UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ......

88
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES EVALUACIÓN DE UN MEDIO AUDIOVISUAL DE ENSEÑANZA EN LA MATERIA DE PSICODIAGNÓSTICO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VILLAHERMOSA TABASCO. 2005. UNIDAD CENTRO TRABAJO RECEPCIONAL BAJO LA MODALIDAD DE TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRESENTA AARÓN RUIZ PÉREZ CARLOS GERÓNIMO ÁLVAREZ

Transcript of UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ......

Page 1: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

EVALUACIÓN DE UN MEDIO AUDIOVISUAL DE ENSEÑANZA EN LA MATERIA DE

PSICODIAGNÓSTICO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

VILLAHERMOSA TABASCO. 2005.

UNIDAD CENTRO

TRABAJO RECEPCIONAL

BAJO LA MODALIDAD DE TESIS PARAOBTENER EL TITULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PRESENTA

AARÓN RUIZ PÉREZCARLOS GERÓNIMO ÁLVAREZ

Page 2: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

EVALUACIÓN DE UN MEDIO AUDIOVISUAL DE

ENSEÑANZA EN LA MATERIA DE

PSICODIAGNÓSTICO DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Page 3: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

I N D I C E

I N T R O D U C C I Ó N …………………………………………………………1

C A P I T U L O I

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES………..4

1.1.- CONCEPTO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES………………………...5

1.2.- SURGIMIENTO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES…………………...11

1.3.- FINALIDAD DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES………………………..15

1.4.- AUTORES Y TEORIAS QUE SUSTENTAN LA UTILIZACIÓN DE

LOS MEDIOS AUDIOVISUALES…………………………………………………16

1.4.1.- TEORÍA CONDUCTISTA…………………………………………………..17

1.4.2.- TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN……………………………………………19

1.4.3.- TEORÍA EXPERIMENTALISTA…………………………………………...20

1.4.4.- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO………………………………………….22

C A P I T U L O I I

UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE……………………………………………………...23

2.1.- ¿POR QUÉ UNA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS

AUDIOVISUALES?............................................................................................24

2.2.- EL PODER DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA

ENSEÑANZA…………………………………………………………………………28

2.3.- VENTAJAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISULES EN LA

ENSEÑANZA………………………………………………………………………....32

2.4.- CONSIDERACIONES PARA LA UTILIZACION DE MEDIOS

AUDIOVISUALES……………………………………………………………………35

2.5.- EL DOCENTE Y LOS MEDIOS AUDIOVISUALES……………………….37

Page 4: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

C A P I T U L O I I I

MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………………40

3.1.- METODOLOGÍA………………………………………………………………41

3.2.- DELIMITACIÓN Y TIPO DE MUESTRA…………………………………...43

3.3.- DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA

INFORMACIÓN………………………………………………………………………44

3.4.- FORMAS DE APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS………………...46

3.5.- RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS………………...47

3.5.1.- CUESTIONARIO 1………………………………………………………….47

3.5.2.- CUESTIONARIO 2………………………………………………………….57

3.6.- ANÁLISIS DE LOS DATOS…………………………………………………65

C O N C L U S I Ó N …………………………………………………...………..68

S U G E R E N C I A S ……………………………………………………….…71

B I B L I O G R A F I A G E N E R A L …………………………………...72

A N E X O S ………………………………………………………………………..74

Page 5: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

I N T R O D U C C I Ó N .

En estos tiempos se hace muy necesario e importante obtener calidad en

cualquier proceso, pues es una de las exigencias que esta demandando el campo

laboral, de acuerdo a las nuevas normas que devienen a partir de la globalización.

Es por eso, que la educación como cualquier otro proceso debe lograr altos

grados en la calidad de preparación de los educandos, en los contenidos y toda

su estructura, a fin de obtener mejores resultados, pero aunado a esto habrá que

reconocer que esta calidad se debe de obtener a como de lugar, pero no por lo

que dicta la globalización, sino porque es el único medio por el cual nuestro país

puede obtener su desarrollo.

Lo que se pretende en la presente investigación, es poder valorar el video

(medio audiovisual), en la materia de Psicodiagnóstico en la Licenciatura en

Ciencias de la Educación, en donde se analizará la importancia que este tanga en

el proceso de enseñanza, y desde las opiniones de los alumnos que cursan esa

materia. Analizaremos la importancia del video, como un medio que nos sirva de

ayuda, para obtener conocimientos más específicos acerca de los contenidos que

se imparten en dicha materia y que estos al obtenerlos sean más significativos, y

se alcance una buena utilización de los instrumentos (como Test, técnicas de

observación, etc.). Sin embargo hay que tomar en cuenta que su utilización,

depende de la necesidad del programa educativo o bien de la actividad

académica para reforzar el aprendizaje que se obtuvo de la materia y de esta

manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la enseñanza, facilitando y agilizando

al aprendizaje significativo.

Con todo esto lo que también se quiere lograr, es que el alumno no sea

dependiente solo de la lectura, aunque sabemos que es muy importante, sin

embargo se esta abusando mucho de ella, pues el llenar a todos los alumnos con

lecturas, hace que ellos solo tengan un reflexión de lo que leen, pero hay que

hacer conciencia de que también se necesita una acción y una praxis que los

1

Page 6: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

ayude a comprender mejor y tomar iniciativas propias, esto lo sostiene Paulo

Freire en su Educación Liberadora, pues los alumnos en esta materia, no serán

meros receptores del conocimiento, sino que llevaran a cabo todo un proceso,

“una praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo.”1

Hasta el momento, y de acuerdo a nuestra experiencia y la de compañeros

de generaciones anteriores, la materia de Psicodiagnóstico se ha impartido

tradicionalmente, pues cuyo objetivo es que los alumnos de la Licenciatura

aprendan técnicas de observación y elaboración de Test, para que posteriormente

una vez aprendido se puedan aplicar a ciertos alumnos o grados encolares, y

logren discernir a niños con ciertas deficiencias mentales como; Hiperactividad,

Hipo actividad, Dislexia, etc.

Por esta razón nosotros hacemos énfasis en el uso del video como un

medio reforzador para temas específicos en la materia.

En esta investigación, en el Capitulo I, se busca brindar una explicación

clara de lo que implica el concepto Medio Audiovisual, para que en base a ella

logremos entender la importancia del video. Se intenta dar un panorama amplio

en torno a su surgimiento a lo largo de la historia, así como la finalidad que han

llevado a cabo. También se mencionan los autores y teorías que han aportado

ideas significativas y que han contribuido al sustento de la utilización de los

medios audiovisuales.

El Capitulo II, hace referencia a una justificación de la utilización de los

medios audiovisuales en el proceso educativo, poniendo en relieve la importancia

de la utilización del video, como medio audiovisual que permite mejorar distintos

procesos, principalmente el de enseñanza y de aprendizaje.

1 Suárez, Díaz Reinaldo, La Educación, Teorías Educativas Y Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje, Pág. 88

2

Page 7: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Por último en el Capítulo III, se aborda toda la fase práctica titulada Marco

Metodológico, en donde se menciona el tipo de enfoque que se utilizó para

realizar la investigación, la descripción y las características de la muestra, así

como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar la recolección

de los datos. Además se encuentran graficados, tabulados e interpretados los

resultados obtenidos por los instrumentos para la realización del análisis final.

Consecuentemente se encuentra la conclusión general de la investigación

seguida de las sugerencias, anexos y la bibliografía general.

3

Page 8: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

C A P I T U L O I

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS MEDIOS

AUDIOVISUALES.

4

Page 9: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

1.1- CONCEPTO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.

Para poder introducirnos en este tema, se nos hace necesario definir y

aclarar un poco lo que implica el término Materiales Didácticos y posteriormente

inmiscuirnos en el concepto de los Medios Audiovisuales (m.a.v.).

Generalmente, cuando estamos hablando de medios o materiales

didácticos dentro del proceso educativo, estamos haciendo alusión a aquellos

recursos que utilizamos para alcanzar ciertas metas, fines u objetivos del mismo

proceso, y el hecho de que se logre o no, dependerá en gran medida de la

utilización oportuna y adecuada de estos materiales, a las necesidades que se

tengan dentro de un grupo.

A partir de lo anterior podemos decir que los materiales didácticos son el

“conjunto de los objetos, aparatos de apoyos destinados a que la enseñaza sea

más provechosa y el rendimiento del aprendizaje, mejor…”2, la palabra “material

trae a la memoria el vocablo cosa y se sabe que la palabra didáctica tiene por

objeto la enseñanza y el aprendizaje…”3, por consiguiente se puede señalar que

los materiales didácticos son las cosas que intervienen para ayudar al docente

instruir y formar a los alumnos.

El término materiales didácticos trae implícito consigo, en lo referente a su

concepción, un sin fin de medios de apoyos para mejorar y reforzar el proceso

educativo o un curso escolar, pero al que nosotros hacemos énfasis, es a los

Medios Audiovisuales, pues para nosotros constituye la parte medular de este

trabajo, por tal motivo se hace necesario su definición, y para ello es

indispensable conceptuar en primera instancia ¿qué es un medio?.

Según Meredith, “Un medio no es meramente un material o un instrumento,

sino una organización de recursos de la expresión de la acción entre maestro y

2 Enciclopedia de Ciencias de la Educación, Soluciones paso a paso, Pág. 397 3 Martínez, Rodríguez Emiliano, et. al., Enciclopedia Técnica de la Educación, Tomo III, Pág. 268

5

Page 10: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

alumno”4, por otro lado el autor Allen considera a un medio como “Un recurso de

instrucción que representa todos los aspectos de la medición de la instrucción, a

través del empleo de eventos…”5, y esto incluye a los materiales que se utilicen,

todo lo que llevan implícito y las técnicas o modelos de enseñanza que se utilicen.

En el párrafo anterior abordamos dos definiciones claras de lo que implica

la palabra medio, pero se nos hace importante una tercer definición que va mas

allá que las dos anteriores; “Un medio es un objeto, un recurso instruccional que

proporciona al alumno una experiencia indirecta de la realidad y que implica tanto

la organización didáctica del mensaje que se desea comunicar, como el equipo

técnico necesario para materializar ese mensaje”6.

Cabe mencionar que los medios han sido utilizados para transmitir

conocimientos aunque de una manera primitiva en épocas antiguas, tal es el caso

de Nicolás Copérnico, el cual utilizaba una mesa cuadrada y un serie de

artefactos como; trozos de palo, pelotas, piedras, arena, etcétera, que lo

ayudaban a explicar y transmitir de alguna manera su teoría sobre el sistema

solar, ya que estos artefactos, servían como medios para representar planetas, la

tierra, el cielo y las estrellas. Esto era importante para soltar la imaginación de

aquellos que se interesaban por esos temas, y aunque Copérnico no lo sabía,

ayudaba a ampliar la percepción o campos perceptivos de sus receptores. Todo

ello llevaba implícito un conocimiento, y al transcurrir las décadas y los siglos, se

fue descubriendo paulatinamente, de qué manera se podría ayudar a los

educandos obtener de una manera más óptima los contenidos del proceso de

enseñanza.

Desde siglos atrás, los medios han sido de gran ayuda en cualquier

proceso educativo, como una herramienta indispensable para poder despertar el

interés en los alumnos, sin embargo, antes solo se utilizaban medios visuales, y

4 Ogalde, Caraega Isabel, y Bardavid Nissim Esther, Los Materiales Didácticos, Medios y Recursos de Apoyo a la Docencia , Pág. 20 5 Ibidem. Pág. 20 6 Castañeda, Yánez Margarita, Los medios de la comunicación y la tecnología educativa, Pág. 104-105

6

Page 11: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

eso era muy importante, sin embargo al pasar el tiempo, surgieron muchos

educadores, y de entre ellos hubo uno con una frase muy celebre, Freinet, un

instrumento llama a otro, y eso de alguna u otra manera dio pie a un avance en el

campo educativo, dando paso a los medios auditivos (cassetes, tocadiscos,

etcétera), hasta llegar a lo que vino dentro de la ola de la tecnología educativa, los

medios audiovisuales.

Los recursos o medios auditivos, constituyen en la actualidad un grupo

definido de los medios audiovisuales, nos permiten transmitir partir de ondas

sonoras, toda aquella información que nos ayudará a entender algún tema, o

ampliar los conocimientos que ya poseíamos en nuestra estructura cognoscitiva.

Esta información puede ser transmitida a través de una entrevista o conferencia

programada, informes, conversiones científicas, etcétera, las cuales pueden ser

documentadas en magnetófonos, radios, tocadiscos, cassetes, entre otros, y

algunos de ellos “…tienen en la escuela una importancia radical, sobre todo en

aspectos de la formación de los niños”7, sin embargo para emplear l información

que se desea transmitir, se deberá analizar y evaluar para ver si es apta para el

grupo y el nivel educativo.

Los medios visuales son aquellos que ayudan al educador a reforzar los

temas que se estén tratando, a través de la proyección, transmisión o

presentación de una imagen o serie de imágenes, de aquellas cosas que no

podemos observar de manera natural o directa, debido a su nivel de complejidad,

inaccesibilidad, o simplemente porque no están al alcance. Estas imágenes son

plasmadas en ciertos materiales, los mas comunes en el aula pueden ser; las

vocales hechas de fomi o de algún otro material por las maestras (os) de

preescolar, el pizarrón, los proyectores de acetatos, los mapas, las fotografías, el

rotafolio, etcétera, y pueden ser comprados, elaborados o simplemente realizados

dentro del aula, sirven para hacer llegar a los alumnos cosas que no hubieran

podido observar en algún otro lugar.

7 Martínez, Rodríguez Emiliano, op. cit., Tomo III Pág. 378

7

Page 12: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Lo anterior nos lleva a hacer una reflexión; antes el maestro utilizaba varios

materiales didácticos a la vez, ejemplo: mapas, globos, ilustraciones en el

pizarrón y por supuesto la explicación que él daba para reforzar los temas (parte

acústica), sin embargo la sola explicación después de un tiempo, llevaba a los

alumnos al cansancio y al aburrimiento, acabando por no poner atención a las

clases, o no comprender bien los contenidos. Los medios auditivos y visuales han

aportado una gran riqueza y han hecho diferente la puesta en marcha de cada

uno de los programas escolares, ya que han ayudado a acabar con la rutina y la

monotonía del maestro, y han dado un nuevo empuje al quehacer de las escuelas

que las hace más eficientes.

Aunque los medios auditivos y visuales se abordaban por separado eran

de gran ayuda, pero con el surgimiento de la tecnología educativa, se dieron las

pautas para una fusión entre ambos medios, de una manera estructurada y

sistemática, que dio lugar al surgimiento de los medios audiovisuales, en el cual

se manejan ambos de manera simultanea.

Sin duda alguna el cine, la televisión, los videocasetes, cintas magnéticas,

entre otros, son los componentes esenciales para transmitir conocimientos desde

el rubro de los medios audiovisuales, que permiten transmitir sistemáticamente la

enseñanza. Desde esta postura, podríamos decir que los medios audiovisuales

son:

“los recursos didácticos que estimulan la atención del alumno a

través de la vista o el oído, o de ambos sentidos a la vez. Según

este concepto habrá que incluir dentro de la rúbrica m.v.a la casi

totalidad de los recursos didácticos, desde la voz del maestro,

los libros de textos y los mapas, hasta el encerado, el cine y la

televisión”8

8 Ibidem, Pág. 316

8

Page 13: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Existen algunos autores que suelen agruparlos como; instrumentos,

aparatos y materiales que combinan o utilizan de modo combinado,

electricidad, técnicas visuales y auditivas, que sirven como medios de apoyo

en el proceso de enseñanza, incluso se consideran las maquinas que se

utilizan dentro de la enseñanza programada. Se concentran en dos grupos:

1. Recursos plásticos: “o conjunto de medios tradicionales con que se

estimula el interés y comprensión de los alumnos a través de los

órganos visuales y que ya han sido estudiados…”9

2. Recursos mecánicos: “la proyección de imágenes (vistas fijas, Cine y

Televisión), y los aparatos de sonido (Tocadiscos, Magnetófono,

Radio) y las maquinas de enseñar.”10

Los medios audiovisuales nos permiten transmitir de manera simultánea,

sonidos e imágenes de una manera sincronizada, y para su elaboración se deben

tomar en cuenta muchos factores, algunos son los siguientes;

Determinar a que público o nivel escolar va dirigido y la edad.

Verificar si la información es adecuada y pertinente.

Verificar si va de acuerdo con el tema a tratar.

Elegir bien el medio a través del cual se transmitirá, dentro de los

medios audiovisuales.

Verificar si arroja los resultados esperados para que sea

considerado como un medio eficiente.

9 Ibidem, Pág. 316 10 Ibidem, Pág. 316-317

9

Page 14: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Para concluir este tema, podemos decir que los medios audiovisuales, son

aquellos recursos o medios que el docente utiliza para captar la atención y

promover el interés de los educandos, y poder facilitarles en gran medida el

aprendizaje, y así lograr pautas de conducta (Skinner), que les permitan resolver

problemas ó relacionar esos conocimientos con otros ya sea anterior o

posteriormente, sin embargo la debida intervención del profesor, marcará la pauta

principal para su mejor aprovechamiento, pues es él quien posee los

conocimientos didáctico-pedagógicos para hacer más efectivo el proceso de

enseñanza y el de aprendizaje.

10

Page 15: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

1.2- SURGIMIENTO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.

Desde los albores de la educación, los educadores, pedagogos,

psicólogos, etcétera, siempre han buscado el método capaz de permitir llevar a

cabo de una manera eficiente y eficaz, el proceso educativo, para que los

aprendices tengan una educación totalizadora, que los prepare para enfrentarse a

la vida y poder sobrevivir dentro del aparato laboral, contando con conocimientos,

experiencias e información que los ayude a resolver problemas prácticos o

teóricos, dependiendo de la situación a la cual se estén enfrentando, pues el

“propósito de la educación es instruir, luego adaptar socialmente y por fin formar

un juicio libre y personal”11.

Si hacemos un análisis desde épocas antiguas, podemos encontrar un sin

fin de cambios en las formas de enseñanza, que van desde Rousseau, que se

interesaba por una educación naturalista, en donde el educando aprendiera por si

solo a través de la experiencia, posteriormente podemos hablar del educador

soviético Antón Makarenco, quien defendía la escuela tradicional y era enemigo

de la escuela nueva, porque utilizaba métodos coercitivos y enfatizaba el

aprendizaje memorístico, por tal razón fue considerado como verbalista. Hasta

llegar a los nuevos precursores de la educación, que intentan o intentaban, que

los educandos aprendan a partir de sus propias inquietudes y necesidades, según

su grado de desarrollo.

El punto esencial, es que en el devenir del tiempo se han presentado

diferentes autores y posturas, en lo referente a la educación y a pesar de sus

métodos de enseñanza, no han querido otra cosa más, que educar de la mejor

forma a sus alumnos, y en ese esfuerzo siempre se han utilizado materiales

didácticos, los cuales van desde la tiza, pizarrón, mapas, la naturaleza misma,

entre otros, para que estos comprendan mejor ciertos temas. Por lo tanto, se han

utilizado medios auditivos y visuales desde aquellos tiempos y aun así, para

muchos docentes, la utilización de unos y otros, o ambos, significa “vanguardia”,

11 Didier, Julia, Diccionario de filosofía, Pág. 82

11

Page 16: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

cuando en realidad han sido utilizados o sugeridos por los más antiguos

educadores.

No hay que olvidar que el hombre a través del tiempo es que ha contribuido

al descubrimiento, formación y transmisión de los medios audiovisuales, por la

necesidad de que los alumnos aprendiesen mejor lo que se les quería transmitir,

para lograr los objetivos educativos.

Hay un sin fin de autores que han contribuido de manera directa o indirecta

para la utilización de los medios audiovisuales, que a su vez han permitido un

sustento implícito para la utilización de los mismos, independientemente de la

época en que vivieron, tal es el caso de San Alberto Magno (1206-1280), quien

fue discípulo de Santo Tomas de Aquino, y quien hizo una aportación importante

a la educación, ya que impulsó enormemente el estudio, a partir de las

experiencias con la naturaleza.

Por su parte, Francis Bacon (1561-1626) hizo hincapié en la educación a

través de las sensaciones y las experiencias, gracias a su método, en el cual le

otorgó gran importancia a la observación y experimentación. Estos autores

reflejan de alguna u otra manera la inquietud de que los alumnos estén en

contacto directo con la naturaleza y utilicen órganos como la vista, el tacto y el

oído para aprender. Eso marca la pauta para la utilización de imágenes y libros

para ampliar la percepción del sujeto, ya que existen muchas cosas a las cuales

no tenemos acceso, para ponerlos en contacto directo con la naturaleza o con el

objeto de aprendizaje, como lo proponían los autores.

Por su parte Johann Friedrich Herbart (1776-1841), en su método de

enseñanza dice, que “la educación debe fomentar el interés ya que no es un

medio del aprendizaje sino un fin de éste…”12, además permite enriquecer su

experiencia, y hace una señalación importante, el alumno debe observar primero

que nada el objeto de estudio para poder analizarlo, a este aspecto Pestalozzi

12 Enciclopedia de Ciencias de la Educación, op. cit. Pág. 816

12

Page 17: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

(1746-1827) da una opinión similar, que la enseñanza se debe fundamentar en los

principios de la ilustración, y a todo ello podríamos agregar la opinión de

Rousseau, “nacemos sensibles, y desde que nacemos, existen en nosotros

diversas impresiones los objetos que nos rodean…”13, por tanto, podemos darnos

cuenta que los sentidos a los cuales hacen hincapié, son a la vista, al tracto y al

oído como ejes fundamentales para la transmisión del conocimiento, sin dejar de

un lado los otros, que al fin y al cabo en conjunto nos abren el paso a obtener

experiencias, pues que son los que permiten tocar, ver, sentir, oír, etcétera, para

que puedan pasar a formar experiencias, conocimientos e informaciones, que

serán organizadas en nuestra estructura cognoscitiva, según el postulado de

Ausubel.

Los educadores, por acabar con una educación verbalista y tradicional,

han puesto el máximo de sus esfuerzos para mejorar el proceso educativo, para

que el alumno no solo sea un mero receptor del conocimiento, en donde el

maestro es el eje central, sino un alumno con capacidad de análisis a partir de lo

que ve y lo que escucha, por ello la necesidad de representar dentro del aula,

cosas que por otro medio no se podría.

Todo esto hizo en un principio la aparición de la tiza y el pizarrón, que son

los materiales o medios didácticos mas antiguos que se conocen, sin embargo

había todavía una necesidad más grande, la de presentar imágenes o hechos

ocurridos, ejemplo; Guerras, la Muralla China, las pirámides de Egipto, la

evolución de la especie, etcétera, por esta razón surgen los libros ya no solo con

letras, sino con imágenes que expandían aun más la percepción del alumno.

La ciencia y los avances tecnológicos fueron incrementando aun más esa

necesidad, ya no bastaba solo con esos métodos visuales existentes y la parte

acústica emitida por el maestro, se necesitaban métodos o medios más eficaces

para transmitir experiencias, la misma evolución de la sociedad, hacía que ni las

fotos, periódicos, revistas o radio fueran eficientes, fue entonces cuando se

13 Jacobo, Rousseau Juan, Emilio o de La Educación, Pág. 3

13

Page 18: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

acrecentó el interés por los medios audiovisuales (cine y televisión), ya que

durante el periodo de la segunda guerra mundial, se utilizaron los m.v.a como

materiales para entrenar a grandes masas, con fines bélicos, en periodos breves

de tiempo, ello contribuyó de algún modo a que ese método de enseñanza, fuera

un potencial de instrucción que daría oportunidades en el futuro.

Es así que surge la educación audiovisual, “un método de enseñanza que

utiliza soportes relacionados con imagen y el sonido, como películas, videos,

audios, transparencias, CD-ROM…”14, laboratorios de idiomas como el CEPALE,

circuitos cerrados, entre otros. Para la década de 1920 se crea como una

disciplina, ya que había mucho auge cinematográfico, y a raíz de eso, los

profesores empezaron a utilizar esa tecnología, como un medio para hacerles

llegar a sus educandos los conocimientos y enseñanzas más abstractas y más

complejas.

“A finales de la década de 1940, la UNESCO decidió impulsar la

educación audiovisual en todo el mundo. En noviembre de 1947,

al celebrarse en México la II conferencia general de esta

organización, la delegación mexicana presentó un informe

titulado La educación audiovisual, fines y organización

institucional, que fue aprobado…”15

A partir de ese momento, es que en las escuelas de nuestro país se ha

implementado la utilización de los m.v.a como apoyo a la docencia, para poder

llevar a cabo de una manera más óptima los procesos de enseñanza y de

aprendizaje.

14 Encarta, Biblioteca de Consulta 2002, E. Microsoft, 1993-2001 15 Ibidem

14

Page 19: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

1.3- FINALIDAD DE LOS MEDIOS AUDIOVISULAES

En el transcurso de nuestro proceso educativo hemos visto como en el aula

se utiliza un modelo comunicativo en el que el profesor y alumnos participan con

los mismos códigos lingüísticos. Donde muchas veces se establece la

comunicación y se desconoce el lenguaje que emite el profesor o viceversa. Este

hecho que es reconocido y asumido cotidianamente en el aula nos motivo a

realizar la investigación.

Aunque la experiencia con la naturaleza es importante para el aprendizaje

como lo señalaron grandes pensadores como Rousseau y Pestalozzi. Estas ideas

están muy lejanas para llevarlas a la práctica, por ciertas circunstancias

económicas y sociales, que han originado que el aprendizaje solamente se lleve

a cabo de manera verbal y escrita en el área áulica.

El objetivo que pretendemos es que a través de los medios audiovisuales

los profesores alcancen lo que siempre han anhelado en sus alumnos y es la

obtención del aprendizaje significativo, y es que con la ayuda de estos medios

presentados en clase harán que los alumnos analicen y reflexionen

conjuntamente con el profesor sobre hechos y fenómenos por medio de

imágenes reales. Hay que tomar en cuenta que si el profesor utiliza los medios

con cierta precaución en el proceso de enseñanza lograra que el grupo se

interese, se motive, enfoque su atención y evite las divagaciones y verbalismo

dando como resultado una expansión del marco de referencia, por ejemplo: por

medio de una película conocer una fabrica que seria imposible visitar.

En la unidad dos usted podrá observar y analizar con mas detalles las

características, las ventajas y las desventajas que se tienen al ser utilizados y el

uso correcto de su utilización.

15

Page 20: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

1.4- AUTORES Y TEORÍAS QUE SUSTENTAN LA UTILIZACIÓN DE LOS

MEDIOS AUDIOVISUALES

Los medios audiovisuales adquirieren un gran valor en la enseñanza de las

ciencias, es por ello que en el aula representan no solamente una forma sencilla

de recibir información por parte de los alumnos, si no que también son una forma

de enseñanza que va en busca de la obtención de un aprendizaje significativo, y

que lleva implícito ideas, imágenes, sonidos que son considerados recursos

indispensables para una mejor comprensión de los temas.

Otro elemento determinante para el logro de un aprendizaje significativo es

el profesor ya que como mediador del conocimiento empleara su ingenio para la

selección de la información que se va a transmitir.

Para el sustento de este tema es de menester importancia enfocar ciertas

teorías en la cuales se fundamenta y que es posible hacer un comportamiento

entre teorías psicológicas y teorías modernas de aprendizaje

En las teorías psicológicas se encuentran:

Teorías del Conductismo.

Teorías Estructuralista.

Teorías Modernas.

Teoría Experimentalista.

Teoría del aprendizaje significativo.

16

Page 21: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

1.4.1.- TEORÍA CONDUCTISTA

Unos de los grandes aportes que repercutieron en el sistema educativo

surgió a partir de experimentos realizados por grandes precursores de esta teoría:

Ivan Pavlov y Burrhus Frederick Skinner ambos basaron sus estudios con

animales. Esta teoría plantea dos tipos de modelos: el condicionamiento clásico y

el operante.

El primero consiste en un tipo de “Aprendizaje en el cual el organismo

aprende a transferir una respuesta natural ante un estimulo a otro estimulo

previamente neutral”.16

Además presenta dos tipos de estímulos; el incondicionado que es aquel

que siempre hace que un sujeto reaccione de determinada manera no aprendida,

y el condicionado que es un estimulo inicialmente neutral que se ajusta con un

estimulo incondicionado y que con el tiempo produce la respuesta deseada en el

sujeto cuando se muestra sin el estimulo incondicionado.

El segundo modelo se define como “Tipo de aprendizaje en el cual la

probabilidad de aparición de una conducta se incrementa o reduce mediante el

reforzamiento o castigo”17

La concepción que se tiene con este modelo es que entre más se le

refuerza al sujeto se sentirá más animado a proseguir con al misma actitud.

Otro gran personaje que fundamenta más esta teoría y que realizó

aportaciones especificas en relación al aprendizaje fue Thorndike a través de sus

experimentos pudo descubrir dos leyes que dirigen la conducta que se reflejan en

el aprendizaje.

16 G. Morris Charles. Psicología un Nuevo enfoque. Pág. 189 17 Ibidem. Pág. 199

17

Page 22: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

“A mayor numero de veces que se repitan las reacciones a un estimulo

mayor será se retención”.18

“Una respuesta se fortalece si va seguida de placer, y se debilita si le

sigue algo desagradable”.19

Es decir para que surja la motivación en el aprendizaje se debe de partir a

través de la repetición condicionada y de los estímulos condicionados, por lo que

el aprendizaje se obtiene por medio de ensayos y errores.

18 Suárez Días Reinaldo. Op. cit. Pág. 73. 19 Ibidem. Pág. 74

18

Page 23: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

1.4.2.- TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN

Para abarcar esta teoría es preciso hacer mención de la teoría

estructuralista porque es a través de esta como da pauta al origen de la teoría de

la percepción.

La teoría estructuralista surge en 1879 por el fisiólogo y filosofo Wilhelm

Wundt cuyo objetivo era encontrar métodos que ayudaron a descubrir las leyes

naturales que rigen la mente humana, y para hallarla comenzó observando el

proceso en virtud el cual se crean patrones significativos a partir de estímulos

sensoriales, es decir, el sujeto en el transcurso de su vida siempre asocia las

cosas dando como resultado experiencias que mas tarde serán utilizadas. Como

efecto de estas teorías surgen otros Psicólogos que se interesaron por la

percepción tales como (Kohler y Koffka) ambos mencionaros que las cosas se

perciben como una totalidad y que posteriormente abra de analizarse en base a

su estructura (distinguir lo percibido).

Sin embargo Kohler después de numerosos experimentos que realizó (con

chimpancés) “Llego a comprobarse que estos no aprenden mediante series de

intentos, si no por captación y clarificación repentina de una situación

problemática”.20 Por esta razón la teoría de la Gestal establece “los elemento de

una percepción adquiere su valor de acuerdo con la forma como se agrupa,

dependiendo de la posición que ocupa y del fondo sobre le cual se encuentra.

Parta esta teoría, la percepción y los procesos cognitivos son

fundamentales en el aprendizaje, en donde lo sentidos son vitales para enviar

experiencias a la mente, y para ello es importante que el profesor proporcione

experiencias sensoriales que de ante mano hallan sido organizadas y estudiadas,

y que contribuirán a la formación de nuevos conocimientos permitiendo al alumno

formularse juicios para pensar y habilitarse en lo aprendido.

20 Ibidem. Pág. 74

19

Page 24: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

1.4.3.- TEORÍA EXPERIMENTALISTA

En la actualidad hay una gran cantidad de escritos que hacen referencia

sobre la problemática educativa y que han enriquecido el acervo pedagógico, por

esta razón consideramos pertinente hacer énfasis a ciertas teorías modernas del

aprendizaje y que de una o de otra forma apoyan de manera especificas la

presente investigación.

La teoría experimentalista formulada por John Dewey establece a la

educación “como un proceso de desarrollo integral del hombre y la sociedad en

los aspectos biológicos, científicos, cultural, social, económico, artístico.” 21

Para este pedagogo no existe la fragmentación, e invita a superar los

métodos de clasificación como: Teoría y praxis, reflexión, y acción etc. Su filosofía

es pragmática y experimentalista, siempre recordaba que se aprende

experimentando y no por platicas del maestro. “Una onza de experiencias es

mejor que una tonelada de teorías”22 y es que la experiencia para él, era de gran

valor puesto que es el conocimiento mismo.

Dewey Distingue cuatro áreas del conocimiento humano:

Experiencia.

Información.

Invención.

Aplicación y comprobación.

21 Ibidem. Pág. 85 22 Ibidem. Pág. 86

20

Page 25: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

La experiencia: Debe ejercitar el pensamiento por medio de la acción y no la

verbalización, pues solo conseguiría una mecanización y no un

verdadero aprendizaje.

La información: No son validas cuando se usan para repartirla en un examen

puesto que no sería conocer si no disponer de datos, la

recomendable es actuar para obtener experiencia.

Invención: Es vista como la fase creadora en donde el educando deberá proponer

soluciones, por que quien descubre piensa.

Aplicación y comprobación: esta es la etapa en donde el educando se dará cuenta

si realmente la experiencia obtenida, brindo buenos resultados, los

cuales se traducirán en conocimientos a la hora de resolver

problemas.

21

Page 26: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

1.4.4.- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

La teoría de Ausubel considera que la información “debe ser estructurado

de manera significativa, codificada dentro de una estructura aprendida

previamente, diferenciada dentro de tal estructura para su posterior evocación, y

consolidada después para permitir su transferencia.”23

Su teoría promueve cuatro pasos para que el aprendizaje sea significativo y

no memorístico.

-Aprender con comprensión.

-Coherencia en los conocimientos adquiridos

-Conectadas en vivencias y proyectada a la vida

-Relacionado con las metas y aspiraciones.

Esta teoría del aprendizaje pretende que por parte del profesor exista una

gran flexibilidad interpretativa sobre las ideas previas del estudiante, y que los

conduzca a una buena capacidad para crear situaciones de aprendizaje

significativo auxiliadas con un bagaje de recursos pedagógicos para corregir

aquellas interpretaciones inadecuadas sobre el aprendizaje de los estudiantes; y a

su vez que los estudiantes puedan y sepan construir, diagnosticar, sugerir y

evaluar situaciones significativas del aprendizaje.

23 Ibidem. Pág. 90

22

Page 27: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

C A P I T U L O I I

UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL

PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

23

Page 28: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

2.1.- ¿POR QUÉ UNA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS

AUDIOVISUALES?

Las nuevas tecnologías de la información y de enseñanza, abarcan un

conjunto muy variado de recursos, entre ellos, los medios audiovisuales, a los

que nosotros hacemos énfasis, que en los últimos años se han ido proliferando en

el campo educativo. La utilización de estos medios constituye uno de los aspectos

claves para la formación de los educandos, por su capacidad para proporcionar

apoyo en la enseñanza y en el aprendizaje.

Los medios audiovisuales, sin vacilación, son una herramienta

indispensable para reforzar y mejorar los procesos de enseñanza y de

aprendizaje, por el gran alcance que tienen, ya que se basan en la utilización de

imagen o secuencias de imágenes, combinadas con aspectos acústicos (sonido),

que permiten al educando obtener un mejor aprendizaje, debido a que hacen

alusión a dos tipos de aprendizaje; el visual y el auditivo, los cuales ayudan a los

alumnos a reforzar aquellos temas tratados en clases de forma literal o textual,

ampliando la percepción de dicho tema y a su vez expandiendo su estructura

cognoscitiva, a tal grado de adquirir nuevas experiencias que le permitan

desarrollar de una manera más armónica su intelecto y su capacidad para

analizar y resolver problemas.

Para analizar un poco más esta cuestión, de una educación con apoyo de

los medios audiovisuales, exponemos lo siguiente. Si tomamos un ejemplo

imaginario, ¿qué es mejor para un grupo de alumnos que están abordando un

tema sobre hiperactividad?;

Aspecto primero: abordar de manera tradicional dicho tema, utilizando

solo aspectos textuales, en donde se abarquen las características de la

hiperactividad, cómo es, el tipo de comportamiento que tienen aquellos

sujetos hiperactivos, cómo detectarlos, y qué hacer cuando

encontramos a un sujeto con estas características.

24

Page 29: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Aspecto segundo: brindarle todo lo que se consideró en el aspecto

primero, y como complemento, mostrarles un video o de un CD, en

donde se encuentren documentados distintos casos de sujetos con

hiperactividad, en el cual se perciban de manera natural las formas de

comportamientos de los mismos y la forma en que ellos pueden afectar

ó ser afectados por un grupo normal, es decir, las repercusiones que

pueden tener de no ser tratado ni tomado en cuenta.

A simple vista, tal vez muchos opten por el aspecto primero, y otros por el

aspecto segundo, pero si analizamos bien los dos aspectos podemos encontrar

ciertos elementos importantes. Cabe mencionar que algo similar es lo que

haremos para culminar este trabajo de investigación, para evaluar un medio

audiovisual en la materia de Psicodiagnóstico.

Sin duda, tal vez existan docentes que no estén de acuerdo con los medios

audiovisuales y otros si, pero en este caso, hasta una persona sin experiencia, tal

vez optaría por el aspecto segundo, ¿por qué?, porque existen un sinnúmero de

investigaciones y autores que apoyan la utilización de los medios audiovisuales

en la enseñanza, además de que existen un sinfín de personas, que en sus

conversaciones diarias, o en sus relatos de vida, etc. Dicen que en el aparato

laboral, es en donde realmente aprenden cosas, que en el ámbito académico no

pudieron, o bien, refuerzan y/o comprenden bien temas o aspectos que trataron

tal vez en el aula, pero sin embargo, no lo habían podido acomodar en su

estructura cognoscitiva, por tal razón, seguramente si al grupo imaginario que

mencionamos, le aplicamos la opción 2, aprendan de una manera significativa

como detectar a un niño hiperactivo y no confundirlo con un niño activo, ya que

esto puede suceder, pues el hecho de abordar un tema solo de manera literal,

puede llevar a no ser bien entendido, o bien, no desarrollar el verdadero interés

en los alumnos, y ellos le puede repercutir en su desenvolvimiento profesional,

esto lo podemos apoyar con lo siguiente:

25

Page 30: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

“Estudios realizados en España, en la década de los setenta, ya

hablaban de que el 80 por 100 de la información asimilada por

niños de doce a quince años les llegaba a través de los medios

de comunicación de masas y de la interacción social y solo un 20

por 100 de la escuela…”24

De estos datos, se puede deducir, que los medios audiovisuales son una

forma de conocer y percibir la realidad sin necesidad de interaccionar

directamente con ellas, especialmente para todos aquellas generaciones que han

nacido y están naciendo bajo la influencia de la TV y que han aprendido a

aprender a través de estos medios, lo cual favorece, según el autor Antonio

Campuzano, por que les ayuda a adquirir actitudes, hábitos, habilidades,

conocimientos, etcétera, siempre y cuando sean programas que les sirvan para

aprender y desarrollarse y no para crear malos pensamientos, conciencias

bélicas, sujetos asociales, entre otras cosas.

“los medios de comunicación de masas se han convertido

en el medio ambiente en el que crecen las nuevas generaciones.

Es a través de ellas cómo obtienen acceso a la realidad. Nuestra

visión del mundo, de la historia y del hombre está íntimamente

ligada a la visión que imponen los medios de masas, la escuela

sin embargo, parece no darse por enterada. Los jóvenes

abandonan las aulas sin la más mínima preparación para un uso

racional de estos medios.”25

Ésta señalación la hace el autor Ferrés, porque las escuelas en lugar

de tomar de esos medios de comunicación de masas, los medios

audiovisuales como materiales de apoyo sumamente importantes para

mejorar el proceso de enseñanza y el de aprendizaje, y como una

estrategia, por el solo hecho de ser un medio que es importante, interesante,

llamativo, etcétera, para las personas de todas las edades, los han hecho a 24 Campuzano, Ruiz Antonio. Tecnologías Audiovisuales y educación, Una visión desde la práctica, Pág.40. 25 Ferrés, Joan, Video y educación, cuadernos de pedagogía, Pág. 8

26

Page 31: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

un lado, ó simplemente no les han puesto la debida atención, a esto

podríamos aunar la siguiente cuestión, ¿a quién no le gusta la TV?, si lo

analizamos, encontramos que a la mayoría de la población le interesa, ya

que a partir de este medio, es como estamos informados de lo que acontece

en el mundo, de las nuevas tecnologías y avances científicos que surgen

día con día, podemos ver documentales de historia, de la vida natural,

noticias, un sin fin de información importante para ampliar nuestros

conocimientos y cultura, etcétera, y por nuestra parte hemos desarrollado

una gran habilidad para ponerle atención y entender y/o comprender casi

todo lo que transmiten través de ella.

Además “hoy es una realidad, en casos particulares, como niños con

enfermedades de larga duración, o también cuando se tienen que ausentar

por cortos pero conocidos periodos de tiempo…., y por su puesto en zonas

rurales o en países en los que la escolarización (asistencia física a la

escuela) no es obligatoria…”26 se tienen que utilizar los medios

audiovisuales, como una ayuda excepcional, para poder llevar a cabo el

proceso de enseñanza, ya que no es posible tener a un docente cuando no

se tienen ni las condiciones físicas ni económicas, por tal motivo se hace

necesaria pues la enseñanza a distancia, la cual utiliza cada vez más a esto

medios como soportes de aprendizaje, lo mismo pasa con las tele

secundarias, tele prepas, entre otros.

26 R. Bartolomé, Antonio, Nuevas tecnologías en el aula, Guía de superación, Pág. 35

27

Page 32: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

2.2.- EL PODER DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA

Como hemos expuesto en temas anteriores, lo que se quiere lograr a

través de los medios audiovisuales, es reforzar más cada aspecto tratado en los

cursos escolares, específicamente en cada tema, motivando a los alumnos, para

que la formación les sea más importante y significativa, ya que se les insita a

utilizar los sentidos auditivos y visuales y no se limitan a la mera explicación del

maestro, sino también a una apreciación más directa con el objeto o tema de

estudio, aquí estaríamos remarcando que ambas cosas se complementan y

permiten una mayor fluidez en el impacto que originan la intervención oportuna y

coherente del maestro aunado a una información transmitida a través de un medio

audiovisual en el aprendizaje de los alumnos, pues les permite una integración

mas yoica y en el plano del ser, para lograr aprendizajes significativos.

Con la utilización de los medios audiovisuales se puede lograr una

combinación de imágenes, movimientos y sonido, lo cual cede un alto grado de

similitud con la realidad ya que da paso a la recepción o percepción de formas,

colores y movimientos que permiten conocer y/o ver casi de forma directa un

objeto, algún evento, entre otras cosas, que por otro medio no lograríamos.

Una cualidad importante de los medios audiovisuales, es que permiten la

aceleración o el atraso, el alejamiento o el acercamiento, según sea la necesidad

que se tenga para enseñarle algo en particular un alumno o grupo de alumnos. Si

estuviésemos en ciencias naturales, podríamos utilizar como ejemplo los

siguientes aspectos:

Si nos tocara enseñarles a los alumnos cosas de las abejas, y dentro de

ello hablarles sobre la forma y velocidad en que mueven sus alas, a través de un

documental se les podría mostrar como se lleva cabo este proceso, ya que existe

una gama amplia de ellos, en donde se muestra en cámara lenta (atraso) cada

movimiento que relazan con sus alas.

28

Page 33: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Si estuviésemos enseñándoles el proceso de crecimiento de las plantas,

también a través de un video (en contraste con el de las abejas), el proceso se

podría acelerar, al grado de ver como crece una planta en segundos.

Ahora bien, si nos tocara explicar cosas sobre la tierra, fuera de la

atmósfera, afortunadamente con la ayuda de la tecnología, ya existen tomas

panorámicas (alejamiento) de la tierra desde el espacio, en donde se pueden

percibir claramente la forma de la tierra, las características, los colores, etcétera,

que sin duda ayudarían a reforzar lo que el maestro explique o viceversa.

El ultimo de esto aspectotes el acercamiento, para ello el ejemplo más

claro, es el de aquellos documentales, en donde se puede apreciar la variedad de

microorganismos que existen en nuestro cuerpo, nuestras camas, el suelo, la

tierra, etcétera, y esas tomas solo se logran obtener a través de la utilización de

cámaras especializadas o microscopios.

Cuando nosotros hablamos de medios audiovisuales, nos referimos a un

sin fin de medios, sin embargo los que nos interesan, son todos aquellos que

pueden ser transmitidos a través de una pantalla, ya sea un TV, un monitor o un

proyector cañón, como pueden ser el video, documentales, películas, CD-ROM,

sabiendo que todos deben tener el corte y el perfil educativo para ser utilizados

correctamente, lo cual es muy importante porque:

“Permite elaborar un mensaje.

Admite mayor complejidad y riqueza expresiva.

Mayor capacidad para una organización y estructura compleja.

Permite concentración de pensamiento.

Favorece la participación.”27

Además de lo anterior, una de las ventajas importantes que se tiene, es

que podemos detener la proyección sobre el tema que se este abordando,

27 www.unex.es/didactica/tecnología_Educativ/medios03.tm

29

Page 34: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

revisarla, analizarla y detallarla en casos necesarios para lograr una mejor

asimilación y una buena intervención por parte del docente, lo cual llevará

sensibilizar al grupo a la hora de abordar cualquier tema.

Si estuviésemos hablando de una función motivadora, los medios

audiovisuales son muy importantes, ya que “la imagen se muestra más eficaz que

la palabra a la hora de suscitar emociones y afectos. El video se revela como un

medio particularmente útil para la animación de grupos, escuelas…”28 ya que

permite transmitir infinidad de cosas óptimamente, cuando son elaborados

correctamente con una buen planeación, para transmitir exactamente lo que se

desea.

Los medios audiovisuales, como hemos mencionado, son importantes en el

proceso educativo, porque permiten desarrollar aspectos importantes en cada ser

humano, desde esta perspectiva, expondremos algunos, que a través del poder

de influencia de los medios audiovisuales se pueden adquirir:

Mejor retención y formación de imágenes, pues si enseñaran algo de

manera verbal, se corre el riesgo de que cada uno de los alumnos

interprete de forma diferente el tema, y con la ayuda de los medios

audiovisuales, se puede generalizar el objetivo del mismo para que

todos capten la misma esencia.

“El material audiovisual favorece el aprendizaje, porque renueva la

capacidad de atención y actúa como catalizador del proceso, captando

la personalidad de manera proyectiva.”29

Facilidad para una percepción intuitiva del tema.

28 Ibidem. 29 Fernández, Alberto, et. al., Tecnología Educativa, Teoría y práctica de la programación escolar, Barcelona España, Pág. 194

30

Page 35: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Favorece a una mayor adquisición de experiencias y con ello una

sensibilización para resolver problemas.

“Permiten un conocimiento relista del mundo, al proporcionar una nueva

y más amplia visión de la realidad y de fenómenos naturales”30

Mejor integración del aprendizaje con conocimientos anteriores.

Una mejor formación de conceptos y por ende mejores esquemas

mentales.

Como ultimo aspecto y uno de los más importantes, podríamos decir que los

medios audiovisuales tienen gran poder y gran cobertura, porque se pueden

manejar complementariamente con lo verbal.

“Lo audiovisual y lo verbal son maneras muy diferentes de

procesar la realidad, la expresión verbal se rige por un sistema

de procesamiento lineal, lógico, analítico, racional, mientras que

la expresión audiovisual se procesa de forma intuitiva,

emocional, en paralelo y sintética.”31

30 Martínez, Rodríguez Emiliano, op. cit, Tomo II, Pág. 623 31 Campuzano, Ruiz Antonio, op.cit., Pág. 4

31

Page 36: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

2.3.- VENTAJAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA

La educación es un aspecto indispensable en nuestro país ya que por

medio de ella y dependiendo de cómo sea impartida habrá un proceso importante

en el sistema educativo.

Actualmente y desde hace muchos años en nuestro país se ha seguido un

mismo sistema de educación, el cual en ocasiones resulta insuficiente para el

aprendizaje que el alumno requiere, por esta razón creemos pertinente la

utilización de los medios audiovisuales ya que este método se saldría de lo

común, llamaría la atención y tendría mucha perspectiva de ir cambiando muy

frecuentemente y no llegaría ser tedioso como los sistemas actuales.

Pensamos que en un futuro la utilización de los medios audiovisuales tendrá

muchas aplicaciones en la rama de la educación, y que cumplirá con muchos

objetivos educacionales. Por este motivo se mencionaran algunas ventajas que

ofrecen los medios audiovisuales.

“Estos medios facilitan la comprensión del contenido porque lo hacen

menos abstracto, mas lucido y mas cercano”32.

“Ofrecen la posibilidad de observar fenómenos en movimiento que se

presentan dentro de una continuidad de acción, exactamente igual a

como ocurre en la vida real”33.

“Acercan al salón de clases sucesos que serian imposibles de observar

en el ámbito escolar, por ejemplo, los siguientes: a) Determinación de

procesos peligrosos; b) Micro procesos no son observables a simple

vista; c) Escenas y sonidos remotos; d) Acontecimientos pasados,

presentes, de ficción, etc.”34

32 Ogalde Carreaga Isabel, y Bartavid Nissim Esteher, los materia les didácticos, medio y recursos de apoyo a la docencia PÁG. 72. 33 Ibidem Pág. 73. 34 Ibidem Pág. 72.

32

Page 37: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

“Poseen efectos motivadores, que aumentan el interés y la atención,

porque dan al espectador la impresión de participar en numerosas

experiencias”35.

“Permite un conocimiento realista del mundo, al proporcionar una nueva

y mas amplia visión de la realidad y de los fenómenos naturales”36.

“Motivan y despierta gran interés por la materia. Este interés aumenta si

los medios utilizados-proyectores, magnetófonos, televisores, etc. No le

son familiares. En la aplicación de los medios audiovisuales en la

enseñanza de las ciencias, ha de tenerse presente no sólo las

características psicológicas, sino también los fines instructivos y

formativos de la materia”37.

“Ofrecen experiencias que no se encuentran fácilmente de otra

manera”38.

“Enriquecimiento del programa escolar”39.

·“Suministran los elementos necesarios para el aprendizaje progresivo

y, además, lo fijan mas permanentemente”40.

Dan una base concreta para el pensamiento conceptual y, por tanto auto

expresión.

El mensaje de este medio ofrece además la posibilidad de disponer no solo

de imagenes, que cumplan una función narrativa, de documentación y de

enriquecimiento; sino que además pueda presentar en imagen a personajes de la

vida real (Maestros y Alumnos en la realización de cualquier actividad escolar)

actuando de manera espontánea y directa.

Este método, se fundamenta en la comprensión del proceso de aprendizaje

como un todo viviente y funcional.

35 Ibidem Pág. 72 36 Enciclopedia Técnica de la Educación, Pág. 623. 37 Ibidem Pág. 623. 38 Moreno y García Roberto, la Enseñanza Audiovisual. Pág. 33. 39 Ibidem Pág. 33. 40 Ibidem Pág. 34.

33

Page 38: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Por esta circunstancia creemos y consideramos que este método responde a

los fines pedagógicos de la enseñanza- aprendizaje; y que además se ajusta a las

características psicológicas de los alumnos, es decir, a través de este medio

comprenderán de manera significativa los contenidos de aprendizaje como

podrían ser los elementos; Discursivo, Adaptativo, Interpretativo y Reflexivo.

Discursivo: este elemento permite que haya una interacción entre el

profesor y alumno en la cuál ambos darán a conocer sus puntos de vista acerca

de un determinado tema.

Adaptativo: consiste en que el profesor se debe adaptar a la interacción del

alumno con el exterior para que el estudiante pueda vivir una agradable

experiencia desde el punto de vista del profesor. Ejemplo; cuando el maestro

transmite una película a los alumnos, y sí al final de dicha transmisión los alumnos

lo interpretan de manera equívoca, el profesor aclarar con experiencias o

ejemplos reales el mensaje que se pretendía transmitir.

Interactivo: permitirá al estudiante interactuar con el mundo de manera que

extienda o mejore su experiencia.

Reflexivo: e l estudiante tendrá la capacidad de poder reflexionar sobre la

experiencia, relación y concreción del maestro, y a través de esta pueda crear su

propia experiencia y concepción del exterior.

34

Page 39: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

2.4.- CONSIDERACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS

AUDIOVISUALES.

En los temas tratados anteriormente hemos analizado la importancia que

puede tener este medio en el sistema educativo sin embargo, no hay que

descartar que para la integración de los medios audiovisuales es de menester

importancia tomar en cuenta ciertas características para el manejo de este

equipo, tales como; Los gráficos o imágenes, el sonido, contenidos, el ambiente.

Por lo tanto es preciso establecer que antes de llevar acabo alguna actividad

es indispensable que los profesores recurran a la verificación del equipo

audiovisual para que la actividad que se pretenda llevar a cabo se realice

eficazmente y para ello hay que tomar en cuenta ciertas características que

fueron planteadas al inicio de este texto.

LOS GRAFICOS: “El profesor debe de determinar sí la información visual

esta relacionada directamente con lo que es de primordial importancia, ya que

muchos programas tienen dibujos muy atractivos, pero contribuyan poco en el

proceso de aprendizaje y por lo tanto no son intrínsicamente importante”41.

EL SONIDO: “Los sonidos que son particularmente molestos son los que

indican cuándo el usuario tienen dificultades; aumentan los problemas sociales

del que lo usa en clase y puede conducir a la destrucción del ánimo de la clase”42.

Es decir, el profesor debe considerar que el sonido debe estar al margen de lo

que el alumno desee, ya que si se utiliza con cuidado puede ser que haya

motivación.

CONTENIDO: “Para la mayoría, el contenido es el más importante del

material didáctico, y la cuestión más importante relacionada con el contenido es la

de los objetivos”43.

41 Bork A. El Ordenador en la enseñanza análisis y perspectivas del futuro. Pág. 160. 42 Ibidem Pág. 161. 43 Ibidem Pág. 155

35

Page 40: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

EL AMBIENTE: “Un material, que inicialmente el profesor considera

sumamente interesante, al ponerlo en práctica en clases muchas veces, pierde

eficacia. En clases más numerosas puede llegar a ser un desastre total, debido a

que los estudiantes carecen de la motivación del instructor, debido a historiales

académicos diferentes, y porque el instructor dispondrá de poco tiempo para

trabajar con cada alumno”44.

Además de estas características consideramos que otro factor

determinante es el tiempo, por la razón de que un documental no debe abarcar

demasiada duración porque podría ser un factor de incomodidad y de

desesperación para un grupo.

Aparentemente estas consideraciones no son importantes, sin embargo, al

momento de implementarla es donde realmente se aprecia el valor fundamental

que tiene cuando surgen ciertas fallas por causas de la falta de inspección. Un

ejemplo claro en donde se toma muy en cuenta estas características es el cine

puesto que si no se llevara acabo estas inspecciones causaría descontento e

incomodidad por las personas que asistieron a ver una película. Por esta razón es

imprescindible que el profesor verifique los materiales antes de realizar cualquier

actividad escolar.

44 Ibidem Pág. 155.

36

Page 41: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

2.5.- EL DOCENTE Y LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

En los anteriores temas enfatizamos la importancia de la información visual

como una fuente de indagación para el estudiante, sin embargo, para poderlo

llevar acabo el profesor deberá tener presente las necesidades pedagógicas del

alumno para poder así implementar los, materiales adecuados.

“El profesor ha de tener en cuenta que lo verdaderamente importante en la

didáctica de las ciencias es crear en el alumno un espíritu científico”45. Es decir, el

profesor debe preocuparse por lograr que sus alumnos aprendan a analizar de

una forma crítica a ciertos fenómenos cotidianos a partir de observaciones y

experimentaciones, además de que sean sujetos capaces de transferir o aplicar a

la vida real todo lo que se haya aprendido.

Con la implementación de este medio no se pretende sustituir al docente,

sino que sea utilizado como un complemento de las clases en donde se

desarrollen temas filmados y que sean utilizados como una forma de repasar y

resumir las lecciones vistas en clase.

De todo lo anterior desprendemos que los problemas que confrontan los

maestros, es como poder transmitir de manera significativa los contenidos de las

materias, y se cree que los posibles problemas que radica el aprendizaje son los

siguientes:

“En organizar la materia didáctica, que en este caso seria el ¿Qué voy a

comunicar? Y decidir cuál deberá emplear”46.

“Escoger los modos, las formas, los procedimientos y los medios o

auxiliares más idóneos, para llegar al aprendizaje. Todo ello en el ¿cómo lo

voy a comunicar”47.

45 Enciclopedia Técnica de la Educación Pág. 623 46 Moreno y García Roberto, la Enseñanza Audiovisual. Pág. 30. 47 Ibidem Pág. 32.

37

Page 42: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

“Con los pasos anteriores se llegará al ¿Para qué lo voy a comunicar? O

sea conseguir los objetivos”48.

Es por ello que el profesor deberá buscar los recursos que necesita para sí

mismo y para sus alumnos. Cuando nos referimos al término de sí mismo

hacemos referencia que los recursos que seleccione servirán para aclarar,

representar, ejemplificar, demostrar, etcétera. En cuanto el termino para sus

alumnos, el profesor deberá estar consiente de que los recursos didácticos varían

al tamaño del grupo y al modo de trabajar (individualmente o en pequeños

equipos).

En este sentido ciertos autores como; Isabel Caraega Ogalde, y Adriana Campos,

nos compartes sus conocimientos en cuanto a la función que deberá realizar el

profesor para alcanzar los objetivos educacionales.

·“La selección correcta del material se debe hacer en función del

desarrollo de los objetivos de aprendizaje que se formularon para el

curso”49.

“Un maestro, al planear sus clases tiene la responsabilidad de elegir

entre una gran gama de materiales didácticos, aquél o aquellos que

respondan mejor a la situación de la instrucción especifica en que se

encuentre”50.

“Una vez conocido lo que se requiere transmitir, es decir lo sustantivo

del mensaje, se selecciona el medio, considerando las

características, ventajas y desventajas de cada uno dé los posibles

medios, así como los recursos con que se cuenta, tanto humanos

48 Ibidem Pág. 32. 49 Ogalde Carreaga Isabel, y Bartavid Nissim Esteher, los materia les didácticos, medio y recursos de apoyo a la docencia Pág. 99. 50 Ibidem Pág. 99.

38

Page 43: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

como técnicos, además de las características de los espectadores y,

ante todo, el tipo de resultado del aprendizaje que se desea lograr, y

que sea explicita en los objetivos”51.

“El material auxiliar, destinado al maestro persigue un propósito

fundamenta: Informarle del contenido y de las circunstancias que lo

encuadran, suministrarle elementos de juicio para situar al mensaje y

comprender el sentido y alcance de sus intereses para el alumno;

dictar algunas normas para la explotación didáctica de la emisión,

indicando al maestro lo que conviene hacer antes, en el transcurso y

después de ella; indicarle el método de que puede seguir para una

correcta evaluación de los resultados”52.

A partir de estas consideraciones creemos pertinente evocar que para un buen

funcionamiento de los medios audiovisuales es importante que el docente trabaje

todos los días con los alumnos en relación directa, viva, para orientarlos y

estimularlos en el aprendizaje, preguntarles como le gustaría trabajar durante el

transcurso escolar, y así conocer sus inquietudes, sus perspectivas, sus

intereses, para posteriormente dirigir las actividades.

51 Ibidem Pág. 96 52 Campos Adriana. Taller básico para productor en la TV. Educativa; Pág. 76

39

Page 44: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

C A P I T U L O I I I

MARCO METODOLÓGICO

40

Page 45: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

3.1.- METODOLOGÍA

La metodología que se empleó en este tipo de investigación se llevó a cabo

a través del método cuantitativo, ya que los datos que obtuvimos se sometieron a

una cuantificación, y según Sampieri, este

“enfoque cuantitativo utiliza la recolección y análisis de datos

para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis

establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el

conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas…”53

Por tal razón, para llevar a cabo nuestra investigación, tomamos como

muestra, un grupo de 7° semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Educación,

que nos sirvió de apoyo para corroborar los planteamientos estipulados, en

cuanto a la importancia que tendría la utilización de los medios audiovisuales en

la materia de Psicodiagnóstico en relación al proceso de aprendizaje.

Se presentó un Documental (video), sobre un tema en específico que

podría ser abordado en la materia de Psicodiagnóstico, que es la esquizofrenia,

para enriquecer lo expuesto en clases. Entendiendo por documental, un “género

de producciones audiovisuales de valor científico, histórico, educacional o

divulgativo, sin dramatización aparente de los hechos mostrados”54.

Consecuentemente se diseñó un instrumento, que sirvió para medir el

aprendizaje de los alumnos con respecto al tema al cual llamamos cuestionario 1.

Al grupo en general, el maestro le proporcionó una breve introducción del tema,

posteriormente el grupo se dividió en dos subgrupos, grupo A y grupo B. al primer

grupo se le presentó un video (documental), mientras que al segundo grupo se les

dio la misma información de la esquizofrenia contenida en el video, a través de

una exposición como en una clase normal.

53 Hernández, Sampieri Roberto, et. al., Metodología de la Investigación, Pág. 5 54 Encarta, op. cit.

41

Page 46: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Posteriormente se les aplicó ese cuestionario a los alumnos de ambos

subgrupos, y se hizo una comparación de medias a los resultados del mismo, del

grupo A y B, para determinar si el video tuvo un efecto positivo en el proceso de

aprendizaje de los alumnos.

En otra clase al grupo B se le presentó el video y al grupo A se les brindó

solo la exposición, con el fin de que todos los alumnos tuvieran la información

necesaria para contestar el último instrumento; éste fue un cuestionario al que

llamamos cuestionario 2, que nos permitió tener un parámetro general, para

reforzar y/o corregir los resultados obtenidos después de aplicar el cuestionario 1,

y nos brindó la información necesaria para poder hacer las sugerencias.

Ambos instrumentos nos facilitaron conocer la realidad objetiva, “a través

de la recolección y el análisis de datos, de acuerdo a ciertas reglas lógicas…, y

así las conclusiones tendrán validez; es decir la posibilidad de ser refutadas, o

replicarse con la finalidad de ir construyendo un conocimiento”55.

55 Hernández, Sampieri Roberto, op. cit, Pág. 11

42

Page 47: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

3.2.- DELIMITACIÓN Y TIPO DE MUESTRA

De los grupos de 7° semestre de la Licenciatura en Ciencias de la

Educación, de la División Académica de Educación y Artes, se tomo como

muestra para la fase práctica de nuestra investigación, el 7° semestre grupo “A”

del turno matutino.

Este grupo está conformado por un total de 10 hombres y 46 mujeres, que

se encuentran aproximadamente entre los 21 y 26 años de edad, de los cuales en

un principio planeamos escoger al azar 2 subgrupos de 28 alumnos, para formar

cada grupo de estudio, sin embargo, por condiciones climatológicas y debido a

una ardua planeación con el titular de la materia para llevar a cabo ésta práctica,

solo asistieron 38 alumnos el día planeado, por tal motivo y por cuestiones de

tiempo, nos vimos en la necesidad de trabajar solo con ellos, y conformamos 2

subgrupos de 19 alumnos que conformaron los grupos A y B.

Esta muestra es No Probabilística, y se caracteriza, porque “su elección…

no depende de la probabilidad, sino de las causas relacionadas con las

características de la investigación o de quien hace la muestra”56.

La población tomada, la escogimos porque cumplía con nuestro criterio de

inclusión y porque la materia de Psicodiagnóstico, a la que sus integrantes

asistían, estaba en el turno y el horario que nos era más accesible, por nuestra

disponibilidad de tiempo, además de que nos permitía estar más en contacto con

el objeto de estudio.

56 Ibidem, Pág. 305

43

Page 48: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

3.3.- DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Para llevar a cabo nuestra investigación, procedimos a elaborar 2

cuestionarios, y por otra parte utilizamos un video el cual era un documental de la

Esquizofrenia. Este ultimo nos fue facilitado por la catedrática que nos impartía la

materia de seminario de tesis; éste fue grabado de un canal llamado A & E

Mundo, fue editado para quitar los anuncios que contenía el mismo y fue el

instrumento que ocupó uno de los papeles más importantes en esta investigación.

El cuestionario 1 elaborado, constó en un principio de nueve preguntas de

opciones múltiples, la cual tendría como objetivo, medir el aprendizaje de los

alumnos, después de haber presenciado el grupo A el video y el grupo B la

exposición. Sin embargo llevamos a cabo antes una prueba piloto, con diez

alumnos que ya habían cursado la materia, a los cuales se les presentó solo la

exposición (que estaba enfocada a la esquizofrenia), en base a esto detectamos

que algunas preguntas estaban mal formuladas y daban a entender otra cosa. En

base a ello corregimos algunas y aumentamos una de tal manera que quedaran

diez preguntas para su aplicación verdadera.

Cabe mencionar que este cuestionario fue revisado tanto por nuestro

asesor de tesis, como por la titular de la materia de Psicodiagnóstico, para

cerciorarse de que tuviera la información que fue transmitida tanto al grupo A a

través del video (documental de esquizofrenia), como al grupo B mediante la

exposición, sin que quedaran preguntas que no fueran abarcadas por alguno de

estos dos medios que pudieran generar equivocaciones al responder alguna

pregunta.

El segundo instrumento que se elaboró, fue un cuestionario de preguntas

cerradas, el cual “consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más

44

Page 49: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

variables a medir”57, y que presentan alternativas de respuesta que han sido

previamente delimitadas.

En este cuestionario se consideraron ocho preguntas, sin embargo se

corrigió y se le hicieron modificaciones por acuerdo mutuo, entre el asesor y

nosotros, por tanto solo quedaron siete interrogantes que incluían en algunas de

ellas, respuestas dicotómicas, que son aquellas en las que se dan solo dos

alternativas de respuesta, Si o No, y en otras se consideraron varias alternativas

de respuesta, de tal modo que se obtuviera la información para el desarrollo de

nuestra investigación.

57 Ibidem, Pág. 391

45

Page 50: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

3.4.- FORMAS DE APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

Para entender mejor la forma de aplicación de los instrumentos,

dividiremos el proceso de la fase práctica en dos sesiones:

1. Proyección de un video (documental de la esquizofrenia), al grupo A

y exposición del mismo tema al grupo B, al terminar ésta sesión, se

le aplicó el cuestionario 1, con el cual medimos el aprendizaje que

obtuvieron los alumnos de ambos subgrupos.

2. Esta sesión de hizo solo con la finalidad de invertir los papeles, al

grupo A se le proporcionó la exposición, y al B se le transmitió el

documental, para que ellos percibieran, a través de qué medio se les

hacía más interesante la clase, y posteriormente les aplicamos el

cuestionario, el cual nos ayudó a obtener información más específica

con respecto a la importancia del video u otros medios de

enseñanza.

46

Page 51: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

3.5.- RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

3.5.1.- CUESTIONARIO 1

En las gráficas que se presentan a continuación, solo se exponen las

respuestas emitidas favorablemente en cada pregunta por cada subgrupo.

Pregunta 1.- ¿Qué es la esquizofrenia?

Tabulación

Opciones Frecuencia en el video

% Frecuencia exposición

%

A) Deterioro mental y físico provocado por alguna enfermedad en algunos adultos mayores.

0 0 0 0

B) Es un estado mental caracterizado por disociación y discordancia de las funciones psíquicas, perdiéndose así la unidad de la personalidad conllevando a una ruptura con la realidad, seguida de una tendencia a encerarse en su mundo interior.

19 100 19 100

C) Alteración de la conciencia que se presenta aparentemente sin esfuerzos y que es típica en situaciones en que preferiríamos escapar unos momentos del mundo real.

0 0 0 0

100% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% Video % Exposición

Gráfica 1

Los resultados obtenidos en esta pregunta referente al concepto de la

esquizofrenia, son favorables, puesto que todos los alumnos tienen claro lo que

es la definición, la cual está ubicada en el inciso B. Esto se puede comprobar en

la gráfica, ya que tanto el video como la exposición cumplen con el 100 % de los

resultados emitidos en la respuesta correcta.

47

Page 52: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 2.- ¿Cuales son los síntomas que presentan las personas que son propensas a la esquizofrenia?

Tabulación

Opciones Frecuencia en el video

% Frecuencia exposición

%

A) Mucha actividad cardiaca.

0 0 1 5

B) Olvido, incoherencia al expresarse, miedo y frustración.

13 68 17 90

C) Poca actividad emocional y bajas defensas en el organismo.

6 32 1 5

68%

90%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% Video % Exposición

Gráfica 2

Está cuestión que se refiere a los síntomas de la esquizofrenia, da como

resultado lo siguiente:

En la frecuencia del video se destaca que un 68 % de los alumnos

contestaron correctamente. Con la exposición los resultados fueron óptimos en

cuanto a la frecuencia, puesto que un 90 % de los alumnos dieron la respuesta

correcta y solo un 10 % no pudo darla. Es por ello que en esta pregunta la

exposición ocupa un mayor porcentaje.

48

Page 53: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 3.- ¿Que problemas personales pueden originarse con la esquizofrenia?

Tabulación

Opciones Frecuencia en el video

% Frecuencia exposición

%

A) Depresión, ansiedad, antisocialización e incluso el suicidio.

18 95 17 89

B) Agresividad.

1 5 2 11

C) Respiración y ritmo cardiaco acelerado.

0 0 0 0

95%

89%

86%

88%

90%

92%

94%

96%

% Video % Exposición

Gráfica 3

En la presente cuestión, los alumnos del 7° semestre de la Lic. En Ccs. De

la Educación del turno matutino, presentaron una frecuencia en el video de un 95

% del total de aciertos positivos correspondientes al inciso “A”, mientras que la

exposición fue la que menos porcentaje obtuvo en la respuesta correcta, pues

solo cubrió un 89 %. Se puede observar una diferencia de 6 % en las respuestas

positivas emitidas para ambos medios.

49

Page 54: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 4.- ¿Es verdad que la esquizofrenia se puede detectar en el desarrollo del niño?

Tabulación

Opciones Frecuencia en el video

% Frecuencia exposición

%

A) No es posible.

0 0 0 0

B) Si, porque muestran funcionamientos anormales psicológicamente.

1 5 1 5

C) Si, por que tienen conductas motrices anormales (asimétricas) que en la mayoría de los casos conlleva a la esquizofrenia.

18 95 18 95

95% 95%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% Video % Exposición

Gráfica 4

Como puede observarse en la gráfica, los alumnos que presenciaron la

transmisión del video en cuanto a la detección de la esquizofrenia en el desarrollo

del niño, consideraron la respuesta correcta el inciso “C”, dando un porcentaje de

95 % y los resultados de la exposición resultaron ser iguales, pues la mayoría de

loa alumnos contestó correctamente.

50

Page 55: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 5.- ¿Cuáles son los factores principales que influyen en la esquizofrenia?

Tabulación

Opciones Frecuencia en el video

% Frecuencia exposición

%

A) Cambios anatómicos, hormonales y químicos.

19 100 8 42

B) Impulsividad, hiperactividad, exclusión.

0 0 7 37

C) Trastornos del lenguaje.

0 0 4 21

100%

42%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% Video % Exposición

Gráfica 5

En esta interrogante se puede apreciar que la frecuencia del video cubre el

100 % de los resultados obtenidos a favor de la respuesta correcta, que en este

caso es el inciso “A”, lo cual indica que a través de este medio se pudieron

comprender correctamente los factores principales que influyen en la

esquizofrenia. Por otra parte, la frecuencia de la exposición varía en cuanto a los

resultados, y solo un 42 % emitió la respuesta correcta.

51

Page 56: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 6.-¿Que pasa con las conexiones que existen entre las neuronas en el cerebro de una persona con esquizofrenia?

Tabulación

Opciones Frecuencia en el video

% Frecuencia exposición

%

A) Se refuerzan y se extienden. 2 11 5 26 B) Se quedan hasta el nivel al

que llegaron a crecer. 0 0 2 11

C) Se debilitan y se desconectan varias uniones de neuronas.

17 89 12 63

89%

63%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% Video % Exposición

Gráfica 6

En la presente pregunta, la respuesta correcta es la opción “C”, y se

aprecia una clara diferencia a favor del Video en las respuestas emitidas por los

alumnos del 7° “A” matutino, ya que el 37 % de los sujeto que presenciaron la

exposición contestaron opciones que no eran correctas y solo un 63 % respondió

correctamente, mientras que los que vieron el video tuvieron respuestas más

favorables, pues se externan en la grafica que solo un 11% emitió respuestas

incorrectas, mientras que un 89% respondió acertadamente.

52

Page 57: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 7.- ¿Cómo se llama la parte del cerebro que es afectada por la esquizofrenia?

Tabulación

Opciones Frecuencia en el video

% Frecuencia exposición

%

A) Cerebro o corteza prefrontal. 19 100 17 89 B) Hemisferio izquierdo.

0 0 2 11

C) Hemisferio derecho.

0 0 0 0

100%

89%

80%

85%

90%

95%

100%

% Video % Exposición

Gráfica 7

En esta interrogación, la repuesta correcta es la del inciso “A”. Se puede

apreciar en esta pregunta, que se refiere a la parte del cerebro que es afectada

por la esquizofrenia, fue bien contestada por el subgrupo que recibió la

información a través de el video, con un 100%, y los que la recibieron a través de

la exposición llegaron a un 89%, lo cual indica un mejor aprovechamiento en el

video.

53

Page 58: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 8.-¿En que parte de nuestra vida se presenta con mayor frecuencia la esquizofrenia?

Tabulación

Opciones Frecuencia en el video

% Frecuencia exposición

%

A) Finales de la niñez.

3 16 0 0

B) Finales de la adolescencia y principios de la edad adulta.

16 84 18 95

C) En la edad adulta.

0 0 1 5

84%

95%

75%

80%

85%

90%

95%

% Video % Exposición

Gráfica 8

En esta cuestión se puede apreciar que la exposición tuvo un poco más de

influencia al transmitir esta información, pues las respuestas emitidas

correctamente por los alumnos que asistieron a ésta, equivalió a un 95%,

mientras que de las personas que recibieron esta información a través del video

llegaron a un 84% de la respuesta correcta, la cual era el inciso “B”.

54

Page 59: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 9.-¿Crees que las drogas y el alcohol, ingeridos en exceso pueden generar alteraciones cerebrales que conlleven a enfermedades mentales como la Esquizofrenia y la Psicosis?

Tabulación

Opciones Frecuencia en el video

% Frecuencia exposición

%

A) No dañan en nada, ni producen alteraciones cerebrales que provoquen enfermedades mentales, según las investigaciones de algunos científicos norteamericanos.

0 0 0 0

B) Sí, en muchos casos han hecho que los receptores de la Dopamina se tapen y/o se destruyan, dando como resultado el aceleramiento del fluido de la misma, originando así trastornos mentales.

19 100 19 100

100% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% Video % Exposición

Gráfica 9

En esta pregunta no se detectó ninguna variable que nos permitiera saber,

cual de estos dos medios que utilizamos (Video y Exposición), ejerció más

influencia sobre la forma de aprendizaje en los alumnos del 7° “A”, en lo referente

a materia de Psicodiagnóstico, pues la respuesta correcta es el inciso “B”, y en

ambos subgrupos contestaron correctamente ese inciso con un 100% cada uno.

55

Page 60: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 10.-¿La esquizofrenia es una enfermedad mental tratable o curable?

Tabulación

Opciones Frecuencia en el video

% Frecuencia exposición

%

A) Curable.

1 5 1 5

B) Tratable.

18 95 18 95

95% 95%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% Video % Exposición

Gráfica 10

En esta interrogación, sucedió lo mismo que en la pregunta anterior, en

ambos subgrupos contestaron exactamente las mismas respuestas, solo que con

un pequeño margen de error, pues en ambos contestaron incorrectamente el 5%

del total de cada subgrupo, mientras que el 95% de cada subgrupo contesto el

inciso “B”, que en esta cuestión era la respuesta correcta.

56

Page 61: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

3.5.2.- CUESTIONARIO 2

Pregunta 1.- ¿Cuál de estos métodos de enseñanza se te hace más fácil e

interesante?

Opciones Frecuencia %

a)Dinámicas grupales 10 26% b) Exposiciones 7 18% c) Video relacionado al tema

21 55%

d) Participación 0 0%

a)Dinámicasgrupales

b) Exposiciones c) Videorelacionado al

tema

d) Participación

%

26%18%

55%

0%

Gráfica 1

a)Dinámicas grupales b) Exposiciones

c) Video relacionado al tema d) Participación

La presente interrogante muestra claramente que los alumnos del 7°

semestre de la Lic. En Ciencias de la Educación otorgaron mayor prioridad al

método del video puesto que le asignó un 55%, mientras que en el inciso A)

referente ala dinámicas grupales recibió un porcentaje del 26%, y el método

expositivo solamente alcanzó un 18% de los resultados obtenidos.

57

Page 62: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 2.- ¿Crees que las clases deben estar apoyadas por el video como

herramienta didáctica en la materia de Psicodiagnóstico?

Opciones Frecuencia %

SI 38 100% NO 0 0%

SI NO

%

100%

0%

Gráfica 2

SI NO

En esta segunda cuestión en relación a que si las clases deben estar

apoyados por el video como herramienta didáctica de la materia de

Psicodiagnóstico, los alumnos respondieron afirmativamente que si es de vital

importancia el apoyo de este instrumento para las clases, así que le asignaron un

100%.

SI para todos los alumnos encuestados este método facilita la información

y comprensión de temas, para otros ayuda a comprender mejor las clases ya que

no solo basta con explicar ciertas problemáticas por medio de la exposición, sino

que con la proyección del video se tiene una visión y un panorama más amplio del

tema, porque uno esta más atento, escucha y observa lo que el material tiene

como mensaje además de que es una buena manera de captar y comprender

diversos temas.

58

Page 63: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 3.- ¿Que método de enseñanza a partir de la exposición y presentación

del video te parece más apropiado para temas específicos, en este caso la

esquizofrenia?

Opciones Frecuencia % a) Exposición 15 39% b) Video 21 55% Otro 0 0%

2 personas no contestaron el cuestionario.

a) Exposición b) Video Otro

%

39%

55%

0%

Gráfica 3

a) Exposición b) Video Otro

En base a los resultados se puede apreciar que el método del video tiene

un porcentaje del 55% debido que para ellos el video sirve para reafirmar temas

que muchas veces quedan incomprendidas, por lo tanto la exposición ocupa un

39% en donde se enfatiza que este método es el más idóneo dado que los

alumnos pueden formularse ciertas inquietudes e interrogantes al momento de ser

presentadas.

Para los alumnos que estuvieron de acuerdo con la exposición

manifestaron lo siguiente:

Gracias al método expositivo se pueden crear esquemas y tomar

solamente los puntos más importantes, se generan ideas más claras del tema, se

59

Page 64: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

aclaran dudas con ciertos ejemplos cotidianos de manera profunda, sin embargo

hay que tomar en cuenta que las exposiciones son buenas, pero si no están bien

preparadas pueden brindar resultados no deseados.

Para aquellos que optaron por el video explican lo siguiente:

El video es un buen método de enseñanza porque permite que uno como

alumno este atento en el tema, ya que se apoya de representaciones que

permitirán en determinado caso la aplicación de ensayos en donde se redacte a

nuestra manera y no con palabras textuales del autor y es así como logramos una

mejor comprensión ya que no se olvidara tan fácilmente.

60

Page 65: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 4.- ¿La materia de Psicodiagnóstico se presta a la presentación de

videos como apoyo a la misma para reforzar ciertos temas?

Opciones Frecuencia % SI 37 97% NO 1 3%

SI NO

%

97%

3%

Grágica 4

SI NO

Los resultados obtenidos para esta cuestión fueron de la siguiente manera;

el 97% de los alumnos estuvieron a favor de que la materia de Psicodiagnóstico

sea apta para que se presenten documentales (videos) cuyo objetivo es que se

refuercen temas vistos en clase. Mientras que solo el 3% optó por no estar de

acuerdo en la proyección del video.

SI El 97% de estos alumnos estuvieron de acuerdo porque se puede llegar

mejor a la interpretación de un tema puesto que se recuerda más fácilmente, que

en una clase normal, además tiene la finalidad de reforzar y aclarar los temas que

se presentan en clase ya que muchas veces los temas son complicados y con la

ayuda de este instrumento (video) se pueden despejar ciertas dudas, por ejemplo

al momento de evaluar problemas conductuales es de vital importancia

presentarse videos que nos permitan entender más desde el punto de vista de

especialistas que una simple explicación del maestro basada en diversos libros.

61

Page 66: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 5.- ¿Te gustaría que en la materia de Psicodiagnóstico, se implementen

en algunos temas el apoyo del video?

Opciones Frecuencia %

SI 36 95% NO 2 5%

SI NO

%

95%

5%

Gráfica 5

SI NO

Los resultados de esta interrogante que mayor puntaje tuvo son de un 95%

y es que a los alumnos les pareció una buena opción esta propuesta, puesto que

sería una forma de innovar el aprendizaje y sobre todo que ayudaría a la

retención de los conocimientos. Sin embargo, el 5% no les pareció agradable

esta propuesta por la razón deque es un medio aburrido y que propiciaría

alumnos pasivos en el aprendizaje.

SI Para el 95% de los alumnos afirmaron que si es importante que se

implementen algunos temas con apoyo del video porque hay temas que no se

entienden cuando se explican en clase y con el video se puede llegar a entender y

comprender, además permite tener una visión más clara y una mejor atención

puesto que es un medio llamativo.

NO Por otra parte para el 5% que no estuvo de acuerdo fue por la razón

primordial de que es un medio que puede aburrir a los alumnos y que muchas

veces no presenta conocimientos previos como lo presenta la teoría (caso

exposición).

62

Page 67: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 6.- ¿Crees que con la ayuda del video se pueden reforzar temas en

otras materias?

Opciones Frecuencia % SI 36 95% NO 2 5%

SINO

%5%

95%

Gráfica 6

SI NO

A partir de esta interrogante se puede observar que el 95% del resultado

que se obtuvo fueron favorables puesto que los alumnos del 7° semestre de la

Lic. En Ciencias de la Educación emiten sus opiniones a favor del que video es un

instrumento que pueden ser utilizados para reforzar temas en otras materias. Por

lo tanto el 5% descartaron esta idea por motivos de no saber emitir un juicio.

SI De acuerdo a la opinión emitida se establece que esta idea es muy

valiosa porque en otras materias hace falta la implementación de esta estrategia

que será utilizada para comprender mejor los contenidos de las demás materias,

ya que hay muchas asignaturas que nos cuestan trabajo entender en donde los

temas son complicados es por ello que el video es un medio en donde se

expresan las ideas de manera adecuada acompañada de imágenes que permiten

la comprensión de los temas.

Por otro lado el 5 % prefirió no establecer una respuesta.

63

Page 68: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Pregunta 7.- ¿Se debe contar con una serie de videos que hayan sido

previamente diseñados para diferentes materias?

Opciones Frecuencia % SI 31 82% NO 6 16%

1 persona no contestó el cuestionario.

SI NO

%

82%

16%

Gráfica 7

SI NO

En base a esta cuestión los alumnos emitieron su juicio otorgando un 82%

a favor de este planteamiento y un 16% en total desacuerdo.

SI Porque es un medio que en la actualidad se puede utilizar con las

exposiciones y puesto que facilita la organización de la materia para la

comprensión.

NO estamos de acuerdo porque caemos en un vicio de solo observar o

bien porque existen diferentes videos con distintas informaciones que muchas

veces no tienen relación al tema que se presenta. Es por ello que se cree que es

difícil relacionar temas con los videos.

64

Page 69: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

3.6.- ANÁLISIS DE LOS DATOS

De acuerdo a los datos obtenidos en el cuestionario uno aplicados a un

grupo del 7º semestre de la licenciatura en ciencias de la educación en la materia

de Psicodiagnóstico, se pudo apreciar cuales fueron los resultados en el proceso

de aprendizaje que más se adecua a los alumnos, en relación a los métodos del

video y de la exposición.

En la aplicación del cuestionario uno, se comprueba que en la primera

pregunta ambos métodos (video y exposición) lograron en los alumnos el objetivo

de aprendizaje puesto que se obtuvo un 100%. En la pregunta dos la exposición

tuvo mayor puntaje 90%, puesto que el video sólo alcanzo un 68%. La pregunta

tres el video alcanzo un 95%, mientras que la exposición solo obtuvo un89%. En

la pregunta cuatro ambos métodos alcanzaron el mismo objetivo pues se obtuvo

un 95%. En la cuestión cinco el porcentaje del método que mayor puntaje tuvo fue

el método del video con un 100% mientras que la exposición alcanzo solamente

un 42%. Para la pregunta seis el video ocupo un 89% y la exposición un 63%. En

tanto que la pregunta siete el video ocupo un 100% y la exposición un 89%. En la

pregunto ocho el video ocupo un 84% y la exposición un 95% en los resultados.

La pregunta nueve y diez los resultados obtenidos por ambos métodos fueron

similares, ya que el porcentaje para la cuestión nueve fue de un 100% y la diez un

95%, en la cual dichos resultados nos dan a entender que se cumplió con el

objetivo de aprendizaje.

Un punto clave en lo anterior expuesto, es que a través de ambos medios

se obtuvieron buenos resultados, en lo referente a la adquisición del conocimiento

por parte de los alumnos del 7º semestre grupo A de la licenciatura en ciencias de

la educación, sin embargo el que tuvo mayor influencia en el aprendizaje de ellos,

fue el video, ya que en varias preguntas se externo un mejor aprovechamiento por

parte de los educandos, la cual se puede comprobar en las graficas que se

hicieron del cuestionario uno.

65

Page 70: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Consideramos a continuación algunas variables que pudieron influir tal vez de

alguna u otra manera en el proceso que llevamos a cabo para la aplicación del

cuestionario uno, dejando en claro que solo son conjeturas:

- Los alumnos sabían lo que nosotros hacíamos, era la fase experimental de

nuestra tesis y que por esta razón pusieron más atención en las

actividades realizadas.

- Que debido a los problemas surgidos para llevar a cavo esta cuestión, y

por otra parte las inclemencias del tiempo, solo se trabajo con 19 alumnos

en cada subgrupo (A y B) y por ende favoreció más, que prestaran

atención a ambos medios.

- Que el tema les pareció interesante y pusieron mucha atención.

Para no basarnos en los resultados obtenidos en el cuestionario uno, y aclarar

algunas conjeturas que fueron consideradas, aplicamos el cuestionario dos que

reforzó los resultados.

Para la explicación del cuestionario dos se tomaron en cuenta varios métodos

o alternativas que los alumnos conocen y que les gustaría que se implementen

con más frecuencia en el área áulica, para ello se realizaron siete cuestiones para

conocer sus puntos de vistas en donde los resultados son los siguientes:

En la pregunta número uno el medio que mayor porcentaje tuvo fue el del

video con un 55%, luego las dinámicas grupales con un 26% y por ultimo la

exposición con un 18%.

En la cuestión dos los alumnos emitieron afirmativamente la importancia del

video como herramienta didáctica, así que le dieron un 100%. En la tres el video

ocupo un 55%, y la exposición un 39% por lo tanto para los alumnos el video es

muy apropiado para proyectar temas específicos. En lo que respecta a al cuatro el

97% creen que la materia de Psicodiagnóstico se presta para la presentación de

videos, y tan solo el 3% presento inconformidad.

66

Page 71: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

De acuerdo a la pregunta cinco el 95% de los encuestados les agrado la

idea de que en la materia de Psicodiagnóstico se implementen algunos temas con

apoyo del video, y el 5% no les pareció la idea de la presentación por medio del

video.

De la misma manera para la pregunta seis el 95% creen que con ayuda del

video se pueden reforzar temas en otras materias, y el 5% creen que no es

factible la aplicación de este método en otras materias. Por ultimo la pregunta

siete se refiere a sí se debe de contar con una serie de videos diseñados para

diferentes materias, en donde los encuestados respondieron con un porcentaje de

82% a favor y un 16% en desacuerdo.

A partir de todo este proceso podemos observar claramente que los

alumnos del 7º semestre de la licenciatura en ciencias de la educación,

consideran al video como una propuesta novedosa e interesante para la División

Académica de Educación y Artes, en lo que se refiere a la aplicación de diversos

temas en las materias como apoyo didáctico, especialmente en la materia de

Psicodiagnóstico, claro que ellos lo pensaron desde una perspectiva, en la cual

los videos sean diseñados para temas específicos, ya que regularmente lo que se

utilizan son películas, y no documentales o videos informativos novedosos.

Muchos de ellos consideraron el video por las siguientes razones:

o Porque este método facilita la información y comprensión de temas.

o Ayuda a comprender mejor las clases.

o Se tiene una visión y un panorama más amplio del tema.

o Reafirma temas que muchas veces quedan incomprendidas.

o Porque permite que uno como alumno este atento en el tema.

o Mejor interpretación de un tema puesto que se recuerda fácilmente.

o Facilita la organización de la materia para la comprensión.

o Permite tener una visión más clara y una mejor atención.

67

Page 72: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

CONCLUSIÓN

Los medios audiovisuales han adquirido sin duda alguna, un importante

auge en nuestra sociedad, podemos observar a los niños viendo caricaturas, o

jóvenes viendo series de acción o entretenimiento, señoras viendo novelas, y es

por ello que nos surgen algunas cuestiones referente a este medio, ¿Qué es lo

que pasa? ¿Por qué no aprovechar este medio?, si ellos aprenden y les gusta ver

las cosas a través de la T.V., porque no hacer cosas similares en la escuela, en

lugar que los maestros apoyen sus clases con películas, por que no buscar un

material adecuado que llame la atención de los jóvenes y conlleve a que obtengan

un mejor aprendizaje, algo que realmente les sea significativo y que salga de toda

práctica profesional, con esto no queremos decir que se dejen de un lado a los

profesores, sino por el contrario, que utilicen el video como apoyo didáctico para

temas específicos.

En el caso de la materia de Psicodiagnóstico, existen ciertos temas que no

basta con que solo sean abordados a partir de las explicaciones del maestro, sino

que se deben de utilizar otros medios para que haya una mayor adquisición del

conocimiento, para esto nos apoyaron: Dra. Psic. Julita Elemí Hernández

Sánchez (Elaboro el programa de Psicodiagnóstico), el Mtro. Enrique Magaña

Olán (que ha impartido la materia de Psicodiagnóstico) y el Lic. Manuel Jesús

Domínguez Marín (asesor de tesis).

Entre uno de esos temas, está el de Factores considerados en la

evaluación, que esta ubicado en la unidad uno, del programa de estudios de la

materia de Psicodiagnóstico. En el cual a través del video, que debería ser

diseñado para este tema, se pueden detectar muchos de los factores que deben

ser tomados en cuenta, a la hora de llevar a cabo una evaluación, para evitar lo

más que se pueda, ciertos errores que pueden seguir en el proceso.

Por otra parte en la unidad dos el tema, a) Análisis de los sujetos a

examinar y b) Análisis de las conductas que se pretenden evaluar, son temas que

68

Page 73: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

se prestan a que sean reforzados con el video, ya que a través de este se pueden

documentar un problema psicológico (psicoeducativo), que permita a los

educandos, tener una prospectiva y una visión amplia de las características de los

sujetos que probablemente diagnosticarían a partir de las técnicas que se les

enseñen en esta materia.

La teoría de David Paul Ausubel del aprendizaje significativo tiene como

finalidad “el paso de un aprendizaje memorístico o mecanizado a uno

significativo”58.

Esto quiere decir que el alumno a parte de conocer la parte mecánica, que

seria la construcción y aplicación de tets o pruebas psicológicas, debe aprender

de manera significativa, en que casos es posible aplicar dichas pruebas y poder

diagnosticar a un sujeto con problemas psicológicos, pues el objetivo de la

materia de Psicodiagnóstico es:

“proporcionar al futuro licenciado en educación

herramientas que le permitan detectar, ayudar y canalizar a

profesionales, a alumnos que presenten problemas tanto

de aprendizaje como psicológicos que impidan su correcto

desarrollo dentro del aula”59.

En nuestra investigación detectamos una necesidad de satisfacer esa

necesidad, de apoyar temas específicos con el uso del video, porque a los

alumnos se les hace relevante y significativo, y ellos externan que es importante

para una mejor adquisición de conocimientos, estos abarcan cosas que con una

simple explicación del profesor no se pueden tratar, ya que abarcan aspectos que

puedan ser muy subjetivos y muy complejos.

58 Suárez Días Reinaldo, op. cit p. 90 59 Hernández Sánchez, Julita Elemí, Programa de la asignatura de Psicodiagnóstico.

69

Page 74: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

En base a nuestro objetivo, que hacen referencia principalmente, a conocer

la importancia y los beneficios que otorgan los medios audiovisuales, en el

proceso de enseñanza y de aprendizaje de los alumnos del 7º semestre que

cursan la materia de Psicodiagnóstico, (generación 2001-2006) hemos concluido,

que a partir de los datos arrojados en los resultados del cuestionario 1 y 2, el

video es el medio más idóneo para utilizarse como apoyo didáctico en temas

específicos, ya que ayuda a:

Hacer más ameno el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Salir de clases ordinarias y aburridas.

Obtener mayor asimilación por parte de los alumnos.

Refuerza la información dada por el profesor.

Facilita la comprensión de temas complejos.

Abarca aspectos subjetivos de un tema y que no son abordados de otra

manera.

Focalizar y atraer más la atención de los educandos.

Y de acuerdo con nuestra hipótesis: “El video es un medio eficaz que permite

que los alumnos retengan información más específica, en relación a temas

complejos.”

El video es un medio de enseñanza que ayuda a obtener mejor aprendizaje en

los alumnos, siempre y cuando sea y/o se hayan elaborado correctamente para

su proyección como apoyo en un tema, ya que ayuda a ampliar nuestros

esquemas perceptivos y por ende conllevar a obtener un aprendizaje más amplio,

ya que también comprobamos nuestra segunda hipótesis, “Con la proyección de

videos relacionados al tema, se logra una mejor comprensión y apropiación de los

conocimientos”.

70

Page 75: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

SUGERENCIAS

Involucrar al presidente de la Academia de profesores de la Licenciatura en

Ciencias de la Educación, para que por su conducto proporcione

información el jefe de la biblioteca Lic. Belisario Colorado Jr. para la

adquisición de diversas colecciones de Videocasetes para la materia de

Psicodiagnóstico, que permita a los estudiantes clarificar a través de una

didáctica no convencional, cuáles pudieran ser las características bajo las

cuales juzgaría o catalogaría un problema psicoeducativo.

Involucrar a los alumnos que cursan el cuarto año de la carrera de

Psicología, en la materia de Psicología Educativa, para que mediante sus

conocimientos en problemas educativos, mediante ciertas gestiones,

puedan hacer grabaciones de niños que demuestran ciertas características

anormales de comportamiento, y que con ayuda del CECOM (Centro de

Comunicación y Mercadotecnia), editen dichos videos para que puedan ser

utilizados en la materia de Psicodiagnóstico.

Proponer ante la Comisión Revisora de la Licenciatura en Ciencias de la

Educación, no solo revisar los anteproyectos de investigación, sino ofrecer

propuestas desde la perspectiva de los profesores que la conforman, que

permitan a los estudiantes indagar en torno a temas específicos que

necesitan ser resueltos en esta carrera.

Dejamos abierta esta investigación, para que todo aquel que desee

inmiscuirse y profundizar más en este tema, para investigar en que otras

materias se debe de hacer énfasis el uso del video como apoyo para

reforzar temas específicos de las mismas.

71

Page 76: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

B I B L I O G R A F I A G E N E R A L

Arreguín, J. L. M., Tres acercamientos a la Educación Audiovisual, Apoyo a la

enseñanza de las ciencias experimentales, Editorial Trillas, México, 1981.

Bork A. El ordenador en la enseñanza análisis y perspectiva del futuro.

Campuzano, Ruiz Antonio. Tecnologías Audiovisuales y educación, Una visión

desde la práctica, Editorial Akal, Madrid, 1992.

Castañeda, Yánez Margarita, Los medios de la comunicación y la tecnología

educativa, Editorial Trillas, México, 1998.

Didier, Julia, Diccionario de filosofía, Editorial Diana, México, 2000.

Enciclopedia de Ciencias de la Educación, Soluciones paso a paso, Editorial

EDILAR, Colombia, sin fecha de impresión.

Enciclopedia Técnica de la Educación.

Fernández, Alberto, et. al., Tecnología Educativa, Teoría y práctica de la

programación escolar, Editorial CEAC, Barcelona España, 1998.

Ferrés, Joan, Video y educación, Cuadernos de pedagogía, Editorial Paidos,

Barcelona España, 1992.

Hernández, Sampieri Roberto, et. al., Metodología de la Investigación, 3° Edición,

Editorial Mc Graw Hill, México, 2003.

Hernández Sánchez, Julita Elemí, Programa de la asignatura de

Psicodiagnóstico, Plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la

Educación, 1995.

72

Page 77: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

Martínez, Rodríguez Emiliano, et. al., Enciclopedia Técnica de la Educación,

Tomo I, II y III, Editorial Santillana, México, 1998.

Méndez, Mosqueda Juan Manuel, Aplicación y usos de medios audiovisuales en

la primaria, Tesis, DAEA, 1997.

Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2003. © 1993-2002 Microsoft

Corporation.

Moreno y García Roberto, la Enseñanza Audiovisual.

Ogalde, Caraega Isabel, y Bardavid Nissim Esther, Los Materiales Didácticos,

Medios y Recursos de Apoyo a la Docencia, Editorial Trillas, México, 1997.

Olga Carreaga Isabel, y Bartavid Nissim Esther, los materiales didácticos, medios

y recursos de apoyo a al docencia.

R. Bartolomé, Antonio, Nuevas tecnologías en el aula, Guía de superación,

Editorial GRAO, España, 1999.

Rousseau, Juan Jacobo, Emilio o De la Educación, Editorial Porrúa, México,

2000.

Suárez, Díaz Reinaldo, La Educación, Teorías Educativas Y Estrategias de

Enseñanza-Aprendizaje, E. Trillas, México, 2002.

www.unex.es/didactica/tecnología_Educativ/medios03.tm

73

Page 78: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

74

Page 79: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,
Page 80: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA

DE TABASCO

D.A.E.A.

La siguiente práctica, tiene como finalidad, recopilar información necesaria para el desarrollo de la parte experimental de una investigación con opción a titulación, por favor contesta el instrumento, ya que éste es muy importante para el desarrollo de la misma. Instrucciones: responde correctamente las siguientes preguntas de acuerdo con la información que te fue previamente dada. 1.- ¿Qué es la esquizofrenia?

A) Deterioro mental y físico provocado por alguna enfermedad en algunos adultos mayores.

B) Es un estado mental caracterizado por disociación y discordancia de las funciones psíquicas, perdiéndose así la unidad de la personalidad conllevando a una ruptura con la realidad, seguida de una tendencia a encerrarse en su mundo interior.

C) Alteración de la conciencia que se presenta aparentemente sin esfuerzos y que es típica en situaciones en que preferiríamos escapar unos momentos del mundo real.

2.- ¿Cuales son los síntomas que presentan las personas que son propensas a la esquizofrenia?

A) Mucha actividad cardiaca. B) Olvido, incoherencia al expresarse, miedo y frustración. C) Poca actividad emocional y bajas defensas en el organismo.

3.- ¿Que problemas personales pueden originarse con la esquizofrenia?

A) Depresión, ansiedad, antisocialización e incluso el suicidio. B) Agresividad. C) Respiración y ritmo cardiaco acelerado.

4.- ¿Es verdad que la esquizofrenia se puede detectar en el desarrollo del niño?

A) No, es posible. B) Si, porque muestran funcionamientos anormales psicológicamente. C) Si, por que tienen conductas motrices anormales (asimétricas) que en la mayoría de los casos conlleva a la esquizofrenia.

5.- ¿Cuáles son los factores principales que influyen en la esquizofrenia?

Page 81: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

A) Cambios anatómicos, hormonales y químicos. B) Impulsividad, hiperactividad, exclusión. C) Trastornos del lenguaje.

6.-¿ Que pasan con las conexiones que existen entre las neuronas en el cerebro de una persona con esquizofrenia?

A) Se refuerzan y se extienden. B) Se quedan hasta el nivel al que llegaron a crecer. C) Se debilitan y se desconectan varias uniones de neuronas.

7.-¿Cómo se llama la parte del cerebro que es afectada por la esquizofrenia?

A) Cerebro o corteza prefrontal. B) Hemisferio izquierdo. C) Hemisferio derecho.

8.-¿En que parte de nuestra vida se presenta con mayor frecuencia la esquizofrenia?

A) Finales de la niñez. B) Finales de la adolescencia y principios de la edad adulta. C) En la edad adulta.

9.-¿Crees que las drogas y el alcohol, ingeridos en exceso pueden generar alteraciones cerebrales que conlleven a enfermedades mentales como la Esquizofrenia y la Psicosis?

A) No dañan en nada, ni producen alteraciones cerebrales que provoquen enfermedades mentales, según las investigaciones de algunos científicos norteamericanos.

B) Sí, en muchos casos han hecho que los receptores de la Dopamina se tapen y/o se destruyan, dando como resultado el aceleramiento del fluido de la misma, originando así trastornos mentales.

10.-¿La esquizofrenia es una enfermedad mental tratable o curable?

A) Curable. B) Tratable.

Page 82: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,
Page 83: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA

DE TABASCO

D.A.E.A. La siguiente práctica, tiene como finalidad, recopilar información necesaria para el desarrollo de la parte experimental de una investigación con opción a titulación, por favor contesta el instrumento, ya que éste es muy importante para el desarrollo de la misma. Instrucciones: responde correctamente de acuerdo con las prácticas realizadas anteriormente. 1.- ¿Cuál de estos métodos de enseñanza se te hace más fácil e interesante? a) Dinámicas grupales b) Exposiciones c) Video relacionado al tema d) Participación 2.- ¿Crees que las clases deben estar apoyados por el video como herramienta didáctica en la materia de Psicodiagnóstico? SI NO ¿Por qué? 3.- ¿Qué método de enseñanza a partir de la exposición y presentación del video te parece más apropiado para temas específicos, en este caso la esquizofrenia? a) Exposición b) Video Otro ¿Por qué? 4.- ¿La materia de Psicodiagnóstico se presta a la presentación de videos como apoyo a la misma para reforzar ciertos temas? SI NO ¿Por qué?

Page 84: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

5.- ¿Te gustaría que en la materia de Psicodiagnóstico, se implementen en algunos temas el apoyo del video? SI NO ¿Por qué? 6.- ¿Crees que con la ayuda del video se pueden reforzar temas en otras materias? SI NO ¿Por qué? 7.- ¿Se debe de contar con una serie de videos que hayan sido previamente diseñados para diferentes materias? SI NO ¿Por qué?

Page 85: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

HIPOTESIS

El video es un medio eficaz que permite que los alumnos retengan información

más específica, en relación a temas complejos.

Con la proyección de videos relacionados al tema se logra una mejor

comprensión y apropiación de los conocimientos.

Page 86: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

DEDICATORIAS

Aarón Ruiz Pérez A DIOS: Por ser alguien que mediante su palabra me ha dado la fé y la sabiduría que necesito para salir siempre adelante y alcanzar mis metas.

A MIS PADRES:

Por ser quienes han estado a mi lado siempre brindándome el apoyo necesario en cada paso que he dado en la vida.

A MI NOVIA:

Por ser la mujer que me llena de esperanza día a día para seguir triunfando, gracias a su infinito cariño y amor que me dan fuerza y seguridad en mis proezas.

Page 87: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

A MIS HERMANOS:

Por ser los pilares y los cimientos que siempre me han apoyado ante la adversidad para lograr seguir de pie.

A MI ASESOR DE TESIS:

Por ser un amigo que siempre ha confiado en mí y me ha guiado para salir adelante en el ámbito estudiantil a través de su apoyo incondicional.

…de todo corazón, que Dios los bendiga siempre…

Page 88: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · manera se obtendrá mejorar la eficiencia en la ... como la elaboración y aplicación de los instrumentos para facilitar ... 6 Castañeda,

DEDICATORIAS

CARLOS GERÓNIMO ÁLVAREZ A DIOS:

Por darme la oportunidad de vivir y de poder culminar una etapa mas de mi vida Llena de satisfacción.

A MIS PADRES:

A mis padres porque gracias a su apoyo, Comprensión, amor y sus buenos ejemplos, Me supieron guiar por el buen camino de la educación.

A MIS HERMANOS:

Por los apoyos y ánimos que me han externado para mi superación durante La licenciatura.

A MI ASESOR DE TESIS:

El maestro Manuel Jesús Domínguez Marín por ser un extraordinario ser humano y amigo que nos apoyo y guió durante la realización de la tesis.