UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

147

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …
Lorena
Texto escrito a máquina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Lorena
Texto escrito a máquina
Lorena
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

1/2/2-"1'>¿~'" .' .". "

S.S.A. . ¡. '. A.MA:~:.A.C , . i

.... "',

CENTRO. DERMATOLOGICO.

DR. L A O 1 S L A O DE LAPA S C U A .

DIRECTOR: DR. FERNANDO LATAPI.

LA LEPRA EN MICHOACAN

ANA LISIS y RESULTADOS DE

5 COMANDOS

DR. DOMINGO t GUILAR RANGEL

J- t)OO

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

TESIS DE POSGRA DO

E N DERMATOLOGIA , LEPROLOGIA

y MICOLOGIA.

MEXICO. D.F. 1990-1982

DIRECTOR DE TESIS: DR. JOSE ALVARO

PENALOZA. MARTIN

-- .. ---------~ - -----.- -_._-~

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

! I N D ICE 11

Introducci6n

Generalidades

Definici6n, Sinonimia e Historia

Etiología

Cul tivo

Inoculaciones

vías de Penetraci6n

Epidemiología

Clasificaci6n

Intradermorreacciones

Cuadro Clínico

Diagn6stico

Tra tami en to

Monografía del Estado de ~:ichoacán

La Lepra en Iiiichoacán

Objetivos ele 10s.5 Comandos

Katerial y K~toelos

Resultados

Comentarios y Conclusiones

Bibliografía

Páginas

1

5

6

7

8

8

10

18

20

29

33

44

57

82

84

91

124

127

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

• l'

AL DR. FERNANDO LATAPI.

Maestro, gracias por haberme

aceptado como uno de sus hijos

en dermatoleprología.

A LA DRA. OBDULIA RODRIGUEZ.

que con su carácter firme nos

trasmitió sus conocimientos.

AL DR. EDUARDO CASTRO.

Por los conocímientos que

nos enseño en leprología.

AL DR. JOSE ALVARO PEÑALOZA. por su desinteresada ayuda en la

dirección del presente trabajo •

A LA A.M.A.L.A.C.

Un reconocimiento más, de las muchas

funciones que tiene, sin su ayuda el

presente trabajo no hubiera sido po­

sible efectuarlo.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

r I

A MIS PADRES:

Espirid.i6n y Juana, con cariño.

A mi esposa ESTELA por su constante apoyo y p~ra mis

Hijos: ! Tariácuri Domingo

y

,Tzintzún Osear.

A todos mis hermanos •

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

I

I

INTRODUCCION

Michoacán, estado del país muy extenso, en donde se han

comunicado todo tipo de dermatosis, sin faltar la lepra -­y el Mal oel Pinto, este último prácticamente desaparecido,

no así la lepra que constituye un problema social. Cabe -­mencionar además que en Morelia han nacido dos grandes - -dermat610gos mexicanos: Jesús González Urueña y Salvador -

González Herrej6n, el primero distinguido por ~us esfuer-­

zos realizados para combatir la lepra y el se~L~do por los

estudios sobre el Mal del Pinto.

El inter~s por realizar:el presente trabajo se inici6 -

con la invitaci6n hecha para ,colaborar con el Dr. Jorge

Vega-Núñez, en la realizaci6n del VII Congreso ~exicano de

Dermatología con ~ede en la ciudad de la eterna cantera

rosa, Morelia. Despu~s labor~ en el Programa para el Con-­

trol de la Lepra y otras Dermatosis por un período de casi

4 años, recibí el adiestramiento en LeprologÍa en el Cen-­

tro Dermato16gico Pascua.

Consciente de lo d.ifícil del trabe,jo de cao"o, por las­

limitaciones que se tienen para realizarlo, eo"ezamos sin­esperar tener todos lo~ med.ios necesarios, resul tano.o una­

gran experienci8. al visitar los enfermos en sus hogares y­

compartir con ellos la angustia cuand.o presentan el episo­

dio llame,d.o Reacci6n Leprosa y por alguna raz6n no tenga-­

mos la Talidomid.a. Son estos obstaculos un verd.adero reto­

a todo el que ingresa en el terreno d.e la Leprología.

De origen Michoacano me siento en la obligaci6n d.e co-­

laborar en el descubrimiento de nuevos casos, controlar -­los ya registrados y lo más importante, difundir los con-­

ceptos actuales de la Leprología por med.io de "láticas a -

todo el sector salud.. Estas actividades en parte se reali­

zaron con los Comand.os efectuados en algunos de los muni-­

cipios más afectados.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

• 1,

11

Espero que esta tésis sirva como una invitaci6n para­que los futuros dermat610gos se interesen en continuar __ con este tipo de trabajo en el campo de la lepra porque _

únicamente se recorri6 una mínima parte del amplioterre­no michoacano.

México, D.F. de 1982.

I

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

" • r

GEHERALIDADES DE LA LEPRA. 11

DEFINICION.

La lepra es una enfermedad infecciosa cr6nica, causada­

por el Mycobacterium leprae que ataca aparentemente de ma-­

nera principal la piel y los nervios periféricos, aunque en su forma maligna es de hecho una infecci6n general (8).

SINONIMIA.

Son numerosos, e incluso ,hay' trabajos especiales al res­

pecto como el de Ibarra Pérez y González Prendes: Agoteria,

Cagoteria, Cocobay, Elefantiasis de los Arabes, Elefantia-­

sis de los Griegos, Gafedad, Kusta, Ladrerie, La Enfermedad,

Leontiásis, Malo Enfermedad de Hansen, Mal de San Antonio, 1I:al de San Lázaro, Mal Rojo de Cayena (24).

HIS'IüRIA.

En diferentes puntos geográficos del globo terrestre se­

hablan diversos idiomas y dialéctos y es 16gico que las ci­

vilizaciones de la antigUedad le dieron un nOr.lbre a cada -­padecimiento y la lepra era uno de ellos como se pueae ob-­

servar en la gran sinonimia dada, algunos sin funa.amento

por el completo desconocimiento de la misma, tal vez los

griegos no hallan estado tan equivocados al referir el nom­

bre de Elefanciasis de los Griegos. Algunos historiadores -

relatan que las primeras noticias se encuentran en los pa-­

piros egipcios y de estos el Ebers, 4600 años antes de cris

to, con el nombre de " Ukhedu ".

Civilizaciones como la Indú, en el libro sagrado escrito

1500 años antes de cristo señala una enfermedad denominada­

"Kushta" con significado diferente pues para Susruta era -­"Malo" o "sea lo peor de las enfermedades" y para Vabhata "

Mal que corroe todo el cuerpo " ( Kushta = Corroer).

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Las culturas chinas y las japonesas en sus tratados de _

medicina describen un padecimiento, para lo~ primeros con

el nombre de Fa-fang o Ta-na-fen-ping ( gran enfermedad ) y

para los japoneses 11 Lein-Fon 11 y Lai-ping ".

Dificilmente puede afirmarse en cual de los continentes­

tuvo su origen la lepra, sin embargo lo·s datos existentes -se inclinan al africano y de éste se ha ido diseminando a -los otros favorecido por diversos factores sociales (23).

El continente americano estaba excepto de lepra antes de la llegada de los colonizado.res 'españoles y así sabemos que

en nuestro país el conquistad.or Hernán Cortés estableci6 -­una leprosería no dedicada para los indigenas, desapareci6-en poco tiempo por mandato de Nuño de Guzmás, hombre con -­ambici6n de riqueza y su argumento fué el peligro de conta­minaci6n del agua utilizada por los enfermos de lepra.

En la sociedad siempre ha habido hombres que ayudan a su semejante, uno de ellos fue el Dr. Pedro L6pez, fundador de

la segunda leprosería en MéXico, en el año de 1572 y su - -funcionamiento termin6 en el año de 1862.

La atenci6n que se le daba a los pacientes de lepra era­

acorde al tiempo en que se vivía, porque no había un medi-­camento efectivo y el total desconocimiento de la enferme-­

dad, aunado a la ignorancia de nuestro pueblo hizo posible­la diseminaci6n lenta, favorecida más por las corrientes -­comerciales con el oriente por la llamada ruta Filipinas.

En la existencia del leprosario hubo numerosos aconteci­

mientos pero los dignos de mencionarse son dos: el primero­cuando ocupa la direcci6n el Dr. Ladislao de la Pascua de -

1837 a 1842, public6 en 1844 el primer trabajo sobre la le­

pra en México con el título de 11 Elefanciasis de los Grie-­gos 11 y la segunda al tomar a su cargo la direcci6n el Dr.­

Rafael Lucio en el año de 1843 hasta 1862.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

En 1852 en coolaboración con Ignacio Alvarado publican el _

"Opúsculo del Mal de San L~zaro o Elefanciasis de los Gr~ll­gos ", considerada una obra maestra por la casi completa -_ descripción de lo que actualmente conocemos como lepra le-­promatosa difusa y en particular del Eritema Necrosante o -Fenómeno de Lucio.

En el año de 1862 el nosocomio es clausurado y los enfeE

mos son trasladados al Hospital de San Pablo, actualmente -

Hospi tal Ju~rez.

En 1915 los enfermos pasan a~ Hospital General, ocupando

el pabellón 27 bis, clausurando se en 1938, trasladando se -­los varones al Lazareto Militar de Tlalpan y las mujeres y­

niños al Hogar Esperanza. Es hasta 1939 cuando termina el -peregrinar de los enfermos al inagurarse el Asilo Dr. Pedro López ( Leproserfa de Zoquiapan ) que actualmente alberga -

pocos enfermos.

En la década de los diez a los treinta se sucitan hechos

de importancia en la leprologfa mexicana y estos son: en--1910 el Dr. Jesús Gonz~lez Urueña publica el trabajo titu-­lado " Manera de iniciar en México la Profilaxis Antilepro­

sa ", señaló la necesidad de una estadfstica como primer -­escalan en la lucha, quedando en un buen intento porque en­

el pafs se lleva a cabo la revolución.

Pasado el movimiento armado González Urueña publica en -

1927, el Primer Censo Mexicano, registrando 1450 enfermos,­sirvió de base para que en 1930 se expidiera el Reglamento­Federal de Profilaxis de la Lepra y la creacción de un ser­

vicio con el mismo nombre, en el Departamento de Salubridad

Pública. Es el comienzo de una labor organizada en la lucha contra la lepra y se iniciaron los Censos Quinquenales Re-­

glamentarios, también se establecieron dispensarios especi~

les, que no resistieron la prueba del tiempo. González Uru~

ña es considerado como el fundador de la moderna Profilaxis antileprosa en México.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Los siguen tes años podemos considerarlos como la ~poca­

de oro en la leprol~~ía mexicana por los siguentes hechos:­

en 1937, dos de enero, abre las puertas el Dispensario "Dr.

Ladislao de la Pascua" en la ciudad de M~xico ( hoy Centre»­Dermato16gico Pascua ), senombr6 y continua al frente de -

la direcci6n el Dr. Fernando Latapí, hombrElcgon_id~asu_~is-­tintas a las entonces imperantes, cambia radicalmente el -­trato con los enfermos, ha contribuido con sus coolaborado­res en la leprología mundial.

La lucha contra la lepra no se resolvería con s610 admi­

nistrar medicina y era necesarip formar dermato16gos, para­

esto se creo la Escuela Mexicana de Dermatología en 1938, -por iniciativa del Maestro/Latapí. En 1943 el Dispensario -Pascua es dotado del servicio' de Trabajo Social por interes personal del entonces Jefe del Servicio Federal de Profila­

xis de la Lepra, Dr. José de Jesús Castañeda, con un trato­humano al paciente y no como un caso.

La lepra en MéXiCO, obra de González Urueña publicada en

1940, es una recopilaci6n de lo hasta entonces publicado

sobre la lepra, así como los comentarios de las comunicacio nes.

Finalmente la lepra es curable con la llegada de la sul­fona al Centro Pascua el 16 de diciembre de 1946, cambiando el panorama en la totalidad.

En el año de 1948 se fund6 la Asociaci6n Mexicana de - -

Acci6n Contra la Lepra, Asociaci6n Civil (A.M.A •. L • .A.C~), y­

para poder difundir los conceptos dermato16gicos en nuestro

país y en el mundo edita Dermatología, Revista Mexicana - -

desde hace 25 años en forma ininterrumpida. En esta misma -fecha en el Congreso Internacional de la Lepra en la Habana el mundo lepro16gico conoce la Lepra Lepromatosa Difusa por

la voz de Latapí.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

" , r " ,

La tesis recepcional ti La lepra y los Niños 11 de la Dra.

Obdulia Rodriguez aparece en 1949, es un pequeño y moderno­

tratado de leprologia, adem~s portavoz de las ideas de la -

Escuela Mexicana.

En el año de 1951 el Dispensario Pascua se transforma en

Centro Dermatológico y en 1952 el Servicio Federal de Prof! laxis decide cambiar el nombre a todos los dispensarios por

el de Centros Dermatológicos.

El Reglamento Federal de la Lepra de 1930 es reconocido­

como inoperante y dr~stico por +0 que en 1955 se deroga con cabida a las nuevas ideas, vigentes en la actualidad.

En la llamada ~poca de oro "leprológica, nace en el año -

de 1960 el Programa para el Control de las Enfermedades -

Crónicas de la Piel, dirigida por el Dr. Latapi y con el -­objeto de hacer intensiva la búsqueda de nuevos casos, fue­

cuando m~s enfermos se descubrieron.

Uno de los anhelos de los leprólogos mexicanos se cumple

en 1978 cuando se realiza el XI Congreso Internacional de -

la Lepra, en nues~ro pais, uno de los m~s concurridos y por

lo tanto de gran ~xito de sus organizadores y culminación -

de sus esfuerzos (30).

ETIOLOGIA.

Se mencionó en la definición que la lepra es causada por

el Mycobacterium leprae, descubierto por Hansen en el año -

de 1868, hizo la descripción completa en 1874 (25).

El Mycobacterium leprae pertenece a la clase de los Ac-­

tinomycetales orden de las Mycobacteriales, familia Mycoba~

teriaceas y género Mycobacteriurn. Esta micobacteria es un -

es un bastoncillo recto o ligeramente curvo, con las porciQ

nes distales redondeadas generalmente, mide entre 1 a 8 - -

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

" "

La tesis recepcional 11 La lepra y los Niños " de la Dra.

Obdulia Rodríguez aparece en 1949, es un pequeño y moderno­tratado de leprología, adem~s portavoz de las ideas de la -

Escuela Mexicana.

En el año de 1951 el Dispensario Pascua se transforma en

Centro Dermato16gico y en 1952 el Servicio Federal de Profi laxis decide cambiar el nombre a todos los dispensarios por

el de Centros Dermato16gicos.

El Reglamento Federal de la Lepra de 1930 es reconocido­como inoperante y dr~stico por ~o que en 1955 se deroga con cabida a las nuevas ideas, ',¡'igentes en la actualidad.

En la llamada ~poca de oro'lepro16gica, nace en el año -

de 1960 el Programa para el Control de las Enfermedades - -Cr6nicas de la Piel, dirigida por el Dr. Latapí y con el -­objeto de hacer intensiva la búsqueda de nuevos casos, fue­

cuando m~s enfermos se descubrieron.

Uno de los anhelos de los lepr610gos mexicanos se cumple en 1978 cuando se realiza el XI Congreso Internacional de -la Lepra, en nuestro país, uno de los m~s concurridos y por

lo tanto de gran ~xito de sus organizadores y culminaci6n -

de sus esfuerzos (30).

ETIOLOGIA.

Se mencion6 en la definici6n que la lepra es causada por el Mycobacterium leprae, descubierto por Hansen en el año -

de 1868, hizo la descripci6n completa en 1874 (25).

El Mycobacterium leprae pertenece a la clase de los ~-­

tinomycetales orden de las Mycobacteriales, familia Mycoba~

teriaceas y g~nero Mycobacterium. Esta micobacteria es un -

es un bastoncillo recto o ligeramente curvo, con las porciQ

nes distales redondeadas generalmente, mide entre 1 a 8 - -

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11

_micras de largo por 0.3 a 0.5 micras de ancho (32).

Es un gérmen ácido alcohol resistente, es decir tiene _

la propiedad de fijar el color rojo de la fucsina fenicada

el cual resiste a la acci6n posterior de los ácidosdilui-· dos y del alcohol, es además gram positivo,- con uh.ffa-bitat

intracelular, tiene un aspectO' de mazos de cigarros o .en -globias ( amontonamientos unidos por una sustancia llamada

glea ) (25).

Las globias pueden observarse en las vacuolas de las -­células de Virchow o fuera de ellas cuando se rompen, sir­ven para hacer el diagn6stiéo diferencial con el Mycobac-­

terium tuberculosis.

Al microscopio electr6nico se puede observar una doble­membrana y unas bandas transversales que lo cruzan, y se -

ha dicho que entre más bandas tenga, más pat6geno es.

Quimicamente está compuesto por: ácidos grasos, grasas­neutras fosfátidos y cuerpos coroideos en su cápsula, ade­

más un ácido específico llamado ácido lepromínico, proteí­nas y carbohidratqs, todas éstas sustancias son antigéni-­

cas, con los que se puede preparar antígenos proteicos y -

lipoídicos, de gran utilidad para demostrar el estado in-­

muno16gico de pacientes y contactos (20).

CULTIVO.

Desde que se descubri6 el Mycobacterium leprae, inves-­

tigadores de todo el mundo lo han tratado de cultivar, sin

haberlo logrado.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

, ' ¡

\1

• I

!

_micras de largo por 0.3 a 0.5 micras de ancho (32).

Es un gérmen ácido alcohol resistente, es decir tiene _

la propiedad de fijar el color rojo de la fucsina fenicada

el cual resiste a la acci6n posterior de los ácidos ·dilui- .

dos y del alcohol, es además gram posi tivo,- con Ufi·:na-bi tat

intracelular, tiene un aspectOl de mazos de cigarros o .en -globias ( amontonamientos unidos por una sustancia llamada

glea ) (25).

Las globias pueden observarse en las vacuolas de las -­células de Virchow o fuera de ellas cuando se rompen, sir­

ven para hacer el diagnóstico diferencial con el Mycobac-­

terium tuberculosis.

Al microscopio electrónico se puede observar una doble­

membrana y unas bandas transversales que lo cruzan, y se -

ha dicho que entre más bandas tenga, más patógeno es.

Quimicamente está compuesto por: ácidos grasos, grasas­neutras fosfátidos y cuerpos coroideos en su cápsula, ade­

más un ácido especifico llamado ácido leprom!nico, prote!­

nas y carbohidratQs, todas éstas sustancias son antigéni-­

cas, con los que se puede preparar ant!genos proteicos y -

lipo!dicos, de gran utilidad para demostrar el estado in-­

munológico de pacientes y contactos (20).

CULTIVO.

Desde que se descubrió el Mycobacterium leprae, inves-­

tigadores de todo el mundo lo han tratado de cultivar, sin

haberlo logrado.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

1 NOGULACIONES •.

11 Una vez descubierto el agente causal de la lepra, varias

personas se inocularon el bacilo, entre ellos Danielsen - -

ferviente partidario de la no contagiosidad, lo hizo varias

veces, haciendo lo mismo con algunos de sus coolaboradores­

y se obtuvieron resultados negativos, posteriormente múlti­

ples intentos se han realizado en animales sin obtener re-­

sultados positivos y fu~ hasta 1960 en que Shepard, publica

los resultados obtenidos al inocular el bacilo en la almo­

hadilla plantar del rat6n blanco, el crecimiento se limit6-

al sitio de inoculaci6n.

En el año de 1966 Rees y Weddell inocularon ratones pre­

viamente inmunodeprimidos, observando crecimiento bacilar

en la almohadilla plantar del rat6n entre los ocho y doce -

meses, posteriormente hubo diseminaci6n por vía linfática -

y sanguínea a diferentes 6rganos de ~stos animales (36).

Kirchheimer y Storrs en el año de 1971, inocularon el --armadillo de nueve bandas ( Dasypus novemcinctus ) con el -

bacilo, logrando producir la enfermedad a los catorce meses

despu~s, afect6 todos los 6rganos, en forma severa en com-­

paraci6n con los humanos. El armadillo es el animal de elec

\ ci6n para estudios experimentales.

~ Esta clase de armadillos tiene una temperatura de 30 - -

grados centígrados, con vida aproximada de cinco años, no -

puede reproducirse en cautiverio y debe controlarse a tem-­

peratura ambiente de 25 grados centígrados y protecci6n - -

hacía el exterior (4).

Una vez conocidos los resultados de estos experimentos -

es de esperarse que en diferentes partes del mundo se ini-­

ciaran estudios al respecto, usando diferentes animales co­

mo: ratones sin pelo, armadillo sabanícola, monos, puerco­

espin, con los que se ha estado obteniendo resultados apa-­

rentemente satisfactorios (24).

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11

"

VIAS DE PENETRACION.

Se considera al hombre como la única fuente del bacilo _

de Hansen, son infectan tes unicamente los que son bacilife­ros sin tratamiento. No conocemos con-certeza por donde pe­netra el bacilo por la dificultades existentes para :el ma'-'_c

nejo en el laboratorio teniendo en consideraci6n que las':;..­inoculaciones y el cultivo no se han logrado por completo.­

Se supone que un paciente bacilífero elimina bacilos por -­una soluci6n de continuidad de la piel, por la mucosa res-­

piratoria, laringea y sabemos que por las gotitas de pflu-­gge se eliminan más de 200 000 bacilos en 10 minutos y por-, lo anterior es de pensarse ,é bacilo penetre por éstas vías se necesita que el paciente bacilífero viva en contacto in­

timo y prolongado con otro individuo.

Para poder adquirir el padecimiento se requiere que el -huésped tenga una predisposici6n heredada de un progenitor­( factor recesivo ), y sabemos que la gran mayoría de los -

individuos tenemos un factor de resistencia ( factor domi-­nante ), Lo anterior se puede englobar en el concepto de un

factor heredi tario de resistencia o:' predisposici6n llamado-, ( factor N de RotQerg ). La enfermedad es esencialmente fa-

miliar, se adquiere intradomiciliarmente, con poca trasmi-­sibilidad (12).

EPIDEMIOLOGIA.

Distribuci6n Geográfica. No- se conoce con exactitud el -número de pacientes en el mundo, calculandose entre 10 a 15 millones, en las estadísticas reales de la O.M.S. vertidas­

por Bechelli y Martínez Dominguez, es de 2,831.775 y se es­

tima el número de casos en 10,786.000. En el continente - -americano existe desde el sur de los Estados Unidos hasta -Argentina, excepto Chile, Brasil y las Guayanas son los -

paises de mayor endemia.

Con los movimientos de migraci6n de la poblaci6n rural -

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11

VIAS DE PENETRACION.

Se considera al hombre como la única fuente del bacilo _

de Hansen, son infectantes unicamente los que son bacilife­ros sin tratamiento. No conocemos con-oerteza por donde pe­netra el bacilo por la dificultades existentes para el ma'-_c nejo en el laboratorio teniendo en consideraci6n que las':;..­inoculaciones y el cultivo no se han logrado por completo.­Se supone que un paciente bacilífero elimina bacilos por -­una soluci6n de continuidad de la piel, por la mucosa res-­

piratoria, laringea y sabemos que por las gotitas de pflu-­gge se eliminan más de 200 000 bacilos en 10 minutos y por-, lo anterior es de pensarse ,él bacilo penetre por ~stas v!as

se necesita que el paciente bacilífero viva en contacto in­timo y prolongado con otro individuo.

Para poder adquirir el padecimiento se requiere que el -huésped tenga una predisposici6n heredada de un progenitor­( factor recesivo ), y sabemos que la gran mayoría de los -

individuos tenemos un factor de resistencia ( factor domi-­nante ), 10 anterior se puede englobar en el concepto de un

factor heredi tario de resistencia o:' predisposici6n llamado-, ( factor N de RotQerg ). La enfermedad es esencialmente fa-

miliar, se adquiere intradomiciliarmente, con poca trasmi-­sibilidad (12).

EPIDEMIOLOGIA.

Distribuci6n Geográfica. No' se conoce con exactitud el -número de pacientes en el mundo, calculandose entre 10 a 15 millones, en las estadísticas reales de la O.M.S. vertidas­

por Bechelli y Martínez Dominguez, es de 2,831.775 y se es­tima el número de casos en 10,786.000. En el continente -

americano existe desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina, excepto Chile, Brasil y las Guayanas son los -

paises de mayor endemia.

Con los movimientos de migraci6n de la poblaCi6n rural -

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

a las ciudades y otros estados que no eran end~micos se hm

encdhtrado más casos de lepra, se supone que existen enfe~ mos en todo el país pero tradicionalmente se consideran __

tres focos de mayor endemia; el principal se inicia en el -

sur de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacru

Guerrero, Morelos, Distrito Pederal, Guanajuato, Queretaro,

Aguas Calientes y Zacatecas. El Nororiental comprende Nueve

León y Tamaulipas en tanto el peninsular integrado por Cam­

peche y Yucatán.

La prevalencia en todo el país es apenas de 0.22 por mi]

tipo promedio, sin embargo 4ay ~onas en el estado de Guana­

juato, con prevalencia de 6 a 1000 comparable a los de - -­Africa.

La lepra es más frecuente en el sexo masculino de 3:1, -

más común en niños y jóvenes, en edades que fluctuan entre-

10 y 30 años, únicamente los casos bacilíferos son los in-­

fectantes y en M~xico constituyen el 60 %.

En el estudio epidemiológico de un paciente se debe to-­

mar en consideración 3 puntos que son básicos: Fuente de -

Infección, se refiere a la persona que trasmiti6 la enfer-­

medad, debe ser un lepromatoso el que debe ser descubierto­

para poder romper la cadena epidemiológica, no es fácil y "­

deben realizarse visitas domiciliarias y buscar otros caso¡

con un interrogatorio intencionado.

Foco de Infección, es de importancia conocer en donde SE

adquiri6 el padecimiento y así conocemos las ~onas' end~mi-­

cas o bien se determine si se trata de un nuevo foco.

Contactos, son las personas que viven con un paciente

bacilífero son los que tienen la oportunidad de adquirir e]

padecimiento, sólo los lepromatosos tienen contactos, debel

de vigilarse practicando exámenes clínicos como inmunológi­

cos ( Mitsuda ), Los tuberculoides e Indeterminados no tie­

nen contactos, por supuesto no son infectantes y no hay - -+~~~~isi~n (~'.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11

CLASI FI CACIO N.

Dificil ha sido esta labor de la clasificación de la -~ lepra si recordamos lo dificil que ha sido conocerse el -­agente causal, aunado de que la clasificación debe serló­gica y fácil de aplicar.

En el siglo pasado la Escuerla Noruega (Danielsen,-­Boeck, Leloir ), propone la clasificación denominada Clá-­~, dividiendo la lepra en formas:

Tuberculosa ( tub~rculos ) : nódulos

Nerviosa ( nep.ritis ) FORMAS Maculosa ( manchas ) ,

Mixta ( tub~rculos y neuritis )

En Manila en el año de 1931, en la " Leonard Wood Memo-rial Conference on Leprosy tI, se clasifica en dos tipos principales, con tres subtipos cada uno ( 1-2-3- ):

CUTANEA Neural

( C )

( N )

En esta clasificación se hizo mención a la forma nervio­sa secundaria y de' la lepra tuberculoide descrita por Jada­ssohn' en 1898.

En el Congreso Internacional de la Lepra, celebrado en -el Cairo en 1938, se clasifica de la siguiente manera:

LEPROMATOSA

NEURAL

Nodular Difusa

( 1-2-3- )

Macular tuberculoide Macular simple Anest~sica,no macular,polineurític

CASOS MIXTOS LN ( ? )

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

En tres Corazones y Sao Paulo Brasil, se reunieron los ~ lepr61ogos brasileños y argentinos e hicieron 1$ clasifica­ci6n sudamericana basada en la estructura histopatol6gica -

de las lesiones, es más científica.

LEPROMAWSA ( L )

INCARACTERISTICA ( 1 )

TUBERCULOIDE ( T )

Cutánea

Nerviosa Completa

Cutánea

Nerviosa Cutáneo~nerviosa

Cutánea Nervio'sa

Cutáneo-nerviosa

Cada una de estas formas tiene diferencias clínicas, inmuno16gicas, bacilosc6picas, dándose a conocer la clasi-­ficaci6n en la Reuni6n Anual de la It American Medical Asso:­ciati6n It en 1942 y aceptada en 1946 en la Segund.a Conferen

cia Panamericana de la Lepra, celebrada en Río de Janeiro,­Brasil, debido a la imposibilidad de realizarse en Francia­

por la segunda guerra mundial.

CLASIFICACION PANAMERICANA.

TIPO LEPROMAWSO Macular simple (eritemato-pigmentaria) Infiltrativa (difusa)

Tuberculosa Neural Generalizada

GRUPO INCARACTERISTlCO Macular Neural

N euro-macular

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

TIPO TUBERCULOIDE Macular simple (foliculoide)-Figurada Neural

Máculo-neural Reaccional

( papuloide ) l'

En el V Congreso Internacional de la Lepra,-celebrado -en la Habana, Cuba en el año de 1948, Latap! propuso y consi-­guio se distinguiera entre tipo, grupo, forma y caso, reco­noci~ndose as! dos tipos polares.

LEPROMATOSO

TUBERCULOIDE

( maligno,') " L " !

( benigno ) " T "

Se reconoce un grupo de casos con carácteres menos dis-­tintivos:

INDERERMINADO ( no diferenciado ) " I "

En relaci6n con el aspecto clínico se consideraron: Grado de avance: ( 1-2-3 ).

Modo de evoluci6n ( lento o rápido, estacionario o pro-­gresivo, estados reaccionales ).

Localizaci6n: ( cutánea, nerviosa, ocular) Individualidad clínica: ( lepra nodular, lepra difusa )y

CLASIFICACION DE LA HABANA: ( 1948 ).

Tipo leproma toso "L " ( maligno, resistencia mínima)

Tipo Tuberculoide " T " ( benigno, resistencia de alto grado)

Grupo Ihdeterminado " I " ( resistencia variable, según el caso ). (25) •

....... _----------------------- - - --

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

._------------------ . ~

CLASIFICACION INTERNACIONAL DE LA LEPRA

e L N A A F S T U 1 U N F R o 1 A A e L M A E e N 1 T o A N L

S A U U R T B T 1 e 1 L L F E A 1 S S e 1 1 F A 1 L e E A S e 1 o

(LA HABANA 1948)

TIPO L TIPO T

I \

\

GRUPO 1

-\ ' " ,

\ \ .....

\ , ---

/ / 1 , , I

/ / 1

/ I ' I 1

\

\

, \ / / I \' 11 ,'/ /1

\

') \ I , \ ..... 1 , \ { I

,1'; ..... , ,/ <.. 1 \ / \. , / Y /

1 1

I

1

I

1

" l' , / \ 1 \ )

\ 1\' '1/" ,/ I \ I

\/ 'f ~ )c A \

1\

/ , \ /

FUENTE: TEsr DRA.O.~GI

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

La sede del VI Congreso Internacional de la Lepra fue-.;..;

en Madrid en el año de 1953, se ~encion6 que la clasifica­ción debe basarse en cuatro criterios que son: El clínico, bacteriológico, inmunológico e histopato16gico.

El comite de clasificaci6n recomienda se mantenga el -­concepto de los tipos n polares n: lepromatoso y tubercu-­loide, además de dos grupos el Indeterminado y el Dimorfo­( Borderline ).

También se definen los conceptos de tipo y grupo.

Tipo: Es el conjunto de 9arácteres esenciales clínicos­y biológicos bien definidos·, con marcada estabilidad y mu­tua incompartibilidad.

Grupo: Es el conjunto de casos con carácteres comunes -menos definidos, menos estabilidad y la evoluci6n es in--­cierta •

Variedad: Es una subdivisi6n de tipo o grupo.

CLASIFICACION EN MADRID.

TIPO LEPROMATOSO ( L )

TIPO TUBERCULOIDE ( T )

GRUPO INDETERMINADO ( I )

GRUPO DIMORFO I~_-. .. .:l_~_"":. __ \

Macular Difusa Infiltrada Nbdular Neurítica pura ( ? )

Macular Tuberculoide mayor (placas, lesiones -

anulares) Tuberculoide menor (micropapuloide) Neurítica pura

Macular Neurítica pura

Infiltradas (r-: ____ ...... ,

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

·_-----------------'\

CLASIFICACION DE LOS CASOS VI CONGRESO INTERNACIONAL DE

LEPROLOGIA. MADRID. ( 1953 ) ( ESQUEMA MEXICANO )

TIPO LEPROMATOSO L PROGRESIVO

GRUPO DE CASOS GRUPO DE CASOS 1 N DETERMINADOS 1 DIMORFOS O

T T pn T 11 ~I="Qrlll nT nI=" T

$ "

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

ENFOQUE ESPECTRAL DE LA LEPRA. 1,

En 1966 los doctores ingleses Ridley y Jopling, en base a la dicotomía inmunológica que existe-en la lepra, propo";;_c

nen una clasificación en 5 grupos: LL, BL; -·BB~ -BT, TT,--ca­

da una con características clínicas, bacteriológicas- e' .. - -histopatológicas que les diferencian, pero mantBniendo la­polaridad.

El m~rito de este estudio es el haberse profundizado en

loS' casos dimorfos y su inconve~iente es considerar que todos los casos inician como·indeterminados y que pasan por una fase dimorfa antes de polarizarse ( LL, TT ).

En este intento de clasificación sería dificil incluir­

la lepra tuberculoide infantil y la lepra lepromatosa di-­fusa pura y primitiva que se inician como tales sin pasar­

por la fase indeterminada.

La lepra lepromatosa difusa, quedaría incluida en esta -

clasificación como una forma clínica del tipo lepromatoso, situada en el extremo izquierdo y fuera del expectro como­la forma de menor resistencia y la tuberculoide infantil -

en el extremo derecho como forma de mayor resistencia (5).

--------------- - ---------

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

-------------------. , ; •

ENFOQUE ESPECTRAL (1966)

LO LL 8L 88 8T TT TI

( LEPRA LEPROMATOSA )

1 NTERPOLARES ( LEPRA TU8ERCULOIDE )

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Prueba de ¡,:i tsuda posi ti va de 6 mm. de indura-

e i6l:.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

'1

-INTRADERMORREACCIO NES.

La Reacción de Mitsuda, es una intradermorreacción en -

la que se uso un antígeno obtenido de nódulos de enfermos­

de lepra lepromatosa, rica en bacilos. A las tres semanas­

en los pacientes hay respuesta positiva de los casos tube~

culoides porque la inmunidad celular se encuentra normal y

la respuesta negativa en los lepromatosos significa falla­

en la inmunidad celular; en los casos Dimorfos generalmen­te es negativa y en los Indeterminados puede ser positiva­

o negativa.

TIPOS DE LEPROMINA.

Lepromina Integral ( t~cnica de Mitsuda ), preparada -­con fragmentos de leproma, se hierven en suero fisiológico

por dos horas, se trituran en un cristal y con el caldo -­obtenido por ebullición se prepara una solución en una re­

lación de 1 gr. de tejido por 20 c.c. de suero fenicado al

medio por ciento, luego se filtra en gasa y se coloca en -la estufa a 60 grados centígrados por una hora.

Lepromina Baciiar. Se obtiene por decantación clorofór­

mica o por digestión enzimática, según el m~todo de Dhar-­

mendra, preparado por separación del bacilo a grandes pre­

siones.

Lepromina Prot~ica. Se obtiene por filtrado o extracció!

clorofórmica, o sea que sólo contiene sustancias prot~icas

de la cápsula de los bacilos y es un antígeno que nos da -

únicamente respuesta temprana.

La leprominorreacción, consiste en la aplicación de 0.1

c.c., del antígeno, en la región interescapulo vertebral­

o bien en la cara anterointerna del antebrazo, la lectura­se hace a los 21 días, aparece en el sitio de la aplicaciór

un nódulo, si mide más de 5 mm., es positivo y si es menor

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

de los 5 mm., se considera negativa. Debe~os tener present, que la prueba no es diagn6stica, pero sirve para el pron6s. tico y clasificaci6n (15).

Lepromino Biopsia. Consiste en inyectar· el antfgeno c y. a­

las cuatro o seis horas se practica la biopsia. En este es­

tudio se han encontrado ausencia de bacilos en los tubercu­loides, en tanto en lepromatosos se encontraron los bacilof

del antígeno inyectado (30).

Fernández en 1939, observ6 l~ reacci6n temprana a las --48 horas, carácterizada por una zona rojiza, pápaloedemato­sa, tipo tuberculina, es debida a una hipersensibilidad al­

componente protéico del bacilo.

Medina en 1944, comunic6 una respuesta más temprana en -los casos lepromatosos difusos, presentaban a las 4 o 6 - -horas de aplicado el antígeno una zona eritematosa con una­

ampolla central que semejaba las primeras fases del eritema • necrosante o fen6meno de Lucio (30).

LEPROMINA DE ARMADILLO.

En 1971, Kirchheimer y Storrs realizaron un experimento­en 44 armadillos (Dasypus novemcinctus) a los que inocula-­ron en sitios diferentes como el 16bulo de oreja, en abdo-­

men, con 8.9 por 107 bacilos por milímetro, obtenido de pa­

cientes sin tratamiento. Después de un año en los sitios de aplicaci6n aparecieron lesiones infiltradas y el exámen - -histopato16gico demostr6 numerosos bacilos ácido alcohol -­resistentes, con células espumosas típicas e invasi6n a - -

nervios.

Puede prepararse lepromina bacilar de armadillo, obteni­da de las lesiones, ésta lepromina produce mayor respuesta­

por ser más antigénica que la lepromina humana y ambas con­

cuerdan en cuanto a respuestas positivas o negativas (15).

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Son brillantes en las sUgerficies de extensi6n

de los nie~~ros superiores ( 1I.N ).

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

LEPRA LEPROMATOSA.

Es el tipo progresivo, trasmisible, espontáneamente in-­

curable con tendencia a la generalizaci6n sistemática y se­

presenta en individuos con-resistencia~ula.

Clínicamente afecta ia piel, nervios periféricos, muco-­

sas y se manifiesta por n6dulos e infiltraci6n difusa, da _

como resultado las ~os formas clínicas que son: lepra lepr2

matosa nodular y la lepra lepromatosa difusa.

Bacterio16gicamente, se caracteriza por la presencia de­

abundantes bacilos de M. leprae en las lesiones de las mu-­

cosas y de la linfa cutánea.

Histopato16gicamente, presenta estructura lepromatosa -­

típica con células de Virchow o espumosas en donde se en--­

cuentran los bacilos.

Inmuno16gic~~ente, la resistencia está disminuida o bien

ausente por completo, lo que nos traduce que la inmunidad -

celular es deficiente y se pone de manifiesto por la reac-­

ci6n negativa de la lepromina.

LEPRA LEPROMATOSA NODULAR.

Las lesiones se presentan en zonas expuestas como son la

cara, extremidades, pabellones auriculares, como si tuviera

patr6n de fototropismo o su preferencia por las regiones -­

más frías de los tegumentos; respeta piel cabelluda, palmas

y plantas, es bilateral, con tendencia la simetría, su evo­

luci6n es cr6nica, pero hay casos que son interrumpidos por

estados agudos, llamados reacci6n leprosa.

Los n6dulos son de tamaño y forma variable, el color es­

igual al de la piel normal o bién más obscuro, rojo violá-­

ceo, con superficie lisa, brillantes, aislados, sin embargo

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Con frecuencia confluyen originando grandes placas. Cuando los n6dulos aparecen en la regi6n de las cejas provocan -_ alopecia, en las pestañas la ausencia de pelo provoca la -madarosis.

Cuando el bacilo invade el cordon nervioso produce neu­ritis intersticial y perineural, ocasionando alteraciones­en la sensibilidad, motilidad y troficidad, dependiendo -­de la regi6n inervada, como son la atrofia de los músculos

inter6seos y lumbricales, aplanamiento de eminencia ténar-

e hipoténar. !

En la mucosa nasal se produce la rinitis cr6nica, epis­táxis, costras sanguíneas y exulceraciones, llegando en -­ocasiones a producir perforaci6n del tabique nasal de la -

porci6n cartilaginosa, produciéndo la nariz en silla de -­montar (11).

LEPRA LEPROMATOSA DIFUSA •

Esta forma clínica fue descrita primeramente por el Dr.­Rafael Lucio en colaboraci6n del Dr. Ignacio Alvarado en el año de 1852, se inicia con adormecimiento y hormigueo de -­manos y pies, al mismo tiempo empezaba la caida lenta y - -

progresiva de cejas, pestañas y el vello del cuerpo, Lucio­además describi6 las manchas rojas y dolorosas como carac-­

terística del padecimiento , sin embargo no advirti6 la in­filtraci6n y el primero en hablar de ésta fue el Dr. José -de Jesús González al notarlo como un edema duro de los - -­párpados y la denomin6 11 Pseudomixedema leproso 11 y fue ha.§!

ta 1936, año en que fue redescubierta por el Dr. Fernando -Latapí e hizo notar que la infiltraci6n difusa es patogn6-­

monica de ésta variedad clínica y nunca se transforma en -­n6dulo.

Al principio la infiltraci6n difusa es turgente sobre

todo en la cara (cara de luna llena o aspecto saludable)

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

o " suculenta" en las manos, l?osteriormente la infiltraci6n

involuciona, atrofiandose la piel y en los miembros inferio­

res toma un aspecto ictiosiforme.

El Dr. Latapí al continuar su estudio agrega-otros datos­

clínicos como son los quistes demillium, telangiectasias en la cara y el aspecto rosaceiforme, además le da el nombre de

fenómenos de Lucio, a la lesión cutánea peculiar de la reac­ción leprosa de la forma clínica difusa.

Con justicia Frenken afirma q~e debe llamarse Lepra Difu­

sa de Lucio y Latapí por ser!este último quién más la ha es­

tudiado y la redescubri6.

Respecto al ataque neural se presenta una panneuritis, -­no ocasiona deformaciones severas y si amiotrofia de los - -

músculos lumbricales e inter6seos, da lugar a las " manos de

polichinela" ( como una muñeca de trapo ), además síntomas­

gastrointestinales como la enteritis, hepatomegalia, esple-­nomegalia, diarreas intensas que lo llevaban hacía la muerte •

En estos pacientes se encuentran bacilos en la mucosa na­

sal, en la piel infiltrada; serología positiva prácticamente

en todos los casos, sedimentaci6n globular acelerada, lo an­

terior señalado por González Chávez.

Histopato16gicamente se observan " lesiones dermoepidér-­micas, vasculares y perivasculares con células leprosas o

histiocitos vacuolados y bacilos que sufren un proceso de necrosis ", fué descrito por primera vez por Martínez Baez.

La lepromino reacci6n es siempre negativa, aunque a las 4

o 6 horas, después de la aplicaci6n del antígeno, es posible

observar alteraciones que recuerdan al fenómeno de Lucio en­

sus primeras etapas, hecho conocido como " Fen6meno o Reac-­

ci6n de Medina " (26).

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

,

ESTADOS REACCIONALES. 11

Son un conjunto de manifestaciones agudas o subagudas -­que se presentan en la lepra lepromatosa alterando su cro-­

nicidad con síntomas generales, nerviosos, cutáneos y vis-­cerales, con tendencia a recidivar y a evolucionar por bro­tes.

Se le ha conocido con otros nombres como: " Fiebre de la lepra ", " Paróxismos febriles tI, " Eritema nudoso tI, " man

eh as rojas y dolorosas ", " estap.os agudos reaccionales ",­en la actualidad se conoce como reacci6n leprosa lepromato-

sao

REACCION LEPROSA.

Clínicamente puede ser aguda, subaguda, crónica o subin­

trante. Se inicia con fiebre vespertina luego continúa has­ta llegar a 40 grados centígrados, precedida por escalofrío y como consecuencia intensa diaforésis, acompaña al cortejo

sintomático, astenia, adinamia, anorexia, vómitos, en oca-­siones se presenta, artralgia, flogosis, neuralgias, orqui-­

tis, orquiepididimitis, iritis, iridociclítis. En la piel -se pueden presentar tres síndromes diferentes: Eritema nu-­doso, eritema polimorfo y eritema necrosante •

ERI TEMA NUDO SO •

Constituído por nudosidades, son levantamientos mal cir­cunscritos, profundos, siempre dolorosos que involuciona en días o semanas y son resolutivos. Las lesiones aparecen con

más frecuencia primero en las piernas, muslos, luego en

miembros superiores, tronco y en la cara, con tendencia a la generalización y a recidivar, dato de importancia para el diagnóstico diferencial con otros padecimientos que pue­

den presentar el eritema nudoso como son: Histoplasmosis, -

tuberculosis, coccidioidomicosis.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

ERITEMA POLIMORFO O MULTIFORME.

Está constituida por manchas eritematosas sobre las cua­les pueden aparecer ampollas, que al romperse pueden dar

lugar a costras melic~ricas, son de bordes pOliciclicos, -­bien limitadas y su localizaci6n habitual es en la cara y -

miembros.

El Eritema polimorfo no es exclusivo de la lepra ya que­podemos observarlo en otros padecimientos producidos por -­virus, en amigdalitis y como una manifestaci6n en la piel -

de una reacci6n adversa a diyers·os fármacos.

ERITEMA NECROSANTE.

Es casi exclusivo de la lepra difusa, sin embargo en for­ma excepcional se llega a presentar en casos nodulares avan zados.

Como al año de iniciado el padecimiento, aparecen las -­manchas eritematosas, ardorosas, que no tienen forma espe-­cial y a los pocos dias toman un color rojo vinoso o rojo -escarlata, de aspecto abigarrado, bien limitados, dolorosas y suelen suceder dos cosas; se forma una ampolla que al - -

romperse deja una ulceraci6n con bordes cortados a pico; en otras ocasiones la lesi6n sufre una necrosis central y for­ma la escara que al desprenderse deja también una ulceraci6n

con la forma de la mancha anterior y se cubrirá de costras, a la postre dejan cicatrices superficiales.

" Las lesiones se presentan por brotes y su topografía más

común es en las piernas, posteriormente avanza a los miem-­bros superiores y es excepcional en la cara.

El sustrato anat6mico de la Reacci6n Leprosa, es de tipo

vascular y en el fen6meno de Lucio hay una vascularitis -­con trombosis (tromboangei tis) lo que explica la necrosis.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

én los otros dos síndromes no existe necrosis y la vascula­\1

ri tis es menor.

La reacci6n leprosa no siempre se presenta en cuadro --­

completo en ocasiones s6lo se manifiesta-por inflámaCi6n-de testículo, un ojo rojo y doloroso. Enrelaci6n con ellabo"­ratorio se encuentra la sedimentaci6n globular acelerada,- -leucocitosis, aumento de la proteína e reactiva y de las -­gamaglobulinas (26).

Los ingleses Ridley y Jopling, dividen los estados reac­cionales -en:_

Reac:ci6n Tipo 1 y Reacci6n _Tipo 11, se manifiestan como­resultados de alteraciones inmuno16gicas, son impredecibles Hipersensibilidad aguda a los antígenos bacilares.

Reacci6n Tipo l. Está dada por las c~lulas encargadas de la inmunidad celular, macr6fagos y linfocitos, que puede

presentarse en dos formas:

Cuando la inmunidad celular se conserva, destruye al ba­

cilo y lo lleva a la curaci6n, suceso que se denomina -Reacci6n Tipo 1 de Reversa,equivale a que en cualquier pun­

to que se encuentren los casos dimorfos se dirigen hacía el polo tuberculoide.

Pero si la inmunidad celular está deteriorada no es ca-­paz de destruir el bacilo y este hecho se le llama Reacci6n Tipo 1 de Degradaci6n y que no es otra cosa más que los ca­sos dimorfos se dirigen hacía el polo lepromatoso.

En las reacciones Tipo 1 de Reversa, se manifiestan por­

la exacerbaci6n de las lesiones preexistentes, debido al -­aumento de la formaci6n de granulomas tuberculoides y como­

consecuencia al sistema nervioso perif~rico sufre el mayor­

daño, obligandonos a tratar estos pacientes con corticoes--

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

?le.ca srite::18.tol?sc8.r.1osa liquer..oide de un

C2_Sc. Tuoerculoicle fijo Infantil.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

teroides en dosis bajas de 20 a 60 mg. al día y por un pe­riodo de meses, sin susNender por supuesto la D. D.,S .. en __ dosis de 50 mg., esta asociación disminuye el daño neural.

Reacción Tipo 11. Este tipo de reacci6n es la -represen­tante de la Reacción leprosa clínica, aqui la inmunidad---' celular está deteriorada y la inmunidad humoral conservada o bien aumentada. El mecanismo por el cual se produce, es­por una reacci6n antígeno-anticuerpo, con formación de - -complejos inmunes ( fenómeno de Arthus multiforme ), lo -­que comprende la Reacción de Tipo 111 de Gell y Coombs.(20).

!

LEPRA TUBERCULOIDE.

Constituye el tipo regresivo de la enfermedad, es el -­polo opuesto al polo lepromatoso y se presenta cuando las­condiciones inmunológicas del organismo ofrecen resisten-­cia al bacilo e impide su desarrollo.

Las manifestaciones clínicas son únicamente en piel y _ en nervios periféricos. Bacterio16gicamente no se encuen-­tran bacilos, histopatológicamente presenta una estructura 'tuberculoide típica y formada por células gigantes tipo -­Langhans e inmunológicamente se presenta buena resistencia y espontáneamente se cura.

Se conocen dos formas de lepra tuberculoide: la fija -­cr6nica y la forma reaccional o aguda.

LEPRA TUBERCULOIDE FIJA.

Esta forma clínica se observa con más frecuencia en la cara y de ésta en mejillas, párpados, en tronco sobre todo­en las regiones glúteas, y está constituída por una o va--­rias placas eritematovioláceas, de tamaño variable que van­de 1 cm hasta 15 ó 20 cm su forma puede ser oval, circular­y con bordes netos y bien limitados y podemos encontrar pe-

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

~ueños n6dulos que nos da la apariencia de actividad perif~­

rica y atrofia en el centro, pero lo más característico es -

la p~rdida de sensibilidad.

LEPRA TUBERCULOIDE INFANTIL.

Esta variedad se presenta en niños lactantes y menores de 5 años, localizándose en mejillas u glúteos, es un n6dulo

único eritematosovioláceo que cura espontáneamente.

TUBERCULOIDE REACCIONAL.

Esta forma cl:ínica se obs·erva con más frecuencia en las -

mujeres despu~s del puerperio,.por infecciones, actos quirú~

gicos y cuando se manifiesta en el var6n se debe a la inges­ti6n de medicamentos halogenados. Sé caracteriza por placas­infiltradas grandes,en pastillas, eritematosas, levantadas­y el dato principal es el trastorno de la sensibilidad y la­

asimetría. En esta forma clínica debemos tener presente el -

ataque tan intenso a los nervios periféricos causando neuri­tis mismas que pueden invalidad al paciente (11).

El tuberculoide reaccional es considerado actualmente co­

mo una Reacci6n Tipo 1 de Reversa.

CASOS INDETERMINADOS.

Generalmente es como inicia la enfermedad, de ahi la im-­portancia de hacer el diagn6stico en ésta etapa y atinadame~

te se le ha llamado la "Semilla de la endemia" ( Latapí ), -

pero como sus manifestaciones son asintomáticas pasan inad-­vertidas.

Con frecuencia la lesi6n es única en etapa incipiente pe­ro si ya tiene tiempo de evoluci6n pueden ser numerosas y -­está constituída por manchas hipocr6micas, hipoestésicas o -bien anestésicas, de forma y tamaño variable, límites impre-

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

C1SOS, puede también presentarse alopecía, y anhidr6sis. __ La topografía más frecuente es en la cara, cuelib ( signo _ del" babero de Latapí .. ) y en el tronco preferentemente en las regiones glúteas,

La evoluci6n de los casos indeterminados es hacía cual-­quiera de los dos polos y con más frecuencia es hacía el -­lepromatoso, dependiendo por supuesto de la inmunidad del -paciente.

Baciloscopía, $lempre es negativa, pero si se encuentran es un dato que se está transformándo en lepromatoso.

Leprominorreacci6n. Puede ser negativa o positiva.

Histopatología, constituído por un infiltrado inespecí-­fico de linfocitos y polimorfonucleares (20).

CASOS DIMORFOS •

Este grupo de casos al igual que los indeterminados son -inestables y van hacía los polos, raz6n por la cual se dice que estan y no son ~imorfos. Se ha dicho que los dimorfos -son lepromatosos disfrazados porque desde el punto de vista

clínico, bacterio16gico, histopato16gico e inmuno16gico se­comportan como lepromatosos.

La piel y los nervios periféricos es donde asientan las­lesiones y con más frecuencia en la cara y tronco, tienden­

a la simetría, constituídos por placas infiltradas en núme­ro y tamaño variable, de forma redonda o anulares con bar-­des internos netos en tanto los externos se pierden en la -piel aparentemente sana (3). Histopato16gicamente hay mez-­

cla de estructura L y T e inmuno16gicamente por lo común, -

la reacci6n a la lepromina es negativa.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

-

Placas nodulBres cae bordes netos en un caso

de ls;-ra tuberculoide reaccional.

Lesiones hipocrómicas, disestésicas de un caso indeterminado de lepra.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

..

DIAGNOSTICO •. 1I

El diagn6stico está basado principalmente en la clinica que en ocasiones lo sugiere. o son tan claros los datos'-­que no hay duda del diagn6stico. Una vez~que tengamos el·­

diagn6stico clinico, se completa el'estudio del paciente -con los exámenes de laboratorio indispensables como son: -la baciloscopia, la leprominorreacci6n y la histopatologia.

Por clinica debemos buscar en los casos indeterminados, las manchas hipocr6micas, anest~sicas, de preferencia en -regiones glúteas, cara anterior de cuello ( babero de La-­

tapi ) aunque puede aparecér en cualquier siti~ del tegu-­mento, la alopecia de cejas, n6dulos y la infiltraci6n di­

fusa en los casos lepromatosos y las placas eritematoesca­mosas con lesiones satélite~ o las placas nodoedematosas -de los casos dimorfos y tuberculoides.

La Baciloscopia es un método util en la búsqueda del

M •. leprae, realizándose en la práctica en dos sitios que son la mucosa nasal del tabique y en la linfa cutánea.

La técnica utilizada para tomar la muestra en mucosa -­nasal para el frotis, se realiza con una cucharilla de -borde romo, haciéndo un raspado suave hasta obtener un

exudado y procurar no producir sangrado; La hemorragia -puede interferir en la correcta tinci6n del bacilo. La to­ma de muestra de linfa cutánea se hace con una pinza pro-­tegida con una goma, que hace presi6n para evitar la sali­

da de sangre, se obtiene de un n6dulo, mancha, o una placa infil trada y en los difusos en cualquier sitio' de la piel.

La muestra obtenida se deposita en un portaobjetos, se­

fija al calor, se cnlorea con Ziehl-Nielssen, observando -la laminilla en inmersi6n. Los bacilos resisten la decolo­

raci6n con alcohol ácido, presentándose de color rojo los­

bacilos sob"r¡r"un fondo azul, en forma de globias o aisla--

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

b

dos granulosos o fragmentados.

En los lepromatosos la presencia de bacilos es constan­

te, se agrupan formando globias, sin embargo, algunos no -

presentan bacilos cuando han estado recibiéndo tratamiento o si presentan reacci6n leprosa.

Los tuberculoides e indeterminados no muestran bacilos­

o raras veces puede haber uno que otro y en los dimorfos -se pueden presentar algunos grupos de bacilos, pero no son

tan numerosos como en los lepromatosos.

Leprominorreacci6n. Traquce el estado inmuno16gico del­paciente, ésta reacci6n intradérmica consiste en aplicar -

0.1 c.c., de lepromina en la cara anterior del antebrazo -o regi6n interescapulovertebral y la lectura se haCe hasta

los 21 días, considerándose positiva cuando se forma un n6dulo mayor de 5 mm., y negativo al ser menor de 5 mm.

Esta respuesta a las 3 semanas se llama Reacci6n de - -Mitsuda, es negativa siempre en los lepromatosos, positiva

en los tuberculoides, en los indeterminados puede Ser ne-­gativa o positiva, lo mismo en los dimorfos. Debemos tener

presente que este examen no es util para el diagn6stico, -sirve para la clasificaci6n y el pron6stico (29).

Histopatología. Examen de gran utilidad para el diagn6~

tico, clasificaci6n y para evaluar el tratamiento. La - -­biopsia de piel se hace de una lesi6n bien desarrollada,

se toma en forma de huso, abarcando hasta tejido celular -subcutáneo y el tamaño de 1.5 por 0.5 cm. de diámetro.

La tinci6n de rutina empleada es la Hematoxilina y Eo-­sina, para que se tiñan los bacilos se utiliza la tinci6n­

de Fite-Faraco ( es una modificaci6n del Ziehl Nielssen ).

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

La biopsia debe tomarse de un sitio adecuado y lo sufi­ciente en profundidad para que si~~a en el diagn6stico de­lepra y al tipo que corresponde. Debe preferirse una lesio]

no muy antigua, bien formada: un nódulo, una placa infil'-­trada y cuando no hay lesiones circunscritas "en, alguna "ZO";­

na infiltrada de la piel oen el lóbulo de oreja que en ...;.:.; ocasiones es el único sitio donde se demuestran las alte-­

raciones que hacen el diagnóstico.

El caso lepromatoso va a presentar las siguientes alte­

raciones: si es nodular o de otros elementos circunscritos la epidermis se muestra atr6~icá, inmediatamente bajo de -

ella, se observa una banda ,de tejido conjuntivo aparente-­

mente no afectada y más abajo.en plena dermis media y pro­

funda se encuentra un infiltrado de c~lulas de aspecto es­pumoso, como cascarones vacíos que se llaman c~lulas de -­Virchow y que corresponden a histiocitos vacuolados que se

conservan solamente la membrana y en ocasiones su núcleo -en la periferia, el protoplasma está ocupado por grasa y -grandes cantidades de bacilos los cuales se ven si se tiñe la preparación cron Ziehl-Nielssen. Estos infiltrados for-­

man nódulos o conglomerados que pueden llegar hasta la - -hipodermis, rodean' los vasos y los nervios. En los casos

difusos, cuando se inician, no existe la atrofia de la -epidermis sino por el contrario, una acantosis de la capa­

de Malpighi~ los infiltrados de c~lulas de Virchow son --­más ·'iispersos, extendidos en las partes profundas de la -­dermis e hipo dermis y alrededor de los vasos y de los ner­vios y de los anexos a los cuales ahogan.

En los casos en que hay reacción leprosa, si se toman -

las lesiones de eritema nudoso o polimorfo exclusivamente­

puede no aparecer la estructura lepromatosa, sino exclusi­vamente la de estos síndromes que es fundamentalmente la -

de una vascularitis. En el eritema nudoso los vasos más -­profundos están afectados y rodeados de polimorfonucleares

puede haber algunos bacilos inclusive en la pared de los -

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

r

vasos, en el eritema polimqrfo las alteraciones son más su­

perficiales, en dermis medio o superficial también con ab~

dantes polimorfonucleares y en el fen6meno de Lucio la - -

vascularitis es terminal y por ello se origina la necrosis,

inclusive se puede ver alguna ampolla dentro de la epider-­

mis. La presencia de bacilos ácido alcoholorresistentes - -

conducen al diagn6stico, pero en ocasiones éstos no se ob-­

servan y deben tomarse otras biopsias de sitios donde se -­haya nudosidades o lesiones de eritema polimorfo o necrosan

te o bien del l6bulo de la oreja.

En los casos tuberculoidés se observa una imagen granu-­

lomatosa tuberculoide que es la que da nombre a estos casos

linfocitos, células epitelioides y gigantes tipo Langhans,­

en ocasiones formando granulomas completos y en otras veces

incompletos cuando faltan las células gigantes. No existen­

bacilos o raras veces puede verse uno que otro, pero en - -

cambio un dato importante para el diagn6stico es el engro-­

samiento de los nerviecillos en la dermis •

En los casos indeterminados no hay una imagen típica y -

la piel es normal acaso un infiltrado inespecífico de poli­

morfonucleares y linfocitos, pero el descubrimiento de al-­

gunos bacilos, de algunas células vacuoladas o de células -

epitelioides nos clasificará el caso como L o T o nos dirá­

el camino que sigue en su evoluci6n.

En los casos interpolares no hay acuerdo sobre las alte­

raciones que se ven con más frecuencia, parece que no es -­fácil que coincidan las dos imágenes de L y T en el mismo -

corte, pero tampoco las alteraciones son características de

uno u otro tipo ya que por ejemplo junto a células epite--­

lioides y gigantes puede haber algunas vacuoladas y encon-­

trarse bacilos en un buen número.

Ante la situaci6n el pat6logo indica dimorfo por lo pro~

to y en base al corte que examina, posiblemente si examina-

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

ótros cortes u otras biopsias del mismo paciente pudiera _ decir lepromatoso o tuberculoide según la imagen que obser va (29).

TRA TAMI EN TO •

La humanidad desde que conoce el padecimiento ha reali­zado numerosos intentos para encontrar el medicamento ideal para el tratamiento y así tenemos que se usaron infinidad­

de medicamentos como son: arsenicales, azul de metileno, -ictiol, ácido láctico, mercurio, azul de Bonney, toxoide,­

anti tóxina diftérica, yodo, oro', vacunas, mangle rojo, fo-!

toterapia y el más usado fue ~l aceite de Chaulmoogra en -

dosis de 2 c.c. 1.M, dos veces por semana hasta completar-

25 aplicaciones y luego un descanso de 15 días; fue el - -tiempo que demostró la nula utilidad del Chaulmoogra, los­casos que se curaron todos tuberculoides, Latapí le llamó-11 El fraude mayor de los siglos ".

En México se usaron además dos sustancias, una de ellas era sin acción farmacológica se llamaba Margarita de ~ali~

co ( Karwinskia latifolia ) y la segunda muy tóxica por -­contener acetato de Talio que llegó a provocar ceguera en­algunos pacientes y se llamaba Plualvarina, nombre formado por las iniciales de dos políticos de los años veinte: - -

Plutarco Eliaa Calles y Alvaro Obregón (6).

También se usaron la carne de tortuga y las hojas de -­guanabana en las islas del Caribe y en Sudamérica la zar-­zaparrilla. El guano es excremento de aves utilizado en -­Europa, Lucio y Alvarado le refutaron tuviera alguna uti-­lidad en el padecimiento.

ETAPA SULFONICA.

Prom y Witman en 1908, buscando colorantes para tinto--

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

otros cortes u otras biopsias del mismo paciente pudiera _ decir lepromato·so o tuberculoide segÚn la imagen que obser

va (29).

TRA TAMI EN TO •

La humanidad desde que conoce el padecimiento ha reali­zado numerosos intentos para encontrar el medicamento ideal para el tratamiento y así tenemos que se usaron infinidad­

de medicamentos como son: arsenicales, azul de metileno, -ictiol, ácido láctico, mercurio, azul de Bonney, toxoide,­

antit6xina dift~rica, yodo, ,oro', vacunas, mangle rojo, fo­toterapia y el más usado fue ~l aceite de Chaulmoogra en -

dosis de 2 C.c. 1.M, dos veces por semana hasta completar-

25 aplicaciones y luego un descanso de 15 días; fue el - -tiempo que demostr6 la nula utilidad del Chaulmoogra, los­casos que se curaron todos tuberculoides, Latapí le llam6-11 El fraude mayor de los siglos ".

En M~xico se usaron además dos sustancias, una de ellas era sin acci6n farmaco16gica se llamaba Margarita de ~alis

co ( Karwinskia latifolia ) y la segunda muy t6xica por -­contener acetato de Talio que lleg6 a provocar ceguera en­

algunos pacientes y se llamaba Plualvarina, nombre formado por las iniciales de dos políticos de los años veinte: - -

Plutarco Eliaa Calles y Alvaro Obreg6n (6).

Tambi~n se usaron la carne de tortuga y las hojas de -­guanabana en las islas del Caribe y en SUdam~rica la zar-­zaparrilla. El guano es excremento de aves utilizado en -­Europa, Lucio y Alvarado le refutaron tuviera alguna uti-­

lidad en el padecimiento.

ETAPA SULFONICA.

From y Witman en 1908, buscando colorantes para tinto--

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

rería, ohtuvieron el precursor de la D.D.S., pero fue hasta \l 1937, utilizado en el tratamiento de las infecciones estre.E

toc6ccicas del rat6n, por Buttle y Fourneau. En el mismo __

año Tillinston sintetiza el promin y su sal s6dica es p.p.,

diamino difenil sulfona N~N sulfonato dextrosa.

De la d~cada de los cuarentas a los cincuentas hubo acon

tecimientos de importancia relacionados con el tratamiento­y así fue que en 1941 Feldman y Cols.,observan que el pro-­

min suprime la infecci6n tuberculosa del cobayo y Faget en­

el Hospital de Carville, U.S.A., lo utiliza en lepra humana

por vía oral, produjo hemolisis,motivo por el cual se sugi­ri6 a los laboratorios se so'lubilizara para administrarlo -

por vía intravenosa, a una ..'dosis progresiva de 2.5 a 12.5 -

C.c. ( 1 a 5 grs ) o de 1 a 12.5 C.c. ( 0.4 a 5 grs. ) con­

descansos los domingos y de 1 a 2 semanas por año ( esquema

de Paget ).

Posteriormente se sintetiza la Diasona o Diarnidina ( Di­

sodio fornaldehido de sulfoxilato de diamino-difenil-sulfona fue probado en lepra humana por Faget, más tarde por otros­

autores. Luego se uso el Promizol ( 2.4 diarnino 5 tiazolil­

fenil-sulfona ).

El 16 de diciembre de 1946, Latapí y cols., utilizan el­

Promin por primera vez en el Centro Dermato16gico Pascua, -

posteriormente la Diasona y finalmente la D.D.S., en dosis­

de 50 a 200 mgs. Actualmente se usan dosis de 50 a 100 mgs.

diarios.

Aparecieron otros derivados de la sulfona como la: Pro-­

macetina, sulphetrone, no dieron mejores resultados que los

anteriores y al metabolizarse estos compuestos se convier-­

ten en D.D.S., motivo de regreso a la sulfona madre en el -

año de 1948, que es 4-4' diarnino difenil sulfona y, consti­

tuye la parte activa de todas las sulfonas.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

-

La diamino difenil sulfona es un polvo blanco, crista-­lino, soluble, constituído por productos orgánicos, cuyos­radicales carboxílicos están ligados a uno o más radicales

sulfonilos. La absorci6n se realiza en el intestino,pasa~ al torrente circulatorio y se distribuye -rápidamente_;-en--· los tejidos y se excreta un 70 a 80% como D.D.S. ,libre -;9'­

el 20% restante como Mono-N- Glucour6nido.

La D.D.S., aplana los n6dulos dejando zonas atr6ficas y disminuye la infiltraci6n difusa, la piel se ve adelgazada los perforantes plantares as~pticos y las ulceraciones en mucosas cicatrizan. !

Los inconvenientes de la D.D.S., son: la Acci6n lenta,­la producci6n de reacci6n leprosa y la resistencia (4).

Otros medicamentos utilizados en la lepra son:

Estreptomicina y dihidroestreptomicina, con alguna ac-­ci6n en lepra, pero su toxicidad al octavo par craneal es­inconveniente.

ThiosemicarbazonaT.B.I. Algunos autores no creen en la­eficacia del medicamento, se ha usado desde 1949.

Isoniacida (I.N.H.). La mejoría se inicia hasta los 6 -

u 8 meses de iniciado el tratamiento y causa resistencia.

Tiambotusine ( Difenil Tiurea o Ciba 1906 ). Se ha usa­

do desde 1956, fu~ probado en M~xico y los pacientes mejo­raban con rapidez, pero tambi~n así es la aparici6n de la­

resistencia.

Cicloserina. Tiene acci6n sobre bacilos ácido alcohol -

resistentes, son inconveniente las reaccicnes de intoleran

cia.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

-

Sulfametoxipiridazina.Sulfa de acción prolongada y fue­en 1958 cuando se utilizo en lepra, mejorando con rapid~z­

los pacientes clínicamente, en comparación con la D.D.S.,­pero no bacteriológicamente.

Ethambutol. Es un derivado clorado de las acetileno di~ minas, es de poca utilidad y además produce rápida resis-­tencia medicamentosa (33).

SULFONORRESISTENCIA.

En el año de 1964 J.H.S Pettit, llamó la atención sobre este problema.

Ehrlich, en 1907 al tratar la tripanosomiasis en el Ra­tón con Parafucsina, observó que los microorganismos pue-­den hacerse resistentes frente a este fármaco.

La resistencia medicamentosa se refiere generalmente a-• los cambios sufridos en la bacteria, que persisten en cu1~

tivos posteriores, en presencia del medicamento que los -­originó; o sea que ésta resistencia se debe a los Il plás·-­midos Il de la bacteria ( grupo de genes no cromosómicos )­o bien sucede por mutación y selección.

Algunos de los cambios fisiológicos de la bacteria que­pueden producir resistencia medicamentosa:

Aumento de la destrucción del medicamento ( es el meca­nismo de resistencia que generalmente produce un plásmido).

Disminución de la actividad de un medicamento. Esta - -

acción es más frecuente en la quimioterapia del cáncer.

Formación de un receptor alterado, con enzimas anorma-­les resistentes frente a su inhibidor. O Alteración de una

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

proteína ribosómica específica. 1\

Disminución de la 11 permeabilidad n. P~rdida o altera-­

ción de una proteína o aminoácido del transportéde-membr~ na, que cambia la permeabilidad de la bacteria.:-La-baja --- -permeabilidad es responsable d€ un alto nivel de resisten­cia natural.

Para los leprólogos el problema de la sulfonorresisten­

cia debe tenerse en consideración, si bien es cierto que -no se presenta en un alto porcentaje, como puede verse en-, la comunicación que hizo Pettit en 1964 de 2500 pacientesY

con lepra lepromatosa trat~dos con D.D.S., encontró que -­despu~s de 15 años de tomar este medicamento, 7 casos em-­peoraron clínica y bacteriológicamente.

A estos casos se les tomó biopsia de piel con la que se inoculó a varios ratones en la almohadilla plantar, y se -

les administró D.D.S.; observando que 4 ratones curaron y-

3 no curaron, motivo que hizo pensar al autor se trataba -de 11 sulfonorresistencia ".

Durante el Congreso Internacional de Lepra en 1968, se­

presentaron varios trabajos sobre sulfonorresistencia com­probada, y se habló sobre el mecanismo de acción de la - -

D.D.S., sobre las bacterias y se demostró era igual a las­

sulfonamidas, actúa sobre el ácido paramino-benzoico, des­plazándolo por competencia y este es indispensable en el -metabolismo de la bacteria, por ser un precursor de la - -biosíntesis de los folatos que formarán el ácido fólico -­necesario para el crecimiento bacteriano. La bacteria re-­

sistente ha aprendido a tomar el ácido fólico directamente

del hu~sped. Este ácido preformado es factor antian~mico -presente en el organismo humano. Solo serán sensibles a la

droga aquellas bacterias impermeables al ácido fólico pro­

ducido por el hu~sped (33)0

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

...

El Dr. Vega Núñez comunic6 un caso de su1fonorresisten-­

cia en un paciente que"después de 16 años de tomar sulfona.:.

present6 de nuevo baciloscopías positivas, brotes reaccio-­

nales, reactivaci6n de todo el cuadro clínico.

Las causas de la sulfonorresistencia, mencionadas por -­

Vega Núñez son:

1.- Los pacientes con mucha frecuencia abandonan el tra­

tamiento por peri6dos de tiempo variable.

2.- otros son irregulares en tomar su medicina.

3.- Se les trata con dos~s bajas de D.D.S. ( 25 mgs. ).

Los su1fonorresistentes son los candidatos a ser maneja­

dos con las nuevas drogas que han dado buenos resultados en

lepra (36).

RIFAMPICINA.

Es un antibi6tico perteneciente a la familia de las Ri-­

famicinas descubiertas en 1957, derivado de la Rifamicina -

S.V., su mecanismo de acci6n es interesante bloquea" in -­

vi vo " 12. síntesis de ARN de las bacterias e " In vi tro " -

la síntesis de ARN por parte de la ARN - polimerasa extraí­

da de las bacterias, es bactericida.

La absorci6n se realiza por mucosa gastroentérica de - -

donde pasa a la sangre, uniéndose una fracci6n a las pro te!

nas séricas y la otra permanece libre para distribuirse por

todo el organismo, alcanza en muchos tejid.os y fluidos or-­

gánicos concentraci6n superior a 12. hemática. Se elimina -­

por orina y bilis.

Efectos indeseables, se asocia al desarrollo del síndro­

me hepatorrenal, se han reportado la elevaci6n de la tran-­

saminasa glutárnico oxalacética, fosfatasa alcalina y bili-­

rrubina, mismas que vuelven a la normalidad cuando se sus-­pende el medicamento •

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

L

Los trastornos gastrointestinales i~cluyen dolores epi­

g~stricos, n~useas, vómito, espasmos abdominales y dearrea

sólo en determinadas ocasiones ha sido necesario suspende~ la. Hay otros síntomas relacionados al sistema nervioso~--­

como fatiga, dolor de cabeza, ataxia,. confusión, ,debilidad muscular, también reacciones de hipersensibilidad 'como: -­Prurito, fiebre, urticaria, manifestaciones eruptivas en -piel y la insuficiencia renal es muy rara.

Las presentaciones comerciales de la Rifampicina ( Ri-­fadin, Rimactán ), en cápsulas ~e 300 mgs, cápsulas de 150

mgs., y en suspensión al 2%~

Dosis: En adultos de 600 mgs., por día una hora o dos

después del desayuno. En niños se recomienda de 10 a 20

mgs., por kilo de peso y por día dividida en dos tomas.

RIFAMPICINA EN LEPRA •.

Opromolla en 1963, presentó el primer trabajo, realizado

en 11 pacientes de lepra lepromatosa, tratados con Rifami­cina S.V., y en el mismo año hizo el mismo estudio Souza -lima, comunicando los resultados en 1965. En ambos traba-­

jos se señalaron la rápida mejoría clínica y modificacio-­nes en,la estructura bacilar. Los dos obtuvieron resulta-­dos semejantes y mencionan una gran efectividad antilepro­

sa, además creen en la rápida aparición de resistencia a -

la Rifamicina S.V., sugirieron asociarla a otra droga an-­tileprosa.

Opromolla administró Rifamicina S •. V., intramuscular ca­

da 12 horas, en promedio de 120 días, observó que al cuar­

to mes aparecía una induración en el sitio de la inyección

hecho inconveniente, pero los investigadores lograron mo-­dificar la formula química y se obtuvo el derivado llamado

Rifampicina, con potente acción bactericida.

-----_._------_._----

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

A partir de 1968 varios leprólogos lo han ut~lizado en

este campo como F.F. Wilkinson, en Buenos Aires, que usó­

la Rifampicina sola en 20 pacientes lepromatosos de ambos sexos, en 12 pacientes en dosis de 150 mgs., y 8 enfermos con dosis de 450 mgs., diarios, en un tiempo variable de-

2 a 17 meses. Los resultados clínicos, bacteriológicos e­

histopatológicos en ambos esquemas fueron excelentes.

En Malasia la Rifampicina se asoció a Dapsona, utili-­

zandose sola en los 100 pacientes sulfonorresistentes, -­durante 9 años. El esquema de rratamiento utilizado fué -variable: Rifampicina 600 m'gs., diarios en los sulfonorr~ sistentes y en 7 casos dimorfos 900 mgs., de Rifampicina­

por semana, en todos los casos hubo buenos resultados - -clínicos, bacteriológicos e histopatológicos comprobados.

Recomiendan para evitar la resistencia, se asocie primero a la Dapsona y en los sulfonorresistentes con clofazimina o con etionamida.

Languillón en 1971, comunica el resultado obtenido con

la Rifampicina, la eficacia del medicamento, afirma que -es superior a la D.D.S., pero que debe asociarse a otro

medi camen to an til epro so (33).

CLOFAZIMINA.

Los primeros estudios sobre el medicamento fueron rea­

lizados en 1948, para el posible tratamiento de la tubeE culosis, mostró actividad 11 in vitro ", incluso en cepas­

resistentes a la isoniacida y estreptomicina.

El medicamento es conocido por varios nombres: B 663, L

G 30 230 Y Lampren.

En 1960 Chang comunica resultados satisfactorios en la­

lepra murina y en 1962 Borwne y Hogerzeil publican los

resultados obtenidos al tratar 16 pacientes de lepra en Nigeria, usaron dosis de 5 mgs/kg. de peso por día por 6 -meses.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

La Clofazimina, es derivado de la fenazina, colorante _

imnnfenazínico, suhstituido de 5 anillos y la sustancia -­activa cristaliza en prismas de color rojo intenso, de gral estabilidad, insoluble en agua, pero soluble en acetona y­

etanol. ,

La presentaci6n del producto es en cápsulas quecontie­nen 100 mgs., de la sustancia activa en forma micronizada,

en suspensi6n oleosa cérea.

ABSORCION y METABOLISMO. ,;

Es posible que pase lentamente a la sangre y de ahí rá­

pido a los tejidos como al sistema reticuloendotelial, en­

donde se deposita en forma de cristales. En animales y mu­jeres en gestaci6n pasa a través de la placenta en peque-­

ñas cantidades, en la leche materna alcanza valores más -­altos y puede producir una coloraci6n anaranjada.

ACCION •

Experimentalmente se comprob6 que tiene una acci6n an-­tiflogística, sin'acciones analgésicas, espasmolíticas ni­

antipiréticas, sobre el mecanismo de acci6n no se conoce -con exactitud, pero se cree que interfiere en el metaboli§ mo de los ácidos nucléicos es por lo tanto bac~ericida si­

se administran dosis de 100 mgs., diarios, 3 veces por

semana o 300 mgs., diarios.

La mejoría clínica es aparente entre el primero y ter-­cer mes de iniciado el tratamiento, es más notable al sex­to mes, con la involuci6n de n6dulos y la desinfiltraci6n.

INDICACIONES.

El fármaco debe administrarse s610 o combinado con otros -

medicamentos en pacientes con lepra lepromatosa que - - --

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

presentan sulfonorresistenc\r secundaria.

Algunos autores recomiendan que se utilice para preve­

nir la resistencia secundaria, en pacientes lepromatosos,

dimorfos con reacci6n tipo 1 y para evitar se presente la

reacci6n leprosa, a dosis de clofazimina de 100 mgs., di~

rios o tres veces por semana, durante cutro o seis sema-­nas, asociado a 50 6 100 mgs. de D.D.S., ~sta última por­

tiempo indefinido.

En los casos sulfonorresistrntes, la clofazimina se -­debe administrar en dosis de 100 mgs., diarios por tiempo indefinido, asociado a la/Rifampicina por dos o tres me-­ses, en dosis de 600 mgs., diarios.

El medicamento actúa en la reacci6n leprosa de repeti­

ci6n la dosis depende de la intensidad del cuadro, en los

graves se utilizan de 300 mgs., diarios, durante tres me­

ses. Sin embargo, debemos tener en consideraci6n que el -

• efecto 6ptimo se presenta a las cuatro o seis semanas de­

haberse iniciado el tratamiento, raz6n por la que en los­

casos graves se requiere asociar la talidomida. Si el - -

cuadro de la reacci6n no es grave se utiliza la clofazi-­

mina, sobre todo en mujeres de edad fértil donde no pode­mos administrar la talidomida facilmente.

Entre los efectos secundarios tenemos la pigmentaci6n­

rojiza de la piel variable en cada enfermo, se observa -­también en la orina, haces, esputo y sudor. Otros efectos

son: sequedad de la piel sobre todo en piernas y brazos,­

en elgunos toma el aspecto ictiosiforme, prurito, fototo­

xicidad, erupciones acneiformes y erupciones inespecífi-~

cas (4-l9).

TRATAMIENTO DE LA REACCION LEPROSA.

El tratamiento de la reacci6n leprosa se ha llevado --

~_.~ -~~~~-----------

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

L_.

a cabo en forma empirica porque no se conoce a ciencia cier-11

ta la patogenia, se han utilizado todo lo disponible con re-sultados variables y entre ellos tenemos los siguientes: __ Analg~sicos, antibi6ticos, antimoniales, antiinflamatorios,­cloroquinas, plasmas, sangre y actualmente--la Talidomida.

Este medicamento fué retirado del mercado por haber oca-­sionado graves manifestaciones terato16gicas, después de - -haberse administrado en mujeres embarazadas durante el pri-­roer trimestre como hipn6tico y antiem~tico. En el año de - -1965, Sheskin en Jerusalem lo usa como analgésico e hipn6ti­

co en dos pacientes con reacci6n leprosa, observando el efec to supresivo de la sintomat610gia general, fiebre y las le-­siones cutáneas. Public6 estos resultados.

El Dr. Saúl lo empleo en nuestro pais en 3 casos con - -­reacci6n intensa, observ6 los mismos efectos benéficos que -otros autores.

La dosis empleada de talidomida actualmente es de 200 a -300 mgs., diarios, en ocasiones un poco más. Obteniéndose la

remisi6n de la hipertermia en dos días y el resto de la sin­tomatología alredédor de una semana. Sin embargo, en algunos casos con reacci6n subintrante se requiere una dosis de sos­

t~n de 25 a 50 mgs., diarios.

En el var6n el problema está resuelto, pero en la mujer en edad f~rtil se requiere de aplicaci6n de anovulatorios,

es indispensable que sea el médico quien los inyecte para -­mayor seguridad.

También se debe tener en consideraci6n que los corticoidE

en la reacci6n leprosa estan contraindicados, porque llevan­

al paciente a una corticodependencia y por la serie de rebo­

tes que se presentan cuando se suspenden (28).

_.- -------'---'.' -----

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

MONOGRAFIA DEL ESTADO

D E M I e H O A e A N

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

L,

MONOGRAFIA DEL ESTADO DE MICHOACAN.

Michoacán, palabra de origen Náhuatl, está formada por -

la radical Michi o Michu que se traduce por pez y la desi-­nencia can, que en lengua náhuatl significa lugar •. Por ·loe.;..

cual la palabra se traduce por lugar de peces, en virtud de que en el estado hay ríos y lagos en donde hay peces de muy variadas clases (16).

Michoacán está situado en la regi6n centro suroeste de -la República Mexicana, entre los 17 grados 56' y 20 grados-23' de latitud norte y los 100 grados 03' de longitud oest~ del meridiano de Greenwichó· Limita al norte con los estados

de Jalisco, Guanajuato y Querétaro, al sur con el Oceáno -­Pacífico y el estado de Guerrero; al oriente con el estado­

de Colima y Jalisco. Su extensi6n territorial de acuerdo -­con los últimos datos del lX Censo de poblaci6n de 1970, es de 59,864 ki16metros cuadrados ocupando el 140 lugar en la­República y cuenta con una poblaci6n aproximada de 2,324,221

habitantes (21) •

El suelo es muy accidentado por atravesarlo dos grandes­sistemas montoñosos del país, al centro pasa el eje volcá-­

nico de México que comienza en el volcán de Colima y termi­na en el pico de Orizaba. Hay en el suelo vestigios de ac-­

tividad volcánica, claro ejemplo es la explosi6n del Joru--110 en el año de 1759 en la cercanía de Ario de Rosales y -

el más reciente sucedido en el año de 1943, el Paricutín. -Por la costa cruza la Sierra Madre del Sur; la regi6n norte es poco montañosa localizándose ahi las llanuras de la Cié­nega de Chapala, Valle de Zamora, Llanos del Centro, Llanu­

ras de Cuaracurio ( Zacapu ) y el Valle de Guayangareo - -­

( Morelia ).

Al sur, entre el eje Volcánico y la Sierra Madre del Sur

se extiende el Valle del Marqués, Los Llanos de Antúnez, y­

el Valle del Tepalcatepec.

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Lo accidentado del

di versio.ad de climas,

Templado y Cálido.

terreno influye para que exista una -\\

tres son los más importantes: Frío, -

El clima frío existe en los lugªres que tienen una altu­ra superior a los 2000 metros sobre el nivel del mar y tem­peratura media anual de 10 grados centígrados o menos. Afe~

ta poblaciones que se localizan en la zona central montaño­sa, en las montañas paralelas a la costa y en los terrenos­que descienden hacía los litorales del Pacífico.

El clima templado se presenta en los lugares con una al­

tura de 1000 a 2000 metros :sobre el nivel del mar, con tem­peratura media anual de 10 a 20 grados centígrados, a ~sta­

regi6n pertenecen las poblaciones situadas en los valles y­llanuras al norte y sur del eje volcánico.

Clima cálido, se presenta en lugares con una altura me­

nor a los 1000 metros sobre el nivel del mar y la tempera­tura media anual de 20 grados centígrados o más. Correspon de a las pOblaciones ubicadas en las tierra bajas que se -

extienden entre el Eje Volcánico y la Sierra Madre del Sur; así como en la costa. Un ejemplo de la variedad de climas­lo tenemos en la Ciudad de Tacámbaro en donde su plaza po­

see clima templado-seco; la parte norte con 1880 metros es de clima frío y la parte sur con 1460 metros es de clima -

semicálido o

HIDROGRAFIA.

La forman las cuencas del Río Lerma, Río Balsas y la -­del Tepalcatepec, en la que se encuentra el Río Cupatitzio.'o

La regi6n central lacustre compuesta por la Laguna de Cuit zeo, Lago de Pátzcuaro y parte del lago de Chapala.

Los ríos, lagunas y cascádas dan lugar a paisajes de

extraordinaria belleza, ejemplos: Pátzcuaro con su lago y-

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11

Ambiente de tipo colonial, Uruapan con la Tzaráracua, San '.

Jos~ Purua y su eterno ambiente tropical, el impresionant~. paisaje del mirador de Atzimba en Mil Cumbres, la hermosa. desembocadura del Balsas; en cuanto a playas están las Pe-o

ñas, Cal:eta de Campo, Coahuayana, y tiene alrededor de 50(}·

manantiales de los cuales 228 ya están ·clasificados y regí!

trados (14).

Michoacán estaba poblado por los pur~pechas a la llegad~ de los españoles, en ~ste período se afirma que los azteca.

tenían bajo su dominio a todas las culturas, exceptuando a]

reino pur~pecha. .'

El origen de la cultura pur~pecha permanece en la obscu­

ridad pues unos consideran a los tecos como su origen, otra

en cambio dicen que fueron los Chichimecas, esto no se ha -aclarado. De sus gobernantes principales figura Tariácuri,­fundador de la dinastía pur~pecha quien con sus empresas -­militares extendi6 su dc~inio a todo el estado. La conquis­ta de los pueblos la hicieron dos sobrinos de Tariácuri: -­Hir~pan, Tangánxuan y su propio hijo Higuingare, que en el­año 1200 de nuestra era marc6 el inicio de ~stas conquistas

(27).

En 1524 al llegar a Tzintzuntzan, Fray Martín de la Co-­ruña levant6 el primer mapa del misterioso, rico y vastísi----- -mo reino pur~pecha. El 30 de junio de 1535, la segunda au--

diencia de la que formaba parte Don Vasco de Quiroga, orde­n6 la instalaci6n de las mojoneras limítrofes del obispado­

de Michoacán erigído can6nicamente por bula de Paulo 111, -

el 8 de agosto de 1536. Las mojoneras fueron en número de -

11 (13).

Pátzcuaro cuyo significado es asiento de cúes o templos­

indigenas, tiene clima frío con verano largo y fresco en el . .

que abundan las lluvias, y la altura sobre el n~vel del mar

es de 2,137 metros, al.canz6 su importancia en el comercio -

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

artesanal a partir de 1540 cuando Don Vasco de Quiroga es­

tableci6 ahi la sede episcopal que lo convirti6 en la se-­gunda ciudad de la nueva España.

La ciudad conserva sus características coloniales y se­

considera una de las más bellas de México, sus principales

atractivos son sus joyas arquitect6nicas que se han conse~

vado a lo largo del tiempo, como son: El Colegio de San -­Nicolás, hoy Museo de Artes Populares; la Casa de los Once

Patios, La Basílica; el de Huitzimengari, Antiguo convento

de San Agustín, el Santuario de, Guadalupe, Plaza de San -­Francisco, " El Humilladero"", el Calvario (17).

Don Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, fué -

el conquistador y fundador de las bases de la nueva cultu­

ra en el reino purépecha, fund6 el Colegio de San Nicolás­

Obispo, en honor de San Nicolás patrono de la Villa de Ma­

drigal en España, lugar donde fué bautizado éste obispo -­( actualmente es la Universidad Michoacana de San Nicolás­

de Hidalgo (2) •

Michoacán es una entidad federativa de MéxiCO, clJenta -

con 113 ¡':unicipios, una poblaci6n de 2,324,226 habitantes­

de los cuales 1,166,993 son varones y 1,157,233 mujeres, -con una densidad de poblaci6n de 38.83 habitantes por ki--

16metro cuadrado, es superior a la densidad de la poblaci6n

en general en todo el país calculada a 1978 de 34.20 habi­

tantes por ki16metro cuadrado.

Los estudios arqueo16gicos de Michoacán señalan a la -

cultura purépecha una antigüedad correspondiente al hori­

zonte preclásico entre 1500 a 2000 años antes de cristo,­

según los descubrimientos del Opaño y Chupícuaro (l).

Morelia ciudad del centro de la República, capital del

estado, está situada a los 19 grados 42' de latitud norte

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

y 101 grados 07' de longitud oeste, a una altura de 1,886

metros sobre el nivel del mar, humedad relativa media de-57~, temperatura máxima de 24.4 grados centígrados, míni­ma de 11.2 grados centígrados, media de 18.4 grados cen-­tígrados y la precipi taci6n pluvial de 560 mm. por -año~

Oficialmente fué fundada en 1541 a iniciativa del Vi-­rrey Antonio de Mendoza quien la llam6 Villa de Vallado-­lid, por la predilecci6n que tenía el emperador Carlos V~

por ésta ciudad española de Valladolid y no como se afir­

ma que fué como recuerdo del l~gar donde naci6 Don Anto-­nio de Mendoza, pues él era' originario de Granada (2).

Según las noticias los primeros pobladores del Valle

Guayangareo, se ubicaron en el poblado de Santa María de­Guido a orillas de unos antiguos veneros de agua, siendo­invadidos con posterioridad por tribus más avanzadas que­

pronto construyeron en lo alto del lugar edificios redon­dos y pirámides. La tribu invasora pertenecía a los matl~

• zincas quienes tenían como sede el poblado de Charo (1).

La fundaci6n de Mo~elia se inicia con la construcci6n­de la capilla de San Francisco y se le concedi6 el título de Ciudad en 1545, trasladándose los poderes civiles de -la Ciudad de Pátzcuaro a la naciente ciudad.

En el &qo de 1660 se inicia la construcci6n de su ca-­tedral una de las mayores obras religiosas y terminada 84 años después. El 12 de Septiembre de 1828 la 1egislatura­

del estado expidi6 un decreto cambiando el nombre de Va-­lladolid por el de Morelia en honor de don José Ma. More­

los y Pav6n que naciera ahí (7).

Las leguas indígenas actualmente registradas como vi-­

vas en el estado son: La Masahua, que la hablan 4,205 - -

personas, la Mexica por 1,785, la Otomí por 1,191 y el --

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Pur~pecha es la predominante y es hablada por 53,244 perso­nas, más un grupo de 2,426 hablan otras lenguas (21).

Hace 3,000 años, la región donde se localiza el territo­

rio de Michoacán, registró diferentes inmigraciones nahoas,

sin embargo, la ~tnico-política se consuma a partir del si­

glo Xl de nuestra era, cuando Tariácuri determina la unión­

de Tzintzuntzan ( lugar de colibrís ), Coyuca de Catalán -­( lugar de Coyotes ) y Pátzcuaro ( asiento de Cúes o templo~

indígenas ). Tariácuri consolidó la organización social y -

amplió los límites de su domini~, hasta abarcar lo que son­

los estados de Quer~taro, Jalisco, Guanajuato, Guerrero, -­M~xico y Colima.

Tzintzuntzan situado a la orilla del lago de Pátzcuaro y

a 6 kilómetros de Quiroga fu~ centro del imperio pur~pecha­

y conserva actualmente las construcciones prehispánicas~ -­claro ejemplo son la Yácatas (17).

• Michoacán es uno de los estados donde se produce algodón,

ajonjolí, madera, las regiones de porcicultura más importan

tes se localizan en la región de Puruándiro y la Piedad.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

MICHOACAN BREVE RESUMEN HISTORICO.

" El primer español que piso tierras Michoacanas fu~ ~­

t6bal de Olid y por medios pacíficos 10gr6 que los pur~pe-­chas aceptaran el gobierno de Carlos V, sin que su gobernar te perdiera la categoría de rey, concediéndole a Tzintzun~

zan centro del imperio con el título de ciudad, el rey le ~

otorga un escudo de armas y una sede episcopal.

Posteriormente Nuño de Guzmán desconoci6 estos acuerdos­y elimin6 a Tanganxuán 11 ya que ~ste no pudo complacerlo -

en la cantidad de oro que lB pidi6, hecho que indign6 mucha a los indígenas y abandonaron sus pueblos internándose en -las montañas (18).

Con la finalidad de calmar la ira y el descontento de -­los pur~pechas se inici6 la segunda audiencia en la cual -­venía el humanista y Licenciado Vasco de Quiroga, difundi6-

la f~ cristiana y 10gr6 nuevamente que los indígenas se - -congregaran en pueblos. Construy6 escuelas, hospitales y -­enriqueci6 con t~cniaas las ya existentes artesanías pur~-­pechas. Entre las escuelas fundadas destaca el Colegio de -San Nicolás en Pátzcuaro, Carlos V lo design6 obispo en

1538, también los agustinos fundaron la primera casa de al­

tos estudios en Tiripetío, donde fué rector Fray Alonso de­la Veracruz.

EPOCA INDEPENDIENTE.

A finales del siglo XVIII, la influencia de las corrien­

tes filos6ficas europeas se dejo sentir en Michoacán prin-­cipalmente en Valladolid y Zamora, ciudades de alto nivel -cultural, la primera sería el nervio vital de la independe~

cia mexicana.

Por las simpatías que lograba el pensamiento ilustrado -

entre los jesuitas vallisoletanos, corrieron rumores contra

I

L,. ~~-------------------------------------------------------------

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11

ellos, y Carlos 111 los expuls6 en 1767. Entre estos huma­

nistas brillaban por sus conocimientos Francisco Javier -­Clavijero y el Michoacano Diego Jos~ Abad.

Ausentes estos religiosos, qued6 en Valladolid el Docto

en teologia don José Antonio Pérez Calama, egresado de la­Universidad de Salamanca, jugó un papel importante por su­

relaci6n con Hidalgo y otros notables contemporáneos.

En la efervecencia del siglo XVIII, el anhelo liberario

se manifestó en la independencia de las colonias inglesas­

de la parte norte de Améric'a y en el pulso de la revolucióJ

Francesa los ecos de la Ma~sellesa cruzaron los mares lle­

gando a los oidos de los habítantes de la Nueva España. -­Los conceptos de Libertad, Igualdad, Fraternidad vibraron­

en los sentimientos de los indios y criollos cultivados, -

que vislumbraron el momento de lograr su autonomia.

Miguel Hidalgo y Costilla, criollo formado en el ambien

te ilustrado de Valladolid, fué quien dió el grito de li-­

bertad, instando a la lucha, el 15 de septiembre de 1810,­

en el pueblo de D?lores, Guanajuato.

En Michoacán la noticia del levantamiento se recibi6

dos días después y la reacción no se hizo esperar: el pa-­

dre Manuel de la Torre Lloreda y Gertrúdis Bocanegra de -­Lazo de la Vega, en Pátzcuaro, y el Capitán Jos~ Ma. Gar-­

cia Obeso, en Morelia, encabezaron grupos dispuestos a la­

insurrección. A este movimiento se unieron los hermanos -­Rayón en Tlalpujahuaj los curas Antonio Macias de la Pie-­

dad, Marcos Castellanos en Sahuayo; Luciano Farias en Co-­

tija, Jose Sixtos Verduzco en Zamora, y desde Carácuaro, -

uno de los caudillos de ésta guerra: Don José Ma. Morelos­

y Pavón, nacido en Valladolid y discipulo de Miguel Hidal­

go en el Colegio de San Nicolás Obispo.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Fu~ en Valladolid, el 19 de octubre de 1810, cuanqp el _

asesor intendente y comandante militar de las fuerzas insu!

gentes, Don Jos~ Ma. Anzorena, por instrucci6n de Hidalgo,­public6 el decreto que abolia la esclavitud en M~xico.

Con la muerte de Hidalgo qued6 como generalisimo del ej~rcito independiente el señor Jos~ Ma. Morelos, genio mi­litar que demostr6 su dimensi6n politica, de caracteristica

profundamente americanas, en sus escritos SENTIMIENTOS DE L NACION, cuya esencia sirvi6 de norma al MANIFIESTO DE LA NA CION, emi tido el 19 de agosto d,e 1811 por la Suprema Junta Nacional Americana, presidida por Ignacio L6pez Ray6n, en­

Zi tácuaro y posteriormente; a la primera Consti tuci6n Poli­tica Mexicana, elaborada por 'el Congreso Constituyente de -,

Anáhuac, en Apatzingán, Michoacán el 22 de Octubre de 1814.

El 31 de enero de 1824, ésta entidad recibe el pleno re-o conocimiento de la Cámara Constituyente de la Naci6n, que 1, otorga el nombre de Estado Libre y Soberano de Michoacán •

Entre los Michoacanos ilustres que en los primeros años del México Independiente, destacaron por sus aportaciones a·

la politica, la ciencia, la música y la literatura, tenemos­a

José Ignacio Nájera, intelectual de ideas avanzadas que -luch6 por las libertades públicas • Francisco Manuel Sánchel de Tagle quien fuera nombrado primer gobernador del Estado ¡

declin6 tal investidura; form6 parte de la Sociedad Secreta­de los Guadalupes que en su momento, ayud6 a los insurgente!

se le reconoce como notable te610go y poeta épico, primero -en cantar las glorias liberarias de los vencedores.

José Ma. Elizaga, talentoso compositor y ejecutante vall~

soletano, admirado por la corte virreinal de finales del si­glo XVIII y en el período independiente, insigne maestro de-

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

r

de la Academia Filarm6nica y director de la primera Orques­\\

ta Mexicana, en la que reuni6 a los más acreditados profe--

sores de música del pais, en el año de 1825.

Agustin de Iturbide, fu~ miembro de ej~rcito realista y­

enemigo ac~rrimo de los insurgentes, era sin duda, un gran­

estrat~ga. Se uni6 posteriormente con las fuerzas revolucio

narias de Vicente Guerrero, de ~sta uni6n naci6 el Plan de­

Iguala, se integr6 el ej~rcito Trigarante y onde6, por pri­

mera vez, el lienzo patrio con los colores verde, blanco y­

rojo.

REFORMA.

Durante la primera República Central ( 1835-1841 ), tu-­

vieron lugar en el pais varias insurrecciones federalistas,

promovidas por los Directorios. El de Morelia formado por­

el Dr. González Urueña, el Lic. Juan B. Ceballos, J. Consue

lo Serrano, Melchos Ocamno, Juaquín Ortiz de Ayala y otros­

más •

Cuando estal16 la revoluci6n de AyutJ:a, en 1854, los li­

berales l'f.ichoacanós forrr.3.ron un importante núcleo dirigid.o­

po!' Gordiano Guzmán, Arr'ciguo insurgente y federalista que -

fu~ hecho prisionero por sus propios hombres y entregado a­

las fuerzas enemigas, quienes lo fusilaron. Sin embargo de­

inmediato surgieron nuevos jefes: Santos Degollado, antiguo

empleado de la catedral de Morelia, Epitacio Huerta labra-­

dor, Manuel García Pueblita quien combati6 a los Norteame-­

ricanos en 1847.

Los triunfos de las fuerzas liberales michoacanas obli-­

garon a Santa Anna a realizar una campaña personal en el -­estado por el año de 1855, logrando que Miguel Negrete e -­Ignació Gomonfort abandonaran Zamora y Ario, poco despu~s -

Santa Anna es derrotado en Zapotlan.

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

~rante la guerra de Reforma gobern6 a Michoacán el li­It

beral Epitacio Huerta, combati6 en el estado a los conser-vadores y auxili6 con Brmas y pertrechos a los liberales -de otros estados.

Cuando tropas francesas'- invadieron el ·terri torio nacio­

nal en 1826, los michoacanos dieron todo su apoyo a la Re­pública y lucharon contra el imperialismo de Maximiliano,­distinguiéndose los liberales ~osé Ma. Arteaga, Carlos Sa­

lazar, Vicente Riva Palacio y José Vicente Villada, cono-­

cidos como los " chinacos ".

El 21 de octubre fueron .'fusilados en Uruapall', los gene­rales Arteaga y Salazar, los coroneles Diaz y Villag6mez y el capitán González, todos defensores de la República, se­

les conoce como los 11 Martires de Uruapan ".

REVOLUCION.

Desde 1896 a 1904, hubo en Morelia motines y levanta--­mientos estudiantiles y populares protestando por las ree­

lecciones de Porfirio Diaz.

En 1911, se levantaron en armas en favor del Plan de -­San Luis los ciudadanos michoacanos, Salvador Escalante, -Braulio Mercado, Marcos Méndez y Jesús García. Gobern6 en­

esa época al estado Aristeo Mercado, por más de 19 años y­fué sustituido por Miguel Silva.

A la muerte de Madero, en 1913, cay6 el gobierno de Silva, y éste se uni6 a las fuerzas de Gertrudis Sánchez. Las - -autoridades y el pueblo michoacano secundaron enseguida el

Plan de Guad.alupe expedido por Venustiano Carranza. El úl­

timo día de julio de 1914 entraron triunfantes a Morelia -

las huestes constitucionalistas, al mando del general -Sánchez que gobern6 al estado hasta 1915 y fué fusilado --

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

por los Villistas en Huetámo. Estas desalojaron Morelia en abril del mismo año y el general Alfredo Elizondo implant6 el constitucionalismo en la entidad.

Despu~s de las elecciones de diputados para el Congreso Constituyente que expidi6 la Constituci6n del 5 de febrero de 1917, result6 electo gobernador de Michoacán Pascual -­Ortíz Rubio, y en 1920, se levant6 en armas para secundar­el Plan de Agua Prieta, que desconocía la administraci6n -de Venustiano Carranza (7) •

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

l'

L A L E P R A E N M 1 e H o A e A N

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

De la ~poca precortesiana de Michoac~, se ha escrito -

bastante dandole un carácter de historia, sin embargo per­

sonas con autoridad en la materia como el Lic. Eduardo - -

Ruíz en su libro titulado " Michoacán paisajes, tradicio-­nes y leyendas 11 le da el carácter de leyendas por no con­

tar con verdaderas obras de credibilidad al respecto, ~l -

mismo afirma que la más digna de confianza es la obra ti-­

tulada 11 Anales del Museo Michoacano " del Sr. Dr. Nicoláff

Le6n, distinguido historiador y fu~ director del Museo Mi­choacano, en dicha obra no hay datos que nos haga pensar -

en que el indígena haya padecid? lepra antes de la llegada

de los españoles y aun actualmente hay poca en los pur~pe­

chas, esto debido quiza al/movimiento de la sociedad al -­irse mezclando más con personas que no hablan el dial~cto-

(27) •

No se puede precisar la fecha exacta de la aparici6n de

la enfermedad en la ~poca de la colonia por carecerse de -

datos, sin embargo Michoacán es un estado end~mico, así -­lo demostr6 el primer Censo de 1927 con un total de 156 -­casos, ocupa el tercer lugar a nivel nacional y ratificado

en 1930, cuando se promulg6 el Reglamento Federal de Pro-­

filáxis de la le!Jra en el cual rüchoacán comunic6 256 en-­

fermos, constituyendo desde entonces problema de Salud Pú­blica. Actualmente ocupa el sexto lugar en endemia de le­

pra (6).

Siempre se ha tenido mucho temor a la enfermedad y en -

Michoacán no fu~ la excepci6n, sin embargo siempre hay - -

personas que realizan labores en beneficio de estos pacieg

tes como la señora Natividad Valencia Vargas,de Cotija, -­que en los años de 1887 con su dinero construy6 chozas en­

el potrero cercano al cerrito calabazo, donde se instala-­

ron los enfermos para evitar el contagio. Esta señora les­

llevaba de comer, los curaba y les lavaba la ropa, a pesar

de la oposici6n de su esposo, aducia que no le pasaría na­

da porque Dios la cuidaría; falleci6 a la edad de 33 años.

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Actualmente en dicho lugar queda la barranca conocida -

" como " barranca de los lazarinos " (22).

Por los datos obtenidos por los dos censos, se instala­ron en Michoacán, cuatro dispensarios antíleprosos· en los­

municipios considerados de mayor endemia,uno situado en-­Aguililla, en el año de 1935, funcion6 hasta enero de 1937, registro un total de 28 enfermos y 65 familiares, pobre resultado y el Departamento de Salubridad lo clausur6 y

por razones políticas se reinsta16, dur6 hasta 1938, en que registr6 únicamente 46 paci~ntes y 288 familiares.

!

Actualmente no quedan restos de dicho dispensario e in­cluso la gran mayoría de la pOblaci6n ignora que dicho edificio existi6.

Con esa misma fecha se fundaron otros dispensarios, el­de Zacapu, llamado " Dro Sim6n García ", mismo que hasta -diciembre de 1938, registr6 únicamente 109 enfermos y 403-

• familiares. Actualmente ese edificio está ocupado por una­Escuela Secundaria.

Otro dispensarío fué ubicado en Puruándiro en 1936, - -llamado " Dr. Miguel Arriaga Burgos ", hasta 1938 registr6 138 enfermos y 798 familiares.

En la ciudad de Morelia, se fund6 el dispensario .. Dr.­Nicolás Le6n ", en honor del notable histori6grafo, en el­

se registraron hasta diciembre de 1938, 165 enfermos y

1941 familiares (6).

Puede inferirse que los dispensarios no cumplieron con­

la funci6n señalada, era de esperarse porque en primer lu­gar, el personal designado para estas actividades no tenía: la capacidad suficiente e ignoraban gran parte sobre la -­enfermedad, aunado al plan de trabajo estático, así como -

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

el temor del paciente en ser apresado y recluido en el le-­

prosario.

De todos los pacientes registrados la mayoría no se con­

trolaban, además recordemos que no había un tratamiento - -

adecuado y la enfermedad progresaba libremente. Pasaron - -prácticamente once años en dono.e los enfermos estuvieron en

completo abandono y fué hasta el año de 1949, cuando lleg6-

a Morelia a hacerse cargo del dispensario, el Dr. Jorge Ve­

ga-Núñez, con una nueva mentalidad y es de suponerse que se

enfrent6 a una serie de problemas porque así sucede cuando­

nace una nueva forma de trabajo, él mencioná en la tercera­

Jornada Dermato16gica celebrada en Acámbaro, G1to., que los­

enfermos inasistentes eran más que los controlados, poste-­

riormente la cifra se invirti6 con un número de enfermos -­registrados de 518, de ellos 366 correspondían a la Juris-­

dicci6n de Morelia, 125 de otros municipios y 27 de estados

vecinos (34).

Como se puede observar el panorama fué diferente para

los enfermos, se trabajaba con criterios y normas distintas

a los que hél.sta antes habían prevalecido. Desde entonces se

siguen las normas de la Escuela Mexicana c.e Dermatología, -

se divulgaron los nuevos conceptos por medio de la radio, -

prensa, pláticas a grupos sociales, tratando de modificar -

la tradicional actitud hostil de la sociedad ante los enfer

mos de lepra.

Desde 1939, se fund6 legalmente en Morelia la iniciativa

privada, bajo los estatutos de la Asociaci6n Mexicana de -­Acci6n Contra la Lepra, A.C., contribuy6 a la divulgaci6n­

de los conceptos lepro16gicos actuales, con la publicaci6n­

de un pequeño boletín el cual no tuvo una emisi6n regular y

finalmente desapareci6.

En la Facultad de Medicina, la cátedra de Dermatología -

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

se establece desde 1930, la enseñanza era en forma irregu­

lar, sin plan ni programa fijo y profesores cambiantes, -­fué hasta 1949, en que naci6 la Dermatología como especia­lidad en el estado y la enseñanza formal de la misma con -

el empuje y deseo de trabajar del Dr. Jorge Vega-Núñez,'-­

estimulado por la Escuela del Maestro Latapí, se form6así

una escuela con difusi6n dermato16gica en Michoacán (35).

Con el nacimiento del Programa para el Control de las -

Enfermedades Cr6nicas de la Piel en el año de 1960, se in­crement6 la lucha contra la lep~a, una de sus finalidades­

primordiales es llegar hastá el lugar donde vive el enfer­

mo por medio de la formaci6n de las Brigadas M6viles, con­

un adiestramiento del personal en leprología (10).

En Michoacán se fundaron 4 Brigadas, distribuidas en la

siguente forma: Un sector en Morelia y otros en Pátzcuaro, La Piedad y Apatzingán, cada uno controla varios municipios

funcionaron en esta forma hasta 1980, en que se hizo la

integraci6n del Programa a los Servicios Coordinados de -­Salud Pública del estado, para que este programa los diri­

ja desde el punto aplicativo, ya que el normativo depende­

de la Direcci6n General de Epidemiología.

Al efectuarse la integraci6n con los Servicios Coordina

dos de Salud Pública en el estado no se modific6 el número

de Brigadas, únicamente el número de municipios atendidos­

en algunos sectores. Hasta 1980 se habían registrado 1695-

enfermos, de los que se controlaron 1309 y no fueron con-­

trolados 386, divididos por sexos en 1077 hombres y 618 -­mujeres, clasificados de la siguente manera: Lepromatosos-

1062, Tuberculoides 184, Incleterminados 414 y 35 Dimorfos.

La tasa de prevalencia es de 0.54 por 1000 habitantes, y -

la incidencia de 1.82 por 100,000 habitantes, los enfermos

han estado distribuidos en 526 poblaciones de 86 municipios

estos datos pueden observarse en las fíguras y se ilustran

en dos mapas.

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Con esta integraci6n se plantearon los siguientes obje-

" tivos generales y parciales: Los generales incluyen prote-

ger a la poblaci6n y reducir la fuente de trasmisi6n me--­diante el tratamiento temprano y eficaz de todos los casos

descubiertos.

Los parciales: tratan de impulsar la búsqueda de enfer­

mos en registro activo, incrementar la participaci6n de

los Centros de Salud y lograr una mayor eficacia de las -­

medidas de control del padecimiento.

Las metas comprenden: Explotar las 526 localidades en -

donde existen enfermos registrados de lepra.

Efectuar exploraCi6n lepro16gica en un mínimo de 120 -­localidades en donde no hay registrados enfermos 00 lepra­

y que por estudios epidemio16gicos se estima conveniente­

explorar.

Practicar exámenes dermato16gicos a un mínimo de 6000 -

contactos.

Descubrir un mínimo de 76 enfermos nuevos.

Practicar dos exámenes clínicos en el año a un mínimo -

de 990 enfermos lepromatosos y dimorfos en registro activo.

Practicar un examen clínico en el año a un mínimo de 500

enfermos tuberculoides e indeterminados.

Impartir tratamiento combinado: Sulfonas y Rifampicina, .

a un mínimo de 46 enfermos nuevos, lepromatosos y dimorfos,

supervisando su administraci6n.

rmpartir tratamiento sulf6nico a un mínimo de 1400 enfer

mos en registro activo.

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

1;

Las funciones del jefe de la brigada son:

Elaborar el programa de control de la Jurisdicci6n a su­

cargo, así como el itinerario de labores de los auxiliares~

Tmpartir consulta dermato16gica una vez por semana en la sede del sector y dos en diferentes Centros de Salud.

Adiestrar al personal de los Centros de Salud, para que­estos puedan realizar un buen control de los enfermos exis­tentes en dicha poblaCi6n y sup~rvisar el manejo que se - -haga de los mismos.

Supervisar las actividades 'de los auxiliares.

Verificar el diagn6stico y la clasificaci6n clínica de -los casos nuevos.

La funci6n de los auxiliares es controlar a los enfermos que residen en poblaciones donde no hay Centro de Salud •

Para llevar a efecto estas funciones, se dispone de 4 -­Brigadas y 115 Centros de Salud.

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

~ ... - -­ - - --

- -- - --•

GUFRRFRO

- - - - -L 2211

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

PREVALENCIA DE LA LEPRA MUNICIPIOS AFECTADOS DE LEPRA EN EL

ESTADO DE M ICHOACAN 'EN 1 9 80 -",

MUNICIPIOS

1,NOCUPETARO

2; AGUIlA

3: TEPALCA TEPEC

4.-LAZARO CARDENAS

S.-JIMENEZ

6.-COALCOMAN

7:-AGUILILLA

. 8:-COTI JA

9:-STA.ANA AMAYA

10:TARIMBARO

lhCHUCANDIRO

12~COAHUAYANA

13,.TZnZIO

14:VENUSTIA CARRANZA

lS:BRISENAS

l&.PURUANDI RO

lHAGUNILLAS

18:REGULES

19;TUMBISCA TIO

2O:MADERO

45

41

:61

, 25

39

56

53

35

37

40

17

26

29

30

1 2

109

6

1 4

13

22

TASA POR' 1000 HAI

4.17

2.69

2.63

2.26

2.22

2.01

1. 96

1. 82

1.81

1. 76

" 70

1. 69

1. 64

1. 54

1. 49

1.47

1. 3 9

1.3 S

1. 33

1.24

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

MUNICIPIOS CASOS TASA POR 1000 HABITAN 1

21-:SAHUAYO 42 1.21

22:PARACUARO 29 1. 21

23:GABRIEL ZAMORA 1 5 1.02

24': Y URECUA RO 21 1.01

25:AlYARO OBREGON 11 0.98

26~COENEO 26 0.98

27~APATZINGAN 97 0.94

28.-Y 1 LLAMAR 23 0.93

29:-TI aUTCHEO 10 0.92

'30:Z 1 NAPARO 5 0.86 •

31:CARACUARO 8 0.84

327MORELOS 10 0.83

33;PAJACUARAN 1 6 0.82

34:LA PIEDAD 56 0.81

35:PANINDICUARO 16 0.79

36:BUENA YISTA 2 6 0.7 S

, 37:YISTA HERMOSA 1 1 0.77

38:COPANDARO 6 O. 76

39:- 1 X TLAN 11 0.73

40:ARTEAGA 1 5 O. 73

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

01

\\

MUNICIPIOS CASOS TASA POR 1000 HABITM

41: INDAPARAPEO 7 - 0.70

4c.CHAVINDA 9 0.67

43dIQUILPAN 21 0.66

447HUtTAM O 21 0.65

45~T ANHUA TO 9.' 0.65

46:CHURINTZIO 8 0.63

47: TLA ZAZALCA 8 0.61

[¡8.VILLA VICTORIA 7 0.55

[¡9;ZAMORA 59 0.53

• 5O~MORELIA 145 0.51

51:ZARAGOZA 11 0.51

52:PUREPERO 7 0.50

53: ANGAMACU TI RO 8 0.48

547LA HUACANA 15 0.48

55:LOS REYES 20 0.42

56;CHURUMUCO 5 0.42

-r 57:JACONA 1 5 0.40

58:TZINTZUNTZAN 4 0.38

59:-ZACAPU 25 0.37

6O:-SIXTOS VERDUSCO 6 O. 37

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

MUNICIPIOS CASOS TAsA POR 1000 HABITA~

61:NUEVO URECHO 3 O.H

62;PENJAMI L LO 8 0.33

63~ T ANGAMAN DAPI O 5 0.3 O

64;QUERENDARO 3 0.28

6S~ARIO DE ROSALES 8' 0.27

66;ECUANDUREO 4 0.26

67rTARETAN 3 0.26

68~HUANIQUEO 3 0.23

69:NUMARAN 2 0.23

• 70;-PATZCUARO 10 0.23

71:-QUIROGA 4 0.21

72~ERONGARICUARO . 2 0.20

73:URUAPAN 29 0.20

747 HUANDACAREO 2 O. 19

7S;-TOCUMBO 2 O. 17

76:HIDALGO 9 O. 1 3

~ 77;-ZINAPECUARO 5 O. 13

78:TANGANCICUARO 4 O. 1 2

79;-MARCOS CASTELLANOS 1 O. 1 O

OO:TURICATO 3 O. 1 O

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

1\

MUNICIPIOS CASOS TASA POR 1000 HABlTA~

8HACAMBARO 4 O. 09

82~CHARO 1 0.08

83~PERIBAN 1 0.07

84~CUITZEO 1 O. O 4

85:- PARAC HO 1 0.04 •

86i TUZANTLA , O. O 3

TOTAL EN EL ESTAOO 1 695

FUENTE; D. G. E.

l

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

--------

"

0° ~

,;;~'v

89 O,.

o,

,o. , o

,. -" ¡ 12

83 • ,

\ ......... ---\. ,

26 " , ,

, " I '1 2 \

, •

o,..,,...

, , -... o , 15

......... \. I \, ,...... .. . , . • • • • \. 96 •

...... \ .... " " .'

, . , . .......... ,.......... -' ... .. _-----, " . , . .

... " ........ -, 8

10

'. f ...... - ......... _ ... - ...... •

49

GUANAJUA TO ,1T3

, ,

, •

o , , .. 13 \ 92

... 97 •

, , "-t ••• _ ............. _ 0 ..... ..

( . ... J

,;. 38 {

GUERRERO

fT1 (J)

~ CJ O

CJ ITI

~ ESTADO .....

DE (') MEXICO :x::

O::;'

» (')

» z

....; e

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11

NOMBRES DE LOS MUNICIPIOS EN El ESTADO DE

MICHOACAN 17ACUITZIO

¿-AGUILILLA

3-:ALVARO O BREGON

Lr.ANGAMACUTIRO

S:ANGANGUEO

6:APATZINGA N

7:-APARO

8:AGUI LA

9:-ARIO

~O:-ARTEAGA

11;-BRISENAS DE MATAMOROS

12:-BUENAVrSTA

Il-CARACUARO

IkCOAHUYANA

IS:COALCOMAN

16:-COENEO

17:-CONTEPEC

18:COPANDARO DE GALEA

19:COTI JA

,20:-CUITZEO

21:-CHARAPAN

22;CHARO

23-:C HAVINDA

24:CHERAN

25:CHItrHOLA

26:CHINICUILA

27:-CHUCAN DI RO

2S:-CHURINTZIO

29:-CHURUMUCO

3D=ECUANDUREO

31:EPITACIO HUERTA

32:-ERONGARICUARO

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

33:-GABRIEL ZAMORA 4~LAZARO CAROENAS

34~IDALGO 5O:-MAOERO

3S':"HUACANA Sr.MARAVATIO

36+iUANOACAR EO ' 52:MARCOS CASTELLANOS

3r.HUANIQUEO 53;MORELIA

3a-HUETAMO 54:MORELOS

39,-HUIRAMBA 55:-MUJICA

40.-1 NOAPA RAPEO Sfr.NAHUATZEN

4HRIMBO 57;-NOCUPETARO •

42:-1 X TLAN 58:NUEVO PARANGARICUrr¡:;

43:-JACONA 597NUEVO URECHO

. 44:-J IMENEZ 60:-NUMARAN

45~JIQUILPAN 61~CAMPO

46:-JUAREZ 62:-PAJACUARAN

47:-JUNGAPEO 63:-PANIN DICUAR O

48:- LAGUNILLAS ~

64:- PARACUARO

I

l

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

65:PARACHO

6&:-PATZCUAR o

67:- PEN JAMI L LO

68~.pERIBAN

69:PIEDAD LA

70. PUREPERO

71; .. PURUANDIRO

72..-QUERENDARO

73:-QUIROGA

• 74:REGULES

7S:-REYES LOS

76;-SAHUAYO

77.SAN L UCAS

78:SANTA ANAMAYA

79:SANTA CLARA

80:-SENGUIO

81:-5USUPlJATO

827TACAMBARO

83~TANCITARO

8 ir. TAN GAMANDAPIO

85:-TANGANCICUARO

867TANHUATO

8r. TARETAN

8S:-TARINMBARO

89: TEPALCATEPEC

9O:-TINGAMBATO

91:-TINGUINDIN

92:- TIO U le HEO

93: TLAL PUJAHUA

9kTLAZAZALCA

95:-TOCUMBO

96:-TUMBISCATIO DE RUIZ

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

9'HURICATO

98:-TUXPAN

9c.kTUZANTLA

100:-TZINTZUNTZAN

101:- TZITZIO

102:-URUAPAN

"103:-YENUSTIANO CARRANZA

104:-Y 1 L LA MAR

10S,-YI STA HERMOSA

,106.-Y U RECUARO

107:-ZACAPU

10B.-ZAMORA

109:ZINAPARO

110;-ZI NAPECUARO

11l:-ZIRACUARE TIRO

112: ZITACUAR O

113:-JOSE SIXTO YEROUZCO

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

\

CLASIFICACION DE LOS CASOS EN REGIST RO

ACTIVO POR SECTORES -'~~~'980'

SECTOR CONTROLADOS NO CONTROLADOS Te

L :r: 189 1 01 2

APATZINGAN T = 37 15

I = 77 59

0= 3 o L = 306 28 3

MORELIA T = 33 5

I = 147 '4 1

• 0= 1 7 o L = 108 85 1

PATZCUARO T = 18 23

I = 33 23

D= o 2

L = 225 26 2

LA PIEDAD T = 51 2

~ I = 56 1

D= 11 o

TOTAL 131 , 384 16

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

DISTRIBUCION DE ENFERMOS DE LEPRA POR SECTOF

MUNICIPIOS. NUMERO DE ENFERMOS Y PORCENTAJE.

1980

SEC TOR: APATZINGAN

14 MUNICIPIOS

481 ENFERMOS

28.35 el.

SECTOR: MOR!

25M U NICIPIC

5 50 ENFERMO~

32.46 el •

21. 94 el. 17.25 %

SECTOR: LA PIEDAD SECTOR: PATZCUA

30 MUNICIPOS 18 MUNICIPIOS

372 ENFERMOS 292 ENFERMOS

1=' 1 11=' ~I T ¡:: . n r. ¡::

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

CLASIFICACION DE ENFERMOS DE LEPRA y EL -

PORCENTAJE.

1062 ENFERMOS

62.65 '/o

1980

FUENTE: D. G. E.

1 414 ENFERMOS 24.42 O/ •

ENFERMOS D .08';, -

T

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

1I

DISTRIBUCION DE ENFERMOS DE LEPRA POR SEX<

1980

HOMBRES 1077

63. 54 '/,

FUENTE: D.G. E.

MUJERES 618

36,46 '/.

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

brA ,.,.,., Sp.1I IC.,,! NO In. lIUfJ DE 1 ~ lOQf(

.;;' m8l/DlEO ENFERMOS DE LEPRA :-REGISTRAOOS -.- ....

CONTROLADOS Y NO CONTROLADOS EN

1980

CO N TRO LADOS

13 O 9

77. 02 "/ •

NO CONTROLADOS

386

22.98 "/.

FUENTE: D. G. E.

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

ANOS

1976

1977

1978

, 979

1980

11

PREVALENCIA DE LA LEPRA EN MICHOACAN

1976 1980

No DE ENFERMOS

16U

1675

16 SS

1693

, 695

FUENTE. D. G. E.

TASA POR 1000 HA BITANTES

O. 59

O. 59

o. 57

0.56

O. 54

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

INCIDENCIA DE LEPRA EN M ICHOACAN - --~ -----

1971 1980 CASOS POBLACION TASA POR tOO

AÑOS NOTIFICADOS CALCULADA HABITANTES

1971 88 2,402,290 3.67

1972 89 2,458,719 3.63

1973 88 2,516,474 3.50

1974 66 2,575,586 2.47

1975 84 2,636,086 3 .07

1976 84 2,698,008 2.99

1977 70 2,761,384 2.43

1978 56 2,826 ,249 1 .90

1979 76 2,892,666 2.52

~ 1980 57 2,960,644 1 .82

FUENTE, D.G,E.

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

\\

OBJETIVOS D E L O S 5 COMANDOS

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

OBJETIVOS.

Con el prop6sito de trabajar los Municipios más afecta­

dos de lepra en Michoacán', fueron realizados 5 Comandos

que pretendían los siguentes objetivos:

1.- Descubrir enfermos nuevos de lepra, por medio de la consulta dermato16gica en los Centros de Salud y los dis-­pensarios anexos a las parroquias, con la revisi6n de con­tactos y por su notificaci6n.

2.- Incrementar la partiaipaci6n activa en el campo del residente en formaci6n dermato16gica, debido a que el Cen­

tro Dermato16gico Pascua, se fund6 para el control de los­

enfermos de lepra.

3.- Conocer el estado socio-econ6mico de los pacientes­y averiguar los recursos médico-asistenciales que puedan -en un momento dado brindarles ayuda •

4.- Obtener una idea aproximada de la lepra en Michoa-­

cán, al convivir directamente por unos momentos con el pa­

ciente.

5.- Realizar pláticas sobre la lepra a los Médicos en­cada uno de los municipios visitados, en los Centros de -­Salud y las Clínicas del r.M.S.S., y los Hospitales Gene-­

rales.

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

MATERIAL Y METODOS

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

MA'llERIAL Y METODOS.

En el período comprendido entre mayo de 1981 a febrero -

de 1982, se realizaron 5 Comandos al estado de Michoacán, -organizados por el Centro Dermato16gico Pascua y financia-­

dos por la Asociaci6n M~xicana de Acci6n Contra la Lepra, -A.C •. , ( A.M.A.L.A.C. ).

Los Comandos estuvieron integrados por m~dicos dermato-­lepr610gos y residentes en formaci6n, fu~ utilizado para el

transporte un vehículo del mismQ Centro, recibimos la cola-, boraci6n de un m~dico y un enfermero de brigada, Directores de Centros de Salud, m~dico~ en servicio social, enfermeras, sacerdotes, pacientes de lepra conocidos y el jefe de los -Servicios Coordinados de Michoacán.

En cada uno de los viajes se incluy6 un botiquín con 10-más esencial: Antibi6ticos, antihistámínicos, analgésicos,­antisépticos, pastas inertes, SUlfonas y Talidomida, un - -equipo de cirugía menor, jeringas desechables, anest~sicos­

locales, formol al 10 ~, lepromina integral humana, lamini­llas para baciloscopías.

Los Comandos estan integrados por un grupo de médicos

dermatolepr610gos, su finalidad es llegar hasta el lugar

donde se encuentra el enfermo de lepra para buscar casos nuevos. Las actividades son realizadas con cautela para no­alarmar a la poblaci6n.·

Fijada la fecha para cada Comando y equipada con lo esen cial, salimos de la Ciudad de M~xico hasta llegar a Uruapan

en donde nos hoped~~os durante la noche, para continuar al­

siguiente día hasta los municipios y localidades previamen-

te programados, vidades:

en donde se realizaron las siguentes acti-

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

A.- Visita domiciliaria a enfermos de lepra registraRos en el Programa, algunos conocidos y controlados.

B.- R~visi6n de contactos._ =- - - - --- ---

C.- Impartici6n de consulta dermatológica en los--Centros de Salud.

D.- Al descubrir casos nuevos de lepra se les elaboró su cédula, enviando una al Programa de Control de la Lepra y -otras Dermatosis.

, E.- Proporcionar el medicamento cuando fué necesario y -

en algunos modificar la dosis.

F.- Educación sobre lepra.

A continuación se enumeran brevemente algunas caracterís ticas de los 5 Comandos:

PRIMER COMANOO.

1.- Fecha: del 23 al 31 de mayo de 1981. 2.- Médicos: 4 hombres y 2 mujeres. 3.- Medio de transporte: Una camioneta Wagoneer doble -­

tracci6n. 4.- Un Médico de Brigada.

5.- Dos pacientes de lepra conocidos, que sirvieron como promotores del Comando.

6.- 4 Municipios visitados.

SEGUNOO COMANOO.

1.- Fecha: Del 21 al 28 de junio de 1981. 2.- Médicos: 2 hombres y 2 mujeres.

Técnico; 1 masculino ( Biólógo ).

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

3.- Medio de transporte: Una camioneta Wagoneer doble -

tracción.

4.- Un Médico de Brigada.

5.- Profesores.

6.- 2 pacientes de lepra conocidos, realizaron la promo,

ción de la consulta.

7.- 2 Municipios visitados.

TERCER COMANDO.

1.- Fecha: Del 22 al 30 de agosto de 1981. 2.- Médicos: 2 hombres y.'2 mujeFes.

3.- Medio de transporte:,' Una camioneta Wagoneer doble -

tracción.

4.- Un Médico de Brigada.

5.- Dos Directores de Centros de Salud y Hospital Gene­

ral.

6.- Dos enfermeras. 7.- Un Municipio visitado •

CUARTO COMANDO.

1.- Fecha: Del'7 al 14 de noviembre de 1981. 2.- Médicos: 4 hombres.

3.- Medio de transporte: Una camioneta Wagoneer doble -

tracción.

4.- Cuatro Médicos conocidos.

5.- Tres sacerdotes. 6.- Un Director de Centro de Salud con Hospital.

7.- 6 ffiunicipios visitados.

QUINTO COMANDO.

1.- Fecha: Del 1 al 6 de febrero de 1982.

2.- Médicos: 5 hombres. 3.- Medio de transporte: Una camioneta Wagoneer doble -

tracción.

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

4.- Un Director de Centro de Sa1ud1lcon Hospital. 5.- Seis enfermeras.

6.- Dos sacerdotes.

7.- Dos M~dicos conocidos.

8.- Cuatro Municipios visitados."

Como puede observarse en la formaci6n de cada Comando -

el personal fu~ distinto, en 3 de ellos mixto y 2 integra­dos únicamente por hombres.

De los 21 casos nuevos descupiertos, a 20 se les prac-­tic6 biopsia, estas fueron p'rocesadas en el Laboratorio de

histopato10gía del Centro Pascua, todos fueron teñidos con Hematoxilina eosina y Zieh1-Nee1sen modificado, además se­

les efectuo baci1oscopía de 16bu10 de oreja, interpretadas

en el mismo Centro. Se les aplicaron 8 intradermorreaccio-nes con 1epromina integral humana •

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Ca::!ioneta de la Asociaci6n ~¡exicana de Acci6n

Cont!"a l2~ Lepr2" 1· .• C., utiliz?c12. en los COP.1an­

do s.

1I

,

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

un ~2cie~te de le~~a.

El Director del Centro de SRlud de Te9~lcatepec,

S.S.A., con t:~dicos del Ce~tro Pascua.

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

\1

RESULTADOS

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11

1 , '

PRIMER COMANDO

MUNICIPlOS y LOCALI DADES TRABAJADOS¡AOEMAS CUAOf

QUE ILUSTRAN LOS RESULTADOS.

MUN1CIPlOS LOCALIDADES

LA OCOTILLERA

COALCOMAN COALCOMAN

TEPALCATEPEC

COLOMOTITAN

C O LOMO

i TEPALCATEPEC SAN ISIDRO i

LA ROMERA

LOS HABILLOS

LA CIENEGA

AGUILILLA AGUILILLA

APATZINGAN APATZINGAN

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11 ACTIVIDADES LEPROLOGICAS

CON TROL DE ENFERMOS

CON CONTACTOS LOCALIDADES L T I D REACCION LEPROSA EXAMINADOS

COALCOMAN 8 3 1 - - 14 ,

TEPALCA1EPEC 7 - 3 - - 5

COLOMOTITAN 2 1 - - - -

LOS hQBILLOS 2 - 3 - 1 3

• LA ROMERA 2 - - - - 5

SAN ISIDRO 1 1 1 - - 3

OCOTILLERA 1 - - - 1 6

EL COLOMO - - 1 - - -

LA CIENEGA - - 1 - - -

AGUILILLA - - - - - -

TOTAL 23 510 2 38

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

·_----------------­lfI¡

C L ASIFICACION

MUNICIPIOS L T I D

COALCOMAN , - -

TEPALCATEPEC - - , ,

AGUILILLA - - - 1

TOTAL 1 1 2

CASOS NUEVOS DESCUBIERTOS

EDAD Y SEXO FUENTE

M F

49 - IGNORADA

32 45 IGNORADA

- 51 IGNORADA

FOCO

COALCOMAN "

"

TEPAlCArEPEC

AGUILILLA

FORMA DE

DESCUBRIMIENTO

CONSULTA DERMATOlOGICA

CONSULTA DERMATOLmICA

CONSULTA DERMATOLOOI::A

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

·_-----------------Iíi

MUNICIPIOS

TEPALCATEPEC

COALCOMAN

AGUILILLA

APATZINGAN

TOTAL

ACTIVIDADES MEDICO SOCIALES

VISITAS A DOMICILIO

21

7

28

PLA TICAS SOBRE LEPRA Y OTR S A DERMATOSIS

-1

'. -1

2

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

._----------------­,.

AC TIVI DADES

MUNICI PIOS No DE CONSULTAS

TEPALCATEPEC 110

COALCOMAN 80

AGUILILLA 49

TOTAL 239

DERMATOSIS

1.- ACNE

2~ MELASMA

3;- DERMATITIS SOLAR

4;- TINAS

DERMATOLOGICAS

MEDIO INFORMATIVO

RADIODIFUSORA XELM APATZINGAN

PERIFONEAR

BRIGADA "

APATZINGAN ..

SlT 10 DONDE SE IMPARTIO LA CONSULTA

CENTRO DE SALUD B y CASA PARTICULAR

C EN TRO DE SAWD B

CENTRO DE SALUD B

• FRECUENTES MAS

! , ' ,

-

S.- VERRUGAS VULGARES

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

..

Enfer~~ ~~~~:~~_~~?) r~~:~r::-d0 ~~or IR Bri~ada

de Ap2_tzi-:;.r~r:: •

;. ....... _--- :

Kfdico de la Brigada de lOE ~ochis, Sinaloa,

entrer..e .. nclose er: 12.s 2.c-:i vid2..des del campo •

~. \ :.;....-"' .... ,:.

_" - -./0

-_ - I

)

~~; .. :.-~"",f¡/_- .. ~

. "'--:- ......

-------~ .. ~

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11

SEGUNDO

MUNICIPIO

AGUILILLA

APATZINGAN

COMANDO

L OCALI DA DES

EL AGUAJE

EL VARALOSO

DOS AGUAS

LOS MOJOS

APATZINGAN

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

I f ,

I t I

ACTIVIDADES lEPROLOGICAS

C o N TROL DE ENFERMOS

LOCALIDADES CON CONTACT

L T 1 D . REACCION LEPROSA EXAMINA

AGUILILLA 6 , 4 - , 17

DOS AGUAS 2 - - - - 4 .

LOS MOJOS 2 - - - - 3

EL VAROLOSO , - - - - 4

EL AGUAJE , , - - - 5

T O TAL 12 2 4 - , 33

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

·~----~-~~----~~-~-í~

CASOS NUEVOS DESCUBIERTOS

EDAD Y SEXO FORMA DE MUNICIPIOS L T 10M F FUENTE FOCO DESCU BRIMIENTO

AGUILILLA 1 CONSULTA - - - 41 IGNORADA AGUI LILLA DERMATOLOGICA

1I - 1 - - 51 11 11 11

VISITA 11 - - 1 - 101 1I 11 DOMICILARIA

REVISION DE AGUILILLA - - 1 - 12 MADRE AGUILILLA CONTACTOS

REVISION DE APATZINGAN - - 1 - 20 MADRE APATZINGAN CONTACTOS

TOTAL 1 1 3

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

f----~--~-~~--------

MUNI CI PIO S

AGUI LlLLA

APATZINGAN

T O TAL

ACTIVIDADES

MEDICO SOCIALES

VISITAS A DOMICILIO

1 3

13

PLA TIC AS S OBRE L EPR A Y O TRAS DERMATOSIS

1 ..

'. 1

2

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

I_~-~ __ -~~------~--

LOCALIDAD

AGUI LI LL A

VARALOSO

TOTAL

ACTIVI DADES

No DE CONSULTAS

230

40

270

DERMATOLOGICAS MEDIO DE INFORMACION BRIGADA APATZINGAN y ENFERMOS DE LEPRA

11

SITIO DONDE SE IMPARTIO LA CONSULTA

CENTRO DE SALUD B

CONSUL TORIO PARTlCULAR DE LA EMPRESA MADERER.

DERMATOSIS MAS FRECUENTES

1; AC N E

2r MELASMA

3," TI N AS

4r VITILIGO

5:- DERMATITIS SOLAR

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Les nifíos c2.z2.oe..n iguanr's r:;~ra 2.limel1t8.rse, en

_~ poblaCi6n d~ lo~ ~abillos.

Bospit~l T-l del I.~.S.S.,

~~1e de una plática sobre lepra.

l

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

l'

--.

~n C2.C2. t~!"_:' c:e los GO!:l8,rlc]OS se revisaron con- -

tac-rJs, :'):-:-.: ·_:no O~ lo::; objetivos funde.:nentales •

:loovi2i6n de c·::-nte.ctos en el Aguaje.

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

TERCER

MUNIC1PIO

l AZARO CARDENAS

COMANDO

lOCALIDADES

SORDONAl

lAZARO CARDENAS

GUACAMAYAS

SANTA ANA

lA MIRA

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

ACTIVIDADES LEPROLOGICAS

CONTROL DE ,ENFERMOS

CON CONTACTO~ lOCAL! DAD l T 1 O REACCION lEPROSA E XAMINA DI

lAZAR O CARDENAS 2 - 1 - 1 4

GUACAMAYAS 2 - 1 - 1 5

• lA MIRA 2 1 - - - 11

El SQRDONAl 2 1 - - ~ 3

SANTA ANA 1 - - - - 6

TOTAL 9 2 2 2 29

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

·_------------~---­,

CASOS NUEVOS

DESCUBIERTOS EDAD Y SEXO FORMA DE

LOCALIDADES L T 1 D M F FUENTE FOCO DESCU BRIMIENTO

LAZARO REVISION DE CARDENAS 1 - - - 65 IGNORADA CONTACTO

LAS 1 - - - 30 HERMANO. HUERTAS. GRO. NOTIFICACION

LA MIRA LA CONSULTA

1 - - - IGNORADA MIRA DERMATOL03ICA

1 CONSULTA

- - - 70 IGNORADA LA MIRA DERMA TOLOGIe'A

GUACAMAYAS 1 - - - 60 IGNORADA GUtCAMAYAS NOTIFICACION

TOTAL 4 1 -

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

!---------~--------

ACTIVIDADES

MEDICO SOCIALES VISITAS

LOCALIDADES A DOMICILIO PLATICAS SOBRE LEPRA Y O TRAS DERMATOSIS

LA ZARO CARDENAS 3 7

GUACAMAYAS 3 -

LA MIRA 3 -EL BOR DONAL 3 -

SANTA ANA 1 -

TOTAL 13 7

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

·_-----------------

ACTIVIDADES

LOCALIDAD No DE CONSULTAS

LAZARa CARDENAS 113

LA MIRA 111

TOTAL 224

DERMATOSIS MAS

~Q~r.II¡::NT¡::C::

DERMATOLOGICAS

MEDIO INFORMATIVO

BRIGADA APATZINGAN y RAOIODIFUSORA DE CIUDAD. LAZARa CARDENAS.

(RADIO AZUL)

BRIGADA APATZINGAN y RADIODIFUSORA DE CIUDAD. LAZARO CARDENAS.

(RADIO AZUL)

1.- TINAS

2r ACNE

3~ VITILIGO

L.. M~I ASMA

SITIO DONDE SE IMPARTIO LA CONSULTA

HOSPITAL GENERAL

-..

CENTRO DE SALUD

,

I

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

co óe l~ Bri~~~a, . ,

e~ un~ reVlS10n -

La creciente da' río e~ las Coci~~s, nos obli-

[6 a explorar su rr~~~~riidud.

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

1I

CUARTO

MUNICIPIOS

COTIJA

JACONA

JIQUILPAN

SAHUAYO

TI NGUINDIN

ZAMORA

COMANDO

LOCALIDADES

COTIJA

JACONA

JIQUILPAN

SAHUAYO

TINGUINDIN

ZAMORA

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

ACTIVIDADES LEPROLOGICAS

CONTROL DE ENFERMOS

CON CONTACTOS LOCALIDADES L T 1 D REACCION LEPROSA EXAMINADOS

JACON -1 - - - -COTIJA 4 - - - - 6

• JIQUILPAN 2 1 - - 1 3

SAHUAYO 1 - 1 - - 8

TOTAL 721 1 17

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

p------------------•

CASOS NUEVOS

DESCUBIERTOS EDAD y SEXO

MUNICIPIO S L T 1 D M F F UEN TE

JACONA

COTI JA - - 1 - - 29 IGNORADA

1 - - - 28 IGNORADA

1 - - - - 25 IGNORADA

JIQUILPAN - - 1 - 30 SU HERMANA

TOTAL 2 - 2-

FOCO

COTlJA

COTIJA

COTIJA

COTIJA

FORMA DE DESCUBRIMIENTO

CONSULTA DERMATOLOGICA

CONSULTA DERMATOLOGICA

CONSULTA OERMATOLOGICA

I

REVISION DE CONTACTOS

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

·_-----------------

MU NICIPIOS

JACONA

COTIJA

JIOUILPAN

SAHUAYO

ZAMORA

T INGUINOIN

ACTIVIDADES

MEDICO SOCIALES

VISITAS A DOMIC1LIO

1

4

3

2

TOTAL 10

PLATICAS SOBRE LEPRA Y OTRAS DERMATOSIS

1

1

'.

3

5

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

-

ACTIVIDADES D ERMATOLOGICAS

MEDIO SITIO DONDI LOCALIDADES No DE CONSULTAS INFORMATIVO 1M PAR TI O L¡

CONSULTA

COTIJ A 208

JACONA 1 22

TINGUINDIN 67

JIQUrLPAN 42

SAHUAYO 8

ZAMORA

TOTAL 447

DERMATOSIS

MAS FRECUENTES

APARATO DE SONIDO DE L A PARROQUIA

APARATO DE SONIDO DE LA PARROQUIA

I I

CENTRO DE SALUD y LA RADIOD IFUSORA (XEIXl

APARATO DE SONIDO DE LA PARROQUIA

1.- ACNE

21" MELASMA

3," PRURIGOS

4. TINAS

CLINH ~TIC

DISPE ANEXI PARR(

11

CENTRC SALUD

HOSP

DISPEN ANEXO PARRO(

S. DERMATITIS POR CONTACT<

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

de u~a M2nc~~ hipocr6~ica 9n las re-, •

2 ge~sr~cione= oe una fa~ilia de un enfermo de

leprC'., ... dos !'.:édicos cel CO:-:12.ndo.

~--------===

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

...

QUINTO

MUNICIPIOS

COENEO

PANINDICUARO

PURUANDIR O

ZAC APU

• *VrLLA JIMENEZ

1I

LO CAL 1 DADES

HUANIQUEO

CURIMEO LA LUZ UREQUIO

PURUANDIRO

C ANTABRI A

CAURIO DE GUAOALUPI CAURIO DE LA RINCOI

. *MUNICIPIO NO VISITADO UNICAMENTE SE IMPARTI O CONSULTA EN SUS DOS POBLADOS ANOTADOS.

_. - -- .. _---~._~. ----

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11

A CTIVI DA DES LEPROLOGICAS . CONTROL DE ENFERMOS

LOCALIDAD CON CONTACTOS

L T I D REACCION LEPROSA EXAMINADC

PURUANDIRO 4 - - - - 9

ZACAPU 3 2 1 - - 11

PA NINDICUARO 2 - - - - 3

LA LUZ 2 2 - - - 5

• CAURIO DE 2 - - - 1 3 LA RINCONADA

U REQUIO 1 - - - - 4 ~

CAURIO DE 1 - - - - 2 GUADALUPE

CANTABRIA 1 - - - - -

CURIMEO 1 1 - - 1 2

COENEO - - - - - -

T O T AL 17 5 1 2 39

-- - -- - -- ----- ---------------------

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

·------------------•

CASOS NUEVOS DESCUBIERTOS

EDAD Y SEXO MUNICIPIOS L T 1 D M F FUENTE FOCO

PANINDICUARO SU

- - 1 - 26 HERMANA UREaUIO

"

COENEO - - 1 - 40 IGNORtVA o.UENZIO

COENEO 1 - - - 49 IGNORADA COENEO

TOTAL 1 2

FORMA DE DESCU BRIMIENTO

ROV~SION ~E e N ACTO

REVISION DE CONTACTOS

CONSULTA DERMATOLOOICA

: I I

'j,"'"

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

·_-----------------•

MUNICIPIOS

COENEO

PANINDICUARO

PURUANDIRO

ZACAPU

ACTIVIDADES MEDICO SOCIALE S

VISITAS A DOMICILIO

-

7

4

7

TOTA L 18

PLATICAS SOBRE LEPRA Y OTRAS DERMATOSIS

, -

-

1

4

5

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

li

ACTIVIDADES D ERMATOLOGICAS

MEDIO SITIO DONDE LOCALIDADES No DE OONSULTAS INFORMATIVO IMPARTIO LA

CAURIO DE 60 GUADALUPE

COENEO 48

CANTA BRIA 40

• PANINDICUARO 1 8

'PURUANDIRO 140

ZACAPU '30

TOTAL 436

DERMA TOSIS MAS

FRECUENTES

CONSULTA

JEFE DE TENENCIA CON CENTRO DE EL APARATO DE SALUD C SONIDO DE LA POBLACION APARATO DE CUNICA SONIDO DE LA COPLAMAR PARROQUIA I.M.S.S. AUXILIAR DE CASA PARTIC¡ ENFERMERIA y JEFATURA CON El APARA- TENENCIA TO DE SONIDO DE LA POBLA-CION . MEDICO Y ENFE- CENTRO DE RMERA CON EL SALUD C APARATO DE SONIOO DE LA PARROQUIA.

E NFERMERO DE CENTRO DE LA BRiGADA Y SALUD B ENE DEL CENTRO DE SALUD. PERSONAL UI::L ~ÁL'UDu C~\ CENTRO [ES. HOSPITAL HOSPITAL

1.- ACNE

27 MELASMA

3.- DERMATITIS SOLAR HIPOOIDM N

4.- PRURIGO POR INSECTOS

5; VITILIGO

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

Pro~oci6n de IR co~?ul~a co~ el aparato de so-

En 12. R::,-d:-:,di! .... usc~2. de Jic:l)_il::::~n, 212 :'.nunci2-­

~on l~s ~~~sult~2 6e ;iel.

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ESTADO DE MI-­CHOACAN.

Número de Comandos efectuados.

Días en total empleados.

Días efectivos de trabajo. lrlédicos residentes de postgrado.

Municipios visitados.

Localidades trabajadas.

Enfermos controlados.

Enfermos con reacci6n leprosa.

Contactos exáminados.

, 40

30 24

17

35 110

8

156

Casos nuevos de lepra descubiertos. 21

Forma de descubrimiento: Consulta dermato16gica 12

Revisi6n de contactos 6

Notificaci6n 3

Clasificaci6n por sexo: Masculino

Femenino

Fuente de infecci6n:

Visitas domiciliarias;

Ignorada

Madre

Hermanos

Consultas dermato16gicas impartidas.

9 12

16

2

3

82

1616

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

COMENTARIOS y CONCLUSIONES'JI

Los resultados obtenidos fueron satisfactorios. Se des­

cubrieron 21 casos nuevos de lepra en un período de tiempo

relativamente corto.

Para valorar estos resultados debemos tener en cuenta -

las circunstancias en que se desarrollo nuestro trabajo:

A).- El estado es muy extenso y consta de 113 municipios

en 86 se ha confirmado la presencia de lepra, de estos s6-

lo logramos trabajar en 17 municipios, que se encuentran a

muchos kilómetros de distancia y en regiones con clímas -­variados.

B).- Se utilizaron en los Comano.os 40 días, pero descog tando los días empleados en el transporte, se trabajaron -

efectivamente 30 días, lo que nos da una proporción de ca­

si dos enfermos nuevos cada tercer día de consulta •

C).- El personal nédico que p8,rticipó fué empeñoso al -

desarrollar el trabajo, pero en algunos sitios la, consulta

fué abundante y superó el número esperado, por lo que tuvo

que ser imp2.rtida de una manera rápid,a.

Los casos descubiertós fueron clasificados de la sigueg

te manera: 9 lepromatosos activos ( 42.86 % ), un tubercu­

loide ( 4.76 % ), 2 dimorfos ( 9.52 % ) y 9 casos indeter­minados ( 42.86 % ), que constituyen la etapa, dorada para­

el descubrimiento de la lepra. Este dato es significativo­

ya que los casos indeterminados en Michoac~,n consti tuyen -

sólo el 24.42 % de las estadísticas nacionales.

Una vez más confirmamos la importancia de la consulta -

dermatológica, en el descubrimiento de los 12 casos nuevos

que equivalen a 57.15 %, sólo en 6 casos fueron descubier­

tos por revisi6n de contactos (28.57 %), hecho en contrapo-

Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11

sición con lo señalado por Rito García, en su tésis de la

lepra en Guanajuato, donde el mayor número de casos descu­

biertos fué por revisión de contactos. Aunque por notifi-­

cación sólo se descubrieron 3 casos ( 14.28 % ), debemos -

seguir tomando en consideración esta forma de descubrimieQ

to, pues la enseñanza continua y la difusión de los conceE

tos actuales sobre lepra, deben mejorar este renglón tan­importante, para que el médico general este orientado en -

la enfermedad, descubra a los enfermos y los envie con el­

dermatolepr6logo.

Con la participe,ción de los residentes de posgrado en

dermatole~rología que formaron cada uno de los Comandos,

se trabajó en el campo, nos enteramos de las condiciones

socio-económicas de los pacientes, así corno la ubicación -y funcionaniento de las rnsti tuciones de salud. a d.ona,e -

pueden recurir los enfermos para continuar su tratamiento.

Se tuvo oportunided de impartir educación sobre el padeci­

r:liellto a grupos de médicos de diferentes rnsti tuciones, -­percatandonos que en la gran mayoría se desconoce la enfe~ nede.d.

Nos se~tir:1:ls ~uy satisfechos con estas pláticas pues -­logramos in:"üetar algv,nos de los médicos y enfermeras de­

las diferentes partes visitadas.

En estos Comanaos iniciados en el Centro Dermatológico­

Pascua he,ce aproximadamente 11 años, siempre se ha contri­

buido con la Campaña Nacional en el descubrimiento de ca-­

sos nuevos o Se podría pensar que no son tantos en nÚffiero,­pero han ocasionado gastos y esfuerzos que siempre han sido

cubiertos con gusto por la Asociación Mexicana de Acción -

Contra la Lepra, A.C., ( A.M.A.L.A.C. ), y sus colaborado­

res. Pienso que con un caso de lepra que se descubra es ya

significativo, sobre todo si tenemos en mente que no deben

interesarnos los números, sino el trato humano e integral­

del paciente. Los Comandos sirven además para impartir - -

L. ____________ _ " .. '- ....... ----

Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

educaci6n en cada municipio y la consulta dermato16gica

siempre es abundante y completamente gratuita.

Estos Comandos son parte de las actividades de la Aso-­

ciaci6n Mexicana de Acci6n Contra la Lepra, A.C., ( A.M.A.

L.A.C. ), qUe se creo con el objeto de cooperar en la lu-­

cha contra la lepra en nuestro país y con mucha raz6n el -

maestro LatalJí afirma que 11 El Centro Dermatológico Pascua A.M.A.L.A.C., se debería considerar como una Campaña Bis."

En relaci6n con la integración del programa piel a los­

Servicios Coordinados de MicÍloacán, estamos concientes que

los objetivos que se tienen son bien intencionados pero

difíciles de realizar por l~s carencias, el tiempo será el

encargado de demostrar si ha sido buena esta aCCi6n, de

una cosa estamos seguros que en Michoacán no ha disminuido

la lepra; si bien es cierto que no se descubren tantos en­

fermos, esto puede deberse a que no sea intensa la búsque­

da o a que los casos no se notifiquen al Programa Nacional •

A pesar de todo mantenemos la esperanza de que un día de-­

saparezca la lepra en el estado y en el país.

L __________ ~ ______________ _

Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

B 1 B L 1 O G R A F 1 A

1.- Arreola, C.R.: Morelia, Monofrafías Municipales. Edi­tado por el Gobierno del Estado de Michoacán, 1979.

2.- Bonavit, J.: Historia del Colegio de Sari Nicolás. Universidad Michoacana 1958.

3.- Cornejo, V.J.: Lepra grupo Dimorfo. Tésis de posgradc Centro Dermato16gico Pascua, México, D.F. 1979.

4.- De Ovando, F.: Evaluaci6n clínica y bacterio16gica de

la Asociaci6n Clofazimina-Rifampicina en el tratamiento de -pacientes de lepra lepromatosa sulfonorresistente. Tésis de­posgrado Centro Dermato16gico Pascua, México, D.F. 1981.

5.- García, R.: Estado Actual de la Lepra en Guanajuato.­

Comandos una actividad complementaria. Tésis de posgrado. -­Centro Dermato16gico Pascua. México, >D.F. 1981 •

6.- González Urueña, J.: La Lepra en México. El Ateneo, -Buenos Aires, 1941.

7.- Guía, El Rumbo es Michoacán, Editado por el Gobierno­de Michoacán, 1970.

8.- Latapí, F.: Resumen de las lecciones dictadas en el -curso de DermatOlogía Tropical, ofrecida por la Sociedad Mex DermatOlogía. en agosto de 1945.

9.- Latapí, F.: Primer Congreso Mexicano de Salud Pública Mesa Redonda sobre la lepra. México, D.F. 1960.

10.- Latapí, F.: V Reuni6n Dermato16gica Nacional. Jiquil­

pan, Michoacán; 27-28 de julio, 1961.

Page 145: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

11.- Latapí, F.: Lepra Breve Informaci6n para el médico -

general en Dermatología Clínica. J.L. Cortés, 2a Ed. Edito­rial Clínicas Alergia S.A. México, 1972, pp 583-620.

12.- Latapí, F.: Saúl, A.: Sa1azar Mal1én, M.: Vega-Núñez, J.: Lava11 e , P. y Zamudio, L.: Lepra, Coloquio. XII Jorna-­das Médicas Nacionales. Academia Nacional de Medicina. Mo-­

relia, Mich. 1970, pp 204-229.

13.- López Maya, R.: Tuxpan, Monografías Municipales.

Editada por el Gobierno del Estado de Michoacán, 1979.

14.- Lozano, H.: Epidemioiogía de 446 pacientes dermato-­lógicos en el Estado de Michoacán. Mem. V Congr. Mex. Derm.§!: to10gía. MéXico, D.F. 1970 pp 210-225.

15.- Luna, P.: Estudio comparativo entre lepromina humana y lepromina de armadillo. Tésis de posgrado. Centro Derma-­

to1ógico Pascua. MéXico, D.F. 1979 •

16.- Macias-Guillen, G.P.: Los Chichimecas. Editado por -el Gobierno del Estado de ¡V;ichoacán, 1979.

17.- Mapas Turísticos de la Dirección y Delegación de Tu­rismo, Gobierno del Estado de lilichoacán, 1979.

18.- Miranda, F.: Uruapan, Monografías Municipales. Edi-­tada por el Gobierno del Estado de Michoacán, 1979.

19.- Moraila, G.: C10fazimina en la lepra sulfonorresis-­tente. Tésis de posgrado. Centro Dermatológico Pascua. Ké-­

xico, D.F., 1979.

20.- Munguía, G.: Diagnóstico temprano de la lepra. Tésis de posgrado. Centro Dermatológico Pascua. MéXico, D.F. 1979.

Page 146: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

4~'- Noveno Censo de Población 1970: Michoacán, Dirección General de Estadística. M~xico, D.F., J.97l.

22.- Peñalosa, J.A.: Rafael Guizar, a sus ordenes. Edito­rial JUS. M~xico, D.F., 1981.-

23.- Quiroga, M.: La lepra pasado y presente. Buenos Aires,

Ed. López libreros, 1974.

24.- XI Congreso Internacional de la Lepra. Resumenes. M~­xico, D.F., 1978.

25.- Rodríguez, O.: La Lepra y los Niños. Tésis U.N.A.M. -M~xico, D.F. 1949.

26.- Rodríguez, O.: La Lepra de Lucio. Memorias III Congre so Iberolatinoamericano de Dermatología. México, D.F., 1959.

27.- Ruíz, E.: Micfloacán, paisajes, tradiciones y leyendas Editorial Innovaci6n, S.A., MéXiCO, D.F., 1979.

28.- Saúl, A.: Talidomida en el tratamiento de la Reacción

leprosa. Mem. IV Congr. b:ex. Dermatología. Tampico Tam. - -1967, pp 50-57.

29.- Saúl. A.: Lecciones de Dermatología. Sexta Ed. Mén-­dez Cervantes. MéXiCO, D.F., 1979, pp 172-178.

30.- Saúl, A.: Latapí, F.: La lepra en México. Academia­Nacional de Medicina. 11: 89-99, 1964.

31.- Saúl, A.: Rodríguez, O.: Novales, J.: Histología de­la leprominorreacción a las 4 horas. Dermatología, Rev. Mex.

3: 301-308, 1969.

32.- Terencio de la Aguas, J.: Lecciones de Leprología. -

Fontilles, S. Ed., 1979.

Page 147: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE …

33.- Valenzuela, L.: Tratamiento de la lepra con Rifam-­picina. Tésis de posgrado. Centro Dermatológico Pascua. -­MéxiCO, D.F., 1979.

34.- Vega-NQQez, J: Campaña Nacional Contra la Lepra. -­II! Jornadas Dermatológicas. Acambaro, Gto. Junio, 1956.

35.- Vega-Núñez, J.: Ocho años de Dermatología en More-­lia. Sesión ordinaria de la Sociedad Mexicana de Dermato-­logía, marzo, 1957.

36.- Vega-Núñez, J.: SUlfónorresistencia. Dermatología,­Rev. Mex. 21: 189-199, 1977.

37.- Villaseñor, R.: Aspectos Epidemiológicos sobre el -control de la lepra en Baja California Norte. Tésis de po~ grado. Centro Dermatológico Pascua. MéxiCO, D.F., 1980 •

------~----------------------------------_.----------------