UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE GUANACASTE CARRERA DE...

96
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE GUANACASTE CARRERA DE AGRONOMÍA EVALUACIÓN DE MEZCLAS DE SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS EN GUANACASTE Juan Gabriel Garbanzo León Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo con el grado de Licenciatura con énfasis en Fitotecnia. 2013

Transcript of UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE GUANACASTE CARRERA DE...

  • 85

    UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

    SEDE DE GUANACASTE

    CARRERA DE AGRONOMA

    EVALUACIN DE MEZCLAS DE SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIN DE ALMCIGOS EN GUANACASTE

    Juan Gabriel Garbanzo Len

    Tesis para optar al Ttulo Profesional de Ingeniero Agrnomo con el

    grado de Licenciatura con nfasis en Fitotecnia.

    2013

  • El proyecto "Evaluacin de mezclas- de sSfr'aTos-para la produccin de

    almcigos en Guanacaste. 2013" fue aprobada por el Tribunal de Trabajos Finales

    de Graduacin, de la carrera de agronoma en la Universidad de Costa Rica, como

    requisito para optar al Ttulo Profesional de Ingeniero Agrnomo con el grado de

    Licenciatura con nfasis en Fitotecnia.

    M.Sc. Marlen Vargas Gutirrez

    Directora y Coordinadora

    M.Sc. Juan Ramn Navarro Flores 1

    Miembro del tribunal

    Sustentante

    11

    ,/ij)~ &&u LLJ Jo K ~ v.=,.z:::[.D. Helga Blanco'Metzler

    Miembro del tribunal

    M.Sc. Gustavo Quesada Roldan

    Miembro del tribunal

  • 91

    Dedicatoria

    Las ideas enlazadas en cada detalle,

    conectadas con cada oracin y escritas en cada

    prrafo, son el producto del esfuerzo y

    dedicacin para aprender, analizar y conocer ese

    complejo universo que habitamos. Quiero dedicar

    mi paciencia, saber y conocimiento a Dios sobre

    todas las cosas, pero especialmente a mi familia,

    a mi mam, mis hermanos y hermanas, quienes

    exigieron y apoyaron cada paso que me brind la

    vida. Una meta ms que idealiz mi padre y

    familia, se cumpli y espero que Dios me permita

    alcanzar muchas ms en la vida.

    El ingenio en conjunto con la

    investigacin son la base para el desarrollo del

    futuro.

    Gabriel

    III

  • 92

    Agradecimientos Brindo mi ms profunda y sincera gratitud por la colaboracin

    y disponibilidad, a las siguientes personas que de manera ms humilde dieron paso a este trabajo:

    A mi directora de tesis M.Sc. Marlen Vargas G., quien brind el ms valioso aporte de esta investigacin. Por sus excelentes consejos, paciencia y caritativa disposicin. Quien me ense el camino para investigar y encontrar la creatividad cientfica. Mi perpetua gratitud.

    A profesores y profesoras Ph.D. Helga Blanco M., M.Sc. Juan Ramn Navarro F., Lic. Edgar Vidal Vega V., Lic. Greta Nez R., M.Sc. Floria Bertsch H., M.Sc. Oscar Acua N., M.Sc. Roberto Cedas R., quienes con sus excelentes aportes, consejos y dedicacin enriquecieron el desarrollo cientfico de esta investigacin.

    Los investigadores Gustavo Quesada R. y Fernando Richmond, quienes a travs de sus estudios y trabajo en la Estacin Experimental Agrcola Fabio Baudrit Moreno, brindaron las bases y capacitacin para el desarrollo cientfico de este proyecto.

    A mis amigos y amigas Jos C. Lacayo V., Jos D. Gmez P., Karina Treminio J., Csar Pizarro T., Maycol Castro C., Jairo Huertas M. Socorro Angulo M., Susana Murillo J. y Mara del Socorro Espinoza G., por la gran colaboracin y exclusividad en el trabajo de campo, adems de todos los consejos que fortalecieron las ideas y expectativas del proyecto.

    Los proyectos Evaluacin de mezclas de sustratos orgnicos para la produccin de almcigos en Guanacaste. N. 520-B1-046, y Desarrollo de un modelo de diversificacin agrcola para la seguridad alimentaria nutricional de asentamientos campesinos de los cantones Carrillo y Santa Cruz. ED-2835, quienes en conjunto brindaron los recursos a lo largo de la investigacin.

    IV

  • 82

    NDICE

    INTRODUCCIN ------------------------------------------------------------------------------------- 1

    OBJETIVO GENERAL --------------------------------------------------------------------------------------- 3 Objetivos especficos ------------------------------------------------------------------------------- 3

    CAPITULO I ------------------------------------------------------------------------------------------- 4

    ANTECEDENTES ------------------------------------------------------------------------------------ 4

    1. IMPORTANCIA DE LOS ALMCIGOS EN LA PRODUCCIN HORTCOLA --------------------- 4 2. CALIDAD DE LOS SUSTRATOS EN ALMCIGOS ------------------------------------------------ 5

    2.1 Propiedades fsicas ------------------------------------------------------------------------ 5 2.1.1 Granulometra ----------------------------------------------------------------------------- 8

    2.2 Propiedades qumicas --------------------------------------------------------------------- 9 2.3 Propiedades microbiolgicas ---------------------------------------------------------- 11

    3. SUSTRATOS UTILIZADOS EN LA PRODUCCIN DE ALMCIGOS ---------------------------- 13 3.1 Lombricompost ------------------------------------------------------------------------------ 13 3.2 Compost -------------------------------------------------------------------------------------- 14 3.3 Fibra de coco -------------------------------------------------------------------------------- 15 3.4 Peat Moss ------------------------------------------------------------------------------------ 16 3.5 Bocashi ---------------------------------------------------------------------------------------- 18 3.6 Granza y ceniza de arroz --------------------------------------------------------------- 19

    4. GENERALIDADES DEL TOMATE ------------------------------------------------------------------ 20 4.1 Condiciones climticas de cultivo de tomate ------------------------------------- 20

    4.1.1 Tomate variedad Hayslip ------------------------------------------------------------- 21 4.2 Almcigos de tomate --------------------------------------------------------------------- 21

    CAPITULO II ----------------------------------------------------------------------------------------- 24

    MATERIALES Y MTODOS --------------------------------------------------------------------- 24

    1. SITIO EXPERIMENTAL Y LABORATORIOS ------------------------------------------------------- 24 2. MATERIAL EXPERIMENTAL Y MANEJO DE ALMCIGOS -------------------------------------- 24

    2.1 Descripcin de materias primas ------------------------------------------------------- 24 2.1.1 Bocashi -------------------------------------------------------------------------------------- 24 2.1.2 Lombricompost -------------------------------------------------------------------------- 25 2.1.3 Compost ----------------------------------------------------------------------------------- 25 2.1.4 Fibra de coco ----------------------------------------------------------------------------- 25

    V

  • 83

    2.1.5 Granza de arroz -------------------------------------------------------------------------- 25 2.1.6 Suelo solarizado ------------------------------------------------------------------------ 25 2.1.7 Arena ---------------------------------------------------------------------------------------- 26 2.1.8 Peat Moss --------------------------------------------------------------------------------- 26

    2.2 Preparacin de mezclas de sustratos y siembra del almcigo ------------ 26 3. VARIABLES EVALUADAS --------------------------------------------------------------------------- 28

    3.1 Variables de crecimiento ---------------------------------------------------------------- 28 3.1.1 Porcentaje de germinacin ---------------------------------------------------------- 28 3.1.2 Longitud de tallo ------------------------------------------------------------------------- 28 3.1.3 Longitud de raz ------------------------------------------------------------------------- 28 3.1.4 Peso seco de tallo ---------------------------------------------------------------------- 29 3.1.5 Peso seco de raz ----------------------------------------------------------------------- 29 3.1.6 Grosor de tallo ---------------------------------------------------------------------------- 29 3.1.7 Nmero de hojas------------------------------------------------------------------------- 29 3.1.8 Contenido de clorofila ------------------------------------------------------------------ 29 3.1.9 Consistencia de adobe --------------------------------------------------------------- 29 3.1.10 Temperatura interna de los tratamientos ------------------------------------ 30 3.1.11 Temperatura y humedad de invernadero ------------------------------------ 30 3.1.12 Anlisis de crecimiento ------------------------------------------------------------ 30

    4. ANLISIS FSICO, GRANULOMTRICO Y QUMICO -------------------------------------------- 30 4.1 Anlisis Fsico ------------------------------------------------------------------------------- 30

    4.1.1 Anlisis Granulomtrico -------------------------------------------------------------- 31 4.2 Anlisis Qumico ---------------------------------------------------------------------------- 32

    5. ANLISIS MICROBIOLGICO ---------------------------------------------------------------------- 32 6. DISEO EXPERIMENTAL Y ANLISIS DE DATOS ----------------------------------------------- 32

    6.1 Evaluacin de propiedades fsicas y muestreo de pastas saturadas en laboratorio --------------------------------------------------------------------------------------------- 32 6.2 Diseo Experimental y parcela til en invernadero ----------------------------- 33 6.3 Anlisis estadstico multicriterio ------------------------------------------------------- 34

    CAPITULO III ---------------------------------------------------------------------------------------- 36

    RESULTADOS Y DISCUSIN ----------------------------------------------------------------- 36

    1 VARIABLES FSICAS DE LOS TRATAMIENTOS ------------------------------------------------- 36 1.1 Granulometra en mezcla de sustratos --------------------------------------------- 36

    VI

  • 84

    1.2 Porosidad total, densidad de masa y capacidad de retencin de humedad en mezcla de sustratos ------------------------------------------------------------- 38

    2 VARIABLES QUMICAS EN MEZCLAS DE SUSTRATOS ---------------------------------------- 42 3 VARIABLES MICROBIOLGICOS DE LOS MEZCLA DE SUSTRATOS ------------------------ 45 4 VARIABLES DE TEMPERATURA EN LAS MEZCLAS DE SUSTRATOS ------------------------ 48

    4.1 Temperatura de sustratos -------------------------------------------------------------- 48 4.2 Temperatura de invernadero ----------------------------------------------------------- 49

    5 VARIABLES DE CRECIMIENTO -------------------------------------------------------------------- 49 5.1 Germinacin de semillas de tomate en las 10 mezclas de sustratos --- 51 5.2 Peso seco de tallo y raz de las plntulas de tomate ------------------------- 53 5.3 Grosor de tallo y nmero de hojas de las plntulas de tomate ------------ 54 5.4 Longitud de tallo y longitud de raz de las plntulas de tomate ------------ 55 5.5 Anlisis de crecimiento ------------------------------------------------------------------- 57 5.6 Contenido de clorofila --------------------------------------------------------------------- 58 5.7 Consistencia de adobe ------------------------------------------------------------------- 60

    6 ANLISIS ESTADSTICO MULTIVARIADO -------------------------------------------------------- 62 7 ANLISIS DE COSTOS EN MEZCLAS ------------------------------------------------------------- 63

    CONCLUSIONES ----------------------------------------------------------------------------------- 65

    BIBLIOGRAFA ------------------------------------------------------------------------------------- 67

    ANEXOS ----------------------------------------------------------------------------------------------- 77

    VII

  • 86

    NDICE DE CUADROS

    Cuadro No. P.

    1. Caractersticas fsicas de sustratos ideales y algunos sustratos empleados en la produccin de plantas ornamentales en macetas.-------------------------- 6

    2. Propiedades fsicas de mezclas de sustratos en Alajuela Costa Rica.-------- 7

    3. Granulometra deseada en materiales orgnicos e inorgnicos a emplear en la preparacin de sustratos en macetas. ---------------------------------------- 8

    4. Anlisis qumico de sustratos orgnicos. Alajuela, Costa Rica.---------------- 10

    5. Valores ptimos de parmetros nutricionales establecidos por otros autores en anlisis de medios de crecimiento por el mtodo de extracto de pasta

    saturada. ------------------------------------------------------------------------------------ 11

    6. Unidades formadoras de colonias (u.f.c.) en algunos microorganismos y el carbono microbial obtenido en 5 vermicompostes. ------------------------------ 12

    7. Composicin qumica de diferentes compost y lombricompost.---------------- 14

    8. Comparacin de propiedades de peat moss vs compost.----------------------- 17

    9. Propiedades de 4 tipos de peat moss utilizados en horticultura. -------------- 17

    10. Porcentaje del Contenido qumico en cascarilla de arroz.----------------------- 19

    11. Tratamientos experimentales evaluados. Guanacaste, 2012. ---------------- 26

    12. Porosidad total, capacidad de retencin de humedad y densidad de masa en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. --------------------------------- 39

    13. Anlisis qumico en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012.----------- 42

    VIII

  • 87

    14. Unidades formadoras de colonias (UFC) de actinomicetos en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. --------------------------------------------------------- 47

    15. Longitud de tallo, longitud de raz, peso seco de tallo, peso seco de raz, grosor de tallo, numero de hojas, contenido de clorofila, escala de adobe,

    tasa de crecimiento de cultivo, tasa media de crecimiento relativo y

    porcentaje de germinacin en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste. 2012.-

    ------------------------------------------------------------------------------------------------- 50

    16. Peso de saco, costo de mezcla, peso de bandeja, bandejas totales y costos por bandeja en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. ---------------- 64

    A.1. Granulometra de 10 mezclas de sustratos para produccin de almcigos. Guanacaste, 2012.------------------------------------------------------------------------ 80

    A.2. Costo de materias primas por unidad para mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012.------------------------------------------------------------------------ 81

    IX

  • 88

    NDICE DE FIGURAS

    Figura No. P.

    1. A: Criba mecnica para anlisis granulomtrico. B: Criba 10 mesh. ------ 31

    2. Bloque completo al azar con 10 tratamientos en mezclas de sustratos para almcigos. Guanacaste, 2012. ------------------------------------------------------ 33

    3. Distribucin de las plntulas en la bandejas de 72 celdas. Guanacaste, 2012. --------------------------------------------------------------------------------------- 34

    4. Frmula estadstica multicriterio. --------------------------------------------------- 35

    5. Distribucin porcentual granulomtrica en 10 mezclas de sustratos para la produccin de almcigos. Guanacaste, 2012. ---------------------------------- 36

    6. Correlacin del porcentaje de porosidad y capacidad de retencin de humedad en 10 mezclas de sustratos para almcigos. Guanacaste, 2012.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------- 40

    7. Correlacin del porcentaje de porosidad y densidad de masa en 10 mezclas de sustratos para almcigos. Guanacaste, 2012. ------------------ 41

    8. Unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias y hongos en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. --------------------------------------- 45

    9. Temperaturas promedio internas por semana en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. --------------------------------------------------------------------- 48

    10. ndice de germinacin en el tiempo en almcigos de tomate en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. --------------------------------------------------- 51

    11. ndice de germinacin en semillas de tomate vs temperaturas de las mezclas de sustratos en la primera semana. Guanacaste, 2012. --------- 52

    X

  • 89

    12. Peso seco (g) de tallo y de raz en plntulas de tomate en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. ------------------------------------------------------- 54

    13. Grosor de tallo y nmero de hojas de plntulas de tomate en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. --------------------------------------------------- 55

    14. Longitud de tallo y raz en plntulas de tomate en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. --------------------------------------------------------------------- 56

    15. Tasa media de crecimiento relativo y tasa de crecimiento de cultivo de plntulas de tomate en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. ---- 58

    16. Contenido de clorofila en plntulas de tomate en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste. 2012. --------------------------------------------------------------------- 59

    17. Escala de adobe en plntulas de trasplante en almcigos, en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. --------------------------------------------------- 60

    18. Consistencia de adobe en plntulas de tomate a los 29 dds. Guanacaste, 2012. --------------------------------------------------------------------------------------- 61

    19. Anlisis estadstico multicriterio en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. --------------------------------------------------------------------------------------- 62

    A. 1. Semillas de tomate germinadas en das despus de siembra sobre 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012. --------------------------------------- 78

    A. 2. Tasa media de crecimiento relativo en semana 3 y semana 4 en plantas de tomate en almcigos, evaluadas en 10 mezclas de sustratos. --------- 78

    A. 3. Temperaturas internas en 10 mezclas de sustratos para almcigos. Guanacaste, 2012. --------------------------------------------------------------------- 79

    XI

  • 90

    A. 4. Comportamiento de luz fotosintticamente activa en invernadero. Guanacaste, 2012. --------------------------------------------------------------------- 79

    A. 5. Comportamiento de temperatura y humedad relativa en invernadero. Guanacaste, 2012. --------------------------------------------------------------------- 80

    XII

  • 93

    RESUMEN

    Se evalo el efecto de diez mezclas de sustratos para la produccin de almcigos hortcolas en la zona de Guanacaste, las mezclas se elaboraron a partir de bocashi, compost y lombricompost para lo cual se us un 50%; luego estos se mezclaron en una proporcin de 25% con arena, suelo, fibra de coco y granza de arroz. Se midieron variables qumicas, fsicas, microbiolgicas, granulomtricas, temperatura, y respuesta en planta de tomate (Solanum lycopersicum). Las muestras fisicoqumicas y microbiolgicas se evaluaron respectivamente en los laboratorios de la Estacin Experimental Agrcola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) y el Centro de Investigaciones Agronmicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica.

    Paralelo a estas evaluaciones, se realiz un ensayo en una casa de mallas ubicado en la Universidad de Costa Rica Sede Guanacaste. Los 10 tratamientos se distribuyeron en forma aleatoria en cada bloque (4 bloques, 10 tratamientos) para un total de 40 bandejas, el diseo experimental fue un modelo irrestricto, las variables de crecimiento se evaluaron a los 15, 22 y 29 dds en conjunto con las temperaturas internas de los sustratos e invernadero.

    El anlisis granulomtrico present una menor granulometra en las mezclas con suelo y arena; el anlisis fsico determin que a una mayor porosidad en los sustratos orgnicos hay una mayor retencin de agua y a una mayor porosidad mostr una menor densidad de masa, a excepcin de mezclas que presentan contenidos de arena y suelo.

    Se encontr que la menor concentracin de unidades formadoras de colonias (u.f.c) de hongos (< 104 u.f.c), se present en las mezclas 50%bocashi + 25%lombricompost + 25%granza; 50%lombricompost + 25%arena + 25%suelo; 50%compost + 25%bocashi + 25% fibra de coco. La tasa media de crecimiento relativo (TMCR) en la mezcla 50%bocashi + 25%arena + 25%suelo, fue un 47% ms alta al compararlas al testigo (100PM). La mezcla que present la mayor tasa de crecimiento de cultivo (TCC) fue 50%compost + 25%bocashi + 25%fibra de coco.

    Se concluye mediante el anlisis estadstico multicriterio que las tres mejores mezclas fueron: 50% Lombricompost + 25% Bocashi + 25% Granza; 50% Bocashi + 25% Compost + 25% F. coco y 50% Compost + 25% Bocashi + 25% F. coco; indicando que el Peat Moss (Sphagnum) fue el sustrato de mayor costo por bandeja y se encontr entre las 5 mezclas menos productivas.

    XIII

  • 1

    INTRODUCCIN

    La poca investigacin sobre el comportamiento de las plntulas bajo las

    condiciones climticas de la zona, as como la poca informacin de las materias

    primas y su costo, son las principales causas de la escasa produccin de

    almcigos de hortalizas en la provincia de Guanacaste.

    En Costa Rica la produccin hortcola es de 186.976 toneladas anuales,

    producidas en 5070 hectreas (MAG, 2012). Esta actividad genera gran cantidad

    de empleos e ingresos a ms de 12.000 productores, mayoritariamente de la zona

    central del pas (Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura,

    2010). El Programa Integral de Mercado Agropecuario (2010), indic que la

    demanda de hortalizas en Costa Rica es de 146 kilogramos de consumo per

    cpita siendo la oferta actualmente de 105 kilogramos, lo que estableci que la

    produccin de hortalizas no satisface las demandas de los consumidores ya que

    son de gran consumo en el pas.

    La produccin de almcigos mejora el establecimiento de plantas en los

    campos agrcolas, ya que garantiza la germinacin y desarrollo fisiolgico inicial

    en las plantas. Segn Quesada y Mndez (2005a), una seleccin adecuada de las

    mejores plntulas de almcigo, genera precocidad y una mayor homogeneidad en

    los cultivos. Cabrera (2002) y Vargas (2008) determinaron que las mezclas deben

    cumplir con buena estabilidad de materia orgnica, relacin C:N (30:1), densidad

    aparente (640-1200g/dm3), adecuada retencin de humedad, aireacin, capacidad

    de intercambio catinico entre 6 15 meq/100 ml, pH 6,2 6,8, disponibilidad y

    adecuadas condiciones fitosanitarias, con el fin de obtener buenas resultados en

    la produccin.

  • 2

    En Guanacaste existen muchas materias primas que se pueden usar como

    sustrato, ya que se desarrollan actividades agropecuarias que brindan desechos

    tiles de fcil acceso para la produccin de sustratos para almcigos. Richmond

    (2010), mencion que el uso de abonos orgnicos para la elaboracin de las

    mezclas, presentan buen balance entre el intercambio gaseoso, retencin de agua

    y nutrientes que favorecen el desarrollo de las plntulas, indica adems que al

    mezclar sustratos mejoran las propiedades fisicoqumicas deseables.

    El uso eficiente de las mezclas, pueden proporcionar un ahorro en relacin

    con los costos de materias primas e insumos nutritivos. Las caractersticas ideales

    para el desarrollo de almcigos, pueden ser representativas con el uso de

    materias primas de la zona, siendo una alternativa favorable para la diversidad de

    cultivos y brindar sostenibilidad agroalimentaria. Dadas las circunstancias, este

    trabajo propone el uso de mezclas de sustratos orgnicos como una alternativa

    agrobiotecnolgica, para el desarrollo hortcola en Guanacaste.

  • 3

    Objetivo general

    Evaluar algunas mezclas de sustratos para la produccin de almcigos en

    Guanacaste.

    Objetivos especficos

    Evaluar el efecto de los sustratos sobre el desarrollo de plntulas de

    tomate.

    Analizar las propiedades fsicas de las mezclas de sustratos.

    Cuantificar las concentraciones microbiolgicas de los sustratos.

    Determinar las propiedades qumicas de las mezclas de sustratos.

    Examinar la influencia de temperaturas sobre los almcigos.

    Seleccionar las mejores mezclas de sustratos para la zona.

    Determinar los costos econmicos de las mezclas de sustratos.

  • 4

    CAPITULO I ANTECEDENTES

    1. Importancia de los almcigos en la produccin hortcola

    Los almcigos producidos bajo condiciones controladas son una

    herramienta eficiente para la produccin de plntulas en la agricultura. Al controlar

    el ambiente en los sitios de produccin, se garantiza una mayor eficiencia en la

    germinacin y en el establecimiento de almcigos, puesto que se controla uno de

    los tres pilares para el desarrollo de los patgenos: el ambiente.

    En el caso de semillas hbridas que son de alto costo, estas exigen un

    eficiente establecimiento con el fin de reducir prdidas econmicas y as asegurar

    una planta potencial en el campo. Segn Quesada y Mndez (2005a), una

    seleccin adecuada de las mejores plntulas de almcigo, genera precocidad y

    una mayor homogeneidad en los cultivos, determinando que de un buen almcigo

    depende su productividad posterior.

    Por esta razn, Quesada (2004) menciona que en Costa Rica el

    establecimiento de almcigos de hortalizas es utilizado para aislar las plantas de

    insectos que son vectores de virus, como es el caso del complejo Bemisia tabaci

    (Homoptera: Aleyrodidea) germinivirus en cultivos de cucurbitceas, tomate y

    chile dulce. Asimismo, los ambientes protegidos garantizan un manejo controlado

    de humedad, temperatura y aireacin, permitiendo manejar las condiciones con el

    fin de evitar el establecimiento de patgenos.

    La produccin de almcigos se debe establecer en reas adecuadas

    dependiendo de la zona donde se encuentre. Es recomendable destinar

    invernaderos o ambientes protegidos especializados nicamente para esta

    actividad, lo cual reduce la incidencia de enfermedades que pueden ocasionar

  • 5

    lesiones en las plantas y establecimiento de inculos en el rea (Langlais y

    Ryckewaert, 2001; Galdeano et al., 2008).

    2. Calidad de los sustratos en almcigos

    Las propiedades fsicas y qumicas de un sustrato deben de tener un nivel

    balanceado entre estos, con el fin de tomar decisiones acertadas en lo que

    respecta a riego y fertilizacin. Las materias primas son las responsables de

    brindar buenas caractersticas que permiten el crecimiento de las plantas, con una

    produccin equilibrada y de calidad (Cabrera, 1998; Quesada y Mndez, 2005b).

    Para la elaboracin de sustratos se debe tomar en cuenta el costo y

    preferiblemente que las materias primas sean de la zona (Vargas1, 2012). As

    mismo, Quesada (2012) menciona que un sustrato debe ser de bajo costo, de fcil

    manejo, ser inerte y proporcionar un bajo impacto ambiental.

    2.1 Propiedades fsicas

    Cabrera (1998) determin que las propiedades fsicas que se deben de

    cuidar en el establecimiento de cultivos sin suelo son: aireacin, drenaje, retencin

    de agua, y una buena densidad aparente. Quesada y Mndez (2005b)

    determinaron que es adecuado analizar primero sus propiedades fsicas antes de

    analizar aspectos nutricionales y qumicos. Los mismos autores mencionan que se

    debe evaluar porosidad total, retencin de agua y densidad de masa para un buen

    anlisis fsico.

    Las mezclas orgnicas son implementadas en la produccin de almcigos o

    plantas ornamentales, ya que los componentes que aporta cada material

    establecen un sinergismo mutuo. Al mezclar vermicompost con granza de arroz, la

    granza de arroz le suministra a la mezcla un mayor espacio poroso, mientras que

    el vermicompost aporta nutrientes esenciales que requieren las plntulas.

    1VARGAS, M. 2012. Sustratos en almcigos (Comunicacin personal). Liberia, CR. Universidad de Costa Rica.

  • 6

    Cabrera (2002) indic que las mezclas deben tener suficiente cantidad de

    componentes orgnicos para acceder cambios importantes en sus propiedades

    fsicas. Se recomienda por lo menos un 40% de componentes orgnicos para

    observar beneficios en los sustratos. En el Cuadro 1, se muestran las

    propiedades fsicas que requiere un sustrato ideal en la produccin de plantas

    ornamentales. Adems, muestra algunas mezclas que pueden acercarse al

    sustrato ideal segn su fuente primaria.

    Cuadro 1. Caractersticas fsicas de sustratos ideales y algunos sustratos empleados en la produccin de plantas ornamentales en macetas.

    Sustrato Porosidad

    Total Retencin de Agua

    Capacidad de

    Aireacin Agua

    Disponible Peso

    Hmedo (% en base al volumen total del sustrato) (kg litro-1)

    Sustrato ideal 70-85 55-70 10-20 30 1,0-1,1 Turba* Perlita 93 73 20 48 0,87

    Turba 94 81 13 60 0,99 Vermiculita

    Mezlca U. de C**.

    73 62 11 44 1,14

    *Musgo Sphagnum **mezcla turba, arena y aserrn de madera Sequoia. Fuente: Iskander, 2002.

    En el establecimiento de un almcigo, el tamao de las partculas presentes

    en los sustratos, es clave para la retencin de agua y crecimiento de races. En el

    Cuadro 2, se observan las propiedades fsicas de algunas mezclas de sustratos

    para la produccin de almcigos evaluados en Costa Rica.

  • 7

    Cuadro 2. Propiedades fsicas de mezclas de sustratos en Alajuela Costa Rica.

    Sustrato Proporcin (%) Porosidad Total (%)

    Capacidad de retencin de agua (%)

    Densidad de masa

    (g/ml) Fibra de coco + suelo 60:40 75,66 62,10 0,38 Fibra de coco + suelo 40:60 69,87 59,60 0,50 Fibra de coco +suelo +lombricompost cabra 60:20:20 79,84 69,29 0,32 Fibra de coco + A.O Juan Vias 50:50 84,00 71,12 0,26 Fibra de coco + A.O Juan Vias 40:60 73,99 63,48 0.24 Fibra de coco + aserrn melina madurado + ceniza de bagazo 40:50:10 75,92 66,60 0,10 A.O. Juan Vias + aserrn melina madurado 70:30 81,26 69,17 0,34 A.O. Juan Vias + aserrn melina madurado 40:60 84,98 69,40 0,21 A.O. Juan Vias aserrn melina madurado + granza 40:40:20 85,13 59,81 0,19 A.O. Juan Vias + lombricompost broza + granza 40:40:20 82,88 49,36 0,30 Bagazo + aserrn melina madurado + A.O. Juan Vias 40:40:20 90,03 57,96 0,14 Bagazo + aserrn melina madurado + A.O. Juan vias 50:30:20 91,27 49,03 0,13 Bagazo + fibra de coco + piedra pmez 60:30:10 79,56 55,43 0,12 Bagazo + fibra de coco + piedra pmez 40:40:20 79,09 58,15 0,17 Bagazo + lombricompost broza 60:40 76,63 41,45 0,20 Ceniza bagazo + bagazo 50:50 71,76 65,36 0,17 Ceniza bagazo + bagazo 30:70 80,29 50,44 0,10 Ceniza bagazo + lombricompost broza + piedra pmez 40:40:20 65,77 61,80 0,32 Suelo + aserrn melina madurado + granza 40:40:20 79,81 55,34 0,37 Suelo + arena + granza 50:30:20 73,97 53,99 0,68 Suelo + granza 70:30 77,27 56,45 0,54 A.O. Juan Vias + granza 70:30 79,32 55,26 0,28 Fuente: Quesada y Mndez (2005b)

    Dresboll (2008) determin que existen dos tipos de espacios porosos, el

    primero se encuentra entre las partculas y el segundo est determinado por la

    geometra que presenta cada partcula. La geometra de las mismas es un factor a

    considerar en la determinacin de difusividad de gas y trasporte de agua, as

    como la presencia de diferentes poros en cada sustrato.

  • 8

    2.1.1 Granulometra

    La granulometra se define como la reparticin de tamao de las partculas

    que conforman un sustrato (Daz, 2004). Caldern y Villanueva (2003) mencionan

    que la importancia de cuantificar el tamao de las partculas est ligada a una

    correlacin directa con el tamao de los poros situados en los sustratos.

    Asimismo, Daz (2004) indica que las partculas de los sustratos no

    presentan un tamao nico ni es esfrica, lo que establece que la porosidad

    aumenta a medida que lo hace el tamao medio de la partcula y viceversa

    (Cuadro 3).

    Cuadro 3. Granulometra deseada en materiales orgnicos e inorgnicos a emplear en la preparacin de sustratos en macetas.

    Dimetro de partculas (mm)

    Proporcin deseada (% en base a peso)

    10,0 - 2,0 60 (100 % ideal)

    < 0,5

  • 9

    Adicionalmente, Hernndez et al. (2008) encontraron en sus investigaciones

    que las partculas de tamao grueso del vermicompost, demostraron la menor

    capacidad de retencin de humedad, diferencindose estadsticamente del grano

    ms fino el cual present mayor capacidad de retencin. La granulometra est en

    correlacin con el agua disponible en las plantas, la cual influye en la capacidad

    de absorcin de agua y puede presentar fenmenos de prdida nutricional por

    lixiviacin (Calvo, 2005; Langlais y Ryckewaert, 2001).

    2.2 Propiedades qumicas

    Las propiedades qumicas de cada sustrato estn proporcionalmente

    ligadas a las fuentes de las cuales proviene la materia prima (Quesada y Mndez,

    2005b); esto indica que los nutrientes presentes en una mezcla pueden estar

    disponibles o no para las plantas (Cuadro 4).

    Richmond (2010) encontr que la aplicacin de abonos orgnicos a las

    mezclas de sustratos brinda un mejor desarrollo en las plntulas. Hasing (2002)

    citado por Richmond (2010), indica un mayor rendimiento en la produccin de

    tomate al utilizar 40% de compost en mezcla con el sustrato evaluado.

    Choi et al. (2008) determinaron que los contenidos de Na+ y K+ en los

    sustratos que contienen peat moss son bajos, mientras los que tienen mayor

    contenido de fibra de coco presentan un aumento en la conductividad elctrica.

    Hamnan (1998) y Nelson (2003) citados por Choi et al. (2008), mencionan que

    concentraciones mayores a 2,0 dS m-1, inhiben el crecimiento de las plntulas

    cuando se analizan contenidos nutricionales en extracto de pastas.

    La capacidad de intercambio catinico (CIC) presente en los sustratos,

    determina la cantidad nutricional que posee una mezcla. La CIC representa un

    ndice de la competitividad de un suelo para poseer nutrientes catinicos

    esenciales (Bertsch, 1998; Parra et al., 2002). Sin embargo, no representa la

  • 10

    especificidad de un nutriente, debido a que no se puede establecer cual nutriente

    es el que se encuentra en mayor proporcin, encontrndose en algunos casos

    cationes txicos Al+3, NA+ (Parra et al., 2002). El Cuadro 4 muestra los contenidos

    qumicos tomados de diferentes materias primas en Alajuela, Costa Rica.

    Cuadro 4. Anlisis qumico de sustratos orgnicos. Alajuela, Costa Rica.

    Materia primas mg/l

    mS/cm pH RAS N-NH4+ N-NO3- Ca Mg K P Fe Zn Cu Mn Na

    Abono orgnico Juan Vias

    0,19 343,67 31,10 1,13 16,65 1,25 trazas 0,01 0,02 0,03 0,92 3,24 6,14 0,06

    Abono orgnico Coope Victoria

    0,67 1465,10 62,30 1,44 29,75 1,80 trazas 0,03 0,07 0,12 1,20 6,81 5,55 0,04

    Lombricompost broza 0,22 251,66 7,10 0,86 18,20 3,00 trazas 0,04 0,07 0,02 1,01 3,98 7,25 0,25

    Lombricompost cabra 0,74 1534,78 21,10 1,43 38,25 6,30 trazas 0,01 0,36 0,03 1,17 17,20 6,57 0,10

    Gallinaza trazas 4,10 184,50 48,50 7105,0 8,55 58,65 13,75 4,42 1,70 635,0 26,45 7,48 5,45

    Compost helecho 0,93 trazas 179,50 116,50 3720,0 7,30 1,17 0,29 0,27 1,40 98,00 15,68 6,90 0,66

    Bocashi trazas 0.70 79,0 63,50 1515,0 3,55 23,60 1,39 2,42 1,85 70,00 8,75 6,55 0,98

    Suelo fermentado trazas trazas 84,0 89,0 975,0 2,25 0,39 0,04 0,37 1,15 37,50 2,60 6,35 0,43

    Broza 2,44 trazas 111,0 50,0 2315,0 5,15 2,30 0,05 0,30 0,14 13,50 5,65 7,95 0,17

    Bagazo Juan Vias 0,17 0,04 0,60 0,15 4,15 1,30 0,89 0,02 0,04 0,09 1,06 0,18 7,00 2,85

    Bagazo Coope Victoria 1,23 0,50 6,75 0,36 9,70 2,60 0,26 0,02 0,03 0,16 1,15 0,51 6,85 0,32

    Ceniza de bagazo 0,18 0,43 0,75 0,49 24,95 28,0 trazas trazas trazas 0,05 1,21 1,50 8,16 1,96

    Fibra de coco 0,28 0,07 6,40 0,33 4,85 1,70 0,04 0,01 trazas 0,05 1,21 0,25 6,35 0,36

    Granza de arroz 12,36 0,74 0,57 0,39 13,10 0,58 0,52 0,03 0,02 1,75 0,80 0,52 6,48 0,36

    Aserrn melina fresco trazas 0,04 5,00 0,67 15,85 5,67 trazas 0,11 0,03 0,01 1,12 0,77 7,30 0,40

    Aserrn melina composteado

    0,61 0,07 2,53 0,33 5,55 0,50 0,04 0,05 0,04 0,03 1,12 0,27 6,60 0,78

    Sustrato comercial 1 60,38 293,62 18,50 7,35 22,10 2,40 trazas 0,01 0,08 0,36 1,28 4,00 6,43 0,10

    Sustrato comercial 2 5,11 1,65 181,0 58,0 1400,0 0,75 0,29 0,03 0,13 0,11 383,5 1,49 6,58 3,21

    Peat moss + vermiculita + perlita

    0,97 8,56 15,40 1,24 9,60 0,96 trazas 0,29 0,01 0,08 1,15 1,20 4,51 0,14

    Peat moss + perlita 0,28 0,03 0,65 0,49 5,30 0,45 0,95 0,40 0,02 0,17 1,23 0,29 6,42 2,16

    Piedra volcnica 0,63 4,60 60,0 14,0 2,60 0,09 6,10 0,01 0,07 0,05 4,90 0,21 6,18 0,13

    Piedra pmez 1,65 5,02 48,0 10,50 650,00 trazas 0,24 trazas trazas 0,03 6,60 0,19 5,91 0,23

    Arena 0,46 43,86 116,5 39,50 1375,0 trazas trazas 0,01 trazas 0,30 9,00 0,65 5,61 0,12

    Fuente: Quesada y Mndez (2005b)

    Por otro lado, Huacuja (2009) indica que la CIC se evala en meq/100 cc,

    valores entre 15 y 50 meq/100 cc son idneos para un sustrato. Sin embargo,

    Quesada (2004) menciona que valores entre 6 y 15 meq/100cc, determinan una

    alta capacidad de retencin de nutrientes. Asimismo, Baixauli y Aguilar (2002)

    comprobaron que se debe controlar el pH de los sustratos, situndolos en un

  • 11

    rango de 5,5 y 6,8, con el fin de que las plntulas encuentren la mayor parte de

    nutrientes en formas asimilables.

    Molina (2011) menciona que la interpretacin de las concentraciones de un

    anlisis de extracto de pasta saturada es esencial para un plan de fertilizacin,

    debido a que estos varan de acuerdo a las prcticas de manejo y los cultivos a

    sembrar. El Cuadro 5 indica niveles ptimos establecidos en anlisis de

    crecimiento por el mtodo de extracto de pasta saturada por diferentes autores.

    Cuadro 5. Valores ptimos de parmetros nutricionales establecidos por otros autores en anlisis de medios de crecimiento por el mtodo de extracto de pasta saturada.

    Parmetro Rangos ptimos N-NO3- (mg/l) 100-199 40-200 100-200 80-200 N-NH4+ (mg/l) - 0-20 0-20 0-20 Ca (mg/l) >200 40-200 >200 >100 Mg (mg/l) >70 20-100 >70 >50 K (mg/l) 150-249 35-300 150-250 100-300 P (mg/l) 6-9 5-50 6-10 5-20 Fe (mg/l) - 0,3-3 0,3-3 0,3-3 Zn (mg/l) - 0,3-3 0,3-3 0,3-3 Cu (mg/l) - 0,01-5 0,001-0,5 0,01-5 Mn (mg/l) - 0,02-3 0,02-3 0,02-3 CE (mS/cm) 2,0- 3,5 0,75-3,5 0,75-3,5 1,2-3,5 pH 5,6 6,5 5,2-6,3 5,2-6,3 5,3-6,5

    Autores Warncke y krauskopf*

    (1983)

    GraceSierra lab*

    Cadaha* (2000) Estimado

    Fuente: *Molina (2011).

    2.3 Propiedades microbiolgicas

    Los microorganismos benficos que se encuentran en el suelo y sustratos,

    son los componentes ms importantes en la degradacin y reintegracin de

    materia orgnica al medio. Estos constituyen su parte viva y son los responsables

    de la dinmica de transformacin y desarrollo, debido a que en un solo gramo de

  • 12

    suelo, se pueden encontrar altas concentraciones de microorganismos

    beneficiosos para los cultivos (Acua et al., 2006).

    La colonizacin con microorganismos antagonistas est determinada por

    caractersticas fsico-qumicas de los suelos y sustratos, por la cantidad de agua

    libre presente entre los espacios porosos del medio que proporcionan la movilidad

    a los antagonistas, por el pH, por la disponibilidad de nutrientes y temperaturas

    ptimas (Acua et al., 2006; Alfonso et al., 2008).

    En el Cuadro 6 se observa la estimacin de poblaciones de

    microorganismos presentes en cinco vermicompost de diferentes fuentes

    primarias. Durn y Henrquez (2007) determinaron que la mayor cantidad de

    microorganismos se encontraron en los vermicompostes de fuentes de banano y

    domstico, con las poblaciones mayores de actinomicetos y hongos.

    Cuadro 6. Unidades formadoras de colonias (u.f.c.) en algunos microorganismos y el carbono microbial obtenido en 5 vermicompostes.

    Vermicompost Bacterias (ufc) Actinos

    (ufc) Hongos

    (ufc) C. microbial

    mg/kg

    Domstico 8,6 x 107 4,7 x 107a 5,2 x 105a 1101

    Estircol 1,8 x 107 2,2 x 106b 5,1 x 104b 1507

    Banano 8,2 x 107 1,2 x 107 ab 7,0 x 105a 1580

    Ornamental 1,5 x 107 4,1 x 106ab 6,7 x 104b 756

    Broza 3,9 x 107 1,7 x 106b 4,2 x 104b 826

    Las columnas con la misma letra son similares de acuerdo a la prueba Tuckey a p

  • 13

    3. Sustratos utilizados en la produccin de almcigos

    3.1 Lombricompost

    El Lombricompost es un material orgnico procesado por lombrices (Eisenia

    foetida) quienes degradan o transforman desechos orgnicos en materia ms

    simple. Este material es conocido como humus, el cual contiene formas de

    nutrientes asimilables para las plantas (Munroe, 2010; Aranda et al., 1999 citado

    por Hernndez et al., 2008). El Lombricompost, tambin conocido como

    vermicompost, posee buenas caractersticas fsicas y qumicas, que pueden

    sustituir materiales utilizados en produccin en invernadero y almcigos, sus

    caractersticas qumicas pueden llegar a disminuir los fertilizantes sintticos

    utilizados en esta modalidad (Moreno et al., 2005; Hernndez et al., 2008).

    Snchez et al. (2005) determinaron que el lombricompost genera mayor

    estructura granulada y mejora la mineralizacin en mezcla con materias primas

    diferentes, esto accede a que las desventajas de algn material presente sea

    compensada con los beneficios que otro material posea. Adems, Durn y

    Henrquez (2009) encontraron que el material que se utiliza para la produccin de

    lombricompost debe ser bien seleccionado, con el fin de no causar problemas en

    la viabilidad de las lombrices y su desarrollo en el sistema.

    La mineralizacin de N en el lombricompost es muy baja debido a que no

    tiene la capacidad nutricional para proveer el mineral adecuadamente en un corto

    tiempo (Cerrato et al., 2007). Sin embargo, Acevedo y Pire (2004) encontraron que

    la aplicacin de lombricompost en sustratos estimul el crecimiento en plntulas

    de papaya, fomentando el crecimiento del rea foliar, altura, dimetro del tallo y

    masa seca total.

  • 14

    En el Cuadro 7, se observa los contenidos de nutrientes presentes en

    compost y lombricompost preparados con distintas materias primas. Se determin

    que existe diferencia entre las concentraciones y los porcentajes de cada

    nutriente, mostrando una alta variabilidad en las propiedades fsico-qumicas de

    los vermicompost, lo cual est estrechamente ligado a las fuentes primarias de los

    cuales se elabora (Duran y Henrquez, 2007).

    Cuadro 7. Composicin qumica de diferentes compost y lombricompost.

    Materiales Ca Mg K P Carbono total N C:N Cu Zn Mn Fe

    ---------------------------%--------------------------- -------------mg/kg------------- Compost Broza

    de Caf. 2,41 0,39 4,16 0,43 33,9 3,88 9:1 88 156 293 9424

    Compost estircol de

    Ganado. 2,21 1,08 1,36 1,51 28,2 3,31 12:1 110 386 1217 11981

    Lombricompost broza caf. 1,54 0,28 1,56 0,37 29,6 2,39 12:1 94 167 888 28514

    Lombricompost estircol de

    ganado. 1,37 0,70 0,58 0,87 20,0 1,24 20:1 122 282 1578 34334

    Lombricompost banano-pltano. 2,07 0,94 1,39 1,04 31,1 2,14 15:1 93 253 1170 12081

    Fuente: Larco, 2004.

    3.2 Compost

    El compost es un proceso de fase aerbica donde los microorganismos

    degradan el material orgnico de formas ms complejas a otras ms simples, es

    decir, los microorganismos actan sobre la materia orgnica degradando restos de

    cosecha, residuos humanos o excretas de animales, permitiendo la obtencin de

    formas ms simples (abono) para uso agrcola (Larco, 2005).

  • 15

    Snchez et al. (2005) y Espinoza (1996) mencionan que la materia orgnica

    es considerada como un agente activo que favorece la agregacin a travs de

    mecanismos fsicos y qumicos, aumenta la habilidad del suelo para retener

    nutrientes, minimiza la compactacin, incrementa la capacidad de retencin de

    agua, no produce cambios rpidos en el pH y es fuente de energa para muchos

    microorganismos.

    Daz et al. (2008) encontraron que el compost en mezcla con otros

    sustratos comerciales (peat moss), presentaron igual calidad de plntulas al

    trasplante que al usar sustrato comercial solo.

    La implementacin del compost en enmiendas al suelo se encuentran en

    1% en toda el sistema de la rizsfera, lo que indica que en almcigos al estar

    contenido en un volumen definido, la proporcin puede llegar de 10% al 100%

    (Quesada, 2004). En consecuencia Frangi et al. (2008) demostraron que el mejor

    desarrollo de plntula se obtiene al aplicar 33%-50% de compost en los sustratos.

    Varela y Basil (2011) indican que los sustratos a base de compost,

    presentaron buenos comportamientos a manera de sustratos complementarios,

    comparados con los utilizados en prcticas de viveros (mezclas de turba, arena y

    fibra de coco).

    3.3 Fibra de coco

    La fibra de coco es un material que se extrae del mesocarpio del coco este

    componente se utiliza en la produccin de almcigos por las caractersticas fsicas

    y qumicas que presenta (Daz et al., 2010). Adems, es de fcil lavado lo que

    permite la evacuacin de salinizacin y la desinfeccin de patgenos. Estas

    propiedades se atribuyen a la lignina y celulosa, que tienen un tamao de 0,2 a 2,0

    mm. Presenta alta capacidad de retencin de agua, lo que hace que haya mayor

    humedad durante el establecimiento de almcigos (Quesada, 2004).

  • 16

    Las caractersticas fsicas de la fibra de coco estn relacionados con su

    distribucin granulomtrica, determinado por su desmontadura o molienda (Vargas

    et al., 2008). Adicionalmente Quesada (2004) menciona que los almcigos

    sembrados con una proporcin mayor al 50% de fibra de coco presentan una

    reduccin del desarrollo de la planta, comparados con otros almcigos. Estas

    reducciones son atribuidas a una fuerte inmovilizacin del N por actividad de

    microorganismos y una alta relacin C/N.

    Vargas et al. (2008) indic que los sustratos de polvo de coco presentaron

    una concentracin de N-NO3, Ca+, Mg+ y microelementos bajos. Mientras que en

    los compuestos N-NH4 se encontr en un nivel aceptable. Sin embargo, las

    concentraciones de K+, P, Na+ y Cl+ fueron significativamente altas.

    3.4 Peat Moss

    El peat moss es importado principalmente desde Canad donde se extraen

    de musgos orgnicos, el substrato es de descomposicin incompleta, ya que se

    produce bajo condiciones de baja solubilidad de oxgeno y ambientes fros

    (Quesada, 2004). Mazza et al. (2010) menciona que el peat moss o turba se

    produce en los pantanos de Canad y parte en los Estados Unidos, donde

    actualmente se estn buscando alternativas para mantener el recurso de manera

    sostenible.

    El peat moss en comparacin al compost muestra caractersticas que lo

    hace un sustrato apropiado y de fcil manipulacin, estas caractersticas se le

    atribuyen a una buena retencin de humedad, pH bajos. Sin embargo, el compost

    brinda caractersticas que benefician el crecimiento de plntulas por sus

    concentraciones ricas en nutrientes y presencia de microorganismos benficos

    (Cuadro 8).

  • 17

    Cuadro 8. Comparacin de propiedades de peat moss vs compost.

    Peat Moss Compost Alto Costo Fcil de preparar, bajo costo. Pobre en nutrientes Ricos en nutrientes

    pH bajo pH generalmente neutro o ligeramente alcalino

    No se compacta Tendencia a compactarse Excelente retencin de agua Bueno en retencin de agua. Composicin uniforme Composicin variable (contaminantes) Bajo poblacin de microorganismos Alta poblacin de microorganismos

    Producido de un recurso natural Obtenido materiales de desechos vegetales No es abono Excelente como abono

    Fuente: Mazza et al., (2010).

    Del mismo modo, al Peat Moss se le atribuyen cualidades especiales como

    la retencin de humedad y su granulometra. Oberpaur et al. (2010) determin

    factible el uso de mezclas de turba y compost para la produccin de plntulas,

    especialmente si son utilizados en bandejas para la produccin de plntulas

    hortcolas (Cuadro 9).

    Cuadro 9. Propiedades de cuatro tipos de peat moss utilizados en horticultura. Tipo Peat

    Moss pH Capacidad de retencin (%)

    Capacidad nutricional (%)

    Densidad de masa

    Sphagnum 3 - 4 1500 - 3000 0,6 1,4 72,1 112,1 Hypnum 5 - 7 1200 - 1800 2 3,5 80,1 160,2 Juncos 4 - 7,5 400 - 1200 1,5 3,5 160,2 288,4

    Peat humus 5 - 7,5 150 - 500 2 3,5 320,4 640,8 Fuente: Cornell Cooperative Extensin (1997). Tomado de Quesada (2004)

    Gmez et al. (2011) encontraron que la turba present el mayor crecimiento

    en plntulas de tomate. Sin embargo, fue el material de mayor costo. Los

    sustratos comerciales a base de turba, son de fcil obtencin en pases

    productores del mismo. La importacin de estos materiales, hace que el costo de

  • 18

    las turbas aumente, ocasionado que el costo de produccin sea elevado, por esta

    razn es importante la bsqueda de alternativas que sustituya este material y que

    sea de fcil obtencin.

    3.5 Bocashi

    El bocashi es un abono orgnico compuesto por mezcla de materias primas

    con descomposicin semi-madura. El Instituto para el Desarrollo y la Democracia

    (2009) menciona que el termino bocashi proviene de Japn, que significa abono

    fermentado. La diferencia entre un bocashi y un compost difiere a que el bocashi

    es una receta de materias primas, mientras que el compost es materia orgnica

    que se degrada completamente por microorganismos (Acua2, 2011).

    Para la elaboracin del Bocashi se requieren: semolina, granza de arroz,

    ceniza de granza, Boiga, suelo solarizado, melaza, microorganismos y agua. Se

    debe de mezclar en proporciones iguales (Blanco3, 2011). No obstante, el xito en

    la preparacin de Bocashi consiste en tener control de los procesos de

    elaboracin.

    El Bocashi es un abono orgnico a medio procesar, por sus altos

    contenidos de microorganismos benficos presentes, puede elevar la temperatura

    hasta 70 C (Acua2, 2011; Blanco3, 2011). Es muy importante tener cuidado al

    suministrar el Bocashi a las plantas, ya que la bioactivacin genera una elevacin

    considerable de la temperatura cuando el material entra en contacto con el agua

    (Acua2, 2011; Restrepo, 2001); esto se debe a que existe un aumento en el nivel

    energtico de los microorganismos y por consiguiente la elevacin de temperatura

    (Blanco 3, 2011).

    2ACUA, O. 2011. Agricultura orgnica. Bocashi (comunicacin personal). Liberia, CR. Universidad de Costa Rica.

    3BLANCO, H. 2011. Agricultura orgnica. Bocashi (comunicacin personal). Liberia, CR. Universidad de Costa Rica.

  • 19

    Se estima que la aplicacin de Bocashi en los cultivos proporcionan una

    gran cantidad de microorganismos, adems de contenidos de N, P, K, Ca, Mg y Si

    (Instituto para el Desarrollo y la Democracia, 2009). Prez et al. (2008)

    encontraron contenidos de M.O. de 44%, P 6,1%, K 3,6%, Ca 21,7%, Mg 1,47% y

    micronutrientes Cu 0,07% y Zn 0,09 %, indicando que las proporciones

    nutricionales estn correlacionados con las fuentes y la cantidad de materias

    primas.

    3.6 Granza y ceniza de arroz

    La granza y ceniza de arroz es una materia prima de fcil adquisicin en las

    industrias arroceras, donde la granza de arroz es el producto de descarificacin

    del grano de arroz. En algunas arroceras, la granza es quemada con el fin de

    obtener energa para el secado del grano, generando otro subproducto como la

    ceniza que es utilizado comnmente en sustratos para hidropona y almcigos.

    El contenido qumico de la granza de arroz es diferente de acuerdo a la

    zona donde se produce; este puede estar ligado a las caractersticas genticas de

    cada variedad de arroz, as como a las condiciones en que se desarrolla el cultivo

    (Cuadro 10). Segn Quesada (2004), la granza de arroz es un material muy liviano

    que puede proporcionar mayor espacio poroso en la incorporacin con otros

    materiales orgnicos, mejorando el drenaje y espacio disponible para el desarrollo

    de races.

    Cuadro 10. Porcentaje del Contenido qumico en cascarilla de arroz. Humedad C H O N S Cenizas Fibra Lignina Protenas

    8,6 42,5 6,0 36,2 0,21 0,49 14,9 - - - 8,9 5,2 5,2 37,2 0,27 0,43 17,8 - - - 9,4 4,3 4,3 38,5 0,38 0,32 23,1 - - -

    Total. - - - - - - 39,05 22,80 3,56 Fuente: Valverde et al., (2007).

  • 20

    Valverde et al. (2007) encontraron en los contenidos qumicos en ceniza de

    granza arroz en Colombia: 1,10% K2O, 0,78% Na2O, 0,25% CaO, 0,23% MgO,

    1,13% SO4, 96,51% SiO2; indicando que los contenidos de silicio y xido de

    potasio se encuentran en mayor proporcin en cenizas.

    4. Generalidades del tomate

    El gnero Solanum es originario de la regin andina en Amrica del Sur, y

    luego se expandi a Mxico y Amrica Central (Escalona et al., 2009). El tomate

    pertenece a la familia de las solanceas, la especie S. lycopersicum es la que se

    cultiva comnmente (Escalona et al., 2009). Las plantas presentan dos tipos de

    hbito de crecimiento definidos, los cuales consisten en: crecimiento determinado,

    el cual es representado por un gen recesivo y crecimiento indeterminado, definido

    por un gen dominante (Bustos et al., 2008).

    4.1 Condiciones climticas de cultivo de tomate

    Las condiciones climatolgicas para el cultivo de tomate son muy

    importantes en estados fenolgicos de crecimiento vegetativo, floracin, desarrollo

    de racimos y frutos (Corpeo, 2004). El manejo de la temperatura, humedad

    relativa y radiacin en ambientes controlados, estimula el crecimiento de la planta,

    y se obtienen buenos rendimientos productivos.

    Corpeo (2004) indica que la temperatura ptima para el desarrollo de

    tomate oscila entre los 25-30 grados en el da, y de 15 a 18 grados en la noche.

    Se sabe que el estrs causado por las altas temperaturas detiene el proceso

    fotosinttico y aumenta la respiracin (Villalobos, 2001), por lo tanto, debe

    controlar la temperatura dentro de los invernaderos. Por otro lado, Nuez (2001)

    menciona que el tomate resiste temperaturas superiores a los 35 grados,

    deteniendo sus procesos fotosintticos por un periodo de temperatura crtica y

    posteriormente reanuda el proceso.

  • 21

    La humedad relativa es un factor a considerar en el proceso de

    evapotranspiracin puesto que, humedades relativas por debajo del 65%,

    predisponen a las plantas a un cierre estomtico para evitar deshidratacin (Nuez,

    2001). Escalona et al. (2009) y Corpeo (2004) indican que la humedad relativa

    para un buen desarrollo y rendimiento se encuentran en un rango de 65-80%.

    4.1.1 Tomate variedad Hayslip

    Existe una amplia gama de variedades de tomate. La variedad Hayslip de

    crecimiento determinado (Escalona et al., 2009; Villalba, 2007) se ajusta a los

    estados fenolgicos que propone el CATIE (1990), los cuales presentan 4 etapas

    definidas. La etapa de almcigos, comprende de 1 a 30 das despus de siembra

    (dds), tarda aproximadamente de 8 a 11 das en germinacin. La etapa de

    desarrollo vegetativo con una duracin de 30 a 60 dds. La siguiente etapa es la

    floracin, con un periodo desde los 60 a 75 dds y la etapa de fructificacin y

    cosecha que tiene un rango desde los 82 a 100 dds.

    4.2 Almcigos de tomate

    Las plantas de tomate tardan entre 25 a 30 dds en almcigo antes de ser

    trasplantadas al campo o al invernadero. En los estados de plntula los tomates

    son muy susceptibles a enfermedades como la Rhizoctonia sp., Phytophthora sp.

    y Phytium sp. (Mal del talluelo) (Bolaos, 1998). El establecimiento de tomate en

    almcigos certifica una alternativa biotecnolgica para una buena germinacin de

    la semilla y una planta suficientemente fuerte para aclimatarse en el campo (Nuez,

    2001).

    En el caso de la temperatura en almcigos, Nuez (2001) menciona que las

    temperaturas altas entre 30 a 34 grados centgrados benefician la germinacin de

    semillas. Por otro lado, el riego es uno de los factores clave para la germinacin,

    ya que la semilla debe de poseer el agua suficiente para entrar en fase de

  • 22

    imbibicin. La rehidratacin de la semilla permite que las enzimas y estructuras

    presentes se reactiven para proceder a un reinicio del metabolismo en la semilla,

    incentivando a la germinacin (Herrera et al., 2006).

    Quesada y Mndez (2005a) encontraron que la germinacin de tomate en

    comparacin a otras hortalizas dur ocho das ms, sin embargo, la germinacin

    en las mezclas de sustratos evaluadas fue buena y homognea. Esto coincide con

    Hernndez et al. (1999) quienes encontraron que el uso de sustratos orgnicos

    durante la etapa de almcigos, aument el porcentaje de germinacin en semillas

    de tomate en comparacin a suelo orgnico.

    Posteriormente, Corpeo (2004) indic que las plantas de tomate se

    encuentran listas para el trasplante, cuando presentan una altura de 10 a 12 cm y

    su tallo posee un grosor de 0,5 cm. Adems posee de 2 a 5 hojas verdaderas

    presentes en la plntula (Villalba, 2007). Es importante destacar que la calidad en

    la consistencia del adobe indica que el crecimiento de las races es bueno, lo que

    garantiza un porcentaje de mortalidad bajo en las plantas establecidas en campo.

    Richmond (2010) determin que al agregar abono orgnico a las mezclas

    de sustratos mejora el peso seco y altura de las plantas, adems, encontr que el

    porcentaje de germinacin y la relacin raz-parte area no presentaron

    diferencias significativas en la mezclas.

    Quesada (2004) y Daz et al. (2008) indican que las mezclas de sustratos

    son una alternativa para la produccin de almcigos de tomate, ya que muchos de

    las propiedades fsicas y qumicas maximizan un desarrollo de las plntulas. Los

    abonos orgnicos ayudan a corregir problemas nutricionales en agricultura

    orgnica, al utilizar estas mezclas probablemente brinde a los almcigos una

    nutricin adicional a la que se aplica con fertilizantes.

  • 23

    En Iowa State University (2002) se encontr que las plntulas de tomate

    prefieren pH ligeramente cidos entre 6,2 y 6,8. La mayora de los nutrientes se

    encuentran en mayor absorcin en rangos de pH 6,0 7,0 (Bertsch, 1998). El pH

    en almcigos debe mantenerse en estos lmites recomendados, ya que, benefician

    a la plntula con mayor absorcin de nutrientes, el cual garantizara una buena

    nutricin en el momento de trasplante.

    Urbina et al. (2006) determinaron que en las zeolitas con granulometra fina

    (0,74-1,00 mm) y media (1,01 y 2,00 mm) presentaron mayor crecimiento en

    plntulas de tomate que en la granulometra gruesa (> 2,00 mm). Adems,

    encontraron en zeolitas cargadas con K+ y Mg2+ un mayor crecimiento de plntulas

    en comparacin con zeolitas cargadas con Ca 2+.

  • 24

    CAPITULO II

    MATERIALES Y MTODOS

    1. Sitio experimental y laboratorios

    La investigacin se llev a cabo en el invernadero de la Sede de

    Guanacaste en Liberia, situado geogrficamente a una latitud 10 36 51,97 N, y

    a una longitud de 85 27 31,94 W, con una elevacin de 154 m.s.n.m.

    Los anlisis fsicos de los sustratos se evaluaron en el laboratorio de la

    Estacin Experimental Agrcola Fabio Baudrit Moreno (E.E.A.F.B.M). Las muestras

    qumicas se evaluaron en el Laboratorio de Suelos y Foliares; las muestras

    microbiolgicas se midieron en el Laboratorio de Microbiologa Agrcola, estos dos

    ltimos ubicados en el Centro de Investigaciones Agronmicas (CIA) de la

    Universidad de Costa Rica.

    2. Material experimental y Manejo de almcigos

    2.1 Descripcin de materias primas

    Se seleccion ocho materias primas comunes y utilizadas en Guanacaste.

    De estas materias primas, tres eran abonos orgnicos (Lombricompost, Compost,

    Bocashi), dos subproductos industriales (Fibra de coco, granza de arroz), un

    sustrato comercial testigo (turba), suelo y arena desinfectada (segundo testigo) ya

    que se utiliza en almcigos por productores en la zona.

    2.1.1 Bocashi

    Un mes antes de la investigacin, se prepar Bocashi en proporcin 1:1 en

    el invernadero de la Sede Guanacaste, se prepar con la receta convencional

    (semolina, granza de arroz, ceniza de granza, boiga, suelo solarizado, melaza,

    microorganismos y agua) (Blanco3, 2011).

    3BLANCO, H. 2011. Agricultura orgnica. Bocashi (comunicacin personal). Liberia, CR. Universidad de Costa Rica.

  • 25

    2.1.2 Lombricompost

    Abono orgnico producido por COOPELDOS R.L. a base de broza de caf

    procesado por la lombriz roja (Eisenia foetida).

    2.1.3 Compost

    Abono orgnico elaborado a partir de la descomposicin de boiga, se

    consigue a nivel semicomercial en locales de insumos agropecuarios. Este

    material se mezcl en proporcin 1:1 con un compost que se elabor con residuos

    de pia de la zona de Upala.

    2.1.4 Fibra de coco

    Los bloques comerciales de mesocarpio de coco fueron sumergidos en

    agua durante dos das con el fin de expandir las partculas. Luego se almacen en

    un saco para su secado.

    2.1.5 Granza de arroz

    La granza de arroz se obtuvo de las arroceras cercanas a Liberia. Se

    procedi a descomponer la granza durante un mes en el invernadero de la Sede

    Guanacaste. Se suministr agua en conjunto con microorganismos.

    2.1.6 Suelo solarizado

    Suelo de los terrenos de la sede Guanacaste, de clasificacin Typic

    Ustortent. Se elabor una era de 20 metros, se instal una cinta de riego y se

    cubri con plstico agrcola. Se dej durante mes y medio en solarizacin. Se

    recolect los primeros 10 cm de las capas superficiales para la elaboracin de

    Bocashi y los tratamientos.

  • 26

    2.1.7 Arena

    Se adquiri este material de arena para construccin en Liberia. Se coloc

    en bolsas plsticas con agua para su desinfeccin se dej al sol durante 15 das.

    2.1.8 Peat Moss

    Se adquiri en un local que vende insumos agrcolas en Liberia. Este

    sustrato producto de Sphagnum represent el tratamiento testigo.

    2.2 Preparacin de mezclas de sustratos y siembra del almcigo

    El 99% de las materias primas se pasaron por una malla de 8 mm con el fin

    de homogenizar el material, se procedi a mezclar manualmente las materias

    primas dentro de tinas plsticas, de acuerdo a los tratamientos propuestos en el

    Cuadro 11, se usaron contenedores plsticos para medir el volumen requerido del

    sustrato.

    Cuadro 11. Tratamientos experimentales evaluados. Guanacaste, 2012. Mezclas Asignatura Tratamientos. Proporcin

    1 50BLG 50% B + 25% L + 25% G. 2:1:1 2 50BCF 50% B + 25% C + 25% F. 2:1:1 3 50BAS 50% B + 25% A + 25% S. 2:1:1 4 50LBG 50% L +25% B + 25% G. 2:1:1 5 50LCF 50% L + 25% C + 25% F. 2:1:1 6 50LAS 50% L + 25% A + 25% S. 2:1:1 7 50CLG 50% C + 25% L + 25% G. 2:1:1 8 50CBF 50% C + 25% B + 25% F. 2:1:1 9 50CAS 50% C + 25% A + 25% S. 2:1:1

    10 100PM 100% P M. (Testigo) 1 A: Arena; B: Bocashi; C: Compost; F: Fibra de Coco; G: Granza; L: Lombricompost; PM: Peat Moss; S: Suelo Solarizado.

  • 27

    En el Cuadro 11, se observan los tratamientos. Las mezclas se elaboraron

    de acuerdo a las proporciones establecidas; para bocashi, compost y

    lombricompost se us una proporcin del 50%, luego estos se mezclaron en una

    proporcin de 25% con arena, suelo, fibra de coco y granza de arroz.

    Para los anlisis qumicos y fsicos de los sustratos, se recolectaron 2 kg de

    cada mezcla y se colocaron en bolsas plsticas hermticas; estos se almacenaron

    dentro del invernadero, de manera que quedaran expuestas al sol para su

    desinfeccin por vapor, con la humedad que contena cada tratamiento. Dos

    semanas despus se recolectaron 300 gramos de las mezclas en bolsas plsticas

    hermticas, para los anlisis microbiolgicos.

    El ensayo se realiz en bandejas plsticas de 72 celdas, en forma de

    pirmide invertida. El sustrato se humedeci y se procedi a llenar las bandejas.

    Se llenaron las 48 celdas centrales, se evaluaron cuatro bandejas por tratamiento.

    A medio centmetro de profundidad se sembraron dos semillas por celda. Como

    planta indicadora se us tomate (S. lycopersicum) de la variedad Hayslip.

    Cada bandeja se coloc aleatoriamente (ver seccin 6) en cuatro mesas de

    metal de un metro de altura, situados homogneamente dentro del invernadero.

    Se coloc un sarn que redujo el 40% del paso de luz, este se dej desde el

    primer da despus de siembra (dds) hasta el noveno dds (durante la

    germinacin).

    El riego por microaspersin se aplic una vez al da, durante 15 minutos. Se

    estim que por cada celda se suministraba 4,4 ml diarios. Durante el desarrollo del

    experimento no se suministr ningn insumo (fungicida, insecticida y fertilizante) a

    los almcigos.

  • 28

    3. Variables Evaluadas

    3.1 Variables de crecimiento

    Los tratamientos fueron evaluados a partir de los 7 dds (etapa de

    germinacin) y a los 15, 22, 29 dds. Se cosecharon cinco plantas por cada

    tratamiento y cada repeticin, para una muestra de 20 plantas por tratamiento

    cada siete das. Se evalu: peso seco de tallo y raz, longitud de tallo y raz.

    A los 29 dds se midi: contenido de clorofila, grosor de tallo, nmero de

    hojas y consistencia de adobe. Para la variable de temperatura se evaluaron dos

    veces por semana durante todo el experimento. A continuacin se explica el

    procedimiento que se us para evaluar las variables.

    3.1.1 Porcentaje de germinacin

    En cada celda se evalu las semillas que germinaron a los 7, 8, 10 y 11

    dds. Se realiz una prueba de germinacin en una cmara para este fin, donde se

    colocaron 100 semillas de tomate en platos Petri, con el fin de cuantificar el

    porcentaje real de germinacin de las semillas utilizadas.

    3.1.2 Longitud de tallo

    Se midi en cm desde la parte inferior donde se encuentran las races,

    hasta el meristemo apical de las planta. Se evalu a los 15, 22 y 29 dds.

    3.1.3 Longitud de raz

    Se midi en cm desde la parte inferior del tallo hasta el meristemo apical de

    la raz ms larga. (Para tomar este dato, el adobe se sumergi en agua durante

    unos minutos movindolo continuamente hasta que se desprendiera todo el

    sustrato de la raz). Se evalu a los 15, 22 y 29 dds.

  • 29

    3.1.4 Peso seco de tallo

    Consisti en cortar la parte area de la planta y se coloc en hornos a 75 C

    durante 72 horas, luego se pes en balanzas analticas. Se evaluaron a los 15, 22

    y 29 dds.

    3.1.5 Peso seco de raz

    Se seccionaron las races y se colocaron en un horno durante 72 horas a 75

    C, posteriormente se procedi a pesar en balanzas analticas. Se evaluaron a los

    15, 22 y 29 dds.

    3.1.6 Grosor de tallo

    Consisti en medir en cm con un vernier el grosor de la parte inferior del

    tallo. Este dato se evalu a los 29 dds.

    3.1.7 Nmero de hojas

    Se realiz un conteo de las hojas verdaderas presentes en cinco plntulas

    por unidad experimental. Este dato se evalu a los 29 dds.

    3.1.8 Contenido de clorofila

    Se utiliz un SPAD 502 plus, donde se determin el porcentaje de clorofila

    en 10 plantas por repeticin en cada tratamiento. Se evalu a los 29 dds.

    3.1.9 Consistencia de adobe

    Se hizo una escala visual que represent la cantidad y calidad de adobe completo cuando se extraa la planta de la celda. Se represent de la siguiente

    manera: 5 = se extrae 100% del adobe; 4 = se extrae el 90%; 3 = se extrae el 75

    %; 2 = se extrae el 60%; 1= se extrae el 45% del adobe. Se evalu cinco plantas

    por repeticin en cada tratamiento. Se midi a los 29 dds.

  • 30

    3.1.10 Temperatura interna de los tratamientos

    La temperatura de los sustratos se midi con termmetros graduados de

    100 C, se introdujeron los termmetros dentro del sustrato, estimando que la

    superficie de mercurio estuviera expuesta en el centro de la celda. Posteriormente

    se midi cada media hora la temperatura de cada termmetro. La temperatura se

    medi dos veces por semana. Los termmetros se rotaron en las cuatro mesas

    durante el ensayo.

    3.1.11 Temperatura y humedad de invernadero

    En todas las mesas se colocaron hydro-termgrafos EXTECH

    INSTRUMENTS, que midieron la temperatura y humedad relativa; se midi dos

    veces por semana y durante todo el periodo del experimento.

    3.1.12 Anlisis de crecimiento

    Se realiz un anlisis de crecimiento a las plantas de tomate en las

    diferentes mezclas. Se usaron la suma de los pesos secos de raz y tallo. Se

    calcul: Tasa media de crecimiento relativo (TMCR) y la tasa de crecimiento

    cultivo (TCC); segn las frmulas de Rodrguez y Leihner (2006).

    4. Anlisis fsico, granulomtrico y qumico

    4.1 Anlisis Fsico

    Para realizar el anlisis fsico de la mezclas, se midi las variables de

    porosidad total (%), capacidad de retencin de humedad (%) y densidad de masa

    (g/ml). Se us la metodologa empleada por Quesada y Mndez (2005b). Los

    sustratos se evaluaron antes de la siembra de los almcigos.

  • 31

    4.1.1 Anlisis Granulomtrico

    La metodologa empleada para el anlisis granulomtrico es utilizada en la

    E.E.A.F.B.M.; este consisti en colocar mallas de tamiz de orden ascendente, en

    el siguiente orden: 10 mesh, 18 mesh, 35 mesh, y 60 mesh (Figura 1).

    Posteriormente, se pes la mezcla seca del sustrato en el frasco recolector

    instalado en la ltima criba, sin dejar espacios vacos. Se aplic el 50% del

    material pesado en la criba 10 mesh, se instal en la estructura mecnica todas

    las cribas y se agit manualmente durante un minuto. Posteriormente, se

    desinstal la criba 10 mesh y se aplic el otro 50% del material restante, se instal

    nuevamente y se agit manualmente durante tres minutos. Seguidamente, se

    pes cada residuo acumulado en los cinco contenedores y se procedi a calcular

    el porcentaje de partcula residual en cada criba.

    Fuente: Richmond F. 2012. EEAFBM. UCR.

    Figura 1. A: Criba mecnica para anlisis granulomtrico. B: Criba 10 mesh.

    A B

  • 32

    4.2 Anlisis Qumico

    Para medir los contenidos nutricionales de los tratamientos, se us la

    metodologa de extracto de pastas saturada, empleada por Quesada y Mndez

    (2005b). Los extractos se evaluaron en el Laboratorio de Suelo y Foliarles, del

    CIA. Se midieron: pH, CE, N-NH4+, N-NO3-, Ca, Mg, K, P, Fe, Zn, Cu, Mn, Na y S.

    Los datos se midieron antes de la siembra de los almcigos.

    5. Anlisis microbiolgico

    Se enviaron muestras de 300 g al Laboratorio de Microbiologa Agrcola, del CIA. Se determinaron las unidades formadoras de colonias (u.f.c./g) de Hongos,

    Bacterias y Actinomicetes. Los datos se midieron antes de la siembra de los

    almcigos.

    6. Diseo experimental y anlisis de datos

    6.1 Evaluacin de propiedades fsicas y muestreo de pastas saturadas en laboratorio

    Para calcular las variables de porosidad total (%), capacidad de retencin

    de humedad (%) y densidad de masa (g/ml), se midieron cinco repeticiones por

    muestra para cuantificar el volumen de sustrato, peso hmedo, volumen drenado y

    peso seco. As mismo, se midieron tres repeticiones por cada tratamiento para

    determinar los porcentajes granulomtricos de 8,0 mm 2,0 mm; 1,0 mm 2,0

    mm; 0,5 mm 1,0 mm; 0,25 mm 0,5 mm; < 0,25 mm.

    En el extracto de pastas saturadas se realizaron tres repeticiones por

    tratamiento. Se unieron los extractos en una muestra madre y se enviaron al

    laboratorio de suelos y foliares del CIA.

  • 33

    6.2 Diseo Experimental y parcela til en invernadero

    Se colocaron cuatro mesas en el invernadero, cada una de estas represent

    un bloque; los 10 tratamientos se distribuyeron en forma aleatoria en cada bloque

    (4 bloques, 10 tratamientos) para un total de 40 bandejas. El diseo experimental

    fue un modelo irrestricto (Figura 2).

    Figura 2. Bloque completo al azar con 10 tratamientos en mezclas de sustratos para almcigos. Guanacaste, 2012.

    En cada bandeja se dejaron 48 plntulas de tomate; esto correspondi a la

    parcela total. Los bordes los constituan las 24 plntulas de los cuatro lados de la

    bandeja y la parcela til se form de las 24 plntulas centrales. A los 15, 22 y 29

    dds se evaluaron 5 plntulas de cada parcela til sistemticamente para todos los

    tratamientos para un total de 15 plntulas (Ver Figura 3).

  • 34

    Figura 3. Distribucin de las plntulas en la bandejas de 72 celdas. Guanacaste,

    2012.

    Se us el ndice de rea bajo la curva para determinar separaciones entre

    medias. El experimento se analiz con diferencias mnimas significativas (d.m.s)

    = 0,01 y prueba de Kruskal Wallis = 0,05, con el fin de determinar las

    modalidades de un factor cualitativo. Los clculos de separaciones entre medias

    se efectuaron utilizando los programas ANAWIN e INFOSTAT.

    6.3 Anlisis estadstico multicriterio

    Se reunieron las variables granulomtricas, fsicas, qumicas,

    microbiolgicas y las variables de crecimiento. Los datos en conjunto con las

    separaciones de medias, se les otorg un nmero representativo de acuerdo a la

    importancia que signific para los almcigos y sus rangos ptimos, se compararon

    todas las variables, y se reunieron en un porcentaje conocido por clasificacin total

    multicriterio.

  • 35

    El numer representativo se clasific en la siguiente escala: 1 = muy poca,

    2 = poca, 3 = regular, 4 = importante y 5 = muy importante; cada nmero se asign

    por variable, de acuerdo al nivel de importancia en un sustrato para almcigos,

    segn el criterio agronmico e investigacin actual. Este ndice se le llam ndice

    de variable.

    Para asignar ndices a los tratamientos, se realizaron en dos modalidades:

    en las variables granulomtricas, fsicas y de crecimiento, se estableci otra

    escala de la siguiente manera: 3 = muy importante, 2 = regular; 1 = poca

    importante. La clasificacin se asign utilizando las separaciones entre medias.

    Por el contrario, en las variables Qumicas y Microbiolgicas, la misma escala se

    asign en relacin a los parmetros (ptimos, bajos y mnimos) establecidos por

    especialistas en estas reas. Este ndice se le llam ndice de tratamiento.

    Se multiplicaron los nmeros ms altos de la clasificacin asignada a cada

    variable con la clasificacin de los tratamientos, este valor se le llam ndice total

    de las variables. La clasificacin total multicriterio se calcul aplicando la siguiente

    formula:

    Figura 4. Frmula estadstica multicriterio.

    Dnde:

    ir = ndice de los tratamientos; iv = ndice de las variables it = ndice total de las variables.

  • 36

    CAPITULO III

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    1 Variables fsicas de los tratamientos

    1.1 Granulometra en mezcla de sustratos

    En la Figura 5, Cuadro A.1, se muestran los porcentajes granulomtricos

    obtenidos en las 10 mezclas de sustratos. La mezcla que present mayor

    porcentaje en el dimetro de 2,0 a 8,0 mm, fue la mezcla 50%Compost +

    Lombricompost + Granza (50CLG), con un 41% ms partculas que el testigo

    (100%Peat Moss); mientras que los tratamientos con el menor porcentaje de

    dimetro fueron: 50% Bocashi + Arena + Suelo (50BAS); 50%Lombricompost +

    Arena + Suelo (50LAS); 50%Compost + Arena + Suelo (50CAS) y 100%Peat

    Moss (100PM), mostrando diferencias estadsticamente representativas.

    *medias seguidas por la misma letra no se consideran distintas segn prueba de d.m.s ( = 0,01).

    Figura 5. Distribucin porcentual granulomtrica en 10 mezclas de sustratos para la produccin de almcigos. Guanacaste, 2012.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    50BLG 50BCF 50BAS 50LBG 50LCF 50LAS 50CLG 50CBF 50CAS 100PM

    ab bc

    d

    ab ab

    d

    a

    ab

    cd cd

    c c

    b

    c

    c

    b

    c

    c

    b a

    c bc

    a

    c

    c

    a

    c c

    ab

    ab ab ab a

    ab b

    ab b b ab

    b a* ab a cd d cd cd bc cd

    e

    Gra

    nu

    lom

    etr

    a

    Mezclas de sustratos

    < 0,25 mm

    0,25 - 0,5 mm

    0,5 - 1,0 mm

    1,0 -2,0 mm

    8,0-2,0 mm

  • 37

    El tamao granulomtrico de los sustratos, est definido por las materias

    primas (Vargas et al., 2008; Quesada, 2004), Los sustratos granza de arroz y fibra

    de coco presentan una granulometra entre 8,0 - 2,0 mm. El tratamiento

    50%Compost + Lombricompost + Granza (50CLG) present un mayor porcentaje

    granulomtrico con partculas mayores a 2,0 mm, al compararlas con los

    tratamientos que tenan suelo y arena. Sin embargo, ste no difiere

    estadsticamente de los tratamientos 50%Bocashi + Lombricompost + Granza

    (50BLG); 50%Lombricompost + Bocashi + Granza (50LBG); 50%Lombricompost +

    Compost + F. coco (50LCF) y 50%Compost + Bocashi + F. coco (50CBF); los

    cuales poseen en sus mezclas granza y fibra de coco.

    El tratamiento testigo (100% peat moss), present el mayor contenido de

    partculas con dimetro de 1,0 2,0 mm. El mayor porcentaje de partculas de 0,1

    0,5 mm, la presentaron las mezclas 50%Lombricompost + Arena + Suelo

    (50LAS); 50% Bocashi + Arena +Suelo (50BAS); 50%Compost + Arena + Suelo

    (50CAS) y 100%Peat Moss (100PM), que el resto de los tratamientos. Villalaz

    (2004) y Jurez (2005), demostraron que la granulometra en arenas gruesas

    comprenden dimetros desde los 0,25 - 2,0 mm en sus partculas. Por esta razn,

    las mezclas con suelo y arena, presentaron una distribucin ms homognea en el

    dimetro de partcula que comprenden desde los 0,5 2,0 mm.

    Las partculas con dimetro de 0,25 0,5 mm, se presentaron en la mezcla

    50%Bocashi + Arena + Suelo (50BAS) con un 10,95% ms que el testigo. Con el

    dimetro de partcula < 0,25 mm, se encontr que el tratamiento 50%Bocashi +

    Lombricompost + Granza (50BLG) y 50%Bocashi + Arena + Suelo (50BAS),

    mostraron el mayor porcentaje de estos.

  • 38

    Comparativamente, la mayora de los tratamientos concuerdan con

    investigaciones realizadas por Iskander (2002), el cual, establece que los sustratos

    ideales deben de poseer menos de un 20% en los dimetros menores a 0,5 mm,

    60% entre 2,0 0,5 mm y 20% 10,0 2,0 mm. Los sustratos 50BAS, 50LAS,

    50CAS y 100PM cumplieron con la granulometra deseada.

    1.2 Porosidad total, densidad de masa y capacidad de retencin de humedad en mezcla de sustratos

    El sustrato 100PM fue el que present el mayor porcentaje de porosidad, y

    difiere estadsticamente de todos los dems tratamientos. Sin embargo, los

    tratamientos que presentaron contenidos de fibra de coco y granza en la mezcla,

    no presentaron diferencias significativas, mostrando porosidades que rondan entre

    el 67% y 77% (Cuadro 12). Los resultados coinciden con Pire y Pereira (2003),

    quienes encontraron que los sustratos de fibra de coco y granza de arroz

    presentaron valores altos de porosidad total (80-85%), siendo lo contrario en las

    mezclas de suelo y arena. La porosidad concuerda con la porosidad ideal

    determinada por Iskander (2002) y Quesada (2004), el cual, establecen que un

    sustrato hortcola debe poseer entre un 70-85% en su porosidad total.

    La porosidad es proporcional a la granulometra, mostrando que las

    partculas entre 8,0 mm 2,0 mm, se presentan en mayor porcentaje en las

    mezclas con contenidos de fibra de coco y granza (Figura 5), revelando que fueron

    las responsables de presentar alta porosidad en la mezclas. Los resultados

    concuerdan con las investigaciones realizadas por Quesada y Mndez (2005b),

    donde establecieron que la porosidad aumenta a medida que lo hace el tamao

    medio de partcula (Raviv et al., 2002).

  • 39

    Cuadro 12. Porosidad total, capacidad de retencin de humedad y densidad de masa en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012.

    Mezclas de sustratos Porosidad (%)

    Capacidad ret. Agua (%)

    Densidad de masa

    (g/ml)

    100PM 91,2 a* 55,8 b 0,10 i 50LCF 76,6 b 64,1 a 0,27 h 50CLG 74,7 b 55,6 b 0,41 fg 50LBG 73,5 b 59,5 ab 0,37 g 50BCF 68,1 bc 60,1 ab 0,47 e 50BLG 67,6 bc 56,7 b 0,54 d 50CBF 66,6 bc 54,7 b 0,44 ef 50CAS 59,9 c 46,5 c 0,89 b 50LAS 55,4 cd 40,3 c 0,69 c 50BAS 47,7 d 45,1 c 0,97 a

    *medias seguidas por la misma letra no se consideran distintas segn prueba de d.m.s ( = 0,01).

    Por otro lado, el anlisis de varianza ( = 0,01) mostr diferencias

    significativas en la capacidad de retencin de agua, en los tratamientos 50LCF,

    50BCF y 50LBG, los cuales presentaron entre un 8 y 4% ms retencin que el

    testigo, mientras que las mezclas 50LAS, 50BAS, y 50CAS, obtuvieron la menor

    capacidad de retencin, presentando entre 15 y 9% menor capacidad que el

    testigo (Cuadro 12).

    Los sustratos con retenciones de agua superiores al 50%, se consideran

    adecuados para un sustrato hortcola (Guzmn, 2003 citado por Quesada y

    Mndez 2005b; Iskander, 2002), la mayora de los sustratos coinciden con los

    parmetros de humedad establecidos por los autores. Sin embargo, los

    tratamientos con arena y suelo no lo cumplieron. Se encontr que el tamao de

    partcula que presentaron los tratamientos 50LAS, 50BAS y 50CAS, se

  • 40

    distribuyeron entre los 0,25 mm 2,0 mm, proporcionando una baja porosidad (<

    60%).

    De la misma manera, los porcentajes de retencin de humedad coinciden

    con la baja porosidad, determinando que a mayor porosidad en sustratos

    orgnicos hay una mayor retencin de agua (coe. 0,71). Sin embargo, esta norma

    no cumple con mezclas con suelo y arena (Figura 6). Esto coincide con Raviv et

    al. (2002) y Gutirrez et al. (2011), quienes determinaron que la porosidad y el

    tamao medio de partcula (3,0 2,0 mm) en sustratos orgnicos, se encuentra

    directamente proporcional a la retencin de agua.

    Figura 6. Correlacin del porcentaje de porosidad y capacidad de retencin de humedad en 10 mezclas de sustratos para almcigos. Guanacaste,

    2012.

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    90,0

    100,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    90,0

    100,0

    50BLG 50BCF 50BAS 50LBG 50LCF 50LAS 50CLG 50CBF 50CAS 100PMC

    apac

    idad

    de

    Re

    ten

    ci

    n d

    e A

    gua

    (%)

    Po

    rosi

    dad

    (%

    )

    Mezclas de sustratos PorosidadC. ret. Agua.

  • 41

    La densidad de masa mostr en las mezclas 50BAS, 50CAS y 50LAS con

    un 89, 88% y 85% mayor respectivamente al compararlo con el testigo. Quesada5

    (2012), indic que en mezclas de sustratos para almcigos es ideal que posea

    baja densidad de masa, ya que permite menos deformaciones en las bandejas y

    una mejor manipulacin.

    En la Figura 7, se encontr una correlacin inversa (coe. -0,94) entre la

    porosidad y la densidad de masa. La mayora de las mezclas presentaron que a

    una mayor porosidad total mostr una menor densidad de masa, a excepcin de

    mezclas que presentan contenidos de arena y suelo.

    Figura 7. Correlacin del porcentaje de porosidad y densidad de masa en 10

    mezclas de sustratos para almcigos. Guanacaste, 2012.

    0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    1,2

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    50BLG 50BCF 50BAS 50LBG 50LCF 50LAS 50CLG 50CBF 50CAS 100PMD

    en

    sid

    ad m

    asa

    (g/m

    l)

    Po

    rosi

    dad

    (%

    )

    Mezclas de sustratos. Porosidad (%)

    D.masa (g/ml)

    5Quesada, G. 2012. Sustratos en almcigos. (Comunicacin personal). San Pedro, C.R. Universidad de Costa Rica.

  • 42

    2 Variables qumicas en mezclas de sustratos

    El Cuadro 13, se muestra los resultados de los anlisis qumicos de las

    mezclas de sustratos evaluados. En relacin con la Conductividad Elctrica (CE),

    se encontr que el tratamiento 50CAS y 100PM poseen rangos ptimos (1,2 3,5

    mS/cm), mientras que el resto de los tratamientos mostraron rangos muy altos

    (Cuadro 5). Los contenidos superiores a 3,5 mS/cm no son convenientes para el

    desarrollo de almcigos (Molina, 2011; Quesada, 2004), ya que pueden tener

    efectos negativos en el crecimiento de races y desarrollo de las plntulas. El

    Bocashi y el Lombricompost son los responsables de la alta CE (Prez et al.,

    2008), por eso los tratamientos que tenan en la mezcla 50% Bocashi y 50%

    Lombricompost, fueron las que presentaron los rangos ms altos (4,0-10,8

    mS/cm).

    Cuadro 13. Anlisis qumico en 10 mezclas de sustratos. Guanacaste, 2012.

    Mezclas mg/l mg/l mS/cm

    pH N-NH4+ N-

    NO3- Ca Mg K P Fe Zn Cu Mn Na S CE

    ptimos 5,3-6,5 0-20 80 -200 >100 >50 100 - 300

    5,0 - 20

    0,3- 3,0

    0,3- 3,0

    0,01- 5,0

    0,02-3,0 - - 1,2 3,5

    50BLG 6,3 212,7 2,8 613 180 2746 61,7 19,7 1,3 1,4 5,3 245 564 10,8

    50BCF 6,5 211,1 2,1 146 111 1423 7,1 5,4 0,6 0,8 2,6 242 290 7,2

    50BAS 6,5 370,1 2,6 264 139 1308 5,6 13,5 4,3 0,9 4,7 241 328 7,8

    50LBG 7,2 130,5 0,9 77 30 1382 24,7 4,2 1,9 1,5 0,1 78 154 5,2

    50LCF 6,9 1,4 363,9 82 44 1348 1,6 0,6 2,2 0,2 0,1 92 83 5,7

    50LAS 7,5 ND 621,1 158 54 1382 0,1 0,3 7,7 0,1 0,0 39 31 5,8

    50CLG 6,9 25,3 177,8 97 65 786 0,2 0,2 1,7 0,2 1,0 31 123 4,0

    50CBF 6,8 135,0 0,1 144 122 1019 1,0 0,8 0,8 0,4 5,3 202 224 6,1

    50CAS 6,5 23,7 359,8 157 98 256 ND ND 0,5 0,1 3,3 40 81 3,1

    100PM 6,0 1,5 1,1 86 96 64 0,7 2,0 0,8 0,2 0,8 29 175 1,3

  • 43

    Con referencia al pH, se encontr que el tratamiento 50LAS, 50LBG,

    50LCF, 50CLG y 50CBF mostraron pH mayores a 6,5, mientras que el resto de los

    tratamientos presentaron pH ptimos entre 6,0 y 6,5. Los pH al