UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los...

14
1 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA I. DATOS GENERALES: Denominación de la asignatura: Derecho Penal II (Parte Especial) Departamento: Ciencias Penales y Criminológicas Código: DER 340b Semestre : Primer Semestre Créditos : 3 Horas Totales: 48 Teóricas: 48 Práctica: Pre-requisitos : Profesor responsable de la elaboración del Programa Analítico: Fecha de elaboración : Fecha de aprobación por el Departamento: ___/ ___/____ II. JUSTIFICACIÓN: El Curso de Derecho Penal II (Parte Especial), es considerado como requisito indispensable en la formación académica del futuro Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, por cuanto le permitirá conocer y producir soluciones a los problemas Nacionales de orden Penal en las diferentes instancias de la Administración de Justicia. Por ello, es necesario que los participantes internalicen las innovaciones, teóricas, prácticas, y Jurisprudenciales implementadas a través del Nuevo Plan de Estudios de la Carrera Derecho y Ciencias Políticas, específicamente en el campo del Derecho Penal Especial, de manera que les permita aplicar los conocimientos obtenidos en la Parte General y confrontarlos con cada conducta delictivas en particular, en cumplimiento y observancia de la Constitución, leyes, Nacionales e Internacionales. www.penjurpanama.com

Transcript of UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los...

Page 1: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

1

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

I. DATOS GENERALES:

Denominación de la asignatura: Derecho Penal II (Parte Especial)

Departamento: Ciencias Penales y Criminológicas

Código: DER 340b Semestre: Primer Semestre Créditos: 3

Horas Totales: 48 Teóricas: 48 Práctica:

Pre-requisitos:

Profesor responsable de la elaboración del Programa Analítico:

Fecha de elaboración: Fecha de aprobación por el Departamento: ___/ ___/____

II. JUSTIFICACIÓN:

El Curso de Derecho Penal II (Parte Especial), es considerado como requisito indispensable en la formación académica del futuro Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, por cuanto le permitirá conocer y producir soluciones a los problemas Nacionales de orden Penal en las diferentes instancias de la Administración de Justicia.

Por ello, es necesario que los participantes internalicen las innovaciones, teóricas, prácticas, y Jurisprudenciales implementadas a través del Nuevo Plan de Estudios de la Carrera Derecho

y Ciencias Políticas, específicamente en el campo del Derecho Penal Especial, de manera que les permita aplicar los conocimientos obtenidos en la Parte General y confrontarlos con cada conducta delictivas en particular, en cumplimiento y observancia de la Constitución, leyes, Nacionales e Internacionales.

www.penju

rpana

ma.com

Page 2: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

2

III. DESCRIPCIÓN:

El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos y fundamentales del Derecho Penal Especial, referente al estudio de cada una de las distintas conductas, que han sido descritas y sancionadas por la Ley 14 de mayo del 2007, en el Libro segundo del Código Penal y demás Leyes Especiales.

El curso hace referencia a los delitos dolosos y culposos, delitos contemplados en nuestro Código Penal Vigente o sea en la Ley 14 de mayo del 2007, tales como: Delitos contra la vida y

la integridad personal; contra la Libertad; contra la Libertad e Integridad Sexual; los delitos contra el Honor de la Persona Natural; delitos contra el Orden Económico; Delitos contra la Seguridad Jurídica de los Medios Electrónicos; y Delitos contra la Seguridad Colectiva; Delitos Contra la Administración Pública; Delitos contra la Fe Pública; Delitos Contra la Administración de Justicia; Delitos contra el Ambiente y el Ordenamiento Territorial; Delitos contra la Personalidad Jurídica del Estado; Delitos contra la Humanidad; Disposiciones Finales.

IV. COMPETENCIAS:

1. Básicas:

Comunicación lingüística.

Competencia social y ciudadana

Competencia en autonomía e iniciativa personal.

2. Genéricas:

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis en el estudio de los problemas jurídico penales.

Capacidad para organizar y, planificar el tiempo.

Capacidad y actitud favorable para trabajar en equipo.

Compromiso ético y responsabilidad social y compromiso ciudadano.

3. Específicas:

Comprende cada una de las figuras penales que han sido descritas y sancionadas por el Libro II del Código Penal vigente. y mediante leyes especiales, confrontándolas con la

estructura de la teoría del delito y su relación con cada uno de estos tipos penales.

Explicar mediante una metodología dogmática-jurídica cada una de las figuras penales que han sido descritas y sancionadas por el Libro II del Código Penal vigente. y mediante

leyes especiales.

Analiza dogmáticamente y de acuerdo a la Teoría del delito, cada uno de los tipos penales contenidos en el Código Penal Vigente.

www.penju

rpana

ma.com

Page 3: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

3

IV. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA

Módulo 1. Título: Delitos contra la seguridad de los medios electrónicos Duración: 1 Semanas Horas: 3

Competencias del Módulo:

1. Identifica cada una de las figuras penales referente a los delitos contra la seguridad de los medios electrónicos

SUBCOMPETENCIAS CONTENIDO ESTRATEGIA

DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN

Define los conceptos de delitos informáticos y

seguridad informática.

Explica mediante una metodología dogmática-jurídica los delitos contra la

seguridad informática.

1.- Delito Contra la seguridad de los medios electrónicos.

1.1. Acceso o utilización de una base de datos, red o sistema informático

1.2. Apoderamiento, copia, utilización o

modificación de datos en tránsito o contenidos en una base de datos o sistema

informatico,la interferencia , interceptacion, obstaculización o el impedir su transmisión

Lecturas Previas para luego ser discutidas en clases

dialogadas.

Organizarán grupos de Trabajo, a fin de realizar un investigaciones

Analizarán en grupos los aspectos básicos de los

diferentes tipos penales.

Participación de los participantes en debates dirigidos por el facilitador

Bibliografía

Proyector multimedia

1.-Evaluación Diagnóstica. Cuestionarios

1.1. Preguntas y respuestas

2.- Evaluación Formativa

2.1. Interrogatorios 2.2. Prueba Oral

3.- Evaluación Sumativa 3.1. Presentación de trabajo en grupo

(debates dirigido) 3.2. Prueba escrita

www.penju

rpana

ma.com

Page 4: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

4

. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA

Módulo 2. Título: Delitos contra la seguridad Seguridad colectiva Duración: 2 Semanas Horas: 6

Competencias del Módulo:

2. Identifica cada una de las figuras penales referente a los delitos contra la la Seguridad Colectiva

SUBCOMPETENCIAS CONTENIDO ESTRATEGIA

DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN

Define los conceptos de

peligro común y seguridad colectiva..

Explica mediante una metodología dogmática-

jurídica los delitos contra la seguridad informática.

1. Delitos contra la Seguridad Colectiva

1.1. Concepto y alcance 1.2. Bien jurídico protegido

1.3. De los diversos delitos. 1.4. Cuestiones comunes a estos delitos.

1.5..Delitos que implican un peligro común.. 1.6.Delitos contra la Salud Pública

1.7. El delito de Terrorismo

1.8.El delito de asociación ilícita

1.9.Posesión, trafico de armas y explosivos

Otros delitos.

3

Lecturas Previas para luego

ser discutidas en clases dialogadas.

Organizarán grupos de Trabajo, a fin de realizar un

investigaciones

Analizarán en grupos los

aspectos básicos de los diferentes tipos penales.

Participación de los participantes en debates

dirigidos por el facilitador

Bibliografía

Proyector multimedia

1.-Evaluación Diagnóstica.

Cuestionarios 1.2. Preguntas y

respuestas

2.- Evaluación Formativa 2.1. Interrogatorios 2.2. Prueba Oral

3.- Evaluación Sumativa 3.1. Presentación

de trabajo en grupo (debates dirigido)

3.2. Prueba escrita

www.penju

rpana

ma.com

Page 5: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

5

www.penju

rpana

ma.com

Page 6: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

6

Módulo 3. Título: Los delitos contra la Administración Pública Duración: 2 Semanas Horas: 6

Competencias del Módulo:

1. Identifica cada uno de los tipos penales referente a delitos contra la administración pública

SUBCOMPETENCIAS CONTENIDO ESTRATEGIA

DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN

Definir los conceptos jurídicos de los delitos de

peculado, concusión y corrupción de servidores

públicos..

Explicar desde un punto de

vista dogmático los delitos contra la administración

pública de mayor relevancia.

Analizar algunos de los tipos regulados en el

Código Penal, en relación con los delitos contra la

administración pública..

1.- Delitos contra la Adminsitración Pública

1.1. Delitos de Peculado. 2.- Corrupción de servidores públicos

3.- Enriquecimiento injustificado 4. Concusión yExacción

5. Tráfico de influencias 6. Abuso de confianza 7. Delitos contra los servidores públicos

8. Violación de sellos públicos 9.Fraude en los actos de contratación pública

Se realizarán lecturas de documentos de las separatas

Exposición dialogada mediante una metodología

participativa

Realización de lecturas

reflexivas recomendadas, y discusiones a través de técnicas grupales e

individuales.

Bibliografía

Proyector multimedia

Diagnóstica: Interrogatorio Oral al

iniciar la clase

Formativa: El profesor debe

comprobar durante el desarrollo del módulo el aprendizaje de los

participantes.

Sumativa:

Al final del módulo se

realizará una Prueba

Sumativa.

www.pe

njurpa

nama.c

om

Page 7: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

7

Módulo 4 Título: delitos contra la fe pública Duración: 2 Semanas Horas: 6

Competencias del Módulo:

1. Identifica los delitos la fe pública

SUBCOMPETENCIAS CONTENIDO ESTRATEGIA

DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN

Define los conceptos de flasificación de documentos en

general y de moneda u otros valores. Explica mediante el método

dogmático Jurídico los delitos de este módulo.

Analiza los tipos penales de mayor relevancia que regula el

Código Penal en relación con los delitos contra la Violación

y Otros Delitos Sexuales.

1.- Falsificación de documentos en genral. 1.1 Concepto

1.1.Bien Jurídico 2.- Falsificación de moneda y otros valores. 2.1. Concepto

2.2.1. Penalidad 2.2.2. Sujetos activos

3.- Falsificación de sellos públicos. 3.1. Concepto 3.2. Estructura Típica

3.3. Culpabilidad 3.4. Punibilidad

4. Ejercicio ilegal de una profesión

Realizarán lectura de documentos contenidos en

separatas

Escogerán un tema de investigación grupal u oral las

que serán debatidas de manera grupal.

Presentación dialogada del

profesor para la cual podrá auxiliarse con transparencias

diagrama, tablero, etc.

Bibliografía

Proyector multimedia

Diagnostica: Preguntas Explicativas

Formativa: Participación individual y

grupal.

Sumativa:

Se realizará una prueba

final del módulo.

www.penju

rpana

ma.com

Page 8: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

8

Módulo 5 Título: Los Delitos contra la Administración de Justicia Duración: 2 Semana Horas: 6

Competencias del Módulo:

Identificar cada uno de los

tipos penales Delitos contra la

Administración de Justicia

SUBCOMPETENCIAS

CONTENIDO ESTRATEGIA

DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN

Definir los conceptos de

delitos contra la Administración de justicia.

Explicar mediante una metodología dogmática-

jurídica los delitos de este módulo.

Analizar los tipos penales

más relevantes.

1.- Delito de simulación de hechos punibles

Concepto 1.1 Bien Jurídico 1.2 El tipo penal y otros aspectos.

2.- Falso testimonio 3. Prevaricato

4. Encubrimiento y receptación de cosas provenientes del delito.

5. Evasión 6. Delito de hacerse justicia por sí mismo 7.Quebrantamiento de sanciones

8. Apología del delito

Realizarán lectura de

documentos contenidos en separatas

Escogerán un tema de investigación grupal u oral las

que serán debatidas de manera grupal.

Presentación dialogada del profesor para la cual podrá

auxiliarse con transparencias diagrama, tablero, etc.

Bibliografía

Proyector multimedia

Diagnostica:

Preguntas Explicativas

Formativa :

Participación individual y grupal.

Sumativa:

Se realizará una prueba

final del módulo.

www.penju

rpana

ma.com

Page 9: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

9

Módulo 6 Título: Delitos contra el Ambiente y el ordenamiento territorial Duración: 1 Semanas 3 Horas.

Competencias del Módulo:

1. Identificar los tipos penales contra Delitos contra el Ambiente y el ordenamiento territorial

SUBCOMPETENCIAS CONTENIDO ESTRATEGIA

DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN

Define los conceptos de Delitos. el Ambiente y el

ordenamiento territorial

Explica mediante una metodología dogmática-jurídica e. estos delitos

Analiza los tipos penales

de mayor relevancia de este título..

1.- Delitos contra los recursos naturales 1.1.Concepto

1.2.Bien Jurídico 1.3.Penalidad

2.-Delito contra la vida silvestre

2.1. Concepto 2.3. Estructura Típica

2.4. Penalidad 3.- Delito de tramitación, aprobación y cumplimiento urbanísticio territorial

3.1. Concepto 3.2. Estructura Típica

3.3. Penalidad 4 Delitos contra los animales domésticos 4.1. Concepto

4.2 Alcance

Lectura de documentos contenidos en las separatas

proporcionadas.

Investigación grupal u oral

las que serán debatidas de manera grupal.

Presentación dialogada

Bibliografía

Proyector multimedia

Diagnostica Preguntas Explicativas

Formativa Participación individual y grupal.

Sumativa

Se realizará una prueba

final

www.penju

rpana

ma.com

Page 10: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

10

Módulo 6. Título: Delitos contra la Personaldiad Jurídica del Estado Duración: 3 Semanas Horas: 15

Competencias del Módulo:

1. Identificar cada uno de las conductas penales Contra la Personalidad Jurídica del Estado

SUBCOMPETENCIAS CONTENIDO ESTRATEGIA

DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN

Define los conceptos de

delitos cotnra la personaldiad jurídica del Estado

Explica mediante una

metodología dogmática-jurídica de las conductas

penales contra el Patrimonio Económico.

Analiza cada uno de los tipos penales contenidos en

este capítulo.

1.-Delito contra la Personalidad jurídica internacional 1.1.Concepto; 1.2.Bien Jurídico

1.3.Penalidad

2.-Delitos contra la Personalidad jurídica interna del Estado. 2.1. Concepto; 2.2. Tipo Básico 2.3. Estructura Típica y Penalidad

Lectura de documentos

contenidos en las separatas proporcionadas.

Investigación grupal u oral las que serán debatidas de

manera grupal.

Presentación dialogada

Bibliografía

Proyector multimedia

Diagnóstica:

Preguntas Explicativas

Formativa:

Participación individual y grupal.

Sumativa:

Se realizará una prueba

final

www.penju

rpana

ma.com

Page 11: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

11

Módulo 7. Título: Los Delitos contra la Humanidad Duración: 1 Semanas Horas: 3

Competencias del Módulo:

1. Identificar cada uno de los tipos penales referentes a los Delitos contra la Humanidad.

SUBCOMPETENCIAS CONTENIDO ESTRATEGIA

DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN

Conoce la temática

referente a los delitos relativos contra la

Humanidad.

Explica mediante una metodología dogmática los

delitos contra la humanidad, el delito de genocidio y su diferencia con los otros

delitos.

Analiza cada uno de los

tipos penales relativos a los delitos contra el orden

económico.

1.- Delitos Contra la el Derecho Internacional de los

Derechos Humanos.. 1.2 Antecedentes

1.3 Concepto 1.4 2.-Delito de Genocidio

2.1. Antecedentes

2.2. Tipo Penal 3.- Delitos contra las personas y los bienes protegidos

por el Derecho Internacional Humanitario 3.1. Concepto 3.2. Estructura del Tipo

3.3. Culpabilidad 3.4. Punibilidad

Lectura de documentos

contenidos en las separatas proporcionadas.

Investigación grupal u oral las que serán debatidas de

manera grupal.

Presentación dialogada

Bibliografía

Proyector multimedia

Diagnóstica:

Preguntas Explicativas

Formativa:

Participación individual y grupal.

Sumativa:

Se realizará una prueba

final

www.penju

rpana

ma.com

Page 12: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

12

SUBCOMPETENCIAS CONTENIDO ESTRATEGIA

DIDÁCTICA RECURSOS EVALUACIÓN

6.- Delitos contra la Propiedad Intelectual

6.1. Delito contra el Derecho de autor y Derechos conexos 6.2. Delitos contra los Derechos de Propiedad

Industrial 6.3. Delitos contra los Derechos Colectivos de

los pueblos Indígenas y sus conocimientos tradicionales 6.4. Disposiciones comunes

7.- Delito de Quiebra e Insolvencia 7.1. Concepto

7.2. Estructura del Tipo 7.3. Culpabilidad 7.4. Punibilidad

8.- Delitos de Competencia Desleal 8.1. Concepto

8.2. Estructura del Tipo 8.3. Culpabilidad 8.4. Punibilidad

9.- Delitos Cometidos con Cheques y Tarjetas de Crédito 9.1. Concepto

9.2. Estructura del Tipo 9.3. Culpabilidad

9.4. Punibilidad 10. Delitos de Revelación de Secretos Empresariales. 10.1. Concepto

10.2. Estructura del Tipo 10.3. Culpabilidad

10.4. Punibilidad

Lectura de documentos

contenidos en las separatas proporcionadas.

Investigación grupal u oral las que serán debatidas de manera grupal.

Presentación dialogada

Bibliografía

Proyector multimedia

Diagnóstica:

Preguntas Explicativas

Formativa: Participación individual y

grupal.

Sumativa:

Se realizará una prueba

final

www.penju

rpana

ma.com

Page 13: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

13

V. CRITERIOS Y PORCENTAJES DE EVALUACIÓN

VI. BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO, JOSE RIGOBERTO, Derecho Penal General y Especial Panameño, COMENTARIOS AL CÓDIGO PENAL, Taller Sandra, Panamá, 2009.

BARRERA DOMINGUEZ, HUMBERO. 1994. DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL. Ediciones Librería del Profesional Segunda edición.

BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE, IGNACIO. 1994. ESTUDIOS SOBRE EL DELITO DE LESIONES, Monografía de Derecho Penal, 2da. Edición, Universidad Externado de

Colombia.

CAMPO ELÍAS MUÑOZ RUBIO, CAMPO ALIAS GONZALEZ FERRER, 1980 “DERECHO PENAL PANAMEÑO, Publicaciones del Departamento de Ciencias Penales y

Criminológicas de la Universidad de Panamá.

CREUS, CARLOS, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo I y II, Editorial Astrea, Buenos Aires, 1983.

GUERRA DE VILLALAZ, AURA E. 2001. DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL. Ediciones Panamá Viejo, Panamá, 2001Tomo 1.

JOVANE JAIME J. JOSÉ MARTÍN RODRIGUEZ. 1995. JURISPRUDENCIA PENAL, Publicaciones Jurídicas de Panamá, Primera Edición.

JIMÉNEZ HUERTA, MARIANO. 1986. DERECHO PENAL MEXICANO. Editorial Porrúa, S.A., AV. República Argentina 15, México.

LONDOÑO JARAMILLO, JAIRO 1994 DERECHO PENAL ESPECIAL II, Ediciones Abogados Librería

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

Asistencia y Participación 10

Trabajos asignados 20

Exámenes parciales 30

Semestral 40

Total: .n 100%

www.penju

rpana

ma.com

Page 14: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE … · El Curso, ha sido diseñado en cumplimiento de los objetivos de la carrera a fin de proveer a los participantes de los conocimientos básicos

14

MUÑOZ CONDE, CARLOS E., Estudios de la Parte Especial Tomo I-II, Panamá, 2005-2006

RODRÍGUEZ, A. RAFAEL . 1995. JURISPRUDENCIA. Selección jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia Correspondiente a las Salas Penal y Pleno, Editorial Jurídica

Bolivariana, Panamá, Rep. de Panamá.

RODRÍGUEZ MUÑOZ, OMAR CADUL. 1995. JURISPRUDENCIA PENAL. Doctrina y Disposición Legal, Editorial Mizrachi & Pujol, S.A.

SERRANO GOMÈZ, Alfonso, Derecho Penal, Parte Especial, Dykinson, Madrid, 2000.

CODIGO PENAL de la República de Panamá., última edición (Ley 14 de Mayo de 2007)

www.penju

rpana

ma.com