UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA...

165
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE POSGRADO TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGÍSTER EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL TEMA “DISEÑO Y DIFUSIÓN DE PROTOCOLOS, PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN DE BIOSEGURIDAD PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS BIOLÓGICOS OCASIONADOS POR EL INCUMPLIMIENTO DE NORMAS, EN LOS TRABAJADORES DE LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICO; VALIDACIÓN: LABORATORIO CLÍNICO VALVERDE, MACHALA AÑO 2014.” AUTORA DRA. TINOCO PEÑALOZA BLANCA INÉS DIRECTOR DE TESIS ING. IND. ZAMBRANO MENDOZA AUGENCIO, MSc. 2015 GUAYAQUIL ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE POSGRADO

TESIS DE GRADO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGÍSTER EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL

Y SALUD OCUPACIONAL

TEMA

“DISEÑO Y DIFUSIÓN DE PROTOCOLOS, PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN DE

BIOSEGURIDAD PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS BIOLÓGICOS OCASIONADOS POR EL

INCUMPLIMIENTO DE NORMAS, EN LOS TRABAJADORES DE LABORATORIOS DE

ANÁLISIS CLÍNICO; VALIDACIÓN: LABORATORIO CLÍNICO VALVERDE, MACHALA AÑO 2014.”

AUTORA DRA. TINOCO PEÑALOZA BLANCA INÉS

DIRECTOR DE TESIS ING. IND. ZAMBRANO MENDOZA AUGENCIO, MSc.

2015 GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este Trabajo de Titulación, me

corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”

Blanca Inés Tinoco Peñaloza

C.C. 070253951-1

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

iii

DEDICATORIA

Con todo mi amor y cariño, dedico este trabajo a mi familia que es el eje

fundamental de esta meta propuesta, a mis padres por sus sabios y

oportunos consejos, a mis hermanos por su comprensión y apoyo

incondicional, a mi hija por ser la fuente de mi inspiración para superarme

cada día más, a mi Amiga Dra. Cecilia Valverde, quien con mucho cariño

y sapiencia me ha inculcado que la tenacidad y la perseverancia permiten

llegar al éxito.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

iv

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco a Dios, que me ha dado la vida, la

inteligencia, y la voluntad necesaria para culminar este trabajo.

Mis más sinceros agradecimientos para los compañeros de

Laboratorio Valverde, por brindarme la apertura necesaria para la

realización del trabajo de investigación.

Mi reconocimiento para el Ing. Augencio Zambrano, por su valiosa

colaboración en el cumplimiento y desarrollo de este trabajo, finalmente, a

todos los compañeros que compartieron sus conocimientos, con la

finalidad de conducirme a concebir esta tan anhelada meta.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

v

ÍNDICE GENERAL

No. Descripción Pág.

PROLOGO 1

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

No. Descripción Pág.

1.1 Descripción de la situación Problemática 3

1.2 Formulación del Problema 3

1.3 Objeto de Estudio 4

1.4 Objetivos 4

1.4.1 Objetivo General 4

1.4.2 Objetivos Específicos 4

1.5 Justificación de la Investigación 4

1.6 Alcance 5

1.7 Limitaciones 6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

No. Descripción Pág.

2.1 Estructura marco teórico 7

2.1.1 Marco legal 8

2.2 Antecedentes de la Investigación 10

2.3 Bases Teóricas 12

2.3.1 Laboratorio Clínico Valverde 12

2.3.1.1 Información General de Laboratorio Clínico

Valverde 12

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

vi

No Descripción Pág.

2.3.1.2 Misión 12

2.3.1.3 Visión 13

2.3.1.4 Estructura organizacional Laboratorio Clínico

Valverde 13

2.3.1.4.1 Personal del Laboratorio Clínico Valverde 13

2.3.1.5 Sucursales 16

2.3.1.6 Procesos de Laboratorio Clínico Valverde 16

2.3.2 Bioseguridad 24

2.3.2.1 Concepto de Bioseguridad 24

2.3.2.2 Importancia de la Bioseguridad 24

2.3.2.3 Principios de la Bioseguridad 24

2.3.2.4 Agente Biológico 25

2.3.2.5 Clasificación de Agentes Biológicos 26

2.3.3 Riesgo Biológico 30

2.3.3.1 Concepto de Riesgo Biológico 30

2.3.3.2 Evaluación del Riesgo Biológico 31

2.3.3.3 Accidentes de trabajo por riesgos biológicos 32

2.3.4 Niveles de Bioseguridad 36

2.3.4.1 Laboratorios Básicos: Nivel de Bioseguridad 1 y 2 36

2.3.4.1.1 Protección personal 37

2.3.4.1.2 Procedimientos 38

2.3.4.1.3 Zonas de trabajo del laboratorio 38

2.3.4.1.4 Diseño e instalaciones del laboratorio 39

2.3.4.1.5 Características de diseño 39

2.3.4.1.6 Material de laboratorio 42

2.3.4.1.7 Material de bioseguridad indispensable 43

2.3.4.1.8 Vigilancia médica y sanitaria 44

2.3.4.1.9 Normas vigilancia de trabajadores bioseguridad 1. 45

2.3.4.1.10 Normas vigilancia de trabajadores bioseguridad 2 45

2.3.4.2 Laboratorio de Contención: Nivel de Bioseguridad 3 46

2.3.4.2.1 Código de Prácticas 46

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

vii

No Descripción Pág.

2.3.5. Método Factor de Riesgo, Matriz de Riesgos INSHT 47

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

No Descripción Pág.

3.1 Diseño Metodológico 52

3.1.1 Modalidad de Investigación 53

3.1.2 Población y Muestra 53

3.1.3 Técnica de Recolección de datos. 54

3.1.4 Técnicas Procesamiento y análisis de la información 54

3.1.5 Análisis de datos 54

3.2 Operacionalización de variables 55

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

No Descripción Pág.

4.1 Resultados de la encuesta. 56

4.1.1 ¿Cuántos años lleva ejerciendo su labor profesional? 56

4.1.2 ¿Qué nivel académico posee? 57

4.1.3 ¿Qué medidas salud aplican en su centro de trabajo? 58

4.1.4 ¿En caso de que se los inmunice señale la vacuna? 59

4.1.5 ¿Considera que usted está sometido a algún riesgo? 60

4.1.6 ¿A qué tipo de Riesgos Físicos cree estar expuesto? 61

4.1.7 ¿A qué tipo de Riesgos Químicos está expuesto? 62

4.1.8 ¿A qué tipo de Riesgos Biológicos está expuesto? 63

4.1.9 ¿A qué tipo de Riesgos Psicosociales está expuesto? 64

4.1.10 ¿A qué tipo de Riesgos Ergonómicos está expuesto? 65

4.1.11 ¿Conoce las medidas universales de bioseguridad? 66

4.1.12 Marque con una x las aseveraciones correctas 67

4.1.13 ¿La empresa cuenta con un manual de bioseguridad? 68

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

viii

No. Descripción Pág.

4.1.14 ¿Qué normas de bioseguridad existe en el laboratorio? 69

4.1.15 ¿Cumple con las normas de bioseguridad? 71

4.1.16 ¿Se coordinan programas de bioseguridad? 72

4.1.17 Porque se producen las Infecciones 73

4.1.18 Adecuaciones de las instalaciones físicas 74

4.1.19 ¿Qué equipos de protección utilizan en el laboratorio? 75

4.1.20 Medidas de seguridad desechos orgánicos y/o biológicos 76

4.2 Conclusiones de la encuesta aplicada 78

4.3 Resultados de evaluación de riesgos por áreas 81

4.3.1 Área Admisión 81

4.3.2 Área Toma de Muestras 83

4.3.3 Área Analítica 85

4.3.4 Área pos análisis 87

4.3.5 Área Microbiología 89

4.3.6 Área Bodega General 91

4.3.7 Área Lavado Desinfección Y Esterilización 93

CAPÍTULO V

PROPUESTA

No. Descripción Pág.

5.1 Antecedentes 96

5.2 Objetivo General 97

5.3 Objetivos Específicos 97

5.4 Beneficiarios 97

5.5 Planteamiento Alternativas de Solución a los Problemas 97

5.6 Presupuesto 98

5.7 Lavado de Manos 99

5.8 Barrera en las manos y los brazos (guantes) 102

5.9 Mascarillas: protección inhalatoria 103

5.10 Mandiles como equipo de protección personal 104

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

ix

No. Descripción Pág.

5.11 Duchas y Lavaojos 108

5.12 Cabinas de Bioseguridad 109

5.13 Campana Extractora de gases 111

5.14 Señalización 112

5.15 Uso seguro de equipos de laboratorio 116

5.16 Clasificación de desechos 119

5.17 Actuación en Caso de Accidentes 122

5.18 Cronograma De Capacitaciones 126

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

No. Descripción Pág.

6.1 Discusión, Conclusiones y Recomendaciones 128

6.1.1 Conclusiones 128

6.1.2 Recomendaciones 129

GLOSARIO DE TÉRMINOS 130

ANEXOS 134

BIBLIOGRAFÍA 146

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

x

ÍNDICE DE CUADROS

No. Descripción Pág.

1 Agentes Infecciosos Por Grupo De Riesgo 29

2 Grupos De Riesgo y sus Niveles De Seguridad 36

3 Estimación De La Probabilidad 48

4 Tipologías De Impactos 48

5 Estimación De Las Consecuencias 49

6 Determinación De La Magnitud Del Riesgo 50

7 Valoración Del Riesgo 51

8 Operacionalización de variables 55

9 Años De Experiencia Laboral 56

10 Nivel Académico Laboral 57

11 Medidas De Seguridad Ocupacional 58

12 Vacunas Administradas 59

13 Exposición A Riesgos 60

14 Riesgos Físico 61

15 Riesgos Químicos 62

16 Riesgos Biológicos 63

17 Riesgos Psicosociales 64

18 Riesgos Ergonómicos 65

19 Conocimiento De Medidas De Bioseguridad 66

20 Aseveraciones 67

21 Conocimiento Del Manual De Bioseguridad 68

22 Normas De Bioseguridad Existentes 69

23 Conocimiento De Medidas De Bioseguridad 71

24 Capacitación De Medidas De Bioseguridad 72

25 Infecciones Frecuentes 73

26 Instalaciones Físicas 74

27 EPP para Laboratorio 75

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

xi

No. Descripción Pág.

28 Medidas De Seguridad Para Desecho 76

29 Evaluación De Riesgos Área Admisión 81

30 Plan De Acción Para Área Admisión 82

31 Evaluación De Riesgos Área Toma Muestras 83

32 Plan De Acción Para Área Toma De Muestras 84

33 Evaluación De Riesgos Área Analítica 85

34 Plan De Acción Para Área Analítica 86

35 Evaluación De Riesgos Pos Análisis 87

36 Plan De Acción Para Área Pos Análisis 88

37 Evaluación De Riesgos Microbiología 89

38 Plan De Acción Para Área Pos Análisis 90

39 Evaluación De Riesgos Bodega Central 91

40 Plan De Acción Para Área Bodega Central 92

41 Evaluación Riesgos Lavado, Desinfección Y Esterilización 93

42 Plan De Acción Lavado, Desinfección Y Esterilización 94

43 Matriz De Riesgos Por Áreas 95

44 Costo de la propuesta 98

45 Cronograma Capacitaciones Bioseguridad 126

46 Planificación De Actividades 127

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

No Descripción Pág.

1 Estructura de Marco Teórico 7

2 Organigrama Funcional de Laboratorio Clínico Valverde 15

3 Área Admisión 17

4 Área Toma de Muestras 18

5 Área Analítica 19

6 Área Post Análisis 20

7 Área Microbiología 21

8 Área: Bodega General 22

9 Área: Lavado Desinfección y Esterilización 23

10 Laboratorio Típico del Nivel de Bioseguridad 1 40

11 Laboratorio Típico del Nivel de Bioseguridad 2 42

12 Años de Experiencia Laboral 56

13 Nivel Académico 57

14 Medidas de Seguridad Ocupacional 58

15 Vacunas Administradas 59

16 Exposición a Riesgos 60

17 Riesgos Físicos 61

18 Riesgos Químicos 62

19 Riesgos Biológicos 63

20 Riesgos Psicosociales 64

21 Riesgos Ergonómicos 65

22 Conocimiento de Medidas de Bioseguridad 66

23 Aseveraciones 67

24 Conocimiento del Manual de Bioseguridad 68

25 Normas de Bioseguridad Existentes 70

26 Conocimiento de Medidas de Bioseguridad 71

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

xiii

No Descripción Pag.

27 Capacitación de Medidas de Bioseguridad 72

28 Infecciones frecuentes 73

29 Instalaciones físicas 75

30 EPP para laboratorio 75

31 Medidas de Seguridad para Desecho 77

32 Correcto Lavado de Manos 100

33 Guantes 102

34 Manera Correcta de Colocarse los Guantes 103

35 Equipos de Protección Ocular 104

36 Equipos de Protección Respiratoria 104

37 Mandil Recomendado 105

38 Manera de Colocarse la Cofia 106

39 Zapatillas Antideslizantes 107

40 EPP de Bioseguridad y labores 107

41 EPP de Bioseguridad 108

42 Duchas y Lavaojos 109

43 Cabinas de Seguridad Biológica 110

44 Campana Extractora de Gases 111

45 Señales de Advertencia 112

46 Señales de Prohibición 113

47 Señales de Obligación 114

48 Señales de Equipos de Lucha Contra Incendios 115

49 Señales de Salvamiento o Socorro 115

50 Señal de Peligro Biológico 116

51 Estufas 118

52 Botes de Desechos 120

53 Contenedor de Desechos Contaminados 121

54 Contenedor de Material Corto Punzante 122

55 Actuación en Accidentes Por Inhalación 123

56 Actuación en Caso de Accidentes Eléctricos 124

57 Actuación en Caso de Heridas Leves 125

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

No. Descripción Pág.

1 Encuesta Realizada a Trabajadores 135

2 Posicion Geográfica de Laboratorio Valverde 138

3 Ímplementacion general del laboratorio 139

4 Politica de la empresa 140

5 Protocolo de bioseguridad 142

6 Protocolo de lavado de manos 144

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

xv

AUTOR: DRA. TINOCO PEÑALOZA BLANCA INÉS TEMA: DISEÑO Y DIFUSIÓN DE PROTOCOLOS, PROGRAMAS

DE CAPACITACIÓN DE BIOSEGURIDAD PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS BIOLÓGICOS OCASIONADOS POR EL INCUMPLIMIENTO DE NORMAS, EN LOS TRABAJADORES DE LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICO; VALIDACIÓN: LABORATORIO CLÍNICO VALVERDE, MACHALA AÑO 2014.

DIRECTOR: ING. IND. ZAMBRANO MENDOZA AUGENCIO, MSc.

RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio Clínico Valverde de la ciudad de Machala, tuvo como objetivo general, diseñar y difundir protocolos, programas de capacitación de bioseguridad para minimizar los riesgos biológicos en los laboratorios de análisis clínico. Para ello se trabajó con todos los empleados del laboratorio, a quienes se les aplicó una investigación de tipo no experimental, transaccional (transversal), correlacional causal, se empleó técnicas de investigación como: la encuesta empleando como herramienta un cuestionario dirigido a empleados del laboratorio, además se elaboró matrices para determinar los riesgos en las diferentes áreas. En base a la investigación realizada, se pudo concluir que en el laboratorio investigado es urgente la aplicación de protocolos de Bioseguridad los cuales deben ser cuidadosamente diseñados basados en la realidad de la empresa, y difundidos a través de un cronograma de capacitaciones. Una vez que llegamos a estas conclusiones nos permitimos hacer recomendaciones que son fáciles y factibles de poner en práctica en la empresa y que estamos seguros permitirán seguir fortaleciendo el espíritu colaborador de los empleadores con el único deseo de que el Laboratorio siga prestando sus servicios con calidad y sobre todo sin poner en riesgo a sus trabajadores.

PALABRAS CLAVES: Bioseguridad, Protocolos, Riesgos, Biológicos,

Programas, Diseño, Trabajadores, Laboratorio, Clínico

Dra. Tinoco Peñaloza Blanca I. Ing. Ind. Zambrano Mendoza Augencio, MSc. C.C. 0702539511 Director De Tesis

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

xvi

AUTHOR: DR. TINOCO PEÑALOZA BLANCA INES SUBJECT: DESIGN AND DIFUSSION OF PROTOCOLS, BIOSAFETY

TRAINING PROGRAMS TO MINIMIZE THE BIOLOGICAL RISKS CAUSED BY FAILURE TO STANDARDS IN WORKERS CLINICAL LABORATORY ANALYSIS; VALIDATION: CLINICAL LABORATORY VALVERDE, MACHALA 2014.

DIRECTOR: IND. ENG. ZAMBRANO MENDOZA AUGENCIO, MSc.

ABSTRACT

This research was carried out at the Clinical Laboratory Valverde in the city of Machala, its general objective, was to design and spreading protocols, biosafety training programs to minimize biological risks in clinical laboratories. For this, all laboratory employees were involved, to whom an investigation of non-experimental, type was applied transactional (transversal), and causal correlational. Some research techniques were used such as the survey, by using the tool of a questionnaire addressed to laboratory employees as well as matrices which were developed to determine the risks upon different areas. Based on the research achieved, it was concluded that in the researched laboratory it is urgent to implement the Biosafety Protocol which must be carefully designed based on the reality of the Laboratory, which must be broadcasted through a training schedule. Once we arrived at these conclusions, we would like to make recommendations that are easy and feasible to be implemented in the laboratory, and we are confident, it will continue to strengthen the collaborative spirit of employers with the unique desire that the Laboratory continues to provide high quality services and above all without jeopardizing their workers.

KEY WORDS: Biosafety, Protocols, Risks, Biological, Programs, Design,

Workers, Laboratory, Clinical

Dr. Tinoco Peñaloza Blanca I. Ind. Eng. Zambrano Mendoza Augencio, MSc.

C.C. 0702539511 Thesis Director

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

PRÓLOGO

El factor de riesgo biológico, está presente en la mayoría de las

actividades, pero de manera más frecuente en las actividades realizadas

en hospitales, clínicas y laboratorios como en el caso de nuestro estudio.

Sin embargo por la falta de colaboración y el no cumplimiento de las

medidas básicas de seguridad que se deben seguir en cada uno de los

procesos que se realizan en un laboratorio estos riesgos pueden

convertirse en accidentes o enfermedades profesionales graves.

La presente investigación propone la aplicación de un Protocolo de

bioseguridad que tienen como objetivo orientar a los empleados en el

cumplimiento de las normas y procedimientos a seguir en los procesos

realizados en el laboratorio, para ello se realizará su difusión permanente

a través de un plan de capacitaciones previamente elaborado.

El Capítulo I se compone del planteamiento del problema enfocado

en la realidad del Laboratorio Clínico Valverde, exponiendo los objetivos,

justificación y alcance.

El Capítulo II, hace una recopilación del marco teórico, haciendo una

descripción del laboratorio estudiado, para luego explicar algunos

conceptos que se usarán a lo largo del proyecto.

El Capítulo III expone la metodología utilizada en la presente

investigación, haciendo una combinación de los métodos nacionales y los

métodos reconocidos internacionalmente en materia de seguridad y

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Prólogo 2

Salud en el Trabajo.

En el Capítulo IV se presenta los resultados de la aplicación de las

herramientas de investigación en este caso las encuestas y los resultados

de las matrices con los respectivos análisis.

Finalmente, en el Capítulo V se presenta el Protocolo de

Bioseguridad propuesto en el cual se presentan las diversas normas que

debe seguir el personal en los diferentes procesos, este capítulo culmina

con un cronograma de capacitaciones referentes a esta propuesta.

Finalizamos el Capítulo VI con conclusiones y recomendaciones

necesarias para el correcto funcionamiento de la propuesta.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la situación Problemática.

El presente proyecto busca realizar una investigación que permita

determinar los factores de riesgo presentes, de manera especial los

riesgos biológicos que varían según el agente infeccioso y los

procedimientos utilizados, pues bien es cierto que las normas de

seguridad biológica tienen como objetivo reducir o minimizar a un nivel

aceptable este tipo de riesgos. No obstante todas las normas conocidas el

personal del Laboratorio Clínico Valverde de la Ciudad de Machala

durante el año 2014, sigue incumpliendo las medidas establecidas para

su seguridad, por lo que la única alternativa sería la formación como punto

clave de la eficacia de cualquier programa de Bioseguridad por lo que es

necesario abordar este problemática para diseñar los protocolos y

programas de capacitación en bioseguridad con su respectiva difusión.

1.2. Formulación del Problema.

¿Cuáles son los riesgos biológicos que afectan a los trabajadores de

laboratorios clínicos?

¿Cuál son los principales tipos de agentes biológicos?

¿Se pueden clasificar los riesgos biológicos según su peligrosidad?

¿Es posible diseñar un programa en base a la identificación y

selección de los Riesgos?

¿Qué metodología sería la apropiada para validar los protocolos y

programas de capacitaciones?

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Planteamiento del Problema 4

1.3. Objeto de Estudio

Lugar: Laboratorio Clínico Valverde

Período: 2014

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Diseñar y difundir protocolos, programas de capacitación de

bioseguridad para minimizar los riesgos biológicos en los

laboratorios de análisis clínico.

1.4.2. Objetivos Específicos

Analizar los riesgos biológicos de los puestos de trabajo.

Evaluar el estado actual de la organización con respecto a los

factores de riesgos biológicos.

Diseñar un protocolo de programas de capacitación de

bioseguridad

Validar el modelo propuesto con técnicas estadísticas.

Identificar los riesgos bilógicos existentes en los laboratorios

clínicos.

1.5. Justificación de la Investigación

La presente investigación tiene como propósito reducir la incidencia

de enfermedades profesionales en los trabajadores de Laboratorio Clínico

Valverde expuestos a factores de riesgos biológicos lo que contribuirá a

mejorar los resultados del laboratorio, de sus trabajadores y de la

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Planteamiento del Problema 5

comunidad en general ya que promocionando la seguridad y salud en el

trabajo se incrementa la productividad.

Es importante destacar que el realizar protocolos y programas de

capacitación permite establecer medidas oportunas que contribuirán en la

minimización de riesgos laborales. Además de ser un requisito técnico

legal vigente en las legislaciones ecuatorianas.

En el caso de nuestro estudio la idea es implementar medidas de

bioseguridad a través de buenas prácticas de laboratorios clínicos, por

medio de una planificación que comprometa a todo el personal incluyendo

la alta dirección.

Las medidas antes mencionadas garantizarán un lugar de trabajo

seguro en donde los colaboradores se encuentren informados de los

riesgos presentes su puesto de trabajo, y al empoderarse de este

conocimiento sean los portavoces de las medidas de bioseguridad que se

deben implementar y cumplir.

Es esencial este conocimiento porque el trabajador, al sentirse

participe de este objetivo, desarrollará sus actividades totalmente

comprometido con la meta de minimizar los riesgos y precautelar su

seguridad.

1.6. Alcance

En el presente trabajo de investigación se aplicará a todos los

procesos del Laboratorio Clínico Valverde sin excepción alguna, pues en

todos ellos se evidencia la existencia de riesgos biológicos ocasionados

por el incumplimiento de normas, además este proyecto llegará de

manera indirecta a los clientes.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Planteamiento del Problema 6

1.7. Limitaciones

En este proyecto únicamente se hace la propuesta del Diseño y

difusión de los protocolos y programas de Bioseguridad en el área de

Laboratorio Clínico, quedando a consideración de la Gerencia su

implantación y puesta en marcha.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Estructura de marco teórico

GRÁFICO Nº 1

ESTRUCTURA DE MARCO TEÓRICO

• Información General de Laboratorio Clínico Valverde

• Visión

• Misión

• Estructura Organizacional de Laboratorio Clínico Valverde

• Personal del Laboratorio Clínico Valverde

• Sucursales

• Procesos de Laboratorio Clínico Valverde

Laboratorio Clínico Valverde

• Concepto de Bioseguridad

• Importancia de la Bioseguridad

• Principios de la Bioseguridad

• Agente Biológico

• Clasificación de Agentes Biológicos

Bioseguridad

• Concepto de Riesgo Biológico

• Evaluación del Riesgo Biológico

• Accidentes de trabajo por riesgo biologico

• Factores de Riesgos Biológicos

Riesgo Biológico

•Laboratorio Básico

•Laboratorio de Contención: Nivel de Bioseguridad 1 y 2

•Laboratorio de Contención : Nivel de Bioseguridad 3

Niveles de Bioseguridad

• Matriz de riesgos INSHTMétodo General de Evaluación de riesgos

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 8

2.1.1. Marco Legal

Existen muchas normativas legal en Seguridad y Salud en el

Trabajo que permiten establecer el marco legal básico en el ámbito de

relaciones laborales y regular los requisitos mínimos que han de

garantizar una protección adecuada a los trabajadores frente a los

peligros que pueden atentar su seguridad y salud y que por lo tanto se

enmarcan dentro de este proyecto investigativo, mencionaremos los más

relevantes

La Constitución de la República del Ecuador año 2008 indica en

su Art. 33.-… El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno

respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y

retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente

escogido o aceptado. Artículo 326.- lit. 5.- Toda persona tendrá derecho

a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que

garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.

El Código de Trabajo indica en su Art. 410.- Los empleadores están

obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones de trabajo que no

presenten peligro para su salud o vida.

El Reglamento De Seguridad Y Salud De Los Trabajadores Y

Mejoramiento Del Medio Ambiente De Trabajo indica en su Art. 11.

Obligaciones de los empleadores.- Son obligaciones generales de los

personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las

siguientes:

Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los trabajadores en

actividades peligrosas; y, especialmente, cuando sufran dolencias o

defectos físicos o se encuentren en estados o situaciones que no

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 9

respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos

de trabajo.

Cuando un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre lesiones

o puede contraer enfermedad profesional, dentro de la práctica de su

actividad laboral ordinaria, según dictamen de la Comisión de

Valuaciones de Incapacidad del IESS o del facultativo del Ministerio

de Trabajo, para no afiliados, el patrono deberá ubicarlo en otra

sección de la empresa, previo consentimiento del trabajador y sin

mengua a su remuneración.

La Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el

Trabajo indica en su Artículo 18.- Todos los trabajadores tienen derecho

a desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio

para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, que

garanticen su salud, seguridad y bienestar. Artículo 19.- Los trabajadores

tienen derecho a estar informados sobre los riesgos laborales vinculados

a las actividades que realizan.

La Resolución CD 390 en su Art. 3.- Principios de la Acción

Preventiva.- En materia de riesgos del trabajo la acción preventiva se

fundamenta en los siguientes principios: a) Eliminación y control de

riesgos en su origen; b) Planificación para la prevención, integrando a

ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las

relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales; c)

Identificación, medición, evaluación y control de los riesgos de los

ambientes laborales; d) Adopción de medidas de control, que prioricen la

protección colectiva a la individual; e) Información, formación,

capacitación y adiestramiento a los trabajadores en el desarrollo seguro

de sus actividades; f) Asignación de las tareas en función de las

capacidades de los trabajadores; g) Detección de las enfermedades

profesionales u ocupacionales; y, h) Vigilancia de la salud de los

trabajadores en relación a los factores de riesgo identificados. Art. 6.-

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 10

Accidente de Trabajo.- Para efectos de este Reglamento, accidente del

trabajo es todo suceso imprevisto y repentino que ocasione al afiliado

lesión corporal o perturbación funcional, o la muerte inmediata o

posterior, con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por

cuenta ajena. También se considera accidente de trabajo, el que sufriere

el asegurado al trasladarse directamente desde su domicilio al lugar de

trabajo o viceversa.

2.2. Antecedentes de la Investigación

Como lo muestra Fink en 2010 la bioseguridad ha dado muchos

pasos importantes en la historia, muchas veces como respuestas a

accidentes o enfermedades tal como lo muestra a continuación:

Durante muchos años se trabajó en los laboratorios sin preocuparse por el contacto con material biológico, aun en áreas donde este tipo de material es el objeto del estudio y se realizan actividades que implican la propagación de los agentes de riesgo biológico. Sólo los microbiólogos seguían las Buenas Prácticas de Microbiología, en primer lugar con el fin de preservar sus cultivos y en segundo término preocupados por el operador. En la década de los 80, con la aparición del virus de la inmunodeficiencia humana, surgen el primer Manual de Bioseguridad del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los EE.UU, el desarrollo de Normas de Bioseguridad de aplicación más generalizada y el concepto de las Precauciones Universales, el cual establece que se deben tratar todas las muestras por igual, se sepa o no si provienen de individuos con alguna infección. (Fink, 2010, pág. 299)

En los laboratorios clínicos de Cuba y en casi toda Latinoamérica hay

un desconocimiento de la magnitud de los riesgos que enfrenta el

personal expuesto, al no existir mecanismos protocolizados para la

obtención y análisis de datos, que en su mayoría pasan inadvertidas

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 11

(Balbis Cabrera, 2011).

La magnitud de las barreras secundarias dependerá del tipo de

agente infeccioso que se manipule en el lugar de ensayo. Dentro de ellas

se incluyen la separación de las zonas donde tiene acceso el público, los

contornos de hermetización (paredes, puertas, pisos y techos), la

disponibilidad de sistemas de descontaminación (autoclaves), el filtrado

del aire de salida al exterior, el flujo de aire direccional, y los sistemas de

tratamiento de desechos sólidos y líquidos (Capote Padilla, 2011).

Los riesgos no pueden eliminarse de forma absoluta pero si

prevenirse o mitigarse, la autodisciplina que establezca las buenas

prácticas de laboratorio puede garantizar un trabajo eficiente y seguro.

Los programas que se desarrollen, que estén dirigidos a la capacitación

del personal especializado, deben partir sobre todo de un sentido de

competencia, en el que sea el propio profesional, técnico o trabajador, el

máximo responsable del cuidado de su salud, protección y del mejor

cumplimiento de las reglamentaciones preestablecidas. (Alemán, 2010)

Lamentablemente estas consideraciones muy pocas veces son

respetadas por los trabajadores de laboratorios clínicos, en ocasiones por

desconocimiento, por falta de capacitación o simplemente por ausencia

de empoderamiento de su lugar de trabajo, lo que genera el incremento

de riesgos biológicos que pueden ocasionar accidentes y enfermedades

profesionales.

Otro elemento importante, es tener en cuenta no solo las

peculiaridades que caracterizan a estos riesgos químicos, físicos,

biológicos u otro tipo, sino aquellos que dependen del humano y de las

condiciones ambientales en que éste interacciona dentro del propio

contexto del laboratorio y de las acciones que debe desarrollar, sobre la

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 12

base de su personalidad, conflictos y/o problemas familiares, personales y

de condiciones materiales y espirituales que rodean a ese sujeto, que en

su esencia es biopsicosocial (Alemán, 2010).

2.3. Bases Teóricas

2.3.1. Laboratorio Clínico Valverde

2.3.1.1. Información General de Laboratorio Clínico Valverde

El Laboratorio Clínico Dra. Cecilia Valverde de Paladines cuenta con

16 años de experiencia, sirviendo a la comunidad machaleña y del país,

brindando servicios de medicina de laboratorio como apoyo al

mantenimiento y recuperación de la salud.

Desde sus inicios ha contribuido en la mejora de la calidad de vida de

la comunidad, brindando servicios de análisis clínico con resultados

totalmente confiables y oportunos; todo esto gracias a la excelencia

profesional de su personal, el uso de tecnología de punta en sus procesos

el mismo que es periódicamente renovado y la atención personalizada los

365 días del año.

2.3.1.2. Misión

Ofrecer un excelente servicio a toda la provincia de El Oro, al realizar

todo tipo de exámenes de laboratorio clínico, utilizando tecnología de

última generación, entregando siempre confiabilidad en sus resultados,

proporcionando una excelente atención al cliente y construyendo un

ambiente laboral estable para sus empleados comprometidos con la

filosofía de la empresa.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 13

2.3.1.3. Visión

La visión del Laboratorio Clínico Valverde es proyectarse en ser una

empresa acorde a su importante trayectoria y así constituirse en

el Laboratorio Clínico preferido por los clientes y ser reconocida por su

excelencia en servicio y calidad.

2.3.1.4. Estructura organizacional de Laboratorio Clínico Valverde

El laboratorio en cada una de sus sucursales, posee una estructura

debidamente planificada la misma que podemos observar en el

organigrama funcional representado en el gráfico Nº2

2.3.1.4.1. Personal del Laboratorio Clínico Valverde

Directivos Administrativos

Dra. Cecilia Valverde Álvarez: Gerente propietaria, su alto

compromiso en la dirección le ha permitido liderar con éxito. Es una

profesional con larga trayectoria de servicio a la comunidad de la

provincia de El Oro. Realizó sus estudios en la Universidad de

Guayaquil, obteniendo el título de Médico Cirujano. Poco tiempo

después regresó a la ciudad de Machala para realizar su

especialización en Laboratorio Clínico en el Hospital de Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, su permanente formación

incluye Medicina y Gestión de Laboratorio. Fundó el Laboratorio

que lleva su nombre y desde entonces ha realizado una labor

permanente en pro de la salud de la comunidad orense.

Dra. Geoconda Aguilar Peñaranda: Jefe de Recursos Humanos,

Médico Cirujano de profesión, graduada en la Universidad de

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 14

Guayaquil, realizó su especialización de campo en el Hospital de

IESS de la ciudad de Machala, localidad en la cual ha

desarrollado su trayectoria profesional, en la que ha acumulado

gran experiencia y prestigio en el sector médico de la provincia de

El Oro.

Ing. María Luisa Romero Terreros: Ing. Comercial encargada del

área y control financiero de la empresa con 10 años de experiencia,

es representante de la Dirección. Dirige la parte logística y

operativa de la prestación de servicio.

Personal Técnico

Dra. Nelly Peñalosa Tinoco: Doctora en Bioquímica y Farmacia,

Jefe del área de Microbiología, supervisora del proceso de pre

análisis. Ha hecho diversas pasantías en prestigiosas casas de

salud como los hospitales de SOLCA y LUIS VERNAZA en

Guayaquil. Adicionalmente, ha participado en seminarios en la

Universidad Central del Ecuador (Quito) y varios cursos y talleres

realizados en diferentes lugares del país. Adquiriendo amplia

experiencia.

Bioq. Ingrid Echeverría Córdova: Bioquímica Farmacéutica,

Magíster en Bioquímica Clínica con experiencia en

implementación de sistemas de Gestión de calidad. Actualmente es

supervisora y gestora de documentos del proceso analítico de la

empresa.

Bioq. José Benalcázar Mendoza: Bioquímico Farmacéutico con

amplia trayectoria profesional, encargado de las emergencias y

supervisor del proceso post analítico.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 15

GRÁFICO Nº 2

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LABORATORIO CLÍNICO

VALVERDE

Fuente: Observación directa de Laboratorio Clínico Valverde Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 16

Tlga. Ligia Garcés Iñiguez: Tecnólogo Médico, especializada en

Laboratorio Clínico, cuenta con amplia experiencia y formación en

bioseguridad.

Dra. Blanca Tinoco Peñaloza: Doctora en Bioquímica

Farmacéutica. Con conocimientos especializados en Seguridad

Industrial y Salud Ocupacional. Actualmente encargada de esta

área.

Tlga. Hortencia Macharé Maldonado: Tecnóloga Médica,

especializada en Laboratorio Clínico-Histopatología. Cuenta con

amplia experiencia y ha realizado importantes seminarios y

capacitaciones a nivel nacional e internacional.

2.3.1.5. Sucursales

Matriz 9 de Mayo y Pasaje. Edificio Tacuri. Primer Piso Telefax:

2937-087 Emergencias: 095768496.

Sucursal 1: Ciudadela La Carolina Mz. LC3 Villa 2; Telefax: 2981-

850.

Sucursal 2: Buenavista e/. Rocafuerte y Bolívar (Corpoclínica

Sección Consultorios) Oficina 2BTelefax: 2963-113.

Sucursal 3: Cantón Pasaje Bolívar y Municipalidad (Paseo San

Juan); Telefax: 2916-824.

2.3.1.6. Procesos de Laboratorio Clínico Valverde

Proceso de admisión

Esta actividad se realiza en la sala de espera y consiste en la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 17

recepción de muestras y entrega de resultados. En esta área se ejecuta

el Proceso de Pre análisis.

Para efectuar este proceso se desarrollan las siguientes actividades

Receptar los pedidos del médico.

Datos de los pacientes.

Indicar el costo y el tiempo de procesamiento de los exámenes.

Recibir la cancelación y emitir la factura respectiva.

Codifica y distribuye las órdenes al área de toma de muestras.

Recibir, procesar y solucionar quejas y reclamos de los usuarios.

Coordinar con el analista operativo del laboratorio la hora de

entrega de resultados solicitados con carácter de urgente.

Coordinar la solución de eventualidades presentados por los

pacientes.

Colaborar en la contabilidad del laboratorio y llevar el registro de

facturas de ingreso y egreso.

GRÁFICO Nº 3

ÁREA ADMISIÓN

Fuente: Laboratorio Clínico Valverde Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 18

Proceso de toma de muestras

En esta área se realiza la toma de muestras del paciente. Las

actividades pertenecen el Proceso de Pre análisis y son las que se

describen a continuación:

Tomar correctamente la muestra del paciente previo la verificación

de los datos.

Realizar la toma de muestras en el laboratorio o en los lugares

requeridos.

Distribuir las muestras en cada área de acuerdo al tipo de examen.

GRÁFICO Nº 4

ÁREA TOMA DE MUESTRAS

Proceso analítico

En esta área se lleva a cabo la ejecución de los exámenes solicitados,

para ello se realizan los siguientes procesos:

Fuente: Laboratorio Clínico Valverde Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 19

Hematología

Hemostasia

Química clínica

Inmunología

Inmunoquímica

Uro análisis

Coproanálisis

Microbiología

GRÁFICO Nº 5

ÁREA ANALÍTICA

Para ello se realizan las siguientes actividades:

Ejecutar los análisis asignados.

Registrar los resultados de las muestras procesadas.

Fuente: Laboratorio Clínico Valverde Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 20

Reportar los valores críticos.

Tomar en cuenta el cumplimiento de los procedimientos, uso de

registros, calidad del desempeño y habilidades requeridas en los

procedimientos analíticos

Proceso post análisis

Consiste en la revisión de resultados. Las actividades pertenecen al

proceso de entrega de resultados y las siguientes:

Verificación y comprobación de resultados.

Digitar y entregar los resultados en el tiempo establecido.

Revisar la información cuidando que los resultados sean

coherentes con lo solicitado en la orden prescrita por el médico

GRÁFICO Nº 6

ÁREA POST ANÁLISIS

Fuente: Laboratorio Clínico Valverde Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 21

Proceso de microbiología

En esta área se realizan las actividades más riesgosas que

pertenecen a los siguientes procesos:

Análisis

Pos-análisis

Las actividades que se realizan son las siguientes:

Registrar los datos de los pacientes

Procesar las muestras según procedimientos establecidos por el

Laboratorio Clínico.

Preparación de los medios de cultivo

Reporte de los resultados

GRÁFICO Nº 7

ÁREA MICROBIOLOGÍA

Fuente: Laboratorio Clínico Valverde Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 22

Proceso de bodega central

En esta área se almacenan los reactivos y materiales, el proceso al

que pertenecen son almacenamiento de materiales y reactivos.

Las actividades que se realizan son las siguientes:

Registrar materiales e insumos

Verificar productos de entrada y salida

Control de inventario

Control de cuarentena de productos

GRÁFICO Nº 8

ÁREA: BODEGA GENERAL

Fuente: Laboratorio Clínico Valverde Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 23

Proceso de lavado, desinfección y esterilización

Es la última parte del proceso de bioseguridad, las actividades son las

siguientes:

Seguridad y eliminación de residuos

Auto clavar cajas de Petri y otros materiales que requieran su

esterilización antes de ser eliminados.

Separar desechos peligrosos.

Separar desechos especiales y comunes adecuadamente.

GRÁFICO Nº 9

ÁREA: LAVADO DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

Fuente: Laboratorio Clínico Valverde Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 24

2.3.2. Bioseguridad

2.3.2.1. Concepto de Bioseguridad

Hay muchas definiciones o conceptos de bioseguridad pero una de

las mejores es la de la FAO que en 2007 elaboró un aserto muy concreto

que dice:

La bioseguridad es un enfoque estratégico e

integrado que engloba los marcos normativos y

reglamentarios (con inclusión de instrumentos y

actividades) para el análisis y la gestión de los

riesgos relativos a la vida y la salud de las personas,

los animales y las plantas y los riesgos asociados

para el medio ambiente. (Food and Agriculture

Organization of the United Nations, 2007, pág. 3)

2.3.2.2. Importancia de la Bioseguridad

El personal de laboratorio está expuesto a una gran variedad de

riesgos en su trabajo como son el manejo de material infeccioso,

radiación, compuestos tóxicos y químicos e inflamables, pero entre estos

uno de los más importantes es el manejo de material infeccioso debido a

que existe la posibilidad de exponerse a agentes patógenos e infecciosos,

por lo tanto es necesario que en estos lugares de trabajo se

empoderen del concepto de bioseguridad. (Lara, Ayala, & Rodríguez,

Bioseguridad en el laboratorio: medidas importantes para el trabajo

seguro, 2008)

2.3.2.3. Principios de la Bioseguridad

Hay tres principios fundamentales de la bioseguridad los cuales son:

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 25

Universalidad: Las normas de Bioseguridad deben involucrar a

todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de

conocer o no su diagnóstico. Se deben tomar precauciones de

Bioseguridad en la manipulación de TODAS las muestras

biológicas.

Uso de barreras: Evitar la exposición directa a sangre y fluidos

orgánicos, mediante la utilización de materiales adecuados que se

interpongan al contacto de los mismos (Ej. Guantes, mandil,

mascarillas, etc.).

Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el

conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados mediante los

cuales los materiales contaminados son dispuestos o eliminados

sin riesgo. (Funes, Panozo, & Cardozo, 2005).

Además de los tres principios básicos, la bioseguridad plantea un

cuarto principio el cual es la evaluación de riesgos y lo define como el

proceso de análisis de la probabilidad de que ocurran daños, heridas o

infecciones en un laboratorio. Debe ser efectuada por el personal de

laboratorio más familiarizado con el procesamiento de los agentes de

riesgo, el uso del equipamiento e insumos, los modelos usados y la

contención correspondiente. (FBCB-Universidad Nacional del Litoral,

2013, pág. 4).

2.3.2.4. Agente Biológico

Los agentes biológicos están en permanente contacto con las

personas y forman parte de su cuerpo, al que producen beneficios

necesarios para su vida y al que también pueden producir daños para su

salud e incluso la muerte. (DÍEZ, 2009).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 26

El Real Decreto de España establece que el agente biológico

comprende las siguientes categorías:

Microorganismos: entidades microbiológicas, celulares o no,

capaces de reproducirse o de transferir su material genético. Se

incluyen en esta categoría los virus, las bacterias, los hongos

filamentosos, las levaduras y los agentes transmisibles no

convencionales (priones).

Microorganismos modificados genéticamente: es cualquier

microorganismo cuyo material genético ha sido modificado de una

manera que no se produce de forma natural en el apareamiento o

la recombinación natural.

Cultivo celular: es el resultado del crecimiento in vitro de células

aisladas de organismos pluricelulares. Su inclusión en la definición

de agente biológico responde básicamente a su capacidad de

permitir el crecimiento y propagación de otros microorganismos

patógenos (principalmente virus), ya sea de forma conocida o

inadvertida.

Endoparásitos humanos: son organismos unicelulares o

pluricelulares que desarrollan parte o todo su ciclo vital en el

interior de uno o varios huéspedes. En esta categoría se incluyen

los protozoos y los helmintos (gusanos). (INSHT, 2014)

2.3.2.5. Clasificación de Agentes Biológicos

Clasificación por características

Hay varios tipos de agentes biológicos que se clasifican según sus

características, a continuación nombraremos algunos de los más

comunes:

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 27

Virus: Son las formas de vida más simples, están constituidas

únicamente por material genético: ADN o ARN y una cápside o

cubierta protéica. Son parásitos obligados, es decir precisan de un

huésped para poder reproducirse. La infección la llevan a cabo

inyectando su material genético en las células del huésped. Una

vez en su interior se sirven de la maquinaria biológica del huésped

para replicar copias de sí mismos hasta lograr su total

recomposición y en un número tal que rompe las membranas

celulares pasando así a infectar nuevas células.

Bacterias: Son organismos más complejos que los virus y a

diferencia de ellos son capaces de vivir, en un medio adecuado,

sin la necesidad de un huésped para completar su desarrollo. De

todos modos un buen número de ellas son patógenas para el

hombre. Es de destacar la capacidad de elaborar esporas que

presentan algunas bacterias. Las esporas no son más que formas

de vida resistentes a condiciones adversas. Pueden resistir,

durante años incluso, altas temperaturas, sequedad, falta de

nutrientes, etc., recuperando su estado normal y capacidad

infectiva al entrar en contacto con un medio adecuado para su

desarrollo.

Hongos: Son formas complejas de vida que presentan una

estructura vegetativa denominada micelio la misma que está

formada por hifas (estructuras filiformes por las que circula el

citoplasma plurinucleado). Esta estructura vegetativa surge de la

germinación de sus células reproductoras o esporas. Su hábitat

natural es el suelo, pero algunos componentes de este grupo son

parásitos tanto de hombres y animales como de vegetales.

Protozoarios: Son organismos unicelulares siendo algunos de

ellos parásitos de los vertebrados. Su ciclo vital es complejo,

necesitando, en algunos casos, de varios huéspedes para

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 28

completar su desarrollo. La transmisión de un huésped a otro la

realizan habitualmente insectos.

Helmintos: Son organismos pluricelulares con ciclos vitales

complejos y con diversas fases en su desarrollo. Así, es frecuente

que completen cada una de sus fases de desarrollo (huevo-larva-

adulto) en diferentes huéspedes (animales, hombre), y que la

transmisión de un huésped a otro sea realizada por diferentes

vectores (agua, alimentos, insectos, roedores).

Artrópodos: Son organismos pluricelulares con ciclos vitales

complejos y con diversas fases en su desarrollo, (huevo-larva-

adulto) fases que pueden ser completadas en diversos huéspedes

siendo transmitidas de unos a otros por varios vectores. Algunas

especies de artrópodos son endoparásitos, es decir atraviesan la

superficie del cuerpo. (Falagán, Canga, Ferrer, & Fernández,

2000, págs. 211-212).

Clasificación por riesgo

Los agentes biológicos del tipo infeccioso en el laboratorio clínico se

clasifican, en función del riesgo de infección a la que pueden dar lugar, en

los siguientes cuatro grupos:

Grupo de riesgo 1 (riesgo individual y poblacional escaso o nulo)

Microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar

enfermedades en el ser humano.

Grupo de riesgo 2 (riesgo individual moderado, riesgo poblacional

bajo) Agentes patógenos que pueden provocar una enfermedad en

el hombre y suponer un peligro para los trabajadores pero que

tienen pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 29

personal de laboratorio. La exposición en el laboratorio puede

provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas y

terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado.

Grupo de riesgo 3 (riesgo individual elevado, riesgo poblacional

bajo) Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades

humanas graves, pero que de ordinario no se propagan de un

individuo a otro. Existiendo frente a él, generalmente, profilaxis o

tratamiento eficaz.

Grupo de riesgo 4 (riesgo individual y poblacional elevado) Agentes

patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el hombre,

supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas

probabilidades de que se propague a la colectividad y que se

transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o

indirectamente. Normalmente no existen medidas preventivas

eficaces. (Organización Mundial de la Salud, pág. 1)

CUADRO Nº 1

AGENTES INFECCIOSOS POR GRUPO DE RIESGO

}

Fuente: Guía de Bioseguridad para Laboratorios Clínicos

Elaborado por: Miriam Favi, Manuel Jiménez, Celmira Martínez, Berta Olivares, Verónica Ramírez,

Angélica Scappaticcio

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 30

La OMS en su Manual de Bioseguridad en el Laboratorio establece

que para realizar esta clasificación en grupos de riesgo es necesario tener

en cuenta los siguientes factores:

1. La patogenicidad del microorganismo;

2. El modo de transmisión y la gama de huéspedes del

microorganismo. Estos dos factores pueden depender de los

niveles de inmunidad existentes en la población local, la densidad y

los movimientos de la población de huéspedes, la presencia de

vectores apropiados y el nivel de higiene laboral.

3. La disponibilidad local de medidas preventivas eficaces, entre las

que cabe citar la profilaxis mediante la administración de antisueros

(inmunización pasiva) o vacunas.

4. La disponibilidad local de tratamientos eficaces, que comprende la

inmunización pasiva, la vacunación pos exposición y la

administración de antimicrobianos, antivíricos y debe tener en

cuenta la posibilidad de que aparezcan cepas fármaco resistentes.

(Organización Mundial de la Salud, pág. 2).

Los factores antes mencionados deben ser claves en cualquier

empresa donde el trabajo incluya riesgos biológicos.

2.3.3. Riesgo Biológico

2.3.3.1. Concepto de Riesgo Biológico

El ISTAS define al riesgo biológico como “cualquier agente

susceptible de causar enfermedad en el trabajador expuesto. Puede ser

un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, convirtiéndose

este en una amenaza a la salud del trabajador, pudiendo provocar

infecciones, alergias o toxicidad”.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 31

De la misma forma el ISTAS en 2007 establece que “por riesgo

biológico se entiende la exposición a agentes vivos capaces de originar

cualquier tipo de infección, aunque también pueden provocar alergia o

toxicidad.” (ISTAS, 2007, pág. 247)

Las anteriores definiciones indican que los riesgos biológicos por su

naturaleza están presentes en todas las actividades de la vida diaria.

2.3.3.2. Evaluación del Riesgo Biológico

La OMS en su Manual de Bioseguridad en el Laboratorio estableció

que:

El pilar de la práctica de la bioseguridad es la evaluación del riesgo. Aunque existen muchas herramientas para ayudar a evaluar el riesgo que comporta un procedimiento o un experimento determinado, el componente más importante es el juicio profesional. Las evaluaciones del riesgo deben ser efectuadas por las personas que mejor conozcan las características peculiares de los organismos con los que se va a trabajar, el equipo y los procedimientos que van a emplearse, los modelos animales que pueden utilizarse y el equipo y los medios de contención disponibles. (Organización Mundial de la Salud)

Así mismo dejó en claro que unas de las herramientas más útiles de

la evaluación del riesgo microbiológico es la asignación de los agentes

microbiológicos a uno de los grupos de riesgo, sin embargo esto no basta

para realizar una buena evaluación del riesgo, hay otros factores que se

debe tener en cuenta como:

1. La peligrosidad del agente infeccioso.

2. Peligros relativos a los procedimientos.

3. Peligros asociados con las prácticas de trabajo, equipos de

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 32

seguridad e infraestructura.

4. El resultado potencial de la exposición.

5. La vía natural de infección. Otras vías de infección, derivadas de

manipulaciones en el laboratorio (parenteral, aéreo por ingestión).

6. La estabilidad del agente en el ambiente.

7. La concentración del agente y el volumen del material concentrado

que va a manipularse.

8. La presencia de un huésped apropiado.

9. La información disponible procedente y notificaciones de

infecciones adquiridas en el laboratorio o de informes clínicos.

10. La actividad prevista en el laboratorio (tratamiento con ultrasonidos,

producción de aerosoles, centrifugación, entre otras).

11. Toda manipulación genética del microorganismo que pueda ampliar

su gama de huéspedes o su sensibilidad a los regímenes

terapéuticos eficaces conocidos.

12. Disponibilidad local de intervenciones profilácticas o terapéuticas

eficaces.

La importancia de contar con esta información es que al saber los

riesgos a los que está expuesto el personal se le puede asignar un nivel

de bioseguridad con el que se deba guiar para la correcta utilización de

su equipo de protección personal así como de elaborar

procedimientos que cumplan con todas las normas para poder velar por

la seguridad del personal de trabajo. (Organización Mundial de la Salud,

págs. 7-8).

2.3.3.3. Accidentes de trabajo por riesgos biológicos

Los accidentes de trabajo se dan principalmente en las actividades

donde se manejan elementos anatomo-patológicos, en las que el

personal se pone en contacto con especies de microorganismos, que

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 33

pueden ocasionar infecciones o enfermedades agudas y/o crónicas.

En estos procesos se encuentran dos problemas de interés para la

salud pública. El primero se trata del cumplimiento de los requisitos de

manejo seguro de residuos y el segundo, con el cumplimiento de las

normas de bioseguridad ante el riesgo biológico.

La posibilidad de contaminación biológica en las actividades

desarrolladas en los laboratorios clínicos es alta debido al riesgo de

contaminación al que está sometido el personal que labora en dichas

instalaciones, por lo que se concluye que el riesgo laboral aumenta a

medida que se incumplen las normas de bioseguridad. (Fiscalia General

del Estado Ecuador, pág. 24)

Según la OMS la exposición al riesgo biológico puede ser directa o

indirecta.

Transmisión directa: Es la transferencia directa e inmediata de

agentes infecciosos a una puerta de entrada receptiva por donde

se producirá la infección del ser humano. Ello puede ocurrir por

contacto directo como al tocar, besar o tener relaciones sexuales, o

por proyección directa, por diseminación de gotitas de Flügge en

las conjuntivas o en las membranas mucosas de los ojos, la nariz o

la boca, al estornudar, toser, escupir, o hablar. Generalmente la

diseminación de las gotitas se circunscribe a un radio de un metro

o menos.

Transmisión indirecta: Puede efectuarse de las siguientes

formas:

o Mediante vehículos de transmisión (fomites): Objetos o

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 34

materiales contaminados como ropa sucia, instrumentos

quirúrgicos o apósitos, agua, alimentos, productos biológicos

inclusive sangre, tejidos u órganos. El agente puede o no

haberse multiplicado o desarrollado en el vehículo antes de

ser transmitido.

o Por medio de un vector: De modo mecánico (traslado simple

de un microorganismo por medio de un insecto por

contaminación de sus patas o trompa) o biológico (cuando

se efectúa en el artrópodo la multiplicación o desarrollo

cíclico del microorganismo antes de que se pueda transmitir

la forma infectante al ser humano). (Llorca, Soto, Laborda, &

Benavent, 2013, pág. 13)

Las vías más frecuentes de exposición al riesgo directo son por orden

de importancia:

Vía Respiratoria: Fundamentalmente por la inhalación de aerosoles

infecciosos o partículas contaminadas con el agente infeccioso,

transmitidas por el aire.

Vía Oral: Principalmente por el contacto de las manos con objetos

o sustancias contaminados que ingresan al organismo a través de

la boca.

Por contacto: Cuando la piel tiene contacto con superficies o

materiales contaminados, fundamentalmente por heridas con

objetos punzo-cortantes, tales como agujas, bisturís, lancetas.

Vía Ocular: A través de derrames, salpicaduras o contactos con las

manos o por el uso de lentes de contacto contaminados. (Fiscalia

General del Estado Ecuador, págs. 24-25)

Favi y otros en su Guía de Bioseguridad para Laboratorios Clínicos

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 35

establecen que:

La mayoría de los accidentes están relacionados con

el carácter potencialmente peligroso de la muestra, el

uso inadecuado de los elementos de protección

personal, errores humanos, malos hábitos del

personal e incumplimiento de las normas, todos ellos,

elementos a considerar durante la evaluación de

riesgo. (Favi, y otros, 2013).

Otra valiosa información que nos da esta guía es la de las principales

causas por las que se dan los accidentes biológicos en el laboratorio,

entre las principales tenemos:

Ingestión de material biológico: relacionado con el pipeteo con la

boca, salpicadura de material biológico en la mucosa oral, llevar a

la boca material contaminado, comer, beber, maquillarse.

Inoculación percutánea o contacto de material biológico con piel no

indemne: relacionada con la manipulación de agujas o jeringas,

vidrios rotos, bisturí o material cortante y mala disposición de los

residuos.

Contacto directo de material biológico con mucosas: por derrames

o salpicaduras, trabajo en superficies contaminadas, manipulación

inadecuada de asas o hisopos contaminados, manipulación de

lentes de contacto.

Inhalación de aerosoles: durante la manipulación de agujas,

jeringas y pipetas, manipulación de muestras y cultivos, en el uso

de centrífugas, vortex y durante el batido de las expectoraciones.

Así como hay actividades indebidas que aumentan el riesgo de

accidentes también hay características del laboratorio que son peligrosas:

Instalaciones sin separación ni delimitación de áreas.

Disponibilidad y condiciones de los equipos inadecuada.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 36

Procedimientos con probabilidad de generar aerosoles o gotas.

Manipulación de agujas de inoculación y pipetas, jeringas.

Manipulación y producción de grandes volúmenes de muestras y

cultivos y concentraciones de patógenos.

Equipos sin mantenimiento. (Favi, y otros, 2013, págs. 5-6)

2.3.4. Niveles de Bioseguridad

Los laboratorios se clasifican en cuatro categorías de acuerdo a los

niveles de bioseguridad que deben cumplir sus instalaciones, los equipos

y prácticas empleadas y los fines para los que han sido construidos. Cada

nivel de bioseguridad es asignado de acuerdo a las operaciones llevadas

a cabo, las vías de transmisión del microorganismo, la función o la

actividad del laboratorio y la patogenicidad del agente.

2.3.4.1. Laboratorios Básicos: Nivel de Bioseguridad 1 y 2

CUADRO Nº 2

GRUPOS DE RIESGO Y SUS NIVELES DE SEGURIDAD

Fuente: Manual de Bioseguridad en el Laboratorio

Elaborado por: OMS

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 37

La OMS en su Manual de Bioseguridad en el Laboratorio expresa que

“Todos los laboratorios de diagnóstico y de atención de salud (de salud

pública, clínicos o de hospital) deben estar diseñados para cumplir, como

mínimo, los requisitos del nivel de bioseguridad 2.” (Organización Mundial

de la Salud, 2005).

2.3.4.1.1. Protección personal

1. Se usarán en todo momento monos, batas o uniformes especiales

para el trabajo en el laboratorio.

2. Se usarán guantes protectores apropiados para todos los

procedimientos que puedan entrañar contacto directo o accidental

con sangre, líquidos corporales y otros materiales potencialmente

infecciosos. Una vez utilizados, los guantes se retirarán de forma

aséptica y a continuación se lavarán las manos.

3. El personal deberá lavarse las manos después de manipular

materiales infecciosos, así como antes de abandonar las zonas de

trabajo del laboratorio.

4. Se usarán gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de

protección cuando sea necesario proteger los ojos y el rostro de

salpicaduras, impactos y fuentes de radiación ultravioleta artificial.

5. Estará prohibido usar las prendas protectoras fuera del laboratorio,

por ejemplo en, cafeterías, oficinas, bibliotecas, salas para el

personal y baños.

6. Debe de usar calzado cerrado.

7. En las zonas de trabajo estará prohibido comer, beber, fumar,

aplicar cosméticos o manipular lentes de contacto.

8. Estará prohibido almacenar alimentos o bebidas para consumo

humano en las zonas de trabajo del laboratorio.

9. La ropa protectora de laboratorio no se guardará en los mismos

armarios o taquillas que la ropa de calle. (Organización Mundial de

la Salud)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 38

2.3.4.1.2. Procedimientos

1) Estará estrictamente prohibido pipetear con la boca.

2) No se colocará ningún material en la boca ni se pasará la lengua por

las etiquetas.

3) Todos los procedimientos técnicos se practicarán de manera que se

reduzca al mínimo la formación de aerosoles y gotículas.

4) Se limitará el uso de jeringuillas y agujas hipodérmicas, que no se

utilizarán en lugar de dispositivos de pipeteo ni con ningún fin distinto

de las inyecciones por vía parenteral o la aspiración de líquidos.

5) Todos los derrames, accidentes y exposiciones reales o potenciales a

materiales infecciosos se comunicarán al supervisor del laboratorio.

Se mantendrá un registro escrito de esos accidentes e incidentes.

6) Se elaborará y seguirá un procedimiento escrito para la limpieza de

todos los derrames.

7) Los líquidos contaminados deberán descontaminarse (por medios

químicos o físicos) antes de eliminarlos por el colector de

saneamiento. Puede ser necesario un sistema de tratamiento de

efluentes, según lo que indique la evaluación de riesgos del agente

con el que se esté trabajando.

8) Los documentos escritos que hayan de salir del laboratorio se

protegerán de la contaminación mientras se encuentren en éste.

(Organización Mundial de la Salud)

2.3.4.1.3. Zonas de trabajo del laboratorio

1. El laboratorio se mantendrá ordenado, limpio y libre de materiales

no relacionados con el trabajo.

2. Las superficies de trabajo se descontaminarán después de todo

derrame de material potencialmente peligroso y al final de cada

jornada de trabajo.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 39

3. Todos los materiales, muestras y cultivos contaminados deberán

ser descontaminados antes de eliminarlos o de limpiarlos para

volverlos a utilizar.

4. El embalaje y el transporte de material deberán seguir la

reglamentación nacional o internacional aplicable.

5. Las ventanas que puedan abrirse estarán equipadas con rejillas

que impidan el paso de artrópodos. (Organización Mundial de la

Salud).

2.3.4.1.4. Diseño e instalaciones del laboratorio

Al diseñar el laboratorio hay que poner especial atención a aquellas

condiciones que se sepa que plantearan problemas de seguridad, como lo

define la OMS

1) La formación de aerosoles.

2) El trabajo con grandes cantidades o altas concentraciones de

microorganismos.

3) El exceso de personal o de material.

4) La infestación por roedores y artrópodos.

5) La entrada de personas no autorizadas.

6) El circuito de trabajo: utilización de muestras y reactivos concretos.

2.3.4.1.5. Características de diseño

Otra de las situaciones a ser analizadas y también definidas por la

OMS son las siguientes:

1) Se dispondrá de espacio suficiente para realizar el trabajo de

laboratorio en condiciones de seguridad, con facilidad para la

limpieza y el mantenimiento.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 40

2) Las paredes, los techos y los suelos serán lisos, fáciles de limpiar,

impermeables a los líquidos y resistentes a los productos químicos y

desinfectantes normalmente utilizados en el laboratorio. Los suelos

serán antideslizantes.

3) Las superficies de trabajo serán impermeables y resistentes a

desinfectantes, ácidos, álcalis, disolventes orgánicos y calor

moderado.

GRÁFICO Nº 10

LABORATORIO TÍPICO DEL NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1

4) La iluminación será adecuada para todas las actividades. Se

evitarán los reflejos y brillos molestos.

5) El mobiliario debe ser robusto y debe quedar espacio entre mesas,

armarios y otros muebles, así como debajo de los mismos, a fin de

facilitar la limpieza.

6) Habrá espacio suficiente para guardar los artículos de uso

inmediato, evitando así su acumulación desordenada sobre las

mesas de trabajo y en los pasillos. También debe preverse espacio

para el almacenamiento a largo plazo, convenientemente situado

fuera de las zonas de trabajo.

Fuente: Manual de Bioseguridad en el Laboratorio Elaboración: OMS

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 41

7) Se preverán espacio e instalaciones para la manipulación y el

almacenamiento seguros de disolventes, material radiactivo y gases

comprimidos y licuados.

8) Los locales para guardar la ropa de calle y los objetos personales se

encontrarán fuera de las zonas de trabajo del laboratorio.

9) Los locales para comer y beber y para descansar se dispondrán

fuera de las zonas de trabajo del laboratorio.

10) En cada sala del laboratorio habrá lavabos, a ser posible con agua

corriente, instalados de preferencia cerca de la salida.

11) Las puertas irán provistas de mirillas y estarán debidamente

protegidas contra el fuego; de preferencia se cerrarán

automáticamente.

12) En el nivel de bioseguridad 2 se dispondrá de una autoclave u otro

medio de descontaminación debidamente próximo al laboratorio.

13) Los sistemas de seguridad deben comprender medios de protección

contra incendios y emergencias eléctricas, así como duchas para

casos de urgencia y medios para el lavado de los ojos.

14) Hay que prever locales o salas de primeros auxilios,

convenientemente equipados y fácilmente accesibles.

15) Cuando se planifique una nueva instalación, habrá que prever un

sistema mecánico de ventilación que introduzca aire del exterior sin

recirculación. Cuando no se disponga de ventilación mecánica, las

ventanas deberán poder abrirse y, a ser posible, estarán provistas

de mosquiteras.

16) Es indispensable contar con un suministro regular de agua de buena

calidad. No debe haber ninguna conexión entre las conducciones de

agua destinada al laboratorio y las del agua de bebida. El sistema de

abastecimiento público de agua estará protegido contra el reflujo por

un dispositivo adecuado.

17) Debe disponerse de un suministro de electricidad seguro y de

suficiente capacidad, así como de un sistema de iluminación de

emergencia que permita salir del laboratorio en condiciones de

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 42

seguridad. Conviene contar con un grupo electrógeno de reserva

para alimentar el equipo esencial (estufas, CSB, congeladores, entre

otros), así como para la ventilación de las jaulas de los animales.

18) Es esencial un suministro fiable y adecuado de gas. La instalación

debe ser objeto del debido mantenimiento.

19) Los laboratorios son a veces objeto de actos de vandalismo. Hay

que prever sistemas de protección física y contra incendios. Cabe

mejorar la seguridad reforzando las puertas, protegiendo las

ventanas y limitando el número de llaves en circulación. Se podrán

estudiar y aplicar otras medidas, según proceda, para incrementar la

seguridad.

GRÁFICO Nº 11

LABORATORIO TÍPICO DEL NIVEL DE BIOSEGURIDAD 2

2.3.4.1.6. Material de laboratorio

Junto con los procedimientos y prácticas correctos, el uso de material

de seguridad ayudará a reducir los riesgos cuando se trabaje con agentes

Fuente: Manual de Bioseguridad en el Laboratorio Elaborado por: OMS

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 43

biológicos Para elegir el material de laboratorio habrá que cerciorarse de

que responda a los siguientes principios generales:

1.) Que su diseño permita limitar o evitar los contactos entre el

trabajador y el material infeccioso.

2.) Que esté construido con materiales impermeables a los líquidos,

resistentes a la corrosión y acordes con las normas de resistencia

estructural.

3.) Que carezca de rebabas, bordes cortantes y partes móviles sin

proteger.

4.) Que esté diseñado, construido e instalado con miras a simplificar

su manejo y conservación, así como a facilitar la limpieza, la

descontaminación y las pruebas de certificación; siempre que se

pueda, se evitará el material de vidrio y otro material rompible.

Para cerciorarse de que el material posee las características de

seguridad requeridas quizá sea necesario consultar sus especificaciones

detalladas de funcionamiento y construcción. (Organización Mundial de la

Salud).

2.3.4.1.7. Material de bioseguridad indispensable

1) Dispositivos de pipeteo para evitar que se pipetee con la boca.

Existen muchos modelos diferentes.

2) CSB, que se utilizarán en los siguientes casos:

o Siempre que se manipule material infeccioso; ese material

puede ser centrifugado en el laboratorio ordinario si se

utilizan vasos de centrifugadora con tapas herméticas de

seguridad y si éstos se cargan y descargan en una CSB;

o Cuando haya un alto riesgo de infección transmitida por vía

aérea.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 44

o Cuando se utilicen procedimientos con grandes

posibilidades de producir aerosoles, como la centrifugación,

trituración, homogeneización, agitaciones o mezcla vigorosa,

desintegración ultrasónica, apertura de envases de

materiales infecciosos cuya presión interna pueda diferir de

la presión ambiental.

3) Asas de siembra de plástico desechables. También pueden

utilizarse incineradores eléctricos de asas dentro de la CSB para

reducir la formación de aerosoles.

4) Frascos y tubos con tapón de rosca.

5) Autoclaves u otros medios apropiados para esterilizar el material

contaminado.

6) Pipetas de Pasteur de plástico desechables, cuando estén

disponibles, en sustitución del vidrio.

7) Los aparatos como las autoclaves y las CSB deben ser

validados con métodos apropiados antes de usarlos. A

intervalos periódicos deben ser nuevamente certificados, de

acuerdo con las instrucciones del fabricante. (Organización Mundial

de la Salud).

2.3.4.1.8. Vigilancia médica y sanitaria

Es necesario que el laboratorio tenga vigilancia de la salud para poder

detectar posibles enfermedades profesionales. Esta vigilancia puede

incluir, historias clínicas preocupacionales y sus respectivos exámenes de

acuerdo a los factores de riesgo, fichas médicas ocupacionales.

Entre las actividades apropiadas para alcanzar ese objetivo figuran las

siguientes:

1.) Proporcionar inmunización activa o pasiva cuando esté indicada.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 45

2.) Facilitar la detección temprana de infecciones adquiridas en el

laboratorio.

3.) Excluir a los trabajadores muy susceptibles (por ejemplo,

embarazadas o personas inmunodeficientes) de las tareas de

laboratorio que entrañen mucho riesgo.

4.) Proporcionar material y procedimientos eficaces de protección

personal. (Organización Mundial de la Salud)

2.3.4.1.9. Normas para la vigilancia de los trabajadores que

manipulan microorganismos en el nivel de bioseguridad 1.

La experiencia indica que estos microorganismos tienen pocas

probabilidades de provocar enfermedades. No obstante, lo ideal es

someter a todo el personal a un reconocimiento médico previo a la

contratación.

Conviene que se notifiquen rápidamente las enfermedades o

accidentes de laboratorio y que todos los miembros del personal

comprendan la importancia de aplicar técnicas microbiológicas

apropiadas. (Organización Mundial de la Salud).

2.3.4.1.10. Normas para la vigilancia de los trabajadores que

manipulan microorganismos en el nivel de bioseguridad 2

1. El reconocimiento médico previo al empleo o a la asignación de un

puesto es indispensable. Debe registrarse el historial médico de la

persona y realizar una evaluación de la salud ocupacional.

2. Recursos Humanos del laboratorio debe mantener un registro de

enfermedades y bajas laborales.

3. Las mujeres en edad fecunda deberán ser informadas de los

riesgos que supone para el feto la exposición profesional a ciertos

microorganismos, como el virus de la rubéola. (Organización

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 46

Mundial de la Salud).

2.3.4.2. Laboratorio de Contención: Nivel de Bioseguridad 3

La OMS en su Manual de Bioseguridad en el Laboratorio expresa que:

El laboratorio de contención – nivel de bioseguridad 3

está concebido e instalado para trabajar con

microorganismos del grupo de riesgo 3, así como con

grandes volúmenes o concentraciones de

microorganismos del grupo de riesgo 2, por entrañar

un mayor riesgo de difusión de aerosoles. Este nivel

de contención exige fortalecer los programas de

trabajo y de seguridad correspondientes a los

laboratorios básicos – niveles de bioseguridad 1 y 2.

2.3.4.2.1. Código de Prácticas

El código de prácticas de los laboratorios básicos – niveles de

bioseguridad 1 y 2 también se aplica en este caso, con las siguientes

modificaciones:

1) El símbolo y signo internacional de advertencia de peligro biológico

debe especificar el nivel de bioseguridad y el nombre del supervisor

del laboratorio que controla el acceso a éste, así como indicar

cualquier condición especial de entrada en la zona.

2) En el laboratorio se debe llevar ropa protectora apropiada (batas

sin abertura delantera o envolventes, trajes de dos piezas de tipo

pijama, monos, gorros y, si corresponde, protección para el calzado

o calzado especial). No son apropiadas las batas de laboratorio

abotonadas por delante, ni las mangas que no cubran por completo

los antebrazos. La ropa de laboratorio no debe usarse fuera de

éste.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 47

3) La ropa de laboratorio debe lavarse en una lavadora exclusiva

dentro de la empresa.

4) Toda manipulación abierta de material potencialmente infeccioso

debe realizarse dentro de una cabina de Bioseguridad (CSB) u otro

dispositivo de contención primaria.

5) Puede ser necesario utilizar equipo de protección respiratoria para

ciertos procedimientos de laboratorio que estén infectados con

ciertos agentes patógenos.

2.3.5. Método General de Estimación del Factor de Riesgo, Matriz

de Riesgos INSHT

Culminamos el trabajo investigativo realizando la evaluación de

riesgos en las matrices mencionadas en la metodología empezamos con

el método general de estimación de riesgos o matriz de INSHT.

(Costelles, Emergencias: Aplicaciones básicas para la elaboración de un

manual de autoprotección, pág. 186).

En este método intervienen dos variables las cuales permiten hacer el

cálculo del nivel de Riesgo mediante la siguiente formula:

NIVEL DE RIESGO = PROBABILIDAD X CONSECUENCIAS

Probabilidad: de ocurrencia del daño cuando se produce la situación

accidental; no la probabilidad de ocurrencia del accidente. (Costelles,

Emergencias: Aplicaciones básicas para la elaboración de un manual de

autoprotección, pág. 186).

Consecuencias: accidentales o gravedad del daño, es decir el

impacto producido.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 48

CUADRO Nº 3

ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD

Las consecuencias previsibles (impactos adversos) pueden

clasificarse de acuerdo con la siguiente tabla.

CUADRO Nº 4

TIPOLOGÍAS DE IMPACTOS

PROBABILIDAD CONCEPTO

Baja El impacto adverso ocurrirá raras veces

Media El impacto adverso ocurrirá en algunas ocasiones

Alta El impacto adverso ocurrirá siempre o casi siempre.

Fuente: Aplicaciones básicas para la elaboración de un manual de autoprotección Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

IMPACTO SOBRE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Accidentes o enfermedades leves

Accidentes o enfermedades graves

Accidentes o enfermedades muy graves o mortales

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

Contaminación atmosférica: Emisiones a la atmósfera de sustancias en concentraciones superiores a los límites de emisión legislados

Contaminación del agua: Vertidos a cuerpos de agua superficiales o aguas subterráneas de sustancias en concentraciones o volúmenes superiores a los límites de vertido legislados

Contaminación del suelo: Introducción por disposición o inyección de sustancias en concentraciones superiores a los limites legislados

Daños a los habitats y ecosistemas

Daños al paisaje

Macroimpactos: lluvia ácida, agotamiento de la capa de ozono, efecto invernadero, pérdida de la biodiversidad

IMPACTO SOBRE LOS BIENES MATERIALES

Daños a las instalaciones

Pérdidas de producción

Pérdidas de producto

Pérdida de mercado

Fuente: Aplicaciones básicas para la elaboración de un manual de autoprotección Elaborado por: Blanca Tinoco

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 49

La estimación del riesgo se realiza en función de las consecuencias y

de la probabilidad asignada en cada caso y de acuerdo con los criterios

de la siguiente figura. (Costelles, Emergencias: Aplicaciones básicas para

la elaboración de un manual de autoprotección, págs. 186-187-188)

CUADRO Nº 5

ESTIMACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS

CONSECUENCIAS CONCEPTO

Ligeramente dañino Daños superficiales (cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos por polvo), molestias e irritación (dolor de cabeza, incomodidad)

El impacto ambiental se limita a un entorno reducido de la empresa no hay daños medioambientales en el exterior de las instalaciones

El coste de reparación del daño sobre los bienes, incluidos las sanciones posibles es inferior a 30.000 dólares

Dañino Laceraciones, quemaduras, conmociones,

torceduras importantes, fracturas menores, sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo esqueléticos, enfermedad que conduce a una incapacidad menor.

El impacto ambiental afecta a gran parte de la empresa o puede rebasar el perímetro de la misma con daños leves sobre en medio ambiente en zonas limitadas

El costo de reparación del daño medioambiental incluidas las sanciones posibles puede alcanzar hasta los 300.000,0 dólares.

Extremadamente dañino Amputaciones, fracturas mayores,

intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales, cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la vida

El impacto ambiental rebasa el perímetro de la empresa y pueden producir daños graves incluso en zonas extensas en el exterior de la empresa

Accidente mayor

El costo de reparación del daño medioambiental, incluidas las sanciones posibles, supera los 300.000,0 dólares

Fuente: Aplicaciones básicas para la elaboración de un manual de autoprotección Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 50

CUADRO Nº 6

DETERMINACIÓN DE LA MAGNITUD DEL RIESGO

CUADRO Nº 7

Fuente: Aplicaciones básicas para la elaboración de un manual de autoprotección Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Cons

ecue

ncia

s

Lige

ram

ente

da

ñino

Dañ

ino

Ex

trem

adam

ente

da

ñino

Probabilidad

Baja

Ries

go T

rivia

l (N

ivel

1)

Ri

esgo

Tol

erab

le

(Niv

el 2

)

Ri

esgo

Mod

erad

o (N

ivel

3)

Med

ia

Ri

esgo

Tol

erab

le

(Niv

el 2

)

Ries

go M

oder

ado

(Niv

el 3

)

Ries

go Im

port

ante

(N

ivel

4)

Alta

Ries

go

Mod

erad

o (N

ivel

3)

Ri

esgo

Im

port

ante

(Niv

el

4)

Ri

esgo

Into

lera

ble

(Niv

el 5

)

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Marco Teórico 51

CUADRO No. 7

VALORACIÓN DEL RIESGO

Nivel de riesgo Valoración y nivel de acción

Trivial No requiere de acción especifica

Tolerable

No se necesita mejorar el control del riesgos, sin embargo deben considerarse soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante

Se requiere comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control

Moderado

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas, las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado

Cuando el riesgo moderado se asocia con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer con mayor precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control

Importante No debe iniciarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.

Cuando el riesgo corresponde a un trabajo que se esta realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados

Intolerable No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se

reduzca el riesgo, si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo

Fuente: Aplicaciones básicas para la elaboración de un manual de autoprotección Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño Metodológico

Es cuantitativa porque permitió cuantificar las variables e investigar,

además el diseño de la presente investigación es del tipo no

experimental transeccional o transversal, correlacional causal. Lo antes

expuesto lo explicaremos a continuación:

No experimental: porque este tipo de investigación se realiza sin

manipular deliberadamente las variables, aquí no se genera ninguna

situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no

provocadas intencionalmente en la investigación por quien la realiza, tal

es el presente estudio en donde se investiga el conocimiento de las

normas de bioseguridad y su aplicación en Laboratorio de Análisis

Clínico Valverde.

Transeccional o transversal: es del tipo Transeccional o

transversal porque en este tipo de investigación se recolectan datos en

un solo momento en un tiempo único. Su propósito es describir variables

y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado, en nuestro

caso se va a analizar los riesgos presentes en este momento en cada

una de las áreas de Laboratorio Clínico Valverde, describiendo la

variable que en este caso la constituyen los riesgos biológicos.

Correlacional causales: estos diseños describen relaciones entre

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Metodología 53

dos o más categorías, conceptos o variables en un momento

determinado, como en nuestro caso, las dos variables que intervienen son

riesgos biológicos y accidentabilidad

Descriptiva: Esta investigación es de tipo descriptivo pues los

estudios están dirigidos a la determinación de las propiedades

importantes de personas, grupos o fenómenos con base en el análisis de

la información obtenida sobre el objeto de estudio, en nuestro caso se

obtuvo un diagnóstico de la aplicación de las medidas de bioseguridad

que realiza el personal del Laboratorio Clínico Valverde.

De campo: Es de campo porque se realizó en el Laboratorio de

Análisis Clínico Valverde en donde están ocurriendo los hechos, o

aplicando las medidas de bioseguridad.

3.1.1. Modalidad de Investigación

El método que se empleó fue el deductivo, ya que la información es

obtenida directamente del personal que labora en el Laboratorio Clínico

Valverde.

3.1.2. Población y Muestra

La población a la cual se va a aplicar este proyecto investigativo lo

constituyen todo el personal de Laboratorio Clínico Valverde, que está

conformado por 20 personas, y debido a que la población es pequeña la

muestra la constituirían el total de la población.

Criterios de inclusión: Para la selección de la muestra se tomaron

los siguientes criterios de inclusión:

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Metodología 54

Los sujetos de estudios cumplieron con los siguientes requisitos:

Personal de laboratorio que trabajen en atención directa de clientes

Personal de laboratorio que acepte participar en la investigación.

3.1.3. Técnica de Recolección de datos.

La técnica que usamos para la recolección de datos se divide en dos

fases:

Fuente Primaria: se obtuvieron los datos del personal de laboratorio

por medio de una encuesta, constituida por un cuestionario de 20

preguntas con respuesta de elección simple, y en algunos casos

presentando alternativas para la respuesta.

Adicional a esto se aplicó la Matriz de Riesgos de INSHT para

determinar los riesgos más preponderantes en el laboratorio y su

incidencia en el tema investigado.

Fuentes Secundarias: Estas se realizaron a través de consultas de

libros, lecturas científicas de internet, otros trabajos de investigación con

respecto al tema.

3.1.4. Técnicas estadísticas para el Procesamiento y análisis de la

información

3.1.5. Análisis de datos

La técnica estadística que se utilizó para el procesamiento y

análisis de la información fue la tabulación de los datos mediante el

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Metodología 55

método del conteo, y en base a los resultados se elaboraron cuadros

estadísticos llevados a porcentajes, los mismos que fueron graficados en

diagramas de barras.

Posterior a ello se realizó un análisis de los resultados y una

interpretación de los mismos.

En cuanto a los datos obtenidos de la matriz estos fueron insertados

en la matriz de Riesgos INSHT y en base a ello se sugirió un plan de

acción para mitigar o eliminar según sea el caso los riesgos encontrados.

3.2. Operacionalización de variables

CUADRO Nº 8

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

CU

ES

TIO

NA

RIO

, M

AT

RIC

ES

DE

RIE

SG

O

Variable

Independiente

Incumplimiento

de las normas

de

bioseguridad

Protocolos de

bioseguridad

Medidas de bioseguridad

Principios de bioseguridad

Tipos de barrera de protección.

Variable

Dependiente

Incrementos de

Riesgos

biológicos

Tipos de riesgo

- Accidentes - Enfermedades

profesionales

Fuente: Aplicaciones básicas para la elaboración de un manual de autoprotección Elaborado por: Blanca Tinoco

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Resultados de la encuesta.

4.1.1. ¿Cuántos años lleva ejerciendo su labor profesional?

CUADRO Nº 9

AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL

GRÁFICO Nº 12

AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL

Fuente: Investigación directa

Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 57

Análisis

De las personas encuestadas el 20% manifestó que lleva entre 6 a 10

años ejerciendo su labor profesional, mientras que el 35% indica que tiene

más de 10 años practicando su actividad laboral, y el 45% ejerciendo esta

actividad menos de 5 años en sus funciones.

4.1.2. ¿Qué nivel académico relacionado con su trabajo posee?

CUADRO Nº 10

NIVEL ACADÉMICO LABORAL

GRÁFICO Nº 13

NIVEL ACADÉMICO LABORAL

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 58

Análisis

De total de los encuestados un 10% posee un nivel académico de

cuarto nivel, mientras que el 70% ha obtenido un título relacionado con la

actividad de tercer nivel y en 20% tiene un nivel académico de

bachillerato.

4.1.3. ¿Qué medidas de salud ocupacional se aplican en su centro de

trabajo?

CUADRO Nº 11

MEDIDAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

GRÁFICO Nº 14

MEDIDAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

Opciones Frecuencia Porcentaje

Evaluación medico asistencial 17 44%

Evaluación continua para detección precoz de

infección de enfermedades adquiridas3 8%

Inmunización activa o pasiva 19 49%

Total 39 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 59

Análisis

De la encuesta realizada podemos concluir que un 8% de los

encuestados manifiestan que existen evaluaciones para detección precoz

de infección de enfermedades adquiridas, otro 44% afirma que si son

evaluados anualmente pero que no hay un seguimiento en cuanto a su

salud laboral y el 49% nos indica que reciben la inmunización pero

desconocen cuál es su objetivo y lo ven como una molestia.

4.1.4. ¿En caso de que se los inmunice señale la vacuna

administrada?

CUADRO Nº 12

VACUNAS ADMINISTRADAS

GRÁFICO Nº 15

VACUNAS ADMINISTRADAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 60

Análisis

En la encuesta realizada se concluyó que un 22% de los encuestados

manifiesta ha recibido la vacuna del tétano, otro 22% declara que ha

recibido otro tipo de vacunas, un 29% manifiesta que han sido vacunadas

contra la influenza y el 27% expreso que recibieron la vacuna contra la

hepatitis B.

4.1.5. ¿Considera que a causa de su labor usted está sometido a

algún riesgo?

CUADRO Nº 13

EXPOSICIÓN A RIESGOS

GRÁFICO Nº 16

EXPOSICIÓN A RIESGOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 61

Análisis

De la encuesta realizada se llegó a la conclusión que un 15% de los

encuestados manifestó que si estaba sometido a algún riesgo, otro 20%

expresó que no conocía sobre algún tipo de riesgo, un 30% concluyó

que definitivamente si conocía sobre algún riesgo al cual estaba expuesto

el 35% no conocía sobre ningún riesgo y es imposible protegerse de lo

que se desconoce.

4.1.6. ¿A qué tipo de Riesgos Físicos cree estar expuesto?

CUADRO Nº 14

RIESGOS FÍSICOS

GRÁFICO Nº 17

RIESGOS FÍSICO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 62

Análisis

De la encuesta realizada podemos concluir que un 13% de los

encuestados manifiestan estar expuestos a iluminación deficiente, otro

13% asevera que está expuesto a temperatura elevada y finalmente un

73% declara estar expuesto al factor de riesgo físico ruido.

4.1.7. ¿A qué tipo de Riesgos Químicos cree estar expuesto?

CUADRO Nº 15

RIESGOS QUÍMICOS

GRÁFICO Nº 18

RIESGOS QUÍMICOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 63

Análisis

De la encuesta realizada podemos concluir que un 32% de los

encuestados manifiestan estar expuesto a tóxicos y un 68% expuestos a

químicos corrosivos.

4.1.8. ¿A qué tipo de Riesgos Biológicos cree estar expuesto?

CUADRO Nº 16

RIESGOS BIOLÓGICOS

GRÁFICO Nº 19

RIESGOS BIOLÓGICOS

Opciones Frecuencia Porcentaje

Sangre 16 47%

Otros Fluidos Corporales 18 53%

Total 34 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 64

Análisis

De la encuesta realizada se concluye que un 47% de los encuestados

manifiestan estar expuestos a riesgos biológicos como sangre y el otro

53% declara estar expuesto a otro tipo de fluidos corporales.

4.1.9. ¿A qué tipo de Riesgos Psicosociales cree estar expuesto?

CUADRO Nº 17

RIESGOS PSICOSOCIALES

GRÁFICO Nº 20

RIESGOS PSICOSOCIALES

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 65

Análisis

De la encuesta realizada se puede visualizar que un 44% de los

encuestados declaran estar expuestos a un factor de riesgo psicosocial

como lo es la atención a clientes y el otro 56% manifiesta estar expuesto

al estrés laboral. Una de las alternativas más viables es la generación de

turnos rotativos.

4.1.10. ¿A qué tipo de Riesgos Ergonómicos cree estar expuesto?

CUADRO Nº 18

RIESGOS ERGONÓMICOS

GRÁFICO Nº 21

RIESGOS ERGONÓMICOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 66

Análisis

De la encuesta realizada se concluye que un 14% de los encuestados

manifiestan estar expuestos a un factor de riesgo ergonómico como lo es

los movimientos repetitivos y el 86% expresa estar expuesto a otro factor

de riesgo que es el diseño de puestos de trabajo.

4.1.11. ¿Conoce Ud. Las medidas universales a tener en cuenta en

bioseguridad?

CUADRO Nº 19

CONOCIMIENTO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

GRÁFICO Nº 22

CONOCIMIENTO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 67

Análisis

De la encuesta realizada se llegó a la conclusión que un 38% declaró

que definitivamente no conoce las medidas universales de bioseguridad,

un 14% de los encuestados manifestó que no conoce las medidas

universales de bioseguridad, otro 14% manifestó que si conoce esta

medidas, un 33% manifestó que definitivamente si las conocía.

4.1.12. Marque con una x las aseveraciones que considere

correctas.

CUADRO Nº 20

ASEVERACIONES

GRÁFICO Nº 23

ASEVERACIONES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 68

Análisis

De la encuesta realizada se concluyó que un 33% manifestó que se

debe prohibir el consumo de alimentos en las horas de trabajo, un 35%

declaro que es necesario lavar las manos y cualquier superficie después

del contacto y el 32% de los encuestados manifiesta que el personal

operativo de laboratorio debe utilizar equipo de protección personal.

4.1.13. ¿La empresa cuenta con un manual de bioseguridad?

CUADRO Nº 21

CONOCIMIENTO DEL MANUAL DE BIOSEGURIDAD

GRÁFICO Nº 24

CONOCIMIENTO DEL MANUAL DE BIOSEGURIDAD

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 69

Análisis

En la encuesta realizada se concluyó que un 50% de los encuestados

manifiesta que la empresa si tiene un manual de bioseguridad, el 15%

declara que probablemente sí, el 5% es indeciso, el 5% probablemente

no, y el 25% expresa que definitivamente no existe ese manual.

4.1.14. ¿Cuál de las siguientes normas de bioseguridad existe en el

Laboratorio donde usted trabaja?

CUADRO Nº 22

NORMAS DE BIOSEGURIDAD EXISTENTES

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 70

GRÁFICO Nº 25

NORMAS DE BIOSEGURIDAD EXISTENTES

Análisis

De la encuesta realizada se llegó a la conclusión de lo observado que

un 5% de los encuestados manifestó que el laboratorio cuenta con un

cronograma para renovar materiales, el 7% conocer los protocolos del uso

de recursos materiales, otro 7% sabe de la existencia de protocolos de

limpieza y desinfección, el 9% manifiesta sobre la existencia del protocolo

de fechas de eliminación, además el 9% manifiesta que existen otros

protocolos no descritos, un 11% dice conocer el protocolo lavado de

manos, el 25% manifiesta sobre la existencia del protocolo de

precauciones universales de bioseguridad y un 27% que el laboratorio

cuenta con pipetas automatizadas. Debido a la poca formación ignoran las

herramientas que cuentan para disminuir los riesgos biológicos.

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 71

4.1.15. ¿Cumple usted con todas las normas de bioseguridad

mencionadas anteriormente?

CUADRO Nº 23

CONOCIMIENTO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

GRÁFICO Nº 26

CONOCIMIENTO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Análisis

De la encuesta realizada se concluye que un 45% de los encuestados

manifestó que si cumple las normas de bioseguridad que se le mencionó y

un 55% expresa que no cumple con dichas normas.

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 9 45%

No 11 55%

Total 20 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 72

4.1.16. ¿Se coordinan programas de entrenamiento en

bioseguridad?

CUADRO Nº 24

CAPACITACIÓN DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

GRÁFICO Nº 27

CAPACITACIÓN DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Análisis

De la encuesta realizada se obtuvo que un 6% de los encuestados

siempre recibe capacitaciones, el 19% expreso que la mayoría de veces

recibe capacitaciones, el 23% algunas veces se realiza programas de

Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 2 6%

La mayoría de veces 6 19%

Algunas veces 7 23%

Nunca 16 52%

Total 31 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 73

entrenamiento en bioseguridad y que un 52% declaro que nunca se

realiza estos programas.

4.1.17. ¿Porqué se producen las Infecciones más frecuentes en su

actual puesto de trabajo ?

CUADRO Nº 25

INFECCIONES FRECUENTES

GRÁFICO Nº 28

INFECCIONES FRECUENTES

Análisis

De la encuesta realizada se observa que un 8% de los encuestados

manifestó que la mayoría de las infecciones que se dan en el puesto de

Opciones Frecuencia Porcentaje

Auto inoculación 2 8%

Exposición de la piel o mucosa 18 72%

Salpicaduras en los ojos 5 20%

Total 25 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 74

trabajo es por auto inoculación, un 20% declaró que se dan por

salpicaduras en los ojos y finalmente un 73% expresó que se produjo por

exposición de la piel o mucosas.

4.1.18. Marque las adecuaciones que poseen las instalaciones

físicas de su lugar de trabajo

CUADRO Nº 26

INSTALACIONES FÍSICAS

GRÁFICO Nº 29

INSTALACIONES FÍSICAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 75

Análisis

De la encuesta se concluyó que un 5% expresó que la empresa

cuenta con campanas extractoras, 17% de los encuestados manifestó que

no tiene espacio suficiente, un 24% que tiene área para guardar objetos

personales, un 26% declaró que posee señalización, otro 28% que tiene

superficies de paredes, suelos y techos impermeables.

4.1.19. ¿Cuáles son los equipos de protección y que usted

considera debe tener el personal de laboratorio?

CUADRO Nº 27

EPP PARA LABORATORIO

GRÁFICO Nº 30

EPP PARA LABORATORIO

Opciones Frecuencia Porcentaje

Guantes de latex 12 15%

Bata manga larga 15 19%

Lentes protectores 14 18%

Cofia 13 17%

Mascarilla o tapa boca 16 21%

Calzado cerrado 8 10%

Total 78 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 76

Análisis

De la encuesta que se realizó se obtuvo que un 10% expresó que

debe tener calzado cerrado, el 15% de los encuestados manifestó que el

personal de laboratorio debe tener guantes de látex, un 17% manifestó

que debe tener cofia, un 18% expresó que debe tener lentes protectores

un 19% que debería tener bata manga, y el 21% utiliza mascarilla o tapa

cara.

Todos conocen que hay EPP pero se evidencia la falta de

capacitación y su uso obligatorio.

4.1.20. Marque con una x las medidas de seguridad que se llevan a

cabo en el descarte de desechos orgánicos y/o biológicos

CUADRO Nº 28

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA DESECHO

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 77

GRÁFICO Nº 31

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA DESECHO

Análisis

De la encuesta realizada se concluye que un 21% de los encuestados

manifiesta que las muestras son descontaminados antes de ser

desechadas, un 13% expresa que los residuos biológicos se desechan a

diario, un 19% declara que los objetos cortopunzantes son desechados en

recipientes adecuados, un 17% que el tratamiento de los desechos es

mediante esterilización, un 14% manifiesta que se identifican las fundas

para ser descartadas y por último otro 16% expresa que hay

contenedores de desecho final herméticamente cerrados.

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 78

4.2. Conclusiones de la encuesta aplicada

De la encuesta aplicada se desprenden las siguientes conclusiones:

Al realizar la encuesta se pudo verificar que un 52% de los

empleados del laboratorio desconocen muchas de las normas de

bioseguridad, lo que justifica la necesidad de diseñar los

programas de capacitación, porque la información y formación de

las personas que desarrollan las actividades en el laboratorio son

herramientas fundamentales en la prevención de accidentes

laborables.

La encuesta demuestra la importancia de implementar los

protocolos en la Empresa que permitan prevenir la exposición a

riesgos biológicos y proteger la salud de los empleados del

Laboratorio, porque en todas las actividades de la empresa se

trabaja con material biológico peligroso.

Es necesario inmunizar al personal previo el ingreso a laborar con

más razón cuando el trabajador prestará sus servicios en una

entidad cuya actividad es la prestación de servicios de salud que es

considerada como de alto riesgo por la Clasificación Internacional

Industrial Uniforme (CIIU).

En la encuesta se pudo evidenciar que la ausencia de análisis y

evaluación de los factores de riesgo biológicos y programas de

vigilancia de la salud. en cada una de las actividades de los

servicios de Laboratorio Clínico Valverde, pueden ocasionar

que sus trabajadores adquieran posibles enfermedades

profesionales .

De la encuesta se obtienen la información que los trabajadores no

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 79

conocen cuales son los riesgos físicos a que están expuestos, pues

no existe concordancia en sus respuestas, por lo tanto la

identificación de estos riesgos permitirá realizar los correctivos

necesarios.

Las encuestas indican que el 68% están expuestos a químicos

corrosivos y el otro 32% a sustancias químicas tóxicas, por lo que

es necesario crear y difundir protocolos que permitan realizar una

correcta clasificación y adecuado manejo de los desechos

químicos.

Debido a que un 56% de los trabajadores manifiesta estar

expuestos a los altos niveles de estrés, producto de prolongados

horarios laborales que no les permiten realizar un trabajo

concentrado y eficaz, lo que repercute en la atención al cliente, por

esta razón una de las alternativas más viables es la generación de

turnos rotativos.

Debido a que un 52% de los trabajadores manifiestan que no han

recibido capacitación de medidas de bioseguridad sobre los riesgos

a los que están expuestos, se hace necesario crear un Plan de

capacitaciones de Bioseguridad que permita informar sobre

los riesgos que se generan de las actividades diarias en el

laboratorio.

Existen múltiples normas de bioseguridad eso lo manifiestan un 5%

de los encuestados que manifiesta que el laboratorio cuenta con un

cronograma para renovar materiales, el 7% conoce los protocolos

del uso de recursos materiales, otro 7% sabe de la existencia de

protocolos de limpieza y desinfección, el 9% manifiesta sobre la

existencia del protocolo de fechas de eliminación, además el 9%

manifiesta que existen otros protocolos no descritos, un 11% dice

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 80

conocer el protocolo lavado de manos, el 25% manifiesta sobre la

existencia del protocolo de precauciones universales de

bioseguridad y un 27% que el laboratorio cuenta con pipetas

automatizadas., pero a pesar de esto los trabajadores no los toman

como herramientas necesarias de consulta para sus actividades

por lo que se recalca la necesidad de crear un Programa de

Seguridad y Salud Ocupacional

Al no cumplir las normas de bioseguridad establecidas

anteriormente por la empresa los trabajadores se exponen a riegos

biológicos que le pueden ocasionar enfermedades profesionales,

para mitigar esto es indispensable que se cree un Programa de

Seguridad y Salud Ocupacional.

Existe la posibilidad de que por el contacto directo con pacientes

haya la exposición a agentes de contagio por vía aérea; el contacto

directo e indirecto con líquidos, especialmente en las mesas de

trabajo.

Es necesario rediseñar las áreas de trabajo especialmente donde

el personal realiza sus pausas activas y se lleva alimentos a su

boca, éstas no tienen el espacio suficiente y están ubicadas muy

cercanas a las áreas prohibidas para consumir alimentos.

De la encuesta que se realizó en base a los EPP, se obtuvo que un

10% expresó que debe tener calzado cerrado, el 15% de los

encuestados manifestó que el personal de laboratorio debe usar

guantes de látex, un 17% manifestó que debe tener cofia, un 18%

expresó que debe tener lentes protectores, un 19% que debe tener

bata manga larga y el 21% utiliza mascarilla o tapa cara. Lo que

indica que todos conocen que hay EPP pero se evidencia la falta

de capacitación y su uso obligatorio.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 81

4.3. Resultados de evaluación de riesgos por áreas

4.3.1. Área Admisión

CUADRO Nº 29

EVALUACIÓN DE RIESGOS ÁREA ADMISIÓN

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

EVALUACION GENERAL DE RIESGOS

Localización: Laboratorio Clinico Dra. Cecilia ValverdeEvaluación:

Inicial X Periódica

No. De Trabajadores: 5 Fecha de evaluación:

Fecha última evaluación:

B M A LD D ED T TO M IN

M07 a a a

M13

F04

F07 a a a

F08

F09

Q01

B01 a a

E05

E07

P01

P04 a a a

P05 a a a

P06 a a a

P09

P15 a a a

M= R. Mecánico B= R. Biológico T =Trivial I= Importante

F= R. Físico Q= R. Químico TO = Tolerable IN = Intolerable

E= R. Ergonómico P= R. Psicológico M= Moderado

LD= Ligeramente Dañina

D = Dañiña

ED=Extremadamente

Dañina

M =Media

B=Baja

A=Alta

Déficit en la comunicación

Alta responsabilidad

Sobrecarga mental

Minuciosidad de la tarea

Movimientos Repetitivos

Turnos rotativos

Puesto de trabajo con Pantalla

de Visualización de Datos

Vibraciones

Exposición a químicos

Contaminantes biológicos

Contactos eléctricos indirectos

Iluminación

Ruido

Temperatura Ambiente

a

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

Puestos de Trabajo: ADMISION

29/03/2015

Peligro identificadoProbabilidad Consecuencias Estimación del Riesgo

I

Caídas manipulación de

objetos

Trato con clientes y usuarios

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 82

CUADRO Nº 30

PLAN DE ACCIÓN PARA ÁREA ADMISIÓN

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Sí el riesgo no està controlado, completar la siguiente tabla:

Peligr

o No.Acción requerida capacitaciones Responsable Fecha de inicio

Fecha de

finalización

M07Compra de gradillas

de tubos

Ccomo poner en

practica los

procedimientos

Proveduria de

reactivos y

materiales

09/04/2015 13/04/2015

F07

Realizar

mantenimiento de

equipos

Prevencion de

equipos

Jefe de Area

de

Mantenimiento

08/05/2015 22/05/2014

B01Plan de programas

de capacitaciones

Uso correcto de

EPPS

Tecnico en

Seguridad 23/04/2105 29/04/2105

P04evaluacion por

competenciasPsicologia

Recursos

Humanos06/05/2015 13/052015

P05Rotación de

personal

Organización de

trabajo

Seduridad y

Salud 09/05/2015 12/05/2015

P06Rotacion de

personal

Organización de

trabajo

Recursos

Humanos30/04/2015 07/05/2015

P15

Contratación de

personal exclusico

para atención al

cliente

Atencion al

cliente

Recursos

Humanos11/04/2015 25/04/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

Evaluación realizada por: Blanca Tinoco

Plan de acción realizado por: Blanca Tinoco

Fecha próxima de evaluación: 30/12/2015

EVALUACION DE RIESGOSMETODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

PLAN DE ACCIÓN

Comprobación eficacia de la

acción (Firma y Fecha)

15/05/2015

26/05/2015

29/05/2105

21/05/2105

20/06/2015

05/06/2015

02/06/2015

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 83

4.3.2. Área Toma de Muestras

CUADRO Nº 31

EVALUACIÓN DE RIESGOS ÁREA TOMA MUESTRAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

EVALUACION GENERAL DE RIESGOS

Localización: Laboratorio Clinico Dra. Cecilia ValverdeEvaluación:

Inicial X Periódica

No. De Trabajadores: 6 Fecha de evaluación:

Fecha última evaluación:

B M A LD D ED T TO M IN

M07 a a a

M13 a a a

M17

M19

M21 a a

F04

Q01 a a a

B01 a a

E04

E07 a a a

P01 a a a

P03

P04

P06 a a a

P12 a a a

P15 a a a

P16

M= R. Mecánico B= R. Biológico T =Trivial I= Importante

F= R. Físico Q= R. Químico TO = Tolerable IN = Intolerable

E= R. Ergonómico P= R. Psicológico M= Moderado

B=Baja LD= Ligeramente Dañina

M =Media D = Dañiña

A=AltaED=Extremadamente

Dañina

Trato con clientes y usuarios

Amenaza delincuencial

Desmotivación

Minuciosidad de la tarea

Trabajo a presiòn

Alta responsabilidad

Movimientos Repetitivos

Turnos rotativos

Posiciones forzadas

Exposición a químicos

Contaminantes biológicos a

Iluminación

Punzamiento extremidades

inferiores

Manejo de herramentas

cortopunzantesa

Manejo de productos

inflamables

Contactos eléctricos indirectos

Caídas manipulación de

objetos

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

Puestos de Trabajo: TOMA DE MUESTRA

29/03/2015

Peligro identificadoProbabilidad Consecuencias Estimación del Riesgo

I

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 84

CUADRO Nº 32

PLAN DE ACCIÓN PARA ÁREA TOMA DE MUESTRAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Sí el riesgo no està controlado, completar la siguiente tabla:

Peligro

No.Acción requerida capacitaciones Responsable Fecha de inicio

Fecha de

finalización

MO7

dotacion de material

adecuado para

transporte

Seguridad

Biológica

Supervisor

de

bioseguridad

01/09/2015 01/10/2015

M13

Mantenimiento de

instalaciones

eléctricas

riesgo electricoServicio

externo01/09/2015 01/10/2015

M21

Elaboración de

protocolos para

manipulacion

correcta de objectos

cortupunzantes

Bioseguridad y

Salud

Ocupacional

Medico

ocupacional01/09/2015 01/10/2015

Q01

Socializar las Hojas

de Seguridad de

productos químicos

Manejo correcto

de productos

químicos

Tecnico en

seguridad01/10/2015 01/11/2015

B01

Dotación de equipos

de proteccion

individual

Uso correcto de

EPP

Técnico en

seguridad01/10/2015 01/11/2015

E07 Turnos rutativos ErgonomíaMedico

ocupacional01/10/2015 01/11/2015

PO1Evaluación

psicosocial

Riesgos

psicosociales

Servicio

externo01/10/2015 01/11/2015

P04Evaluación

psicosocial

Riesgos

psicosociales

Servicio

externo01/10/2015 01/11/2015

P06Evaluación

psicosocial

Buenas

practicas de

laboratorio

Servicio

externo01/10/2015 01/11/2015

P12Evaluación

psicosocial

Motivación al

personal

Servicio

externo01/10/2015 01/11/2015

P15 Motivación Personal

Efectividad

para llegar al

cliente

Servicio

externo01/11/2015 01/12/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

01/12/2015

Evaluación realizada por: Blanca Tinoco

Plan de acción realizado por: Blanca Tinoco

01/12/2015

Fecha próxima de avaluación: 30/12/2015

01/01/2016

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

PLAN DE ACCIÓN

Comprobación eficacia de la

acción (Firma y Fecha)

01/11/2015

01/11/2015

01/11/2015

01/12/2015

01/12/2015

01/12/2015

01/12/2015

01/12/2015

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 85

4.3.3. Área Analítica

CUADRO Nº 33

EVALUACIÓN DE RIESGOS ÁREA ANALÍTICA

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

EVALUACION GENERAL DE RIESGOS

Localización: Laboratorio Clinico Dra. Cecilia ValverdeEvaluación:

Inicial X Periódica

No. De Trabajadores: 9 Fecha de evaluación:

Fecha última evaluación:

B M A LD D ED T TO M IN

M07 a a a

M12

M13

M21

F04

F05

F06

F07

F08

Q01 a a a

B01 a a

E04

E05

E07

P01

P04 a a a

P09

P15

M= R. Mecánico B= R. Biológico T =Trivial I= Importante

F= R. Físico Q= R. Químico TO = Tolerable IN = Intolerable

E= R. Ergonómico P= R. Psicológico M= Moderado

B=Baja LD= Ligeramente Dañina

M =Media D = Dañiña

A=AltaED=Extremadamente

Dañina

Trato con clientes y usuarios

Déficit en la comunicación

Alta responsabilidad

Movimientos Repetitivos

Turnos rotativos

Posiciones forzadas

Puesto de trabajo con Pantalla

de Visualización de Datos

Exposición a químicos

Contaminantes biológicos a

Ruido

Temperatura Ambiente

Iluminación

Radiación ionizante

Radiación no ionizante

Manejo de herramentas

cortopunzantes

Contactos eléctricos indirectos

Contactos eléctricos directos

Caídas manipulación de

objetos

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

Puestos de Trabajo: ANALITICA

29/03/2015

Peligro identificadoProbabilidad Consecuencias Estimación del Riesgo

I

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 86

CUADRO Nº 34

PLAN DE ACCIÓN PARA ÁREA ANALÍTICA

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Sí el riesgo no està controlado, completar la siguiente tabla:

Peligr

o No.Acción requerida capacitaciones Responsable

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

M07

Dotación de

material

suficiente para

realizar todos

los procesos

Manejo de

material

adecuado

Técnico de

Seguridad y

Salud

17/06/2015 28/06/2015

Q01

Implementación

de Hojas de

Seguridad

Productos

Químicos

Técnico de

Seguridad y

Salud

08/05/2015 16/05/2015

B01

Planes de

contingencia

sobre derrames

biopeligrosos

Bioseguridad

Biológica

Responsable

de

Bioseguridad

08/10/2015 24/10/2015

P04 Turnos rotativosCondiciones

de trabajo

Técnico de

Seguridad y

Salud

11/10/2015 12/10/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

Evaluación realizada por: Blanca Tinoco

Plan de acción realizado por: Blanca Tinoco

Fecha próxima de avaluación: 30/12/2015

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

PLAN DE ACCIÓN

Comprobación eficacia de la

acción (Firma y Fecha)

03/07/2015

09/10/2015

10/10/2015

14/11/2015

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 87

4.3.4. Área pos análisis

CUADRO Nº 35

EVALUACIÓN DE RIESGOS POS ANÁLISIS

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

EVALUACION GENERAL DE RIESGOS

Localización: Laboratorio Clinico Dra. Cecilia ValverdeEvaluación:

Inicial X Periódica

No. De Trabajadores: 6 Fecha de evaluación:

Fecha última evaluación:

B M A LD D ED T TO M IN

M21

F04

F07

F08

Q01

B01 a a a

E01

E04

E05 a a a

E07

P04 a a a

P05

P06

P10

P15

P16

M= R. Mecánico B= R. Biológico T =Trivial I= Importante

F= R. Físico Q= R. Químico TO = Tolerable IN = Intolerable

E= R. Ergonómico P= R. Psicológico M= Moderado

B=Baja LD= Ligeramente Dañina

M =Media D = Dañiña

A=AltaED=Extremadamente

Dañina

Trato con clientes y usuarios

Amenaza delincuencial

Inadecuada supervisión

Sobrecarga mental

Minuciosidad de la tarea

Alta responsabilidad

Movimientos Repetitivos

Posiciones forzadas

Puesto de trabajo con Pantalla

de Visualización de Datos

Sobreesfuerzo

Exposición a químicos

Contaminantes biológicos

Ruido

Temperatura Ambiente

Iluminación

Manejo de herramentas

cortopunzantes

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

Puestos de Trabajo: POS ANALISIS

29/03/2015

Peligro identificadoProbabilidad Consecuencias Estimación del Riesgo

I

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 88

CUADRO Nº 36

PLAN DE ACCIÓN PARA ÁREA POS ANÁLISIS

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Sí el riesgo no està controlado, completar la siguiente tabla:

Peligr

o No.Acción requerida capacitaciones Responsable

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

B01Division de

areas

Riesgos

biologicos

Tecnico de

seguridad01/07/2015 02/07/2015

E05

Adecuacion de

puestos de

trabajo

erogonomiaMedico

ocupacional06/06/2015 06/10/2015

PO4Manual de

funcionesLiderazgo

Director de

Laboratorio06/06/2015 06/10/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

Evaluación realizada por: Blanca Tinoco

Plan de acción realizado por: Blanca Tinoco

Fecha próxima de avaluación: 30/12/2015

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

PLAN DE ACCIÓN

Comprobación eficacia de la

acción (Firma y Fecha)

03/07/2015

13/07/2015

13/07/2015

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 89

4.3.5. Área Microbiología

CUADRO Nº 37

EVALUACIÓN DE RIESGOS MICROBIOLOGÍA

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

EVALUACION GENERAL DE RIESGOS

Localización: Laboratorio Clinico Dra. Cecilia ValverdeEvaluación:

Inicial X Periódica

No. De Trabajadores: 2 Fecha de evaluación:

Fecha última evaluación:

B M A LD D ED T TO M IN

M07 a a a

M12

M13

M17 a a a

M21 a a a

F04

F05

F06

F07

F08

Q01 a a a

B01 a a

E07 a a a

P01

P04 a a a

P06 a a a

P11 a a a

P12 a a a

M= R. Mecánico B= R. Biológico T =Trivial I= Importante

F= R. Físico Q= R. Químico TO = Tolerable IN = Intolerable

E= R. Ergonómico P= R. Psicológico M= Moderado

B=Baja LD= Ligeramente Dañina

M =Media D = Dañiña

A=AltaED=Extremadamente

Dañina

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

Puestos de Trabajo: MICROBIOLOGIA

29/03/2015

Peligro identificadoProbabilidad Consecuencias Estimación del Riesgo

I

Caídas manipulación de

objetos

Contactos eléctricos indirectos

Contactos eléctricos directos

Manejo de herramentas

cortopunzantes

Manejo de productos

inflamables

Iluminación

Radiación ionizante

Radiación no ionizante

Exposición a químicos

Contaminantes biológicos a

Ruido

Temperatura Ambiente

Alta responsabilidad

Movimientos Repetitivos

Turnos rotativos

Minuciosidad de la tarea

Relaciones interpersonales

inadecuadas o deterioradas

Desmotivación

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 90

CUADRO Nº 38

PLAN DE ACCIÓN PARA ÁREA POS ANÁLISIS

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Sí el riesgo no està controlado, completar la siguiente tabla:

Peligro

No.Acción requerida capacitaciones Responsable

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

MO7

dotacion de

material adecuado

para transporte

materiales y

reactivos

Supervisor de

bioseguridad01/09/2015 01/10/2015

M13

Mantenimiento de

instalaciones

eléctricas

riesgo electricoServicio

externo01/09/2015 01/10/2015

M21

Elaboración de

procedimiento

para manipulacion

correcta de porta

objetos y material

de vidrio

Protocolos de

manejo correcto

de material

Supervisor de

bioseguridad01/09/2015 01/10/2015

Q01

Archivo y

socialización de

hojas de

seguridad.

Dotación de EPP

Manego de

productos

químicos

Tecnico en

seguridad01/09/2015 01/10/2015

B01

Instalacion de

cabinas de

bioseguridd

manejos

adeacuado de

equipos

Tecnico en

seguridad01/10/2015 01/11/2015

E07Ejecución de

pausas activasErgonomía

Médico

Ocupacional01/10/2015 01/11/2015

P04Evaluación

psicosocial

Riesgos

psicosociales

Servicio

externo01/10/2015 01/11/2015

P06Evaluación

psicosocial

Buenas

practicas de

laboratorio

Servicio

externo01/10/2015 01/11/2015

P11Integración

corporativa

Trabajo en

equipo

Servicio

externo01/10/2015 01/11/2015

P12Evaluación

psicosocial

Motivación al

personal

Servicio

externo01/11/2015 01/12/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

01/12/2015

01/12/2015

01/11/2015

01/11/2015

01/11/2015

01/12/2015

01/12/2015

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

PLAN DE ACCIÓN

Comprobación eficacia de la

acción (Firma y Fecha)

01/11/2015

01/12/2015

01/01/2016

Evaluación realizada por: Blanca Tinoco

Plan de acción realizado por: Blanca Tinoco

Fecha próxima de avaluación: 30/12/2015

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 91

4.3.6. Área Bodega General

CUADRO Nº 39

EVALUACIÓN DE RIESGOS BODEGA GENERAL

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

EVALUACION GENERAL DE RIESGOS

Localización: Laboratorio Clinico Dra. Cecilia ValverdeEvaluación:

Inicial X Periódica

No. De Trabajadores: 2 Fecha de evaluación:

Fecha última evaluación:

B M A LD D ED T TO M IN

MO2 a a a

M07 a a a

M09

M10

M17

M21

F03

F04

F08

Q01 a a a

B01

B02

E02

E04

E06

E07

P04

P06

M= R. Mecánico B= R. Biológico T =Trivial I= Importante

F= R. Físico Q= R. Químico TO = Tolerable IN = Intolerable

E= R. Ergonómico P= R. Psicológico M= Moderado

B=Baja LD= Ligeramente Dañina

M =Media D = Dañiña

A=AltaED=Extremadamente

Dañina

Minuciosidad de la tarea

Alta responsabilidad

Confort térmico

Movimientos Repetitivos

Posiciones forzadas

Accidentes causados por

seres vivos

Manipulación de cargas

Exposición a químicos

Contaminantes biológicos

Temperatura Ambiente

Iluminación

Exposición a temperaturas

extremas

Manejo de herramentas

cortopunzantes

Manejo de productos

inflamables

Choque contra objetos móviles

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

Puestos de Trabajo: BODEGA GENERAL

29/03/2015

Peligro identificadoProbabilidad Consecuencias Estimación del Riesgo

I

Atrapamiento por o entre

objetos

Caídas manipulación de

objetos

Choque contra objetos

inmóviles

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 92

CUADRO Nº 40

PLAN DE ACCIÓN PARA ÁREA BODEGA CENTRAL

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Sí el riesgo no està controlado, completar la siguiente tabla:

Peligr

o No.Acción requerida capacitaciones Responsable

Fecha de

inicio

Fecha de

finalización

MO2Instalación de

anaqueles

Manejo de

bodega

Encargado

de

proveduria

17/06/2015 19/06/2015

M07Adecuacion de

bodegas

Orden y

limpieza

Encargado

de

proveduria

17/06/2015 19/06/2015

Q01Clasificacíon de

productos

químicos

Riesgos

químicos

Técnico en

Seguridad25/05/2015 29/06/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

Evaluación realizada por: Blanca Tinoco

Plan de acción realizado por: Blanca Tinoco

Fecha próxima de avaluación: 30/12/2015

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

PLAN DE ACCIÓN

Comprobación eficacia de

la acción (Firma y Fecha)

22/07/2015

14/07/2015

22/07/2015

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 93

4.3.7. Área Lavado Desinfección Y Esterilización

CUADRO Nº 41

EVALUACIÓN DE RIESGOS LAVADO, DESINFECCIÓN Y

ESTERILIZACIÓN

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

EVALUACION GENERAL DE RIESGOS

Localización: Laboratorio Clinico Dra. Cecilia ValverdeEvaluación:

Inicial X Periódica

No. De Trabajadores: 8 Fecha de evaluación:

Fecha última evaluación:

B M A LD D ED T TO M IN

M07 a a a

M13 a a a

M21 a a

F04

F07

F08

Q01 a a a

B01 a a

E04 a a a

E05

E07 a a a

P01

P03

P04 a a a

P05

P06 a a a

P15

P16

M= R. Mecánico B= R. Biológico T =Trivial I= Importante

F= R. Físico Q= R. Químico TO = Tolerable IN = Intolerable

E= R. Ergonómico P= R. Psicológico M= Moderado

Trato con clientes y usuarios

Amenaza delincuencial

Sobrecarga mental

Minuciosidad de la tarea

Trabajo a presiòn

Alta responsabilidad

Movimientos Repetitivos

Turnos rotativos

Posiciones forzadas

Puesto de trabajo con Pantalla

de Visualización de Datos

Exposición a químicos

Contaminantes biológicos a

Ruido

Temperatura Ambiente

Iluminación

Manejo de herramentas

cortopunzantesa

Contactos eléctricos indirectos

Caídas manipulación de

objetos

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

Puestos de Trabajo: LAVADO ,DESINFECCION Y ESTERILIZACION

29/03/2015

Peligro identificadoProbabilidad Consecuencias Estimación del Riesgo

I

B=Baja LD= Ligeramente Dañina

M =Media D = Dañiña

A=Alta ED=Extremadamente

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 94

CUADRO Nº 42

PLAN DE ACCIÓN PARA ÁREA LAVADO, DESINFECCIÓN Y

ESTERILIZACIÓN

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Sí el riesgo no està controlado, completar la siguiente tabla:

Pelig

ro

No.

Acción requerida capacitaciones ResponsableFecha de

inicio

Fecha de

finalización

M07

Dotacion de

material

adecuado para

transporte

Manupalacion

correcta de

materiales

Supervisor

de

Biosegurida

d

01/09/2015 01/10/2015

M13

Mantenimiento

de instalaciones

eléctricas

Riesgo eléctricoServicio

externo01/09/2015 01/10/2015

M21

Elaboración de

protocolos para

manipulacion

correcta de

objetos

cortupunzantes

Bioseguridad

laboral

Técnico en

Seguridad01/09/2015 01/10/2015

Q01

Manipulación

apropiada de

sustancias

químicas

Riesgos

Químicos

Técnico en

Seguridad01/10/2015 01/12/2015

B01

elaboración de

protocolos para

lavado y

desinfeccion

Formación y

dominio para el

manejo seguro

de materiales

peligrosos

Técnico en

Seguridad01/11/2015 28/11/2015

E04Realizar pausas

activasErgonomia

Médico

Ocupacional01/11/2015 01/12/2015

E07Ejecución de

pausas activasErgonomía

Médico

Ocupacional01/10/2015 01/11/2015

P04Evaluación

psicosocial

Riesgos

psicosociales

Servicio

externo01/10/2015 01/11/2015

P06Evaluación

psicosocial

Buenas

practicas de

laboratorio

Servicio

externo01/10/2015 01/11/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

Firma: Fecha: 29/03/2015

Fecha próxima de avaluación: 30/12/2015

Evaluación realizada por: Blanca Tinoco

Plan de acción realizado por: Blanca Tinoco

EVALUACION DE RIESGOS

METODO SIMPLIFICADO DEL INSHT

PLAN DE ACCIÓN

Comprobación eficacia de

la acción (Firma y Fecha)

01/11/2015

01/11/2015

01/11/2015

01/01/2016

01/12/2015

01/01/2016

01/12/2015

01/12/2015

01/12/2015

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Resultados 95

A continuación se resume en el cuadro siguiente los riesgos que en la

evaluación adquirieron el nivel de Moderado, Importante, e Intolerable

CUADRO Nº 43

MATRIZ DE RIESGOS POR ÁREAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

No NOMBRE TO M I IN ESCENARIO

M07 Caídas manipulación de objetos a

F07 Ruido a

B01 Contaminantes biológicos a

P04 Alta responsabilidad a

P05 Sobrecarga mental a

P06 Minuciosidad de la tarea a

P15 Trato con clientes y usuarios a

M07 Caídas manipulación de objetos a

M13 Contactos eléctricos indirectos a

M21 Manipulacipon de herramientas cortopunzantes a

Q01 Exposicion a químicos a

B01 Contaminantes biológicos a

E07 Movimientos repetitivos

P01 Turnos rotativos a

P06 Minuciosidad de la tarea a

P12 Desmotivacíon a

P15 Trato con clientes y usuarios a

M07 Caídas manipulación de objetos a

Q01 Exposición a químicos a

B01 Contaminantes biológicos a

P04 Alta responsabilidad a

B01 Contaminantes biológicos a

E05 Puesto de trabajo con Pantalla de Visualización de Datos (PVD) a

P04 Alta responsabilidad a

M07 Caídas manipulación de objetos a

M17 Manejo de productos inflamables a

M21 Manejo de herramientas cortopunzantes a

Q01 Exposición a químicos a

B01 Contaminantes biológicos a

E07 Movimientos repetitivos a

P04 Alta responsabilidad a

P06 Minuciosidad de la tarea a

P11 Relaciones interpersonales inadecuadas o deterioradas a

P12 Desmotivacíon a a

MO2 Atrapamiento por o entre objetos a

M07 Caídas manipulación de objetos a

Q01 Exposición a químicos a

M07 Caídas manipulación de objetos a

M13 Contactos eléctricos indirectos a

M21 Manejo de herramientas cortopunzantes a

Q01 Exposición a químicos a

B01 Contaminantes biológicos a

E04 Posiciones forzadas a

E07 Movimientos repetitivos a

P04 Alta responsabilidad a

P06 Minuciosidad de la tarea a

M= R. Mecánico B= R. Biológico TO = Tolerable IN = Intolerable

F= R. Físico Q= R. Químico M= Moderado

E= R. Ergonómico P= R. Psicológico I= Importante

PELIGRO IDENTIFICADO

ARE

A D

E A

DM

ISIO

ND

ESIN

FECC

ION

Y L

AV

AD

OTO

MA

MU

ESTR

AS

AN

ALI

TICA

POST

AN

ALI

SIS

MIC

ROBI

OLO

GIA

BOD

EGA

NIVEL DE RIESGO

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

CAPÍTULO V

PROPUESTA

5.1. Antecedentes

Se conoce que la correcta aplicación de las normas de bioseguridad

en cualquier Laboratorio Clínico produce grandes beneficios, los que se

pueden asociar con un ambiente de trabajo seguro para los trabajadores,

visitantes y los clientes, lo que beneficiará a cualquier empresa de esta

índole.

Además es necesario recordar que las normas de bioseguridad se

han estructurado para conseguir que los trabajadores sean los

promotores de la Seguridad y Salud en el trabajo, esto únicamente se

conseguirá si ellos son conscientes de los riesgos que conlleva su labor

y de las medidas de protección que deben seguir para evitarlos.

Por lo expuesto y en base al análisis de los datos recabados en la

investigación metodológica referente a la aplicación de las medidas de

bioseguridad y considerando que los resultados demuestran un constante

margen de inobservancia en lo que a esto se refiere , nos permitimos

realizar la Propuesta titulada “PROTOCOLOS Y PROGRAMA DE

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO VALVERDE”

Esta propuesta es viable porque existe el interés de la propietaria en

realizar los cambios que sean necesarios para conseguir la mejora

continua en bioseguridad.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 97

5.2. Objetivo General

Implementar un protocolo de bioseguridad que permita la correcta

aplicación de los conocimientos en bioseguridad del personal de

Laboratorio Clínico Valverde.

5.3. Objetivos Específicos

Establecer un cronograma de capacitaciones que permita difundir

el protocolo de bioseguridad elaborado, en el que participará todo

el personal como parte activa de esta implementación

Desarrollar estrategias de promoción de la cultura de bioseguridad.

Incentivar al personal del Laboratorio para que aplique

cotidianamente las normativas propuestas como mecanismo de

autoprotección.

Concienciar al trabajador del Laboratorio sobre la obligación de

brindar una atención eficaz y eficiente en donde el principal objetivo

sea salvaguardar la salud del usuario y la suya propia.

5.4. Beneficiarios

La presente propuesta será de gran beneficio para el Laboratorio

Clínico Valverde incluyendo al personal que labora en él, y a los clientes

que utilizan los servicios, lo cual incrementará notablemente la imagen y

prestigio de esta empresa de salud.

5.5. Planteamiento Alternativas de Solución a los Problemas

Al educar al personal ellos estarán en capacidad de identificar los

riesgos biológicos presentes en los diferentes procesos de laboratorio.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 98

Además serán capaces de reconocer los agentes causales que

pueden incrementar los riesgos biológicos.

Otra de las soluciones que se consigue con la implementación de esta

propuesta es lograr que los trabajadores aprendan a ser respetuosos de

los protocolos establecidos con carácter de obligatorio, y ser parte activa

de propuestas y nuevas implementaciones de acuerdo a cómo

evolucionen los procedimientos, buscando siempre el mejoramiento

continuo.

5.6. Presupuesto

CUADRO Nº 44

COSTO DE LA PROPUESTA

RECURSOS

CANTIDAD DENOMINACIÓN TOTAL EN USD

$

5

1

1000

10

2000

-

Resmas Papel A4 Inen

Pendrive 16 GB

Fotocopias

Anillados

Impresiones

Material de oficina

50.00

20.00

30.00

10.00

100.00

150.00

Internet

Refrigerios

Teléfono y comunicación

Transporte

50.00

100.00

100.00

120.00

Impresión del proyecto

Otros gastos

10.00

150.00

TOTAL $ 985.00

Fuente: Investigación directa Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 99

Protocolos de bioseguridad en el Laboratorio Clínico

Valverde

Para una mejor aplicación el protocolo propuesto se lo ha planteado

en 6 etapas

Etapa I: higiene de bioseguridad

5.7. Lavado de Manos

La Higiene de las manos es la práctica esencial en cualquier actividad

relacionada con la salud y con mayor énfasis en el trabajo de los

laboratorios clínicos y debe de ser realizada en dos fases, con agua y

jabón como primer paso y reforzarla mediante el uso de soluciones de

alcohol.

Para esta práctica es fundamental que todo Laboratorio disponga de

un lavamanos en cada área de trabajo, el cual debe complementarse con

un dispensador de jabón líquido y con toallas de papel para secarse las

manos.

En los protocolos de bioseguridad es un requisito importante la

correcta clasificación de desechos en este caso el colector será un

recipiente rojo con funda roja.

Adicionalmente se colocarán instrucciones escritas y/o gráficas que

recuerden el correcto protocolo a seguir, el que debe ser exhibido en un

lugar visible y cercano al lavamanos, podría ser como el gráfico que

exponemos a continuación:

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 100

GRÁFICO Nº 32

CORRECTO LAVADO DE MANOS

Se debe recordar que el lavado de manos se realizará

rutinariamente en los siguientes procesos:

Antes de iniciar cualquier actividad en el área de trabajo.

1

3 5

6

2 Humedece las manos y toma un poco de jabón en el despachador

Frota las palmas y dorso

Frotar entre los dedos y el dedo pulgar 4

Frotar las uñas Tus muñecas

Enjuagar desde las manos hasta los codos

Fuente: Investigación directa Elaboración: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 101

Cuando las manos se contaminen con cualquier fluido.

Al retirarse los guantes después de cada proceso.

Antes de retirarse del área en la que se está trabajando

Antes y después de ir al baño.

Cuando se considere que se haya contaminado por cualquier

situación.

Las manos deben lavarse con abundante agua y jabón con una

duración mínima de 40 a 60 segundos siguiendo los siguientes pasos:

Se presiona con la mano el dispositivo para permitir la salida del

agua.

Mojar las manos, muñecas y codos.

Tomar una cantidad suficiente pero no exagerada de jabón líquido.

Friccionar ambas manos, los espacios que hay entre los dedos,

debajo del borde libre de las uñas, las muñecas y los codos.

Enjuagar las manos con una cantidad adecuada de agua.

Secarlas con papel absorbente.

Con el mismo papel, o con el codo, cerrar la llave

Eliminar los residuos correctamente.

Etapa II: Equipos de protección personal

Otras de las barreras importantes que disminuyen los riesgos

biológicos en el laboratorio de análisis clínico Valverde son los equipos de

protección personal.

La selección de los equipos dependerá de la actividad que se va a

realizar y del tiempo que le dediquen a la misma, con la idea de explicar

de manera clara los equipos de protección necesarios en estas áreas los

detallaremos a continuación:

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 102

5.8. Barrera en las manos y los brazos por medio de guantes

GRÁFICO Nº 33

GUANTES

Los guantes se emplean para evitar riesgos biológicos y químicos,

específicamente los guantes de protección en el laboratorio Clínico

Valverde deben ser usados cuando se trabaja con sangre, fluidos

corporales , materiales contaminados , tejidos.

También se los utiliza cuando se manejan objetos, materiales,

equipos, sobre todo si hubiesen derrames de fluidos o reactivos

que contaminen las superficies.

Cuando se realizan la limpieza de las mesas de trabajo, antes

durante y después de cada proceso.

Es recomendable cambiarse los guantes después de obtener las

muestras de cada paciente.

La manera correcta de usar los guantes se describe en el siguiente

gráfico:

Fuente: uprl.unizar.es Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 103

GRÁFICO Nº 34

MANERA CORRECTA DE COLOCARSE LOS GUANTES

5.9. Mascarillas: para protección ocular y protección inhalatoria

Se utilizan principalmente en áreas como toma de muestra, en

centrifugado y en todos los procesos en que el trabajador está expuesto

a fluidos corporales y derrames de sustancias químicas que afecten las

mucosas de ojos, boca o nariz.

PASO 1 PASO 2

PASO 3 PASO 4

Fuente: Investigación directa Elaboración: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 104

GRÁFICO Nº 35

EQUIPOS DE PROTECCIÓN OCULAR

Se recomienda que las mascarillas o equipos de protección

respiratoria se deban usar en todas las actividades operativas del

laboratorio Clínico Valverde.

GRÁFICO Nº 36

EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA

5.10. Mandiles como equipo de protección personal.

Es indispensable establecer una marcada diferencia entre lo que es la

Fuente: Bioseguridad en Laboratorios de Ensayo, Biomédicos y Clínicos Elaborado por:Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Bioseguridad en Laboratorios de Ensayo, Biomédicos y Clínicos Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 105

ropa de calle, el uniforme de trabajo y el mandil como parte del vestuario

que actúa como un elemento de protección individual.

El colaborador debe utilizar un mandil de manera para que se proteja

con su uso; el mismo que no debe ser parte de su vestuario cuando se

retire del área para no llevar contaminación fuera del laboratorio.

La talla del mandil debe corresponder a la del usuario.

Los mandiles o delantales deben de ser abrochados a la espalda y

con puños elásticos.

GRÁFICO Nº 37

MANDIL RECOMENDADO

La ropa protectora nunca debe ser usada fuera del área de trabajo

y cuando se quite deberá ser depositada inmediatamente en el

lugar correspondiente.

Se prohíbe en el área de trabajo el uso de: collares , aretes, relojes

anillos y todo que pueda ser un riesgo para el manejo de equipos,

por ejemplo: centrífugas, modulares, analizadores entre otros.

Fuente: dentavalo.com

Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 106

En el lugar de trabajo no se debe usar otra ropa que no sea la de

trabajo para evitar llevar hacia el exterior agentes biológicos

altamente contaminantes.

Debe usarse un mandil limpio de mangas largas mientras se realice

todo trabajo los mismos que deben ser lavados diariamente.

En áreas limpias o de libre circulación se utilizara un mandil de

otro color para distinguirlo de los que se usan en áreas de mayor

riesgo.

GRÁFICO Nº 38

MANERA DE COLOCARSE LA COFIA

El uso de cofia o gorro es un elemento de protección indispensable

para que lo cabellos o caspa del operador no alteren los procesos.

El personal del laboratorio que tiene cabello largo debe llevarlo

recogido y usar un gorro para evitar incidentes y accidentes.

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

1 Recogerse el cabello en un moño

2 Colocarse la cofia

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 107

GRÁFICO Nº 39

ZAPATILLAS ANTIDESLIZANTES

El personal debe usar calzado cerrado y de preferencia

antideslizante.

Debe ser desinfectados luego de utilizarlos y dejarlos en el lugar

correspondiente.

No usar zapatos con tacones, ni sandalias, ni otro calzado que

exponga alguna parte del pie. Se prohíbe usar el mismo calzado

con el que llega al lugar de trabajo.

En el gráfico siguiente se explica cómo deben realizarse las labores

en el laboratorio clínico Valverde.

GRÁFICO Nº 40

EPP DE BIOSEGURIDAD Y LABORES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca

Inés

Fuente: es.aliexpress.com Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca

Inés

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 108

GRÁFICO Nº 41

EPP DE BIOSEGURIDAD

5.11. Duchas y Lavaojos

En el caso que la piel o los ojos del trabajador sufran el contacto

con sustancias químicas peligrosas (tóxicas, corrosivos) o fluidos

corporales, se utilizarán las duchas y lavaojos de emergencia.

Además se recomienda tener lavaojos portátiles en las áreas de

trabajo donde el riesgo es mayor.

Esto permitirá realizar inmediata y continuamente el proceso de

lavado de las zonas afectadas mientras se traslada al accidentado

Gorro

Mascarilla

Mandil

Guantes

Zapatos antideslizantes

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca

Inés

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 109

a un centro asistencial o sanitario.

GRÁFICO Nº 42

DUCHAS Y LAVAOJOS

5.12. Cabinas de Bioseguridad

Las Cabinas de Bioseguridad protegen al trabajador, al producto y al

ambiente. Se clasifican según la complejidad del laboratorio clínico.

En el caso del laboratorio en estudio se recomienda la tipo II por ser

de mediana complejidad.

Cabina Clase II: Este tipo de cabinas ofrece protección integral al

trabajador, ambiente y producto. Su parte frontal es abierta para

que circule el aire y lo sea absorbido a través de un filtro que viene

incorporado en la cabina de bioseguridad.

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 110

GRÁFICO Nº 43

CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA

Fuente: Seguridad en el Laboratorio de Microbiología Clínica

Elaboración: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 111

5.13. Campana Extractora de gases

Generalmente una adecuada ventilación es esencial para trabajar de

manera segura con las sustancias químicas de baja toxicidad utilizadas en

los laboratorios clínicos. El objetivo de este equipo es capturar el

elemento químico peligroso que se haya producido durante el proceso

evitando su propagación. La campana extractora de gases debe ubicarse

en zonas de poco tránsito y alejada de ventanas, puertas y suministros de

ventilación del laboratorio.

GRÁFICO Nº 44

CAMPANA EXTRACTORA DE GASES

Fuente: es.aircleansystems.com Elaboración: Blanca Tinoco

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 112

Etapa IV : Barreras secundarias

El objetivo fundamental de esta clase de barreras es la defensa, tanto

del personal del laboratorio como de los clientes y de la comunidad,

frente a la posibilidad de que durante un accidente ocurra un escape de

agentes infecciosos.

5.14. Señalización

La señalización mediante los pictogramas reglamentarios contribuye a

indicar los posibles riesgos y la naturaleza de éstos. A continuación

explicamos la señalización que se recomienda usar en base a la Norma

INEN- ISO 384-1

a) Advertencia: Las señales de advertencia tienen forma triangular.

Constan de un pictograma negro sobre un fondo de color amarillo el

mismo que deberá cubrir el 50 % de la superficie de la señal, los

bordes son negros. Por excepción, la señal sobre materias nocivas o

irritantes tendrá un fondo de color naranja en lugar del amarillo, con el

fin de impedir que hayan confusiones con las señales similares

usadas para la regulación del tráfico de vehículos en carretera.

GRÁFICO Nº 45

SEÑALES DE ADVERTENCIA

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 113

Fuente: Guía de Seguridad en Laboratorios Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

b) Prohibición: Estas señales son redondas, constan de un

pictograma negro sobre fondo blanco. El color rojo está en los

bordes y banda ( la misma que es transversal y descendente de

izquierda a derecha que lo atraviesa 50 grados con respecto a

la horizontal) . El rojo cubrirá como mínimo el 35% de la superficie

de esta señal.

GRÁFICO Nº 46

SEÑALES DE PROHIBICIÓN

Fuente: Guía de Seguridad en Laboratorios Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 114

c) Obligación: Son redondas, están formadas por un pictograma

blanco sobre fondo azul. Este color cubrirá como mínimo el 50 % de

la superficie de la señal.

d) Señales de equipos de lucha contra incendios: Tienen forma

rectangular o cuadrada. Están conformadas por un Pictograma

blanco sobre fondo rojo en el que color cubre como mínimo el 50 %

del área de la señalización.

GRÁFICO Nº 47

SEÑALES DE OBLIGACIÓN

Fuente: Guía de Seguridad en Laboratorios Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 115

GRÁFICO Nº 48

SEÑALES RELATIVAS A LOS EQUIPOS DE LUCHA CONTRA

INCENDIOS

e) Salvamento o Socorro: Son rectangulares o cuadradas, están

formadas por un pictograma blanco sobre fondo verde (el verde

deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 del área de la señal).

GRÁFICO Nº 49

SEÑALES DE SALVAMIENTO O SOCORRO

Fuente: Guía de Seguridad en Laboratorios Elaboración: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Fuente: Guía de Seguridad en Laboratorios Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 116

f) Acceso limitado al Laboratorio: En estas áreas sólo puede estar

presente el personal autorizado durante su jornada de trabajo, por lo

que la puerta de acceso debe de estar cerrada. En la parte externa

de la misma debe estar el signo internacional de riesgo biológico.

GRÁFICO Nº 50

SEÑAL DE PELIGRO BIOLÓGICO

ETAPA V : Uso seguro de equipos de laboratorio

5.15. Uso seguro de equipos de laboratorio

Acerca del uso de los equipos de laboratorio, se debe tener en

cuenta las siguientes normas de tipo general:

El personal deberá estar capacitado para manejar los equipos y

aparatos del laboratorio apropiada y correctamente para evitar

actos subestandares que puedan ocasionar daños en los mismos o

obtención de resultados incorrectos.

Las instalaciones eléctricas deben ser realizadas por un

especialista, en el número suficiente y en la ubicación adecuada,

para evitar el uso de extensiones que incrementarían los riesgos

eléctricos.

Fuente: Manual de Bioseguridad en el Laboratorio Elaboración: OMS

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 117

Asegurarse de que los equipos estén en buen estado, antes de

usarlos . Tener en cuenta los procedimientos de trabajo y los

instructivos reglamentarios, etc. Si hubiera averías, se debe

desenchufarlos y comunicarse con el técnico de mantenimiento.

Los equipos que generen calor como esterilizadores, estufas,

autoclave, sobre todo si se alcanzan temperaturas elevadas,

deberán estar señalizadas para evitar accidentes .

Cada equipo debe tener su hoja de vida, con un analista operativo

responsable para sobre su utilización segura. Estos requerimientos

deben cumplirse a cabalidad, poniendo énfasis en las normas.

Centrífugas. Este es el equipo que mayores riesgos biológicos

genera, debido a los aerosoles producidos durante la centrifugación.

Durante este proceso suelen producirse la rotura de los tubos

provocando accidentes y derrames biológicos por tal motivo hay que usar

adecuadamente la guarda de seguridad y no abrir la tapa mientras no

termine el proceso de centrifugación.

La rotura accidental de un tubo y la pérdida de su contenido debe ser

comunicada inmediatamente al responsable de bioseguridad del

laboratorio, para realizar la desinfección del equipo siguiendo los

protocolos correspondientes . Los cestillos y los soportes han de estar

correctamente equilibrados. Se deben descartar las centrífugas que estén

en malas condiciones y enviarlas al gestor adecuado.

Estufas . Se debe respetar los límites de temperatura de cada estufa

establecidos en el manual de equipos siguiendo detalladamente los

protocolos establecidos por el laboratorio clínico, además nunca colocar

productos químicos que siendo corrosivos puedan ocasionar daños a la

estufa y a los materiales que se encuentren dentro. La limpieza y la

desinfección diaria son unos métodos más recomendados.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 118

GRÁFICO Nº 51

ESTUFAS

Mecheros. En bioseguridad esta herramienta es mucha utilidad

porque con varios de ellos se puede diseñar un círculo de protección

para aislar bacterias.

Pero su uso es de mucho cuidado provoca quemaduras accidentales

porque su llama es poco visible, además hay la probabilidad de ocasionar

incendio o explosión, por lo que se recomienda tomar las debidas

precauciones cuando se lo esté utilizando.

El cabello debe estar recogido y cubierto con una cofia, nunca se

debe pasar las mangas por encima de la llama.

Si se trata de un mechero de gas hay que cerrar el suministro al

finalizar su uso y realizar un mantenimiento adecuado de la instalación de

gas.

Congeladores. Las áreas de salud son generadoras de materiales y

desechos con alto riesgo bilógico siendo potencialmente infecciosos se

debe colocar en tubos o recipientes bien cerrados, que no se llenarán

Fuente: Laboratorio Valverde Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 119

completamente para evitar que se derramen durante el proceso de

congelación a –80ºC o en nitrógeno líquido.

Se debe utilizar barrera de protección personal para, previamente

descongelada, proceder a la limpieza y desinfección del equipo, esta

precaución es importante considerarla.

Autoclaves. El uso de esta herramienta es importante porque nos

ayuda a disminuir los riesgos biológicos al adquirir es importante que

cumpla con todos los requisitos de seguridad para evitar accidentes como

explosiones, quemaduras al personal que lo manipula y la proliferación de

los agentes infecciones.

El personal que lo opera tiene que estar capacitado y bajo ningún

concepto, se han de introducir sustancias que contengan alcoholes o

fenoles, pues puede ser causa de explosión.

En caso de que se detecte algún problema hay que desconectarlo y

nunca abrir el equipo hasta que baje la presión y baja la temperatura y

usar guantes especiales y pantalla facial para protegerse del calor

desprendido al abrirlo.

Son muchos los accidentes que se han dado por no tener en cuenta

consideración y normas básicas en el manejo de equipos por lo que se

recomienda informar periódicamente al personal.

Etapa VI: Clasificación de Desechos

5.16. Clasificación de desechos

Los desechos y materiales pueden ser de muy diversas cualidades

como se describe a continuación:

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 120

Desechos infecciosos: desechos contaminados con fluidos

corporales, cultivos y cepas de agentes infecciosos; desechos de

usuarios; muestras de diagnóstico; y material como hisopos, baja

lenguas, gasas, torundas, espéculos descartables.

Objetos corto-punzantes tubos quebrados porta y cubre objetos:

jeringas, agujas.

Productos químicos: disolventes, desinfectantes y otras sustancias

relacionadas durante el proceso.

Desechos especiales: frascos íntegros de compuestos químicos,

reactivos que deben ser eliminados correctamente en recipiente

adecuado y debidamente rotulados.

a) Desechos comunes Los desechos de oficina como papel, cartón

serán colocados en bolsas de color negro y en los botes

etiquetados con el membrete “DESECHOS COMUNES”.

GRÁFICO Nº 52

BOTES DE DESECHOS

b) Desechos líquidos: Como fluidos corporales como secreciones,

esputo, sangre, heces, orina, y otros líquidos deben desecharse

por el sistema de drenaje normal solo si fueron adecuadamente

descontaminados.

Fuente: Laboratorio Valverde Elaborado por Tinoco Peñaloza Blanca

Inés

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 121

c) Desechos sólidos: Deben colocarse en bolsas de plástico de alta

densidad, rotuladas adecuadamente según su color, en el caso de

desechos contaminados se deberán eliminar en una "bolsa roja".

Las bolsas deben estar en contenedores resistentes de fácil lavado

y con tapa. Solo debe llenarse solo las tres cuartas de la capacidad

real y almacenarlas en el lugar establecido por el laboratorio

clínico.

d) Material Corto punzante

Luego de utilizarlo y con el menor manipulación, deben

depositarse en contenedores irrompibles con paredes rígidas y

gruesas que no puedan ser atravesadas por los elementos corto

punzantes; estos guardianes serán llenados únicamente las tres

cuartas partes de su capacidad.

Los guardianes se colocarán muy cercanos al flebotomista que

realiza el proceso de toma de muestras.

Los guardianes que contengan elementos corto punzantes deben

eliminarse siempre como Residuos Biológicos Infectados

Una vez utilizada nunca colocar la aguja dentro de su capuchón.

GRÁFICO Nº 53

CONTENEDOR DE DESECHOS CONTAMINADOS

Fuente: www.contenedoresdebasura.net Elaborado por: www.contenedoresdebasura.net

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 122

GRÁFICO Nº 54

CONTENEDOR DE MATERIAL CORTO PUNZANTE

Etapa VIII Actuación en caso de accidentes

5.17. Actuación en Caso de Accidentes

En el laboratorio clínico se debe establecer por escrito y debidamente

socializado un plan de actuación en caso de accidentes.

Todo el personal debe estar preparado para actuar de inmediato en

caso de accidentes, este flujograma designara con quienes comunicarse

y sus respectivos números de teléfono.

Accidente por contacto. Puede darse en la piel y ojos

a) Al contacto con un producto químico en la piel: Se procederá a

lavar la zona contaminada bajo el chorro durante quince minutos.

Si la zona es muy amplia o profunda es preferible usar la ducha de

seguridad y mientras tanto retirar rápidamente la ropa

contaminada.

b) Si una sustancia infecciosa a contaminado la piel: proceder a lavar

Fuente: Laboratorio Valverde Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 123

la zona con abundante agua y jabón líquido.

c) Si los ojos fueran contaminados con una sustancia químicas o una

sustancia infecciosa hay que actuar con prontitud utilizando los lava

ojos portátiles para minimizar los riesgos.

Accidente por inhalación. En un laboratorio clínico pueden ocurrir

accidentes por inhalación de productos químicos o de material biológico

En estos casos, se actúa de la siguiente manera:

Ante la inhalación de un producto químico se debe pedir

inmediatamente ayuda médica y colocarse la protección

respiratoria apropiada.

Las persona afectada conducirla hasta un lugar ventilado. Se

debe aflojar la ropa o todo aquello que pueda oprimirla y procurar

tranquilizarla mientras llega la ayuda médica.

Ante la inhalación de material potencialmente infeccioso, se debe

acudir inmediatamente al Servicio de Urgencias, notificando la

identidad del material inhalado y las circunstancias del incidente.

GRÁFICO Nº 55

ACTUACIÓN EN ACCIDENTES POR INHALACIÓN

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca

Recostar al accidentado sobre el lado izquierdo

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 124

Accidentes eléctricos. ocurren cuando se da un contacto eléctrico

directo o indirecto a una persona y esta transmite a través de su cuerpo

una determinada intensidad eléctrica durante un tiempo. Si esto ocurriera

se debe realizar lo siguiente protocolo:

a) Observar y evaluar la situación, cortar la alimentación eléctrica de

la fuente causante del accidente.

b) Si esto no es posible, se separará al accidentado con ayuda de

materiales no conductores, tales como madera, goma, guantes

aislantes o periódicos, nunca con las manos.

c) Llamar a los servicios de emergencias correspondientes según

protocolo.

GRÁFICO Nº 56

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES ELÉCTRICOS

Accidentes térmicos. Las quemaduras más frecuentes en los

laboratorios clínicos son las producidas por el contacto con material

caliente, placas, autoclaves y la llama de los mecheros Las instrucciones

básicas para el tratamiento de quemaduras son:

a) Lavar con abundante agua fría.

b) No se debe quitar la ropa que se haya quedado pegada a la piel.

Fuente: Laboratorio Valverde Elaborado por:Tinoco Peñaloza Blanca

Cortar la alimentación eléctrica

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 125

c) Tapar la parte quemada con ropa limpia.

d) No aplicar ninguna sustancia a las áreas de piel quemadas

e) Que otra persona llame al servicio de emergencias

Accidente por ingestión. Anteriormente se producían accidentes por

ingestión de productos químicos, principalmente al pipetear con la boca.

En la actualidad este riesgo no se da porque se utiliza pipetas

automáticas.

Accidente por inoculación o corte. Los accidentes más comunes de

este tipo son los producidos por objetos cortupunzantes como agujas,

placas, material de vidrio roto potencialmente infeccioso, se deben seguir

las actuaciones siguientes:

a) Debe quitarse los guantes y lavarse la zona afectada con

abundante agua y jabón.

b) Desinfectamos la herida

c) comunicamos al responsable de bioseguridad y al médico

ocupacional notificando las circunstancias del accidente y las

sustancias o agente biológico implicado

GRÁFICO Nº 57

ACTUACIÓN EN CASO DE HERIDAS LEVES

Fuente: Laboratorio Valverde Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Lavar la zona afectada con

agua y jabón Desinfectar el área afectada

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 126

5.18. Cronograma de capacitaciones

Este protocolo se complementa con un cronograma de capacitaciones

las mismas que se deben realizar como parte del plan de acción a cumplir

para mitigar los riesgos detectados en la matriz de riesgos.

CUADRO Nº 45

CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES DE BIOSEGURIDAD

Fuente: Laboratorio Valverde Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Propuesta 127

Para la implementación del protocolo de bioseguridad se sugiere se

aplique el siguiente formato para evidenciar la actividad el mismo que

completamos con una actividad a manera de ejemplo.

CUADRO Nº 46

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Capacitación y taller

Bioseguridad

Objetivos Introducir elementos básicos relacionados

con la bioseguridad en el Laboratorio Clínico Valverde

Desarrollo de la actividad

Bienvenida a cargo de jefe de Bioseguridad

Detalles de la actividad

Entrega de afiches

Formación de grupos para talleres

Exposición de trabajos desarrollados en cada grupo

Conclusiones del taller

Refrigerio.

Tiempo

1 hora y 30 minutos

Recursos

Trípticos

Afiches

Diapositivas

Computadora portátil

Proyector

Participantes Personal de todas las áreas de laboratorio clínico Valverde

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Discusión, Conclusiones y Recomendaciones

6.1.1. Conclusiones

Una vez terminado el trabajo investigativo procedemos a presentar las

siguientes conclusiones:

Con los resultados del trabajo investigativo se pudo determinar la

necesidad de diseñar y difundir protocolos de bioseguridad que

permitirán minimizar los riesgos biológicos existentes en el

laboratorio de análisis clínico Valverde.

Con la finalidad de hacer un análisis exhaustivo y recopilar

información complementaria para el protocolo de bioseguridad, se

realizó el análisis riesgos, en cada una de las área de trabajo del

laboratorio clínico usando la matriz de riesgos de INSHT

Al realizar el análisis a través de la matriz se pudo determinar todos

los riesgos presentes en el laboratorio siendo los más

preponderantes en el laboratorio los riesgos biológicos

La evaluación de estos riesgos determinó que la estimación de los

riesgos biológicos está desde tolerable, moderado a Intolerable.

Las encuestas también revelaron que las personas que laboran en

el Laboratorio Clínico Valverde no aplican normas básicas de

bioseguridad, lo cual puede ocasionar accidentes o enfermedades

profesionales graves.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Conclusiones y Recomendaciones 129

Se concluye además que la falta de conocimiento, información y

supervisión de las normas de bioseguridad son las causales de la

escasa aplicación de las normas de bioseguridad en el laboratorio.

6.1.2. Recomendaciones

De las conclusiones expuestas se derivan las siguientes

recomendaciones

Para que la implementación y difusión de los protocolos de

bioseguridad cumplan su cometido de minimizar los riesgos

biológicos existentes en el laboratorio de análisis clínico Valverde,

es necesaria la colaboración de cada una de las personas que

laboran en la misma, así como el compromiso decidido de los

directivos y propietarios

Se recomienda realizar una evaluación de riesgos al inicio de cada

año o cuando se hayan realizado cambios sustanciales que

pudieran significar cambios en los puestos de trabajo.

Realizar todas las actividades sugeridas en el plan de acción de las

matrices realizadas con la finalidad de disminuir los riesgos

biológicos presentes.

Realizar un seguimiento de cada actividad y medir en qué grado la

estimación de los riesgos biológicos disminuya.

Supervisar constantemente que los trabajadores de Laboratorio

Clínico Valverde cumplan las normativas de bioseguridad

estructuradas

Realizar campañas periódicas de capacitación del protocolo

propuesto que permita el conocimiento íntegro del mismo por parte

de los empleados.

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Glosario de Términos 130

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Accidente de Trabajo. Toda lesión corporal que el trabajador sufra

con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Acto Inseguro. Es todo incumplimiento de normas y/o procedimientos

establecidos que realizan los trabajadores y como consecuencia hay

mayor probabilidad de contaminación, lesiones al personal de salud, como

a otras personas y al medio ambiente.

Agente de Riesgo. Es el agente agresor o contaminante sujeto a

valoración, que actuando sobre el trabajador o los medios de producción

hace posible la presencia del riesgo. Sobre este elemento es que

debemos incidir para prevenir los riesgos.

Agente Infeccioso. Es todo virus, bacterias, hongos, parásitos

capaces de producir infección.

Autoclaves. Permite trabajar a alta presión sirve para esterilización.

Bioseguridad. Conjunto de medidas preventivas. Destinadas a

mantener el control, de factores de riesgos laborales destinadas a

mantener el control de factores de riesgos biológicos, físicos o químicos,

logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo

o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y

seguridad de los trabajadores de la salud.

Incidente. Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Glosario de Términos 131

el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o

en la que estos solo requieren cuidados de primeros auxilios.

Desechos Peligrosos. Son desperdicios potencialmente infecciosos

contaminados con sangre, pus, orina, heces y otros fluidos corporales.

Elementos de Protección Personal (EPP). Dispositivos de

seguridad de uso individual diseñados para proteger cada una de las

partes del cuerpo del individuo según el riesgo al que este expuesto en su

ocupación.

Enfermedad Profesional. Se define como todo deterioro lento y

progresivo de la salud del trabajador por exposición crónica a situaciones

adversas, producidas por el medio ambiente en el que se efectúa el

trabajo o por su forma de organización.

Biopsicosociales. Es un modelo o enfoque participativo de salud y

enfermedad que postula que el factor biológico, psicológico y otros

factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad

humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad.

Cabinas de Bioseguridad. CBS. Forma parte del equipo de trabajo

en un laboratorio, sirve para trabajar de un modo seguro con materiales

contaminados.

Condiciones de Trabajo. Características del medio que pueden

tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la

Seguridad y salud del trabajador.

Fluidos Corporales. Son todas las secreciones o líquidos biológicos,

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Glosario de Términos 132

fisiológicos o patológicos que se producen en el organismo tales como:

sangre, semen, secreciones, líquido céfalo raquídeo

Guardián. Nombre con el que se conoce los recipientes en los que se

depositan los elementos cortopunzantes después de su uso para prevenir

que ocasionen lesiones.

Norma. Es un documento que establece los requisitos,

especificaciones, directrices o características que se pueden usar

sistemáticamente para garantizar que los materiales, productos, procesos

y servicios son adecuados para su propósito.

Protocolo: Conjunto de normas y disposiciones cuyo objetivo es

cubrir todas las necesidades que requieren las actividades que deben

ser realizadas.

Peligro. Fuente o situación con capacidad de daño en términos de

lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente o a una

combinación de ambos.

Riesgo. Combinación de la frecuencia o probabilidad y de las

consecuencias que puedan derivarse de la materialización de un peligro.

Riesgo Laboral. Es la posibilidad de que un trabajador sufra un

determinado daño derivado del trabajo.

Riesgo Biológico. Es la probabilidad de que un agente biológico

como bacterias, hongos, virus y parásitos causen daño mediante la

infección del personal que los manipula.

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Glosario de Términos 133

Universalidad. Medidas encaminadas a la protección de la vida que

involucran a todos los actores comprometidos en los manejos de

elementos potencialmente infectocontagiosos.

Vortex. Dispositivo que se utiliza en los laboratorios para agitar

pequeños tubos o frascos de líquido

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

ANEXOS

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Anexos 135

ANEXO Nº 1

ENCUESTA REALIZADA A TRABAJADORES

Dirigido a: Personal de Laboratorio Clínico Valverde Objetivo: determinar el nivel de conocimientos y necesidades de

aprendizaje sobre bioseguridad. Encuestador: Maestrante Blanca Tinoco Empresa: Laboratorio Valverde Actividad: Análisis de laboratorio Clínico Nombre del encuestado: Área de trabajo: cargo: Tiempo de trabajo en la empresa Tiempo de trabajo en el puesto actual

Aspectos generales 1) Cuántos años lleva ejerciendo su labor profesional

Menos de 5 años____

De 6 a 10 años _____

Más de 10 años ____

2) ¿Qué nivel académico relacionado con su trabajo posee Bachillerato ___Tercer nivel____ Cuarto nivel

3) Qué medidas de salud ocupacional se aplican en su centro de trabajo?

Evaluación medico asistencial

Evaluación continua para detección precoz de infección de enfermedades adquiridas

Inmunización activa o pasiva

4) En caso de que se los inmunice señale la vacuna administrada

Influenza -------

Hepatitis B___

Otras_______

Percepción de riesgos: 5) Considera que a causa de su labor usted está sometido a algún riesgo

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Anexos 136

SI ( ) NO ( ) 6) En caso que la respuesta a la anterior pregunta sea afirmativa

especifique a que factor de riesgo considera estar sometido

Riesgos físicos ruido ( ) calor ( ) iluminación ( )

Riesgos químicos citostaticos( ) Corrosivos( )

Riesgos biológicos sangre ( ) otros fluidos corporales( )

Riesgos Psicosociales stress ( ) atención a clientes ( )

7) Conoce Ud. Las medidas universales a tener en cuenta en bioseguridad

Si ( ) NO( )

8) Marque con una x las aseveraciones que considere correctas

el personal operativo de laboratorio deben utilizar epp

el personal que manipula pacientes infectados por VIH puede poner en peligro al paciente

Es necesario lavar las manos y cualquier superficie después del contacto con sangre o líquidos corporales

Se debe prohibir el consumo de alimentos en las horas de trabajo

Sobre el manual de bioseguridad en los laboratorios clínicos 9) La empresa cuenta con un manual de bioseguridad

Si ( ) NO( ) DESCONOCE ( )

10) ¿cuál de las siguientes normas de bioseguridad existe en laboratorio donde usted trabaja?

Protocolo uso de recursos materiales de bioseguridad laboral ___

Protocolo de precauciones universales de bioseguridad ________

Protocolo de limpieza y desinfección_______

Cronograma de fechas para eliminar desechos_______

Cronograma de días para renovar materiales de limpieza_____

Las propipetas y pipetas deben ser automáticas

Otras…………………………………………………………

11) ¿Cumple usted con todas las normas de bioseguridad mencionadas anteriormente

Si ( ) NO ( )

12) Se coordinan programas de entrenamiento en bioseguridad

Siempre

La mayoría de veces

Algunas veces

Nunca

13) Las Infecciones más frecuentes en su actual puesto de trabajo se producen por

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Anexos 137

Auto inoculación

Exposición de la piel o mucosa

Salpicaduras en los ojos

14) Marque las adecuaciones que poseen las instalaciones físicas de su lugar de trabajo

Áreas para guardar objetos personales, comer beber , otros

Superficies de paredes, suelos y techos impermeables y fáciles de limpiar

Espacio suficiente

Campana de extracción

Señalización adecuada

15) Desde su conocimiento ¿cuáles son los equipos de protección y que usted considera debe tener el personal de laboratorio?

Guantes de latex

Bata manga larga

Lentes protectores

Cofia

Mascarilla o tapa boca

Calzado cerrado

16) Marque con una x las medidas de seguridad que se llevan a cabo en el descarte de desechos orgánicos y/o biológicos

Las muestras orgánicas son descontaminados antes de ser desechadas ( )

Los residuos biológicos se desechan a diario ( )

Los objetos cortopunzantes en desechados en recipientes ( ) apropiados

El tratamiento de los desechos es mediante esterilización ( )

Se identifican las fundas para ser descartadas ( )

Hay contenedores de desecho final herméticamente cerrados( )

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Anexos 138

ANEXO Nº 2

POSICION GEOGRÁFICA DE LABORATORIO VALVERDE

Fuente: Google Earth Elaborado por : Tinoco Peñaloza Blanca Inés

Lab

ora

tori

o C

lín

ico

Valv

erd

e

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Anexos 139

ANEXO Nº 3

IMPLANTACIÓN GENERAL LABORATORIO CLINICO

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Anexos 140

ANEXO Nº 4

POLITICA DE LA EMPRESA

POLÍTICA INTEGRADA

PILCV-SG-01

Versión: 00

Departamento SHISO Página 140 de 1

POLITICA INTEGRADA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CALIDAD, MEDIO AMBIENTE.

LABORATORIO CLINICO”DRA. CECILIA VALVERDE DE

PALADINES”, empresa dedicada a los servicios de salud en clínicas de

Patologías y diagnósticos realizados en laboratorios independientes.

Estamos comprometidos con la calidad, la protección del medio ambiente

y la salud y seguridad de las personas; comprometiendo recursos

económicos, potenciando el desarrollo de nuestros colaboradores,

creando valor agregado a nuestros clientes y fortaleciendo la cooperación

en nuestros proveedores.

Para el fin cumplimiento de estos principios asumimos los siguientes

compromisos:

1. Cumplir con la legislación técnica vigente de seguridad y salud en

el trabajo, el cumplimiento legal obligatorio.

2. Identificar los peligros y evaluar y controlar los riesgos de nuestras

actividades, propiciando la seguridad y cuidado de las personas

que trabajan en nuestra empresa.

3. Promover el desarrollo del personal a través de capacitaciones,

entrenamiento y uso de mejores prácticas para alcanzar eficacia y

eficiencia de nuestros procesos a través de la mejora continua

4. Prevenir y disminuir la contaminación ambiental inherente a

nuestros procesos, con la participación activa de todos los

empleados.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Anexos 141

5. Promover el desarrollo, implementación y el mejoramiento continuo

del sistema de gestión integral, cumpliendo con normas

ambientales, seguridad y salud ocupacional y estándares de

calidad.

6. Procurar mantener tecnología de punta que nos permita satisfacer

y sobrepasar las necesidades de nuestros clientes, con calidez en

forma oportuna a un precio razonable utilizando insumos

aprobados bajo estándares basados en procesos con objetivos

medibles y coherentes asegurando el mejoramiento continuo.

7. Brindar todos los recursos económicos necesarios para toda

actividad y acción relacionada con prevención de riesgos

laborables.

Con la finalidad de asegurar el éxito de nuestra gestión, la política

integrada es comunicada al personal y consecuentemente todos quienes

integramos el laboratorio clínico Dra. Cecilia Valverde. Declaramos

nuestro compromiso de cumplir con los principios contenidos en nuestra

política evaluando cada año su cumplimiento y los resultados obtenidos.

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Anexos 142

ANEXO Nº 5

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

PBL-SGB-02

Versión:00

Departamento/área: Bioseguridad

Fecha : 11-03-2015 Página 1 de 2

PRECAUCIONES ESTÁNDAR:

Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y

aseo.

No consumir alimentos, beber o fumar en las áreas con exposición al

riesgo biológico.

No guardar alimentos en las neveras o equipos de refrigeración para

el almacenamiento de elementos de trabajo tales como material

biológico, reactivos, etc.

Toda práctica laboral ó académica con agentes biológicos se debe

considerar como potencialmente infecciosa.

Lavar las manos antes y después de cada procedimiento

Utilizar en forma sistemática guantes de nitrilo o de látex en

procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos y

cuando se maneje instrumental o equipo contaminado. Hacer lavado

previo antes de quitárselos y al terminar la práctica.

Abstenerse de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su

cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el

procedimiento.

Usar mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que

puedan generar salpicaduras o gotitas, aerosoles de sangre u otros

líquidos.

Evitar deambular con los elementos de protección personal fuera del

área de trabajo, como áreas comunes y áreas asignadas para toma

de alimentos.

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Anexos 143

Mantener sus elementos de protección personal en óptimas

condiciones de aseo, en un lugar seguro, de fácil acceso, sin mezclar

con alimentos, ropa u objetos personales.

Evitar la exposición directa con agentes biológicos y menos si usted

presenta lesiones exudativas o dermatitis serosas, hasta tanto éstas

hayan desaparecido.

Si presenta alguna herida, por pequeña que sea, cúbrala con

esparadrapo, apósito transparente o similar.

Mantenga actualizado su esquema de vacunación contra Hepatitis B:

o Esquema 0-1-2 meses y un refuerzo al año de la primera dosis.

Las mujeres embarazadas que trabajan expuestas a factores de Riesgo

Biológico deberán ser muy estrictas en el cumplimiento de las precauciones

estándar, cuando el caso lo amerite, se deben reubicar en áreas de menor

riesgo.

ELABORADO POR:

Blanca Tinoco Responsable de

Bioseguridad

REVISADO POR: Dra. Cecilia Valverde Coordinador de Salud

Ocupacional

APROBADO POR: Dra. Cecilia Valverde

Director de Laboratorio

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Anexos 144

ANEXO Nº 6

PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS

PROTOCOLO DE LAVADO DE

MANOS

PLM-SG-03

Versión: 00

Departamento/área: Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

Página 144 de

Objetivo:

Reducir la microbiota transitoria y residente, patógena y no patógena

en las manos del trabajador de la salud para cortar la cadena de

transmisión de las Infecciones.

Definición:

Fricción enérgica del área de manos y muñecas. En el lavado

incluye antebrazo hasta el codo. Se utilizan soluciones antisépticas,

haciendo enjuagues con abundante agua.

Justificación:

Un buen lavado de manos es el método más sencillo, cómodo,

barato e importante en el control de la transmisión de la infección;

proporcionando un alto margen de seguridad para el trabajador, su

familia, el usuario, los visitantes y los compañeros de labores.

Técnica

Lea, memorice y aplique:

Aplique el volumen de jabón suficiente, mezcle con agua y frote

durante 15 segundos

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Anexos 145

Seque con toalla desechable

En jabón de barra, use tamaños pequeños y drenaje de agua

residual por rejillas

No use tollas reusables para secarse

Lavarse las manos antes del contacto con el paciente

Antes de realizar una tarea antiséptica

Antes de practicar procedimientos invasivos

Después del riesgo de exposición de líquidos corporales

Después del contacto con el paciente

Después del contacto con el entorno del paciente

Después de manejar material o equipos

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

BIBLIOGRAFÍA

Alados , J., Gómez, E., Leiva, J., Pérez, J., & Rojo, E. (2014).

Procedimientos en Microbiología Clínica: Seguridad en el laboratorio de

Microbiología Clínica. Madrid, España: Seimc.

Alemán, W. (12 de Enero de 2010). Hig Sanid Ambient. Obtenido de

Riesgos en los laboratorios: consideraciones para su prevención.:

http://www.salud-publica.es/index.php?seccion=5&subseccion=5&a

Alfonso, A., Aranda, A., Baraza , A., Beneitez , A., Busca, I., Diez, F., . . .

Verdeguer, M. (s.f.). Manual de Seguridad en el Trabajo. España: Mapfre.

Balbis Cabrera, Y. (2011).

Programa de Bioseguridad en el Laboratorio Provincial de

Diagnóstico Veterinario de Cienfuegos. Instituto de Medicina

Veterinaria Cienfuegos. (Tesis). La Habana: Universidad de la Habana.

Blake, R. (s.f.). Seguridad Industrial (Primera ed.). Mexico: Diana.

Capote Padilla, M. (2011). Programa de Bioseguridad en el Laboratorio

Clínico del Hospital Pediátrico Universitario de Cienfuegos. (Tesis). La

Habana: Universidad de la Habana.

Clayton, S. (s.f.). The Building Trades Unions, OSHA-10, and the

Future of Union-based Occupational. Safety and Health Training.

Recuperado el septiembre de 2014, de

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Bibliografía 147

https://www.aeaweb.org/aea/2014conference/program/retrieve.php?pdfid=

840

Codigo del Trabajo. (mayo de 2012). Quito, Pichincha, Ecuador:

CEP.Costelles, E. A. (2010). Emergencias: Aplicaciones básicas para la

elaboración de un manual de autoprotección. Marcombo.

Favi, M., Jiménez , M., Martínez, C., Olivares , B., Ramírez, V., &

Scappaticcio, A. (Agosto de 2013). Guía de Bioseguridad para

Laboratorios Clínicos. Obtenido de Instituto de Salud Pública de Chile:

http://www.ispch.cl/sites/default/files/Manual%20Bioseguridad%20ISPCH.

pdf

FBCB-Universidad Nacional del Litoral. (Julio de 2013). PRINCIPIOS

Y RECOMENDACIONES GENERALES DE BIOSEGURIDAD PARA LA

FACULTAD DE BIOQUIMICA Y CIENCIAS BIOLOGICAS – UNL. 4. Santa

Fe, Argentina.

Fink, S. (Junio de 2010). Bioseguridad: una responsabilidad del

investigador. LXX(3), 299-302. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 19

de Marzo de 2015, de

http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v70n3/v70n3a18.pdf

Fiscalia General del Estado Ecuador. (s.f.). SISTEMA

ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL Y

CIENCIAS FORENSES. MANUAL DE BIOSEGURIDAD . Obtenido de

Fiscalia General del Estado Ecuador:

http://www.fiscalia.gob.ec/files/archivos%20AC/COIP%20073%20FGE/Are

a%20Ciencias%20Forenses/1__Manual_de_Bioseguridad.pdf

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Bibliografía 148

IESS. (21 de Noviembre de 2011). Reglamento del Seguro General de

Riesgos del Trabajo Reg. Of. 599. Resolucion CD390. Quito, Ecuador.

Recuperado el 17 de Marzo de 2015

INSHT. (Mayo de 2014). Guía técnica para la evaluación y prevención de

los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos. Obtenido

de INSHT:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficher

os/agen_bio.pdf

Llorca, J., Soto, P., Laborda, R., & Benavent, S. (2013). Manual práctico

para la evaluación del riesgo biológico en actividades laborales diversas.

Obtenido de CEC Prevención:

http://www.prevencioncec.es/UserFiles/File/Otros/biogaval2013.pdf

Mahan, B., Morawetz, J., Ruttenberg, R., & Workman, R. (s.f.).

Workplace Safety and Health Improvements Through a

Labor/Management Training and Collaboration. Recuperado el octubre de

2014, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4149977/

Martínes, D., Márquez, A., Pérez, R., Rodríguez, F., Cordero, A., &

Paneque, A. (s.f.). Programa Nacional de Seguridad Biológica para

instiruciones de Salud. Ministeria de Salud Pública, La Habana, Cuba.

Ministerio de Recusos Naturales no Renovables Ecuador. (16 de

Mayo de 2014). Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo del

ámbito minero Reg. Of. 247. Art. 53. Quito, Ecuador. Recuperado el 17 de

Marzo de 2015

Ministerio de Relaciones Laborales. (Enero de 2015). Matriz de

Riesgos Laborales por Puesto de Trabajo. Quito, Ecuador.

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41507/1/TESIS BLANCA TINO… · CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No. Descripción

Bibliografía 149

Ministerio de Trabajos y Recursos Humanos. (s.f.). Reglamento de

Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente del Trabajo (Decreto 23-93) Reg. Of. 565. Seguro General de

Riesgos del Trabajo Normativas. Quito, Ecuador. Recuperado el 17 de

Marzo de 2015

MRL. (2014). Matriz por puestos de trabajo. Quito, Ecuador.

Muñoz , A., & Castro , E. (2010). De la promoción de la salud a los

ambientes de trabajo saludables. Maracay. Recuperado el Septiembre de

2014, de

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-

01382010000200006

Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Manual de bioseguridad en el

laboratorio (Tercera ed.). Ginebra, Suiza: OMS. Recuperado el 20 de

Marzo de 2015

Universidad de Castilla- La mancha. (s.f.). Guía de Seguridad en

Laboratorios. Obtenido de Universidad de Castilla- La mancha:

https://www.uclm.es/cr/fquimicas/menu_princi/07-planes_ autoproteccion

/documentacion/guia_seguridad_laboratorio.