UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA FACULTAD DE...

94
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGIA LINA MARIA CASTAÑO GOMEZ CYNTIA PAOLA LAMBIS CANO YESENIA STELLA MORENO AREVALO CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C COLOMBIA AÑO 2014

Transcript of UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA FACULTAD DE...

1

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGIA

LINA MARIA CASTAÑO GOMEZ

CYNTIA PAOLA LAMBIS CANO

YESENIA STELLA MORENO AREVALO

CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C

COLOMBIA

AÑO 2014

2

CARACTERIZACIÓN DE LOS ERRORES ARTICULATORIOS EN

USUARIOS DE 3 A 12 AÑOS CON HÁBITOS DE SUCCIÓN DIGITAL,

CHUPO, LABIAL, LINGUAL Y DE OBJETO.

LINA MARIA CASTAÑO GOMEZ

CYNTIA PAOLA LAMBIS CANO

YESENIA STELLA MORENO AREVALO

PROYECTO DE INVESTIGACION PARA OPTAR AL TÍTULO DE

FONOAUDIÓLOGO

DIRECTOR DE TRABAJODE GRADO

SANDRA MONDRAGÓN BOHÓRQUEZ.

MAGISTER EN LENGUAJE Y HABLA.

CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C

2014

3

Castaño Gómez L. Lambis Cano C. Moreno Arévalo Y. 2014.

CARACTERIZACIÓN DE LOS ERRORES ARTICULATORIOS

EN USUARIOS DE 3 A 12 AÑOS CON HÁBITOS DE

SUCCIÓN DIGITAL, DE CHUPO, LABIAL, LINGUAL Y DE

OBJETO/ Lina María Castaño Gómez. Cyntia Paola Lambis

Cano. Yesenia Stella Moreno Arévalo. Páginas 1-75.

Tutor: Sandra Mondragón Bohórquez

Proyecto de Investigación para Optar al Título de

Fonoaudiólogo-USB Ctg 2014

4

Cartagena de Indias D, C y T. Diciembre 15 de 2014

DRA.

LOURDES BENÍTEZ PEÑA DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA

Reciba Cordial Saludo,

Por medio de la presente le hacemos entrega formal del informe del proyecto de grado titulado, CARACTERIZACIÓN DE LOS ERRORES ARTICULATORIOS EN USUARIOS DE 3 A 12 AÑOS CON HÁBITOS DE SUCCIÓN DIGITAL, DE CHUPO, LABIAL, LINGUAL Y DE OBJETO como requisito para optar el título de

Fonoaudióloga.

Agradezco de antemano la atención prestada.

Atentamente,

_________________________ __________________________

Lina María Castaño Gómez. Cyntia Paola Lambis Cano Código: 1065101 Código: 1064922

______________________________

Yesenia Stella Moreno Arévalo Código: 1069478

5

NOTA DE ACEPTACIÓN

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________

________________________________

Firma del presidente del jurado

________________________________

Firma del jurado

_________________________________

Firma del jurado

Cartagena de Indias Diciembre 15 2014

6

AGRADECIMIENTOS

Me siento enormemente agradecida con Dios por todo lo que ha hecho en mi vida,

porque día a día me bendice y me demuestra cuanto me ama, por ayudarme a

tomar la mejor decisión de mi vida, elegir estudiar la mejor carrera de todas, sin El

no fuera sido posible lograr esta gran meta, porque es mi fortaleza y mi amigo

incondicional en todo momento. A mis padres gracias por su apoyo, su ayuda, sus

esfuerzos para hacer de mi una mejor persona siempre, por acompañarme y

siempre darme palabras de aliento cuando fueron necesarias, por su ejemplo y por

permitirme ser fonoaudióloga, de verdad que no tengo palabras para expresarles

mi amor y lo agradecida que estoy con ustedes, mil y mil gracias. A todos mis

hermanos gracias por contribuir y ser partícipe de este gran logro en mi vida, sin

ustedes no fuera sido posible, gracias por su amor, sus cuidados y consejos.

Gracias a mis compañeras y amigas con las que estuve compartiendo este largo

camino, las quiero mucho y deseo que Dios las bendiga siempre y tengan un

camino lleno de éxito en esta nueva etapa de la vida.

A mi asesora y docente la Mag. Sandra Mondragón, quien fue una ayuda

primordial para poder logra el fin de este trabajo, gracias por sus consejos,

orientación y por su gran ejemplo, sin duda es una gran persona de la cual aprendí

mucho.

Infinitas gracias a todos los que de una u otra manera hicieron parte de mi

formación en el trascurso de estos años.

Lina María Castaño Gómez

Cyntia Paola Lambis Cano

7

Agradezco a DIOS por no soltarme de su mano y darme la fe, la fuerza y la

fortaleza, para alcanzar esta meta, a mis padres por creer en mí y por su apoyo

incondicional a pesar de las dificultades, a mi hijo por ser el motor y mi gran

motivación para ser cada día mejor para él, a mi amado esposo por su amor

,comprensión , paciencia y apoyo durante todo este proceso, por ir conmigo de la

mano en cada paso que di para formarme como profesional, a mis hermanos

quienes siempre estuvieron conmigo a un en medio de la distancia, porque en

momentos de angustia fueron mi refugio, a mis compañeras de tesis por acogerme

en este trabajo de forma tan especial, por comprenderme y brindarme su amistad.

Y por último y no menos importante a mi asesora por ser una guía, por su tiempo y

por las herramientas que nos brindó durante la realización de este estudio.

A todos y cada uno de ustedes gracias por tanto, el DIOS todo poderoso los

guarde y los bendiga.

Yesenia Moreno Arévalo.

8

Dedico este trabajo a Dios, a mis padres Ignacio Castaño y Adelina Gómez, a mis

hermosos hermanos, y a todos los docentes que me formaron e hicieron de mí

una excelente profesional y además una gran persona.

Lina María Castaño Gómez

A DIOS

Por ser quien me dio la sabiduría, la inteligencia y el sostén para día a día

construir lo que hoy con tanto empeño y dedicación he logrado.

Y porque cuando me sentí que caer me levanto como a las águilas.

A mi madre

Porque nunca dejo de confiar y creer en mí, por su entrega y dedicación por

hacer de mí una persona de bien, por darme animo en los momentos de flaqueza,

por ser mi amiga y por qué a pesar de que siempre estuvo lejos sufrió y lucho esto

con las mismas ganas que yo lo hice, por esto esté título no es solo mío es de la

dos madre. ¡Lo logramos¡

A mi hijo

Que aunque muchos pensaron que sería un obstáculo para poder alcanzar mi

meta de ser profesional, todo lo contrario su presencia me lleno de fuerzas y valor

para hacerlo mejor que al principio porque desde que llegaste todo lo que hago es

por ti para darte lo mejor y para que en un futuro ser motivo de orgullo para ti.

Si bien es cierto no fue nada fácil pero no era imposible. Gracias a Dios porque te

envió en el momento indicado a mi vida hijo hermoso.

A mi esposo

Por convertir este sueño en el suyo también, por su compañía aun en la distancia,

por su apoyo incondicional, por ser mi amigo y Por ayudarme a tomar las mejores

decisiones y aunque en el camino hubo dificultades siempre tú ayuda estuvo en el

momento preciso. Gracias por tu gran amor y comprensión.

Este logro no es solo mío es nuestro, porque finalmente termino siendo un objetivo

de los dos.

Yesenia Mórelo Arévalo

9

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción 18

2. Problema De investigación 20

2.1 Planteamiento Del problema y Justificación 20

3. Objetivos 25

3.1 Objetivo General 25

3.2 Objetivos Específicos 25

4. Marco Teórico 26

4.1 Marco Referencial 26

4.1.1 Prevalence of malocclusion in order to non-nutritive sucking habits in children

between 3 and 12 years-old in ferrol. 27

4.1.2Posterior crossbite in the deciduous dentition period, its relation with sucking

habits, irregular orofacial functions, and otolaryngological findings 28

4.1.3Trastornos del lenguaje secundarios a un déficit instrumental: déficit

mecánico articulatorio. 39

4.1.4 Behaviour of children from primary school with digital suction habit after an

educational intervention. 30

4.1.5Abordagem eficiência verificação terapia miofuncional em casos de

fonológico, fonético e desvio fonético-fonológico. 31

10

4.1.6Una propuesta para la clasificación de los ajustes fonético-fonológico del

habla infantil (claff). 32

4.1.7Tratamiento de succión digital en niños. 33

4.2Marco Conceptual 35

4.2.1 Sistema Estomatognático 35

4.2.2 Hábito inadecuado 38

4.2.2.1Succión digital 39

4.2.2.2 Succión del labio superior e inferior 40

4.2.2.3Succión de chupo 41

4.2.3.4Onicofagia 41

4.2.2.5 Queilofagia 41

4.2.2.6Respirador oral 42

4.2.2.7Empuje o Protracción lingual 42

4.2.2.8Técnica de Payne 43

4.2.2.9 Succión lingual 43

4.2.2.10 Succión de objeto 44

4.3Articulación 44

4.3.1 Punto Articulatorio 45

11

4.3.2 Modo Articulatorio 45

4.4Alteraciones ocasionadas por los hábitos 45

4.4.1 Tipos de errores articulatorios 46

4.5Oclusión 46

4.5.1Maloclusión 47

4.6Tipos de mordida 48

4.6.1Mordida abierta 49

4.6.2 Mordida abierta anterior o simple 49

4.63 Mordida abierta posterior 49

4.6.4Mordida abierta completa 49

4.6.5 Sobremordida Horizontal 49

4.6.6 Sobremordida Vertical 49

5. Glosario 50

6. Consideraciones Éticas 52

7. Marco Metodológico 54

7.1 Tipo de Investigación 54

7.2 Población 54

12

7.3 Muestra 54

7.4 Delimitación 54

7.5 Criterio de Inclusión 55

7.6 Criterio de Exclusión 55

7.7 Etapas de la investigación 55

7.7.1 Etapa 1Diseño del instrumento y recolección de información 55

7.7.2 Etapa 2Prueba Piloto 56

7.7.3 Etapa 3Acercamiento y reconocimiento 56

7.7.4 Etapa 4Acercamiento a la población y Consentimiento Informado 56

7.7.5 Etapa 5Aplicación de los instrumentos 56

7.7.6 Etapa 6Análisis e Interpretación 57

7.8 Fuentes de la Investigación 57

7.8.1 Fuentes Primarias 57

7.8.2 Fuentes Secundarias 58

7.8.3 Fuentes Terciarias 58

7.9Variables 59

8. Análisis de Resultados y Discusión 61

13

9. Administración del Proyecto 74

9.1 Cronograma 74

9.2 Presupuesto 76

10. Conclusiones 77

11.Recomendaciones 78

12. Bibliografía 79

13. Anexos 86

13.1 Consentimiento informado 86

13.2 Protocolo de Evaluación de Órganos Fonoarticuladores 88

13.3 Cuadernillo de respuestas de la elocución Test ELCE 93

14

TABLAS

Tabla 1 Clasificación de Angle 47

Tabla 2 Variables 59

Tabla 3 Distribución de Oclusión por Hábito 65

Tabla 4 Distribución de tipo de mordida por hábito 65

Tabla 5Cronograma 74

Tabla 6 Presupuesto 76

15

GRAFICAS

Grafica 1 Distribución por edad de la población 61

Grafica 2 Distribución de la población por hábito 61

Grafica 3Duración del hábito de succión digital 62

Grafica 4Duración del hábito de succión de chupo 63

Grafica 5Duración del hábito de succión labial 63

Grafica 6Duración del hábito de succión lingual y de objeto 64

Grafica 7Distribución de tipo de error 66

Grafica 8Distribución de tipos de error en succión digital 67

Grafica 9Distribución de tipos de error en succión de chupo 68

Grafica 10Distribución de tipos de error en succión labial 69

Grafica 11Distribución de tipos de error en succión de objeto 70

Grafica 12Distribución de fonemas alterados en succión digital 70

Grafica 13Distribución de fonemas alterados en succión de chupo 71

Grafica 14Distribución de fonemas alterados en succión labial 72

Grafica 15Distribución de fonemas alterados en succión de objetos 73

16

RESUMEN

OBJETIVO: Describir las alteraciones en la articulación de los fonemas en los

pacientes con hábitos orales inadecuados, mediante la aplicación del test de

articulación en donde el niño realizara la producción de cada sonido del habla.

METODO: La investigación es de tipo descriptivo transversal con un enfoque

cuantitativo, se escogerán 30 niños entre las edades de 3 a 12 años que tenga o

haya tenido hábitos orales inadecuados, la muestra se tomara de forma dirigida o

intencionada, escogida bajo criterios de inclusión y exclusión.

RESULTADOS: Se encontró mayor prevalencia del sexo masculino dentro de la

población de estudio con un 67%, en cuanto a la edad la que más predomina es la

de 6 años, seguida de 7 y 9 años, en lo que respecta al hábito oral el más

frecuente fue la succión digital con un 60%, con una duración en general de 5

años, el tipo de oclusión y mordida más predominante dentro de la muestra fueron

la normooclusión y la mordida abierta anterior. Por otro lado los tipos de errores

articulatorios que se presentaron en el estudio fueron omisión en un 30%,

distorsión con un 33% y sustitución con un 37%, siendo este último el más

frecuente. Finalmente los fonemas alterados por habito orales inadecuados fueron

el fonema fricativo dental sordo /s/, el fonema velar oclusivo sordo /k/, el

interdental oclusivo sonoro (d), fonema alveolar vibrante simple sonoro /r/ y

fricativo labiodental sordo /f/.

CONCLUSIÓN: Los hábitos orales inadecuados están estrechamente

relacionados con la aparición de alteraciones en la articulación de fonemas dentro

de la población infantil

PALABRAS CLAVES: hábitos orales, errores articulatorios, fonemas alterados,

oclusión, tipo de mordida.

17

ABSTRACT

OBJECTIVE: To describe alterations in the articulation of phonemesby patients

with inadequate oral habits, through the application of the articulation test, in order

to make the child produce each sound related to speech.

METHOD: This research responds to a transversal descriptive type with a

quantitative approach. 30 children between the ages of 3 and 12 years old with a

record of inadequate oral habits will be chosen. This sample will be taken in a

directed or intentional way, chosen under inclusion and exclusion criteria.

RESULTS: A higher prevalence of the male gender was found within the study

population, with 67%. The predominant age was found to be 6, followed by 7 and 9

years old. Concerning oral habits, thumb sucking was the most frequent one, with

a 60% and an average lasting period of 5 years. The predominant occlusion type

and bite within the sample were normoclusion and anterior open bite, respectively.

On the other hand, the types of articulation errors most commonly observed in the

study were omission (30%), distortion (33%) and substitution (37%), with the last

one being the most frequent of all. Finally, the observed altered phonemes by

inadequate oral habits were: voiceless dental fricative phoneme /s/, voiceless velar

stop phoneme /k/, voiced alveolar stop phoneme /d/, alveolar flap phoneme /r/ and

voiceless labiodental fricative phoneme /f/.

CONCLUSION: Inadequate oral habits are closely related to alterations in the

articulation of phonemes within the child population.

KEYWORDS: oral habits, articulation errors, altered phonemes, occlusion, type of

bite.

18

1. INTRODUCCION

Los hábitos son patrones de contracción muscular de naturaleza compleja que se

aprenden y que al repetirse llegan a convertirse en inconscientes, se pueden

considerar beneficiosos cuando contribuyen al desarrollo normal de las estructuras

maxilofaciales del niño y perjudiciales cuando ocurre lo contrario y ocasionan

anomalías en el desarrollo normal del patrón facial y dental (1). El hábito puede

cesar y disminuir la posibilidad de aparición de alteraciones craneofaciales, si se

diagnostica oportunamente. (2).

Dentro de los hábitos inadecuados esta la utilización del chupo, succión digital,

succión lingual, labial o de mejillas, succión de objetos, queilofagia, onicofagia y la

respiración bucal. La preocupación más grande en cuanto a estos hábitos es que

pueden persistir durante mucho tiempo en la niñez teniendo una incidencia

considerable en el patrón de crecimiento, desarrollo normal y en las funciones del

sistema estomatognático (3).

Los Profesionales en Odontología y Fonoaudiología han estudiado las causas y

consecuencias de estos hábitos concluyendo que los padres juegan un papel

esencial en el desarrollo del niño y que estos mismos pueden influir en sus hijos

en la adopción o no de estos hábitos. Debido a la aparición de estos hábitos se ha

19

observado que hay algunos comportamientos que los pueden detonar, dentro de

las causas más comunes se encuentra la falta de seguridad, atención de los

padres, hambre, conflictos emocionales y familiares, aburrimiento, celos,

ansiedad, inducción por parte de los padres o imitación, según algunos estudios

psicológicos que se han realizado de este tema. (4).

Los hábitos orales inadecuados de succión labial, digital y de chupo producen

imbalances musculares y alteraciones maxilofaciales, siendo esta la principal

causa de riesgo para el desarrollo de maloclusiones, todo esto a la vez puede

ocasionar dificultades articulatorias ya sea por punto o modo, entendiéndose por

punto a los contactos que establece la lengua para la correcta producción del

habla y por modo a la forma como se configura la cavidad oral para el mismo fin.

Dentro de las alteraciones del habla falta definir si las consecuencias son por

punto o por modo de articulación de los fonemas, debido a la presencia de hábitos

orales inadecuados. (5)

Esta investigación busca conocer que tipos de errores articulatorios se pueden

encontrar en niños entre 3 y 12 años que hayan tenido o tengan hábitos orales

inadecuados. Este documento se estructura de la siguiente manera, primero se va

a mostrar el planteamiento del problema, objetivos, luego se presentara el marco

de antecedentes y conceptual, glosario, diseño metodológico, consideraciones

éticas, muestra de variables, cronograma y por último presupuesto.

20

2. PROBLEMA DE INVESTIGACION

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION

Un hábito es la facilidad que tiene una persona para adquirir una actividad y

realizarla de forma repetitiva, pueden ser adecuados o inadecuados. Dentro de

ellos se encuentran los hábitos orales que pueden ser correctos o incorrectos.

Estos últimos pueden ocasionar imbalances musculares, alteraciones en el

sistema estomatognático, maxilofacial y trastornos en la articulación de los

fonemas, dentro de este grupo se encuentran hábitos como: Succión lingual,

labial, respirador oral e interposición lingual, digital, onicofagia, queilofagia, (1). El

mantenimiento de la succión por más de 3 o 4 años puede provocar alteraciones a

nivel dentomaxilar lo que modificaría la estructura del punto articulatorio de

algunos fonemas (3)

Nicola C1 afirma que se han hecho muchos estudios sobre el tema, uno de ellos

fue observar la oclusión dental y el habla de 410 estudiantes donde se evidencio

que la dificultad articulatoria más común en personas con mordida abierta anterior

son los sonidos dentales (/d/,/t/,/s/). (16)

La succión digital se considera uno de los hábitos más comunes en la etapa

infantil de una persona, este mal hábito es una externalización de las diferentes

etapas por las que pasa el niño, desde el nacimiento hasta los 3 años de edad se

21

produce por el destete, en esta etapa se considera como parte de su desarrollo.

Con una prevalencia de 1.7 al 47%, reporte dado en Venezuela en el año 2012,

Las consecuencias de este hábito dependen de la intensidad, la frecuencia, el

tiempo y el número de dedos succionados, que pueden ser: El pulgar, el índice,

índice y medio, medio y anular. En cuanto a la succión labial, este se

desencadena de la succión digital y la deglución disfuncional, lo que puede

provocar imbalances musculares y maxilares.(4)

Para que haya una buena articulación de los fonemas es indispensable que tanto

los movimientos de los órganos fonoarticuladores como los de la respiración sean

coordinados, por lo tanto una alteración anatómica o una incoordinación tendrá

como consecuencia un problema articulatorio. (4)

En el año 1992 en España en una investigación, se encontró que todo mal hábito

oral va a provocar una malformación anatómica, y esta a su vez desencadenara

alteraciones en el punto articulatorio de uno a más fonemas, que inevitablemente

producirán trastornos en la producción del habla. Es decir, si existe un

desequilibrio muscular en los labios se podría encontrar afectados los fonemas

(b,m,p), ya que cuando existe una musculatura inestable se va a presentar una

inestabilidad en la articulación de fonemas, esta es una de las consecuencias más

notables en las personas con este mal hábito. (1)

22

Entre los años 2005 y 2012 en la ciudad de Cali, Colombia se realizó una

caracterización de hábitos orales en una población de 1662 niños entre las edades

de 3 y 14 años, encontrando que el 17,7% de la población presentaba algún hábito

oral inadecuado, se concluyó que la instauración de cualquiera de estos hábitos

pueden tener múltiples causas, entre las cuales se encuentran problemas

psicológicos, emocionales o de déficit cognitivos y que estos hábitos tienen como

consecuencia la presencia de alteraciones en el desarrollo normal orofacial, que

pueden resultar en anomalías dentomaxilares y alteraciones en articulación

temporomandibular.(34)

En el trascurso de nuestra investigación no se encontraron estudios publicados en

la Costa Caribe que nos permitieran tener una visión más amplia de nuestro

problema a nivel regional.

Durante las rotaciones de prácticas formativas del primer semestre del año 2012 y

el segundo semestre del 2013 en dos fundaciones de la ciudad de Cartagena se

evidencio un número considerable de niños con hábitos orales inadecuados en los

que también se encontraron imbalances musculares en sus órganos

fonoarticuladores. Por esta y varias razones surgen inquietudes sobre si aquello

producido por los hábitos de succión, ocasiona consecuencias en la producción

del habla de estas personas. Después de lo dicho nace la pregunta problema

¿Cuáles son los errores articulatorios que presentan los usuarios con hábitos

orales de succión digital, de chupo, labial, lingual y de objeto?.

23

Esta investigación permitirá conocer los malos hábitos que se presentan en la

población infantil, específicamente cualquier hábito de succión, ya sea digital, de

chupo, lingual, labial y/o de objeto que tienen tanta incidencia en esta población.

Además, luego de conocer las características de cada uno de ellos se conocerá

desde una perspectiva interdisciplinar todas las consecuencias tanto a nivel

anatómico como funcional que se pueden encontrar, ya que estos pueden

desencadenar una mala producción del habla, por lo tanto es importante

mencionarlos. Finalmente se podrá determinar cuáles son aquellos trastornos

articulatorios que se encuentra en la población de niños con hábitos de succión

tanto en punto como en modo articulatorio.

En los últimos años la Fonoaudiología ha sido una de las disciplinas que se ha

interesado más en el tema de los hábitos orales y sus consecuencias,

especialmente en aquellas que traen consigo dificultades del habla. El

Fonoaudiólogo por su experiencia y formación es un profesional capacitado para

el manejo de las estructuras orales y lograr un cambio en los hábitos de la

musculatura oral por lo que a través de la investigación se pretende apropiar al

profesional en esta área y contribuir a la solución de un problema comunitario (1)

Se busca que el profesional en Fonoaudiología esté capacitado para la solución

de los problemas comunicativos en la sociedad a través de la búsqueda de nuevos

24

conocimientos por medio de la investigación. Teniendo en cuenta que la

investigación hace parte de las funciones sustantivas de la Universidad San

Buenaventura, que hace posible la formación integral del estudiante, desarrollando

actitudes, capacidades y habilidades en él, por lo cual se considera pertinente.

Por lo cual, esta propuesta es viable debido a que contamos con recursos

económicos, bibliográficos, tiempo y un fácil acceso a las bases de datos, además

de esto contamos con el apoyo de las instituciones donde se piensa realizar esta

investigación.

Todo lo anterior llevara a conocer de una forma más descriptiva y puntual los

errores articulatorios en niños que tengan o hayan tenido hábitos orales de

succión digital, de chupo, lingual, labial y de objeto, para así dar paso a

posteriores investigaciones interdisciplinares enfocadas en la búsqueda de

posibles tratamientos para la intervención de los errores articulatorios como

consecuencia de hábitos inadecuados.

25

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Describir los errores articulatorios de los fonemas, en pacientes con

hábitos orales inadecuados, mediante la aplicación del test de articulación

en donde el niño realizara la producción de cada sonido del habla.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Describir las alteraciones orgánicas y funcionales de los órganos

fonoarticuladores.

Identificar los errores articulatorios de sustitución, omisión, distorsión

y adición presentes en la población sujeto de estudio.

Identificar los fonemas afectados de acuerdo al punto y modo

articulatorio.

26

4. MARCO TEORICO

4.1 MARCO REFERENCIAL

Los hábitos orales inadecuados influyen en la aparición de dificultades

articulatorias y el desarrollo anormal del Sistema Estomatognático, centro de este

estudio, el cual ha sido tema de discusión para muchos autores por lo tanto es

importante citar investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional, que

aborden el estudio de esta problemática.

4.1.1 PIPA A. PREVALENCE OF MALOCCLUSION IN ORDER TO NON

NUTRITIVE SUCKING HABITS IN CHILDREN BETWEEN 3 AND 12 YEARS-OLD

IN FERROL. REVISTA AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA. 2011; (27): 3.

Esta investigación reporta que el hábito es una destreza que se adquiere por el

ejercicio repetido de un mismo acto. Estos pueden ser considerados fisiológicos,

como son la respiración nasal, masticación, deglución y existen así mismo

aquellos no fisiológicos entre los que se encuentra las succión digital, de chupo, la

respiración oral, la interposición lingual, etc.

Los hábitos inadecuados pueden ocasionar un desarrollo anormal del Sistema

produciendo un desequilibrio entre las fuerzas musculares externas e internas,

debido a que si una no ejerce su presión normal, va a permitir que otra en su

27

intensidad habitual produzca una deformación, dental u ósea. En otros casos se

incorporan fuerzas que normalmente no están presentes, como la ejercida por un

dedo o chupo. Los hábitos orales incorrectos modifican la posición de los dientes y

la relación, y la forma que tienen las arcadas dentarias entre sí, interfiriendo en el

crecimiento normal y en la función de la musculatura orofacial.

El objetivo de esta investigación fue encontrar la prevalencia de la maloclusión en

relación con los hábitos de succión digital, chupo y biberón y respiración oral. Se

llevó a cabo en Ferrol con 368 niños y niñas entre las edades de 3 a 9 años,

siendo el chupo y la succión el hábito de los niños más pequeños y la respiración

oral de los más grandes.

Los datos del estudio se obtuvieron de la siguiente forma, primero, registraron la

edad de inicio y fin del uso del chupo y la succión y la frecuencia de este, y con

respecto a la respiración, les preguntaban a los padres. Luego realizaron una

exploración de la boca de cada niño utilizando espejo, pinzas, sondas entre otros,

y anotaban el tipo de respiración, la mordida y el resalte. Después de todo lo

explorado encontraron como resultado que el número de pacientes que presentan

maloclusión es de 139. La mordida abierta se presenta en un 12,5% (el 63% en

niñas y el 37% niños).

La mordida cruzada en un 17,9% (el 60,9% niñas y el 39,1% niños), y el resalte

aumentado en un 28,8% (el 58,5% niñas y el 41,5% niños). Se encontró que

28

presentan respiración oral, el 28,1% mordida cruzada posterior, el 20,3% de los

casos con mordida abierta, y el 40,5% con resalte aumentado, estos comparados

con el 20,5% que presentan resalte aumentado sin respiración oral.

4.1.2 STASA M, MOJCA V, IRENA H ,MAJA O. POSTERIOR CROSSBITE IN

THE DECIDUOUS DENTITION PERIOD, ITS RELATION WITH SUCKING

HABITS, IRREGULAR OROFACIAL FUNCTIONS, AND OTOLARYNGOLOGICAL

FINDINGS. AMERICAN JOURNAL OF ORTHODONTICS Y ORTOPEDIA

DENTOFACIAL. 2010;(138) : 32-40.

En Ljubljana, Eslovenia, se realizó un estudio titulado “Mordida cruzada posterior

en el período de dentición temporal, su relación con los hábitos de succión, las

funciones orofaciales irregulares y hallazgos otorrinolaringológicos” Este estudio

evidencio a través de una evaluación la relación de la mordida cruzada posterior

unilateral, las funciones orofaciales, los hábitos de succión y hallazgos

otorrinolaringológicas en la dentición temporal.

El método que se implementó para la recolección de los datos de la investigación,

fue escoger inicialmente 60 niños distribuidos de la siguiente manera: 30 niños

(13 niños, 17 niñas) con mordida cruzada posterior unilateral (edad promedio, 5,5

años, rango, 3.6 a 7.2 años) y luego 30 niños (17 niños, 13 niñas) sin mordida

cruzada (edad media, 5,9 años; gama, 5.4 a 6.7 años), seleccionados al azar en

una guardería local.(11)

29

Dicho estudio arrojo como resultados que la aparición de la mordida cruzada

posterior unilateral, y el ancho del arco mandibular a los 4 o 5 años de edad está

directamente asociado con la presencia de frenillo lingual corto y la duración del

hábito de succión de chupo debido a la baja postura de la lengua dentro de la

boca. No se evidencio una conexión relevante entre los adenoides y las amígdalas

o alteración de la respiración nasal y la mordida cruzada.

4.1.3 MASSANA M. TRASTORNOS DEL LENGUAJE SECUNDARIOS A UN

DÉFICIT INSTRUMENTAL: DÉFICIT MECÁNICO ARTICULATORIO. REVISTA

NEUROLOGÍA. 2005; 41

Los trastornos del lenguaje secundarios a un déficit instrumental son aquellos que

casi siempre surgen como consecuencia de una alteración en las estructuras

anatómicas implicadas en la producción, expresión o compresión del lenguaje. El

déficit mecánico articulatorio se hace visible cuando las alteraciones perturban a la

estructura o a la función de los órganos fonoarticuladores, disminuyendo la

capacidad articulatoria para la producción de los fonemas y ocasionando cambios

en el habla. (15)

La dificultad articulatoria puede presentarse de dos tipos: Orgánica (disglosia) y

funcional, según exista o no causa estructural que lo demuestre. Para conseguir

30

una correcta producción fonética debe haber una adecuada estructura de los

órganos fonoarticuladores (labios, lengua, dientes, paladar duro y blando), así

como también de sus funciones (respiración, fonación, succión, masticación y

deglución), es por esto que cuando existe una alteración en los órganos, la función

tendrá que adaptarse para intentar compensar, y si no compensa, aparecerá una

patología y si hay presencia de una función alterada y es constante, también

podrá alterar la estructura y ocasionar el establecimiento de dislalias.(15)

4.1.4 RICARDO M. BEHAVIOUR OF CHILDREN FROM PRIMARY SCHOOL

WITH DIGITAL SUCTION HABIT AFTER AN EDUCATIONAL INTERVENTION.

REVISTA MEDISAN. 2009. 15(2):222.

En Santiago de Cuba, en el año 2009 se realizó una investigación basada en la

intervención educativa para cambiar conocimientos y comportamientos de 48

escolares de segundo grado con hábitos de succión digital, pertenecientes a la

escuela primaria Marcos Martí Rodríguez.

Se llevó a cabo por medio del análisis entre variables en las cuales se incluyeron:

conocimiento general sobre ese hábito (adecuado e inadecuado), así como

eliminación o mantenimiento de tan nociva práctica, siempre antes y después de la

información ofrecida por la Estomatóloga en los encuentros programados con los

escolares. Tomando en cuenta la hipótesis “las causas de las anomalías

31

dentomaxilofaciales” son múltiples y complejas, pero sobresalen entre ellas los

hábitos bucales incorrectos o deformantes”.

Los resultados del estudio mostraron que los estudiantes intervenidos con las

actividades basadas con técnicas afectivo-participativas, especialmente

agradables para los escolares de esas edades, 32 de ellos (66,66 %)

abandonaron el hábito oral inadecuado, ya que comprendieron que es perjudicial

desde el puntos de vista estético y funcional. (17)

4.1.5 PEREIRA P, LISBOA C, KESKE M. ABORDAGEM EFICIÊNCIA

VERIFICAÇÃO TERAPIA MIOFUNCIONAL EM CASOS DE FONOLÓGICO,

FONÉTICO E DESVIO FONÉTICO-FONOLÓGICO. REVISTA CEFAC. 2011.

En Brasil se realizó un estudio que tenía como objetivo verificar la eficiencia de la

terapia miofucional en caso de alteraciones fonético-fonológicas, se llevó a cabo

teniendo en cuenta a sujetos de ambos sexos con edades comprendidas entre los

6 y 13 años que presentarán alteraciones fonéticos-fonológicos y modificaciones

en el sistema Estomatognático, la edad mínima para el estudio eran 4 años. Fue

considerado como criterio de exclusión aquellos pacientes que mostrarán

malformaciones genéticas, alteraciones neurológicas, sospecha del retraso del

lenguaje, déficit cognitivo y psicológico, pérdida auditiva y quienes hayan estado

con tratamiento de Fonoaudiología anteriormente.

32

Los datos fueron recogidos por medio de anamnesis, exploración del sistema

Estomatognático y evaluación articulatoria, evaluación de audición y evaluación de

otorrinolaringología. Se tomó en cuenta el tiempo de inicio de la intervención, la

duración de la terapia miofuncional, el fonema afectado en relación con el punto y

modo articulatorio.

Los resultado obtenidos a través de este estudio fueron que los sujetos con

alteraciones fonológicas mostraban dificultades entre uno y cuatro fonemas, con

desvió fonético presentaban un fonema alterado, y los que tenían problemas

fonético-fonológico evidenciaban cinco o seis fonemas alterados respectivamente.

Concluyendo que la terapia miofuncional demostró ser eficiente en casos de

alteraciones fonético-fonológico. (18)

4.1.6 LEON J, SOTO H, TORRES V. UNA PROPUESTA PARA LA

CLASIFICACIÒN DE LOS AJUSTES FONETICO-FONOLOGICO DEL HABLA

INFANTIL (CLAFF). ONOMAZEIN, 2011.

En chile, se realizó un estudio basada en la clasificación de ajustes fonéticos-

fonológicos (CLAFF) la cual tuvo como finalidad describir y clasificar los ajustes

33

fonéticos articulatorios que se manifiestan en el habla infantil del español de chile

en las producciones verbal-orales.

El método utilizado en esta investigación tomaron a niños y niñas entres los 4 o 5

años de edad y se les pidió que realizaran enunciados orales, los cuales fueron

analizados profundamente teniendo en cuentas los 21 parámetros fonético-

articulatorio que incluye la CLAFF el cual permite describir el uso articulatorio

cuantitativo y cualitativo que se presentan en habla normal infantil .

El cual deja como resultado que al realizar un paralelo ente las consonantes y

vocales por lo general el sistema consonántico específicamente las vibrantes

presentan mayores dificultades mientras que el vocálico se encuentra

conservado. (19)

4.1.7 RESTREPO C. TRATAMIENTO DE SUCCIÓN DIGITAL EN NIÑOS.

REVISTA CES ODONTOLÓGICA. 2009. (22):2

A nivel nacional, en la Universidad CES en la Ciudad de Medellín se realizó una

investigación, la cual tenía como objeto realizar una revisión sistemática en donde

se evaluará y analizará la evidencia científica útil en terapia para la succión digital

en niños.

34

Se analizaron estudios de intervención en donde se observaban todas las

terapias disponibles para solucionar este hábito de succión digital. Los sujetos de

estudio no podían presentar ningún otro hábito oral, así como tampoco

alteraciones neurológicas. Para realizar el análisis tomaron información en bases

de datos entre los años 1985 y 2008, y las investigaciones que encontraron se

sustenta que la intervención más adecuada para el tratamiento de la succión

digital era el uso de técnicas psicológicas y no el uso de aparatos intraorales,

razón por la cual se concluyó que muy pocas investigaciones sobre la terapia de

succión digital cumplen con los parámetros de calidad establecidos para la

práctica basada en evidencia. (20)

35

4.2 MARCO CONCEPTUAL

4.2.1 Sistema Estomatognático.

El Sistema es la unidad morfológica y funcional que trabaja de manera coordinada

e integrada, gracias a él se desarrollan las funciones de succión, deglución,

articulación del habla, expresión facial y protectoras. (20)

Está formado por el conjunto de estructuras esqueléticas, musculares, nerviosas,

glandulares y dentales instauradas alrededor de las articulaciones occípito-

atloidea, atlo-axoidea, vertebrales cervicales, témporo-mandibulares, dentó-

dentales en oclusión y dentó-alveolares, que guardan estrecha relación tanto

orgánica como de manera funcional con los sistemas digestivos, respiratorio, de

fonación y expresión, sentido del gusto y tacto.

El sistema está dividido en dos partes, estática y dinámica. La estática es

formada por la estructura ósea, esta incluye las estructuras de cráneo, constituido

por 8 huesos, 4 impares: Frontal, occipital, esfenoides y etmoides y 2 pares:

Parietales y temporales.

36

Cara formada por 14 huesos y se localizan los órganos de los sentidos y el inicio

de los sistemas respiratorio y digestivo; cavidad bucal formada por paladar que se

divide en paladar duro y blando; arcada dentaria en donde se implanta la dentición

inicialmente temporal (de leche) compuesta por 20 piezas en donde se pueden

distinguir incisivos centrales, incisivos laterales, molares y caninos superiores e

inferiores, y permanentes desarrollados a partir de los 6 años de edad

apareciendo los primeros molares, básicos para la implantación dental correcta

que posteriormente se reflejara en la oclusión definitiva. La dentición permanente

está constituida por 32 piezas formada por incisivos centrales y laterales, caninos,

premolares y molares. (20)

La dinámica formada por unidades neuromusculares divididas, de acuerdo a las

funciones que cumplen de la siguiente manera:

Músculos de la expresión: Son los músculos más externos, inervados por el

nervio facial y realizan acción directa sobre la piel. Se pueden destacar los

músculos orbicular de los labios permitiendo selle y protrusión labial;

buccinador controlando la comprensión y distensión de mejillas y

mentonìano elevando y bajando el labio inferior a la vez que arruga la piel

del mentón ascendiendo la barbilla.

37

Músculos de la masticación: Son las estructuras que más movimiento

realiza en todo del sistema, gracias a que son los encargados de la

funcionalidad mandibular, se encuentran inervados por el nervio trigémino y

se pueden clasificar en elevadores y depresores los cuales tienen la función

de elevar la mandíbula como el temporal, masetero y pterigoideo interno;

pterigoideo externo, digastrico, genihioideo y melohioideo respectivamente.

Músculos de la lengua: la lengua está formada por 9 músculos, 8 pares y 1

impar, divididos en dos grandes grupos, intrínsecos y extrínsecos,

conociéndose como intrínsecos todos aquellos contenidos directamente en

la lengua, son los más pequeños y los extrínsecos se originan fuera de la

lengua y se implantan en ella.

o Los músculos extrínsecos son: Geniogloso e hiogloso encargado de

la depresión de la lengua; Estilogloso encargado de la elevación y

retracción; Palatogloso y Faringogloso que dirigen la lengua hacia

arriba y atrás y Amigdalogloso que eleva la base de la lengua y la

presiona contra el velo del paladar.

o Los músculos intrínsecos son: Lingual superior que al contraerse

levanta la punta de la lengua y la retrae; lingual inferior que deprime

y retracta la punta y transverso que disminuye el diámetro de la

lengua aproximando los bordes de la lengua al contraerse.

38

Músculos del velo del paladar principalmente el elevador del velo,

Palatogloso, Palatofaringeo; músculos faríngeos constituidos por 5

músculos que comprimen la pared de la faringe y son activos durante la

deglución y músculos del cuello en donde se pueden mencionar el

Esternocleidomastoideo, el largo del cuello y los escalenos que además

ayudan a los movimientos respiratorios.(21)

El Sistema Estomatognático está encargado de funciones importantes a nivel de

deglución, de expresión del habla y de expresión facial, funciones que se ven

afectadas por la instauración de hábitos inadecuados que producirá alteraciones

en una o varias de las funciones anteriormente mencionadas.

4.2.2 Hábito inadecuado

Los hábitos son patrones de contracción muscular de naturaleza compleja que se

aprenden y que al repetirse llegan a convertirse en inconscientes, pueden

considerarse beneficiosos cuando contribuyen al desarrollo normal de las

estructuras maxilofaciales del niño y perjudiciales cuando ocurre lo contrario y

ocasionan anomalías en el desarrollo normal del patrón facial y dental. (1)

39

Existen diferentes tipos de hábitos orales inadecuados, dentro los cuales

encontramos:

Succión digital

Succión labial

Succión lingual

Succión de objeto

Succión de chupo

Onicofagia

Queilofagia

Respirador oral

Interposición lingual

4.2.2.1 Succión digital: La succión digital inicia en la etapa fetal,

aproximadamente en la semana 29 de gestación, es considerado normal en

neonatos y durante los primeros meses de vida, es un comportamiento natural del

ser humano que luego se convierte en hábito influenciado por factores

emocionales y afectivos. Esta consiste en que el niño va a succionar uno o varios

dedos de su mano, ya sea el pulgar, índice, índice y medio, medio y anular,

medio, anular y meñique, índice, medio y anular. (8)

40

Es un hábito inadecuado frecuente que inicia en los primeros años de vida

prologándose hasta los 3 o 4 años de edad, el cual tiene repercusiones tanto en el

entorno social del niño como a nivel orgánico, todos los movimientos persistentes,

habituales y rítmicos que produce este habito originan posturas anormales de la

lengua, paladar duro, elevación de los alveolos y crecimiento alterado de la

arcada dental superior, provocando modificaciones en la posición de los dientes y

en la relación de las arcadas dentarias, ocasionando alteraciones en la

masticación, deglución, el habla, y la estética facial del niño. Los hábitos de

succión y del chupo son relacionados con un aumento de las alteraciones de la

oclusión, el tipo de maloclusión que pueda desarrollarse depende de varias

condiciones: La posición del dedo o la mandíbula durante la succión, la fuerza del

dedo y la frecuencia y duración de la succión. (9).

4.2.2.2Succión del labio superior o inferior: Este consiste en chupar uno de los

dos labios, por lo general el labio inferior, las personas con este hábito

permanecen con interposición del labio entre los dos arcos dentales en el

momento de la deglución (otro modelo de deglución atípica), durante el acto del

habla o en reposo. Este hábito puede causar desplazamiento de los dientes

incisivos y mala oclusión dental, al mismo tiempo que dificultades para articular

fonemas, sobre todo fricativos. (15)

41

4.2.2.3Succión de chupo: Es el hábito de succión no nutritiva más frecuente.

Este se da durante los primeros 6 meses de vida, en donde se considera normal,

pero al persistir por muchos años empieza a ser un hábito inadecuado

ocasionando malformaciones dentales. Hay mucha controversia sobre la edad a la

que se debe quitar el chupo estudios que sugieren que es posible disminuir el

peligro de estas mal posiciones pidiéndoles a los padres que reduzcan el tiempo

de chupo al niño, ya que al quitarlo, con menos de tres años, se curan

espontáneamente. (8)

4.2.2.4 Onicofagia: Es el hábito de morderse las uñas. Este puede producir

desviación de uno o más dientes, desgaste dentario localizado y afectación

localizada del tejido periodontal. (21) Según Magaña (2003) en este hábito la

persona puede morderse una o todas las uñas de las manos, además puede

incluirse el mordisqueo de cutícula, produciendo una inflamación en la raíz de la

uña, (uñero). Si perdura por mucho tiempo puede ocasionar dificultades en el

desarrollo físico y emocional de la persona. (22)

4.2.2.5 Queilofagia: Es la práctica de mordisquearse los labios o chupárselo,

usualmente es el inferior. Este hábito causa retracción de la mandíbula al

momento de la acción, linguoversión de incisivos inferiores y vestibuloversión de

incisivos superiores. (21)

42

4.2.2.6 Respirador oral: Este hábito se ve presente en las personas que tienen

interrupciones en la función respiratoria normal en las vías aéreas nasales, se

puede presentar como resultado de la presencia de una obstrucción nasal, un

simple hábito o una alteración anatómica. La respiración oral por obstrucción

puede ocurrir en personas con un proceso inflamatorio crónico de mucosas

nasales o laríngeas, desviación de tabique, hipertrofia nasal o congestión de

mucosas, mientras que la respiración oral por hábito ocurre cuando se continúa

presentando este tipo de respiración después de haber sido eliminada la causa.

Puede ser de 3 tipos: Temporaria, en el caso de un resfriado normal; estacional,

asociado con alergias nasorespiratorias y crónicas, en pacientes con

obstrucciones adenoideas, dando como resultado un labio superior corto, con

inadecuado cierre bilabial. La respiración bucal constituye un síndrome, cuyo

diagnóstico definitivo deberá ser realizado por el Otorrinolaringólogo, y después

ser tratado por Fonoaudiología y Odontología para corregir las anomalías

producidas. (21)

4.2.2.7 Empuje o Protracción lingual: Es el acto de empujar o proyectar la

lengua hacia delante, al momento de realizar la deglución. Esta puede ser simple,

compleja y complicada según sean sus características clínicas y etiológicas. (21)

Protracción lingual simple: Se caracteriza por presentar una mordida

abierta anterior muy bien definida. Hay buena adaptación oclusal de ambas

arcadas.(21)

43

Protracción lingual compleja: Muestra una mordida abierta anterior

amplia y mal delimitada, no hay contacto entre las arcadas dentarias

durante la deglución y la adaptación oclusal de ambas arcadas presenta

gran inestabilidad a nivel de incisivo, canino y premolares. (21)

Protracción lingual complicada: También conocida como deglución

infantil conservada o persistencia de la deglución infantil. Solo hay contacto

oclusal entre ambas arcadas en el estadio final de la deglución, entre los

últimos molares de cada cuadrante. (21)

4.2.2.8 Técnica de Payne: Es una prueba objetiva que evalúa el sitio especifico

de la lengua al deglutir, en la cual se aplica un poco de tinta fluorecina en la

punta, lados y centro de la lengua, en donde esta marcara el punto exacto donde

la persona ubica la lengua al tragar líquido y sólido. (36)

4.2.2.9 Succión Lingual: Se define como la costumbre de chuparse la lengua,

generalmente suelen hacerlo mientras están tratan de dormir e incluso dormidos o

cuando realizan alguna actividad en la que están concentrado. Al igual que la

succión digital está ligado a la sensación placentera que experimenta el infante

con la succión.

Y como todo los hábitos orales inadecuados suele surgir como una vía de

desahogue emocional y de equilibrio de estados de ansiedad.

Las consecuencias más frecuente por el hábito de succión lingual.

• Mordida abierta anterior o posterior.

44

• Protrusión lingual excesiva.

• Resalte superior.

• En el caso que la succión se realice proyectando la lengua hacia abajo

puede ocasionar una maloculsión tipo III.

• Mordida clase II, división 1. (55)

4.2.2.10 Succión de objeto: Consiste en chupar o succionar cualquier tipo de

objeto, el paño es el más utilizado a la hora de practicar este hábito y por lo

general se evidencia al momento de dormir.

Varios estudios han demostrado que este es poco frecuente, sin embargo deben

ser tomados en cuenta al igual que cualquier otro hábito de succión por sus

consecuencias tanto en la oclusión como en el habla.(56)

Al igual que en otro tipo de habito las consecuencias pueden variar dependiendo

de factores como la frecuencia del habito, el tiempo de duración y en este caso el

objeto que es succionado. Entre las consecuencias más comunes y relevantes

está el efecto ocasionado en el arco dentario, protrusión mandibular y retracción

maxilar, dando como resultado una alteración oclusal en el niño.(57)

4.3Articulación: Es el proceso fisiológico en el cual los movimientos de los

órganos articulatorios originan la formación de fonemas constituyendo de esta

forma el sonido articulado de las letras, cada fonema tiene un punto y modo

articulatorio que los hace diferentes entre sí. (42)

45

4.3.1 Punto articulatorio: Es el punto donde se apoya la lengua en la cavidad

oral para producir el fonema.

4.3.2 Modo articulatorio: Es la forma como se configura la cavidad oral para

articular un fonema.

4.4 Alteraciones ocasionadas por los hábitos.

Cada una de las alteraciones causadas depende en gran parte de a que hábito se

está refiriendo, lo que hace que haya una variedad bastante grande de las

mismas, pueden ocasionar imbalances musculares, alteraciones en el Sistema

Estomatognático, maxilofacial y trastornos en la articulación del habla. Muchas

veces la intervención se implementa demasiado tarde, las alteraciones en el

desarrollo dento-maxilofacial son apenas obvias cuando se ven las grandes

deformaciones en la dentición y la musculatura orofacial del niño, es por eso que

los hábitos orales inadecuados son la principal causa de riesgo para el desarrollo

de maloclusiones. (5)

Cuando existe un desequilibrio muscular en los labios es posible encontrar

afectados los fonemas (b,m,p), ya que cuando hay una musculatura inestable va a

haber una inadecuada articulación de fonemas, esta es una de las consecuencias

más notables en las personas con un mal hábito. Generalmente en este tipo de

pacientes además de la mala articulación se encuentran trastornos del habla

asociados como mala dicción y por lo tanto una baja inteligibilidad del habla. (1)

46

4.4.1 Tipos de errores articulatorios: Existen 4 tipos de alteraciones en la cual

se ve afectada la pronunciación, estas son:

Sustitución: El niño pronuncia un fonema por otro, por ejemplo, convierte

las 's' en 't', casa-cata.

Omisión: La letra que crea dificultad para el niño no la pronuncia. ejemplo,

“mariposa”, “maiposa”.

Distorsión: Se pronuncia el fonema correcto, pero de manera distorsionada.

Adición: El niño agrega o adiciona un fonema en la palabra ya sea de

manera inconsciente o para ayudarse con el fonema siguiente. Ejemplo:

“raton-araton”

4.5 Oclusión

La normoclusiòn consiste en una determinada disposición de los dientes entre sí

con respecto a los maxilares, el cráneo y la musculatura de la cabeza, que sea

estéticamente aceptable y esté en armonía con la salud y función de los dientes y

los tejidos que los rodean.

El termino normoclusión es utilizado, para expresar un patrón de referencia o una

situación óptima en las relaciones oclusales y, aunque es poco frecuentemente

encontrarla en los pacientes, es considerado como el esquema más adecuado

para cumplir la función masticatoria y preservar la integridad de la dentición a lo

largo de la vida, en concordancia con el Sistema. (22)

47

4.5.1 Maloclusión

Es la alineación inadecuada de los dientes, da lugar a una oclusión incorrecta de

la dentición. Como resultado de un desequilibrio de la presión de la mandíbula y el

maxilar superior, existen varios tipos maloclusión según ANGLE. (20).

(Véase tabla 1)

CLASIFICACIÓN DE ANGLE

Clases Descripción

Clase I La cúspides mesiovestibular del

primer molar permanente superior

está en oclusión con el surco

mesiovestibular del primer molar

permanente inferior, existe una

oclusión normal, pero los dientes no

están bien alineados en la arcada.

Clase II

División I

La arcada inferior está retrasada con

relación a la superior, la oclusión de

los dientes se verifica cuando los

inferiores se hallan en posición

posterior respecto a los superiores.

Los molares están en clase II y los

incisivos superiores en labioversion

48

División II

acentuada.

Al igual que en la clase dos, los

incisivos centrales superiores están

girados hacia dentro (palatoversion)

y los incisivos laterales superiores

esta ubicados hacia afuera

(vestibuloversion).

Clase III

En esta clase la oclusión, el surco

mesiovestibular del primer molar

permanente inferior esta en anterior

a la cúspide mesiovestibular del

primer molar permanente superior.

Tabla 1 (Clasificación de oclusión según Angle).

4.6 Tipos de mordida

4.6.1 Mordida abierta: Se define cuando no hay contacto evidente entre las

piezas dentarias superiores e inferiores en el plano vertical, que es visible a nivel

del grupo incisivo o de los segmentos posteriores de las arcadas. (35)

49

Clasificación

Las mordidas abiertas son clasificadas en distintos tipos, de acuerdo a sus

variables, rasgos clínicos, ubicación, desarrollo y complejidad a la que cada autor

le ha dado una denominación particular.

En este estudio la tomaremos según la ubicación de la alteración dental, las

cuales son: Mordida abierta anterior, mordida abierta posterior, y la mordida

abierta completa.

4.6.2 Mordida abierta anterior o simple: Se evidencia cuando la falta de

contacto dentario se ubica en el área incisiva.

4.6.3 Mordida abierta posterior: Es aquella que afecta a las porciones

posteriores, los cuales pueden encontrarse en infraerupción y dejan un espacio

entre las superficies oclusales.(35)

4.6.4 Mordida abierta completa: Es aquella que abarca tanto la zona dental

anterior como la posterior, estableciéndose contacto dentario a nivel de los

últimos molares.

4.6.5 Sobremordida horizontal: Se evidencia cuando el resalte de las piezas

superiores esta sobre las inferiores, es decir, los incisivos superiores están

ubicados sobre los inferiores en el plano horizontal. (35)

4.6.6 Sobremordida vertical: Se observa cuando el resalte vertical está entre los

bordes de incisivos superiores e inferiores, y se debe sacar un porcentaje

midiendo el tamaño de la pieza inferior y lo que cubre de la pieza superior.(35)

50

5. GLOSARIO

Articulación temporo-mandibular: Es un órgano sensorial que guía y coordina

por un mecanismo reflejo periférico y central, el juego de los músculos

masticadores. (24)

Articulación dentó-alveolares: Punto de articulación de sonidos del habla

ubicados entre los dientes y los alveolos. (25)

Contracción: Movimiento en el que se encoge, o se estrecha una parte del

cuerpo, o un musculo reduciendo su tamaño. Disminución de la cantidad o el

tamaño. (26)

Dicción: Manera de hablar, de pronunciar que se caracteriza por la corrección y la

pulcritud. (27)

Distal: Este término indica alejamiento del tronco. En odontología se utiliza para

designar una posición del arco dental lejana a la línea media del maxilar. (28)

Disto versión: Es un término a veces usado para describir un diente en posición

distal (posterior) a su posición normal.(29)

Extrínseco: Quiere decir que se origina o está situado fuera. Señala de los

músculos que actúan sobre el eje pero que están fuera del mismo. (30)

Intrínseco: intimo, esencial, y exclusivo de una parte o un órgano, musculatura

intrínseca. (30)

51

Inteligibilidad del habla: La imposibilidad que el habla sea entendida o

interpretada. (31)

Inervación: Conjunto de las acciones nerviosas. Acción del sistema nervioso

sobre los demás órganos del cuerpo. (31)

Labioversión: Término general que indica la desviación de los diente hacia la

zona labial. (32)

Maxilofacial: Es la zona del rostro comprendida por los maxilares superior e

inferior y el resto de los huesos de la cara.. (33)

Mesiovestibular: Medial que significa hacia la línea media, siguiendo el arco

dental. Describían superficies de dientes así como la dirección. Y el vestíbulo oral

es la estructura periférica a la arcada dentaria, que es un espacio que se ubica por

la formación del músculo buccinador, que lo limita, porque se inserta a nivel del

maxilar y la mandíbula, y forma este receso de inserción, un espacio entre los

labios, entre las mejillas y entre los huesos. (33)

Palatoversiòn: Pieza dental mal ubicada en donde la cara está muy hacia

palatino y la raíz muy hacia vestíbulo. (33)

Periodontal: Son los tejidos finos y de soporte de los dientes. (33)

Vestibuloversion: Se refiere a las malas posiciones dentarias, en este caso es

cuando las piezas dentarias están hacia fuera. (33)

52

6. CONSIDERACIONES ETICAS.

Esta propuesta cumplirá con la declaración de Helsinki de la asociación Médica

Mundial en donde se informara a la población de estudio los objetivos, métodos,

beneficios y riesgos que la investigación pueda acarrear, se pedirá consentimiento

informado por parte del menor y de su tutor legal para realizar cualquier

procedimiento requerido, al obtener el consentimiento se respetara el derecho de

integridad y privacidad del sujeto que puedan tener impacto en el mismo. Al final

de la investigación, los resultados publicados serán exactamente los obtenidos

durante el proceso.(35)

Además se tendrá en cuenta los lineamientos de la resolución 8430 del 1993 del

Ministerio de salud, de los aspectos éticos de las investigaciones en seres

humanos, del articulo número6 en donde se puntualiza que se debe se solicitar

consentimiento informado por escrito del sujeto de investigación o su

representante legal. Del mismo modo, Deberá prevalecer la seguridad de los

beneficiarios y expresar claramente los riesgos, los cuales no deben en ningún

momento, contradecir el artículo 11 en su categoría (a) de la resolución, la cual

clasifica este trabajo en una investigación sin riesgo en la que no se realiza

ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas,

fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio.

(36)

53

Sumado a esto se tendrá en cuenta el capítulo III, de las investigaciones en

menores de edad o con discapacidad en donde se tomara el artículo 23,el cual

especifica que además de las declaraciones generales éticas que se deben tener

en investigaciones con humanos, plantea que las que sean realizadas con

menores o discapacitados deben satisfacer planamente todas las exigencias que

se establecen en este capítulo puntualmente en el artículo 25 en los cuales se

especifica la utilización del Consentimiento Informado de quienes ejerzan la patria

potestad o la representación legal del menor o del discapacitado de que se trate,

certificación de un Neurólogo, Psiquiatra o Psicólogo, sobre la capacidad de

entendimiento, razonamiento y lógica del sujeto. (37)

54

7. DISEÑO METODOLÓGICO

7.1 Tipo de investigación

La investigación es de tipo descriptivo transversal con un enfoque cuantitativo ya

que el objetivo es buscar y describir los hábitos orales inadecuados de succión,

para luego evidenciar las diferentes dificultades en la articulación.

7.2 Población

Se escogerá una muestra de 30niños entre las edades de 3 a 12 años de la

ciudad de Cartagena y de una institución ubicada en la ciudad.

7.3 Muestra

La muestra se tomara de forma dirigida o intencionada, escogida bajo criterios de

inclusión y exclusión.

7.4 Delimitación

Localización espacial y temporal

Esta investigación tendrá lugar en una institución privada, centro de atención de

III nivel ubicado Cra 2 No.14-21 Bocagrande, Cartagena, Bolívar y en diferentes

sectores de la ciudad. Esto se llevara a cabo durante el segundo periodo del 2014.

55

7.5 Criterios de Inclusión

Niños con edades de 3 a 12 años

Niños que tengan o haya tenido hábitos de succión digital, de chupo,

lingual, labial y/o de objeto.

Niños que hayan tenido hábitos orales inadecuados con dificultades en la

articulación.

7.6 Criterios de Exclusión

Niños con alteraciones del habla secundarias a etiologías congénitas,

anatómicas, mecánicas o neurológicas.

7.7 Etapas de la Investigación

7.7.1 Etapa I: Diseño del instrumento y recolección de información

Se aplicara el test estandarizado ELCE (Exploración del lenguaje Comprensivo y

expresivo), del cual se utilizara la técnica de elocución que se centra en la fonética

articulatoria y en la auditiva. Además, se evaluara la anatomía y funcionalidad de

los órganos fonoarticuladores por medio del protocolo de evaluación de órganos

fonoarticuladores

56

7.7.2 Etapa II: La prueba piloto

El pilotaje se realizó con 15 niños entre 3 y 12 años de diferentes entidades, a

quienes se les solicitó participar de manera voluntaria en la prueba. Esto se llevó

a cabo con el fin de calibrar a los evaluadores en la aplicación de los test y en la

recolección de los datos.

7.7.3 ETAPA III: Acercamiento y reconocimiento

En esta etapa se hizo un acercamiento a las diferentes entidades de la ciudad con

una carta hecha por la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, para tener

acceso a la población, además se realizaron los consentimientos informados para

cada usuario.

7.7.4 ETAPA IV: Acercamiento a la población y consentimiento informado

Se les pidió a los usuarios firmar los consentimientos informados para poder

proceder a la aplicación de las evaluaciones del Test ELCE, en donde se utilizó la

parte elocutiva y el protocolo de evaluación de órganos fonoarticuladores.

7.7.5 ETAPA V: Aplicación de los instrumentos

En una sesión de 20 minutos se aplicó inicialmente el Protocolo de Evaluación de

Segovia el cual evalúa los órganos fonoarticuladores en reposo y funcionalidad,

57

luego se aplicó el Test de articulación de la parte elocutiva del Test ELCE,

estandarizado a nivel de Latinoamérica, en donde se conocerá el punto y modo en

la articulación de cada sonido del habla.

7.7.6 ETAPA VI: Análisis e interpretación

Posteriormente los datos fueron ingresados en una base de datos Excel para ser

analizados mediante el programa estadístico EpiInfo Versión 7.0

Las variables nominales se presentaran mediante proporciones con un intervalo

de confianza de 95%. Las variables cuantitativas se presentan a través de la

media y la moda.

7.8 Fuentes de la investigación

7.8.1 Fuentes primarias

La información de primera mano fue escogida de la evaluación de órganos

fonoarticuladores mediante la observación de la estructura y funcionalidad

de estos, en la aplicación del test de la parte elocutiva de ELCE en donde

se evidencian los errores articulatorios que presenta el usuario al igual que

en las anamnesis tomadas por los investigadores en la etapa de

recolección de la información, en donde se conocerán los antecedentes del

niño.

58

7.8.2 Fuentes secundarias

Serán tomadas de las historias clínicas las cuales se encuentran en las

instituciones, y de la información suministrada por otros profesionales.

7.8.3 Fuentes terciarias

Se realizaron diferentes búsquedas, análisis de estudios realizados,

utilizando como medio, bases de datos, artículos de revistas indexadas y

libros.

59

9. VARIABLES

VARIABLE INDICADOR DIMENSION NATURALEZA Y MEDICION

INSTRUMENTO

EDAD 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS 6 ANOS 7 AÑOS 8 AÑOS 9 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS

AÑOS CUANTITATIVA DE RAZON

ENTREVISTA

GENERO 1= MASCULINO 2= FEMENINO

VARIABLE BIOLÓGICA Y GENÉTICA QUE DIVIDE A LOS SERES HUMANOS EN DOS POSIBILIDADES SOLAMENTE: MUJER U HOMBRE.

CUALITATIVA NOMINAL

OBSERVACION

HÁBITO INADECUADO

1=DIGITAL 2= CHUPO 3= LABIAL 4= LINGUAL 5= OBJETO

DIGITAL/CHUPO/ LABIAL/LINGUAL/OBJETO

CUALITATIVA DE ESCALA NOMINAL

OBSERVACION Y ANAMNESIS

DURACION DE EVOLUCION HÁBITO

1= 6MESES 2=1 AÑO 3=1 AÑO Y MEDIO 4=2 AÑOS 5=2,5 AÑOS

CUANTITATIVA DE INTERVALO

ENTREVISTA

ESTADO OFA 0= ASIMETRÍA 1= SIMETRÍA 3= PROPORCIONALIDAD 4= NO PROPORCIONALIDAD

CUALITATIVA ESCALA NOMINAL

FORMATO EVALUACION DE OFA

ALTERACIONES CRANEOFACIALES (MALOCLUSIONES)

1= TIPO I 2= CLASE II DIVISION I 3= CLASE II DIVISION II

TIPO SEGÚN ANGLE

CUALITATIVA NOMINAL

OBSERVACION

60

4 CLASE III

ALTERACIONES CRANEOFACIALES (TIPO DE MORDIDA)

1= MORDIDA ABIERTA ANTERIOR 2=MORDIDA ABIERTA POSTERIOR 3=MORDIDA ABIERTA COMPLETA 4= OVERJET 5= OVERBITE

CUALITATIVA DE ESCALA NOMINAL

OBSERVACION

ERORRES ARTICULATORIOS

1=ADICION 2=SUSTITUCION 3= OMISION 4= DISTORSION

ADICION/SUSTITUCION/ OMISION/ DISTORSION

CUALITATIVA NOMINAL

TEST ARTICULACION ELCE

61

8. ANALISIS Y DISCUSIÓN

.

Grafica 1. Distribución por Edad de la población

La población tomada se distribuyó en un 67% en sexo masculino y un 33%

restante de sexo femenino La edad más frecuente en la población objeto de

estudio fue de 6 años con un 24%, y con un 3% las edades de 10 y 12 años.

(Ver grafica 1)

Grafica 2. Distribución de la población por hábito

De acuerdo a los datos obtenidos de la muestra, se evidenció que la succión

digital fue el hábito con mayor frecuencia con un 60%, seguido de la succión de

3 4 5 6 7 8 9 10 12

7%

17%

10%

24%

14%

7%

14%

3% 3%

EDAD

EDAD

SUCCIONDIGITAL

SUCCIONCHUPO

SUCCIONLABIAL

SUCCIONLINGUAL

SUCCIONOBJETO

60%

23%

7% 3% 7%

HABITOS

HABITOS

62

chupo equivalente a un 23%, mientras que la succión labial y de objeto

presentaron un porcentaje igual al 7%, y el hábito que se presentó con menor

frecuencia en la población objeto de estudio fue la succión lingual con un 3%.

Estos resultados pueden ser contrastados con los hallados en un estudio realizado

en Santiago de Chile por Agurto.1999. En donde se reporta que el hábito más

frecuente con un 23% de la población estudiada fue el de succión digital, seguido

de chupo con un 15%, al igual que los resultados expuestos anteriormente en

donde se evidencia que estos dos tipos de succiones son los más frecuentes. (39)

(Ver grafica 2)

Grafica 3. Duración del hábito succión digital

De acuerdo a la población estudiada, la duración del hábito en succión digital

presentó un porcentaje del 24% con un tiempo de duración de 5 años siendo esta

la más frecuente, mientras que el 6% de la población objeto de estudio presentó

una duración de 6 a 12 años, Lugo. 2011 en una investigación hecha en Caracas,

Venezuela, reporta que un hábito oral inadecuado debe ser eliminado antes de

los 3 años de edad para que no se encuentren alteraciones, en los datos

obtenidos, la duración del habito sobrepasa el límite de tiempo que menciona

Lugo, por lo tanto se espera encontrar modificaciones en la articulación de los

fonemas de los usuarios evaluados. (40) (Ver grafica 3)

10AÑOS

12AÑOS

3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS 6 AÑOS 7 AÑOS 8 AÑOS

6% 6%

18% 18%

24%

6%

18%

6%

DURACIÓN DEL HÁBITO

SUCCION DIGITAL

63

Grafica 4. Duración del hábito succión de chupo

La duración del hábito más frecuente en succión de chupo es de 5 años con un porcentaje del 43%, mientras que con un 14% se encontró que el tiempo de duración oscila entre los 2, 3 ,4 y 6 años. En un estudio realizado en Barcelona,

García. 2011reporta que la duración más frecuente en el hábito de succión de

chupo fue 2 años y medio, ocasionando de esta manera alteraciones en la oclusión. En relación con la presente investigación, en donde se evidenció un tiempo de duración de succión de chupo mayor a la de 2 años, se espera encontrar alteraciones en la oclusión. (41) (ver grafica 4)

Grafica 5. Duración del hábito en succión labial

2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS 6 AÑOS

14% 14% 14%

43%

14%

DURACIÓN DEL HÁBITO

SUCCION CHUPO

4 AÑOS 5 AÑOS

50% 50%

DURACIÓN DEL HÁBITO

SUCCION LABIAL

64

El tiempo de duración del hábito de succión labial fue de 4 y 5 años con un 50%

cada uno. En una investigación realizada por Urrieta. et al.2008, manifiestan que si

el hábito es eliminado antes de los 6 años de edad no ocurren alteraciones o

deformidades y en caso de que las hallan estás pueden ser corregidas, sin

embargo este autor no expone en su estudio la duración de los hábitos en su

población. En base a lo anterior esperamos que en la muestra estudiada los niños

que presentaron succión labial no presenten ninguna alteración. (42) (ver grafica

5)

Grafica 6. Duración del hábito succión lingual y de objeto

En cuanto a el tiempo de duración del hábito en succión lingual se encontró que el

100% de la población que presento este hábito fue de 1 año.

Mendoza. 2014. en su estudio, expuesto en la revista mexicana de ortodoncia,

manifiesta que es importante tener en cuenta la duración, frecuencia e intensidad

de los hábitos orales inadecuados, ya que de esta manera se pueden evitar

determinadas alteraciones en la oclusión, además, reportan que un hábito

ocasiona alguna malformación cuando la persona lo tuvo más de 3 años, de lo

anterior podemos concluir que en nuestra población los niños con este hábito no

presentaran ninguna cambio en su oclusión.(43)

El hábito de succión de objeto tuvo un tiempo de duración de 6 años equivalente al

100% de la población que lo presentó. Este es poco común, pero al tener una

duración por un tiempo prolongado puede llegar a ocasionar algunas alteraciones

en el habla y en la mordida, expuesto en Brasil por Katz. 2005. publicado en la

revista de odontología pediátrica. Por lo cual, se espera que la población con este

SUCCIONLINGUAL

SUCCIONOBJETO

100% 100%

DURACIÓN DEL HÁBITO

1-6 AÑOS

65

hábito en nuestra muestra presente las alteraciones mencionadas en la anterior

investigación. (44) (Ver grafica 6)

Tabla 3. Distribución de Oclusión por Hábito

INDICADOR SUCCIÓN DIGITAL

SUCCIÓN CHUPO

SUCCIÓN OBJETO

SUCCIÓN LABIAL

SUCCIÓN LINGUAL

OCLUSIÓN I 38,89% 57,14% 50% 100% 0%

OCLUSIÓN II, I DIVISION 22,22% 28,57% 50% 0% 0%

OCLUSIÓN II, II DIVISION 33,34% 14,29% 0% 0% 0%

OCLUSIÓN III 5,56% 0% 0% 0% 100%

En base a los resultados hallados, en la población objeto de estudio se observa

que el tipo de oclusión más y menos frecuente en el hábito de succión digital y de

chupo es la oclusión I y III respectivamente, relacionándose de esta forma con lo

encontrado por Garcia.2011.en donde muestra que en succión digital el 71% de la

población presenta oclusión I y el 4% oclusión III, al igual que en la succión de

chupo en donde estos tipos de oclusión son el más prevalente y menos frecuente.

(41). En cuanto a la succión labial, lingual y de objetos no se encontró bibliografía

que muestre hallazgos en el tipo de oclusión presente en estos casos, sin

embargo Lugo. 2011. reportan en su estudio que los hábitos bucales en general

son la causa principal de las alteraciones en la oclusión. (40) (Ver tabla 3)

Tabla 4. Distribución de tipo de mordida por hábito

INDICADOR SUCCIÓN DIGITAL

SUCCIÓN CHUPO

SUCCIÓN OBJETO

SUCCIÓN LABIAL

SUCCIÓN LINGUAL

NORMOCLUSIÓN 22,23% 57,14% 50% 50% 0%

ABIERTA ANTERIOR 33,33% 14,29% 50% 0% 0%

BORDE A BORDE 11,11 28,57% 0% 0% 100%

SOBREMORDIDA HORIZONTAL 27,78% 0% 0% 50% 0%

SOBREMORDIDA VERTICAL 5,56% 0% 0% 0% 0%

A partir de los resultados obtenidos en la investigación se pudo observar que el

33% de la muestra con el hábito de succión digital presento mordida abierta

anterior, siendo este el tipo de mordida más frecuente, al igual que en el estudio

66

de Álvarez. et al. 2011 en donde reporta que la mayor alteración dental y maxilar

fue este tipo de mordida con un 42% de la población evaluada, lo que permite

concluir que el hábito de succión digital ocasionara en su mayoría este tipo de

alteración maxilofacial.(45)Por el contrario la mayor parte de los niños con succión

de chupo no tienen ninguna alteración en la oclusión, de la misma manera se

realiza la observación en la investigación de García.2011.en donde con un 60%

reporta la normoclusión como la más prevalente. (41)

Los niños con hábito de succión labial presenta en un 50% normoclusión, mientras

que el otro 50% si presenta alteraciones con sobremordida horizontal

relacionándose con lo obtenido por Romero.1998. en donde dice que la succión

labial es uno de los hábitos más comunes y frecuentes en la población infantil y

que aproximadamente un 50% de los niños no presenta alteración.(47)

Finalmente en la succión de objetos un 50% de la población presenta mordida

abierta, mientras que el otro 50% no tiene ninguna alteración, en contraste con las

conclusiones dadas por Podadera. et al.2003. en donde dice que existe una

relación muy significativa entre los hábitos inadecuados y las alteraciones

dentomaxilares, especialmente los hábitos de succión.(46) (ver tabla 4)

Grafica 7. Distribución de tipo de error

Gran parte de la población objeto de estudio presento errores en la articulación,

como: sustitución en un 37%, distorsión en un 33% y omisión en un 30%.

SUSTITUCION DISTORSION OMISION

37% 33% 30%

TIPO DE ERROR

TIPO DE ERROR

67

Con relación a los tipos de errores articulatorios en hábitos de succión Cavassani.

et al. 2003 en su estudio reporta que este tipo de hábitos se ven relacionados

directa o indirectamente con trastornos articulatorios como sustitución, omisión,

distorsión y adición, encontrando en su población de estudio que el 55% presento

estas alteraciones, concluyendo así que los hábitos de succión y los errores

articulatorios se encuentran íntimamente asociados. (Ver grafica 7)

Grafica 8. Distribución de tipos de error en succión digital

En el hábito de succión digital se encuentran errores de distorsión con una

frecuencia del 29% de la población con este hábito y omisión y sustitución con un

19%, es importante observar que el 33% de la población no presenta ningún tipo

de error al igual que en el hábito de succión lingual con un 100% siendo este

aspecto el más frecuente, en cambio en el estudio realizado por Tostes. 2005. en

donde busca relacionar los hábitos orales con dificultades articulatorias

especialmente la distorsión, solo un 7% de la población tomada presento algún

tipo de error por lo que concluyen que estos resultados no son muy significativos

y por lo tanto no permiten evidenciar una relación entre estos dos aspectos, por lo

que recomiendan que sería apropiado investigar más específicamente en este

tema.(49)(Ver grafica 8)

DISTORCIÓN NA OMISIÓN SUSTITUCIÓN

29% 33%

19% 19%

TIPO DE ERROR

SUCCION DIGITAL

68

Grafica 9. Distribución de tipos de error en succión chupo

En la muestra estudiada los resultados permiten establecer en que frecuencia se

presentan los tipos de errores en la articulación en cada hábito, siendo la omisión

y sustitución los más frecuentes, en la investigación hecha por Green.2010 en su

estudio reporta que en la población con hábitos de succión digital y de chupo el

40.5% presentó alguna dificultad del habla, pero no se especifica qué tipo de

errores fueron encontrados, esto nos lleva a concluir que los errores articulatorios

como distorsión, omisión y sustitución son consecuencia del establecimiento de

hábitos orales inadecuados.(50) (ver grafica 9)

DISTORSIÓN NA OMISIÓN SUSTITUCIÓN

22%

11%

33% 33%

TIPO DE ERROR

SUCCION CHUPO

69

Grafica 10. Distribución de tipos de error en succión labial

Los tipos de errores articulatorios en el hábito de succión labial con un porcentaje

del 50% para cada uno fueron la omisión y sustitución de fonemas en la

producción del habla, resultados que se apoyan en el estudio hecho por

Yamaguchi. 2003. En donde dice que este hábito es una de las causas asociadas

a las alteraciones en la morfología y en las funciones orales como la articulación

del habla. Por lo tanto es muy común que en esta población los errores de la

articulación se encuentren con frecuencia. (51)(Ver grafica 10)

OMISIÓN SUSTITUCIÓN

50% 50%

TIPO DE ERROR

SUCCION LABIAL

70

Grafica 11. Distribución de tipos de error en succión de objetos.

Los resultados reportan que el 100 % de la población con hábito de succión de

objeto presentó sustitución de fonemas en la articulación del habla, según

Capnoh. et al. 2012. en su estudio cuando se presentan hábitos orales

inadecuados como la succión de objetos puede originar alteraciones

maxilofaciales y además alteraciones en la articulación del habla como la omisión,

sustitución o distorsión, de manera que los hábitos orales de succión son causa

importante de estos errores en la producción del habla.(52)(ver grafica 11)

Grafica 12. Distribución de fonemas alterados en succión digital

SUSTITUCIÓN

100%

TIPO DE ERROR

SUCCION OBJETO

B D DR FR G GR J K KR L NA PR R S T TR

3%

8%

3% 3% 3% 3% 3%

14%

3% 3%

16%

3%

8%

22%

5%

3%

FONEMAS ALTERADOS

SUCCIÓN DIGITAL

71

Según los resultados obtenidos en esta investigación los fonemas que se ven

alterados con mayor frecuencia en la succión digital son el fonema fricativo dental

sordo /s/, el fonema velar oclusivo sordo /k/, el fonema interdental oclusivo sonoro

(d) y fonema alveolar vibrante simple sonoro /r/, esta información se contrasta con

el estudio realizado por Cavassani. et al. 2003. quien observo que todos los niños

que tomo para la muestra en su estudio presentaban dificultad en la producción de

los fonemas fricativo dental sordo /s/, y el fonema fricativo labiodental sorda /f/, un

hecho que se relaciona con nuestra investigación.(49)

Del mismo modo, en un documento publicado por Mora. 2001. afirma que los

hábitos orales inadecuados como la succión digital son causantes de dislalias o

alteraciones en la articulación del habla y aunque no referencia cuáles son los

fonemas afectados, permite sustentar que este hábito oral inadecuado ocasiona

dificultad en su articulación. A diferencia de los resultados de la muestra con

hábito de succión lingual en donde no se encontraron alteraciones. (53)(Ver

grafica 12)

Grafica 13. Distribución de fonemas alterados en succión de chupo.

De acuerdo a la población objeto de estudio se evidencio que el fonema que se

altera con mayor frecuencia debido al hábito de succión de chupo fue el fonema

fricativo dental sordo /s/ y fricativo labiodental sordo /f/ con un 16%, sin embargo

BL BR D DR F FR G GR J K KR NA R S

5% 5% 5% 5%

16%

5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%

11%

16%

FONEMAS ALTERADOS

SUCCION CHUPO

72

en los resultados encontrados por Capnoh.et al.2012 en su investigación se

afirma que este hábito genera dificultad en la pronunciación, generalmente en el

fonema alveolar vibrante simple sonoro /r/ específicamente cuando el hábito oral

persiste después de los 5 a 6 años de instauración gracias a que puede ocasionar

deformaciones en el paladar, como un paladar alto y ojival que afectaría la

funcionalidad del habla especialmente en el punto articulatorio o contacto de la

lengua en la cavidad oral para la correcta producción de los fonemas del

habla.(52) (Ver grafica 13)

Grafica 14. Distribución de fonemas alterados en succión labial

De acuerdo a los valores arrojados por la evaluación muestra con el hábito de

succión labial el fonema que se encontró alterado con mayor frecuencia fue el

fonema oclusivo velar sordo (k) con un 13%, a diferencia de los resultados

obtenidos por Capnoh.et al.2012.en donde encontró que los fonemas más

afectados en esta población son principalmente los fricativos y no los

oclusivos.(52) (Ver grafica 14)

BR CH DR FR G GR J K KL KR L PR R T TR

6% 6% 6% 6% 6% 6% 6%

13%

6% 6% 6% 6% 6% 6% 6%

FONEMAS ALTERADOS

SUCCION LABIAL

73

Grafica 15.Distribución de fonemas alterados en succión de objetos.

En la muestra estudiada con hábito de succión de objetos en su mayoría

presentaron alteración en los sinfones DR,FR,GR,KR, PR y en el fonema alveolar

vibrante simple sonoro /r/ con un 13%, de la misma maneraCavassani.et al.2003

en un estudio sobre hábitos orales de succión encontró que estos por lo general

están relacionados con alteraciones en la articulación del habla, de manera que se

ve afectada la producción de los sonidos o fonemas necesarios para una correcta

producción.(49)(Ver grafica 15)

DR F FR GR KR PR R S TR

13%

7%

13% 13% 13% 13% 13%

7% 7%

FONEMAS ALTERADOS

SUCCION OBJETO

74

9. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

9.1. CRONOGRAMA

Actividades Febrero 2014

Marzo 2014

Abril 2014 Mayo 2014

Junio 2014 Julio 2014

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración del proyecto

Presentación ante comité

Correcciones y entrega de informe previo

Selección de instrumento

Selección de muestra

Agosto 2014

Septiembre 2014

Octubre 2014

Noviembre 2014

Diciembre 2014 y enero 2015

Febrero 2015

Prueba piloto

Aplicación del instrumento y organización de información en base de datos

Análisis de la información

Elaboración de resultado

75

y preparación de informe final

Preparación de presentación oral y sustentación

76

9.2PRESUPUESTO

77

10. CONCLUSIONES

La mordida abierta anterior fue la alteración orgánica más frecuente,

específicamente en la población con succión digital. Es importante resaltar

que la normoclusión fue la oclusión más frecuente dentro del estudio, por lo

cual se podría decir que no en todos los casos se asocian las maloclusión

a los hábitos orales inadecuados.

Los errores articulatorios identificados en los sujetos de estudio fueron

distorsión, omisión y sustitución siendo este último el que se presenta con

mayor frecuencia. Se concluye que los hábitos orales están relacionados

con la presencia de errores articulatorios en el habla, debido a que la mayor

parte la población objeto de estudio presento algún error articulatorio.

De acuerdo a los resultados obtenido en nuestra investigación los fonemas

alterados por punto y modo por cada hábito fueron, para la succión digital

el fonema fricativo dental sordo /s/, el velar oclusivo sordo /k/, el interdental

oclusivo sonoro (d) y fonema alveolar vibrante simple sonoro /r/, para la

succión de chupo se encontró afectado el fricativo dental sordo /s/, en

cuanto a la succión labial el fonema oclusivo velar sordo /k/, en succión de

objeto se evidencio alteración en el alveolar vibrante simple sonoro /r/,

fricativo labiodental sordo /f/ y fricativo dental sordo /s/, siendo este último

el más frecuente, ya que se presentó alterado en cada uno de los hábito

Por todo lo anterior se concluye que los hábitos orales inadecuados están

estrechamente relacionados con la aparición de alteraciones en la

articulación de fonemas dentro de la población infantil.

78

11. RECOMENDACIONES

Se recomienda a los padres de familia prestar mayor atención a estos

hábitos ya que pueden ocasionar alteraciones en la articulación de fonemas

y por ende afectar su comunicación oral.

Realizar la investigación tomando otros tipos de hábitos, para comprobar si

se dan las mismas alteraciones en cuanto al habla y la oclusión.

Lograr una estrecha vinculación entre el pediatra, psicólogo, odontólogo y el

fonoaudiólogo para lograr una labor educativa más efectiva en los padres

de familia de niños menores de un año, con el fin de evitar la práctica de

hábitos orales inadecuados desde edades tempranas.

Sería importante realizar este estudio en una población más grande con el

fin de determinar si en realidad el hábito más frecuente es la succión digital

y si el fonema fricativo dental sordo /s/ es el que se altera con mayor

frecuencia, y además que permita corroborar si los hábitos orales

inadecuados siempre causan alteraciones orgánicas y funcionales.

79

BIBLIOGRAFIA

1. BatllóMCi. Terapia Miofuncional y Logopedia. Revista de logopedia,

fonoaudiologia y audiologia. 1992; 12 (2).

2. Campbell Reid DA, Price AH. The Trustees of British Association of Plastic

Surgeons Digital deformities and dental malocclusion finger sucking.British

Journal of Plastic Surgery.1984;37: 445-452

3. Restrepo C. Tratamiento de succion digital en niños. Revista CES

Odontologia. 2009; 22 (2).

4. Gonzalez MF, Guida G, Herrera D. et al.Maloclusiones asociadas a: Hábito

de succión digital, hábito de deglución infantil o atípica, hábito de

respiración bucal, hábito de succión labial y hábito de postura.Revista

Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.2012.

5. Alboni V, Alfie J, Pastrana S.Uso del chupete: hallazgos preliminares.

Arch.argent.pediatr.2002;100(2)

6. Vitoria MinanaI. Promoción de la salud bucodental. RevPediatr Aten

Primaria [online]. 2011; 51: 435-458.

7. Mendoza A. Relación de la Lactancia Materna y Hábitos de Succión no

Nutritiva con Maloclusión Dental. Revchilpediatr. 2010; 81(2): 174-175.

8. Pipa Vallejo A et a. Prevalencia de maloclusión en relación con hábitos de

succion no nutritivos en niños de 3 a 9 años en Ferrol. Avances

Odontoestomatologia. 2011; 27(3).

80

9. Congreso de Colombia. Ministerio de educacion. [Online].; 1997 [cited 2013

Noviembre 1. Available from: www.mineducacion.gov.co.

10. Congreso de la Republica de Colombia. Senado. [Online].; 1993 [cited 2013

noviembre 1. Available from: www.secretariasenado.gov.co.

11. Melink S, VagnerVelikonja M, Hocevar-Boltezar I. Posterior crossbite in the

deciduous dentition period, its relation with sucking habits, irregular orofacial

functions, and otolaryngological findings. American Journal of Orthodontics

and Dentofacial Orthopedics.2010; 138 (1).

12. Romero-Maroto M. Romero-Otero P. Pardo de Miguel AM et al. Tratamiento

de la succión digital en dentición temporal y mixta. RCOE. 2004; 9 (1).

13. Umal H, DoshiaA, Wasundhara A, et al. Spring-loaded bite-blocks for early

correction of skeletal open bite associated with thumb sucking. Am J

OrthodDentofacialOrthop.2011;140:115-20

14. Barbosa C, Vasquez S, Parada MA et al. The relationship of bottle feeding

and other sucking behaviors with speech disorder in Patagonian

preschoolers. BMC Pediatrics. 2009; 9 (66)

15. Massana-Molera M. Trastornos del lenguaje secundarios a un déficit

instrumental: déficit mecánico articulatorio. Revista de neurologia. 2005;

41(1).

16. Álvarez Baños L, Oropeza Murillo P, Elorza Pérez H. Trastornos del habla

asociados a maloclusión dental en pacientes pediátricos. Revista

Odontológica Mexicana. 2005 marzo; 9(1).

81

17. Cepero Z, Hidalgo I, Duque J, Perez J. Intervención educativa en escolares

de 5 y 6 años con hábitos bucales deformantes. Revista Cubana de

Estomatología. 2007; 4(44)

18. Pereira P, Lisboa c, keske m. Aborda gemeficiência verificação terapia

miofuncional em casos de fonológico, fonético e desvio fonético-fonológico.

Revista cefac. 2011.

19. Restrepo C. Tratamiento de succión digital en niños. Revista CES

odontológica. 2009. (22):2

20. Barreto J. Sistema y esquema corporal. Revista Colombia Medica.1995; 4

(30)

21. Zambrana N, Dalva L, Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación

orofacial. Barcelona: Masson, s.a; 1998.

22. Cortez E, Oropeza R. Intervención conductual en un caso de

onicofagia.2011;16(1)

23. Alpizar R, Moráguez G, Seguén J, Montoya A et. Al. Some characteristics of

the occlusion state in third grade children. Medisan. 2009; 6 (13)

24. Francois R. Tratado de osteopatía craneal, Articulacion temporomandibular.

Editorial Médica Panamericana.

25. Carrasco E, Lengua española (para la filosofía inglesa). Editorial

UNED.2013: 170.

26. Heyward V. Evaluación Y Prescripciòn del ejercicio. Editorial paidotribo.

1996:88

27. PadimW. Manual de teatro escolar: alternativas para el maestro. Editorial

UPR. 2005: 175

82

28. Latarjet M, Ruiz A. Anatomía Humana. Editorial Médica Panamericana.

Madrid;2005

29. Valdivia L. Odonto Antropología Peruana. Ministerio de la presidencia,

consejo nacional de ciencia y tecnología. 1988: 60

30. Suarez C. Tratado de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. 2ª

ed. Madrid. Editorial panamericana; 2009.

31. Leddy M, Miller J, Leavitt L. Síndrome de Down: comunicación, habla,

lenguaje. Barcelona. Masson; 2001.

32. Paeth B. Experiencias con el concepto bobath: fundamentos, tratamiento,

casos. 2ª ed. Madrid. Editorial medica panamericana; 2006

33. Palma, A, Sanchez A. Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica. .

2ª ed. Madrid. Editorial Paraninfo, S.A; 2013

34. Soto L, Calero J. Caracterización de hábitos orales en una muestra

poblacional de Santiago de Cali entre los años 2005 y 2012. Revista

Gastrohnup. 2013; 2 (15)

35. Hovsepian M. Diagnóstico y tratamiento ortodoncico de las mordidas

abiertas. Universidad central de Venezuela. 2003

36. Declaración De Helsinki: principios éticos para la investigación médica

sobre sujetos humanos- Análisis de la 5ª Reforma, aprobada por la

Asamblea General de la Asociación Médica Mundial en octubre del año

2000, en Edimburgo.

37. Colombia, Ministerio de salud. Resolución N° 008430 de 1993. Octubre 4.

Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas

para la investigación en salud. Bogotá: El Ministerio; 1993.

83

38. Declaración De Helsinki De La Asociación Médica Mundial Principios éticos

para las investigaciones médicas en seres humanos Adoptada por la 18ª

Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964.

39. Agurto P, Diaz R, Cadiz O. Frecuencia de malos hábitos orales y su

asociación con el desarrollo de anomalías dentomaxilares en niños de 3 a 6

años del área Oriente de Santiago.Revista chilena de pediatría. 1999;70(6)

40. Lugo C, Toyo I. Habitos orales no fisiológicos más comunes y cómo

influyen en las maloclusiones. 2011.

41. Garcia V, Torrent U, Vilalta S. Evaluation of malocclusion, functional and

oral habits alteration in a school student population: Tarragona and

Barcelona. Revista avances en odontoestomatologia. 2011

42. Urrieta E, Lopez I, Quiros O et al. Hábitos bucales y Maloclusión presente

en los pacientes atendidos durante el Diplomado de Ortodoncia Interceptiva

U.G.M.A. Año 2006-2007. Revista latinoamericana de ortodoncia y

odontopediatria. 2008

43. Mendoza L, Melendez A, Ortiz R. Prevalence of malocclusions associated

with pernicious oral habits in a Mexican sample.Revista Mexicana de

Ortodoncia.2014; 2(4)

44. Katz T, Rosenblatt A. Nonnutritive Sucking Habits and Anterior Open Bite in

Brazilian Children: A Longitudinal Study. Pediatric dentristy.2005; 27(5)

45. Alvarez M, Quiroz K, Chamilco A et.al. Estudio Piloto: Influencia de los

hábitos orales en el desarrollo de maloclusiones en infantes. Revista

odontología Sanmarquina. 2011;14(2)

84

46. Podadera Z, Ruiz D. Prevalencia de hábitos deformantes y anomalías

dentomaxilofaciales en niños de 3 a 6 años de edad, 2002-2003. Revista

Cubana estomatológica. 2003; 40(3)

47. Romero M, Bravo A, Perez L. Open bite due to lip sucking: a case report.

Journal of clinical pediatric dentistry. 1998; 22(3)

48. Cavassani V, Ribeiro S, Nemr N et.al. Suction oral habits: initial study in low

income population. Revista Brasilera Otorrinolaringologia. 2003: 69(1)

49. Tostes C, Goncalves I. Aspectos etiológicos da mordida aberta anterior e

suas implicações nas funções orofaciais. Pró-Fono Revista de Atualização

Científica. 2005; 17(3)

50. Green S. Confirmational study: A positive-based thumb and finger sucking

elimination program. International Journal of Orofacial Myology. 2010; 36

51. Yamaguchi H, Sueishi K. Malocclusion associated with abnormal posture.

2003; 44(2)

52. CabNoh A, Campechano E,Florez Y et.al. Dislalia asociada a hábitos

orales. 2012; 13(41)

53. Mora C, Lopez R. Aparatologia ortodoncica y trastornos del lenguaje.

Revista cubana ortodoncica. 2001;16(1)

54. Rodriguez N, Regal N, Correa B, Suarez R. Anomalias de la oclusion y

trastornos en la articulación de la palabra. Revista Cubana ortodoncica.

2000; 15(2)

55. Urrieta E, López I, Quirós O, Farias M,et.al. Hábitos bucales y maloclusión

presente en los pacientes atendidos durante el diplomado de ortodoncia

85

interceptiva U.G.M.A años 2006-2007. Revista latinoamericana de

ortodoncia y odontopediatria,2008

56. Murrieta J, Allendelagua R, Perez L. el.al. Prevalence of non-nutritive buccal

habits in a group of preschool children in Nezahualcoyotl City, Mexico. Bol

Med Hosp Infant Mex. 2011;68(1):24-30

57. Warren J, Bishara S. Duration of nutritive and nonnutritive sucking

behaviors and their effects on the dental arches in the primary dentition.

American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. 2002;

121(4): 347-355

86

13. ANEXOS

13.1 CONSENTIMIENTO INFORMADO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIPACIÓN EN INVESTIGACIÓN. Ciudad y Fecha: _______________________________________ Investigación: CARACTERIZACIÓN DE LOS ERRORES ARTICULATORIOS EN

USUARIOS DE 3 A 12 AÑOS CON HABITOS DE SUCCION DIGITAL, DE CHUPO,

LABIAL, LINGUAL Y DE OBJETO.

Investigadores principales: LINA CASTAÑO, CYNTIA LAMBIS Y YESENIA MORENO Estudiantes del Programa de FONOAUDIOLOGÍA, que pertenece a la Facultad de

Ciencias de la Salud de Universidad de San Buenaventura Cartagena.

1. Yo ________________________________________ mayor de edad identificado con la cédula de ciudadanía número_____________________________ de ____________________________ declaro bajo mi responsabilidad que he leído la información sobre el estudio y acepto la participación en la investigación.

2. Se me ha explicado las características y el objetivo del estudio y los posibles beneficios y riesgos que puedo esperar. Se me ha dado el tiempo y oportunidad para realizar preguntas. Todas las preguntas fueron respondidas a mi entera satisfacción.

3. Se me informó que se mantendrá en secreto la identidad y resultados de mis evaluaciones no serán revelados.

4. Se me ha explicado que mi participación en la investigación es libre y puedo retirarme del estudio en cualquier momento por cualquier motivo, sin tener que dar explicación y sin que genere repercusiones negativas.

5. Conozco que los resultados de esta investigación serán consolidados en un documento académico, con fines educativos y de socialización del conocimiento científico. Entiendo que el objetivo de este estudio es: Describir las alteraciones en la articulación de los fonemas en los pacientes con hábitos orales inadecuados, mediante la aplicación del test de articulación en donde el niño realizara la producción de cada sonido del habla. Por lo cual no se recibirá

ningún tipo de beneficio personal, pero se espera que los resultados obtenidos

87

permitan generar medidas encaminadas a mejorar la calidad de vida de esta población.

6. La siguiente investigación no presenta ningún riesgo para la población estudio.

Hago constar que he leído libre y espontáneamente el documento y he tenido todo su

contenido.

____________________________

Firma del Participante

88

13.2 PROTOCOLO DE EVALUACION DE ORGANOS FONOARTICULADORES

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGIA EVALUACION DE ORGANOS FONOARTICULADORES

DATOS DE IDENTFICACION

Nombre: ________________________________________________________

Edad: __________________________________________________________

Fecha del examen:________________________________________________

1. IMPRESIÓN SOBRE EL EQUILIBRIO FACIAL

DE FRENTE

EQULIBRIO 3/3_______________________

TERCIO SUPERIOR____________________ TERCIO MEDIO_______________________ TERCIO INFERIOR_____________________ (Se especifica si esta aumentado o disminuido)

DE PERFIL

RECTO CONCAVO CONVEXO

EQUILIBRIO 3/3 RECTO______________ CONCAVO___________ CONVEXO___________

89

2. EVALUACION DE LAS ESTRUCTURAS EN REPOSO Y MOVILIDAD ACTIVA

REPOSO FUNCIONALIDAD

LABIOS SELLADOS______________ PROTRUSION_____________ SEMIABIERTOS__________ RETRACCION_____________ INTERPUESTOS_________ VIBRACION_______________ SEPARADOS____________ CONTRARESISTENCIA______ INTEGROS______________ ESPASTICOS_____________ FISURADO______________ FLACIDOS_______________ TIPO DE FISURA: UNILATERAL____________ BILATERAL_____________ CENTRAL______________ TAMAÑO ADECUADO______ PEQUEÑO_______________ GRANDE________________ PROPORSION ARMONICA ________________________ P. DISARMONICA_______________ SIMETRIA DE COMISURAS_______ ASIMETRIA DE COMISURAS______

LENGUA

DENTRO DE LA BOCA_______ ELEVACION____________ FUERA DE LA BOCA________ DESCENSO____________ UBICADA ENTRE LOS LATERAL______________ DIENTES________________ ANTEROPOSTERIOR_____ INTEGRA_________________ ACANALA______________ BIFIDA___________________ VIBRACION_____________ TAMAÑO ADECUADO______ ENSANCHARLA_________ PEQUEÑA________________ ESTRECHARLA_________ GRANDE_________________ FORMA Y CONTORNO SIME FRENILLO LINGUAL: TRICA___________________ PERMITE MOVILIDAD_____ ASIMETRICA______________ LIMITA__________________ ESPASTICA_______________ FLACIDA_________________ FRENILLO LINGUAL________

MAXILAR SUPERIOR

INTEGRO_______________ FISURADO_____________ TAMAÑO ADECUADO_____

90

PEQUEÑO______________ GRANDE_______________

MAXILAR INFERIOR CENTRICO_______________ ASCENSO____________ DESCENDIDO____________ DESCENSO___________ TAMAÑO ADECUADO_______ LATERALIZACION_______ PEQUEÑO________________ APERTURA BUCAL GRANDE_________________ NORMAL_____________ DISMINUIDA____________ IMPOSIBILIDAD DE ABRIR LA BOCA________________ IMPOSIBILIDAD PARA CERRAR LA BOCA_____________ A.T.M. DOLOR___________ RUIDOS CHASQUIDO (CLICKING) _____ CREPITACION (CRACKING) ___

GRUPO MENTONIANO INACTIVO___________________ CONTRAIDO_______________

DIENTES

TIPO DE DENTICION: OCLUSION DECIDUA_________________ CLASIFICACION DE ANGLE: MIXTA________________ CLASE I (normal)_________ PERMANENTE_________ INCISIVOS CENTRALES_____ INCISIVOS LATERALES_____ CANINOS________________ CLASE II PREMOLARES____________ primera división__________ MOLARES_______________ IMPLANTACION NORMAL_____ IMPLANTACION ANOMALA____ APIÑAMIENTO______________ SUPERNUMERARIOS________ segunda división__________ AUSENCIA_________________ APARATOLOGIA____________ PROTESIS_________________ CLASE III________________

91

RESALTE (distancia horizontal) NORMAL (1-3 mm) AUMENTADO (+ 3 mm) BORDE A BORDE (O mm) INVERTIDO – CRUZADO ENTRECRUZAMIENTO NORMAL (1-3 mm) AUMENTADO O PROFUNDO BORDE A BORDE INVERTIDO O MORDIDA ABIERTA

92

ARCADAS

ARCADA SUPERIOR: ARCADA INFERIOR: NORMAL___________ NORMAL_______________ ESTRECHA_______________ ESTRECHA_____________ EN FORMA DE PROA_______ EN FORMA DE PROA________ AMPLIA__________________ AMPLIA___________________ FISURADA________________

PALADAR DURO

NORMAL_____________________ ALTO________________________ ESTRECHO__________________ OJIVAL______________________ FISURADO___________________ PARCIAL_____________________ TOTAL_______________________ OPERADO___________________

PALADAR BLANDO

NORMAL____________________ FUNCION VELAR NORMAL__ CORTO_____________________ INADECUADA____________ FISURADO__________________ MOVIMIENTOS DE ASCENSO TOTAL______________________ _____________________ PARCIAL___________________ MOVIMIENTO DE DESCENSO UVULA: ______________________ NORMAL____________________ TENSIONADO____________ BIFIDA______________________ FLACIDO________________ DESVIADA__________________ AUSENTE___________________

AMIGDALAS

NORMALES________________ HIPERTROFICAS_________ AUSENTES________________

OBSERVACIONES:_________________________________________________

_________________________________________________________________

_______________________________

EVALUADOR

93

13.3 CUADERNILLO DE RESPUESTA DE LA ELOCUCION TEST ELCE

94