UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES IZTACALA BIOLOGÍA Método III

10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES IZTACALA BIOLOGÍA Método III Biorremediación: Efecto de microorganismos presentes en aguas contaminadas como degradadores de residuos de petróleo . Gómez Sánchez Jesús Emmanuel

description

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES IZTACALA BIOLOGÍA Método III Biorremediación: “ Efecto de microorganismos presentes en aguas contaminadas como degradadores de residuos de petróleo . ” Gómez Sánchez Jesús Emmanuel. C ontaminación. I N T R O D U C C I Ó N. afecta. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES IZTACALA BIOLOGÍA Método III

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES IZTACALA  BIOLOGÍA  Método III

Contaminación

agua

suelo

aire

Radiación

Aquellas que viven en aguas contaminadas donde existe una alta competencia por el

alimento

luminosa

intoxicación

bacterias

Se derraman

15 millones

de toneladas

al año solo en

transporte

plumas

piel

Contaminación del agua por residuos de

hidrocarburos

Tipos de contaminantes

Cualquier tipo de sustancia que provoque daño al medio ambiente

afecta

Química

Sonora

consecuencias

No intercambio

de gases

Produce asfixia

daño

escamas

solución

BIORREMEDIACCION

otros

INTRODUCCIÓN

enzimashongosvirus

PRODUCTOLimpiadores domésticosLimpiadores con amonia

BlanqueadoresDesinfectantesDestapacaños

Pulidores de pisos y mueblesLimpiadores y pulidores de

metalesLimpiadores de hornos

Limpiadores de inodorosLimpiadores de alfombras

Productos en aerosolPesticidas y repelentes de

insectosAdhesivos

AnticongelantesGasolina

Aceite para motorLíquido de transmisión

Líquido limpiaparabrisasBaterías

Líquido para frenosCera para carrocerías

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES IZTACALA  BIOLOGÍA  Método III

Obtener microorganismos capaces de crecer en condiciones ambientales que puedan facilitar la eliminación de contaminantes, y

degradar hidrocarburos, utilizándolos como fuente de energía.

OBJETIVo

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES IZTACALA  BIOLOGÍA  Método III

Procedimiento

Extraer muestras de

aguas contaminadas

3 muestras

Realizar los cultivos en

medio mínimo utilizando

como fuente de carbono el

petróleo

(3 repeticiones por muestra)

Cuantificar el numero de bacterias

existentes en cada muestra

Identificar compuestos del petróleo por cromatografía

Se incubara durante 15 días a 37º C

Control negativo sin bacterias

M1

M2

M3

Control positivo P. aeruginosa

.5ml de petróleo por cultivo

Zona estéril

Material estéril

MÉTODO

Cada semana se cuantificara el crecimiento de las bacterias como

signo de degradación de hidrocarburos (durante 15 días)

Si existen bacterias capaces

de degradar petróleo se

comenzara a aislarlas

Identificar bacterias

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES IZTACALA  BIOLOGÍA  Método III

RESULTADOS

muestra Células por mililitro

M1 3050000M2 7400000M3 2450000C+ 3000000C- 0

Cuadro 1 Cuadro 2muestra Semana 1 Semana 2 Semana 3

M1 1800000 862500 112500M2 575000 162500 20000M3 1625000 387500 65000C+ 3000000 242500 187500C- 0 0 0

semana 1 semana 2 semana 30

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

M1M2M3C+C-

Tiempo

num

ero

de c

elu

las/m

l

Cromatografía:

en este cuadro se muestra el numero de células/ml presentes en cada muestra a lo largo de tres semanas

Numero de células/ml presentes al inicio del experimento.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES IZTACALA  BIOLOGÍA  Método III

CONCLUSIÓN

oEn el tratamiento M1 y M3 es posible la existencia de microorganismos capaces de degradar n-alcanos.

oNo existe activada degradadora en el tratamiento M2.

oLa interacción de los distintos microorganismos juega un papel importante en la degradación de n-alcanos.

oLa relación entre la energía que se necesita para transportar y oxidar un n-alcano y la energía producida por su degradación, podría ser la explicación de la diferencias en la velocidad de crecimiento de las bacterias presentes en cada tratamiento.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES IZTACALA  BIOLOGÍA  Método III

Continuación del trabajo ANEXO

Identificar los microorganismos

presentes

Buscando su metabolismo

Midiendo intermediarios

Tiempo de degradación

Productos finales

Mejorar

El empleo de microorganis

mos*

Las condicion

es del medio

+ capaces temperaturaoxigeno Nutrientes adicionale

s

Comenzar a

Con esto

Para hacer

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES IZTACALA  BIOLOGÍA  Método III

“BIODEGRADATION OF PETROLEUM HYDROCARBONS BY PSYCHROTROPHIC” (1997), LYLE G. WHYTE, LUC BOURBONNIE`RE, AND CHARLES W. GREER, AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY

“DEGRADACIÓN DE N-ALCANOS POR PSEUDÓNIMA AERUGINOS MGP-1” (2008), SALGADO BRITO R., PINEDA FLORES G., MESTA HOWARD A. M., DÍAZ CEDILLO F., EN TAO WANG HU. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, IPN.

“MICROBIAL DEGRADATION OF PETROLEUM HYDROCARBONS: ANENVIRONMENTAL PERSPECTIVE” (1981), DEPARTMENT OF BIOLOGY, UNIVERSITY OF LOUISVILLE, LOUISVILLE, KENTUCKY

“RECENT ADVANCES IN PETROLEUM MICROBIOLOGY”(2003), JONATHAN D. VAN HAMME,1 AJAY SINGH,2 AND OWEN P. WARD, DEPARTMENT OF BIOLOGICAL UNIVERSITY OF WATERLOO,WATERLOO, ONTARIO N2L 3G1,3 CANADA

REFERENCIAS