UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis...

173
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TITULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE. ELABORACIÓN DE UN SEMINARIO TALLER PARA LOS DOCENTES PARVULARIOS AUTOR: GALVIS MORA YURI CATHERINE OLIPA GÓMEZ CELIA BEATRIZ CONSULTOR: LCDA. PATRICIA ESTRELLA ACENCIO MSC. GUAYAQUIL SEPTIEMBRE DEL 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TITULO DE

LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE. ELABORACIÓN DE UN SEMINARIO TALLER PARA LOS DOCENTES

PARVULARIOS

AUTOR: GALVIS MORA YURI CATHERINE

OLIPA GÓMEZ CELIA BEATRIZ

CONSULTOR: LCDA. PATRICIA ESTRELLA ACENCIO MSC.

GUAYAQUIL SEPTIEMBRE DEL 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

____________________________ ________________________

Arq. Silvia Moy–Sang Castro MSc. MSc. Wilson Romero Dávila

DECANA SUBDECANO

________________________ _________________________

Dra. Blanca Bermeo A. MSc. Ab. Sebastián Cadena Alvarado DIRECTORA SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

3

ARQ. SILVIA MOY –SANG CASTRO, MSC.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIUDAD.-

De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación me designaron Consultor Académico de Proyecto Educativo de

Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Educadores de Párvulos,

el día 12 octubre del 2016.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que las integrantes Galvis Mora Yuri Catherine con C.I. 0930310032, y Olipa Gómez Celia Beatriz Con C.I. 0928714757 diseñaron el proyecto educativo

con el tema: Las Tecnologías de Información y Comunicación en la práctica docente Propuesta: Elaboración de un seminario Taller para los docentes parvularios. El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones

dadas por el suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto procede a la APROBACION del

proyecto, y pone a vuestra consideración e l informe de rigor para los efectos

legales correspondientes.

Atentamente

---------------------------------------------------

Lic. Patricia Estrella Acencio MSc.

Consultora

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

4

MSC.

SILVIA MOY –SANG CASTRO, Arq.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIUDAD. -

Por los fines legales pertinentes comunico que los derechos intelectuales del proyecto educativo con el tema: LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE. ELABORACIÓN DE UN SEMINARIO TALLER PARA LOS DOCENTES PARVULARIOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL EDISON ERNESTO MENDOZA PERIODO 2016 - 2017

Pertenece a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Atentamente,

_____________________ ____________________

GALVIS MORA YURI OLIPA GOMEZ CELIA.

C.I. 0930310032 C-I 0928714757

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

PROYECTO

TEMA: Las Tecnologías de Información y Comunicación en la práctica

docente.

PROPUESTA: Elaboración de un seminario Taller para los docentes

parvularios en la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza

periodo 2016 - 2017.

APROBADO

…………………………………………

Tribunal No 1

………………………………… …………………………………

Tribunal No 2 Tribunal No 3

_____________________ ____________________

GALVIS MORA YURI OLIPA GÓMEZ CELIA.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

6

C.I. 0930310032 C-I 0928714757

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE: ______________

EQUIVALENTE A: ___________________

TRIBUNAL

___________________ ___________________

______________

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

7

DEDICATORIA

Es mi deseo dedicarle mi trabajo de investigación en este pequeño

informe a mi Esposo Ing. Alfredo Veloz Vélez MSc. por su amor y ayuda

permanente. A mis hijos Miguel Ángel y Katherine a mis padres Jorge

Emiro y Ana Yudith Mora, quienes permanentemente me apoyaron a

lograr las metas y objetivos propuestos. En especial a mi Abuela Ana

Joaquina Barrientos por su amor de madre y hacerme sentir que puedo

salir adelante y soñar y llegar a cumplir mis sueños. También mis hermanos

Ana Cheila y Luis Gustavo por su amor y cariño.

Galvis Mora Yuri Catherine

Este éxito va dedicado a mis hijos Armando y Blanca Cabo Olipa por ver

sido el motor en mi vida para salir adelante y terminar mis estudios. A mi

esposo Marlon Cabo por sus palabras y confianza, por su amor y

brindarme el tiempo necesario para realizarme profesionalmente.

A mi Asesora en este trabajo de investigación, Lcda. Patricia Estrella. La

presente Tesis está dedicada a Dios, ya que gracias al he logrado concluir

mi carrera. A mi Madre Inés Gómez Campos que ha sabido formarme con

buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir

adelante en los momentos más difíciles.

Olipa Gómez Celia Beatriz

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

8

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios sobre todas las cosas y por brindarme la oportunidad

de salir adelante con este proyecto de investigación, agradeciendo a mis

padres Jorge Emiro y Ana Yudith por su amor. También a mi amado

esposo Alfredo Veloz, por su insistencia de que salga adelante día a día,

sobre todo, paciencia y dedicación a realizar mi sueño y poder lograr lo

propuesto. También agradezco a mis suegros Miguel Veloz y Deisy Vélez

por su ayuda diaria y su empeño de que sea cada día mejor. También a

mi tutora de tesis la Licenciada Patricia Estrella MSC, por su colaboración

en sus citas de tutoría.

Galvis Mora Yuri Catherine

Primeramente, agradezco a Dios por bendecirme día a día en mi carrera

profesional. A mi Madre, Esposo y Familia por haberme aconsejado a

seguir adelante y no desfallecer en mis momentos difíciles.

Agradezco a la Universidad de Guayaquil por haberme aceptado ser

parte de ella y abierto las puertas de su seno científico para poder

estudiar mi carrera, así como también a los diferentes docentes que

brindaron sus conocimientos y su apoyo para seguir adelante día a día.

Agradezco también a mi Asesora de Tesis Lcda. Patricia Estrella por

haberme brindado la oportunidad de recurrir a su capacidad y

conocimiento científico, así como también haberme tenido toda la

paciencia del mundo para guiarme durante todo el desarrollo de la tesis. Y

para finalizar, también agradezco a todas las que fueron mis compañeras

de clases durante todos los niveles de Universidad.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

9

Olipa Gómez Celia Beatriz

ÍNDICE GENERAL

Pág. Proyecto Educativo i

Certificado De Aprobación iii

Derecho De Autor iii

Tribunal v

Dedicatoria vii

Agradecimiento ix

Índice General xi

Índice De Tabla xiv

Índice De Gráficos xv

Resumen xvii

Abstract xviii

Introducción 1

Capítulo I 3

El Problema 3

Contexto De La Investigación 3

Situación Conflicto 6

Hechos Científicos 7

Causas 10

Formulación Del Problema 10

Objetivos De La Investigación 10

Objetivo General 10

Objetivo Específico 11

Interrogantes De La Investigación 11

Justificación 12

Capítulo II 15

Marco Teórico 15

Antecedente del Estudio 15

Bases Teóricas 18

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

10

Las Tecnologías de Información Y Comunicación 24

Conceptualización de las Tics 26

Historia de las Tics 28 Tipos De Tecnologías de la Información y Comunicación 32

Ventajas y Desventajas de las Tics 33

Características de las Tecnologías de Información y

Comunicación

35

Nuevas Tecnologías y Comunicación 36

Tecnologías, Conocimiento y Educación 38

Las Tecnologías de Información y Comunicación en el

Ámbito Educativo

38

Funciones de las Tics en la Educación 39

Definición De Aprendizaje 41

Tipos de Aprendizaje 42

Evolución Histórica de Las Principales Teorías Modernas del

Aprendizaje

44

Pedagogía 49

Clases de Pedagogía 51

La Pedagogía y La Tics 52

Fundamentación Legal 52

Capítulo III 55

Metodología, Proceso, Análisis, discusión de resultados 55

Diseño Metodológico 55

Modalidad de Investigación 56

Tipos de Investigación 58

Investigación Cualitativa 58

Investigación Descriptiva 58

Investigación General 59

Investigación Bibliográfica 59

Población 60

Muestra 61

Operacionalización de Las Variables 62

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

11

Métodos de Investigación 65

Método Inductivo 66

Método Deductivo 66

Técnicas e Instrumentos de Investigación 67

Técnica de Recolección de Datos 67

Análisis e Interpretación de Datos 68

Análisis e Interpretación de Resultados 90

Prueba Chi Cuadrado 92

Conclusiones 94

Recomendaciones 95

Capítulo IV 96

La Propuesta 96

Justificación 96

Objetivos 98

Objetivo General 98

Objetivos Específicos 99

Aspectos Teóricos 99

Factibilidad De Su Aplicación 100

Aspecto Financieros 101

Aspecto Legal 101

Aspecto Técnicos 102

Aspecto Humano 102

Descripción De La Propuesta 102

Bibliografía 137

Referencias Bibliográficas 138

Anexo I 139

Anexo II 143

Anexo III 145

Anexo IV 148

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

12

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla # 1 Causas 10

Tabla # 2 Población 60

Tabla # 3 Muestra 62

Tabla # 4 Operacionalización De Las Variables 62

Tabla # 5 ¿Considera pertinente trabajar con tecnologías de

información y comunicación en el nivel inicial?

70

Tabla # 6 ¿Cree usted que las tecnologías de información y

comunicación son herramientas útiles para mejorar la atención de

los niños?

71

Tabla # 7 ¿Se debe involucrar a los docentes de nivel inicial en la

tendencia pedagógica de las Tics?

72

Tabla # 8 ¿Influyen las Tics en el aprendizaje del niño que cursa

nivel inicial?

73

Tabla # 9 ¿Considera usted que los niños están en capacidad de

usar la tecnología para su adquisición de conocimientos en el aula?

74

Tabla # 10 ¿Cree usted que el aprendizaje de los niños y niñas de

inicial implica actualización tecnológica de punta?

75

Tabla # 11 ¿Considera importante el uso de páginas web para

mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula?

76

Tabla # 12 ¿Con la aplicación de las TICS los niños de inicial

desarrollarán habilidades cognitivas que potencialicen su

aprendizaje?

77

Tabla # 13 ¿Cree usted que debe asistir a seminarios talleres para

capacitarse sobre los tics?

78

Tabla # 14 ¿Las autoridades permitirían la realización de un

seminario taller sobre las TICS?

79

Tabla # 15 ¿Permitiría a su hijo estudiar con la ayuda de la

tecnología de información y comunicación en el nivel inicial?

80

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

13

Tabla # 16 ¿Cree usted que las TIC´S se deben incorporar como la

herramienta principal en la educación desde el nivel inicial?

81

Tabla # 17 ¿Considera que los docentes de nivel inicial de esta

institución están capacitados para el uso de las TIC´S en el aula?

82

Tabla # 18 ¿Con frecuencia observa el interés de su hijo de 3 años

a explorar y aprender por medio del uso de la tecnología?

83

Tabla # 19 ¿Considera usted que su hijo de 3 años aprende el

manejo de la tecnología sin contratiempos?

84

Tabla # 20 ¿Cree usted que los niños de inicial mejora el proceso

de enseñanza aprendizaje gracias a la innovación de la tecnología

para dictar la clase?

85

Tabla # 21 ¿Considera que con la tecnología se puede transmitir

conocimientos duraderos a los niños desde el aula?

86

Tabla # 22 ¿Al utilizar la tecnología en la educación el proceso de

enseñanza aprendizaje sería más sencillo?

87

Tabla # 23 ¿Considera que los docentes deben asistir a seminarios

talleres para capacitarse sobre las TICS?

88

Tabla # 24 ¿Los docentes con capacitación podrían usar los tics en

el aula?

89

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

14

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico # 1 Acceso al Internet según Área 8

Gráfico # 2 Porcentajes de Personas que han usado internet en los últimos 12 meses por Provincia 2015

9

Gráfico # 3 Trabajar con Tecnología de información y comunicación 70

Gráfico # 4 Las Tics son herramientas útiles 71

Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72

Gráfico # 6 Las Tics y el aprendizaje 73

Gráfico # 7 Los niños y las Tics 74

Gráfico # 8 Aprendizaje con las Tics 75

Gráfico # 9 Páginas web para mejorar el aprendizaje 76

Gráfico # 10 Las Tics para el desarrollo de habilidades cognitivas 77

Gráfico # 11 Asistencia a seminarios talleres sobre Tics 78

Gráfico # 12 Realización de seminario taller sobre Tics 79

Gráfico # 13 Estudio con ayuda de las Tics 80

Gráfico # 14 Incorporación de las Tics como herramientas en inicial 81

Gráfico # 15 Docentes capacitados en Tics 82

Gráfico # 16 Exploración de los niños por medio de las Tics 83

Gráfico # 17 Aprender sin contraviento 84

Gráfico # 18 Mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje con

la tecnología

85

Gráfico # 19 La tecnología y la transmisión de conocimientos 86

Gráfico # 20 La tecnología y el proceso de enseñanza aprendizaje 87

Gráfico # 21 Los docentes y la capacitación en las tics 88

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

15

Gráfico # 22 Los docentes capacitados usando los tics 89

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Tema: las tecnologías de información y comunicación en a práctica docente. Elaboración de un seminario taller para los docentes parvularios en la unidad educativa fiscal Édison Ernesto Mendoza periodo 2016-2017

RESUMEN

El presente proyecto contiene la temática de aplicaciones de las

Tecnologías de la Información y Comunicación aplicada en el área inicial

en la unidad Educativa fiscal Édison Ernesto Mendoza en periodo 2016-

2017. Claramente para poder utilizar las aplicaciones tecnológicas como las Tics

en los parvularios los docentes deben tener bases sólidas al respecto de las

ventajas sustanciales de estas herramientas. Dicho esto, la investigación se

enfoca en los docentes del área inicial en el cual se elabora un seminario taller

para encaminar y dar potenciales herramientas para aplicarlas en el proceso de

aprendizaje de los parvularios y así tener una mejor orientación académica y

poder manifestar al niño desde su temprana edad la utilización de las Tecnología

de Información Comunicación. El diseño de un seminario taller justamente

es por la poca utilización de las Tics por parte de los docentes del área

inicial ya que la por lo general se aplica de niveles superiores y no desde

el comienzo de la vida académica del niño o niña y no se fomentan bases

sólidas desde temprana edad. El paradigma del no uso de la tecnología

de desde el nivel inicial implica que el docente de la misma área pierda el

interés de actualización de este tipo de recursos y pierde una gran

cantidad de herramientas holísticas como aplicativo de su proceso de

enseñanza aprendizaje.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

16

Tecnologías de Información y Comunicación Enseñanza Seminario Taller

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Subject: information and communication technologies in teaching practice. Preparation of a seminar workshop for nursery school teachers in the educational unit of the Edison Ernesto Mendoza period 2016-2017

SUMMARY

The present project contains the thematic of applications of Information

and Communication Technologies applied in the initial area in the

educational unit Edison Ernesto Mendoza in period 2016-2017. Clearly, to

be able to use technological applications such as Tic's in nursery schools,

teachers must have a solid foundation in the respect of the substantial

advantages of these tools. That said, the research focuses on the

teachers in the initial area in which a workshop is held to guide and give

potential tools to apply in the learning process of nursery schools and thus

have a better academic orientation and can manifest the child from his

Early Childhood Use of Information Communication Technology. The

design of a workshop seminar is precisely because of the lack of use of

ICT by teachers in the initial area since it is generally applied at higher

levels and not from the beginning of the academic life of the child and not

They build solid foundations from an early age. The paradigm of non-use

of technology from the initial level implies that teachers in the same area

lose interest in updating this type of resources and loses a lot of holistic

tools as an application of their teaching-learning process.

Information and Communication Technologies Teaching Seminar Workshop

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

17

INTRODUCCIÓN

Pese a la preocupación de los gobernantes del Ecuador sigue siendo una

problemática importante al tratar de mejorar sustancialmente la calidad de la

educación, estableciendo estrategias como el Sistema Integral de Tecnologías

para la Escuela y la Comunidad (SíTEC) diseña y ejecuta programas y proyectos

tecnológicos para mejorar el aprendizaje digital en el país y para democratizar el

uso de las tecnologías en la educación.

La incorporación de las tecnologías de información y comunicación en la

educación ha permitido el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas que han

enriquecido los procesos de aprendizaje, facilitando a los estudiantes interactuar

en contextos virtuales o con recursos multimedia, simulando situaciones o

resolviendo problemas reales, de manera individual o grupal.

Estas experiencias permiten a los estudiantes desarrollar habilidades de

comunicación oral y escrita, su capacidad de tomar decisiones, trabajar de

manera colaborativa y de autoaprendizaje en la exploración y búsqueda de

información en Internet con fines educativos.

De acuerdo a los principios de democratización del uso de las tecnologías

y la difusión del aprendizaje digital en el país, el SíTEC ha emprendido

actividades en cuatro frentes: Establecimientos educativos de educación pública

del país con acceso a infraestructura tecnológica, software educativo, docentes

fiscales capacitados en TIC aplicada a la educación, Aulas Tecnológicas

Comunitarias

En el contexto educativo, los docentes son actores fundamentales para

propiciar aprendizajes significativos y de calidad en los estudiantes. Por lo tanto,

es primordial que no solo conozcan el uso de las herramientas digitales, sino

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

18

también su aplicación estratégica para promover el aprendizaje autónomo en

actividades individuales y grupales.

Como una respuesta a la necesidad de capacitación en el uso de las TIC con

fines educativos, se ha desarrollado este proyecto, cuyo objetivo principal es

facilitar el conocimiento y aplicación de herramientas digitales y mecanismos de

búsqueda de información para enriquecer los procesos de aprendizaje que

realizan con sus estudiantes.

En el Capítulo I: El Problema

Se menciona el Problema de investigación y todo el contexto que incluye

acción, área, aspecto y tema específico, delimitación y planteamiento del

problema, además se hace la formulación de objetivo, general y especifica.

El Capítulo II: Marco Teórico

Establece los antecedentes del estudio del problema,

fundamentación filosófica, pedagógica y tecnológica variables de

investigación y definiciones conceptuales.

El Capítulo III: Metodología de la Investigación

Trata el aspecto metodológico del proyecto que incluye: modalidad del

diseño, tipo de investigación, población y muestra, Operacionalización de

variables e instrumentos de la investigación. Proceso, análisis y discusión de

resultados. Determina el desarrollo más representativo del trabajo de

investigación y sugiere criterios para la elaboración de conclusiones y

recomendaciones.

En el Capítulo IV: Propuesta

En este capítulo nos referimos a la propuesta para esto tenemos: Título,

Justificación, Objetivos, Aspectos Teóricos, Factibilidad de su Aplicación,

Descripción y Conclusiones.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

19

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Contexto de Investigación

Con el transcurso del tiempo y los avances tecnológicos en América

latina, se ha venido dando cambios en el campo de la educación, de una forma

tradicional a una manera más activa e interactiva de docente a diciente, con la

creación y desarrollo de las tecnologías, en especial el internet, estas comienzan

a sumergirse en el ámbito de la educación.

Con este desarrollo de la tecnología se tiene la posibilidad de la

utilización de herramientas como las Tecnología de información y comunicación

(Tics), para el área del proceso de enseñanza.

Actualmente se está planteando la inclusión de las Tics en el proceso de

enseñanza aprendizaje, esto significa que el mismo sistema educativo a sufrido

un cambio tecnológico, con lo cual se espera que las metodologías de educación

cambien, adquiriendo un rol más dinámico tanto para el docente como el párvulo.

En el Ecuador el Sistema Integral de Tecnologías para la Escuela y la

Comunidad (SíTEC), tiene la tarea primordial de proyectos tecnológicos

para mejorar el aprendizaje digital en el país y para democratizar el uso de las

tecnologías.

Para este tipo de proyectos el gobierno está dotando de equipos para la

aplicación de las TICs en las unidades educativas, por lo cual se está

democratizando la tecnología para que todos tengan a su alcance la utilización

de estas herramientas para el proceso de aprendizaje.

Las tecnologías de información y comunicación han logrado ser uno de

los pilares fundamentales de la educación en nuestro país y hoy es necesario

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

20

que los docentes tengan una capacitación y formación en cuanto a la utilización

de estas herramientas tecnológicas.

En el gobierno actual están desarrollado el plan de Plan Decenal de la

educación, que tiene como objetivos brindar educación de calidad, con enfoque

inclusivo y de equidad. Con este proyecto se busca aplicar estrategias

educativas con el uso de las Tics.

Las posibilidades que tienen las Tics aplicadas a la educación a nivel

nacional se dividen en 2 aspectos. El primer aspecto es la secuela directa de la

sociedad ecuatoriana actual. No se puede entender la docencia de hoy sin un

mínimo de cultura informática. Es necesario entender, cómo se accede, cómo se

almacena, cómo se transforma, cómo se transmite la información en sus

múltiples acciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de

las corrientes culturales.

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado

con el primero, es más técnico. Se deben usar las herramientas de tecnología

para educarse y para educar. Es decir, el aprendizaje utilizando las Tics es

mucho más fácil y sencillo en especial a estudiantes que cursan los primeros

niveles de enseñanza.

Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la

Informática Educativa.

Eugenia, M. A. R. Í. A. (2015). Las TICS en la Educación. (22-09-2016). (En

línea) Disponible: http://educatics. blogspot. com/

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los

problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar

sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la

Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo

lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista

metodológico. (p. 1)

Al decir que la implementación de las Tics dentro de la enseñanza del

parvulario no es fácil de hacer o simplemente por desconocimiento no se aplica

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

21

correctamente para crear un modelo de enseñanza constructivo refiriéndose a la

metodología.

El presente proyecto se realizará en la ciudad de Guayaquil en el distrito

2 zona 8 en la Unidad Educativa Fiscal “Edison Ernesto Mendoza”. Cabe

recalcar que dentro de la unidad educativa antes mencionada existe el problema

de la no utilización de las Tics en el proceso de aprendizaje en especial en el

nivel inicial, ya sea este por falta de recursos, por desconocimiento de los

docentes y representantes legales, o por falta de actualización de estas

herramientas tecnológicas.

Por otra parte, es muy necesario recalcar que el desconocimiento de los

docentes del nivel inicial nos muestra la inexistente utilización de las Tics y como

se está perdiendo todo el potencial que nos presenta este conjunto de

instrumentos tecnológicos educativos para la aplicación en el proceso de

aprendizaje.

Esto llevará a tener la mejor información del uso de las Tics lo cual

permitirá ir mejorando y adaptando más recursos educativos en el que se está

desarrollando ésta nueva forma de investigación y consulta.

De cualquier modo, es fundamental para introducir las tecnologías de

información y comunicación en la educación inicial, la sensibilización e iniciación

de los docentes hacia la informática, sobre todo cuando se quiere aplicar

herramientas tecnologías adecuadas para los niños y niñas. Por lo tanto, los

programas dirigidos a la capacitación de los docentes en el uso educativo de las

Nuevas Tics deben proponerse como objetivos fundamentales.

Pedro Fabián Negrete (2012) Pontificia Universidad Católica Del Ecuador

TIC Y Educación (22-09-2016) (En línea) Disponible: http://www.puce.edu.ec

/documentos /reportaje_ ont_tic_2012.pdf

Ahora debemos establecer nuevos paradigmas educativos y proponer

modelos que permitan mejorar la calidad de la educación superior,

utilizando otros recursos y nuevas herramientas. Por lo que es de vital

importancia contar además con modelos pedagógicos que den

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

22

respuesta a las demandas sociales, caracterizadas por la influencia y el

uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). (p. 1)

Es claro que para proponer mejor educación debemos romper los

antiguos paradigmas y proponer nuevos modelos educativos para mejorar los

procesos de aprendizaje, por tales motivos las tecnologías de información y

comunicación, tiene una influencia directa en los modelos pedagógicos actuales.

Situación conflicto

En la Unidad Educativa Fiscal “Edison Ernesto Mendoza” no se está

incluyendo en las planificaciones el uso de las Tic esto nos refleja que debe ser

motivo de no tener un conocimiento de estas herramientas tecnológicas

didácticas que no se las utilice en el proceso de aprendizaje del párvulo.

También existe una idea equivoca de que son las Tecnologías de

Información y comunicación, por tal motivo su mala aplicación en las aulas,

privando de cierta manera a los estudiantes de las ventajas que proporciona el

uso de las Tics.

Los docentes de nivel inicial de la unidad Educativa deben poseer

conocimientos acerca de las Tics, su contenido y su uso, como recursos para

impartir de clases, teniendo en cuenta que en la actualidad el acceso a la

información es de vital importancia para la transmisión de conocimiento y en

especial a los niños y niñas que recién empieza su vida escolar. Esto se

convierte en una necesidad de los educadores en cuanto al manejo de las

Tecnología de información y comunicación para su crecimiento profesional.

Hecho Científico

Claramente observando en la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto

Mendoza revela la poca o equivocada utilización las Tics como herramientas de

aprendizaje esto afecta de manera directa a los niños de nivel inicial.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

23

La no utilización de estas herramientas no permite el desarrollo del

párvulo en las nuevas tendencias tecnológicas. Por tal motivo el docente debe

de tener conocimiento suficiente sobre el uso de los instrumentos informáticos,

para poder guiar a los estudiantes, ya que todas las Tics no fueron creadas para

el aprendizaje, y se debe seleccionar de manera adecuada dichas herramientas.

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos y el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, se

desprenden de una encuesta del mes de diciembre de los años 2013, 2014 y

2015, con un universo de 21.768 viviendas a nivel nacional tanto en el ámbito

urbano como rural, información que permite tener una radiografía real y objetiva

de la situación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Tics, en el

Ecuador y su aplicación en el área de educación.

Gráfico # 1

Acceso al Internet según Área

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Elaborado por: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Pero no particulariza que, al margen de los 71 indicadores económicos y

sociales utilizados, en tres años el país mejoró la disponibilidad de tecnología en

red, orientada a la educación con las escuelas del milenio; inversión para la

introducción de la televisión digital terrestre, acceso al Plan Nacional de

Conectividad en las zonas rurales, telefonía fija con 1’857.912 líneas a nivel

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

24

nacional, 253.714 puertos de Internet, 1.947 establecimientos

educativos con banda ancha, instalación de 57 infocentros y ampliación de las

coberturas de radio y televisión pública para 9’068.692 habitantes, así como el

incremento en el 159%a las poblaciones atendidas a nivel de

telecomunicaciones por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.

Actualmente, todas las provincias continentales están conectadas, a

través de fibra óptica, y 1.262 poblaciones rurales de 15 provincias cuentan

ahora con excelentes servicios de telecomunicaciones.

Gráfico # 2

Porcentajes de Personas que han usado internet en los últimos 12 meses por Provincia 2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

25

Elaborado por: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

También es justo destacar que, de acuerdo a cifras de la

Superintendencia de Telecomunicaciones, hasta diciembre del año pasado

existían 3’097.315 usuarios de Internet, y según el Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC), significó un incremento de 3,3 puntos porcentuales;

es decir, un 29% de ecuatorianos entró en red en 2014, frente al 25,7%, en

2013. Sin embargo, a marzo de 2015, el número de líneas de teléfonos celulares

ha superado el total de la población actual del país, que es de 15,3 millones, de

acuerdo al último censo.

Pero es preocupante que pese a los distintos incentivos que en los

últimos años se ha dado al uso de las Tics aplicadas a la educación las cifras se

mantengan inalterables y tan solo el 40% de la población utilice Internet con

objetivos de educación y aprendizaje y siga siendo el porcentaje más importante

la comunicación en general y la obtención de información.

Causas

Tabla # 1

Insuficiente material del docente para la enseñanza de las Tics

Poca capacitación a docentes sobre las Tics

La escasa utilización de las Tics para el proceso de aprendizaje

Conocimientos erróneos sobre aplicación de las Tics en el proceso de

enseñanza

Desconocimiento de los representantes legales del uso las Tics

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz

Formulación del Problema

¿Cómo influyen las Tecnologías de Información y Comunicación en la

práctica del proceso de enseñanza de los niños de 3 a 4 años de la

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

26

Unidad Educativa UNIDAD EDUCATIVA FISCAL EDISON ERNESTO

MENDOZA periodo 2016 - 2017?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar la influencia de la utilización de las Tics, mediante recursos tecnológicos

para el fortalecimiento en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de nivel

inicial

Objetivos Específicos

Identificar el conocimiento de los docentes de educación inicial sobre las

Tecnologías de Información y Comunicación educativas.

Determinar los métodos y procesos utilizados para la enseñanza en los

niños y niñas de educación inicial.

Realizar un seminario taller para los docentes del nivel inicial sobre el uso

de las Tics en la educación, mediante conferencias magistrales y Estudio de

Casos.

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la ayuda que brindan las Tics para el proceso de

aprendizaje en la educación de los niños de 3 y 4 años?

¿Cuáles son las herramientas de tecnología información y

comunicación?

¿Qué tipo de requisitos tecnológicos influyen directamente para la

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

27

utilización de las Tics en el salón de clases?

¿Cuáles serían las páginas web educativas, que debería utilizar los

niños de nivel inicial de la Unidad Educativa Fiscal “Edison Ernesto

Mendoza”?

¿Cómo podría el docente utilizar las páginas web educativas para

el área de nivel inicial?

¿Cuáles características debe tener las páginas web educativas

para que el docente de nivel inicial las pueda aplicar en sus

clases?

¿Cuál es la TIC que usa con más frecuencia los docentes de nivel

inicial para la enseñanza?

¿Qué clase de Tecnología de Información y Comunicación incide

favorablemente en el proceso de aprendizaje en los dicentes

parvularios?

¿Por qué es importante realizar un seminario Taller sobre la

tecnología de información y comunicación aplicada a los niños de 3

a 4 años?

¿Cuáles serían las ventajas de un seminario Taller sobre la

tecnología de información y comunicación?

Justificación

El presente trabajo de investigación pretende aportar con información

relevante acerca del proceso de Integración las Tics como herramientas de

aprendizaje a nivel de Educación inicial, en especial éste significa una

retroalimentación hacia los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Edison

Ernesto Mendoza en el periodo 2016 – 2017.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

28

Es importante la incorporación de las Tecnologías de Información y

Comunicación al contexto de aprendizaje, nos ha permitido ampliar la gama de

recursos, estrategias didácticas y modalidades de comunicación que se pueda

ofrecer para el mejoramiento de las aplicaciones de las Tics, que promueve el

desarrollo de las destrezas y habilidades comunicativas.

Son flexibles los resultados de este trabajo permitirán realizar seminario

taller para el fortalecimiento y retroalimentación de los docentes parvularios de

las diferentes áreas de la unidad educativa.

El impacto social son los diversos factores que influyen para lograr el

estudio de las nuevas tecnologías para ser logradas exitosamente: la motivación

del docente hacia el estudiante, la información que reciba, el apoyo brindado por

el tutor, la familia y su entorno familiar, la pedagogía y la didáctica del docente.

Los avances en investigación y tecnología corroboran cada vez más, que la

implementación del uso de las computadoras en los seres humanos tiene que

ser cada vez más accesible para que satisfaga las necesidades.

El trabajo de investigación es funcional por ende su valor teórico yace en

la facilidad para adquirir información, se cuenta con fuentes bibliográficas que se

refieren al problema seleccionado, los recursos tecnológicos son adecuados

para desarrollar este trabajo, se cuenta con el apoyo y los permisos de las

autoridades de la institución.

El profesorado indiscutiblemente tiene que contener en su registro de

discernimiento de las herramientas tecnológicas para hacer uso de estas

aplicaciones en su proceso de aprendizaje, prestando atención que la

accesibilidad de la información, se caracteriza principalmente en la forma de

utilización de espacios virtuales como los emails, páginas web o repositorios

virtuales, se transforma en una postura correcta en argumentos educacionales

que servirá como sustento para el incremento del perfil a lo largo de su vida

profesional

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

29

Al ser parte integra de la unidad educativa e involucrado con ella misma,

nace la perspectiva de dar solución a una problemática muy clara, como

repuesta como opción al realizar una investigación muy minuciosa del problema

mencionado, para poder tener un resultado al problema que tiene esta institución

con anterioridad descrito que perjudica a niños de inivel inicial de la unidad

académica, siendo que ellos se percaten que no tienen en sus aulas de clases

técnicas actuales de enseñanza.

Port tal motivo teniendo en cuenta que la escuela tiene las cualidades

necesarias para la implementación del proyecto como recursos tecnológicos,

monetarios e intelectuales, pretende dejar implementada este tipo de

metodología para el cambio de la institución. Este cambio aportara de marera

significativa por el gran impacto que tiene, para los educandos de la institución,

así proyectara una imagen innovadora con la aplicación de la herramienta

tecnológicas

Claro está que hay que cambiar el paradigma de la utilización de las

tecnologías de información y comunicación en los docentes ya que la innovación

debe de plasmarse de manera significativa para aprovechamiento del proceso de

enseñanza aprendizaje, de esta manera servirá de ejemplo para las demás

instituciones educativas para la aplicación de las herramientas tecnologías de

cualquier sector educativo sea público y privado, así se asumirá las nuevas

tendencias educativas

Como parte final de la investigación sea puesto en praxis para que se

genere nuevos métodos educativos y así los educadores tengan nuevas formas

de aplicación de las tics en el proceso de enseñanza y esto pueda ser replicado

a otras instituciones educativas. En vista de que la investigación está claramente

direccionada a un ámbito educacional, hay que mencionar que también la

afectación de la problemática en nuestro sistema educativo está en todos los

niveles, así que esta investigación podrá ser usada como guía o ejemplo para la

aplicación en niveles superiores educacionales.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

30

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

El presente proyecto investigativo tiene como antelación trabajos

investigados, con características similares pero no iguales, tanto así que

haciendo un recorrido histórico sobre el tema planteado como trabajo de

investigación encontramos que las primeras indagaciones acerca de los medios

como antecedente a las TIC se encuentran en 1918, pero es en los años 50

después que el mundo empieza a recuperarse de los estragos de la segunda

mundial donde se inicia realmente los estudios de la tecnología educativa.

Existe en Europa un estudio importante plasmado en el informe final de la

Comisión Europea sobre nuevos entornos de aprendizaje en la educación, que

es un estudio acerca de innovaciones en las escuelas, este informe concluye en

que “Los nuevos entornos de aprendizaje no dependen tanto del uso de las TIC

sino más bien de la reorganización de la situación del aprendizaje y de la

capacidad del profesor para usar la tecnología como soporte de los objetivos

orientados a transformar las actividades de enseñanza tradicionales”

En Israel se realizó “El Uso De Las N-Tics En El Proceso De Enseñanza

Aprendizaje En Los Estudiantes Del Octavo, Noveno Y Decimo Ano De

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

31

Educación Básica Del Centro Educativo Jerusalén” su autora Susana Villacis en

el año 2010

En el presente trabajo se pudo observar los elementos y las características

del nuevo ambiente de clase, facilitan significativamente el desempeño del

grupo.

El conocimiento de las nuevas tecnologías permitió una interrelación

logrando la participación de todos los estudiantes en un 100% de actividades, el

docente únicamente es el guía de la clase propiciando a los estudiantes sean los

que investiguen y conozcan más cerca de las N-TICS.

Se tiene la ventaja de hacer un paréntesis en la clase y profundizar el tema

que él cree necesario, el software educativo contribuyó significativamente

mejoramiento del aprendizaje como se puede observar en la comprobación de la

hipótesis. El uso del manual logró incrementar el conocimiento de los estudiantes

ya que muchos no conocían tecnologías como son un proyector de datos y

pocos sabían que son las N-TICS, en si toda la multimedia incentiva el

aprendizaje significativo.

Lo investigativo a nivel de Sudamérica encontramos en Bogotá en la

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas el tema se

trata sobre usos de las Tics en Preescolar: Hacia La Integración Curricular su

autora es Bertha Lilia Briceño Pira en el año 2015.

El propósito de esta investigación fue comprender los usos de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) en el grado transición en

una institución educativa distrital, a través de la identificación de los saberes y

prácticas de las docentes, los intereses de los niños y las expectativas de sus

familias. La investigación se realizó como estudio de caso, enmarcado en el

paradigma cualitativo; se utilizaron grupos de discusión, encuestas y entrevistas

para obtener la información. Participaron 5 docentes del grado transición de una

institución educativa distrital y 25 estudiantes de preescolar con sus respectivas

familias. Las reflexiones y hallazgos realizados buscan servir de referente para la

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

32

definición de estrategias para la integración curricular de las TIC en preescolar

en los colegios públicos.

En nuestro país también se han dado estudios acerca de las TIC en la

educación, investigaciones en su mayoría de corte cuantitativo habiendo muy

pocos estudios de carácter cualitativo encontramos temas como:

En la Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de

La Educación, Carrera de Docencia en Informática el tema “La influencia de las

nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes

del Séptimo año de Educación Básica del paralelo “A” y “B” de la escuela “Dr.

Elías Toro Funes” de la parroquia de Quisapincha del cantón Ambato” su autor

es César Miguel Guerra Guerrero en el año 2013.

Esta investigación pretende generar y establecer una nueva forma de

conducir el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la utilización de una

página web colgada en la red, orientada para el uso de los estudiantes de la

Escuela “Dr. Elías Toro Funes”, de los séptimos años, escuela ubicada en la

parroquia de Quisapincha.

En la Universidad Politécnica Salesiana en el departamento de Postgrado

encontramos una investigación sobre Aplicaciones de las Tics en el proceso de

enseñanza aprendizaje de necesidades educativas especiales caso Unidad

Educativa SEK Guayaquil. El autor es Carolina Castro Mujica en el año 2015.

El trabajo investigativo nace como respuesta al desconocimiento del

impacto que genera el uso de las tecnologías de la información y de la

comunicación (TICS) en los estudiantes con necesidades educativas especiales

(NEE) de bachillerato de la Unidad Educativa Internacional SEK Guayaquil en su

rendimiento académico. Tuvo como objetivos, determinar los beneficios

educativos que aportan las TICS, evaluar su uso y proponer una solución al

problema de investigación. Los mismos que fueron abordados como punto de

partida como la recopilación de material bibliográfico para conceptualizar las

variables a tratar.

Bases Teóricas

Dentro de la Fundamentación Filosófica Sistematiza aspiraciones en cuanto al

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

33

tipo de hombre y de sociedad que se espera alcanzar, su aporte se concreta en

la política educativa y sustenta el planteamiento de objetivos y fines del sistema.

Al mencionar a Las Tics, es hacer referencia a las Tecnologías de la Información

y la Comunicación, mas, sin embargo, aunque son definidas por diversos autores

siempre coinciden que ellas; se trata de avances en medios de enseñanzas para

ellos han ampliado la transmisión de información y conocimientos, propiciando

nuevas estrategias educativas, en las cuales el papel central radica en el

educando y se torna algo menos activo el del profesor.

Claro que la influencia de las Tics es fundamental como nos indica García, C. M.

A. (2011). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. J. C. Almenara (Ed.).

McGraw-Hill.

Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales

y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser

de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que

precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras

y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y

su cultura (p. 3)

Ellas sustentan los Objetos de Aprendizaje, entidades digitales, auto

contenibles y reutilizables, con objetivos definidos, con tres componentes

internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y contextualización.

También aquí se incluyen todos los metadatos, que van a facilitar su

identificación, almacenamiento y localización; y otras características como

educativita, interoperabilidad, accesibilidad, generatividad, flexibilidad, etc.

Con este proyecto de investigación nos propusimos caracterizar los

objetivos de aprendizaje y entre ellas algunas características del Proceso de

Enseñanza Aprendizaje en el entorno virtual. A su vez se realizó una revisión a

través de diferentes fuentes como artículos electrónicos en bases de datos a

texto completo en revistas pedagógicas nacionales e internacionales. Con esto

se concluye que los objetivos prioritarios de aprendizaje facilitan la adquisición y

el desarrollo de habilidades en el aprendizaje.

La Fundamentación Pedagógica da a conocer que los profesionales de la

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

34

educación van adquiriendo y almacenando una experiencia de gran valor, y a su

vez experimentan en todo tipo de situaciones, además están expuestos a las

continuas demandas de una sociedad y un sistema cada vez más complejo y

con mayor número de exigencias.

El peso y del rol del docente es considerable respecto al proceso de

enseñanza aprendizaje, en general, y en el uso de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones en particular. La autonomía pedagógica, con

sus muchos puntos fuertes y positivos, supone trasladar la responsabilidad del

éxito o fracaso pedagógico al docente que toma las decisiones, respecto al

tiempo, espacio, grupos, herramientas y metodología en general.

Para poder saber este método de enseñanza del docente es importante

tener presente este aspecto, pues a pesar de los decretos de currículos y los

distintos niveles curriculares existentes, la fuerza de la autonomía del docente

nos lleva a diversas circunstancias en que el mismo profesional de la educación

por su manera de analizar, sentimientos y perjuicios puede rehusar las ventajas

o de las actividades que nos ofrece las Tecnologías de la Información y

Comunicaciones o considerar el esfuerzo de trabajo y tiempo que supone el

diseño y desarrollo de estas actividades merece mucha atención.

Dada la importancia y la complejidad de los procesos innovadores, de

cambio y de aplicación de las Tecnologías de la Información y la comunicación,

es necesario tener en cuenta los puntos de vista de todos los protagonistas y de

todos los agentes, por lo que una reflexión relativa a las TIC y a aspectos

pedagógicos es recomendable.

FILIPPI, C. M. A. (2011). Método para la integración de tics aplicativo a

instituciones educativas de nivel básico y medio

Un nuevo escenario educativo se presenta con la incorporación de las

nuevas herramientas tecnológicas. Estamos hablando de las plataformas de

educación virtual que las instituciones educativas en sus distintos niveles están

implementando a partir de las nuevas exigencias que ellas demandan, tanto

desde el punto de vista tecnológico como pedagógico. (p. 21-22)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

35

Los docentes a lo largo de su labor van almacenando una experiencia de

gran valor, y experimentan todo tipo de situaciones, A su vez están expuestos a

las continuas demandas de una sociedad y un sistema cada vez más complejo y

con mayor número de exigencias. El rol del profesional en la educación es

considerable respecto al proceso de enseñanza aprendizaje, en general, y en el

uso de las TIC en particular.

La autonomía pedagógica, con sus muchos puntos fuertes y positivos,

supone trasladar la responsabilidad del éxito o fracaso pedagógico al docente

que toma las decisiones, respecto al tiempo, espacio, grupos, herramientas y

metodología en general

Somekh, B. (2010). Las TIC tienen que ser integradas en enseñanza, hay

una necesidad de la participación de los profesores en los debates acerca de la

pedagogía, algo que ellos describen como “un paso inusual” (p. 56).

En la fundamentación Tecnológica se puede reforzar el Impacto de la

tecnología Informática. La tecnología influye en los diferentes campos sociales:

En el trabajo: El crecimiento en la utilización de tecnología como factor de

ventaja competitiva, en todas aquellas organizaciones que usan computadoras

en sus actividades ya sea en el gobierno, medicina, educación, humanidades,

ciencia, ingeniería y sobre todo en los negocios.

En el gobierno, la legislación aquí la computadora suele ayudar a los

gobiernos en sus actividades de planificación, control y cuidado del cumplimiento

de la ley, tiene un gran efecto positivo en este tipo de organizaciones.

Los profesionales al cuidado de la salud también están utilizando

computadoras ya que es de gran ayuda para planificar y controlar ya que se

valen de este tipo de máquina como un cierto instrumento para poder dar un

diagnóstico exacto y definitivo a sus pacientes y familiares, se utilizan varios

sistemas de cómputo para supervisar de una forma individualizada a pacientes

en los hospitales que acaban de ser operados estos pacientes están acoplados

a dispositivos sensores supervisados por computadora que detectan

rápidamente alguna alteración en su salud.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

36

La tecnología no solo va encaminada en el desarrollo industrial, sino que

también es un ingrediente vital, con rápidos avances tecnológicos que permiten

el desarrollo de los negocios.

En el sistema administrativo: Una de las principales consecuencias de la

tecnología cambiante ha sido la creciente especialización del conocimiento.

El sistema administrativo en la mayoría de las organizaciones no solo

incluye a una persona si no a muchos participantes con habilidades y

capacitación especializadas; expertos de investigación y desarrollo, en

comunicaciones, psicólogos y sociólogos industriales

Es decir, está formado por un equipo de especialistas multidisciplinario

altamente capacitados que contribuyen con sus habilidades al buen desempeño

de la organización y adaptación a los nuevos avances tecnológicos.

En la automatización: En el nivel operativo, la automatización, las

máquinas controladas numéricamente, los robots industriales y los sistemas

flexibles de manufactura son ejemplos de tecnología.

Este impacto de la tecnología en la automatización representa la fase

actual de una predisposición a largo plazo hacia una mayor complejidad y

modernización de los sistemas tecnológicos para la producción de bienes,

incluye la vinculación de los procesos de control computarizados y la maquinaria

en un sistema integrado de producción, las máquinas controladas

numéricamente (por computadora) tienen una gran flexibilidad y adaptabilidad

comparadas con las máquinas o herramientas tradicionales con un solo fin, ya

que estas poseen alta tecnología que le permiten la producción, y a su vez estas

pueden ser diseñadas para desempeñar diversas operaciones en diferentes

partes u operación.

En la cultura: La sociedad se define por un grupo de rasgos que las

hacen diferenciarse del resto a esto definimos como cultura. Hoy por hoy la

tecnología avanza por lo cual la humanidad se está viendo obligada a ajustarse

al avance de las computadoras, por ende, están innovando empleos y nuevas

condiciones de vidas, las computadoras facilitan nuestro que hacer y enriquecen

nuestras vidas, la sociedad que se rehúsa a la aceptación de los avances

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

37

tecnológicos por temor a lo desconocidos al saber que necesitarán capacitación,

ya que se requiere de un personal con mayor preparación.

En el lenguaje: Cada día vamos adquiriendo un aspecto nuevo de la

computación, ya sea por los diferentes fuentes o medios de comunicación, la

lectura especializada o simplemente por las experiencias cotidianas y es muy

común que en el proceso de enriquecimiento nos encontremos con términos

cuya definición nos resulta desconocido y dificultoso, dejándonos ciertos vacíos

insuperables para poder comprender los contenidos, la tecnología informática ha

traído consigo que utilicemos diversos términos en diferentes idiomas como el

inglés, francés, lenguaje computacional y los hagamos del uso cotidiano los

cuales pueden enriquecer nuestra cultura o también en algún momento dado,

distorsiona la información o destruyen nuestro lenguaje, o pueden generar

desconcierto. Dependiendo de una buena o mala interpretación que hagamos de

estos términos.

Algunos términos que ha traído consigo la tecnología informática y que han

servido para enriquecimiento de nuestro lenguaje son: mouse, scanner, e-mail,

CD-ROM, hacker, internet y alguno pueden generar confusión al interpretarlos

una persona que no tiene conocimientos de computación entre estos tenemos:

Abortar, equivale a interrumpir en forma drástica un proceso en la

computadora.

Araña, máquina que busca información en forma automática en la

red.

Mayordomo, encargado de manejar las listas del correo.

Navegar, explorar el web haciendo click en los hipervínculos.

Red, conjunto de computadoras que están unidas a través de

elementos de comunicación.

Virus informático, programa cuya instrucción se ejecuta para

causar algún problema.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

38

En la educación: Aportan al proceso de enseñanza, en disponibilidad en

todo momento en mejorar la capacidad del estudiante para pensar

lógicamente, formular procedimientos para resolución de problemas, los

programas de computadoras permiten a los estudiantes mejorar estas

aptitudes participando en ejercicios dentro del salón de clase que simulan o

se aproximan a la experiencia del mundo real.

Podemos decir que la informática es un recurso didáctico y abarca al conjunto de

medios y procedimientos para reunir, almacenar, transmitir, procesar datos de

todo tipo; abarca a las computadoras, teléfono, televisión, radio, etc.

Las Nuevas Tecnologías contribuyen, a través de una configuración sensorial

más compleja que la tradicional, a esclarecer, estructurar, relacionar y fijar mejor

los contenidos a aprender.

Podemos vincular el recurso informático con la llamada tecnología del aprender

a pensar, Basada en la destreza para la planificación de estrategias de

resolución de problemas por parte del docente y sus estudiantes y la creación

del descubrimiento de principios y reglas lógicas de inferencia y deducción. De

esta forma se aprenden conceptos básicos que pueden ser transferidos a

situaciones nuevas.

Las tecnologías de la información y la comunicación

En el día a día los avances tecnológicos puede leerse en primera

instancia como un adelanto que beneficia a la sociedad. Sin embargo, este

progreso tan beneficioso no llega a todos los estratos sociales por igualdad, hay

sectores sociales a los cuales esos adelantos no dan gran beneficio a la

humanidad, y la diferencia entre los que sí están integrados a esa nueva

tecnología y los que no, marca desniveles en el acceso, uso y beneficios de esas

nuevas tecnologías.

Graells, P. M. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y

limitaciones. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 2.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

39

En este mundo globalizado, debemos educar hoy a nuestros niños, un mundo

mediado por las llamadas tecnologías de la información y la comunicación. Los

cambios que se producen durante éste periodo, se están efectuando en este

momento, a diario, y son numerosos los factores políticos, sociales, económicos

que determinan e influyen sobre los progresos tecnológicos (p. 19)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un agregado

de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como objetivo primordial

mejorar la calidad de vida de los beneficiarios dentro de un entorno, y que a su

vez estos usuarios se integran a un sistema de información interconectado.

Esta innovación será útil para romper toda barrera que existe entre cada uno de

ellos.

Las Tecnologías de Información y Comunicación se compara como el

universo de dos partes, representados por las tradicionales Tecnologías de la

Comunicación, formadas principalmente por la radio, la televisión y

la telefonía convencional y por las Tecnologías de la información, que tiene como

características por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos.

Las Tecnologías de Información y Comunicación

son herramientas teórico conceptuales y canales que procesan, almacenan,

sintetizan, recuperan y presentan información de una manera más fácil de

visualizar y entender.

Las Tecnología de Información y Comunicación, son el conjunto de

herramientas que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de

información presentada en diferentes códigos como texto, imagen, sonido.

El elemento que representa a las nuevas tecnologías es sin duda la

computadora y más específicamente, Internet.

Conceptualización de las Tics

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

40

Se puede decir que hay diversos términos que hace referencia a las Tics,

podemos indicar que Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es el

conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de

un lugar a otro. Esto engloba un sin número de soluciones muy amplias. Incluyen

las tecnologías para almacenar, enviar y recibir información de un sitio a otro,

para poder cumplir tareas designadas.

En las definiciones nos indica Cabero (2012) las TIC:

En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la

información y comunicación son las que giran en torno a tres medios

básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones;

pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de

manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir

nuevas realidades comunicativas. (p 198).

Las Tecnologías de la información y de la comunicación hacen referencia.

como una representación para designar a lo que es la informática conectada con

el internet especialmente en el campo social. A su vez forma parte de diversas

innovaciones tecnológicas, pero también las herramientas necesarias que

permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad.

Las Tecnologías de la Información y de la comunicación son aquellas

herramientas computacionales e informáticas que procesan, resumen la

información representada de la más variada forma. Esto nos indica que es un

conjunto de materiales que nos permite de una manera más fácil el tratamiento y

acceso a la información.

Según ALAS A. (2012), dice: Se denominan Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones, TIC, al conjunto de tecnologías que permiten

la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro

y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos

en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen

la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las

telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. (p16).

Historia de las TIC

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

41

Las tecnologías de la información y la comunicación Entre los

acontecimientos relevantes de la TIC en la educación podemos señalar entre

otros:

En 1958 surge el primer programa para la enseñanza dedicado a la

aritmética binaria, desarrollado por Raht y Anderson, en IBM, con un ordenador

IBM 650.

A fines de 1960 realizaron 25 centros de enseñanza en EE.UU., con

ordenadores IBM 1500. Uno de los mayores inconvenientes que tuvieron fueron

los altos costos de su aplicación. La Universidad de California fundó en Irving el

Centro de Tecnología Educativa, bajo la dirección de Alfred Bork, donde se

desarrollaron materiales para la educación asistida con computadora.

A finales de 1972 el gobierno de los EE.UU. concedió, a través de la

American Nacional Science Foundation (ANSF), 10 millones de dólares a dos

compañías privadas, Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC),

con el fin de lograr sistemas para enseñar con computadoras, aplicables a nivel

nacional.

Produjeron las primeras versiones de sus sistemas, conocidos como

PLATO Y TTCCIT. La Universidad de Illinois, bajo la dirección de Donald Bitzer,

en colaboración con Dan Alpert, el proyecto PLATO (Programmed Logia for

Automatic Teaching Operations). Emerge como una tentativa de que un

ordenador muy poderoso con un número de terminales; esto hace que sea

económicamente viable. Este ordenador se caracterizaba por que utilizaba

pantallas de plasma que son transparentes y a su vez permiten que se

sobrepongan transparencias en color sobre los gráficos generados por la

computadora.

Distribuyó su material a las escuelas mediante líneas telefónicas ordinarias

y desde allí a la terminal del estudiante. Uno de los mayores atractivos de

PLATO es la biblioteca, con un catálogo que contiene todas las disciplinas y

niveles y representa más de 4000 horas de clase.

Desde 1972 se distribuye comercialmente en CD, y también a otras partes

del mundo, como por ejemplo Inglaterra, aunque tiene altos costos de

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

42

aplicabilidad TTCCIT (Timeshared Interactive Computer Controlled Information

Televisión) utilizaba televisores normales y la transmisión se hacía por cable, lo

que implica un alto costo.

La programación de este sistema adoptó un formato de tipo heurístico,

encaminando al discente, en el cual el alumno puede realizar o encontrar su

propio camino dentro del tema. Contaban con un equipo de escritores,

psicólogos educativos, técnicos en evaluación y especialistas en paquetes.

En 1963 En la Universidad de Stanford, con apoyo de la Fundación

Carnegie, de la Academia Nacional de Ciencias y del Ministerio de Educación de

EE.UU. Uno de los primeros proyectos, el DIDAO, se desarrolló bajo la dirección

de Patrick Suppes. Los materiales preparados se destinaban fundamentalmente

al aprendizaje de las matemáticas y la lectura.

En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un equipo dirigido por

Seymour Papert, discípulo de Piaget, comienza la creación de un sistema con

dos elementos básicos: el lenguaje de programación LOGO y un robot llamado

TORTUGA. “Logo” es una voz derivada del griego logos y contiene, a la vez, las

nociones de logo-razón, logo-lenguaje y logo-cálculo. No se trata de un lenguaje

informático, sino de un nuevo enfoque en la utilización del ordenador en la

enseñanza.

A finales de 1965 en el campo de la teleinformática, se logró conectar una

computadora en Massachusetts con otro ordenador en California a través de una

línea telefónica. De estos experimentos se derivó el proyecto ARPANET en

1967, y para 1972 ya estaban conectadas varias computadoras y comenzaron a

desarrollarse nuevas aplicaciones como el correo electrónico.

El crecimiento de ARPANET desembocó en lo que hoy se conoce como

internet, establecida como una tecnología para dar soporte a la comunicación de

datos para la investigación en 1985 y que hoy interconecta decenas de miles de

redes de cómputo en todos los continentes y en el espacio exterior.

Recientemente, internet también se ha convertido en uno de los recursos

tecnológicos vinculados con la escuela.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

43

Dentro de los años 1979 se realizaron las dos primeras implementaciones

del lenguaje LOGO sobre microordenadores (Texas Instruments y Apple). En el

año 1970- Surgieron en Europa los primeros proyectos para introducir la

computadora como parte de enseñanza secundaria.

Entre ellos el plan francés de J. Hebenstreit, que contemplaba la

formación anual de 100 profesores de enseñanza secundaria de tiempo

completo, el equipamiento de 58 centros de enseñanza, el desarrollo de un

lenguaje (el LSE) para facilitar la utilización compartida de los programas y la

constitución de equipos de investigación y desarrollo de programas EAO.

Se presentó el informe Johnsen en Dinamarca, en virtud del cual se dotó

con equipos de fabricación danesa hasta el 80% de los centros de enseñanza

media. Asimismo, se desarrolló un lenguaje especial, el COMAL. Se creó el

lenguaje Pascal y algunas universidades comenzaron a utilizar la computadora

en la enseñanza de este lenguaje en un intento por sustituir el BASIC, para

aprovechar los beneficios de la Programación Estructurada.

La Unesco el Comité de Enseñanza de la Ciencia del ICSU (International

Council of ScientificUnions), en 1972 en París, destacaron dos trabajos. Uno fue

el uso de las primeras videocaseteras para fines educativos; el otro fue la

demostración del sistema PLATO conectado desde las terminales de París hasta

la computadora en Illinois. Aparece la primera calculadora científica (HP-35) de

la empresa HewlettPackard, que evalúa funciones trascendentes como log x, sen

x, y sucesiones.

En los años 1973 en Gran Bretaña se inicia el proyecto NDPCAL (National

Development Program for Computer Aided Learning). Se pretendía el uso de los

ordenadores para crear un ambiente que desarrollase la exploración, la

experimentación y el aprendizaje, a través del desarrollo de sistemas interactivos

de instrucción basados en el uso del ordenador, con programas para simular la

conducta de sistemas y organizaciones complejas.

En 1977 aparecieron en el mercado los microordenadores o computadoras

personales, sistemas basados en el microprocesador que, por su tamaño,

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

44

potencia, facilidad de uso y reducido costo van a producir una auténtica

revolución, no sólo en esferas como el hogar, las profesiones o las oficinas, sino

también en el ámbito educativo.

Es realmente a partir de la comercialización de los microordenadores

cuando en la mayoría de los países se generalizó la elaboración de planes para

incorporar las computadoras a los centros docentes de enseñanza media.

En 1980 Seymour Papert, matemático y epistemólogo sudafricano que

hasta 1965 había estudiado problemas pedagógicos con Jean Piaget en Suiza, y

que en 1966 se trasladó a Cambridge, en Massachussets, donde colaboró con

Marvin Minsky en la dirección del laboratorio de Inteligencia Artificial, da a

conocer una serie de reflexiones sobre el uso de la computadora en la educación

y promueve el lenguaje LOGO, desarrollado en el MassachussetsInstitute of

Technology.

Las hipótesis de Papert son dos: los niños pueden aprender a usar

computadoras, y este aprendizaje puede cambiar la manera de aprender otros

conocimientos. La propuesta de Papert es diametralmente opuesta a lo que se

venía haciendo con las computadoras. En el sistema PLATO, la computadora

tenía una serie de lecciones programadas para que el alumno aprendiera. Con el

lenguaje LOGO, Papert pretende que el niño programe la computadora para que

esta haga lo que el niño desea.

En esencia, el LOGO le proporciona al niño un ambiente gráfico en el que

hay una “tortuga” que puede obedecer una serie de instrucciones básicas, como

avanzar una distancia determinada, girar un cierto ángulo hacia la derecha o la

izquierda, dejar o no dibujado un trazo por el camino que recorre y, si la pantalla

de la computadora es en color, se puede variar el color del trazo de la tortuga.

Pero, además, la computadora puede aprender secuencias de instrucciones y

repetirlas bajo condiciones lógicas predeterminadas.

En 1985 empiezan a aparecer programas que se incorporan a la

enseñanza en centros de estudios. Aparecen tutoriales de ofimática que

enseñan el sistema operativo MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT,

LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se enseña

programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etcétera.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

45

La compañía Casio en 1986 presenta la primera calculadora científica con

capacidad de graficar, que permite graficar funciones de una sola variable y

asociarle una tabla de valores.

En 1996 Texas Instruments hace aparecer la calculadora algebraica T1-92,

que contiene un Cas (Sistema de Álgebra Computacional) muy poderoso.

Recientemente apareció la tecnología Flash, que permite incorporar y actualizar

programas electrónicamente, y también existen periféricos recopiladores de

datos cbl (Calculator-Based-Laboratory) y cbr (Calculador-Based-Ranger) que

pueden modelar fenómenos físicos. En el año 2000 la compañía Casio puso en

el mercado calculadoras semejantes a la TI-92 (empero, tienen una versión del

software Maple). En conclusión: las calculadoras cuentan en la actualidad con

software matemático, como Geometría Dinámica.

Tipos de Tecnologías de Información y Comunicación.

Para hacer énfasis en la clasificación de las tecnologías de información y

comunicación debemos tener conocimientos en sus bases de desarrollo, ya que

como tal no existe una clasificación específica, sino un desarrollo creciente, para

esto debemos entender los dos principios básicos de desarrollo:

Informática: Se la define como una ciencia de información automática,

todo aquello que está en contacto con el procesamiento de datos utilizando

como bases, medios conceptuales de hardware, unos de los ejemplos más

comunes son:

Bases de datos

Hojas de cálculo

Programas de presentación.

Telemática: Es el conjunto de servicios de origen informático suministrador

a través de una red de telecomunicaciones que permite la comunicación entre

ordenadores y la utilización de estos servicios informáticos a distancia. Uno de

los ejemplos más comunes es:

Correo Electrónico

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

46

Audio conferencias

Video conferencia

Espacio de web

Todo esto establecido con el objetivo de facilitar la comunicación y así la

obtención de información de recursos para el desarrollo Humano. Un desarrollo

actual es el cambio de la información y comunicación es el desarrollo de la

tecnología IP, convencionalmente en nuestras casas usamos telefonía, análoga,

contractualmente algunas organizaciones usan Telefonía Digital, y desde el

nacimiento de la internet la telefonía y control de la información IP (Telefonía Por

Internet).

Ventajas y Desventajas de las Tics

Si bien es cierto, la necesidad de comunicarse hace más evidente el

carácter indispensable del conocimiento sobre las tecnologías de información y

comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos de la vida humana, se

hace necesario también reconocer las repercusiones que traerá consigo la

utilización de estas nuevas tecnologías ya sean benéficas o perjudiciales.

A continuación, se dará a mostrar algunas de las ventajas y desventajas que

origina el uso de las Tecnología de la Investigación y la Comunicación en el

desarrollo de las actividades humanas.

Ventajas:

Las ventajas de las TICs es identificable en el entorno a las relaciones

existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías

y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas

conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la

apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a

cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como

un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la

organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento

que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en

un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las

competencias organizativas.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

47

Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:

Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;

potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de

redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.

Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.

Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren

muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación,

disciplina, etc.).

Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo dar acceso al flujo

de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas

de las personas.

Facilidades

Exactitud

Menores riesgos

Menores costos

Desventajas:

Los beneficios de esta revolución no están organizados de manera

equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de

pobreza que aparta a los países en desarrollo de la información, dividiendo los

educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos,

los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las

mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el

mundo 2001 de la OIT “la vida en el trabajo en la economía de la información”,

aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación

(TIC) constituye una “revolución en ciernes”, las disparidades en su difusión y

utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha “brecha digital”

existente entre “los ricos y los pobres” tecnológicos.

El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de

edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

48

urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y

especialmente aquéllas mujeres de ingresos bajos que viven en zonas rurales -

tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y

conectadas en el desarrollo de la aldea global de las tics.

Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de

información y comunicación son:

Falta de privacidad

Aislamiento

Fraude

Merma los puestos de trabajo

Características de las Tecnologías de Información y Comunicación

Las tecnologías de información y comunicación tienen como

características principales las siguientes:

Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas

formas de comunicación.

Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área

educativa ya que la hace más accesible y dinámica.

Son considerados temas de debate público y político, pues su

utilización implica un futuro prometedor.

Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la

informática.

Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la

sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.

En América Latina se destacan con su utilización en las

universidades e instituciones países como: Argentina y México, en

Europa: España y Francia.

Las principales nuevas tecnologías son:

Internet

Robótica

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

49

Computadoras de propósito específico

Dinero electrónico

Resulta un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el

tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.

Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda

variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus

propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi

una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible

generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.

Nuevas tecnologías y comunicación

El análisis de las Nuevas Tecnologías tiende a centrarse en dos aspectos

básicos: en sus posibilidades, capacidades y potencialidades para la transmisión

de información, y en sus efectos socioculturales y políticos. Tendiendo por lo

general a olvidar, su análisis comunicativo e informativo, que al fin y al cabo es el

que lo justifica.

El papel que las Nuevas Tecnologías están iniciando a jugar en la modificación

de los entornos clásicos y tradicionales de comunicación es bastante

significativo, y desde una perspectiva general lo ubicaremos en tres

direcciones:

modificación en la elaboración y distribución de los medios de

comunicación.

Crear nuevas posibilidades de expresión.

Desarrollar nuevas extensiones de la información,

acercándonos al concepto formulado por Mcluhan de la "aldea

global".

En las NT solemos movernos en dos grandes líneas de fuerza: su rechazo

absoluto y su aceptación a ciegas. De manera que los "apocalípticos" e

"integrados" que llamaba Eco, se encuentran fielmente reflejados en las mismas,

más todavía cuando no tienen la cotidianidad que han alcanzado otras en

nuestra cultura.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

50

Desde esta perspectiva tecnológica, el papel que las NT está iniciando a

jugar en la alteración de entornos clásicos y tradicionales de comunicación es

bastante significativo, de manera que no sólo se crean nuevas posibilidades de

expresión y se modifican las fases de elaboración de medios de comunicación,

sino que también se desarrollan nuevas extensiones de la misma, acercando al

concepto formulado por Mcluhan de la "aldea global", adquiriendo en esta aldea

marcos multiculturales y transculturales.

Adentrándonos en el primero de los aspectos citados, la utilización de las NT

influye en la modificación de las fases usuales que se siguen para la creación de

cualquier medio comunicativo.

En relación a la producción y postproducción, tenemos que señalar que los

medios que podríamos considerar como tradicionales, se han apoyado y

centrado en la captación directa de la información como elemento básico

significativo. Se asume que la calidad informativa del mensaje viene claramente

determinada, por la calidad, con que la información había sido captada de la

realidad.

Es más, muchas veces se presumía que cuanto mayor fuera el grado de

iconicidad entre la imagen, auditiva o visual, y la realidad, más características

potenciales para el aprendizaje tendría el signo elaborado, y estéticamente se

acercaría a los cañones de perfección.

Con las NT el énfasis, se desplaza de la captación a la

manipulación futura que se pueda hacer en la postproducción. En

ella se define el mensaje y se le asignan nuevas características no

existentes en la realidad externa. Es más, como ya hemos

apuntado en la segunda de las direcciones, esta postproducción

permite la elaboración de semas comunicativos, sin la necesidad

de que existan referentes externos, ya sean auditivos o visuales.

Tecnologías, conocimiento y educación.

En la llamada nueva economía, el papel importante que desempeñan las

instituciones del conocimiento es estratégico, en particular, aquellas entidades

dedicadas a la educación, así como las demás organizaciones encaminadas a

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

51

impulsar investigación y desarrollo, innovación, generación e intercambio de

conocimiento y nuevas tecnologías. Podría plantearse que las sociedades del

conocimiento ya existían desde antes, pero lo que realmente no tiene

precedentes es la rapidez y magnitud con la que se generan, difunden y

expanden estos conocimientos.

Por ello, se puede solicitar que debe existir una estrecha relación entre

aprendizaje, generación de conocimiento, innovación continua y uso de las

nuevas tecnologías. En este sentido, sería interesante comprender en qué

medida las tecnologías de información y comunicación han contribuido a la

reconfiguración de este escenario.

Las tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo.

El aprendizaje que solía ser un claro proceso trashuman se ha convertido

en algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros

artificiales. El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial

que agrupe todo el saber y todas las mentes.

Con esto surge entonces una nueva forma de concebir la enseñanza y el

aprendizaje, pues es indiscutible que en la existencia de esa red de

conocimientos que se concibe, está de por medio la computadora y por ende la

introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de conocimientos y el

empleo de las tecnologías de información y comunicación.

La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a

conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, de tal modo que

aquí daremos a conocer algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el

aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de información y

comunicación.

• Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje

abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco

de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional.

• Implantar un servicio de educación semi empresarial para estudios

regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia

en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

52

• Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier

alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de

aprendizaje autónomamente,

Con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Funciones de las Tics en la Educación

La sociedad de la información en general y las nuevas tecnologías en

particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo

educativo. Hoy por hoy Las nuevas generaciones van asimilando de manera

natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva

muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de

desaprender muchas cosas que ahora se hacen de otra forma o que

simplemente ya no sirven.

Graells, P. M. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y

limitaciones. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 2.

La Era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la

educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades

que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma

educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. (p.

10)

Los más jóvenes no tienen el pozo experiencial de haber vivido en una

sociedad más estática (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores),

de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las

novedades que van surgiendo cada día es lo normal. Por ello para beneficiar

este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos

informales, la institución debe integrar también la nueva cultura: alfabetización

digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar

trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo.

Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no

la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y

de la cámara de vídeo, y de la televisión) desde los primeros cursos, como un

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

53

instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas,

comunicativas, instructivas.

Como también es de suma importancia que esté presente en los hogares y

que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías

siempre y cuando sea supervisado por sus padres. Pero además de este uso y

disfrute de los medios que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su

desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías

también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias.

Un ejemplo: la elaboración de una web de la clase dentro de la web de la

escuela permitirá acercar a los padres la programación del curso, las actividades

que se van haciendo, permitirá publicar algunos de los trabajos de los niños y

niñas, sus fotos, a los alumnos especialmente los más jóvenes les encantará y

estarán súper motivados con ello, a los padres también y al profesorado también.

¿Por qué no hacerlo? es fácil, incluso se pueden hacer páginas web sencillas

con clásicos procesadores de texto.

Definición de Aprendizaje

Se puede puntualizar como un cambio relativamente permanente en el

comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a

través de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la

observación o la práctica.

Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y, por lo

tanto, pueden ser medidos. Se aprende de todo; lo bueno y lo malo. Se aprende

a bailar, cantar, robar; se aprende en la casa, en el parque, en la escuela: se

aprende en cualquier parte.

El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de

un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros

recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para

subsistir y desarrollarse en una comunidad.

El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable

de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia. Este

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

54

cambio es conseguido tras el establecimiento de una asociación entre un

estímulo y su correspondiente respuesta.

La capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser

humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad

común de las ramas de la evolución más similares.

Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar

una cierta independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de

acuerdo a sus necesidades.

Tipos de Aprendizaje

Los seres humanos perciben y aprenden las cosas de formas distintas y a

través de canales diferentes, esto implica distintos sistemas de representación o

de recibir información mediante canales sensoriales diferentes. Además de los

distintos canales de comunicación que existen, también hay diferentes tipos de

dicentes.

Se han realizado estudios sobre los distintos tipos de aprendizaje los

cuales han determinado qué parte de la capacidad de aprendizaje se hereda y

cuál se desarrolla. Estos estudios han demostrado que las creencias

tradicionales sobre los entornos de aprendizaje más favorables son erróneas.

Estas creencias sostienen afirmaciones como: que los estudiantes aprenden

mejor en un entorno tranquilo, que una buena iluminación es importante para el

aprendizaje, que la mejor hora para estudiar es por la mañana y que comer

dificulta el aprendizaje. Según la información de la que disponemos actualmente

no existe un entorno de aprendizaje universal ni un método apropiado para todo

el mundo.

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes:

Aprendizaje repetitivo o memorístico: se produce cuando el alumno

memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos

previos, no encuentra significado a los contenidos.

Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita

comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

55

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de

forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para

adaptarlos a su esquema cognitivo.

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona

sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia

respecto a sus estructuras cognitivas.

Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el

comportamiento de otra persona, llamada modelo.

Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo

comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para

manifestarlo.

Aprendizaje de mantenimiento: descrito por Thomas Kuhn cuyo objeto es

la adquisición de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones

conocidas y recurrentes.

Aprendizaje innovador: es aquel que puede soportar cambios, renovación,

reestructuración y reformulación de problemas. Propone nuevos valores en vez

de conservar los antiguos.

Aprendizaje visual: las personas que utilizan el sistema de representación

visual ven las cosas como imágenes ya que representar las cosas como

imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La facilidad de la persona

visual para pasar de un tema a otro favorece el trabajo creativo en el grupo y en

el entorno de aprendizaje social. Así mismo, esta forma de proceder puede irritar

a la persona visual que percibe las cosas individualmente. Se da al observar el

comportamiento de otra persona, llamada "modelo".

Aprendizaje auditivo: una persona auditiva es capaz de aprovechar al

máximo los debates en grupo y la interacción social durante su aprendizaje. El

debate es una parte básica del aprendizaje para un alumno auditivo.

Las personas auditivas aprenden escuchando y se prestan atención al

énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta del

silencio.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

56

Aprendizaje kinestésico: las personas con sistemas de representación

kinestésico perciben las cosas a través del cuerpo y de la experimentación. Son

muy intuitivos y valoran especialmente el ambiente y la participación. Para

pensar con claridad necesitan movimiento y actividad. No conceden importancia

al orden de las cosas. Las personas kinestésicas se muestran relajadas al

hablar, se mueven y gesticulan. Hablan despacio y saben cómo utilizar las

pausas. Como público, son impacientes porque prefieren pasar a la acción.

Evolución histórica de las principales teorías modernas del aprendizaje

En este tema encontrará la evolución histórica de las principales teorías

modernas. Sus contextos, sus autores centrales. Propuesta de centralizar en

tres corrientes. Para efectos de síntesis, solo se consideran los aspectos más

relevantes de las propuestas de los últimos tiempos en torno al desarrollo de

teorías de aprendizaje.

Cada una de ellas ha ido surgiendo en un contexto propio, en momentos

determinados del avance del conocimiento humano, con diferentes focos de

preocupación. Sin embargo, en esta evolución cabe mencionar dos grandes

sistemas de la filosofía griega de la Antigüedad: el de Platón y el de Aristóteles,

quienes proponen teorías del conocimiento distintas y, en consecuencia,

concepciones del aprendizaje diferentes.

Sus planteamientos se mueven en el plano de las divergencias entre el

idealismo y el realismo. Sócrates cabe mencionar su aporte a la filosofía en

cuanto a su oposición a los sofistas. Los mismos problemas a los que intentan

dar respuesta los sofistas ocupan a Sócrates.

Pero las diferencias son profundas, la principal: los sofistas se presentan

como “maestros del saber”, Sócrates tan sólo como un hombre que “busca” el

saber.

En esa búsqueda se enfrenta a la actitud escéptica, relativista e

individualista de los sofistas: Sócrates mantiene el convencimiento de que la

verdad existe y que su valor es universal, no sujeta, por tanto, a las variables

opiniones de los individuos.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

57

Particular interés para pedagogos es el método que Sócrates emplea en

su búsqueda de la verdad, el diálogo con lo que se opone de nuevo a los

sofistas encerrados en sus discursos retóricos.

El diálogo socrático sitúa a los interlocutores en un mismo plano, la

verdad no es producto del pensador solitario, sino el resultado de una tarea

colectiva. Intentaba que la respuesta a preguntas tales como qué es la justicia, la

felicidad, el bien, etc., saliese a la luz desde el interior de “uno mismo”,

(mayéutica) pero teniendo en cuenta, aunque anide en el interior de cada

hombre no es relativa a cada uno, sino que es común, es verdad en sí.

Avanzando en el tiempo, el racionalismo moderno, que se inicia con R.

Descartes (1596 – 1650), plantea que la idea tiene realidad en primer

lugar y fundamentalmente como “acto de pensamiento”. Las ideas básicas son

innatas. Su origen y su valor no dependen de la experiencia sensible; se fundan

únicamente en la facultad de pensar. El sujeto adquiere autonomía y la razón

pasa a ser el criterio último de legitimación.

En otro salto histórico y contraponiendo otro punto de vista en que se

niega la existencia de ideas innatas, considerando el valor del conocimiento sólo

por la garantía de la experiencia, el empirismo inglés del siglo XVIII planteaba

que el conocimiento es una copia o representación de la realidad y, como la

“realidad es única y objetiva”, esta es conocida de manera pasiva a través de los

sentidos por el individuo, en donde éste sólo tiene que “abrir los ojos y mirar”, por

así decirlo.

A partir de esta concepción, varias teorías del procesamiento de la

información, de la memoria como almacenamiento, de los esquemas, se incluyen

dentro de esta influencia.

Los inicios de la Psicología de la Educación, a partir de finales del siglo

XIX, están marcados por la transición de lo filosófico a lo experimental,

empleando nuevos métodos de investigación por figuras tan importantes como

Francis Galton (1822 – 1911), que utilizó por primera vez los tests para medir la

causa de las diferencias individuales. Se estudia el desarrollo infantil para

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

58

abordar la educación del alumno, y se fundan laboratorios para estudios

experimentales de la mente.

El proceso de aplicación en la educación de todos los avances en el

desarrollo de la nueva rama de la Filosofía, la Psicología, se da en dos

postulados o teorías diferentes para entender el proceso de conocer, del

aprendizaje: el estructuralismo y el funcionalismo. E. Titchener (1867 – 1927)

utiliza el método de introspección para investigar la mente; una clase de

autoanálisis con el que se examinan las percepciones y sensaciones más

inmediatas.

Con estos elementos se extrapolan conclusiones para explicar procesos

del conocer como el aprendizaje. (1842 – 1910) plantea frente al estructuralismo,

el funcionalismo. Retoma del empirismo inglés, la convicción de que la

experiencia es el punto de partida para examinar el pensamiento.

Pero su visión se aparta del empirismo cuando afirma que las ideas

simples no son copias pasivas de los datos del medio, ni las ideas se forman por

asociación, sino que son producto del pensamiento y del estudio.

En síntesis, este período se caracteriza por el interés en el contexto

educativo. Sin embargo, el hecho de que el estructuralismo, debido a lo reducido

de su programa, y el funcionalismo, por el contrario, a la excesiva amplitud de

sus líneas de investigación, no ofrecieran unos resultados convincentes, lleva al

abandono de ambos y al ascenso del conductismo.

Entre el final del siglo XIX y la primera parte del XX, surgen varios autores

que han sido considerados dentro de la teoría de aprendizaje llamada

conexionista o asociacionista:

Sin embargo, este enfoque se impone y divulga a través de muchos

estudios y experiencias realizados durante gran parte del siglo XX, gracias a los

nuevos aportes que desarrolla Skinner, Mager y otros.

En paralelo, surge la teoría cognitiva (1) a mediados del siglo XX, como

reacción que busca una fundamentación centrada en los procesos humanos y no

como generalización de la conducta animal para explicar el aprendizaje.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

59

Desde los inicios del desarrollo de esta nueva teoría, con los aportes de

la psicología de la Gestalt, luego Gagné con el procesamiento de la información,

y posteriormente con Piaget y la teoría psicogenética, Bruner con su teoría del

Desarrollo cognitivo, Ausubel con la teoría del aprendizaje significativo, entre

otros.

Propone centrarse en los procesos internos del individuo, la forma de

captar la información, a través de la percepción, su comprensión, el lenguaje, la

elaboración a través del razonamiento, etc.

La teoría del origen sociocultural de los procesos psicológicos superiores,

de Vigotsky y sus desarrollos posteriores, son los aportes de mayor significación

y vigencia en numerosas iniciativas educacionales, que han inspirado nuevos

diseños curriculares y metodologías didácticas.

Junto a lo anterior, los aportes de Howard Gardner en torno al concepto

de inteligencias múltiples y Daniel Goleman con el relevamiento de su concepto

de inteligencia emocional en la participación del desarrollo del aprendizaje, han

configurado un conjunto de ideas fuerza que impregnan los actuales postulados

educativos en la mayor parte del mundo.

El individuo no solamente requiere para sus aprendizajes, de una

estructura, un medio natural de entorno, sino que es determinante el papel social

para el desarrollo sicológico.

Capacidades diferenciadas susceptibles de desarrollo, cuyas

características definen tipos específicos de inteligencias: lingüística, musical,

corporal cinestésica, lógico-matemática, espacial, interpersonal, intrapersonal,

naturalista. Todas de igual importancia y formando parte de cada persona con un

perfil diferente.

Nuestra inteligencia emocional determina la capacidad potencial de que

dispondremos para aprender las habilidades prácticas basadas en uno de los

siguientes elementos compositivos: la conciencia de uno mismo, la motivación, el

autocontrol, la empatía y la capacidad de relación. Las habilidades de la

inteligencia emocional son sinérgicas respecto de las cognitivas.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

60

Por otra parte, también es necesario mencionar los aportes de Reuven

Feuerestein y las teorías de la Modificabilidad Cognitiva y del Aprendizaje

Mediado Finalmente, en nuestros días surge el concepto de constructivismo, que

se ha confundido con una teoría del aprendizaje sin serlo, y que también se le

atribuye a Vigotsky su paternalidad, sin ser efectivo.

Pero es necesario examinar, entonces, qué es y cuál es el aporte del

constructivismo en la esfera de las teorías del aprendizaje. Para dar una visión

sintética y medianamente ordenada de este conjunto de teorías surgidas a

través de los últimos tiempos, se propone un desarrollo que da cuenta de tres

grandes y principales teorías de trascendencia en la educación: teoría

conductista, teoría cognitiva, enfoque socio-histórico (también incluido en lo que

se denomina teorías humanistas). Cada una de estas se tratarán en las

siguientes fases de este curso.

PEDAGOGÍA

La Pedagogía se define como ciencia, arte, saber o disciplina, que se

encarga de la educación, es decir, tiene por objeto el planteo, estudio y solución

del problema educativo; o también puede decirse que la pedagogía es un

conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso

educativo.

El término "pedagogía" se origina en la antigua Grecia, al igual que todas

las ciencias primero se realizó la acción educativa y después nació la pedagogía

para tratar de recopilar datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos,

sistematizarlos y concluir una serie de principios normativos.

Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego paidos que

significa niño y agein que significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo

aquel que se encarga de instruir a los niños.

Inicialmente en Roma y Grecia, se le llamó pedagogo a aquellos que se

encargaban de llevar a pacer a los animales, luego se le llamó al que sacaba a

pasear a los niños al campo y por ende se encargaba de educarlos.

NASSIF. Ricardo. (2012). Pedagogía General. Habla de dos aspectos en los que

La pedagogía busca ocuparse del proceso educativo; el primero es como un

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

61

cuerpo de doctrinas o de normas capaces de explicar el fenómeno de la

educación en tanto realidad y el segundo busca conducir el proceso educativo

en tanto actividad.

La Pedagogía es la ciencia que guía a los docentes aplicar sus

conocimientos en la preparación de los jóvenes en su desarrollo tanto social y

personal, para que pueda enfrentar la realidad circundante y cambiante, siempre

basándose en normas previamente enunciadas, para poder conducir el proceso

educativo a la resolución de problemas que se presente en la vida cotidiana.

Para poder definir a la Pedagogía se plantearon algunas posibilidades:

La pedagogía como arte: Actividad mediante la cual el hombre

expresa estéticamente algo, valiéndose, por ejemplo, de la materia,

de la imagen o todo. 27

La pedagogía como técnica: Conjunto de procedimientos y

recursos de que se sirve una ciencia o arte, la pedagogía puede,

perfectamente y sin ningún problema ser considerada una técnica,

pues son los parámetros y normas que delimitan el arte de educar.

La pedagogía como ciencia: La pedagogía cumple con las

características principales de la ciencia, es decir, tiene un objeto

propio de investigación, se ciñe a un conjunto de principios

reguladores, constituye un sistema y usa métodos científicos como

la observación y experimentación.

Lo cual permite decir que la Pedagogía tiene la función de transformar a los

seres humanos, los cuales pueden realizar sus actividades de forma ordenada

utilizando normas o reglas que permitan resolver problemas o adquirir nuevos

conocimientos en forma ordenada de acuerdo a al desarrollo personal y

educativo.

Considerando a los conocimientos como la herramienta para transformar la

sociedad, siempre utilizándolos de una manera ordenada, inspirados en la

función educadora para lograr habilidad de cambio en los estudiantes.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

62

Clases de Pedagogía

Pedagogía Normativa: Establece normas, reflexiona, teoriza y orienta el

hecho educativo es eminentemente teórica y se apoya en la filosofía, dentro de

la pedagogía normativa se dan dos grandes ramas:

La pedagogía filosófica o filosofía de la educación estudia

problemas como:

o El objeto de la educación.

o Los ideales y valores que constituye la axiología

pedagógica.

o Los fines educativos.

La pedagogía tecnológica estudia aspectos como:

o La metodología que da origen a la pedagogía didáctica.

o La estructura que constituye el sistema educativo.

o El control dando origen a la organización y administración

escolar

Pedagogía Descriptiva: Estudia el hecho educativo tal como ocurre en la

realidad, narración de acontecimientos culturales o a la indicación de elementos

y factores que pueden intervenir en la realización de la práctica educativa; es

empírica y se apoya en la historia, estudia factores educativos, históricos,

biológicos, psicológicos y sociales.

Pedagogía Psicológica: se sitúa en el terreno educativo y se vale de las

herramientas psicológicas para la transmisión de los conocimientos.

Pedagogía Teológica: es la que se apoya en la verdad revelada

inspirándose en la concepción del mundo.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

63

La Pedagogía y la Tics

La idea de redescubrir la innovación con Tics desde la pedagogía, si bien es

cierto que se puede enumerar lo que la tecnología aporta a la educación,

normalmente es evidente en sus diversas aplicaciones, cuantificar lo que añade

la pedagogía al uso educativo de las Tics es menos evidente. Lo auténticamente

innovador en la educación con y en Tics llegará de las propuestas de uso, del

redescubrimiento pedagógico.

Citado del Blog de Suarez Cristóbal (2011). Castells, en una entrevista, lo

cifraba así en lo innovador de la tecnología con la educación: "Lo más

interesante de cualquier transformación tecnológica no es lo que los ingenieros

dicen que va a pasar, sino lo que la gente hace con ella”.

Las Tics permitirán transformar al ser humano en un ente independiente,

pero tomando en cuenta que la educación es la única responsable para su

utilización sea en beneficio y desarrollo personal, para transformar nuestra

sociedad.

Hablar de Contenido, Tecnología y Pedagogía, es hablar del: saber qué,

saber con qué y el saber cómo y se añade el saber para qué, que es la finalidad

educativa, al final, hace que todas las interacciones entre Contenido, Pedagogía

y Tecnología cobren sentido.

Fundamentación Legal

El presente trabajo de investigación se basa en las siguientes leyes:

La Constitución Política Del Ecuador 2008

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

64

Título VII

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Sección primera de Educación

Artículo343: el sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de las capacidades y potencialidades individualidades y electivas de la

población, y posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro

al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente

eficaz y eficiente.

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la

diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos

de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Sección octava

Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales

Artículo 385 numeral 3: desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la

producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de

vida y contribuyan a la realización del buen vivir.

Artículo 387: Será responsabilidad del Estado:

1. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del conocimiento para

alcanzar los objetivos del régimen de desarrollo.

2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar

la investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para

así contribuir a la realización del buen vivir.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

65

3. Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos,

el usufructo de sus descubrimientos y hallazgos en el marco de lo establecido en

la Constitución y la Ley.

4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la

ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales.

5. Reconocer la condición de investigador de acuerdo con la Ley.

Artículo 388: El estado destinará los recursos necesarios para la investigación

científica el desarrollo tecnológico, la innovación, la formación científica, la

recuperación y desarrollo de saberes ancestrales y la difusión del cocimiento.

Partiendo desde esta perspectiva de la constitución política de nuestro país,

Sabiendo también que la educación es el derecho de todo ser humano, y pilar

fundamental del desarrollo de los pueblos, es necesario recalcar la importancia,

el estudio de la incorporación, el desarrollo y la aplicación de las nuevas

tecnologías en la educación, que cada vez se hacen más necesarias en una

nueva forma de entender la educación, que mejore los resultados escolares y no

únicamente queden en palabras, queremos que sea la herramienta de cambio y

apoyo para atender las nuevas exigencias de este mundo en constante

evolución tecnológica.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

66

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS, DISCUSIÓN DE RESULTADOS

DISEÑO METODOLÓGICO

En la modalidad del presente trabajo de investigación de titulación se han

utilizado diferentes características de investigación para resolver el problema

detectado de estudio, existiendo las condiciones adecuadas para que esta

solución al problema sea detectada con claridad la realidad, ya sea para

describirla o transformarla.

El proyecto fue viable motivo por el cual se desarrolla a través de la

utilización de un diseño de metodología el cual ampliará el conocimiento

contando con diferentes métodos, técnicas, población, muestra, recolección de

datos, tipos de investigación y recolección de la información, además contando

con la intervención de los Directivos, docentes y representantes legales de la

Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza,

El autor Gutiérrez (2014). La representación geométrica lleva a elaborar

construcciones mentales que identifican a objetos materiales, para de ahí hacer

cálculos sobre la síntesis o reproducción de los objetos. Bajo este supuesto se

logra la creación de postulados que, por medio de fórmulas matemáticas, se

aplican a casos similares. (p. 38).

El presente trabajo se basa en el método Deductivo, también conocido

como método científico, que considera que la conclusión se halla implícita dentro

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

67

de la premisa, mediante el cual se pasó de un conocimiento general a uno

particular, lo que permitió establecer demostraciones por ende proporcionó un

método claro e integral, y a su vez facilitó la ejecución y la evaluación del mismo.

Se puede fijar la atención de los niños ya que desempeña un papel

importante en diferentes aspectos de la vida, constituyendo la capacidad de

aplicar voluntariamente el entendimiento a un objeto. En esta área se la

caracterizó en muchas ocasiones por presentar un espacio más frío, serio, y por

ende menos dinámica y cambiar así la manera de relacionarse con los docentes

y los representantes legales, se trató de contribuir con un desarrollo de sistemas

educativos más eficientes para tener herramientas educativas potentes como las

Tecnologías de Investigación Comunicación en los procesos de aprendizaje.

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

En esta modalidad de la presente investigación se establece el marco

dentro del cual se desarrolla este estudio investigativo, también es considerado

este proyecto factible en razón en la investigación de campo, pues la propuesta

promueve cambios en beneficio de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto

Mendoza

La modalidad de la presente investigación se enmarca dentro de las

investigaciones de campo ya que se realizará un estudio investigativo del

problema planteado, este proyecto de indagación es factible en razón que como

propuesta promueve cambios que será método de solución al problema

detectado en beneficio de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza.

Proyecto factible

El proyecto de investigación es factible, porque se lo aplicó en beneficio

de la institución educativa, tanto para directivos, docentes, representantes

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

68

legales e investigadoras ya que fueron los más interesados en el crecimiento

intelectual del niño.

La investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de

entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones, fue compatible desarrollar

este tipo de investigación junto a la de carácter documental.

Nos indica Yépez, (2012) “Consiste en la elaboración y desarrollo de una

propuesta de un modelo operativo viable, para solucionar problemas,

requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede

referirse a la formulación de políticas, programas tecnología, métodos y

procesos”. (p 4)

Investigación de campo

El método científico permite obtener nuevos conocimientos en el campo

de la sociedad. Esta investigación se presenta mediante la manipulación de una

variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con

el propósito de describir de qué modo o cual es el motivo para que se presente

un acontecimiento particular.

Merecí: (2015) “Es el estudio sistemático de problemas, en el lugar en que se

producen los acontecimientos con el propósito de descubrir, explicar sus causas

y efectos, entender su naturaleza e implicaciones, establecer los factores que lo

motivan y permiten predecir su concurrencia”. (p. 57)

Por tanto, este tipo de método, es provocado por el investigador. Lo cual

permite el conocimiento más a fondo, puede manejar los datos con más

seguridad y podrá introducir determinadas variables de estudio manipuladas por

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

69

él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y sus efectos en

las conductas observadas.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Este proyecto se basa en el paradigma cualitativo, se utiliza tipos de

investigación descriptiva, explicativa y bibliográfica.

Investigación Cualitativa

Se tomó como referencia la Investigación desarrollada en el mismo lugar

la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza y se analizan los siguientes

aspectos:

Las actividades que aquí se desarrollan y en contacto con quien está

este centro de enseñanza.

Y el problema que constituye la falta de material educativo y didáctico

que permita el adecuado conocimiento, capacitación e información.

Investigación Descriptiva

Mediante este tipo de investigación, que utilizó el método de análisis, se

logró caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus

características y propiedades, combinada con ciertos criterios de clasificación

sirvió para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo

indagatorio.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

70

Al igual que la investigación que fue puntualizada anteriormente, puede

utilizarse de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de

profundidad.

El autor nos indica Hernández R. (2013).

El propósito de esta investigación es que el investigador describe situaciones y

eventos, es decir, como es y cómo se manifiesta determinados fenómenos. Los

descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.

Miden y evalúan con la proposición de diversos aspectos, dimensiones o

componente fenómeno a investigar. (p.30)

Investigación General

En este tipo de investigación, se requiere la combinación de los métodos

analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, con la

finalidad de responder o dar cuenta del porqué del objeto que se investiga.

Al querer ampliar el proyecto sobre Las Tecnologías de Información y

Comunicación en la práctica docente en los niños de 3 a 4 años, se investigó de

diferentes medios como la información en Internet, en la Biblioteca Municipal de

Guayaquil, en la Biblioteca General de la Universidad de Guayaquil. Donde se

pudo obtener diversas informaciones mediante un proceso disciplinario de tal

manera que se obtuvo la conclusión de las condiciones generales por los cuales

ocurren estos dichos problemas. Bizquera R. (2014), “El objetivo está en explicar

el fenómeno. Llegar al conocimiento de las causas es el fin último de estas

investigaciones. Se pretende llegar a generalizaciones extensibles más allá de

los sujetos analizados. (p.33)

El cambio supone que los sujetos implicados en la innovación valoren al

comprometerse con la práctica de la innovación; sin ello sólo se tendría un efecto

externo sin cambio alguno.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

71

Investigación Bibliográfica

Este tipo de investigación tiene el propósito o la finalidad de conocer,

poder comparar y llegar a deducciones de distintos enfoques, criterios de

diversos autores dirigidos a niños de 3 a 4 años y a sus representantes legales

de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza. El autor Morán (2012),

Constituye la investigación de problemas determinados con el propósito de

ampliar, profundizar, y analizar su conocimiento, producido por la utilización de

fuentes en el caso de documentación secundaria en el caso de revistas, libros.

Periódicos y publicaciones”. (pág. 146)

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población. – Es la totalidad del fenómeno que se va a estudiar, donde la

entidad de la población tiene característica común por ende se estudia y se les

da origen a los datos de la investigación. Yépez (2012), “Es el conjunto o

agregado del elemento, con caracteres comunes, en un espacio determinado

sobre los cuales se pueden realizar observaciones. (p.117)

La población o universo de estudio estuvo constituida por: 1 Director, 10

Docentes del área parvulario de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto

Mendoza

Tabla # 2 Población

Ítem ESTRATOS Población

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

72

1 Autoridad 1

2 Docentes de Inicial 1 y 2 9

3 Docentes de 1 de básica 8

4 Representantes legales 44

Total 62

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz

Muestra.

Es una técnica de recolección de datos que permitió investigar a través

de una fracción de la población todo el conglomerado al tener en cuenta que las

partes son iguales al todo.

Muestreo no Probabilístico. - Que no aplica formula No permiten

generalizar sus resultados a toda la población, no obstante, son muy útiles para

estudios exploratorios y en general para estudios de corte cualitativo.

Scharager, J., & Reyes, P. (2010). Muestreo no probabilístico. Pontificia

Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología. En este tipo de muestras,

también llamadas muestras dirigidas o intencionales, la elección de los

elementos no depende de la probabilidad sino de las condiciones que

permiten hacer el muestreo (p 35)

El tipo de muestra en la que se utilizó en la tabulación fue no probabilístico. En

las muestras para las autoridades, docentes y representantes legales, es igual a

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

73

la población por ser un número pequeño. Así el margen de error es nulo ya que

se trabaja con toda la población.

Tabla # 3 Muestra

Ítem ESTRATOS Población

1 Autoridad 1

2 Docentes 17

3 Representantes legales 44

Total 62

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz

Tabla # 4 Operacionalización De Las Variables

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Variable Independiente Tecnología de información y comunicación Son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.

Bases Teóricas Las tecnologías de la información y la comunicación Conceptualización de las Tics

Planteamiento de objetivos y fines del sistema de las Tics

Nuevas Estrategias de Aprendizaje tecnológico

Técnicas para facilitar el aprendizaje

Las Tics son un agregado a

la calidad de vida de los beneficiados

Las Tics son y canales que procesan, información de una manera más fácil de visualizar y entender

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

74

Historia de las TIC Tipos de Tecnologías de Información y Comunicación. Ventajas y Desventajas de las Tics Características de las Tecnologías de Información y Comunicación Nuevas tecnologías y comunicación Tecnologías, conocimiento y educación. Las tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo. Funciones de las Tics en la Educación

Los Representa a las nuevas tecnologías es la computadora y más específicamente, Internet.

Es la representación en el

campo social Envía y recibe información

por medio del internet Conjunto de tecnologías

para la comunicación de forma global

Nacimiento del Internet

ARPANET La Unesco, destacaron los

trabajos para fines educativos;

Introducción de la computadora al aprendizaje

Desarrollo creciente Informática: Telemática: Brindar grandes beneficios

y adelantos en educación Permitir el aprendizaje

interactivo y la educación Falta de privacidad Aislamiento

Son de carácter innovador y creativo

Tienen mayor influencia y

beneficia en mayor proporción al área educativa

Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.

modificación en la

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

75

elaboración y distribución de los medios de comunicación.

Crear nuevas posibilidades de expresión.

Desarrollar nuevas extensiones de la información.

papel importante que

desempeñan las instituciones del conocimiento es estratégico

impulsar investigación y desarrollo, innovación,

estrecha relación entre aprendizaje, generación de conocimiento

Aprender a conocer, hacer

los aspectos educativos Implementar enfoques

educativos pedagogos. Tecnologías para utilizar en

horas autónomas Inciden de manera

significativa en todos los niveles del mundo educativo

La Era Internet exige cambios en el mundo educativo

La escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, Por ello es importante la presencia en clase del ordenador

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES Variable Dependiente Práctica docente es quien se dedica profesionalmente a la

Definición de Aprendizaje

cambio relativamente permanente en el comportamiento

Se aprende de todo; lo

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

76

enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área

Tipos de Aprendizaje Evolución histórica de las principales teorías modernas del aprendizaje Pedagogía Clases de Pedagogía La Pedagogía y la Tics

bueno y lo malo Cambio de la conducta a

partir del resultado de la experiencia

Aprendizaje repetitivo o memorístico

Aprendizaje por descubrimiento

Aprendizaje de mantenimiento

Aprendizaje innovador Aprendizaje visual Aprendizaje auditivo Aprendizaje kinestésico acto de pensamiento

conocimiento sólo por la garantía de la experiencia

Psicología de la Educación procesos del conocer como

el aprendizaje conexionista o

asociacionista Define como ciencia, arte,

saber o disciplina, que se encarga de la educación.

Función de transformar a los seres humanos.

herramienta para transformar la sociedad

Pedagogía Normativa Pedagogía Descriptiva Pedagogía Psicológica Pedagogía Teológica Propuestas de uso, del

redescubrimiento pedagógico.

Las Tics permitirán transformar al ser humano en un ente independiente

Tecnología y Pedagogía, es hablar del: saber qué, saber

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

77

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz

Métodos de investigación

Este trabajo se basa en el empleo del Método científico, es decir; el

proceso que explicar fenómenos y establece relaciones con hechos, así explica

fenómenos físicos del mundo y permite obtener otros conocimientos útiles.

Además de someterse a una "prueba de la verdad" o sea que los

descubrimientos pueden ser comprobados por la experimentación.

López (2012) afirma: “El método científico se logra con la relación de nuestros

pensamientos y los objetos, y aprovecha el análisis, la síntesis, la deducción y la

inducción (métodos generales)”. (p. 11).

De acuerdo con el autor este método parte de los modos generales, toma en

cuenta los pensamientos y los analiza, sintetizar, deduce y los induce para

llegar a una conclusión más exacta.

Método Inductivo

Obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares, parte

de lo particular a lo general, es el método científico más usual, tiene cuatro

pasos: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio

de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar

a una generalización; y la contrastación.

Márquez, (2011) afirma: “El razonamiento inductivo es el camino que nos lleva

de los hechos particulares a las leyes más generales”.(p.26) Para el autor el

razonamiento inductivo es lo que permite al individuo obtener la ayuda para

deducir los eventos que se presentan.

con qué y el saber cómo el saber para qué

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

78

Método deductivo

Es la totalidad de reglas y procesos, con cuya ayuda es posible deducir

conclusiones finales a partir de unos enunciados supuestos llamados premisas,

si de una hipótesis se sigue una consecuencia y esa hipótesis se da, entonces,

necesariamente se la da a la consecuencia.

Estudia un problema o fenómeno desde el todo hacia las partes, porque

analiza el concepto para llegar a los elementos de las partes del todo. Entonces

primero realiza una síntesis del problema y luego lo analiza para llegar a la

verdad. Por eso se considera que este método es sintético-analítico.

Ruiz h. M.(2012): “El método deductivo parte de proposiciones o premisas

generales de las cuales se hacen inferencias particulares por medio del

razonamiento”. (P. 80). Para el autor ese trata de generalizar para llegar a lo

particular.

Técnicas e instrumentos de investigación

Técnica de recolección de datos

Observación

La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se

sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto

que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión

de la realidad. Es decir que la observación consiste en saber seleccionar aquello

que queremos analizar, saber observar es saber seleccionar. Para la

observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar,

en definitiva, haber seleccionado un objetivo claro de observación.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

79

Benítez, (2012) comenta: “La observación es un proceso intencional

planificado y sistemático sobre un objeto de estudio”. (p. 63)

Encuesta

Es considerada una técnica de investigación que se efectúa mediante la

elaboración de cuestionarios y entrevistas de manera verbal o escrita que se

hace a una población, se hace a un grupo de personas y pocas veces a un solo

individuo, el propósito es el de obtener información mediante el acopio de datos

cuyo análisis e interpretación permiten tener una idea de la realidad para

plantear la hipótesis.

Gracia (2015): “La encuesta es una técnica de recogida de información

primaria y cuantitativa, con fines descriptivos, de una muestra representativa del

universo objeto de estudio, mediante un cuestionario estructurado”. (p. 191).

Para el autor es recoger más información en forma cuantitativa valiéndose para

ello de un cuestionario estructurado.

Análisis e interpretación de datos

Una vez planteado el problema y los objetivos de la investigación,

mencionada la revisión teórica de las variables de estudio las cuales se basan en

una fundamentación legal, se procede a la elaboración de los instrumentos para

ello se toma como referencia la Operacionalización de las variables y la

población, se creó y aprobó la encuesta, se validaron las mismas a través de la

revisión de expertos.

La aplicación de los instrumentos de investigación se dio en el tiempo

estipulado en la planificación, se logró encuestar a toda la muestra obtenida de

la población informante establecida, es decir, 1 autoridad, 17 docentes y 44

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

80

representantes, sumando un total de 62 participantes de la Unidad Educativa

Fiscal Edison Ernesto Mendoza, los mismos que mostraron el compromiso

enfatizado durante la realización de las encuestas para obtener los resultados.

Obtenida la información, se hizo la tabulación para la elaboración de Tablas y

gráficos que permitieron el análisis e interpretación de los resultados, así como

responder las hipótesis planteadas. Desde estas conclusiones se elaboró la

propuesta un seminario taller para los docentes parvularios.

Se realizarán, gráficos y análisis de cada una de las preguntas

planteadas en los formularios de encuestas. Los datos se procesaron mediante

el programa Microsoft Excel, Microsoft Word y SPSS 7.5, donde se elaboraron

tablas y gráficos. Los porcentajes estadísticos al finalizar se encuentran

dilucidados de los resultados y las respuestas de las preguntas directrices. Al

finalizar el capítulo se observa la discusión de resultados.

Entrevista realizada al Director de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto

Mendoza

1.- ¿Conoce Usted sobre la influencia de las tecnologías de información y comunicación en el nivel inicial?

Si las Tecnologías de información y comunicación son muy amplias y aplicables

en todos los niveles de educación y a su vez son herramientas muy importantes

en el desarrollo del aprendizaje

2.- ¿Permitiría Usted que los docentes de inicial reciban capacitación sobre tecnologías de información y comunicación para mejorar el aprendizaje de los niños de su institución?

Si por su puesto ya que las aplicaciones correctas de estas herramientas

necesitan capacitación y actualización permanente para los docentes

especialmente en una etapa tan primordial como como los niveles básicos

3.- ¿Los docentes de inicial a través de los años han mejorado el proceso de aprendizaje con las tendencias pedagógicas como cuál?

La independencia dela enseñanza a través de la formación vivencial de los

docentes con los parvularios siempre con respeto y amor a su profesión y a los

niños.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

81

4.- ¿Cómo directivo gestionaría la partida para la adquisición de tecnología de punta para las aulas de clase?

Ya se gestión la adquisición de nuevas computadoras e infocus para poder

realizar actividades tecnológicas para poder fomentar la utilización de las

nuevas tendencias tecnológicas en la enseñanza de nivel inicial

5.- ¿Considera que los docentes trabajarían mejor en el aula después de su capacitación en los seminarios talleres?

El seminario taller es muy importante para los docentes ya que se los capacita

para utilizar herramientas que facilitan y a la vez potencian el aprendizaje de los

niños, con esto se podría decir que si se trabajaría de una manera más

tecnificada para el bienestar de los estudiantes de nivel inicial.

Análisis e interpretación de resultados de la encuesta aplicada a los

docentes.

Tabla No. 5. Trabajar con Tecnología de información y comunicación

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No.3

¿Considera pertinente trabajar con tecnologías de información y comunicación en el nivel inicial?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

1

Muy de acuerdo 12 70%

De acuerdo 3 18%

Indiferente 1 6 %

En desacuerdo 1 6 %

Total 17 100%

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

82

Trabajar con Tecnología de información y comunicación

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

La mayoría considera estar muy de acuerdo con trabajar con tecnología y

comunicación dentro del nivel inicial en este periodo lectivo para ayudar a la

formación del niño así respondió un 70%, el 18% están de acuerdo, el 6% es

indiferente y el otro 6% están en desacuerdo.

Tabla No. 6 Las Tics son herramientas útiles

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

¿Cree usted que las tecnologías de información y comunicación son herramientas útiles para mejorar la atención de los niños?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

2

Muy de acuerdo 15 88%

De acuerdo 2 12%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Total 17 100%

Muy de acuerdo70%

De acuerdo18%

Indiferente6%

En desacuerdo6%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

83

Gráfico No.4

Las Tics son herramientas útiles

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

De los consultados la mayoría considera estar muy de acuerdo con que

las tecnologías de información y comunicación son muy útiles dentro de la clase

en el nivel inicial pues mejoran la atención de los niños así respondió un 88%, el

12% están de acuerdo.

Tabla No. 7 Los docentes y la corriente de las Tics

¿Se debe involucrar a los docentes de nivel inicial en la tendencia pedagógica de las Tics?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

3

Muy de acuerdo 10 58%

De acuerdo 3 18%

Indiferente 2 12%

En desacuerdo 2 12%

Muy de acuerdo88%

De acuerdo12%

Indiferente0%

En desacuerdo0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

84

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 5

Los docentes y la corriente de las Tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

Los encuestados en su mayoría considera estar muy de acuerdo con que

los docentes se sumerjan en la corriente de las tecnologías de información y

comunicación dentro del nivel inicial así respondió un 58%, el 18% están de

acuerdo, un 12% es indiferente y el otro 12% está en desacuerdo.

Tabla No. 8 Las Tics y el aprendizaje

Total 17 100%

¿Influyen las Tics en el aprendizaje del niño que cursa nivel inicial?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

Muy de acuerdo58%

De acuerdo18%

Indiferente12%

En desacuerdo12%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

85

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 6

Las Tics y el aprendizaje

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

4

Muy de acuerdo 13 76%

De acuerdo 4 24%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Total 17 100%

Muy de acuerdo76%

De acuerdo24%

Indiferente0%

En desacuerdo0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

86

De los encuestados se obtuvo que en su mayoría consideran estar muy

de acuerdo en que las Tic influyen en el aprendizaje de los niños que cursan el

nivel inicial así respondió un 76%, el 24% están de acuerdo.

Tabla No. 9 Los niños y las Tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 7

Los niños y las Tics

¿Considera usted que los niños están en capacidad de usar la tecnología para su adquisición de conocimientos en el aula?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

5

Muy de acuerdo 13 76%

De acuerdo 4 24%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Total 17 100%

Muy de acuerdo76%

De acuerdo24%

Indiferente0%

En desacuerdo0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

87

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

La mayoría considera estar muy de acuerdo en que los niños del nivel

inicial están en capacidad de aprender usando las Tic*s así respondió un 76%, el

24% están de acuerdo.

Tabla No. 10 Aprendizaje con las Tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 8

¿Cree usted que el aprendizaje de los niños y niñas de inicial implica actualización tecnológica de punta?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

6

Muy de acuerdo 10 59%

De acuerdo 5 29%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 2 12%

Total 17 100%

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

88

Aprendizaje con las Tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

De los encuestados se obtuvo que están muy de acuerdo en que el

aprendizaje de los niños mejora con la utilización de las Tic*s así respondió un

59%, el 29% están de acuerdo y el 12% está en desacuerdo.

Tabla No. 11 Páginas web para mejorar el aprendizaje

¿Considera importante el uso de páginas web para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

7

Muy de acuerdo 10 59%

De acuerdo 5 29%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 2 12%

Total 17 100%

Muy de acuerdo59%

De acuerdo29%

Indiferente0%

En desacuerdo12%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

89

Fuente: Datos obtenidos en la investigación

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 9

Páginas web para mejorar el aprendizaje

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

De los consultados la mayoría considera estar muy de acuerdo en el uso

de páginas web para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula

así respondió un 59%, el 29% están de acuerdo y el 12% está en desacuerdo.

Tabla No. 12 Las Tics para el desarrollo de habilidades cognitivas

¿Con la aplicación de las TICS los niños de inicial desarrollarán habilidades cognitivas que potencialicen su aprendizaje?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

8 Muy de acuerdo 12 70%

Muy de acuerdo59%

De acuerdo29%

Indiferente0%

En desacuerdo12%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

90

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 10

Las Tics para el desarrollo de habilidades cognitivas

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

De los encuestados se obtuvo que la mayoría considera estar muy de

acuerdo que con la aplicación de las Tics los niños de inicial desarrollarán

habilidades cognitivas que potencialicen su aprendizaje así respondió un 70%, el

24% están de acuerdo y el 6% está en desacuerdo.

De acuerdo 4 24%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 1 6%

Total 17 100%

Muy de acuerdo70%

De acuerdo24%

Indiferente0%

En desacuerdo6%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

91

Tabla No. 13 Asistencia a seminarios talleres sobre Tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 11

Asistencia a seminarios talleres sobre Tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

¿Cree usted que debe asistir a seminarios talleres para capacitarse sobre los tics?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

9

Muy de acuerdo 10 59%

De acuerdo 5 29%

Indiferente 1 6%

En desacuerdo 1 6%

Total 17 100%

Muy de acuerdo59%

De acuerdo29%

Indiferente6%

En desacuerdo6%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

92

A través de las encuestas se comprobó que la mayoría considera estar

muy de acuerdo en asistir a seminarios talleres para capacitarse sobre los tics y

aplicarlo en la enseñanza con los niños de inicial así respondió un 59%, el 29%

están de acuerdo, un 6% es indiferente y el otro 6% está en desacuerdo.

Tabla No. 14 Realización de seminario taller sobre Tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 12

Realización de seminario taller sobre Tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

¿Las autoridades permitirían la realización de un seminario taller sobre las TICS?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

10

Muy de acuerdo 15 88%

De acuerdo 2 12%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Total 17 100%

Muy de acuerdo59%

De acuerdo29%

Indiferente6%

En desacuerdo6%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

93

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

De los encuestados se recoge la información que la mayoría considera

estar muy de acuerdo en que las autoridades permitan la realización de un

seminario taller sobre las TICS así respondió un 88%, el 12% están de acuerdo.

Encuesta dirigida a los representantes legales de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza

Tabla No. 15 Estudio con ayuda de las Tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 13

¿Permitiría a su hijo estudiar con la ayuda de la tecnología de información y comunicación en el nivel inicial?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

11

Muy de acuerdo 25 57%

De acuerdo 12 27%

Indiferente 4 9%

En desacuerdo 3 7%

Total 44 100%

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

94

Estudio con ayuda de las Tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

Por medio de las encuestas se observa que la mayoría considera estar

muy de acuerdo en permitir a los hijos estudiar con la ayuda de la tecnología de

información y comunicación dentro del nivel inicial así respondió un 57%, el 27%

están de acuerdo, el 9% es indiferente y el 7% está en desacuerdo.

Tabla No. 16 Incorporación de las Tics como herramientas en inicial

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

¿Cree usted que las TICS se deben incorporar como la herramienta principal en la educación desde el nivel inicial?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

12

Muy de acuerdo 30 68%

De acuerdo 12 27%

Indiferente 1 9%

En desacuerdo 1 7%

Total 44 100%

Muy de acuerdo57%

De acuerdo27%

Indiferente9%

En desacuerdo7%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

95

Gráfico No. 14

Incorporación de las Tics como herramientas en inicial

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

A través de los resultados de las encuestas se comprueba que la mayoría

considera estar muy de acuerdo en incorporar a las TIC´S como herramienta

principal en la educación desde el nivel inicial así respondió un 57%, el 27%

están de acuerdo, el 9% es indiferente y el 7% está en desacuerdo.

Tabla No. 17 Docentes capacitados en Tics

¿Considera que los docentes de nivel inicial de esta institución están capacitados para el uso de las TICS en el aula?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

13

Muy de acuerdo 3 7%

De acuerdo 20 45.5%

Indiferente 1 3%

Muy de acuerdo57%

De acuerdo27%

Indiferente9%

En desacuerdo7%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

96

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 15

Docentes capacitados en Tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

Las encuestas arrojan como resultado que la mayoría considera estar de

acuerdo en que los docentes de nivel inicial de la institución están capacitados

para el uso de las TICS en el aula así respondió un 45.5%, el 7% están muy de

acuerdo, el 3% es indiferente y el otro 45.5% está en desacuerdo.

Tabla No. 18 Exploración de los niños por medio de las Tics

7%

45%3%

45%Muy de acuerdode acuerdoindiferenteen desacuerdo

En desacuerdo 20 45.5%

Total 44 100%

¿Con frecuencia observa el interés de su hijo de 3 años a explorar y aprender por medio del uso de la tecnología?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

97

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 16

Exploración de los niños por medio de las Tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

Los resultados de las encuestas indican que la mayoría considera estar

muy de acuerdo que los niños de 3 años exploran y aprenden por medio de las

TICS así respondió un 52%, el 45% están de acuerdo y el 3% es indiferente.

7%

45%

3%

45%

Muy de acuerdo

de acuerdo

indiferente

en desacuerdo

14

Muy de acuerdo 23 52%

De acuerdo 20 45%

Indiferente 1 3%

En desacuerdo 0 0%

Total 44 100%

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

98

Tabla No. 19 Aprender sin contraviento

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 17

Aprender sin contraviento

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

100%

0%

0% 0%

Muy de acuerdo

de acuerdo

indiferente

en desacuerdo

¿Considera usted que su hijo de 3 años aprende el manejo de la tecnología sin contratiempos?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

15

Muy de acuerdo 44 100%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Total 44 100%

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

99

Los encuestados están todo muy de acuerdo en que sus hijos de 3 años

aprenden el manejo de la tecnología sin contratiempos así respondió el 100%.

Tabla No. 20 Mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje con la tecnología

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 18

Mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje con la tecnología

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

77%

21%

2% 0%

Muy de acuerdo

de acuerdo

indiferente

en desacuerdo

¿Cree usted que los niños de inicial mejora el proceso de enseñanza aprendizaje gracias a la innovación de la tecnología para dictar la clase?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

16

Muy de acuerdo 34 77%

De acuerdo 9 21%

Indiferente 1 2%

En desacuerdo 0 0%

Total 44 100%

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

100

Análisis:

De los encuestados se recoge como resultado que están muy de acuerdo

en que los niños de inicial mejoran el proceso de enseñanza aprendizaje gracias

a la innovación de la tecnología así respondió el 77%, 21% está de acuerdo y el

2% es indiferente a esto.

Tabla No. 21 La tecnología y la transmisión de conocimientos

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 19

La tecnología y la transmisión de conocimientos

¿Considera que con la tecnología se puede transmitir conocimientos duraderos a los niños desde el aula?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

17

Muy de acuerdo 34 77%

De acuerdo 9 21%

Indiferente 1 2%

En desacuerdo 0 0%

Total 44 100%

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

101

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

A través de las encuestas se obtiene como información que están muy de

acuerdo en que con la tecnología se puede transmitir conocimientos duraderos a

los niños desde el aula así respondió el 77%, 21% está de acuerdo y el 2% es

indiferente a esto.

Tabla No. 22 La tecnología y el proceso de enseñanza aprendizaje

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

77%

21%

2%0%

Muy de acuerdo

de acuerdo

indiferente

en desacuerdo

¿Al utilizar la tecnología en la educación el proceso de enseñanza aprendizaje sería más sencillo?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

18

Muy de acuerdo 35 80%

De acuerdo 8 18%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 1 2%

Total 44 100%

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

102

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 20

La tecnología y el proceso de enseñanza aprendizaje

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

Los encuestados están muy de acuerdo en que al utilizar la tecnología en

la educación el proceso de enseñanza aprendizaje sería más sencillo así lo

expresó el 80%, el 18% está de acuerdo y el 2% están en desacuerdo con esto.

Tabla No. 23 Los docentes y la capacitación en los tics

80%

18%

0%2%

Muy de acuerdo

de acuerdo

indiferente

en desacuerdo

¿Considera que los docentes deben asistir a seminarios talleres para capacitarse sobre las TICS?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

103

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 21

Los docentes y la capacitación en los tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

Los encuestados están muy de acuerdo en que los docentes deben

asistir a seminarios talleres para capacitarse sobre las TICS así lo expresó el

71%, el 27% está de acuerdo y el 2% es indiferente a esto.

71%

27%

2% 0%

Muy de acuerdo

de acuerdo

indiferente

en desacuerdo

19

Muy de acuerdo 31 71%

De acuerdo 12 27%

Indiferente 1 2%

En desacuerdo 0 0%

Total 44 100%

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

104

Tabla No. 24 Los docentes capacitados usando los tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Gráfico No. 22

Los docentes capacitados usando los tics

Fuente: Datos obtenidos en la investigación.

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz.

Análisis:

71%

27%

2%0%

Muy de acuerdo

de acuerdo

indiferente

en desacuerdo

¿Los docentes con capacitación podrían usar los tics en el aula?

ÍTEMS Categorías Frecuencias Porcentajes

20

Muy de acuerdo 31 71%

De acuerdo 12 27%

Indiferente 1 2%

En desacuerdo 0 0%

Total 44 100%

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

105

Los encuestados están muy de acuerdo en que los docentes una vez

capacitados podrán usar las TICS en el aula en nivel inicial, así lo expresó el

71%, el 27% está de acuerdo y el 2% es indiferente a esto.

Análisis e interpretación de resultados

Al analizar las respuestas de la encuesta realizada a los representantes

legales de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza de Guayaquil, se

observa en los resultados una necesidad evidente de que los docentes se

capaciten por medio de la elaboración de la propuesta que es un seminario taller

sobre el uso de las Tic*s en el aula para el nivel inicial.

La respuesta dada en la primera pregunta indica la posibilidad de que los

padres permitan a sus hijos estudiar por medio del uso de la tecnología lo cual

reafirma la pregunta número cinco, pues su uso permite que el aprendizaje sea

más rápido y duradero en estos niños.

En la pregunta dos los encuestados se refieren a las TICS deben

incorporarse como herramienta idónea en la educación a partir del nivel inicial, lo

cual afirma lo expresado en la pregunta número seis que mejora el proceso de

enseñanza aprendizaje gracias a la innovación, de allí que las autoridades del

plantel deben tomar en cuenta su uso a través de la realización del seminario

taller.

En la pregunta tres es lo contrario de las preguntas anteriores ya que se

observa un gran porcentaje a favor que se cubra los vacíos que tienen los

docentes de nivel inicial sobre el uso de las tic*s para que se convierta en una

fortaleza que ayude a los educandos a inducir al desarrollo cognitivo.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

106

La pregunta número cuatro indica el interés de los niños de 3 años por

explorar y aprender gracias al uso de la tecnología esto se relaciona con la

pregunta número siete, ya que el tema es transmitir información en forma

asertiva una vez más se ratifica la idea de realizar un seminario taller para

garantizar que los docentes potenciar el desarrollo cognitivo de sus estudiantes

por medio de las tics.

En la pregunta ocho el porcentaje es alto pues los encuestados expresan

están muy de acuerdo en que el usar tecnología en la educación mejora el

proceso de enseñanza aprendizaje, por tal motivo será muy conveniente para

que los estudiantes y aprenderían en forma más divertida y mejorarían su

rendimiento escolar.

En la pregunta nueve tiene también un porcentaje mayor debido a que los

encuestados expresan que están muy de acuerdo que los docentes asistan a un

seminario taller para aprender a usar las tic*s en el nivel inicial, demostrando así

que si ellos se instruyen los niños se educan mejor, lo cual se corrobora con la

pregunta 10.

A partir de los estudios realizados en el Tabla valorativo del chi cuadrada

se muestra como hay una relación entre la variable dependiente e independiente

por tanto esta correlación hace factible la elaboración del proyecto de

investigación, el valor dio por debajo de 0.5 que son los parámetros establecidos

Una vez realizadas las encuestas y obtenida la información deseada del

presente proyecto se comprueba que autoridad, docentes y representantes

legales apoyan la propuesta de realizar un seminario taller sobre los tics en el

nivel inicial para mejorar el aprendizaje de los niños de 3 años de esta

Institución.

En todas las encuestas los representantes y docentes están muy de

acuerdo con las problemáticas que se presentan al desarrollar el proceso de

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

107

enseñanza – aprendizaje sin el uso del tics en los niños de 3 años y

específicamente capacitarse sobre ello para lograr potenciar su aprendizaje en

forma significativa y duradera, siempre motivándolo para que experimente y

aprenda, logrando así el aprendizaje en otras esferas; con el apoyo de los

representantes legales que guían este proceso.

PRUEBA CHI CUADRADO

Objetivo: Demostrar estadísticamente si existe relación entre la variable

independiente con la dependiente.

Variable Independiente: Tecnología de información y comunicación

Variable dependiente: Práctica docente

CHI CUADRADO.

Nivel de significancia: Alfa = 0.05 o 0,5%

Valor P o significancia.

Conclusión: Como el valor de P es menor que 0,05 afirmo que si existe relación

entre las variables y por tanto la Tecnología de información y comunicación si

inciden con la práctica docente.

Resumen de procesamiento de casos

Casos Valido Perdidos Total

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

108

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje ¿Cómo influyen las

Tecnologías de

Información y

Comunicación en la

práctica del proceso de

enseñanza de los niños de

3 a 4 años?

¿Es importante la

utilización de las Tics?

44

100%

0

0.0%

44

100%

¿Cómo influyen las Tecnologías de Información y Comunicación en la práctica del proceso

de enseñanza de los niños de 3 a 4 años? ¿Es importante la utilización de las Tics?

¿Cómo influyen las Tecnologías de Información y Comunicación en la práctica del proceso de enseñanza de los niños de 3 a 4 años?

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

109

a.24 casillas (96.0%) han esperado un rencuentro menor que 5. El rencuentro mínimo esperado es ,04.

Conclusiones y recomendaciones

El trabajo investigado refleja los resultados de las encuestas ejecutadas a

los representantes legales de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto

Mendoza de Guayaquil que concluye de la siguiente manera:

Conclusiones:

La institución educativa se compromete a gestionar todo para la realización

del seminario taller sobre las Tics con la finalidad de capacitar a los docentes

sobretodo de inicial para su respectivo manejo y uso dentro del aula, tomando en

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

110

cuenta que es una herramienta pedagógica muy usada en la actualidad y que

cuenta con el apoyo de los representantes legales.

La comunidad educativa que participó en la realización de las encuestas

se mostró con mucho entusiasmo durante el desarrollo de todas las actividades

emprendidas para el mejoramiento de los procesos enseñanza – aprendizaje de

los niños de nivel inicial, mediante el uso de la tecnología que quedó plenamente

comprendida su importancia en el aula.

Los estudiantes del nivel inicial se mostraron muy atraídos al uso de las

tics en el aula, así se logró que la participación sea espontánea y el aprendizaje

más duradero y en el menor tiempo posible.

Lo que agradó mucho a sus representantes pues su mayor preocupación es en

que aprendan de manera ágil y divertida.

Los docentes transmitieron sus dudad e inquietudes durante las clases de

observación y al realizar las encuestas sobre el uso de las tics para lograr la

participación activa y el aprendizaje eficaz en los niños de inicial. Es innegable la

ayuda beneficiosa de la tecnología en la educación y los logros positivos en su

desarrollo cognitivo lo cual es apreciado por los representantes legales.

Recomendaciones:

La autoridad de la institución debe capacitarse constantemente al igual

que los docentes y representantes legales sobre las tics para ayudar a los niños

en el proceso de aprendizaje, puesto que esto los motiva y reduce el tiempo de

estudio y mejora su rendimiento escolar.

Es conveniente darle protagonismo a todos los integrantes de la comunidad educativa para que participen en el proceso de enseñanza –aprendiza, mucho más si es en el nivel inicial ya que se busca dar solución al

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

111

conflicto que aqueja a la institución como es la falta de capacitación en las tics en el aula.

Realizar actividades metodológicas recreativas para transmitir el

contenido de la malla curricular del nivel inicial por medio de las tics para

demostrar su eficacia y su influencia en el desarrollo cognitivo de los niños del

nivel inicial.

Gestionar la realización de los seminarios talleres dirigido a docentes,

aunque pudiera ser extendido a los representantes legales con la finalidad de

que ellos puedan manejar el mismo tipo pedagógico en cas para mejorar el nivel

cognitivo de los estudiantes

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Elaboración de un seminario taller para los docentes parvularios

Justificación

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

112

Como resultado de los estudios realizados en la investigación se pudo

concluir que no solo en la institución educativa estudiada presenta este tipo de

problemas a la hora de ejecutar el proceso de enseñanza - aprendizaje en los

niños del nivel inicial, debido a la falta de capacitación de los docentes en este

tipo de pedagogía interactiva. Dentro de la política de este país, se ha dispuesto

la implementación de aulas virtuales, por tal motivo es muy importante que todo

el personal docente tenga la destreza de manejar la tecnología de información y

comunicación. De allí que se gestionó la elaboración y realización de un

seminario taller para docentes, y con ello dar solución al conflicto presente en

dentro de la práctica docente de inicial, así se facilita el aprendizaje para lograr

un mejor rendimiento escolar, porque la atención, fijación y memoria mejora en

los niños al usar un método totalmente apropiado para su edad. Comprenden

mejor, encuentran ellos mismo lógica en la explicación por parte de los docentes,

se animan a enfrentar riesgos del aprendiente.

Dentro del quehacer educativa nacional tiene impacto social y económico

el uso de las tics pues es una manera de estimular al niño y niña de nivel inicial y

mantenerlo al día de acuerdo a las exigencias de la sociedad, lo cual es de gran

envergadura, como se mencionaba en el párrafo anterior el Ministerio de

Educación y Cultura cada año agrega una institución con toda esta tecnología de

punta al servicio de la comunidad educativa.

Por esta razón el seminario taller se lo direcciona a mejorar la calidad de

enseñanza de los docentes y promover el desarrollo cognitivo del niño y de la

niña de inicial.

.

La propuesta ha sido diseñada en base a los parámetros de necesidades

de la institución y de acuerdo a lo planificado dentro de la malla curricular del

nivel inicial. Puesto que es el punto de partida del proceso escolar que a medida

que avanza en edad se vuelve más formal. Para los representantes legales la

tecnología es un medio de comunicación y de trabajo, y así se lo debe entender

para el uso de la escuela, también usada en forma didáctica ayuda a los niños

de inicial a comprender mejor y mantener mayor tiempo de atención dentro del

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

113

aula, lo cual es complicado cuando se tiene 3 años, edad en la que solo se

desea jugar y no estar varias horas sentado estudiando lo que colocan en la

pizarra.

Los docentes párvulos por este motivo justifican asistir al seminario taller,

pues tendrán un dominio sobre el uso y manejo de la tecnología en el aula,

podrán incluso ayudar a los representantes legales para que también se

involucren en este proceso de enseñanza. Pues para su aplicación podrá contar

con páginas web, recomendadas para hacer el refuerzo en casa. De tal manera

que la enseñanza será mejor con proceso de calidad excelentes dentro de la

comunidad educativa de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza en

el periodo lectivo 2016 – 2017.

Mediante la adquisición de conocimientos para el manejo de la tecnología

de información y comunicación en el aula se garantizará el desarrollo de

habilidades cognitivas de los niños y las niñas de inicial así, como el resultado

será un óptimo rendimiento escolar. Por otro lado es muy positivo el tema de que

los docentes posean una herramienta más para el momento de enseñar, de

investigar, de preparar su clase.

Ya que esto demanda tiempo, esfuerzo y destreza, lo que redundará en el

interés de los estudiantes y su deseo de participar y aprender.

El tema de la propuesta surge de las investigaciones realizadas en la

institución educativa como producto de los resultados obtenidos, al reconocer

que el uso de las tics en el aula dentro del nivel inicial permite enseñar de forma

más eficaz a los niños, al usar los personajes a los que él y ella están

acostumbrados a ver para divertirse, de pronto pasan a ser su acompañante en

el estudio, lo vuelve divertido y está atento al desenlace de lo que el llama un

episodio nuevo. Se ha comprobado que el conocimiento así brindado es más

duradero y los chicos se cansan menos y son más participativos. La puesta en

práctica del uso de la tecnología de información y comunicación corresponde a

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

114

las autoridades de la institución que colaboren que los aparatos necesarios para

implementar en las aulas, y la dedicación diaria de los docentes en preparar su

material para cada contenido.

La ejecución del seminario taller cuenta con el apoyo de los directivos del

plantel, e incluso de los organismos gubernamentales, con lo que se asegura dar

solución a la problemática que en la actualidad aflige como es la enseñanza

tradicional dentro del modernismo. En la actualidad la mayoría de los hogares

cuenta con tecnología para ayudar a sus hijos y a ellos mismos con las tareas

diarias, por lo tanto, los niños y niñas de 3 años ya han tenido una experiencia

favorable con la tecnología, la conocen, la usan, por lo que ahora toca

enseñarles con seriedad que sirve también para estudiar.

OBJETIVOS

Objetivo general

Fundamentar la realización del seminario taller para docentes a través de la

investigación bibliográfica y de campo para mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje de los niños y niñas de 3 años.

Objetivos específicos

Determinar las falencias en el manejo de las tics en el aula para la

enseñanza de niños y niñas de 3 años por medio de los datos

obtenidos en las encuestas a involucrados.

Analizar las alternativas de trabajo propuesta en el seminario taller

mediante la práctica con los estudiantes.

Aplicar metodologías de las propuestas en el seminario taller de las

tics para el proceso de aprendizaje

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

115

Aspectos teóricos

Un seminario taller para docentes se establece como un instrumento

netamente de ayuda pedagógica para que el docente cuente con una

herramienta más para enseñar a los niños y niñas de 3 años. Edad en que

enseñar es difícil, pues ellos están acostumbrados a jugar y dormir, pero dentro

del nivel inicial se los dirige a una educación formal, es decir deben permanecer

largos períodos en el aula, sentados realizando una tarea, y el movimiento en el

patio queda para otro tipo de enseñanza, es así que surge la idea de usar la

tecnología de la información y comunicación en el aula, Es decir; sirve para

orientar al estudiante y ayuda al docente porque los involucra en el estudio al ser

interactiva pueden estar en movimiento y participar todos respetando su turno.

Este es sin duda alguna el aspecto fundamental de la propuesta que

garantizarán el éxito del taller, con el que mejorará la educación en los niños y

niñas de 3 años pues mejorará el rendimiento escolar.

El aspecto pedagógico expresa es otro punto relevante ya que su labor

es tener las herramientas que garanticen que todos los niños y niñas de inicial

aprender de forma sencilla y mejorar el tiempo de permanencia en su memoria,

es lo que lleva al aprendizaje significativo. El ser humano construye su propio

aprendizaje mediante sus experiencias, es por eso que la propuesta fue

direccionada a los docentes para que optimicen el aprendizaje.

Para Vygotsky el aprendizaje es lo fundamental para que el niño se

motive, por eso el seminario taller sostiene que los docentes deben preparar su

clase con anticipación, tomando en cuenta las preferencias de su grupo, esto es

un material educativo que deja huellas en nuestros estudiantes, pues los motiva

a aprender y a desarrollar hábitos de estudio.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

116

En el aspecto psicológico manifiesta que el ser humano es el único ser

racional capaz de pensar y explorar y descubrir su propio conocimiento, a esto

se denomina habilidades cognitivas.

En el aspecto social, sostiene que a la edad de 3 años los niños

necesitan ser guiados por los adultos de manera responsable, ya que ellos están

ávidos de información, por lo que es indispensable revisar el material que se le

muestra, conviene mostrar lo que es apropiado a su edad.

Factibilidad de su aplicación

La factibilidad de la elaboración del seminario taller para docentes desde el

momento en que se pensó tiene la finalidad de llenar las dudas y falencias que

posee el personal docente de la institución sobre el uso y manejo de las tics en

el aula. Así que se enseñó a los participantes a reconocer la importancia de este

uso para el aprendizaje significativo en los estudiantes y como efecto de rebote

favorece el desarrollo del nivel intelectual de los niños y niñas de 3 años de edad

que cursan el inicial, para ello se cuenta con el apoyo de las autoridades al

gestionar el aporte económico y la participación activa y comprometida de los

maestros, pues mostraron su interés por llevar a cabo dicho taller.

Aspecto Financiera

Las autoridades de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza

gestionaron la elaboración y realización del seminario taller para docentes

solicitando ayuda económica para su ejecución al Ministerio de Educación y a los

benefactores de la institución, además se realizarán actividades que dejen su

aporte económico para solventar los gastos.

Aspecto Legal

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

117

La investigación tiene como soporte lo establecido en la Constitución política

del Ecuador en el Capítulo Segundo los Derechos del Buen vivir en la sección

quinta Educación, en la cual se establece lo siguiente:

Sección quinta Educación

Art.26 – La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la

política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social

y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la

sociedad tiene el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso

educativo”.

Art.27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente

sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural

democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de

género, la justicia, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la constitución de un país soberano, y constituye un eje estratégico

para el desarrollo nacional”.

Aspectos Técnicos:

Los recursos técnico se va a necesitar a psicólogo y a los Psicopedagogo

Aspectos Humanos:

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

118

Para el proyecto se tiene la disposición y ayuda de Director, personal

administrativo, docentes, personal de servicio, estudiantes, representantes

legales

Descripción de la propuesta

La propuesta fue diseñada con el objetivo de guiar a los docentes en la

preparación de cada clase con la ayuda de las tics, para la adquisición de

conocimientos en los niños y niñas de 3 años, se trabajó directamente con los

estudiantes y docentes del inicial de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto

Mendoza.

Se realiza el taller con la finalidad de potenciar el rendimiento de los

estudiantes y propiciar un aprendizaje duradero por medio del uso de las tics, así

como proveerles las herramientas necesarias para que se logren hacer su clase

de manera personalizada y que al mismo tiempo garantice se convierta en la

base de la educación de calidad para el progreso cognitivo en años posteriores.

La institución cuenta con el espacio físico donde se dictarán los talleres a

los docentes, el mismo que está habilitado con mobiliario cómodo y equipado

con las tics. Cuenta además con el personal idóneo que se encargara de

proyectar y dirigir la información con la que los representantes legales ayudarán

al mejoramiento del proceso educativo de los niños y niñas del nivel inicial.

Los profesionales analizaron y tabularon los datos obtenidos en las

encuestas aplicadas a los participantes para determinar las causas del problema

existente y así poder cubrir la información requerida para los distintos talleres a

ejecutarse en la propuesta.

Las autoras indican que la propuesta del proyecto se realizará en la siguiente

manera:

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

119

Lugar: Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza.

Tiempo: 5 semanas (Un mes y medio)

Horario: Los días sábado de 9 a 10: am

Costo: No tendrá Costo (autogestión).

Colaboradores: Las autoras de este proyecto, se contará con el apoyo de las

autoridades del plantel.

Los temas a tratarse son las siguientes:

Aspectos teóricos

Aula interactiva

Uso de la computadora

Aprende a trabajar con varias ventana

Paint como herramienta para dibujar

Word para escribir

Internet y redes sociales

Tablet dentro del aprendizaje

Softwares educativos

Páginas educativas

Deberes a la plataforma.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

120

SEMINARIO TALLER PARA DOCENTES

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza

Autor: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

121

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO TALLER

TALLER TEMA OBJETIVO RESPONSABLES

N° 1 Aula interactiva

Preparar a los niños y niñas de 4 a 5 años al entorno de las Tics

Docente especializado Psicopedagogo

N° 2 Uso de la computadora

Ayudar a los participantes a identificar diferentes situaciones En que puede usar la computadora y/o la lapto para dar la clase o para acceder a la información y motivar al niño a conversar

Docente especializado

N° 3 Aprende a trabajar con varias ventana

Identificar los beneficios que brindan el trabajar con la computadora para impartir el conocimiento.

Docente especializado

N° 4 Paint como herramienta para dibujar

Lograr por medio del uso del dibujos la atención del niño del nivel inicial

Docente especializado

N° 5 Word para

escribir Lograr por medio del uso de este programa llevar información a los niños.

Docente especializado

No. 6 Internet y redes sociales

Enseñar el uso del internet dentro de la educación y socialización de los niños.

Docente especializado Psicopedagoga

No. 7 Tablet dentro del aprendizaje

Enseñar el uso del internet dentro de la educación y socialización de los niños

Docente especializado Psicopedagoga

No. 8 Softwares educativos

Usar softwares que hay en el comercio

Docente especializado

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

122

cuya estructura responda al nivel intelectual de la actividad del niño y la niña del nivel inicial, cuando esto se logra, se promueve el desarrollo.

Psicopedagoga

No. 9 Páginas educativas

Contribuir al proceso de adquisición de la información de los niños y las niñas de nivel inicial en forma limitada y ordenada

Docente especializado Psicopedagoga

No. 10 Deberes a la plataforma

Evaluar el nivel de conocimiento cada vez que se termina la unidad.

Docente especializado Psicopedagoga

No. 11 Puzles interactivos

Permitir mejorar la atención y desarrollar habilidades en el área de la lógica matemática.

Docente especializado

No. 12 Enseñanza del uso del mouse para juegos online .

Adquirir conocimiento y destreza en el uso del mouse para acceder a la información necesaria

Docente especializado

No. 13 Practicar el clic y arrastre

Adquirir destreza en el uso del mouse para acceder a la información necesaria.

Docente especializado

No. 14 La nueva tecnología en el proceso educativo

Contribuir al proceso de enseñanza de los niños y las niñas de nivel inicial

Docente especializado

No. 15 La nueva tecnología en el proceso educativo

Contribuir al proceso de enseñanza de los niños y las niñas de nivel inicial

Docente especializado

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

123

INTRODUCCIÓN

La propuesta se la diseñó en base a los retos del nuevo milenio, en que

los estudiantes del nivel inicial incluso están expuestos al uso de la tecnóloga de

la información y comunicación de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto

Mendoza de la ciudad de Guayaquil, como resultado de las entrevistas

efectuadas a los docentes y representantes legales, se la estructuró diez talleres

en los que se detallarán las herramientas que se usan dentro del aula para dar

una clase con la ayuda de las tic*s y garantizar un adecuado y favorable

desarrollo intelectual en los estudiantes.

Los docentes aprenderán a diseñar su clase de acuerdo al tema, con

personajes alusivos, compendiar la información y procesarla en forma divertida

para que los niños de inicial aprendan en forma efectiva y duradera.

Los objetivos estipulados para dar solución al problema que enfrentan los

docentes al tener estudiantes con una atención tan frágil, es un tema

concreto que se da no solo en la institución sino en las otras escuelas del sector

y de la ciudad.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

PERIODO 2016 -2017

TALLER N° 1

DATOS INFORMATIVOS:

Tema: Aula interactiva

Elaborado por: Galvis Mora Yuri Catherine, Olipa Gómez Celia Beatriz

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

124

Objetivo: Inducir en el niño y la niña de 4 a 5 años los hábitos alimenticios para

potenciar su nivel cognitivo.

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Ejecutar actividades dentro del aula interactiva

ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y TRANSPARENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS

Fomentar el trabajo dentro del aula interactiva como una experiencia terapéutica y pedagógica positiva que brinda socialización de todos los niños

Infocus

Cd

folleto

Los niños y niñas de nivel inicial aprenden que el aula es un lugar de experimentación

ACTIVIDADES:

El aula interactiva cuenta con una pizarra especial que vuelve a los

chicos la oportunidad de desarrollarse multisensorialmente

Las aulas interactivas constan de diferentes espacios, permiten la

comunicación y la participación grupal e individual según el caso, cuyo fin es

trabajar con los niños distintos estímulos según las características específicas de

cada sujeto.

La luz, tanto adentro como afuera no puede interferir en la sesión, la

resonancia y reverberación indica que debe ser insonorizado. El color de las

paredes y suelo debe guardar funcionalidad. Hay educandos con patologías que

afectan el enfoque visual, por eso los contrastes ayudan a diferenciar los objetos

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

125

y espacios. El mobiliario debe ser accesible a los niños y debe estar adaptado

para evitar accidentes. En ocasiones estar acolchonado para evitar golpes. Las

conexiones eléctricas deben estar centralizadas y situadas en un lugar seguro.

TALLER N°2

Tema específico: Uso de la computadora

Objetivo: Ayudar a los participantes a identificar diferentes situaciones En que

puede usar la computadora y/o la laptop para dar la clase o para acceder a la

información y motivar al niño a conversar

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICA

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Reconocer la utilidad de a computadora como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños

ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y TRANSPARENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS

Propiciar el trabajo con la ayuda de la computadora para acceder a la información.

Infocus

Cd

folleto

Los docentes aplican estrategias metodológicas para llegar al niño y a la niña con un óptimo aprendizaje.

En 1980, Seymour Papert da a conocer una serie de reflexiones sobre el

uso de la computadora en la educación y promueve el lenguaje LOGO.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

126

En los ochenta, el uso de las computadoras en la escuela se extendió a

todo el mundo. Los maestros intranquilos, pensaban que es un medio

excesivamente complejo. Surge el mito de que es necesario saber programación

y se produce un distanciamiento entre los maestros y las computadoras.

Los centros educativos de clase media-baja usaban la computadora con

programas educativos en la computadora, mientras que los centros de clase

media-alta enseñaban programación.

En los noventa se desarrollaron los sistemas operativos con ambientes

gráficos y los programas de aplicación dirigidos principalmente al procesamiento

de textos, al cálculo matemático mediante hojas electrónicas, al manejo de

bases de datos y los sistemas multimedia capaces de incluir imágenes, sonido,

vídeo.

En las últimas dos décadas, en forma paralela al desarrollo de la

informática, también se han elaborado programas computacionales para la

enseñanza.

En una primera categoría, los programas de ejercicios y prácticas que

han tenido como principal propósito, auxiliar al maestro en las actividades

monótonas y tediosas dirigidas al aprendizaje de habilidades específicas, sobre

todo en matemáticas, como por ejemplo, la mecanización de las suma, la resta,

la multiplicación y la división; o en el caso de la lengua, la separación silábica y

las reglas de acentuación.

Otros programas son sólo demostrativos para presentar información e

ilustrar conceptos a los estudiantes que han adquirido un conocimiento

previamente. Hay programas que simulan fenómenos y como por ejemplo, el

funcionamiento de un reactor atómico o procesos relacionados con la industria o

experimentos peligrosos o costosos.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

127

Para los estudiantes jóvenes, hay juegos educativos, que presentan

actividades lúdicas. La evaluación educativa no ha quedado de lado y también

existen programas para aplicar exámenes.

TALLER N°3

Tema: Aprende a trabajar con varias ventanas

Objetivo: Identificar los beneficios que brindan el trabajar con la computadora

para impartir el conocimiento.

DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICA

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Reconocer que se puede trabajar con varios programas al mismo tiempo

ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y TRANSPARENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS

Ubicar las imágenes dentro del rompecabezas

Infocus

Cd

folleto

computadora

Los docentes despiertan el interés en los estudiantes con el uso del computador

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

128

Paso 1: inicio

Paso 2: Doble click en mis documentos

:

Paso 3: Barra de tareas

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

129

Paso 4: Botones para maximizar y minimizar

Paso 5: Trabajar con varias ventanas

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

130

TALLER N°4

Tema: Paint como herramienta para dibujar

Objetivo: Lograr por medio del uso del dibujo la atención del niño del nivel inicial

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICA

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Reconocer la ayuda que ofrece este programa para presentar e interpretar la información

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Preparar los materiales para la aplicación

Infocus

Cd

folleto

computadora

Captar la atención de los niños y niñas durante la clase

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

131

PAINT

Es un accesorio de Windows ayuda a dibujar con figuras geométricas

Paso 1: inicio

Paso 2: Escoger el programa

Paso 3: Paint

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

132

Paso 4: Escoger figura geométrica, poner color

Paso 5: insertar otra figura

TALLER N° 5

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

133

Tema: Word para escribir

Objetivo: Lograr por medio del uso del dibujo la atención del niño del nivel inicial

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Mostrar la información de manera que genere interés en los participantes.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Preparar los materiales para explicar una temática a los niños.

Infocus

Cd

folleto

computadora

Captar la atención de los niños y niñas durante la clase

Paso 1: Inicio

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

134

Paso 2: Escoger accesorios

Paso 3: Pantalla de Word Pad

Paso 4: Barra de herramientas

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

135

Paso 5: Escribir texto

Paso 6: Cambiar de tipo de letra

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

136

Paso 7: Cambiar de tamaño la letra

Paso 8: Muestra el cambio del tamaño la letra

Paso 9: Cambiar de color el texto

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

137

Paso 10: Cambiar de color el fondo

Paso 11: Guardar

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

138

Metodología:

Método explicativo, se trata de una metodología para la programación de

aplicaciones.

El tutorial es una herramienta de aprendizaje para los aprendices. Usa el

método Conductista, constructivista, cognitivista.

Su función en la estrategia didáctica es informar, motivar, orientar,

ayudar, proveer recursos, facilitar prácticas, evaluar.

Su diseño está centrado en el aprendizaje y en la enseñanza a través de

proveer los recursos.

TALLER N° 6

Tema: Internet y redes sociales

Objetivo: Enseñar el uso del internet dentro de la educación y socialización de

los niños.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

139

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Participar en forma grupal demostrando alegría e interés.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Verbalizar vivencias con

Por medio del uso del internet y las redes sociales con diferentes temáticas

Infocus

Cd

folleto

computa-

dora

Captar la atención de los niños y niñas durante la clase

El INTERNET, que fue establecida como una tecnología para dar soporte

a la comunicación de datos para la investigación en 1985 y hoy interconecta

decenas de miles de redes de cómputo en todos los continentes y en el espacio

exterior. Recientemente, INTERNET también se ha convertido en uno de los

recursos tecnológicos vinculados con la escuela.

Se observó la incorporación de la informática a la escuela con el

surgimiento de los "Laboratorios de Computación" y el uso del LOGO y del

BASIC. En la mayoría de los casos, el maestro fue ignorado, puesto que quienes

decidían si se compraban o no computadoras eran los directores y los

representantes legales y generalmente se contrataba un ingeniero para que

diera las "clases de computación" sin tomar en cuenta la opinión de los

maestros. Un buen día, en la escuela había entrado la computadora.

TALLER N° 7

Tema: Tablet dentro del aprendizaje

Objetivo: Enseñar el uso del internet dentro de la educación y socialización de

los niños

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

140

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Participar en forma individual demostrando alegría e interés.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Verbalizar vivencias con

Por medio del uso del internet y las redes sociales con diferentes temáticas

Infocus

Cd

folleto

computa-

dora

tablet

Captar la atención de los niños y niñas durante la clase

Se trata de una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono

inteligente o un PDA, integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la

que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin

necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un

teclado virtual y, en determinados modelos, por una mini TrackBall integrada en

uno de los bordes de la pantalla.

Son muchas las tabletas que se han desarrollado en los últimos años

destinadas específicamente para un público infantil. Estos hardware han surgido

de la necesidad de que los más pequeños de la casa puedan utilizar estos

dispositivos y que los progenitores puedan estar tranquilos acerca de los

contenidos a los que acceden. Entre las ventajas que estas ofrecen:

Se evita que los niños hagan uso de las tabletas de los adultos, no

produciéndose des configuraciones o acceso a contenidos poco apropiados.

Incluyen un sistema auto instalado de control paterno, lo que

permite que los adultos puedan revisar todos los contenidos a los que ha tenido

acceso el menor.

Son más resistentes a los golpes (cuentan con protector de

silicona o goma EVA).

Su precio de venta al público es menor que el de una tableta de

adultos. El precio oscila entre 90 y 250 dólares aproximadamente.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

141

Incluyen programas educativos preinstalados, así como los

contenidos adecuados a un público infantil.

Sistemas operativos como Android (a partir de la versión 4.3) han

añadido la opción de crear un tipo de perfil restringido. Google Play, a diferencia

de App Store, no cuenta con una sección dedicada totalmente a los niños

Esta actividad propone mejorar el vínculo entre la formación teórica

y práctica de la formación inicial de los niños mediante el uso

herramientas como el internet para acceder al conocimiento de forma rápida y

lúdica.

TALLER N° 8

Tema: Softwares educativos

Objetivo: Usar softwares que hay en el comercio cuya estructura responda al

nivel intelectual de la actividad del niño y la niña del nivel inicial, cuando esto se

logra, se promueve el desarrollo.

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Participar en forma grupal motivando al estudio

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Enseñar en forma divertida por medio del uso del internet dentro y fuera del aula.

Infocus

Cd

folleto

computa-

dora

tablet

Captar la atención de los niños y niñas durante la clase

El Software Educativo es un programa computacional con características

funcionales que dan apoyo al proceso de enseña aprendizaje. Es un apoyo para

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

142

los docentes. Se considera un recurso informático diseñados con la intención de

enseñar.

Se caracterizan por ser interactivos, a partir del empleo de recursos

multimedia, para ello usa videos, sonidos, fotografías, diccionarios

especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos

instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico.

Trata de diferentes materias facilitando la información a los estudiantes,

mediante la simulación de fenómenos. Todos comparten las siguientes

características:

Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y

evaluando lo aprendido.

Facilita las representaciones animadas.

Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación.

Permite simular procesos complejos.

Reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de

conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al

estudiante en el trabajo con los medios computarizados.

Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual

de las diferencias.

Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más

avanzadas.

El uso del software educativo en el proceso de enseñanza - aprendizaje

puede ser:

Para el alumno, pues evidencia cuando el estudiante opera

directamente el software educativo.

Por parte del profesor, en que actúa como receptor del sistema de

información.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

143

El uso del software por parte del docente proporciona numerosas ventajas,

entre ellas:

Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de

punta que revoluciona los métodos de enseñanza - aprendizaje.

Constituyen una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de

conocimientos.

Pueden adaptar el software a las características y necesidades de

su grupo teniendo en cuenta el diagnóstico en el proceso de

enseñanza - aprendizaje.

Permiten elevar la calidad del proceso docente - educativo.

Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o

colectiva.

Muestran la interdisciplinariedad de las asignaturas.

Marca las posibilidades para una nueva clase más desarrolladora.

TALLER N° 9

Tema: Páginas educativas

Objetivo: Contribuir al proceso de adquisición de la información de los niños y

las niñas de nivel inicial en forma limitada y ordenada

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

CONSTRUCCIÓN DEL Infocus Captar la atención de los

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

144

Participar en forma individual y aprender

CONOCIMIENTO

Enseñar en forma divertida por medio del uso del internet dentro y fuera del aula.

Cd

folleto

computa-

dora

tablet

niños y niñas durante la clase

Son recursos didácticos que se usan dentro de la educación con la

finalidad de reforzar los conocimientos impartidos en el aula. En la web existen

alrededor de cientos de enlaces, sin embargo primero el docente debe hacer uso

de ese sitio web para estudiarlo y ver cuál es la utilidad que tendrá para el niño y

la niña de inicial, porque no se trata de entretener sino de enseñar.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

145

TALLER N° 10

Tema: Deberes a la plataforma

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento cada vez que se termina la unidad.

DESTREZA CON

CRITERIO DE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

146

DESEMPEÑO

Diagnosticar el nivel de conocimiento en forma individual

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Escoger la opción correcta según lo que se pregunta

Infocus

Cd

folleto

computa-

dora

tablet

Captar la atención de los niños y niñas durante la clase

El Ministerio de Educación y Cultura en conjunto con las unidades

educativas públicas del Ecuador, han puesto a disposición de los estudiantes

una herramienta en línea para revisar las tareas asignadas en distintas

asignaturas.

Esto se creó pensado en los representantes legales para que tengan la

posibilidad de involucrarse en el proceso de enseñanza aprendizaje de los

estudiantes. La información estará disponible de forma gratuita las 24 horas,

todos los días del año; en cualquier dispositivo que cuente con Internet. Para

ingresar deberá contar con un usuario y contraseña.

Este proyecto implementado desde el periodo de clases 2015-2016 pone

a Ecuador en la vanguardia en sistemas de gestión educativa.

TALLER N° 11

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

147

Tema: Puzles interactivos

Objetivo:

Permitir mejorar la atención y desarrollar habilidades en el área de la lógica

matemática.

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Diagnosticar el nivel de atención en forma individual

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Escoger la opción correcta según la secuencia

Infocus

Cd

folleto

computa-

dora

tablet

Mejorar la atención de los niños y niñas durante la práctica

1.- Paso:

Buscar página de juegos interactivos (www.ciudad17.com)

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

148

2.- Paso:

Click en puzzle (escoger el tamaño y figura que se desea trabajar)

TALLER N° 12

Tema: Enseñanza del uso del mouse para juegos online

Objetivo: Adquirir conocimiento y destreza en el uso del mouse para acceder a

la información necesaria.

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

149

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Detectar el grado de desarrollo de motricidad fina.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Manejar con destreza el mouse para trabajar en forma correcta

Infocus

Cd

folleto

computa-

dora

tablet

Permitir el uso de la tecnología

1.- Paso:

Usar el mouse, arrastre, clic, movimientos, sonidos

TALLER N° 13

Tema: Practicar el clic y arrastre

Objetivo: Adquirir destreza en el uso del mouse para acceder a la información

necesaria.

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

150

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Detectar el grado de desarrollo de motricidad fina.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Manejar con destreza el mouse para trabajar en forma correcta

Infocus

Cd

folleto

computa-

dora

tablet

Permitir el uso de la tecnología

1 Paso:

Buscar el link: juegossencilloseducacionespecial.blogspot.com

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

151

TALLER N° 14

Tema: Herramientas para dibujar online

Objetivo: Adquirir destreza en el uso del mouse y el desarrollo de la creatividad

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Determinar el nivel de creatividad en el estudiante

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Manejar con destreza el mouse para trabajar en forma correcta

Infocus

Cd

folleto

computa-

dora

tablet

Permitir el uso de la tecnología

1 Paso:

Buscar el link: www.hellokids,com

Se trata de una manera de dibujar en forma divertida

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

152

2 Paso:

Se debe seleccionar un color que corresponde a un botón de arriba a la

izquierda, luego buscar un color de fondo que es el botón siguiente. Hay que

determinar el tipo de línea que se usa, la anchura de la línea y dejar a la

creatividad y tiempo libre.

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

153

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

154

TALLER N° 15

Tema:

La nueva tecnología en el proceso educativo

Objetivo:

Contribuir al proceso de enseñanza de los niños y las niñas de nivel inicial

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

Procurar mantener atento a los niños de inicial durante el proceso de enseñanza

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Crear nuevas actitudes en la educación de los niños y niñas de inicial.

Infocus

Cd

folleto

computa-

dora

tablet

Permitir el uso de la tecnología

ACTIVIDADES:

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

155

Estimular visualmente al estudiante del nivel inicial. La utilización de la

informática se vuelve algo cada vez más usual e indispensable en el

mundo actual, es prácticamente imposible concebir una actividad humana

en que la misma no esté presente, en una u otra medida. Esto hace que

se haya convertido en parte habitual de la vida, lo mismo cuando se

trabaja, “se aprende”, se juega o se descansa.

El desarrollo tecnológico conlleva la necesidad de incluir la computadora en

la institución educacional, esto necesariamente tiene que provocar una

transformación progresiva del sistema didáctico habitual que se realiza en el

grupo de niños y niñas, del cual ha de derivarse como una consecuencia natural

vías y propuestas metodológicas distintas a las usualmente aplicadas en el

proceso educativo.

La computadora debe entonces, ayudar al niño y a la niña a trabajar con sus

mentes, a no responder de manera automática. A ser un medio del desarrollo

intelectual y no una respuesta mecánica a estímulos de una cierta significación.

Esto obliga a crear softwares cuya estructura responda al nivel intelectual de la

actividad del niño, cuando esto se logra, se promueve el desarrollo. Estos

programas computarizados tengan un carácter desarrollador, sean afines a los

intereses de aquellos a los que se dirigen, satisfagan su afán de creación y

experimentación.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

156

Conclusiones del Seminario Taller

La importancia de la realización del seminario taller para los docentes de la

Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza radica en la necesidad de dar

solución al problema de impartir la clase dentro del nivel inicial, debido a que

estos niños de 3 años pierden la motivación con facilidad y se cansan de realizar

la misma actividad por mucho tiempo. Por lo cual se podría afectar su

rendimiento escolar

Con la puesta en práctica de la propuesta se beneficiará la comunidad

educativa en general, en especial el nivel inicial, al otorgárseles los

conocimientos para que los guíen en su iniciación en la escuela, la sociedad es

otra beneficiaria indirecta pues la formación de buenos estudiantes garantiza la

formación de futuros profesionales los cuales aportarán positivamente.

Esta propuesta sobre la elaboración de seminarios talleres para los docentes

va a enriquecer el bagaje de conocimientos a los participantes, que podrán

usarlo dentro de su práctica docente y que sea más fácil adaptarse al medio y al

proceso de aprendizaje.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

157

BIBLIOGRAFÍA

Araya, V., Alfaro, M. y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y

perspectivas. Laurus Revista de Educación. 24(13). Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111485004

Biddle, B., Good, T. y Goodson, I. (2000). La enseñanza y los profesores I: La profesión de enseñar. Barcelona, España: Paidós.

Araya M.Betty Ecuador 2010. Como desarrollar destrezas con criterio de

desempeño. Editorial: Grupo Santillana.

Eugenio Severin. Impreso en chile.2013 Libro educación. Enfoques estratégicos

sobre la nutrición Autor; Sr. Editorial-Octaedro S.L Primera edición mayo de

2011.impreso en España.

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

158

Libro-Docentes E-competentes Buenas prácticas educativas.

E/Wood N. Chapman y WilMarknight.2012. Libro Desarrollo Cognitivo y

educación.5ta. Edición

Corominas Fernando. Edición: Palabra S.A.2010 Madrid (España) Educar en

Positivo Tierno Bernabé Optimismo Vital 2012 Manual Completo de Psicología

Positiva.

ÁLAVA, M. J. (18 de enero de 2013). La Buena Educación. (E. 7. Set,

Entrevistador) Obtenido-de

http://el7set.com/not/7503/maria_jesus_alava_presenta_en_castellon_su_ultimo

_libro__ldquo_la_buena_educacion_rdquo_/

AA.VV. (2003). Diccionario de ciencias de la educación (2 vol.). Madrid:

diagonal/Santillana.

ÁLVAREZ, Amelia (2000). Educación y Desarrollo: La teoría de Vigosky y la

zona de desarrollo próxima en Desarrollo psicológico y educación, tomo II,

Madrid, alianza

DEL CAMPO Alepuz G., (2008) Metodología de la educación, ed. Aniorte,

España.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Filippi 2011 21-22 20

Somekh 2010 56 20

Grills 2013 19 24-25

Cabero 2012 198 26

Alas 2012 16 26 27

Grills 2013 10 40

Nascí 2012 27 49

Gutiérrez 2014 38 55

Yépez 2012 4 57

Merecí 2015 57 57

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

159

Hernández 2013 30 58

Bizquera 2014 33 59

Morán 2012 146 60

Yépez 2012 117 60

scharager 2010 35 61

López 2012 11 65 66

Márquez 2011 26 66

Ruiz 2012 80 66 67

Benítez 2012 63 67

Gracia 2015 191 67 68

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

160

ANEXO I

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

161

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

162

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

163

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

164

ANEXO II

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

165

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

166

ANEXO III

EXPONIENDO EL SEMINARIO TALLER A LOS DOCENTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA PRACTICA

DOCENTE

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

167

AUTORAS EN LA SALA DE PROFESORES

AUTORAS EN LA SALA DE PROFESORES

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

168

AUTORAS EN LA SALA DE PROFESORES

AUTORAS ENTREVISTANDO AL DIRECTOR DE LA ESCUELA

INVESTIGADORAS CON EL DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

169

ANEXO IV

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

170

ENCUESTA A DOCENTES

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

171

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

172

ENCUESTA A REPRESENTANTES LEGALES

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24694/1/Galvis Mora...Gráfico # 5 Los docentes y la corriente de las Tic 72 Gráfico # 6 Las Tics y el

173

Entrevista realizada al Director de la Unidad Educativa Fiscal Edison Ernesto Mendoza

1.- ¿Conoce Usted sobre la influencia de las tecnologías de información y comunicación en el nivel inicial?

Si las Tecnologías de información y comunicación son muy amplias y aplicables en todos los niveles de educación y a su vez son herramientas muy importantes en el desarrollo del aprendizaje

2.- ¿Permitiría Usted que los docentes de inicial reciban capacitación sobre tecnologías de información y comunicación para mejorar el aprendizaje de los niños de su institución?

Si por su puesto ya que las aplicaciones correctas de estas herramientas necesitan capacitación y actualización permanente para los docentes especialmente en una etapa tan primordial como como los niveles básicos

3.- ¿Los docentes de inicial a través de los años han mejorado el proceso de aprendizaje con las tendencias pedagógicas como cuál?

La independencia dela enseñanza a través de la formación vivencial de los docentes con los parvularios siempre con respeto y amor a su profesión y a los niños.

4.- ¿Cómo directivo gestionaría la partida para la adquisición de tecnología de punta para las aulas de clase?

Ya se gestión la adquisición de nuevas computadoras e infocus para poder realizar actividades tecnológicas para poder fomentar la utilización de las nuevas tendencias tecnológicas en la enseñanza de nivel inicial

5.- ¿Considera que los docentes trabajarían mejor en el aula después de su capacitación en los seminarios talleres?

El seminario taller es muy importante para los docentes ya que se los capacita para utilizar herramientas que facilitan y a la vez potencian el aprendizaje de los niños, con esto se podría decir que si se trabajaría de una manera más tecnificada para el bienestar de los estudiantes de nivel inicial.