Universidad de guayaquil

11
Universidad de Guayaquil Facultad de ingeniería Carrera ingeniería industrial Proyecto de aula Curso de nivelación Habilidad de pensamiento Alumno: Luis Javier Bone Ávila Año 2013

Transcript of Universidad de guayaquil

Page 1: Universidad de guayaquil

Universidad de Guayaquil

Facultad de ingeniería

Carrera ingeniería industrial

Proyecto de aula

Curso de nivelación

Habilidad de pensamiento

Alumno: Luis Javier Bone Ávila

Año

2013

Page 2: Universidad de guayaquil

50 variables acerca de mi barrio

Variables Característica

1. Números de personas 60

2. Números de viviendas 15

3. Números de vehículo 6

4. Servicio de interned 1

5. Estado de mi casa presente

6. Numero de tienda 2

7. Números de arboles 3

8. Números de ventanas del barrio 18

9. Porcentaje de extranjeros 1

10. Porcentaje de personas solas 2

11. Porcentaje de mayores de 64 años que viven solos 1

12. Porcentaje de familias alcohólicas 10

13. Porcentaje de Personas sin estudios 20

14. Personas con bajo nivel educativo (25 a 64 años) 10

15. % Personas en hogares sin empleo 8

16. %Trabajadores a tiempo parcial (30 horas o menos) 22

17. % Hogares de clases baja y media baja 4

18. % Personas que viven en viviendas de hasta 60 metros 2

19. % Viviendas ruinosas o en mal estado 6

20. % Viviendas vacías 0

21. Estado general del barrio presente

22. Números de personas discapacitadas 2

23. Horas de las personas que duermen 23:00

24. Hora de los camiones de la basura 16:00

25. Promedio de idiomas extranjeras de las personas 5

26. Tipo de religión en mi hogar católico

27. Números de personas de tercera edad 5

28. Presencia y ausencia de poste eléctrico buen estado

29. Números iluminación del barrio 9

30. Numero de taller 2

31. Presencia o ausencia de alcantarilla presente

32. Materialidad de la casa del barro cemento concreto

33. %Situación de la viviendas del barrio rentada

Page 3: Universidad de guayaquil

34. Presencia o ausencias de medidores normal

35. Hora en la que se van los niños en la institución 7:45

36. forma de mi casa rectangular

37. Tamaño del las vivienda del barrio pequeña

38. Números de mi familia 6

39. Estado en el barrio regular

40. Hora que se alimenta el barrio 14:00

41. Actividad que realizan el barrio deporte futbol

42. Números de puerta en mi casa 2

43. Números de ventanas en mi casa 2

44. Números de hermanos de mi casa 4

45. Estado físico de mi familia buen

46. Presencia o ausencia de calle regular

47. Presencia o ausencia de aéreas verdes 4 presente

48. Temperatura del barrio 27

49. Valores del barrio regular

50. Presencia o ausencia de agua potable presente buen estado

Page 4: Universidad de guayaquil

Taller de

carro

Tienda

blanquita

Tienda

marcos

Page 5: Universidad de guayaquil

procesos de expansión y contracción de ideas

Observación y descripción

¿Que de bueno y que de malo tiene que un amigo del barrio que me regale un

computador

Ventajas desventajas - Ahorro económico para mi - Compromiso con ese amigo.

- Tener un nuevo computador - No me guste el computador.

- Ayuda en los estudios - El computador sea muy lento.

¿Qué variables tomarías en cuenta para seleccionar un amigo del barrio?

1. Carisma

2. Carácter

3. Personalidad

4. Humor

5. Abertura mental

6. Modales

7. Moral

8. Gustos

9. Espontaneidad

10. Afinidad

Elabora cinco reglas para normar el comportamiento de las personas en el barrio.

1. No debe hacer bulla en las calle

2. no votar basura 3. No botar basura en los parques

4. respetar a nuestros vecinos

5. cuidar el alumbrado publico

Page 6: Universidad de guayaquil

Elabora dos reglas acerca del consumo del alcohol en el barrio

¿Cuál es el propósito de las reglas?

Reducir el consumo de alcohol y reducir el número de muertes

¿Cuáles son algunas de las variables?

Cantidad de consumo, número de personas que consumen en el barrio

¿A quién van dirigidas las reglas?

A los jóvenes y adultos

¿Cuáles podrían ser los 2 ejemplos de reglas? Puedes hacerlas para variables

diferentes

Si

Si bebes no conduzcas

Prohibida la venta de productos alcohólicos a menores de 18 años

procesos de expansión y contracción de ideas

¿Cuáles serán las consecuencias si una estudiante del barrio deja de ir a clases

por una semana?

¿Qué ocurriría inmediatamente? ¿Qué pensaran sus compañeros? ¿Qué pensaría

el Director? ¿Qué pasaría con el aprendizaje?

Le expulsan

Es un estudiante irresponsable

No le interesa estudiar

Se desnivelaría del resto de sus compañeros

¿Qué ocurriría a largo plazo? ¿Qué pasaría si tiene que rendir un examen? ¿Cree

Ud. que el director consideraría responsable?

No tendrá cupo en otros establecimientos

El resultado no será bueno

No porque tiene faltas de conducta

¿Por qué será importante pensar en las consecuencias antes de que hagamos

alguna acción?

Porque su conducta esta mala

¿Qué diferencias piensas que hay entre las consecuencias inmediatas o de corto

plazo y las consecuencias de largo plazo?

Es expulsado

No podrá estudiar en otro establecimiento

Page 7: Universidad de guayaquil

¿Cuáles serian las alternativas para pasar el fin de semana con un grupo de amigos en el barrio Bailar Ir al cine Una parrillada Ir a un museo Ir a una obra de teatro Hacer deporte ¿Crees que sería suficiente considerar solo una alternativa? ¿Quién crees que pasaría mejor el fin de semana uno que pensó solo en tres alternativas, o el que considero seis alternativas? No porque pueden existir otras alternativas mejores El que consideró las seis alternativas porque entre ellas puede estar la mejor ¿En qué casos crees que podemos usar esta estrategia de pensar en muchas alternativas sobre una situación o acción que tengamos que hacer? Cuando no estemos seguros que esa opción sea la correcta Lección 3 procesos de expansión y contracción de ideas

Ocurre un atropellamiento en el barrio frente a la policía nacional ¿Qué que pensara acerca del hecho cada una de las siguientes personas: la victima del atropellamiento, el chofer del auto que le atropello, el policía que observo el atropellamiento, y una señora testigo del atropellamiento? ¿Cuál sería el punto de vista de la víctima del atropellamiento?

Se sintió desprotegida al ver que nadie capturó al chofer del auto y pensara cuáles

serán las consecuencias de que le hayan atropellado

¿Cuál sería el punto de vista del chofer del auto que le atropello?

Que no fue la culpa de él, que tuvo suerte de que nadie le siguió y desea que las

consecuencias de la víctima no sean graves

¿Cuál sería el punto de vista el policía que observo el atropellamiento?

Que la victima tuvo mala suerte

¿Cuál sería el punto de vista de la señora testigo del atropellamiento?

Qué suerte que ella no fue la víctima y que pena que la policía no le siguió al auto

Page 8: Universidad de guayaquil

Lección 4 procesos de expansión y contracción de ideas

Observamos el objeto de una moto en el barrio, sacar característica y variables

Característica Variables

Moto Nombre

2 llantas Número de llantas

Negro Color

Presencia Presencia o ausencia de volante

2 aros Número de aros

Presencia Presencia o ausencia de motor

1 escape Número de escapes

Elaborar una descripción de la moto de mi casa

Es una moto con 2 llantas, es de color negro su presencia de volante es buen estado con un

escape, tienes dos aros y especialmente diseñadas para que sean fáciles de conducir por

pilotos de cualquier edad

Page 9: Universidad de guayaquil

Procesos de comparación y relación

Imágenes de las compararciones de las casas del barrio

A B

VARIABLE IMAGEN A IMAGEN B COMPARACIÓN

Material cemento o ladrillo cemento o ladrillo Iguales

Tamaño Grande Pequeño Diferentes

Nombre casa casa iguales

N. de dormitorios 6 4 Diferentes

Presencia o ausencia de techo Presencia Presencia Iguales

Procesos de clasificación

Variable o criterio de clasificación: números de tamaños de las viviendas en el

barrio

Clase 1: pequeño 6 casas

Clase 2; mediano 6 casas

Clase 3: grande 3 casas

Page 10: Universidad de guayaquil

Procesos de ordenamiento 1) La policía en el barrio posee una escuadra que posee 3 llantas, una moto que tiene 2 llantas, un automóvil que posee 4 llantas y un bus que tiene 6 llantas Moto (2 llantas), escuadra (3 llantas), automóvil (4 llantas) y el bus (6 llantas) ¿Qué variable usaste para ordenar? Numero de ruedas

PROCESOS CLASIFIACIÓN JERÁRQUICA

Juan tiene 16 mascotas en el barrio de las cuales la mitad son perros y la otra mitad son

gatos. Los gatos son grandes y pequeños en el mismo número y estos a su vez son negros y

blancos, igual en la misma cantidad. Los perros se distribuyen de la misma manera que los

gatos

¿Cuáles son las variables mencionadas que puedes utilizar como criterios de clasificación?

Nombre, tamaño y color

¿En cuántas clases se dividen las mascotas de Juan?

En dos perros y gatos

Ahora continua con las demás clasificaciones y dibuja el esquema correspondiente,

Tamaño: Grandes y pequeños

Color: Blancos y negros

Mascotas

Perros Gatos

Grandes Pequeños Grandes Pequeños

Blancos Negros Blancos Negros Blancos Negros Blancos Negros

Page 11: Universidad de guayaquil

Procesos de transformación

El lugar de mi barrio de antes y después