres lamejor. Que llamartodoslosdías(independientementededondemeencuentro,junglaociudad)parasabercómoestoynotieneprecio.Porquesabesescucharcomonadie,porquemehasapoyadotoda mi vida para conseguir todo lo que me he propuesto. Ejemplo de madre y depersona.AmihermanaNatiporserunaluchadoraincansablequemehatransmitidoseruntrabajadordesdepequeñito.AmihermanitapequeñaMarta,portodoslosmomentosquehemos compartidoyquenosquedanpor compartir,poresas lágrimasdealegría,por tu empatía conmigo en todas las situaciones que vivo. Sois lasmejores hermanasqueunopuede tener.Ami tíaPaquipor ser comoes conmigo.Ami tíoDavid,por suinterésenloquehago.

Migratitudmásespecialesparaquienmehasoportadotodosestosañosenlobuenoylo no tan bueno. Estando cerca y estando lejos. Que vivir con poco y ser feliz esmuydifícilynosotroslohemoshecho.GraciasKrystle.Porquemehasayudadoenlopersonalyenloprofesional.Eresunajoya.Sintiestatesisnoexistiría.

Ycomonopodíaserdeotramanera,quierodarmismássincerasgraciasaellas,a laspanteras.Quemehanhechovivirlosmejoresmomentosdemividacomoveterinario.

Page 10: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

ÍNDICE

Page 11: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1. INTRODUCCIÓN 15

1.1.ProblemasdeconservacióndelosfelinosdelBorneomalayo 16

1.2.Elpapeldelveterinarioenprogramasdeconservación 18

1.3.FamiliaFelidae.Revisióntaxonómicadelasespeciesdefelinos 19

1.3.1.FelinosdelBorneoMalayo 22

1.4.DistribuciónyhábitatdefelinossalvajesenSabah 28

1.4.1.Áreasdeconservaciónin‐situ 28

1.5.Programasdeconservaciónex‐situ.Críaencautividaddepanterasnebulosas

31

1.6.Métodosdecapturaparafelinossalvajes:métodosfísicos 37

1.7.Métodosdecapturaparafelinossalvajes:métodosquímicos 421.7.1.Ciclohexanos 441.7.2.Agonistasα‐2 471.7.3.Benzodiacepinas 511.7.4.Antídotos 531.7.5.Combinacionesanestésicas 56

1.8.HematologíaybioquímicaséricaenfelinossalvajesdeBorneo 60

1.9.Respuestadeestrésdurantecapturaymanejo.Efectossobrelahematologíaybioquímicasérica

65

2. OBJETIVOS 75

3. MATERIALYMÉTODOS 77

3.1.Programasdeconservaciónin‐situ 78

Capturaconcajas‐trampa 81

Animalescapturadosin‐situ 86

Fármacosempleadosenlaanestesia 87

Monitorizaciónanestésica 88

Obtenciónyprocesadodemuestrassanguíneas 91

3.2.Programasdeconservaciónex‐situ 93

3.3.Métodosestadísticos 96

Page 12: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

4. RESULTADOS 99

4.1.CapturadepanterasnebulosasSundaygatosleopardodeBorneomediantejaula‐trampa

100

4.2.AnestesiadepanterasnebulosasSunda 101

4.3.AnestesiadegatosleopardodeBorneo 108

4.4.HematologíaybioquímicaséricaenpanterasnebulosasSunda 114

4.5.HematologíaybioquímicaséricaengatosleopardodeBorneo 117

4.6.Masacorporaldecachorrosdepanterasnebulosascriadasencautividad

119

5. DISCUSIÓN 123

5.1.CapturadepanterasnebulosasSundaygatosleopardomedianteelusodejaulas‐trampa

124

5.2.AnestesiadepanterasnebulosasSunda 127

5.3.AnestesiadegatosleopardodeBorneo 134

5.4.HematologíaybioquímicaséricaenpanterasnebulosasSunda 138

5.5.HematologíaybioquímicaséricaengatosleopardodeBorneo 145

5.6.Dinámicadelamasacorporalencachorrosdepanteranebulosa 149

6. CONCLUSIONES 152

7. RESUMEN 156

8. SUMMARY 161

9. BIBLIOGRAFÍA 164

Page 13: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino
Page 14: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

ACRÓNIMOS

ALT AlanineAminotransferase.AlaninoaminotransferasaAST AspartateAminotransferase.AspartatoaminotransferasaCBSG CaptiveBreedingSpecialistGroup.GrupoespecialistadecríaencautividadCCB CarcasadecerdobarbudoCHCM ConcentracióndeHemoglobinaCorpuscularMediaCK CreatineKinase.Creatinaquinasa

CP CarcasadepolloDE DesviaciónestándarDELEC DispositivoelectrónicoDVCA DanumValleyConservationÁrea.ÁreadeConservacióndeDanumValleyEDTA EthyleneDiamineTetraceticAcid.ÁcidoetiléndiaminotetracéticoEC ÉxitodeCapturaEEUU EstadosUnidosFA FosfatasaAlcalinaGABA GammaAminobutyricAcid.ÁcidoGammaAminoButíricoGGT Gamma‐GlutamylTranspetidase.GammaglutamiltranspeptidasaGI GastrointestinalGV GallinavivaHCM HemoglobinaCorpuscularMediaHDL High‐DensityLipoprotein.LipoproteinadealtadensidadIFCCLM InternationalFederationofClinicalChemistryandLaboratoryMedicine.

FederaciónInternacionaldeQuímicaClínicayMedicinadeLaboratorioISIS InternationalSpeciesInformationSystem.Sistemadeinformación

internacionaldeespeciesIUCN InternationalUnionforConservationofNature.UniónInternacionalparala

ConservacióndelaNaturalezaJG1 Jaulatrampagrandede1guillotinaJG2 Jaulatrampagrandede2guillotinasJP JaulapequeñaKKOZ KhaoKheowOpenZoo.ZooabiertodeKhaoKheowKMR KittenMilkReplacer.LechedereemplazoparagatitosLDH LacticAcidDehidrogenase.LactatodeshidrogenasaLDL Low‐densityLipoprotein.LipoproteinadebajadensidadLKWC LokKawiWildlifeCenter.CentrodevidasalvajedeLokKawiLKWS LowerKinabatanganWildlifeSanctuary.SantuariodeVidaSalvajedel

KinabatanganBajoMWS MatangWildlifeSanctuary.SantuariodevidasalvajedeMatangMZG MaharaniZooandGoa.ZoológicoyjardíndeMaharaniNMDA N‐methyl‐D‐aspartate.N‐metil‐D‐aspartatoO OrinaPDZA PointDefianceZooandAquarium.ZooyAcuariodePointDefianceRV RatavivaSCBI SmithsonianConservationBiologyInstitute.InstitutodeBiologíadela

ConservaciónSmithsonian.SNC SistemaNerviosoCentralSSP SpeciesSurvivalPlan.PlandeSupervivenciadeEspeciesTC TasadeCapturaUSFR UluSegamaForestReserve.ReservaForestaldeUluSegama

Page 15: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

UV UltravioletaVCM VolumenCorpuscularMedio

Page 16: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ProblemasdeconservacióndelosfelinosdelBorneomalayo

La jungladeBorneoeshábitatde cincoespeciesde felinos salvajes:panteranebulosaSundaoSundaland(Neofelisdiardi),gatojaspeado(Pardofelismarmorata),gatorojodeBorneo(Pardofelisbadia),gatodecabezaplana(Prionailurusplaniceps)ygatoleopardo(Prionailurus bengalensis). Dos de ellos están considerados como Vulnerables por laUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (International Union forConservation of Nature, IUCN) (pantera nebulosa Sunda y gato jaspeado) y otros doscomo En Peligro de Extinción (gato rojo y gato de cabeza plana) (IUCN, 2009),encontrando su hábitat primario alterado o también convertido o transformado paraotrosusos(Hearn,2009).

Las principales amenazas de estos felinos están basadas en la fragmentación ydegradación del hábitat debido principalmente al agotamiento de los recursosmadererosyalaconversióndelajunglaparausosagrícolas(NowellyJackson,1996).Comoconsecuencia,lajungladeBorneoestásometidaaunacrecientepresión.Mientrasqueamediadosdelosochentapodíamosencontrarjunglaenprácticamentetrescuartaspartesdelaisla,hoyúnicamenteel52%delaislapermanececonjungla(Rautneretal.,2005).Lapérdidadehábitatesporlotantolaprincipalamenazadeestoscarnívoros.Lafaltaodegradacióndehábitatyahasidoobjetodeestudioenotrasespeciesdefelinos,siendoconsiderada lamayoramenazaparasuconservaciónenespeciescomoel linceibérico (Ferreras etal., 2010), la pantera de Florida (Kautz etal., 2006), el guepardo(IUCN/SCC2007a,b,c)oeltigredeAmur(Ma,2005).

Elcomercioilegaldefelinosodesuspartestambiénesunacausadeladisminuciónenlaspoblacionesdeestasespecies(Damaniaetal.,2008).EnBorneoydebidoalararezadel gato rojo, sí existen citas referentes a la captura de esta especie por cazadoresfurtivoso comerciantesde fauna salvajepara suposteriorventa (Sunquist y Sunquist2002;Kitcheneretal.,2004;AzlanySanderson,2007).

Las panteras nebulosas del continente asiático (Neofelisnebulosa) están expuestas alcomercioilegalporsupiel(figura1)oparaservendidasvivascomomascotas.Entrelospaíses involucrados en este negocio se encuentran China, Nepal, India o Tailandia(Sunquist y Sunquist, 2002). No existen en la actualidad referencias bibliográficas encuanto a esta práctica con las especies de felinos en Borneo, aunque no se puededescartarpuestoqueenSarawak, las tribusoriginariasutilizan lapielde laspanterascomopartedesufolklore(Hearn,comunicaciónpersonal).

15

Page 17: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Figura1.Pieldepanteranebulosa(Neofelisnebulosa)encontradaenKhaoAngRueNaiWildlifeSanctuary(Tailandia).En Sumatra se tiene constancia de que las panteras nebulosas Sunda sufren lapersecuciónyenvenenamientoporpartedelhombre,yaseaparavendersupieloparaprotegerasusganadosogallinerosdelataquedelosfelinos(SantiapillaiyAshby,1988;Santiapillai,1989).

Aunque el descenso de determinadas poblaciones de carnívoros silvestres ha sidoatribuido a la persecución deliberada por parte del hombre (Woodroffe, 2001), estaamenazanosepuedereferiralatotalidaddeespeciesdefelinosdeBorneoyaquefaltanestudiosquepruebensuimplicaciónenlaconservacióndeestoscarnívoros.Aunquenoexisten referencias de la persecución de las panteras nebulosas en Sabah (Borneo),durantenuestroestudiopudimosrecuperarunacarcasadepanteranebulosaSundaquehabíasidodisparada(figura2).

16

Page 18: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Figura2.MachodepanteranebulosaSunda(Neofelisdiardi)halladamuertapordisparos.

Otras posibles amenazas para los carnívorosmalayos es la caza furtiva de sus presas(Hearn, 2009). Esto puede representar una seria amenaza para la supervivencia defelinoscomohasidodemostradoenotrosestudios(Sandersonetal.,2002;Zeller,2007).

Entre otras amenazas descritas para felinos silvestres encontramos el conflictohumano‐félido, ya definido para otras poblaciones de carnívoros como el jaguar(Sanderson etal., 2002), la pantera Florida (Onorato etal., 2010), el puma (Cramer,2007), la pantera de las nieves (Oli et al., 1994), el guepardo (Marker et al., 2003;Maddox, 2003;Dickman, 2005) o el león africano (Loveridgeetal., 2010), aunque sinbasecientíficaparadescribirloenlosfelinosdelBorneomalayo.

Se ha comprobado en otros felinos que la falta de interacción humana junto con laabundancia de presas y un óptimo hábitat constituyen un seguro de vida para laconservacióndecarnívorosamenazados(Harmsenetal.,2010).

Los factoresque se consideran críticospara ladistribucióny abundanciadegrandesfelinos son: 1) la distribución y abundancia de presas y 2) mortalidad y perdida dehábitatporelhombre (Woodroffe,2000;CarboneyGittleman,2002;Dinersteinetal.,2007;Haywardetal.,2007).

AunquedelosfelinosdeBorneo,solopodemosconsideraralapanteranebulosaSundacomo felino de tamaño medio (Sunquist y Sunquist 2002), podemos valorar todos opartedeestosfactorescomoamenazasenlaconservacióndeestaespecie.

17

Page 19: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Finalmente, es necesario destacar el papel de determinados patógenos que puedenafectarapoblacionesdefelinossilvestresamenazados.En1994unaepidemiadelvirusdemoquillocaninoexterminóacientosdeleones(Pantheraleo)yotroscarnívorosenel Serengueti (Roelke‐Parker etal., 1996) y en 2007 el virus de la leucemia felinaaparecióenunasubpoblacióndelinceibéricoenelParquenacionaldeDoñana,matandoa casi una decena de individuos de este felino críticamente amenazado de extinción(Lópezetal.,2009).AunqueenlosfelinosdeBorneonosehandescritoepidemiascomolasexpuestasanteriormente,enelaño2011enelestadodeSarawak,ungatodecabezaplana tras ser atrapado en una aldea murió como consecuencia del virus de lapanleucopeniafelina(TisenyAzlan,2013).ParasaberelalcancedeestospatógenosenfelinossilvestresdeBorneoesnecesariorealizarunplandevigilanciaepidemiológica,teniendo en cuenta qué porcentajes demorbilidad ymortalidad afectan a individuosmás que a poblaciones puesto que antes de iniciar medidas correctoras hay quedeterminar si la enfermedad supone una verdadera amenaza para las poblaciones defelinossilvestres(Munsonetal.,2010).

Todas lasamenazasexpuestasanteriormentesevendrásticamentepotenciadaspor lafalta de conocimiento científico que existe sobre estas especies. De hecho, el gato decabeza plana y el endémico gato rojo son, indiscutiblemente, dos de las especies defelinosmenos conocidasdelmundoypocas referencias seencuentranen la literaturareferidasalasotrasespeciesdeBorneo(SunquistySunquist,2002,Wiltingetal.,2010).Conociendoyentendiendo la fisiopatologíadeestoscarnívorossefacilitaeldesarrollodeunasmedidasefectivasdemanejoveterinarioparalosprogramasdeconservacióndeestasespecies.

18

Page 20: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1.2. Elpapeldelveterinarioenprogramasdeconservación.

Actualmente el ritmo de extinción de especies está considerando de ser entre 100 y1000vecesmásrápidodeloquehasidocalificadocomo“normal”onaturalenelpasado(Pimm etal., 1995). Este ritmo de extinción tan elevado, denominado como “sextaextinción” (Leakey y Lewin, 1996) está relacionado con alguna actividad o cambioantropogénico como la degradación y fragmentación de hábitats, el aislamiento deespecies o un mayor contacto entre fauna salvaje, animales domésticos y personas(Deem,2007).

Tradicionalmente el veterinario no ha sido reconocido como una parte esencial enprogramasdeconservaciónprobablementedebidoaquesupapelestabaprácticamentelimitado al cuidado de la salud y bienestar de especies ex‐situ, como por ejemplo enzoológicos.Hoyendíalacomunidadcientíficaconservacionistadestacalarelevanciadelos veterinarios en programas de conservación de especies in‐situ, que tienen comoobjetivo el mantenimiento de poblaciones de animales salvajes saludables y viables(Boyceetal.,1992;Deem,2007).Estereconocimientopuedeserdebidoenparteaquelosveterinariospuedendesarrollaruna importante laboren la luchacontraalgunodelos factores más significativos que amenazan la supervivencia de las especies y queestán relacionados con la salud de los individuos como la exposición a agentesinfecciososexóticos, laexposiciónasustancias tóxicas, lasenfermedadescausadasporestrésfisiológico,nutricionalodecomportamientoolainmunidadreducidaparalucharcontraenfermedadesendémicas(Hutchinsetal.,1991).

Elgradodeimplicacióndelveterinarioenprogramasdeconservaciónin‐situdependeráde diversos componentes tales como el estado de conservación de la especie o de lapoblaciónafectada,elorigendelproblemade saluden los individuosque requieredeinvestigaciónveterinaria, ladistribuciónespacialde laespecie,elcostede lasmedidasde tratamiento o de prevención necesarios, las enfermedades específicas que puedansuponer una amenaza para dicha especie o las consecuencias derivadas de laintervención veterinaria sobre la salud de otras especies, incluyendo personas yanimalesdomésticos(Deemetal.,2001;Deem,2007).

Entrelasactividadesrelacionadasconlaconservaciónyconsideradascomoprioritariaspara un futuro en las que el veterinario puede contribuir eficientemente, destacan lainvestigación, las actividades relacionadas con la legislación, el manejo ecológico ysostenible,lasactividadeseducativasylasrecomendacionesparaelmanejodeespeciesex‐situ(Mainka,2001).

19

Page 21: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1.3.FamiliaFelidae.Revisióntaxonómicadelasespeciesdefelinos.

Existen 37 especies de felinos incluidas en la familia Felidae. Encontramos felinosdistribuidos por todo el mundo a excepción de Australia y de la Antártica, con granvariabilidadmorfológicayconunavariacióndelpesocorporalentre1.5kghasta300kg.

Las 37 especies de felinos (tabla 1) se agrupan en varios géneros, siendo estaclasificaciónobjetodedebateentretaxonomistas(Wack,2003).Lalistadegénerosquese incluyenen la tabla1correspondea McDonaldetal., (2010), siguiendo la líneadetrabajos de Johnson et al., 2006, cuya clasificación está basada en análisis de ADNmitocondrialynuclear.

20

Page 22: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Subfamilia Género Especie NombrecomúnPantherinae Panthera Pantheraleo León Pantheratigris Tigre Pantherapardus Leopardo Pantheraonca Jaguar Pantherauncia Leopardodelas

nieves Neofelis Neofelisnebulose Panteranebulosa Neofelisdiardi Panteranebulosa

Sunda1Felinae Pardofelis Pardofelisbadia GatorojodeBorneo1,2 Pardofelismarmorata Gatojaspeado1 Pardofelistemminckii Gatodoradoasiático

Caracal Caracalcaracal Caracal Caracalaurata Gatodoradoafricano Leptailurus Leptailurusserval Serval Leopardus Leoparduspardalis Ocelote Leoparduswiedii Margay Leopardustigrinus Tigrillo Leopardusgeoffroyi GatodeGeoffroyi Leopardusguigna Kodkod Leoparduscolocolo GatodelaPampa Leopardusjacobita Gatoandino Lynx Lynxrufus Lincerojo Lynxcanadienses LincedeCanadá Lynxlynx Linceboreal Lynxpardinus Linceibérico Puma Pumaconcolor Puma Pumayaguarondi Yaguarondi Acinonyx Acinonyxjabatus Guepardo Prionailurus Prionailurus

bengalensisGatoleopardo/bengalí1

Prionailurusviverrinus Gatopescador Prionailurusplaniceps

Gatodecabezaplana1

Prionalurusrubiginosa Gatorojomanchado Otocolobus Otocolobusmanul GatodePallas Felis Felischaus Gatodelajungla Felismargarita Gatodeldesierto Felissilvestris Gatomontés Felisnigripes Gatodepatasnegras Tabla1.Especiesdefelinossalvajes.AdaptadodeMacdonaldetal.,2010yJohnsonetal.,2006.¹EspeciesdefelinosquehabitanenBorneo.2EspeciesendémicasdeBorneo

21

Page 23: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

LosfelinostienenadaptacionesmorfológicasúnicasdentrodelOrdenCarnívora.Entreellasestánlasgarrasretractilesentodaslasespeciesaexcepcióndelguepardo(Wack,2003)aunqueparaotrosautoreselguepardo,elserval,elgatodecabezaplanaoelgatopescadorsi tienenelmismopoderpararetraer lagarras,aunquecadauñanotiene lacubierta protectora que encontramos en otras especies, haciendo que sea posible lavisualizacióndelasgarrasinclusocuandoestánenreposo(SunquistySunquist,2002;McDonaldetal.,2010).Ladentadurapresentaentre28‐30dientessegún lasespecies.Este bajo número en la dentición, comparado con canidos o úrsidos, se debe a ladisposición anatómica del rostro, con caras más redondeadas y cortas que otroscarnívoros. De la dentición, destacamos los caninos, largos, diseñados para dar elmordisco con el quematan a sus presas. Premolares ymolares están especializadospara cortar y triturar la carne. La función de los incisivos esta en agarrar y partir(SunquistySunquist,2002), aunqueparaotrosautores, los incisivosde los felinosnoestánespecializadosparaalgunafunciónconcreta(Wack,2003).

Entre las especies pertenecientes al género Panthera, encontramos que el aparatohioideonoestáosificadocompletamente,loquepermiteaestasespeciesrugir,frentealas especies del genero Felis, que debido a la osificación de su aparato hioideo sonincapaces de emitir este sonido (Wack, 2003). Aunque esta teoría ha sido una piezaclaveutilizadaparadiferenciarfelinosdelasubfamiliaPantherinae(felinosgrandes)deaquellospertenecientesalasubfamiliaFelinae(felinospequeños),teoríasmásrecientesindicanque lamayordiferencia entre ambos linajes radica enque los felinos grandescapaces de rugir presentan cuerdas vocales largas, carnosas y elásticas dentro de lalaringequeresuenanparaproducirelrugido,mientrasquelosfelinosmáspequeñosytambién guepardos tienen cuerdas vocales más simples que les permiten ronronear(SunquistySunquist,2009).

22

Page 24: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1.3.1. FelinosdelBorneoMalayoPanteranebulosaSundalandoSunda(Neofelisdiardi).

Deentre lasespeciesquehabitanelBorneomalayo, lapanteranebulosaSundalandoSundaeslademayortamaño.LapanteranebulosaSundafueconsideradasubespeciedelapanteranebulosadelcontinenteasiáticohastaelaño2006cuandoestudiosgenéticosymorfológicosdemostraronqueambasespecies son suficientementediferentes comoparaserconsideradaslamismaespecie(McDonaldetal.,2010).Recientementeambasespecies se incluyendentrode la subfamiliaPhanterinae y a pesar de su tamaño, sonconsideradascomo“gatosgrandes”o “pequeñas‐granpanteras”,precisamenteporquecompartenciertassimilitudesanatómicasconelrestodemiembrosdelgéneroPanthera(SunquistySunquist,2002;McDonaldetal.,2010).LasespeciesdelgéneroPantheranopueden ronronear porque parte del aparato hioideo (concretamente el huesoepihioides)estáconectadoporligamentoelásticoenvezdehueso(Weissengruberetal.,2002). Curiosamente, otras especies de felinos de mayor tamaño que las panterasnebulosas(comopumasoguepardos)nosonconsideradascomo“gatosgrandes”debidoa estas diferencias en el aparato hioideo. Actualmente esta teoría esta en discusión(SunquistySunquist,2009).

En el género Neofelis encontramos ciertas diferencias solo apreciables en estasespecies. Los caninos (o colmillos) de las especies pertenecientes a este género sonconsiderados como losmás largos en comparación con el cráneo dentro de todas lasespeciesde félidosqueexistenen laactualidad(Figura3)(SunquistySunquist,2002;Christiansen,2006).Loscaninosdeestasespeciespuedenllegaramedirmedir4.5cm(Guggisberg,1975).

Figura3.DetalledelcráneoycaninosrecuperadosdeunejemplardeNeofelisdiardihembramuertaporatropello.Sepuedeobservarelgrantamañodeloscaninosencomparaciónconelcráneo.

23

Page 25: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Macroscópicamente encontramos diferencias en el pelaje entre ambas especies,mientrasqueenlapanteranebulosacontinental,lascaracterísticasrosetasenformadenube(porlasquerecibesunombre)sonmásgrandes,enlapanteranebulosaSundasonmás pequeñas (Kitchener etal., 2006). El pelaje de esta última esmás oscuro que elpelajedelapanteranebulosacontinental(figura4).

Figura4.Comparacióndelpelajeentrepanteranebulosacontinental(izquierda)ypanteranebulosaSunda(derecha).

LapanteranebulosaSundahabitaenBorneoySumatra,aunqueambaspoblacionessonreconocidas como subespecies debido a análisis de ADN mitocondrial (Wilting etal.,2007).Deestemodo,enlaisladeBorneolasubespeciequeencontramosesdenominadaNeofelisdiardiborneensis,mientrasqueenSumatraencontramoslasubespecieNeofelisdiardidiardi(Wiltingetal.,2007).

OtradelascaracterísticasquesolocompartenlasespeciesdelgéneroNeofelis,ademásde con otros felinos como el margay y el gato jaspeado, es su adaptación a la vidaarbórea. Las panteras nebulosas disponen de rabos largos que pueden llegar amedirhastaunmetrodelongitud.Laagilidadentreárbolesdeestaespecieessolocomparableconlademargaysygatosjaspeados,yaquetambiénsoncapacesdebajardelosárbolescon la cabezaprimero (Figura5), omantenerse colgadasde ramasdeárbolesusandosolosusextremidadesposteriores(SunquistySunquist,2002).

Si bien morfológicamente se han adaptado para la vida en los árboles, recientesestudiosdemuestranque laspanterasnebulosasdeBorneoutilizanmásel sueloparasusdesplazamientos(Holden,2001;GordonyStewart,2007).Rabinowitzetal.(1987)hansugeridoquelaspanterasnebulosasenBorneosonmenosarbóreasqueenSumatradebido a que en esta isla las panteras comparten hábitat con otros grandesdepredadores,comoeltigredeSumatra.

24

Page 26: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Figura5.MachodeNeofelisnebulosabajandodeunárbol.

AdiferenciadeSumatra,enBorneolaspoblacionesdepanterasnebulosassepresentancon mayores densidades, variando desde los 6.4 individuos adultos/100 km2(IUCN,2008)hastalos9individuosadultos/100km2(Wiltingetal.,2006).

Lospesosdelosindividuosadultos(machosyhembras)seencuentranentrelos11y20kg.,conunalongitudcorporalentre60‐100cm.(Macdonald,2001).

Pocoseconocedeladietadelaspanterasnebulosasenlanaturaleza.Entrelaspresasatribuidas a ambas especies del géneroNeofelis se encuentran el cerdo barbudo (Susbarbatas), ciervo sambar (Cervusunicolor), ciervo‐ratón (Tragulusspp) (Rabinowitzetal., 1987), ciervo ladrador o muntiac (Muntiacus muntjak), puercoespín (Hystrixhodgsoni),macacos(Macacaspp),ciervocerdo(Axisporcinus)opangolínmalayo(Manisjavanica)(SunquistySunquist,2002;Grassmanetal.,2005b).

LapanteranebulosaSundaestáconsideradacomoVulnerableporlaIUCNyEnPeligroaniveldesubespecies(IUCN,2008).Laspanterasnebulosasdisfrutandeprotecciónlegalen las áreas protegidas de todo el Sudeste Asiático, y aunque su caza está prohibida,todavíaesposibleencontrarpielesyotraspartesenmercadosilegales(NowelyJackson,1996;Fazio,2010).

25

Page 27: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

GatorojodeBorneo(Pardofelisbadia).

Si hay una especie en Borneo que resalta por su rareza es sin duda el gato rojo deBorneo,siendoconsideradoel felinomenosconocidodelmundo(SunquistySunquist,2002). Incluso en entrevistas realizadas en aldeas de las áreas de Sabah y Sarawak,donde se preguntaba a la gente si reconocían las diferentes especies de felinos porfotografía,nohubonadiequereconocieraalgatorojo,mientrasqueelrestodeespeciessifueronbienreconocidas(NowellyJackson,1996).

Lo poco que se conoce de este felino procede de 12 individuos capturados. De losanálisis moleculares practicados en el último ejemplar capturado en 1992 ycomparándolo con un espécimendisecadodelMuseoBritánico, se dedujo que el gatorojo es una especie per se y no una subespecie del gato dorado asiático (Pardofelistemminckii)comosecreíaenunprincipio(SunquistySunquist,2002).

De la informaciónobtenidadelestudiodeeste felino concámaras trampa, se conoceque tiene tantohábitosdiurnos comonocturnos (Azlanetal., 2003;HearnyBricknell2003;Dinets,2003;Meijaardetal.,2005; Yasudaetal.,2007),quehabitaenbosquesaltos y bajos, en pantanos (Azlan et al., 2003; Hearn y Bricknell, 2003; Azlan ySanderson2007;Yasudaetal.,2007)yenbosquessecundariosoregenerados(NowellyJackson1996;HearnyBricknell,2003;Kitcheneretal.,2004;Meijaardetal.,2005).Sushábitosalimenticiossondesconocidos.Susmedidascorporalesvaríanentrelos62‐67cmenmachos(n=2)(SunquistySunquist,2002),y45,2‐59,1cmenhembras(n=3)(Kitcheneretal.,2004).Delpesosoloseconoceeldelashembrasdeunamuestrade2individuos,variandoentre2.39‐2.5kg.(Kitcheneretal.,2004).ElgatorojodeBorneoestácatalogadoEnPeligrodeExtinciónporlaIUCN(2008).

26

Page 28: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Gatojaspeado(Pardofelismarmorata).

LaotraespeciedelSudesteAsiáticoquejuntoconlapanteranebulosaestáadaptadaala vida arbórea, es el gato jaspeado. Esta especie recuerda a una pantera nebulosapequeña,debidoasupatróndemanchasyasurabolargo(equivalentealalongituddecabezaycuerpo).Ladiferenciaentamañosentreestasdosespeciesesnotable,puestoque los gatos jaspeados no superan los 4 kg. (Sunquist y Sunquist, 2002). Dichassimilitudesenambasespeciesnosonapoyadasporestudiosgenéticosysonclasificadasendosgénerosdiferentes(Johnsonetal.,2006).

El gato jaspeado habita en diferentes países del Asia continental y parece ser unaespecieraraenBorneo(NowellyJackson,1996;Duckworthetal.,1999;Holden,2001;Sunquist y Sunquist, 2002; Grassman etal., 2005b; Lynam etal., 2006; Yasuda etal.,2007). En el continente asiático se localiza en bosques tropicales húmedos (Nowell yJackson 1996), y puede preferir bosques de altura (Duckworth etal., 1999; Holden,2001;Grassmanetal.,2005).Desupatróndeactividadrecogidaporcámarastrampa,sededuce que es una especie de hábitos diurnos (Duckworth etal., 1999; Grassman yTewes, 2002). Su dieta parece estar basada en roedores y pájaros (Macdonald etal.,2010).EstaespecieestácatalogadacomoVulnerableporlaIUCN(2008).

Gatodecabezaplana(Prionailurusplaniceps).El gato de cabeza plana es considerado como una de las dos especies de felinospiscívoros en la familia Felidae. La otra especie es el gato pescador (Prionailurusviverrinus)ynohabitaenBorneo.Sudietaestábasadaenpeces,perotambiénpájarosypequeñosroedores(Macdonaldetal.,2010).Morfológicamente destaca su cráneo aplanado (de ahí su nombre), ojos de grantamaño, orejas pequeñas y membranas interdigitales (Macdonald et al., 2010). Lasgarrasestánparcialmenteexpuestasalcarecerdecubiertaprotectora.Es de pequeño tamaño, no sobrepasando los 4 kg. en cautividad (Tongthainan,comunicación personal), aunque otras referencias citan que estos felinos no llegan asuperarlos2.5kg.(SunquistySunquist,2002).El gato de cabeza plana es nocturno y habita principalmente en bosques de ribera,áreas pantanosas y lagos (Nowell y Jackson, 1996) aunque también se ha podidoobservarenotroshábitatscomobosquestalados(Bezuijen,2000;Meijaardetal.,2005).El gato de cabeza plana está catalogado como En peligro de extinción por la IUCN(2008).

27

Page 29: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

GatoleopardodeBorneo(Prionailurusbengalensisborneoensis)SihayunaespeciedefelinoenBorneoalqueparecenoafectarlaconversióndelsuelopara usos agrícolas tales comoplantacionesde aceite de palma, es el gato leopardoogato bengalí. De hecho es la única especie de felino en Borneo considerada comoNoamenazada(IUCN,2008).Depequeñotamaño,elrangodepesosseencuentraentrelos2.9±0.38kg.,(n=17)enmachosy2.3±0.27kg.,(n=8)enhembras(Grassmanetal.,2005a).Elgatoleopardohasabidoadaptarseaestenuevohábitatdepalmerasdebidoaquesusprincipalespresassonlosroedores(conpredilecciónporlosmúridos)queabundanenlasplantacionesycuyacazaresultamássencillaenestetipodehábitat(Rajaratnametal., 2007). Los gatos leopardo utilizan fragmentos de bosque para descansar o criar(Macdonaldetal.,2010).Sibiensehanadaptadoaestanuevaconfiguracióndelsuelo,estono significaque en zonasaltamentehumanizadas su supervivencia es menorencomparación con zonas protegidas y conmenor influencia del hombre (Haines etal.,2004).Lasmayoresamenazasparaestaespeciesonlapérdidadehábitatyelcomercioilegal(parapiel,paracomidaocomomascota).Hayquedestacarqueelgatoleopardopuedehibridar con el gato doméstico y aunque a día de hoy no se considera una amenaza(Macdonaldetal.,2010)hayquetenerloencuentaparaunfuturodebidoalusohabitualque esta especie hace de las plantaciones donde existen asentamientos humanos conunaaltapresenciadegatosdomésticos.

28

Page 30: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1.4. Distribución y hábitat de felinos salvajes en Sabah (BorneoMalayo).Áreasdeconservaciónin‐situ.

El hábitat y la distribución de los felinos salvajes de Borneo continúan siendo pococonocidos,aunquesesabequelapanteranebulosaSundaseencuentratantoenbosqueprimariodedipterocarpos(obosquesvírgenes intactosque nohansidosufridode lainfluenciahumana) comoenbosques comercialesdonde sepermite la tala controlada(Wilting et al., 2006; Mohamed et al., 2009; Brodie y Giordano, 2012). También seencuentranenbosquespantanosos (Davis, 1962;CheyneyMacdonald,2011). Solodeformaanecdóticasehaconstatado lapresenciadeestaespecieenzonasdecultivodepalmadeaceite(Wiltingetal.,2006).

En un estudio realizado porWilting etal. (2006) se detallan seis áreas protegidas deSabah(TabinyKulambaWildlifeReserve,DanumValleyForestReserve,MaliauBasinForest Reserve, TawauHill&UluKalumpang ForestReserve, CrockerRangeNationalPark yKinabatanganWildlifeSanctuary) ademásdeveintereservas forestalesdondefueronlocalizadaspanterasnebulosasSunda.

El gato leopardo es el felino más ampliamente distribuido en Borneo. Es posibleencontrar esta especie tanto en bosque primario como en secundario (bosquesregeneradossobreunbosquedestruidopreviamenteporaccióndelhombre),asícomoenzonasdestinadasalcultivodeaceitedepalma(SantiapillaiySuprahman,1985).Enun reciente estudio realizado por Ross etal. (2010) en diferentes áreas del BorneoMalayo (Danum Valley Conservation Area, Palum Tambun Watershed Reserve, UluSegamaForestReserve,MaluaForestReserve,TabinWildlifeReserveyfinalmenteunazonadecultivodelaceitedepalma)seregistraronunmayornúmerodeindividuosenaquellas zonas donde el hábitat había sido degradado o modificado por el hombre,encontrandounamayorpresenciadeestaespecieenlaplantacióndecultivodeaceitedepalmaprimero,bosquesecundariodespuésybosqueprimarioporúltimo.

El gato de cabeza plana habita mayoritariamente en bosques de ribera y áreaspantanosas, aunque también, enmenormedida, se encuentra en bosques primarios ysecundarios (Wilting et al., 2010). En Sabah se puede encontrar en Tangkulap yDeramakotForestReserve,PalumTambunWatershedReserve,KinabatanganWildlifeSanctuary, Tabin Wildlife Reserve y Maliau Basin Conservation Area (Wilting etal.,2010).

Elgato jaspeadohabitaenbosquetropicalhúmedoy tambiénenbosquesecundarioeincluso áreas pantanosas (Nowell y Jackson, 1996). En Sabah, esta especie habita enDanum Valley Conservation Area, Palum Tambun Watershed Reserve, Ulu SegamaForestReserve,MaluaForestReserve,TabinWildlifeReserveDeramakotForestReserveyTangkulapForestReserve(Mohamedetal.,2009;MohamedyWilting,2009).

29

Page 31: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Porúltimo, el gato rojodeBorneo es la única especie endémicade esta isla.Diversosestudios de foto trampeo ha revelado la presencia de este endemismo en una granvariedad de hábitats, desde bosques primarios y secundarios de dipterocarpos hastabosquespantanosos(Mohd‐Azlanetal.,2003;Yasudaetal.,2007;Mohamedetal.,2009;Rossetal.,2010;Hon,2011;Bernardetal.,2012;BrodieyGiordano,2012).Mohd‐AzlanySanderson(2007)describenensuestudioladistribucióngeográficadeestaespecieenSabah, Sarawak, Brunei y Kalimantan utilizando foto trampeo, entrevistas yobservacionesdecampo.

1.4.1. Áreasdeconservaciónin‐situ.

Entrelosparquesnacionales,reservasysantuariosdevidasalvajedeSabah,destacan:

‐ÁreadeConservacióndeDanumValley(DanumValleyConservationArea‐DVCA)

‐ReservaForestaldeUluSegama(UluSegamaForestReserve‐USFR)

‐ Santuario de Vida Salvaje del Kinabatangan Bajo (Lower Kinabatangan WildlifeSanctuary–LKWS)

ÁreadeConservacióndeDanumValley

Estaáreadeconservación(4°58’N,117°46’E)ocupaunterritoriode438km2deselvatropicalprimaria,por loqueesclasificadacomoProtecciónForestaldeClase1que leconfiereungradodeproteccióntotal.Hastaun88%delosárbolesqueseencuentranenesta área de conservación son dipterocarpos (Wong etal., 2004). Debido a su climaecuatorial,DanumValleyesconocidopornopresentarestacionalidad,ysegúndatosdelcentro de campo, presenta una pluviometría anual de 2,825 mm y una temperaturamediaanualde26.8ºC.Nohayasentamientoshumanoscomopueblosovillasylaúnicapoblaciónconconstruccionespermanentesencontradadentrodeloslímitesdeláreadeconservación correspondea las viviendasdelpersonal técnicoyde los investigadoresdelcentrodecampodeDanumValley,asícomolasviviendasdelpersonaldetrabajodeuncentroderehabilitaciónforestalasentadoadyacentealáreadeconservación(MarshyGreer,1992).

DanumValleyseencuentraa suvez rodeadode reservas forestales comoUluSegamaForest Reserve. En esta zona encontramos poblaciones estables de pantera nebulosaSunda,gatoleopardo,gatorojodeBorneo,gatojaspeadoygatodecabezaplana(BrodieyGiordano,2012).

30

Page 32: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

UluSegamaForestReserve

UluSegamaForestReserve(4°59’N,117°52’E)esunareservaforestalde2.029km2.Elclimaenlareservaseveligeramenteinfluidopordosmonzones(MarshyGreer,1992).En esta reserva se ha permitido la extracción controlada de madera entre 1977 ymediadosde los90(MarshyGreer,1992).En1999sepermitiódenuevotalar,con loquehayzonasde lareservaquehansidomásampliamentedañadasydemaneramáshomogénea (Reynoldsetal., 2011). A consecuencia de esta tala controlada, en estareserva se apreciaunmosaico forestal endiferentes estadosde regeneración. En estetipo de bosques talados abundan especies de árboles comoMacarangaspp.,Mallotusspp., Melastomata,Piper y diversas especies de gengibre (Wong etal., 2004). Desde1993 aproximadamente 115 km2 de esta reserva se han beneficiado de procesos derehabilitación forestal(Moura‐Costa,1996)AunqueUluSegamahasufridotalasdesdehace más de treinta años, es posible encontrar poblaciones saludables de panteranebulosa Sunda, gato jaspeado o gato leopardo de Borneo (Hearn, comunicaciónpersonal).

LowerKinabatanganWildlifeSanctuary

Enelaño2005,27.000hectáreasdebosquealtamentefragmentadoenlazonadelbajoKinabatangan, se declararon protegidas oficialmente por el gobierno de Sabah bajo ladenominación de Santuario de Vida Salvaje del Kinabatangan Bajo. El LKWS estáformado por diez bloques forestales que incluyen pantanales, ciénagas, bosquesparcialmenteinundados,bosquesderiberaybosquesdedipterocarposdetierrasbajas(Azmi,1998).Lastemperaturasmediasmensualesoscilanentre los21ºC–34ºCyconprecipitaciones anuales medias de 3,000 mm (Hearn, comunicación personal). Estesantuario está sometido a fuertes presiones humanas, ya que lamayoría de las zonasadyacentesalmismosonocupadasporplantacionesparaelcultivodepalmadeaceite,ademáselríoKinabatanganesmuytransitadoporlaspoblacioneslocalesyesutilizadocomorecursodepescaymediodetransporte.Tambiénsehaconstatadolapresenciadefurtivosenestaárea.Aúnasí,este santuarioesmuyricoenbiodiversidadymantienepoblacionesestablesdeprimatesyelefantes(Lackman‐Ancrenazetal.,2001).EntrelasespeciesdefelinosqueencontramosenestaáreadestacanlapanteranebulosaSunda,elgatodecabezaplanayelgatoleopardo(Wiltingetal.,2010).

31

Page 33: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1.5. Programas de conservación ex‐situ. Cría en cautividad de panterasnebulosas.

En lasúltimasdécadas elnúmerodeespecies amenazadasy el riesgodeextincióndedeterminadas especies se han incrementado considerablemente evidenciando lanecesidad de desarrollar programas de conservación in‐situ y ex‐situ (Baillie et al.,2004).Elobjetivodeestosprogramasesincrementarlaprobabilidaddesupervivenciaalargoplazodelaspoblacionesdefaunasalvajes(Ramírezetal.,2006).Enelcasodelosprogramas de conservación ex‐situ, la finalidad es la de crear y manejar poblacionescautivasdeespeciesparaobtenerindividuosquepuedanserutilizadosenprogramasdereintroducción o que sean utilizados como refuerzo para aquellas poblaciones que seencuentren limitadas en tamaño y genética, evitando de esta manera la extinción deespeciesamenazadas (Ramírezetal.,2006;Bowkett,2009).Así, aquellasespeciesquesufran el riesgo de extinguirse podrán ser mantenidas en cautividad hasta que losfactoresqueamenacensusupervivenciaseaneliminados,siendodevueltasdenuevoalanaturaleza(Bowkett,2009).Otradelasutilidadesdeestosprogramaseslaquesederivade la investigación y estudio de los individuos de estas poblaciones cautivas, cuyosresultadossehanaplicadoenlaconservacióndelaspoblacionessalvajes(Wisely,2003;RusselloyAmato,2007). Nosololosprogramasdeconservaciónex‐situsepreocupande la supervivencia de individuos y sus descendientes, también estos programas secentranenlaconservacióndeladiversidadgenéticadeunaespeciealargoplazo,puestoqueesladiversidadgenéticalaúltimaresponsabledelacapacidaddeadaptacióndeunaespeciealoscambiosquepuedasufrirsuentorno(Frankhametal.,2002).

En los años90, losprogramasde conservaciónex‐situ ganaronmuchos adeptos entreconservacionistas y público en general y las instituciones zoológicas empezaron adesarrollarsupapelenconservación,manteniendoespeciesamenazadasencautividad.El papel conservacionista de los zoológicos fue formalizado en la Estrategia deConservacióndeZoosdelMundo(WorldZooConservationStrategy,1993),proliferandodespués las recomendaciones de cría en cautividad para una inmensa variedad deespecies mediante las Recomendaciones de Acción de Cautividad Global del GrupoEspecialistadeCríaenCautividaddelaUniónInternacionalparalaConservacióndelaNaturaleza(IUCN,CBSG:CaptiveBreedingSpecialistGroup)(Bowkett,2009).Peseasupopularidad,losprogramasdeconservaciónex‐situsolohanevitadolaextinciónenunnúmerobajodeespeciesanimales,ysolo25especiessehanmantenidoencautividadtrassufrirsuextinciónesestadosalvaje(Maginetal.,1994).Delasespeciesquesehanmantenidoenprogramasdecríaencautividad trasextinguirseen lanaturalezayquehanpodidoserreintroducidasconéxitodestacanelciervodelPadreDavid(Elapharusdavidianus), el bisonte europeo (Bison bonasus), el caballo de Przewalskii (Equusprzewalskii), el órix de Arabia (Oryx leucoryx), el turón de patas negras (Mustelanigripes)oelcóndordeCalifornia(Gymnopgypscalifornianus)(Mallinson,1995).

32

Page 34: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Pesealanotoriedadyreputacióndelosprogramasdeconservaciónex‐situduranteladécadadelos90,algunosbiólogosdelaconservaciónempezaronacuestionarlautilidady valía de dichos programas poniendo de manifiesto las limitaciones a las que seenfrentan estos programas de recuperación de especies (Rahbek, 1993; Rabinowitz,1995;Snyderetal.,1996;Oates,1999;Bowkett,2009).

Entrelaslimitacionesquelosprogramasdecríaencautividadpresentan,laformaciónymantenimiento de poblaciones auto‐sostenibles es una de las más importantes.Conservar la diversidad genética enunapoblación cautivano es tarea sencilla yaquenormalmenteestaspoblaciones cuentan conunnúmerobajodeejemplares, loque setraduceentamañospequeñosdepoblaciónefectiva(Hedrick,2005).Deestemodo,enuna población cualquiera, la fracción de heterocigosidad que se pierde en cadageneración como resultado de la deriva genética es 1/(2Ne), donde Nerepresenta eltamañodepoblaciónefectiva (Hedrick,2005;Ramírezetal., 2006).Por lo tanto,paradisminuirlapérdidadeladiversidadgenética,laspoblacionesdelosprogramasdecríaen cautividad tienen que ser sometidas a cuidadosas estrategias demanejo (Ballou yLacy,1995;BallouyFoose,1996;Frankhametal.,2002;RusselloyAmato,2004).

Laeficaciadelosprogramasdecríaencautividadtambiénsepuedeverafectadaporelfracasoreproductivodeciertasespeciesmantenidasencautividad,comoelosopanda(Ailuropoda melanoleuca), el rinoceronte de Sumatra (Rhinoceros sumatrensis) o lapanteranebulosa(Neofelisnebulosa)(Rabinowitz,1995;Holtetal.,2004;Howardetal.,2007)siendoinclusonecesarioincorporardatosdelagenéticamoleculardelaespecieparaevitarodisminuirlaendogamiaypoderretenerlaestructurapoblacionaldedichaespeciecomoseobservaenlanaturaleza(Montgomeryetal.,1997;Milinkovitchetal.,2004;LebergyFirmin,2008).

Otrodelosfactoreslimitantesenlosprogramasdecríaencautividadsonlosderivadosdelaltocosteeconómico(Snyderetal.,1996).Algunosautoressugierenqueloscostesdelosprogramasdeconservaciónex‐situexcedenalcostedelosprogramasllevadosacaboin‐situ,inclusocuandosonefectuadosconunaintensaprotección(Balmfordetal.,1995).

De cualquier manera, los programas de conservación ex‐situ representan solo unapequeñapartedelarespuestaconservacionistaenelmanejodeunaespecieamenazadaydeberíasercomplementadaconprogramasdeconservaciónin‐situparalograrasíunéxitocompletoenlaconservacióndedichasespecies.

33

Page 35: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

En el caso de la pantera nebulosa continental (Neofelis nebulosa), la pérdida ydegradación de hábitat, la caza y tráfico ilegales y la disminución de sus presas hancolocado a la especie bajo la calificación de Vulnerable y sus poblaciones salvajestienden a disminuir en la actualidad (Nowell, 2007; IUCN, 2011). Por ese motivo, seimplementó en el año 2003un programa integral de conservación ex‐situ e in‐situ enTailandia(Howardetal.,2007).LapanteranebulosacontinentalesunodelosfelinossalvajesmáscarismáticosymenosconocidosdelSudestedeAsia,contansoloseis individuosradiomarcadosenlibertaden Tailandia (Grassman etal., 2004). Tanto la pantera nebulosa continental como lapanteranebulosaSundasonconsideradoscomofelinosdetamañomedioyhanganadola denominación de ser el más pequeño de los grandes felinos (Sunquist y Sunquist,2002). Ambas especies son consideradas como Vulnerable por la IUCN (2011). LaspanterasnebulosashabitanelSurHimalayaenNepal,Assam,Bután,alsurdeMyanmar,sur de China, Taiwán, Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, la península de Malasia,SumatrayBorneo(SunquistySunquist,2002).

En cautividad, el studbook o libro de orígenes que sirve de registro genealógicointernacional para la pantera nebulosa continental comenzó en los años 70 y no fuehasta1989cuandosecreóelPlandeSupervivenciadeEspecies(SpeciesSurvivalPlan–SSP). Entre los objetivos de este programa se incluyen la identificación de problemasasociados al manejo de la especie en cautividad, la mejora genética de la poblacióncautiva,estabilizarlademografíaenlapoblacióncautivayeldesarrollodeprogramasdeconservaciónparalaespecieendiferentespaíses(Fazio,2010).

Estaespecieesconocidaporserunadelasespeciesdefelinosmásdifícilesdecriarencautividad,debidoalaagresióndelosmachoshacialashembras,labajacompatibilidadentreparejasylaaltatasademortalidaddeloscachorros(Fletchall,2000;Howardetal.,2007).El programa de supervivencia de especies ha identificado la incompatibilidadentremachosyhembrascomolaprincipalamenazaparalapanteranebulosadentrodelapoblacióncautiva(Fletchall,2007).

Para disminuir la agresividad macho‐hembra y facilitar la creación de parejasreproductoras,unadelastécnicasempleadasesladecriarjuntos,desdelos4‐6mesesdeedad,uncachorromachoyuncachorrohembraprocedentesdediferentescamadas(Fletchall, 2000). De este modo, el macho no desarrolla agresividad hacia la hembracuandoalcanzalamadurezsexual(Fazio,2010).

Alcontrariodeloqueocurreconotrasespecies,lasparejascreadasdesdeestasedadesnosufrenperdidadeinteréssexualysereproducenconnormalidad.Otratécnicaesladecriarunmachojoven(idealmentedemenosde10‐12meses)juntoconunahembraadulta, de tal manera que el macho permanezca con la hembra hasta que alcance sumadurez sexual. Desafortunadamente, la variabilidad en el comportamiento de losindividuos no asegura el éxito en la reproducción con el empleo de esta modalidad(Fletchall,2000).

34

Page 36: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Entre las técnicas de reproducción asistida utilizada en felinos no domésticos, lainseminación artificial ha demostrado ser problemática en esta especie y aunque hanexistidonumerososintentos,solosehadescritoenlaliteraturaunúnicoprocedimientoconéxito(Howard,1996).Laspanterasnebulosassonpropensasapresentarovulaciónespontáneasinunaovulacióncíclicapredecibleloquehacedelainseminaciónartificialunatécnicacasisinutilidadenestaespecie(Fazio,2010).

Actualmente se considera que la pantera nebulosa en cautividad presenta un elevadonivel de endogamia, ya que solo retiene el 78.2% de los genes de los animalesfundadoresdelprogramayexistenpocasalternativasparacrearparejasreproductorascompatiblesgenéticamente(Fletchall,2007;Fazio,2010).

Contodoslosestudiosllevadosacaboenlosúltimosañosyparamejorarladiversidadgenética del programa de supervivencia de especies así como para identificar otrosproblemasderivadosdelmanejodeestaespecieencautividad,enelaño2003secreóel“Thailand Clouded Leopard Consortium” entre diferentes instituciones norte‐americanas (Smithsonian’sNationalZooySmithsonianConservationBiology Institute,NashvilleZoo,SpeciesSurvivalPlanyPointDefianceZooandAquarium)ytailandesas(National Zoological Parks Organization). Este consorcio desarrolló un programa deconservaciónex‐situparaestaespecieenlaprovinciadeChonburienTailandia,dentrodel zoológico de Khao Kheow, debido a la alta densidad de panteras que estaorganización disponía por entonces. El centro contaba con 28 individuos en susorígenes,quehabíansidoconfiscadosporelgobiernodebidoatráficootenenciailegaloa la caza furtiva. Hasta el año 2012 este programa ha visto nacer a 53 cachorros depanteranebulosa (de loscuales45aúnsobreviven)yquehanenriquecido lagenéticadel programa de supervivencia de especies norteamericano. Actualmente el centrocuenta con 34 individuos (15 machos y 17 hembras). Es el centro de más éxitoreproductivoparalaespecieanivelmundial.

Otro de los aspectosmás importantes de este programa es la cría artificial (o cría amano,ocríaabiberón)deloscachorrosquenacen.Lacríaartificialsuponeunamejorsocializaciónde laspanterasnebulosas ante laspersonas, disminuyendoel umbral deestrésdelaspanterasantelapresenciadecuidadoresypersonaltécnico.

35

Page 37: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Aunque la cría artificialnoesunapráctica comúnen félidos silvestresmantenidosencautividad, puede ser beneficiosa para asegurar la salud inmediata de cachorros quesufrendenegligenciamaternaoparaaquellosqueestánmostrandosignosdedebilidadoenfermedad(EdwardsyHawes,1997;Rivasetal.,2009).Lacríaartificialpuedeserrecomendadaparaevitarlafaltadecapacidaddeadaptaciónanuevassituacionestalescomomover animales a otras instituciones o instalaciones o el cambio de diferentescuidadores, o para socializar a los animales que van a formar parte de programaseducativosenlosquesepondráencontactoconsereshumanos(McGovern,1998;Rivasetal.,2009).Ademásconestatécnicasepuedeconseguirformarparejasreproductorasgenéticamente compatibles, ya que la introducción con parejas potenciales se puedehaceraunaedadtemprana(Fazio,2010).

Lacríaartificialsellevaacaboencamadasdedosomáscachorros,puestoqueloquesepersigueesunadoblesocialización(conpanterasypersonas).Cuandoestosindividuoslleganasumadurezsexual,noexpresanproblemasenelcomportamientoreproductivo,loqueseríacomúnenelcasodelacríaartificialdecamadasdeunsoloindividuoelcualno tiene oportunidad de interactuar con sus hermanos (y que durante su periodosensible de socialización solo tiene contacto con personas). Para evitar problemas desocializaciónconejemplaresquenacensolos,elprogramarecomiendaqueseancriadosconsusmadresobiencriaresecachorroconlacamadadeotrahembra.Poresarazón,siempre se tiende a sincronizar el periodo reproductivo de dos o más hembras. Loscachorros que son criados a biberón son socializados también frente a multitud deestímulosque apareceránen edad adulta con el findeevitar estrés odificultad en sumanejo,haciendoqueestosindividuosmuestrenmenostimidezcuandosonexpuestosenzoológicos(Wielebnowskietal.,2002).

Debidoalaimportanciaquesederivadelmanejodeloscachorrosdepanteranacidosencautividad, resulta fundamental determinar los patrones de crecimiento durante lalactancia artificial y hasta el destetepara ayudar a identificarproblemasmédicosqueresulten de un manejo inadecuado y que puedan poner en peligro la vida de estosvaliososcachorros.

Existe escasa información relacionada con la dinámica de la masa corporal o deldesarrollo durante el crecimiento en cachorros de pantera nebulosa (Fellner, 1968;McGovern,1998).Sehanllegadoapublicardatosmínimosde lastasasdecrecimientoenpanteranebulosa,perosintenerencuentalainfluenciadefactorestalescomoelsexooeltamañodelacamada(Fletchall,2000;tabla2).

36

Page 38: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Díasdeedad

Pesomedio(gramos) Intervalo(gramos)

0‐5

214 166‐260

6‐10 276 200‐345

11‐15 370 280‐457

16‐20 518 367‐669

21‐25 633 475‐790

26‐30 800 613‐988

60 1.795 1.500‐2.075

90 3.100 2.700‐.3500

Tabla2.Pesodecachorrosmachosyhembras(N=20)depanteranebulosa(Neofelisnebulosa)criadasabiberón(Fletchall,2000).

Lospatronesdedesarrollodecrecimientoresultanserdegranimportanciaenelmanejode especies en cautividad, ya que podrían ser utilizados como una herramientadiagnóstica para identificar posibles problemas médicos del desarrollo y mejorar engeneral las tasas de supervivencia de los cachorros de pantera nebulosa (Binczik yReindl,1987;Wacketal.,1991).

Para mejorar el manejo de esta especie en cautividad en edades tempranas, resultafundamentalcrearcurvasdecrecimientoparacachorrosmachosyhembrasnacidosencautividad y criados artificialmente así como analizar los factores que afectan a sucrecimiento y también investigar si existen diferentes períodos de aumento de pesocomo hasidopreviamenteestablecidoparaotros felinosdetamañomedio(Naidenko2006;Rivasetal.,2009).

 

 

 

 

37

Page 39: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1.6. Métodosdecapturaparafelinossalvajes:métodosfísicos.

Existeunagranvariabilidadencuantoalosmétodosdecapturadefelinossalvajes.Noexiste unmétodo de captura universal y lametodología empleada debe considerar laespeciequesedeseaestudiar.

Lastrampasmásutilizadasparalacapturadefelinossalvajesincluyen:

‐Ceposacolchados

‐Lazos

‐Persecuciónconperros

‐Cajas‐trampa

Los cepos son unos artefactos comúnmente fabricados en acero que sirven parainmovilizar alguna de las extremidades del animal cuando este lo activa cuando pisasobreél.Aunquehayvariostiposdeceposdecaza,losquenormalmentesonutilizadosen investigación constandedos ramas omandíbulas que se cierran cuando el animalpisaunapequeñaplataformaquemantienelasmandíbulasabiertas(Figura6Ay6B).

Para disminuir los daños causados en las extremidades, estos cepos presentan unasgomascolocadasenlasmandíbulasdelcepoyquesonlasqueestaránencontactoconlaextremidaddelanimal.Estasgomaspuedenencontrarseenceposcomercialesopuedensercolocadasendichosceposdemaneracasera.

Figuras6Ay6B.Ceposacolchados.Figura6A(izquierda):esquemadeuncepoacolchado(adaptadoymodificadodeThomasyAskins(1985);patenteamericananºUS4.557.068).Figura6B(derecha):cepocomercialmejoradoVictorNo.3SoftCatch(WoodstreamCorporation,Lititz,Pensilvania,USA)(LinhartyDasch,1992).

38

Page 40: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Otrodelosdispositivosdecazaqueactúaatrapandoalosanimalesporlasextremidadesson los lazos. Los lazos tradicionales constande un cable de acero en formadebucleconectadoaotrocablequesirvedeanclajeyquefrecuentementesesueleataraunárbolo a una estaca en el suelo para prevenir que el animal escape con el lazo atado a suextremidad(Scheicketal.,2009;Johanssonetal.,2013).Estetipodelazostradicionalesson problemáticos debido a la elevada incidencia de daños causados en los animalescapturados.Porestemotivo, los lazosempleadosen investigaciónhansufridociertasmodificaciones enmayor omenormedida para evitar este inconveniente. Uno de loslazoscomercialesmodificadosmásfrecuentementeparalacapturadefaunasalvajeesellazoAldrich,que consisteenun lazoactivadoporunmuelle.Entre lasmodificacionesañadidasaestetipodelazosparadisminuirdañosenlasextremidadesencontramoslaincorporacióndedosomáscablesdeanclajeo la incorporacióndeunmuelleentreellazoyelcabledeanclajequesirveparaamortiguarelimpactoconlaextremidadencasodequeelanimaltiredellazo(Johanssonetal.,2013).

Figuras7Ay7B.Lazos.Figura7A(izquierda):esquemadelazotipoAldrich(modificadoyadaptadodeFranketal.,2003).Figura7B(derecha):lazodeacerotradicional(Minnesotatraplineproducts,Outdoorsportsman.com,Arizona,USA)

Tanto los cepos como los lazos se colocan en pasos o caminos utilizados por fauna(Scheick et al., 2009). También se pueden colocar alrededor de presas muertas ocarcasas, de talmanera que cuando el depredador se acerque a la zona donde se hacolocado este tipo de cebos quede atrapado por uno de los dispositivos (Frank etal.,2003).

Losceposacolchadosyloslazoshansidoextensamenteusadosparafelinosdetamañomediocomoellincecanadiense,eloceloteoellinceibérico(Beltránetal.,1991;Mowatetal., 1994; Beltrán etal., 1995). También han sido utilizados con éxito en grandesfelinoscomopanterasdelasnieves,leonesafricanosotigresdeSiberia(Jackson,1996;Franketal.,2003;Milleretal.,2011;Johanssonetal.,2013).

39

Page 41: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Entrelasventajasdelusodeestosdosmétodosencontramoselbajocoste,elbajopesoyfacilidadparatransportarlosazonasdedifícilacceso(McCarthyetal.,2013).Entrelasdesventajas figura el que se necesita personal con suficiente experiencia para sucolocación y que existe la posibilidad de capturar otras especies no deseadas. De losestudios realizados con carnívoros se deriva que el uso de estas técnicas es másestresante para el animal (Kreeger et al., 1990b; Cattet et al., 2008). Con ceposacolchados o lazos es más frecuente encontrar daños de diferente magnitud en lasextremidadesdondeellazooelcepoejercesuacción(Kreegeretal.,1990b;Kolbeetal.,2003), y es altamente recomendable al usar estos métodos emplear paralelamentedispositivos electrónicoso aparatosde radio‐telemetríaque se activenunavezqueelanimal haya sido capturado, para minimizar el tiempo de captura y reducir de estamaneralosposiblesdañosqueelanimalpuedaproducirsecuandointentaescapardelatrampa(Larkinetal.,2003).

Otrodelosmétodosempleadosparalacapturadefelinossalvajeseslapersecuciónconperros.Estemétodosellevaacaboconperrosderazasdecaza,comosabuesos,quehansidoentrenadosparaseguirrastrosdefelinos.Losperrospersiguenalosfelinoshastaqueéstossubenaunárbolparaintentarliberarsedelapersecuciónysentirseasalvo.Unavezenelárbol,losperrossonretiradosdelazonadondeseencuentraelfelino,yelveterinario o el biólogo dispara un dardo anestésico al animal (McBride y McBride,2007;Furtadoetal.,2008).Delasespeciesdefelinosentrelosqueestatécnicahasidomásutilizada,destacanlospumasylosjaguares(McBrideyMcBride,2007).

La mayor ventaja con el uso de esta técnica es la especificidad. Los perros solopersiguenlaespeciedefelinoquesepretendecapturar.Paraalgunosinvestigadoresdejaguares, este método supone el más fiable y seguro de todos (McBride y McBride,2007). Entre lasdesventajas con el usodeestemétodo encontramos aquellasque sederivanderealizarlaanestesiadelanimalenelárbol,comoporejemplocaídasdemásdecincometros(Furtadoetal.,2008).

Lascajas‐trampaojaulas‐trampasonotrosdelosmétodosmásextensamenteutilizadosparacapturar felinosdediferentesespecies.Aunqueactualmentesepuedenencontrarcajas‐trampa comercialesdediferentes tamaños yparadiferentes especies (Havahart,TomahwkTrapCompany),tambiénsepuedenconstruirdemaneracasera(Kolbeetal.,2003).Básicamente,lacaja‐trampaconsistedeunaestructuratipocajarectangularconparedessólidasconstruidaconmaterialescomolamadera.Lasjaulas‐trampatienenlamisma estructura pero con paredes construidas con malla de hierro o acero u otromaterial metálico (McCarthy et al., 2013). Estas trampas tienen uno o dos de susextremosabiertosqueespordondeelanimaltieneaccesoalinteriordelatrampa.Estosextremossecierrancomopuertaspormecanismosquevaríandependiendodeltipodetrampa,aunqueusualmenteesmedianteunaguillotinaqueseactivaalpisarunpedaloplataformasituadoenelotroextremodelajaula(enelcasodetrampasquesolotenganunextremoabierto)oalpisarlaplataformasituadaenelcentrodelatrampa(cuandotienelosdosextremosabiertos).

40

Page 42: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Figura8.Jaula‐trampacomercialdeunasolapuerta(Havahart,2014WoodstreamCorporation,St.Lititz,Pensilvania,USA).

Lascajas‐trampasecolocanenaquellaszonasfrecuentadasporlaespeciequesedeseacapturar, normalmente en zonas adyacentes a pasos de fauna o carreteras. Esimportantecubrirelsuelodelatrampacontierra/hojasdelazonaparadarcontinuidaden sustrato a medida que el animal entra en la trampa así como cubrir en mayor omenormedidaelrestodelatrampaconvegetaciónparaobtenerciertocamuflajeyparaofrecer al animal capturado protección contra posibles inclemencias del tiempo(McCarthyetal.,2013).

Para atraer al animal al interior de la trampa se pueden emplear diferentes tipos decebos o señuelos. Entre los cebos más empleados para la captura de carnívorossilvestresencontramospresavivaocarcasa (Kolbeetal.,2003;Grassmanetal.,2004;Rajaratnametal.,2007;Muñoz‐Igualadaetal.,2008).Puedeserrecomendableelcolocarel cebo dentro de las trampas antes de comenzar el período de capturas parafamiliarizar al individuo con la trampa antes de que pueda ser capturado e intentarobtenerasíunmayornúmerodecapturas(Wayetal.,2002).Enelcasodelosseñuelosencontramos señuelos olfatorios y visuales. Como señuelos olfatorios pueden serutilizadosalmizclesoferomonasdeotrasespeciesycomoseñuelosvisualessepuedenusarplumasdeaveso láminasdealuminiocolgadasdelextremoabiertode la trampa(Kolbeetal.,2003).

Las cajas‐trampa y jaulas‐trampa han sido empleadas con éxito para la captura defelinosdetamañopequeñocomogatosleopardo,felinosdetamañomediocomolincesrojosyfelinosdetamañograndecomojaguares(BeltrányTewes,1995;Rajaratnametal., 2007; Furtado etal., 2008). Entre las ventajas derivadas del uso de esta trampaencontramoslabajaprobabilidaddecausardañosenelindividuocapturado(McCarthyetal.,2013).EnunestudiodecapturasenlincescanadiensesrealizadoporKolbeetal.(2003),elusodecajas‐trampacaserassirvióparaverificarqueestatécnicademuestraserunabuenaalternativaalusodeceposacolchadoso lazosbasándoseen laprácticaausencia de daños encontrados en los animales capturados. Además supuso ser unabuenaopciónalsermásbarataquecajas‐trampacomerciales(Kolbeetal.,2003).

Lascajas‐trampayjaulas‐trampasonengeneralunodelosmétodosmáscarosydelosquesuponemásesfuerzohumanocuandonecesitansertransportadasazonasremotasodedifícil acceso (McCarthyetal., 2013).Además, si las trampasnoestánenbuenascondiciones, o los materiales empleados no son los adecuados, los animales puedeninfligirsealgúndañoalintentarescapardeellas.

41

Page 43: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Unodelosdañosmástípicosencontradosenfelinoscapturadosencajastrampasonlosrelativosalapérdidaofracturadealgunapiezadentaria,loquepuedellegarasuponerunaseriaamenazaparasusupervivenciatraslacaptura(Furtadoetal.,2008;McCarthyetal.,2013).

En aquellos casos en los las cajas/jaulas trampa (o cualquier otrométodo de capturafísico)puedansermonitoreadasovigiladasporcámarastrampa,esposiblecalcular latasadecaptura(TC)definidocomoelnúmerodeindividuoscapturadosdivididoporlasumade individuos capturadosyde individuosqueentraronen la trampademaneracompletaoparcialperoquenofueronatrapados(SuzányCeballos,2005;McCarthyetal.,2013).Latasadecapturapuedeayudaraentenderlaefectividaddeundeterminadométodofísicodecaptura.Asimismoresultadevaliosainformaciónelcálculodeléxitodecapturas (EC) definido como el porcentaje de individuos capturados por número denochesdecapturaquedeterminaelesfuerzorealizadoparallevaracabolacapturadeuna especie determinada por un determinado método físico de captura (Suzán yCeballos,2005;McCarthyetal.,2013).

42

Page 44: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1.7. Métodosdecapturaparafelinossalvajes:métodosquímicos

La inmovilización química de los felinos salvajes se lleva a cabo mediante laadministración de fármacos anestésicos siguiendo los mismos principios y técnicasempleadosconelgatodoméstico(GunkelyLafortune,2007).

Losfelinossalvajesobjetodeprogramasdeconservaciónsonenocasionescapturadosyanestesiados por investigadores para elmarcaje y la colocación de los collares radio‐transmisoresquepermitenelseguimientodelosindividuoscapturados.Paralograrunmejor entendimientode la ecología y comportamientode la especie y poder aplicarlomás tarde a programas de conservación, resulta crucial conocer que hábitat necesitadichaespecieoquefactorespuedenafectaraltamañodesuterritorio,informaciónquepuede serobtenida conelusodedichos collares (OsofskyyHirsch,2000).Además lacaptura y anestesia de estas especies puede llevarse a cabo por otros motivos comoobtencióndemuestrasbiomédicas,comosangre,pelo,hecesofluidoscorporales(paraestudios serológicos, parasitológicos, genéticos, etc…), traslocación o reintroducción aotros territorios, o incluso para permitir el manejo de individuos que requieranasistenciamédica(Osofsky,1993;Osofsky,1994).

Asimismo, en cautividad, y dependiendo del procedimiento médico que se desearealizar, a veces es necesario la anestesia de los individuos. En algunas institucioneszoológicasseempleandiversastécnicasdeentrenamientoenlosanimalesparaobtenercomportamientos voluntarios en procedimientos tales como inyeccionesintramusculares o intravenosas (Gunkel y Lafortune, 2007), aunque existen otrosprocedimientosmédicosrutinariosqueusualmentenecesitandeanestesiageneralcomoradiología o ecografía, aunque esta última puede ser llevada a cabo sin anestesia enindividuosentrenados.Decualquiermanera,muchasdelasespeciesdefelinossalvajesmantenidosencautividadnecesitaránserinmovilizadosquímicamentemeramenteporcuestionesdeseguridadconelpersonaltécnico.

Aunqueexisteunagranvariedaddeanestésicosdisponibles,noexisteunfármacoidealparacadaespecieyserecomiendautilizaranestésicos(ocombinacionesdeellos)quereúnan determinadas características, entre las que encontramos (Ocampo y Sumano,1985;Fowler,1986;Casas‐Díaz,2007):

‐ Amplio margen de seguridad: un elevado margen de seguridad o elevado índiceterapéutico (dosis letal/dosis efectiva) permite cierto margen de error en laadministracióndelfármaco,queencasodeanimalessalvajespuedeserdebidoainfraosobre estimación del peso corporal para el cálculo de la dosis, desconocimiento delestado de salud del individuo o variación individual en la respuesta al fármacoempleado.

43

Page 45: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

‐ Estabilidad de la solución: algunos de los fármacos empleados van a requeriralmacenamientoenlugaresfrescososecos(medetomidina)oenrefrigeración(xilacina).Otrosfármacosseencuentranenformadepolvoynecesitanserreconstituidosenaguaestéril (tiletamina‐zolacepam) y a partir de su reconstitución la solución pierdeestabilidadconeltiempo.

‐ Compatibilidad con otros fármacos: los anestésicos deberían presentar propiedadesfísico‐químicasquefuerancompatiblesparasumezclaconotroscompuestos.

‐No irritanteanivelmuscular: lamayoríade los fármacosempleadosenanestesiadefelinos no domésticos son administrados por vía intramuscular. Algunos de estosfármacos,debidofundamentalmenteasupH,vanacausardañooirritacióntransitoriosenelsitiodeinoculación.

‐Concentraciónadecuada:enanestesiadefaunasilvestresepersigueutilizarfármacoscon concentraciones elevadas quepermitan su administración conpoco volumen. Losanestésicosconconcentracionesbajasyvolúmeneselevadospuedenserproblemáticosalahoradeseradministradospormétodosdetele‐inyección(dardos)ypotencialmentepuedencausarmásdañoalrasgarfibrasmusculares.

‐Períododeinduccióncorto.

‐ Disponibilidad de un antídoto específico, para sirvan para revertir los efectos delanestésicoencasodesituacionesderiesgoosimplementeparaacelerarlosperíodosderecuperación.

‐Pocosefectossecundarios.

‐Bajocosteeconómico.

En faunasilvestreexistendiferentesmétodosde tele‐inyecciónpara laadministracióndelosfármacosentrelosquedestacanlajeringaenmangotelescópico,lacerbatana,lapistola anestésica y el rifle anestésico. El uso de uno u otro de estos métodos va adepender de la distancia a la que se encuentre el animal, puesto quemientras que lajeringa en mango telescópico podrá ser utilizado solo en animales confinados entrampasorestringidosenespaciosdondepodamosaccederdeformaseguraalanimal,la cerbatana, la pistola y el rifle podrán ser utilizados en situaciones que se requieradisparareldardoadistancia,dondecerbatanaypistolasondeutilidadsilasdistanciasson cortas, y solo utilizando el rifle si las distancias son largas (>20metros)(Fowler,1986).

DelosfelinosdelBorneomalayo,solosehancapturadogatosleopardo(Rajaratnametal., 2007) y una hembra de pantera nebulosa Sunda (Hearn etal., 2013) pormotivosexclusivamente ecológicos. En ninguno de esos estudios se detalla los efectos de laanestesia sobre los ejemplares capturados. No existen otras referencias bibliográficasreferentesalaanestesiadeningunaotradelaespeciesdegatossalvajesdeBorneo.

44

Page 46: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Poresarazón,nuestrainvestigaciónsehacentradoenlamonitorizaciónanestésicadeejemplares de gato leopardo y pantera nebulosa Sunda, para crear protocolosanestésicos seguros y fiables durante el manejo de estas especies en el campo y encautividad.

Entre los fármacos empleados para la inmovilización química de felinos destacan losciclohexanos, agonistas α‐2 adrenérgicos, las benzodiacepinas o combinaciones entreellos.

1.7.1 Ciclohexanos

Losciclohexanosotambiénconocidoscomoanestésicosdisociativos,sonungrupodefármacos que engloban la tiletamina, la ketamina y la penciclidina (Kreeger, 2002).Mediante estudios de electroencefalografía se ha comprobado que estos fármacoscausanunadisociaciónelectrofisiológicaentrelossistemaslímbicoytálamoneocortical,produciendo un estado cataléptico en el individuo (Lin etal., 1993). En este estadodisociativosecreequeelcerebrofallaenconducirlosimpulsoseferentesdebidoaunainterrupción en la comunicación entre la corteza sensorial y las áreas de asociación(HaasyHarper,1992).

Si los ciclohexanos son administrados sin tranquilizantes o sedantes, pueden causarinduccionesorecuperacionesbruscasoinclusoconvulsiones(Kreeger,2002).

Tiletamina

La fórmula química de la tiletamina es hidrocloruro de 2‐(Etilamino)‐2‐(2‐tienil)ciclohexanona (C12H17NOS.HCl) y su estructura molecular es la siguiente (Chemblink,2011):

La tiletamina es un ciclohexano que no se encuentra disponible comercialmente sola,sinoqueseencuentracombinadaenproporcionesiguales juntoconlabenzodiacepinazolacepam, el nombre comercial de esta combinación es Telazol® o Zoletil®. Si seadministra sin el zolacepam, la tiletamina causa convulsiones y espasmosmuscularestónico‐clónicos (Kreeger, 2002; Grimm y Lamont, 2007). Beck (1972) identificó lapotenciarelativadelatiletaminaencomparaciónconlaketaminade2.5:1.

45

Page 47: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Los efectos de la tiletamina varían desde la sedación hasta la inmovilizacióndependiendo de la dosis (Thurmon etal.,1972) y se ha observado que movimientosmusculares reflejos puedenocurrir independientementede la estimulaciónquirúrgica(Linetal.,1993).Latiletaminaproduceunestadocatalépticoenlamayoríadeespeciessi se administra endosismoderadas, y a dosis altas produce analgesia y anestesia endiferentes especies incluyendo al gato doméstico (Chen etal., 1968). De entre variasespecies, la tiletaminaresultamásefectivaproduciendoefectosanestésicosengatosyprimates,aunqueendosiscercanasa ladosis letal50(DL50)engatos(150mg/kgIM)puedeocasionarconvulsionesclónicasmoderadas(Linetal.,1993).

En general, los efectos de la tiletamina a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC)parecen ser dosis‐dependientes, induciendo una pérdida de la percepción sensorialprogresiva y pérdida de conciencia, pero sin llegar a una condición similar al sueñoprofundo (Linetal.,1993).Con la tiletamina losojospermanecenabiertosyel reflejocornealnoseveafectado,larelajaciónmuscularylaanalgesianosonsuficientescomoparallevaracabounplanoquirúrgicovisceral(Linetal.,1993).

A dosis catalépticas o moderadas en el gato doméstico, la tiletamina no producedepresión respiratoria (Bennet, 1969). Massopust et al. (1973) en su estudio de latiletamina en gatos, describió una respiración irregular, una disminución en el pHarterialyunaumentoenlapresiónparcialdedióxidodecarbono.Elpatrónrespiratoriopuede ser revertido con el uso de benzodiacepinas o fenotiacinas (Calderwood etal.,1971).

A nivel cardiovascular la tiletamina intravenosa a dosis de 11 mg/kg producedisminución de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial, aunque no demanerasignificativaynopormásde30minutos, volviendogradualmenteavaloresnormales(Calderwoodetal.,1971).

Lavidamediaplasmáticaengatosesde2‐4horas(Linetal.,1993).

Ketamina

La ketamina es probablemente uno de los fármacosmás utilizados en la anestesia deespeciesnodomésticas(Kreeger,2002).Elgradodeinconscienciayanalgesiaproducidoporestefármacoesdosisdependiente.Laketaminapresentaacciónrápida,alcanzandosumáximoefectotrasunminuto(Linetal.,2015).

La fórmula química de la ketamina es 2‐(2‐Clorofenil)‐2‐Metilamino‐1‐Ciclohexanona(C13H16ClNO)ysuestructuramoleculareslasiguiente(Chemblink,2011):

46

Page 48: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Enveterinaria,lasformulacionesdeketaminaconsistenenunamezclaracémicadedosenantiómerosópticos(GrimmyLamount,2007).

La ketamina induce anestesia y amnesiamediante una disociación funcional del SNC,debido al antagonismo ejercido en receptoresN‐metil‐D‐aspartato (NMDA) (Lin etal.,2015), resultando en catalepsia, inmovilidad, amnesia y una analgesia marcada(Kreeger,2002;GrimmyLamount,2007).EstosreceptorestienenunpapelimportanteenlatransmisióndelainformaciónsensorialymedianenlaexcitacióndeneuronasdelSNC tras la interacción con neurotransmisores aminoácidos excitables. La analgesiaproducida por la ketamina parece tambiénmediada en parte por receptores opioideslocalizadosenelcerebro,enlamédulaespinaly lugaresperiféricos.Laketaminatieneafinidadporreceptoresopioidestipomu(Smithetal.,1987;HaasyHarper,1992).

Anivel respiratorioy adiferenciadeotros tranquilizanteso sedantes, la ketaminanodeprime la respuesta de ventilación en situaciones de hipoxia (Booth, 1988). Enanimales, la ketamina es similar a la tiletamina produciendo depresión respiratoriadosis‐dependiente, y en gatos han sido descritos patrones respiratorios irregulares aladministrarketaminaadosiselevadas(Wright,1982).

Laketaminapuedeseradministradavía intramuscularo intravenosa,aunqueporvíaintramuscular produce un tiempo de anestesiamás largo, además de recuperacionesmásdisfóricasylargas(Kreeger,2002;GrimmyLamount,2007).

Entre las ventajas encontradas al administrar este fármaco se encuentran (Jalanka yRoenken,1990;Kreeger,2002;GrimmyLamount,2007):

‐Altomargenterapéutico

‐Analgesiaperiférica

‐Depresiónrespiratoriamínima

‐Buensoportecardiovascular,alincrementarelpulsocardíacoylapresiónsanguínea.

Sehadescritoelusodelaketaminacomoúnicoanestésicoengatosdomésticoyotrasespecies de felinos salvajes a dosis elevadas comprendidas entre los 11‐44 mg/kg ,aunquenosinefectosadversos(GunkelyLafortune,2007).

Lasrecuperacionesviolentas, laescasarelajaciónmuscular, la intensasalivación o lasconvulsionessonalgunasdelasdesventajasencontradasaladministrarlaketaminasincombinarla con sedantes o tranquilizantes como benzodiacepinas o agonistas α‐2(Kreeger,2002;GrimmyLamount,2007;GunkelyLafortune,2007).

A diferencia de otras especies, en el gato se creía erróneamente que la ketamina seexcretabasinsufrirningúntipodeprocesometabólico,hastaqueestudiosdeWaterman(1983) demostraron que también en esta especie la biotransformación hepática es larutadeeliminaciónmásimportante(GrimmyLamount,2007).

47

Page 49: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1.7.2. Agonistasα‐2

Enestegrupodefármacosseencuentranlaxilacina,lamedetomidina,ladetomidinaylaromifidina. Este grupo actúa sobre los receptores α‐2 adrenérgicos, que pertenecen aunasubclasificacióndereceptoresα‐adrenérgicos.Estosreceptoressehanencontradoen el SNC, tracto digestivo, útero, riñón y plaquetas, lugares donde ejercen efectosdiversos. Estos agonistas se unen y cambian intrínsecamente las membranas pre ypostsinápticas de los receptores α‐2 adrenérgicos, inhibiendo la liberación denorepinefrina,queproduceunainhibicióndeltonosimpático,bradicardiaehipotensión(PaddlefordyHarvey,1999).Los efectos conseguidos trasbloquearse la liberacióndenorepinefrina son sedación y analgesia, similares a las que se obtienen tras laestimulación de receptores opioides del SNC. Esto es debido a que receptores α‐2adrenérgicosyreceptoresopioides(receptoresmu)seencuentranenlasmismasáreasdelcerebroyenlasmismasneuronas.Estegrupodefármacosejercesuacciónsedantemayoritariamenteenellocusceruleus,mientrasquelarelajaciónmuscularocurretrasla inhibición de lamédula espinal a nivel interneuronal (Paddleford yHarvey, 1999).Los animales sedados exclusivamente con este grupo de fármacos pueden llegar adespertarse con ciertos estímulos, por lo que usualmente los α‐2 agonistas sonadministrados junto con ciclohexanos y opiodes, mejorando la calidad de lainmovilización química (Jalanka y Roenken, 1990; Kreeger, 2002). El desarrollo depotentes y selectivos antagonistas de receptores α‐2 adrenérgicos ha incrementado ymejoradoelusodeestossedantes(Kreeger,2002).

Xilacina

La xilacina fue el primer agonista α‐2 que se ha utilizado en medicina veterinaria.AparecióenEuropaporprimeravezenlosaños60,cuandofuesintetizadoenAlemaniacomohipertensivo.A finales de esta década fue utilizado comosedante enperros y afinalesdelos70yaseutilizabacomosedanteypre‐anestésicoenunagranvariedaddeespecies.

La xilacina o hidrocloruro de 2‐(2,6‐dimetilfenilamino)‐5,6‐dihidro‐4H‐tiazina(C12H16N2S.HCl),presentalasiguienteformulamolecular(Chemblink,2011):

AniveldelSNC,losefectossedantesyanalgésicosdelaxilacinasedebenasuhabilidadparainhibirlaliberacióndeepinefrina.Enelperroyenelgato,losefectosanalgésicospresentanunaduraciónde15‐30minutos,mientrasquelosefectossedantessepuedenprolongarhasta2horas(PaddlefordyHarvey,1999).

48

Page 50: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

La xilacina también produce relajaciónmuscular, depresión vasomotora central, y unaumento de la actividad vagal central y de los baroreceptores (Paddleford y Harvey,1999).

A nivel cardiovascular, la xilacina puede producir una hipertensión inicial de cortaduración (debido a la estimulación de los receptores adrenérgicos postsinápticosperiféricos que producen vasoconstricción) seguida de una disminución en el gastocardiaco y en la presión sanguínea de larga duración (Kroneberg et al., 1967). Ladisminuciónenlapresiónsanguíneasedebeaunadisminucióndeltonosimpáticoporaccióndelaxilacinasobrereceptoresα‐2adrenérgicospresinápticosdelSNCySistemaNerviosoSimpático(Schmidttetal.,1970).

Anivelcardiaco,laxilacinapuedellegaraproducirlassiguientesarritmiasporaumentodeltonovagal(Antonaccioetal.,1973;Klideetal.,1975;PaddlefordyHarvey,1999):

‐Bradicardiasinusal

‐Bloqueoauricular

‐Bloqueoauriculo‐ventriculardeprimerysegundogrado

‐Disociaciónauriculo‐ventricular

‐Arritmiasinusal

Anivelrespiratoriosehanobservadolossiguientesefectos(Klideetal.,1975;Haskinsetal.,1986;TranquilliyMaze,1993):

‐Relajacióndelalaringe

‐Inhibicióndelatos

‐Disminucióndelafrecuenciarespiratoria,sincambiosenelpHarterial.

A nivel digestivo la xilacina puede causar vómitos en perro ymás frecuentemente engatosporactivacióndelosreceptoresα‐2centrales(PaddlefordyHarvey,1999).

También puede causar hipoglucemia e hiperinsulinemia por estimulación de losreceptoresα‐2adrenérgicosdelascélulasbetapancreáticasqueinhibenlaliberacióndeinsulina(Bensonetal.,1984).

Aunquelaxilacinanoseasociaconunaelevadaincidenciadeproblemasobstétricos,siexisten informes anecdóticos en los que su uso ha producido abortos y partosprematuros, lo que hace que su empleo no sea recomendable en animales gestantes(GreeneyThurmon,1988).

49

Page 51: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Medetomidina

La medetomidina o hidrocloruro de [(±)‐4‐[1‐(2,3‐dimetil‐fenil)etil]‐1H‐imidazol(C13H17ClN2)esunpotenteyselectivoagonistadereceptoresα‐2adrenérgicospreypostsinápticos (Jalanka y Roenken, 1990). Es de naturaleza lipofílica y se absorbecompletamente tras su inyección intramuscular. Induce una sedación y analgesiamáslargasencomparaciónconlaxilacina(Sinclair,2003).

Lamedetomidinapresentalasiguientefórmulamolecular(Chemblink,2011):

Comparada con la xilacina, la medetomidina tiene 10 veces más especificidad porreceptoresα‐2queporreceptoresα‐1(JalankayRoenken,1990;Plumb,2005).

La medetomidina es una mezcla racémica donde solo el D‐enatiómero es el isómeroactivo que actúa modulando la liberación de norepinefrina en terminales nerviosasadrenérgicas(JalankayRoenken,1990;Plumb,2005).Losefectosfarmacológicosdelamedetomidinaincluyen(Kreeger,2002;Plumb,2005):

‐DepresióndelSNC

‐Disminucióndelamotilidadydelassecrecionesdeltractodigestivo

‐Vasoconstricciónperiféricaycardiaca.

‐Bradicardia

‐Depresiónrespiratoria

‐Diuresis

‐Hipotermia

‐Analgesia

‐Relajaciónmuscular

Tras su administración, ya sea por vía subcutánea, intramuscular o intravenosa, esmetabolizada en el hígado y es excretada por los riñones (Jalanka y Roenken, 1990;Kreeger,2002;Plumb,2005).

Losefectosadversosdelusodelamedetomidinasonlosderivadosdesupropiaacciónfarmacológicaysonsimilaresalosdescritosparalaxilacina(PaddlefordyHarvey,1999;Kreeger,2002;Plumb,2005):

50

Page 52: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

‐Bradicardia

‐Bloqueosaurículo‐ventriculares

‐Depresiónrespiratoria

‐Micción

‐Vómito

‐Hiperglucemiaehipoinsulinemia

‐Depresiónrespiratoria

‐Hipotermia

‐Dolorenelsitiodeinoculación,cuandoseadministraintramuscular.

El uso de dosis elevadas de medetomidina (mayores a 0.8 mg/kg) lleva consigo unaumento en el tiempo de sedación y de los efectos adversos cardiovasculares sinproducirunplanodesedaciónmásprofundo.Dosismásbajasque0.1mg/kgpuedennollegar a producir la sedación deseada y tampoco aseguran disminuir la frecuencia yseveridad de los efectos adversos de este fármaco. A pesar de que el uso deanticolinérgicos(atropina,glicopirrolato)hasidoampliamenteempleadopararevertirlos efectos negativos de la medetomidina, su uso no es recomendable de manerarutinaria yaque incrementa la frecuenciade arritmias. (Sinclair, 2003).Aunque sehadescrito el uso de la medetomidina como único fármaco anestésico para lainmovilización química de determinados carnívoros, es más frecuente encontrar lacombinación de medetomidina y ketamina (Jalanka y Roenken, 1990; Gunkel yLafortune,2007;Baldwinetal.,2008)

Detomidina

La detomidina no es utilizada de forma rutinaria en protocolos anestésicos de faunasalvaje. Fue desarrollada como sedante y analgésico en grandes animales (équidos yvacuno),ytampocoseempleaenclínicadepequeñosanimales(Belda,2005).

La detomidina es un derivado imadazólico y ligeramente básico y presenta mayorespecificidadparareceptoresα‐2quelaxilacina(VirtanenyNyman,1985).

Deunestudiorealizadoengatos,elempleodedetomidinaadosiscomprendidasentre1‐30µgr/kgprovocóhipotensiónybradicardiadosis‐dependiente(Savolaetal.,1985).

51

Page 53: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Romifidina

Otrodelosagonistasα‐2adrenérgicosquehasidodesarrolladoprincipalmenteparausoen caballos es la romifidina. Este fármaco produce menos ataxia que la xilacina y ladetomidinaadosisequipotentes(Englandetal.,1992).

En estudios realizados con carnívoros domésticos (perros y gatos), la romifidinaproduce signos similares a los descritos con otros fármacos del mismo grupo comosedación, vómito, disminución de la frecuencia respiratoria o bradicardia contaquicardiasintermitentes(EnglandyHammond,1997;Selmietal.,2002).

Engatos,serecomiendaelusodeanticolinérgicosenprotocolosqueutilicenromifidinaybutorfanolparaprevenirbradicardia(Selmietal.,2002).

1.7.3. Benzodiacepinas

Enestegrupose incluyeneldiazepam,elmidazolamoelzolacepamentreotroscomofármacosmásextensamenteusadosenmedicinaveterinaria.Entreelloselmidazolamproduceefectosclínicosmásrápidosydeduraciónmáscorta(NordtyClark,1997).Esterápidomecanismodeaccióndelmidazolamesdebidoasuparticularestructuraquímicaquelepermite,enpHfisiológico,convertirseenextremadamentelipofílico.Además,susolubilidad en agua permite el que no se añada propilenglicol en su preparacióncomercial, disminuyendo la irritación venosa (si se emplea por esta vía) así como laaparición de arritmias (Dundee et al., 1984; Reves et al., 1985). Mientras que eldiacepam tiene una absorción muscular incompleta, el midazolam se absorberápidamenteporestavía,presentandounabiodisponibilidaddemásdel90%(NordtyClark, 1997). Todas las benzodiacepinas sufren biotransfromación por oxidaciónmicrosomial hepática, seguida de conjugación glucurónica (Greenblatt y Abemethy,1985).

Las benzodiacepinas son excelentes relajantes musculares que se han empleadoextensamenteeninmovilizaciónquímicadefaunasalvajecomoanticonvulsivantetraselempleo de ciclohexanos (Kreeger, 2002). Otros de los usos en medicina veterinariaderivandesuempleocomomodificadoresdecomportamiento,premedicaciónycomopartedeprotocolosdeneuroleptoanalgesia(Booth,1982).Enanimales,lasventajasqueseencuentranalusarestegrupodefármacosson(Linetal.,1993):

‐Amnesia.

‐Depresióncardiorrespiratoriamínima.

‐Fuerteacciónanti‐convulsivante.

‐Seguridadrelativa(encasosdesobredosis.)

‐Nodesarrollodetoleranciasignificativaodependenciafísica.

52

Page 54: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Lasbenzodiacepinaspresentanacciónrápidayduracióncortaynotienenpropiedadesanalgésicas(Stoelting,1987).

ZolacepamEl zolacepamo4‐(O‐Fluorofenil)‐6,8‐Dihidro‐1,3,8‐Trimetilpirazol[3,4‐E][1,4]Diazepin‐7(1H)‐ ‐D3 (C15H15FN4O) esun tranquilizantebenzodiacepínicoque solo se encuentradisponible comercialmente junto con el ciclohexano tiletamina. Presenta la siguienteestructuramolecular(Chemblink,2011):

Enelgatodoméstico,elzolacepamadministradotantoporvíaintramuscularcomoporvía endovenosa no induce anestesia o tranquilización (Massopust etal., 1973). Si secomparaconeldiacepam,elzolacepamnocausadepresiónaniveldelSNC,yesporestacaracterística por lo que se seleccionó como benzodiacepina para combinarla con latiletamina en el desarrollo del Zoletil® (Lin et al., 1993). Determinados efectosansiolíticoshansidodescritostraselusodeestefármacoenratasyadosisdehasta10mg/kg,aunqueelusodeestamismadosisengatosoriginócomportamientoagresivo,“reacción de miedo”, exploración territorial continua o comportamiento histérico desaltos (Massopust et al., 1973; Kreeger, 2002). El zolacepam se combina con latiletamina para mejorar la anestesia de esta combinación, resultando en un menornúmerodeconvulsiones,mejorrelajaciónmuscularyrecuperacionesmenosviolentasobruscas(Kreeger,2002).

El zolacepam a 10 mg/kg por vía intramuscular en gatos no produce depresiónrespiratoria y presenta unos mínimos efectos sobre la frecuencia respiratoria y unaumentoenlafrecuenciacardíaca(Linetal.,1993).Enratas,estefármaconopresentaefectos adversos en el sistema digestivo, en la función ovárica, en el comportamientoreproductivo o en la secreción de gonadotropinas cuando se administra a dosisterapéuticas(Linetal.,1993).

Lavidamediaplasmáticadelzolacepamengatosesde4.5horas(Linetal.,1993).

53

Page 55: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1.7.4. Antídotos

El uso de antídotos específicos y selectivos para anestésicos opiáceos o agonistas α‐2adrenérgicoshasupuestounodelosmayoresprogresosfarmacológicosenelcampodela medicina veterinaria y en particular en la inmovilización química de fauna salvaje(Kreeger,2002).

Entrelosbeneficiosdelusodeantídotos,Kreeger(2002)destacalossiguientes:

‐Remedia losproblemasderivadosdeestarendecúbitoprolongadamente, talescomodañosmuscularesonerviosos,hipotermiaotimpanismo.

‐ Al eliminar los efectos residuales de la administración de los fármacos anestésicos,comoporejemplosedaciónoataxia,sereducelaprobabilidaddequeexistanlesionesomuertesdespuésdelasrecuperacionescomoconsecuenciadeaccidentesodepredación.

‐Enanimalessociales,tambiénsereducelaprobabilidaddequeelanimalanestesiadosearechazadoporsumanadaogrupo,alrecuperarsemásrápidodeleventoanestésicoeintegrarsedenuevoconsuscongéneres.

‐Conelusodeantídotossereducenotablementeeltiempoenqueelpersonaltécnicotienequededicaravigilarlarecuperaciónanestésicadelindividuo.

Dentrode los fármacosantagonistasde receptoresα‐2adrenérgicos, seencuentran layohimbina,latolazolina,elidazoxanyelatipamezol.

Antagonistasdereceptoresα‐2adrenérgicos

Tolazolina

De todos los antagonistas de este grupo, la tolazolina es la menos específica dereceptoresα‐2adrenérgicos.EstefármacoesunagonistamuypotentedereceptoresH2

y su empleo enpacientes humanosha ido asociado a sangrado gastrointestinal, dolorabdominal, náuseas y diarreas (Silverman etal., 1970). Aunque este antagonista estáprácticamente en desuso en medicina veterinaria de pequeños animales, todavía esempleado en fauna silvestre para revertir los efectos de lamedetomidina, combinadocon atipamezol para, de esta manera, abaratar los costes en el uso del antídoto(PaddlefordyHarvey,1999;Wolfeetal.,2014).

54

Page 56: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Yohimbina

Aunque layohimbinahademostradosermáseficazque la tolazolina,presentamenosespecificidadparalosreceptoresα‐2adrenérgicosqueelatipamezol(Hsu,1983).

La yohimbina también afecta a receptores dopaminérgicos, serotoninérgicos y GABA‐érgicos Las dosis empleadas para revertir los efectos de la xilacina en carnívorosdomésticos varían entre 0.1 y 0.2 mg/kg, administradas por vía intramuscular oendovenosa(PaddlefordyHarvey,1999).

Aunqueenmuyrarasocasiones,elusodeyohimbinaytolazolinaporvíaendovenosayarápidavelocidadhaproducidolamuerte(Hsuetal.,1983).

AtipamezolEl atipamezol o hidrocloruro de 4‐(2‐Etil‐2,3‐dihidro‐1H‐inden‐2‐yl)‐1H‐imidazol(C14H16N2.HCl)presentalasiguienteestructuramolecular(Chemblink,2011):

Elatipamezoleselantagonistamáspotenteyselectivoparareceptoresα‐2adrenérgicosynosehademostradoquetengaefectossobreotrosreceptoresbeta,histaminérgicos,opioides,benzodiacepínicos,dopaminérgicos,serotoninérgicosoGABA‐érgicos(Jalankay Roenken, 1990; Paddleford y Harvey, 1999; Plumb, 2005). Entre sus efectosfarmacológicosencontramosunadisminuciónde lapresiónsanguínea,aumentode lasfrecuenciascardíacasyrespiratoriasydisminucióndelefectoanalgésicoproducidoporlosagonistasdereceptoresα‐2adrenérgicos(Plumb,2005).

Larutadeadministracióndelatipamezoleslaintramuscular(JalankayRoenken,1990;Kreeger,2002;GunkelyLafortune,2007).Larutaintravenosadebeadministrarsesoloen urgencias ya que, aunque proporciona recuperaciones anestésicas de 1‐2minutos,estasrecuperacionessonmenossuavesyseguras,alproducirexcitaciónenelindividuo(Kreeger,2002;Sinclair,2003;GrimmyLamont,2007;GunkelyLafortune,2007).Otrosefectosdescritostraselusodelatipamezolporvíaendovenosaincluyenhipotensiónytaquicardia(PaddlefordyHarvey,1999).

La vidamedia del atipamezol es dos veces superior a la de lamedetomidina, por esoexiste un riesgo mínimo de renarcotización una vez que la medetomidina ha sidorevertidaconelatipamezol(PaddlefordyHarvey,1999).

55

Page 57: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Ladosismásutilizadadeatipamezoles 3‐5mgporcadamiligramodemedetomidinaintramuscular administrada (Jalanka y Roenken, 1990; Kreeger, 2002; Plumb, 2005;Gunkel y Lafortune, 2007). Esta dosis se puede disminuir en casos en los que losprocedimientos anestésicos sean más largos, al haberse metabolizado parte de lamedetomidina(GunkelyLafortune,2007).

Otrosantagonistas

Flumazenilo

Incluimoselreceptorantagonistaflumazenilocomoantídotoparcialdelacombinaciónanestésicatiletamina‐zolacepam,puestoqueestefármacoessolocapazderevertir losefectosdelasbenzodiacepinas(Plumb,2005).Estefármacoperteneceaunaclasemásrecientedebenzodiacepinasllamadasimidazobenzodiacepinas(NordtyClark,1997).El flumazenilo o etil 8‐fluoro‐5‐metil‐6‐oxo‐5,6‐dihidro‐4H‐imidazo[1,5‐a][1,4]benzodiazepina‐3‐carboxilato (C15H14FN3O3 ) presenta la siguiente estructuramolecular(Chemblink,2011):

Haypocos estudios en fauna salvaje quedemuestran la eficacia del flumazenilo comoantagonistadelosefectosdelasbenzodiacepinasynohayconsensoentrelosbeneficiosde su administración en la familiaFelidae(Ilkiw etal., 2002;Kreeger, 2002;Walzer yHuber, 2002). Otro de las desventajas que presenta este fármaco es su alto coste,haciendosuusoaúnmásrestringido(Tranquillietal.,1992;WalzeryHuber,2002).

56

Page 58: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1.7.5. Combinacionesanestésicas.

Losprincipalesobjetivosdelempleodecombinacionesanestésicassonlareduccióndelasdosisdelosfármacosempleadosdisminuyendoposiblesefectosadversostraselusode dosis más altas de tranquilizantes o sedantes, el acortamiento en los períodos deinducciónanestésica,menorrigidezmuscular,mejoraen losperíodosderecuperaciónanestésicaydisminucióndel volumen totaldel anestésico (Kreeger, 2002;Casas‐Díaz,2007).

Combinaciones de tiletamina‐zolacepam y medetomidina‐ketamina han sidoextensamenteempleadasenlainmovilizaciónquímicadefelinossilvestres(tabla3).

Tiletamina‐ZolacepamEspecie Dosis(mg/kg)Gatopescador,linceEuroasiático,gatodepiesnegros,serval,lincerojo 3‐5

Panteradelasnieves,león,jaguar,panteradeFlorida,leopardo 4‐8

Panteranebulosa,caracal,puma,jaguarondi 6‐11

Medetomidina‐Ketamina(M‐K)Especie Dosis(mg/kg)Jaguar,leopardo,guepardo,león,puma,tigre 0.018‐0.04M‐1.9‐5.7K

GatodePallas,gatodelajungla,lince,gatodoradoasiático 0.05‐0.07M‐2.5‐4.5K

Tabla3.Combinacionesanestésicasempleadasenfelinosnodomésticos(adaptadodeGunkelyLafortune,2007).

Tiletamina‐ZolacepamLa tiletaminaesun fármacodisociativo,pertenecientealgrupode losciclohexanos.Elzolacepam es un fármaco que pertenece al grupo de las benzodiacepinas. Lacombinación de ambos fármacos presenta efectos similares a los mostrados con lacombinacióndeketaminaydiazepam(Plumb,2005).

Durante los estadíospreliminares eneldesarrollode esta combinación, se estudiarondiferentes dosis de tiletamina y zolacepam. Por ejemplo, Massopust et al., (1973)describió que dosis de 20 mg/kg de tiletamina y 10 mg/kg de zolacepam en gatosprolongaroneltiempodeanestesiaen1.5horas,eldobledetiempoalcompararloconeltiempodeanestesiaproducidosolocontiletamina.

Asimismo, los efectos adversos observados tras el empleo de la tiletamina, comoconvulsiones,movimientosmuscularesclónicosorigidezmuscular,desaparecierontrasel empleo conjunto con zolacepam, ydelmismomodo la reacciónagresivapormiedoobservada tras la administración del zolacepam, no fue observado con el zolacepamcuandoseadministróconjuntamenteconlatiletamina(Linetal.,1993).

57

Page 59: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Conestacombinación, losreflejoscornealyparpebralylaflexióndeextremidades,seencuentran disminuidos o ausentes, y los reflejos faringo‐traqueales permanecenintactos(Linetal.,1993).

AniveldelSNC,durantelaanestesiacontiletamina‐zolacepamseproduceanalgesiaalinterrumpir la conducción sensorial del impuso nervioso al cerebro, los ojospermanecen abiertos, y los reflejos corneal y podal no se ven afectados. Tampoco elreflejodedegluciónodelatossevenafectadosconelusodeestacombinación.Sisehaobservadounaumentode la salivaciónen lamayoríade lasespeciesen lasquesehaempleadotiletamina‐zolacepam(Linetal.,1993).

Anivelcardiovascularlatiletamina‐zolacepamengatosparecenotenerefectosobrelafrecuenciacardiaca(Hellyeretal.,1988;Kleinetal.,1989)aunqueunestudiosiobservóunaumentoenesta frecuenciaaladministrar tiletamina‐zolacepama12.8mg/kg(porvíaintramuscularoendovenosa)(Tracyetal.,1988).

Anivelrespiratorio,latiletamina‐zolacepamincrementalasfrecuenciasrespiratoriasenla mayoría de especies. Aunque Tracy etal. (1988) describió una disminución en lafrecuenciarespiratoriaengatos tras laadministraciónde tiletamina‐zolacepama12.8mg/kg,dichafrecuenciasenormalizóoincrementótras15minutospost‐inyección.Engatos, la depresión respiratoria parece estar ser dosis dependiente, ya que dosiselevadasdetiletamina‐zolacepamcausanunaumentoenlapresiónparcialdedióxidodecarbonoyunaumentoenelpHarterial(Hellyeretal.,1988).

En gatos, el periodo de inducción varía entre 1.5‐6 minutos (tras administraciónintramuscularoendovenosa)y losperíodosderecuperaciónsonmáselevadosqueenperros(Linetal.,1993).

Esta combinación farmacológica ha sido extensamente usada en fauna salvaje yencontramosunaamplialiteraturadesuusoencarnívoros(Ballardetal.,1991;Shindley Tewes, 2000, Walzer y Huber, 2002). Es una combinación que resulta efectiva encondiciones de campo, ya que proporciona cortos períodos de inducción y adecuadosplanos anestésicos (Gunkel y Lafortune, 2007). El efecto de la tiletamina‐zolacepamdependenosolodependede ladosisempleada,sinotambiénde larutaescogida.Así,mientras que por vía endovenosa los efectos duran de 15 a 20 minutos, por víaintramuscular típicamente se alargan hasta los 45minutos (Grimm y Lamont, 2007).Grassmanetal.(2004)comparóelefectoanestésicodelatiletaminayelzolacepamconlacombinacióndexilacinayketaminadurantesuestudiodecampoconcuatroespeciesde felinos salvajesdeTailandia:panteranebulosa continental (Neofelisnebulosa), gatojaspeado(Pardofelismarmorata),gatoleopardo(Prionailurusbengalensis)ygatodoradoasiático (Pardofelis temminckii), encontrando la tiletamina‐zolacepam más adecuadaparaelmanejoanestésicodeestasespeciesporlossiguientesmotivos:menorvolumende inyección, periodo de inducción más rápido y menor tiempo de rigidez muscularduranteelprocesoanestésico.

58

Page 60: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Lamayordesventajaenelusodeestacombinación farmacológicaresideen los largosperíodosderecuperación.GrimmyLamont(2007)detallanqueeltiempoanestésicodela tiletamina‐zolacepamesdosis‐dependiente,peronoexisteunacuerdogeneralparaexplicarelporquédeestosprolongadosperíodosderecuperaciónen felinos.Mientrasque Gunkel y Lafortune (2007) asocian los largos periodos de recuperación a la vidamediaenplasmadelatiletamina(2‐4horasengatosfrentea1.2horasenperros)ydelzolacepam(4.5horasengatosfrentea1horaenperros),WalzeryHuber(2002)yLinetal.(1993)encuentranqueelmetabolismodelatiletaminaencheetahs,gatosynutriasde río es más rápido que en perros. Por otra parte, Fahlman (2008) destaca que elzolacepam en gatos, al tener un período de acciónmás largo que la tiletamina, es elresponsabledeloslargosperíodosderecuperaciónenestaespecie.

DebidoaquenohayreferenciasenlaliteraturasobreanestesiadelapanteranebulosaSunda,nuestraelecciónsobre la tiletamina‐zolacepamsebasóenexperienciaspreviasdelusodeestacombinaciónconlaespeciemáscercana,lapanteranebulosacontinental,yaqueambasespeciescompartenelmismogénero(Neofelis)(Grassmanetal.,2004).

Enel casode losgatos leopardo,existenunaseriedepublicacionescientíficaspreviasrespectoalusodeestacombinaciónanestésicaencondicionesdelibertadenTailandia(Grassman et al., 2004) y en Borneo (Rajaratnam et al., 2007), aunque este últimoestudio se centraúnicamente enaspectos ecológicosde la especie. En todos los casosdescritos anteriormente las dosis de tiletamina y zolacepam parecen elevadas,incrementando los tiemposderecuperacióny liberaciónde los individuoscapturados.Nuestrainvestigaciónutilizadosismásmoderadasdeestacombinaciónconlafinalidaddeliberarloantesposiblealosanimalestrampeados.Asimismo,investigamoselusodedosismás conservadorasde tiletaminay zolacepam junto conotros fármacos como laketamina,parapoderrealizarlassueltastanprontocomolosanimalesnopresentaransignosdelosfármacos.

Medetomidina‐Ketamina.

Medetomidina y ketamina es una combinación farmacológica segura para felinos nodomésticos ya que aporta períodos de inducción suaves, buena relajación muscular,tiemposdeanestesiadeaproximadamente45minutos,posibilidaddeemplearantídotoespecífico/selectivoparalamedetomidinaybuenaanalgesia(JalankayRoenken,1990;GunkelyLafortune,2007).En felinosexóticos, cuandoestacombinaciónanestésicaesempleada sin el antagonista para la medetomidina, la recuperación anestésica sueleocurrirentrelahoraymediaylasdoshorastrassuadministración(JalankayRoenken,1990).

59

Page 61: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Entrelosprincipalesinconvenientesdelempleodeestacombinación,destacan(Jalankay Roenken, 1990; Kreeger, 2002; Sinclair, 2003; Plumb, 2005; Gunkel y Lafortune,2007):

‐ A nivel cardiovascular: vasoconstricción periférica, bradicardia o bradiarritmias(bloqueosaurículo‐ventriculares),hipertensión,disminucióndelgastocardíaco.

‐ A nivel respiratorio: disminución de la frecuencia respiratoria, disminución delvolumentidal.

‐Aniveldigestivo:vómitosduranteelperíododeinducciónanestésica.

‐Anivelgenito‐urinario:aumentodelaproduccióndeorina.

‐Anivelsensorial:incrementodelasensibilidadalosruidos.

Aunque la depresión respiratoria e incluso apnea transitoria es más pronunciadadurantelosminutossiguientesalainducción,laadministracióndeoxígenooelempleode atipamezol, suelen ser suficientes para revertir esta condición clínica (Gunkel yLafortune,2007).

En panteras nebulosa salvajes del continente asiático no se ha empleado hasta elmomento esta combinación. Solo encontramos descrito el uso de medetomidina yketamina en panteras mantenidas en cautividad (Fletchall, 2000). Tampoco se hadescritoelusodeestosfármacosenpanteranebulosaSunda.

60

Page 62: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1.8. HematologíaybioquímicaséricaenfelinossalvajesdeBorneo.

La hematología y bioquímica sérica son dos herramientas clínicas y diagnósticasfundamentales para la detección de cualquier anomalía fisiológica (Jani y Sabapara,2010).

Sonherramientasdegranutilidadenelcuidadodeanimalessalvajesencautividad,yaqueaportanvaliosainformaciónsobreelestadodesaluddelosindividuos,yenelcasode especies amenazadas, representanuna informaciónde referencia enprogramasdecría en cautividad, donde una base de datos hematológicos puede ser utilizado paracompararelestadofisiológicoentrelapoblacióncautivaylapoblaciónsalvaje(Beltránetal.,1991;Marcoetal.,2000).

En la actualidad no existen valores de referencia para muchas de las especiesamenazadas. Por esta razón a menudo se comparan los parámetros hematológicos ybioquímicos de una especie salvaje con su pariente más cercano doméstico o conpoblaciones cautivas de la misma especie, ya que se cree que estos parámetrossanguíneossonnormalmentesimilaresentre individuoscautivose individuossalvajes(Fulleretal., 1985;Moenetal., 2010).Muchasveces resultadifícil el comparardatosconlosvaloresdereferenciaexistentessolamentedebidoalasdiferenciasencontradasenlosdiseñosdeestudio(Kocanetal.,1981).Ademásexistendeterminadascondicionesque van a afectar los valores de la hematología y la bioquímica sanguíneas, comofactores fisiológicos de los individuos (estado de salud, condición general de losindividuos, sexo, edad, comportamiento y actitud de los individuos), factores técnicos(métododecapturaempleadoycomosehallevadoacabo,tipodeanestesiautilizado,método de obtención de las muestras) y factores asociados con la ecología de losindividuos(hábitat,estacionalidad)(Sealetal.,1972;Moenetal.,2010).

La tabla 4 representa alguna de las diferencias encontradas en los parámetroshematológicosybioquímicosdedeterminadasespeciesdefelinosenrelaciónconalgunodelosfactoresmencionadosanteriormente(CurrieryRussell,1982;Dunbaretal.,1997;Milleretal.,1999;Marcoetal.,2000;Garcíaetal.,2010;Moenetal.,2010;Widmeretal.,2012;Chegeetal.,2013).

61

Page 63: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Especie Sexo Edad Origen(cautivos/salvajes)

Jaguar(Pantheraonca) Machos:monocitosmáselevados

Hembras:creatininacinasayASTmás

elevados

N/D Salvajes:elevadosrecuentosdeglóbulos

blancostotales,neutrófilos,linfocitos,monocitos,eosinófilos

Puma(Pumaconcolor) Machos:globulinasséricasmáselevadas

N/D Salvajes:Hematocrito,AST,CK,LDHmás

elevados.Cautivos:Colesterolmás

elevado

PanteradeFlorida(Pumaconcolorcoryi)

N/D Adultos:más elevadosproteínastotalesy

hematocritoJuveniles:máselevadaalbuminaycalcio

N/D

LincedeCanadá(Lynxcanadensis)

Nodiferenciassignificativas(Moenet

al.,2010)

Juveniles: elevadosfósforoyfosfatasa

alcalina

Salvajes:elevadosALT,ureayAST

LinceIbérico(Lynxpardinus)

Machos:elevadocreatininacinasaHembras:elevada

albumina

Juveniles: elevadasfosfatasaalcalinayLDH

Adultos:elevadascreatininayGGT

Cautivos:elevadoshierro,calcio,fosfatasaalcalinaycreatininaSalvajes:elevadosAST,

ALTLincerojo(Lynxrufus)

Machos:máselevadorecuentodeglóbulosblancos,proteínas

totales,potasio,urea,fofatasaalcalinay

fosforo.Hembras:máselevada

hemoglobinacorpuscularmediay

creatinina.

Cachorros:más elevadorecuentodeglóbulos

blancos.Juveniles:máselevadosodio,potasio,proteínas

totales,albumina,globulinaycalcio

N/D

Gatomontés(Felissilvestris)

Hembras:máselevadosalbúmina,cociente

albumina/globulinayeosinofilos

Machos:máselevadoneutrófilos

N/D N/D

Gatodeldesierto(Felismargarita)

Machos:máselevadoAST

Hembras:proteínastotales,creatininay

glucosamáselevadasenhembras

N/D N/D

Tabla4.Parámetroshematológicosybioquímicosdependiendodelsexo,edaduorigendelosindividuos,encontradosendiferentesespeciesdefelinossalvajes(adaptadodeCurrieryRussell,1982;Dunbaretal.,1997;Milleretal.,1999;Marcoetal.,2000;Garcíaetal.,2010;Moenetal.,2010;Widmeretal.,2012;Chegeetal.,2013).N/D:Nodisponible.AST:AspartatoAminotransferasa;CK:Creatinaquinasa;LDH:Lactatodeshidrogenasa;GGT:GammaGlutamilTranspeptidasa;ALT:AlaninoAminotransferasa

62

Page 64: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

En la actualidadnoexisten intervalosde referenciapara lapanteranebulosaSundaopara el gato leopardo de Borneo, pero si se encuentran valores de referencia parahematologíaybioquímicaséricadelapanteranebulosacontinentalydelgatoleopardomantenidos en cautividad en el Sistema de Información Internacional de Especies(International Species Information System – ISIS). ISIS mantiene una base de datoselectrónicadeanimalesmantenidoseninstitucioneszoológicas,dondelasinstitucionesquesonmiembrodeestesistemaproveendatosgenéticosydesaluddesusindividuos(Teare,2002).(Tablas5y6).

63

Page 65: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Parámetro n Media±DE RangoEritrocitos(x106/μl) 14 8.65±2.08 6.25‐14.50Hematocrito(%) 14 42±8 29‐63Hemoglobina(g/dl) 14 14.1±2.4 10.9‐19.2VCM(fl) 14 49.4±3.5 41.8‐54.4HCM(pg) 14 16.4±2.6 10.3‐20.1CHCM(g/dl) 14 33.7±5.2 23.4‐43.6Plaquetas(106/µl) 9 0.27±0.27 0.39‐1.04

Leucocitos(103/µl) 13 7.97±3.55 3.30‐18.5Neutrófilosenbanda(103/µl)

4 1.11±2.02 0.04‐4.16

Neutrófilossegmentados(103/µl)

10 3.23±1.78 0.35‐6.82

Linfocitos(103/µl) 11 3.27±1.75 0.92‐7.55Monocitos(103/µl) 9 0.20±0.14 0.06‐0.59Eosinófilos(103/µl) 9 0.19±0.17 0.03‐0.55Calcio(mg/dl) 10 10±1.12 8.20‐11.72Fósforo(mg/dl) 8 5.02±2.11 1.49‐8.79Sodio(mEq/l) 9 153±3 148‐159Potasio(mEq/l) 13 4.2±0.6 3.4‐5.3Cloro(mEq/l) 9 118±4 112‐126Urea(mg/dl) 12 34.01±10.98 21.99‐58.01Creatinina(mg/dl) 11 1.4±0.3 0.9‐1.79

ÁcidoÚrico(mg/dl) 1 0.07±0.00 0.07‐0.07Bilirrubinatotal(mg/dl) 10 0.05±0.02 0.02‐0.11Glucosa(mg/dl) 10 181.08±77.83 97.83‐396.93Colesterol(mg/dl) 11 74.59±24.68 31.17‐132.43Triglicéridos(mg/dl) 2 11.35±3.78 8.83‐15.86CK(UI/l) 2 1318±1099 72‐2150LDH(UI/l) 7 260±146 77‐538FA(UI/l) 11 38±24 9‐77ALT(UI/l) 12 51±26 16‐106AST(UI/l) 12 46±22 20‐95GGT(UI/l) 2 2±2 0‐3Amilasa(UI/l) 2 89.54±4.07 86.58‐92.32Lipasa(UI/l) 1 13.34±0.00 13.34‐13.34ProteínasTotales(g/dl) 10 7.3±0.9 6.3‐9.0Albúmina(g/dl) 10 4.0±0.7 2.8‐5.1Globulina(g/dl) 10 3.4±0.6 2.6‐4.2Tabla5.Valoresdereferenciaparahematologíaybioquímicaséricaengatoleopardo(Prionailurusbengalensis)encautividad(adaptadodeTeare,2002).DE:desviaciónestándar.

64

Page 66: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Parámetro n Media±DE RangoEritrocitos(106/µl) 119 6.96±1.29 3.91‐12.60Hematocrito(%) 153 37±5 23‐54Hemoglobina(g/dl) 152 11.9±2.1 6.7‐19.6VCM(fl) 111 53.3±6.1 30.2‐81.7HCM(pg) 116 17.7±1.9 11.5‐30.7CHCM(g/dl) 146 32.6±3.5 19.1‐52.8Plaquetas(106/µl) 32 0.32±0.13 0.10‐0.90

Leucocitos(103/µl) 157 12.90±4.08 5.51‐30.40Neutrófilosenbanda(103/µl)

84 0.49±0.98 0‐8.51

Neutrófilossegmentados(103/µl)

134 9.82±3.56 0.05‐22.50

Linfocitos(103/µl) 140 1.74±1.25 0.01‐8.92Monocitos(103/µl) 131 0.41±0.30 0‐2.17Eosinófilos(103/µl) 125 0.62±0.58 0‐3.86Calcio(mg/dl) 144 10±0.72 8.20‐12.20Fósforo(mg/dl) 138 5.79±1.30 3‐10.5Sodio(mEq/l) 136 152±4 140‐165Potasio(mEq/l) 144 4.2±0.4 2.9‐6.4Cloro(mEq/l) 124 119±4 108‐132Magnesio(mEq/l) 13 0.81±0.06 0.69‐1.02Urea(mg/dl) 160 25.99±8.99 8.99‐68.01Creatinina(mg/dl) 158 1.69±0.8 0‐8.2

ÁcidoÚrico(mg/dl) 71 0.18±0.18 0‐0.18Bilirrubinatotal(mg/dl) 148 0.3±0.33 0‐14Glucosa(mg/dl) 155 120.9±35.85 38.91‐309Colesterol(mg/dl) 146 70.45±17.11 35.31‐133.87Triglicéridos(mg/dl) 108 8.64±5.04 2.52‐31.89CK(UI/l) 85 395±290 45‐1743LDH(UI/l) 77 542±887 33‐6829FA(UI/l) 155 86±127 2‐885ALT(UI/l) 144 85±67 9‐436AST(UI/l) 157 36±22 7‐159GGT(UI/l) 77 5±4 0‐19Amilasa(UI/l) 62 161±81.4 48.66‐462.5Lipasa(UI/l) 31 6.39±4.17 0‐17.79ProteínasTotales(g/dl) 139 7.1±0.7 5.2‐9.8Albúmina(g/dl) 126 3.5±0.6 2.1‐5.4Globulina(g/dl) 127 3.5±0.5 2.2‐5.4Cortisol(nmol/l) 1 739±0 0‐739Tabla6.Valoresdereferenciaparaparámetroshematológicosybioquímicosenpanteranebulosacontinental(Neofelisnebulosa)encautividad(adaptadodeTeare,2002).

65

Page 67: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

1.9. Respuesta de estrés durante captura y manejo. Efectos sobre lahematologíaybioquímicasérica.

Lacapturayelmanejodecarnívorossalvajesesprobablemente,unadelassituacionesmásestresantesqueestosanimalespuedenexperimentar(Nielsen,1999).

Elestrésessindudaunodelosconceptosmásproblemáticosdedefinirenbiologíayenlaactualidad,lasteoríasmodernaslodefinensimplementecomo“unestadoenelquesepierde la homeostasis” (Reeder y Kramer, 2005). De cualquier manera, la causa delestrés es conocido como factor estresante, y es definido como un estímulo percibidocomo amenaza para el individuo (Ladewig, 1987; Moberg, 1987). Estos estímulospueden ser clasificados en psíquicos (aquellos que afectan a la conducta ocomportamiento del individuo) o físicos, que a su vez se dividen en internos (comohipoglucemia)oexternos(comofrío,caloruotrosestímulosnocivos localizados fueradelindividuo).Larespuestaqueseproduceenelindividuoanteestosestímulosparare‐establecerlahomeostasisesconocidacomorespuestadeestrés.Estarespuestaconstade una serie de mecanismos fisiológicos y comportamentales que servirán paraneutralizarlosefectosdeestosestímulosestresantes(ReederyKramer,2005).Notodoslosanimalesvanainiciarunarespuestadeestrésanteunmismoestimulo,puestoquelos individuos percibirán un estímulos como estresantes o no dependiendo de lascaracterísticasdelestímulocomode las característicasdelpropio individuo (Ladewig,1987;WiepkemayKolhaas,1993).

La respuesta de estrés consiste en una cascada de reacciones iniciada a partir de laliberación de la hormona liberadora de corticotropina por parte del núcleoparaventricular del hipotálamo y del núcleo central de la amígdala. Existen doscomponentesenlarespuestadeestrés,elcomponentecomportamental/emocional(enel que se activan conductas como escape, huida, o se suprimen comportamientosrelacionadosconlaalimentaciónyreproducción)yelcomponentefisiológico,enelquese activan el sistema nervioso simpático (eje simpático adreno‐medular) y el ejehipotálamo‐pituitaria‐adrenal (o eje hipofisario‐adrenocortical) (Moberg, 1987; Holst,1998;ReederyKramer,2005).

Selye (1946) caracterizó la respuesta de estrés en 3 fases, que actualmente se hadenominadosíndromedeadaptacióngeneralizado:fasedealarma,dondeseproducelaestimulacióndelsistemanerviososimpático, fasederesistencia,dondeseactivaelejehipofisario‐adrenocortical, y fase de agotamiento, donde los niveles deglucocorticoesteroidesliberadosporlaglándulaadrenalpermanecenelevados.

La estimulación del sistema nervioso simpático lleva consigo la liberación decatecolaminasnorepinefrinayepinefrina.Lanorepinefrinaes liberadapor losnerviosperiféricos(neuronassimpáticasposganglionares)ylaepinefrinaporlamédulaadrenal.Ambas catecolaminas son responsables del incremento en la excitación del individuo,aumento en la frecuencia cardiaca e incremento de la lipolisis y gluconeogenesis queproporcionaránlaenergíaalindividuoduranteelepisodiodeestrés(ReederyKarmer,2005).

66

Page 68: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Enelejehipofisario‐adrenocortical,lahormonaliberadoradecorticotropinasedesplazahasta la adeno‐hipófisis produciendo liberación de la hormona corticotropina uhormonaadrenocorticotropa.Lacorticotropinaseliberaacorrientecirculatoriodondeviaja hasta la corteza de la glándula adrenal, provocando la secreción deglucocorticoesteroides (cortisol, corticoesterona o ambos, dependiendo de la especie)(GuytonyHall,2000;ReederyKramer,2005).

Los glucocorticoesteroides jueganunpapel relevante enelmetabolismodel individuotanto en condiciones basales como en situaciones de estrés. En general, sirven paraincrementar la energía mediante un aumento en la gluconeogenesis, inhibición de lacaptación de glucosa, aumento de la síntesis de triglicéridos, movilización de grasasdesde los tejidos de reserva o estimulación de la síntesis de proteínas en el hígado(VerdeyGascón,1987).Estaliberacióndeglucocorticoesteroidesmuestraunafunciónadaptativa tras la presentación del estímulo estresante, aunque la exposiciónprolongada a los glucocorticosteroides (fase de agotamiento del síndrome deadaptación)puedetenerefectosnocivosenelindividuocomohiperglucemia,resistenciaa la insulina, retrasoen la cicatrización, atrofiamuscular, inhibicióndel crecimientooinhibicióndelsistemainmune.

En la respuesta de estrés la liberación de hormona liberadora de corticotropina,epinefrina o norepinefrina ocurre casi de manera instantánea tras la percepción delestímulo estresante por el individuo. La liberación de hormona corticotropina y elaumentoenlosnivelesdelosglucocorticoesteroidespuedetardarhastavariosminutosyestosniveleselevadospuedenpermanecerasíduranteperiodosdetiempomáslargos.Estedesfasedetiempoenlaliberacióndelosdiferentescomponentesdelarespuestadeestrés asegura que el individuo pueda redirigir su balance energético y sucomportamiento, dependiendo de si tiene que enfrentarse a un estímulo estresanteinmediato (quedure segundosominutos)o si se tienequeenfrentar a estímulosquepuedan llegaraconvertirseenestresantes trasunperiodode tiempomásprolongado(ReederyKramer,2005).

Para la capturade felinos salvajesno solo es indispensable conocerquemétodo es elmáseficaz,sinotambiéncualmétodoeselmássegurodesdeelpuntodevistafisiológicodelanimal.Determinadasespeciesdecarnívorossilvestressoneficazmentecapturadasmediante lazos y cepos acolchados, aunque estosmétodos pueden suponer una seriaamenazaparalaintegridadfísicadelosindividuos(Mowatetal.,1994).Porotraparte,la captura de felinos salvajes mediante el uso de cajas‐trampa puede ser igualmenteeficaz y seguro para determinadas especies (Kolbe et al., 2003), no siendo lo másadecuadoparaotrasporelriesgodefracturadecaninosalintentarmorderelesqueletometálicodelajaula‐trampa(Furtadoetal.,2008).

67

Page 69: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Apesardelusodediferentesmétodos,losefectosdelacapturasobrelafisiologíadelosfelinos capturados siguen sin estar bien definidos. Los procedimientos de capturapuedendarlugaraaltosnivelesdeansiedad,auto‐lesionesoinclusopuededarlugaraagotamiento con consecuencias mortales (Fernández–Morán, 2003). La miopatía decaptura debe ser considerada como uno de los aspectosmás importantes que debentenerseencuentadurantelacapturaymanejodeanimalessilvestres,yaunqueesmáscomúnencontrarestacondiciónenungulados,tambiénsehadescritoencarnívorostrasprocedimientosdecapturaeinmovilizaciónquímica(WilliamsyThorne,1998;Cattetetal.,2008).

Para estudiar las alteraciones fisiológicas durante los procedimientos de captura ymanejo de especies salvajes, determinados autores han propuesto parámetroshematológicos y de bioquímica sérica como indicadores de estrés. Losmás utilizadosson:hemoglobina,eritrocitos,leucocitos,alaninaaminotransferasa,fosfatasaalcalina,lactato deshidrogenasa , aspartato aminotransferasa, la creatina cinasa, siendoconsideradas como indicadores dedañomuscular el aumentode estas últimas cuatroenzimasséricas intracelulares(Kreegeretal.,1990b;Whiteetal.,1991;Nielsen,1999;Fernández–Morán,2003;Cattetetal.,2008).

De entre las hormonas, el cortisol plasmático ha sido empleado como un indicadorfidedignoparamedirestrésenfaunasilvestreysuvalor,juntoconotrasvariablesdelafórmulasanguínea, resultanserelmejormétodopara lavaloracióndeestrésenestosindividuos (Harlowetal.,1987;Parrotetal.,1994;Hatting,1992;Mortonetal.,1995;Readetal.,2000;Fernández‐Morán,2003).

Existenademásotrosindicadoresfisiológicoscomúnmenteutilizadosparalavaloraciónde la respuesta de estrés como son la frecuencia cardiaca y la temperatura. Ante unestímulo estresante la frecuencia cardiaca se incrementa debido a la liberación decatecolaminas y además se producirá un incremento en la temperatura corporal(denominado hipertermia inducida por estrés), debido a la activación del sistemanervioso simpático y del eje hipotálamo‐hipofisiario‐adrenocortical (Groenink et al.,1994).Tambiénhayquetenerencuentaquecambiosenlafrecuenciacardiacaasícomoincrementosenlatemperaturacorporalpuedenirligadosaunaumentoenlaactividadfísicasinnecesidaddelapresenciadeestrés(BroomyJohnson,1993).

Mientras que el estrés ha sido objeto de estudio en algunas especies no domésticasdurante captura y manejo en condiciones de libertad, son pocas las referenciasbibliográficas que detallan el efecto fisiológico por la captura ymanejo en carnívorossalvajes,ymásconcretamenteenfelinos(Kreegeretal.,1990b;Whiteetal.,1991).

68

Page 70: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Efectosdelestréssobreelhemograma

Losmétodos físicosde capturavanaoriginaruna respuestadeestrésenel individuoque será responsable de determinados cambios en el hemograma. Las catecolaminasepinefrinaynorepinefrinaliberadastraslaestimulacióndelsistemanerviososimpático,vanaproducircontraccióndelamusculaturalisadelbazo.Estacontracciónesplénicaeslaresponsablede la liberaciónal torrentesanguíneodesangrealmacenadaenelbazocon un alto hematocrito (hematocrito = 80%). Esta redistribución de eritrocitos escomúnenfelinosdomésticostrasperíodosdeexcitación(Jain,1993;Brockus,2011).Enel hemograma observaremos alteraciones propias de una policitemia relativa, conaumentos del hematocrito, recuento total de eritrocitos y concentración dehemoglobina. Esta condición puede ser observada también en casos en los que elindividuosufradedeshidratación(Brockus,2011).

Sehandescritociertoscambiosenelhemogramadurantelainmovilizaciónquímica.Ladisminución en el hematocrito, recuento total de eritrocitos y en la concentración dehemoglobina han sido descritos durante la inmovilización química debido a lahemodilución, por expansión del volumen plasmático y debido al secuestro deeritrocitos en el bazopor efectode los fármacos (Seal etal., 1972;Kocanetal., 1981;Crossetal.,1988;Chappleetal.,1991).

La serie blanca también puede sufrir alteraciones durante la respuesta de estrés. Laliberación de epinefrina tras la estimulación del sistema nervioso simpático enrespuestaalmiedooexcitaciónvaa ser la responsablede la leucocitosisyneutrofiliaobservadaenelleucograma.Sepuedeobservarneutrofiliacausadaporlamovilizaciónyredistribución de neutrófilos del poolmarginal a circulación por el incremento en lafrecuencia cardiaca y en la presión sanguínea. Esta neutrofilia se acompaña delinfocitosis, que puede ser originada por la epinefrina al bloquear los receptores decélulasendotelialesdelasvénulaspostcapilaresenlosnóduloslinfáticos.Estebloqueode los receptores va a alterar el patrón normal de recirculación y va a evitar que loslinfocitos del torrente sanguíneo entren de nuevo en el tejido linfático. También sepostula que la epinefrina pueda provocar la liberación de linfocitos, posiblementeprovenientesdelconductotorácico,alacirculacióngeneral(WebbyLatimer,2011).

La liberación de glucocorticoesteroides tras la activación del eje hipotálamo‐adrenocortical en la respuesta de estrés puede causar también cambios en elleucogramacomoneutrofilia,linfocitopenia,monocitosisyeosinopenia.

La neutrofilia en este caso es producida por varios mecanismos (Jain, 1993; Young,2000;WebbyLatimer,2011):

‐Disminucióndelosneutrófilosqueemigrandesdelacirculaciónalostejidos

‐Incrementodelaliberacióndeneutrófilosporlamédulaósea.

‐Movimientodeneutrófilosdesdeelpoolmarginalalcirculatorio

69

Page 71: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

La linfocitopenia es causada por una redistribución de los linfocitos circulantes, quepermanecensecuestradosdemaneratransitoriaeneltejidolinfoideyenlamédulaóseaenlugardeentraraltorrentecirculatoriooaltorrentelinfático(WebbyLatimer,2011).

La eosinopenia puede ser originada por un secuestro de los eosinófilos en los tejidos(hígadoybazo),porlainhibiciónensuliberaciónporlamédulaóseaoporinhibicióndecitoquinas responsables del desarrollo de eosinófilos y que inducen apoptosis (Smith,2000;Young,2000;WebbyLatimer,2011).

Lamonocitosis puede ser observada debido amovilización de losmonocitos del poolmarginalalcirculatorio(WebbyLatimer,2011).

Elrecuentodeplaquetastambiénpuedeseralteradoporlarespuestadeestréstras laactivación del sistema nervioso simpático. La liberación de epinefrina puede originarcontracciónesplénica,queincrementaelrecuentoplaquetario,puestoqueelbazopuedellegar a contener hasta el 40% de plaquetas circulantes (Jain, 1993; Boudeaux etal.,2011).

70

Page 72: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Efectosdelestréssobrelabioquímicasérica.

Hormonas

Los glucocorticoesteroides cortisol y corticoesterona son de los indicadores de estrésmásfrecuentementemedidosenvertebrados(Wingfieldetal.,1997;Bakeretal.,2013).Mientrasqueelcortisoleselprincipalglucocorticoesteroidedepecesydelamayoríademamíferos, la corticoesterona es el principal de aves, anfibios, reptiles y roedores(Cockrem,2013).

Aunqueelcortisolsemidenormalmenteenplasma,tambiénpuedemedirseensalivayorina.Actualmente ladeterminacióndemetabolitosdecortisolenhecesestáganandomás importancia en biología de la conservación, manejo de vida salvaje o estudiosecológicosyaquenoesnecesariocapturaralosindividuos(MostlyPalme,2002).

Aunque el cortisol es un indicador fidedigno de la respuesta de estrés y ha sidoampliamente utilizado, se ha observado que aumentos en la concentración de estahormona no aparecen con todos los estímulos estresantes (Terlouw et al., 1997).Además,losglucocorticoesteroidesdemuchasespeciespresentanritmoscircadianos,yestosritmosinclusopuedendesaparecertrasperíodosdeestrésprolongados(Przkopetal.,1985).

Tambiénelmétododemuestreopuede llevaracaboelevacionesenelcortisol,puestoquelatomademuestrassiemprevaunidoaunasituaciónestresanteparaelindividuo,comoconfinamientoomanipulación.Parapaliaresteproblema,algunosinvestigadoreshan desarrollado dispositivos electrónicos para toma de muestras que funcionan adistancia,evitandolacapturaymanejodelindividuo(Cooketal.,2000).

Enzimasséricas

Sehandescritoelevacionesdedeterminadasenzimas séricas como indicadordedañomuscularydeestrésdurantelacapturaymanejodefaunasilvestre(Nielsen,1999).

‐Creatinaquinasa(CK):estaenzimaescríticaparalaproduccióndeenergíamuscular.Es una enzima citosólica que presenta su actividadmás alta en músculo esquelético,músculo cardiaco y cerebro. La inmensamayoría de CK sérica tiene origenmuscular,haciendo de esta enzima una de las más específicas. Es la enzima de elección paradetectardañomuscularesquelético.LavidamediaplasmáticadelaCKescorta,porloqueserecomiendaunprocesadorápidodelasmuestras.Además,aunqueloseritrocitoscontienen poca CK, en caso de muestras hemolizadas, la CK puede encontrarsefalsamente elevada. En el gato doméstico debido a sumenormasamuscular, valoreslevemente elevados de esta enzima son considerados más significativos, aunque engatosanoréxicossehanencontradovaloreselevadosdeCKsinotro tipodealteraciónmuscular. La venipunción o las inyecciones intramusculares, así como fármacosirritantes (como por ejemplo la ketamina) pueden incrementar la actividad de estaenzima(HallyBender,2011).

71

Page 73: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

‐Aspartatoaminotransferasa(AST):estaenzimaestápresenteencasitodaslascélulas,incluyendo a los eritrocitos. La actividad sérica de esta enzima no es específica deningúntejido,aunqueelhígadoyelmúsculosonconsideradoscomoelorigenprincipal.Suvidamediaplasmáticaesmás largaque lavidamediaplasmáticade laCK.Al igualqueocurrecon laCK, lahemólisisde lamuestrapuededar lugaravalores falsamenteelevados(KrameryHoffman,1997;HallyBender,2011).

‐Alaninoaminotransferasa(ALT):esunaenzimacitosólica.Esconsideradaespecíficadehígadoencarnívorosdomésticos,aunquesuactividadsepuedeincrementarconeldañomuscular en estas especies. En caballos, ovejas y cerdos, sin embargo, esta enzima esconsiderada específica del músculo, siendo la actividad hepática muy baja en estasespecies. Su vida media plasmática es más larga que en las anteriores (Kramer yHoffman,1997).

‐Lactatodeshidrogenasa(LDH):esunaenzimacitosólicapresenteentodoslostejidos.Valores elevados de LDH tienen usualmente su origen en el músculo, hígado yeritrocitos.EsconsideradademenosutilidadencomparaciónconlaASTyCKdebidoasu falta de especificidad y debido también a que su actividad puede encontrarsefalsamente elevada en casos de hemólisis leve (Bush, 1991; Hall y Bender, 2011).Durante la captura de determinadas especies de carnívoros silvestres, el aumento deestaenzima,juntoASTandCKhacorroboradoeldiagnósticoderabdomiolisis(Kreegeretal.,1990b).

‐ Aldolasa (Aldolasa A): es una isoenzima citosólica utilizada en la investigación dedesórdenes musculo‐esqueléticos. Presenta poca utilidad clínica debido a su pocasensibilidad diagnóstica (en comparación con la CK) y dificultad para ser medida deformarutinariaenlaboratorios(HallyBender,2011).

‐FosfatasaAlcalina(FA):esunaenzimanoespecíficaquesepuedeencontrarenhígado,hueso, intestinooplacenta.Tambiénpuedeencontrarse como isoenzima inducidaporcorticoesteroides, donde la administración de corticoides exógenos o la elevación decorticoesteroidesendógenospuededarlugaraunvalorelevadodeestaenzima,comosehavistotraslacapturadecánidossilvestresconcepos(Kreegeretal.,1990b;Whiteetal.,1991).Enfelinossecreequeestetipodeisoenzimainducidaporcorticoesteroidesnopresentaningunaactividad(FernándezyKidney,2007).

72

Page 74: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Proteínastotales

Lasproteínasplasmáticastienenunafunciónnutritiva,participanenelmantenimientode la presión osmótica coloidal, en procesos inflamatorios, inmunológicos y decoagulaciónyayudanenelmantenimientodelequilibrioácido‐base (Evans,2011).Laconcentración de proteínas puede verse alterada por diversos factores como edad,gestación, lactación, estado de salud, hormonas de efecto catabólico (cortisol) o comoresultadodel procesode capturae inmovilizaciónquímica, y en lapresión sanguínea,presiónosmóticacoloidal,circulaciónlinfáticaohemodilución(Sealetal.,1972;Peinadoetal.,1993;Kaneko,1997).Algunosautoreshanutilizadounincrementoenlaproteínastotales, en la albúmina o en el cociente albúmina/globulina como indicadores dedeshidrataciónduranteunconfinamientoprolongadoy/oactividadintensaenprocesosdecapturaencarnívorossalvajes(Powell,2005;Cattetetal.,2008;Marks,2010).

Metabolitos

‐ Lactato: es un metabolito de desecho de la glicolisis anaerobia producidoprincipalmentepormúsculoesquelético, eritrocitos, cerebro,pielymédula renal.Estemetabolitosehavistoaumentadoendeterminadasmiopatíasdecarnívorosdomésticos.Suvalorpuedeaumentartambiénencasodeforcejeoduranteelmanejodeunindividuono anestesiado durante la venipunción, al incrementar la actividad muscular (Hall yBender,2011).

‐Urea:esunmetabolitodedesechoqueresultadelcatabolismodelasproteínas.Lavíamás importante de excreción de urea es el riñón, aunque enmenormedida se puedeexcretarporsaliva,tractodigestivoosudor.Aunqueestemetabolitohasidovinculadocon estrés de captura en ungulados silvestres, su papel no ha sido demostrado comoindicadordeestrésencarnívoros(Kocketal.,1987;Wolkersetal.,1994;Tripathietal.,2011).Sehandescritoaumentosenlaconcentracióndeureadurantelacapturadeososmediante lazos, probablemente debido al efecto de la deshidratación agravado por elejerciciointensoparaintentarescapar(Cattetetal.,2008).

‐ Creatinina: es un compuesto originado endógenamente por la conversión noenzimática de creatina, la cual almacena energía en el músculo en forma defosfocreatina.Seexcretaprincipalmenteporelriñón,aunqueunamuypequeñaparteloesporelsistemadigestivo.Unadisminuciónenlacreatininaséricapuedeserdebidaaalguna enfermedad muscular y debilidad generalizada y su aumento ha ido ligado aenfermedad renal. También se han visto en caso de rabdomiolisis. Los machostípicamentepresentanvaloresmáselevadosdecreatininaquelashembras(Tripathietal.,2011).

73

Page 75: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

‐Glucosa:laglucosasanguíneaseobtienepordiferentesfuentes:dieta,glucogenólisis,ygluconeogénesis.Enlarespuestadeestréslascatecolaminasliberadasvanafavorecerlaglucogenólisisenloshepatocitosyenlosmiocitos.Elcortisolliberadoenlarespuestadeestrésvaabeneficiareldesarrollodelaglucogenólisis,aumentandotambiénlaglucosaen sangre. En gatos, la concentración de glucosa puede incrementarse hasta los 300mg/dldebidoaestrés(Evans,2011).Estacondicióntambiénhasidoobservadaenotrasespecies de felinos salvajes durante procedimientos de captura (Marco et al., 2000;Garcíaetal.,2010).

‐Colesterol:esunlípidoplasmáticoqueactúacomoprecursordehormonasesteroideas,delosácidosbiliaresydelavitaminaD(Bruss,1997).Noexisteconsensoencuantoasurelaciónconelestrésproducidoenprocedimientosdecapturadeanimales(FranzmannyThorne,1970;SealyHoskinson,1978;Kocanetal.,1981;Peinadoetal.,1993).

‐Triglicéridos:juntoconelcolesterol,esotrodeloslípidosplasmáticosenlosquenoseha podido comprobar su vinculación con la respuesta de estrés durante la captura ymanejodeindividuossalvajes(SealyHoskinson,1978;Kocanetal.,1981;Peinadoetal.,1993).

‐ Bilirrubina: la bilirrubina es un pigmento producido por la degradación del grupohemodelahemoglobinaydelamioglobina,yenmenormedidaporladegradacióndeporfirinas(Bain,2011).Sehandescritovaloreselevadosdebilirrubinaendeterminadasespeciesdecarnívoroscapturadosconcepos(Kreegeretal.,1990b).

Electrolitos

‐ Sodio: es un electrolito extracelular que mantiene la osmolaridad del líquidoextracelular y es esencial en el control del estado de hidratación. En carnívorosdomésticos se ha descrito hiponatremia como consecuencia del ejercicio intenso(Wright George y Zabolotzky, 2011). La absorción de sodio por los túbulos renalesproximalesporaccióndelascatecolaminasduranteelestrésdelacaptura,puedellevara cabo un incremento del sodio sérico (Kocan et al., 1981). En comparación condiferentesmétodosdecapturadecarnívorossilvestres,loslazosproducenunaumentomássignificativodesodio(Cattetetal.,2008;Marks,2010).

‐Potasio:esunelectrolitoqueseencuentramayoritariamenteenellíquidointracelular.Aunqueesmáscomúnobservarelevacionesdeesteelectrolitoendesequilibriosácidobase, tambiénesposibleobservarhiperpotasemiaencasosen losqueseproduzcaundegeneraciónonecrosismuscular(HallyBender,2011).Encasosdeejerciciointenso,comoenperrosdecarreras,sepuededesarrollarhipopotasemiaaunquenoseconoce,enestoscasos,larutadeeliminación(WrightGeorgeyZabolotzky,2011).

74

Page 76: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

‐Cloro:eselprincipalanióndellíquidoextracelularyuncomponentemuyimportantedemuchassecreciones(gástrica,saliva,sudor)(WrightGeorgeyZabolotzky,2011).Susniveles se han encontrado más elevados en animales capturados físicamente que enaquellos inmovilizados químicamente (Peinado etal., 1993). En carnívoros, el uso delazos como método de captura puede provocar niveles más elevados de cloro quecuandoseempleanjaulas‐trampa(Marks,2010).

75

Page 77: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

76

Page 78: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

2.OBJETIVOS

Genéricamenteelpresenteestudiofuediseñadoparaaumentarelconocimientosobreelmanejoveterinariode lapanteranebulosaSundaycontinentalydelgato leopardodeBorneo, para ayudar en posteriores programas de conservaciónex‐situ e in‐situ. Losobjetivosespecíficosparalograrestafinalidadsonlossiguientes:

1. DeterminarlaeficaciayseguridaddeprotocolosanestésicosenpanteranebulosaSunda(Neofelisdiardi)salvajesycautivas,empleandocombinacionesanestésicasde medetomidina y ketamina o de tiletamina y zolacepam, que sirvan paraestablecerprocedimientosanestésicossegurospara laespecieenprogramasdeconservacióntantoin‐situcomoex–situ.

2. Determinarprotocolosanestésicosparagatos leopardodeBorneo(Prionailurusbengalensis borneoensis) salvajes usando una combinación de tiletamina yzolacepam, suplementada o no con ketamina, valorando la eficacia y seguridadparasuempleoenestaespecieenprogramasdeconservaciónin‐situ.

3. Determinar lahematologíaybioquímicaséricadepanterasnebulosasSundaencautividad y en libertad para contribuir a la creación de valores de referenciaparalaespecie.

4. DeterminarlasalteracionesenlabioquímicaséricaengatosleopardodeBorneoreciéncapturadosmediantecajas trampaparavalorar larespuesta fisiológicaydeestrésenlosindividuos.

5. AlnoexistirunprogramadecríaencautividadparalapanteranebulosaSunda,esteestudiopretendedeterminarelpatróndecrecimientodecachorrosnacidosencautividaddelaespeciemascercanafilogenéticamentealapanteranebulosaSunda, la pantera nebulosas continental (Neofelis nebulosa). Determinando elpatróndecrecimientoparacachorrosdeestaespecieseprocuraconseguirunaherramienta de ayuda diagnóstica en la identificación de problemas médicosrelacionadosconelcrecimientoydesarrollodeloscachorrosduranteelmanejodeambasespeciesenprogramasdeconservaciónex–situ.

77

Page 79: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

 

 

 

 

 

 

 

 

   

78

Page 80: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

3.MATERIALYMÉTODOS

Estasecciónesseparadaendossub‐secciones,debidoaquelosestudiostuvieronlugarin‐situyex‐situ.

3.1.Programasdeconservaciónin‐situ.

ParallevaracaboelestudioanestésicoyhematológicoenpanterasnebulosasSundayengatosleopardodeBorneosalvajes,elprogramadeinvestigaciónselocalizóenSabah,estadomalayodelnortedeBorneo.Lascapturasdelosindividuostuvieronlugarentreslocalizacionesdiferentes(figura9):

‐ÁreadeConservacióndeDanumValley

‐ReservaForestaldeUluSegama

‐SantuariodeVidaSalvajedelKinabatanganBajo

79

Page 81: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Figura9.Lasáreasdecapturaestánrepresentadasporelsiguientesímbolo:

80

Page 82: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

LascapturasdegatosleopardodeBorneotuvieronlugarenlaReservaForestaldeUluSegamaentreMayode2008yMayode2009.LascapturasdepanterasnebulosasSundatuvieronlugarenelÁreadeConservacióndeDanumValleyyUSFR,entreDiciembrede2007yMayode2009.

NuestrotrabajodecapturasenelSantuariodeVidaSalvajedelKinabatanganBajoparagatosleopardodeBorneoypanterasnebulosasSundatuvolugarentreOctubrede2012yMarzode2014.Enestesantuariolascapturassecentraronenlosbloquesforestales5y6(denominados“lote5”y“lote6”). LapresenciadepanteranebulosaSundaenestesantuariohasidoconstatadaporestudiosdediferentes investigadores(Matsudaetal.,2008;GoossensyAmbu,2012).

El “Lote 6” es un fragmento forestal de 26,73 km2 rodeado completamente porplantacionesdepalma.Eneste loteesdondeseencuentraelcentrodecampo“DanauGirangFieldCentre”queeselquenossirviócomocentro logísitico.El “Lote5”ocupaunaextensiónde74,21km2yesadyacenteconlareservaforestaldeGomontong(45,39km2)yseconectaademásconel“Lote7”de10,27km2,elcualasuvezestáunidoalareservadetalaforestaldePinSupu(26,96km2)(figura10).

Figura10.Mapa,delSantuariodeVidaSalvajedelKinabatanganBajo,dondeseobservanlos“lotes”5,6y7;ylasreservasforestalesdeGomontongyPinSupu(conpermisodeHearn,A.)

81

Page 83: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Capturaconjaulas‐trampa

Para la captura de los felinos salvajes empleados en este estudio se emplearon jaulastrampa de diferentes tamaños y con diferentes cebos o atrayentes. Dependiendo delfelino que se pretendía capturar, se usaron dos tipos de jaulas trampa que no solodiferían en cuanto al tamaño, sino también al mecanismo de acción de sus puertasdeslizantesoguillotinas.

Capturadegatos leopardodeBorneo (Prionailurusbengalensisborneoensis) mediantejaulastrampa.

Las jaulas trampa empleadas para la captura de esta especie consistían en unaestructurametálica rectangularelectro‐soldadacon las siguientesdimensiones:60cmdealturax100cmdelongitudx40cmdeanchura.Estasjaulastrampaconstandeunasola puerta deslizante o guillotina que se activa tras pisar una plataforma‐pedal demaderasituadaenel interiordela jaula(gráfico1; figura11).Lamallaquerecubrelajaulatrampaesmallagallinerarecubiertadeplásticoparaevitarlaceracionesoheridascuandolosanimalesintentanescapar.

Gráfico1.EsquemadelajaulatrampaempleadaparalacapturadegatosleopardodeBorneo.

C

B

82

Page 84: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Figura11.Vistalateraldeunajaulatrampaempleadaparalacapturadegatosleopardo.A:jaulaparaelcebovivo.B:plataforma(camufladaconvegetacióndelazona).C:puertadeslizanteoguillotina

Los cebos utilizados en este tipo de trampas consistían en rata viva, pollo vivo, odispositivosquesimulanpresaviva(figura12).Loscebosoatrayentesfueronutilizadosde forma aleatoria, dependiendo de la disponibilidad de cada uno de ellos. Si seempleaba rata o pollo vivo, los felinos no tenían acceso a estos cebos puesto que sesituaríandentrodeotrajaula,evitandocontactofísicoconeldepredador.Paraprotegeral gato capturado de la posible lluvia o sol, empleábamos una lámina de maderacontrachapada colocada encima de la trampa, y que posteriormente cubríamos convegetacióndelazona(figura13).

Figura12(izquierda).Jaulatrampausadasincebovivoycondispositivoelectrónicoquesimulaunroedor.Figura13(derecha).Vistalateraldeunajaulatrampacamuflada

83

Page 85: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

La elección de los lugares donde se colocaron las trampas se realizó en base aavistamientospreviosdelaespecie,avistamientosdehuellas,marcasodeposicionesy/ofotografíasmediantecámaras‐trampa.

Lastrampassevisitarontodoslosdíasentre8:30amy10:30amparacomprobarsisehabía producido alguna captura, evaluar la condición de la trampa y dar de beber ycomeralcebovivoocambiarlasbateríasdelosdispositivoselectrónicos.

Una vez que se producía una captura, se cubría la jaula con una tela para reducir elestrés,mientrasevaluamoslaidoneidaddelanimalparalaanestesia,asícomoelpesodelanimalydeterminarelvolumendelfármacoainyectar.

CapturadepanterasnebulosasSunda(Neofelisdiardi)mediantejaulastrampa.

Lasjaulastrampaparaestaespeciefuerondiseñadasdedosformas.Unodelosdiseñospresentaba una sola puerta deslizante o guillotina, que se activaba una vez que lapantera pisara la plataforma‐pedal situada en el extremoopuesto de la trampa. Estascajastrampateníanlassiguientesdimensiones:1metrodealturax2m.delongitudx1m.deanchura.

El otro tipo de jaula trampa fue diseñado de manera que tuvieran dos puertasdeslizantesoguillotinasqueseactivarantraspisarunaplataforma‐pedalsituadoenelmedio exacto de la jaula trampa. Las medidas empleadas en el diseño de esta jaulatrampasepuedenobservarenlafigura14.

Figura14.JaulatrampaempleadaparalacapturadepanterasnebulosasSundasalvajes.

84

Page 86: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Para ambos diseños de las jaulas trampa se utilizó alambre de hierro de 3 mm dediámetro soldado artesanalmente por soldadores profesionales de Ladah Datu ySandakan(Sabah,BorneoMalayo).

Loscebosoatrayentesempleadosparalacapturadeestaespecieconsistieronencebovivo (gallina) o cebo muerto (carcasas de pollo, carcasa de cerdo barbudo – Susbarbatus),empleadosenlascajastrampaconunasolaguillotina.Paralascajastrampadedosguillotinas seutilizarondispositivos eléctricosque simulanpresa viva (FranticFawn®, Primos Hunting®, Flora, Mississippi, EEUU); figura 15), extracto de Nepetacataria(hierbagatera;Catnip‐Spielspray®,Trixie®,ZooplusMadrid,España),orinadepanteranebulosaSundaprocedentedecautividadobien,noseempleóningúntipodecebo.

La orina de pantera nebulosa Sunda procedía del centro de vida salvaje de Lok Kawi(Sabah)dondelosanimalesestabanbajocontrolveterinarioyhabíansidopreviamentevacunadosydesparasitados. Paraobtenerlaorinadelindividuoqueseencontrabaenexhibición,seintroducíaunpaneldemetacrilatode3‐4mmdegrosorydedimensionesaproximadasde1mx1menelinteriordelainstalación.Elpanelsecolocabaenelsueloen cualquier parte de la instalación o en aquellas zonas donde se había observadopreviamenteuncomportamientodemarcajeconorinaoheces.Laspanterasnebulosasmarcan el territorio con su orina en superficies horizontales a diferencia de cómo lohacen otras especies de felinos. Este marcaje se ha denominado “urine‐walking” o“andarmientrasseorina”(Fazio,2010).Elpaneldemetacrilatosedejabaentoncesenlainstalaciónduranteundíaylaorinaserecogíatanprontocomoeradetectada.Enotroscasos donde los animales estaban confinados en suelos noporosos, como cemento, laorina era recogida durante lamañana. La orina se recogía en jeringas de 20ml y sepasabaacontenedoresdeplásticonoestérilesysemanteníaenrefrigeración.Antesdeusarlaorinacomoatrayenteparalastrampas,secongelabaa‐20ºCporunmínimode48horasparainactivarposiblesagentespatógenos.Unavezdescongelada,laorinaeraseparadaenalícuotasde15‐20mlqueeransometidasa tratamientoporradiaciónnoionizante U.V (CV006, UVItec Limited, Cambridge, UK) durante 30 minutos paradisminuirlacargabacteriana.

Enaquelloscasosenlosqueseempleólacríadeciervoelectrónica,éstaerarociadaadiarioconunespraydeorinadeciervohembra(SelectDoeUrine®,WildlifeResearchCenter®,Ramsey,Minnesota,EEUU)paraenmascararolores.

85

Page 87: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Figura15. Jaula trampaparapanteranebulosaen laqueseutilizóunacríadeciervoartificial (FranticFawn®)comoatrayente.

Las trampas fueroncolocadasenzonasde tránsitode laspanteraspreviaobservaciónmediantefoto‐trampeo.Todaslastrampasfueroncamufladasenmayoromenormedidaconvegetacióndelazonayprotegidasdesoly/olluvia.

Lastrampassevisitarontodoslosdíasentre8:00amy10:00amparacomprobarsisehabíaproducidoalgunacaptura,evaluarlacondicióndelatrampa,dardebeberycomeralcebovivo,cambiarlasbateríasdelosdispositivoselectrónicosorenovarlaorinaolosatrayentes.

Durante el período de capturas llevado a cabo en el Santuario de Vida Salvaje delKinabatanganBajo, lastrampasparalaspanterasnebulosasfueronvideo‐vigiladasporcámaras trampa HC600 HyperFire High Output Covert IR® (RECONYX, Inc.Holmen, Wisconsin, EEUU). Un máximo de dos cámaras trampa fueron colocadas aambos ladosde lascajas trampayaunadistanciaaproximadadeentre8y15metrospara obtener información sobre la efectividad de las cajas trampa y de los cebosutilizados. Estas cámaras se activan gracias a un detector de movimientos infra‐rojopasivo. Las cámaras fueron ajustadas de tal manera que dispararan una foto cadasegundounavezactivadaspormovimiento.Una vez que se producía una captura se evaluaba a distancia (con ayuda o no debinoculares)laidoneidaddelanimalparalaanestesia,asícomoelpesodelanimalparadeterminarelvolumendelfármacoainyectar.Enestecaso,lasjaulastrampanofueroncubiertasconteladebidoalasgrandesdimensionesdeéstas.

86

Page 88: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Para evaluar la eficacia e idoneidad de las jaulas trampa comométodo de captura secalcularon el éxito de captura (EC) en ambas especies y la tasa de captura (TC) enpantera nebulosa Sunda ya que solamente en esta especie las jaulas trampa fueronmonitorizadasporcámarastrampa.

Animalescapturadosin‐situ

Las especies que fueron capturadas para el estudio corresponden a gato leopardo deBorneo (Prionailurus bengalensis borneoensis) y pantera nebulosa Sunda (Neofelisdiardi).

El número de individuos capturados por especie, número de recapturas, sexo de losindividuosylocalizacióndelascapturasestárepresentadoenlatabla7.

Elnúmerodeindividuoscapturadossegúneltipodecebooatrayenteestárepresentadoenlatabla8.

Especie

Númerodeindividuoscapturados

Númerodeindividuosrecapturados

Númerodemachos

Númerodehembras

Localizacióndelas

capturasPrionailurusbengalensisborneoensis

9 0 6 3

USFR(9)

Neofelisdiardi 5 1 3 2 USFR(1)LKWS(4)

Tabla7.Especie,sexo,recapturasylocalizacióndelosfelinoscapturadosduranteelprograma.Entreparéntesissemuestraelnúmerodeindividuoscapturadosporlocalización:UluSegamaForestReserve(ReservaForestaldeUluSegama);LKWS:LowerKinabatanganWildlifeSanctuary(SantuariodeVidaSalvajedelKinabatanganBajo)

Tipodejaula

Tipodecebo

Especie JG1 JG2 JP RV GV CP CCB O DELECPrionailurusbengalensisborneoensis

1 ‐ 8 8 1 ‐ ‐ ‐ ‐

Neofelisdiardi

1 4 ‐ ‐ ‐ 1 ‐ 4 ‐

Tabla8.Númerodeindividuoscapturadosporespeciesegúnelceboutilizado.JG1:Jaulatrampagrandede1guillotina.JG2:Jaulatrampagrandede2guillotinas.JP:Jaulapequeña.RV:Rataviva.GV:Gallinaviva.CP:Carcasadepollo.CCB:Carcasadecerdobarbudo.O:Orina.DELEC:Dispositivoelectrónico

87

Page 89: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Fármacosempleadosenlaanestesia:gatosleopardodeBorneo

Enestaespecieseadministrólacombinacióndetiletamina‐zolacepam,suplementadaonoconketamina.Estosfármacosfueronadministradosporvía intramuscularentodoslosanimales.

La tiletamina‐zolacepamcomercialutilizada correspondía aZoletil100®100mg/ml(VirbacSA,Carros,Francia)y consistíaenunvial con losdos fármacos liofilizadosenproporciones iguales (250mg de clorhidrato de tiletamina/250mg de clorhidrato dezolacepam)yotrovialcon5mldeaguaestérilparainyección.Unavezreconstituidoelproducto, se obtiene una concentración de 100 mg de tiletamina/zolacepam pormililitro.Siguiendolasrecomendacionesdel laboratorio,esteproductosemanteníaenrefrigeración y al abrigo de la luz. Los viales reconstituidos eran desechados en 3semanas.

Lasdosisestimadaaadministrarfuede7mg/kgenbasealaspublicacionespreviasenla especie (Grassman et al., 2004; Rajaratnam et al., 2007) y otras publicacionesrelacionadasconfelinosdetamañomediano(ShindleyTewes,2000).

La ketamina empleada correspondía a la ketamina inyectable comercial Imalgene1000®100mg/ml(RhoneMerieux,Lyon,Francia).

Si dosis adicionales eran necesarias para conseguir una completa inmovilizaciónquímica de los individuos, ketamina o tiletamina‐zolacepam fueron administrados adosisde3mg/kg(Kreegeretal.,1990a;Kreegeretal.,2002).

Fármacosempleadosenlaanestesia:panteranebulosaSunda

Para la anestesia de panteras nebulosas Sunda se utilizaron dos combinacionesanestésicas diferentes: tiletamina‐zolacepam y medetomidina‐ketamina. Lamedetomidinafuerevertidaconatipamezol.Losfármacosfueronadministradosporvíaintramuscularentodoslosindividuos.

La tiletamina‐zolacepam comercial utilizada correspondía a Zoletil 100® 100mg/ml(Virbac SA, Carros, Francia) (ver detalles en párrafos anteriores). Siguiendo lasrecomendacionesdellaboratorio,esteproductosemanteníaenrefrigeraciónyalabrigodelaluz.Losvialesreconstituidoserandesechadosen3semanas.

La ketamina empleada correspondía a la ketamina inyectable comercial Imalgene1000®100mg/ml(RhoneMerieux,Lyon,Francia).

La medetomidina utilizada correspondía a la medetomidina comercial Dorbene®1mg/ml(Pfizer,Madrid,España).

Lasdosisestimadasaadministrarfuerondosisdemedetomidinaentre0.04‐0.05mg/kgydosisdeketaminaentre3‐5mg/kg,asícomodosisdetiletamina‐zolacepamentre6.5y10mg/kg.Pararevertirlosefectosdelamedetomidinaseutilizóatipamezol(Alzane®5mg/ml, Pfizer, Madrid, España) a dosis 5 veces superior a la de medetomidinaadministrada.Noseempleóflumazenilopararevertirlosefectosdelzolacepam.

88

Page 90: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Métodosdeinyecciónotele‐inyeccióndelaanestesia

Tras lacapturade losejemplares, la inyecciónde lacombinaciónanestésicase llevóacabodedosformassegúnlaespeciecapturada.

En gato leopardo, debido a su pequeño tamaño, la técnica usada para inyectar elanestésicofueladejeringaenmano.Enestatécnica,elvolumendeanestésicoainyectares cargado en una jeringa de 1 ml (Braun®, Henry‐Schein; Madrid) con agujahipodérmicade25gauges.

Conobjetodeinyectarelanestésicoporestemétodoypararestringirlosmovimientosdelgatoleopardo,seintroducíaenlajaulatrampaunpaneldemaderade55cmx35cm.Estepanelpermitíaempujar suavementeal individuohaciaunode losextremosde lajaula,demaneraque la inyección se realizabadesde fuerade la jaula trampa.Deestamaneraseasegurabaqueelvolumendeanestésico fuera inyectadoen lamusculaturadel tercio posterior. Tras la inyección el panel se sacaba de la jaula poco a poco sinmovimientosbruscosparaevitarasustaralosindividuos.

EnpanteranebulosaSundalainyeccióndelanestésicoserealizómediantecerbatanaydardo.Lacerbatanamedía1.2metrosyfueconfeccionadaartesanalmenteapartirdeuntubodealuminio.Losdardosempleadosfuerondardoscomercialesde5ml(Telinject®,Alemania; figura 16) con agujas de 1.2mm x 38.1mm (Sterile Monoject, Telinject®,Alemania).Eldardoeradisparadoenlamusculaturadeltercioposterior.

Figura16.Dardosempleadosparalainyecciónanestésicadelaspanterasnebulosas

Monitorización anestésica en gatos leopardo y panteras nebulosas Sunda. Registrosclínicos.

Traslaadministracióndelosfármacosyunavezquelosindividuosapoyabanlacabezaen el suelo y no respondían al reflejo auricular, fueron sacados de la cajas trampa ycolocados en decúbito lateral en zonas de sombra. A todos los animales se les aplicópomadaoftálmica lubricante (Lubrithal®,FarmaciaVeterinaria,Almería,España)y secubriólosojosconunavendaquesemantuvodurantetodoelprocesoanestésico.

89

Page 91: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Paraelestudiodelosefectosanestésicosenambasespeciesseregistraronlossiguientestiempos:

‐ Tiempodeinducción:eltiempodesdequeseinyectaladosisanestésicahastaqueelanimaldescansasucabezasobreelsuelo.

‐Tiempodeanestesia:tiempodesdequeelanimaltienesucabezaapoyadaenelsuelohastaquelalevanta.

Engatosleopardoseregistraronademás:

‐Tiempodeliberación:tiempodesdequeelanimalmantienelacabezalevantadahastaquenomuestrasignosdelfármaco(ej.ataxia)yesliberado.

‐Tiempodetrabajoefectivo:tiemponecesarioparaextraermuestrasbiológicasdelosindividuosycolocacióndelosradio‐collares,estandolosindividuosbajoanestesia.

En panteras nebulosas Sunda, además de los tiempos de inducción y anestesia, seregistraron:

‐ Tiempoderecuperación:tiempodesdequeelanimallevantasucabezahastaquesecolocaenestación.

Para el grupo de panteras anestesiadas con medetomidina‐ketamina, el tiempo deanestesiasedefinecomoeltiempodesdequeelanimaldescansalacabezasobreelsuelohastaquerecibeelatipamezol.Enestegrupotambiénseincluyeeltiempodeantídoto,quecomprendedesdequeseinyectaelatipamezolhastaqueelanimallevantalacabeza.

Los parámetros fisiológicosmedidos durante la inmovilización química de los felinosfueronlossiguientes:

‐Frecuenciarespiratoria,medidaporlosmovimientosdeltórax.

‐ Frecuencia cardíaca, medida mediante auscultación cardíaca por estetoscopio(Littman®ClassicIIS.E.;3MEspaña,Madrid,España),ypalpacióndelpulsoperiféricoenlaarteriafemoral.

‐Temperaturacorporal,medidoportermómetrodigitalvíarectalconrangoentre28.9‐42.2°C.

EnpanterasnebulosasSunda,fueposibleademásmedirlasaturaciónparcialdeoxígenoosaturacióndeoxígenoenhemoglobinaarterial(medidoporpulsioximetría:Nellcor®N‐65 Portable Pulse Oximeter (Nellcor Inc., Pleasanton, California, EEUU) con sondaveterinariacolocadaenlalenguadelosindividuos.

Losparámetrosfueronmedidoscadadiezminutosyanotadosenunahojaderegistrosporuntécnicodecampo(Figura17).

90

Page 92: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Figura17.HojadecapturaeinmovilizaciónquímicaLarelajaciónmuscularenlosindividuosfueevaluada,aunquesubjetivamente,medianteel control del tonomuscular en una de la extremidades posteriores. La percepción aldolor fue también evaluadamediante el reflejode retiradadurante la venipunción. Eltiempo de relleno capilar fue valorado también en todos los animales aplicando unaligerapresiónconeldedoíndicesobrelaencía,ymidiendoeltiempoenelqueesazonavuelveamostraruncolorrosadotraslaretiradadelapresión.Tiemposmenoresadossegundosseconsideraríandentrodelanormalidad,tiemposmayoresadossegundosseconsideraríancomounsignoclínicodeperfusiónsanguíneaperiféricabaja.Entodoslosanimalessevaloraronlesionesexternasdebidasalconfinamientoentrampaoenjaula,asícomolesionesenladentición.

Todos los individuos fueron sujetos a una escala subjetiva de condición corporalbasándonosenpeso,acumulacióndegrasasobrelascostillasyabdomenyprominenciade estructuras oseas como las apófisis espinosas de las vertebras lumbares. De estamanera, los animales que tuvieran una condición corporal ideal se considerarían conuna escala de 3/5; animales con sobre peso se situarían en una escala de 4/5 y losanimalesobesosenunaescalade5/5.Losindividuosquemostraronunpesobajoconunaligeravisibilidaddelasprominenciasoseasseconsiderarondentrodelaescala2/5.Finalmentelosindividuoscaquécticossesituaríanenunaescalade1/5.

91

Page 93: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Obtencióndemuestrassanguíneas.

Lasmuestrasdesangreenlosgatosleopardofueronobtenidasdelavenayugular,enlaspanterasnebulosasademásseobtuvierontambiénde lasvenascefálicasosafenas.Enlosgatosleopardoseemplearonjeringasde5mlconagujasde22gaugesyseextrajeronentre5‐6mldesangreporindividuo.

En laspanterasnebulosas seutilizaron jeringasde5ml yde10ml, conagujasde21gauges.Seextrajoentre12‐15mldesangreporanimal.

Procesadodemuestrassanguíneas.

En todos los casos, la sangre fue recogidaen tubos conanticoagulantedeacidoetilendiamino tetracético (EDTA) o sin anticoagulante y con gránulos de poliestireno parafavorecer la coagulación. Las muestras obtenidas en campo fueron mantenidas enneveraportátilaunatemperaturade±8ºCytodaslasmuestrasfueronprocesadasenuntiempomenora24horas.

Enelcasodelostubosempleadosparabioquímicasérica,éstosfueroncentrifugadosa2500rpmdurante15minutos,elsuerofueseparadoyrecogidoentuboseppendorfymantenidosa±8ºChastasuprocesado.

Para el procesado demuestras, se utilizaron laboratorios comerciales que aceptabanmuestras de sangre de animales. Los analizadores que empleaban estaban adaptadosparaprocesarsangredeanimales.Unodeloslaboratoriosestabalocalizadoenelpueblode Lahad Datu (BP® laboratorios) y otro en Sandakan (Gribbles Pathology®laboratorios).Elmotivodeusardiferenteslaboratoriosestribaenquedosdelasáreasde trabajo (DVCA y USFR) estaban situadas a tres horas de LahadDatu y otra de lasáreas de trabajo (LKWS) estaba situada a cuatro horas de Sandakan, facilitando eltransporte de las muestras. El laboratorio de Lahad Datu cerró sus instalacionesdurantelaprimerafasedecapturas,complicandoaunmáslalogísticadelproyecto.

Los analizadores de hematología empleados por los laboratorios fueron: Sysmex XT‐1800i (Toa Medical Electronics, Hamburgo, Alemania), que funciona medianteimpedanciaeléctrica.

ElrecuentodiferencialdeleucocitosfuellevadoacabomediantelecturaalmicroscopiodeextensionessanguíneasenportaobjetosteñidasconunatincióncomercialdeWright(QuickPanoptic,QuímicaClinicaAplicada,Tarragona,España).

92

Page 94: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Para el análisis de electrolitos, se empleó el ISE Electrolyte Analyzer (Toa MedicalElectronics,Hamburgo,Alemania),quemidelasconcentracionesdelosionesdesodio,potasio y cloro a través de medidas en el voltaje por electrodos selectivos. Para labioquímica sanguínea se empleó el analizador clínico automatizado: ADVIA 2400ClinicalChemistrySystem(SiemensHealthcare,Erlangen,Alemania).Para lamedicióndelaactividadséricadelasenzimas,sesiguieronlasrecomendacionesdelaFederaciónInternacionaldeQuímicaClínicayMedicinadeLaboratorio(IFCCLM,porsussiglaseninglés).

Parámetro Métododeanálisis

Calcio(mg/dl) Métodocolorimétrico

Fósforo(mg/dl) Métodocolorimétrico

Sodio(mEq/l) Métodocolorimétrico

Potasio(mEq/l) Métodocolorimétrico

Cloro(mEq/l) Métodocolorimétrico

Magnesio(mEq/l) Métodocolorimétrico

Hierro(umol/l) Métodocolorimétrico

Urea(mg/dl) Métodocolorimétricocinético

Creatinina(mg/dl) Métodocolorimétricocinético

ÁcidoÚrico(mg/dl) Métodocolorimétricocinético

Bilirrubinatotal(mg/dl) Métodocolorimétrico

Glucosa(mg/dl) Métodocolorimétricoenzimático(métododelahexoquinasa)

Colesterol(mg/dl) Métodocolorimétricoenzimático

Triglicéridos(mg/dl) Métodocolorimétricoenzimático

CK(UI/l) Métodoenzimáticoultravioleta

LDH(UI/l) Métodocinéticoultravioleta

FA(UI/l) Métodocoloriméticocinético

ALT(UI/l) Métodocinéticoultravioleta

AST(UI/l) Métodocinéticoultravioleta

GGT(UI/l) Métodocolorimétricocinético

Amilasa(UI/l) Métodocolorimétricocinético

Lipasa(UI/l) Métodocolorimétricoenzimático

ProteínasTotales(g/dl) Métodocolorimétrico

Albúmina(g/dl) Métodocolorimétrico

Tabla9.Métodosdeanálisisparalosdiferentesparámetrosdebioquímicasérica

93

Page 95: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Paraaquellasmuestras en lasque semidió cortisol en sangre, seutilizó el analizadorADVIACentaurXPCortisolAssay (ToaMedicalElectronics,Hamburgo,Alemania),queesuninmunoensayocompetitivoportecnologíadequímicaluminiscente.

Durante el examen físico, todos los individuos fueron considerados sanos y no seobservó ninguna anomalía que pudiera afectar a los parámetros hematológicos ybioquímicos,porloquetodaslasmuestrasfueronconsideradasválidasparaelestudio.

3.2.Programasdeconservaciónex‐situ.

Losanimalesmantenidosencautividadqueparticiparonenelestudio,procedierondecuatrolocalizacionesdiferentes:

‐LokKawiWildlifeCenter,Sabah(Malasia)

‐MatangWildlifeSanctuary,Sarawak(Malasia)

‐MaharaniZooandGoa,Java(Indonesia)

‐KhaoKheowOpenZoo/ThailandCloudedLeopardConsortium,Chonburi(Tailandia)

El número de individuos por especie, sexo y la localización de los ejemplares estárepresentadoenlatabla10.

Especie

Númerodeindividuos

Númerodemachos

Númerodehembras

Localizacióndelosindividuos

PanteranebulosaSunda(Neofelisdiardi)

7 4 3

LKWC(4)MWS(1)MZG(2)

Panteranebulosacontinental(Neofelisnebulosa)

49 29 20 KKOZ(37)SCBI(6)PDZA(6)

Tabla10.Especie,númeroylocalizacióndelosejemplaresmantenidosencautividadqueparticiparonenelestudio.Entreparéntesissemuestraelnúmerodeindividuosporcadalocalización.LKWC:LokKawiWildlifeCenter;MWS:MatangWildlifeSanctuary;MZG:MaharaniZooandGoa;KKOZ:KhaoKheowOpenZoo;SCBI:SmithsonianConservationBiologyInstitute;PDZA:PointDefianceZooandAquarium

94

Page 96: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

En todos los casosdonde losanimales fueronanestesiadosymuestreados, la tomaderegistrosclínicos,obtenciónyprocesadodemuestrassanguíneassiguieronlosmismosprotocolos que para los animales capturados in‐situ. Las muestras sanguíneas depanteras nebulosas Sunda fueron trasladadas a laboratorios Gribbles® Pathology enKota Kinabalu (Sabah) y en Kucing (Sarawak) para unificar los procedimientos deanálisis.

Panteras nebulosas continentales (Neofelis nebulosa) ex‐situ: metodología para laevaluación de la dinámica de la masa corporal en cachorros de pantera nebulosacontinental.

Enesteestudioseutilizaronlasmedidasdepesode49panterasnebulosas(29machosy20 hembras) nacidas en cautividad, entre los años 2003 y 2012. Dieciocho camadasnacieron en el zoológicodeKhaoKheowen laprovinciadeChonBuri, Tailandia, trescamadasnacieronenelCentrodeSupervivenciadeEspeciesenelInstitutodeBiologíade la Conservación de Smithsonian, Front Royal (Virginia, EEUU) y tres camadasnacieronenPointDefianceZoo&Aquarium(Washington,EEUU).

Todosloscachorrosdeesteestudioseretirarondesumadrecuandoteníanmenosde24 horas de vida.Lasmedidasdepeso(n=3697)seregistrarondiariamenteantesdelaprimeracomidade lamañanayhasta los tresmesesdeedadque fue laedaden laquesecompletóeldestete de los cachorros.Lospesosdiariosdealgunoscachorrosenlascamadastailandesasnofueronregistradosdebido principalmente a los cortes del suministro energético que dejaron sinelectricidad al centro. Cada cachorro se pesó unamedia de 77 veces durante los tresmesesqueduróelprocesodecría.

Duranteelprocesodecríaartificialseutilizóunafórmulanutricionalpreparadaapartirdeunamezcladedosfórmulas lácteascomercialesparacarnívoros(KMR©yZoologicMilkMatrix 33/40© (PetAg,Hampshire, Illinois, EEUU). La fórmula láctea se preparóusando3partesdeKMR©y1partedeZoologicMilkMatrix©.Estas fórmulas lácteascomercialesfueronempleadasenbaseapublicacionespreviasrelacionadasconlacríaabiberónendiferentesespeciesdefelinossalvajes(Hedberg,2002;Grant,2005).

Loscachorrosrecibieronel28%desupesocorporalaldía,ofrecidaenmúltiplestomasaldíadependiendodesuedad(elnúmerodetomaspordíavieneexpresadoenlatabla11). Para evitar problemas de sobrealimentación/digestión en los cachorros, seadministró,comomáximo,el80%delacapacidadtotaldelestómago.Lacapacidaddelestómagodelamayoríadelosmamíferosplacentariosseconsideraqueesde5‐7%delpesocorporal(Grant,2005)o50ml/kg(Meier,1986).

95

Page 97: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Edaddelcachorro(días) Númerodetomaspordía Horariodetomas

0‐13 7 6:00am,9:00am,12:00pm,3:00am,6:00pm,9:00pm,

12:00am

14‐27 6 6:00am,10:00am,2:00pm,6:00pm,9:00pm,12:00am

28‐47

5 6:00am,10:30am,

3:00pm,7:30pm,12:00am

48‐64

4 6:30am,12:30pm,

6:00pm,12:00am

65‐78 3 7:00am,2:00pm,11:00pm

79‐90 2 8:00am,8:00pm

Tabla11.Frecuenciayhorariodealimentaciónencachorrosdepanteranebulosa

  El proceso de cría artificial se dividió en tres períodos basándose en la alimentaciónrecibidaporelcachorro:

‐Etapa1:cachorrosalimentadosúnicamenteconfórmulaláctea(días1‐28);

‐ Etapa 2: cachorros alimentados con fórmula láctea suplementada con proteínas(generalmentepotitodepavo[alimentosparabebésGerber©];(días29‐42);

‐ Etapa 3: cachorros alimentados con fórmula a bajas cantidades y carne (pollo y / oternera;días43‐90).

Todos los cachorros fueron alimentados con carne, sin adiciónde fórmula láctea a laedadde90días.

96

Page 98: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

3.3.Métodosestadísticos.

Dinámicadelamasacorporalencachorrosdepanteranebulosacontinental

Se utilizaron modelos de efectos mixtos lineales para tener en cuenta la correlaciónentre las medidas repetidas para cada cachorro (Laird yWare, 1982). Para tener encuenta los posibles cambios en la cinética de lamasa corporal, se utilizaronmodeloslinealesdetrespendientes,condosumbralesdetiempo,correspondientealosdíasdelos cambios alimenticios (días 28 y 42). Ya que la tercera pendiente no difiriósignificativamente de la segunda (P=0.27), se obtuvo un modelo con 2 tramos (unumbralalos28días),enelquelaprimerapendiente(antesde28días)yelcambioenlaotravertiente(despuésde28días)difieresignificativamentede0(P<0.01).El análisis estadístico se centró en dos grupos: los cachorros sanos (n = 31) y loscachorrosquesufrieronproblemasdigestivos(principalmentegastroenteritisodiarreaslevesamoderadas)encualquiermomentoduranteelestudio(n=18).Losefectosdelsexosobreladinámicadelamasacorporalfueronevaluadosmediantelaintroduccióndetérminosdeinteracciónentreestasvariablesycadapendiente:lasdosvertientessepuedencambiardeacuerdoconelvalordelavariable"sexo"y"tamañodelacamada".Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el software SAS versión 9.3. Elprocedimiento PROC GENMOD se utilizó para losmodelos de efectos linealesmixtos.Laspruebasestadísticasutilizadasparacompararmasascorporalesestimadasentrelosgrupos (machos y hembras) fueron las pruebas de chi‐cuadrado de Wald.Paracompararelpesodelosmachosylashembrasalnaceryalfinaldelacríaartificialasí comopara comparar el pesode losmachos y las hembrasde la población cautivatailandesaadulta,seutilizólapruebatdeStudentparadatosindependientes.

AnestesiadegatosleopardodeBorneo

SeempleóelprogramadesoftwareSPSSparaWindows(SPSS15.0,SPSSInc.,Chicago,Illinois, EEUU). Las relaciones entre lasmedidas de efecto del fármaco y las dosis dedrogas fueron comprobadas conunapruebadeANOVAdeuna vía y confirmadas contests de Welch y Brown‐ Forsythe. Valores de P≤ 0.05 fueron consideradosestadísticamentesignificativos

AnestesiadepanteranebulosaSunda

ParaelanálisisestadísticoseutilizóSPSSversión21.0(IBMSPSSStatisticsforWindows,Version 21.0. Armonk, NY: IBM Corp). Se diferenciaron 2 grupos (M‐K y T‐Z),considerandoque losdatosnoestaríannormalmentedistribuidosalseruntamañodemuestra pequeño, y considerando que los 2 grupos eran independientes (animalesdistintos), fueusadountestestadísticono‐paramétrico,elMannWhitneyUtest.Enelcasodelanimalrecapturado,soloelprimereventoanestésicofueincluidoenelestudioestadístico.ValoresdeP≤0.05fueronconsideradosestadísticamentesignificativos.

97

Page 99: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Hematología y bioquímica sérica en pantera nebulosa Sunda y en gatos leopardo deBorneo

Lamedia,desviaciónestándaryelrangofuecalculadoparacadaunodelosparámetrossanguíneos.Paraconocersilosdatosfuerondistribuidosdemaneranormal,seempleóel test de Komolgorov‐Smirnov. Los datos que no siguieron una distribución normalfueronanalizadosmediante el testUMann‐Whitney.El rangode referencia se calculómediante la fórmula: media±2DE. En aquellos casos en los que los parámetros no seencontraran dentro de una distribución normal, el rango estimado de referencia seexpresómediantelosvaloresmáximosyminimos.SeutilizólapruebatdeStudent,delprogramaR,versión2.11.1(2008)paravariablesaleatoriasnopareadasparadetectardiferencias significativas entre sexos y entre las poblaciones silvestre y cautiva (doscolas,P≤0.05).

Permisosdeinvestigación

Agradecemosatodoslosorganismosquenosconcedieronlospermisosdeinvestigaciónparaesteestudio.

Los permisos de investigación que incluyeron captura, anestesia y toma demuestrasfueron concedidos por el Departamento de Vida Salvaje de Sabah, por el Consejo deBiodiversidad de Sabah (Permiso con numero de referencia:BVP/PLI/12011/CDAUN0414812/1; Licencia de Acceso: JKM/MBS.1000‐2 t2(9s)), yporelDepartamentoForestaldeSarawak(PermisoNumero:NCCD.907.4.4(Jld.9)‐139yPermisodeParqueNumero:25212013).

 

98

Page 100: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

4.RESULTADOS

4.1.CapturadepanterasnebulosasSundaygatos leopardodeBorneomediante jaula‐trampa.

Durante el periodo de estudio se capturaron 5 panteras nebulosas Sunda y 9 gatosleopardo mediante jaulas trampa. La tasa de captura fue calculada para panterasnebulosas, entendiendo como tasa de captura el número de individuos capturadosdivididoporlasumadeindividuoscapturadosydeindividuosnocapturadosperoqueentraron en la trampa de manera completa o parcial, expresado en porcentaje. Esteíndicesolamentefueposiblecalcularloenestaespeciepuestoquesololastrampasparapanterasfueronmonitorizadasmediantecámaratrampa.Paraambasespeciessecalculóeléxitodecapturasdefinidocomoelporcentajedeindividuoscapturadospornúmerodenochesdecaptura.EléxitodecapturaytasadecapturamediantejaulatrampaparapanteranebulosaSundaygatoleopardodeBorneovieneexpresadoenlatabla12.

PanteranebulosaSunda GatoleopardodeBorneo

Numerodeindividuoscapturados

5 9

ÉxitodeCaptura 1.49% 8.3%

TasadeCaptura 71% N/D

Tabla12.ÉxitodeCapturaenpanteranebulosaSundaygatoleopardodeBorneo.TasadeCapturaenpanteranebulosaSunda.N/D:NoDefinidodebidoafaltademonitorizacióndelastrampas

99

Page 101: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

4.2.AnestesiadepanterasnebulosasSunda

Eneste trabajo se anestesiaron12panterasnebulosas Sunda (5panteras salvajes y7panteras mantenidas en cautividad). En la anestesia de panteras nebulosas Sundadiferenciamos dos grupos acorde a la combinación anestésica utilizada: grupomedetomidina‐ketamina (M‐K)ygrupo tiletamina‐zolacepam(T‐Z).Los resultadosdelexamenfísicodelaspanterasdeambosgruposseexpresanenlatabla13.

Identificación Sexo Peso(kg) Condicióncorporal

Estadodental Edadestimada(años)

M3‐Fr Macho 25 3/5 Caninoinferiorizquierdofracturado

5‐6

M4‐Fr Macho 25.2 3/5 ‐ 2‐3F1‐CM Hembra 18 5/5 ‐ 3‐4F3‐Fr Hembra 9.1 2/5 Caninos

inferioresfracturados

7‐8

F2‐CM Hembra 13.4 4/5 ‐ 3‐4M1‐CM Macho 21.8 3/5 ‐ 4‐5M1‐Fr Macho 24 3/5 ‐ 3‐4M1‐CI Macho 15 2/5 ‐ 4‐5M2‐CM Macho 21.5 3/5 Canino

superiorizquierdoycaninosinferioresfracturados

6‐7

M3‐CM Macho 18 2/5 ‐ 2‐3F1‐CI Hembra 16 5/5 4caninos

fracturados8‐9

F1‐Fr Hembra 12 3/5 ‐ 2‐3

Tabla13.Peso,condicióncorporal,caninosfracturadosyedadestimadadelas12panterasnebulosasSundadelestudio.GrupoM‐K

Losanimalesanestesiadosconlacombinacióndemedetomidinayketamina,recibieronunadosisdemedetomidinaentre0.039‐0.054mg/kgydosisdeketaminaentre2.42–4.39mg/kg.Ladosisdeatipamezoladministradovarióentre0.19–0.27mg/kg.

Todaslasanestesiasenlasqueseutilizólacombinacióndemedetomidinayketaminalainducción fuesuave, sinmovimientosbruscos,y todos losanimalespermanecieronendecúbitoesternal.Elprimersignodeefectodelfármacofueataxia.Duranteeltiempodeanestesia, losanimales fueronextraídosde las trampaso jaulaspara llevara cabo losexámenesmédicosduranteloscualessecolocaronradio‐collaressoloenlosindividuosque fueron capturados en la naturaleza. En todos los animales se extrajo sangre paraestudios hematológicos, bioquímicos y serológicos, se tomaronmuestras depelo paraestudiosgenéticosysetomaronmedidasmorfométricas.Eltiempoderellenocapilarfue≤2 segundosen todos losanimales.Lamiorrelajación fueconsideradabuenadurante

100

Page 102: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

todosloseventosenbasealafaltadetonomuscularenlasextremidadesposterioresasícomoenlafácilaperturadelaboca(Fahlmanetal.,2005).

Ninguno de los animales mostró reflejo de retirada de las extremidades durante lavenipunción, lo que indica que el nivel de analgesia fue el adecuado durante todo elprocedimiento.

Elrestodelexamenfísicodesvelóqueningúnanimalhabíasufridodañoalgunotraselconfinamiento en las trampas. En la exploración dental se observó que tres de losanimaleshabíansufridofracturasenalgunodeloscaninosinferiores.Enestegrupo,unanimalpresentóunacondicióncorporalde2/5yotroindividuopresentóunacondicióncorporal de 4/5. El resto de los animales de este grupo presentaron una condicióncorporalideal.LosparámetrosfisiológicosregistradosdurantelaanestesiaenelgrupoM‐Ksemuestranenlatabla14.

Parámetrofisiológico

Media±DE Min Max n

Pesodelashembras(kg)

11.2±2.1 9.1 13.4 2

Pesodelosmachos(kg)

24.7±0.5 24 25.2 3

Latidosporminuto 90.8±10 74 109 5

Respiracionesporminuto

21.1±9 8 36 5

Saturaciónparcialdeoxígeno(%)

93.3±1 87 99 4

Temperatura(ºC) 38.6±0.5 37.7 39.8 5

Tabla14.ParámetrosfisiológicosregistradosenlaspanterasnebulosasSundaanestesiadasconunacombinacióndemedetomidinayketamina.DE:Desviaciónestándar.Min.:valormínimo.Max.:valormáximo

LaevolucióndelosparámetrosfisiológicosdurantelaanestesiadelaspanterasnebulosasSundaconestacombinaciónvieneexpresadoenlafigura18.

101

Page 103: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Figura18.Frecuenciacardíaca,frecuenciarespiratoria,saturaciónparcialdeoxígenoytemperaturaenpanterasnebulosasSundaanestesiadasconunacombinacióndemedetomidinayketamina.Valoresexpresadoscomomedias(±desviaciónestándar).

102

Page 104: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Una vez finalizada la toma demuestras y la colocación del radio‐collar, los animalesfueroncolocadosenlas jaulas,yunavezallí,seadministróelatipamezolpararevertirlosefectosdelamedetomidina.

El tiempo de antídoto varió entre 9 y 13 minutos, tras el cual los animales primerorecuperaron reflejo palpebral, después el reflejo auricular y finalmente levantaron lacabeza.Larecuperaciónnofuebrusca,yentodosloscasoslaspanteraspermanecieronaisladasdesonidosyluz.Unavezquelosindividuossalvajesnomostraronsignosdelosefectosdelosfármacos, fuerondevueltosa lanaturaleza.Noseregistrómortalidadenningunadelaspanterassalvajesdurantelosseismesesdeseguimientopost‐liberaciónmedianteGPSomediantefototrampeo.

TodoslostiemposregistradosdurantelaanestesiaconM‐Ksemuestranenlatabla15.

Media±DE Min Max n

Tiempodeinducción 7.5±3.3 3 14 5

Tiempodeanestesia 66.5±14.9 52 93 5

Tiempodeantídoto 11.2±1.4 9 13 5

Tiempoderecuperación

21±11.6 12 44 5

Tabla15.TiemposregistradosdurantelaanestesiadepanterasnebulosasSundaconunacombinacióndemedetomidinayketamina.Tiempoexpresadoenminutos.DE:Desviaciónestándar.Min.:valormínimo.Max.:valormáximo

103

Page 105: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

GrupoT‐Z

A7ejemplaresdepanteranebulosaSundaselesadministróT‐Zadosisentre6.8y10.8mg/kg.

Al igualqueenelgrupoM‐Kelprimersignodeefectodel fármacofueeldeataxia.Lainducciónfuetranquilayenuntiempoinferiora10minutosfueposiblelaextraccióndelosanimalesdelasjaulasotrampasparasuexamenmédico.Elprocedimientodetomasdemuestrasyradio‐marcajefueelmismodescritoaldelgrupoM‐K.

El tiempoderellenocapilar fue≤2segundosentodos losanimales.Lamiorrelajaciónfueconsideradabuenadurantetodosloseventos,aunqueelmachoquerecibióunadosisde 6.8 mg/kg mostró tono muscular en el tercio posterior a los 90 minutos post‐inyección.Ningúnanimalmostrósignosdedoloralavenipunción.Elrestodelexámenfísicodesvelóquedosdelosanimalessufrieronfracturasdeconsideraciónenalgunodelos caninos inferiores y superiores. En este grupo, dos animales presentaron unacondicióncorporalde2/5yotrosdosindividuosmostraronunacondicióncorporalde5/5. El resto presentó una condición corporal ideal. Los parámetros fisiológicosregistradosdurantelaanestesiaenelgrupoT‐Zsemuestranenlatabla16.

Parámetrofisiológico

Media±DE Min Max n

Pesodelashembras(kg)

15.3±2.4 12‐18 18 3

Pesodelosmachos(kg)

19±2.7 15‐21.8 21.8 4

Latidosporminuto 146.8±17.3 126‐196 196 3

Respiracionesporminuto

15.6±3.8 10‐26 26 3

Saturaciónparcialdeoxígeno(%)

94.3±2.5 91‐99 99 2

Temperatura(ºC) 37.5±0.4 36.6‐38.2 38.2 3

Tabla16.ParámetrosfisiológicosregistradosenpanterasnebulosasSundaanestesiadasconunacombinacióndetiletaminayzolacepam.DE:desviaciónestándar.Min.:valormínimo.Max.:valormáximo

104

Page 106: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

La evolución de los parámetros fisiológicos registrados durante la anestesia de laspanterasnebulosaSundaconlacombinacióndeT‐Zvienerepresentadoenlafigura19.

Figura19.Frecuenciacardíaca,frecuenciarespiratoria,saturaciónparcialdeoxígenoytemperaturaenpanterasnebulosasSundaanestesiadasconunacombinacióndetiletaminayzolacepam.Valoresexpresadoscomomedias(±desviaciónestándar).

105

Page 107: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Entodoslosanimaleslatomademuestrasbiológicasfuerealizadaenuntiempoinferiora los 90minutos, aunque los tiempos de anestesia se alargaron entre los 220 y 577minutos. El rango superior pertenece a una hembra que recibió 10.8 mg/kg de T‐Z.Todoslosanimalesserecuperaronensujaulay/otrampahastalacompletaremisióndelos efectos farmacológicos, momento en el cual fueron liberados o dejados en susinstalaciones.Noseregistrómortalidadenningunodelosindividuosanestesiadosconestacombinaciónenuntiempopost‐seguimientodetresmeses.

TodoslostiemposregistradosdurantelainmovilizaciónquímicaconT‐Zsemuestranenlatabla17.

Media±DE Min Max n

Tiempodeinducción 5.7±3 2 10 7

Tiempodeanestesia 347±162.9 220 577 3

Tiempoderecuperación

30.3±5.4 23 36 3

Tabla17.TiemposregistradosdurantelaanestesiadepanterasnebulosasSundaconunacombinacióndetiletaminayzolacepam.Tiempoexpresadoenminutos.DE:desviaciónestándar.Min.:valormínimo.Max.:valormáximo

106

Page 108: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

4.3.AnestesiadegatosleopardodeBorneo

Nuevegatosleopardofueronatrapadosduranteelperíododecapturas.Enlaanestesiadelosgatosleopardodiferenciamosdosgrupos:grupo1(Tiletamina‐Zolacepam,T‐Z)ygrupo2(T‐Z+dosisadicionaldeT‐Zoketamina).Lospesososcilaronentre2.1a2.45kgenlosmachos(n=6)y1.60a1.80kgenlashembras(n=3).Elpesomediodelosmachos fue de 2.1 ± 0.12 kg y 1.72 ± 0.10 kg para las hembras. Los resultados delexamenfísicopracticadoenlosgatosleopardosemuestranenlatabla18.

Identificación Sexo Peso(kg) Condicióncorporal

Heridasenlacaptura

Edadestimada(años)

LCM1 Macho 2.1 3/5 ‐ 2‐4LCF1 Hembra 1.8 3/5 ‐ 4‐6LCF2 Hembra 1.75 3/5 ‐ 4‐6LCM2 Macho 2.3 3/5 ‐ 4‐6LCM3 Macho 2.3 3/5 ‐ 4‐6LCF3 Hembra 1.6 2/5 ‐ 2‐4LCM4 Macho 2.4 3/5 ‐ 4‐6LCM5 Macho 2.45 3/5 ‐ 4‐6LCM6 Macho 2.4 3/5 Laceraciónen

lapieldelazonafrontaldelacabeza

4‐6

Tabla18.Peso,condicióncorporal,heridasexternasyedadestimadadelos9gatosleopardodelestudio.

Grupo1

Elgrupo1locomponencincogatosleopardo.EnestegruposeutilizóunadosismediadeT‐Zde6.92±1.06mg/kg.Estadosisfuesuficienteparalainmovilizacióncompletadelosanimalescapturados.Traslainducción,losanimalesfueronextraídosdelastrampasycolocadosendecúbitolateralparalamonitorizaciónanestésica.Eltiempoderellenocapilar fue ≤ 2 segundos en todos los animales. La miorrelajación fue consideradaadecuadaen todos los animalesde este grupo.El restodel examen físicodesvelóqueningún animal había sufrido daño alguno tras la captura. En este grupo todos losanimalesfueronconsideradosconunacondicióncorporalideal.

Losparámetrosfisiológicosregistradosenestegrupodegatosleopardoseexpresaenlatabla19.

107

Page 109: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Parámetrofisiológico

Media±DE Min Max n

Pesodelashembras(kg)

1.69±0.1 1.6 1.8 2

Pesodelosmachos(kg)

2.34±0.07 2.3 2.45 3

Latidosporminuto 204.6±2.1 190 214 5

Respiracionesporminuto

22±1.4 20 26 5

Temperatura(ºC) 37.8±0.06 37.7 38.1 5

Tabla19.Parámetrosfisiológicosdegatosleopardoanestesiadosconunacombinacióndetiletamina‐zolacepam(grupo1).DE:desviaciónestándar.Min.:valormínimo.Max.:valormáximo

108

Page 110: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Laevolucióndelosparámetrosfisiológicosobservadosdurantelaanestesiadelgrupo1degatosleopardosepuedeobservarenlafigura20.

Figura20.Frecuenciacardíaca,frecuenciarespiratoriaytemperaturaengatosleopardoanestesiadosconunacombinacióndetiletamina‐zolacepam.Valoresexpresadoscomomedias(±desviaciónestándar).

109

Page 111: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Grupo2

Elgrupo2estacompuestopor4animalesenlosqueladosismediainicialdeT‐Zde6.92mg/kg fue insuficiente para obtener una relajación muscular total y la pérdida delconciencianecesariaspara llevaracabotodos losprocedimientos. Porestemotivosedecidió inyectarunadosisadicionalde3mg/kgdeT‐Zendosanimalesy3mg/kgdeketamina en otros dos animales una vez transcurridos 14 minutos después de lainyecciónde ladosis inicialdeT‐Z.Losparámetros fisiológicos registradosdurante laanestesiadeestegruposemuestranenlaTabla20.

Enelgrupo2consideramoscomotiempodeinduccióneltiempoquetranscurredesdela inyección de la dosis adicional de fármaco hasta que el gato leopardo descansa sucabezaenelsuelo.

Todos los individuos pertenecientes a este grupo presentaron un tiempo de rellenocapilar ≤ 2 segundos. La relajación muscular no fue considerada óptima en losindividuos que recibieron ketamina como dosis suplementaria. Al igual que en losindividuosdelgrupo1,atodoslosindividuosdeestegruposelestomaronmuestrasdesangre y pelo para estudios genéticos asi como medidas morfométricas. A todos losindividuos se les colocó un collar‐radiotransmisor. Todos los individuos presentaronuna condición corporal ideal. Solo uno de los individuos de este grupo presentó unalesión en la piel asociada al proceso de captura. El examen médico del resto de losanimalesdeestegruponodesvelóningunaanomalíaasociadaalacaptura.

Parámetrofisiológico

Media±DE Rango Max n

Pesodelashembras(kg)

1.75±0 1.75 ‐ 1

Pesodelosmachos(kg)

2.27±0.02 2.1 2.45 3

Latidosporminuto 214.8±1.8 204 220 4

Respiracionesporminuto

22.2±0.7 20 24 4

Temperatura(ºC) 38.3±0.05 37.8 38.8 4

Tabla20.Parámetrosfisiológicosdegatosleopardoanestesiadosconunacombinacióndetiletamina‐zolacepamseguidodedosissuplementarias(booster)deketaminaytiletamina‐zolacepam(grupo2).DE:desviaciónestándar.Min.:valormínimo.Max.:valormáximo

110

Page 112: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Laevolucióndelosparámetrosfisiológicosregistradosenestegrupovieneexpresadoenlafigura20yenlafigura21.

Figura21.Frecuenciacardíaca,frecuenciarespiratoriaytemperaturaengatosleopardoanestesiadosconunacombinacióndetiletamina‐zolacepamycondosisadicionaldetiletamina‐zolacepam.Valoresexpresadoscomomedias(±desviaciónestándar).

111

Page 113: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Figura22.Frecuenciacardíaca,frecuenciarespiratoriaytemperaturaengatosleopardoanestesiadosconunacombinacióndetiletamina‐zolacepamycondosisadicionaldeketamina.Valoresexpresadoscomomedias(±desviaciónestándar).

112

Page 114: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

4.4.HematologíaybioquímicaséricaenpanterasnebulosasSunda

Nuestros resultados de 14 parámetros hematológicos en los que se incluyen loseritrocitos, hematocrito, hemoglobina, volumen corpuscular medio, hemoglobinacorpuscular media, concentración de hemoglobina corpuscular media, plaquetas,leucocitos, neutrófilos segmentados, linfocitos, monocitos, eosinofilos, basófilos yreticulocitosestánexpresadosenlatabla21

Hematología

Parámetro(unidad) n Media±DE Rangodereferencia

Eritrocitos(106/µl) 11 7.55±1.09 5.37‐9.73

Hematocrito(%) 11 43±0.6 41.8‐44.2

Hemoglobina(g/dl) 9 13.1±1.5 10.1‐16.1

VCM(fl) 9 58.41±4.59 49.23‐67.59

HCM(pg) 9 17.21±1.29 14.63‐19.79

CHCM(g/dl) 9 29.58±1.71 26.16‐33

Plaquetas(106/µl) 7 0.26±0.10 0.06‐0.46

Leucocitos(103/µl) 11 13.42±3.82 5.78‐21.06

Neutrófilossegmentados(103/µl)

8 7.65±4.01 0‐15.67

Linfocitos(103/µl) 7 3.08±1.57 0‐6.22

Monocitos(103/µl) 8 1.95±2.27 0‐6.49

Eosinófilos(103/µl) 6 0.9±0.93 0‐2.76

Basófilos(103/µl) 4 0.3±0.25 0‐0.8

Reticulocitos(%) 9 18.35±3.88 10.59‐26.11

Tabla21.Media,desviaciónestándaryrangode14parámetroshematológicosenpanteranebulosaSunda(Neofelisdiardi).DE:Desviaciónestándar.

113

Page 115: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Losresultadosdelos26parametrosdebioquímicaséricaenlosqueseincluyencalcio,fosforo,sodio,potasio,cloro,magnesio,hierro,urea,creatinina,acidoúrico,bilirrubina,glucosa, colesterol, triglicéridos, creatinina quinasa, lactato deshidrogenasa, fosfatasaalcalina, alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa, gamma glutamiltranspeptidasa,amilasa,lipasa,proteínastotales,albuminas,globulinasycortisolvienenrepresentadosenlatabla22.

Bioquímica

Parámetro(unidad) n Media±DE Rangodereferencia

Calcio(mg/dl) 7 9.16±0.56 8.04‐10.28

Fósforo(mg/dl) 10 6.25±0.93 4.39‐8.11

Sodio(mEq/l) 10 150.3±4.00 142.3‐158.3

Potasio(mEq/l) 10 4.53±0.36 3.81‐5.25

Cloro(mEq/l) 10 116.7±4.1 108.5‐124.9

Magnesio(mEq/l) 3 1.13±0.02 1.09‐1.17

Hierro(umol/L) 1 43.6 0‐43.6

Urea(mg/dl) 11 21.76±8.15 5.46‐38.06

Creatinina(mg/dl) 11 1.86±0.35 1.19‐2.56

ÁcidoÚrico(mg/dl) 8 0.04±0.1 0‐0.24

Bilirrubinatotal(mg/dl) 10 0.03±0.03 0‐0.06

Glucosa(mg/dl) 7 123.96±46.31 31.34‐216.58

Colesterol(mg/dl) 9 87.39±27.06 33.27‐141.51

Triglicéridos(mg/dl) 2 6.49±1.62 3.25‐9.73

CK(UI/l) 7 347.85±172.54 2.77‐692.93

LDH(UI/l) 7 517.28±350.69 0‐1218.66

FA(UI/l) 11 23.81±11.23 1.35‐46.27

ALT(UI/l) 11 64.09±32.46 0‐129.01

AST(UI/l) 11 75.36±105.04 0‐285.44

GGT(UI/l) 10 5.4±4.63 0‐14.66

Amilasa(UI/l) 2 934.6±79.3 776‐1093.2

Lipasa(UI/l) 2 8.45±0.15 8.15‐8.75

114

Page 116: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

ProteínasTotales(g/dl) 11 8.03±0.49 7.05‐9.01

Albúmina(g/dl) 11 3.2±0.91 1.38‐5.02

Globulina(g/dl) 11 4.82±1.02 2.78‐6.86

Cortisol(nmol/l) 7 780.14±263.63 252.88‐1307.4

Tabla22.Media,desviaciónestándaryrangode24parámetrosdebioquímicaséricaycortisolenpanteranebulosaSunda(Neofelisdiardi).DE:desviaciónestándar.

De los resultados obtenidos, los siguientes parámetros no siguieron una distribuciónnormalyelrangodereferenciaestimadoseconsideróelintervaloentreelvalormáximoy el valorminimo. Los neutrófilos segmentadospresentaronun rango estimado entre3.2‐16.1(x103/µl); los linfocitospresentaronunrangoestimadoentre0.2‐5.3(x103/µl);losmonocitos se encontraron entre 0.16‐7.4(x103/µl); los eosinófilos presentaron unrangoestimadoentre0‐2.3(x103/µl)ylosbasófilosseencontraronentre0‐0.6(x103/µl).

Elmargendereferenciaestimadoparalosparámetrosquenosiguieronunadistribuciónnormal fue el siguiente: ácido úrico 0.00‐0.3mg/dl; bilirrubina total 0.01‐0.12mg/dl;glucosa 70.27‐225.23mg/dl; CK 106‐548 UI/l; LDH 134‐1102 UI/l; ALT 30‐142 UI/l;AST16‐401UI/l;GGT1‐18UI/l;cortisol478‐1338nmol/l.

115

Page 117: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

4.5.HematologíaybioquímicaséricaengatosleopardodeBorneo

Los resultados obtenidos de los 17 valores bioquímicos entre los que se incluyencolesterol total, triglicéridos, colesterol‐HDL, colesterol‐LDL, proporción de colesteroltotal y HDL, bilirrubina total, aspartato aminotransferasa, alanino aminotransferasa,fosfatasaalcalina,gammaglutamiltranspeptidasa,sodio,potasio,cloro,urea,creatinina,calcio,fosforo,hematocritoyrecuentodeleucocitosdelosgatosleopardosemuestranenlaTabla23.

Parámetro(unidad) n Media±DE Rangodereferencia

Colesteroltotal(mg/dl) 6 159.46±46.33 66.8‐252.12

Triglicéridos(mg/dl) 6 19.31±6.56 6.19‐32.43

Colesterol‐HDL(mg/dl) 6 77.99±33.98 10.03‐145.95

Cholesterol‐LDL(mg/dl) 6 72.20±33.2 5.8‐138.6

ColesterolTotal/HDLRatio 6 2.28±1.10 0.08‐4.48

Bilirrubinatotal(mg/dl) 6 0.03±0.01 0.01‐0.05

AST(UI/l) 6 269±141.86 0‐552.72

ALT(UI/l) 6 121±43.43 34.14‐207.86

FA(UI/l) 6 99.80±211.98 0‐523.76

GGT(UI/l) 6 4.60±1.34 1.92‐7.28

Na(mEq/l) 6 149±4.86 139.28‐158.72

K(mEq/l) 6 4.28±0.44 3.4‐5.16

Cl(mEq/l) 6 117.67±3.50 110.67‐124.67

Urea(mg/dl) 6 36.41±12.49 11.43‐61.39

Creatinina(mg/dl) 6 1.05±0.12 0.81‐1.29

Ca(mg/dl) 6 8.20±1.72 4.76‐11.64

P(mg/dl) 6 5.63±1.02 3.59‐7.67

Hematocrito(%) 4 31±0.06 30.88‐31.12

Leucocitos(103/µl) 4 12.07±5.35 1.37‐22.77

Tabla23.ValoresdebioquímicaséricayhematologíamedidosparagatosleopardodeBorneosalvajescapturadosmediantejaulastrampa.DE:desviaciónestándar.

116

Page 118: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Losvaloresquenosiguieronunadistribuciónnormalydelosquesurangodereferenciaestimadofueconsideradoelintervaloentreelvalormáximoyminimofueron:AST94‐461UI/lyFA5‐479UI/l.

117

Page 119: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

4.6Masacorporaldecachorrosdepanterasnebulosascriadasencautividad

Eltamañoynúmerodecamadasdepanterasnebulosasnacidasencautividaddesdeelaño2003hastael2012vieneexpresadoenlatabla24.

Camadasdeunsolocachorro

Camadasdedoscachorros

Camadasdetrescachorros

Camadasdecuatro

cachorrosNúmerode

camadas(2003‐2012)

3 15 5

1

Numerodecachorros

3(1†) 30(2†) 15 4

Tabla24.Tamañoynúmerodecamadasdepanterasnebulosasnacidasencautividadduranteelestudio.†:Cachorrosquenacieronmuertosomurieronantesdepoderserincluidosenelestudio.

La diferencia en los pesos al nacimiento entre machos y hembras resultó serestadísticamentesignificativa(P=0.006).

El peso de los machos al nacer fue de 261.88 gramos ± 30.57 (rango: 190 a 349.7gramos);elpesodelashembrasalnacerfuede232.47gramos±34.81(rango:142.0‐288.4gramos).

La tasa de crecimiento diario (± desviación estándar) obtenida a partir de los 31cachorrosquenopresentaronningúnsíntomagastrointestinal(GI)duranteelprocesodecríaartificialfuede33.1±1.1gramos(95%intervalodeconfianza:3.0;35.2).Latasade crecimiento diario (± desviación estándar) para los machos durante todo elprocedimientodecría fuede34.6±1.4gramos[intervalodeconfianzadel95%:31.9;37.2].Latasadecrecimientodiario(±desviaciónestándar)paralashembrasfuede30.0±1.2gramos(intervalodeconfianzadel95%:27.5;32.4).

Para los cachorros que sufrieron síntomas gastrointestinales (n = 18), la tasa decrecimiento diario (± desviación estándar) fue de 30.3 ± 2.3 gramos (intervalo deconfianzadel95%:25.8;34.7).

118

Page 120: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

La evolución de la masa corporal de 31 cahorros de pantera nebulosa criados encautividad durante los primeros tres meses de vida y que no sufrieron síntomasgastrointestinales durante la cría artificial viene representada en la grafica 1.

Grafica1.Tasadecrecimientode31(21machos,10hembras)cachorrosdepanteranebulosacriadosartificialmentedurantelosprimerostresmesesdeedad.Lasbarrasdeerrorrepresentanunintervalodeconfianzadel95%.

119

Page 121: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Lospromediosdelastasasdecrecimientodiariodeacuerdoconlastresetapasdecríaartificial de cachorros de pantera nebulosa que no presentaron sintomatologíagastrointestinal se resume en las tabla 25. En la etapa 1 los cachorros fueronalimentadossoloabasedeformula láctea.Estaetapacomprendíadesdeelnacimientohastaeldía28devida.En laetapa2 los cachorrossealimentaroncon fórmula lácteasuplementadaconpotitosdepavocomerciales.Estaetapaseextendíadesdeeldía29devidahastaeldía42.Enlaetapa3loscachorrossealimentaronconfórmulaláctea(quefuedisminuyendoprogresivamente)ycarnedepollooternera.Estaetapacomenzabaeldía43deviday seprolongabahastaeldía90,momentoenel cual losanimaleseranalimentadosyasinfórmula.

TCD±DE (gramos) 95%intervalodeconfianza

Etapa1(formulaláctea) 26.8±1.1 24.7;29.0

Etapa2(leche+potitodepavo)

34.3±1.6 31.0;37.5

Etapa3(leche+carne) 36.1±1.6 32.9;39.3

Tabla25.Tasadecrecimientodiarioen31(21machos,10hembras)cachorrosdepanteranebulosadurantelas3etapasdecríadeacuerdoconelcambioenladieta.TCD±DE=tasadecrecimientodiario±desviaciónestándar(gramos).

En latabla26sepuedenobservar lospromediosde lastasasdecrecimientodiariodeacuerdocon las tresetapasdecríaartificialde18cachorrosdepanteranebulosaquepresentaron signos gastrointestinales durante cualquiera de las etapas de la críaartificial.

TCD±DE (gramos) 95%intervalodeconfianza

Etapa1(formulaláctea) 25.9±2.3 21.2;30.5

Etapa2(leche+potitodepavo)

34.3±2.4 29.6;39.0

Etapa3(leche+carne) 31.1±2.6 26.0;36.2

Tabla26.Tasadecrecimientodiarioen18(8machos,10hembras)cachorrosdepanteranebulosaquepresentaronsíntomasgastrointestinalesdurantecualquieradelasetapasdecríadeacuerdoconelcambioenladieta.TCD±DE=tasadecrecimientodiario±desviaciónestándar(gramos).

120

Page 122: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Lospromediosdelospesosdeloscachorrosdepanteranebulosaalfinaldelalactanciaartificial según el sexo y la presentación o no de sintomatología digestiva vienenrepresentadosenlatabla27.

Machos(n=29)

Hembras(n=20)

Gruposano(n=31)

Grupoconsíntomas

gastrointestinales(n=18)

Peso±DE(gramos)

3183.16±754.76 2726.32±543.24 3173.04±591.72

2598.67±739.86

Tabla27.Pesomedio±desviaciónestándar(gramos)encachorrosdepanteranebulosaalfinaldelperíododelactanciaartificialacordeconelsexoyconlapresentacióndesintomatologíadigestiva.DE:Desviaciónestándar.

121

Page 123: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

122

Page 124: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

5.DISCUSIÓN

5.1.Capturadepanterasnebulosas Sunda y gatos leopardomediante elusodejaulas‐trampa

En nuestro estudio utilizamos jaulas trampa de dimensiones y materiales diferentesacorde con la especie a capturar. En este estudio solo utilizamos jaulas trampa y nopudimos comparar la seguridad de este tipo de trampas con respecto a otros comoceposacolchadoso lazos.Enotrosestudiosdecapturade felinosdetamañomedioenlos que si fue posible comparar diferentes metodologías, se prefirió el uso de jaulastrampa al resultar la opciónmas segura para los individuos capturados (Kolbe etal.,2003).

Nuestrasjaulastrampafueronconstruidasdemaneraartesanaldebidoprincipalmenteal coste del transporte de jaulas comerciales del tipo Tomahawk Trap Company,HavahartoDukeTrapCompanya la isladeBorneo.Otros investigadorestambiénhanutilizadotrampascaserasconbuenosresultados(Kolbeetal.,2003).Nuestrastrampaspara gatos leopardo consistían en un esqueleto metálico en forma de caja que eracubierto pormalla gallinera. El esqueletometálico consistía en hierro forjado electrosoldadoporsoldadoresprofesionalesdelazona.Kolbeetal.(2003),quetambiénutilizómalla gallinera para sus trampas, empleo tubería de plástico como esqueleto de laestructura.Debidoalascondicionesambientales,creemosqueunesqueletodeplásticoparanuestrastrampasnohubieraaguantadolatemperaturaohumedadennuestrazonade capturapormucho tiempo, teniendoencuentaquenuestras trampaseranademásalmacenadasenzonasalairelibre,solocubiertasporuntejadoenelmejordeloscasos.Enelcasodelastrampasempleadasparalaspanteras,unasjaulasconstruidasapartirde malla gallinera y plástico no hubieran aguantado los embistes de los individuoscuando intentan escapar, considerando además que los individuos podían estaratrapados por tiempos superiores a las 12 horas. Por esta razón, las trampasconstruidas para esta especie eran más robustas y pesadas. Las trampas para laspanteras no solo debían ser robustas para aguantar a los individuos dentro de lastrampasyevitar fugas, sinoque también teníanqueser suficientemente fuertescomopararesisitirlasarremetidasdeelefantessalvajeselcasodequeaparecieseneneláreadecaptura.

Ningunadelaspanterascapturadasconnuestrastrampaspresentóheridasofracturasen la dentición como consecuencia del proceso de captura. Furtado etal. (2008) norecomiendaestemétododecapturaparafelinosdetamañogrande,comolos jaguares,precisamentedebidoalaposibilidaddefracturarseloscaninoscuandointentanescapar.Enlaspanterasdondeobservamosfracturasdealgunodeloscaninos,estasfracturasseconsideraroncomofracturasantiguasynoasociadasalacaptura,porloqueasumimosqueestaespecienoutilizalabocapararomperlamallaparaintentarescapar.

Enelcasodelosgatosleopardo,solounindividuopresentóunalaceraciónenlapieldela zona frontal de la cabeza. En este caso creemos que este episodio ocurrió muy

123

Page 125: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

probablemente debido a que este individuo fue atrapado en una jaula destinada apanteranebulosa.

Alserestasjaulasdegrantamaño,puedequeelgatoleopardochocaraconlacabezaconunadelasparedesdelajaulaalcorrerdeunladoaotrodelatrampacuandointentabaescapar.

Este individuo (LCM6) fue el único gato leopardo que fue atrapado en una jaula depantera.Elrestodegatosleopardofueatrapadoenlasjaulasdepequeñasdimensionesque además presentaban una malla recubierta por plástico para evitar precisamenteestetipodelesionesquepudieranocurrirduranteeltiempodeconfinamientoprevioalmanejo de los individuos. Diferentes investigadores han observado también laposibilidad de producirse este tipo lesiones traumáticas en la cara o en las garras oalmohadillasalutilizarestetipodetrampasconcarnívoros(Arthur,1988;Mowatetal.,1994;Blundelletal.,1999;Wayetal.,2002;Franketal.,2003;PowellyProulx,2003;Woodroffeetal.,2005;Michalskietal.,2007;Muñoz‐Igualadaetal.,2008;McCarthyetal.,2013).

Ennuestroestudio,eléxitodecapturaparapanteranebulosafuedel1.49%yparagatoleopardodel8.3%.Aunquenohemosencontradoenlaliteraturaporcentajesdeéxitodecapturaparaespeciesdefelinosneotropicales,McCarthyetal.(2013)ensurevisióndemetodología de capturas para estas especies destaca el gran esfuerzo dedicado(expresado en número de noches de captura) para atrapar un bajo número deindividuos, siendo este número de capturas inclusomás bajo en ambientes tropicalesdebidoalafaltadeinformaciónencuantoalosprotocolosdecapturautilizadosenestetipodeecosistemas.

Estaes laprimeravezque lapanteranebulosaSundahasidocapturadaconéxitoconpropostioscientíficosydeconservación.Nohemosencontradoenlaliteraturaningunametodologíadecapturaparaestaespecie,loquehacontribuidoalbajoéxitodecaptura.Este bajo éxito de captura no se debe solo al desconocimiento en cuanto a trampas,cebosoatrayentesadecuadosparaestaespeciesinotambiénalabajadensidaddeestefelinoenlazonadeestudio.

La tasa de capturade la jaula trampa (TC) se calculó parapanteranebulosa Sunda alestarlastrampasvideo‐vigiladasporcámaratrampaduranteelperíododecapturasquetuvolugarenelSantuariodeVidaSalvajedelKinabatanganBajo.Latasadecapturaennuestroestudiofuedecasiel75%loquesignificaquedecuatroindividuosqueentrarontotal o parcialmente en la trampa, 3 fueron atrapados con éxito. Los errores de lascapturas encontrados con las jaulas trampadedoble guillotina fueronprincipalmentedos:quelapanteraentraraenlajaulahastaellímitedelaplataforma‐pedalqueactivalas guillotinas y que por tanto no activara el mecanismo de cierre; o que la panterapisaraexactamenteenel centroexactode laplataformapedal, el cualnoactivadichomecanismodecierredelasguillotinas.

124

Page 126: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Mientrasqueelprimerfallodelajaulatrampapodríasersubsanadoenfuturascapturasacortando la longitud total de la jaula trampa, en el segundo caso solo el azar podíacambiareldesenlacedelacaptura.

Si seoptaraporacortar la longitudde la jaula trampa, se tendríaque tenerencuentaque podría existir la posibilidad de dañar la cola de la pantera al caerle la guillotinaencima.

Ennuestrocaso,elcoste,elnúmerodelpersonalrequeridoparacolocarlastrampasenelcampo,elesfuerzofísicoparadichofinylabajaselectividadencuantoalaespecieacapturar son factoresquepueden influir negativamente en la eleccióndeeste tipodedispositivos para la captura de felinos en bosques tropicales. Otro aspecto negativoobservadopordiferentesinvestigadoresesquelosfelinossepuedenmostrarreaciosaentrarenestetipodetrampasyrecomiendanotrosmétodosdefísicosdecapturaconestasespecies(Mowatetal.,1994;Catlingetal.,1997;Blundelletal.,1999;Wayetal.,2002;Franketal.,2003;Shiviketal.,2005).

Aunteniendoencuentaesosfactores,debidoalabajaposibilidaddeproducirlesionesrelacionadas con la captura en las panteras nebulosas Sunda y en gatos leopardo,recomendamos las jaula trampa como un método adecuado, seguro y eficaz para lacapturadeestasespeciesenBorneo.

125

Page 127: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

5.2.AnestesiadepanterasnebulosasSunda

Entre los tiempos registrados durante las anestesias de las panteras, encontramosdiferencias estadísticamente significativas (P≤0.05) en los tiempos de inducción,anestesia y recuperación. La anestesia con T‐Z muestra tiempos de inducciónsignificativamentemáscortosytiemposdeanestesiayrecuperaciónsignificativamentemáslargosqueenlaanestesiaconM‐K,aunqueresultaobvioqueeltiempodeanestesiaenelgrupodeM‐Kvienemarcadopor laadministracióndeatipamezol (tabla28).Enposteriorestrabajosconestaespeciesepodríasugerirquenoseutilizaranantidotosenlasanestesiaparapoderrealizarunamejorcomparaciónenlostiemposdeanestesia.

M‐K T‐Z P

Dosis(mg/kg) 0.04M‐3.3K 8

Tiempodeinducción 7.5±3.3 5.7±3 *0.048

Tiempodeanestesia 66.5±14.9 347±162.9 *0.024

Tiempodeantídoto 11.2±1.4 N/A N/A

Tiempoderecuperación

21±11.6 30.3±5.4 *0.024

Tabla28.TiemposregistradosdurantelaanestesiadepanterasnebulosasSundacondoscombinacionesanestésicas.M‐K:Medetomidina‐Ketamina;T‐Z:Tiletamina‐Zolacepam.Tiempoexpresadoenminutos(media±desviaciónestándar).*ValoresdeP≤0.05sonestadísticamentesignificativos.

GrupoT‐Z

En nuestro estudio empleamos tiletamina‐zolacepam para la anestesia de 7 panterasnebulosas. La tiletamina y el zolacepam han sido empleados como combinaciónfarmacológica para la anestesia de una gran variedad de especies no domésticas(Kreeger, 2002). En felinos exóticos, esta combinación también ha sido empleada conéxitoenungrannúmerodeespecies,ysuusohasidosolocontraindicadoentigresporalgunos autores, aunque no sin polémica puesto que en un estudio de Kreeger yArmstrong(2010)tansoloun1.3%demortalidadfueregistradoenestaespecietraselempleodeestacombinación.Ennuestroestudionoregistramosmortalidadenningunodelosindividuosasociadoalusodeestacombinación.

EnfelinossalvajesdelSudesteAsiático,latiletaminayelzolacepamhasidoutilizadoenpanteranebulosa,gatoleopardo,gatojaspeadoygatodoradoasiático(Grassmanetal.,2004).

126

Page 128: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Enelcasodelaanestesiadelaspanterasnebulosas,lacombinacióndeT‐Zfuepreferidaaladexilacinayketaminadebidoaloscortosperíodosdeinducciónypequeñovolumendeanestésicoaadministrar(Grassmanetal.,2004).

Sinembargo,lostiemposanestésicosmostradosconladosispropuestaporGrassmanetal. (2004) de 10 mg/kg en panteras nebulosas salvajes resultaron en tiempos deanestesia y recuperaciónmás largos de lo que un procedimiento de radio‐marcaje ytomademuestrasrequiere.

Durantenuestroestudio,unadelaspanterasnebulosasSundasalvajesrecibióunadosisdeT‐Zde10.8mg/kgloqueresultóenuntiempoanestésicode522minutos.Debidoaesacircunstancia, sedecidiódisminuir ladosisdeT‐Zaadministrarenel restode losindividuos de este grupo. La T‐Z tiene una amplio margen de seguridad como haquedadodemostradoenotrosestudiosconfelinossalvajes(Fahlmanetal.,2005)yennuestrocasoelrangodedosisadministradovarióentre6.8y10.8mg/kg, obteniendotiemposdeanestesiamenosprolongadoscuandolaT‐Zseempleóenelrangodedosismásbajas(220minutosadosisde6.8mg/kg).Lostiemposderecuperaciónmáslargosen el casode la combinacióndeT‐Z en felinos, suelen ser atribuidos a los efectosdelzolacepam,elcualtieneunavidamediaplasmáticade4.5horas,queesmáslargaqueladelatiletamina(Linetal.,1993;Fahlman,2008).

AunqueGrassmanetal.(2004)noobservórigidezmuscularenningunadelaspanterasanestesiadas con tiletamina y zolacepam, en nuestro estudio, un macho (M1‐CI) sipresentó rigidez muscular en el tercio posterior. Probablemente las diferenciasencontradasencuantoa larelajaciónmuscularderivende ladosis totaladministrada,puestoqueGrassmanetal. (2004) utilizódosisde10.1mg/kgyesteúnicomachodenuestroestudioquepresentorigidezmuscularrecibióunadosistotalde6.8mg/kg.

En nuestro estudio, los tiempos de anestesia fueron considerablemente másprolongados que el tiempo de trabajo con los individuos requeria. En nuestro caso,tiemposde trabajo de unahora resultaron ser suficientes para elmanejo denuestraspanteras.Grassmanetal. (2004)muestra en su estudiounos tiemposde anestesiade124.7 ± 11.4minutos. Para anestesias realizadas en condiciones de campo, el tiemponecesarioparaqueelinvestigadorrealicelatomademuestrasbiológicas,tomemedidasmorfométricasycoloqueelradiocollarenel individuocapturadonosueleexcederdelos60minutos,siendo45minutosuntiempoconsiderablecomoaceptableporalgunosautores (Walzer y Huber, 2003); por lo que tiempos significativamente superioresalarganlavueltadelanimalasuambienteyrequierendepersonalcualificadohastaqueelanimalesliberado.

Cuando se anestesian felinos en condiciones de campo, la T‐Z es una combinaciónfarmacologicadeelecciónfrecuentedebidoasustiemposdeinducciónmáscortosyasumargen de seguridadmas amplio, pero hay que tener en cuenta que los tiempos deanestesia y recuperación resultan ser excesivamente elevados cuando se emplean unrangodedosiscercanasalos10mg/kg,retrasandolaliberacióndelanimalasumedioy

127

Page 129: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

necesitandopersonal cualificadopara laobservacióndel individuoduranteelprocesoderecuperación.

LasdiferenciasenlostiemposanestésicosmostradasentreelestudiodeGrassmanetal.(2004) y el presente, pueden ser debidas tanto a la dosis de la combinaciónadministradacomoadiferenciasentreambasespecies,yaqueesteestudioeselprimeroenestablecerlostiemposanestésicosenlapanteranebulosaSunda(tabla29).

Neofelisdiardi Neofelisnebulosa(Grassmanetal.,2004)

Dosis(mg/kg) 8 10.1

Tiempodeinducción 5.7±3 3.0±1.5

Tiempodeanestesia 347±162.9 124.7±11.4

Tiempoderecuperación 30.3±5.4 60.7±31.6

Tabla29.Tiemposdeinducción,anestesiayrecuperacióndurantelainmovilizaciónquímicadepanterasnebulosas(N.diardiyN.nebulosa)conunacombinacióndetiletaminayzolacepam.Tiemposexpresadosenminutos(media±desviaciónestándar).

Alavistadelosresultadosobtenidosapartirdeesteestudio,ladosisde8mg/kgpodríaresultarseradecuadaparatrabajarconpanterasensituacionesdecampo,resultandoentiempos anestésicos suficientes para llevar a cabo todo el proceso de radio‐marcaje ytoma de muestras. Dosis cercanas a los 6 mg/kg también resultarian indicadas paraobtenertiemposdeanestesiaadecuadossi loquesepersigueesunmínimotiempodetrabajoconelindividuoyunaliberaciónrápidaalanaturaleza.Debidoalnúmerobajode individuos de este estudio y al amplio rango de dosis empleado, se considerarianecesario realizar más estudios anestésicos de esta especie con esta combinaciónfarmacológica.

GrupoM‐K

NohemosencontradodisponiblesenlaliteraturaestudiosfarmacológicosempleandolacombinacióndemedetomidinayketaminaenpanterasnebulosasSundaysoloexistendosis de esta combinación para el manejo anestésico de panteras nebulosascontinentalesencautividad(Fletchall,2000).

Nuestro estudio ha sido el primero en investigar los efectos farmacológicos de estacombinación en esta especie. Utilizamos dosismás bajas que aquellas descritas en la

128

Page 130: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

literatura para panteras nebulosas continentales, en las que se recomiendan dosis de0.05‐0.08mg/kgdemedetomidina(Fletchall,2000).Nuestroobjetivofueeldeutilizarlasdosismásbajasposiblesquemantuvierana los individuos enunplano anestésicoadecuadoparallevaracabotodoslosprocedimientosdetomademuestrasycolocaciónderadio‐collares.

Esta combinación anestésica ha sido empleada en numerosas especies de carnívorossalvajes(JalankayRoenken,1990;Kreeger,2002).Laanestesiaconestacombinaciónenfelinos no domésticos produce inducciones y recuperaciones suaves, con tiempos deinduccióncortos, conunrangoentre los5y los15minutos, conunabuenarelajaciónmuscular (Gunkel yLafortune,2007).Al igualde lomostradoporprevios estudios, eltiempode inducciónennuestrocasocomprendióentre los3y14minutos. Lasdosisempleadaspara laanestesiaen felinosexóticosdependedel tamañode laespecie. Engrandesfelinoslasdosisvaríanentrelos1.5a6mg/kgdeketaminayde0.02a0.06mg/kgdemedetomidina,yenfelinospequeñoslasdosisvaríanentre2.5a4.5mg/kgdeketaminay0.05a0.07mg/kgdemedetomidina(Tomizawaetal.,1997;Forsythetal.,1999; Nielsen, 1999; Miller etal., 2003; Wack, 2005; Gunkel y Lafortune, 2007). Ennuestro estudio pretendimos trabajar con regímenes bajos para las dosis de ambosfármacos.

El disminuir la dosis de medetomidina perseguía el objetivo de evitar la mayoría deefectosadversosdeestefármacoyloconseguimosconnuestraspanteras,puestoquenoobservamos alguno de los efectos adversos registrados en otros felinos salvajes alemplear esta combinación tales como vómitos durante la inducción, cambioscardiovasculares como bradicardia o bradiarritmias o descenso del gasto cardíaco ydepresión respiratoria (Klein y Klide, 1989; Jalanka y Roeken, 1990; Pypendop etal.,1996;DeemyCitino,1998;Forsythetal.,1999;PypendopyVerstegen,1999;Lamontetal.,2001;Sinclair,2003;Curroetal.,2004;GunkelyLafortune,2007).

Todos los individuosanestesiadosconestacombinaciónydentrodelrangopropuestoenesteestudiode0.039‐0.054mg/kg,presentaronunaexcelenterelajaciónmuscular.AunqueGrassmanetal. (2004) no empleómedetomidina en su estudio, si queutilizóotroagonistaα‐2adrenérgico,laxilacinaconunadosisde1.55mg/kg,combinadoconketamina conunadosis de19.25mg/kg ynoobtuvobuena relajaciónmuscular en latrespanterasnebulosascontinentalesqueanestesió.

Ennuestroestudio,ladosismediademedetomidinade0.042mg/kgyladosismediadeketaminade3.33mg/kg,resultaronserefectivas,conlaventajadeutilizarantídoto,loqueacortóconsiderablementelostiemposdeanestesiayrecuperación.Lostiemposdeinducción resultaron ser estadísticamentemás largos con el uso de esta combinaciónqueconelusode tiletamina‐zolacepam,aunqueestonosuponemayorproblemasiseutilizaencondicionesdecautividadosiseempleaenpanterassalvajescapturadasconjaula‐trampa,yaqueelanimalnotieneposibilidaddehuirodedesaparecerdelavistadelinvestigador.

129

Page 131: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Laspanterasquefueronanestesiadasaquíconestacombinaciónpresentaronuntiempomedios de inducción de 7.5 minutos, mientras que tras el empleo de tiletamina‐zolacepam este tiempo se redujo a 5.7 minutos. De manera similar, Grassman etal.(2004) experimentó tiempos de inducción mas largos con el uso de un agonista α‐2adrenérgico (xilacina) y ketamina (tiempo medio de 5.3 minutos) que con el uso detiletamina‐zolacepam(tiempomediode3minutos).Otrosautoreshansidocapacesdedisminuir los tiemposde inducciónmediante el empleo conjuntodemedetomidina ytiletamina‐zolacepamenotrasespeciesdefelinosyutilizandobajasdosisdetiletamina‐zolacepam. Fahlman etal. (2005) utilizó la combinación demedetomidina‐tiletamina‐zolacepamenleonessalvajesyobservólosefectosdelfármacoenuntiempomediode3.4minutos.Trasuntiempomediode5.9minutoslosanimalespodíansermanejados.Tambien con leones, Quandt (1992) empleó solomedetomidina y ketamina y obtuvotiemposdeinducciónentre3.5y10minutos.

ConelusodeM‐Keltiempodetrabajoefectivoconlosindividuosfuede60minutosysolo en una anestesia se necesitaron 90 minutos. Una vez transcurrido el tiempo detrabajo se administró el antídoto. El atipamezol se inyectó a dosis 0.2mg/kg, lo quesupone ser 5 veces la dosis de medetomidina inyectada. Aunque esta dosis se haempleadoengatosy leones,ha idovinculadaa taquicardia (JalankayRoenken,1990;Verstegenetal.,1991;Tomizawaetal.,1997;BengisyKeet,2000;Kreeger,2002)porloqueaúnsiendoefectivaenpanteras,serecomiendaenunfuturoelestudiodedosismásbajas. La vía de administración elegida para el atipamezol fue la intramuscular, paraevitar cambios severos a nivel cardiovascular y para evitar un super‐excitamientoduranteelperíododerecuperación,queobservaronJalankayJalankayRoenken(1990)Sinclair(2003)aladministraratipamezolporvíaendovenosa.Unavezadministrado,laspanteras mostraron efectos del fármaco en menos de 13 minutos como parpadeo,movimientosdelpabellónauricularymovimientosdecabeza.

Todoslosanimalesintentaronincorporarse,permaneciendoenestacióntrasunamediade 21 minutos. Estos tiempos de recuperación tan cortos facilitaron la suelta de losanimalesalanaturalezaenunmenortiempoquecuandoseempleólacombinacióndeT‐Z.

No hemos encontrado estudios de anestesia en panteras nebulosas Sunda asi comoliteratura sobre los parámetros fisiológicos (frecuencias cardiaca, respiratoria ytemperatura corporal) registrados durante la anestesia en panteras nebulosascontinentales,parientesmáspróximosalaspanterasnebulosasSunda.

Entrelosgruposestudiados,encontramosdiferenciasestadísticamentesignificativasenlasfrecuenciascardíacasdeambosgrupos,siendoestadísticamentemásbajaenelcasodel grupo M‐K. Esto se debe principalmente a los efectos adversos en el sistema

130

Page 132: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

cardiovascular de la medetomidina (Jalanka y Roenken, 1990; Sinclair, 2003). Encualquiercaso,noconsideramoscomobradicardialasfrecuenciascardíacasregistradasenelgrupoM‐K,quevariaronentre74y109 latidosporminuto.Lamedetomidinaesresponsable de causar también vasoconstricción periférica e hipotensión, lo quedificultó en ocasiones en nuestro estudio la visualización de venas periféricas para laextracción de sangre coincidiendo con las observaciones de otros autores (Kreeger,2002;Fahlmanetal.,2005;Plumb,2005)

También se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la temperaturade losanimalesanestesiados, siendomásbajaenelgrupoT‐Z.ElgrupoM‐Kpresentóunatemperaturamediade38.6°Cmientrasque la temperaturamediaobservadaenelgrupoT‐Z fue de 37.5°C. Esta diferencia la atribuimosmás a condiciones ambientalesmásqueaunefecto farmacológicoensí.Todos los individuospertenecientesalgrupoM‐K fueron anestesiados en condiciones de campo. En zonas cálidas y húmedas, laspanterasjadeancomomecanismopararegularsutemperaturayeliminarcalor.Duranteelperíodoanestésico,larespuestadejadeosevecomprometida,loquehacequepuedaaumentar la temperatura corporal del individuo anestesiado o incluso causarhipertermia.Ennuestroestudio,unapanteradelgrupoM‐Kfueanestesiadaenlashorascentrales del día, lo que incrementó su temperatura hasta 39.8ºC, aunque se logródisminuirestatemperaturaparaevitarlahipertermia.

En las frecuencias respiratorias no se encontraron diferencias estadisticamentesignificativasentrelosdosgrupos.ElrangomostradoconlacombinacióndeM‐Kfuede8 a 36 respiraciones por minuto y con la combinación de tiletamina‐zolacepam seobservaronde10a26respiracionesporminuto.EsterangoessimilaralosencontradosporFahlmanetal. (2005)durantesutrabajoconleonessalvajesanestesiadosconunacombinacióndemedetomidina‐tiletamina‐zolacepamenlosqueobservóunrangode14a34respiracionesporminuto.

La saturación parcial de oxígeno registrada en nuestros dos grupos no difiriósignificativamente,manteniéndoseennivelesadecuadosduranteelperíodoanestésico(rangode87‐99%enambosgrupos).Algunosautoresdestacanquelavasoconstricciónperiférica o la hipotensión (inducida por la medetomidina) pueden afectar al buenfuncionamientodelospulsioxímetros(Reichetal.,1996;Fahlmanetal.,2005).Durantelas anestesias de las panteras no observamos una perfusión sanguínea perifericadisminuidacomprobadaporlostiemposderellenocapilarinferioresa2segundosyalobservarmucosasrosadasduranteelperiodoanestésico.

De losresultadosdeesteestudiosededuceambosprotocolosanestésicossonsegurospara la anestesia de panteras nebulosas Sunda. Ambas combinaciones ofreceninduccionesrápidasysuaves.Dosisde8mg/kgdeT‐Zproducentiemposdeanestesiaprolongados adecuados para llevar a cabo procedimientos más largos que toma demuestras y colocación de radio‐collares. Dosis de 0.04 mg/kg de medetomidina y 3mg/kg de ketamina producen un plano anestésico adecuado para llevar a caboprocedimientos rutinarios en campo o en zoo, sin verse comprometido el sistemacardiovasculardelanimal.

131

Page 133: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Aunque atipamezol a 5 veces la dosis de medetomidina revierte la anestesia, serianecesario evaluar el empleo de dosis menores para evitar la posible aparición detaquicardiaenlospacientes.

Los valores obtenidos en nuestro estudio de los parámetros fisiológicos pueden serutilizadosparahacerfrenteaalteracionespotencialesquepudieranaparecerduranteelperíodoanestésicoenestaespecie.

132

Page 134: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

5.3.AnestesiadegatosleopardodeBorneo.

Los gatos leopardo han sido objeto de estudios ecológicos en Tailandia y en Borneo(Rabinowitz, 1990; Grassman etal., 2004; Rajaratnam etal., 2007) para los cuales hasido necesario su inmovilización química. La tiletamina y el zolacepam han sidoempleadoscomúnmenteenestosestudioscondosisvariableentrelos7.5y12mg/kg.Solo Grassman etal. (2004) detalla los efectos del uso de esta combinación en estaespecie. La dosis utilizada por este autor es de 12.3±2.8 mg/kg. En nuestro estudioutilizamosdosis inferiores de tiletamina y zolacepam (6.92mg/kg) para evitar largosperíodos de anestesia y recuperación, aunque en 4 de los 9 animales se necesitó unadosisadicionaldeketaminaotiletamina‐zolacepamparaconseguirunplanoanestésicoadecuadoparaelmanejodelosindividuos.Debidoaestacircunstanciadividimosalosgatosleopardoendosgrupos:grupo1ogrupoquefueanestesiadoconunasoladosisdeT‐Z sin necesitar ninguna dosis adicional de anestésico y grupo 2, grupo en el que senecesitóunadosisadicionaldeT‐Zoketaminaparaobtenerunaanestesiaadecuada.

Ennuestroestudioyduranteeltiempodeinducción,entodoslosindividuosdelestudiose observaron signos del efecto del fármaco similares a los descritos previamente enocelotes(ShindleyTewes,2000)talescomolamerselanarizyloslabios,lapérdidadecontroldelacabezayelcuelloyparálisisdelasextremidades.

Sinembargo,los4gatosleopardodelgrupo2ytras14minutosdelainyeccióninicialde tiletaminay zolacepam,aún respondían abajosnivelesdeestimulaciónambientalcomoruidosligeros,talescomolosproducidosalmoverlaguillotinadelajaulatrampa,mostrandoque el nivel de la anestesiano era adecuadopara elmanejo segurode losanimales.Poresemotivosedecidióinyectarunadosismediaadicionalde2.6mg/kgdetiletamina‐zolacepamo3.05mg/kgdeketaminaporviaintramuscularparadeterminarcual de los dos fármacos era el más adecuado como dosis adicional en esta especie.En ningún caso, las dosis adicionales de ketamina que se emplearon causaronconvulsionesenningunodelosgatosleopardo,talycomootrosautoreshanobservadoensustrabajosconfelinossalvajestraselusodeketamina(Kreeger,2002;Grassmanetal., 2004).Grassmanetal. (2004)observó convulsiones enunode sus gatos leopardoanestesiado con xilacina y ketamina, aunque las dosis de ketamina de 27.42 mg/kgutilizadasporesteautorfueronnotablementemasaltasquelasnuestras.

Ennuestroestudio,entodosaquellosgatosleopardoquerecibierondosisadicionalesdeketamina o tiletamina‐zolacepam se observó que el estado psíquico del individuotambién pudo influir negativamente en la inducción anestésica. En nuestro caso, elestrés de la captura pudo influir en la inducción anestésica tal y como describeGrassmanetal. (2004)en suestudio, enelquedosgatos leopardopresentaronunostiempos de anestesia muy cortos a pesar de haber recibido una dosis ligeramentesuperioralaqueestabautilizando.

133

Page 135: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Lasdosisutilizadasennuestroestudiofueronsuficienteparallevaracabolosexámenesfísicos, toma de muestras biológicas y colocación de radio‐collares. La dosis detiletamina‐zolacepam propuesta por Grassman etal. (2004) de 12.31mg/kgmuestratiemposde inducción significativamentemás cortos, aunquecon tiemposdeanestesiamáslargoscomopodemosobservarenlatabla30.

Prionailurusbengalensisborneoensis

(T‐Z)

Prionailurusbengalensisborneoensis(TZ+TZ)

Prionailurusbengalensisborneoensis

(TZ+Ketamina)

Prionailurusbengalensis(Grassman

etal.,2004)(TZ)

Dosis(mg/kg) 6.92 6.92+2.6 6.92+3.05 12.31

Tiempodeinducción

7.9±1.77 9.5±2.12 7.5±2.12 4.2±2.8

Tiempodeanestesia

47.2±25.1 89.5±6.36 43.5±2.12 67.0±30.06

Tabla30.Tiemposdeinducciónyanestesiadurantelainmovilizaciónquímicadegatosleopardoconunacombinacióndetiletaminayzolacepam,conosindosisadicionalesdetiletamina‐zolacepamoketamina.Tiemposexpresadosenminutos(media±desviaciónestándar).TZ:tiletamina‐zolacepam;TZ+TZ:tiletamina‐zolacepamydosisadicionaldetiletamina‐zolacepam;TZ+Ketamina:tiletamina‐zolacepamydosisadicionaldeketamina

De los casos en los que se administró una inyección de anestésico adicional,encontramos diferencias estadísticamente significativas (P<0.001) en los tiempos deanestesiaydeliberacióndelosgatosleopardoinmovilizadoscontiletamina‐zolacepamseguidodeunadosis adicional de lamisma combinación en comparación con los querecibieronunadosisadicionaldeketamina(tabla31).

134

Page 136: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Grupo1 Grupo2

T‐Z1 T‐Z+T‐Z2 T‐Z+Ketamina2 P

T‐Z(mg/kg) 6.92 6.92 6.92

Dosisadicional(T‐ZoKetamina)(mg/kg)

2.6 3.05

Tiempodeinducción 7.9±1.77 9.5±2.12 7.5±2.12 >0.05

Tiempodeanestesia 47.2±25.1 89.5±6.36 43.5±2.1 0.001

Tiempodeliberación 236.2±19.69 350.0±70.7 245.0±91.9 0.001

Tiempodetrabajoefectivo 36.0±6.52 42.5±3.54 40±0.00 >0.05

Tabla31.Tiemposdeinducción,anestesia,liberaciónytrabajoefectivoencadaunodelosgruposdeestudio.1AnimalesGrupo1;2AnimalesGrupo2.Tiempoexpresadoenminutos.EnlosindividuosdelGrupo2lostiemposdeinducciónseregistrarontras14minutos.

En vista de estos resultados encontramos una relación entre la dosis de tiletamina‐zolacepamylostiemposdeanestesiayliberación,siendosignificativamentemáslargocuando lacombinaciónde tiletamina‐zolacepamesempleadaendosismásaltas12.31mg/kg (Grassmanetal.,2004)oenaquellos casosen losqueseadministraunadosisadicional de tiletamina‐zolacepam de 2.6 mg/kg. Según nuestro estudio para losprocedimientos en los que la manipulación de animales es mínima, proponemos unadosisunicade6.92mg/kg.

Según nuestros resultados, cuando no se alcanza un plano anestésico adecuado o eltiempodetrabajoconelindividuoesinferioralos45minutos,recomendamosunadosisadicionalde3mg/kgdeketamina.Esteprotocolonoalargasignificativamenteeltiempode laanestesianiel tiempode liberacióndelanimal.Los tiemposde liberacióntraselempleodeunaúnicadosisdetiletamina‐zolacepamfueronde236.2minutosmientrasque los tiempos de liberación cuando se administro una dosis adicional de ketaminafueronde245minutos.

Enesteestudionoseencontrarondiferenciasestadísticamentesignificativasencuantoalosparámetrosfisiológicosmedidosduranteelprocedimientoanestésicodelosgatosleopardo,aunquelasaturacióndeoxigenonopudoserevaluadaenestaespecie.

Aunque la ketamina o la tiletamina‐zolacepam han sido empleadas como dosisadicionales en otras especies de carnívoros salvajes (Kreeger etal., 1990a; Kreeger,2002;ShindleyTewes,2000),existeescasainformaciónsobreelefectofisiológicoenlosindividuostraslaadministracióndeestasdosis.

135

Page 137: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

SoloKreegeretal.(1990a)describelosefectoscardiovascularesenlobosanestesiadoscon tiletamina‐zolacepam seguido de dosis adicionales de ketamina o de tiletamina‐zolacepam en comparación con otras combinaciones anestésicas. En este estudio, lasdosisadicionalesdeketaminafueronde2.5mg/kgylasdosisadicionalesdetiletamina‐zolacepamde5mg/kg,paraconseguirqueestasdosisadicionalessupusieranlamitaddeladosisinicialde10mg/kgdetiletamina‐zolacepamempleadacomodosisinicial(hayque tener en cuenta que en esamezcla solo 5mg/kg corresponden a tiletamina). Ennuestroestudio, lasdosisadicionalesde tiletamina‐zolacepamyketamina fueronde3mg/kg, lo que corresponde a casi lamitad de la dosis inicial de tiletamina‐zolacepam(6.92mg/kg), aunqueenel casode laketamina,nuestradosis resulta sermásaltaencomparaciónconlaempleadaporKregeretal.(1990a).

EnsuestudioKreegeretal.(1990a),demuestraquelasfrecuenciascardiacasdelgrupode lobos anestesiados con tiletamina‐zolacepam fueronmás elevadas en comparacióncon aquellas de lobos anestesiados con xilacina‐butorfanol o xilacina‐ketamina. Lasfrecuencias cardiacas registradas fueron similares a las observadas en lobosanestesiadosconketaminaypromacina.

En nuestro caso, no podemos comparar nuestros parámetros fisiológicos con otrosestudiosdelamismaespecieporquenoexistendatosdisponibles.EncualquiercasolasfrecuenciasregistradasennuestroestudioresultanronsersimilaresalasobservadasenelestudiodeKreegeretal.(1990).

Enesteestudio lacombinacióndetiletamina‐zolacepamdemostróserun fármacoútil,eficazyseguroparalainmovilizaciónquímicadelosgatosleopardodeBorneosalvajes.Los parámetros fisiológicos registrados durante la inmovilización química parecenadecuadosparaestaespecie.

136

Page 138: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

5.4.HematologíaybioquímicaséricaenpanterasnebulosasSunda.

Los resultados obtenidos fueron comparados con los parámetros hematológicos ybioquímicosdelaespeciemáscercanaalapanteranebulosaSunda,lapanteranebulosacontinental(Teare,2002;Tablas32,33),asícomoaotrasespeciesdelafamiliaFelidae.

Hematología

Parámetro(unidad) n Media±DE

Neofelisdiardi

RangoNeofelisdiardi

Media±DENeofelisnebulosa

RangoNeofelisnebulosa

Eritrocitos(106/µl) 11 7.55±1.09 5.37‐9.73 6.96±1.29 3.91‐12.60

Hematocrito(%) 11 43±0.6 41.8‐44.2 37±5 23‐54

Hemoglobina(g/dl) 9 13.1±1.5 10.1‐16.1 11.9±2.1 6.7‐19.6

VCM(fl) 9 58.41±4.59 49.23‐67.59

53.3±6.1 30.2‐81.7

HCM(pg) 9 17.21±1.29 14.63‐19.79

17.7±1.9 11.5‐30.7

CHCM(g/dl) 9 29.58±1.71 26.16‐33 32.6±3.5 19.1‐52.8

Plaquetas(106/µl) 7 0.26±0.10 0.06‐0.46 0.32±0.13 0.10‐0.90

Leucocitos(103/µl) 11 13.42±3.82 5.78‐21.06

12.90±4.08 5.51‐30.40

Neutrófilossegmentados(103/µl)

8 7.65±4.01 0‐15.67 9.82±3.56 0.05‐22.50

Linfocitos(103/µl) 7 3.08±1.57 0‐6.22 1.74±1.25 0.01‐8.92

Monocitos(103/µl) 8 1.95±2.27 0‐6.49 0.41±0.30 0‐2.17

Eosinófilos(103/µl) 6 0.9±0.93 0‐2.76 0.62±0.58 0‐3.86

Basófilos(103/µl) 4 0.3±0.25 0‐0.8 0.31±0.30 0‐2.11

Reticulocitos(%) 9 18.35±3.88 10.59‐26.11

N/A N/A

Tabla32.Media,desviaciónestándaryrangode14parámetroshematológicosenpanteranebulosaSunda(Neofelisdiardi)yenpanteranebulosacontinental(Neofelisnebulosa)(Teare,2002).DE:desviaciónestándar.

137

Page 139: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Bioquímica

Parámetro(unidad) n Media(±DE)

Neofelisdiardi

Rango

Neofelisdiardi

Media(±DE)Neofelisnebulosa

RangoNeofelisnebulosa

Calcio(mg/dl) 7 9.16±0.56 8.04‐10.28 10±0.72 8.20‐12.20

Fósforo(mg/dl) 10 6.25±0.93 4.39‐8.11 5.79±1.30 3‐10.5

Sodio(mEq/L) 10 150.3±4.00 142.3‐158.3 152±4 140‐165

Potasio(mEq/L) 10 4.53±0.36 3.81‐5.25 4.2±0.4 2.9‐6.4

Cloro(mEq/L) 10 116.7±4.1 108.5‐124.9 119±4 108‐132

Magnesio(mEq/L) 3 1.13±0.02 1.09‐1.17 0.81±0.06 0.69‐1.02

Hierro(umol/L) 1 43.6 0‐43.6 N/A N/A

Urea(mg/dl) 11 21.76±8.15 5.46‐38.06 25.99±8.99 8.99‐68.01

Creatinina(mg/dl) 11 1.86±0.35 1.19‐2.56 1.69±0.8 0‐8.2

ÁcidoÚrico(mg/dl) 8 0.04±0.1 0‐0.24 0.18±0.18 0‐0.18

Bilirrubinatotal(mg/dl) 10 0.03±0.03 0 ‐0.06 0.3±0.33 0‐14

Glucosa(mg/ml) 7 123.96±46.31 31.34‐216.58 120.9±35.85 38.91‐309

Colesterol(mg/dl) 9 87.39±27.06 33.27‐141.51 70.45±17.11 35.31‐ 133.87

Triglicéridos(mg/dl) 2 6.49±1.62 3.25‐9.73 8.64±5.04 2.52‐31.89

CK(UI/l) 7 347.85±172.54 2.77‐692.93 395±290 45‐1743

LDH(UI/l) 7 517.28±350.69 0‐1218.66 542±887 33‐6829

FA(UI/l) 11 23.81±11.23 1.35‐46.27 86±127 2‐885

ALT(UI/l) 11 64.09±32.46 0‐129.01 85±67 9‐436

AST(UI/l) 11 75.36±105.04 0‐285.44 36±22 7‐159

GGT(UI/l) 10 5.4±4.63 0‐14.66 5±4 0‐19

Amilasa(UI/l) 2 934.6±79.3 776‐1093.2 161±81.4 48.66‐ 462.5

Lipasa(UI/l) 2 8.45±0.15 8.15‐8.75 6.39±4.17 0‐17.79

ProteínasTotales(g/dl) 11 8.03±0.49 7.4‐9.3 7.1±0.7 5.2‐9.8

Albúmina(g/dl) 11 3.2±0.91 10‐42 3.5±0.6 2.1‐5.4

Globulina(g/dl) 11 4.82±1.02 37‐70 3.5±0.5 2.2‐5.4

138

Cortisol(nmol/l) 7 780.14±263.63 252.88‐1307.4 739±0.00 739

Tabla33.Media,desviaciónestándaryrangode24parámetrosdebioquímicaséricaycortisolenpanteranebulosaSunda(Neofelisdiardi)yenpanteranebulosacontinental(Neofelisnebulosa)(Teare,2002).DE:desviaciónestándar.

Page 140: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Entrelosejemplaresestudiadosenestetrabajo,diferenciamosdosgruposacordeconelsexo y el origen (salvajes y cautivos). Se encontraron ciertas diferencias significativasentre sexos y entre los diferentes orígenes de las panteras (tabla 34). Losmachos depanteranebulosaSundatuvieronlapoblacióndebasófilosmáselevadaqueenhembras(media±desviaciónestándar:0.55±0.07x103/µlfrente0.05±0.07x103/µl,P=0.01);asícomounvalormáselevadodecreatininaquinasa (CK), (media±desviaciónestándar:420.75±127.8 UI/l frente a 115.50±13.44 UI/l; P=0.03). En cuanto al origen de losindividuos, laspanteras salvajes tuvieronun recuento totalde leucocitosmáselevadoque las panteras cautivas (media ± desviación estándar: 17.9±3.04 x 103/µl frente a12.06±3.0 x 103/µl; P=0.02), así como una CK más elevada (media ± desviaciónestándar: 423.5±130.45 UI/l frente a 115.50±13.44 UI/l; P=0.03). Las panterasmantenidas en cautividad presentaron unos valores más elevados de sodio (media ±desviación estándar: 151.67±1.37mEq/l frente a 145.75±5.35mEq/l; P=0.04) y decalcio(media±desviaciónestándar:9.56±0.28mg/dlfrentea8.4±0.56mg/dl;P=0.02).

Hematología

Todoslosparámetroshematológicosseencuentrarondentrodelrangodereferenciadelas panteras nebulosas continentales, aunque se observaron leves diferencias en losrecuentosdeeritrocitosyenelrecuentototaldeleucocitos.Estasdiferenciaspuedenserdebidasalestrésduranteelmanejodelosindividuos.Duranteepisodiosdeestrésagudoen gatos domésticos, los recuentos de eritrocitos y leucocitos pueden observarseelevados. También ha sido descrita leucocitosis en otros felinos salvajes duranteprocedimientosde captura ymanejo (Fulleretal., 1985;Kocanetal., 1985;WeaveryJohnson,1995;Marcoetal.,2000).Sinembargo, losestudiosdeHeidtetal., (1988)enlince rojo, demostraron que los recuentos leucocitarios pueden variar ampliamentedentro de una misma especie al comparar diferentes estudios. El hematocritoencontrado en la pantera nebulosa Sunda (43%) es mas elevado que en la panteranebulosacontinental(37%).Sibiennuestrosresultadosseencuentrandentrodelrangodereferenciaparalapanteranebulosacontinentaldichadiferenciapuedeserdebidaalepisodio de estrés del manejo de nuestros individuos, ya que por efecto de lascatecolaminassobreelbazosepuedeproducirlacontracciónesplénicaresponsabledelaliberaciónaltorrentesanguíneodesangrealmacenadaenesteórganoincrementandoelhematocrito(Brockus,2011).

En la serie blanca encontramos leves diferencias en los recuentos de linfocitos ymonocitos entre ambas especies. El elevado número de linfocitos (3.08 x103/µl)observado en nuestras panteras puede ser consecuencia del efecto de la epinefrinasobreelpatrónnormaldelacirculacióndeloslinfocitos(WebbyLatimer,2011).

139

Page 141: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Decualquiermaneraambosrangospresentansimilaresvaloresen lasdosespecies.Elmayor número demonocitos (1.95 x103/µl) registrado en nuestra especie puede serconsecuenciadelefectoenelmanejodelosanimales.Debidoalarespuestadeestrés,eleje hipotálamos adreno‐cortical va a provocar la liberación de glucocorticoesteroidesproduciendolamonocitosisresultantedelamovilizacióndelosmonocitosacirculacióngeneral(WebbyLatimer,2011).

Los machos de pantera nebulosa Sunda presentaron un número de basófilosestadísticamente mayor que en las hembras (machos: 0.55 x103/µl; hembras: 0.5x103/µl,P=0.01).Aunsiendomayorqueenlashembras,esterecuentosesitúadentrodelos parámetros de normalidad de las panteras nebulosas continentales (Teare, 2002).Aunquelabasofiliasehadescritoengatodoméstico,puedellegaraestarsobre‐valoradaen determinadas ocasiones porque los gránulos de los basófilosmaduros no se tiñenmetacromáticamente, y resulta muy raro además encontrar una basofilia noacompañadadeeosinofilia(WebbyLatimer,2011).

OtradelasdiferenciasestadísticamentesignificativasenlahematologíadelaspanterasnebulosasSundaestribaenelrecuentototaldeleucocitosentrelosdiferentesorígenes.Las panteras que fueron capturadas en libertad presentaron concentraciones máselevadasdeleucocitos,presumiblementedebidoalestrésfisiológicodelacaptura,comodescritoenotrasespeciesde felinosde tamañomediocomoel lincedeCanadaen losqueelvalormedioregistradofuede9.1x103/µl(WeaveryJohnson,1995)oellincerojoquepresentóunvalormediode15.81x103/µl(Fulleretal.,1985).

Bioquímicasérica

Todos losvaloresbioquímicosdescritosenesteestudiose sitúandentrodel rangodereferenciaparalapanteranebulosacontinentalencautividad(Teare,2002),asícomoengatodoméstico(Bush,1991;Jain,1993;Kanekoetal.,1997;O’Brienetal.,1998)uotrasespecies de felinos salvajes (Hawkey y Hart, 1986; Marco etal., 2000; García etal.,2010).

Algunasde lasdiferenciasencontradasen labioquímicaséricade lapanteranebulosaSundapuedenserdebidasavariacionesindividuales,debidasaltamañodemuestraoala metodología de captura. De las enzimas musculares estudiadas en esta especie, laaspartato aminotransferasa (AST) es la que se encuentra más elevada, alcanzando ellímitesuperior los400UI/lyunvalormediode75.36UI/l,mientrasque laspanterasnebulosascontinentalesmuestranunrangosuperiorde159UI/lyunvalormediode36UI/l.Estoesprobablementedebidoaldañomusculardurantelacapturayelmanejodeindividuos salvajes, como ha sido previamente descrito en otras especies de felinossilvestresdondesehanobservadoelevacionesenestaenzima(linceibérico:79.6‐214.1UI/l; Beltrán etal., 1991; García etal., 2010) u otros carnívoros salvajes como osogryzzlydonde esta enzima se observómaselevadaenaquellos individuos capturadosmediantelazos(288UI/l;Cattetetal.,2008).

140

Page 142: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

EnpanterasnebulosasSundaycontinentales,elaumentodeestaenzimamuscularvieneacompañado,porunaumentoenlacreatininaquinasa(347UI/lenpanterasnebulosasSunday395UI/lenpanterasnebulosascontinentales).Estaenzimasepuedeencontrarelevadadebidotambiénaldañomuscularporcaptura.Enambasespecieselvalordelacreatininaquinasaesmaselevadoqueellímitesuperiordelrangodereferencianormaldescrito por Bush (1991) para el gato doméstico (7.2‐28.2 UI/l) ya que esta especiesufredemenorestrésalsermanejadoparatomademuestras.

Acorde con los grupos sexo y origen de nuestro estudio encontramos diferenciasestadísticamentesignificativasenestaenzima.Enelcasodelosmachos,ladiferenciademasa muscular entre machos y hembras podría explicar esta diferencia, ya que losmachossonfísicamentemásfuertesconpesosquepuedenllegarasereldoblequeeldelas hembras. Además, al igual que ocurre en machos de otras especies de felinos, elintensoejercicio físico comoconsecuenciadel controldel territorio al que losmachosestánsometidos,puederevelarelorigendeestadiferenciaentremachosyhembras.Demanera similar a lo que es presentado en este estudio, García etal. (2010) encontródiferenciasestadísticamentesignificativasenelvalordeCKentremachosyhembrasdelince ibérico, enelque losmachospresentaronunvalormediode940.3UI/l yen lashembras se obtuvo una media de 472.7 UI/l. Entre panteras salvajes y cautivas, ladiferencia en los valores de CK puede ser explicada debido al estrés muscular o alejerciciointensoquelaspanterascapturadasenjaulatrampapuedenrealizaralintentarescapar,teniendoencuentaqueeltiempoquelosindividuospodíanpermanecerenlastrampaspodíallegarasuperarinclusolas12horas.

La amilasa pancreática obtenida en este estudio (934.6 UI/l) fuemás elevada que ellímitesuperiordelrangodereferenciaparalapanteranebulosacontinental(161UI/l:Teare,2002).Sinembargo,estevalorseencuentradentrode losrangosdereferenciapara el gato doméstico (40‐1800 UI/l: Bush, 1991; Jain, 1993; Kaneko et al., 1997;O’Brien et al., 1998). En cánidos, la hiperamilasemia se observa con frecuencia enpancreatitis aunque en felinos es raro (Tarpley y Bounous, 2011). En estudios de labioquímicasanguíneadelincesibéricostambiénseobservaronvaloresmedioselevadospara esta enzima (875.2 UI/l: García et al., 2010), sin significancia clínica en losindividuos.

Losvaloresmediosdeglucosade123.96mg/dldenuestroestudio,aunquesimilaresena losmostradosenpanterasnebulosascontinentales,sonmáselevadosqueenelgatodoméstico(rangode60‐100mg/dl:Bush,1991).Estoesdebidoaqueelgatodomésticosufre un estrés menor al ser manipulado y/o inmovilizado. Los valores de glucosaobtenidosennuestrotrabajosonsimilaresalosdescritosenotrosestudiosconfelinossalvajesloscualessonestresadosmásfácilmenteduranteelmanejo,comoeselcasodelgatomontés,dondeelvalormediodeglucosaobtenidofuede167mg/dl(Marcoetal.,2000), el lince ibérico, con un valormedio de 135.6mg/dl (Beltran etal., 1991) o lapanteradeFloridaquemostróunvalomediode154.4mg/dl(Dunbaretal.,1997).

141

Page 143: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

En nuestro estudio encontramos diferencias estadísticamente significativas entre losvalores de sodio y calcio entre las poblaciones salvajes y cautivas. Un aumento en laconcentracióndesodiosehaobservadoenfelinosconunadietaaltaenproteínasyconunaexcesivapérdidadefluidospordiuresisinducidaporaltasconcentracionesdeurea(Bush,1991).Ennuestrocaso,noexisteunacorrelaciónentreelevadosvaloresdeureaysodioen lapoblacióncautiva,yestosvaloresseencuentrandentrode losrangosdereferencia para la pantera nebulosa continental en cautividad (Teare, 2002) y para elgatodoméstico(Bush,1991),haciendosuponerquenorepresentaalteraciónfisiológicaalguna.Lasdiferenciasencontradasenlosvaloresdecalcioentreambosorígenespuedeser debida a las diferencias nutricionales entre ambas poblaciones, donde valoreselevadosdecalciosehanobservadoenotrosfelinossalvajesmantenidosencautividad(Garcíaetal.,2010).

En cuanto a los valores de cortisol plasmático, no se encuentran diferenciassignificativasentrelosgrupossalvajeycautivo.Enambosgruposelvalordecortisolenplasmaesrelativamentealto,y losvaloresde losanimalescapturadosen libertadsonmás elevados, probablemente debido a la respuesta de estrés a corto plazo debido alproceso de captura en jaula‐trampa, inyección con dardo y lamanipulación, como hasido descrito con otros carnívoros salvajes (Fernández‐Morán, 2003). Nuestrosresultados son similares a los descritos en estudios de la fisiología reproductiva depanteras nebulosas macho, donde se observaron niveles de cortisol plasmático máselevadosencomparaciónconotrosfelinoscomoelgatodomésticoyelguepardo(Wildtetal., 1986). Para una comparación y análisis más detallados sería necesario incluirvalores de referencia con un mayor número de individuos y utilizando técnicas noinvasivas.

Este estudio representa el primer intento para crear valores de referencia parahematología y bioquímica sérica para pantera nebulosa Sunda. Aunque estudios másamplios serían necesarios, los resultados expresados en aquí pueden ayudar acomprenderelestadofisiológicodeestaespecieencautividadyenlanaturaleza,siendounaherramientaútilenprogramasdeconservacióntantoex‐situcomoin‐situ.

142

Page 144: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Categoría Parámetrosanguíneo

Media(±desviaciónestándar) P

Sexo Machos Hembras

Basófilos 0.55±0.07 0.05±0.07 *0.01

CK 420.75±127.8 115.50±13.44 *0.03

Origen Salvaje Cautividad

Leucocitos 17.9±3.04 12.06±3.0 *0.02

Sodio 145.75±5.35 151.67±1.37 *0.04

Calcio 8.4±0.56 9.56±0.28 *0.02

CK 423.5±130.45 115.50±13.44 *0.03

Tabla34.Parámetroshematológicosybioquímicosquepresentarondiferenciassignificativasentresexoyorigen.*ValoresdeP≤0.05sonestadísticamentesignificativos.

143

Page 145: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

5.5.HematologíaybioquímicaséricaengatosleopardodeBorneo

No hay información disponible en la literatura para los intervalos de referencia de lahematología y bioquímica sanguínea de gatos leopardo salvajes. Por otra parte, lacaptura ymanejo de especies silvestres puede afectar la hematología y la bioquímicasérica (Cattet etal., 2008). Por esa razón, y para llevar a cabo nuestra comparación,utilizamosdatosdeunapoblaciónde gatos leopardomantenida en cautividad (Teare,2002;Salakijetal.,2010;tabla35).

Enesteestudiono seencontrarondiferenciasestadisiticamente significativaspara losvaloresdecolesteroltotal,triglicéridos,sodio,potasio,cloro,fósforo,calcio,bilirrubinatotal,ureay creatinina.Enel grupodegatos leopardocautivosnoencontramosdatospara los valores de colesterol‐HDL, colesterol‐LDL o la proporción de colesteroltotal/HDL‐ colesterol,debidoaqueestosparámetros tienenunamenor significanciónclínicaenveterinariaqueenmedicinahumanaynosonmedidosdemanerarutinariaencautividad.

Si encontramos valores significativamente más altos en los siguientes parámetros(media± desviación estándar): aspartato aminotransferasa (269±141.86); alaninaaminotransferasa(121±43.43)yfosfatasaalcalina(99.80±211.98).

144

Page 146: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Salvajes Cautivos

Parámetro(unidades)

n Media±DE Rango Media±DE Rango

Colesteroltotal(mg/dl)

6 159.46±46.33 66.8‐252.12 74.59±24.68 31.17‐132.43

Triglicéridos(mg/dl)

6 19.31±6.56 6.19‐32.43 11.35±3.78 8.83‐15.86

Colesterol‐HDL(mg/dl)

6 77.99±33.98 10.03‐145.95

N/D N/D

Cholesterol‐LDL(mg/dl)

6 72.20±33.2 5.8‐138.6 N/D N/D

ColesterolTotal/HDLRatio

6 2.28±1.10 0.08‐4.48 N/D N/D

Bilirrubinatotal(mg/dl)

6 0.03±0.01 0.01‐0.05 0.05±0.02 0.02‐0.11

AST(UI/l) 6 269±141.86 0‐552.72 46±22 16‐106

ALT(UI/l)6 121±43.43 34.14‐

207.8651±26 20‐95

FA(UI/l) 6 99.80±211.98 0‐523.76 38±24 9‐77

GGT(UI/l) 6 4.60±1.34 1.92‐7.28 2±2 0‐3

Na(mEq/l)6 149±4.86 139.28‐

158.72153±3 148‐159

K(mEq/l) 6 4.28±0.44 3.4‐5.16 4.2±0.6 3.4‐5.3

Cl(mEq/l)6 117.67±3.50 110.67‐

124.67118±4 112‐126

Urea(mg/dl) 6 36.41±12.49 11.43‐61.39 34.01±10.98 21.99‐58.01

Creatinina(mg/dl) 6 1.05±0.12 0.81‐1.29 1.4±0.3 0.9‐1.79

Ca(mg/dl) 6 8.20±1.72 4.76‐11.64 10±1.12 8.20‐11.72

P(mg/dl) 6 5.63±1.02 3.59‐7.67 5.02±2.11 1.49‐8.79

Hematocrito(%) 4 31±0.06 30.88‐31.12 46 30‐55

Leucocitos(103/µl) 4 12.07±5.35 1.37‐22.77 9.0 6.9‐15.2

Tabla35.ValoresdebioquímicaséricayhematologíadescritosparagatosleopardodeBorneosalvajescapturadosmediantejaulatrampa,encomparaciónconlosvaloresdereferenciaparalaespecieencautividadpresentesenlaliteratura(Teare2002;Salakijetal.,2010).DE:Desviaciónestándar.N/D:Nodisponible.

145

Page 147: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Hematología

Aunque el valor medio del hematocrito (31%) se encuentra dentro del rango dereferenciaproporcionadoporSalakijetal. (2010)de30‐55%consideramosestevalornormal‐bajo. Esto podría explicarse debido a la baja nutrición en estos individuos,aunque en la exploración fisica estos gatos leopardo no mostraron una condicióncorporalbaja.ElestadonutricionalesunfactorutilizadoparaexplicarhematocritosderangobajoenotrasespeciesdefelinossalvajescomolapanteradeFlorida,quepresentóunvalormediodehematocritodel36.37%(Dunbaretal.,1997).Porotrapartenoseencontraronotrossignosclínicosasociadosaestehallazgoenestosgatosleopardo.

Los góbulos blancos en los gatos leopardos se encuentran dentro de los valores dereferencia para la especie en cautividad (Salakij et al., 2010), aunque dos machostuvieron valores significativamente más altos (15.9 x103/µl y 15.5x103/µlrespectivamente). Para una mejor evaluación de esta condición o para confirmar unleucogramadeestréscomosehaobservadoencondicionessimilaresconotrosfelinossalvajes, deberíanhaberse realizado el recuentodiferencial de leucocitos en todos losindividuos (Fuller et al., 1985; Dunbar et al., 1997; Marco et al., 2000).

Bioquímicasérica

Encuantoalabioquímicasérica,elhallazgomásnotableencontradoenesteestudiofueel valor elevado de la AST (media de 269 UI/l). En 5 de 6 individuos encontramosvaloresmásaltos (rango:143‐461UI/l)queel límitesuperiordel rangodereferenciaparalapoblacióncautiva(106UI/l:Teare,2002).Encuatroindividuosfueobservadounaumentoextremadamenteelevado(>100veces),loquepuedesugerirunalesiónodañomusculardebidoalacapturay/omanejo.

También encontramos un valor medio más elevado para ALT (121 UI/l). En cuatroindividuos,losvaloresdeALTfueronmásaltosqueelvalormáximodentrodelrangodereferencia para la población cautiva (95 UI/l: Teare, 2002). Aunque algunas de esasdiferencias son difíciles de explicar y podría estar relacionado con la variaciónindividual,valoresmaselevadosparaASTyALTsehaencontradoenotrasespeciesdefelinos salvajes comoel lince rojo (AST:66UI/l;ALT:27.1UI/l, Fulleretal., 1895) ellince ibérico(AST:214UI/l;ALT:100.7UI/l, Beltránetal.,1991)encomparaciónconotros felinosmantenidos en cautividad como el lince de Canadá (AST:26.6 UI/l; ALT:35.7UI/l,WeaveryJohnson,1995)derivadosdeunalesiónmuscularalsercapturadoso manipulados(Marcoetal.,2000).

146

Page 148: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Tambienseobservóunvalorelevado(479UI/l)paralaFAenungatoleopardomacho,que presentó a la par un aumento significativo en la AST (316 UI/l). Una actividadelevadaenlaFAsehaasociadoconlaactividadosteoblástica(porcontinuocrecimiento)en linces de Canadá jóvenes (rango 14‐57 UI/l:Weaver y Johnson, 1995) y no se hallegadoarelacionarconelesfuerzo físico.Kreegeretal. (1990b)yWhiteetal. (1991)encontraronnivelesmásaltosdeFA (70.9UI/l;42.4UI/l, respectivamente)enzorrosrojosatrapadosdebidoalcortisolinducidoporestrés.Ennuestrocaso,estacondiciónesdifícil de explicar, ya que otras causas de aumento de los niveles de FA fuerondescartadasduranteelexamenmédicodelindividuo,yenfelinosnosehacomprobadoque existan elevaciones en la FA inducidas por cortisol. Otras pruebas diagnósticasdeberíanhaberserealizadoparaidentificarelorigendelaumentodelaactividadséricadeFAenestegatoleopardo.

Los valores de la GGT obtenidos en nuestro estudio no difirieron significativamenteentrelosorígenes(salvajes/cautivos),aunquelosvaloresmásaltosfueronobservadosenlosgatosleopardosalvajes(4.6UI/l).ComoocurreconlaFA,losglucocorticoidesdelarespuestadeestréspuedenaumentarlosnivelesdeGGT(Whiteetal.,1991).

Los valores de CK no pudieron ser evaluados en este estudio. Esta enzima es unmarcador fiable para el diagnóstico de lesiones musculares en seres humanos yanimales (Latimer et al., 2003; Krefetz y McMillin, 2005; Cattet et al., 2008). Ladeterminación de la CK en las especies domésticas ha puesto de manifiesto que seencuentraelevadaenlasangreporperíodosdetiempomáscortosquelaAST(Latimeretal., 2003; Cattet etal., 2008). Al igual que en otros estudios en carnívoros salvajes,asumimosquelosnivelesdeASTreflejaríanunalesiónmuscularmásgraveyaqueenlamayoría de los casos los gatos leopardo podrían quedar atrapados durante tiemposigualeso inferioresa las14horas (Latimeretal.,2003).Para futurosestudiosenestaespecie con respecto al análisis del daño muscular producido durante losprocedimientosdecaptura,losvaloresdeCKdeberíanserincluidos.Conelobjetivodeevitar un mayor estrés, daño muscular o lesiones, mientras que los gatos leopardointentanescapardelastrampas,algunosautoresrecomiendanlacolocacióndispositivoselectrónicosenlastrampasquefacilitensabercuandolosanimaleshansidocapturados(Larkinetal., 2003).Esosdispositivospueden reducirdrásticamenteel tiempoque elanimal es capturado.Lacapturadegatosleopardomediantejaulatrampapuedeimplicaralgúngradodedañomuscular si los individuos capturados están confinados en la trampa durante variashoras.Aunqueesdifícilevitarunarespuestafisiológicanegativadurantelascapturas,esrecomendable añadir dispositivos electrónicos en las trampas para avisar alinvestigadordelacapturay,enconsecuencia,disminuireltiempoqueelgatoleopardoestá restringido en la jaula trampa, minimizando lesiones durante la captura de estaespecie.

147

Page 149: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

5.6.Dinámicadelamasacorporalencachorrosdepanteranebulosa.

Elpesomedioalnacimientodecachorrosdepanteranebulosadenuestroestudio fuesimilaralosdescritospreviamenteenlaliteratura,aunqueesosestudiosnomencionanlasdiferenciasdepesoentremachosyhembras(Fletchall,2000).Ennuestroestudio,elpeso al nacimientomostró diferencias estadísticamente significativas entremachos yhembras.

Losmachosadultosdepanterasnebulosassonsignificativamentemáscorpulentosquelashembras.EnlaactualpoblacióncautivadeTailandia(15machosy17hembras),lashembras son un 36.06% más ligeras que los machos (peso medio de los machos =20.41±1.78 kg; pesomedio de las hembras = 13.04±1.91 kg, P<0.01). Law y Tautner(1998)tambiénobservaronestadiferenciasignificativaenelpesodemachosyhembrasdepanterasnebulosas enedadadulta, aunque su tamañodemuestra fuemásbajo (9machosy4hembras).Aunqueotrosmachosdefelinoscomolosguepardosolincessonconsiderablementemáscorpulentosquelashembras,elpesoalnacerenestasespeciesnomuestradiferenciasestadísticamentesignificativas,probablementedebidoaltamañodelamuestraodebidoaundesarrollosexualmástardío(Wacketal.,1991;Naidenko,2006). La diferencia de pesos/tamaños entre sexos podría ocurrir en una etapatempranaenlapanteranebulosa,loquepodríaexplicarestadisparidadovariacióndepesosentremachosyhembras.

En este estudio observamos síntomas gastrointestinales en 18 cachorros, aunque laincidenciadeestosproblemasesmenorutilizando la combinacióndeKMRyZoologicMilkMatrix33/40queconelusodeotras fórmulasutilizadasconanterioridadaesteestudio. KMR es una buena opción debido a la presencia de taurina, un aminoácidoesencialparalosfélidos,yporsualtocontenidoenproteínaencomparaciónconotrasfórmulas.Los felinossalvajesobtienenenergíade laproteínay lagrasa(Grant,2005).Sin embargo KMR es alta en hidratos de carbono lo que puede originar problemasdigestivosen felinos.KMRtienegrasademantequilla (ácidosgrasosdecadena larga),quepuedesermásdifícilesdedigerirenfelinosquelosaceitesvegetales(ácidosgrasosde cadena media, que en general son más digeribles) (Grant, 2005). La adición deZoologicMilkMatrix33/40(queesbajaencarbohidratos)pretendereducirlacantidadtotaldehidratosdecarbonoenlafórmulautilizada.

Todosloscambiosenladietaserealizarongradualmente,duranteeltranscursode3‐5días para asegurar que no hubiera problemas de digestibilidad en los cachorros.Todos los cachorros que sufrieron diarreas durante alguna de las etapas de la críaartificialserecuperaronbientraslapuestaenmarchadeunaovariasdelassiguientespautas:disminucióndelaconcentracióndelafórmula,administracióndesuerooraly/oadministración de fluidoterapia subcutánea/endovenosa y/o administración deantibióticos.Comoconsecuencia,loscachorrossiguieronaumentandodepesocuandoelcuadrodigestivodesapareció.

148

Page 150: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

No encontramos diferencias estadísticamente significativas en lamasa corporal entreestegrupoyelgruposanoalfinaldeldestete,probablementedebidoaqueloscachorrosse recuperarondel procesodigestivo gracias al tratamiento y siguieron ganandopesoconnormalidad.

Las diarreas en cachorros de carnívoros salvajes pueden ser debidas a cambios en ladietadurantelacríaartificial.Enesteestudiolaincidenciadediarreasenloscachorrosnopudorelacionarseconcualquieradeloscambiosdealimentacióndelasetapasdelacría y probablemente fue debido a las variaciones individuales o debido también acondicionesambientalesnocontrolables(comoporejemplolacalidaddelagua)enlascamadas tailandesas. 77.7% (14/18) de los cachorros que sufrieron de diarreapertenecieronalascamadastailandesas.

Todos nuestros cachorros fueron separados de la madre a las 24 horas de nacer (oincluso menos), lo que significa que todos estos cachorros no pudieron obtener losanticuerposmaternalesdelcalostro.Estasituaciónleshacemáspropensosainfeccionesencomparaciónconaquelloscachorrosreciénnacidosquesonmantenidosconlamadrealmenosdurantelasprimeras48horasparaabsorberlasinmunoglobulinasmaternas.Estefactortambiénpodríaexplicarlaaparicióndediarreaenlapoblación.

Nuestroprotocolorecomiendaproporcionarel28%delpesocorporalenalimentopordía,aunqueotrosautoresrecomiendanproporcionarentre20‐25%delpesocorporalenalimento por día, siendo el porcentajemás alto para felinosmás pequeños (Hedberg,2002).Tampocosepudocomprobarqueladiarreafueracausadaporelaltoporcentajedealimentaciónpordía,yaquesoloafectóal36.7%(18/49)denuestrapoblación.

En estudios previos, se han descrito tasas de crecimiento diario para grandes felinos(leones, tigres) de 100 gramos/día y de 50 gramos/día para especies más pequeñas(Hedberg, 2002). En guepardos,Wack etal. (1991) describieron ganancias diarias depesode40‐50gramos/día.Encuantoa los lincesboreales,Naidenko(2006)describiógananciasdiariasde21.5a46.5gramospordía.Ennuestrocaso,laspanterasnebulosasson consideradas como felinos de tamañomedio por lo que las tasas de crecimientodiariosonmáscercanasalasdescritasporNaidenko(2006).

Ennuestroestudio, lasgananciasdiariasdepesoaumentaronen laúltimaetapade lalactancia.Naidenko (2006) describió tambiénmayores ganancias de pesodiario en elúltimoperíododelalactancia(61‐80días),aunquesuestudioestábasadoencachorrosde lince criados por la madre. Nuestros cachorros de pantera nebulosa noexperimentaronunadiscontinuidadencrecimientosimilaraladescritaencachorrosdelince y gatos domésticos, posiblemente debido a las condiciones de alimentación.Mientrasqueloscachorroscriadosporsusmadrespuedenexperimentarunaescasezdelalechedelamadreobligandolesabuscarotrafuentedealimento(yreduciendoasílastasasdecrecimientodiario),durantelacríaartificialnoexistetalperíodo,ylatransiciónalosalimentossólidosesmenostraumáticaparaloscachorros.

149

Page 151: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Ennuestroestudionoexistióunarelaciónnegativaentreel tamañode lacamaday lagananciadiariadepesode los cachorrosdepanteranebulosa, a diferenciade loqueocurre en cachorros criados por sus madres. Todos nuestros cachorros tuvieron lasmismasoportunidadesdealimentarseynotuvieronquecompetirporelalimentoconsushermanosdecamadadurantetodoelperíododelactancia.ElefectodeltamañodelacamadaenlatasadecrecimientodiariosehaestudiadopreviamenteenlincesygatosdomésticosdentrodelafamiliaFelidae.Enlosprimeros,eltamañodecamadainfluyóenla tasa de crecimiento diario cuando los cachorros de lince cambiaron de la leche aalimentossólidos,peronocuando loscachorrosde lincesolosealimentabande lechematerna(Naidenko,2006).Enlosgatosdomésticos,elefectodeltamañodelacamadano mostró diferencias estadísticamente significativas en el crecimiento (Loveridge,1987), aunqueDeagetal. (1987) yMendl (1988)mostraronque en las camadasmásgrandes,latasadecrecimientodiarioesmenorqueenlascamadasmáspequeñas.En este estudio, no hubo ningún efecto del tamaño de la camada en la tasa decrecimientodiariodemachosyhembrasenlastresetapasdelacríaartificial(P>0.05).

Porúltimo, lospesosdemachosyhembrasal finalde la lactanciaartificialmostrarondiferencias, aunque no estadísticamente significativas (hembras: 2726.32±543.24gramos;machos:3183.16±754.76gramos,P>0.05).Estosepuedeexplicarposiblementedebidoalascondicionesartificialesdelmanejodeloscachorrosoaltamañodemuestra.

Nuestroestudioofreceunaaproximaciónenelpatróndecrecimientodecachorrosdepanteranebulosaconelfindeidentificarposiblesproblemasmédicosrelacionadosconeldesarrollodeloscachorros.Lasgananciasdepesodiariasparalosmachosyhembraspresentadasenesteestudioduranteelperíododecríaartificialparecenadecuadasparaesta especie; por lo tanto, esta información puede servir como herramienta de granutilidad en el manejo de las especies del género Neofelis en programas de cría encautividad.

150

Page 152: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

6. CONCLUSIONES

Primera

La anestesia reversible de panteras nebulosas Sunda (Neofelis diardi) con unacombinación demedetomidina (0.04mg/kg) y ketamina (3mg/kg) y atipamezol (0.2mg/kg) resulta ser segura y eficaz y no presenta efectos cardiovasculares a las dosisdescritasenlosindividuos.Serecomiendasuutilizacióntantoenpanterassalvajescomocautivas.

Segunda

La anestesia de panteras nebulosas Sunda (Neofelisdiardi) con una combinación detiletamina y zolacepam (Zoletil®) a dosis de 8 mg/kg, aunque efectiva y segura,presenta unos períodos de recuperación muy prolongados, haciendo de estacombinaciónnorecomendableencondicionesdecampo.

Tercera

Lacombinaciónanestésicadetiletaminayzolacepam(Zoletil®)adosisde6.92mg/kgresultaserefectivayseguraparalainmovilizaciónquímicadegatosleopardodeBorneo(Prionailurusbengalensisborneoensis) en condiciones de campo. Si se requieren dosisadicionales de anestésico, la elección propuesta por este estudio es de ketamina a 3mg/kg.

Cuarta

Lacapturadegatos leopardodeBorneo(Prionailurusbengalensisborneoensis)salvajesmediante jaulas trampa conlleva un aumento estadísticamente significativo de lasenzimas musculares, principalmente aspartato aminotransferasa y alaninoaminotransferasa.

Quinta

En los valores de hematología y bioquímica de panteras nebulosas Sunda (Neofelisdiardi) los machos presentan valores estadísticamente más elevados de basófilos ycreatininaquinasa que las hembras. Las panteras nebulosas Sunda salvajespresentanrecuentos leucocitariosyvaloresdecreatininaquinasaestadísticamentemáselevadosque las panteras mantenidas en cautividad, mientras que estas últimas presentanvaloresmáselevadosdesodioycalcio.

151

Page 153: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Sexta

Para la cría artificial de panteras nebulosas (Neofelisnebulosa) lamezcla de fórmulaslácteasKittenMilkReplacer(KMR)yZoologicMilkMatrix33/40enproporciones3:1yofrecida en cantidades no superiores al 28% del peso corporal/día, resulta seradecuadaparaeldesarrollodeloscachorrosdepantera.Latasadecrecimientocorporalen panteras nebulosas desde el nacimiento hasta el destete (90 días de edad) haquedadoestablecidaentre26y36gramosaldía.Losmachospresentanunagananciadepesode35gramos/díaylashembrasde30gramos/día.

Séptima

Los pesos de los cachorros de pantera nebulosa (Neofelis nebulosa) al nacimientomuestran diferencias estadísticamente significativas entre sexos hasta el final de lalactanciaartificial.

152

Page 154: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

7. RESUMEN

ElhábitatdelosfelinosdelSudesteAsiáticoestásufriendograndescambiosdebidosalaacción del hombre. La pérdida de hábitat supone la principal amenaza para laspoblaciones salvajes de estas especies y es necesaria la creación de programas deconservación que aseguren su supervivencia. Los aspectos veterinarios en estosprogramassondegranutilidadyrelevanciaparaelmanejoadecuadoysegurodeestasespeciestantoenvidalibrecomoencautividad.

Los objetivos del trabajo de campo (in‐situ) realizado en esta tesis fueron: evaluar laeficaciaylascaracterísticasanestésicasylosefectosfisiológicosdedoscombinacionesfarmacológicas (tiletamina‐zolacepam; medetomidina‐ketamina) empleadas en dosfelinossalvajesdeBorneo(panteranebulosaSunda–Neofelisdiardi‐ygatoleopardo–Prionailurus bengalensis borneoensis‐) así como evaluar la hematología y bioquímicaséricaenestasespeciestraslacapturamediantejaula‐trampa.

Del trabajo llevado a cabo en cautividad (ex‐situ), se evaluó la eficacia, característicasanestésicas y efectos fisiológicos de dos combinaciones farmacológicas en panterasnebulosas Sunda (tiletamina‐zolacepam; medetomidina‐ketamina) así como lahematologíaybioquímicasérica.DuranteelperíododetrabajonosepudieronlocalizarcachorrosdepanteranebulosaSundaencautividadpara llevaracaboelestudiode ladinámicacorporaldecachorrosdeestaespecie.Poresemotivoseanalizóladinámicadela masa corporal en cachorros criados a biberón de la especie más cercanafilogenéticamente, la panteras nebulosa continental (Neofelis nebulosa), paradeterminar curvas de crecimiento en machos y hembras, problemas médicosrelacionadosconlacríaabiberónyeficaciadelsubstitutolácteoutilizadoenelestudio.

LaspanterasnebulosasSundadevidalibrefueroncapturadasmediantejaulastrampayfueron anestesiadas con dos combinaciones anestésicas (tiletamina‐zolacepam;medetomidina‐ketamina)demaneraaleatoria(dependiendodeladisponibilidaddelosfármacos). Las panteras nebulosas Sunda mantenidas en cautividad de este estudioprocedían de vida libre y fueron anestesiadas siguiendo los mismos protocolosempleadosconlaspanterassalvajes.

Losgatosleopardodevidalibrefueroncapturadosmediantejaulastrampadediferentesdimensiones y fueron anestesiados con tiletamina‐zolacepam, suplementado o no conketaminaotiletamina‐zolacepam.

EnlaspanterasnebulosasSundatraslaadministracióndelacombinaciónanestésica,seevaluaronlostiemposdeinducción,anestesia,recuperación,yantídoto(enloscasosquese empleó medetomidina). En los gatos leopardo se determinaron los tiempos deinducción, anestesia y liberación.Durante la inmovilizaciónquímica se registraron lasfrecuencias cardiaca y respiratoria, temperatura rectal y saturación de oxigeno pormétodos no invasivos y se realizó punción venosa para el posterior estudio de lahematologíaybioquímicasérica.

153

Page 155: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Las panteras nebulosas nacidas en cautividad procedieron de varias institucioneszoológicasdeTailandiayEstadosUnidos.Enestaspanterasseutilizóunamezcladedosleches de substitución para carnívoros (Kitten Milk Replacer y Zoologic Milk Matrix33/40)durante losprimeros28díasdevida.Entre losdías28y42secombinó lecheartificial con alimento para bebe (potito de pavo). A partir de los 43 días de vida sealimentó con leche de substitución mezclada con carne de pollo o ternera, y se fuedisminuyendoprogresivamenteelvolumende lechehasta realizareldesteteeneldía90. Setomaronregistrosdelospesosdiariosdetodosloscachorrosdesdeelnacimientohasta el destete, así como cualquier cambio fisiológico durante todo el proceso delactanciaartificial.

En la anestesia de las panteras nebulosas Sunda se encontraron diferenciasestadísticamentesignificativasenlostiemposdeinducción,anestesiayrecuperación.LaanestesiadepanterasnebulosasSundaconmedetomidina‐ketaminapresento tiemposde inducción más largos pero con tiempos de anestesia y recuperaciónsignificativamente más cortos. Las panteras nebulosas Sunda anestesiadas conmedetomidina‐ketamina presentaron frecuencias cardiacas significativamente másbajas, mientras que las panteras anestesiadas con tiletamina‐zolacepam mostrarontemperaturascorporalessignificativamentemásbajas.

De losdatosobtenidosenesteestudio, se sugiereanestesiara laspanterasnebulosasSundaconunacombinacióndemedetomidina‐ketaminaparaevitarloslargosperiodosderecuperaciónobservadosconlaanestesiadetiletamina‐zolacepam.

En la hematología y bioquímica sérica de panteras nebulosas Sunda, se encontrarondiferenciasestadísticamentesignificativasentrelosrecuentosdebasófilosylosvaloresdecreatininaquinasademachosyhembras,siendomáselevadosenmachos.Aunqueelrecuento de basófilos fue más alto en los machos, no consideramos que tengasignificanciaclínicaalestarsituadoentrelosvaloresdereferenciadeotrasespeciesdefelinos.Lacreatininaquinasaesmáselevadaenmachosprobablementedebidoalagrandiferenciaenlamasamuscularencontradaentrelossexosdeestaespecie.Elgrupodepanteras nebulosas Sunda salvajes presento un recuento total de leucocitossignificativamentemáselevadoasícomounvalormáselevadodecreatininaquinasa.Elgrupo de panteras nebulosas mantenidas en cautividad presento valores de calcio ysodio significativamente más elevados. La leucocitosis encontrada en el grupo deindividuos salvajes puede ser debida al estrés originado por la captura. La creatininaquinasa es más elevada en los individuos capturados de la naturaleza posiblementedebidoalesfuerzofísicorealizadoparaintentarescapardelastrampas.Lasdiferenciasenlosnivelesdecalciodelapoblacióncautivapuedenestarrelacionadasconladieta.Enesteestudionosellegóadefinirelorigendelaelevacióndelosvaloresdesodioenlosindividuos cautivos, si bien estos valores se encuentran dentro de los valores dereferenciaparalaespeciemáscercanafilogenéticamentealapanteranebulosaSunda.

154

Page 156: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

En la anestesia de gatos leopardo se diferenciaron tres grupos acorde con lacombinaciónanestésicautilizada.Losgatos leopardoquefueronanestesiadossolocontiletamina‐zolacepamolosquelofueroncontiletamina‐zolacepamydosisadicionaldeketaminapresentarontiemposdeanestesiay liberaciónsignificativamentemáscortosque aquellos que fueron anestesiados con tiletamina‐zolacepam y dosis adicional detiletamina‐zolacepam.Ningunodeestosgruposmostródiferenciassignificativasenlasfrecuenciascardiacaorespiratoriaoenlatemperaturacorporal.

Enestaespecieysegúnnuestroestudio,trasdosisinicialesdetiletamina‐zolacepam,deno obtener un adecuado plano anestésico, es recomendable el empleo de dosisadicionales de ketamina, para evitar los largos periodos de anestesia y liberaciónobservadosennuestroestudiotrasdosisadicionalesdetiletamina‐zolacepam.

En la hematología y bioquímica sérica de los gatos leopardo salvajes capturados seobservó una elevación significativa en los valores de aspartato aminotransferasa yalaninaaminotransferasa.Estosvaloresdifirieronsignificativamenteconlosvaloresdereferenciaparalaespecieencondicionesdecautividad.Estopuedeserdebidoalintenseejercicioaquelosindividuossonsometidoscuandointentanescapardelastrampas,yaqueennuestroestudiolosanimalescapturadospodríanpermanecerenlastrampasporperiodosdetiempomuyprolongados,inclusosuperioresalasdocehoras.

Acorde con nuestros datos, en la captura de panteras nebulosas Sunda y de gatosleopardo hay un incremento de las enzimas musculares, probablemente debido alesfuerzomuscular realizado por los individuos al intentar escapar. Por esemotive serecomienda monitorear las trampas para disminuir el tiempo de captura en estasespecies.

Deloscachorrosdepanterasnebulosasnacidasencautividad, losmachospresentaronun mayor peso al nacimiento que las hembras y aunque esta diferencia de peso semantuvodurantetodalalactancia,alfinaldeesteprocesolasdiferenciasdejarondesersignificativas.

El problema médico más prevalente encontrado durante la lactancia artificial depanterasnebulosas fue gastroenteritis. Casi un cuartodel total de cachorrospresentódiarreadurantealgunade lasetapasdecría.Lacausadeestasintomatologíanopudodefinirseduranteesteestudio.Estoscachorrosserecuperarondelprocesodigestivocontratamiento sintomático y la tasa de crecimiento de estos cachorros no difiriósignificativamenteconloscachorrossanos.

Latasadecrecimientoparapanterasnebulosasencautividadessimilaraldescritoparaotrasespeciesdefelinosdetamañomedio.Latasadecrecimientoesmásaltaenmachosqueenhembrasdurantetodalalactancia.

155

Page 157: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Según nuestro estudio, para programas de cría en cautividad de panteras nebulosascontinentales, se recomienda la utilización de una mezcla de dos leches comerciales(KMRyZoologicMilkMatrix33/40)comosubstitutolácteoparaundesarrollocorporalapropiado para esta especie. Se debe prestar una especial atención a la aparición decualquiercuadrodigestivoquepareceserprevalenteenestaespecieencondicionesdecríaencautividad.

156

Page 158: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

SUMMARY

The South East felids’ habitat is enduring an immense change due to human activity.Habitat lossrepresentsthemainthreatforthesespeciesthusprovingitvitaltocreateconservation programs in order to ensure their survival.Within these programs, theveterinaryaspectsplayakeyrolefortheadequateandsafemanagementofthesefelidsbothinthewildandincaptivity.

The field work (in‐situ) goals of this thesis were to: evaluate the efficacy, anestheticcharacteristics and physiological effects of two drug combinations (tiletamine‐zolazepam; medetomidine‐ketamine) used in two Bornean free‐ranging felids (Sundacloudedleopard–Neofelisdiardi‐andleopardcat–Prionailurusbengalensisborneoensis).Also,thisstudyevaluatesthehematologyandserumbiochemistryinthesetwospeciesaftertheircapturebycage‐traps.

Thecaptivework(ex‐situ)goalsofthisthesiswereto:evaluatetheefficacy,anestheticcharacteristics and physiological effects of two drug combinations (tiletamine‐zolazepam; medetomidine‐ketamine) used in Sunda clouded leopards, as well as thehematology and serumbiochemistry of this species in captivity. In addition, the bodymass dynamics of captive‐born hand reared mainland clouded leopards (Neofelisnebulosa) were studied to determine growth patterns in males and females, medicalconditions relatedwith thehandrearingprocessandevaluate theefficacyof themilkreplacerusedinthestudy.

The free‐ranging Sunda clouded leopards were captured by cage traps and wereanesthetized with two drug combinations (tiletamine‐zolazepam; medetomidine‐ketamine) depending on the anesthetic drugs availability. Captive Sunda cloudedleopardswerenotbornincaptivity,andwereanesthetizedfollowingthesameprotocolsusedforfree‐rangingSundacloudedleopards.

Free‐ranging leopard catswere captured by cage traps andwere anestehetized usingtiletamine‐zolazepam,followingboostersofketamine,tiletamine‐zolazepamorneither.

In Sunda clouded leopards induction, anesthesia, recovery and antidote (for thoseindividuals anesthetized with medetomidine) times were evaluated following theadministration of the anesthetic combination. Induction, anesthesia and release timeswereevaluatedfortheleopardcats.

Duringanesthesiaforbothspecies,heartrate,respiratoryrate,rectaltemperatureandoxygen saturation were registered by non‐invasive methods. Venipuncture wasperformedforhematologyandserumbiochemistryanalysis.

The captivemainland clouded leopards were born at different zoological institutionswithin Thailand and theUnited States of America. For hand rearing amixture of twomilk replacers for carnivores (Kitten Milk Replacer –KMR‐ and Zoologic Milk Matrix33/40)wasusedduring the first 28days of life. Fromday28 to 42, cubswere fed a

157

Page 159: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

mixture of milk replacer and turkey baby food. From day 43 milk replacer andchicken/beef meat was fed. At this point the amount of milk replacer was graduallydecreaseduntilweaningthecuboffat90daysofage.Eachcub’sweightwasregisteredfromday0(born)untilweaning.Anyphysiologicalchangewasrecordedaswellduringthehandrearingprocess.

We found statistical differences in the Sunda clouded leopards’ induction, anesthesiaand recovery times during the chemical immobilization. Anesthesia usingmedetomidine‐ketaminepresented longer induction times and shorter anesthesia andrecovery times.Medetomidine‐ketamine showed slower heart rates. Anesthesia usingtiletamine‐zolazepam showed lower body temperatures. From the data analysisobtained in this study we suggest to anesthetize Sunda clouded leopards using acombination of medetomidine‐ketamine in order to avoid longer recovery times asobservedduringthetiletamine‐zolazepamanesthesia.

In the hematology and serum biochemistry, male Sunda clouded leopards presentedsignificantlyhigherbasophilcountsandcreatininekinasethenfemales.Higherbasophilcountscouldnotbeassociatedwithanymedicalconditionanditwasfoundwithinthereferencerange forother felidspecies.Highercreatininekinasevalues found inmaleswereprobablyduetothegreatermuscularmassofmales,incomparisonwithfemales.

Free‐ranging Sunda clouded leopards presented higher white blood cell counts andcreatinine kinase than captive clouded leopards. Captive Sunda clouded leopardspresented higher calcium and sodium levels in comparison with the free‐rangingpopulationofthisstudy.Higherwhitebloodcellcountsinfree‐rangingindividualswereprobably due to the stress of capture, higher creatinine kinase valueswere probablycaused due to physical exertionwhile trying to escape from the trap. Higher calciumlevelsinthecaptivepopulationwereassumedtoberelatedwiththediet.Inthisstudythecauseofhighersodiumvalueswasnotpossibletobedefined,althoughthesevalueswerefoundwithinthereferencerangeofitscousinspecies.

Weaccount for twogroupsduring the leopardcats’ chemical immobilization.Leopardcatsingroup1wereanesthetizedusingonlytiletamine‐zolazepam.Ingroup2,leopardcatswereanesthetizedwithtiletamine‐zolazepamplusaboosterofeitherketamineortiletamine‐zolazepam. Leopard cats anesthetized with tiletamine‐zolazepam plus aketaminebooster,presentedsignificantshorteranesthesiaandreleasetimesthanthoseleopard cats anesthetized with tiletamine‐zolazepam plus a tiletamine‐zolazepambooster.

Noneofthesegroupsshowedsignificantdifferencesintheheartrates,respiratoryratesorbodytemperaturesmeasuredduringtheimmobilizations.Accordingtothisstudy,iftiletamine‐zolazepamdoesnotachieveanadequateanesthesiaplane,ketamineboostersare recommended to avoid longer anesthesia and release times observed aftertiletamine‐zolazepamboosters.

From the leopard cats’ hematology and serumbiochemstrywe observed a significantelevationintheaspartateaminotransferaseandalanineaminotransferasavalues.These

158

Page 160: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

values differed from the captive population reference range. This difference could bewell explaineddue to the intense exercise the captured leopard catsperformedwhiletrapped,sinceconfinementinthecagetrapscouldlastupto12hours.

Thedataobtainedinthisstudyindicatesincreaseinmuscleenzymes,duringthecaptureof free‐rangingSundaclouded leopardsand leopardcats,probablyduetothephysicalexertion performed while attempting to escape from the traps. For that reason, it issuggested to monitor the traps with electronic devices to decrease the time theindividualistrapped.

From the captive bornmainland clouded leopards,males presented greaterweight atbirththanfemales.Althoughthisdifferenceinweightwasregisteredduringthewholehandrearingprocess,itwasnotsignificantattheweaningperiod.

Themostrelevantmedicalconditionencounteredduringthehandrearingprocesswasgastroenteritis. From the total number of cubs almost a quarter presented diarrheaduringsomepointofthehandrearingprocess.Theetiologycouldnotbedefinedduringthelengthofthestudy.Eachcubwhichpresentedgastrointestinalsymptomsrecoveredwell following empirical treatment and no significant differenceswere found in theirgrowthrateincomparisontothehealthygroup.

Growthratesforcaptive‐bornmainlandcloudedleopardsaresimilartothosedescribedintheliteratureforothermediumsizedfelidspecies.Growthratesarehigherinmalesthanfemalesduringallhandrearingstages.

Assuggested in thisstudy, formainlandclouded leopards’captivebreedingprograms,theutilizationoftwocommercialmilkreplacers(KMRandZoologicMilkMatrix33/40)seemadequate for aproper growthdevelopment for this species.While hand rearingthis species, gastrointestinal clinical signs seem prevalent and early detection andapplicationofmeasuresisneeded.

159

Page 161: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

160

Page 162: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

8. BIBLIOGRAFÍA

Antonaccio,M.J.,Robson,R.D.,Kerwin,L.1973.Evidenceforincreasedvagaltoneandenhancementofbaroreceptorreflexactivityafterxylazine(2‐(2,6‐dimethylphenylamino)‐4‐H‐5,6‐dihydro‐1,3‐thiazin)inanesthetizeddogs.EuropeanJournalofPharmacology,23:311‐315.

Arthur,S.M.,1988.Anevaluationoftechniquesforcapturingandradiocollaringfishers.WildlifeSocietyBulletin,16:417‐421.

Azlan,M.J.,Lading,E.,Munau.2003.Borneanbaycatphotographandsightings.CatNews,39:2.

Azlan,M.J.,Sanderson,J.G.2007.GeographicdistributionandconservationstatusofthebaycatCatopumabadia,aBorneanendemic.Oryx,41:394–7.

Azmi,R.1998.NaturalvegetationoftheKinabatanganfloodplain.Part1:Anintroductiontothenaturalvegetationincludingapreliminarychecklistoftheregion.WWFMalaysia,KotaKinabalu,Sabah.

Baillie,J.E.M.,Hilton‐Taylor,C.,Stuart,S.N.2004.IUCNRedListofThreatenedSpecies.Aglobalspeciesassessment.IUCN‐TheWorldConservationUnion,Gland,Switzerland.

Bain,P.J.2011.Liver.En:DuncanandPrasse’sVeterinaryLaboratoryMedicine:ClinicalPathology.5ªEdn.Latimer,K.S.(Ed).Blackwell,Ames,Iowa.Pp.211‐228.

Baldwin,J.R.,Winstead,J.B.,Hayden‐Wing,L.D.,Kreeger,T.J.,Dzialak,M.R.2008.Fieldsedationofcoyotes,redfoxes,andraccoonswithmedetomidineandatipamezole.JournalofWildlifeManagement,72:1267‐1271.

Ballard,W.B.,Ayres,L.A.,Roney,K.E.,Spraker,T.H.1991.Immobilizationofgraywolveswithacombinationoftiletaminehydrochlorideandzolazepamhydrochloride.JournalofWildlifeManagement,55:71–74.

Ballou,J.D.,Foose,T.J.1996.Demographicandgeneticmanagementofcaptivepopulations.En:WildMammalsinCaptivity.PrinciplesandTechniques.Kleiman,D.G.,Allen,M.E.,Thompson,K.V.,Lumpkin,S.(Eds).TheUniversityofChicagoPress,Chicago.Pp.263–283.

Ballou,J.D.,Lacy,R.C.1995.Identifyinggeneticallyimportantindividualsformanagementofgeneticvariationinpedigreedpopulation.En:Populationmanagementforsurvivalandrecovery:analyticalmethodsandstrategiesinsmallpopulationconservation.Ballou,J.D.,Gilpin,M.,Foose,T.J.(Eds).ColumbiaUniversityPress,NewYork.Pp.76‐111.

Balmford,A.,Leader‐Williams,N.,Green,M.J.B.1995.Parksorarks:wheretoconservelargethreatenedmammals.BiodiversityandConservation,4:595‐607.

161

Page 163: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Beck,C.C.1972.Chemicalrestraintofexoticspecies.JournalofZooandWildAnimalMedicine,3:3‐66.

Belda,E.2005.Estudiodelaromifidinaensedaciónyanesthesiadisociativafelina.Tesisdoctoral.FacultaddeVeterinaria.UniversidaddeMurcia.

Beltrán,J.F.,Delibes,M.,Recio,F.,Aza,C.1991.HematologicalandserumchemicalcharacteristicsoftheIberianlynx(Lynxpardina)insouthwesternSpain.CanadianJournalofZoology,69(4):840‐846.

Beltrán,J.F.,Tewes,M.E.1995.Immobilizationofocelotsandbobcatswithketaminehydrochlorideandxylazinehydrochloride.JournalofWildlifeDiseases,31(1):43‐48.

Bengis,R.G.,Keet,D.F.2000.Chemicalcaptureoffree‐ranginglions.En:ProceedingsoftheNorthAmericanVeterinaryConference,Orlando,Florida,USA.Pp.1029‐1031.

Bennet,R.R.1969.Theclinicaluseof2‐(ethylaminol)‐2‐(2‐thienyl)‐cyclohexanoneHCl(Cl634)asananestheticofthecat.AmericanJournalofVeterinaryResearch,30:1469‐1470.

Benson,G.J.,Thurmon,J.C.,Neff‐Davis,C.A.,Corbin,J.E.,Davis,L.E.,Wilkinson,B.,Tranquilli,W.J.1984.Effectofxylazinehydrochlorideuponplasma,glucoseandseruminsulinconcentrationsinadultpointerdogs.JournaloftheAmericanAnimalHospitalAssociation,20:791‐794.

Bernard,H.,Baking,E.L.,Matsubayashi,H.,Ahmad,A.H.2012.RecordsfromBorneanfelidsfromandaroundTabinWildlifeReserve,Sabah,Malaysia.CatNews,56:4‐7.

Bezuijen,M.R.2000.Theoccurrenceoftheflat‐headedcatPrionailurusplanicepsinsouth‐eastSumatra.Oryx,34:222–226.

Binczik,G.,Reindl,N.J.1987.AneonatalgrowthmodelforcaptiveAmurtigers.En:Tigersoftheworld.Tilson,R.,Seal,U.(Eds).NoyesPublicationsParkRidge,NewJersey.Pp.167‐170.

Blundell,G.M.,Kern,J.W.,Bowyer,R.T.,Duffy,L.K.1999.Capturingriverotters:acomparisonofhancockandleg‐holdtraps.WildlifeSocietyBulletin,27:184–192.

Booth,N.1988.Intravenousandotherparenteralanesthetics.En:VeterinaryPharmacologyandTherapeutics,6Edn.Booth,N.H.,McDonald,L.E.(Eds).IowaStateUniversityPress,Ames,Iowa.Pp.212‐274.

Bordeaux,J.S.,Martires,K.J.,Goldberg,D.,Pattee,S.F.,Fu,P.,Maloney,M.E.2011.Prospectiveevaluationofdermatologicsurgerycomplicationsincludingpatientsonmultipleantiplateletandanticoagulantmedications.JournaloftheAmericanAcademyofDermatology,65(3):576‐583.

162

Page 164: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Bowkett,A.E.2009.Recentcaptivebreedingproposalsandthereturnofthearkconcepttoglobalspeciesconservation.ConservationBiology,23(3):773‐776.

Boyce,W.,Yuill,T.,Homan,J.,Jessup,D.1992.Aroleforveterinariansinwildlifehealthandconservationbiology.JournaloftheAmericanVeterinaryMedicalAssociation,400(4):435‐437.

Brodie,J.,Giordano,A.J.2012.DensityofthevulnerableSundacloudedleopardNeofelisdiardiinaprotectedareainSabah,MalaysianBorneo.Oryx,46(3):427‐430.

Brockus,C.W.2011.Erythrocytes.En:DuncanandPrasse’sVeterinaryLaboratoryMedicine:ClinicalPathology.5ªEdn.Latimer,K.S.(Ed).Blackwell,Ames,Iowa.Pp.3‐39.

Broom,D.M.,Johnson,K.G.1993.(Eds).StressandAnimalWelfare.Chapman&Hall,London.Pp.211.

Bruss,M.L.1997.Lipidsandketones.En:ClinicalBiochemistryofDomesticAnimals,5ªEdn.Kaneko,J.J.,Harvey,J.W.,Bruss,M.L.(Eds).AcademicPress.London,NewYork,Tokyo.Pp.83‐111.

Buckley‐Beason,V.A,W.E.Johnson,W.G.Nash,R.Stanyon,J.C.Menninger,C.A.Driscoll,J.Howard,M.Bush,J.E.Page,M.E.Roelke,G.Stone,P.Martelli,C.Wen,L.Ling,R.K.Duraisingam,V.P.LamandS.J.O´Brien.2006.Molecularevidenceforspecies‐leveldistinctionsincloudedleopards.CurrentBiology,16:2371‐2376.

Bush,B.M.1991.InterpretationofLaboratoryResultsforSmallAnimalClinicians.BlackwellScientificPublications.Oxford,UK.Pp.515.

Calderwood,H.W.,Klide,A.M,Cohn,B.B.,Soma,L.R.1971.Cardiorespiratoryeffectsoftiletamineincats.AmericanJournalofVeterinaryResearch,32(10):1511‐1515. 

Catling,P.C.,Burt,R.J.,Kooyman,R.1997.Acomparisonoftechniquesusedinasurveyoftheground‐dwellingandarborealmammalsinforestsinNorth‐easternNewSouthWales.WildlifeResearch,24:417–432.

Carbone,C.,Gittleman,J.L.2002.Acommonruleforthescalingofcarnivoredensity.Science,295:2273–2276.

Casas‐Díaz,E.2007.Evaluacióndelestrésdecapturamediantemétodosfísicosyquímicosenlacabramontés(Caprapirenaica)ysumodulaciónmediantetranquilizantes.Tesisdoctoral.UniversidadAutónomadeBarcelona,Bellaterra.España.

Cattet,M.,Boulanger,J.,Stenhouse,G.,Powell,R.A.,Reynolds‐Hogland,M.J.2008.Anevaluationoflong‐termcaptureeffectsinursids:implicationsforwildlifewelfareandresearch.JournalofMammalogy,89(4):973–990.

163

Page 165: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Chapple,R.S.,English,A.W.,Mulley,R.C.,Lepherd,E.E.1991.Haematologyandserumbiochemistryofcaptiveunsedatedchitaldeer(Axisaxis)inAustralia.JournalofWildlifeDiseases,27:396‐406.

Chege,S.,Toosy,A.,Howlett,J.,Saker,A.,Kagira,J.2013.Haematologyandbiochemistryvaluesofcaptivesandcats.JournalofCoastalLifeMedicine,1(2):141‐144.

Chemblink,Inc.2011.Tiletamine,Zolazepam,Medetomidine,Ketamine.March2011.http://www.chemblink.com/products/50‐00‐0.htm.[Acceso:15Febrero2014]

Chen,C.,Ensor,G.1968.2‐(Ethylamino)‐2‐(2‐Thienyl)CyclohexanoneHCl(CI‐634):Ataming,incapacitating,andanesthesicagentforthecat.AmericanJournalofVeterinaryResearch,29:863.

Cheyne,S.M.,Macdonald,D.W.2011.WildfeliddiversityandactivitypatternsinSabangaupeat‐swampforest,IndonesianBorneo.Oryx,45(01):119‐124.

Christiansen,P.2006.Sabertoothcharactersinthecloudedleopard(NeofelisnebulosaGriffiths1821).JournalofMorphology,267:1186–98.

Cook,C.J.,Mellor,D.J.,Harris,P.J.,Ingram,J.R.,Matthews,L.R.2000.Hands‐onandhands‐offmeasurementofstress.En:TheBiologyofAnimalStress.Moberg,G.P.,Mench,J.A.(Eds).CABIPublishing.Pp.123–146.

Cockrem,J.F.2013.Individualvariationinglucocorticoidstressresponsesinanimals.GeneralandComparativeEndocrinology,181:45‐58.

Cramer,J.2007.MountainlionattackshunternearKalispell.Missoulian.Missoula,Montana.

Cross,J.P.,MacKintosch,C.G.,Griffin,J.F.T.1988.Effectofphysicalrestraintandxylazinesedationonhaematologicalvaluesinreddeer(Cervuselaphus).ResearchinVeterinaryScience,45:281‐286.

Currier,M.J.P.,Russell,K.R.1982.Hematologyandbloodchemistryofthemountainlion(Felisconcolor).JournalofWildlifeDiseases18(1):99‐104.

Curro,T.G.,Okeson,D.,Zimmermann,D.,Armstrong,D.L.,Simmsons,L.G.2004.Xylazine‐midazolam‐ketamineversusmedetomidine‐midazolam‐ketamineanesthesiaincaptiveSiberiantigers(Pantheratigrisaltaica).JournalofZooandWildlifeMedicine,35:320–327.

Damania,R.,Seidensticker,J.,Whitten,T.,Sethi,G.,Mackinnon,K.,Kiss,A.,Kushlin,A.2008.AFutureforWildTigers.WorldBank,WashingtonDC.Pp.2‐24.

Davies,D.D.1962.MammalsofthelowlandrainforestoftheNorthofBorneo.BulletinoftheNationalMuseumofSingapore,31:1‐29.

164

Page 166: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Deag,J.M.,Lawrence,C.E.,Manning,A.1987.Theconsequencesofdifferencesinlittersizeforthenursingcatandherkittens.JournalofZoology(Lond),213:153‐179.

Deem,S.L.2007.Roleofthezooveterinarianintheconservationofcaptiveandfree‐rangingwildlife.InternationalZooYearbook,41:3‐11.

Deem,S.L.,Karesh,W.B.,Weisman,W.2001.Puttingtheoryintopractice:wildlifehealthinconservation.ConservationBiology,13:1246‐1256.

Deem,S.L.,Ko,J.C.,Citino,B.1998.Anestheticandcardiorespiratoryeffectsoftiletamine‐zolazepam‐medetomidineincheetahs.JournaloftheAmericanVeterinaryMedicalAssociation,213:1022–1026.

Dickman,A.J.2005.AnassessmentofpastoralistattitudesandwildlifeconflictRungwaintheRungwa‐Ruaharegion,Tanzania,withparticularreferencetolargecarnivores.TesisMaster.UniversityofOxford,Oxford,UK.

Dinerstein,E.,Loucks,C.,Wikramanayake,E.,Ginsberg,J.,Sanderson,E.,Seidensticker,J.,Forrest,J.,Bryja,G.,Heydlauff,A.,Klenzendorf,S.,Leimbruger,P.,Mills,J.,O´Brien,T.G.,Shrestha,M.,Simmons,R.,Songer,M.2007.Thefateofwildtigers.BioScience,57:508–14.

Dinets,V.2003.RecordsofsmallcarnivoresfromMountKinabalu,Sabah,Borneo.SmallCarnivoreConservation,28:9.

Duckworth,J.W.,Salter,R.E.,Khounboline,K.1999.WildlifeinLaoDPR:1999StatusReport.IUCN,Vientiane,Laos.Pp.192‐197.

Dunbar,M.R.,Nol,P.,Linda,S.B.1997.HematologicandserumbiochemicalreferenceintervalsforFloridapanthers.JournalofWildlifeDiseases,33(4):783‐789.

Dundee,J.W.,Halliday,N.J.,Harper,K.W.,Brogden,R.N.1984.Midazolam:areviewofitspharmacologicalpropertiesandtherapeuticuse.Drugs,28:519‐43.

Edwards,M.S.,Hawes,J.1997.Anoverviewofsmallfelidhand‐rearingtechniquesandacasestudyforMexicanmargayLeoparduswiediiglauczclaattheZoologicalSocietyofSanDiego.InternationalZooYearbook,35:90‐94.

England,G.C.W.,Clarke,K.W.,Goossens,L.1992.Acomparisonofthesedativeseffectsofthreeα‐2adrenoceptoragonists(romifidine,detomidineandxylacine)inthehorse.JournalofVeterinaryPharmacologyandTherapeutics,15:194‐201.

England,G.C.W.,Hammond,R.1997.Dose‐sparingeffectsofromifidinepremedicationforthiopentoneandhalothaneanesthesiainthedog.JournalofSmallAnimalPractice,38:141‐146.

Evans,E.W.2011.Proteins,lipids,andcarbohydrates.En:DuncanandPrasse’sVeterinaryLaboratoryMedicine:ClinicalPathology.5ªEdn.Latimer,K.S.(Ed).Blackwell,Ames,Iowa.Pp.173‐200.

165

Page 167: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Fahlman,A.2008.Advancesinwildlifeimmobilizationandanaesthesia.Clinicalandphysiologicalevaluationinselectedspecies.TesisDoctoral.SwedishUniversityofAgriculturalSciences.Uppsala,Suecia.Pp.19.

Fahlman,A.,Loveridge,A.,Wengham,C.,Foggin,C.,Arnemo,J.M.andNyman,G.2005.Reversibleanaesthesiaoffree‐ranginglions(Pantheraleo)inZimbabwe.SouthAfricanVeterinaryAssociation,76(4):187–192.

Fazio,J.M.2010.Behavioralassessmentofthecloudedleopard(Neofelisnebulosa):acomparativeanalysisofreproductivesuccess.TesisMáster.GeorgeMasonUniversity.Fairfax,Virginia,USA.

Fellner,V.K.1968.ErstenatiirlicheAufzuchtvonNebel‐parden(Neofelisnebulosa)ineinemZoo.ZoolGarten.35(3):8‐136.

Fernández‐Morán,J.2003.Aspectosveterinariosdelprogramadereintroduccióndelanutriaeuroasiática(Lutralutra):hematología,anestesiaycontroldelarespuestadeestrés.Tesisdoctoral.UniversidadAutónomadeBarcelona.Barcelona.España.

Fernandez,N.J.,Kidney,B.A.2007.Alkalinephosphatase:beyondtheliver.VeterinaryClinicalPathology,36(3):223‐233.

FerrerasP.,Rodríguez,A.,Palomares,F.,Delibes,M.2010.Iberianlynx:theuncertainfutureofacriticallyendangeredcat.En:BiologyandConservationofWildFelids.Macdonald,D.W.,Loveridge,A.J.(Eds).OxfordUniversityPress.Pp.514.

Fletchall,N.2000.Cloudedleopard(Neofelisnebulosa)HusbandryGuidelines.GrandRapids,Michigan:JohnBallZoologicalGarden.Pp.32‐40.

Fletchall,N.2007.Cloudedleopard(Neofelisnebulosa)SpeciesSurvivalPlanMasterplan2007.Cloudedleopard(Neofelisnebulosa)SpeciesSurvivalPlanMasterplanningmeeting.En:FelidTaxonAdvisoryGroup(TAG)AssociationofzoosandAquariums2007AnnualReport.Herrick,J.,Fletchall,N.,Swanson,W.(Eds).NashvilleZoo,Tennessee.

Forsyth,S.F.,Machon,R.G.,Walsh,V.P.1999.AnaesthesiaofaSumatrantigeroneightoccasionswithketamine,medetomidineandisoflurane.NewZealandVeterinaryJournal,47:105–108.

Fowler,M.E.1986.Restraint.En:ZooandWildAnimalMedicine.2ndEdn.Fowler,M.E.(Ed).W.B.SaundersCompany,Philadelphia.Pp.38‐50.

Frank,L.,Simpson,D.,Woodroffe,R.2003.Footsnares:aneffectivemethodforcapturingAfricanlions.WildlifeSocietyBulletin,31(1):309‐314.

Frankham,R.,Ballou,J.D.,Briscoe,D.A.(Eds).2002.Introductiontoconservationgenetics,CambridgeUniversityPress,Cambridge.

166

Page 168: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Franzmann,A.W.,Thorne,E.T.1970.Physiologicvaluesinwildbighornsheep(Oviscanadensiscanadensis)atcapture,afterhandling,andaftercaptivity.JournaloftheAmericanVeterinaryMedicalAssociation,157(5):647.

Fuller,T.K.,Kerr,K.D.,Karns,P.D.1985.HematologicandserumchemistryofbobcatsinnorthcentralMinnesota.JournalofWildlifeDiseases,21:29–32

Furtado,M.M.,Carrillo‐Percastegui,S.E.,JácomoA.T.A.,Powell,G.,Silveira,L.,Vynne,C.,Sollmann,R.2008.Studyingjaguarsinthewild:pastexperiencesandfutureperspectives.CatNewsSpecialIssue,4:41‐47.

García,I.,Napp,S.,Zorrilla,I.,Vargas,A.,Pastor,J.,Muñoz,A.,Martínez,F.2010.DeterminationofserumbiochemicalreferenceintervalsfortheIberianlynx(Lynxpardinus).TheVeterinaryJournal,183:201‐204.

Gittleman,J.L.,Oftedal,O.T.1987.ComparativegrowthandlactationenergeticinCarnivores.SymposiaoftheZoologicalSocietyofLondon,57:41–77.

Goossens,B.,Ambu,L.N.2012.SabahWildlifeDepartmentand10yearsofresearch:towardsabetterconservationofSabah'swildlife.JournalofOilPalm&theEnvironment,3:38‐51.

Gordon,C.H.,Stewart,A.M.E.2007.Theuseofloggingroadsbycloudedleopards.CatNews,47:12–13.

Grant,K.2005.Hand‐rearingcheetah(Acinonyxjubatus)cubs:milkformulas.AnimalKeeper'sForum,7/8:294‐302.

Grassman,L.I.Jr.,Tewes,M.E.2002.MarbledcatpairinnortheasternThailand.CatNews,36:19–20.

Grassman,L.I.Jr.,Austin,S.C.,Tewes,M.E.,Silvy,N.J.2004.ComparativeimmobilizationofwildfelidsinThailand.JournalofWildlifeDiseases,40(3):575‐578.

Grassman,L.I.Jr.,Tewes,M.E.,Silvy,N.J.,Kreetiyutanont,K.2005a.Spatialorganizationanddietoftheleopardcat(Prionailurusbengalensis)innorth‐centralThailand.JournalofZoology,266:45–54.

Grassman,L.I.Jr.,Tewes,M.E.,Silvy,N.J.,Kreetiyutanont,K.2005b.EcologyofthreesympatricfelidsinamixedevergreenforestinNorth‐CentralThailand.JournalofMammology,86:29‐38.

Greenblatt,D.J.,Abernethy,D.R.1985.Midazolampharmacologyandpharmacokinetics.AnesthesiaReview,12:17‐20.

167

Page 169: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Greene,S.A.,Thurmon,J.C.1988.Xylazine–areviewofitspharmacologyanduseinveterinarymedicine.JournalofVeterinaryPharmacologyandTherapeutics,11(4):295‐313.

Grimm;K.A.,Lamont,L.A.2007.ClinicalPharmacology.En:ZooAnimalandWildlifeImmobilizationandAnesthesia.1stEdn.West,G.,Heard,D.,Caulkett,N.(Eds).BlackwellPublishingProfessional.AmesIowa,USA.Pp.3‐37.

Groenink,L.,Gujten,J.VanDer,Zethof,T.,Heyden,J.VanDer,Olivier,B.1994.Stress‐inducedhyperthermiainmice:hormonalcorrelates.Physiology&Behavior,56:747‐749.

Guggisberg,C.A.W.1975.WildCatsoftheWorld.David&Charles,NewtonAbbot,UK.Pp.235.

Gunkel,C.,Lafortune,M.2007.Felids.En:ZooAnimalandWildlifeImmobilizationandAnesthesia.1stEdn.West,G.,Heard,D.,Caulkett,N.(Eds).BlackwellPublishingProfessional,AmesIowa,USA.Pp.443‐459.

Guyton,A.C.,Hall,J.E.(Eds).2000.Textbookofmedicalphysiology10thEdn.Saunders,Philadelphia.

Haas,D.A.,Harper,D.G.1992.Ketamine:Areviewofitspharmacologicpropertiesanduseinambulatoryanesthesia.AnesthesiaProgress,39:61‐68.

Haines,A.M.,Grassman,L.I.Jr.,Tewes,M.E.2004.SurvivalofradiocollaredadultleopardcatsPrionailurusbengalensisinThailand.ActaTheriologica,49:349–56.

Hall,R.L.,Bender,H.S.2011.Muscle.En:DuncanandPrasse’sVeterinaryLaboratoryMedicine:ClinicalPathology.5ªEdn.Latimer,K.S.(Ed).Blackwell,Ames,Iowa.Pp.283‐289.

Harlow,H.J.,Thorne,E.T.,Williams,E.S.,Belden,E.L.,Gern,W.A.1987.Cardiacfrequency:apotentialpredictorofcortisollevelsduringacuteandchronicstressexposureinRockyMountainbighornsheep(OvisCanadensiscanadensis).CanadianJournalofZoology,65:2028‐2034.

Harmsen,B.J,Foster,R.J.,Silver,S.C.,Ostro,L.E.TandDoncaster,C.P.2010.TheecologyofjaguarsintheCockscombBasinWildlifeSanctuary,Belize.En:BiologyandConservationofWildFelids.Macdonald,D.W.,Loveridge,A.J.(Eds).OxfordUniversityPress.Pp.409.

Haskins,S.C.,Patz,J.D.,Farver,T.B.1986.Xylazineandxylazine‐ketamineindogs.AmericanJournalofVeterinaryResearch,47:636‐641.

Hatting,J.1992.Stressmeasurementsinanimals.En:TheuseoftranquilizersinWildlife.Ebedes,H.(Ed).DepartmentofAgriculturalDevelopment,SinovillePrinters,Pretoria,SouthAfrica.Pp.11‐12.

168

Page 170: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Hawkey,C.,Hart,M.,1986.Haematologicalreferencevaluesforpumas,lions,tigers,leopards,jaguarsandcheetahs.ResearchinVeterinaryScience,41:268–269.

Hayward,M.W.,O´Brien,J.,Kerley,G.I.H.2007.CarryingcapacityoflargeAfricanpredators:predictionsandtests.BiologicalConservation,139:219–29.

Hearn,A.J.,Bricknell,S.2003.BaycatsightingsinKalimantan.CatNews,39:3.

HearnA.J.,RossJ.,PaminD.,BernardH.,HunterL.,MacdonaldD.W.2013.InsightsintothespatialandtemporalecologyoftheSundacloudedleopard(Neofelisdiardi).RafflesBulletinofZoology,61(2):871‐875.

Hearn,A.2009.Comunicacionoral.FirstStepsTowardstheConservationofWildCatsinSabah.ReportoftheInauguralInternationalWorkshopontheBorneanWildCats.4th‐5thNovember,Penampang,Sabah,Malaysia.

Hedberg,G.2002.ExoticFelids.En:Handrearingwildanddomesticmammals.Gage,L.(Ed).IowaStatePress.Pp.207‐221.

Hedrick,P.W.(Ed).2005.GeneticsofPopulations,3rdEdn.JonesandBartlettPublishers,Sudbyry,Massachusetts.Pp.237‐299.

Heidt,G.A.,Rucker,R.A.,Kennedy,M.L.,Baeyens,M.E.1988.Hematology,intestinalparasites,andselecteddiseaseantibodiesfromapopulationofbobcats(Felisrufus)inCentralArkansas.JournalofWildlifeDiseases,24:180–183.

Hellyer,P.,WilliamIII,W.,Hubbell,J.A.,Sally,J.1988.Cardiorespiratoryeffectsoftheintravenousadministrationoftiletamine‐zolazepamtocats.VeterinarySurgery,17(2):105‐110.

Holden,J.2001.SmallcatsinKerinciSeblatNationalPark,Sumatra,Indonesia.CatNews,35:11–14.

Holst,D.V.1998.Theconceptofstressanditsrelevanceforanimalbehavior.AdvancesintheStudyofBehavior,27:1‐131.

Holt,W.V.,Pickard,A.R.,Prather,R.S.2004.Wildlifeconservationandreproductivecloning.Reproduction,127(3):317–324.

Hon,J.2011.AnewrecordfortheBorneobaycatincentralSarawak,MalaysianBorneo.CatNews,55:4‐6.

Howard,J.G.,Byers,A.P.,Brown,J.L.,Barret,S.J.,Evans,M.Z.,Schwartz,R.J.,Wildt,D.E.1996.Ovulationinductionandlaparoscopicintrauterineartificialinseminationinthecloudedleopard(Neofelisnebulosa).ZooBiology,15:55‐69.

Howard,J.G.,Pelican,K.,Schwartz,R.,Lang,K.,Passaro,R.,Tunwattana,W.,Tongthainan,D.,Kamolnorranath,S.,Dumnui,S.,Jenks,K.,Damrongchainarong,K.,

169

Page 171: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Redford,T.,Leimgruber,P.,Wildt,D.E.2007.Developinganintegratedinsitu/exsitucloudedleopardconservationprograminThailand.En:ProceedingsAmericanAssociationofZooVeterinarians,AmericanAssociationofWildlifeVeterinarians,AZA/NAGJointConference.USA

Howard,JG.,Rogers,Q.R.,Kock,S.A.,Goodrowe,K.L.,Montali,R.J.,Bush,R.M.1987.Diet‐inducedtaurinedeficiencyretinopathyinleopardcats(Felisbengalensis).En:ProceedingsoftheAmericanAssociationofZooVeterinarians.USA.Pp.496‐498.

Hsu,W.H.1983.Antagonismofxylazine‐inducedCNSdepressionbyyohimbineincats.Californianveterinarian,37:19‐21.

Hsu,W.H.,Schaffer,D.D.,Hanson,C.E.1987.Effectsoftolazolineandyohimbineonxylazineinducedcentralnervoussystemdepression,bradycardia,andtachypneainsheep.JournaloftheAmericanVeterinaryMedicalAssociation,190:423‐426.

Hutchins,M.,Foose,T.,Seal,U.S.1991.Theroleofveterinarymedicineinendangeredspeciesconservation.JournalofZooandWildlifeMedicine,22(3):277‐281.

Ilkiw,J.E.,Farver,T.B.,Suter,C.,McNeal,D.,Steffey,E.P.2002.Theeffectofintravenousadministrationofvariable‐doseFlumazenilafterfixed‐doseketamineandmidazolaminhealthycats.JournalofVeterinaryPharmacologyTherapy,25:181–188

IUCN/SSC.2007a.RegionalConservationStrategyfortheConservationofCheetahandWildDogsinEasternAfrica.IUCNSpeciesSurvivalCommission,Gland,Switzerland.

IUCN/SSC.2007b.RegionalConservationStrategyfortheCheetahandAfricanWildDoginSouthernAfrica.IUCNSpeciesSurvivalCommission,Gland,Switzerland.

IUCN/SSC.2007c.StatusandconservationneedsofcheetahsinSouthernAfrica.CatNews,SpecialIssueNo.3.IUCNSpeciesSurvivalCommission,Gland,Switzerland.

IUCN2008.IUCNRedListofThreatenedSpecies.IUCNSpeciesSurvivalCommission,Gland,Switzerland.

IUCN2011.IUCNRedListofThreatenedSpecies.http://www.iucnredlist.org.[Acceso25Mayo2011]

IUCN2012.IUCNRedListofThreatenedSpecies.http://www.iucnredlist.org.[Acceso10Marzo2012]

Jackson,R.M.1996.Homerange,movementsandhabitatuseofsnowleopard(Unciauncia)inNepal.TesisDoctoral.UniversityofLondon.

Jain,N.C.1993.EssentialsinVeterinaryHaematology.LeaandFebiger,Philadelphia,Pennsylvania.Pp.417.

170

Page 172: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Jalanka,H.H.,Roeken,B.O.1990.Theuseofmedetomidine,medetomidine‐combinations,andatipamezoleinnondomesticmammals:areview.JournalofZooandWildlifeMedicine,21:259–282.

Jani,R.G.,Sabapara,R.H.2010.SerumbiochemicalstudyofmajorelementsofcaptiveAsiaticLionsPantheraleopersica.JournalofThreatenedTaxa,2(2):724.

Jennings,A.P.,Seymour,A.S.,Dunstone,N.2006.Rangingbehaviour,spatialorganizationandactivityoftheMalaycivet(Viverratangalunga)onButonIsland,Sulawesi.JournalofZoology,268:63–71

Jessup,D.A.1982.Restraintandchemicalimmobilizationofcarnivoresandfurbearers.En:ChemicalimmobilizationofNorthAmericanwildlife.Nielsen,L.,Haigh,J.C.,Fowler,M.E.(Eds).WisconsinHumaneSociety,Inc.,Milwaukee,Wisconsin.Pp.227–244.

Johansson,O.,Malmsten,J.,Mishra,C.,Lkhagvajav,P.,McCarthy,T.2013.Reversibleimmobilizationoffree‐rangingsnow‐leopards(Pantherauncia)withacombinationofmedetomidineandtiletamine‐zolacepam.JournalofWildlifeDiseases,49(2):338–346.

Johnson,W.E.,Eizirik,E.,Pecon‐Slattery,J.,Murphy,W.J.,Antunes,A.,Teeling,E.,O´Brien,S.J.2006.ThelateMioceneradiationofmodernFelidae:ageneticassessment.Science,311:73‐77.

Kaneko,J.,Harvey,J.M.,Bruss,M.L.1997.ClinicalBiochemistryofDomesticAnimals,5Edn.AcademiaPress,London.

Kautz,R.,Kawula,R.,Hoctor,T.,Comiskey,J.,Jansen,D.,Jennings,D.,Kasbohm,J.,Mazzotti,F.,McBride,R.,Richardson,L.,Root,R.2006.Howmuchisenough?Landscape‐scaleconservationfortheFloridapanther.BiologicalConservation,130:118–33.

Kitchener,A.C.,Yasuma,S.,Andau,M.,Quillen,P.2004.Threebaycats(Catopumabadia)fromBorneo.MammalianBiology,69:349–53.

Kitchener,A.C.,Beaumont,M.A.,Richardson,D.2006.Geographicalvariationinthecloudedleopard,Neofelisnebulosa,revealstwospecies.CurrentBiology,16:2377–83.

Klein,L.V.,Klide,A.M.Central.1989.α‐2adrenergicandbenzodiazepineagonistsandtheirantagonists.JournalofZooandWildlifeMedicine,20:138–153.

Klide,A.M.,Calderwood,H.W.,Soma,L.R.1975.Cardiopulmonaryeffectsofxylazineindogs.AmericanJournalofVeterinaryResearch,36:931‐935.

171

Page 173: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Klos,H.,Lang,E.M.1982.Handbookofzoomedicine:Diseasesandtreatmentofwildanimalsinzoos,gameparks,circusesandprivatecollections.VanNostrandReinholdCompany,NewYork.Pp.453.

Koehler,G.M.,Hornocker,M.G.1991.Seasonalresourceuseamongmountainlions,bobcats,andcoyotes.JournalofMammalogy,72:391‐396.

Kocan,A.A.,Blouin,E.F.,Gunn,B.L.1985.Hematologicandserumchemicalvaluesforfreerangingbobcats,Felisrufus(Schreber),withreferencetoanimalswithnaturalinfectionsofCytauxzoonfelisKier,1979.JournalofWildlifeDiseases,21:190‐192.

Kocan,A.A.,Glenn,B.L.,Thedford,T.R.,Doyle,R.,Waldrup,K.,Kubat,G.,Shaw,M.G.1981.Effectsofchemicalimmobilizationonhematologicandserumchemicalvaluesincaptivewhite‐taileddeer.JournaloftheAmericanVeterinaryMedicalAssociation,179:1153‐1156.

Kock,M.D.,Clark,R.K.,Franti,C.E.,Jessup,D.A.,Wehausen,J.D.1987.Effectsofcaptureonbiologicalparametersinfree‐rangingbighornsheep(Oviscanadensis):evaluationofnormal,stressedandmortalityoutcomesanddocumentationofpostcapturesurvival.JournalofWildlifeDiseases,23(4):652‐662.

Kolbe,J.A.,Squires,J.R.,Parker,T.W.2003.Aneffectiveboxtrapforcapturinglynx.WildlifeSocietyBulletin,31:980–985.

Kramer,J.W.,Hoffman,W.E.1997.Clinicalenzymology.En:ClinicalBiochemistryofDomesticAnimals,5ªEdn.Kaneko,J.J.,Harvey,J.W.,Bruss,M.L.(Eds).AcademicPress.London,NewYork,Tokyo.Pp.303‐325.

Kreeger,T.,Seal,U.,Callahan,M.,Beckel,M.1990a.Physiologicalandbehavioralresponsesofgraywolves(Canislupus)toimmobilizationwithtiletamineandzolazepam.JournalofWildlifeDiseases,26(1):90‐94.

Kreeger,T.J.,White,P.J.,Seal,U.S.,Tester,J.R.1990b.Pathologicalresponsesofredfoxestofootholdtraps.JournalofWildlifeManagement,54:147‐160.

Kreeger,T.J.(Ed).2002.HandbookofWildlifeChemicalImmobilization.InternationalEdition.WildlifePharmaceuticals,Inc.,FortCollins,Colorado,USA.

Kreeger,T.J.,Armstrong,D.L.2010.TigersandTelazol®:TheUnintendedEvolutionofCautiontoContraindication.JournalofWildlifeManagement,74(6):1183‐1185.

Krefetz,R.G.,McMillin,G.A.2005.Enzymes.En:Clinicalchemistry:principles,procedures,correlations,5thed.Bishop,M.L.,Fody,E.P.,Schoeff,L.E.(Eds).Baltimore,Maryland.Pp.236–261.

Kroneberg,G.,Oberoff,A.,Hoffmeister.F.,Wirth,W.1967.Zurpharmakologicvon2‐(2,6‐dimethylphenlamine)‐4‐H‐5,6‐dihydro‐1,3‐thiazin(Bayer1470),eineshemmstoffes

172

Page 174: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

adrenergicundcholinergischerneurone.ArchivesofExperimentalPathologyandPharmacology,258:257‐260.

Lackman‐Ancrenaz,I.,Ancrenaz,M.,Saburi,R.2001.TheKinabatanganOrangutanConservationProject.En:Theapes:challengesforthe21stCentury.BrookfieldZoo(Ed).BrookfieldZoo,Chicago.Pp.262‐268.

Ladewig,J.1987.Endocrineaspectsofstress:evaluationofstressreactionsinfarmanimals.En:Biologyofstressinfarmanimals:anintegrativeapproach.Wiepkema,P.R.,vanAdrichem,P.W.M.(Eds).MartinesNijhoffPublishers:Dordrecht.Pp.13‐25.

Laird,N.M.,Ware,J.H.1982.Random‐effectsmodelsforlongitudinaldata.Biometrics,38:963‐974.

Lamont,L.A.,Bulmer,B.J.,Grimm,K.A.,Tranquilli,W.J.,Sisson,D.D.2001.Cardiopulmonaryevaluationoftheuseofmedetomidinahydrochlorideincats.AmericanJournalofVeterinaryResearch,62:1745–1749.

Larkin,R.P.,VanDeelen,T.R.,Sabick,R.M.,Gosselink,T.E.,Warner,R.E.2003.Electronicsignalingforpromptremovalofananimalfromatrap.WildlifeSocietyBulletin,31(2):392‐398.

Latimer,K.S.,Prasse,K.W.,Mahaffey,E.A.2003.DuncanandPrasse’sVeterinaryLaboratoryMedicine:ClinicalPathology.Blackwell,Ames,Iowa.

Law,G.,Tautner,P.1998.Behaviourofacaptivepairofcloudedleopards(Neofelisnebulosa):introductionwithoutinjury.AnimalWelfare,7:57‐76.

Leakey,R.,Lewin,R.1996.Thesixthextinction:patternsoflifeandthefutureofthehumankind.NewYork,NY:AnchorBooks,Doubleday.

Leberg,P.L.,Firmin,B.D.2008.Roleofinbreedingdepressionandpurgingincaptivebreedingandrestorationprogrammes.MolecularEcology,17:334–343

Lin,H.C.,Passler,T.,Wilborn,R.R.,Taintor,J.S.,Caldwell,F.J.2015.Areviewofthegeneralpharmacologyofketamineanditsclinicaluseforinjectableanaesthesiainhorses.EquineVeterinaryEducation,27(3):146‐155.

Lin,H.C.,Thurmon,J.C.,Benson,G.J.,Tranquilli,W.J.1993.Telazol—Areviewofitspharmacologyanduseinveterinarymedicine.JournalVeterinaryPharmacologyandTherapy,16:383–418.

Linhart,S.B.,Dasch,G.J.1992.Improvedperformanceofpaddedjawtrapsforcapturingcoyotes.WildlifeSocietyBulletin,20:63‐66.

Litvaitis,J.A.,Harrison,D.J.1989.Bobcat–coyotenicherelationshipsduringaperiodofcoyotepopulationincrease.CanadianJournalofZoology,67:1180–1188.

173

Page 175: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

López,G.,López‐Parra,M.,Fernández,L.,Martínez‐Granados,C.,Martínez,F.,Meli,M.L.,Gil‐Sánchez,J.M.,Viqueira,M.,Díaz‐Portero,M.A.,Cadenas,R.,Lutz,H.,Vargas,A.,Simón,M.A.2009.ManagementmeasurestocontrolfelineleukemiavirusoutbreakintheendangeredIberianlynx.AnimalConservation,2009:1‐10

Loveridge,G.G.1987.Somefactorsaffectingkittengrowth.AnimalTechnology,38:9‐18.

Loveridge,A.J,Hemson,G.,Davidson,Z.,Macdonald,D.W.2010.Africanlionsontheedge:reserveboundariesas“attractivesinks”.En:BiologyandConservationofWildFelids.Macdonald,D.W.,Loveridge,A.J.(Eds).OxfordUniversityPress.Pp.289.

Lynam,A.J.,Round,P.,Brockelman,W.Y.2006.StatusofBirdsandLargeMammalsoftheDongPhayayen‐KhaoYaiForestComplex,Thailand.BiodiversityResearchandTrainingProgramandWildlifeConservationSociety,Bangkok,Thailand.

Ma,Y.2005.ChangesinAmurtigerdistributioninnortheastChinainthepast100years.RecoveryoftheWildAmurTigerPopulationinChina:ProgressandProspect.En:Proceedingsofthe2000InternationalWorkshoponWildAmurTigerPopulationRecoveryActionPlan,Harbin,Chinaandthe2002NationalWorshoponProgressofWildAmurTigerPopulationRecoveryAction,Hunchun,China.ChinaForestryPublishingHouse,Beijing,China.Pp.164–170.

Macdonald,D.W.(Ed).2001.TheNewEncyclopediaofMammals.OxfordUniversityPress,Oxford,UK.

Macdonald,D.W.,Loveridge,A.J.,Nowell,K.2010.Dramatispersonae:anintroductiontothewildfelids.En:BiologyandConservationofWildFelids.Macdonald,D.W.,Loveridge,A.J.(Eds).OxfordUniversityPress.Pp.3‐59.

Maddox,T.M.2003.Theecologyofcheetahsandotherlargecarnivoresinapastoralist‐dominatedbufferzone.TesisDoctoral.UniversityCollegeLondonandInstituteofZoology,London,UK.

Magin,C.D.,Johnson,T.H.,Groombridge,B.,Jenkins,M.,Smith,H.1994.Speciesextinctions,endangermentandcaptivebreeding.En:CreativeConservation:InteractiveManagementofWildandCaptiveAnimals.Olney,P.J.S.,Mace,G.M.,Feistner,A.T.C.(Eds).London:Chapman&Hall.Pp.3‐31.

Mainka,S.A.2001.Theveterinarian’sroleinbiodiversityconservation.JournalofZooandWildlifeMedicine,32(2):165‐167.

Mallinson,J.J.C.1995.Conservationbreedingprogrammes:animportantingredientforspeciessurvival.BiodiversityandConservation,4:617‐635.

Marco,I.,Martínez,F.,Pastor,J.,Lavin,S.2000.HematologicandserumchemistryvaluesofthecaptiveEuropeanwildcat.JournalofWildlifeDiseases,36(3):445–449.

174

Page 176: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Marker,L.,O'Brien,S.J.1989.Captivebreedingofthecheetah(Acinonyxjubatus)inNorthAmericanzoos(1871–1986).ZooBiology,8(1):3‐16.

Marker,L.L.,Dickman,A.J.,Mills,M.G.L.,Macdonald,D.W.2003.Aspectsofthemanagementofcheetahs,Acinonyxjubatusjubatus,trappedonNamibianfarmlands.BiologicalConservation,114:401–412.

Marks,C.A.2010.Haematologicalandbiochemicalresponsesofredfoxes(Vulpesvulpes)todifferentcapturemethodsandshooting.AnimalWelfare,19(3):223‐234.

Marsh,C.W.,Greer,A.G.1992.Forestland‐useinSabah,Malaysia:anintroductiontoDanumValley.PhilosophicalTransactionsoftheRoyalSocietyofLondonSeriesB,335:331–339.

Massopust,L.C.,Wolin,L.R.,Albin,M.S.1973.Theeffectsofanewphencyclidinederivativeanddiazepinonederivativeontheelectroencephalographicandbehavioralresponsesinthecat.T.‐I.‐T.journalofLifeSciences,3(1):1‐10.

Matsuda,I.,Tuuga,A.,Higashi,S.2008.Cloudedleopard(Neofelisdiardi)predationonproboscismonkeys(Nasalislarvatus)inSabah,Malaysia.Primates,49(3):227‐231.

McBrideJr,R.T.,McBride,R.T.2007.SafeandselectivecapturetechniqueforjaguarsintheParaguayanChaco.TheSouthwesternNaturalist,52(4):570‐577.

McCarthy,J.L.,Belant,J.L.,Breitenmoser‐Würsten,C.,Hearn,A.J.,Ross,J.2013.Livetrappingcarnivoresintropicalforests:toolsandtechniquestomaximiseefficacy.RafflesBulletinofZoology,28:55‐66.

McGovern,I.M.1998.Bringingoutthereclusiveleopard:hand‐rearingcloudedleopards(Neofelisnebulosa).AnimalKeepersForum,25:275‐279.

Meier,J.E.1986.Neonatologyandhand‐rearingofcarnivores.En:Fowler,M.E.(Ed.)Zooandwildanimalmedicine,2ªEdn.Philadelphia:W.B.Saunders.Pp.842‐52.

Meijaard,E.,Prakoso,B.B.,Azis.2005.AnewrecordfortheBorneanbaycat.CatNews,43:23–4.

Meijaard,E.,Sheil,D.,Daryono.2005.Flat‐headedcatrecordineastKalimantan.CatNews,43:24.

Mendl,M.1988.Theeffectsoflittersizevariationonmotheroffspringrelationshipsandbehaviouralandphysicaldevelopmentinseveralmammalianspecies(principallyrodents).JournalofZoology(Lond),215:15‐34.

Michalski,F.,Cranshaw,P.G.,Oliveira,T.G.D.,Fabian,M.E.2007.Efficiencyofbox‐trapsandleg‐holdtrapswithseveralbaittypesforcapturingsmallcarnivores(Mammalia)inadisturbedareaofSoutheasternBrazil.RevistadeBiologiaTropical,55:315‐320.

175

Page 177: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Milinkovitch,M.C.,Monteyne,D.,Gibbs,J.P.,Fritts,T.H.,Tapia,W.,Snell,H.L.,Tiedemann,R.,Caccone,A.,Powell,J.R.2004.Geneticanalysisofasuccessfulrepatriationprogramme:giantGalapagostortoises.En:ProceedingsoftheRoyalSocietyofLondonB:BiologicalSciences,271(1537):341‐345.

Miller,C.S.,Petrunenko,Y.K.,Goodrich,J.M.,Hebblewhite,M.A.R.K.,Seryodkin,I.V.,Miquelle,D.G.2011.Translocationasuccess,butpoachingremainsaproblemforAmurtigers.CatNews,55:22‐25.

Miller,D.L.,Leopold,B.D.,Gray,M.J.,Woody,B.J.1999.Bloodparametersofclinicallynormalcaptivebobcats(Felisrufus).JournalofZooandWildlifeMedicine,30(2):242‐247.

Miller,M.,Weber,M.,Neiffer,D.,Mangold,B.,Fontenot,D.,Stetter,M.2003.Anestheticinductionofcaptivetigers(Pantheratigris)usingamedetomidine‐ketaminecombination.JournalofZooandWildlifeMedicine,34:307–308.

Mishra,C.,Madhusudan,M.D.,Datta,A.2006.MammalsofthehighaltitudesofwesternArunachalPradesh,easternHimalaya:anassessmentofthreatsandconservationneeds.Oryx,40:29–35.

Moberg,G.P.(Ed).1987.Biologicalresponsetostress:keytoassessmenttoanimalwell‐being.En:AnimalStress.AmericanPhysiologicalSociety,Bethesda,USA.Pp.27‐49.

Moen,R.,Rasmussen,J.M.,Burdett,C.L.,Pelican,K.M.2010.Hematology,serumchemistry,andbodymassoffree‐rangingandcaptiveCanadalynxinMinnesota.Journalofwildlifediseases,46(1):13‐22.

Mohamed,A.,Samejima,H.,Wilting,A.2009.RecordsoffiveBorneancatspeciesfromDeramakotForestReserveinSabah,Malaysia.CatNews,51:12‐15.

Mohd‐Azlan,J.,Lading,E.,Munau.2003.Borneanbaycatphotographsandsightings.CatNews,39:2.

Mohd‐Azlan,J.,Sanderson,J.G.2007.GeographicdistributionandconservationstatusofthebaycatCatopumabadia,aBorneanendemic.Oryx,40:36‐41.

Montgomery,M.,Ballou,J.D.,Nurthen,R.K.,England,P.R.,Briscoe,D.A.,Frankham,R.1997.Minimizingkinshipincaptivebreedingprograms.ZooBiology,16:377–389

Morton,D.J.,Anderson,E.,Foggin,C.M.,Kock,M.D.,Tiran,E.P.1995.Plasmacortisolasanindicatorofstressduetocaptureandtraslocationinwildlifespecies.TheVeterinaryRecord,21:60‐63.

Möstl,E.,Palme,R.2002.Hormonesasindicatorsofstress.Domesticanimalendocrinology,23(1):67‐74.

176

Page 178: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Moura‐Costa,P.1996.Tropicalforestrypracticesforcarbonsequestration:areviewandcasestudyfromSoutheastAsia.Ambio25:279–283.

Mowat,G.,Slough,B.G.,Rivard,R.1994.Acomparisonofthreelivecapturingdevicesforlynx:captureefficiencyandinjuries.WildlifeSocietyBulletin,22:644–650.

Muir,W.W.,Gadawski,J.E.2002.Cardiovasculareffectsofahighdoseofromifidineinpropofol‐anesthetizedcats.AmericanJournalofVeterinaryResearch,63:1241‐1246.

Muñoz‐Igualada,J.,Shivik,J.A.,Dominguez,F.G.,LaraJ.,Mariano,L.2008.EvaluationofcagetrapsandcablerestraintdevicestocaptureredfoxesinSpain.JournalofWildlifeManagement,72:830–836.

MunsonL.,Terio,K.A.,Ryser‐Degiorgis,M.P.,Lane,E.P.,Courcham,F.2010.Wildfeliddiseases:conservationimplicationsandmanagementstrategies.En:BiologyandConservationofWildFelids.Macdonald,D.W.,Loveridge,A.J.(Eds).OxfordUniversityPress.Pp.247.

Naidenko,S.V.2006.BodymassdynamicinEurasianlynxcubsduringlactation.ActaTheriologica,51:91‐98.

Nielsen,L.(Ed).1999.Chemicalimmobilizationofwildandexoticanimals.IowaStateUniversityPress.Ames,Iowa.Pp.189‐205.

Nordt,S.P.,Clark,R.F.1997.Midazolam:areviewoftherapeuticusesandtoxicity.TheJournalofEmergencyMedicine,15(3):365.

Nowell,K.2007.AsianbigcatconservationandtradecontrolinselectedrangeStates:evaluatingimplementationandeffectivenessofCITESrecommendations.TRAFFICInternational,Cambridge.UK.

Nowell,K.,Jackson,P.1996.WildCats:StatusSurveyandConservationPlan.IUCN,Gland,Switzerland.Pp.382.

Oates,J.F.1999.Mythandrealityintherainforest:howconservationstrategiesarefailinginWestAfrica.UniversityofCaliforniaPress,Berkeley,California.

O’Brien,M.,Murphy,M.G.,Lowe,J.A.1998.Hematologyandclinicalchemistryparametersinthecat(Felisdomesticus).TheJournalofNutrition,128:2678–2679.

Ocampo,L.,Sumano,H.1985.Anestesiaveterinariaenpequeñasespecies.Ed.McGraw‐HilldeMéxico.NaucalpandeJuárez.Pp.357.

Oli,M.K.,Taylor,I.R.,Rogers,M.E.1994.SnowleopardPantheraunciapredationoflivestock:anassessmentoflocalperceptionsintheAnnapurnaConservationArea,Nepal.iologicalConservation,68:63–68.

177

Page 179: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

OnoratoD.,Belden,C.,Cunningham,M.,Land,D.,McBride,R.,Roelke,M.2010.Long‐termresearchontheFloridapanther(Pumaconcolorcoryi):historicalfindingsandfutureobstaclestopopulationpersistence.In:BiologyandConservationofWildFelids.Macdonald,D.W.,Loveridge,A.J.(Eds).OxfordUniversityPress.Pp.460.

Osofsky,S.A.1993.Ethicaltriageoffree‐rangingwildlifeinBotswana.WorldAssociationofWildlifeVeterinariansNewsletter,13:8‐9.

Osofsky,S.A.1994.Botswana’swildliferesource:aveterinaryperspective.JournaloftheAmericanVeterinaryMedicalAssociation,205:1381‐1385.

Osofsky,S.A.,Hirsch,K.J.2000.Chemicalrestraintofendangeredmammalsforconservationpurposes:apracticalprimer.Oryx,34(1):27‐33.

Paddleford,R.R.,Harvey,R.C.1999.Alpha‐2agonistsandantagonists.VeterinaryclinicsofNorthAmerica:SmallAnimalPractice,29:737‐745.

Parrot,R.F.,Bison,B.H.,DelaRiva,C.F.1994.Differentialstressoreffectsontheconcentrationsofcortisol,prolactin,andcatecholaminesinthebloodofsheep.ResearchinVeterinaryScience,56:234‐239.

Peinado,V.I.,Fernández‐Arias,A.,Viscor,G.,Palomeque,J.1993.HaematologyofSpanishibex(Caprapyrenaicahispanica)restrainedbyphysicalorchemicalmeans.VeterinaryRecor,132:580–583.

Pimm,S.L.,Russell,G.J.,Gittleman,J.L.,Brooks,T.M.1995.Thefutureofbiodiversity.Science,269:347‐350.

Plumb,D.C.2005.Plumb´sVeterinaryDrugHandbook.5thEd.BlackwellPublishingProfessional.Ames,Iowa.Pp.1096‐1097.

Powell,R.A.2005.EvaluatingwelfareinAmericanblackbears(Ursusamericanus)capturedinfootsnaresandinwinterdens.JournalofMammalogy,86:1171‐1177.

Powell,R.A.,Proulx,G.2003.Trappingandmarkingterrestrialmammalsforresearch:Integratingethics,performancecriteria,techniques,andcommonsense.InstituteforLaboratoryAnimalResearch,44:259–276.

Przkop,F.,Stupnicka,E.,Wolinska‐Witort,E.,Mateusiak,K.,Sadowsi,B.,Domanski,E.1985.Changesincircadianrhythmandsuppressionoftheplasmacortisollevelafterprolongedstressinthesheep.ActaEndocrinologica,110:540–5.

Pypendop,B.,Serteyn,D.,Verstegen,J.1996.Hemodynamiceffectsofmedetomidine‐midazolam‐butorphanolandmedetomidinemidazolam‐buprenorphinecombinationsandreversibilitybyatipamezoleindogs.AmericanVeterinaryJournalofResearch,57:724–730.

178

Page 180: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Pypendop,B.,Verstegen,J.1999.Cardiorespiratoryeffectsofacombinationofmedetomidine,midazolam,andbutorphanolindogs.VeterinaryJournalofResearch,60:1148–1154.

Quandt,S.K.F.1992.ThepharmacologyofmedetomidineincombinationwithketaminehydrochlorideinAfricanlions(Pantheraleo).TesisMaster(WildlifeDiseases),UniversityofPretoria,SouthAfrica.

RDevelopmentCoreTeam.2008.R:Alanguageandenvironmentforstatisticalcomputing.RFoundationforStatisticalComputing,Vienna,Austria.ISBN3‐900051‐07‐0,URLhttp://www.R‐project.org.Acceso15deJunio2013.

Rabinowitz,A.1990.Notesonthebehaviorandmovementsofleopardcats,Felisbengalensis,inadrytropicalforestmosaicinThailand.Biotropica,22(4):397‐403.

Rabinowitz,A.1995.Helpingaspeciesgoextinct:theSumatranrhinoinBorneo.ConservationBiology,9:482–488.

Rabinowitz,A.,Andau,P.,Chai,P.P.K.1987.ThecloudedleopardinMalaysianBorneo.Oryx,21:107‐111.

Rahbek,C.1993.Captivebreeding—ausefultoolinthepreservationofbiodiversity?BiodiversityandConservation,2:426–437.

Rajaratnam,R.,Sunquist,M.,Rajaratnam,L.,Ambu,L.2007.Dietandhabitatselectionoftheleopardcat(Prionailurusbengalensisborneoensis)inanagriculturallandscapeinSabah,MalaysianBorneo.JournalofTropicalEcology,23(2):209‐217.

Ramirez,O.,Altet,L.,Ensenat,C.,Vila,C.,Sanchez,A.,Ruiz,A.2006.GeneticassessmentoftheIberianwolfCanislupussignatuscaptivebreedingprogram.ConservationGenetics,7:861‐878.

Rautner,M.,Hardiono,M.,Alfred,R.J.2005.Borneo:TreasureIslandAtRisk.StatusofForest,WildlifeandRelatedThreatsontheIslandofBorneo.WWFGermany,FrankfurtamMain.

Read,B.,Meier,J.1996.Neonatalcareprotocols.En:Wildmammalsincaptivity.Kleiman,G.,Allen,M.,Thompson,K.,Lumpkin,S.(Eds).TheUniversityofChicagoPress.Pp.45‐90.

Read,M.R.,Caulkett,N.A.,Callister,M.M.2000.Useofzuclopenthixolacetatetodecreasehandlingstressinwapiti(Cervuselaphus).En:ProceedingsoftheAmericanAssocciationofZooVeterinarians.USA.Pp.115‐118.

Reeder,D.M.,Kramer,K.M.2005.Stressinfree‐rangingmammals:integratingphysiology,ecology,andnaturalhistory.JournalofMammalogy,86(2):225‐235.

179

Page 181: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Reich,D.L.,Timcenko,A.,Bodian,C.A.,Kraidin,J.,Hofman,J.,DePerio,M.,Konstadt,S.N.,Kurki,T.,Eisenkraft,J.B.1996Predictorsofpulseoximetrydatafailure.Anesthesiology,84:859–864.

Reves,J.G.,Fragen,R.J.,Vinik,R.,Greenblatt,D.J.1985.Midazolam:pharmacologyanduses.Anesthesiology,62:310‐24.

Reynolds,G.,Payne,J.,Sinun,W.,Mosigil,G.,Walsh,R.P.D.2011.ChangesinforestlanduseandmanagementinSabah,MalaysianBorneo,1990‐2010,withafocusontheDanumValleyregion.PhilosophicalTransactionsofTheRoyalSocietySeriesB,366:3168–3176.

Rivas,A.,Martínez,F.,Sánchez,I.,Aguilar,J.M.,Quevedo,M.A.Bergara,J.,Vazquez,E.,Cuadrado,M.,Vargas,A.Hand‐rearingofIberianlynxcubs.En:IberianLynxexsituconservation:Aninterdisciplinaryapproach.Vargas,A.,Breitenmoser,C.,Breitenmoser,U.(Eds).Madrid:FundaciónBiodiversidad.Pp.108‐126.

Roelke‐ParkerM.E.,Munson,L.,Packer,C.,Kock,R.,Cleaveland,S.,Carpenter,M.,O'Brien,S.J.,Pospischil,A.,Hofmann‐Lehmann,R.,Lutz,H.,Mwamengele,G.L.M.,Mgasa,M.N.,Machange,G.A.,Summers,B.A.,Appel,M.J.G.1996.AcaninedistempervirusepidemicinSerengetilions(Pantheraleo).Nature,379:441–445.

Ross,J.,Hearn,A.J.,Bernard,H.,Secoy,K.,Macdonald,D.W.2010.AframeworkforaWildCatActionPlanforSabah,GlobalCanopyProgramme,Oxford,UK.

Russello,M.A.,Amato,G.2004.Exsitupopulationmanagementintheabsenceofpedigreeinformation.MolecularEcology,13:2829‐2840.

Russello,M.A.,Amato,G.2007.Onthehornsofadilemma:molecularapproachesrefineexsituconservationincrisis.MolecularEcology,16(12):2405‐2406.

Salakij,C.,Salakij,J.,Prihirunkit,K.,Narkkong,N.A.,Pitakkingthong,D.2010.CharacterizationofbloodcellsintheLeopardCat(Prionailurusbengalensis).VeterinaryClinicalPathology,39(2):193‐8.

Sanderson,E.W.,Redford,K.H.,Chetkiewicz,C.B.,Medellin,R.A.,Rabinowitz,A.R.,Robinson,J.G.,Taber,A.B.2002.Planningtosaveaspecies:thejaguarasamodel.ConservationBiology,16:58–72.

Santiapillai,C.1989.Thestatusandconservationofthecloudedleopard(Neofelisnebulosadiardi)inSumatra.Tigerpaper,16(1):1‐7.

Santiapillai,C.,Ashby,K.R.1988.ThecloudedleopardinSumatra.Oryx,22:44‐45.

Santiapillai,C.,Suprahman,H.1985.Onthestatusoftheleopardcat(Felisbengalensis)inSumatra.Tigerpaper,12(3):8‐13.

SASInstitute.2001.SAS/STATUser'sGuide(Release8.2).SASInstitute,CaryNC,USA.

180

Page 182: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Savola,J.M.,Ruskoahom,H.,Puurunen,J.,Karki,N.T.1985.Cardiovascularactionofdetomidine,asedativeandanalgesicderivativewithalpha‐agonistsproperties.EuropeanJournalofPharmacology,118:69‐76.

Scheick,B.K.,Cunningham,M.W.,McCown,J.W.,Orlando,M.A.2009.Anchormodificationforafoot‐holdsnaretocaptureAmericanblackbears.Ursus,20(10):47‐49.

Schmidtt,H.,Foumadjiev,G.,Schmitt,H.1970.Centralandperipheraleffectsof2‐(2,6‐dimethylphenylamino)‐4‐H‐5,6‐dihydro‐1,3‐thiazin(Bayer1470)onthesympatheticsystem.EuropeanJournalofPharmacology,10:230‐238.

Seal,U.S.,Hoskinson,R.L.1978.Metabolicindicatorsofhabitatconditionandcapturestressinpronghorns.JournalofWildlifeManagement,42:755‐763.

Seal,U.S.,Verme,L.J.,Ozoga,J.J.,Ericsson,A.W.1972.Nutritionaleffectsofthyroidactivityandbloodofwhite‐taileddeer.JournalofWildlifeManagement,36:1041‐1056.

Selmi,A.L.,Barbudo‐Selmi,G.R.,Moreira,C.F.,Martins,C.S.,Lins,B.T.,Mendes,G.M.,McManus,C.2002.Evaluationofsedativeandcardiorespiratoryeffectsofromifidineandromifidine‐butorphanolincats.JournaloftheAmericanVeterinaryMedicalAssociation,221(4):506‐510.

Selye,H.1946.Thegeneraladaptationsyndromeandthediseasesofadaptation.JournalofClinicalEndocrinology,6:117‐230.

Shindle,D.B.,Tewes,M.E.2000.ImmobilizationofwildocelotswithtiletaminezolazepaminsouthernTexas.JournalofWildlifeDiseases,36:546–550.

Shivik,J.A.,Martin,D.J.,Pipas,M.J.,Turnan,J.,DiLiberto,T.J.2005.Initialcomparison:jaws,cablesandcagetrapstocapturecoyotes.WildlifeSocietyBulletin,33:1375–1383.

Silverman,A.G.,Wilner,H.I.,Okun,R.1970.Acaseofgastrointestinalbleedingfollowingtheuseoftolazoline.ToxicologyandAppliedPharmacology,16:318‐320.

Sinclair,M.D.2003.Areviewofthephysiologicaleffectsofα‐2‐agonistsrelatedtotheclinicaluseofmedetomidineinsmallanimalpractice.CanadianVeterinaryJournal,44:885–897.

Smith,G.S.2000.Neutrophils.En:Schalm’sVeterinaryHematology.5Ed.Feldman,B.F.,Zinkl,J.G.,Jain,N.C.(Eds).LipincottWilliams&Wilkins:Philadelphia,Pennsylvania.Pp.281‐296.

Smith,D.J.,Bouchal,R.L.,Desanctis,C.A.,Monroe,P.J.,Amedro,J.B.,Perrotffi,J.M.,Crisp,T.1987.Propertiesoftheinteractionbetweenketamineandopiatebindingsitesinvivoandinvitro.Neuropharmacology,26:1253‐1260.

181

Page 183: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Snyder,N.F.R.,Derrickson,S.R.,Beissinger,S.R.,Wiley,J.W.,Smith,T.B.,Toone,W.D.,Miller,B.1996.Limitationsofcaptivebreedinginendangeredspeciesrecovery.ConservationBiology,10:338–348.

SPSSversion15.0.IBMSPSSStatisticsforWindows,Version15.0.IBMCorp.Chicago,Illinois,USA

SPSSversión21.0.IBMSPSSStatisticsforWindows,Version21.0.IBMCorp.Armonk,NY:IBMCorp.USA.

Stoelting,R.K.(Ed).1987.Pharmacologyandphysiologyinanestheticpractice.Lippincott,Philadelphia.Sunquist,M.,Sunquist,F.2002.WildcatsoftheWorld.TheUniversityofChicagoPress,Chicago,USA.Pp.452.

Sunquist,M.E.Sunquist,F.C.2009.FamilyFelidae(cats).En:Handbookofthemammalsoftheworld.Vol.1.Wilson,D.E.,Mittermeier,R.A.(Eds).LynxEdicions.Barcelona,Spain.Pp.54‐168.

Suzán,G.,Ceballos,G.2005.TheroleofferalmammalsonwildlifeinfectiousdiseaseprevalenceintwonaturereserveswithinMexicoCitylimits.JournalofZooandWildlifeMedicine,36(3):479–484.

Tarpley,H.L.,Bounous,D.I.2011.DigestiveSystem.En:DuncanandPrasse’sVeterinaryLaboratoryMedicine:ClinicalPathology.5ªEdn.Latimer,K.S.(Ed).Blackwell,Ames,Iowa.Pp.231‐245.

Teare,J.A.(Ed).(2002).Referencerangesforphysiologicalvaluesincaptivewildlife.InternationalSpeciesInformationSystem,AppleValley,Minnesota.

Terlouw,E.M.,Schouten,W.G.P.,Ladewig,J.1997.Physiology.En:Appleby,M.C.,Hughes,B.O.(Eds).AnimalWelfare.Cambridge:CABInternational,UniversityPress.Pp.143–58.

Tisen,O.,Azlan,M.2013.RecentrecordofaflatheadedcatfromaruralareainSarawak,Malaysia.CatNews,48:50‐51.

Thomas,G.A.,Askins,W.E.1985.Improvedpaddedlegholdtrap.PatentWO1985002318A1.

Thurmon,J.C.,Nelson,D.R.,Christie,G.J.1972.Ketamineanesthesiainswine.AmericanJournalofVeterinaryResearch,160:1325‐1330.

Tomizawa,N.,Tsujimoto,T.,Itoh,K.,Ogino,T.,Nakaruma,K.,Hara,S.1997.ChemicalrestraintofAfricanlions(Pantheraleo)withmedetomidine‐ketamine.JournalofVeterinaryMedicineScience,59:307–310.

182

Page 184: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Tracy,C.H.,Short,C.E.,Clark,B.C.1988.ComparingtheeffectsofintravenousandintramuscularadministrationofTelazol.VeterinaryMedicine,83:104‐111.

Tranquilli,W.J.,Lemke,K.A.,Williams,L.L.,Ballard,G.,Ko,J.C.H.,Benson,G.J.,Thurman,J.C.1992.Flumazenilefficacyinreversingdiazepamormidazolamoverdoseindogs.JournalofVeterinaryPharmacologyandTherapeutics,19:65–68.

Tranquilli,W.J.,Maze,M.1993.Clinicalpharmacologyanduseofalpha‐2agonistsinveterinaryanesthesia.AnestheticPharmacologyReview,1:297‐309.

Tripathi,N.K.,Gregory,C.R.,Latimer,K.S.2011.Urinarysystem.En:DuncanandPrasse’sVeterinaryLaboratoryMedicine:ClinicalPathology.5ªEdn.Latimer,K.S.(Ed).Blackwell,Ames,Iowa.Pp.253‐280.

Vargas,A.,Sánchez,I.,Martínez,F.,Rivas,A.,Godoy,J.A.,Roldan,E.Breitenmoser,U.2008.TheIberianlynxLynxpardinusconservationbreedingprogram.InternationalZooYearbook,42(1):190‐198.

Verde,M.T.,Gascon,M.1987.Mecanismodeestrésenanimalesdomésticos.MedicinaVeterinaria,4:455‐464.

Verstegen,J.,Fargetton,X.,Zanker,S.,Donnay,I.,Ectors,F.1991.Antagonisticactivitiesofatipamezole,4‐aminopyridineandyohimbineagainstmedetomidine/ketamineinducedanaesthesiaincats.VeterinaryRecord,128:57‐60.

Virtanen,R.,Nyman,L.1985.Evaluationofthealpha1‐andalpha2‐adrenoreceptoreffectsofdetomidine,anovelveterinarysedativeanalgesic.EuropeanJournalofPharmacology,108:163‐169.

Wack,R.F.,Kramer,L.W.,Cupps,W.,Currie,P.1991.Growthrateof21captive‐born,mother‐raisedcheetahcubs.ZooBiology,10:273‐276.

Wack,R.F.2003.Felidae.En:ZooandWildAnimalMedicine,5ªEdn.FowlerM.E.,MillerR.E.(Eds).W.B.Saunders,Philadelphia.Pp.491‐500.

Walzer,C.,Huber,C.2002.Partialantagonismoftiletamine‐zolazepamanesthesiaincheetah.JournalofWildlifeDiseases,38(2):468–472.

Waterman,A.E.1983.Influenceofpremedicationwithxylazineonthedistributionandmetabolismofintramuscularlyadministeredketamineincats.ResearchinVeterinaryScience,35:285–290.

Way,J.G.,Ortega,I.M.,Auger,P.J.,Strauss,E.G.2002.BoxtrappingofcoyotesinsoutheasternMassachusetts.WildlifeSocietyBulletin,30:695–702.

Weaver,J.L.,Johnson,R.1995.HematologicandserumchemistryvaluesofcaptiveCanadianlynx.JournalofWildlifeDiseases,31:212–215.

183

Page 185: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Webb,J.L.,Latimer,K.S.2011.Leucocytes.En:DuncanandPrasse’sVeterinaryLaboratoryMedicine:ClinicalPathology.5ªEdn.Latimer,K.S.(Ed).Blackwell,Ames,Iowa.Pp.76‐77.

Weissengruber,G.E.,Forstenpointner,G.,Peters,G.,Kübber‐Heiss,A.,Fitch,W.T.2002.Hyoidapparatusandpharynxinthelion(Pantheraleo),jaguar(Pantheraonca),tiger(Pantheratigris),cheetah(Acinonyxjubatus)anddomesticcat(Felissilvestrisf.catus).JournalofAnatomy,201(3):195‐209.

White,P.J.,Kreeger,T.J.,SealU.S.,TesterJ.R.1991.Pathologicalresponsesofredfoxestocaptureinboxtraps.JournalofWildlifeManagement,55(1):75‐80.

Widmer,C.E.,Hagiwara,M.K.,Ferreira,F.,Azevedo,F.C.C.2012.Hematologyandserumbiochemistryoffreerangingjaguars(Pantheraonca).JournalofWildlifeDiseases,48(4):1113‐1118.

Wielebnowski,N.C.,Fletchall,N.,Carlstead,K.,Busso,J.M.,Brown,J.L.2002.Non‐invasiveassessmentofadrenalactivityassociatedwithhusbandryandbehavioralfactorsintheNorthAmericancloudedleopardpopulation.ZooBiology,21:77‐98.

Wiepkema,P.R.,Kolhaas,J.M.1993.Stressandanimalwelfare.AnimalWelfare,2:195‐218.

Wildt,DE.,Howard,J.G.,Chakraborty,P.K.,Bush,M.1986.Reproductivephysiologyofthecloudedleopard:II.Acircannualanalysisofadrenal‐pituitary‐testicularrelationshipsduringelectroejaculationorafteranadrenocorticotropinhormonechallenge.BiologyofReproduction,34:949‐959.

Williams,E.S.,Thorne,T.1996.Exertionalmyopathy(capturemyopathy).En:Noninfectiousdiseasesofwildlife.2ndEdn.Fairbrother,A.,Locke,N.L.,Hoff,G.L.(Eds).Ames,IowaStateUniversityPress.Pp.181‐193.

WiltingA.,Buckley‐Beason,V.A,Feldhaar,H.,GadauJ.,O´Brien,S.J.,LinsenmairK.E.2007.Cloudedleopardphylogenyrevisited:supportforspeciesrecognitionandpopulationdivisionbetweenBorneoandSumatra.FrontiersinZoology,4:15.

Wilting,A.,Cord,A.,Hearn,A.J.,Hesse,D.,Mohamed,A.,Traeholdt,C.,CheyneS.M.,SunartoSunarto,Mohd‐AzlanJ.,Ross,J.,Shapiro,A.C.,Sebastian,A.,Dech,S.,Breitenmoser,C.,Sanderson,J.,Duckworth,J.W.,Hofer,H.2010.Modellingthespeciesdistributionofflat‐headedcats(Prionailurusplaniceps),anendangeredSouth‐EastAsiansmallfelid.PloSONE,5(3):e9612.

Wilting,A.,Feldhaar,H.,Buckley‐Beason,V.A.,Linsenmair,K.E.,O’Brien,S.J.2007.Twomodernspeciesofcloudedleopards:amolecularperspective.CatNews,47:10‐11.

184

Page 186: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Wilting,A.,Fischer,F.,AbuBakar,S.,Linsenmair,K.E.2006.Cloudedleopards,thesecretivetop‐carnivoreoftheSouthEastAsianrainforests:theirdistribution,statusandconservationneedsinSabah,Malaysia.BMCEcology,6:16.

Wilting,A.,Mohamed,A.,Ambu,L.N,Lagan,P.,Mannan,S.,Sollmann,R.2012.DensityoftheSundacloudedleopardNeofelisdiardiintwocommercialforestreservesinSabah,MalaysianBorneo.Oryx,46(03):423‐426.

Wingfield,J.C.,Hunt,K.,Breuner,C.,Dunlap,K.,Fowler,G.S.,Freed,L.,Lepson,J.,1997.Environmentalstress,fieldendocrinology,andconservationbiology.En:Behavioralapproachestoconservationinthewild.Clemmons,J.R.,Buchholz,R.(Eds).CambridgeUniversityPress.Cambridge,NewYork.Pp.95‐131.

Wisely,S.M.,McDonald,D.B.,Buskirk,S.W.2003.Evaluationofthegeneticmanagementoftheendangeredblackfootedferret(Mustelanigripes).ZooBiology,22:287‐298.

Wolfe,L.L.,Fisher,M.C.,Davis,T.R.,Miller,M.W.2014.Efficacyofalow‐dosagecombinationofbutorphanol,azaperone,andmedetomidine(BAM)toimmobilizeRockyMountainelk.JournalofWildlifeDiseases,50(3):676‐680.

Wolkers,H.,Wensing,T.,Schonewille,J.T.1994.Effectofundernutritiononhaematologicalandserumbiochemicalcharacteristicsinreddeer(Cervuselaphus).CanadianJournalofZoology,72(7):1291‐1296.

Wong,S.T.,Servheen,C.,Ambu,L.2004.Homerange,movementsandactivitypatterns,andbeddingsitesofMalayansunbearsHelarctosmalayanusintherainforestofBorneo.BiologicalConservation,119:169‐181.

Woodroffe,R.2000.Predatorsandpeople:usinghumandensitiestointerpretdeclinesoflargecarnivores.AnimalConservation,3:165–173.

Woodroffe,R.2001.Strategiesforcarnivoreconservation:lessonsfromcontemporaryextinctions.En:CarnivoreConservation.Gittleman,J.L.,Funk,S.M.,MacDonald,D.W.,Wayne,R.K.(Eds).CambridgeUniversityPress,Cambridge,UK.Pp.61‐92.

Woodroffe,R.,Bourne,F.J.,Cox,D.R.,Donnelly,C.A.,Gettinby,G.,McInerney,J.P.Morrison,W.I.2005.Welfareofbadgers(Melesmeles)subjectedtoculling:Patternsoftrap‐relatedinjury.AnimalWelfare,14:11‐17.

Wright,M.1982.Pharmacologicaleffectsofketamineanditsuseinveterinarymedicine.JournaloftheAmericanVeterinaryMedicalAssociation,180(12):1462‐1471.

WrightGeorge,J.,Zabolotzky,S.N.2011.Water,electrolytes,andacidbase.En:DuncanandPrasse’sVeterinaryLaboratoryMedicine:ClinicalPathology.5ªEdn.Latimer,K.S.(Ed).Blackwell,Ames,Iowa.Pp.145‐169.

Yasuda,M.,Matsubayashi,H.,Rustam,Numata,S.,Sukor,J.R.A.,AbuBakar,S.2007.RecentrecordsbycamaratrapsinPeninsularMalaysiaandBoreno.CatNews,47:14‐16.

185

Page 187: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDeprints.ucm.es/38765/1/T37610.pdf · en Sabah, especialmente Sunil, Barbara, Kyle, por todo su tiempo y trabajo en todos los aspectos del duro y cansino

Young,K.M.2000.Eosinophils.En:Schalm’sVeterinaryHematology.5Edn.Feldman,B.F.,Zinkl,J.G.,Jain,N.C.(Eds).LipincottWilliams&Wilkins:Philadelphia,Pennsylvania.Pp.297‐307.

Zeller,K.2007.JaguarsintheNewMillenniumDataSetUpdate:TheStateoftheJaguarin2006.WildlifeConservationSociety,NewYork.Pp.8‐44.

186