UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y...

38
©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: MODALIDAD ESCOLARIZADA OPCIÓN EDUCATIVA PRESENCIAL ASIGNATURA MATEMÁTICAS III TOTAL DE CRÉDITOS 10 TIPO DE CICLO SEMESTRAL CICLO TERCERO HORAS A LA SEMANA 5 HORAS TOTALES 75 ÁREA DISCIPLINAR MATEMÁTICAS COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO FECHA DE ELABORACIÓN SEPTIEMBRE 2013 A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) cuyos propósitos son fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas. Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la Reforma es la definición de un Marco Curricular Común, que compartirán todas las instituciones de bachillerato, basado en un enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias. A través del Marco Curricular Común se reconoce que el bachillerato debe orientarse hacia: nde a diversos contextos (personal, social, académico y laboral) y su impacto se proyecta más allá de cualquier disciplina o asignatura que curse un estudiante. Estas competencias constituyen el perfil de egreso de los estudiantes de Educación Media Superior, se desarrollan de manera transversal en todas las asignaturas y desarrolla las capacidades básicas que les serán de utilidad a lo largo de la vida en aspectos tales como realización personal, convivencia social y preparación para una actividad laboral.

Transcript of UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y...

Page 1: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 1 de 1

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO

SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de

Competencias

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

MODALIDAD ESCOLARIZADA OPCIÓN EDUCATIVA

PRESENCIAL

ASIGNATURA MATEMÁTICAS III TOTAL DE CRÉDITOS

10

TIPO DE CICLO

SEMESTRAL CICLO TERCERO HORAS A LA SEMANA

5 HORAS TOTALES

75

ÁREA DISCIPLINAR

MATEMÁTICAS COMPONENTE DE FORMACIÓN

BÁSICO FECHA DE ELABORACIÓN

SEPTIEMBRE 2013

A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) cuyos propósitos son fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas. Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la Reforma es la definición de un Marco Curricular Común, que compartirán todas las instituciones de bachillerato, basado en un enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias. A través del Marco Curricular Común se reconoce que el bachillerato debe orientarse hacia:

nde a diversos contextos (personal, social, académico y laboral) y su impacto se proyecta más allá de cualquier disciplina o asignatura que curse un estudiante. Estas competencias constituyen el perfil de egreso de los estudiantes de Educación Media Superior, se desarrollan de manera transversal en todas las asignaturas y desarrolla las capacidades básicas que les serán de utilidad a lo largo de la vida en aspectos tales como realización personal, convivencia social y preparación para una actividad laboral.

Page 2: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 2 de 2

nuar sus estudios

superiores, por medio del desarrollo de competencias disciplinares. e favorezcan la inserción en el mercado laboral mediante las competencias profesionales.

Dentro de este enfoque educativo existen varias definiciones de competencia. A continuación se presentan las definiciones que fueron retomadas por la Dirección General del Bachillerato para la actualización de los programas de estudio: Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico Su desarrollo requiere de intercambios sociales, la muestra de un determinado grado de desempeño y la apropiación consciente de recursos para promover la autonomía de los estudiantes. La asignatura de Matemáticas III es la tercera de un conjunto de cuatro, que forman el campo de las matemáticas y su antecedente inmediato es la asignatura de Matemáticas II. En estos cuatro primeros cursos se busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños, ampliando y profundizando los conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con el campo de las matemáticas, promoviendo: en Matemáticas I, el uso de representaciones y procedimientos algebraicos para resolver situaciones de su entorno que impliquen el manejo de magnitudes variables y constantes y, en las asignaturas consecuentes, fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales entre dos o más variables, mismas que permitirán al estudiante modelar situaciones o fenómenos, y obtener, explicar e interpretar sus resultados: en Matemáticas II, con relación a magnitudes físicas o espaciales y también determinísticas o aleatorias; en Matemáticas III, mediante el cambio y la equivalencia entre representaciones algebraicas y geométricas. En el contexto general de esta asignatura está precedida de Matemáticas I y II en los cuáles se obtienen los conocimientos necesarios de álgebra y trigonometría, así como prepara al estudiante para que pueda comprender los fenómenos físicos con una interpretación gráfica al representarlos de forma gráfica en la asignatura de Física I. La asignatura de Matemáticas III introduce al estudio de la Geometría Analítica. Su importancia radica, en que esta rama de las Matemáticas posibilita analizar problemas geométricos desde un punto de vista algebraico y viceversa. Para ello es necesario manipular, esencialmente, el tránsito de una grafica a una ecuación y de una ecuación a una grafica primeramente en un contexto definido, es decir, su aplicación en el mundo real, que pueda proporcionar el significado de graficas y ecuaciones y posteriormente la descontextualización. El uso de los sistemas coordenados, nos permite hacer intercambios entre las representaciones geométricas y algebraicas. Esta asignatura trata los siguientes temas: Sistemas de ejes coordenados, el cual proporciona los elementos necesarios para el análisis de coordenadas, para el cálculo de pendientes, distancias aéreas y ángulos de figuras geométricas. La Línea recta, se analizan propiedades, ecuaciones y graficas. La circunferencia, características geométricas y sus ecuaciones. Las secciones cónicas, generadas a partir de los conos, obteniendo la circunferencia Elipse, Hipérbola y La parábola, de las cual de analizan propiedades, ecuaciones y aplicaciones. En el enfoque por competencias reitera la importancia de establecer este tipo de relaciones con las demás asignaturas, de forma vertical u horizontal al promover el trabajo interdisciplinario, en similitud a la forma como se presentan los hechos reales en la vida cotidiana. En este caso, todas las matemáticas del área básica alimentan a las asignaturas del campo de las Ciencias Experimentales y constituyen un apoyo en cuanto a las otras asignaturas.

Page 3: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 3 de 3

Figura 1. Matemáticas III y su relación con algunas asignaturas del Bachillerato Semestral. Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Los atributos del egresado de la Preparatoria de UVM son:

Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita

Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación

Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas

Se identifica como un ciudadano global

Reconoce, y valora y respeta la diversidad

Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno

Cuenta con una formación como Asistente Administrativo. Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. En cada bloque se desarrollan las y, el resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque.

Page 4: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 4 de 4

BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA:

NÚMERO DE BLOQUE NOMBRE DEL BLOQUE

I

RECONOCE LUGARES GEOMÉTRICOS

II

APLICA LAS PROPIEDADES DE SEGMENTOS RECTILÍNEOS Y POLÍGONOS

III

INTEGRA LOS ELEMENTOS DE UNA RECTA COMO LUGAR GEOMÉTRICO

IV

UTILIZA DISTINTAS FORMAS DE LA ECUACIÓN DE UNA RECTA

V

EMPLEA LA ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA CON CENTRO EN EL ORIGEN.

VI

UTILIZA DISTINTAS ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA

VII

EMPLEA LA ECUACIÓN DE LA PARÁBOLA CON VÉRTICE EN EL ORIGEN

VIII

UTILIZA DISTINTAS ECUACIONES DE LA PARÁBOLA

IX

EMPLEA LA ECUACIÓN DE LA ELIPSE CON CENTRO EN EL ORIGEN

X

UTILIZA DISTINTAS ECUACIONES DE LA ELIPSE

Page 5: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 5 de 5

MATRIZ DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD)

COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS) BLOQUES

I II III IV V VI VII VIII IX X

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

0

0

0

0

0

0

X

X

X

X

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 0

0

0

0

0

0

X

X

X

X

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

0

0

0

0

0

0

X

X

X

X

7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 0

0

0

0

0

X

X

X

X

X

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

0

0

0

0

X

X

X

X

X

X

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 0

0

0

X

X

X

X

X

X

X

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. O

O

X

X

X

X

X

X

X

X

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

X X X X X X X X X X

“X” Se Desarrolla “O” Se Fortalece

Page 6: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 6 de 6

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS BLOQUES

I II III IV V VI VII VIII IX X

M-7 Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

0

0

0

0

0

0

X

X

X

X

M-3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

0

0

0

0

0

X

X

X

X

X

M-2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 0

0

0

0

X

X

X

X

X

X

M-6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

0

0

0

X

X

X

X

X

X

X

M-1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

0

0

X

X

X

X

X

X

X

X

M-4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

0

X

X

X

X

X

X

X

X

X

M-8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

X X X X X X X X X X

M-5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.

X X X X X X X X X X

“X” Se Desarrolla “O” Se Fortalece

Page 7: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 7 de 7

No. DE BLOQUE: I TÍTULO: RECONOCE LUGARES GEOMÉTRICOS NÚMERO DE HORAS: 8*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando analice las relaciones entre las variables que conforman las parejas ordenadas que determinan un lugar geométrico. Interpreta la información contenida en tablas, gráficas, mapas, a partir de la noción de parejas ordenadas. Argumenta la relación inferida entre los elementos de conjuntos de parejas ordenadas para establecer qué define un lugar geométrico.

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

Apertura Desarrollo Cierre

1 h

6 h

1 h

5 8

Competencias Disciplinares Bloque I

1 6 2 3 74

Atrib

utos

de

las C

ompe

tenc

ias G

enér

icas

4.1

5.1

5.4

5.6

6.1

7.1

8.1

8.2

8.3

Page 8: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 8 de 8

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

1-2

Ubica gráficamente parejas ordenadas cuyos elementos pertenecen a diferentes conjuntos numéricos (naturales, enteros, racionales e irracionales). Reconoce la regularidad existente en un conjunto de parejas ordenadas presentados de manera grafica, numérica, algebraica o verbal. Identifica subconjunto (s) que presentan alguna regularidad en conjuntos con más de tres puntos o parejas ordenadas distintas.

Identifica las características de un sistema de ejes coordenados rectangular. Reconoce parejas ordenada, la igualdad entre ellas y su representación gráfica. Identifica regularidades en conjuntos de parejas ordenadas presentadas en forma gráfica, numérica.

Establece un orden u acomodo conveniente entre pares de objetos para formar una pareja ordenada. Comprende la noción de lugar geométrico. Determina si dos o más parejas ordenadas son iguales o no. Transita entre la representación numérica y gráfica de una pareja ordenada. Visualiza la ubicación de una pareja ordenada en el plano cartesiano. Expresa verbal o simbólicamente las regularidades que identifica en un conjunto de parejas ordenadas.

Valora la importancia del orden entre los elementos de una pareja ordenada. Aprecia la utilidad de las parejas ordenadas en la comunicación y representación de información de índole geográfica, económica, demográfica, etc.

APERTURA: El docente facilitará mediante lluvia de ideas el análisis y la importancia de los contenidos del bloque, dejando clara la aplicación y las situaciones reales. DESARROLLO: El docente utilizando diferentes técnicas, resolverá ejercicios clave con diferente grado de complejidad, tendiendo como objetivo l interacción con el estudiante, buscando la participación de ellos al presentar los ejercicios de forma demostrativa-expositiva. Tomando como desarrollo, la solución de los ejercicios propuestos en el libro de texto, asesorando al estudiante en la solución de estos. Retroalimentando la actividad y desarrollo de cada uno. CIERRE Los estudiantes, resolverán en la parte del libro de texto “Mi competencia Final” y se plantean las conclusiones finales de modo individual y las grupales.

Actividades del Libro de Texto [1]: “Desarrolla tu competencia” Reporte del laboratorio virtual “EDULAB”

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 9: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 9 de 9

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

1-2

Ubica parejas dadas que pertenecen a diferentes gráficas de lugares geométricos (rectas, circunferencia o parábolas con centro o vértice en el origen ) y las que correspondan a puntos de Intersección. Representa gráficamente el lugar geométrico corresponde a la expresión algebraica de una recta, circunferencia o parábola (con Centro o vértice en el origen).

Asocia el conjunto de parejas ordenadas vinculado a una regularidad como un lugar geométrico.

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 10: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 10 de 10

No. DE BLOQUE: II TÍTULO: APLICA LAS PROPIEDADES DE SEGMENTOS RECTILÍNEOS Y POLÍGONOS

NÚMERO DE HORAS: 8*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construya e interprete modelos sobre la línea recta como lugar geométrico al resolver problemas derivados de situaciones reales, hipotéticas o teóricas. Interprete tablas, gráficas y expresiones simbólicas en distintas representaciones de la recta.

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

Apertura Desarrollo Cierre

1 h

6 h

1 h

Atr

ibut

os d

e la

s Co

mpe

tenc

ias

Gen

éric

as

4.1

5.1

5.4

5.6

6.1

7.1

8.1

8.2

8.3

5 8

Competencias Disciplinares Bloque II

4

Page 11: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 11 de 11

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

2-3-4 Ubica las coordenadas de los extremos de un segmento rectilíneo Reconoce la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano como la longitud del segmento comprendido entre dichos puntos. Representa y calcula Distancias entre dos puntos en el plano cartesiano. Reconoce la noción de razón como un criterio para la división de un segmento rectilíneo. Divide segmentos rectilíneos con base en una razón dada.

Identifica las características de un segmento rectilíneo.

Representa segmentos rectilíneos en el plano cartesiano a partir de las coordenadas de sus extremos o bien a partir de la representación de segmentos en el plano registra las coordenadas de sus extremos. Comprende la noción de distancia entre dos puntos en el plano cartesiano. Analiza la utilidad de la distancia entre dos puntos en el cálculo de perímetros y áreas de polígonos. Calcula la distancia entre dos puntos a partir de sus coordenadas cartesianas.

Valora la conveniencia de disponer de distintas formas de representación de un lugar geométrico. Presenta disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros. Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Propone maneras creativas de solucionar problemas matemáticos.

APERTURA: El docente facilitará mediante lluvia de ideas el análisis y la importancia de los contenidos del bloque, dejando clara la aplicación y las situaciones reales. DESARROLLO: El docente utilizando diferentes técnicas, resolverá ejercicios clave con diferente grado de complejidad, tendiendo como objetivo l interacción con el estudiante, buscando la participación de ellos al presentar los ejercicios de forma demostrativa-expositiva. Tomando como desarrollo, la solución de los ejercicios propuestos en el libro de texto, asesorando al estudiante en la solución de estos. retroalimentando la actividad y desarrollo de cada uno. CIERRE Los estudiantes, resolverán en la parte del libro de texto “Mi competencia Final” y se plantean las conclusiones finales de modo individual y las grupales.

Actividades del Libro de Texto [1]: “Desarrolla tu competencia” Reporte del laboratorio virtual “EDULAB”

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las

evidencias de logro.

Page 12: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 12 de 12

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Interpreta la noción de razón en la división de un segmento rectilíneo. Resuelve problemas en los que intervenga la determinación de la longitud de segmentos en el plano cartesiano. Divide segmentos rectilíneos con base en una razón dada. Integra el uso de razones en la división de segmentos rectilíneos. Determina la razón en que fue dividido un segmento a partir de las medidas de los segmentos resultantes o de las coordenadas de los extremos de dichos segmentos.

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 13: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 13 de 13

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Resuelve problemas y realiza ejercicios que involucre la obtención de áreas o perímetros de polígonos, utilizando los conceptos de distancia entre dos puntos o bien la división de segmentos a partir de una razón.

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis

estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 14: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 14 de 14

No. DE BLOQUE: III TÍTULO: INTEGRA LOS ELEMENTOS DE UNA RECTA COMO LUGAR GEOMÉTRICO

NÚMERO DE HORAS: 8*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando aplica e interpreta las diferentes ecuaciones de la Recta y la relación que tiene ésta con otros puntos y pendientes generados a partir de un comportamiento dado.

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

Apertura Desarrollo Cierre

1 h

6 h

1 h

Atr

ibut

os d

e la

s Co

mpe

tenc

ias

Gen

éric

as

4.1

5.1

5.4

5.6

6.1

7.1

8.1

8.2

8.3

5 8

Competencias Disciplinares Bloque III

14

Page 15: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 15 de 15

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

4-5

Establece la relación entre la pendiente de una recta y el ángulo de inclinación que forma con respecto a al eje x. Determina la pendiente de una recta a partir las coordenadas de dos de sus puntos. Determina si existe paralelismo o perpendicularidad entre dos o más rectas a partir de sus pendientes. Interpreta la razón de cambio en situaciones contextualizadas como la pendiente de la recta que modele el fenómeno. Describe las características de la recta como lugar geométrico.

Reconoce la relación existente entre el ángulo de inclinación y la pendiente de una recta. Caracteriza las condiciones de paralelismo y perpendicularidad entre dos rectas. Identifica la relación entre fenómenos cuya razón de cambio es constante y el modelo de la recta. Reconoce la recta como un lugar geométrico. Identifica la forma y los elementos requeridos para la ecuación de la recta en su forma: pendiente y ordenada al origen.

Argumenta la noción de pendiente a partir de la razón entre conceptos tales como elevación y avance. Comprende el significado de la pendiente de una recta. Obtiene el ángulo de inclinación de una recta con respecto al eje x a partir de su pendiente y viceversa. Determina el paralelismo o perpendicularidad entre dos o más rectas a partir de sus pendientes. Comprende la existencia de una recta específica:

Su pendiente y uno de sus puntos.

Dos de sus puntos.

Muestra interés en la búsqueda de nuevas maneras para representar objetos con los que ha tenido contacto desde niveles educativos anteriores. Muestra disposición a utilizar los recursos disponibles para la solución de problemas matemáticos. Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas.

APERTURA: El docente facilitará mediante lluvia de ideas el análisis y la importancia de los contenidos del bloque, dejando clara la aplicación y las situaciones reales. DESARROLLO: El docente utilizando diferentes técnicas, resolverá ejercicios clave con diferente grado de complejidad, tendiendo como objetivo l interacción con el estudiante, buscando la participación de ellos al presentar los ejercicios de forma demostrativa-expositiva. Tomando como desarrollo, la solución de los ejercicios propuestos en el libro de texto, asesorando al estudiante en la solución de estos. retroalimentando la actividad y desarrollo de cada uno.

Actividades del Libro de Texto [1]: “Desarrolla tu competencia” Reporte del laboratorio virtual “EDULAB

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis

estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 16: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 16 de 16

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

4-5

Determina la expresión algebraica Que representa una recta así como su representación gráfica, a partir sus pendiente y uno de sus puntos o bien dos de sus puntos. Escribe la ecuación y/o el registro gráfico de una recta en su forma pendiente y ordenada al origen a partir de dichos elementos o bien obtiene dichos elementos a partir de la expresión algebraica de la o de su representación gráfica. Describe el comportamiento grafico de una recta a partir de la variación de los parámetros m y b de la expresión algebraica en su forma pendiente y ordenada al origen.

Identifica la influencia de los parámetros m y b de la ecuación de la recta en la forma pendiente y ordenada al origen en el comportamiento gráfico de la misma. Identifica los elementos mínimos para trazar una recta específica.

Construye modelos de fenómenos que involucran razones de cambio constante. Integra los elementos necesarios para el trazado de una recta en la escritura de su ecuación. Comprende la influencia de los parámetros m y b de la ecuación de la recta en el plano.

Muestra interés en la búsqueda de nuevas maneras para representar objetos con los que ha tenido contacto desde niveles educativos anteriores. Muestra disposición a utilizar los recursos disponibles para la solución de problemas matemáticos. Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas.

CIERRE Los estudiantes, resolverán en la parte del libro de texto “Mi competencia Final” y se plantean las conclusiones finales de modo individual y las grupales.

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis

estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 17: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 17 de 17

No. DE BLOQUE: IV TÍTULO: UTILIZA DISTINTAS FORMAS DE LA ECUACIÓN DE UNA RECTA

NÚMERO DE HORAS: 8*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos auxiliándose de distintas formas de la ecuación de la recta al resolver problemas basados en situaciones reales y lograr interpretar graficas y expresiones simbólicas con las diferentes formas de la ecuación de la recta.

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

Apertura Desarrollo Cierre

1 h

6 h

1 h

Atr

ibut

os d

e la

s Co

mpe

tenc

ias

Gen

éric

as

4.1

5.1

5.4

5.6

6.1

7.1

8.1

8.2

8.3

5 8

Competencias Disciplinares Bloque IV

1 64

Page 18: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 18 de 18

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y

ACTITUDES

5-6-7 Ubica las coordenadas de la o las intersecciones de una recta con los ejes cartesianos. Determina la ecuación de la recta en su forma simétrica partir de las intersecciones de la misma con los ejes cartesianos o bien puede ubicar las intersección de una recta con los ejes a partir de su expresión algebraica en su forma simétrica.

Identifica las intersecciones de una recta con los ejes cartesianos. Asocia las intersecciones de una recta con los ejes cartesianos y la ecuación de la recta en su forma simétrica. Reconoce la forma general de la ecuación de una recta. Identifica la forma normal de la ecuación de la recta. Relaciona la ecuación general y normal de la recta.

Utiliza las intersecciones de una recta con los ejes cartesianos para determinar su ecuación en la forma simétrica. Desarrolla la ecuación general de la recta a partir de las formas pendiente y ordenada al origen y simétrica. Relaciona las formas de la ecuación de la recta, pendiente y ordenada al origen, simétrica y general entre sí. Calcula distancia entre:

Una recta y el origen

Dos rectas paralelas.

Un punto y una recta.

Valora la importancia de poder transitar entre diversas opciones simbólicas para representar una recta, así como su relación con sus registros gráficos y numéricos. Participa activamente en la realización de ejercicios como en la resolución de problemas. Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Propone maneras creativas de solucionar problemas matemáticos.

APERTURA: El docente facilitará mediante lluvia de ideas el análisis y la importancia de los contenidos del bloque, dejando clara la aplicación y las situaciones reales. DESARROLLO: El docente utilizando diferentes técnicas, resolverá ejercicios clave con diferente grado de complejidad, tendiendo como objetivo l interacción con el estudiante, buscando la participación de ellos al presentar los ejercicios de forma demostrativa-expositiva. Tomando como desarrollo, la solución de los ejercicios propuestos en el libro de texto, asesorando al estudiante en la solución de estos. retroalimentando la actividad y desarrollo de cada uno.

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis

estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 19: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 19 de 19

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

Y VALORES CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

5-6-7

Escribe la expresión algebraica de la ecuación general de la recta a partir de las formas pendiente y ordenada al origen y simétrica o viceversa. Identifica los elementos que constituyen la forma normal de la ecuación de la recta. Obtiene la forma normal de la ecuación de la recta a partir de su forma general o viceversa. Determina la distancia entre rectas paralelas o rectas y puntos por medio de la ecuación normal de recta.

Transita entre las diversas formas simétrica, general y pendiente y ordenada al rigen de la ecuación de la recta. Realiza ejercicios y/o resuelve problemas que le permiten determinar la forma más adecuada de representación de la recta dependiendo de la situación. [ Emplea la ecuación normal de la recta en la realización de ejercicios y resolución de problemas que implican calcular distancias entre puntos y rectas.

CIERRE Los estudiantes, resolverán en la parte del libro de texto “Mi competencia Final” y se plantean las conclusiones finales de modo individual y las grupales.

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis

estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 20: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 20 de 20

No. DE BLOQUE: V TÍTULO: EMPLEA LA ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA CON CENTRO EN EL ORIGEN

NÚMERO DE HORAS: 8*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos auxiliándose de distintas formas de la ecuación de la circunferencia al resolver problemas derivados de situaciones reales, hipotéticas o teóricas, argumenta la forma de uso de una ecuación específica de la circunferencia, dependiendo de su naturaleza.

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

Apertura Desarrollo Cierre

1 h

6 h

1 h

5 8

Competencias Disciplinares Bloque V

1 6 24

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

4.1

5.1

5.4

5.6

6.1

7.1

8.1

8.2

8.3

Page 21: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 21 de 21

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

7-8

Identifica el tipo de curvas que se forman por medio de los cortes por medio de un plano en un cono. Realiza las descripciones mínimas necesarias para el trazado de una circunferencia Determina la expresión algebraica de una circunferencia con centro en el origen a partir de la medida de su radio o bien información por medio del cual la pueda obtener. Establece el centro y radio de una circunferencia con centro en origen a partir de su ecuación.

Reconoce las curvas que se obtienen al realizar cortes a un cono mediante un plano. Reconoce a la circunferencia como lugar geométrico. Identifica los elementos asociados a la circunferencia. Comprende la existencia de una circunferencia específica conocidos:

Su centro y su radio. Identifica el radio y centro de una circunferencia con centro en el origen a partir de su ecuación. Identifica las secciones cónicas resultantes de los cortes a un cono.

Analiza la forma de secciones cónicas en su entorno. Determina los elementos mínimos para trazar una circunferencia. Integra los elementos necesarios para el trazado de una circunferencia en la escritura de su ecuación en el caso de centro en el origen. Obtiene los elementos de una circunferencia a partir de su ecuación. Resuelve problemas que implican la determinación o el análisis de la ecuación de circunferencias con centro en el origen.

Participa activamente en la realización de ejercicios como en la resolución de problemas. Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Propone maneras creativas de solucionar problemas matemáticos

APERTURA: El docente facilitará mediante lluvia de ideas el análisis y la importancia de los contenidos del bloque, dejando clara la aplicación y las situaciones reales. DESARROLLO: El docente utilizando diferentes técnicas, resolverá ejercicios clave con diferente grado de complejidad, tendiendo como objetivo l interacción con el estudiante, buscando la participación de ellos al presentar los ejercicios de forma demostrativa-expositiva. Tomando como desarrollo, la solución de los ejercicios propuestos en el libro de texto, asesorando al estudiante en la solución de estos. Y retroalimentando la actividad y desarrollo de cada uno.

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis

estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 22: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 22 de 22

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

- APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y

ACTITUDES

7-8

Resuelve situaciones problemáticas en las que intervenga determinar la ecuación o gráfica de circunferencias con centro en el origen.

Reflexiona sobre las características de la circunferencia como lugar geométrico, mediante el cual se pueden modelar fenómenos o situaciones provenientes de diversos contextos.

CIERRE Los estudiantes, resolverán en la parte del libro de texto “Mi competencia Final” y se plantean las conclusiones finales de modo individual y las grupales.

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis

estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 23: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 23 de 23

No. DE BLOQUE: VI TÍTULO: EMPLEA LA ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA CON CENTRO EN EL ORIGEN

NÚMERO DE HORAS:7 *

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos auxiliándose de distintas formas de la ecuación de la circunferencia al resolver problemas derivados de situaciones reales, hipotéticas o teóricas, argumenta la forma de uso de una ecuación específica de la circunferencia, dependiendo de su naturaleza.

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

Apertura Desarrollo Cierre

1 h

5 h

1 h

5 8

Competencias Disciplinares Bloque VI

1 6 2 3 74

Atrib

utos

de

las C

ompe

tenc

ias G

enér

icas

4.1

5.1

5.4

5.6

6.1

7.1

8.1

8.2

8.3

Page 24: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 24 de 24

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y

ACTITUDES

9-10

Establece la ecuación de circunferencias con centro fuera del origen, dadas las coordenadas del centro y la medida del radio o bien a partir de elementos que se lo permitan. Obtiene información al respecto de una circunferencia a través de su ecuación. Anticipa los efectos gráficos que sufre una circunferencia al variar los parámetros h, k y r de su ecuación. Obtiene la ecuación de la circunferencia en su forma general a partir de su forma ordinaria o viceversa.

Reconoce la ecuación de la circunferencia con centro fuera del origen a partir de la medida de su radio y las coordenadas de su centro. Identifica el radio y las coordenadas del centro de una circunferencia con centro fuera del origen a partir de su ecuación. Reconoce la influencia de los parámetros h, k y r de la ecuación de la circunferencia en el comportamiento gráfico de la misma. Reconoce la forma general de la ecuación de la circunferencia.

Determina la ecuación ordinaria de una circunferencia a partir de las coordenadas de su centro y la medida de su radio. Obtiene los elementos de una circunferencia con centro fuera del origen partir de su ecuación. Explica la influencia de los parámetros h, k y r de la ecuación de la circunferencia en el comportamiento gráfico de la misma. Relaciona las formas ordinaria y general de la circunferencia Comprende las posibilidades analíticas y geométricas de determinar una circunferencia conocidos tres de sus puntos.

Participa activamente en la realización de ejercicios como en la resolución de problemas en los que se pone en juego el uso de circunferencias. Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Propone maneras creativas de solucionar problemas matemáticos

APERTURA: El docente facilitará mediante lluvia de ideas el análisis y la importancia de los contenidos del bloque, dejando clara la aplicación y las situaciones reales. DESARROLLO: El docente utilizando diferentes técnicas, resolverá ejercicios clave con diferente grado de complejidad, tendiendo como objetivo l interacción con el estudiante, buscando la participación de ellos al presentar los ejercicios de forma demostrativa-expositiva. Tomando como desarrollo, la solución de los ejercicios propuestos en el libro de texto, asesorando al estudiante en la solución de estos. Y retroalimentando la actividad y desarrollo de cada uno.

Actividades del Libro de Texto [1]: “Desarrolla tu competencia” Reporte del laboratorio virtual “EDULAB

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis

estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 25: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 25 de 25

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y

ACTITUDES

9-10

Modela situaciones en las que intervenga el uso de algún tipo de la ecuación de la circunferencia Determina la ecuación de una circunferencia conocidos tres de sus puntos.

Desarrolla la ecuación general de la circunferencia a partir de la forma ordinaria de la misma. Transita entre las formas ordinaria y general de la circunferencia. Realiza ejercicios y/o resuelve problemas que le permitan determinar la forma más adecuada de representación de la circunferencia dependiendo de la situación. Aplica las formas de la ecuación de la circunferencia como un modelo simbólico en la realización de ejercicios y resolución de problemas.

CIERRE Los estudiantes, resolverán en la parte del libro de texto “Mi competencia Final” y se plantean las conclusiones finales de modo individual y las grupales.

Actividades del Libro de Texto [1]: “Desarrolla tu competencia” Reporte del laboratorio virtual “EDULAB

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis

estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 26: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 26 de 26

No. DE BLOQUE: VII TÍTULO: EMPLEA LA ECUACIÓN DE LA PARÁBOLA CON VÉRTICE EN EL ORIGEN

NÚMERO DE HORAS: 7*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando interpreta y construye modelos sobre la parábola con vértice en el origen como lugar geométrico al resolver problemas derivados de situaciones reales, hipotéticas o teóricas, interpreta tablas gráficas y expresiones simbólicas de distintas representaciones de la parábola

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

Apertura Desarrollo Cierre

1 h

5 h

1 h

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

4.1

5.1

5.4

5.6

6.1

7.1

8.1

8.2

8.3

5 8

Competencias Disciplinares Bloque VII

1 6 2 3 74

Page 27: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 27 de 27

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y

ACTITUDES

10-11

Reconoce los elementos de la parábola como lugar geométrico. Traza parábolas por medio de distintos métodos. Determina la ecuación de una parábola vertical u horizontal con vértice en el origen. Determina el vértice, foco, directriz, etc., asociados a una parábola a partir de su ecuación. Modela situaciones en las que interviene parábolas verticales u horizontales con centro en el origen

Reconoce a la parábola como lugar geométrico. Identifica los elementos asociados a la parábola. Comprende la existencia de una parábola específica conocidos:

Su vértice, foco y directriz. Reconoce la ecuación de parábolas horizontales y verticales con vértice en el origen. Identifica los elementos de una parábola con vértice en el origen a partir de su ecuación.

Determina las condiciones necesarias para trazar una parábola. Integra los elementos necesarios para el trazado de una parábola en la escritura de su ecuación con vértice en el origen y eje focal coincidente con el eje x o y. Obtiene los elementos de una parábola horizontal o vertical con vértice en el origen a partir de su ecuación. Resuelve problemas que implican la determinación o el análisis de la ecuación de parábolas horizontales o verticales con vértice en el origen.

Participa activamente en la realización de ejercicios como en la resolución de problemas en los que se pone en juego el uso de circunferencias. Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Propone maneras creativas de solucionar problemas matemáticos

APERTURA: El docente facilitará mediante lluvia de ideas el análisis y la importancia de los contenidos del bloque, dejando clara la aplicación y las situaciones reales. DESARROLLO: El docente utilizando diferentes técnicas, resolverá ejercicios clave con diferente grado de complejidad, tendiendo como objetivo l interacción con el estudiante, buscando la participación de ellos al presentar los ejercicios de forma demostrativa-expositiva. Tomando como desarrollo, la solución de los ejercicios propuestos en el libro de texto, asesorando al estudiante en la solución de estos. Y retroalimentando la actividad y desarrollo de cada uno CIERRE Los estudiantes, resolverán en la parte del libro de texto “Mi competencia Final” y se plantean las conclusiones finales de modo individual y las grupales.

Actividades del Libro de Texto [1]: “Desarrolla tu competencia” Reporte del laboratorio virtual “EDULAB

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis

estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 28: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 28 de 28

No. DE BLOQUE: VIII TÍTULO: UTILIZA DISTINTAS ECUACIONES DE LA PARÁBOLA NÚMERO DE HORAS: 7*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando interpreta y construye modelos sobre la parábola con las distintas formas de la ecuación de la parábola como lugar geométrico al resolver problemas derivados de situaciones reales, hipotéticas o teóricas, interpreta tablas gráficas y expresiones simbólicas de distintas representaciones de la parábola

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

Apertura Desarrollo Cierre

1 h

5 h

1 h

5 8

Competencias Disciplinares Bloque VIII

1 6 2 3 74

Atrib

utos

de

las C

ompe

tenc

ias G

enér

icas

4.1

5.1

5.4

5.6

6.1

7.1

8.1

8.2

8.3

Page 29: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 29 de 29

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE

ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

Y VALORES CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

11-12-13

Reconoce las características de una parábola horizontal o vertical con vértice fuera del origen. Traza las gráficas de parábolas verticales u horizontales a partir de su ecuación. Determina la ecuación de una parábola vertical u horizontal con vértice en fuera del origen. Determina el vértice, foco, directriz, etc., asociados a una parábola a partir de su ecuación. Modela situaciones en las que interviene parábolas

Reconoce la ecuación ordinaria de la parábola con vértice fuera del origen. Identifica los elementos de una parábola con vértice fuera del origen a partir de su ecuación ordinaria. Reconoce la influencia de los parámetros h, k y p de la ecuación ordinaria de la parábola en el comportamiento gráfico de la misma. Reconoce la forma general de la ecuación de la parábola. Relaciona las formas ordinaria y general de la parábola.

Determina la ecuación ordinaria de parábolas horizontales o verticales con vértice fuera del origen. Obtiene los elementos de parábolas orizontales o verticales con vértice fuera del origen partir de su ecuación. Explica la influencia de los parámetros h, k y p de la ecuación de la parábola en el comportamiento gráfico de la misma. Desarrolla la ecuación general de la parábola a partir de la forma ordinaria de la misma. Transita entre las formas ordinaria y general de la parábola. Realiza ejercicios y/o resuelve problemas que le permitan

Participa activamente en la realización de ejercicios como en la resolución de problemas en los que se pone en juego el uso de circunferencias. Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Propone maneras creativas de solucionar problemas matemáticos.

APERTURA: El docente facilitará mediante lluvia de ideas el análisis y la importancia de los contenidos del bloque, dejando clara la aplicación y las situaciones reales. DESARROLLO: El docente utilizando diferentes técnicas, resolverá ejercicios clave con diferente grado de complejidad, tendiendo como objetivo l interacción con el estudiante, buscando la participación de ellos al presentar los ejercicios de forma demostrativa-expositiva. Tomando como desarrollo, la solución de los ejercicios propuestos en el libro de texto, asesorando al estudiante en la solución de estos. Y retroalimentando la actividad y desarrollo de cada uno. CIERRE Los estudiantes, resolverán en la parte del libro de texto “Mi competencia Final” y se plantean las

Actividades del Libro de Texto [1]: “Desarrolla tu competencia” Reporte del laboratorio virtual “EDULAB

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 30: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 30 de 30

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE

ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

Y VALORES CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

verticales u horizontales con centro fuera del origen.

determinar la forma más adecuada de representación de la parábola dependiendo de la situación. Aplica las formas de la ecuación de la parábola como un modelo simbólico en la realización de ejercicios y resolución de problemas.

conclusiones finales de modo individual y las grupales.

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis

estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 31: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 31 de 31

No. DE BLOQUE: IX TÍTULO: EMPLEA LA ECUACIÓN DE LA ELIPSE CON CENTRO EN EL ORIGEN

NÚMERO DE HORAS: 7*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos sobre la elipse con centro en el origen como lugar geométrico al resolver problemas, interpretará las gráficas y expresiones simbólicas como distintas representaciones de la elipse.

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

Apertura Desarrollo Cierre

1 h

5 h

1 h

5 8

Competencias Disciplinares Bloque IX

1 6 2 3 74

Atr

ibut

os d

e la

s Co

mpe

tenc

ias

Gen

éric

as

4.1

5.1

5.4

5.6

6.1

7.1

8.1

8.2

8.3

Page 32: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 32 de 32

SEMANA INDICADORES DE

DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

- APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL

LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y

ACTITUDES

13-14

Reconoce los elementos de la elipse como lugar geométrico. Traza elipses por medio de distintos métodos. Determina la ecuación de elipses Verticales u horizontales con centro en el origen y ejes paralelos a los ejes cartesianos. Determina los elementos asociados a elipses a partir de su ecuación. Modela situaciones en las que interviene elipses verticales u horizontales con centro en el origen y ejes paralelos a los ejes Cartesianos.

Caracteriza la elipse como lugar geométrico. Identifica los elementos asociados a la elipse. Reconoce la ecuación ordinaria de elipses horizontales o verticales con centro en el origen y ejes paralelos a los ejes cartesianos. Identifica los elementos de una elipse con centro en el origen y ejes paralelos a los ejes cartesianos, a partir de su ecuación ordinaria.

Determina las condiciones necesarias para trazar una elipse con hilo o regla y compás. Integra en un plano cartesiano los elementos necesarios para trazar una elipse y su efecto en la conformación de su ecuación, con centro en el origen y eje focal paralelo con el eje x o y. Obtiene los elementos de elipses horizontales o verticales con centro en el origen y eje focal paralelo con el eje x o y a partir de su ecuación. Resuelve problemas que implican la determinación o el análisis de la ecuación de elipses con centro en el origen

Participa activamente en la realización de ejercicios y resolución de problemas en los que intervienen elipses. Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Propone maneras creativas de solucionar problemas matemáticos.

APERTURA: El docente facilitará mediante lluvia de ideas el análisis y la importancia de los contenidos del bloque, dejando clara la aplicación y las situaciones reales. DESARROLLO: El docente utilizando diferentes técnicas, resolverá ejercicios clave con diferente grado de complejidad, tendiendo como objetivo l interacción con el estudiante, buscando la participación de ellos al presentar los ejercicios de forma demostrativa-expositiva. Tomando como desarrollo, la solución de los ejercicios propuestos en el libro de texto, asesorando al estudiante en la solución de estos. Y retroalimentando la actividad y desarrollo de cada uno. CIERRE Los estudiantes, resolverán en la parte del libro de texto “Mi competencia Final” y se plantean las conclusiones finales de modo individual y las grupales.

Actividades del Libro de Texto [1]: “Desarrolla tu competencia” Reporte del laboratorio virtual “EDULAB

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 33: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 33 de 33

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis

estudiantes a partir de las evidencias de logro.

No. DE BLOQUE: X TÍTULO: UTILIZA DISTINTAS ECUACIONES DE LA ELIPSE NÚMERO DE HORAS: 7*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos sobre la elipse como las distintas formas de la elipse como lugar geométrico al resolver problemas, interpretará las gráficas y expresiones simbólicas como distintas representaciones de la elipse.

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

Apertura Desarrollo Cierre

1 h

5 h

1 h

5 8

Competencias Disciplinares Bloque X

1 6 2 3 74

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

4.1

5.1

5.4

5.6

6.1

7.1

8.1

8.2

8.3

Page 34: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 34 de 34

SEMANA INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

14-15

Establece la ecuación de elipses con centro fuera del origen, dadas las coordenadas del centro y los parámetros a, b o c. Obtiene información al respecto de una elipse a través de su ecuación. Anticipa los efectos gráficos que sufre una elipse al variar algunos de sus parámetros. Obtiene la ecuación de la elipse en su forma general a partir de su forma ordinaria o viceversa. Modela situaciones en

Reconoce la ecuación de la elipse con centro fuera del origen y ejes paralelos a los ejes cartesianos, a partir de sus parámetros. Identifica los elementos y las coordenadas del centro de una elipse con centro fuera del origen y ejes paralelos a los ejes cartesianos a partir de su ecuación. Escribe las ecuaciones general y ordinaria de una elipse con centro fuera del origen y ejes paralelos a los ejes cartesianos.

Determina la ecuación ordinaria de una elipse y ejes paralelos a los ejes cartesianos a partir de sus elementos. Obtiene los elementos de una elipse a partir de su ecuación. Explica la influencia de los parámetros de la ecuación de la elipse en el comportamiento gráfico de la misma. Desarrolla la ecuación general de la elipse a partir de la forma ordinaria de la misma. Transita entre las formas ordinaria y

Participa activamente en la realización de ejercicios como en la resolución de problemas en los que se pone en juego el uso de elipses. Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Propone maneras creativas de solucionar problemas matemáticos

APERTURA: El docente facilitará mediante lluvia de ideas el análisis y la importancia de los contenidos del bloque, dejando clara la aplicación y las situaciones reales. DESARROLLO: El docente utilizando diferentes técnicas, resolverá ejercicios clave con diferente grado de complejidad, tendiendo como objetivo l interacción con el estudiante, buscando la participación de ellos al presentar los ejercicios de forma demostrativa-expositiva. Tomando como desarrollo, la solución de los ejercicios propuestos en el libro de texto, asesorando al estudiante en la solución de estos. Y retroalimentando la actividad y desarrollo de cada uno. CIERRE Los estudiantes, resolverán en la parte del libro de texto “Mi competencia Final” y se

Actividades del Libro de Texto [1]: “Desarrolla tu competencia” Reporte del laboratorio virtual “EDULAB

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 35: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 35 de 35

SEMANA INDICADORES

DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

las que intervenga el uso de algún tipo de la ecuación de la elipse.

general de la elipse. Realiza ejercicios y/o resuelve problemas que implican la determinación o análisis de la ecuación de elipses.

plantean las conclusiones finales de modo individual y las grupales.

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro

RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Pintarrón. PC. Internet Cañón de proyección

Matemáticas 3. Geometría analítica. Ibáñez Carrasco, Patricia y García Torres, Gerardo. Cengage Learning. México. 2010. Matemáticas 3. Sandoval, Nadia; Meléndez, Luis y Romero, Yanet. Macmillan. México. 2011. Matemáticas 3. Mata Holguín, Patricia. ST. México. 2010.

Geometría Analítica.Charles H. Lehmann. Limusa.México, 2008. Matemáticas III: Geometría Analítica.Gerardo García Torres.Cengage Learning. México, 2009.

Page 36: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 36 de 36

PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE*

Funciones

Diagnóstica Formativa Sumativa

Tipos

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Instrumentos

Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Examen

Ponderación

Tipo de asignatura: Teórica. 50% evidencias de conocimiento (Evaluación escrita) 50% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales

Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p.

*La evaluación para el aprendizaje. Bajo este enfoque se percibe que la evaluación es un medio para el aprendizaje y la educación y no el fin. Los criterios, instrumentos y procedimientos que se utilizan en la evaluación, están diseñados y aplicados para que el estudiante aprenda de manera natural, espontánea, fácil, motivado. Su objetivo primordial es hacer que los alumnos y alumnas observen su propio aprendizaje, con el fin de que mejoren su desempeño independientemente del nivel en que se encuentran. Evaluar para el Aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas del aprendizaje, cuando en forma anticipada saben con qué criterios se juzgará la calidad de sus trabajos, cuando tienen modelos de lo que constituye un buen trabajo y cuando reciben retroalimentación para que mejoren su desempeño a partir del trabajo realizado. Por su parte, el docente retroalimenta el aprendizaje considerando las fortalezas y debilidades observadas de los estudiantes. Dentro de la vertiente de la evaluación para el aprendizaje, las tareas propuestas por los docentes son variadas, de tal suerte que permiten demostrar el aprendizaje de distintas maneras (SEP, 2009).

Colaboraron en la realización de la Planeación Campus Querétaro

Page 37: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 37 de 37

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE:

ASIGNATURA PERFIL IDÓNEO PERFIL AFÍN

MATEMÁTICAS III

ACTUARÍA INGENIERÍA CIBERNÉTICA Y EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ADMINISTRACIÓN

ACTUARÍA FINANCIERA INGENIERÍA CIVIL ADMINISTRACIÓN AGROTECNOLÓGICA

AGRÍCOLA AMBIENTAL INGENIERÍA ELÉCTRICA ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

AGRONOMÍA INGENIERÍA ELECTRICISTA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL

ARQUITECTURA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA CIENCIAS COMPUTACIONALES

BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICA CIENCIAS DE LA INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN COMPUTACIÓN APLICADA

CONTADURÍA INGENIERÍA EN ENERGÍA CONTABILIDAD

CONTADURÍA PÚBLICA INGENIERÍA EN ALIMENTOS ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN

DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN ESTADÍSTICA

ECONOMÍA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN MATEMÁTICAS FINANCIERAS

ECONOMÍA AGRÍCOLA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

QUÍMICO FÀRMACO-BIÓLOGO

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA SISTEMAS COMPUTACIONALES

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS

INGENIERÍA EN METALURGIA Y MINERALES INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIÓNES

ELECTRÓNICA INGENIERÍA EN SISTEMAS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIÓN

EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS

INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES INGENIERO ELECTRÓNICO EN COMPUTACIÓN

FINANZAS INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES INGENIERÍA EN MATERIALES

FÍSICA INGENIERÍA FARMACÉUTICA INGENIERÍA INDUSTRIAL ADMINISTRADOR

FÍSICA APLICADA INGENIERÍA FINANCIERA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN ELECTRÓNICA

FÍSICA Y MATEMÁTICAS INGENIERÍA FÍSICA INGENIERO INDUSTRIAL EN PRODUCCIÓN

FÍSICO MATEMÁTICAS ESPECIALIZADO EN DOCENCIA SUPERIOR

INGENIERÍA GEOFÍSICA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

FÍSICO MATEMÁTICO INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA MECÁNICO ADMINISTRADOR

INFORMÁTICA INGENIERÍA HIDROLÓGICA INGENIERÍA MECÁNICO ELECTRICISTA

LIC. INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA MECATRÓNICA

Page 38: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE … · contextos (personal, social, académico y laboral) ... fortaleciendo este desempeño con el manejo de las relaciones funcionales

©2013 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 38 de 38

ASIGNATURA PERFIL IDÓNEO PERFIL AFÍN MAESTRO NORMALISTA CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN ELÉCTRICA INGENIERÍA EN METALÚRGIA

MAESTRO NORMALISTA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS

INGENIERÍA MATEMÁTICA INGENIERO METALÚRGICO

MATEMÁTICA EDUCATIVA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERO QUÍMICO METALÚRGICO

MATEMÁTICAS INGENIERÍA MECÁNICO NAVAL INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA

MATEMÁTICAS APLICADAS INGENIERÍA NUCLEAR INGENIERO QUÍMICO Y DE SISTEMAS

MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

INGENIERÍA PETROLERA Posgrados en:

MATEMÁTICAS COMPUTACIONALES INGENIERÍA QUÍMICA CONTADURÍA

QUÍMICA INGENIERÍA QUÍMICO BIÓLOGO CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA ENERGÉTICA

INGENIERÍA ADMINISTRADOR DE SISTEMAS

INGENIERÍA TEXTIL CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN SISTEMAS INTELIGENTES

INGENIERÍA AERONÁUTICA INGENIERÍA TEXTIL EN ACABADOS CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

INGENIERIA AGRICOLA INGENIERO TOPOGRÁFICO ECONOMÍA

INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL ESTADÍSTICA APLICADA

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ Posgrados en: FINANZAS

INGENIERÍA BIOMÉDICA CIENCIAS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INGENIERÍA BIOQUÍMICA INGENIERÍA EN ANÁLISIS DE DECISIONES TEORÍA ECONÓMICA

INGENIERÍA CIBERNÉTICA