Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del...

34
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUERRERO INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS POLICIALES CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA POLICÍA DE SEGURIDAD Y CUSTODIA PENITENCIARIA

Transcript of Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del...

Page 1: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUERRERO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS POLICIALES

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA POLICÍA DE

SEGURIDAD Y CUSTODIA PENITENCIARIA

Page 2: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

I N T R O D U C C I Ó N

El ámbito penitenciario es considerado como parte importante dentro del esquema integrador de la seguridad pública; y al igual que las áreas de prevención del delito, procuración y administración de justicia, cumple una función determinada, la de readaptar al delincuente para que no vuelva a cometer conductas antisociales que atenten contra el bien común. De ahí la importancia de fortalecer la estructura del sistema penitenciario del Estado, formando elementos con una sólida capacitación, que contribuyan a consolidar un modelo de penitenciarismo acorde a los requerimientos de la sociedad y a los nuevos enfoques, esquemas y tendencias modernas. Por ello, la actualización de los elementos adscritos a los diversos centros de reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos académicos y tácticos operativos para que realicen sus funciones dentro del marco legal. Lo anterior con la finalidad de hacer congruente los ejes de desarrollo sectoriales y estrategias nacionales en materia de seguridad pública, prevención y reinserción social; de ahí la necesidad de que los elementos policiales, profundicen en el conocimiento teórico y científico que los lleve a estar mejor capacitados.

La actualización de estos elementos, se propone actualizarlos para que consoliden sus conocimientos, habilidades y actitudes que versen sobre los diversos sistemas penitenciarios contemporáneos, asentados en una amplia cultura social, que le permitirá participar en forma eficiente en el ejercicio profesional, así como, el empleo de los métodos y técnicas para la preservación de la estabilidad penitenciaria. Se busca también implementar una cultura de legalidad fundamentada en los principios dogmáticos de reinserción social, como uno de los fines primordiales de la pena de prisión, que procure reinserción de los internos a la convivencia social. De esta forma se fomenta una verdadera carrera en la administración penitenciaria que contribuya a formar personal confiable e inquebrantable ante la adversidad que garantice el respeto absoluto a los derechos humanos y las garantías individuales.

Page 3: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS El presente curso se fundamenta en los siguientes ordenamientos: - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 14: “nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho”. Artículo 16: “…ningún indiciado podrá ser retenido por el ministerio publico por más de cuarenta y ocho horas, plazo en que deberá ordenarse su libertad o ponérsele a disposición de la autoridad judicial; este plazo podrá duplicarse en aquellos casos que la ley prevea como delincuencia organizada. Todo abuso a lo anteriormente dispuesto será sancionado por la ley penal…”. Artículo 18: “…Sólo por delito que merezca pena corporal habrá lugar a prisión preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción de las penas y estarán completamente separados…” Artículo 21: “La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, los estados y los Municipios, en las respectivas competencias que esta constitución señala. La actuación de las instituciones policiales se regirá por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.

La Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios se coordinarán en términos que la ley señale, para establecer un Sistema Nacional de seguridad Pública”. _ Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 o El Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015, señala en el apartado sobre seguridad

pública como uno de sus objetivos el de Contribuir al fortalecimiento del Sistema de Seguridad Pública Estatal, para mejorar las condiciones de seguridad de los guerrerenses; estableciendo dentro de sus estrategias entre otras: dignificar y depurar el cuerpo de la policía estatal bajo el régimen establecido por el Sistema Nacional de Seguridad Pública; promover la capacitación y profesionalización de la policía estatal, bajo los esquemas de permanencia, certificación y acreditación que establece el Sistema Nacional de Seguridad Pública; mejorar el servicio de carrera policial con base en capacidades, formación, antigüedad y méritos en el servicio; y establecer mecanismos eficaces de reclutamiento y selección de personal, a fin de que los futuros policías cuenten con valores éticos que permitan prevenir no sólo el delito, sino que contribuyan a la erradicación de la corrupción.

Page 4: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

o Objetivo 1.2.6. Reorganizar y fortalecer el Sistema Penitenciario del estado, para garantizar la reinserción efectiva del sentenciado bajo los principios de respeto pleno a los derechos humanos, seguridad jurídica y reintegración a la sociedad. Estrategia 1.2.6.1 Lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad, mediante la organización del sistema carcelario sobre la base del trabajo, capacitación para el mismo, educación, salud y deporte. Estrategia 1.2.6.2 Colaborar en la pronta implementación del Sistema Penal Acusatorio, para generar una despresurización de los centros penitenciarios. Estrategia 1.2.6.3 Fortalecer las capacidades de actuación, bajo el esquema de un sistema penal acusatorio que permita reducir el número de internos en los centros penitenciarios. Estrategia 1.2.6.10 Reestructurar la operación del Sistema Penitenciario a través de la capacitación, profesionalización, dignificación y fortalecimiento del personal, así como la dotación de equipamiento, tecnologías y herramientas generales de trabajo. Estrategia 1.2.6.11 Cumplir con los nuevos lineamientos que regirán al Centro de Ejecución de Medidas de acuerdo a la Ley 762 de Justicia para Adolescentes del Estado Libre y Soberano de Guerrero. Estrategia 1.2.6.12 Contar con el personal capacitado, especializado y certificado en el Centro de Ejecución de Medidas, para cumplir con la normatividad señalada en la citada ley. Estrategia 1.2.6.16 Diseñar y organizar los planes y programas de trabajo sobre la Reintegración Social y Familiar de los Adolescentes, en las diferentes medidas que los jueces determinen. Estrategia 1.2.6.18 Impulsar que el personal penitenciario sea altamente calificado en probidad y no tenga antecedentes penales. Estrategia 1.2.6.25 Crear la especialidad en ejecución de sanciones para adolescentes, al personal operativo y administrativo, dentro del Instituto de Formación y Capacitación Policial (INFOCAP).

Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados Artículo 5: “Los miembros del personal penitenciario quedan sujetos a la obligación de seguir, antes de la asunción de su cargo y durante el desempeño de éste, los cursos de formación y de actualización que se establezcan, así como de aprobar los exámenes de selección que se implanten. Para ello, en los convenios se determinará la participación que en este punto habrá de tener el servicio de selección y formación de personal, dependiente de la Dirección General de Servicios Coordinados de Prevención y Readaptación Social”.

Page 5: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública: “Artículo 72.- El Desarrollo Policial es un conjunto integral de reglas y procesos debidamente estructurados y enlazados entre sí que comprenden la Carrera Policial, los esquemas de profesionalización, la certificación y el régimen disciplinario de los Integrantes de las Instituciones Policiales y tiene por objeto garantizar el desarrollo institucional, la estabilidad, la seguridad y la igualdad de oportunidades de los mismos; elevar la profesionalización, fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia, así como garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales referidos en el artículo 6 de la Ley.” “Artículo 78.- La Carrera Policial es el sistema de carácter obligatorio y permanente, conforme al cual se establecen los lineamientos que definen los procedimientos de reclutamiento, selección, ingreso, formación, certificación, permanencia, evaluación, promoción y reconocimiento; así como la separación o baja del servicio de los integrantes de las Instituciones Policiales.” “Artículo 79.- Los fines de la Carrera Policial son: I. Garantizar el desarrollo institucional y asegurar la estabilidad en el empleo, con base en un esquema proporcional y equitativo de remuneraciones y prestaciones para los integrantes de las Instituciones Policiales; II. Promover la responsabilidad, honradez, diligencia, eficiencia y eficacia en el desempeño de las funciones y en la óptima utilización de los recursos de las Instituciones; III. Fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia mediante la motivación y el establecimiento de un adecuado sistema de promociones que permita satisfacer las expectativas de desarrollo profesional y reconocimiento de los integrantes de las Instituciones Policiales; IV. Instrumentar e impulsar la capacitación y profesionalización permanente de los Integrantes de las Instituciones Policiales para asegurar la lealtad institucional en la prestación de los servicios, y V. Los demás que establezcan las disposiciones que deriven de esta Ley.” _ Ley de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, Número 281. “Artículo 99.- La Carrera Policial, es el sistema de carácter obligatorio y permanente que tiene como fin: IV.- Instrumentar e impulsar la capacitación y profesionalización permanente de los Integrantes de las Instituciones Policiales para asegurar la lealtad institucional en la prestación de los servicios; y ARTÍCULO 102 bis.- La Profesionalización es el proceso permanente y progresivo de formación que se integra por las etapas de formación inicial, actualización, promoción, especialización y alta dirección, para desarrollar al máximo las

Page 6: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

competencias, capacidades y habilidades de los integrantes de las Instituciones Policiales.” El presente curso de actualización surge de la necesidad de que los elementos de seguridad y custodia penitenciaria en activo, tengan la oportunidad de conocer aquellos temas de actualidad que impactan en su función de reinserción social. En la actualidad es urgente y necesario que los elementos conozcan cuáles son sus funciones dentro del Nuevo Sistema Penal Acusatorio. En el Estado de Guerrero, estamos a unos meses de que este nueva forma de juzgamiento en el ámbito penal entre en vigor; de ahí que los elementos de seguridad y custodia penitenciaria conozca cuáles son sus atribuciones, funciones y responsabilidad dentro de esta modalidad.

De ahí, la exigencia de que adquieran los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que les permita desempeñar las funciones que la ley les especifica en materia de reinserción social, llenar los formularios respectivos y su participación dentro de la audiencia de juicio oral.

Contar con una policía actualizada en el nuevo modelo de enjuiciamiento penal, permitirá contribuir con la seguridad pública dentro del ámbito de la prevención del delito; y en su caso, como apoyo de las autoridades encargadas de la persecución de los delitos. Un policía actualizado garantiza tener mejores resultados y apoyar en la medida de sus atribuciones a la disminución de la criminalidad en el estado y del país.

RESULTADOS Y BENEFICIOS ESPERADOS

o Garantizar que los elementos de seguridad y custodia penitenciaria que reciban este curso, sean congruentes con los requerimientos que plantea el ejercicio de sus funciones, mediante una actuación apegada a los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, dentro del nuevo sistema de reinserción social.

o Elevar la calidad que brinda en el servicio de seguridad y custodia penitenciaria, a través de la incorporación conocimientos teóricos-prácticos, jurídicos y éticos necesarios para que se desarrollen profesionalmente en el ámbito de la reinserción social.

o Contar con servidores públicos cada vez más honestos y técnicamente preparados para el desempeño de la función de de seguridad y custodia penitenciaria.

o Brindar una formación integral, con contenidos que posibiliten la adquisición de conocimientos y el desarrollo de las habilidades cognoscitivas y psicomotrices, así como de valores y actitudes para el óptimo desempeño de sus funciones.

Page 7: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

BENEFICIOS INSTITUCIONALES DEL CURSO

o El Programa de Actualización para Policía de Seguridad y Custodia Penitenciaria, constituye en gran parte la estrategia para dar respuesta a la demanda social de contar con profesionales en el ámbito de la reinserción social; que contribuyan a la reincorporación de los sentenciados al seno social.

o Continuar el proceso integral de capacitación y desarrollo profesional que se verá reflejado en su actuación, permanencia, promoción y reconocimiento de su función.

o Contribuir al establecimiento de la Carrera Policial y de la Profesionalización de los integrantes de las Instituciones Policiales, mediante procesos educativos que garanticen una capacitación equivalente y homogénea, fundamentada en temas actuales en el país y en su entidad.

OBJETIVOS CURRICULARES

OBJETIVO GENERAL:

Conocer los contenidos de actualidad relacionados con el Nuevo Sistema Penal Acusatario, tanto en materia jurídica; así como de aquellas metodologías de la técnica y de la táctica que se consideren necesarias para fortalecer su actuación y su labor en los centros de reinserción social; lo que les permita aplicar conocimientos, habilidades y valores, acordes con los requerimientos que plantea el ejercicio de la función penitenciaria en sus distintas áreas, apegada a los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, honradez y respeto a los derechos humanos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

o Aplicar las medidas y los procedimientos de seguridad y custodia en los centros de reclusión.

o Entender qué es un disturbio, los diferentes tipos o manifestaciones de este evento, así como ejecutar los diversos movimientos comprendidos en las diferentes formaciones para su control.

o Vigilar y controlar entradas y salidas; revisión de personas y de vehículos; recepción y liberación de internos; cateos en estancias, dormitorios, talleres y áreas deportivas; patrulla o recorrido a pié; escolta o conducción de personas, etc.

o Comprender la importancia de la Ley en el ejercicio de su función en el Centro penitenciario.

o Ajustar su actuación bajo el marco de los derechos humanos de los internos de los centros penitenciarios.

Page 8: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

o Aplicar los diversos procedimientos técnico-tácticos para situaciones de enfrentamiento armado, como son: desplazamiento a pie, tanto en forma individual como de conjunto -pareja y grupo-, aprovechamiento de protecciones y cubiertas, resguardo de su integridad física y la de sus compañeros en sus intervenciones, disparos efectivos.

P E R F I L D E I N G R E S O Para poder integrarse, los aspirantes de seguridad y custodia deberán contar con los requisitos siguientes:

o Formar parte del área de seguridad y custodia penitenciaria

o No estar sujeto a ningún procedimiento administrativo

o Examen médico

PERFIL DE EGRESO Al egresar del curso de actualización, el aspirante habrá adquirido conocimientos y habilidades de actualidad que le permitan atender las funciones de reinserción social y la seguridad de establecimientos penitenciarios, por lo que será capaz de:

o Acatar el marco normativo de la institución.

o Comprender la problemática general que aqueja a las instituciones de reinserción social para su prevención y manejo.

o Entender la ética que rige el comportamiento del personal que labora en la institución.

o Aplicar los procedimientos de operación para mantener el régimen interno.

o Actuar acertadamente en el momento en que se presente un disturbio.

o Adquirir las destrezas básicas para el empleo y uso del armamento y equipo utilizado para la disuasión de conflictos al interior de la prisión, así como en la seguridad de la institución en general, consciente de los efectos que puede causar el uso de la fuerza en dichas situaciones.

o Elaborar de manera verbal las incidencias a su superior. o Manejar equipo de seguridad. o Valorar la importancia y trascendencia de realizar su labor profesionalmente.

Page 9: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

RESULTADOS Y BENEFICIOS ESPERADOS:

o Garantizar que los elementos seguridad y custodia penitenciaria que reciban este curso, sean congruentes con los requerimientos que plantea el ejercicio del nuevo modelo de reinserción social; apegando sus funciones a los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos; que tienda principalmente a lograr la reinserción social del sentenciado.

o Elevar la calidad del servicio de seguridad que se prestan al interior de los centros de reinserción social del Estado, a través de la actualización de un cuerpo de elementos con conocimientos teóricos-prácticos, jurídicos y éticos

o necesarios para que se desarrollen profesionalmente en el ámbito de la reinserción social.

o Contar con servidores públicos cada vez más honestos y técnicamente preparados para el desempeño de la función de seguridad y custodia penitenciaria.

o Brindar una formación integral, con contenidos que posibiliten la adquisición de conocimientos y el desarrollo de las habilidades cognoscitivas y psicomotrices, así como de valores y actitudes para el óptimo desempeño de sus funciones.

PERFIL DEL DOCENTE

El personal docente que tendrá la tarea de actualizar al policía preventivo contará con:

Competencias psicopedagógicas y metodológicas, que incluyen desde la planificación y la transmisión del conocimiento hasta la evaluación de los aprendizajes, implicando en ello diferentes estrategias y recursos didácticos tanto de enseñanza como de evaluación.

Competencias conductuales, capacidad de dirigir a un grupo creando un clima de compromiso, demostrando en todo momento sólidas bases de comunicación.

CARACTERÍSTICAS CURRICULARES

Sede:

o El curso se impartirá en las instalaciones del Instituto Universitario de Ciencias Policiales (IUCP), así como en los Centros Regionales de Adiestramiento Policial (CRAPOL), ubicados en cada una de las Regiones del Estado.

Page 10: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

Ámbito de la Seguridad Pública:

o Reinserción Social.

Personal a quien va dirigido:

o Personal de Seguridad y Custodia Penitenciaria.

Modalidad:

o Presencial.

Número de participantes por grupo:

o De acuerdo al número de participantes

Duración del Curso:

o De lunes a viernes

AREAS DEL CONOCIMIENTO DURACIÓN

Área Académica 15

Área de Adiestramiento 17

Área de Desarrollo Humano 8

Total: 40 horas

SISTEMA DE EVALUACIÓN Criterios:

Por tratarse de un curso presencial, el aprendizaje será medido con base en su capacidad para asimilar los conocimientos, habilidades y actitudes. La expresión oral del alumno será medida de acuerdo a la calidad de respuestas correctas que dé a las preguntas formuladas. Dado que la interacción entre los diversos participantes y con el instructor es básica para el aprendizaje de los contenidos, se evaluarán sus intervenciones en las sesiones. El dominio de los conceptos manejados en el curso se valorará mediante trabajos escritos y exámenes de conocimientos. Las habilidades adquiridas se evaluarán mediante prácticas demostrativas. Todo lo anterior se aplicará de acuerdo a la asignatura y las necesidades del docente.

Page 11: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

Instrumentos:

o Registro de asistencia y puntualidad mediante pase de lista al inicio de cada sesión.

o Registro de las intervenciones orales en un formato. o Aplicación de un examen de conocimientos.

Escala de Calificación:

o El curso se evaluará en una escala numérica de 0 a 10 en la que la mínima para acreditarse será de 8. La calificación final será resultado del promedio ponderado de los procedimientos orales, escritos y demostrativos con un valor proporcional que asignará la institución. Se recomienda que la evaluación final sea el resultado de los siguientes factores:

Puntualidad y Asistencia: Un 100% de asistencias como un requisito mínimo para realizar el resto de las evaluaciones.

Examen de Conocimientos: Aplicación de un examen escrito de autoevaluación de los conocimientos integrado por reactivos de opción múltiple y de correlación conceptual. Este factor será ponderado como un 70% de la calificación final de cada asignatura.

Demostración Práctica y Participación en Clase: A estos criterios se les ha asignado un 30%.

Acreditación:

o Las autoridades del Instituto Universitario de Ciencias Policiales otorgará la Constancia de Acreditación de los participantes que cursen satisfactoriamente su Curso de Actualización.

Evaluación al Personal Docente:

o Al término del curso, el alumno deberá valorar al docente mediante un “Instrumento de Evaluación”, en el que se reflejarán los resultados del curso, el desempeño del docente y el desarrollo del mismo.

CONSTANCIA QUE SE OTORGA

o Al aprobar todas las asignaturas que comprende el Plan Curricular, el Instituto Universitario de Ciencias Policiales otorgará constancia por haber aprobado el “Curso de Actualización para Policías de Seguridad y Custodia Penitenciaria”; avalada además por el Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Page 12: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

PLAN CURRICULAR

AREA ACADÉMICA

ASIGNATURA HORAS

Sistema de Justicia para Adolescentes 5

Organización y Estructura del Nuevo Sistema Penitenciario 5

Los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario 5

TOTAL 15

ÁREA DE DESARROLLO HUMANO

ASIGNATURA HORAS

Inteligencia Social 4

Responsabilidad Sexual y Género 4

TOTAL 8

ÁREA DE ADIESTRAMIENTO

ASIGNATURA HORAS

Técnicas de Control 7

Detección e Identificación de Drogas 5

Traslado de Internos 5

TOTAL 17

Page 13: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ÁREA ACADÉMICA

Page 14: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES Duración: 5 Horas Objetivo de aprendizaje:

Que el alumno conozca el Sistema de Justicia para Adolescentes, así como las autoridades facultadas para conocer cuando se trate de estos, así como la normatividad que rige el sistema para un mejor desempeño de su función en la práctica cotidiana.

CONTENIDO

I. El sistema integral de justicia especializado en adolescente 1.1 Los fundamentos del sistema 1.2 Extensión del ámbito protector del sistema de justicia para

adolescentes 1.3 Los sujetos del sistema de justicia para adolescentes

1.3.1 Los niños 1.3.2 División por grupos etáreos 1.3.3 Presunción de minoridad

1.4 Ámbito de aplicación a los adultos del régimen de adolescentes.

II. Los principios de la justicia para adolescentes en México 2.1 El respeto a los derechos del adolescente 2.2 Adolescentes indígenas 2.3 Adolescentes discapacitados 2.4 Adolescentes mujeres 2.5 Adolescentes sujetos a medidas o externados 2.6 El interés superior del adolescente 2.7 La protección integral del adolescente 2.8 La formación integral del adolescente 2.9 La reinserción del adolescente a su familia y comunidad

III. Órganos especializados del sistema integral de justicia para

adolescentes. 3.1 Los órganos del sistema especializado 3.2 Ministerios públicos especializados en adolescentes 3.3 Policías especializadas en adolescentes 3.4 Jueces especializados en adolescentes 3.5 Defensores especializados en adolescentes 3.6 Los equipos técnicos 3.7 Órganos auxiliares del sistema especializado.

Page 15: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

IV. El debido proceso en el sistema de justicia para adolescentes

4.1 El debido proceso para adolescentes 4.2 Características del sistema de enjuiciamiento de adolescentes 4.3 Principios y derechos procesales

4.3.1 Presunción de inocencia 4.3.2 Defensa 4.3.3 Derecho a ser informados 4.3.4 Derecho a ser escuchados 4.3.5 Derecho a abstenerse de declarar 4.3.6 Participación de los padres 4.3.7 Privacidad y confidencialidad 4.3.8 Publicidad 4.3.9 Derecho a impugnar 4.3.10 El derecho a la libertad. La privación de libertad como

último recurso.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Se propone como estrategia metodológica la exposición del docente apoyado de diapositivas que hagan más ilustrativas las sesiones de clase; donde desarrolle actividades de apertura, de desarrollo y de cierre, donde los alumnos participen de manera dinámica con intervenciones. De acuerdo a los contenidos se debe utilizar la técnica del taller, donde sean los alumnos quienes se conviertan en constructores de su propio conocimiento.

Procedimiento de evaluación y acreditación: Se toma como sustento inicial la puntualidad y asistencia por tratarse de un curso presencial, además a la participación en clase se le otorgará preponderancia. Se aplicarán dos exámenes, el primero a la mitad de los contenidos; y el segundo al terminar la asignatura, mismos que se promediarán al final. Se aplicará una calificación del 0 al 10, siendo el 8 la calificación mínima aprobatoria. Al promedio de los exámenes escritos se le otorgará un 60% y un 40% a la participación en clase.

Materiales y recursos didácticos:

o Proyector o Computadora o Marcadores o Videos

Page 16: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

Fuentes de Información:

Tratados Internacionales.

Convención sobre los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas.

Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil “Directrices del Riad”.

Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de justicia de menores “Reglas de Beijing”.

Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de libertad “Reglas de Tokio”.

Declaración de los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Leyes.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (art. 18).

Ley de Justicia para Adolescentes para el Distrito Federal

Ley 762 de Justicia para Adolescentes del Estado de Guerrero.

Ley para la Protección y Desarrollo de los Menores en el Estado de Guerrero.

Ley sobre los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Bibliografía.

ALVARADO Martínez, Israel, La Nueva Justicia Integral para Adolescentes, Ed. Tribunal de Justicia del D.F. y Federación Mexicana de Médicos y Peritos en Ciencias Forenses, A.C.

CASTILLO LÓPEZ, Juan Antonio, La Justicia de Menores en México, Ed. Porrúa.

MEZA HERNANDEZ, Ma. Guadalupe, Los Centros de Tratamiento para Menores Infractores, Flores Editor y Distribuidor.

PÉREZ MACHIO, Ana Isabel, El Tratamiento Jurídico Penal de los Menores Infractores. 1ª ed., México, D.F.

SOLIS, Héctor, Historia General del Tratamiento a los Menores Infractores o Delincuentes, Revista Mexicana de Sociología, 1965, pp. 487-515, Vol. 27, No.2.

TEJEIRO López, Carlos Enrique, Teoría General de la Niñez y Adolescencia.

VASCONCELOS Méndez Rubén, La Justicia para Adolescentes en México, Unicef, UNAM.

Page 17: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA PENITENCIARIO

Duración: 5 Horas Objetivo de aprendizaje:

o Que el alumno conozca la estructura, organización y funcionamiento del sistema penitenciario, creado por la Ley 847, a fin de que ejerza sus funciones acorde al nuevo paradigma.

CONTENIDO

UNIDAD I

SISTEMA PENITENCIARIO ESTATAL

1.1.- Artículo 18 Constitucional

1.2.- Principios rectores de la ley 847.

1.3.- Organización y funcionamiento de los centros de reinserción social

1.4.- Internamiento

1.5.- Traslados

1.6.- Régimen de reinserción social

1.7.- De la disciplina en el interior de los centros de reinserción social

1.8.- Comunicación y relaciones con el exterior

1.9.- Asistencia pospenitenciaria

1.10.- Consejo técnico interdisciplinario

1.11.- Servicio civil de carrera

UNIDAD II AUTORIDADES EN MATERIA DE PENAS Y MEDIDAS JUDICIALES

2.1.- Juez de control

2.2.- Juez de ejecución penal

2.3.- Sala penal

2.4.- Secretaría

2.5.- Autoridades auxiliares y coordinación interinstitucional

UNIDAD III EJECUCIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CAUTELARES

3.1.- Ejecución de medidas cautelares durante el proceso penal 3.1.1.- Ejecución de las medidas cautelares personales 3.1.2.- Ejecución de condiciones durante la suspensión condicional del proceso 3.2.- Ejecución de las penas

Page 18: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

3.2.1.- Penas privativas de libertad 3.2.1.1.- Pena de prisión 3.2.1.2.- Modalidades a la pena de prisión 3.2.1.3.- Relegación 3.2.2.- Libertad anticipada 3.2.2.1.- Tratamiento preliberacional 3.2.2.2.- Libertad preparatoria 3.2.2.3.- Remisión parcial de la pena 3.2.2.4.- Proceso para la concesión d libertad anticipada 3.2.3.- De la libertad definitiva 3.2.3.1.- Cumplimiento de sentencia 3.2.3.2.- Indulto 3.2.3.3.- Libertad o disminución de la Pena por revisión de sentencia 3.2.3.4.- Rehabilitación de derechos 3.2.4.- Condena condicional 3.2.5.- Penas restrictivas de libertad 3.2.5.1.- Tratamiento en libertad 3.2.5.2.- Prohibición de residir o acudir a un lugar determinado 3.2.6.- penas pecuniarias 3.2.6.1.- reparación del daño 3.2.6.2.- multa 3.2.7.- Penas restrictivas de otros derechos 3.2.7.1.- Trabajo a favor de la comunidad 3.2.7.2.- Trabajo obligatorio para reparación del daño 3.2.7.3.- Consecuencias para personas morales 3.3.- Ejecución de medidas de seguridad 3.3.1.- Vigilancia de la autoridad 3.3.2.- Tratamiento de inimputables 3.3.3.- Tratamiento por farmacodependencia Con fines de rehabilitación 3.4.- Extinción de las penas y medidas de seguridad 3.4.1.- Causas de extinción

UNIDAD IV MEDIOS DE REINSERCIÓN SOCIAL

4.1.- Derechos humanos de los internos 4.2.- Medios de reinserción social. Disposiciones generales 4.2.1.- Respeto a los derechos humanos 4.2.2.- Trabajo 4.2.3.- Capacitación 4.2.4.- Educación 4.2.5.- Salud 4.2.6.- Deporte

Page 19: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Se propone como estrategia metodológica la exposición del docente apoyado de diapositivas que hagan más ilustrativas las sesiones de clase; donde desarrolle actividades de apertura, de desarrollo y de cierre, donde los alumnos participen de manera dinámica con intervenciones. De acuerdo a los contenidos se debe utilizar la técnica del taller, donde sean los alumnos quienes se conviertan en constructores de su propio conocimiento.

Procedimiento de evaluación y acreditación: Se toma como sustento inicial la puntualidad y asistencia por tratarse de un curso presencial, además a la participación en clase de le otorgará preponderancia. Se aplicará un examen escrito al término de la asignatura. Se aplicará una calificación del 0 al 10, siendo el 8 la calificación mínima aprobatoria. Al promedio de los exámenes escritos se le otorgará un 70% y un 30% a la participación en clase.

Materiales y recursos didácticos:

o Proyector o Computadora o Marcadores o Videos

Fuentes de Información:

o Ley que establece las normas mínimas sobre readaptación social de sentenciados.

o Reglamento de reclusorios y centros de readaptación social.

o Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

o Ley de Ejecución de Sentenciados( Federal y Estatal)

o Leyes de Seguridad Pública del Estado

Page 20: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO

Duración: 5 horas. Objetivo de aprendizaje: Al finalizar la asignatura, los participantes comprenderán los fundamentos de los Derechos Humanos en el sistema penitenciario; como una forma de contribuir a la readaptación social de sentenciados.

CONTENIDOS

1. Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario I.1. Proyección del Film “El Apando” como material crítico del Sistema Penitenciario

Mexicano. I.2. Derechos Humanos. Concepto I.3. Garantías Individuales. Concepto I.4. El problema de los derechos humanos en los Centros Penitenciarios

2. Las Garantías Individuales del Sistema Penitenciario en el Sistema Constitucional Mexicano

II.1. Las Garantías Individuales que se derivan del artículo 14 constitucional.

Derecho a un debido proceso legal. II.2. Las Garantías Individuales que se derivan del artículo18 constitucional. II.3. Las Garantías Individuales que se derivan del artículo 22 constitucional. II.4. Visitas de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos a los

Centros Penitenciarios.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Se propone como estrategia metodológica la exposición del docente apoyado de diapositivas que hagan más ilustrativas las sesiones de clase; donde desarrolle actividades de apertura, de desarrollo y de cierre, donde los alumnos participen de manera dinámica con intervenciones. De acuerdo a los contenidos se debe utilizar la técnica del taller, donde sean los alumnos quienes se conviertan en constructores de su propio conocimiento.

Procedimiento de evaluación y acreditación: Se toma como sustento inicial la puntualidad y asistencia por tratarse de un curso presencial, además a la participación en clase de le otorgará preponderancia. Se aplicará un examen escrito al final del curso, donde acreditará el curso con el eficiente desempeño de lo aprendido.

Page 21: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

Se aplicará una calificación del 0 al 10, siendo el 8 la calificación mínima aprobatoria. Al promedio de los exámenes escritos se le otorgará un 70% y un 30% a la participación en clase.

Materiales y recursos didácticos:

o Proyector o Computadora o Marcadores o Videos

Fuentes de Información:

o ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). Recopilación de instrumentos internacionales. Nueva York, Centro de Derechos Humanos Ginebra, 1988.

o SÁNCHEZ GALINDO, ANTONIO. Manual de Conocimientos Básicos para el Personal de Centros Penitenciarios. Comisión Nacional de Derechos Humanos. 1990.

o SÁNCHEZ GALINDO, ANTONIO. Penitenciarismo (La prisión y su manejo). INACIPE. México. 1991.

Page 22: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

PROGRAMAS DE ESTUDIO

ÁREA DE DESARROLLO HUMANO

Page 23: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

INTELIGENCIA SOCIAL

DURACIÓN: 4 Horas OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Que el alumno aprenda que la inteligencia social es importante en el desarrollo de la vida del ser humano, para poder desenvolverse a plenitud con las personas de su entorno, lo que le permitirá lograr sus propósitos de vida.

CONTENIDO

1. ¿Qué es la inteligencia social? 1.1 Origen del Concepto de Inteligencia Social 1.2 Las Neuronas Espejo 1.3 La Economía Emocional

2. Conciencia desarrollada.

2.1 Los ingredientes de la inteligencia social 2.2 Conciencia social 2.3 Aptitud Social 3. La triada oscura

3.1 Narcisista

3.2 Maquiavélicos

3.3 Psicópatas

4. Como podemos socializarnos con los demás

4.1 La Empatía, el altruismo

4.2 S.P.A.C.E.: Las Habilidades de Interacción de K. Albrecht

4.3 Explorar el S.P.A.C.E.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Se propone como estrategia metodológica la técnica expositiva tanto del docente como del alumno apoyado de diapositivas que hagan más ilustrativas las sesiones de clase, Asimismo ejercicios prácticos para aceptar las emociones y el drenaje de las mismas; así como también técnicas de meditación y relajación muscular.

Procedimiento de evaluación y acreditación:

Se toma como sustento inicial la puntualidad y asistencia por tratarse de un curso presencial, además a la participación en clase de forma individual y en equipo se le otorgará preponderancia.

Page 24: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

Se aplicará una calificación del 0 al 10, siendo el 8 la calificación mínima aprobatoria. Sé le otorgará un 60% a la disponibilidad para las dinámicas y los ejercicios un 30% a las participaciones individuales y un 10% a los trabajos extra clases.

Materiales y recursos didácticos:

o Proyector o Computadora o Marcadores o Papel bond o Videos o Cojines o CD de audio

Fuentes de Información:

GARMA, A. Y A Elexpuru i, 1999, El Autoconcepto en el aula: Recurso para el profesorado. Barcelona: Edebe. España MANUEL J. Smith. Cuando digo no, me siento culpable, nuevas ediciones de bolsillo, 2003. BEVERLY Hare. Sea asertivo. Ediciones gestión 2000, ISBN 84-8088-867. Ediciones Grijalbo. 2003

Page 25: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

RESPONSABILIDAD SEXUAL Y GÉNERO

DURACIÓN: 4 Horas OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Que el alumno aprenda que la equidad de género es de suma importancia y ponga en práctica su responsabilidad sexual.

CONTENIDO

UNIDAD I. EL GENERO Y SU IMPORTANCIA

1.1 Importancia de la equidad de genero

1.2 Preceptos de la masculinidad

1.3 Definición de Género

1.4 Diferencia entre Sexo, Género

UNIDAD II. RESPONSABILIDAD SEXUAL

2.1 Definición de sexualidad

2.2 ¿Que es la responsabilidad sexual?

UNIDAD III. ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL

3.1 La gonorrea

3.2 La sífilis

3.3 El Virus del Papiloma Humano

3.4 El Sida

UNIDAD IV. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

4.1 Elección del método Anticonceptivo

4.2 Métodos de Barrera

4.3 Métodos Hormonales y Químicos

4.4 Dispositivo intrauterino (DIU)

4.5 Doble protección

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Se propone como estrategia metodológica la técnica expositiva tanto del docente como del alumno apoyado de diapositivas que hagan más ilustrativas las sesiones de clase, Asimismo el análisis de películas por equipo como recurso educativo, ejercicios prácticos para aprender a resolver dilemas morales.

Page 26: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

Procedimiento de evaluación y acreditación: Se toma como sustento inicial la puntualidad y asistencia por tratarse de un curso presencial, además a la participación en clase de forma individual y en equipo se le otorgará preponderancia. Se aplicará una calificación del 0 al 10, siendo el 8 la calificación mínima aprobatoria. Se le otorgará un 60% a la disponibilidad para las dinámicas y los ejercicios un 30%, participaciones individuales y un 10% a las actividades extra clases.

Materiales y recursos didácticos:

o Proyector o Computadora o Marcadores o Hojas de papel o Lápices o Películas con contenido ético y moral

Fuentes de Información:

MALIANDI, Ricardo (2004). Ética: conceptos y problemas.

ALVIRA, r., ¿qué es la libertad?, Madrid, magisterio español, 1976.

BERLIN, i.: "dos conceptos de libertad" , en libertad y necesidad en la historia, Madrid, revista de occidente, 1974.

DENNETT, D.C., La libertad de acción, Barcelona, Gedisa, 1992

DÍAZ, C., Maceiras, m., Introducción al personalismo actual, Madrid, Gredos, 1975

1985

MEAD, H.G., Espíritu, Persona y Sociedad, Barcelona, Paidós, 1982

ARISTOTELES. Ética a Nicómaco. (varias ediciones: Porrúa, Espasa-Calpe, Gredos, etc.)

ARISTOTELES. Ética Nicomaquea. (varias ediciones)

CAMPS, victoria (ed.). Historia de la ética. Barcelona, crítica, 1988, 3 vols.

Escobar Albarrán Arredondo. Ética y valores, bachillerato general, publicaciones generales. 2006.

Escobar Valenzuela, Gustavo. Ética, 3° edición. Ed. México, Mac Graw-Hill, 1992, 245 p.

Diego bautista, Óscar, la Ética de los servidores públicos, México, UPN, 2001 LOMINITZ, Claudio, vicios públicos, virtudes privadas, la corrupción en México, México, Ciesas, 2000

Page 27: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ÁREA DE ADIESTRAMIENTO

Page 28: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE DROGAS

Duración: 5 horas Objetivos de aprendizaje:

Al finalizar el curso los participantes podrán describir la clasificación de las drogas, sus características básicas, manifestaciones o efectos que produce en las personas que las consumen.

Identificar las características físicas y psicológicas que presenta una persona farmacodependiente; reconocer la importancia de la detección de drogas dentro de una institución penitenciaria, a través de la revisión pormenorizada de vehículos, objetos y personas al ingreso a la institución en el caso de visitantes y de revisiones cotidianas al interior de la prisión en estancias y áreas comunes de los internos.

Aplicar los procedimientos de revisión tanto en forma directa como con apoyo de otros medios utilizados para detectar drogas.

CONTENIDO

1. Aspectos Básicos 1.1 Definición médica y legal de drogas y otros conceptos 1.1.1 Droga 1.1.2 Fármaco 1.2 Farmacodependiente 1.3 Farmacodependencia 1.4 Adicción y hábito 1.5 Características del farmacodependiente 1.5.1 Físicas 1.5.2 Psicológicas 1.6 Detección e identificación de drogas 1.7 Drogas de mayor uso 1.8 Clases de droga 1.9 Drogas legas e ilegales 1.10 Identificación física de las drogas 1.11 Clasificación de drogas 1.11.1 Estimulantes 1.11.2 Depresores 1.11.3 Marihuana 1.11.4 Alucinógenas 1.11.5 L.S.D.

1.11.6 Drogas sintéticas

Page 29: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

2. Detección de Drogas 2.1 Importancia 2.2 Áreas de registro 2.2.1. Aduana de personas 2.2.2. Aduana de vehículos 2.2.3. Dormitorios 2.2.4. Áreas deportivas 2.2.5. Áreas laborales 2.2.6. Otras 2.3 Personas susceptibles de registro 2.3.1. Personal penitenciario

2.3.1.1. Directivo 2.3.1.2. Administrativo 2.3.1.3. Técnico 2.3.1.4. Seguridad y custodia

2.3.2. Visitantes 2.3.2.1. Varones 2.3.2.2. Mujeres 2.3.2.3. Niños

2.4. Procedimientos de detección 2.4.1. Por aparatos y sistemas 2.4.2. Por revisión directa

2.4.3. Por Revisión Médica 2.4.4. Otros I2.5 Procedimientos legales para la detección de narcóticos en personal de centros penitenciarios

2.5.1. Consecuencias jurídico laborales

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Esta asignatura es teórica-práctica, donde el alumno debe demostrar conocimientos y habilidades y destreza en el manejo de las diversas tácticas operativas que les permitan detectar cualquier tipo de droga que pretenda introducirse al centro penitenciario.

Procedimiento de evaluación y acreditación: Se toma como sustento inicial la puntualidad y asistencia por tratarse de un curso presencial, además a la participación en clase de le otorgará preponderancia. Se aplicarán dos exámenes, uno teórico y otro prácticos, mismos que se promediarán al final. Se aplicará una calificación del 0 al 10, siendo el 8 la calificación mínima aprobatoria.

Page 30: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

Materiales y recursos didácticos:

o Proyector o Computadora o Marcadores o Tutoriales o Radios receptores o Reactivos

Fuentes de Información:

o DEPARTAMENT OF STATE UNITED. Investigación de Narcóticos, Monterrey Nuevo León, 2003.

o ACADEMIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. Manual del Curso-Taller Identificación de Sustancias Peligrosas, Drogas y Explosivos para Policía Preventiva. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2004.

Page 31: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

TÉCNICAS DE CONTROL

Duración: 7 horas. Objetivo de aprendizaje: Al finalizar la asignatura, los participantes conocerán y aplicarán las técnicas fundamentales para controlar a los sujetos que inician un disturbio en el centro de reclusión.

CONTENIDO

El Uso racional de la fuerza I. Definición I.1 Fuerza I.2 Racionalidad I.3 Uso de la fuerza policial II. Disposiciones que regulan el uso de la fuerza

III. Código de conducta para los funcionarios de hacer cumplir la Ley

IV. Límites del uso de la fuerza

IV. Niveles de fuerza establecidos por el derecho internacional

VI. Recomendaciones del uso de la fuerza en las siguientes situaciones:

VI.1. Control verbal

VI.2. Control manual/esposamiento

VI.3. Armas de impacto

VI.4. Armas improvisadas

VI.5. Uso de armas de fuego

VI.6. Disparos policiales de acuerdo con el artículo 9 de los principios básicos de la Organización de las Naciones Unidas

VI.7. Consecuencias del mal uso de la fuerza

VI.7.1. Legales

VI.7.2. Medicas

VI.7.3 Morales

VI.8. Factores que pueden incrementar la probabilidad de que el policía emplee la fuerza física

VI.9. Partes vulnerables del cuerpo Aplicación de Técnicas de Control, Reducción y Conducción II.1. Técnicas de Control por puntos de presión II.2. Técnicas de Control utilizando los candados de mano II.3. Técnicas de Control táctico por difusión muscular

Page 32: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

II.4. Técnicas de Control y Conducción utilizando el bastón PR-24

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Esta asignatura es teórica-práctica, donde el alumno debe demostrar conocimientos y habilidades y destreza en el manejo de las diversas tácticas operativas que les permitan realizar el control de la seguridad al interior de los centros penitenciarios con la persuasión y control de motines.

Procedimiento de evaluación y acreditación: Se toma como sustento inicial la puntualidad y asistencia por tratarse de un curso presencial, además a la participación en clase de le otorgará preponderancia. Se aplicarán dos exámenes, uno teórico y otro práctico, mismos que se promediarán al final. Se aplicará una calificación del 0 al 10, siendo el 8 la calificación mínima aprobatoria.

Materiales y recursos didácticos:

o Proyector o Computadora o Marcadores o Tutoriales o Radios receptores o Internet o Intranet

Fuentes de Información:

o González Castillo, Guillermo. Manual de Táctica Penitenciaria. Aguascalientes,

Academia de Policía del Estado de Aguascalientes, 1994.

o Barreda Solórzano, Luis de la; Los derechos humanos. México, CONACULTA, 1999, 63 p. (Colección Tercer Milenio)

o Burgoa Orihuela, Ignacio. Las Garantías Individuales. 24a. edición, México, Porrúa, 1992.

o Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Los derechos humanos y los policías preventivos. México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 1993,

o Diaz Müller, Luis. Manual de Derechos Humanos. México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1991.

o Gómez Alcalá, Rodolfo Vidal. La ley como límite de los derechos fundamentales. México, Porrúa, 1997, 289 p.

Page 33: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

TRASLADO DE INTERNOS

Duración: 5 horas. Objetivo de aprendizaje: Al finalizar este curso, los participantes estarán en condiciones de aplicar los métodos y las técnicas de traslado, que les permita obtener traslados de internos de manera segura, al igual conocerán las diversas formas y técnicas de conducción de vehicular, que se aplica de acuerdo a las necesidades del servicio a las urgencias de un caso concreto.

CONTENIDO 1. Traslado de Internos 1.1. Generalidades 1.2. Recepción de Internos 1.3. Entrega de Internos 1.4. Visita familiar a Internos y Visita Conyugal 1.5. Visitas carcelarias (de juzgados, de consulados, de la Procuraduría de Derechos

Humanos, de grupos de autoayuda). 1.6. Visita de Servicios Fúnebres 1.7. Visita a Áreas de Gobierno 1.8. Movimiento de Internos en el Interior del Centro 1.9. Excarcelaciones 1.10. Distribución de Alimentos 2. Técnicas de Manejo Vehicular 2.1. Generalidades 2.2. Revisión y detección de artefactos extraños 2.3. Revisión mecánico 2.4. Manejo a la ofensiva y defensiva 2.5. Formaciones 2.5.1. Con uno o dos Vehículos en trayecto 2.5.2. De eliminación 2.5.3. De Protección 2.5.4. De Bloqueo 2.6. Rutas 2.7. Maniobras

Page 34: Universidad Policial del estado de Guerrero - CURSO DE … · 2014-08-20 · reinserción del estado, se convierte en una prioridad y se hace indispensable brindarles los elementos

Instituto Universitario de Ciencias Policiales

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Esta asignatura es teórica-práctica, donde el alumno debe demostrar conocimientos y habilidades y destreza en el manejo de las diversas tácticas operativas que les permitan realizar el traslado de reos a diversas áreas dentro o fuera del centro penitenciario.

Procedimiento de evaluación y acreditación: Se toma como sustento inicial la puntualidad y asistencia por tratarse de un curso presencial, además a la participación en clase de le otorgará preponderancia. Se aplicará un examen práctico al final de la asignatura. Se aplicará una calificación del 0 al 10, siendo el 8 la calificación mínima aprobatoria.

Materiales y recursos didácticos:

o Proyector o Computadora o Marcadores o Tutoriales o Radios receptores o Internet o Intranet

Fuente de Información:

o PILAR GONZÁLEZ VICENTE, “Traslado de internos”, Poder Judicial (Nº especial III). Vigilancia Penitenciaria. IV reunión de Jueces de Vigilancia Penitenciaria, 9/12 marzo de 1988.