Universidad fermín toro avances de tesis-daniel

6
Toro Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Educación Superior Participante José Daniel Contreras Andrade Profesora Alisbeth Araujo San Cristóbal, Abril de 2013 Programación neurolingüística como herramienta para garantizar el desarrollo efectivo de la gestión del conocimiento del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión San Cristóbal. Estado Táchira. Año 2013

Transcript of Universidad fermín toro avances de tesis-daniel

Page 1: Universidad fermín toro avances de tesis-daniel

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Decanato de Investigación y

Postgrado Maestría en Educación

Superior

Participante José Daniel Contreras Andrade

Profesora Alisbeth Araujo

San Cristóbal, Abril de 2013

Programación neurolingüística como herramienta para garantizar el

desarrollo efectivo de la gestión del conocimiento del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión San Cristóbal. Estado Táchira. Año 2013

Page 2: Universidad fermín toro avances de tesis-daniel

Planteamiento del ProblemaProgramación Neurolinguistica

Herramienta pedagógica

Reformar la educación

Identificando manejo teórico

Aplicando los principios PNL

Usando PNL como herramienta pedagógica

Page 3: Universidad fermín toro avances de tesis-daniel

Objetivo General

Objetivos Específicos

1) Identificar el manejo conceptual de la Programación Neurolingüística para garantizar el desarrollo efectivo de la gestión del conocimiento del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. 2) Determinar la aplicabilidad de los principios de la Programación Neurolingüística para garantizar el desarrollo efectivo de la gestión del conocimiento del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. 3) Valorar la Programación Neurolingüística como herramienta para garantizar el desarrollo efectivo de la gestión del conocimiento del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.

Analizar la programación neurolingüística como herramienta para garantizar el desarrollo efectivo

de la gestión del conocimiento del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión

San Cristóbal. Estado Táchira. Año 2013.

Page 4: Universidad fermín toro avances de tesis-daniel

Cuadro de VariablesVariables Dimensiones Indicadores

La Programación Neurolingüística

como herramienta

para garantizar el desarrollo

efectivo de la gestión del

conocimiento

Manejo conceptual de Programación Neurolingüística

Conceptos Características Modelos Sistemas de representaciónLenguaje

Aplicabilidad de los principios de Programación Neurolingüística

EleganciaPrecisión

Flexibilidad de conducta

la Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo del conocimiento

Identificar el sistema de representación

Actividades según el modo de organización de la información

Estrategias para trabajar con todo el cerebroGimnasia cerebralTécnica para la cohesión del grupo y la empatíaTécnica para trabajar las creencias

Page 5: Universidad fermín toro avances de tesis-daniel

Bases Teóricas

Manejo conceptual de la Programación Neurolingüística: Conceptos , características, sistemas de representación y lenguajeAplicabilidad de los principios de Programación Neurolingüística : Elegancia-Precisión-Flexibilidad de la conductaLa Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo del conocimiento: Caso del Instituto Universitario Politécnico Santiago

Mariño. Extensión San Cristóbal. Estado Táchira. Año 2013:

Actividades según el modo de organización de la información

Estrategias para trabajar con todo el cerebro

Gimnasia cerebral Técnica para la cohesión del grupo

y la empatía Técnica para trabajar las creencias

Marco Metodológico

Naturaleza: Hermenéutica

Nivel: Explicativa y Descriptiva

Diseño: Documental y de Campo

Población: 287 docentes que laboran en 8 escuelas

Paradigma Cuantitativo

Page 6: Universidad fermín toro avances de tesis-daniel

Bibliografía

Referencias BibliográficasArias, Fidias (2006). El proyecto de la investigación. Venezuela, Caracas: Editorial Episteme, quinta edición.Beauport, E. (1997). Las tres caras de la mente. Editorial Galac. Caracas: Autor.González, L. (1996). P.N.L. Comunicación y Diálogo. Editorial Font. México: Trillas. Heller, M. (1993). El arte de enseñar con todo el cerebro. Editorial Biósfera. Caracas: Venezuela.Hernández S., R.; Fernández C., C.; Baptista L., Pilar. (1998). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw Hill, segunda edición.O´Connor, J (1996). PNL para formadores. Ediciones Urano. Barcelona: España

Referencias Electrónicashttp://reunir.unir.net/xmlui/bitstream/handle/123456789/445/Jimenez.MariaYolanda.pdf?sequence=1http://reunir.unir.net/xmlui/handle/123456789/445?show=fullhttp://www.monografias.com/trabajos75/programacion-neurolinguistica-comunicacion-asertiva-docente/programacion-neurolinguistica-comunicacion-asertiva-docente3.shtml