Universidad Mayor de San Andrés Practicas Profesionales Ingenierí unPetrolera 1.I N T R O D U C C...

download Universidad Mayor de San Andrés Practicas Profesionales Ingenierí unPetrolera 1.I N T R O D U C C I Ó N. - Este Capítulo Cuenta con el Desarrollo de las Prácticas de Campo en

of 14

Transcript of Universidad Mayor de San Andrés Practicas Profesionales Ingenierí unPetrolera 1.I N T R O D U C C...

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    1/14

    Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera1.I N T R O D U C C I N. -Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las Prcticas de Campo en la "Planta Procesadora de Gas - Carrasco", Esta Es Una Planta Que recibir con la Produccin de tres campos, los Cuales Producen especificamente Gas / Condensado; Ests hijo El Camp

    o Carrasco, Kanata y Bulo Bulo, this ultimo ACTUALMENTE Cuenta con pozos recientemente Perforados Y Que Seran explotados por Chaco; Ests tres campos respectivamente se encuentran ubicados en el Bloque Chimor I, en el departamento de Cochabamba. En La Planta se desarrollan Procesos Para La obtencion de gas natural residual o seco y Productos terminados, cuentos Como el GLP, gasolina y natural de Condensado, Ests Todos A partir del gas rico Que se extrae de los yacimientos existentes en Ests campos. A Continuacin v eremos LA INFORMACIN TERICA y Tcnica en elProcesoProductivo Como d e las Operaciones Que se Llevan un cabo Dentro de Sus instalaciones.2.U B I C A C I NLa Planta Procesadora de Gas Carrasco SE Encuentra UBICADA EN la Provincia del Mismo nombre del departamento de Cochabamba, en la regin tropical del departamento

    (Conocida Como el "Chapare"), un 174 kilometros. al Este de la ciudad de Cochabamba ya 230 kilometros. de la ciudad de Santa Cruz. La parte central de del campo SE Encuentra approximately un Una altura de 320 m Sobre el Nivel del mar ya Una pressure atmosfrica de 14.05 PSI. La Planta SE Encuentra un 7 kilometros. del pueblo de Entre Ros por Donde pasa la carretera asfaltada. El Acceso a la Planta this habilitado Todo el ao, la ONU Mediante camino ripiado Que se desprende de lacarretera asfaltada Que une el departamento de Santa Cruz Con El departamento deCochabamba. Por Otro Lado, El Campamento tambin SE Encuentra UBICADO Dentro De La Misma planta , Pero Distribuido adecuadamente prr El Descanso de los Operadoresy Trabajadores, this Cuenta con los Servicios Bsicos y tambin con Sectores prraforecreacin.L u d d y P i l a r H u un r c a c h o H u un r un c h i1Planta de Procesamiento de Gas Natural - Campo Carrasco CAPITULO II

    Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetroleraEn la figura se obser El Mapa direccional de la Planta, from la ciudad de SantaCruz.L u d d y P i l a r H u un r c a c h o H u un r un c h i2SANTA CRUZMAPA DI RECCI ENAL SZC - CRC - BBLAEROPUERTO VIRUVIRUSANTA CRUZ DE COCHABAMBAInformac IO NCAPITAL DE DEPARTAMENTO LOCALI DADES POBLADAS MAS IMPORTANTES CARRETERAS PAVIMEN

    TADAS AEROPUERTO LI MITE DE DEPARTAMENTOON S E WPUENTE RIO SANTA ROSAPLANTA CARRASCO BATERIA BULOBULOCAMPO, BATEEII y PLANTAkM. 03ra. TrancUna 2da. TRANCA. 1ra TRANCA1 3 KM. 1 3 KM. 1 6 KM 3 KM. 2 7 KM. 1 1 KM. 9 9 KM. 1 5 KM. 1 1 4 KM. 7 KM. 1 20 KM. 2 KM. 5 4 KM. 7 KILMETROS . 1 3 K M.8 4 KM. 3 KM.WARNES

    4 3 KM. 1 6 KM. 4 7 KM. 4 KM. 5 8 KM. 4 KM. 6 a 5 Km. 7 KM.PUENTE EISENHOWER PORTACHUELO C R U C E S A N T A R O S A

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    2/14

    7 8 K M.BUENA VISTA8 1 KM. 3 KM.RIO PALOMETILL A RIO SAN MIGUELITO1 0 8 KM. 9 KM. 1 1 8 KM. 4 KM.SAN CARLOS1 9 5 KM. 1 4 KM. 1 9 6 KM. 1 KM.

    SANTA FE / 5ta. TRANCA 4ta. TrancA RIO Yapacan 6ta. TrancLA1 6 1 KM. 3 5 KM. 1 6 9 KM. 8 KM.PUERTO GRETHLEL (UMOPAR)1 7 7 KM. 8 KM. 2 0 6 KM. 6 KM.RIO Ichilo4 KM. 18 1 KM.BULO BULO1 8 7 KM. 6 KM.RIO HONDO1 9 1 KM. 4 KM.

    RIO BLANCO1 9 5 KM. 4 KM.RIO I CHOA RIO Izozog2 0 0 KM. 4 KM.ENTRE RIOS PUNTO DE LOCALIZACI EN DISTANCI Un EXISTENTEEN KM. DIF Erencia DE DISTANCIA DE UN PUNTOA OTRO TRANCAS CARRETERASDE RIPI O O TIERRA C O C H A B A M BAMONTERO U M O P A RH HHELI PUERTO

    Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera3.GE NE RA LI DA DE S DE L OS C AM PO S PR OD UC PARA RE S 4. 1.CA MP O CA RR COMO COEl campo carrasco FUE Descubierto en 1991, Mediante la perforacin del pozo exploratorio CRC -X1,Que alc anz ola pro diversin hizo el anunciode 477 0m. Hab IEN dosecom pro mala ola exi ste nci unde Formaciones Que contienen Importantes Volmenes de gas y Condensado, en las Formaciones Devnico, se perforaron pozos Nuevos. Inicialmente se explot por agotamiento natural. A partir de gas del 2.002 se inyectaa la Formacin. Se perforaron 12 pozos, 11 Productores de petrleo y uno de Como In

    yector de Agua de Formacin, Muchos de Ellos se ahogaron por Elevado corte de aguade Formacin y ACTUALMENTE SEenc ue nt rance rr ad oso en ter ve ni do s.La pr dela ONU di da dMe di unes 47 50m. Fo rm ac io ne s Productoras: Robor I y II, Petaca y Yantata. ACTUALMENTE Producen el CRC-7 y CRC-11.Tambin se Tiene el campo Carrasco pie de pared, En Este Campo s Tienen los Siguientes Pozos: CRC FW-1 , CRCFW-2 y CDN FW-3 los Cuales pr ESE nt unda ola la fo rm ac i nde bi dola va ri comoop era ci en esde re ac en di ci en la maana, es decir nt o (PerforacionTerminacin); Inyector de agua: CRC-2 y CRC-12W. La Media Produccin real es, petrleo: 526 BPD, Gas: 9,5 MMPCD,Agua: 491 BPD. En la poca de YPF B. s perforar en10 pozos; de losCuales al pa sar un Manos de Chac o Despues de la Capitalizacin se encontraban cerrados 3 y 7 en Produccin de las Formaciones Devnico, areniscaRobor I, Robor II y Yantata.4. 2.CA MP O B UL O B UL O

    El Campo Bulo Bulo es considerado uno de los reservorios Estratgicos. El Desarrollo de Este campo se inicio exitosamente Durante El Segundo semestre de 1998 ConLa Perforacin Del pozo direccional Bundesliga - 9, Que Alcanz Una Profundidad de 5

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    3/14

    650 metros. Este pozo, En sus dos Etapas de Desarrollo y de exploracin, completola delineacin de los reservorios Robor I y Robor II, extendindose al reservorio Robor III. En mayo del 2000 se inicio la Produccin en el pozo Bulo Bulo 3, comenzo elMismo Que aportando volumen ONU superiores a los 600 barriles Diarios de Lquidosy 15 Millones de pies CUBICOS da de gas natural. A Principios del 2001 El Campo Bulo Bulo Entro en pleno, Funcionando con Una Produccin aproximada de 1.800 barriles y 40 Millones de pies CUBICOS de gas natural, con Lo Que s Elevo el Procesamie

    nto de gas en la planta criognica de Carrasco Hasta su Capacidad Maxima, es Decir70 Millones deempanadas CUBICOS da por. El Campo Bulo Bulo se explota por agotamiento natural, Este campo SE Encuentra un UNOS 45 kilometros. de la Planta Carrasco, De Donde El Pozo a distancia alcalde es el Pozo BBL-8; Que esta SITUADO un47 kilometros. de la Planta Procesadora de Gas. Toda la Produccin del Campo convergen al colector; Este no es Mas que un colector de Pozos Donde SE Encuentra elSeparador V-100; En El Cual s Realizan las Pruebas de Produccin respectivas; prrLUEGO Ser transportado HastaCRC Por Una caera de 12 "de 28 kilometros de longitudinal. La produ CCIO n desde el Mani veceslleg un Hasta Carra sco Previ Ament e Pasando po r elSlug Catcher y los separadores respectivos prr LUEGO incorporarse a laProduccin de Bulo Bulo en las instalaciones de la planta de Carrasco. Todo this system es Controlado desde el DCS de Carrasco.

    L u d d y P i l a r H u un r c a c h o H u un r un c h i3Usted est leyendo una vista previa gratuita.Pginas 5 a 46 no se muestran en esta vista previa.LEER LA VERSIN COMPLETAUsted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Page 5 no se muestra en esta vista previa.DESCARGAUsted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Page 6 no se muestra en esta vista previa.DESCARGA

    Usted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Pgina 7 no se muestra en esta vista previa.DESCARGAUsted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Pgina 8 no se muestra en esta vista previa.DESCARGAUsted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Page 9 no se muestra en esta vista previa.DESCARGA

    Actividad (13)FILTROSPara contactar con La ColeccinreseaAadir la notaComoLuis Carlos Saavedra le gusta estoErik Andrs Garca Villarroel le gusta estoJhovani C Cayo M le gusta esto1000 lecturasZeth metal-rock le gusta estoSkarlen Eguez M le gusta esto1 centenar de lecturasCarlos A. Franco Jimnez le gusta estoBrandon Arispe Orellana le gusta estoCarlos Garca Antezana le gusta estoMs cargar

    Similar a 2.Planta Carrasco09 Chaco Campo CRC 201201 Campo KNT 2011

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    4/14

    07 Chaco Campo Bundesliga 201202 - Produccin de gas natural en Bolivia1.-TESIS Rev.9Campos Gasiferos y Petrolferos de Boliviacampos en Bolivia de secundaria y terciaria necuperacinEQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROSCAPITULO 1

    PRACTICO N1 - Campos Petroleros de Bolivia.docxYacimientos de BoliviaYPFB-VIBORAInforme de Practicas de Campo 2014Proyecto de Grado - Ronald Miranda AmurrioCampo Paloma 4Planee FINAL Desarrollo Definitivo rea Surub v6Terminacin de Pozos Mae.RECUPERACIN MEJORADA16 PetrobrasEnergia Campo Colpa Caranda 2012REFINACIN DE PETRLEO BOLIVIANO - OMQDiseo de Facilidades de Superficie

    Historia de los Hidrocarburos en BoliviaRec92 Refinera Gualberto Villarroel --- final trabeMAPA DE CAMPOS PDF - Adobe Acrobat Pro Extended (2)Ariel AspiProduccin I Cap. 2Mercurio ContaminanteArbol de NavidadInyeccion de Agua final + DatosINTRODUCCIONMs de este usuarioBoletn Estadstico finalGas NaturalContaminacion Acustica 4 b El q Esta Bien

    Conoce la Hidropona leliiii92622798-acidificacinCOA. TAXI.COA._ART.2011Prueba de Hipotesss-roxanaANLISIS DE dimetros Y CAIDAS DE PRESIN ESclase5deestadistica11-090718183428-phpapp01-223463_1ESTIMULACIONCoa LogisticaCOA_ING.2011Temas de Tesis ,,,,Inicio

    24735Descargar e imprimir this

    CAMPO KANATA2011CONTENI DO1. INTRODUCCIN.................................................................................... .......................................21.1.ANTECEDENTES................................................................................... .................................

    22. REA DEContrato .......................................................................

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    5/14

    ......... ..................................22.1. DESCRIPCIN GENERAL DEL CAMPO.................................................. .............................2 2.2. DESCRIPCIN DEPOZOS ........................................................................... .........................

    4 2.3. DESCRIPCION DE FACILIDADES DE CAMPO YPLANTA ............. ........... ............ ............. .43. ActividadeS DE INVERSIN(CAPEX) ............................................... .....................................6

    Usted est leyendo una vista previa gratuita.Pginas 2 a 14 no se muestran en esta vista previa.LEER LA VERSIN COMPLETA

    3.1.INTRODUCCIN................................................................................... ..................................6 3.2. PERFORACION DEPOZOS...................................................................................................6 3.3.Sismica ........................................................................................ ..........................................6 3.4. INTERVENCIN DEPOZOS ..........................................................................

    ........................7 3.5. LNEAS DE RECOLECCIN Y EQUIPOS DE CAMPO.................................................. .......7 3.6. FACILIDADES DECAMPO........................................................................... ..........................7 3.7. PLANTA DE Procesamiento YEQUIPOS ................................................. ......................7 3.8.DUCTOS..........................................................................

    ............... .........................................8 3.9.OTROS .......................................................................................... ..........................................84. ACTIVIDADES DE OPERACIN(OPEX) ............................................... ......................................84.1.INTRODUCCIN................................................................................

    ... ..................................8 4.2. COSTOS OPERATIVOSDIRECTOS ......................................................................

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    6/14

    ................9 4.3. COSTOS OPERATIVOSIndirectos.................................................. ..............................10

    5.PRODUCCIN....................................................................................... .......................................11 6. PLAN DE RECUPERACINSECUNDARIA ................................................. ..............................11 7. ANEXOS........................................................................................... ............................................11

    1Usted est leyendo una Vista Previa Gratuita

    Page 2 no se muestra en esta vista previa.DESCARGA1. INTRODUCCIN 1.1. Antecedentes 1.1.1.PERIODO EN EL QUE SE ENCUENTRA EL CAMPOEl campo SE Encuentra en Etapa de Desarrollo.1.1.2.FASE DE EXPLORACIN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL CAMPO.No APLICA1.1.3.CUMPLIMIENT O DE UTE'SNo APLICA2. R E A D E contrato 2.1. DESCRIPCIN GENERAL DEL CAMPO

    El Pozo Kanata-X1 (KNT-X1), FUE Propuesto prrafo Investigar el potencial hidrocarburfero en las Formaciones Yantata y Petaca en el compartimiento sur de la Estructura Anticlinal Kanata. This Estructura FUE DEFINIDA por medio de la Interpretacin de informacin ssmica 2D. Kanata ESTA UBICADA EN alrededores de primer plano Tierra del Subandino Centro. El Campo Kanata FUE Descubierto en julio del Ao 2002, alperforarse el pozo imprimacin, KNT-X1, en ??la Estructura anticlinal homnima. Este pozo descubrio reservas de gas-Condensado en la Formacin Yantata. El Desarrollodel campo continuo con la perforacin de los Pozos KNT-X2D y KNT-3D, en el 2003 yKNT-4H en el Ao 2005. La ubicacin de Ests pozos se defini Mediante la Interpretacinde la Informacin ssmica 3D, ADQUIRIDA por Chaco en elrea de Kanata, LUEGO del Descubrimiento of this nuevo yacimiento. El mapa est ructural en Profundidad referidoal tope de la Formacin Yant ata,Evidencia la conformacin de anticlinal un, denomi

    nado Kanata, elongado en Direccin noroeste-sudeste, Separada del anticlinal Carrasco Por Una falla de tipo inverso y buzante Hacia el sudeste (Falla Carrasco). La Secuencia estratigr Afica atrav ESADA en elpozo INCLUYE las unidades del Terciario, Formaciones Guandacay, Tariqua (Grupo Chaco), Yecua y Petaca, con su Miembro Naranjillos de base localizado en Do y unidades formacionales del Cretcico: Yantata e Ichoa (parcialmente. Exploradora) La base de de la Formacin Yecua, se caracteriz por a Presentar ONU considerable Espesor de sedimentitas pelticas, Lo Que le permite constituirse En un sello Nivel buen, localizndose INMEDIATAMENTE Por Encima de la Formacin Petaca.

    Usted est leyendo una Vista Previa Gratuita

    Page 3 no se muestra en esta vista previa.

    DESCARGAUsted est leyendo una Vista Previa Gratuita

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    7/14

    Page 4 no se muestra en esta vista previa.DESCARGAUsted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Page 5 no se muestra en esta vista previa.DESCARGAActividad (15)

    FILTROSPara contactar con La ColeccinreseaAadir la notaComo1000 lecturas1 centenar de lecturasResponderDiego Castro H aadi esta notavu Mejores Temas choco ... jajajaMichael Rea Godoy le gusta estojose_salazar_19 le gusta estoZenn Fernndez le gusta estoZenn Fernndez le gusta estoDunia Urea Caldern le gusta estoMarkito Gira Guzmn le gusta esto

    Anita Andia le gusta estoMs cargarSimilar a 01 Campo KNT 201107 Chaco Campo Bundesliga 20121.-TESIS Rev.9Informe de Practicas de Campo 2014PRACTICO N1 - Campos Petroleros de Bolivia.docx09 Chaco Campo CRC 2012campos en Bolivia de secundaria y terciaria necuperacin2.Planta CarrascoCampo Paloma 4YPFB-VIBORAYPFB Perfora en Bulo Bulo

    Proyecto de Grado - Ronald Miranda AmurrioPlanee FINAL Desarrollo Definitivo rea Surub v6MAPA DE CAMPOS PDF - Adobe Acrobat Pro Extended (2)Campos Gasiferos y Petrolferos de Bolivia3. Campaa de Registro de Presiones fondo de pozos CAMPO LA PEACampos Grandes02 - Produccin de gas natural en BoliviaAriel AspiInyeccion de Agua final + DatosProyecto de GradoREFINACIN DE PETRLEO BOLIVIANO - OMQRECUPERACIN MEJORADA

    Fa Katari-bulo Bulo 07sep10Trabajo de Grado 1Sub Andino Sur y Su Potencial hidrocarburferoPozos Petroleros en BoliviaInformacion Campo Ro SecoYacimientos de BoliviaAPAREJO DE PRODUCCIONINTRODUCCIONMs de este usuarioCommunityCalculator-2011-03-1804KT01PBEquipar 1 - Quincy 1500-200

    Descargar e imprimir this documentLea e sen IMPRIMA anunciosDescargar para mantener su versin

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    8/14

    Editar, correo electrnico o leer en lneaElija un formato:

    .RTF.PDFDESCARGARecomendabl

    CAMPO BU LO BU LO2012Usted est leyendo una vista previa gratuita.Pginas 2 a 19 no se muestran en esta vista previa.LEER LA VERSIN COMPLETA1CONTENIDO1. Introduc RACIN ...................................................................................................................... 21.1 ANTECEDEN TES .............................................................

    .................................................. 22. REA DE Contrato ..............................................................

    ............................................... 22.1. DESCRIPCIN GENERA L DEL CAMPO ............................................................................ 2 2.2. DESCRIPCI SOBRE DE POZOS ................................................................................................4 2.3. DESCRIPCION DE FACILIDADES DE CAMP OY PLANTA ................................................ 53. ACTIVIDADES DE INVE rsion (C APEX) ................................................................................. 53.1. INTRODUCCI En ................................................................................................................ 5 3.2. Perforacin de Pozos .................................................................................

    .............. 6 3.3. Sismica ..................................................

    ........................................................................... 8 3.4. INTERVENCIN DE POZOS .............................................................................................. 9 3.5. LNEAS DE RECOLECCIN Y EQUIPOS DE CAMPO ....................................................... 9 3.6. FACILIDADES DECAMPO ............................................................................................... 13 3.7. PLANTA DE PROCESAMIEN PARA Y EQUIPOS .................................................................. 13 3.8. Ductos 13 3.9. OTROS 144. ACTIVIDADES DE OPERACIN (OPEX) ............................................................................... 144.1. INTRODUCCIN 14 4.2. COSTOS OPERATIVOS DIRECTO OS ..........................

    ...................................................... 14 4.3. COSTOS OPERA TiVos INDIREC TOS ..................................................................

    .......... 165. PRODUCCIN 176. PLAN DE RECUPE RACIN SECUNDARIA ............................................................................ 187. 18

    Usted est leyendo una Vista Previa Gratuita

    Page 2 no se muestra en esta vista previa.DESCARGA

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    9/14

    21. INTRODUCCIN 1.1 ANTECEDENTES 1.1.1.PERIODO EN E L QUE SE ENCUEN TRA EL CAMPOEl campo SE Encuentra en Etapa de Desarrollo.1.1.2. FASE DE EXPLORACIN EN LA QUE SE ENCUEN TRA E L CAMPONo APLICA.1.1.3. CUMPLImiento DE UTE'SNo APLICA.

    2. REA D E contrato 2.1. DESCRIPC ION GENERAL DELCAMPOEl anticlinal Bulo Bulo SE Encuentra localizado en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba. Geomorfolgicamente se situa en la zona de Pie de la Montaa de la Faja Subandina Central. Se Trata De Una Estructura Orientada en SENTIDOsudeste-noroeste originada por: esfuerzos compresivos de la orognesis andina, y un Relacionada Una falla Que Tiene su despegue en sedimentos pelticos silricos de vergencia norte, Que con bao trayectoria do producen el plegamiento del bloque colgante. De this falla se desprende de la ONU retrocorrimiento de vergencia sur, Que afecta al flanco sur de la Estructura. Las Dimensiones superficiales of thisEstructura hijo de 14 kilometros de largo por 5 kilometros de ancho. La columnaestratigrfica atravesada por los Pozos, Comprende sedimentos Que Varian de Edad Que va desde el Terciario Hasta elDevnico. Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivia

    nos (YPFB) encar Trabajos de exploracin en el rea del Chapare Cochabambino con el Propsito de evaluar v el potencial hidrocarburfero de la zona. Es As Que en 1961, Humberto Surez, con Trabajos de Geologa de superficie, defini la Existencia De Una Estructura anticlinal, denominada DESPUS Como Bulo Bulo. En 1963 se decidio la perforacin del pozo Bulo Bulo-X1 (BBL-X1), pozo Que Alcanz Una Profundidad definitivade 2599,3 m, logrando Descubrir reservas de gas en sedimentos de la Formacin Cajones (Cretcico Superior). Posteriormente se perforaron Otros cuatro pozos ms Es laEstructura (BBL-X2, BBL-4, BBL-5 y BBL-7), Con Los Cuales s Cerro la Primera Etapa de perforacin exploratoria de Bulo Bulo. A Principios de la Dcada de los Aos 80,YPFB encar Trabajos De Adquisicin ssmica 2D Sobre rea this. Como resultado m de la Interpretacin de la Informacin ssmica obtenida se Lleg un perforar el pozo Bulo Bulo-X3 (BBL-X3), teniendo Como Objetivo principal de la Formacin Robor. Con Este pozose lograron Descubrir Importantes reservas de gas-Condensado En Esta Formacin. Co

    n la perforacin de la ONU profundo pozo Segundo, Bulo Bulo-X8 (BBL-X8) se Finaliza this Segunda Etapa de exploracin. En 1998, Chaco Inicia Una Tercera Etapa de exploracin con la perforacin del pozo Bulo Bulo-9D (BBL-9D) , Cuya meta FUE Alcanzaryevaluar v a la Arenisca Sara de la Formacin El Carmen (Silur ico Superior). Este pozo Alcanz Una Profundidad definitiva de 5.638 m, Llegando un Atravesar parcialmente una la Arenisca Sara, La que DEBIDO a la alta pressure Que Presenta sin Pudo Ser conclusivamente evaluada. Con Este pozo se Ensayo satisfactoriamente a la Formacin Robor. En el Ao 2000,

    Usted est leyendo una Vista Previa Gratuita

    Page 3 no se muestra en esta vista previa.

    DESCARGAUsted est leyendo una Vista Previa Gratuita

    Page 4 no se muestra en esta vista previa.DESCARGAUsted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Page 5 no se muestra en esta vista previa.DESCARGAUsted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Page 6 no se muestra en esta vista previa.DESCARGA

    Actividad (4)FILTROSPara contactar con La ColeccinreseaAadir la notaComoLuis Carlos Saavedra le gusta esto

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    10/14

    Erik Andrs Garca Villarroel le gusta estoVanessa Guerra le gusta esto1 centenar de lecturasSimilar a 07 Chaco Campo Bundesliga 201201 Campo KNT 201109 Chaco Campo CRC 20121.-TESIS Rev.9

    PRACTICO N1 - Campos Petroleros de Bolivia.docxInforme de Practicas de Campo 20142.Planta CarrascoYPFB Perfora en Bulo BuloYPFB-VIBORAcampos en Bolivia de secundaria y terciaria necuperacinMAPA DE CAMPOS PDF - Adobe Acrobat Pro Extended (2)Fa Katari-bulo Bulo 07sep10Planee FINAL Desarrollo Definitivo rea Surub v6Campos Gasiferos y Petrolferos de BoliviaPerfil de Tesis Muestra02 - Produccin de gas natural en Bolivia

    Descripcion de Campos Por DepartamentosCampo Paloma 4RECUPERACIN MEJORADACampos GrandesProyecto de GradoProyecto de Grado - Ronald Miranda AmurrioAPAREJO DE PRODUCCIONRec92 Refinera Gualberto Villarroel --- final trabeReparacion de Pozos Informe final (1)Trabajo de caoneoOptimizacion En La Operacin de TrepanosTESIS_JASMANI_TOCONAS_B.pdfEndulzamiento Del Gas Natural

    REHABILITACION DE POZOS CERRADOS MEDIANTE LA APLICACIN DE LA TECNOLOGIA DE PERFORACION RADIAL ORG.docxCaracterizacin Petrofisica de Reservorio Naturalmente FracturadoMs de este usuarioParte_05_Reservorios_Lucio_Carrillo ___ Inmiscible.pdfModelo DiapositivaInyeccin de Gas1 [1]. Introduccion una completacin final La9 [1]. FracturasTEMA 4 Exposicin Equipos de Intervencin de PozosReparacion de Pozos Informe final (1)Terminacin de Un Pozo Petrolero

    Operaciones de Terminacin de Pozos Tema4 (2)Informe Exposicion reacondicionamiento y Rehabilitacion (1)Herramientas de terminacin (1)Inyeccin de GasPresentacinCompletacin d PozosGuias Alad25.- 2011 JUNIO_Lazaro Gallegos lvarez25.- 2011 JUNIO_Lazaro Gallegos Alvarez (1)C18 Sapag Chain Anlisis de RiesgoC19 Sapag Chain anlisis de sensibilidadC17 Sapag Chain Tecnicas de EvaluacionElementos-Conceptuales-Bsicos-de-la-Formulacin-de-Proyectos

    04 Avance de fondo de pozo33005_1 (1)33005_1 (1)

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    11/14

    Descargar e imprimir this documentLea e sen IMPRIMA anunciosDescargar para mantener su versinEditarInforme de Practicas de Campo 2014Valoraciones: (0) | Vistas: 248 | Favoritos: 1Publicado por Luis R. Galarza Ascui

    Ver msUsted est leyendo una vista previa gratuita.Pginas 7 a 33 no se muestran en esta vista previa.LEER LA VERSIN COMPLETAUsted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Pgina 7 no se muestra en esta vista previa.DESCARGAUsted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Pgina 10 no se muestra en esta vista previa.DESCARGA

    Usted est leyendo Una Vista Previa GratuitaPgina 11 no se muestra en esta vista previa.DESCARGAPrcticas de campo Rio Grande y Carrasco U.A.G.R.M.LUIS RODOLFO GALARZA ASCUI 205034330 Pgina 123.2.-GENERALIDADES DEL TRATAMIENTO DEL GASUn tipo de gas natural promedio est constituido por los siguientes componentes:VentajasSeguro y confiable con menor impacto ambiental Bajo costo y/o rentable de precios

    competitivos Eficiencia como combustibleCombustible que puede sustituirCarbn Fuel Oil Electricidad Gas Licuado Gasolina Kerosene Lea

    Usted est leyendo una Vista Previa Gratuita

    Page 12 is not shown in this preview.DESCARGAPrcticas de campo Ro Grande y CarrascoUAGRMLUIS RODOLFO GALARZA Ascui 205034330Pgina 13

    Sector industrialIndustrias Generacin de vapor Industrias de Alimentos Tratamientos trmicos Genin Elctrica Templo y recocido de metales Produccin de Petroqumicos Hornos de fusFigura 1 Aplicaciones del Gas Natural

    Usted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Pgina 13 no se muestra en esta vista previa.DESCARGAPrcticas de campo Ro Grande y CarrascoUAGRM

    LUIS RODOLFO GALARZA Ascui 205034330Pgina 143.2.1.-DENOMINACION DEL GAS NATURAL acido Gas:H2S, CO2, cos, lado derecho, SO2. Forman acidos en Presencia de agua. Gas de col

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    12/14

    aDulce de gas:acidos Gases pecado gas naturalPobre de gas:gas natural, metano constitudo por el pecado COMPONENTES licuables (gpm)Gas rico:con gas de "alto" contenido de Componentes licuables (gpm)

    Seco de gas:agua sin gasHumedo Gas:con gas de aguaFigura 2 Usos del Gas Natural

    Usted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Pgina 14 no se muestra en esta vista previa.DESCARGA

    Prcticas de campo Ro Grande y CarrascoUAGRMLUIS RODOLFO GALARZA Ascui 205034330Pgina 153.2.2.-ESQUEMAS DE PROCESO TIPICO 3.2.3.-PROCESOS DEL GAS NATURAL?Tratamiento del Gas Natural.oDeshidratacin.oEndulzamiento

    ?Procesamiento del Gas Natural.oFraccionamiento.oExtraccin de Lquidos.Figura 3 Esquemas De Proceso tipico

    Usted est leyendo Una Vista Previa GratuitaPgina 15 no se muestra en esta vista previa.DESCARGAPrcticas de campo Rio Grande y Carrasco U.A.G.R.M.LUIS RODOLFO GALARZA ASCUI 205034330 Pgina 16Figura 4 Matriz del Gas Natural

    Figura 5 Componentes del Gas Natural

    Usted est leyendo una Vista Previa Gratuita

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    13/14

    Page 16 is not shown in this preview.DESCARGAUsted est leyendo Una Vista Previa Gratuita

    Pgina 17 no se muestra en esta vista previa.DESCARGA

    Usted est leyendo una vista previa gratuita.Pginas 37 a 42 no se muestran en esta vista previa.LEER LA VERSIN COMPLETAUsted est leyendo una vista previa gratuita.Pginas 46 a 120 no se muestran en esta vista previa.LEER LA VERSIN COMPLETAActividad (3)FILTROSPara contactar con La ColeccinreseaAadir la notaComo1000 lecturasErik Andrs Garca Villarroel le gusta esto1 centenar de lecturasSimilar al Informe de Practicas de Campo 2014

    01 Campo KNT 2011campos en Bolivia de secundaria y terciaria necuperacin07 Chaco Campo Bundesliga 20121.-TESIS Rev.9Planee FINAL Desarrollo Definitivo rea Surub v6MAPA DE CAMPOS PDF - Adobe Acrobat Pro Extended (2)AntecedentesDescripcion de Campos Por Departamentos2.Planta CarrascoYPFB-VIBORAREHABILITACION DE POZOS CERRADOS MEDIANTE LA APLICACIN DE LA TECNOLOGIA DE PERFORACION RADIAL ORG.docxRevista YPFB Informa Net

    Escuela Militar de Ingeniera historia revisionesTrabajo de Grado 1PRACTICO N1 - Campos Petroleros de Bolivia.docx09 Chaco Campo CRC 2012Presentacion Alejandra149202086 Campos Gasiferos y Petrolferos de BoliviaCampos GrandesFa Katari-bulo Bulo 07sep10Udabol- Refinacin Del Petroleo1.1 (2)Trabj RECUYPFB Perfora en Bulo BuloProyecto de Grado

    02 - Produccin de gas natural en BoliviaTESIS PETROLEOAriel AspiCampo Paloma 4Campos gasiferos de BoliviaRECUPERACIN MEJORADAMs de este usuarioProyecto final de SimulacionEx Posicion Five Spotestimulacionydaodeformacion-120528152758-phpapp01Carta Caso Especial 2013Imgenes de Investigacin AccionNotificar Imgenesdoc_pirlisis_grupo_10

    Indice 6Carlos9190919391929293 sin heno 19

  • 7/23/2019 Universidad Mayor de San Andrs Practicas Profesionales Ingenier unPetrolera 1.I N T R O D U C C I N. - Este Captulo Cuenta con el Desarrollo de las

    14/14

    CarlosAspectos generales del Dao de formacion por depositacin de asfaltenos en yacimientos de petrleoDescargar e