UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN...

74
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO Y HOTLERÍA EVALUACIÓN DE LA OFERTA CULTURAL DEL MUSEO DE LA MÚSICA POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. AUTOR: ANDREA ELIZABETH BERNA COELLO TUTOR: LCDA. EVELIN GARCIA GUAYAQUIL, AGOSTO, 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE TURISMO Y HOTLERÍA

EVALUACIÓN DE LA OFERTA CULTURAL DEL MUSEO DE LA MÚSICA

POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

AUTOR: ANDREA ELIZABETH BERNA COELLO

TUTOR: LCDA. EVELIN GARCIA

GUAYAQUIL, AGOSTO, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Evaluación de la oferta cultural del museo de la música popular Julio Jaramillo ubicado en la ciudad de Guayaquil

AUTOR: Berna Coello Andrea Elizabeth

REVISOR/ TUTOR Ruiz Murillo Jorge Rodrigo / García Carranza Evelyn Karina

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Comunicación Social

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Carrera de Turismo y Hotelería

GRADO OBTENIDO: Superior/Tercer Nivel/Licenciatura en Turismo y Hotelería

FECHA DE PUBLICACIÓN: SEPTIEMBRE-2018 No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: TURISMO

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

turismo, Museo, oferta, patrimonio cultural

RESUMEN: Mediante el trabajo de investigación se ha elaborado una evaluación de la oferta cultural del museo de la música popular Julio Jaramillo ubicado en la ciudad de Guayaquil., debido a la insuficiencia de conocimientos de los recursos que nos ofrece dicho sitio. Lugar emblemático que brinda información de la música nacional y de sus autores, entonces a través de esta necesidad se realizó un listado de actividades y recursos del museo y así conocer cuál es su público, la información se la obtendrá mediante una entrevista dirigida al director del museo y encuestas a ciudadanos de la ciudad de Guayaquil. La rica herencia cultural del Ecuador está bien preservada en la gran cantidad de museos que existen en la nación.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0962707612

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Lcda. Evelyn García Carranza

Teléfono: 0985067583

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

III

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado LCDO. JORGE RODRIGO RUIZ MURILLO, revisor del trabajo

de titulación “EVALUACIÓN DE LA OFERTA CULTURAL DEL MUSEO DE LA MUSICA

POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” certifico que el

presente trabajo de titulación, elaborado por ANDREA ELIZABETH BERNA COELLO con C.I.

No. 0931755318, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de Licenciada en Turismo y Hotelería, en la carrera de turismo y

hotelería de la facultad de comunicación social, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas

sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

Lcdo. Jorge Ruiz Murillo, Msc

C.I. No. 0906279096

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

IV

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, ANDREA ELIZABETH BERNA COELLO con C.I. No. 0931755318, certifico

que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“EVALUACIÓN DE LA OFERTA CULTURAL DEL MUSEO DE LA MÚSICA

POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” son

de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD

E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

__________________________________________

ANDREA ELIZABETH BERNA COELLO

C.I. No. 0931755318

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de

educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios

superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales

como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin

perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

V

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado la Lcda. Evelyn García Carranza, tutor del trabajo de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Berna

Coello Andrea Elizabeth, c.c.: 0931755318, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de Lcda. En turismo y hotelería.

se informa que el trabajo de titulación: “Evaluación de la oferta cultural del

museo de la música popular Julio Jaramillo ubicado en la ciudad de

Guayaquil”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el

programa anti plagio URKUND quedando el 10% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/40024000-657903-

837496#q1bKLVayijbQMTTTMbTQMdIx1jHVMY/VUSrOTM/LTMtMTsxLTlWyMtAzMLSwNDM1sjAzNDUx

MzewNDWpBQA

____________________________ Lcda. Evelyn García Carranza C.I. 0924978778

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

VI

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 21 de agosto del 2018

CERTIFICADO DEL TUTOR ECONOMISTA CARLOS ORTIZ NOVILLO, MSC DIRECTOR (A) DE LA CARRERA TURISMO Y HOTELERIA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

“EVALUACION DE LA OFERTA CULTURAL DEL MUSEO DE LA MUSICA POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”, de la estudiante ANDREA ELIZABETH BERNA COELLO indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración

del trabajo de titulación con la respectiva calificación. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente, ______________________________________

Lcda. Evelyn García Carranza

No. C.I. 0924978778

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

VII

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a Dios por darme la sabiduría de poder culminar esta

meta, a mis padres Lourdes Coello Arboleda y Franklin Berna Gordillo por darme todo

lo que he tenido, en especial a mi madre, gracias por depositar su confianza y apoyo

condicional para motivarme a cumplir con mis metas.

Los amo, Andrea Berna Coello.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

VIII

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por sobre todas las cosas por darme la paciencia y ayuda para

poder culminar este proceso, por ponerme a personas maravillosas en mi vida, a mis

padres quienes a lo largo de mi vida me han apoyado y motivado creyendo en mí en

cada momento.

A mis hermanos que desde siempre estuvieron conmigo entre regaños discusiones,

pero aun así estando ahí en todo momento.

A mis amigos por brindarme su amistad, paciencia y ayuda, en especial a mi mejor

amiga Shirley Villón que siempre ha estado conmigo desde el colegio y ahora en la

universidad brindándome su apoyo, y a aquellas personas que en su momento

aportaron en mi vida.

A mi tutora la Lcda. Evelin García por su paciencia y enseñanza, y al Lcdo. Jorge

Ruiz por brindarme todo su apoyo y tiempo en lo más mínimo, gracias por estar

predispuestos siempre para aclarar cualquier duda.

A mi novio y mejor amigo Ángel Baque por estar ahí conmigo en cada momento de

mi vida con su apoyo constante y motivador durante todo este tiempo.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

IX

INDICE

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ........................................ II

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN ............................... II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR .................................................................. III

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ........................................ IV

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD .......................................................... V

CERTIFICADO DEL TUTOR ..................................................................................... VI

DEDICATORIA ......................................................................................................... VII

AGRADECIMIENTO ................................................................................................ VIII

INDICE ....................................................................................................................... IX

ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................. XIII

INDICE DE TABLAS ................................................................................................ XIV

INDICE DE ANEXOS ................................................................................................ XV

RESUMEN ............................................................................................................... XVI

ABSTRAC ............................................................................................................... XVII

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................. 2

EL PROBLEMA ............................................................................................................ 2

1.1 planteamiento de problema ............................................................................... 2

1.2 formulación del problema ................................................................................... 3

1.3 ubicación del problema en el contexto ............................................................... 3

1.4 situación y conflicto ............................................................................................ 3

1.5 alcance .............................................................................................................. 3

1.6 Relevancia Social .............................................................................................. 3

1.7 Objeto ................................................................................................................ 4

1.8 Campo ............................................................................................................... 4

1.9 Evaluación del Problema. .................................................................................. 4

1.9.1 factibilidad ................................................................................................... 4

1.9.2 importancia .................................................................................................. 4

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

X

1.10 objetivos ........................................................................................................... 4

1.10.1 objetivo general ......................................................................................... 4

1.10.2 objetivos específicos ..................................................................................... 4

1.11 justificación ...................................................................................................... 5

CAPITULO II ................................................................................................................ 6

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 6

2.1 Fundamentación histórica .................................................................................. 6

2.1.1 Historia del museo ....................................................................................... 6

2.1.2 Historia del primer museo del ecuador “el museo municipal de Guayaquil” 7

2.1.3 Día internacional Del Museo ....................................................................... 8

2.2 Fundamentación contextual ............................................................................... 8

2.2.1 Museo de la música popular Julio Jaramillo ................................................ 8

2.3 Fundamentación teórica .................................................................................. 11

2.3.1 turismo ....................................................................................................... 11

2.3.2 oferta ......................................................................................................... 11

2.3.3 turismo cultural .......................................................................................... 11

2.3.4 Museo ........................................................................................................ 12

2.3.5 Museología ................................................................................................ 12

2.3.6 Ampliación conceptual del museo ............................................................. 13

2.3.7 Tipos de museos ....................................................................................... 13

2.4 Fundamentación legal ...................................................................................... 15

2.4.1 Constitución de la república del ecuador 2008 .......................................... 15

2.4.2 PLAN DE TOUR 2020 ............................................................................... 16

2.5 Marco conceptual ............................................................................................ 17

CAPÍTULO III ............................................................................................................. 19

3. METODOLOGIA .................................................................................................... 19

3.1 Diseño de investigación ................................................................................... 19

3.1.2 Cuantitativo................................................................................................ 19

3.2 Tipos de investigación ..................................................................................... 19

3.2.1 Investigación bibliográfica ......................................................................... 19

3.2.2 Investigación de campo ............................................................................. 20

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

XI

3.2.1 Investigación exploratoria .......................................................................... 20

3.2.2 Investigación descriptiva ........................................................................... 20

3.3 Métodos de Investigación ................................................................................ 20

3.3.1 método inductivo- deductivo ...................................................................... 20

3.3.2 método analítico-sintético .......................................................................... 21

3.4 Técnicas de investigación ................................................................................ 21

3.4.1 Encuesta ................................................................................................... 21

3.5 Procedimiento general de la encuesta ............................................................. 21

3.5.1 Análisis de procedimiento .......................................................................... 21

3.5.2 Diseño del cuestionario ............................................................................. 21

3.6 Población y muestra de la investigación .......................................................... 22

3.6.1 Muestra ..................................................................................................... 22

3.7 software ........................................................................................................... 23

3.8 Análisis de los resultados ................................................................................ 23

3.8.1 Analisis de las encuestas .............................................................................. 24

3.8.2 Tabulación de las encuestas ..................................................................... 25

CAPITULO IV ............................................................................................................. 35

LA PROPUESTA ....................................................................................................... 35

4.1 Introducción ..................................................................................................... 35

4.2 Objetivos .......................................................................................................... 35

4.2.1 Objetivo general ........................................................................................ 35

4.2.2 Objetivo especifico .................................................................................... 36

4.3 Justificación ..................................................................................................... 36

4.4 Factibilidad y beneficios de la propuesta ......................................................... 37

4.5 Diseño del producto Turístico dentro del museo de la música popular Julio

Jaramillo de la ciudad de Guayaquil .......................................................................... 37

4.5.1 Análisis del destino Turístico ..................................................................... 37

4.5.2 Valor turístico............................................................................................. 37

4.5.3 Delimitación del atractivo ........................................................................... 38

4.5.4 Misión y visión .............................................................................................. 38

4.6 Análisis de la oferta ......................................................................................... 39

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

XII

4.7 Contenido de la propuesta ............................................................................... 39

4.8 Realización de los objetivos ............................................................................. 40

4.8.1 inventario de atractivos musicales del museo ........................................... 40

4.9 Definir medios de comunicación para difundir información sobre el museo .... 40

4.9.1 Redes sociales .......................................................................................... 40

4.10 Diseñar estrategias de promoción turística de las actividades del museo J.J.42

4.10.1 Diseño de trípticos ................................................................................... 43

4.11 Presupuesto ................................................................................................... 46

4.11. Análisis de los artículos publicitarios y presupuesto ..................................... 46

CONCLUSIÓN ........................................................................................................... 47

RECOMENDACIONES .............................................................................................. 48

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 49

ANEXOS .................................................................................................................... 51

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

XIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: procedencia de visitas ............................................................................... 25

Figura 2: edad ........................................................................................................... 26

Figura 3: función de un museo .................................................................................. 27

Figura 4: frecuencia de visitas .................................................................................. 28

Figura 5: visita al museo J.J ...................................................................................... 29

Figura 6: atención del museo .................................................................................... 30

Figura 7: conocimiento de la música popular ............................................................ 31

Figura 8: factores que impiden el interés a la música popular .................................. 32

Figura 9: redes sociales que más usa....................................................................... 33

Figura 10: conocimiento ............................................................................................ 34

Figura 13: página de Instagram ................................................................................ 41

Figura 14: página de Instagram ................................................................................ 42

Figura 11: parte frontal del tríptico ............................................................................ 43

Figura 12: parte reversa del tríptico .......................................................................... 44

Figura 16: modelo de esfero ..................................................................................... 45

Figura 17: modelo de llavero ..................................................................................... 45

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

XIV

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: procedencia de visitas ................................................................................. 25

Tabla 2: edad ............................................................................................................ 26

Tabla 3: conocimiento ............................................................................................... 27

Tabla 4: frecuencia de visitas .................................................................................... 28

Tabla 5: visitas .......................................................................................................... 29

Tabla 6: atención del museo ..................................................................................... 30

Tabla 7: conocimientos de elementos del museo ..................................................... 31

Tabla 8: factores que impiden el interés a la música popular ................................... 32

Tabla 9: redes sociales que más se usa ................................................................... 33

Tabla 10: conocimiento ............................................................................................. 34

Tabla 11: delimitación del museo Julio Jaramillo ...................................................... 38

Tabla 12: misión y visión del museo J.J .................................................................... 39

Tabla 15: Inventario de los objetos del museo .......................................................... 40

Tabla 13: presupuesto de estrategias de promoción ................................................ 46

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

XV

INDICE DE ANEXOS

Anexo A: modelo de entrevista ................................................................................. 51

Anexo B: modelo de encuesta .................................................................................. 52

Anexo C: fotografías al momento de encuestar ........................................................ 54

Anexo D: imágenes referentes a los objetos en el museo J.J ................................... 56

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

XVI

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE LICENCIATURA EN HOTELERÍA Y TURISMO

UNIDAD DE TITULACIÓN

EVALUACIÓN DE LA OFERTA CULTURAL DEL MUSEO DE LA MÚSICA

POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

RESUMEN

Autor: Andrea Elizabeth Berna Coello

Tutor: Lcda. Evelyn García Carranza

Mediante el trabajo de investigación se ha elaborado una evaluación de la oferta

cultural del museo de la música popular Julio Jaramillo ubicado en la ciudad de

Guayaquil., debido a la insuficiencia de conocimientos de los recursos que nos ofrece

dicho sitio.

Lugar emblemático que brinda información de la música nacional y de sus autores,

entonces a través de esta necesidad se realizó un listado de actividades y recursos del

museo y así conocer cuál es su público, la información se la obtendrá mediante una

entrevista dirigida al director del museo y encuestas a ciudadanos de la ciudad de

Guayaquil. La rica herencia cultural del Ecuador está bien preservada en la gran

cantidad de museos que existen en la nación.

Palabras claves: turismo, museo, oferta, patrimonio cultural

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

XVII

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE LICENCIATURA EN HOTELERÍA Y TURISMO

UNIDAD DE TITULACIÓN

EVALUATION OF THE CULTURAL OFFER OF THE POPULAR MUSIC MUSEUM

JULIO JARAMILLO LOCATED IN THE CITY OF GUAYAQUIL

ABSTRAC

Author: Andrea Elizabeth Berna Coello

Advisor: Lcda. Evelyn García Carranza

Through the research project, an evaluation of the cultural offer of the popular music

museum Julio Jaramillo located in the city of Guayaquil., Due to insufficient knowledge

of the resources offered by the site.

An emblematic place that provides information on national music and heir authors,

then through this need a list of activities and resources of the museum was made and to

know what their audience is, the information will be obtained through an interview

addressed to the director of the museum and surveys to citizens of the city of

Guayaquil. The rich cultural heritage of Ecuador is well preserved in the large number of

museums that exist in the nation.

Keywords: tourism, museum, offer, cultural heritage.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

1

INTRODUCCIÓN

La cultura de un país puede ser expresada de diferentes maneras ya que no tiene un

área única de acción, es más, a medida que ésta se manifiesta en mayores y diversos

ámbitos cotidianos y del saber de una sociedad, ésta se verá enriquecida en su

identidad, en sus valores y ciertamente en su capacidad de desarrollo a futuro.

Así mismo, existen instituciones como el museo, cuya finalidad es llevar cultura a la

comunidad, atesorar su patrimonio y generar espacios de reconocimiento del hombre.

En el presente proyecto de investigación se realizará un análisis de lo que ofrece el

museo de julio Jaramillo información que se obtendrá en el segundo capítulo; también

cuál es su demanda que se la podrá adquirir a través de encuestas

Una vez recopilada la información se pretende crear un plan de difusión de las

actividades que se realizan en el museo de julio Jaramillo. Museo de mucha

importancia ya que brinda información de los próceres musicales, instrumentos y

biografía de cada uno.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 planteamiento de problema

En el Ecuador contamos con una gran cantidad de museos dedicados a enriquecer

conocimientos culturales. Nuestro país tiene mucha cultura de diferentes provincias, lo

cual están expresadas en museos; unas de las ciudades con gran valor cultural, es la

ciudad de quito capital de la República del Ecuador, que tiene un gran número de

museos, entre los más visitados tenemos: El Museo nacional del ministerio de cultura,

que conserva una completa muestra de la historia de arte precolombino, colonial y

republicano.

El museo PumaPungo ubicado en la ciudad de cuenca, Provincia del Azuay, nos

ofrece varios componentes interesantes como: sala etnográfica nacional, sala

arqueológica, en donde se puede aprender de la historia del pumapungo desde la

época cañarí, inka y actualidad, exposiciones sobre tejidos nacional, oro y plata

milenares, entre otros.

Sin embargo, en la actualidad existe una limitada oferta de los recursos más

importantes como actividades turísticas, debido a que no se ha realizado una

promoción; refiriéndose específicamente del museo de la música popular Julio

Jaramillo sitio que se encarga en brindar información sobre la historia, instrumentos y

biografía de los autores de la música nacional. Ya que hoy en día Los jóvenes prefieren

el uso de la tecnología como computadoras o el uso de celulares, a tener la curiosidad

de investigar e ir al museo.

El museo tiene una escasa afluencia de visitantes y demanda; por eso se ha dado la

necesidad de llevar acabo esta investigación.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

3

1.2 formulación del problema

¿De qué manera influye la evaluación de la oferta cultural del museo de la música

popular Julio Jaramillo en el turismo de cultura en Guayaquil?

1.3 ubicación del problema en el contexto

El presente proyecto de investigación se Realizará en el Museo de la Música Popular

Julio Jaramillo ubicado en la República del Ecuador, ciudad de Guayaquil, en la

cabecera cantonal de la provincia del Guayas de la parroquia Tarqui en el puerto Santa

Ana, edificio Astillero #3 segundo piso.

1.4 situación y conflicto

La percepción que tienen los ecuatorianos de la música nacional ha cambiado

paulatinamente como consecuencia de las migraciones rurales, los procesos de

urbanización y modernización del país. Actualmente existe un gran de desinterés por

parte de los mismos habitantes guayaquileños y que a la vez lo acompaña este

problema que es la limitada de difusión de lo que ofrece el importante museo de la

Música Popular Julio Jaramillo.

1.5 alcance

El presente proyecto pretende un incremento de visitantes en los próximos años,

analizando la oferta y demanda, una vez determinado el diagnóstico situacional de los

recursos culturales para así ejecutar un Plan de difusión de las actividades con lo que

cuenta el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo. El cual tendremos como

beneficiario a pobladores, trabajadores de operación turística, transportistas, visitantes,

será un producto dirigido a escuelas, colegios, universidades, entre otros; teniendo al

gran Guayaquil mejor conocido como la Perla del Pacífico.

1.6 Relevancia Social

En lo que se estima cumplir con la investigación, se debe enriquecer y difundir el

patrimonio musical a las nuevas generaciones, trabajando en conjunto con la alcaldía y

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

4

prefectura de Guayaquil para una mejor promoción y así mejorar la fuente de ingresos

de la ciudad de Guayaquil.

1.7 Objeto

Evaluación de la oferta cultural.

1.8 Campo

Conociendo el objeto de estudio se procederá mediante metodología científica a

recopilar información de la evaluación de los recursos culturales que tiene el museo J.J

con la colaboración con los administradores y visitantes de este lugar.

1.9 Evaluación del Problema.

1.9.1 factibilidad

El presente trabajo de investigación es factible ya que no cuenta con la información

necesaria de lo que ofrece el sitio turístico y a través de la metodología conoceremos la

oferta y demanda.

1.9.2 importancia

La investigación es importante porque a través de ella se podrá difundir sobre la

música nacional para poder así recuperar identidad cultural, crear un estimado número

de visitantes y así tendrán más conocimiento cultura.

1.10 objetivos

1.10.1 objetivo general

Evaluar la oferta cultural del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo ubicado en

la ciudad de Guayaquil.

1.10.2 objetivos específicos

• Ejecutar actividades culturales en el museo de la música Julio Jaramillo en

conjunto con instituciones educativas.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

5

• Diagnosticar los factores que inciden en el poco flujo de visitantes que tiene el

museo.

• Proponer estrategias de un plan de promoción turística cultural

1.11 justificación

Este estudio se justifica debido a la importancia de la música en el aspecto cultural

es fundamental ya que a través de ella se pretende socializar la música nacional y sus

exponentes como parte de nuestra cultura ya que solo tenemos como referente

nacional a la música popular y sus estrellas.

La razón para desarrollar esta temática es principalmente porque la música

representa universalmente una forma de expresión en la vida de ser humano, es un

sentimiento en el que intervienen un conjunto de enseñanzas, hechos y fechas que

aseguran la cultura del artista en su totalidad. La música como recurso para la

formación de valores promueve reacciones y genera percepciones más allá de la

imagen visual.

A través del presente tema de investigación se pretende la difusión de las

actividades y recursos de dicho Museo logrando el incremento de visitantes.

Se propone crear nuevos canales de información para que los visitantes puedan

informarse de que es lo que oferta el museo.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Fundamentación histórica

2.1.1 Historia del museo

El museo desde su principió fue una iglesia de las Musas (que eran las diosas de la

memoria, diosas instigadoras de la música según, los escritores más antiguos). Este es

un lugar santificado que ellas acostumbraban a ir. Pero en tiempos más tardes la

dinastía ptolemaica (estableció la capital de este reino, en Alejandrina) y Ptolomeo

Filadelfo (mando a construir en Alejatrina un edificio al que llamo Museo), pero otros

principios afirman que su precursor fue Ptolomeo I Sóter que era el padre de Ptolomeo

Filadelfo. Este Museo fue creado, principalmente, al avance de todas las ciencias y

también se utilizaban para las tertulias de los escritores y cultos que existían allí, bajo el

amparo del Estado. Y se formó poco a poco en una biblioteca. Por otro lado, los

escritores latinos tienen otra opinión del museo, se piensa que en la antigüedad

romana, le llamaban galerías con características especiales, en donde sus dueños se

iban a pasar un tiempo a meditar.

Ahora en nuestro tiempo, se dice que un museo es un lugar o edificación donde se

guardan todas las artes, científicas, etc., que posean un valor cultural, exitoso y

expuesto a las personas para que puedan obsérvala y estudiarla. Esta es una colección

casi siempre valiosa de la antigüedad. Es por tal razón que los Museo en nuestros días

deben tener múltiple cuidado. Y está dirigida por personas que tienen distintos puestos,

cuales son, Director, restauradores, conservadores, analistas, administradores,

conserjes, etc.

El verdadero objetivo del museo, para los museólogos, es la publicidad de la cultura,

la investigación y la actividad educativa (ROCIO, 2012).

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

7

2.1.2 Historia del primer museo del ecuador “el museo municipal de

Guayaquil”

El 15 de septiembre de 1908, don Armando Pareja Coronel, a la sazón presidente

del Ilustre Concejo Cantonal, propuso la creación de un museo histórico, dando de este

modo pie para la transformación del antiguo Museo Industrial. La propuesta dio origen

a una ordenanza que definiría, entre otras cosas, el establecimiento de una sección

dedicada a la Historia Patria y, otra, el establecimiento de una sección dedicada a la

historia patria y, otra, a las ciencias y a las artes, así como la responsabilidad del

director de la biblioteca para con el nuevo Museo al que le tocaría dirigir también, la

ordenanza, dictada el 16 de diciembre de 1908, disponía al final de su articulado, que

se inaugurará esta nueva dependencia el 10 de agosto de 1909 como parte de las

festividades a realizarse en conmemoración del centenario del” Primer Grito de la

Independencia”. El evento se realizó la noche del 9 de agosto en una muy concurrida y

lucida ceremonia en la que todos los invitados pudieron observar más de 1.000 piezas

perfectamente clasificadas y expuestas en vitrinas diseñadas para el efecto;

distribuidas en secciones tales como la arqueológica, colonial, numismática, de historia

nacional y de historia natural. Todo el trabajo de clasificación, organización y montaje

corrió a cargo del director de la biblioteca municipal, Sr. Don Camilo Destruge

lllingworth, quien a partir de esa fecha pasaría a ser el primer director del museo ya

como Museo Municipal.

Aunque el Museo ha estado en constante transformación desde su nacimiento, a

finales de 1999 es cuando se convierte en un museo histórico con salas que cuentan la

evolución de la ciudad por épocas DMFERNAN, (2013).

➢ El escultor portugués Raúl María Pereira construyó el palacio que acogió a la

Biblioteca y el Museo, y que fue inaugurado en 1916, pero debido a fallas en

su construcción fue demolido en 1938.

➢ Las antiguas salas conservaban las sillas Manteño - Huancavilca.

➢ Las piezas prehispánicas se han mantenido en exposición permanente a

través de los años.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

8

➢ De las antiguas vitrinas, las de forma octogonal son las únicas que se

conservan.

➢ Se construye el edificio principal del Museo en 1968 y se encarga al artista

Jorge Swett la elaboración de un mural para su fachada.

➢ La Sala Prehispánica cuenta a los visitantes el desarrollo de las culturas de la

Costa.

➢ Las sillas Manteño-Huancavilca ocupan un lugar especial en la sala

Prehispánica.

➢ La vitrina que acoge los cilicios en la sala de Arte Sacro es la única que se

conserva desde la época del antiguo palacio Bibliotecario Museo.

2.1.3 Día internacional Del Museo

La celebración del día internacional del museo tiene su origen en la Cruzada de los

Museos, campaña organizada en 1951 por la UNESCO y EL ICOM (Internacional

Council of Museums/Consejo Internacional de Museos) con sedes en 136 países única

organización de museos y profesionales, llevan investigaciones especializadas en su

campo en beneficio de toda la comunidad museística, los comités internacionales

intercambian y reflexionan juntos sobre sobre la problemática de los museos, con el

propósito de crear conciencia del relevante papel que corresponde a los museos en la

sociedad. En el año de 1977, durante la XII conferencia general del ICOM en

Leningrado, fue elegido el 18 de mayo como el Día de los Museos.

2.2 Fundamentación contextual

2.2.1 Museo de la música popular Julio Jaramillo

Inaugurado el 1 de marzo de 2008, auspiciado y sustentado por la Municipalidad de

Guayaquil, lleva el nombre de Julio Jaramillo, en honor a ese cantante guayaquileño

popularmente conocido como “Jota Jota” o “Ruiseñor de América”, considerado el

mejor cantor popular ecuatoriano de todos los tiempos y un símbolo en la música

nacional. Dedicado a honrar las glorias del arte musical guayasense, a través de

compositores, autores e intérpretes a quienes la memoria colectica guardó fidelidad; así

como la gestión de promotores e impulsadores que desde Guayaquil proyectaron al

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

9

ámbito internacional. Uno de los propósitos del museo de la música popular

guayaquileña radica en que cada vez mayor número de personas hagan más

descubrimientos sobre música, más fácilmente y en condiciones agradables que les

impulsen a volver frecuentemente, y así, mediante el placer auditivo, poder alcanzar

una comprensión más profunda de la naturaleza, la historia y el hombre.

Entre las principales funciones del museo tenemos: Deleitar, promover la música,

generar la historiografía de la música, motivar la imaginación, procurar el imaginario

social, construir redes sociales y solventar la identidad.

2.2.1.1 Servicios

• Visitas guiadas

• Fondo bibliográfico para consultas

• Conferencias sobre historia de la música nacional

• Asesoría para investigadores

• Mañana de aficionados y tertulias musicales (eventos alternados días

domingos)

• Escuela de pasillo

• Emisión semestral de cancionero Museo Julio Jaramillo

• Bar

2.2.1.2 Recorrido

El Museo de la Música Popular Guayaquileña tiene un recorrido, que inicia con la

primera escuela de música fundada en nuestra urbe, marcando además la evolución de

la música popular y sus cultores, hasta el año del fallecimiento del Ruiseñor de

América.

En el viaje hacia el patrimonio musical guayaquileño se hace una primera parada

para observar las grandes fotografías en blanco y negro, prendas, partituras,

instrumentos y otros objetos que datan de 1892 y que pertenecieron a la primera

Escuela de la Música de Guayaquil, que profesionalizó a los músicos que en esa época

solo se formaban en las bandas de los distintos batallones militares o empíricamente.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

10

En esa área reposa también otra gigantografía de la primera orquesta de la

Sociedad Filantrópica, fundada en 1910 por el maestro Claudio Roza, y donde destaca

el talentoso menor Nicolás Mestanza Álava, quien a su corta edad llegó a ser el director

de esta agrupación musical, lo que le valió el apelativo del “Niño Prodigio”.

Siguiendo por un pasillo de madera que emula a los pisos de las antiguas

residencias guayaquileñas y de fondo la canción ‘Nuestro Juramento’ de Julio

Jaramillo, se llega a unas iluminadas vitrinas donde resaltan un fonógrafo, equipo

mecánico inventado en 1877 por Tomás Alva Edison y que fue el primero que permitió

a la humanidad escuchar su voz y otros sonidos grabados mediante cilindros

elaborados en cera, que fueron los antecesores de los discos planos.

Junto al fonógrafo aparece un gramófono y una foto de su inventor, el alemán Emile

Berliner, quien además creó el disco plano, elaborado en láminas de zinc, pizarra y

otros materiales que permitieron reproducir los sonidos allí grabados con una mayor

calidad

Más adelante se aprecian fotografías de Las Estudiantinas, grupos femeninos que

estuvieron de moda, a principios del siglo XX, y que se dedicaban a tocar instrumentos

de cuerda como bandurrias, mandolinas, guitarras o liras.

También se puede apreciar el primer viaje a Nueva York, Estados Unidos, del

legendario dúo Ecuador compuesto por Enrique Ibáñez y Nicasio Safadi, acompañados

del promotor José Domingo Feraud Guzmán, quien en 1930 apostó todo su capital para

grabar en los estudios de Columbia Records un sinnúmero de composiciones

ecuatorianas, entre ellas el pasillo Guayaquil de mis Amores, que luego se convertiría

en el himno popular de esta urbe.

Junto a las fotografías que recogen los momentos de este inédito viaje están las

partituras y discos originales de pasillos como ‘Limosna de Amor’, ‘Ensueño Romántico,

‘De Corazón a Corazón’ y otros del recordado dúo.

El recorrido histórico lleva a los visitantes a conocer la historia de la industria

fonográfica, cuyo ícono fue la empresa Ifesa, pionera en la fabricación de discos. El

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

11

primer disco de 78 revoluciones por minuto grabado, pensado y comercializado en

Ecuador contenía en una de sus caras el pasillo ‘En la lejanía’ del compositor

guayaquileño Carlos Rubira Infante y letra de Wenceslao Pareja.

Junto a los discos, casetes, radiolas, rocolas y el equipo de sonido de los años 80

aparecen carátulas, revistas y otras publicaciones está una galería de artistas como los

hermanos Montecel, Olimpo Cárdenas, las hermanas Mendoza Sangurima, Fresia

Saavedra, hasta llegar a otros intérpretes contemporáneos como Patricia González,

Hilda Murillo y Héctor Napolitano.

2.3 Fundamentación teórica

2.3.1 turismo

La OMT, (1995) define a turismo como las actividades realizadas por las personas

durante sus viajes, en un tiempo inferior a un año, por motivos de ocio, negocios y

otros.

2.3.2 oferta

Para Laura Fisher y Jorge Espejo (Fisher & Espejo, 2011), la oferta se refiere a las

cantidades de un producto que los productores están dispuestos a poner en el

mercado, las cuales, tienden a variar en la relación directa con el movimiento del

precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y esta aumenta si el precio aumenta.

Es la cantidad de servicios que ofrece una persona o empresa con la finalidad de

ejecutar o dar algo, bajo términos del mercado, dispuestos a poner en venta un objeto a

definición económica.

2.3.3 turismo cultural

Este tipo de modalidad juega un papel muy importante para dar a conocer, preservar

y disfrutar el patrimonio cultural y turístico de cada país y en él se interrelacionan tres

elementos: patrimonio, turismo y cultura- que son difíciles de equilibrar, mientras que el

turismo se ha considerado históricamente como actividad preponderantemente

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

12

económica, el patrimonio es una riqueza no renovable que no puede considerarse un

producto clásico de consumo cultura, (2011).

Según Marchena Gómez y Repaso Rubio el patrimonio tradicional (cátedras,

museos, paisaje urbano, edificios civiles y eclesiásticos, calles…) se halla en una

constante experimentación turística y no precisamente por el agotamiento de atracción

turística, sino por el nuevo concepto simbólico que está adquiriendo. (Marchena

Gomez, 1999).

Se trata de una modalidad que resalta los aspectos culturales de un determinado

destino turístico, ya sea en un pueblo, ciudad, región o un país, en la cual habita una

alta cantidad de recursos históricos o artísticos para su desarrollo.

2.3.4 Museo

Servicio cultural, público, relacionado con la documentación y con la experiencia de

las inquietudes figurativas, visuales y objetuales de nuestro siglo. Servicio activo y no

sólo centro de conservación de obras, aunque solo sea en un sentido no estadístico

CRISPOLTI, (1971).

El museo es el lugar donde se concentra la cultura y la tradición. Música, ciencia,

teatro y poesía se dan cita para trasmitir la capacidad creadora del hombre, para

salvaguardar su memoria. El museo, tal y como se entiende hoy en día, nace con un

sentido absolutamente didáctico, como una gran universidad al servicio de la cultura

PIERRE, (1991).

Se trata de un sitio cultural el cual se expone un sin número de objetos que tiene un

significado muy importante para la humanidad. Lugar turístico en el cual se conservan

diferentes documentos y objetos de suma importancia de la humanidad que tiene un

significado alto para la sociedad.

2.3.5 Museología

El objeto de la museología no puede ser el museo. El museo no es la meta, sino el

medio. Así pues, se concibe el museo en el marco del sistema museológico, como una

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

13

de las formas posibles de la realización de aproximación del hombre a la realidad. El

museo hace posible el encuentro del hombre con su tradición cultural e histórica.

SCHREINER, (1993). Se trata de que estudia los museos, su influjo en la sociedad, su

historia y conservación.

2.3.6 Ampliación conceptual del museo

De la idea del objeto como valor artístico, arqueológico, etnográfico e histórico, se

pasa a la valoración del objeto como documento y reflejo de una sociedad y una

cultura. Así, el concepto de Patrimonio se extiende más allá de lo puramente material,

que ha caracterizado la política de adquisiciones de los museos e incluye los mitos,

poesías, canciones, danzas, etc. Se está llegando al extremo de todo acontecimiento.

Esta tendencia a la conceptualización lleva a la sustitución de objetos auténticos por

representaciones holográficas y reproducciones de objetos. Así, en las exposiciones

temáticas las ideas pueden mostrarse a través de diversas maneras sin que,

necesariamente, contengan objetos. En este sentido podemos decir que los museos de

cera tienen gran aceptación. No obstante, en otros tipos de museos, como los de

antropología, hay un retomo a la valoración del objeto HERNÁNDEZ, (1992).

2.3.7 Tipos de museos

Existen numerosas categorías de museos con sus correspondientes subcategorías,

pero estos son los más comunes:

• Antropológico: Son museos cuyas piezas y contenidos tratan sobre los

aspectos biológicos y sociales del ser humano, poniendo de manifiesto la

diversidad cultural.

• Arqueológico: Son museos dedicados a la divulgación de la arqueología y

cuya colección procede en su mayor parte de excavaciones. Si el museo se

encuentra junto al yacimiento arqueológico de procedencia de su colección se

trata de un museo de sitio.

• De arquitectura: Son museos cuyos contenidos se dedican a estudiar los

procesos constructivos, sus creadores y los edificios diseñados por ellos. Su

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

14

exposición se basa en la exhibición de proyectos y materiales constructivos

(maquetas, planos, fotografías)

• De arte contemporáneo: Son museos cuyas obras y contenidos tienen una

cronología que comprende desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

• De artes decorativas: Son museos cuyas obras y contenidos se dedican a

aquellas artes destinadas a producir objetos funcionales y ornamentales,

como pueden ser la orfebrería, los bordados, el vidrio, la cerámica o el

mobiliario.

• De bellas artes: Son museos dedicados a las diferentes disciplinas artísticas,

y cuyas colecciones están formadas fundamentalmente por pintura y

escultura.

• Ciencias Naturales: Son museos dedicados al conocimiento de la diversidad

del mundo natural y entre sus colecciones se encuentran, entre otras cosas,

muestras de flora, de fauna y geológicas

• Científico-tecnológico: Son museos cuyos objetos y contenidos sirven como

instrumentos de estudio y difusión de la ciencia entre la sociedad. Suelen ser

bastante intuitivos y contener objetos que se pueden manipular e

instalaciones interactivas.

• Etnográfico: Son museos cuyos objetos y contenidos tratan del folklore y de

los usos y costumbres populares de una sociedad.

• Histórico: Son museos cuyos contenidos se dedican a difundir la historia

general de una ciudad o territorio concreto para ayudar a comprender los

sucesos acontecidos en él.

• Marítimo y naval: Son museos cuyos objetos y contenidos tratan sobre la

navegación y todo lo relacionado con el mar.

• Militar: Son museos cuyos objetos y contenidos están asociados al ejército o a

acontecimientos bélicos.

• Musical: son museos cuyos objetos y contenidos están asociados a la música

y su devenir histórico. Dentro de éste existen varias tipologías: museos de

instrumentos musicales, casas museos de compositores, museos asociados a

los teatros de la ópera, museos de músicas populares.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

15

2.4 Fundamentación legal

2.4.1 Constitución de la república del ecuador 2008

Sección cuarta

Cultura y ciencia

Art. 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia, identidad

cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a

expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus

culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones

culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas.

Art. 23.-Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio público

como ámbito de deliberación, intercambio cultural, cohesión social y promoción de la

igualdad en la diversidad. El derecho a difundir en el espacio público las propias

expresiones culturales se ejercerá sin más limitaciones que las que establezca la ley,

con sujeción a los principios constitucionales.

Art. 24.- las personas tienen derecho a la recreación y esparcimiento, a la práctica

de deporte y al tiempo libre.

Art. 25.- las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y aplicaciones del

progreso científico y de los saberes ancestrales.

Sección quinta

Cultura

Art. 377.- el sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad

nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la

libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y

servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural. Se

garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

16

Art. 378.- el sistema nacional de cultura estará integrado por todas las instituciones

del ámbito cultural que reciban fondos públicos y por los colectivos y personas que

voluntariamente se vinculen al sistema.

Las entidades culturales que reciban fondos públicos estarán sujetas a control y

rendición de cuentas.

El estado ejercerá la rectoría del sistema a través del órgano competente, con

respeto a la libertada de creación y expresión, a la interculturalidad y a la diversidad;

será responsable de la gestión y promoción de la cultura, así como de la formulación e

implementación de la política nacional en este campo.

2.4.2 PLAN DE TOUR 2020

1. Fortalecimiento de la identidad cultural de las nacionalidades y pueblos

para el turismo de Ecuador.

2. Ejecución e implementación de Inventarios y Planes de Desarrollo Cultural

de los Pueblos y Nacionalidades para el turismo.

3. Realizar propuestas de Inventarios e investigaciones de sitios de valor

histórico – cultural con potencialidad para el turismo. Ampliar oportunidades

y mecanismos para la recuperación, revalorización y desarrollo del

patrimonio pluri-cultural a través de propuestas de investigación que

aporten al mejoramiento de la oferta de turismo sostenible.

4. Investigar emprendimientos turísticos exitosos que hayan favorecido a la

recuperación, revalorización y desarrollo del patrimonio pluri cultural e

intangible.

5. Crear registros y material audiovisual etno-cultural, y etno-lingüístico sobre

culturas y lenguas en riesgo de desaparición que puedan ser difundidos a

través del turismo.

6. Impulsar el desarrollo de museos de sitio en lugares con alta atractividad

turística con una administración eficiente y comunitaria.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

17

7. Fortalecer la oferta turística sostenible a partir de los elementos de

patrimonio pluri-cultural e intangible desarrollada por los gremios privados y

comunitarios.

2.5 Marco conceptual

Atractivo: atractivo es un concepto que hace mención a aquello que logra atraer:

acercar hacia sí. Se califica como atractivo, por lo tanto, a lo que tiene poder de

atracción. Gardey,(2008)

Compositor: es aquella persona con la capacidad de hacer composiciones

musicales. Española, (2014)

Es el que sabe escribir composiciones musicales según las normas artísticas, donde

básicamente organiza una serie de sonidos teniendo como base los parámetros de la

teoría. El compositor dramático es aquel que compone óperas. El compositor sinfónico

es aquel que compone música sinfónica (Oriol, 2009).

Conservatorio: es un establecimiento en el que se imparten clases relacionadas

con las artes. Aunque la mayoría se centran en la música, también hay algunos en los

que se imparten clases de danza, canto y declamación. Oxford Diccionaries, (2016)

Cultura: es el conocimiento adquirido mediante el cual el individuo interpreta y vive

su realidad. McCurde & spradley, (1975).

Exposición: significa tanto el resultado de la acción de exponer como el conjunto de

lo expuesto y el lugar donde se expone. “partamos de una definición de exposición

tomada en préstamo del exterior y no elaborada por nuestros esfuerzos. Este término

designa a la vez el acto de presentación al público de ciertas cosas, los objetos

expuestos y el lugar donde se lleva a cabo esta presentación. Davallon, (1986)

Gigantografía: aquellas impresiones o trabajos artísticos que se caracterizan por

tener un tamaño importante y que son normalmente utilizadas como avisos, con fines

publicitarios o como carteles con información relevante. La palabra gigantografía no

define de por sí nada más que el tamaño ya que estaríamos hablando de grafías o

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

18

impresiones gigantes, por lo cual cualquier tipo de impresión que se ajuste a la

característica de gigante puede ser considerada como tal. Gardey,( 2008)

Música: es un arte que acompaña la vida del ser humano desde los comienzos de la

historia. Según explican ciertas teorías su origen tuvo lugar a partir de intentar imitar los

sonidos que existían en la naturaleza y sonidos provenientes de la parte interna del ser

humano, como el latido del corazón. Los descubrimientos que se han hecho en torno a

este arte demuestran que ya existían conceptos de armonía en la música de la

prehistoria. (Gardey, 2008)

Música Popular: la música popular comprende un conjunto de géneros musicales

que resultan atractivos para el gran público y que generalmente son distribuidos a

grandes audiencias a través de la industria de la música. Esto está en contraste tanto

con la música culta como con la música tradicional, las cuales normalmente se

difunden por vía académica o por vía oral, respectivamente, a audiencias más

minoritarias (Denis, 1983).

Música Nacional: la música del Ecuador o música ecuatoriana son las diversas

manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta

incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado a lo largo

de la historia en el actual territorio ecuatoriano (Vanessa, 2011).

Orquesta: se refiere a un conjunto de instrumentos musicales y de los músicos que

los tocan o ejecutan (Keller, 2010).

Pasillo: es un género musical y danza folclórica autóctona de Colombia y Ecuador,

donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad. (Sistema Nacional de

Informacion Cultural).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

19

CAPÍTULO III

3. METODOLOGIA

3.1 Diseño de investigación

La presente investigación se desarrollará dentro de un enfoque:

3.1.1 cualitativo

Este método científico empleado permita obtener los rasgos sociales que comprende

los ciudadanos, a través de la entrevista abierta, se puede identificar parte del

problema, el estado cultural y la identidad actual de la ciudad, entre los fenómenos se

obtuvo que el desinterés, la tecnología, las múltiples actividades, hace que los

guayaquileños pasen inadvertidos por los museos.

3.1.2 Cuantitativo

Dentro del enfoque cuantitativo se procederá a la recolección de datos, se realizará

un muestreo a turistas y habitantes guayaquileños, en el cual se procede a realizar

encuestas, y se podrá obtener los porcentajes de respuestas en cuanto al estado

cultural, actividades de tiempo libre, para respaldar el análisis cualitativo mediante

entrevista.

3.2 Tipos de investigación

3.2.1 Investigación bibliográfica

Para la realización de esta investigación de este trabajo, a más del texto de consulta

de contenidos científicos, se acude a fuentes secundarias, como son: revistas, folletos,

periódicos, internet, etc., para obtener datos e importancia del museo.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

20

3.2.2 Investigación de campo

Es la investigación que se realiza en el lugar de los hechos, es decir donde ocurre

los fenómenos estudiados. Porque el objetivo está en conseguir una situación lo más

real posible del problema, para luego explicarlo, describirlo y analizarlo, la investigación

se lleva a cabo en la ciudad de Guayaquil, lugar a estudiar el museo de la música

popular Julio Jaramillo.

3.2.1 Investigación exploratoria

Se aplicó esta investigación ya que los museos han tenido claro su papel cultural

como depositarios de conocimiento, pero frecuentemente estos conocimientos solo lo

disfruta un público escolar y turístico, pero, porque no ir más de allá y mostrarle al

ciudadano guayaquileño estos contenedores patrimoniales que debería disfrutar. En la

ciudad de Guayaquil existen pocos estudios de las causas, razones, del por qué están

dejando de ser concurridos estos lugares, aplicando la investigación exploratoria para

estudiar, conocer mejor el tema, y precisar el problema, se aspira tener una visión

general de la realidad, que es desconocida o poco desconocida.

3.2.2 Investigación descriptiva

Se proyecta mostrar con precisión las propiedades, características del museo de la

música Julio Jaramillo ciudad de Guayaquil, realizando un análisis de datos, donde se

dará paso a la investigación descriptiva.

3.3 Métodos de Investigación

3.3.1 método inductivo- deductivo

Se combinan estos dos métodos investigando las herramientas necesarias en el

trabajo de investigación, para obtener datos necesarios que nos posibilitara tener

criterios generalizados, como indica la investigación desde un enfoque general hasta

llegar a los específicos.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

21

3.3.2 método analítico-sintético

Se aplicó este método analítico-sintético porque se recolecto información para el

análisis, para distinguir los elementos en el trabajo de investigación, permitiendo revisar

cada uno de ellos ordenadamente y por separado.

3.4 Técnicas de investigación

3.4.1 Encuesta

Con esta técnica de investigación se va a conocer las respuestas proporcionadas de

conocimientos de personas hacia el museo de la música popular J.J de la ciudad de

Guayaquil. Se realizó preguntas cerradas, para que el encuestado tenga la opción de

elegir unas de las alternativas realizadas como su respuesta.

3.4.2 Entrevista

Con esta técnica se podrá levantar datos necesarios para el proyecto investigativo,

mediante la entrevista abierta a un administrador del museo, quien proporcionaran

información relevante, se sabrá breves rasgos cuáles son sus expectativas, opiniones.

3.5 Procedimiento general de la encuesta

3.5.1 Análisis de procedimiento

En la actualidad existen escasos trabajos investigativos acerca de los museos e

importancia cultural en la sociedad guayaquileña, en la cual ya formulada la

problemática se necesita obtener datos como actividades de tiempo libre de los

ciudadanos.

3.5.2 Diseño del cuestionario

Con este diseño podemos detectar las irregularidades del tema en investigación. Se

recogerá la información a la muestra seleccionada.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

22

3.6 Población y muestra de la investigación

Con la población y muestra se indica a quien o quien se investiga, puede ser a

personas, grupos, instituciones, regiones, procesos, tecnología. La población va

dirigida hacia los números de habitantes que tiene la ciudad de Guayaquil, cubriendo

una distancia de 230 km en la cual se tomara para proceder a realizar el cálculo de la

muestra.

3.6.1 Muestra

La muestra fue tomada según el censo poblacional y vivienda 2010, la ciudad de

Guayaquil tiene una población de 2‘644.891 habitantes.

El tamaño de la muestra se determinó, aplicando la siguiente fórmula matemática:

N= Tamaño de población

n= tamaño de la fuerza

e= margen de error

Z2 = valor Z dado a un nivel de confianza

p= probabilidad de éxito

q= probabilidad de fracaso

Formula finita:

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

23

n = 1.962 x 0.5 x 0.5x 2.644.891

(0.05)2 x (2.644.981-1) + 1.962 x 0.5x 0.5

n= 38416 x 0.25x 2.644.891

0.00025x 2644980 +38416 x 0.25

n= 25401533164

976931125

n= 384 número de persona total a encuestar

3.7 software

Para plasmar esta investigación y poder calcular los resultados estadísticos que

nos den las encuestas se utilizara el programa utilitario Microsoft Office Professional

Plus 2016, donde se procedió a utilizar dentro de este, Microsoft Word, Excel y además

los Formularios de Google Drive para poder realizar una encuesta online y su posterior

tabulación y graficación de resultados.

3.8 Análisis de los resultados

3.8.1 Análisis de la entrevista

Se pudo apreciar que el museo es una identidad sin fines de lucro por lo cual no

posee una misión y visión, no se tiene un registro total de cuantos visitantes recibe al

año el museo, pero se distingue que recibe entre 10 a 15 personas diario entre

personas de la tercera edad, mayores de edad y pocos jóvenes, en pocas ocasiones

realizan actividades con colegios y escuelas, difunde las actividades del museo por la

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

24

red social Facebook, pero no le dan el debido seguimiento de este. Por lo cual

ocasiona poco interés del museo a los ciudadanos.

3.8.1 Analisis de las encuestas

Se obtuvo como muestra a la investigación a 384 personas para la realización de las

encuestas para determinar los factores que incide en la oferta del museo, algunas de

las personas encuestadas son de diferentes partes de la ciudad de Guayaquil, norte,

centro, sur. Las personas que viven en suburbios, entrada de las ocho, isla trinitaria

entre otros, no sabían de la existencia del museo, otras conocían de él, pero no sabían

su ubicación, por lo cual no les motivaba acudir y buscar la ubicación del museo.

En sus resultados se puede observar que no todas las personas encuestadas

conocen cual es la función de un museo por lo cual no conocen el objetivo del cual ya

que estas, como refleja en la pregunta 2. No visitan un museo por interés, acuden

cuando es feriado o realizaciones de ferias.

En la tabla 5. Pregunta 3. Se comprueba que no todas las personas encuestadas

conocen el museo Julio Jaramillo por lo tanto respondieron que el museo debe tener

mayor publicidad de las actividades que vayan a realizar ya que les gustaría informarse

más sobre el museo y de los elementos importantes que poseen.

En la pregunta 6, tabla, se dio como resultado que las personas no acuden a un

museo por el poco interés seguido de la poca publicidad de las actividades que realizan

estos, por lo cual no le dan interés y prefieren realizar otras cosas o escuchar otros

géneros musicales.

En la pregunta 7, tabla 9 la mayor parte de los encuestados respondieron que usa la

red social Facebook, pero por lo general se dedican hacer otras cosas que informarse

sobre el museo, son pocas las personas que si han visto las actividades del museo por

medio de esta red social.

En la pregunta 8, tabla 10 se observó que no todas las personas conocen cuando es

el día internacional del museo lo cual esto hace que la investigación sea realizada.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

25

3.8.2 Tabulación de las encuestas

Las encuestas fueron realizadas en un total de 384 visitantes, con el motivo de

averiguar con qué frecuencia asisten e interés hacia la oferta cultural que quisieran

encontrar en futuras visitas. Los resultados de las encuestas realizadas en la ciudad de

Guayaquil dan los siguientes datos como conclusión:

Tabla 1: procedencia de visitas

Figura 1: procedencia de visitas

Fuente: elaboración propia

Analisis: como se puede observar en el grafico el museo de la musica popular julio

jaramillo es visitado con el 66% de visitantes ecuatorianos. La mayor parte de los

visitantes son guayaquileños, seguido con turistas de region interandina y litoral.

Finalmente un 34% a los turistas extranjeros que visitan el museo de la musica popular

julio jaramillo.

Alternativas Frecuencias

ecuatorianos 280

extranjeros 104

66%

34%ecuatorianos

extranjeros

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

26

Tabla 2: edad

Figura 2: edad

Fuente: elaboración propia

Analisis: con los encuestados se aprecia que en el rango de edad se comprende

que tuvo un 10% de ingresos entre las edades de 18 a 25 años. Entre los 25 a 35 años

se aprecia un 18%. De 35 a 45 años un total de 51% y por ultimo observamos un 31%

que corresponde a personas entre 45 a 65 años. Ya que para el ingreso al museo se

pasa por un recorrido en el barrio de las peñas que les dificulta para los mayores de la

tercera edad.

Alternativas Frecuencias

18 - 25 años 40

25 - 35 años 70

35 - 45 años 194

45 - 65 años 80

10%

18%

51%

21% 18/25 años

25/35 años

35/45 años

45/65 años

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

27

Pregunta 1.- ¿conoce cual es la funcion de un museo?

Tabla 3: conocimiento

Alternativas Frecuencias

si 150

no 23

tal vez 44

Figura 3: función de un museo

Fuente: elaboración propia

Analisis:

Como se puede observar en el grafico el 61% de personas conoce las funciones y

objetivos que cumple un museo , seguido un 9% de personas que no saben que

funcion cumple un museo, un 30% de personas tenian la idea de la funcion de un

museo.

61%9%

30%si

no

talvez

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

28

Pregunta 2.- ¿con que frecuencia ha visitado un museo?

Tabla 4: frecuencia de visitas

Figura 4: frecuencia de visitas

Fuente: elaboración propia

Analisis: en base a las encuesta realizada, podemos observar en el grafico que el

20% de las personas acuden al museo una vez al año, otro 20% van una vez al año, se

puede observar que los museos son visitados cuando son feriados con un total de 50%

, y por ultimo tenemos un 10% de personas que nunca han asistido a un museo.

Alternativas Frecuencias

1 vez al mes 86

1 vez al año 76

solo feriados 106

nunca 116

Total

22%

20%

28%

30% 1 vez al mes

1 vez al año

feriados

nunca

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

29

Pregunta 3.- ¿ha visitado el museo de la musica popular Julio Jaramillo?

Tabla 5: visitas

Figura 5: visita al museo J.J

Fuente: elaboración propia

Analisis: en base de las encuestas se obtuvo un 49% de personas que conocen y

sabe el sitio del museo, les parece muy bonito y con grandes componentes, tambien se

puede observsar un 51% de personas que no conocen el museo de la musica popular

julio jaramillo, ni la ubicación del mismo.

Alternativas Frecuencias

si 188

no 196

49%

51%

si

no

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

30

Pregunta 4.- ¿considera ud. Que el museo de la musica popular J.J debe tener

mayor publicidad para que capte la atencion de los turistas tanto nacionales como

internacionales?

Tabla 6: atención del museo

Alternativas Frecuencias

si 304

tal vez 60

no 5

Le es indiferente 15

Figura 6: atención del museo

Fuente: elaboración propia

Analisis: mediante las encuestas como resultado a esta pregunta se puede

observar que un 12% afirman que es muy buena la atencion que ofrece el museo, 9%

de buena atencicon, 1% de personas dijeron que es mala atencion, por el servicio de

guia que no estan ausente cuando van llegando al museo por lo tanto les toca a ellos

guiarse con las artes que estan en el museo, dando por ultimo un 78% de otros,

queriendo decir que ese ultimo porcentaje corresponde a personas que conocen el

museo solo por medio de internet, otros desconocen del museo por la escasa

publicidad que hay en este y otras por la falta de interes.

79%

16%

1% 4%

si

talvez

no

le es indiferente

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

31

Pregunta 5.- ¿conoce ud. Los elementos importantes que posee el museo de la

musica popular J.J pertenecientes a la musica popular de la ciudad de guayaquil?

Tabla 7: conocimientos de elementos del museo

Figura 7: conocimiento de la música popular

Fuente: elaboración propia

Analisis: en base a la encuesta se puede observar que un 47% respondieron que

conocen todos los elementos que posee el museo con toda la informacion necesaria

sobre nuestra musica popular, el porcentaje mas alto due el de 53% que respondieron

que no conocen los elementos que posee el museo, ni por paginas web, ni facebook,

personas por lo cual estas personas desconocian de la existencia de este museo y no

podian dar un criterio.

Alternativas Frecuencias

si 180

no 204

47%

53%

si

no

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

32

Pregunta 6.- ¿ por cual de estos factores cree ud. Que impiden el interes a los

visitantes sobre nuestro patrimonio musical?

Tabla 8: factores que impiden el interés a la música popular

Alternativas Frecuencias

poca publicidad

120

poco interés 130

géneros musicales extranjeras 100

tiempo 34

Figura 8: factores que impiden el interés a la música popular

Fuente: elaboración propia

Analisis: en base de la encuesta en esta pregunta se pretende observar que

factores impiden que el ciudadano o visitante acuda al museo de la musica popular J.J,

como resultado podemos observar que el 31% dice que existe escasa canal de

publicidad del museo con actividades, fotografias, cursos, etc, por lo cual les impide

acudir al lugar e informarse de lo que ofrece el museo, el 34% de las personas dicen

que existe una gran falta de interes en los ciudadanos guayaquileños hacia nuestra

propia musica popular, por lo que el ecuatoriano mismo no le da un valor significativo a

lo que tenemos y no lo hacemos conocer; el 26% dijo que hoy en dia existen muchos

generos musicales, que hace que las nuevas generaciones ignoran lo nuestro y no ven

31%

34%

26%

9%poca publicidad

poco interes

generos musicalesextranjeros

tiempo

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

33

mas alla sino que preferimos lo exterior y no lo propio, y por ultimo tenemos que el 9%

de las personas dijeron que no acudian o investigaban de un museo por falta de

tiempo.

Pregunta 7.- ¿Cuál de estas redes sociales es la que ud. Mas utiliza?

Tabla 9: redes sociales que más se usa

Figura 9: redes sociales que más usa

Fuente: elaboración propia

Analisis: en base a la encuesta se puede observar en el grafico 9 que el 29% que la

mayoria de las personas usan la red social facebook en la cual algunos de ellos han

visto la pagina del museo de la musica popular julio jaramillo sus actividades y su

contenido, el 26% de la personas usan instagram, el 24% twitter y el 21% el uso de

otras redes sociales. Con esto podemos observar que la mayoria de las personas usan

la aplicación para otros usos, en la cual se deberia subir mas contenido de la pagina

del museo para que las personas que usen cierta red puedan difundirlo a mas

personas.

Alternativas Frecuencias

Facebook 210

Instagram 180

twitter 94

43%

37%

20% facebook

instagram

twitter

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

34

Pregunta 8.- ¿Conoce ud. Cuando es el dia internacional del museo?

Tabla 10: conocimiento

Figura 10: conocimiento

Fuente: elaboración propia

Analisis: en base de la encuesta se puede observar que un 39% de las personas

encuestadas conocen cuando es el dia internacional del museo, el 35% no tiene

conocimiento de dicho acontecimiento y por ultimo el 26% no esta seguro de la fecha

en la que se festeja dicho acontecimiento.

Alternativas Frecuencias

si 110

no 100

talvez 174

39%

35%

26% si

no

talvez

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

35

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

Análisis del museo de la música Popular Julio Jaramillo para el fortalecimiento

de sus estrategias publicitarias

4.1 Introducción

En base al resultado del análisis de investigación nos indica que es necesario hacer

una evaluación de los recursos culturales con lo que cuenta el museo de la música

popular Julio Jaramillo.

En lo investigado se ha descubierto que existe poco interés en las personas por

visitar un sitio de la cual reposa objetos antiguos de gran historia e importancia,

conocer los sucesos pasados, saber cuan significativo es cada pieza que existen en el

museo, destacando el importante valor que tiene un museo, es por ellos que es

necesario demostrar a las personas lo beneficioso que es de dominar el tema y resaltar

hecho histórico de nuestra ciudad de Guayaquil.

Hoy en día existe poco interés de las personas por conocer nuestra cultura, nuestra

música, como es el pasillo, prefieren escuchar otros géneros musicales y de alguna u

otra forma esta propuesta estará enfocada en llamar la atención del público lo valioso

que es nuestra cultura musical, y de haber pasado varios años cada instrumento o

música popular de la ciudad de Guayaquil exhibido en el museo Julio Jaramillo

representando una historia cada objeto.

4.2 Objetivos

4.2.1 Objetivo general

• Diseñar estrategias de difusión de la oferta del museo de la música popular

Julio Jaramillo.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

36

4.2.2 Objetivo especifico

• Realizar un inventario de los recursos turístico del museo de la música

popular Julio Jaramillo.

• Definir medios de comunicación para difundir información sobre el museo.

• Diseñar estrategias de promoción turística de las actividades del museo J.J.

4.3 Justificación

En las visitas de campo en las diferentes conversaciones, se logró detectar que los

propios trabajadores del lugar en su alrededor desconocen los recursos culturales e

histórico que cuenta el museo de la música popular Julio Jaramillo en lo que justifica

una evaluación. La ciudadanía guayaquileña al igual que otras sociedades a nivel

mundial se relacionan día a día con la tecnología y diferentes géneros musicales, a

medida que existen aplicaciones de internet y más artistas musicales extranjeros, se

van perdiendo la cultura musical del guayaquileño, ciertos lugares o espacios están

quedando sin sus funciones. Por ejemplo: los carteros, de poco a poco van

disminuyendo las entregas personificadas de estados de cuentas y servicios básicos,

ya que en la mayoría de los ciudadanos realizan sus pagos por internet o les descuenta

de alguna tarjeta de crédito que tienen en su poder.

En la actualidad se vive un presente muy tecnológico por diferentes razones, por

seguridad, ahorro de tiempo, etc., todo está para estar a la par con otros países

desarrollados y para un bien común. En los museos ha existido cambios significativos,

la mayoría se encuentra en páginas web o blogs, en la cual suele encontrarse toda la

información referente a cada uno de ellos, refiriéndose específicamente del museo de

la música popular Julio Jaramillo, por lo cual la esencia de este museo se va

disminuyendo de poco a poco ya que los guayaquileños tienen falta de interés de

nuestra música popular, por lo tanto, el sitio es poco visitado o conocido por la

ciudadanía.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

37

4.4 Factibilidad y beneficios de la propuesta

La propuesta de esta investigación, se considera factible ya que los atractivos que se

encuentran en el museo provienen de las culturas musicales populares de nuestra

ciudad con un gran valor significativo como: grandes cantantes del pasillo, instrumentos

musicales, etc. La valorización de estos atractivos beneficiara a próximos estudios

sobre el patrimonio cultural en la ciudad, que a su vez aumentara la afluencia a este

casco arquitectónico.

4.5 Diseño del producto Turístico dentro del museo de la música popular Julio

Jaramillo de la ciudad de Guayaquil

4.5.1 Análisis del destino Turístico

El museo de la música popular Julio Jaramillo es uno de los principales museos que

representa la música popular de la ciudad de Guayaquil, inspirado en el cantante

Guayaquileño más conocido como “J.J” o “El Ruiseñor de América”, el museo está

dedicado a honrar el arte musical Guayasense, a través de compositores, autores

quienes se les guardo fidelidad, además de contar componentes musicales más

representativo de la época, en el que se encuentra instaurado al museo.

4.5.2 Valor turístico

Dentro del museo de la música popular Julio Jaramillo, se puede encontrar

exposiciones de cuadros de autores, partituras de las músicas realizadas por estos,

historia de Julio Jaramillo, desde su niñez, su primer trabajo, sus canciones,

vestimenta, etc. El recorrido histórico va desde 1892 en que se fundó la primera

escuela de la música de Guayaquil, hasta 1978, año de la muerte de Julio Jaramillo,

además una visión histórica de la industria fonográfica del Ecuador y el mundo

rescatando pioneros de la radiodifusión local, y la industria discográfica nacional.

Brindando valor musical cultural que el mismo representa, invitando a cada uno de los

visitantes a recorrer cada sala del museo. Por medio de la evaluación dentro del museo

se podrá mejorar las actividades, generando a los visitantes una experiencia única de

la música popular de nuestra ciudad de principio a fin.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

38

4.5.3 Delimitación del atractivo

Provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil, Museo de la música Popular Julio

Jaramillo.

Tabla 11: delimitación del museo Julio Jaramillo

Accesibilidad:

• Desde otras ciudades: Cooperativa de transporte

• Dentro de la ciudad de Guayaquil: por av. Quito, malecón

2.000, puerto santa Ana (Numa Pompilio Llona).

• Vehículos livianos (automóviles, bicicleta)

Actividades:

• Recitales

• Ferias

• Concursos de pasillos

• Concierto de pasillos

Servicios:

• Programas especiales con músicos populares

• Auditorio (sala múltiple) para 120 personas

• Proyectos audiovisuales

• Escuela de pasillos (con el nombre del compositor Nicasio

Safadi Revés)

Servicios básicos:

• Energía eléctrica

• Agua potable

• Telefonía

• internet

Fuente: elaboración propia

4.5.4 Misión y visión

Actualmente el museo de la música popular Julio Jaramillo no cuenta con una misión

y visión establecidas, por lo cual se propone la inclusión de está tomando como

referente el siguiente ejemplo:

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

39

Tabla 12: misión y visión del museo J.J

MISIÓN VISIÓN

Reservar, enriquecer y difundir nuestro

patrimonio musical a nuevas

generaciones, dedicado a honrar las

glorias del arte musical guayasense, a

través de compositores, autores e

intérpretes, a quienes el sentimiento

colectivo proclamó sus favoritos.

Para el 2.020 mantenerse como el principal

museo insignia de la música popular

categorizado como bien patrimonial

expresando con total claridad la música

representativa de nuestra ciudad. A través

de procesos museológicos innovadores,

colaborativo y participativo para la

comunidad.

Fuente: elaboración propia

4.6 Análisis de la oferta

El museo de la música popular Julio Jaramillo es un lugar autentico ya que se

aprecia la música de antaño de la ciudad de Guayaquil, donde el visitante podrá

observar cada una de las composiciones que posee el museo considerado legado de

nuestra ciudad, además de compositores Guayaquileños los crecimientos del Ruiseñor

de América en el pasillo además reposan partituras de músicas, instrumentos

musicales de gran valor cultural es por esto que mediante el desarrollo de actividades

del museo se potencializará la afluencia y el reconocimiento de este lugar.

4.7 Contenido de la propuesta

El trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar la oferta cultural del museo

de la música popular Julio Jaramillo ubicado en la ciudad de Guayaquil, para dar a

conocer sus elementos culturales, razón por la cual se ha realizado un trabajo

investigativo, en donde se ha notado poca difusión sobre el museo, provocando un

desconocimiento del mismo.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

40

Fuente: elaboración propia

4.8 Realización de los objetivos

4.8.1 inventario de atractivos musicales del museo

Para la realizar la evaluación de la oferta cultural del museo J.J, como el primer

punto del objetivo de la propuesta es realizar un inventario del museo, para así llevar a

cabo este trabajo de investigación.

Tabla 13: Inventario de los objetos del museo

Elementos de la oferta del museo de la música popular Julio Jaramillo

100 fotografías blanco y negro

1 toca disco eléctrico 1 cello 2 micrófonos

80 fotografías color 3 estatuas 1 bajo 2 teléfonos

30 caratulas de discos 1 clarinete 4 guitarras 3 álbumes

10 revistas 1 radio tocadiscos 1 tuba 2 máquinas de escribir

10 casetes 1 radio antiguo 1 mandolina 2 cámaras fotográficas

5 prendas 3 bancos 1 gramófono 3 mesas

1 órgano 1 emisora de radio 1 tumbadoras 6 sillas

2 pianos 20 partituras 1 toca disco con patas

6 tasas

1 trompa 3 proyectores de videos 1 toca disco philco

50 CD's

4.9 Definir medios de comunicación para difundir información sobre el museo

4.9.1 Redes sociales

Instagram

Se creó una página en Instagram en la cual se postearán fotos de los elementos que

ofrece el museo, ubicación, permitiendo a los usuarios apreciar las actividades del

museo, conociendo sus ofertas culturales como: el pasillo, instrumentos musicales,

escuela, etc.; ya que la mayoría de los usuarios usan esta red social.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

41

Figura 11: página de Instagram

Fuente: elaboración propia

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

42

Figura 12: página de Instagram

Fuente: elaboración propia

4.10 Diseñar estrategias de promoción turística de las actividades del museo J.J.

Se hace la presentación de un formato de tríptico donde se encontrará la información

más relevante del museo de la música popular J.J, describiendo también los servicios y

el horario de atención al público para realizar las visitas. Además de la dirección

especifica del lugar. A continuación, se presenta el modelo de tríptico propuesto.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

43

4.10.1 Diseño de trípticos

Figura 13: parte frontal del tríptico

Fuente: elaboración propia

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

44

Figura 14: parte reversa del tríptico

Fuente: elaboración propia

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

45

Artículos publicitarios

Se obsequiará plumas y llaveros como suvenir por la visita realizada las cuales se

las entregará a la salida y como actividad lúdica se realizará preguntas con relación al

museo como retroalimentación.

• Esferos

Figura 15: modelo de esfero

Fuente: elaboración propia

• Llaveros

Figura 16: modelo de llavero

Fuente: elaboración propia

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

46

4.11 Presupuesto

Tabla 14: presupuesto de estrategias de promoción

Fuente: elaboración propia

4.11. Análisis de los artículos publicitarios y presupuesto

Para la realización de los artículos publicitarios se realizó convenio con la

municipalidad de Guayaquil, donde se podrá facilitar el material, que será de gran

ayuda para las impresiones del tríptico, grabados de plumas y llaveros, ya que la

municipalidad de Guayaquil es el auspiciante del museo de la música popular Julio

Jaramillo. Los trípticos se entregarán en diferentes partes de la ciudad de Guayaquil

con el objetivo de informar y despertar interés en las personas para acudir al museo de

la música popular Julio Jaramillo, ya que en el tríptico refleja dirección, actividades y

horarios de atención.

Ítem Cantidad Valor unitario Valor total

materiales pop

trípticos 400 $0,10 $40

incentivos de promoción

esferos 400 $1,50 $600

llaveros 400 $2,00 $800

total $1,440

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

47

CONCLUSIÓN

• El museo de la música Popular Julio Jaramillo es un sitio turístico con mucha

información de nuestra música Popular, pero con poca publicidad para los

turistas, lo cual es un factor negativo para el turismo y conocimiento de

nuestra música popular.

• Se evidenció por medio del marco teórico, histórico, que el museo tiene

información importante e interesante sobre la historia de los museos de

nuestra ciudad, especificando el museo de la música popular J.J, tenemos

una cultura muy interesante, con grande componentes y autores musicales.

• La metodología utilizada nos permitió llegar a una orientación en nuestra

investigación, dándole más sentido a este, usando herramientas primordiales

como la encuesta.

• Es así como se procede llegar a la propuesta, dar a conocer los medios por lo

cual se puede hacer notar el museo J.J. se realizó un tríptico de la historia,

servicios, horarios, mapa del museo para que los usuarios estén más

informados del museo, se creó una página en Instagram para que las

personas puedan seguirla apreciar las ofertas y actividades que ofrece el

museo.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

48

RECOMENDACIONES

• Desarrollar una planificación que promocione lo que ofrece el museo al

publico

• Dar más seguimientos a sus redes sociales postear cada actividad que realice

el museo para generar expectativas a los usuarios.

• Se recomienda a los visitantes que le dan uso a las redes sociales para

conocer lugares turísticos que posee nuestra ciudad, conocer de dónde sale

nuestra música popular, para quedar satisfechos y orgullosos de lo que

tenemos.

• Se recomienda al museo que no solo se queden en la publicidad, que vayan

directamente al estudiante, de manera directa, visitando escuelas, colegios,

universidades, impartiendo charlas e invitarlos, más que todo a incentivarlos.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

49

BIBLIOGRAFÍA

CRISPOLTI. (1971). PROFESORADO. Recuperado el DICIEMBRE de 2016 , de

http://www.uclm.es/PROFESORADO/irodrigo/DEFINICIONES%20DE%20%20M

USEOS.pdf

cultura, m. d. (2011). turismo cultural. Obtenido de ministerio de turismo.

Denis, A. (1983). The New Oxford Companion Music. Oxford University Press.

DMFERNAN. (22 de mayo de 2013). HISTORIA DEL PRIMER MUSEO DEL

ECUADOR "EL MUSEO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL". Los Museos del mundo

. Guayaquil , Guayas.

Fisher, L., & Espejo, J. (2011). Mercadotecnia edicion 4. Mexico.

Gardey, J. P. (2008). Definición de Musica. Obtenido de http:/definición.de/musica/

HERNÁNDEZ, F. H. (1992). Concepto de museo. En R. G. Documentación. Madrid :

Complutense .

ICOM. (1947). CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS . Recuperado el

DICIEMBRE de 2016, de http://icom.museum/la-vision/definicion-del-museo/L/1/

Keller, M. S. (2010). L'orchestra Come Metafora. En G. Bartali.

Marchena Gomez, M. &. (1999). turismo cultural. el caso de sevilla.

OMT. (1995).

Oriol, I. T. (2009). En F. Pedrell, DICCIONARIO TÉCNICO DE LA MÚSICA (pág. 106).

Barcelona : Laboratorio Educativo Barcelona .

PIERRE, G. (1991). El concepto de Museo . En G. PIERRE, Diccionario de la mitologia

griega y romana (págs. 39-52). Barcelona : Ediciones Paidos .

Roberto Hernandez Sampieri, P. B. (2010). la muestra.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

50

ROCIO, I. (2012). Historia del museo. Recuperado el DICIEMBRE de 2016, de Revista

ARQHYS : http://www.arqhys.com/arquitectura/museo-historia.html

Sampieri, R. H. (2006). Metología de la investigación cuarta edición (CUARTA ed., Vol.

IV). Interamericana editores S.A.

SCHREINER, K. (1993). La Museología. En G. H. Riviere, Curso de museología textos

y testimonios (pág. 470). madrid: Akal.

Sistema Nacional de Informacion Cultural. (s.f.). Obtenido de

www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural

Vanessa, C. (09 de 11 de 2011). LA MÚSICA ECUATORIANA. Recuperado el 08 de

2016, de Blog Spot: lamusicaecuatoriana11.blogspot.com/2011/11/concepto-de-

musica.htm/

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

51

ANEXOS

Anexo A: modelo de entrevista

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESCUELA DE TURISMO Y HOTELERIA

ADMINISTRADOR DE MUSEO

Entrevista a: Fabricio Contreras

1.- ¿El museo posee una filosofía corporativa? (misión, visión)

No tengo conocimiento si tenga misión y visión, el museo es una identidad sin fines

de lucro por lo cual es poco probable que posee una misión y visión, pero nuestro

propósito es lograr que se crezca el museo de la música J.J para incentivar a las

futuras generaciones a esta música clásica de la época.

2.- ¿con que financiamiento o presupuesto se mantiene el museo Julio

Jaramillo?

Es auspiciado y respaldado por la Municipalidad de Guayaquil, desde su fundación

del 1 de marzo del 2008.

3.- ¿cuantos visitantes tiene al año el museo de la música popular Julio

Jaramillo?

No podría decirle con exactitud el total de visitantes al museo anual, pero puedo

indicar que diariamente el museo recibe entre 10 a 15 visitantes diario, sacando como

resultado un total de 480 personas anualmente, entre extranjeros y nacionales.

4.- ¿Cómo se informa al público sobre los servicios que ofrece el museo?

Difundimos por medio de redes sociales en especial en Facebook, pero se debe

admitir que no se comparte muchas las actividades realizadas en este.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

52

Anexo B: modelo de encuesta

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESCUELA DE TURISMO Y HOTELERIA

INSTRUCCIONES

Lea de forma detenida cada una de las interrogantes y seleccione la respuesta correcta, marcando con una X en el casillero que corresponda al número de su elección.

NACIONALIDAD: ecuatoriano Extranjeros

EDAD:

1.- ¿Conoce cuál es la función de un museo?

Si talvez

No

2.- ¿con que frecuencia ha visitado un museo?

1 vez al mes solo feriados

1 vez al año nunca

3.- ¿ha visitado el museo de la música popular Julio Jaramillo?

Si No

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

53

4.- ¿considera Ud. Que el museo de la música popular J.J debe tener mayor publicidad

para que capte la atención de los turistas tantos nacionales como internacionales?

Si talvez

No le es indiferente

5.- ¿conoce Ud. Los elementos importantes que posee el museo de la música popular

J.J pertenecientes a la música popular de la ciudad de Guayaquil?

Si

No

6.- ¿por cuál de estos factores cree Ud. ¿Que impiden el interés a los visitantes sobre

nuestra cultura musical?

Falta de interés tecnología

Géneros musicales tiempo

7.- ¿Cuál de estas redes sociales es la que Ud. más utiliza?

Facebook twitter

Instagram

8. - ¿conoce Ud. ¿Cuándo es el día internacional del museo?

Si talvez

No

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

54

Anexo C: fotografías al momento de encuestar

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

55

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

56

Anexo D: imágenes referentes a los objetos en el museo J.J

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34840/1/TESIS... · 2018. 10. 26. · POPULAR JULIO JARAMILLO UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”,

57