Universidad pedagógica de el salvador

18
DR: Luis Alonso Aparicio CURSO DE ADMISION MODULO: Introducción a las Tecnologías ACTIVIDAD INTEGRADORA: Resultado PAES 2012

Transcript of Universidad pedagógica de el salvador

Page 1: Universidad pedagógica de el salvador

DR: Luis Alonso Aparicio

CURSO DE ADMISION

MODULO:

Introducción a las Tecnologías

ACTIVIDAD INTEGRADORA:

Resultado PAES 2012

LIC: Salomón Aquino

ALUMNO:

Isaac Manuel Cortez

Page 2: Universidad pedagógica de el salvador

contenido………………………………………...………...... 2 Introducción.....................................................................3Objetivos............................................................................4 Finalidad de la PAES........................................................5 Enfoque y estructura de la prueba PAES.....................6¿Qué evaluó la PAES 2012? ..........................................8Resultados PAES 2011-2012……….………………….…....9Recomendaciones y conclusiones………..………….…16Bibliografía………….…………………………………………17

CONTENIDO

Page 3: Universidad pedagógica de el salvador

Uno de los instrumentos que se ha consolidado a través de los años como parte esencial del sistema de evaluación de los aprendizajes en nuestro país es la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Secundaria (PAES), que permite obtener información sobre los niveles de logro de aprendizaje alcanzados por los estudiantes de Bachillerato de todo el país.

INTRODUCIÓN

Page 4: Universidad pedagógica de el salvador

Que los alumnos puedan conocer los resultados de

la PAES 2012

Que el alumno ponga interés

para lograr mejores

resultados en la prueba

OBJETIVOS

Page 5: Universidad pedagógica de el salvador

-La Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de

Educación Media se ha establecido como una prueba obligatoria que cumple con dos grandes objetivos:

-“Medir el aprendizaje y las aptitudes de los estudiantes, que permita establecer su rendimiento

y la eficacia en las diferentes áreas de atención curricular”

FINALIDAD DELA PAES

Page 6: Universidad pedagógica de el salvador

La prueba pretende valorar los niveles de logro de aprendizaje que los estudiantes de Bachillerato han alcanzado durante su formación en las asignaturas básicas: Matemática, Estudios Sociales, Lenguaje y Literatura y Ciencias Naturales. Es una evaluación estandarizada y externa que el Ministerio de Educación aplica a todos los estudiantes de Segundo Año de Bachillerato, por lo que se convierte en una evaluación censal.

ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA PAES

Page 7: Universidad pedagógica de el salvador

CARACTERISTICAS DE LA PRUEVA

Es una prueba estandarizada de

logros

Es una prueba referida a criterio.

Es una prueba con carácter sumativa.

Page 8: Universidad pedagógica de el salvador

¿Qué evaluó la PAES en 2012?

La PAES evaluará las competencias que están establecidas en los programas de estudio de las asignaturas básicas en Educación Media; sin embargo, estas competencias son tan amplias que para una prueba escrita y con el tiempo disponible para resolverla no es posible explorarlas en su totalidad.

Page 9: Universidad pedagógica de el salvador

Resultados PAES 2011-20112

Page 10: Universidad pedagógica de el salvador

RESULTADOS POR ASIGNATURA 

Asignatura Nota

Matemática 4.5

Estudios Sociales 5.9

Lenguaje y Literatura 4.9

Ciencias Naturales 5.2

Global 5

Page 11: Universidad pedagógica de el salvador

4.5

5.9

4.9

5.2

5

Resultados por Asignatura

MatemáticaEstudios SocialesLenguaje y LiteraturaCiencias NaturalesGloba

Page 12: Universidad pedagógica de el salvador

 

Resultados por departamento y asignatura

   

 Depto Departamento Matemática Estudios Sociales

Lenguaje y Literatura

Ciencias Naturales Global

1 Ahuachán 4.4 5.7 4.6 5 4.7

2 Santa Ana 4.5 6.1 5.1 5.4 5.2

3 Sonsonate 4.2 5.5 4.6 5 4.5

4 Chalatenango 4.5 5.8 4.8 5.1 4.8

5 La Libertad 4.5 6.1 5.1 5.3 5.2

6 San Salvador 4.5 6.2 5.2 5.4 5.3

7 Cuscatlán 4.2 5.9 4.8 5 4.8

8 La Paz 4.1 5.6 4.6 4.8 4.5

9 Cabañas 4.4 5.6 4.6 5 4.6

10 San Vicente 4.4 5.8 4.6 5 4.7

11 Usulután 4.3 5.5 4.4 4.9 4.5

12 San Miguel 4.7 6 4.9 5.4 5.1

13 Morazán 4.5 5.8 4.6 5.1 4.8

14 La Unión 4.8 5.9 5 5 5.1

  NOTA MAXIMA 4.8 6.2 5.2 5.4 5.3

  NOTA MINIMA 4.1 5.5 4.4 4.8 4.5

Page 13: Universidad pedagógica de el salvador

Ahuac

hán

Sant

a Ana

Sons

onat

e

Chalate

nang

o

La Liber

tad

San

Salva

dor

Cusca

tlán

La P

az

Cabañ

as

San

Vicent

e

Usulutá

n

San

Migue

l

Mor

azán

La U

nión

0

5

10

15

20

25

30

4.4 4.5 4.2 4.5 4.5 4.5 4.2 4.1 4.4 4.4 4.3 4.7 4.5 4.8

5.7 6.15.5 5.8 6.1 6.2 5.9 5.6 5.6 5.8 5.5

6 5.8 5.9

4.65.1

4.64.8 5.1 5.2

4.8 4.6 4.6 4.6 4.44.9

4.65

55.4

55.1

5.3 5.45

4.8 5 54.9

5.45.1

5

4.7

5.2

4.54.8

5.2 5.3

4.84.5

4.6 4.74.5

5.14.8

5.1

Resultados por departamento y asignatura

GlobalCiencias NaturalesLenguaje y LiteraturaEstudios SocialesMatemática

Page 14: Universidad pedagógica de el salvador

Asignatura 2011 2012

Matemática 4.4 4.5

Estudios Sociales 5.2 5.2

Lenguaje y Literatura 5.6 4.9

Ciencias Naturales 4.7 5.2

Global 4.8 5

COMPARACION DEL 2011 -2012 POR ASIGNATURA

Page 15: Universidad pedagógica de el salvador

0

1

2

3

4

5

6

4.4

5.2

5.6

4.74.84.5

5.24.9

5.25

Comparación de resultados por asignatura

20112012

Page 16: Universidad pedagógica de el salvador

Conclusión

la PAES es una forma de medir el conocimiento y el aprendizaje, la prueba en el 2012 ha bajado la nota global lo que nos da a conocer que el nivel de aprendizaje es muy bajo, por lo tanto es de mejorar en las materias que se está fallando.

La prueba es muy extensa y mi recomendación es que sea sin límite de tiempo, porque para analizar ejercicios y leer párrafos en lenguaje es muy agotador

Page 17: Universidad pedagógica de el salvador

Recomendación

La prueba es una buena manera de medir conocimientos pero también debería de buscar la manera de llenar los vacios de los estudiantes antes de egresar para que ellos no salgan con estas deficiencias al mudo.

Page 18: Universidad pedagógica de el salvador

1. Ministerio de Educación (2008) Evaluación al servicio

de los aprendizajes. San Salvador, El Salvador

2. Ministerio de Educación (2009) Transformación de la Educación. Programa Social

educativo 2009 – 2014 “Vamos a la escuela”. San Salvador, El

Salvador

BIBLIOGRAFIA