UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

168
Informe Anual 2001-2002 Instituto de Geografía, UNAM 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE GEOGRAFIA Informe de labores 2001-2002 Primer Informe de Labores de la Administración 2001-2005 Dr. José Luis Palacio Prieto Director Ciudad Universitaria Septiembre 2002

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE GEOGRAFIA

Informe de labores 2001-2002 Primer Informe de Labores de la Administración 2001-2005

Dr. José Luis Palacio Prieto

Director

Ciudad Universitaria Septiembre 2002

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Juan Ramón de la Fuente Rector

Lic. Enrique del Val Blanco

Secretario General

Daniel Barrera Pérez Secretario Administrativo

Dr. Jaime Martuscelli Quintana

Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria

Dra. Arcelia Quintana Adriano Abogada General

Dr. José Narro Robles

Coordinador General de Reforma Universitaria

Dr. René Drucker Colín Coordinador de la Investigación Científica

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 3

INSTITUTO DE GEOGRAFIA

Dr. José Luis Palacio Prieto Director

Dra. María Teresa Sánchez Salazar

Secretaria Académica

Lic. Mayela Lara Morales Secretaria Administrativa

Dr. Mario Arturo Ortiz Pérez

Jefe del Departamento de Geografía Física

Dra. María Inés Ortiz Álvarez Jefa del Departamento de Geografía Social

Dra. Atlántida Coll-Hurtado

Jefa del Departamento de Geografía Económica

Dra. Silke Cram Heydrich Jefa del Laboratorio de Análisis Físicos y Químicos del Ambiente

M. en C. Luis Miguel Morales Manilla

Jefe del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 4

Comisión Dictaminadora Dra. Gloria Alencaster Ybarra de Félix Instituto de Geología Dr. Ernesto Jáuregui Ostos Centro de Ciencias de la Atmósfera Dra. Isabel Lorenzo Villa Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 Mtra. Josefina Morales Ramírez Instituto de Investigaciones Económicas Dra. Ma. Luisa Rodríguez Sala-Muro Instituto de Investigaciones Sociales Dr. Zoltan de Cserna de Gombos Instituto de Geología Consejo Interno Dr. José Luis Palacio Prieto Director Dra. María Teresa Sánchez Salazar Secretaria Académica Dr. Mario Arturo Ortiz Pérez Jefe del Departamento de Geografía Física Dra. María Inés Ortiz Álvarez Jefa del Departamento de Geografía Social Dra. Atlántida Coll-Hurtado Jefa del Departamento de Geografía Económica Dr. José Juan Zamorano Orozco Representante del Personal Académico del IGg ante el

Consejo Técnico de la Investigación Científica Dra. Teresa Reyna Trujillo Representante del Depto. de Geografía Física Dra. María del Carmen Juárez Gutiérrez Representante del Depto. de Geografía Social Dr. Alvaro Sánchez Crispín Representante del Depto. de Geografía Económica Mtro. Armando García de León Representante de los técnicos académicos Comisión Evaluadora Mtra. Josefina Morales Ramírez Instituto de Investigaciones Económicas Dra. Isabel Lorenzo Villa Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 Dr. José Omar Moncada Maya Instituto de Geografía Dr. Álvaro Sánchez Crispín Instituto de Geografía (a partir del 26/06/2002) Dr. José Luis Palacio Prieto Instituto de Geografía Dr. Ernesto Jáuregui Ostos Centro de Ciencias de la Atmósfera Consejo Universitario Dra. Teresa Reyna Trujillo Representante propietaria del IGg Dr. Álvaro Sánchez Crispín Representante suplente del IGg Mtra. Oralia Oropeza Orozco Representante propietaria del IGg (a partir del

25/06/02) Dra. Luz María O. Tamayo Pérez de Ham Representante suplente del IGg (a partir del 25/06/02) Consejo Académico del Área de Ciencias Sociales Dra. María de Lourdes Villers Ruiz Representante propietaria del IGg Dr. Adrián Guillermo Aguilar Martínez Representante suplente del IGg Dr. José I. Lugo Hubp Representante propietaria del IGg (a partir de

14/02/02) Dra. Áurea Commons de la Rosa Representante suplente del IGg (a partir de 14/02/02) Dra. Ma. Teresa Gutiérrez de MacGregor Miembro de la Comisión Especial del PRIDE Subcomisión de Superación Académica del IGg Dr. Adrián Guillermo Aguilar Martínez Dr. Mario Arturo Ortiz Pérez Dr. José I. Lugo Hubp Dr. Álvaro Sánchez Crispín Dr. José Omar Moncada Maya

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 5

INDICE Presentación ................................................................................................................................................................................ 6 1. Datos generales del personal ................................................................................................................................................ 7

• Grupos de edad • Escolaridad • Movilidad • Estímulos al desempeño académico

2. Departamentos de investigación, laboratorios y unidades de apoyo, y personal en el Instituto de Geografía ........ 14

• Departamento de Geografía Física • Departamento de Geografía Social • Departamento de Geografía Económica

• Laboratorio de Análisis Físicos y Químicos del Ambiente (LAFQA) • Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota (LSIGPR) • Unidades de Apoyo

- Biblioteca y Mapoteca - Unidad de Fotomecánica. - Unidad de Cómputo. - Sección Editorial

3. Producción primaria .............................................................................................................................................................. 22

• Producción científica A. Artículos en revistas con arbitraje externo B. Libros C. Capítulos en libro

D. Artículos in extenso E. Mapas F. Informes técnicos

G. Producción de divulgación científica

4. Premios obtenidos y distinciones ....................................................................................................................................... 52 5. Vinculación ............................................................................................................................................................................ 53 6. Formación de recursos humanos ....................................................................................................................................... 57

• Programa de apoyo a la titulación y becas nacionales • Tesis dirigidas concluidas y en proceso • Seminarios de seguimiento de tesistas y becarios • Becarios en el extranjero • Servicio social • Docencia • Cursos extra-curriculares impartidos • Asistencia a cursos extra-curriculares

7. Intercambio académico ......................................................................................................................................................... 62 8. El Posgrado en Geografía .................................................................................................................................................... 64 9. Ingresos extraordinarios ..................................................................................................................................................... 65 10. Proyectos institucionales ................................................................................................................................................... 67

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 6

11. Sede foránea del Instituto de Geografía ........................................................................................................................... 68 12. Fortalecimiento de las actividades académicas del Instituto ........................................................................................ 70 13. Estancias académicas ....................................................................................................................................................... 71 Anexos

1. Información general 2. Informes de actividades: Biblioteca, Unidad de Fotomecánica, Unidad de Cómputo 3. Informe de actividades: Secretaría Administrativa

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 7

Presentación El presente documento refiere las tareas realizadas por el personal académico del IGg de la UNAM durante el periodo comprendido de septiembre de 2001 a septiembre de 2002, correspondiente al primer informe anual de la administración de la dependencia para el periodo 2001-2005. La Dirección del Instituto de Geografía hace un reconocimiento a la labor realizada por el personal académico, de confianza y sindicalizado, durante el periodo a que se refiere este informe.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 8

1. Datos generales del personal En septiembre de 1997 el personal académico del IGg estaba integrado por 38 investigadores y 30 técnicos académicos (véase Tabla 1). Un año más tarde, el personal de la dependencia estaba constituido por 79 miembros (45 investigadores y 34 técnicos). Las cifras para 1999 y 2000 son de 78 (42 investigadores y 35 técnicos) y 83 (48 investigadores y 35 técnicos, incluyendo un asesor), respectivamente. Para 2001, el total de investigadores es de 52 y un total de 41 técnicos académicos, incluyendo un asesor. Para septiembre de 2002 la planta académica está constituida por 54 investigadores y 39 técnicos académicos. Lo anterior refleja un crecimiento sostenido de 1997 a la fecha. Dicho crecimiento ha sido dirigido hacia aquellas áreas prioritarias que requieren de consolidación y/o refuerzo, y a impulsar la creación de otras líneas consideradas de interés en el desarrollo de la dependencia. El crecimiento se ha dado, principalmente, a partir de la incorporación de becarios mexicanos de doctorado en el extranjero y en México y a través de técnicos e investigadores por cambio de adscripción de otras dependencias de la propia UNAM.

TABLA 1. Personal académico del Instituto de Geografía 97-02 (ver también figuras 1 y 2).

Investigadores Técnicos académicos CATEGORÍA 1997 1998 1999 2000 2001 2002 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Asesor 1 1 1 2 2 2 1 1 1 Emérito 1 1 1 1 1 1 Titular C 1 1 3 1 1 1 5 5 Titular B 4 4 4 4 7 5 6 6 10 9 7 11 Titular A 7 8 10 12 11 12 6 10 9 11 15 13

Asociado C 14 21 18 23 26 27 13 12 12 10 10 7 Asociado B 9 8 7 7 7 6 1 1 1 3 3 2 Asociado A 1 1 1 1 2 2 2

TOTAL 38 45 42 48 52 54 30 34 37 35 41 39

Total personal académico Sept. 1997: 68 Total personal académico Sept. 1998: 79 Total personal académico Sept. 1999: 79

Total personal académico Sept. 2000: 83 Total personal académico Sept. 2001: 93

Total personal académico Sept. 2002: 93 (91)*

* En septiembre de 2002 el personal está conformado por 91 miembros, por la renuncia de dos académicos.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 9

Personal académico 1997-2002

0204060

97 98 99 0 1 2 97 98 99 0 1 2

añoInvestigadores Técnicos Académicos

# de

aca

dém

icos

Figura 1. Personal Académico del Instituto de Geografía para el periodo 1997-2002. Destaca el crecimiento en la categoría de investigador titular nivel “C”. En el periodo dos investigadores fueron promovidos a ese nivel y uno más fue incorporado por medio de una cátedra patromonial del CONACYT. El número de investigadores asociados en los niveles más bajos (B) se viene reduciendo lentamente y el más importante por su número es el de asociado nuvel C, con 27 miembros. En el caso de los técnicos académicos se aprecian incrementos en los niveles de Titular B. La reducción de técnicos asociados del nivel C se explica por las recientes promociones al nivel inmediato superior y la renuncia de un académico. En la Tabla 2 se refiere el personal que se ha integrado a la dependencia en el transcurso del último año.

TABLA 2. Personal contratado de nuevo ingreso en el periodo 2001-2002, con contrato vigente en el periodo: cuatro investigadores y un técnico académico

NOMBRE CATEGORÍA Y NIVEL DEPTO/LAB Granados Ramírez Rebeca, Dra Investigador asociado C G. Física López López Álvaro, Dr. Investigador asociado C G. Económica Garrido Pérez Arturo, Lic. Técnico académico asociado C G. Física Ramírez Ramírez María Isabel, Dr. Investigador asociado C G. Física Parrot Jean Francois Yves Pierre, Dr. Investigador titular C LSIGPR La evolución en el número de académicos en el periodo 97-02 se refiere en la Figura 2 y para cada departamento y laboratorios en la Tabla 3.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 10

Figura 2. Investigadores y técnicos académicos por categoría del Instituto de Geografía

en el periodo 1997-2002.

Investigadores por categoría 97-02

0

10

20

30

Tit. C Tit. B Tit. A Asoc.C Asoc.B

Categoría

# de

aca

dém

icos

Técnicos académicos por categoría 1997-2002

0

5

10

15

20

Tit. C Tit. B Tit. A Asoc. C Asoc. BCategoría

# de

aca

dém

icos

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 11

TABLA 3. Personal académico y contrataciones por departamento y laboratorios (1997-2002).

Categoría G. Física G. Social G. Económica LAFQA LSIGPR y Nivel 97 98 99 00 01 02 97 98 99 00 01 02 97 98 99 00 01 02 97 98 99 00 01 02 97 98 99 00 01 02

Inv. Emérito 1 1 1 1 1 Inv. Tit. C 1 1 1 1 1 1 Inv. Tit. B 2 2 2 2 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 2 Inv. Tit. A 3 4 5 7 7 7 2 2 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 Inv. Asoc. C 7 9 6 8 9 11 3 7 5 7 8 8 2 3 3 4 5 5 2 2 2 1 2 2 2 3 3 3 Inv. Asoc. B 4 4 4 4 3 2 3 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 Inv. Asoc. A 1 1 1 1 Téc. Tit. C 1 1 1 2 2 2 2 Téc. Tit. B 1 1 2 2 2 3 1 1 2 3 2 2 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 3 3 2 2 Téc. Tit. A 2 3 2 2 2 1 2 3 3 4 3 2 1 1 2 2 4 3 1 1 1 2 2 1 1 2 4 5 Téc. Asoc. C 2 2 2 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 3 2 2 2 3 2 2 2 3 2 1 Téc. Asoc. B 1 1 1 1 1 Total 22 26 23 28 29 29 15 19 18 19 20 20 11 12 13 14 16 15 5 6 7 7 8 8 5 7 9 10 13 14

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 11

En general, se aprecia que todos los departamentos y laboratorios de investigación han incrementado el número de investigadores y técnicos académicos con respecto al año 1998 y se mantienen sin cambios sustanciales en cuanto a número de académicos durante el último año.

a. Grupos de edad.

La incorporación de nuevo personal supone una reestructuración de los grupos de edades de las distintas categorías del personal (véase Tabla 4). El promedio de edad general del personal de la dependencia en el año 2002 es de 46.3 años.

TABLA 4. Promedio de edades del personal académico por categorías (1997-2002)

INVESTIGADORES TÉCNICOS

CATEGORÍA EDAD PROM. 1997 1998 1999 2000 2001 2002

CATEGORÍA EDAD PROM. 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Asesor 69 70 71 72 Asesor 85 86 87 88 89 90

Titular C 63.5 64.5 71 72 73 62.3 Titular C - 50 51 52 51.2 52.6Titular B 51.5 52.5 53.5 54.5 50.5 49.8 Titular B 47.2 48 49 47.1 45.1 45 Titular A 49.6 49.8 49.5 48.9 51.3 51 Titular A 40.5 40.6 41.3 44.1 41.8 43.2

Asociado C 43.1 41.5 42.2 41.0 42.2 42.4 Asociado C 40.6 42.7 37.0 39.8 40.5 37.7Asociado B 51 52.1 54.2 56.1 57 58 Asociado B 32 33 35 36.6 38 38.5Asociado A 50 51 52 53 . . GENERAL 48.6 46.0 48.2 47.2 48.1 48.2 41.8 43.0 43.7 43.4 42.9 43.7

EDAD PROM. TOTAL 46.3 (2002)

b. Escolaridad El 90% de los investigadores poseen el grado de doctor; entre los técnicos académicos predominan aquéllos que poseen el grado de maestro (53 %; véase Tabla 5).

TABLA 5. Escolaridad del personal académico 2002.

Investigadores Técnicos Académicos 1 Licenciado 13 Licenciados (2 pasantes) 3 Maestros 22 Maestros 50 Doctores 2 Doctor

Durante el último año, 5 miembros del personal académico obtuvieron un título o grado (véase Tabla 6).

TABLA 6. Títulos y grados obtenidos por el personal académico

Nombre Depto./Lab. Título o grado Fecha Rivas Solórzano Hilda LAFQA Maestría en Ciencias

(Geoquímica y Petrología) 01/08/27

Salmerón García Olivia LSIGPR Maestría en Urbanismo 01/10/05 Azuela Bernal Luz Fernanda Social Doctorado en Geografía 02/07/05 Casado Izquierdo José María Económica Maestría en Geografía 02/07/08

c. Movilidad

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 12

En términos generales, la movilidad del personal muestra cifras comparables con el resto del personal de otras dependencias del subsistema de la investigación científica. En la mayoría de las categorias, el promedio de años para lograr la promoción al nivel inmediatamente superior es inferior, en general, a los 6 años en el caso de los investigadores. Sin embargo, el nivel de investigador asociado B muestra rezagos que requieren de atención particular, no obstante las recientes promociones. En el caso de los técnicos académicos se aprecia una mayor movilidad (véase Tabla 7).

TABLA 7. Antigüedad promedio del personal académico por categoría y nivel al año 2002.

INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS CATEGORÍA ANTIGÜEDAD PROMEDIO CATEGORÍA ANTIGÜEDAD

PROMEDIO Emérito 6 Titular C 0 Titular C 3.2 Titular B 4.4 Titular B 2.7 Titular A 6 Titular A 2.2

Asociado C 3.3 Asociado C 5.3 Asociado B 22 Asociado B 2

Promedio general Investigadores Técnicos académicos Antigüedad en categoría y nivel 5.9 3.0 La Tabla 8 refiere los movimientos en cuanto a promociones y otros movimientos del personal académico.

TABLA 8. Promociones y definitividad durante 2001-2002.

NOMBRE TIPO DE

MOVIMIENTO CATEGORÍA Y NIVEL

ANTERIOR CATEGORÍA Y NIVEL

ACTUAL DEPTO/LAB Carmona Jiménez María Estela, M. en C.

Promoción y definitividad Técnico titular A, a contrato Técnico titular B, definitivo LAFQA

Cram Heydrich Silke, Dra. Contrato en nivel

superior Investigador asociado C, a

contrato Investigador titular A, a

contrato LAFQA García de León Loza Armando, Mtro.

Promoción Técnico titular A, definitivo Técnico titular B, definitivo Económica

Luna González Laura, Mtra. Promoción y definitividad Técnico titular A, a contrato Técnico titular B, definitivo Física

Delgado Campos Genaro Javier, Dr.

Definitividad Investigador titular A, a contrato

Investigador titular A, definitivo Social

Aguilar Martínez Adrián Guillermo, Dr.

Promoción Investigador titular B, definitivo

Investigador titular C, definitivo Social

Peralta Higuera Armando, Biól. Promoción Técnico asociado C,

definitivo Técnico titular A, definitivo

LSIGPR

Coll-Hurtado Atlántida, Dra. Promoción Investigador titular B,

definitivo Investigador titular C,

definitivo Económica Santos Cerquera Clemencia, M. en I.

Promoción y definitividad Técnico titular A, a contrato Técnico titular B, definitivo Social

Fernández Lomelín Ma. del Pilar, Biól.

Contrato en nivel superior

Técnico asociado C, a contrato Técnico titular A, a contrato LAFQA

Durante el periodo 01-02, un total de 9 académicos obtuvieron algún tipo de promoción y cinco la definitividad. Del personal académico, 51 miembros poseen nombramiento definitivo y 42 se encuentran contratados por obra determinada, contrato posdoctoral o por honorarios (véase Tabla 9).

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 13

TABLA 9. Definitividad y contratos por obra determinada.

TIPO DE CONTRATO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Definitivo 45 48 48 50 50 51 Por obra determinada 20 25 24 25 40 38 Posdoctoral 0 3 3 5 2 2 Cátedra patrimonial de excelencia 1 Por honorarios (asesores) 3 3 3 3 1 1

d. Estímulos al desempeño académico Para el año 2002, de un total de 54 investigadores, 51 reciben algún estímulo por desempeño académico (PRIDE o PAIPA), y los 39 técnicos académicos reciben igualmente algún estímulo; asimismo, un total de 37 miembros del personal pertenecen al SNI, siendo uno de ellos Técnico Académico; 5 miembros de nuevo ingreso se encuentran en el proceso de evaluación para integrarse al sistema (véase Tabla 10).

TABLA 10. Pertenencia al SNI, PRIDE, PAIPA, PEII, por grupos de categorías académicas a

septiembre de 2002.

INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS CATEGORÍA PRIDE PEII SNI CATEGORÍA PRIDE PEII SNI

Titular C 1 C 2 D

2 – III 1 – Em.

Titular C 3 C 2 D

Titular B 1 A 1 C 3 D

2 – I 2 - II

Titular B 1 A 1 B 9 C

1 – I

Titular A 1 A 4 B 4 C 3 D

9 – I 1 - II

Titular A 3 A 3 B 7 C

Asociado C 5 A 9 B 7 C

2 PAIPA A 4 PAIPA B

5 4 – C 14 - I

Asociado C 1 A 5 B

1 PAIPA B

Asociado B 2 A 2 B

1 - I Asociado B 2 C

TOTAL 51 5 36 38 1

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 14

2. Departamentos de investigación, laboratorios y unidades de apoyo, y personal en el Instituto de Geografía

• Departamento de Geografía Física

El Departamento de Geografía Física es el que mayor número de investigadores y técnicos académicos agrupa. Se estructura en grupos de investigadores y técnicos encabezados por investigadores titulares, con la participación de asociados, técnicos académicos y becarios. Las grandes líneas de investigación incluyen Geomorfología, Climatología e Hidrología. Recientemente, adquiere forma una línea de investigación en temas relacionados con Geografía del Paisaje. La lista de proyectos del departamento y el personal participante se incluyen en el Anexo 1.

Nombre Categoría actual Lugo Hubp José Inocente, Dr. Investigador Titular “B” Maderey Rascón Laura Elena, Dra. Investigador Titular “B” Velázquez Montes Alejandro, Dr. Investigador Titular “B” Carrillo Rivera Joel, Dr. Investigador Titular “A” López Blanco Jorge, Dr. Investigador Titular “A” Ortiz Pérez Mario Arturo, Dr. Investigador Titular “A” Palacio Prieto José Luis, Dr. Investigador Titular “A” Reyna Trujillo Teresa de Jesús, Dra. Investigador Titular “A” Villers Ruiz María de Lourdes, Dra. Investigador Titular “A” Zamorano Orozco José Juan, Dr. Investigador Titular “A” Alcántara Ayala Irasema, Dr. Investigador Asociado “C” Capra Pedol Lucia, Dra. Investigador Asociado “C” Galicia Sarmiento Leopoldo, Dr. Investigador Asociado “C” García Romero Arturo, Dr. Investigador Asociado “C” Granados Ramírez Rebeca, Dra. Investigador Asociado “C” Hernández Cerda Ma. Engracia, Dra. Investigador Asociado “C” Melo Gallegos Carlos, Dr. Investigador Asociado “C” Ramírez Ramírez Isabel, Dra. Investigador Asociado “C” Trejo Vázquez Rosa Irma, Dra. Investigador Asociado “C” Vázquez Selem Lorenzo, Dr. Investigador Asociado “C” Vidal Zepeda Rosalia, Dra. Investigador Asociado “C” Martínez Luna Víctor Manuel, Mtro. Investigador Asociado “B” Oropeza Orozco Oralia, Mtra. Investigador Asociado “B” Alfaro Sánchez Gloria, Mtra. Técnico Académico Titular “B” López García José, Dr. Técnico Académico Titular “B” Luna González Laura, Mtra. Técnico Académico Titular “B” Torres Ruata Cuauhtémoc, Mtro. Técnico Académico Titular “A” Garrido Pérez Arturo, Lic Técnico Académico Asociado “C” Méndez Linares Ana Patricia, Lic. Técnico Académico Asociado “C” TOTAL 29

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 15

• Departamento de Geografía Social

Las grandes líneas de investigación en el Departamento de Geografía Social incluyen Geografía de la Población, Geografía Histórica y Geografía Urbano Regional. La lista de proyectos del departamento y el personal participante se incluyen en el Anexo 1.

Nombre Categoría actual Gutiérrez de MacGregor, María Teresa, Dra. Investigador Emérito del Instituto Aguilar Martínez, Adrián Guillermo, Dr. Investigador Titular “C” Commons de la Rosa ,Aurea Carlota, Dra. Investigador Titular “A” Delgado Campos, Genaro Javier, Dr. Investigador Titular “A” Moncada Maya ,José Omar, Dr. Investigador Titular “A” Alvarado Rosas Concepción, Dra. Investigador Asociado “C” Garza Merodio Gustavo Gerardo, Dr. Investigador Asociado “C” Fernández Christlieb, Federico, Dr. Investigador Asociado “C” Juárez, María del Carmen, Mtra. Investigador Asociado “C” Mendoza Vargas, Héctor, Dr. Investigador Asociado “C” Ortiz-Alvarez María Inés, Dra. Investigador Asociado “C” Padilla y Sotelo, Lilia Susana, Dra. Investigador Asociado “C” Vieyra José Antonio, Dr. Investigador Asociado “C” Gómez Escobar, María del Consuelo, Lic. Investigador Asociado “B” Tamayo Pérez, Luz María Oralia, Dra. Investigador Asociado “B” Escamilla Herrera , Irma, Mtra. Técnico Académico Titular “B” González Sánchez, Jorge, Mtro. Técnico Académico Titular “B” Santos Cerquera, Clemencia, Mtra. Técnico Académico Titular “B” Azuela Bernal, Luz Fernanda, Dra. Técnico Académico Titular “A” Cea Herrera, Maria Elena, Lic. Técnico Académico Titular “A” TOTAL 20

• Departamento de Geografía Económica

Las líneas principales desarrolladas en el Departamento de Geografía Económica incluyen Geoeconomía, Geografía Rural, Geografía Industrial y Geografía de los servicios. La lista de proyectos del departamento y el personal participante se incluyen en el Anexo 1.

Nombre Categoría actual Coll-Hurtado, Atlántida, Dra. Investigador Titular “C” Sánchez Crispín, Álvaro, Dr. Investigador Titular “B” Sánchez Salazar, María Teresa, Dra. Investigador Titular “B” Chias Becerril, Luis, Dr. Investigador Asociado “C” Echanove Huacuja , Flavia, Dra. Investigador Asociado “C” López López Álvaro, Dr. Investigador Asociado “C” Martínez Laguna Norma, Dra. Investigador Asociado “C” Propín Frejomil, Enrique, Dr. Investigador Asociado “C” Carrascal Galindo, Irma Eurosia, Mtra. Investigador Asociado “B” Guerrero González, Manuel Antonio, Dr. Investigador Asociado “B” De Sicilia Muñoz, Rosa Alejandrina, Mtra. Técnico Académico Titular “B” García de León Loza, Armando, Mtro. Técnico Académico Titular “B” Casado Izquierdo, José María, Mtro. Técnico Académico Titular “A” Saavedra Silva Eva, Mtra. Técnico Académico Titular “A” Godínez Calderón, Ma. de Lourdes, Mtra. Técnico Académico Titular “A” TOTAL 15

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 16

• Laboratorio de Análisis Físicos y Químicos del Ambiente (LAFQA)

Las principales líneas de trabajo del LAFQA incluyen contaminación de suelos y manejo, tratamiento y disposición de residuos industriales. El LAFQA ocupa sus nuevas instalaciones en el Instituto de Geografía; el equipamiento obtenido a lo largo de varios años con el apoyo de instituciones internacionales, entre las que destaca la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), permiten contar con uno de los laboratorios más especializados de su tipo en México. En los últimos años ha desarrollado lineamientos generales para la instrumentación de un Sistema de Calidad y es el primer laboratorio universitario en buscar la acreditación internacional. Recientemente, obtuvo la acreditación de la Entidad Mexicana de Acreditación, siendo el primer laboratorio univeritario en obtener dicha distinción. La lista de proyectos del departamento y el personal participante se incluyen en el Anexo 1.

Nombre Categoría actual Cram Heydrich Silke, Dra. Investigador Titular “A” Gutiérrez-Ruiz Margarita Eugenia, Mtra. Técnico Académico Titular “C” Sommer Cervantes Irene Marie, Mtra. Técnico Académico Titular “C” Carmona Jiménez María Estela, Mtra. Técnico Académico Titular “B” Fernández Lomelín Ma. Del Pilar, Biól. Técnico Académico Titular “A” Martínez Jardines Luis Gerardo, M. en C. Técnico Académico Titular “A” Hernández Villegas Claudia, QFB Técnico Académico Asociado “C” Rivas Solórzano, Hilda, M.en C. Técnico Académico Asociado “C”

TOTAL 8

• Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota (LSIGPR)

El Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota (LSIGPR) cuenta con un equipamiento que lo hace el más importante del país en su tipo y uno de los mejores equipados en Latinoamérica. Su principal línea de trabajo se relaciona con la evaluación del territorio, tanto a nivel nacional como regional utilizando diferentes herramientas de percepción remota y sistemas de información geográfica. Recientemente, se ha consolidado un grupo de desarrollo tecnológico referente al uso de herramientas alternativas de percepción remota, entre las que destacan la videografía y el uso de fotografía digital multiespectral, único en México. La lista de proyectos del departamento y el personal participante se incluyen en el Anexo 1.

Nombre Categoría actual Parrot Jean Francois Yves Pierre, Dr. Investigador Titular “C” Taud Hind, Dra. Investigador Titular “A” Aguirre Gómez Raúl, Dr. Investigador Asociado “C” Mas Caussel Jean Francois, Dr. Investigador Asociado “C” Torres Vera Marco Antonio, Dr. Investigador Asociado “C” Morales Manilla Luis Miguel, M.en C. Técnico Académico Titular “C” Prado Molina Jorge, M. En I. Técnico Académico Titular “C” Gómez Rodríguez Gabriela, M. en C. Técnico Académico Titular “B” Fernández Eguiarte Agustín, Ing. Técnico Académico Titular “B” Hernández Lozano Josefina, Lic. Técnico Académico Titular “A” Osorno Covarrubias Javier, M. en C. Técnico Académico Titular “A” Peralta Higuera Armando, Biól. Técnico Académico Titular “A” Salmerón García Olivia, M. en U. Técnico Académico Titular “A” TOTAL 13

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 17

• Unidades de Apoyo Las unidades de apoyo son estructuras cuyos servicios están destinados a favorecer la actividad académica de la dependencia. Se cuentan las siguientes:

a. Biblioteca y Mapoteca El informe correspondiente se incluye en el Anexo 2.

Nombre Categoría actual

Basilio Romero, Concepción, Mtra. Técnico Académico Titular “C” Santos Rosas Antonia, Biol. Técnico Académico Asociado “C” Hernández Rodríguez, Arturo Técnico Académico Asociado “B” Velázquez Mancilla, David Técnico Académico Asociado “B” TOTAL 4

b. Unidad de Fotomecánica. El informe correspondiente se incluye en el Anexo 2.

Nombre Categoría actual Sánchez Enríquez, Armando, Ing. Técnico Académico Asociado “C” García de León, Carlos, Ing. Asesor Técnico Del Olmo Morales, Juan Carlos Personal administrativo Orta Hernández, Ciro Javier Personal administrativo Reséndiz Cruz, Arturo Lino Personal administrativo Márquez Fonseca, Araceli Personal administrativo Molina Soto, Consuelo Personal administrativo TOTAL ACADEMICOS 1

c. Unidad de Cómputo. El informe correspondiente se incluye en el Anexo 2.

Nombre Categoría actual López Vega Marco Antonio, Ing. Técnico Académico Titular “A” TOTAL 1

• Sección Editorial

La Sección Editorial está encargada de las publicaciones de la dependencia. De acuerdo con su Reglamento, el Comité Editorial del IGg está conformado por diez académicos, entre los que se encuentra un Técnico Académico de tiempo completo, único miembro del personal dedicado exclusivamente a la actividad editorial. Dentro del Comité Editorial se destaca la participación de las siguientes personas: • Dra. Ma. TeresaSánchez-Salazar Secretaria Académica • Dra. Atlántida Coll-Hurtado Depto. de Geografía Económica (Editor Académico) • Mtra. Concepción Basilio Romero Biblioteca • Lic. Martha Pavón López Editor Técnico • Mtra. Laura Luna González Administradora de la página Web El trabajo desarrollado por la Sección Editorial del IGg durante el periodo 01-02 ha sido dirigido hacia la búsqueda de la más alta calidad académica posible de los trabajos a publicar.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 18

Para ello, en primer lugar, se ha continuado incrementando el comité de árbitros externos, hasta llegar a cerca de 100 investigadores nacionales y extranjeros que colaboran con el IGg en las tareas de revisión de los artículos sometidos a dictamen. Es de reconocer el trabajo honorario que realizan estos académicos y el invaluable apoyo que prestan a la dependencia. La principal publicación de la dependencia es la revista Investigaciones Geográficas-Boletín del Instituto de Geografía, misma que publica contribuciones originales de especialistas nacionales y extranjeros en los diferentes campos de la Geografía y ciencias afines. La revista forma parte del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT, en el Área de Ciencias de la Tierra, Mar y Atmósfera. Cuenta con un Consejo Editorial integrado por especialistas de reconocido prestigio internacional y un ágil sistema de evaluación de las contribuciones escritas, lo cual ha motivado a un número creciente de autores iberoamericanos a someter sus artículos para publicación en la revista. Es de hacer notar que la revista Investigaciones Geográficas-Boletín del Instituto de Geografía mantiene su periodicidad cuatrimestral con puntualidad, lo que le ha ganado un amplio reconocimiento y ha contribuido a una demanda creciente de especialistas en su intención por publicar su trabajo en esta revista. Durante el periodo 00-02 la Sección Editorial publicó los siguientes materiales: • Investigaciones Geográficas Boletín. Instituto de Geografía, UNAM. No. 46. Diciembre 2001.

188 p. • Investigaciones Geográficas Boletín. Instituto de Geografía, UNAM. No. 47. Abril 2002. 155 p. • Investigaciones Geográficas Boletín. Instituto de Geografía, UNAM. No. 48. Agosto 2002. 145 p. Los trabajos para el número correspondiente a diciembre de 2002, ya han sido aprobados, corregidos y revisados, y se encuentran en proceso de formación para su publicación. En el periodo 01-02 se publicaron contribuciones de espcialistas tanto internos como extrenos a la UNAM. El detalle se presenta a continuación.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 19

INSTITUCIÓN DE ORIGEN DE LOS AUTORES DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

a) NACIONALES

- UNAM: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Ecología Instituto de Ecología ( campus Morelia)

Instituto de Investigaciones Económicas Instituto de Geografía

- Banco Nacional de México - Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México - Conservation International, A.C. - ECOSUR - El Colegio de la Frontera Norte - El Colegio de la Frontera Sur - Universidad Autónoma del Estado de México - Universidad Autónoma de Tabasco - Universidad Autónoma de Baja California - Universidad Autónoma de Chapingo - Universidad Autónoma de Nuevo León - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo b) INTERNACIONALES - California State University, E.U. - Instituto de Geografía Tropical, Cuba - Massachussets Institute of Technology, E.U. - Universidad Complutense de Madrid, España - Universidad de Alicante, España - Universidad de Málaga, España - Universidad de Salamanca, España - Universidad de Salta, Argentina - Universidad de Tokio, Japón Con fines de divulgación científica de temas geográficos, el Instituto de Geografía impulsa la integración de una colección sobre "Temas Selectos de la Geografía de México". La colección contempla la publicación de más de un centenar de libros en co-edición con la empresa editorial Plaza y Valdés, elaborados por especialistas nacionales de más de 80 instituciones y dependencias de investigación geográfica y afines. Actualmente, se han publicado 15 libros, cinco de los cuales se agotaron 8 meses después de su aparición y se prepara ya un segundo tiraje. Los libros publicados en el periodo 2001-2002 son:

• Tamayo P. de Ham, L. M. (2001), La Geografía, arma científica para la defensa del territorio, Temas Selectos de Geografía de México (I. Textos Monográficos, 1. Historia y Geografía), Instituto de Geografía-Plaza y Valdés, S. A. de C. V., UNAM, México, 189 p. ISBN (Obra General): 968-36-8090-9 ISBN: 968-36-9248-6

• Villegas Durán, G., A. Bolaños Medina y L. Olguín Prado (2001), La ganadería en México,

Temas Selectos de Geografía de México (I. Textos Monográficos, 5. Economía), Instituto de Geografía-Plaza y Valdés, S. A. de C. V., UNAM, México, 168 p. ISBN (Obra General): 968-36-8090-9 ISBN: 968-36-9179-X

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 20

• Padilla y Sotelo, L. S. (2001), Aspectos sociales de la población en México: educación y cultura, Temas Selectos de Geografía de México (I. Textos Monográficos, 3. Sociedad), Instituto de Geografía-Plaza y Valdés, S. A. de C. V., UNAM, México, 135 p. ISBN (Obra General): 968-36-8090-9 ISBN: 968-36-9249-4

• De la Lanza, G. (2001), Características físico-químicas de los mares mexicanos, Temas

Selectos de Geografía de México (I. Textos Monográficos, 9. Las costas y los mares de México) Instituto de Geografía-Plaza y Valdés, S. A. de C. V., UNAM, México, 149 p. ISBN (Obra General): 968-36-8090-9 ISBN: 968-36-9544-2

• Hernández Cerda, M. E. (coord., 2001), Los ciclones tropicales en México, Temas Selectos

de Geografía de México (I. Textos Monográficos, 6. Medio Ambiente), Instituto de Geografía-Plaza y Valdés, S. A. de C. V., UNAM, México, 120 p. ISBN (Obra General): 968-36-8090-9 ISBN: 968-36-9546-9

• Aguirre Gómez, R. (2001), Los mares mexicanos a través de la percepción remota, Temas

Selectos de Geografía de México (III. Métodos y Técnicas), Instituto de Geografía-Plaza y Valdés, S. A. de C. V., UNAM, México, 96 p. ISBN (Obra General): 968-36-8090-9 ISBN: 968-36-9545-0

• García Romero. A y J. Muñoz Jiménez (2001), El paisaje en el ámbito de la Geografía,

Temas Selectos de Geografía de México (III. Métodos y Técnicas), Instituto de Geografía, UNAM, México, 139 p. ISBN (Obra General): 968-36-8090-9 ISBN: 968-36-9856-5

• Gutiérrez de MacGregor, M. T. y J. González Sánchez (2001), Geohistoria de la Ciudad de

México (siglos XIV a XIX), Temas Selectos de Geografía de México (I. Textos Monográficos, 4. Urbanización), Instituto de Geografía, México, 136 p. ISBN (Obra General): 968-36-8090-9 ISBN: 968-36-9857-3

• Coll-Hurtado, A., M. T. Sánchez Salazar y J. Morales (2002), La minería en México:

geografía, historia, economía y medio ambiente, Temas Selectos de Geografía de México (I. Textos Monográficos, 5. Economía), Instituto de Geografía, UNAM, México, p. ISBN (Obra General): 968-36-8090-9 ISBN: 968-36-

• Commons, Á. (2002), Cartografía de las divisiones territoriales de México, 1519-2000,

Temas Selectos de Geografía de México (I. Textos Monográficos, 1. Historia y Geografía), Instituto de Geografía, UNAM, México, 103 p. ISBN (Obra General): 968-36-8090-9 ISBN: 968-36-

Igualmente dentro de la colección Temas Selectos de la Geografía de México se encuentran en proceso de edición final para ser impresos los siguientes titulos:

• Cervantes Ramírez, M. (2002), Recursos forestales de zonas áridas, Temas Selectos de Geografía de México (I. Textos Monográficos, 5. Economía), Instituto de Geografía, UNAM, México. ISBN (Obra General): 968-36-8090-9 ISBN: 968-36-

• Melo Gallegos, C. (2002), Áreas Naturales Protegidas de México en el siglo XX, Temas

Selectos de Geografía de México (I. Textos Monográficos, 6. Medio Ambiente), Instituto de Geografía, UNAM, México, p. ISBN (Obra General): 968-36-8090-9 ISBN: 968-36-

Otros libros, actualmente en prensa son:

• Coll-Hurtado, A. y Á. Commons (2002), Geografía histórica de México en el siglo XVIII. Análisis del Theatro Americano, Serie Libros, núm. 4, Instituto de Geografía, UNAM, México.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 21

• Mendoza Vargas, H., E. Ribera Carbó y P. Sunyer i Martín (eds.; 2002), La integración del

territorio en una idea de Estado. México y España, 1820-1940, Instituto de Geografía, UNAM/ Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Agencia Española de Cooperación Internacional, México.

En el marco de la publicación Serie Varia, se encuentra en prensa:

• Commmons, Áurea, La Península de Yucatán, integración y desintegración de un espacio desde la época prehispánica hasta la actual, Serie Varia, número 4.

Se han publicado también, en el periodo mencionado, cuatro números del boletín del Departamento de Geografía Económica, “Indicadores Económicos Regionales”, boletín Trimestral. La publicación de este boletín ha sido resultado del esfuerzo del Mtro. Armando García de León, Técnico Académico Titular del departamento. Por último, se cuenta con una página web para difundir las actividades de la dependencia. En dicha página se incluyen los resúmenes de los artículos publicados en los boletines del Instituto y se hace referencia a otras publicaciones y actividades, destacando una serie de eventos que se detallan más adelante. La página es actualizada constantemente para garantizar la oportunidad en la comunicación de las actividades de la dependencia. Igualmente, se preparó y se administra la página oficial de la Unión Geográfica Internacional (UGI) en español, con el fin de establecer el vínculo entre la comunidad mundial de habla hispana con las actividades de dicha Unión, la más importante a nivel mundial en la especialiad. El diseño y administración de la página de la UGI, al igual que la del Instituto, están a cargo de la Mtra. Laura Luna González, Técnico Titular del Departamento de Geografía Física.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 22

3. Producción primaria El resumen de la producción primaria 2001-2002 en cuanto a publicación de artículos y otros productos se incluyen en la Tabla 11, y a continuación se refieren indicadores de productividad en atención al número de investigadores y técnicos dedicados a labores de investigación (véase tablas 11 y 12).

TABLA 11. Producción primaria 2001-2002.

Geografía Geografía Geografía

Descripción Física Económica Social LSIGPR LAFQA Total Artículos en Revistas con arbitraje/externo

Publicados 19 13 3 3 1 39

En Prensa/Aceptados 9 6 5 6 26

Total 28 19 8 9 1 65 En revistas de circulación internacional

19

3

4

8

34

Capítulos en Libros

Publicados 22 6 16 1 45

En Prensa/Aceptados 24 9 32 1 66

Total 46 15 48 2 111

Libros

Publicados 3 1 6 1 11 En Prensa/Aceptados 2 1 4 7

Total 5 2 10 1 18

Articulos in extenso

Publicados/En prensa 12 4 2 8 26

Mapas

Publicados o en formato digital 4 10 14 En informes técnicos 172 139 153 464

Total 176 149 153 480

Informes Técnicos

Presentados 7 3 1 8 1 20

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 23

TABLA 12. Indicadores de productividad personalizada.

Artículos en Revistas con arbitraje/externo 55

Capítulos en Libros 111

Libros 18

TOTAL 3.4 pub./año/investigador (54 investigadores)

1.9 pub./año/académico (93 académicos)

Articulos in extenso 26

Mapas 480

Informes Técnicos 20

Los indicadores son satisfactorios en lo general. Cabe resaltar que en el periodo se publicaron, se encuentran en prensa o están aceptados 34 artículos en revistas de circulación internacional indizadas de los 65 reportados. Treinta y un artículos fueron publicados en revistas nacionales de México y del extranjero. En el caso de las publicaciones en revistas mexicanas, éstas se encuentran, en su mayoría, en publicaciones incluidas en el padrón del CONACYT. Se refiere a continuación la producción en sus diferentes formas, publicada, en prensa o aceptada, en el periodo entre septiembre de 2001 septiembre de 2002.

- Producción científica

A. Artículos en revistas con arbitraje externo

- Artículos en revistas publicados

Bolaños, B. et Fernández Christlieb, F. 2002. "Le droit de l’urbanisme au Mexique, dans: Droit de l’Aménagement, de l’Urbanisme, de l’Habitat", n° 6. Le Moniteur/GRIDAUH Groupement de Recherche sur les Institutions et le Droit de l’Aménagement, de l’Urbanisme et de l’Habitat, Paris, pp.601-614.

Bocco, G., M. Mendoza y A. Velázquez. 2001. "Remote sensing and GIS-based regional geomorphologic mapping- A tool for land use planning in developing countries". Gemorphology, 39:211-219. (Reportado en Prensa en el informe 2001)

Bocco, G., F. Rosete, P. Bettinger and A. Velázquez. "GIS program development with community participation in a developing country". Journal of Forestry, 99(6):14-19.

Brower L. P., G. Castilleja, A. Peralta, J. López-Garcia, L. Bojórquez-Tapia, S. Diaz, D. Melgarejo y M. Missrie. 2002. "Quantitative changes in forest quality in a principal overwintering

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 24

area of the monarch butterfly in Mexico", 1971-1999. Conservation Biology, V.16 No. 2, 346-359. (Reportado en Prensa en el informe 2001)

Capra, L., J. L. Macías, K. M. Scott, M. Abrams and V. H. Garduño-Monroy. 2002. "Debris avalanches and debris flows transformed from collapses in the Trans-Mexican Volcanic Belt, México – Behavior, and implication for hazard assessment". Journal of Volcanology and Geothermal Research, 113 (1-2): 81-110. ISSN0377-0273. (Reportado en Prensa en el informe 2001).

Carrillo-Rivera, J J; A. Cardona y W. M. Edmunds. 2002. "Management of high fluoride groundwater flow: Drainage basin of San Luis Potosi, Mexico". Journal of Hydrology, 261 (2002) 24-47.

Chias Becerril, L., A. Iturbe y F. Reyna. 2001. "Accesibilidad de las localidades del Estado de México a la red carretera pavimentada: un enfoque metodológico", Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, Núm. 46, México. pp. 117-130. ISSN: 0188-4611, Tiraje: 500 ejemplares.

Echánove, F. y C. Steffen. 2002. “Relaciones contractuales en la producción de hortalizas y granos en México”, Agroalimentaria, no. 13. Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL), Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. pp. 41-53. ISSN: 1316-0354.

Echánove, F. 2001. “Abastecimiento a la Ciudad de México: el caso de los pequeños productores de fresa de Guanajuato”, Revista Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, Núm. 45, México. pp. 127-148. ISSN: 0188-4611, Tiraje: 500 ejemplares.

Echánove, F. 2001. “Integration and Restructuring of the Food Industry. The Case of Frozen Vegetables in México”, Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies, vol. XXXI: 1. Institute of Latin American Studies, Stockholm University, Suecia. pp. 37-53. ISSN: 0046-8444.

Echánove, F. 2002. “Los mayoristas de aguacate de la Central de Abastos del DF y su vínculo con el campo de Michoacán, México”, Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. ISSN: 1665-189.

Echánove, F. 2002. “Working Under Contract for the Vegetable Industry in Mexico: A Means of Survival”, Culture and Agriculture, vol. 23, no. 3. American Anthropological Association, Arlington, Virgina, USA, pp. 13-23. ISSN: 1048-4876.

Edmunds, W. M., J. J. Carrillo-Rivera, y A Cardona. 2002. "Geochemical evolution of groundwater beneath Mexico city". Journal of Hydrology, 252 (1-4). pp 1-24. (Reportado en Prensa en el informe 2001).

Franco-Marina, F., N. Segovia, W. Ruiz, L. Godinez, L. Tavera, A. Lopez, A. Chavez, P. Peña and G. Ponciano. 2001. “Short and long term indoor radon survey in Mexico City”. Radiation Measurements, No. 34. Elsevier Science Ltd, England, 2001. pp. 545-548.

Fregoso, A., A. Velázquez, G. Bocco y G. Cortez. 2001. "El enfoque paisajístico en el manejo forestal en la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México". Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Núm. 46, México. pp. 58-77. ISSN: 0188-4611, Tiraje: 500 ejemplares. (Reportado en Prensa en el informe 2001).

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 25

García Nieto H., R. R. García Daguer, R. Moreno Sánchez, J. López Blanco, L. Villers Ruíz. 2001. "Comparación de los enfoques “Fuzzy” y “Booleano” convencional para clasificar la aptitud de las tierras para la producción de cultivos en el Estado de Guanajuato", Agricultura Técnica en México, Vol.27, Núm.2:107-118, INIFAP, México. (Nota: Sale publicado en julio del 2002). (Reportado en Prensa en el informe 2001)

Granados, R. y T. Reyna. 2001. “Condiciones atmosféricas, comportamiento de la distribución pluviométrica y sus efectos en la agricultura durante 1996 y 1997 en la Mesa Central de Guanajuato, México”. RA´E GA O espaco geográfico em analise. Editora da Universidade Federal Do Paraná. Curitiba-Paraná-Brasil. Vol. 4, no.4. pp. 23-36. (Reportado en Prensa en el informe 2001).

Gutiérrez Hernández J. E., L. E. Maderey Rascón, J. Carrillo Rivera y C. Torres Ruata. 2001. “Diagnóstico hidrológico-ambiental de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)”. Alquibla. Revista de Investigación del Bajo Segura, Núm. 7. Alicante, España. pp. 231-239. ISSN: 1.136-6.648.

Lincoln P. Brower, G. Castilleja, A. Peralta, J.López-Garcia, L.Bojórquez-Tapia, S. Díaz, D. Melgarejo and M. Missrie, 2002. “Quantitative Changes in Forest Quality in a Principal Overwintering Area of the Monarch Butterfly in the States of Michoacan and Mexico: 1971 to 1999.” Conservation Biology, Vol. 16, No. 2, abril de 2002. pp 346-359.

López, A. 2002. “Análisis territorial de los flujos turísticos en el Corredor Los Cabos, Baja California Sur”. Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Núm. 47. México. pp. 131-149. ISSN 0188-4611. Tiraje: 500 ejemplares.

López-Blanco J. & L. Zambrano. 2002. "Characterization of small shallow ponds with color video imagery in Central Mexico". Hydrobiologia 467:177-185. (Kluwer, The Netherlands). (Reportado en Prensa en el informe 2001).

Lugo-Hubp, J., M. Inbar, A. Pastrana, A. Flores and J. J. Zamorano. 2001. “Interpretation of the geomorphic setting of the Cuicuilco basin, Mexico City, affected by the pre-Hispanic eruption of the Xitle volcano” en Géomorphologie: relief, processus, environnement. No. 3. France. pp. 223-232.

Mas J. F. y H. Puig, 2001, "Modalités de la déforestation dans le Sud-Ouest de l´état du Campeche, Mexique", Canadian Journal of Forest Research / Journal Canadien de Recherche forestière, 31, pp.1280-1288.

Mendoza Vargas, H. 2001. "Los ingenieros geógrafos de México: los orígenes académicos y los desafíos del siglo XIX", Terra Brasilis, Revista de História do Pensamiento Geográfico no Brasil, Rio de Janeiro, RJ, Vol. 3. No. 3. ISSN 1519-1265.

Mendoza, M., G. Bocco, M. Bravo, C. Siebe y M. A. Ortiz. 2002. "Modelamiento hidrológico espacialmente distribuido: una revisión de sus componentes, niveles de integración e implicaciones en la estimación de procesos hidrológicos en cuencas no instrumentadas". Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Núm. 47, México. pp. 36-58. ISSN 0188-4611. Tiraje: 500 ejemplares.

Padilla y Sotelo, L. S. 2001. “Cambios de población en los espacios urbanos de la Riviera Mexicana” en Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, Universidad de Granada, No. 31, España. pp. 53-68 ISIN: 0210-5402.

Palma, M., F. J. Romero, y A. Velázquez. 2001. "La cuenca de México: una revisión de su importancia biológica". Biodiversitas, 37: 12-14.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 26

Propín, E. y A. Sánchez-Crispín. 2001. “Características básicas de la estructura territorial de la economía mexicana”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Núm. 46. México. pp. 148-163. ISSN 0188-4611. Tiraje: 500 ejemplares.

Pulgarin, B., L. Capra, J. L. Macías, y H. Cepeda. 2001. "Depósitos de flujos de escombros gigantes (10 km3) asociados a colapsos de edificios volcánicos: Los casos de los volcanes Nevado del Huila (Colombia) y Nevado de Colima (México)". Revista de Geofísica del IPGH, 55: 51-75. ISSN-0252-9769.

Sánchez-Crispín A. y E. Propin. 2001. “Cambios en la orientación funcional de las ciudades medias del trópico mexicano”. Cuadernos Geográficos, 31. Universidad de Granada. Granada, España. pp. 69-86. (Reportado en Prensa en el informe 2001).

Sánchez-Crispín A. y E. Propin. 2001. “Social and economic dimensions of the 1988 extreme floods in the coast of Chiapas, México”. International Association of Hydrological Studies Red Book. Wallingford, United Kingdom. pp. 385-390. (Reportado en Prensa en el informe 2001).

Steffen, C. y F. Echánove. 2001. “Sobreviviendo a la apertura comercial: el caso de los ejidatarios productores de granos”, Sociológica año 15, no. 44, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, octubre. pp. 69-96. ISSN: 0187-0173, Tiraje: 2,000 ejemplares. (Reportado en Prensa en el informe 2001).

Tapia Varela, G. y J. López Blanco. 2002. "Mapeo geomorfológico analítico de la porción central de la Cuenca de México: Unidades Morfogenéticas a escala 1:100,000". Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, Vol.19, Núm.1:50-65, Sociedad Geológica Mexicana e Instituto de Geología UNAM, México. (Reportado en Prensa en el informe 2001).

Utset A., J. López, M. Álvarez. 2001. "Estimations of ENSO effects on sugarcane yields in Cuba, Mexico and Venezuela using a weather-generator and mechanistic modeling". Global Change Newsletter, 47:33-35. (http://www.igbp.kva.se//uploads/nl_47.pdf)

Vázquez, V. y E. Propin. 2001. “Regionalización económica del estado de Guerrero”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Núm. 46. México. pp. 131-147. ISSN 0188-4611. Tiraje: 500 ejemplares.

Velázquez, A, G. Bocco. y A. Torres. 2001. "Turning scientific approaches into practical conservation actions: the case of Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, México". Environmental Management, 5:216-231.

Velázquez, A, F. J. Romero, H. Cordero-Rangel y G. Heil. 2001. "Effects of landscape changes on mammalian assemblages at Izta-Popo volcanoes, Mexico". Biodiversity and Conservation, 10:1059-1075.

Zamorano J.J., L. M. Tanarro, J. Lugo, G. Sánchez Rubio. 2002. "Evolución geológica y geomorfológica del complejo dómico Los Pitos, norte de la Cuenca de México". Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 19 (1): 66-79. (Reportado en Prensa en el informe 2001).

Zinck, J. A., H. J. López, G. I. Metternicht, D. P. Shresta y L. Vázquez-Selem. 2001. “Mapping and modeling mass movement and gullies in mountainous areas using remote sensing and GIS techniques”. International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, Vol. 3, No. 1, pp. 43-53. ISSN 0303-2434. (Reportado como en prensa en el informe de 2001)

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 27

Colaboraciones

• Cea Herrera María Elena

Maderey Rascón, L. E. y A. Jiménez Román. 2001. “Alteración del ciclo hidrológico en la parte baja de la cuenca alta del Río Lerma, por la transferencia de agua a la ciudad de México”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Núm. 45. pp. 24-38. ISSN 0188-4611, Tiraje: 500 ejemplares.

• Godínez Calderón María de Lourdes

Maderey Rascón, L. E. y A. Jiménez Román. 2001. “Alteración del ciclo hidrológico en la parte baja de la cuenca alta del Río Lerma, por la transferencia de agua a la ciudad de México”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Núm. 45. pp. 24-38. ISSN 0188-4611, Tiraje: 500 ejemplares.

• Torres Ruata Cuauhtémoc

Maderey Rascón, L. E. y A. Jiménez Román. 2001. “Alteración del ciclo hidrológico en la parte baja de la cuenca alta del Río Lerma, por la transferencia de agua a la ciudad de México”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Núm. 45. pp. 24-38. ISSN 0188-4611, Tiraje: 500 ejemplares.

- Artículos en revistas en prensa

Aguirre–Gómez, R. "Primary Production in the southern Gulf of Mexico estimated from solar stimulated natural fluorescence. Hidrobiológica.

Alcántara-Ayala, I. 2002. "Geomorphology, Natural Hazards, Vulnerability and Prevention of Natural Disasters in Developing Countries", Geomorphology .

Arce, J. L., J. L. Macías y L. Vázquez-Selem. “The 10.5 ka Plinian eruption of Nevado de Toluca volcano, Mexico: stratigraphy and hazard implications”. Geological Society of America Bulletin.

Azuela, L .F. 2002. “Médicos y farmacéuticos en las sociedades científicas mexicanas del siglo XIX”, Boletín Mexicano de Historia y Filosofía de la Medicina, vol. 2, núm. 2, septiembre.

Bocco, G., A. Velázquez y C. Siebe. "Geomorphologic mapping for natural resource management in developing countries". Gemorphology.

Garza. G. 2002. "Frecuencia y duración de sequías en la cuenca de México de fines del siglo XVI a mediados del XIX". Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Núm. 48. México.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 28

López, A. y A. Sánchez-Crispín. 2001. “Canales espaciales de articulación en el Corredor Turístico Los Cabos”. Cuadernos de Turismo. Universidad de Murcia, España.

Mas J. F., A. Velázquez, J.L. Palacio-Prieto y G. Bocco. "Elaboración de una base de datos geográfica sobre recursos forestales: El Inventario Forestal Nacional 2001-2001 de México". Quebracho.

Mas J. F., A. Velázquez, J. L. Palacio-Prieto y G. Bocco. "Cartographie et Inventaire Forestier au Mexique". Bois et Forêts des Tropiques.

Mayorga-Saucedo, R., B. L. Albuquerque y A. Velázquez. "Notas sobre la distribución de solanaceas del Estado de Hidalgo, México". Acta Botánica.

Prol-Ledesma R. M., C. Canet, J. C. Melgarejo, G. Tolson, J. C. Cruz-Ocampo, M. A. Rubio-Ramos, A. Ortega-Osorio, M. A. Torres-Vera, A. Reyes, G. Solis. 2002. "Cinnabar deposition in hot seeps in the Pacific Margin of central Mexico", Economic Geology.

Propin E. y Sánchez-Crispín A. 2002. “La estructura regional del turismo en México”. Ería, 2002-2. Universidad de Oviedo. Oviedo, España.

Sánchez-Crispín A. y A. García de León. 2002. “Cambios territoriales de la minería metálica mexicana ocurridos entre 1988 y 1993”, Meridiano, 8. Revista de Geografía. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

- Artículos en revistas aceptados

Aguilar A. G. 2001. “Megaurbanization and Industrial Relocation in Mexico’s Central Region”,

Urban Geography, USA.

Aguirre-Gómez, R., 0. Salmerón y R. Álvarez. "ENSO’s Effect on the Southwest Coast of Mexico: Comparative Analysis: 1996-1999". Geofísica Internacional.

Alvarado Rosas, C. y A. Vieyra Medrano. “Concentración de las grandes empresas y las multinacionales en la Ciudad de México, durante los noventa”, Regiones y Desarrollo Sustentable, El Colegio de Tlaxcala.

Álvarez Béjar, R., R. Bonifaz, C. García, G. Gómez, R. Castro, A. Bernal, A.L. Cabrera, “Multitemporal land cover classification of Mexico based on Landsat MSS imagery”. International Journal of Remote Sensing.

Brenner L. y A. G. Aguilar. 2002. “Luxury Tourism and Regional Economic Development in Mexico”, The Professional Geographer, USA.

Capra, L., J. Lugo-Hupb y L. Borselli. "Mass movements in tropical volcanic terrains: the studied case of Teziutlán (México) ". Engineering Geology, Elsevier. ISSN00137952.

Echánove, F. “Coordinación vertical en la agricultura: empresas hortícolas y productores en Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas”, Relaciones, Universidad Autónoma de Guanajuato e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). ISSN: 0188-931.

García-Romero, A. “El paisaje, una herramienta en el estudio detallado del territorio”, Kuxulkab.

García-Romero, A. “Evaluation of forest deterioration in the disturbed mountains of western Mexico City”, Mountain Research and Development.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 29

Huizar-Álvarez, R., G. Hernández, M. Carrillo-Martinez, J. J. Carrillo-Rivera, T. Hergt, G. Angeles-Serrano. "Geologic structure and groundwater flow in the Pachuca–Zumpango sub-basin, Central Mexico". Environmental Geology.

Sánchez-Crispín A. y E. Propin. “Relaciones territoriales de la actividad turística en Cozumel, México”. Cuadernos de Turismo, 11. Universidad de Murcia. Murcia, España.

Trejo, I. and R. Dirzo. "Floristic diversity of Mexican seasonally dry tropical forest". Biodiversity and Conservation.

Vieyra, A. and R. Méndez. “Innovations and new territorial strategies of global supply. The case of Mexican Nissan”, International Journal of Urban and Regional Research, Reino Unido. ISSN 0309-1317.

B. Libros

- Libros publicados

Aguirre-Gómez, R. 2002. “Los mares mexicanos a través de la percepción remota”. Temas selectos de Geografía de México. Plaza y Valdés Editores-Instituto de Geografía, UNAM. México. 95 pp. tiraje: 1000 ejemplares. ISBN 968-856-951-8.

Azpra, R. E, A. G. Carrasco, O. Delgado y C. Villicaña. 2001. “Los ciclones tropicales en México”. Sección Medio Ambiente. Temas selectos de Geografía de México. Instituto de Geografía, UNAM. (Hernández, M. E., coordinadora). Plaza y Valdés Editores-Instituto de Geografía, UNAM. México..121 pp. 1000 ejemplares. ISBN 968-856-952-6.

Coll-Hurtado, A., M.T. Sánchez-Salazar, J. Morales. 2002. “La minería en México. Geografía, historia, economía y medio ambiente”, Temas selectos de Geografía de México, Instituto de Geografía, UNAM . 126 pp. Tiraje: 1000 ejemplares. ISBN 970-32-0123-7.

Commons, A. 2002. “Cartografía de las divisiones territoriales de México” Temas selectos de Geografía de México, Instituto de Geografía, UNAM . 96 pp. Tiraje: 1000 ejemplares. ISBN 970-32-0125-3.

Commons, A. 2002. “El Estado de Oaxaca sus cambios territoriales 2000”. Tomo IV de la Historia General de la Medicina en México; UNAM, Facultad de Medicina. Junio.

Fernández Christlieb, F. 2002. “Mexico ville néoclassique. Les espaces et les idées de l’aménagement urbain 1783-1911 ». Espace-Culture, Universidad de Paris IV-Sorbonne, París, 249 pp. ISBN 2-7475-2716-6.

García-Romero, A. y J. Muñoz. 2002. “El paisaje en el ámbito de la Geografía”, Temas selectos de Geografía de México, núm. III.2. Instituto de Geografía, UNAM, México, 140 p. Tiraje: 1000 ejemplares. ISBN:UNAM 968-36-9856-5. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Gutiérrez de MacGregor M. T. y J. González Sánchez. 2002 “Geohistoria de la Ciudad de México (Siglos XIV a XIX”). Temas selectos de Geografía de México. Instituto de Geografía, UNAM. México, 1ª Edición, 135 p.. Tiraje: 1000 ejemplares. ISBN: 968-856-600-4.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 30

Lugo H.J., M. Inbar. (compiladores). 2002. “Desastres naturales en América Latina”. Fondo de Cultura Económica, México. 501 p. Primera edición. 2000 ejemplares. ISBN 968-16-6400-0.

Padilla y Sotelo, L. S. 2001. “Aspectos sociales de la población en México: vivienda”, Temas selectos de la Geografía de México, Instituto de Geografía UNAM-Plaza y Valdes Editores. México. 136 p. Tiraje: 1000 ejemplares. ISBN 968-856-935-6. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Tamayo Pérez, L. M. O. 2001. “La geografía, arma científica para la defensa del territorio”, Temas selectos de Geografía de México. 189 p. Tiraje: 1000 ejemplares. Instituto de Geografía UNAM-Plaza y Valdes Editores. México. Tiraje 1000 ejemplares. ISBN 968-856-928-3.

Colaboraciones

• Godínez Calderón María de Lourdes

Coll-Hurtado, A., M.T. Sánchez-Salazar, J. Morales. 2002. “La minería en México. Geografía, historia, economía y medio ambiente”, Temas selectos de Geografía de México, Instituto de Geografía, UNAM . 126 pp. Tiraje: 1000 ejemplares. ISBN 970-32-0123-7.

• González Sánchez Jorge

Kunz Bolaños, I. 2001. “El mercado inmobiliario habitacional de la Ciudad de México.” Facultad de Arquitectura, UNAM y Plaza y Valdéz Editores. México, 143 p. ISBN: 968-856-912-7. Tiraje: 1000 ejemplares.

• Cea Herrera María Elena

Kunz Bolaños, I. 2001. “El mercado inmobiliario habitacional de la Ciudad de México.” Facultad de Arquitectura, UNAM y Plaza y Valdéz Editores. México, 143 p. ISBN: 968-856-912-7. Tiraje: 1000 ejemplares.

Commons, A. y A. Coll-Hurtado. “Geografía Histórica de México a mediados del Siglo XVIII: un análisis del Theatro Americano”, Instituto de Geografía, UNAM. México.

- Libros en prensa

Commons, A. 2002. “La Península de Yucatán, integración y desintegración de un espacio desde la época prehispánica hasta la actual” Serie: Varia. Instituto de Geografía, UNAM.

Commons, A. y A. Coll-Hurtado. 2002. “Geografía histórica de México a mediados del siglo XVIII. Análisis del Theatro Americano”, Instituto de Geografía, UNAM, México.

Echánove, F. 2002. “Del campo a la ciudad de México. El sendero de las frutas y hortalizas”, Universidad Autónoma de Chapingo-Plaza y Valdés Editores, México.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 31

Melo Gallegos, C.. 2002. “Áreas naturales protegidas de México en el siglo XX “. Colección: Temas selectos de la Geografía de México. Sección: Medio Ambiente. Instituto de Geografía, UNAM.

Mendoza Vargas, H., E. Ribera Carbó y P. Sunyer i Martín. (Coords.). 2002. “La integración del territorio en una idea de Estado. México y España 1820-1940”. UNAM-Instituto de Geografía/Instituto Mora. México.

Ramírez Ramírez, M. I. “Los espacios forestales de la Sierra de Angangueo (estados de Michoacán y México), México. Una visión geográfica”. Universidad Complutense de Madrid, España.

Vieyra, A. “Tecnología, empleo y territorio en el marco de la globalización económica. El caso de la industria automotriz en México”. Universidad Complutense de Madrid, España.

Colaboración reconocida

• Cea Herrera María Elena

Commons, A. y A. Coll-Hurtado. “Geografía Histórica de México a mediados del Siglo XVIII: un análisis del Theatro Americano”, Instituto de Geografía, UNAM. México.

- Libros aceptados

Aguilar, A. G. (Coord.). 2001. “Urbanización, cambio tecnológico y costo social. El caso de la Región Centro”, CONACYT, Porrúa Editores, Instituto de Geografía-UNAM, México. Informe Técnico Final al CONACYT de la finalización del proyecto de investigación No. 25124-S. El estudio está integrado por seis capítulos con un total de 250 cuartillas.

Delgado, J. and M. Spes (Coords). 2001. “Geography of Mexico. Society, history and territorial conformation”, Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Colaboración reconocida

• Santos Cerquera Clemencia

Aguilar A.G. , (2001) “La megaurbanización en la Región Centro de México. Hacia un modelo de configuración territorial”., en Aguilar, A. C., 2001. (Coord.). Urbanización cambio tecnológico y costo social. El Caso de la Región Centro. CONACYT, Porrúa Editores, Instituto de Geografía-UNAM, México.

C. Capítulos en libro

- Capítulos en libro publicados

Aguilar, A. G. y B. Graizbord. 2001. “La distribución espacial de la población. Concentración y dispersión”. En: Gómez de León, J. y C. Rabell, (Coords.) La población de México. Tendencias y perspectivas sociodemográficas hacia el siglo XXI. CONAPO, FCE,

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 32

México. pp. 553-604 (Salió publicado en enero de 2002) ISBN: 968-16-6001-3. Tiraje: 3000 ejemplares. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Alvarado, C. 2002. “Las empresas multinacionales y el desarrollo urbano de la Ciudad de México”, En: Sánchez Crispín, A. (coord). México en su unidad y diversidad territorial, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México.

Azuela, L. F. y J. O. Mocada Maya, 2001. “La Geografía en las Gacetas de Literatura”, en Patricia Aceves (Coord.), Periodismo científico en el siglo XVIII: José Antonio de Alzate y Ramírez, UAM-X-Sociedad Mexicana de Química, México, p. 431-450, ISBN:970-654-789-4. Tiraje: 2000 ejemplares.

Azuela, L. F., J. Delgado Campos y F.Fernández Christlieb, "La geografía como ciencia integradora: Dieciocho siglos de 'interdisciplina'", en La multidisciplinariedad en la UNAM, Difundido en la página web del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias y Humanidades, UNAM.

Cadiñanos, J. A., A. Fernández, C. Fidalgo, A. García, A. Gil, A. Gómez, L. Guitián, P. Ibarra, C. Melón, M. Mosquera, C. Morón, I. Ramírez, P. Ruiz,J. Saz, A. Yanes. 2001. “Secuencia de suelos en la vertiente NO. del macizo del Moncayo. Resultados del trabajo de campo”. En: Manero, F. (coord.). Espacio natural y dinámicas territoriales. Univ. de Valladolid. España. pp. 127-142. ISBN: 84-8448-016-X

Camarena Luhrs M., Ll Chias Becerril y M. Salgado Viveros, “Salina Cruz-Coatzacoalcos, integración de un puente transfronterizo en el Istmo mexicano”, en Camarena L. M., (Coordinadora) “Cultura y política en el desarrollo regional de México”, El Colegio Mexiquense, México 2001, 1ª edición AMECIDER (publicación en medios electrónicos).

Commons, A.2001. “División territorial”. En : “Historia general de la Medicina en México 2001”. Medicina Novohispana Siglo XVIII. Coordinador General Carlos Viesca Treviño, U.N.A.M. Facultad de Medicina, México. p. 3-12. 2001.

Corona R., H. Mancilla, R. Chávez y J. Lugo H. “El desastre de Minatitlán, Colima, del martes 27 de octubre de 1959”, en J. Lugo y M. Inbar. (compiladores): Desastres naturales en América Latina. Fondo de Cultura Económica, México, 2002, pp. 413-427.

Delgado, J. y R. Calderón. 2001. “El espacio relacional y la gestión urbana del agua” en Sánchez, A. (Coord.), México en su unidad y diversidad territorial, Instituto de Geografía y Sociedad Mexicana de Geografia y Estadística, México. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Dirzo, R. e I. Trejo. 2001. Recuadro III.1 “Selvas tropicales secas de México: un ecosistema de importancia planetaria” pp. 106-107, en Primack, R., R. Rozzi, P. Feinsinger, R. Dirzo, y F. Massardo. Fundamentos de conservación biológica Perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México. 797 p.

Echánove, F. y C. Steffen. 2001. “Agricultura por contrato: el caso de los productores de granos y hortalizas en Guanajuato”, en: Sánchez Crispín, A. (coord). México en su unidad y diversidad territorial, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México.

Escamilla Herrera, I. 2001. “El mercado laboral por género en las ciudades fronterizas de Tijuana, Ciudad Juárez, Matamoros y Nuevo Laredo”. En: Patiño Tovar, E. y J. Castillo Palma (Comp.) Trabajo y Migración. 2º Congreso RNIU: Investigación Urbana y Regional.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 33

Balance y Perspectivas. Universidad Autónoma de Puebla, Red de Investigación Urbana, A.C. México, D.F., pp. 33-46. ISBN: 968-6934-13-8. Tiraje: 1000 ejemplares.

Espíndola, J. M., J. L. Macías, M. L. Godínez y Z. Jiménez. (2002). “La erupción de 1982 del Volcán Chichonal, Chiapas, México.” En: J. Lugo Hubp y M. Inbar (compiladores) Desastres naturales en América Latina, Fondo de Cultura Económica, México, 2002. pp.37-65. ISBN 968-16-6400-0. Tiraje 2000 ejemplares.

Fernández Christlieb, F. 2002. “El espacio urbano y la montaña en ña Nueva España del Siglo XVI”, En: Sánchez Crispín, A. (coord). México en su unidad y diversidad territorial, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México.

García de León, A. 2002. “Cuantificación de los indicadores geoeconómicos en ciudades mexicanas”, En: Sánchez Crispín, A. (coord). México en su unidad y diversidad territorial, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

García-Romero, A. y L. Bautista. 2002. “Impactos de la ganaderización en la cobertura del suelo del Istmo veracruzano”. En: Sánchez Crispín, A. (coord). México en su unidad y diversidad territorial, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Gómez Arizmendi A. y J. J. Zamorano. (2002) “El Popocatépetl, pasado y presente (cerro que humea)” en Desastres naturales en América Latina. Fondo de Cultura Económica. México. pp. 103-121. ISBN: 968-16-6400-0. Tiraje 2,000 ejemplares.

Granados, R. y T. Reyna. 2002. “Cultivos propuestos para las zonas agrícolas temporaleras del norte de Guanajuato”. En: México en su unidad y diversidad territorial. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Gutiérrez Ruiz M. E. 2002. “Planeación del desarrollo de la infraestructura de manejo de residuos peligrosos en México”. Gestión de residuos peligrosos. Programa Universitario de Medio Ambiente, UNAM. pp. 249-276. ISBN 968-36-9694-5.Tiraje 1000 ejemplares.

Hernández, M.E. et al. (2002) “Evaluación y caracterización de la sequía en los Valles Centrales de Oaxaca” , En: Sánchez Crispín, A. (coord). México en su unidad y diversidad territorial, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Juárez, C. 2002. “Los tipos de asimilación económica de la región costera de México a finales del siglo XX”, En: Sánchez Crispín, A. (coord). México en su unidad y diversidad territorial, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Kunz B. I. , J. González Sánchez y C. Valverde Valverde. 2001. "La estructura del mercado inmobiliario habitacional del área urbana de la Ciudad de México" En: Mercado inmobiliario habitacional de la Ciudad de México. Facultad de Arquitectura, UNAM y Plaza y Valdes. Editores. México, pp. 57-92. ISBN: 968-856-912-7. Tiraje: 1000 ejemplares.

Kunz, B. I., J. González Sánchez y C. Valverde Valverde. 2001 “Metodología para el monitoreo del mercado Inmobiliario. En: Mercado inmobiliario habitacional de la Ciudad de México. Facultad de Arquitectura, UNAM y Plaza y Valdes. Editores. México, pp. 27-56. ISBN: 968-856-912-7. Tiraje: 1000 ejemplares.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 34

López Blanco, J. 2002. “Evaluaciones geográficas para apoyar la solución de los conflictos de límites entre los estados de la Federación Mexicana: El caso entre Campeche, Yucatán y Quintana Roo”. In Sánchez Crispín A. (Editor) México en su unidad y diversidad territorial, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística SMGE, México. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Lugo, H. J., M. T. Vázquez, J. J. Zamorano, L. G. Matías R., y A. Gómez Arizmendi. 2002. “El huracán Pauline en Acapulco, octubre de 1997” en Desastres naturales en América Latina. Fondo de Cultura Económica. México. pp. 267-288. ISBN: 968-16-6400-0. Tiraje 2,000 ejemplares.

Lugo, J., J. J. Zamorano & A. García-Romero, 2001. “Direct and indirect anthropogenic modifications in the basin of Mexico” en Geoenvironmental Maping method theory and ptactice Edit by Peter Bobrowsky. A. A.,p. 411-427. Balkema Publication, The Netherlands. ISBN 90 5410 487 2. 750 pp.

Luna, I., A. Velázquez & E. Velázquez. 2001. “México”.. En: M. Kappelle & A.D. Brown, (eds). Bosques Nublados del Neotrópico. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), Fundación Agroforestal del Noroeste de Argentina (ANA) & World Conservation Union (IUCN). INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. pp. 183-229. ISBN 9968 702 50 1.

Mata, L. J. and M. Campos. Lead Authors: Basso, E., Compagnucci, R., Fearnside, P., Magrin, G., Marengo, J., Moreno, A.R., Suárez, A., Solman, S., Villamizar, A., Villers, L. Contributing Authors: Argenal, F., Artigas, C., Cabido, M., Codignotto, J., Confalonieri, U., Magaña, V., Morales, B., Oropeza, O., Paz, J., Picado, F., Pabón, J.D., Poveda, G., Tarazona, J., Vargas, W., (2001), “Chapter 14. Latin America.” En: Climate Change 2001: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Third Assessment Report. of the Intergovernamental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. ISBN 0 521 01500 6. USA. pp. 693-734. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Oropeza, O., J. J. Zamorano y M. Ortiz-Perez. 1998. “Peligros geomorfológicos en México: remoción en masa” en Los desastres en México. Una perspectiva multidisciplinaria. Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Iberoamericana (Sta. Fe), Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco). pp. 150-184. ISBN: 968 859 329 X. Tiraje 1,000 ejemplares. 1ª. Reimpresión, 2001. Tiraje 1,000 ejemplares.

Ortiz, M. A. y A. P. Méndez. 2001. “Repercusiones por ascenso del nivel del mar en el litoral del Gofo de México”. En México: Una visión hacia el siglo XXI. El cambio climático en México. D.R. UNAM Programa Universitario del Medio Ambiente. ISBN 968-36-7562-X. Editorial Toffer S.A DE CV, México. pp. 83-102.

Padilla, S. 2002. “Los puertos de México, de lo global a lo local” en: Sánchez Crispín, A., (comp.), México en su unidad y diversidad territorial, SMGE/Instituto de Geografía/INEGI, México. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Palacio J. L y M. A. Ortiz 2002. "Effects of Hurricane Roxanne on Coastal Geomorphology in Southeastern Mexico". In Applied Geomorphology: Theory and Practice. Edited by R.J. Allison. John Wiley&Sons, p 429-442.

Palacio, J. L., A. Velázquez, G. Bocco y J. F. Mas. "La cartografía de la cubierta vegetal de México. Perspectivas de uso de la información". En: La semana del INEGI en la UNAM. INEGI. pp 171-188. ISBN . ISBN 968-36-9926-X.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 35

Propin, E. 2001. “Regionalización económica del estado de Oaxaca”. México en su unidad y diversidad territorial. INEGI y Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. México. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Sánchez-Crispín A. 2002. “El territorio y las nuevas formas del turismo en México: el caso de Mapimí, Durango” México en su unidad y diversidad territorial. INEGI-Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Aguascalientes, Aguascalientes.

Tamayo P., L. M. O, “La Comisión de Límites entre México y Estados Unidos”, en: Sánchez Crispín, A., (comp.), México en su unidad y diversidad territorial, SMGE/ Instituto de Geografía / INEGI, México. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Tamayo P., L. M. O. "Una experiencia científica, ingenieros geógrafos en la frontera norte, 1849-1855" en: Berdoulay V., y H. Mendoza V., Unidad y diversidad del pensamiento geográfico en el mundo, retos y perspectivas. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Tamayo P., L. M. y J. O. Moncada Maya, “José Salazar Ilarregui, 1823-1892”, en: Geographers. Biobibliographical Studies, vol.22, Working Group on the History of Geographical Thought of the International Geographical Union, USA and England.

Velázquez, A. y G. Bocco. “Land unit approach for biodiversity mapping”. En: Van der Zee, D. and Zonneveld I. (eds). Landscape ecology applied in land evaluation, development and conservation. ITC Publications NO. 81/IALE publication MM-1. pp. 273-286.

Vieira, A. 2002. “La industria automotriz terminal en México. Una actividad económica típica de la nueva lógica espacial de la producción global” , en: Sánchez Crispín, A., (comp.), México en su unidad y diversidad territorial, SMGE/Instituto de Geografía/INEGI, México.

Villers, L. et al. 2002. “Recurrencia de los incendios forestales en el volcán La malinche y la presencia del fenómeno del Niño en 1998”, En: Sánchez Crispín, A. (coord). México en su unidad y diversidad territorial, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México. (Reportado como aceptado en el informe 2001).

Colaboración reconocida

• Escamilla Herrera Irma

Aguilar, A. G. y B. Graizbord. 2001. “La distribución espacial de la población. Concentración y dispersión”. En: Gómez de León, J. y C. Rabell, (Coords.) La población de México. Tendencias y perspectivas sociodemográficas hacia el Siglo XXI. CONAPO, FCE, México. pp. 553-604 (Salió publicado en enero de 2002) ISBN: 968-16-6001-3. Tiraje: 3000 ejemplares.

• Cea Herrera María Elena

Maderey Rascón L. E. y A. Jiménez Román. 2000. (2001) “Los recursos hidrológicos del centro de México ante un cambio climático global. Capítulo III.” México: una visión hacia el siglo XXI. El Cambio Climático en México. Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAP; Universidad Nacional Autónoma de México y U.S. Country Studies Program. Pp 41-61.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 36

ISBN: 968-36-7562-X., Tiraje: ejemplares (Convenio Cambio Climático Global. Estudio de País, México. UNAM-INE).

• Torres Ruata Cuauhtémoc

Maderey Rascón L. E. y A. Jiménez Román. 2000. (2001) “Los recursos hidrológicos del centro de México ante un cambio climático global. Capítulo III.” México: una visión hacia el siglo XXI. El Cambio Climático en México. Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAP; Universidad Nacional Autónoma de México y U.S. Country Studies Program. Pp 41-61. ISBN: 968-36-7562-X., Tiraje: ejemplares (Convenio Cambio Climático Global. Estudio de País, México. UNAM-INE).

- Capítulos de libro en prensa

Azuela, L. F. y C. Contreras, "La meteorología México en el siglo XIX", en Amador, J. y L. F. Azuela (eds.), La meteorología en Centro América y México: Historia de su institucionalización y rescate de sus registros.

Azuela, L. F. "Francisco Díaz Covarrubias y la Ingeniería en México", en Rodríguez-Sala M. L. (Coord.), Personajes y escenarios espacio-temporales en la construcción de la actividad científico-técnica nacional, Instituto de Investigaciones Sociales.

Azuela, L. F. “Los estudios del clima mexicano de los viajeros e inmigrantes del siglo XIX”, La meteorología en Centro América y México: Historia de su institucionalización y rescate de sus registros.

Azuela, L. F. , “Los naturalistas mexicanos entre el II Imperio y la República Restaurada”, en Patricia Aceves (ed.), Homenaje a Alfonso Herrera Fernández en el Centenario de su fallecimiento (título provisional), Biblioteca de Historia de la Farmacia, UAM-X.

Bocco, G., A. Velázquez, A. Torres A. Chavez, “Evaluación automatizada del paisaje, biodiversidad y ordenamiento territorial en la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán”. En: Manejo de recursos naturales en comunidades indígenas de México. UNAM.

Cea Herrera, M .E. y J. González Sánchez. “México, superficie y división política” en J. Lugo (coordinador). España.

Chias B. L. y A. Martínez Pacheco, “Transporte y desigualdades territoriales en la Región Centro”, en Aguilar A. G. (Coord.) Urbanización, cambio tecnológico y costo social. El caso de la región Centro, Instituto de Geografía, UNAM-Miguel Ángel Porrúa, México. 2002

Delgado, J. 2002, “Transición rural- urbana y oposición campo-ciudad” en Aguilar, A. G. (Coord.), Urbanización, cambio tecnológico y costo social. El caso de la Región Centro, Instituto de Geografía y Porrúa, México.

Escamilla Herrera, I. 2002. “Reestructuración económica y mercado laboral urbano en la Región Centro”. En: Aguilar, A. G. (Coord.) Urbanización, cambio tecnológico y costo social. El caso de la Región Centro, Instituto de Geografía-UNAM, Miguel Ángel Porrúa, México.

Garza, G. “Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Patrimonio Cultural”. Texto aceptado para su publicación en el libro sobre Patrimonio Cultural; edición conjunta de la Cámara de Diputados de la Federación y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 37

Melo Gallegos, C. 2002. “ Áreas naturales protegidas como patrimonio natural de México “. En: Libro de geografía de México, tomo 1, apartado Geografía y Ecología. Ed. AULA Siglo XXI. Centro de Estudios para el Desarrollo de México.

Melo Gallegos, C. 2002. “Sitios de México declarados por la UNESCO, Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad”. En: Enciclopedia AULA Siglo XXI, tomo 1, apartado Geografía y Ecología. Centro de Estudios para el Desarrollo de México.

Mendoza, V. M., E. E. Villanueva y L. E. Maderey. “Vulnerabilidad en el recurso agua de las zonas hidrológicas de México ante el cambio climático global”. El Cambio Climático Global. Libro próximo a publicarse por SEMARNAT.

Moncada, J. O. e I. Escamilla. 2002. “La obra escrita de los Ingenieros Geógrafos Mexicanos”. En: Berdoulay, V. y H. Mendoza (Edit.) Unidad y diversidad del pensamiento geográfico en el mundo. Retos y perspectivas. Instituto de Geografía-UNAM, Comisión de Historia del Pensamiento Geográfico-UGI, México. (IV).

Oropeza O. 2002. “Evaluación de la Vulnerabilidad a la Desertificación”. Sección III: Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación. En: El Cambio Climático en México. SEMARNAT.

Ortiz Alvarez, M. I., M. E. Cea Herrera y J. González Sánchez. “Cambios demográficos en América Latina” en Reques Velasco, P. (Comp.). ¿Hacia un nuevo orden demográfico internacional?. Universidad de Cantabria, España.

Reyna, T. “Biodiversidad en Sinaloa”. En: Atlas de la Biodiversidad y Ecosistemas de Sinaloa. Gobierno del Estado de Sinaloa/ El Colegio de Sinaloa, Culiacán, Sin.

Sánchez-Crispín, A. 2002. “Pesca, minerales y petróleo y gas natural”. En México. Aula Siglo XXI. México.

Sommer-Cervantes I., M. L. Flores-Delgadillo y M. E. Gutiérrez-Ruiz. 2002. “Caracterización de los suelos de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas”. En: Productividad y ecología del suelo en la selva tropical húmeda de Mëxico. Instituto de Ecología A.C./Instituto de Biología-UNAM/ Facultad de Ciencias-UNAM.

Tamayo Pérez, L. M. O. “José Salazar Ilarregui personaje central de la Comisión de Límites Mexicana y dos de sus colaboradores: Francisco Jiménez y Agustín Díaz, en: Rodríguez Sala, Ma. Luisa (coord.), Del estamento ocupacional a la comunidad científica: astrónomos-astrólogos e ingenieros.

Vázquez Selem, L. “Investigaciones de los glaciares y del hielo de los polos”. En: Cambio Climático en México. México, INE.

Velázquez, A., F.J. Romero y H. Rangel-Cordero. Mammalian assemblages-habitat relationship at Izta-Popo National Park, Mexico. En: Ecology of Tropical Mountain Forest; The Iztaccihuatl-Popocatetepl volcanoes, Mexico. Heil. G. W. y R.Bobbink. (Eds.). Kluwer Academic Press.

Colaboraciones reconocidas

• Escamilla Herrera Irma

Aguilar, A. G. y B. Graizbord. 2001. “Concentración y Dispersión de la Población en México, 1940-1995” En: Zubieta, J. y B. Graizbord (Eds.) La población, análisis y evaluación de

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 38

paradigmas básicos (título provisional), instituto de investigaciones sociales, unam, el colegio de méxico, CONAPO, México.

Aguilar A. G. y B. Graizbord. 2001. “Evolution and Maturation of Mexican Urban System”. En Geyer H. (Ed.) International Textbook of Urban Systems: Studies of Urbanization and Migration in Advanced and Developing Countries, Edward Elgar Publishing Ltd.

Aguilar A. G. y B. Graizbord. 2001. “The Mexican Urban System: Growth and Development”, en Davis W. y Townshend I. (Eds.) Monitoring Cities of Tomorrow, University of Calgary, University of Lethbridge, Canada.

Aguilar, A. G. 2002. “La Megaurbanización en la Región Centro de México. Hacia un modelo de configuración territorial” En: Aguilar, A. G. (Coord.) Urbanización, cambio tecnológico y costo social. El Caso de la Región Centro, Instituto de Geografía-UNAM, Miguel Ángel Porrúa, México. (I) (II)

• González Sánchez Jorge

Kunz B. I. "La actividad del mercado inmobiliario habitacional y reestructuración urbana en la Ciudad de México" En: Mercado inmobiliario habitacional de la Ciudad de México. Facultad de Arquitectura, UNAM y Plaza y Valdes. Editores. México,pp:93-118. ISBN: 968-856-912-7. Tiraje: 1000 ejemplares.

- Capítulos de libro aceptados

Aguilar, A. G. 2001. “La Megaurbanización en la Región Centro de México. Hacia un modelo de configuración territorial”, en Aguilar A. G. (2001) (Coord.) “Urbanización, cambio tecnológico y costo social. El Caso de la Región Centro”, CONACYT, Porrúa Editores, Instituto de Geografía-UNAM, México.

Aguilar, A. G. 2002. “Los asentamientos humanos y el cambio climático global”, en SEMARNAT (Ed.) El Cambio Climático en México, México.

Aguilar, A. G. y B. Graizbord. 2001. “Evolution and Maturation of The Mexican Urban System” en Geyer H. (Ed.) International Textbook of Urban Systems: Studies of Urbanization and Migration in Advanced and Developing Countries, Edward Elgar Publishing Ltd.

Aguilar, A. G. y B. Graizbord. 2001. “The Mexican Urban System: Growth and Development”, en Davis W. y Townshend I. (Eds.) Monitoring Cities of Tomorrow, University of Calgary, University of Lethbridge, Canada.

Aguilar, A. G. y C. Santos 2001. “Reestructuración industrial y desigualdad territorial en la Región Centro. los casos de la industria metal-mecánica en Querétaro-San Juan del Río, y la maquila textil en Tehuacan”, Puebla, en Aguilar, A. G. (2001) (Coord.) “Urbanización, cambio tecnológico y costo social. El Caso de la Región Centro”, CONACYT, Porrúa Editores, Instituto de Geografía-UNAM, México.

Aguilar, A. G., J. L. González y C. Santos. 2002. “Policentrismo urbano y ciudades chicas en la Región Centro de México”, Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE) La Población en la Región Centro, México.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 39

Aguilar, A. G. y B. Graizbord. 2001. “Concentración y Dispersión de la Población en México, 1940-1995”, en Zubieta J. y B. Graizbord (Eds.) La población. análisis y evaluación de paradigmas básicos, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, El Colegio de México, México.

Alcántara-Ayala, I. “Peligros y riesgos naturales”, en Geografía de México, Spes M. (Ed.) Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Alcántara-Ayala, I. y J. J. Zamorano Orozco. “Volcanismo”, en Geografía de México, Spes M. (Ed.) Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Carrillo Rivera, J. “El Agua en la Ciudad de México y Región Centro, un Diagnóstico, en Geografía de México, Spes M. (Ed.) Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Cea Herrera, M. E. y J.González Sánchez. “México, división político- administrativa”, en Geografía de México, Spes M. (Ed.) Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Chias B., L., y A.Martínez Pacheco. 2002. “Estructura y funcionalidad del sistema nacional de transporte”, en Geografía de México, Spes M. (Ed.) Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Coll-Hurtado, A., “Actividades industriales: de la minería a la maquila”, en Geografía de México, Spes M. (Ed.) Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Comons, A. “Grupos Tribales que se Asentaron en el Territorio Denominado Tenochtitlan Nueva España México, hacia 1521”, en Geografía de México, Spes M. (Ed.) Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Delgado, J. M. L. Sánchez y C. Téllez, (2002), “La corona regional de la Ciudad de México en el año 2000”, en Delgado and Spes (Coords), “Geografía de México”, Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Echánove, F. 2001. “La expansión de las hortalizas en los noventa y su vínculo con la agroindustria hortícola”, en Blanca Rubio (coord.), El Sector Agropecuario en los Noventa: Balance y Perspectivas, Instituto de Investigaciones Sociales UNAM-Plaza y Valdés.

Echánove, Flavia, 2001. “La Agricultura en México durante los Años Noventa: El Caso de las Hortalizas”, en Delgado, Javier (coord.), Geografía de México, Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubijana, Eslovenia, CCE.

Escamilla Herrera, Irma y Clemencia. Santos Cerquera. 2002. “Mercado Laboral Urbano y Actividad Económica en la Región Centro”. En: Delgado, J. (Edit.) Geografía de México.. Facultad de Geografía, Universidad de Ljubijana, Eslovenia.

Ezcurra E., Mazari M., Pisanty I. y Aguilar A. G. (2001) “Socioeconomic Change and Its Impact on Forest Resources in the Basin of Mexico”, en Fenn M., de Bauer y Hernández-Tejeda (Eds.) Urban Air Pollution and Forests, Chernow Editors, New York, USA.

Fernández Christlieb Federico, “La máquina urbana. La Geografía de la Ciudad de México a fines del siglo XVIII”, en Berdoulay Vincent y Mendoza Vargas Héctor [coordinadores] (2002), Unidad y diversidad del pensamiento geográfico en el mundo. Retos y perspectivas. Instituto de Geografía, UNAM.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 40

Fernández Christlieb Federico (2002): “Tenochtitlan y Ciudad de México: dos espacios urbanos del siglo XVI”, en: Delgado Campos Javier (coordinador), Geografía de México.

Galicia, L. 2002. Los suelos en México. Delgado, J. y Metka, S. (coordinadores). “Geografía de México: Sociedad, Historia y Conformación Territorial”. Facultad de Geografía Universidad de Ljubljana, Slovenia-Instituto de Geografía-UNAM.

García-Romero, A. y C. Pichardo. aceptado. “Provincias fisiográficas”. En: Delgado J. y M. Spes (comp). Geografía de México. Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

García-Romero, A. y J. Muñoz. aceptado. “La actividad lahárica reciente del volcán popocatépetl (México) y su incidencia sobre los paisajes forestales de una barranca de su vertiente nororiental: la barranca de Huiloac”. En: Peña, J.L. (coord). Homenaje a Yetano. Universidad de Zaragoza, España. (Proy. 5).

González Sánchez, Jorge y Ma. Teresa Gutiérrez de MacGregor. “Ciudad de México: Siete siglos de crecimiento demográfico-espacial” en Geografía de México. J. Delgado y M. Spes (Coordinadores) Universidad de Ljubljana, Eslovenia

Hernández, M. E. “Los climas de México”. En: Delgado Campos, J. (Coor.). Geografía de México. Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Hernández, M. E. Y Carrasco, A. G., "Climatología de la Sierra Madre Oriental. En: Luna, I., Morrone, J. J. y Espinosa, D. (Coordinadores). “La Sierra Madre Oriental: Un estudio multidisciplinario”. Departamento de Biología Evolutiva. Facultad de Ciencias. UNAM.

Hernández, M. E., Valdez, M. G. Y Torres, T. L. A. “Sequía Meteorológica”, En: Fernández, B. A. (Coor.). “El cambio climático en México”. Sección III. “Impactos, vulnerabilidad y adaptación”. SEMARNAT. México.

Mendoza Vargas, Héctor, 2002. "Francia y los ingenieros geógrafos de México, siglo XIX", Vincent Berdoulay y Héctor Mendoza Vargas (Editores). Unidad y Diversidad del pensamiento geográfico. Retos y Perspectivas. Instituto Panamericano de Geografía e Historia/Secretaría de Educación Pública/Instituto de Geografía, UNAM, México.

Moncada, J. Omar, “La construcción del Territorio. Cartografía del México independiente 1821-1910”, Eulalia Ribera, Héctor Mendoza y Pedro Sunyer (coord.), La integración del territorio en una idea de Estado. México y España 1820-1940. Instituto Mora-Instituto de Geografia, UNAM.

Moncada, J. Omar. “La obra escrita de los ingenieros geógrafos mexicanos”, Vincent Berdoulay y Héctor Mendoza (Editores), Unidad y diversidad del pensamiento geográfico en el mundo. Retos y perspectivas. Instituto de Geografía, UNAM.

Ortiz Alvarez María Inés. “Distribución Espacial de la Población en México”. En: México: Sociedad, historia y conformación territorial. J. Delgado (coordinador). Geografía de México, Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Propin, E. (2002) “Las diferencias regionales y económicas de México”. Geografía de México. Sociedad, historia y configuración territorial. Instituto de Geografía, UNAM, y Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia. Ljubljana

Sánchez-Crispín A. 2002. “Turismo en México” Geografía de México. Sociedad, historia y configuración territorial. Instituto de Geografía, UNAM y Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia. Ljubljana.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 41

Sánchez-Salazar, M. T., Martínez Laguna, N. y Casado Izquierdo, J. M. (Colaborador). “Golfo y Sureste. La industria petrolera en México”. Geografía de México. En Delgado, J. Geografía de México, Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Trejo y Villers. “Evaluación de vulnerabilidad en los ecosistemas forestales”. En: El Cambio Climático en México. Sección III. Impactos, vulnerabilidad y adaptación. INE. SEMARNAT.

Trejo, I. “La Vegetación de México”. En: México. Sociedad, Historia y Conformación territorial en el largo plazo. J. Delgado y M. Spes (Coords.)UNAM. Universidad de Ljubijana, Eslovenia.

Trejo, I. “El Clima y la Vegetación de México”. En Labastida G. (comp.). Geografía de México. CEPADEME.

Vázquez Selem; L. “Los glaciares de las montañas de México”. En: Geografía de México. Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubijana, Eslovenia.

Vidal, R. “Climas 1a Parte: Principales características de la Temperatura y la precipitación en México”. En: Delgado Campos, Javier (Coordinador). “Geografía de México”. Universidad de Ljubijana, Eslovenia.

Vieyra, A. “Mexico: Industry and Territory”. The Big Multinational Car Companies and Global Economy”. En Columbus, F. (Coord.) Politics and Economics of Latin America. Nova Science Publishers, USA

Vieyra, A. “Relaciones laborales en la industria automotriz mexicana”. En Delgado, J. y Metka, S. (Coords.) Geografía de México. Instituto de Geografía, UNAM/Facultad de Geografía, Universidad de Ljubijana, Eslovenia

Zamorano Orozco, J.J. y Alcántara-Ayala, I. “Aspectos tectónicos y geomorfológicos de México”, en Geografía de México, Spes M. (Ed.) Facultad de Geografía de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Zamorano, J. J., Alcantara-Ayala, I. “Aspectos tectónicos y geomorfológicos de México” en Geografía de México, Spes. M. (Ed.) Facultad de Geografía de la Universidad de Ljovljana, Eslovenia.

Colaboraciones reconocidas

• Santos Cerquera Clemencia

Aguilar, A.G.; Graizbord, B. (2001) “Evolution and Maturation of The Mexican Urban System” en Geyer, H. (Ed.) International Textbook of Urban Systems: Studies of Urbanization and Migration in Advanced and Developing Countries, Edward Elgar Publishing Ltd.

Aguilar, A.G.; Graizbord, B. (2001) “The Mexican Urban System: Growth and Development”, en Davis, W.,Townshend, I.. (Eds.) Monitoring Cities of Tomorrow, University of Clagary, University of Lethbrige, Canada.

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 42

Delgado, J. (2001) “Transición Rural-Urbana y Oposición Campo-Ciudad”., en Aguilar, A.C., 2001. (Coord.). Urbanización Cambio Tecnológico y Costo Social. El Caso de la Región Centro. CONACYT, Porrúa Editores, Instituto de Geografía-UNAM, México.

Escamilla, I.. (2001) “Reestructuración Económica y Mercado Laboral Urbano en la Región Centro”, en Aguilar, A.C., 2001. (Coord.). Urbanización Cambio Tecnológico y Costo Social. El Caso de la Región Centro. CONACYT, Porrúa Editores, Instituto de Geografía-UNAM, México.

Brenner, L. (2001) “Globalización y Empleo en la Región centro. El Costo Social de la Internacionalización Económica”., en Aguilar, A.C., 2001. (Coord.). Urbanización Cambio Tecnológico y Costo Social. El Caso de la Región Centro. CONACYT, Porrúa Editores, Instituto de Geografía-UNAM, México.

• Cea Herrera María Elena

Ortiz Alvarez María Inés “Distribución espacial de la población en México”. En: J. Delgado y M. Spes (Coordinadores). Geografía de México. Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

D. Artículos in extenso - Artículos in extenso publicados

Aguirre–Gómez, R. “Tidal Influence on optical properties of Plymouth waters”. Proceedings of D. S. Rozhdestvensky Optical Society (Currents Problems in Optics of Natural Waters), St. Petersburg, pp. 305 - 310, 2001.

Ayllón, M. T., Vieyra, A., Rubio, R., Rey, I. 2002. “Cambios en el mercado laboral, en el valor del trabajo y en las identidades. Una aproximación desde el análisis del discurso”. IV Coloquio Internacional de Geocrítica. Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona, España. 27-30 de Mayo. http://www.ub.es/geocrit/avieyra.htm

Carrillo-Rivera, JJ, Cardona, A y Hergt, T. “Thermal water enhancement to shallow zones in fractured volcanic rock aquifers”, México XXXI Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hidrogeológos Munich, Alemania, septiembre, 2001, pp 917-021

Carrillo-Rivera, JJ, Cardona, Hergt, T Angeles, G y Martinez, S. “Assesing groundwater functioning and interbasin flow”. Congreso del Instituto Geológico y Minero de España “Las Caras del Agua Subterránea”, Barcelona, España, septiembre, 2001, pp 623-630.

Echánove, Flavia, 2001. “Agribusiness and Contract Farming: the Case of Horticultural Producers in México”, en Perspective of the Agri-food System in the New Millenium, IV International Symposium, Association International d’Economie Alimentarie et Agro-industrielle, Bologna, Italia, 5-8 de septiembre. Versión en disco compacto.

Echánove, Flavia, 2002. “Vinculados Contractualmente a las Agroindustrias Hortícolas ¿Una Opción Favorable a los Productores Mexicanos?”, en Cruzando Fronteras en América Latina, Cedla-Radio Nederland, Amsterdam, Holanda, 3-6 julio.

Gómez-Rodríguez G., J. L. Palacio Prieto “The Mexican National Forest Inventory 2000-2001: Updating Land Cover Maps Using LANDSAT 7 ETM+ Images”. International Symposium on Spectral Sensing Research (ISSSR) 2001, Quebec City, Canada. 10-15 June 2001, pp.393-401.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 43

Granados, R. R., T. Reyna T., G. Gómez R. y J. Aboytes. 2002. “Precipitación e impacto agrícola mediante el uso de imágenes de satélite en Michoacán, México”. II Seminario Latinoamericano de Geografía Física. La Universidad del Zulia. Rectorado de Luz. Fac. de Humanidades y Educación. Centro de Estudios Geográficos. Maracaibo, Venezuela. 24-27 junio. Edición: CD.

Granados, R. R., y J. Soria R. 2002. “Estimación de rendimientos a través de imágenes de satélite. estudio de caso: zonas agrícolas de Michoacán, México”. II Seminario Latinoamericano de Geografía Física. Maracaibo, Venezuela. 24 al 27 junio. Edición: CD.

Graniel-Carstro, E, Carrillo-Rivera, JJ y Sáncjhez y Pinto, I. “Estimación del coeficiente de dispersividad en Mérida, Yucatán. Congreso del Instituto Geológico y Minero de España “ Las Caras del Agua Subterránea”, Barcelona, España, septiembre, 2001, pp 549-554

López R. N., Segovia, N., López, M. B. E., Armienta, M. A., Seidel, J. L., Peña, P., Godínez, L. (2001). “Comportamiento de radón, compuestos químicos y elementos estables en agua subterránea”. Memorias del XI Congreso Técnico Científico ININ-SUTIN. Salazar, Edo. de México, del 5 al 7 de diciembre de 2001, México. pp. 88-91.

Mas, J. F., A. Velázquez , J. L. Palacio-Prieto and G. Bocco, 2002, “Wall-to-Wall Land Use / Land Cover Mapping of Mexico: The National Forest Inventory 2000”, Proceedings of the 29th International Symposium on Remote Sensing of Environment (CD), Buenos Aires, Argentina, 8-12/04/2002.

Mas, J. F., A. Velázquez , J. R. Díaz, R. Mayorga, C. Alcántara, R. Castro and T. Fernández, 2002, “Assessing Land Use / Cover Changes in Mexico”, Proceedings of the 29th International Symposium on Remote Sensing of Environment (CD), Buenos Aires, Argentina, 8-12/04/2002.

Mas, J. F., A. Velázquez , J. R. Díaz, R. Mayorga, C. Alcántara, R. Castro y T. Fernández, 2002, “Monitoreo de los cambios de cobertura en México”, CD de las Memorias del II Seminario Latinoamericano de Geografía Física, Maracaibo, Venezuela, 24-27 de julio de 2002.

Mas, J. F.; J. L. Palacio, A. Velázquez y G. Bocco, 2001, “Evaluación de la confiabilidad temática de bases de datos cartográficas”, Memoria Digital CD interactivo, I Congreso Nacional de Geomática, Guanajuato, 26-28 de septiembre de 2001.

Mas, J.F., H. Puig, J.L. Palacio y A. Sosa, “Modelado del proceso de deforestación en una región del sureste de México”, CD de las Memorias del II Seminario Latinoamericano de Geografía Física, Maracaibo, Venezuela, 24-27 de julio de 2002.

Osorno, Javier (2001). “Desarrollo de Aplicaciones Geográficas basado en Componentes”, 1er Congreso Nacional de Geomática, Guanajuato Gto, Septiembre de 2001.

Ramírez Ramírez, María Isabel, Ferreras Chasco, Casildo y Luna González, Laura. 2002. “Efectos de la actividad humana en la vegetación de un área natural protegida: el caso de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en México”, II Congreso Español de Biogeografía. La Gomera, Canarias, España. Septiembre 23-26.

Reyna, T.T. y J.M. Fernández L. 2002. “Zonificación edáfica para el Cultivo de Amaranthus cruentus L. En los Distritos Físico – Geográficos Habana Matanzas y Centro de la Isla de Cuba”. II Seminario Latinoamericano de Geografía Física. La Universidad del

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 44

Zulia Rectorado de Luz. Fac. de Humanidades y Educación. Centro de Estudios Geográficos. Maracaibo, Venezuela. 24-27 de Junio*.

Soria, R. J., Y. Fernández O. y R. Granados R. 2002. “Tecnología espacial para determinar el uso actual del suelo en México”. III Congreso Internacional Geomática 2000. La Habana, Cuba. 19-22 febrero. Edición: CD. p. 9-17.

Velázquez, A., J. F. Mas, J. L.Palacio, G. Bocco, R. Castro, R. Mayorga y Q. Hecquet, 2001, “Analisis espacio-temporal de la distribuición potencial del café en México y su impacto en las áreas naturales protegidas”, Memoria Digital CD interactivo, I Congreso Nacional de Geomática, Guanajuato, 26-28 de septiembre de 2001.

Vidal, R. 2001. “Desarrollo de la Climatología en el Instituto de Geografía de la UNAM en la segunda mitad del siglo XX”. En el XI Congreso Nacional de Meteorología, 2001. Boca del Río, Veracruz. 29-30 de noviembre de 2001.

Vieyra, A. 2001. “El sector automotriz en el proceso de industrialización en México. Aspectos histórico-económicos de su conformación territorial”. VII Congreso de la Asociación de Historia Económica Española, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza, España, 19-21 de Septiembre.

Villers-Ruiz, L., E. Alvarado and J. López-Blanco. (2001). “Spatial patterns of fuels and fire behavior at the “La Malinche” National Park in Central Mexico”, Proceedings of The 4th Symposium on Fire and Forest Meteorology, pp. 254-258, November 13-15, 2001, Reno, Nevada, American Meteorological Society, USA.

- Artículos in extenso en prensa

Ceballos-Silva A. y J. López-Blanco. “Integración de las técnicas de evaluación multicriterio con SIG para la identificación de areas potenciales de cultivos básicos”, Segundo Simposium del Posgrado en Ciencias de la Tierra, 5-7 Marzo del 2001, Inst. de Geofísica UNAM.

Chias B. L., “Modelos económicos, sistemas de transporte y desigualdades regionales”, en Memorias del XII Seminario de Economía Urbana y Regional, 2002, Instituto de Investigaciones económicas, UNAM, marzo del 2002.

E. Mapas En el marco del proyecto “Diagnóstico para el Ordenamiento Territorial del Estado de Oaxaca” en que participó personal de los departamentos de Geografía Física, Económica y Social, así como del LSIGPR se diseñó y elaboró un Atlas del Estado de Oaxaca consistente en 302 mapas, de los cuales 51 corresponden al sistema natural, 153 al social y 100 al económico. El Atlas fue elaborado con base al convenio establecido entre el Instituto de Geografía y la COPLADE Oaxaca, también con la participación d ela Sedesol. Además se elaboraron los siguientes mapas: Casado Izquierdo José María

• Boletín Trimestral del Dpto. de Geografía Económica, Vol. III, Núm. 3, Instituto de Geografía, UNAM (Ocho mapas). 2001

• Boletín Trimestral del Dpto. de Geografía Económica, Vol. III, Núm. 4, Instituto de Geografía, UNAM (Ocho mapas). 2001

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 45

• Boletín Trimestral del Dpto. de Geografía Económica, Vol. IV, Núm. 1, Instituto de Geografía, UNAM (Ocho mapas). 2002

Chías Becerril Luis y Alejandro Galindo

• Mapas Plazas Servicio Social • Se elaboraron 15 mapas estatales de la República Mexicana (a diferentes escalas) con la

ubicación de las sedes de las instituciones de salud. Estos mapas se elaboraron bajo solicitud del Director de la Facultad de Medicina y están publicados en formato digital (se anexa copia del CD que se distribuye a todos los estudiantes que tienen que seleccionar la sede de su servicio social).

García-Palomo, A., Macías, J.L, Arce, J.L., Capra, L., Garduño, V.H., and Espíndola, J.M. (2002). Geology Of Nevado De Toluca Volcano And Surrounding Areas, Central México. Geological Society of America Map Series, MCH089. Garrido Pérez Arturo

• Sheridan, M. et al., 2002 “Mapa de Peligros del Volcán Citlaltepétl (Pico de Orizaba)Instituto de Geofísica de la UNAM.

• Cambios de la cobertura vegetal y uso del suelo 1976 –2000 • Cartas varias (8 cartas escala 1: 1 000 000).

Ortiz-Pérez, M y J.J. Zamorano. Diferenciación tipológica de las regiones ecológicas de México (Nivel 5). Escala 1:250 000 en 121 Hojas. Instituto de Geografía, UNAM - SEMARNAP. México. Sánchez Crispín, Álvaro

• Mapas México y América Central-Caribe. Actualización de los contenidos temáticos siguientes: uso de la tierra, localizaciones mineras, centros industriales principales y concentraciones relevantes de la industria maquiladora de exportación, jerarquía poblacional de ciudades mayores a 100 000 habitantes, asentamientos con funciones turísticas y principales ejes de transportación terrestre. Atlas Westermann. Braunschweig. Alemania.

F. Informes Técnicos Cram, Silke et al. “Evaluación ambiental comparativa de dos sitios considerados para la ubicación

del nuevo aeropuerto internacional metropolitano”. Coordinado por el PUMA. Agosto del 2001.

Chias Becerril, L. et al. “Evaluación comparativa de los sitios para la ubicación del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México”, participación en la sección Desarrollo Urbano regional, este proyecto se desarrolló bajo la coordinación del PUMA, UNAM, de febrero a agosto del 2001

Delgado, J. (Coord.), (2001), “Desarrollo Urbano y Regional”, capítulo del estudio “Evaluación ambiental comparativa de los sitios considerados para la ubicación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, Programa Universitario del Medio Ambiente (PUMA) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), México, dos volúmenes, 168 pp. y un anexo estadístico s/p.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 46

García de León, A., J.M. Casados y Rocío Castrezana (2002). “Estudio de ubicación de puntos de venta, redes de servicio y zonas de influencia”. Estafeta-Instituto de Geografía de la UNAM. 93 p.

García A, Rodríguez S., Santoyo M., Garrido A., López C., 2002. “Zonificación de peligros geológicos en las colonias Candelaria y San Juan y Guadalupe Ticoman, en el Cerro el Chiquihuite” Informe Final. Convenio en colaboración con la delegación Gustavo A. Madero. Diciembre.

Gutiérrez Ruiz, M.E., I. Sommer Cervantes, H. Rivas Solórzano, P. Fernández Lomelín, G. Martínez Jardines, E. Carmona Jiménez, L. M. Morales Manilla, J. L. González Chávez, M. C. Echeverría O., F. Romero Chávez, J. Santos Jallath, H. Rosas Gómez. 2001. Informe Final. “Diagnóstico Ambiental de la Planta de Cobre, San Luis Potosí. (Primera etapa)” Convenio de Colaboración LAFQA, IGg, UNAM-Consultoría e Investigación en Medio Ambiente, S.C.-Grupo Minero Industrial Minera México, S.A. Septiembre

Gutiérrez Ruiz, M.E., I. Sommer Cervantes, H. Rivas Solórzano, P. Fernández Lomelín, G. Martínez Jardines, E. Carmona Jiménez, L. M. Morales Manilla, J. L. González Chávez, M. C. Echeverría O., F. Romero Chávez, J. Santos Jallath, H. Rosas Gómez. 2001. Informe Final. “Diagnóstico Ambiental de la Planta de Cobre, San Luis Potosí. (Segunda etapa)” Convenio de Colaboración LAFQA, IGg, UNAM-Consultoría e Investigación en Medio Ambiente, S.C.-Grupo Minero Industrial Minera México, S.A. junio 2002.

Gutiérrez-Ruiz, M.E., Cram Hyedrich S, Ortiz Hernández L., Sánchez Salinas, E. Santos Jallath J, Ortiz Salina Rutilio, Bernal Lugo C., Flores N., Mendoza I. Pavón Medero J.A y Rosas Gómez H. .”Restauración de suelos contaminados con hidrocarburos. 1ª Etapa”. Informe Técnico. Proyecto Residuos Peligrosos-LAFQA-IGG-UNAM, Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM-Morelos, Consultoría e Investigación en Medio Ambiente. Julio 2002. pp. 67

Gutiérrez-Ruiz, M.E., Santos Jallath J., Romero Chávez F., González Chávez J.L., Díaz Viera M. Echeverría Ortega C. Peña Díaz S. Pavón Medero J.A., Rosas Gómez H. Y Fernández Lomelí, P., Rivas Solórzano H., Sommer Cervantes H. “Diagnóstico Ambiental de la Planta de Cobre” Informe Final. LAFQA-IGG/Posgrado Facultad de Química/Depto. de Recursos Naturales, Inst. de Geofísica y CIMA, S. C., Ariel Consultores, S.A. para Grupo México. Agosto 2002. pp. 200

Gutiérrez-Ruiz, M.E., Santos Jallath J., Romero Chávez F., González Chávez J.L., J.A., Martínez-Jardines G., Ramírez Peralta M.A., Sommer Cervantes I., Rosas Gómez H., Fernández Lomelín P., Rivas Solórzano, H., Carmona Jiménez E. Pavón Medero J.A., “Evaluación y propuesta de restauración de suelos para el derrame de dicromato de sodio en Montemorelos N.L.” México.Informe preparado para Química Central de México para Empresa Auto-Express Mercurio. Enero 2002. pp. 52

Gutiérrez-Ruiz, M.E., Santos Jallath J., Romero Chávez F., Ramírez Peralta, M.A. “Evaluación y Propuesta de Restauración de Suelos para el Derrame de Dicromato de Sodio en Montemorelos, N.L.” . Química Central de México. Enero 2002.

Huizar, R; Carrillo-Rivera, JJ; Ángeles, SG; Hergt, T, Madrid, RR “Evaluación ambiental comparativa de dos sitios considerados para la ubicación del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, abastecimiento de agua”. Proyecto del Programa Universitario del Medio Ambiente, a través del Instituto de Geografía, UNAM, para Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Diciembre 2001. Pp 123.

LAFQA-IGG. Junio 2002. Informe de proyecto: "Residuos Peligrosos UNAM-GTZ". Julio 2001 a junio 2002.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 47

Mas, J.F. y R. Zetina, 2002, Informe final del Proyecto “Actualización del mapa de uso del suelo y vegetación del Área Protegida “Laguna de Términos” y elaboración de una base cartográfica digital.” (Instituto de Geografía-UNAM, EPOMEX-UAC, CONABIO), 28 pp. Y anexos.

Morales M. L.M. (Coord.) 2002 “Actualización de la morfometría y la hidrodinámica del arrecife Cayo Arcas y de los riesgos ambientales asociados a la operación de PEP”. Programa Universitario de Medio Ambiente.

Osorno, Javier Alma Luz Cabrera. “Creación y edición de metadatos con ArcCatalog”. Manual en línea en la dirección de Internet http://cursoMetadatos/cursoMeta3.htm .

Osorno, Javier. 2001. Informe final. “Sitio Web del Proyecto Aeropuerto”. Dirección de Internet: http://132.248.14.26/puma .

Palacio, J.L. y M.T. Sánchez (Coords) 2002. “Programa estatal de ordenamiento territorial- Oaxaca. Diágnóstico para el ordenamiento territorial del Estado de Oaxaca”. COPLADE Oaxaca-Instituto de Geografía, UNAM, 576 p. Y 300 mapas

Palacio, J.L. y M.T. Sánchez (Coords) 2002. “Guías metodológicas para la elaboración de las etapas 3 y 4 de los programas estatales de ordenamiento territorial”. SEDESOL- Instituto de Geografía, UNAM, 348 p.

Velázquez Montes, A. “Regionalización Ecológica a nivel regional (escalas 1:250,000 y 1: 100,000) y local (1:50,000 y 1: 25,000). Análisis del cambio de uso del suelo”. INE-SEMARNAT. Diciembre, 2001.

Velázquez Montes, A. Regionalización Ecológica a nivel regional (escalas 1:250,000 y 1: 100,000) y local (1:50,000 y 1: 25,000). Regionalización geomorfológica. INE-SEMARNAT. Diciembre, 2001.

Velázquez, A., J.F. Mas y J.L. Palacio, 2002, “Regionalización Ecológica a nivel regional (escalas 1:250,000 y 1:100,000) y local (1:50,000 y 1:25,000). Análisis del cambio de uso del suelo”, 84 pp. + anexos, Instituto de Geografía – UNAM, Instituto Nacional de Ecología (INE).

Colaboraciones reconocidas

• Torres Ruata Cuauhtémoc

Capítulo “Hidrología superficial”. Sección 1. Naturaleza. Proyecto: “Diagnóstico para el Ordenamiento Territorial del Estado de Oaxaca.” Convenio: COPLADE – Oaxaca – Instituto de Geografía.UNAM. Enero de 2001 a Febrero de 2002.

• Alfaro Sánchez Gloria

Diagnóstico para el Ordenamiento Territorial del Estado de Oaxaca. Colaborador en el : Sistema Urbano Regional. Responsable : Dr. Javier Delgado

G. Producción de divulgación científica

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 48

a. Artículos

- Artículos publicados.

Aguirre – Gómez, R. "El Color del Mar". Revista El Faro (Boletín Informativo de la Coordinación de la Investigación Científica. Septiembre 6 de 2001, Año 1, Número 6, pp. 7.

Alcántara-Ayala, I. y Echavarría Luna, A. 2001. "Cartilla de Diagnóstico Preliminar de Inestabilidad de Laderas". CENAPRED-SEGOB, 23 pp. Tiraje: 1,000 ejemplares.

Alcántara-Ayala, I., Echavarría Luna, A., Gutiérrez Martínez, C., Domínguez Morales, L., Noriega Rioja, I. 2001. "Inestabilidad de Laderas". Serie Fascículos, CENAPRED-SEGOB, 2ª. Edición, 36 pp. Tiraje: 5,000 ejemplares.

Alvarado, Rosas Concepción, Luz Fernanda Azuela Bernal, Javier Delgado Campos, Federico Fernández Christlieb y Antonio Vieyra Medrano, 2001. "La evaluación de la investigación en ciencias sociales", Serie Varia, Nueva época, vol. 1, núm. 3, 39 p., Instituto de Geografía, UNAM, México, ISSN 0185 7444, tiraje de 500 ejemplares.

Álvarez, R., Aguirre R., y O., Salmerón. 2001 (Apareció en abril de 2002). “Las imágenes de satélite ayudaron a evaluar los efectos de El Niño Oscilación del Sur en el Pacífico mexicano en el periodo 1997-1998”. En Los efectos del fenómeno El Niño en México 1997-1998 (Ed. E. Escobar, M. Bonilla, A. Badán, M. Caballero, A, Winckell) CONACYT) p 25-34.

E. Durán, L. Galicia, E. A. Pérez-García y L. Zambrano. 2002 "La ecología del paisaje". Ciencias.

Fernández Christlieb Federico (2001). “Agua montaña: los pueblos del siglo XVI”, en Revista Ciencias n°64, Facultad de Ciencias, UNAM. Octubre-diciembre de 2001, pp50-51. ISSN: 0187-6376. Tiraje: 3000 ejemplares.

Fernández Christlieb Federico (2002). “Ciudad e Historia: objetos de la Geografía”, en Humanidades n°231, UNAM, México, pp.21 y 27.

Fernández Christlieb Federico (2002). “La organización del espacio urbano en la Nueva España 1519-1620”, en Revista El Faro. Boletín Informativo de la Coordinación de la Investigación Científica, n°12, UNAM, p.13.

Galicia, L. 2002. "Relaciones planta-suelo-materia orgánica". Ciencia y Desarrollo, 162:50-57.

Galicia, L. y A E. Zarco-Arista. 2002. "Importancia del concepto de escala y la teoría de jerarquías en el estudio de los procesos ecológicos". Ciencias (en prensa).

García de León Loza, Armando “Indicadores Económicos Regionales”. Boletín Trimestral del Departamento de Geografía Económica. Instituto de Geografía, UNAM. México. Tiraje: 500 ejemplares. Publicación trimestral.

(1) Volumen III, Número 3; septiembre de 2001. (2) Volumen III, Número 4; diciembre de 2001. (3) Volumen IV, Número 1; marzo de 2002. (4) Volumen IV, Número 2; junio de 2002.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 49

Gutiérrez de MacGregor Ma.Teresa. 2001. “Homenaje a Milton Santos”. En Investigaciones Geográficas. No. 46. pp:170-171. Instituto de Geografía, UNAM. México. ISSN: 0188-4611. Tiraje 500 ejemplares.

Lugo H.J. (Ed.). "Newsletter", Internacional Association of Geomorphologists, 18 (4), 2001.

Mas, J.F., A. Velázquez, J.L. Palacio y G. Bocco, 2001, "El inventario Forestal Nacional 2001 : Bases de Datos y Cartografía" Jaina, Vol. 12, núm. 1. (revista en línea) http://www.uacam.mx/epomex/jaina/art012015.html.

Mendoza Vargas, Héctor. 2000. "Le symposium géographique de Mexique, 2001". International Geographical Union/Commission on the History of Geographical Thought. Université de Pau et des Pays de l'Adour, Pau, France, Newsletter, no. 21. p. 2-3.

Moncada, J. Omar. “Geografía y ciencias físico-matemáticas en México. Siglo XIX”, El Faro. Boletín informativo de la Coordinación de la Investigación Científica, UNAM, año I, núm. 4, 5 de julio de 2001, pp. 10-11.

Velázquez, A., J. F. Mas, R. Mayorga-Saucedo, J. L. Palacio, G. Bocco, G. Gómez-Rodriguez, L. Luna-Gonzáles, I. Trejo, J. López-García, M. Palma, A. Peralta y J. Prado-Molina, 2001, “El Inventario Forestal Nacional 2000: Potencial de Uso y Alcances”, Ciencias, 64:13-19. ISSN-0187-6376, tiraje 3000 ejemplares.

Velázquez, A., J.F. Mas, R. Mayorga, J.R. Díaz, C. Alcántara, R. Castro, T. Fernández, J.L. Palacio, G. Bocco, G. Gómez, L. Luna, I. Trejo, J. López, M. Palma, A. Peralta, J. Prado y F. González-Medrano. 2002. Estado actual y dinámica de los recursos forestales de México. Biodiversitas. Num. 41: 8-15

Colaboraciones reconocidas

• Santos Cerquera Clemencia

Alvarado, C., Azuela, Ma. F., J. Delgado, F. Fernández y A. Vieyra (2001), “La evaluación de la investigación en ciencias sociales”, en Serie Varia, No. 3, Instituto de Geografía, UNAM, México. 41 p. ISSN 0185 7444. Tiraje: 500 ejemplares.

• Ortiz Álvarez María Inés

Alvarado C., Azuela L., Delgado, J. Fernández F., y Vieyra A. (2001). "La evaluación de la Investigación en ciencias sociales". Serie Varia, Nueva Época, n° 3, Instituto de Geografía, UNAM, México, 41p. ISSN 0185-7444.

c. Reseñas

Echánove, Flavia, 2001. Reseña del libro de Valtonen, Peca, “The Politics of Agrarian Transformation in México”. Finland: Academia Scientiarum Fennica, 295 pp. ISBN 951-41-0888-4, en Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies, vol. XXXI: 2, Stockholm University, Suecia. ISSN: 0046-8444, pp. 119-123.

Carrascal, Eurosia, Reseña de la obra de Tamer, Norma, (1995), “El envejecimiento humano: sus derivaciones pedagógicas, OEA/OAS, Colección Interamer, Washington, Estados Unidos, 154 p. Investigaciones geográficas, No. 46, Instituto de Geografía, UNAM.

Escamilla Herrera, Irma. 2001. Reseña del libro González Marín, M. L. (Coord.) (2000) "Globalización en México y desafíos del empleo femenino". Instituto de Investigaciones Económicas, Dirección de Asuntos del Personal Académico-UNAM, Miguel Ángel Porrúa. México. 323 p. En: Investigaciones Geográficas. Boletín del

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 50

Instituto de Geografía de la UNAM. Nº 46. México. pp. 167-169. ISSN 0188-4611. Tiraje: 500 ejemplares.

Lugo H.J. "Applied Geomorphology for mitigation of natural hazards". Masahiko Oya. Natural Hazards, 25: 99-100, 2002.

Lugo H.J. "Outline of the geomorphology of Indonesia". H. Verstappen. Investigaciones Geográficas, 47: 150-151, México, 2002.

Lugo H.J. "Geomorfología climática". M. Gutiérrez Elorza. Investigaciones Geográficas, 47: 150-151, México, 2002.

Lugo H.J. "La furia de nuestra Madre Tierra E.J. Prager. Investigaciones Geográficas, 47:155, México, 2002.

d. Entrevistas

• Azuela Bernal Luz Fernanda

"Historia de la Ciencia en México. Una conversación con Luz Fernanda Azuela", El Faro. Boletín informativo de la Coordinación de la Investigación Científica,año I, núm. 1, p.10-11, UNAM, México, 2 de abril de 2001. (Proy. 2.1)

• Torres Ruata Cuauhtémoc

Tema: “El Agua”. Programa radiofónico La Ciencia Diaria, en Radio Mexiquense. Abril de 2002.

• Maderey Rascón Laura Elena

Tema: “Agua en la Ciudad de México”. Programa radiofónico en Radio Mexiquense. Abril de 2002.

• Alcántara Ayala Irasema

Entrevista para TV Azteca, Día Internacional de Prevención de Desastres Naturales (martes 9 de octubre del 2001)

Participación en el programa “Ciencia 3 x 7”, con Julieta Fierro

Radio RED (miércoles 17 de octubre del 2001)

Entrevista a Gaceta UNAM (viernes 23 de octubre del 2001)

Entrevista para TV de la Universidad de Morelia (viernes 1 de marzo del 2002)

• Carrillo Rivera José Joel

El agua. Entrevista radiofónica. Programa de Radio, La Ciencia Diaria. Dirección General de Divulgación de la Ciencia en la UNAM, mayo del 2002

e. Entrevistas publicadas

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 51

Gutiérrez Ruiz, M. E. “El temido polvo amarillo”. Cambio. Año 1 núm. 43. abril 2002 México.pp. 70-74 g. Conferencias

Prado, J. Mesa redonda. “Desarrollo espacial en México”. Ciclo de conferencias “Desarrollo tecnológico para la conquista del espacio”. Dentro del marco de festejos de los 450 años de la Universidad Nacional. Auditorio Javier Barros Sierra, Facultad de Ingeniería, UNAM. Octubre 12, 2001.

López García José. “Estudio ecogeográfico del Corredor Biológico Chichinautzin”. Colegio de Bachilleres, Plantel Xochimilco - Tepepan. XIII Semana de la Investigación Científica. 21 de mayo del 2002.

López García José. “Reserva de la Biosfera: Mariposa Monarca un enfoque ecogeográfico” Colegio de Bachilleres, Plantel Xochimilco - Tepepan. XIII Semana del Medio Ambiente. 29 de mayo del 2002.

Martínez Luna Víctor. Titulo: Geografía del riesgo en cuencas fluviales. Evento: 14ª. SEMANA CULTURAL UNIVERSITARIA. Promovida por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Lugar: Preparatoria Regional de San Juan Teotihuacan, Estado de México. Por invitación. Fecha: 23 de mayo de 2002.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 52

4. Premios obtenidos y distinciones. Tres miembros del Instituto fueron distinguidos por sus méritos académicos (véase Tabla 13). Asimismo, otro fue designado como miembros de comité ejecutivo de una organización internacional y dos más propusieron y lograron la designación de sede para eventos académicos de relevancia mundial y regional para México.

Tabla 13. Distinciones y premios obtenidos por el personal del Instituto.

Nombre Depto. Distinción Fecha Coll-Hurtado Atlántida Económica Recepción de la medalla “Benito Juárez”

que otorga la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística por su trayectoria académica destacada

02/04/18

López López Álvaro Económica Primer lugar en el concurso “Premios de la Academia a las mejores tesis de doctorado en Ciencias y Humanidades 2001” organizado por la Academia Mexicana de la Ciencias

02/04/16

Alcántara Ayala Irasema

Física Sede de la Conferencia Regional de Geomorfología en el 2003.

01/08/29

Lugo Hubp José I. Física Designación de Publication Officer de la International Association of Geomorphology (IAG)

01/08/29

Commons de la Rosa Äurea

Social Recepción de la medalla “Benito Juárez” que otorga la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística por su trayectoria académica destacada

02/04/18

Reyna Trujillo Teresa Física Sede del III Seminario Latinoamericano de Geografía Física 2004.

02/08

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 53

5. Vinculación El IGG realiza una labor de vinculación de gran importancia. En el período que se evalúa, se han desarrollado alrededor de 153 proyectos con diferentes sectores (véase Anexo 1), lo cual ha permitido contribuir a la solución de problemas de interés regional y nacional. La vinculación se ha llevado a cabo a través de la realización de estudios específicos, impartición de cursos, asesorías nacionales e internacionales, solicitud de información diversa y servicios. La Tabla 14, refiere las instituciones con las que el IGg ha establecido cooperación académica. De particular interés es el desarrollo de proyectos de interés nacional en los cuales participan investigadores y técnicos académicos de los diferentes departamentos y laboratorios que componen el Instituto. Entre estos proyectos institucionales destacan: "Lineamientos para el desarrollo de planes de ordenamiento territorial en México", "Ordenamiento territorial de Oaxaca", "Impacto ambiental de PEMEX en el arrecife de Cayo Arcas", “Regionalización ecológica a nivel regional”, “Restauración de suelos contaminados por hidrocarburos”, entre otros. El número creciente de proyectos que demandan la participación de los diferentes sectores de la dependencia es reflejo no solo de la calidad de los estudios realizados en la dependencia, sino consecuencia de la conformación y existencia de un grupo interdisciplinario de alta competencia que se ha podido conjuntar en el transcurso de los años.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 54

Tabla 14. Vinculación con sectores público, académico y privado; convenios vigentes en el

periodo. Sector público

Departamento Laboratorio

Institución

Geografía Física • Comisión Nacional del Agua (CNA) • Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(CONABIO) • COPLADE – Oaxaca • Instituto de Planificación Física, La Habana, Cuba • Instituto Nacional de Ecología (INE) - SEMARNAT • Gobierno del Distrito Federal • Ministerio de Ciencia y Tecnología de España • Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) • Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) • Secretaría de Salud (SS) • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) • Comisión Europea (UE) • Unión Europea (CEE)

Geografía Social • COPLADE - Oaxaca • Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) • Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) • Unión Europea (CEE)

Geografía Económica • COPLADE – Oaxaca • Ministerio de Ciencias Tecnológicas y Medio Ambiente, Cuba. • Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) • Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) • Secretaría de Economía (SE) • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) • Secretaría de Salud (SS)

LAFQA • Comisión Federal de Electricidad (CFE) • Gobierno del Distrito Federal • Dirección General de Residuos, Materiales y Actividades Riesgosas • Instituto Nacional de Ecología (INE) - SEMARNAT • Petróleos Mexicanos (PEMEX) • Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) • Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

LSIGPR • Comisión Federal de Electricidad (CFE) • FAO • Gobierno del Distrito Federal • Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) • Instituto Nacional de Ecología (INE) - SEMARNAT • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) • Petróleos Mexicanos (PEMEX) • Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) • Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) • Secretaría de Economía (SE) • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) • Unión Europea (CEE)

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 55

Sector académico

Departamento Laboratorio

Institución

Geografía Física • Albrecht-Von-Haller-Institut für Pflanzenwissenschaften, George August Universität

• Centro Cultural Veracruzano • Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México

(EPOMEX), Universidad Autónoma de Campeche • Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) • Commission for Environment Cooperation (CCA), Canadá • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Murcia,

España • Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A. C.

(FMCN) • Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences (ITC), Países

Bajos • Instituto de Ecología A.C., Xalapa, Ver. • Instituto de Geografía Tropical de La Habana, Cuba • Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, antes ORSTOM) • Red Mesoamericana de Recursos Bióticos • Universidad Autónoma de Chiapas • Universidad Autónoma del Estado de México • Universidad Autónoma del Estado de Morelos • Universidad Autónoma de Yucatán • Universidad Autónoma Juárez de Tabasco • Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa • Universidad Complutense de Madrid, España • Universidad de Costa Rica • Universidad de Haifa, Israel • Universidad de La Habana, Cuba • Universidad de Milán, Italia • Universidad de Oviedo, España • Universidad de Valencia, España • Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Geografía Social • Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

• Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) • El Colegio de Tlaxcala, A.C. • Escuela Nacional de Antropología e Historia • Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora • Universidad Autónoma de Guerrero • Universidad de Barcelona, España • Universidad de Costa Rica • Université de La Sorbonne, París, Francia

Geografía Económica • El Colegio de Michoacán, A. C. • Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora • Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”, Colombia • Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua • Universidad Autónoma del Estado de México • Universidad Complutense de Madrid, España • Universidad de Ciego de Ávila, Cuba • Universidad de Chile • Universidad de Quintana Roo-Cozumel • Universidad de Salamanca, España

LAFQA • Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM)

• Universidad Autónoma del Estado de Morelos • Universidad de Maryland, EUA

LSIGPR • Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX), Universidad Autónoma de Campeche

• Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable • Fundación Politécnico • INIFAP-Uruapan, Mich. • Instituto Nacional de Antropología e Historia • Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, antes ORSTOM)

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 56

• Universidad Autónoma de Chiapas • Universidad Autónoma de Puebla • Universidad de París-VI

Sector privado

Departamento Laboratorio

Institución

G. Física • Asociación de Ingenieros y Arquitectos Salvadoreños LAFQA • Consorcio Minero Benito Juárez-Peña Colorada

• Consultoría de Investigación en Medio Ambiente (CIMA) • IMMSA, Grupo México • Química Central de México, S.A. de C.V.

Dependencias de la propia UNAM

Departamento/Laboratorio Institución Geografía Física • Dirección General de Intercambio Académico

• Escuela Nacional Preparatoria, UNAM • Facultad de Arquitectura • Facultad de Ciencias • Facultad de Filosofía y Letras • Instituto de Biología • Instituto de Ecología • Instituto de Ecología – Unidad Morelia • Instituto de Geofísica • Instituto de Geología • Posgrado en Ciencias de la Tierra • Programa Universitario de Alimentos (PUAL) • Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA)

Geografía Social • Dirección General de Intercambio Académico • Escuela Nacional Preparatoria • Facultad de Arquitectura • Facultad de Filosofía y Letras • Facultad de Ingeniería • Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) • Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA)

Geografía Económica • Dirección General de Intercambio Académico • Escuela Nacional Preparatoria • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales • Facultad de Filosofía y Letras • Facultad de Ingeniería • Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA)

LAFQA • Dirección General de Intercambio Académico • Facultad de Ciencias • Facultad de Química • FES-Zaragoza, UNAM • Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA)

LSIGPR • Dirección General de Intercambio Académico • Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) • Facultad de Contaduría y Administración • Facultad de Filosofía y Letras • Facultad de Ingeniería • Instituto de Ciencias del Mar y Limnología • Instituto de Ecología – Unidad Morelia • Posgrado en Ciencias de la Tierra • Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) • Universum

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 57

6. Formación de recursos humanos La formación de recursos humanos ha sido tarea central de la dependencia y en los últimos años se han destinado esfuerzos extraordinarios a esta tarea.

• Programa de apoyo a la titulación y becas nacionales.

Se ha promovido de manera muy activa la obtención de becas de las diferentes instancias universitarias. Igualmente, la aplicación de ingresos extraordinarios ha permitido incorporar a un número importante de estudiantes de licenciatura y posgrado en proyectos de investigación aplicada que lleva a cabo la dependencia, lo que permite tanto iniciar a los estudiantes en labores de investigación como la realización de trabajos de tesis y artículos científicos (véase Tabla 15).

TABLA 15. Becarios del Instituto de Geografía

Fuente de beca Objetivo Becas 01-02

Fundación UNAM PROBETEL

Tesis 15

DGAPA-PAPIIT Tesis/Apoyo proyecto 29 CAESAR Apoyo proyecto 1 CONACYT - Proyectos Tesis/Apoyo proyecto 8 CONACYT - Posgrado Tesis 34 DGEP (completa o complem.) Tesis 21 PROMEP Tesis 2 SEP Tesis 1 SRE Tesis 1 Subtotal 112 CFE Apoyo proyecto 3 PEMEX Apoyo proyecto 16 Comisión para la Coop. Amb. Apoyo proyecto 1 COPLADE-Oaxaca Apoyo proyecto 33 CNA Apoyo proyecto 2 CMBJPC Apoyo proyecto 4 FMCN Apoyo proyecto 1 GDF Apoyo proyecto 16 IGG – diversos proyectos Apoyo proyecto 21 INE Apoyo proyecto 10 IMMSA Apoyo proyecto 13 IPN Apoyo proyecto 4 Química Central Apoyo proyecto 2 SCT Apoyo proyecto 15 SEDESOL Apoyo proyecto 9 SEMARNAT Apoyo proyecto 3 Subtotal 153 TOTAL 265

• Tesis dirigidas concluidas y en proceso

Las labores referidas en el apartado anterior y, sobre todo, la eficiente participación del personal académico de la dependencia, ha permitido incrementar sustancialmente el numero de tesis dirigidas y defendidas desde 1998. La evolución en este renglón se aprecia en la Tabla 15, en donde se evidencia la importancia de la actividad docente y el compromiso del personal académico del Instituto en la formación de recursos humanos durante la presente administración. En el

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 58

periodo 2001-2002, se reportan 30 tesis de licenciatura, ocho de maestría y tres de doctorado terminadas y presentadas en réplica oral (véase Tabla 16).

TABLA 15. Tesis dirigidas por personal del Instituto de Geografía y presentadas.

Nivel 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Licenciatura 10 9 7 9 11 26 29 16 26 30 Maestría 1 4 6 2 2 7 7 12 12 8 Doctorado 0 1 3 1 0 6 5 11 6 3 TOTAL 11 14 16 12 13 39 41 39 44 41

La distribución de tesis dirigidas por departamento se muestra en la Tabla 16.

TABLA 16. Tesis concluidas y en proceso

A. Tesis dirigidas por el personal académico presentadas en examen

Licenciatura Maestría Doctorado

Departamento 98-99 99-00 00-01 01-02 98-99 99-00 00-01 01-02 98-99 99-00 00-01 01-02

G. Física 11 5 8 13 4 6 9 4 3 4 2 1 G. Económica 10 5 2 7 1 2 1 2 1 1 2 1

G. Social 7 3 10 7 1 4 1 1 4 2 1 LAFQA - 2 2 1 1 - 1 1 1 2 - - LSIGPR 1 1 4 2 - - - - - - - - TOTAL 29 16 26 30 7 12 12 8 5 11 6 3

B. Tesis dirigidas por el personal académico en proceso

Nivel 98-99 99-00 00-01 01-02 Licenciatura 78 73 72 80 Maestría 40 34 40 52 Doctorado 28 32 33 51 Total 146 139 145 183

Las cifras anteriores muestran el compromiso creciente y fundamental del personal académico en la formación de recursos humanos. Cabe destacar que un número importante de tesistas de posgrado provienen de licenciaturas distintas a la de Geografía, lo cual es prueba del creciente interés de otras disciplinas y la necesidad de considerar las variables geográficas en la solución de problemas multi e interdisciplinarios en otros campos del conocimiento.

• Becarios en el extranjero

Tres becarios realizan estudios doctorales y de maestría en el extranfjero durante el periodo, todos ellos en los Países Bajos (véase Tabla 17).

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 59

TABLA 17. Becarios en el extranjero

Nombre del becario

Otorgante de la beca

Tema de tesis Lugar

Barrera Bassols Narciso

CONACYT Manejo de recursos en comunidades indígenas

International Institute for Aerospace Survey and Earth

Sciences (ITC), Holanda Navarrete Pacheco, José Antonio

Países Bajos Riesgos y desastres International Institute for Aerospace Survey and Earth

Sciences (ITC), Holanda Garrido Pérez, Arturo

Países Bajos Suelos International Institute for Aerospace Survey and Earth

Sciences (ITC), Holanda

• Servicio social

Otra modalidad de participación estudiantil en proyectos es a través de los programas de Servicio Social, en donde también destacan los estudiantes del Colegio de Geografía. Un total de 110 estudiantes realizaron o están realizando su Servicio Social apoyando diferentes tareas dentro de los proyectos de investigación que realiza el IGg. El número de estudiantes de servicio social por departamento y laboratorio se se reporta en la Tabla 18.

TABLA 18. Servicios Sociales.

Departamento/ Laboratorio

00-01

Física 31 Social 34 Económica 11 LAFQA 18 LSIGPR 16 Total 110

• Docencia

Del total de académicos del IGg, 60 realizan actividad docente en licenciatura y/o posgrado (89% de los investigadores y 31% de los técnicos académicos; véanse tablas 19 y 20). En el caso de los investigadores, los de nuevo ingreso, se encuentran en proceso de incorporación para impartir clases en diferentes adscripciones de la UNAM.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 60

TABLA 19. Dependencias e instituciones donde el personal académico ha impartido clases, 01-02

Cursos extracurriculares

Departamento/Lab. Institución G. Física • Univ. Autónoma del Estado de México

• Asociación de Ingenieros y Arquitectos Salvadoreños

• Univ. Autónoma del Estado de Morelos • Red Mesoamericana de Recursos Bióticos • Univ. Autónoma de Chiapas • Centro Cultural Veracruzano • PUAL, UNAM • Escuela Nacional Preparatoria

G. Social • PUEC, UNAM • Colegio de Tlaxcala, A.C. • Escuela Nacional Preparatoria • Univ. Autónoma de Guerrero • Universidad de Barcelona, España

G. Económica • Dirección General de Epidemiología, SSA • El Colegio de Michoacán, AC • Escuela Nacional Preparatoria • Univ. Autónoma del Estado de México • Univ. Autónoma de Ciudad Juárez

LAFQA • Univ. de Maryland, EUA • FES-Zaragoza, UNAM

LSIGPR • Univ. Autónoma de Campeche • INIFAP-Uruapan, Mich. • Instituto Nacional de Ecología - SEMARNAT

Departamento/Lab. Licenciatura Posgrado G. Física • Fac. de Filosofía y Letras, UNAM

• Fac. de Ciencias, UNAM • UAM - Iztapalapa

• Posgrado en Geografía, UNAM (FFyL-IGG) • Posgrado en Ciencias, UNAM (Fac. de

Ciencias) • Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM

(IGF) • Unid. de Posgrado e Investigación – Univ.

Autónoma de Yucatán • Posgrado en Ciencias, UNAM (Fac. de

Ciencias – Inst. de Ecología/Morelia) G. Social • Fac. de Filosofía y Letras, UNAM

• Fac. de Ingeniería, UNAM • Fac. de Arquitectura, UNAM • Escuela Nal. de Antropología e Historia

• Posgrado en Geografía (FFyL-IGG) • Inst. de Investigaciones “Dr. José María Luis

Mora”

G. Económica • Fac. de Filosofía y Letras, UNAM • Fac. de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

• Posgrado en Geografía (FFyL-IGG) • Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”,

Colombia • Div. Est. Sup. Facultad de Ingeniería, UNAM • Inst. de Investigaciones “Dr. José María Luis

Mora” LAFQA • Fac. de Ciencias, UNAM

• Fac. de Química, UNAM • Posgrado en Ciencias de la Tierra (IGF)

LSIGPR • Fac. de Filosofía y Letras, UNAM • Fac. de Contaduría y Administración, UNAM • Fac. de Ingeniería, UNAM

• Posgrado en Geografía (FFyL-IGG) • Posgrado en Oceanografía por Satélite

(ICMyL) • Posgrado en Ciencias, UNAM (Fac. de

Ciencias – Inst. de Ecología/Morelia)

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 61

TABLA 20. Personal en actividad docente

Departamento 00-01

licenciatura posgrado G. Física 16 19 G. Social 12 8 G. Económica 8 9 LAFQA 3 1 LSIGPR 2 4

Total 41 41

• Cursos extra-curriculares impartidos

Los cursos organizados e impartidos en el IGg se reportan en la Tabla 21 y el Anexo 1. En el periodo 01-02 se impartieron cerca de 550 horas de clase a las que asistió un total de 566 personas, en un total de 27 cursos.

TABLA 21. Cursos organizados e impartidos en el Instituto de Geografía (véase detalle en Anexo 1).

Departamento No asistentes Total horas No. Cursos

01-02 G. Física 28 110 2 G. Social 117 80* 4

G. Económica 13 36 2 LAFQA 30 27 1 LSIGPR 227 261 14

Biblioteca 45 15 2 Dirección 106 19 2 TOTALES 566 548 27

* No incluye 3 meses de duración de un módulo integrado a un Diplomado a Distancia

• Asistencia a cursos extra-curriculares

Un total de 15 miembros del personal (en su mayoría técnicos académicos) asistieron a un total de 30 cursos de diversos temas organizados fuera de la dependencia. Los datos generales se describen en la Tabla 22 y en el Anexo 1.

TABLA 22. Cursos organizados e impartidos en otras dependencias a los que asistió el personal del Instituto de Geografía.

Departamento No asistentes 00-01

G. Física 5 6 G. Social - -

G. Económica 4 8 LAFQA 3 7 LSIGPR 3 9

TOTALES 15 30

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 62

7. Intercambio académico Durante el periodo en evaluación se realizaron actividades de intercambio consistentes en visitas de profesores extranjeros y estancias académicas por parte del personal del IGg. El propósito, en ambos casos, radicó en la organización y desarrollo de proyectos conjuntos y de posibilidades de una mayor y mejor colaboración entre dependencias nacionales y extranjeras de importancia internacional, así como la impartición de cursos especializados. En el periodo se recibieron 20 visitantes del extranjero provenientes de 17 universidades y centros de investigación y docencia ubicados en 10 países. (véase Tabla 23). Además, tres especialistas mexicanos del interior de la República participaron en actividades académicas.

Igualmente, en el periodo, el personal del Instituto de Geografía realizó 15 estancias de investigación y docencia en cinco instituciones nacionales y once del extranjero.

TABLA 23. Intercambio académico

A. Profesores Visitantes - Extranjeros

Nombre Institución Dominico Díaz Lorenzo, Dr. Universidad de Ciengo de Ávila, Cuba Fernández Lorenzo Juan Manuel, Dr. Universidad de La Habana, Cuba Fernández Pedroso Margarita, Dra. Instituto de Geografía Tropical de La Habana, Cuba Hernández Santana José Ramón, Dr. Instituto de Geografía Tropical de La Habana, Cuba Luna Moliner Ana María, Dra. Instituto de Filosofía del Ministerio de Ciencias Tecnológicas y Medio

Ambiente de La Habana, Cuba Rodríguez Otero Carlos Manuel, Dr. Universidad de La Habana, Cuba Amador Astúa Jorge Alberto, Dr. Universidad de Costa Rica Ibáñez Zamora Jorge, Mtro. Universidad de Chile Torrents Alba, Dra. Universidad de Maryland, EUA Andrés de Pablo Nuria, Mtra. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España Muñoz Jiménez Julio, Dr. Universidad Complutense de Madrid, España Palacios Extremera David, Dr. Universidad Complutense de Madrid, España Poblete Piedrabuena Miguel Ángel, Dr. Universidad de Oviedo, España Roldán Garrigos Antonio, Dr. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) – Centro de

Edafología y Biología Aplicada del Segura, España Torrejón Páfila Hermelinda, Lic. Universidad de Valencia, España Claval Paul, Dr. Universidad de La Sorbonne, Francia Parrot Jean Francois, Dr. Universidad de París-VI, Francia Gropelli Gianluca, Dr. Universidad de Milán, Italia Farshad Abbas, Dr. ITC, Netherlands Invar. Moshé, Dr. Universidad de Haifa, Israel

- Nacionales Nombre Institución Frausto Martínez Óscar, Lic. Universidad de Quintana Roo-Cozumel Ortiz Laura, Mtra. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Medina Sansón Leopoldo, Mtro. Universidad Autónoma de Chiapas – Fac. de Medicina Veterinaria y

Zootecnia

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 63

B. Estancias de académicos del Instituto de Geografía - Internacionales Nombre Depto./Lab. Institución Chias Becerril Luis, Dr. Económica Universidad Complutense de Madrid, España

Universidad de Salamanca, España Sánchez Salazar María Teresa, Dra. Económica Universidad de Salamanca, España Capra Pedol Lucía, Dra. Física Universidad de Milán, Italia García Romero Arturo, Dr. Física Universidad Complutense de Madrid, España López López José, Dr. Física Universidad de La Habana, Cuba

Universidad de Costa Rica Méndez Linares Ana Patricia, Biól. Física Instituto de Geografía Tropical de La Habana, Cuba Ortiz Pérez Mario Arturo, Dr. Física Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Palacio Prieto José Luis, Dr. Física Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Reyna Trujillo Teresa, Dra. Física Universidad de La Habana, Cuba Velásquez Montes Alejandro, Dr. Física Albrecht-Von-Haller-Institut Für Pflanzenwissenschaften,

George August Universität, Alemania Azuela Bernal Luz Fernanda, Dra. Social Centro de �niversidad�s�s Geofísica de la �niversidad

de Costa Rica

- Nacionales

Nombre Depto./Lab. Institución Carrillo Rivera José Joel, Dr. Física Universidad Autónoma de Yucatán López García José, Dr. Física Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Universidad Autónoma de Chiapas Reyna Trujillo Teresa, Dra. Física Universidad Autónoma de Chiapas Cram Heydrich Silke, Dra. LAFQA Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 64

8. El Posgrado en Geografía En enero de 1999 se aprobó el nuevo Programa del Posgrado en Geografía, con la finalidad de formar recursos humanos de alto nivel para la docencia. Durante el último año el personal del Instituto ha realizado esfuerzos encaminados a mantener estándares de calidad apropiados en el Programa. Se han destinado recursos extraordinarios para apoyar trabajo de campo de estudiantes y el equipamiento de aulas para docencia. Se mantiene un laboratorio de cómputo para uso exclusivo del posgrado. Igualmente, se pone especial énfasis en la corrección de deficiencias en el funcionamiento del posgrado con fines de incrementar la efciciencia terminal, y la adecuación de la estructura del mismo, entre otros aspectos. En total, el posgrado cuenta, en septiembre de 2002, con 113 estudiantes, de los cuales 42 son de Maestría y 71 de Doctorado. Esta cifra contempla a los inscritos en el nuevo plan adecuado del Posgrado en Geografía (2000-2002). A lo largo del último año, se graduaron en total 10 estudiantes: 6 de Maestría y 4 de Doctorado. No obstante los logros alcanzados, el programa de Posgrado en Geografía recibió una evaluación negativa por parte del CONACYT en sus programas de fomento y de posgrados nacionales. El documento analizado por el CONACYT presentó serias omisiones que en la réplica han sido aclaradas y estamos en espera de la nueva evaluación, que esperamos sea favorable. La presentación de la réplica estuvo encabezada por el Comité Académico del programa, quien cuenta ya con un nuevo coordinador, el Dr. Guillermo Aguilar Martínez.

• Participación en otros programas de posgrado de la UNAM

El IGg también participa en el posgrado de Ciencias de la Tierra; forma parte de su Comité Académico y ha incrementado sustancialmente el número de tutores en el mismo. El IGg también forma parte del posgrado en Urbanismo, propuesto por la Facultad de Arquitectura.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 65

9. Ingresos extraordinarios Los ingresos extrardinarios del IGg convenidos en el periodo 01-02 suman $ 26 186 044.54, de los cuales han ingresado a la dependencia $12 136 108.14 en el periodo 01-02. Dichos ingresos se derivan de los convenios establecidos durante el periodo y de aquéllos ya en proceso, tanto con entidades oficiales como con empresas privadas de diversa índole, así como de convenios internacionales. Además, se incluyen los ingresos procedentes de la venta del Atlas Nacional de México, para lo cual se desarrolló una campaña de venta en años recientes. La información de referencia se condensa en la Tabla 24.

TABLA 24. Resumen de ingresos extraordinarios convenidos y ejercidos.

Financiamiento otorgado por: No de proyectos vigentes al 2002

Montos convenidos

Montos ingresados en 01-02

ANUIES 1 23 634.00 23 634.00Comisión for Environmental Cooperation 1 25 449.54 25 449.54Comunidad Económica Europea 1 (U$D 218 424 .00) 0Consorcio Minero Benito Juárez 1 100 000.00 100 000.00CONABIO 1 65 300.00 38 900.00COPLADE-Oaxaca 2 2 350 000.00 1 045 000.00Espacios Nat. y Desarrollo Sustentable,

AC 1 130 000.00 65 000.00

Gobierno del Distrito Federal 5 5 750 000.00 1 806 500.00Instituto Nal. De Antropología e Historia 1 32 500.00 32 500.00Proyectos universitarios (PUMA) 2 6 130 385.00 3 577 505.00Química Central de México, SA de CV 1 26 950.00 26 950.00Secretaría de Desarrollo Social 1 1 000 000.00 650 000.00SEMARNAT 2 1 750 000.00 1 750 000.00Universidad Autónoma de Puebla 1 60 000.00 60 000.00SubTOTAL 21 17 444 218.54 9 201 438.54DGAPA-PAPIIT 7 940 719.00 940 719.00CONACYT 12 7 801 107.00 1 993 950.6Sub TOTAL 19 8 741 826.00 2 934 669.6TOTAL 40 26 186 044.54 12 136 108.14

A los montos anteriores deben agregarse los ingresos generados por los siguientes conceptos :

• Total de Publicaciones 102,707.15 • Total de Fotocopias 50,041.70 • Total de Atlas Nacional de

México 43,353.00

• Total 196,101.85

En el año 2002, los ingresos extraordinarios ingresados a la dependencia ($ 12,332,209.99) representan aproximadamente el 25.3% del presupuesto global de la dependencia ($ 48,593,367.5), y 2.1 veces el presupuesto operativo (suma de las partidas 200, 400 y 500 = $ 5,769,103.50 Como puede apreciarse, el presupuesto operativo de la dependencia se ve sustancialmente ampliado gracias a los ingresos extraordinarios. Ello ha permitido afrontar las limitaciones presupuestales y favorecer el equipamiento y su actualización constante. En este esfuerzo resulta central el compromiso del personal académico y el reconocimiento de su trabajo por parte de las diferentes instancias financiadoras.

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 66

• Apoyos del CONACyT y la DGAPA

Las tablas 25 y 26 muestran los proyectos actualmente vigentes y en proceso de evaluación que cuentan con financiamiento del CONACYT y la DGAPA.

TABLA 25. Proyectos con financiamiento externo aprobados por año.

Entidades 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 DGAPA-PAPIIT 0 0 1 2 2 3 1 1 1 5 5 6 8 7 CONACYT 2 2 2 2 2 0 1 0 2 9 15 10 9 12 OTROS 2 6 3 9 3 7 6 0 10 12 21 25 24 21

TOTALES 4 8 6 13 7 10 9 2 13 26 41 41 41 40

TABLA 26. Proyectos en evaluación

Institución No. Proyectos Montos ($) SEMARNAT-CONACYT 9 20,844,750.00

DGAPA-PAPIIT 2 1,149,596.00 TOTALES 11 21,994,346.00

Como puede apreciarse, en el transcurso de los últimos años el número de proyectos financiados por el CONACYT y DGAPA se incrementó sustancialmente con respecto a los años anteriores. Además, en el último año se cuenta con apoyo a 21 proyectos financiados por el sector público y privado. Es de apreciarse que se mantiene el número de proyectos totales que cuentan con financiamiento externo. Una buena parte de ellos tiene carácter nacional y el impacto de sus resultados se relaciona con la adopcion de políticas nacionales. En estos proyectos participa un número considerable de académicos de todos los departamentos y laboratorios de la dependencia.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 67

10. Proyectos institucionales El proyecto institucional “Temas Selectos de Geografía de México", considera la publicación de una serie de textos destinados a la docencia divulgación, mismo que inició en años pasados.

Esta colección está dividida en secciones con temáticas claramente definidas, y que guardan una coherencia con toda la obra. En estas secciones quedan incluidos todos y cada uno de los temas que atañen a la vida nacional, tanto desde el punto de vista de la naturaleza, como los derivados de la presencia de la sociedad y sus actividades económicas, y de la participación en México en el mundo global actual.

La redacción de estos libros ha sido encomendada a reconocidos especialistas, tanto de la propia Universidad Nacional Autónoma de México, como de otras instituciones de investigación superior, y de reconocidos especialistas y equipos de trabajo que desarrollan su actividad en el sector público, por lo que se garantiza la calidad científica de cada uno de los textos. En el proyecto participan especialistas de 24 dependencias de la UNAM y 62 instituciones del sector académico nacional e internacional y del sector público. A la fecha se han publicado quince textos, se encuentran en edición otros dos y uno más en dictamen. De los quince publicados cinco se encuentran agotados y se prepara una segunda edición.

TABLA 27. Libros publicados a la fecha del proyecto institucional "Temas Selectos de la Geografía de México"

Sección y subsección Total de libros

publicados

I. Textos monográficos 12

1. Historia y Geografía 4 (2 agotados) 2. Naturaleza 3. Sociedad 1 4. Urbanización 2 (1 agotado) 5. Economía 2 (1 agotado) 6. Medio Ambiente 1 7. Relaciones Internacionales 1 8. La Cuenca de México 9. Las costas y los mares de

México 1

II. Textos de carácter general 1 (agotado) III. Métodos y técnicas 2 TOTALES 15

Actualmente se define un nuevo proyecto impostergable que tiene antecedentes en la dependencia. A fines de la década de los ochenta, un numeroso grupo de académicos y especialistas de todo el país realizaron el Atlas Nacional de México, lo que constituye la obra más importante en su género realizada en México hasta el momento. A la luz de los notables cambios en lo social y lo económico y en las técnicas, adelantos y descubrimientos científicos, la obra requiere de una revisión y de una actualización. En los próximos meses se dará a conocer y convocará a los especialistas y académicos reconocidos para llevar a cabo el proyecto.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 68

11. Sede foránea del Instituto de Geografía. En el marco de las perspectivas de desarrollo de la Geografía en general en México y de la dependencia y con base en las polítcas de descentralización de la propia UNAM, al interior de la dependencia se ha discutido la necesidad y conveniencia de promover la creación de una sede foránea en el campus Morelia de la UNAM, que representa uno de los polos de desarrollo académico de amplio dinamismo que posee nuestra Universidad. El Instituto de Geografía mantiene una estrecha relación actualmente con centros de investigación tanto de la propia UNAM como de otras universidades y centros estatales con sede en Morelia y otras ciudades en el Estado de Michoacán. Con este marco de referencia, se planteó la creación de un Departamento de Ordenamiento Territorial y Ecogeografía (DOTE) en la sede referida. La misión del DOTE es formular un marco científico integral entre ciencias sociales, naturales y de la Tierra para contribuir a la planeación, manejo, restauración y monitoreo del territorio, en el contexto de su ordenamiento, a través de un programa de investigación, docencia, vinculación y divulgación del conocimiento, dando un mayor énfasis a la dimensión geográfica, con particular interés a la región del centro-occidente del país. Las líneas generales de investigación se definen a partir de la visión integral del espacio geográfico. Los campos físico y humano de la Geografía se integran para explicar la estructura territorial y ecogeográfica del paisaje. Las líneas a desarrollar en el DOTE incluyen: ecogeografía, ordenamiento de los recursos naturales, los problemas ambientales en el ordenamiento territorial, riesgos naturales y antrópicos, las infraestructuras y su efecto territorial y planificación urbana y regional. Las metas en el renglón de investigación incluyen:

• Fortalecer las líneas de investigación existentes . • Crear nuevas líneas de investigación complementarias a las existentes actualmente. • Crear vínculos con instituciones académicas y de gobierno en la región centro occidente

de México.

Las metas específicas en el renglón de formación de recursos humanos son:

• Participar en programas de posgrado establecidos en la región. • Impulsar la creación de nuevos posgrados en Geografía • Impulsar la incorporación de estudiantes en los proyectos del DOTE

Las metas en el rubro de difusión incluyen:

• Establecer un programa continuo de difusión de las actividades desarrolladas por el DOTE. • Promover la extensión.

La propuesta fue presentada en el seno del pleno de la Coordinación de la Investigación Científica, en donde tuvo buena acogida. El proceso continúa su curso y actualmente el Instituto mantiene una presencia académica creciente en la futura sede en la Ciudad de Morelia, donde becarios e investigadores desarrollan una parte sustancial de sus actividades. Actualmente se cuenta con una sede en la cual se tiene disponible una infraestructura de cómputo mínima; dos investigadores mantienen una presencia semi-permanente en la Ciudad de Morelia dado los proyectos que desarrollan en la región, y la presencia de estudiantes y becarios es creciente. A la fecha, después de casi un año, el grupo de académicos ubicados en Morelia reporta logros

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 69

notables. La sede se mantiene exclusivamente con ingresos extraordinarios propios que han permitido la ampliación y actualización de la infraestructura de cómputo y transporte, mantiene una realación estrecha con grupos académicos de la región y cuenta con un amplio reconocimiento por parte de instancias de gobierno local. Las perspectivas son favorables y se espera consolidar la sede del Instiuto de Geografía oficialmente en años venideros.

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 70

12. Fortalecimiento de las actividades académicas del Instituto

• Seminario Interno de proyectos del Instituto de Geografía

Con el fin de conocer y discutir puntualmente los proyectos de investigación del personal de la dependencia se realizó un seminario interno. Durante el periodo, 34 sesiones proyectos fueron presentados a la comunidad de la dependencia, lo cual favorece la integración de académico alrededor de líneas de investigación específicas.

• Otros eventos

El IGg participó en la organización de 85 eventos nacionales y 6 internacionales. Se organizaron conferencias, exposiciones, reuniones, foros, cursos de actualización, presentaciones de libro y seminarios, entre otras actividades académicas, en las cuales participó el personal académico en su organización. En marzo de 2001 la Unión de Geógrafos de América Latina decidió en sesión plenaria, a propuesta del Instituto de Geografía de la UNAM, que el 9º Encuentro de Geógrafos de América Latina (9oEGAL) se lleve a cabo en la Ciudad de Mérida, Yucatán, en el año 2003. Estos encuentros son los más importantes de la especialidad en la región y por segunda ocasión es México el organizador. La convocatoria al 9oEGAL ha tenido un éxito inusitado. Más de 900 resúmenes han sido sometidos a dictamen y en fecha próxima se elaborará el programa correspondiente. La magnitud de las tareas rebasa lo esperado y ha resultado determinante el compromiso del Comité Organizador, bajo el liderazgo del Dr. Alvaro Sánchez Crispín, investigador titular del departamento de Geografía Económica, de la Lic. Dolores Ramírez y de las estudiantes Miriam González, Rebeca Hernández, Faridee Cruz y Yezmin Calvillo. También se obtuvo, gracias a los esfuerzos de la Dra. Irasema Alcántara Ayala y del Dr. José Juan Zamorano, ambos investigadores del Departamento de Geografía Física, la sede para organizar la Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Geomorfología en agosto de 2003. Los trabajos avanzan de manera satisfactoria y se espera una nutrida participación de especialistas de todo el mundo. Otro evento regional de gran importancia del cual será sede el Instituto de Geografía será el III Simposio Latinoamercano de Geografía Física. La gestión estuvo a cargo de la Dra. Teresa Reyna Trujillo e igualmente se espera una nutrida particiación de colegas latinoamericanos para la primavera del 2004. La organización de estos eventos le ha permitido y seguramente le permitirá al Instituto de Geografía de la UNAM, contar con el reconocimiento de sus pares internacionales; de hecho, ya ha sido reconocido por nuestros distinguidos visitantes como uno de los institutos geográficos con excelentes perspectivas de desarrollo. El año 2003 marca igualmente el aniversario 60 de la dependencia. Para tan señalada celebración, se contará, en el mes de mayo del próximo año, con la participación del Comité Ejecutivo de la Unión Geográfica Internacional, compuesto por destacados geógrafos provenientes de 11 países quienes impartiran conferencias durante su visita. La visita de este selecto grupo de científicos contribuirá a la imagen que el Instituto ha proyectado en la comunidad internacional. Además, se proyectan otros eventos conmemorativos, con la participación de especialistas nacionales.

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 71

13. Estancias académicas. Durante el periodo en cuestión, cuatro investigadores y un técnico académico realizaron 14 estancias cortas de investigación en el extranjero, en instituciones europeas y latinoamericanas (véase Tabla 28).

TABLA 28. Estancias académicas.

Nombre Depto./Lab. Institución Lugar Fecha Chias Becerril Luis,

Dr. Económica Universidad Complutense de

Madrid y Universidad de Salamanca

Madrid, España Salamanca, España

01/10/16-31

Sánchez Salazar Ma. Teresa, Dra.

Económica Universidad de Salamanca Salamanca, España 02/05/19 – 06/01

Capra Pedol,Lucía, Dra

Física Universidad de Milán Milán, Italia 02/03/14-31

García Romero Arturo

Física Universidad Complutense de Madrid

Madrid, España 02/09/01-15

López López José, Dr.

Física Universidad de La Habana La Habana, Cuba 02/05/04-18

López López José, Dr.

Física Universidad de Costa Rica San Jose, Costa Rica 02/04/13-26

Méndez Linares Ana Patricia, Biól.

Física Instituto de Geografía Tropical La Habana, Cuba 01/10/11-26

Méndez Linares Ana Patricia, Lic.

Física Instituto de Geografía Tropical La Habana, Cuba 02/03/23-04/08

Ortiz Pérez Mario Arturo

Física Instituto de Geografía Tropical e Instituto de Planificación Física

La Habana, Cuba 02/04/14-20

Palacio Prieto José Luis, Dr.

Física Instituto de Geografía Tropical e Instituto de Planificación Física

La Habana, Cuba 02/04/14-20

Reyna Trujillo Teresa, Dra.

Física Universidad de La Habana La Habana, Cuba 01/10/28 – 11/17

Reyna Trujillo Teresa Física Universidad de La Habana La Habana, Cuba 02/07/16 – 08/04

Velázquez Montes Alejandro

Física Albrecht-Von-Haller-Institut für Pflanzenwissenschaften, George

August Universität

Göttingen, Alemania 02/06/07 – 08/28

Azuela Bernal Luz Fernanda

Social Centro de Inv. Geofísicas de la Universidad de Costa Rica

San José, Costa Rica 02/05/29 – 06/11

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 72

ANEXOS AL INFORME

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 73

Anexo 1

Información General • Datos generales del Personal • Proyectos • Proyectos sometidos a evaluación • Profesores visitantes y estancias académicas • Becarios • Tesis dirigidas y presentadas • Cursos organizados • Asistencia a cursos de capacitación • Organización de eventos

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 74

PERSONAL ACADÉMICO SEGÚN CATEGORÍA Y NIVEL Y PERTENENCIA AL SNI, PEII Y PRIDE/PAIPA (AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2002)

NOMBRE CATEGORÍA Y NIVEL DEPTO/LAB SNI PEII PRIDE/PAIPA 1 Aguilar Martínez Adrián Guillermo, Dr. Inv. Tit. C, TC, def. Social III D 2 Aguirre Gómez Raúl, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato LSIGPR I C 3 Alcántara Ayala Irasema, Dra. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Física I B 4 Alfaro Sánchez Gloria, M. en C. Técn. Acad. Tit. B, TC, def. Física A 5 Alvarado Rosas Concepción, Dra. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Social Cand. A 6 Azuela Bernal Luz Fernanda, Dra. Técn. Acad. Tit. A, TC, def. Social C 7 Basilio Romero Concepción, Mtra.en H. Técn. Acad. Tit. C, TC, def. Biblioteca D 8 Capra Pedol Lucía, Dra. Inv. Asoc. C, TC, a contrato posdoct. Física En eval. PEII PAIPA-B 9 Carmona Jiménez María Estela, M. en C. Técn. Acad. Tit. B, TC, def. LAFQA C

10 Carrascal Galindo Irma Eurosia, Mtra. Inv. Asoc. B, TC, def. Económica A 11 Carrillo Rivera José Joel, Dr. Inv. Tit. A, TC, a contrato Física I B 12 Casado Izquierdo José María, Mtro. Técn. Acad. Tit. A, TC, a contrato Económica C 13 Cea Herrera María Elena, Lic. Técn. Acad. Tit. A, TC, def. Social B 14 Coll-Hurtado Atlántida, Dra. Inv. Tit. C, TC, def. Económica III C*,PROP.D 15 Commons de la Rosa Áurea, Dra. Inv. Tit. A, TC, def. Social II C 16 Cram Heydrich Silke, Dra. Inv. Tit. A, TC, a contrato LAFQA En eval. B 17 Chias Becerril Luis, Dr. Inv. Asoc. C, TC, def. Económica I B 18 De Sicilia Muñoz Rosa Alejandrina, Mtra. Técn. Acad. Tit. B, TC, def. Económica C 19 Delgado Campos Genaro Javier, Dr. Inv. Tit. A, TC, def. Social I C 20 Echánove Huacuja Flavia, Dra. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Económica I B 21 Escamilla Herrera Irma, Mtra. Técn. Acad. Tit. B, TC, def. Social C 22 Fernández Christlieb Federico, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Social I C 23 Fernández Eguiarte Agustín, Mtro. Técn. Acad. Tit. B, TC, def. LSIGPR C 24 Fernández Lomelín María del Pilar, Biól. Técn. Acad. Tit. A, TC, a contrato LAFQA A 25 Galicia Sarmiento Leopoldo, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato posdoct. Física I PAIPA-B 26 García de León González Carlos, Ing. Asesor Técnico Fotomecánica 27 García de León Loza Armando, Mtro. Técn. Acad. Tit. B, TC, def. Económica C

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 75

28 García Romero Arturo, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Física Cand. A 29 Garrido Pérez Arturo, Lic. Técn. Acad. Asoc. C, TC, a contrato Física PAIPA B 30 Garza Merodio Gustavo Gerardo, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato (CONACYT) Social En eval. B 31 Godínez Calderón María de Lourdes, Lic. Técn. Acad. Tit. A, TC, def. Económica C 32 Gómez Escobar María del Consuelo, Lic. Inv. Asoc. B, TC, def. Social A 33 Gómez Rodríguez Gabriela, M. en C. Técn. Acad. Tit. B, TC, a contrato LSIGPR B 34 González Sánchez Jorge, Mtro. Técn. Acad. Tit. B, TC, def. Social C 35 Granados Ramírez Rebeca, Dra. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Física PAIPA B 36 Guerrero González Manuel, Dr. Inv. Asoc. B, TC, def. Económica 0 37 Gutiérrez de MacGregor María Teresa, Dra. Inv. Tit. C, TC, def, emérita Social Em. D 38 Gutiérrez Ruiz Margarita Eugenia, Mtra. Técn. Acad. Tit. C, TC, def. LAFQA D 39 Hernández Cerda María Engracia, Dra. Inv. Asoc. C, TC, def. Física B 40 Hernández Lozano Josefina, Lic. Técn. Acad. Tit. A, TC, def. LSIGPR A 41 Hernández Rodríguez José Arturo Técn. Acad. Asoc. B, TC, a contrato Biblioteca C 42 Hernández Villegas Claudia Luz, Q.F.B. Técn. Acad. Asoc. C, TC, a contrato LAFQA B 43 Juárez Gutiérrez María del Carmen, Dra. Inv. Asoc. C, TC, def. Social I C 44 López Blanco Jorge, Dr. Inv. Tit. A, TC, def. Física I D 45 López García José, Dr. Técn. Acad. Tit. B, TC, def. Física I C 46 López López Álvaro, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato (DGAPA) Económica PEII PAIPA B 47 López Vega Marco Antonio, Lic. Técn. Acad. Tit. A, TC, a contrato LSIGPR C 48 Lugo Hubp José, Dr. Inv. Tit. B, TC, def. Física II D 49 Luna González Laura, Mtra. Técn. Acad. Tit. B, TC, def. Física C 50 Maderey Rascón Laura Elena, Dra. Inv. Tit. B, TC, def. Física A 51 Martínez Jardines Luis Gerardo, M. En C. Técn. Acad. Tit. A, TC, a contrato LAFQA C 52 Martínez Laguna Norma, Dra. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Económica En eval. PEII B 53 Martínez Luna Víctor Manuel, Mtro. Inv. Asoc. B, TC, def. Física 0 54 Mas Caussel Jean François, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato LSIGPR I B 55 Melo Gallegos Carlos, Dr. Inv. Asoc. C, TC, def. Física I A 56 Méndez Linares Ana Patricia, Biól. Técn. Acad. Asoc. C, TC, a contrato Física B 57 Mendoza Vargas Héctor, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Social I C 58 Moncada Maya José Omar, Dr. Inv. Tit. A, TC, def. Social I C

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 76

59 Morales Manilla Luis Miguel, Mtro. Técn. Acad. Tit. C, TC, a contrato LSIGPR C*,PROP.D 60 Oropeza Orozco Oralia, Mtra. Inv. Asoc. B, TC, def. Física B 61 Ortiz Álvarez María Inés, Dra. Inv. Asoc. C, TC, def. Social I A 62 Ortiz Pérez Mario Arturo, Dr. Inv. Tit. A, TC, def. Física D 63 Osorno Covarrubias Javier, M. En C. Técn. Acad. Tit. A, TC, a contrato LSIGPR C 64 Padilla y Sotelo Lilia Susana, Dra. Inv. Asoc. C, TC, def. Social I C 65 Palacio Prieto José Luis, Dr. Inv. Tit. A, TC, def. Física I D 66 Parrot Jean Francois Yves Pierre, Dr. Inv. Tit. C, TC (cát. patr. de excelencia, N-II) LSIGPR Prop III PROP.D 67 Pavón López Martha, Lic. Técn. Acad. Asoc. C, TC, def. Com. Editorial B 68 Peralta Higuera Armando, Biól. Técn. Acad. Tit. A, TC, def. LSIGPR C 69 Prado Molina Jorge, M. en I. Técn. Acad. Tit. C, TC, def. LSIGPR C*,PROP.D 70 Propín Frejomil Enrique, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Económica I C 71 Ramírez Ramírez María Isabel, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Física PEII PAIPA A 72 Reyna Trujillo Teresa, Dra. Inv. Tit. A, TC, def. Física I B 73 Rivas Solórzano Hilda, M. en C. Técn. Acad. Asoc. C, TC, a contrato LAFQA B 74 Saavedra Silva Elvira Eva, Mtra. Técn. Acad. Tit. A, TC, a contrato Económica B 75 Salmerón García Olivia, M. en U. Técn. Acad. Tit. A, TC, a contrato LSIGPR B 76 Sánchez Crispín Álvaro, Dr. Inv. Tit. B, TC, def. Económica II D 77 Sánchez Enríquez Armando, Ing. Técn. Acad. Asoc. C, TC, def. Fotomecánica A 78 Sánchez Salazar María Teresa, Dra. Inv. Tit. B, TC, def. Económica I D 79 Santos Cerquera Clemencia, Mtra. Técn. Acad. Tit. B, TC, def. Social C 80 Santos Rosas Antonia, Biól. Técn. Acad. Asoc. C, TC, a contrato Biblioteca B 81 Sommer Cervantes, Irene Marie, M.en C Técn. Acad. Tit. C, TC, def. LAFQA C*,PROP.D 82 Tamayo Pérez Luz María Oralia, Dra.. Inv. Asoc. B, TC, def. Social I B 83 Torres Ruata Cuauhtémoc, Mtro. Técn. Acad. Tit. A, TC, def. Física A 84 Torres Vera Marco Antonio, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato (CONACYT) LSIGPR Cand. PAIPA A 85 Trejo Vázquez Rosa Irma, Dra. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Física I C 86 Vázquez Selem Lorenzo, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Física Cand. B 87 Velázquez Mancilla David Técn. Acad. Asoc. B, TC, a contrato Biblioteca C 88 Velázquez Montes José Alejandro, Dr. Inv. Tit. B, TC, a contrato Física I C 89 Vidal Zepeda Rosalía, Dra. Inv. Asoc. C, TC, def. Física B

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 77

90 Vieyra Medrano José Antonio, Dr. Inv. Asoc. C, TC, a contrato Social En eval. PEII A 91 Zamorano Orozco José Juan, Dr. Inv. Tit. A, TC, def. Física I C

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 78

PROYECTOS DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA No.

Depto. /Lab.

Nombre del proyecto Coordinador/Participantes Periodo Financia-miento Total 01/08 – 02/11 Entidades partic.

1 Bibl MAPAMEX Basilio Romero Concepciòn Morales Manilla Luis Miguel Osorno Ccovarrubias Francisco Javier

2001 a la fecha Dirección General de Bibliotecas

Dirección General de Bibliotecas

2 D Temas Selectos de Geografía de México

Palacio Prieto José Luis Gutiérrez de MacGregor Ma. Teresa (resp. ante DGAPA) Sánchez Salazar Ma. Teresa (corresponsable) Participa casi todo el personal del IGG

98/01 – 03/07 (00/08 – 03/07)

DGAPA-PAPIIT (IN306500)

225 978.00 (1er. Año) 210 000.00 (2º. Año)

194 299.31 201 633.89 395 933.2

Diversos institutos y facultades de la UNAM y organismos del sector público

3 GE La dinámica espacial del megaproyecto turístico Ixtapa-Zihuatanejo en el decenio de los noventa y su impacto regional.

Carrascal Galindo Irma Eurosia 98/03 – 02/12 IGG

4 GE Geografía de los transportes Chias Becerril Luis 95/01 a la fecha IGG 5 GE Geografía económica de México a

mediados del siglo XVIII según el Theatro Americano de José Antonio de Villaseñor y Sánchez.

Coll-Hurtado Atlántida Commons de la Rosa Áurea Cea Herrera María Elena

90/01 – 02/07 IGG

6 GE Geografía histórica de la minería en México.

Coll-Hurtado Atlántida Sánchez-Salazar Ma. Teresa

95/01 a la fecha IGG

7 GE Indicadores Económicos Regionales. Boletín trimestral del Departamento de Geografía Económica

Coll-Hurtado Atlántida García de León Armando Casado Izquierdo José María

98/10 a la fecha

8 GE Los pequeños productores de frutas y hortalizas en México: problemas y perspectivas

Echánove Huacuja Flavia 00/10 – 03/09 CONACYT (34333-S)

605 456.00 160 356.95 UAM-Iztapalapa

9 GE El sector agropecuario en los noventa: balance y perspectivas.

Echánove Huacuja Flavia Rubio Blanca Instituto de Investigaciones Sociales

99/11 – 01/12 DGAPA-PAPIIT (IN-301199)

Inst. de Inv. Sociales – UNAM

10 GE Transformaciones en los sectores de ejidatarios y de empresarios agrícolas del Bajío Guanajuatense.

Echánove Huacuja Flavia Steffen Riedemann Cristina, UAM-Iztapalapa

98/06 – 02/06 CONACYT (400200-5-25389D)

11 GE Estudio de factibilidad de puntos de venta de ESTAFETA en Hidalgo

García de León Loza Armando Casado Izquierdo Josè Marìa Castrezana Rocío

01/06 – 02/10 ESTAFETA MEXICANA, SA DE CV

95 000.00

12 GE Turismo en la frontera norte de México: análisis de su organización territorial en el contexto de la globalización económica

López López Álvaro 02/01 – 03/04 CONACYT (39191-S)

90 969.00 45 500.00

13 GE Petróleo y dinámica económica regional en el marco de la globalización en México. Análisis

Martínez Laguna Norma 00/11 – 01/11 CONACyT I35064-S

69 321.00 21 948.50

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 79

comparativo de las regiones del sureste de Veracruz y sureste de Tamaulipas.

14 GE Regionalización económica de México

Propin Frejomil Enrique 99/10 a la fecha IGG

15 GE Asimilación económica del territorio. Sánchez Crispín Álvaro Propin Frejomil Enrique De Sicilia Muñoz Alejandrina

1990 a la fecha IGG

16 GE Atlas socioeconómico del estado de Oaxaca

Sánchez Crispín Álvaro Padilla y Sotelo Lilia Susana (corr.) Commons de la Rosa Áurea Juárez Gutiérrez Ma. del Carmen Propin Frejomil Enrique De Sicilia Muñoz Rosa Alejandrina García de León Loza Armando

00/08 – 03/07 DGAPA-PAPIIT (IN303100)

163 581.00 (1er. Año) 156 334.00 (2º. Año)

81 209.70 136 356.16 217 565.86

17 GE Organización territorial del turismo Sánchez Crispín Álvaro López López Álvaro De Sicilia Muñoz Rosa Alejandrina

1997 a la fecha IGG

18 GE Industria petrolera y cambios territoriales en el marco de la globalización económica: el caso del istmo de Tehuantepec.

Sánchez Salazar Ma. Teresa Oropeza Orozco Oralia (corresp.) Aguilar Martínez A. Guillermo Carrascal Galindo Eurosia Casado Izquierdo José María Cea Herrera Ma. Elena Chias Becerril Luis Delgado Campos Javier García de León Armando García Romero Arturo Gómez Escobar Ma. del Consuelo Martínez Galicia Maribel Martínez Laguna Norma Méndez Linares Ana Patricia Mendoza Vargas Héctor Navarrete Pacheco Antonio Ortiz Álvarez María Inés Ortiz Pérez Mario Arturo Vidal Zepeda Rosalía

98/08 – 02/12

19 GE Procesos territoriales asociados a la industria minero-metalúrgica en el marco del neoliberalismo económico

Sánchez Salazar Ma. Teresa Coll-Hurtado Atlántida

96/01 – a la fecha

IGG IIEc. - UNAM

20 GF Inestabilidad de laderas y riesgos asociados: estrategias de prevención de desastres para la región Puebla-Veracruz

Alcántara Ayala Irasema Lugo Hubp José Zamorano Orozco José Juan

00/08 –01/09 01/10- 03/10

CONACYT (J33428-T)

1 627 608.00 316 194.64

21 GF La influencia del turismo en la dinámica espacio-temporal de los riesgos naturales

Alcántara Ayala Irasema Carrascal Galindo Eurosia

00/08 – 02/12 IGG

22 GF MILADERA. Estrategia nacional de mitigación de riesgos por inestabilidad de laderas

Alcántara Ayala Irasema Alcocer Sergio, Dr. (resp.)

01/02 - 03/02 CENAPRED (Monto)

23 GF Riesgos naturales en la vertiente occidental de la Sierra de las

Alcántara Ayala Irasema García Romero Arturo

00/08 –02/10 IGG

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 80

Cruces 24 GF Deslizamientos en las montañas del

estado de Puebla. Programa: Geomorfología volcánica

Capra Pedol Lucía Lugo Hubp José I.

00/08 – 02/12 IGG

25 GF Mapa de peligros volcánicos del Volcán Nevado de Toluca

Capra Pedol Lucía Vázquez Selem Lorenzo

02/01 – 04/12 CONACYT (J37889-T)

1 864 620 360 000.00 Schaaf Peter, Dr.- Igeofísica-UNAM Martínez Macías, José Luis, Dr., Igeofísica-UNAM Ramírez Luna Ángel, M.en C. – Igeofísica – UNAM Dr. Bernard Hubbard (USGS – USA) Dr. Kevin M. Scott (USGS-USA) Dr. Gianluca Groppelli (U. Milán)

26 GF Origen del colapso de edificios volcánicos y su relación con el marco tectónico regional. Los casos de los volcanes Nevado de Toluca (México) y Etna (Italia)

Capra Pedol Lucía Universidad de Milán

02/01 – 03/01 DGIA Dr. Gianluca Groppelli (U. Milán)

27 GF Definición y modelación hidrogeoquímica cuantitativa de los sistemas de flujo en la cuenca de San Luis Potosí, SLP

Carrillo Rivera Joel Taud Hind

00/07 – 00/11 CNA 397 770.00 Posgrado en Ciencias de la Tierra, Instituto de Geología y Fac. de Ingeniería, UNAM; UADY

28 GF Estructura y funcionamiento de bosques templados en la Sierra Norte de Oaxaca

Galicia Sarmiento Leopoldo 01/05 – 03/05 IGG

29 GF Evolución de la actividad nival en la Sierra de Guadarrama, España

García Romero Arturo Palacios Extremera David (Univ. Complutense de Madrid)

01/01 – 04/01 Comunidad Autónoma de Madrid

(Monto)

30 GF Los lahares del Popocatépetl: control y previsión de riesgos

García Romero Arturo Palacios Extremera David Universidad Complutense de Madrid, España Zamorano Orozco José Juan Poblete Piedrabuena Miguel Ángel, Dr. (Universidad de Oviedo) Muñoz Jiménez Julio (Univ. Complutense de Madrid) Thouret Jean-Claude (Univ. Blaise Pascal, Francia)

01/01 – 02/01 (se pretende dure 3 años)

Ministerio de Ciencia y Tecnología de España (REN 2000/0742)

(Monto) Universidad Complutense de Madrid, Depto. de AGR y G.F. Universidad de Oviedo Univ. Blaise Pascal, Clermont Ferrand, Francia

31 GF Evaluación de los peligros y riesgos geológicos existentes en las colonias San Juan, Candelaria y Guadalupe Ticomán en el cerro del Chiquihuite, deleg. Gustavo A. Madero

Garrido Pérez Arturo Rodríguez Sergio, Dr. – Inst. de Geología

01/10 – 02/01 Gob. Del D.F. – Deleg. Gustavo A. Madero

(Monto) Inst. de Geología, UNAM

32 GF Variación de la producción agrícola Granados Ramírez Guadalupe 02/01 – 02/12 CONACYT 75 097.00 46 000.00

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 81

en Guanajuato y Michoacán como respuesta a la precipitación, usando imágenes AVHRR

Rebeca Gómez Rodríguez Gabriela

(39129-T)

33 GF Uso de índices de vegetación NDVI obtenidas a través de imágenes de satélite NOAA-AVHRR a nivel regional. Subproyecto: Carta de cobertura vegetal de la Costa Grande y Acapulco, Gro.

Hernández Cerda Ma. Engracia Alfaro Sánchez Gloria

99/01 – 01/12 IGG

34 GF Uso de índices de vegetación NDVI obtenidas a través de imágenes de satélite NOAA-AVHRR a nivel regional. Subproyecto: Sequía meteorológica.

Hernández Cerda Ma. Engracia

99/01 – 02/06 IGG

35 GF Impacto antrópico en el sistema geomórfico en diversos ambientes

López Blanco Jorge Alcántara Ayala Irasema López García José Villers Ruiz Lourdes Lugo Hubp José Ortiz Pérez Mario Arturo Ramírez Ramírez Isabel Vázquez Selem Lorenzo

02/09 – 04/07 Comisión Europea (Programa ALFA)

(30 000 US Dlls)

36 GF Mapeo de riesgos a incendios en el Parque Nacional La Malinche

López Blanco Jorge Villers Ruiz Ma. de Lourdes (resp.) – Centro de Ciencias de la Atmósfera

02/03 – 05/03 CONACyT (38607-T/V)

(Monto) Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM

37 GF Estructura y dinámica de un bosque tropical seco: Aspectos funcionales y consecuencias de las perturbaciones a diferentes escalas.

López Blanco Jorge (corresponsable) Sarukhán Kérmez José Inst.Ecología

99/01 – 03/12 CONACyT. (Clave G-27674N) . (I.Ecol.)

(4 482 800.00) IEcol-IBiol-UNAM.

38 GF Quintana Roo en el tiempo.

López Blanco Jorge (corresponsable) Ferrer Muñoz Manuel Instituto de Invest. Jurídicas

98/01 – 01/07 DGAPA-PAPIIT (IN3030598). IIJur.

(352 447.00) IIJurídicas-UNAM

39 GF Evaluación de tierras para el cultivo de la caña de azúcar en México y Cuba, comparación de resultados

López García José Fernández Lorenzo Juan Manuel (Universidad de La Habana, Cuba)

02/01 – 03/12 DGIA

40 GF Plan de manejo para el corredor biológico Ajusco-Chichináutzin.

López García José Oliver Guadarrama Rogelio UAEMorelos

99/03 – 02/12 DGIA UAEMorelos

41 GF Geomorfología volcánica. Lugo Hubp José I. Zamorano Orozco José Juan

80/01 - 00/12 01/01 – 01/12

IGG

42 GF Abastecimiento de agua a grandes ciudades y manejo de sus cuencas hidrológicas. Área Metropolitana de la Ciudad de México y poblados circunvecinos y la ciudad de La Habana

Maderey Rascón Laura Elena Torres Ruata Cuauhtémoc Martínez Luna Víctor Manuel Carrillo Rivera Joel

99/01 – 01/03 CONACYT (E120.0279)

200 000.00 (8-11-00: 9 263.00) 2º. Año: 9 750.00

8 775.00 Univ. de La Habana, Cuba, CIESAS, FFyL-UNAM

43 GF Estudio geográfico de la evaporación en la República

Maderey Rascón Laura Elena Torres Ruata Cuauhtémoc

94/01 a la fecha IGG

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 82

Mexicana. Programa: Estudios hidrogeográficos de la Rep. Mexicana.

Cea Herrera María Elena

44 GF Impacto ambiental a la calidad del agua subterránea en la zona comprendida entre Santa Fé e Iztapalapa, D.F.

Maderey Rascón Laura Elena Carrillo Rivera Joel Torres Ruata Cuauhtémoc Jiménez Román Arturo

00/04-00/10 Consejo de Estudios para la Restauración y Valoración Ambiental (CONSERVA), Gob. del D.F.

201 250.00

IGeof.-UNAM

45 GF Esbozo histórico de las investigaciones geomorfológicas en el Instituto de Geografía de la UNAM durante el siglo XX

Martínez Luna Víctor Manuel 02/01 – 02/12 IGG

46 GF Hidrografía de la cuenca del río Tlanepantla, vertiente suroeste de la Cuenca de México.

Martínez Luna Víctor Manuel Torres Ruata Cuauhtémoc

99/01-a la fecha IGG

47 GF Ordenamiento territorial y potencial ecoturístico del ejido San Juan de las Hurtas, Edo. de México

Melo Gallegos Carlos 01/03 – 02/08 IGG

48 GF Paisajes naturales y ordenamiento territorial de la Cuenca de Xochimilco

Melo Gallegos Carlos 02/01-12 IGG

49 GF Transformación del paisaje forestal en la zona montañosa de la Cuenca de Xochimilco

Melo Gallegos Carlos 02/01-12 IGG

50 GF Degradación de tierras en la zona del Tajín, Ver. (corrimiento de tierras)

Ortiz Pérez Mario Arturo Oropeza Orozco Oralia Méndez Linares Ana Patricia

00/01 – 02/07 Inst. de Ecología, A. C.

TC Inst. de Ecología, A. C., Xalapa, Ver.

GF Regionalización natural de los pantanos de Centla, Tab (Propuesta)

Ortiz Pérez Mario Arturo Méndez Linares Ana Patricia

Por iniciar PEMEX UAJ de Tabasco

GF Regionalización natural del estado de Veracruz. (Propuesta)

Ortiz Pérez Mario Arturo Méndez Linares Ana Patricia

Por iniciar Gob. del Edo. de Veracruz, Inst. de Ecología, A. C. de Xalapa y Univ. Veracruzana

51 GF Clasificación geomórfica de los sistemas naturales del manglar y su distribución en el Golfo de México. Línea: Geomorfología costera.

Ortiz Pérez Mario Arturo Méndez Linares Ana Patricia

98/03 – 02/12 Inst. de Ecología, A.C., Xalapa, Ver.

TC Inst. de Ecología, A.C., Xalapa, Ver.

52 GF Diferenciación geomorfológica de los campos de dunas del litoral del Golfo de México

Ortiz Pérez Mario Arturo Oropeza Orozco Oralia Méndez Linares Ana Patricia

00/07 – 02/12 IGG

53 GF Diferencias edafológicas y geomorfológicas en valles asimétricos. Caso de la Sierra de Monte Alto - Monte Bajo.

Ortiz Pérez Mario Arturo Alfaro Sánchez Gloria

00/05 – 01/12 IGG

54 GF Interrelaciones geomórfico-ecológicas en ecosistemas costeros frágiles, casos cubano y mexicano de estudio: “Acciones prioritarias para consolidar la protección de la biodiversidad en el archipiélago

Ortiz Pérez Mario Arturo Oropeza Orozco Oralia Méndez Linares Ana Patricia Hernández Santana José Ramón (Instituto de Geografía Tropical de La Habana, Cuba).

02/01 – 02/12 GEF-PNUD (CUB/98/G32)

(Monto) Instituto de Geografía Tropical de La Habana, Cuba

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 83

Sabana-Camagüey” Palacio Aponte Gerardo (EPOMEX-UACamp).

55 GF Programa de Ordenamiento Territorial del Estado de Morelos

Ortiz Pérez Mario Arturo

01 - 02 SEDESOL – Gobierno de Morelos

(Monto)

56 GF Programa de Ordenamiento Territorial del Estado de Querétaro

Ortiz Pérez Mario Arturo

02 - 02 SEDESOL – Gobierno de Querétaro

(Monto)

GF Programa de Ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco

Ortiz Pérez Mario Arturo

Por iniciar SEDESOL – Gobierno de Tabasco

(Monto por definir)

57 GF Regionalización geomorfológica 1:4 000 000 y compatibilización de leyendas niveles III, IV y V

Ortiz Pérez Mario Arturo Palacio Prieto José Luis López Blanco Jorge Vázquez Selem Lorenzo Zamorano Orozco José Juan Alcántara Ayala Irasema López García José

01/10 – 02/02 INE - SEMARNAT 250 000.00 250 000.00

58 GF Base de datos fotográfica y metadatos sobre la vegetación y uso del suelo de México

Palacio Prieto José Luis Ortiz Pérez Mario Arturo Morales Manilla Luis Miguel Osorno Covarrubias Francisco Javier Luna González Laura Godínez Calderón Ma. de Lourdes Navarrete Pacheco José Antonio

00/01 – 02/01 CONACyT (clave)

797 197.00

59 GF Diagnóstico para el Ordenamiento Territorial del estado de Oaxaca (incluye Addendum: Istmo de Tehuantepec)

Palacio Prieto José Luis Carrascal Galindo Irma Eurosia Carrillo Rivera Joel Casado Izquierdo José María Cea Herrera Ma. Elena Coll-Hurtado Atlántida Chias Becerril Luis De Sicilia Muñoz Alejandrina Delgado Campos Javier García Romero Arturo Garrido Pérez Arturo Godínez Calderón Ma. de Lourdes Gómez Escobar Ma. del Consuelo González Sánchez Jorge Hernández Cerda Ma. Engracia Hernández Lozano Josefina Juárez Gutiérrez Ma. del Carmen López López Álvaro Luna González Laura Martínez Laguna Norma Méndez Linares Ana Patricia Morales Manilla Luis Miguel Navarrete Pacheco José Antonio Oropeza Orozco Oralia Ortiz Álvarez Ma. Inés Ortiz Pérez Mario Arturo Osorno Covarrubias Francisco Javier

00/12 – 02/10 COPLADE-Oaxaca y SEDESOL

2 350 000.00 1 045 000.00 Instituto de Geografía Tropical de La Habana, Cuba

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 84

Padilla y Sotelo Lilia Susana Propin Frejomil Enrique Ramírez Ramírez Isabel Sánchez Crispín Álvaro Sánchez Salazar Ma. Teresa Velázquez Montes Alejandro Vidal Zepeda Rosalìa

60 GF Estudio integral de los mecanismos y factores causantes de los desastres por inundación y arrastre de materiales en la planicie costera y Sierra Madre de Chiapas y de los riesgos asociados.

Palacio Prieto José Luis Ortiz Pérez Mario Arturo Adame Martínez Salvador Sánchez Crispín Álvaro Propin Frejomil Enrique Luna González Laura Peralta Higuera Armando Morales Manilla Luis Miguel

99/03 - 00/02 CNA 2 386 000.00 (1 853 000.00)

Inst. de Ingeniería - UNAM y Comisión Nacional del Agua

61 GF Evaluación técnica de programas estatales de ordenamiento territorial y elaboración de guías metodológicas para el OT (2ª. Generación)

Palacio Prieto José Luis Sánchez Salazar Ma. Teresa Casado Izquierdo José María Delgado Campos Javier Hernández Santana José Ramón Morales Manilla Luis Miguel Oropeza Orozco Oralia Ortiz Pérez Mario Arturo Propin Frejomil Enrique

02/05 – 02/12 SEDESOL (Dirección General de Desarrollo Urbano y OT)

1 520 000.00 Instituto de Geografía Tropical de La Habana, Cuba

62 GF Levantamiento digital de las zonas de organismos de riego en los estados de México e Hidalgo.

Palacio Prieto José Luis Morales Manilla Luis Miguel Luna González Laura Peralta Higuera Armando Navarrete Pacheco José Antonio

00/06 – 01/03 CNA (OA-013 C-GAVM-00)

300 000.00

63 GF Metodología para la formulación de la prospectiva y el modelo de ocupación del territorio en los programas estatales de OT

Palacio Prieto José Luis Sánchez Salazar Ma. Teresa Casado Izquierdo José María Chias Becerril Luis Delgado Campos Javier Hernández Cerda María Engracia Oropeza Orozco Oralia Ortiz Pérez Mario Arturo Osorno Covarrubias Francisco Javier Propin Frejomil Enrique Velázquez Montes Alejandro

01/06 – 01/12 SEDESOL 1 000 000.00 650 000.00 Dirección General de Ordenamiento Ecológico - SEMARNAP

64 GF Planeación, evaluación y control de los recursos naturales en la cuenca tributaria oriental del exLago de Texcoco (4ª. Etapa). Subproyecto: “Caracterización y evaluación de las obras de conservación de suelo y agua y reforestaciones con fines de planeación en la cuenca tributaria oriental del exLago de Texcoco, utilizando fotografía digital infrarroja y color visible”

Palacio Prieto José Luis Adame Martínez Salvador Carrillo Rivera Joel Peralta Higuera Armando Prado Molina Jorge Navarrete Pacheco José Antonio

00/03-01/03 Dirección General de Servicios Urbanos del Gob. del D.F.

1 299 669.72

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 85

65 GF Proyecto CAESAR: Gestión ambiental en la interfase urbano-rural en la ciudad de La Habana, Cuba

Palacio Prieto José Luis Morales Manilla Luis Miguel Delgado Campos Javier

01/11 - CEE 1 296 894.00 Euros 218 424 Dls al IGg

CEE – Alemania (O. Baume, T. Ammerl, P. Hasdenteufel, K. Drexler, M. Vetter) España. (J.P. Ruiz, J.L. Rubio, J. Benayas) y Cuba (J. Mateo, B. Bolio, R. González, N. Rodríguez, J. E. Gutiérrez)

GF Sistema de Información Geográfica de suelo (Propuesta)

Palacio Prieto José Luis Morales Manilla Luis Miguel Osorno Covarrubias Francisco Javier

02/10 – 03/03 SEDESOL (Dirección General de Suelo y Reserva Territorial)

(3 000 000.00) SEDESOL (Direcciòn General de Suelo y Reserva Territorial)

66 GF Dinámica y potencialidad del paisaje: causas e implicaciones del cambio en el uso del suelo en los espacios forestales del oriente de Michoacán

Ramírez Ramírez Isabel 02/01 – 02/12 CONACYT (I31301-T)

86 000.00 54 000.00

67 GF Cultivos alternativos para Latinoamérica y el Caribe. Subproyecto: Plantas mesoamericanas de ambientes secos promisorias para la alimentación en México y Cuba.

Reyna Trujillo Teresa Fernández Pedroso Margarita (Instituto de Geografía Tropical de La Habana).

96/06 a la fecha DGIA Inst. de Geografía Tropical de La Habana, Cuba

68 GF Cultivos alternativos para Latinoamérica y el Caribe. Subproyecto: La sequía intraestival en México y en el área del Caribe representada por Cuba y su relación con los cambios climáticos y los efectos en la agricultura.

Reyna Trujillo Teresa Fernández Lorenzo Juan Manuel (Universidad de La Habana, Cuba).

01/01 a la fecha DGIA Fac. de Geografía de La Habana, Cuba (Dr. Juan Manuel Fernández Lorenzo).

69 GF Cultivos alternativos para Latinoamérica y el Caribe. Subproyecto: Cultivos alternativos para el estado de Morelos.

Reyna Trujillo Teresa 1996 a la fecha DGIA UAE-Morelos

70 GF Análisis de la diversidad florística en México

Trejo Vázquez Rosa Irma 01/01 – 02/01 IGG

71 GF Interacciones planta-patógeno-herbívoro en selva baja caducifolia: incidencia, variación espacio-temporal y efecto de la fragmentación del hábitat

Trejo Vázquez Rosa Irma García Guzmán Ma. Graciela (resp.) – Inst. de Ecología

02/06 – 05/06 CONACyT (clave)

(monto) Inst. de Ecología, UNAM

72 GF La deforestación en la selva alta y los efectos sobre la biodiversidad

Trejo Vázquez Rosa Irma 02/03 – 03/03 IGG

73 GF Geomorfología y cronología glacial del centro de México y sus implicaciones paleoambientales.

Vázquez Selem Lorenzo 02/01 – 02/12 CONACYT (I39310-T)

91 000.00 91 000.00

74 GF Historia eruptiva y glaciares en la Sierra Nevada

Vázquez Selem Lorenzo Siebe Claus, Dr. – Instituto de Geofísica, UNAM (resp.)

00/10 a la fecha DGAPA-PAPIIT (IN101199)

(359 952.00) Instituto de Geofísica, UNAM

75 GF La erupción tutti fruti del Vázquez Selem Lorenzo 00/10 02/10 CONACYT (Monto) Instituto de

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 86

Popocatépetl hace 14 000 años: dinámica eruptiva e implicaciones para la evaluación de futuros riesgos

Siebe Claus, Dr. – Instituto de Geofísica, UNAM (resp.)

(Clave) Geofísica, UNAM

76 GF Paleoclima y paleoambientes del centro de México y sus implicaciones interhemisféricas

Vázquez Selem Lorenzo Caballero Margarita, Dsra. (resp.) – Inst. de Geofísica, UNAM) Israde Isabel, Dra. – Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

00/10 a la fecha CONACYT - DAIC (G28528T))

(3 817 617.00) Inst. de Geofísica, UNAM Inst. de Inv.Metalúrgicas, Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

77 GF Análisis de cambio de uso del suelo:Regionalización ecológica a nivel regional (escalas 1:250 000 y 1:1 000 000) y local (escalas 1:50 000 y 1:25 000)

Velázquez Montes Alejandro Palacio Prieto José Luis Mas Caussel Jean Francois Garrido Pérez Arturo

01/10 – 02/01 INE - SEMARNAT 1 500 000.00 1 500 000.00

78 GF Desarrollo de un método de evaluación de la confiabilidad de mapas de vegetación y uso del suelo, mediante el enfoque difuso (FUZZY)

Velázquez Montes Alejandro Palacio Prieto José Luis Mas Caussel Jean Francois Prado Molina Jorge Peralta Higuera Armando

02/01 – 03/12 CONACYT (38 965T)

628 900.00

79 GF Proyecto ejecutivo de las bases para la reestructuración del sistema de áreas naturales protegidas del D.F.

Velázquez Montes Alejandro Palacio Prieto José Luis López García José Carrillo Rivera Joel Morales Manilla Luis Miguel Mas Caussel Jean Francois Garrido Pérez Arturo Peralta Higuera Armando Prado Molina Jorge Romero Francisco (UAM-X)

01/10 – 02/01 Gob. del DF (CORENA)

1 400 000.00

1 400 000.00

80 GF Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (Mapa de pastizales)

Velázquez Montes José Alejandro Mas Caussel Jean Francois Carrillo Arturo – Univ. de Chih.

01/12 – 02/03 Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) - Canadá

25 449.54 25 449.54

81 GF Biodiversidad, hábitat y manejo en el Parque Nacional Pico del Tancítaro, Michoacán, Méx.

Velázquez Montes José Alejandro Mas Caussel Jean Francois

00/08 – 01/03 01/03 – 01/06

CONABIO (R092) (180 233.75) 65 300.00

38 900.00 Fac. de Ciencias; Instituto de Ecología

82 GF Ecología y conservación de ecosistemas montanos neotropicales.

Velázquez Montes José Alejandro 97/01 – 06/12 Unión Europea a través de la Facultad de Ciencias de la UNAM

(1 200 000.00 Dls.) Universidad de Ámsterdam, Univ. de Toulouse, Univ. de Plymouth, Univ. de Mérida, Venezuela, Univ. de Colombia y la Fac. de Ciencias y el IGG-UNAM

83 GF El efecto multiescalar del incremento de la frecuencia del fuego en la persistencia de las poblaciones del zacatuche (Romerolagus diazi), en México: un modelo demográfico espacio-temporal de especies en peligro de

Velázquez Montes José Alejandro García Romero Arturo (corresp). Galicia Sarmiento Leopoldo Vázquez Selem Lorenzo Poblete Piedrabuena Miguel Ángel, Dr. (Universidad de Oviedo) Muñoz Jiménez Julio (Univ.

99/11 – 02/10 DGAPA-PAPIIT (IN210599)

Año 1: 158 931.00 Año 2: 142 890.00 Año 3: 100 000.00

102 655.50 51 970.00 154 625.50

Fac. de Ciencias, IEcol.-UNAM, Univ. de Oviedo, Univ. Complutense de Madrid, España + 1 becaria posgrado de España

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 87

extinción. Complutense de Madrid) 84 GF Land use data análisis for the major

coffee producing states of Mexico: impacts on biodiversity.

Velázquez Montes José Alejandro Mas Caussel Jean Francois

01/12 – 02/03 Comisión for Environmental Cooperation, Montreal, Province of Québec, Canada. (No. P.1.2.1.03.02.N/D:24101881.037.)

6 600 Dls. = 63 634.51

85 GF Comportamiento del fuego y evaluación de riesgos a incendios en áreas forestales de México: un estudio en el volcán de La Malinche

Villers Ruiz Ma. de Lourdes López Blanco Jorge

02/01 – 04/12 CONACYT (Clave)

(1 649 873.00) Alvarado Celestino Ernesto, Dr. College of Forest Resources, University of Washington, USA + 5 estudiantes

86 GF Diversidad del ictioplancton en las Lagunas Madre y Almagre, Tamaulipas y Laguna de Tampamachoco, Veracruz.

Zamorano Orozco José Juan Ocaña, J. Alberto ENCB-IPN

97/07 – 01/08 CONABIO (L 070) ENCB-IPN

ENCB-IPN

87 GS Urbanización, cambio tecnológico y costo social. El caso de la Región Centro.

Aguilar M. Adrián Guillermo Delgado Campos Javier (coord. 00/08-01/06) Chias Becerril Luis Alvarado Rosas Concepción Escamilla Herrera Irma Santos Cerquera Clemencia Hernández Lozano Josefina

98/05 – 01/05 CONACyT (25124-S)

(671 207.00) 508 017.20

88 GS La expansión metropolitana de las megaciudades. La Ciudad de México y la transformación de su periferia regional

Aguilar Martínez Adrián Guillermo Alvarado Rosas Concepción Escamilla Herrera Irma Hernández Lozano Josefina Santos Cerquera Clemencia Vieyra Medrano Antonio Méndez Gutiérrez del Valle Ricardo (Univ. Complutense de Madrid)

02/01 – 04/12 CONACYT (36864-S)

1 542 145.00 548 500.00 Universidad Complutense de Madrid, España

89 GS Las empresas multinacionales y el desarrollo urbano de la Ciudad de México. (Programa: Urbanización, cambio tecnológico y costo social. El caso de la región Centro)

Alvarado Rosas Concepción Santos Cerquera Clemencia Escamilla Herrera Irma

00/02 – 01/02 CONACyT (34140-S)

70 000.00

90 GS Datos meteorológicos en Centro América y México: Aspectos históricos y científicos durante la segunda mitad del siglo XIX y su aplicación a la variabilidad y el cambio climático.

Azuela Bernal Luz Fernanda Tamayo Pérez Luz María

96/04 – 02/12 IPGH (99-16) y ANUIES-CSUCA (N-04 y CnyE-14)

4500 US Dls o 42 750.00 (5740 US Dls= 53 095.00) ANUIES 2002: 23 634.00

23 634.00 AGN, Univ. de Costa Rica, El Salvador, Panamá, San Carlos de Guatemala y Pedagógica de Honduras

91 GS Francisco Díaz Covarrubias y la ingeniería en México, dentro del

Azuela Bernal Luz Fernanda Rodríguez Sala Ma. Luisa

99/07 – 00/06 00/07 – 02/06

DGAPA-PAPIIT (Clave)

(Monto) Inst. de Inv. Sociales, UNAM

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 88

proyecto “Personajes y escenarios espacio-temporales en la construcción de la actividad científico-técnica nacional, del Seminario Interinstitucional e Interdisciplinario de Estudios de Ciencia y Tecnología”.

Instituto de Investig. Sociales

IISoc.

92 GS Historia de la Geografía en México. Subproyecto: La institucionalización de las ciencias de la Tierra en México en el siglo XIX

Azuela Bernal Luz Fernanda Amador Jorge, Dr. (Univ. de Costa Rica)

1991 a la fecha IGG

93 GS Evolución de la población de los municipios de la República Mexicana y cambios en su nomenclatura, 1895-2000.

Commons de la Rosa Áurea Juárez Gutiérrez Ma. del Carmen Cea Herrera María Elena

90/01 a la fechas

IGG

94 GS La periferia regional de la Región Centro (Programa: Urbanización cambio tecnológico y costo social. El caso de la Región Centro).

Delgado Campos Javier Escamilla Herrera Irma Santos Cerquera Clemencia Hernández Lozano Josefina

98/05 – 01-05 IGG

95 GS La rurbanización en la corona regional de la Ciudad de México. Hacia un enfoque unificado.

Delgado Campos Javier Taud Hind (corresp.) Scott Allen (UCLA-EUA)

00/08 – 02/07 DGAPA-PAPIIT (IN305500)

110 065.00 (1er. Año) 156 844.00 (2º. Año)

50 637.51 91 230.00 141 867.51

UCLA-EUA

96 GS La organización del espacio urbano en la Nueva España, 1519-1620

Fernández Christlieb Federico Mendoza Vargas Héctor (corresp.) Garza Merodio Gustavo Moncada Maya José Omar Vázquez Selem Lorenzo Romero Galván J. Rubén (IIH-UNAM) Wiener Castillo Gabriela (Fac. Arquitectura-UNAM) Bernal García Ma. Elena Ramírez Ruiz Marcelo García Zambrano Ángel (UAE Morelos) Sullivan John (UAZacatecas)

00/08 – 02/07 DGAPA-PAPIIT (IN303300)

207 794.00 (1er. Año) 137 820.00 (2º. Año)

127 275.15 66 530.07 193 805.22

Inst. Inv. Históricas, Fac. de Arquitectura, UAE Morelos, UA. Zacatecas

97 GS Organicismo y maquinismo en la Geografía de la Ciudad de México 1785-1930

Fernández Christlieb Federico 00/09 a la fecha IGG

98 GS Innovación tecnológica y evolución del paisaje: el caso de la Cuenca de México durante la segunda mitad del siglo XIX

Garza Merodio Gustavo 00/09 – 01/12 (IGG) 02/01 – 02/12 (CONACyT)

CONACYT (36199-T)

64 312.00 29 000.00

99 GS Migración interna en México Gómez Escobar María del ConsueloOrtizÁlvarez María Inés Cea Herrera María Elena González Sánchez Jorge

97/06 a la fecha IGG

100 GS Cambios demográfico-espaciales en la Cuenca de México: Geohistoria de la Ciudad de México (siglos XIV

Gutiérrez de MacGregor Ma. TeresaGonzález Sánchez Jorge

99/11 – 01/12 IGG

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 89

a XIX) 101 GS Ciudad de México: siete siglos de

crecimiento demográfico-espacial Gutiérrez de MacGregor Ma. TeresaGonzález Sánchez Jorge

01/03 – 01/11 IGG

102 GS Dinámica demográfica urbana de México a fines del milenio: según regiones altimétricas, climáticas y socioeconómicas, 1970-2000

Gutiérrez de MacGregor Ma. TeresaGonzález Sánchez Jorge Godínez Calderón Ma. de Lourdes

97/12-02/12 IGG

103 GS Dinámica espacial de la población en los municipios costeros de México

Juárez Gutiérrez Ma. del Carmen Padilla y Sotelo Lilia Susana Propin Frejomil Enrique García de León Armando

94/01 – 04/12 IGG

104 GS Innovación y redes técnicas en el entorno urbano de México, 1850-1917. (Programa Historia urbano-regional de México).

Mendoza Vargas Héctor González Sánchez Jorge

97/11 – 00/10 00/11 – 03/10

IGG

105 GS Historia de la Geografía en México. Subproyecto: Institucionalización de la geografía en México: La Comisión de Límites México-EEUU. La conformación de un espacio en el siglo XIX

Moncada Maya José Omar Escamilla Herrera Irma Tamayo Pérez Luz María

90/01 a la fecha (Proyecto) 95-05 (Subproy.)

IGG

106 GS Ingenieros militares en Nueva España

Moncada Maya José Omar Escamilla Herrera Irma

97/08 a la fecha IGG

107 GS Familia García Conde, dentro del proyecto “Personajes y escenarios espacio-temporales en la construcción de la actividad científico-técnica nacional, del Seminario Interinstitucional e Interdisciplinario de Estudios de Ciencia y Tecnología”.

Moncada Maya Omar (corresponsable) Rodríguez Sala Ma. Luisa Instituto de Investig. Sociales Tamayo Pérez Luz María

99/07 – 00/06 00/07 – 02/06

DGAPA-PAPIIT (Clave) IISoc.

(Monto) Inst. de Inv. Sociales - UNAM

108 GS Geografía del envejecimiento en México

Ortiz Álvarez Ma. Inés Commons de la Rosa Áurea (Corresp.) Gómez Escobar Ma. del Consuelo Carrascal Galindo Irma Eurosia González Sánchez Jorge Cea Herrera María Elena

00/08 – 02/07 DGAPA-PAPIIT (IN305900)

114 010.00 (1er. Año) 149 925.00 (2º. Año)

64 330.32 111 616.36 175 946.68

109 GS Distribución espacial de la población en México (Programa “Dinámica espacial de la población en México”).

Ortiz Álvarez María Inés Gómez Escobar Ma. del Consuelo Cea Herrera María Elena González Sánchez Jorge

97/06 – 02/12 IGG

110 GS Población expuesta a riesgos climatológicos (ciclones, frío extremo, ondas cálidas, etc.)

Ortiz Álvarez María Inés Vidal Zepeda Rosalía Gómez Rodríguez Gabriela

99/01 – 03/12 IGG

111 GS El turismo y la educación en la Riviera Maya a principios del siglo XXI

Padilla y Sotelo Lilia Susana Luna Moliner Ana María (Instituto de Filosofía del Ministerio de Ciencias Tecnológicas y del Medio Ambiente, de La Habana, Cuba)

02/06 – 02/12 DGIA Instituto de Filosofía del Ministerio de Ciencias Tecnológicas y del Medio Ambiente, de La Habana, Cuba

112 GS Accesibilidad vial para el transporte de carga en la ZM del Valle de

Santos Cerquera Clemencia Lozano Angélica, Dra. – Instituto de

01/10 03/10 DGAPA-PAPIIT (IN117001)

(Monto)

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 90

México Ingeniería 113 GS Ordenamiento del transporte

metropolitano de carga en una mega-red congestionada

Santos Cerquera Clemencia Lozano Angélica, Dra. – Instituto de Ingeniería

00/10 – 03/10 CONACyT (clave)

(Monto) Instituto de Ingeniería, UNAm

114 GS Tecnología para la gestión del transporte de carga en la ZMCM

Santos Cerquera Clemencia Antún Juan Pablo Instituto de Ingeniería

99/12 –02/12 DGAPA-PAPIIT. (IN111399)

Lab. de Sist. de Transporte y Estructuras Territoriales del Inst. de Ingeniería – UNAM

115 GS Sistema industrial, redes de empresas y desarrollo metropolitano. El sector automotriz en la región Centro y Centro-Norte de México

Vieyra Medrano José Antonio 00/07 – 02/06 IGG

116 GS Ubicación competitiva de la ZM del Valle de México en los mercados regional e internacional: Globalización y reestructuración del mercado laboral en la ZM del Valle de México, 1970-2020 (Proy. Intnal. Grandes regiones metropolitanas del MERCOSUR y México)

Vieyra Medrano José Antonio Alvarado Rosas Concepción Iracheta Cenecorta Alfonso, Dr.y Puebla Cadena Claudia, Mtra.– El Colegio Mexiquense, AC

00/09 – 05/08 BID (en trámite) (Monto) El Colegio Mexiquense, A. C. Pontificia Univ. Católica de Chile, Univ. Nal. Gral. Sarmiento, Chile

117 LAFQA Evaluación de los riesgos a la salud humana derivados de las actividades mineras en una cuenca manganífera en el estado de Hidalgo Subproy.: Comportamiento del manganeso en el ambiente (suelo-agua-planta) en el Dto. Minero de Molango

Cram Heydrich Silke Siebe Grabach Christina – Inst. de Geología (Resp.) Morales Manilla Luis Miguel

0109 – 03/08 PUMA-UNAM Financiado por ISAT (Canadá)

(Monto) Instituto de Geología – UNAM Instituto de Salud Ambiental y Trabajo, A. C. Secretaría de Salud IDRC (Canadá)

118 LAFQA Manejo integral de residuos industriales y municipales

Cram Heydrich Silke Mtra. Laura Ortiz (UAEMor)

01/05-11 DGIA Universidad Aut. del Edo. de Morelos:

119 LAFQA Programa de manejo integral del suelo: Proyecto Caracterización y especificaciones técnicas para el manejo ambiental del suelo en el Distrito Federal.

Cram Heydrich Silke Morales Manilla Luis Miguel Siebe Grabach Christina (Inst. Geología) Cotler Helena (Inst. Geología) Sommer Cervantes Irene

02/01 – 02/12 Gob. del DF (Sría. del Medio Ambiente)

295 000.00 (Costo total: 4150 000.00)

Instituto de GeologíaInst. de Ecología, Fac. de Química

120 LAFQA Tendencias temporales y espaciales de la contaminación en el Lago de Cuitzeo

Cram Heydrich Silke Morales Manilla Luis Miguel

02/01 – 02/12 CIDEM 200 000.00

LAFQA Diagnóstico ambiental de la Planta Ávalos, Chihuahua en la Empresa Industrial Minera México, SA (Primera etapa) (Propuesta)

Gutiérrez Ruiz Margarita E. Sommer Cervantes Irene Rivas Solórzano Hilda Fernández Lomelín Pilar Martínez Jardines Gerardo Romero Francisco (Igeof)

4 meses IMMSA (Gpo. México) A través de CIMA

(13 000 USD) CIMA

121 LAFQA Diagnóstico Ambiental de la Planta de Cobre en San Luis Potosí en la Empresa Industrial Minera México, SA (Primera etapa)

Gutiérrez Ruiz Margarita E. Sommer Cervantes Irene Fernández Lomelín Ma. del Pilar Hernández Villegas Claudia Luz

01/05 – 01/07 IMMSA (Gpo. México)

163 284.85 163 284.85

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 91

Martínez Jardines Luis Gerardo Rivas Solórzano Hilda

122 LAFQA Diagnóstico ambiental de la Planta de Cobre, San Luis Potosí en la Empresa Industrial Minera México, SA (Segunda etapa)

Gutiérrez Ruiz Margarita E. Echeverría Coro (asesora) Carmona Jiménez Estela Fernández Lomelín Pilar Luz González José (FQuím) Martínez Jardines Gerardo Rivas Solórzano Hilda Romero Francisco (Igeof) Sommer Cervantes Irene

01/11 – 02/07 IMMSA (Gpo. México) A través de CIMA

(35 000 USD) CIMA

123 LAFQA Propuesta para la evaluación del riesgo ambiental asociado con el uso de xantato en proceso.

Gutiérrez Ruiz Margarita E. González José Lus, Dr. – Fac. Química Busch Joachim Sommer Cervantes Irene Morales Manilla Luis Miguel

99/11 – 01/10 DGAPA-PAPIIT (IN206399)

Año 1: 182 016.00 Año 2: 175 000.00

159 883.00 CIMA, S.C.; CMBJPC

124 LAFQA Proyecto UNAM/GTZ “Instalación de un laboratorio de referencia para el estudio de residuos sólidos y/o peligrosos (2º etapa).

Gutiérrez Ruiz Margarita E. Nagel Karl Bertram. Busch Joachim Carmona Jiménez Estela Cram Heydrich Silke Fernández Lomelín Ma. del Pilar Guzmán Cruz Elena Hernández Villegas Claudia Luz Rivas Solórzano Hilda Sommer Cervantes Irene

1995 – 99/12 00/01 – 02/07

GTZ (Gesselschaft für Technische Zusammenarbeit, Organismo de Coop. del Gob. de Alemania) y el INE

309 347.66 (INE) 3 600 000.00 (GTZ)

Pend. Fac. de Química, UNAM; CIMA, S.C.

125 LAFQA Recuperación de cromo y aluminio en un residuo proveniente de la obtención de cromatos - Monterrey (Etapa 2002)

Gutiérrez Ruiz Margarita E. Carmona Jiménez Estela Fernández Lomelín Ma. del Pilar Martínez Jardines Gerardo

01/08 – 02/02 Química Central de México, SA de CV

26 950.00 26 950.00 CIMA

126 LAFQA Restauración de suelos contaminados con hidrocarburos en el CMBJPC (Etapa 2002)

Gutiérrez Ruiz Margarita E.

01/07 – 02/07 CMBJPC. 100 000.00 100 000.00

127 LSIGPR Base de datos multitemporal sobre la distribución de la clorofila en la zona económica exclusiva marítima nacional

Aguirre Gómez Raúl López Vega Marco Antonio Fernández Eguiarte Agustín Salmerón García Olivia

01/01 – 02/12 CONACYT (R34985-A)

1 034 000.00 264 200.51 UABC

LSIGPR Procesamiento diario de imágenes SeaWiFS

Aguirre Gómez Raúl Salmerón García Olivia

1998 a la fecha IGG

128 LSIGPR Procesos oceánicos y mecanismos de producción biológica en el sur del Golfo de México.

Aguirre Gómez Raúl Salas de León David Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Fernández Eguiarte Agustín Salmerón García Olivia

99/01 – 02/01 CONACYT (G27777B) ICMyL

(3386724.00) ICMyL

129 LSIGPR Proyecto ECAC-3 (Experimento climático en las albercas de agua caliente de las Américas)

Aguirre Gómez Raúl Magaña Rueda Víctor – Centro de Ciencias de la Atmósfera

00/11 – 01/11 IAI (90%) CONACYT, IMTA, UV (10%)

(140 000.00 USD) CCA, yICMYL-UNAM; CICESE, Uver, IMTA (Méx), NOAA, RSMAS (EUA),

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 92

INSMET (Cuba), CIGEFI (UCRica), UWI (Jamaica), USPaulo (Brasil)

LSIGPR Seguimiento de la dinámica de las temperaturas superficiales de los mares mexicanos utilizando imágenes NOAA-AVHRR.

Aguirre Gómez Raúl Salmerón García Olivia

96/02 a la fecha IGG

130 LSIGPR Análisis geográfico de la biodiversidad en la región fronteriza del río Bravo siguiendo los procedimientos de Gap Aalysis

Gómez Rodríguez Gabriela Ceballos González Gerardo (Inst. Ecología) y González-Rebeles Carlos (Fac. de Medicina Veterinaria y Zootecnia)

00/01 -02/12 CONABIO (T011/99)

CONABIO Inst. de Ecología y Fac. de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

131 LSIGPR Análisis multitemporal de las condiciones de la vegetación en México por medio de imágenes de satélite AVHRR de alta resolución.

Gómez Rodríguez Gabriela Vidal Zepeda Rosalía Salmerón García Olivia

99/03 – 00/07 Extensiòn: 02/03 – 02/07

CONABIO, (FB660/ T014/99)

370 700.00 (407 260.00)

LSIGPR Monitoreo del volcán de Colima y del Popocatépetl

Gómez Rodríguez Gabriela Salmerón García Olivia

96/02 a la fecha IGG

132 LSIGPR Actualización del mapa de uso del suelo, vegetación y hábitats críticos y elaboración de una base cartográfica digital del ANP de la Laguna de Términos.

Mas Caussel Jean Francois Palacio Prieto José Luis Peralta Higuera Armando

00/02 – 02/05) CONABIO (Clave)

(300 000.00) Centro EPOMEX-UACamp.-CONABIO

LSIGPR Diseño del Plan Integral de Prevención y Manejo de Desastres del Estado de Quintana Roo (Propuesta)

Morales Manilla Luis Miguel Instituto de Ingeniería, UNAM (resp.) Chias Becerril Luis Delgado Campos Javier Ortiz Pérez Mario Arturo Osorno Covarrubias Francisco Javier Palacio Prieto José Luis Peralta Higuera Armando Torres Vera Marco Antonio

02/12 – 04/12 Fondos mixtos CONACYT-Gob. QRoo

(2 300 000.00) Inst. Ingeniería, UNAM

133 LSIGPR Actualización de la morfometría e hidrodinámica del arrecife coralino en Cayo Arcas y de los riesgos ambientales asociados a la operación de PEP (Etapa I)

Morales Manilla Luis Miguel Aguirre Gómez Raúl Carmona Jiménez Estela Cram Heydrich Silke Fernández Lomelin Ma. del Pilar Hernández Villegas Claudia Luz Martínez Jardines Luis Gerardo Martínez Laguna Norma Peralta Higuera Armando Prado Molina Jorge Rivas Solórzano Hilda Salmerón García Olivia Torres Vera Marco Antonio Velázquez Montes Alejandro

00/11 – 02/08 PEMEX a través del PUMA

3 394 385.00 1 744 385.00 Estación de Puerto Morelos del ICMyL-UNAM

134 LSIGPR Elaboración de cartografía para los proyectos “Etnografía de las regiones indígenas de México en el

Morales Manilla Luis Miguel 01/05 – 02/09

INAH 30 000.00 2002: 32 500.00

32 500.00

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 93

nuevo milenio” y “La comunidad sin límites”

135 LSIGPR Evaluación ambiental comparativa de dos sitios considerados para la ubicación del Nuevo Aeropuerto Internacional Metropolitano

Morales Manilla Luis Miguel Carrillo Rivera Joel Cram Heydrich Silke Delgado Campos Javier Chias Becerril Luis Osorno Ccvarrubias Francisco Javier Palacio Prieto José Luis Peralta Higuera Armando Prado Molina Jorge Torres Vera Marco Antonio

01/05 - 08 SCT a través del INE-SEMARNAT y el PUMA, UNAM

(12 835 225.00) IGG: 2 736 000.00

1 833 120.00 PUMA, Centro de Ciencias de la Atmósfera IGeol., IEcología, Fac. de Ingeniería, ENCB-IPN

136 LSIGPR GEOMEX: Catalogación, respaldo y acceso en línea (sitio de internet) de los bancos de información del LSIGPR

Morales Manilla Luis Miguel Osorno Covarrubias Francisco Javier

00/01 – 01/12 IGG CICEANA, DGSCA - UNAM

LSIGPR Sistema integral de promoción regional para la atracción de inversiones en industria (Propuesta)

Palacio Prieto José Luis Morales Manilla Luis Miguel Aguilar Martínez Adrián Guillermo Chias Becerril Luis Delgado Campos Javier Osorno Covarrubias Francisco Javier Propin Frejomil Enrique

03/03 – 05/03 Secretaría de Economía

Pte. 1. 100 000.00 Pte. 2: Monto por definir

137 LSIGPR Red de información georreferenciada para el fortalecimiento de la investigación socio-regional en el Pacífico Sur Mexicano (Oaxaca, Guerrero y Morelos)”

Morales Manilla Luis Miguel 00/03 – 01/02 IGG CRIM-UNAM en Cuernavaca

138 LSIGPR Evaluación del potencial de las imágenes del sensor SeaWIFS en el inventario y el mapeo del territorio

Palacio Prieto José Luis Aguirre Gómez Raúl (corr.) Gómez Rodríguez Gabriela Mas Caussel Jean Francois Taud Hind

00/08 – 02/07 DGAPA-PAPIIT (IN108300)

112 992.00 (1er. Año) 29 796.00 (2º. Año)

95 937.00 10 973.80 106 910.80

139 LSIGPR FAO forest resources assessment 2000

Palacio Prieto José Luis Morales Manilla Luis Miguel

00/05-01/12 FAO

LSIGPR Elaboración de la manifestación de impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico de “La Parota”, en la cuenca del río Papagayo en Guerrero (Propuesta)

Palacio Prieto José Luis Carrillo Rivera José Joel Chias Becerril Luis Cram Heydrich Silke Delgado Campos Javier Garza Merodio Gustavo Hernández Santana José Ramón Mendoza Vargas Héctor Morales Manilla Luis Miguel Ortiz Álvarez Ma. Inés Ortiz Pérez Mario Arturo Osorno Covarrubias Francisco Javier

02/11 – 04/06 CFE a través del PUMA

(8 000 000.00) PUMA, PUEN Inst. Geología; Fac. Ciencias Pollíticas y Sociales; Inst. de Inv. Econ., Inst. Ciencias del Mar y Limnología; Inst. de Biología, Inst. de Ecología, Inst. de Ingeniería, Univ. Aut. de Guerrero

140 LSIGPR Diagnóstico ambiental del Área Natural Protegida Pantanos de

Peralta Higuera Armando Instituto de Ecología, A.C.

02/10 – 02/03 Instituto de Ecología, A.C.

Instituto de Ecología, AC

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 94

Centla, Tab. (PEMEX) 141 LSIGPR Evaluación de los daños

ambientales (suelo) de un derrame de hidrocarburos en Acatzingo, Puebla

Peralta Higuera Armando 02/02 Univ. Autònoma de Puebla (PEMEX)

60 000.00 60 000.00 Univ. Autónoma de Puebla

142 LSIGPR Evaluación de sitios de alto riesgo en las zonas de barrancas del DF por medio de fotografías aéreas digitales

Peralta Higuera Armando Prado Molina Jorge

01/03 – 02/12 Protección Civil del D.F.

200 000.00 200 000.00 Protección Civil del D. F.

143 LSIGPR Levantamiento de la parte occidental del Área Natural Protegida de la Laguna de Términos

Peralta Higuera Armando 02/03-06 EPOMEX, Dir. Gral. de ANP de L. de Términos y ENDESU, A.C.

EPOMEX, Dir. Gral. del ANP L. de Términos, ENDESU, A.C.

144 LSIGPR Plan de manejo del Área Natural Protegida de Xochimilco, DF

Peralta Higuera Armando Instituto de Ecología, A.C.

01/10 – 02/07 Instituto de Ecología, A.C. (CORENA – Gobierno del DF)

Instituto de Ecología, AC

145 LSIGPR Transferencia de tecnología y construcción de equipo para el monitoreo y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas

Peralta Higuera Armando Prado Molina Jorge

02/03 – 03/03 (1ª. Etapa)

Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, A.C. – Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

130 000.00 65 000.00

146 LSIGPR Monitoreo de las condiciones del hábitat de la Mariposa Monarca a partir del establecimiento de los nuevos límites del Área Natural Protegida en los estados de Michoacán y México Proyecto Monarca del WWF-México.

Peralta Higuera Armando (Coordinador por el IGg) Castilleja Guillermo (WWF) Brower P. Lincoln Univ. de Florida, EUA López García José

99/01 – 00/12 01/01 - continúa

Monarch Foundation, NASA

2 500 US Dlls. 30 000 US Dlls. (en trámite)

World Wildlife Fund Inc.,Instituto de Ecología – UNAM, Monarch Foundation, NASA, Univ. Florida

147 LSIGPR Plataforma de simulación de un medio sin fricción

Prado Molina Jorge 00/09 – 02/07 Fundación IPN 70 000.00 IPN

148 LSIGPR Sensores finos de sol, en dos ejes, para orientación de satélites

Prado Molina Jorge 00/09 – 02/07 Fundación IPN 70 000.00 IPN

149 LSIGPR Diseño y construcción de una plataforma estabilizada en tres ejes para la realización de levantamientos aéreos videográficos y digitales

Prado Molina Jorge (corresponsable) Bisiacchi Giraldi Gianfranco Centro de Instrumentos Peralta Higuera Armando

98/10 – 01/11 DGAPA-PAPIIT (250 000.00)

Centro de Instrumentos, Inst. de Ingeniería-UNAM

150 LSIGPR Estudio de las superficies naturales por medio del análisis fractal. Aplicaciones a la imagen del satélite y al modelo digital del terreno.

Taud Hind Palacio Prieto José Luis Morales Manilla Luis Miguel Oleschko Klaudia

00/01 – 01/01 IGG Inst. de Geología, UNAM y la Universidad de Paris VI

151 LSIGPR Medidas cuantitativas del espacio urbano

Taud Hind 01/01 – 02/01 IGG

152 LSIGPR Estudio de la formación de ventilas hidrotermales someras en la zona de Punta Mita, años 2000-2002

Torres Vera Marco Antonio Prol Ledesma Rosa María (Inst. Geofìsica)

00/01 – 02/12 CONACYT (32510-T)

(1 150 000.00) Instituto de Geofìsica, UNAM

153 LSIGPR Riesgos naturales en la ciudad de México

Torres Vera Marco Antonio 02/01 – 02/12 CONACYT (137890T)

91 000.00 57 250.00

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 95

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 96

PROYECTOS SOMETIDOS A EVALUACIÓN

SEMARNAT-CONACyT (Fondo Sectorial de Investigación Ambiental - Convocatoria 2002)

Responsable Depto./Lab.

Titulo Monto ($)

Carrillo Rivera José Joel

G. Física Bases para determinar los servicios ambientales de Coajimalpa de Morelos

2,650,000.00

López Blanco Jorge G. Física Degradación ambiental, desarrollo comunitario y conservación ecológica en la Mixteca Alta

79,300.00

Palacio Prieto José Luis

G. Física Eco-regionalización como base para la evaluación de la aptitud del territorio

6,900,000.00

Trejo Vázquez Rosa Irma

G. Física Estructura, patrones de la diversidad florística y contenido de Carbono de los bosques de Santa María Yavesia en la sierra norte de Oaxaca, México

847,676.00

Delgado Campos Genaro Javier

G. Social Interfase rural-urbana en la cuenca alta del Lerma, hacia una metodología unificada del análisis ambiental y ciencias sociales

2,916,700.00

Cram Heydrich Silke LAFQA Contaminación de suelos con hidrocarburos aromáticos policíclicos en el Estado de Tabasco: fuentes disponibilidad y toxicidad

1,128,624.00

Gutiérrez Ruiz Margarita Eugenia

LAFQA Métodos y criterios para la evaluación de suelos contaminados con elementos potencialmente tóxicos

3,616,300.00

Mas Caussel Jean Francois

LSIGPR Clasificación de imágenes de percepción remota con tecnologías de vanguardia (conjuntos difusos, redes neurales y clasificación por objeto)

772.000.00

Torres Vera Marco Antonio

LSIGPR Evaluación del riesgo ambiental por desechos mineros en el Estado de Guerrero

1,934,150.00

TOTAL 20,844,750.00

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (PAPIIT) – DGAPA (Convocatoria 2002)

Responsable Corresponsable Depto./Lab.

Titulo Monto ($)

Alcántara Ayala Irasema

Delgado Campos Genaro Javier

G. Física Efectos espacio-temporales de la deforestación en la inestabilidad de laderas: un enfoque de prevención de desastres

600.000.00

Palacio Prieto José Luis

Galicia Sarmiento Leopoldo

G. Física Variabilidad espacial de los cambios de uso de suelo en la sierra Norte de Oaxaca y sus efectos en la dinámica espacial de los capitales de carbono

549,596.00

TOTAL 1,149,596.00

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …
Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 98

PROFESORES VISITANTES (2001-2002) INTERNACIONAL

Nombre Institución Lugar de

procedencia Proyecto Responsable Depto./Lab. Fecha Actividades

Dominico Díaz Lorenzo, Dr.

Universidad de Ciego de Ávila

Ciego de Ávila, Cuba

Geografía del transporte Chias Becerril Luis Económica 03/02 - 07 Estancia académica

Ibáñez Zamora Jorge, Mtro.

Universidad de Chile

Santiago, Chile Guía metodológica para el OT (SEDESOL)

Propin Frejomil Enrique

Económica 01/09/26 – y 01/10/25

Estancia de investigación y asesoramiento en Ordenamiento Territorial

Luna Moliner Ana María, Dra.

Instituto de Filosofía del Ministerio de Ciencias Tecnológicas y Medio Ambiente

La Habana, Cuba Atlas socioeconómico del estado de Oaxaca

Sánchez Crispín Álvaro Padilla y Sotelo Lilia Susana

Económica Social

02/04/20 – 05/19

Estancia de investigación, asesorías para la evaluación de recursos naturales en el estado de Oaxaca, impartición de un curso y una conferencia

Roldán Garrigos Antonio, Dr.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) – Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura

Murcia, España Factores biológicos implicados en la regulación de riesgos de erosión

Alcántara Ayala Irasema

Física 01/09/14-24 Estancia de investigación e impartición de conferencia

Gropelli, Gianluca, Dr.

Universidad de Milán

Milán, Italia Origen del colapso de edificios volcánicos y su relación con el marco tectónico regional. Los casos de los volcanes Nevado de Toluca (México) y Etna (Italia)

Capra Pedol Lucía Física 02/06/03-07/03

Trabajo de campo y presentación de tres seminario sobre los fenómenos de colapso en edificios volcánicos (6, 7 y 14 de junio)

Muñoz Jiménez Julio, Dr.

Universidad Complutense de Madrid

Madrid, España El efecto multiescalar del fuego en la persistencia de las poblaciones del zacatuche (Romerolagus diazi) en México. Un modelo demográfico espacio-temporal de especies en peligro de extinción Lahares del Popocatépetl (Ministerio de Ciencia y Tecnología de España)

García Romero Arturo Zamorano Orozco José Juan

Física 02/02/09-23 Estancia de investigación, impartición de una conferencia y trabajo de campo (cuatro), y asesoría a estudiantes de licenciatura.

Torrejón Páfila Hermelinda

Universidad de Valencia

Valencia, España El efecto multiescalar del fuego en la persistencia de las poblaciones del

García Romero Arturo

Física 01/10/01 – 02/02/28

Estancia académica (generación de cartografía y colaboración en una publicación)

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 99

zacatuche (Romerolagus diazi) en México. Un modelo demográfico espacio-temporal de especies en peligro de extinción

Inbar Moshé, Dr. Universidad de Haifa

Haifa, Israel Geomorfología volcánica Lugo Hubp José I. Física 02/05/1-15 Estancia de investigación

Hernández Santana José Ramón, Dr.

Instituto de Geografía Tropical

La Habana, Cuba Interrelaciones geomórfico-ecológicas en ecosistemas costeros frágiles. Casos cubano y mexicano de estudio

Ortiz Pérez Mario Arturo

Física 02/06/01– 02/08/31

Estancia de investigación para elaboración de dos artículos de investigación

Rodríguez Otero Carlos Manuel, Dr.

Universidad de La Habana

La Habana, Cuba Diagnóstico para el Ordenamiento Territorial del estado de Oaxaca

Palacio Prieto José Luis

Física 02/03/01-31 Estancia de investigación y asesoría para el proyecto y para el Posgrado en Geografía

Farshad Abbas, Dr. ITC, Netherlands

Enschede, Netherlands

Ordenamiento Territorial de SEDESOL

Palacio Prieto José Luis

Física 01/08/06-01/09/10

Impartición del curso “Application of Remote Sensing to soils landscape study survey interpretation”. Duración: 90 hrs. (08/16-24)

Hernández Santana José Ramón, Dr.

Instituto de Geografía Tropical

La Habana, Cuba Cartografía geomorfológica de Mëxico

Palacio Prieto José Luis

Física 02/02/17-24 Participación en un taller sobre la definición de una leyenda para elaborar la cartografía geomorfológica de México

Fernández Lorenzo Juan Manuel, Dr.

Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana

La Habana, Cuba La sequía intraestival en México y en el área del Caribe representada por Cuba y los efectos en la agricultura

Reyna Trujillo Teresa

Física 01/10/11-26 Estancia de investigación

Fernández Pedroso Margarita, Dra.

Instituto de Geografía Tropical

La Habana, Cuba Plantas mesoamericanas promisorias para la alimentación en México y en Cuba

Reyna Trujillo Teresa

Física 02/07/06 – 27

Estancia de investigación e impartición de conferencia

Palacios Estremera David, Dr.

Universidad Complutense de Madrid

Madrid, España Los lahares del Popocatépetl (Ministerio de Ciencia y Tecnología de España)

Zamorano Orozco José Juan

Física 01/10/01-15 Realización de una campaña de instrumentación en la barranca de Tenenepango ((Popocatépetl) , y dos recorridos de campo, e impartición de dos conferencias

Palacios Estremera David, Dr.

Universidad Complutense de Madrid

Madrid, España Los lahares del Popocatépetl (Ministerio de Ciencia y Tecnología de España)

Zamorano Orozco José Juan

Física 02/07/04-18 Estancia de investigación e impartición de dos conferencia

Poblete Piedrabuena Miguel Ángel

Universidad de Oviedo

Oviedo, España Lahares del Popocatépetl (Ministerio de Ciencia y Tecnología de España)

Zamorano Orozco José Juan

Física 02/02/09-23 Estancia de investigación, trabajo de campo (cuatro) e impartición de una conferencia y asesoría a estudiantes de licenciatura.

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 100

Andrés de Pablo Nuria, Mtra.

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Madrid, España Lahares del Popcatépetl Zamorano Orozco José Juan

Física 02/07/4-12 Elaboración de un modelo numérico aplicado a los lahares del Popocatépetl, utilizando el programa Flow 3D.

Torrents Alba, Dra. Universidad de Maryland

Maryland, EUA Arsénico en jales Gutiérrez Ruiz Margarita

LAFQA 02/05/29 – 06/5

Estancia de investigación e impartición de conferencia

Parrot, Jean Francois, Dr.

Universidad de Paris-VI

París, Francia Diversos proyectos del LSIGPR

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR 02/03/18 – 05/16

Estancia de nvestigación

Amador Astúa Jorge Alberto, Dr.

Universidad de Costa Rica

San Jose, Costa Rica

Datos meteorológicos en Centro América y México: Aspectos históricos y científicos durante la segunda mitad del siglo XIX y su aplicación a la variabilidad y el cambio climático.

Azuela Bernal Luz Fernanda

Social 02/08/01-11 Edición del libro colectivo: “La meteorología en Centro América y México: Historia de su institucionalización y rescate de sus registros”.

Claval Paul, Dr. Universidad de La Sorbonne

París, Francia La organización del espacio urbano en la Nueva España, 1519-1620

Fernández Christlieb Federico, Dr.

Social 01/08/29 – 09/01

Impartición de la conferencia “El enfoque cultural y las concepciones geográficas del espacio”

PROFESORES VISITANTES (2001-2002)

NACIONAL

Nombre Institución Lugar de

procedencia Proyecto Responsable Depto./Lab. Fecha Actividades

Frausto Martínez Oscar

Universidad de Quintana Roo-Cozumel

Cozumel, Quintana Roo

Geografía del Turismo Sánchez Crispín Álvaro

Económica 02/05/20 – 02/07/12

Estancia de investigación para elaborar un libro sobre Geografía del Turismo

Ortiz Laura, Mtra. Univ. Autónoma del Estado de Morelos

Cuernavaca, Mor. Manejo integral de residuos industriales y municipales

Cram Heydrich Silke, Dra.

LAFQA 01/05, 06, 07, 10 y 11 (7 visitas)

Intercambio de experiencias, equipo de laboratorio e instalaciones (análisis de cromatografía y microbiológico)

Medina Sansón Leopoldo, Mtro.

Univ. Autónoma de Chiapas- Fac. de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Actividades de capacitación del LSIGPR

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR 01/11/19-23 Estancia de capacitación en el manejo de software para procesar imágenes, representar cartográficamente información relacionada con la planeación del aprovechamiento de la tierra

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 101

ESTANCIAS REALIZADAS POR EL PERSONAL ACADÉMICO (2001-2002)

INTERNACIONALES

Nombre Depto./Lab. Institución Lugar Proyecto Fecha Actividades Chias Becerril Luis, Dr.

Económica Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Salamanca

Madrid, España Salamanca, España

Urbanización, cambio tecnológico y costo social. El caso de la región Centro de Mëxico

01/10/16-31 Impartición del curso “Geografía de los transportes y las comunicaciones”

Sánchez Salazar Ma. Teresa, Dra.

Económica Universidad de Salamanca

Salamanca, España Políticas de promoción y tendencias regionales de la industria en los años 90: ¿Hacia la convergencia/divergencia territorial de la industria en México y España?

02/05/19 – 06/01

Impartición de un curso en posgrado, estancia de investigación y trabajo de campo

Capra Pedol,Lucía, Dra

Física Universidad de Milán

Milán, Italia Origen del colapso de edificios volcánicos y su relación con el marco tectónico regional. Los casos de los volcanes Nevado de Toluca (México) y Etna (Italia)

02/03/14-31 Estancia de investigación

García Romero Arturo

Física Universidad Complutense de Madrid

Madrid, España El efecto multiescalar del incremento de la frecuencia del fuego en la persistencia del zacatuche en México

02/09/01-15 Estancia de investigación

López López José, Dr.

Física Universidad de La Habana

La Habana, Cuba Evaluación de tierras para el cultivo de la caña de azúcar en México y Cuba, comparación de resultados

02/05/04-18 Estancia de investigación

López López José, Dr.

Física Universidad de Costa Rica

San Jose, Costa Rica Evaluación de tierras 02/04/13-26 Estancia de investigación

Méndez Linares Ana Patricia, Biól.

Física Instituto de Geografía Tropical

La Habana, Cuba Diagnóstico para el OT del estado de Oaxaca Acciones prioritarias para consolidar la protección de la biodiversidad en el ecosistema Sabana-Camagüey (GEF-PNUD CUB/98/G32)

01/10/11-26 Monitoreo y evaluación de los ecosistemas de manglar como complemento al estudio de la diversidad biológica en el Archipiélago Sabana-Camagüey

Méndez Linares Ana Patricia, Lic.

Física Instituto de Geografía Tropical

La Habana, Cuba Interrelaciones geomórfico-ecológicas en ecosistemas costeros frágiles. Casos cubano y mexicano de estudio: “Acciones prioritarias para consolidar la protección de la biodiversidad en el archipiélago Sabana-Camagüey”.

02/03/23-04/08

Estancia de investigación y trabajo de campo

Ortiz Pérez Mario Arturo

Física Instituto de Geografía Tropical e Instituto de Planificación Física

La Habana, Cuba GEF-PNUD “Acciones prioritarias para garantizar la protección de la biodiversidad en el archipiélago Sabana-Camagüey”

02/04/14-20 Estancia de investigación y participación en la impartición del taller científico “Cambios glacio-eustáticos modernos y

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 102

pronóstico de variabilidad ecológica: teoría, métodos y aplicaciones en ecosistemas costeros frágiles del Mediterráneo Americano”

Palacio Prieto José Luis, Dr.

Física Instituto de Geografía Tropical e Instituto de Planificación Física

La Habana, Cuba GEF-PNUD “Acciones prioritarias para garantizar la protección de la biodiversidad en el archipiélago Sabana-Camagüey”

02/04/14-20 Estancia de investigación y participación en la impartición del taller científico “Cambios glacio-eustáticos modernos y pronóstico de variabilidad ecológica: teoría, métodos y aplicaciones en ecosistemas costeros frágiles del Mediterráneo Americano”

Reyna Trujillo Teresa, Dra.

Física Universidad de La Habana

La Habana, Cuba La sequía intraestival en México y el área del Caribe representada por Cuba y los efectos en la agricultura

01/10/28 – 11/17

Estancia de investigación, salida de trabajo de campo, participación en seminarios y sínodo en examen de grado.

Reyna Trujillo Teresa Física Universidad de La Habana

La Habana, Cuba La sequía intraestival en México y en el área del Caribe representada por Cuba y los efectos en la agricultura

02/07/16 – 08/04

Estancia de investigación

Velázquez Montes Alejandro

Física Albrecht-Von-Haller-Institut für Pflanzenwissen Schaften, George August Universität

Göttingen, Alemania Elaboración de un libro de texto de Ecología del Paisaje

02/06/07 – 08/28

Estancia de investigación en el programa DAD para elaborar un libro de texto de Ecología del paísaje y pláticas sobre la investigación en Geoecología aplicada en México

Azuela Bernal Luz Fernanda

Social Centro de Investigaciones Geofísicas de la Universidad de Costa Rica

San José, Costa Rica Datos meteorológicos en Centro América y México: aspectos históricos en la segunda mitad del siglo XIX y su aplicación a la variabilidad y el cambio climático

02/05/29 – 06/11

Estancia de investigación para la conclusión del proyecto

ESTANCIAS REALIZADAS POR EL PERSONAL ACADÉMICO (2001-2002) NACIONALES

Nombre Depto./Lab. Institución Lugar Proyecto Fecha Actividades Carrillo Rivera Joel, Dr.

Física Univ. Autónoma de Yucatán

Mérida, Yuc. Fortalecimiento de la investigación en la Facultad de Ingeniería de la UADY

01/09/24-28 Impartición del curso titulado “Interacción agua subterránea y ambiente”

López García José Física Univ. Autónoma del Estado de Morelos

Cuernavaca, Mor. Plan de manejo para el corredor biológico Chichináutzin

02/01-11 Dos días al mes

Muestreos edáficos en el corredor biológico para fundamentar análisis de laboratorio

López García José, Dr.

Física Univ. Autónoma de Chiapas

Tapachula, Chis. Impartición de curso 01/11/01-09 Participación en la impartición del XIX Curso Internacional de

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 103

Edafología Reyna Trujillo Teresa, Dra.

Física Univ. Autónoma de Chiapas

Tapachula, Chis. Impartición de curso 01/11/01-09 Participación en la impartición del XIX Curso Internacional de Edafología

Cram Heydrich Silke, Dra.

LAFQA Univ. Autónoma del Estado de Morelos

Cuernavaca, Mor. Manejo integral de residuos industriales y municipales

01/05, 08, 09, 10 y 11 (7 visitas)

Intercambio de experiencias, equipo de laboratorio e instalaciones (análisis de cromatografía y microbiológico)

Programa de Titulación PBIG-PROBETEL. Titulados en el periodo 01/09 – 02/09

Nombre Título de la tesis Nombre del proyecto Asesor Depto. Dictamen tipo de beca

Periodo Fecha examen

Ugalde Vargas Guillermo Tipología agrícola de la subregión Celaya del Bajío Guanajuatense

Agroindustria de vegetales congelados en Guanajuato

Echanove Huacuja Flavia GEcon. PBIGg 99/02 - 99/07 02/06/11

López Guevara Víctor Manuel Libertades legales y justicia territorial. La complementación entre las leyes y las políticas geográficas como una estrategia para el desarrollo en tiempos del neoliberalismo

Programa Geografía Agraria Sánchez Salazar María Teresa

GEcon PROBETEL 98/11 – 99/10

01/08/30 M. H.

Díaz Pérez Gloria Susana Cartografía morfogenética semidetallada (esc. 1:100 000) de la Cuenca de Toluca

Geomorfología López Blanco Jorge Gfís. PROBETEL 99/03-08; 99/01 – 00/03

01/11/13

Vázquez Cerón Miriam Cartografía geomorfológica de la zona comprendida en la hoja Cd. Sahagún, esc. 1:50 000

Geomorfología volcánica Lugo Hubp José GFís. PROBETEL 99/02 - 99/07 01/09/20

Sánchez Suárez Rafael Ernesto

Niveles de bienestar social de las ciudades de la Riviera Mexicana

Dinámica de la población Juárez Gutiérrez Ma. del Carmen

GSoc PROBETEL 00/11 – 01/04

01/06 – 01/11

01/10/23 M.H.

Barrientos Padilla Mariana Participación económica del turismo de la Riviera Mexicana

Dimensión humana e integración económica del turismo en la Riviera Mexicana

Padilla y Sotelo Lilia Susana GSoc. PROBETEL 99/02 - 99/07 02/01/16

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 104

TESIS DIRIGIDAS Y PRESENTADAS (2001-2002)

Licenciatura

Asesor Depto./Lab. Alumno Título tesis

Carrera Dependencia Fecha examen

Carrascal Galindo Irma Eurosia

Económica Mata Sánchez Martha . Informe académico de la actividad docente en el cuarto año de preparatoria en el Instituto Salamanca 1997-1998.

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 02/03/08

Carrascal Galindo Irma Eurosia

Económica Ibarra Zárate Noé Israel

. ¿Planear el ecoturismo? Una respuesta desde la perspectiva geográfica. El caso de Xochimilco, D.F. 2000.

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 02/06/20

Echánove Huacuja Flavia

Económica Ugalde Vargas Guillermo

Tipología agrícola de la subregión Celaya del Bajío Guanajuatense

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 02/06/11

Propin Frejomil Enrique

Económica Martínez Jaramillo Israel

El programa de cobertura del XII Censo de Población y Vivienda 2000 y su utilización durante el levantamiento en las áreas de trabajo

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 02/03/15

Sánchez Crispín Álvaro

Económica Mendoza Pérez Silvia Niveles de asimilación económica del estado de Oaxaca Lic. en Geografía FFyL - UNAM 01/10/01

Sánchez Salazar María Teresa

Económica López Guevara Víctor Manuel

Libertades legales y justicia territorial. La complementación entre las leyes y las políticas geográficas como una estrategia para el desarrollo en tiempos del neoliberalismo

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 01/08/30 M.H.

Sánchez Salazar María Teresa

Económica Jurado Gutiérrez Óscar Josué

Análisis geoeconómico de la agroindustria del mole en San Pedro Atocpan, Milpa Alta, D.F., 1999

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 02/07/04

Alcántara Ayala Irasema

Física Flores Lorenzo Pablo Inestabilidad de laderas y riesgos asociados en Teziutlán, Puebla

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 02/02/22

Capra Pedol Lucía Física De Beni Emanuela Evoluzione geológica del Vulcano Nevado de Toluca, Messico. Analisi stratigrafica e petrológica.

Lic. en Geología Univ. de Milán, Italia

01/11/13

Carrillo Rivera José Joel

Física Edda Martínez Sandra Diagnóstico de los recursos hídricos del Departamento Capital, Provincia de La Rioja, Argentina

Esp. en Tecnologías del Agua

Univ. Nal. de San Juan, Argentina

01/10/12

López Blanco Jorge

Física Díaz Pérez Gloria Susana

Cartografía morfogenética de la cuenca de Toluca a escala 1:100 000

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 01/11/13

López Blanco Jorge

Física Arellano Reyes Marcelino Agustín

Delimitación de unidades ambientales por medio de una regionalización geomorfológica del meso-bloque “El Encantado”, Oaxaca

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 01/10/26

López García José Física García Martínez Mario Transecto edafológico a lo largo de un gradiente altitudinal, en el municipio de Ocuituco, edo. de Morelos

Lic. en Biología Fac. Ciencias - UNAM

01/12/05

Lugo Hubp José I. Física Vázquez Cerón Miriam Cartografía geomorfológica de la zona comprendida en la hoja Cd. Sahagún, esc. 1:50 000

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 01/09/20

Palacio Prieto José Luis

Física Luna González Noemí Salmerón Martínez Luz María

Búsqueda de un lugar óptimo para la ubicación de un radio telescopio en la República Mexicana

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 01/10/19

Velázquez Montes Alejandro

Física Rodríguez Rosario Ordenamiento comunitario en Yavesía, Ixtlán de Juárez, Oaxaca.

Lic. en Biología Fac. de Biología –

02/09/04

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 105

CIDIR-Oax. Velázquez Montes Alejandro

Física Olguín Marcela Incorporación de la captura de carbono como propuesta de manejo forestal integral

Lic. en Biología Fac. Ciencias - UNAM

01/08/16

Velázquez Montes Alejandro

Física González Abraham Antalia

Estrategia de repoblamiento del venado cola blanca desde una perspectiva espacial

Lic. en Biología ENEP-Iztacala, UNAM

02/04/26

Zamorano Orozco José Juan

Física González Salinas Felipe

Análisis de fenómenos naturales que representan amenaza, en el municipio de Acambay, Edo. de México

Lic. en Geografía Fac. de Geografía -

UAEM

02/03/01

Zamorano Orozco José Juan

Física López Rincón Dalia Elizabeth

Análisis geomorfológico de la costa norte de Michoacán: Coahuayana-Maruata y su relación con aspectos culturales prehispánicos

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 02/07/23

Martínez Jardines Luis Gerardo

LAFQA González Mellado Aída Recuperación de cromo y aluminio en residuos industriales Lic. en Química Fac. Química, UNAM

02/07/10

Prado Molina Jorge

LSIGPR Juárez Duran Alejandro

Balanceo automático de un simulador para control de orientación de satélites, utilizando masas deslizantes

Ingeniería Mecánica Fac. Ingeniería, UNAM

01/10/02

Prado Molina Jorge

LSIGPR Espinosa Méndez Antonio Guadalupe y Salgado Salgado Gilberto

Implementación de un sistema de control de orientación para un satélite pequeño, utilizando ruedas inerciales

Ingeniería Electrónica

Fac. de Estudios

Superiores Aragón, UNAM

02/07/17

Delgado Campos Javier

Social Calderón Sosa Rodrigo

El ordenamiento territorial y el acceso a los servicios urbanos en la ZM del Valle de México: el caso del agua en el Sistema Operativo Sur

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 01/08/24 M.H.

Fernández Christlieb Federico

Social Cayuela Gally Montserrat

Geografía histórica de la ciudad de Oaxaca, siglo XVI Lic. en Geografía FFyL - UNAM 01/09/10

González Sánchez Jorge

Social Hidalgo Flores Mayra Aimé

Estructura urbana de la delegación Miguel Hidalgo Lic. en Geografía FFyL - UNAM 02/1002

Juárez Gutiérrez María del Carmen

Social Sánchez Suárez Ernesto Rafael

Niveles de bienestar social en las ciudades de la Riviera Mexicana

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 01/10/23 M.H.

Juárez Gutiérrez María del Carmen

Social Andrea García Almendra

La distribución espacial de la enfermedad del cólera en Tabasco, en la década de los noventa

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 02/02/27

Padilla y Sotelo Lilia Susana

Social Quiroz Barrientos Víctor

La marginación social en la ciudad de Oaxaca de Juárez a finales del siglo XX

Lic. en Geografía FFyL - UNAM 02/04/03

Padilla y Sotelo Lilia Susana

Social Barrientos Padilla Mariana

Participación económica del turismo de la Riviera Mexicana Lic. en Geografía FFyL - UNAM 01/01/16

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 106

Maestría

Asesor Depto./Lab. Alumno Título tesis Posgrado Dependencia Fecha examen

Coll-Hurtado Atlántida

Económica Valenzuela Valdivieso Ernesto

Proyecto ecoturístico del Mundo Maya en México. Una experiencia de caso en Tres Garantías, Quintana Roo

Maestría en Geografía

FFyL - UNAM 01/11/16 M.H.

Sánchez Salazar María Teresa

Económica Casado Izquierdo José María

Atlas socioeconómico del Istmo Oaxaqueño Maestría en Geografía

FFyL - UNAM 02/07/08

Carrillo Rivera José Joel

Física Ángeles Serrano Gabriela

El funcionamiento de los sistemas de flujo y su manejo a través de pozos para controlar la calidad del agua subterránea obtenida: Iztapalapa, Ciudad de México

Maestría en Ingeniería

Fac. Ingeniería - UNAM

01/07/16

López Blanco Jorge

Física Martínez García Fidel Síntesis de las unidades ambientales biofísicas de la subcuenca del río Colotepec, Edo. de Morelos, mediante la aplicación del enfoque geomorfológico y un SIG

Maestría en Ecología y Ciencias

Ambientales

Fac. Ciencias - UNAM

02/07/23

Ortiz Pérez Mario Arturo

Física Pérez Vega Blanca Azucena

Vulnerabilidad a inundación en el curso bajo del río Papaloapan, Ver.

Maestría en Geografía

FFyL - UNAM 01/09/10

Palacio Prieto José Luis

Física Backhoff Pohls Miguel Ángel

El sistema de información geoestadística para el transporte. Desarrollo y aplicaciones multitemáticas

Maestría en Geografía

FFyL - UNAM 02/06/21 M.H.

Cram Heydrich Silke

LAFQA Bernal Carrera Isabel Carolina

Biodisponibilidad y biodegradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en suelos

Maestría en Ciencias de la Tierra

Instituto de Geología -

UNAM

02/05/28

Moncada Maya Omar

Social Cisneros Guerrero Gabriela

Expansión territorial en la región centro-norte de la Nueva España (1521-1630)

Maestría en Historia FFyL - UNAM 01/09/24

Doctorado

Asesor Depto./Lab. Alumno Título tesis Posgrado Dependencia Fecha examen

Sánchez Crispín Álvaro

Económica López López Álvaro Análisis de la organización territorial del turismo de playa en México, 1970-1996. El caso de Los Cabos, BCS

Doctorado en Geografía

FFyL - UNAM 01/08/21

Palacio Prieto José Luis

Física Pando Moreno Marisela

Análisis de los indicadores ambientales y socioeconómicos de la desertificación: un estudio de caso

Doctorado en Geografía

FFyL - UNAM 02/04/10

Moncada Maya José Omar

Social Azuela Bernal Luz Fernanda

Institucionalización de las ciencias de la Tierra en México a finales del siglo XIX

Doctorado en Geografía

FFyL - UNAM 02/07/05

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 107

CURSOS ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (2001-2002)

Nombre Depto./Lab. Tipo de evento

Curso Lugar Fecha Asistentes

Basilio Romero Concepción

Biblioteca Curso Organización del curso “El GEMA y la nueva generación de productos geográficos digitales” impartida por el Mtro. Pastor Gerardo Ramírez González del INEGI

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

01/11/07 25 3 hrs.

Basilio Romero Concepción

Biblioteca Curso-taller Organización del curso-taller titulado “Uso y manejo de los mapas”, impartido por los Mtros. Consuelo Gómez Escobar, Irma Eurosia Carrascal Galindo V]íctor Manuel Martínez Luna

Instituto de Geografía 02/04/9-11 20 12 hrs.

Palacio Prieto José Luis

Dirección Taller Organización del taller “Prospectiva territorial: diseño de escenarios”, impartido por el Mtro. Ángel Massiris Cabeza en el marco del proyecto “Metodología para el Ordenamiento Territorial” (SEDESOL).

Instituto de Geografía 01/11/16 89 3 hrs.

Palacio Prieto José Luis Sánchez Salazar María Teresa

Dirección Secretaría Académica

Taller Organización del Taller sobre Planeación Estratégica, impartido por el Mtro. Prócoro Millán Benítez, Subdirector de Desarrollo Institucional de la Dirección General de Estadística y Desarrollo Institucional de la UNAM

Casa Club del Académico 02/04/23-24 17 16 hrs..

Coll-Hurtado Atlántida

Económica Curso Organización del curso “Cartografía temática” impartido por la propia organizadora, la Dra. Áurea Commons de la Rosa y la Mtra. Consuelo Gómez Escobar, para el Instituto de Investigaciones Históricas

Instituto de Geografía 02/09/2-6 6 20 hrs.

Sánchez Salazar Ma. Teresa

Económica Curso Organización del curso “Las políticas de promoción y el desarrollo industrial de las regiones españolas. Los retos de la internalización y la convergencia entre regiones” impartido por el Dr. José Luis Alonso de la Universidad de Salamanca, España

Instituto de Geografía 01/08/21-24 7 16 hrs.

Garrido Pérez Arturo Física Curso Organización del “Curso de Ilwis para Windows Ver. 3.0” impartido por el propio organizador y por la Geogr.. Celia López Miguel

Instituto de Geografía 02/06/24-28 14 20 hrs.

Palacio Prieto José Luis Velásquez Montes Alejandro Garrido Pérez Arturo

Física Curso Organización del curso “Application of Remote Sensing to soils landscape study survey interpretation” impartido por el Dr. Abbas Farshad del ITC, Enschede, The Netherlands (90 horas)

Instituto de Geografía Campus UNAM-Morelia

01/08/16-24 14 90 hrs.

Cram Heydrich Silke LAFQA Curso Organización del VIII Curso téorico-práctico “Validación de métodos analíticos: fundamentos

Instituto de Geografía 02/03/11-13 30 27 hrs.

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 108

estadísticos y aplicaciones”, impartido por el Dr. Bertram Nagell, asesor del proyecto UNAM-GTZ, y por los M. En C. Irene Sommer, Pilar Fernández y Gerardo Martínez.

Aguirre Gómez Raúl LSIGPR Curso Organización del curso de “SURFER para datos oceanográficos”, impartido por el M. En C. Carlos Brenner, de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Instituto de Geografía 02/01/14-18 12 20 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización del curso básico de MapInfo, impartido por el Dr. Marco Antonio Torres Vera a la Dirección de Recursos Humanos de la Delegación Miguel Hidalgo

Instituto de Geografía 01/09/17-21 23 25 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización del curso básico de MapInfo, impartido por el Dr. Marco Antonio Torres Vera a personal académico del IGg

Instituto de Geografía 01/09/24-28 15 20 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización e impartición del curso “Procesamiento de datos climáticos con SIG”

Instituto de Geografía 01/11/5-16 6 15 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización e impartición del curso “Introducción a los SIG con aplicación a riesgos” para el CENAPRED

Instituto de Geografía 01/11/12-19 11 20 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización del curso “Introducción a los SIG”, impartido por Fernando Osuna Galán, Héctor Plascencia Vargas y Luis Miguel Morales Manilla, para el personal del Instituto de Geografía

Instituto de Geografía 01/11/26-30 20 20 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización e impartición del curso “Sistemas de Información Geográfica con aplicaciones en Geografía Física” dirigido a becarios de proyectos de los institutos de Geografía, Geología y Geofísica

Instituto de Geografía 02/04/15-19 15 25 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización del “Curso de Arcview” para Geografía Social y Económica, impartido por Efraín García Celis

Instituto de Geografía 02/05/13-17 27 20 hrs.

Peralta Higuera Armando Prado Molina Jorge

LSIGPR Curso Organización e impartición del “Curso de capacitación de fotografía aérea digital” dirigido a personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a la PROFEPA y a la Policía Federal Preventiva

Instituto de Geografía 02/04/15-18 10 16 hrs.

López Vega Marco Antonio

LSIGPR-Unidad de Cómputo

Curso Organización del I Curso de capacitación de la Unidad de Cómputo del “Manejador de bases de datos ORACLE”, impartido por el Dr. Raúl Aguirre Gómez y el Ing. Marco Antonio López Vega, en el marco del proyecto “Base de datos multitemporal sobre la distribución de la clorofila en la Zona Exclusiva Económica nacional (CONACYT)

Instituto de Geografía 01/11/26-30 23 10 hrs.

López Vega Marco Antonio

LSIGPR-Unidad de

Curso Organización e impartición del curso “Sistema operativo Windows (9.5, 9.8), operación y

Instituto de Geografía 02/01/21 – 02/01

18 20 hrs.

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 109

Cómputo configuración”, para el personal del Instituto de Geografía

López Vega Marco Antonio

LSIGPR-Unidad de Cómputo

Curso Organización del curso “Sistema operativo Linux”, impartido por Luis Octavio Martínez Fernández , para el personal del Instituto de Geografía

Instituto de Geografía 02/01/21 – 02/11

20 30 hrs.

López Vega Marco Antonio

LSIGPR-Unidad de Cómputo

Curso Organización del III Curso de capacitación de la Unidad de Cómputo titulado “Antivirus. Instalación, operación y configuración”, impartido por Joana Ariadna Islas Macías.

Instituto de Geografía 02/02/11-13 12 10 hrs.

Lopez Vega Marco Antonio

LSIGPR-Unidad de Cómputo

Taller Organización del “Taller de Correo Electrónico”, impartido por Fernando Díaz Quintana, como parte de los cursos de capacitación de la Unidad de Cómputo.

Instituto de Geografía 02/02/25 – 03/01

15 10 hrs.

Aguilar Martínez Adrián Guillermo

Social Curso Co-coordinador del módulo “El fenómeno metropolitano: enfoques, desafíos y soluciones”, que forma parte del Diplomado a Distancia organizado por el Programa Universitario e Estudios sobre la Ciudad, la Casa de las Humanidades y la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia

Módulo a Distancia 01/10 – 02/02 32 3 meses

Ortiz Álvarez María Inés

Social Curso-taller Organización del curso-taller titulado “Metodología de investigación para la Geografía del Envejecimiento en México”, impartido por la Mtra. Carmen Sámano Pineda de la Facultad de Filosofía y Letras, en el marco del proyecto DGAPA-PAPIIT “Geografía del envejecimiento en México”

Instituto de Geografía 01/10 – 01/12 15 20 hrs.

Padilla y Sotelo Lilia Susana

Social Cursos Coordinación del curso “Elaboración de mapas a base de computadora impartido por el Dr. Arturo Mejía Ramírez en el marco del Programa de Actualización Docente para Profesores de Bachillerato de la DGAPA

Instituto de Geografía 02/07/22 – 08/02

30 40 hrs.

Padilla y Sotelo Lilia Susana

Social Cursos Coordinación del curso “La migración de América Latina a los EEUU y sus consecuencias” impartido por el Dr. Axel Ramírez Morales en el marco del Programa de Actualización Docente para Profesores de Bachillerato de la DGAPA

Instituto de Geografía 02/07/22-26 40 20 hrs.

CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN TOMADOS POR EL PERSONAL ACADÉMICO, 2002

Nombre del curso Personal participante Depto./Lab. Lugar Fechas Curso: “ARC VIEW para los departamentos de Geografía Económica y Geografía Social”.

García de León Armando Económica Instituto de Geografía, UNAM 02/05/13-17 h.

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 110

Curso: “ARC VIEW para los departamentos de Geografía Económica y Geografía Social”.

Escamilla Herrera Irma Social Instituto de Geografía, UNAM 02/05/13-17 h.

Curso: "Actualización en Geografía de los recursos naturales” impartido por la Dra. Dra. Ana María Luna, Investigadora Auxiliar del Instituto de Filosofía, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

Saavedra Silva Eva Económica Instituto de Geografía 02/05/8-16 18 h.

Curso: "La cartografía de cara al futuro”. Cátedra de Geografía Humana Elisée Reclus, organizada por el Centro Geo, Instituto Mora, CIESAS, El Colegio de Michoacán, y el Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. Impartido por el Dr. Emmanuel Lézy, de la Universidad de Paris X

Saavedra Silva Eva Económica Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing.

Jorge L. Tamayo”,

02/06/24-27 20 h.

Curso: “Map Info” Impartido por el Dr. Marco A. Torres Vera Saavedra Silva Eva Económica Instituto de Geografía 01/09/26-29 20 h.

“Seminario para editores de revistas académicas”. Impartido por P. Zúñiga, C. López, J. Alonso Gambo, M. Lugo H. y A. M. Cetto, organizado por Conacyt – UNAM.

Saavedra Silva Eva Económica Infotec, México, D.F. 01/10/3-4 16 h.

Segundo Seminario Internacional “Reformas al Suelo Urbano”, organizado por el PUEC-UNAM y el Lincoln Institute of Land Policy (LILP)

Saavedra Silva Eva Económica Auditorio Coordinación de Humanidades, UNAM

02/07/4-5 17 h-

Curso: “Sistema operativo Windows. Operación y configuración”, Carrascal Galindo Irma Eurosia

Económica Instituto de Geografía 02/01/21 – 02/01 20 h.

Curso básico de Windows Carrascal Galindo Irma Eurosia

Económica Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia,

UNAM

02/06/24 – 07/05 30 h.

Curso “ArcView avanzado” impartido por Sistemas de Información Geográfica, S.A. de C.V.,

Casado Izquierdo José María Económica SIGSA, SA de CV 01/11/6-9 32 h.

Curso “Introducción a ArcInfo” impartido por Sistemas de Información Geográfica, S.A. de C.V.,

Casado Izquierdo José María Económica SIGSA, SA de CV 01/12/3-7 40 h.

Curso “ArcInfo Avanzado” impartido por Sistemas de Información Geográfica, S.A. de C.V., D.F.,

Casado Izquierdo José María Económica SIGSA, SA de CV 01/12/10-14 40 h.

Curso “Procesamiento digital de imágenes” impartido por GTT NetCorp de México

Casado Izquierdo José María Económica GTT NetCorp de México 02/06/10-12 24 h.

Curso “Las políticas de promoción y el desarrollo industrial de las regiones españolas. Los retos de la internacionalización y la convergencia entre regiones”, impartido por el Dr. José Luis Alonso Santos de la Universidad de Salamanca, España

Casado Izquierdo José María Económica Instituto de Geografía 01/08/21-24

Curso “Globalización, nuevos procesos urbanos y ciudades globales en América Latina”,

Casado Izquierdo José María Económica Instituto de Geografía 02/22-24

Curso “Sistema Operativo Linux” Godínez Calderón María de Lourdes

Económica Instituto de Geografía 02/01/21 – 02/9 30 h.

Curso “Las políticas de promoción y el desarrollo industrial de las regiones españolas. Los retos de la internacionalización y la convergencia entre regiones”, impartido por el Dr. José Luis Alonso Santos de la Universidad de Salamanca, España

De Sicilia Muñoz Rosa Alejandrina

Económica Instituto de Geografía 01/08/21-24

Curso: “Map Info Profesional” Impartido por el Dr. Marco A. Torres Vera De Sicilia Muñoz Rosa Alejandrina

Económica Instituto de Geografía 01/09/26-29 20 h.

Curso: "Actualización en Geografía de los recursos naturales” impartido por la Dra. Dra. Ana María Luna, Investigadora Auxiliar del Instituto de Filosofía,

De Sicilia Muñoz Rosa Alejandrina

Económica Instituto de Geografía 02/05/8-16 18 h.

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 111

del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. Curso: "La cartografía de cara al futuro”. Cátedra de Geografía Humana Elisée Reclus, organizada por el Centro Geo, Instituto Mora, CIESAS, El Colegio de Michoacán, y el Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. Impartido por el Dr. Emmanuel Lézy, de la Universidad de Paris X

De Sicilia Muñoz Rosa Alejandrina

Económica Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing.

Jorge L. Tamayo”,

02/06/24-27 20 h.

“Seguridad en el laboratorio y Manejo de residuos”. Patrocinador: Merck México, S.A.

Hernández Villegas Claudia Luz

LAFQA Instituto de Geografía 01/08/23

Curso: “Manejo de Residuos Peligrosos”. Patrocinador: SEMARNAT, INE-FEMISA-CENICA.

Hernández Villegas Claudia Luz

LAFQA Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental, CENICA (UAM-I).

01/09/10-13

Seminario: “Últimos Avances en Preparación de Muestras por Microondas para las técnicas de Digestión-Extracción y Análisis Elemental por Absorción Atómica, ICP e ICP-Masas”. Patrocinador: FALCON, S.A-Thermo Elemental, CEM.

Hernández Villegas Claudia Luz

LAFQA Círculo Francés de México, “Club France”.

01/10/02 8 h.

Curso: Norton Antivirus: instalación, operación y configuración. Hernández Villegas Claudia Luz

LAFQA Instituto de Geografía 02/02/11-13 9 h.

Curso: Validación de métodos analíticos: fundamentos estadísticos y aplicaciones

Hernández Villegas Claudia Luz

LAFQA Instituto de Geografía 02/03/11-13

Curso: Sesiones de Cromatografía de líquidos de alta resolución”. .Patrocinador: Waters S.A de C.V.

Hernández Villegas Claudia Luz

LAFQA Sede: Facultad de Química, UNAM.

02/02/6 – 03/15 36 h.

Seminario: Selección de Columnas. Patrocinador: Waters S.A de C.V. Hernández Villegas Claudia Luz

LAFQA Hotel Flamingos Plaza, México D.F.

02/04/11 6 h.

Taller: “Gestión y Aseguramiento de la Calidad Analítica en Laboratorios de Pruebas”, organizado por el LAFQA-IGG y el proyecto GTZ

Martínez Jardines Luis Gerardo

LAFQA Instituto de Geografía 01/11-9-12

“Seminario de Negociación”, organizado por el Instituto Mexicano de Oratoria,

Martínez Jardines Luis Gerardo

LAFQA Casa de la Cultura de Oaxaca 02/02/16 – 05/04

Curso: Sesiones de Cromatografía de líquidos de alta resolución”. Patrocinador: Waters S.A de C.V.

Martínez Jardines Luis Gerardo

LAFQA Sede: Facultad de Química, UNAM.

02/02/6 – 03/15 36 h.

Seminario “Últimos Avances en Preparación de Muestras por Microondas para las Técnicas de Digestión-Extracción y Análisis Elemental por Absorción Atómica, ICP e ICP-Masas”, Patrocinador: FALCON, S.A-Thermo Elemental, CEM.

Rivas Solórzano Hilda LAFQA Círculo Francés de México, “Club France”.

01/10/2 8 h.

“Curso Avanzado de Mantenimiento y Aislamiento de Fallas en Absorción Atómica”, patrocinado por VARIAN, S.A

Rivas Solórzano Hilda LAFQA VARIAN, S.A 01/11/15-16 16 h.

Curso básico “ArcView 3.0” Rivas Solórzano Hilda LAFQA Instituto de Geografía 02/05/13-17 20 h.

Recepción y procesamiento de imágenes MODIS. Impartido por: SeaSpace Company

Gómez Rodríguez Gabriela LSIGPR CONABIO 01/10/22-26 24 h.

Diseño y modelamiento de bases de datos relacionales Impartido por el Ing. Marco Antonio López Vega

Gómez Rodríguez Gabriela LSIGPR Instituto de Geografía 01/11/26-30 10 h.

Utilizando tecnología GPS para la captura y actualización de información mediante el uso de un sistema móvil. Dispositivos de computo móvil y GPS.

Osorno Covarrubias Francisco Javier

LSIGPR SIGSA 02/05/6-8 24 h.

Arc/Info 8.1 (ArcGIS) usando ArcMap, ArcCatalog y ArcToolbox. Tecnología de Sistemas de Información Geográfica

Osorno Covarrubias Francisco Javier

LSIGPR SIGSA 02/06/10-14 40 h.

Conceptos Básicos de Percepción Remota “Introducción a ERDAS Osorno Covarrubias Francisco LSIGPR SIGSA 02/06/17-21

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 112

Imagine”. Procesamiento de Imágenes de Satélite con ERDAS Javier 40 h. Introducción y Personalización de ArcIMS (Internet Map Server). Tecnología de Servidores de mapas a través de Internet

Osorno Covarrubias Francisco Javier

LSIGPR SIGSA 02/06/8-12 40 h.

ArcView Spatial Analyst y 3D Analyst. Análisis especial y modelos digitales del terreno.

Osorno Covarrubias Francisco Javier

LSIGPR SIGSA 02/07/22-25 24 h.

Programando ArcObjects con Visual Basic (ArcGIS). Programación de aplicaciones SIG.

Osorno Covarrubias Francisco Javier

LSIGPR SIGSA 02/07/29 – 08/02 40 h.

Curso "Desarrollo de Modelos de Datos y Diseño de BD Relaciónales" Lopez Vega Marco Antonio LSIGPR Oracle University-Oracle México D.F

02/07/25-27 24 h.

Curso "Oracel8i Backup and Recovery" Lopez Vega Marco Antonio LSIGPR Oracle University-Oracle México D.F

01/11/12-15 32 h.

Curso: “Diseño de Base de Datos Relacional con Oracle 8i”, impartido por Marco Antonio López Vega, IG, UNAM

Salmerón García Olivia LSIGPR Instituto de Geografía 01/11/26-30

Curso: “Surfer para datos oceanográficos”, impartido por el Mtro. Carlos Brenes, Universidad Nacional Autónoma de Costa Rica

Salmerón García Olivia LSIGPR Instituto de Geografía 02/01/14-18

Curso “Sistema operativo Linux”., impartido por Luis Octavio Fernández Salmerón García Olivia LSIGPR Instituto de Geografía 02/01/21- 02/08 Curso: Norton Antivirus: instalación, operación y configuración. Escamilla Herrera Irma Social Instituto de Geografía 02/02/11-13

9 h. Taller de “Correo Electrónico”, impartido por Fernando Díaz Quintana de la Unidad de Cómputo

Escamilla Herrera Irma Social Instituto de Geografía 02/02/25 – 03/01 10 h.

Curso: “Sistema de Información Geográfico PCI” Escamilla Herrera Irma Social Instituto de Geografía 02/04/15-26

Curso: “Introducción a los SIG”, impartido por Fernando Osuna Galán, Héctor Plascencia Vargas y Luis Miguel Morales Manilla

Cea Herrera María Elena Social Instituto de Geografía 01/11/26-30 20 h.

Curso: “Captura, actualización, consulta y análisis de información geográfica “Introducción a Arc/View y Tecnología GPS”

Méndez Linares Ana Patricia Física SIGSA 01/08/13-15 24 h-

Curso: “ILWIS para Windows Ver. 3.0” impartido por Arturo Garrido Pérez y Celia López Miguel

Méndez Linares Ana Patricia Física Instituto de Geografía 02/06/24-28 20 h.

Curso: “Captura, actualización, consulta y análisis de información geográfica “Introducción a Arc/View y Tecnología GPS”

Torres Ruata Cuauhtémoc Física SIGSA 01/08/13-15 24 h-

Taller de “Correo Electrónico”, impartido por Fernando Díaz Quintana de la Unidad de Cómputo

Torres Ruata Cuauhtémoc Física Instituto de Geografía 02/02/25 – 03/01 10 h.

Curso: “ILWIS para Windows Ver. 3.0” impartido por Arturo Garrido Pérez y Celia López Miguel

Torres Ruata Cuauhtémoc Física Instituto de Geografía 02/06/24-28 20 h.

Curso: “Captura, actualización, consulta y análisis de información geográfica “Introducción a Arc/View y Tecnología GPS”

Alfaro Sánchez Gloria Física SIGSA 01/08/13-15 24 h-

Curso: “Arc/View” impartido por Efraín García Celis Alfaro Sánchez Gloria Física Instituto de Geografía 02/05/13-17 20 h.

Curso: “ILWIS para Windows Ver. 3.0” impartido por Arturo Garrido Pérez y Celia López Miguel

Trejo Vázquez Irma Física Instituto de Geografía 02/06/24-28 20 h.

Curso de actualización de profesores “Aspectos económicos y legales involucrados en el manejo de los recursos naturales”, organizado por DGSCA-Facultad de Ciencias, UNAM

Trejo Vázquez Irma Física Facultad de Ciencias-UNAM 01/10/22-11/09 40 h.

Curso "Desarrollo de Modelos de Datos y Diseño de BD Relaciónales" Luna González Laura Física Oracle University-Executrain México D.F

02/07/25-27 24 h.

Curso "Oracel8i Backup and Recovery" Luna González Laura Física Oracle University-Executrain 01/11/12-15

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 113

México D.F 32 h. Curso “Desarrollo de aplicaciones bidimensionales mediante Flash” Luna González Laura Física DGSCA-UNAM 02/01/14-25

20 h. Curso “Creación de páginas dinámicas con XML” Luna González Laura Física DGSCA-UNAM 02/03/11-22

20 h.

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 114

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS POR EL PERSONAL DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (2001-2002)

1. EVENTOS INTERNACIONALES

Nombre Depto./Lab. Tipo de evento

Evento Lugar Fecha

Asistentes

Gómez Rodríguez Gabriela

LSIGPR Conferencia internacional

Co-organización en representación del Instituto de Geografía de la Annual International Terascan Conference. SeaSpace Corp. Junto con la SeaSpace Corp.

San Diego, California 02/03/19-21 100

Chias Becerril Luis Económica Congreso internacional

Coordinación del panel Relaciones entre América Latina y Asia Pacífico del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios del Pacífico (AEEP)

Valladolid, España 02/06/6-8 80

Mendoza Vargas Héctor

Social Dirección

Congreso internacional

Participación como organizador científico del XXI Congreso Internacional de la Ciencia. Visita guiada de investigadores y estudiantes participantes en el congreso a las instalaciones del Instituto (01/07/10)

Palacio de Minería Instituto de Geografía

01/07/9-11 30-40

Reyna Trujillo Teresa Física Seminario internacional

Participación en la organización del II Seminario Latinoamericano de Geografía Física “Y el compromiso con la dinámica social en el contexto latinoamericano, conjuntamente con el Centro de Estudios Geográficos, Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia.

Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela

02/06/24-27 200

2. EVENTOS NACIONALES

Nombre Depto./Lab. Tipo de evento

Evento Lugar Fecha Asistentes

Cram Heydrich Silke Gutiérrez Ruiz Margarita Eugenia

LAFQA Ceremonia de clausura de proyecto

Organización de la ceremonia de clausura del proyecto UNAM-GTZ “Minimización de residuos peligrosos”, con la asistencia del Rector de la UNAM y del Embajador de Alemania

Instituto de Geografía, UNAM 02/07/25 108

Sánchez Crispín Álvaro Juárez Gutiérrez Ma. Del Carmen

Económica Social

Coloquio Organización del IX Coloquio de Geografía de Campo 2001

Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras

01/09/26 250

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 115

Azuela Bernal Luz Fernanda Fernández Christlieb Federico Mendoza Vargas Héctor Moncada Maya José Omar

Social Coloquio Organización de la Exposición y del Coloquio “La ciencia y su relación con la Universidad de México, 1551-2001” en el marco de los festejos por los 450 años de la UNAM

Instituto de Geografía, UNAM 01/10/29-30 47

Basilio Romero Concepción

Biblioteca Conferencia Organización de la conferencia “Conociendo las estadísticas de México”, impartida por la Lic. Rocío Guerrero Mejía, del INEGI, en el marco del convenio IGG-INEGI

Fac. de Filosofía y Letras, UNAM

01/09/17 60

Basilio Romero Concepción

Biblioteca Conferencia Presentación del disco compacto ITER (Integración Territorial) por la Act. Guadalupe Castro y el Lic. Antonio Rivera Días del INEGI, en el marco del convenio IGG-INEGI

Instituto de Geografía, UNAM 02/03/15 35

Basilio Romero Concepción

Biblioteca Conferencia Organización de la conferencia “Boletín de indicadores económicos regionales en el marco del programa consulta INEGI (Convenio INEGI-IGG)

UAM-Xochimilco 02/05/08 60

Basilio Romero Concepción

Biblioteca Conferencia Organización de la conferencia “Evolución y perspectivas del transporte en México”, impartida por el Dr. Luis Chias Becerril en la Facultad de Economía, el marco del convenio entre el Instituto de Geografía y el INEGI

Instituto de Geografía, UNAM 02/06/27 20

Palacio Prieto José Luis

Dirección Conferencia Presentación de la conferencia “Una visión de la Tierra desde el espacio” por el Dr. José Luis Palacio Prieto, en el marco de los festejos por los 450 años de la UNAM

Palacio de Minería 01/10/25 200

Palacio Prieto José Luis

Dirección Conferencia Presentación de la conferencia “ La cartografía de la cubierta vegetal de México“ en el marco de la Semana del INEGI en la UNAM. Una cátedra de información.

Auditorio Alfonso Caso, Ciudad Universitaria

01/11/15 30

Sánchez Salazar María Teresa

Dirección Secretaría Académica

Conferencia Organización de la conferencia titulada “El ordenamiento territorial en Cuba” impartida por el Dr. Carlos Manuel Rodríguez Otero, del Instituto de Planificación Física de La Habana, Cuba

Instituto de Geografía, UNAM 02/03/06 31

Chis Becerril Luis Vidal Zepeda Rosalía

Económica Física

Conferencia Organización de la conferencia “Causas y efectos de la temporada invernal en la salud”, impartida por.la Dra. Rosalía Vidal Zepeda.

Instituto de Geografía 02/01/23 16

Alcántara Ayala Irasema

Física Conferencia Organización de la conferencia “Factores biológicos implicados en la regulación de riesgos de erosión de suelos” impartida por el Dr. Antonio Roldán Garrigo’s, del Centro de Edafología y Biología Aplicada del

Instituto de Geografía, UNAM 01/09/18 20

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 116

Segura, CSIC, Murcia, España Carrillo Rivera José Joel

Física Conferencia Miembro del comité organizador de la conferencia “Remediación por el proceso de atenuación” impartida por el Dr. John Miller, procedente de Florida, EEUU, por parte del Capítulo Mexicano de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos,, de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD) y de la Asociación Geohidrológica Mexicana (AIH-AGM)

Instituto de Geografía, UNAM 02/04/11 19

Reyna Trujillo Teresa Física Conferencia Organización de la conferencia “La gestión de los recursos vegetales en una dimensión ambiental en Cuba”, impartida por la Dra. Margarita Fernández Pedroso, investigadora del Instituto de Geografía Tropical de La Habana, Cuba, en el marco del proyecto “Plantas mesoamericanas promisorias para la alimentación en México y en Cuba”

Instituto de Geografía, UNAM 02/07/24 16

Vázquez Selem Lorenzo

Física Conferencia Organización de la conferencia “Dendrocronología y su aplicación a los bosques de México” impartida por el Dr. Fidel Roig del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología de Mendoza, Argentina

Instituto de Geografía, UNAM 02/04/19 35

Zamorano Orozco José Juan

Física Conferencia Organización de las conferencias “Estudio del permafrost en alta montaña y sus efectos en relación con el cambio climático y riesgos naturales: el caso de la Sierra Nevada, España” y “Los efectos geomorfológicos de la nieve y su importancia en el estudio del cambio climático: el caso de la Sierra de Guadarrama, España” impartidas por el Dr. David Palacios Estremera de la Universidad Complutense de Madrid, España

Instituto de Geografía, UNAM 01/10/10 24

Zamorano Orozco José Juan

Física Conferencia Organización de la conferencia titulada “Presentación del Proyecto Prevención frente a las catástrofes derivadas de la formación de avalanchas de lodo en el Volcán Popocatépetl”, impartida por el Dr. David Palacios Extremera, de la Universidad Complutense de Madrid, España

Instituto de Geografía, UNAM 02/07/15 65

Gutiérrez Ruiz Margarita Eugenia

LAFQA Conferencia Organización de la conferencia magistral titulada “Estrategias innovadoras de la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU para lograra mayor cumplimiento y propiciar reducciones adicionales de aportes de contaminantes” impartida por el Ing. Carl-Axel P. Soderberg, Director de la Región II de la División de Protección Ambiental del Caribe y

Instituto de Geografía, UNAM 02/04/16 46

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 117

presidente del AIDIS Gómez Rodríguez Gabriela

LSIGPR Conferencia Impartición de la plática “Perspectivas de uso de imágenes meteorológicas” a alumnos de cuarto semestre de la licenciatura en Geografía

Instituto de Geografía, UNAM 02/05/22 28

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Conferencia Organización de la conferencia “Modelos digitales de terreno”, impartida por el Dr. Jean-Francois Parrot, investigador del IRD, París, Francia

Instituto de Geografía, UNAM 02/01/30 62

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Conferencia Organización de la conferencia “Manejo de cuencas en las Sierras de Oaxaca”, impartida por el Dr. Mario Martínez del Colegio de Posgraduados

Instituto de Geografía, UNAM 02/05/22 41

Morales Martínez Luis Miguel

LSIGPR Conferencia Organización de la conferencia “Aplicación de imágenes de radar en riesgos de incendio en bosques tropícales”, impartida por Stéphane André Couturier

Instituto de Geografía, UNAM 02/04/18 40

Peralta Higuera Armando

LSIGPR Conferencia Organización de la presentación y demostraciones del LIDAR y sus aplicaciones en colaboración con GEOSISI-AEROSCAN., realizadas por Jeff-Schram, Ernesto Cortés y Armando Peralta

Instituto de Geografía, UNAM 02/01/28-29 23

Aguilar Martínez Adrián Guillermo

Social Conferencia Organización de la conferencia “Territorios y ciudades en un espacio globalizado”, impartida por el Prof. Carlos de Mattos, del Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Instituto de Geografía, UNAM 01/10/31 26

Fernández Christlieb Federico

Social Conferencia Organización de la conferencia “El enfoque cultural y las concepciones geográficas del espacio” impartida por el profesor Paul Claval de la Universidad de La Sorbonne de Paris, Francia.

Instituto de Geografía, UNAM 01/08/30 180

Sánchez Crispín Álvaro

Social Conferencia Organización de la conferencia “La cuestión ecológica (El tema verde con nuevos colores)”, impartida por la Dra. Ana María Luna Moliner del Grupo de Estudios sobre Ambiente y Sociedad del Instituto de Filosofía, CITMA, de La Habana, Cuba, dentro del marco del proyecto “Atlas socioeconómico del estado de Oaxaca”

Instituto de Geografía, UNAM 02/05/16 68

Sánchez Crispín Álvaro

Económica Conferencias Organización de la mesa “Geografía del turismo en Oaxaca”, en el 2º. Congreso Nacional de Turismo, Academia Nacional de Turismo

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística,

Oaxaca

01/09/28 30

Zamorano Orozco José Juan

Física Conferencias Organización de las conferencias: “Consecuencias ambientales y paisajísticas de la regulación hidrológica de los sistemas fluviales”, impartida por el Dr. Julio Muñoz, de la Universidad Complutense de Madrid, y “Los volcanes de origen hidromagmático: un ensayo de clasificación morfológica”, impartida por el Dr. Miguel Ángel Poblete Piedrabuena, de la

Instituto de Geografía, UNAM 02/02/22 41

39

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 118

Universidad de Oviedo Delgado Campos Javier

Social Conferencias Organización del ciclo de conferencias “Globalización, nuevos procesos urbanos y ciudades globales en América Latina” impartidas por el Dr. Christof Parnreiter del Instituto de Investigaciones Urbanas y Regionales de la Academia de Ciencias Austriaca

Instituto de Geografía, UNAM 02/04/22, 23 y 24

94

Moncada Maya José Omar

Social (Posgrado)

Conferencias Presentación del Ciclo de conferencias sobre Medio Ambiente y Desarrollo, organizado por el Prof. José Manuel Espinoza Rodríguez, dentro del programa de Posgrado en Geografía,

Instituto de Geografía, UNAM 02/01/31 – 02/01

24

Sánchez Crispín Álvaro

Económica Conferencias y Exposición

Organización del “Día de Puertas Abiertas” en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, que consistió en un ciclo de siete conferencias y una exposición.

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

02/01/25 1740

Basilio Romero Concepción

Biblioteca Exposición Organización de la Exposición de publicaciones del INEGI, en el marco del convenio IGG-INEGI

Instituto de Geografía, UNAM 01/09/03-07 300

Basilio Romero Concepción

Biblioteca Exposición Organización de la Exposición de publicaciones del INEGI, en el marco del convenio IGG-INEGI

Instituto de Geografía, UNAM 01/09/17-21 60

Basilio Romero Concepción

Biblioteca Exposición Participación en la organización de la 1era. Feria del Libro para la Investigación Científica en la UNAM (BIOS y GEOS: IB, ICMyL, IEcol, IFC, IGf, IGeol, IGg, IIB, IQ, CCA).

Área de exhibición del Instituto de Biología, Jardín

Botánico.

02/05/21-23 500

Basilio Romero Concepción Mendoza Vargas Héctor

Dirección Biblioteca

Social

Exposición Organización de la Exposición “Desarrollo de la Cartografía Siglos XVI-XXI” en el marco de los festejos por los 450 años de la UNAM. Inauguración: 10 de octubre.

Palacio de Minería 01/10/10-11/30

15 000 en total

Cecu Cecu Mesa redonda

Organización de la mesa redonda “Evaluación del trabajo académico”, con la participación de Eduardo Ibarra Colado, José Luis Mateos Gómez y Manuel Rico Bernal, en el marco de las conferencias organizadas por la CECU con el tema “El debate por la UNAM”

Instituto de Geografía, UNAM 02/07/23 35

Sánchez Salazar Ma. Teresa Ramírez Ulloa Dolores

Dirección Secretaría Académica

Presentación de libro

Presentación del libro “La Geografía, arma científica para la defensa del territorio de la Dra. Luz María Tamayo Pérez, de la Colección Temas Selectos de Geografía de México

Instituto de Geografía, UNAM 01/10/10 79

Sánchez Salazar Ma. Teresa Ramírez Ulloa Dolores

Dirección Secretaría Académica

Presentación de libro

Presentación del libro “La ganadería de México” de los Ing. Gregorio Villegas Durán y Arturo Bolaños Medina, y del MVZ Leonardo Olguín Prado, de la Colección Temas Selectos de Geografía de México

Instituto de Geografía, UNAM 01/10/23 75

Sánchez Salazar Dirección Presentación Organización de la presentación del libro de la Mtra. Instituto de Geografía, UNAM 02/04/19 130

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 119

María Teresa Ramírez Ulloa Dolores

Secretaría Académica

de libro Mercedes Pereña-García titulado “Las relaciones diplomáticas de México” de la Colección “Temas Selectos de Geografía de México”

Sánchez Salazar María Teresa Ramírez Ulloa Dolores

Dirección Secretaría Académica

Presentación de libro

Organización de la presentación del libro de la Dra. Guadalupe de la Lanza Espino titulado “Características físico-químicas de los mares de México” de la Colección “Temas Selectos de Geografía de México”

Instituto de Geografía, UNAM 02/04/26 75

Sánchez Salazar María Teresa Ramírez Ulloa Dolores

Dirección Secretaría Académica

Presentación de libro

Organización de la presentación del libro coordinado por la Dra. María Engracia Hernández Cerda titulado “Los ciclones tropicales de México” de la Colección “Temas Selectos de Geografía de México”

Instituto de Geografía, UNAM 02/05/03 49

Sánchez Salazar María Teresa Ramírez Ulloa Dolores

Dirección Secretaría Académica

Presentación de libro

Organización de la presentación del libro del Dr. Raúl Aguirre Gómez titulado “Los mares mexicanos a través de la percepción remota”, de la Colección “Temas Selectos de Geografía de México”

Instituto de Geografía, UNAM 02/05/17 57

Sánchez Salazar María Teresa Ramírez Ulloa Dolores

Dirección Secretaría Académica

Presentación de libro

Organización de la presentación del libro de la Dra. Lilia Susana Padilla y Sotelo titulado “Aspectos sociales de la población en México: educación y cultura” de la Colección “Temas Selectos de Geografía de México”

Instituto de Geografía, UNAM 02/06/21 39

Palacio Prieto José Luis Sánchez Salazar María Teresa Ramírez Ulloa Dolores

Dirección Secretaría Académica

Presentación de libro

Organización de la presentación del libro de los Dres. Arturo García Romero y Julio Muñoz Jiménez titulado “El paisaje en el ámbito de la Geografía”, de la Colección “Temas Selectos de Geografía de México”

Instituto de Geografía, UNAM 02/07/24 56

Sánchez Salazar María Teresa Ramírez Ulloa Dolores

Dirección Secretaría Académica

Presentación de libro

Organización de la presentación del libro de la Dra. María Teresa Gutiérrez de MacGregor y del Mtro. Jorge González Sánchez titulado “Geohistoria de la ciudad de México (Siglos XIV a XIX), de la Colección “Temas Selectos de la Geografía de México”

Instituto de Geografía, UNAM 02/07/31 58

Lugo Hubp José Física Presentación de libro

Participación con el Fondo de Cultura Económica en la organización de la presentación del libro “Desastres naturales en América Latina”, compilado por el propio investigador y Moshé Inbar

Librería Octavio Paz del Fondo de Cultura Económica,

Chimalistac

02/05/08 120

Sánchez Salazar María Teresa y autores

Secretaría Académica

Presentación de libros

Presentación de la Colección Temas Selectos de Geografía de México con los autores: Lilia Susana Padilla y Sotelo, Raúl Aguirre Gómez, Guadalupe de la Lanza Espino, Luz Maria O. Tamayo Pérez, María Engracia Hernández Cerda y Arturo Bolaños

Palacio de Minería 02/03/02 80

Velázquez Montes Física Reunión Organización de la reunión de la Asociación Mexicana Instituto de Geografía, UNAM 02/02/14 20

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 120

Alejandro académica de Lagomorfos para rendir su Informe Velázquez Montes Alejandro

Física Reunión académica

Organización de la reunión académica sobre el proyecto “conservación de pastizales de norteamérica”, con la asistencia de un grupo de 10 investigadores de tres países (Canadá, Estados Unidos y México)

Instituto de Geografía, UNAM 02/04/29-30 10

Capra Pedol Lucía Física Seminario Organización del seminario “El análisis geomorfológico como herramienta para determinar las grandes etapas eruptivas de un estratovolcán. El caso del Volcán Nevado de Toluca” impartido por el Dr. Gianluca Groppelli de la Universidad de Milán, Italia.

Instituto de Geografía, UNAM 02/06/06 35

Capra Pedol Lucía Física Seminario Organización del seminario “Colapsos volcánicos: origen y depósitos asociados. Ejemplos en los volcanes italianos” impartido por el Dr. Gianluca Groppelli de la Universidad de Milán, Italia.

Instituto de Geografía, UNAM 02/06/07 29

Capra Pedol Lucía Física Seminario Organización del seminario “La utilización de un sistema de información geográfica en la delimitación de zonas bajo amenaza por coladas de lava. El ejemplo del volcán Etna (Italia)” impartido por el Dr. Gianluca Groppelli de la Universidad de Milán, Italia.

Instituto de Geografía, UNAM 02/06/14 27

López Blanco Jorge Física Seminario Organizador del seminario “Análisis Fuzzy y multicriterio para estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático”, dentro del proyecto Integrated assessment of social vulnerability and Adaptation to Climate Variability and Change among farmers in Mexico and Argentina

Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM

02/03 25

Gutiérrez Ruiz Margarita E.

LAFQA Seminario Organización del seminario “Saneamiento como alternativa de la sustentabilidad”, impartido por la Dra. Laura Ortiz y la Mtra. Margarita Gutiérrez

Instituto de Geografía, UNAM 02/02/12 16

Delgado Campos Javier Fernández Christlieb Federico Alcántara Ayala Irasema

Social Física

Seminario Organización del 4º. Seminario de tesistas “Espacio, riesgo y sociedad”, con la participación de cinco comentaristas del Instituto de Investigaciones Económica y del Centro de Instrumentos, UNAM; del CEMCA, de la UAM-Xochimilco y de El Colegio de Mëxico

Auditorio “Nabor Carrillo” de la Coordinación de la

Investigación Científica

01/12/04 60

Delgado Campos Javier

Social Seminario Organización del 2º. Seminario “La rurbanización en la corona regional de la ciudad de México” con la participación de 18 investigadores del IGG, la UAM y El Colegio de Mëxico

Instituto de Geografía, UNAM 02/07/1-2 34

Carrascal Galindo Irma Eurosia

Económica Seminario interno

Presentación del proyecto “Aspectos-turísticos, urbanos y de riesgo en Acapulco, Guerrero”

Instituto de Geografía, UNAM 02/04/05 39

Casado Izquierdo Económica Seminario Presentación del proyecto “BANRURAL y el crédito Instituto de Geografía, UNAM 02/03/01 20

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 121

José María interno agropecuario” Chias Becerril Luis Económica Seminario

interno Presentación del programa “Transporte y organización del territorio”

Instituto de Geografía, UNAM 02/05/31 19

Coll-Hurtado Atlántida

Económica Seminario interno

Presentación del proyecto “Teatro Americano” Instituto de Geografía, UNAM 02/01/25 29

De Sicilia Muñoz Alejandrina

Económica Seminario interno

Presentación del proyecto “Recursos naturales y turismo en Baja California Sur”

Instituto de Geografía, UNAM 02/06/28 17

Echánove Huacuja Flavia

Económica Seminario interno

Presentación del proyecto “Agroindustria y pequeños productores hortícolas de México”

Instituto de Geografía, UNAM 02/03/08 17

García de León Armando

Económica Seminario interno

Presentación del “Boletín de Indicadores Económicos y Regionales” del Departamento de Geografía Económica

Instituto de Geografía, UNAM 02/02/15 29

Godínez Calderón Lourdes

Económica Seminario interno

Presentación sobre el “Apoyo técnico a programas de investigación” en el Departamento de Geografía Económica

Instituto de Geografía, UNAM 02/07/19 19

Hernández Villegas Claudia

Económica Seminario interno

Presentación del tema “Manejo de residuos en laboratorios”

Instituto de Geografía, UNAM 02/08/02 |4

López López Álvaro Económica Seminario interno

Presentación del proyecto “Geografía del turismo en México”

Instituto de Geografía, UNAM 02/06/21 28

Martínez Laguna Norma

Económica Seminario interno

Presentación del proyecto “Petróleo y dinámica económica regional”

Instituto de Geografía, UNAM 02/06/28 23

Propin Frejomil Enrique

Económica Seminario interno

Presentación del proyecto “Regionalización económica”

Instituto de Geografía, UNAM 02/06/14 25

Saavedra Silva Eva Económica Seminario interno

Presentación sobre el apoyo técnico al proyecto “La electricidad en México”, Colección Temas Selectos de Geografía”

Instituto de Geografía, UNAM 02/07/26 18

Sánchez Crispín Álvaro

Económica Seminario interno

Presentación del programa “Asimilación económica del territorio”

Instituto de Geografía, UNAM 02/07/05 30

Sánchez Salazar María Teresa

Económica Seminario interno

Presentación del proyecto “Industria petrolera y cambios territoriales en México. El caso del Istmo de Tehuantepec”

Instituto de Geografía, UNAM 02/06/07 32

Alcántara Ayala Irasema

Física Seminario interno

Presentación del proyecto “Inestabilidad de laderas y riesgos asociados en la Sierra Norte de Puebla”

Instituto de Geografía, UNAM 01/09/28 49

Lugo Hubp José I. Física Seminario interno

Presentación del proyecto “Geomorfología y desastres por fenómenos naturales”

Instituto de Geografía, UNAM 01/09/07 35

Oropeza Orozco Oralia

Física Seminario interno

Presentación del proyecto “Cartografía de peligros en el Istmo de Tehuantepec”

Instituto de Geografía, UNAM 01/08/17 33

Zamorano Orozco José Juan

Física Seminario interno

Presentación del proyecto “Algunas observaciones y procesos de ladera en el estado de Puebla”

Instituto de Geografía, UNAM 01/10/05 46

Carmona Jiménez María Estela

LAFQA Seminario interno

Presentación de los “Análisis de suelos” que se realizan en el LAFQA

Instituto de Geografía, UNAM 02/04/26 26

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 122

Cram Heydrich Silke LAFQA Seminario interno

Presentación del proyecto “Monitoreo edafoecológico” Instituto de Geografía, UNAM 02/01/11 31

Fernández Lomelín Pilar

LAFQA Seminario interno

Presentación del proyecto “Contaminación de suelos con arsénico”

Instituto de Geografía, UNAM 02/04/12 14

Gutiérrez Ruiz Margarita

LAFQA Seminario interno

Presentación del proyecto “Diagnóstico ambiental de suelos contaminados con EPT”

Instituto de Geografía, UNAM 02/02/22 37

Martínez Jardines Luis Gerardo

LAFQA Seminario interno

Presentación de los “Análisis Ambientales” que se realizan en el LAFQA

Instituto de Geografía, UNAM 02/03/15 14

Rivas Solórzano Hilda

LAFQA Seminario interno

Presentación de los estudios sobre “Absorción de metales en suelos/sedimentos” que realiza el LAFQA

Instituto de Geografía, UNAM 02/07/12 22

Sommer Cervantes Irene

LAFQA Seminario interno

Presentación del “Sistema de Calidad” en el LAFQA Instituto de Geografía, UNAM 02/02/01 19

Aguirre Gómez Raúl LSIGPR Seminario interno

Presentación del proyecto “Base de datos de la distribución de clorofila en la zona económica exclusiva de México

Instituto de Geografía, UNAM 02/02/08 26

Gómez Rodríguez Gabriela

LSIGPR Seminario interno

Presentación de las “Perspectivas de uso de imágenes meteorológicas”

Instituto de Geografía, UNAM 02/04/19 40

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Seminario interno

Presentación del sistema “GEOMEX: acceso en línea a bancos de información”

Instituto de Geografía, UNAM 02/05/24 34

Peralta Higuera Armando

LSIGPR Seminario interno

Presentación del proyecto “Avances tecnológicos y proyectos de evaluación de recursos naturales

Instituto de Geografía, UNAM 02/03/22 32

Torres Vera Marco Antonio

LSIGPR Seminario interno

Presentación del proyecto “Riesgos naturales en la ciudad de México”

Instituto de Geografía, UNAM 02/01/18 36

Aguilar Martínez Adrián Guillermo

Social Seminario interno

Presentación del proyecto “Megaurbanización en la región Centro de México”

Instituto de Geografía, UNAM 01/09/14 29

Azuela Bernal Luz Fernanda

Social Seminario interno

Presentación del proyecto “Datos meteorológicos en Centroamérica y México: aspectos históricos y científicos durante la segunda mitad del siglo XIX y aplicación a la variabilidad y el cambio climático”

Instituto de Geografía, UNAM 01/08/31 25

Garza Merodio Gustavo

Social Seminario interno

Presentación de la plática “Avances y posibilidades de las fuentes documentales en la reconstrucción paleoambiental: clima y paisaje”

Instituto de Geografía, UNAM 01/10/12 45

Tamayo Pérez Luz María

Social Seminario interno

Presentación del proyecto “La frontera México Estados Unidos. La conformación de un espacio durante el siglo XIX”

Instituto de Geografía, UNAM 01/09/21 38

Sánchez Crispín Álvaro

Económica Simposio Organización del III Simposio de Enseñanza de la Geografía en México (SEGEM), por la SMGE y la UASLP

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P.

02/07/11-13 350 ponentes y asistentes

Trejo Vázquez Rosa Irma

Física Simposio Organización del Simposio “Nomenclatura de los tipos de vegetación de México”. En el marco del XV Congreso Mexicano de Botánica.

Sociedad Botánica de México. Querétaro, Qro.

01/10/14-19 300

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 123

Velásquez Montes Alejandro Pérez Vega Azucena

Dirección DOTE

Taller Organización del Taller sobre “El sistema clasificatorio del relieve”, de carácter nacional, convocado por el Instituto Nacional de Ecología de la SEMARNAT en convenio con el Instituto de Geografía de la UNAM, con la participación de diez ponentes

Casa Club del Académico 02/02/18-19 10 ponentes

20 asistentes

Lara Morales Mayela Ramírez Ulloa Dolores

Secretaría administrativa

Venta de libros

Organización de la Semana de Venta de Publicaciones del Instituto de Geografía

Instituto de Geografía, UNAM 01/10/01-05 500

Ramírez Ulloa Dolores

Secretaría Académica

Visita guiada Organización de la visita guiada al IGg para maestros normalistas de diversas entidades federativas

Instituto de Geografía, UNAM 01/08/23 11

Ramírez Ulloa Dolores

Secretaría Académica

Visita guiada Organización de la visita guiada al Instituto de Geografía para alumnos de preparatoria del Liceo Mexicano Japonés

Instituto de Geografía, UNAM 01/09/12 20

Ramírez Ulloa Dolores

Secretaría Académica

Visita guiada Organización de una visita guiada al Instituto de Geografía para alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria, plantel No. 6 “Antonio Caso”

Instituto de Geografía, UNAm 02/01/22 25

3. CURSOS ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA

Nombre Depto./Lab. Tipo de evento

Curso Lugar Fecha Asistentes

Basilio Romero Concepción

Biblioteca Curso Organización del curso “El GEMA y la nueva generación de productos geográficos digitales” impartida por el Mtro. Pastor Gerardo Ramírez González del INEGI

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

01/11/07 25 3 hrs.

Basilio Romero Concepción

Biblioteca Curso-taller Organización del curso-taller titulado “Uso y manejo de los mapas”, impartido por los Mtros. Consuelo Gómez Escobar, Irma Eurosia Carrascal Galindo V]íctor Manuel Martínez Luna

Instituto de Geografía 02/04/9-11 20 12 hrs.

Palacio Prieto José Luis

Dirección Taller Organización del taller “Prospectiva territorial: diseño de escenarios”, impartido por el Mtro. Ángel Massiris Cabeza en el marco del proyecto “Metodología para el Ordenamiento Territorial” (SEDESOL).

Instituto de Geografía 01/11/16 89 3 hrs.

Palacio Prieto José Luis Sánchez Salazar María Teresa

Dirección Secretaría Académica

Taller Organización del Taller sobre Planeación Estratégica, impartido por el Mtro. Prócoro Millán Benítez, Subdirector de Desarrollo Institucional de la Dirección General de Estadística y Desarrollo Institucional de la UNAM

Casa Club del Académico 02/04/23-24 17 16 hrs..

Coll-Hurtado Económica Curso Organización del curso “Cartografía temática” Instituto de Geografía 02/09/2-6 6

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 124

Atlántida impartido por la propia organizadora, la Dra. Áurea Commons de la Rosa y la Mtra. Consuelo Gómez Escobar, para el Instituto de Investigaciones Históricas

20 hrs.

Sánchez Salazar Ma. Teresa

Económica Curso Organización del curso “Las políticas de promoción y el desarrollo industrial de las regiones españolas. Los retos de la internalización y la convergencia entre regiones” impartido por el Dr. José Luis Alonso de la Universidad de Salamanca, España

Instituto de Geografía 01/08/21-24 7 16 hrs.

Garrido Pérez Arturo Física Curso Organización del “Curso de Ilwis para Windows Ver. 3.0” impartido por el propio organizador y por la Geogr.. Celia López Miguel

Instituto de Geografía 02/06/24-28 14 20 hrs.

Velásquez Montes Alejandro Garrido Pérez Arturo

Física Curso Organización del curso “Application of Remote Sensing to soils landscape study survey interpretation” impartido por el Dr. Abbas Farshad del ITC, Enschede, The Netherlands (90 horas)

Instituto de Geografía Campus UNAM-Morelia

01/08/16-24 14 90 hrs.

Cram Heydrich Silke LAFQA Curso Organización del VIII Curso téorico-práctico “Validación de métodos analíticos: fundamentos estad´disticos y aplicaciones”, impartido por el Dr. Bertram Nagell, asesor del proyecto UNAM-GTZ, y por los M. En C. Irene Sommer, Pilar Fernández y Gerardo Martínez.

Instituto de Geografía 02/03/11-13 30 27 hrs.

Aguirre Gómez Raúl LSIGPR Curso Organización del curso de “SURFER para datos oceanográficos”, impartido por el M. En C. Carlos Brenner, de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Instituto de Geografía 02/01/14-18 12 20 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización e impartición del curso “Procesamiento de datos climáticos con SIG”

Instituto de Geografía 01/11/5-16 6 15 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización e impartición del curso “Introducción a los SIG con aplicación a riesgos” para el CENAPRED

Instituto de Geografía 01/11/12-19 11 20 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización del “Curso de Arcview” para Geografía Social y Económica, impartido por Efraín García Celis

Instituto de Geografía 02/05/13-17 27 20 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización e impartición del curso “Sistemas de Información Geográfica con aplicaciones en Geografía Física” dirigido a becarios de proyectos de los institutos de Geografía, Geología y Geofísica

Instituto de Geografía 02/04/15-19 15 25 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización del curso básico de MapInfo, impartido por el Dr. Marco Antonio Torres Vera a la Dirección de Recursos Humanos de la Delegación Miguel Hidalgo

Instituto de Geografía 01/09/17-21 23 25 hrs.

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización del curso básico de MapInfo, impartido por el Dr. Marco Antonio Torres Vera a personal académico del IGg

Instituto de Geografía 01/09/24-28 15 20 hrs.

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 125

Morales Manilla Luis Miguel

LSIGPR Curso Organización del curso “Introducción a los SIG”, impartido por Fernando Osuna Galán, Héctor Plascencia Vargas y Luis Miguel Morales Manilla, para el personal del Instituto de Geografía

Instituto de Geografía 01/11/26-30 20 20 hrs.

Peralta Higuera Armando Prado Molina Jorge

LSIGPR Curso Organización e impartición del “Curso de capacitación de fotografía aérea digital” dirigido a personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a la PROFEPA y a la Policía Federal Preventiva

Instituto de Geografía 02/04/15-18 10 16 hrs.

Lopez Vega Marco Antonio

LSIGPR-Unidad de Cómputo

Taller Organización del “Taller de Correo Electrónico”, impartido por Fernando Díaz Quintana, como parte de los cursos de capacitación de la Unidad de Cómputo.

Instituto de Geografía 02/02/25 – 03/01

15 10 hrs.

López Vega Marco Antonio

LSIGPR-Unidad de Cómputo

Curso Organización e impartición del curso “Sistema operativo Windows (9.5, 9.8), operación y configuración”, para el personal del Instituto de Geografía

Instituto de Geografía 02/01/21 – 02/01

18 20 hrs.

López Vega Marco Antonio

LSIGPR-Unidad de Cómputo

Curso Organización del curso “Sistema operativo Linux”, impartido por Luis Octavio Martínez Fernández , para el personal del Instituto de Geografía

Instituto de Geografía 02/01/21 – 02/11

20 30 hrs.

López Vega Marco Antonio

LSIGPR-Unidad de Cómputo

Curso Organización del III Curso de capacitación de la Unidad de Cómputo titulado “Antivirus. Instalación, operación y configuración”, impartido por Joana Ariadna Islas Macías.

Instituto de Geografía 02/02/11-13 12 10 hrs.

López Vega Marco Antonio

LSIGPR-Unidad de Cómputo

Curso Organización del I Curso de capacitación de la Unidad de Cómputo del “Manejador de bases de datos ORACLE”, impartido por el Dr. Raúl Aguirre Gómez y el Ing. Marco Antonio López Vega, en el marco del proyecto “Base de datos multitemporal sobre la distribución de la clorofila en la Zona Exclusiva Económica nacional (CONACYT)

Instituto de Geografía 01/11/26-30 23 10 hrs.

Aguilar Martínez Adrián Guillermo

Social Curso Co-coordinador del módulo “El fenómeno metropolitano: enfoques, desafíos y soluciones”, que forma parte del Diplomado a Distancia organizado por el Programa Universitario e Estudios sobre la Ciudad, la Casa de las Humanidades y la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia

Módulo a Distancia 01/10 – 02/02 32 3 meses

Ortiz Álvarez María Inés

Social Curso-taller Organización del curso-taller titulado “Metodología de investigación para la Geografía del Envejecimiento en México”, impartido por la Mtra. Carmen Sámano Pineda de la Facultad de Filosofía y Letras, en el marco del proyecto DGAPA-PAPIIT “Geografía del envejecimiento en México”

Instituto de Geografía 01/10 – 01/12 15 20 hrs.

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 126

Padilla y Sotelo Lilia Susana

Social Cursos Coordinación del curso “Elaboración de mapas a base de computadora impartido por el Dr. Arturo Mejía Ramírez en el marco del Programa de Actualización Docente para Profesores de Bachillerato de la DGAPA

Instituto de Geografía 02/07/22 – 08/02

30 40 hrs.

Padilla y Sotelo Lilia Susana

Social Cursos Coordinación del curso “La migración de América Latina a los EEUU y sus consecuencias” impartido por el Dr. Axel Ramírez Morales en el marco del Programa de Actualización Docente para Profesores de Bachillerato de la DGAPA

Instituto de Geografía 02/07/22-26 40 20 hrs.

EVENTOS DE VINCULACIÓN Y OTROS 2001-2002

Nombre Depto./Lab. Tipo de evento

Evento Lugar Fecha Asistentes

Peralta Higuera Armando

LSIGPR Exposición Participación de los laboratorios del IGg en una exposición presentada en el marco del XI Foro Tecnológico organizado por la Secretaría de Economía

World Trade Center 02/08/26-29 300 a 500

Lara Morales Mayela

Secretaría Administrativa

Feria del Libro

Participación del IGg en el evento “Abril mes de la Lectura 2002” organizado por la Facultad de Geografía de la Univ. Autónoma del Estado de México

Facultad de Geografía de la Univ. Autónoma del Estado

de México

02/04/22-25 150

Ramírez Ulloa Dolores

Secretaría Académica

Foro Tecnológico

Participación del IGg en el XI Foro Tecnológico “Para el desarrollo de tu negocio” organizado por la Secretaría de Economía en que participaron 16 dependencias de la UNAM

World Trade Center 01/09/10-11 150

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …
Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 128

Anexo 2

Informes de actividades:

• Biblioteca • Unidad de Fotomecánica • Unidad de Cómputo

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 129

Informe de actividades de la Biblioteca Mapoteca 2001-2002

Mtra. Concepción Basilio Romero

Coordinadora de la Biblioteca-Mapoteca 1. MATERIALES DOCUMENTALES

Colecciones existentes Libros 30,164 Vols.

Dentro de este acervo se encuentran colecciones especiales como:

* Libros publicados en el siglo XIX a 1917 115 títulos * Atlas de diferentes países y temas 751 títulos

* Así como colecciones temáticas muy ricas, sobre: Sistemas de Información Geográfica Cambio Climático Transportes Desastres Las publicaciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática, destacando los censos de población los económicos, los industriales por sectores, etc.

Publicaciones periódicas 17,875 Vols.

Se cuenta con los títulos de revistas más representativos de la disciplina, que en número son 1,182, de los que se reciben 450 con regularidad.

Mapas 19,107 Cartas

Dentro de esta colección se encuentra el:

Atlas de la “Carta General de la República Mexicana a la 100 000” de la Comisión Geográfica Exploradora con 197 cartas, publicadas entre 1891-1913

La producción cartográfica de INEGI en un 90%, en diferentes escalas y

diferentes temas

También se encuentran cartas de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, Turismo, Recursos Hidráulicos, etc.

Tesis 1,325

Folletos y sobretiros 1,303

Fotografías Aéreas 11,450

Diapositivas 4,570

Discos compactos 264

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 130

Videocasetes 319

Disquetes 143

Entre los discos compactos se encuentran:

Weather and climate phenomena of The earth – Multimedia program on CD ROM

Computer processing of remotely – sensed images; an introduction

Journal citation reports 2000. Science edition

Journal citation reports 2000. Social science edition

Atlas continental. El agua en América

Ciencias de la naturaleza: Biosfera; El Cosmos; La Tierra. 6 discos

The geoenvironmental collection

Enciclopedia de los Municipios de México

o Campeche – Durango – Nayarit o Chihuahua – Jalisco – Tabasco – Veracruz o Coahuila – México – Tlaxcala o Guerrero – Morelos – Nuevo León 4 discos

Comercio Exterior 1973-1999. Texto completo. Incluye índice

México Social: estadísticas seleccionadas 1996-1998 (Banamex)

Imágenes de la memoria agraria: catálogo electrónico de fotografías del

Archivo General Agrario

Biosfera: la capa de ozono. El efecto invernadero. Las energías renovables. Futuras fuentes de energía

INFRISK: a computer simulation for risk análisis in infrastructure project

finance.

2. SERVICIOS

Horario de atención:

9:00 - 21:30 Lunes a viernes 8:30 - 14:00 Sábado

Consulta automatizada a catálogos a través de Internet y a las bases de datos del Sistema Bibliotecario de la UNAM: LIBRUNAM, SERIUNAM, MAPAMEX y TESIUNAM

Servicio de estantería abierta en libros, revistas y tesis

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 131

Consultas (atención personalizada) personal, telefónica y por correo 1,255

Búsquedas bibliográficas con perfil, 30 que generó fichas en disquete 974

impresas en papel 1,123

Localización de libros y revistas 799

Documentos consultados De libros, revistas y tesis 24,875 De mapas 6,021 De material audiovisual 1,632

Usuarios atendidos

De libros, revistas y tesis 15,236 De mapas 2,302 De material audiovisual 202

Préstamo interbibliotecario

Otorgado 313

Solicitado 326 Total 639

Servicio de Alerta

Se publicaron y difundieron entre el personal académico del instituto, bibliotecas afines y otros organismos fuera de la UNAM, los boletines:

AL DIA (revistas) 12 NOVEDADES (libros) 12

3. MAPA MEX

El Proyecto MAPAMEX (Base de datos de mapas) continua con las trece mapotecas participantes.

De la UNAM:

Instituto de Geografía Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra (antes Instituto de Geología) Instituto de Biología Biblioteca Central Facultad de Arquitectura. División de Estudios de Posgrado Facultad de Estudios Superiores Iztacala Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Geografía

Instituciones externas de la UNAM:

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 132

Consejo de Recursos Minerales Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Nacional Indigenista Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (Actualmente Secretaría de la Reforma

Agraria, Dirección General de Titulación y Control Documental) Instituto Politécnico Nacional Universidad Anáhuac

Actualmente cuenta con 10,417 registros cartográficos y 48,250 acervos de las trece mapotecas participantes.

En cuanto a la colección del Instituto de Geografía, el Atlas Nacional de México se escaneó totalmente y a la fecha se está trabajando en la liga de la imagen con su registro cartográfico; a su vez se está escaneando la colección de la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra.

En este periodo se catalogaron y codificaron 278 mapas y se sigue con este proceso, ya que es una actividad continua.

La base se puede consultar en la hoja WEB del Instituto de Geografía y de Geología; de la Facultad de Arquitectura, División de Estudios de Posgrado; de la Dirección General de Bibliotecas; de la FES Iztacala y de la Universidad Anáhuac.

4. CONVENIO INSTITUTO DE GEOGRAFIA, UNAM – INSTITUTO NACIONAL DE

ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA (INEGI)

En el convenio se marcó como objetivo estimular el uso de la información estadística y geográfica entre los académicos y becarios del Instituto, optimizando los canales de acceso a dicha información a través de la programación de talleres, conferencias y exposiciones. A su vez el INEGI, proporciona en depósito el material bibliográfico, cartográfico, en disco flexible y disco compacto a la Biblioteca-Mapoteca del Instituto, la que será responsable del uso y control de los materiales recibidos, además de apoyar y dar seguimiento a las actividades del programa establecidas.

Dentro de este programa se realizaron los siguientes eventos académicos:

Conferencia

Cómo organizar una mapoteca. Lic. Sergio Galindo. Colegio de Bibliotecología. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 9 de julio del 2001.

Exposición

Exposición y venta de productos de INEGI. Instituto de Geografía. 9-13 de julio del 2001.

Taller

Sistema de Consulta de Información Censal. Por colonias, (SCINCE). Lic. Víctor Hugo Hernández López. Instituto de Geografía. 18 de julio del 2001.

Presentación

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 133

COESME: una fuente de información estadística. INEGI. Lic. Rocío Guerrero Mejía. Colegio de Bibliotecología. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 17 de septiembre del 2001.

Exposición

Exposición de los productos del INEGI. Instituto de Geografía. 17 al 21 de septiembre del 2001.

Conferencia

Los modelos digitales de elevación del terreno (GEMA) y la nueva generación de productos digitales de INEGI. Mtro. Gerardo Pastor González. Colegio de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 7 de noviembre del 2001.

II Reunión Anual de Centros Asociados, dentro del Programa Consulta INEGI. Sede: INEGI. 27 de noviembre del 2001.

Presentación

Disco compacto ITER. Censo General de Población y Vivienda. Instituto de Geografía. 15 de marzo de 2002.

Visita a la Biblioteca-Mapoteca del Instituto de Geografía. 15 de marzo del 2002.

Curso-Taller

Uso y manejo de mapas. Instituto de Geografía. 9 al 11 de abril del 2002.

Conferencias

Boletín de Indicadores Económicos Regionales en el Marco del Programa Consulta INEGI. Ing. Armando García de León. UAM, Xochimilco. 8 de mayo del 2002. Dos conferencias: una turno matutino, la segunda turno vespertino. Evolución y perspectivas del transporte en México. Dr. Luis Chías Becerril. Facultad de Economía, División de Estudios Profesionales. 27 de junio del 2002.

Así mismo, dentro del programa, se recibieron los siguientes discos compactos:

Tabulados básicos nacionales y por entidad federativa. Base de datos y tabulados

de la muestra censal. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Encuesta nacional de ingreso-gasto de los hogares 1996. Tabulados y bases de datos 1992, 1994 y 1996

México: información topográfica digital. Conjunto de datos vectoriales y

toponímicos. Carta topográfica, escala 1:1 000 000

Conociendo las estadísticas de México. COESME. 2001

Sistema electrónico para la consulta de información del sector alimentario en México 2001

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 134

Síntesis de Información Geográfica del Estado de Tabasco

Transporte privado empresarial. Censos Económicos 1999

Seguimiento de establecimientos grandes y de empresas. Censos económicos, 1999

Estadísticas del medio ambiente, 1999

SCINCE. Sistema para la consulta de información censal 2000. XII Censo General

de Población y Vivienda 2000. 31 Estados y Distrito Federal. 32 discos 5. DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS PUBLICACIONES DEL INSTITUTO

Con el propósito de dar a conocer la producción editorial del Instituto y de contar con las publicaciones de instituciones nacionales y extranjeras relacionadas con el área de la geografía y disciplinas afines, se ha establecido un intercambio de ellas, lo cual ha permitido enriquecer nuestro acervo.

En noviembre del 2001 se envió lo siguiente:

Investigaciones Geográficas, número 45, 2001

Temas Selectos

La geografía, arma científica para la defensa del territorio. Luz María Tamayo P. de Ham.

La ganadería en México. Gregorio Villegas Durán et al

a los siguientes lugares:

Dependencias de la UNAM 35 Centros de Información

Distrito Federal 33 Centros de Información

Provincia de México 70 Centros de Información 138 y se prepararon paquetes para:

América Latina 78 Centros de Información

Estados Unidos y Canadá 26 Centros de Información 104 Paquetes

6. OTROS EVENTOS ACADÉMICOS Exposición

Dentro del marco de la EXPO 450 años de la Universidad, se presentó la exposición Desarrollo de la cartografía Siglo XVI al XXI, del 9 de octubre al 30 de noviembre del 2001, en el Palacio de Minería; se integró con una selección de 52 cartas del acervo

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 135

cartográfico de la mapoteca del Instituto y 5 mapas que facilitó la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. La muestra dió un panorama de la evolución cartográfica del siglo XVI al XXI. Dió a conocer el avance que se ha logrado en México y en el mundo entero, además, ofreció una gran diversidad de temas. Simultáneamente se presentó una colección de 27 atlas, de los de más de 750 que tiene la biblioteca del Instituto.

Feria del libro Geos-Bios. Organizada en coordinación con los Institutos de Biología, Ciencias del Mar y Limnología, Ecología, Fisiología Celular, Geofísica, Geología, Investigaciones Biomédicas, Química y Centro de Ciencias de la Atmósfera. Instituto de Biología. 21-23 de marzo del 2002

Apoyo a la Dirección de Normatividad de la SEP, en la grabación de mapas de la Colección de Atlas de la sección de consulta de la Biblioteca, cuyo propósito fue elaborar material audiovisual para los programas de estudio de la Licenciatura en Educación Secundaria. 16 de abril del 2002. Apoyo a la Coordinación de Programas Didácticos y Documentales. Dirección General de Televisión Universitaria, en el programa MAPAS, de la serie Introducción a las Matemáticas, cuya finalidad era hacer un levantamiento de imágenes para la difusión de la ciencia en nuestro país. 4 y 28 de junio del 2002. Visitas guiadas:

A alumnos del Liceo Mexicano-Japonés, S. A. Bachillerato. 12 de septiembre del 2001

A alumnos de la Preparatoria número 6, UNAM. 22 de enero del 2002.

Asistencia a Conferencias, Cursos y Talleres:

Arturo Hernández Rodríguez

Mesa Redonda sobre: La Colección Hemerográfica de los Institutos y Centros de Investigación. Palacio de Minería, UNAM. 25 de febrero del 2002

Curso: Recursos de Información Electrónica. Dirección General de Bibliotecas,

UNAM. 9-12 de abril del 2002

Transformación Cultural. INFONAVIT. 31 de mayo, 14 y 28 de junio del 2002.

Antonia Santos Rosas

Taller de Narración Oral Escénica: cómo contar cuentos. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, UNAM. 4, 6 y 11 de julio del 2001

XIX Coloquio Internacional de Investigación Bibliotecológica y de la

Información: problemas de la información en la Sociedad Contemporánea. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, UNAM. 28-30 de agosto del 2001

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 136

Curso-taller: “Uso y manejo de mapas”. Instituto de Geografía –INEGI. 9-11 de abril del 2002.

David Velázquez Mancilla

Curso-taller: La cartografía como herramienta de investigación antropológica.

Escuela Nacional de Antropología e Historia. 9-18 de julio del 2001

Taller de bases de datos en texto completo: Organización de Revistas Electrónicas a través de IDNET. Dirección General de Bibliotecas, UNAM. 22 de agosto del 2001

9ª Reunión sobre revistas académicas y de investigación: enlaces electrónicos

e integración; ¿camino fácil para la biblioteca digital?. Dirección General de Bibliotecas, UNAM. UNIVERSUM. El Museo de las Ciencias. 27-28 de septiembre del 2001

Conferencia: “Los modelos digitales de elevación del terreno (GEMA y la nueva

generación de productos digitales del INEGI). Colegio de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 7 de noviembre del 2001

Conferencia: “La cartografía de la cubierta vegetal de México. Perspectivas de

uso de la información”, durante “La semana de INEGI en la UNAM”. Torre de Humanidades II, UNAM. 15 de noviembre del 2001

Curso: Introducción a los sistemas de información geográfica. Instituto de

Geografía, UNAM. 26-30 de noviembre del 2001

Conferencia: “La biblioteca digital de la Dirección General de Bibliotecas”, dentro de la XXIII Feria Internacional del Libro. Palacio de Minería, UNAM. 22 de febrero del 2002

Presentación del disco compacto: Integración Territorial (ITER) del INEGI.

Instituto de Geografía, UNAM. 15 de marzo del 2002

Recursos de información electrónica. Dirección General de Bibliotecas, UNAM. 9-12 de abril del 2002

Cátedra de Geografía Humana Elisée Reclus “La cartografía de cara al futuro”.

Centro de Investigación en Geografía y Geomática ”Ing. Jorge L. Tamayo”. 24-27 de junio del 2002

7. ESPACIO FÍSICO, EQUIPO Y MOBILIARIO

Después de un período de seis años de remodelación de la Biblioteca, se reinauguró el 2 de mayo del 2001. Después de esta fecha hubo, todavía, movimientos de colecciones y cambio de mobiliario. Se trasladaron alrededor de 8,000 volúmenes que se encontraban en un espacio de la Ex-Unidad de Bibliotecas de la Investigación Científica, a los nuevos espacios de la biblioteca y quedaron ubicados en 14 baterías de estantería compacta. En cuanto a la Mapoteca, hubo sustitución de los 19 maperos existentes, con 34 nuevos, lo que trajo como consecuencia un movimiento y acomodo de cerca de 20,000 cartas. Por tal situación se suspendió el servicio de esta sección durante dos meses.

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 137

8. COMISION DE BIBLIOTECA

La Comisión de Biblioteca en Coordinación con la Biblioteca, juega un papel importante en la selección del material documental que se va a adquirir, y en el enlace con el personal académico para atender las solicitudes que van a apoyar los proyectos a realizar.

Está integrada como sigue:

Presidente José Luis Palacio Prieto

Director

En ausencia del Presidente Ma. Teresa Sánchez Salazar Secretaria Académica

Secretaria Concepción Basilio Romero Coordinadora de la Biblioteca

Representantes de los departamentos de:

Geografía Económica Alejandrina de Sicilia

Muñoz (hasta mayo 2002) Alvaro López López (junio del 2002 a la fecha)

Geografía Física Rosalía Vidal Zepeda Geografía Social Consuelo Gómez Escobar Laboratorio de Sistemas de Información

Geográfica y Percepción Remota Luis Miguel Morales Manilla Laboratorio de Análisis Físico-Químicos del Ambiente Ma. Eugenia Gutiérrez Ruíz Biblioteca Personal Administrativo Rosa Sibata Molina

9. REGLAMENTO

El reglamento vigente a partir de enero de 1994 se actualizó y fue aprobado el 17 de julio del 2001 en sesión ordinaria del Consejo Interno del Instituto de Geografía. Acta 11/2001.

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 138

Informe de actividades de la Unidad de Fotomecánica

2001-2002

Ing. Armando Sánchez Enríquez Jefe del departamento de Fotomecánica

ACTIVIDADES.

Diseño y edición del Plano de C. U. “Dependencias dentro de Ciudad Universitaria”, escala 1:10,000. Avance del 25%. Responsable: Ing. Armando Sánchez Enríquez, Colaboradores: Ciro Javier Orta Hernández y Arturo L. Resendiz Cruz.

Diseño y Edición del Fotomapa de Ciudad Universitaria, escala 1:5,000 aprox.

Avance 20%. Responsable : Ing. Armando Sánchez Enríquez, Colaboradores: Ciro Javier Orta Hernández y Arturo Reséndiz Cruz

Apoyo a la Dirección del Instituto de Geografía con 55 poster y/o carteles para diferentes

eventos realizados dentro y fuera de la Dependencia.

Coordinación y control de los trabajos de reproducción fotomecánica, dibujo, edición cartográfica y procesos automatizados, donde se atendieron 175 ordenes de trabajo de las cuales:

129 corresponden a la elaboración, diseño y edición por procesos automatizados

de: • 55 poster a diferentes tamaños. • 152 mapas a diferentes escalas y tamaños. • 15 gráficas a diferentes tamaños. • 453 originales escaneados. • 1047 impresiones a tamaño carta en papel especial. • 5101 impresiones a tamaño doble carta en papel especial. • 33 impresiones en acetato a tamaño carta. • 3 trípticos a tamaño carta. • 2 cuadros sinópticos. • 199 impresiones a tamaño especial, apoyo del LSIGyPR, con el

“PLOTTER” para su obtención. 3 órdenes corresponden al dibujo de:

• 4 mapas a tamaño carta y diferentes escalas. • 8 mapas a tamaño 70 x 90 cm, a diferentes escalas. • 8 mapas a tamaño 70 x 90 cm, a escala 1:25º,000.

35 órdenes corresponden a la elaboración, diseño y edición de varios, como son:

• 58 personificadores para diferentes eventos dentro del Instituto. • 53 letreros a diferentes tamaños. • 2 invitaciones para diferentes eventos realizados por el

instituto. • 141 correcciones a mapas de diferentes escalas y tamaños. • 2 gafetes.

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 139

Coordinación y control del personal adscrito en el laboratorio de fotomecánica.

Coordinación y control del equipo y material que se encuentra en el Laboratorio de Fotomecánica.

VARIOS.

Se realizaron tres evaluaciones del personal administrativo que labora en el laboratorio de fotomecánica, para el programa de calidad y eficiencia en el trabajo, para los periodos mayo-agosto, septiembre-diciembre de 2001, y enero- abril de 2002.

En el mes de marzo de 2002, se elaboró un manual de procedimientos del Laboratorio de Fotomecánica, solicitado por la Secretaria Académica.

En el mes de octubre de 2001, a raíz del Virus “Ninda”, se detecto que una de las computadoras del laboratorio, era uno de los focos de infección, la cual fue retirada del área, y hasta la fecha, no ha sido reintegrada o sustituida por otra.

En el mes de noviembre, el día 12, se inició la verificación de campo para la actualización del plano de ciudad universitaria, donde solo se trabajo 3 semanas de las 11 programadas, se suspendió y hasta la fecha no ha sido posible su reanudación.

En el mes de marzo de 2002, el C. Juan Carlos del Olmo morales, fue solicitado y comisionado por el STUNAM, siendo autorizada por la Secretaria Administrativa del 9 de marzo al 15 de mayo de 2002.

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 140

Informe de actividades de la Unidad de Cómputo 2001-2002

Ing. Marco Antonio López

Coordinador de la Unidad de Cómputo . La actividad y el apoyo de la Unidad de cómputo es crucial para la dependencia. La importancia de sus actividades se aprecia si se considera el aumento de equipo de cómputo que se ha dado en los últimos años. La siguiente relación muestra el desarrollo de equipamiento de la dependencia durante la presente administración.

• Relación de equipo personal del Instituto de Geografía de la UNAM.

Total PC´s

Equipo 1998 1999 2000 2001 2002 Pentium IV 0 0 0 3 31 Pentium II ó III 0 25 59 108 165 Pentium ó 586 40 49 46 52 35 486 46 33 24 18 14 386 8 7 6 5 4 286 6 2 1 1 1 TOTAL 100 116 136 187 250

Impresoras

Equipo 1998 1999 2000 2001 2002

Láser 26 43 53 67 66 Inyección 14 15 24 35 37 Matriz 9 2 1 2 2 Plotter 3 3 5 5 5 TOTAL 52 63 83 109 110

Escáner

Equipo 1998 1999 2000 2001 2002 Escáner 5 5 12 16 25

La Unidad de Computo del Instituto de Geografía durante el presente año a efectuado las siguientes actividades: Evaluación de antivirus y adecuación de éstos para su fácil uso. Debido al incremento de los

ataques de virus se han actualizado constantemente los antivirus para brindar una mayor protección de la información que se maneja en el instituto.

Actualización periódica de antivirus en página WEB. En la pagina Web se ha cargado las

actualizaciones y se ha procurado tener una mejor presencia en el Instituto. Instalación de software. Se han adquirido nuevas versiones de Software, las cuales se han

instalado a petición del usuario.

Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 141

Apoyo en eventos: cursos, presentaciones. En el Instituto se Realizan un gran numero de actividades entre ellas cursos, presentaciones, conferencias, para las cuales se brinda el apoyo de adecuar el equipo para la conferencia, curso o evento a efectuarse.

Revisión de discos (duros, CD y flexibles) dañados. Se ha tenido una gran cantidad de discos

dañados, siendo prioridad el rescate de información, lográndose esto en el 90 % de los discos duros y en el 50 % de los discos flexibles.

Mantenimiento Preventivo. En el Instituto de Geografía se ha mantenido un Plan de

Mantenimiento Preventivo, esto permite alargar la vida útil de los equipos, reducir perdidas por daño de algunos equipos, prevenir cambios de partes de los equipos desgastados y en algunos casos prever futuras averías de los equipos.

Ensamble de PC´s. Se ha ensamblado equipos nuevos en el instituto para las áreas

administrativas predominantemente, donde es necesario actualizar los sistemas de computo por los posibles conflictos para el año 2000, o por que se requiera algún equipo con ciertas características.

Recuperación de archivos dañados por virus. Prácticamente se han recuperado el 100% de

archivos infectados, debiendo acudir en algunas ocasiones a antivirus especializados a través de Internet.

Reparación de equipos de computo. Ha sido posible reparar algunas averías menores de

algunos equipos de computo, o simplemente se cambia la pieza defectuosa a todos los equipos averiados.

Reubicación de direcciones IP. El incremento de la red ha obligado a reubicar las direcciones

de IP del Instituto por departamentos para mantener un mejor control sobre direcciones IP y por tanto del funcionamiento de la red.

Levantamiento del inventario del equipo de computo. Anualmente se realiza un inventario del

equipo de computo para tener un mejor control de la ubicación del equipo. Instalación de periféricos a equipos PC. Se ha incrementado él numero de periféricos

instalados en las PC´s dichos periféricos son Scanners, Impresoras, Tabletas Digitilizadoras, CD-Writer

Decodificación de correos electrónicos. Algunos correos vienen compactados con programas

poco comunes, por lo que ha sido necesario investigar la forma de descompactarlos o bajarlos de algún servidor

Evaluación de equipos. Con las nuevas versiones de Software es necesario evaluar el equipo

para determinar si es posible actualizar el software o instalar alguno nuevo. Préstamo de software y equipo a investigadores. Dado que el equipo de computo del instituto

es aun insuficiente o por que su equipo este en reparación es necesario el préstamo de equipó, esto lo realizamos con equipo ensamblado de emergencia con equipos dados de baja o prestamos de equipos de otras áreas. El préstamo de Software se da a investigadores que lo requieran para actualizar el software en sus casas o equipos propios para poder continuar el trabajo realizado aquí.

Sugerencias en la compra de equipo de cómputo. Sobre la base de las necesidades del

investigador podemos sugerir que tipo de equipos se adapta mas a sus necesidades o decidir que tipo de equipo le conviene mas sobre la base de las cotizaciones que le proporcionan.

Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 142

Apoyo en la solución de dudas en cuanto a la operación de software. En cuanto es posible brindamos asesoría en la utilización o manejo de Software.

Instalación y mantenimiento al equipo de RED. La red es uno de los aspectos fundamentales

para desarrollar las actividades del Instituto de Geografía, por lo que se mantiene un monitoreo y una expansión constante.

Respaldo de software. Cuando es solicitado por el usuario del equipo se apoya en el respaldo

de Software y datos, ya sea por conservar un respaldo de alguna información, darle mantenimiento a su equipo o por que dicha información debe ser enviada a alguna institución o investigación externa al instituto.

Actualización de equipos de computo. Se han actualizado equipos de computo por que ya no

satisfacen las necesidades del usuario o por que han sufrido averías, dicha actualización se da en tarjetas madre, procesadores, discos duros, tarjetas de video o memoria RAM.

Expansión de la red interna. Se ha planeado la expansión de la red para satisfacer las

demandas de los usuarios del Instituto de Geografía, esto sé esta dando a partir de una reubicación de concentradores y nuevos cableados.

Se diseño la red interna del aula de posgrado

Reubicación de equipos de computo. Se han reubicado equipos aprovechando que se han

adquirido equipos nuevos en el Instituto, procurando sacar las PC´s que se consideran ya obsoletas.

Red La red es otro de los aspectos que se han venido observando con atención. El número de equipos en la red se ha incrementado en un 40 % en el año, teniéndose un aumento de 43 PC’s con procesador PIII, y 6 maquinas actualizadas a PIII, configurándose todas para red. Actualmente se tienen conectados en red tres plotters, una impresora con tarjeta de red y 160 PC´s. Para satisfacer la demanda de nodos de red se han reubicado algunos concentradores, y adquirido nuevos, ya que se han dado de baja tres equipos de red (concentradores). Sé esta realizando una adecuación del sistema de cableado para mejorar el aspecto estético y mantener un buen funcionamiento de la red en los departamentos de G. Social y G. Económica. Otro beneficio de esta medida es el aumento en el numero de nodos de cada departamento. Software Utilizado en el Instituto La información que se emplea en el IG se puede dividir por el tipo de equipo que se requiere para su uso. Así tenemos la información que se trabaja en PC (Computadoras personales).

Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 143

Software Función Característica MSDOS Sistema Operativo Ver: 6.22 WINDOWS Sistema Operativo Ver: 3.11,95,98 MSOFFICE Utilerías escritorio Ver: 6,7,2000 Corel Draw Diseño Ver: 4,5,6,8,9 Adobe Photoshop Diseño con Imágenes Ver: 3.0,4.0,5.0 Autocad Diseño Ver: 12,14 ILWIS Sistema de �información

Geográfica Ver: varias

MAPINFO Sistema de �información Geográfica

Ver: varias

MICROMAP Sistema de �información Geográfica

Ver: varias

FoxPro Base de datos Ver: varias Access Base de datos Ver: varias Utilerías de RED; FTP, TELNET, EUDORA, NETSCAPE

Transferencia de archivos, sesión remota, Correo electrónico, Navegadores de Internet.

Ver: varias

Linux RedHat Sistema Operativo Ver: 6.0 Reportes relevantes. Por acuerdo del Consejo Interno sobre el plan de seguridad que fue aceptado el 8 de junio del

2002, se están poniendo contraseñas en todos los equipos. Los usuarios que se niegan, firman un documento haciéndose responsables de la seguridad de sus maquinas.

Se ha tenido una atención constante a los equipos Compaq del área de postgrado, los cuales

han presentado problemas de software y cambios de permisos. Los reportes de virus han sido constantes, los cuales han llegado por medio de correo

electrónico, y se han dispersado por el instituto a través del intercambio de información por disquetes y carpetas compartidas sin protección. La variedad de estos ha sido impresionante, con una peligrosidad que va desde baja hasta muy alta y con un cierto grado de dificultad para removerlos.

Se han estado adaptando equipos existentes en el instituto para acoplarlos a las necesidades

de este Instituto. Actualmente se tiene una reubicación constante de los equipos de computo, manteniéndolos

en características optimas de funcionamiento de acuerdo para el servicio requerido. Se ha detectado a través de los servicios de mantenimiento el desgaste en los equipos de

impresión y escaneo, estos no pueden ser reparados en el instituto por la falta de refacciones, por lo que se requiere la intervención de personal especializado.

Él número de atención a usuarios se ha venido incrementando en proporción al aumento de

equipos, dando solución inmediata a los problemas menores en el lugar donde se encuentre asignado el equipo y servicio en el cubículo de la Unidad de Computo si el problema requerirá de mayor tiempo de atención.

En temporada vacacional se han establecido guardias.

Page 145: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 144

Anexo 3 Informes de actividades:

Secretaria Administrativa

Page 146: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 145

INSTITUTO DE GEOGRAFIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA

INFORME DE ACTIVIDADES 2001-2002 PERSONAL DE SECRETARIA ADMINISTRATIVA

MAYELA LARA MORALES SECRETARIA ADMINISTRATIVA

ANA ROSA LARIOS RODRIGUEZ JEFE DE AREA DE PERSONAL

CARLOS AYALA ESCALANTE

JEFE DE AREA DE BIENES, SUMINISTROS E INVENTARIOS

JAIME GAYTAN GIL JEFE DE AREA DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y PAPIIT

ERIKA SEGOVIANO ROLDAN

RESPONSABLE DE UAP

MIGUEL VILCHIS MANRIQUE JEFE DE AREA DE PROYECTOS

NANCY MORENO MOLINA

YANED HERNÁNDEZ CRUZ CARMEN LOPEZ JIMÉNEZ (vespertino)

SECRETARIAS

Page 147: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 146

INTRODUCCIÓN La información que incluye el presente documento es el resultado del esfuerzo conjunto de cada uno de los integrantes de la Secretaría Administrativa, del apoyo brindado por la Secretaría Académica, el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y la Unidad de Cómputo; así como las quejas y comentarios de los jefes de departamento y del personal académico en general que nos han servido en algunos casos para reorientar la labor de esta área de servicio. La transparencia en la asignación y utilización de los recursos financieros ha sido uno de los principales objetivos de la presente administración, gracias a que se continuó con la distribución del presupuesto universitario a partir de unidades de apoyo presupuestal.

Presupuesto personal Con relación a la información de presupuesto personales y proyectos, desde enero se esta trabajando con el LSIGPR para crear un sistema que nos permita entregar de manera expedita dicha información y que de igual manera se puedan realizar solicitudes de compra, viáticos y trabajos de campo en línea. Se continuó trabajando con los sistemas administrativos implantados con anterioridad y se ha solicitado al área de Cómputo apoyo para crear algunos otros que nos permitan agilizar las áreas de presupuesto, compras y publicaciones.

Mantenimiento En el ejercicio 2002 se impermeabilizó en un 100% la azotea del Instituto, la cual presentaba serios problemas de filtraciones en el LSIGyPR y en el Departamento de Geografía Física. Se realizaron contratos de mantenimiento preventivo y correctivo para las máquinas de escribir, calculadoras y reloj checador, así como para los sistemas de aire acondicionado. Se ha mantenido comunicación continua con personal de la Dirección General de Obras, área de Conservación y Construcción a fin de mantener en el mejor estado posible las instalaciones de la dependencia, así como hacer valer las garantías de vicios ocultos derivados de la ampliación y remodelación de instalaciones. Se solicitó a la Dirección General de Servicios Generales apoyo para realizar la limpieza de las ventanas de la dependencia ya que realizar un contrato por este rubro con cargo a presupuesto resultaba bastante costoso.

Page 148: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 147

PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD: La asignación del presupuesto correspondiente al año 2002 tuvo algunos cambios con relación a años anteriores, en las partidas correspondientes al grupo 200 (SERVICIOS) y 400 (ARTICULOS Y MATERIALES DE CONSUMO) la mayoría de las partidas que integran estos grupos de gasto se vieron incrementados con excepción de la 232 y 414; así mismo este año no tuvimos asignación presupuestal en las partidas 511 MOBILIARIO y 512 EQUIPO E INSTRUMENTAL.

Se realizaron las conciliaciones presupuestales de los reportes del sistema ATENEA con la información que nos proporciona la Dirección General de Control e Informática.

En cuestión presupuestal, se generaron reportes de los movimientos efectuados informando al

responsable a solicitud o vía correo electrónico y actualmente se esta diseñando un sistema

para consultar los presupuestos personales así como saldos de los proyectos a través de

Internet.

Se implementaron mecanismos de seguimiento de la documentación, como son: formas

múltiples, gastos a reserva de comprobar, viáticos, trabajos de campo, profesores invitados, y solicitud de apoyo de recursos.

Se elaboró el anteproyecto de presupuesto de manera ordenada y sistemática, con el objeto

de que la distribución de las partidas de gasto fueran congruentes con las metas de la dependencia.

Page 149: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 148

PRESUPUESTO 2001-2002

PARTIDA DESCRIPCIÓN ASIGNADO ASIGNADO DIFERENCIA %

2001 2002 2001-2002 DE INCREMENTO

GRUPO 200

211 VIATICOS P/EL PERSONAL D 247,500.00283,339.00

35,839.00 14.48

212 PASAJES P/EL PERSONAL D 310,192.00355,108.00

44,916.00 14.48

214 GASTOS DE INTERCAMBIO D 22,000.0025,186.00

3,186.00 14.48

215 GASTOS DE T.DE CAMPO D 200,000.00228,960.00

28,960.00 14.48

216 GASTOS R.DE TRABAJO S 71,200.0081,510.00

10,310.00 14.48

218 OTROS PASAJES D 28,600.0032,741.00

4,141.00 14.48

222 EDICIONES DE LIBROS S 66,000.0075,558.00

9,558.00 14.48

223 ENCUADERNACIONES S 66,000.0075,557.00

9,557.00 14.48

225 EDICION DE REVISTAS S 165,000.00188,892.00

23,892.00 14.48

226 IMPRESIONES S 88,000.00100,742.00

12,742.00 14.48

231 SERVICIOS EXTERNOS D 102,500.00117,343.00

14,843.00 14.48

232 SERV.MANT.CONT.P/ED.E IN S 326,481.00153,654.00

- 172,827.00 - 52.94

233 SERV.MANT.P/EQ.COMPUTO S 153,454.00167,265.00

13,811.00 9.00

234 SERV.MANT.P/EQ.FOTOCOP. C 88,085.00116,871.00

28,786.00 32.68

235 SERV.TALLERES EXT/EQ.TR D 71,500.0081,853.00

10,353.00 14.48

243 OTROS SERV.COMERCIALES D 57,500.0065,824.00

8,324.00 14.48

253 TELEGRAFOS Y CORREOS D 100,000.00114,481.00

14,481.00 14.48

256 CUOTAS DE AFIL.E INSCRIP. D 121,000.00138,521.00

17,521.00 14.48

SUMA DIRECTAS D 1,260,792.00 1,443,356.00 182,564.00 SUMA CENTRALIZADAS C 88,085.00 116,871.00 28,786.00 SUMA COMPLEMENT. S 936,135.00 843,178.00 -92,957.00 SUMA GRUPO 200 2,285,012.00 2,403,405.00 118,393.00

Page 150: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 149

PARTIDA DESCRIPCIÓN ASIGNADO ASIGNADO DIFERENCIA % 2001 2002 2001-2002 DE

INCREMENTO GRUPO 400

411 ART.MAT.Y UTIL.DIVERSOS D 926,107.00 1,060,208.00 134,101.00 14.48

413 COMBUSTIBLES Y LUB. D 86,194.00 88,133.00 1,939.00 2.25

414 MAT.DE MANT.P/ED.E INST. S 125,801.00 111,058.00 -14,743.00 - 11.72

421 DOC. Y SERV. DE INFORMACION

D 2,200.00 2,519.00 319.00 14.50

SUMA DIRECTAS D 1,014,501.00 1,150,860.00 136,359.00 SUMA CENTRALIZADAS C 0.00 0.00 0.00 SUMA COMPLEMENT. S 125,801.00 111,058.00 -14,743.00 SUMA GRUPO 400 1,140,302.00 1,261,918.00 121,616.00 GRUPO 500

511 MOBILIARIO D 127,900.00 0.00 -127,900.00 - 100.00

512 EQ.E INSTRUMENTAL D 282,570.00 0.00 -282,570.00 - 100.00

514 EQUIPO DE COMPUTO C 193,100.00 132,952.50 -60,147.50 - 31.15

521 LIBROS S 403,832.00 439,587.00 35,755.00 8.85

523 REV.TECNICAS Y CIENT. C 545,287.00 572,899.00 27,612.00 5.06

SUMA DIRECTAS D 410,470.00 0.00 -410,470.00 SUMA CENTRALIZADAS C 738,387.00 705,851.50 -32,535.50 SUMA COMPLEMENT. S 403,832.00 439,587.00 35,755.00 SUMA GRUPO 500 1,552,689.00 1,145,438.50 -407,250.50 SUMA GRUPO 200 Y 400 3,425,314.00 3,665,323.00 240,009.00 SUMA DIRECTA 200 Y 400 2,275,293.00 2,594,216.00 318,923.00

TOTAL DIRECTAS D 2,685,763.00 2,594,216.00 -91,547.00 TOTAL CENTRALIZADAS C 826,472.00 822,722.50 -3,749.50 TOTAL COMPLEMENT. S 1,465,768.00 1,393,823.00 -71,945.00 TOTAL GENERAL 4,978,003.00 4,810,761.50 -167,241.50

Page 151: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 150

PRESUPUESTO DEFINITIVO ASIGNADO

2002

GRUPO ASIGNADO 100 23,293,403.00

200 3,361,747.00

300 19,530,861.00

400 1,261,918.00

500 1,145,438.50

UNIDADES DE APOYO PRESUPUESTAL

En el primero año del segundo período de gestión del Dr. José Luis Palacio Prieto, se continuó con la asignación del presupuesto para cada miembro del personal académico a partir de la determinación de unidades de apoyo presupuestal (UAP), quedando las asignaciones como a continuación se relacionan:

INVESTIGADORES

NIVEL PRIDE 2002 A 8,409.38B 16,818.75C 25,228.13D 42,046.88

TECNICOS

NIVEL PRIDE 2002

A 2,638.24B 5,276.47C 7,914.71D 13,191.18

PAGOS-FORMAS MULTIPLES DE GASTO,

- Con el fin de realizar los pagos correspondientes a proveedores y reembolsos del fondo fijo con cargo a presupuesto e ingresos extraordinarios, se elaboraron y tramitaron 2,838 formas múltiples de gasto.

Page 152: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 151

No. DE FORMAS MULTIPLES DE GASTOS ELABORADAS

2001

Del 01 julio al 31 de diciembre

2002 Del 01 enero al 30 de

agosto

TOTAL

PRESUPUESTO 994 1068 2062

PROYECTOS 246 530 776

TOTAL 1,240 1,598 2,838

2001 Del 01 julio al 31

de diciembre2002 Del 01 enero al 30

de agosto

PRESUPUESTO

PROYECTOS

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1100

No. de Formas Multiples

Page 153: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 152

PRESUPUESTO

VIATICOS, TRABAJOS DE CAMPO Y PROFESORES INVITADOS

2001 JULIO A DICIEMBRE

2002 ENERO A AGOSTO

TOTAL

VIÁTICOS 22 89 111 TRABAJO DE CAMPO 24 58 82 PROFESORES INVITADOS 3 24 27 TOTAL 49 171 220

VIATICOSTRABAJO DE

CAMPO PROFESORESINVITADOS

2001 Del 01 julio al 31 dediciembre

2002 Del 01 enero al 30 deagosto0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

VIATICOS, TRABAJOS DE CAMPO Y PROFESORES INVITADOS

Page 154: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 153

PRESUPUESTO

VIATICOS

2001 JULIO A

DICIEMBRE

2002 ENERO A AGOSTO

TOTAL

VIATICOS 22 89 111

VIATICOS

2001 Del 01 julio al 31 de diciembre

2002 Del 01 enero al 30 de agosto

Page 155: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 154

PRESUPUESTO TRABAJOS DE CAMPO

2000 JULIO A

DICIEMBRE

2001 ENERO A AGOSTO

TOTAL

TRABAJO DE CAMPO 24 58 82

TRABAJO DE CAMPO

2000 Del 01 julio al 31 de diciembre

2001 Del 01 enero al 30 de agosto

Page 156: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 155

INTERCAMBIO ACADEMICO

Se atendieron 27 solicitudes de Profesores invitados, de los cuales el 50% del apoyo recibido lo otorgó la Dirección General de Intercambio Académico

PRESUPUESTO PROFESORES INVITADOS

2001 Del 01 julio al 31

de diciembre

2002 Del 01 enero al 30 de agosto

TOTAL

PROFESORES INVITADOS 3 24 27

PROFESORES INVITADOS

2001 Del 01 julio al 31 de diciembre

2002 Del 01 enero al 30 de agosto

Page 157: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 156

INGRESOS EXTRAORDINARIOS

Se solicitaron dotaciones de recibos menores y oficiales ante el departamento de Ingresos de la Dirección General de Finanzas.

Se realizaron conciliaciones con el objeto de mantener la información de los ingresos

actualizada.

En el mes de mayo se comenzaron a revisar y conciliar los registros de proyectos externos, con el personal responsable de cada uno de éstos.

Se realizaron depósitos a la tesorería por la cantidad $ 9,232,506.39 correspondientes a los

ingresos obtenidos por Convenios, Bases de Colaboración, cursos y venta de: fotocopias, publicaciones y Atlas Nacional de México, entre julio de 2001 y agosto de 2002; como se muestra en los siguientes cuadros:

En el periodo de julio de 2001 a agosto de 2002 se tramitaron 134 formas de gasto con cargo

a proyectos externos con el fin de apoyar el desarrollo de los Convenios firmados. La siguiente tabla nos muestra en número de formas por concepto de gasto que se tramitaron en el período correspondiente:

Page 158: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 157

VIATICOS, TRABAJOS DE CAMPO Y PROFESORES INVITADOS

INGRESOS EXTRAORDINARIOS

2001 JULIO A AGOSTO

2002 JULIO A AGOSTO

TOTAL

VIATICOS 22 31 53

TRABAJO DE CAMPO 28 38 66

PROFESORES INVITADOS

4 11 15

TOTAL 54 80 134

VIATICOSTRABAJO DE

CAMPO PROFESORESINVITADOS

2001 Del 01 julio al 31 dediciembre

2002 Del 01 enero al 30 deagosto0

2468

101214161820222426283032343638

Page 159: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 158

VIATICOS - INGRESOS EXTRAORDINARIOS

2001 Del 01 julio al 31

de diciembre

2002 Del 01 enero al 30 de

agosto

TOTAL

VIATICOS 22 31 53

TRABAJO DE CAMPO - INGRESOS EXTRAORDINARIOS

2001 Del 01 julio al 31

de diciembre

2002 Del 01 enero al 30 de agosto

TOTAL

TRABAJO DE CAMPO 28 38 66

TRABAJO DE CAMPO

2001 Del 01 julio al 31 de diciembre

2002 Del 01 enero al 30 de agosto

Page 160: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 159

PROFESOR INVITADO - INGRESOS EXTRAORDINARIOS

2001 Del 01 julio al 31

de diciembre

2002 Del 01 enero al 30

de agosto

TOTAL

PROFESOR INVITADO 4 11 15

02468

10

2001 Del 01julio al 31 de diciembre

2002 Del 01enero al 30 de agosto

PROFESOR INVITADO

PROFESOR INVITADO

2001 Del 01 julio al 31 de diciembre

2002 Del 01 enero al 30 de agosto

Page 161: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 160

BECAS

Se realizaron los trámites correspondientes ante la Dirección General de Personal y la Unidad de Proceso Administrativo, para el pago de honorarios y becas de las personas que apoyan los diferentes proyectos de investigación.

PROYECTOS CONACYT Y PAPIIT

Se actualizó la información administrativa de cada uno de los proyectos de investigación apoyados por CONACYT y DGAPA.

Se realizaron las gestiones necesarias ante las autoridades de CONACYT para el pago de

apoyos a proyectos financiados por éste consejo.

Se orientó a los investigadores sobre cualquier trámite relativo a financiamientos CONACYT, DGAPA.

Se realizaron las gestiones necesarias a fin de efectuar los pagos a becarios de los proyectos

CONACYT .

AREA DE PERSONAL

Se elaboraron formatos y se recabó la documentación comprobatoria para cubrir las plazas vacantes y de nuevo ingreso, tanto de personal académico como administrativo de base, de acuerdo al procedimiento establecido por la Dirección General de Personal y se atendieron aspectos administrativos que se derivan de dicha contratación.

Se coordinó la entrega de correspondencia a diferentes dependencias e instituciones.

Se elaboraron solicitudes de seguro de viajero de 169 salidas del personal académico para

trabajo de campo, así como los oficios correspondientes para ingresar dichas solicitudes a la Aseguradora correspondiente.

Se llevó a cabo la revisión de tarjetas de asistencia del personal administrativo de base y se

elaboraron los reportes semanales de tiempo extra e incidencias para entregar ambos a la Dirección General de Personal.

Se controlaron las diversas cartas poder que el personal otorga antes de ausentarse para firma

de nómina.

Se sometieron a revisión, trimestralmente, en la Dirección General de Personal, las tarjetas de registro de asistencia del personal administrativo de base, con el fin de otorgar una gratificación por no incurrir en faltas de asistencia ni retardos, después de haber elaborado la relación de los trabajadores acreedores a este estímulo.

De igual manera se sometieron a revisión, cuatrimestralmente, en la Dirección General de

Personal las tarjetas de asistencia del personal administrativo de base, con el fin de dar cumplimiento al Programa de Calidad y Eficiencia, después de haber elaborado la “Hoja de Trabajo” en la cual se anotan las inasistencia justificadas e injustificadas.

Page 162: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 161

Se llevaron a cabo todos los trámites, ante la Dirección General de Personal, para proporcionar el servicio de guardería a los hijos de las madres trabajadoras que así lo requirieron.

Se realizaron los trámites, ante la Dirección General de Personal, para la entrega de juguetes

de Navidad para los hijos de los trabajadores de base y de confianza.

Quincenalmente se retiró de la Dirección General de Finanzas la nómina y los cheques del personal, los cuales se fotocopiaron antes de ser entregados a los interesados. Una vez entregados, se procedió a devolver la nómina conforme al calendario establecido para ello.

Diariamente se incrementó el registro de todos y cada uno de los trabajadores de base,

respecto a retardos, faltas de asistencia, días económicos, incapacidades, disfrute de días de vacaciones adicionales, etc.

Se retiró, en la Dirección General de Proveeduría, la ropa y uniformes que se entregaron a los

trabajadores adscritos a esta dependencia.

Mensualmente se elaboraron etiquetas para adherir a las tarjetas de asistencia de los trabajadores de base.

Se mantuvo actualizada la plantilla de personal de la dependencia.

Se le proporcionó la documentación preliminar al personal próximo a jubilarse.

Se recibieron de la Dirección General de Personal, medallas y diplomas y se entregaron al

personal académico, como reconocimiento a los años trabajados en la UNAM. Se entregaron al personal académico todas y cada una de las nuevas publicaciones del

Instituto.

Se elaboraron oficios para el SNI, los cuales fueron solicitados por el personal académico para justificación de su relación laboral.

Se elaboraron documentos para iniciar trámites migratorios del personal extranjero, ante el

Departamento Jurídico de la Coordinación de la Investigación Científica.

Durante este periodo, un logro importante, fue que la Dirección General de Personal implantó el Sistema Integral de Personal (SIP), a través del cual se están realizando, de manera automatizada, los trámites de movimientos del personal universitario.

AREA DE BIENES, SUMINISTROS E INVENTARIOS

COMPRAS En el período que comprende de julio de 2001 a agosto de 2002 se atendieron 651 solicitudes de compra con cargo a presupuesto, proyectos externos, CONACYT y PAPIIT, realizando los procesos que la normatividad en materia de compras observa; en el caso de proyectos CONACYT este año se implementó una nueva normatividad, en la cual todas las compras correspondientes a gasto de inversión se solicitaron a la Dirección General de Proveeduría para licitación.

Page 163: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 162

MES AÑO No. SOLICITUDES JULIO 2001 44

AGOSTO 2001 62 SEPTIEMBRE 2001 51

OCTUBRE 2001 80 NOVIEMBRE 2001 47 DICIEMBRE 2001 10

ENERO 2002 36 FEBRERO 2002 58

MARZO 2002 43 ABRIL 2002 50 MAYO 2002 54 JUNIO 2002 53 JULIO 2002 62

AGOSTO 2002 3 651

PROMEDIO DE 47 SOLICITUDES POR MES

SOLICITUDES ATENDIDAS POR ORIGEN DE GASTO

PRESUPUESTO

CONACyT

PAPIIT

OTROS PROYECTOS

394

26

22

209

T O T A L 651

Page 164: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 163

POR ORIGEN DE GASTO Y TIPO DE COMPRA

Tipo de compra

Origen de Presupuest

o

Mobiliario y equipo

Equipo de

computo

Reactivos de

laboratorio

Software

Articulos materiales de uso diverso

*

Accesorios y equipo

para laboratorio

Libros

Vehículos

Total

Conacyt

2

5

4

1

8

5

1

26

Papiit

8

11

3

22

Otros

proyectos

3

13

53

1

113

25

1

209

Presupuesto Instituto de geografia

16

34

7

4

328

4

1

394

T O T A L

21

60

64

6

460

37

2

1

651

* PAPELERIA, LIMPIEZA, CAFETERIA, MATERIALES DE TRABAJO, ETC.

Page 165: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 164

TOTAL DE COMPRAS DE EQUIPO DE COMPUTO

PERIODO DE JULIO DEL 2001 A AGOSTO DE 2002

ARTICULO

PRESUPUESTO INSTITUTO DE GEOGRAFIA

CONACyT

PAPIT

OTROS PROYECTOS

TOTAL

COMPUTADORA

3

14 5 35 57

IMPRESORA

6

10 1 5 22

SCANNER

0

5 1 6

NO BREAK

5

3 1 2 11

MONITOR

0

CONCENTRADOR

2

2

ESTACION DE TRABAJO

1 1

DISCO SILCON EXT.

PROYECTOR INFOCUS

0

QUEMADOR EXTERNO

1

1

Page 166: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 165

ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO

PERIODO DE JULIO DEL 2001 AGOSTO DE 2002

ARTICULO

PRESUPUESTO

CONACyT

PAPIIT

OTROS PROYECTOS

TOTAL

BANCO MOVIL DE 2 PELDAÑOS

1

ESTANTE DE REPRODUCCIÓN FOTOGRAFICA

1

ESCALERA 1 SOFA DE 2 PLAZAS 1 CAJONES CON FICHEROS 2 VENTILADORES 4 ROTAFOLIOS 3 MODULO MDEV-900HP 1 ESTANTE PARA DISCOS C.D. 1 AGREGADOR DE BATERIA DE ESTANTERÍA COMPACTA

1

EQUIPO HORNO DE MICROONDAS PARA DIGESTIONES

1

CAÑON 2 ESTACION TOTAL GPS 1 CAMARA DIGITAL 1 CUBETA DE SEDIMENTACIÓN 1 LABORATORY GAMA SCINTILLATION GSP

1

MICROSCOPIO 1 14 4 6 24

EQUIPO DE TRANSPORTE

VEHICULO MODELO CANTIDAD

CAMIONETA FORNTIER KING NISSAN

2002 1

Page 167: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 166

ADQUISICION DE SOFTWARE

PERIODO DE JULIO DEL 2001 A AGOSTO DE 2002

ARTICULOS

PRESUPUESTO INSTITUTO DE GEOGRAFIA

CONACyT

PAPIIT

OTROS PROYECTOS

TOTAL

CANOCO 1 1 PC ANYWHER SYMANTEC 1 1 NORTON ANTIVIRUS 1 1 C790009-00540 WINDOWS 1 1 NIKON CARPTUR-2 1 1 TOTAL

2 3 5

COMPRAS AL EXTRANJERO

Se realizaron los trámites correspondientes ante la Dirección General de Proveeduría, Subdirección de Compras al Extranjero, a fin de apoyar diversos proyectos académicos.

DATOS DIGITALES CON LOS SENSORES DE BORSTAD ASSOCIATES

FIRELINE PC1 CARD LITE FIRELINE PCMCIA LITE FIRE LINE HOTDRIVE 80 GB FIRE LINE US POWER DDDPTER MASTER EVALUATION DEVELOPMENT SYSTEMS

ALMACEN En el área de almacén se actualizó el sistema de Almacén SISALM, el cual registra los movimientos que se generan en el área, generando mensualmente reportes que nos permiten determinar las existencias de los bienes de usos recurrente que en él se encuentran, así como realizar el cargo a los presupuestos personales.

Se realizó el formato de solicitud de cotizaciones de los diferentes artículos que se manejan en el área.

MOBILIARIO UNAM-BID

Por medio de la Dirección General de Proveeduría (UNAM-BID), el día 23 de octubre de 2001 comenzamos a recibir el mobiliario correspondiente a la ampliación y remodelación de instalaciones, el cual se instaló en cada una de las áreas (3 Niveles) del Instituto.

Page 168: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE …

Informe Anual 2001-2002

Instituto de Geografía, UNAM 167

MOBILIARIO NUEVO

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

CANTIDAD

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

CANTIDAD

MESAS DE COMPUTO 24 PIZARRON 150 CM 4 ESCRITORIO DE MADERA 8 PIZARRON 240 CM 4 MODULO DE TRABAJO (ESCRITORIO, LATERAL, ESQUINERO Y CREDENZA)

41 PIZARRON 350 CM 3

MESA DE JUNTAS 300 CM 3 PIZARRON 250 CM 5 MESA RINCONERA 4 CARRO TRANSPORTADOR DE

LIBROS 4

MESA DE LECTURA 150 CM 7 BANCO ESCALERA MOVIL 4 MESA DE LECTURA 130 CM 4 MESA DE LECTURA 120 CM 4 MESA DE JUNTAS 180 CM 3 ARCHIVERO METLICO 12 MESA DE JUNTAS CIRCULAR 4 ARCHIVERO LATERAL 2 MESA DE COMPUTO METALICA 45 PORTA PLANERO 43 SILLON DOS PLAZAS 3 SISTEMA DE ESTANTERÍA

COMPACTA 1

SILLON SEMIEJECUTIVO 40 MESA PARA TELEFONO 4 SILLA DE VISITA 194 MESA COMPUTO 180 CM 11 SILLA SECRETARIAL 10 MESA TRABAJO 150 CM 7 SILLA TIPO ANALISTA 34 MESA TRABAJO 120 CM 33 SILLA ALTA CAJERA 10 MESA DE CENTRO 2 MESA DE POYO 3 ESCRITORIO EJECUTIVO 169 CM 44 ESCRITORIO EJECUTIVO 150 CM 9 CESTO PAPELERO 67 ESCRITORIO 126 CM 2 MESA DE JUNTAS CIRCULAR 120 CM 3 ARCHIVERO 4 GAVETAS 3 ARCHIVERO TRES GAVETAS 11 CREDENZA 27 MESA DE COMPUTO 150 CM 1 TOTAL DE BIENES 1372

El mobiliario en desuso se transfirió a las siguientes dependencia:

- DOTE Morelia - Dirección General de Servicios Generales - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Instituto de Geología - Coordinación del Sistema de Bibliotecas - Dirección General de Obras y Conservación - Facultad de Filosofía y Letras - Instituto de Ingeniería - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

CONTROL VEHICULAR

Se controló el préstamo del parque vehicular para apoyo a trabajos de campo, congresos, etc. Se controló el consumo de gasolina de cada vehículo en las bitácoras correspondientes. Se tramitaron las pólizas de seguros para todos los vehículos. Se gestionaron las bajas de los vehículos en desuso. Se tramitaron los permisos y placas de los vehículos de nueva adquisición. Se controlaron los servicios correctivos y preventivos del parque vehicular del Instituto, así

como las verificaciones.