Universidad del Istmo Facultad de Ciencias Económicas y...

82
Universidad del Istmo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales INVERSIÓN EN EL MERCADO DE DIVISAS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS COMO ALTERNATIVA DE INVERSIÓN PARA EL EMPRESARIO GUATEMALTECO GUIDO ROBERTO VARGAS MONTERROSA Guatemala, 31 de mayo de 2012

Transcript of Universidad del Istmo Facultad de Ciencias Económicas y...

 

 

Universidad del Istmo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

INVERSIÓN EN EL MERCADO DE DIVISAS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS COMO ALTERNATIVA DE INVERSIÓN PARA EL

EMPRESARIO GUATEMALTECO

GUIDO ROBERTO VARGAS MONTERROSA

Guatemala, 31 de mayo de 2012

 

 

Universidad del Istmo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

INVERSIÓN EN EL MERCADO DE DIVISAS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS COMO ALTERNATIVA DE INVERSIÓN PARA EL

EMPRESARIO GUATEMALTECO

Trabajo de Graduación

Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Istmo para optar al título de:

Licenciado en Administración de Empresas con especialidad en Negocios

Internacionales

por

GUIDO ROBERTO VARGAS MONTERROSA

Tema que fuera asignado por el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en el mes de marzo de 2011

Asesorado por: Licenciado Guillermo Zea

Guatemala, 31 de mayo de 2012

 

 

DEDICATORIA

Este trabajo de graduación va dedicado a Dios quien ha hecho todo posible y quien

me bendice con su gracia y enseñanza. Con mucho amor, respeto y profundo

agradecimiento a mi familia por haberme llevado por el camino correcto durante

tantos años de aprendizaje, y a una persona especial que me ha llenado de felicidad,

lo cual me ha permitido lograr muchas cosas, esta es la persona a quien llamo mi

novia.

 

 

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mis asesores por su apoyo, comprensión y guía durante el proceso de

elaboración de este trabajo. De la misma manera, a todas las personas que

participaron, dando su punto de vista, enriqueciendo el contenido, y por último, a la

Universidad del Istmo, por proveerme el conocimiento necesario para que todo esto

fuese posible.

 

 

ÍNDICE GENERAL

Página

Abstract 1

I. Guatemala, país con alto potencial empresarial y oportunidades por

descubrir 2

I.1 Industrias en Guatemala 4

I.1.1 Principales industrias nacionales 4

I.1.2 Innovación y competitividad6

II. Situación adversa de la inversión en la industria nacional 9

III. Inversión en el mercado de divisas como alternativa de inversión para el

empresario guatemalteco 13

III. 1 Alternativas de inversión 13

III.2 Foreign exchange o mercado de divisas 14

III.3 En Guatemala 17

III.4 Aplicación de la propuesta 17

III.5 Quiénes intervienen 19

III. 6 Proceso completo 20

III.7 Posibilidades y oportunidades del mercado 25

III.8 Beneficios económicos para la empresa y características 26

III.9 Ventajas del método 28

III.10 Puntos esenciales de la inversión en divisas 34

III. 11 Proceso FOREX en práctica 37

III.12 Flujograma 38

III.13 Descripción del proceso 39

 

 

III.14 Ejemplo de estrategia 46

III.15 Fraudes 59

III.16 Hedging con instrumentos de cobertura de riesgo, forwards como otra

alternativa 60

Síntesis final 64

Glosario 67

Referencias 71

Anexos 73

 

 

 

1  

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo de graduación es dar una alternativa de inversión y

creación de valor para el empresario guatemalteco, quien ante la situación que se

vive en el país, necesita de nuevas oportunidades y herramientas para mejorar su

nivel de vida.

Ante los problemas de desempleo y algunos otros problemas macro que se viven

en Guatemala se propone que por medio de la inversión en divisas se puede traer

ingresos a los hogares de empresarios y a empresas de varios rubros que pueden

ayudar significativamente en su desarrollo y progreso.

El método de inversión será por medio de internet y utilizando plataformas de

software que empresas llamadas brokers proveen.

Los factores críticos del éxito de la inversión son la experiencia y el

conocimiento. Algunas otras cosas a tomar en cuenta es la creación y aplicación de

estrategias de inversión y cuidados ante el fraude financiero.

Lo que apoya esta propuesta es que por medio del alto potencial del mercado de

divisas y de la facilidad de acceso que se tiene, se pueden lograr altos ingresos que

la persona o empresa reinvertirá en lo que considere pertinente.

El efecto de recibir tales ingresos no solamente impactará las finanzas

personales, familiares y de empresas, sino además tendría un efecto positivo en la

economía del país.

2  

I. Guatemala, país con alto potencial empresarial y oportunidades por descubrir

Guatemala siempre ha sido, desde sus inicios, el país ejemplar y líder del Istmo.

Cuenta con la macroeconomía más estable y grande. Se ha caracterizado por su

gente trabajadora y emprendedora.

Situado en un punto geográfico de importancia entre América del Norte y

América del Sur, y en plena ruta comercial entre el océano atlántico y pacífico, es

un país que ha tenido una fuerte importancia de carácter estratégico y productivo

en Centroamérica, además de un potencial comercial y de desarrollo muy alto.

Para comenzar un estudio de opciones de inversión en Guatemala, primero se

presentará la situación de la economía nacional a nivel macroeconómico, y más

adelante, las industrias de inversión en el país.

Análisis Macroeconómico Nacional

Según CIA WorldFactbook (2011), Guatemala cuenta con una fuerza laboral de

4,146,000 personas (2010) de la cual el 50% labora en agricultura en una industria

informal en su mayoría. Esto demuestra que hay potencial de recurso humano apto

para el trabajo. Por otra parte, este hecho ubica a Guatemala como un país en vías

de desarrollo.

El resto de personas labora aproximadamente un 15% en la industria y los

demás, en servicios (1999). Hay una tasa de 3.5% de desempleo y el PIB per

cápita es de $5,200, 136 del mundo (CIA WorldFactbook, 2011).

Lo anterior demuestra que se tiene un bajo desempleo y sin embargo un PIB

bajo, lo cual puede significar que los niveles de producción de todo el país no son

lo suficientemente altos como para que todos los habitantes de la Nación tengan

ingresos y un nivel de vida estable y con paridad, pues los beneficios de toda la

producción no afectan a todos los habitantes.

3  

En la gráfica 1 se muestra el PIB nacional y su variación a lo largo de los

últimos años. Ésta aclara que no ha habido un alto crecimiento en la producción

nacional.

Gráfica 1

PRODUCTO INTERNO BRUTO NACIONAL

Fuente: Banguat, (2011).

En relación con el párrafo anterior, se puede afirmar que tener una tasa de

desempleo baja no quiere decir precisamente que los empleos que ya se tienen

sean los deseados por la fuerza laboral, algo a tomar en cuenta cuando se analiza

este aspecto, ya que la tasa de desempleo es un índice que causa un gran impacto

en la dinámica económica de cualquier nación y por ende, su análisis debe ser

integrador de diferentes índices y sus relaciones.

Dentro de los índices que los inversionistas extranjeros analizan para tomar la

decisión de invertir en otro país, la tasa de desempleo es uno de los más

importantes, por lo tanto este índice tiene repercusiones no sólo nacionales sino

internacionales, lo cual es un tema relevante a considerar.

4  

Como parte de este análisis se debe de mencionar que en Guatemala también

hay grandes empresarios, con alto poder adquisitivo y con suficiente liquidez,

quienes buscan constantemente diversas maneras de invertir sus excedentes.

Análisis Microeconómico Nacional

Relacionado con el análisis anterior, se debe analizar el escenario de las

industrias en el país, para ver su potencial y cómo estas personas pueden

redistribuir sus ingresos y hacerlos crecer. A continuación, se analizan dichas

industrias, lo cual es relevante debido a que muestra el escenario en el que el

empresario guatemalteco se mueve y las oportunidades que puede utilizar para su

beneficio.

I.1 Industrias en Guatemala

Guatemala cuenta con una dinámica productiva interesante y grande en

comparación con los demás países del istmo; sin embargo, hay algunas industrias

fuertes, entre éstas destaca el sector del agro, especialmente por los cultivos de

café, azúcar y cardamomo.

I.1.1 Principales Industrias nacionales

Según Agexport (2011), los principales productos de producción agrícola son:

Caña de azúcar, maíz, banano, cardamomo, café y frijol; en cuanto a productos

industriales el azúcar, textiles y ropa, muebles, químicos, petróleo, metales, hule y

turismo. Pero se puede agregar que existen nuevas industrias en este sector como

son el aceite de palma y los microchips (Vargas, 2012).

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (2012), Guatemala ocupa el lugar número 13 del mundo en

producción de banano, el lugar 14 en caña de azúcar, octavo puesto en café verde

y 30 en frijol seco. En el caso del cardamomo, Guatemala es el mayor exportador

mundial con un promedio anual de 27,000 toneladas métricas y una tasa media

5  

anual de crecimiento de 2% superando a la India en un 33%, que ocupa la segunda

posición.

Lo anterior demuestra que sí hay un buen potencial productivo en el sector

agrícola, aúnmás importante, tomando en cuenta la apertura de los mercados de

exportación centroamericanos y las nuevas brechas que se han abierto hacia los

mercados internacionales.

Con relación al sector de servicios, el turismo se considera importante

económicamente para el país. Año con año vienen aproximadamente 2 millones

de visitantes y los ingresos que se perciben son altos. Este es un rubro que está en

crecimiento, y de aprovecharse más, puede arrojar cifras importantes para la

economía nacional.

Según el Banco Mundial (2010) el turismo se convirtió en uno de los motores

principales de la economía, ya que reportó ingresos superiores a $1,800 millones

en el año 2008, de hecho, es considerado por muchos como el mejor destino

cultural del mundo, entre estos la cadena BBC.

Por otra parte, el turismo es un tema de prioridad nacional y forma parte de la

Estrategia Nacional de Competitividad (Invest in Guatemala, 2012), la cual se

apoya en las ventajas que tiene el país, entre las cuales están la posición geográfica

privilegiada, estabilidad política, la riqueza natural y cultural, la arqueología de

culturas precolombinas, pesca deportiva, ecoturismo y playas de arena volcánica

en el océano atlántico y pacífico.

Analizando el sector de inversiones por medio de instrumentos financieros, se

puede decir que se cuenta con varias opciones de inversión, ofrecido por varias

empresas nuevas y algunas otras con expriencia, las cuales pueden aplicar tanto

para organizaciones como para inversionistas individuales.

Dentro de estas nuevas empresas se puede mencionar a Guatefondo, la cual

cuenta con un capital inicial autorizado de US$25 millones, la cual según Paulo de

León, analista de Central American Business Intelligence (CA-BI), representa una

6  

innovación en el sistema financiero del país, por cuanto implica acceso

democrático a capitales de inversión y propicia un mecanismo para diversificar el

portafolio de inversiones de los accionistas (El Periódico, 2012). 

Una importante razón para el desarrollo de los mercados bursátiles es la

"globalización", ya que crea demandas de capital, y por medio de las bolsas de

valores se puede tener acceso a ellas (Bolsa de Valores Nacional, 2012).

I.1.2 Innovación y Competitividad

El Ministerio de Economía de Guatemala (2011,)sostiene que se tiene una

balanza comercial negativa, exportándose $10.463 miles de millones de dólares e

importándose $16,609 miles de millones, esto según datos de diciembre de 2011.

Elaborando un análisis de lo expuesto con antelación, Guatemala es un país que

importa más de lo que se exporta, lo cual es una muestra de que es un país

consumidor de productos extranjeros, en vez de ser productor y exportador.

Específicamente, en los últimos años, el café y cardamomo han subido en

producción y exportación. Los productores de café están organizados a tal punto

que cuentan con una asociación especializada para el desarrollo, tecnificación,

modernización y promoción de la industria cafetalera guatemalteca.

En cuanto al sector tecnológico se puede decir que se tienen 196,870 locaciones

con internet (2010) y 2.279 millones de personas (2009) son usuarios de internet

en Guatemala, esto quiere decir que sí hay una buena capacidad de conexión y

acceso a internet, de hecho Guatemala está en la posición 72 del mundo, lo cual

muestra que la tecnología en el país está en desarrollo (CIA WorldFactbook,

2011).

Al elaborar el tema del sector tecnológico del país, se puede mencionar que hay

varias empresas que ya producen software de programación y para efectos

especiales en películas, además de manufactura de tablets y ensamblaje de

computadoras genéricas, así como la fabricación de microchips.

7  

Como parte del avance tecnológico, en Guatemala, también se cuenta con una

importante integración a sistemas inteligentes de control y administración dentro

de las empresas multinacionales y algunas privadas más pequeñas.

Según WorldStats (2011) Guatemala tiene un 16.5% de usuarios de internet del

total de la población, mientras que países como Costa Rica tiene alrededor de

2,000,000 los cuales representan un 43.7% del total de población, Honduras un

11.8%, El Salvador un 17.1% y Panamá un 27.7%.

Cuadro 1

TABLA DE USO DE INTERNET EN CENTROAMÉRICA

Fuente: Internet WorldStats, (2011).

El hecho de tener acceso a internet no indica solamente el nivel de desarrollo

tecnológico sino que además, que el usuario tiene cierto nivel económico que le da

acceso a obtener el beneficio de internet.Como parte de un análisis de la

innovación y competitividad de un país, es esencial tomar en cuenta el factor

humano y el nivel de desarrollo que tienen, sobre todo la educación que tengan y

los proyectos que puedan desarrollar.

8  

Relacionado con el punto anterior, en el país, hay un nuevo movimiento de

emprendedores creciendo en ciertos círculos privados y Universidades, en donde

los empresarios buscan nuevas y modernas oportunidades de negocio.

El diario El Periódico (2011), muestra el ejemplo de Sebastián Lizka, el cual

sirve para ejemplificar,ya que trabaja para la NASA. Éste ha sido quien ha

desarrollado los planos aerodinámicos de un modelo de aeronave capaz de doblar

sus alas de la misma forma como lo hacen las aves o Luis Zea, un ingeniero

mecánico especializado en sobrevivencia humana en el espacio exterior, quien

logró mediante un proyecto de NASA, a través de terceros, uno de sus mejores

trabajos con el lanzamiento del transbordador Atlantis STE – 135.

Lo anterior es una clara muestra que hay un potencial de personas capaces e

ingeniosas en el país.

Una sociedad con alto desarrollo y beneficios para todos, normalmente cuenta

con emprendedores en todos los estratos, además éstos encuentran apoyo en

instituciones que les ayuden en sus proyectos.

En este país han comenzado a surgir algunas organizaciones de apoyo a los

emprendedores y a las ideas innovadoras. Entre éstas se puede mencionar a SIFE,

Junior Achievement y algunas otras competencias interuniversitarias que se

empeñan por educar valores emprendedores y su importancia en la sociedad,

además de las oportunidades que representa.

Estas personas innovadoras han alcanzado en los últimos años cierta relevancia

y han propagado sus ideas y desarrollo, algo que apoya a la innovación en el país.

En general, en Guatemala se encuentra un mercado fuerte y que a lo largo de

varias décadas ha elevado su producción y su nivel de competitividad, haciendo

que su mercado sea el más grande con US$74.64 miles de millones de dólares de

producto interno bruto (CIA WorldFactbook, 2012) y de los de mayor dinamismo

de la región centroamericana, con un crecimiento económico anual del 3% para el

año 2011 (Avendaño, 2012).

9  

II. Situación adversa de la inversión en la industria nacional

Ante las oportunidades de inversión que se puedan tener en Guatemala hay

ciertas barreras, muchas veces éstas son determinadas por debilidades de los

distintos sectores o también pueden ser de desconocimiento y falta de

investigación, lo cual no permiten al empresario guatemalteco llegar a utilizar

herramientas que le permitan obtener beneficios financieros interesantes.

Según afirma Velásquez (2011) a pesar que en Guatemala hay gente que cuenta

con liquidez financiera, aparte, la clase media ahora también empieza a disfrutar

de una vida de mayores gastos e ingresos; según Cofiño(2011) pero no sabe a

dónde redistribuir sus ingresos. Esto sucede por la situación en la que se

encuentran las diferentes industrias y opciones de inversión en el país.

Estableciendo que si hay personas con capacidad de invertir, es importante que

se estudien y aclaren las razones de porqué hay ciertas dificultades en sus

actividades de inversión.

En esta parte se desarrollarán las razones por las cuales al empresario se le

dificulta encontrar opciones de inversión rentables y duraderas.

Este análisis iniciará con el estudio de la industria inmobiliaria. Se puede

observar que a pesar de que hay bastantes proyectos grandes, no hay una alta

certeza del retorno de la inversión. En esta industria, a pesar de los altos

rendimientos, el riesgo que se tiene, sobre todo en este país, es alto.

En relación al párrafo anterior, se puede mencionar que las grandes empresas y

organizaciones han tenido ciertos problemas, ya que en el mercado hay amplia

demanda, pero pareciera que cada vez más, es la oferta la que excede a la

demanda, y los proyectos inmobiliarios están sufriendo las consecuencias

(Aguilar, 2012).

Aguilar (2011) también expone que dentro de las consecuencias negativas del

exceso de oferta se encuentra: Bajar los precios de los inmuebles, vender el

10  

proyecto a otra empresa o inversionista, rentar en vez de vender y muchas otras

que disminuyen los ingresos para los dueños de los proyectos y, a la vez, de los

accionistas.

Luego, al analizar el sector de la banca, se puede afirmar que sí existen

diferentes e interesantes instrumentos de inversión, entre los cuales están las

cuentas a plazo fijo, fondos de pensión nacional y en el exterior y otros

instrumentos de ahorro; sin embargo, muchos de estos no ofrecen tasas de

rendimiento altamente atractivas.

Al realizar un análisis del sector de compra y venta de bonos del gobierno, se

encuentra un escenario en donde a pesar de lograr un rendimiento aceptable sobre

la inversión, pero la mayoría son a largo plazo y por lo tanto el inversionista espera

más tiempo para recibir su rentabilidad.

En el sector de tecnología, se encuentra una industria que comienza su etapa de

desarrollo, además, no hay variedad de opciones para invertir.

En cuanto a la inversión de acciones en Guatemala, el mercado es

prácticamente nulo, pues éstas están disponibles para un pequeño grupo de

personas, por lo menos las más rentables.

Lo anterior se debe a que las grandes empresas que ofrecen las mejores

acciones pertenecen a determinadas familias, por lo mismo, las acciones

pertenecen a ellos o se distribuyen entre amigos o conocidos.

La bolsa de valores nacional no se ha desarrollado a un nivel alto, lo que más se

mueve son valores públicos y privados de deuda, reportos o contratos de inversión,

y en menor medida, las acciones. Por lo tanto, no hay ofertas altamente atractivas

u oportunidades para cambiarlas en un mercado nacional secundario.

En los últimos años, han surgido nuevas empresas de fondos de inversión, las

cuales invierten su dinero en otras empresas y le devuelven al inversionista cierta

rentabilidad por encima de lo que se invirtió. Lo que sucede con esta opción es que

11  

son empresas que se encuentran todavía en etapa de crecimiento y no hay una alta

certeza sobre el retorno de la inversión.

Un sector importante, que también debe ser analizado, es el sector turismo. En

esta industria se tienen algunos problemas, el más preocupante de todos es que la

cantidad de visitantes no ha visto resultados tan positivos como en los últimos

años.

Históricamente, según Mejía (2012) ha significado uno de los más importantes

rubros de ingreso de divisas y creación de valor en el país, y el hecho de que éste

no continúe creciendo y que sea vea amenazado por diversas razones que los

gobiernos no pueden controlar, es preocupante para la situación económica

nacional y para los empresarios que deseen invertir en el mismo.

A pesar de contar con un país ubicado en un lugar privilegiado, no se logra

aprovechar esa ventaja, que otros países en peores situaciones, sí logran

aprovechar.

Distintos factores son los que afectan a este sector tan importante para la

economía nacional. Entre ellos se encuentran la violencia, la mala publicidad del

país en el extranjero, infraestructura obsoleta y tener recurso humano con falta de

capacitación en servicio.

Otro problema que se observa a nivel de industria es el de la mala organización

y coordinación entre las empresas hoteleras, tour operadores e instituciones de

gobierno, ya que no se realizan trabajos alineados a un mismo objetivo. El apoyo

entre los distintos integrantes del sector es bajo, esto genera un estancamiento en

las actividades turísticas.

Este estancamiento puede producir efectos altamente negativos para la

economía nacional, la cual depende del turismo y de las remesas familiares. Esta

tendencia de bajo crecimiento podría llegar a disminuir la dinámica económica que

se desenlaza de la misma.

12  

A continuación se mostrará una gráfica en la cual se muestra la cantidad de

turistas que ingresan anualmente a Guatemala, apreciándose que a pesar de que si

hay crecimiento, está llegando a estancarse.

Gráfica 2

CANTIDAD DE TURISTAS GUATEMALA

Fuente: INGUAT,( 2012).

La gráfica anterior muestra que el sector ha crecido pero se ha mantenido

estable en los últimos años; por lo que no se obtuvo un crecimiento constante.

En sí, los distintos sectores del país no se encuentran atractivos para el

inversionista, esto es debido a tasas de rendimiento bajas, alto riesgo,

incertidumbre política y social, economía estable pero con crecimiento lento,

reglamentos burocráticos, etc.

Ante todo este análisis de las industrias del país en términos de competitividad

y rentabilidad, se debe buscar, ¿cuál será una opción que sea onerosa y viable para

que el empresario guatemalteco pueda continuar con su crecimiento empresarial y

financiero?

13  

III. Inversión en el mercado de divisas como alternativa de inversión para el

empresario guatemalteco

Al conocer cómo se encuentra el país y sus industrias, por medio de un proceso de

investigación, se puede obtener la información necesaria para analizarla y ver cuál es

una buena opción para que el empresario individual guatemalteco invierta.

Este es momento de decir que la aplicación de un modelo de inversión, nuevo y

con altas expectativas de crecimiento puede ser importante.

Se necesita de una herramienta que sea accesible y que genere beneficios altos,

además de ser un complemento para la actividad principal que cada persona

desarrolle, ya sea un su propia empresa o laborando en alguna organización.

Una herramienta que permita que el individuo continúe desempeñando el trabajo

que ya posee, y que al mismo tiempo tenga una nueva y alterna forma de generar

ingresos.

III.I Alternativas de Inversión

En Guatemala hay varias opciones de inversión; de todas ellas hay algunas que

llaman la atención por su rentabilidad, fiabilidad y accesibilidad.

La primera de ella es inversión en bonos del tesoro del Banco de Guatemala.

Estos instrumentos financieros pagan una tasa anual de 9%, la cual es aceptable. Una

segunda opción es comprar acciones en el mercado de Wall Street por medio de un

intermediario.

También existe la posibilidad de comprar acciones o reportos en la bolsa nacional

de valores con tasas que oscilan entre el 3% y el 9%, en promedio o sino, se puede

invertir el dinero en ahorro a plazo fijo en algún banco fuerte del país. Esta última

opción rinde en promedio 6% a 8%.

Sin embargo, a pesar de que existen todas estas opciones, todas ellas carecen del

factor de decisión e inventiva personal, en dónde el inversionista tenga más poder e

14  

influencia sobre el rendimiento que se obtendrá, que no le sea restringido y donde se

tenga que satisfacer con los mínimos beneficios.

Se necesita de un modelo que empodere al inversionista y que le permita tener

mayor control sobre su inversión. El motivo de este trabajo es desarrollar el tema de

inversión en divisas, ésta será la opción que se explicará; sin embargo, las opciones

anteriores también pueden formar parte de un portafolio de inversiones.

III.2 Foreign Exchange o Mercado de Divisas

Para esto se propone ingresar al mercado de intercambio de divisas, Foreign

Exchange o FOREX, por sus siglas en inglés, el cual es un mercado altamente

dinámico y con un alto flujo de moneda alrededor del mundo. Ésta ha sido una de las

instituciones de mayor impacto y crecimiento para el mundo pues las inversiones que

se dan en él son de grandes cantidades y además provenientes de muchos lugares del

mundo (Learnforexpro, 2011).

Este trabajo tiene por objeto presentar en forma ordenada y de fácil comprensión

una perspectiva general e introductoria de la técnica de inversión en divisas por

medio de una plataforma virtual de inversión y de las posibilidades que ésta presenta.

En el mercado de cambios, también llamado de divisas, se produce el acto de

intercambiar monedas de diferentes naciones. La idea es que mediante el intercambio

de monedas de diferentes países, se gane un diferencial por el valor que hay entre las

divisas cambiadas.

“Una de las diferencias frente al Mercado Bursátil es que el Mercado de Divisas

carece de una ubicación centralizada. Opera como una red de bancos, instituciones

financieras y operadores individuales, todos focalizados a comprar o vender divisas

en virtud de su volátil relación de cambio” (Divisas y Más Divisas, 2011).

El comercio exterior es como un diálogo entre países, y debe haber algo que

traduzca los lenguajes. Las personas de diferentes países utilizan monedas distintas,

así como diferentes idiomas. El intérprete de las diferentes monedas es el tipo de

15  

cambio, el precio de la moneda de un país en unidades de otra moneda extranjera

(Vargas, 2012).

Radebaugh (2011) afirma que “un tipo de cambio es el precio de la moneda de una

nación en términos de la moneda de otra nación. En realidad existen dos tipos de

cambio básicos en función del momento en que se produce realmente el intercambio

de monedas. El tipo de cambio al contado (spot) es el precio por el intercambio

inmediato de monedas. El tipo de cambio a futuro (forward) es el precio actual para

un intercambio que se efectuará algún día en el futuro.”

Ilustración 1

DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE TIPO DE

CAMBIO

Fuente: Propia, (2011).

El mercado al que se pretende ingresar es al de cambio al contado o spot, el cual

tiene por objeto realizar un intercambio entre varias partes en el que se cree valor a

través de la misma actividad cambiaria.

Debido a que este mercado no es centralizado, es decir, no se cotiza en un solo

lugar, el valor de las divisas depende de muchos agentes, internos y externos con

respecto del intercambio monetario (Vargas, 2011).

Tipo de Cambio

Según el momento en que se produce el intercambio de moneda se divide en:

Tipo de cambio al contado (spot)

Tipo de cambio a

futuro (forward)

16  

     En el mercado de divisas, los participantes utilizan por convención el dólar

estadounidense como principal medida de comparación, pero cada vez es más común

el intercambio de otras divisas.

Dependiendo la región en que se encuentre o el escenario, un inversionista puede

decidir cuál divisa intercambia, y esto es un atractivo para éste, pues tiene una amplia

gama de monedas para decidir en cuáles invertir.

Uno de los conceptos importantes que hay que comprender es pares de divisas. Un

par de divisas es una combinación de dos tipos de monedas y cuando éste se utiliza en

intercambio de divisas, significa que se va a medir el valor de una en términos de la

otra.

Por ejemplo, Euro/Dólar, este par de divisas significa qué cantidad de dólares se

necesita para comprar un euro.

Según Serviforex (2011), en ciertos mercados, se utilizan otros pares de divisas

como en Asia donde prevalecen los pares AUD/JPY (dólares australianos/yen

japonés) o EUR/JPY (euros/yen japonés), esto implicará que al momento de que abra

ese mercado, este tipo de divisas, de estos pares, tendrá una mejor valoración, pues es

el que más se demanda.

Esta posible ventaja puede ser importante y debería hacerse sin importar si es de

día o de noche. Por ejemplo, cuando la bolsa de Nueva York está cerrando, la de

Tokio está abriendo, y más o menos así se manejan los mercados a nivel mundial. El

manejo de estos tiempos y ritmos de apertura puede significar el éxito o fracaso del

ingreso al mercado.

En relación con el párrafo anterior, Serviforex (2011) dice que conocer los

diferentes horarios de apertura y cierre de los principales centros de inversión puede

resultar útil para operar en el mercado de divisas. Estos pueden tener un importante

impacto en la fluctuación de los pares.

17  

Otra idea que apoya lo anterior es que los momentos de mayor actividad a nivel

global coinciden con los momentos en que los principales centros están abiertos o a

punto de cerrar, y las bajadas de actividad suelen coincidir con momentos en los que

algunos de estos mercados están cerrados.

Por otra parte, según Vargas (2012) el volumen de las transacciones también varía

según el día de la semana. Para algunos, como resultado de varios ensayos e

investigaciones, los días de mayor afluencia de flujo son martes y miércoles, los

domingos y lunes son flojos y los viernes comienzan muy fuertes pero a medida que

va cerrando la bolsa en el día, van bajando las cotizaciones.

Hay que tomar en cuenta que las transacciones de divisas, aunque se encuentran

activas las 24 horas del día, en la práctica, disminuye su flujo el fin de semana, esto

por el cierre de las bolsas.

III.3 En Guatemala

Dentro del país hay personas y empresas que lo hacen y practican, pero son

realmente pocos quienes han logrado el éxito en dicha empresa pues no es algo fácil

de hacer.

En Guatemala existió una casa de cambio FOREX y ahora se ha quedado en

manos de empresas privadas o de los mismos inversionistas que invierten y se

financian de manera individual (Prensa Libre, 2011).

Por otra parte, también hay varias empresas especializadas alrededor del mundo

que proveen fondos para que las personas puedan invertir.

III.4 Aplicación de la propuesta

Dentro de las formas de invertir en el mercado de divisas se cuenta con medios

electrónicos y plataformas. Hay un método de inversión que se lleva a cabo por

medio de internet. Esta plataforma permite a millones de inversores conectarse, desde

18  

cualquier parte del mundo, para así formar parte de este mercado internacional de

divisas.

La manera en que esta inversión se hará, será por medio de programas de

inversión por internet. Estos programas pueden ser utilizados por personas

individuales o por empresas, desde la comodidad de su hogar u oficina.

Por el hecho de que se encuentre en internet, se puede decir que es altamente

accesible.

Obviamente, habrá críticas acerca de esta propuesta por lo poco conocida que es o

por la aversión al fraude por internet.

Algunas de las problemáticas que podrían argumentarse ante este proyecto es el

hecho de que es un tema poco conocido por la gran mayoría en Guatemala, mas no en

todo el mundo, pues es una herramienta que da acceso a un famoso mercado

alrededor del planeta, es más, es una herramienta con posibilidades tan grandes y

poderosas que se pudiera afirmar que el mercado internacional ha encontrado un

nuevo canal que introduzca a más personas al mercado del intercambio de divisas.

Por lo desarrollado con antelación, es evidente que se necesita de un buen y

profundo adiestramiento sobre las técnicas y teoría. Podrá parecer difícil, pero ante

esto, se puede afirmar que sí hay gente con la capacidad de aprenderlo y ser exitoso

en ello.

Finalmente, cabe mencionar y dar la precaución antes de comenzar también de las

desventajas de invertir en FOREX; entre las principales están el alto riesgo que

conlleva, pues se trata de un mercado altamente especulativo y volátil, la necesidad

de contar con conocimientos y experiencia que permitan invertir adecuadamente y

minimizar el riesgo, lo cual puede tomar tiempo adquirir, y la posibilidad de elegir un

broker o empresa intermediaria sin experiencia o inescrupulosa, los cuales muchos de

ellos no se encuentran regulados (iforex.com, 2012).

19  

Por eso mismo, todos los esfuerzos deben ser sometidos al estudio de tácticas y el

trasfondo del mercado para de esta manera invertir con éxito. Se proveerán guías,

teoría básica para comprender el FOREX, links importantes, consejos y notas

esenciales para todo cambista.

III.5 Quiénes intervienen

Son cambistas las personas que por delegación de su propio banco participan

activamente en los mercados de divisas, realizando operaciones de cambio

(Serviforex, 2011).

Se trata pues de unos profesionales de los que se requiere, aparte de una gran

experiencia adquirida con la práctica, técnicas especiales y facultades innatas que les

confieran las condiciones precisas para desarrollar adecuadamente una labor eficaz.

Un buen cambista siente absoluta vocación por su profesión, viviéndola

intensamente no sólo a lo largo de toda la jornada laboral, sino aun después de

finalizar ésta.

El cambista desarrolla su actividad en un ámbito enormemente variable que hace

muy difícil la realización de su trabajo. Los momentos de tensión son innumerables

en el actual sistema de cambios flotantes.

Se podría decir que el broker es como el mediador financiero entre el mercado y el

inversor en la operación de compra y venta de divisas. El cual lo diferencia de un

cambista o dealer, que puede ser una empresa o entidad que invierte en nombre

propio y que busca el beneficio para sí mismo y no para un tercero. Éste se obtiene

por medio de una comisión de dicha transacción o cobrando directamente del margen

de beneficio entre la compra y venta (o, como se conoce en inglés, el spread).

Según Zea (2011), una de las partes más importantes en el proceso de inversión es

investigar al proveedor o bróker para decidir una empresa sólida y que permita el

éxito de la inversión.

20  

El broker es una figura imprescindible en estos mercados. Es la persona a través

de la cual el inversor accede al mercado, y es quien implementará las órdenes de

compra/ venta que éste le indique. Frente a la figura hasta hace poco predominante

del broker tradicional y con la llegada de las nuevas tecnologías, se ha extendido

mucho el uso de brokers online o brokers electrónicos, que se relacionan con el

inversor a través de Internet. Sea cual sea la opción que tome el inversionista, el

primer paso que se debe dar para acceder al FOREX es abrir una cuenta con uno de

estos brokers. Este procedimiento es tan sencillo como contactar con un banco o una

caja de ahorros y seguir los mismos pasos que daría para abrir una cuenta de ahorros

(Serviforex, 2011).

Esta fuente también afirma que los Creadores de Mercado o MarketMakers – En el

mercado FOREX la mayoría de las transacciones tienen lugar de manera

completamente virtual, consecuencia del vertiginoso avance de las nuevas

tecnologías. Los Creadores de Mercado aprovechan al máximo las herramientas que

éstas les proporcionan.

III.6 Proceso completo

Primero se inicia con la creación de una cuenta con un broker, esto se puede hacer

online por Internet desde cualquier parte del mundo, pues no hay restricción

territorial, pero de cualquier manera, si hay se debe enviar cierta documentación para

cubrir los requisitos legales.

Hay múltiples opciones para escoger, y este paso es el más importante pues se

debe escoger un broker serio y formal prometen mucha rentabilidad y seguridad, y no

siempre se cumple.

Nota: Un ejemplo en Guatemala es lo sucedido con la casa de cambio FOREX,

que era una institución que trabajaba por medios convencionales de intercambio de

divisas (no utilizaban medio electrónicos) en el cual captaban dinero estafando a los

inversionistas y redirigían ese dinero a empresas off shore, además operaban, según la

SIB nacional (2012), sin la autorización de las instituciones monetarias del país.

21  

En múltiples situaciones, alrededor del mundo, con diferentes empresas de

inversión falsas se ha dado el caso que se hace una cuenta off shore para que el broker

maneje el fondo y estas empresas se autodenominan en bancarrota o simplemente

desaparecen con el dinero de los inversionistas, quienes nunca reciben sus ganancias

y encima de todo pierden su inversión, la cual no es tan baja en ciertos brokers.

Para evitar estas situaciones, la empresa debe ver los beneficios que ofrecen y la

manera en que manejarán el riesgo de las inversiones.

Hay páginas de internet así como instituciones que brindan calificaciones de los

brokers, por favor véalas antes de tomar una decisión, porque esto será crítico para la

seguridad de sus inversiones. Algunos ejemplos pueden ser www.forexindicator.org

o www.ac-markets.com.

En cuanto a la búsqueda de sitios de Internet, hay varios que son interesantes en

los cuales se puede encontrar variada e importante información para sus actividades

como inversionista.

Tip: Si le ofrecen muchos beneficios y nada de riesgos, tenga cuidado, entre

mejores rendimientos mayor es el riesgo, y menor la probabilidad que la empresa sea

profesional y transparente en sus ofrecimientos.

“Por regla general, no se debe confiar en ningún trader que ofrezca altos ingresos

mensuales con porcentajes fijos. Menos aún si el trader solicita que el dinero sea

depositado directamente en una cuenta perteneciente a su misma empresa. El 99,9%

de estos casos son fraudes o engaños, en donde el cliente no tiene control ni poder

alguno sobre su dinero y termina perdiéndolo todo. Este tipo de ofertas forma parte

del mundo de los HYIP (High YieldInvestmentPrograms) que se deben evitar si se

pretende ser serio y vivir de este negocio” (Kiyosaki, 2011).

Cuando llene el formulario online se le pedirá información sobre su cuenta, el

banco en que la tiene (en Estados Unidos usualmente), residencia (dirección

completa), ocupación e información general.

22  

Según Vargas (2011) luego de crear la cuenta ya puede comprar el software (que

a veces es gratuito), bajarlo de internet e instalarlo en su computadora o celular.

Ahora ya existen estas herramientas en múltiples plataformas, la recién lanzada

versión para teléfonos inteligentes y dispositivos móviles en general ha sido todo un

éxito por la facilidad de su uso y porque le añade valor de portabilidad.

Tip: Intentar tener el programa instalado en varias plataformas en caso de

emergencia por si necesita hacer una transacción en alguna eventualidad. Se aconseja

también que se instale en el celular para tener un mejor y constante monitoreo de las

inversiones y de las estrategias automáticas que se han iniciado.

Luego de la instalación, es momento de iniciarse en los tutoriales de FOREX. El

conocimiento es esencial, al igual que la experiencia. Por lo tanto, se debe tener

presente que los dos factores claves son: conocimiento y experiencia.

Para que adquirir la información es importante ingresar a todos los links posibles

que tengan que ver con FOREX, hay muchas instituciones buenas y otras malas, y

todas le dan basta información del mercado, por lo tanto, conocer a fondo su

funcionamiento y los términos técnicos proporcionará una gran ventaja al momento

de invertir y de diseñar las estrategias.

Ilustración 2

CAPTURA DE PANTALLA SITIO WEB GCI FINANCIAL

Fuente: GCITrading, (2011).

23  

Ilustración 3

CAPTURA DE PANTALLA SITIO WEB FOREX INDICATORS

Fuente: forexindicators, (2011)

Ilustración 4

CAPTURA DE PANTALLA SITIO WEB IFOREX 

Fuente: iforex.com, 2011

24  

En un mundo cada vez más globalizado, muchos periódicos publican diariamente

la cotización de los tipos de cambio. Esta es información conocida, la cual es básica

para todo inversionista en divisas.

Se debe manejar los diferentes tipos de cambio pues estos se interrelacionan

causando leves cambios en los valores, lo cual puede ser significativo para sus

actividades cambiarias.

Dentro de la página del broker que usted utilice o del programa que instale casi

siempre habrá muchos videos demostrándole lo básico y técnico de la inversión, así

que no se preocupe, que sí tendrá la información que busca.

Ahora es oportuno discutir la importancia de la experiencia. La única manera de

obtenerla es analizar los mercados, estando al día en noticias de corriente mundial,

relacionarlas con el valor de las monedas e invirtiendo.

Uno de los beneficios de este tipo de inversión es que puede crear cuentas

simulador y practicar sus estrategias para pulir su criterio de inversionista mientras

utiliza dinero irreal pero valores y situaciones reales.

Luego debe arriesgarse, hay que comenzar con un poco de dinero, algo que se

gastaría en otro gusto, inviértalo y esté dispuesto a perder algo de este dinero, debe

usarseaprovechando el aprendizaje pues lo que se puede obtener con esto a mediano

y largo plazo puede ser genial (Vargas, 2011).

Tip: Siendo la información tan importante, tenga una base de datos de links de

web sites con noticias y análisis de lo que sucede en el mundo para relacionarlo con

sus estrategias y aprovecharlo en el mercado. Convierta la volatilidad del mercado en

una ventaja, transforme la información en valor para su estrategia de inversión.

Según Vargas (2011) el pago de sus ganancias depende de su proveedor de

servicio, pero muchas veces es a fin de mes que se le envía un cheque hasta la

dirección que usted desee. Los gastos debería incurrirlos su proveedor.

25  

En el momento que lo reciba proceda inmediatamente a cambiarlo para asegurar

su dinero y no dé tiempo para que el cheque venza o que la empresa no lo haya

girado correctamente.

En caso de que su cheque o transferencia monetaria no funcione su proveedor

debería hacerse responsable por daños y perjuicios, así como del incumplimiento del

pago. Para todo esto usted debió haber leído y analizado el contrato previamente a

meterse al programa de inversión.

III.7 Posibilidades y oportunidades del mercado

Según Divisas y Más Divisas (2011) “se mueve alrededor de 3 Trillones de

dólares americanos (USD) diarios, gracias a este mercado han surgido empresas

especializadas que se encargan de brindar servicios de administración de cuentas en

FOREX, fondos de inversión, sistemas automáticos, etc., dentro de los cuales figura

sistemas FOREX como uno de los gestores pioneros, hoy en día se puede asegurar

con total veracidad que el mercado de intercambio de divisas (FOREX o FX) es el

mercado financiero con mayor proyección de crecimiento en el mundo financiero

moderno”.

Es un mercado que cuenta con la opción de apalancamiento, en donde se utiliza el

dinero de empresas grandes de inversión para que la cantidad que se tiene disponible

para invertir es más del que el inversionista posee, por lo tanto las ganancias pueden

ser mayores que en otros mercados donde no cuenta con esta opción.

Por todos los beneficios que se han manifestado con anterioridad (de manera

general) se plantea que la inversión en el mercado de divisas es una solución como

alternativa económica para el empresario guatemalteco.

Además, puede ser una ayuda para mejorar las finanzas de los empresarios que

puedan necesitar aumentar sus ingresos, ya que formaría parte de su portafolio de

inversiones, lo cual según Vargas (2011), diversifica el riesgo financiero, lo cual es

beneficioso.

26  

III.8 Beneficios económicos para la empresa y características

En la medida que Guatemala vaya generando más empresarios exitosos, se

generarán más fuentes de trabajo, con mejores oportunidades de crecimiento, aunque

eso signifique mayores exigencias de capacitación. De esta manera se genera más

riqueza y mejor calidad de vida. Es por ello que también se debe apoyar a los

pequeños y medianos empresarios que ya están luchando en el mercado, y la

inclusión de esta herramienta en sus actividades puede ser verdaderamente

beneficiosa.

Ingresar al mercado de intercambio de divisas puede ser altamente rentable, pues

la inversión inicial es realmente baja y las ganancias en el tiempo, altas.

Desde un punto de vista contable y financiero, el impacto de estas inversiones irá

directamente al estado de resultados. La cuenta afectada será otros ingresos, debajo

de la utilidad operativa, esta cantidad junto a los intereses conformarán la utilidad

antes de impuestos (Arango, 2011).

Otro de los beneficios de tener ingresos de este tipo es que mejora el modelo

financiero de la empresa. El pago de deudas que el inversionista puede tener y

reinversión en algunos otros proyectos, son dos cosas que se pueden hacer con estos

nuevos ingresos.

Las posibilidades de beneficios al formar parte de él pueden ser muy importantes

pues pueden llegar a ser exponenciales en su crecimiento, esto es debido a que

cuando se trabaja con capital apalancado, se puede escoger diferentes opciones, las

cuales pueden multiplicar el dinero con el que se invierte, y proporcionalmente, los

resultados que se obtienen.

Para lograr el éxito, debe contarse con diferentes estrategias y planes para invertir

en los momentos adecuados que logren las ganancias constantes que darán las

utilidades al inversionista. Es importante que el pueda contar con la información y

estrategias necesarias para lograr lo deseado y sus objetivos de utilidades.

27  

De hecho, en un país como Guatemala se deben contar con constante capacitación

para superar la falta de educación y así tener nuevas y aprovechar las grandes ideas

para que los empresarios las puedan llevar a cabo y así sacar el país adelante con

desarrollo humano y económico.

El empleo de esta actividad de inversión entre las actividades de emprendimiento

de los empresarios guatemaltecos en el país puede tener altos impactos en la

población y en los empresarios guatemaltecos que andan en búsqueda de nuevas

oportunidades en este mundo altamente globalizado.

La información acerca del éxito de este tipo de inversión en otros países puede ser

de gran uso y utilidad al momento de justificar el empleo del mismo en Guatemala.

Parte esencial del éxito de este proyecto es que haya calidad en el método de

enseñanza de la herramienta.

En la medida en que los empresarios logren aprender esta herramienta, mejor será

su rendimiento en el mercado, su crecimiento y mejora de nivel de vida. Para esto,

también será necesario contar con ideas y métodos que gente con experiencia en el

campo tenga acerca de esta forma de inversión.

Es importante recalcar que se debe contar con tiempo suficiente para aprender a

utilizar las herramientas que la plataforma presente, aprender a leer las tendencias del

mercado, conocer cómo impacta una noticia en el precio de una moneda y la

tendencia que esto provocaría a mediano y largo plazo, diseñar, probar y practicar

diferentes estrategias de inversión, planes de contingencia y todo lo necesario para

tener éxito.

El mercado de intercambio de divisas es el más grande del mundo, en términos de

valor de efectivo negociado, e incluye negociar entre los bancos grandes, los bancos

centrales, los especuladores de la moneda, las corporaciones multinacionales, los

gobiernos, y otros mercados financieros e instituciones. Los comerciantes al por

menor (especuladores pequeños) son una parte pequeña de este mercado. Pueden

28  

participar solo en forma indirecta a través de corredores o de los bancos

(Cursosgratis180, 2011).

Es de resaltar que los ingresos que se den como resultado de las inversiones

pueden servir para mejorar la liquidez de las empresas privadas, pues teniendo nuevos

flujos de capital fuera del rubro de la empresa, se tiene la factibilidad eliminar

problemas de flujo y puede servir para inversión.

Este tipo de herramientas de inversión puede ayudar a que las grandes mentes y la

gente con deseos de sobresalir e ingresar a la economía mundial que está tan

desarrollada, para lograr insertarse en ella y logre cumplir con sus deseos y anhelos

económicos y de desarrollo personal.

Además de ser una herramienta que podría dar grandes beneficios económicos

para el empresario, puede también darlos en cuanto a superación personal y retos

humanos. Una persona que logre el éxito se verá en la posición de romper los

paradigmas que le detienen de hacer muchas cosas por miedo al fracaso o por

atenerse a que solo éxitos pasados o más popularmente alcanzados son los límites a

los que se aspira llegar.

Por otro lado, servirá de ejemplo para el resto de la población, que al ver el éxito

intentará emularlo, y buscará las maneras de mejorar, por lo tanto intentará educarse,

tecnificarse, especializarse, poseer y aprender todos los conocimientos, de tal manera

que esa persona pueda lograr ese éxito que tanto lo inspiró.

III.9 Ventajas del método

Realmente hay muchas razones por las cuales la inversión en el mercado de

divisas FOREX puede ser beneficioso para el país.

Algunas de las ventajas de FOREX como medio electrónico de inversión es que

hay una alta disponibilidad pues está abierto las 24 horas del día, 5 días a la semana,

hay accesibilidad porque puede ser utilizado por cualquier persona ubicada en

cualquier parte del mundo, sólo necesita una conexión a internet; las altas

29  

oportunidades pues no hay necesidad de esperar un mercado alcista para ganar, ya

que en cualquier momento una moneda se estará apreciando contra otra.

La herramienta o plataforma de inversión puede adquirirse de manera gratuita o

con un bajo costo, la cual no es recurrente, sino solamente de instalación.

Por otro lado, el monto mínimo para empezar no es grande, ya que se puede

comenzar con una pequeña inversión, la cual ronda los US$ 200.00, un precio que es

bastante accesible para el empresario guatemalteco, de clase media para arriba.

La liquidez es alta, de hecho, es el mercado con mayor liquidez del mundo, pues

se mueve la mayor cantidad de recursos por día, en varias monedas.

Permite que el inversionista pueda retirar su dinero en cualquier momento, esto

depende solo del inversionista y su estrategia, pues siempre habrá alguien dispuesto a

comprar y vender divisas.

El hecho de que alguna persona puede ingresar al mercado desde cualquier parte

del mundo apoya fuertemente esta herramienta de inversión. No hay ninguna

restricción del país de residencia o alguna otra que sesgue el grupo que puede accesar

a éste.

La transparencia que hay es muy alta porque debido a la cantidad de operaciones

que se realizan en FOREX, es prácticamente imposible manipular el mercado, hay

también una alta rentabilidad pues se puede llegar a hacer mucho dinero en poco

tiempo, aunque se debe también considerar el riesgo, en cuanto al apalancamiento, ya

que usualmente los brokers ofrecen un alto apalancamiento, es decir, dan la

oportunidad de que se pueda operar con un monto mucho mayor al invertido.

Ha sido muy útil ver tanto las ventajas como desventajas para que el lector

conozca todos los parámetros en los que se deben mover los inversores, en este medio

es importante la información.

Según Serviforex (2011), en la actualidad, el hecho de que las divisas de los países

con las economías más fuertes son interdependientes significa que tanto hoy como en

30  

un futuro será posible beneficiarse con transacciones económicas. Si bien es cierto

que los grandes inversores mueven sumas millonarias, no lo es menos que los

pequeños inversores también tienen su lugar para introducirse en este mercado.

Prácticamente cualquier persona puede participar en él: sólo es necesario tener tiempo

para aprender su funcionamiento a través de internet y algo de dinero para invertir.

Así mismo, esta fuente afirma que con una enorme cantidad de negocios y con un

margen entre los precios de compra y de venta (spread bid/ask) bajo, el FOREX, FX

o Foreign Exchange Market es hoy sin duda el mayor mercado del mundo.

Lo anterior es una muestra clara de que este mercado se denomina como el más

moderno y dinámico, pues aprovecha el fenómeno de la globalización y el spread

cambiario, el cual no es más que la diferencia entre dos o más monedas.

Según Más y Más Divisas, (2011) “las fluctuaciones en los tipos de cambio son

causadas, generalmente, por flujos monetarios reales, así como por las expectativas

de cambios en ellos debido a los cambios en las variables económicas como el

crecimiento del PIB, inflación, los tipos de interés, presupuesto y los déficits o

superávits comerciales, entre otras”.

Ahora, se va a introducir a las divisas que se manejan y cuál es la manera en que

se trabajan en el mercado de intercambio, algo esencial para conocer correctamente

su funcionamiento.

Según el estudio del Banco para la Mediación Internacional BIS (2011), los pares

de monedas más negociados son (las siguientes cifras representan el porcentaje sobre

el total de divisas utilizadas en el mercado):

EUR/USD - 28%

USD/JPY - 17%

GBP/USD (también llamado cable) - 14%

31  

De hecho, el Dólar estadounidense estuvo involucrado en el 89% de las

transacciones, seguida por el euro (37%), el yen (20%) y la libra esterlina (17%) en

el año 2011, según el BIS (2012).

Según Más y Más Divisas (2011) afirma que aunque las negociaciones con euros

han crecido considerablemente desde su creación en enero de 1999, el Mercado de

Intercambio de Divisas está aún centrado en el dólar estadounidense. Por ejemplo, el

Euro versus una moneda no europea ZZZ usualmente involucrará dos pares:

EUR/USD y USD/ZZZ”.

A continuación, se muestra una ilustración en la cual se ejemplifica el orden en el

que se compone un par de divisas, esto es importante, ya que en la plataforma y en el

mercado en general, es el tipo de leyenda que se utiliza para identificar el par de

divisas que se trabajan en una inversión.

La divisa base es la que se posee en la cuenta, la divisa cotizada es con la que se

compara y la que se va a obtener a cambio de la base, ya sea vender o comprar.

Ilustración 5

GRÁFICA DE COMPOSICIÓN DE PAR DE DIVISAS

Fuente: Divisas Forex (2011).

La clave de este método de inversión es tomar en cuenta el tipo de cambio y sus

posibles cambios al momento de vender y comprar. Prever el momento en que una

moneda es más barata y comprar, y que se valúefrente a otras en otro momento para

vender, esto es en simples palabras, la clave del éxito.

Precisamente, por la importancia de conocer e interpretar correctamente los

cambios en las cotizaciones de las divisas, la experiencia y el aprendizaje son básicos.

32  

A continuación se da un ejemplo: Como cotización, si se tiene que la tasa de

cambio registrada en mayo de 2011 para el cambio EUR/USD: 1,375. Esto significa

que la cantidad de dólares estadounidenses que pueden comprarse con 1 euro son

1.375.

Para ejemplificar hay que situarse en un contexto en el que usted intuye una

devaluación del dólar frente al euro. La negociación de las divisas se realiza a pares

(la tasa de cambio indica la cantidad de una moneda que puede comprarse en relación

a otra) y además, se compra una divisa al mismo tiempo que se vende otra. Por lo

tanto, se comprarán euros, ya que cree que su precio frente al dólar subirá, y venderá

dólares. Suponiendo que decide comprar dos lotes de euros (1 lote = 100.000

unidades de la divisa base), o sea, 200.000 euros. Por lo tanto, vende 287.600 dólares.

(Serviforex, 2011).

Suponiendo que las predicciones del inversionista son buenas y la cotización del

euro frente al dólar sube, alcanzando la tasa de cambio de 1,471 (frente a los 1,375

anteriores). En la transacción anterior se adquirieron dos lotes de euros y vendió

dólares. Ahora debe efectuar la operación inversa y vender los euros por dólares para

obtener beneficios. Por lo tanto, venderá los 2 lotes de euros que adquirió, a la actual

tasa de cambio de 1,471 obteniendo 294.200 dólares.

Los beneficios obtenidos de esta operación de compra y venta EUR/USD

equivalen a 6.600 dólares (cifra que se obtiene de restar la cantidad de dólares que ha

podido adquirir en la compra final, frente a la cantidad de dólares que se pudo vender

en la primera transacción: 294.200 – 139.082) (Serviforex, 2011).

Desde hace algún tiempo, y en épocas como la actual caracterizadas por una

acusada inestabilidad en los cambios y tipos de interés de las divisas, se acrecienta la

inquietud ante las fluctuaciones que se registran a diario en los mercados de divisas,

habiendo dejado de ser esta problemática competencia exclusiva de unos colectivos

tradicionalmente reducidos entre los que se encuentran, por un lado, los cambistas,

profesionales de las entidades financieras en la realización de operaciones de cambio

y depósito en moneda extranjera y, por otro, los importadores, exportadores,

33  

inversores, prestatarios y otros cuyas transacciones con el exterior requieren, para su

liquidación(E. Saiz, 2011).

El monitoreo de lo que sucede alrededor del mundo, en los mercados

internacionales, en las economías de los países, factores sociales, políticos,

ambientales y muchas otras variables es importante pues probablemente tendrán un

efecto sobre el valor de las monedas, y por ende, de las ganancias del inversionista.

Empresarios, directores financieros, tesoreros, auditores y otros colectivos de

profesionales, entre cuyas actividades sociales se encuentran operaciones comerciales

o financieras relacionadas con el exterior, y especialmente, toda persona con

responsabilidad específica en los departamentos de extranjero de las instituciones

financieras, necesitan conocer profundamente los mecanismos básicos del mercado

de cambios pues de esta manera se conoce el porqué de las variables que pueden

cambiar o presentarse en los distintos escenarios. El considerable incremento de la

actividad internacional, tanto a nivel comercial como financiero y la creciente

interdependencia entre las economías de los diferentes países del mundo, ha hecho

que cada día sean más quienes precisan estar familiarizados con la marcha de los

mercados de divisas o que simplemente se sienten atraídos por la evolución diaria de

los cambio y tipos de interés (E. Saiz, 1992).

El contacto constante con información actual del mundo puede darle una ventaja al

inversionista pues esa información le dará márgenes más certeros del posible cambio

y si es positivo o negativo para las actividades como inversionista.

Los capitales, en flujos de fondos importantes, se mueven permanentemente a

nivel internacional, aprovechando las diferencias entre los tipos de interés de cada

una de las monedas que se pueden intercambiar, o tomando posiciones

oportunamente ante las expectativas de variación en los niveles de cambio de las

divisas más importantes (E. Saiz, 1992).

No se pretende ser puramente teórico, pues son ejemplos y sugerencias de la vida

real pueden ser más ventajosas para el nuevo inversionista en divisas. Mediante este

34  

trabajo se verá que el mercado de divisas no es algo lejano o que es sólo para ciertos

inversionistas, sino que cualquiera con el interés necesario puede lograr mejorar su

estilo de vida por medio del intercambio de moneda.

III.10 Puntos esenciales de la inversión en divisas

Ha de tenerse en cuenta que los tipos de cambio y los tipos de interés utilizados en

este trabajo registran en los mercados continuas variaciones. Asimismo, las reglas que

hoy regulan estas actividades, también están sujetas a cambios. No obstante, la

técnica empleada en la solución de los casos presentados seguirá siendo válida con

independencia del nivel de los cambios y de los tipos de interés que se practiquen en

cada momento (E. Saiz, 2011).

Hay gente que afirma que mediante este método no se puede ganar dinero.

“Muchas personas opinan que no se puede ganar dinero en el mercado de divisas,

también conocido como mercado FOREX. Este planteamiento puede haber sido el

resultado de una mala experiencia y muestra que estas personas no han estado

utilizando la estrategia adecuada, en especial cuando hablamos de un principiante en

la materia” (RobertiKiyosaki, 2011).

De acuerdo a este autor existen 5 puntos críticos para el éxito en el mercado de

divisas:

“No invertir nunca más dinero del que pueda permitirse perder y nunca

endeudarse para acceder a este mercado.

Limitar y moderar el riesgo en cada inversión y sobretodo no deslumbrarse

por altos apalancamientos (superiores a 20:1) en busca de mayores

beneficios. Generar ganancias de un 3% a 8% mensual es más que

suficiente. Exigirle más ingresos a este negocio es arriesgarse a perder el

capital inicial.

Sólo invertir en cuentas administradas por expertos en trading. No invertir

por cuenta propia si no se tiene la experiencia necesaria.

35  

El inversionista no dispone del tiempo o la experiencia suficiente para

analizar el mercado y tomar las decisiones correctas o no cuenta con un

software e indicadores financieros de apoyo apropiados, que sean rápidos,

asertivos y eficientes.

Siempre diversificar la inversión distribuyendo el capital en diferentes

cuentas, pero hacerlo de manera inteligente y a través de los traders y

brokers acreditados.”

Luego de conocer estos puntos esenciales, ya es momento de comenzar a abrir

una cuenta.

Kiyosaki (2011) afirma que “las cuentas de FOREX pueden ser administradas por

brokerso por tradersque entregan las instrucciones de compra y venta a un broker. No

obstante, considerando que por definición el broker cobra por cada transacción

realizada (spread), sin importar si el cliente gana o pierde dinero, se estima que

ningún broker, por acreditado que sea, dispone de los requisitos apropiados para

administrar cuentas de FOREX. De hecho, es fácil observar cómo los rendimientos

generados por estas empresas a menudo dejan mucho que desear.”

Así mismo, afirma que si bien la elección del broker es importante, el principiante

primero debe volcar su atención en seleccionar a los traders adecuados para que

administren su capital.

Según Kiyosaki (2011)“luego, el inversionista autoriza al trader para que

administre su cuenta personal o empresarial mediante un Poder de Carácter Limitado

(LimitedPower of Attorney o LPOA). De este modo, el tradersólo puede enviar al

brokerlas señales (órdenes) de compra o venta de las divisas, pero nunca podrá sacar

el dinero de la cuenta de su cliente. Es importante asegurarse que el brokery el trader

no estén relacionados a fin de garantizar el buen funcionamiento y rentabilidad del

sistema” (Kiyosaki, 2001).

También manifiesta que siempre hay una salida, pues “si la estrategia que el

trader ha utilizado no cumple con lo esperado, el inversionista puede revocar el poder

36  

entregado y desincorporar al trader de su cuenta de FOREX en cualquier momento,

enviando una simple orden al broker”.

En Guatemala, actualmente ya existe un ente de transacción de divisas, como parte

de la Bolsa Nacional de Valores, el SINEDI o Sistema Electrónico de Negociación de

Divisas, proporciona los mecanismos a los participantes para que puedan negociar las

divisas al precio de mercado en cierto momento dado, asegurando que el comprador

no las adquiera a un precio superior al del mercado, y que el vendedor no venda a un

precio inferior.

Este sistema existe en Guatemala desde 1995 con la idea de realizar negociaciones

con diversas monedas en los diferentes países centroamericanos, actualmente cuenta

con la participación del Banco de Guatemala y 18 instituciones bancarias, todavía no

hay un mercado de inversionistas individuales (Bolsa de Valores Nacional, 2012).

Según la Bolsa de Valores Nacional, 2011, mediante este sistema se puede invertir

en cuatro mercados distintos, los cuales se diferencian por su forma de liquidación:

Dólar Documento - Quetzal Documento

Quetzal Documento – Dólar Transferencia

Quetzal Cuenta Encaje – Dólar Encaje

Quetzal Cuenta Encaje – Dólar

Cada participante puede escoger cualquiera de estos mercados y ya pueden colocar

las ofertas que deseen, siempre especificando el monto y la tasa que deseen negociar

(Vargas, 2011).

Según desarrolla Vargas (2011), SINEDI opera en tiempo real, de esta manera se

puede llevar un control simultáneo de las ofertas existentes, las mejores ofertas de

venta y compra. También se cuenta con el servicio de proporcionar información

histórica, así como la tendencia del quetzal frente al dólar mediante variados recursos

gráficos.

37  

“Para dar mayor transparencia al mercado y para que éste sea más eficiente, el

sistema de negociación es anónimo. Las partes conocen con quién ha realizado la

negociación hasta después del cierre de mercado, a las tres de la tarde. El mismo día

de la negociación las partes realizan el intercambio de monedas, conforme a las

especificaciones acordadas según el mercado en donde hayan realizado la operación”

(BVNSA, 2011).

III.11 Proceso FOREX en práctica

El inicio

Buscar Broker

Spread

Comisiones

Certificación

Hedging/no hedging

Métodos de funding account/withdrawal

Abrir la cuenta

- Demo / Sim account

- Live account

Tutoriales /Educación

- http://www.babypips.com/school/

Trading rooms

- Venta de estrategias, indicadores

Páginas de indicadores

Desarrollo de estrategia

Money management

Invertir

Stop loss / take profit

Seguir Estrategia

Time frame

Cuándo entrar

38  

Cuándo salir

Indicadores a usar (o no usar)

Para fines de practicidad, a continuación se presenta un esquema que simplifica el

proceso.

III.12 Flujograma

No hay que complicarse, el proceso básico de una inversión es el siguiente, no se

debe pensar que es algo fuera del alcance y que solo grandes multinacionales puedan

realizar. Con la nueva era de la tecnología, esto es disponible también para personas

individuales.

Lo más importante es tener claro el proceso y conocer las partes y fases que lo

componen, pues cada una de ellas tiene su relevancia en términos del proceso en

general.

Además de la relevancia de cada fase del proceso, la interrelación que juega cada

una con las demás, ya que si una fase no se ejecuta correctamente, las demás pueden

verse afectadas negativamente. Y de la misma manera, si se comienza ejecutando

correctamente las primeras fases del proceso, las siguientes tendrán mayor posibilidad

de ser exitosas.

Dentro del proceso, la búsqueda del bróker y el aprendizaje son las partes más

importantes para lograr que la inversión pueda darse en condiciones positivas y de

certeza.

De nada sirve que se tengan buenas estrategias y que se logre aprovechar el

mercado, si el bróker no está preparado para pagar las utilidades, o si no se toma en

cuenta toda la información y se desaprovechan oportunidades por falta de

conocimiento o experiencia.

A continuación, se ilustra el proceso de inversión, este es un enfoque a grandes

rasgos y simplificado para el mejor entendimiento.

39  

Ilustración 6

PROCESO DE INVERSIÓN EN DIVISAS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS

Fuente: Propia, (2011).

III.13 Descripción del proceso

A continuación se desarrollará el proceso completo de una inversión, explicando

los puntos importantes a tomar en cuenta en cada fase.

El inicio

Buscar Broker: Para esto se puede buscar información en sitios web o con

empresas especializadas, asegúrese que éstas tengan respaldo.

Spread: El spread quiere decir el margen de ganancia que se tiene en una

estrategia de inversión en un momento determinado. Éste puede variar según las

circunstancias en el que el mercado se encuentre.

Comisiones: Las empresas que proveen servicios de broker dan a los

inversionistas pagos por sus inversiones. Esto quiere decir que por cada ganancia

de cada inversor, las ganancias se las lleva el bróker y él las reparte a los

inversionistas.Hay que tomar en cuenta que éstas varían entre las diferentes

Buscar broker

Abrir una 

cuenta

Proceso de aprendizaje por medio de tutoriales

InvertirRecibir ganacias

40  

empresas que proveen estos servicios, además se debe buscar la mejor opción para

abrir la cuenta.

Certificación: Existen varias certificaciones de distintas índoles que aplican para

aclarar que cada institución trabaja con ética y con el respaldo de las instituciones

respectivas. Hay que buscar por los sellos de calidad en los sitios web o preguntar

por este tipo de situaciones y que le presenten papelería que lo demuestre.

Hedging/no hedging: Se puede tener un seguro para las inversiones, esto funciona

de la siguiente manera: se tiene la oportunidad de invertir por otros medios para

respaldar las inversiones principales que se han hecho. Esto es posible en la

mayoría de países, con la excepción de Estados Unidos, donde ya hay legislación

que lo prohíbe, pues se han presentado fraudes relacionados.

Métodos de funding account/withdrawal: Estos se llevan a cabo por mediode

instituciones financieras dedicadas a este tipo de actividades de inversión. El

inversionista se apalanca con dinero de terceros o una empresa, y este último le da

un dividendo pactado al inversionista.Este método puede ser bueno porque no se

necesita de dinero para invertir y no se arriesga lo propio, pero por otra parte, las

comisiones que se reciben son menores y se deberá hacer un mayor esfuerzo para

conseguir más altos rendimientos.

Abrir la cuenta: Se puede instalar el programa en el disco duro de la computadora

o utilizarlo desde la nube, tomar en cuenta que es útil escoger la opción de

instalación que trae boletines informativos, los cuales llegarán a su correo

electrónico.Estos correos informativos son importantes porque brindan noticias

acerca de las actualizaciones del programa, noticias de la industria e información

importante sobre mejores métodos de inversión y medidas de seguridad de su

cuenta e inversiones.

41  

Demo / Sim account: Se puede escoger tener cuenta Demo/Sim. La cuenta

demosirve para entrar al mercado e invertir simulando una situación real. Las

estadísticas y precios son reales, mientras que el dinero que se invierte no es real,

solo es para fines de análisis o aprendizaje.A los principiantes se les recomienda

que inicien con esta cuenta pues así no arriesgan su dinero y pueden adquirir

experiencia, la cual es básica en este rubro.

En esta etapa es donde se deben crear y probar las estrategias de inversión.

Estas son claves pues con ellas se puede responder ante los diferentes escenarios

con mayor certeza de ganancia al final del proceso de inversión.

Para este momento es importante ya contar con cierta experiencia, la cual es

básica para poder saber que estrategia será correcta, para cada situación que se

pueda presentar.

De preferencia se aconseja tener varias estrategias, de las cuales se puede

escoger una favorita y algunas otras para responder ante situaciones adversas o

distintas a las pronosticadas.

Al momento de crear una estrategia se debe tomar en cuenta: la situación de la

economía del país de la moneda y noticias importantes, pues como se sabe, el

mercado de divisas es de especulación, y una noticia importante a nivel mundial

puede causar importantes cambios en los valores de distintas monedas y cambiar

por completo el escenario en el que se desenvuelve este proceso.

Cada estrategia debe moldearse y adaptarse a la situación que se presente, sin

embargo, no debe perder su enfoque. Ante esto, es esencial la confianza que se

tenga en la inversión, ya que se debe mantener una posición que sea congruente

con la estrategia planeada, sin dejar ser manipulado por ciertas tendencias que

podrían ser engañosas.

Ya una vez se cuente con experiencia, se sepa de dónde sacar noticias e

información relevante, que tenga efecto sobre el precio de las monedas, ya se

puede hacer una buena estrategia.

42  

El énfasis en el valor de la información debe ser alto. No hay mercado que

dependa más de tantas variables alrededor del mundo, como es el mercado de

divisas.

Dentro de la creación de la estrategia se puede hacer un cuadro de proyecciones

de diferentes escenarios, a continuación se presenta un modelo, creado por Daniel

Ruiz (2012).

Este cuadro puede contener la información que el inversionista desee, tomando

en cuenta que el capital invertido, los pips y el beneficio son tres categorías que se

recomienda tener siemprelos cuales ayudan a tener mejor control de las

inversiones futuras a realizar dentro de las estrategias de compraventa.

Cuadro 2

Cuadro de proyección de escenarios

Fuente: Ruiz, (2012).

Live account: Luego de adquirir experiencia, es tiempo de crear una cuenta Live

para comenzar a invertir dinero real. En este momento, el inversionista ya debe

43  

haber obtenido la experiencia de diferentes estrategias para invertir correctamente

el dinero.

Hay que recordar guardar la contraseña y usuario en un lugar seguro, fuera de la

computadora, pues así se tiene mejores oportunidades de mantener su información

fuera de un hacker o empresa de fraude de inversión.

Tutoriales /Educación: Hay mucha información para aprender cómo invertir y

hacerlo de una mejor manera. Es importante que usted maneje el inglés pues la

gran mayoría de información y audio de las páginas tutoriales, están en ese idioma.

Algunas de las páginas recomendadas sonla siguientes, pues muestran la

información de manera fácil de comprender y de poner en práctica.

 ‐  http://www.babypips.com/school/

- http://www.forexindicator.org

 ‐  http://www.earnforex.com

 ‐  http://www.ac-markets.com

- http://www.investopedia.com

Trading rooms: Hay instituciones que venden estrategias e información de

indicadores de las monedas para que los inversionistas puedan hacerlo de mejor

manera. Estos sitios son recomendados pero se debe hacer una aclaración, si le

prometen muchos rendimientos, mejor no compre ahí, vaya a un sitio que le diga

que no es 100% seguro y que hay riesgos, probablemente este si sea un verdadera

trading room.

Desarrollar estrategia: Para desarrollar una buena estrategia se recomienda tener en

cuenta los aspectos que se detallan a continuación:

‐ Objetivo general: Debe decir claramente qué se quiere lograr.

44  

‐ Situación en la que se debe aplicar: Se establece el escenario para el cual

está diseñada la estrategia.

‐ Métodos: Claramente se define cuales son las formas de posicionarse en el

mercado, los puntos de entrada y salida, el stop-loss y el take-profit.

‐ Técnica: Se describe todas las tácticas a emplear, desde cuánto se va a

invertir, el apalancamiento, par de divisas y ratio de riesgo a utilizar hasta el

tiempo de empleo de estrategia.

‐ Límites: En esta parte se establece los valores en los que la inversión se

cerrará. Estos serán basados en situaciones en el que el precio baja o sube

mucho, o en donde ya ha pasado mucho tiempo y no se ha llegado al nivel

de precio deseado.

‐ Oportunidades: También se debe especificar porqué utilizar esta estrategia y

cuáles son sus beneficios y fortalezas en el escenario que se presente.

‐ Debilidades: Puede ser que en algunas ocasiones esta estrategia no sea la

mejor, estos casos se deben especificar.

‐ Planes de contingencia: Dado el caso de que se implemente y no se estén

dando las variables para el escenario para el cual se planificó la estrategia, se

debe saber cómo actuar para minimizar pérdidas o maximizar alguna

ganancia.

Luego es tiempo de coger amplia experiencia con cada estrategia para asimilarlas

y testearlas ante diferentes escenarios. Esto es importante, pues más adelante, se sabrá

con mayor exactitud qué estrategia aplica para cada situación y si alguna debe ser

cambiada parcial o totalmente.

Concepto de Money managementy su importancia en la inversión: El concepto de

manejo de capital es uno que un inversionista en divisas debe estudiar a profundidad

pues con los niveles tan altos de apalancamiento que se pueden manejar, se puede

perder bastante dinero y rápidamente.

45  

Este concepto consiste en que se tengan políticas claras de inversión y que éstas se

respeten pues no seguirlas sería peligroso para la cuenta de dinero que se maneja y

echaría a perder bastante tiempo de ganancias y buenas inversiones.

TIP: Es recomendable que el inversionista no invierta todo, sino partes estudiadas

de su cuenta para no arriesgar todo su dinero.

Calculando el tamaño de las posiciones (lotes) a ingresar por posición (inversión)

a modo de no arriesgar demasiado como para acabarse rápido la cuenta (que llegue a

cero).

Seguimiento de una Estrategia

Time frame: Esto indica cuál es el tiempo que mide el indicador que se utilizará y

el rango de tiempo total en que la inversión se llevará a cabo.

TIP: Algunos (o muchos) no invierten viernes debido a que cierra el mercado, de la

misma manera el domingo ylunes, por movidas inesperadas de comienzo de

semana o por noticias dadas durante el fin de semana que el mercado FOREX está

cerrado.

Cuándo entrar: El momento en que se comprará o venderá una divisa, se debe

conocer que en los mercados en la apertura es donde menos actividad, y es al

cierre donde aumentan. Se debe tener experiencia para saber que cada tipo de

moneda tiene un comportamiento en los diferentes horarios de las bolsas del

mundo.

Cuándo salir: El momento en que se comprará o venderá una divisa,se deberá salir

del mercado cuando haya precios que no ayuden a la estrategia. También es

recomendable salirse si se muestran tendencias volubles o si se proyecta el

advenimiento de algún cambio muy radical que puede afectar la estrategia que se

ha escogido utilizar.

46  

Indicadores a usar (o no usar): Estos son los que le ayudarán a proyectar

tendencias indicando si los precios subirán o bajarán y esto es esencial para el

correcto desempeño de una estrategia de inversión.

III.14 Ejemplo de estrategia

A continuación, se presentará una ilustración que contiene todos los pasos críticos

dentro del proceso de inversión. Hay que tomar en cuenta, que a medida que se vayan

ejecutando correctamente, mayor será la oportunidad de crear utilidades y minimizar

las pérdidas.

Este diagrama simplifica pocos pasos en qué consiste la estrategia. Tiene cada uno

de los componentes principales para que el inversionista pueda apreciar que no es tan

complicado.

Lo importante es mantenerse en los límites y políticas para que la estrategia sea la

correcta y que vaya acorde a los planes de inversión.

Hay que aclarar que todos son igual de importantes, y que se necesita del

conocimiento y vasta experiencia previa para realizar inversiones exitosas a largo

plazo y de manera continua.

Ilustración 7

DIAGRAMA DE ESTRATEGIA UTILIZADA

Fuente: Propia, (2011).

Observar mercado

Señal de entrada 

Definir riesgo por 

inversión

Abrir la posición

Esperar o Manejar la posición

Tener profit/loss

Hacer trade log

47  

Es esencial que usted mantenga el orden de cada inversión dentro del todo que es

la estrategia macro de inversión, la cual dictará sus objetivos, rangos de inversión,

riesgos a tomar y la técnica específica según el escenario que se presente.

Las previas consideraciones deben imperar en su criterio antes, durante y después

de este proceso para así integrar cada pequeña inversión dentro del plan de inversión

general.

Para fines de practicidad, se realizó una inversión de simulación en una plataforma

de intercambio de divisas. A continuación, en este trabajo, se mostrarán algunas

gráficas tomadas del proceso de esa inversión.

Esto pretende mostrar que no es algo fuera del alcance de nadie, y que puede ser

una herramienta comprensible y beneficiosa.

Hay que resaltar que en cada parte del proceso, se debe tomar en cuenta las

observaciones del caso, pues cada decisión que se toma es crucial para que las que le

sigan tengan resultados de éxito para el inversionista.

El siguiente ejemplo muestra una inversión que resulta en una ganancia de 10 pips.

Esta inversión tomó 10 minutos, en una cuenta de simulación.

El autor del presente ensayo, consideró conveniente como el siguiente párrafo

muestra la manera de ver las gráficas de los precios de divisas y la información que se

puede abstraer de las mismas.

Observar mercado

En esta etapa se debe ver las candelas y el EMA o Exponential Moving Average

(muestran cuando hay cambios significativos en un precio de una divisa) y las

tendencias que se van marcando. En este caso se observa que para la fecha

23/11/2011, el precio ha bajado, esto se puede ver en la candela (barra rellena de

color verde claro) y además, en este momento EMA 8 se encuentra debajo de EMA

20; por lo tanto, la moneda está más cara y por ello hay que vender.

48  

Gráfica 3

GRÁFICA DE OBSERVACIÓN DE TENDENCIAS

Fuente: Propia, (2011).

EMA 8 quiere decir que el promedio de valor de los últimos 8 minutos es la

cantidad en la que se encuentre la línea, y EMA 20 lo mismo pero es promedio de los

últimos 20 minutos.

La siguiente ilustración muestra lo que es una candela, la cual es una herramienta

básica en las gráficas de precios en las divisas. Ésta se mide alineando el nivel de la

candela con los valores de la moneda en la parte derecha de la gráfica de la

plataforma de inversión. El cuerpo de la candela, en su parte superior, muestra el

valor inicial de la divisa y la parte inferior, el valor final.

La línea vertical superior muestra el punto más alto del precio y la línea vertical

inferior, el punto más bajo que la divisa tuvo en ese período de tiempo. EMA 8 quiere

decir que el promedio de valor de los últimos 8 minutos es la cantidad en la que se

encuentra la línea, y EMA 20 lo mismo pero es promedio de los últimos 20 minutos.

49  

Ilustración 8

DESCRIPCIÓN DE HERRAMIENTA DE INVERSIÓN LLAMADA

CANDELA

Fuente: Babypips, (2011).

Por ende, si EMA 8 está por debajo de EMA 20 hay que vender porque no sólo la

candela ya ha bajado, sino que además el promedio a corto plazo está más bajo que el

de a largo plazo. Por ende se puede ver que el valor seguirá cayendo, y por eso hay

que vender antes de perder el valor de la moneda.

En el lado izquierdo ser pueden observar los diferentes pares de cambio en las

diversas bolsas de cambio. También hay barras de opciones para ver qué información

se desea ver en la gráfica.

Debajo hay una línea del tiempo con fechas y horas, del lado derecho se

encuentran los valores de la moneda, estos son los llamados pips.

50  

En la parte superior están las herramientas, opciones de edición, vista, referencias,

puntos de vista, reglas, medidores, etc.

Determinar entrada

Más adelante será el momento de definir cuándo se va a entrar al mercado y hacer

una compraventa, en este momento es importante recordar la estrategia en mente,

además de haber estudiado los factores internos como externos.

En los factores internos a tomar en cuenta están las candelas, los EMA´s, el precio

de venta y compra, el apalancamiento deseado, el riesgo que se tomará y la

cantidad que se va a invertir.

Entre los factores externos que hay que tomar en cuenta, que pueden influir en la

tendencia de precios pueden ser factores políticos, sociales, economía de los países

de cada divisa o de alguna potencia mundial, el anuncio de alguna fusión o de

bancarrota de otra. Todo esto se debe tomar en cuenta en este mercado de

especulación.

A continuación se muestra una gráfica, que forma parte de una simulación que se

realizó en el programa Metatrader 4.0, para ejemplificar cómo hacer este tipo de

inversión.

Los fines de esta simulación son puramente educativos y no pretenden comunicar

que es la única manera de hacerlo. Tomar en cuenta que la fase de definición de

entrada al mercado es sumamente importante, pues dará el punto de partida a la

estrategia.

Es esencial que se busque el mejor precio posible desde la entrada, ya que esto

aumentará las posibilidades de lograr mejores ganancias por el diferencial

cambiario. Es aquí donde radica la importancia de escoger un par de divisas

interesante, en cuanto a que tenga el movimiento de precio necesario, para obtener

las utilidades que se busquen.

51  

Este análisis es uno muy sencillo,y es aún más efectivo si se relaciona

correctamente con algunos otros indicadores un poco más avanzados que pueden

dar unamayor de información, sin embargo, por la complicidad de los mismos, y

por el enfoque de este trabajo, no se ahondará más en ellos y se mantendrá el

enfoque práctico para los indicadores.

Gráfica 4

CÓMO DEFINIR LA ENTRADA O LA COMPRA

Fuente: Propia, (2011).

52  

En esta gráfica se está indicando claramente el punto donde se unen las EMA´s

(línea amarilla y azul).

En estas gráficas, el inversionista debe analizar todos los puntos posibles, utilizar

diferentes líneas de tendencia, hacer los análisis que se crean pertinentes y desarrollar

un método de observación que sea integral, es decir, que vea toda la información

relevante y la relacione, pues de la interrelación de los datos, puede producirse una

solución a la búsqueda de una tendencia.

Sería importante, hacer una búsqueda exhaustiva de tendencias y observaciones

que puedan trazar un escenario ante el cual se descifre hacia dónde se moverá el

mercado.

Es en este momento, donde se recalca la importancia de los períodos de tiempo

que se van a utilizar, porque dependiendo del período que se utilice, de esa manera

será el análisis que se haga.

Establecer riesgo

Esta fase de establecimiento de riesgo es la que mayor efecto tiene sobre el rango

de ganancia o pérdida que se puede obtener, es dónde se le dice al mercado, cuánto se

está dispuesto a invertir y cuánto se puede ganar, y de lamisma manera perder.

Es una situación en la que se debe ponderar beneficio/riesgo, ya queen la medida

que se escoja mayores parámetros de ganancia, será en la misma proporción, el

margen de posibles pérdidas; por ende, la importancia de confiar en la estrategia de

inversión que se tenga preparada.

Antes de iniciar la inversión se deben establecer varios parámetros, uno de ellos es

el riesgo que se tomará. Éste se presenta como ratio, por ejemplo, un 1:1, esto quiere

decir lo que se gana o pierde por cada pip, es decir, el primer número indica la

cantidad que se juega y el segundo lo que realmente representa en cuanto a ganancia.

Entonces, si se escoge la opción de riesgo 2:1, quiere decir que el

inversionistapuede ganar 2 o perder 1.

53  

Previo a establecer el margen de riesgo, es importante observar alguna tendencia

del historial de inversiones que se tengan, pues si se ve que se ha perdido dinero

varias veces seguidas, lo más probable será que la estrategia no esté funcionando, por

lo cual tendría que haber un replanteamiento de la misma.

A continuación, se mostrará una gráfica de establecimiento de un margen de

riesgo, la cual tuvo lugar en la simulación que se desarrolló para fines ilustrativos en

este trabajo. En éste se deben observar los límites que se delimitan y analizar el

porqué de los mismos, pues estos límites serán un tipo de seguro ante situaciones que

no se pudieron ver con antelación o que estropeen la secuencia de inversiones que se

tengan hasta ese momento.

Gráfica 5

ESTABLECIMIENTO DE MARGEN DE RIESGO

Fuente: Propio (2011).

54  

Para establecer un margen de riesgo, ya se debe conocer con bastante certeza el

movimiento que va a haber, la ganancia que se puede obtener, las variables que hay

que observar, los avisos que se deben tener por alguna emergencia de algún cambio

abrupto en el precio de una divisa y medidas de contingencia.

Este margen de riesgo debe ser congruente y tomar en cuenta el historial que se

tiene en cuanto a pérdidas y ganancias, además del dinero que se va a invertir, pues si

se invierte poco, podría ser mejor subir el margen de riesgo, si se invierte con más

dinero, puede ser más apropiado, bajar el riesgo, esto depende de la estrategia y de la

aversión al riesgo que el inversionista tenga.

Otro ejemplo, suponiendo que se tiene un tamaño de cuenta US$10,000.00 y se

quiere arriesgar 1% de cuenta, cada pip en EUR/USD vale 1 por lo que sería 1 lote,

arriesgando aprox 100 pips, cada pip vale US$1 por lo que se arriesga US$100.00 que

es el 1% de la cuenta de US$10,000.00. Luego, una vez acotado el riesgo, se sigue la

estrategia (1:1 risk:reward) y se coloca el TP 100 pips abajo del precio de entrada.

Esta estrategia quiere decir que por cada pip que se gana o pierde realmente se

obtiene 1.Esta es una estrategia clásica de no arriesgar mucho, y es ampliamente

recomendada para aprendizaje o escenarios de alto riesgo en donde se desea ganar

pero a expensas de no necesariamente obtener altos ingresos.

Previo a hacer cualquier inversión es esencial el análisis del apalancamiento que se

obtendrá de cada transacción, por otra parte es importante hacer proyecciones y

planes para cada estrategia y saber cuáles serán las ganancias esperadas.

A continuación se presenta una ilustración que muestra las variables importantes

de la inversión y los parámetros que se utilizarán. En ésta se pueden observar los

valores que se tenían en la simulación ilustrativa.

Esta contiene la pantalla que saldrá cuando se intente hacer una orden de compra o

venta. En ella podrá ver la moneda, el volumen de compra, sus puntos de stops loss y

take profit, algún comentario para recordar a media inversión y la forma en que desea

que se realice la compra.

55  

Ilustración 9

CUADRO DE DEFINICIÓN DE VARIABLES DE TRANSACCIÓN

Fuente: Learnforexpro, (2011).

En esta ilustración también hay una gráfica que muestra las últimas tendencias del

precio de las monedas.

En este momento del proceso, ya se tiene comprada la divisa y es momento de

buscar la utilidad.

Se debe tener más que nunca en mente la estrategia con la que se inició, y un buen

inversionista en divisas no se debe dejar manipular por miedo o nerviosismo, sino por

la estrategia planteada y por tendencias, probabilidades, noticias de mercado y un

sentido desarrollado basado en experiencia como inversionista en divisas.

En la gráfica que muestra a continuación, se puede ver entre qué valores se ha

movido la divisa y es en este momento en donde se observa y analiza el diferencial

que existe en la misma divisa en un intervalo de tiempo. Si ha aumentado de valor lo

suficiente como para cumplir con los deseos de ganancia de la estrategia, haga la

56  

transacción, de no ser así, puede esperarse a que mejore el precio o a salirse del

mercado antes de perder.

Gráfica 6

DETERMINAR PRECIO DE TRANSACCIÓN

Fuente: Propio, (2011).

A continuación se presenta un cuadro que se recomienda tenerlo visible en todo

momento para lograr un fácil acceso a la información que contiene.

El siguiente cuadro es un resumen de lo que ha sucedido en todo el intervalo que

se ha estado activo en el mercado, es importante supervisar los cambios que se han

presentado en ella, pues puede ser más fácil que ver la gráfica de precios.

57  

Cuadro 3

TABLA DE RESUMEN DE TRANSACCIONES

Fuente: Learnforexpro, (2011).

Esta tabla muestra un resumen de las transacciones, dentro de los datos están:

Número de orden de la compra y la venta.

Fecha y hora en que se realizaron (GMT).

La descripción de lo que se hizo.

El tamaño del lote que se invirtió.

El símbolo significa qué moneda se cambió.

El precio al que se compró, el cambio entre el precio de arriba y el de abajo son los

pips de ganancia.

S/L y T/P son los puntos en los que se da la situación de Stop Loss (cuando se para

la inversión para no perder más) y TakeProfit (cuando se para la inversión para no

salirse de los límites previstos y aprovechar lo que ya se ha ganado).

El precio al que se vendió, el cambio entre el precio de arriba y el de abajo son los

pips de ganancia.

La práctica es muy importante, pues todas estas cuentas las debe llevar el

inversionista y el hacerlo con facilidad puede ser importante para el éxito de la

inversión.

La siguiente ilustración muestra un cuadro de información importante y cual se

debe aprender a leer, para estar correctamente informado, esto ayudará a obtener el

éxito de la estrategia de inversión.

58  

Ilustración 10

INFORME DE TRANSACCIÓN

Fuente: Learforexpro, (2011).

Esta tabla resume lo sucedido al final de la inversión y muestra la ganancia o

pérdida en la parte derecha de la caja.Luego de observar los resultados, es tiempo de

analizar la inversión, cómo se dio, qué aprendizaje hubo, qué se puede mejorar y qué

se debe mantener. También se puede aseverar acerca de cómo se relacionaron las

noticias alrededor del mundo con el precio de las divisas, esto para tomar en cuenta

en futuras inversiones.

Cómo último paso, el cual es opcional, se puede ingresar la información en un

trade log o bitácora de inversiones, en donde se ingresa un resumen de las

inversiones, los resultados, el escenario en el que se dan, el aprendizaje, números

importantes, tendencias observadas y todo lo que pueda servir para llevar un record y

aprender de la secuencia de sucesos en el proceso completo.

A continuación, se muestra un ejemplo de una bitácora de inversiones, la cual se

puede llenar luego de cerrar cada inversión. Esta no debe ser complicada, sino

solamente contener la información que pueda ser relevante para el inversionista.

Como se podrá observar en la siguiente ilustración, se debe tener varias casillas

para comparar bastantes inversiones de manera simultánea, esto es importante, pues

de esa manera se observarán tendencias y por ende, posibles mejoras a las estrategias.

59  

Ilustración 11

EJEMPLO DE UNA BITÁCORA DE INVERSIONES

Fuente: Propia, (2012).

III.15 Fraudes

Ante todas las oportunidades que este mercado provee, hay que tener cuidado de

no ser objeto de agravio por parte de personas o empresas inescrupulosas que desean

su bienestar propio a expensas de los demás.

En este medio, por ser electrónico y no hay tanta presencia personal física, se

puede dar que se intente hacer cosas fraudulentas con el dinero de los inversionistas.

Para esto se da una serie de consejos que debería seguir para no dar oportunidad

de caer en empresas fraudulentas:

60  

Revisar el historial de la empresa para ver si no ha estado involucrada en algún

fraude o juicio.

Si las promesas son muy altas o si prometen cifras mucho mayores a otros

oferentes es porque probablemente no trabajen de manera ética. Esto es claro pues

muchas empresas prometen cifras, y esto no es posible pues el mercado no es

certero y no se puede asegurar una ganancia.

Revisas periódicos, revistas de inversión y consultar con personas dentro de la

industria.

Tener varias opciones abiertas en caso de que una demuestre no ser la mejor

opción.

Tomando en cuenta estos puntos no debería haber ningún problema, las

inversiones se darían con éxito y se podrán aprovechar los beneficios del mercado.

III.16 Hedging con instrumentos de cobertura de riesgo,forwards como otra

alternativa

También existen otras maneras de mejorar la situación económica utilizando las

divisas. El hedging es un método de inversión en el cual usted puede cubrir las

inversiones. Por medio del uso de instrumentos de cobertura de riesgo denominado

forward se puede lograr varios beneficios atractivos.

En la actualidad, la devaluación del dólar causada por la crisis económica hace que

otras monedas con las que se cambia, se hagan más valiosas y algunas otras se

devalúen. Todos estos cambios pueden ser realmente peligrosos para las actividades

de una empresa que maneja o se relaciona con varias monedas.

Lo que esto significa, en palabras prácticas, hay instituciones a las que se puede

acudir, pagarles cierta cantidad y ellos asegurarán que ciertos insumos o

instrumentos, se pueden comprar en el futuro al precio que se pacte en ese momento.

Sería como asegurar el precio de un commodity, moneda o instrumento financiero sin

tener que comprar un seguro debido a que el inversionista ya le compró esa seguridad

a un tercero.

61  

Ese tercero se encarga de mantener ese precio y dárselo al que compró esa opción.

Según el Metal London Exchange (2011) es el proceso de manejar el riesgo de

cambios de precios descontando el riesgo en el mercado de contratos a futuro.

El objeto sería, en la práctica, asegurar un precio en algún tiempo en el futuro de

cualquier producto, insumo o instrumento financiero. Con esto el inversionista tendrá

los siguientes beneficios:

Asegurar un tipo de cambio: Esto significará que sin importar las alzas y

bajas de la moneda, uno se asegura el precio.

Ahorrar dinero por la compra a futuro:Esto dotará a la empresa de liquidez.

Proteger el capital del inversionista de los efectos de la inflación:Invirtiendo

en instrumentos que aseguren un precio.

La propuesta del hedging por medio del uso de forwards es para que el

inversionista pueda acercarse a varias instituciones ya establecidas en Guatemala

quienes le pueden proveer un servicio de cobertura de riesgo y fijación de precios a

futuro.

El procedimiento sería el siguiente:

El inversionista se acerca a una de las varias instituciones financieras que dan el

servicio (muchas son de renombre y sólidas, entre ellas Banco Industrial y Grupo

Financiero de Occidente).

Les dice que se desea asegurar un precio y estipula la fecha en la que necesitará

ese precio.

Ellos le hace una oferta.

Se trasladan documentos al tercero (quien le brindará el servicio).

Se aprueba el contrato.

Y finalmente, cuando llegue el momento en el que el empresario necesite ese

precio en la fecha a futuro que solicitó, ejercerá su derecho de optar a ese precio.

62  

Funcionamiento

Las instituciones financieras necesitan hacerse de fondos, por lo que éstas ofrecen

proveer moneda o instrumentos financieros a terceras personas en el futuro al precio

que éstos deseen a cambio de estos fondos. Las instituciones financieras ganan

fondos y las personas individuales o empresas terceras se aseguran tipos de cambio en

el futuro.

Lo que se hace usualmente para convencer a las personas es que le ofrecen un

precio con ganancia baja para ellos y así hacerlo llamativo, y su vez, estas empresas

por su lado, hacen lo mismo y compran precios a otras empresas más grandes que

aseguran éstos precios y de esta manera se hacen de la ganancia que les faltaba y con

esto todos ganan.

A continuación se presentará un esquema, el cual enseñará la manera en que los

clientes y empresas que respaldan la cobertura de precios se relacionan y colaboran

en simbiosis, ya que todos necesitan de los demás para subsistir, lo cual es importante

para el inversionista en cobertura de precios, debido a que encuentra solidez en el

sector.

Ilustración 12

ESQUEMA SITUCIONAL DEL HEDGE

Fuente: Propia, (2012).

Cuando el inversionista hace un hedge, asegura 

el valor de una moneda. Por ejemplo: Se asegura 

un precio de dólar estadounidense, para una 

exportación, para Julio de 2012 a Q 7.75 

 

Escenarios

Si el tipo de cambio real es 

menor a Q 7.75 al que fijó el 

futuro, no le afecta al 

inversionista pues sigue 

recibiendo el tipo de cambio 

contratado 

Si el tipo de cambio real es 

mayor a Q 7.75, deja de 

percibir el beneficio adicional, 

pero al contratar el futuro ya 

había determinado que Q 7.65 

era un precio suficientemente 

rentable y lo más importante 

era protegerse en caso de una 

caída por debajo del Q7.65

63  

Recomendaciones en el hedging

No se necesita ser un experto en la materia, se puede llegar con el tercero y ellos le

guiarán por todo el proceso.

El inversionista deberá acudir a varias instituciones para que le den diferentes

ofertas y mida el costo/beneficio.

Reconocer que es una inversión que asegurará un margen de ganancia en la

transacción, pues se tendrá asegurado un precio de una divisa.

El hedging no provoca costo, sino es una inversión, es un seguro de un precio.

Las instituciones que se usen, deben ser reconocidas y expertas en el tema.

64  

SÍNTESIS FINAL

Guatemala es un país importante en la región y tiene con una economía fuerte y

dinámica, cuenta con industrias competitivas a nivel mundial, sobre todo en el sector

agrícola.

Ante esto, se busca que el inversionista guatemalteco, pueda aprovechar esta

economía, invirtiendo, esto para elevar su nivel de ingreso.

Sin embargo, hay ciertas barreras que detienen el desarrollo de las industrias en

Guatemala, ante lo cual se vislumbra la necesidad de contar con nuevas y atractivas

opciones de inversión para el empresario guatemalteco.

Por ello, se propone al mercado internacional de divisas FOREX, el cual puede

convertirse en una gran herramienta de inversión y creación de valor que puede tener

impactos positivos de gran magnitud para el empresario guatemalteco.

Se resultó en una explicación deen qué consiste la inversión en divisas por medios

electrónicos, su funcionamiento, los participantes y variables a tomar en cuenta, los

riesgos y oportunidades, además de gráficas, cuadros e ilustraciones de cómo hacer

una inversión, además de un ejemplo.

El autor del presente ensayo aclara que la estrategia demostrada no asegura

ganancias mediante su uso y que siempre va a funcionar, pues el mercado es

cambiante y hay muchas variables que influyen, lo que sí se puede decir es que estos

ejemplos e información van a ayudarle al inversionista a comprender las

generalidades de la inversión en el mercado de divisas y a alentarlo a ingresar a él.

Richard Dennis, un erudito en las ciencias de la inversión y maestro de

inversiones, autor del aclamado libro Way of the Turtle: The Secret Methods that

Turned Ordinary People into Legendary Traders (2012) dice, “Siempre he sostenido

que si publicase mis reglas en los diarios nadie las seguiría. La clave está en la

coherencia y en la disciplina. Casi cualquiera puede hacer un listado de reglas que son

un ochenta por ciento tan buenas como las que les hemos enseñado a nuestra gente.

65  

Lo que no podrían hacer es darles la confianza para que se ciñan a ellas incluso en los

momentos en los que las cosas no van bien”.

Por lo tanto, se expresa que esta publicación por sí sola no dará el éxito, factores

como la coherencia, la disciplina, la entrega y la experiencia son las que dictarán las

herramientas complementarias para tener éxito en el rubro.

Se espera que este documento haya servido y encontrado una opción más que se

podría emplear de manera alterna a un trabajo normal para aumentar los ingresos del

inversionista y mejorar la calidad de vida, lo cual a grandes rasgos, si más gente lo

utiliza impactará positivamente al país.

Se puede decir que el problema de falta de trabajo y de oportunidades

desaprovechadas puede ser eliminado por medio de incursionar en actividades

productivas de varias índoles.

En esta propuesta, la inversión en divisas ha mostrado ser una opción viable por su

facilidad de ingreso al mercado, por ser descentralizado, y porque no se necesita una

gran inversión inicial.

Los dos factores esenciales para tener éxito son conocimiento y experiencia. Estos

se puedenadquirir practicando e invirtiendo, para lo cual se puede crear una cuenta de

simulador, en donde sí hay valores y escenarios reales pero no se invierte dinero real.

Esta ventaja pocos rubros la tienen, por lo tanto es un beneficio extra que proviene

de invertir en el mercado de divisas por medio de plataformas electrónicas.

La propuesta puede ser también una ayuda para el empresario guatemalteco que

tiene capacidad, pero no ha tenido la oportunidad de tener las grandes cantidades de

dinero para invertir en bolsa u otros instrumentos financieros.

Un nuevo flujo de dinero para el empresario puede impactar también a la

economía de su familia y en el dinamismo y crecimiento económico de una nación.

66  

También se mostró otra alternativa de creación de valor y que puede relacionarse

con la inversión en divisas, pues es un interesante método de aseguramiento de

precios de divisa.

El hedging o cobertura de riesgo es otra opción atractiva por su practicidad y

beneficio, que además de cubrir las inversiones en FOREX puede garantizar a las

empresas precios de moneda, lo cual puede bajar costos y dar la oportunidad de

proyectar con mayor certeza, lo cual puede ser ventajoso.

En conclusión, se han mostrado al lector dos herramientas que pueden ser de

cambio para el que decida utilizarlas, siempre y cuando se cuente con el estudio y

cuidado necesario; se puede decir que son oportunidades interesantes a tomar en

cuenta para la creación de valor de los empresarios y familias guatemaltecas.

67  

GLOSARIO

BIS o Bank for International Settlements: Es el Banco para la intermediación

internacional. Coordina las regulaciones en los campos de los servicios financieros

para promover la estabilidad financiera internacional.

Broker: es el mediador financiero entre el mercado y el inversor en la operación

de compra y venta de divisas. El cual lo diferencia de un cambista o dealer, quien

invierte para el beneficio de la misma empresa, y no en nombre de ningún tercero.

Este obtiene por medio de llevarse una comisión de dicha transacción o cobrando

directamente del margen de beneficio entre la compra y venta (o, como se conoce

en inglés, el spread).

Cambistas o dealers: las personas que por delegación de su propio banco

participan activamente en los mercados de divisas, realizando operaciones de

cambio.

Candela: Esta es un tipo de medición que nos ayuda a ver el movimiento del

precio en una unidad de tiempo que se establezca. Cuando estas están llenas

significan que han bajado precio y cuando están vacías, que ha subido.

Certificación: Existen varias certificaciones de varias índoles que aplican para

aclarar que cada institución trabaja con ética y con el respaldo de las instituciones

respectivas. Hay que buscar por los sello de calidad en los sitios web o preguntar

por este tipo de cosas y que le presenten papelería que lo demuestre.

Comisiones: Las empresas que proveen servicios de broker dan a los

inversionistas pagos por sus inversiones. Esto quiere decir que por cada ganancia

de cada inversor, las ganancias se las lleva el broker y él las reparte a los

inversionistas. Hay que tomar en cuenta que estas varían entre las diferentes

empresas que proveen estos servicios, hay que buscar la mejor opción para abrir su

cuenta.

68  

Demo/Sim account: Se puede escoger tener cuenta Demo/Sim. La cuenta demo

sirve para entrar al mercado e invertir simulando una situación real. Las

estadísticas y precios son reales, mientras que el dinero que se invierte no es real,

solo es para fines de análisis o aprendizaje.

EMA, Exponencial Moving Average o Promedio Variable Exponencial: Es un

trazado de línea, que según el tiempo que mide, se le asigna un color. Estas

muestran el precio promedio de los últimos tiempos. Cuando una candela está por

debajo de la EMA puede ser bueno vender, y al contrario, cuando está por encima

de algún EMA, comprar.

FOREX: mercado de intercambio de divisas, Foreign Exchange o FOREX, por

sus siglas en inglés es un mercado altamente dinámico y con un alto flujo de

moneda alrededor del mundo.

Hedging: Se puede tener un seguro para sus inversiones, esto funciona de la

siguiente manera: usted tiene la oportunidad de invertir por otros medios para

respaldar las inversiones principales que usted ha hecho. Lo anterior es posible en

la mayoría de países, con la excepción de Estados Unidos, donde ya hay

legislación que lo prohíbe, pues ha habido fraudes relacionados.

Live account: cuenta corriente en la que ya se invierte dinero real y con escenarios

reales.

Lote:1 lote = 100.000 unidades de la divisa base.

Makers o Creadores de Mercado: Un creador de mercado es una empresa que

cotiza en el mercado tanto el precio de compra como el precio de venta de un

instrumento financiero o materia prima, distribuyendo la oferta y la demanda,

creando un nuevo flujo de liquidez de desde el mercado hacia sus participantes y

viceversa.

Métodos de funding account/withdrawal: Estos se llevan a cabo por medio de

instituciones financieras dedicadas a este tipo de actividades de inversión. El

69  

inversionista se apalanca con dinero de terceros o una empresa, y este último le da

un dividendo pactado al inversionista. Este método puede ser bueno porque no se

necesita de dinero para invertir y no se arriesga lo propio, pero por otra parte, las

comisiones que se reciben son menores y se deberá hacer un mayor esfuerzo para

poder conseguir más altos rendimientos.

Money Management:El concepto de manejo de capital es uno que un inversionista

en divisas debe estudiar a profundidad pues con los niveles tan altos de

apalancamiento que se pueden manejar, se puede perder bastante dinero y

rápidamente.

Pip, Percentage in Point o Porcentaje en Punto: 1 pip equivale al cambio más

pequeño que una tasa de cambio puede tener, es el último decimal del precio de

una moneda. Un pip positivo o negativo es utilizado para medir las pérdidas o

ganancias.

Spread: margen de beneficio entre la compra y venta.

Stop loss: Es el precio al cual se cierra la posición abierta dando una pérdida. El

máximo a perder. A veces se va moviendo este, por lo que eventualmente se llega

a un punto donde si se ejecuta aún se gana (cuando esté arriba del break even, o

sea, el punto en donde se abrió la posición, no se pierde ni se gana).

Take Profit: Precio al cual se cierra la posición abierta dando una ganancia. El

máximo a ganar. Muchos usan 2 o 3 TP, pero el 2 y el 3 normalmente son menos

% del trade total (p.e saco 75% de mi ganancia en el TP 1, y 25% en el TP 2).

Time frame: Esto indica cual es el tiempo que mide el indicador que se utilizará y

el rango de tiempo total en que la inversión se llevará a cabo.

Tipo de cambio: es el precio de la moneda de una nación en términos de la

moneda de otra nación. En realidad existen dos tipos de cambio básicos en función

del momento en que se produce realmente el intercambio de monedas.

70  

Tipo de cambio al contado (spot): es el precio por el intercambio inmediato de

monedas.

Tipo de cambio a futuro (forward): es el precio actual para un intercambio que

se efectuará algún día en el futuro.

Trading Rooms: Hay instituciones que venden estrategias e información de

indicadores de las monedas para que los inversionistas puedan hacerlo de mejor

manera.

71  

REFERENCIAS

FALCONÍ,MORALES, J.La medición de los impactos económicos del turismo:

una propuesta de algunos indicadores básicos. Madrid: Organización de las

Naciones Unidas, 1996.

ORTÚZAR, M.AdaptingtheProcessTowards a TSA in LatinAmerica and

theCaribbean: a general perspective. Colombia: Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL).

MARCON, S. Indicadores mesoeconómicos para el análisis del turismo.

Colombia: Sexto Encuentro Iberoamericano sobre la medición y el análisis del

turismo, 2004.

Banco Mundial. La Pobreza en Guatemala, Guatemala, 2003.

ENCOVI. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, Guatemala, 2006.

FMI. Perspectivas de la Economía Mundial. Washington, 2007.

ICEFI. La política fiscal en la encrucijada el caso de América Central”.

Guatemala,2007.

INE. Índice de Precios al Consumidor, incluye revisión mensual de enero de 2004

a septiembre de 2007. Guatemala, 2007.

SEGEPLAN. Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en

Guatemala. Guatemala, 2006.II Informe de Avances.

BARREDA, C. La Oportunidad de Centroamérica, Prensa Libre, 2007. p. 19.

Urge una Reforma Tributaria Integral que propicie la distribución equitativa del

ingreso nacional, El Periódico, 2007. p. 5.

72  

VERNICK, G,,ÁLVAREZ, L. Los contrastes de Guatemala: la pobreza aumenta

en el nororiente,El Periódico, 2007.

PIB 2009, Banco Mundial.Banco Mundial. Disponible en:

http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD [Consulta: 24/julio/2010].

Latin American Internet Users and Population Statistics.Internet

WorldStats.Disponible en:

http://www.internetworldstats.com/stats10.htm[Consulta: 27/noviembre/2011].

Documentos de información económica. Albedrio. Disponible en:

http://www.albedrio.org/htm/documentos/CarlosBarreda-001.pdf. [Consulta:

27/noviembre/2011].

Cotización de Divisas. Divisas Forex. Disponible en:

http://www.divisasforex.com/Cotizacion-de-Divisas.html. [Consulta: 27/11/2011].

JORDAN, M. La crisis económica mundial. The Wall Street Journal, 2009.

<http://online.wsj.com/public/article/SB123724736003548901.html#mod=2_1362

_leftbox> [consulta: 27 de noviembre 2011].

RECINOS, K. El Salvador con 975 mil usuarios de Internet. Diario El Mundo. 28

de noviembre, 2010. <http://www.elmundo.com.sv/nacionales-/4424-el-salvador-

con-975-mil-usuarios-de-internet.html> [consulta: 27 de noviembre 2011].

Un guatemalteco está en el equipo que lanzará al Atlantis. Siglo 21. 07 de Julio de

2011. <http://www.s21.com.gt/nacionales/2011/07/07/guatemalteco-esta-equipo-

que-lanzara-atlantis> [consulta: 27 de noviembre de 2011].

Creando fondo de inversión para medianas empresas. El Periódico. 26 de Agosto

de 2008. < http://www.elperiodico.com.gt/es/20080826/economia/67441>

[consulta: 20 de mayo de 2012].

73  

ANEXOS

Anexo 1

A continuación se presentan links importantes que pueden ayudarle a conseguir

mayor información:

  http://www.babypips.com/school/

  http://www.forexindicator.org

  http://www.earnforex.com

  http://www.ac-markets.com

http://www.investopedia.com