UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR...

77
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR INSTALACIÓN DOMÓTICA Y AHORRO ENERGÉTICO EN EL PABELLÓN ADE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA PRESENTADO POR EL BACHILLER JUAN LUIS MARTINEZ HUAMANÍ LIMA-PERÚ 2014

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

1

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

INSTALACIÓN DOMÓTICA Y AHORRO ENERGÉTICO EN EL

PABELLÓN “A” DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO

MECÁNICO ELECTRICISTA

PRESENTADO POR EL BACHILLER

JUAN LUIS MARTINEZ HUAMANÍ

LIMA-PERÚ

2014

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

2

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mis

queridos padres por ser el

pilar más importante en mi

formación profesional.

ii

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

3

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por haberme

dado la oportunidad de formarme

como profesional. A mis padres,

hermanos y amigos por alentarme

para alcanzar este objetivo en mi

vida.

iii

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

4

ÍNDICE

DEDICATORIA…………………………………………………………………............

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………...........

ÍNDICE………………………………………………………………………….….........

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..……...........

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………….……………….........

1.1.- DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA….…………….

1.2.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………..

1.3.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN……………………………..

1.4.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………….………………………….

1.5.- OBJETIVOS………………………………………………………………..

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO…………………………………………………….

2.1.- ANTECEDENTES………………………………………………..............

2.2.- BASES TEÓRICAS…………………………………………………….…

2.3.- MARCO CONCEPTUAL……………………………………………….…

CAPITULO III: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA……………………………

3.1.-DESCRIPCIÓN GENERAL PARA LA DOMOTIZACIÓN Y AHORRO

ENERGETICO.DEL “PABELLON A” DE LA UNTECS…………………..…

3.2 DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO DE LA APLICACIÓN DOMÓTICA Y

AHORRO ENERGÉTICO DEL “PABELLON A” DE LA UNTECS…………

3.3.-CONSOLIDACIÓN DE RESULTADOS…………………………………

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….

RECOMENDACIONES………………………………………………………………..

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….

ANEXOS

iv

ii

iii

iv

v

6

6

7

8

8

8

9

9

14

62

64

64

66

70

71

72

73

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

5

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se basa en el concepto de

automatización y control (Domótica) que ya se tenía hace varios años atrás, no

tuvo un estallido repentino, sino que se ha ido dando conforme ha ido

avanzando esta tecnología. El concepto empieza a expandirse con mayor

rapidez en Europa principalmente, a partir de los años sesenta en adelante,

luego del avance repentino de los dispositivos controladores y de

automatización. A medida que avanza la informática y la electrónica, también lo

hace la Domótica, y ésta va incorporando cada vez más los avances a su

sistema volviéndose mejor, más práctico, accesible y flexible. El término

Domótica proviene de la unión de la palabra en latín "domus" (casa) y "tica"

(que hace referencia a "automática "). Básicamente consta de un sistema de

control (software) encargado de procesar todas las variables de la instalación,

un conjunto de dispositivos encargados de recoger información de los distintos

sensores ubicados estratégicamente en la instalación. El sistema es instalado

en red, de manera que aumenta la capacidad de comunicación entre los

dispositivos y así tener acceso al software de control desde cualquier parte de

la instalación incluso desde un lugar remoto (por ejemplo desde provincia). El

proyecto ha sido diseñado para el “PABELLÓN A” de la UNTECS debido a que

tiene una infraestructura que se presta para la implementación Domótica ya

que posee instalaciones con diversos tipos de ambientes, salones de clase,

laboratorios, baños, pasillos, etc., de esta forma se tiene una instalación con

características que se adecuan al proyecto planteado.

La aplicación de la tecnología de la información y las comunicaciones

permitirán obtener un gran ahorro energético debido al control inteligente de la

energía para la iluminación, la climatización, la seguridad y accesibilidad de las

personas además de proporcionar mayor confort. Por consiguiente el presente

proyecto se puede realizar en nuestro entorno así como en cualquier parte del

país en donde se tenga acceso a la tecnología convirtiéndolo en un proyecto

factible que estará contribuyendo no solo en la automatización sino también en

mejorar el impacto ambiental; así mismo se deja la iniciativa para la creatividad

y la innovación en el desarrollo de proyectos utilizando las tecnologías de la

domótica.

v

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

6

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.- DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Para la descripción de la realidad problemática se han considerado los

siguientes aspectos:

a. La necesidad de fomentar el ahorro energético utilizando la tecnología.

b. El limitado desarrollo de proyectos en domótica en el Perú, siendo en la

actualidad realizada solo por empresas importantes.

c. Los altos costos y poca información que se tiene sobre domótica sin

considerar los altos beneficios que en el corto plazo ofrecen.

d. No solo es aplicación de la tecnología, también soluciona problemas a

personas con limitaciones funcionales, en general proporciona mejor

calidad de vida a todos los que habitan estas instalaciones domóticas.

e. Finalmente es importante compartir los conocimientos adquiridos sobre

domótica con los estudiantes de la UNTECS y profesionales de otras

universidades.

En el Perú se está comenzando a usar esta tecnología, y es poca la

información que se tiene. Es por esta razón que se desea presentar un

proyecto de instalación Domótica, para aprovechar los beneficios que se

obtiene con la misma, además del ahorro energético, un adecuado nivel de

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

7

comodidad y seguridad. Unos de los principales puntos a destacar en cuanto a

los beneficios que un sistema Domótico proporciona es el ahorro energético en

oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de los casos las personas

que trabajan y estudian en estos locales no toman muy en serio la

responsabilidad de mantener luces apagadas o cualquier otro equipo que

consuma energía eléctrica cuando el mismo no está siendo utilizado, también

ocurre esto en las aulas. Esto se debe a que no son estas personas las

responsables de abonar de forma particular la cuenta de la energía eléctrica,

puesto que es un edificio del servicio público del estado.

1.2.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La Domótica es una ciencia de evolucionada aplicación práctica, puesto

que hace varios años atrás se limitaba a un tema meramente conceptual,

futurístico y acarreaba consigo el preconcepto de costo elevado. En la

actualidad ya no puede ser considerado como tal, puesto que los constantes

avances en la tecnología de la comunicación, la informática y tecnología de

microprocesadores ha hecho posible la viabilidad práctica y económica de esta

rama de la tecnología, enfocado en el ahorro energético, la seguridad, el

entretenimiento, la intercomunicación entre equipos de la instalación, la

comodidad del usuario, etc., todo con un coste de instalación relativamente

bajo considerando los beneficios obtenidos. Las aplicaciones son diversas:

control de encendido automático de luces (al detectar presencia, por

temporización, mediante sensores medidores de nivel de cantidad de luz, etc.),

control sobre cortinas, acondicionadores de aire, acceso de personas al local,

control sobre alarmas y muchas otras más. Todo esto puede ser, como ya se

mencionó, controlado remotamente, por medio de un computador o incluso un

teléfono celular. La selección del tema se debe principalmente a la escasez de

información y proyectos relacionados con la Domótica en nuestro país. La

Domótica, como principio conceptual estaba orientada al hogar, aunque

actualmente este concepto se expandió a cualquier instalación que implique el

uso de dispositivos eléctricos y electrónicos, cómo edificios de oficinas e

industrias (Inmótica).

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

8

La Domótica en el Perú es incipiente, por ello el mercado es

potencialmente grande, pero debido a la poca difusión, este podría resultar algo

superfluo o innecesario. Es claro que para la gente que está cada vez más

ocupada, es necesario automatizar algunas cosas incluyendo aparatos de uso

doméstico; si por el apuro una persona dejo encendido un aparato, con la

Domótica puede consultar desde la laptop o PC si eso ocurrió, y ordenar en

forma remota apagar el aparato.

1.3.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1.- Espacial: se realizara en el distrito de Villa El Salvador para el

“PABELLON A” de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur

(UNTECS).

1.3.2.- Temporal: Comprende el Periodo Setiembre 2013 a Febrero 2014.

1.4.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.4.1.-PRINCIPAL

¿Se podrá implementar un sistema Domotizado en el “PABELLON A” de

la UNTECS?

1.4.2.-SECUNDARIO

¿Cuáles serán los beneficios de implementar la domótica en el

“PABELLON A” de la UNTECS?

1.5.- OBJETIVOS

1.5.1.-PRINCIPAL

Determinar la factibilidad de la implementación Domótica en el

“PABELLÓN A” de la UNTECS.

1.5.2.-SECUNDARIOS

Determinar los beneficios de la implementación domótica en el

“PABELLÓN A” de la UNTECS.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

9

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.- ANTECEDENTES

2.1.1.- Historia del hombre y sus orígenes

Desde la prehistoria, cuando los hombres vivían en cuevas, se ha

buscado una constante mejora del medio en el que establecerse, y más

concretamente en su hogar. El descubrimiento del fuego en aquellos tiempos

remotos supuso un adelanto diferencial en cuanto a seguridad y confort, ya que

las llamas ofrecían por un lado protección frente los enemigos ajenos y a la vez

luz y calor.

Posteriores a las cuevas fueron las cabañas (situémonos en el periodo

neolítico) y poco a poco la vivienda se fue transformando con la aplicación de

nuevas técnicas y materiales, con diferencia según la zona geográfica. Más

tarde en la Mesopotamia se inicia la construcción de lo que podríamos

denominar “primeras casas” con piezas de barro, que más adelante también

usarían los egipcios con edificaciones que iban de lo más modesto a

verdaderas mansiones, con jardines, patios interiores, fuentes, dependencias,

etc.

En el siglo V a.C. algunas habitaciones de la casa griega (oikós)

empezaban a tener una función muy específica como es el thalamós, lugar más

íntimo en donde se guardaban los bienes más preciados. Estas casas servirían

en un futuro de modelo para la civilización romana, que incorporaron una

diferenciación aún más clara de las distintas salas; había el tablinum

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

10

(Recibidor), el triclinio (comedor) y los cubiculum (dormitorios), todo alrededor

de un patio central denominado atrium. Algunas de las aportaciones de los

romanos a la arquitectura doméstica fueron la introducción del agua corriente,

que llegaba a las fuentes de las casas mediante los acueductos y las cañerías

de plomo, junto con la invención de un ingenioso sistema de calefacción

consistente en un sistema de cañerías subterráneas mediante las cuales

circulaba agua que previamente se había hecho calentar mediante fuego y

leña.

Ahora haciendo un salto cronológico hasta 1850, fecha de la 2ª

Revolución Industrial. La evolución de las viviendas, que hasta entonces se

había ido desarrollando de forma discreta, se dispara con la aparición de la

electricidad, el agua corriente, el gas, el correo, el teléfono y los

electrodomésticos. Todas estas apariciones de la ciencia y la tecnología se

fueron asimilando paulatinamente. Con inventos como el teléfono, la radio y

más tarde la televisión, que favorecerá que la opinión pública se genere en el

ambiente doméstico y no en el exterior como sucedía hasta entonces (por

ejemplo en el caso romano la opinión se intercambiaba en el forum); en casa

actúan los políticos, juegan los deportistas, cantan los artistas, debaten los

intelectuales y combaten los militares. De esta forma el terreno doméstico ya

está preparado para los inicios de la automatización, que será la tecnología

antecesora de la edificación inteligente.

La automatización, símbolo del progreso durante las ocho primeras

décadas del siglo XX, iba extendiéndose a todo aquello susceptible de ser

automatizado en un edificio. En los años setenta, un edificio moderno debía

estar dotado como mínimo de escaleras, puertas, ascensores, climatización,

sistema de detección de incendios y de intrusos; todo automático.

El hecho que permitiría encaminar la tecnología hacia los edificios

inteligentes fue, sin lugar a dudas, la aparición del microprocesador y en

definitiva de los ordenadores personales. No obstante, el concepto de edificio

inteligente todavía quedaba lejos y el paso más importante para alcanzarlo vino

de la mano del control climático: el ahorro y el confort eran y son factores

prioritarios para un arquitecto, de modo que ingenieros e informáticos

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

11

acercaron sus relaciones como nunca y empezaron a diseñar para

posteriormente instalar sistemas de climatización controlados mediante la

electrónica micro procesada, por autómatas y finalmente por ordenadores

personales.

Entrando en los noventa, el desarrollo paralelo de tres grandes ramas de

la tecnología (telecomunicaciones, electrónica e informática) hace que los

edificios convencionales añadan múltiples mejoras y a su vez los hogares

inteligentes empiecen a ser una realidad más palpable, aunque eso sí más

cerca de un interés promocional que real (nos encontramos en un estado

embrionario y aún no podemos hablar de casas inteligentes). Cualquier edificio

dotado de sistemas inteligentes de climatización de accesos, de iluminación,

etc. era considerado inteligente cuando en realidad las palabras más

adecuadas habrían sido edificio domótico.

2.1.2.- Nuestros días

Hasta la actualidad el usuario de una instalación eléctrica convencional

se conformaba sencillamente con iluminarse, calentarse y disponer de acceso

al tendido eléctrico para conectar los electrodomésticos y demás componentes

eléctricos.

Los requisitos de una instalación se limitaban a proteger las líneas y las

personas contra los riesgos eléctricos.

Posteriormente, a las funciones tradicionales se han añadido nuevas

funciones y productos que gestionan la energía y el confort como aparatos que

permiten aplicaciones específicas como programar la calefacción, regular la

temperatura ambiental, gestionar el consumo de energía, etc.

La incorporación de estas instalaciones singulares ha supuesto mayor

complejidad, aumentando el cableado interno de la vivienda y provocando que

una ampliación y/o modificación de dicha instalación se traduzca en largas y

costosas intervenciones por parte del instalador.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

12

2.1.3.- Situación de la Domótica en el mundo

a) Estados Unidos

Su orientación es hacia el hogar interactivo (intercomunicado), con

servicios como e-working, e-learning, etc.

Ha sido el primer país en promover y realizar un estándar para el hogar

demótico: el CEBus (Consumer Electronic Bus), al que se han adherido mas de

17 fabricantes americanos (AT&T, Johnson, Tandy, Panasonic y otros).

En 1984 se lanza el Proyecto Smart House, originado por la Asociación

Nacional de Constructores (NAHB: National Association of Home Builders). El

principio esencial del Smart House es la utilización de un cable unificado que

sustituye a los distintos sistemas que pueden existir en una vivienda actual:

electricidad, antenas, periféricos de audio-video, teléfono, informática, alarmas,

etc.

La estrategia de marketing de la Domótica se ha desarrollado en varias

fases: inicialmente, las casas-laboratorio (2 en la ciudad de Washington), con

posterioridad las casas-prototipo (15 en distintos estados) y, en último término,

las casas de demostración (100, repartidas por todo el país). El precio medio

de la Domótica incorporada a estas viviendas representaba en torno al 2% del

coste total de la casa.

b) Japón

En Japón, los estudios oficiales hablan de un mercado domótico,

Se prevé que funcionen en el país ocho millones de instalaciones domóticas.

En la actualidad la orientación japonesa no es hacia el hogar interactivo (como

Estados Unidos), sino hacia el hogar automatizado.

La tendencia es incorporar al máximo de aparatos electrónicos de consumo

(equipos de audio, vídeo, TV, fax, etc.), pero sin conexión exterior.

La asociación más activa, en Japón, es la EIAJ (Electronic Industries

Association of Japan) con su proyecto de bus (Home Bus System).

En el principal proyecto de demostración, se realizó, una proyección

sociológica, en el tiempo, es decir, que la casa fue preparada para simular el

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

13

modo de vida de la próxima generación. Esto produjo cierto rechazo popular en

un país con evoluciones sociológicas tan lentas.

c) Europa

En Europa, las iniciativas domóticas empezaron en el año 1984. Dentro

del programa Eureka, seis empresas europeas iniciaron el primer proyecto IHS

(Integrated Home System) que fue desarrollado con intensidad en los años

1987-1988 y que dio lugar al actual programa ESPRIT (European Scientific

Programme for Research & Development in Information Technology), con el

objetivo de continuar los trabajos iniciados bajo el Eureka.

El objetivo final es definir una norma de integración de los sistemas

electrónicos domésticos y analizar cuáles son los campos de aplicación de un

sistema de estas características. De este modo se pretende obtener un

estándar que permita una evolución hacia las aplicaciones integradas de la

vivienda.

El programa ESPRIT, patrocinado por la Comunidad Económica

Europea ha pasado ya por la primera fase (1989-1990), la segunda (1991-

1992) y actualmente se encuentra en la tercera fase.

A cada nueva fase del proyecto se han ido incorporando nuevas empresas y en

este momento podemos decir que se encuentran representados todos los

países de la CEE.

El desarrollo de la Domótica en Francia ha alcanzado un nivel realmente

satisfactorio. Además de los esfuerzos llevados a cabo en materia de

normalización, se han conseguido involucrar en este tema a asociaciones de

constructores, industria eléctrica y electrónica, informática, compañías

suministradoras de energía, etc.

Hay que hacer constar que la plena comercialización de un sistema de

videotexto interactivo (como es el caso del Minitel), ha permitido el desarrollo y

adaptación de muchos componentes a los sistemas demóticos.

En Francia, se han ido realizando importantes aportaciones prácticas

(Casa Lyon Panorama, proyecto HD2000, etc.).

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

14

En España, la iniciativa más importante la están realizando las empresas

eléctricas, que vienen participando en acciones de investigación, promoción y

desarrollo de las viviendas domóticas y que tiene como finalidad dar a conocer

las características y el modo de funcionamiento de los elementos que

conforman un sistema demótico En esta línea de información y difusión se han

llevado a cabo diversas iniciativas y procesos de colaboración.

2.2.- BASES TEÓRICAS

2.2.1.- Domótica

Se entiende como tal la incorporación al equipamiento de nuestras

viviendas y edificios, una práctica intuitiva e innovadora tecnología que permita

gestionar de forma energéticamente eficiente, segura y confortable para el

usuario, los distintos aparatos e instalaciones domésticas tradicionales que

conforman una vivienda (la calefacción, la lavadora, la iluminación, etc.)

El usuario nota que tiene el control, y ese control lo ejerce mediante el

sistema para ahorrar o derrochar (yo controlo, yo decido). Podemos hacer que

una luz se encienda al abrir la puerta, o que se cierren automáticamente el gas

y el agua, se bajen las persianas y se apague la calefacción cuando activamos

la alarma al salir de casa, pero todo ello porque yo quiero, no porque el sistema

quiera (el usuario establece de forma intuitiva, centralizada y eficiente como

quiere que su hogar se automatice).

Para que un sistema pueda ser considerado inteligente ha de incorporar

elementos o sistemas basados en las Nuevas Tecnologías de la Información.

Generalmente, un sistema domótico dispondrá de una red de comunicación y

diálogo que permite la interconexión de una serie de equipos a fin de obtener

información sobre el entorno doméstico y, basándose en dicha red, hará de la

vivienda un entorno más funcional, inmediato y a medida de cada usuario.

Podemos considerar la Domótica como la utilización simultanea de

electricidad, electrónica e informática en la gestión técnica de las viviendas o

bien decir sencillamente que es el lenguaje mediante el cual el usuario y la

vivienda se comunican. Entendemos por gestión técnica la modificación, ya sea

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

15

local o remota, de los parámetros de los servicios y funciones implementados

en la instalación.

Según el destinatario se puede hacer distintas definiciones:

Para el usuario: Aquella que permite una mayor calidad de vida a

través de la tecnología, ofreciéndole un aumento del bienestar y la

seguridad de los habitantes, a la vez de una reducción de las tareas

domésticas y una racionalización de los distintos consumos.

Para el técnico: Aquella que incluye agrupaciones automatizadas de

equipos normalmente asociadas por funciones, que disponen de la

capacidad de comunicarse interactivamente entre ellas a través de un

soporte de comunicación que las integra.

Al hablar del concepto de Domótica en sí, que estaría mucho más cerca de

un sistema de control que de un sistema de gestión, nos encontramos con dos

tipos de filosofía principales.

La primera es la filosofía de los sistemas domóticos restringidos, que

llamamos así porque no permiten utilizar los mecanismos (interruptores,

pulsadores, etc.) que desee el usuario, sino que limitan el abanico de

posibilidades de elección a los modelos y marcas que son compatibles con sus

sistemas, en este grupo nos podemos encontrar con las grandes marcas

eléctricas. Los magnates del mercado eléctrico en Europa, que no potencian ni

imaginan verdaderas soluciones domóticas a la vida cotidiana, aunque

camuflen su dejadez o falta de imaginación en teóricos estándares de

comunicación europeos y otras especies, posiblemente porque su mercado y

facturación siguen estando en el lado eléctrico de la vida, no en el electrónico.

Al otro lado está la otra filosofía, la que dice tú pon lo que quieras y yo te lo

controlaré, con esta filosofía es con la que trabajan los fabricantes del país de

la Domótica, USA (o Home Automation como ellos lo llaman). Estos sistemas

controlan todo lo que se instala en las viviendas y es susceptible de ser

controlado. Toldos, persianas, electro-válvulas, luces, puertas automáticas,

aires acondicionados, televisores, videos, equipos de música, DVD, y ese largo

etcétera de equipos, electrodomésticos y sistemas con los que convivimos día

a día.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

16

a) Beneficios

Los beneficios que aporta la Domótica son múltiples, y se podría afirmar

que cada día surgen nuevos. Por ello los agruparemos en los siguientes

apartados:

El ahorro energético gracias a una gestión tarifaria e "inteligente" de los

sistemas y consumos.

La potenciación y enriquecimiento de la propia red de comunicaciones.

La más contundente seguridad personal y patrimonial.

La tele-asistencia.

La gestión remota (vía teléfono, radio, Internet, etc.) de instalaciones y

equipos domésticos.

Aumento del bienestar y en definitiva, del confort.

b) Aplicaciones

La Domótica busca el aprovechamiento al máximo de la energía y luz

solar adecuando su comportamiento a nuestras necesidades.

Las posibles aplicaciones son innumerables dadas las posibilidades de

la Domótica, podemos decir tranquilamente que las posibilidades son tan

extensas como puedan ser las pretensiones de los propios usuarios, por ello

trataremos de agruparlas en las más comunes:

En el ámbito del ahorro energético:

Programación y zonificación de la climatización: El usuario personaliza a

qué hora y que zonas de la vivienda desea que estén gestionadas por el

control central.

Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no

prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado.

(Reduce la potencia contratada).

Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a

horas de tarifa reducida.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

17

En el ámbito del nivel de confort:

Control de todos los dispositivos instalados y operativos desde un

dispositivo central simplificando su gestión y optimizando su uso.

Apagado general de todas las luces de la vivienda.

Automatización del apagado/encendido en cada punto de luz. La forma

de encender y apagar la iluminación de la vivienda puede ser

automatizada y controlada de formas complementarias al control

tradicional a través del interruptor clásico. Se puede en esta manera

conseguir un incremento del confort y ahorro energético.

La iluminación puede ser regulada en función del nivel de

luminosidad ambiente, evitando su encendido innecesario o adaptándola

a las necesidades del usuario. La activación de ésta se realiza siempre

cuando el nivel de luminosidad pasa un determinado umbral, ajustable

por parte del usuario. Esto garantiza un nivel de iluminación mínima, que

puede ser especialmente útil para por ejemplo un pasillo o la iluminación

exterior.

La iluminación puede ser activada en función de la presencia de

personas en la estancia. Se activa la iluminación cuando un sensor

detecta presencia. Esto garantiza una buena iluminación, por ejemplo

zonas de paso como pasillos. Asegura que luces no se quedan

encendidas en habitaciones cuando no hace falta.

Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad del ambiente.

Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos

dotándolos de control eficiente y de fácil manejo. El hecho de que los

sistemas de la vivienda se pueden programar ya sea para que realicen

ciertas funciones con sólo tocar un botón o que las lleven a cabo en

función de otras condiciones del entorno (hora, temperatura interior o

exterior, etc.) produce un aumento del confort y un ahorro de tiempo.

Integración del portero al teléfono, o del video-portero al televisor. La

señal de audio y control del portero automático se puede integrar en la

red de telefonía interior de la vivienda, para permitir utilizar el teléfono en

lugar de la habitual consola de control de esta instalación.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

18

Cualquier llamada desde el portero automático puede ser

atendida desde un terminal telefónico, entablando conversación con la

persona visitante y, si es preciso, abrirle la puerta. La señal de vídeo y

control del video-portero automático se puede integrar en la red de

televisión de la vivienda y edificio, para permitir utilizar el televisor en

lugar de la habitual consola de control de esta instalación. Cualquier

llamada desde el video-portero automático puede ser atendida desde el

televisor, reconociendo la persona visitante y, si es preciso, abrirle la

puerta mediante el propio mando a distancia del televisor (u otro de uso

específico).

Opcionalmente, y cuando no hay nadie en la vivienda, podría

pensarse en desviar la llamada desde el portero automático a un número

telefónico, simulando la presencia de un usuario en casa o abrirle la

puerta de acceso de la calle por ejemplo a un mensajero.

El riego automático es una aplicación muy utilizada por la gente que vive

en viviendas unifamiliares. El riego puede ser gestionado por un

controlador que normalmente se limita a regar según la programación

horaria. Pero el riego puede ser más desarrollado y avanzado que eso.

Puede ser activado de forma automática según programación horaria,

pero también según la humedad en el césped, el día de la semana o

cualquier otro valor. Además si el riego está integrado en el sistema de

Domótica se puede controlar el riego de forma remota o según otros

eventos como incendios o robos.

En el ámbito de la protección personal y patrimonial:

Detección de un posible intruso: En caso de intruso el control central se

encarga de hacer saltar las alarmas, a la vez que avisa al propietario del

inmueble y a las autoridades.

Simulación de presencia: Gestión del control de acceso y control de

presencia, así como la simulación de presencia.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

19

Detección de conatos de incendio, fugas de gas, escapes de agua:

Mediante el nodo telefónico es posible desviar la alarma hacia los

bomberos, policías y hospitales.

Servicios de información, tele-compra, tele-banco, alerta médica (Tele-

asistencia), etc. Para ciertos colectivos estos servicios pueden ser de

gran utilidad (por ejemplo, unidades familiares donde ambos cónyuges

trabajan) ya que producen un ahorro de tiempo.

Se puede detectar averías en los accesos, en los ascensores, etc.

En el ámbito de las comunicaciones.

Control Remoto.

Dentro de la vivienda: a través de un esquema de comunicación con los

distintos equipos (mando a distancia, bus de comunicación, etc.).

Reduce la necesidad de moverse dentro de la vivienda, este hecho

puede ser particularmente importante en el caso de personas de la

tercera edad o personas con discapacidad.

Fuera de la vivienda: supone un cambio en los horarios en los que se

realizan las tareas domésticas (por ejemplo: la posibilidad de que el

usuario pueda activar la cocina desde el exterior de su vivienda, implica

que previamente ha de preparar los alimentos) y como consecuencia

permite al usuario un mejor aprovechamiento de su tiempo.

Transmisión de alarmas.

Intercomunicaciones entre las habitaciones.

Telefonía IP.

Las comunicaciones de voz por Internet utiliza la conexión a

Internet como red de transporte de los datos, para realizar una

comunicación VoIP (Voice Over IP). Se puede realizar las llamadas

desde el ordenador personal hasta otro PC remoto o bien hasta

cualquier tipo de teléfono, basta con disponer de un PC, conexión a

Internet, un equipo multimedia (altavoces y micrófono) y el software

necesario para ello. Pero también existe la posibilidad de integrar, o

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

20

hasta sustituir la telefonía tradicional con la telefonía IP. Como terminal

para realizar las llamadas se puede utilizar por parte del que tiene

contratado el servicio:

El PC, aprovechando los altavoces y micrófonos internos o externos.

El PC, con un teléfono especial conectado al puerto USB.

Un teléfono normal conectado a un hub que a su vez está conectado a

un router.

Un Teléfono o SmartPhone dotado de tecnología WiFi que directamente

integra el software de telefonía IP.

Tal vez la ventaja más tangible para los usuarios finales radique en el

método de facturación de estas llamadas. Mientras que las operadoras

telefónicas tradicionales suelen tarificar las comunicaciones según la

distancia y el tiempo de conexión, el coste de una llamada por Internet

puede no depender de la lejanía del interlocutor. Pero aun siendo

dependiente de su destino, la comunicación tendrá siempre un valor

considerablemente más reducido que el de una llamada telefónica habitual,

pudiendo en algunos casos ser gratis.

c) Características de los sistemas Domóticos

Para valorar el grado de inteligencia de un edificio se han de tener en

cuenta diversas variables observables tanto en sus sistemas automatizados

como en su estructura. La medida en que se contemplan estas variables nos

permitirá decidir si un edificio es inteligente o sencillamente dispone de

funciones automatizadas y los podemos clasificar en tres grandes niveles:

Sistema Técnico.

Usuarios del edificio.

Diseño arquitectónico.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

21

Sistema Técnico

Este grupo lo componen cuatro variables destacables:

La integración de servicios y sistemas es la convergencia de todas las

estructuras en un solo equipo controlador. De esta variable depende la

rapidez y eficacia del control del edificio.

La flexibilidad es la capacidad de añadir nuevos servicios y elementos a los

sistemas existentes y en funcionamiento. Un edificio inteligente ha de prever

que sus usuarios tendrán nuevas necesidades en el futuro y debe tener un

margen de aceptación de nuevos elementos que ayuden a cubrir dichas

necesidades sin tener que rediseñar completamente la instalación (con la

consiguiente dificultad a nivel técnico y económico que eso pueda suponer).

Otro rasgo característico de un sistema domótico es la capacidad de re-

programación del mismo. El sistema técnico debe permitir modificar los

parámetros de cada dispositivo de acuerdo con las exigencias y

necesidades del usuario. Por ejemplo, el sistema de iluminación debe

permitir cambiar la intensidad de las lámparas o el sistema de control de

temperatura regular la calefacción.

La compatibilidad de formatos de información es imprescindible para tener

una buena interacción entre los automatismos ya que cada uno de ellos

emite un tipo de señal propio que no tiene por qué ser necesariamente el

mismo al resto de dispositivos conectados. Hay dos tipos de señales: digital

y analógica; pero además podemos encontrar diferentes medios físicos para

transmitirlos en una misma instalación: a través de un cable denominado

bus (el más común entre los sistemas domóticos), mediante señales en

información útil para el controlador se utilizan acondicionadores de señales

que transforman la señal propia del dispositivo de forma que sea compatible

con la señal del controlador central.

Usuarios del edificio

Estas características pertenecen al orden social y cultural en la relación

casa/usuario. Serán todas aquellas que se orienten a mejorar una serie de

condiciones:

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

22

Mejora de la calidad de vida.

Seguridad de los habitantes y los bienes del inmueble.

Facilidad de comunicación entre las personas.

Mejora en la realización de las tareas destinadas a los usuarios.

Optimización de los recursos energéticos.

Diseño arquitectónico

A la hora de abordar una instalación domotizada hace falta tener en

cuenta diversas exigencias económicas, ambientales, normativas, etc. Ya que

el diseño de un edificio o una vivienda abarca muchas cuestiones. En este

punto simplemente tendremos en cuenta algunas de las características de las

instalaciones automatizadas.

La normalización es un factor que hoy por hoy se encuentra en proceso

de desarrollo, hay que tener en cuenta que a pesar de las innovaciones

aparecidas, la Domótica es una área relativamente nueva los órganos que

dictan la normativa a seguir han ido creando leyes a medida que se hacía

necesario. También debemos tener en cuenta que la legislación es variable

según la zona geográfica y cambia en función de los progresos de la

tecnología.

El diseño de espacios comunes, es decir, aquellos que comparten los

usuarios del edificio (pasillos, recibidores, habitaciones, servicios, etc.) han de

tener en cuenta su naturaleza en cuanto a iluminación, calefacción, control de

acceso, etc.

También hay que prestar atención a las canalizaciones a la hora de

diseñar el edificio, tanto para los cables de alimentación eléctrica como para las

señales de audio, video, teléfono, etc. Hay que realizar los aislamientos

convenientes y prevenir los accesos a las instalaciones eléctricas para

posibilitar su mantenimiento.

Ya que el ahorro energético es uno de los objetivos primordiales de la

Domótica, es necesaria una dedicación especial en el aislamiento, reduciendo

los coeficientes de pérdida de temperatura. Mediante puertas y ventanas

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

23

podemos regular la ventilación pero no conviene olvidar aquellos accesos

exteriores de apertura automática, como ahora la puerta principal o la del

garaje.

2.2.2.- Sistemas de control

En cierto sentido, el sistema de control que gobierna una vivienda o un

edificio automatizado es equiparable al cerebro humano (evidentemente, el

grado de inteligencia de un sistema de control artificial es muy inferior al de uno

humano, pero podemos establecer ciertos parecidos fundamentales que nos

servirán para definir los sistemas de control artificiales).

En un edificio automatizado tendríamos un ordenador central en lugar de

un cerebro humano, las señales de entrada vendrían dadas por los sensores y

las señales de salida transmitirían a los actuadores las decisiones tomadas por

el ordenador.

La definición científica para un sistema de control es aquel que integrado

en un escenario dinámico es capaz de realizar unas actuaciones en función de

unas variables ambientales denominadas de entrada, modificando una serie de

variables de salida y que, además, debe permitir actuar sobre el mismo sistema

de control modificando su comportamiento mediante otras variables

denominadas consigna.

a) Evolución de los sistemas de control

Aumentar el confort y la productividad en los edificios es una máxima

presente a las tendencias actuales del mercado. Las pretensiones del

propietario del inmueble hacen que la industria mantenga una evolución

continua aplicando todos los avances de la ciencia. No debemos dejar a un

lado la contribución de las necesidades domésticas en potenciar dicha

evolución. A continuación podemos ver en una tabla los factores más

relevantes que han propiciado esta alza de la industria.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

24

Cuadro1: Factores que afectan al desarrollo de los sistemas de control

A los edificios A los hogares

Elevación de la exigencia de

productividad a les empresas

Seguridad de las personas y sus

bienes

Encarecimiento de los costes

energéticos

Incorporación de la mujer al mundo

laboral

Voluntad de reducción de los costes de

operación y mantenimiento Aumento del tamaño de los hogares

Seguridad de les personas y las

instalaciones

Actitud positiva frente las nuevas

tecnologías

Mejora del ambiente laboral Mejora del ambiente doméstico

Aumento del tiempo destinado al ocio

Fuente: Elaboración propia

La evolución de los sistemas viene marcada por la evolución electrónica

e informática. A finales de la década de los cincuenta, el uso del transistor a los

ordenadores marcará el inicio de la fabricación de equipos cada vez más

pequeños, rápidos y versátiles que permitirán satisfacer las necesidades del

usuario.

Diez años más tarde apareció el circuito integrado que posibilitará la

fabricación de diversos transistores en una única pastilla de silicio.

A principio de la década de los ochenta aparece el ordenador personal. El uso

de microprocesadores se extiende y su coste se reduce considerablemente.

Ya en los noventa aparecerán los primeros sistemas de control con

tipología de bus y es a partir de aquí donde los sistemas de control empiezan a

evolucionar de forma similar a la de los ordenadores personales; ya no es

importante que el sistema controle bien los equipos sino que se exige que

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

25

además el sistema de control sea capaz de mostrar de forma sencilla los

centenares o miles de datos con los que opera.

Con la aparición de los sistemas operativos de interfaz gráfica como

Windows 3.x, Windows'95 y sucesivos, los sistemas se convierten en una

herramienta fácil y práctica de usar para un operario.

2.2.3.- Servicios y funciones

Las prestaciones, servicios y funciones de un sistema domótico las

podemos ubicar en cuatro grandes bloques:

Gestión de la energía.

Seguridad.

Confort (automatismos)

Comunicaciones.

a) Gestión de la energía

La gestión eléctrica del hogar es uno de los argumentos más antiguos para

la implementación de la Domótica. Varias de estas funciones son de gran

importancia para la administración pública, los proveedores de servicio y el

usuario final.

Los servicios de control y gestión de energía se encargan de racionalizar los

diferentes consumos energéticos domésticos en función de diferentes criterios

(ocupación de espacios, tarifa, potencia contratada, etc.). Algunas de sus

funciones son:

Desconexión selectiva de cargas eléctricas: cuando la demanda de

energía eléctrica es superior a la potencia contratada se desconecten

algunos equipos o instalaciones, previamente seleccionados, para evitar

la interrupción del suministro.

Limitación de la activación o funcionamiento de ciertos circuitos como

por ejemplo:

Limitación de la iluminación exterior en función del grado de luminosidad

exterior combinado con la presencia de personas.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

26

Desconexión de la calefacción o del aire acondicionado si hay ventanas

abiertas.

Programación de la puesta en marcha de ciertos equipos de potencia

(lavadora, lavavajillas, calentador de agua, etc.) dentro del horario

adecuado.

Zonificación de la climatización: La climatización o calefacción podrá

funcionar según los horarios, los niveles de temperatura deseados u

otros criterios posibles. La forma más básica de controlar la climatización

de una vivienda es la conexión o desconexión de todo el sistema de

climatización. Se puede realizar esto según una programación horaria,

según presencia de personas en el hogar o de forma manual.

Con estos modos de funcionamiento el sistema sólo garantiza el

establecimiento de una temperatura de consigna única para toda la

vivienda, de forma parecida a la existencia de un termostato de

ambiente convencional. Sin embargo se puede hacer muchísimo más

para alcanzar un alto nivel de confort y ahorrar energía.

Cada zona definida en la vivienda tiene requisitos de uso o

condiciones térmicas distintas, que hacen conveniente ser gestionadas

de forma independiente. Esta gestión por zonas puede realizarse

siguiendo una misma programación para cada una de ellas, o bien ser

controlarlas de forma independiente, incrementando, con ello, las

posibilidades de uso y confort para el usuario.

Los criterios seguidos para definir una zonificación de la vivienda pueden

ser variados. De entre los posibles, los más habituales son los dos siguientes:

El uso dado a las dependencias, creando lo que se denomina como

zona día (uso habitual durante el día como el comedor, el salón, etc.) y

zona noche (habitualmente limitada a las habitaciones).

La orientación de la vivienda, considerando los aportes energéticos

solares, creando las dos zonas siguientes: zona norte (estancias no

expuestas a la radiación solar) y zona sur (con incidencia solar).

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

27

Información estadística de consumos y costes del agua, gas y

electricidad.

Cuadro 2: Funciones del control energético

Regulación Para mantener unos valores dentro de

unos valores prefijados a priori.

Programación

Capacidad de modificar los valores

anteriormente citados en un intervalo

de tiempo.

Optimización

Realizar un diseño a partir de todas las

variables y condiciones para asegurar

un coste mínimo para el usuario.

Desconexión

Para parar un aparato en caso de que

su funcionamiento suponga un coste

superior al adecuado o comprometa la

estabilidad del sistema.

Seguridad

Intervención del sistema en caso de

peligro de sobrecarga para evitar que

se funda el tendido eléctrico u otros

perjuicios.

Fuente: Elaboración propia

Racionalización de cargas eléctricas

Cuando la demanda de energía eléctrica es, en un momento

determinado, superior a la potencia contratada, el sistema domótico puede

desconectar una o varias líneas o circuitos eléctricos (en los que se encuentran

conectados equipos de uso no prioritario y de significativo consumo eléctrico),

con la finalidad de evitar que se interrumpa el suministro a la vivienda por

actuación de las protecciones, en concreto, por actuación del interruptor de

control de potencia y magneto-térmico (ICPM).

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

28

Esta aplicación es especialmente interesante cuando existe una

electrificación importante en la vivienda, por ejemplo, cuando se dispone de

calefacción eléctrica por suelo radiante y techo de apoyo, termo eléctrico para

agua caliente sanitaria, etc.

Aparte del beneficio descrito con anterioridad, esta aplicación permite

también reducir la potencia contratada por el usuario, reduciendo, a su vez, el

término fijo de potencia y el coste mensual de la factura eléctrica. Y el

proveedor de energía puede evitar los principales picos en las redes de

suministro.

Gestión de tarifas

Existen ciertos equipos domésticos cuyo uso puede derivarse a horas

distintas a las habituales, sin afectar al ritmo de vida de los usuarios.

b) Seguridad

Las aplicaciones de seguridad contemplan tanto la seguridad de las

personas como la seguridad de los bienes materiales. Hay que destacar el

sistema anti-intrusión, en el cual existen dos tipos:

Protección perimetral: Protege de accesos a la parcela y a la misma

vivienda a través de puertas y ventanas. Principalmente se utiliza

barreras infrarrojas de exterior en vallas, el jardín y ventanas y

puertas; y sensores de contacto magnético de puerta/ventana y

sensores de rotura de cristal.

Protección del interior: Protege de intrusión dentro de la misma vivienda.

Se utiliza normalmente sensores de detección de movimiento con

tecnologías infrarroja y ultrasónica.

La alarma técnica consiste en un conjunto de detectores (incendio, gas,

CO, inundación, etc.) que en caso de producirse fuegos o escapes de fluidos,

posibles errores en la instalación o mal uso involuntario detectan la anomalía y

proceden al corte del suministro mediante la válvula de fluidos, la desconexión

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

29

de los circuitos eléctricos y otras actuaciones previstas. También pueden

configurarse para que den un aviso de entre los siguientes:

Local: sirenas, timbres, luces, mensajes hablados etc.

Remoto: a las Centrales Receptoras de Alarmas y/o al usuario final

directamente, a través del teléfono convencional, móvil, correo

electrónico o similar.

Además la casa puede estar preparada para actuar

automáticamente según la alarma, adicionalmente del aviso, como por

ejemplo:

Si hay un escape de agua corta el suministro de agua con la electro-

válvula de agua.

Si hay un escape de gas corta el suministro de gas con la electro-

válvula de gas.

Si hay humo puede subir o bajar persianas según necesidad pre-

programada.

También pueden avisar de fallo de suministro eléctrico, fallo de línea

telefónica, etc. Y con algunos sistemas modernos se puede realizar una

re-configuración automática para volver a activar algunos sistemas.

La simulación de presencia consiste en la activación aleatoria de

algunos elementos como la iluminación y las persianas en los

periodos en que la vivienda no está ocupada, creando una sensación

de actividad en su interior.

Las alarmas personales; existen dos tipos de alarmas personales

destinadas al hogar personal:

- Aviso SOS o pánico: se utiliza en casos de emergencias graves

tipo en casos que hay intrusos, de robo o ataques personales

realizados dentro o justo fuera de la vivienda.

- Avisos de asistencia: se utiliza para llamar la atención de

necesidad de asistencia personal principalmente para personas

de tercera edad o gente discapacitada.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

30

Las interfaces suelen ser botones en las mismas centrales de

seguridad o botones en los llaveros, y para avisos de asistencia hay

pulsadores de forma reloj o colgante que manda una señal vía radio en

caso de caída o al encontrarse mal.

Las centrales muchas veces tienen sistemas de habla escucha

que permite realizar una conversación con el que ha avisado o por lo

menos escuchar lo que pasa en la vivienda.

Sistema de monitorización personal (video-vigilancia)

Cualquier sistema de seguridad, esté o no homologado, puede ser

instalado en una vivienda y configurado para que avise directamente al

usuario o propietario de la misma. En este caso es el propio usuario

quien gestiona que hacer en caso de que se produzca un evento en la

vivienda. En España, según su legislación vigente, el usuario podrá

instalar cualquier tipo de sistema de seguridad y configurarlo para que le

avise a él directamente, siempre y cuando no instale sirenas exteriores

que perjudiquen a sus vecinos.

Cada vez más están saliendo al mercado productos o sistemas

que pueden ser configurados para avisar directamente al usuario final.

Además suelen incorporar la opción de darse alta en una Central

Receptora de Alarmas y según el tipo de evento, avisar a uno o a

ambos.

Adicionalmente se utilizan cámaras de seguridad que pueden ser

consultadas y/o grabadas remotamente o de forma local para

posteriormente identificar a los intrusos. Las cámaras de vigilancia

pueden ser cámaras convencionales analógicas que están cableadas a

una central capaz de tratar la imagen para acceso local o a través de

Internet (video servidores con o sin IP). O cada cámara puede tener

conexión a Internet (cámaras IP) para el acceso directo a la cámara a

través de Internet o para incluir la imagen en otra interfaz global del

control y la vigilancia de la casa.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

31

En las familias modernas normalmente ya no hay una persona

con la responsabilidad global del hogar en la casa todo el día. Y muchas

veces cuando no estamos en casa nos gustaría saber lo que está

pasando por ejemplo cuando llega la asistenta, lo que hace la muchacha

con nuestros hijos, si han llegado los niños del colegio, lo que hacen los

niños cuando les dejamos solos en la casa por la noche, entre otras

actividades; estructurados, podemos definir estas alarmas emocionales

como ejemplo:

Avisos de actividades: como la llegada o salida de terceros (asistenta,

muchacha, jardinero, fontanero, etc.) o de los familiares (hijos, padres,

etc.) a la vivienda.

Avisos de ausencia de actividad: si se queda alguien en la vivienda

(niños, ancianos, etc.) sin realizar ninguna actividad en un determinado

intervalo de tiempo, algo que puede ser una indicación de que ha

pasado algo, como una caída o similar, o que una persona mayor no se

ha levantado por la mañana.

El tipo de aviso se puede se puede estructurar en dos tipos:

Mensajes de texto o hablados, guardados en la misma central, o avisos

en tiempo real a teléfonos fijos, móviles, correo electrónico (e-mail), etc.

que avisan de la conexión o desconexión de la alarma, accesos a zonas

específicas, etc.

Mensajes con imágenes enviados como MMS, o mediante la tecnología

digital streaming, al móvil o por correo electrónico, o películas grabadas

guardadas en el video, PC, según programación horaria o según los

eventos dentro de la casa.

Adicionalmente podemos monitorizar la vivienda en tiempo real de

forma local a través de la televisión, PC o similar o remotamente a través

de Internet para ver las actividades que ocurren dentro del hogar con

cámaras distribuidas por distintas zonas y habitaciones la casa.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

32

c) Confort (automatismos)

El campo de automatización de sistemas e instalaciones eléctricas es muy

amplio, dependiendo de las necesidades e ideas del usuario, como más

significativos destacamos:

Accionamiento automático de persianas para evitar los efectos

atmosféricos (viento, lluvia, nieve, etc.) sobre estos elementos para

limitar sus pérdidas térmicas.

Accionamiento automático de la iluminación en función del nivel de

iluminación y de la presencia de personas.

Centralización y supervisión de la información del estado de los sistemas

instalados.

Posibilidad de agrupar un conjunto de acciones en una sola orden. Por

ejemplo: apagar todas las luces, cerrar las persianas y cortar el

suministro de agua, gas y poner el sistema de alarma en estado de

vigilancia con un mismo interruptor con llave.

Utilización de mandos a distancia para las diferentes instalaciones.

d) Comunicaciones

Los servicios y aplicaciones de comunicaciones contemplan el intercambio

de mensajes entre personas y equipos dentro del mismo hogar y desde el

hogar hacia el exterior, algunos de estos servicios son:

Telefonía con central automatizada que permite realizar funciones como:

telefonía IP, interfonía, números abreviados, números prohibidos y

autorizados, conversaciones a tres, llamada en espera, hilo musical, etc.

Aviso telefónico de alarmas.

Mantenimiento y control del sistema domótico a distancia.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

33

2.2.4.- Tipos de sistemas domóticos

En un sistema domótico la interacción con el entorno físico del sistema

es un factor muy importante. En el desarrollo de un sistema domótico es

necesario establecer mecanismos para que pueda extraer información del

entorno y realizar acciones sobre él. Por otra parte, hay que destacar que un

aspecto importante de los sistemas domóticos es la integración de los distintos

tipos de servicios que debe ofrecer: automatización, seguridad,

comunicaciones, multimedia, etc. y para ello se valdrá tanto de elementos

hardware (sensores, actuadores, cableado...) como de software (video bajo

demanda, mensajería electrónica, etc.).

Por todo esto, es necesario un lenguaje de modelado específico que

tenga en cuenta estas características y proporcione a los usuarios un sistema

mediante el cual añadan de forma cómoda, eficiente y económica solución a

sus necesidades. Aquí destacaremos los sistemas más extendidos y las bases

de su funcionamiento.

1) Sistema X-10

Entre 1.976 y 1.978 se desarrolló la tecnología X-10 en Glenrothes,

Escocia, por ingenieros de la empresa Pico Electronics Ltd; en la actualidad se

distribuye X-10 en los cinco continentes, siendo su principal mercado los

Estados Unidos. Durante los últimos 15 años se han vendido más de 150

millones de equipos X-10. Desde que empezó su comercialización en 1.978,

millones de instalaciones en todo el mundo avalan este sistema técnicamente

conocido por Power Line Carrier (corrientes portadoras), su funcionamiento se

basa en la utilización de la red eléctrica existente en cualquier tipo de edificio,

ya sea casa u oficina, como medio físico para la comunicación interna de los

distintos componentes del sistema domótico.

Sus más de 25 años de experiencia, con millares de instalaciones

realizadas en España, la multitud de fabricantes que asegura una amplia gama

de productos, continuidad de la tecnología y el importante hecho de no tener

que realizar obras de infraestructura para cableados especiales, son suficientes

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

34

motivos para recomendar este sistema domótico Domótica destinado para

apartamentos, oficinas y locales, tanto de nueva como de antigua construcción.

Pero además, combinando múltiples productos de dilatada y probada

experiencia, se puede lograr un sistema domótico de altas prestaciones y baja

inversión. Su instalación y configuración es tan sencilla que el propio usuario

puede configurar las aplicaciones que desee en cada momento entre una

amplio abanico de funciones.

Gracias a la flexibilidad que supone el ser un sistema escalable, resulta

todo un interesante y nuevo mundo de bricolaje tanto en seguridad doméstica

como en confort, ahorro energético, comunicación e incluso ocio, pudiendo

manejar a distancia el DVD, las fotos, vídeos y canciones mp3 almacenadas en

nuestro PC para visionarlas en el home cinema de nuestro salón.

La red eléctrica para X-10 sería el equivalente al Bus de otros sistemas

como EIB o LonWorks, claro está, salvando las distancias.

X-10 es el estándar con mayor implantación en el mercado domótico de

corrientes portadoras. La filosofía fundamental de diseño X-10 es que los

productos pueden interrelacionarse entre ellos y la compatibilidad con los

productos anteriores de la misma gama, es decir, equipos instalados de hace

20 años siguen funcionando con la gama actual.

El sistema X-10 ha sido desarrollado para ser flexible. Se puede

empezar con un producto en particular, por ejemplo, un mando a distancia, y

expandir luego el sistema para incluir la seguridad o el control con el

ordenador, siempre que desee, con componentes fáciles de instalar y no

requieren cableados especiales.

X-10 es el lenguaje de comunicación que utilizan los productos

compatibles X-10 para hablarse entre ellos y que le permiten controlar las luces

y los electrodomésticos de su hogar, aprovechando para ello la instalación

eléctrica existente de 220V de su casa, y evitando tener que instalar cables.

Los productos de automatización del hogar X-10 están diseñados para

que puedan ser instalados fácilmente por cualquier persona sin necesidad de

conocimientos especiales.

El sistema X-10 proporciona a los usuarios todo lo que necesitan:

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

35

Conectar y funcionar (Plug & Play).

Facilidad de manejo.

Confort y diversión.

A los instaladores:

Soluciona problemas economizando proyectos.

Flexibilidad, modularidad, capacidad de crecimiento.

Rehabilitación de casas, optimizando recursos con X-10.

Soluciones inteligentes.

A los promotores:

Instalar un sistema domótico potencia la imagen de empresa innovadora

y de futuro.

Porque tiene la posibilidad de desmarcarse de su competencia, sin que

le suponga grandes costos.

Porque por muy poca inversión puede ofrecer grandes beneficios al

usuario.

¿Cómo funciona?

Los equipos X-10 poseen dos ruedas las cuales son utilizadas

para la configuración en la red eléctrica, la primera es de color rojo y

representa el código de la casa, está identificada con las letras de la A a

la P y la segunda marcada de color negro representa el número del

módulo o numérico que corresponde a dicho dispositivo. Cada

dispositivo tiene su propia dirección única que el usuario escoge rodando

los dos diales en el dispositivo. Si dos actuadores tienen los mismos

códigos de casa y numérico, ejecutarán simultáneamente las órdenes

procedentes por la red eléctrica. Si a dos detectores de presencia X-10

se les asigna los mismos códigos, cosa que puede resultar útil para

encender las luces de escalera desde dos plantas distintas por ejemplo,

mandarán la misma orden. Hay 256 combinaciones, así que puede

extender su instalación hasta 256 puntos de control X-10.

En HAL2000 (otro tipo de sistema del que hablaremos más

adelante) encontraremos los mismos diales que aparecen en los

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

36

módulos X-10, por lo que lo único que cambiará a la hora de su

identificación será que aquí los diales los gira con el puntero del ratón.

Lleva sólo un par de segundos hacerlo: el usuario define un

nombre para el dispositivo (usará este nombre al dirigir el sistema por

voz), le pone el código correspondiente, prueba el dispositivo en tiempo

real, y puede asignar el dispositivo a un grupo para que pueda operar un

rango entero de dispositivos y luces incluso con una sola orden. Puede

agregar nuevos dispositivos o puede renombrar los existentes todas las

veces que el usuario quiera, fijar su funcionamiento a lo largo de las

horas de un día, una semana, etc.

Las corrientes portadoras funcionan aprovechando la onda que

genera la corriente alterna. Las transmisiones de datos se sincronizan en

el paso del cero a la corriente continua. De esta forma se genera una

serie de códigos formada por el 1 y el 0.

Tipos de dispositivos X-10

Como los sensores de un sistema domótico transmiten órdenes

mientras que los actuadores las reciben; por este motivo X-10 hace una

clasificación y asigna a sus dispositivos unos logos para identificar su

función, son los siguientes:

Transmisores: Estos transmisores envían una señal especialmente

codificada de bajo voltaje que es superpuesta sobre el voltaje del

cableado. Un transmisor es capaz de enviar información hasta 256

dispositivos sobre el cableado eléctrico. Múltiples transmisores pueden

enviar señales al mismo módulo.

Receptores: Como los receptores y transmisores pueden comunicarse

con 256 direcciones distintas. Cuando se usan con algunos

controladores de computadoras, estos dispositivos pueden reportar su

estado.

Bidireccionales: Estos dispositivos toman la señal enviada por los

dispositivos transmisores. Una vez que la señal es recibida el dispositivo

responde encendiéndose (ON) o apagándose (OFF). Los receptores

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

37

generalmente tienen un código establecido por el usuario para indicar la

dirección del dispositivo. Múltiples dispositivos con el mismo código

pueden co-existir y responder al mismo tiempo dentro de una misma

casa.

Los dispositivos bidireccionales, tienen la capacidad de responder

y confirmar la correcta realización de una orden, lo cual puede ser muy

útil cuando el sistema X-10 está conectado a un programa de ordenador

que muestre los estados en que se encuentra la instalación Domótica de

la vivienda. Este es el caso del programador para PC.

Inalámbricos: Una unidad que permite conectarse a través de una

antena y enviar señales de radio desde una unidad inalámbrica e

inyectar la señal X-10 en el cableado eléctrico (como los controles

remotos para abrir los portones de los garajes). Estas unidades no están

habilitadas para controlar directamente a un receptor X-10, debe

utilizarse un módulo transceptor.

Dispositivos X-10

Llegado este punto hemos realizado una selección con algunos

módulos de tipología X-10 actualmente en el mercado y que están

destinados a satisfacer algunas de nuestras necesidades:

Módulo para lámparas: el módulo de lámpara básico, forma parte de

cualquier sistema de Domótica, es un receptor de señales X-10 que va

enchufado a la red y permite el control de encendido y apagado así

como atenuar la luminosidad de una lámpara. Soporta una intensidad de

40w a 300 w. Tan sencillo como conectarlo en el enchufe actual de la

lámpara, y luego esta se conecta al módulo.

Módulo de aparato: permite enchufar cualquier electrodoméstico para

controlarlo con este dispositivo. El módulo de Domótica para aparatos es

similar al de lámpara pero permite intensidades de hasta 2500w y por el

contrario no lleva atenuador. Puede ser activado remota o localmente, es

decir en el mismo enchufe o a distancia.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

38

Módulo para casquillo: permite controlar bombillas directamente de hasta

100Watios. Es el módulo domótico de lámpara que se enrosca

directamente en el casquillo de la bombilla. Controla el encendido de

cualquier luz ya sea de interior o de exterior, y solo basta con enroscar el

módulo en el lugar donde antes estaba la bombilla. El módulo es de tipo

encendido y apagado.

Módulo universal: módulo que controla el encendido y apagado de

aparatos de bajo voltaje o contactos sin tensión por medio de un relé.

Módulo receptor de radio-frecuencia: es uno de los componentes más

importantes que podemos encontrar por parte de la Domótica, ya que

recibe las señales de los mandos a distancia y envía las órdenes

correspondientes para encender y apagar luces y aparatos.

Módulo receptor universal: este módulo se conecta directamente al PC.

Este receptor tiene una antena externa de doble fijación y un cable de 2

metros, que permite colocarlo donde nos sea más idóneo o donde haya

mejor recepción.

Módulo transmisor: este módulo envía las ordenes de encendido y

apagado. Es tan pequeño que se instala dentro de las cajitas de los

interruptores actuales. Gracias a este tamaño, no hace falta cambiar

todos los interruptores de la casa.

Módulo en aparato: este módulo puede controlar hasta 2000w en

lámparas y 3600w en cargas resistivas. Este módulo se instala detrás

del enchufe que se quiere controlar, quedando totalmente oculto y

conservando los mismos mecanismos existentes. Es muy seguro para

los niños, ya que se puede tener la corriente cortada en todos aquellas

tomas que no tienen nada conectado.

Detector de movimiento: se trata de un sensor que detecta los

movimientos. No necesita cables y transmite por radio-frecuencia

cualquier percepción de movimiento.

Sensor de puertas y ventanas: este sensor es imprescindible para

cualquier sistema de seguridad. Funciona con baterías, y su instalación

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

39

requiere un mínimo esfuerzo. Se auto-chequea el funcionamiento

periódicamente de forma automática.

Sirena interior: es una sirena que se puede colocar en cualquier sitio de

la casa. Es muy segura, ya que tiene unos sonidos muy elevados.

Detector de rotura de cristales: el detector se coloca al cristal y funciona

bajo dos parámetros; detecta las vibraciones del cristal y escucha el

sonido de alta frecuencia de la rotura del cristal. Está diseñado para

lunas fijas o escaparates y no necesita cables para su instalación,

además actúa por radio-frecuencia.

2) Sistema HAL2000

HAL2000 representa un verdadero hito tecnológico y lleva la informática

en el hogar con gran paso, un poco más lejos, su vocación actual es ser una

herramienta para el entretenimiento y la productividad. HAL2000 ofrece una

plataforma que posibilita una verdadera integración electrónica en la casa, para

beneficio de nuestra conveniencia personal.

Con HAL2000 integrado en su sistema domótico, el usuario puede

acceder a su propio hogar y controlarlo desde su propia voz.

Este producto de software nos permite integrar una gama de dispositivos

eléctricos y electrónicos en la casa. Le permite programar estos dispositivos,

fijar su funcionamiento, y dejar que ellos interactúen mutuamente entre ellos. El

usuario puede programar HAL2000 simplemente para encender luces, radios o

cualquier otro aparato eléctrico mientras está lejos.

Con HAL2000 se podría hacer esto con cualquier dispositivo

cronometrado barato que podemos adquirir en cualquier tienda de electrónica o

centro comercial. Pero tales dispositivos no pueden hacer que sus aparatos

interactúen entre sí. Con HAL2000, el usuario puede tener un sensor

inalámbrico de detección de movimiento y puede hacer que su PC de

respuesta a ese movimiento detectado.

Puede enviar un mensaje a un beeper o teléfono móvil, encender la

televisión en un canal específico (el vídeo-portero por ejemplo), hacer sonar

una sirena, encender todas las luces en el jardín, y así sucesivamente.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

40

HAL2000 también ofrece servicios de telefonía totalmente integrados.

Recibe voz, fax y correos electrónicos (e-mail) y puede notificarlos en su

teléfono móvil. También transmite toda clase de información de Internet, el

tiempo, la programación de televisión, noticias… y puede advertirlo en su

beeper si sus acciones en bolsa han adquirido un nivel prefijado.

HAL2000 es verdaderamente excepcional e innovador. Por primera vez,

la automatización de la vivienda y la convergencia electrónica está disponible

en plataforma Windows. Y excede con mucho la funcionalidad de otros

sistemas tradicionales… a un fragmento de su coste.

Otra de las características más impresionantes de HAL2000 es que el

usuario puede hacer uso de su propia voz para operar el sistema.

HAL2000 confía en la tecnología de reconocimiento de voz innovadora de

Lermout & Hauspie (creadores de la potente herramienta de traducción Power

Translator). El usuario puede usar el micrófono al aire libre, un teléfono

inalámbrico o se puede llamar desde cualquier dispositivo de casa para mandar

una orden, y HAL2000 no necesita hacerle aprender órdenes complicadas. Con

unas frases sencillas como todos los días de la semana a las 5 PM, enciende la

luz de la entrada durante dos horas.

¿Cómo funciona?

La utilización de HAL2000 es muy sencilla. Solo se necesita un kit de

sensores de movimiento optativo. Éste viene con un módulo transceptor RF-

X10 que se conecta en una toma de corriente de pared y tres sensores de

movimiento inalámbricos, operados por pilas que atornillará en una pared o en

un techo. Cada sensor tiene dos diales para que pueda darles un código X-10

disponible. Cuando detecten su entrada, el transceptor captura el código por

medio de las señales de radio frecuencia enviadas por los sensores, y lo

convierte en señales X-10 que pasa a la línea eléctrica; estas señales llegan a

HAL2000 a través del interfaz de su ordenador, y el sistema responderá de la

manera que previamente había especificado, quizás de diferente forma en

función de unas determinadas condiciones, como la hora, la fecha… Preparar

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

41

un sensor X-10 en HAL2000 es tan simple como preparar cualquier otro

módulo X-10.

Para poder utilizar HAL2000 se necesita un PC. No hace falta que sea

un PC especialmente potente o de última generación. Sin embargo,

encontraremos que una vez empieza haciendo uso de los rasgos más

avanzados de HAL2000 como el reconocimiento de voz, seguridad, el control

térmico de su hogar, preferirá ejecutar HAL2000 en un PC dedicado (no querrá

que los niños desordenen el sistema).

HAL2000 viene entregado en un CD-Rom. No hay ningún grueso manual

en papel, el usuario encontrará todas las instrucciones en la ayuda del CD

(puede imprimirlo sí así lo desea). El archivo de ayuda es sumamente rápido e

interactivo, y cuando se sitúe encima de las muchas opciones de pantalla,

accederá a las ayudas contextuales que le ayudaran a encontrar lo que está

buscando.

El software incluye un pequeño manual de comienzo rápido que guía al

usuario a través de un proceso de instalación simple. Los diseñadores del

software pensaron en alguna protección extra, así que, contra la piratería del

software necesitará llamar a un centro de asistencia técnica HAL2000 para

darle su código de acceso personal. Una vez hecho esto, todo está listo para

comenzar. En la caja del kit HAL2000, el usuario encontrará también un

dispositivo de interfaz X-10 entre su PC y la línea de corriente y un módulo de

lámpara X-10 por ejemplo. La interfaz de PC a X-10 se conecta entre el puerto

serie de su ordenador y cualquier toma de corriente de pared. Este dispositivo

transmite las señales X-10 desde el PC a la instalación eléctrica, y su línea de

corriente cuida del resto enviando las instrucciones X-10 a los receptores de X-

10 (en principio el módulo de lámpara). El usuario necesitará conectar este

módulo de lámpara a una toma de corriente de pared para posteriormente

conectar una lámpara (incandescente) al módulo.

Ampliando HAL2000

Ahora se sabe que HAL2000 usa la tecnología X-10 para controlar lo

que es eléctrico en una casa. De hecho el usuario también puede controlar y

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

42

puede automatizar cosas tales como termostatos, acondicionadores de aire,

videos, instalaciones de alta fidelidad, etc.

Por supuesto, controlar estos dispositivos necesita algo más que

HAL2000 y estamos hablando de un PC y X-10. Se necesitará periféricos

adicionales. Pero lo mejor es que la mayoría de estos periféricos son Plug &

Play (conectar y funcionar) y no le costarán nada.

Calefacción: Muchas casas ofrecen termostatos electrónicos estos días.

HAL2000 interactúa mutuamente con el termostato preguntando a su sensor de

temperatura y controlando su calefacción a los niveles que queremos. Sin

embargo, el usuario seguramente no podrá usar su termostato actual. Porque

la mayoría de los termostatos nunca se ha diseñado para comunicar con un

ordenador (o con cualquier otro dispositivo controlador). Así que su termostato

necesita ser uno de los que sí pueden trabajar con HAL2000.

Necesita reemplazar su termostato por uno soportado por el sistema

HAL2000. La lista incluye termostatos de RCS, Enerzone y Xencom. Éstas no

son marcas europeas típicas. Las más recomendables son de la marca

COCONZ. COCONZ ofrece termostatos que son soportados a través de

HAL2000 y tienen certificado su uso en Europa. Una vez tiene uno, puede

reemplazar su termostato actual simplemente conectando el nuevo de la misma

manera. El equipo puede venir con una caja adicional que necesitará conectar

en la instalación eléctrica que va del sistema calorífico al termostato; esta caja

recibe y envía señales a través de la tecnología X-10.

Instalar esta central requiere la intervención de un profesional. Por otro

lado, los kits para HAL2000 son bastante sencillos y fáciles de instalar por el

usuario mismo. Una vez el termostato se instala, tiene un tiempo determinado

para configurar el HAL2000. Puede llamar al sistema desde donde quiera que

el usuario esté, y pedir al termostato la temperatura actual, aumentar o bajar la

temperatura un par de grados, o a la temperatura que desee. Y, por supuesto,

se puede programar el termostato perfectamente en el PC, y fijarlo para horas

específicas o fechas específicas. El usuario encontrará que es mucho más fácil

de programar el termostato de esta manera, incluso más que en el propio

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

43

termostato. Además de todo esto, estas aplicaciones se pueden llevar a cabo

desde un móvil, o el mando del coche, etc.

Hablar con HAL2000

HAL2000 nos permite que controle, programe y automatice varios

dispositivos eléctricos y electrónicos de nuestra vivienda, incluidas luces,

aparatos, termostatos, equipo de audio y video, seguridad… El usuario ha

comprobado como HAL2000 es algo más que un sistema de automatización

del hogar: permite la verdadera separación de todos los dispositivos, incluido

algo muy importante. Además, HAL2000 interactúa con Internet y le permite

pedir boletines meteorológicos, leer las noticias, decir lo que está previsto ver

en su televisión y le advierte cuando sus acciones preferidas van más allá de

los límites que usted ha definido.

Y esto es justo el principio. HAL2000 es un producto vivo y continuará

evolucionando con nuevos rasgos que el usuario podrá descargar (a priori

gratuitamente) desde el Web. HAL2000 realmente es el Sistema Operativo de

su Hogar.

Una vez instalado HAL2000 en el PC, se puede automatizar, controlar y

fijar toda esta funcionalidad en sus pantallas. Aun cuando se decida no usar la

innovadora tecnología de reconocimiento de voz que incluye el sistema

HAL2000, el usuario puede sacar un valor increíble del sistema a través de su

interfaz de usuario gráfica, de muy fácil uso. Desde las pantallas gráficas es

posible comunicarse de una forma intuitiva y muy visual con su sistema. En

este caso, su pantalla de PC actuará como una verdadera consola de control

interactiva. El usuario no necesita ser un programador, todo sigue la máxima

señale y pulse El único momento en el que tiene que hacer uso de su teclado

es cuando de nombre a sus dispositivos, o cuando teclee un texto que le

gustaría que HAL2000 leyera en momentos predefinidos (tecnología de texto-a-

voz).

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

44

3) Sistema DOMOLON

El sistema DOMOLON se define como un sistema de automatización de

viviendas de arquitectura distribuida, multimedia, con protocolo LonWorks

modular, ampliable, y compatible con la instalación eléctrica convencional, de

tal manera que permite realizar la preinstalación Domótica de la vivienda en

fase de construcción, sin necesidad de decidir en esta fase la instalación del

sistema.

DOMOLON es un sistema de automatización de viviendas basado en

una arquitectura distribuida y multimedia. Se compone básicamente de nodos

de control estándar, nodos de supervisión, nodos exteriores, unidad de

alimentación y nodos de comunicaciones. Todos los elementos del sistema

DOMOLON se conectan a una misma red de comunicaciones (red Domótica),

con topología tipo bus, para tomar la alimentación e intercambiar información

entre ellos.

El sistema DOMOLON utiliza como medio de comunicación básico un

par trenzado a una velocidad de transmisión de 39Kbps, pero puede incorporar

nodos de control cuyo medio de transmisión no es el básico (39Kbps), línea de

potencia y radio. A esta característica se la denomina multimedia. Además,

aunque la velocidad elegida para el medio de transmisión básico del sistema

DOMOLON es de 39Kbps, ésta se puede variar en función de las necesidades

de la red en cuanto a volumen de tráfico de datos.

Entre las características que destacan al sistema DOMOLON se

encuentra la de ser de arquitectura distribuida tanto de capacidad de proceso

como de ubicación física de los diferentes elementos de control, con topología

de la red básica tipo bus.

Cada elemento del sistema tiene su propia capacidad de proceso y

puede ser ubicado en cualquier parte de la vivienda. Esta característica

proporciona al instalador domótico una libertad de diseño que le posibilita

adaptarse a las características físicas de cada vivienda en particular.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

45

Protocolo de comunicaciones

Una vez establecido el soporte físico y la velocidad de comunicaciones,

un sistema domótico se caracteriza por el protocolo de comunicaciones que

utiliza, que no es otra cosa que el idioma o formato de los mensajes que los

diferentes elementos de control del sistema deben utilizar para entenderse

unos con otros y que puedan intercambiar su información de una manera

coherente.

Dentro de los protocolos existentes, se puede realizar una primera

clasificación atendiendo a su estandarización:

Protocolos estándar: los protocolos estándar son los que de alguna

manera son utilizados ampliamente por diferentes empresas y estas

fabrican productos que son compatibles entre sí.

Protocolos propietarios: son aquellos que desarrollados por una

empresa, solo ella fabrica productos que son capaces de

comunicarse entre sí.

La preinstalación Domótica

La preinstalación Domótica es la posibilidad de dejar preparada una

vivienda, para que con el menor número de actuaciones, se le pueda instalar el

sistema domótico en el momento que el usuario lo demande.

Para que un sistema pueda ofrecer una verdadera preinstalación

Domótica en una vivienda, debe de ser compatible con la instalación eléctrica

actual, de tal manera que el usuario pueda, en la fase de construcción, elegir la

preinstalación Domótica y la instalación eléctrica convencional y con

posterioridad, realizar cualquier tipo de automatización de su vivienda.

El sistema DOMOLON se caracteriza por poder realizar la preinstalación

Domótica de la vivienda, sin necesidad de realizar la instalación en la fase de

construcción.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

46

Nodos

La red Domótica DOMOLON, está compuesta por una serie de nodos

que se conectan unos con otro a través del bus de comunicaciones, el cual

lleva dos hilos para datos y dos para la alimentación. Podemos hacer una

clasificación de los distintos tipos de nodos:

Nodos de control estándar: son los encargados de controlar los

parámetros de cada estancia. Cada uno soporta dos circuitos

independientes de conmutación y dos entradas extra para sensores. La

funcionalidad del nodo depende del programa (firmware) que se cargue

en el nodo. ISDE suministra un conjunto de programas con las diferentes

funcionalidades que cubren la mayoría de las necesidades de control de

las estancias de una vivienda.

Nodos de supervisión: son los que se encargan de realizar la interfaz

con el usuario. Cada función que el usuario necesita para supervisar y

controlar el sistema está preparada para funcionar en el correspondiente

nodo. De esta manera, el usuario puede elegir para su vivienda las

funciones que considere necesarias. Destacamos:

Nodo de alarmas técnicas (agua, gas, humo y fuego).

Nodo de vigilancia de intrusión (simulación de presencia, vigilancia).

Nodo de sirena interior (prueba de avisador acústico externo y rearme

de alarmas).

Este nodo presenta en la pantalla de televisión la situación de los

elementos de supervisión y el usuario puede controlar su vivienda con el

mando a distancia.

Nodos exteriores: dentro de este tipo de nodos se agrupan aquellos que

siendo de uso dedicado se instalan en el exterior de la vivienda. Dentro

de ellos podemos destacar el nodo de sirena exterior y el nodo medidor

de luz exterior.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

47

Unidad de alimentación

La unidad de alimentación es la encargada de suministrar energía a

los diferentes elementos activos de la red Domótica (sensores, nodos,

electro-válvulas, etc).

La unidad de alimentación incorpora una batería (para vigilancia de

intrusión) con autonomía suficiente para ocho horas de ausencia de

suministro eléctrico. Opcionalmente se puede suministrar la unidad de

alimentación redundante para casos en los que se requiere una alta

fiabilidad. Básicamente la unidad de alimentación se compone de dos

partes:

Cargador de baterías.

Supervisor de Alimentación.

4) Sistema European Installation Bus (EIB)

El sistema EIB se puede utilizar tanto en viviendas residenciales de poca

superficie como en grandes edificios. Hay que remarcar que el sistema EIB es

un sistema descentralizado, es decir, que los sensores y actuadores funcionan

directamente sin que la información pase por una unidad principal.

La gran ventaja del sistema EIB es que el cableado va en paralelo con la

linea de corriente, consiguiendo de este modo una reducción de las

posibilidades de incendio del hogar, menos costes de instalación y facilidades

para una posible ampliación del sistema.

¿Cómo funciona?

En el sistema EIB podemos conectar hasta un total de 11.520 dispositivos.

Principalmente encontramos 15 áreas o zonas, en cualquiera de estas un

máximo de 12 líneas y dentro de estas hasta 64 componentes.

Debido al hecho que el sistema EIB es descentralizado (como se ha

dicho anteriormente) la forma por la cual los sensores y actuadores realizan

sus funciones se asigna a una dirección física, que consta de tres nombres (a,

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

48

b, c). En principio el nombre de zona o área (a) seguido del nombre de línea (b)

y en último lugar el nombre del componente (c).

Los componentes del sistema EIB son programables individualmente,

cada componente integra un microprocesador, una memoria EEPROM, una

RAM, una ROM y este conjunto forma un acoplador de bus.

Los sensores son los elementos que recogen la información exterior

convertible en información (telegrama) y la transmiten al bus que la hace llegar

a su actuador correspondiente por medio de su dirección física.

La transmisión del telegrama y por lo tanto, el acceso al bus debe estar

debidamente controlado para garantizar un intercambio ordenador de

información entre dispositivos. En el instanbus (tipo de bus del sistema EIB) los

bloques individuales de datos se transmiten por medio de la línea del bus, de

forma que únicamente un paquete de datos de un dispositivo del bus se puede

transmitir en un momento determinado. Por motivos de fiabilidad, el instanbus

utiliza un sistema descentralizado de acceso al bus.

Los telegramas importantes pueden perder prioridad gracias a un

mecanismo incluido en el telegrama. El intercambio de datos en el instanbus

viene condicionado a los sucesos de forma que únicamente se transmiten

telegramas si pasa algún suceso.

En el sistema EIB una vez el sensor transmite la información al bus, el

actuador reconoce la dirección física y procesa la información y actúa de

acuerdo con las necesidades establecidas por el sistema.

5) Tecnologías ZigBee

Las tecnologías inalámbricas han adoptado con el paso del tiempo una

manera más sencilla y cómoda de utilizar toda clase de dispositivos con el fin

de mejorar el confort y las comunicaciones en general

ZigBee comunica una serie de dispositivos haciendo que trabajen más

eficiente entre sí. Es un transmisor y un receptor que usa baja potencia para

trabajar y tiene como objetivo las aplicaciones que requieren comunicaciones

seguras con baja tasa de envío de datos y maximización de la vida útil de sus

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

49

baterías. Es ideal para conexiones con diversos tipos de topología, lo que a su

vez lo hace más seguro, barato y que no haya ninguna dificultad a la hora de

su construcción porque es muy sencilla.

ZigBee es la tecnología inalámbrica del futuro que no tiene competencia

fuerte con las tecnologías existentes debidos a que sus aplicaciones son de

automatización de edificios, hogareñas e industriales, especialmente para

aplicaciones con usos de sensores.

Cuadro 3: Comparativo de Sistemas Domoticos

Fuente: Elaboración propia

2.2.5.- Dispositivos

Para poder implementar estas funciones la Domótica se apoya en multitud de

dispositivos distribuidos a lo largo de la casa en función de las necesidades.

Básicamente estos dispositivos los podemos clasificar en tres bloques:

a) Sensores

Encargados de captar cualquier tipo de cambio físico en el interior de la

vivienda y transmitir la información a la unidad de control para que esta actúe

convenientemente. De esta manera el controlador puede saber si hace frío o

calor, si hay mucha o poca luz, si hay personas dentro del edificio o no, si las

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

50

ventanas están abiertas o cerradas, etc. Aportan información i/o órdenes al

sistema. Por ejemplo: pulsadores, detectores, termostatos, etc. Encontramos

sensores de temperatura, humedad, gas, luminosidad, incendio, intrusión,

consumo.

b) Actuadores

Son aparatos que mediante las órdenes que la unidad de control le

envía actúa y transforma aquellos datos en acciones físicas como la subida de

las persianas, llamada telefónica, calentar el horno, etc. Generalmente

conectan y desconectan. Por ejemplo: salidas de tipo relee, reguladores.

c) Unidad de control

Es la parte más importante del sistema domótico ya que todo el

entramado eléctrico/electrónico/informático está íntimamente conectado a dicha

unidad. Se ocupa de gestionar la información y enviar los datos necesarios

hacia el actuador correspondiente con la finalidad de resolver el problema.

Dependiendo de cada solución o fabricante, hay equipos que son

controladores/sensores/actuadores al mismo tiempo, ya que en un único

equipo se dispone de toda la inteligencia necesaria para medir una variable

física, procesarla y actuar en consecuencia (por ejemplo, un termostato). Pero

la mayoría de las soluciones del mercado, sean propietarias o no, se

construyen diferenciando los sensores de los actuadores con objeto de aportar

mayor flexibilidad y menor precio de cara a la instalación e integración en una

vivienda.

Respecto a los sensores es interesante distinguir entre los estándares

(utilizables por cualquier instalación convencional) que generalmente se

acoplaran al sistema domótico utilizando entradas binarias y los sensores

propios de cada tecnología.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

51

Dependiendo del sistema domótico que el usuario elija podemos encontrar:

Arquitectura Centralizada

En estas arquitecturas existe una unidad central, encargada de procesar

la información recibida desde los diferentes dispositivos o sensores y enviar

órdenes a los actuadores correspondientes. Cuando un elemento sensor

transmite una señal a la unidad central, ésta en función de la programación

establecida por el usuario transmitirá a su vez una serie de órdenes a los

actuadores. Son sistemas modulares a los que se les puede ir agregando

placas para expandir su alcance. Su ventaja fundamental es la simpleza de su

instalación por lo que su coste es menor frente a las arquitecturas distribuidas.

Se integran perfectamente con estas arquitecturas distribuidas, las cuales

extienden aún más sus posibilidades.

Arquitectura Distribuida

Son arquitecturas potentes que permiten implementar variadas

aplicaciones y servicios y prácticamente no tienen limitaciones en el tamaño de

la edificación a automatizar. En estos sistemas de cableado tipo bus, cada

elemento cuenta con la capacidad de tratar la información que recibe y pueden

actuar de forma autónoma. Poseen un alto grado de flexibilidad, dejando

agregar dispositivos al bus sin inconvenientes y en cualquier lugar de la red.

Hay que destacar que algunos sistemas usan un enfoque mixto, esto es,

son sistemas con arquitectura descentralizada en cuanto a que disponen de

varios pequeños dispositivos capaces de adquirir y procesar la información de

múltiples sensores y transmitirlos al resto de dispositivos distribuidos por la

vivienda. Hoy en día hay buenos sistemas centralizados y distribuidos, todos

ellos con elevadas prestaciones. Ambas arquitecturas tienen sus ventajas y sus

inconvenientes, lo cual a priori no ayuda a decidir cuál es la mejor solución para

una vivienda.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

52

2.2.6.- Sistemas cableados o inalámbricos

Se pueden clasificar las centrales en tres tipos a escala tecnológica:

a) Centrales cableadas

Todos los sensores y actuadores están cableados a la central, la cual es

el controlador principal de todo el sistema. Esta tiene normalmente una batería

de respaldo, para en caso de fallo del suministro eléctrico, poder alimentar a

todos sus sensores y actuadores y así seguir funcionando normalmente

durante unas horas.

b) Centrales inalámbricas:

En este caso usan sensores inalámbricos alimentados por pilas o

baterías y transmiten vía radio la información de los eventos a la central, la cual

está alimentada por red eléctrica y tiene sus baterías de respaldo.

c) Centrales mixtas:

Combinan el cableado con el inalámbrico.

2.2.7.- Medios de transmisión

En todo sistema domótico los diferentes elementos de control deben

intercambiar información unos con otros a través de un soporte físico (par

trenzado, línea de potencia o red eléctrica, radio-frecuencia, infrarrojos, etc.).

Cada protocolo utiliza un medio de transmisión específico. A continuación

enumeramos los siguientes tipos de medios:

a) Líneas de distribución de energía eléctrica (corrientes portadoras)

Si bien no es el medio más adecuado para la transmisión de datos, sí es

una alternativa a tener en cuenta para las comunicaciones domésticas dado el

bajo coste que implica su uso, ya que se trata de una instalación existente.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

53

Para aquellos casos en los que las necesidades del sistema no

impongan requerimientos muy exigentes en cuanto a la velocidad de

transmisión, la línea de distribución de energía eléctrica puede ser suficiente

como soporte de dicha transmisión. Dada las especiales características de este

medio y, sobretodo, su idoneidad para las instalaciones domesticas lo hacen

poseedor de una serie de ventajas e inconvenientes tales como el nulo coste

de instalación, la facilidad del conexionado y la poca fiabilidad además de la

baja transmisión de datos.

b) Soportes metálicos

La infraestructura de las redes de comunicación actuales, tanto públicas

como privadas, tiene en un porcentaje muy elevado de cables metálicos de

cobre como soporte de transmisión de las señales eléctricas que procesa. En

general se pueden distinguir dos tipos de cables metálicos: el par metálico y el

coaxial.

Par metálico

Son cables formados por varios conductores y pueden dar un soporte a

un amplio rango de aplicaciones en el entorno doméstico. Están diseñados

para transportar señales de voz, datos y alimentación de corriente continua.

Coaxial

Un par coaxial es un circuito físico asimétrico, constituido por un

conductor filiforme que ocupa el eje longitudinal del otro conductor en forma de

tubo. Este tipo de cables permite el transporte de las señales de video y

señales de datos a alta velocidad. Dentro del ámbito de la vivienda, el cable

coaxial puede ser utilizado como soporte de transmisión para señales de tele-

difusión que provienen de las antenas de televisión, televisión por cable, radio y

señales de control y datos a baja y media velocidad.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

54

c) Fibra óptica

La fibra óptica es el resultado de combinar dos disciplinas no

relacionadas, como son la tecnología de semiconductores (que proporciona los

materiales necesarios para las fuentes y los detectores de luz), y la tecnología

de guiado de ondas ópticas (que proporciona el medio de transmisión, el cable

de fibra óptica).

La fibra óptica está constituida por un material dieléctrico transparente,

conductor de luz, compuesto por un núcleo con un índice de refracción menor

que el del revestimiento, que envuelve a dicho núcleo. Estos dos elementos

forman una guía para que la luz se desplace por la fibra. La luz transportada es

generalmente infrarroja, y por lo tanto no es visible por el ojo humano.

Algunas de sus múltiples ventajas y escasos inconvenientes son la gran

fiabilidad en la transferencia de datos, la inmunidad frente a interferencias

electromagnéticas y de radiofrecuencias, la elevada seguridad en la

transmisión de datos y el elevado coste del cableado y las conexiones.

d) Conexiones wireless (sin hilos)

El uso de mandos a distancia basados en transmisión por infrarrojos

está ampliamente extendidos en el mercado residencial para tele-comandar

equipos de audio y vídeo.

La comunicación se realiza entre un diodo emisor que emite una luz en

la banda de IR, sobre la que se superpone una señal, convenientemente

modulada con la información de control, y un fotodiodo receptor cuya misión

consiste en extraer de la señal recibida la información de control.

Los controladores de equipos domésticos basados en la transmisión de

ondas en la banda de los infrarrojos tienen las siguientes ventajas: comodidad

y flexibilidad y que admiten un gran número de aplicaciones.

Al tratarse de un medio de transmisión óptico es inmune a las

radiaciones electromagnéticas producidas por los equipos domésticos o por los

demás medios de transmisión (coaxial, cables pares, red de distribución de

energía eléctrica, etc.).

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

55

La introducción de las radiofrecuencias como soporte de transmisión en

la vivienda, ha venido precedida por la proliferación de los teléfonos

inalámbricos y sencillos telemandos.

Este medio de transmisión puede parecer, en principio, idóneo para el

control a distancia de los sistemas domóticos, dada la gran flexibilidad que

supone su uso. Sin embargo resulta particularmente sensible a las

perturbaciones electromagnéticas producidas, tanto por los medios de

transmisión, como por los equipos domésticos.

Sus principales ventajas e inconvenientes son la alta sensibilidad a las

interferencias, la fácil intervención de las comunicaciones y su dificultad para la

integración de las funciones de control y comunicación, en su modalidad de

transmisión análoga.

2.2.8 Impacto en la sociedad (valoración personal)

Este apartado intentará reflejar las repercusiones que, como todos los

inventos tecnológicos asimilados para la sociedad, podría tener la Domótica en

distintos ámbitos (personal, social, económico y medio-ambiental).

Como estos impactos aún no se han producido a gran escala por la relativa

falta de implantación de instalaciones automatizadas la información en este

punto del trabajo se basa en gran medida en hipótesis que son susceptibles de

no cumplirse en un futuro.

a) Impactos personales

Entendiendo por personales las consecuencias que la tecnología del

control integrado pueda tener para el individuo que la utilice podemos afirmar

que esta repercutirá en el estilo de vida en la medida en la que el individuo

asuma sus aplicaciones. Podría ser, de la misma forma que surgirán nuevas

funcionalidades, que algunas de estas aplicaciones desaparecieran por falta de

demanda, incluso se podría dar el caso que la Domótica no llegara más allá de

los hogares y edificios de las clases con mayor poder adquisitivo, que es la

situación actual. Entonces hablaríamos de impactos personales diferenciados

por la forma en la que los hombres y mujeres se verían afectados por un

invento que revolucionaria el uso de sus casas y que dependería de factores

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

56

como el sexo, la edad, la posición social, el rol familiar o profesional (si nos

referimos a la automatización de edificios de oficinas), factores culturales, etc.

Del mismo modo una persona de avanzada edad valoraría más aplicaciones

como la tele-asistencia o las alarmas médicas que un empresario que quizás

se decantaría por una gestión energética más eficiente.

Santiago Lorente, profesor de Sociología de las Tecnologías de la

Información en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Telecomunicaciones (Madrid) y actual miembro del CEDOM nos dice en su

libro La Casa Inteligente que los grupos más receptivos a las nuevas

tecnologías son, por otro lado, los jóvenes que están más familiarizados con la

cultura electrónica, informática... y tienen unos hábitos que les permiten

asimilar mejor las innovaciones tecnológicas. Por otro lado los profesionales

(principalmente empresarios) han sido los impulsores de la aplicación de

nuevas tecnologías desde la Revolución Industrial, porque les ofrecen un mejor

rendimiento y un claro aumento de la productividad en las fábricas, mejores

comunicaciones y todo un conjunto de prestaciones que después de una

inversión representan un incremento de capital notable.

Además son los profesionales quienes están más en contacto con los

avances que puedan afectar a sus campos laborales y se deben poner al día

para no quedar atrás en el competitivo mundo de la industria.

El estudio del profesor Lorente no se detiene aquí sino que continua y lo

hace incidiendo en que son los padres a nivel general, las mujeres y los

individuos con más de 45 años quienes tienen más dificultad en el uso de los

artefactos tecnológicos. Convendría aclarar que las posibles dificultades que la

mujer pueda tener en este sector no responden a cuestiones de índole sexista

sino al hecho de que, tradicionalmente, las familias y el sistema educativo

potenciaban más a los niños que a las niñas. Si bien este fenómeno tiende a

desaparecer aún es existente en numerosos focos de nuestra sociedad.

La dicotomía más habitual representada por el escepticismo frente los

inventos (creciente a medida que el individuo madura) y la voluntad de

incorporar nuevas tecnologías constantemente nos puede llevar a plantear una

actitud conciliadora entre las dos tendencias, que valora la máquina en su

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

57

concepción inicial, como instrumento al servicio de los humanos. Dicho de otra

forma, la tecnología por sí sola no puede ser mala, pero si el uso irresponsable

que se pueda llevar a cabo con ella.

Para hacer una aproximación de las aplicaciones que tendrán más salida

al mercado, analizaremos unos resultados realizados en la Comunidad

Europea sobre el interés de los usuarios potenciales de sistemas domóticos.

Las encuestas del Instituto Louis Harris y el gabinete Marketing Office ponen de

manifiesto la existencia de una considerable demanda de sistemas que

proporcionan una serie de servicios en términos como es el confort, la

seguridad o la gestión de energía que ocupan el interés principal de las

personas de la encuesta.

Sobre los futuros impactos personales que la Domótica causará en sus

usuarios, nuestra opinión personal es que si logra implantarse paulatinamente

no debería producirse un cambio radical en la concepción del hogar, sino que

el uso de los dispositivos automáticos poco a poco debería ser algo habitual,

natural, normal. No se debería otorgar una importancia excesiva a los aparatos,

ya que al final existen para hacer la vida más sencilla.

Esto tampoco quiere decir que no tenemos que valorar el ahorro

energético, la seguridad de las personas, etc., pero el usuario no debería

obsesionarse con la tecnología; es decir, el hecho que podamos obtener la

imagen de una montaña con una resolución perfecta con apretar un simple

botón no implica desistir de alcanzar la cima de esta.

Paradójicamente las tecnologías de la información nos permiten abrir las

puertas al mundo desde nuestra casa, pero a la larga nos pueden hacer más

domésticos si no comprendemos que la finalidad última es nuestro bienestar.

b) Impactos sociales

La pregunta fundamental que entraña este trabajo es: ¿La implantación

de edificios inteligentes y casas domóticas conduce a una sociedad mejor? Es

decir, el aumento del bienestar que nos ofrece esta tecnología será tangible a

toda la sociedad o serán las diferencias entre clases las que aumenten? La

respuesta es compleja.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

58

Empezando por los edificios inteligentes, se ha visto como la

automatización de las fábricas lleva inevitablemente a la substitución de

trabajadores por máquinas, la cual cosa aumentará la producción y también el

paro laboral. Puede pasar lo mismo en otros tipos de edificios, donde los

guardias de seguridad sean remplazados por un sistema de vigilancia

integrado, los cajeros de las entidades bancarias por un ordenador que

gestione los ingresos mediante Internet, etc. Esta pérdida de puestos de trabajo

ser ve atenuada (que no compensada) por la creación de nuevas profesiones

en el sector de las telecomunicaciones, la informática y la electrónica, ya que

crece la demanda de la gente que fabrique, controle y repare las máquinas.

Por otro lado las condiciones en los puestos de trabajo aumentarían con

los sistemas orientados al confort, y algunos empleos serian menos complejos

de desarrollar con la ayuda del control integrado. Tomemos el ejemplo de un

conserje que tenga que cerrar las puertas de 50 despachos cada noche; esta

tarea quedaría reducida a pulsar un botón con un sistema que controlara las

puertas del edificio.

Una visión más utópica sería la de una sociedad en que hubiera una

reducción del trabajo, pero nadie perdiera su empleo; es decir, que se

trabajaran menos horas con el mismo sueldo. Asimismo, es evidente que

ningún empresario modernizaría su negocio si no recuperara el capital. El ansia

de multiplicar la producción, ahorrar energía y controlar el mercado es lo que

potencia la implantación de nuevas tecnologías a los edificios privados. Desde

nuestro punto de vista, las instituciones públicas deberían ser las primeras en

gozar de los avances que la Domótica puede ofrecer a los usuarios, además

del ahorro de energía que se lograría permitiría la optimización de los recursos

del Estado con la financiación que suministra la ciudadanía.

En cuanto a las viviendas particulares, en un futuro no muy lejano se

empezarán a hacer cotidianas conceptos como e-working, e-learning, e-

business, etc. ¿La posibilidad de realizar determinadas tareas desde casa con

la más absoluta comodidad conduce necesariamente a una sociedad más

doméstica? Si la tele-educación, que ya en nuestros días empieza a asomar la

cabeza, llega a suplantar al concepto de enseñanza actual, una institución tan

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

59

antigua como es la escuela podría llegar a desaparecer para dar lugar a clases

por video-conferencia. Sucedería lo mismo con el tele-trabajo, la tele-compra,

etc. Entonces la vida social de los institutos, los puestos de trabajo (tenemos en

cuenta empleos que se realizan con ordenadores) y los numerosos sectores se

verían notablemente reducidos.

Hay que cuestionarse hasta qué punto un bienestar es asumible, como

puede afectar la comodidad a nuestro hogar y en definitiva nuestra sociedad y

cultura, para traducirse en un bienestar colectivo. No obstante el bienestar es

una idea abstracta, muy subjetiva. Si bien para algunas personas es sinónimo

de vivir rodeado de máquinas que lo hagan todo, hay otros que entienden por

bienestar la vida rural por poner un ejemplo.

c) Impactos económicos

Ahora mismo no podemos hablar de un mercado de masas por lo q hace

a los sistemas domóticos, pero curiosamente tampoco hay un verdadero

mercado de élite, la cual cosa es sorprendente si tenemos en cuenta la enorme

oferta y variedad de productos de los que ya disponemos. Además, un estudio

realizado por el Instituto Tecnológico de Massachussets afirma que la

productividad podría amentar hasta un 12% con un re-diseño de las oficinas

(con control integrado). Lo que sucede es que la población no está

concienciada de las innovaciones por culpa de la falta de estudio de mercado

por parte de las empresas comercializadoras. No se ha hecho una campaña de

información efectiva y los compradores potenciales no están al corriente de la

oferta existente.

Ahora bien, la escasa presencia de edificios inteligentes en nuestro país

se debe atribuir aún más, como mínimo, a tres causas más:

- En primer lugar por el desmesurado precio de la vivienda que ya resulta

demasiado caro como para introducir automatismos que eleven su coste.

- En segundo lugar, el hecho que no se haya producido una fusión entre el

sector eléctrico y electrónico, tutelado por el primero de los industriales, y por

informáticos e ingenieros de telecomunicaciones posteriormente, de forma que

hay desconocimiento de la oferta incluso por parte de los profesionales del

sector. Un buen ejemplo de esta situación es que las empresas distribuidoras

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

60

de dispositivos domóticos se ven con dificultades para encontrar instaladores

eléctricos que sepan manipular sus productos. Es imposible que la población

permanezca informada en este sentido si entre los profesionales se da tal

disgregación.

- La tercera causa viene dada por otro sector profesional implicado

directamente con los edificios inteligentes: la construcción. Según la opinión de

Santiago Llorente, registrada en una entrevista sobre Domótica: los promotores

son gente muy inculta, tan solo interesados en su beneficio y no en la

innovación (...) a la cadena de productores de las viviendas (promotor,

constructor, arquitecto, aparejador, administración) les falta no tan solo la

imaginación creativa sino que también el conocimiento del mercado porque

simplemente no se estudia...

Las causas anteriores, sumadas al poco interés de los consumidores por

la tecnología que no está orientada al ocio (plataformas digitales) o a la

comunicación interpersonal (telefonía móvil) dificultan la integración de la

Domótica a todos los niveles de la sociedad, pero la historia nos muestra que

muchos inventos que en principio adquirían poquísimas personas han

terminado afianzándose y resultando tan populares como la televisión o el

coche.

d) Impactos medio-ambientales

Tanto o más importante que el incremento del bienestar personal es el

bienestar ambiental que nos afecta a todos. Todo invento, estructura o

actividad debe ser respetuosa con el medio con el que interacciona, y la

Domótica demuestra estar a la altura de las circunstancias, respondiendo a

necesidades que priman sobre el confort: ahorro energético y optimización de

los recursos.

Como ya se ha dicho en apartados anteriores, las inquietudes por

aprovechar más los recursos naturales encontraban solución en la arquitectura

sostenible, anterior a los edificios inteligentes; de esta forma no se deberían

contemplar estas dos tendencias arquitectónicas como fenómenos

independientes sino que los dispositivos automáticos deberían estar al servicio

de los edificios bioclimáticos ya que las innovaciones de dichos edificios es

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

61

formal y estructural (tienen que ver con la orientación de las construcciones, la

disposición de las habitaciones, ventanas, sistema de ventilación, etc.) mientras

que la Domótica consiste en instalar aparatos a cualquier edificio, la cual cosa

hace compatibles las dos proposiciones.

2.2.9 Previsión de futuro

La penetración imparable de la tecnología en los hogares, como

consecuencia de la disminución de precios, la competencia y el ciclo de vida de

estos productos, hará mucho más posible y accesible la Domótica para todos.

Si bien existe normativa suficiente para distintos ámbitos del hogar digital y

conectado que pretende la Domótica (REBT, reciente ICT, etc.), no existen

normas específicas que guíen la actuación de este conglomerado de actores

que se dan cita en el sector, lo que, en opinión de algunos expertos, se

solucionaría con un reglamento concreto.

El concepto de ambiente inteligente muestra una visión de la sociedad

de la información en el que se enfatiza la facilidad de uso, el soporte eficiente

de los servicios y la posibilidad de mantener interacciones naturales con el ser

humano. El objeto central se materializa a grandes rasgos en un individuo

rodeado de interfaces inteligentes e intuitivas que se encuentran integradas en

partes y objetos corrientes, todo esto en un entorno que sea capaz de

reconocer y responder a la presencia y necesidades de diferentes individuos,

de una forma completamente discreta e imperceptible más que a través de los

resultados. Un entorno por otra parte, que no se limita a ningún lugar físico

determinado, sino que comprende a todos ellos: la casa, el coche, el lugar de

trabajo, etc.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

62

2.3.- MARCO CONCEPTUAL:

DOMOTICA:

Conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando

servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que

pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de

comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta

ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración

de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.

AUTOMATIZACION:

Del vocablo griego antiguo: “auto” que significa "guiado por uno mismo"; es

el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para

controlar maquinarias o procesos. Como una disciplina de la ingeniería más

amplia que un sistema de control, abarca la instrumentación, que incluye los

sensores, los transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los

sistemas de transmisión y recolección de datos y las aplicaciones de software

en tiempo real para supervisar, controlar operaciones o procesos.

DISPOSITIVO:

Del latín disposĭtus (“dispuesto”); un dispositivo, es un aparato o mecanismo

que desarrolla determinadas acciones. Su nombre está vinculado a que dicho

artificio está dispuesto para cumplir con su objetivo.

SISTEMA:

Un sistema (del latín systēma, proveniente del griego σύστημα) es un objeto

complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro

componente; puede ser material o conceptual.1 Todos los sistemas tienen

composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen

mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma).

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

63

INTERFAZ:

En informática se utiliza para nombrar a la conexión física y funcional entre

dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación entre

distintos niveles. Su plural es interfaces.

TERMOSTATO:

Es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra un

circuito eléctrico en función de la temperatura.

ACTUADOR:

Es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o

eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto

sobre un proceso automatizado. Este recibe la orden de un regulador o

controlador y en función a ella genera la orden para activar un elemento final de

control como, por ejemplo, una válvula.

INTERRUPTOR DIFERENCIAL:

Es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones

eléctricas de corriente alterna, con el fin de proteger a las personas de las

derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los conductores activos y

tierra o masa de los aparatos

DIMMER:

Sirve para regular la energía en uno o varios focos, con el fin de variar la

intensidad de la luz que emiten (siempre y cuando las propiedades de la

lámpara lo permitan).

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

64

CAPITULO III

DESARROLLO DE LA METODOLOGIA

3.1.-DESCRIPCIÓN GENERAL PARA LA DOMOTIZACIÓN Y AHORRO

ENERGETICO.DEL “PABELLON A” DE LA UNTECS

La UNTECS es una universidad orientada al estudio, desarrollo de

investigación y aplicación de nuevas tecnologías para formar profesionales de

calidad, la cual cuenta con diversas áreas para el buen desarrollo profesional

de sus estudiantes. El PABELLON A cuenta con aulas iluminadas y modernos

laboratorios.

3.1.1 Situación Actual

Las universidades públicas en lima son pocas, una de las cuales se

encuentra en V.E.S. debido a ello se necesita una universidad moderna con el

objetivo de dar una educación de calidad con ambientes adecuados y el confort

que la modernidad trae.

Se necesita que en la actualidad nuestra universidad este incluida en la

gama de universidades que ofrezcan la más alta excelencia en la calidad de

sus egresados.

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

65

3.1.2 Descripción actual del pabellón a ser Domotizado.

El Pabellón a ser domotizado está ubicado en el cono sur de lima, en el

Sector 3 Grupo 1A 03 - Cercado (Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador.

La edificación es una estructura de concreto con ladrillos; cuenta con

barandas metálicas de seguridad, pasadizos amplios, escaleras, aulas,

laboratorios y servicios higiénicos.

Imagen 1: Pabellón “A” de la UNTECS

Fuente: Toma fotográfica propia.

3.1.3 Gestión de Control Energético.

En este tema se consideró como criterio fundamental el uso

indispensable pero racionalizado de los recursos energéticos necesarios para

ofrecer el servicio en la universidad que son:

_ Energía Eléctrica.

_ Climatización.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

66

3.2 DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO DE LA APLICACIÓN DOMÓTICA Y

AHORRO ENERGÉTICO DEL “PABELLON A” DE LA UNTECS

“CUADRO DE CARGAS DEL PABELLÓN A”

Tabla N° 1: Cálculo Justificado de la Demanda Máxima del TG

Circuito Descripción Área (m2) Carga (W/m2) Área x Carga (W) P.I (W) M. D. (W)

CG-1 TD-1 229 50 11450 11450 24803.39

145 10 1450 1450 5144.41

CG-2 TD-2 280 50 14000 14000

123 10 1230 1230

CG-3 TD-3 280 50 14000 14000

123 10 1230 1230

SUB TOTAL 1180 36.746 43360 29947.80

Totales P.I (W) M.D (W) Factor de Diversidad (%) Demanda Máxima (W)

66560 54247.80 0.60 32548.7

CUADRO DE CARGAS DE TD-1

Descripción P.I (W) F.D (%) M.D (W)

laboratorio de computo Nº 3 (30 und x 200 W) 6000 0.9 5400

luminarias 3 salones de 1000W 3000 0.9 2700

Proyectores 1und. X 200W 200 1 200

aire acondicionado 1000 0.9 900

SUB TOTAL 10200 9200

CUADRO DE CARGAS DE TD-2

Descripción P.I (W) F.D (%) M.D (W)

Luminaria 4 salones. de 1000W 4000 0.9 3600

Laboratorio de software 30 comp. de 200w 6000 0.9 5400

Proyectores 4 und. De 200w 800 1 800

aire acondicionado 1000 0.9 900

SUB TOTAL 11800 10700

CUADRO DE CARGAS DE TD-3

Descripción P.I (W) F.D (%) M.D (W)

luminarias 4 salones de 1000W 4000 0.9 3600

Proyectores 4 und. De 200w 800 1 800

SUB TOTAL 1200 4400

Fuente: Elaboración Propia

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

67

“CUADRO DE CARGAS DEL PABELLÓN A CON EL SISTEMA ZigBee”

Tabla N° 2: Cálculo Justificado de la Demanda Máxima del TG

CUADRO DE CARGAS DE TD-1

Descripción P.I (W) F.D (%) M.D (W)

laboratorio de computo Nº 3 (30 und x 200 W) 6000 0.9 5400

luminarias 3 salones de 1000W 3000 0.7 2100

Proyectores 1und. X 200W 200 1 200

aire acondicionado 1000 0.8 800

SUB TOTAL 10200 8500

CUADRO DE CARGAS DE TD-2

Descripción P.I (W) F.D (%) M.D (W)

Luminaria 4 salones. de 1000W 4000 0.7 2800

Laboratorio de software 30 comp. de 200w 6000 0.9 5400

Proyectores 4 und. De 200w 800 1 800

aire acondicionado 1000 0.8 800

SUB TOTAL 11800 9800

CUADRO DE CARGAS DE TD-3

Descripción P.I (W) F.D (%) M.D (W)

luminarias 4 salones de 1000W 4000 0.7 2800

Proyectores 4 und. De 200w 800 1 800

SUB TOTAL 1200 3600

Totales P.I (W) M.D (W) Factor de Diversidad (%) Demanda Máxima (W)

66560 51847.80 0.60 31108.7

Fuente: Elaboración Propia

Circuito Descripción Área (m2) Carga (W/m2) Área x Carga (W) P.I (W) M. D. (W)

CG-1 TD-1 229 50 11450 11450 24803.39

145 10 1450 1450 5144.41

CG-2 TD-2 280 50 14000 14000

123 10 1230 1230

CG-3 TD-3 280 50 14000 14000

123 10 1230 1230

SUB TOTAL 1180 36.746 43360 29947.80

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

68

Todos los tableros eléctricos deberían contar con interruptor diferencial,

ya que aparte que se usa como seguridad para las personas por algún

contacto directo, también el recalentamiento de los conductores por efectos

de fuga de corrientes no detectadas son una fuente de desperdicio de

energía. La interrupción automática de la corriente ante una falla de este

tipo nos ayudara también a evitar estos desperdicios.

En los laboratorios se recomienda usar un termostato para automatizar el

encendido o apagado de equipos de aire acondicionado. La persona fija la

temperatura que desea en el ambiente y el termostato se encarga de

mantenerla, activando o desactivando el equipo climatizador. Debido a que

también las computadoras necesitan una temperatura adecuada para evitar

recalentamientos.

Imagen 2: Plano de planta primer y segundo piso

Fuente:Cenip

Se recomienda en las aulas el interruptor crepuscular ya que

automatiza el encendido y apagado de las lámparas en base al nivel de

luz ambiental existente, cuando hay penumbra la luz se enciende.

Cuando hay suficiente luz natural se apaga. El nivel de luz natural de

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

69

referencia es regulable por el usuario. Esto ayudaría a tener la luz

necesaria para poder visualizar y estar atentos a lo que los docentes

enseñan,

En los pasillos y escaleras se recomienda un temporizador ya que

tiene la función de apagar una lámpara o carga eléctrica luego de unos

minutos de haberla encendido manualmente (mediante un pulsador). El

tiempo de apagado es regulable por el usuario. Otra opción sería el

interruptor horario, programa el horario de funcionamiento de las

cargas eléctricas conectadas, a gusto del usuario, las cargas eléctricas

se encienden a determinadas horas, también se apagan a determinadas

horas de acuerdo a la programación.

Imagen 3: Plano de planta tercero y azotea.

Fuente: Cenip

En los salones del tercer piso se recomienda un dimmer ya que tiene

la función de regular la luminosidad de acuerdo a la luz natural en el

ambiente, manteniéndola constante de acuerdo al nivel de luz que se

desea.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

70

Se instalara un tablero de control de los dispositivos ya mencionados

cerca de los tableros eléctricos para que tengan comunicación y ser

controlados de acuerdo a la necesidad del aula.

La programación de los equipos se realizaran en el mismo equipo y en el

tablero.

Se debe aclarar que como este mercado aun no es tan conocido por la

mayoría de personas. Las empresas que comercializan estos productos

y sistemas las quieren monopolizar haciendo que sus productos solo

sean compatibles con sus sistemas es por ello que se recomienda para

evitar contratiempos que los productos sean de la misma marca.

3.3 CONSOLIDACIÓN DE RESULTADOS

Se obtiene un menor valor en el cálculo de la carga requerida que se

toma como ahorro en el cálculo de 1440 w lo que es equivalente a 40

fluorescentes de 36w con esto se podría ahorrar en la iluminación de casi

dos salones de clase. .

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

71

CONCLUSIONES

Se recomienda implementar esta tecnología ya que generaría un ahorro

en el consumo de energía eléctrica, generaría un mayor confort, y la

UNTECS estaría en la vanguardia de la modernidad.

La UNTECS es una Universidad accesible para las personas con

discapacidad con esta tecnología lo es más.

Existe un aporte para los estudiantes de la UNTECS para seguir

investigando.

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

72

RECOMENDACIONES

Se recomienda utilizar esta tecnología con productos de la misma marca

para evitar incompatibilidades.

Se recomienda esta tecnología pensando también en las personas con

discapacidad para que la UNTECS sea más accesible.

Se recomienda seguir investigando sobre esta tecnología ya que se van

a abrir muchas puertas con oportunidades de trabajo.

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

73

BIBLIOGRAFIA

1. Romero Morales Cristóbal, Domótica e Inmótica, Viviendas y Edificios

Inteligentes,

Ra-Ma, Madrid Primera Edición, España. 2004; 80-150

2. Acuña Rodrigo Agost, Ahumada Ojeda Jonhson, Avendaño Arriaga Mariela,

Domótica-La casa Inteligente,

Universidad de Concepción, Chile 2001

3. Home Monitoring-SmartHomeUSA.com, Dispositivos de monitoreo,

http://www.smarthomeusa.com/Shop/Home-Monitor/

Smart Home Systems, Inc., 1997

4. Falcón Márquez Odalys Rosa, Propuesta de Sistema de gestión y control de

energía en la Universidad de Ciencias Informáticas,

http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EkkEyluylExypDsBir.php

RevistaCiencias.com, Cuba Septiembre 2008.

5. MTECHPERU

http://www.mtechperu.com/domotica.php

6. LCNPERU

http://www.lcnperu.com/

7. BTICINO DEL PERU

http://www.bticino.com.pe/

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

74

ANEXOS

Anexo 1

12 Soluciones para el ahorro de energía:

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

75

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

76

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR …repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/126/1/... · 2018-02-08 · oficinas públicas y aulas, debido a que en la mayoría de

77