Universidad fermin toro

7
Uiversidad Fermin Toro Facultad de derecho Barquisimeto- Edo Lara MEDICINA LEGAL Autor: Vergara Julio C.I 24.201.952

Transcript of Universidad fermin toro

Page 1: Universidad fermin toro

Uiversidad Fermin ToroFacultad de derecho

Barquisimeto- Edo Lara

MEDICINA LEGAL

Autor: Vergara Julio

C.I 24.201.952

Page 2: Universidad fermin toro

Levantamiento de cadaver

Es el acto procesal que tiene como propósito la identificación del occiso y la recolección de pruebas que permitan el descubrimiento y posterior acusación de autores, cómplices y encubridores del delito. Este acto tan importante en medicina legal, consiste en la inspección y examen del cadáver en el lugar donde se lo encuentre; permite el hallazgo de indicios y huellas. Estas pruebas son los elementos básico para argumentar tanto la defensa en cuanto la acusación del o los implicados y de la forma en que se proceda a su acopio, dependerá en gran parte la aplicación pena de la justicia

Page 3: Universidad fermin toro

Procedimiento de levantamiento de cadaver.

Determinar la forma de muerte. Determinar fecha y hora de la muerte. Identificar el cadáver y/o el homicida Rehacer los suceso, es decir el desarrollo de los acontecimientos. Todo esto contesta las grandes interrogantes qué pasó, cómo , cuando

, donde , quién fue? Etapas. 1. Examen del cadáver. 2. Examen del lugar y sus alrededores. 3. Preservación y búsqueda de huellas o rastros.

Page 4: Universidad fermin toro

Exploracion del lugar de muerte El lugar de la muerte o escena de los hechos debe explorarse con cuatro pasos

básicos que son: Observar Registrar Fotografía No alterar la escena La diligencia de levantamiento de cadáver, es un procedimiento frecuente e importante que se realiza en el sitio donde se ha cometido un hecho delictuoso con la intervención simultánea de peritos, médico forense, expertos en criminalística, balísticos, topógrafos, fotógrafos, dactiloscopistas, agentes de la policía y funcionarios de instrucción, constituyéndose en una fuente incalculable de información sobre los hechos materia de investigación.

Page 5: Universidad fermin toro

Criterios para Identificar los Restos Humanos

La manera más fácil de identificar a una persona es por sus rasgos fisionómicos. La fotografía es la reproducción más exacta de los datos fisionómicos de una persona. Pero en ocasiones no se cuenta con ello, por ello se deben usar otras técnicas para identificar a una persona. Como la antropologia forense.

Page 6: Universidad fermin toro

Dactiloscopia Se basa en la impresión o reproducción de los dibujos formados por las crestas papilares

de las yemas de los dedos de las manos.El señor Martín de Andrés dice: "que la identificación papilar se basa en que los dibujos formados por las crestas digitales, palmares y plantares son perennes, inmutables e infinitamente diversas. La perennidad e inmutabilidad del dibujo papilar digital fueron demostradas prácticamente por Hershel mediante dos impresiones de su dedo índice derecho tomadas con 28 años de intervalo y comprobadas científicamente por el sabio antropólogo Francis Galton, quien llega a precisar que los dibujos digitales se hallan formados en el sexto mes de vida intrauterina.El también antropólogo Herman Welcker, hace análoga demostración con las impresiones de las palmas de sus manos, obtenidas con cuarenta y un años de diferencia.En la superficie anterior de la tercera falange o falangeta las crestas papilares adoptan sistemas morfológicos determinados, formando dibujos muy variados y complicados, pero fáciles de ser agrupados y diferenciados para ser debidamente clasificados. Es pues, esta tercera falange o falangeta la que imprime el dactilograma. Esta región es llamada del dactilograma.

Page 7: Universidad fermin toro

Determinación de cadaver Determinación por: Sexo Raza Edad Estatura La edad, por otra parte, suele ser más certera (por la cantidad de

dientes, cambios en la columna, examen al hueso púbico, etc.) La estatura puede estimarse midiendo uno o más huesos largos completos (humero, radio, tibia, etc.) Otros objetivos de la Antropología Forense son la determinación del ejemplo: comparando el cráneo masculino con el femenino, aquel es de mayor tamaño y pesa más. La cuestión de la afiliación racial es de difícil respuesta, ya que si bien existen clasificaciones, algunos detalles anatómicos que a menudo sugieren la raza de un individuo