UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

24
UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ BACHILLERATO EN ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS Políticas de Empresa

Transcript of UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Page 1: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉBACHILLERATO EN

ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS

Políticas de Empresa

Page 2: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

INFORMACIÓN GENERAL

Profesora:Lcda. Mabel Valenciano Z., M.A.P.Tel. of. [email protected]

www.mvalencianozuniga.jimdo.com

2

Page 3: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Sesión IV

» FODA

» Aplicación de herramientas de análisis a partirdel FODA

• Matriz BCG

3

Page 4: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Modelo de la Planeación Estratégica:

4AuditoríaExterna

AuditoríaInterna

Objetivosde

largo plazo

Generar,Evaluar

y seleccionarEstrategias

Implementarestrategias:

º

Medir yevaluar

elRendi-miento

Vision&

Misión

Visióny Misión

Page 5: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

5

Matriz BCG

Análisis del Entorno mediante la utilización de matrices

Page 6: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Antecedentes

Es un método gráfico de análisis de cartera de negocios desarrollado por The BostonConsulting Group en la década de 1970.

Tuvo éxito inicial de la Matriz BCG que la mayor parte de las dos décadas siguientes seconvirtió en el método más utilizado para la asignación de capital en empresas con variosproductos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Concepto

»Ayuda a los administradores a determinar cuándodeberían considerar utilizar las ganancias de unproducto en su etapa de madurez para financiar elcrecimiento de otros productos.

Page 8: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Matriz de Crecimiento-Participación(BCG)

Es una herramienta bien conocida de gestión de cartera.Se basa del ciclo de vida del producto.

Se puede utilizar para determinar qué prioridades sedeben dar en la cartera de productos de una unidad denegocio.

Page 9: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Una compañía debe tener unan cartera de productos quecontenga dos tipos de productos;

alto-crecimiento que necesiten aportes de efectivo, y

bajo-crecimiento pero que generen mucho efectivo.

Aspectos a considerar:

Page 10: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

La matriz de Boston Consulting Group tiene 2dimensiones:

PARTICIPACIÓN DE MERCADO:

o La participación relativa en el mercado, se refiere a la participación en el mercadode la Unidad Estratégica de Negocios con relación a su competidor más importante. Sedivide en alta y baja y se expresa en escala logarítmica.

CRECIMIENTO DEL MERCADO:

o Indica la tasa de crecimiento anual del mercado de la industria a la que pertenece laempresa.

Page 11: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Su finalidad es ayudar a decidir entre distintos negocios o UnidadesEstratégicas de Negocio (UEN), es decir entre empresas o áreas, aquellasdonde: invertir, desinvertir o incluso abandonar.

»Unidad Estrategia de Negocio:

• Es un solo negocio de la empresa o un conjunto de sus negocios relacionados entre sí, alque la empresa puede hacerle planeamiento separadamente del resto de la compañía.Tiene sus propios competidores.

• La Unidad está a cargo de un gerente responsable de su operación y de sus resultadoseconómicos, cuenta con planeación estratégica y recursos apropiados.

Finalidad de la Matriz BCG:

Page 12: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Clasificación

El método utiliza una matriz de 2x2 para agrupar distintostipos de negocios que una empresa en particular posee. Apartir de esta clasificación surgen elementos paragestionarlas.

Formulación de la Matriz BCG:

Page 13: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Clasificación

UEN Estrella

UEN Vaca de Efectivo

UEN Perro

UEN Signo de Interrogación

Escenarios a obtener:

Page 14: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Estrella

o Alta Tasa de Crecimiento y Gran Participación de Mercado

• Representan las mejores oportunidades para el crecimiento y larentabilidad de la empresa a largo plazo.

• Las estrellas son lideres en el negocio. Por lo tanto, deben generartambién grandes cantidades de efectivo.

• Normalmente proveniente de un producto incógnita.

• Sin embargo no necesariamente el producto estrella aporterecursos netos a la empresa pues, tal vez se requieran mayoresesfuerzos en mantener la posición frente a la competencia

Page 15: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Interrogación

o Alta tasa de crecimiento y Poca Participación de Mercado

• No se sabe bien qué puede pasar con ese negocio y la clave está enque necesita mucho dinero para funcionar.

• Ocupan una posición en el mercado que abarca una parterelativamente pequeña, pero compiten en una industria de grancrecimiento.

Page 16: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Interrogación

Características:

• Baja participación en el mercado

• Mercados creciendo rápidamente

• Demandan grandes cantidades de efectivo para financiar su crecimiento

• Generadores débiles de efectivo

• La empresa debe evaluar si sigue invirtiendo en éste negocio

Page 17: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Vaca de Efectivo

o Bajo Crecimiento de Mercado y Gran participación

• Sin invertir mucho dinero ni gestión se generan grandes cantidadesde ingresos.

• En sí las empresas con muchos negocios financian todos sus otrosnegocios con este tipo de negocios

• Se llaman así porque generan más dinero del que necesitan y, confrecuencia son “ordeñadas”.

Page 18: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

o Características:

• Muchas de las vacas de dinero de hoy fueron estrellas ayer.

• Las divisiones de las vacas de dinero se deben administrar demanera que se pueda conservar su sólida posición durante el mayortiempo posible.

• El desarrollo del producto o la diversificación concéntricos puedenser estrategias atractivas par las vacas de dinero fuertes.

Vaca de Efectivo

Page 19: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Perroo Poco crecimiento demercado y poca participación demercado.

• Es un negocio que no presenta muchas posibilidades, en general lasempresas tienden a deshacerse de este tipo de negocios.

• Tienen una escasa parte relativa del mercado y compiten en unaindustria con escaso o nulo crecimiento del mercado.

• Divisiones que se acaban de convertir en perro han logrado resurgirdespués de extenuantes reducciones de activos y costos, y se hanconvertido en divisiones viables y rentables.

Page 20: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Ubicación del cuadrante Vrs Inversión

Page 21: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Matriz BCG

Las divisiones de muchas empresas evolucionan con elpaso del tiempo:

Los perros se convierten en interrogantes se convierten en estrellas, las estrellas seconvierten en vacas de dinero y las vacas de dinero se convierten en perros, con unmovimiento giratorio constante hacia la izquierda (en contra de las manecillas delreloj).

Es menos frecuente que las estrellas pasen a ser interrogantes, los interrogantes pasen aser perros, los perros pasen a ser vacas de dinero y las vacas de dinero pasen a serestrellas, con un movimiento giratorio hacia la derecha (con lasmanecillas del reloj.

Page 22: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Ventajas y Limitaciones de la Matriz BCG(1-2)

• Es un modelo fácil de entender.

• Actúa la curva de la experiencia: si hay participaciones relativas altases porque hay rentabilidad, si son participaciones bajas, larentabilidad es menor.

• La participación alta no es siempre signo de éxito y rentabilidad;bajas participaciones no significan bajas rentabilidades.

• El crecimiento del mercado no siempre es la principal razón paraparticipar en un mercado.

Page 23: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Ventajas y Limitaciones de la Matriz BCG(1-2)

• Los mercados no son fáciles de definir: pueden actuar productos encompetencia, productos sustitutos o productos complementarios.

• Se requiere conocimiento del mercado para conocer y colocar lasempresas en la matriz.

• Pueden descuidarse en el análisis competidores de pequeña escala yrápido crecimiento.

Page 24: UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

Sesión No. 5

»Próxima clase:

• Definición de los Objetivos Estratégicos en la etapade Formulación del un Plan Estratégico.

24