Universidad Nacional de Las Artes

download Universidad Nacional de Las Artes

If you can't read please download the document

description

analisis

Transcript of Universidad Nacional de Las Artes

Universidad Nacional de las ArtesLuz y EspacioProf: Mauricio RinaldiTrabajo Practico N11. Compare los puntos de vista sobre la percepcin de la teora de la Gestalt (explicada por Goldstein) y la filosofa fenomenolgica (desarrollada por Husserl), sealando dos similitudes y dos diferencias entre estos planteos. 2. Qu condiciones deben darse para la existencia del fenmeno de la percepcin visual? 3. Qu es un sistema de orden? 4. Mencione los tipos de filtros de uso teatral. Cul/es sistema/s de orden utilizara para clasificar los filtros? Justificar respuestas

1-Husserl invierte ciertos esquemas tradicionales, los cuales sostenan que el sujeto llega con una estructura armada para enfrentar los objetos. Es una a Kant, quien planteaba el objeto en s, el cual exista por s mismo. Husserl afirma que el objeto en s, no tiene consistencia lgica, ya que es independiente del sujeto, trabajar sin tener en cuenta esa distancia no planteara un anlisis y por ende no generara conocimiento cientfico. Propone tomar la experiencia (ese hecho nico, fugaz en contraposicin a esquemas estables) como punto de partida para el anlisis.Segn su teora, cuando el sujeto de enfrenta a una experiencia, esta nos muestra solo una cara, lo que produce un sedimento, que si se relaciona a travs del tiempo con otros sedimentos, se sita en la conciencia (como un curso temporal de vivencias), produciendo un bagaje de entidades ideales. Husserl afirmaba que siempre se experimenta un parcialidad, un instante nico anclado en el presente (experiencia) que se escapa hacia el pasado encontrndose con sedimentos retenidos en el tiempo. De esta forma, la conciencia adquiere una condicin activa, ya que posee una compulsin a generar ms conciencia mediante una compulsin a proyectar en el futuro. El carcter activo de la conciencia, es un punto de inflexin frente a otras perspectivas que se venan trabajando sobre la percepcin.La protencion de la conciencia observa a la conciencia orientada en una direccin determinada.3- Un sistema de orden de color, es un esquema organizativo que intenta mediante diversas lgicas, ordenar el vasto conjunto de colores que somos capaces de distinguir. Un sistema de ordenamiento de color intenta por lo general incluir todos los colores, al menos en forma terica, en un modelo topolgico, previendo una posicin especfica para cada uno de ellos, proponiendo alguna lgica que determine la organizacin total. Sistemas de orden del color, Jose Luis Caivano, Buenos Aires, 1995. Pag 1 Los colores que se toman como base de un sistema de orden, vienen determinados por el propio punto de vista de quien realiza los estudios, ya sea que parta desde los sujetos o se site en los fenmenos. Segn Caivano, los criterios para definir un color (ya que no existe uno solo), dependen de:La filosofa con la cual est construidoQue aspecto del color describe y organiza o en que basa sus combinacionesA que usos est destinado