UNIVERSIDAD DE TALCA VICERRECTORA DE...

42
UNIVERSIDAD DE TALCA VICERRECTORA DE GESTIÓN ECONÓMICA Y APOYO ADMINISTRATIVO CONTROL PREVIO DE LEGAL: APROBADO EXENTA APRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y ANEXOS Y DISPONE LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA PARA CONSTRUCCIÓN LABORATORIOS ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA, UNIVERSIDAD DE TALCA. TALCA N1 ,09 DIC.20U 2 0"2 VISTOS: Las facultades que me confieren los decretos con fuerza de ley N°s. 36 y 152 de 1981, el decreto supremo N° 219 de 2014, todos del Ministerio de Educación; lo dispuesto en la ley N° 20.285, de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado, en el D.F.L. I/ 19.653, de 2000. del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; la ley N° 19.880 de Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de la Administración; en la ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios; en el decreto supremo 250, de 2004 y sus modificaciones, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el reglamento de la ley N° 19.886; la resolución universitaria 803, de 2014; y la resolución 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República. CONSIDERANDO: a) Que, se requiere contratar Laboratorios Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Talca". la ''Construcción b) Que no se encontró en el catálogo de bienes y servicios ofrecidos en MercadoPúblico, en las condiciones requeridas por la Universidad, el servicio cuya contratación se necesita. c) Que como consecuencia de ello, los recursos destinados al efecto y las disposiciones vigentes, se hace necesario realizar una licitación pública a través del sistema de información de compras y contratación públicas, chilecompra, portal Mercado Público, con el objeto de contratar el servicio requerido. d) Que, en cumplimiento de lo dispuesto en la ley N° 19.886 y su reglamento, se confeccionaron las presentes bases que observan los principios de libre concurrencia de los oferentes al llamado administrativo, de igualdad que rigen los procedimientos concúrsales y, cumplen con los requisitos técnicos y jurídicos para verificar la realización de la presente licitación pública.

Transcript of UNIVERSIDAD DE TALCA VICERRECTORA DE...

UNIVERSIDAD DE TALCAVICERRECTORA DE GESTIÓN ECONÓMICA

Y APOYO ADMINISTRATIVO

CONTROL PREVIO DE LEGAL:

APROBADO

EXENTAAPRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS,ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y ANEXOS YDISPONE LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICAPARA CONSTRUCCIÓN LABORATORIOSESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA,UNIVERSIDAD DE TALCA.

TALCA

N1

, 09 DIC.20U

2 0"2VISTOS:

Las facultades que me confieren los decretos confuerza de ley N°s. 36 y 152 de 1981, el decreto supremo N° 219 de 2014, todos del Ministerio deEducación; lo dispuesto en la ley N° 20.285, de Transparencia de la Función Pública y deAcceso a la Información de la Administración del Estado, en el D.F.L. N° I/ 19.653, de 2000.del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado ysistematizado de la ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de laAdministración del Estado; la ley N° 19.880 de Bases de los Procedimientos Administrativosque rigen los Actos de la Administración; en la ley N° 19.886, de Bases sobre ContratosAdministrativos de Suministro y Prestación de Servicios; en el decreto supremo N° 250, de 2004y sus modificaciones, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el reglamento de la ley N°19.886; la resolución universitaria N° 803, de 2014; y la resolución N° 1.600, de 2008, de laContraloría General de la República.

CONSIDERANDO:

a) Que, se requiere contratarLaboratorios Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Talca".

la ''Construcción

b) Que no se encontró en el catálogo de bienes yservicios ofrecidos en MercadoPúblico, en las condiciones requeridas por la Universidad, elservicio cuya contratación se necesita.

c) Que como consecuencia de ello, los recursosdestinados al efecto y las disposiciones vigentes, se hace necesario realizar una licitación públicaa través del sistema de información de compras y contratación públicas, chilecompra, portalMercado Público, con el objeto de contratar el servicio requerido.

d) Que, en cumplimiento de lo dispuesto en la ley N°19.886 y su reglamento, se confeccionaron las presentes bases que observan los principios delibre concurrencia de los oferentes al llamado administrativo, de igualdad que rigen losprocedimientos concúrsales y, cumplen con los requisitos técnicos y jurídicos para verificar larealización de la presente licitación pública.

RESUELVO:

1.- Apruébanse las Bases Administrativas,Especificaciones Técnicas y Anexos del proceso licitatorio público denominado: "ConstrucciónLaboratorios Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Talca", las que se transcriben acontinuación:

BASES ADMINISTRATIVAS PARA PROCESO LICITATORIO PUBLICO:

LICITACIÓN: "CONSTRUCCIÓN LABORATORIOS ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.UNIVERSIDAD DE TALCA"

,

1. Nombre y Datos Básicos: Características de la Licitación

Número de Adquisición

Nombre de la Licitación

Descripción

Tipo de licitaciónTipo de convocatoriaTipo de AdjudicaciónMonedaEtapas del proceso deaperturaContratoToma de Razón porContraloría

Construcción Laboratorios Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad deTalca.Contratar la construcción de laboratorios de Bromatología y Diatotécnica, para lacarrera de Nutrición y Dietética, de la Universidad de Talca, contemplando laejecución de la obra gruesa y terminaciones del proyecto, en una sola etapa.Pública-Licitación Pública Mayor a 1.000 UTM (LP)AbiertoAdjudicación SimplePeso Chileno

Una Etapa

Se requerirá suscripción de contrato.

No Requiere Toma de Razón por Contraloría

2.- Antecedentes Básicos del Organismo Demandante

Razón SocialUnidad de compraR.U.T.DirecciónComunaRegión en que se generala Adquisición

Universidad de TalcaUniversidad de Talca70.885.500-62 Norte 685TalcaRegión del Maule

Datos del Contacto para esta Adquisición

Nombre completoCargoTeléfonoFaxE-mailNombre del responsabledel contrato

Edgardo Paredes PérezInspector Té[email protected] Paredes Pérez

3.- Etapas y plazos

Fecha de CierreRecepción de OfertasFecha de Inicio dePreguntasFecha Final dePreguntasFecha de Publicación deRespuestasFecha de Acto deApertura TécnicaFecha de Acto deApertura EconómicaFecha de PublicaciónFecha Estimada deAdjudicaciónTiempo EstimadoEvaluación de OfertasAsistir a reuniones y/ovisitas a terrenoObligatoria

Viernes 2 de Enero de 2015 hasta las 18.00 hrs.

Miércoles 10 de Diciembre de 2014

Martes 23 de Diciembre de 2014 hasta las 23:59 hrs.

Lunes 29 de Diciembre de 2014 hasta las 23:59 hrs.

Lunes 5 de Enero de 2015 a las 08:00 hrs.

Lunes 5 de Enero de 2015 a las 08:00 hrs.

Miércoles 10 de Diciembre de 2014

Martes 20 de Enero de 2015

15 días corridos

Se consulta una visita a terreno obligatoria, para el día jueves 18 de Diciembrede 2014 a las 11:00 horas. El lugar de encuentro con los oferentes será en lasdependencias de la Unidad de Desarrollo de Infraestructura, en el Campus Talca,ubicada en Avenida Lircay s/n, Talca. El funcionario encargado de la visita aTerreno será el Sr. Edgardo Paredes Pérez, Inspector Técnico de la Universidad.

Se informa que los archivos técnicos de esta licitación se encontrarán adisposición de los oferentes en un CD los cuales serán entregados a cadaoferente en la visita obligatoria a terreno. Lo anterior, por cuanto no es factiblesubir los archivos a la página del portal MercadoPúblico, por el tamaño yvolumen de ellos.

En la visita a terreno se levantará un acta, donde se dejará constancia de losasistentes y temas tratados, la cual deberá ser firmada por todos los que asistan aella. En caso que el oferente no asista o asista en un horario posterior alconsignado en el párrafo precedente, quedará fuera del proceso 1 ¡citatorio.

4.- Antecedentes para incluir en la ofertaInstrucciones para Presentaciones de Ofertas

Presentar propuestaspor sistema

Obligatorio.

AntecedentesAdministrativos

La Oferta Administrativa deberá contener, debidamente cumplimentados, lossiguientes archivos:

a) Anexo N°l.- Presentación del Oferente.b) Anexo N°2.-Declaración Jurada Simple.c) Anexo N°3.- Antecedentes Laborales, Previsionales y Financieros.

Certificado de Antecedentes laborales y previsionales emitido por laInspección del Trabajo.Estados financieros al 31 de diciembre de 2013. Por estados financieros sedebe entender para estos efectos el balance general y el estado de resultados.Las empresas que iniciaron actividades con posterioridad al 31 de diciembrede 2013, deberán presentar sus estados financieros al 30 de junio de 2014.

d) Anexo N°4.- Antecedentes Legales para Poder Ofertar.d.l) En el caso de que el oferente sea una Persona Jurídica:

- Copia de Escritura de Constitución de la Sociedad.- Copia del Rol Único Tributario.- Certificado de Vigencia de la Sociedad.- En el caso de las personas jurídicas que se hayan constituido en

conformidad al sistema simplificado que contempla la ley N° 20.659,certificado de vigencia obtenido desde el Registro de Empresas ySociedades creados en virtud de la ley N°20.659, al cual se accede desdelos sitios electrónicos www.tuempresaenundia.cl ywww.registroempresas.cl administrados por el Ministerio de Economía,Fomento y Turismo.

-Respecto de las personas jurídicas distintas de las sociedades, deberáadjuntar certificado de vigencia (Ministerio de Justicia; Subsecretaría deEconomía o Servicio de Registro Civil e Identificación, segúncorresponda) y rol único tributario.

d.2) De tratarse de una Persona Natural, deberá presentar:- Copia de Iniciación de Actividades. Si no cuenta con el anterior

certificado, podrá presentar la Cartela Tributaria emitida por el Serviciode Impuestos Internos, donde indica la fecha de Inicio de Actividades.

LosProveedores con Servicios contratados enChileProveedores No requiere presentar si el Documento está acreditadoelectrónicamente en ChileProveedores.

Los Proveedores sin Servicios contratados enChileProveedores Entregar según lo indican las Bases o Términos deReferencia.

e) Anexo N°5.- Curriculum del oferenteEn el cual se señale experiencia y antigüedad en el mercado y listado detalladode obras materia de esta licitación o similares ejecutadas a terceros en losúltimos 48 meses, indicando razón social, monto, tipo de servicio prestado,metros cuadrados construidos, año del contrato, año término de la obra. Deberáindicar nombre y cargo de los receptores de las obras indicadas. Consignar sitioweb de la empresa oferente si posee.

En el caso, que el oferente se encuentre inscrito en el Portal ChileProveedores,deberá ser informado por éste, no siendo obligatoria la presentación de losantecedentes que se encuentren alojados en dicho sitio.

El hecho de estar inscrito en el portal ChileProveedores no otorgará ningunapuntuación especial al momento de evaluar las propuestas o decidir laadjudicación de la licitación.

Anexos Técnicos La Oferta Técnica debe ajustarse a lo establecido en las especificacionestécnicas, las que se entienden conocidas por el oferente, por el sólo hecho depresentar oferta, y deberá contener los siguientes archivos:

Anexo N°6.-Propuesta TécnicaDebe realizarse considerando exhaustivamente los requerimientos establecidosen las Especificaciones Técnicas y todo documento adjunto, los que seentenderán conocidos y obligatorios por el sólo hecho de presentar oferta. Lapropuesta deberá incluir:

- Una carta Gantt.- Un plan de ejecución que vele por la seguridad del edificio, de lasinstalaciones, mobiliario y personas que trabajarán, y que asegure la calidad delos trabajos.- Se debe presentar una metodología de trabajo y supervisión.

AnexosEconómicos

La Oferta Económica deberá presentarse sólo a través del Portal MercadoPúblico y deberá incluir los siguientes antecedentes:

Anexo N°7.- Oferta Económica, indicando precioEl valor debe expresarse en valor neto, sin IVA, de acuerdo a formato adjunto.

Anexo N°8.- Presupuesto Detallado.El oferente deberá presentar un presupuesto detallado de acuerdo al itemizadoadjunto.

El proponente podrá utilizar el ítem "Otras partidas'1, si estima que existe algunaomisión en el presupuesto detallado o cuando a su juicio sea necesaria laejecución de alguna obra para la buena terminación de los trabajos. En estoscasos, se deberá considerar la obra en forma global, acompañando un detalle delas distintas obras consideradas, como anexo.

Los proponentes deberán indicar separadamente el costo directo, sus gastosgenerales y utilidad como cantidades independientes y no como una suma única.

Se deberá considerar cualquier modificación o aclaración efectuada por elmandante durante el periodo permitido para tales efectos.

Asistir a reuniones y/ovisitas a terrenoObligatoria

Se consulta una visita a terreno obligatoria, para el día jueves 18 de Diciembrede 2014 a las 11:00 horas. El lugar de encuentro con los oferentes será en lasdependencias de la Unidad de Desarrollo de Infraestructura, en el Campus Talca,ubicada en Avenida Lircay s/n, Talca. El funcionario encargado de la visita aTerreno será el Sr. Edgardo Paredes Pérez, Inspector Técnico de la Universidad.

Se informa que los archivos técnicos de esta licitación se encontrarán adisposición de los oferentes en un CD los cuales serán entregados a cadaoferente en la visita obligatoria a terreno. Lo anterior, por cuanto no es factiblesubir los archivos a la página del portal MercadoPúblico, por el tamaño yvolumen de ellos.

En la visita a terreno se levantará un acta, donde se dejará constancia de losasistentes y temas tratados, la cual deberá ser firmada por todos los que asistan aella.En caso que el oferente no asista o asista en un horario posterior alconsignado en el párrafo precedente, quedará fuera del proceso 1 ¡citatorio.

5.- Requisitos para participar en la licitación

En relación a laInscripción enChileProveedores

Al momento de presentar la propuesta NO es requisito que el oferente estéinscrito en el portal ChileProveedores.

En el caso que el proveedor adjudicado este inscrito en el Registro electrónicooficial de contratistas de la Administración, ChileProveedores, estará obligado ainscribirse dentro del plazo de 4 días hábiles contados desde la adjudicación.

6.- Criterios de Evaluación

OfertaEconómica

40% Se comparará el precio final de las propuestas, comparando el precio de cadaoferta por el precio menor ofrecido, mediante la siguiente metodología:

Nota (i) = (precio mínimo ofrecido /precio de la oferta (i))*7Experiencia 20% Para determinar el puntaje de la experiencia de los oferentes, se tomará en

consideración y comparará la experiencia de ios oferentes de acuerdo a lossiguientes ítems:

1) ítem 1: Experiencia en obras de edificación de características similares:Nota 7: 10 o más obras.-Nota 4: Entre 1 y 9 obras.-Nota 1: O obra.-

2) ítem 2: Envergadura de las obras realizadas:Nota 7: Las obras contempladas en ítem 1, con superficies construidas de a lomenos 2.000 m2 en total.Nota 4: Las obras contempladas en ítem 1, con superficies construidas desde los1.000 m2, hasta 1.999 m2 en total.Nota 1: Menos de 999 m2 de superficie construida en obras contempladas enítem 1.

3) ítem 3: Periodicidad de las obras realizadas:Nota 7: Si las obras contempladas en ítem 1 y 2 se han ejecutado hasta dentro delos últimos 48 meses en un 100%.Nota 4: Si las obras contempladas en ítem 1 y 2 se han ejecutado hasta dentro delos últimos 48 meses desde un 50% hasta un 99%.Nota 1: Si las obras contempladas en ítem 1 y 2 se han ejecutado hasta dentro delos últimos 48 meses hasta un 49%.

La fórmula final para determinar la nota de este criterio será la siguiente:Nota (i)=nota ítem 1*0,3 + nota ítem 2 *0,5 + nota ítem 3 *0,2.

Nota: Se entenderá por obras de características similares a aquellasconstrucciones de estructura y terminaciones similares a las del proyectopresentado.

Plazo deEjecución

25% Para efectos de determinar la nota se considerará el plazo de ejecución de laobra:Nota: (Menor plazo de ejecución ofrecido [en días] / Plazo de ejecuciónofrecido [en días] (i))* 7.

El oferente que presente un plazo de ejecución superior a los 150 días corridos einferior a un plazo correspondiente al 85% ofrecido por la Universidad, seráevaluado con nota mínima en este criterio, es decir, un 1 (uno), por lo tanto, nose aplicará la fórmula anterior.

(*)Plazo ofrecido por la Universidad 150 días corridos.Oferta Técnica 10% Se evaluará la presentación de los siguientes ítems:

Carta GanttPlan de ejecuciónPlan de supervisión

Nota 7: Si cumple con todos a cabalidad.Nota 4: Si cumple 3 de los ítems a cabalidad y 3 en forma parcial.Nota 1: Si no cumple con al menos tres ítems a cabalidad.

EvaluaciónFinanciera

5% Para determinar el puntaje de la evaluación financiera de los oferentes, se tomaráen consideración los antecedentes financieros de los oferentes de acuerdo a lossiguientes ítems :

1) ítem 1: Indicador de liquidez:Nota 7: Indicador de Liquidez Corriente sobre 1, 5.-Nota 4: Indicador de Liquidez Corriente bajo o igual a 1,5.-Nota I : Indicador de Liquidez Corriente menor que 1 .-

2) ítem 2: Capital de trabajo neto:Nota 7: Indicador de Capital de Trabajo Neto sobre Activo Circulante mayor a0,1.-Nota 4: Indicador de Capital de Trabajo Neto sobre Activo Circulante menor oigual a 0,1 y mayor que 0.-Nota 1: Indicador de Capital de Trabajo Neto sobre Activo Circulante igual omenor a cero.-

La fórmula final para determinar la nota de este criterio será calculada sobre labase de los estados financieros al 31 de diciembre de 2012, será de acuerdo a lasiguiente metodología:

Nota (i) = Nota ítem 1 * 0,4+ Nota ítem 2 *0,6

7.- Montos y duración del contrato

Estimación en base aMonedaMonto total ReferencialDuración del contratoTiempo del contratoModalidad de pago delcontratoObservaciones

Presupuesto ReferencialPesos Chilenos$350.000.0000.- (Impuestos Incluidos)Contrato de ejecución en el tiempo150 días.Por Estado de Avance.

Se formalizará contrato.

8.- Naturaleza y montos de las garantías

Garantía de Seriedad de Oferta

Tipo de Documento

BeneficiarioFecha de VencimientoMontoGlosa

Para la garantía de la Seriedad de la Oferta se deberá presentar solo uno de estosdocumentos:

Boleta de Garantía Bancada, Vale Vista, Certificado de Fianza, Depósito a laVista o Póliza de Seguro Electrónica, a favor de organismos públicos anombre de la Universidad de Talca, con carácter de irrevocable pagadera a lavista o con 30 días de aviso previo, y renovable.Universidad de Talca - RUT 70.885.500-631 de marzo de 2015.-$1.000.0000.- (Un millón de pesos)Para garantizar la Seriedad de la Oferta de"Construcción Laboratorios Escuelade Nutrición y Dietética, Universidad de Talca".

Forma y Oportunidadde RestituciónDescripción

Se hará devolución de acuerdo a las condiciones establecidas(Seriedad de la Oferta) de las bases.La presentación deberá realizarse en los términos que se indicanlas bases.

en el punto 9

en el punto9 de

Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato

Tipo de Documento

BeneficiarioFecha de VencimientoMontoGlosa

Forma y Oportunidadde RestituciónDescripción

Para la garantía de fiel cumplimiento de contrato se deberá presentar solo uno deestos documentos:

Boleta de Garantía Bancaria, Vale Vista, Certificado de Fianza o Depósito a laVista, a favor de organismos públicos a nombre de la Universidad de Talca,con carácter de irrevocable pagadera a la vista o con 30 días de aviso previo, yrenovable.Universidad de Talca - RUT 70.885.500-631 de julio de 2015.-10% del valor del contrato impuestos incluidos.-Para garantizar el Fiel cumplimiento del contrato"Construcción LaboratoriosEscuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Talca".Se hará devolución de acuerdo a las condiciones establecidas en elpunto9(Garantía Fiel Cumplimiento de Contrato) de las bases.La presentación deberá realizarse en los términos que se indican en el punto 9delas bases.

Garantía Buena Ejecución de la Obra

Tipo de Documento

BeneficiarioFecha de VencimientoMontoGlosa

Forma y Oportunidadde RestituciónDescripción

Para la garantía de Buena Ejecución de la Obra se deberá presentar solo uno deestos documentos:

Boleta de Garantía Bancaria, Certificado de Fianza o Depósito a la Vista, afavor de organismos públicos a nombre de la Universidad de Talca, concarácter de irrevocable pagadera a la vista o con 30 días de aviso previo, yrenovable.Universidad de Talca - RUT 70.885.500-631 de agosto de 2016.-10% del valor del contrato impuestos incluidos.-Para garantizar la buena ejecución de la "Construcción Laboratorios Escuelade Nutrición y Dietética, Universidad de Talca".Se hará devolución de acuerdo a las condiciones establecidas en el punto 9(Garantía Buena Ejecución) de las bases.La presentación deberá realizarse en los términos que se indican en el punto 9de las bases.

Seguro Todo Riesgo Construcción

La Universidad de Talca, exige al adjudicatario entregar a favor de laUniversidad una póliza de seguro que deberá el adjudicatario entregar al 1TOprevio a la entrega del terreno. El incumplimiento de esta exigencia permite a laUniversidad hacer retención de cualquier estado de pago hasta que ello secumpla. La póliza debe tener al menos las siguientes características:

TODO RIESGO DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE

Vigencia del Seguro :Desde inicio de la obra hasta 60 días después de concluida por periodo demantenimiento de 60 días

Monto asegurado:Sección I:Corresponde al valor total del contrato, de acuerdo al valor total de los trabajos asu término, incluyendo materiales, flete, impuestos, aranceles, costos deconstrucción y el valor de los servicios, materiales, maquinarias y mano de obrasuministrada. En general cualquier costo necesario para la realización delproyecto asegurado.

Sección II: (Ver detalle más abajo)

Materia Asegurada:Todos los contratos relacionados con los trabajos de construcción,mantenimiento, pruebas y puesta en marcha del proyecto denominado"CONSTRUCCIÓN LABORATORIOS ESCUELA DE NUTRICIÓN YDIETÉTICA, UNIVERSIDAD DE TALCA".

Ubicación y/o emplazamientos de los sitios de Obras:Intereses Localizados en Territorio Nacional pero Excluyendo Territorio Insulary/o Antartica.

Tipo de Edificios a Asegurar:Especificar características constructivas, Mts, cuadrados y uso o destino final.

Asegurado Principal: La empresa constructora que se adjudique la obra

Asegurado Adicional: Universidad de Talca, mandante o contratista, dueños, subcontratistas del asegurado principal, trabajadores, profesionales y otros por suspropios derechos e intereses en la obra y que tengan relación directa con laejecución del proyecto dentro del sitio de la obra.

CoberturaSegún condiciones de la Póliza de todo Riesgo Construcción (POL 1_92_140) yPóliza de Todo Riesgo Montaje (POL 1_96_005) considerando las secciones I yII de Daños Propios y Responsabilidad Civil respectivamente, incluyendo lascláusulas adicionales, optativas y asimiladas indicadas más adelante según tipode proyecto, de acuerdo a la siguiente clasificación:

Bienes existentes. COP 1 95 002Instalaciones de obra. COP 1 95 003Estructuras en zonas sísmicas. COP 1 95 006Cronograma de la obra, desviación 4 semanas. COP 1 95 007Cables o tuberías subterráneas existentes. COP 1 95 008Almacenaje de materiales de construcción COP 1 95 010Bienes almacenados COP 1 95 01 1Asiento de Terreno COP 1 95 013Medidas de prevención de incendio. COP 1 95 017

Cláusula construcción de conductos (150 mtspor frente y max. 02 frentes) COP 195018Huelga y motín. CAD 1 95 023Mantenimiento ampliado de 13 meses CAD 1 95 026Gastos adicionales, de horas extras, trabajos enla noche o en días de fiesta, flete expreso. CAD 1 95 027Gastos por flete aéreo. CAD 1 95 028Cláusula especial relativa a medidas de seguridad encaso de Precipitaciones, avenidas e inundación. COP 1 96 009Error de diseño CAL 1 96 008Cláusula de maquinarias usadas. COP 1 96 006

Extensiones de coberturaCláusula de 72 horasEn cuanto al límite de responsabilidad y a los deducibles estipulados en lascondiciones particulares de la presente póliza, la compañía acuerda y convieneque para todos los siniestros cuyo origen sean los riesgos de la naturaleza,incluidos los sismos; se considerará como un solo evento o suceso todas aquellasocurrencias que tengan lugar dentro de las 72 horas a partir de la primeraocurrencia.

Extensión Automática de VigenciaEn caso de atrasos en la ejecución de los trabajos, esta cláusula otorga coberturaautomática hasta un período de 3 meses, a una tasa que no excede la prorratadiaria, siempre que no existan siniestros y/o agravantes del riesgo, en caso deocurrir esto último la prima será a convenir.

Incremento Automático de Valor de Contrato hasta un 10%Esta cláusula permite aumentos automáticos en la suma total de los contratoshasta una 10%, sujeto a cobro proporcional de prima, para lo cual se tomarácomo base del cálculo, la tasa original de la presente póliza.

Rehabilitación AutomáticaRehabilitación automática para trabajos de construcción e ingeniería civil,incluyendo adicionales y cláusulas especiales, excepto sección II deresponsabilidad civil y adicionales relacionados con R.C, con pago de primaproporcional a prorrata diaria de la tasa vigente, al final de la vigencia de esteseguro en el entendido que la siniestralidad no supera el 50%; de lo contrario laprima será a convenir.-

Reparaciones ProvisoriasSe deja constancia que quedan cubiertos los costos por reparaciones provisorias,que no necesariamente lleguen a formar parte de las reparaciones definitivas, yobras temporales, indispensables para la continuidad de las operaciones quedeben hacerse producto de un siniestro.

RoboSe cubre robo con fuerza en las cosas y/o violencia en las personas, de materialesde construcción guardadas en bodega (recinto cerrado, con chapa deseguridad/candado) y equipos menores y herramientas, sujeto a que existanguardias las 24 horas y los 7 días de la semana.- Se excluyen dineros y valoresde cualquier tipo, Maquinarias y equipos móviles.-

10

Honorarios ProfesionalesSe cubren los honorarios profesionales de ingenieros, arquitectos, consultores yotros requeridos en caso de siniestros cubiertos por las condiciones de estapóliza, excluyendo los gastos de presentación de reclamos.-

Ejemplos de sub límites para extensiones de cobertura:Remoción de escombros 10% valor obra, con máx. UF 15.000.-Gastos adicionales, de horas extras, trabajos en la noche o en días de fiesta, fleteexpreso 10% del siniestro, con máx. UF 15.000.-Honorarios profesionales 20% valor obra, con máx. UF 10.000.-Instalaciones de obra 10% valor obra, con máx. UF 20.000.-Reparaciones provisorias 10% valor obra, con máx. UF 10.000.-Bienes existentes 20% valor obra, con máx. UF 20.000.-Bienes Almacenados 10% valor obra, con máx. UF 20.000.-Gastos de flete aéreo 10% del siniestro, con máx. UF 20.000.-Cables y tuberías subterráneas 10% valor obra, con máx., UF 15.000.-Construcción de conductos 50 mts, por frente máximo 3 frentesRobo con fuerza y/o violencia en las Personas

10% valor obra, con máx, UF 5.000.-

Cobertura de Responsabilidad Civil Sección IIMonto mínimo para RC General de póliza UF.5.000 o 20% valor obra, con unmínimo de UF (depende del valor de la obra) y un máx UF 20.000.- por evento yagregado anual.

Se cubren las pérdidas, daños materiales o corporales o perjuicios causados aterceros con motivo u ocasión de la ejecución de los trabajos asegurados en estapóliza, según Sección II de las pólizas de TRC, TRM y condiciones especialesde cobertura que se indican a continuación:

Sub limites por Evento y Agregado vigencia incluido dentro del límite de laSección II:

Daños a bienes muebles, terrenos e inmuebles de terceros y vecinos comoconsecuencia de la ejecución de los trabajos asegurados, incluyendo dañospor retirada de sostenes o apoyos y daños materiales y/o corporales derivadosde tales hechos.

- Responsabilidad Civil Cruzada COP 1 95 005.Cláusula de Responsabilidad Civil Patronal CAD 1 91 051, incluyendotrabajos en altura y labores subterráneas. Se cubre en exceso de UF 500.-RC a consecuencia de incendio y/o explosión.-RC Daño Moral y Lucro Cesante.RC derivada de la operación de equipos móviles y/o vehículos motorizados.RC de transporte.RC de contratistas y subcontratistas.RC por polución y contaminación.RC de transporte.RC por vibración.

11

9.- Requerimientos Técnicos y Otras Cláusulas

Generalidades Las presentes Bases Administrativas, regirán el proceso licitatorio públicodenominado: "Construcción Laboratorios Escuela de Nutrición y Dietética,Universidad de Talca".

El Mandante Actuará como Mandante la Universidad de Talca, a través de la Vicerrectoría deGestión Económica y Apoyo Administrativo.

Modalidad de laPropuesta

La contratación de la ejecución de la obra se hará por el sistema de suma alzada,sin reajustes de ningún tipo durante el periodo, entendiéndose que los valoresserán netos sin IVA, expresados en moneda nacional, según los indicados enFormulario de Propuesta Económica (Anexo N°8).

En caso que los trabajos sean no afectos o exentos de IVA, el oferente deberáindicar claramente en la oferta económica tal condición, considerando el valorofertado como valor final.

Responsabilidades delContratista

El Contratista suministrará la obra de mano, (debiendo cumplir lascorrespondientes leyes sociales y leyes de subcontratación), la aprobación de losplanos de instalaciones, los materiales, elementos de trabajo y seguridad, asicomo la recepción de las instalaciones y la coordinación de las diferentespartidas de la obra y todo otro elemento que sea necesario para dar término a laobra.

Podrá utilizar Sub-Contratistas, debidamente calificados y aprobados por el ITO.Sin perjuicio de lo anterior, para efectos de dar cumplimiento a lo normadogenéricamente en el artículo 15 de la ley N°19.886 y artículo 76 de suReglamento, en cuanto a que la subcontratación sea parcial, la subcontrataciónno se efectuará bajo ninguna circunstancia, respecto de labores de administraciónni supervisión de las obras. El ITO podrá requerir los antecedentes solicitados enestas bases para evaluar si la empresa subcontratada cumple con la calificaciónequivalente a la empresa adjudicataria.

En los casos de subcontratación, deberá entenderse que la responsabilidad porlos trabajos materia de esta licitación se mantiene en la empresa contratada por laUniversidad, quien además deberá asumir la responsabilidad total de las laboresy trabajadores y/ o de la ejecución de las obras como también de las obligacionesen que incurran frente a trabajadores y terceros. A este respecto, la empresacontratada deberá estar dispuesta a cumplir con estas exigencias por escrito antesdel inicio de las obras.

El Contratista, en su calidad de empleador, será responsable exclusivo delcumplimiento íntegro y oportuno de las normas del Código del Trabajo y leyescomplementarias, leyes sociales de previsión, de seguros de enfermedadesprofesionales, de accidentes del trabajo y demás pertinentes respecto de todos ycada uno de los trabajadores.

En consecuencia, el contratista será responsable en forma exclusiva del pagooportuno de las remuneraciones, indemnizaciones, desahucios, beneficios y engeneral, de toda suma de dinero que por cualquier concepto deba pagarse a supersonal.

Podrá utilizar Sub-Contratistas, debidamente calificados, pero asumiendo laresponsabilidad total de lo que hagan o ejecuten y de las obligaciones en queincurran frente a sus trabajadores y terceros.

12

Sin perjuicio de lo anterior, la Universidad está facultada conforme alordenamiento jurídico vigente para hacer uso del derecho de información y deretención

No habrá ninguna relación de Contrato entre el Sub-Contratista y la Universidad,salvo en aquellos casos en que se contraten directamente.

El contratista será responsable de la obtención de licencias o permisos que serequieran para la ejecución de las obras, así como de obtener recepciones yefectuar los pagos que correspondan.

Durante la ejecución de las obras el contratista deberá mantener las vías deacceso limpias de todo material proveniente de la obra, debiendo retirarsediariamente los escombros que se produzcan.

Otras Responsabilidadesdel Contratista

El Contratista deberá cumplir con las disposiciones adscritas a estas BasesAdministrativas y Especificaciones Técnicas en referencia de todas leyesordenanzas y reglamentos vigentes e integrar a este requerimiento el"Reglamento de Higiene y Seguridad Laboral para Contratistas ySubcontratistas de la Universidad de Talca", aprobada por ResoluciónUniversitaria N°1.676 de fecha 28 de diciembre de 2012, la cual tienen carácterde general y exigible, aplicables en lo que corresponda a todas las labores y porlo tanto, no reemplazan ni sustituyen a las normas específicas de seguridadcontenidas en los reglamentos y normas vigentes.

Inspecciones INSPECCIÓN Y CONTROL

El control de la obra estará a cargo de un Inspector Técnico de la Obra (1TO)designado por la Universidad y todas las instrucciones impartidas por él, deberánser cumplidas estrictamente por el contratista.

Todas las instrucciones se darán por escrito y se dejará constancia en el Libro deInspección de la Obra que deberá mantener el contratista en el recinto de lostrabajos.

Atendido que la modalidad de la propuesta es a suma alzada, cuando lasinstrucciones u órdenes del ITO importen un cambio de proyecto para llevar amejor término los trabajos, que signifiquen ya sea un aumento o disminución enla obra, el contratista deberá presentar un presupuesto detallado antes deproceder a cualquier ejecución de las mismas y esperar su ratificación por escritopor parte del ITO.

Cualquier modificación de obra, ya sea por aumento o disminución, se calcularáen base a los costos directos y al porcentaje de gastos generales y utilidadesindicados en la propuesta del adjudicatario.

Se entenderá por Obras Extraordinarias aquellas obras solicitadas por el ITO alcontratista formalmente por escrito, y que correspondan a trabajos fuera delalcance del contrato y cuyos precios no han sido contemplados en el contrato ono pueden ser deducidos de los correspondientes análisis de precios unitarios, oque correspondan a mejoras notables en las obras materia de esta licitación; poreste motivo el valor se determinará de común acuerdo entre el contratista y laUniversidad.

13

En cualquiera de los casos, ya sea aumento o disminución de obra u obrasextraordinarias, la variación del plazo se fijará de común acuerdo, mientras quepara la variación del monto se fija como máximo admisible un 35% de variaciónrespecto del monto inicial del contrato, de acuerdo con el Art. 106 delReglamento para Contratos de Obras Publicas. (Decreto Supremo N° 75 / 2004,del Ministerio de Obras Publicas).

Una vez que el contratista reciba la ratificación por escrito por parte del I.T.O seejecutarán estos trabajos encargados.

Si no se llegare a acuerdo en el precio, el Mandante podrá contratar conformecon la legislación vigente los trabajos con un tercero, en tal caso, el contratistaestará obligado a otorgar las facilidades necesarias para la ejecución de lasnuevas partidas. La empresa deberá nombrar un supervisor como contraparteresponsable de la empresa ante la Universidad. Este supervisor deberá hacersecargo de las obras en los recintos de la Universidad.

En caso de cualquier eventualidad no contemplada en las bases yEspecificaciones Técnicas (ejemplo: mala calidad de suelo, encontrarse con roca,etc.), los costos deberán ser absorbidos en su totalidad por el Contratista.

INSPECCIONES Y PRUEBAS:

Todos los materiales de construcción están sujetos a certificación de calidad quese deberá acompañar antes del ingreso del material a obra, junto con lasInspecciones y Aprobaciones que el I.T.O. solicite.

Los materiales deberán cumplir con los estándares establecidos en las basestécnicas y las indicaciones que el ITO realice por escrito.

Los materiales que sean dispuestos para la obra deberán ser nuevos. No seaceptarán materiales de segunda mano, reciclados o de procedenciadesconocida.

Además, la Inspección Técnica de la Obra podrá solicitar análisis y ensayos demateriales complementarios con cargo al contratista, a los organismos de controlestablecidos.

Recepción Provisoria dela Obra

Una vez terminada la obra, el contratista solicitará por escrito a la Vicerrectoríade Gestión Económica y Apoyo Administrativo, la recepción provisoria, previavisación del ITO, y sin que esta visación pueda entenderse como la recepciónprovisoria que realiza posteriormente el Comité. Para estos efectos, el ITOdispondrá de un plazo máximo de 1 día hábil siguiente a la fecha de la peticiónde V°B° que le haga el contratista.

La Vicerrectoría de Gestión Económica y Apoyo Administrativo, dentro delplazo máximo de 3 días hábiles, contados desde la recepción de la solicitud,designará al comité receptor encargado de aceptar la recepción provisoria ohacer observaciones.Si existiesen observaciones, el plazo máximo parasubsanarlas es de diez días corridos, si ello no se cumple, la Universidad estaráfacultada para aplicar multas, deduciéndolas del Estado de Pago correspondiente.Por cada día de atraso se aplicará una multa equivalente al 1/1000 (uno por mil),sobre el monto del contrato hasta un 6%.

14

El ITO deberá levantar un Acta de Recepción Provisoria con las observacionesque resulten de la inspección del comité y deberá ser firmada por todos losmiembros incluido el representante del contratista. Una vez efectuada lasreparaciones para eliminar las observaciones, el ITO solicitará al comité receptorque concurra a recibir las obras terminadas. Nuevamente se levantará un actadenominada Acta de Recepción Provisoria Complementaria.

El encargado de realizar la inspección, será el encargado de este proceso, quiendeberá informar por escrito también sobre la recepción provisoria de la obra a laVicerrectoría de Gestión Económica y Apoyo Administrativo.

A fin de contabilizar los días al término de la obra, se considerará la fecha devisación que hará el ITO respecto de la solicitud a que se refiere el incisoprimero de este numeral y no la fecha de la petición de recepción provisoria quehaga el contratista a la Vicerrectoría de Gestión Económica y ApoyoAdministrativo.

Pasados 60 días desde el término del plazo de ejecución de la obra, sin que hayasolicitado su recepción, la Universidad, sin perjuicio del cobro de multas podráponer fin al contrato en forma anticipada.

Eliminadas las razones que motivaron las observaciones, se realizará lacancelación pendiente de retenciones realizadas.

Para cancelar el estado de pago final, el contratista adicionalmente deberápresentar el pago en los organismos públicos y privados que intervengan endicha recepción, y la garantía de buena ejecución de la obra.

Recepción Definitiva dela Obra

Se efectuará 350 días corridos después de la fecha de la Recepción Provisoria dela Obra.

Dentro de los 350 días corridos el ITO inspeccionará el estado de la obra einformará por escrito al Contratista para que solucione los desperfectos si loshubiere, otorgándole un plazo para resolverlos no superior a 10 días corridos acontar de la fecha de aviso.

Pasado este plazo se aplicará una multa de 1/1000 (uno por mil) sobre el montodel contrato por cada día de atraso hasta un 6%; facultándose además a laUniversidad para proceder a deducir de la garantía vigente el valor de lasreparaciones observadas y de las multas incurridas por el Contratista.

Esta fecha se considerará como plazo máximo para que el Contratista obtenga laRecepción Definitiva de la Obra por parte de la Dirección de Obras de laMunicipalidad de Talca.

Liquidación de la Obra Una vez efectuada la recepción Definitiva de la Obra y tramitada su aprobación,se procederá a liquidar el Contrato.

De los requisitos paracontratar

Podrán contratar en el presente proceso licitatorio aquellas personas naturales ojurídicas, que no tengan causal de inhabilidad conforme con lo dispuesto en elartículo 4° de la ley N°19.886.

No podrán contratar en el presente proceso licitatorio las personas naturales yaquellas personas jurídicas en que alguno(s) de sus socios tengan la calidad decónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad ysegundo de afinidad, con autoridades o funcionarios Directivos de la

15

Universidad de Talca, hasta el nivel de Jefe de Departamento o su equivalente,inclusive.

No podrán contratar aquellos oferentes que hayan sido condenados por prácticasantisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador o pordelitos concúrsales establecidos en el Código Penal, dentro de los anteriores dosaños contados desde la presentación de la oferta

Tampoco podrán contratar, en el caso de personas jurídicas, aquellas que tenganprohibición de celebrar actos y contratos con organismos del Estado por condenasobre responsabilidad penal de las personas jurídicas por delitos que indica la leyN° 20.393.

El adjudicado, si es una institución privada, al momento de contratar con laUniversidad deberá acompañar un certificado de cumplimiento de obligacioneslaborales y de remuneración, emitido por la Inspección del Trabajo, deconformidad con lo previsto en el artículo 8, inciso final, de la ley N°20.713.

Los participantes tendrán la obligación de estar atentos al proceso licitatorio através del Portal MercadoPúblico, ya que es allí donde la Universidad informaráde todas las actuaciones, requerimientos u otros.

Otros Antecedentes paraser Contratado

La acreditación, mediante declaración jurada simple contenida en Anexo N°2, deno estar afecto alas inhabilidades previstas en el artículo 4 incisos 1° y 6° de laley N°19.886, en el cual se establece que quedaran excluidos quienes en lascondiciones indicadas, hayan sido condenados por prácticas antisindicales oinfracción a los derechos fundamentales del trabajador o por delitos concúrsalesestablecidos en el Código Penal y la prohibición de suscribir contratosadministrativos de provisión de bienes y servicios, con los funcionariosdirectivos del mismo órgano o empresa, los parientes que consigna, lassociedades en las que los directivos o sus parientes tengan la participación que seindica y con los gerentes, administradores, representantes o directores decualquiera de las sociedades que el precepto señala.

La acreditación, mediante declaración jurada simple contenida en Anexo N°2, deno estar inhabilitado por una prohibición de celebrar actos y contratos conorganismos del Estado por condena sobre responsabilidad penal de las personasjurídicas por delitos que indica la ley N° 20.393. (Declaración exigible sólotratándose de oferentes personas jurídicas).

Bases y Documentos queRigen la Propuesta.

La propuesta de los oferentes, se regirán por los siguientes documentos:- Bases Administrativas, Especificaciones Técnicas y Anexos.- Las consultas, respuestas y las aclaraciones derivadas del procedimientoestipulado en las bases.- Las ofertas Administrativas, técnicas, y económicas.- Las modificaciones a las bases si las hubiese.- Contrato.

Ante cualquier discrepancia entre éstos, prevalecerá el siguiente orden deprecedencia:

Bases Administrativas. Especificaciones Técnicas y Anexos.Las consultas, respuestas y las aclaraciones derivadas del procedimiento

estipulado en las bases.Modificaciones a las Bases Administrativas, si las hubiera.

- Las ofertas Administrativas, Técnicas y Económicas.- Contrato, en la medida que no pugne con las Bases Administrativas.

16

Modificaciones a lasBases

La Universidad de Talca podrá modificar los documentos de la propuesta, ya seapor iniciativa propia al detectar algún error u omisión, o también en atención aalguna consulta realizada por algún oferente, durante el proceso de la propuestay hasta la entrega de respuesta y aclaraciones, informando debidamente de ello atodos los oferentes a través del portal MercadoPúblico. Dichas modificacionesserán formalizadas mediante el respectivo acto administrativo.

En caso de ser necesario, la Universidad fijará prudencialmente un nuevo plazopara la presentación de ofertas de manera de permitir que los proveedoresinteresados puedan conocer y adecuar su oferta a tales modificaciones.

Será responsabilidad de los oferentes informarse de estas modificaciones a travésdel Portal MercadoPúblico.

Conocimiento yAceptación de las Bases

El sólo hecho de participar, en cualquier forma, en la presente LicitaciónPública, implicará el conocimiento y aceptación íntegra y obligatoria de todoslos procedimientos, requisitos y términos de las Bases Administrativas, de lasEspecificaciones Técnicas y del proceso licitatorio en general.

Obligación de Reserva yConfidencialidad

Los Oferentes y Adjudicatarios deberán guardar estricta reserva yconfidencialidad respecto de toda información que no sea de dominio públicoreferida a la Licitación efectuada en conformidad a las presentes Bases.

Prohibiciones Queda prohibido realizar cualquier tipo de gestión o pagos directamente o através de terceros ajenos a las diligencias contempladas en el procedimientoregular de la licitación con el fin de adjudicarse la contratación de los bienes,obras, servicios u otros.

Serie de Consultas yRespuestas

Las consultas respecto a la Licitación, se deberán hacer solamente a través delPortal MercadoPúblico, desde la fecha de publicación de las bases señalado en elpunto 3.-

Las consultas deberán ser planteadas en forma concreta y precisa, y deben serpertinentes al proceso licitatorio.

Las respuestas a las consultas se publicarán en el portal MercadoPúblico en lafecha señalada en el punto 3.

Cierre de la Licitación: El cierre de la propuesta, en el portal MercadoPúblico, será en la fecha señaladaen el punto 3.

Garantía de Seriedad dela Oferta

Los Oferentes de la presente Licitación, deberán garantizar la seriedad de suoferta, mediante uno de los siguientes documentos: Boleta de Garantía Bancaria,Depósito a la Vista, Certificado de Fianza, Vale Vista o o Póliza de SeguroElectrónica a favor de organismos públicos con carácter de irrevocable, anombre de la Universidad de Talca, por la suma de $1.000.000.-(un millón depesos), y cuyo vencimiento será el día 31 de marzo de 2015.-

La Garantía por Seriedad de la Oferta deberá ser entregada en sobre cerradodirigido a Universidad de Talca, Vicerrectoría de Gestión Económica y ApoyoAdministrativo, Sr. Juan Belmar Hunt, Jefe del Departamento de Adquisiciones.Este sobre además deberá estar caratulado indicando expresamente LicitaciónPública "Construcción de Laboratorio para Escuelas de Nutrición yDietética, Universidad de Talca"y Razón Social del oferente. Hora de cierre derecepción del sobre: 16.00 hrs del día Martes 30 de Diciembre de 2014.

La entrega de este documento podrá ser en alguna de estas direcciones:En Santiago, calle Quebec 415, comuna de Providencia, teléfono de

referencia es: 2-22091010.

17

En Talca, Departamento de Adquisiciones, Avenida Isidoro del Solar N°135(Diagonal entre 2 y 3 Norte), teléfono de referencia es: 71-2200192.

En Curicó, Secretaría de la Facultad de Ingeniería, Camino a Los Niches Km1, teléfono de referencia es: 75- 2201702.

En el caso de garantizarse la seriedad de la oferta con una Póliza de SeguroElectrónica, por la naturaleza del instrumento no se aplicara la reglaanteriormente señalada, respecto de la recepción física.

La Universidad podrá hacer efectiva esta garantía en cualquiera de los siguientescasos:

a) Si el oferente se desiste de su oferta o la retira unilateralmente, durante elperíodo de vigencia de la misma.b) Si se comprobare falsedad en la oferta del proponente.c) Si el Proveedor no acepta el contrato dentro del plazo respectivo.d) Si el Proveedor no entrega en forma oportuna la Boleta de Garantía de FielCumplimiento del Contrato (esto es antes de la fecha de vencimiento de lagarantía de seriedad de la oferta)

Toda oferta que no esté acompañada de la Garantía de Seriedad de la Oferta serárechazada por la Universidad por no ajustarse a los términos de las presentesBases.

Devolución de Garantíapor Seriedad de laOferta

Se hará devolución de la garantía de seriedad de la oferta a través delDepartamento de Tesorería de la Universidad, quien para lo cual necesitará laautorización de la Unidad de Control de Contratos de la Universidad, cuyoteléfono de referencia es: 71-2200173 y correo electrónico es: [email protected]

Desde la fecha de adjudicación de la propuesta, los oferentes no adjudicadosdeberán enviar un e-mail al correo electrónico indicado anteriormente, dondedeberán informar los datos de la garantía que solicitan (N°, emisor, monto,nombre del tomador, proceso licitatorio, etc.) y la forma de devolución. El plazode devolución por parte de la Universidad desde este instante, es de diez díashábiles.

En el caso que la Licitación se declare desierta o las ofertas inadmisibles, laGarantía de Seriedad de la Oferta les será devuelta en los mismos términosseñalados en el párrafo anterior.

En el caso del oferente adjudicado, esta garantía será devuelta en un plazo de10 días hábiles, contados desde la recepción de la garantía por fiel cumplimientode contrato.

En el caso de garantizarse la seriedad de la oferta con una Póliza de SeguroElectrónica, por la naturaleza del instrumento no se aplican las reglas respecto dela devolución antes señalada, toda vez que al contar la póliza con una fecha devencimiento no requiere ser devuelta al proveedor.

Garantía de FielCumplimiento deContrato

El oferente adjudicado, deberá garantizar el fiel cumplimiento del contrato,mediante uno de los siguientes documentos: Boleta de Garantía Bancaria,Depósito a la Vista o Certificado de Fianza a favor de organismos públicoscon carácter de irrevocable, a nombre de la Universidad de Talca por unmonto equivalente al 10% del valor total del contrato impuestos incluidos ycon fecha de vencimiento 31 de julio de 2015.-

18

Esta garantía deberá ser entregada previa aceptación de la orden de compra,momento a partir del cual la Universidad tendrá un plazo de 10 días hábiles,para hacer devolución de la Garantía por Seriedad de la Oferta, al oferenteadjudicatario.

La garantía de fiel cumplimiento de contrato, garantizará el correctocumplimiento por parte del proveedor adjudicado, de todos los compromisos quederivan del contrato, quedando además facultada la Universidad, expresa eirrevocablemente, a imputar el monto de dicha garantía para hacer efectivas lasmultas y demás sanciones que afecten al proveedor contratado.

Devolución de Garantíade Fiel Cumplimiento deContrato

La garantía por fiel cumplimiento de contrato será devuelta treinta días despuésde finalizado el contrato y no encontrándose observaciones respecto del correctocumplimiento de las obligaciones asumidas por el proveedor.

La devolución deberá ser solicitada por el proveedor al e-mail [email protected],quien autorizará la devolución, previo informe de la Dirección de la Escuela deNutrición y Dietética acerca del correcto cumplimiento por parte del proveedoradjudicado, de todos los compromisos que derivan del contrato y, en caso de noexistir observaciones, la Unidad de Control de Contratos solicitará alDepartamento de Tesorería, que realice dentro de un plazo no superior a cincodías la devolución.

Garantía de Buenaejecución de la obra

El oferente adjudicado, deberá garantizar la buena ejecución de la obra, medianteuno de los siguientes documentos: Boleta de Garantía Bancaria, Deposito a laVista o Certificado de Fianza a favor de organismos públicos con carácter deirrevocable a nombre de la Universidad de Talca, por un monto equivalente al10% del valor del contrato IVA incluido y su fecha de vencimiento será el día31 de agosto de 2016.

Esta garantía deberá ser entregada antes del pago del Estado de Pago final de laObra, o último estado de pago.

Devolución de Garantíade Buena Ejecución dela Obra

La devolución de esta garantía, se efectuará una vez aprobada la recepcióndefinitiva de la obra.

La Universidad está facultada dentro del tiempo que dura la garantía de buenaEjecución de la Obra, a hacer uso de ella, en el caso de incumplimiento en loseñalado en la Propuesta u oferta técnica.

Se hará devolución de esta garantía a través del Departamento de Tesorería de laUniversidad, quien para ello necesitará la autorización de la Unidad de Controlde Contratos, cuyo teléfono de referencia es: 71-2200173 y correo electrónico:al ru izjo)utalca.cl.

Apertura de laPropuesta

La apertura electrónica de las ofertas se realizará en un acto formal privado (sinoferentes), que se llevará a efecto el día señalado en el punto 3, en lasdependencias del Departamento de Adquisiciones, ubicado en Avenida Isidorodel Solar N°135 (Diagonal entre 2 y 3 Norte) Talca, a través del PortalMercadoPúblico.

El Comité de Apertura estará integrado por los siguientes funcionarios de laUniversidad de Talca:- Jefe del Dpto. de Adquisiciones, quien estará a cargo de operar el sistemaMercadoPúblico.- Representante de la Unidad de Desarrollo de Infraestructura.- Representante de la Contraloría Interna, quien actúa como ministro de fe.

19

Normas de Presentaciónde las Ofertas

Una vez recibidas las ofertas a través del portal MercadoPúblico, el Comitéprocederá a abrir los archivos ingresados por cada uno de los Oferentes,revisando que en ellos se encuentre la documentación exigida y que cumpla conlos requisitos previstos en los documentos de la Licitación.

Finalmente, se levantará un Acta de Apertura de las Ofertas, en la cual se dejaráconstancia de los principales antecedentes contenidos en las ofertas, del preciode cada oferta y de la completitud de las propuestas.

La referida acta de apertura será firmada por el Comité de Apertura y en ella seregistrarán los alcances u observaciones que se originen.

Las ofertas de los proponentes se recibirán solamente a través del PortalMercadoPúblico, por lo tanto, no se recibirán ofertas en formato, lugar, fecha yhora distintos a los señalados en las presentes bases.

Las ofertas deberán ingresarse exclusivamente en los módulos habilitados en elsistema para cada materia: Oferta Administrativa, Oferta Técnica, y OfertaEconómica; en caso contrario, la Universidad dejará fuera del proceso licitatorioaquellos postulantes que no cumplan con la indicación antes señalada.

Todos los antecedentes solicitados, deberán subirse al portal MercadoPúblico enarchivos individuales (en cualquier formato: doc, pdf, ppt, tif, gif, jpg, etc.) loscuales estarán identificados con el nombre de lo que contienen, de tal forma quese pueda saber fácilmente a qué corresponde, y deberán presentarse en el mismoorden que se indica en el punto 4.

El no cumplimiento de los requerimientos señalados en los puntos 4, 5 y 8 (Sologarantía de Seriedad de la Oferta), dejará al proponente fuera de bases y por lotanto impedido de adjudicarse la licitación.

No obstante lo anterior, la Universidad se reserva el derecho de admitir losantecedentes de aquellos oferentes que presenten defectos de forma, omisiones oerrores, que a su juicio exclusivo, sean considerados de menor importancia paralos intereses corporativos y que en su evaluación no afecte el trato igualitario delos oferentes.

Asimismo, la Universidad, a través del Sr. Juan Belmar Hunt, Jefe deDepartamento de Adquisiciones, se reserva el derecho de solicitar, en el periodode evaluación, si a su juicio exclusivo es necesario, antecedentes que permitanaclarar determinadas propuestas, para lo cual el oferente dispondrá de dos díashábiles desde que se le haga la solicitud. Lo anterior conforme a lo dispuesto enel artículo 40 del reglamento de la ley N° 19.886.

En todo caso, el no cumplir con dicho requerimiento, dejará al oferente fuera delproceso de licitación.

En el caso que el total de las propuestas fueran declaradas inadmisibles por nocumplimiento de Bases, se procederá a realizar un nuevo proceso. De loseñalado anteriormente, se dejará constancia en el Acta de Apertura. LaUniversidad emitirá la resolución respectiva, la que será publicada en el portalMercadoPúblico.

20

En el caso que no se presenten ofertas, la Universidad tendrá la facultad derealizar un nuevo proceso. La Universidad emitirá la Resolución respectiva, laque será publicada en el portal MercadoPúblico.

Adjudicación La Universidad dispondrá de un plazo máximo de 15 días corridos contadosdesde la apertura de las ofertas, para adjudicar la licitación, de acuerdo a laspropuestas, y los factores consignados en el Punto 6 de estas bases.

Lo anterior, sin perjuicio de la facultad legal para declarar desierto elproceso o inadmisibles las ofertas.

La Universidad se reserva el derecho de admitir los antecedentes de aquellosoferentes que presenten defectos de forma, omisiones o errores, que a juicioexclusivo de la Universidad sean de carácter menor, siempre que éstos no alterenel tratamiento igualitario ni la correcta evaluación de los participantes en elproceso de calificación. Todo lo anterior conforme a lo dispuesto en elreglamento de la ley N°19.886.

En caso que la Universidad no pueda adjudicar dentro del plazo indicado, deberáinformar las razones de ello a través del portal Mercado Público e indicará unnuevo plazo para adjudicar a través del portal MercadoPúblico conforme loestablece el artículo 41 del reglamento de la ley N°19.886.

El Comité de Adjudicación estará integrado por:Representante del Rector.Vicerrectora de Gestión Económica y Apoyo Administrativo; o en su defecto

el Director de Finanzas.Representante de la Unidad de Desarrollo de Infraestructura.Representante de la Contraloría Interna, quien actuará como ministro de fe.

El Representante de la Unidad de Desarrollo de Infraestructura, será elencargado de citar oportunamente a la reunión de este Comité.

Las ofertas, serán evaluadas de acuerdo a los factores y ponderacionesestablecidas en el punto 6.

La Universidad previo a la adjudicación, podrá disminuir o eliminar partidas dela propuesta para ajustarse al presupuesto contemplado para el desarrollo de laObra objeto de esta licitación, sin que ello dé derecho a compensación alguna alfuturo adjudicatario o se considere causal de desistimiento para este último. Eneste proceso se reducirán los gastos generales y utilidades en forma proporcionalde acuerdo a los porcentajes indicados para ellos en el presupuesto detalladopresentado por el oferente. El proceso se realizará, si es necesario, para cada unade las ofertas respetando el principio de la igualdad en las condiciones departicipación.

Una vez suscrita el Acta de Adjudicación, la Universidad procederá conformecon la normativa de compras públicas a dictar la correspondiente ResoluciónUniversitaria que aprueba la adjudicación.

La Universidad se reserva la facultad de adjudicar aquella oferta que siga enpuntaje al primer adjudicado, para el caso que este último se desista de suscribirel contrato.

21

Comunicación deResultados

La Universidad de Talca notificará su decisión sobre esta Licitación a todos losoferentes a través del portal MercadoPúblico dentro del plazo de cinco díashábiles, contados desde la fecha de la adjudicación. Sin perjuicio de laResolución Universitaria que debe dictarse sobre la adjudicación.

Para los efectos antes indicados, el Representante de la Unidad de Desarrollo deInfraestructura, deberá informar al Departamento de Adquisiciones de losresultados de la adjudicación.

Celebración delContrato

El Oferente que resulte seleccionado, deberá formalizar su oferta con laUniversidad mediante la suscripción de un contrato, el cual deberá firmar dentrodel plazo de quince días hábiles desde que el Acta de Adjudicación fueseincorporada en el Portal MercadoPúblico y haciendo entrega previamente de lagarantía de fiel cumplimiento de contrato.

La Universidad se reserva la facultad de adjudicar aquella oferta que siga enpuntaje al primer adjudicado, para el caso que este último se desista de celebrarel respectivo contrato.

Sin perjuicio de lo anterior, la Universidad podrá poner término anticipado alcontrato en cualquier momento por razones de buen servicio que más adelante sedescriben. En este evento, el Representante legal de la Universidad, podrámanifestar su voluntad de ponerle término mediante carta certificada con 30 díasde anticipación.

De conformidad a lo establecido en el artículo 13 de la ley N'podrá modificarse por las siguientes causales:a) Mutuo acuerdo entre las partes.b) Por exigirlo el interés público o la seguridad nacional.

19.886, el contrato

En virtud de las causales señaladas, podrán introducirse modificaciones alcontrato respecto de las materias consideradas en las Especificaciones Técnicasde la presente licitación.

Las modificaciones introducidas podrán significar una variación en el precio delcontrato, de hasta un 35% del precio total, IVA incluido.

La Universidad se reserva la facultad de adjudicar aquella oferta que siga enpuntaje al primer adjudicado, para el caso que este último se desista de celebrarel respectivo contrato.

La resolución que apruebe cualquier modificación al contrato, deberá serfundada y publicarse en el Sistema de Información Mercado Público, a mástardar dentro de las 24 horas de dictada.

Causales para DeclararDesierta la Licitación

La Universidad podrá declarar desierta la Licitación por las siguientes causales:

- Que la oferta del proponente no resulte conveniente para los intereses de laUniversidad.- Que el valor de la oferta exceda el monto presupuestario que para estosefectos dispone la Universidad.- Que no se presenten Oferentes.

22

La existencia de las dos primeras causales para declarar desierta la Licitaciónserá calificada exclusivamente por el Comité de Adjudicación, sin que ello déderecho a reclamar indemnización alguna. Esta declaración deberá ser efectuadaen un acta del Comité de Adjudicación, que deberá ser publicada en el PortalMercadoPúblico. Lo anterior, se formalizará con la dictación de la respectivaResolución Universitaria.

Por su parte, en el caso que no se presenten oferentes, una vez acreditado por elComité de Apertura, a través del Acta respectiva, la Universidad podrá procedera efectuar un nuevo proceso licitatorio. Lo anterior, se formalizará con ladictación de la respectiva Resolución Universitaria.

Finalmente, la Universidad a través del Comité de Adjudicación declararáinadmisibles las ofertas cuando no cumplan con las bases de licitación. Loanterior, se formalizará con la dictación de la respectiva ResoluciónUniversitaria.

Llamado a NuevaLicitación

En caso de declararse desierto el proceso o las ofertas inadmisibles, laUniversidad efectuará una nueva Licitación en la fecha que determine laVicerrectoría de Gestión Económica y Apoyo Administrativo, la que serápublicada en el Sistema de información MercadoPúblico.El nuevo proceso serealizará de acuerdo a lo establecido en la Ley de Compras Públicas y suReglamento.

Forma de Pago Se contemplan estados de pago mensuales, de acuerdo al estado de avance de laobra.

El procedimiento para presentar y cobrar un estado de pago, será el siguiente:1° El contratista deberá presentar el estado de pago al Inspector Técnico de laObra (ITO), quién tendrá un plazo de 5 (cinco) días hábiles para comprobarlo,revisarlo y visarlo.

2° El estado de pago visado por el ITO, deberá ser presentado a la Unidad deControl de Contratos, quién tendrá un plazo de tres días hábiles para sucomprobación y visación, informando dentro de este plazo por escrito (oficio oemail) a la Vicerrectoría de Gestión Económica y Apoyo Administrativo, quienautorizará o rechazará el estado de pago.

Junto con el estado de pago visado por el ITO, el contratista deberá presentar lossiguientes documentos:

i. Certificado de la Inspección del Trabajo de Cumplimiento de ObligacionesLaborales y Provisionales, que acredite la no existencia de reclamos por deudasde remuneraciones, finiquitos o deudas provisionales de sus trabajadores y, encaso de existir, de los trabajadores de sus subcontratistas que directa oindirectamente han ejecutado la obra en cuestión por el periodo que ésta se llevea cabo.Este certificado debe cubrir el mismo periodo que se está cobrando y debereferirse a los trabajadores que el contratista declaró al I.T.O. y que se consignanen el libro de asistencia de la obra.

ii. Listado de Trabajadores firmado por el ITO a cargo de la obra y por laempresa.

23

iii. Antecedentes Laborales y Previsionales de todos los trabajadores de la obradel periodo que se está cobrando: Contratos, Liquidaciones de Sueldo,Imposiciones Pagadas y Finiquitos de los trabajadores; estos últimos deben estarcompletamente tramitados ante un ministro de fe.iv. Certificados de Ensayes (si corresponden).v. Boletas de garantías y otros documentos requeridos en el contrato y en lasbases administrativas.

En todo caso, se considerará como fecha de presentación del Estado de Pago lafecha en que se entregue la totalidad de los documentos que exigen las basesadministrativas, los que deberán presentarse en duplicado.

3° Una vez autorizado el estado de pago por parte de la Vicerrectora de GestiónEconómica y Apoyo Administrativo, la Unidad de Control de Contratosnotificará al ITO quien notificará al contratista para la emisión de la respectivafactura, la que deberá ser entregada a esta Unidad dentro del plazo de dos díashábiles. Una vez recepcionada por la Unidad de Control de Contratos gestionaráel pago respectivo. Desde este momento el plazo del Departamento de Tesoreríapara cancelar dicho estado de pago será de diez días hábiles como máximo.

4° Las devoluciones de cualquier tipo de retención que se haya realizado sereintegrarán al contratista sin ningún tipo de reajustes ni intereses.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR Y VALORAR UN ESTADO DEPAGO:

El Contratista deberá presentar el Estado de pago de acuerdo al formularioESTADO DE PAGO al I.T.O. a cargo de la obra.

En dicho Formulario se deberá especificar:

a. Las columnas del Formulario Detalle de Partidas correspondiente al ítem dela partida, nombre de la partida y precio global de cada partida.b. El porcentaje de avance físico de cada partida, ejecutada hasta el período encuestión.c. El porcentaje de avance físico de cada partida, ejecutado hasta el fin delperíodo anterior y que se encuentre ya certificado.d. El porcentaje de avance físico correspondiente al periodo en cuestión, que seobtenga de restar b) y c).e. El valor contractual, calculado al aplicar el porcentaje de avance físicoseñalado en (d) al precio global de la partida correspondiente.f. Al valor contractual total obtenido de la suma de las partidas, se añadirán losporcentajes correspondientes a los Gastos Generales, Utilidades e Impuestos.g. Al valor de la liquidación certificada en cada Estado de Pago, el ITO deberárebajar de cada Estado de Pago los siguientes valores:i) El porcentaje de retención, el cual corresponde al 10% del valor bruto delestado de pago respectivo.

En síntesis, el monto a cancelar en cada Estado de pago será el siguiente:Valor sin impuesto a liquidar en el Estado de PagoMás Impuesto IVAValor Bruto Menos monto de retenciónValor a pagar (Este valor tiene incorporado IVA y corresponde al valor total afacturar).

24

Plazo de Ejecución El plazo para la ejecución de la obra no podrá exceder del plazo indicado en laOferta, que se contará en días corridos a contar de la fecha de entrega materialdel terreno, la que se dejará establecida en acta respectiva suscrita por el ITO yel representante de la empresa contratista. Dicha entrega material se efectuaráuna vez que se encuentre totalmente tramitada la resolución universitaria queapruebe el contrato.

Multas a) Vencido el plazo de ejecución de la obra, por cada día de atraso en suterminación, se aplicará una multa de 1/1000 (uno por mil) sobre el monto totaldel Contrato, hasta un 6%.

Esta multa se aplicará sin forma de juicio deduciéndola del último estado depago o del saldo de precio, sean estas retenciones o garantía de fielcumplimiento del contrato o de cualquier suma que adeude la Universidad alContratista.

b) Por atraso en el cumplimiento de observaciones exigidas en la RecepciónProvisoria y las observaciones que aparezcan hasta la Recepción definitiva.Monto: el 1/000 (uno por mil) del valor del Contrato por cada día de atraso,hasta un 6%.

Dicha multa se hará efectiva en el último Estado de Pago o con los valoresentregados en garantía.

Termino Anticipado delContrato

La Universidad podrá poner término en forma anticipada al contrato por lassiguientes causales:

a. Por resciliación o mutuo acuerdo de las partes.b. Incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por la Empresa.c. Por el no cumplimiento de lo establecido en la oferta técnica y económicaadjudicada y/o lo establecido en el contrato.-d. Si el oferente fuere condenado por algún delito que merezca pena aflictiva,o si tratándose de una sociedad, lo fuese uno de sus socios, o en el caso de unaSociedad Anónima, alguno de los miembros del Directorio o el Gerente.e. Si el oferente fuere declarado en quiebra o le fueren protestadosdocumentos comerciales, que se mantuvieron impagos durante más de 60 días ono fueron debidamente aclarados dentro de dicho plazo.f. Término o liquidación anticipada de la Empresa por causa distinta a laquiebra.g. Por las causales indicadas en el artículo 13 de la ley N° 19.886, y 77, deldecreto N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba suReglamento.h. Si se acredita que el oferente faltó a la verdad en la declaración juradasimple correspondiente al Anexo N° 2.i. Por incorporar cobros injustificados en la factura por los suministrosprovistos y materia del contrato formalizado.j. Registrar saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridadsocial con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en losúltimos dos años, a la mitad del periodo de ejecución del contrato, con unmáximo de seis meses.

Lo anterior, es sin perjuicio de las acciones que la Universidad pueda ejercerpara exigir el cumplimiento forzado de lo pactado o la resolución del contrato,en ambos casos, con la correspondiente indemnización de perjuicios.

25

En caso de terminar anticipadamente el contrato, la Universidad se reserva elderecho de aplicar lo dispuesto en el artículo 8° letra b) de la ley N" 19.886 enarmonía con lo previsto en el artículo 10° numeral 2 del Reglamento de la Leycitada o llamar a una nueva licitación pública para continuar con la ejecución dela obra.

Se entenderá como incumplimiento grave de las obligaciones del contratista,facultando a la Universidad para poner término anticipado al contrato y cobrar laGarantía de Fiel Cumplimiento, las siguientes acciones, cuya ocurrencia serásiempre certificada por el ITO.

a.- Si el contratista no iniciare las obras dentro de diez días corridos contadosdesde la fecha del acta de entrega de terreno.b.- Abandono de la obra por más de diez días hábiles.c.- Por falta de asistencia de trabajadores a la obra por más de 10 días hábilessiendo necesaria su presencia de acuerdo con la programación de la obrad.- Por falta de control de la empresa constructora de acuerdo con laprogramación de la obra.e.- Si el contratista no acatare en forma reiterada las órdenes e instrucciones de laITO.f.- Si el contratista empleare profesionales o subcontratistas en la ejecución delas obras sin haber obtenido la autorización correspondiente por parte del ITO.g.- Cuando la obra no ha sido terminada dentro de los sesenta días siguientes altérmino del plazo contractual.

Lo anterior, es sin perjuicio de las acciones que la Universidad pueda ejercerpara exigir el cumplimiento forzado de lo pactado o la resolución del contrato,en ambos casos, con la correspondiente indemnización de perjuicios.

En caso de terminar anticipadamente el contrato, la Universidad se reserva elderecho de aplicar lo dispuesto en el artículo 8° letra b) de la ley N" 19.886 enarmonía con lo previsto en el artículo 10° numeral 2 del Reglamento de la Leycitada o llamar a una nueva licitación pública para continuar con la ejecución dela obra.

Cuando se ponga término anticipado a un contrato, se deberá efectuar un estadode pago final de acuerdo con el siguiente procedimiento:

1 El ITO junto con un Comité designado por la Vicerrectora de GestiónEconómica y Apoyo Administrativo, deberán establecer el estado de avance dela obra y determinar el valor del avance de la obra aplicando el procedimientopara preparar y valorar un estado de pago.

2. Al valor bruto determinado en el punto 1 anterior, se le deberán descontar:I. Las multas.

II. El 10% del valor del contrato sin terminar.

3. Si el valor del estado de pago calculado en 1. (anterior), no cubre losdescuentos indicados en el punto 2 (anterior). La diferencia podrá ser cubiertacon la garantía por fiel cumplimiento de contrato.

Este estado de pago se cancelará contra la presentación de la boleta de garantíapor buena ejecución de la obra y de los demás requisitos exigidos para cancelarun estado de pago.

26

Domicilio, Competenciay Legislación Aplicable

Para todos los efectos legales, las partes fijarán su domicilio en la ciudad deTalca y se someterán expresamente a la legislación chilena y a la jurisdicción desus tribunales ordinarios de justicia.1 C4-IWCI J J\J J\JIL1\~>\,^1 (4.11 V^VLSl V^OCllIl^l 1 LW Cl I Cl 1V £¿ 1 L> 1 U.W 1 Wl I Wllll V11CI V Cl Id I L l l i a U l ^ V - l W I I LIC

sus tribunales ordinarios de justicia.Sin perjuicio de lo señalado en las presentes Bases, el proceso licitatorio seregirá además, por lo prescrito en la ley N° 19.886 y su Reglamento.T ,r>s derechos v nh1icrarinne<; míe nacen ron ocasión He la m-esente I ¡citación

Normativa Supletoria

Derechos y Obligaciones Los derechos y obligaciones que nacen con ocasión de la presente Licitaciónserán intransferibles.

Situaciones No Previstas Toda situación no prevista o que resultare dudosa en su alcance o efectos,vinculada a las presentes bases será resuelta por la Universidad, quien estáfacultada para integrar los vacíos de las Bases, buscando el sentido que más seajuste al espíritu de ellas. Lo anterior, es sin perjuicio de las acciones legales queprocedan.

Criterios de Desempate En el caso que se presenten empates entre dos o más oferentes, para efectos deadjudicar al oferente con el mejor respaldo para la Institución, Universidad deTalca establece los siguientes criterios de desempate a los mayores puntajes decumplimiento:

Primer Criterio: Mejor puntaje en Oferta Económica.Segundo Criterio: Mejor puntaje en Plazo de Ejecución.Tercer Criterio: Mejor puntaje en Experiencia.Cuarto Criterio: Mejor puntaje en Oferta Técnica.Quinto Criterio: Mejor puntaje en Evaluación Financiera y Tributaria.

Procedimiento para Usode Factoring

La Universidad de Talca autoriza a sus proveedores de bienes y servicios paraceder, mediante el uso de FACTORING, derechos a percibir el pago de facturasemitidas contra las órdenes de compra y contratos, siempre que se cumplan conlas exigencias definidas en la ley N°19.983, en especial la oportunidad yformalidad de notificación, según se indica:

a) El proveedor debe informar con antelación y por escrito si efectuará o nocesión de los créditos contenidos en las facturas que emanen del Contrato uOrden de Compra, indicando el nombre de la o las empresas de factoring con lascuales operará en cada oportunidad en que efectúa la cesión de créditoscontenidos en las facturas. En aquellos pagos acordados a 30 días se entenderáoportuna aquella información realizada al menos con 15 días de anticipación a lafecha de pago, mientras en los pagos acordados con plazos menores a 30 días, seentenderá oportuno aquel aviso realizado con al menos 10 días de anticipación ala fecha de pago.

b) La Universidad de Talca se reserva el derecho de reclamar contra el contenidode la factura, en el plazo máximo de 30 días corridos contados desde supresentación, para los efectos del número 2 del artículo 3° de la ley N°19.983.

c) Toda cesión del crédito contenido en una factura debe ser notificada a laUNIVERSIDAD DE TALCA, de acuerdo con lo establecido en el artículo 4° dela ley N°19.983, o en conformidad a lo establecido en los artículos 1.901 ysiguientes del Código Civil, a objeto que pueda disponerse el pago al cesionarioo ejercer, en su caso, los derechos que le otorga la Ley.d) Además, la factura debe haber sido emitida de conformidad a las normas querijan la emisión de la factura original, incluyendo en su cuerpo en formadestacada la mención "cedible", y en la misma debe constar el recibo de lasmercaderías entregadas o del servicio prestado, con la información yformalidades que se indicarán en la respectiva orden de compra o contrato."

27

Para que proceda la cesión del crédito, se requiere:a) Que la factura haya sido emitida de conformidad a las normas que rijan laemisión de la factura original, incluyendo en su cuerpo en forma destacada lamención "cedible", y

b) Que en la misma conste el recibo de las mercaderías entregadas o del servicioprestado, con indicación de la Unidad y el lugar de recibo, así como la fecha dela entrega de los bienes o de la prestación del servicio, además de estar dirigida anombre la UNIVERSIDAD DE TALCA, Rol Único Tributario N°70.885.500-6,estableciendo como domicilio o dirección de destino, la indicada en este contratopara el envío de las facturas.

Además, debe incluir la identificación del funcionario que recibe el bien oservicio, más la firma de este último.

En caso que en la copia de la factura no conste el recibo mencionado, sólo serácedible cuando se acompañe una copia de la guía o guías de despacho emitida oemitidas de conformidad a la ley, en las que conste el recibo correspondiente.Para estos efectos, el emisor de la guía o guías de despacho deberá extender unacopia adicional a las que la ley exige, con la mención "cedible con su factura".

La falta de oportunidad en la comunicación por parte de la Empresa o Proveedor,según sea el caso, la hará responsable, ante la Universidad de Talca, de cualquiergasto, pago, costo y costas que ello pudiera significar para la Universidad deTalca, sumas que serán descontadas del contrato u orden de compra, o decualquiera garantía (Boleta Bancaria, retención o depósito) u obligación de pagoque la Universidad de Talca tenga con el proveedor. Del mismo modo, dichafalta de comunicación constituirá causal de incumplimiento contractualcalificado de grave, el cual será sancionado en la forma descrita en estas Bases yel contrato respectivo, dejándose constancia de ello en el historial de evaluacióndel Proveedor para futuras licitaciones, y servirá de base para el cobro de multaso boletas de garantías e incluso para la terminación del contrato sin derecho aindemnización de ninguna especie.

Cualquier situación que altere el sistema de pagos convenido entre las partes, ocualquier materia referente a la oportunidad de notificación legal sobre elcesionario del crédito, deberá estar coordinada previa y directamente con laVicerrectoría de Gestión Económica y Apoyo Administrativo de la Universidadde Talca, a fin de permitir adoptar las medidas administrativas de control, depago o de resguardo que sean procedentes, en cumplimiento de la Ley.

Respecto de la cesión de facturas electrónicas, ésta podrá efectuarse sólo si se hadado cumplimiento previo de los requisitos que establece la Ley y suReglamento, especialmente en lo referente a la inscripción de la transferencia delcrédito mediante la incorporación de dichas operaciones en el RegistroElectrónico de Cesión de Créditos, disponible en la Oficina Virtual del SU enInternet. La Universidad de Talca rechazará de plano la cesión de créditoscontenidos en facturas electrónicas que no se sujeten estrictamente a lo dispuestoprecedentemente, sin ulterior responsabilidad y sin perjuicio de las demásmedidas que puedan aplicarse respecto de los proveedores que se aparten delprocedimiento legal para la cesión de los créditos contenidos en estosinstrumentos electrónicos."

28

10.- Selección de productos

El detalle de la Obra se encuentra descrito en las especificaciones técnicas de la presente licitación.

11.- Ingreso de Anexos

1.-Anexo N°l

2.- Anexo N°2

3.- Anexo N°3

4.- Anexo N° 4

5.-Anexo N° 5

6.- Anexo N° 6

7.- Anexo N° 7

8.- Anexo N°8

9.- Especificaciones Técnicas

10.- R.U.N01676/2012 Reglamento de Higiene y Seguridad Laboral para Contratistas y Subcontratistas de la

Universidad de Talca"".

29

ANEXO N" 1

PRESENTACIÓN DEL OFERENTE

LICITACIÓN: "CONSTRUCCIÓN LABORATORIOS ESCUELA DE NUTRICIÓN YDIETÉTICA, UNIVERSIDAD DE TALCA"

ANTECEDENTES GENERALES:

1.- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:

2.- RUT :

3.- DOMICILIO:

4.- CASILLA: FONO: FAX:

e-mail:

FIRMA DEL OFERENTE:(Persona natural)

II IDENTIFICACIÓN REPRESENTANTE(S) LEGAL(ES):(Sólo si el oferente es persona jurídica. Si la representación corresponde a dos o más socios enconjunto, deberán individualizarse todos ellos.)

1.- NOMBRE:

2.- RUT:

3.- PROFESIÓN U OFICIO:

FIRMA REPR. LEGAL INDIVIDUALIZADO

30

ANEXO N"2

DECLARACIÓN JURADA SIMPLE

LICITACIÓN: "CONSTRUCCIÓN LABORATORIOS ESCUELA DE NUTRICIÓN YDIETÉTICA, UNIVERSIDAD DE TALCA"

Nombre completo del oferente:

Declaro lo siguiente:1. Declaro haber estudiado los antecedentes de la presente licitación, asumiendo todos los riesgos ycostos asociados a la ejecución de la obra.2. Haber verificado y aceptado las condiciones de pago.3. Tener la capacidad técnica y económica para dar cumplimiento a lo ofertado en caso de seradjudicado.4. Cumplir con los plazos contemplados en la Propuesta Económica.5. Conocer y aceptar las aclaraciones y/o modificaciones a las bases administrativas, en función de lasrespuestas a las consultas que la Universidad de Talca hubiese publicado en el portal MercadoPúblico.6. No haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales deltrabajador, o por delitos concúrsales establecidos en el Código Penal, dentro de los últimos dos añoscontados desde la presentación de la oferta.7. No estar afecto a la inhabilidad prevista en el artículo 4 inciso 6° de la ley N°19.886, en el cual seestablece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos deprovisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa".8. Declaro no tener la calidad de cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado deconsanguinidad y segundo de afinidad, con autoridades o funcionarios Directivos de la Universidad deTalca, hasta el nivel de Jefe de Departamento o su equivalente, inclusive (para personas naturales).9. Declaro que ninguno de los socios de esta persona jurídica tiene la calidad de cónyuge, hijo,adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, con autoridades ofuncionarios Directivos de la Universidad de Talca, hasta el nivel de Jefe de Departamento o suequivalente, inclusive.10. Declaro no estar inhabilitado por una prohibición de celebrar actos y contratos con organismos delEstado por condena sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas por delitos que indica la ley N°20.393. (DECLARACIÓN VÁLIDA SOLO EN EL CASO DE OFERENTES PERSONAS JURÍDICAS).

Nombre y FirmaOferente o Representante Legal

31

ANEXO N°3

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

LICITACIÓN: "CONSTRUCCIÓN LABORATORIOS ESCUELA DE NUTRICIÓN YDIETÉTICA, UNIVERSIDAD DE TALCA"

Antecedentes Laborales y Financieros.

- Certificado de Antecedentes laborales y previsionales emitido por la Inspección del Trabajo- Certificado de Deuda Tributaria.- Estados Financieros suscritos por el representante legal y el contador de la empresa, al 3 I de diciembrede 2013. Si es Sociedad Anónima abierta, deberá presentar el balance general y estado de resultadosclasificados debidamente auditados.

32

ANEXO N°4

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

LICITACIÓN: "CONSTRUCCIÓN LABORATORIOS ESCUELA DE NUTRICIÓN YDIETÉTICA, UNIVERSIDAD DE TALCA"

Antecedentes Legales para Poder Ofertar.

1) En el caso de que el oferente sea una Persona Jurídica:- Copia de Escritura de Constitución de la Sociedad.- Copia del Rol Único Tributario.- Certificado de Vigencia de la Sociedad.

2) De tratarse de una Persona Natural, deberá presentar:- Copia de Iniciación de Actividades. Si no cuenta con el anterior certificado, podrá presentar la

Cartela Tributaria emitida por el Servicio de Impuestos Internos, donde indica la fecha de Inicio deActividades.

NOTA:

Los Proveedores con Servicios contratados en ChileProveedores No requiere presentar si elDocumento está acreditado electrónicamente en ChileProveedores.

Los Proveedores sin Servicios contratados en ChileProveedores Entregar según lo indican lasBases o Términos de Referencia.

33

ANEXO N°5

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

LICITACIÓN: "CONSTRUCCIÓN LABORATORIOS ESCUELA DE NUTRICIÓN YDIETÉTICA, UNIVERSIDAD DE TALCA"

Curriculum del oferente

En el cual se señale experiencia y antigüedad en el mercado y listado detallado de obras materia de estalicitación o similares ejecutadas a terceros en los últimos 48 meses, indicando razón social, monto, tipo deservicio prestado, metros cuadrados construidos, año del contrato, año término de la obra. Deberá indicarnombre y cargo de los receptores de las obras indicadas. Consignar sitio web de la empresa oferente siposee.

34

ANEXO N°6

FORMULARIO OFERTA TÉCNICA

LICITACIÓN: "CONSTRUCCIÓN LABORATORIOS ESCUELA DE NUTRICIÓN YDIETÉTICA, UNIVERSIDAD DE TALCA"

Propuesta Técnica

Debe realizarse considerando exhaustivamente los requerimientos establecidos en las EspecificacionesTécnicas y todo documento adjunto, los que se entenderán conocidos y obligatorios por el sólo hecho depresentar oferta. La propuesta deberá incluir:

- Una carta Gantt.- Un plan de ejecución que vele por la seguridad del edificio, de las instalaciones, mobiliario y personasque trabajarán, y que asegure la calidad de los trabajos.- Se debe presentar una metodología de trabajo y supervisión.

35

ANEXO N°7

FORMULARIO OFERTA ECONÓMICA

LICITACIÓN: "CONSTRUCCIÓN LABORATORIOS ESCUELA DE NUTRICIÓN YDIETÉTICA, UNIVERSIDAD DE TALCA"

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL OFERENTE:

II MONTO OFERTA (SUMA ALZADA, VALOR NETO) EN $

MONTO OFERTA EN $

MONTO OFERTA (SUMA ALZADA, VALOR NETO) EN PALABRAS

MONTO OFERTA EN PALABRAS

III PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA (En días corridos)

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA (En días corridos)

IV OTROS ANTECEDENTES:

FIRMA DEL OFERENTE O REPRESENTANTE(S) LEGAL(S)

FECHA:.

36

ANEXO N°8PRESUPUESTO

LICITACIÓN: "CONSTRUCCIÓN LABORATORIOS ESCUELA DE NUTRICIÓN YDIETÉTICA, UNIVERSIDAD DE TALCA"

1/1.

1/1.1.

1/1.2.

1/1.3.

1/1.4.

1/2.

1/2.1

1/3.

1/4.

1/5.

1/6.

1/7.

1/8.

1/9.

1/10.

1/11.

1/12.

ÍTEM UNIDAD CANTIDAD P.U. TOTAL

SECCIÓN 1: INSTALACIÓN DE FAENAS.

CONSTRUCCIONES PROVISIONALES.BODEGA DE HERRAMIENTAS YMATERIALES.SERVICIOS HIGIÉNICOS DEL PERSONAL.ZONA TECHADAS PARA EL TRABAJO YCOMEDOR DEL PERSONAL.OFICINAS DE LA OBRA CONECTADA AINTERNET Y CASETA DEL CUIDADOR.INSTALACIONES PROVISIONALES.

EMPALMES Y MEDIDORES.LIMPIEZA PREVIA, DEMOLICIONES DESPEJEY ESCARPE DE TERRENO.LETREROS Y CARTELES. (Se cotiza solo letrerode Obras)CORTE DE ÁRBOLES.PERMISOS MUNICIPALES YADMINISTRATIVOS PARA LA EJECUCIÓN DELA OBRA.LIBRO DE OBRA.

PROGRAMAS DE AVANCE.

SEGUROS.

LIBRO DE SEGURIDAD.

OBRAS DE URBANIZACIÓN.

ASEO DE LA OBRA.

2/1.

2/2.

Gl

Gl

Gl

Gl

Gl

Gl

Gl

Gl

Gl

Gl

Gl

1,00

SUBTOTAL

1,00 1,00

1,00

SECCIÓN 2: TRAZADO DE EJES NIVELES Y REPLANTEO.

EJES Y NIVELES.

REPLANTEO DE LAS OBRAS.

3/1.

3/1.1.

3/1.1.1

3/1.1.2

Gl

Gl

SUBTOTAL

SECCIÓN 3: OBRA GRUESA

OBRA GRUESA.

Excavación y Movimiento de Tierra.

Rebaje de Capa Vegetal.

Fondo de Excavaciones.

m3

37

3/1.1.3

3/1.1.4

3/1.1.5

3/1.2

3/1.2.6

3/1.2.6.1.

3/1.2.6.2.

3/1.3

3/1.4

3/1.4.1

3/1.4.2

3/1.4.3

3/1.4.4.

3/1.4.5

3/1.4.6

3/1.5

3/1.5.1

3/1.5.2

3/1.5.3

3/1.6

3/1.6.1

3/1.6.2

3/1.6.3

3/1.6.4

3/1.6.5

3/1.6.6.

3/1.6.6.1.

3/1.6.6.2.

3/1.6.6.3.

3/2.

3/2.1.

3/2.1.1.

3/2.1.2.

3/3.

3/3.1

3/3.1.1

3/3.2

3/3.2.1.

Excavaciones.

Excavaciones a Mano.

Extracción de Escombros.

Fundaciones.

Cimientos.

Emplantillado.

Hormigón.Sobrecimientos.

Base de Pavimento.

Compactación Terreno Natural.

Rellenos.

Radier de Hormigón, (incluye base y cama de ripio)

Relleno de pisos en exteriores.

Afinado de Radier.

Refuerzos Bajo Radier.

Estructura Resistente.

Hormigón.

Moldes y encofrados.Acero Estructural, (enfíerraduras de fundaciones,sobrecimientos)Estructura Metálica.

Acero Estructural.

Pernos, Tuercas y Golillas.

Soldaduras.

Morteros de Nivelación.

Revestimiento de Protección Superficial.

Sistema de Pintura.

Anticorrosivo Sintético.

Pintura intumescente.

Esmalte.

Elementos Separadores Vertical.

Estructura Metalcon de Cintac.

Tabiquería Metálica Metalcon de Cintac.

OSB.

Techumbre.

Cubierta Koverpol 50 + 50 Instapanel de Cintac.Koverpol 50 + 50.

Protecciones Hídricas.Caballetes. (Consulta forro de coronaciones demuros)

m3

m3

m3

m2

m3

m3

m3

m2

m3

m3

m2

Kg

Kg

Gl

Kg

m3

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

3/3.2.2.

3/3.2.3.

3/3.2.4.

3/3.2.5.

3/3.2.6.

3/3.2.6.1.

3/3.2.6.2.

Extractores y sistemas Solatube.

Canales de aguas lluvias.

Bajadas de Aguas Lluvias.

Forros.

Sistema Solatube.

Solatube 14".

Solatube 21".

4/1.-

4/1.1.

4/1.2.

4/1.3.

4/2.

4/2.1.

4/2.2.

4/2.3.

4/3.

4/3.1

4/3.1.1.

4/3.1.1.1.

4/3.1.1.2.

4/3.1.2.

4/3.1.3.

4/3.2.

4/3.2.1

4/3.2.2

4/3.3.

4/3.3.1.

4/3.3.2.

4/3.3.3

4/3.4.

4/3.4.1.

4/3.4.2.

4/3.4.2.

4/3.4.5.

4/3.4.6.

4/3.4.7.

Gl

mi

mi

m2

Unidad

Unidad

SUBTOTAL

SECCIÓN 4: TERMINACIONES.

Impermeabilizaciones.Impermeabilización de fundaciones.

Base para radieres.

Baños y recintos húmedos.

Aislaciones.

Asilanglass Aislanroll cielo.

Asilanglass rollo papel.

Fieltro asfáltico Volcan 15 LB.

Revestimientos.

Bases de muros.

Planchas de OSB.

OSB 15,1 mm.

OSB 11,1 mm.Fibrocemento base cerámica 6 mm.

Yeso cartón 10 mm.

Terminaciones de muros.

Porcelanato Atika rectificado 30 X 60.

Sistema DURAFRONT Sobre perfiles.

elementos de terminación en muros.

Espejos recintos de baños.

Separación de baños American Doors.

Barra acero inoxidable discapacitados.

Pavimentos.

Porcelanato Atika rectificado 60 X 60.

Pisos Piedra Terrazo Atrio.

Piso Flotante.

Guardapolvo MDF natural Trupan Linea Americana.

Guardapolvo Sanitario.

Cubrejuntas.

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

Unidad

Unidad

Unidad

m2

m2

rn2

mi

ral

mi

39

4/3.5

4/3.5.1.

4/3.5.2.

4/3.5.3.

4/3.5.4.

4/3.5.5.

4/3.6.

4/3.6.1.

4/3.6.2.

4/3.6.3.

4/4.

4/4.1.

4/4.3.

4/4.4.

4/4.5.

4/5.

4/5.1.

4/5.2.

4/5.3.

4/5.4.

4/5.5.

4/5.6.

4/5.7.

Cielos.

Cielo Yeso Cartón 10 mm.

Cielo Fibrocemento 6 mm.

Gateras.

Refuerzo perimetral de cielo.

Cornisas.

Pinturas y barnices.

Pinturas Interiores: Muros:

Pinturas Interiores: Cielos:

Pinturas Anticorrosivas.

Puertas y Ventanas.

Puertas.

Topes de Goma.

Paneles Vidriados y Ventanas.Cerrajería y Quincallería (incluidos en puertas yventanas)

Obras exteriores.Pasto.

Arboles.

Muros de Hormigón Armado.

Escaños de Hormigón.

Bicicleteros.

Pasamano de rampa minusválidos.

Leyenda acceso en Pórtico.

5/1.

5/1.1.

5/1.1.1.

5/1.1.2

5/1.1.3.

5/1.1.4.

5/1.1.5.

5/1.1.5.1.

5/1.1.5.2.

5/1.1.5.3.

5/1.1.5.4.

5/1.2.

m2

m2

Unidad

mi

mi

m2

m2

m2

Gl

Gl

Gl

Gl

m2

Gl

m3

Unidad

Unidad

Gl

Gl

SUBTOTAL

SECCIÓN 5: INSTALACIONES

Instalaciones sanitarias.

Artefactos Sanitarios:

Inodoro de loza blanco.

Lavatorios.

Urinario.

Receptáculos de ducha.

Grifería.Grifería Monomando eléctrica con sensor paralavamanos Briggs.

Sifón para lavamanos de acero inoxidable.

FV C0343 Duchas automáticas antivandálicas.

Fluxómetro electrónico con sensor para urinario.Accesorios.

Unidad

Unidad

Unidad

Unidad

Unidad

Unidad

Unidad

Unidad

40

5/1.2.1.

5/1.2.2.

5/1.2.3.

5/2.

5/3.

5/4.

5/5.

5/6.

5/7.

Secamanos.

Dispensador de jabón Acero Inoxidable 800 ce.Dispensador Higiénico Megarroil Acero InoxidablePISA.

Instalación de Agua Potable.

Red húmeda.

Alcantarillado.

Instalación Eléctrica.

Ventilación y sistema agua caliente.

Instalación de Gas.

6/1.

6/1.

Unidad

Unidad

Unidad

Gl

Gl

Gl

Gl

Gl

Gl

SUBTOTAL

,

SECCIÓN 6: ENTREGA Y ASEO FINAL.

Entrega.

Aseo Final.

SUMATORIA SECCIÓN 1+2+3+4+5+6.

Gl

Gl

SUBTOTAL

SUBTOTAL NETO

G.G. 1%

UTILIDAD 1 %

SUBTOTAL + G.G + Utilidad

IVA 19%

TOTAL

1,00

0,01

0,01

1,02

0,19

1,21

MONTO DE OFERTA EN PALABRAS:PLAZO EJECUCIÓN DE OBRAS:

FECHA:

NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE EMPRESA CONSTRUCTORA

41

2.- Llámese a licitación pública para: "ConstrucciónLaboratorios Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Talca".

Centro de Responsabilidad RCE 500 003.3.- Impútese el gasto derivado de esta licitación al

ANÓTESE Y COMUNÍQUESE.

tPENAILÍLLOGENERAL

TZA FAILLA LVICERRECTOR^ DE GESTIÓN

Y APOYO ADMINISTRAT

JCM/pba: I ' .- .,-

42