UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos...

104
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO FORMACIÓN DOCENTE CAMPO FORMACIÓN DOCENTE CAMPO FORMACIÓN DOCENTE CAMPO FORMACIÓN DOCENTE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN TRABAJOS REALIZADOS TRABAJOS REALIZADOS TRABAJOS REALIZADOS TRABAJOS REALIZADOS DURANTE EL DURANTE EL DURANTE EL DURANTE EL PRIMER SEMESTRE PRIMER SEMESTRE PRIMER SEMESTRE PRIMER SEMESTRE Mtra. Luz Divina Trujillo MEXICALI, B.C., JULIO DE 2010

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO FORMACIÓN DOCENTECAMPO FORMACIÓN DOCENTECAMPO FORMACIÓN DOCENTECAMPO FORMACIÓN DOCENTE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓNSEMINARIO DE INVESTIGACIÓNSEMINARIO DE INVESTIGACIÓNSEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

TRABAJOS REALIZADOSTRABAJOS REALIZADOSTRABAJOS REALIZADOSTRABAJOS REALIZADOS DURANTE ELDURANTE ELDURANTE ELDURANTE EL

PRIMER SEMESTREPRIMER SEMESTREPRIMER SEMESTREPRIMER SEMESTRE

Mtra. Luz Divina Trujillo

MEXICALI, B.C., JULIO DE 2010

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

2

RELACIÓN DE TRABAJOS:

PÁGINA

Martha Isabel Aguirre Contreras La calidad educativa que reciben los alumnos de escuelas multigrado en el contexto rural

3

Juana Elizabeth Angulo Silva “La información tecnológica como propuesta de alfabetización tecnológica y herramienta formativa en la educación”

11

Marcela Cital Camacho “La educación especial en la escuela primaria: integración educativa ¿verdad o ficción?”

17

Juvenal Tiberio Corrales Andrade Sociedad domesticada y Educación para la libertad 30

Angélica María Godina Cordero “La asistencia de los alumnos a una escuela primaria de organización incompleta (multigrado)”

44

Ana Gabriela Núñez Osuna Las tic en la educación media superior 54

Vanesa Pérez Orozco El docente de las comunidades marginadas 61

Melba Ramírez Bravo “El desempeño docente en escuelas primarias rurales” 73

Aída Dolores Robles Los desajustes entre la formación inicial y práctica institucional: exigencia de actualización docente.

82

Yolanda Sarai Villa Martínez El desempleo en el sector educativo 91

Sandra Erika Yee Sánchez Un sinsentido educativo ante la era del vacío. 100

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

3

LA CALIDAD EDUCATIVALA CALIDAD EDUCATIVALA CALIDAD EDUCATIVALA CALIDAD EDUCATIVA QUE RECIBEN LOS ALU QUE RECIBEN LOS ALU QUE RECIBEN LOS ALU QUE RECIBEN LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MNOS DE ESCUELAS MNOS DE ESCUELAS MNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO EN EL CONMULTIGRADO EN EL CONMULTIGRADO EN EL CONMULTIGRADO EN EL CONTEXTO RURALTEXTO RURALTEXTO RURALTEXTO RURAL

Por: MARTHA ISABEL AGUIRRE CONTRERAS

INTRODUCCION

El presente trabajo es una reflexión sobre la calidad educativa que reciben los alumnos de escuelas multigrados, dividido en cuatro apartados que describen las situaciones, acciones y circunstancias que se presentan en este proceso.

En el primer apartado denominado REFLEXIÓN SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA QUE RECIBEN LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO EN EL CONTEXTO RURAL. Se analizan algunos factores que influyen en la calidad de la educación, desde los alumnos, maestros, padres de familia y contexto, que al unirse muestran un sin fin de causalidades.

Continuando con un segundo apartado EDUCACIÓN EN LA MIRA: DIMENSIÓN HISTÓRICA Y SOCIAL DE LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO. Se describe de manera sencilla las circunstancias históricas que dieron origen a la escuela multigrado, así como el impacto social que esta tiene en la actualidad. Mientras que en el tercer apartado se habla de la COMPLEJIDAD DEL EJERCICIO DOCENTE: DESEMPEÑO DEL MAESTRO EN LA ESCUELA MULTIGRADO. Se mencionan algunas prácticas docentes y su complejidad. Por ultimo el cuarto apartado denominado NECESIDAD DE UN ENFOQUE FORMATIVO DE CALIDAD PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO. Señala las posibles soluciones y propuestas para le mejora de la calidad educativa en estos espacios.

REFLEXIÓN SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA QUE RECIBEN LOS ALUMNOS DE ESCUELAS MULTIGRADO EN EL CONTEXTO RURAL.

Las escuela multigrado son aquellas en las que los docentes atienden a un grupo de alumnos en diferente edad escolar, es decir, diferentes grados en un mismo grupo. En la mayoría el número de alumnos es insuficiente, según las autoridades, para contar con un maestro por grado; por lo que los docentes buscan maneras para organizar su trabajo, pues no cuentan con la preparación que se requiere para brindar una educación de calidad en este tipo de espacios. Sin embargo diseñan sus propias estrategias para que el trabajo sea lo mejor posible, como por ejemplo ubicar a los niños ya sea por edades, por grado, por ciclo, o bien por nivel cognitivo, es decir, que elige a los mas listos del grupo y los ubica en equipos para realizar actividades conjuntamente, sin depender directamente del maestro.

Las situaciones que mas destacan en un día de trabajo en la escuela rural multigrado son la organización y distribución del tiempo, desde el inicio de la jornada se administra el tiempo limitando actividades importantes como la formación para entrar ordenados en las aulas, de ahí que ya dentro de estos espacios el maestro se dedica a realizar sus tareas planeadas para lo cual integra pequeños grupos de trabajo se apoya de los alumnos mas grandes para que expliquen a los chicos algunos contenidos que ellos ya dominan; sin embargo esto no es suficiente pues bien sabemos que la explicación y guía del docente es indispensable en el proceso de aprendizaje.

Después de dos horas y media de trabajos el alumnado sale a un receso de media hora, en el que se observa la convivencia entre los niños que, aunque de diferentes edades si tienen cosas en común, llevan a una buena relación. El docentes o los docentes mientras tanto aprovechan este tiempo para revisar trabajos, atender a alumnos retrazados o bien participan en la convivencia con sus alumnos, aprovechan para platicar con ellos y así mediante estos diálogos conocerlos mas y poder adecuar algunas estrategias.

Una vez que los niños han tenido el descanso, al que tienen derecho, continúan con sus actividades escolares, estas enfocadas por lo general a las asignaturas de español y matemáticas; pues es difícil relacionar las otras asignaturas por la heterogeneidad que existe en el

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

4

grupo. Pero es posible que a través de esos contenidos (que no son abordados) los niños tengan la posibilidad de acceder a conocimientos que no están a su alcance por el medio en el que habitan.

Algo más que destacar en el trabajo del docente multigrado, en relación al tiempo, es la inasistencia de los docentes a estos planteles educativos, pues además de cumplir con su labor en el aula también son encargados de las cuestiones administrativas y de control escolar de la escuela. Por lo tanto se puede decir que de los días que establece el calendario escolar para las clases no se cumple con todos ellos, al menos se da un 70% de asistencia de lo que marca el calendario. Esto es una gran desventaja para los alumnos quienes no reciben la educación que debieran.

De tal forma que la irregularidad del servicio no es lo único que afecta la calidad educativa de las escuelas multigrado, sino que también como se dijo se agrega la infraestructura escolar que no cuentan con servicios básicos para la enseñanza, como mesas, sillas, pizarrones o libros de texto. Respecto al maestro existe insuficiente dominio de estrategias de enseñanza lo que lo lleva a una práctica centrada en la repetición y ejercicios mecánicos.

Lo cotidiano de las clases en estas escuelas es que los niños tienen que esperar para ser atendidos por el profesor, quien tiene que alternar su atención con los niños de otros grados; en el tiempo que esperan para ser atendidos observan como trabaja el maestro con sus compañeros. Mientras que sus trabajos son revisados con un símbolo que indica que el maestro se percato que realizo el trabajo, sin embargo no se lleva a cabo una revisión como debiera, debido a la limitación en el tiempo.

Ante estas dificultades la SEP elaboro una Propuesta para que se impartan clases, basada en que por ejemplo: un ejercicio de español puede servir a todo el grupo, a unos para aprender a leer, a otros para realizar otro tipo de ejercicios y los más avanzados para prácticas de lectura de razonamiento. Esta propuesta incluso sugiere al docente elaborar fichas de apoyo por materia, emprender juegos de intercambio, para concentrar todo en un solo tema. Pero a pesar de lo bueno que pudiera parecer esta propuesta, no es utilizada en todas los casos como se pretende, esto debido a que la mayoría de los profesores desconocen su existencia, su funcionamiento y sus beneficios en algunos casos; lo que pone en tela de juicio lo que ya hemos mencionada la calidad educativa que existe en estas instituciones, que como vemos no se propicia muchas de las veces.

Los contrastes en este tipo de escuelas son evidentes, son como el pariente pobre del Sistema Educativo, pues tienen características muy distintas a las de las escuelas urbanas, carecen de edificios en buenas condiciones, con falta de iluminación y ventilación, sus patios son de tierra lo que genera condiciones higiénicas desfavorables; en cambio las escuelas de zonas urbanas cuentan con mejores condiciones materiales para la enseñanza.

Este tipo de escuelas fueron consideradas como un proyecto temporal, sin embargo hoy son un modelo educativo existente, el cual tiene como propósito formar alumnos (as) con las mismas capacidades, actitudes, valores, habilidades y competencias, que los de una escuela de organización completa; pues están dirigidas bajo un mismo Plan y Programa lo que obedece a un mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar?

Pues bien para poder dar un panorama de la importancia que tiene el perfil del egresado de multigrado, tras haber cosechado conocimientos en un grupo heterogéneo; es necesario a través de la investigación encontrar respuestas que ayuden a clarificar esos retos de cara a la diversidad, retomando dos ámbitos: el curriculum y los procesos de enseñanza-aprendizaje, que si bien entiendo, son las tareas que igualan el trabajo académico en relación al perfil del egresado.

Nuestros educandos tras haber concluido su educación primaria se enfrentan a un sistema distinto, cuya estructura responde a grandes problemas, lo que implica pensar justo en esos pilares que

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

5

sostienen su formación. De ahí que empezamos a reconocer limitaciones, pues la educación ofrecida a alumnos multigrado conduce al desmejoramiento del rendimiento académico al momento de hacer su transición a la escuela secundaria, donde cada materia es impartida por un docente diferente. ¿Implica un reto para lo alumnos o por el contrario lo favorece en su aprendizaje? Ya que en el proceso de formación los alumnos deben esperar para ser atendidos, puesto que el profesor debe alternar su atención en los estudiantes de los distintos grados; durante este lapso puede haber desorden o puede ocurrir que algunos alumnos presenten dudas, o por el contrario tengan sugerencias o alguna inquietud que compartir, pero son limitados por el hecho de que el tiempo no es suficiente para la atención individualizada. Entonces esas inquietudes en ves de fortalecer el aprendizaje de los alumnos, ¿terminan por debilitarlo o aniquilando el conocimiento que pudiera darse?

Todo lo anterior antecede a la formación del alumno pero, ¿Qué sucede con los egresados de escuelas multigrado? Sin duda retos y desafíos a los que deberán enfrentarse con toda la carga de limitaciones que podrían tener, lo que constituye una manera marginal y emergente dentro del ámbito educativo. Pues se puede apreciar como consecuencias la deserción escolar en los planteles de educación secundaria, la reprobación o el bajo nivel académico. Esto impone tareas esenciales y estrictamente ligadas, primero que lo alumnos alcancen los objetivos educativos del Plan y Programas y asegurar su acceso y permanencia en todos lo niveles educativos y modalidades del sistema.

El rezago educativo es otro aspecto que no es ajeno a la desigualdad de género, pues afecta en mayor medida a mujeres en edad escolar que son limitadas por sus familias para acceder al nivel secundaria. Probablemente este fenómeno se de por ignorancia de algunas familias que se concentran en poblaciones mayormente marginadas. En este sentido muchos de los egresados de escuelas multigrado no tiene las condiciones económicas para seguir cursando la educación básica, aunque el articulo tercero diga todo lo contrario; este tipo de familias se ven obligas a poner a trabajar a sus hijos una vez que terminan la primaria.

Cuando los alumnos desertan en el proceso de educación experimentan en su vida cotidiana las consecuencias de su bajo conocimiento, situando su historia personal en un plano no muy favorable y que trasciende a lo efectos sociales.

Hasta ahora se ha observado la diversidad en la educación lo que implica un giro epistemológico referido a los retos que enfrentan los estudiantes egresados de escuelas multigrado en una zona rural, en cuanto a la construcción de conocimientos a partir de su contexto, es decir, la diversidad de edades, modos, estilos, capacidades de aprendizaje, y su relación para la convivencia. Sin olvidarnos lo que esto conlleva a desenvolver en un plano complejo esa realidad educativa que nos empapa día con día y que muchas veces nos genera conflictos internos, lo cual también forma parte de esta discusión.

EDUCACIÓN EN LA MIRA: DIMENSIÓN HISTÓRICA Y SOCIAL DE LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO.

La existencia de poblaciones rurales, muchas ubicadas en comunidades muy pequeñas, constituyen un reto para las políticas de calidad y equidad del sistema educativo. La atención de estas comunidades ha estado a cargo de las escuelas multigrado, que nacen precisamente de esa necesidad de llevar educación a las poblaciones mas dispersas. “La educación es un campo amplio de objetos, saberes e instituciones que esta atravesada por políticas, relaciones, significaciones históricas y reformas que intentan afectar su naturaleza, función social y

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

6

estructura.”1 Esto se puede apreciar en la escuela multigrado, en donde se afecta su organización, lo que conlleva a situaciones distintas generando un retroceso de dimensiones sociales.

Anteriormente se consideraban como un proyecto temporal, pero se siguen generando este tipo de escuelas, en algunos casos escuelas que eran de organización completa han pasado a formar parte de este modelo educativo, debido a que las comunidades en las que se localizan la población es menor, algunas personas emigran a otros lugares lo que disminuye la matricula estudiantil. Y por el contrario existen casos en los que escuelas multigrado se convierten en modelos de organización completa, por el fenómeno a la inversa, la matricula aumenta. Pero ¿Cuáles serán las causas de este fenómeno social?, no existe explicación precisa para ello, pero es importante analizar el proceso social e histórico de la escuela rural multigrado, ¿Qué cambios ha tenido? ¿Qué impactos sociales ha generado? ¿Cómo es que es vista en nuestros tiempos este tipo de escuelas?

Se puede pensar que la escuela rural multigrado ha sufrido cambios en varios aspecto, quizás los que mas se ven son los de infraestructura. En los últimos años este tipo de escuelas han sido consideras por los programas de apoyo para el mejoramiento y mantenimiento de los espacios educativos, se ha dotado de recursos económicos para hacer mejorar en los edificios o bien para construirlos en donde aun no se contaba con ellos; es cierto que esto ha venido a mejorar la imagen de las escuelas, sin embargo no es lo primordial, por que el eje principal seria la calidad que reciben los alumnos. En este aspecto se han realizado proyectos, programas, propuestas didácticas para la mejora de la calidad educativa, pero estos no han sido difundidos en todos los lugares, o bien no se da a los docentes la capacitación necesaria para trabajar con dichos materiales.

El mayor problema social con el que se topan las escuelas multigrado es que son concebidas, simplemente, como salidas administrativas para atender la demanda educativa ante la carencia de oferta docente, la dispersión y la escasa densidad de la población en contextos rurales o la escasez de recursos presupuestarios. “Son las condiciones que permiten la formación de voluntades sociales, ya sean estas económicas, políticas o militares. Las distintas modalidades que pueden asumir estas construcciones, da lugar a la naturaleza de las instituciones, en particular de las reglas de gobierno y a cómo es el funcionamiento del estado.”2

Históricamente la escuela multigrado es un modelo viejo, cuya constitución esta forjada por rasgos característicos, generales y comunes de la sociedad mexicana. Con el transcurso del tiempo y el crecimiento de la burocracia, ajustarse a esos parámetros de homogeneidad implico para ellas debilitar el sentido sustantivo del trabajo docente, desalentantar la iniciativa pedagógica y, a menudo, refugiarse en una simulación de la enseñanza. “Los procesos históricos son movimientos de la praxis de dichos actores o sujetos sociales”.3 Los poderes tradicionales de la estructura educativa suelen perfilar panoramas confusos, piensan que sus antiguas estrategias pedagógicas pueden ser mejoradas si les agregan aquí y allá elementos para una nueva perspectiva, dejando de lado el origen de estas escuelas, pues se hacen difícilmente articulables al sistema educativo tradicional. “El sistema educativo no es copia, no es imagen, no es representación, existe como un conjunto de elementos interrelacionados cuya necesidad empírica es el movimiento permanente entre el sistema y su entorno”4. La escuela multigrado es producto de esa corriente dentro de un sistema que hace sus adecuaciones de acuerdo al entorno social donde se encuentra dicha institución.

1 MARTÍNEZ, Boom Alberto, LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA: UN HORIZONTE COMPLEJO. 2ZEMELMAN Merino, Hugo. Desafíos de la actual coyuntura política de America Latina. IPECAL México, Marzo 2009. 3 ZEMELMAN Merino, Hugo. “La totalidad como exigencia del razonamiento crítico.” En Horizontes de la Razón I, Dialéctica y apropiación del presente. Anthropos-Colegio de México, España, 1992. 4 MARTÍNEZ, Boom Alberto, LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA: UN HORIZONTE COMPLEJO.

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

7

La existencia de este modelo educativo mas allá de sus circunstancias históricas, surgen a partir de la expansión del nivel primaria, esta fue la manera de responder a las particularidades de la zona rural, sin atender a la naturaleza de la acción pedagógica que ella requería. La estructura conocida y nacida en medio urbanos, se considero pertinente para ser aplicada al medio rural con escasa y homogénea población infantil, lo que ha provocado un fracaso educativo. “Este tipo de fracasos se dan precisamente por la falta de interpretación conveniente sobre la realidad social, multicultural, globalizada y fragmentada a la vez”5. La enseñanza, los contenidos y las obligaciones quedan sometidos a las regulaciones propias de otra realidad, la de la escuela urbana o de organización completa en vez de situarse en las condiciones del medio rural con circunstancias muy diferentes.

El multigrado, en este caso, más que una propuesta pedagógica fue el resultado de una operación administrativa que, para brindar el servicio, encontró la solución en reducir el personal en concordancia con el número de alumnos.

COMPLEJIDAD DEL EJERCICIO DOCENTE: DESEMPEÑO DEL MAESTRO EN LA ESCUELA MULTIGRADO.

El estudio de las prácticas docentes en el contexto de la escuela primaria, nos ha enseñado que en ese sujeto que es el maestro, la relación con su profesión, expresa la confluencia de diversos elementos. Entre ellos, sólo analíticamente separables, pueden señalarse los que siguen. La docencia es un trabajo. Los docentes tienen un vínculo laboral con la escuela, basado en la necesidad económica del trabajo. Esta dimensión, manejada como, variable independiente, por la administración, ha sido también clásicamente omitida por los análisis pedagógicos. Asimismo, los maestros presentan una relación básica con la docencia que, coincidente o no con la necesidad de empleo, toca a sus motivaciones individuales más profundas, y que en la escuela se expresa en las formas de asumirla y ejercerla.

La carencia institucional propicia en el docente una reflexión sobre la práctica, es esa relación con su trabajo lo que lleva a algunos docentes a pensarla y problematizarla. Por otro lado hay quienes combinan un escaso interés por la docencia con una acuciante necesidad de empleo, su formación especializada no parece gravitar en forma significativa para resolver su desempeño. Este amplio margen para la resolución de la tarea pedagógica se inscribe en las regulaciones que organizan la vida institucional. Como en todo empleo, la necesidad de conservarlo condiciona el ajuste a sus exigencias. Y son las reglas de la institución las que pautan las articulaciones posibles con los motivos individuales para estar en el trabajo. La apuesta por la docencia, en las condiciones que se les ofrecen, parece indisociable de un desafío personal que moviliza también la dimensión de la autoestima.

El trabajo docente, en las condiciones de aula multigrado, implica que los maestros trabajen con el plan de estudios y los programas para cada uno de los seis grados de la escuela primaria y con los juegos de cuatro libros para el maestro, que, en cada grado, acompañan a los libros del alumno. Con esos materiales ellos necesitan resolver, de forma individual, una serie de operaciones técnicas de un modelo pedagógico. Al menos idealmente, se espera que cada maestro decida, en primer lugar, sobre la necesaria selección de contenidos -puesto que es imposible pensar en cubrir el curriculum completo para cada grado-; en segundo lugar, sobre la articulación temática de esos contenidos, necesaria para facilitar, en tercer término, la articulación didáctica, que permitiría coordinar las actividades de todos los grados.

5 GARCIA, CANCLINI, N. (2005) (1a Reimp) “Diferentes, desiguales y desconectados”. En Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la interculturalidad. España Gedisa.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

8

El educador es la autoridad en el aula, quien decide qué hacer, cuándo, cómo y dónde y no da cabida al desarrollo de la creatividad. Realizando actividades con la mayor practicidad, de este modo se produce “el pragmatismo que es la tendencia del pensamiento común a concebir el conocimiento en función de una meta o con una finalidad de resolver un problema practico”6. En este caso el comportamiento de los niños y las niñas es dirigido bajo técnicas o lineamientos previamente establecidos, lo que reduce el desarrollo de las interacciones.

En este proceso los maestros deben atender simultáneamente a alumnos y alumnas, lo que representa tanto ventajas como dificultades en el desarrollo de los procesos de enseñanza; por una lado la constitución heterogénea del grupo permite se fomente la colaboración entre los niños, pero al mismo tiempo le demanda al docente organizar y planificar el trabajo de tal manera que pueda articular y relacionar los contenidos de los diferentes grados, sin fragmentar la enseñanza y atendiendo a los niños según sus necesidades y características.

Para ello se han planteado propuestas para que el maestro trabaje de mejor manera posible en el aula multigrado, una de ellas, y la que actualmente es vigente, es una estrategia de planeación que consiste en trabajar un tema en común para todo el grupo, asignando actividades diferenciadas por ciclo o grado, utilizando el lenguaje oral y escrito como eje transversal en todas las asignaturas. Se busca que con esta estrategia se mejore la calidad educativa, pero los resultados no han sido del todo favorables ya que la mayoría de los docentes están acostumbrados a trabajos por grados separados.

Al articular contenidos de diversos grados, el nivel de complejidad va cambiando tomando en cuenta el grado en el que se encuentre el alumno. El profesor tiene que utilizar los libros de texto, ficheros de actividades, libros para el maestro y avances programáticos mismos que son utilizados en la escuela de organización completa, lo que significa que casi no hay material que sea única y exclusivamente para la organización en multigrado, en la que el docente tenga un apoyo cuando realiza la planeación; considerando además que la situación determina el logro de una planeación adecuada, el profesor debe conocer el plan y programas de estudios de los diferentes grados con el fin de lograr desarrollar en sus alumnos habilidades que les lleven a realizar un aprendizaje autónomo. “Algunas practicas pedagógicas, entonces, incluyen técnicas encaminadas a establecer algún tipo de relación del sujeto consigo mismo, a hacer determinadas cosas con esa relación y, eventualmente, a transformarla.”7 En este caso el profesor será un facilitador e intermediario entre el conocimiento y el alumno.

Otro reto muy importante es el de tratar por todos los medios de darle el espacio a cada asignatura para que los temas no sean abordados de manera superficial, como sucede con frecuencia en las asignaturas de ciencias naturales, historia y geografía; ya que regularmente los temas son vistos en una sola sesión a través de una lectura rápida, cuestionarios, dictados y otras actividades que no llevan a los alumnos a apropiarse de los contenidos.

La evaluación es otro reto que el profesor multigrado debe enfrentar por que además de no saber qué y cómo evaluar, se enfrenta con la dificultad de elaborar su propio instrumento de evaluación, en virtud de que su planeación difiere de cualquier otra y debe analizar a detalle qué es lo que quiere y debe evaluar, tomando en cuenta el avance en las asignaturas así como el logro de los objetivos de aprendizaje de las mismas.

NECESIDAD DE UN ENFOQUE FORMATIVO DE CALIDAD PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO.

6 ZEMELMAN, Hugo. (1987) “Conocimiento y realidad de acuerdo con el sentido común” en Conocimiento y sujetos sociales. México, Ed. Colegio de México. Pág. 221 7 LARROSA, Jorge (1995). “Tecnologías del yo y educación”. En Larrosa (ed.) Poder escuela y subjetivación. Madrid, La Piqueta. Pág. 282.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

9

Las sociedades actuales apuestan por una educación que forme ciudadanos que participen activa, responsable, crítica y democráticamente, de esta manera la educación constituye la respuesta a las necesidades y soluciones de algunos problemas de esta sociedad, ya que de su convicción depende tanto el bienestar individual como el colectivo. Por ello los maestros y maestras que integramos parte del sistema educativo deberíamos empeñarnos cada vez más para que nuestros alumnos reciban una educación de calidad.

“La responsabilidad a la que debemos enfrentarnos no nace de las exigencias de ningún ideal de profesión”,8 sino mas bien nace de la necesidad de dar educación sin limites, no solo a algunos individuos o sectores de la sociedad. Por esta razón los docentes debemos encaminar un nuevo enfoque para las escuelas multigrado, con elementos que sean funcionales para atender a dos grados o más en un mismo grupo, mejorando la enseñanza y el aprendizaje a través de la organización del trabajo mas pertinente a la situación multigrado, proporcionar el aprendizaje colaborativo, el desarrollo de competencias para la vida y el aprendizaje autónomo en los alumnos. “De lo que se trata es de definir, formar y transformar un profesor reflexivo, capaz de examinar y reexaminar, regular y modificar constantemente tanto su propia actitud de practica como, sobre todo, así mismo en el contexto de dichas practicas profesionales”. 9pero no solo se pretende transformar lo que el profesor hace o lo que sabe, sino, su manera de ser respecto al trabajo en la escuela multigrado, con la introducción de una nueva pedagogía que modifique sus propias ideas de enseñanza, en tanto que estas también implican cambios de actitud, aspectos emocionales y valorativos.

Un modelo que enfatice en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues en la dinámica de aula, se observa el intercambio de opiniones y las interacciones se manifiestan como reflejo del trabajo de aula. La interacción con el docente o con los niños así como el entorno, promueve aprendizajes pertinentes, significativos y, por lo tanto, duraderos. De lo anterior se concluye que el modelo de educación adoptado en el aula escolar rural, influye, de manera directa o indirecta, en los procesos de enseñanza y de aprendizaje y, en consecuencia, en el tipo de interacción que se presenta dentro y fuera del aula.

Se hace necesario que para que el aprendizaje contenga el carácter significativo, el maestro debe comprender o hacerles entender a sus estudiantes que no están obligados a saberlo todo y que se hace necesario de los aportes y las experiencias de los involucrados en el proceso; mediante una estrategia que surja del interés de los procesos innovadores y del compromiso del maestro con la escuela y con su labor pedagógica. Pero “es difícil imaginar algún tipo de transformación hacia un régimen mas justo sin impulsar políticas que comuniquen a los diferentes (étnicas, de genero, de regiones), corrijan las desigualdades (surgidas de esas diferencias y de las otras distribuciones inequitativas de los recursos) y conecten a las sociedades con la información, con los repertorios culturales, de salud y bienestar expandidos globalmente”10 . Vale la pena pues replantearnos la importancia de la calidad educativa en las escuelas en donde más de dos grados son atendidos por un mismo docente, con el fin de conocer en la interculturalidad un enfoque que sirva para solucionar los problemas y desventajas de las escuelas multigrado, de tal manera que puedan ser mayormente abarcadas de manera comprensiva.

De esta manera cabe la pregunta por la importancia de ir construyendo herramientas conceptuales y metodológicas que nos permitan ir configurando sustentos que mejoren la calidad de la educación que ofrecen este tipo de establecimientos educativos.

8 CRUZ, Manuel (1999) “El problema que nos concierne: responsabilidad e identidad” En hacerse cargo. Sobre responsabilidad e identidad personal. 1ª edición, España, Paidos Pág. 43 9 LARROSA, Jorge (1995). “Tecnologías del yo y educación”. En Larrosa (ed.) Poder escuela y subjetivación. Madrid, La Piqueta. Pág. 280 10GARCIA, CANCLINI, N. (2005) (1a Reimp) “Diferentes, desiguales y desconectados”. En Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la interculturalidad. España Gedisa. Pág. 81

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

10

CONCLUSION

La calidad educativa de los centros escolares multigrado es considerada, dentro de la realidad educativa, como un objeto de estudio que indica los rendimientos negativos del sistema escolar expresando altas tasas de repetición, extra edad o en ultimo caso la deserción o el fracaso escolar; lo que manifiesta que los alumnos no cuentan con los conocimientos necesarios para desenvolverse de manera optima.

Uno de los factores que mas influyen en la calidad educativa de los estudiantes del modelo multigrado, es la practica pedagógica del maestro, ya que de el depende, en gran medida, que se produzca un conocimiento significativo en los niños, pero para ello se requiere la capacitación y la formación de los docentes para la mejora de la educación en el medio rural.

Lo ideal seria que los alumnos (as) reciban una educación de calidad con pertenencia pedagógica, cultural y lingüística, a cordeas a las características diversas de cada realidad, que mejore sus capacidades comunicativas y de pensamiento matemático, que desarrollen habilidades y actitudes para la convivencia, el dialogo, la interculturalidad y la construcción de su propia identidad.

BIBLIOGRAFIA.

CRUZ, Manuel (1999) “El problema que nos concierne: responsabilidad e identidad” En hacerse cargo. Sobre responsabilidad e identidad personal. 1ª edición, España, Paidos

GARCIA, CANCLINI, N. (2005) (1a Reimp) “Diferentes, desiguales y desconectados”. En Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la interculturalidad. España Gedisa.

LARROSA, Jorge (1995). “Tecnologías del yo y educación”. En Larrosa (ed.) Poder escuela y subjetivación. Madrid, La Piqueta.

MARTÍNEZ, Boom Alberto, LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA: UN HORIZONTE COMPLEJO.

ZEMELMAN, Hugo. (1987) “Conocimiento y realidad de acuerdo con el sentido común” en Conocimiento y sujetos sociales. México, Ed. Colegio de México.

ZEMELMAN Merino, Hugo. Desafíos de la actual coyuntura política de America Latina. IPECAL México, Marzo 2009.

ZEMELMAN Merino, Hugo. “La totalidad como exigencia del razonamiento crítico.” En Horizontes de la Razón I, Dialéctica y apropiación del presente. Anthropos-Colegio de México, España, 1992.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

11

“LA INFORMACIÓN TECN“LA INFORMACIÓN TECN“LA INFORMACIÓN TECN“LA INFORMACIÓN TECNOLÓGICA COMO PROPUESOLÓGICA COMO PROPUESOLÓGICA COMO PROPUESOLÓGICA COMO PROPUESTA DTA DTA DTA DE ALFABETIZACIÓN E ALFABETIZACIÓN E ALFABETIZACIÓN E ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA Y HERRAMTECNOLÓGICA Y HERRAMTECNOLÓGICA Y HERRAMTECNOLÓGICA Y HERRAMIENTA FORMATIVA EN LIENTA FORMATIVA EN LIENTA FORMATIVA EN LIENTA FORMATIVA EN LA EDUCACIÓN”A EDUCACIÓN”A EDUCACIÓN”A EDUCACIÓN”

Por: Juana Elizabeth Angulo Silva

INTRODUCCIÓN

La información que genera conocimiento es el principal aspecto que genera la necesidad de detectar las posibilidades de obtenerla, manipularla, almacenarla y por lo tanto aplicarla como herramienta indispensable en el proceso educativo.

Las prácticas actuales de adquirir conocimiento han cambiado a través del tiempo. La información se presenta de distintas formas, al obtenerla y transformarla se presenta como producto de investigación. Por tanto es necesario el uso de las tecnologías que en la actualidad ofrece la posibilidad de obtenerla en forma inmediata y eficiente. El sujeto que utiliza estas herramientas tiene toda la información al alcance de sus posibilidades para lograr sus objetivos como estudiante y profesionista.

Las Instituciones Educativas determinan las reglas y procedimientos en los procesos educativos, que son los que le dan formalidad a los proyectos que permiten aumentar las expectativas en la formación educativa de los estudiantes.

A mi parecer como maestra y asesora en el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) el propósito que el sistema educativo trata de satisfacer es la introducción de estas herramientas en el quehacer de alumnos y maestros. Pero es solo eso, conocer qué es y cómo funciona la computadora, y cómo manejar los distintos programas para poder sus tareas y trabajos, ¿es acaso que las tecnologías se reducen a sólo estos propósitos para la formación educativa?

Pienso que esa etapa por parte de las Instituciones de introducir la computación a las escuelas ya está agotada, pues ya los alumnos manejan casi a la perfección estas herramientas, de hecho, cualquier aparato electrónico que se les ponga enfrente.

Lo que pretendo plantear es que el uso de la computadora debería de ser para enriquecer e impulsar en el alumno su formación educativa, desde su comienzo en la escuela y hasta una vez egresado de su profesión. Mediante proyectos o programas de intercambio educativo con personas de otras partes, considerando que el propósito principal no es conocer personas, sino formas distintas de conocimiento, de pensamiento, y de actitud positivos que ayuden a enriquecer y aumentar el conocimiento, de conocer otra perspectiva social distinta a la suya. Con esto despertaría el interés de conocer nuevas culturas, idiomas, formas de vida que hagan sentir ya sea el entusiasmo o esperanza de vivir mejor, o por el contrario, sentir y pensar con indignación y preocupación de dejar de vivir como hasta ese momento lo ha hecho.

Otra sugerencia sería la comunicación permanente y directa con el maestro en proyectos orientados a esta relación maestro-alumno y viceversa, atendiendo trabajos de acuerdo a la asignatura, proporcionando alternativas de información adecuadas, generar actitudes de reflexión en los apartados de blogs y foros y así lograr el objetivo de intercambio de conocimiento y de ideas sobre un mismo tema, mostrando que la computadora y el Internet no sirven solo para chatear, jugar, y fomentar la piratería utilizando programas para obtener música, videos y películas en forma ilegal, situación que la escuela o el docente debería de atender capacitando al alumno del cuidado y almacenamiento preventivo de su equipo e información. Además de inculcar el valor de la honestidad mostrando que el uso de estos programas que propicia la infección con virus cibernéticos lo único que hacen es dañar tanto el equipo como la información almacenada.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

12

Desgraciadamente en la actualidad las Instituciones Educativas no han proporcionado ni capacitado a los docentes oficialmente en todas las escuelas el uso de los proyectos que se han creado para este tipo de actividades, pues están en proceso, ¿qué es lo que hará falta para que le den un seguimiento más serio, pronto y de preocupación a los proyectos y se utilicen de manera oficial y aplicados a los métodos y planes educativos de enseñanza-aprendizaje?

En cambio el equipo y servicio de Internet que se ofrece en las escuelas esta sólo para consulta, elaboración e impresión de trabajos, y por supuesto, para chatear, jugar y revisar correos electrónicos que nos son mas que distracciones en la misma aula de medios para atender sus trabajos académicos. Esto está generando un ambiente de hostilidad educativa en éstas aulas, pues estas actividades no generan conocimiento, y en mi opinión son un desperdicio de inversión en equipo y servicio de Internet que fomenta las actividades y actitudes que los alumnos tienen en casa, de aislamiento, alejamiento y atención desviada a temas que no van de acuerdo a la edad ni tienen ningún beneficio en ningún aspecto para el alumno.

Otra de las propuestas sería que de alguna manera dentro del proceso enseñanza-aprendizaje se den las estrategias que ayuden a detectar todas esas debilidades, y actitudes pobres que le hacen falta tanto a él como alumno, como a la sociedad que lo afecta sentimental y anímicamente para ser un sujeto de calidad y productivo en cualquier aspecto. Esas coyunturas que emanen de sus inquietudes como sujetos de la sociedad que observa, siente, y de la que obtiene la forma de vida que hoy lleva.

Estas estrategias de detección se me ocurre que podrían ser señaladas por las asignaturas dedicadas a inculcar en los alumnos temas de valores y de competencias desde la historia, en la actualidad y de contenido de estos temas que intervienen en la actitud del ser humano en la sociedad. El maestro como su inmediato contacto con la escuela ¿acaso tiene presente estas posibles formas de generar mejores alumnos formados desde su interior, indignados e implicados de la situación actual de la sociedad en la que viven?, en la actualidad el docente que es atraído por el uso de la tecnología trata de utilizarla limitándose en fomentar al alumno la investigación, que seguramente encontrarán rápido y fácil desde cualquier buscador y que sean lo mejor presentable posible haciendo uso de los programas de edición, diseño y presentación.

En el mejor de los casos, se han dado a la tarea algunas escuelas, de tratar de vincular las relaciones entre la escuela, el docente, el alumno y los padres de familia a través de páginas creadas con la suficiente información por parte de los mismos docentes o personal asignado para participar en esta actividad, para dar a conocer tareas programadas, vínculos a páginas de interés de acuerdo al grado escolar, o bien, comunicar avisos importantes, mostrar fotos y videos de las actividades escolares y recolectar las impresiones, atender las sugerencias y comentarios de los padres de familia y alumnos, etc. Esto es bueno, pues permite el logro cada vez mas contínuo, cotidiano y bien direccionado del uso de las TIC.

El Internet a través de la computadora corre el riesgo de ser consultada por personas con distintos modos de pensar, de sentir, distintas formas de vida, distintos niveles socio-económicos, de los de un estudiante o profesionista. Personas sin escrúpulos que hacen uso de estas herramientas para hacer daño, egoístas, ambiciosos, inconcientes, etc., personas que por la falta de educación, son de problemas de actitud por problemas personales, de formación de valores, etc. Esto es posible porque el uso y alcance es ya tan cotidiano, tan fácil de adquirir, y desgraciadamente todo lo que se relaciona con lo indebido es fácil y rápido de aprender.

Debido a esto surge la preocupación y es cuando siento que debo intervenir, pues me indigna pensar que este tipo de sociedad que genera violencia e inseguridad crece cada vez más por la falta de educación debido a la pobreza, otra situación indignante que debería ser atendida por el Gobierno.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

13

Por lo tanto, me hace pensar que lo que falta son las formas, modos, programas e instrumentos que desde las asignaturas se considere la valiosa oportunidad que se tiene con la posibilidad del uso adecuado de la información que ayude a los alumnos a descubrir la forma de proponer-se e intercambiar conocimientos que provoquen cambios para mejorar-se y participar-se en su comunidad como sujetos ciudadanos, concientes de la realidad que se vive como resultado del consumismo, de la globalización y de todos los problemas que son ocasionados por el actual modo de gobierno.

¿Quizá esta herramienta dará luz a los muchos que vivimos en las tinieblas? ¿Podrán acaso la correcta dirección del uso de la información concientizar a los alumnos para formar mejores futuros ciudadanos, padres de familia, empleados, dueños de negocios, etc? ¿Podrá lograrse que las asignaturas dejen de consultar la historia para consultar entonces el futuro que realmente queremos para los alumnos? ¿Hasta dónde el maestro puede intervenir para que el alumno se dé cuenta y preocupe por los problemas actuales de la sociedad? ¿Los Programas Educativos podrán manejar los proyectos que actualmente son utilizados para mejorar la actitud y concientizar a los alumnos desde la escuela?

Afortunadamente existen proyectos como “Iniciativa México”, las distintas fundaciones que las compañías televisivas hacen para ayudar a los necesitados en base a donaciones solicitadas al público, en fin. Son proyectos que inclusive utilizan el Internet para el logro de sus objetivos. ¿Pero existe alguno que se aplique a la formación educativa? A mí como maestra me inquieta esa fisura que detecto entre la intensión de concientizar a la población que se da cuenta de estos proyectos y la ausencia de estrategia en las escuelas, dentro de los programas y planes educativos.

EL INTERNET: ALFABETIZACION TECNOLÓGICA Y HERRAMIENTA QUE PRODUCE CONOCIMIENTO, O RIESGO EN MANOS DE ANALFABETAS

La información como elemento sustancial de la educación ha sido manejada y manipulada, cuya interpretación ha sido transformada en distintas manifestaciones para generar conocimiento.

Lo que ha cambiado a través del tiempo es la manera de comunicar esa información. De acuerdo a las necesidades de obtener conocimiento y considerando los nuevos descubrimientos se crean las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) “del proceso de transformación multidimensional que tuvo lugar en la década de los setenta. Fue la revolución en las tecnologías de la información y la comunicación que llevó a la constitución del informacionalismo como nuevo paradigma tecnológico”.11

La constante generación de información que en la actualidad se ha dado, han creado nuevas estrategias ya sean para proporcionarla, consultarla y/o actualizarla. Es aquí donde la debida aplicación de estas estrategias en las asignaturas dedicadas en la formación de valores y de competencia sería esencial para el proceso de enseñanza-aprendizaje que podría determinar la posibilidad de la formación educativa constante para el estudiante en su epata escolar y posteriormente en su etapa profesional y personal.

Aquí se podrían detectar todas esas debilidades, y actitudes pobres que le hacen falta tanto al alumno, como a la sociedad que lo afecta sentimental y anímicamente para ser un sujeto de calidad y productivo en cualquier aspecto. Considerando que “la forma electrónica ofrece al lector lo que el impreso no puede darle: una cartografía dinámica de los lugares donde son cantadas las canciones […] la escucha de los textos tal como los oyeron los contemporáneos. Así se establece

11 Castell, M. (2006) “La teoría de la sociedad red”. En: La sociedad Red: Una Visión Global. España: Alianza Editorial. p. 47

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

14

una relación nueva, más comprometía con las huellas del pasado y posiblemente más crítica con respecto a la interpretación del historiador.”12

El Internet corre el riesgo de ser consultada por personas con distintos modos de pensar, de sentir, distintas formas de vida, distintos niveles socio-económicos, de los de un estudiante o profesionista. Personas sin escrúpulos que hacen uso de estas herramientas para hacer daño, egoístas, ambiciosos, inconcientes, etc., personas que no tuvieron educación, con problemas de actitud por problemas personales, que al final vienen por la falta de educación, de formación de valores, etc.

Esto es posible porque el uso y alcance es ya tan cotidiano, tan fácil de adquirir, y desgraciadamente todo lo que se relaciona con lo indebido es fácil y rápido de aprender. “Las páginas web tienen algo en común: todas ellas ofrecen servicios individuales a individuos que buscan una satisfacción individual y una vía de escape a los malestares sufridos de forma individual”.13

EL USUARIO DE LAS TIC: RESULTADO DE LAS RELACIONES EDUCATIVAS NECESARIAS EN LA FORMACION EDUCATIVA

En la educación la tecnología representa un medio a través del cuál se obtiene la información que genera conocimiento, y es utilizada por el alumno.

El uso de la computadora debería de ser para enriquecer e impulsar en el alumno su formación educativa. Esto podría lograrse mediante proyectos o programas de intercambio educativo con personas de otras partes, formas distintas de conocimiento, de pensamiento, de actitud positivos que ayuden a enriquecer y aumentar el conocimiento de conocer otra perspectiva social distinta a la suya, otro idioma, otras culturas, formas de vida, etc. que hagan sentir ya sea el entusiasmo o esperanza de vivir mejor, o por el contrario, sentir y pensar con indignación y preocupación de dejar de vivir como hasta ese momento lo ha hecho. “Invéntate a ti mismo, inventa tu vida y condúcete por ella como gustes, en cualquier instante y de principio a fin.”14

La comunicación permanente y directa con el maestro en proyectos orientados a la relación maestro-alumno y viceversa, atendiendo trabajos de acuerdo a la asignatura, proporcionando alternativas de información adecuadas, generar actitudes de reflexión en los apartados de blogs y foros tendrían como objetivo el intercambio de conocimiento y de ideas sobre un mismo tema, mostrando que la computadora y el Internet no sirven solo para chatear, jugar, y fomentar la piratería utilizando programas para obtener música, videos y películas en forma ilegal.

Es aquí donde se pierde el sentido real y de valor de la información que puede ser obtenida del Internet. “En cuanto al lector, ahora la validación o el rechazo de un argumento puede apoyarse en la consulta de textos (pero también de imágenes fijas o móviles, palabras grabadas o composiciones musicales) que son el objeto mismo de estudio, a condición de que, obviamente, sean accesibles en forma digital. Si ello es así, el lector ya no está obligado a creer el autor; puede, por su parte, si tiene ganas y tiempo, rehacer total o parcialmente el recorrido de la investigación.”15

Otra de las situaciones que se presentan al tratar de aplicar las herramientas tecnológicas en la educación es la resistencia de algunos docentes que no quieren conocer algo novedoso y difícil debido a su avanzada edad y el momento muy próximo de su jubilación. “Lo que no parece servir

12 Chartier, Roger. La historia o la lectura del tiempo. p. 85 13 Bauman, Zygmunt. “Vivir en tiempos en una época de incertidumbre”, En: Tiempos Líquidos. p. 145 14 Bauman, Zygmunt. “Vivir en tiempos en una época de incertidumbre”, En: Tiempos Líquidos. p. 150. 15 Chartier, Roger. La historia o la lectura del tiempo. p. 83

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

15

de gran cosa es toda esa retórica a menudo vacía con la que últimamente se nos abruma por doquier sobre innovaciones tecnológicas y avances científicos, transformaciones radicales en el acceso y circulación de la información, espectaculares cambios en nuestras costumbres y en las formas de comunicarnos”.16 Lo que significa que no llama su atención de aprender, pues no logró ser sensibilizado ni ha podido percatarse de los beneficios que puede lograr en lo que le queda de labor docente.

LA COMPUTADORA: OBJETO MANIPULADO POR EL CONSUMISMO O PENSADA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

El ser humano debido a las corrientes de consumismo genera un descontrol económico si se deja influenciar por las marcas y la moda al momento de adquirir y usar la tecnología. “El mercado requiere consumidores de una máxima plasticidad, dispuestos a doblarse ante los designios cambiantes de un sistema publicitado, que desequilibra y multiplica el deseo, haciéndolo inestable y pasajero. Sujetos débiles que en definitiva, incapaces de proponerse metas para las que haría falta una identidad fuerte.”17

En la escuela el equipo y servicio de Internet que se ofrece es tan sólo para consulta, elaboración e impresión de trabajos, y por supuesto, para chatear, jugar y revisar correos electrónicos que nos son mas que distracciones en la misma aula de medios para atender sus trabajos académicos. Esto no genera conocimiento, sólo fomenta las actividades y actitudes que los alumnos tienen en casa, de aislamiento, alejamiento y atención desviada a temas que no van de acuerdo a la edad ni tienen ningún beneficio en ningún aspecto para el alumno.

Sin embargo estas situaciones no son consideradas en las Instituciones Educativas donde solo es perceptible que el uso adecuado del factor humano y de la tecnología y los sistemas, crean un beneficio en muchos aspectos sólo a los que intervienen en ellos.

En el mejor de los casos, se han dado a la tarea algunas escuelas, de tratar vincular las relaciones de escuela, docente, alumno y padres de familia a través de páginas creadas con la suficiente información por parte de los mismos docentes para dar a conocer las tareas programadas, vínculos a páginas de interés de al grado escolar, o bien avisos importantes, mostrar fotos y videos de las actividades escolares y recolectar las impresiones, atender las sugerencias y comentarios de los padres de familia y alumnos, etc. Esto es bueno, pues permite el uso de las TIC desde casa. Pero, ¿dónde queda la intervención de las Instituciones Educativas en este tipo de estrategias?, entonces, “se necesitaba confían en que, bajo la dirección humana, el mundo pudiese ser moldeado de un modo más adecuado para satisfacer las necesidades humanas, al margen de las que fueran o pudieran llegar a ser.”18

LOS PROYECTOS TECNOLOGICOS: EN CONSTRUCCION, EN PROCESO O EN DECADENCIA ENTE LA DEMANDA EDUCATIVA

Existen proyectos tecnológicos educativos creados por las Instituciones Educativas que hoy en día están en etapa de proceso o construcción. Se han dado la capacitación preliminar, pero solo eso. La aplicación real de estos proyectos, aunque en proceso, pueden servir para obtener un diagnóstico real de su funcionamiento que dará las medidas necesarias para mejorar o modificar estos proyectos con datos reales.

16 Cruz, M. (2002) “El pasado en la época de su reproductividad técnica”. Introducción En: Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. España: Paidós. p. 31 17 Cruz, M. (1999) “El problema que nos concierne, responsabilidad e identidad”. En: Hacerse cargo. Sobre responsabilidad e identidad personal. p. 37 18 Bauman, Zygmunt. “Vivir en tiempos en una época de incertidumbre”, En: Tiempos Líquidos. p. 139.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

16

La concientización de que las herramientas tecnológicas son una alternativa importante para mejorar el quehacer formativo y educativo por parte de todos los que son parte de este proceso: las Instituciones, los programas, los proyectos tecnológicos, los docentes, los alumnos y los padres de familia, podría dar la posibilidad de comenzar con una cultura desde casa y desde el aula en la adecuada dirección en el uso de las TIC. “La educación es el acuñamiento efectivo de lo humano, allí donde sólo existe como posibilidad; a través del aprendizaje se fraguará su identidad personal irrepetible.”19

Podría asegurar que lo que falta son las formas, modos, programas e instrumentos que desde las asignaturas se obtenga información útil que ayude a los alumnos a descubrir la forma de proponer-se e intercambiar conocimientos que provoquen cambios para mejorar-se y participar-se en su comunidad como sujetos ciudadanos, concientes de la realidad que se vive como resultado del consumismo, de la globalización y de todos los problemas que son ocasionados por el actual modo de gobierno.

CONCLUSIONES.

Derivado de la reflexión que me produce el haber detectado esta problemática desde el punto de vista el Internet no se ha considerado como herramienta en la formación educativa y usada como alfabetización tecnológica, me surgen ideas que a lo largo de la Maestría podrían tomar más forma y sentido, como estas incógnitas: ¿Podrán acaso la correcta dirección del uso de la información concientizar a los alumnos para formar mejores futuros ciudadanos, padres de familia, empleados, dueños de negocios, etc? ¿Podrá lograrse que las asignaturas dejen de consultar la historia para consultar entonces el futuro que realmente queremos para los alumnos? ¿Hasta dónde el maestro puede intervenir para que el alumno se dé cuenta y preocupe por los problemas actuales de la sociedad? ¿Los Programas Educativos podrán manejar los proyectos que actualmente son utilizados para mejorar la actitud y concientizar a los alumnos desde la escuela?

Afortunadamente existen proyectos como “Iniciativa México”, las distintas fundaciones que las compañías televisivas hacen para ayudar a los necesitados en base a donaciones solicitadas al público, en fin. Son proyectos que inclusive utilizan el Internet para el logro de sus objetivos. ¿Pero existe alguno que se aplique a la formación educativa?

A mí como maestra me inquieta esa fisura que detecto entre la intensión de concientizar a la población que se da cuenta de estos proyectos y la ausencia de estrategias en las escuelas, dentro de los programas y planes educativos. ¿A caso estamos frente a una decadencia en la necesidad educativa que demanda nuevas estrategias, planes y programas de estudio que consideren eficazmente el uso de las TIC?

BIBLIOGRAFIA

Bauman, Zygmunt “Vivir en tiempos en una época de incertidumbre”, En: Tiempos Líquidos.

Castell, M. (2006) “La teoría de la sociedad red”. En: La sociedad Red: Una Visión Global. España: Alianza Editorial.

Chartier, Roger. (2007) La historia o la cultura del Tiempo. España: Gedisa.

Cruz, M. (1999) “El problema que nos concierne, responsabilidad e identidad”. En: Hacerse cargo. Sobre responsabilidad e identidad personal.

Cruz, M. (2002) “El pasado en la época de su reproductividad técnica”. Introducción En: Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. España: Paidós.

19 Fernando Savater. Citado en el blog del seminario de psicopedagogia

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

17

“LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA: INTEGRACIÓN “LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA: INTEGRACIÓN “LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA: INTEGRACIÓN “LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA: INTEGRACIÓN EDUCATIVA ¿VERDAD O FICCIÓN?”EDUCATIVA ¿VERDAD O FICCIÓN?”EDUCATIVA ¿VERDAD O FICCIÓN?”EDUCATIVA ¿VERDAD O FICCIÓN?”

Por: Marcela Cital Camacho

INTRODUCCIÓN

La educación especial, es un campo muy estudiado, pero a la vez muy abandonado, porque aun hace falta encontrar potencialidades para llevarla a cabo a la práctica real y obtener resultados favorables. Además se trata de un campo muy complejo para contextualizar, pues en ella podemos encontrar la participación e implicación de una gran variedad de elementos tales como los educadores, los alumnos, los padres de familia, el sistema educativo, el contexto sociocultural, entre otros.

Debemos reconocer que en sí misma y en general “la educación es un campo amplio de objetos, saberes e instituciones que está atravesado por políticas, relaciones, significaciones históricas y reformas que intentan afectar su naturaleza, función social y estructura”.20 Que considerando estos aspectos podemos descubrir que no es fácil analizarla y desarticularla. Pues en el siguiente escrito se hará el intento por describir una problemática actual que se vive desde la práctica docente personal. Por otro lado “la sociedad se encuentra en crisis y en gran medida se debe a que ésta se vea obligada a enfrentar los desafíos que le impone el siglo XXI, de sobrellevarse con la globalización neoliberal y las implicaciones que pueda generar”21

El escrito se desarrolla en seis apartados en los cuales se habla de cómo es que en México se vive la educación especial con un enfoque de docente de escuela primaria regular, centrando la reflexión en los factores que influyen en la integración educativa. Partiendo de una contextualización a nivel macrosocial para llegar al microsocial, los apartados son: I. La educación especial en la escuela primaria: integración educativa ¿verdad o ficción?, II. La influencia del contexto internacional en la educación especial de México: pertinencia y necesidad de ubicación tiempo espacio, III. Integración educativa y la normatividad en México, IV. Educación especial y subjetividad social, V. El docente y su implicación en la educación especial, y VI. Esperanzas y retos de la educación especial.

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA: INTEGRACIÓN EDUCATIVA ¿VERDAD O FICCIÓN?

En el presente escrito plantearé una problemática en la cual muchos docentes de primaria nos encontramos inmersos, pero que en la mayoría de las ocasiones no nos atrevemos a reconocer como tal, puesto que podemos sentirla y vivirla, sin embargo preferimos callarla, como muchas otras problemáticas más, puesto que no nos creemos capaces de tener alternativas de solución para ello y por eso lo guardamos. Desgraciadamente muchas veces esto ocasiona que nos portemos con indiferencia ante situaciones similares.

Desde el papel que desempeño como docente de escuela primaria y a cargo de un grupo integrado, surge la necesidad personal de analizar qué sucede hoy en día con la educación especial en México y para ello manifestaré algunas situaciones que desde mi recinto educativo puedo percibir con relación a este tema. Para ello trataré de hablar de todos los sujetos implicados en este proceso, cómo se manifiesta su actuar y cómo se percibe su sentir. Implicados se encuentran tanto los alumnos con Necesidades Educativas Especiales como el resto de los

20 MARTÍNEZ, Alberto. La educación en América Latina: un horizonte complejo. En: http://www.rieoei.org/rie49a06.htm 21 CITAL, Marcela (2010) “Repensando las necesidades educativas especiales”. Ensayo de fin de semestre para el Seminario de Socio-histórico, primer semestre. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Mexicali

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

18

alumnos inscritos en la escuela, los padres de familia, los directivos, el personal administrativo y de intendencia, los maestros a cargo de grupo (tanto los que tienen alumnos con NEE como los que no los tienen), los miembros del equipo interdisciplinario de USAER (maestro de aprendizaje, especialista en lenguaje, psicólogo y trabajador social) y las demás personas cercanas a la comunidad educativa.

Haré una descripción del contexto educativo que se desarrolla en una escuela primaria en la cual se ha realizado la Integración Educativa de algunos menores. Es una realidad que se realiza la integración educativa de niños que por tener alguna discapacidad presentan necesidades educativas especiales y que variará de acuerdo a cada situación del menor. En algunas ocasiones se requerirá de adecuaciones en la infraestructura de la escuela, lo cual resulta en un verdadero problema, puesto que la escuela primaria es la que se tiene que hacer cargo de ello, pero muchas veces no cuenta con los recursos económicos para efectuarlo. Esto genera un descontento por parte de los directivos de las escuelas, ya que ellos consideran que en este proceso el sistema educativo y el gobierno son los que debieran proporcionar los recursos económicos para adecuar las instalaciones de la escuela. Po lo tanto me pregunto ¿será por esta cuestión que los directivos en las escuelas se muestran renuentes a participar con este programa de integración? ¿se percatará el sistema educativo de este descontento en las escuelas? ¿o simulará que así es pero seguirá trabajando con el proyecto de igual forma?

Por otro lado vemos que en ocasiones no se puede realizar la integración educativa porque no hay escuelas adaptadas para aceptar alumnos con requerimientos específicos. Pero ¿en quién recae esta responsabilidad? ¿en las escuelas, el sistema educativo, el gobierno? Esta situación afecta directamente en los alumnos con NEE, puesto que no cumple con la promesa plasmada en la normatividad que inscribe que todos los niños tienen derecho a una educación digna apropiada a sus necesidades y también a uno de los principios de la educación especial, que es el de la sectorización. Si no hay escuelas apropiadas o adaptadas a sus necesidades ¿cómo podrán los menores recibir educación escolarizada cercana a sus hogares? Es en estas situaciones que los padres del niño (a) se sienten desesperados, tristes y decepcionados del sistema educativo que tenemos en México, pues por un lado en la normatividad especifica lo que debe ser, pero en la realidad se vive algo muy distinto porque lo escrito no se convierte en acciones reales. Por tal motivo, estos padres desesperanzados e inconformes, son los que tienen que movilizarse y buscar alternativas para su hijo (a), no podemos negar que en efecto también es su responsabilidad buscar el bienestar de sus hijos. Pero de nuevo me pregunto ¿no es la responsabilidad del gobierno y del sistema educativo que lineamientos como la sectorización se cumplan en realidad? Pensar en ello me hace sentir desconsolada, pues me lleva a pensar que muchas veces estos lineamientos y principios de la educación y la educación especial sólo se redactan como requisito más de normatividad y carecen de intención de llevarse a la práctica en el hecho educativo. Pero entonces, cuando hablamos de la educación especial en México y en específico la integración educativa ¿tratamos con material ficticio o real? Cuestión verdaderamente inquietante, pues al comparar el diseño de la legalidad con la real-realidad que vivimos en nuestra educación, me genera confusión pues la incongruencia y disparidad es evidente.

Es el momento de visualizar la situación desde la vivencia que tenemos los maestros que nos encargamos de recibir en nuestras aulas a estos menores. En nuestra práctica docente nos tenemos que enfrentar –desafortunadamente con incertidumbre- al hecho de que en realidad se brinda muy poca y en veces nula información sobre la situación de nuestros alumnos y sobre la forma de trabajo docente que tendremos que desempeñar. Para ello describiré a grandes rasgos la situación en que se da actualmente mi labor docente: en mi caso particular recientemente recibí mi cambio de adscripción a una escuela más cercana al lugar donde vivo, y en esta nueva escuela se me asignó un grupo en el cual se encuentra integrada una alumna autista y además se encuentran otros tres educandos que reciben apoyo de USAER. Es importante mencionar que el maestro de base se jubiló meses atrás y en el transcurso de cuatro meses en que llegué yo, tuvieron cuatro

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

19

maestros interinos distintos. A mi llegada únicamente se me especificó el grupo y el aula en que trabajaría. Al transcurrir los días me fui percatando de las características específicas de mis alumnos, pero la alumna con autismo la conocí a la siguiente semana, pues a causa de los sismos no se había presentado a clases. Los primeros días de trabajo fueron difíciles y de ajuste, de ajuste de estrategias y formas de trabajo, considerando el hecho de que ninguna persona de la escuela –ni el maestro de aprendizaje a cargo de USAER en la escuela- me avisara de la alumna especial que tenía en mi grupo, dejándolo entonces para el efecto sorpresa que tuve. Con los días nos fuimos adaptando ella a mi forma de trabajo y yo a sus necesidades específicas de atención educativa. Y con la práctica y sólo así he ido –porque lo sigo haciendo- descubriendo los métodos y estrategias didácticas que más conviene trabajar en este caso en particular. Para cerrar mi descripción de vivencia personal mencionaré que hasta el momento, no he recibido información alguna, en folletos, boletines, textos, memorándum, etc., sobre el autismo y la forma de trabajo que se debe desarrollar en el aula.

Por lo tanto observamos que es en el aula y por medio del trabajo en la práctica donde la integración educativa, se percibe más bien como una inserción de alumnos con necesidades educativas especiales a las aulas regulares. Donde desafortunadamente a los docentes a cargo no se nos da la información, capacitación y apoyo requerido para poder desarrollar con eficacia la integración educativa pretendida o por lo menos hacer el intento. Los maestros de grupo carecemos de información, capacitación, formación y muchas veces de sensibilización acerca de los procedimientos, alternativas o estrategias didácticas específicas del educando en cuestión. Lo cual es una incongruencia, ya que en las escuelas se integran menores con diversas situaciones específicas de aprendizaje, muchos de ellos con alguna discapacidad como: autismo, síndrome de Down, discapacidad visual, auditiva o intelectual, trastorno neuromotor. Resulta una verdadera incongruencia que se lleve a cabo este proyecto educativo, y que se le dé tan poca importancia por parte los implicados, en específico de los directivos de educación especial. Esto ocasiona que los docentes tengamos sentimientos de desorientación, frustración, impotencia, insatisfacción, incertidumbre, incredulidad y desconfianza hacia nuestro sistema educativo que diseña programas educativos sin previsión de los medios que conllevarán a la viabilidad de llevarlos a cabo a la realidad actual de las escuelas de nuestro país. Por el momento tengo unas últimas preguntas ¿cuándo fue la última vez que se rediseñaron los programas de educación especial y de integración educativa?, y de ser así ¿por qué no se han logrado avances en esta área? ¿por qué la disparidad entre la normatividad y la realidad educativa?

Por otro lado cabe mencionar que públicamente se declara que la educación especial en México ha tenido grandes logros, muchos de los cuales no se pueden negar, ya que las evidencias hablan por sí solas, pero cuando se trata de integración educativa se habla de resultados positivos y avances, se expresa que esta se está desarrollando con eficacia y de alguna manera que cumple con sus objetivos. Este también es un gran problema que afecta al desarrollo mismo de la educación especial, ya que distorsiona la verdad pública y obstaculiza el proceso de evaluación y de mejoramiento.

LA INFLUECIA DEL CONTEXTO INTERNACIONAL EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL DE MÉXICO: PERTINENCIA Y NECESIDAD DE UBICACIÓN TIEMPO ESPACIO

En México se instaló la idea de la integración educativa a raíz de la Declaración de Salamanca de principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales22 que se realizó en 1994. A partir de la cual se adquirieron compromisos internacionales hacia la trayectoria en beneficio de la educación especial. Por tanto es imprescindible revisar el contexto y tiempo social en que se

22 Declaración de Salamanca y Marco de acción para las Necesidades Educativas Especiales http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

20

basaron para dicha declaración. Actualmente en nuestro país la educación especial sigue fundamentándose en este acuerdo, que ahora bien, si hacemos cálculos, se diseñó hace 16 años, lo que por lógica nos indica que el contexto socioeducativo y el tiempo social han sufrido sus transformaciones y evoluciones, por lo tanto emerge la necesidad de repensar las orientaciones que se tienen y que analice las necesidades actuales de la realidad socioeducativa, considerando aspectos acordes a la ubicación geográfica y temporalidad en que se desarrolla.

Por otro lado, es necesario reflexionar que no sabemos con exactitud si las necesidades educativas de los niños de nuestra sociedad actual tienen las mismas características que las necesidades educativas de los niños de hace veinte años. Por lo tanto debemos reconsiderar si la sociedad en sí misma ha tenido sus propias transformaciones, entonces a causa de los cambios que se han dado en las relaciones sociales, el entorno social de los menores podrá tener distintas características también. Es imprescindible analizar en qué tiempo social nos situamos hoy en día, ya que de ahí se desprenden las relaciones y pautas sociales en las que se han de desenvolver los menores.

Como docentes es muy importante que tengamos una orientación precisa y ubiquemos el tiempo social en que se encuentra nuestra realidad socioeducativa y para lograrlo es necesario un análisis del acontecer en nuestro contexto global de la sociedad y de los problemas a los que actualmente se tiene que enfrentar. Pero entonces, ¿en qué tiempo social se desenvuelven nuestros educandos? ¿qué implicaciones tiene ese acontecer en el desarrollo de su aprendizaje? Hoy en día nos encontramos en tiempos sociales inciertos, donde las personas se encuentran divagando en una sociedad que ha ido cada vez más en decadencia. Los modelos educativos que se legitiman en la actualidad ¿a qué tiempo social responden? Es importante reconocer que hoy en día “educación ya no es sinónimo de escolaridad” 23 sino que esta implica algo más por parte de todos los implicados.

“Los niños y niñas con necesidades educativas asociadas a una discapacidad es el colectivo que se encuentra más excluido. En muchos países no existen estadísticas confiables, pero cuando las hay queda de manifiesto que un alto porcentaje de estos alumnos no recibe ningún tipo de educación, especialmente los que tienen discapacidades más severas. Aunque la tendencia de las políticas de los países es promover la integración de estos alumnos en la escuela común, la gran mayoría está escolarizada en centros de educación especial, por lo que también son los más discriminados”.24

INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y LA NORMATIVIDAD EN MÉXICO

Para empezar debemos reconocer que “los intereses sociales nunca son una realidad preexistente, sino siempre el resultado de una construcción simbólica”25, y en la construcción simbólica que se ha forjado en las ideologías de nuestros gobiernos se le ha dado cada vez menor importancia al desarrollo evolutivo de la educación especial por consiguiente también podemos preguntarnos entonces ¿por qué la educación especial se ha considerado como política educativa compensatoria y no prioritaria? La respuesta la podemos empezar a desglosar si consideramos un aspecto en específico y de sumo valor, que es el que tiene que ver con el presupuesto nacional que se destina para la educación.

“La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), establece que para países como México la inversión anual en educación… debe de ser del 8% del Producto Interno

23 UNESCO, (2005) Informe Mundial de la UNESCO. “Hacia las sociedades del conocimiento”, Ediciones UNESCO, http://unesdoc.unesco.org/images/0014/00141908s.pd 24 BLANCO, Rosa. “La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy”. En: http://www.rinace.net/arts/vol4num3/art1_htm.htm 25CHARTIER, R. (2007). La Historia o la lectura del tiempo. España: Gedisa.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

21

Bruto (PIB)”26. En México en este año 2010, se destinó el 6.6% del PIB para la educación. Vemos que la cifra es menor a la que se estima necesaria. Sin embrago cabría cuestionarse varias cuestiones, para comprender dónde radica el verdadero problema presupuestal, ¿será en el diminuto porcentaje que se destina o en la forma de administración y distribución que se hace de él?, además es importante analizar ¿qué de ese porcentaje es destinado para la educación especial? Pero si la clave estuviese en la mejor administración y distribución de los recursos económicos nacionales, podríamos afirmar que al mejorar éstas la educación en México tendría otro rumbo, tal vez mejor, pero por el momento no lo sabemos.

La educación especial en México ha tenido un largo trayecto, dentro del cual ha habido adelantos, equivocaciones y estancamientos. Pero lo más intrigante es darnos cuenta que los gobiernos nacionales que hemos tenido, en lugar de darle más énfasis a la educación especial, pareciera que se ha ido olvidando, ya que si revisamos los programas de educación actuales notamos que se ha dado prioridad a otros aspectos que resultan de mayor relevancia probablemente –quiero pensar- para las necesidades primordiales de nuestro país. Lo cual incluso desde nuestro sentido común resulta incoherente, pues en un supuesto, todos los mexicanos debemos ser prioridad, incluyendo y con mayor razón las personas con necesidades educativas especiales con alguna discapacidad o sin ella. Ciertamente este grupo de personas representa un porcentaje minoritario de ciudadanos mexicanos, pero no por ser minoría serán de menor importancia. Ser minoría no significa ni deberá significar tener menos valor (irónicamente como se les nombraba anteriormente a las personas con discapacidad: minusválidos, de menos valor).

Ahora bien, la Secretaría de Educación Pública propone como objetivo principal en el Prosedu (Programa Sectorial de Educación 2007-2012): “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”27 lo expreso nos hace pensar sí en efecto se levarán o se llevan a cabo estrategias de acción para su cumplimiento, asumiendo que se incluyan los menores con NEE en el aspecto de brindárseles medios para acceder a un mayor bienestar, que claro, en este caso sería educativo.

También debemos considerar un factor muy importante en el acontecer de nuestra educación en general, a partir del ciclo escolar 2009-2010 entró en vigor la Reforma Integral de la Educación Básica 2009 (RIEB) que se orienta con dos principios básicos que son el de establecer una continuidad entre los tres niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria, pretendiendo además unificar el perfil de egreso de educación básica, estableciendo un modelo educativo que se basa en el trabajo y manejo de competencias. Ante esto emerge la necesidad de estudiar sobre la pertinencia de esta reforma y cuestionarnos si todos los alumnos podrán acceder a este modelo, o si en dado caso podrán surgir nuevas e imprevisibles necesidades educativas especiales, además de las que se presentan en la actualidad.

Hoy en día la educación especial en México se legitima en base a cuatro principios fundamentales, lo cual nos da apertura a cuestionarnos sobre su pertinencia, su procedencia, si responden a las necesidades educativas de nuestra sociedad actual, o si fueron pensadas en tiempos ya caducos o se tomaron como referencia situaciones socioeducativas desde otra ubicación geográfica y por lo tanto distinto contexto socioeducativo, ya que es imprescindible reconocer la época actual que se vive en la actualidad. Los principios de la educación especial son normalización, individualización, integración y sectorización.

26 MIRANDA, Sergio. SALGADO María. “Monto Asignado al Rubro de Educación 2010 Nacional y Estado de México” En Revista trimestral de análisis de coyuntura económica. [Versión electrónica] Consultado en: http://www.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/Economia%20actual/EA_31/1_sergio_miranda.pdf 27 PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2009

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

22

La normalización nos indica que debemos procurar que a todos los educandos se les proporcionen las facilidades para acceder a ambientes educativos escolarizados ordinarios, sin importar sus características, rasgos o condiciones específicas. La integración educativa parte desde este principio al pretender proveer al educando de servicios educativos lo más normalizados posibles. Pero ¿qué resultados observamos en la práctica real? Ya que no es lo mismo lo que se expresa en lo escrito, que lo que vivimos en nuestras aulas donde muchas veces los menores son insertados en medios poco apropiados para ellos –que se percibe con un terrible descuido- lo que en lugar de resultar esta acción como normalizadora se percibe como todo lo contrario pues se crean distinciones entre los supuestos niños “normales” y lo que aparente no lo son –todo depende de la subjetividad y el trayecto de sensibilización de las personas que le rodean-. Por lo tanto tenemos como consecuencia una segregación invisible que aun cuando el menor es insertado en el aula regular sigue viéndosele como diferente, lo cual también es un problema que se puede atender a primera instancia por medio de la sensibilización de los individuos implicados en el proceso.

La sectorización manifiesta que los menores deben recibir los servicios educativos que requieran en centros escolares lo más cercanos al lugar en que residen. Este principio es el que –en lo personal- resulta verdaderamente indignante, pues es el que por medio de la observación de la práctica educativa podemos señalar como totalmente incumplido, pues el hecho de que en realidad haya escasos centros educativos especiales (como los CAM: Centros de Atención Múltiple) y escuelas primarias con el apoyo de USAER, nos dice que para la demanda esta situación se deviene contradictoria a este principio de normalización, pues hoy en día las familias de estos niños con requerimientos especiales educativos tienen que darse la exhaustiva iniciativa de buscar y buscar los espacios escolarizados donde se les brinde servicios educativos a los menores, que finalmente cuando los encuentran, estos no resultan muy cercanos a su lugar de residencia, generando la incomodidad de distanciados traslados, que por otro lado atenta a la economía de las familias en cuanto al gasto de dinero en gasolina o por tener que recurrir al empleo de medios de transporte públicos.

La integración especifica que los menores deben recibir servicios educativos dentro de aulas regulares donde se procure su incorporación y adaptación al ambiente escolar regular de manera integral, estos es, que el educando se desenvuelva inclusivamente dentro de todos los contextos sociales, afectivos y educativos. Invita a combatir la segregación de los estudiantes, como la que se da cuando se matricula al menor en centros educativos especiales (en dado caso en CAM). En la práctica educativa real nos encontramos con un problema que nos lleva a pensar en tres acepciones que muchas veces se entiende como similares y que para nada lo son, estas acepciones son integración, inserción e inclusión, cada una de ellas tiene su propia connotación en la sociedad y se reflejan directamente en la respuesta actitudinal de las personas implicadas. Tenemos que comprender que integración implica no solo la inserción del menor en un ambiente escolarizado regular, sino que se debe procurar atentamente que se llegue a la completa inclusión en todos los ámbitos de desarrollo del educando. Esto sólo se puede lograr si comprendemos el proceso desde su totalidad28 como la “reconstrucción articulada, mediante la cual se pueden determinar las bases para captar la realidad… que constituye… la condición para el conocimiento de lo real concreto desde toda su complejidad estructural y dinámica”29. Es el ir amando la concepción de la realidad a partir de la reconsideración de todos sus elementos, que en este caso sería considerar todos los aspectos que intervienen favoreciendo u obstaculizando el objetivo real que persigue la integración educativa formalmente, para que se detecten los medios viables o potenciales por los cuales se llegará a las metas plantadas o en dado caso plantearlas por medio

28 ZEMELMAN, Hugo. (1992) “La totalidad como exigencia del razonamiento crítico.” En Horizontes de la Razón I, Dialéctica y apropiación del presente. Anthropos-Colegio de México, España. 29 ZEMELMAN, Hugo. (1992) “La totalidad como exigencia del razonamiento crítico.” En Horizontes de la Razón I, Dialéctica y apropiación del presente. Anthropos-Colegio de México, España.

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

23

de esta previsión efectuada que considera la totalidad de los elementos implicados en el proceso de la integración como los individuos: padres de familia en general (incluyendo los del menor, el educando, los alumnos del grupo a integrar, el docente a cargo, el personal de la unidad de USAER, los directivos, los administrativos, personal de intendencia y el resto de las personas pertenecientes a la comunidad educativa; los aspectos físicos: las condiciones de infraestructura de la escuela, del aula y los materiales didácticos; la formación y preparación de los docentes implicados: de aula regular y de USAER. Considerar todos los elementos intervinientes en el proceso permitirá descubrir la pertinencia y potencialidad de éxito de la integración educativa.

La individualización propone que la educación debe responder a las necesidades y particularidades de cada estudiante y no a la inversa donde es el estudiante el que debe responder a las exigencias de la educación. Este principio lo debemos cuestionar a partir de las adecuaciones curriculares que implica y exige, puesto que para su cumplimiento es necesario que el docente despierte un razonamiento en el cual pueda repensar su práctica docente y pueda rediseñar sus metodologías, estrategias didácticas, el grado de dificultad a emplear, los recursos didácticos más apropiados, entre otros. En la práctica educativa observamos que nuevamente la integración se vuelve inserción, pues desafortunadamente el docente no se da a la tarea de realizar las adecuaciones curriculares pertinentes indispensables para el seguimiento la integración. Pensar en esto exige además, reflexionar sobre cuáles son las rozones por las cuales los docentes omiten este factor tan importante que es la realización de adecuaciones curriculares. ¿Será que desconoce que tiene que llevarlas a cabo?, entonces ¿por ignorancia obstaculiza el proceso?, o ¿será que sabe que las tiene que efectuar pero no sabe cómo? Y en el peor y más vergonzoso de los casos ¿será que tiene conocimiento de que debe efectuarlas y sabe cómo realizarlas pero aun así no las hace? En este último caso en especial, es donde podemos enfatizar nuestra indignación y decepción, pues si se tienen las herramientas, hay que usarlas y no desaprovecharlas. Por otro lado debemos recordar que para que este principio de individualización es fundamental que por parte del sistema educativo se lleven a cabo programas de difusión y preparación de los maestros frente a grupo de la importancia, uso, necesidad, finalidad y formas en que se deben realizar las adecuaciones curriculares.

En la Declaración de Salamanca de 1994, que aun fundamenta la legitimación de la educación especial del país, se propone que “la creación de escuelas integradoras que atiendan un gran número de alumnos en zonas rurales y urbanas requiere la formulación de políticas claras y decididas de integración y una adecuada financiación, un esfuerzo a nivel de información pública para luchar contra los prejuicios y fomentar las actitudes positivas, un extenso programa de orientación y formación profesional y los necesarios servicios de apoyo. Será necesario introducir cambios… para contribuir al éxito de las escuelas integradoras: programa de estudios, edificios, organización de la escuela, pedagogía, evaluación, dotación de personal, ética escolar y actividades extraescolares” 30. Podemos observar que nuestra normatividad ya nos indica los trayectos de acción y los requisitos indispensables para lograr resultados positivos en la integración educativa para que llegue a su verdadera finalidad, que es la inclusión real de los menores, combatiendo de esta manera la actual y evidente exclusión que se manifiesta en nuestras aulas.

Para ahondar más en este aspecto y dejarlo un poco más claro, analizaremos analógicamente lo que García Canclini nos dice acerca de que “el umbral de la ciudadanía se consigue no sólo obteniendo respeto a las diferencias sino contando con los mínimos competitivos en relación con cada uno de los recursos capacitantes para participar en la sociedad”31 Si esto lo aplicamos en

30 Declaración de Salamanca y Marco de acción para las Necesidades Educativas Especiales http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF 31 GACÍA CANCLINI, N. (2005) “Diferentes, desiguales y desconectados” En: Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la Interculturalidad. España: Gedisa. Pág. 82

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

24

términos de educación especial, llegamos al término de Necesidades Educativas Especiales que se entienden como la situación en que se presentan cuando un alumno no logra acceder a la currícula (a consecuencia de una discapacidad transitoria o definitiva, e incluso en ausencia de ella) en relación con el resto de sus compañeros de grupo, y que para lograr acceder es indispensable que el menor logre alcanzar al menos con algunos contenidos mínimos exigibles que le permitirán lograr emparejarse con el grupo lo cual facilitará la socialización de aprendizajes, lo que para

Canclini sería lograr la ciudadanía, para nosotros será integración inclusiva, pues él nos manifiesta que “lo contrario a la ciudadanía es la exclusión”32. Pues entonces busquemos que nuestros estudiantes logren la ciudadanía en nuestras aulas

EDUCACIÓN ESPECIAL Y SUBJETIVIDAD SOCIAL

Para iniciar partiremos de la idea de que “las diferencias siempre han existido”33, lo cual no implica que debamos ser indiferentes e insensibles ante la evidente existencia de ellas. Pero, si hablamos de necesidades educativas especiales, nos referiremos también a la diversidad en cuanto a los requerimientos que implica ser diferente, ya sea que ésta función sea en relación con los intereses, motivaciones, capacidades, experiencias, conocimientos previos, estilos o ritmos de aprendizaje de cada individuo en particular. Por lo tanto es importante hachar un vistazo al terreno de la subjetividad social que se ha forjado hoy en día entorno a las diferencias entre las personas, como lo son las personas con discapacidad y las que presentan necesidades educativas especiales.

La falta de Sensibilización para convivir con la idea del respeto a las diferencias entre personas es un problema que se establece desde la sociedad misma y radica en la cultura de las sociedades puesto que se le da poco énfasis a su difusión, en ocasiones se inician campañas de sensibilización que carecen de continuidad –como las que vemos en televisión, por ejemplo cuando se acercan eventos como el teletón para recabar fondos económicos para la construcción de centros de apoyo a las personas con discapacidad, ante esto deseo aclarar que se lleven a cabo estos eventos no es malo, sino que el objetivo de estas campañas transitorias tiene finalidades mercadotécnicas, pues lo que desea es estimular la sensibilidad de las personas para que done dinero para que estos proyectos se efectúen, pero al transcurrir los días en que se efectuó el evento, se olvida el asunto, pues carece de relevancia para las necesidades que instan ahora. Nos encontramos con un inconveniente o más que es el de la “Memoria desactivada, pues apenas hay lugar para que los individuos recuerden por su cuenta.”34 Es un hecho que la influencia del contexto y los medios de comunicación está logrando afectar la manera de pensar de las personas, pues “actualmente en que se debilitan los códigos colectivos mediante los cuales la gente interpreta el mundo y sus acontecimientos, las personas y los grupos reciben más directamente el impacto centrífugo de los medios de comunicación, pues no logran ordenar, clasificar, neutralizar o valorar el flujo de información que reciben”35

Lo anterior nos lleva a pensar en que se está dando un severo abandono de la subjetividad individual y social que nos lleva a encontrarnos con personas cada vez más indiferentes y apáticas ante las necesidades de los otros, lo que dificulta las vías de sensibilización hacia los asuntos de educación especial. “El abandono de la subjetividad representa uno de los rasgos más propios del

32 GACÍA CANCLINI, N. (2005) “Diferentes, desiguales y desconectados” En: Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la Interculturalidad. España: Gedisa. Pág. 82 33 GACÍA CANCLINI, N. (2005) “Diferentes, desiguales y desconectados” En: Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la Interculturalidad. España: Gedisa. Pág. 48 34 CRUZ, Manuel (2002). “El pasado en su época de reproductibilidad técnica”. Introducción. En: Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. España: Paidós. 35 GÜELL, Pedro (1998). Subjetividad social y Desarrollo Humano: desafíos para el nuevo siglo. En Jornadas de Desarrollo y Reconstrucción Global, SID/PNUD, Barcelona. http://www.desarrollohumano.cl/extencion/barcelona1.pdf

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

25

mundo de hoy.”36 Esto ocasiona que la sociedad se encuentre en crisis de identidad y se mantenga distraída de los asuntos importantes y por tanto una evidente falta de sensibilización en general, que por obviedad afecta a las personas con discapacidad y las que presentan NEE.

Es importante reconocer que “la subjetividad moderna no es sólo un derecho adquirido, es también una responsabilidad: la responsabilidad de moldear el hogar común que habitamos de acuerdo a los diseños que soñamos y acordamos colectivamente. Renunciar al derecho y a la responsabilidad de diseñar y gobernar el orden social es simplemente renunciar a la modernidad misma”.37 Debemos reconocer que en la educación y sobre todo en la educación especial todas las personas nos encontramos implicadas y procurar que todos los individuos reciban servicios educativos con equidad es una tarea de todos, que nos exige un alto grado de sensibilización, iniciativa y voluntad para la continuidad de programas como el de la integración educativa.

Es momento de hablar de la imagen social que tiene nuestro actual sistema educativo, pues en la realidad que se vive en nuestras escuelas -sólo enfatizando el funcionamiento de la educación especial en la escuela regular- se observan una serie de irregularidades, pues a los menores con necesidades educativas especiales no se les da la misma importancia que a los llamados niños “regulares”, y que aparentemente se les segrega por representar un desafío de la práctica docente. Por lo tanto, la idea “que se conserva de las instituciones actuales que encarnan la promesa inicial ya no ofrece la esperanza, y mucho menos la confianza”38 La imagen social de nuestras instituciones educativas está muy deteriorada y se encuentra cada vez más en decadencia.

EL DOCENTE Y SU IMPLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Vemos que en la realidad, los maestros frente a grupo en aula regular nos vemos enfrentados a situaciones delicadas que nos estresan, mortifican, desestabilizan, como es el caso de recibir alumnos para integración educativa sin contar con la preparación, capacitación, información, ni los recursos adecuados para efectuarlo. Sin embargo, por el contrario “en muchas ocasiones nos encontramos con maestros de grupo que siguen con su didáctica de trabajo grupal uniforme para todos los alumnos, sin tomarse el detenimiento de visualizar si todos los alumnos están respondiendo a la dinámica grupal y esto puede ocasionar necesidades educativas en algunos niños.”39

Sería apropiado cuestionarnos si como docentes al no tener la preparación adecuada, sensibilización, interés y voluntad para trabajar con alumnos con necesidades educativas especiales ¿estaremos contribuyendo en el perjuicio de su desarrollo educativo? Por otro lado, podemos encontrarnos en el dado caso de algunos docentes que se encuentran laborando ante un grupo de educandos que desde nuestro sentido común no se observan dificultades en el desenvolvimiento y desarrollo de su aprendizaje áulico, sin embargo, dicho docente desarrolla su clase sin considerar mínimamente las características y necesidades generales de los menores a su cargo – información básica que podría obtenerse si se realiza un diagnóstico perfil grupal- y como resultado de ese descuido tenemos el brote de una serie de situaciones problemáticas en los niños, tales como evidentes rezagos pedagógicos, la marcada distinción entre niveles de aprendizaje de los alumnos, dificultad en la comprensión de contenidos de clase, en las consignas, el desarrollo y búsqueda de solución de situaciones problemáticas, desinterés en la realización de tareas, estrés y frustración que conllevan a alteraciones psicológicas que afectan su desempeño.

36 CRUZ, Manuel (1999). “El problema que nos concierne: responsabilidad e identidad”. En Hacerse cargo. Sobre responsabilidad e identidad personal. 1ª edición , España, Paidós. Pág. 36-37 37 GÜELL, Pedro (1998). Subjetividad social y Desarrollo Humano: desafíos para el nuevo siglo. En Jornadas de Desarrollo y Reconstrucción Global, SID/PNUD, Barcelona. http://www.desarrollohumano.cl/extencion/barcelona1.pdf 38 BAUMAN, Zygmunt (2009). “La vida líquida moderna y sus miedos”. En Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Pág. 25 39 CITAL, Marcela (2010) “Repensando las necesidades educativas especiales”. Ensayo de fin de semestre para el Seminario de Socio-histórico, primer semestre. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Mexicali.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

26

Es importante hablar de la formación docente que se debe conformar en lineamientos acordes a la educación especial, que brinde al futuro docente de herramientas necesarias para el trabajo en el campo educativo con apertura a las necesidades educativas especiales, que estimule su sensibilización y proporciones de capacitación e información necesarias, para que al llegar a las aulas, éstos no se encuentren con situaciones sorpresa en las que recaen en la ineficacia de la práctica docente ante la educación especial, sus exigencias e implicaciones.

OBSTÁCULOS, RETOS Y ESPERANZAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Obstáculos y debilidades. La integración educativa es un programa que fue diseñado con la intención de proporcionar servicios educativos a los niños partiendo de ideas bases como equidad y calidad. Pero esto requiere de un alto grado de disponibilidad y flexibilidad por parte de la escuela regular y el maestro frente a grupo, lo cual dificulta el proceso ya que a partir de ello se desencadenan otros factores que empeoran más la situación, como el hecho de que en algunas escuelas se tiene un serio problema de sobrematriculación, problema que por sí solo obstaculiza, retrasa y dificulta el proceso de enseñanza aprendizaje, ahora bien si se emprende un proyecto de integración de un menor a un grupo ¿Qué sucederá con este alumno, con el resto de los alumnos y con el maestro a cargo? Es indignante pensar que esto suceda, pero desagraciadamente podemos afirmar que así es. Es incongruente concebir la idea de que bajo estas condiciones se pueda dar una integración de calidad, o mejor dicho ¿en verdad estaríamos hablando de una real integración? O más bien ¿qué implicaría ello? Muy probablemente estaríamos tratando con un caso de inserción, donde el nombre lo dice todo, pues se inserta al menor en un ambiente en el cual será muy difícil –tal vez no imposible- que pueda adaptarse, socializar y con el miedo de caer en redundancias integrarse al proceso educativo. Pero aquí no terminan los efectos de esta acción, pues vemos que también tanto el docente como el resto de los alumnos que forman parte del grupo sufrirían los efectos de esta supuesta integración. Ante esto, podemos expresar que nos encontramos con el hecho de que la educación regular no se encuentra preparada para trabajar con eficacia la integración educativa en sus aulas.

Retos y desafíos. La educación especial en México tiene aún muchos problemas que debe resolver para generar un sistema educativo al que puedan acceder todos los educandos sin distinción que promueva el respeto a las diferencias, emprenda acciones para lograr la sensibilización hacia las personas con capacidades diferentes. Hoy en día nos tenemos que enfrentar a la constante ignorancia, tanto de los profesores como de los padres de familia y peor aún, de la sociedad en general. Además tenemos que atacar el problema de que muchas veces se generan etiquetas y se crean graves problemas de aprendizaje imaginarios en los niños por parte de maestros que carecen de preparación e información adecuada. Por otro lado, también los padres llegan a cometer errores al etiquetar a sus hijos cuando ven programas en televisión, pues se sugestionan porque asocian algunas características de problemas que se describen con rasgos que creen ver en sus hijos, por lo que les adjudican enfermedades y alteraciones que desconocen y que en muchas ocasiones ni siquiera padecen los niños. La educación especial también se ve desafiada hoy en día por el escepticismo, que representa un obstáculos además, ya que los docentes y los padres de familia se niegan a creer y a aceptar que el menor presenta alguna NEE, o discapacidad en dado caso, lo que se manifiesta por un descarado desinterés por atender esos requerimientos específicos, pues lo creen innecesario.

De las Utopías a las Esperanzas. Para lograr un mejoramiento real en nuestra educación es primordial cambiar nuestras subjetividades, trasladarlas de un ideal construido por utopías a conformación de esperanzas pensadas en el terreno de la viabilidad, es decir, evitar finalidades utópicas conformadas por objetivos y metas idealistas muy elevadas, que carecen de estrategias viables de acción y que por consiguiente resultan en la imposibilidad de lograrse, lo que ocasiona pérdida de la fe y desesperanza en que se puedan lograr los objetivos planteados. Pues como

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

27

diría Pablo Latapí nos sosteníamos por “la fe en que nuestros esfuerzos estaban contribuyendo a hacer un país más justo y más humano, una fe que se alimentaba de un horizonte utópico y que se traducía en esperanza”40.

Por el momento vemos que nos encontramos con diversas amenazas, como el de la desesperanza que amenaza con alejar, distraer, desinteresar cada vez más al humano de su humanidad misma. Tal desesperanza viene también como resultado de la insatisfacción de las personas por no poder obtener de la educación (incluyendo educación especial) lo que sus necesidades exigen. Ciertamente “la esperanza no es indispensable para vivir”41, pero sí es un motor que nos mueve y nos mantiene con fe en un futuro mejor, en un futuro posible. Porque como actores partícipes de la educación especial, nos encontramos en el trayecto de construcción de nuestro futuro educativo, el cual edificamos todos sin excepción. Pero tener consciencia de ello no basta, sino que es necesario también, identificar cómo queremos que la educación especial se construya, saber qué es lo que buscamos para que por medio de nuestra racionalidad detectemos los posibles trayectos que nos llevarán a ello y así tomar el que consideremos de mayor pertinencia. Se trata pues, de hacer utopística42, que según Immanuel Wallerstein consiste en desarrollar “una evaluación seria de alternativas históricas”43, encontrar el camino más apropiado a seguir.

Responsabilidad docente. Como educadores tenemos la obligación de procurar que nuestros educandos se desenvuelvan en medios apropiados a sus necesidades, los docentes tenemos la obligación y responsabilidad de expandir más nuestra visión hacia las diferentes necesidades de los menores y estar alertas para identificar que todos tienen estilos distintos de aprendizaje y que en muchas ocasiones surgirán NEE que debemos atender evitando permanecer en un pensamiento social-conformista44 que se adapta al sistema. Sino por el contrario debemos buscar la mejor manera para ayudar a nuestros educandos a sobrellevar sus necesidades educativas, y eso sólo se hace “rompiendo esquemas jerarquizados por medio de la razón, la consciencia, el análisis y la crítica de la responsabilidad tan grande que nuestra labor implica, que nos permita encontrar los caminos más viables de acción”45.

CONCLUSIONES

Para concluir quiero enfatizar que es importante que no olvidemos que “la construcción de un nuevo tipo de sociedad, de actores y gobiernos, depende antes que nada de nuestra conciencia y de nuestra voluntad”46 y si no lo hacemos estaremos contribuyendo en su decadencia. Tenemos que reactivar nuestra conciencia para buscar estrategias que nos lleven por el camino de las posibilidades de mejora para la educación especial de nuestro país. Por otro lado, es una maravilla que como seres humanos podamos “reconsiderar antiguas posiciones y autocriticar nuestras actitudes del pasado”47 para evaluar si los medios empleados fueron los adecuados o si es necesario repensarlos para llegar a obtener resultados más acordes a lo que nos planteamos.

Por último deseo manifestar que problematiza la educación, no es una tarea para nada sencilla, mucho menos si se intenta desarticular la realidad educativa que se vive y que nos afecta su

40 LATAPÍ SARRE, Pablo. “¿Recuperar la esperanza? La investigación educativa entre pasado y futuro”. [Versión Electrónica] Consultado el 11 de junio del 2010. En: http://www.redmiie.org/DESCARGAR.php 41 LATAPÍ SARRE, Pablo. “¿Recuperar la esperanza? La investigación educativa entre pasado y futuro”. [Versión Electrónica] Consultado el 11 de junio del 2010. En: http://www.redmiie.org/DESCARGAR.php 42 WALLERSTEIN, Immanuel. (2003). “UTOPÍSTICA o las opciones históricas del Siglo XXI. México: Siglo XXI/UNAM. 43 WALLERSTEIN, Immanuel. (2003). “UTOPÍSTICA o las opciones históricas del Siglo XXI. México: Siglo XXI/UNAM 44 ROITMAN ROSENMANN, M. (2005) “El pensamiento sociológico del social-conformismo”. En: Pensamiento Sistémico, los orígenes del social-conformismo. México: Siglo XXI/UNAM. 45 CITAL, Marcela (2010) “Repensando las necesidades educativas especiales”. Ensayo de fin de semestre para el Seminario de Socio-histórico, primer semestre. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Mexicali. 46 TOURAINE, Alain. Las tres crisis. En: http://sociologiac.net/2010/01/06/alain-touraine-las-tres-crisis/ 47 CRUZ, Manuel (2002). “El pasado en su época de reproductibilidad técnica”. Introducción. En: Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. España: Paidós.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

28

acontecer en el día a día. Pues como la maestría en curso exige un tipo de investigación de tipo epistémico, lo cual implica un pensar-sentir de nuestra realidad, analizarla, reflexionarla desde el lugar en que la palpamos y desempolvar esos sentimientos arraigados que nos mantienen cegados e inmóviles desempeñando el rol de docentes nada más. Aún quedaron muchos aspectos que se tendrán que estudiar y analizar posteriormente, ya que de momento no se encuentran los recursos para hacerlo, y por otro lado era necesario hacer un cierre momentáneo de ideas. Estos aspectos son ¿cuándo fue la última vez que se rediseñaron los programas de educación especial y de integración educativa? Los niños con una discapacidad tiene igual derecho a la educación que los otros llamados normales? ¿se invierte lo mismo para ambos tipos de niños?¿Cuál es el perfil de egreso del estudiante que ha cursado la escuela primaria por medio de integración educativa? ¿Quién y cómo se encarga de evaluar el desarrollo y los resultados de la integración educativa? ¿Cómo deberá ser el perfil de formación docente que responda a las exigencias de trabajo de la integración educativa y de las necesidades educativas especiales? Y por último se deja la tarea de analizar los programas de estudio actuales, la trascendencia de la RIEB para la educación especial, la pertinencia del trabajo por competencias con los alumnos con NEE.

BILBIOGRAFÍA

ALCANTARA, A. (2008). Políticas educativas y neoliberalismo en México: 1982-2006 Revista Iberoamericana de Educación [Versión electrónica]. Consultado el 11 de junio de 2010 de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80004811 BARRAZA MACIAS, A. (2002). “Metodología pedagógica para la atención de niños con necesidades educativas especiales”. [Versión electrónica]. Consultado el 11 de junio de 2010 en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/imprimir-185-metodologia-pedagogica-para-la-atencion-de-ninos-con-necesidades-educativas-especiales.html BAUMAN, Zygmunt (2009). “La vida líquida moderna y sus miedos”. En Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. BAUMAN, Zygmunt (2009). “Separados, pero juntos”. En Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. BLANCO, Rosa. “La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy”. En: http://www.rinace.net/arts/vol4num3/art1_htm.htm CHARTIER, R. (2007). La Historia o la lectura del tiempo. España: Gedisa. CITAL, Marcela (2010) “Repensando las necesidades educativas especiales”. Ensayo de fin de semestre para el Seminario de Socio-histórico, primer semestre. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Mexicali CRUZ, Manuel (1999). “El problema que nos concierne: responsabilidad e identidad”. En Hacerse cargo. Sobre responsabilidad e identidad personal. 1ª edición , España, Paidós. CRUZ, Manuel (2002). “El pasado en su época de reproductibilidad técnica”. Introducción. En: Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. España: Paidós. Declaración de Salamanca y Marco de acción para las Necesidades Educativas Especiales. En : http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF ELIAS, Norbert (2000). La sociedad de los individuos. En la sociedad de los individuos. Ensayos. España, Península. FREIRE, Paulo. “Pedagogía del Oprimido”. [Versión Electrónica] Consultado el 17 de junio del 2010. En: http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf GACÍA CANCLINI, N. (2005) “Diferentes, desiguales y desconectados” En: Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la Interculturalidad. España: Gedisa. GARZÓN DÍAZ, K. (2007). “Discapacidad y procesos identitarios”. [Versión electrónica]. Consultado el 13 de junio de 2010, en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/562/56250209.pdf GÜELL, Pedro (1998). Subjetividad social y Desarrollo Humano: desafíos para el nuevo siglo. En Jornadas de Desarrollo y Reconstrucción Global, SID/PNUD, Barcelona. http://www.desarrollohumano.cl/extencion/barcelona1.pdf LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO. Entrevista con Silvia Macotela Flores (s.f.). Consultado el 12 de junio de 2010 en: http://educar.jalisco.gob.mx/11/11integ.html LATAPÍ SARRE, Pablo. “¿Recuperar la esperanza? La investigación educativa entre pasado y futuro”. [Versión Electrónica] Consultado el 11 de junio del 2010. En: http://www.redmiie.org/DESCARGAR.php

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

29

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (s.f.) Consultado el 12 de junio de 2010 en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf MARTÍNEZ, Alberto. La educación en América Latina: un horizonte complejo. En: http://www.rieoei.org/rie49a06.htm MIRANDA, Sergio. SALGADO María. “Monto Asignado al Rubro de Educación 2010 Nacional y Estado de México” En Revista trimestral de análisis de coyuntura económica. [Versión electrónica] Consultado en: http://www.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/Economia%20actual/EA_31/1_sergio_miranda.pdf PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2009 ROITMAN, Marcos (2005) (3ra. Edic.) “El pensamiento sociológico del social-conformismo”. En: Pensamiento Sistémico, los orígenes del social-conformismo. México: Siglo XXI/UNAM. TOURAINE, Alain. Las tres crisis. En: http://sociologiac.net/2010/01/06/alain-touraine-las-tres-crisis/ UNESCO, (2005) Informe Mundial de la UNESCO. “Hacia las sociedades del conocimiento”, Ediciones UNESCO, http://unesdoc.unesco.org/images/0014/00141908s.pd WALLERSTEIN, Immanuel. (2003). “UTOPÍSTICA o las opciones históricas del Siglo XXI. México: Siglo XXI/UNAM ZAMBRANO, María (2007). “La actitud ante la realidad”. En Filosofía y Educación. Manuscritos. Ágora. Málaga. http://www.huellas-cl.com/2007S/07/lactitudante.html ZEMELMAN, Hugo. (1992) “La totalidad como exigencia del razonamiento crítico.” En Horizontes de la Razón I, Dialéctica y apropiación del presente. Anthropos-Colegio de México, España.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

30

SOCIEDAD DOMESTICADASOCIEDAD DOMESTICADASOCIEDAD DOMESTICADASOCIEDAD DOMESTICADA Y EDUCACIÓN PARA LA Y EDUCACIÓN PARA LA Y EDUCACIÓN PARA LA Y EDUCACIÓN PARA LA LIBERTAD LIBERTAD LIBERTAD LIBERTAD

Por: Juvenal Tiberio Corrales Andrade

INTRODUCCIÓN.

Probablemente por el tipo de formación académica, quizá por la educación informal desarrollada, por la forma de afrontar la realidad en los años de infancia y adolescencia, o simplemente por las circunstancias en las que se ha llegado al momento y situación actual, es que se desarrollan de manera tan diferente las historias de los seres humanos. En base a tal diversidad se puede sospechar la razón por la que el actuar de cada sujeto llega a ser igualmente heterogénea como la también variada forma de ver la realidad. Y en esa precisa forma personal de apreciación y actuar es donde se da el enriquecimiento y validación de la realidad, dado que cada cual aportará una dimensión o perspectiva desde su propia historia, desde su panorámica y con su representación propia, de manera que integrándolas se podrá tener una visión completa de la realidad (al menos lo más cercano posible). Entonces, no se trata de calificar, juzgar o entender el comportamiento e intenciones de los sujetos sino más bien, identificar patrones de conducta que puedan dar lugar a zonas o momentos de intervención en la búsqueda del bien común. Se pretende buscar una visión menos superficial de la realidad a partir de la interiorización desde el reflejo personal en el espacio de desarrollo profesional.

El presente trabajo sugiere una observación momentánea de una realidad educativa desde una visión contrastada con algunos invitados intelectuales; aunque fugaz ha servido para generar una cantidad considerable de interrogantes a las que se ha intentado dar respuesta pero de ellas mismas surgen nuevas interrogantes que sería imposible abarcar puesto que son parte de la realidad y como tal imposible de contener.

Se inicia con una reflexión sobre las formas en que se está implicado en la realidad y por tanto no hay culpabilidad en sus actos al no ser deliberados; y cómo esa misma implicación implica a los otros endosando a los individuos una corresponsabilidad en las expresiones de esa realidad al actuar indiferentes y permisivos con patrones de conducta aceptados dócil y cómodamente. Al aceptar mansamente una realidad virtual y propuesta-impuesta modifica su forma de pensar y por ende de actuar acatando una domesticación sistemática potenciada y/o validada por los educadores tanto formales como informales.

La domesticación es asimilada en la medida que está presente la ignorancia, el desconocimiento de la realidad propia y del entorno; sin conciencia los actos dejan de ser deliberados porque se pierde la esencia del humano, la libertad. La carencia de libertad obviamente expresa la ausencia de educación y por tanto la presencia de una espesa niebla de apatía, conformismo y egoísmo que esconde la esencia de los sujetos encargados de la educación (principalmente formal), dejando en discurso la formación de sus estudiantes e ignorando la principal puerta de comunicación que es el ejemplo.

Se presentan también algunas ideas de la forma en que la interiorización a partir del conocimiento de otras subjetividades devela realidades (enfoques, perspectivas, visiones) ocultas por el ensimismamiento y que al ser cuestionado o bien abierto, muestra aspectos desconocidos que la visión pragmática, fragmentada y generalizada desarrollada por el sistema ha logrado. Sin embargo lejos de actitudes derroteras, la parte final deja entrever las alternativas que las generaciones actuales están gestando en espera del momento propicio para el desarrollo de una sociedad de educadores libre y liberadora que permita la expresión de aquello que nos identifica, lo humano del humano.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

31

Sociedad domesticada… sociedad sin libertad.

La educación y la domesticación de la sociedad.

Muchas y muy variadas son las circunstancias por las que se dan los eventos que a su vez las generan y con ello, se conforman cada una de las realidades que integran aquella única realidad en la que se desenvuelven y desarrollan los individuos; pero finalmente es decidida, aceptada, permitida o bien generada por ellos mismos al estar implicados e implicar al otro en esa realidad “La implicación es inconsciente y se padece, el compromiso es voluntario. El compromiso no cambia mi origen y mis primeras implicaciones pero se puede buscar hacer el conocimiento y reconocimiento de lo que somos sin límites y sin determinaciones para tener la posibilidad de estar menos implicados”48. Las implicaciones son parte de una realidad psicológica y de una realidad social por lo que aunque las decisiones se toman en lo íntimo del ser, siempre estarán afectando directa o indirectamente a los otros y pueden ser modificadas directamente en la medida que se interioriza para encontrar la más elemental evidencia de humanidad, la conciencia de libertad; indirectamente cuando la decisión afecta al medio o al ambiente e implícitamente lo está siendo para los demás:“Cualquier cosa que ocurra en un lugar repercute sobre el modo en que la gente vive, espera vivir o supone que se vive en otros lugares”49.

Cada sujeto ha sido educado de manera diferente (en lo formal y en lo informal), tanto como el desarrollo de cada historia particular y probablemente ello explique las diferencias en las escalas de valores, objetivos y los tan dispares ideales que cada cual persigue; pero aún con esa diversidad es posible ver patrones de conducta generalizados, culturas prácticamente asemejadas las cuales se convierten en referentes paradigmáticos inamovibles que parecen expresarse en alternancias totalitarias: lo palpable, lo evidente, lo que se disfruta; izquierda o derecha, el bien y el mal, lo legal y lo ilegal; ninguna alternativa real sino solo ofertas comercializadas, mercantilizadas, politizadas; estas expresiones en un alto porcentaje son verificadas y validadas por el actuar de los involucrados, eventualmente a causa de una ignorancia de la realidad, la apatía que refleja el cerrarse a una visión particularista de ella (enterrar la cabeza), o buen, el conformismo o confort-ismo que el egoísmo circunstancial genera.

Una educación desarrollada por maestros informales donde se pueden incluir desde los medios de comunicación masiva hasta el más humilde transeúnte; los primeros con todas las facilidades, tecnologías, recursos y estructuras mercadotécnicas, y el segundo con el sencillo lenguaje gestual o postural puesto que de todos y de todo se aprende; se pueden enlistar aquí las estructuras sociales como: la familia, el estado, la iglesia la comunidad, etc., como maestros de los llamados “informales ” pero que también pueden incluirse como formales en cuanto a la intencional sistematización de sus enseñanzas para la consecución de los fines particulares de cada una de ellas (ocultos o explícitos).

Maestros informales en estructuras tanto estables y coherentes como aquellas resquebrajadas o en franca crisis, mediante los cuales se aprenden las formas de comportamiento (¿valores?) en el diario convivir por el ejemplo de los padres, sacerdotes, políticos, etc.; al hablar, al manejar, al expresarse de las personas y subordinados o autoridades, en el ejercicio de derechos y obligaciones civiles y religiosas, en la forma de relacionarse, etc. Canales naturales de aprendizaje que siguen teniendo validez e influencia dependiendo del tiempo efectivo y afectivo de interrelación; en los diferentes ambientes sociales se dan manifestaciones de esa forma de corresponderse, a través de los diferentes lenguajes, pero también en la duración, profundidad y solides de de las mismas. “Las diferencias como la clase social de origen, el vocabulario tienen mucho peso sobre el desarrollo de la persona y no se puede hacer nada al respecto, no es que

48 Ardoino, J. (1997). La implicación. Conferencia presentada en el centro de Estudios sobre la Universidad. México: UNAM 49 Bauman, Z.(2009) "la vida líquida moderna y sus miedos." En: Tiempos líquidos. Vivir en un época de incertidumbre,(págs. 13-42) México: TusQuets.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

32

uno las haya querido”50. Hay ciertas diferencias entre quienes utilizan principalmente internet y quienes lo hacen con la televisión; entre quienes leen libros y quienes solamente hojean revistas; los que utilizan los ordenadores (computadoras) como fuente y herramienta para el manejo de información, y los que los utilizan como procesador de textos solamente. Diferencias que no son establecidas por los individuos (al menos directamente) sino que se está en ellas por el desarrollo de la historia particular en tiempos y espacios determinados circunstancialmente y por el tipo de educación y educadores que se han tenido.

Para aquellos que han tenido la fortuna de vivir la evolución de los medios informativos masivos (¿de comunicación?) y principalmente de la televisión, les es posible detectar los enfoques que los programas han promovido y siguen promoviendo; desde el científico informativo de los años sesenta hasta el actual en el que se promueve el olvido sistemático: “Implicados en una realidad virtual en la que los medios de comunicación masivo han generado una pérdida de memoria por la repetición de las “noticias”, que han desactivado nuestros recuerdos al hacerlos indiferenciables del presente; dando más que la uniformización de las conciencias, la multiplicación de las visiones del mundo”51; cada quien tiene su verdad, cada cual tiene su visión, todo es presente y permisible y por tanto parece no haber responsabilidad en los actos, no hay culpables, solo víctimas de las circunstancias (aunque hayan sido consentidas por los sujetos). Se va generando una realidad virtual en la que se pierde el sentido de lo que en verdad se es; al perderse la memoria (que “es el lápiz que subraya acontecimientos, momentos, personas que nos han hecho ser quiénes somos y que han hecho de nuestro mundo lo que ahora es. Más que recuerdo de datos, la memoria les da sentido a los datos”52) se pierde el sentido de vida y dejan de importar los demás, porque ni el sujeto mismo encuentra una razón de ser; y al perder el sentido del ser, permite indiferente el desarrollo de una cultura dispuesta para obtener ciertas características específicas fundadas en una “actitud generalizada de sumisión a la cultura de masas y de repliegue sobre nuestra vida privada”53; sujetos conformados al sistema que nada cuestionan, de visiones pragmáticas, elementos ordenados o plantillas de sujetos sujetados, sujetos mínimos que son solamente espectadores de los procesos que ocurren en su contexto.54

Según parece, la actual dinámica social está caracterizada por la funcionalidad “empresarial” donde los individuos son calificados bajo estándares internacionales que miden de manera “objetiva” y homogénea a los sujetos deshumanizándolos; “Estamos implicados todos y todo en la sociedad red pero está distribuida selectivamente incluyendo o excluyendo a los sujetos y sus historias. Se incorporan aquellos que tengan valor para la red y se excluyen aquellos que no lo tienen […] Los que son fuente de innovación y valor; aquellos que se limitan a obedecer instrucciones; y aquellos que son estructuralmente irrelevantes bien como trabajadores o como consumidores”55, una sociedad globalizada y globalizante en la que las redes que ejercen la mayor influencia (por estar mejor organizadas y ser capaces de manejar de manera más eficiente la información) parecen moldear la mentalidad de las masas, transformándoles en operadores sistémicos, social conformistas que buscan justificar un estilo de vida egoísta, apartado de todo compromiso moral o social y reduciendo sus acciones a la satisfacción de su interés particular; el sector más favorecido, “Reconfigura la red de acuerdo a sus necesidades, deseos y proyectos, dependiendo del modelo de poder presente en la configuración de la misma”56 de manera que

50 Ardoino, J. (1997). La implicación. Conferencia presentada en el centro de Estudios sobre la Universidad. México: UNAM 51 Cruz, M. (2002). El pasado en la época de reproductibilidad técnica. En Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. (págs. 9-32). España: Paidós 52 Cruz, M. (2002). El pasado en la época de reproductibilidad técnica. En Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. (págs. 9-32). España: Paidós 53 Touraine, Alan.(1997) ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Madrid, PPC Editorial. 54 Zemelman M, Hugo.(2000) “La historia se hace desde la cotidianidad”. El fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico. Dietrich Heinz et.al.(págs. 15-165) México, Editorial Océano. 55 Castells, M. (2006). La teoría de la sociedad red. En La sociedad red: Una Visión Global (págs. 27-75). España: Alianza Editorial. 56 García, C. N. (2005). Diferentes, desiguales y desconectados. En Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la interculturalidad (pp. 45-82). España: Gedisa.

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

33

mediante prerrogativas ofrecidas como satisfactores primarios, cada sujeto así adormilado sea por el poder o por las supuestas regalías, Se hace indiferente a la injusticia y desgracia sufrida por otros seres humanos, por lo que su esfera de interés se limita a su espacio privado y a un núcleo limitado de relaciones sociales57. Insensibilizados aceptan cualquier cosa como normal; se pierde el sentido de la admiración, la comprensión del sentimiento humano y finalmente la temporalidad que sitúa su historia en un tiempo y espacio determinado desde el que puede ser y expresar la libertad.

Es importante tomar en cuenta la otra educación, la llamada formal o “escolar” donde las individualidades pudiesen expresar, pero también donde la escuela se llega a convertir en el espacio de entrenamiento de la mano de obra de la estructura mercantilista o el adoctrinamiento de masas manejables, utilizables y por supuesto desechables. Y cada una con sus fines y formas o estrategias de enseñanza de acuerdo a los emisores y receptores pero también a la historia de cada involucrado.

En los últimos años se ha trabajado minuciosa y concienzudamente en la transformación del aparato educativo. Bajo la denominación de nuevo modelo educativo, o de paradigma alternativo, en las universidades públicas se busca suprimir la formación de profesionistas, científicos y artistas con espíritu crítico, que ejerzan el pensamiento reflexivo y que basen su trabajo profesional en normas éticas derivadas del compromiso social. Por el contrario, bajo la consigna de que se deben desarrollar competencias y habilidades (en lugar de conocimiento, responsabilidad y conciencia) se modifican a toda velocidad los planes y programas de estudio, así como los elementos de la práctica docente, la investigación científica y la creación artística, teniendo como fin último formar, como producto de los procesos educativos, operadores eficientes que resulten, a la vez, promotores y difusores eficaces del conformismo social.58

Aunque hay coincidencias, es más frecuente encontrar puntos de divergencia en las concepciones que sobre la educación, sus fines y sus medios tiene cada integrante de la comunidad educativa en su relación con cada miembro de la misma: Maestro-maestro, maestro padre de familia, padre de familia-directivo, alumno-maestro, directivo-maestro, etc. puede haber nobles ideales y prácticas profesionales acordes con ellos, sin embargo al estar inmersos en una dinámica muy pocas veces determinada por las decisiones personales, se es arrastrado por la inercia y cultura desarrollada por los organismos internacionales que denotan una adhesión servil a las intenciones mercantilistas globales.

El ejercicio de la labor docente permite observar expresiones de las interrelaciones que se dan en el proceso enseñanza-aprendizaje; maestros que buscan la manera de articular la formación integral de los educandos, o bien en los que se nota la franca apatía y conservación mercenaria de un puesto o rol, pero también los que realizan intentos voluntariosos por lograrlo teniendo buenos propósitos pero careciendo de esas articulaciones que den soporte, resistencia, protección y dinamismo al espíritu que les guía. Maestros que se preocupan y ocupan seriamente en su actualización, capacitación y ejercicio responsable y honesto del ministerio vocacional al que han sido llamados; individuos que se hacen notar por su fecunda y prolífica generación de estrategias, materiales y actitudes edificantes para sus alumnos, para ellos y para sus compañeros; esos que después de todo lo que hacen, son minimizados por aquellos a quienes han tratado de vitalizar, puesto que su forma de vida es diferente a la que se ve normal y laboralmente y eso en general causa conflictos e incomodidades (a compañeros, padres, directivos, supervisores, etc.). Maestros formales que de acuerdo a su historia o a la situación en que se desempeñan, buscan cual pequeños cocuyos en la noche oscura de la realidad dominante, alumbrar mediante la transmisión

57 Roitman, R. M. (2005). El pensamiento sociologico del social-conformismo. En Pensamiento sistémico, orígenes del social-conformismo (pp. 9-24). México: Siglo XXI. 58 Martínez, Manuel. Angel Fire. http://www.angelfire.com/cantina/faroldelacalle/nacional/conformismo_social.htm (último acceso: 14 de mayo de 2010).

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

34

de valores liberadores el borrascoso presente y futuro de una sociedad virtualizada y virtualizante que despersonifica y ciega la razón, pero que suelen ser apagados por sombras de la desesperanza, de rutina, de impotencia y de la estereotipada conciencia adormilada de aquellos que se ajustan cómoda, apática y egoístamente a la corriente de las masas o al discurso del mejor postor.

La pérdida de la facultad principal de la humanidad, la libertad.

“El conformismo social es un tipo de comportamiento cuyo rasgo más característico es la adopción de conductas inhibitorias de la conciencia en el proceso de construcción de la realidad. Se presenta como un rechazo hacia cualquier tipo de actitud que conlleve enfrentamiento o contradicción con el poder legalmente constituido. Su articulación social está determinada por la creación de valores y símbolos que tienden a justificar dicha inhibición a favor de un mejor proceso de adaptación al sistema-entorno al que se pertenece.”59

Se desarrolla de manera sistémica un tipo de individuo que se conforme al régimen, que no cuestione, que viva cómoda y felizmente mientras no incomode o perturbe la marcha silenciosa de la maquinaria social ya constituida. Es para muchos un gasto innecesario de recursos intentar hacer cambios puesto que sería ir contra la corriente tanto externa como interna de ideas y “slogans” que de manera explícita e implícita predican y con su interminable flujo de imágenes mistifican la visión de la realidad que llegan a determinar el actuar de los sujetos en ella. Una forma de actuar inconsciente porque no ha sido procurada con intencionalidad propia y por tanto carece de culpabilidad verdadera (puesto que para ello tendría que haber sido conscientemente aceptada o desarrollada por cada individuo) pero que sin embargo, al ser parte de una implicación social, puede considerársele un cierto grado de responsabilidad en tanto que se rechazan conscientemente (por comodidad o conveniencia), visiones diferentes de la realidad, que por ser tales causan cierta molestia o incomodidad a las masas conformadas al sistema.

Mientras se desperdician recursos en la búsqueda de un pensamiento homogéneo y se combaten expresamente las formas de pensar críticas, se escatima en la apertura a la diversidad, en la aceptación de la variedad como elemento constitutivo de complementariedad y plenitud (algo que naturalmente se desarrolla sin conflictos pero que antropogénicamente ha desencadenado fuertes controversias y calamidades como las grandes guerras pero también la generalizada lucha casera por el poder y la imposición de ideas o formas de ser según la realidad que se aprecia).

Otras manifestaciones se observan en individuos adormilados por la rutina y que actúan inercialmente o bien que se mantienen en su estado por la obtención del sustento, olvidándose de los ideales, de la vocación o de la ética que ha sido nulificada por la comodidad que el mismo puesto o la fidelidad a quienes se los han conseguido (sindicato, compadrazgo, complicidad, etc.) ha creado. Aunque también es perceptible la labor de muchos maestros que responden a las exigencias de la realidad actual, brindando generosamente sus capacidades en aras de la enseñanza pura, en la colaboración para el descubrimiento y desarrollo de las potencialidades de sus alumnos y en la búsqueda de la libertad individual y social; consientes de la trascendencia de la labor, algunos sienten un malestar que poco a poco le carcome las entrañas al notar como su imagen se ve desvirtuada por la estructura gremial, su empleador o el receptor del servicio; esa que él mismo con su apatía y conformismo evidencia, y pasa de ser una autoridad social y moral a una marioneta60 que es manipulada (politiqueramente) como el barco que sin timón es zarandeado

59 Roitman, R. M. (2005). El pensamiento sociologico del social-conformismo. En Pensamiento sistémico, orígenes del social-conformismo (pp. 9-24). México: Siglo XXI. 60En el pensamiento sistémico todo se redefine en función de las necesidades del sistema y el científico social se limita a ser un divulgador con su racionalidad, lenguaje, creencias y valores para proyectar un tipo de acción social funcional. Una acción social sistémica donde se proyectan los comportamientos social-conformistas y autocomplacientes de una autorregulación del sistema para un conformismo social. Un conformismo científico (saber) que establece las pautas de un orden sistémico administrado por operadores y

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

35

por y hacia dónde los vientos le llevan; ojalá no fuese así, pero en muchos casos, el maestro, “intelectual generador de intelectualidades está conformado de tal manera al sistema determinado por la red dominante que adopta conductas social-conformistas para moverse con soltura en la red […] en lugar de vivir en continua contingencia con la incertidumbre de futuros abiertos a cambios sociales”61.

También están aquellos que honesta y voluntariosamente hacen su mejor esfuerzo por desarrollar una educación integral, privilegiando los valores fundamentales del ser humano y empeñan sus vidas en el intento por seguir fielmente sus ideales o los ideales primordiales de los fundadores de los centros educativos, pero que no poseen las herramientas que les capaciten para afrontar los retos actuales y que como resultado se ven sobrepasados por las estrategias de mercadotecnia de las empresas comercializadoras de la educación. Gente de buena voluntad que actúa individualmente, sin cohesión y evitando las conexiones relacionales que pudiesen dar fuerza de acción en una realidad caracterizada por la articulación de redes sociales.

Ilusoriamente durante los últimos años se han presentado cambios estructurales en el sistema educativo, pero no ha podido llevarse a la práctica puesto que los maestros han sido adiestrados para reproducir patrones… “Según Michael Saint-onge62; “los maestros se han sumergido en una tradición limitada a transmitir una serie de contenidos programados que los educandos deben aceptar de manera pasiva; de esta manera tenemos como resultado ciudadanos irreflexivos, conformistas, y dependientes, incapaces siquiera de darse cuenta de su situación. Y esto prevalece ciertamente porque esta forma de vida proporciona confort al sistema en su totalidad y también a las mayorías así programadas.”63 Maestros que de acuerdo a las exigencias del mercado se ven limitados en cuanto al cumplimiento de su labor y ya ni siquiera pueden “entrenar” o domar a sus alumnos, sino que tienen la honrosa misión de “entretenerlos” en burlesques64 escolares montados ante la pasiva complicidad de los alumnos y padres, con directivos y autoridades mientras se siga pagando el espectáculo65 y el sistema con sus medios y recursos siga proveyendo la educación que le favorece y con la cual permanece activo y justifica su presencia.

¿Domesticación de la educación?

Se ha hablado de formas de actuar que son observables en lo individual pero también en lo colectivo; multifacéticas, inconsistentes, tendenciosas, honestas, institucionalistas, éticas, obscenas y demás manifestaciones conocidas y extrañas evidencian la historia y educación de cada sujeto. Implicados todos en una realidad que fluye desbordante, que expresa en las aulas en mayor o menor grado y de manera consciente o inconsciente, conveniente y valiente a la vez, las más profundas intenciones pero también las más externas y últimas formas de actuar, determinadas éstas por las circunstancias y so pretexto de la sobrevivencia. Y según la forma de ver la realidad de cada cual, normalmente se desarrolla el proceder diario en el que difícilmente se podrá hacer un juicio de los sujetos que intervienen, puesto que se suele actuar de acuerdo a como se ha sido educado.

Si se tiene un poco agudeza visual ante una realidad como la mencionada, podrá observarse que en todos los niveles educativos, sean sistematizados (como la escuela, los medios de

robots alegres. Roitman, R. M. (2005). El pensamiento sociologico del social-conformismo. En Pensamiento sistémico, orígenes del social-coformismo (págs. 9-24). México: Siglo XXI. 61 Roitman, R. M. (2005). El pensamiento sociologico del social-conformismo. En Pensamiento sistémico, orígenes del social-coformismo (págs. 9-24). México: Siglo XXI. 62 Saint-onge, Michel.(2008) Yo explico, pero ellos… ¿aprenden? México: SEPFCE- Enlace Editorial, 2000. 63 Cfr. Corrales A. Juvenal T. (2009) Miedo a la libertad (ensayo). Mexicali, México. UPN 64 Burlesque: se refiere a espectáculos teatrales de parodia. 65 Notable en la mayoría de las escuelas privadas donde “el cliente siempre tiene la razón”, o en las públicas donde la tiene el empleador como si los valores fundamentales del humano (conciencia, voluntad, libertad) fuesen una mercancía que se oferta y no algo inherente a la propia condición humana.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

36

comunicación masiva o las políticas internacionales) o naturales (la familia, la comunidad, la población) se presenta una “domesticación de la educación” que es evidenciada por: a) la presencia de grupos minoritarios de individuos que se aventuran a cuestionar los fundamentos de las estructuras (en decadencia por cierto), políticas y estrategias promovidas a nivel global; b) mayorías agrupadas (autómatas programables y programados) que reproducen los patrones que en ellos mismos se han instituido como propios y son transmitidos a las piezas de remplazo de la maquinaria global en el momento que sus predecesores pierden eficiencia o bien causan incomodidad a la marcha del propio sistema (según los parámetros que él mismo impone); y c) un selecto sector que ha heredado las formas de vida que determinan el rumbo del mundo individual, social y finalmente global (en muchos casos sin siquiera pretenderlo).

Domesticación en el sentido del proceso mediante el cual son modificados los caracteres (conocimientos, habilidades y actitudes) que son replicables y resultado de una interacción deliberada y prolongada de un individuo sobre otro u otros para obtener beneficios del domesticado. Domesticación haciendo referencia al sedentarismo que se suele apropiar de la voluntad de los individuos y que adormilando la conciencia limita el ejercicio de la libertad. Sedentarismo que se refiere a la contemplación pasiva de la realidad cambiante; algo que Zambrano expresa como la colonización de la realidad, “dócilmente se deja colonizar por el hábito, por los hábitos que el hombre adquiere en su vivir cotidiano...” 66 También hace referencia a cierta cautividad, es decir, a un estado o situación del que no le es posible salir; puede ser cautiverio espacial o intelectual y algo que debiese ser un hábitat natural para el ejercicio de la libertad (la educación), se convierte en un recurso mercantil modificable según la oferta y la demanda. Puede referirse también a una adaptación gradual a las condiciones ambientales; por tanto el adaptarse a una realidad que puede considerarse como ambiente, permite darle al tipo de sujeto inmerso en ello el calificativo de domesticado. Además, en la domesticación se busca evitar el cruce entre los sujetos dóciles y aquellos que conservan sus características naturales (salvajes si se habla de animales, libres si es en relación a los humanos) precisamente para fijar las propiedades de docilidad; si se traspola al comportamiento humano diremos dóciles a los que no cuestionan y salvajes a los que no se conforman a un sistema determinado; así, los dóciles pueden vivir segura y cómodamente mientras que los críticos son perseguidos hasta anularlos. Y aunque puede llegar el caso de la extinción, también puede darse la reintegración. Ésta domesticación va más allá de la doma puesto que aunque domar es hacer dócil un individuo mediante la ejercitación y enseñanza, sus descendientes serán salvajes; la domesticación en cambio, es un proceso largo que modifica sustancialmente el pensamiento haciéndole además de dócil, replicable y dependiente de su domesticador. Domesticado se es dependiente de un sistema, de un puesto, de un discurso, de un método, de un formato; sujetados los maestros, los alumnos que a su vez serán los maestros (o lo están siendo ya) replican los esquemas de conducta y percepciones de la realidad al tomar los patrones referenciales que desarrollan gracias a sus domesticadores (ofertados como alternativas o propuestas elegibles pero finalmente decretadas). Desaparece del vocabulario el “nosotros”, se deteriora la comunicación, se dificulta la educación y finalmente se rompen las estructuras sociales que nos permiten ser y expresar nuestra libertad (que se supone es el resultado del proceso educativo); libertad que apoyada en la inteligencia y la voluntad nos capacita para determinar “cómo queremos que sea nuestra sociedad, qué consideramos en definitiva, una vida digna de ser vivida” 67 finalidad original y naturalmente contraria a la domesticación; es decir, cuando se habla de educación se habla de libertad, por tanto no puede hablarse de domesticación de la educación en sentido estricto, a menos que precisamente domesticado el sujeto, acepte la forma de realidad que el domesticador le “propone” como verdad.

66 ZAMBRANO María. Filosofía y Educación. Manuscritos (ed. Ángel Casado y Juana Sánchez-Gey. Ágora, Málaga 2007, pp. 141-147). 67 Cruz, M. (2002). El pasado en la época de reproductibilidad técnica. En Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. (págs. 9-32). España: Paidós.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

37

El despertar de los educadores

La observación de realidades ocultas.

Es impresionante la maravillosa velocidad a la que fluyen a cada momento datos e imágenes reales, digitalizadas y virtuales frente a nuestros ojos, de manera que nos es prácticamente imposible abarcarlas y realmente inútil querer comprenderlas y aprehenderlas; sin embargo es posible hacer una breve pausa en ello, para formar representaciones mentales que nos permitan observar aunque de manera momentánea, una realidad que normalmente nos arrastra y conforma a un sistema en el que estamos cómodos pero sin la posibilidad de ejercer nuestra libertad. Para tener el dulce privilegio de contar con alternativas u opciones de las cuales se pueda elegir de manera consciente y libre, se hace necesario entonces desarrollarse mediante el aprendizaje en ejercicio de la libertad. Se hace refiere a una “educación en la que se prepare a los individuos no tanto para una sociedad determinada, sino mas bien dotarles de referentes intelectuales permanentes que les permitieran comprender el mundo y actuar como un elemento responsable y justo de éste”68.

Es desde el aprendizaje que el conocimiento (ese cúmulo de representaciones de la realidad: ordenadas, discriminadas y aceptadas socialmente) forja los sujetos del presente y genera las expectativas de futuro para la humanidad y por tanto para salir del ritmo de la realidad y poder cumplir con esta misión, habrá que hacer un ejercicio que sugiere Foucault:69 ver-se, expresar-se, narrar-se, juzgar-se, para obtener finalmente un dominar-se, como un proceso irrevocable e indispensable en su total complejidad precisamente como la manera de contrarrestar el parcialismo con que concibe “normalmente” la realidad. Una manera de interiorizarse y re-encontrar la propia esencia, encontrar el espíritu llenando el vacío existencial individual y a la vez ese déficit social sobre el cual se ha estado reflexionando; un encontrando-nos (se) que haga al sujeto consciente, que le permita inteligentemente tener una representación de la realidad no desde la visión que el sistema propone. En una situación como ésta parece inevitable repensar las formas en que los sujetos habrán de prepararse para ello; y para que el desarrollo de éstos sea efectivo, es menester hacer hincapié en la forma que deberá adquirir ese saber-actuar que les capacite para afrontar el reto que en su realidad se presenta. Se habla aquí de de considerar las formas de aprendizaje pero más que ello, de los canales mediante los cuales llega el flujo de información que subejtivada determina la formación de los seres humanos. El mundo está viviendo una transición determinante y por y para ello, es vital formar ciudadanos libres y liberadores, que desplieguen en comunicación y conexión con sus semejantes los más variados abanicos de posibilidades de un mundo mejor; una humanización del sujeto de manera que pierda esa domesticación en que se encuentra implicado.

Una posibilidad se vislumbra en el ejercicio de la interiorización; en la búsqueda de la propia subjetividad entender la implicación que tiene su estructura psicológica a través de la cual se ve el mundo para lo cual es necesario ser conscientes de las situaciones, formas y circunstancias por las que se está en un espacio y tiempo determinado. Que en la situación específica frente a la realidad –ante, entre, con…- el hombre descubra su condición propiamente humana y personal, y modulándola, (la situación concreta en que el hombre de una época determinada y aun un determinado individuo), se descubra, inevitablemente, delatoramente; es decir, es necesaria no solamente una observación o conocimiento de la realidad sino “Igualmente radical es la disposición para la realidad (actitud), necesidad que es al mismo tiempo vocación dado que el hombre se constituye como la criatura que tiene que cumplir su ser a través de la realidad”70.

68 Delors J., (Comp).(1996) Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro (págs. 89-103). México: UNESCO 69 Cfr.Larrosa, Jorge .(1995) Tecnologías del yo y la educación. En Larrosa (ed) Poder, escuela y subjetivación (págs. 259-329) Madrid, La Piqueta. 70 Zambrano, M. (2007). Filosofía y educación. En A. C. Gey, Manuscritos (págs. 141-147). Málaga: Ágora.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

38

Se habla de una persona consciente no conformada socialmente que se atreve a cuestionar las disposiciones “convenientes”, que se procura las opciones y desarrolla alternativas para tener de dónde elegir. Iniciativas con sentido que formen la conciencia de los humanos y con ello le presenten una realidad no virtual pragmática o figurada, sino una realidad veraz y con ello una menor posibilidad de escapar de sus responsabilidades como miembro de la especie humana y parte del mundo (restaurándose el nosotros). Sujeto dotado de una voluntad que le permita la ejecución o materialización de un diseño ideal que antes no existía más que como idea, dado que el obrar es simultaneidad entre las intenciones y las acciones, de manera que no es suficiente ser conscientes si esa conciencia no lleva a la acción. De igual manera, el actuar para sí no tendrá trascendencia si no se comunica o expresa en el otro, es decir socialmente; y para ello habrá de poner en práctica la voluntad que tal vez sea el único medio que le permita soñar nuevamente historizando la realidad presente al tener el terreno fértil del pasado y la fecunda semilla del futuro. Voluntad que le hace poner en práctica lo que la inteligencia le ha mostrado como la mejor opción, que será sin duda alguna la expresión de su libertad, es decir la expresión de su humanidad.

El conocimiento de sí tal como se es, sin caretas, sin dobles intenciones, desde lo más profundo del propio “yo”, el encontrarme, cuestiona sobre los propios pensamientos y actos y se convierte en el detonante que puede desencadenar el cambio personal y social. Conocerse obliga a expresarse pero también a poner atención a la expresión de los otros “si los actores se desenvuelven en diferentes recortes de la realidad, su dinámica no puede reconstruirse de manera fraccionada ni privilegiar alguna de las partes, sino complementarse si se pretende llegar a reconstruir la real objetividad del proceso de surgimiento, reproducción y transformación de los actores sociales”71 el abarcar de manera integrante la racionalización desde diferentes subjetividades e historias de la realidad permite tener una visión completa, complementaria y complementada desde la cual se es posible realizar los cambios que liberen de la domesticación.

Alternativas de formación.

Para que pueda interiorizarse a partir de la contrastación entre subjetividades y de éstas con una realidad integrada parece necesario un cambio en los paradigmas de la formación de maestros de manera que más que educar en la libertad, se eduque para ella. Cuando se lleva a la interiorización y al conocimiento o descubrimiento de realidades no vistas hasta entonces, se pueden tomar decisiones conscientes y actuar de acuerdo a ellas en el ejercicio de la libertad, pero también puede correrse el riego de que al haber estado domesticados (los maestros, los alumnos, etc.) al ver suprimidas las ataduras de la ignorancia y/o indiferencia, continúen actuando inercialmente sin evidenciar los cambios esperados ( como el elefante criado en cautiverio encadenado siempre a un poste, cuando es liberado continúa dando vueltas en torno a aquello que lo sujetaba puesto que de esa manera conserva cómodamente las prerrogativas adquiridas).

Se sugiere que el profesor oriente la práctica docente desde la flexibilidad de su pensamiento, para que este le permita moverse en su realidad y la de los otros […] desde una práctica no parametral […] haciendo vínculos con los sujetos en su realidad y recobrar el sentido de una práctica docente que responda a la realidad de los estudiantes […] es vital desarrollar la conciencia histórica (desde el movimiento de la propia realidad) para dar cuenta y asumir el contexto formativo del sujeto que piensa, y que vive la realidad de lo que está sucediendo afuera; por lo que los profesores deben transformar su práctica docente considerando el presente con

71 Zemelman M., H. (1992). La totalidad como exigencia del razonamiento crítico. En Horizontes de la Razón I, Dialéctica y apropiación del presente. España: Anthropos-Colegio de México.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

39

miras hacia el futuro, asumiendo que trabajan en la formación de sujetos con expectativas propias de vida y de época.72

Educación centrada en sujetos pensantes con historias propias encajadas en una realidad presente pero de frente a futuros posibles; educación que vaya a la conciencia de los sujetos, puesto que es precisamente ella la que determina la categoría de humano; esa facultad del ser que le permite tomar decisiones y seguirlas voluntariamente en el ejercicio de su libertad; sin embargo, podría parecer inútil el ejercicio de esa libertad de manera aislada, pues en tal caso, en poco o nada repercutiría esa toma de decisiones. Cuando el hombre toma conciencia de sus actos y éstos a su vez son determinados por ella, se puede decir que es entonces que se vuelve humano. Deja de actuar por instinto y los impulsos son determinados por la intuición pero controlados y moldeados por la inteligencia a través de la voluntad. Lo humano parece estar en el conocimiento de la realidad (conciencia), en la capacidad de determinarse libremente por aquello que la intuición le motive, la inteligencia que le abra las posibilidades de actuación y por la voluntad que le lleve a su realización. El ejercicio consciente de la libertad debe ser expresado en las relaciones con los semejantes; por tanto, el elemento más importante para ello tendrá que ser la comunicación. Para hablar de humanos entonces, se puede tomar como punto inicial la comunicación consciente y con ella la conciencia de la propia comunicación. Así, tanto la conciencia como la comunicación serán consideradas inherentes a la condición humana y con ellas el aprendizaje social que da la razón de ser de la forma de organización de los humanos precisamente en sociedad, a saber, la educación. El conocimiento verdadero del ser y su expresión en la relación que guarda con los otros y con el medio en el que se desenvuelve.

Hasta el momento se habla no de estrategias pedagógicas o fórmulas mágicas, programas o planes de estudio diferentes; se han mencionado características de sujetos, maestros con características especiales que habrán de reproducirse en sus alumnos73.más bien desde los cambios que en la propia historia se puedan gestar y desarrollar. Los alumnos no sólo aprenden de sus profesores, sino que aprenden a sus profesores, pues si bien uno explica lo que sabe o cree saber, uno enseña lo que es74; de manera que para propiciar una enseñanza crítica, proactiva, solidaria, honesta, será requisito de los maestros serlo en sí mismos; es decir, no buscar soluciones desde el exterior sino de la subjetividad misma. Sigue esperando tonta el alivio ajeno a los infortunios de tu sed interna; mediocre quijotisa errante, mientras en tus entrañas la salud rebosas.75

La liberación violenta de las mentes con el florecimiento de una nueva sociedad.

¡Ya basta!

Aunque posible, es antinatural que aquello que está vivo renuncie a una de sus características esenciales como lo es la evolución; todo organismo individual o en conjunto, presenta una respuesta al medio que le permite adaptarse y que con el paso del tiempo y en un proceso de selección natural, va expresándose como cambio evolutivo que desarrolla nuevas y mejores características que las originales; de esta manera, se procuran la supervivencia al disminuir, evitar e incluso revertir las circunstancias que generan la extinción. En este momento histórico determinante para la humanidad (por ser el propio) es posible ver manifestaciones importantes de sociedades que cansadas de estructuras inestables, resquebrajadas, corrompidas y de tan poca credibilidad, buscan la salida a los anhelos acallados durante generaciones que buscan

72 Quintanar, E. (2007). Una postura epistémica desde la perspectiva de la didáctica no parametral. Guanajuato: Universida de Guanajuato. 73 Aquí se hace mención de reproducción de los maestros; la reproducción involucra la participación de sujetos que mantienen lazos de intercomunicación mediante los cuales no sólo se obtienen las características deseadas sino que hay un enriquecimiento al adicionar las ventajas de uno y otros involucrados. 74 Pérez, E. Educar en tiempos de crisis. Ponencia. Maracaibo Venezuela: Centro de formación de Fe y alegría. 75 Corrales, J. (marzo de 2010). A ti misma mi humanidad. Mexicali, Baja California: Seminario Psicopedagogía UPN.

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

40

alternativas para la expresión de la libertad humana, la humanidad libre. Es un momento histórico también porque las circunstancias que se viven propician interrelaciones que permiten articular “sociedades” y culturas en las que las generaciones pasadas dejan de tener influencia significativa a menos que sean parte de esa interconexión.

Hay un mosaico intergeneracional en el que las dimensiones del tiempo han perdido vigencia puesto que ahora es frecuente observar cómo las características de un grupo difícilmente se reproduce en otro aún con pocos años o meses de diferencia; sin embargo también se pueden notar una variedad de coincidencias en intereses y valores (“sus”) entre sujetos con diferencias realmente significativas en tiempos y espacios; niños, jóvenes, adultos, e incluso ancianos; asiáticos, europeos, africanos, latinos; rojos, blancos, amarillos, negros; pobres, ricos, sabios, ignorantes, etc.; coincidencias que se fortalecen o debilitan en una excusión o inclusión según Castells (“Se incorporan aquellos que tengan valor para la red y se excluyen aquellos que no’)76, conectados o desconectados para García Canclini 77, dependiendo de la capacidad que tengan para establecer canales de comunicación e integrarse a las redes y dependiendo de ello, la capacidad y velocidad para articular el manejo de la información.

Para el desarrollo de los cambios radicales en la historia de la humanidad fueron necesarios como diría Braudel, plazos largos y sucesiones de eventos (“es un fenómeno de largo plazo que determina los cambios, equilibrios y conflictos dentro de la sociedad”78) que llegaron a momentos determinantes en los que es imposible que las mentes continúen adormiladas, llegado el momento oportuno, las circunstancias mismas cuestionan a los individuos hasta convertirse aquéllas en reclamos sociales que es imposible seguir acallando; un mundo en transición lleno de colapsos estructurales y morales en el que la libertad alcanzará su máximo”79. Expresión de inconformidad de elementos de la generación que se ha estado desarrollando y que prácticamente tiene en sus manos la historia (aunque no sea totalmente consciente de ello)…“el cuestionamiento de la autoridad, las personalidades muy críticas o la enorme capacidad de influencia que ejercen como consumidores. Pueden castigar a las empresas en sus weblogs, hacer caer en picado o hacer popular una marca a través de sus redes sociales digitales”, incluyendo por supuesto a sus maestros y a las instituciones, aún las educativas. Así que más que apatía. Se vive una tranquilidad aparente, en espera del detonador que impulse los cambios que hagan entrar a los adultos a su dinámica de la historia. “Cuestiones como la disciplina o la responsabilidad pueden considerarse algunos de los handicaps más acusados de esta generación, poco acostumbrada al rigor y a acatar órdenes”80. Ninguna estructura les parece suficiente pues la rebasan apenas quiere contenerlos;…“generación de adolescentes de la historia quienes además enfrentan el incremento del riesgo y la inseguridad, el incremento de la pérdida de confianza en las instituciones… Esa sería la razón por la que los jóvenes viven un presentismo intenso, pues el futuro es un espacio opaco frente a sus problemas fundamentales”81. Cada vez es menos aceptada la herencia cultural que reciben las generaciones actuales y el rechazo se evidencia de manera escandalosa en la cultura tan diferente con escalas de valores y valores mismos que parecen ser contradictorios a las prácticas culturales de los “adultos”.

Nueva sociedad.

76 Castells, M. (2006). La teoría de la sociedad red. En La sociedad red: Una Visión Global (págs. 27-75). España: Alianza Editorial. 77 García, C. N. (2005). Diferentes, desiguales y desconectados. En Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la interculturalidad (págs. 45-82). España: Gedisa. 78 Braudel, F. (1989). Dos miradas sobre el tiempo. En E. Guerra M 79 Wallerstein, I. (2003). Utopística o las opciones históricas del siglo XXI. México: Siglo XXI/UNAM. 80 Pérez B. Andrea.(2007) Generación Einstein/http://www.cincodias.com20070918 - 18/09/2007 81 Valenzuela A. José M. / El futuro ya fue, en Revista Anales de educación común, Año 1, numero 1-2, /Buenos Aires, 2005.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

41

Se tiene de frente una generación que en su proceso de desarrollo está retomando los antiguos valores que fueron rechazados sistemáticamente por sus predecesoras, pero que resurgen como indicadores de un futuro esperanzador; valores concebidos desde diferentes ópticas (cual si presenciáramos una realidad cubista) y de aparentes concepciones erróneas, pero que finalmente es el reencuentro de las esencias del ser: “entre los principios más desarrollados por la Generación Einstein se encuentran aspectos como la autenticidad y el respeto. De esta manera, los jóvenes se muestran exigentes con ellos mismos y con los demás, pues la misma autenticidad y respeto esperan de aquellos que les rodean… que sus opiniones se tengan en cuenta y sean escuchadas es una de las principales preocupaciones de esta generación”11. Es de esperar que con este pensamiento (aunque no siempre coincida con su sentir) la nueva-actual generación tenga amplias posibilidades de rebuscar la liberación del ser, en cuyo andar se ha distorsionado en el poder y tener.

“Son independientes de campo, la red es su mejor aliada para salir adelante de cualquier duda ó responsabilidad. Su desarrollo de habilidades de pensamiento gira en torno a la observación, búsqueda, comparación, clasificación, análisis y síntesis de información, pensamiento creativo. Pueden desarrollar diferentes actividades de manera simultánea”82; posee un espíritu de confianza y cree en el futuro y en sus posibilidades personales, lo que choca directamente con la generación anterior, caracterizada por un sentimiento de relativismo generalizado, en la que existe muy poca confianza en un futuro que no les regaló nada y que tuvieron que trabajarse a conciencia”83

Una característica de la nueva sociedad es que está fincada en el uso de las tecnologías de la comunicación (Tic); inseparables del teléfono celular y al parecer con una relación casi umbilical con la conexión a la web; es difícil distinguir claramente el alcance que mediante el uso de las mencionadas tecnologías modernas tiene la generación presente (red). Valorar los canales de comunicación que en la sociedad red se posibilitan como extensión del cuerpo y la mente de los sujetos humanos en redes de interacción alimentadas por TC como cimientos de la sociedad red [...] Los medios en la sociedad red muestran una gran variedad de canales de comunicación con interactividad creciente84. Formas de relación diferente a la acostumbrada por generaciones pasadas y que en una buena proporción “chocan” con lo convenientemente establecido pero que es extremadamente distante del sentimiento de las nuevas generaciones. “Los chicos NET son, además, más listos, más rápidos y más sociales. La Generación Einstein tiene una gran capacidad de comunicación, necesitan expresar lo que piensan y lo que sienten y aspiran a cambiar el mundo. Si nos asomamos a la blogosfera, veremos que hay muchas inquietudes y que saben utilizar los medios de comunicación en beneficio de lo que consideran importante”85 Establecen redes de diferentes magnitudes iniciales pero que de acuerdo a su habilidad para establecer canales y nodos de comunicación, maximizan según sus necesidades y conveniencias.

Aunque las redes pueden ser manejadas por la cultura consumista, los mismos procesos del pensamiento que se desarrollan y las multifacéticas formas de manejo de información (por ser tan creativa) de quienes utilizan estos medios de comunicación, les proporciona una cierta inmunidad en contra de la rutinización, del sedentarismo mental, de la domesticación. Sin embargo también les mantiene aunque conectados efectivamente, desconectados afectivamente en cuanto a que su forma de relación social se limita a lo que a través de la o las redes pueden alcanzar a “sentir” de los miembros de los grupos sociales virtuales.

82 Navarro Rubén E. / ¿Es usted padre de familia de la generación NET?/http://www.redcientifica.com/doc/doc/ 200405149001/html 83 http://www.cincodias.com/articulo/Sentidos/Generacion-Einstein-primero-felicidad-despues trabajo/ 20070918cdscdicst_1/cds5se/ 84 Castells, M. (2006). La teoría de la sociedad red. En La sociedad red: Una Visión Global (págs. 27-75). España: Alianza Editorial. 85 85 Pérez E. Antonio. (2009)Educar en tiempos de crisis/http://enlonuestro.files.wordpress.com/2009/10/1-1-5.pdf

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

42

Con todo esto, es importante considerar los valores que se desarrollan por estos medios y aprovechar y/o desarrollar los canales de comunicación presentes en la realidad que se vive para despertar los residuos germinales de la humanidad que enquistados por la rutina o domesticación, permanecen latentes en espera de los chispazos de libertad que por parte de sus educadores generen la reacción en cadena que produzca el estallido o nacimiento de una educación para la libertad, una sociedad libre y por tanto una nueva humanidad. Es éste un momento propicio para el actuar libre o expresión de la humanidad de los maestros y dado que la presente generación no tiene confianza ni credibilidad por estructuras o figuras, la persona de los maestros con su actuar libre y por los canales de comunicación adecuados, puede generar pequeños pero constantes destellos que sean detonadores de expresión de la subjetividad de sus alumnos. Se podrá desarrollar una educación y con ello una sociedad libre, dado que no puede haber domesticación donde hay educación sino solamente donde prevalece la ignorancia. Una ignorancia que se puede traducir como el desconocimiento de la realidad y por tanto un desconocimiento de sí y de lo y los que le rodean; cuando hay educación se desarrolla y expresa la libertad en y con el otro, el nosotros; es decir se experimenta la humanidad.

Conclusión.

Hoy hace falta mucho valor para atreverse a ser libre. Para levantarse del consumismo, la indiferencia y el egoísmo, al vuelo valiente de la austeridad, la participación y el servicio. De ahí la necesidad de una educación que forme la voluntad y enseñe el coraje, la constancia, el vencimiento, el sacrificio, valores esenciales para perder el miedo a la libertad. En un mundo que, cada vez más, nos va llenando de cadenas, la genuina libertad debe traducirse en liberación, en lucha contra todas las formas de opresión y represión. Sólo donde hay libertad hay disponibilidad para el servicio, que ayuda a los demás a romper sus propias ataduras. Ser libre es, vivir para los demás, disponibilidad total 86. (Pérez E. )

¿Qué agregar a lo que Pérez Esclarín manifiesta tan sabiamente? Implícitamente al mencionar la liberación hace referencia a la carencia de libertad, así como en esta reflexión se hace de la domesticación como la antítesis de la libertad; habla del valor para levantarse, de una educación que forme para perder el miedo a la libertad que en dado caso sería como el encontrar la conciencia del humano para expresar con su voluntad la libertad que el saber le alcanza y claro está, habla de educar que involucra la liberación de los educadores como requisito para la liberación de los educandos; educación que se dé en nuevas formas y con pensamientos que con valentía increpan las formas tradicionales de educación asentadas en el social conformismo o domesticación de las mentes. Es en concreto un llamado al desarrollo de una nueva sociedad, una sociedad que exprese su humanidad en su ser libre.

REFERENCIAS

Ardoino, J. (1997). La implicación. Conferencia presentada en el centro de Estudios sobre la Universidad. México: UNAM.

Ávila, R. (2004). La observación, una palabra pra desbaratar, re-significar: Hacia una epistemología de la observación. Santiago de Chile: Cinta de Moebio.

Bauman, Z. (2009). la vida líquida moderna y sus miedos. En Tiempos líquidos. Vivir en un época de incertidumbre (págs. 13-42). México: TusQuets.

Braudel, F. (1989). Dos miradas sobre el tiempo. En E. Guerra M.

Bruner, J. (2007). Conferencia inaugural del IXCNIE. Mérida.

Castells, M. (2006). La teoría de la sociedad red. En La sociedad red: Una Visión Global (págs. 27-75). España: Alianza Editorial.

86 Pérez, E. Educar en tiempos de crisis. Ponencia. Maracaibo Venezuela: Centro de formación de Fe y alegría.

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

43

Corrales, J. (marzo de 2010). A ti misma mi humanidad. Mexicali, Baja California: Seminario Psicopedagogía UPN.

Corrales, J. (2009). La educación y la historia de los jóvenes del hoy. México: UPN.

Corrales, J. (2008). Miedo a la libertad. México.

Cruz, M. (2002). El pasado en la época de reproductibilidad técnica. En Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. (págs. 9-32). España: Paidós.

Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro (págs. 89-103). México: UNESCO.

Freire, P. (1970). La pedagogía del oprimido. Recuperado el Chile de noviembre de 2008, de Koinonía: http://www.servicioskoinonia.org/bibliotca/general/FreirePedagogiadelOprimido.Pdf

García, C. N. (2005). Diferentes, desiguales y desconectados. En Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la interculturalidad (págs. 45-82). España: Gedisa.

Krishnamurti, J. (2005). Recuperado el Febrero de 2010, de www.jiddu-krishnamurti.net/es/la-libertad-primera-y-ultima/la-libertad-primera-y-ultima-05

Larrosa, J. (1995). Tecnologías del yo y la educación. En Poder, escuela y subjetivación (págs. 259-329). Madrid: La Piqueta.

Navarro, R. (2008). ¿Es usted padre de familia de la generación NET? Red científica , http://www.redcientifica.com/doc/doc/ 200405149001/html.

Pérez, A. (18 de septiembre de 2007). Generación Einstein. Recuperado el noviembre de 2009, de Cinco días: http://www.cincodias.com20070918-18/09/2007

Pérez, E. Educar en tiempos de crisis. Ponencia. Maracaibo Venezuela: Centro de formación de Fe y alegría.

Quintanar, E. (2007). Una postura epistémica desde la perspectiva de la didáctica no parametral. Guanajuato: Universida de Guanajuato.

Roitman, R. M. (2005). El pensamiento sociologico del social-conformismo. En Pensamiento sistémico, orígenes del social-coformismo (págs. 9-24). México: Siglo XXI.

Saint-onge, M. (2000). Yo explico, pero ellos… ¿aprenden? México: SEPF-Enlace Editorial.

Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Madrid: PPC.

Valenzuela, J. (2005). El futuro ya se fué. Anales de la educación común , Año 1 No. 1-2 Buenos Aires.

Wallerstein, I. (2003). Utopística o las opciones históricas del siglo XXI. México: Siglo XXI/UNAM.

Zemelman M., H. (1992). La totalidad como exigencia del razonamiento crítico. En Horizontes de la Razón I, Dialéctica y apropiación del presente. España: Anthropos-Colegio de México.

Zemelman, H. (2000). El fin del capitalismo global. En La historia se hace desde la cotidianidad (págs. 153-165). México: Océano.

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

44

“LA ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS A UNA ESCUELA PRIMARIA DE “LA ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS A UNA ESCUELA PRIMARIA DE “LA ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS A UNA ESCUELA PRIMARIA DE “LA ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS A UNA ESCUELA PRIMARIA DE ORGANIZAORGANIZAORGANIZAORGANIZACIÓN INCOMPLETA (MULTIGRADO)”CIÓN INCOMPLETA (MULTIGRADO)”CIÓN INCOMPLETA (MULTIGRADO)”CIÓN INCOMPLETA (MULTIGRADO)”

Por: ANGÉLICA MARÍA GODINA CORDERO

INTRODUCCIÓN

Nuestra sociedad nos exige día a día a estar dentro de su ritmo a movernos como ese péndulo en ese ir y venir tan constante, sin embargo cuando nos dirigimos a algo tan abstracto como lo es la educación, hacemos un alto para reflexionar, ya que esta debe ser pensada a conciencia porque a través de ella se educa y se educa para la vida presente y futura, esta es la responsabilidad que tiene en sus manos el docente.

La sociedad nos demanda cumplir con nuestra tarea, aunque el mundo esté dando tantas vueltas se necesita seguir educando es una lucha contra corriente, difícil y cansada. Se necesita trabajar en el aula con actitudes epistémicas donde se construya, organice y se recree conocimientos para la vida misma, debemos llenarnos de indignación, mantener nuestra autonomía, de apropiarnos de ese algo y de tener la esperanza siempre viva de poder encontrar una coyuntura que nos de ese espacio necesario, que nos guie y nos proporcione nuevas estrategias.

Es por ello que ha surgido la necesidad de estudiar una de las preocupaciones que tiene el ser humano, así como conocer los motivos y adentrarnos en las necesidades que se presentan y el cómo podemos contribuir ante las exigencias mismas de la sociedad.

En este mundo tan incierto en el cual habitamos humanos sentí-pensante observamos una gama de diferentes individuos y por consecuente con distintas ideas y necesidades lo cual nos hace crear nuestra propia forma de ser y de actuar, y de esta manera forjamos nuestra identidad, la cual nos conduce a crear una postura que nos identifica y nos hace ser personas únicas.

El aquí y ahora que estamos viviendo nos hace estar atrapados en un presente de la modernidad la cual nos roba nuestra creatividad y nos hace inclinarnos por lo ya dado en el mundo y por lo tanto nos hacen ser personas sin convicciones y nos enfocamos a ser tradicionalistas pues seguimos por ese camino que parece único en nuestra sociedad. Donde nuestra subjetividad se transforma, ya que se mantiene confundida por las tantas cosas que nos rodean, la cual no nos permite una visibilidad de la real realidad.

La falta de conciencia y compromiso en lo que hacemos son los causantes de que en el ser humano se da pie al inicio de nuevas problemáticas como lo es “la asistencia de los alumnos a una escuela primaria de organización incompleta (multigrado)”.

Los niños y los jóvenes de nuestros tiempos deben tener oportunidades de vida distintas, para ello es necesario orientarlos, cambiar esas frustraciones empezando en la escuela, en la familia y la sociedad, nuestros pequeños no deben heredar lo negativo debemos darle otras alternativas. Esta es una responsabilidad de todos: autoridades, maestros, padres y sociedad.

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Describir y abordar una problemática educativa dentro de nuestra área de trabajo en éste tiempo y a la cual se le deba dar un seguimiento es tener que enfrentarse a la realidad tal cual es, abriendo nuestros ojos, observando sin pasar por alto alguna cuestión, ya que esta nos permitirá movernos dentro de la problemática teniendo el conocimiento de dicho fenómeno educativo.

Es por ello que hoy ha surgido la necesidad de estudiar esta problemática: La asistencia de los alumnos a una escuela primaria de organización incompleta (multigrado), así como conocer los motivos, adentrarnos en las necesidades que se presentan. Debido a que la educación es un

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

45

pilar indispensable en nuestra sociedad y es en ésta en la cual transitamos con dificultades por los constantes obstáculos que se presentan día con día.

En realidad la asistencia a la escuela primaria es todavía un reto, es una problemática trascendental, porque desde tiempos pasados no existía una asistencia a esta institución por diferentes circunstancias; no había recursos, las escuelas estaban lejos del hogar, no existía un transporte como los que ahora existen, lo cual hacia más complejo el poder asistir a dicho lugar.

La cultura que ha desarrollado el ser humano por asistir a la escuela en nuestra real realidad tiene variables y más si nos enfocamos a una escuela de organización incompleta (multigrado) donde el contexto rural es el principal problema debido a su ubicación y a las delimitaciones ya que se encuentran en rancherías, circunstancias que hacen de ésta una institución inapropiada para el gusto del ser humano, sin conocer el funcionamiento de la misma, los padres de familia desconocen como es el trabajo de las escuelas multigrado y desde ahí empieza el problema de inasistencia debido a que el padre de familia debe estar interesado a que su hijo asista a la escuela para que el niño también desee estar en ella.

La labor del educador es compleja y trabajar en una escuela multigrado agranda más lo complicado debido a que el docente debe adaptarse a un nuevo estilo de trabajo, donde pueda vincular contenidos, buscar actividades semejantes para trabajar en un ciclo escolar y poder abordar contenidos para ambos grados. Este es un escenario el cual se vive muy diferente en una escuela primaria de organización completa, por lo que al propio alumno se le hace difícil adaptarse a este estilo de trabajo, donde las clases pueden alargarse, el trabajar con los libros de texto es más despacio a la escuela primaria de organización completa, el no contar con una cantidad de alumnos donde se pueda tener una convivencia más abierta, la falta de juegos o tecnologías, son cuestiones que afectan a la escuela primaria de organización incompleta. Es por ello que surge la inquietud de conocer el cómo y el por qué suceden estos acontecimientos.

Enfrentarse a cuestiones donde no siempre se tendrá las herramientas para afrontar estas problemáticas, son los medios que hacen que tanto los alumnos y maestros no vean las ventajas de permanecer en una escuela primaria multigrado, no exista ese cariño por asistir a la misma, es necesario luchar contra corriente y borrar ideas equivocadas de una escuela primaria multigrado, el tener que asistir a una primaria incompleta no es motivo de rechazo, ni de menos valor que otra. Todo es cuestión de estudiar con calma las situaciones analizarla y empezar con cambios, cumplir y asumir responsabilidades de alumnos, padres de familia y maestros, ver un nuevo horizonte con compromisos pese a todo las acontecimientos.

Nuestra realidad socio-educativa no podemos evitarla o desviarla por otro camino más fácil o cómodo, porque nuestra conciencia, nuestra responsabilidad nos dice que en cada instante que pasa, nosotros estamos construyendo realidades, tarea tan difícil la cual nos exige estar consciente como individuos formadores de porvenires futuros.

Una escuela de organización incompleta se encuentra organizada por una planta docente de uno, dos, tres, o cuatro docentes y donde uno de ello es maestro de dos grados más aparte tiene a su cargo la dirección, la cual hace todavía más complejo su trabajo en la misma, ya que, el desempañar con responsabilidad su comisión de director desatiende a los grupos, debido a que tiene que presentarse la suspensión de clases para llevar la documentación al Sistema Educativo, motivo por el cual no se puede cumplir con el 100% de los contenidos de los grados correspondientes. En una escuela multigrado a lo más que se puede llegar en contenidos es en un 50%, ya que el maestro atiende cuestiones administrativas, pero sin lugar a duda se desatienden otras en el aula. Esta es otra de las cuestiones que ha deteriorado a una escuela primaria incompleta.

Asistir a una escuela de organización incompleta (multigrado) no debe marcar el desarrollo de un niño, ni la convivencia con otros debido a que los propósitos de la educación son los mismos, al

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

46

docente se le proporciona un libro llamado Propuesta Multigrado en la cual se describe la vinculación de los contenidos con los otros grados.

Una de las ventajas con la que se cuenta en una escuela multigrado es el apoyo por parte de CONAFE la cual dota de materiales didácticos como lo son: cuadernos grandes de raya y cuadrícula, cuadernos de forma italiana de raya, doble raya, cuadriculado, colores, sacapuntas, borradores, lápices, plumas, diccionarios y juegos de geometría al inicio de cada ciclo escolar y el cual le es de mucha ayuda a los niños que asisten a éstas escuelas, ya que las familias de las rancherías trabajan en el campo en el amarre de la cebolla, tomate, brócoli, zanahoria, ajo, entre otras hortalizas y lamentablemente están fuera de casa desde muy temprano y llegan a la misma muy tarde motivo por el cual no saben si sus hijos asistieron a la escuela, ni mucho menos si hicieron la tarea o como les fue en la escuela, éstas son situaciones que encaminan al niño al no presentarse a clases, pues la mayoría de los niños se quedan dormidos o prefieren quedarse a ayudar a sus papás a amarrar cebolla o a cuidar a sus hermanos más pequeños para que los papás trabajen. Por lo que la aportación de materiales por CONAFE facilita a que los padres inscriban a sus hijos a la escuela debido a que no invierten tanto en la educación, mismo que da como resultado a que los padres envíen a sus hijos a la escuela con mayor continuidad.

La educación es una oportunidad a la que todo niño tiene derecho y la cual no se debe negar ya que a través de ella nacen las coyunturas, esos espacios que facilitan el transitar en la sociedad tan moderna en la cual nos ha tocado desarrollarnos. El no asistir con regularidad a la institución educativa provoca hábitos que perjudican al ser humano, desfavoreciendo sus oportunidades en la sociedad, ya que a través de ésta se pierde el concepto de la palabra educación, ya no hay aquel entusiasmo por la escuela, ni el amor al maestro, se pierde la credibilidad de ésta y del docente en la actualidad.

Es por ello que dentro de éste presente en una escuela primaria de organización incompleta (multigrado) se visualiza un funcionamiento no acorde a la de una escuela primaria de organización completa sin ser un pensamiento acertado. La asistencia a estas escuelas debe ir a la par con el propósito de la educación, ya que a través de ésta se refleja una pertinencia de trabajo adecuada en la cual el docente se desenvuelve con el dominio de los contenidos acorde a los grados asignados.

En esta realidad vemos que la asistencia a una escuela primaria multigrado es de porcentaje bajo donde la matrícula es poca y de ésta la inasistencia es alta, por la que los motivos son diversos y en la cual el docente se encuentra atado de manos porque está fuera de sus alcances por lo que se necesita emprender una búsqueda y una concientización a la labor de una escuela primaria de organización incompleta (multigrado).

Al emprender un recorrido por la comunidad podemos encontrar en primer lugar la lejanía de un rancho a otro rancho y la escuela, así mismo la infraestructura de ésta se encuentra deteriorada, los mesabancos son pupitres antiguos de fierro y pesados, otros de plástico o madera, mismos que fueron usados por los abuelitos de los niños que hoy asisten a la escuela, pero que en sus épocas la escuela era muy importante y asistir a ella era un privilegio.

La escuela primaria Carmen Serdán tiene más de 65 años de haberse construido, es de organización incompleta cuenta con cuatro aulas y dentro de cada se encuentran los materiales más indispensable como lo son; pizarrón ecológico, escritorio, silla, mesabancos y portagarrafón. Así mismo tiene una dirección, baños, una biblioteca que muy poco se visita por las tantas actividades que en dicha institución se presenta y lo más novedosos de este momento es un pequeño laboratorio de cómputo la cual acaba de iniciar con su funcionamiento razón por la cual los niños han mostrado mayor interés por asistir a la escuela, así como el compromiso por el padre de familia de motivar a sus hijos en asistir a la escuela.

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

47

La educación como derecho de todo niño es importante darse y así mismo recibirla aunque en un escuela multigrado no se de cómo la de una escuela de organización completa debido a que el contar con una planta docente completa de 1º a 6º es de importancia ya que cada alumno va desarrollando los conocimientos necesarios para cada contenido en base a su grado y tomado en comparación con una escuela incompleta no todos los contenidos son vistos, ni desarrollados los conocimientos más apropiados.

Un niño que asiste a una escuela multigrado debiera merecer los mismos privilegios de una escuela de organización completa, educación que sea de ayuda en sus actividades cotidianas debido a que los niños no son los culpables de vivir en lugares alejados, donde se describe el contexto como marginado y olvidado por las autoridades educativas. La realidad en estos días es muy distinta para cada sujeto, ya que en una puede abundar lo relacionado a la educación y en otros lugares existe escasez de educación, es como vivir en un lugar fuera de lo civilizado.

En una escuela de organización incompleta los docentes deben dar su clase teniendo una concientización de la misma, ver las realidades de cada uno de sus pequeños y no pensar en lo complejo de estar y trabajar en la misma. Se reconoce que la labor del docente en una escuela multigrado es doble y que esto trae como consecuencia que los docentes no permanezcan mucho tiempo en el misma, situación por la cual también es perjudicado al alumno y la sociedad ha culpado al docente de esa pérdida del valor por la educación, debido a que este concepto esta desgastado por este ir y venir de problemáticas que se arrastran de décadas pasadas y que es imposible cambiar de un día para otro, ya que las problemáticas dejan huellas las cuales pueden ser positivas y negativas a las cuales hay que combatirlas con un buen ejemplo aunque se vislumbre un camino complejo para cumplir con la tarea.

El asistir a una escuela primaria de organización incompleta (multigrado) no debe verse con un impedimento para llevar a cabo el propósito de la educación, el no contar con una escuela con tecnología, con maestros para cada grado no debe minimizar el propósito de la misma. Es necesario empezar con nuevas estrategias y con una concientización ante estas problemáticas que están presentes, que fueron y seguirán existiendo.

REALIDADES EDUCATIVAS

En la actualidad la educación es un fenómeno social que está originando grandes desacuerdos dentro de las instituciones educativas, donde los educadores entran en controversia entre ellos mismos dando como resultado una gran gama de problemas. “La educación es un campo amplio de objetos, saberes e instituciones que está atravesando por políticas, relaciones, significaciones históricas y reformas que intentan afectar su naturaleza social y estructurada”87, la cual da como consecuencia una proliferación de necesidades dentro del ámbito educativo donde los afectados son los niños debido a las constantes situaciones presentadas en cada contexto en donde siempre se desea buscar un culpable llámese maestro, director, padre de familia o alumno, ¿por qué no pensar en las equivocaciones de cada uno de los sujetos y tratar de mejorar en esas faltas para el bien de la educación?

El deterioro de la identidad es una de las problemáticas que se enfrenta en la formación como sujeto, pues “en lugar de grandes expectativas y dulces sueños, el (progreso) evoca en un insomnio lleno de pesadillas en las que uno sueña que (se queda rezagado)”88 y dentro del ámbito escolar es donde podemos lograr que en los niños surja ese avance en la educación siempre y cuando haya la disponibilidad por el docente en su área de trabajo de manera que se vayan trazando nuevos espacios que brinden una mejor estabilidad y permanencia en una escuela de

87 MARTÍNEZ, Boom Alberto. “La educación en América Latina: un horizonte complejo”. Revista Iberoamericana de educación. N° 49, 2009, p.164. 88 BAUMAN, Zygmunt. “Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre”. Tusquets, 2ª Edición, México, p. 21.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

48

organización incompleta trabajando con la propuesta multigrado ya que su propósito fundamental es “proporcionar al docente elementos que sean funcionales para atender dos grados o más en un mismo grupo. Es la sistematización de experiencias exitosas de maestras que trabajan día a día con grupos de niños de diferentes edades, intereses y aprendizajes”89. La intención de esta propuesta Educativa es contribuir a la mejora de las prácticas de la enseñanza de los maestros de manera que se pueda mejorar el perfil de egreso de los niños que interactúan dentro de las aulas de una escuela multigrado. Los elementos de la propuesta de trabajo son accesibles y funcionales donde se ofrece una organización de contenidos por ciclos y por asignaturas de manera que el maestro pueda elaborar una planeación mediante un tema común para todo el grupo, así como la diferenciación de actividades por ciclo y su nivel de complejidad. “Una de las convicciones de la educación debe de conferir importancia de heredar los elementos y las herramientas para que los seres que se van incorporando a la sociedad se puedan socializar y en pleno sentido hacerles que recobren identidad ante los demás para que se les valore por lo que son realmente”90, olvidando que “es su trabajo el que ha sacado de la miseria cultural a los miles de niños que hace pocos años ni siquiera llegaban a las escuelas o eran expulsados nada más a entrar. Desde los pueblos más apartados a los barrios más marginales los profesores constituyen una de las piezas más fundamentales”91 En nuestra realidad sabemos que la labor del educador es compleja debido a que siempre tendrá que enfrentar situaciones nuevas en su centro de trabajo, donde se apelará a luchar para cumplir con su responsabilidad y su ética, pese a todo. “Somos responsables no solo y no tanto de lo que hayamos hecho cuanto de lo que hagamos para impedir el deterioro creciente del hábitat humano. Somos responsables ante las generaciones futuras de la herencia natural, política y cultural que les leguemos”92. La sociedad vigila los resultados de la escuela primaria y demanda la formación de mejores ciudadanos los cuales serán el futuro de la misma, por lo tanto el no asistir con frecuencia a la escuela hará que el propósito de la educación no se cumpla. Culpando a este tipo de institución por su modalidad y por su ubicación marginada, en el pasado lo importante era aprender, desarrollar nuevas habilidades y dotarse de nuevos conocimientos que le servirían en su vida diaria. Más sin embargo al transcurrir el tiempo los pensamientos del ser humano fueron evolucionando y sus necesidades fueron otras, las cuales modificaron sus intereses. El docente hoy en día desconoce el diseño de nuevas estrategias de enseñanza, aquellas que roben la atención del grupo de una escuela multigrado, debido a que no existen los recursos educativos disponibles para el trabajo en el grupo y la vinculación entre materias se desconoce tanto en el docente como en el padre de familia, por lo que es necesario analizar este aquí y ahora donde se nos vislumbra una educación urgente en el cual se encuentre presente ese educar con potencialidad con un pensamiento crítico pese a todas las circunstancias presentadas, ya que existe la necesidad de afrontar estas problemáticas y poder llegar a una explicación ante tal fenómeno educativo, ha llegado el tiempo de ver la realidad educativa desde otra perspectiva que nos deje al descubierto la real-realidad como ese dado dándose.

¿QUÉ NECESITA EL DOCENTE DE UNA ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INCOMPLETA?

Se necesita trabajar en el aula con actitudes epistémicas donde se construya, organice y se recree conocimientos para la vida misma, debemos llenarnos de indignación, mantener nuestra autonomía, de apropiarnos de ese algo y de tener la esperanza siempre viva, por lo que “afirmarse como sujeto significa ser heredero de las grandes luchas de la sociedad. Entenderlas no necesariamente como una historia sujetada o sometida a leyes y a legalidades que trabajan por nosotros, sino por el contrario asumir la Historia como un desafío constante, diario y

89 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. “Propuesta Educativa Multigrado”. México, 2005. P. 8. 90 PÉREZ, Orozco Juan Pablo. “Concepción de hombre y educación” de Fernando Savater. 91 ESTEVE, José M. “La imagen social de los profesores” (Catedrático de Teoría de la Educación. Universidad de Málaga). 92 CRUZ, Manuel. “El problema que nos concierne: responsabilidad e identidad”, 1ª edición, España, Paidós , p.42.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

49

permanente”93. Son tareas que el educador no debe olvidar porque en él está el principio de un nuevo cambio y de un mejor futuro.

Como individuos sentí-pensantes “la realidad hay que descubrirla hay que buscarla. La realidad que en cierto sentido se presenta por sí misma, arrolladora, inexorable, dada la condición humana, exige ser buscada”94. Por lo que es necesario tener actitudes y asumir nuestra responsabilidad ante la realidad, iniciar con nuestro esfuerzo para poder empezar con las transformaciones deseadas, tanto políticas y educativas, debido a que toda transformación de actitud lleva implicado una serie de actividades la cual nos hace llegar al límite de nuestra capacidad, es decir, llegamos al borde de las experiencias y esto dará pie a salir de la hegemonía y lograr de esta manera llegar a las cuatro exigencias que darán como resultado la producción del conocimiento mediante las siguientes actitudes como lo es: la indignación, la autonomía, la apropiación y la esperanza que harán posible toda acción, debido a que no somos humanos formateados, los cuales estamos configurados a los intereses de los demás. Somos humanos dotados de potencialidades capaces de ver el mundo con nuevas perspectivas lo único que falta es despertar de ese sueño profundo en el que hemos caído por la monotonía que vivimos día tras día de estar dentro del círculo viciosos de la globalización la cual es el principal causante de vivir sujetos en nuestra realidad, donde el sujeto es manipulado conforme al deseo de la sociedad.

En nuestra realidad la escuela ya no es ese lugar donde se educa con aquel esmero, donde se construyen los valores además de los nuevos conocimientos, debido a que el concepto se ha tornado difuso al hacer las comparaciones y al irse etiquetando como buena o mala institución, los medios masivos le endosan todos los problemas que vive la sociedad, ya que no se les educa, no se les enseña “como antes” ha perdido valor ante la mirada de la sociedad por las diversas circunstancias que se han vivido, sin embargo, el ser humano no se ha puesto a meditar en la otra cara de la moneda, el de por qué la escuela se ha ganado ese concepto, quiénes fueron los causantes de cambiar dicha imagen, la culpa no es del maestro, ni de directivos, existen circunstancias inéditas en las que se educa hoy: un empobrecimiento emocional, un empobrecimiento material, dichas coyunturas que hacen cambiar la historia de cada institución y que da origen a los cambios, mismos que la institución no puede resolver, aún así “la escuela no renuncia a su tarea de enseñar, sino se multiplica: se abre como un escenario posible.”95 La escuela como institución tiene la obligación y el compromiso de sacar nuevas generaciones con ideales y conocimientos que le sean de utilidad en sociedad. Si estudiamos con cuidado la responsabilidad de dicha institución veremos que ella trata de cumplir con sus obligaciones pero, ¿Qué hacer cuando el niño no responde a estas cuestiones? Cuando el niño no tiene el deseo de aprender, ¿cuándo sus intereses están desviados, sus necesidades lo obligan a irse por otras salidas? y lo convierte en niños rebeldes porque no tuvieron ese cariño en la familia, cuando en su casa no tienen qué comer y lo mandan a la escuela por horas sin nada en el estómago, son tantas las cuestiones que intervienen y que no permiten el cumplimiento de las labores como se debe, he ahí que se pierde esa credibilidad, la asistencia y el respeto por la escuela.

Estamos viviendo realidades pasadas en este presente, ya que surge la pregunta ¿en la actualidad que pasa con la educación?, en este momento sigue persistiendo la misma problemática en la educación, pero con nuevas variantes debido a que se solucionaron las pasadas y nacieron otras. Recordemos la historia educativa, la cual se caracteriza por ser un pilar importante en el desarrollo del ser humano, ya que ésta nos abre nuevas puertas de oportunidades en la sociedad. Sin embargo ¿con qué problemática nos encontramos hoy en día? la asistencia a la escuela primaria es una realidad latente, inacabada, es algo trascendental, porque desde tiempos pasados no

93 ZEMELMAN, Merino Hugo. “La historia se hace desde la cotidianidad”. Dieterich Heinz, et. al. México, Editorial Océano, 2009, p.161. 94 ZAMBRANO, María. “La actitud ante la realidad” Agora, Malaga. 2007. Pp. 141-147. 95 DUSCHATZKY, Silvia y Cristina Corea (2002). “Chicos en banda”. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. 1ª edición, Argentina, Paidós. P. 90.

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

50

existía una asistencia a esta institución debido a que no había recursos, en nuestro aquí y ahora tenemos más escuelas, están cerca de casa, existe la posibilidad de un transporte, hay más posibilidades, sin embargo las nuevas variantes atacan y truncan nuevamente a la educación, debido a que en la sociedad actual abundan los problemas, las amenazas y se agota la esperanza por ser un humano mejor, con ideales y propósitos, donde los padres de familia trabajan y no tienen el tiempo suficiente para dedicarle a los hijos con lo relacionado a su educación, en otros casos las familias están desintegradas, existe la violencia, los vicios y todos aquellos factores que deterioran el concepto educación e impiden cumplir con el propósito de la escuela, debido a que son muy pocos los niños que están motivados en una escuela de organización incompleta por salir de su cotidianidad se subestiman, creyendo que el destino no puede ser modificado por lo tanto desconocen el valor de la escuela, no hay interés por asistir a la misma, la ilusión se pierde y con ello la escuela rural de organización incompleta se va haciendo más marginada. La cultura que ha desarrollado el ser humano por asistir a la escuela en nuestra real realidad tiene una infinidad de variables, por su contexto, por los vicios, por la pérdida del valor de la misma, por los docentes, ya que “en la actualidad el maestro enfrenta varias limitaciones para llevar a cabo su labor de manera más significativa y satisfactoria, estas limitaciones provocan que el docente se olvide cada vez más del sentido estratégico de su trabajo”96. Motivo por el cual la sociedad ha deteriorado el concepto del docente, debido a que estos eventos marcan el desarrollo los niños y su convivencia con otros. Recordemos que el propósito de la educación es brindar las herramientas necesarias para que el niño pueda desenvolverse en la sociedad y tenga los conocimientos apropiados para enfrentarse. Para ello el elemento primordial es el docente y su ambiente de trabajo esta es la clave para salir del abismo y revivir la subjetividad que esta por agotarse en nuestro presente.

La educación es una oportunidad a la que todo niño tiene derecho y a la cual no se debe negar ya que a través de ella nacen las nuevas generaciones y oportunidades en esos espacios que facilitan el transitar en la sociedad tan moderna en la cual nos ha tocado desarrollarnos. Por lo tanto “necesitamos con urgencia una educación que proporcione una brújula para poder orientarnos en este mundo turbulento en que vivimos”97

El no asistir con regularidad a la institución educativa provoca hábitos que perjudican al ser humano, desfavoreciendo sus oportunidades en la sociedad, ya que a través de ésta se pierde el concepto de la palabra educación, ya no hay aquel entusiasmo por la escuela, ni el amor al maestro, se pierde la credibilidad de ésta y del docente en la actualidad, se pierde la subjetividad del humano en sí.

Estamos viviendo en una sociedad de miedo, de problemas, en la cual el ser humano prefiere permanecer en su jaula para no ser atacado por la violencia y la inseguridad de hoy en día, misma por la cual todavía en nuestros tiempos los niños no asisten a la escuela, debido a que el ser humano tiene una idea errónea de ésta y su funcionamiento se ha deteriorado por su forma de trabajo en la actualidad.

Es por ello que dentro de éste presente “la escuela ha estado siendo objeto de un conjunto de demandas para que se hiciera cargo de todas las problemáticas de la infancia”98 en la cual se visualiza un funcionamiento no acorde al propósito de la educación, ya que a través de los eventos suscitado en el diario transitar de nuestras vidas nos vamos llenando de etiquetas que no nos corresponden pero que la sociedad nos demanda perdiendo el sentido firme de educarnos con ideales diferentes, el reto de la educación se va haciendo cada vez más complicado y confuso, ya no existe un concepto surge la interrogante: ¿De qué educación estamos hablando?, ¿Dónde están los docentes? y ¿Qué pasará con las escuelas multigrado si continua con la poca asistencia

96 MAURICIO, Robert. “Hacia una docencia con rostro humano”. www.formaciondocente.sep.gob.mx. 97 PËREZ, Esclarín Antonio. “Educar en tiempos de crisis”. Caracas, Venezuela, septiembre del 2002. 98 NUÑEZ, Violeta. “Los nuevos sentidos de la tarea de enseñar” Revista Iberoamericana de Educación. Número 33, Diciembre, 2003.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

51

de niños? Dicha problemática está originando una crisis en el ámbito educativo, debido a que éste se sale de contexto tendiendo a dar un giro a la modernidad. Si nos detenemos a observar el estilo de vida que ha impuesto esta sociedad moderna podremos ver que ésta nos aparta de lo esencial y nos impide descubrir lo que somos en sí, no nos deja conocernos y conocer nuestra subjetividad. En esta actualidad el concepto de la asistencia a una escuela multigrado se está pasando a una etapa del olvido, ya que ni las autoridades, ni los gobiernos se acuerdan de su existencia, no son visitadas, el maestro no recibe estímulos por sus esfuerzos en la misma, por fungir con actividades que no le competen, las escuelas multigrado ¿Quién las conoce?, ¿se acuerdan de ellas?, ¿Quiénes las procuran? Es por ello que “mientras nadie exija cuentas a los gobernantes, legisladores, a los secretarios de Educación, directores de escuelas y maestros o a los sindicatos, no mejorará la educación”99.

Basta es tiempo de despertar e iniciar con el cambio en base a actitudes donde se construya, organice y se recree el conocimiento para la vida, de esta forma desafiar los modos de entender lo social. Conocer nuestra realidad ayudará a decir el por qué de cada decisión recordando que la actitud tomada es el principio de un cambio de mi entorno social, la cual será la realidad definida como sujetos que somos, en esta gran utopía que vivimos por lo tanto “la pluralidad de tiempos constituye una buena estrategia para dar cuenta de la temporalidad social”100. Cierto es, que una escuela de organización completa cuenta con la tecnología de hoy en día, misma a la cual no hemos podido acceder en la escuela multigrado debido a que el distanciamiento hace el retraso de la tecnología a éste tipo de comunidades… “para millones el problema no es mantener campos sociales alternos, sino ser incluidos, llegar a conectarse, sin que se atropelle su diferencia ni se los condene a la desigualdad”101, ya que el no poder contar con la misma modernidad se deba ser excluida; de ninguna manera, se debe luchar para alcanzar los objetivos deseados.

El docente en una escuela multigrado debe dotarse de todo tipo de instrumentos que le sean pertinentes y adecuados para su desarrollo y cumplimiento del objetivo de la clase, misma que debe ser dinámica apropiada al tema y a su contexto, logrando a través de esto un interés y una asistencia a la escuela primaria multigrado, pues mediante las dinámicas los niños van adoptando nuevos ideas, costumbres que le serán de utilidad en su vida futura, debido a que “la historia se construye desde la perspectiva del presente, que el viaje que el historiador emprende hacia el pasado no concluye ahí sino que regresa necesariamente al punto de partida, que sus elaboradas construcciones teóricas encaminadas a dar cuenta de lo ocurrido carecen de valor si nada dicen los hombres de hoy”102. Las escuelas multigrados son instituciones marginadas porque el ser humano se ha dedicado a excluirlas de la sociedad, no aportan ideas positivas que devuelvan la esperanza de su funcionamiento, califican por lo que se mira físicamente y no la observan, no la conocen, es por ello la razón de la poca asistencia a estas instituciones sin imaginar las ventajas que puede brindar una escuela de organización incompleta.

El tener una clase monótona, donde no haya participación y una movilidad en la clase provocará la inasistencia a las escuelas, ocasionando una serie de problemáticas donde el único dañado es el niño y niña los cuales son el mañana de nuestra sociedad y forjaran la nueva historia pensada desde el pasado y vivida en este presente, la cual vislumbrara el camino hacia el futuro.

CONCLUSIÓN

99 LATAPÏ, Sarre Pablo. ¿Recuperar la esperanza? La investigación educativa entre pasado y futuro. 100 VALENCIA, García Guadalupe. “La temporalidad social como problema metodológico acerca de la reconstrucción de la historicidad”. Universidad Nacional Autónoma de México. 101 GARCÏA CANCLINI, N. (1ª Reimp.). “Diferentes, desiguales y desconectados”. Mapas de la interculturalidad. España: Gedisa. 2005. P. 53. 102 CRUZ, M. (2002). “El pasado en la época de su reproductibilidad técnica”. Introducción. En: Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. España: Paidós. 2002. P.10.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

52

Al terminar con este escrito el cual no se puede concluir ya que este necesita tener un seguimiento, debido a que día a día nos vemos entrelazados con las constantes adversidades educativas sin poder hacer algo que pueda terminar con la problemática de la asistencia a una escuela multigrado debido a que en dicha problemática abundan una infinidad de variables que pueden ser los causantes de este fenómeno educativo.

En esta realidad en la cual se está configurando una historia que se caracteriza por ser desde el punto de vista sin contenido previo, ya que nos enfocamos a experiencias temporales contemplando períodos y acontecimientos pero sin tener en cuenta las coyunturas que se originan en el transcurso del tiempo y el espacio.

El problema de la identidad se centra en el desconocimiento total de quien se es y de lo que se quiere, estar enajenados es la pérdida total de lo humano que somos, es necesario despertar de ese sueño tan obscuro, centrarnos y emprender el desafío en esta realidad tan incierta, ya que las preguntas surgen y estos nos hace imaginar un panorama que nos asusta por los tantos acontecimientos sucedidos y que habrán de suceder en nuestro sistema educativo. La sociedad y el docente deben detenerse a pensar y reflexionar sobre esta época neoliberal, donde el capitalismo está por encima de todo, es necesario retomar y fortalecer nuestra identidad para tener y ver una realidad y responder pensando con una conciencia. De manera que el sujeto vaya reconquistando su identidad luchando contra toda corriente adversa, reconociendo y reviviendo la subjetividad como lo humano que es en esta realidad presente.

El estilo de vida impuesto por la sociedad moderna ha apartado el valor de la educación poniendo en primer lugar otros elementos que lo apartan de lo esencial e impide a las personas a descubrir y cultivar lo que son en sí. Es por ello que todo lo que nos rodea es la causante de nuestras circunstancias y la que nos hace ser como somos, como sujetos sujetados a una realidad impuesta por los humanos de alto poder y dominio social, misma que lleva las riendas de la educación. Por lo tanto se necesita “una apuesta a que frente la posibilidad de desligar a nuestros alumnos de la profecía del fracaso futuro con la que llegan y de re-situarlos en un lugar de la posibilidad, confiando en que ellos puedan aprender, que va a hacerlo y que nosotros vamos a poder enseñarles”103. Este es uno de los retos que no debe olvidar un docente porque se está construyendo un ciudadano para el futuro desde una escuela completa o incompleta, se tiene la misma obligación y derecho.

Es hora de iniciar desde nuestros centros de trabajos a inculcar a los humanos el amor a los demás sin hipocresía, de ver nuestra realidad tal como es, es tiempo de empezar a hacer historia dentro de nuestros microespacios, forjando diariamente nuestro compromiso. Por lo tanto, debemos empezar reconociendo la gran diversidad de culturas existentes y empezar la transformación del mundo empezando por uno mismo.

Debemos educar con ideales distintos a lo que vivimos hoy, romper con lo tradicional. Cierto es que somos imperfectos y que no llegaremos a la perfección pero si podemos tomar conciencia de que la educación es nuestra mejor salida para desarrollarnos con nuevas potencialidades, “la permanencia de los alumnos en la escuela es un objetivo deseable para la próxima década, no puede alcanzarse en bastantes casos sino se aborda al mismo tiempo la colaboración activa de las familias, su formación e incentivación, así como el cuidado de la salud y de la alimentación de los alumnos”104. Los alimentos y el bienestar familiar son los principales factores que atacan en la educación ya que la comida y la salud son primordiales para que el niño tenga la fuerza de permanecer en la escuela durante un tiempo establecido de lo contrario este se vuelve eterno y no hay la disposición por aprender.

103 PINEAU, Pablo. “La educación como derecho”. Movimiento de educación popular integral y promoción social. P. 28. 104 Metas educativas 2012. P. 85.

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

53

La convivencia con los demás harán de nuestra vida salir de la rutina, de esas normas que nos dominan y no nos dejan ser el humano emprendedor de nuestros propios actos, es necesario comprometernos con lo que hacemos y así iniciar con una nueva forma de pensar con lo relacionado a la educación primaria en una escuela multigrado. Es necesario tener actitudes y asumir nuestra responsabilidad ante la realidad, iniciar con nuestro esfuerzo para poder empezar con las transformaciones deseadas en nuestros centros de trabajos multigrados, políticas y educativas, debido a que toda transformación de actitud lleva implicado una serie de actividades la cual nos hace llegar al límite de nuestra capacidad, es decir, llegamos al borde de las experiencias y esto dará pie a lograr nuestras exigencias dentro del ámbito educativo como lo es en un escuela primaria de organización incompleta (multigrado).

BIBLIOGRAFÍA

BAUMAN, Zygmunt. “Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre”. Tusquets, 2ª Edición, México.

CRUZ, M. (2002). “El pasado en la época de su reproductibilidad técnica”. Introducción. En: Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. España: Paidós. 2002.

CRUZ, Manuel. “El problema que nos concierne: responsabilidad e identidad”, 1ª edición, España, Paidós.

DUSCHATZKY, Silvia y Cristina Corea (2002). “Chicos en banda”. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. 1ª edición, Argentina, Paidós.

ESTEVE, José M. “La imagen social de los profesores” (Catedrático de Teoría de la Educación. Universidad de Málaga).

GARCÏA CANCLINI, N. (1ª Reimp.). “Diferentes, desiguales y desconectados”. Mapas de la interculturalidad. España: Gedisa. 2005.

LATAPÏ, Sarre Pablo. ¿Recuperar la esperanza? La investigación educativa entre pasado y futuro. MARTÍNEZ, Boom Alberto. “La educación en América Latina: un horizonte complejo”. Revista Iberoamericana de educación. N° 49, 2009.

MAURICIO, Robert. “Hacia una docencia con rostro humano”. www.formaciondocente.sep.gob.mx.

Metas educativas 2012.

NUÑEZ, Violeta. “Los nuevos sentidos de la tarea de enseñar” Revista Iberoamericana de Educación. Número 33, Diciembre, 2003. PÉREZ, Esclarín Antonio. “Educar en tiempos de crisis”. Caracas, Venezuela, septiembre del 2002.

PÉREZ, Orozco Juan Pablo. “Concepción de hombre y educación” de Fernando Savater.

PINEAU, Pablo. “La educación como derecho”. Movimiento de educación popular integral y promoción social.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. “Propuesta Educativa Multigrado”. México, 2005.

VALENCIA, García Guadalupe. “La temporalidad social como problema metodológico acerca de la reconstrucción de la historicidad”. Universidad Nacional Autónoma de México. ZAMBRANO, María. “La actitud ante la realidad” Agora, Malaga. 2007.

ZEMELMAN, Merino Hugo. “La historia se hace desde la cotidianidad”. Dieterich Heinz, et. al. México, Editorial Océano, 2009.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

54

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORLAS TIC EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORLAS TIC EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORLAS TIC EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Por: Ana Gabriela Nuñez Osuna

INTRODUCCIÓN

En la actualidad está revolucionando un fenómeno que afecta a muchas áreas en nuestra vida y que es importante atender ya que lo estamos viviendo y conforme pasa el tiempo sigue creciendo y evolucionando son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las TIC ya han llegado a un punto en el que han entrado a cambiar varios sistemas institucionales, dentro de los cuales esta el educativo, institución de interés en este contexto. Dentro del sistema educativo podemos decir que ya las TIC son un dado-dándose, son una realidad que debemos atender, tanto como institución educativa y como docente.

La mundialización y una sociedad en permanente transformación exigen nuevas formas de concebir y desarrollar los procesos educativos. En este contexto los Programas: Nacional de Educación y Nacional de Desarrollo de Educación Tecnológica 2001-2006, establecen la necesidad de llevar a cabo una reforma curricular del bachillerato tecnológico, a través de un modelo educativo que canalice los esfuerzos hacia una educación de vanguardia.

Esto es, formar individuos que participen exitosamente en la sociedad del conocimiento, para contribuir en:

La solución de problemas y el mejoramiento de niveles de vida, desde la perspectiva del desarrollo sustentable.

El aprendizaje a lo largo de la vida.

La adquisición y demostración de conocimientos y competencias conforme a estándares nacionales e internacionales.

El libre tránsito en el mundo académico, laboral y social.105

Es importante establecer que las TIC no sólo deben concebirse como herramientas, sino que deben ubicarse también en el contexto del pensamiento lógico y de la comunicación, porque esto permite el fortalecimiento y desarrollo de procesos cognitivos.

En el siguiente escrito se describirá brevemente una problemática que se presenta al implementar las TIC en la educación sin un completo plan de desarrollo para su aplicación en los bachilleratos, así como también una concreta explicación del surgimiento de la tecnología en la educación y las respuestas que se han obtenido por parte de alumnos y docentes al dar como un hecho la participación de las TIC en sus labores enseñanza-aprendizaje.

A. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

El sistema educativo exige a las instituciones proveer al docente de herramientas para poder aplicar las TIC como lo son los pizarrones electrónicos, cañones, computadoras portátiles, laboratorio, Internet, etc. para lograr un mejor aprendizaje acorde y en mayor sintonía con los alumnos, pero difícilmente las instituciones pueden hacerlo, específicamente las de la media superior incorporadas a la DGETI con doble turno, tal vez, podrán tener uno o dos pizarrones electrónicos, un laboratorio con 25 computadoras, 5 computadoras portátiles, 3 cañones e Internet inalámbrico; pero la demanda es mucho mayor en éstos planteles por lo general a nivel federal son mas de 100 docentes por plantel y por lo menos 50 alumnos por grupo, siendo 54 grupos por

105 TICS, Subsecretaria de Educación e Investigación Tecnológica, www.bachillerato.edumexico.net

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

55

ambos turnos aproximadamente, y es prácticamente imposible que todos alcancen a utilizar éstas herramientas.

Ahora el interés del docente en utilizarlas, la mayoría de ellos tratan de promover el uso de las TIC con los alumnos, ya que les piden trabajos que les permiten hacer uso de Internet y por lo tanto algún procesador de texto, sí viene cierto que con eso los alumnos están haciendo uso de las TIC, pero ¿se está logrando el objetivo?, en el caso de los docentes que no saben utilizarlas, que por lo general son docentes con mucha antigüedad en el sistema y no se retiran, difícilmente pede captar si en verdad el alumno realizó correctamente el trabajo, un ejemplo es cuando se observa en los trabajos que los alumnos entregan como impresos de Internet, siendo solo fotocopias de trabajos de otro de sus compañeros o bien son copiados y pegados de Internet tal cuales sin modificación alguna, mientras que el docente ignorante permite que suceda aceptándolos. Es importante que el docente se aplique también a utilizar las TIC, ya que en su mayoría no lo hacen, pues difícilmente saben prender una computadora y mucho menos navegar en Internet siendo que es precisamente eso lo que les piden hacer a los alumnos. Es triste saber que las razones por las que el docente no se aplica en aprender a utilizar las TIC, son por flojera, desinterés, miedo al cambio, terquedad, menos por que este imposibilitado o por que no tenga la manera de aprender y obtenerlas, siendo tan importante y agradable el mostrarse sabedor ante los alumnos, por que se sabe pueden contar con uno para cualquier duda y ayudarles.

Considero que por parte de los alumnos, en su mayoría si conocen y practican mucho las TIC, ya que para ellos es algo normal y natural, las consideran parte de su vida diaria, de su ser, de su realidad, y dentro de la educación ellos si las utilizan y las manejan al 100% hablando básicamente con el uso de la computadora, el Internet (navegadores), procesadores de texto, cámaras y videos, pero considero también que falta algo muy importante la comprensión de eso que están manejando “la información”, si son tecnologías de la comunicación, pero ¿qué comunican? ¿A qué nivel de comprensión llegan hoy en día los alumnos? Cabe mencionar que solo el saber utilizarlas, no lo es todo, sino que la comprensión de la información que se logra rescatar mediante este medio es el objetivo del docente para los alumnos y en lo que a su vez deben trabajar, por que de qué le sirve el solo saber utilizarlas si ese conocimiento queda hueco sin un por qué y para qué.

¿Qué piensan estos alumnos de sus maestros cuando éstos no aprovechan el recurso de las TIC? Los alumnos se aprovechan de que el docente ignora el manejo de las TIC, para elaborar copiados de Internet tal cuales, pegándolos en un procesador de texto e imprimirlos, eso es lo que entregan por que el docente se los acepta, claro los alumnos en su mayoría sin ni siquiera haber leído el texto, esto prácticamente es burlar al docente, el alumno de preparatoria piensa que entre menos esfuerzo le ocasione cualquier labor es mejor, por tanto, el alumno siente que tiene maestros como coloquialmente se dice “barcos”, que solo con entregarles cualquier cosa ya cumplieron con su trabajo para obtener una calificación aprobatoria.

¿Cuando los maestros dejan trabajos, qué hacen los alumnos con la tecnología? Por lo general, los alumnos solo utilizan la tecnología para su entretenimiento y diversión, por tanto, cuando se les pide elaborar un trabajo, solo buscan la información en cualquier navegador, la copian de la primera pagina que les aparezca, la pegan en Word y la imprimen, sin tan siquiera haberla leído, menos darle presentación alguna, y en mi opinión personal eso no es hacer buen uso de las TIC, no creo que sea el objetivo del sistema educativo al querer implementarlas en las instituciones.

¿Cómo acceden a los textos, cómo los usan? Los alumnos acceden a los textos a través de un navegador como Google, y en mi opinión no los saben utilizar por que no sacan ningún provecho de ellos, ya que ni tan siquiera los leen, solo leen el titulo suponen que es lo que les piden y listo, ya tienen su tarea.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

56

Es ahí donde entra la orientación del docente, es por eso la importancia de estar en sintonía y aplicarse tanto institución, docente y alumno como equipo de trabajo donde cada uno hace su parte y obtener una tecnologización sin dejar de lado una buena educación.

El objetivo de hacerse cargo de tomar las TIC como parte de la enseñanza, es el crear parte de la identidad de cada uno o debe formarse como parte de, ya que es una de las cosas que adoptaremos dentro de nuestra cotidianidad, para poder ser en realidad parte del mundo globalizado y a su vez formar niños, adolescentes o jóvenes también parte del mismo y que vivan sintiéndose incluidos y tomados en cuenta, sin dejar a un lado la responsabilidad que ello conlleva, por que es lo que nuestro entorno nos pide y aunque lo que se percibe esta algo distorsionado y muy aligerado en cuanto a compromiso e implicación de lo que el sistema educativo y la realidad exige, se trabajara en la investigación para encontrar el trasfondo de lo que pasa con esta problemática.

¿Es el sistema educativo el que no se ha sabido dirigir para la aplicación de las TIC dentro de las instituciones? ¿Será que los docentes son los que han distanciado la implementación de las TIC dentro de las instituciones? ¿Son los docentes a quienes les hace falta documentarse acerca de su implementación dentro de la dinámica de la enseñanza? ¿Es la falta de sintonía entre docentes y alumnos la que ha ocasionado la fallida aplicación de las TIC? ¿Son los alumnos los que no toman su responsabilidad de querer aprender lo que las TIC les ofrece? O ¿Será que en verdad necesitan al docente como orientador para que ellos se den cuenta de la valiosa y enriquecedora información que pueden obtener mediante las TIC?

Bueno son muchas las interrogantes que se vienen al respecto por las que se debe trabajar como parte de la investigación para la resolución de tal problemática por lo que se espera obtener la mejor de las respuestas dentro de la aplicación de las mismas.

EL NACIMIENTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

El avance de la tecnología en la educación fue surgiendo en base a necesidades que con el paso del tiempo se fueron descubriendo para facilitar la comunicación entre emisor, receptor y métodos de enseñanza. Según Fisher la tecnología entendida como cultura material, es una dimensión fundamental de la estructura y del cambio social.106

La primera de ellas, fue la adopción de la palabra escrita por medio de la alfabetización que impuso el lápiz y el papel como instrumentos principales de comunicación del conocimiento, como soporte principal de la información y como medio de enseñanza.

La segunda fue la aparición de las escuelas, donde aparece la figura del maestro. La tercera, se debe a la invención de la imprenta, a partir de entonces se utilizó el papel como soporte de la información; se cambiaron entonces una serie de patrones culturales, en la forma de trabajar, en la forma de leer, de vivir y de comunicar. Y la cuarta, se presenta con la participación de las nuevas tecnologías. Hoy en día las actuales tecnologías han cambiando al aparecer nuevos soportes, el soporte magnético y el soporte óptico de la información. La información ahora es digitalizada. Se pasa entonces del lápiz y el papel al teclado y la pantalla.

Hoy, la computadora pasa de ser una sofisticada y veloz máquina de calcular, a ser una máquina para comunicarse y transmitir conocimientos; ya que nos permite transmitir información a través de textos, y ya actualmente el proceso de transmisión de información está en el ámbito del entorno

106 Fisher, E. ¿Cómo los maestros ayudan a los niños a aprender? Un análisis de profesores interviniendo en actividades básicas en la computadora: Instrucción y aprendiendo. (How do teachers help children to learn? An analysis of teacher's interventions in computer-based activities: Learning and Instruction). Vol. 2, 1992. Pp.339 – 355.

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

57

multimedia, en donde el sonido, la voz, el texto y la capacidad de trabajar conjuntamente a distancia son una realidad.

Una “realidad que en cierto sentido se presenta por sí misma, arrolladora, inexorable, dada la condición humana, exige ser buscada. La vida humana es un viaje hacia la realidad, como conocimiento”.107

Lo que implica a la actualización de nosotros en ello, la tecnología y no solo por que se pueda trabajar de una manera lineal y metódica como normalmente era la educación, diga no al conformismo y la comodidad, por tanto, se debe trabajar en las mejoras continuas, tal vez el sistema no proporcione todas las herramientas necesarias para desarrollar las actividades como sería usando la tecnología, pero con el propósito, la creatividad y a su vez buscando en otras instituciones la manera de hacerlo y trabajar eso que la realidad nos exige, dice Roitmann “tras la idea de progreso aparece un hombre lleno de voluntad, de fuerza, de potencia, de poder, con pasiones, sentimientos y deseos, cuya naturaleza especifica lo transforma en dominador del mundo”.108 No dejemos morir esa voluntad transformadora y dominante, se debe trabajar en ella y desarrollarla con mayor empeño, al observar las barreras que en el trayecto del camino se interponen.

LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN COMO PARTE DE LA FORMACIÓN EDUCATIVA

Si como dice Pablo Gentili “La educación vive enredada en las trampas que suelen interponerse ante quienes aspiran a un futuro glorioso. Un futuro de conquistas heroicas y nobles deseos que siempre se desvanecen en el horizonte de un progreso de contornos tenues y difusos, de fisonomía extraña, por momentos paraíso salvador devenido en herida desgarrada, en diablo seductor y traicionero”.109 Pasa algo similar con el desafío que surge en la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, ya que cada quien, asume su papel como parte de la responsabilidad que le corresponda para que así se cumpla con el fin de las mismas dentro de las instituciones educativas a las que se refiera.

Las instituciones educativas, en tanto entidades transformadoras, procesadoras y distribuidoras de conocimiento son el recurso fundamental con que cuentan las sociedades para minimizar la exclusión. Ya que las diferencias y desigualdades dejan de ser fracturas a superar como pretendía, con la ingenuidad que conocemos, el humanismo moderno. La relativa unificación globalizada de los mercados no se siente perturbada por la existencia de diferentes y desiguales una prueba de ello es el debilitamientos de los términos ahora reemplazados por el de incluido o excluido.110

La escuela y lo que es más serio aún, la mayoría de sus docentes, siguiendo al libro, organiza sus contenidos de manera secuencial, lineal y asincrónica. No admite, aunque la realidad se le resista, que una actividad distribuida, sincrónica y flexible pueda generar aprendizaje.

Si educar es una tarea centrada en el futuro y si las personas deben ser preparadas para el futuro, las relaciones espacio tiempo que la escuela maneja en la actualidad ¿no serán compatibles ni relevantes para actuar allí?

Los analistas simbólicos que deberán desempeñarse en el futuro en las empresas que realmente lo tienen (que son las vinculadas a informática, nuevos materiales, biotecnología) requerirán de personas que puedan manifestar competencias - entendidas éstas como habilidades complejas que se manifiestan en la acción– que actualmente la escuela esta en duda su capacidad de

107 ZAMBRANO, María. Texto tomado del libro Filosofía y Educación. Manuscritos. Ágora, Málaga 2007. Pp. 141-147. 108 ROITMANN, R. M. “El pensamiento sociológico del social-conformismo”. En: Pensamiento sistémico, los orígenes del social-conformismo. México. Siglo XXV UNAM. 2005. Pp. 9-24. 109 Gentili, P. Desencanto y Utopía: la educación en el laberinto de los nuevos tiempos. 2007, p. 9. 110 GARCIA, Canclíni N. “Diferentes, desiguales y desconectados”. En Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de interculturalidad. España, Gedisa. 2005. P. 73.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

58

brindar la enseñanza más que mínimamente. Porque la simbología con que se maneja es diferente y por otra, porque las relaciones espacio tiempo que concibe son radicalmente distintas de las que propone la realidad y las TIC.

Lo que sucede con los profesores ante la realidad es que omiten parte de ella en este caso la tecnología, ya que les ocasiona esfuerzo y dedicación por aprender algo que tal vez no ven necesario dentro de su método de enseñanza, pero es importante que perciban que a quienes dirigen tal conocimiento como lo son niños, adolescentes o jóvenes de estas nuevas generaciones ya nacen con la tecnología en las manos o muy cerca de ellos y en los diferentes casos que sea lo contrario también es importante que los profesores inculquen o dirijan a sus alumnos con forme las exigencia de un mundo tecnológico y globalizado, siendo eso lo que nos acoge en ésta realidad. Se considera que esto es parte de asumirse como docente, implicarse a tomar su responsabilidad de hacerse cargo, de llenarse de conocimiento para poder trasmitir una mejor enseñanza con una sabiduría más completa, en éste contexto con conocimiento y entendimiento de las TIC.

El saber está omnipresente en la sociedad actual, sin embargo la educación no puede sucumbir a este abuso. No debe confundirse saber e información. Las nuevas tecnologías dan acceso a una gran cantidad de información, que no ha de confundirse con el saber. Para que la información devenga en conocimientos el individuo debe apropiársela y reconstruir sus conocimientos. Por esta razón lo primero que debe hacerse explícito es que la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación no ha de eludir la noción de esfuerzo. Los nuevos recursos informáticos pueden contribuir al desarrollo de las capacidades cognitivas de los ciudadanos, pero nunca en ausencia del esfuerzo personal. “Lo cognitivo es ese recorte donde se puede visualizar el acontecimiento en el que cristalizan procesos, pero que a la vez es el espacio de prácticas creadoras de realidades”.111

Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido que ofrece un acceso instantáneo a la información. A cada uno le toca enriquecer y construir su saber a partir de esa información y a la educación proporcionar las bases para que esto se produzca. Para que estas tecnologías estén verdaderamente al servicio de la enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los trabajadores que necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar acompañada de una evolución pedagógica. Las nuevas tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo sus funciones tradicionales discursivas a la hora de instruir al alumno.

Las tecnologías de la información y de la comunicación han sido incorporadas al proceso educativo desde hace unos años. Aún no existen estudios concluyentes que permitan afirmar que la utilización de los medios informáticos en la educación ha servido para mejorar los resultados académicos, sin embargo a menudo se refieren a las transformaciones obtenidas en el modo de hacer. Se ha observado que las tecnologías de la información suscitan la colaboración en los alumnos, les ayuda a centrarse en los aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, favorecen el espíritu de búsqueda, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender. Para los profesores las tecnologías informáticas han servido hasta ahora para facilitar la búsqueda de material didáctico, contribuir a la colaboración con otros enseñantes e incitar a la planificación de las actividades de aprendizaje de acuerdo con las características de la tecnología utilizada.

La educación es parte integrante de las nuevas tecnologías y eso es tan así que un número cada vez mayor de universidades en todo el mundo está exigiendo la alfabetización electrónica como uno de los requisitos en sus exámenes de acceso y de graduación, por considerar que es un

111 ZEMELMAN, Hugo. Desafíos de la actual coyuntura política de América Latina. 2009, p. 4.

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

59

objetivo esencial preparar a los futuros profesionales para la era digital en los centros de trabajo. En un futuro no muy lejano tenderemos muy de cerca este tipo de requisitos en toda la educación superior y es de esperarse ya que es lo que se esta observando como una necesidad en la realidad.

La escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. También es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.

Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje. Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las tecnologías y se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución personal y profesional como un “saber aprender”. La integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje.

Los alumnos de un bachillerato por lo general son jóvenes de entre 15 y 18 años, generaciones que nacen de la mano con las tecnologías, para ellos es normal vivir con ellas y entre ellas.

Por tanto es bien sabido que no tendrán ningún problema al exigirles su uso académicamente hablando por parte de los docentes, por que independientemente si el docente utiliza las TIC o no, si piden trabajos donde los alumnos necesitan su uso, como por ejemplo, la búsqueda de alguna información en Internet y fácilmente el alumno desempeña esta actividad. Es aquí donde los alumnos necesitan desarrollar de la mano con el docente, un pensamiento pragmático, entendiendo como pragmatismo a “la tendencia del pensamiento común a concebir el conocimiento en función de una meta o con la finalidad de resolver un problema práctico”.112

El problema se encuentra por un lado, en el contenido como resultado de la búsqueda y por el otro la formalidad que le dan al trabajo como presentación final del mismo. Primeramente el resultado de la búsqueda es la primera información que encontraron guiados por el título de la misma que solo copiaron y pegaron a un procesador de texto sin ni siquiera haberlo leído y mucho menos reflexionarlo, como ya antes se había mencionado, siendo la reflexión uno de los objetivos principales en la implantación de las TIC en la educación, por tanto no se cumple y en segunda instancia la presentación al finalizar el trabajo, si ni siquiera lo leen es imposible borrarle los signos que por ser de Internet el texto contiene, menos lo justifican o le cambian de letra, al igual que omiten la portada, esto hablando de que aproximadamente 48 de 50 alumnos realizan lo anteriormente mencionado, independientemente del semestre que sean.

Se habla de que la mayoría de los alumnos no realizan correctamente el uso de las TIC, por qué sucede, por qué si se supone que ellos saben y practican el manejo de las TIC en su vida cotidiana.

Pero sucede, por que los docentes permiten que siga pasando, la ignorancia del docente sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación está dando esto como resultado. Es obvio que con ese tipo de actitudes no se está formando a alumnos preparados y emprendedores, sino todo lo contrario se ve como resultado a jóvenes flojos y conformistas, pero aun se puede, podemos como docentes cambiar éstos resultados, ¿será eso posible?, sin duda el querer es poder y con empeño y dedicación se puede lograr.

112 ZEMELMAN, Hugo. “Conocimiento y realidad de acuerdo con el sentido común” en conocimiento y sujetos sociales. México, Ed. Colegio de México, 1987, pp. 210 a 224.

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

60

CONCLUSIÓN

En conclusión nos damos cuenta que se está queriendo implementar algo sin las suficientes armas para poder lograr su cimentación, ya que las Tecnologías de las Información y la Comunicación no se manejan solas, sino que aun necesitan de un guía para su utilización, la situación es ¿cómo se puede llegar a lograr eso de manera rápida y de calidad?, si como se observan las cosas faltan herramientas de todas partes para llegar al objetivo del programa o plan de la implantación de las TIC en bachilleratos tecnológicos, tanto por parte de cada plantel, como preparación docente y empeño de los alumnos por querer esforzarse a hacer las cosas con ganas de aprender, con ganas de querer saber cada vez mas, de querer comprobar si eso que le están diciendo enfrente es verídico, necesitan despertar interés por la pregunta, precisamente ese pensamiento epistémico que a todos nos hace falta.

Las TIC seguirán revolucionando e innovándose cada día mas, por tanto la necesidad de saber su manejo o uso es muy importante tanto en la vida cotidiana, como en la educativa, es por ello que es una herramienta que siempre se utilizara y va formar parte importante en cada uno tanto docente, como alumno.

Es importante rescatar que el objetivo de la implementación de las TIC en la educación es para obtener de manera más rápida, cómoda y con mayor número de opciones la información, evidenciando y palpando la realidad al instante, pero sin tomarlas como un todo o algo único. Ahora el sistema educativo solo las promueve así, tal cuales el saber su existencia y su uso independientemente cómo las utilicen, por eso la importancia del docente como implicado en el uso y enseñanza de las mismas, como mediador entre lo robotizado y lo humanizado, la información, el conocimiento y la reflexión.

El darse cuenta de que los seres humanos, como sociedad necesitamos adaptación a un entorno con exigencias que muchas veces dependen de terceras personas, se cae en la reflexión de la importancia que es hacerse responsable de lo que a cada uno le corresponde de la mejor manera, primero preparándose para ello empapándose de conocimiento y sabiduría para después poder cuando menos humedecer de aprendizaje y reflexiones a quienes les debemos nuestra labor los estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA

CRUZ, Manuel. El problema que nos concierne: responsabilidad e identidad, 1999.

FISHER, E. How do teachers help children to learn? An analysis of teacher's interventions in computer-based activities: Learning and Instruction. Vol. 2, 1992.

GARCIA, Canclíni N. “Diferentes, desiguales y desconectados”. En Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de interculturalidad. España, Gedisa. 2005.

GENTILI, Pablo. Desencanto y Utopía: la educación en el laberinto de los nuevos tiempos. 1ª ed. Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 2007.

ROITMANN, R. M. “El pensamiento sociológico del social-conformismo”. En: Pensamiento sistémico, los orígenes del social-conformismo. México. Siglo XXV UNAM. 2005.

TICS, Subsecretaria de Educación e Investigación Tecnológica, www.bachillerato.edumexico.net

ZAMBRANO, María. Texto tomado del libro Filosofía y Educación. Manuscritos. Ed. Ángel Casado y Juana Sánchez-Gey. Ágora, Málaga 2007.

ZEMELMAN, Hugo. Desafíos de la actual coyuntura política de América Latina. IPECAL México, Marzo 2009.

ZEMELMAN, Hugo. “Conocimiento y realidad de acuerdo con el sentido común” en conocimiento y sujetos sociales. México, Ed. Colegio de México, 1987.

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

61

EL DOCENTE DE LAS COMUNIDES MARGINADAS.EL DOCENTE DE LAS COMUNIDES MARGINADAS.EL DOCENTE DE LAS COMUNIDES MARGINADAS.EL DOCENTE DE LAS COMUNIDES MARGINADAS.

Por: Vanesa Pérez Orozco

INTRODUCCIÓN

Es un tema escuchado e forma recurrente en el discurso el acceso a la educación como un instrumento indispensable para que la humanidad pueda contar con más herramientas que a su vez, le permitan mejorar las condiciones de vida. Además, como profesionales, los docentes hemos sido formados entendiendo la función esencial que representa en el desarrollo continuo de las personas y de las sociedades, entonces es necesario prestar atención a la realidad que se vive en las escuelas multigrado que se encuentran en comunidades marginadas. En esta modalidad de escuelas el trabajo representa una tarea ardua, en la que el maestro no sólo está enfocado a buscar en su grupo el cumplimiento de los propósitos de un plan de estudios, sino que su actuación se convierte en mucho más que eso, pues es un elemento fundamental en la dirección de los sentidos que tome esa educación en la escuela multigrado. Sin embargo, es preciso revisar algunas circunstancias que en su interrelación intervienen en la configuración de los significados que representa para un docente su paso por estas escuelas. Por tanto, tratar de interpretar el contexto en el cual se construye la educación en el ámbito multigrado, y sacar a la luz esas situaciones que envuelven a la práctica docente resulta muy inquietante cuando se da cuenta de que en este medio es precisamente el maestro un agente trascendental en el curso que ha de tomar esa realidad que se nos presenta. LOS DOCENTES DE COMUNIDADES MARGINADAS. En las escuelas primarias de la modalidad multigrado el profesor representa una figura trascendental ya que se convierte en el actor que ha de ir trazando los rumbos que tomará la construcción que se hace de la educación en estas escuelas. El trabajo en el multigrado implica al docente desde los diferentes espacios que le corresponde ocupar, y aquí pensemos en éste no sólo como el de grupo, sino también a los responsables de la supervisión escolar y la parte sindical, pues directa o indirectamente son participantes y la interpretación que se haga por parte de éstos acerca de la realidad socioeducativa que proporciona el contexto desde el cual se realiza la educación, puede tener una influencia en la configuración de significados que crea el propio docente en su paso por las escuelas de esta modalidad. Tenemos entonces que considerar que las condiciones sociales, económicas y culturales de los lugares donde se hallan instalados estos centros escolares, añadidas a las políticas de administración que se ponen en práctica para su atención se constituyen en elementos que de cuya lectura en conjunto, en el marco de las circunstancias que hoy delinean la subjetividad, se desprende la interiorización que hasta inconscientemente estamos alojando y expresando del ser maestro. Se trata de comunidades rurales aisladas a las cuales se llega por caminos de terracería que, aunque transitables, resultan difíciles y hasta molestos si los comparamos con entradas pavimentadas. Hay un limitado acceso a bienes y servicios como en cuanto a la oferta de empleo, la seguridad pública, la asistencia médica, el transporte, la atención ciudadana o los pocos comercios, por mencionar algunos. Esto se refleja en situaciones como la fluctuación de las condiciones en que se trabaja y las prestaciones de que gozan, la economía familiar, los periodos de inactividad o por lo contrario, aquellos en los cuales todos los integrantes de la familia que puedan se van a trabajar para aprovechar la temporada y todo ello tiene un impacto en el ámbito educativo en situaciones como la asistencia regular de los alumnos, su alimentación, su salud, el apoyo con las tareas, la adquisición de materiales escolares, la vinculación de los padres de familia con la escuela, circunstancias todas estas que de una forma u otra implican al maestro desde que llega a la comunidad hasta en el desarrollo de sus clases.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

62

Por otro lado, en las escuelas multigrado el docente se ve exigido a realizar diferentes actividades de orden pedagógico y administrativo, pues debe atender a dos o más grados de manera simultánea con toda la demanda de sus competencias profesionales que significa el enfrentarse a una realidad para la cual apenas se le preparó durante su formación en la representación de su labor para el manejo de un solo grado. Además, cabe señalar que en el ámbito multigrado también por lo regular se asigna a uno de los docentes la función de director de la escuela con lo cual se ha de alternar el trabajo de grupo con el trabajo administrativo, compartir tiempo y espacio. En otro término encontramos a la supervisión, encargada de brindar el acompañamiento pedagógico a la institución escolar, sin embargo las escuelas multigrado operando en comunidades aisladas no es excepción tampoco que sean objeto de una atención alejada, por así llamarlo, por parte de la cultura administrativa. Así se prolonga la relación que parece existir entre escuelas marginadas para comunidades marginadas, puesto que tradicionalmente la supervisión más enfocada a la regulación, instrumentación y control de las propuestas y programas establecidos que a las necesidades de las escuelas, pretende equiparar con la escuela completa centrando la atención más urgente en la resolución de asuntos de carácter administrativo por parte del docente, éste se ve demandado constantemente a tener que ausentarse de la jornada escolar para asistir a reuniones, cursos, elaborar documentos, con lo cual el tiempo efectivo de atención al grupo se ve reducido considerablemente, además de que con frecuencia el trabajo ha de rebasar el tiempo establecido de la jornada y el espacio de la escuela para su realización. De esta manera, desde las estructuras organizativas del sistema educativo la población de las escuelas de esta modalidad está siendo desplazada a continuar en su condición de marginados de una atención institucional que reconozca e integre las diferencias. Es también un acontecimiento frecuente que los grupos multigrado cambien durante el transcurso del ciclo escolar una o más veces de profesor, al amparo de los procedimientos sindicales que después del cumplimiento de los seis meses se está en posibilidad de solicitar el cambio de adscripción, entrando en los mecanismos de corrimiento donde en el fin de la cadena estará aquella escuela en una zona menos favorecida. Así, tenemos entonces la llegada y partida de maestros constantemente. La rotación de los docentes en las escuelas multigrado se da entre la confluencia de diferentes factores, aquí podemos explicar algunos. Cuando un maestro llega a una zona se lleva a cabo un proceso de corrimiento, es decir el espacio que se genera en una escuela es dispuesto para ser ocupado por un maestro que pida su cambio de adscripción, suele ser entonces frecuente la rotación ya que por las características de su ubicación y organización por lo general no son un destino laboral muy solicitado las escuelas multigrado. Al llegar a una escuela multigrado el docente se encuentra con que deberá atender dos o más grados con lo cual pudiera llegar a pensar en que también habría una correspondiente retribución económica en su salario pues se interpreta en un primer momento que se está trabajando más, no sólo por lo que respecta a la atención de los diferentes grados, sino también por las múltiples actividades en que se ve implicado. Sin embargo, pronto se ha de dar cuenta que el salario será el mismo a menos que decida también participar en programas compensatorios los cuales para proporcionar un estímulo demandan al docente cubrir ciertas horas extras de trabajo, además estos estímulos no son perceptibles directamente en su pago quincenal, sino que están programados de manera cuatrimestral, aunque en realidad cada esperado pago se convierte en eso, una larga espera más allá de los cuatro meses. Los pagos oportunos de los horarios extra clases son responsabilidad de la parte oficial, cabe señalar parece ser ya un mal su constante demora. Esto puede ser un factor que trae la desmotivación del docente, pues ve como aún cuando él cumple con la responsabilidad que le toca al cubrir un tiempo extra, la parte responsable

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

63

de hacer llegar la compensación económica no lo hace en los plazos convenidos; esta situación puede ser entonces un causante del malestar del maestro multigrado ya que se piensa y se siente que su trabajo está mal remunerado y que el salario no corresponde a la complejidad que representa el ejercer en las comunidades marginadas, no sólo y no tanto por el reto pedagógico que significa el atender dos o más grados, sino también por las condiciones ya descritas en cuanto a su marginación. Entonces algunas razones que lo llevan a tomar tal decisión puede ser el abreviar el tiempo en el traslado a su trabajo más aún cuando se busca cubrir dobles turnos, el establecerse en una escuela completa en la cual atienda un solo grado, ejercer en comunidades donde hay un considerable acceso a bienes y servicios que pueden influir en el apoyo que se brinda al trabajo escolar, y hoy en día puede llegar a ser también un factor para buscar el cambio los estímulos que se entregan a partir de este ciclo escolar a los docentes de escuelas que tuvieron un alto puntaje en las evaluaciones de ENLACE, ante lo cual las escuelas multigrado pudieran ser vistas como una opción en desventaja ya que recientemente se han obtenido bajos puntajes. Entendiendo el arraigo docente en su aspecto espacial como el establecerse de manera permanente en un lugar pero agregando a esta representación el vincularse con la comunidad escolar, lo cual representa no sólo el llegar y cumplir con una jornada de trabajo, se puede decir que hay poco arraigo en las comunidades marginadas, pues constantemente hay cambios de adscripción, se anteponen los intereses personales en busca de lo que se piensa son mejores condiciones de trabajo. Pero cabría aquí preguntar qué es lo que el maestro considera son mejores condiciones de trabajo y más aún, desde qué contexto se configura ese tipo de pensamiento. El que el docente de prioridad a sus intereses y busque su mejora corresponde a un aspecto muy cotidiano de la configuración en la sociedad hoy en día, sin embargo, lo que aquí está en juego es entonces la responsabilidad que se toma en cuanto a la labor que se realiza durante la estadía en una escuela multigrado o si éstas se consideran como escuelas de paso mientras se logra acceder a una de organización completa. Cabría entonces revisar si se está alojando en el magisterio una actitud asentada en el comodismo reflejada en evitar el mayor esfuerzo y los resultados que se obtienen de tal posición. Sin embargo, esta posición cómoda no puede ser revisada sólo en lo que respecta al docente frente a grupo sino también en cuanto a las prácticas de la supervisión y de la atención institucional en general, pues estas escuelas son exigidas a cumplir en tiempo y forma la gestión a la par de las escuelas completas, sin reparar en los aspectos que pone en juego el docente para atender a esta situación. En la modalidad precisamente el maestro tienen que sacar adelante muchas actividades que se van relegando para responder a la institucionalidad, es éste un proceder cómodo de la parte oficial sin tener en cuenta las consecuencias que puede traer para los estudiantes cuando ellos deberían ser lo más importante. De lo hasta aquí descrito se desprende la reflexión acerca de que en la conjunción de estos acontecimientos o más bien de la mirada con la cual se perciban las circunstancias en las cuales el maestro ha de insertar su práctica docente en el ámbito multigrado, depende en mucho el rumbo que ha de darle a su trabajo, encontrándose implícita por tanto la forma en que concebimos la realidad socioeducativa la cual se nos presenta en esta modalidad. Los resultados que se obtienen, las actividades que se ponen en marcha, los valores y actitudes que reflejamos en la actuación diaria de parte de todos los implicados, el decidir partir de la escuela o permanecer, los juicios que quizá en los momentos más personales hacemos de

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

64

nosotros mismos como docentes multigrado, ponen en juego la concepción que hemos forjado de nuestro papel en la educación. Hace pensar si acaso los propios docentes tenemos clara una imagen de nosotros mismos como maestros ya sea en una escuela de organización completa o incompleta, cómo asumimos esta profesión que fue nuestra elección, cómo nos influye el enjuiciamiento que actualmente se hace de la educación y de sus responsables por parte de la sociedad, cuáles son nuestras preocupaciones como docentes, qué esperamos del ser maestros.

LA ESCUELA MULTIGRADO: RE-PENSANDO SU ORIGEN Y SENTIDO SOCIAL.

Dentro del sistema educativo mexicano podemos encontrar dos modalidades en las escuelas primarias, las de organización completa en las cuales cada grado escolar es atendido por un docente, y las de organización incompleta donde un profesor atiende uno, dos, tres o más grados, por lo cual se denominan escuelas multigrado, y las hay bidocentes, tridocentes y hasta unitarias. Los antecedentes de esta modalidad se remontan hasta la oferta con que se atendía a la población indígena en nuestro país desde los tiempos anteriores a la Revolución, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y que se generaliza a lo que continua sucediendo en los lugares más apartados. Había diferencias en cuanto a las condiciones en que se llevaba la educación a los distintos sectores de la población, así por ejemplo durante el Porfiriato aún cuando se consideró que para que el pueblo accediera al progreso y elevara su nivel intelectual, moral y estético resultaba necesaria la asistencia a la escuela, éstas se jerarquizaron y diferenciaron en clases. Las consideradas de primera clase y mayor importancia se fundaron en las capitales contando con mejores condiciones materiales para la enseñanza, mientras que las primarias nombradas de segunda y tercera clase se abrieron en las regiones alejadas y periféricas, carentes de buena infraestructura113; de esta manera se puede decir que se les clasificaba en orden de importancia del centro a la periferia. Además, a poca demanda pocos maestros y por tanto escuelas unitarias, contrario a la demanda escolar alta que se atendía con muchos maestros y se exigía una educación con altas expectativas. Ya cuando la época posterior a la Revolución Mexicana, al acelerarse el ritmo y las transformaciones sociales, la educación fue considerada como un poderoso factor para aspirar a las tan necesarias condiciones de igualdad y desarrollo social. Entonces se propuso la expansión del nivel primario para abarcar a toda la población, el problema consistía en asegurar la existencia del servicio escolar y por ello la estructura conocida y disponible de la escuela, se consideró pertinente para ser aplicada al medio rural. “Si bien las escuelas multigrado existen desde los comienzos del sistema educativo, a partir de 1945, fecha de la unificación de las escuelas rurales con las urbanas, la problemática ya no ha sido tomada en cuenta sistemáticamente por las políticas oficiales”114, pues aún cuando se le sabe como una oferta educativa débil se les sigue dando el mismo tratamiento y se apuesta por la labor del docente. Así, las escuelas multigrado con el paso del tiempo han sido el servicio con el que oficialmente se atiende a la demanda educativa de las comunidades rurales pequeñas, en las cuales la población infantil no alcanza las cifras mínimas establecidas para que opere una escuela de organización completa; de esta manera, el multigrado más que respuesta y estrategia pedagógica a una necesidad fue el resultado de una operación administrativa que para brindar el servicio encontró la solución en reducir el personal en concordancia con la cantidad de alumnos.

113 Cfr. BERTELY Busquets, María. “Panorama histórico de la educación para los indígenas en México”. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología. biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/.../sec_5.htm 114 WEISS Eduardo. “La situación de la enseñanza multigrado en México”. Perfiles educativos, Vol. XXII núms. 89-90, 2000. p. 58. http://www.cinvestav.mx/die/acad/weissEduardo/PDFweissEduardo/Eduardo%20Weiss-La%20situaci%C3%B3n%20de%20la%20ense%C3%B1anza%20multigrado%20en%20M%C3%A9xico.pdf

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

65

Por lo tanto, se puede advertir cómo al historizar el sistema educativo encontramos en su organización mecanismos que en lugar de respetar las diferencias, han creído que intentando borrarlas se puede superar la desigualdad115. Es así como llevar la institución escolar hasta las comunidades más apartadas en busca de proporcionarles el mismo acceso con el cual se cuenta en otras, representa un derecho incuestionable, sin embargo lo que sí puede ser objeto de discusión son las condiciones desde las cuales se satisface dicha necesidad. Las escuelas multigrado por lo general cuentan con una baja matrícula estudiantil y se ubican en comunidades rurales marginadas. Las condiciones socioeconómicas tan desfavorecidas de estas comunidades corresponden al reflejo de una sociedad que trabaja mediante la lógica de inclusión y exclusión, en este caso observamos la exclusión del acceso a servicios considerados básicos como el derecho a tener un empleo bien remunerado, a vivir en condiciones dignas, a que de verdad sean operables los derechos de los niños como la alimentación, vestido, cuidado, etcétera. Pero esta descripción también nos habla de esa globalización imperfecta que se vive en las sociedades pues “están profundamente fragmentadas por la doble lógica de la inclusión o exclusión en las redes globales que estructuran la producción, el consumo, la comunicación y el poder”116, por lo tanto se puede decir que a estas comunidades les ha tocado pertenecer a la red pero desde la exclusión. Ante un panorama así tampoco se puede dejar de mencionar las condiciones que exponen a estas comunidades como diferentes, desiguales y desconectados117, pues ésta parece ser una situación muy acentuada debido a los factores socioeconómicos. Con el hablar de diferentes nos referiremos por una parte al resultado de la estratificación de clases en la sociedad y las prácticas ligadas a cada una de éstas. La desigualdad salta a la vista cuando se constata que en estas comunidades no se cuenta con la equidad en las oportunidades para acceder a los derechos socioeconómicos ya mencionados como el derecho al trabajo, la seguridad social, la alimentación, la vivienda, la educación, entre otros, y pues entonces quedan pendientes los enlaces necesarios para posibilitar la conexión a los repertorios culturales, de salud y bienestar expandidos globalmente118. Las características hasta aquí explicadas, merece atención señalar, no se asocian únicamente con la dinámica comunitaria sino que por ser la escuela un espacio en el cual se reciben las representaciones sociales a las cuales se aporta desde el tipo de educación que se construye, es preciso revisar también a la modalidad multigrado en su organización desde la diferencia, la desigualdad y la desconexión. MAESTRO EN LAS ESCUELAS MULTIGRADO: PILAR DE SU ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA. Al tener en cuenta que uno de los factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI es que sea pertinente, eficaz y eficiente119, precisamente encontramos aspectos que hacen pensar si el multigrado está en condiciones de aspirar a tal finalidad si comparamos la escuela de organización completa y la de organización en aspectos como la administración, los docentes y la constitución de los grupos.

115 Cfr. GARCIA Canclini, N. “Diferentes, desiguales y desconectados”. En: Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Gedisa. España. 2005. p. 53 116 CASTELLS, M. “La teoría de la sociedad red” En: La sociedad red: una visión global. Alianza Editorial. España. 2006. p. 50 117 Cfr. GARCIA Canclini, N. “Diferentes, desiguales y desconectados”. En: Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Gedisa. España. 2005. 118 GARCIA Canclini, N. “Diferentes, desiguales y desconectados”. En: Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Gedisa. España. 2005. p.81 119 BRASLAVSKY, Cecilia. “Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI”. Revista Electrónica Iberoamericana HOMENAJE A CECILIA BRASLAVSKY. Vol. 4. Núm. 2e. 2006. p. 3 http://www.rinace.net/vol4num2e.htm

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

66

Partiendo tan sólo del acto de que se fusionan los grados escolares por el motivo de la baja matrícula que no justifica, como luego suele explicarse, el mantener a grupos tan pequeños atendidos por un docente al cual se le pueden atribuir entonces dos o más grados, nos demuestra los criterios bajo los cuales se toman las decisiones dentro de una política educativa: en base a datos numéricos. Desde esta perspectiva los estudiantes, los docentes, los padres de familia, sólo representan números desprovistos de su condición de sujetos, pues el constituir así el multigrado a razón de una matrícula genera desigualdad respecto a las condiciones en que acceden a la escuela y por tanto de la educación que reciben dadas las prácticas que se generan. Mientras las escuelas completas cuentan con un director encargado de toda la parte administrativa y de ejercer el liderazgo de las acciones en conjunción con su personal, en la escuela multigrado por lo general esta función es asignada a un docente y ha de combinarlo además con las responsabilidades propias de atender también a un grupo, con lo cual puede suceder que en determinados momentos una u otra función se desatienda. La dirección de la escuela se hace en medio de los tiempos que así lo permitan a veces sin ser los más pertinentes y el trabajo de grupo continuamente se lastima recortándose el tiempo efectivo de clases pues frecuentemente los grupos a quienes atiende un docente con la función directiva se presentan medias jornadas o incluso se les suspende por varios días, lo cual claramente nos revela condiciones de desigualdad desde las cuales son llevados estos grupos y también la dirección de una escuela. Además los alumnos viven la desigualdad no sólo al no contar con un maestro que dedique todo su tiempo al grupo, sino también al ser decididos desde agentes externos a vivir la experiencia escolar en grupos con compañeros de diferentes edades, con un maestro compartido, con horarios poco regulares, entre otros. Por su parte, los otros docentes también viven la experiencia de serlo en condiciones diferentes con respecto a la escuela completa pues para empezar se atienden a dos o más grados con todo lo que ello implica: manejar una organización de contenidos distinta, buscar la articulación entre los mismos a fin de responder a las características heterogéneas de los grados y entre éstos de cada alumno. También realizar labores desde limpieza, atender o dirigir la tiendita, participar en las labores administrativas, etcétera; es decir, el docente multigrado ha de llevar la responsabilidad de muchas actividades. En cuanto a las prácticas administrativas a la escuela multigrado se le exige igual que a la escuela completa, es así que el maestro debe llevar a cabo todo lo referente a la gestión a la par de los otros directivos que no atienden grupo, a la par de una organización que establece los mismos lineamientos para todos, más aún, desde el criterio de una supervisión que da prioridad a la resolución de los asuntos sobre documentación demandando al maestro multigrado en los mismos tiempos que al de otras escuelas, es así como “la igualdad se volvió equivalente a la homogeneidad, a la inclusión indiscriminada e indistinta en una identidad común”120. Teniendo en cuenta entonces la gran responsabilidad que lleva el maestro acerca del funcionamiento de la escuela multigrado, cabe agregar que se suma a la perspectiva desde la cual se le concibe el que en ciertas ocasiones, y más ante políticas que exponen resultados educativos nuevamente destacando números sin tener en cuenta las circunstancias que los rodean, suele encontrársele debatido entre la exposición dados los bajos índices llamados de aprovechamiento o hasta en cierto momento en la justificación pues se le considera una víctima de la desigualdad en que realiza su trabajo. Así, este aspecto se añade a otros como el pensar que existen demasiadas demandas y expectativas sobre la labor de los maestros, que carece de reconocimiento social, que

120 DUSSEL, Inés. “La escuela y la diversidad: un debate necesario” p. 1

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

67

no se le toma en cuenta para participar en los asuntos académicos, pedagógicos e institucionales que le afectan directamente121, los cuales suelen causar desánimo, incluso orillar a buscar el cambio de adscripción, pues como ya se mencionó, esto suele ser un asunto frecuente en las escuelas de esta modalidad. De este panorama que ha permitido explicar la realidad de las escuelas multigrado se puede decir que entonces los factores sociales, económicos, culturales y administrativos en los cuales se vive la experiencia docente pueden desatar diferentes interpretaciones acerca de lo que representa esta labor en las escuelas multigrado, pues como se puede advertir, el maestro en las comunidades marginadas lleva sobre sí una gran exigencia para hacer posible el que la escuela funcione, una tarea que necesita ser interpretada adecuadamente a fin de contribuir a dar un nuevo rumbo a esta realidad. EL DOCENTE DE HOY: EL RETO DE CONSTRUIR UN COMPROMISO POSIBLE. En este panorama que se construye en el pasar de los maestros por las comunidades marginadas influyen tantos factores a los cuales a veces no los percibimos conscientemente, pero dejan su marca sobre nuestro actuar, precisamente por ello merece poner atención a las circunstancias en medio de las cuales estamos siendo maestros. Como sociedad asistimos a un tiempo determinado por el proceso de globalización de la época, entendida ésta no sólo en su acepción como un fenómeno económico, sino que atañen también los aspectos políticos, culturales y por lo tanto sociales122, así el maestro resulta implicado en este proceso en cuanto a su quehacer profesional y como sujeto. La inclusión global denota otros sentidos en la configuración de los seres humanos que conformamos la sociedad, puesto que se advierte una tendencia a la ``homogeneización´´123, no sólo económica sino también cultural. Se trata de que todos consumamos lo mismo, material e intelectual, para así mantener la reproducción del sistema; absorber incuestionablemente esta ideología y no abrir ninguna posibilidad de divergir del pensamiento dominante, no ser “…un constructor, un hombre capaz de reconocer las diferencias, de reconocer opciones de vida y de sociedad: ese es el sujeto mínimo.”124 Siendo partícipes de la contemplación y mecanización de usos y costumbres se prolonga este modelo económico, político y cultural. Entre esos usos y costumbres se ve una proliferación de hábitos consumistas de bienes y servicios que satisfagan las nuevas necesidades creadas, alimentadas en lo económico, la seducción y lo efímero. Se busca el poseer bienes, a veces necesarios, a veces no, como una necesidad que no termina de satisfacerse por completo, siempre habrá algo nuevo que invita, seduce a tenerlo, lo cual ha desplazado el tener un sentido existencial por un tener lo material, pues el hombre se encuentra dispuesto a conseguir su bienestar basado en el mayor de los casos en el poseer lo material que resuelva la practicidad de la existencia. Esto pudiera estar siendo alentado por una cultura consumista cada vez más expandida, la cual impulsa a consumir más y más compulsivamente, bienes que permanentemente son desvalorados y desechados para así crear nuevos bienes que los sustituyan.

121 Cfr. ROBERT Díaz, Mauricio. “Hacia una docencia con rostro humano”. Mérida, Yucatán. Mayo. p. 113 http://ses4sep.gob.mx/dg/dgespe/aporta/rostrohum.htm 122 Cfr. ZEMELMAN Merino, Hugo. ``La historia se hace desde la cotidianidad”. En: El fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico. Dieterich Heinz et.al. Editorial Océano, México, 2000, p. 154. 123 Cfr. ZEMELMAN Merino, Hugo. ``La historia se hace desde la cotidianidad. En: El fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico. Dieterich Heinz et.al. Editorial Océano, México, 2000, p. 157. 124 Cfr. ZEMELMAN Merino, Hugo. ``La historia se hace desde la cotidianidad. En: El fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico. Dieterich Heinz et.al. Editorial Océano, México, 2000, p. 158.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

68

En medio de estas circunstancias se delinea ahora la configuración subjetiva, tanto la subjetividad social como la individual encuentran su configuración en la coexistencia de una y otra, puesto que ``La subjetividad social es la forma en que se integran sentidos subjetivos y configuraciones subjetivas de diferentes espacios sociales, formando un verdadero sistema en el cual lo que ocurre en cada espacio social concreto, como: familia, escuela, grupo informal, etc., está alimentado por producciones subjetivas de otros espacios sociales´´125. Así, el maestro no resulta ajeno a este panorama, y la subjetividad que estamos demostrando en cuanto a nuestra actuación y más en las comunidades marginadas, nos revela como personas más preocupadas por asegurar la satisfacción de nuestras necesidades, en la preocupación por nuestro propio bienestar quizá desde una postura individualista, en economizar los esfuerzos. Por tanto, al llegar a una escuela de organización incompleta esta subjetividad que ha sido delineada en el contexto de las políticas cuyo fin es mantenernos sumidos de acuerdo a los modelos impuestos y en el letargo de nuestra capacidad para reconocer opciones diferentes, se enfrenta a algo contradictorio a lo que estamos acostumbrados, pues desde el razonamiento acerca de la realidad apegado a un sentido común126 el panorama en las comunidades marginadas contraviene a los estilos de vida que estamos llevando, representa una opción que exige salir de la posición cómoda, no sólo por la demanda de las competencias pedagógicas que implica el atender varios grados sino también por el traslado y las condiciones en medio de las cuales se hace la educación en estos medios. Por ello, asentados en esta cultura que nos invita a lo cómodo, no es extraño que el maestro no logre arraigarse, que sea vista como una opción poco viable al sopesarse con los intereses personales que se persiguen. Puede ser entonces que detrás de ese “mal hábito que nos ha acostumbrado a mirar siempre el lado negativo de las cosas, de las personas, de las instituciones´´127, el cual pudiera ser un factor desencadenante de la falta de arraigo por parte del docente y la alta rotación, encontremos la interpretación de tal realidad desde una mirada que no logra captar las diferentes dimensiones que se articulan, es urgente entonces redireccionar la facultad de observar pero en una mirada crítica como base para construir propuestas y alternativas128. Por otra parte, a últimos tiempos es precisamente la educación uno de los rubros más cuestionados, criticados, señalados; y no es extraño escuchar la añoranza de un sistema con otras características, o de unos participantes diferentes; transitando entonces por las opciones de desubjetivación, resistencia e invención129. La escuela, como lugar al que se atribuye el hecho de educar, está dando lugar a una imagen rebasada por los modos en que se dan las relaciones sociales en nuestra realidad, se habla de que no responde a las nuevas necesidades, de que no forma acorde a la realidad; por su parte dentro de la escuela se dice que la realidad no es propicia para lo que se pretende hacer, para el docente en la escuela multigrado se reflejan claramente estos procesos. La desubjetivación130 y la resistencia131 se apoderan frecuentemente del docente

125 GONZALEZ, Rey Fernando. Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Revista Diversitas en psicología. Vol. 4/Nº 2/2008. 126 Cfr. ZEMELMAN, Hugo. (1987) ´´Conocimiento y realidad de acuerdo con el sentido común´´. En Conocimiento y Sujetos Sociales. México, Ed. Colegio de México, pp. 210 a 224. 127 AVILA, Rafael. ´´La observación, una palabra para desbaratar y re-significar. Hacia una epistemología de la observación´´. En http://www.moebio.uchile.cl/21/avila.htm 128 Cfr. Necesidad de pasar del mero hecho de captar lo observable mediante los sentidos, a una mirada crítica que lleve a un acto propositivo. AVILA, Rafael. ´´La observación, una palabra para desbaratar y re-significar. Hacia una epistemología de la observación´´. En http://www.moebio.uchile.cl/21/avila.htm 129 Cfr. DUSCHATZKY Silvia y COREA Cristina. “Las instituciones en la pendiente”. En: Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. 1ª Edición. Paidós. Argentina. 2002. p. 83. 130 Hace referencia a una posición de impotencia, a la percepción de no poder hacer nada diferente con lo que se presenta. DUSCHATZKY Silvia y COREA Cristina. “Las instituciones en la pendiente”. En: Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. 1ª Edición. Paidós. Argentina. 2002. p. 83.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

69

que llega a una comunidad marginada, cuando en estos lugares lo necesario sería asumir una capacidad de invención132 de nuestra profesión al menos durante el tiempo que se permanezca, puesto que aquí es preciso reconocer que la educación consiste en examinar una situación de imposibilidad contingente y en trabajar con todos los medios para transformarla, más que pasársela en la añoranza de las condiciones que creemos serían las óptimas para el trabajo. Asistiendo un docente a la escuela multigrado concibiendo su labor desde un estado de ánimo asociado al déjà vu, es decir de alguien “quien se prepara para mirarse vivir: apatía, fatalismo, indiferencia por un devenir que parece prescrito hasta en los detalles”133 poco aporta a por lo menos imaginar una situación diferente para el hacer la educación en estas circunstancias. Así, vivir la experiencia docente sumido en el déjà vu por un conjunto de acontecimientos que nos parecen la repetición de algo ante lo cual no se puede aportar nada, como un espectador de la realidad, resulta poco pertinente para la transformación de una realidad como la multigrado donde es precisamente necesario que el docente se revele como un sujeto que actúe en favor de mostrar a los estudiantes de estas comunidades que existen otras opciones de vida, con lo cual a la vez se propicie el abandono de un déjà vu desde el cual contempla su propio porvenir la comunidad escolar. En el ámbito multigrado es entonces fundamental para que el docente construya un sentido significativo acerca de lo trascendental de su actuación el que él mismo responda a un pensamiento consciente desde el cual crea la posibilidad de construir futuros posibles, que aún cuando las condiciones desde factores sociales, económicos, políticos y hasta geográficos puedan mostrar un panorama poco atractivo ante un estilo de vida y laboral que nos habituamos a pensar desde la comodidad. Un profesor presa de un pensamiento débil social-conformista134 que responde a una actitud práctica de comportamiento guiada para adecuarse a los postulados de un sistema, podría llegar a ocasionar un ejercicio docente indolente ante una realidad como la que se vive en las comunidades y el funcionamiento de las escuelas multigrado, o tan sólo enfocado a realizar una práctica rutinaria quizá mientras consigue también él acceder a lo considerado mejores condiciones de trabajo por un sistema que nos ha inculcado el nadar a favor de la corriente “buscar el placer y huir del estado de conciencia que obliga a pensar y reflexionar sobre la condición social humana”135. Cierto es que existen aspectos de la organización que no dependen directamente de la voluntad del docente, pero sí otros que directamente son su responsabilidad, hablamos del tipo de actuación que se decide brindar. Puede ser muy fácil ante la desolación vivir la experiencia desde un punto de vista utópico asentado en las ilusiones o evaluar de manera racional y realista el sistema social en que se halla, sus limitaciones pero sobretodo reconociendo aquellos aspectos abiertos que se muestran como coyunturas para desarrollar un actuar tendiente a concebir un futuro alternativo mejor.

131 Es una negación a cambiar, nos sume en un profundo agotamiento y en la frustración, es un obstáculo para que algo de otro orden pueda advenir. DUSCHATZKY Silvia y COREA Cristina. “Las instituciones en la pendiente”. En: Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. 1ª Edición. Paidós. Argentina. 2002. p. 89 132Supone producir singularidad, esto es formas inéditas de operar con lo real que habiliten nuevos modos de habitar una situación y por ende de constituirnos como sujetos. DUSCHATZKY Silvia y COREA Cristina. “Las instituciones en la pendiente”. En: Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. 1ª Edición. Paidós. Argentina. 2002. p. 90 133 VIRNO, P. “El fenómeno de déjà vu y el fin de la Historia”. En: El recuerdo del presente. Ensayo sobre el tiempo histórico. Paidós. Argentina. 2003. p.16 134 Cfr. ROITMAN ROSENMANN, M. “El pensamiento sociológico del social-conformismo”. En: Pensamiento sistémico, los orígenes del social-conformismo. Siglo XXI. México. 2005. 135 ROITMAN ROSENMANN, M. “El pensamiento sociológico del social-conformismo”. En: Pensamiento sistémico, los orígenes del social-conformismo. Siglo XXI. México. 2005. p. 19.

16

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

70

Sin embargo para estar en condiciones de reconocer esas coyunturas, esa “oportunidad histórica de interrumpir el devenir”136 es primero necesario realizar una adecuada lectura de la realidad en que estamos inmersos como maestros. Se trata de entenderla como esa construcción que hacemos en el presente, pero a su vez con presencia del pasado y la posibilidad del futuro. A este complejo pensar ha de responder la forma de captar la realidad educativa, a fin de evitar caer en la contemplación de sólo alguna de sus partes para no dar una visión fragmentada, puesto que la realidad educativa recurrentemente se recorta a lo que acontece en la escuela como espacio exclusivo al cual se ha encomendado la labor de educar. No obstante, rescatando que se “educa en un medio abierto”137 tanto en sus dimensiones temporales y espaciales, por tanto es necesario destacar que al hablar de realidad educativa en las comunidades marginadas a lo que se ha de referir es a esa compleja y dinámica confluencia de relaciones que se gestan en la interacción de factores provenientes de diferentes aspectos sociales como la familia, el estado, la vida social misma y cuyos fenómenos y problemáticas impactan el suceder educativo continuamente. Además, emprendiendo una interpretación de este modo sería posible encontrar la oportunidad para intervenir ese curso, esas situaciones que nos parecen a veces adversas para nuestro trabajo en las comunidades mencionadas, una coyuntura, buscando direccionar esa realidad hacia sentidos intencionados para atenderla de manera pertinente, reconociendo que los acontecimientos continúan dándose y por tanto objetos de ser intervenidos. Hemos dado cuenta de algunas circunstancias que rodean al docente de las comunidades marginadas, las cuales muchas veces llevar a tomar la decisión de buscar el cambio de adscripción y así el desarraigo se produce entre la intersección de muchos factores; sin embargo, estos ámbitos exigen una responsabilidad por parte del docente asentada en el hacerse cargo de lo aquellas situaciones que sí tiene en sus manos. Hablando del tipo de educación que se ejerce y considerando que “una educación de calidad es aquella que permite que todos aprendan lo que necesitan aprender, en el momento oportuno de su vida y de sus sociedades y en felicidad”138 cabe resaltar que ante las situaciones descritas la escuela multigrado se encuentra en desigualdad, no obstante lo que sí se puede atender es que el docente no caiga en un desarraigo de su propia profesión y se brinde como “un profesional que no puede conformarse, pues su destino es la búsqueda constante de la verdad, el buscar el conocimiento en la vida y la vida en el conocimiento”139. En la escuela multigrado se requiere de una docencia con rostro humano, es cierto que muchas circunstancias tanto del contexto como de la organización no dependen de la decisión del maestro, pero lo que sí es urgente es recuperar la conciencia de que desde las acciones consideradas más simples construimos la historia de la cual formamos parte140. Por ello, la escuela multigrado nos presenta la oportunidad para reflexionar acerca de la pertinencia con que se da respuesta al derecho a la educación en las comunidades marginadas y al cual desde nuestra práctica también respondemos, ese derecho a la educación141 del que tanto se habla y en el cual estamos implicados muchísimos participantes.

136GARCIA Valencia, Guadalupe. “La temporalidad social como problema metodológico acerca de la reconstrucción de la historicidad”. p. 50 www.imaginales.uson.mx/.../la-temporalidad-social-como-problema-metodologico-acerca-de-la-reconstruccion-de-la-hisoricidad.pdf 137 MARTINEZ Boom, Alberto. “La educación en América latina: un horizonte complejo”. Revista Iberoamericana de Educación. N° 49, 2009, p. 171. www.rieoei.org/rie49ao6.pdf 138 BRASLAVSKY, Cecilia. “Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI”. Revista Electrónica Iberoamericana HOMENAJE A CECILIA BRASLAVSKY. Vol. 4. Núm. 2e. 2006. p. 3 http://www.rinace.net/vol4num2e.htm 139ROBERT Díaz, Mauricio. “Hacia una docencia con rostro humano”. Mérida, Yucatán. Mayo. p. 115 http://ses4sep.gob.mx/dg/dgespe/aporta/rostrohum.htm 140 Cfr. ZEMELMAN Merino, Hugo. ``La historia se hace desde la cotidianidad. En: El fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico. Dieterich Heinz et.al. Editorial Océano, México, 2000 141 LATAPÍ SARRÉ, Pablo. “El derecho a la educación”. Su alcance, exigibilidad y relevancia para la política educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa 255, Vol. 14. Núm. 40. Pp.255-287

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

71

CONCLUSIÓN

Las representaciones que construye un docente acerca de su trabajo en la escuela multigrado se configuran a través de la influencia de diferentes factores y a su vez, de las distintas interpretaciones que se hace de los mismos. Las condiciones socioeconómicas tan desfavorecidas que se viven en las comunidades donde existen las escuelas multigrado, las cuales trascienden el espacio escolar pueden provocar en el docente un significado ambivalente. Por una parte, un llamado a la conciencia para tratar de aprovechar las coyunturas que se presentan, emprender un actuar que incida sobre la gestación de esta realidad sociohistórica pero con la convicción de aportar a su transformación, con el deseo de construir una realidad distinta y mejor. Por otro lado, tampoco se puede negar que al amparo precisamente de la forma de falso reconocimiento que oculta la historicidad de dicha realidad se puede abrir la puerta a una práctica docente carente de un significado verdadero que recupere el valor del docente como sujeto capaz de creer en la posibilidad de vislumbrar otros futuros más allá de lo que pareciera ser ineludible ante las circunstancias que le rodean.

Así mismo, en el ámbito multigrado considero se requiere superar una organización que instalada desde las altas estructuras que dirigen la política educativa han condenado a la diferencia, desigualdad y desconexión de las condiciones en que se ofrece el servicio a las comunidades marginadas, a la cual se sujeta la autoridad institucional continuando con la operación de esta modalidad de escuelas primarias en base a un criterio de un sistema que toma en cuenta a los miembros de la comunidad educativa como sólo datos numéricos en el marco de los cuales se toman las decisiones. Quedan muchos aspectos por revisar pues al hablar de la escuela multigrado no sólo está en juego el maestro, sino que amerita tratar de desentrañar desde todos los actores implicados hasta las circunstancias que delinean la actuación de dichos sujetos. Exige entonces un pensarla desde la totalidad, pues así, en la conjunción es que se ha dado el estado que guarda ahora y para pensar cómo seguirá dándose el docente necesita concebirse a sí mismo como un agente que en el contexto de su trabajo puede contribuir a modificar esa realidad y rescatar el valor de una actuación comprometida, reconocer que a pesar de que el sistema diseña los mecanismos desde los cuales se pone en marcha la escuela multigrado, finalmente nosotros somos los que decidimos en la realidad el cómo llevarla a cabo, es preciso entonces despertar esa facultad para decidir, para decidir que en la escuela multigrado también se puede construir un significado enriquecedor del ser maestro.

BIBLIOGRAFÍA

AVILA, Rafael. ´´La observación, una palabra para desbaratar y re-significar. Hacia una epistemología de la observación. http://www.moebio.uchile.cl/21/avila.htm

BERTELY Busquets, María. “Panorama histórico de la educación para los indígenas en México”. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología. biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/.../sec_5.htm

BRASLAVSKY, Cecilia. “Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI”. Revista Electrónica Iberoamericana HOMENAJE A CECILIA BRASLAVSKY. Vol. 4. Núm. 2e. 2006. http://www.rinace.net/vol4num2e.htm CASTELLS, M. “La teoría de la sociedad red” En: La sociedad red: una visión global. Alianza Editorial. España. 2006.

18

19

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

72

DUSCHATZKY Silvia y COREA Cristina. “Las instituciones en la pendiente”. En: Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. 1ª Edición. Paidós. Argentina. 2002.

DUSSEL, Inés. “La escuela y la diversidad: un debate necesario”.

GARCIA Canclini, N. “Diferentes, desiguales y desconectados”. En: Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Gedisa. España. 2005. GARCIA Valencia, Guadalupe. “La temporalidad social como problema metodológico acerca de la reconstrucción de la historicidad”. www.imaginales.uson.mx/.../la-temporalidad-social-como-problema-metodologico-acerca-de-la-reconstruccion-de-la-hisoricidad.pdf GONZALEZ, Rey Fernando. Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Revista Diversitas en psicología. Vol. 4/Nº 2/2008. LATAPÍ SARRÉ, Pablo. “El derecho a la educación”. Su alcance, exigibilidad y relevancia para la política educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa 255, Vo. 14. Núm. 40. MARTINEZ Boom, Alberto. “La educación en América latina: un horizonte complejo”. Revista Iberoamericana de Educación. N° 49, 2009. www.rieoei.org/rie49ao6.pdf ROBERT Díaz, Mauricio. “Hacia una docencia con rostro humano”. Mérida, Yucatán. Mayo. http://ses4sep.gob.mx/dg/dgespe/aporta/rostrohum.htm ROITMAN ROSENMANN, M. “El pensamiento sociológico del social-conformismo”. En: Pensamiento sistémico, los orígenes del social-conformismo. Siglo XXI. México. 2005. VIRNO, P. “El fenómeno de déjà vu y el fin de la Historia”. En: El recuerdo del presente. Ensayo sobre el tiempo histórico. Paidós. Argentina. 2003. WEISS Eduardo. “La situación de la enseñanza multigrado en México”. Perfiles educativos, Vol.XXII núms. 89-90, 2000. http://www.cinvestav.mx/die/acad/weissEduardo/PDFweissEduardo/Eduardo%20Weiss-La%20situaci%C3%B3n%20de%20la%20ense%C3%B1anza%20multigrado%20en%20M%C3%A9xico.pdf

ZEMELMAN, Hugo. ´´Conocimiento y realidad de acuerdo con el sentido común´´. En Conocimiento y Sujetos Sociales. Ed. Colegio de México. México. 1987. ZEMELMAN Merino, Hugo. ``La historia se hace desde la cotidianidad”. En: El fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico. Dieterich Heinz et.al. Editorial Océano, México, 2000.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

73

“EL DESEMPEÑO DOCENTE EN ESCUELAS PRIMARIAS RURALES”

Por: MELBA RAMIREZ BRAVO

INTRODUCCIÓN

Los mayores problemas para cubrir la demanda de educación básica, principalmente se han ubicado en las zonas rurales; es un hecho en términos generales, la calidad del servicio educativo ha resultado insatisfactoria en todo el país pero más marcadamente en las zonas rurales. Los sistemas educativos se encuentran ante las dificultades que les representa el adaptarse a los vertiginosos cambios nacionales y mundiales de las últimas décadas del siglo pasado, en la formación de quienes serán los protagonistas de la vida social, económica y política del incipiente siglo XXI, con especial referencia a la educación impartida en el medio rural.

El docente es la figura sobre la que recae la responsabilidad de impartir la educación en el ámbito escolar, siendo guía y posibilitador de aprendizajes en los alumnos. Sobre la figura del maestro también se generan una cantidad de expectativas, que al no percibirse como aceptables, distorsionan la imagen que se tiene de él. Hoy en día las figuras del docente y escuela pierden el valor hegemónico que las caracterizaba generaciones atrás, esto debido a razones de diversa índole complicando aún más la difícil tarea de educar.

Como base fundamental de la educación escolar el docente desempeña un papel de gran importancia, sin embargo en la realidad se presentan factores variables que interfieren o lo alejan de los fines que éstos deberían buscar, por ello la necesidad de plantearnos algunas interrogantes sobre el desempeño docente en la actualidad, ¿qué aspectos de la realidad tienen repercusión en el desempeño docente? Si bien, el desempeño docente es afectado por innumerables situaciones de la realidad actual, es preciso reconocer algunas de las causas que han favorecido a que hoy en día a dicha labor se encuentre carente de significado.

El desempeño docente en escuelas primarias rurales.

Se ha mencionado un sin número de veces el cómo la educación impartida en el ámbito escolar es afectada por una cantidad de aspectos, dándole especial énfasis a los relacionados directamente con los alumnos como lo son la disciplina grupal o individual, problemas de aprendizaje, la inasistencia, el entorno familiar y social, entre otros que son asociados al desempeño de los alumnos durante el proceso de adquisición de los aprendizajes, siendo éstos a los que generalmente se les presta mayor atención por considerarse referentes indicativos por sus repercusiones dentro y fuera de las aulas. Aunque no se puede negar la importancia de dichos referentes, también sería necesario que se enfocará al análisis de la figura del docente y su desempeño en cuanto a la función que juega no solo como guía en los aprendizajes, sino también en su forma de ser visualizado y valorizado por la comunidad educativa (alumnos, padres de familia, compañeros docentes).

En las comunidades rurales como podría ocurrir en cualquier otro entorno, se presentan situaciones de diversa índole: familiares, económicas, sociales, escolares entre otras; en este tipo de comunidades la mayoría de las personas se dedican a labores relacionadas con el campo para las que las jornadas de trabajo son superiores a las ocho horas, generando que los niños sufran la ausencia de sus padres la mayor parte del día, algunos otros se dedican al trabajo en maquiladoras pero tienen que trasladarse a la zona urbana lo cual también ocupa la mayor parte del día. Por tratarse de zonas rurales, en algunos lugares no se cuenta con servicios necesarios como lo son; atención médica, alumbrado público y drenaje aunque si se cuenta con lo indispensable como lo son la electricidad, agua potable y servicio telefónico. Al igual que en la zona urbana el entorno familiar en algunos casos se caracteriza por la disputa entre padres separados, madres solteras, familias conformadas por los hijos de ambos, la renuencia a participar en actividades relacionadas al proceso escolar de los hijos, las constantes críticas hacia la escuela y hacia los docentes aunados a la deserción escolar a edad temprana porque para muchos

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

74

alumnos su vida escolar concluye al terminar la primaria o en mejores casos la secundaria ya sea por la falta de recursos económicos o porque los propios alumnos lo deciden así y no existe la autoridad de los padres para guiarlos por el camino hacia el estudio y la superación.

Trabajar en escuelas ubicadas en comunidades rurales puede resultar poco motivante para algunos docentes no sólo por las características antes descritas, sino porque también puede percibirse como una incomodidad que existan escuelas que se encuentren en lugares alejados y aunque se cuente con la infraestructura carretera para llegar a ellas; la distancia que hay que recorrer es muy larga en ocasiones, por esta razón, la mayoría de los docentes procuran que su lugar de trabajo esté lo más cercano a su domicilio para disminuir tiempo y los gastos en su economía que genera el traslado diario. Generalmente se acostumbra que los maestros que recién llegan a una zona escolar sean adscritos a las escuelas en donde se genera lugar después de realizar los corrimientos internos por lo tanto el docente debe cumplir con un periodo de permanencia de seis meses para solicitar su cambio a otra escuela; tal situación puede significar en el docente la obligación de estar en una escuela, porque se tiene que estar y no porque se desee, ocasionando en algunos casos la renuencia o la falta de disposición en el ejercicio de su labor; ir sólo por cumplir con lo que se impone y no por amor a su profesión y por la ética que debería manifestar. Seria necesario entonces, que cada docente valorara cada circunstancia como una experiencia; toda experiencia deja aprendizajes; debería ser lo anterior un aliciente, tal vez no es lo que se esperaba sin embargo hay que aprovechar la experiencia, dándole un sentido que permita dar lo mejor de sí mismos, en beneficio de los alumnos porque el verdadero docente para eso fue formado, para enfrentarse a cualquier tipo de circunstancia, y desgraciadamente aquí es donde radica el problema.

En las escuelas primarias rurales es común presenciar los constantes cambios de personal; si bien cada docente está en todo su derecho de buscar las opciones de trabajo que se adapten a sus necesidades, resulta problemático que cada ciclo escolar se renueve la planta docente en una escuela, existiendo casos en los que los grupos llegan a tener hasta tres docentes durante un ciclo escolar pues denota la falta de arraigo por parte del maestro para con la escuela en la que labora pues desgraciadamente se anteponen los intereses personales antes que nada; cabría preguntarse en este caso cuáles son las razones por las que el docente se vea impedido para dar valor significativo a su centro de trabajo y a sus alumnos que lo impulsen a permanecer en el mismo lugar.

En las zonas rurales es muy difícil que el docente acceda a la doble plaza al menos que le corresponda por los años en el servicio, razón por la cual, los docentes tienen que cambiar su adscripción a una zona urbana pues las oportunidades para obtener la doble plaza son mayores; otra razón que genera movimientos de personal constante, como se mencionó anteriormente una actitud común en algunos docentes es anteponer sus derechos e intereses a cualquier cosa. Los maestros no son los responsables de que en las zonas rurales sean pocas las escuelas de doble turno generadoras de dobles plazas, en estos casos se debería dejar la responsabilidad a las autoridades gubernamentales, educativas y sindicales que no han sabido hacer lo suficiente por mejorar las condiciones de la educación y del trabajo de los docentes; cuando invierten recursos insuficientes en materia de educación, cuando en una cantidad de escuelas no existe la infraestructura necesaria para darle la atención adecuada a los niños, en donde no se cuenta con el personal suficiente y el sueldo a los maestros, a diferencia de otros países, es mal remunerado. Hasta cierto punto resulta lógico por así decirlo que el docente busque otras alternativas que mejoren sus circunstancias de vida laboral y personal. Es necesario el cuestionarse sobre si las cosas serian diferentes, si la actividad del docente fuera bien remunerada y si la formación de docentes brindará profesionistas que amen, respeten y dediquen tiempo de calidad al ejercicio pleno de está digna labor.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

75

El docente es un ser humano como cualquier otro, con emociones, problemas, que siente y se tiene que enfrentar a situaciones personales que son imposibles dejar de lado, pues preocupan y causan inquietudes obligándose a ser atendidas; por cuestiones como las antes mencionadas se justifica de alguna manera el que tenga que ausentarse de su labor para darles solución, como trabajador es un derecho que debe ejercer, sin embargo existen algunos casos en donde esas ausencias se deben a otro tipo de circunstancias para las que no existe justificación alguna, llegando a abusar de ese derecho ausentándose recurrentemente del ejercicio de su labor propiciando que los alumnos en ocasiones sean regresados a sus hogares y en otras, sean atendidos por personal sin la preparación ni la experiencia para estar frente a grupo.

La falta de disposición de los docentes para trabajar frente a grupo y que los orienta a buscar cualquier tipo de excusas para estar fuera del aula propiciando que los alumnos estén la mayor parte de la jornada escolar solos, entreteniéndose con algunas de las actividades que les son improvisadas pero que al ser resueltas dan lugar a que los alumnos dediquen el tiempo restante a jugar. Muchas veces los juegos y la inactividad de los alumnos propician la aparición de circunstancias que pueden provocar enfrentamientos o discusiones entre los mismos frecuentemente vistos como problemas de disciplina cuando en algunos casos es la falta de atención del mismo docente quien los origina.

El no contar con personal suficiente en las escuelas, aunado a la poca disponibilidad por parte de los directivos escolares para darle solución, propician en definitiva malestar entre los padres de familia que con sobrada razón dan a conocer el rechazo que les provoca tal situación. Ante dicha circunstancia se tendría que indagar necesariamente ¿qué pasa con los niños y niñas?, ¿qué está provocando y de cómo darle solución?; pero por el contrario se piensa más en usar alternativas que controlen aunque sea por un día la inconformidad de los padres de familia cuando los únicos que deberían de importar son los alumnos ya que estás situaciones no sólo están afectando su aprovechamiento escolar sino también sus actitudes y conductas hacia el docente, hacia sus compañeros y la escuela en general.

Desde hace tiempo la escuela y el maestro han perdido la hegemonía que los caracterizaba como formadores y facilitadores de aprendizajes, pero se tendría que reflexionar sobre las causas que han originado dicha perdida, pues tal vez los mismos docentes la han propiciado por las actitudes manifestadas en su labor cotidiana y que tal vez no son las que se requieren para cumplir con las exigencias de la profesión en la que fueron formados. Los alumnos que son los principales afectados, y en quienes se debería pensar antes que en nadie, también tienen mucha información que brindar pues ellos puedan dar respuestas no sólo en lo referente al aprovechamiento escolar sino que también son la evidencia del cómo éstas situaciones están siendo una constante en su vida escolar.

La realidad que se vive en las primarias rurales demandan que el docente mantenga sus pies sobre la tierra mostrando su iniciativa, creatividad, preparación y disposición para hacerle frente y cambiar al menos en lo que sea su posibilidad que las cosas sean diferentes, impulsar que los alumnos y padres de familia amplíen sus expectativas de vida, ser siempre un posibilitador de aprendizajes, ser amigo, aprender a escuchar, aprender a mirar pero con esa mirada humana y reflexiva que conlleven a pensar y sentir lo que acontece y que brinden la apertura a una cantidad de circunstancias que están presentes en la labor cotidiana, sin embargo por lo contrario a lo que se pudiera esperar, cada día es más común ver en las escuelas maestros desapegados a su profesión, apáticos, deshumanizados, poco tolerantes, frustrados pues tal vez no es la profesión que ellos hubieran querido y sin embargo ejercen por no haber encontrado ninguna otra alternativa o por una imposición familiar, para algunos maestros, ser docente significa recibir su sueldo cada quincena, una practica tediosa e inapreciable.

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

76

LA EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO

Hablar de educación rural, es remontarse a sus inicios cuando durante el gobierno de Porfirio Díaz se estableció la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria. Mediante la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, bajo la dirección de Justo Sierra, se impulso la educación básica por la preocupación de atender a la población analfabeta, sin embargo dicha jurisdicción solo alcanzaba a la capital de la República, capitales de estados, ciudades y villas importantes. “Durante esa época se sientan las bases para la formulación de un pensamiento educativo coincidente con los planteamientos revolucionarios: una educación popular acorde con la búsqueda de la justicia social”.142

La constitución de 1917, eleva a un rango constitucional la obligatoriedad y la gratuidad de la educación primaria. En 1921 se crea la Secretaría de Educación Pública teniendo como secretario a José Vasconcelos quien asumió la unificación, reorganización y revitalización de la educación nacional, para lo cual se trazaron los propósitos de combatir el analfabetismo y llevar la escuela primaria al campo, creando para lo último, el primer plan de trabajo de lo que sería la Escuela Rural Mexicana.

“La escuela rural nace para servir a los grandes y pequeños grupos que tradicionalmente habían permanecido al margen de los beneficios económicos y educativos. Enfoca su acción educadora a las comunidades rurales de indígenas y campesinos, se concibe como un servicio a la comunidad entera. Le corresponde organizar, orientar y encauzar las actividades comunes con niños, jóvenes y adultos en todas las representaciones de la vida social.”143

Pese a las importantes innovaciones que hasta la fecha se han tenido en materia de educación rural, se puede decir que dicha educación sigue a la zaga en relación a los indicadores de desarrollo educativo; con respecto a lo anterior se tendría que interrogar sobre las razones por las que la educación en escuelas rurales no ha logrado impulsarse, ¿por qué los avances que se han logrado en cuanto a educación se refiere siguen sin tener resultados significativos en las escuelas ubicadas en áreas rurales?. Si bien, como se mencionó anteriormente la educación rural ha avanzado, todavía en la actualidad es posible denotar el rezago educativo, ello derivado de diversas circunstancias.

Hoy se educa bajo otras circunstancias, la modernidad que se vive en el mundo está por todas partes, muchas veces provocando que las zonas rurales queden rezagadas en comparación de las áreas urbanizadas, las escuelas primarias rurales por ejemplo operan con algunas limitaciones.

Aunque las escuelas primarias pertenecientes a una misma zona escolar suelen estar ubicadas en comunidades vecinas por lo tanto la lejanía entre una y otra es relativamente corta, existen también algunos casos de escuelas que se encuentran en zonas marginadas de difícil acceso por su lejanía y ubicación. Las principales necesidades que afectan a las escuelas primarias rurales tienen que ver principalmente con la falta de recursos necesarios para mejorar la calidad de su funcionamiento en cuanto a infraestructura pues algunos edificios escolares se encuentran en mal estado por ser construcciones antiguas que ocupan de restauración. Por otra parte la población escolar en algunas comunidades ha crecido provocando una mayor demanda y por consiguiente que las aulas sean insuficientes o que los grupos se vuelvan numerosos. En las zonas rurales son pocas las escuelas que atiendan con doble turno, si a caso una o dos escuelas por zona escolar, y hablar de la creación de escuelas de doble turno resulta un tanto lejano de conseguir ya que eso significaría también la creación de dobles plazas; una respuesta poco factible para las autoridades educativas.

142 SCHMELKES, Silvia. “La educación rural en México”. Conferencias Magistrales. Departamento de Investigaciones Educativas. Cinvestav. México. file:///C:/Documents and Settings/Administrador/Mis documentos/prim.rural.htm. 143 SCHMELKES, Silvia. “La educación rural en México”. Conferencias Magistrales. Departamento de Investigaciones Educativas. Cinvestav. México. file:///C:/Documents and Settings/Administrador/Mis documentos/prim.rural.htm.

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

77

Por tratarse de escuelas muchas veces alejadas del área urbana, es común que cada ciclo escolar se tenga que lidiar con la dificultad para el abastecimiento completo de los libros de texto para alumnos y materiales o recursos para los docentes. Así mismo las visitas por parte de los supervisores escolares para conocer las situaciones y problemáticas de las escuelas se dan esporádicamente o únicamente cuando se amerita su presencia en las instituciones. Ante tales circunstancias vividas en las escuelas primarias rurales, seria preciso profundizar en el tema del desempeño docente, pues si bien la tarea para el docente es compleja, por qué para algunos está perdiendo significado.

EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS RURALES

Se empezará por mencionar a continuación algunas de las características del perfil de egreso de los docentes de educación básica referentes a su formación.

“Asume como principios de su acción y de sus relaciones con los alumnos, las madres y los padres de familia y sus colegas, los valores que la humanidad ha creado y consagrado a lo largo de la historia. Reconoce a partir de una valoración realista, el significado que su trabajo tiene para los alumnos, la familia de éstos y la sociedad. Asume su protección como una carrera de vida, conoce sus derechos y obligaciones y utiliza los recursos al alcance para el mejoramiento de su capacidad profesional. Valora el trabajo en equipo como un medio para la formación continua y el mejoramiento de la escuela y tiene actitudes favorables para la cooperación y el dialogo con sus colegas.”144

Por lo contrario a lo que se pudiera esperar la profesión del docente está tomando rumbos distintos a los principios de su formación. Hoy en día es posible al menos en algunas primarias rurales encontrar maestros renuentes hacia la profesión en la que fueron “formados”. La labor docente va más allá de pararse frente a grupo para dar la clase que se prepara un día antes, la labor del docente encierra mucho más; escuchar a los alumnos, observarlos, percatarse de los medios en los que se están desenvolviendo, percibir las problemáticas y necesidades para así encontrar las formas para poder atenderlos adecuadamente. Por eso es necesario la sensibilidad y la intuición, dos cualidades que cada vez es más difícil encontrar en los docentes. Hoy se puede ver como los docentes son movidos por sus intereses personales y no por los propios de su profesión, mostrando indiferencia hacia lo que origina su accionar. Los movimientos de personal son un claro ejemplo de cómo el docente antepone su necesidad de comodidad sin detenerse a reflexionar un poco, sobre las consecuencias derivadas de su toma de decisiones; si se les preguntará a los alumnos sobre lo que sienten por tal situación, ¿acaso se encontrarían las respuestas que de alguna manera lograran que el docente pensará dos veces antes de decidir su cambio de escuela? Si bien las condiciones en las que se trabaja en una escuela rural son complejas por las características que éstas tienen, no deben de ser visualizadas como obstáculos negativos que problematizan la labor docente, sino por el contrario deben recordar que el verdadero docente fue formado para enfrentarse a cualquier situación propia de su labor, para qué lamentarse por estar en una escuela que no gusta o conviene, cuando en su lugar se tendría que aprovechar al máximo el tiempo con los alumnos, sin buscar pretextos para estar fuera de las aulas porque es una práctica común en los docentes de la actualidad; es como si se estuvieran olvidando los principios de su formación o aún más denotan la poca presencia de éstos en las subjetividades.

En las labores cotidianas se ha adoptado la utilización de prácticas con fines pragmáticos, recurriendo mecanismos repetitivos ya propuestos, que faciliten o brinden la certeza de que se lograra la meta u objetivos propuestos, dejando de lado la problematización y la creatividad propias de una subjetividad subjetiva. Las razones por las que recurre a este tipo de prácticas son de

144 Perfil de egreso del maestro de educación básica. http://dgfcms.sep.gob.mx:7037/PrioryRetEdB/Materiales/FollInf0910/docs/Areas/BM07/Area3_Comp_Did/Perfil_EB.pdf.

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

78

determinado índole; tal vez la misma ineficiencia ante la realidad, el conformismo, la falta de compromiso y responsabilidad, el abandono a la subjetividad; que se ha promovido incansablemente, estén logrando configurar una subjetividad carente de todo valor subjetivo.

En un mundo individualista como éste el docente ha dejado de lado todo aquello que le originaba placer, por la falta de tiempo o para ir en busca de otras cosas; en dicho camino se han perdido lo que hacía feliz a mucha gente y que era vital para la felicidad de todos: el orgullo del trabajo bien hecho, de la destreza, de la inteligencia o la habilidad en la realización de una tarea complicada o la superación de un obstáculo impetuoso.

EL DOCENTE Y LA EDUCACIÓN: UN DESTINO POSIBLE

Hablar de educación debe ser un tema que incumba y preocupe a todos, pues de esa manera sería posible comprender la importancia que ésta tiene en la configuración de la subjetividad en los individuos. Se denota desde hace tiempo una educación en crisis a la que no es posible disfrazar con discursos y promesas de fantasía sino que, por el contrario, la primera acción a seguir es reconocer el hecho como tal y emprender el camino correcto en pro del avance en materia educativa. “La educación debe promover y garantizar las competencias esenciales para un sana convivencia y para el ejercicio de una ciudadanía responsable”.145 Hasta hace tiempo educación era vinculada como una función propia de la familia y la escuela; siendo “la familia la primera formadora o deformadora, la escuela a su vez era considerada como el principal vehículo social de transmisión de la cultura”.146

Como educadores es posible relacionarse con los diferentes ambientes familiares en los que se desarrollan los alumnos, escuchar de ellos mismos o de sus padres testimonios que describen a su entorno familiar y que se caracteriza por un sin número de eventos que modifican la vida diaria de sus integrantes; la ausencia de los padres, las disputas entre parejas, la situación laboral, las actividades ilegales a las que algunos padres se dedican por mencionar algunas que traen consigo la desubjetivación o la imposibilidad para hacer frente a la situación.

En éste proceso de deshumanización del ser humano, en donde uno de los principales retos de la educación es ayudar a los individuos a conocerse, comprenderse, aceptarse y quererse para poder desarrollar a plenitud todos los talentos y realizar la misión en la vida con los demás, no contra los demás, como bien apunta Pérez Esclarin “la genuina educación debe ayudar al planteamiento de preguntas y a responderlas con valor, así como enseñar a vivir con autenticidad, a ser dueño y señor de la propia vida.”147 Mediante la educación se debe promover y garantizar las competencias esenciales para una sana convivencia y para el ejercicio de una ciudadanía responsable; enseñar la “profesión general de hombre” en palabras de Robert Mauricio “ser hombre, preocuparse por sí mismo, aprender a mirar la verdad, la vocación de la humanidad por la humanidad.”148 El mejor escenario para el ser humano es la vida en sociedad, “la sociedad es una prótesis básica para luchar desde la libertad contra el destino;”149 una forma de pensamiento que sin duda alguna la educación debería de impulsar. Como educadores, es necesario concientizarse de la responsabilidad que conlleva alcanzar dichos fines.

El mayor reto que enfrenta la educación, es que los maestros y las diversas instancias educativas fomenten en los niños y jóvenes, un sentido de alteridad, esto es la capacidad de percibir a los otros y de pensar en ellos, el poder captar empáticamente lo que significa su experiencia. Para

145 Pérez Esclarin, Antonio, “Educar en tiempos de crisis” p. 10 http://servicio.cid.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/a1n1/1-1-5.pdf 146 Pérez Esclarin, Antonio, “Educar en tiempos de crisis” p. 10 http://servicio.cid.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/a1n1/1-1-5.pdf 147 Pérez Esclarin, Antonio, “Educar en tiempos de crisis” p. 10 http://servicio.cid.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/a1n1/1-1-5.pdf 148 ROBERT, Mauricio.”Hacia una docencia con rostro humano. http://www.formaciondocente.sep.gob.mx/aporta/rostrohum.htm 149 ROBERT, Mauricio.”Hacia una docencia con rostro humano. http://www.formaciondocente.sep.gob.mx/aporta/rostrohum.htm

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

79

lograr el ascenso en lo que se refiere a educación primero se tendría que observar la educación tal cual es; como un fenómeno social complejo que requiere de un estudio cuidadoso que permita adentrarse en ella, identificar los orígenes de su problemática así como las rutas necesarias que coadyuven en su beneficio “se supone que la observación es la vía de acceso a las entrañas del mundo.” 150

Es necesario de igual manera que gobierno, escuela, familia y sociedad en general reconozcan la necesidad de una educación igual para todos, así como la implicación de la educación en la realidad. ” La implicación no es un fenómeno voluntario , sino un fenómeno que se padece” 151 Como ya se menciono es un error pensar la educación como un fenómeno descentralizado, la realidad influye en la educación y la educación influye en la realidad ” la implicación no se piensa se existe, el sentirse implicados a la realidad, el sentirse inmersos en ella junto a sus circunstancias abrirá la posibilidad de manifestar la indignación descrita por Ghiso “ la indignación caracteriza a los individuos como sujetos capaces de constituirse como actores sociales reflexivos constructores de preguntas y propuestas”152. La indignación permitirá buscar formas de participación que conlleven a hacerse cargo de lo que corresponde hacer no por una imposición sino por amor al prójimo, el amar a los demás es buscar sus beneficios.

La necesidad de que el docente manifieste actitudes como las antes mencionada podría ser un aliciente para el rumbo de la educación en lo relativo al ámbito escolar, sobre todo si se busca y se lucha por alcanzar los propósitos propios de la profesión en la que fueron formados. Sin duda alguna existen maestros merecedores por su ética y dedicación, el ser nombrados así, pues les entusiasman los logros obtenidos por sus alumnos y superan con ahínco los retos que se les presentan en su labor diaria. De igual manera son capaces de reconocer sus limitaciones y prepararse esmeradamente para mejorarlas o vencerlas. Una característica propia del concepto “utopistico” entendido como “la evaluación sobria, racional y realista de los sistemas sociales humanos y sus limitaciones así como los ámbitos abiertos a la creatividad humana” 153, en este caso, el docente tendría que desarrollar en él, la necesidad de ir en búsqueda de diferentes recursos y alternativas que conlleven a mejorar su desempeño y el de sus alumnos, para lo que no bastaría únicamente con idealizar, sino trabajar con entusiasmo para conseguirlo, dejar de caer en el “conservadurismo” que imposibilita la toma de decisiones razonadas, sabias y colectivas; reduciendo la labor a la mera practica repetitiva de lo ya establecido.

Si bien se existe en una sociedad constituida por sistemas; pertenecer a un sistema no significa estar de acuerdo con sus disposiciones y formas de proceder. En ocasiones el docente actúa con total apego a lo instituido siguiendo al pie de la letra lo que se sugiere, mostrando indiferencia hacia lo que acontece y que necesariamente se tendría que dar prioridad en atender adecuadamente. Para algunos es más cómodo estacionarse en actitudes complacientes para cumplir con lo estipulado, instalándose en el “social conformismo” denominado por Roitman.” El pensamiento social – conformista nada a favor de la corriente haciendo aumentar su fuerza y velocidad. “154 El conformismo se caracteriza por un pensamiento débil y sin duda alguna, el tipo de pensamiento que necesita el docente es el de la acción social intersubjetiva, donde se posibilite un horizonte no definido por la racionalidad y funciones de un sistema autorregulado, sino por la construcción abierta de futuros posibles.

Conclusiones

150 Avila, Rafael.” La observación una palabra para desbaratar y re-significar: Hacia una epistemología de la observación, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2004. Pp. 151 ARDOINO, Jacques. “ La implicación. Conferencia presentada en el centro de estudios sobre la universidad, UNAM. 152 GUISO, ALFREDO. “Para enfrentar la indiferencia…una configuración epistémica humana y compleja” Http://Www.Campogrupal.Com/Episteme.Html. 153 WALLERSTEIN, Immanuel.” Utopística o las opciones históricas del siglo XXI. México. Siglo XXI/UNAM. P.3 154 ROITMAN, Rosenmnn.” El pensamiento sociológico del social conformismo” En: Pensamiento Sistémico, los orígenes del social – conformismo. México Siglo XXI/UNAM.P.16

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

80

Esta realidad en la que se vive en la actualidad, está cambiando con la cotidianidad de toda actividad humana, provocando el nacimiento de conductas y actitudes en los individuos ligadas con la incertidumbre que causa el no saber cómo conducirse ante la misma y al mismo tiempo orientando a la configuración de subjetividades, ególatras, individualistas, consumistas que son manifestadas a en la vida en convivencia, dando pauta a la exigencia de reflexionar sobre la necesidad de erigirse como subjetividades subjetivas que permitan primeramente el reconocerse como sujetos con la capacidad de pensar y sentir así como de aceptar la vinculación que existe entre sujeto y realidad . Es preciso recordar que para transformar la realidad, primero hay que empezar por sí mismo y eso no será posible si se continúa buscando o responsabilizando a alguien más sobre los propios actos y que de alguna manera la sociedad en general a participado en su existencia.

Es necesario dar hincapié y exaltar la figura de esos sujetos héroes que construyen la historia (como dice Zemelman) desde la cotidianidad; individuos que “hacen lo suyo,”155 que asumen su vocación con una visión ideal que es plena, apasionante y posible. Impulsores de la libertad porque se han liberado; libres porque alguien les ha implicado en esa liberación y a su vez, ellos mismos implican a otros en este proceso de transformación continua, en ese desarrollo de la historia.

Una de las mejores armas que la sociedad tiene para hacerle frente a la realidad, es la que le proporciona la educación, sin embargo resulta complejo hablar del tema de la educación hoy en día. Una figura estrechamente ligada con la educación es el maestro; como se sabe, el maestro representa uno de los pilares de la educación escolar y su desempeño esta estrechamente vinculado con la realidad pues son muchos los aspectos de la misma los que influyen en su labor diaria.

El docente debe tener la disposición de buscar las estrategias que busquen el desarrollo integral de sus alumnos, olvidándose de egoísmos, comodismos y otras actitudes que perjudiquen su quehacer. Así mismo debe estar preparado para enfrentar los retos propios de su labor, estimulando en sus alumnos el desarrollo de valores, actitudes, y conductas que les permitan crecer en todos los aspectos y atender las exigencias que demanda la sociedad, una tarea que resulta complicada si se toma en cuenta todo lo que se origina a su alrededor pero como bien apunta Manuel Cruz ”hay que aprender a luchar incluso cuando no queda ninguna esperanza”156, una actitud propia que el docente debería de impulsar.

BIBLIOGRAFÍA

ARDOINO, Jacques. “La implicación. Conferencia presentada en el centro de estudios sobre la universidad, UNAM.

Avila, Rafael.” La observación una palabra para desbaratar y re-significar: Hacia una epistemología de la observación, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2004.

CRUZ, Manuel.”El pasado en la época de su reproductividad técnica”. Introducción. En : Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. España. Paidós.

DUSCHATZKI, Silvia y Cristina Corea (2002). “Los caminos de la subjetividad, en el declive de las instituciones. 1ra edición, Argentina, Paidós.

GUISO, ALFREDO. “Para enfrentar la indiferencia…una configuración epistémica humana y compleja” Http://Www.Campogrupal.Com/Episteme.Html.

155 ZEMELMAN Merino, Hugo. “La historia se hace desde la cotidianidad” En el fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico. Dieterich Heinz. Et. al. México, Editorial Océano, 2000, p.161 156 CRUZ, Manuel.”El pasado en la época de su reproductividad técnica”. Introducción. En : Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. España. Paidós.P.18

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

81

Pérez Esclarin, Antonio, “Educar en tiempos de crisis” p. 10 http://servicio.cid.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/a1n1/1-1-5.pdf

Perfil de egreso del maestro de educación básica. http://dgfcms.sep.gob.mx:7037/PrioryRetEdB/Materiales/FollInf0910/docs/Areas/BM07/Area3_Comp_Did/Perfil_EB.pdf.

ROBERT, Mauricio.”Hacia una docencia con rostro humano. http://www.formaciondocente.sep.gob.mx/aporta/rostrohum.htm

ROITMAN, Rosenmnn.” El pensamiento sociológico del social conformismo” En: Pensamiento Sistémico, los orígenes del social – conformismo. México Siglo XXI/UNAM.

SCHMELKES, Silvia. “La educación rural en México”. Conferencias Magistrales. Departamento de Investigaciones Educativas. Cinvestav. México. file:///C:/Documents and Settings/Administrador/Mis documentos/prim.rural.htm.

WALLERSTEIN, Immanuel.” Utopística o las opciones históricas del siglo XXI. México. Siglo XXI/UNAM.

ZEMELMAN Merino, Hugo. “La historia se hace desde la cotidianidad” En el fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico. Dieterich Heinz. Et. al. México, Editorial Océano, 2000.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

82

LOS DESAJUSTES ENTRE LA FORMACIÓN INICIAL Y PRÁCTICA INSLOS DESAJUSTES ENTRE LA FORMACIÓN INICIAL Y PRÁCTICA INSLOS DESAJUSTES ENTRE LA FORMACIÓN INICIAL Y PRÁCTICA INSLOS DESAJUSTES ENTRE LA FORMACIÓN INICIAL Y PRÁCTICA INSTITUCIONAL: TITUCIONAL: TITUCIONAL: TITUCIONAL: EXIGENCIA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE.EXIGENCIA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE.EXIGENCIA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE.EXIGENCIA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE.

Por: AÍDA DOLORES ROBLES

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene el propósito de dar a conocer al lector la necesidad de analizar el desajuste percibido entre la formación inicial y el trabajo docente realizado de manera cotidiana, la exigencia que se tiene de una actualización cotidiana, divisándolo como una tarea común pero con compromiso de trabajo docente.

El documento está separado en cuatro apartados; primer apartado da a conocer la problemática de manera práctica, cómo se vive, y la necesidad de buscar los factores que inciden en dicha problemática educativa. En el segundo apartado se ubica la preparación docente para el trabajo docente y su repercusión en el quehacer laboral. Otro momento en el presente trabajo es dar una panorámica sobre ¿qué papel juega la autoridad educativa en la actualización docente? Otro punto a tratar en el presente ensayo es: Seguimiento y evaluación a los procesos de actualización docente. Concluyendo en los hallazgos encontrados después de realizar esta reflexión documental.

La necesidad de vivir en sociedad provoca en cada uno de nosotros formas de comportamiento que estimula cambios y llega a una subjetividad variable en razón de los comportamientos y sucesos, es importante que nuestra necesidad de compartir haga de los sujetos sin visión insertos a realidades cotidianas como únicas. Nuestro actuar depende entonces de cómo actúa nuestra sociedad; partir de lo que hace cada uno para atender los deberes sociales, lo que nos lleva a hacer valoraciones sobre las costumbres; ver comportamientos de las personas.

Todo sujeto ha tenido como mínimo a un profesor en su vida. Todos al menos ha vivido una clase. Todos han crecido recordando alguna anécdota vivida con algún profesor. Estos ejemplos dan clara muestra de la función que tiene un educador; pero, ¿qué sucede cuando la mayoría de los sujetos ven al profesor con una función minimizada hacia el verbo “enseñar”? el profesor se determina como una persona que por el solo hecho de decirse profesor, tendrá la categoría de tal. Pero, ¿se tiene clara cuál es la función de un profesor?

Los desajustes entre la formación inicial y práctica institucional: exigencia de actualización docente.

Cuando egresa el estudiante normalista con el membrete de “licenciado en educación…”, entonces se encuentra con una realidad donde ese compromiso se puede ejercer por parte de una valoración de su propia responsabilidad, su propio compromiso para lo que fue instruido. Tiene que resurgir esa calidad humana para con lo que hasta el momento solo era un requisito para tener la categoría precisamente de profesor, tenía que cumplir con contenidos que se consideran como se dijo anteriormente un requisito. Y ahora ¿qué? Solo se tiene que cumplir con un horario con un grupo determinado y si bien tiene la fortuna, cumple con una planeación y una organización de su trabajo en un mero cuaderno ordinario, sin un formato oficial, sin un orden de contenidos –solo los que su conciencia-, le demanda y claro las exigencias de sus alumnos; es triste saber que cuando vivieron la vida normalista “debía” cumplir con una infinidad de formatos, materiales educativos, más aun demostrar todo el proceso que conformará su práctica docente. Entonces bien, si eso queda en el olvido cómo hacer para que se continúe e incluso se mejores conforme tiene experiencia en el trabajo escolar. La única respuesta a tal cuestión es la identidad que se tiene hacia la labor docente, esa identidad como sujeto que vive una realidad donde se requiere darse dándose en cada una de sus acciones que realiza al interior de su aula. La identidad docente dará pauta a un aspecto referido en este escrito la actualización docente; se entiende y se

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

83

conceptualiza a la actualización como una responsabilidad de la autoridad educativa; actualización resultado de una necesidad en la sociedad educativa; qué hacer ante esta actitud de comodidad por parte de los docentes, surgida de lo que se quiere y se exige de parte de la propia autoridad.

La autoridad educativa se ha encargado hasta el momento de implementar diplomados, talleres, cursos de actualización donde el docente elige los más propicios para su ubicación de nivel educativo y llevar a cabo esta actualización; no solo es manifestar que se desea realizar para actualizarse, sino también pensar-sentir la necesidad de hacer este tipo de acciones, ser subjetivo en cuanto a la necesidad de buscar alternativas de superación profesional.

Desgraciadamente dentro de esas acciones que se implementan va de por medio un aspecto que predomina en nuestro tipo de gobierno; el ambiente político que se vive en cada sexenio, pues a razón de la política educativa que maneja cada gobierno serán los apoyos otorgados para la capacitación y actualización de los educadores.

Actualmente las tareas de actualización están sujetas a una realidad, ¿Qué hacer con los contextos rurales o periferias en las zonas urbanas? Donde en ocasiones se promueven talleres basados con diseños tecnológicos; y, en muchas de las ocasiones no se cuenta ni siquiera con energía eléctrica, lo cual provocan que los proyectos a ejercer sean casi imposibles de llevarse a cabo.

Otro elemento primordial en la actualización y capacitación del docente es el hábito de la lectura, ¿para qué leer? Es una necesidad del docente que muchas de las veces se deja de realizar, por no encontrar un producto al llevarla a cabo. Se debe entender como docente que es una estrategia de las más acertadas; se debe realizar este ejercicio en base a necesidades personales, sin imposición, sin restricción de tiempo, simple y llanamente por el gusto y necesidad de capacitarse para elevar su propio dominio de clase y elevar la calidad educativa de nuestros alumnos.

La preparación del docente para el trabajo docente.

El plan de estudios de licenciatura maneja “mayor precisión posible de los rasgos del maestro de educación primaria que México requerirá en el futuro inmediato. Esos rasgos responden no sólo a las necesidades de conocimiento y competencia profesional que plantea la aplicación del currículum de la escuela primaria, sino también a las actitudes y valores que caracterizan al buen educador en el ámbito más amplio de sus relaciones”157; los propios lineamientos manifiestan claramente el tipo de educador que se requiere para la vida con visión holística de los sujetos en formación. “el educador moderno aplicar todas sus energías en su inteligencia en una tarea que juzga al mismo tiempo posible, gracias a los haberes educativos estabilizados, y extraordinaria por qué afectar a lo más valioso que tenemos: el hombre”158; ya no se habla de un profesor conservador que se responsabilizaba de la enseñanza inicial; donde definitivamente su oficio era el de “enseñante”, se tiene claro la holística definida para esta carrera. El concepto de profesor se toma como el instructor, el guía, el conductor de un conocimiento o conocimientos para lograr que un sujeto sea capaz de desarrollar sus capacidades y habilidades en una sociedad. Para llegar a ser ese instructor, se requiere de un proceso de preparación que usualmente es en una institución; él sujeto tiene que estar consciente de los compromisos y responsabilidades que se enfrentará dentro de un contexto social. Regularmente se tiene un proceso de selección para que, los de mayores capacidades ingresen a esta carrera humanista. Entonces bien, ¿qué sucede al interior de estas que provocan la poca sensibilidad para llegado el momento de su ejercicio profesional,

157 S. E. P. Plan y programas de estudios 1997.- pp.23 158 DUSCHATZKY, Silvia y Corea.- (2002).- Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones.- ed. Buenos Aires: Paídos.- pp.31.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

84

quedan solamente con esa carrera inicial? Las experiencias vívidas dan un panorama para considerar el proceso débil en cuanto el perfil profesiográfico requerido, el instrumento se puede considerar sólo de conocimientos básicos, incluso en el último proceso aplicar el examen psicopedagógico, ahí es donde se considera a los aspirantes elegidos como los mejores de un número mayor a sólo elegir un mínimo para ser preparados y aptos en estas carreras humanistas como lo es la educación.

Los procesos que lleva el estudiante que opta por este tipo de profesión, se le puede considerar de suerte, ni siquiera de una alternativa propia de ser parte de una espacio social, emergido de varias culturas que al final se tienen que unificar para conformar un grupo en transcurso de preparación para irse conformando para un servicio puramente social.

Los tipos de estructura de las escuelas de gobierno provocan que de una u otra manera se tengan que organizar y/o acomodar a los formadores de docentes en espacios de la currícula ya especifica en un plan de estudios; otro aspecto relevante es que gracias a los beneficios que tienen los profesores en servicio con una plaza base, da como consecuencia el tener que ubicarse en alguna asignatura a impartir; y, ¿esto qué provoca? Que a pesar de no tener el perfil profesiográfico, debe ser ubicado. Los formadores de docentes hasta el momento no han tenido la capacitación y/o actualización sobre las nuevas reformas educativas implementadas por las propias autoridades educativas -en este caso Secretaría de Educación Pública-, teniendo como resultado un mínimo de rendimiento para lo solicitado por el propio plan de estudios. Los planes y programas de estudio de las diversas carreras de licenciados en educación, dan claras muestras de debilidades, propias de un país en donde se nos tiene como sujetos mínimos para ser preparados para hacer la tarea; teniendo como resultado ser los responsables de una educación de poca calidad, sin ir más allá de lo estipulado por los propios planes y programas. Sumados estos dos factores se considera por un lado el tener ese desajuste entre lo que dicen los planes de estudio y lo que prevalece al interior de algunas escuelas formadoras de docentes. Analizando que se complementan algunos talleres, pero solo como eso, un complemento y no una curricula que conlleve una continuación de capacitación y actualización continua

La actualización requerida es un proceso, no fácil, si en realidad cada parte realmente encuentra el “deber ser”, se reflejaría en buscar las alternativas de actualización para dichos formadores de docentes. Las escuelas normales han buscado por medio de la propia autoridad apoyos de capacitación para los formadores de docentes, hay proyectos donde se invita a involucrarlos y poca es la respuesta para estos; los encuentra solo como una capacitación más y no como una necesidad de su propio actuar de sus estudiantes.

En cuanto al trabajo requerido por parte de los que de manera voluntaria y con conocimiento de lo que significa ser maestro; inician esta tarea con el único afán de capacitarse para ser los mejores; conforme se van haciendo incluyentes, consideran que se están dando-dándose a un ejercicio de asimilación de conocimientos, dejando de lado al sujeto que traían antes de ingresar a esta carrera; por qué mencionar esta frase, la real realidad de estos sujetos es que solo lo ven como una oportunidad –muchas de las veces- , cómoda hacia un lugar donde prepararse para defenderse en esta sociedad de conformismo que nos ubican nuestros progenitores; convirtiéndonos en un “…individualismo que más allá de su disconformidad permanece inerme en sus situaciones de desventaja… suponen cierta capacidad del sujeto para reconocerse como tal,159 dicha desventaja se verá reflejada precisamente con quienes tendrán su futuro –los alumnos-, en meros comentarios propios de los sujetos en formación inicial, manejan el desarrollo de dicha formación como un lugar cómodo para su vida profesional. Si bien es cierto que conforme desarrolla el formador de docentes su cátedra a impartir se va dando pautas a una realidad que encontraran en su espacio laboral, de la propia necesidad de estar en constante capacitación y/o

159ZEMELMAN Merino, Hugo (2009).- Desafíos de la actual coyuntura política de América Latina.- IPECAL, México. Pp. 2

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

85

actualización, hacerse incluyentes en lo ofrecido por el propio magisterio, desgraciadamente solo queda en una sensibilización verbal; el estudiante normalista al verlo solo como una alternativa, difícilmente se hará participe de proyectos educativos. Cuando se ingresa en el campo de las humanidades inmediatamente se ubica el sujeto en el aspecto social que define la relación como ente con un razonamiento para atender a propios sujetos. La docencia no deja de lado la necesidad de estar en constante estudio, actualización para que se cumpla el propósito de la educación “el desarrollo integral” del sujeto, ahí es donde se cuestionaría ¿es necesaria la actualización docente? La propia autoridad gubernamental ha implementado un nuevo proyecto educativo donde se va conformando de manera lineal desde nivel básico, nivel medio superior y superior incorporando en todos los planes de estudios los rasgos de perfil de egreso que se requiere para todo sujeto en proceso educativo; la realidad nos está ubicando en la preocupación adquirida para ese preparación educativa necesaria para la vida social en que nos encontramos inmersos. Darnos cuenta que “la humanidad como la educación atraviesan una profunda crisis de orientación y de sentido”.160 Partiendo a la situación real que manifiestan críticos de la necesidad de crecer como educadores responsables, comprometidos que en el ideal produce sujetos con convicción a la labor docente, sin perder de vista que “los seres humanos vivimos condicionados en una inexorable relación de coexistencia con la cultura que creamos, pues siempre se es, se está y hacen cosas con la pretensión de resguardarse de la inseguridad”161; partiendo de ello, no dejar de lado el “se es”, no perder la esencia, la cultura es imposible de cambiar de la noche a la mañana, “se está”, el compromiso que como tal se está formando durante cuatro años de formación inicial, y, que al final de cuentas se buscará tener una seguridad laboral que después de un proceso se tendrá como “premio” y gozar todo un futuro que para muchas puede parecer incierto, al no tener una “plaza base” y se requerirá de mayor responsabilidad para conservar esa seguridad laboral (empresas privadas).

“La institucionalidad del estado termina por reducirse a un espacio en el que se persigue una suerte de arbitraje entre las diferentes fuerzas sociales,”162 no puede ser permitido reducirse un espacio debido a que hay fuerzas gubernamentales que provocan una detención para que se crezca como personas con necesidad de fortalecimiento y/o capacitación de su área de trabajo.

No se debe perder de vista que “debemos abordar el problema de que los actores se desenvuelven en distintos recortes de la realidad”163 se reconoce las culturas en la cual se desenvuelve cada sujeto en trasformación como formador de ciudadanos, la parte teórica no debe perder ese propósito a pesar de esos recortes que no pueden ser vulnerables a una preparación profesional. En ocasiones “Horizonte histórico que puede ser captado mediante un razonamiento que llamaremos pensar epistemológico porque, a diferencia del pensar teórico…este carece de referentes en términos de una estructura teórica predeterminada”164; se va trabajando en una práctica ya predeterminada, con conocimientos predeterminados, hacia sujetos predeterminados por quienes estuvieron inmersos en la formación inicial.

¿Qué papel juega la autoridad educativa en la actualización docente? “Es difícil vislumbrar futuros cuando no se tiene clara la situación presente. Estamos ante un momento en el desarrollo del capitalismo que está resignificando una enorme variedad de fenómenos económicos, políticos, sociales y culturales, que nos hacen pensar en una situación

160 PÉREZ Esclarin Antonio (2002).- Educar en tiempos de crisis.- Ponencia presentada en la I Jornada de Reflexión.- pp.1 161 TRUJILLO Luz Divina (2008). “El sujeto docente y su necesidad de contar historias sobre sí mismo”. El docente frente a su práctica. Exigencia y urgencia de autonomía. Tesis Doctoral, Universidad Pedagógica Nacional.- Ajusco, D. F. pp.1 162 ZEMELMAN Merino, Hugo (2009).- Desafíos de la actual coyuntura política de América Latina.- IPECAL, México. Pp. 2 163 ZEMELMAN Merino Hugo (1992).- “La totalidad como exigencia del razonamiento crítico”. En Horizontes de la Razón I, Dialéctica y apropiación del presente.- Anthropos-Colegio de México, España. Pp. 2. 164 ZEMELMAN Merino Hugo (1992).- “La totalidad como exigencia del razonamiento crítico”. En Horizontes de la Razón I, Dialéctica y apropiación del presente.- Anthropos-Colegio de México, España. Pp. 4.

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

86

inestable y abierta en su dirección de devenir, pero que se impone mostrarlo como cerrada, sin alternativas165; al tenerse a una sociedad como sujetos mínimos que siempre se deben tener controlados con la propia realidad vivida al interior y exterior de sujetos con una subjetividad poca de reflejarse a una política ya determinada; el futuro será incierto, por lo que sucede con nuestra política educativa, gobiernos vienen gobiernos van y conforme están en ese lugar privilegiado, solo acotan los espacios presentes, sin una visión de lo que podrá suceder si no se toman medidas preventivas. En la tarea diaria que realiza el docente debe enfrentar paralelas a un instructor, debido a que “A los educadores se les pide mucho y se les da muy poco.”166 El docente debe ser padre, psicólogo, orientador, pedagogo, etc. debe atender los imprevistos que día a día surgen en el cotidiano andar de una clase; entonces bien, si el profesor de grupo debe lidiar con el desinterés, la apatía de los alumnos, incluso con situaciones de violencia que se vive al interior de los diversos hogares que conforman nuestra sociedad; se podrá resumir que es una consideración que optará el orientador, el educador para estar renuente a una solicitud de las autoridades educativas, el propio actuar diario para deslindar los deseos de superación profesional. El ejercicio docente ubica al egresado de escuelas normales en estar solamente en su cotidiano y no en su pensar futuro que requiere este tipo de docencia. La autoridad poco hace para afrontar el espacio que le corresponde responder; emitiendo solamente alternativas de actualización y no un estimulo profesional, económico, social, etc, que provocará en los profesionales de la educación dar dándose para la docencia. Haciendo una revisión de documentos que se remiten a las instituciones educativas se encuentra con materiales de actualización propios para ser revisados al interior de un trabajo colegiado, que de ser así, tendrán ya un inicio bibliográfico para no quedar en el pasado de una actualización necesaria en cualquier quehacer docente.

Otras de los factores que acompañan está compleja temática de la actualización docente como práctica cotidiana; es el incentivo remunerable que atrae a jóvenes talentosos que al hacer un comparativo se verá con la poca disyuntiva por prevalecer este campo educativo. “La formación docente presenta para muchos de los actuales alumnos del profesorado como una alternativa “de segunda””;167 en la misma lectura maneja datos que dan cuenta de la poca sensibilidad de estar en constante actualización poco creíble para lo que es esta profesión. Este antecedente provoca que el educador prefiere invertir su tiempo en trabajar doble turno en escuelas, otros tantos el laborar en más de dos instituciones, y al extremo laborar en otro empleo polar a la docencia, de ahí la poca subjetividad de ver su realidad de compromiso y responsabilidad de estar en constante actualización, requerida para una educación de calidad que se insistió en su vida de preparación profesional llamadas escuelas normales. ”Lo indeterminado, dice Zemelman, ¨...es expresión de la necesidad de acabamiento o completud de lo determinado sobre la base de sus propias potencialidades¨ La indeterminación es una exigencia que el sujeto plantea a su propio pensamiento: es justamente la condición de ruptura de los paradigmas establecidos.”168 Hablando con un análisis propio de sujetos que tienen la convicción de destapar sus propias potencialidades sí se tendrá esa exigencia subjetiva, la prueba está en las aulas que prestan el servicio de actualización, de superación profesional, que pocos lo aprovechan.

Cuando el docente se da-dándose en el ideal de una docencia propia de trabajo hacia una realidad requerida para ir conformando el desarrollo integral de los sujetos en formación; las ocasiones se dan solamente en un contexto urbano, dejando de lado oportunidades para quienes laboran en las zonas rurales; provocando un desnivel de descobijo para estos contextos; y el propio docente

165 ZEMELMAN Merino, Hugo (2009).- Desafios de la actual coyuntura política de América Latina.- IPECAL, México. Pp. 2 166 PÉREZ Esclarin Antonio (2002).- Educar en tiempos de crisis.- Ponencia presentada en la I Jornada de Reflexión.- pp. 9 167 S.E.P. Fortalecimiento del papel del maestro.- I.- Recomendaciones de la 45va. Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO.- Cuadernos Biblioteca para la Actualización del Maestro.- México, D.F. pp.46 168 Valencia Guadalupe. ¿De qué realidad hablamos? Fragmento tomado de: En Investigación y realidad social. Conferencia brindada en la Universidad de Comahue, Nauquén, Argentina, Noviembre de 1997. En el primer encuentro de los círculos Latinoamericanos de Reflexión en Ciencias Sociales. Pp. 2

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

87

solamente se aboca a lo que tiene a su alcance, los cursos que solamente se dan como meros talleres de información hacia lo que debiera convertirse en diplomados y cursos de actualización, ”todos necesitamos llenarnos de cosas, de crecer hacia fuera, para tapar el cada vez mayor enanismo de nuestra vida interior y de nuestra creciente soledad. Nos convertimos en pura fachada”169.

Los desajustes que anteriormente se han mencionado son muestras de una debilidad prevaleciente en nuestro magisterio, ávido de que surja una subjetividad de preparación convincente para lo que en sus inicios era el propósito principal; cuando cada una de las partes reconozcan esos desajustes para la capacitación y actualización del docente en servicio, se tendrán otro tipo de resultados.

¿Cuál es el papel que cumple la Institución Escolar en este proceso de actualización? Iniciar el proceso de ir implementando talleres y cursos complementarios, seminarios, donde se estarán atendiendo las necesidades de los alumnos normalistas; incluso el personal formador de docentes, actividades que cuyo propósito sea adquirir conocimientos nuevos o actualización de los ya existentes sobre temáticas específicas. Bajo la conducción de un especialista y con la combinación de diversas técnicas didácticas de trabajo individual o colectivo; otras pueden ser seminarios donde el propósito sería propiciar el aprendizaje de un grupo a partir de su propia interacción. Los participantes aportan al seminario sus conocimientos y/o experiencias en distintos temas. La mecánica consiste en el estudio previo e individual de material selecto, para su posterior discusión en sesiones grupales periódicas. Esto se llevaría a cabo con reconocimientos por parte de los normalistas, con el propósito de ser un complemento para lograr los rasgos de perfil de egreso, por parte de los docentes, el configurarse con más capacitación para su ejercicio académico.

En virtud que estamos inmersos en una globalización de estructuras donde prevalece la política de un sujeto mínimo de sujetos en desarrollo “porque la idea de lo que es ser una persona, o un yo, o un sujeto, es histórica y culturalmente contingente aunque a nosotros, nativos de una determinada cultura y constituidos en ella, nos parezca evidente y casi “natural” ese modo tan “peculiar” de entendernos a nosotros mismos.”170 Partiendo de esta reflexión se debe estar en constante evaluación y seguimiento de la organización en base a las exigencias de una actualización a doc a lo que la propia estructura social requiere; se puede ejemplificar con algo tan común como lo es los “lineamientos para la promoción del personal docente de educación superior”, donde los requisitos llegan a extremos a tener como preparación hasta dos lenguas indígenas, investigaciones de tipo doctorado y más, y nuestra real realidad, prevalece docentes que mínimamente se tiene maestría y una lengua extranjera denominada como idioma, suscitando que se requieren diplomados donde haya una regularización en cuanto a lo que realmente requieren los formadores de docentes.

Seguimiento y evaluación a los procesos de actualización docente.

Hacia los últimos años a raíz de los resultados emitidos por algunas organizaciones dedicadas a la preocupación de los niveles de calidad educativa, el gobierno ha implementado algunas estrategias de seguimiento y evaluación sobre el trabajo docente; ya se tiene como norma establecida el que el profesor debe entregar un plan de curso; incluso las conocidas mesas técnicas en el nivel básico se encargan de estar supervisando este ejercicio, promoviendo al interior de los ya conocidos trabajos colegiados, consejo técnico consultivo, reuniones académicas; se deben trabajar por medio de un proyecto surgido de una evaluación diagnóstica, que se llevará a cabo todo el ciclo escolar al interior de las instituciones de educación básica. ¿Por qué mencionar estas acciones?, porque son el inicio de una necesidad de estar en constante actualización para estar precisamente al día de las necesidades de la educación.

169 PÉREZ Esclarin Antonio (2002).- Educar en tiempos de crisis.- Ponencia presentada en la I Jornada de Reflexión.- pp. 3 170 LARROSA, Jorge (1995). “Tecnologías del yo y educación”. Larrosa ed. Poder, escuela y subjetividad. Madrid, La Piqueta pp.267.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

88

Cuando se toman la medidas pertinentes donde la capacitación de las instituciones iniciando con las formadores de docente, secundadas con los profesores de educación básicas donde prevalezca la cultura de la evaluación y seguimiento por parte de los responsables de la producción de educandos con desarrollo integral, será una de las mejores medidas a tener como resultado calidad educativa necesaria para un país en vías de desarrollo. “afirmarse como sujetos significa ser heredero de las grandes luchas de la sociedad”.171 Ser individuos concretos donde realmente surja la subjetividad de sujetos conscientes de ser continuadores de las luchas sociales; no dejar de levantarnos como sujetos donde prevalezca una herencia con desafíos constantes para formar la historia del presente y el futuro. ¿Cómo será entonces la capacitación en las instituciones formadores de docentes? Será pensando con una exigencia de lógica dominante, en la búsqueda de una educación demandada de las instituciones educativas con una permanente evaluación reflexiva en la práctica educativa con el único afán de reorientarla y mejorarla. Si se está en constante evaluación y seguimiento de los procesos aplicados para la actualización docente, habrá una educación con calidad principal factor para el resurgimiento de sujetos vivos en el presente para determinar la visión de una educación de un país en constante cambio. La evaluación es también un proceso formativo a través de aprovechar los resultados para la implementación de nuevas estrategias de actualización y capacitación de la labor educativa.

Sería interesante entender ¿Cuál es la importancia dada por las autoridades para una capacitación permanente en la Formación de los Formadores? Por qué medios se considerarían partir para esa actualización docente requerida de la que hasta hoy en día vive nuestra educación; “asumirse como sujeto capaz de enfrentar las realidades de sus propias circunstancias en la realidad cotidiana”.172 Es convertir las circunstancias en oportunidades de crecimiento, dejar de lado los pretextos que como sujetos invertimos para no reconocernos como sujetos con una subjetividad pobre como la realidad misma –no estudio, no me capacito, no me actualizo, debido a la distancia geográfica-, surgir como sujetos dice Zemelman, donde prevalezcan los desafíos de la subjetividad, del contexto cultural, etc. “La falta de leyes coloca al hombre como el centro mismo de la historia, como el centro mismo de lo que va a ser el devenir de la humanidad en el futuro”173. Exigir de las autoridades la difusión de los programas de actualización que prevalecen en las áreas urbanas, ¿cómo? Ser iniciadores de círculos de estudio (seminarios), donde se denote el interés de los marginados con el único fin de actualizarse. “El discurso de la globalización quiere eso: una población disciplinada, productiva, que no presione, que no demande, que se adapte a un mundo consumista que la empobrece culturalmente”.174 Entonces bien, si se nos invita a una reflexión de lo que el mundo consumista dice a gritos, por nuestra parte educativa, es pedir a gritos la necesidad de cambio entre los formadores de docentes y los formadores de ciudadanos a involucrarnos en el desafío de la necesidad de actualización, por donde nos llegue, pero analizar su necesidad de llevarla a cabo, si, con desafíos, con retos, pero al fin capacitación, actualización y dejar al mínimo sujeto de lado convirtiendo nuestra historia presente en un pasado subjetivo a la real realidad vivida.

Los desajustes permanentes que se manifiestan entre las dos partes convertirlas en encontrar los puntos comunes, el estudiante normalista, convirtiendo las debilidades que se traen consigo por la cultura educativa por la cual fuimos formados en retos para incluirse en el complemento de los

171 ZEMELMAN Merino Hugo.- (2000).- La historia se hace desde la cotidianidad.- El fin del capitalismo global.- El nuevo proyecto histórico.- Dieterich Heinz et al. México, editorial Océano pp.161. 172 ZEMELMAN Merino Hugo.- (2000).- La historia se hace desde la cotidianidad.- El fin del capitalismo global.- El nuevo proyecto histórico.- Dieterich Heinz et al. México, editorial Océano pp.162. 173 ZEMELMAN Merino Hugo.- (2000).- La historia se hace desde la cotidianidad.- El fin del capitalismo global.- El nuevo proyecto histórico.- Dieterich Heinz et al. México, editorial Océano pp.163. 174 ZEMELMAN Merino Hugo.- (2000).- La historia se hace desde la cotidianidad.- El fin del capitalismo global.- El nuevo proyecto histórico.- Dieterich Heinz et al. México, editorial Océano pp.163.

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

89

campos de perfil de egreso. “La historia es cotidianidad”175, es hacer el ejercicio día a día, lucha constante de una necesidad de caminar con la tecnología, con los cambios estructurales educativos, un ejemplo claro en educación básica es “carrera magisterial”, donde el reto de ella o el propósito, es la actualización permanente del educador, por medio de requisitos, como el asistir a talleres y/o cursos de actualización, presentar exámenes escritos, y a raíz de la asistencia y resultados respectivamente. Otra estrategia para no dejar de lado en esta tarea es el habituarse en una cotidianidad hacia lecturas propias donde prevalezca la calidad educativa; el estar en constante lectura, el sujeto da cuenta de lo que muchas veces dentro de la realidad no encontramos, hay bibliografías propias para estar en constante actualización del quehacer docente.

CONCLUSIONES:

Se puede concluir que actualizarse no sólo es tarea de la autoridad educativa, ni tampoco del propio docente, se requiere de una oportunidad de realizarla de manera conjunta, por un lado incluirse en los procesos de cambio de planes y programas propios de la formación docente de los normalistas. Se requiere de compromisos más que de delegar la responsabilidad que debemos tener cada espacio del mundo laboral educativo para que predomine un solo propósito elevar la calidad de nuestros alumnos, compromiso adquirido cuando se decide ser parte de la formación integral del sujeto ser maestro.

La enorme diversidad de situaciones existentes en nuestra sociedad, da cuenta de que la tarea no es fácil, se concluye de una gran necesidad de involucrarse de manera cotidiana en ejercerse como sujeto implicado en el producto de una educación con calidad; darse cuenta después de revisar varias bibliografías, que no solo es el querer cambiar, sino es surgir el sujeto desde el inicio de su preparación profesional –carrera inicial-; hacer una tarea constante tanto de parte de los formadores de docentes como de los involucrados en formarse de manera sistemática en esta carrera docente. El tener que aplicar estrategias adecuadas para no solo confiar en los resultados de ingreso a esta profesión, sino buscar otro tipo de evaluación institucional para definir que acciones implementarse al interior de esta; no dejar que sea solamente las autoridades educativas las responsables de esta tarea, sino de manera personal involucrarse en ella por medio del hábito de lectura propia del surgimiento de la calidad educativa. Darse cuenta de la disparidad entre el formador de docentes y el propio estudiante normalista, es preocupante para quienes están inmersos en esta tarea; el tener que encontrar un bien común y abatir ese abismo de encuentro. Darte cuenta de la importancia y prioridad que se debe tener por parte de las autoridades para que, no sea solo la implementación sino el encontrar mecanismos de acción para que realmente lo hagan los involucrados. Por último no dejar de lado la importancia de involucrar todos en la tarea común la calidad educativa.

BIBLIOGRAFÍA

DUSCHATZKY, Silvia y Corea.- (2002).- Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones.- ed. Buenos Aires: Paídos.- pp.31.

LARROSA, Jorge (1995). “Tecnologías del yo y educación”. Larrosa ed. Poder, escuela y subjetividad. Madrid, La Piqueta pp.267.

PÉREZ Esclarin Antonio (2002).- Educar en tiempos de crisis.- Ponencia presentada en la I Jornada de Reflexión.- pp.1

S. E. P. Plan y programas de estudios 1997.- pp. 23.

175 ZEMELMAN Merino Hugo.- (2000).- La historia se hace desde la cotidianidad.- El fin del capitalismo global.- El nuevo proyecto histórico.- Dieterich Heinz et al. México, editorial Océano pp.163.

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

90

S. E. P. Fortalecimiento del papel del maestro.- I.- Recomendaciones de la 45va. Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO.- Cuadernos Biblioteca para la Actualización del Maestro.- México, D.F. pp.46.

TRUJILLO Luz Divina (2008). “El sujeto docente y su necesidad de contar historias sobre sí mismo”. El docente frente a su práctica. Exigencia y urgencia de autonomía. Tesis Doctoral, Universidad Pedagógica Nacional.- Ajusco, D. F. pp.1

Valencia Guadalupe. ¿De qué realidad hablamos? Fragmento tomado de: En Investigación y realidad social. Conferencia brindada en la Universidad de Comahue, Nauquén, Argentina, Noviembre de 1997. En el primer encuentro de los círculos Latinoamericanos de Reflexión en Ciencias Sociales. Pp. 2.

ZEMELMAN Merino Hugo.- (2000).- La historia se hace desde la cotidianidad.- El fin del capitalismo global.- El nuevo proyecto histórico.- Dieterich Heinz et al. México, editorial Océano pp.163.

ZEMELMAN Merino, Hugo (2009).- Desafíos de la actual coyuntura política de América Latina.- IPECAL, México. Pp. 2.

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

91

“EL DESEMPLEO EN EL SEL DESEMPLEO EN EL SEL DESEMPLEO EN EL SEL DESEMPLEO EN EL SECTOR EDUCATIVO”ECTOR EDUCATIVO”ECTOR EDUCATIVO”ECTOR EDUCATIVO”

Por: Yolanda Sarai Villa Martínez

INTRODUCCIÓN

Todos en algún momento de nuestra vida buscamos empleo, a veces con la seguridad que encontraremos un lugar perfecto en donde podremos cumplir con un trabajo soñado, en el que se aplique nuestro ser y en el que seremos recompensados gratamente de manera económica y profesional. Pero también hemos buscado empleo con miedo de ser rechazados, conociendo la posibilidad de que no aprecien nuestro trabajo y con duda de cuánto nos pagarán.

Lo anteriormente dicho es solo una percepción subjetiva, pero muy cierta en muchos casos, es que en esta sociedad se debe de trabajar para progresar, a veces el tipo de progreso que se busca es familiar, profesional y financiero, progresar íntegramente no es malo, aunque algunas veces el deseo egoísta de querer más lleva ha muchos a cometer grandes faltas contra la sociedad, he ahí uno de los factores que deterioran a la sociedad en general.

Por desgracia la palabra empleo hoy es mencionada coléricamente, no ha todos les va bien en buscar un trabajo digno y que realmente cumpla con las expectativas, para empezar no se les da la oportunidad de trabajar en lo que les gusta, de hecho a veces ni en lo que no les gusta y es que es un caso muy común en estos días en los que la crisis afecta cada día más a los sistemas laborales.

En el caso de los estudiantes es más critica la situación, al terminar con sus estudios muchos tienen una esperanza fija en cumplir los deseos de una vida, pero al comenzar la búsqueda del empleo, se dan cuenta de una realidad en que se les rechaza por la falta de experiencia y en el caso de los que estudiaron para ejercer como docentes, sufren estas consecuencias comúnmente, ¿por qué?, el que emplea a los docentes es el sistema, éste sistema cada vez más se rige por cientos de artículos y justificaciones en los que se menciona por que no pueden dar la plaza, y a los que les brinda la oportunidad de trabajo, es solo ha esos que tienen la famosa “palanca” de ayuda para subir al puesto, a veces hasta inventado.

El docente desempleado es aquel sujeto oprimido que después de ejercer un esfuerzo es ignorado por los superiores que están posicionados ante instituciones y sistemas educativos, por eso es importante conocer cuales son las consecuencias sociales y personales del desempleo, así como también el por qué el empleo para docentes se ha convertido en un proceso burocrático y complicado de vivir. Conociendo que la educación y el empleo es un tema transcendental en la sociedad, es importante resaltar al sujeto que más vive esta realidad, el docente.

La problemática docente

La palabra desempleo se refiere a una desocupación o tiempo que una persona con edad de trabajar no se encuentra laborando en cualquier negocio o empresa, por distintas circunstancias no tiene trabajo. El desempleo no es común en el vivir de quienes ya laboran en el, pero es común escuchar que algún compañero que estudio docencia no ejerce su labor precisamente en el educar. Este fenómeno no solo aplica a egresados de educación particular, sino también a quienes egresan de instituciones de educación autónomas y hasta normalistas.

Es importante cuestionarse el por qué hace falta más lugares de empleo en el sector educativo. Pero primero hay que definir cual es el empleo que buscan quienes no lo tienen, es que muchos pueden pedir lugares y posiciones extraordinarias, pero también hay quienes solo piden poco, un simple y sencillo empleo como docente según en el nivel en el que se le capacito, a veces solo con algunas horas.

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

92

En lo personal planteo ésta problemática por que ésta situación me preocupa ya que vivo bajo las consecuencias inmediatas ya que al salir de la carrera, con esperanzas de tener un excelente empleo por mi interés y anterior práctica en el campo profesional, forje metas de buscar lo mejor para mi, entre ellas tener un trabajo de docente bajo una dependencia gubernamental, desgraciadamente no me quede con el empleo que deseaba y tuve que buscar otras alternativas debido a que iba pasando el tiempo y las necesidad económicas también, curiosamente muchos compañeros de mi generación estaban en la misma situación y hasta sentí cierto temor en que alguno de mis ex-compañeros de clases me ganaran uno de los trabajos que quedaban entre ellos ser docente de instituciones particulares. No fue así por que me quede con el trabajo, no en lo que quería pero si conformada con tener uno.

Actitudes como las que viví se que les acontecieron a más docentes quizá no de la misma institución de la cual yo egrese pero si relacionada con la docencia, creo y estoy segura que localmente es una preocupación que desde hace tiempo se viene dando, pero también continuará dándose por que no se observa un plan de medidas preventivas que busquen solucionar estas situaciones, y es que quizá se desconocen las consecuencias del desempleado las cuales pueden llegar hasta los límites psicológicos provocando, depresión y problemas de estabilidad emocional, como la impotencia de no poder lograr metas que eran alcanzables, enojo contra quienes rechazan la integridad comprensora y hasta se puede sentir desesperación por que las necesidades económicas que aumentan junto al tiempo de no estar empleados.

Delimitando más la situación me gustaría saber ¿qué actitudes sufren quienes no encuentran lo que buscan y qué se puede hacer al respecto?, y es que hay quien si busca y quien no, el docente que se esfuerza por encontrar, se mueve bajo circunstancias limitadas debido a su necesidad económica y emocional, y no se conforma con los labores y oficios que la sociedad ofrece, creo que es el que sufre más.

Es importante resaltar el por que existe el fenómeno social del desempleo en el educador y es que vivimos en una localidad que emplea a quienes tienen un lazo familiar o de amistad, circunstancia plenamente conocida por quienes tienen percepción educativa. Entonces los espacios educativos se repletan de las personas recomendadas por alguien que ya labora ahí y hasta en puestos inventados que ya no son necesariamente docentes.

Y es que la mala organización en el sistema provoca entre muchas situaciones preocupantes el desempleo, que aunque se hagan convocatorias y aperturas de plazas solo se le brindan a las mismas personas anteriormente mencionas, es decir “los conocidos”. Es preocupante que suceda esto ya que a pesar de que es una situación pública continúa reincidiendo y el no emplear completamente a quienes egresados de las carreras educativas.

Por situaciones como el desempleo estudiantes ya sufren el miedo del próximo vivir y es que al observar y contemplar nuestra localidad es fácil conocer que no ha todos les va bien lo que también puede ocasionar la deserción escolar, curiosamente hay casos contrarios en los que por entrar al campo laboral desertan de sus estudios para poder abarcar más en el trabajo, peor no son tan comunes como el otro factor.

Otras consecuencias que en lo personal logro deducir, es que debido a que los docentes no están capacitados de acuerdo a lo que el sistema requiere, es decir licenciaturas enfocadas a planeación de programas y formación docente, no son tan relevantes como aquellas que son instituidas meramente para educar, o simplemente no son tan populares como aquellas que están formadas desde hace años y cuentan con una reputación más pública.

Agentes del empleo docente

Por esto es necesario cuestionarse ¿quién tiene la culpa de las consecuencias del desempleo?, los implicados pueden ser muchos, como ya anteriormente se menciono puede ser el sistema que no previene situaciones futuras, como el egreso de numerosos estudiantes de diversas

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

93

instituciones educadoras, a su vez la falta de organización en planeación y programación de plantas docentes provoca que existan ausencias y espacios en blancos, siendo que hay gente que necesita ese espacio, la limitación de plazas docentes en negociación entre el sindicato y el gobierno quienes se encuentran en unión conflictual, es decir el sindicato pide y el gobierno solo da un pequeño cumplimiento de todo lo requerido, por ejemplo si el sindicato pide 100 altas docentes el gobierno solo dice que puede pagar la mitad.

Otro factor que se encuentra implicado es la institución formadora que como anteriormente se menciono no previene el campo ocupacional, el cual quizá en su momento si abarcaba y era ejercible pero por la falta de actualización y de mejora continua va rezagando a los pertenecientes al plan y programas de estudios, provocando el egreso de desempleados. De hecho anteriores declaraciones de la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), menciona que ya no pueden continuar formando docentes desempleados y que por ello es mejor proponer técnicos de carreras como turismo, técnicos en actividades productivas, y esto con el fin de que ningún mexicano se encuentre sin empleo.176

Estas situaciones no solamente afectan al docente, sino que a su vez afecta al sistema a la institución y a la sociedad en general, por que todos pertenecemos a un lazo que transformamos y que nos transforma. A medida que pasa el tiempo la imagen social del docente ha cambiado, por que se sabe que se puede llegar a ser docente bajo estudios no meramente especializados.

Es importante entonces, describir que tiene que ver la formación de los docentes con la realidad laboral y socioeducativa. Actualmente las formaciones pedagógicas se hacen en base a teorías, modelos y metodologías de enseñanza-aprendizaje que hacen rendir al docente en base a lo que necesita enseñar, generalizando las instituciones educativas más conocidas por su rendimiento a través de los años son aquellas que se centran en lo anteriormente dicho, pero es raro conocer que alguna de las escuelas forme para pensar y no para hacer pensar lo que se desea. Muchos de los egresados buscan lo que hay y es raro quien forma su propia labor docente. En busca de soluciones solo algunos optan hasta por ofrecer sus servicios en medios de información impresa, obteniendo éxito en labores como docentes particulares o de asesorías, o quienes cuentan con los recursos forman su institución educativa bajo un régimen particular. Estas opciones no son las más deseables para estudiantes y recién egresados, pero curiosamente se puede llegar a ganar monetariamente lo mismo o más que un docente federal o estatal.

Por muchas razones hay quienes desconocen estas situaciones y se encuentran en la etapa de rechazo, donde no son aceptados en donde ellos desean y sufren múltiples situaciones de trabajo en campos no pertenecientes a la rama profesional, el analizar y encontrar respuestas a cuestiones como ¿Cuál es la principal razón del desempleo en el sector educativo?, ¿quiénes intervienen y provocan ésta situación?, ¿cuál es la imagen predilecta de un docente para que pueda laborar en donde el desea? y ¿cómo se sienten los docentes que no encuentran empleo?, son interesantes para mi ya que al vivir ésta problemática deseo que deje de suceder, pero para ello primero debo conocer-la bajo las circunstancias del tiempo presente y opciones que encausen una visión general de lo que se vive en el aquí.

El desempleo como problema mundial

Por ejemplo el desempleo en los Estados Unidos, para el 2008, terminó con cifras altas y con tendencia creciente. Estados Unidos, al ser un vecino tan cercano y nuestro principal socio comercial, nos afecta directamente sus decisiones y situación. Por lo tanto cuando el desempleo aumentó en Estados Unidos el mismo indicador aumentó en nuestro país también; incluso podemos ver un comportamiento similar en la tasa de desempleo de ambos países, destino en

176 SETE, Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California, Escuela de profesores no son fábrica de desempleados. http://setebc.wordpress.com/2009/08/09/escuelas-de-profesores-no-son-fbrica-de-desempleados-el-siglo-de-durango/

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

94

materia de desempleo dependerá no sólo de nuestras acciones sino también de las acciones realizadas por el gobierno norteamericano.

Actualmente ambos países han implementado políticas expansionistas con el fin de estimular la economía. Actualmente estamos viendo resultados positivos en variables económicas como el PIB de dichas implementaciones, no obstante estamos creando una nueva burbuja la cual tendremos que cuidar. Sin embargo el desempleo tendrá una evolución mucho más lenta. Obviamente estas estadísticas incluyen al sector educativo.177

En general este fenómeno si afecta a diversas sociedades sin importar en que posición potencial se ubiquen, y en el caso de México es observable este factor, en el que ni siquiera se puede trabajar en lo que sea por que en lo que sea ya no hay trabajo y por más promesas que hagan los gobernantes en erradicar esta situación continuamos en las mismas.

En cambio en la Unión Europea (UE) surge el Fondo Social Europeo (FSE) a fin de contribuir a la incorporación o reincorporación de personas al mercado de trabajo; una de las finalidades perseguidas por el Fondo Social Europeo es luchar y combatir contra el desempleo facultando el acceso al mundo laboral fomentando la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, desarrollando las competencias, aptitudes y calificaciones profesionales y ayudando a la creación de nuevos puestos de trabajo.

El Fondo Social Europeo es una parte integrante de la política de cohesión económica, social europea contribuyendo a equilibrar las diferencias entre las personas y regiones más ricas y las menos desarrolladas de la Unión.

Además, el Fondo Social Europeo interviene en los 15 estados miembros de la Unión Europea; el mismo sirve de instrumento de la UE para el desarrollo de los recursos humanos y la mejora del funcionamiento del mercado de trabajo en dicha unión. Las acciones del FSE se dirigen a una serie de finalidades políticas claramente definidas, un ejemplo lo demuestra de los euros destinados a los recursos humanos y al mercado laboral.178

La economía mexicana se encuentra ante el dilema de crecer o controlar la inflación, con su consecuente impacto negativo sobre el empleo. México cuenta con bajas tasas de desempleo frente a otros países latinoamericanos, a pesar de la situación de alarma que se observa dentro del Estado. Los trabajadores mexicanos carecen de seguros de desempleo, por eso no es tan cómodo como en otros países como en la Unión Europea, Estados Unidos o Argentina.179

Es curioso que no se encuentren referencias sobre el desempleo en el sector educativo a nivel global y es que es conocido que los docentes no tienen un lugar grande en las tasas del desempleo, pero en el caso de la región nacional solo se conocen estadísticas populares más no exactas, y supongo que es por que no se publican situaciones no convenientes, quizá para el sindicato o para el sistema educativo.

Las situaciones y prácticas sociales que causan el desempleo de los docentes

Las consecuencias sociales, estructurales y personales del desempleo, se viven por la falta de organización en las autoridades educativas. Por que las necesidades personales aumentan y no es suficiente el poco empleo. Miles de personas sin trabajo, que en este momento enfrentan un futuro incierto en el que se perfilan, dentro de otras posibilidades, la pérdida de la casa, la educación de los hijos truncada, tristeza, depresión y sensación de injusticia.

177 Ramírez Marco, Desempleo en México: cómo la crisis mundial afecto el sector laboral en nuestro país. HIGAL Consultores, Enero 2010. http://www.higal.com.mx/v2/historial_articulos_files/ART_HIGAL%20DESEMPLEO_EN_MEXICO.pdf 178 McDonald, Andrea, El Fenómeno del Desempleo en el Mercado Laboral Mundial, Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar. Programa Economía Internacional 179 http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewfeature&id=1026&language=spanish

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

95

Los que producen el empleo son diferentes tipos de sectores, pero por desgracia en el caso de los docentes solo hay un sector que los puede emplear, si el sector tiene deficiencias obviamente el producto más, las razones del desempleo aún desconocidas por muchos son simplemente por que no es suficiente el campo ocupacional, por que no se encuentran bien distribuidas y la oferta existente es designada a casos especiales.

En el 2009 se mencionaron los siguientes resultados, 35 mil 267 personas concluyeron sus estudios de normal, pero las 16 mil 387 plazas de jornada y 105 mil 7 horas-semana-mes que se asignarán mediante examen serán insuficientes; además se sumarán al concurso aquellos que no obtuvieron lugar en 2008, toda vez que de los 24 mil 408 que acreditaron la prueba, sólo 8 mil lograron una plaza.180

Al analizar la cantidad de egresados se contempla un excedente de cantidad demandante de nuevas plazas y el alcance de la plaza es para pocos. Aunque las autoridades educativas tienen derecho a asignar 50% de las plazas de nueva creación y el SNTE las restantes, en la práctica, en muchos estados éste interviene en la asignación de casi todas las plazas. Esto debido a que los propios directores de educación deben sus cargos y su permanencia a la influencia sindical.181 Incluso los movimientos recientes para sujetar la asignación de plazas de nueva creación a concursos de oposición (donde ni la SEP ni el SNTE las asignan, sino que todas se concursan públicamente), tan sólo tocan la punta del iceberg. Estas nuevas plazas representan la minoría de las que anualmente se liberan para ser ocupadas por nuevos maestros. El caso de las “incidencias”, plazas docentes que se abren como resultado de una jubilación, licencia, etcétera, no se sujetan normalmente a concurso de oposición y, en esta asignación, el SNTE mantiene una importante influencia. Esta práctica es relevante si recordamos que una importante fuente de movilidad para el maestro se da a través de los cambios de adscripción y del acceso a plazas que quedan vacantes en centros de trabajo más favorecidos. 182

Circunstancias y cuestiones de docentes

Como anteriormente se menciono la docencia solo participa en el campo laboral de la educación y es bastante preocupante la contradicción que existe frente al papel del maestro en la nueva sociedad, donde cada vez es más crítico el hecho que haya docentes desempleados. Es que si antes el docente era visto como una parte integral de la sociedad y como el principal formador de las nuevas generaciones, pero hoy la percepción ha cambiado y la identidad docente es vista de manera bizarra.

La imagen de los profesores se ha deteriorado junto con el poder adquisitivo, se ha modificado la valoración social de las profesiones, en un sentido más materialista. 183 Todavía hace algunos años, la sociedad estimaba a los profesores su saber, su abnegación y su vocación, pero hoy algunos profesores han olvidado sus ideales por los que eligieron esta profesión, mientras que otros consideran injusta la pobre valoración social y salarial que la sociedad hace de su trabajo, y reducen en consecuencia sus niveles de dedicación, hasta la primera mitad del siglo XX los docentes gozaban de un considerable status social como parte de la “clase pensante”. Si bien se aceptaba que no eran sabios al estilo de un científico, la maestra y el maestro sabían ser reconocidos como la voz de la autoridad en cuestiones tan vitales como el desarrollo madurativo, mental y afectivo de los niños y jóvenes, y su ascendiente social en estos asuntos se percibía como decisivo.184 Quizá estos factores también han tenido que ver con el desempleo, ya que el

180 http://www.sipse.com/noticias/7669-formacion-masiva-maestros-genera-desempleo-gordillo.html 181 Arnaut, A. (1998). “Los maestros de educación primaria en el siglo XX”, en Pablo Latapí Sarre (coord.), Un siglo de educación en México, vol. II, México: FCE. 182 Santibáñez Lucrecia, Reforma educativa: el papel del SNTE. Investigación Temática RMIE, ABRIL-JUNIO 2008, VOL. 13, NÚM. 37, PP. 419-443 183 Roberts Mauricio, (2003) Hacia una docencia con rostro humano. PP. 2-5. 184 Tavárez Miledys.(2009) Perfil del docente latinoamericano:¿mito o realidad?. PP. 11

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

96

cambio de actitudes se puede dar por el hecho del contemplar las situaciones que viven los organismos relacionados con el sector educativo.

Según datos del Ministerio de Educación, en la actualidad, existen en el sector magisterial, aproximadamente 6,000 centros escolares, con un total de 35,000 docentes contratados dentro del sistema oficial, durante jornadas de cinco horas diarias, los cinco días a la semana y doscientos días lectivos al año. A pesar de haberse caminado durante varios años en procesos de modernización y ampliación de la cobertura educativa y la búsqueda de la equidad, todavía hace falta “superar el creciente déficit en la calidad de los servicios educativos” ofertados, principalmente en lo concerniente a la incorporación y manejo de procesos tecnológicos de punta y la formación permanente de docentes sobre nuevas formas de enseñanza aprendizaje que garanticen un mejor desempeño de su labor.185

Para los docentes “La felicidad para [ellos consiste] en realizar sus metas, alcanzar el éxito, estar bien con uno mismo y con los demás y el no tener preocupaciones”186 La satisfacción de los docentes embona con su crecimiento y formación profesional. El progresivo desarrollo de habilidades individuales se produce sobre todo en respuesta a los desafíos de la existencia cotidiana y, por lo tanto, la estructura de lo cotidiano es crucial para el desarrollo de las potencialidades humanas. Es por esto que el desempleo afecta demasiado a quienes lo sufren, y es que “El bienestar de la persona, el bienestar subjetivo, al ser declarado por la persona, constituye una evaluación integral de su calidad de vida; incorporando así, todos los aspectos, vivencias, aspiraciones, logros, fracasos y emociones de un ser humano”187, debido a esto escuchamos más inconformidades que satisfacciones.

De hecho la calidad de vida de los docentes, se relaciona a la red de la calidad de vida, la jornada está directamente ligada con las categorías de trabajo realizado y festejos que, a su vez, interconectan con el apoyo compartido entre la familia, amigos, vecinos, alumnos y compañeros de trabajo; estos actores y escenarios se respaldan con las categorías de vínculos, ambiente y gobierno, las cuales se captan con mayor nitidez en la red, por ejemplo el gobierno es quien interfiere en la mayoría de las categorías. Todas tienen un fuerte lazo por estar asociado con vida interior; ser una propiedad de lo relacional, estar asociado con la salud física y sobre todo ser parte importante de la dimensión psíquica.

El análisis de las políticas educativas llevadas a cabo en México en los últimos años muestra diversos propósitos encaminados a superar los grandes rezagos y limitaciones del sistema educativo mexicano, a pesar de que, las políticas neoliberales en lo económico aplicadas a la educación no han sido efectivas para modificar la situación imperante desde hace veinticinco años.

Dado que una de las mayores responsabilidades de los gobiernos es la conducción del sistema de educación pública en sus distintos niveles, buena parte de sus esfuerzos está dirigida a mejorar el estado de dicho sistema, lo cual constituye una fuente importante de legitimidad puesto que una parte muy significativa de la población participa en las actividades educativas. Ha sido a partir de los años ochenta que se ha establecido por ministerio de ley que los gobiernos, al principio de su gestión, elaboren un plan nacional de desarrollo del cual deriven los programas sectoriales, entre los que se ubica el correspondiente a la educación.

Cada uno de los programas educativos contiene los propósitos, objetivos, metas, acciones y políticas que le permiten enfrentar los problemas que corresponden a los diferentes niveles del sistema escolar mexicano, desde el preescolar hasta el superior. Sin embargo, es relevante

185 http://www.diariocolatino.com/es/20091009/opiniones/72319/ 186 Tapia, H. et al. (2003). “Bienestar, felicidad y significado en la adultez”, ponencia presentada en el XXX Congreso Nacional y LXXII Asamblea General del CNEIP, realizado en la Universidad Iberoamericana. 187 Rojas, M.(2000) Calidad de vida y bienestar subjetivo en México, México: UDLAPuebla/Centro de Estudios sobre Calidad de Vida y Desarrollo Social/International Society of Quality of Life Studies/Plaza y Valdés.

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

97

advertir que en la mayoría de ellos los problemas a resolver de un programa permanecen en el siguiente. 188

Tal es el caso de la falta de plazas para docentes, quizá no es uno de los primeros en la lista y por ello continua el error y es que su solución no es sencilla ni puede darse de un día para otro, sino que tendrá que alcanzarse como resultado de esfuerzos a mediano y largo plazos.

Determinación del quehacer

Las razones que provocan el desempleo son muchas, y para conocerlas es necesario que identifiquemos a los implicados, comprender que el sistema es el principal lazo del desempleo docente también hace referencia a que el sindicato esta íntimamente relacionado con el y que los dos a lo largo de la historia no han encontrado la manera de erradicarlo, de hecho se les ha salido de las manos por que continua aumentando, además el continuo e ininterrumpido egreso de docentes al campo vacio del trabajo fortalece más la problemática y se sumergen al campo del desempleo.

Lo que el docente necesita es una imagen predilecta o ideal para quienes acomodan en el campo laboral, popularmente se conoce que necesitas tener un contacto preponderante para que auxilie al momento de necesitar el empleo, también se necesita apoyar al partido político que se encuentre en el poder, en tiempos de elecciones es común que los docentes se sientan presionados a votar por el que ayuda y otorga los beneficios monetarios. Además el docente necesita haber egresado de una escuela normalista o especializada en docencia, ya que no son muy aceptables las carreras de universidades autónomas o particulares. Entre otros aspectos el docente necesita ser lo que los otros necesitan de el, y en el caso de que no se pueda dar el cumplimiento exacto de las anteriores exigencias, entonces las probabilidades disminuyen.

El sentir del docente desempleado ante tales situaciones obviamente no es bueno, como ya se menciono este problema afecta mucho al ser docente de diferentes maneras, y es muy probable que los daños causados psicológica y económicamente no sean reversibles, a menos obviamente de que la vida de un giro positivo y las posibilidades mejoren.

El docente sin empleo sin duda no se debe rendir ante los problemas que lo rodean ya que vivimos en una realidad que se transforma según nuestras acciones y es necesario actuar por nuestro favor, es decir, establecer y dar a conocer nuestro opinión ante las autoridades hacer ver el sentir que han provocado quienes no han logrado emplear a quien educaron y formaron.

No dejar de ser responsables ante nuestros deberes y hacernos cargo189 de lo que nos corresponde como docentes que es el educar, quizá no se logre a primeras instancias en el mejor empleo de la localidad, pero si se pueden formar estrategias alternativas para salir de las principales dificultades que en la mayoría de los casos son económicas por eso mismo la responsabilidad se hace con la acción humana por el bienestar del ser y sin importar que el beneficio también nos incluye es importante deducir que ayudamos a quienes están en nuestra situación y no ser sujetos débiles que renuncian a la palabra de la acción.

Estamos implicados y afectados por una serie de padecimientos que parecen no tener una solución pronta, al estar asidos, adheridos y sujetados por un sistema, es necesario que nos impliquemos en el de forma que lo hagamos entender y nos manifestemos a través de las relaciones interactivas que son las representantes de un compromiso voluntario por el bienestar de la sociedad y de la educación.190

188 Alcántara, Armando (2008) Políticas educativas y neoliberalismo en México: 1982-2006. Barcelona. 189 Cruz, Manuel.(1999) El problema que nos concierne: responsabilidad e identidad. En hacerse cargo, sobre responsabilidad e identidad personal. 1ª edición, España, Paidós. PP. 31 -48 190 Ardoino, Jacques (1997) La implicación. Conferencia presentada en el centro e Estudios sobre la Universidad, UNAM, PP. 3.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

98

Se necesita el mantenimiento de una esperanza como actitud epistémica de que podemos inquietarnos, aprender, producir y resistir a los obstáculos que se oponen a esa condición humana de ser. Tener la vista a una meta fija y creer que es posible es lo que fortalecerá el cumplimiento en base a la actitud positiva de poder lograr y querer hacerlo,191 como principales actores de la educación y de transformación de generaciones es más importante aun mantener la esperanza y creer que es posible.

Conclusiones

Es triste ver el mundo en el que vivimos y preocupante saber que nos afecta personalmente, también es degradante que no se reconozca el daño que causa el desempleo en el docente, por que el ser un servidor educativo debería ser un orgullo, conociendo las necesidades que vive México en el enfoque educativo se debería de tomar más en cuenta la implementación de nuevos planes en los que se incluya al docente y que logre ocuparse en lo que se necesita que es fortalecer las bases educativas del país.

El desempleado es humillado, el no se presenta diciendo: Hola soy Juan Pérez y soy desempleado, por que el desempleado socialmente es un flojo que no se mueve por trabajar y al no estar ocupado solo afecta a la sociedad, por eso mejor solo dice Hola soy Juan. Muchos son los casos en esta situación y van en aumento según el egreso de las generaciones escolares, por eso es importante que ya se haga algo, que el gobierno y sus instancias, borren ésta situación de la actualidad, no solamente en el campo docente sino en todo lo que implica al campo laboral, que sinceramente es mucho.

Es importante como sujetos tengamos el sentido de la certeza192 y relacionarnos con tomar una decisión responsable en la que promovamos una actitud hacia la necesidad del desempleado y que se enriquezca de alguna manera la falta de sensibilidad y espacio, al usar la responsabilidad también se encontrara un nuevo conocimiento que permita alcanzar logros que quizá antes no se hayan visto y al modificar favorablemente la situación las cosas caerán por su propio peso y el progreso de la nación será inevitable.

Bibliografía

Alcántara, Armando (2008) Políticas educativas y neoliberalismo en México: 1982-2006. Barcelona.

Ardoino, Jacques (1997) La implicación. Conferencia presentada en el centro e Estudios sobre la Universidad, UNAM, PP. 3.

Arnaut, A. (1998). “Los maestros de educación primaria en el siglo XX”, en Pablo Latapí Sarre (coord.), Un siglo de educación en México, vol. II, México: FCE.

Cruz, Manuel.(1999) El problema que nos concierne: responsabilidad e identidad. En hacerse cargo, sobre responsabilidad e identidad personal. 1ª edición, España, Paidós. PP. 31 -48

Latapí, Pablo. ¿RECUPERAR LA ESPERANZA? La investigación educativa entre pasado y futuro. RMIE, ENERO-MARZO 2008, VOL. 13, NÚM. 36, PP. 283-297

Roberts Mauricio, (2003) Hacia una docencia con rostro humano. PP. 2-5.

Rojas, M.(2000) Calidad de vida y bienestar subjetivo en México, México: UDLAPuebla/Centro de Estudios sobre Calidad de Vida y Desarrollo Social/International Society of Quality of Life Studies/Plaza y Valdés.

Santibáñez Lucrecia, Reforma educativa: el papel del SNTE. Investigación Temática RMIE, ABRIL-JUNIO 2008, VOL. 13, NÚM. 37, PP. 419-443

191 Latapí, Pablo. ¿RECUPERAR LA ESPERANZA? La investigación educativa entre pasado y futuro. RMIE, ENERO-MARZO 2008, VOL. 13, NÚM. 36, PP. 283-297 192 Zemelman, Hugo. (1987) “conocimiento y realidad de acuerdo al sentido común” en conocimiento y sujetos sociales. México, Ed. Colegio de México, PP. 210 a 224.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

99

Tavárez Miledys.(2009) Perfil del docente latinoamericano:¿mito o realidad?. PP. 11

Tapia, H. et al. (2003). “Bienestar, felicidad y significado en la adultez”, ponencia presentada en el XXX Congreso Nacional y LXXII Asamblea General del CNEIP, realizado en la Universidad Iberoamericana.

Zemelman, Hugo. (1987) “conocimiento y realidad de acuerdo al sentido común” en conocimiento y sujetos sociales. México, Ed. Colegio de México, PP. 210 a 224.

Sitios de internet

SETE, Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California, Escuela de profesores no son fábrica de desempleados. http://setebc.wordpress.com/2009/08/09/escuelas-de-profesores-no-son-fbrica-de-desempleados-el-siglo-de-durango/

Ramírez Marco, Desempleo en México: cómo la crisis mundial afecto el sector laboral en nuestro país. HIGAL Consultores, Enero 2010. http://www.higal.com.mx/v2/historial_articulos_files/ART_HIGAL%20DESEMPLEO_EN_MEXICO.pdf

McDonald, Andrea, El Fenómeno del Desempleo en el Mercado Laboral Mundial, Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar. Programa Economía Internacional

http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewfeature&id=1026&language=spanish

http://www.sipse.com/noticias/7669-formacion-masiva-maestros-genera-desempleo-gordillo.html

http://www.diariocolatino.com/es/20091009/opiniones/72319/

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

100

UN SINSENTIDO EDUCATUN SINSENTIDO EDUCATUN SINSENTIDO EDUCATUN SINSENTIDO EDUCATIVO ANTE LA ERA DEL IVO ANTE LA ERA DEL IVO ANTE LA ERA DEL IVO ANTE LA ERA DEL VACÍO.VACÍO.VACÍO.VACÍO.

Por: Sandra Erika Yee Sánchez

INTRODUCCIÓN.

La intención del presente trabajo es exponer dentro de un marco epistémico, la indiferencia y falta de interés ante el contexto personal, educativo y social, de los jóvenes que asisten a la Universidad a continuar su formación académica, (situándola como una realidad social en constante cambio) y quienes ante la era de crisis en la que se vive, no cuentan con una identidad definida que les ayude a caminar al ritmo de los tiempos actuales. Este tipo de sujeto del que hablamos, carece de sentido de vida, pues no saben a dónde van…y sobre todo no saben para quién…lo están haciendo. ¿Acaso la escuela se percata de ello? ¿Le interesa como Institución formadora, atender este tipo de necesidades?

Por ello, necesitamos con urgencia responder con profundidad, con auténticas razones, si tiene sentido hoy la educación, si tiene sentido el cómo educamos, este es el desafío de la tarea educadora en nuestro momento social, donde el mercado de hoy requiere solamente competencias, certificaciones, muchos títulos académicos, descuidando el saber principal: el conocimiento de uno mismo; de ahí la importancia de una intervención epistémica para dar cuenta de esta realidad (que incluye al sujeto), que nos hable de que ha pasado con la educación, en qué momento perdimos al sujeto de vista, y lo cosificamos.

Así entonces se trata de asumir la urgencia de conciencia en el estudiante y en nosotros los docentes, en cuanto a respetar y defender la dignidad, la riqueza y el misterio del ser humano que se es (subjetividad), de que se tomen en cuenta aspectos personales de los alumnos como son: sus intereses personales, su modo de vida, sentimientos, emociones, etc. (olvidados casi siempre) y que son importantes para que el sujeto pueda trascender de otra forma, que no sea siempre la misma; animarlo, motivarlo a que cambie su destino, a mejores futuros posibles.

“La transformación de la práctica docente en una práctica social intencionalmente transformadora significa modificar la realidad de la práctica docente desde lo posible en forma objetiva, lo cual remite a la necesidad de construirla, constituyendo una exigencia de conocimiento que rebasa el plano ontológico para ubicarse en el epistemológico”193 ¿Cómo podemos acompañarnos en el proceso educativo en el reconocimiento del Otro, en el respeto mutuo?

LA AUSENCIA DE SUJETO EN LA EDUCACION SUPERIOR.

Es muy común en la actualidad encontrar en la mayoría de las aulas universitarias, la ausencia de sujeto en el alumno que asiste a clases para continuar su formación profesional, y que se supone se encuentra en ese lugar porque ha decidido que es la carrera o el tipo de formación que le interesa adquirir, pero en ocasiones pareciera que los alumnos están ausentes física y mentalmente, divagando, pensando, soñando, como si nada les importara realmente ¿qué pasará por sus cabezas mientras escuchan al maestro hablar?

Menciono esto, para referirme a cuestiones de actitud, de sentimientos y pensamientos con los que como maestra me enfrento al llegar a los grupos (de nuevo ingreso y a los que ya he tenido oportunidad de atender) donde los jóvenes presentan apatía, flojera, falta de respeto, prepotencia, cuando se supone que están ahí porque ellos decidieron estar, y, entonces me lleva a pensar que en ocasiones eligen carreras universitarias, porque no pasaron el examen de la carrera en la que

193 Gómez Sollano Marcela. Zemelman, Hugo. Discurso Pedagógico. Horizonte epistémico de la formación docente. Editorial PAX México. México 2005. P. 29

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

101

ellos realmente estaban interesados o porque no quieren batallar con materias de ciencias exactas y optan por carreras dirigidas al área de humanidades; o porque los papas soñaron con estudiar la universidad y no pudieron o simplemente porque no pueden quedarse en sus casas descansando; esas y muchas otras cuestiones son razón para que los jóvenes asistan a la escuela. ¿Entonces hablamos de frustración e indiferencia en el sentido de su formación universitaria?

La mayoría de los estudiantes, trae muchas necesidades afectivas, quieren ser escuchados, atendidos, por ejemplo: cuando algunos de ellos se me acerca para comentarme situaciones de inconformidad con otros maestros, directivos de la escuela, inclusive para quejarse de sus compañeros, trato de escucharlos; hay otros que escriben para contarme problemas personales, sentimentales, sueños, anhelos; les regreso esos correos con comentarios que creo pueden ayudarles a sobrellevar la situación o animarles a que sigan adelante; lo que veo es que están faltos de consejos, de tiempos y espacios para expresarse y que no encuentran más que en la tecnología, en grupos y tiempos virtuales de “amigos” de redes “sociales”, el espacio para hacerlo, ahí es donde socializan la mayor parte del día, porque los papás trabajan jornadas largas, y no hay tiempo para atenderles, ni siquiera para verlos, cada quien vive por separado sus propios roles.

¿Qué paso con los lazos afectivos que se forman en la familia, cuando la familia esta desintegrada? ¿A dónde recurren los jóvenes para atender sus necesidades emocionales? ¿Cómo podemos apoyar a formar sujetos, pero de una manera integral y no sólo académica?

En éste caso particular, son jóvenes que en su mayoría vienen de familias de clase media, media-alta, con ropa de marca, zapatos de marca, ni se diga, autos último modelo, todos ellos son una marca; jóvenes habituados a estar en instituciones educativas privadas donde todo se les proporciona; se sienten merecedores y con derechos a traspasar los límites de autoridad establecidos por la institución y por el sentido común, sólo por el hecho de cubrir altas mensualidades de colegiatura, piensan que por que pagan, uno como maestro tiene que darles una calificación aprobatoria aunque no hayan trabajo lo suficiente durante el semestre y aparte, tratarlos con cautela.

Sin embargo, y me llama la atención, el ver como se reflejan la falta de valores y los buenos hábitos en los estudiantes (que se aprenden en casa) cuando al llegar al aula y saludar, no responden al saludo (algunos), porque están comiendo, o están en la sesión de maquillaje, simplemente están acostados en el mesabando, cuando ante el llamado del maestro que está a punto de iniciar la clase, se incorporan de mala gana, preguntando si habrá descanso intermedio, de ese tipo de actitudes hablo y veo en lo cotidiano.

Añadiendo a lo anterior algunas de las prácticas deficientes de las escuelas públicas (que tanto se critica y se piensa que en las instituciones privadas no sucede), como la falta de ortografía, la presentación de trabajos con tachones y liquid paper, exposiciones mal planeadas, inclusive improvisadas, el mal hábito de copiar en los exámenes, ya en el nivel Universitario esto sería impensable, pero sucede y es común. Lo antes mencionado forma parte también de la ausencia de sujeto en la educación, ya que la falta de interés, no es otra cosa más que la indiferencia ante la ausencia de sentido en cada estudiante que acude a la escuela, tal vez porque sus papas lo mandan y así tiene que ser, porque no tiene más opción, o porque tal vez si le guste estar ahí, pero tiene tantos problemas personales que su pensamiento y atención están difusos.

¿Qué fenómenos connota este tipo de estudiante? ¿qué le hace comportarse como lo hace? ¿qué hay de su formación familiar y educativa que le hace ser así?

Con esto no quiero decir que todos los estudiantes sean iguales, hay como en toda situación casos muy rescatables, que da gusto, y que cuando por determinada situación hay la oportunidad de conocer a los padres de familia de éste tipo de sujetos, se da uno cuenta, de la importancia que tiene la influencia positiva de los padres, que se preocupan por el desempeño de sus hijos y

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

102

acuden a informarse, se interesan por saber que más reciben sus hijos, independientemente del dinero devengado por ello.

Es entonces cuando pienso que técnicas puedo implementar ante este tipo de sujetos para motivarlos a la acción, al interés, despertar en ellos la inquietud de no quedarse sólo con lo que yo digo (en ese tipo de educación orillada al sometimiento y la aceptación), sino de buscar más, de preguntar siempre, de no quedarse con dudas; y, sin embargo, es curioso descubrir que en algunas ocasiones que como docente me acerco a los administrativos para proponer estrategias con el fin de integrar y motivar a los jóvenes dentro y fuera de las aulas, me encuentro con la ausencia de sujeto también en esos espacios, me enfrento con las barreras típicas de una empresa que sólo ve a la Institución educativa como negocio y no como un lugar de vida.

¿Cómo puedo trabajar esta situación en su conjunto, es decir, sujeto, Institución educativa, maestro?

RE-PENSANDO EL COMPROMISO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR.

Las Instituciones de Educación Superior al parecer sólo consideran aspectos objetivos en la formación de estudiantes, ya que los resultados que espera el mercado laboral al cual asistirán para emplearse no necesita un sujeto que reflexione y pregunte, solo que obedezca y produzca de manera efectiva, en tiempo y forma “El sujeto histórico jamás llega al conocimiento al margen de los poderes sociales vigentes sino siempre en el marco resultante de su interacción, nunca simple ni mucho menos neutral. En la modernidad, esa orientación coactiva del aprendizaje ya no se realiza a fuerza de castigos físicos sino por medio de una vigilancia que controla psicológicamente y “ normaliza” a los individuos a fin de hacerlos socialmente productivos.”194

También tenemos otro problema que salta a la vista y que es la percepción del estudiante acerca de la Institución, es decir, la escuela en su actuación como espacio de formación y confianza, actualmente se encuentra en duda; ya que el estudiante siente y vive la falta de interés por parte de la Institución en atender sus aspectos personales, así entonces, responden con actitudes negativas ante las obligaciones que tienen que enfrentar pues consideran que su escuela no piensa en ellos por lo que son, si no por lo que están pagando para recibir educación. ¿Se percata la Institución Educativa de esto? ¿Lo considera importante atender?

¿Se ha puesto a pensar la estructura administrativa y sus directivos por qué estas generaciones de alumnos más complejos, con distintas necesidades y particularidades no están respondiendo al modelo esperado por la Institucion Educativa?, a la vez que esto le genera una gran cantidad de problemas como: ausentismo, indiferencia, falta de compromiso, entre otras. ¿Será acaso que como Institución formadora de sujetos no ha contemplado en la planeación de las curriculas el aspecto de que el estudiante es una ser, una persona, alguien con capacidad de apertura, de orientación hacia alguien, dispuesto a la comunicación y a la participación? Así vemos como el estudiante acude a la escuela por simple asistencia pero no por puro interés.

” De lo anterior se deriva que el hombre se hace y hace en espacios existenciales en los que transforma en actos sus potencialidades humanas; por lo que la relación del sujeto con estas posibilidades no pueden reducirse al contenido de un discurso, pues aquellas surgen de la sucesión de momentos en los que el sujeto en cada uno de ellos se entrega en plenitud”.195

¿Existe una verdadera entrega en los sujetos que acuden a las aulas a recibir información? ¿Qué es lo que ahora vivimos dentro de las aulas? ¿Qué nos dice la real-realidad?

La escuela más preocupada por atender a las necesidades del mercado global (que espera un sujeto eficiente para el desempeño laboral) que las necesidades personales del sujeto, quien

194 Savater, Fernando. El valor de educar. Editorial Ariel. España 1997. P. 93 195Zemelman, Hugo. Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento. Anthropos. España 2002.p. 61

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

103

egresa de la Institución con una serie de carencias afectivas y emocionales que lo permiten decidir sobre aspectos de su vida personal y profesional, entonces podemos decir que la Escuela hoy por hoy, no garantiza la formación de sujeto de manera integral, la escuela ya no es la una vía privilegiada de obtención de conocimiento ni de formación humana.

Por ello la importancia de una intervención epistemológica que nos permita analizar la relación entre los sujetos, que permita captar la lógica del error, para construir la lógica de la verdad, dentro de las Instituciones de Educación Superior.

EL SUJETO DOCENTE: PIEZA CLAVE PARA LA TRANSFORMACION.

¿De qué se trata? ¿Por qué el docente puede ser una pieza clave para contribuir a una construcción de sujeto? La vocación docente reclama algo más que horas y cumplimiento de programas, por tanto, la primera actitud, para poder cambiar algo sería aquella que surge desde el interior, que nos dice, si hay algo mejor que lo que estamos haciendo, tratar de informarse y hacerlo; pensar que no todo está dicho y que tal vez la forma que se pre-escribe o indica por parte de las autoridades para atender a los estudiante, no sea la más adecuada para nuestros tiempos, ni la más correcta.

“En esta perspectiva la formación de sujetos no puede someterse a la rigurosidad de la lógica formal, porque busca que el sujeto tenga formas de apropiación de la realidad que no sean necesariamente las que postula conciencia.

Tampoco puede resolverse con saber contenidos y con saber explicarlos. Exige, además, la necesidad de pensarlos, lo cual demanda, a la vez, la necesidad de la realidad “…que es lo mismo que la capacidad del sujeto para inconformarse y romper su inercia existencial”; es decir, la capacidad de pensar la realidad de manera distinta de cómo le ha sido impuesta y la capacidad de relacionarse de manera diferente”196

Podemos decir entonces que si la relación educativa no cambia en términos positivos, de calidad humana, nada cambiará. Si seguimos como docentes escondidos detrás de los métodos, de los saberes y de los programas y curriculas, sin un esfuerzo que signifique crecimiento personal y trabajar porque cambien las condiciones en que se ejerce la docencia dentro de las Instituciones Privadas de Educación Superior, nada cambiará. No podemos seguir (por características de nuestra época) valorando más a los estudiantes-cosa que a los estudiantes-persona. Por eso es muy difícil educar en la actualidad, por eso es muy difícil despertar la humanidad en los estudiantes, porque la hemos olvidado. ¿Dónde queda todavía una escuela humana? ¿No queda ya sólo el sistema mudo, después de haber integrado y reducido a objetos a las personas que educan y a las personas que se educan, al quebrar toda relación humana?

“El profesor no sólo, ni quizá principalmente, enseña con sus meros conocimientos científicos, sino con el arte persuasivo de su ascendiente sobre quienes le atienden: debe ser capaz de seducir sin hipnotizar. ¡Cuántas veces la vocación del alumno se despierta más por adhesión a un maestro preferido que a la materia misma que éste imparte! Quizá la excesiva personalidad del maestro pueda dificultar o aun pervertir su función de mediador social ante los jóvenes, pero tengo por indudable que sin una cierta personalidad el maestro deja de serlo y se convierte en desganado gramófono o en policía ocasional. Es el momento de recordar que la pedagogía tiene mucho más de arte que de ciencia, es decir que admite consejos y técnicas pero que nunca se domina más que por el ejercicio mismo de cada día, que tanto debe en los casos más afortunados a la intuición.” 197

196 Gómez Sollano Marcela. Zemelman, Hugo. Discurso Pedagógico. Horizonte epistémico de la formación docente. Editorial PAX México. México 2005.p. 41 197 Savater, Fernando. El valor de educar. Editorial Ariel. España 1997. p. 103.

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACINALUNIVERSIDAD … · mismo perfil de egreso. Pero ¿qué retos enfrentan los alumnos de escuelas multigrado al egresar? Pues bien para poder dar un panorama

104

Entonces se propone un sujeto docente capaz de seguir creando-creándose, transformándose y transformando cuanto le rodea en su quehacer cotidiano, en una constante lucha contra la pasividad y el conformismo. Y en esta expresión establece otro tipo de relación con los estudiantes, una relación más humana, reflejada en el interés por sus alumnos como personas de carne y hueso, un docente que está ahí, dispuesto para aclarar, orientar y escucharlos.

A manera de cierre.

Es verdad que este problema que acontece tendrá que ser visto desde otros recortes de la realidad, sin embargo en este escrito se abarcan sólo algunos aspectos que se consideran necesarios para iniciar con la investigación y que puedan aportar algunos destellos de luz para poder seguir en el camino correcto que nos lleve a encontrar más preguntas, más horizontes posibles, que permitan seguir descubriendo las posibilidades de acción de los sujetos que intervienen y viven está problemática, que a través de una mirada crítica podamos reconocer y re-significar los fenómenos de nuestro tiempo, y que podamos expresarlos sin apartar en la expresión el pensamiento del sentido, pues el sujeto es subjetividad en potencia, y esto, no debe olvidarse si queremos construir nuevas formas de educar que no sean las mismas formas duras y frías que no permiten expresar lo que somos: sujetos de carne y hueso.

No debemos olvidar que la educación debe perseguir siempre que el sujeto encuentre el verdadero sentido de su existencia y de su compromiso con el entorno que le rodea y que la educación debe ser hoy más que nunca una larga conquista valoral, una constante sensibilización, de aproximación al mundo, que tiene mucho de lo que se ve y se vive.

Necesitamos repensar la educación, más que establecer reformas. ¿Y quién lo hará? Evidentemente, los comprometidos con ella; si no, los cambios no vendrán impuestos desde fuera. Si esperamos que el otro cambie, que las circunstancias cambien, nada cambiará; si creemos que las leyes pueden hacerlo, demostramos desconocer la realidad y estar al margen de la experiencia. El cambio profundo no se hace con leyes. Se opera cuando la iniciativa del cambio proviene de la convicción personal y del compromiso asumido en la colectividad, la colectividad del magisterio y de toda la comunidad educativa.198

BIBLIOGRAFÍA.

Duschatzky, Silvia. Corea cristina. ECHICOS EN BANDA. Los caminos de la subjetividad. Editorial Paidós. Buenos Aires 2001. Freire, Paulo. Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI. México 1994. Freire, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. México 1978. Gómez Sollano Marcela. Zemelman Hugo. Discurso pedagógico. Horizonte epistémico de la formación docente. Editorial PAX México. 2005. Morin, Edgar. Educar en la era planetaria. Editorial gedisa, Barcelona 2006. Morin Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Editorial gedisa. México, 2004. Pereira de Gómez María Nieves. Educación en valores. Metodología e innovación educativa Savater Fernando. El valor de educar. Editorial Ariel. España 1997. Zemelman Hugo. Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento. Editorial Anthropos. España 2002. Zemelman Hugo. Gómez So Discurso pedagógico. Horizonte epistémico de la formación docente.

198 Pereira de Gómez María Nieves. Educación en valores. Metodología e innovación educativa. Editorial Trillas. México. 2001. p.91.