Universidad Para La Cooperación Internacional-Historia de La Psicología de Un Grupo

download Universidad Para La Cooperación Internacional-Historia de La Psicología de Un Grupo

of 14

Transcript of Universidad Para La Cooperación Internacional-Historia de La Psicología de Un Grupo

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    1/14

    Historia de la psicologa deun grupoHospital Psiquitrico de la Habana

    14/06/2012

    Universidad para la Cooperacin Internacional

    Maestra en Psicologa Clnica Grupal

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    2/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    Artculos de Revisin

    PSICOTERAPIA DE GRUPO: REVISIN

    HISTRICAAutores: Mario Colli Alonso y Mayra Lorenzo

    RESUMEN

    Se hace una revisin de los movimientos o modelos ms relevantes para el desarrollo de lapsicoterapia de grupo en el mundo, entre ellos el modelo mdico, el modelo psicodinmico,el sociodinmico, y las corrientes contemporneas, y con ellos las principales figuras quehan contribuido a su desarrollo.

    Palabras claves:Psicoterapia de grupo; historia; corrientes.

    INTRODUCCIN

    La psicoterapia de grupo surgida prcticamente en Norteamrica, se ha extendido a muchospases del mundo, pero para ello han existido figuras relevantes que han marcado hitos eneste desarrollo, as como movimientos que han sido bsicos para que este se produzca. Suutilidad en el campo hospitalario y ambulatorio es incuestionable. En este material se harun resumen de estas principales figuras y movimientos a nivel internacional, sus principalesaportes, y su vigencia actual, as como su repercusin en su poca y medio, y lo que deellos nos ha llegado a nuestra poca y pas, as como los enfoques terico-prcticos con los

    cuales se trabaja en Cuba. Para cerrar incluimos una cronologa de los eventos msimportantes en la historia de la psicoterapia de grupo, que tomamos de un prestigioso autoren este campo, teniendo esta revisin los objetos de informar, ubicar en el tiempo, yorientar a todos aquellos lectores que trabajan, estn interesados, y pudieran interesarse enel tema.

    DESARROLLO

    1) El modelo mdico

    Segn McKenzie , 1 se recoge en niveles de conocimiento aplicado que el primer

    psicoterapeuta de grupo que aparece citado varias veces en la literatura del tema es JosephPratt en 1905. l utiliz el modelo educativo/inspiracional para el tratamiento moral depacientes con tuberculosis en Boston, en los primeros aos del siglo, y Trigant Burrow fueel primero en aplicar las ideas psicoanalticas a los grupos en 1920. 1 l estaba interesadoen los efectos del estrs social en la tensin psicolgica y us los mtodos de grupo, loscuales tenan muchas antiguas ideas en comn con las comunidades teraputicas. Sobre las

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    3/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    siguientes 2 dcadas las experiencias grupales fueron reportadas por numerosospracticantes incluyendo a E.W. Lazell , L. Cody March , Louis Wender , y Paul Schilder . 1Ellos adoptaron el trabajo grupal en varias formas a la situacin de hospital, generalmentecon el uso de tcnicas educativas combinadas con la concientizacin de factores de apoyogrupal. El esfuerzo de estos pioneros en la psicoterapia de grupo es una contribucin

    importante, pero, en el tiempo, el uso de las modalidades grupales fue espordico y extraoa la corriente mental del trabajo clnico.

    2) El modelo psicodinmico

    Las ideas psicoanalticas en grupos. En los aos de posguerra, varias fueron las formas deaplicacin de los principios psicoanalticos. En Amrica (Norteamrica) S.R. Slavson fue elpropulsor del desarrollo de la terapia grupal en el rea de New York, donde l condujogrupos de nios en los aos de preguerra. 1 Sus esfuerzos organizacionales dieron lugar a laformacin de la American Group Psychotherapy Association en 1942, 1 entre sus ideassobre la aplicacin del trabajo psicoanaltico individual a la terapia grupal enfatiz laimportancia de la comprensin de las dimensiones emocionales en las relaciones de cadamiembro para el terapeuta, y para el grupo de miembros. Lo bsico de esteaprovechamiento fue el anlisis de este grupo de relaciones a travs de las experienciaselaboradas en la conducta neurtica corriente de las experiencias de la niez temprana.Slavson reconoci la importancia de la diversidad de relaciones disponibles en el grupo.Pero el lugar priorizado del insight como comn sendero final al cambio teraputico quedclaro.

    La posicin de Slavson represent un importante desarrollo para la teora grupal y sustrabajos reflejan una apreciacin del contexto grupal y la diversidad de relaciones dentro deeste como componente de procesos de cambio y u insistencia en las interpretacionesdirigidas a lo individual lo llevaron a conceptualizar al grupo como un sistema, y su propiopotencial, para bien o prejuicio. l describi los factores teraputicos, pero consider questos eran virtualmente idnticos que los encontrados para la terapia individual. Slavsonhizo uso del contexto de grupo, considerando la principal influencia teraputica comoproveniente del lder.

    Alexander Wolf y Emanuel Schwartz , contemporneos de Slavson , representaron algunaaplicacin diferente de una orientacin analtica. 1 Ellos prestaron la ms grande atencin alos factores de grupo que tienen efecto teraputico. Ellos constituyen el mayor potencialpara el aprendizaje de los miembros, en las interacciones miembro-miembro, y el cautelosolder para detenerse cuando semejante trabajo de grupo han sido usado efectivamente. Wolfpromovi la idea de sesiones alternantes sin el lder como una especfica forma de fomentar

    grandemente entre los miembros iniciativas y responsabilidad. Fritz Redl 1 describi laimportancia del contagio emocional grupal y el rol con diferentes estilos de liderazgo de la"persona central " pueden juzgar en la naturaleza de la reaccin grupal. Despus de laguerra 1939-1945, el uso formal de la terapia de grupo fue largamente restringido a lasmanos de practicantes que aplicaban los principios psicoanalticos grupales para el setgrupal. Se hicieron programas de trabajo de grupo para hospitales usados para actividades

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    4/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    de grupo y aprovechamiento educacional de stos, pero contribuyeron de manera pequeaal desarrollo de la teora grupal. La guerra cre la necesidad de tratar un gran nmero depacientes con incapacidad psiquitrica por stress producto de la guerra. El grupo depsiquiatras ingleses, quienes trabajaron en el Northfield Military Hospital en Inglaterra, enlos 40, fueron responsables de capitalizar, en estas circunstancias, nuevas ideas de grupo.

    Estas incluyeron formas de conceptualizar el "grupo como un todo" como un fenmenobien pensado sobre el hospital como comunidad teraputica en s. 1 Han existido variascorrientes dentro del Psicoanlisis y grupo, segn Gmez Esteban , 2 y que esta autoradistingue como:

    2.1) Psicoanlisis en grupo

    Se encuentran entre sus integrantes Ernest Simmel , Trigant Burrow , Paul Schilder ,Wender y Slavson , quienes a modo de resumen puede decirse que interpretan al individuoen el grupo y son los primeros autores que utilizan conceptos psicoanalticos para lacomprensin de los grupos humanos, y aplican al grupo el sitting psicoanaltico. Se destacaen este grupo Paul Schilder , quien en 1936, plantea como objetivo teraputico principal ellograr el insight del paciente en el grupo, destacando problemticas que se observantambin en la situacin individual como la ansiedad, la culpa y la dependencia, y puedenresolverse en la medida en que se exponen libremente. Este autor ha sido considerado unode los pioneros de la psicoterapia de grupo, debido a la interpretacin sistemtica que hacede la transferencia y de los sueos en el grupo.

    2.2) Psicoterapia Psicoanaltica de grupo

    Sus principales representantes segn Gmez Esteban 2 fueron Taylor , Bion , Ezriel ,Foulkes , la escuela Inglesa, esta autora ha incluido aqu tambin a la Escuela Argentina dePsicoterapia Psicoanaltica de Grupo de E. Pichn Riviere con lo cual estamos muy de

    acuerdo. Las principales figuras y los principales aportes de este grupo son los siguientes :

    a) El grupo como un todo

    Bion , En trminos de psicoterapia de grupo la figura principal de este grupo fue

    Wilfried Bion, 2 estimul la mayor cantidad de comprensin del pensamiento grupal atravs de series de artculos escritos entre 1943 y 1952, fueron eventualmente publicadoscomo libro ,"Experiencias en grupos y otros papeles", en 1961. Este trabajo se asoci con eltrmino "grupo como un todo "y como escuela. Bion consider que un grupo es cualquierade dos cosas, un estado de trabajo "o de uno o varios estados de asuncin bsica ". El

    grupo de trabajo tiene la idea clara de sus tareas y es capaz de probar racionalmente detodas maneras que es la realizacin de ellos. La estructura del grupo es designada parafacilitar la realizacin de la tarea cooperativa, y varios miembros devienen de manera activaen la ayuda para cumplir estas tareas de liderazgo. Esta atmsfera de trabajo de grupopuede ser interrumpida por estados de asuncin bsica en los cuales primitivos manejos yreacciones impiden que el grupo mantenga sus actividades de tareas relevantes. La frase

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    5/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    "asuncin bsica " es usada para describir la reaccin colectiva de los miembros .Estaaparece como si los miembros hubieran arribado a alguna comprensin implcitaatendiendo al problema mayor que el grupo da en el tiempo.

    Bion en 1968, es el primer psicoanalista que hace un Psicoanlisis de los grupos y para los

    grupos, describe tres tipos de supuestos bsicos: dependencia, apareamiento, y ataque-fuga,cada uno de ellos con su lder, organizacin que serva como modalidad de expresin de lasfantasas de coordinador, dicotomiza la vida del grupo y da preponderancia a los elementosafectivos. Bauleo , 2 ha sealado que Bion consigui producir un instrumento para entenderlo que suceda en el grupo como un todo, y abri el campo grupal como un espacio deproduccin terica y no como un nuevo campo de aplicacin del Psicoanlisis. Crea lasnociones de mentalidad grupal y de cultura grupal; la primera se refiere a la expresin de lavoluntad del grupo y se forma a travs de las aportaciones inconscientes de los sujetos, y lacultura grupal se refiere a la relacin del grupo con el entorno social y expresa el conflictoentre los deseos del individuo y la mentalidad grupal. En cuanto a la concepcin deenfermedad la plantea como un problema grupal.

    b) S. Foulkes , judo -alemn, radicado en Londres, arriba a Inglaterra sobre 1933 despusde dos aos de entrenamiento con Kurt Goldstein , segn M. Pines , 3 y crea en 1940 lapsicoterapia grupoanaltica, es una psicoterapia del grupo y para el grupo. En sus iniciosanaliza al individuo en el grupo, pero ms adelante lo incluye como parte del grupo, sobrelo cual ha acuado una importante frase "el individuo humano nunca est aislado, lapsicoterapia de grupo le arranca de su red primaria familiar y le mezcla con otros, formandoun campo de interaccin en el que cada sujeto empieza de nuevo". Esta idea va a sertomada aos despus por la corriente integracionista o eclctica de Yalom , 4,5 la cualveremos ms adelante.

    Otros aspectos importantes son que el terapeuta no es el lder del grupo y su funcin es slointerpretar. No hace una bsqueda activa del pasado y trabaja en el aqu- ahora. Este autorsugiere que la enfermedad tiene su origen social y que la base est en la familia, opina quelas neurosis y las psicosis se producen por bloqueos en la socializacin y la comunicacin ypor ello considera al grupo el mejor tratamiento para esto.

    La idea del grupo "Madre".

    S.H. Foulkes , fue el padre fundador de la British Group Analytic Society. El aplic losprincipios para grupos en forma diferente a la de Bion . El destac la importancia de lacadena grupal y la conducta comprensiva en su contexto social. Bion entendi "grupalidad"

    como origen de la resistencia, Foulkes enfatiz el poder positivo de la ayuda de los grupos.2 Foulkes usa el trmino de grupo Matriz o Madre para describir la manera a travs de lacual los individuos desarrollan sus nicos puntos de vista sobre el grupo. El miembroindividual participa en la creacin del grupo corriente, al mismo tiempo es tentativa para elreestablecimiento de condiciones de l o ella propias de su cadena primaria comoexperiencia en la vida temprana. Foulkes consider esto como equivalente en el grupo de laneurosis de transferencia. Por esfuerzo para comprender cada punto de vista de cada

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    6/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    miembro, de los otros en el grupo, ambos, miembros y lder, el terapeuta gana acceso parala individualidad del grupo matriz, en interpretaciones interpersonales conceptualizando. Elgrupo consiste en las percepciones "interceptadas" de la totalidad de sus miembros.

    El modelo analtico estructural del Ego, id, y el sper ego fue sper impuesto al grupo. A

    travs de los procesos de violencia y displacenteros la vida psquica del miembro individuales recreada en el grupo con algunos miembros que vienen a representar deseos primitivos.Hasta aqu el grupo deviene en el "pasillo de espejos" reflejando estados internos. Esto esconsiderablemente tolerante con las ideas de Freud , sobre el foco de las reacciones en ellder y en lo correspondiente a las ideas de Bion sobre los aspectos negativamentevalorados del Yo. Foulkes enfatiz el rol del terapeuta como "conductor" quien liderea elgrupo siguiendo el material emergente, mantiene una actitud analtica de no enjuiciadoraneutralidad, y niega reacciones personales o avisos. El tambin habl sensitivamente de laimportancia de ser honesto, geniuna actitud en parte del terapeuta, y de la primaca de losmecanismos de cambio experimental en trminos muy cerrados para los cuales se us mstarde el trmino de "factores teraputicos". Su inters en el grupo Madre de cada miembro

    lo aproxim ms al foco de los eventos del "aqu - ahora" que a la comprensin gentica dela familia de origen. Las ideas de Foulkes suministraron un puente entre las ideas analticasclsicas y las actuales conceptualizaciones del grupo como un ambiente teraputico. 6,7

    En opinin de Nitsun 8 el enfoque de Foulkes represent el Eros (instintos de vida) y el deBion el Thanatos (instintos de muerte), Bion tena una visin trgica del individuo en elgrupo, lo consideraba como unanimal de grupo, 8 que se sometera a una experienciaregresiva y pesimista del grupo como instrumento de grupo; Foulkes ve al grupo como uninstrumento positivo de cambio.

    c) EL psiquiatra y psiclogo social argentino Enrique Pichn Riviere, 9 en 1948, introduce

    la Escuela Psicoanaltica Argentina, de influencia kleiniana, para hablar el discursopsicoanaltico a partir del grupo. 2 Le va a dar a su concepcin el nombre de ConcepcinOperativa de grupos, la cual se va a extender en la Argentina , con un conjunto brillante deseguidores que se van a unir en Espaa, ante el exilio de la Argentina de HernnKesselman, Armando Bauleo , Eduardo Pavlovky , (este ltimo no se comentar aqu sinoen Psicodrama Psicoanaltico) y Eduardo Paolini (actualmente trabaja en Espaa), en elGrupo Quip de Psicoterapia de Grupo, enriquecen la teora de Pichn , as como losespaoles Nicols Caparrs , Alejandro vila Espada , Joan Campos , y el uruguayoScherzer .

    Sobre los 50 Ral Usandivaras , Emilio Rodrigu , y R. Morgan , los dos ltimos quienes

    conjuntamente se haban entrenado en Londres, en la Tavistock Clinic , comienzan atrabajar con psicticos en grupos, 10 y Rodrigu , Langer y Grinberg publican un librosobre psicoterapia psicoanaltica que fue un gran aporte, porque introdujo la EscuelaInglesa en Amrica.

    d) A Armando Bauleo, psiquiatra, se debe la creacin y estructuracin, partiendo de PichnRiviere, de la Concepcin Operativa de grupo la que delimita tres fases 2:

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    7/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    Indiscriminacin. La discriminacin. Sntesis

    e) A Nicols Caparrs, psiquiatra, se debe la conformacin del modelo analtico vincular,

    toma el vnculo como unidad mnima bsica que condiciona toda la dinmica grupal,permite entender las interrelaciones de los miembros del grupo. Caparrs centraliza elgrupo al vnculo, define como objeto de la psicoterapia de grupo. Tiene como objeto detrabajo el vnculo entre los individuos, primando las relaciones y no los contenidos. 2

    f) A Joan Campos, alumno directo de Foulkes, a quien se debe la introduccin de gran partede las ideas de este en Espaa. 2 Este autor conjuntamente con H. Kesselman combin lasteoras de Foulkes y las de Pichn Riviere, es meritorio. Campos y Kesselman crearon unespacio que se llam el "Grupoanlisis operativo ", el cual tiene seguidores en la actualidadpor ser un instrumento del trabajo analtico para grupos. Su trabajo ha quedado comoclsico para el estudio de la psicoterapia de grupo.

    g) A Alejandro vila Espada, 11,13 psiclogo, catedrtico de la Universidad de Salamanca,se le confiere el interesante mrito de ocuparse del diagnstico vincular para la formacindel grupo teraputico, y para la seleccin de los integrantes. Ha sido, conjuntamente conCaparrs, durante casi treinta aos un colaborador y cofundador de la revista Clnica yAnlisis Grupal, la cual tiene el mrito de haber difundido, durante todos estos aos, losmejores trabajos sobre la psicoterapia de grupo a nivel europeo, y de la corriente que nosocupa.

    Nos llama la atencin que en su magnfico resumen de la historia de la psicoterapia degrupo Rosa Gmez Esteban, 2 no hace mencin de algunos clsicos de la psicoterapia de

    grupo en Norteamrica como son Yalom y McKenzie. Tambin, McKenzie en su resumen,sobre la historia de la psicoterapia de grupo, dentro del libro Time limited grouppsychotherapy, 1 no hace mencin de los seguidores de Foulkes en Europa, ya

    mencionado, ni tampoco de Pichn Riviere y su escuela, la cual se gestaba casiparalelamente en 1948 a la de Foulkes en Europa en 1940.

    h) La escuela grupoanaltica Italiana.

    Con Fabrizio Napolitani en Roma, y Diego Napolitani 14 en Miln, se habla de la escuelaitaliana de Grupoanlisis, podemos decir que tiene una fuerte influencia de Foulkes.Tambin debe mencionarse como parte de esta escuela el trabajo del Dr. Leonardo Ancona

    15,16 y su grupo en la Universidad del Sagrado Corazn en Miln, Universitt del SacroCuore, el trabajo de Francesco di Mara y Girolamo Lo Verso en la Universidad dePalermo, 7 y el de Luisa Brunori de la Universidad de Bologna, entre los ms destacados .

    i) Grupo de conflicto focal.

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    8/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    El otro gran movimiento terico, coinciden varios autores, apareci en los aos deposguerra fue el "grupo de conflicto focal". Esta idea proviene de los trabajos de ThomasFrench en Chicago y Harry Ezriel en Londres. 1 Estos autores conceptualizaron la dinmicaindividual en trminos de conflicto nuclear originado en las experiencias de la vidatemprana. French us el trmino motivo perturbado deseo bsico, necesidad o impulso

    que produce un "mutuo reactivo "de miedo o culpa resultante en estado de tensin,demandando una solucin. Ezriel describi un fenmeno similar con el trmino derelaciones de evitacin defensa o solucin. Pero la solucin es adaptativa, los motivoscompetentes son mantenidos en equilibrio y la tensin disminuida. Si la solucin es maladaptacin, la tensin incrementada amenazar con romperse. Esta idea del conflictocentral juega el rol mayor en la literatura actual de terapia individual breve bajo el ttulo de" foco interpersonal. Ezriel concibi al grupo de terapia como un campo de batalla en elcual cada participante trabaja para el espacio mental de los otros, para conocer lasnecesidades personales atendiendo la satisfaccin de temas conflictivos. Este procesopudiera resultar en la produccin de "conflicto focal grupal", tema que represent el comndenominador de las fantasas del inconsciente dominante de todos los miembros, para este

    autor.

    Lieberman, Whitaker y Whitman, originalmente en la Universidad de Chicago,desarrollaron este concepto de tensin focal para el set grupal. 1 Ellos notaron laemergencia de temas comunes que venan de miembros de grupos con problemas severos.Una vez establecido el tema, el grupo podra tratar de buscar una solucin para el problemaconflictual en alguna forma. Algunas soluciones a focos fuertes se podran centrar casienteramente en los miedos, sin intentar satisfacer acciones de deseos asociados. Otrassoluciones pueden permitir alguna expresin de satisfaccin del deseo. Una "restringida"solucin de trato solamente con el miedo, est contenido, conduce a disminuir la tensin.Semejantes soluciones restringen las opciones y previene una resolucin del material

    conflictual oculto. En contraste una solucin de trato de "facilitar " con el miedo, mientraspermiten alguna expresin del deseo reduce el nivel de tensin mientras que al mismotiempo permite una exploracin de impulsos asociados y sentimientos.

    En un inicio la elaboracin de esta teora asumi a todos los miembros del grupo queparticiparan activamente en el conflicto grupal. Esta idea es anloga a la de Bion de lavalencia, o fuerza, por la cual cada miembro participa en la "asuncin bsica" siempre ensilencio. En su trabajo, Whitaker, est implcito que un tema particular puede ser relevante,primariamente slo a partir del grupo de miembros. Estas ideas tienen el mrito de haberintroducido dentro de la literatura de grupo el concepto de conflictos internos, dejado afuerade los procesos de grupo.

    3) El Psicodrama

    El psiquiatra rumano, nacionalizado norteamericano, Jacob Levy Moreno es el padre delPsicodrama, parece ser que varios historiadores lo sitan sobre 1911, antes de que Morenoemigrara a los EE.UU. Este autor como se conoce introduce el trmino "terapia de grupo"sobre 1931-1933, y posteriormente sobre 1944, 2 introduce el Psicodrama con fundamento

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    9/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    psicoanaltico. Moreno hace el brillante aporte de la catarsis, tambin puede serpsicodramtica y en grupo, y por primera vez el dramatizar es descubierto como un hechoteraputico. Su esposa fue un gran colaborador suyo, Zerka Moreno, entre otros. En Franciaeste autor va a tener muchos seguidores entre los que se encontraron Diatkine , Anzieu , yMireille Monod , Anne Ancelin y otros ms 18-21 de quien hereda la tradicin la escuela

    Argentina de Psicodrama Analtico, con Eduardo Pavlovky , Luis Fridlewsky , RojasBermdez , y H. Kesselman a la cabeza. Segn el propio Pavlovky , en 1962 RojasBermdez, Glasserman y l viajaron a Nueva York para estudiar con Moreno en persona, yel primer habilitado como "Director de Psicodrama " fue Rojas Bermdez , al ao siguienteMartnez Bouquet y l, dando pie todo ello a la creacin de la Asociacin Argentina dePsicodrama en 1963. 11 Los aportes de estos ltimos estn recogidos en algunos libros y enla Revista Clnica y Anlisis Grupal, actualmente tiene gran relevancia en Espaa. Laconcepcin operativa grupal de Pichn es combinada con la tcnica moreniana, llegando aun momento importante. Debe mencionarse que un discpulo cubano del Dr. Moreno, el Dr.Frisso Potts , 22 crea en Cuba la Asociacin Cubana de Psicoterapia de Grupo yPsicodrama en 1960, que se pierde posteriormente. Este lleg a ser miembro activo de la

    International Group Psychotherapy Association (IAGP), organizacin que se crea gracias alos esfuerzos de Moreno y fue su primer presidente.

    Debe mencionarse que el Psicodrama entra en Brasil a travs del francs Pierre de Weil, ytambin de Dalmiro Bustos argentino, que trabaja actualmente en Sao Paulo, Brasil, segnFonseca 23, se va a desarrollar una fuerte corriente conocida como Psicodrama Brasilero,se van a destacar el propio Jos Fonseca, Rosa Cukier, y Luiz Cuschnir, entre otros,crendose la Sociedad Brasilera de Psicodrama, ante este gran auge, en 1976.

    4) La terapia conductual de grupo

    Esta corriente va a tener un gran impulso en Estados Unidos en la figura de Arnold Lazarus, despus de emigrar de Sudfrica a Inglaterra, emigra a los Estados Unidos, y crea unmovimiento que va a trabajar en grupo todos los desrdenes conductuales, pudieron sertratados dentro de este. 24,25 Los seguidores de esta corriente van a aplicar este mtodo alos trastornos sexuales, y debe sealarse el trabajo en este sentido de la destacada H.S.Kaplan, al tratar trastornos de frigidez femenina, e impotencia masculina en grupo.

    5) Terapia de grupo centrada en el cliente.

    El enfoque de Carl Rogers, y sus discpulos merece una distincin aparte, ya que representaun enfoque de peso en la psicoterapia de grupo centrada en el cliente, autodenominadaconseling de grupo, por su estilo y nfasis en los grupos de encuentro, que es su forma de

    realizacin. Desde 1954 26 l y su equipo Dymond, Gendlin, Truax, Carkhuff, entre otros,realizaron en Chicago investigaciones relevantes dentro de esta corriente, recogindoserelevantes hallazgos, y encontrndose entre ellos que todos los instrumentos, test noevalan las mismas psicoterapias por igual, proponiendo instrumentos que partan de lateora planteada. Las escalas de Autenticidad, Estimacin, Calor y solicitud, ComprensinEmptica, 27 van a marcar un hito en su poca y van a influir mucho en la psicoterapia de

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    10/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    la poca, particularmente en los enfoques que a continuacin surgirn. Su libro "Grupos deencuentro", en 1970 marca un hito dentro de esta corriente. 28 La teora de Rogers ha sidocontinuada en Europa por sus discpulos y seguidores alemanes Reinhardt y Anne MarieTausch. 27

    6) El Anlisis Transaccional en Grupo.

    El psiquiatra y psicoterapeuta canadiense, radicado en California Eric Berne , plantearsobre los 60 su teora de la Personalidad , de la Psicoterapia , y de la Comunicacin , elAnlisis Transaccional, el cual se convertir tambin en una herramienta de grupo, que serutilizada, posteriormente por algunos seguidores en campos particulares de la psicoterapiade grupo como es el caso del Alcoholismo, 29 y de otros trastornos, 30 donde constituye uninstrumento til para el manejo del paciente y su educacin en la enfermedad que en laactualidad es magnficamente til. 31

    7) La terapia Gestalt en grupo

    El emigrado judo-alemn, psiquiatra y psicoanalista, en Estados Unidos Fritz Perls , es unabanderado de la terapia de grupo gestltica, particularmente desarrollada en los EstadosUnidos por sus discpulos ( J. Brinley , J.Fagan , E.Polster , I.Shepard , R. Cohn , 32 y msrecientemente por Castanedo . 33 El xito de sus principios como el aquahora, elacento en lo vivencial por ejemplo, es tan grande que un grupo de autores tomen losmismos y lo incorporen a su corriente, como es el caso de Yalom y su grupo interaccional.Otros van a combinar esta escuela con el Anlisis Transaccional en un magnfico libroNacidos para triunfar. 34

    8) Los integradores

    Segn McKenzie 1 existen intentos de integracin en Mullen y Rosembaum , quieneshacen nfasis en la gran flexibilidad del terapeuta y la decrecin del nivel de status en ordenpara promover una ms genuina "experienciacin "; Saul Scheidlinger 35 trabajcreativamente en la integracin de las teoras analticas con la dinmica de grupos; HeriettaGlatzer seal la importancia de la alianza teraputica; todo esto se aceler con lapublicacin en 1964 del libro de H. Durkin "The Group in Depth" el grupo en profundidad,se convirti en uno de los mejores textos en este campo por muchos aos. Durkin dedic lamayor cantidad de secciones de su libro a revisar la literatura sobre dinmica de grupo ycmo esta deba ser integrada con el trabajo teraputico. Sus ideas 25 aos despuscontinan siendo estimulantes y provocativas 36. En opinin de McKenzie el libro de I.D.Yalom en 1970, "Teora y Prctica de la Psicoterapia de grupo", contina esta tradicin,

    con lo cual estamos totalmente de acuerdo, lo ha demostrado en la investigacin clnicajustificando sus ideas. Yalom , 4,5,37 ha demostrado que la integracin es el nico caminode la ciencia del grupo y el aprender del grupo. Por otra parte el mencionado Gibb 38 haresumido esta integracin diciendo que Bach 39 ha intentado tilmente integrar la teora yla prctica, al relacionar la dinmica de grupo con la terapia de grupo, idea con la queestamos totalmente de acuerdo, aunque pensamos que se queda por debajo de describirrealmente la obra de Bach , un alumno de Lewin , y de la tradicin analtica, logr una

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    11/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    integracin muy meritoria y efectiva; Whitaker y Lieberman 1 demuestran que hayimplicaciones en los estudios sobre grupos de entrenamiento para la terapia de grupo, hacereferencia a la ya mencionada Durkin; Bugenthal y Tannen Baum , Larkin , Carson yMorton 1 relacionan la Teora de la Personalidad con el entrenamiento en relacioneshumanas. En nuestra opinin tambin entendemos que McKenzie 1 constituye un serio

    intento de integracin desde la psicoterapia de grupo de tiempo limitado con la dinmica yteoras del grupo pequeo.

    9) Teora interaccional.

    Estos intentos de integracin en gran parte llevan sobre el ao 1955 a los investigadores degrupo Corsini y Rosenberg 4 a revisar la literatura de grupo, encontraron que existanmecanismos teraputicos de grupo que eran comunes a todos los grupos de terapia, y estaperspectiva implicaba que el poder teraputico del grupo no se produca solo a partir de lasactividades del rol del lder, o sea del terapeuta y su tcnica. Su trabajo marc una pautadentro de la psicoterapia de grupo con la publicacin del ya mencionado libro de Yalom ,hizo el mayor nfasis en lo que se llamara factores curativos de grupo.

    El trabajo de Yalom emergi y fue el resultado de una ola de cambios sociales en estecampo, reciba la influencia de Lewin del aprovechamiento de la Psicologa Social ; deRogers quien haba estado trabajando en los "grupos de crecimiento personal", usando susconceptos de la terapia centrada en el cliente; de Jerome Frank , estuvo simultneamenteinvestigando el impacto de "factores inespecficos", semejantes a la esperanza y aceptacinen la relacin de ayuda; de H.S.Sullivan , desarroll sus ideas sobre las relacionesinterpersonales como base del desarrollo psicolgico. El enfoque de Yalom reflej suorientacin personal con las rutas de los psiclogos humanistas-existencialistas. Hizonfasis en la importancia de la interaccin entre los miembros del grupo, promueve laoperacin de los llamados "Factores Curativos". El grupo fue visto como un microcosmosocial con sus propias propiedades teraputicas. El insight gentico y las interpretacionesdel terapeuta decayeron como mecanismos de cambio en favor de las experiencias deaprendizaje interpersonal en la interaccin corriente del grupo. Este enfoque tuvo en supoca una influencia general en la terapia de grupo en Norte Amrica que contina hasta elpresente. Existen algunos enfoques que asocian ste con la tradicin analtica, que destacala importancia de las interpretaciones centradas en el lder. 40 Los dos enfoques no sonmoderadamente incompatibles, hay suficiente diferencia que enfatiza la causa deldesacuerdo dentro de la comunidad de profesionales. La escuela interpersonal describe elrol del terapeuta en la creacin y mantenimiento del ambiente teraputico dentro del cuallos factores teraputicos pueden activarse. La tradicin analtica ve al terapeuta en el rol dela figura de transferencia e intrprete de conflictos psicodinmicos. Puede decirse que la

    Teora interaccional o integracionista de Yalom marc un hito en el campo de lapsicoterapia de grupo y puede considerarse a este autor como un factorialista 41 o seaalguien que integr la necesidad del grupo sin que nada sobrara o faltara, o al menos fue suintencin, debe ser una propuesta seria a considerar por el terapeuta que se enfrente algrupo siempre.

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    12/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    Es necesario citar aqu el destacado trabajo hecho por otro integracionista, el Dr. PhilipFlores , el cual se ha dedicado en los ltimos aos a la aplicacin de todos los aportes delgrupo teraputico a la psicoterapia de grupo con alcohlicos y otros adictos. Su trabajo, queen un inicio segua a Yalom , 31 es actualmente una obra maestra sobre este tema y debecitarse como una fuente obligatoria de consulta, en grupos de adictos y tambin en grupos

    en general. En Cuba existen autores que trabajan con esta corriente, trabajos ypublicaciones dentro de la misma. 42

    CONCLUSIONES

    1. Las diferentes escuelas en psicoterapia de grupo an mantienen su vigencia.2. Se observa una defensa hacia la integracin de diferentes mtodos en psicoterapia

    de grupo a nivel mundial.3. Se recoge que se mantiene un gran desarrollo en los Estados Unidos, caracterizado

    por la integracin de corrientes, mientras que en Europa priman los enfoquesanalticos con Inglaterra e Italia, y en Espaa el analtico-vincular a la cabeza.

    4. Latinoamrica ha demostrado su capacidad para contribuir al desarrollo de lapsicoterapia de grupo, a travs de los grandes aportes de Pichn Riviere , y susdiscpulos en Argentina, Brasil y Espaa han sido capaz de hacer.

    5. Estados Unidos, Espaa, y Argentina son centros de desarrollo de la psicoterapia degrupo a nivel mundial, por sus incuestionables aportes dentro de este campo a lolargo de ms de cincuenta aos.

    GROUP PSYCHOTHERAPY: HISTORICALREVISION

    SUMMARY

    We make a review about the most important theories to the development of grouppsychotherapy in the world, between them the medical model, the psychodinamic model,sociodynamic model, and the current theories, and with the most important people whohave contributed to its development.

    Key words:Group psychotherapy, history, theories

    REFERENCIAS BIBILOGRFICAS

    1. McKenzie KR. Time-limited Group Psychotherapy. New York: Editorial AmericanPsychiatric Press; 1990.2. Gmez Esteban R. Una perspectiva histrica de la psicoterapia de grupo. En:

    Grupos teraputicos y asistencia pblica. Asociacin Espaola de Neuropsiquiatra.Barcelona: Paids; 1997.p.9-38.

    3. Pines M. Ideologia e toleranza nella clinica gruppo analitica. Archiv Psicol NeurolPsichiatr 1996;57(1):5-10.

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    13/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    4. Yalom ID. Teora y Prctica de la Psicoterapia de Grupo. Mxico DF: EditorialF.C.Ec; 1986.

    5. Yalom ID. Psicoterapia Existencial y Terapia de grupo. Barcelona: Editorial Paids;2000.

    6. Foulkes S. Dinmica analtica de grupo con referencia especfica a conceptos

    psicoanalticos. En: Dinmica de grupo y Psicoanlisis de Grupo. Kiessen, M.Comp, Mxico DF: Editorial Limusa; 1988.p.297-309.7. Foulkes S. Grupoanlisis. Mtodos y Principios. Versin virtual. Prlogo y

    preparacin de Juan Campos de Grupoanlisis. Barcelona: Disponible en:INTERNET www. psiquiatria.com. 2001.

    8. Nitsun M. The future of the group. Intern J Group Psychother 2000;50(4):455-72.9. Pichn Riviere E. Del Psicoanlisis a la Psicologa social. Buenos Aires: Editorial

    Nueva Visin; 1987.10.Packarz de Losso A. Historia de la Psicoterapia de grupo en la Argentina. En :

    Temas Grupales por autores argentinos. Buenos Aires: Editorial Cinco; 1988.11.vila Espada A, Cabello C. Clsicos en la clnica grupal. Sobre Eduardo Pavlovky.

    Intersubjetivo 1999;1(2):213-26.12.vila Espada A, Garca de la Hoz A. Aportaciones de la Psicoterapia de grupo a laatencin pblica en Salud Mental. Madrid: Editorial SEGPA; 1994.

    13.vila Espada A. Manual de psicoterapia de grupo-analtico vincular. Madrid:Editorial Quip; 1993.

    14.Lo Verso G, Vinci G. Il lavoro con i gruppi in Psicologia Clinica: una rassegnabibliografica.ParteTerza. En: Il gruppo nel lavoro clinico.bibliografiaragionata.Psicologia Sociale e clinica. Giuffre: Editore Milano; 1990.p.25-36.

    15.Ancona L. Lo espetro operativo-clinico de la Gruppoanalisi. En Archivio diPsicologia, Neurologia e Psichiatria, Anno LV, Maggio-Giugno; 1994.p.597-607.

    16.Ancona L. Psicoanalisi e Gruppo-analisi. Gli Argonauti 1996;68:29-47.

    17.De Maria F, Lo Verso G. La Psicodinamica dei Gruppi. Teorie e Tecnique. Roma:Editorial Rafaello Cortina; 1995.18.Balbo G, Birot E. Lespace -corps.construction de la representation du corps popre

    en Psychodrame analytique. Bull Psychol 1979;XXXII:227-36.19.Anzieu D. Supervision des psychodramatistes et traitment de leurs problemes

    personnels non resouls. Bull Psychol 1979;XXXII(339):223-6.20.Avron O, Garca-Barroso M. Psychodrame- Le changement de role : decalages et

    correspondences. Bull Psychol 1979:XXXII:243-8.21.Monod M. Psychoterapies de groupe chez ladolescent. Parents et couple de

    psychoterapeutes . Bull Psychol 1979;XXXII:253-62.22.Potts F. Psicoterapia de grupo e Introduccin a la Sociometra. La Habana: Imprenta

    Nacional de Cuba;1960.23.Fonseca J. Psicoterapia da Relacao. Elementos de psicodrama contemporneo. SaoPaulo: Editorial Agora; 1999.

    24.Lazarus A. Group therapy of fobic Disorders by Systematic Desensitization. En:Experiments in Behaviuor Therapy. New York : American Psychiatr Press; 1996.p.87-98.

  • 7/23/2019 Universidad Para La Cooperacin Internacional-Historia de La Psicologa de Un Grupo

    14/14

    Rev. Hos p. Psiq uitric o d e la Habana 2004

    Reprodu cido po r la Universid ad para la Cooperacin Internacional solam ente para fines

    didctic os en el cu rso : Lo latente y lo grupalde la Maes tra en Ps ic ol og a Clni ca G ru pa l

    25.Fay A, Lazarus A. Terapia de grupo cognoscitivo-conductual. En: Psicoterapia degrupo en la prctica clnica. Mxico DF: Editorial Manual Moderno; 1995.

    26.Rogers C. Therapy and Personality change. Chicago : Rogers and Dymond, Comp;1954.

    27.Rogers C. Grupos de encuentro. Buenos Aires: Editorial Amorrortu; 1990.

    28.Tausch R, Tausch AM. Psicoterapia por la conversacin. Barcelona: EditorialHerder; 1988.29.Steiner C. Alcoholismo: una aplicacin del Anlisis de Transaccin. Mxico DF:

    Editorial V siglos; 1979.30.Colli M, Prendes M. Terapia de grupo en Alcoholismo: proposicin de un modelo

    para su abordaje ambulatorio en Cuba. Inter Forum Group Psychother 2001;9(1):23-8.

    31.Flores P. Group Psychotherapy with addicted populations. New York : TheHaworth Press; 1997.

    32.Fagan J, Shepard I. Teora y Prctica de la psicoterapia gestltica. Buenos Aires:Amorrortu; 1978.

    33.Castanedo C. Grupos de encuentro en terapia Gestalt. Barcelona: Editorial Herder;1997.34.James M, Jongeward D. Nacidos para triunfar. Mxico DF: Editorial

    Interamericana; 1985.35.Scheidlinger S. El concepto de regresin en la psicoterapia de grupo. En: Dinmica

    de grupo y Psicoanlisis de grupo, Morton Kiessen, Comp. Mxico DF: EditorialLimusa; 1988.

    36.Durkin I. Hacia una base comn para la dinmica de grupos Procesos teraputicos yde grupo en la terapia de grupo. En: Dinmica de grupo y Psicoanlisis de grupo.Morton Kiessen, comp. Mxico DC : Editorial Limusa; 1988.p.120-33.

    37.Vinogradov S, Yalom ID. Concise guide of group psychotherapy. New York :

    Editorial American Psychiatric Press; 1990.38.Gibb J. Efectos del entrenamiento en relaciones Humanas. En: El desarrollo delPotencial Humano Lafarga Corona, J. Mxico DF: Editorial Interamericana;1982.p.147-91.

    39.Bach G. Psicoterapia Intensiva de grupo. Buenos Aires: Editorial Horm; 1958.40.Alonso A, Zwiller H. Psicoterapia de grupo en la prctica clnica. Mxico DF:

    Editorial Manual Moderno; 1995.41.Colli M, Zaldvar D. Factores curativos en psicoterapia de grupo: Su evaluacin y

    anlisis en una muestra de alcohlicos rehabilitados. Adicciones 2002;14(3):381-91.42.Colli M, Zaldvar D. Revisin y anlisis de los efectos de la psicoterapia de grupo

    en la literatura: sus variables, instrumentos, y criterios de investigacin en la

    literatura. Inter Forum Group Psychother 2003;11(1):21-32.