UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL...

93
1 UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO CARRERA: PUBLICIDAD PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO EN PUBLICIDAD TEMA: EVOLUCIÓN DEL MARKETING DIRECTO COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Y SU APLICABILIDAD EN LA PROMOCIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA DEL INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR SPEEDWRITING, DIRIGIDO A JÓVENES PROFESIONALES DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. TUTOR MGS. JACINTO FLORES CAGUA AUTORES : INGRID ANDREINA CASTRO BARRETO JUAN GABRIEL ORTIZ ÁVILA 2016

Transcript of UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL...

Page 1: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

1

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO

CARRERA:

PUBLICIDAD

PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

INGENIERO EN PUBLICIDAD

TEMA:

EVOLUCIÓN DEL MARKETING DIRECTO COMO HERRAMIENTA DE

COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Y SU APLICABILIDAD EN LA PROMOCIÓN

DEL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA DEL INSTITUTO TÉCNICO

SUPERIOR SPEEDWRITING, DIRIGIDO A JÓVENES PROFESIONALES DE

LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

TUTOR

MGS. JACINTO FLORES CAGUA

AUTORES :

INGRID ANDREINA CASTRO BARRETO

JUAN GABRIEL ORTIZ ÁVILA

2016

Page 2: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

i

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Los señores Íngrid Andreina Castro Barreto y Juan Gabriel Ortiz Ávila, declaramos bajo

juramento que la autoría del presente trabajo de investigación, corresponde totalmente a

los suscritos y nos responsabilizamos con los criterios y opiniones científicas que en el

mismo se declaran, como producto de la investigación realizada.

De la misma forma, cedemos nuestros derechos de autor a la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil, según lo establece por la ley de propiedad intelectual, por su

reglamento y normatividad institucionalidad vigente.

Este proyecto se ha ejecutado con el propósito de estudiar la evolución del marketing

directo como herramienta de comunicación publicitaria y su aplicabilidad en la

promoción del centro de educación continua del Instituto Técnico Superior

Speedwriting, dirigido a jóvenes profesionales de la ciudad de Guayaquil.

Autores:

__________________________

Ingrid Andreina Castro Barreto

C.I. 0923281133

___________________________

Juan Gabriel Ortiz Ávila

C.I. 0923391122

Page 3: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

ii

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Proyecto de Investigación, nombrado por el Director de la

Carrera de Publicidad de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

CERTIFICO:

Haber dirigido, revisado y analizado el Proyecto de Investigación con el tema: “Evolución

del marketing directo como herramienta de comunicación publicitaria y su aplicabilidad

en la promoción del centro de educación continua del Instituto Técnico Superior

Speedwriting, dirigido a jóvenes profesionales de la ciudad de Guayaquil”, presentado

como requisito previo a la aprobación y desarrollo de la investigación para optar al título

de:

INGENIERO EN PUBLICIDAD

Presentado por los egresados: Íngrid Andreina castro Barreto

Juan Gabriel Ortiz Ávila

Mgs. Jacinto Flores Cagua

Tutor

Page 4: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

iii

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO

Page 5: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

iv

REPOSITORIO

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO de tesis TITULO Y SUBTITULO: “Evolución del marketing directo como herramienta de

comunicación publicitaria y su aplicabilidad en la promoción del centro de educación

continua del Instituto Técnico Superior Speedwriting, dirigido a jóvenes

profesionales de la ciudad de Guayaquil” AUTOR/ES: ÍNGRID ANDREINA

CASTRO BARRETO

JUAN GABRIEL ORTIZ

ÁVILA

REVISORES: Mgs. Jacinto Flores Cagua

Tutor

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO

CARRERA: PUBLICIDAD

FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS: INDICAR EL NUMERO DE PAGINA

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVE: BTL- Marketing Directo- Publicidad Directa – email-marketing

Page 6: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

v

RESUMEN:

En el presente trabajo de investigación se abordan temas relacionados con el

uso del marketing directo, su evolución y su aplicabilidad en la difusión y promoción

del centro de educación continua del Instituto Técnico Superior Speedwriting en el

segmento de jóvenes profesionales de la ciudad de Guayaquil.

El proyecto se divide en tres capitulo para su correcta comprensión, teniendo

como capítulo uno el planteamiento del problema, en el que se detalla la evolución

del marketing directo y su funcionamiento dentro del nuevo contexto que rodea a la

publicidad de respuesta directa, la sistematización del problema que sirvió como guía

para la investigación y permitió observar de qué manera el desarrollo tecnológico ha

influido en la evolución del marketing directo.

Por otro lado, están los objetivos generales y específicos para encaminaron el

proyecto a su correcto discernimiento, el alcance y las delimitaciones de la

investigación dónde se realizó el primer contacto con nuestro target y exploro las

variables que intervienen directa o indirectamente con los resultados, también el

planteamiento de la idea a defender que muestra los posibles desenlaces y

conclusiones que dieron forma en el proceso investigativo.

En el capítulo dos se exploró el marco teórico, que es el análisis de trabajos

anteriores y referencias bibliográficas que tienen una importancia sumamente

relevante a la hora de plantear toda la investigación, en el marco referencial se plantea

el concepto de todos los términos referentes al marketing directo y terminología

publicitaria en general.

Page 7: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

vi

Otro punto importante de este capítulo es el marco metodológico en el que se

determinó el enfoque, las técnicas y el tipo de investigación que se realizó para

alcanzar los resultados que servirán para el análisis y posterior elaboración de

conclusiones del trabajo, como última parte calcula y detalla la muestra que se usara

para el presente estudio.

Finaliza en el capítulo tres, abordando la elaboración e interpretación de datos

que se obtuvieron de la técnica de investigación propuesta, pasando a las

recomendaciones y anexos.

N. DE REGISTRO (en base de datos):

N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES: ÍNGRID ANDREINA CASTRO

BARRETO

JUAN GABRIEL ORTIZ ÁVILA

Teléfono: 0986870915 0993206780

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCION:

Nombre: MSC. ROBERTO MEDINA ACUÑA publicidad

Teléfono: 2596500 EXT. 249 DECANO DIRECTOR DE PUBLICIDAD 299

E-mail: [email protected]

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

X

Page 8: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

vii

AGRADECIMIENTO

Primeramente, agradecer a Dios por bendecirme, para llegar hasta donde he llegado,

porque permitió que mi sueño tan anhelado se haga realidad.

A mis padres por su apoyo constante y esas fuerzas que me transmitieron día a día para

continuar.

A mi tutor y a mi compañero de tesis quienes con esfuerzo y dedicación hicieron que

conformemos este equipo logrando que este proyecto termine con éxito.

En fin, son muchas las personas que me encantaría agradecerles por sus consejos, apoyo,

ánimo y compañía en los momentos difíciles para llegar a mi vida profesional. Algunos

están aquí conmigo otros en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar donde estén

quiero darles las gracias por haber formado parte de mi vida, por todo lo que han brindado

y por sus bendiciones.

Ingrid Andreina Castro Barreto

Page 9: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

viii

DEDICATORIA

Esta Tesis se la dedico a Dios por permitirme llegar a este momento tan especial en mi

vida. Por los triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día

más.

A mis padres Andrés Castro y María Barreto por sus ánimos, consejos, amor, y porque

siempre me apoyaron incondicionalmente en la parte moral y económica para poder llegar

a cumplir esta meta. Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mí carácter

y mi perseverancia para conseguir mis objetivos. Por ultimo a mi sobrino Jeremy quien

es mi motivación, inspiración y felicidad.

Ingrid Andreina Castro Barreto

Page 10: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

ix

AGRADECIMIENTO

A Dios, por haberme dado las fuerzas y el valor para culminar esta etapa tan importante

de mi vida.

A mis padres y familiares quienes me brindaron su apoyo para poder seguir estudiando

y lograr mis objetivos.

A la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil y a mis profesores,

por impartirme sus conocimientos a lo largo de todo el proceso formativo.

A mi compañera de tesis Ingrid Andreina Castro Barreto por el esfuerzo mutuo para

alcanzar esta meta.

A mi tutor Mgs. Jacinto Flores Cagua por su apoyo y guía, durante la elaboración de este

proyecto.

Juan Gabriel Ortiz Ávila

Page 11: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

x

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a mi padre Juan Napoleón Ortiz Vite y a mi madre Silvia Virginia

Ávila Medina, quien desde el cielo está conmigo en cada paso que doy, cuidándome y

dándome fortaleza para continuar en la conquista de mis metas.

A mi hermana Silvia Viviana Ortiz Ávila, quien siempre a estado presente y pendiente en

cada paso de mi vida, proporcionándome consejos y enseñanzas para seguir creciendo en

mi vida profesional.

Como no mencionar a mis amigos y personas que estuvieron apoyándome en los

momentos más difíciles de mi vida.

Juan Gabriel Ortiz Ávila

Page 12: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

xi

Índice

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ................. i

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR .................................................... ii

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO ............................................................................... iii

REPOSITORIO ............................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... vii

DEDICATORIA ............................................................................................................ viii

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... ix

DEDICATORIA ............................................................................................................... x

Introducción .................................................................................................................... xv

Capítulo I .......................................................................................................................... 1

1.1 Tema ........................................................................................................................... 1

1.2 Planteamiento del Problema ....................................................................................... 1

1.2 Formulación del Problema.......................................................................................... 3

1.4 Sistematización de la Investigación ............................................................................ 3

1.5 Objetivo General de la Investigación ......................................................................... 4

1.6 Objetivos Específicos de la Investigación ................................................................. 4

1.7 Justificación de la Investigación ................................................................................. 5

1.8 Delimitación o alcance de la investigación ................................................................ 6

1.9 Hipótesis de la investigación ...................................................................................... 6

Capitulo II ......................................................................................................................... 7

Marco teórico .................................................................................................................... 7

2.1 Marco Teórico Referencial ......................................................................................... 7

2.2. Evolución del marketing directo y publicidad directa ............................................. 16

2.3. Estrategia de Publicidad y marketing. ..................................................................... 22

2.3.1 Tipos de estrategia publicitaria .......................................................................... 22

2.3.2 Elementos de la estrategia publicitaria .............................................................. 23

2.3.3 Objetivos publicitarios. Definición y clasificación ............................................ 23

2.3.4 Público objetivo. Definición y criterios ............................................................. 23

2.3.5 El eje de la comunicación ................................................................................. 28

2.4 Objetivos del marketing directo .............................................................................. 30

Page 13: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

xii

2.5 Las cuatro características del Marketing Directo ..................................................... 30

2.6 Técnicas de marketing directo: ¿en qué consiste el marketing directo? ................... 31

Medios convencionales ........................................................................................... 31

Medios electrónicos................................................................................................. 32

2.7 Ventajas del marketing directo frente a otros métodos tradicionales ....................... 32

2.8 Relación Publicidad de Respuesta Directa – Marketing Directo ............................. 33

2.8.1 El Grupo Objetivo: ........................................................................................... 34

2.8.2 La segmentación: ............................................................................................... 35

2.8.3 Criterios para la segmentación de la demanda: ................................................ 35

2.8.9 La Base de Datos: ............................................................................................ 36

Construcción de la Base de Datos:.............................................................................. 37

Proceso de construcción de la Base de Datos: ............................................................ 37

2.8.10 Funciones del marketing directo ...................................................................... 40

2.8.11 Ventajas del marketing directo ........................................................................ 40

2.8.12 Desventajas para las empresas: ........................................................................ 42

2.9. Marketing Educativo .............................................................................................. 43

2.10 Tecnológico Speedwriting ...................................................................................... 43

2.10.3 Unidad de educación continua ........................................................................ 44

2.10.4 Cursos de capacitación continua que actualmente oferta el instituto

tecnológico Speedwriting. .............................................................................................. 44

2.11 Marco Conceptual................................................................................................... 45

Actitudes: .................................................................................................................... 45

Agencia de publicidad: ............................................................................................... 45

Aida: ............................................................................................................................ 46

Análisis foda: .............................................................................................................. 46

Anuncio: ...................................................................................................................... 46

Anunciante: ................................................................................................................. 46

Atributo del producto: ................................................................................................. 47

Beneficio: .................................................................................................................... 47

Briefing: ...................................................................................................................... 47

Briefing creativo: ........................................................................................................ 47

Buzoneo: ..................................................................................................................... 48

Campaña de publicidad: .............................................................................................. 48

Competencia: .............................................................................................................. 48

Page 14: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

xiii

Consumidor: ................................................................................................................ 49

Eslogan: ...................................................................................................................... 49

Estrategia publicitaria: ................................................................................................ 49

Estrategia de marketing: .............................................................................................. 50

Estrategia de medios: .................................................................................................. 50

Hábito: ........................................................................................................................ 50

Logotipo: ..................................................................................................................... 50

Marca: ......................................................................................................................... 51

Marketing: ................................................................................................................... 51

Marketing directo: ....................................................................................................... 51

Mkt relacional: ............................................................................................................ 51

Objetivos de marketing: .............................................................................................. 51

Objetivos publicitarios: ............................................................................................... 51

Producto: ..................................................................................................................... 52

Publicidad directa: ...................................................................................................... 52

Promoción: .................................................................................................................. 52

Posicionamiento: ......................................................................................................... 52

Público objetivo: ......................................................................................................... 52

Capitulo III ..................................................................................................................... 54

Marco metodológico ....................................................................................................... 54

3.3.1 Tipo de investigación ............................................................................................ 54

3.3.2 Enfoque de la investigación ................................................................................... 55

3.3.4 Técnicas de investigación ...................................................................................... 55

3.3.5 Población y muestra............................................................................................... 55

Análisis e interpretación de resultados de las encuestas................................................. 57

Pregunta : ¿Género? ....................................................................................................... 57

Tabla 2 ............................................................................................................................ 57

Gráfico 1:Género ............................................................................................................ 57

Tabla 3: Pregunta 1: ........................................................................................................ 58

Gráfico 2: Curso de capacitación continua ..................................................................... 58

Tabla 4: Pregunta 2: ........................................................................................................ 59

Gráfico 3: Interés en cursos de capacitación .................................................................. 59

Tabla 5: Pregunta 3:¿Qué temas o cursos le interesaría realizar? .................................. 60

Page 15: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

xiv

Gráfico 4: ¿Temas o cursos que le interesaría realizar? ................................................. 60

Tabla 6: Pregunta 4:¿Conoce el tecnológico Speedwriting ? ......................................... 61

Gráfico 5: ¿Conoce el tecnológico Speedwriting? ......................................................... 61

Gráfico 6: Medios de comunicación a través del cual conoció sobre el tecnológico

speedwriting? .................................................................................................................. 62

Gráfico 7 ......................................................................................................................... 63

Gráfico 8: ........................................................................................................................ 64

Gráfico 9 ......................................................................................................................... 65

Conclusiones ................................................................................................................... 66

Recomendaciones ........................................................................................................... 68

Bibliografía ..................................................................................................................... 70

Anexo 1 : Emailing ......................................................................................................... 71

Anexo 2 : Correo Electrónico ......................................................................................... 72

Anexo 3: Pagina de Facebook ........................................................................................ 73

Anexo 4: Marketing Móvil ............................................................................................. 74

Anexo 4: Correo Directo ................................................................................................ 75

Page 16: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

xv

Introducción

En el presente trabajo de investigación se abordarán temas relacionados con el uso

del marketing directo, su evolución y su aplicabilidad en la difusión y promoción del centro de

educación continua del Instituto Técnico Superior Speedwriting en el segmento de jóvenes

profesionales de la ciudad de Guayaquil.

El proyecto se divide en tres capitulo para su correcta comprensión, teniendo como

capítulo uno el planteamiento del problema, en el que se detalla la evolución del marketing

directo y su funcionamiento dentro del nuevo contexto que rodea a la publicidad de respuesta

directa, la sistematización del problema que sirvió como guía para la investigación y permitió

observar de qué manera el desarrollo tecnológico ha influido en la evolución del marketing

directo.

Por otro lado, están los objetivos generales y específicos para encaminaron el

proyecto a su correcto discernimiento, el alcance y las delimitaciones de la

investigación dónde se realizó el primer contacto con nuestro target y exploro las

variables que intervienen directa o indirectamente con los resultados, también el

planteamiento de la idea a defender que muestra los posibles desenlaces y conclusiones

que dieron forma en el proceso investigativo.

En el capítulo dos se exploró el marco teórico, que es el análisis de trabajos

anteriores y referencias bibliográficas que tienen una importancia sumamente relevante

a la hora de plantear toda la investigación, en el marco referencial se plantea el concepto

de todos los términos referentes al marketing directo y terminología publicitaria en

general.

Page 17: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

xvi

Otro punto importante de este capítulo es el marco metodológico en el que se

determinó el enfoque, las técnicas y el tipo de investigación que se realizó para alcanzar

los resultados que servirán para el análisis y posterior elaboración de conclusiones del

trabajo, como última parte calcula y detalla la muestra que se usara para el presente

estudio.

Finaliza en el capítulo tres, abordando la elaboración e interpretación de datos que

se obtuvieron de la técnica de investigación propuesta, pasando a las recomendaciones y

anexos que se hayan elaborado para la realización del proyecto.

Page 18: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

1

Capítulo I

1.1 Tema

Evolución del marketing directo como herramienta de comunicación publicitaria y su

aplicabilidad en la promoción del centro de educación continua del Instituto Técnico

Superior Speedwriting, dirigido a jóvenes profesionales de la ciudad de Guayaquil

1.2 Planteamiento del Problema

En la actualidad, el marketing directo se ha transformado, expandido y

especializado a raíz de la segmentación de los grupos objetivos. Las diferentes estrategias,

bases de datos, email marketing, etc., han evolucionado considerablemente en el país,

permitiendo la máxima personalización de los materiales publicitarios. A los medios de

comunicación tradicionales les es difícil adaptarse a este nuevo estilo de vida. Esta situación

deja abierto el paso a los medios no convencionales.

Los avances tecnológicos permiten nuevas formas de transmitir mensajes al

grupo objetivo, incluso de formas personalizadas como el telemercadeo y el correo

electrónico. En nuestro país, el Correo Directo parece quedar en desuso. Por ejemplo, los

estados de cuentas que se enviaban por correo a los prospectos acompañados de material

publicitario empezó a enviarse a través del Correo Electrónico. También las actividades del

Correo Directo dentro del área del servicio al cliente y Relaciones Publicas se están

encaminando por este nuevo medio electrónico.

El nuevo contexto en que nos desarrollamos exige cambios en casi todas las

actividades humanas. El marketing Directo necesita adecuarse al estilo de vida de nuestros

Page 19: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

2

días. Para ello debe investigarse el funcionamiento dentro del nuevo contexto que rodea a la

Publicidad de Respuesta Directa.

Una de las dificultades del estudio del marketing directo y su evolución es la falta de

consenso acerca de su definición conceptual y su naturaleza, si bien el Marketing directo

en la actualidad engloba muchas actividades que caen bajo el concepto de Marketing

directo digital, porque utilizan canales online, es importante destacar que también utiliza

medios que no son exclusivamente online, como los mensajes SMS en celulares.

La literatura al respecto, más que aportar claridad contribuye a la propagación de

lagunas y sombras conceptuales a través de multitud de definiciones "originales" que

siempre aportan elementos y matices que impiden una acepción común para este concepto.

Ello es consecuencia, de un acercamiento poco científico a esta realidad comercial, que

busca más la aplicación de esta herramienta de marketing y su rendimiento económico, que

el conocimiento acerca de su naturaleza y desarrollo.

El marketing directo es una herramienta estratégica del marketing que implica la

relación directa e interactiva entre la empresa y el cliente. De ello se deriva el hecho de que

bajo este concepto se agrupan actividades comerciales que se podrían denominar

tradicionales (Venta personal, venta por correo) y actividades comerciales que aprovechan

los nuevos avances en la tecnología de la información (Venta por ordenador, televenta,

telemarketing, etc.). De esta disparidad de actividades puede manar cierta confusión al

estar todas ellas, tradicionales y nuevas, bajo un mismo concepto.

Page 20: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

3

1.2 Formulación del Problema

¿Cómo influye la evolución del marketing directo como herramienta publicitaria en la

difusión y promoción del centro de educación continua del Instituto Técnico Superior

Speedwriting en el segmento de jóvenes profesionales de la ciudad de Guayaquil?

1.4 Sistematización de la Investigación

¿De qué manera el desarrollo tecnológico ha influido en la evolución del marketing

directo?

¿Cómo puede aplicarse el marketing directo en la promoción y difusión de centros

del centro de educación continua del Instituto Técnico Superior Speedwriting

dirigida al segmento de jóvenes profesionales de la ciudad de Guayaquil?

¿Qué tipo de formato es el más idóneo para personalizar un mensaje publicitario

dirigido al segmento de jóvenes profesionales de la ciudad de Guayaquil?

Page 21: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

4

1.5 Objetivo General de la Investigación

Analizar la evolución del marketing directo como herramienta de comunicación

publicitaria y su aplicabilidad en la promoción del centro de educación continua del

Instituto Técnico Superior Speedwriting, dirigido a jóvenes profesionales de la ciudad de

Guayaquil.

1.6 Objetivos Específicos de la Investigación

Determinar los alcances y limitaciones del marketing directo, en la en la promoción

y difusión de centros de educación continúa dirigida al segmento de jóvenes

profesionales de la ciudad de Guayaquil.

Establecer los lineamientos necesarios para desarrollar una estrategia de marketing

directo, que permita la promoción y difusión del centro de educación continua del

Instituto Técnico Superior Speedwriting, dirigido a jóvenes profesionales de la

ciudad de Guayaquil.

Estimar el grado de interactividad que debe poseer un mensaje publicitario de

correo directo para llegar al segmento de jóvenes profesionales de la ciudad de

Guayaquil.

Page 22: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

5

1.7 Justificación de la Investigación

Con el paso del tiempo, el estilo de vida ha cambiado, lo que conduce a

experimentar nuevas formas de hacer publicidad. La tecnología del siglo XXI permite

transmitir mensajes al grupo objetivo de forma más rápida, sencilla y a costos

relativamente bajos. Así, esta investigación busca encontrar respuesta a la pregunta:

¿Cuáles son las funciones del Correo Directo en el nuevo contexto de la Publicidad de

Respuesta Directa? Es evidente que la ejecución de las acciones de Publicidad de

Respuesta Directa, carece de especialización y conocimientos específicos. Así que, es

necesario que publicistas y comunicadores en general, conozcan la forma correcta de

practicar esta técnica en nuestro país. Dar respuesta a la pregunta central planteada es

importante para el desarrollo profesional de esta técnica y la explotación de todos los

beneficios que puede ofrecer.

Este proyecto es importante porque a través de la aplicación de estrategias de

marketing directo el Instituto tecnológico Speedwrinting podrá darse a conocer como

una alternativa de formación continua y profesional. De esta manera orientará a los

jóvenes, alcanzando una sociedad profesional y productiva, satisfaciendo las

necesidades de las compañías y apoyando al desarrolla del país

A través de esta investigación el Instituto tecnológico Speedwrinting podrá alcanzar

el posicionamiento e imagen institucional en el mercado, y en la mente de los alumnos de

educación continua, y así atraer mayor cantidad de jóvenes.

Page 23: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

6

1.8 Delimitación o alcance de la investigación

Tabla 1 : Cuadro de delimitación o alcance de la investigación

País Ecuador

Región Litoral o Costa

Provincia Guayas

Ciudad Guayaquil

Rango Etario 25 – 35 años

Población 521.854 personas

Grupo Objetivo Jóvenes Guayaquileños

Periodo de estudio Segundo semestre del 2015

Campo de Acción Marketing Directo - Publicidad

Elaboración: Autor

1.9 Hipótesis de la investigación

La aplicabilidad del marketing directo como herramienta de comunicación

publicitaria constituye hoy en día uno de los medios más efectivos en la promoción y

difusión del centro de educación continua del Instituto Técnico Superior Speedwriting,

dirigido a jóvenes profesionales de la ciudad de Guayaquil.

Page 24: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

7

Capitulo II

Marco teórico

2.1 Marco Teórico Referencial

El marketing directo no es nada nuevo, al contrario, sus raíces están en Estados

Unidos luego de la Revolución Industrial en donde empresarios vieron la necesidad

de satisfacer al cliente de forma más personalizada.

Un ejemplo de los inicios del marketing directo es la empresa Dell, cuando un chico

de 19 años llamado Michael Dell empezó a vender computadoras personales desde la

habitación de su universidad en 1984, esto a los ojos de los competidores fue algo sin

sentido, pero él demostró que estaban errados, puesto que en un poco más de dos décadas

convirtió su pequeño negocio en una compañía multimillonaria; ya que hoy en día no sólo

se dedica a vender computadoras, sino que ofrece directamente sistemas informáticos y

PCs. (Fortune, 2016)

Las estrategias de Dell con respecto al marketing directo es la eficiencia en el

servicio, porque el cliente puede solicitar un producto con muchas características y Dell se

las proporciona a bajos costos, porque al no tener intermediarios se ahorra recursos y

tiempo, adecuada atención al cliente con servicios de calidad y fiabilidad para su

satisfacción, no tienen exceso de inventarios ya que fabrican las máquinas bajo pedido para

evitar costos innecesarios, la “celeridad” en la entrega del producto, la cual no excede las

treinta y seis horas, los dejan en donde el cliente lo solicite sin cargos extras y medios de

pago como tarjetas de crédito mediante el internet, cheques o efectivo al momento de la

entrega.

Page 25: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

8

Nacido hace más de 50 años, el marketing directo es una realidad que se ha

consolidado en nuestro país con un fuerte ritmo de crecimiento. Es el medio publicitario en

el que más invierten las empresas, ya que se presenta como la mejor alternativa para

rentabilizar las inversiones publicitarias, debido, en gran parte, a las transformaciones

experimentadas en los medios de comunicación.

El marketing directo, seguirá teniendo un futuro prometedor ya que mantiene un

contacto directo con el cliente y proporciona información, servicios personales, productos,

etc., a las empresas.

Englobado dentro del área de la comunicación integral, el marketing directo es

tratado en un capítulo independiente debido a su importancia, tanto a nivel cualitativo

como cuantitativo. Su éxito radica principalmente en la posibilidad de segmentar el

mercado en compartimentos con targets bien definidos y en poder evaluar los resultados de

forma directa y medible. Además, con la llegada de internet, ha iniciado una verdadera

revolución, al utilizarse la estrategia del one to one.

A continuación, se destacan varios conceptos de marketing directo que permiten

comprender de una manera clara las bases fundamentales para su aplicación:

Se puede definir como el conjunto de técnicas que facilitan el contacto inmediato y

directo con el posible comprador, especialmente caracterizado (social, económica,

geográfica, profesionalmente, etc.) a fin de promover un producto, servicio, idea

empleando para ello medios o sistemas de contacto directo (mailing,

telemarketing,couponning, buzoneo, televenta, email marketing, sistemas multimedia

móviles y todos los nuevos medios interactivos). Conviene resaltar que cualquier medio

Page 26: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

9

convencional o no que tenga su target plenamente identificado y personalizado puede ser

considerado como medio del marketing directo.

El marketing directo es una forma de hacer marketing, es un sistema interactivo de

marketing que utiliza uno o más medios publicitarios para conseguir una determinada

transacción económica, que es susceptible de medición. Se nos presenta como el conjunto

de soluciones derivadas de la explotación digital intensiva de la comunicación. Esto nos

obliga a considerar el marketing directo desde un plano de globalidad, esto es, desde el

punto de vista de los medios de comunicación y de las redes de distribución de los

productos. Este concepto abarca todos los medios de comunicación cuyo objetivo es crear

una relación de interactividad tanto con el consumidor final como con la empresa. Por ello

su esencia está en la relación unipersonal, en el cliente individualizado, que será satisfecho

a través de un programa de comunicación comercial ajustado estrechamente a sus

necesidades.

De acuerdo a la definición de marketing directo realizada por la European

Direct Marketing Association (EDMA):

El marketing directo es un sistema interactivo de marketing que utiliza uno o

más medios publicitarios para conseguir una respuesta medible y/o una transacción

comercial en un punto determinado. Este concepto abarca todos aquellos medios de

comunicación destinados a crear una relación interactiva con un detallista individual,

una empresa, un cliente, un consumidor final o un contribuyente a una causa

determinada. (Noirjean, 2010)

Page 27: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

10

“El marketing directo consiste en las conexiones directas con consumidores

individuales seleccionados cuidadosamente, a fin de obtener una respuesta inmediata y de

cultivar relaciones duraderas con los clientes”. (Philip Kotler, 2013)

El marketing directo, también conocido como marketing de uno a uno es aquel que

se especializa en dar un trato especializado al cliente para mantener relaciones continuas a

largo plazo brindando la mayor satisfacción posible al cliente objetivo.

El marketing directo se puede considerar el primer medio estratégico relativo a

una comunicación personal e interactiva que permite respuesta por parte del

consumidor.

Aunque el marketing directo adquiere distintas formas en función del formato

que se utilice, lo común es la concepción de un mensaje personalizado para un

segmento del público objetivo con unas características comunes analizadas

previamente, ofreciendo la posibilidad de respuesta por parte del público. La

interactividad tiene, pues, distintos grados de inmediatez en función de los medios

utilizados, desde las rudimentarias cartas personalizadas hasta las comunicaciones por

correo electrónico. (Capriotti, 2013)

El marketing directo se refiere a la técnica utilizada para conseguir que los clientes

hagan una compra desde el hogar, oficina u otro ambiente ajeno a las tiendas físicamente,

estas técnicas incluyen correo directo, catálogos y pedidos por correo, telemarketing y

ventas electrónicas. Los consumidores con falta de tiempo son los que con mayor

probabilidad serán compradores de respuesta directa, ya que valoran la comodidad y la

flexibilidad que proporciona el marketing directo. (Charles W. Lamb, 2012)

Page 28: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

11

Las definiciones sobre el marketing directo en sí llegan a la misma conclusión, que

es seleccionar clientes con perfiles definidos de acuerdo al producto o servicio que se

ofrece para enviarles información veraz que permita obtener una respuesta afirmativa,

mediante la cual se pueden medir los resultados de acuerdo a las diferentes ofertas

presentadas y así mantener relaciones duraderas en donde el cliente sienta que la empresa

le da un trato especial, lo que lo motiva a mantenerse atento a las promociones venideras

que satisfagan sus necesidades, aun cuando él no las requiere.

Los adelantos que se han dado en casi todo el mundo con cosas tales como: las

computadoras, tarjetas de crédito, las llamadas gratuitas, etc., son aspectos importantes que

han contribuido al desarrollo de las campañas de marketing directo de las empresas, las

cuales deben tener un conocimiento definido y total del producto o servicio y del mercado

al cual desean llegar, ya que si no los conocen bien de nada servirá enviar información a

personas equivocadas. (Philip Kotler, 2013)

El marketing directo permite que los clientes tengan la oportunidad de conocer

exactamente quién es la empresa de una forma más rápida y cercana, su variedad de

productos o servicios que oferta a través de diversos medios de publicidad sin límite

de hora; es decir, al momento que lo soliciten podrán realizar su compra o visualizar la

gama de productos ofertados en el medio, lo que propiciará que vuelvan una y otra vez.

(Philip Kotler, 2013)

Page 29: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

12

La importancia del marketing directo radica en la facilidad con la que el cliente

objetivo puede conocer a la empresa, sus productos o servicios y hasta llegar a adquirirlos

rápidamente con un solo click y recibirlos en la comodidad de su hogar, lo que le significa

ahorro de tiempo, esfuerzo y dinero.

La desaparición del mercado de masas y la transformación en un mercado cada

vez más segmentado, implica un reajuste sustancial para las empresas. Hace falta un

conocimiento cada vez mayor del cliente, no sirve el formato tradicional, requiere una

perspectiva que contemple desde la intención de compra, pasando por el momento de

consumo y posterior satisfacción son su uso, pero siempre teniendo en cuenta la

relación causal de cada paso respecto a las características propias de cada segmento

enfocadas a poder saber:

Comunicaciones recibidas

Frecuencia y finalidad de uso

Lugar de compra…

Ante esta situación, es más razonable que las marcas apuesten por la utilización de

técnicas de Marketing Directo, con objeto de dirigirse al cliente final, de forma

individual, apoyándose en variables estratégicas de marketing directo.

En este proceso, el cliente pasa a dominar la relación con las marcas y los productos

y servicios ofrecidos por éstas, seleccionando activamente y de forma más detalla los

siguientes aspectos:

A quién quiere comprar.

Que información personal va a proporcionar.

Page 30: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

13

Qué tipo de perfil de productos y/o servicios quiere recibir.

Como los va a disfrutar “solo o en compañía”

Como consecuencia de esta continua transformación, debemos tener en cuenta los

siguientes factores que influyen en la evolución del Marketing Directo:

1.- Producto:

Número creciente/excesivo: Cada vez hay más marcas dando lugar a un mercado

saturado, en el que el consumidor puede elegir libremente.

Pérdida de valor de la marca: resultado de la saturación del mercado y la

posibilidad de elegir por precio, marca original, marca blanca, calidad, servicio…

El cliente es cada vez menos fiel a la marca.

Pérdida de diferenciación: Resultado de la saturación del mercado. Para

conseguirlo las marcas tiene que invertir cada vez más en producto, precio,

distribución y comunicación.

2.- Servicio:

Deterioro de la calidad.

Falta de adecuación.

Atención personal reducida.

Como consecuencia del elevado índice de competencia en los mercados, las

empresas tienden a reducir costes, con objeto de ofertar sus productos a precios más

reducidos, esto les lleva a descuidar la calidad en el servicio prestado. Muchas de ellas no

Page 31: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

14

son conscientes que tan o más importante que la compra, es por poner un ejemplo la

calidad en el servicio post venta.

3.- Comunicación:

Fragmentación de los medios.

Aparición de nuevos soportes.

Saturación de mensajes.

El recurso realmente escaso de los clientes es cada vez más el tiempo. Se produce un

exceso de información que provoca una pobreza de atención, de tal forma que el cliente

potencial no atiende a mensajes, ofertas y nuevos proveedores porque está realmente

saturado y lo que quiere realmente es “tiempo”.

La saturación de publicidad en los medios se ve reflejada en la respuesta del

consumidor, donde la gran mayoría de la población está de acuerdo en que se siente

bombardeada por la publicidad, más del 80%. Esto es una consecuencia lógica del gran

aumento de medios y soportes.

Ante la saturación de los medios y el rechazo de la audiencia, es lógico que se ponga

en duda la eficacia de la publicidad, de ahí los pasos que algunas empresas como Procter &

Gamble están llevando a cabo desde hace tiempo, enfocados a la medición real de

impactos, conversión de ventas, así como pruebas piloto de implantación de indicadores

para la medición de la eficacia de las campañas de Marketing Directo.

4.- Tecnología:

Nuevos medios.

Page 32: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

15

Disminución de costes fijos.

Se produce un menor coste en los medios de información.

Los ordenadores son cada vez más potentes y económicos, la eficiencia de estos ha

experimentado un crecimiento exponencial durante los últimos años, este hecho unido a la

disminución en los costes de almacenamiento debido a que los equipos son cada más

pequeños los ha convertido en herramientas indispensables a la hora de recopilar datos.

La creación de bases de datos capaces de recoger todas las transacciones con los

clientes, resulta indispensable para muchas empresas, necesarias para la realización de sus

campañas de Marketing Directo, y cada vez más enfocadas a saber que necesidades tienen

sus clientes.

“El Marketing Directo no es otra forma de hacer publicidad, sino una mezcla de

publicidad, distribución minorista, gestión de sofisticadas bases de datos y técnicas

interactivas. Se emplean todo tipo de medios de comunicación, tanto masivos como

especializados”. La definición se podría completar con el objetivo que persigue: ventas (el

más obvio), feedback, fidelización o tráfico, pero siempre de forma medible y, añadiría,

rentable. Si tuviéramos que establecer las características más relevantes del marketing

directo, serían la interactividad, es decir, que el receptor del mensaje haga algo, se

relacione con el emisor del mensaje (obteniendo una respuesta medible y comunicando a

nivel individual), y que se puede realizar por una amplia variedad de medios de

comunicación, desde la prensa o mailing en sus inicios, pasando por la radio y televisión a

mediados del XX hasta la llegada de internet y el posterior desarrollo digital hasta nuestros

días, en cualquier dispositivo.

Así podemos decir que el Marketing Directo…

Page 33: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

16

Es Interactivo: busca la respuesta del receptor para conseguir una acción.

Es Multicanal: …o debería. Puede ser realizado por cualquier medio de

comunicación y así ha sido apoyándose en la tecnología.

Es medible: ayuda a elaborar indicadores, valores, KPI, niveles de recomendación,

de prescripción, entre otros. Es decir, se puede evaluar, organizar, medir.

Es Flexible: se puede desarrollar en cualquier lugar y momento.

Es Polivalente: Puede tener por objetivo la captación, la fidelización, la

recuperación de clientes…

Es Segmentable: llega a su público de manera individual, personalizada con

contenido adecuado, adaptado a su medida.

2.2. Evolución del marketing directo y publicidad directa

Philip Kotler explica que la definición corta de marketing es “Satisfacer

necesidades de manera rentable”, aunque también quiere recordar la definición de la

American Marketing Association que dice que “Marketing es la actividad, conjunto de

instituciones y procesos que tienen como fin crear, comunicar, entregar e intercambiar

ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y para la sociedad en

general”.

Por otra parte, aclara que “Internet está teniendo un gran impacto actualmente ya

que Internet, el social media y las nuevas tecnologías de comunicación son los que

están cambiando el juego en la comercialización. La empresa ya no tiene el control

completo sobre la comunicación de sus marcas, sino que son los consumidores y sus

conversaciones las que perfilan las imágenes de las marcas, qué comprar y cuánto

Page 34: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

17

pagar. Por otra parte, ninguna empresa puede permitirse el lujo de engañar a los

clientes sin estar expuestos de forma rápida a través de Internet.”

Un clásico de Kotler es la definición del Marketing Mix, más conocido como las

4P’s del Marketing. Según Kotler las nuevas tecnologías afectan a las 4Ps:

La impresión 3D mejora el Producto, es decir, permite a los empresarios diseñar

nuevos productos más baratos y de una forma más rápida.

El desarrollo de software para la fijación dinámica de Precios, permitirá por

ejemplo a las compañías aéreas cambiar el precio de los asientos dependiendo del

número de asientos vendidos.

Por parte de la Distribución, el desarrollo de los nuevos canales de distribución,

como la venta en línea y eBay están aumentando la facilidad de realizar transacciones.

Y en cuanto a la Comunicación, el desarrollo de tecnologías de medios sociales

como Facebook Twitter y Youtube está cambiando nuestras herramientas de

promoción.

Además, añade lo que cree que serán cuatro de los posibles cambios del

marketing en el futuro:

Cada vez más empresas invitarán a sus clientes a la ayuda en la creación de los

productos de la compañía.

Cada vez más empresas recurrirán al crowdsourcing para obtener ideas para

nuevos productos, nuevas campañas de publicidad y nuevas ideas de promoción de

ventas

Page 35: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

18

Cada vez más empresas se moverán a la automatización del marketing donde se

utiliza la inteligencia artificial para llevar a cabo actividades de marketing que

anteriormente se hacían por vendedores cualificados.

Cada vez más empresas aprenderán cómo producir “lovemarks” con sus clientes

y empleados.

Sin duda, toda esta información debe ser tenida en cuenta a la hora de desarrollar

la estrategia de marketing de la empresa, y sobre todo la estrategia de marketing online.

El Marketing Directo se presentó desde su origen como una alternativa estratégica de

desarrollo de negocio, al aumentar la cobertura de las empresas, llegando allí donde no había

comerciales o tiendas, o no era rentable. Las cartas y los catálogos fueron la alternativa en

un primer momento.

La tecnología tomó el relevo y es la fuerza más significativa que afecta a estrategias

de marketing de hoy y la que ha revolucionado el marketing directo, eliminando cualquier

tiempo de barrera o frontera y trasformando de manera definitiva la política de desarrollo

comercial y su manera de captar y relacionarse e con los potenciales o actuales clientes.

Tras el tremendo impacto de la web en cómo entendemos el marketing, llegaron con

ella el e-mail, el SMS o las redes sociales, que han supuesto un paso cualitativo en la

individualización e inmediatez del mensaje, ampliando el horizonte del marketing directo a

nuevas plataformas, más interactivas, segmentadas y rentables.

En el marketing directo captar clientes es y será siempre un tema vital importancia

para la supervivencia de las empresas, pero cada vez más las relaciones se construyen,

no solo para el presente, sino que sobre todo de cara al futuro.

Page 36: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

19

Se evidencia un nuevo panorama, en el que la crisis económica reciente, unida a

los continuos avances en las TIC configuran a un nuevo cliente. Éste es cada vez más

inteligente en su consumo, independiente, poco fiel, hiperactivo y conectado a varias

redes de diferente naturaleza (internet, social media, foros, relaciones sociales,

familia…) y cada vez es más costoso anticiparse a sus pasos, gustos e intereses. Con un

crecimiento exponencial del número de soportes, también se ha ingresado en un entorno

saturado. El consumidor se ha adentrado en un mundo del reclamo permanente, de la

infoxicación, en el que las marcas le han provocado un déficit de atención. Pese a ello,

ahora el consumo de soportes y canales es más inmediato que nunca y la única barrera

es la posesión de un dispositivo móvil, que ahora es como una extremidad más de del

cuerpo, y que hace de nuevo recuperar la atención del cliente gracias a nuevos soportes

más personales. Las redes sociales, en el amplio margen que deja el término, con

espacios tan diferentes como You Tube, Facebook, Instagram por citar solo unas pocas

de los miles existentes, y de las que aún están por llegar o evolucionar, han venido

desde mediados de la anterior década a cambiar el panorama de las redes humanas e

internet.

Como nuevas tendencias que mayor interés están encontrando en el mercado

encontramos el llamado Inbound Marketing, una disciplina del marketing que promulga

una captación no invasiva, un “reclutamiento” del cliente mediante la creación de una

relación basada en la confianza, liderazgo y conocimiento, o el Advocacy Marketing, o,

en otras palabras, un marketing construido sobre la recomendación y defensa de la

marca por los propios clientes. Todas utilizan en realidad el establecimiento de

relaciones y las técnicas del marketing directo como medios de entrada y enfoque

táctico. En este sentido, uno de los principales factores de éxito en el desarrollo de

acciones de marketing relacional es la correcta segmentación de la cartera de prospectos

Page 37: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

20

y clientes, algo también básico como hemos visto en el Marketing Directo. Estamos,

pues, en un terreno en continua evolución, de reinvención, que pone el énfasis en

diferentes aspectos con el paso del tiempo.

El Marketing Directo, ha evolucionado al Marketing de Relaciones, un tipo de

mercadotecnia enfocado, como su nombre lo dice, en generar una relación con el cliente

más allá del proceso oferta-convencimiento-transacción. Hoy en día, además de ello, se le

dará seguimiento y, especialmente, se le darán beneficios.

Como lo definiera Jesús González (2008), el Marketing Relacional es una “estrategia

centrada en anticipar, conocer y satisfacer las necesidades del cliente con el fin de crear un

vínculo de dependencia recíproca que dé lugar a relaciones a largo plazo”. Es decir,

generar una ‘amistad’ con el cliente para que se vuelva cautivo de la marca.

¿Cómo influyen las Tecnologías de la Información en este tipo de mercadotecnia?

Por medio de la Gestión de Relación con el Cliente (Customer Relationship Management,

CRM). El CRM consiste en la generación de un software que tenga registrada la

información del cliente, con el fin de comprenderlo y saber por dónde ‘atacarlo’. Como

ejemplos de qué puede capturarse para ayudar en el CRM, la frecuencia y los lugares de

compra del cliente, así como los productos que adquiere y su valor, son datos útiles. El

manejo del CRM puede ser la diferencia entre haber conseguido un cliente de por vida o

haber perdido una gran oportunidad para hacerlo. Por eso, será importante tener conciencia

de para qué sirven los datos capturados y cómo sacarles provecho.

El Marketing Relacional, llevado al tema digital por medio del CRM, es una

importante forma en la que el Marketing 2.0 puede manifestarse. No obstante, con la

Page 38: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

21

información cada vez más profunda que se tiene de una persona por medio de la web, es

solo una de las tantas opciones para generar relación con un cliente.

La publicidad de respuesta directa, y como su nombre lo indica, trata impulsar

determinada acción, por medio de una invitación u orden. Una ventaja de este tipo de

publicidad es que la retroalimentación se puede medir en un reducido lapso de tiempo. De

acuerdo Diccionario de Mercadotecnia, este término influye y atrae a la clientela hacia un

determinado producto y servicio con base en un mensaje que indica una acción.

Hay que destacar que este tipo de publicidad se lleva a cabo a través de distintos

medios, desde el mailing, e-mail marketing, internet, hasta vía telefónica y por medio

de cartas. Los mensajes tratan de resaltar la importancia de que el consumidor realice

una acción en determinado momento.

El marketing directo permite crear una comunicación personal con cada cliente y

mantenerla en el tiempo gracias a la gestión de información que realiza a través de las

bases de datos y del tipo de vías de contacto que utilizada.

Básicamente consiste en el envío de comunicaciones individualizadas dirigidas a un

público previamente seleccionado en función de determinadas variables y con el que se

busca tener una relación continuada. La elaboración de su mensaje sigue, con

adaptaciones, el mismo proceso que el de la publicidad masiva, esto es, creatividad,

producción y difusión, que se sitúan dentro de la correspondiente planificación

Page 39: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

22

2.3. Estrategia de Publicidad y marketing.

“Es el conjunto de decisiones que, en el ámbito estricto de la comunicación y en

diferentes áreas de la actividad publicitaria, lleva a cabo la agencia de publicidad a fin de

dar solución al problema del cliente, con el máximo de eficacia. (Hernández, 2012)

Funciones:

Establecer los objetivos publicitarios

Identificar y definir público objetivo

Analizar características de productos

Determinar posicionamiento

Concretar presupuesto

Fijar el calendario

2.3.1 Tipos de estrategia publicitaria

Estrategias competitivas:

Comparativas: mostrar ventajas frente a la competencia.

Financieras: acaparar espacio publicitario.

Promocionales: mantener e incrementar consumo de producto, incitar

prueba producto, contrarrestar acciones competencia.

Imitación

Estrategias de desarrollo

Extensivas: ampliación, nuevos consumidores (fuerte imagen de marca).

Mercados

maduros: innovaciones técnicas, precios, cambio hábitos.

Page 40: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

23

Intensivas: clientes actuales consuman más (incrementar nº unidades,

aumentar frecuencia compra)

Estrategias de fidelización

Complementarias. Objetivos publicitarios: resaltar presencia marca,

actualizarl

(García Uceda, 1999: 191-193)

2.3.2 Elementos de la estrategia publicitaria

Objetivos publicitarios

Público objetivo

Promesa

Limitaciones

Posicionamiento

2.3.3 Objetivos publicitarios. Definición y clasificación

Qué se quiere conseguir. Punto de partida y pieza clave.

Fijados conjuntamente por anunciante y agencia.

Debe formularse como el cambio que se desea en el público objetivo en relación al

producto.

Características: breve, claro y mensurable. (evaluar)

(Hernández, 1999: 119-120)

2.3.4 Público objetivo. Definición y criterios

Sector concreto de la audiencia al que hay que dirigir específicamente el mensaje.

Identificar y definir sector de audiencia a quien va dirigido el mensaje

Se incluye en el briefing, pero la agencia lo delimita y describe.

Page 41: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

24

“El establecimiento del público objetivo conduce directamente a la fase que

podríamos denominar estratégica. ¿Por qué es tan importante esto que se denomina

targeting?

Porque es el mayor reto que se plantea en la planificación de medios publicitarios

y es necesario acertar. Y es una tarea de inteligencia creadora, de investigación,

prudencia y sentido común.” (Pérez-Latre, 2010)

Público objetivo - criterios

Se define por:

Criterios socio-demográficos: sexo, edad, clase social, hábitat,

ingresos...(EGM)

Criterios psicográficos: estilos de vida, tiempo libre, ideología...(VALS

(González Lobo, 2012)

Clasificación:

1. Dirigidos por la necesidad

2. Dirigidos por el exterior

3. Dirigidos por su interior

1. Dirigidos por la necesidad. Son los económicamente débiles con pocas

posibilidades de elección.

2. Dirigidos por el exterior. Su conducta tiende a las apariencias. Este grupo se divide

asu vez en tres subgrupos:

Page 42: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

25

Los integrados:

Buscan pertenecer al grupo a través de su conducta o sus compras.

Los émulos:

El émulo es el llamativamente orientado fuera de sí mismo. Imita las pautas de

aquéllos a los que considera personas de éxito.

Los ambiciosos:

Están orientados hacia el éxito y dedican buena parte de su actividad y energía

conseguir las buenas cosas de la vida.

Dirigidos por la necesidad. Son los económicamente débiles con pocas posibilidades de

elección. (Russell y Lane, 2011)

Los dirigidos por su interior. Para ellos lo más importante es seguir sus propias

inclinaciones y no tanto adecuarse a lo convencional y común. Se subdivide este grupo

en cuatro subgrupos:

Los muy individualistas:

Son narcisistas y caprichosos. Suelen ser jóvenes, con buena formación académica, que

todavía estudian o acaban de empezar a trabajar.

Los ávidos de experiencias:

Buscan tener una experiencia directa de las cosas, estar muy implicados y tener

intensas relaciones personales y una rica vida interior.

Page 43: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

26

Los socioconscientes:

Están muy implicados en lo que suponga responsabilidad social y en aspectos

como la ecología.

Los equilibrados:

Viven de acuerdo con su propio sentido interior y se preocupan por la

satisfacción personal de lo bien hecho.(Russell y Lane, 2011)

La promesa

“La promesa constituye el eje central del mensaje pues, en ella, se contiene la

satisfacción que el producto puede ofrecer al consumidor. Por eso, sea cual fuere el tipo

de promesa –ventaja del producto o beneficio para el consumidor- ha de ser única,

clara, relevante y distintiva.”

La satisfacción que se quiere comunicar

Lo que el mensaje ofrece al consumidor.

Lo que ha de quedar en la cabeza del cliente potencial después de haber

visto la creación.

Debe ser una sola y adecuada al nivel de conocimiento del público.

Grado de abstracción para dar libertad al creativo.

Promesas basadas en la ventaja del producto:

En relación con alguna característica material (física, uso,

funcionamiento...) o cualidad poseída por el producto: componentes de un

aparato, tamaño, ingredientes…

Ha de ser relevante, propia, distintiva.

Page 44: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

27

Promesas basadas en un beneficio para el consumidor:

Es la consecuencia positiva que el producto tiene en la vida del

consumidor.

Puede ser:

Material o identificable en términos concretos:

“Usted tendrá más..., será más...” (Leotron)

Beneficio inmaterial:

“Usted formará parte del mundo de...” (Martini)

Selección de ventajas y beneficios

Analizar en profundidad el producto, la competencia y las motivaciones

racionales y no racionales de los consumidores.

Realizar sesiones de creatividad, reuniones grupo de enfoque con clientes,

preguntar a vendedores y empleados.

Generar una lista extensa de posibles beneficios emocionales, racionales,

sociales, no conscientes…

Ropa: comodidad, no pasar frío, duración, ahorro, dar envidia,

saber de moda, conseguir trabajo, éxito social-sexual, integrarnos

en grupo, fortalecer autoestima…

Seleccionar unos pocos que dependen de estrategia de marketing, imagen

y posicionamiento del producto, de los productos de la competencia.

Elegir un único beneficio como el básico y fundamental sobre el que se

basará la campaña publicitaria.

Page 45: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

28

Aportar pruebas, argumentos para convencer a los consumidores

2.3.5 El eje de la comunicación

“Es el elemento de los mecanismos de compra, comportamiento y actitudes del

consumidor sobre el que se desea actuar en la comunicación publicitaria para conseguir el

efecto deseado por anunciante”.

Se basa en motivación, freno, o los dos.

Tipos: Los que recurren a mecanismos de prueba racional y los que

recurren a mecanismos de identificación con mundo afectivo y social

Criterios: poderoso, ligado a característica distintiva y que responda a

verdad del producto.

¿Cuál es el resultado que esperamos del consumidor?

Elección eje

Desentrañar conflicto de decisión.

Elegir = desechar opciones a favor de única opción (de compra).

Provocar compra

Estimular motivación

Quitar importancia a freno.

Motivaciones

Fuerzas psicológicas positivas

M. Hedonistas

M. Oblativas

M. Autoexpresión

Page 46: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

29

Teoría de los instintos (McDougal)

Maslow: Necesidades humanas fisiológicas, seguridad y protección,

pertenencia, estimación y prestigio, autorrealización.

Frenos

Fuerzas psicológicas negativas

Inhibiciones

Temores

(García Uceda, 1999: 125-129)

Limitaciones

Naturaleza del producto

Legislación

Formatos soportes

Lingüísticas

Religiosas

Económicas

Ámbito geográfico

Logotipos

Números de teléfono y direcciones

Page 47: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

30

2.4 Objetivos del marketing directo

Pero la venta directa o el envío de e-mails no constituyen más que una de las

herramientas de marketing directo. Es una disciplina estrechamente ligada a los sistemas

de información de marketing y de business intelligence. Su objetivo principal es dirigir la

actividad de la empresa hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de los clientes, a

través del intercambio y recopilación de información que pasa a integrar la base de datos,

manteniendo con éstos una relación directa, interactiva y constante al fin de

conseguir ventas, feedback o tráfico.

2.5 Las cuatro características del Marketing Directo

1. Es Interactivo.

Dos vías de comunicación son esenciales para ser considerado marketing directo.

2. Es Multimediático.

Es multimediático, pero no está restringido a los medios tradicionales de publicidad

como diarios, radio y televisión. EL marketing directo se asocia más con el

contacto personal como la entrega de un volante o virtual empleando envíos

postales o e-mails, así como Facebook, twitter y otras redes sociales.

3. Estimula a Tomar Decisiones.

Contiene un claro “llamado a la acción”. El cliente se ve impulsado a comprar

un producto o simplemente a llenar un formulario dejando sus datos para un futuro

contacto comercial.

Si el anuncio llama a tomar una acción específica, por ejemplo, llenar un

formulario, llamar a un número de teléfono gratis o visitar un sitio web, entonces el

Page 48: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

31

esfuerzo es considerado como publicidad de respuesta directa.

4. Usa una base de Datos:

Este es uno de los aspectos centrales del marketing directo. Está probado que,

a mayor número de personas en nuestras bases de datos, mayores serán nuestras

ventas y ganancias.

Este aspecto de marketing directo implica un énfasis en el servicio de

seguimiento. Podemos medir que método nos da más resultado y podemos usar

nuestra lista de contactos para ser usada en una promoción futura.

2.6 Técnicas de marketing directo: ¿en qué consiste el marketing directo?

Para entender en que consiste el marketing directo y sus técnicas se deben diferenciar

dos grupos de estrategia según los medios de difusión.

Medios convencionales

– El correo: en este grupo entrarían las cartas, sobres, folletos, catálogos,

siempre en forma de correo postal. Es flexible y permite llegar a un gran número de

personas permitiendo la edición de mensajes individualizados. La desventaja es que suele

asociarse al correo basura.

– Medios de comunicación masivos: normalmente es la comunicación a través

de los tres principales medios: radio, prensa y televisión. Cada medio posee unas

características diferentes. La televisión es el más costoso y el que llega a una audiencia

más masiva. La radio se centra en públicos más concretos y la prensa requiere una

respuesta en forma de cupón por parte del individuo.

– Telemarketing: aproximación al mercado en forma de llamadas telefónicas

Page 49: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

32

Medios electrónicos.

– Marketing electrónico: uso de las redes de telecomunicación y tecnologías

digitales relacionadas para conseguir los objetivos de marketing. El marketing directo a

través de medios electrónicos es sólo una parte del marketing electrónico. Algunos

ejemplos son los quioscos electrónicos, la TV digital e internet.

– Cuando se trata de productos en internet el usuario puede participar en el

diseño y elección de las características del producto, incluso pudiéndose personalizar a

medida. Una de las desventajas en este sector es que el cliente no puede examinar el

producto y a veces suele desconfiar, con lo que la marca debe ganarse una buena imagen.

2.7 Ventajas del marketing directo frente a otros métodos tradicionales

Las técnicas de marketing directo poseen unas cuantas ventajas frente a

otros métodos más convencionales:

Es medible: una de las principales ventajas del marketing directo es su capacidad

de medición e impacto. Esto permite establecer resultados cuantitativos y

cualitativos y evaluar la rentabilidad de la acción.

Es personal: gracias a la base de datos permite el contacto directo con nuestro

target al conocer sus gustos, condiciones, costumbres o hábitos. Otros sistemas, en

cambio, utilizan métodos universalistas. El marketing directo tiene servicios

personalizados.

Acerca el producto al cliente: en vez de ser el cliente quien tenga que moverse

hacia la tienda, se intenta que la tienda vaya hacia él sin necesidad de moverse ni

perder el tiempo.

Fidelización: al conocer más profundamente al cliente y saber sus gustos,

podremos ofrecerle y ofertarle los productos que más satisfagan sus necesidades.

Page 50: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

33

Interacción: se comunica el mensaje de una forma directa con el público

obteniendo una respuesta inmediata y directa.

2.8 Relación Publicidad de Respuesta Directa – Marketing Directo

El Marketing es, sin duda, una de las funciones esenciales de la empresa moderna. El

Marketing Directo es “un sistema interactivo de mercadeo que utiliza uno o más medios

promocionales para obtener una respuesta medida y/o una transacción en un determinado

lugar” (Koenes 1995: p 7). Desde hace mucho tiempo, el Marketing Directo ha trabajado

con los componentes clásicos de las actividades mercadológicas llamadas “las 6 p´s”. Estos

son el producto (tangible o intangible), el precio, la plaza (referente al sistema de

distribución), la promoción, la Publicidad (como comunicación integral) y el Packaging

(empaque)1. Busca acortar distancias entre oferta y demanda para facilitar la satisfacción

de las necesidades de cada consumidor como individuo.

Packaging: término inglés que se refiere a tres tipos de envase. Estos son:

- Envase primario: es el que está en contacto directo con el producto y facilita su

conservación.

- Envase secundario: el encargado de la protección y el agrupamiento de los envases

primarios.

- Envase terciario: es el que facilita el transporte y manipulación del producto desde

la empresa al punto de venta.

Page 51: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

34

Para que desarrollemos las actividades de Marketing Directo debemos enfocar cada

componente en ese individuo al que deseamos alcanzar. Facilita el proceso de venta a

través de la eliminación del contacto persona a persona.

La publicidad, aunque no quiera, gira alrededor de las actividades de Marketing. En

este tipo de Marketing la publicidad informa a cada segmento de consumidores sobre

características y bondades específicas del producto relacionadas a sus intereses

particulares. Lehu (2001: p 88) comenta que “las relaciones que proporcionan valor a los

clientes requieren alguna forma de interacción personalizada... que debemos mantener con

el tiempo”.

La Publicidad de Respuesta Directa, brinda la oportunidad al Marketing Directo de

alcanzar a un determinado grupo de clientes con mensajes especialmente creados para

ellos, para aumentar el valor psicológico de nuestra marca. Los medios de comunicación

son el vehículo por el cual podemos transmitir el mensaje a quienes deseamos alcanzar.

Cada medio, con sus ventajas y desventajas, ofrecen la oportunidad de llegar a un grupo

objetivo diferente. Para que nuestro mensaje llegue correctamente, primero establezcamos

el tipo de contacto que deseamos tener en relación al objetivo de la estrategia Publicitaria.

2.8.1 El Grupo Objetivo:

El Grupo Objetivo es el eje alrededor del cual giran todas las acciones de marketing.

Son todos aquellos personajes a los que deseamos alcanzar con nuestros mensajes

publicitarios. Ellos son protagonistas de las más exhaustivas investigaciones, de los más

profundos análisis y de las espectaculares predicciones de mercado.

Treviño (2000) anota que los Grupos Objetivos con los que cuenta una entidad de

cualquier índole son:

Page 52: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

35

• Clientes: Todos los que compran nuestros productos o servicios. Pueden ser

intermediarios, distribuidores o consumidores finales.

• Acreedores: Todas aquellas instituciones Bancarias o financieras que nos

facilitan los fondos para realizar nuestras acciones.

• Accionistas: Dueños reales de la empresa, buscan ganancias de sus inversiones.

• Proveedores: Son nuestros aliados estratégicos. Ellos nos brindan servicios o

productos útiles para nuestra empresa.

• Instituciones Civiles y Organizaciones No Lucrativas: son entes de mucha

influencia en la sociedad a quienes debemos tener a nuestro favor. Ellos son buenas

fuentes para las Relaciones Públicas.

• Instituciones Gubernamentales: Dependencias del gobierno de las cuales

necesitamos su apoyo en nuestras actividades.

• Publico Interno: Todo el personal de la empresa.

2.8.2 La segmentación:

En los últimos años la demanda ha experimentado cambios estructurales gracias al

aumento de necesidades específicas. La segmentación surge entonces como un sistema

para dividir la demanda o Grupo Objetivo, en porciones en relación con determinadas

características útiles para la empresa.

Al dirigirnos a un segmento determinado, se nos facilita la explotación de la

compatibilidad de sus integrantes, logrando trazar estrategias más precisas. Recordemos

que las características comunes producen respuestas homogéneas.

2.8.3 Criterios para la segmentación de la demanda:

Existen dos clases de variables útiles para segmentar, estas son las variables Duras y

las variables Blandas.

Page 53: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

36

- Variables Duras: Son las que hacen división en base a los rasgos de tipo

demográfico como Edad, Sexo, lugar de residencia (por zonas, área rural o urbana), nivel

de escolaridad y nivel socio-económico. Este tipo de datos no son susceptibles a nuestras

acciones de comunicación. La información para la segmentación por variables duras es

simple de tipo cuantitativa.

- Variables Blandas: Esta divide la demanda en relación a factores psicológicos. Para

segmentar con estos tipos de variables necesitamos contar con información cualitativa que

incluya gustos, hábitos de consumo, creencias, costumbres y rasgos de la personalidad. Las

formas de segmentación por características psicológicas son:

. Rasgos de personalidad. Atributos valorados

. Beneficios buscados. Estilo de vida

. Grado de lealtad. Por vínculos

Cuando ya conocemos a nuestro Grupo Objetivo, podemos usar otra forma de

segmentación que consideremos adecuada mezclando algunas de estas variables, siempre y

cuando respetemos los dos requisitos básicos de la segmentación:

- Que los grupos sean diferentes entre sí.

- Que sean internamente homogéneos.

La segmentación es importancia para la Publicidad de Respuesta Directa porque nos

permite encontrar el nicho de mercado más eficaz al que nos podemos dirigir. A la vez, nos

facilita adecuar los mensajes a los receptores.

2.8.9 La Base de Datos:

El primer paso para que logremos ejecutar correctamente las acciones de la

Publicidad de Respuesta Directa es conocer el perfil del consumidor perfecto a quien

Page 54: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

37

deseamos llegar. El siguiente paso es adquirir o construir una base de datos dónde se

incluyan a esos consumidores ideales. La Publicidad de Respuesta Directa y el Marketing

Directo se han constituido en los principales explotadores del análisis de la Base de Datos

para determinar a qué productos o servicios específicos responden positivamente lo

segmentos.

La Base de Datos es, según la Biblioteca de Publicidad (1990: p 1320), “el conjunto

de información organizada con unas técnicas de acceso y tratamiento informático

particulares y almacenadas en los dispositivos de memoria masiva de un ordenador”, o

como la define Lehú (2001: p 166) “es memorizar al cliente”.

Su objetivo es tener a disposición de la Publicidad de Respuesta Directa, los datos

para ser analizados y explotados. Sin una Base de Datos, obtendríamos únicamente entre 3

y 4 % de respuesta. Pero, con un buen manejo de información, lograremos índices mayores

al 50 %.

Construcción de la Base de Datos:

No es fácil conseguir una base de datos que contenga información apta para el perfil

del cliente que buscamos. Lo más recomendable es elaborar una base de datos propia que

satisfaga nuestras necesidades.

Proceso de construcción de la Base de Datos:

Planteamiento de la pregunta principal:

Antes de buscar la información, debemos hacernos la pregunta: ¿cuáles datos son

necesarios para desarrollar un diálogo significativo entre mis prospectos y yo, por los

medios personalizados de la Publicidad de Respuesta Directa?

Cuando ya tenemos la respuesta a esa pregunta, redactemos un formato de los datos

que vamos a solicitar. Tengamos presente que si preguntamos datos muy personales,

Page 55: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

38

privados o comprometedores el prospecto puede negarse a contestar o mentirá en la

información que nos proporcione.

Los principales datos a incluir en una lista son:

Nombre completo Fecha de nacimiento

Dirección y teléfono de su casa Lugar de trabajo

Dirección de oficina Número de teléfono de su oficina

E-mail Origen de la consulta inicial

Es valioso para el Marketing Directo y para la Publicidad de Respuesta Directa que

incluyamos preguntas que evidencie sus hábitos, sus gustos, sus puntos de vista y sus

creencias relacionadas con la empresa y nuestros productos o servicios.

• Programa informático:

No podemos recabar los datos sin antes tener ya instalado un programa de

computación apto para el manejo de información. Aquí sin duda, necesitamos de la

colaboración de un profesional del arte de la programación. Debemos probar el programa

para estar seguros que funcionará.

• Concepción:

Es el momento en que recabamos la información. Existen diferentes formas de

obtener los datos, en ocasiones los tenemos a mano, como, por ejemplo: En los listados de

clientes, actuales y pasados, en facturas, notas de envíos y toda la papelería que se utilice.

Una buena fuente de fácil acceso son las listas de profesionales de las áreas a fines a

nuestra labor que puede conseguirse en los colegios profesionales.

Page 56: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

39

Las promociones son muy útiles para construir o alimentar las bases de datos, esta

estrategia es muy utilizada en Guatemala.

Veamos algunos ejemplos:

- Por Retorno de cupones con fichas de datos.

- Por la Publicidad de Respuesta Directa en Medios masivos que refieren a enviar

datos por correo o por teléfono.

Existen otras formas muy fáciles de conseguir datos:

- En Directorios de membresías de diferentes lugares y agrupaciones como clubes de

entretenimiento, deportivos, sociales y religiosos.

- Registros de permisos de construcción

- Guía telefónica

- listados de colegios profesionales

- Notas de envío de productos afines a los nuestros.

• Vaciado de información:

Momento en el que llenamos los datos de los prospectos en el programa de

computación. Con los datos ordenados, hagamos pruebas del funcionamiento tanto del

• Mantenimiento:

Con el tiempo, puede alimentarse con el retorno de información que los receptores

envían. Esta información nos permite complementar, actualizar y agregar a personas

referidas. Cuando hablamos de mantenimiento, nos referimos a verificar constantemente el

Page 57: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

40

buen funcionamiento de la Base de Datos. Lo ideal es que nuestra Base de Datos tenga

tanto valor cuantitativo como cualitativo.

• Protección:

Sin importar como obtuvimos los datos, debemos ser cuidadosos, incluso hasta sobre

protectores con nuestras bases. La protegemos tanto dentro como fuera de la empresa.

Antes de cualquier contacto con los miembros de la Base de Datos analicemos el contenido

de los materiales, así podremos protegerlos de malos entendidos. Evitemos, a toda costa, el

mal uso de la información de nuestras Bases de Datos.

2.8.10 Funciones del marketing directo

Maximizar la eficacia de los contactos con los clientes

Aumentar las ventas y eliminar intermediarios

Facilitar la comunicación

2.8.11 Ventajas del marketing directo

El marketing directo beneficia a los clientes de muchas maneras. Las compras

en

casa son relajadas, cómodas y sin problemas. Se ahorra tiempo, esfuerzo y

dinero;

los consumidores pueden comparar precios examinando catálogos de ventas

por

correo y servicios de compras en línea; pueden ordenar productos para sí

mismos o para otros. Los clientes de negocios también se benefician porque

se enteran de los

Page 58: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

41

productos y servicios que están disponibles sin tener que dedicar tiempo a

reunirse

con vendedores. (Kotler & Armstrong, 2003)

a) Ventajas para los compradores:

Las compras resultan cómodas, relajadas, fácil y privado

No necesitan recorrer diversas tiendas para adquirir el bien o servicio

No existe y horario ni fecha definida para obtener información sobre los

productos o servicios o crear alguna cita con los vendedores

Acceso inmediato a una gama de productos y servicios ofertados de diversas

entidades por los medios electrónicos

No existen restricciones o limitaciones sobre productos físicos o servicios

Comparar la gama de productos que ofrece la entidad a través de medios

electrónicos frente a la competencia como tiendas físicas

Acceso a información comparativa sobre las empresas, productos, servicios y

competidores (Kotler & Armstrong, 2008 pág. 600)

b) Ventajas para las empresas

Es una herramienta que le permite crear relaciones duraderas con los clientes

Relaciones directas con los clientes

Diseñar productos y prestar servicios de acuerdos a los gustos y preferencias

de los clientes

Bajo costo de sus productos y servicios, eficiente y rápida para llegar a su

segmento de mercado

El marketing directo online genera menores costos, mayor eficiencia y una

Page 59: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

42

gestión más rápida del canal y de las funciones de logística, como el

procesamiento de pedidos, inventarios y entrega (Philip Kotler, 2013)

El marketing directo permite hacer a las empresas ajustes continuos de

precios, programas, o hacer anuncios y ofertas inmediatas y puntuales

Evita gastos de mantener una tienda, costos de alquiler de local, servicios

básicos y seguros.

Acceso inmediato a los mercados globales

Público objetivo preciso

Crea clientes al mismo tiempo que vende

Permite una medición clara de los resultados de cada acción

Facilita la estrategia comercial. (Alet J. , 2008)

2.8.12 Desventajas para las empresas:

Falta de bases de datos fiables y actualizadas.

Aumento de los costos por utilización de los servicios de impresión, correo y

líneas telefónicas.

Obliga a recolectar datos.

Limitaciones al enviar elementos al usuario.

Temor del público a abrir e-mail de origen desconocido.

Cambios frecuentes de las cuentas de e-mail por el usuario

Desconfianza de adquirir un producto

No llegar en el tiempo solicitado por el usuario

Page 60: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

43

Estas desventajas se dan cuando la empresa no tiene en claro el terreno que va a

pisar, lo que le perjudica en gran manera porque pierde tiempo importante si envía su

información a personas que no son afines a las características de clientes que maneja,

o si su información carece de originalidad para llamar la suficiente atención del

cliente de modo que realice una compra inmediata.

2.9. Marketing Educativo

El Marketing es el conjunto de actividades que las empresas o instituciones

desarrollan para satisfacer las necesidades de sus clientes. Analiza todas las funciones que

debe realizar una empresa o institución para investigar las necesidades de sus clientes, para

lo cual se requiere, del desarrollo de actividades de investigación de mercados, planificación,

y promoción y asesoría a la venta del producto en el mercado. Por ello, las estrategias de

marketing pueden ser utilizadas por todo tipo de organizaciones productivas y sociales para

mejorar el servicio entregado a sus clientes o usuarios.

Específicamente el marketing educativo, se preocupa de la investigación social para

desarrollar las estrategias que posibilitaran las soluciones que encuentran las unidades

educativas en su administración y desarrollo en la captación de sus clientes (alumnos) y a la

vez la satisfacción de los apoderados o tutores legales que tienen estos clientes y la respuesta

a las obligaciones impuestas por el marco legal y los requerimientos que la sociedad tiene

hacia la educación.

2.10 Tecnológico Speedwriting

El instituto tecnológico Speedwriting una institución educativa con métodos humanistas,

que pretende formar seres humanos sobresalientes que se integren a la sociedad a través de

Page 61: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

44

una educación bilingüe, multicultural y de valores que permita la convivencia basada en el

respeto a las diferencias individuales...

2.10.1. Misión

Formar Tecnólogos en Sistemas y Administración de Empresas con calidad,

fundamentados en principios y valores; identificados con nuestra realidad, capaces de ser

emprendedores en sus campos de acción, impulsando el avance científico y tecnológico

con altos valores éticos, conforme a la exigencia del mundo globalizado del nuevo milenio

con todos los servicios pedagógicos y andrológicos que la institución ofrece.

2.10.2. Visión

Ser una institución líder en el campo tecnológico, facilitadora de los aprendizajes

significativos con un personal docente y administrativo capacitado y comprometido en la

formación profesional de jóvenes con capacidades para implementar soluciones en las

áreas de Análisis de Sistemas y Administración de Empresas.

2.10.3 Unidad de educación continua

El Departamento de Educación Continua del instituto tecnológico Speedwriting es un

organismo académico encargado de ofrecer programas de capacitación y actualización para

profesionales y público en general, que procuren apoyar al desarrollo del talento humano y

a la generación de la innovación y el cambio.

2.10.4 Cursos de capacitación continua que actualmente oferta el instituto

tecnológico Speedwriting.

Cursos de Informática

Cursos de diseño gráfico

Cursos de Contabilidad

Cursos de ventas

Page 62: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

45

Cursos de marketing digital

Cursos de social media

2.11 Marco Conceptual

Actitudes:

- Mecanismos psicológicos que determinan la tendencia del individuo a reaccionar,

positiva o negativamente, delante de un determinado estímulo. La actitud está formada por

tres componentes: el cognitivo (o perceptivo), que define y clasifica los estímulos; el

afectivo, que valora los estímulos en positivos o negativos, y el reactivo, que determina la

tendencia a actuar (Diccionario de MKT)

- Disposición continua de una persona a reaccionar con una tonalidad afectiva, una

expresividad o una conducta características. (Termcat)

Agencia de publicidad:

- Empresa de servicios que planea, controla y maneja campañas de publicidad situándolas

en los medios de comunicación y soportes de difusión y lleva a término otras acciones

promocionales que le encargan sus clientes. (Diccionario de MKT. GUZMÁN)

- Organización empresarial dedicada a ofrecer nuevos servicios profesionales de

comunicación publicitaria a aquellos anunciantes que los soliciten. Es un tipo de empresa

que pertenece al sector económico de los servicios (sector terciario) y que tiene como

misión fundamental la elaboración y la distribución de mensajes publicitarios.

(SABATÉ.J)

Page 63: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

46

Aida:

- Siglas correspondientes a las iniciales de Atención, Interés, deseo y acción, y que

representan las cuatro etapas por las que, según este modelo de actuación de publicidad,

pasa el individuo hasta la compre del producto anunciado. (Diccionario de MKT.

GUZMÁN)

Análisis foda:

- Análisis interno de una organización con el fin de establecer los puntos débiles y los

puntos fuertes, y de su entorno con el fin de identificar las amenazas para la organización y

las oportunidades que le ofrecen. Las siglas DAFO corresponden a las iniciales de:

Debilidades (Weaks), amenazas (Threats), Fortalezas (Strenghts) y oportunidades

(opportunities). (TERMCAT)

Anuncio:

- Resultado de la técnica publicitaria materializada en un soporte determinado que

transmite, de la mejor manera posible, la información más relevante sobre un producto o

servicio para promover su compra o utilización. El anuncio recibe diversas

denominaciones según el medio de comunicación donde se difunde: <ORIGINAL> de

prensa, <CUÑA> radiofónica, <SPOT> de televisión, <VALLA> de publicidad exterior

etc. (Diccionario de MKT. GUZMÁN)

- Mensaje publicitario difundido con cualquier formato a través de cualquier soporte.

(TERMCAT)

Anunciante:

- Denominación dada al ámbito profesional de la publicidad en la empresa que anuncia los

productos o servicios que ofrece. (Diccionario de MKT. GUZMÁN)

Page 64: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

47

- Persona natural o jurídica en el interés de la cual se realiza la publicidad. (TERMCAT)

Atributo del producto:

- Conjunto de beneficios que se asocian a un producto. Estos beneficios pueden ser

tangibles, funcionales o psicológicos. También se han de incluir como atributos de

producto su denominación y los valores proporcionados por el envase. (Diccionario de

MKT)

- Cada una de las características intrínsecas o extrínsecas, tangibles o intangibles, que

identifican un producto y que contribuyen a formar una imagen definida en los

consumidores. (TERMCAT)

Beneficio:

- Cada una de las ventajas propias o inherentes a un producto, o que le son otorgadas por el

consumidor. (TERMCAT)

Briefing:

- Documento elaborado generalmente por el anunciante que recoge la información del

mercado, el producto, el consumidor, la competencia, la distribución, los objetivos de

Marketing, los objetivos de comunicación. Y que se presenta a la agencia de publicidad

para que la use como guía para elaborar la estrategia publicitaria. (TERMCAT)

- Documento síntesis, que recoge los términos de colaboración entre el anunciante y la

agencia para determinar todas las medidas para la planificación, configuración y desarrollo

de una campaña publicitaria. (Diccionario de marketing)

Briefing creativo:

- Parte de la plataforma estratégica que la agencia de publicidad usa como guía para

desarrollar la creatividad publicitaria. Suele incluir: la definición del problema, la

Page 65: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

48

definición del papel que tiene que jugar la publicidad, el público objetivo, la respuesta que

pretende obtener la publicidad, la personalidad de la marca, las condiciones que se han de

tener en cuenta, los aspectos que pueden motivar al consumidor, etc. (TERMCAT)

- Es un documento que contiene información necesaria para la parte creativa de la campaña

publicitaria (clase)

Buzoneo:

- Acción de promoción consistente en disponer cartas, folletos, catálogos hasta muestras de

los productos en los buzones de correspondencia de los inmuebles urbanos. (Diccionario

de MKT. GUZMÁN)

- Acción de distribuir prospectos, cartas, catálogos, muestras de un producto, etc. Sin

personalizar, en los buzones de los particulares y sin la intervención del servicio de

correos. (TERMCAT)

Campaña de publicidad:

- Conjunto de esfuerzos publicitarios, con uno o más mensajes, que están orientados a

cubrir un objetivo promocional de marketing utilizando para su difusión una selección de

medios y soportes de comunicación durante un período de tiempo determinado.

(Diccionario de MKT. GUZMÁN)

- Conjunto de acciones de publicidad, planificadas y coordinadas, con un mismo objetivo.

(SABATÉ, J)

Competencia:

- Conjunto de empresas que concurren en un mismo mercado y ofrecen productos o

servicios parecidos. (TERMCAT)

Page 66: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

49

Consumidor:

- Persona física o jurídica que adquiere y/o usa los productos o los servicios de una

empresa. (TERMCAT)

- Persona física o jurídica de cualquier nacionalidad o residencia que, como destinatario

final, hace la adquisición, usa o disfruta de bienes y servicios para su consumo o uso

particular, familiar o colectivo, siempre que el proveedor tenga carácter empresarial o

profesional o sea la misma administración pública.

Eslogan:

- Expresión generalmente corta y fácil de recordar, que resume un mensaje publicitario.

(Diccionario de MKT. GUZMÁN)

- Frase, generalmente corta, que acostumbra a sintetizar la idea base de la campaña y que

acompaña la marca y ayuda a recordarla. (SABATÉ, J)

Estrategia publicitaria:

- Estrategia elaborada por una agencia de publicidad destinada a conseguir los objetivos de

comunicación del anunciante. (TERMCAT)

- Plan destinado a conseguir los objetivos marcados en el tiempo y disponiendo de un

presupuesto establecido. Consta de una serie de etapas:

- determinación del público o target de la campaña

- definición de los objetivos de la campaña

- definición sobre el eje de comunicación

- establecer la duración de la campaña

- decisión de los medios que se van a usar

Page 67: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

50

- determinación del presupuesto en cualidad de los objetivos

- elección de los medios de control de la eficacia

Estrategia de marketing:

- Estrategia que sigue una organización para cumplir sus objetivos de marketing.

(TERMCAT)

- Estrategia que define los principios generales por los que las unidades de negocio esperan

conseguir sus objetivos en el mercado-objetivo. Recoge las principales directrices respecto

al total de gastos de marketing, las acciones de marketing y la asignación de los recursos

en esta área. Incluye decisiones como: Estrategia de segmentación, de posicionamiento, y

de comunicación. (Diccionario de MKT.)

Estrategia de medios:

- Estrategia que acostumbran a realizar las agencias de publicidad o las centrales de medios

y que consiste en la elección y compra de espacios publicitarios a los diversos medios

según los objetivos de cada campaña de publicidad. (Clase)

Hábito:

- Costumbre adquirida por la repetición de un mismo acto. (TERMCAT)- Forma

característica del comportamiento del consumidor que interesa conocer para elaborar la

estrategia de marketing encaminada a crear la fidelidad a la marca por parte de un

determinado sector del mercado. (Diccionario de MKT)

Logotipo:

- Distintivo gráfico que identifica una organización, una marca o un producto.

(TERMCAT)

Page 68: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

51

Marca:

- Signo que identifica un producto o servicio y lo distingue de otro, garantiza su

procedencia y recoge un conjunto de creencias sobre el producto por parte del consumidor

(TERMCAT)

Marketing:

- Proceso social y de gestión a través del cual los diferentes grupos e individuos obtienen lo

que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos de valor por otros

(KOTLER, P)

Marketing directo:

- Marketing interactivo que permite establecer una comunicación personal de manera

continuada con un público objetivo preciso con la finalidad de conseguir una respuesta

directa y/o una transacción comercial, a través del correo, el teléfono u otros medios.

(TERMCAT)

Mkt relacional:

- Marketing orientado a establecer relaciones duraderas con los consumidores, que

permitan satisfacerlos de una manera efectiva y conseguir su fidelidad, con ayuda de las

técnicas de información modernas y de las bases de datos relacionales. (TERMCAT)

Objetivos de marketing:

- Metas de marketing que la empresa pretende conseguir mediante una estrategia comercial

determinada. (Diccionario de MKT)

Objetivos publicitarios:

- Meta general o específica que ha de ser apoyada por una campaña de publicidad completa

o por un anuncio aislado. (TERMCAT)

Page 69: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

52

Producto:

- Bien material, servicio o idea que tiene un valor para el consumidor y que es susceptible

de satisfacer una necesidad. (TERMCAT)

- Cualquier bien material, servicio o idea que posee un valor para el consumidor o el

usuario y sea susceptible de satisfacer una necesidad. (Términos de Marketing)

Publicidad:

- Cualquier forma remunerada de presentación no personal y con promoción de ideas,

bienes o servicios por un patrocinador identificado. (KOTLER, P)

Publicidad directa:

- Aquella que se realiza a través del correo y que sabe el nombre, el apellido, las

características y los intereses del destinatario. No pide necesariamente una reacción.

Promoción:

- Conjunto de actividades que tratan de informar sobre los beneficios que reporta un

producto o servicio, de persuadir al mercado objetivo que lo compre y a recordar a los

clientes la existencia y las ventajas de la publicidad, las relaciones públicas, la promoción

de ventas y la venta personal. (TERMCAT)

Posicionamiento:

- El lugar que ocupa un producto o marca, según las percepciones de los consumidores,

con relación a otros productos o marcas competidoras o a un producto ideal. (Términos del

MKT y clase)

Público objetivo:

- Conjunto de personas a las que se dirige una acción de comunicación. (TERMCAT y

Diccionario de MKT)

Page 70: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

53

Reason why:

- Justificación creativa del beneficio que la publicidad comunica al consumidor.

Desarrollado originariamente por Claude Hopkins, que lo consideraba como el argumento

que justificaba de manera racional y creíble el beneficio básico de un producto o servicio.

(TERMCAT)

- Es el factor que explica la utilidad de la compra del producto, una vez encontrada la base

del argumento de venta. (HERREROS, M)

Telemarketing:

- Toda acción de marketing que se realiza a través del teléfono. Forma parte de las técnicas

de marketing directo. (Diccionario de MKT. GUZMÁN)

Target:

- Aquel público al que va dirigida la publicidad o cualquier otra herramienta de

comunicación. (TERMCAT)

Usp:

- Única razón de venta. Es la razón en la que se basa la empresa para llevar a cabo su

campaña de comunicación. (Clase)

Page 71: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

54

Capitulo III

Marco metodológico

El método de investigación elegido para el proyecto es el inductivo - deductivo,

debido a que se partirá del análisis del desarrollo y evolución del marketing directo y como

ha influido en las estrategias publicitarias actuales.

3.3.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación a utilizar en la presente investigación será:

Según su finalidad: será de tipo aplicada, ya que permitirá ser material de consulta y

referencia para futuras investigaciones.

Según su objetivo será: descriptiva y explicativa. Se pretende describir la evolución del

marketing directo como herramienta publicitaria, además de explicar su aplicabilidad en la

promoción del centro de educación continua del Instituto técnico superior Speedwrinting.

Según su diseño será de corte no experimental, de campo y transversal (no más de 6

meses).

Page 72: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

55

3.3.2 Enfoque de la investigación

El presente proyecto será abordado desde una perspectiva cuantitativa, debido a que

con la información levantada se procederá a realizar un análisis técnico general.

3.3.4 Técnicas de investigación

En la recopilación de los datos se utilizará como instrumento las encuestas, a través

de la cual se registrará la información para su posterior análisis.

Los datos que se recolectaron serán de carácter primario y secundario.

3.3.5 Población y muestra

El presente estudio está dirigido a la ciudad de Guayaquil, que cuenta con un total

de 2.350.915 habitantes según censo 2010, de los cuales, los habitantes de los estratos

sociales A, B, es decir alto y medio alto representa un porcentaje de 15,73% que en

números serian un total de 369. 798 habitantes. Dada la situación socioeconómica, estos

individuos serian el segmento al que se dirigirá las estrategias, por este motivo se utilizaran

esta cifra como la población del presente estudio. (INEC, 2010)

Para determinar la muestra se utilizará la fórmula de población finita:

Page 73: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

56

(1.76)2 (0.5)(0.5)x 369. 798

n = ---------------------------------------------------------

0.08 (2) (369. 798 – 1) + 1.762 x 0,5x0,5

3,0976 (0,25)x 369. 798

n = ---------------------------------------------------------

0.0064 (369. 797) + 3,0976 x 0,25

286,371

n = ---------------------------------------------------------

236,67008 + 0,7744

286,371

n = ---------------------------------------------------------

237,444

n= 121

Page 74: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

57

Análisis e interpretación de resultados de las encuestas

Pregunta : ¿Género?

Tabla 2:

Género

Género Cantidad Porcentaje

Masculino 58 48%

Femenino 63 52%

TOTAL 121 100%

Elaboración: Autores

Gráfico 1:Género

Elaboración: Autores

El 52% de los encuestados es de género Femenino, seguido del 48 de género masculino.

Masculino

48%Femenino

52%

Género

Masculino Femenino

Page 75: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

58

Tabla 3: Pregunta 1:

¿Ha realizado algún seminario o curso de capacitación continua en los últimos seis

meses?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 38 31 %

NO 83 69 %

TOTAL 121 100 %

Elaboración: Autores

Gráfico 2: Curso de capacitación continua

Elaboración: Autores

Del total de encuestados solo un 31% indica haber realizado un curso de capacitación

continua en los últimos seis meses, seguido de un 69 % que revela no haber hecho ninguna

actividad, lo que nos muestra que hay una gran oportunidad de crecimiento dirigiendo

adecuadamente la oferta.

31%

69%

1.- Ha realizado algún seminario o curso de capacitación

continua en los últimos seis meses?

SI NO

Page 76: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

59

Tabla 4: Pregunta 2:

¿Le interesa realizar cursos o seminarios de capacitación continua?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 87 72%

NO 34 28%

TOTAL 121 100%

Elaboración: Autores

Gráfico 3: Interés en cursos de capacitación

Elaboración: Autores

El 72% de los encuestados si está interesado en realizar cursos de capacitación continua,

mientras que un 28% no.

72%

28%

2.- Le interesa realizar cursos o seminarios de

capacitación continua?

SI NO

Page 77: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

60

Tabla 5: Pregunta 3:¿Qué temas o cursos le interesaría realizar?

Respuesta Cantidad

MARKETING 23

VENTAS 31

CONTABILIDAD 25

INFORMATICA 18

ADMINISTRACIÓN 34

MARKETING EN SOCIAL MEDIA

36

OTROS 10

TOTAL 177

Elaboración: Autores

Gráfico 4: ¿Temas o cursos que le interesaría realizar?

Elaboración: Autores

MARKETING

13%

VENTAS

18%

CONTABILIDA

D

14%

INFORMATICA

10%

ADMINISTRACIÓN

19%

MARKETING

EN SOCIAL

MEDIA

20%

OTROS

6%

¿QUE TEMAS O CURSOS LE INTERESARÍA

REALIZAR?

Page 78: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

61

Los temas más relevantes sobre los cuales el público está interesado en capacitarse son:

marketing en social media con un 20%, administración con un 19%, ventas con un 18%,

contabilidad con un 14% y marketing con un 13%, seguido de informática con un 10% y

otros temas con un 6%.

Tabla 6: Pregunta 4:¿Conoce el tecnológico Speedwriting ?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 79 65

NO 42 35

TOTAL 121 100

Elaboración: Autores

Gráfico 5: ¿Conoce el tecnológico Speedwriting?

Elaboración: Autores

SI

65%

NO

35%

¿Conoce el tecnológico Speedwriting?

SI NO

Page 79: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

62

Del total de encuestados el 65% indica conocer sobre el Tecnológico Speedwriting, lo que

nos indica que dicha institución ya cuenta con un posicionamiento en el mercado

Guayaquileño.

Tabla 7: Pregunta 5

¿A través de qué medios de comunicación conoció sobre el tecnológico

speedwriting?

Respuesta Cantidad

PRENSA 15

RADIO 5

PUBLICIDAD EXTERIOR 10

CORREO ELECTRONICO 21

REDES SOCIALES 50

FLYER 30

TOTAL 131

Elaboración: Autores

Gráfico 6: Medios de comunicación a través del cual conoció sobre el tecnológico

speedwriting?

Elaboración: Autores

15

510

21

50

30

0

10

20

30

40

50

60

PRENSA RADIO PUBLICIDAD

EXTERIOR

CORREO

ELECTRONICO

REDES

SOCIALES

FLYER

¿A través de que medios de comunicación conoció sobre el

tecnológico speedwriting?

Page 80: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

63

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta, los medios de comunicación a través

de los cuales se ha dado a conocer el Tecnológico Speedwriting son: Redes sociales, con

50 respuestas, seguido de correo electrónico con 21 respuestas, a través de flyer con 30

respuestas y prensa con 15 respuestas, es necesario indicar que en esta pregunta los

encuestados escogieron más de un medio de acuerdo a su criterio de recordación.

Tabla 8:

Pregunta 6

¿Le gustaría recibir información sobre seminarios de capacitación vía correo

electrónico?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 62 51

NO 59 49

TOTAL 121 100

Elaboración: Autores

Gráfico 7

51%49%

¿Le gustaría recibir información sobre seminarios de

capacitación vía correo electrónico?

SI NO

Page 81: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

64

Elaboración: Autores

Del total de encuestados el 51% indica que le gustaría recibir información sobre los cursos

vía correo electrónico, seguido de un 49% que no está interesado.

Tabla 9: Pregunta 6

¿ Has visto o recibido información de los cursos de capacitación del

tecnológico Speedwriting a través de redes sociales?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 24 20

NO 97 80

TOTAL 121 100

Elaboración: Autores

Gráfico 8:

Elaboración: Autores

Un 20% de los encuestados indica ha visto o recibido información de los cursos de

capacitación del tecnológico Speedwriting a través de redes sociales, seguido de una 80%

SI

20%

NO

80%

¿Has visto o recibido información de los cursos de capacitación del

tecnológico speedwriting a través de redes sociales?

SI NO

Page 82: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

65

que no, lo que evidencia que no se ha aprovechado el potencial de estos medios para la

promoción de los servicios ofrecidos.

Tabla 10

¿Indique las razones por las cuales considera que las redes sociales son un

medio de promoción efectivo?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Son muy visitadas 24 20%

Están de moda 20 17%

De fácil accesibilidad 10 8%

Ahorran tiempo y dinero 10 8%

Son interesantes 15 12%

Hay interacción 27 22%

Contienen suficiente información 15 12%

TOTAL 121 100%

Elaboración: Autores

Gráfico 9

Elaboración: Autores

24

20

10 10

15

27

15

Son muy

visitadas

Estan de

moda

De fácil

accesibilidad

Ahorran

tiempo y

dinero

Son

interesantes

Hay

interacción

Contienen

suficiente

información

¿Indique las razones por las cuales considera que las redes

sociales son un medio de promocion efectivo?

Page 83: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

66

Conclusiones

De acuerdo a los resultados de la investigación el marketing directo constituye el método

ideal para que el Instituto Técnico Superior Speedwriting promocione su oferta de cursos y

programas de educación continua, debido a que es una herramienta publicitaria de

respuesta directa, útil, efectivo y eficiente.

Entre las características más destacables del marketing directo esta la capacidad de

despertar el interés del prospecto y requerir una inversión mínima por parte del anunciante,

convirtiéndose en el medio idóneo para instituciones educativas pequeñas, con

presupuestos limitados o que se concentran en un área geográfica específica, como es el

caso del Instituto Técnico Superior Speedwriting.

Mediante la información recogida en el estudio a través de las encuestas, se pudo

evidenciar que al 72% de los encuestados le interesa realizar cursos de capacitación

continua y en su mayoría están interesados por temas de marketing, ventas, administración,

contabilidad e informática, lo que resulta favorable para el Instituto Técnico Superior

Speedwriting el cual oferta cursos en esas áreas.

De acuerdo a los datos obtenidos, el 65% de los encuestados indica conocer el Instituto

Técnico Superior Speedwriting, lo que evidencia un posicionamiento en el mercado que le

permitiría implementar sin problemas una estrategia de marketing directo, tomando en

consideración que los medios más utilizados por el grupo objetivo son el correo electrónico

y las redes sociales.

Page 84: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

67

Algunas de las ventajas que tendría la implementación de acciones y estrategias de

marketing directo en el Instituto Técnico Superior Speedwriting son:

Resultados medibles

Oferta Individualizada

Fidelización del público objetivo

Comunicación interactiva

Reforzamiento de marca

Facilidad de implementación

Coste relativo bajo

Al conocer todas las ventajas que ofrece el marketing directo como herramienta

publicitaria, se puede concluir que es aplicable para promover y difundir la oferta de

educación continua del Instituto Técnico Superior Speedwriting, siempre y cuando se

elabore un mensaje claro, impactante e interactivo que motive al grupo objetivo a

inscribirse y que se gestione correctamente la base de datos de los prospectos.

Page 85: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

68

Recomendaciones

Para lograr efectividad en la implementación de una estrategia de una estrategia de email

Marketing (Marketing directo) para el Instituto Técnico Superior Speedwriting, se

recomienda planificar los siguientes puntos:

1 – Objetivos

Crear un canal nuevo para informar y ofertar los cursos de educación continua

Generar suscriptores

2 – Estrategia de email marketing

Envío de correo electrónico a los prospectos de la base de datos

Ofertas súper exclusivas para suscriptores

Envío de contenidos relacionados a los servicios del el Instituto Técnico Superior

Speedwriting

Tipos de contenidos

Para ejecutar estas estrategias los contenidos podrían ser:

Noticias

Ofertas

Fotos

Vídeos

Testimoniales

Page 86: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

69

Frecuencia de contenidos

Para este tipo de estrategias es recomendable enviar una vez por semana,

Plan de envíos

Realizar una planificación mensual con los momentos más importantes de la campaña de

email marketing,

Herramientas de Email Marketing

MailChimp es una aplicación basada en la web que funciona en la mayoría de

navegadores, esta herramienta ayuda en tres tareas principales de marketing por email:

administrar las listas de suscriptores, crear las campañas de email, y revisar los informes de

campañas.

Creación y envíos de correos

En este punto se requiere profundizar sobre la redacción en email marketing y las llamadas

a la acción. (ver anexo1)

Titulares:

Que generen interés

Que ofrezcan promesas

Con tono cercano y directo

Contenido

Uso de subtítulos para dividir información

Más recursos visuales que textos

Llamadas a la acción

Llamativas y acordes al diseño

Con colores correctos

Persuasivas y convincentes

Page 87: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

70

Bibliografía

A, V. S. (2009). El marketing directo, la publicidad y la venta por correspondencia: Un

intento de delimitacion conceptual. ESIC MARKET.

Alet, J. (2008). Marketing directo e interactivoCampañas efectivas con sus clientes. Esic.

Alet, J. (s.f.). Marketing directo e interactivo. Esic Editorial.

Bacon, M. (2006). Cómo hacer marketing directo: secretos para la pequeña . Ediciones

Granica SA.

Capriotti, P. (2013). Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa. Málaga: Ariel.

Charles W. Lamb, J. F. (2012). MKTG Marketing. Mexico DF: International Thomson

Editores.

Fortune. (2016). Most Admired Companies.

INEC. (2010). Ecuador en Cifras. Guayaquil: INEC.

Noirjean, T. S. (2010). Marketing Directo para Gran Consumo. Nuevas Aplicaciones

Prácticas de Éxito. (M. Martinez, Ed.) La coruña, España: NetBiblo.

Philip Kotler, G. A. (2013). Fundamentos De Marketing. Naucalpan de Juárez, Estado de

México.

Rodríguez, S. (2007). Creatividad en marketing directo. Deusto.

Sanchez, A. V. (2012). “El marketing directo, la publicidad directa y la venta por

correspondencia: Un intento de delimitación conceptual”. ESIC Market.

Page 88: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

71

Anexo 1 : Emailing

Elaboración: Autores

Page 89: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

72

Anexo 2 : Correo Electrónico

Elaboración: Autores

Page 90: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

73

Anexo 3: Pagina de Facebook

Elaboración: Autores

Page 91: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

74

Anexo 4: Marketing Móvil

Elaboración: Autores

Page 92: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

75

Anexo 4: Correo Directo

Elaboración: Autores

Page 93: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1028/1/T-ULVR-1044.pdf · RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se abordan

76