UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA,...

126
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVO MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CENTRO: LA CONCORDIA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO CÓDIGO: NMINF21-XI-001 AUTORES: ESCOBEDO NAZARENO LEONEL MARTIN NAZARENO ROCERO MARÍA ELENA TUTOR: MSc. SILVIA PINEDA MOSQUERA REVISOR: MSc. HENRY MORÁN FARIAS LA CONCORDIA, OCTUBRE DEL 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA,...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVO MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CENTRO: LA CONCORDIA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN

EL RENDIMIENTO ACADÉMICO.

DISEÑO DE UN SOFTWARE

EDUCATIVO

CÓDIGO: NMINF21-XI-001

AUTORES: ESCOBEDO NAZARENO LEONEL MARTIN

NAZARENO ROCERO MARÍA ELENA

TUTOR: MSc. SILVIA PINEDA MOSQUERA

REVISOR: MSc. HENRY MORÁN FARIAS

LA CONCORDIA, OCTUBRE DEL 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa
Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

II

II

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

MSc. Juan Fernández Escobar Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE LA CARRERA SECRETARIO

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

III

III

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA

Guayaquil, 28 de Agosto del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

El (la) MSC. SILVIA PINEDA, tutor(a) del trabajo de titulación, Tecnologías de

información en el rendimiento académico en la asignatura de ciencias sociales del

noveno año. Diseño de un software educativo, elaborado por ESCOBEDO NAZARENO

LEONEL MARTIN, con C.I. No. 0803417625, NAZARENO ROCERO MARÍA ELENA, con

C.I. No. 0801676701, con mi respectiva asesoría como requerimiento parcial para la

obtención del título de Licenciado en Ciencias de la Educación, en la Carrera

Informática, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose

apto para su sustentación.

_______________________________

MSc. Silvia Pineda Mosquera

DOCENTE TUTOR

C.C. 0914324108

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

IV

IV

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

V

V

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMATICA

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

VI

VI

DEDICATORIA

Dedico este trabajo primera mente al padre celestial, ya que es él que brinda

la oportunidad de respirar día tras día, y de esa manera nos da fuerzas para

seguir avanzando en nuestro día adía, de la misma manera a las persona

que a esta do apoyándome voluntaria y accidental mente, a mi familia que ha

sido un eje fundamental para, lograr este objetivo, (Juvencio Escobedo, a

Mari Elena Nazareno), mis padres.

Escobedo Nazareno Leonel Martin

Dedico este trabajo al padre que todo lo ve todo lo puede. Dios, por darme la

fuerza de luchar en el duro camino de la vida, ya que sin el nada sería

posible. De la misma manera a todas las personas que participaron en esta

lucha, a los profesores, a mis compañeros, a mis hijos que siempre han

estado ay para echarme una mano, a mi esposo que ha sido mi fiel

compañero en esta lucha.

Nazareno Rocero María Elena

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

VII

VII

AGRADECIMIENTO

A Dios, a mi familias, a mi hermana y a mi Mamá, porque gracia a ellos tuve

ese poquito de impulso que me faltaba en ocasiones para continuar, a papá,

por ser ese eje de vida, que me enseño que los hombres de bien, se crean

con esfuerzo y dedicación, gracias papá. De la misma manera quiero

agradecer a las demás personas que estuvieron conmigo cuando más los

necesite, Mártires Angulo, gracias por tu ayuda in condicional.

Agradezco también la los profesores que dieron lo mejor de cada uno para

que yo hoy este logrando mi objetivo, a mis compañeros de bien, que

siempre estuvieron ay cuando los necesite y a los que no también, ya que

me dieron un impulso de coraje y fuerzas para superarme. (La humildad y la

perseverancia es el camino a la victoria.)

Escobedo Nazareno Leonel Martin

Agradezco a Dios por dame la fuerza para estar aquí, y por ende a todas las

personas que han estado con migo cuando más los he necesitado, a mi

esposo Juvencio Escobedo, a mis hijos Mónica vera, Leonel Escobedo, al

profesor Pepe Guerrero a mi compañera Obando y a todos los demás.

Agradecida de corazón con todos ya que hoy la felicidad me llena porque

estoy logrando una meta nueva, gracias al esfuerzo y la dedicación, y al

apoyo de todos.

Nazareno Rocero María Elena

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

VIII

VIII

Contenido DEDICATORIA ........................................................................................................................... VI

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. VII

RESUMEN ............................................................................................................................... XIII

PALABRAS CLABES .................................................................................................................. XIII

ABSTRACT ............................................................................................................................... XIV

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 3

EL PROBLEMA ............................................................................................................................ 3

Planteamiento del Problema de Investigación ......................................................................... 3

Causas ....................................................................................................................................... 5

Formulación del Problema ........................................................................................................ 5

Sistematización ......................................................................................................................... 6

Objetivos de la Investigación .................................................................................................... 7

Objetivo general ........................................................................................................................ 7

Objetivos específicos ................................................................................................................ 7

JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 8

Delimitación del problema ........................................................................................................ 9

Premisa de investigación ........................................................................................................ 10

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .................................................................................... 11

CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 12

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 12

Antecedentes de investigación. .............................................................................................. 12

Marco teórico - conceptual ..................................................................................................... 13

Tecnologías de información .................................................................................................... 13

Estudio o aplicación de la tecnología de las información ....................................................... 15

Nuevas tecnologías ................................................................................................................. 15

Técnicas de estudio ................................................................................................................. 16

Proceso de enseñanza ............................................................................................................ 19

Infopedagogía y didáctica ....................................................................................................... 21

Recursos tecnológicos ............................................................................................................. 22

Rendimiento académico ......................................................................................................... 24

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

IX

IX

Aprendizaje ............................................................................................................................. 25

Adquisición de conocimiento .................................................................................................. 27

Evaluación ............................................................................................................................... 28

Establecer conocimientos ....................................................................................................... 29

Ventajas del uso de las Ti en la educación .............................................................................. 30

Tipos de ti usados en la educación ......................................................................................... 31

Fundamentación pedagógica .................................................................................................. 32

Marco contextual .................................................................................................................... 34

Marco legal ............................................................................................................................. 38

ACUERDO MINISTERIAL. Nro. MINEDUC-ME-2016-00047-A .................................................. 38

Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales. .......................................................... 38

CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 39

METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 39

Diseño de la investigación....................................................................................................... 39

Modalidad de la Investigación. ............................................................................................... 40

Modalidad de investigación .................................................................................................... 41

Investigación cualitativa.......................................................................................................... 41

Investigación cuantitativa ....................................................................................................... 42

Investigación cuali-cuantitativa .............................................................................................. 42

TIPOS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................................... 43

De Campo. ............................................................................................................................... 43

Descriptivo. ............................................................................................................................. 44

Investigación Exploratoria....................................................................................................... 44

Métodos de investigación ....................................................................................................... 45

Técnicas de investigación ........................................................................................................ 46

En cuestas ............................................................................................................................... 47

Instrumentos de investigación ................................................................................................ 47

Cuestionario ............................................................................................................................ 47

Población y muestra ............................................................................................................... 48

Población ................................................................................................................................. 48

Tamaño de Población: (de la unidad educativa Batalla de Pichincha) ................................... 48

Presentación y análisis de los resultados ................................................................................ 50

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

X

X

Encuestas aplicadas a los estudiantes .................................................................................... 50

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES ........ 61

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ............................................................ 62

ENTREVISTA A DIRECTIVOS Y DOCENTES ................................................................................ 62

Conclusiones ........................................................................................................................... 63

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................ 64

LA PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 64

Estructura del capítulo: ........................................................................................................... 64

Título: Diseño de un software educativo utilizando visual estudio 6.0 .................................. 64

Justificación: ............................................................................................................................ 64

Objetivos ................................................................................................................................. 65

General .................................................................................................................................... 65

Específicos ............................................................................................................................... 65

Aspectos teóricos .................................................................................................................... 66

Aspecto pedagogía ................................................................................................................. 74

Factibilidad de la propuesta .................................................................................................... 82

Descripción de la propuesta ................................................................................................... 84

SOFTWARE EDUCATIVO .......................................................................................................... 84

Que es la tecnología ................................................................................................................ 84

Hardware y software .............................................................................................................. 84

Que es visual estudio .............................................................................................................. 84

Como abrir el software interactivo ......................................................................................... 85

Actividad 1 .............................................................................................................................. 85

Actividad 2 .............................................................................................................................. 86

Descripción de la actividad ..................................................................................................... 86

Actividad 3 .............................................................................................................................. 87

Actividad 4 .............................................................................................................................. 87

Uso de la tecnología móviles .................................................................................................. 87

Actividad 5 .............................................................................................................................. 88

Descripción de la actividad ..................................................................................................... 88

Actividad 6 .............................................................................................................................. 88

Lectura sobre cómo usar las ti de una forma responsable ..................................................... 88

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

XI

XI

Actividad 6 .............................................................................................................................. 89

Actividad 7 .............................................................................................................................. 89

Actividad 9 .............................................................................................................................. 90

Actividad 10 ............................................................................................................................ 90

Descripción de la actividad ..................................................................................................... 91

CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 91

Recomendaciones ................................................................................................................... 92

Bibliografía .............................................................................................................................. 92

IMDICE DE TABLA

Tabla 1 operacionalizacion de variables variable ........................................................... 11

Tabla 2 muestra de población ........................................................................................ 48

Tabla 3 .................................................................................................................................... 50

Tabla 4 consecuencias Tecnologías de información ...................................................... 50

Tabla 5 influencia de las ti .................................................................................................. 51

Tabla 6 influencia del uso de las ti .................................................................................... 52

Tabla 7 consecuencia del software ................................................................................... 53

Tabla 8 importancia de la lectura ....................................................................................... 54

Tabla 9 supervisión de representando de estudiantes................................................... 56

INDICE DE FIGURAS

Ilustración 1iniciar software ................................................................................................ 85

Ilustración 2 iniciando sistema ........................................................................................... 85

Ilustración 3analisis de introducción ........................................................................... 86

Ilustración 4 analícese la ventana de introducción .................................................. 86

Ilustración 5 interfaz de inicio ............................................................................................. 87

Ilustración 6 metodologías para usar la tecnología en el salón de clases ......... 87

Ilustración 7 evolución actividad 5 ..................................................................................... 88

Ilustración 8 lectura sobre las ti ......................................................................................... 88

Ilustración 9 evaluación juego crucigrama ....................................................................... 89

Ilustración 10 área de estudio ............................................................................................ 89

Ilustración 11 libros o material de estudio ........................................................................ 90

Ilustración 12 evaluación actividad 9 ................................................................................ 90

INDICE DE ANEXOS

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

XII

XII

ANEXO 1 carta tutor consultor ....................................................................................... 97

ANEXO 2 Carta para la institución ................................................................................ 98

ANEXO 3 Carta re respuesta de la institución ........................................................... 99

ANEXO 4 Fotografías de aplicación de en cuestas estudiantes ......................... 100

ANEXO 5 Aplicación de en cuestas docentes .......................................................... 101

ANEXO 6 Aplicación de en cuesta directivos .......................................................... 102

ANEXO 7 evidencia tutor y revisor .................................................................................. 103

ANEXO 8 EN CUESTAS Dirigidas a los Docente de la Unidad Educativa .............. 104

ANEXO 9 Entrevistas Dirigidas a los estudiantes de la Unidad Educativa ...... 105

ANEXO 10 Carta dirigida al director de la carrera anexo 4 ................................... 106

ANEXO 11 Nota de tutor de tesis anexo 5 ................................................................. 107

ANEXO 12 Carta al director de la carrera anexo 7 .................................................. 108

ANEXO 13 Notas de tutor revisor anexo 8 ................................................................ 109

ANEXO 14 Documento del urkund .................................................................................. 110

ANEXO 15 Repositorio ................................................................................................... 111

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

XIII

XIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVES TIGACIÓN PRESENTADO

LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO

AUTORES: Escobedo Nazareno Leonel Martin y María Elena Nazareno Rocero

TUTOR: MSc. Henry Javier Morán Farías Guayaquil, Julio del 2018

RESUMEN

Este trabajo investigativo se encuentra en marcado en la realidad escolar, presentando un problema denominado ti en el rendimiento académico de los estudiantes del noveno año de la U.E “Batalla de Pichincha”. Esta investigación se realizo para tratar de encontrar la causa directa de la problemática, como causante directo se muestra la falta de implementación y mal uso de las tic. Reflejando como antecedente el problema ya plateado, fue necesario acudir a diversas técnicas de investigativos, utilizando la estadística para comprobar la influencia de una variable sobre la otra. Fue necesario recurrir a diversas bibliotecas físicas y virtuales para respaldar la teoría de los investigadores, se aplicó la investigación de campo, para determinar si afecta o no las tecnologías de información en el rendimiento académico de los estudiantes del noveno año de educación general bacía; por lo tanto se plante diseñar un software educativo para mejorar el rendimiento académico.

PALABRAS CLABES

Investigativo, tecnologías, estudiante, cultural

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

XIV

XIV

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES EDUCATIONAL COMPUTER CAREER

TITLE OF THE INVESTIGATED INVESTIGATION WORK THE TECHNOLOGY OF INFORMATION AND COMMUNICATION IN

ACADEMIC PERFORMANCE. DESIGN OF AN EDUCATIONAL SOFTWARE

AUTHOR: Escobedo Nazareno Leonel Martin y María Elena Nazareno

Rocero ADVISOR: MSc. Henry Javier Morán Farías

Guayaquil, July of the 2018

ABSTRACT

This research work is marked in school reality, presenting a problem called tic in the academic performance of the students of the ninth year of the U.E "Batalla de Pichincha". This research was conducted to try to find the direct cause of the problem, as a direct cause is the lack of implementation and misuse of the ti. Reflecting as antecedent the problem already plated, it was necessary to resort to various investigative techniques, using statistics to check the influence of one variable on the other. It was necessary to resort to diverse physical and virtual libraries to support the theory of the researchers, field research was applied, to determine if it affects or not the information technologies in the academic performance of the students of the ninth year of general education bacía; therefore, it is proposed to design educational software to improve academic performance.

Key words: Investigative, technologies, student, cultural

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

1

INTRODUCCIÓN

Uno de los pilares fundamentales de la sociedad es la educación, y la

tecnología es un eje estratégico para el desarrollo social y el buen vivir de

una comunidad educativa, ya que el mundo está sumergido en un paradigma

tecnológico y evolucionista, es por ello que el objetivo de esta investigación

tiene como fin.

Fomentar el uso de las tecnologías de información en los diferentes campos

de la educación, en marcado en los estudiantes del noveno año de

educación general básica de la unidad educativa “Batalla del Pichincha” ya

que el no uso de las tecnologías es uno de los factores que provocan una

problemática, que afectara al rendimiento académico y a la evolución

humana.

Es por ello que se utiliza el método inductivo con la finalidad de inducir

nuevas estrategias para poder aplicar la tecnología de información en

nuestro entorno educativo, teniendo como resultado una enseñanza y

aprendizaje horizontal manejando de forma correcta la tecnología sin olvidar

la cultura.

Los capítulos del trabajo se establecen todo lo relacionado con el problema,

situación conflicto y causas. Además los objetivos, importancia y justificación

del problema, de esta manera se dan a conocer los datos informativos

necesarios para el desarrollo de la investigación, planteado el Marco teórico.

En el que se fundamenta la información más relevante. Se expresará el

antecedente de este proyecto, la fundamentación legal y los conceptos

relevantes de la investigación. Constituyendo la metodología, en la que se

desarrollará el diseño de la investigación, re coleccionando datos, indicando

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

2

la propuesta, presentado su justificación, factibilidad de su aplicación,

descripción, impacto social, bibliografía y anexos.

Los capítulos del trabajo se dividirán así

Capítulo I: En el primer capítulo de este proyecto se establece todo lo

relacionado con el problema, situación conflicto y causas. Además los

objetivos, importancia y justificación del problema, de esta manera se dan a

conocer los datos informativos necesarios para el desarrollo de la

investigación.

Capítulo II: Se plantea el Marco teórico, en el que se fundamenta la

información más relevante. Se expresará el antecedente de este proyecto, la

fundamentación legal y los conceptos relevantes de la investigación.

Capítulo IV: Se indica la propuesta, presenta sus justificación, factibilidad de

su aplicación, descripción, impacto social, bibliografía y anexos.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema de Investigación

El mundo tiende a actualizarse y concatenarse sistemáticamente con

la tecnología, por dicha razón el uso de las tic es fundamental para el

desarrollo sicosocial de la humanidad hoy en día. Referente a baria fuente de

información a nivel mundial la UNESCO desarrolla proyectos que fomenta el

uso de las diferentes tecnologías en el Marco de la educación, como ejemplo

La Habana ejecuta un intenso trabajo en el ámbito de la creación de políticas

y actividades que faciliten el usos de las TIC.

Uno de los últimos informes de la UNESCO respecto a la

implementación de las tecnologías en la educación de América Latina

identifica dos áreas de desarrollo prioritario para que las tic contribuyan al

mejoramiento de los sistemas educativos.

Los sistemas educativos de América Latina aun presenta problemas

que obstaculizan el desarrollo de la educación, debido a que aún maneja

sistemas obsoletos que no estas diseñados para lo propuesto, utilizan mallas

curriculares que sirven para cumplir otro tipo de objetivos, planificaciones que

no se concatenan a la calidad de educación que se propone conseguir.

Según varias fuentes de información en el Ecuador 8 de cada 10 niños

manejan un computador o un celular a la perfección, cosa que un gran

número de adultos no lo hace. Referente a la evolución tecnológica la

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

4

UNESCO acompaña al ministerio de educación en el lanzamiento de

programas educativos para mejorar el rendimiento académico.

Literal mente por la falta de implementación en los centros educativos

o a subes por el mal uso que se le da a la ti se genera un desorden en el

rendimiento académico. Mediante un estudio bibliográfico y estadístico sea

identificado que el uso de la las tecnología de información incide

sistemáticamente mente en el rendimiento de del noveno año de educación

general básica de la unidad educativa Batalla del Pichincha.

Uno de los problemas relevantes en esta investigación se viene dando

en un cincuenta y ocho por ciento de los estudiantes, de la unidad educativa

“Batalla de Pichincha” debido a que la tecnología se encuentra directamente

ligada al rendimiento académico. Esto se debe al poco interés que se le está

delegando a este problema. La problemática se refleja a pesar de que se

toman medidas, las cuales son poco convenientes al momento de reflejar

resultados los cuales son poco satisfactorios para la calidad de educación

que se busca, por dicha razón se tiene que manejar desde el hogar.

Reforzando el uso adecuado de las tecnologías se puede obtener un

aprendizaje significativo esencial y evolucionado, debido a que el rendimiento

académico tiene que ir de la mano con las innovaciones tecnológicas. Para

evitar que los estudiantes vayan quedando rezagados en su capacidad

crítica y moral, se hace indispensable la implementación de un software

educativo.

Es de suma importancia el uso adecuado de las ti para poder mejorar

la cultura y por ende el rendimiento académico los estudiantes de noveno

año de educación general básica. Logrando la evolución, de la educación a

nivel macro meso y micro.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

5

Causas

Los estudiantes del noveno año de la Unidad Educativa Batalla de Pichincha,

Zona 1, Distrito 08D04, circuito c-11, de la Provincia de Esmeraldas, Cantón

Quinindé, periodo lectivo 2018 - 2019 tecnologías de información en el

rendimiento académico, en la asignatura de estudios sociales, problema que

tincamos causa.

Deficiencia de experiencia de los docentes en el manejo de la

tecnología, ya que muchos de ellos tienen poco conocimiento acerca

de este paradigma.

Limitada implementación en los establecimientos educativos, ya que

muchos carecen de implementos tecnológicos e infra estructura

moderna, para evolucionar al nivel que la moda social requiere.

Carencia de didácticas al aplicar las herramientas tecnológicas de una

forma básica y estratégica suelen se paradigmas que hay que resolver

en cuanto a la evolución de la humanidad.

Formulación del Problema

¿De qué manera influyen las tecnología de información en el

rendimiento académico, en los estudiantes del noveno año de Educación

General Básica, en la Unidad Educativa “Batalla de Pichincha, provincia de

Esmeraldas Cantón Quinindé, Parroquia Malímpia, periodo lectivo 2018-

2019?

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

6

Sistematización

¿Cómo se implementaría las tecnologías de información en la educación?

¿Influyen las ti en el rendimiento académico de los estudiantes?

¿Sería factible un software educativo para implementar las ti en la

educación?

El proyecto, realizara en la Unidad Educativa Batalla de Pichincha, el

cual está planteado a los estudiantes del noveno año de Educación General

Básica del periodo lectivo 2018- 2019.

Es Claro, el respectivo proyecto específicamente de tal manera que el

estudiante tenga un aprendizaje colaborativo en si de un tema en general lo

cual pueda ser captado, leído e interpretado por cualquier individuo que se

interese por conocer un tema en específico.

Es Evidente, que los estudiantes no tienen un resultado eficiente en

aprendizaje, es decir no son competente de acuerdo sus tareas diarias se les

dificulta entender a la materia de estudios sociales e interpretarlo para una

mejor calidad en sus prácticas diarias.

Es Relevante, este proyecto porque se beneficiaran los estudiantes y

maestros noveno año de Educación General Básica Superior del área de

estudios sociales con el diseño de un software educativo que promueva la

lecturas de imágenes Digitales para que los estudiantes estén capacitados

para asimilar el significado de las imágenes, de esta manera los estudiantes

podrán mejorar se desempeñó académico.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

7

Es Original, una vez ejecutada la respectiva investigación de campo

se demostró que la unidad educativa no ha sido beneficiada y no cuenta con

un Entorno software que regule la enseñanza a los estudiantes a tener una

mejor comprensión sobre el de estudios sociales, para que pueda ser mejor

entendida e interpretada.

Objetivos de la Investigación

Objetivo general

Examinar los métodos mediante el cual se pueda implementar el uso

de las ti, logrando que el desarrollo empírico de cada uno de los estudiantes

tenga como fin mejorar el rendimiento académico por medio de un estudio

bibliográfico, estadístico y de campo, para diseñas un software educativo.

Objetivos específicos

1 Identificar por qué no se usan las herramientas tecnologías en el

salón de clases de los estudiantes del noveno año de Educación

General Básica, mediante un estudio bibliográfico estadístico,

encuesta a estudiantes, docentes, entrevistas y directivos.

2 Describir el nivel de rendimiento académico en los estudiantes del

noveno año de Educación General Básica, mediante los estudios

bibliográficos. Seleccionar los aspectos más relevantes de la

investigación, para crear un software educativo.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

8

3 Elaborar un software educativo para mejorar el rendimiento

académico, promoviendo el uso de la tecnología de información,

utilizando el software visual Basic.

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación es transcendental y conveniente, porque en

su ejecución y aplicación, los docentes ayudaran a los estudiantes de noveno

años de educación básica, a mejorar su proceso formativo.

Este trabajo está encaminado a buscar una alternativa de cambio,

concientizando al docente y al mismo tiempo enseñando que podemos usar

las ti de una forma dinámica, práctica, en marcado las tecnologías en

muchos parámetros de la educación. Donde no solo el área de informática

tiene que ser la promotora de aquello, sino más bien matemáticas, ciencias

sociales, lenguaje y muchas materias más. Teniendo como optativa mejorar

el rendimiento académico de los estudiantes y de esta manera crear un

pueblo rico en conocimiento tecnológico, lleno de cultura y sabiduría.

Tenemos que utilizar la tecnología como un motor efectivo que genere

aprendizaje de calidad y calidez, para alcanzar los estándares, educativo que

la educación ecuatoriana exige. Se fundamenta en la Constitución política del

Ecuador (2008) artículo 347 literal 8, en el que se manifiesta que incorpora

las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo.

Con la finalidad de desarrollar en un ambiente estable, sano y efectivo, que

les permita un buen estado emocional, implementando actividades

cognitivas, procedimentales y actitudinales, si dejar aparte a la tecnología y

la cultura.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

9

Esta investigación beneficiará a la comunidad educativa por que se

aplicaran métodos trascendentales para mejorar la educación en general,

obteniendo resultados inmediatos con el rendimiento académico y la cultura

de la humanidad. Social mente será muy relevante ya que se beneficiara

toda la comunidad educativa de modo que los resultados obtenidos podrán

ser aplicados de forma directa a toda la población de la unidad educativa,

ayudando a fortalecer el uso tecnológico o tecnologías de información en la

enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

Con la investigación se obtendrá información que puede ser aplicada

posterior mente en nuevos proyectos, que ayude con el desarrollo académico

de los estudiantes, logran mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos,

para obtener como resultado a futuro hombre y mujeres de bien.

Científicamente referente a una evaluación global del lugar de los hechos y el

análisis emitido por esta investigación se ha visualizado que las ti incide en

un 59 por ciento sobre el rendimiento académico en los estudiantes del

décimo año de educación general básica en la unidad educativa “Batalla de

Pichincha”, Zona 1, Distrito 08D04, circuito c-11, de la Provincia de

Esmeraldas, Cantón Quinindé, Parroquia Malímpia, periodo lectivo 2018-

2019.

Delimitación del problema

Campo: Educación

Área: Estudios sociales

Aspecto: académico pedagógico

Título: Tecnologías de información en el rendimiento académico

Propuesta: Diseño de un software educativo

Contexto: Unidad Educativa Batalla de Pichincha.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

10

Premisa de investigación

Consecuencias que genera el no uso de las ti en nuestros estudiantes.

¿Cómo Influyen las ti en el rendimiento académico?

¿Cómo Influye el uso de las tic en el futuro de los estudiantes?

¿Qué consecuencias tendrá el software educativo en el rendimiento

académico de los estudiantes?

¿Cómo Inculcan los docentes la importancia de la lectura y el uso de la

tecnología en el aprendizaje?

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

11

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 1 operacionalizacion de variables variable

Variable Definiciones conceptual

Dimensiones Indicadores

Tecnologías de

información

Es el estudio o aplicación de ordenadores y

equipos de telecomunicación, para mejorar la

enseñanza y aprendizaje de

los seres humanos, dando

paso a la infopedagogía

educativa

Estudio o aplicación de la tecnología de las información

Nuevas tecnologías

Técnicas de estudio

Mejorar la enseñanza y aprendizaje

Proceso de enseñanza

Infopedagogía y didáctica

Recursos tecnológico

Rendimiento

académico

Evaluación del conocimiento adquirido, y la

motivación cognitiva del

aprendizaje en los diversos

campos de la educación

Aprendizaje Adquisición de

conocimientos

Evolución Establecer

conocimiento

Ventajas del uso de las ti

Tipos de ti usados en la educación

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de investigación.

Revisando varios trabajos de investigación que reposan en barias

universidades del ecuador y parte del mundo encontramos que en FLACO

ANDES reposa un trabajo similar, autor Gómez Quiroz, José Jacobo

publicado en el 2008 en la ciudad de México.

La universidad Católica del Ecuador, en la investigación actual de

Delgado Quiñones Zoila María lazada el 19-jun-2017 nos habla también

sobre el uso de las TI (Tecnología de la Información), como herramientas

fundamentales para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en los

estudiantes.

También encontramos información importante en la universidad del

norte, ya que realizaron un trabajo muy similar al nuestro. Con su autores

Hato Sánchez Mirian Alexandra Vargas Lema Sandy Tamara, publicado en

8-jul-2013 este trabajo fue creado debido a que los avances tecnológicos se

encuentran al alcance de los estudiantes, siendo una herramienta

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

13

indispensable para su adelanto académico, se vio la necesidad de realizar

una investigación enfocada al uso correcto de las TIC.

La universidad técnica de Cotopaxi también guarda trabajos que tiene

relación con el nuestro. Mar del 2017 Carrillo Guamaní, María Elizabeth

Mano Banda Nuela, Isaac Pablo, publicaron ente trabajo porque es muy

conveniente porque sobre la utilización de las tecnologías de la información y

de comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y como las TI

puede mejor la calidad de la educación de los niños y niñas del Cuarto Año

de educación general básica en la unidad educativa “Antonio Carrillo

Moscoso”. El proyecto sobre las tecnologías de la comunicación tiene un

gran impacto en la comunidad educativa, porque permitirá que los docentes

utilicen las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo

del aprendizaje de los niños y niñas.

Lo importante de esto es que obtiene la información que permite una

retroalimentación a todas las instituciones participantes. En muchas de las

instituciones del cantón Quinindé se da una incidencia de las tic en el

rendimiento académico a mediados de 2018 y 2019 en 4 instituciones donde

los estudiantes le dan poco interés a las enseñanzas de los docentes.}

Marco teórico - conceptual

Tecnologías de información

Las tecnologías de información y comunicación es todo aquello cuánto

se puede hablar de recursos tecnológicos herramientas o programas

utilizados literal mente para procesar compartir información mediante

diversos componentes técnicos tales como, computador, teléfono celular y el

mismo internet. En un estudio encabezado por la UNESCO, se confirma que

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

14

Ecuador se encuentra ubica entre los países latinoamericanos que menos

alcanza en el uso óptimo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la

Comunicación.

Sin embargo el profesor Hugo (CARRION H. , 2008)

De la Universidad Andina Simón Bolívar en el artículo Situación de las TIC. Acceso a infraestructura en la Región Andina. Señala que para agosto del 2008, el Ecuador, estaba por debajo del resto de los países andinos en cuanto a telefonía e internet, computadoras así como el acceso a banda ancha. (pg. 7)

En torno a ello se relaciona una serie de cáusalas entre ellas, la no

existencia de políticas o leyes encaminadas al desarrollo de las tecnologías

en todos los aglomerados sociales y económicos.

Así mismo En una Publicación reflejada por el mismo investigador

(CARRION, 2011) Panorama “2011 para las TIC en el Ecuador”.(PG.

1) destaca sobre la existencia en los años 90 conjunto de políticas públicas

relacionadas con América, así a partir del año 2000 varios países

Iberoamericanos se relacionaron con la Sociedad de la Información, para el

año 2003

Estas relaciones se consolidaron con la cumbre del Mundial con

referencia a la Sociedad de la Información (CMSI), trazando líneas para

enfrentar retos como la incorporación de las tecnologías de información. En

Ecuador el autor redacta que para el año 2002 surge la primera idea de

incorporar las TI en el sistema educativo a por medio de un programa de 11

capacitación llamado [email protected], proyecto que se estancó debido a que

no había una política gubernamental que favoreciera el desarrollo del mismo.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

15

Estudio o aplicación de la tecnología de las información

Las tecnologías de información cumplen ciertas funciones en la

educación, se utilizan como herramienta para el procesamiento de la

información tareas de gestión, motiva la expresión, además es un canal de

comunicación o una fuente abierta de información. El docente a través de las

Tecnologías puede evaluar.

Según: (SANTILLAN, 2015) “La comunicación es la herramienta

primordial del hombre que vive en sociedad” (pg.13). Decido a esto se debe

diagnosticar, atender las necesidades de los estudiantes y sus

potencialidades. Son diferentes y muy variados los materiales con fines

didácticos, otros van encaminados a la formación de valores, hábitos y

aptitudes. Según: (DUMONT, 2015) “La trascendencia de las tecnologías de

información que involucran a los sistemas de gestión del aprendizaje” (pg. 3)

Se transforman en una burbuja de alternativas, además encontramos a los

que responden como medios lúdicos y los que favorecen el desarrollo

cognitivo y evolutivo.

Según: (seiELOPortugal, 2015) “En los últimos años, la evolución,

avance y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)

han tenido un gran impactado sobre el funcionamiento, la estructura y la

estrategia de las organizaciones de todo el mundo.”(pg.1) por ello se

requiere la implementación especifica en nuestra educación.

Nuevas tecnologías

Estas hacen referencia a todos los avances tecnológicos de la

actualidad, los mismos que se encuentra inmersas en diferentes áreas, la

informática el video y la telecomunicación.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

16

Según: (Palmero, 2016) ”No debe olvidarse que, como cualquier otra

herramienta docente, las TIC presentan ventajas, pero también

inconvenientes. Entre las primeras”. (pg. 3). En ocasiones existe confusión al

momento de identificar las nuevas tecnologías con la informática, debido a la

presencia de micro procesadores inteligentes que vienen inmersos en la

mayoría de lolos aparatos tecnológicos.

El gran salto que ha dado la informática tiene mucha que ver con el

desarrollo de microchips. Según (Ricardo, 2010)”El primer ordenador (1946)

ocupaba una gran sala, hoy una calculadora científica de bolsillo es más

potente que ese ordenador” (pg.) Pero debido a la evolución hoy la memoria

de un ordenador se mide en bytes, y cada vez se fabrican ordenadores

mucho más pequeños e inteligentes a estos cambios también se une los

medios de almacenamiento, de modo físico a modo digital, de CDR a

memorias USB o memorias SD.

Según: (UNIVERSA, 2014) En materia educativa, el compromiso de

los maestros en todos los niveles de enseñanza en aras de adquirir las

competencias digitales es cada vez mayor”. (pg. 1). Como parte de la

evolución involucra a los docentes rellenar su experiencia cognitiva con la

tecnología

Técnicas de estudio

Son estrategias para obtener mejores resultados al momento de

rellenar el paradigma intelectual, con referencia al aprendizaje significativo de

los estudiantes o de los seres humanos, dentro de estas técnicas se refleja

que el aprenderse el contenido de un libro tal como está redactado es una

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

17

estrategia pasado de moda, lo mejor es el autoanálisis, y el parafraseo

cognitivo de nuestra propia perspectiva.

Según: (superior, 2012, pág. 4) Afirma que:

Los hábitos son conductas que las personas aprenden por

repetición. Se tienen hábitos buenos y malos en relación con la

salud, la alimentación y el estudio, entre otros. Los buenos

hábitos, sin duda, ayudan a los individuos a conseguir sus

metas siempre y cuando estos sean trabajados en forma

adecuada durante las diferentes etapas de la vida. El hábito, en

sentido etimológico, es la manera usual de ser y, por extensión,

el conjunto de disposiciones estables que, al confluir la

naturaleza y la cultura, garantizan una cierta constancia de

nuestras reacciones y conductas. El hábito, es el conjunto de

las costumbres y las maneras de percibir, sentir, juzgar, decidir

y pensar.

Por dicha razón se reflejan varias técnicas que pueden ayudar a

obtener un mejor auto aprendizaje. Leer de forma analítica, y cognitiva De

esta manera se puede sacar conclusión clara y eficiente sobre algún tema

específico

Según: (GESTIÓN, 2007, pág. 7) afirma que:

Explorar un texto supone que desarrolle varias acciones que lo

conducirán a formarse una idea global de su contenido. Ya ha

tenido oportunidad de esbozar algunas ideas en la etapa

anterior. Pero, ahora usted debe hacer una primera lectura

rápida del texto completo para saber de qué se trata.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

18

Subrayado: Subrayar las partes más importante de la lectura.

(lacapillatrabajowevquest) También asegura que “Para subrayar se pueden

utilizar distintos colores, podemos subrayar solo las palabras por debajo o

resaltarlas con un color fluorescente” (pg.1)

Realizar tus propios apuntes: es el arte de resumir y colocar tu propia

conclusión de lo leído, a ello también se suman los mapas mentales entre

otros organizadores, pero podemos ocupar las diversas tecnologías para que

el resultado sea más moderno.

Mejorar la enseñanza y aprendizaje

Cundo se habla de mejorar la enseñanza y el aprendizaje se toma

referencia más que todo a las técnicas que se emplearan para lograr este

objetivo.

Según: (Graells, pág. 2)afirma que:

Es un proceso interno de cambio en las representaciones

mentales de los contenidos que se tratan. Así la clave del

aprendizaje escolar está en la actividad mental

(intrapsicológica) constructiva del conocimiento de los alumnos.

Pero esta dinámica se insiere en la actividad conjunta que

realizan profesores y alumnos en el contexto del aula en que

interactúan y en los procesos intrapsicológicos (comunicativos

y lingüísticos) asociados de apoyo a la actividad mental del

alumno.

El cambio tiene que ser significativo y satisfactorio para el individuo

con aspiraciones de modificar su futuro. Se debería sobre pasar la narración

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

19

y viejo supuesto donde un buen profesor o profesora es aquel que conoce

únicamente la materia científica, al creer que ese conocimiento le capacita

para enseñarlo, y que es mejor docente el que tiene aptitudes y buena

voluntad.

Según: (España, 2016) “A lo largo de los años la Psicología ha

realizado numerosos aportes a la educación”. (pg.1). lo cual, dicho de otra

manera, es dar mucha importancia a una exacerbada sobrevaloración de la

experiencia subjetiva mediante la falacia de enseñar a mi manera, mediante

un empirismo elemental aprendido, mediante la experiencia subjetiva de

cuando el propio docente era alumno. Como se comprueba históricamente,

sólo con ello es harto difícil hacer una buena enseñanza.

Según: (IMBERON) “La sesión expositiva, o también denominada en

los ámbitos universitarios como clase magistral, ha sido durante siglos y aún

predomina hoy en día la metodología más utilizada”. (pg.3). Nos preguntamos

entonces cómo superar ese síndrome de la familiaridad y reproducción en la

docencia universitaria donde el conocimiento vulgar pedagógico, el que se ha

asumido durante los anteriores años en las aulas universitarias como

alumnado, anterior al acceso a la función docente, se impone como modelo

de transmisión predominante; o sea, como currículum nulo, pues se

«aprende» a enseñar mediante las estructuras, el recuerdo y las relaciones

que se tuvieron, más que por la formación, la reflexión, la implicación y el

contraste de ideas.

Proceso de enseñanza

Es cuanto a la logística de pasos a seguir, de un formato planificado y

estratégico para lograr el objetivo establecido. Esto nos da un en foque de

las planificaciones escolares que se requieren para aplicar los métodos

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

20

tecnológico que ayudan a contribuir el conocimiento del ser. Resultado de

aprendizaje Es aquello que se es para lograr o que el estudiante conozca al

finalizar un periodo de aprendizaje, en otras palabra serian la habilidades

medidas que se optime luego de un proceso académico.

Según: (LÓPEZ, pág. 6) Asegura que:

No es difícil observar que en la mayoría de los salones de clase

los estudiantes tienen que atender permanentemente al

profesor, quién poseedor de los conocimientos, los transmite

como verdades acabadas, dando poco margen para que el

estudiante reflexione y llegue a soluciones, de forma

independiente.

Equipos de telecomunicación dan soporte a la comunicación en todo

el mundo los mismos que se puede usar para auto educar a los estudiantes y

obtener un aprendizaje significativo y tecnológico de calidad. Y entre esos

equipos tenemos los siguientes. Equipo de Red Router, Switch, Cable,

Rj45, Entre otros según: (SEMANA) “Hoy en día los más jóvenes se

caracterizan por pertenecer a la generación de los nativos digitales, esa parte

de la población que nació después de la invención del internet.”. (pg.1).

Ordenador o pc Son máquinas inteligentes que facilitan el trabajo de la

humanidad, dentro de los ordenadores tenemos laptops de mesa o

servidores, todo dependiendo la capacidad de información que procesemos

Según: (ZACHES, 2013) ”Por ser el aprendizaje un fenómeno

sumamente importante para el ser humano desde la época en la antigüedad

griega hasta el día de hoy sea realizado grandes esfuerzos por explicarlos”

(pg.5) se llega a la conclusión de que dada evolución de enseñanza es vital

para la humanidad.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

21

Celulares Representa al sistema de telecomunicación inalámbrica, en

hipótesis es lo más revolucionario en cuanto a la tecnología de ordenadores,

ya que conforme el tiempo avanza, su sistema tecnológico también. Es como

que cargues un ordenador de bolsillo.

Infopedagogía y didáctica

Presenta más que una reforma a la educación de este siglo,

revolucionando el pensamiento de la sociedad en que vivimos, implicando

una verdadera transformación educativa. Según: (KEMMYS) “El

razonamiento técnico se refiere a como se deben hacer las cosa”. (pg. 20).

Técnicamente al hablar de infopedagogia nos referimos a todos los

componentes tecnológicos que puede ser utilizado como material

pedagógico para reforzar la educación de los educando

Según (PEAPT, s.f.) “Se define como el conjunto de conocimientos y

técnicas, que aplicados de forma lógica y ordenada permiten al ser humano

modificar su en torna materia o virtual para satisfacer sus necesidades”.

(p.1.) y es por ello que La tecnología hoy en día es una de las formas de vida

más útil en el universo, y es por ello que como parte de la pedagogía

debemos enseñar cómo utilizarla de forma correcta, ya que el mal uso de la

misma puede ser la perdición de las personas.

la proyección es el empleo de la tecnología, dentro del proceso

educativo; es decir, de videos, computadoras, internet, aulas virtuales entre

otros recursos tecnológicos, para apoyar la enseñanza y el aprendizaje como

la búsqueda de información con inmediatez, visualizar lugares y hechos para

darle más objetividad en el contenido del estudio, participando en materiales

didácticos que constituyen en el aprendizaje y la observación directa con

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

22

evaluación a los estudiantes, obtener un resultado favorable de desarrollo en

la enseñanza de la materia.

M. Constante (2011) expresa:

El aprendizaje constituye el componente de mayor complejidad

dentro del proceso educativo, ya que es necesario valorar el

desarrollo y cumplimiento de los objetivos a través de destrezas

con criterio de desempeño a fin de adoptar las medidas

correspondientes que requieran la enseñanza y el aprendizaje.

(p. 7).

Dentro de la enseñanza en general, abarca las condiciones del

docente en aplicar lo que consideren necesario y cuando dispongan de los

indispensable para realizarlo en el ámbito educativo y que tengan un mejor

desenvolvimiento y solucionar el problema, haciendo énfasis en la

integración de conocimiento y la formación educativa planteando nuevas

alternativas, nuevas ideas en la solución del problema, realizando pruebas

sobre el desarrollo del proceso o al cierre de cada parcial académico. Al

orientar el desempeño integral que deben alcanzar los estudiantes, durante

el proceso de enseñanza – aprendizaje con el conocimiento asociados.

Recursos tecnológicos

Son medios que satisfacen necesidades o apoyan a la adquisición de

resultados que se pretended. Las tecnologías hacen referencias a las

técnicas que ameriten el aprovechamiento. Según (Santillan, Informatica

Basica, 1986) “un sistema informático es un conjunto de medios y métodos

interrelacionados entre sí, que permiten el tratamiento y flujo de la

información”. (p.20). Es decir es la unión de componentes conocidos como

hardware, que dan paso a la información de una manera eficaz y directa.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

23

Sistema operativo (SO) Según (Tenelema, 2016) “Es un software que actúa

de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el

usuario para manejar y controlar el computador”. (p.1).

Multimedia. Según (Gardey, 2011) “Es un término q procede de la

lengua inglesa que se refiere aquello que utiliza varios medios de manera

simultánea en la trasmisión de una información”. (PJ 1) Es decir que el

término multimedia se utiliza como una fuente para referirse a cualquier

objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión de información

tanto visual como auditiva tales como músicas, video, etc. También se puede

calificar como multimedia a los medios electrónicos que permiten almacenar

y presentar contenido multimedia.

Se hace referencia a este tipo de término ya que hoy en día existen

las aulas virtuales, y es aquí donde se emplea este tipo de conocimientos,

referentes con la educación.

Tipos de información multimedia,

Según: (MULTIMEDIA, 2009) expresa que:

Texto: conjunto de caracteres números y símbolos combinados

que tienen como fin. Ejemplo: Sin formatear, formateado, lineal

e hipertexto. Gráficos: Utilizados para representar esquemas,

planos, dibujos lineales... Imágenes: Son documentos

formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno

(escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy

voluminosos. Animación: Presentación de un número de

gráficos por segundo que generan en el observador la

sensación de movimiento. Vídeo: Presentación de un número

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

24

de imágenes por segundo, que crean en el observador la

sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.

Sonido: Puede ser habla, música u otros sonidos. (P.1)

El trabajo multimedia está actualmente a la orden del día y un buen

profesional, debe seguir unos determinados pasos para elaborar el producto.

Adobe flash cs6. Según (www.cursosenhd.com, 2012) “Es un

programa que se usa normal mente para crear animaciones para páginas de

internet”. (p.1) además aporta animación, vídeo e interactividad a las

páginas Web. Adobe Flash es muy usado en anuncios y juegos Web.

Adobe Flash trabaja sobre "fotogramas", destinado a la producción y

entrega de contenido interactivo para las diferentes audiencias alrededor del

mundo sin importar la plataforma. Es actualmente desarrollado y distribuido

por Adobe Systems, y utiliza gráficos vectoriales e imágenes ráster, sonido,

código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional (el flujo de subida

sólo está disponible si se usa conjuntamente con Macromedia Flash

Comunicación Server). En sentido estricto, Flash es el entorno y Flash Player

es el programa de máquina virtual utilizado para ejecutar los archivos

generados con Flash.

Rendimiento académico

Es lo referente a la evaluación del conocimiento y rendimiento

adquirido el ámbito escolar, tanto universitario o colegial, e otras palabras un

estudiante con buen rendimiento es aquel te que obtiene las mejores

calificaciones y su actitud con relación al conocimiento en medio de la

sociedad es excelente, y esto ayuda a la evolución humana.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

25

(LA_UNESCO, 2016) Señala: En la página oficial de la UNESCO, en la

sección de educación.

Se establece la posibilidad del uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación para el acceso universal a la

educación, con el objetivo elevar la calidad de la enseñanza

aprendizaje y la preparación de los docentes como profesionales.

Hay muchas personas que consideran que usando las

Tecnologías de la Información y Comunicación se eliminan todos

los problemas.

Por otra parte (Valdieso, 2010) refiere que no es solo contar con el

recurso lo que determina loa calidad es el docente y las

administraciones las que posibilitarán un uso adecuado de estas

tecnologías. Plantea además que las

Tecnologías de la Información y Comunicación no solo son para el

estudiante avanzado también incluye al estudiante con

capacidades especiales. (pg. 5).

Por ello se destaca en esta investigación la referencia que tienen tanto

la UNESCO como Valdivieso en los beneficios que conllevan el uso de las

tecnologías de información a todas las sociedades.

Aprendizaje

Es el proceso de adquisición de conocimiento habilidades, valores que

se obtiene mediante la enseñanza o la experiencia diaria, ya sea en un salón

de clases o en el rócese social o cultural con otros individuos.

Para: (Gagné) “El aprendizaje es el cambio de una capacidades

humana que persiste durante cierto tiempo, indica que las clases de

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

26

destrezas aprendidas son cinco y diferentes una de otra”. (pg. 1) Que el

cambio que obtengan después de aprender algo y durante un tiempo

determinado para así ver las necesidades de cada estudiante para aprender

de forma práctica y sencilla la metodología para desarrollar su desempeño

académico, al tener un mejor rendimiento.

Según: (Smith, 2010) Afirma que:

Mediante el estudio y la capacitación del hombre la sociedad

queda diversa, ya que es la educación la responsable de

trasformar la mentalidad de la humanidad, sin esta actividad el

universo sería un lugar sin control y en completo caos que

impedirá el progreso. (pg. 99).

Es de sir que sin no se implementara la educación, la vida fuera

silvestre y sin belleza, nadie actuara sin que existiese un motivo para lograr

objetivos. Dentó de la pedagogía en se encuentra también la psicología, que

es quien permite encontrar los problemas que afecta la didáctica del

aprendizaje.

Según: (Smith, 2010) afirma que:

El hombre no está sostenido por ideas nuevas, en relación al

comportamiento, sino es la ya existentes, las que lo llevan a

manifestar su accionar mediante ideas que promulguen el

bienestar de los demás sin que se vea obligado por algo externo

de la sociedad(pg. 123).

Da referencia que el accionar de cada quien no se promueve por

nuevas ideas sino las ideas que vagan en la mente de cada quien, lo que le

hace daño. La pedagogía es el arte de enseñar, es por esta razón que los

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

27

docentes deben implementar la tecnología en cada una de sus actividades

de enseñanza, para fomentar la evolución de la educación de calidad y

calidez, sumando el desarrollo evolutivo de la sociedad. Según (Pedagojia)

“Es la ciencia o método de la enseñanza, se encuentra dentro de las ciencias

sociales y la humanidad, además se relaciona con otras ciencias” (pg. 1).

Tales como la psicología, androginia, sociología. Tiene como objetivo,

analizar, planifica y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje de ser

humano.

Adquisición de conocimiento

El término de adquisición describe sistemáticamente el desarrollo

natural al momento de expresar, o retener destrezas o actitudes, que nos

enseñaron o que representamos con la experiencia misma. En otros términos

lo representamos literal mente como la sociedad de la comunicación,

convirtiéndola en conocimiento propi para manejar nuevos sistemas de

representación simbólica.

Según: (Amatriain, pág. 1) afirma que:

La adquisición de conocimientos (AC) es el proceso de

recolección de información, a partir de cualquier fuente,

necesaria para construir un SBC La AC es un proceso que se

produce en paralelo a todas las etapas de construcción del

SS.BB.CC, proporcionando a cada etapa del ciclo de vida la

información que se requiere en cada momento del desarrollo.

Para entender mejor la temática tenemos varios métodos que nos

facilitan o ayudan al momento de adquirir un conocimiento.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

28

Según (Pedagojía) “existen hechos históricos paralelos respecto a los

movimientos educativos que en algún momento llegan a ser imprescindibles,

por lo que esto logra confundir los acontecimientos que marcan el final de

una época y el principio de otra corriente”. (pg. 2). Es decir que cada etapa

de vida es un nuevo inicio pedagógico.

El método deductivo por ejemplo, ya que es el que nos permite reducir

desde lo global a lo particular, el método analítico también es un muy buen

aspecto, ya que por medio de él se puede obtener un concepto propio luego

de revisar y deducir el ajeno. El método analítico sistemático bibliográfico,

complementa este espeto cognitivo.

Según (Significados, http://www.significados.com/pedagogia/) “Su

objetivo es el estudio de los niños debido a su evolución relativa con el

aprendizaje”. (pg. 2) Es en esta etapa donde se requieren competencias

fundamentales para la vida.

Evaluación

Se determina como la representación sistemática de todo lo

aprendido, para calificar la capacidad cognitiva del ser. Esta etapa del

aprendizaje aparece en el siglo XI, con el proceso de industrialización que se

produjo en estados unidos.

Según: (TULCANAZA, 2011, pág. 2) afirma que:

La evaluación es un proceso esencial en todas las

manifestaciones que el ser humano realiza y más para aquellas

personas que se dedican a la educación ya que se convierte en

la herramienta de transformación de un país; en la construcción

de una sociedad, de los proyectos de vida y de la libertad en

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

29

sus acciones. Conscientes de que la evaluación no nació en el

campo de la educación, sin embargo impactó tanto en este,

que hoy se convierte en la columna vertebral del proceso

educativo. Pero también se reconoce que la evaluación es un

tanto complejo y difícil, en muchas ocasiones trae descontento

y malestar. Algunas personas no les gusta ser evaluadas y

siempre aparecen muestras de inconformidad por más que se

le ponga cuidado en este proceso.

La evaluación presenta un sin número de aspectos positivos para

resaltar el nivel de conocimiento q se destaca en cada estúdiate: el de

regular las acciones para corregir en caso de apartarse de los objetivos

propuestos; una mirada retrospectiva de lo que se ha realizado; de cómo

está encaminada la gestión directiva, los aprendizajes, la relación con la

comunidad; la participación como espacios de una verdadera construcción

de la democracia. Aspectos, que permitirán determinar Sí la institución

educativa brinda una educación de calidad.

Según: (WRAGG). “La evolución tiene tantos objetivos que no es

sorprendente que haya tal número de estilos asociados a ellos”. (pg. 19).

Pero su principal optativo es conocer el nivel de conocimiento del educado.

Según: (glosasdidacticas). “Hay tres conceptos que tradicionalmente se

consideran fundamentales en cualquier análisis de la evaluación: la validez,

la fiabilidad y la viabilidad”. (pg.1). según cada uno de estos concepto se

hace factible, viable el aprendizaje.

Establecer conocimientos

Una de las materias que nos ayuda a establecer un conocimiento

signifícate es la pedagogía debido a que brinda estrategias cognitivas para

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

30

cada situación; según: (Tondato). “En toda educción de conocimientos con el

experto deben prepararse las sesiones cuidadosamente y planificar su

análisis y evaluación. Debe tenerse en cuenta, el siguiente ciclo de

educción”. (pg.2). La pedagogía crítica cuya función es muy impórtate hoy en

día, ya que su objetivo es esencial para fortalecer las habilidades del

pensadito.

Según (significados) “Se basa en el paradigma crítico, cuyo objetivo es

convertir a los estudiantes en mentes analíticas, que puedan relacionar y

comparar una cosa de la otra, con su propio criterio”. (pg. 1). Es decir forma

mentes creativas desde su propia perspectiva. En esta par te de la historia ay

una diferencia entre la educación y la pedagogía y es que la primera

apareció de forma natural, la educación luego el carácter sistemático que le

da la pedagogía.

Según: (UNESCO) “La educación ayuda a las personas a conseguir

un trabajo digno y hace aumentar sus ingresos, y a nivel más amplio”. (pg. 2).

Y de esta manera cambiar su estatus social y cultural

Ventajas del uso de las Ti en la educación

La innovación tecnológica en la actualidad facilita las labores de las

personas en los diferentes ámbitos. En el ámbito educacional se ha

convertido en aliado importante pues es una herramienta que sirven tanto de

apoyo al docente como al estudiantes, una de las ventajas de usar estas

herramientas en la educación es la interactividad permite entre la comunidad

educativa, además de acercar la educación a cualquier lugar, gracias a estas

herramientas se da lugar a la educación online o a distancia con excelentes

resultados.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

31

Manzano que cita a (Fernández, 2008)afirma que:

La incorporación de las Tics en la sociedad ha ido adquiriendo

una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de

estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías

en el aula, en la empresa y hasta en el hogar pasará de ser una

posibilidad a erigirse como una necesidad y como una

herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado.

(pág. 15).

En este contexto es importante resaltar que las tics no solo son

utilizadas en la educación, estas herramientas facilitan el trabajo en distintas

áreas, pues facilitan la comunicación e interacción entre personas; gracias a

estos medios se puede acortar distancias geográficas, trabajar de manera

remota, estudiar es distintas parte del mundo que implicaría grandes

inversiones monetarias y ahora son posible gracias a estos recursos.

Tipos de ti usados en la educación

Existen muchas clasificaciones de los tipos de tics utilizados en el

ámbito educativo, algunos manifiestan que la primera clasificación sería por

la evolución de equipos así tenemos a: Mass media y multimedia. Son

tecnologías que pretenden llegar al público en forma masiva.

Según: (Media, 2017) argumenta:

A pesar de que la televisión e Internet han dominado los

medios de comunicación, películas y revistas-particularmente

en las paredes de los pasillos, en la caja de comestibles y

puestos de revistas -también juegan un papel importante en la

cultura, al igual que otras formas de medios de comunicación.

(párr. 3)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

32

Lo Mass Media llevan la información de forma masiva estos medios

pueden ser la televisión, radio, teléfonos, etc. Estos medios muy importantes

para la cultura moderna usados frecuéntenme en diferentes áreas.

Multimedia: Son medios que sirven para trasmitir información de

manera simultánea. “A través del multimedia, se puede integrar juegos

instrucciones, cuentos electrónicos, gráficos, música, efectos de sonido y

animaciones, explotando el poder del aprendizaje interactivo y utilizando

personajes conocidos por los niños”. (Murillo y Sornoza que citan a Agudelo,

2017, pág. 18) Los elementos multimedia son básicamente contenido creado

de forma detallada utilizando sonidos, gráficos, videos, fotografías ente

otras. Todo esto con la finalidad de presentar de manera dinámica un

contenido.

Fundamentación pedagógica

Este proyecto se fundamenta pedagógicamente en la teoría del

constructivismo, ya que el conocimiento de todas las cosas es un proceso,

de aprendizaje y desarrollo continuo, que ayuda a la formación mental del

individuo, el mismo que se desarrolla de manera interna conforme el

educando obtiene la información e interactúa con su entorno social y cultural.

El análisis del constructivismo, considera varios puntos de vista desde

una concepción filosófica, social y psicológica, permita tener una visión más

completa de esta posición y sus beneficios para lograr en los estudiantes una

educación de calidad y con aprendizaje realmente significativos.

El enseñar y aprender son dos conceptos, que constituyen saber de

todo proceso educativo. De ellos se derivan todas las metodologías y

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

33

actividades que propone el docente en el aula. Esto es el proceso

fundamental del saber.

Aprender Para: (Gagné, s.f.) “El aprendizaje es el cambio de una

capacidades humana que persiste durante cierto tiempo, indica que las

clases de destrezas aprendidas son cinco y diferentes una de otra”. (pg.1)

Que el cambio que obtengan después de aprender algo y durante un tiempo

determinado para así ver las necesidades de cada estudiante para aprender

de forma práctica y sencilla la metodología para desarrollar su desempeño

académico, al tener un mejor rendimiento.

Según: (Smith, 2010) Afirma que:

Mediante el estudio y la capacitación del hombre la sociedad

queda diversa, ya que es la educación la responsable de

trasformar la mentalidad de la humanidad, sin esta actividad el

universo sería un lugar sin control y en completo caos que

impedirá el progreso. (pg.99).

Es de sir que sin no se aplicara la educación la vida fuera silvestre y sin

belleza, nadie actuara sin que existiese un motivo para lograr objetivos.

Dentó de la pedagogía en centramos también la psicología, que le que

permite encontrar los problemas que afectan la didáctica del aprendizaje.

Según: (Smith, 2010) afirma que:

El hombre no está sostenido por ideas nuevas, en relación al

comportamiento, sino es la ya existentes, las que lo llevan a

manifestar su accionar mediante ideas que promulguen el

bienestar de los demás sin que se vea obligado por algo externo

de la sociedad(pg.123)

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

34

Da referencia que el accionar de cada quien no se promueve por

nuevas ideas sino las ideas que vagan en la mente de cada quien, lo que le

hace daño.

Marco contextual

Revisando varios trabajos de investigación que reposan en la

universidad de Guayaquil encontramos que la tecnología de información y

comunicación también conocida como tic, son sumamente importantes en la

evolución humana. En la facultada de filosofía según el trabajo de

investigación de (JOFRE, 2014) “La utilización de tecnologías de

información se integra día a día en nuestra sociedad siendo necesarias para

lograr la motivación en el aprendizaje de los estudiantes”. (pg. 33). Es por

dicha razón que debemos inculcar el uso tecnológico para mejorar el

rendimiento académico manteniendo a la sociedad sumergida en el

desarrollo social.

Según la investigación (ROJAS T. , 2013) afirma que:

La innovación del siglo XXI, está marcada por el uso los recursos

de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación

(Tics). Nos encontramos en una sociedad globalizada, donde la

tecnología, la innovación y las nuevas formas de comunicación,

son cada vez más instantáneas, es por ello que existe, un número

creciente de usuarios en el mundo que acceden a las redes

sociales, la internet y las tics”. (p. 4). Como podemos observar en

el mundo que estamos viviendo la tecnología es parte de la

evolución.

Como lo cita (Arrezabalaga, 2013) afirma que:

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

35

La educación Finlandesa ha sido catalogada por la organización

de sistemas educativos www.pisa.oecd.org como el número uno

en enseñanzas, cabe recalcar 9 que este logro lo obtuvieron

gracias a que ellos utilizan herramientas tecnológicas de

aprendizaje desde los centros iniciales hasta los años superiores.

(pg. 02)

Esto lleva a confirmar afirmaciones anteriores que dicen que: el uso de

las ti causan efectos positivos considerables sobre la el desempeño

académico de los educandos, esto ha sido demostrado a lo largo de los

últimos 50 años. Por lo tanto se deben procurar estrategias de solución de

manera conjunta con los sistemas de instituciones educativas como primer y

segundo foco de desarrollo y educación de los seres humanos. Al tener en

cuenta que la influencia del medio en la formación de la personalidad no se

puede negar y es determinante durante la adolescencia que es cuando se

forman las estructuras mentales y emocionales de interacción con uno mismo

y con los demás.

Se quiere con el fortalecimiento o implementación de las tecnologías

de información se reflejen en el rendimiento académico. Comprometiendo al

sistema a los docentes con la educación y formación de estructuras

tecnológica de los estudiantes, contribuyendo así con la libre formación y

desarrollo de su personalidad y de los procesos vitales de todo ser humano.

Según (UNESCO., 2013) en un documento explica que.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) han

tenido un desarrollo explosivo en la última parte del siglo XX y el

comienzo del siglo XXI, al punto de que han dado forma a lo que

se denomina Sociedad del Conocimiento o de la Información.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

36

Prácticamente no hay un solo ámbito de la vida humana que no se

haya visto impactada por este desarrollo: la salud, las finanzas, los

mercados laborales, las comunicaciones, el gobierno, la

productividad industrial, etc. El conocimiento se multiplica más

rápido que nunca antes y se distribuye de manera prácticamente

instantánea. El mundo se ha vuelto un lugar más pequeño e

interconectado. Para bien y para mal, las buenas y las malas

noticias llegan antes: los hallazgos de la ciencia, nuevos remedios

y soluciones, descubrimientos e innovaciones, pero también las

crisis económicas, las infecciones, nuevas armas y formas de

control. (Pg. 10).

Mediante la línea de base se obtiene información que se presenta en

el informe del observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana, esta es

información local que permite tener un referente de comparación de la las

tecnologías de información en el resto del país. Disponer de esta información

posibilita contar con bases ciertas para la elaboración de estrategias locales

y reforzar el trabajo de las tres Comisarías de la Mujer del Distrito

Metropolitano. Lo importante de esto es obtiene la información que permite

una retroalimentación a todas las instituciones participantes.

En muchas de las instituciones del cantòn Quinindé se da un índice de

mal poco uso de la tecnología de información generando un rendimiento

académico no acto para la nueva evolución académicas a mediados de 2016

y 2017 en muchas instituciones no se aplica esta temática. Por ello según

varios análisis existen muchos motivos por el cual no se implementa esta

herramienta tan importante en la evolución humana.

El tema de investigación sobre las tecnologías de información en el

rendimiento académico de los estudiantes de la unidad educativa Batalla de

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

37

Pichincha, se realiza el estudio profundo de la Tecnologías de información,

ya que según la UNESCO, es importante para la evolución de la humanidad.

Docentes refiere además que en algunos casos el impacto ha sido bajo,

siendo una de las causales la preparación del profesorado. La ley exige y

promueve el buen vivir y el desarrollo del ser humano brindando lo necesario

para lograr la trasformación del ecuador.

Según (SEMPLADE, Matris productiva, 2012, pág. 19) señala que:

En el ámbito del diseño e implementación de la estrategia de

cambio de la matriz productiva, la Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo (Senplades) participa conjuntamente con

las instituciones corresponsables para garantizar un proceso

articulado y sostenible, de modo que se alcancen metas y

objetivos de corto y mediano plazo que permitan la transformación

estructural del Ecuador en el largo plazo.

La trasformación también es parte de la vida, para ser una sociedad

organizada y culta con visión al futuro y a la modernización del mundo.

Según (SEMPLADE, Matris productiva, 2013- 2017) señala:

La transformación esperada alterará profundamente no solamente

la manera cómo se organiza la producción, sino todas las

relaciones sociales que se desprenden de esos procesos.

Seremos una sociedad organizada alrededor del conocimiento y la

creación de capacidades, solidaria e incluyente y articulada de

manera soberana y sostenible al mundo.

Los cambios tienen que ser eminentes en la educación, tanto en lo

cultural como en lo social y tecnología. Según (Arauz, 2015) “Si tomamos en

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

38

cuenta que todo tipo de cambio social exige un replanteamiento de los

conocimientos básicos para la participación de los sujetos en la vida política

social y cultural” (PG. 18). Es por ello que se debe replantear cada vez que la

tecnología evoluciona.

Marco legal

Legalmente según la (LOEY) Art. 345.- La educación como servicio público

se prestará a través de Instituciones públicas, fisco misional y particular. En

los establecimientos educativos se proporcionarán sin costo servicios de

carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema de inclusión y

equidad social. (pg. 27- 160) Es por ello que se debe tener en cuenta que la

educación pública siempre tendrá que ser pública.

ACUERDO MINISTERIAL. Nro. MINEDUC-ME-2016-00047-A

Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales.

Art. 3º Disponer a la Dirección Nacional de Educación Técnica la

elaboración, publicación y difusión de todos los instrumentos técnicos que

faciliten la aplicación del marco regulador aprobado en el presente Acuerdo.

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes

ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las

culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción

nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y

contribuyan a la realización del buen vivir.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

39

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

La investigación es un proceso por el cual se obtiene conocimiento

científico, y por medio de ella se logran objetivos, y se solucionan problemas,

tal como el que hemos presentado en este proyecto. Pero no existe un

método absolutamente o seguro para eliminar el error en la elaboración y

validación de las teorías científicas, sino que tal procedimiento es relativo

según cada momento histórico e incluso según la naturaleza del

conocimiento que se trata de lograr metodológica que oriente las técnicas

pertinentes para la obtención operativa.

Que pretende explicar y predecir hechos o situaciones a partir de

relaciones, causa, efecto interpretativo, que pretenda comprender e

interpretar la realidad, los significados y las intenciones de las personas

investigadoras, que pretende ser motor de cambio y transformación social,

la misma tiene que especificar los pasos para determinar el problema y se

deben precisar en los datos para mejorar el ambiente de estudio, al ser

específica y fundamental la intervención para investigar el desarrollo de los

estudiantes y tomar control de la situación.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

40

Modalidad de la Investigación.

El presente trabajo se realiza como un proyecto factible ya que se

elaboró en la Unidad Educativa “Batalla de Pichincha”, en donde se asentó

específicamente en una investigación de campo y bibliográfica documentada,

que va hacer de gran ayuda para la recolección de información de datos para

permitir la solución del problema obteniendo un proceso más factible y

técnico e inmediata, sostenido en un recurso de planteamiento productivo

que pueden aprovecharse para el bienestar de cada estudiante y así mejor el

aprendizaje de la materia.

Manual de la “Universidad Pedagógica Experimental Libertador” (2004),

explica:

En los proyectos factibles lo importante es que el esquema

general de organización del texto de los trabajos y tesis que se

elaboren dentro esta modalidad, permita la presentación

sistemática del diagnóstico de la situación, el planteamiento y

fundamentación teórica de la propuesta, el procedimiento

metodológico, las actividades de recursos necesarios para su

ejecución y el análisis de su viabilidad, posibilidad de realización

de los proceso y resultados correspondientes. (Pág. 18)

Esta investigación es de tipo del Proyecto factible, porque se basó en

una exploración de campo, además la evaluación de una propuesta, se

deben añadir secciones específicas para describir los proceso y los

resultados correspondientes. Se plantea una serie de soluciones del

proyecto detectado, en la implementación de recursos tecnológicos y mejorar

el aprendizaje visual y auditivos mediante una enciclopedia virtual de

ortografía para captar mejor su enseñanza siendo útil y de fácil

entendimiento en calidad de la educación y la superación de cada estudiante.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

41

Según (Haro, 2013) ”Representa el comienzo de todo trabajo de

indagación, es al que mayor cuidado debe darse, porque de un diseño

equivocado los resultados serán desastrosos, debido a que es el punto del

trabajo”. (pg.110) es decir que los análisis deben ser procesados de una

forma armónica con el problema para que la aplicación seas favorable.

Modalidad de investigación

Se encamina como lineamientos o pasos a seguir para llegar a la meta

propuesta al inicio de la investigación, al igual que las tipologías

investigativas, aquí se pueden encontrar distintos métodos, los cuales

modelan el camino del investigador para llegar a la realidad de los sucesos y

poder fijar con precisión los distintos acontecimientos en el lugar donde se

dan los acontecimientos.

Investigación cualitativa

En esta investigación se considera este método para obtener una

información empírica previo al resultado final, del proceso investigativo.

Previo a la investigación de campo se define cualitativa mente que la

problemática afecta en un porcentaje muy muy significativo, la cual es la

causante de que el rendimiento académico este a nivel de las aspiraciones

futuras, en cuanto a innovación y uso tecnológico.

Según: (M, 2004) “la investigación social cualitativa apunta a la

comprensión de la realidad” (PG. 18) por dicha razón comprendemos de

manera empírica la temática de nuestra investigación. Según: (ROJAS A. I.,

2015) “La necesidad de un diagnostico proviene del reconocimiento de que

algo no está bien” (Pg.) debido a ello reconocemos que algo no está

funcionando bien en aspiración al futuro. Según: (RUIZ, 2012) “La

investigación cualitativa equivale a un intento de comprensión global” (PG.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

42

55) porque la globalización y el grupo social debe ser estudiado para obtener

un buen resultado.

Investigación cuantitativa

Debido a que el 80% de la comunidad no utiliza las tecnologías de

información como herramienta para mejorar el rendimiento académico y a su

vez no están acorde con el proceso innovador del siglo en que vivimos, nos

enfocamos cuantitativa mente en esta realidad. Según: (VOLKEN, 2012)

“Existen tantas definiciones de análisis de contenido” (PG. 4) esta es la

realidad de los análisis con tanto documentos que hablan sobre la temática.

Según (blog-gestion-proyectos) “un método muy usado para tomar

decisiones exactas” (PG. 1) para que el resultado de la investigación sea

efectivo. Según (Medina, http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html) “El enfoque de la

investigación es un proceso sistemático, disciplinado y controlado” (PG. 1) y

al mismo tiempo preciso y ordenado para obtener resultados exactos.

Investigación cuali-cuantitativa

Se aplica este método para combinar los resultados y obtener un

análisis completo de la investigación, que se ha realizado en el lugar donde

se genera la problemática.

Según: (Scribd) “El en foque mixto es un proceso que recolecta,

analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, en

una serie de investigaciones para responder a un planteamiento de

problema.” (PG.). Esta investigación muestra un porcentaje muy significativo,

el mismo que refleja una 80%, dado al mal uso de las ti en el rendimiento

académico, de los estudiantes del noveno año de educación básica de en la

unidad educativa “Batalla de Pichincha”.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

43

Según: (Medina, www.eumed.net/tesis-

doctorales/2012/mirm/enfoque_mixto.html) “el enfoque mixto es un proceso

que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo

estudio” (PG. 1) en referencia se mesclan los enfoque y se saca un solo

concepto. Según (Sociedad) “La dialéctica materialista considera principios y

orientaciones más generales” (PG.) dado de esta manera el léxico cambia la

perspectiva del dialogo.

Este proyecto se direcciona sistemáticamente con la investigación

cuali-cuantitativa ya que esta, redacta sistemáticamente la fusión de ambos

enfoque, tanto cualitativo como cuantitativo.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Existen muchos tipos de investigación pero en esta etapa se explican

los tipos de estudios que hemos empleado tales como.

Investigación de campo

Investigación descriptiva

Investigación exploratoria

De Campo.

La investigación de campo es donde se va a realizar y desarrollar la

encuesta en la Unidad Educativa “Batalla de Pichincha” para recoger

información y llegar al objetivo planteado por el problema que tienen los

estudiantes.

Para explorar este tema disponemos de un amplio aspecto de medio;

para la investigación como entrevista y encuesta que se va a realizar. La

investigación termina cuando los datos recolectados, adquirimos lo suficiente

en conocimiento como para saber qué factores son relevantes al problema y

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

44

cuáles no, con un análisis de los datos obtenido donde surgen las

recomendaciones y las conclusiones sobre la investigación realizada.

A Pérez (2004), expresa:

Señala que estudiar y evaluar intensamente los antecedente, estado

actual e interrelacionar con la sociedad permitiendo un análisis y emitir un

resultado que requiere de explorar e indagar el objetivo planteado para una

investigación el que se debe iniciar un estudio explicativo para conocer y

precisar el problema.(pg. 48)

Es el estudio sistemático y de problemas, en el lugar que se producen

los acontecimientos con el propósito de describir explicar sus causas y

efectos, entender su naturaleza e implementación, de los factores que lo

motivan y permiten predecir su problema.

Descriptivo.

Según: (FRESCAS) “tiene como principal objetivo la descripción de

algo” (PG. 1). En la investigación se define como influye las tecnologías de

información en el rendimiento académico en los estudiantes de noveno año

de educación básica, de la unidad educativa “Batalla de Pichincha”.

SEGÚN: (creadess.org) “Existen varios tipos de investigación científica

dependiendo del método y de los fines que se persiguen” (PG.

1).investigaciones que permiten solucionar problemáticas según el campo

que desee el investigador.

Investigación Exploratoria

Permite darnos un análisis global, respecto a una determinada realidad.

Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

45

ha sido poco explorado y reconocido, cuando más aún, sobre él, es difícil

formular hipótesis precisas o de cierta generalidad.

Nos ayuda obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo

una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real,

investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales

los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables

promisorias, establecer prioridades. Para investigaciones posteriores o

sugerir afirmaciones (postulados) verificables.

Métodos de investigación

En esta investigación hemos utilizado el método Descriptivo. Según:

(Reid) “La investigación descriptiva Se ocupa de la descripción de datos y

características una población” (.pg. 1). Tiene como objetivo describir la

estructura de los fenómenos, identificando los aspectos relevantes de la

realidad. Se pueden usar técnicas cuantitativas (test, encuesta) o cualitativas

(estudios etnográficos). Además de describe el fenómeno y busca la

explicación del comportamiento de las variables. Su metodología es

básicamente cuantitativa, y su fin último es el descubrimiento de las causas

que pueden considerarse a varios grupos. La forma de evitar errores y tratan

de predecir los fenómenos.

Es el método deductivo es más utilizado favor del proceso de

investigación sin embargo su uso tradicional puede ser visto desde un punto

constructivista, por lo tanto, la creación de parámetros y estrategias

innovadoras son necesarios para su uso.

Para predecir se basan en la regresión múltiple o el análisis causal. La

metodología es básicamente cuantitativa. Se han utilizado poco en relación a

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

46

los medios y los datos controlados experimentos, que pretenden lograr

explicaciones causales de los fenómenos.

También utilizamos el método empírico, el mismo que se usa de

forma consciente o inconsciente en todo proceso de investigación, según el

punto de vista de (Radrigan, 2012) “Se utiliza de forma consciente o

inconsciente en todo proceso de investigación, porque parte de lo que se ha

vivido en todo el tiempo de estudio” (pg.12) hace referencia a la aplicación de

nuestra propia historia como investigador, dando a conocer nuestra realidad.

El método teórico es uno de los más utilizados, ya que se aplica de

forma directa utilizándola teoría de todos los que aportaron a la investigación.

Luego el método deductivo, ya que es el que permite deducir y sacar

conclusiones de dicho problema. Para (Morales, 2013) este método “permite

hacer un inferencia minuciosa dentro de cada parte o idea que se tiene sobre

un asunto en particular”. (pg. 4). En esta lo utilísimos mara identificar el

maltrato intrafamiliar sobre el mal comportamiento áulico

Técnicas de investigación

En todo proceso de investigación se utiliza un sinnúmero de técnicas

que nos ayudan a obtener los resultados de una forma eficaz y definida.

Según: (waicha, 20016) “El mal uso de las ti en ocasiones no lo notamos o y

creemos que no causa ningún daños colateral” (pg. 1). Es decir voluntaria o

involuntariamente día a día existes niños que no sacan provecho productivo

de algunas tecnologías de información, un desenlace poco satisfactorio para

el aprendizaje.

El procedimiento principal es determinar el problema de los

estudiantes en el que genera causas y consecuencia en la enseñanza de es

las tecnologías de in formación en el rendimiento académico, luego se realiza

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

47

una investigación para determinar las causas del aprendizaje y la falta de

atención a este problema. Se lleva a cabo un análisis y comparación de

datos a partir de las variables de interés, con base en las respuestas de la

información recogida por la encuesta; realizada con cinco preguntas para

analizar la situación.

En cuestas

Esta técnica es apropiada y utilizada sistemáticamente, porque

permite al investigador acercarse a la realidad del problema, y a obtener una

introduciendo acerca de lo que se está generando en la realidad.

Son las que nos dan el dialogo entre investigador y población, según:

(Radrigan, 2012) “habilita al investigador para acercarse a lo real de la

problemática, desde la visión de quiñes la vives o padecen” (pg. 120)

manteniendo el acercamiento con los afectados o involucrado en la

problemática.

Las opciones que se utilizan son

1.- siempre 2.- casi siempre 3.- ocasional mente 4.- casi nunca 5.- nunca

Instrumentos de investigación

Cuestionario

Es un instrumento apropiado cuando la población sometida al análisis

es extensas, además permite realizar un Baco de preguntas dirigidas para

sacar el abstracta del el problema, para: (Ismael, 2012) “un instrumento

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

48

apropiado cuando la cantidad sujeta a analizar es extensa, al mismo tiempo

que se acopla a técnicas como en cuestas, entrevista, y de más” (pg. 130) es

decir se adapta a un sinnúmero de técnicas que con llevan al mismo

resultado.

Población y muestra

Población

La población del noveno año de la Unidad Educativa “Batalla de

Pichincha” está compuesta de 30 alumnos, 20 padres de familia y 7 docente.

(Hidalgo, 2010), expresa: “Considera que la población es un conjunto

de todos los elementos, medidas, individuos, u objetivos que poseen

características similares y una población puede ser finita como infinita”. (p.

80).

La población abarca todos los estudiantes involucrados en el ámbito

del estudio, que es limitado por los pocos factores definiendo, la cantidad de

estudiantes en un determinado lugar esta proporciona información de interés,

para una planificación con los datos necesario para conseguir la solución,

según: (Morales, 2013) “la parte de un estudio donde se define la cantidad de

personas, objeto o demás elementos que se consideran parte de un estudio

practico” (pg. 198) a esto lo conocemos como muestra de población.

Tamaño de Población: (de la unidad educativa Batalla de Pichincha)

Tabla 2 muestra de población

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

N° INVOLUCRADOS Personas %

1 ESTUDIANTES 50 85%

2 DOCENTES 7 12%

3 DIRECTIVO 2 3%

TOTAL 59 100%

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

49

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno

Rocero María Elena

Muestra

Esta presentación (también llamada muestra aleatoria o simplemente

muestra) es un subconjunto de la población. Es la actividad por la cual se

toman ciertas muestras de una población de elementos de los cuales vamos

a tomar ciertos criterios de decisión, el muestreo es importante porque a

través de él podremos realizar el análisis de sitio.

En efecto va a ser usada para estimar las características de la población,

deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta característica la

inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo.

Monrroy K, & Rodríguez M (2018) Citan a Hermosillo, (2013)

“Se refiere que la muestra es una parte de la población seleccionada

cualitativamente, es un subconjunto representativo, adecuado y valido de la

población” (p. 59).

En base a lo expuesto, muestra es una parte de la población o

subconjunto de persona seleccionados con la meta de investigar a los

autores presente de la investigación. En si es una pequeña cantidad de la

población con la finalidad de indagar las representativas propuestas de la

problemática.

Por otra parte, en el presente proyecto educativo, el tamaño de la

muestra se determina de una forma no probabilística. Debido a que la

población no supera las 500 unidades se tomará toda la población como

muestra, no se aplicara formulas; por lo tanto, el total de 58 individuos será la

muestra también y la distribución será de la siguiente manera: se

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

50

encuestaran los 50 estudiantes de noveno año de educación general básica,

más las entrevistas a los Directivo q administra la institución, 7 docente de la

materia en cuestión, para lograr una eficaz solución.

Tabla 3

Muestra de la (de la unidad educativa “batalla de pichincha”)

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero

María Elena

Presentación y análisis de los resultados

Encuestas aplicadas a los estudiantes

1¿Cuáles son las con secuencias que genera el no uso de las ti en

los estudiantes?

Tabla 4 consecuencias Tecnologías de información

Tecnologías de información

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Ítem N˚1 Siempre 42 88%

Cuadro No 3 - Distributivo de la Muestra

No. Detalle Personas %

1 ESTUDIANTES 50 85%

2 DOCENTES 7 12%

3 DIRECTIVO 2 3%

Total 59 100%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

51

Casi Siempre 8 13%

Ocasionalmente 0 0%

Casi Nunca 0 0%

Nunca 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero

María Elena

Gráficos 1 Tecnologías de información

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero María Elena

Análisis: el 88% de los encuestados ha dicho que siempre las

tecnologías de información generan consecuencias poco satisfactoria en, el

13 % a dicho e casi siempre se da esto mientras que 0 % afirma que

ocasional mente este problema je genera dicha opinión.

2 ¿Cómo Influyen las ti en el rendimiento académico?

Tabla 5 influencia de las ti Influencia de las ti de manera positiva

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Siempre 97%

Casi Siempre 3%

Ocasionalmente 0%

Casi Nunca 0%

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

52

Ítem N˚2

Siempre 42 88%

Casi Siempre 8 13%

Ocasionalmente 0 0%

Casi Nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero

María Elena

Gráficos 2 Influencia de las ti de manera positiva

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero

María Elena

Análisis: El 88% de los encuestados ha dicho que siempre las ti

influirá de manera positiva en cada uno de los estudiantes el 13% afirma que

casi siempre sucede esto, debido a que no todos utilizan de buena manera

estas tecnologías 0% afirman que casi nunca se da.

3 ¿Cómo Influye el uso de las ti en el futuro de los estudiantes?

Tabla 6 influencia del uso de las ti

Evolución tecnológica

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Ítem N˚3 Siempre 42 88%

Siempre 87%

Casi Siempre 13%

Ocasionalmente 0%

Casi Nunca 0%

Nunca 0%

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

53

Casi Siempre 0 0,0

Ocasionalmente 8 13%

Casi Nunca 0 0

Nunca 0 0

TOTAL 50 100%

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero

María Elena

Gráfico 3 Evolución tecnológica

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero

María Elena

Análisis: el 88 % afirma que siempre el que se sigan aplicando las

diferentes tecnologías el mundo ira evolucionando sistemáticamente y los

estudiantes serán más competitivos y tecnológicos 13 % restante se

mantiene en ocasional mente ya que creen que hay otros factores que

pueden provocar un desenlace inesperado en la evolución humana.

4 ¿Qué consecuencias tendrá el software educativo en el rendimiento?

Tabla 7 consecuencia del software

Mejorará la aplicación de las tecnologías

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Siempre 87%

Casi Siempre 0%

Ocasionalmente 13%

Casi Nunca 0% Nunca

0%

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

54

Ítem N˚4

Siempre 50 100%

Casi Siempre 0 0%

Ocasionalmente 0 0%

Casi Nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero

María Elena

Gráfico 4 Mejorará la aplicación de las tecnologías

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero

María Elena

Análisis: el 100 % de los encuestados ha respondido que siempre la

aplicación de un software ayudara porque ten tendrán en cuenta tanto

docentes como alumnos que se debe utilizar las ti en todo cuanto a enanza

se 0 % se mantiene en casi siempre y otro se mantiene en ocasional mente,

pero según la referencia más alta sabemos que será factible aplicarlo.

4 ¿Cómo Inculcan los docentes la importancia de la lectura y el uso

de la tecnología en el aprendizaje?

Tabla 8 importancia de la lectura

Siempre 96%

Casi Siempre 2%

Ocasionalmente 2%

Casi Nunca 0%

Nunca 0%

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

55

Importancia de la lectura

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero

María Elena

Gráficos 5 Importancia de la lectura

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero

María Elena

Análisis: el 38% de los encuestados ha dicho que siempre se da la

los docentes inculcan la importancia de la lectura por medio de las ti mientras

que el 13 % a dicho e casi siempre se da esto mientras que 38 % afirma

que ocasional mente y el 13 % restante afirma que nunca se genera dicho

cometido.

Siempre 37%

Casi Siempre 12%

Ocasionalmente 38%

Casi Nunca 13%

Nunca 0%

CÓDIGO Categorías Frecuencias Porcentajes

ítem N°9

Siempre 40 38%

Casi Siempre 2 13%

Ocasionalmente 7 38%

Casi Nunca 1 13%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

56

5 ¿Supervisan los padres de familia el rendimiento académico de los

representados?

Tabla 9 supervisión de representando de estudiantes

Supervisan los representantes

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero

María Elena

Gráficos 6 Supervisan los representantes

Fuente: Unidad Educativa Batalla de Pichincha

Siempre 37%

Casi Siempre 12%

Ocasionalmente 38%

Casi Nunca 13%

Nunca 0%

ítem N°9

Siempre 3 38%

Casi Siempre 1 13%

Ocasionalmente 48 38%

Casi Nunca 1 13%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

57

Elaborado por: Escobedo Nazareno Leonel Martin y Nazareno Rocero

María Elena

Análisis: el 38% de los encuestados ha dicho que siempre se da la

supervisión de los padres de familia hacia lo estudiantes, mientras que el 13

% a dicho e casi siempre se da esto mientras que 38 % afirma que ocasional

mente y el 13 % restante afirma que ocasional mente se genera dicho

cometido.

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

ENTREVISTA REALIZADA AL DIRECTIVO DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL “NUEVA CONCORDIA”

Objetivo: Analizar la incidencia que tienen las Tics para el desarrollo de habilidades de

la lectura.

Datos Generales

Nombres: Cargo:

Fecha: Años de servicio:

Entrevistadores: Lugar:

¿Aplican los docentes estrategias de lectura?

En la actualidad no se practican estrategias de lectura de manera

consecutiva.

¿Cuál es la importancia de tener estrategias de lectura?

Las estrategias le permiten a quien lee comprender un tema a los

estudiantes.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

58

¿Por qué son necesarias las estrategias de lectura crítica?

Porque son principalmente para el razonamiento de los jóvenes.

¿Cómo influye la motivación en los hábitos de lectura de los

estudiantes?

Los hábitos de lectura son importante para despertar el interés en ellos sobre

algo que les guste como cuentos, narraciones.

¿Está de acuerdo usted que los docentes utilicen las Ti para desarrollar

las clases?

Las herramientas tecnológicas son instrumentos que los docentes deberían

de utilizar dentro del aula de clases para desarrollar los aprendizajes de los

estudiantes con el fin de las clases sean más motivadoras y los aprendizajes

más significativos.

¿Considera usted que la frecuencia con que el docente utiliza las Ti en

clases es la ideal?

Lastimosamente no puede usarlas con mayor frecuencia debido que los

aparatos computacionales no son suficientes para cubrir la demanda.

¿Considera usted que las TI desarrollan mejor los aprendizajes de los

estudiantes?

Son importantes ya que son herramientas activas y dinámicas útiles para el

discente.

¿Está Ud. de acuerdo en que el uso de las TIC promueve un aprendizaje

activo y motivado?

La tecnológica es muy variada y sobre todo es atractiva para los estudiantes

y por ende las clases son más motivadoras.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

59

¿Considera usted que el docente promueve el interaprendizaje?

Aún falta mucho por aplicar en temas relacionados a la tecnología educativa

en la institución, pero poco a poco vamos incluyéndola en nuestro diario

proceder educativo.

¿Considera usted que el uso de un Aula virtual ayudaría a incentivar la

lectura en los estudiantes de la institución?

La utilización del aula virtual sería una herramienta importante e innovadora

que lograría un incentivo en los estudiantes

ENTREVISTA REALIZADA AL DIRECTIVO DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL “NUEVA CONCORDIA”

Objetivo: Analizar la incidencia que tienen las Ti para el desarrollo de habilidades de la

lectura.

Datos Generales

Nombres: Cargo:

Fecha: Años de servicio:

Entrevistadores: Lugar:

1 ¿Considera usted que desarrolla en los estudiantes habilidades y

destrezas en lectura?

Los docentes coincidieron que sí desarrollan habilidades pero que aún falta

mucho más que desarrollar por medio del uso del internet y de la tecnología.

2 ¿Está usted de acuerdo en que el interaprendizaje influye en la

adquisición del contenido impartido por el docente?

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

60

Los docentes opinaron que si influye porque el interaprendizaje es parte del

proceso de enseñanza del estudiante y por ende los vuelve más sociables

entre ellos.

3 ¿Está de acuerdo en que los estudiantes cooperen entre ellos con

relación a sus aprendizajes?

Los maestros estuvieron de acuerdo que es importante que los jóvenes

desarrollen su inteligencia interpersonal para mejorar sus aprendizajes.

4 ¿Considera que el uso de un aula virtual como herramienta didáctica

promueve el interaprendizaje?

Ellos se manifestaron que están totalmente de acuerdo, porque así los

estudiantes propios de la edad se motivan porque el uso de un aula virtual a

ellos les entusiasma para sus aprendizajes.

5 ¿Cuenta el plantel educativo con recursos TIC?

La respuesta de los docentes fue que cuentan con estos recursos, pero sin

embargo estos medios de aprendizaje no son bien utilizados por parte de los

estudiantes.

6 ¿Utiliza usted recursos tecnológicos en sus actividades?

Respondieron que sí, llenan matrices de calificaciones que les envía el

Distrito.

7 ¿Se ha capacitado en el uso de los recursos TIC?

Respondieron que, si han realizado una capacitación, sin embargo, dice que

no es suficiente porque aún quedan muchos vacíos

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

61

8 ¿Considera importante la actualización docente con respecto al uso

de los recursos TIC?

Los docentes concordaron que es, muy importante que los docentes estén

debidamente capacitados para poder utilizar estos métodos en el proceso de

enseñanza, ya que la tecnología es un recurso muy útil e importante.

9 ¿Considera usted que a través del uso de recursos TIC, el docente

mejorará las habilidades de lectura crítica?

Los maestros respondieron que tener los conocimientos para poder utilizar

estos métodos innovadores les ayudara a mejorar la calidad de enseñanza

10 ¿Está usted de acuerdo que con la aplicación de los recursos TI el

aprendizaje en el área de Lengua y Literatura?

Ellos manifiestan que esta área necesita de la aplicación de los recursos

TICS, ya que es una asignatura que requiere de muchas técnicas para

mantener la motivación de los estudiantes y que mejor que la tecnología que

es algo que les llama la atención a los jóvenes.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA A

LOS ESTUDIANTES

De los resultados obtenidos de la encuesta a los estudiantes de

Décimo grado de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Batalla

de Pichincha, de los elementos encuestados la gran mayoría se mostró muy

de acuerdo en que la utilización de Tics para mejorar las habilidades de

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

62

lectura comprensiva son muy necesaria puesto que estas herramientas son

muy utilizadas por los jóvenes por tal lograría un excelente resultado, una

pequeña parte de los encuestados se muestran indiferentes a la utilización

de estas herramientas tecnológicas.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA

ENTREVISTA A DIRECTIVOS Y DOCENTES

Del análisis de los datos recogidos de las entrevista a los docentes y

la autoridad del plantel se encontró que algunos docentes desconocen de

las ti, pero se muestran abiertos a la capacitación y utilización de estas para

incentivar a la lectura y mejorar las habilidades de lectura crítica en los

estudiantes. El rector de la institución se mostró accesible a la

implementación de estas herramientas y considera que son un apoyo

importante a la labor docente, apoya totalmente a la implementación de un

software educativo para motivar a los estudiantes a la utilización correcta de

las ti; mientras que a los docentes les servirá para interactuar con los

alumnos y poder mejorar las habilidades lectoras.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Los resultados analizados se los realizó en basados en el

planteamiento de variables que nos llevó a elaborar permitió la elaborar las

entrevistas y la encuesta. Para tabular los resultados de realizó cuadros con

los datos estadísticos y sus gráficos respectivamente que reflejan la

información recogida en base a la encuesta y entrevista que se aplicó a los

docentes y a estudiantes.

Los resultados de estos cuestionarios permitieron realizar el respectivo

análisis e interpretación de los resultados tabulados. Los resultados

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

63

tabulados y graficados permiten realizar las conclusiones y recomendaciones

en cuanto al tema planteado lo que da fundamentos necesarios para elaborar

la propuesta.

Conclusiones

En la Unidad Educativa “Batalla de Pichincha” hay preocupación ya

que falta software educativo, el mismo que puede hacer que el aprendizaje

tenga un mejor interés por parte de los estudiantes, en base a las respuesta

adquiridas en las encuestas aplicadas a los docente y directivos, el avance

tecnológico permitirá que el estudiante pueda mejorar el aprendizaje, y el

docente su enseñanza, logrando mantener la motivación de los mismos y

esto nos permitió llegar a unas conclusiones:

La falta de Recursos Tecnológicos en el establecimiento hace que el

aprendizaje tenga poco interés, por parte de los estudiantes hacia la materia

ejecutada por el docente y el rendimiento académico sea poco favorable,

porque les gustaría una enseñanza diferente siendo dinámica.

Es necesario que la Unidad Educativa, se considere la utilización de

Recursos Tecnológicos, los mismos que permite que el educando tenga un

mejor aprendizaje y logrando mantener la motivación y hacer de mayor

interés la materia y así no tener la deficiencia en la enseñanza.

Así también los docentes no tendrán deficiencia en la actualización y

utilización de los Recursos Tecnológicos recomendaciones generales en el

aprendizaje de las acentuaciones, el aprendizaje de reglas ortográficas y la

atención de los estudiantes con las necesidades del dominio y manejo de la

cultura en general.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

64

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

Estructura del capítulo:

Título: Diseño de un software educativo utilizando visual estudio 6.0

Justificación:

Previo a la realización y ejecución de la propuesta se trabajó con los

instrumentos de investigación, recolección de datos dirigido a los docentes y

directivos; luego de este estudio de criterio y resultados obtenidos por las

encuestas, hay que ver las dificultades y necesidades que posee la

institución.

Para así mejorar el interés con un nuevo sistema de aprendizaje –

enseñanza, que sea de útil recurso para desarrollar la parte auditiva y visual

por parte del estudiante y así mejorar el comportamiento áulico, de los

mismos.

En la Unidad Educativa “Batalla de Pichincha” se ha investigado y

evaluado el problema que es las tecnologías de información en rendimiento

académico de los estudiantes, reflejado dificultad al momento de usar los

recursos técnicos ya que carecen de métodos para usarlos acorde el

problema Esta investigación se justifica porque aporta a los estudiantes un

material didáctico, fácil y entendible para que puedan aprender de una forma

diferente. Esta brinda soporte para los docentes, estimulando la práctica y

así tener una mejor comprensión de la materia.

Muchos no tienen los conocimientos o conocen el significado de

algunas palabras. Hay que integrar naturalmente el proceso de aprendizaje –

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

65

enseñanza, dentro de un programa de desarrollo del lenguaje ortográfico y

que favorezca de forma permanente y actualizando nuevas estrategias para

su mejor captación y dominio de la cultura.

Con este proyecto se inicia un cambio con nuevas metodologías de

enseñanza y tener facilidad de entender algo sumamente útil de aprender, lo

cual genera tensión, también es un proceso de enseñanza/ aprendizaje hay

que estimular la toma de conciencia a los estudiantes en la parte utilizando

correctamente las reglas ortográficas y realizando actividades para que

dominen la orden de los elementos de una secuencia y luego evaluar

reforzando lo aprendido, aprovechando en caso de dificultad.

Las actividades destinadas a desarrollar la conciencia cognitiva de los

estudiantes, se interrelacionan con la estimulación de todas las modalidades

del lenguaje, pensamiento y la inducción de reglas que les permitan

aprender. Con el dominio de las herramientas tecnológicas. Además

favorece a la práctica estimulando conciencia con sonidos y aplicando el

valor práctico al favorecer la compresión y aprovechando el mejor

manejo de la enseñanza en las reglas dadas

Objetivos

General

Diseño de un software educativo, para mejorar el rendimiento

académico mostrando realidades y estrategias para utilizar la tecnología, en

el salón de clases, y dar realce a la cultura tecnológica.

Específicos

Dominar correctamente las ti.

mejorar la cultura

Estimular el lenguaje oral y escrito, dándole un aporte de enseñanza.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

66

Aprender de una forma diferente y así mejor el uso de las tecnologías

de información

Aspectos teóricos

Dentro de la enseñanza en global, se concatenan todas las materias,

por ende el uso de la tecnología es factible ya que es muy importante en el

ámbito educativo, mejorando la lectura y la capacidad de deducción analítica,

para así aumentar confianza a los estudiantes en las presentaciones y dar

seguridad que implica el dominio ortográfico y desarrollar una interrelaciones

de la modalidades del lenguaje y pensamiento con una condición necesaria e

indispensable para el ser humano, de otra manera puede desviarse hacia

comportamientos actitudes que conducirán errores.

F. Morán M. (2007), expresa:

En el proceso de la enseñanza aprendizaje participan

democráticamente tanto el niño como el docente, no hay primacía de

uno sobre el otro, hay interés y meta común en unión intelectual, que

incluye la posibilidad de discrepancia y desacuerdo en el proceso el

cual aspiran llegar a la verdad mediante una serie de razonamiento

probando la fuerza y veracidad de las ideas de cada una de los

participantes. (p. 3).

El aprendizaje requiere de ciertas capacidades y habilidades para

desarrollar los razonamientos válidos, valoraciones y la lógica correcta, es

una forma específica de conocer la filosofía, por lo tanto la enseñanza debe

considerar estos aspectos que van más allá del ámbito epistemológico y se

ubica en el nivel ético, puesto que se ponen en la principal tarea del ser

humano y la forma adecuada de las valoraciones que el estudiante debe

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

67

efectuar acerca de la naturaleza, la sociedad y de sí mismo. El docente debe

hacer uso de los contenidos de la ciencia filosófica y tecnológica para

estimular la problemática, con investigación y creatividad de los educando

para el logro de este objetivo, y la correcta orientación.

Tecnología Según (PEAPT) “Se define como el conjunto de

conocimientos y técnicas, que aplicados de forma lógica y ordenada permiten

al ser humano modificar su en torna materia o virtual para satisfacer sus

necesidades”. (Pg. 1.) Y es por ello que La tecnología hoy en día es una de

las formas de vida más útil en el universo, y es por ello que como parte de la

pedagogía debemos enseñar cómo utilizarla de forma correcta, ya que el mal

uso de la misma puede ser la perdición de las personas.

la proyección es el empleo de la tecnología, dentro del proceso

educativo; es decir, de videos, computadoras, internet, aulas virtuales entre

otros recursos tecnológicos, para apoyar la enseñanza y el aprendizaje como

la búsqueda de información con inmediatez, visualizar lugares y hechos para

darle más objetividad en el contenido del estudio, participando en materiales

didácticos que constituyen en el aprendizaje y la observación directa con

evaluación a los estudiantes, obtener un resultado favorable de desarrollo en

la enseñanza de la materia.

M. Constante (2011) expresa:

El aprendizaje constituye el componente de mayor complejidad

dentro del proceso educativo, ya que es necesario valorar el

desarrollo y cumplimiento de los objetivos a través de destrezas

con criterio de desempeño a fin de adoptar las medidas

correspondientes que requieran la enseñanza y el aprendizaje. (p.

7).

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

68

Dentro de la enseñanza en general, abarca las condiciones del

docente en aplicar lo que consideren necesario y cuando dispongan de los

indispensable para realizarlo en el ámbito educativo y que tengan un mejor

desenvolvimiento y solucionar el problema, haciendo énfasis en la

integración de conocimiento y la formación educativa planteando nuevas

alternativas, nuevas ideas en la solución del problema, realizando pruebas

sobre el desarrollo del proceso o al cierre de cada parcial académico. Al

orientar el desempeño integral que deben alcanzar los estudiantes, durante

el proceso de enseñanza – aprendizaje con el conocimiento asociados

sistema.

Según (Péres, 2008) “sistema se deriva del latín y es un módulo

ordenado de elementos que se encuentran inter relacionados y que

interactúan entre sí”. (pg. 1) este conjunto o combinación organizada de

cosas, forman un todo, formando una actividad para alcanzar un objetivo,

operando sobre datos para proveer información. Un sistema es todo lo que

trabaja en conjunto para realizar acciones que cumplan con una función

determinada o ejecuten otras acciones para llegar a un fin determinado.

Sistema informático: Según (Santillan, Informatica Basica, 1986) “un

sistema informático es un conjunto de medios y métodos interrelacionados

entre sí, que permiten el tratamiento y flujo de la información”. (pg. 20). Es

decir es la unión de componentes conocidos como hardware, que dan paso a

la información de una manera eficaz y directa.

Sistema operativo (SO): Según (Tenelema, 2016) “Es un software que

actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados

por el usuario para manejar y controlar el computador”. (pg. 1).

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

69

Multimedia: Según (Gardey, 2011) “Es un término q procede de la

lengua inglesa que se refiere aquello que utiliza varios medios de manera

simultánea en la trasmisión de una información”. (Pg. 1) Es decir que el

término multimedia se utiliza como una fuente para referirse a cualquier

objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión de información

tanto visual como auditiva tales como músicas, video, etc. También se puede

calificar como multimedia a los medios electrónicos que permiten almacenar

y presentar contenido multimedia. Se hace referencia a este tipo de término

ya que hoy en día existen las aulas virtuales, y es aquí donde se emplea este

tipo de conocimientos, referentes con la educación; Tipos de información

multimedia.

Según (MULTIMEDIA, 2009) asegura que:

Texto: conjunto de caracteres números y símbolos combinados

que tienen como fin. Ejemplo: Sin formatear, formateado, lineal e

hipertexto. Gráficos: Utilizados para representar esquemas,

planos, dibujos lineales... Imágenes: Son documentos formados

por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado,

fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.

Animación: Presentación de un número de gráficos por segundo

que generan en el observador la sensación de movimiento. Vídeo:

Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean

en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser

sintetizadas o captadas. Sonido: Puede ser habla, música u otros

sonidos. (Pg. 1).

El trabajo multimedia está actualmente a la orden del día y un buen

profesional, debe seguir unos determinados pasos para elaborar el producto.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

70

Adobe flash cs6: Según (www.cursosenhd.com, 2012) “Es un

programa que se usa normal mente para crear animaciones para páginas de

internet”. (pg. 1) además aporta animación, vídeo e interactividad a las

páginas Web. Adobe Flash es muy usado en anuncios y juegos Web.

Adobe Flash trabaja sobre "fotogramas", destinado a la producción y

entrega de contenido interactivo para las diferentes audiencias alrededor del

mundo sin importar la plataforma. Es actualmente desarrollado y distribuido

por Adobe Systems, y utiliza gráficos vectoriales e imágenes ráster, sonido,

código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional (el flujo de subida

sólo está disponible si se usa conjuntamente con Macromedia Flash

Comunicación Server). En sentido estricto, Flash es el entorno y Flash Player

es el programa de máquina virtual utilizado para ejecutar los archivos

generados con Flash.

Los archivos de Flash, que tienen generalmente la extensión de

archivo SWF, pueden aparecer en una página web para ser vista en un

navegador, o pueden ser reproducidos independientemente por un

reproductor Flash. Los archivos de Flash aparecen muy a menudo como

animaciones en páginas Web y sitios Web multimedia, y más recientemente

Aplicaciones de Internet Ricas. Son también ampliamente utilizados en

anuncios de la web.

Software: Desacuerdo con (Santillan, Informatica Básica, 1986)

“conjunto de programas, lenguaje, métodos, procedimientos, reglas

relacionados en el manejo funcionamiento y exploración de un sistema

informático”. (pg. 66) en otras palabras el software es la parte lógica e

intangible de una computadora. Conjunto de programas de cómputo,

procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

71

de las operaciones de un sistema de computación como nos menciona el

IEEE.

Tipos de software, software de sistemas: Según (Sntillana, 1986) “los

componen los programas diseñados para asegurar la adecuada gestión del

sistema informático”. (pg. 68). Es decir que el software de sistemas es una

colección de programas escritos para servir a otros programas. Algunos

programas de sistemas con los compiladores, editores y utilerías para la

administración de archivos procesan estructuras de informaciones complejas

pero determinadas. Otras aplicaciones de sistemas como sistemas

operativos, controladores software de red, procesadores para

telecomunicaciones procesan datos indeterminados. En cada caso el are de

software de sistemas se caracteriza por una interacción muy intensa con el

hardware de la computadora.

Software de aplicación: Según (Santillana, 1986) “con los

componentes diseñados para la resolución de aplicaciones concretas, tales

como la elaboración de nóminas, trabajos contables entre otros”. (Pg. 68). Es

decir el software de aplicación consiste en programas independientes que

resuelven una necesidad de negocios específica. Las aplicaciones en esta

área procesan datos empresariales o técnicos de forma que facilitan las

operaciones de negocios o la toma de decisiones técnicas o de gestión.

Además del procesamiento de datos convencional, el software de aplicación

se utiliza para controlar las funciones de negocios en tiempo real.

Ejemplos:

1. Procesadores de texto. (Bloc de Notas).

2. Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico).

3. Hojas de Cálculo. (MS Excel).

4. Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL).

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

72

5. Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)

6. Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)

7. Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD).

Cerebro vs tecnología.

Según: (Lotto, 2009) "Si la información se presenta en una forma

determinada, el cerebro aprenderá esa estructura. Luego habría que ver

si el cerebro aplica esa estructura en el modo de comportarse frente a

otras circunstancias". (p. 15).

Sin embargo no todos creen lo mismo, ya que la información está

presente en todos lados y puede presentarse en cualquier forma, el cerebro

controla y procesa la información que nos llega. La tecnología cambia

hábitos de lectura, de pensamiento y de relacionamiento entre las personas.

Pero lo cierto, es que estamos frente un fenómeno incipiente que la

neurología y la psicología, tendrán que tratar con profundidad.

Los beneficios de la tecnología: costos bajos, procesos más rápidos,

aumento de la competitividad y la eficiencia, tienen un impacto en la

sociedad que conviene analizar. Los cambios tecnológicos siempre

produjeron desplazamientos de trabajadores, como se puede comprobar

históricamente:

El siglo XVIII, mientras que contempló, por una parte la transformación

de la rudimentaria en una sociedad industrial gracias a las invenciones

mecánicas, por otra parte contempló el origen de una gran protesta social

que más tarde derivó en la ideología comunista.

La producción mecanizada que abatió tiempos y produjo a gran escala

cometió un gran error: olvidarse de los hombres del trabajo. En la Internet, la

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

73

Red ofrece la oportunidad de albergar todo el conocimiento y la

comunicación que hay. Una vez que las máquinas puedan hacer todo lo que

hacen los humanos, será una conjunción poderosa porque se combinará con

los modos en los que las máquinas ya son superiores. Nos mezclaremos con

esta tecnología para hacernos más inteligentes.

Los Terminales: Los terminales actúan como punto de acceso de los

ciudadanos, a la Sociedad de la Información y por eso son de suma

importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y

evolucionan: es continúa la aparición de terminales que permiten aprovechar

la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de

infraestructuras por intercambio de esta información digital. A esto han

contribuido diversas novedades tecnológicas que han coincido en el tiempo

para favorecer un entorno propicio, ya que la innovación en terminales va

unida a la innovación en servicios pues usualmente el terminal, es el

elemento que limita el acceso.

Las novedades que hacen referencia a la capacidad y a la

miniaturización de los dispositivos de almacenaje, son los que han permitido

la creación de un conjunto de nuevos dispositivos portátiles, que administren

contenidos multimedia, como los reproductores portátiles de mp3 o de vídeo.

Educación la formación es un elemento esencial en el proceso de

incorporar las nuevas tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de

la Sociedad de la Información vendrá determinado. El e-learning es el tipo de

enseñanza que se caracteriza por la separación física entre el profesor y el

alumno, y que utiliza Internet como canal de distribución del conocimiento y

como medio de comunicación. Los contenidos de e-learning están enfocados

en las áreas técnicas.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

74

Todo esto introduce también el problema de la poca capacidad que

tiene la escuela para absorber las nuevas tecnologías. En este sentido, otro

concepto de Nuevas Tecnologías son las NTAE (Nuevas Tecnologías

Aplicadas a la Educación). El uso de estas tecnologías, entendidas tanto

como recursos para la enseñanza como medio para el aprendizaje como

medios de comunicación y expresión como objeto de aprendizaje.

Entre los beneficios más claros que los medios de comunicación

aportan a la sociedad se encuentran el acceso a la cultura y a la educación,

donde los avances tecnológicos y los beneficios que comporta la era de la

comunicación lanzan un balance y unas previsiones extraordinariamente

positivas. Algunos expertos han incidido en que debe existir una relación

entre la información que se suministra y la capacidad de asimilación de la

misma por parte de las personas. Por esto, es conveniente una adecuada

educación en el uso de estos poderosos medios. Dentro de cada uno de los

aspectos teóricos encontramos también a la pedagogía como eje

fundamental de la enseñanza.

Aspecto pedagogía

Según (Pedagojia) “Es la ciencia o método de la enseñanza, se

encuentra dentro de las ciencias sociales y la humanidad, además se

relaciona con otras ciencias”. Tales como la psicología, androginia,

sociología. Tiene como objetivo, analizar, planifica y evaluar los procesos de

enseñanza y aprendizaje de ser humano.

Pedagogía infantil: Según (Significados,

http://www.significados.com/pedagogia/) “Su objetivo es el estudio de los niños

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

75

debido a su evolución relativa con el aprendizaje”. (pg. 2) Es en esta etapa donde

se requieren competencias fundamentales para la vida.

Psicopedagogía:Según(Significados,

http://www.significados.com/pedagogia/) Es “la unión de la pedagogía y la

psicología, que dan origen a una ciencia nueva, La misma que se centra en el

proceso psicológico del aprendizaje, diseño curricular, orientación bocal y trastornos

del aprendizaje”. (pg. 1)Es decir que estudia los cambies empíricos del ser.

Pedagogía crítica: Según (significados) “Se basa en el paradigma

crítico, cuyo objetivo es convertir a los estudiantes en mentes analíticas, que

puedan relacionar y comparar una cosa de la otra, con su propio criterio”.

(pg. 1). Es decir forma mentes creativas desde su propia perspectiva.

Pedagogía conceptual: Según (Significados,

http://www.significados.com/pedagogia/) “Modelo pedagógico, cuyo objetivo

es desarrollar las habilidades del pensamiento en los estudiantes”. (.pg. 1).

Influyendo en el aprendizaje intelectual y científico, de pendiendo la edad del

individuo.

Pedagogía tradicional: Según (Significados,

http://www.significados.com/pedagogia/) ”De forma general, se considera que

la pedagogía tradicionales aquella basada en métodos academicistas y la

transmisión de contenidos. El aprendizaje se produce de forma mecanizada,

sin que se produzca un proceso de reflexión crítica o reflexiva”. (pg. 1) es

decir que esta pedagogía es mecánica que se usaba tradicional mente,

donde no existe crítica ni análisis.

Pedanía waldorf

Según (Steiner, 2010) afirma que:

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

76

Es un modelo pedagógico creado por Rudolf Steiner, fundador de

la antroposofía, en Stuttgart (Alemania). Se basa en la educación

integral de la persona, la autonomía y la libertad personal, de un

modo interdisciplinar con especial énfasis en la capacidad artística

y creativa. Como sistema educativo, se estructura en tres niveles.

Hasta los 6 años las actividades se centran en el desarrollo de los

sentidos y la corporalidad. Desde los 7 hasta los 13, el objetivo es

el descubrimiento del mundo. En la última etapa, hasta los 21, se

desarrolla el pensamiento autónomo y la comprensión. (pg. 5)

Desarrollo de la pedagogía: En esta par te de la historia ay una diferencia

entre la educación y la pedagogía y es que la primera apareció de forma natural, (la

educación), luego el carácter sistemático que le da la pedagogía. Esto le da un giro

total y la educción tomo una nueva fundamentación, al momento de usar términos,

técnicas para obtener un conocimiento. En esta historia entra la evolución del ser

humano, debido a la evolución del aprendizaje y enseñanza, dando un giro a las

tradiciones y costumbres te la sociedad en sí.

Según (wwwhttp://pedagogia.mx/historia/) “La diferencia entre la

historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció

como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional

y sistemático que le da la pedagogía a la educación”. (pg. 1) La educación

tiene su origen en las comunidades primitivas de la historia, y por ello los

métodos de enseñanza más antigua se encuentran en el Antiguo Oriente

(India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua, la relación de

estas 2 naciones es que la educación se basa en la religió. Egipto fue donde

comenzó la red de los primeros conocimientos científicos, escritura, ciencia y

matemáticas. Persia se caracterizó en la enseñanza del entrenamiento físico,

la segunda Grecia con la gimnasia, de aquí parte el conocimiento occidental

(Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes),

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

77

Época feudal: Esta escuela medieval tenía como duración de enseñanza un

periodo de 6 a 7 años de estudio, luego los egresados recibía un titula” maestro en

arte”, luego podía continuar sus estudios en cualquiera de las otras facultades. Los

hijos de los campesinos y artesanos quedaban relevados de este tipo de instrucción,

debido a su estado monetario.

Según (wwwhttp://pedagogia.mx/historia/) “Durante los siglos XII y XIII

surge la Escolástica, tenía como objetivo reconciliar la crecían y la razón, la

religión y la ciencia. Y es aquí donde aparece el feudalismo”, cobrando in

puestos, fomentando el comercio y es aquí donde aparece el plan de las

Universidades medievales, don de la Iglesia cambio de rumbo, dando

privilegios materiales a cambio de permanecer en las escuelas.

Reforma: Según (wwwhttp://pedagogia.mx/historia/) “Dentro de las

reformas se promueve, que cada una pueda interpretar la vivía, sin

intermediarios, luego de estas reformas aparece las siguientes pedagogías”.

La pedagogía tradicional: Según (wwwhttp://pedagogia.mx/historia/)

“La pedagogía tradicional con la moderna, tiene sus diferencias muy

delgadas, ya que la pedagogía se fundamentó en lo tradicional”. (Pg. 1) Y por

ello la pedagogía tradicional sigue teniendo su auge hasta ahora. Claro sin

recalcar los problemas que puede causar en el aprendizaje actual.

Según (Pedagojía) “existen hechos históricos paralelos respecto a los

movimientos educativos que en algún momento llegan a ser imprescindibles,

por lo que esto logra confundir los acontecimientos que marcan el final de

una época y el principio de otra corriente”. (pg. 2). Es decir que según las

demás fuentes de información la pedagogía tradicional comenzó en Francia

XVII y XVIII en la institución escolar fundada por San Ignacio de Loyola,

durante el sigo de la ilustración aparecieron grandes escritores, (XVII) que

ejercieron grandes influencias sobre la pedagogía, Galileo Galilei, Rene

Descartes, Isaac Newton Juan Jacobo Rousseau, dieron paso a lo tradicional

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

78

sin tantas ataduras. Esta pedagogía perdura en la educación en la

actualidad, porque en su momento la escuela tradicional represento un

cambien en la educación, y por qué no decir en la humanidad.

La pedagogía moderna

Según (wwwhttp://pedagogia.mx/historia/) afirma que:

Esta pedagogía nace a mitad del siglo XIX y toma fuerza en el

siglo XX, después de la primera guerra mundial, pero la meta de

las pedagogías siempre asido la de dirigir, las técnicas de la

enseñanza, hacia un mejor aprendidas. La enseñanza horizontal y

amistosa entre estudiantes y maestros, escuela al aire libre,

libertad de aprendizaje. Esta evolución tiene tienen actores como

Juna Enrique Pestalozzi, Juan Federico Herbart, Celestin Freinet

entre otros. (pg. 1).

Por ello hacemos refieren en la pedagogía moderna para sustentar la

efectividad de nuestro proyecto

Pedagogía contemporánea

Según (wwwhttp://pedagogia.mx/historia/, pág. 1) afirma que:

En el continente americano surgen las primeras ideas el

pragmatismo y el funcionalismo con John Dewey(1859-1952), de

la corriente pragmática y el funcional, afirmando que la validez del

pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en

función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y

apelando por ello a la interacción hombre – ambiente. Con estos

fundamentos da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa

que persigue, en sus concepciones teóricas y proyecciones

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

79

prácticas, garantizar el logro de una mayor participación con un

grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el

sistema económico-social imperante, en base de la consideración,

no del todo correcta, de que la satisfacción de las aspiraciones del

ser humano, como individuo y como ser social, contribuiría de

manera sustancial a lograr cierto tipo de equilibrio en la sociedad,

a punto de partida, sobre todo de la suavización o eliminación de

las contradicciones entre las clases y dentro de las clases mismas.

De esta manera validaríamos la teoría del pensamiento

fusionándolo con la tecnología y la cultura humana

Proponentes de la pedagogía.

Según (http://pedagogia.mx/historia/, pág. 1) afirma que:

Estudiando la pedagogía hemos determinado que lo que esta

propones es, revolucionar los métodos de enseñanza, para lograr

un aprendizaje dinámico auto crítico y de calidad, es por ello, que

debemos utilizar perfectamente los métodos de enseñanza que la

pedagogía ofrece, para mejorar la calidad de nuestra enseñanza

para obtener una sociedad educativa mejor.

Desacuerdo con este autor al revolucionar la tecnología evoluciona el

mundo, y la humanidad será diferente.

Aspecto legal

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

80

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 345.- La educación como servicio público se prestará a través de

Instituciones públicas, fisco misional y particular.

En los establecimientos educativos se proporcionarán sin costo servicios de

carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema de inclusión y

equidad social.

Ley De Educación.

Art. 1.- Ámbito.- La presente Ley garantiza el derecho humano a la

educación, regula los principios y fines generales que orientan la educación

ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la

plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus actores.

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de

participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará

el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa 28 individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

81

trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de

los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso

universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es

derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar

en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural

en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma

escolarizada y no escolarizada. La educación pública será universal y laica

en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior

inclusive.

Art. 29.- EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de

cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender

en su propia lengua y ámbito cultural. Las madres y padres o sus

representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una

educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas.

Acuerdo Ministerial.

Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales.

Art. 3º Disponer a la Dirección Nacional de Educación Técnica la

elaboración, publicación y difusión de todos los instrumentos técnicos que

faciliten la aplicación del marco regulador aprobado en el presente Acuerdo.

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y

saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la

vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

82

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción

nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y

contribuyan a la realización del buen vivir.

Art. 386.- El sistema comprenderá programas, políticas, recursos,

acciones, e incorporará a instituciones del Estado, universidades y escuelas

politécnicas, institutos de investigación públicos y particulares, empresas

públicas y privadas, organismos no gubernamentales y personas naturales o

jurídicas, en tanto realizan actividades de investigación, desarrollo

tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los saberes ancestrales.

Factibilidad de la propuesta

La aplicación de esta propuesta se hará factible de una forma práctica y

didáctica por lo que constamos con los materiales necesarios, parara llevar a

cabo dicho software educativo. Económica los materiales no que se utilizaran

no requiere de financiamiento económico para los estudiantes, ni para la

institución, ya que son de muy bajo costo, y pueden ser financiados por los

autores de la investigación.

Técnica mente la tecnología es muy importante en este aspecto y

paraqué la aplicación de este software sea haga factible, contamos con la

colaboración de los directivos de la unidad educaba “Batalla De Pichincha”,

ya que nos han manifestado que el laboratorios de la institución está a

disposición y en perfecto estado para ser utilizado. Legal mente esta

investigación entra en vigencia a partir del primer día de su publicación y

defensa.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

83

Según (La Constitucion ) considera que:

en su artículo 26, determina que la educación es un derecho

fundamental de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado, que constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía

de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el

Buen Vivir; (p. g 27).

Es por ello que la aplicación de esta investigación aprueba su

factibilidad en todos los aspectos. Es de talento humano ya que es un trabajo

conjunto de la comunidad educativa, estudiantes, docente padres de familia y

la tecnología concatenados para aprender a desarrollar nuevas forma de

aprendizaje y enseñanza, auditiva, visual de los estudiantes siendo

específicos y tener una mejor estimulación practica

Financiera: Los software que se utilizaran no requiere de financiamiento

económico para los estudiantes, ni para la institución, ya que son muy económicos,

los mismos pueden ser financiados por los autores de la investigación

Política: La política de estado fomenta el buen vivir y prioriza la

educación en todos os aspectos.

Según: (Plan Nacional Del ben Vivir, 2013-2017, pág. 16). “Una de las

principales herramientas del proceso político Ecuatoriano ha sido la

planificación”. Es decir que la enseñanza tiene que ser planificada, y es eso

lo que se hace en esta guía, planificar la enseñanza.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

84

Descripción de la propuesta

El presente software está formado de la siguiente manera. Primera

mente un analices y breve reseña sobre la tecnología. Luego la

programación de formulario interactivos en visual estudios, fomentando la

tecnología de información e el mejoramiento del rendimiento académico.

SOFTWARE EDUCATIVO

Con la tecnología aprendo más

Que es la tecnología

La tecnología es el desarrollo universal del ser humano, es el mundo

de lo virtual, máquina y hombre.

La tecnología permite al estudiante de la nueva Hera realizar un

sinnúmero de actividades virtual como auditiva, a auto preparación del ser,

es parte de la pedagogía moderna.

Hardware y software

El computador se divide en dos partes, hardware que es la parte

física, (monitor, CPU teclado, mouse, parlantes etc. y software que es la

parte lógica, (los programas, Word Excel, PowerPoint, visual FoxPro etc.).

Que es visual estudio

Es un software que pertenece a los lenguajes de programación, el

cual permite crea otros tipos de software, como el que veremos a

continuación.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

85

Como abrir el software interactivo

Actividad 1

Ilustración 1iniciar software

Ejecuci

Ilustración 2 iniciando sistema

Al dar doble clic sobre el icono se abrirá el programase abrirá el programa

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

86

Ilustración 3analisis de introducción

Actividad 2

Familiarización con el menú de inicio y lectura de la tecnología

Ilustración 4 analícese la ventana de introducción

Fuente: software educativo para mejorar el rendimiento académico

Objetivo: identificar el icono del sistema o software con en que se va

a trabajar para fomentar el uso te las tecnologías de información en el salón

de clases.

Descripción de la actividad

1) Reconocer el icono de ingreso al software

2) Dar doble clic sobre el icono

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

87

3) Nos familiarizamos con los interfaces

Actividad 3

Observar el video tutorial con respecto a los métodos para aplicar la

tecnología

Ilustración 5 interfaz de inicio

Actividad 4

Uso de la tecnología móviles

Lectura sobe la tecnología móvil y como usarla correctamente celular

Ilustración 6 metodologías para usar la tecnología en el salón de clases

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

88

Actividad 5

Juego de memoria

Sobre la tecnología celular

Ilustración 7 evolución actividad 5

Fuente: software educativo para mejorar el rendimiento académico

Objetivo: identificar el icono del sistema o software con en que se va

a trabajar para fomentar el uso te las tecnologías de información en el salón

de clases.

Descripción de la actividad

1) Manejar el software

2) Darle clic a cada una de las opciones para interactuar con el

interfaz

3) Interactuamos y realizamos las actividades

Actividad 6

Educando en uso responsable de las TI

Lectura sobre cómo usar las ti de una forma responsable

Ilustración 8 lectura sobre las ti

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

89

Actividad 6

Evaluación

Jueguito de evaluación crucigrama sobre el uso de responsable de

las ti

Ilustración 9 evaluación juego crucigrama

Actividad 7

Aria de estudio

En esta etapa se refleja el haría de estudio en la cual será aplicado en

software educativo

Ilustración 10 área de estudio

Actividad 8

Libro o material de estudio

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

90

Se reflejan los libros utilizados de una forma digital y tecnológica

Ilustración 11 libros o material de estudio

Actividad 9

Evaluación sobre lo estudiado

Ilustración 12 evaluación actividad 9

Actividad 10

Culminar con todo el trabajo interactivo que este software te ofrece

Fuente: software educativo para mejorar el rendimiento académico

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

91

Objetivo: identificar el icono del sistema o software con en que se va

a trabajar para fomentar el uso te las tecnologías de información en el salón

de clases.

Descripción de la actividad

1) Manejar el software

2) Darle clic a cada una de las opciones para interactuar con el

interfaz

3) Interactuamos y realizamos las actividades

CONCLUSIÓN

Al concluir con la elaboración de la propuesta como solución al problema de

investigación la misma que está formada por un software educativo, y por

ende será implementado y aplicado de forma gratuita en el noveno año de

educación general básica en la Unidad Educativa “Batalla de Pichincha”, ya

que contamos con los materiales para crearla de forma gratuita.

La población educativa considero como positivo el implemento de este

software, los padres de familia afirma que una forma de cambio le vendría

bien al desarrollo académico, moral cultural y social de sus hijos, por esta

razón aprueba la fabricación de un software educativo.

Los docentes consideran que la inclusión de todos los padres de familia será

un aporte productivo a la integridad de aprendizaje de los estudiantes.

El índice tecnológico ha tenido un ascenso favorable para la enseñanza y

aprendizaje de los estudiantes.

El nivel de rendimiento académico ha aumentado y se mantiene la integridad

cultural, donde todos practican el sumak kawsay y la innovación tecnológica.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

92

Recomendaciones

Es recomendable que el software sea utilizado de la mejor manera y que se

aplique los paradigmas que este refleja para mejorar el rendimiento

académico y mantener la cultura en los estudiantes, y así estar de la mano

con la evolución humana

Bibliografía

(s.f.). Obtenido de wwwhttp://pedagogia.mx/historia/.

Radrigan. (2012).

www.cursosenhd.com. (1 de diciembre de 2012).

http://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2014/04/03/1093604/uso-tic-

transformacion-educacion.html. (3 de abril de 2014). Recuperado el 19 de agosto de

2018, de http://noticias.universia.net.co/en-

portada/noticia/2014/04/03/1093604/uso-tic-transformacion-educacion.html:

http://noticias.universia.net.co

Arauz, F. H. (2015). TIC EN EDUCACION. MEXICO: D.D.

Arrezabalaga. (2013). las tic.

blog-gestion-proyectos. (s.f.). https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-

cuantitativo. Recuperado el MIERCOLES de JUNIO de 2018, de

https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-cuantitativo:

https://www.sinnaps.com

CARRION. (2011).

CARRION, H. (2008). IMBESTIGACION.

Constitucion, L. (s.f.). La Constitucion .

creadess.org. (s.f.). http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-

interes/17300-conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-

explicativa. Recuperado el 15JUNIO de JUNIO de 2018, de

http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-interes/17300-

conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa:

http://www.creadess.org

DEFINICION. (s.f.). https://definicion.mx/investigacion-campo/. Recuperado el viernes 15 de

junio de 2018, de https://definicion.mx/investigacion-campo/: https://definicion.mx

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

93

DUMONT, J. R. (2015). MARCO TEORICO Y FILOSOFICO DE LAS TERGNOLOGIAS

DEINFORMACION I. 9.

FASSIOS, A. (2016). APUNTES PARA EL DESARROLLO DE IMBESTIGACION . BUENOS ARES:

UNIVERCIDAD DE BUENOS ARES.

FRESCAS, I. (s.f.). http://ideasfrescas.com.mx/investigacion-descriptiva/. Recuperado el

VIERNES 19 de JUNIO de 2018, de http://ideasfrescas.com.mx/investigacion-

descriptiva/: http://ideasfrescas.com.mx

Gagné, R. (s.f.).

Gardey, J. P. (2011). http://definicion.de/multimedia. Obtenido de

http://definicion.de/multimedia.

Hidalgo, W. (2010).

http://pedagogia.mx/historia/. (s.f.). Obtenido de http://pedagogia.mx/historia/.

Ismael. (2012).

JOFRE, G. T. (2014). IN FLUENCIA DEL USO DE LAS TIC.

LA_UNESCO. (2016).

LOEY. (s.f.). EDUCACION.

Lotto, B. ( 2009).

M, M. E. (2004). DICEÑO DE PROYECTO.

Medina, M. I. (s.f.). http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html. Recuperado el

miercoles de junio de 2018, de http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html:

http://www.eumed.net

Medina, M. I. (s.f.). www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_mixto.html.

Recuperado el miercoles de junio de 2018, de www.eumed.net/tesis-

doctorales/2012/mirm/enfoque_mixto.html: www.eumed.net

Morales. (2013).

Morales. (2013).

MULTIMEDIA. (18 de febrero de 2009). yesnara.blogspot.com/2009/02/tipos-de-

informacion.html?m=1. Obtenido de yesnara.blogspot.com/2009/02/tipos-de-

informacion.html?m=1.

Palmero, D. J. (2016). La importancia de las nuevas tecnologías en el. Sevilla: primera.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

94

PEAPT. (s.f.). peapt.blogspot.com/p/que-es-la-tecnologia.html?m=1. Obtenido de

peapt.blogspot.com/p/que-es-la-tecnologia.html?m=1.

Pedagojía. (s.f.). http://pedagogia.mx/historia/.

Pedagojia. (s.f.). wwwhttp://pedagogia.mx/historia/.

Péres, J. (2008). http://definicion.de/sistema/. Obtenido de http://definicion.de/sistema/.

Plan Nacional Del ben Vivir. (2013-2017). Precentacion. Montecristi.

Radrigan. (2012).

Reid, A. (s.f.). www.ehowenespanol.com/signi. Obtenido de

www.ehowenespanol.com/signi.

Ricardo. (24 de febrero de 2010).

https://previa.uclm.es/profesorado/ricardo/monografiasnntt/sandraweb/Mis%20W

ebs/nuevas_tecnolog%C3%ADas__magisterio4.htm. Obtenido de

https://previa.uclm.es/profesorado/ricardo/monografiasnntt/sandraweb/Mis%20W

ebs/nuevas_tecnolog%C3%ADas__magisterio4.htm: https://previa.uclm.es

ROJAS, A. I. (2015). DIAGNÓSTICO DE SITUACIONES Y PROBLEMAS LOCALES.

ROJAS, T. (2013). LAS TIC.

RUIZ, J. I. (2012). METODOLOGIA DE LA IMBESTIGACION CUALITATIVA. BILBAO: 5.

Santillan, A. (1986). Informatica Basica. Madrid: 32.28027.

Santillan, A. (1986). Informatica Básica. Madrid: 32. 28027.

SANTILLAN, D. V. (2015). TEGNOLOGIAS DE INFORMACION. PRIMERO .

Santillana, A. (1986). Informática Básica. Mdrid: 32. 28027.

Scribd. (s.f.). https://es.scribd.com/doc/55500384/Enfoque-Mixto. Recuperado el miercoles

de junio de 2018, de https://es.scribd.com/doc/55500384/Enfoque-Mixto:

https://es.scribd.com/

seiELOPortugal. (2015). http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-

98952015000100001. Recuperado el 19 de agosto de 2018, de

http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-

98952015000100001: http://www.scielo.mec.pt

SEMPLADE. (2012). Matris productiva. Quito: Semplade.

SEMPLADE. (2013- 2017). Matris productiva. Quito : Semplade.

significados. (s.f.). http://www.significados.com/pedagogia/.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

95

Significados. (s.f.). http://www.significados.com/pedagogia/.

Significados. (s.f.). http://www.significados.com/pedagogia/.

Significados. (s.f.). http://www.significados.com/pedagogia/.

Significados. (s.f.). http://www.significados.com/pedagogia/.

Smith. (2010).

Smith. (2010).

Sntillana, A. (1986). informatica B sica . Madrid: 32. 28027.

Sociedad, R. U. (s.f.). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-

36202015000100004. Recuperado el MIERCOLES de JUNIO de 2018, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100004:

http://scielo.sld.cu

Steiner, R. (2010).

Tenelema, D. (27 de octubre de 2016). tengonolojia. (L. Escobedo, Entrevistador)

UNESCO., L. (2013). TIC EN LA EDUCACION.

VOLKEN, A. (2012). ANALICIS DE TEXTO POLITÍCOS. ESPAÑA: primera.

waicha, s. c. (27 de agosto de 20016). maltrato intrafamiliar comportamiento aulico . (m. e.

nazareno, Entrevistador)

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

96

A

N

E

X

O

S

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

97

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO 1 carta tutor consultor

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

98

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO 2 Carta para la institución

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

99

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO 3 Carta re respuesta de la institución

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

100

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO 4 Fotografías de aplicación de en cuestas estudiantes

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

101

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO 5 Aplicación de en cuestas docentes

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

102

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO 6 Aplicación de en cuesta directivos

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

103

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO 7 evidencia tutor y revisor

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

104

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA

ANEXO 8 EN CUESTAS Dirigidas a los Docente de la Unidad Educativa

Encuesta Dirigidas a los Docente de la Unidad Educativa “Batalla de

Pichincha”

¿Considera usted que una software educativo ayudaría a mejorar la

enseñanza-aprendizaje en la asignatura de estudios sociales?

Siempre Casi Siempre Nunca

Ocasionalmente Casi Nunca

¿Considera importante utilizar herramienta tecnológica en la enseñanza y

desarrollar capacidades auditivas y visuales del estudiante?

Siempre Casi Siempre Nunca

Ocasionalmente Casi Nunca

¿Le gustaría conocer y emplear estrategias metodológicas para una mejor

comprensión para un mejor aprendizaje?

Siempre Casi Siempre Nunca

Ocasionalmente Casi Nunca

¿Usted utiliza algunos recursos tecnológicos para la enseñanza en el

estudiante?

Siempre Casi Siempre Nunca

Ocasionalmente Casi Nunca

¿Considera usted importante que el docente tenga medio de enseñanza un

recurso multimedia tecnológico?

Si Casi Siempre Nunca

Ocasionalmente Casi Nunca

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

105

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO 9 Entrevistas Dirigidas a los estudiantes de la Unidad Educativa

Entrevistas Dirigidas a los estudiantes de la Unidad Educativa “Batalla de

Pichincha”

1. ¿La tecnología facilita el rendimiento académico?

2. ¿El sistema cognitivo personal se encuentra preparado para

usar las tecnologías de in formación?

3. ¿El inapropiado sistema de infra estructura afectaría en el

4. ¿Mejoraría el rendimiento al usar las ti en la clase que dicta

los?

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

106

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Guayaquil, 28 de Agosto del 2018

ANEXO 10 Carta dirigida al director de la carrera anexo 4

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

107

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO 11 Nota de tutor de tesis anexo 5

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

108

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO 12 Carta al director de la carrera anexo 7

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

109

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO 13 Notas de tutor revisor anexo 8

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

110

ANEXO 14 Documento del urkund

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36641/1/BFILO-PD-INF21-18-001.pdfleonel martin, con c.i. no. 0803417625, nazareno rocero marÍa

111

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO 15 Repositorio

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL RENDIMIENTO

ACADÉMICO. DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): ESCOBEDO NAZARENO LEONEL MARTIN

NAZARENO ROCERO MARÍA ELENA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

TUTOR: MSc. SILVIA PINEDA MOSQUERA

REVISOR: MSc. HENRY MORÁN FARIAS

INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA BATALLA DE PICHINCHA

UNIDAD/FACULTAD: FILOSOFÍA

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: INFORMÁTICA

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 125

ÁREAS TEMÁTICAS: Estudios Sociales

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Investigativo, tecnologías, estudiante, cultural

Investigative, technologies, student, cultural

RESUMEN

Este trabajo investigativo se encuentra en marcado en la realidad escolar, presentando un problema denominado

tic en el rendimiento académico de los estudiantes del noveno año de la U.E “Batalla de Pichincha”. Esta

investigación se realizó para tratar de encontrar la causa directa de la problemática, como causante directo se

muestra la falta de implementación y mal uso de las ti. Reflejando como antecedente el problema ya plateado, fue

necesario acudir a diversas técnicas de investigativos, utilizando la estadística para comprobar la influencia de

una variable sobre la otra. Fue necesario recurrir a diversas bibliotecas físicas y virtuales para respaldar la teoría

de los investigadores, se aplicó la investigación de campo, para determinar si afecta o no las tecnologías de

información en el rendimiento académico de los estudiantes del noveno año de educación general bacía; por lo

tanto se plante diseñar un software educativo para mejorar el rendimiento académico.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0960760157 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

X