UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE...

69
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍACARATULA TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA: Análisis de la clasificación de Angle en niños de 6 a 9 años en la Facultad de Odontología paralelo 10/4 del año 2017-2018 AUTOR: Giancarlos Pineda Llanos TUTORA: Dra. Alice Gómez Nan Guayaquil, Septiembre del 2018 Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍACARATULA

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGO

TEMA:

Análisis de la clasificación de Angle en niños de 6 a 9 años en la Facultad de

Odontología paralelo 10/4 del año 2017-2018

AUTOR:

Giancarlos Pineda Llanos

TUTORA:

Dra. Alice Gómez Nan

Guayaquil, Septiembre del 2018

Ecuador

i

APROBACIÓN DE LA TUTORA

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación

cuyo tema es Análisis de la clasificación de Angle en niños de 6 a 9 años en la

facultad de odontología paralelo 10/4 del año 2017-2018, presentado por el Sr.

Pineda Llanos Giancarlos, del cual he sido su tutora, para su evaluación y

sustentación, como requisito previo para la obtención del título de

Odontólogo/a.

Guayaquil, 13, de Enero del 2018.

………………………………………………………..

Dra. Alice Gómez Nan

ii

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontólogo es original y cumple con las exigencias académicas de la

Facultad de Odontología, por consiguiente se aprueba.

……………………………………

Dr. Miguel Álvarez Avilés, Msc

Decano

……………………............................................

Esp. Julio Rosero Mendoza Msc.

Gestor de Titulación

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Giancarlos Pineda Llanos, con cédula de identidad N° 0921341996, declaro

ante las autoridades de la Facultad de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que

haya sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, Septiembre del 2018.

_______________________________________

Giancarlos Pineda Llanos

CI. Nº 0921341996

iv

DEDICATORIA

Los esfuerzos y metas cumplidas fueron realizados con el mayor esmero,

orgullo y amor que se pueda tener, es por esta razón que dedico mi tesis a

Dios por iluminarme en cada paso que daba hacia mi meta.

A mis padres Alejandro Pineda y Rosa Elvira Llanos quienes con su esfuerzo,

apoyo, dedicación y amor sincero me han ayudado a lograr que mis sueños

sean cumplidos, todo lo que hoy soy es Gracias a ellos.

A mis hermanos y padrino porque ellos tambien intervinieron en mi

preparación acadamica.

A mis amigos que siempre estuvieron presentes en diferentes situaciones

adversas siendo un apoyo fundamental para no declinar en este arduo camino,

y a todos aquellos que de alguna forma u otra contribuyeron a la obtención de

este titulo

A todos ellos muchas gracias.

v

AGRADECIMIENTOS

La vida me ha dado muchas bendiciones y es por esto que debo agradecer en

primer lugar a Dios por todas las oportunidades que me ha brindado en la vida.

A mis padres quienes siempre han estado apoyándome, enseñándome,

convirtiéndome cada vez en mejor persona, a mis hermanos y padrino quienes

siempre me están ayudando.

A mi Tutora la Dra. Alice Gómez Nan, por sus conocimientos, orientaciones,

paciencia y motivación que han sido fundamentales para mi formación como

investigador.

A mi novia Joselyn por estar conmigo en las buenas y las malas brindándome

su compresión, apoyo incondicional y ganas de seguir adelante con esta meta.

Termino diciendo que en la vida siempre hay tropiezos y a veces muy

dolorosos, pero lo importante de caer es volver a levantarnos cada vez más

fuertes y decididos para seguir adelante ,caminando a paso firme y siempre de

la mano de Dios.

vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Miguel Álvarez Avilés, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la

Cesión de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Análisis de

la clasificación de angle en niños de 6 a 9 años en la Facultad de Odontología

paralelo 10/4 del año 2017-2018 realizado como requisito previo para la

obtención del título de Odontólogo, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, Septiembre del 2018.

………………………………………………………..

Giancarlos Pineda Llanos

CI. Nº 0921341996

vii

INDICE

Contenido

CARATULA

........................................................................................................................................................ I

APROBACIÓN DE LA TUTORA ......................................................................................................... i

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN .................................................................................................. ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN .....................................................................iii

DEDICATORIA ................................................................................................................................ iv

AGRADECIMIENTOS....................................................................................................................... v

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................. vi

INDICE ........................................................................................................................................... vii

RESUMEN .......................................................................................................................................x

ABSTRACT ...................................................................................................................................... xi

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 12

CAPITULO I .................................................................................................................................. 14

1. EL PROBLEMA ...................................................................................................................... 14

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................... 14

1.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................... 15

1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................... 15

1.1.3 SUBPROBLEMAS ............................................................................................................. 15

1.2 Justificación ....................................................................................................................... 16

1.3 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 16

1.3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 16

1.4 HIPÓTESIS .......................................................................................................................... 17

1.4.1.1 Variable Independiente ............................................................................................... 17

CAPITULO II ................................................................................................................................. 19

2.1 ANTECEDENTES ................................................................................................................. 19

viii

2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA ..................................................................... 20

Maloclusiones ......................................................................................................................... 20

2.3 DEFINICIONES CONCEPTUALES ......................................................................................... 26

CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 28

MARCO METODOLÓGICO............................................................................................................ 28

Bibliografía .................................................................................................................................. 42

Anexos ......................................................................................................................................... 45

ix

Índice de figura

Figura 1 Clase I de Angle ............................................................................................................. 24

Figura 2 Clase II de Angle ............................................................................................................ 24

Figura 3 Clase III de Angle ........................................................................................................... 26

Figura 4 Cuspide mesiovestibular ............................................................................................... 31

Índice de tablas

Tabla 1 Variable dependiente ..................................................................................................... 17

Tabla 2 Variable independiente .................................................................................................. 18

Tabla 3 Distribución de la población estudiada según el genero ................................................ 32

Tabla 5 Distribución de la clasificación de Angle ........................................................................ 34

Tabla 6 Distribución de la clasificación de Angle según su genero ............................................. 35

Tabla 7 Distribucion de la Relacion molar derecha segun su genero ......................................... 36

Tabla 8 Distribución de la Relación molar izquierda según su genero........................................ 37

Tabla 9 Distribución de las maloclusiones según la edad ........................................................... 38

Índice de gráficos

Grafico 1 Distribución de la población según el género ............................................................. 32

Grafico 2 Distribución de la muestra según la edad ................................................................... 33

Grafico 3 Distribucion de la clasificacion de Angle ..................................................................... 34

Grafico 4 Distribución de la clasificación de Angle según el genero ........................................... 35

Grafico 5 Relación molar derecha según el genero .................................................................... 36

Grafico 6 Relación molar izquierda según el genero .................................................................. 37

Grafico 7 Distribución de maloclusiones según edad ................................................................. 38

x

RESUMEN

Introducción: La oclusión dental es la afinidad que conservan los dientes en

un estado de reposo, se nos manifiesta las mal oclusiones como un daño en el

adecuado alineamiento de lo que son las piezas dentales, considerando los

siguientes como elementos causantes: hábitos anómalos, la herencia, la

pérdida temprana de las piezas dentarias, caries, deglución atípica,

interposición de lengua etc. Objetivo: Determinar las distintas clases de Angle

en personas atendidas de 6 a 9 años de edad en la Facultad Piloto de

Odontología en la Universidad de Guayaquil en el periodo 2017-2018, mediante

la realización de una historia clínica, tomas fotográficas extra oral e intraoral, el

cual nos dará una pauta para conocer si vamos a encontrar una mala oclusión

a una posterioridad. Metodología: Un estudio que se efectuó con un corte

transversal, descriptivo y campo porque estudia al mismo tiempo el tipo de

oclusión de Angle en una determinada localidad. Población: se incluyó a los

pacientes que fueron atendidos por los estudiantes del décimo semestre

paralelo cuatro del periodo 2017-2018 ciclo II dándonos un resultado de 53

pacientes, la muestra que fue considerada es de 29 pacientes correspondiente

a un 55% de la población. Resultado: Nos demuestra que la clase I presenta

una constancia de 19 una prevalencia (32,76%). La clase II con una

constancia 32 y un porcentaje de (55,17%), y por último la clase III con una

constancia de 7 con un porcentaje de (12,07%). Como deducción la clase de

Angle que prevalece es la clase II, continuando con la clase I finalizando con la

clase III como la menos prevalente.

Palabras claves: Cúspides, Análisis de modelos, Historias clínicas,

clasificación de Angle, Mal oclusión.

xi

ABSTRACT

Introduction: Dental occlusion is the affinity that the teeth keep in a state of

rest. Malocclusions are manifested as damage in the proper alignment of what

the dental pieces are, considering the following as causal elements: abnormal

habits, the inheritance, early loss of teeth, decay, atypical swallowing,

interposition of tongue etc. Objective: To determine the different classes of

Angle in people attended from 6 to 9 years of age in the Pilot School of

Dentistry at the University of Guayaquil in the period 2017-2018, through the

realization of a clinical history, extra oral and intraoral photographs, which will

give us a guideline to know if we are going to find a bad occlusion at a later

date. Methodology: A study that was carried out with a cross section,

descriptive and field because it studies, at the same time, the type of Angle

occlusion in a certain locality. Population: the patients who were attended by

the students of the tenth semester, parallel four in the period 2017-2018 cycle II

were included, giving us a result of 53 patients. The sample that was

considered was 29 patients corresponding to 55% of the population. Result: It

shows us that class I presents a record of 19 prevalence (32.76%). Class II with

a record of 32 and a percentage of (55.17%), and finally, class III with a record

of 7 with a percentage of (12.07%). As a deduction, the prevailing Angle class is

class II, continuing with class I ending with class III as the least prevalent.

Keywords: Cusp, model analysis, clinical histories, Angle classification,

malocclusion.

12

INTRODUCCIÓN

Se nos manifiesta la oclusión de una forma que las piezas dentales con los

maxilares encajen correctamente para la maniobra de la fonación, buena

estética y masticación.

La posición, estructura y forma de la arcada superior e inferior están

establecido por la genetica de cada individuo junto con las partes blandas,

debido a que intervienen en el sistema estomatognático. La apertura y cierrre

de la boca es la acción mas sencilla para el hombre, a pesar de esto es una

acción muy compleja del cuerpo humano, su función se relaciona con

ligamentos, músculos, dientes, huesos y la articulación temporomandibular

obteniendo una armonia y lograr una oclusión ideal. Al existir alguna variación o

alteración se produce lo que llamamos como mal oclusión, debido a que uno de

sus componentes no está cumpliendo su función adecuadamente.

La mala oclusión es una anormalidad de la relación entre los dientes de la

arcada inferior con los dientes de la arcada superior, esta alteración se la

obtiene por hábitos anómalos, la herencia, la perdida temprana de piezas

dentarias, caries, deglución atípica, interposición de lengua y con el transcurso

del tiempo estos deben ser rectificados para así poder alcanzar una oclusión

funcional e impedir trastornos que podrian aparecer en el futuro.

Angle estableció una clasificación de “relación molar de los planos oclusales

inclinados de los dientes cuando los maxilares están cerrados”. Por lo que es

empleada para el diagnóstico de las mala oclusiones, apoyándose en los

primeros molares como se encuentran ubicados, viendo la oclusión del maxilar

inferior y superior en un plano sagital, con lo que se estima, la clase I da una

oclusión “natural”, la clase II vamos a encontrar que los molares inferiores van

estar hacia distal , la clase III encontramos hacia mesial los molares

inferiores.

13

Al tener una idea de las maloclusiones, es fundamental conocer la

consecuencia que esto nos implica, por lo que esta clasificación es un metodo

que nos ayudara a obtener y conseguir un buen diagnóstico, para poder evitar

la aparición de estas patologías con la finalidad de dar el tratamiento oportuno

para cada caso.

El objetivo principal de este estudio es determinar los tipos de oclusión de

acuerdo a la teoría de Angle en pacientes de 6 a 9 años de la “FPO-UG”,

mediante la elaboración de una historia clínica y estadistica de esta

investigación.

14

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Oclusión da el vínculo que resulta al ubicar el maxilar inferior con el maxilar

superior en contacto presentando una relación funcional, esto nos quiere decir,

que se encargue de la trituración de los alimentos. La articulación

alveolodentaria, la temporomandibular y la articulación oclusal son las que

intervienen en el procedimiento de la oclusión, nos llevan a ejecutar los

movimientos mandibulares. Por lo tanto la oclusión ideal radica en que esta se

halla en armonía con los diferentes sitios del aparato masticatorio. Para esto

una mal oclusión es la incorrecta alineación de los dientes que se da por

distintos factores como perdida temprana de piezas dentarias, mal posición de

los dientes, alteración en el tamaño de los maxilares, hábitos anómalos.

La aparición de una mal oclusión trae como desenlace un elevado número de

problemas bucodentales tales como síndrome neuromusculares, problemas de

articulación, desviaciones, la cual van afectar a la salud bucodental y deberán

ser tratada y atendidos con el especialista indicado, y los estudiantes de la

clínica de Odontopediatria del décimo semestre de la FPO-UG están

capacitados para orientar a los padres sobre esta problemática.

15

1.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Tema: Análisis de la clasificación de Angle en niños de 6 a 9 años de edad en

la “Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil” en la

Clínica de Odontopediatría.

Objeto de estudio: Determinar cada una de las mal oclusiones con relación a

la clasificación de Angle.

Campo de acción: Odontopediatría

Línea de investigación: Medio ambiental y de salud.

Sublínea de investigación: Epidemiologia y bioestadísticas.

Área: Pregrado, clínica de Odontopediatría, FPO-UG

Periodo: 2017-2018 CII

1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la prevalencia de malaoclusión en los pacientes de 6 a 9 años que

fueron examinados en la Clínica de Odontopediatría por los estudiantes de

Décimo Semestre Paralelo Cuatro, FPO-UG, Guayaquil 2017- 2018 CII, de

Octubre a Marzo ?

1.1.3 SUBPROBLEMAS

¿Cuál es el porcentaje de mal oclusión en pacientes de 6 a 9 años de

edad que fueron examinados en la FPO-UG?

¿Qué clase de Angle se presenta con un porcentaje mayor que se

obtiene de acuerdo a la relación molar?

¿Cuáles son los pacientes que presenta mayor problema de mal

oclusión de Angle de acuerdo a la edad y género ?

16

¿Cuál es el porcentaje de mal oclusión tipo II que presenta de acuerdo a

la edad y el género?

¿Cuál es el porcentaje de mal oclusión tipo III que presenta de acuerdo

a la edad y el género?

1.2 Justificación

Conveniencia.- La finalidad por el que se efectuó este trabajo es para

proporcionar y dar a conocer los tipos de oclusión de una población, teniendo

en cuenta los tres tipos de oclusión basandose en la relación de los primeros

molares permanentes superiores e inferiores siendo estos los puntos de

referencias.

Implicaciones prácticas.- Reconocer y determinar a su debido tiempo

creando un entendimiento referente a la prevención, por lo tanto aminorar los

atenuantes de las enfermedades bucodentales.

Relevancia social.- Es determinante ya que debido a esta investigación se

puede determinar y dar a conocer el género y a que edad hay mas prevalencia

de mal oclusión.

Valor teórico.- Por medio de esta investigación vamos a adquirir datos

estadísticos que serán un aporte muy valioso, la cual nos ayudara para aclarar

las distintas interrogantes acerca del tema.

Utilidad metodológica.- Nos facilita para determinar las relaciones existentes

entre las variables decretadas en este estudio.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar las distintas clases de Angle entre los pacientes de 6 a 9 años en la

“FPO-UG” periodo 2017-2018.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.-Analizar cada una de las clasificaciones de Angle

17

2.- Demostrar cuál es el género que tiene más prevalencia de una mal

oclusión.

3.- Demostrar cuál es la edad que tiene mas prevalencia de una mal oclusión.

1.4 HIPÓTESIS

Del estudio en esta investigación se consigue de la “FPO-UG” entre pacientes

6 a 9 años, se logra confirmar la clase II es la prevalece en este estudio.

1.4.1.1 Variable Independiente

Análisis de la clasificación de Angle.

1.4.1.2 Variable Dependiente

Niños de 6 a 9 años en la F.P.O de la Universidad de Guayaquil.

1.4.2 Operacionalización de las variables

Tabla 1 Variable dependiente

Variable Descripción Dimensiones Indicadores

Edad y

Género

Las distintas causales de

la mala oclusión suelen

presentarse por distintas

modificaciones: hábitos

anómalos, la herencia, la

pérdida temprana de

piezas dentales, dientes

supernumerarios,

ausencias congénitas,

deglución atípica, caries.

Predisposición de

los dientes

Hueso

mandibular

Hueso maxilar

Libros

Revistas

científicas

Artículos

científicos

18

Tabla 2 Variable independiente

Variable

Definición

Dimensiones

Indicadores

Clase I

Clase II

Clase III

Se especifica como mala

alineación de los órganos

dentales inferiores y superiores

tengan relación entre sí a una

mala oclusión.

Tenemos diferente tipos de mala

oclusión el cuál estos deben ser

erradicados desde una edad

temprana con el especialista

indicado.

Cuspide mesio

vestibular y

surcovestibular

Con respecto a sus

características

pueden mostrar en :

Leve

Moderada

Severa

19

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

Oclusión dental es una familiaridad que poseen los órganos dentales al entrar

con relación a su antagonista cuando se realiza el cierre bucal. Una oclusión

adecuada brinda al paciente mayor confianza y seguridad tanto en lo estético

como en la salud, por lo contrario, una oclusión defectuosa origina problemas

no solo en lo estético sino también problemas que afectan a la digestión.

(Saenz, 2016) Desarrolló un estudio tomando una muestra de 50 niños con

promedio de 7 a 9 años, para delimitar el predominio de las clases de oclusión,

el cual obtuvo como resultados un mayor porcentaje en la clase II con 49%,

seguido de la clase I con 39% y con baja frecuencia la clase III con 12%,

(Cardenas Castro, CYnthia Elizabeth, 2015) Realizó un estudio similar en la

que tomó como patrón a 100 niños, de 8 y 16 años, sus resultados dieron 27%

de pacientes con una oclusión de tipo I, 70% de pacientes con una oclusión de

tipo II y 3% de pacientes de oclusión tipo III.

(Millán, Katagiri, & Tejada, 2007)Desarrollo un estudio idéntico teniendo en

cuenta el género una nuestra de 226 pacientes de edades de 8 a 40 años, los

datos que nos dieron son: clase I (52,8%), entre ellos fueron 75 pacientes

masculinos (17,5%), y 151 pacientes femeninos (35,3%). Clase II (33,9%),

entre ellos fueron 53 pacientes masculinos (12,4%), y 92 pacientes femeninos

20

(21,5%). Clase III (13,3%), entre ellos 23 masculinos (5,4%), y 34 pacientes

femeninos (7,9%).

Para determinar los tipo de mala oclusión, Angle tomo como referencia al

primer molar permanente, fundamentada en los maxilares y en la relación de

las piezas dentarias en sentido mesio distal (Singh, Gurkeerat, 2009).

(Botero, V. C., 2009) Realizó otra investigación similar a las anteriores con un

propósito de valorar la incidencia a los tipos de oclusiones en poblaciones

específicas, en donde calculó una muestra de 197 niños con un promedio de 7

años de edad, la mal oclusión con elevada incidencia nos dio clase I con el

55%, la clase II 32,5% y por último la clase III con un 12,6%.

2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA

Maloclusiones

(Singh, 2009) Divide los tipos de mal oclusión en 3 grupos:

Mala posición de los gérmenes dentales

Mala relación de arcos dentarios o de los segmentos dentoalveolares

Malas relaciones esqueléticas (Singh, Gurkeerat, 2009).

Mal posiciones dentales individuales:

(Singh, Gurkeerat, 2009) Menciona una relación entre los dientes basado en

sus malas posiciones por individual, lo cual expresa las siguientes:

Inclinación mesial

Inclinación distal

Inclinación lingual

Inclinación labial o bucal

Infra oclusión

Supra oclusión

Rotación: Mesiolingual o distolabial

21

Distolingual o mesiolabial

Transposición (Singh, Gurkeerat, 2009).

Mala relación de los arcos dentarios:

Consiste en relacionar las 2 arcadas, la superior con la inferior, originando 3

tipos de planos (Okeson, Jeffrey P., 2013).

Maloclusiones del plano sagital: produce 2 formas:

Mordida profunda: condiciones en el que el nivel de sobre mordida aumenta

más de lo habitual. (Okeson, Jeffrey P., 2013)

Mordida abierta: se muestra una abertura entre los gérmenes dentarios

superiores e inferiores en relación a la oclusión céntrica. (Okeson, Jeffrey P.,

2013)

Malaoclusión en plano transversal: se denominan también como

mordidas cruzadas, causado por una reducción del maxilar exponiendo

sus dientes hacia palatino, con relación de la arcada inferior. (Okeson,

Jeffrey P., 2013)

Maloclusiones esqueletales: son defectos óseos subyacente a las

piezas dentarias, como dimensión, posición, etc. se pueden dar en el

maxilar como en mandibular (Okeson, Jeffrey P., 2013).

Clasificación de la maloclusión

La mala oclusión no es perjudicial solo en los gérmenes dentarios, también

afecta el sistema estomatológico, el diagnostico de estos defectos, es un paso

muy importante que conlleva a un correcto plan de tratamiento, la mal oclusión

se clasifica en 3 planos: anteroposterior, vertical y transversal (Gurkeerat S. ,

Ortodoncia, diagnóstico y tratamiento, 2009).

22

Etiología de la maloclusión:

(Ferreira, 2002) Dividió la mala oclusión relacionado a ciertos factores

etiológicos como:

o Factores generales:

-Herencia

-Defectos congénitos

-Medio ambiente

-Problemas nutricionales

-Hábitos de presión anormales y aberraciones funcionales

-Postura

-Trauma y accidentes

o Factores locales:

-Anomalías de número de dientes, dientes supernumerarios, ausencias

congénitas

-Anomalías en el tamaño de dientes

-Anomalías en la forma de los dientes

-Frenillo labial anormal, barreras mucosas

-Pérdida prematura de dientes

-Retención prolongada de dientes

-Brote tardío de los dientes

-Vía de brote anormal

-Anquilosis

-Caries dental

-Restauraciones dentales inadecuadas (Ferreira, 2002).

Clasificación de la maloclusión de Angle

Angle estableció una clasificación de la mala oclusión, la cual se sigue usando

en la época actual, facilitando el diagnostico de forma más eficaz, para

diferenciar los tipos de oclusiones se basaba en los dientes más fijos como el

primer molar (Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007).

23

(Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007) Establece 7 diferentes posiciones de

malas oclusiones, las cuales son:

Clase I

Clase II división 1

Subdivisión

Clase II división 2

Subdivisión

Clase III

Subdivisión (Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007).

Unos de los principios fundamentales para el diagnóstico de las mala oclusión

es la relación mesiodistal de los maxilares que tengan vínculo con los primeros

molares antagonistas (Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007).

CLASE I

Es el contacto entre la punta mesiovestibular de la cuspide del primer molar

superior con el surco mesiovestibular del antagonista (Marín Arias Diana

Monserrat, 2014).

En esta clase se da el contacto de oclusión en cada lado, cumpliendo la función

de los músculos con normalidad, en ciertos casos, las piezas dentarias de la

zona anterior puede presentar ciertas anomalías como retrusión, ocasionando

apiñamiento o dientes retenidos o protrusión ocasionando diastema o alguna

otra anomalía dentaria (Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007).

24

CLASE II

En el momento que los molares mandibulares no ocluyen en una posición

normal, esta anomalía se extiende hacia los otros dientes, forzándose a una

oclusión hacia distal, causando un déficit en el aumento del maxilar inferior,

esta presenta 2 subdivisiones, cada una de ellas con una subdivisión más, con

una disconformidad que se produce 17 posturas de incisivos en protrusión y

retrusión (Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007).

Figura 1 Clase I de Angle (Tomado de Anit J. Pablo. Oclusión 2010)

Figura 2 Clase II de Angle (Tomado de Anit J. Pablo. Oclusion 2010)

25

División 1

Presenta una oclusión distal a nivel de todos los dientes. Se caracteriza por

presentar el arco superior con apariencia de V, incisivos protruidos, labio

superior corto e hipotónico, incisivos inferiores extruidos, labio inferior

hipertónico, el cual descansa entre los incisivos superiores e inferiores,

incrementando la protrusión de los incisivos superiores y la retrusión de los

inferiores. La mandíbula se puede presentar disminuida en su tamaño,

relacionándose a la maxila (Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007).

Las personas que tenga este tipo de oclusión se asocian a casos como

respiradores bucales, causado por alguna obstrucción nasal, anatómicamente

la curva de spee es pronunciada, esto se debe a la extrusión de los incisivos y

molares instruidos, y en algunos casos cuando la mala oclusión es severa,

puede producir incompetencia labial (Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007).

Subdivisión:

Posee características iguales de la división 1, excepto que la oclusión distal se

vuelve unilateral (Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007).

División 2

La caracteriza porque presenta una oclusión distal en los gérmenes dentales,

por lo general muestra retrusión en vez de protrusión de los incisivos del

maxilar ya que genera un apiñamiento en la zona anterior. Su arcada dentaria

es de forma normal, pero su mordida vertical va a presentar una deformación

debido a la inclinación hacia adentro y debajo de los incisivos superiores

(Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007).

Subdivisión

Posee características iguales que la división 2, excepto que la oclusión distal

pasa a ser unilateral (Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007).

26

Clase III

Con diferencia a las divisiones anteriores, la oclusión de la clase III pasa a ser

mesial, clínicamente puede existir apiñamiento moderado a severo, los

incisivos y caninos inferiores pueden presentar inclinación hacia lingual, debido

al estrujamiento del labio de la mandíbula al momento del cierre de la cavidad

bucal y aparentar la mal oclusión (Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007).

Limitaciones de la clasificación de Angle:

(Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007) Establece ciertos parámetros que

limitan la clasificación de Angle lo cuales menciona lo siguiente:

Este no puede clasificarse en los planos vertical ni transversal.

Precede una clase 1 molar con un rango de desarrollo clase 2 o 3.

Cuando el paciente refleja una dentición mixta puede tener un plano

recto (Morales, Francisco Javier Ugalde, 2007).

2.3 DEFINICIONES CONCEPTUALES

Sistema masticatorio:

Está compuesta por los dientes, la mandíbula, el maxilar, las articulaciones

temporomandibulares o más conocida como ATM, los músculos que ayudan a

realizar los movimientos que intervienen en la masticación, y los sistemas

vasculares y nerviosos que inervan estos tejidos (Ramforjord, 1996).

Figura 3 Clase III de Angle (Tomado de Anit J. Pablo. Oclusion 2010

27

Oclusión dental:

Se refiere al contacto entre las superficies de las piezas dentarias, estos se

describen de 2 formas, pueden ser estáticas que es cuando entran en contacto

todas caras oclusales de los dientes, o puede ser dinámico que es cuando hay

un deslizamiento entre los dientes cuando la mandíbula está en movimiento

(benitez-Guiglione-Palcikwoski, Ruiz Diaz-Collante de, 2014).

Modelos de estudio ortodónticos:

Son reproducciones o copias exactas de los dientes y de sus tejidos blandos

hechas de yeso, con el objetivo de poder reproducir la oclusión y sus funciones

para un mejor estudio (Singh, 2009).

Apiñamiento:

Son anomalías en la posición de los dientes, se pueden describir en varias

etapas como: ligera, moderada o severa (Dr. Roberto Macías Gil, 2009).

28

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

En el siguiente capítulo se muestra la investigación que se realizó sobre

Análisis de Angle en niños de 6 a 9 años de edad, considerando a cada

paciente su relación molar, con el objetivo de mostrar la mayor prevalencia de

la clasificación de Angle, por lo consiguiente esta investigación es:

Cualitativo: Porque nos explica los sucesos que se dan en un medio natural,

esto significa que detalla la oclusión en una población que en este momento es

la FPO-UG, examinando a cada uno de los estudiantes su oclusión.

Analítico: Nos da la comodidad de comparar la prevalencia de oclusión

que encontramos en dicho sector, y en una jerarquía de género y edad.

Descriptivo: Nos explica la variabilidad de oclusión de acuerdo al autor Angle

que es el que se utiliza hasta el momento.

Transversal: Porque se lo genera en cierto tiempo establecido, que incluye en

el periodo 2017-2018 C-II entre los meses de Octubre a Marzo.

29

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

Niños de 6 a 9 años de edad, de la FPO-UG dando un total de 53 pacientes

atendidos.

En la siguiente investigación se tiene como apreciación que el 100% compete

a 53 pacientes atendidos.

En este estudio se tomo en cuenta el 55% lo que corresponde a 29

estudiantes.

Criterios de inclusión

Pacientes que tenian el primer molar presente en boca.

Niñas y niños que participan y nos cooperan en este estudio.

Todos los pacientes constan de su consentimiento informado con la

rúbrica de su padre.

Criterios de exclusión

Pacientes que no tenian el primer molar presente en boca.

Pacientes que no constan de su consentimiento informado con la

rúbrica de sus padres.

3.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Métodos

El método con el que se elaboró este estudio fue el método deductivo-inductivo

a partir de lo que se expreso en el marco teórico se logro reconocer y

determinar cada una de las clases molares, a continuación tomaron cada

modelo de los pacientes el cual nos dará nuestro resultado, por lo que estos se

dividieron por sexo y edad por lo tanto se averiguara qué clase molar es la que

tiene una mayor prevalencia.

30

Instrumentos

Para la investigación se utilizara:

Materiales de oficina:

Computadora

Impresora

Copias

Artículos

Internet

Biblioteca

Libros

Espejo bucal

Cámara fotográfica

Historia Clínica

Instrumentales y materiales:

Instrumental de bioseguridad

Instrumental de exploración dental

Gorro

Guantes

Mascarillas

Gafas protectoras

Espejos dentales

Exploradores dentales

Servilletas

Agua

Abreboca

31

3.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

En relación con lo citado antes, recogimos un patrón de 29 pacientes que

están entre de 6 a 9 años de edad en la FPO-UG.

En donde se inició tomando una impresión del maxilar y la mandíbula

empleando polisacárido aniónico (Alginato) de la casa comercial ZHERMACK

utilizando unas cubetas medianas y pequeñas de plástico, esta práctica se la

realizó en la clínica de odontopediatria de la FPO-UG.

Después de lo que es la toma de impresión de los maxilares se obtuvieron los

vaciados correspondiente con yeso de ortodontico se hizo rápidamente,

continuando con la toma impresión con el objetivo impedir algún cambio en la

muestra y estas sean lo más fidedignas posibles.

Luego de obtener los vaciados de los maxilares se consiguieron los modelos

de estudios para que ya con estos se pueda proceder realizar el estudio de la

relación molar de cada paciente atendido.

El estudio se lo ejecuto llevando los modelos obtenidos anteriormente a

oclusión, luego se procedió con un lápiz portaminas subrayando el primer

molar superior permanente la cúspide mesiovestibular y el surco bucal del

primer molar inferior permanente de los dos lados de las arcadas.

Se obtiene con el subrayado el resultado la relación molar que presenta cada

maxilar.

Figura 4 Cuspide mesiovestibular

32

Posterior a conseguir los datos de cada paciente se continuó ingresando los

datos en Excel y se la clasifico por sexo y edad.

Luego a esto se observó minuciosamente cada uno de modelos de estudios

obtenidos y se lo represento con gráficos y tablas que mostraremos a

continuación.

3.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

RESULTADOS

Tabla 3 Distribución de la población estudiada según el genero

Género Frecuencia %

Femenino 12 41,38%

Masculino 17 58,62%

Total 29 100%

Grafico 1 Distribución de la población según el género

Femenino Masculino

Género 41,38% 58,62%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Títu

lo d

el e

je

Género

33

Los modelos escogidos 29 estudiantes, teniendo relación con el género se

halló que el de más prevalencia fue el sexo masculino teniendo 17 pacientes

(59%) y los de sexo femenino con una prevalencia de 12 pacientes (41%).

Tabla 4 de distribucion según la edad

Edad Frecuencia %

6 años 8 27,59%

7 años 7 24,14%

8 años 9 31,03%

9 años 5 17,24%

Total 29 100%

Grafico 2 Distribución de la muestra según la edad

Los modelos escogidos de 29 pacientes se obtuvo que el menor porcentaje

de acuerdo a la edad fue de 9 años con 5 pacientes (17,24%); la población de

6 años con 8 pacientes (27,59%); la población de 7 años con 7 pacientes

(24,14%),; la población de 8 años con 9 pacientes (17,24%).

6 años 7 años 8 años 9 años

Edades 27,59% 24,14% 31,03% 17,24%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

Títu

lo d

el e

je

Edades

34

Primer objetivo específico: Determinar cada una de las clasificaciones de

Angle

Tabla 4 Distribución de la clasificación de Angle

Clasificacion de Angle Frecuencia Porcentaje

Clase I 20 34,49,%

Clase II 32 55,17%

Clase III 6 10,34%

Total 58 100%

Grafico 3 Distribucion de la clasificacion de Angle

Del total de las muestras seleccionadas de 29 pacientes determinamos que la

clase I presenta prevalencia de 35%; clase II 55%, Teniendo con elevado

porcentaje esta; clase III 10%.

35%

55%

10%

Distribución de la Clasificación de Angle

Clase I Clase II Clase III

35

Segundo objetivo específico: Identificar el porcentaje mayor de mala

oclusión que encontramos de acuerdo al género.

Tabla 5 Distribución de la clasificación de Angle según su genero

Grafico 4 Distribución de la clasificación de Angle según el genero

De los modelos obtenidos 29 pacientes, en relación al tipo de clase molar,

determinamos como la clase I en mujeres presenta una frecuencia de 10

(17,24%) y en hombres una frecuencia de 10 (17,24%); clase II en mujeres

tienen una frecuencia 12 (20,69%) y una prevalencia de 20 en el género

masculino (34,48%); la clase III con una frecuencia de 2 (3,44%) en el género

femenino y 4 (6,90%) el género masculino.

CLASE I CLASE II CLASE III

FEMENINO 17,24% 20,69% 3,45%

MASCULINO 17,24% 34,48% 6,90%

0,00%5,00%

10,00%15,00%20,00%25,00%30,00%35,00%40,00%

Títu

lo d

el e

je

CLASIFICACION

DE ANGLE

Femenino Masculino Total %

FRECUENCIA % FRECUENCIA %

CLASE I 10 17,24% 10 17,24% 20 34,49%

CLASE II 12 20,69% 20 34,48% 32 55,17%

CLASE III 2 3,44% 4 6,90% 6 10,34%

TOTAL 24 41,38% 34 58.62% 58 100%

36

Tabla 6 Distribucion de la Relacion molar derecha segun su genero

RELACIÓN MOLAR

DERECHA

FEMENINO MASCULINO

N° PORCENTAJE N° PORCENTAJE

CLASE I 5 8,62% 5 8,62%

CLASE II 6 10,35% 10 17,24%

CLASE III 1 1,72% 2 3,44%

TOTAL 12 20,69% 17 29,31%

Grafico 5 Relación molar derecha según el genero

Del total de la muestra seleccionada de 29 pacientes , de acuerdo a la relación

molar derecha, la clase I nos muestra que la población femenina presenta una

prevalencia de 5 (8,62%) `por lo que la población masculina presenta una

prevalencia de 5 (8,62%); la clase II en la población femenina presenta una

prevalencia de 6 (10,35%) y en la población masculina presenta una

prevalencia de 10 (17,24%); la clase III en la población femenina presenta una

prevalencia de 1 (1,72%) y la población masculina un 2 (3,44%).

CLASE I CLASE II CLASE III

FEMENINO 8,62% 10,35% 1,72%

MASCULINO 8,62% 17,24% 3,44%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

20,00%

Títu

lo d

el e

je

37

Tabla 7 Distribución de la Relación molar izquierda según su genero

RELACIÓN MOLAR

IZQUIERDA

FEMENINO MASCULINO

N° PORCENTAJE N° PORCENTAJE

CLASE I 5 8,62% 5 8,62%

CLASE II 6 10,35% 10 17,24%

CLASE III 1 1,72% 2 3,44%

TOTAL 12 20,69% 17 29,31%

Grafico 6 Relación molar izquierda según el genero

De las muestras obtenidas que son 29 pacientes, dependiendo de la relación

molar izquierda , obtuvimos que la clase I tiene una prevalencia en población

masculina de 5 (8,62%) y la población femenina una prevalencia de 5 (8,62%);

la clase II presenta en la población masculina con una prevalencia de 10

(17,24%) y la población femenina una prevalencia de 6 (10,35%); la clase III

presenta en la población masculina con una prevalencia de 2 (3,44%) y la

población femenina con una prevalencia de 1 (1,72%).

Tercer objetivo: indicar según la edad cual es la mayor prevalencia de mala

oclusión.

CLASE I CLASE II CLASE III

FEMENINO 8,62% 10,35% 1,72%

MASCULINO 8,62% 17,24% 3,44%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

20,00%

38

Tabla 8 Distribución de las maloclusiones según la edad

G

r

a

f

i

c

o

7

Distribución de maloclusiones según edad

De las muestra que se seleccionó 29 pacientes, en relación al tipo molar de

acuerdo a edad, nos marcó que la clase I poseen una prevalencia de

pacientes con 6 años de 3 (5,17%), 7 años poseen una prevalencia de 5

(8,62%), 8 años tienen una prevalencia de 4 (6,90%), y los pacientes de 9 años

tienen una prevalencia de 8 (13,80%); los de clase II, los pacientes de 6 años

poseen una prevalencia de 5 (8,62%), 7 años poseen una prevalencia de

7(12,07%), 8 años poseen una prevalencia de 8 (13,80%),y los pacientes de 9

años tienen frecuencia de 12 (20,69%); los pacientes de clase III de 6 años

poseen una prevalencia de 1 (1,72%), 7 años poseen una prevalencia de

EDAD CLASE I % CLASE II % CLASE III % TOTAL %

6 AÑOS 3 5,17%

5 8,62%

1 1,72%

9 15,51%

7 AÑOS 5 8,62%

7 12,07%

1 1,72%

13 22,41%

8 AÑOS 4 6,90%

8 13,80%

1 1,72%

13 22,42%

9 AÑOS 8 13,80%

12 20,69%

3 5,17%

23 39,66%

TOTAL 20 34,49%

32 55,18%

6 10,33%

58 100%

6años 7 años 8 años 9 años Total

Clase I 5,17% 8,62% 6,90% 13,80% 34,49%

Clase II 8,62% 12,07% 13,80% 20,69% 55,18%

Clase III 1,72% 1,72% 1,72% 5,17% 10,33%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Títu

lo d

el e

je

39

1(1,72%), 8 años tienen prevalencia de 1(1,72%), los pacientes de 9 años

tienen una frecuencia de 3 (5,17%).

3.6 Discusión de los resultados

En el estudio “Prevalencia de mal oclusión en pacientes que asistieron a la

escuela Matilde Hidalgo de Procel” ” efectuaron la investigación en pacientes

en 7 a 9 años de edad, consiguiendo un respuesta de prevalencia la clase I,

de 39%, la clase II de 49 % finalizando con la clase III con 12%, en

comparación con el nuevo estudio realizado nos demuestra que sigue

predominando la clase II con un 55.18% a continuación de la clase I de

34.49% y por último la clase III de 10,33%. Por lo tanto nos demuestra como

la clase II sigue prevaleciendo como más prevalente siguiendo por la clase I y

terminando con la clase III.

Según la investigación “Tipos de Oclusión según Angle en niños atendidos

de 8 a 16 años del barrio Ecuador del cantón Villamil Playas” se obtuvo un

universo de 100 alumnos (100%) dentro de las edades de 8 a 16 años,

obteniendo una prevalencia de: clase I 27 (27%), la clase II 70 (70%), y la

clase II de 3(3%). En comparación al nuevo estudio realizado nos demostró

que sigue la clase II prevaleciendo en las diferentes edades con (55,18%)a

continuación de la Clase I con (34,49%), por último la clase III con (10,33%).

Por lo que se pudo verificar que la clase II esta predominando obteniendo

valores más altos a lo de las otras investigaciones, seguido de la clase I

finalizando con la clase III que sigue con bajo porcentaje siendo la que menos

se da en nuestra población.

40

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este estudio queda demostrado en la “FPO-UG“ C-II Periodo 2017-2018 jornada

matutina, se atendieron 29 pacientes siendo este el 100%, la población femenina es

de 12 dando una prevalencia del 41,38% y la población masculina de 17 niños dando

una prevalencia de 58,62%.

La Mal oclusión dental con mayor prevalencia en pacientes de 6 a 9 años en la “FPO-

UG” es la clase II con prevalencia 55,18%, siguiendo con la clase I con un

porcentaje de 34,49% y la menor prevalencia presentada es la clase III con porcentaje

10,33% demostrando la poca frecuencia de esta mal oclusión.

La relación molar, nos presenta en forma general y clasificándolo de acuerdo a su

género tendremos las secuelas de: Clase I con un porcentaje 31,01% (13,79%

femenino y 17,24% masculino); Clase II representa el 51,73% (20,69% femenino y

31,04 masculino); Clase III representa el 17,24% (6,90% femenino y 10,34

masculino).

La asignación según la edad nos genera resultados la clase II con elevada

prevalencia en pacientes de 9 años, seguido de pacientes con 8 años, continuando

los de 7 años y finalizando con los que de 6 años de edad ; la clase I con prevalencia

en pacientes de 9 años, seguido de pacientes con 7 años, continuando con los

pacientes de 8 años y finalizando con los pacientes de 6 años; la clase con menor

prevalencia es la calase III, pero obtuvimos valores altos en pacientes de 9 años

seguido de los pacientes con 6, 7, y 8 años ya que estos presentan un porcentaje

igual.

41

4.2 RECOMENDACIONES

Dar a conocer a los padres de los niños del estado de salud que presentan a

nivel bucal e ilustrar de la importancia de mantener una buena salud bucal y en

general.

Acudir al respectivo especialista en los casos severos de mal oclusión dentaria

porque en pacientes así aparte de la oclusión podría haber alguna anomalía a

nivel esqueletal.

Visitar al odontólogo constantemente para con esto lograr prevenir

enfermedades a nivel bucal y dar un tratamiento adecuado según el caso.

Ampliar más la información con los padres sobre los tipos de oclusión que

tienen los pacientes que se presentaron a la FPO-UG.

Dar a conocer el tratamiento a elección para cada paciente dependiendo de la

clasificación de Angle que presente cada paciente.

.

42

Bibliografía

Pino Roman, I., & Veliz Concepcion, O. (2014). Maloclusiones, según el índice de estética

dental, en estudiantes de séptimo grado de Santa Clara. Medicentro Electronica , 18 (4).

Mafla, A., Barrera, D., & Muñoz, G. (2011). MALOCLUSIÓN Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO

ORTODÓNTICO EN ADOLESCENTES DE PASTO, COLOMBIA. Revista Facultad de Odontología

Universidad de Antioquia , 175.

Ugalde, F. (2007). Clasificación de la maloclusión en los planos anteroposterior, vertical y

transversal. Revista ADM , 98-99.

Moyers, R. (1992). Clasificación y terminología de la maloclusion. buenos aires: Ed.

Panamericana; .

Aliaga, A. M. (2011). Maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas

de. perú. med. exp. salud publica [online] , 87-91.

Mora. (2012). Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana. Obtenido de

http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/30920

Ramforjord, M. M. (1996). Oclusion cuarta edición. McGraw-Hill INTERAMERICANA.

Marín Arias Diana Monserrat, S. C. (2014). Maloclusion clase I, Tratamiento ortodoncico.

Latinoamaricana de ortodoncia y odontopediatria , 1-18.

Silva Valencia Gonzalo Ariel, h. N. (mayo de 2012). Oclusion clase II . Revista de actualizacion

Clinica Investiga , 1-4.

Alfaro, F. H. (2 de julio de 2018). ¿Qué es y cómo se trata el Prognatismo Mandibular o Clase

3? Instituto Maxilo facial .

Saenz, P. P. (2016). Analisis de clasificacion de Angle en niños de 7 a 9 años de edad en la

escuela Matilde Hidalgo de Pocel. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE

ODONTOLOGIA, GUAYAQUIL.

Rodríguez Miguel, S. R. (2012). Maloclusión (clasificación según angle) en alumnos de segundo

y tercer semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Quito.

Quito: UCE.

Gurkeerat, S. (2009). Ortodoncia, diagnóstico y tratamiento (segunda edicion ed.). Amolca.

Singh, G. (2009). Ortodoncia Diagnostico y Tratamiento segunda edicion Tomo 1. Amolca.

Dr. Roberto Macías Gil, D. L. (2009). FRECUENCIA DEL APIÑAMIENTO DENTARIO EN

ADOLESCENTES DEL ÁREA DE SALUD MASO. Revista habanera de ciencias mediacas.

43

Millán, M. T., Katagiri, M. K., & Tejada, H. E. (2007). Casuística de malaoclusiones Clase I, Clase

II y Clase III según Angle en el Departamento de Ortodoncia de la UNAM. Revista Odontológica

Mexicana .

Ferreira, F. V. (2002). Ortodoncia Diagnostico y Planificacion Clinica. Artes Medicas

latinoamerica.

Botero, V. C. (2009). Perfil de epidemiologia de oclusion dental en niños que consultan a la

universidad cooperativa de Colombia. Revista Ces , 5.

Sosa. (2012). Maloclusión (clasificación según angle) en alumnos de segundo y tercer semestre

de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Quito. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/575

Gurkeerat, S. (2009). Ortodoncia Diagnostico y Tratamiento segunda edicion Tomo 1. Amolca.

Gil, R. M. (2009). FRECUENCIA DEL APIÑAMIENTO DENTARIO EN ADOLESCENTES DEL ÁREA DE

SALUD MASO. Revista habanera de ciencias mediacas.

benitez-Guiglione-Palcikwoski, R. D.-C. (2014). Prevalencia de maloclusiones en pacientes del

servicio de ortodoncia de la Facultad de Odontología UNNE 2013. Revista Facultad de

Odontologia , VIII (1), 5.

Morales, F. J. (2007). Clasificación de la maloclusión en los planos anteroposterior, vertical y

transversal. ADM , LXIV (3).

Okeson, J. P. (2003). TRATAMIENTO de oclusión y afecciones Temporomandibulares. (Mosby,

Ed.) El Servier.

Gurkeerat, S. (2009). l libro de “Ortodoncia, diagnóstico y tratamiento (segunda edicion ed.).

Amolca.

Cardenas Castro, C. E. (junio de 2015). Repositorio Universidad de Guayaquil.

Botero, V. C. (2009). Perfil de epidemiologia de oclusion dental en niños que consultan a la

universidad cooperativa de Colombia. Revista Ces , 9-13.

Singh, Gurkeerat. (2009). Ortodoncia Diagnostico y tratamiento. Amolca.

Cardenas Castro, CYnthia Elizabeth. (2015). Tipos de oclusion según la teoría de Angle en

pacientes de 8-16 años del barrio ecuador del cantón villamil playas en el periodo de 2014 -

2015. Guayaquil.

Okeson, Jeffrey P. (2013). TRATAMIENTO de oclusión y afecciones Temporomandibulares.

(Mosby, Ed.) El Servier.

Morales, Francisco Javier Ugalde. (2007). Clasificación de la maloclusión en los planos

anteroposterior, vertical y transversal. ADM , LXIV (3), 97-109.

44

benitez-Guiglione-Palcikwoski, Ruiz Diaz-Collante de. (2014). Prevalencia de maloclusiones en

pacientes del servicio de ortodoncia de la Facultad de Odontología UNNE 2013. Revista

Facultad de Odontologia , VIII (1), 21-25.

45

ANEXOS

46

ANEXO 1: Consentimiento informado firmado por el represnetante

de los niños

47

Anexo 2 Paciente 1 de 8 años de edad

48

49

De Frente De Perfil izquierdo

De Perfil derecho

50

Fotos de Modelos

Perfil Izquierdo Perfil derecho

Oclusión de frente

51

Anexo 3 Paciente 2 de 7 años de edad

52

53

De Frente De Perfil Izquierdo

54

Oclusión de Frente

Perfil Derecho

Perfil Izquierdo

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68