UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de...

12
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÍMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INFORME DE SEGUIMIENTO NOMBRE DEL PROYECTO ASESORÍA TÉCNICA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS DE MICROEMPRESAS DE POBLACIÓN VULNERABLE CON EL AUSPICIO DE PROECUADOR (MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR) TIEMPO DE VIGENCIA DEL PROYECTO 01 DE ENERO DE 2019 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 AÑO DE SEGUIMIENTO 2019 NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PROYECTO Ing. Paola Vega, Mg.

Transcript of UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de...

Page 1: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la Vinculación PÁGINA: 1 de 1 Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÍMICAS,ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO

INFORME DE SEGUIMIENTO

NOMBRE DEL PROYECTO

ASESORÍA TÉCNICA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS DEMICROEMPRESAS DE POBLACIÓN VULNERABLE CON EL AUSPICIO DE

PROECUADOR (MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR)

TIEMPO DE VIGENCIA DEL PROYECTO

01 DE ENERO DE 2019 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022

AÑO DE SEGUIMIENTO

2019

NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

Ing. Paola Vega, Mg.

Page 2: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la Vinculación PÁGINA: 1 de 1 Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la

Vinculación

PÁGINA: 1 de 1

Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026 Rev. UPDI: Francisco Moreno Código de proceso: VNC.2.1.026 Fecha: 06-ago-2019

1. DATOS GENERALES

Nombre del programa: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y DE COMERCIO

Nombre del proyecto:

ASESORÍA TÉCNICA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS DE MICROEMPRESAS DE POBLACIÓN VULNERABLE CON EL AUSPICIO DE PROECUADOR (MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR)

Código del proyecto: CEAC-GNP-0053-2018 Sede: SANGOLQUI

Departamento: CEAC

Fecha de inicio real: 01/01/2019

Fecha fin planificado: 31/12/2022

Fecha del periodo que reporta: Enero – Marzo 2020

2. GESTIÓN DE BENEFICIARIOS, DOCENTES Y ESTUDIANTES PARTICIPANTES

2.1. GESTIÓN DE BENEFICIARIOS DIRECTOS

Detalle Nro. Beneficiarios

Planificados Nro. Beneficiarios Atendidos

en el periodo Observaciones

Mujeres 540 150

Hombres 540 150

Niños 0 0

Personas con discapacidad 60 0

Total: 1140

2.2. GESTIÓN DE DOCENTES PARTICIPANTES

Departamento Nro. Docentes Planificados

Nro. Docentes Participantes en el periodo

Observaciones

CEAC 8 3

Total:

2.3. GESTIÓN DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES

Campus / Sede Carrera Nro. Estudiantes

Planificados

Nro. Estudiantes participantes en el

periodo Observaciones

SANGOLQUI TURISMO Y HOTELERÍA

SANGOLQUI EDUCACION INICIAL

SANGOLQUI FINANZAS 20

SANGOLQUI COMERCIO EXTERIOR 100 8

SANGOLQUI MARKETING 20

SANGOLQUI ING. COMERCIAL 80

SANGOLQUI BIOTECNOLOGÍA 20

Page 3: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la Vinculación PÁGINA: 1 de 1 Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la

Vinculación

PÁGINA: 2 de 2

Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026 Rev. UPDI: Francisco Moreno Código de proceso: VNC.2.1.026 Fecha: 06-ago-2019

SANGOLQUI INGENIERIA CIVIL

SANGOLQUI ING. GEOGRÁFICA

SANGOLQUI SISTEMAS 20

Total: 260 8

3. GESTIÓN DE PRESUPUESTO GASTO PERMANENTE, NO PERMANENTE, APORTE DE ENTIDAD AUSPICIANTE Y

COMUNIDAD BENEFICIARIA.

3.1. GESTIÓN DE PRESUPUESTO GASTO NO PERMANENTE (INVERSIÓN)

Ítem

Descripción

partida presupuestaria

Descripción del

bien o servicio

Presupuesto Asignado USD

Valor ejecutado

en el periodo

USD

Observaciones

Presupuesto Aporte

Universidad (asignación

presupuestaria)

5.500,00 0

Presupuesto Aporte

Universidad Valorado (sin

asignación

presupuestaria)

10.836,00 0

Presupuesto Entidad Auspiciante

3.000,00

0

Presupuesto contraparte – Comunidad

beneficiaria

0,00

0

Presupuesto Total:

1019.336,

00

0

3.2. GESTIÓN DE PRESUPUESTO GASTO PERMANENTE (CORRIENTE)

Item Descripción del bien o servicio Presupuesto

Estimado USD Valor ejecutado

en el periodo USD Observaciones

53. BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 5302. Servicios Generales 530204. Edicion Impresion

Reproduccion Publicaciones Suscripciones Fotocopiado Traduccion Empastado Enmarcacion Serigrafia Fotografia Carnetizacion Filmacion e Imagenes Satelitales

936,00 58,50

Page 4: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la Vinculación PÁGINA: 1 de 1 Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la

Vinculación

PÁGINA: 3 de 3

Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026 Rev. UPDI: Francisco Moreno Código de proceso: VNC.2.1.026 Fecha: 06-ago-2019

51. GASTOS EN PERSONAL 5101. Remuneraciones Basicas 510108.

REMUNERACION MENSUAL UNIFICADA DE DOCENTES DEL MAGISTERIO Y DOCENTES E INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS

8400,00 525,00

5. GASTOS CORRIENTES 53. BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 5308. Bienes de Uso

y Consumo Corriente 530803. Combustibles y Lubricantes

1500,00 93,75

Total: 10.836,00 677,25

3.3. GESTIÓN DE PRESUPUESTO APORTE DE LA ENTIDAD AUSPICIANTE

Nombre Institución/Entidad:

Nro. Descripción del bien o servicio Presupuesto

Estimados USD Valor ejecutado

en el periodo USD Observaciones

1 Materiales de trabajo 100,00 6,25

2 Uso de salas con equipos de audio vídeo y acceso a internet 400,00 25,00

3 Gastos administrativos inherentes a la gestión del proyecto de vinculación 2.500,00 156,25

Total : 3.000,00 187,50

3.4. GESTIÓN DE PRESUPUESTO APORTE DE LA COMUNIDAD BENEFICIARIA

Nombre Comunidad Beneficiaria:

Nro. Descripciones de bien o servicio Presupuesto

Estimado USD Valor ejecutado en

el periodo USD Observaciones

Total:

4. GESTIÓN DE INDICADORES DE MARCO LÓGICO

4.1. INDICADORES DE COMPONENTES Y ACTIVIDADES

Detalle de

Componentes y Actividades

Descripción del

Indicador

Resultados Alcanzados

Avance parcial del periodo (%)

Observaciones

Componente 1:

Fase I. Diagnóstico

Conocer la situación

actual y realizar el

análisis interno de

las microempresas

que estarán

involucradas en el

proyecto, para

brindar asistencia y

capacitación idónea

100%

Page 5: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la Vinculación PÁGINA: 1 de 1 Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la

Vinculación

PÁGINA: 4 de 4

Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026 Rev. UPDI: Francisco Moreno Código de proceso: VNC.2.1.026 Fecha: 06-ago-2019

que se adapte a sus

necesidades de

comercialización.

Actividad 1:

Visitas técnicas

para cambios de

color en el

semáforo de guía

al exportador

Visitas de campo con evidencia fotográfica

100%

Actividad 2:

Visitas de rigor

para evaluación a

exportadores

sobre niveles de

exportación y

situación actual

Visitas de campo con evidencia fotográfica

100%

Actividad 3:

Elaboración de informes sobre requerimientos

de posibles importadores en

el exterior

Documento de

Word 100%

Actividad 4:

Elaboración de “Ayudas

memorias” de las visitas técnicas

realizadas

Documento de

Word 100%

Actividad 5:

Elaboración de

informes

estadísticos para

encuentro anual

con la CAN

Informe de

Word y

presentación

PPT 100%

Componente 2:

Fase II. Asesoría técnica Capacitar al

talento humano de las microempresas para

generar

conocimientos técnicos de comercio exterior y gestión.

Exportador cuenta con información

necesaria sobre el proceso de exportación,

requerimientos y mercado al que

puede enfocarse su producto en específico

100%

Actividad 1:

Brindar servicios

de ayuda en las

capacitaciones

dadas a los

nuevos o

Informe en el

sistema 100%

Page 6: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la Vinculación PÁGINA: 1 de 1 Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la

Vinculación

PÁGINA: 5 de 5

Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026 Rev. UPDI: Francisco Moreno Código de proceso: VNC.2.1.026 Fecha: 06-ago-2019

postulantes a

exportadores

Actividad 2:

Realizar capacitaciones

mensuales sobre cómo iniciar una

exportación, en la que asistirán empresarios,

emprendedores o personas

interesadas.

Se realizaron dos

capacitaciones, de dos días cada una, la

cual la primera se realizó el 22 y 23 de enero

en la cual asistieron 23 usuarios. La segunda se

efectuó el 18 y 19 de febrero.

100%

Componente 3:

Seguimiento Brindar seguimiento y

herramientas a las microempresas en su fase de exportación,

sometiendo el proceso

de asistencia a retroalimentación con

la finalidad de

asegurar la sostenibilidad de

exportación de los productos.

Se logró evidenciar el

trabajo que los exportadores realizan en su

ciclo de producción, además del

cumplimiento de requisitos para cambiar

de color y aumentar de

nivel.

100%

Actividad 1:

Generación de visitas de campo para estudio de

técnicas de recolección de

datos y supervisión de

cumplimiento de metas dentro del

semáforo de color de

Proecuador.

Se pudo ingresar al sistema la

información necesaria para que quede de evidencia el

trabajo reflejado en

base de correos,

llamadas u otros medios

100%

5. LOGROS DEL PROYECTO ALCANZADO EN EL PERIODO Visitas técnicas para cambios de color en el semáforo de guía al exportador Aplicación de capacitaciones a los nuevos postulantes a exportadores.

Page 7: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la Vinculación PÁGINA: 1 de 1 Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la

Vinculación

PÁGINA: 6 de 6

Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026 Rev. UPDI: Francisco Moreno Código de proceso: VNC.2.1.026 Fecha: 06-ago-2019

6. PRINCIPALES PROBLEMAS O LIMITACIONES PRESENTADOS EN EL PERIODO EN EL QUE SE HA EJECUTADO EL PROYECTO.

● Falta de visitas técnicas por causa de misiones comerciales en curso donde no podía intervenir los

estudiantes. ● Falta de datos actualizados en base Proecuador.

7. CONCLUSIONES El anterior Director de Vinculación Fabián Guayasamín, justamente se jubiló cuando me designaron Directora del proyecto por lo cual no se pudo realizar una transición formal y oportuna del proyecto, sin embargo, María Isabel Sánchez me ha brindado el soporte necesario cuando lo he necesitado, al igual que su asistente. RECOMENDACIONES Ninguna por el momento.

8. FIRMA DE RESPONSABILIDADES Ciudad, 22/06/2020

Elaborado por: Supervisado por: Aprobado por:

Directora del Proyecto

MBA Byron Avilés

Coordinador de Vinculación del Departamento

Tcrn. Marco Ojeda

Director de Departamento

9. ANEXOS

Page 8: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la Vinculación PÁGINA: 1 de 1 Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÍMICAS,ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO

INFORME DE SEGUIMIENTO

NOMBRE DEL PROYECTO

ASESORÍA TÉCNICA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS DEMICROEMPRESAS DE POBLACIÓN VULNERABLE CON EL AUSPICIO DE

PROECUADOR (MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR)

TIEMPO DE VIGENCIA DEL PROYECTO

01 DE ENERO DE 2019 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022

AÑO DE SEGUIMIENTO

2020

NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

Ing. Paola Vega Piedra, Mg.

Page 9: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la Vinculación PÁGINA: 1 de 1 Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026

INFORME DE ENTREGA PROYECTO VINCULACIÓN ESPE-PROECUADOR Unidad de Gestión de la

Vinculación

PÁGINA: 1 de 1

1. DATOS GENERALES

Nombre del programa: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y DE COMERCIO

Nombre del proyecto:

ASESORÍA TÉCNICA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS DE MICROEMPRESAS DE POBLACIÓN VULNERABLE CON EL AUSPICIO DE PROECUADOR (MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR)

Código del proyecto: CEAC-GNP-0053-2018 Sede: SANGOLQUI

Departamento: CEAC

Fecha de inicio real: 01/01/2019

Fecha fin planificado: 31/12/2022

Fecha del periodo que reporta: Marzo – Septiembre 2020

2. ANTECEDENTES

En La ciudad de Quito el 11 de octubre de 2018 se firmó el convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE y el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras- PROECUADOR el cual tiene como objeto permitir que las dos instituciones realicen actividades conjuntas como ejecución de proyectos de vinculación y de prácticas pre-profesionales no remuneradas, proyectos de investigación e innovación que sean de beneficio mutuo. Con Fecha 20 de marzo del 2020 se me designa como nueva Directora del Proyecto, por lo cual, dentro del marco de este convenio, durante el periodo 202050 se tenía la siguiente planificación de participación estudiantil y docente para darle continuidad al desarrollo del proyecto de vinculación:

Ord. Nombre de los proyectos planificados durante el

período Responsable

Carreras DCEA participantes

# Estudiantes por Carrera

DCEA

# Docentes

DCEA

# Beneficiarios

1

Asesoría Técnica para la exportación de productos de microempresas de población vulnerable.

PAOLA VEGA COMERCIO EXTERIOR 30 5 500

2

Asesoría Técnica para la exportación de productos de microempresas de población vulnerable.

PAOLA VEGA FINANZAS 10

3

Asesoría Técnica para la exportación de productos de microempresas de población vulnerable.

PAOLA VEGA MARKETING 10

Page 10: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la Vinculación PÁGINA: 1 de 1 Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026

INFORME DE ENTREGA PROYECTO VINCULACIÓN ESPE-PROECUADOR Unidad de Gestión de la

Vinculación

PÁGINA: 2 de 2

4

Asesoría Técnica para la exportación de productos de microempresas de población vulnerable.

PAOLA VEGA ING. COMERCIAL 10

5

Asesoría Técnica para la exportación de productos de microempresas de población vulnerable.

PAOLA VEGA BIOTECNOLOGÍA 10

6

Asesoría Técnica para la exportación de productos de microempresas de población vulnerable.

PAOLA VEGA SISTEMAS 10

3. ANALISIS DE RESULTADOS

Debido a la crisis sanitaria que vive el país por el COVID-19 durante el período 202050 no se pudo cumplir con la

planificación debido a que PROECUADOR se mantuvo con TELETRABAJO y a pesar de mantener un

acercamiento continuo entre las dos instituciones para buscar los mecanismos que nos permitan darle

continuidad a este proyecto a pesar del álgido momento que atraviesa nuestro país, no se logró concluir el inicio

del proyecto piloto de TELEVINCULACION, el cual se tenía planificado trabajar inicialmente con una alumna pero

no pudo cristalizarse debido a la solicitud de PROECUADOR.

4. CONCLUSIONES

A pesar de no haber podido cristalizarse el ingreso de nuevos alumnos y docentes para darle continuidad al proyecto debido a la crisis sanitaria vigente, se puedo hacer seguimiento y darle cierre a temas pendientes que existían desde el 2019. Por lo cual se adjunta el status de los alumnos que han entregado sus informes finales los cuales quedan únicamente por legalizar las firmas:

Page 11: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la Vinculación PÁGINA: 1 de 1 Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026

INFORME DE ENTREGA PROYECTO VINCULACIÓN ESPE-PROECUADOR Unidad de Gestión de la

Vinculación

PÁGINA: 3 de 3

5. RECOMENDACIONES

La crisis sanitaria continúa viviéndose en el país y el mundo, sin un escenario próximo de volver a la normalidad, por lo cual es importante se cristalice la alternativa de TELEVINCULACIÓN para no perder el aporte a la sociedad que se brinda por parte de ambas instituciones, para ello es importante se mire nuevas alternativas de brindar soporte en campo mediante el uso y acceso de nuevas tecnologías lo cual permitirá continuar con el desarrollo de pequeños y medianos exportadores. En el anexo 1 se adjunta la planificación que se realizó para el último trimestre del 2020 con el objetivo de atenuar la situación y no permitir que el proyecto siga paralizado.

6. FIRMA DE RESPONSABILIDADES

Quito, 16 de Octubre 2020

Elaborado por: Supervisado por: Aprobado por:

Directora del Proyecto

MBA Byron Avilés

Coordinador de Vinculación del

Departamento

Tcrn. Marco Ojeda

Director de Departamento

7. ANEXOS

TIPO ACTIVIDAD

ACADÉMICANombre del proyecto

APELLIDOS Y NOMBRES

DE LOS ESTUDIANTESID

FECHA

INICIO

FECHA

FIN

TOTAL

HORAS

Docente

ResponsableCARRERA STATUS

VINCULACION

Asesoría Técnica para la exportación de

productos de microempresas de población

vulnerable. FUENTES CHICAIZA, MARIA BELEN L00365590

1/7/2019 3/9/2019 160 PAOLA VEGA

COMERCIO EXTERIOR Culminada vinculación presentado informe en toma de firmas

VINCULACION

Asesoría Técnica para la exportación de

productos de microempresas de población

vulnerable. PUMALEMA SUAREZ NICOLE ANDREA L00368157

1/4/2019 3/6/2019 160 PAOLA VEGA

COMERCIO EXTERIOR Culminada vinculación presentado informe en toma de firmas

VINCULACION

Asesoría Técnica para la exportación de

productos de microempresas de población

vulnerable. SANCHEZ RIVAS EDWIN JAVIER L00358990

4/2/2019 29/3/2019 160 PAOLA VEGA

COMERCIO EXTERIOR Culminada vinculación presentado informe en toma de firmas

VINCULACION

Asesoría Técnica para la exportación de

productos de microempresas de población

vulnerable. LOZADA BAYAS ISADORA L00373025

13/1/2020 13/1/2020 160 PAOLA VEGA

COMERCIO EXTERIOR Culminada vinculación presentado informe en toma de firmas

VINCULACION

Asesoría Técnica para la exportación de

productos de microempresas de población

vulnerable. MEJIA LOOR MELANY DAYANE L00051756

13/1/2020 13/1/2020 160 PAOLA VEGA

COMERCIO EXTERIOR Culminada vinculación presentado informe en toma de firmas

VINCULACION

Asesoría Técnica para la exportación de

productos de microempresas de población

vulnerable. QUIROLA UNAPANTA DANIELA NICOLE L00368163

13/1/2020 13/1/2020 160 PAOLA VEGA

COMERCIO EXTERIOR Culminada vinculación presentado informe en toma de firmas

VINCULACION

Asesoría Técnica para la exportación de

productos de microempresas de población

vulnerable. REINOSO MOSQUERA MARCO DANIEL L00347516

24/1/2020

y

13/07/2020

6/3/2020

y

31/07/2020

160 PAOLA VEGA

COMERCIO EXTERIOR

Culminó sus horas con TELEVINCULACIÓN, presentado

informe para toma de firmas

VINCULACION

Asesoría Técnica para la exportación de

productos de microempresas de población

vulnerable. URQUIZA RODRIGUEZ ANDREA CECILIA L00383942 NO INICIADO 0

PAOLA VEGA

COMERCIO EXTERIOR

No iniciado por suspensión de vinculación por PROECUADOR.

Alumna matriculada en Proyecto vinculacion MIES

Page 12: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ......INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS SOCIALES Unidad de Gestión de la Vinculación PÁGINA: 1 de 1 Código de documento: UGVS-INF-V1-2019-026

INFORME DE ENTREGA PROYECTO VINCULACIÓN ESPE-PROECUADOR Unidad de Gestión de la

Vinculación

PÁGINA: 4 de 4

ANEXO 1

Nombre del Proyecto/ Actividad:

Coordinador a quien se reporta:

Responsable del proyecto/actividad quien reporta:

Miembros del equipo responsable del proyecto:

Periodo:

21/9/2020 28/9/2020 5/10/2020 12/10/2020 19/10/2020 26/10/2020 2/11/2020 9/11/2020 16/11/2020 23/11/2020 30/11/2020 7/12/2020 14/12/2020 21/12/2020 28/12/2020

25/9/2020 2/10/2020 9/10/2020 16/10/2020 23/10/2020 30/10/2020 6/11/2020 13/11/2020 20/11/2020 27/11/2020 4/12/2020 11/12/2020 18/12/2020 25/12/2020 31/12/2020

PROYECTO: PROECUADOR - ASESORÍA TÉCNICA PARA LA

EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS DE MICROEMPRESAS DE

POBLACIÓN VULNERABLE CON EL AUSPICIO DE PROECUADOR

(MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR)

Reunión con personal de PROECUADOR para validación base de

datos a trabajar y avances del proeyctoX X X X X X X Minutas de reuniones

Creación y actualizacion de material virtual para capacitaciones a

Microempresas que exportan (incluir Negociaciones Internacionales

en capacitaciones)

X X X X X X Material para capacitaciones virtuales

Coordinación de fechas para realizar capacitaciones y aprobación

del materialX X X Minuta reuniones con estudiantes

Generar Convovatorias a capacitaciones virtuales y coordinación de

eventos virtuales X X X X X X Convocatorias y grabaciones de los eventos

Capacitaciones virtuales por plataformas Meet, Zoom X X X Grabaciones de capacitaciones

Elaboración de encuestas para levantar información sobre situación

de empresas exportadorasX Encuestas

Realización de encuestas teléfonicas para levantar información sobre

situación e impacto en microempresas por la pandemiaX X X X X Status de avance de encuestas // Tabulaciones

Tabulación de encuestas para poder semaforizar las empresas de

acuerdo a situación actualX X X X X Tabulaciones

Evaluación de problematicas de la empresa X X X X X X Informes situacionales

Clasificación arancelaria de productos solicitados por PROECUADOR X X X X X X X X X X X X Reporte de PROECUADOR

Recopilación de información para análisis de mercados de empresas

que buscan asesoriasX X X X X Reporte de PROECUADOR

Revisión de barrreras arancelarias y no arancelarias de productos

potenciales de exportaciones X X X X Reporte de PROECUADOR

Revisión de requisitos de accesos de productos a mercados

internacionalesX X X X Reporte de PROECUADOR

Preparación de informes de asistencia técnica para envios a las

empresasX X X X Informes de asistencia técnica

Apoyo material para ferias X X X Material para ferias

Preparación de Informes finales X INFORMES FIRMADOS

Actividades planificadas por semana

Asesoría Técnica para la exportación de productos de microempresas de población vulnerable.

Ing. Byron Aviles

Ing. Paola Vega

Planificacion actividades septiembre 2020 - diciembre 2020

Evidencias o resultados de la actividad

Planificación semanal de actividades