UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

101
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA TEMA: INCORPORAR UN CAPÍTULO EN EL CÓDIGO DE TRABAJO EN EL QUE SE ESTABLEZCA EL TELETRABAJO O TRABAJO EN CASA Y ASÍ GARANTIZAR LA PLENA VIGENCIA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORESAUTOR: FULTON JAVIER LOAIZA PUGLLA ASESOR: DR. JOSÉ LUIS MALDONADO CANDO, Msc. SANTO DOMINGO ECUADOR AÑO2014

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO DE LOS

TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA

TEMA:

“INCORPORAR UN CAPÍTULO EN EL CÓDIGO DE TRABAJO EN EL QUE SE

ESTABLEZCA EL TELETRABAJO O TRABAJO EN CASA Y ASÍ GARANTIZAR LA

PLENA VIGENCIA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES”

AUTOR:

FULTON JAVIER LOAIZA PUGLLA

ASESOR:

DR. JOSÉ LUIS MALDONADO CANDO, Msc.

SANTO DOMINGO – ECUADOR

AÑO2014

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

ii

CERTIFICADO DEL ASESOR

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

iii

DECLARATORIA DE AUTORÍA

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

iv

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a Dios y a mis Padres Fulton y

Angelita, por ser pilares fundamentales en mi

existencia, por estar conmigo en todas las etapas de

mi ella, velando y cuidando por mi bienestar y

educación para poder alcanzar un logro más dentro

de mi vida.

Fulton Javier Loaiza Puglla

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

v

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a Dios, a mis Padres Fulton y

Angelita, que han sido mi guía y mi apoyo incondicional, a

todos los que forman parte de mi familia, que me han dado

fuerza cuando lo necesite, ya que gracias a ellos he logrado

alcanzar un logro más en vida, a mis profesores que me han

enseñado todos sus conocimientos sin egoísmo alguno con

el fin que llegue a ser un profesional con vastos

conocimientos cuando los necesite.

Fulton Javier Loaiza Puglla

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

vi

ÍNDICE

PAG.

PORTADA

CERTIFICADO DEL ASESOR .................................................................................................... ii

DECLARATORIA DE AUTORÍA ............................................................................................... iii

DEDICATORIA ............................................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................... v

INDICE…….. ................................................................................................................................. vi

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................. xi

EXECUTIVE SUMMARY ........................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................ 5

DELIMITACIÓN DEL PROBELMA ............................................................................................ 5

El Objeto de Investigación .............................................................................................................. 5

El Campo de Acción ........................................................................................................................ 5

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ......................................................... 6

OBJETIVOS ............... …………………………………………………………………………….6

Objetivo General.............................................................................................................................. 6

Objetivo Específico ......................................................................................................................... 6

IDEA A DEFENDER ...................................................................................................................... 7

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 7

VARIABLE INDEPENDIENTE .................................................................................................... 7

VARIABLE DEPENDIENTE ......................................................................................................... 7

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

vii

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ....................................................................................................... 7

BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA A EMPLEAR .............................................. 8

RESUMEN DE LOS CAPÍTULOS DE LA TESIS ...................................................................... 10

CAPITULO I

1. MARCO TEORICO ...................................................................................................... 12

1.1. DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES RELACIONADAS CON EL DERECHO

LABORAL .................................................................................................................................... 12

1.1.1. DERECHO AL TRABAJO .......................................................................................... 12

1.1.2. DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL .................................................................. 13

1.2. EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO ......................................................... 13

1.2.1. Definición ..................................................................................................................... 14

1.2.2. Elementos ...................................................................................................................... 15

1.2.2.1. Prestación de Servicios Lícitos y Personales ................................................................ 15

1.2.2.2. Relación de Dependencia .............................................................................................. 15

1.2.2.3. Remuneración ............................................................................................................... 16

1.2.2.4. Partes contratantes de la Relación Laboral ................................................................... 16

1.2.3. TELETRABAJO ........................................................................................................... 18

1.2.3.1. Origen y Evolución ....................................................................................................... 18

1.2.3.2. Concepto y Esencia del Teletrabajo .............................................................................. 19

1.2.3.3. Descripción ................................................................................................................... 21

1.2.4. CARACTERÍSTICAS .................................................................................................. 22

1.2.4.1. Trabajo fuera de la empresa .......................................................................................... 22

1.2.4.2. Uso de TIC .................................................................................................................... 23

1.2.4.3. Organización diferenciada ............................................................................................ 23

1.2.5. TIPOS DE TELETRABAJO ........................................................................................ 23

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

viii

1.2.5.1. En Casa ......................................................................................................................... 23

1.2.5.2. Trabajo en el domicilio todo el tiempo ......................................................................... 24

1.2.5.3. Trabajo en casa y en la empresa.................................................................................... 24

1.2.5.4. Las oficinas satélites ..................................................................................................... 24

1.2.5.5. Telecentros .................................................................................................................... 25

1.2.5.6. Teletrabajo Móvil .......................................................................................................... 26

1.2.6. VENTEJAS DEL TELETRABAJO ............................................................................ 26

1.2.6.1. Para el Empleador: ........................................................................................................ 27

1.2.6.2. Para el Empleado: ......................................................................................................... 27

1.2.6.3. Para las partes: .............................................................................................................. 28

1.2.6.4. Para el País: ................................................................................................................... 28

1.2.6.5. Para el Área de Tecnología: .......................................................................................... 28

1.2.6.6. Para el Área de Recursos Humanos: ............................................................................. 29

1.2.7. DEL BUEN VIVIR ....................................................................................................... 29

1.2.7.1. OBJETIVOS PARA EL BUEN VIVIR ........................................................................ 30

1.2.8. TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA LABORAL.............................. 33

1.2.8.1. El Derecho al Trabajo en la Declaración Universal de Derechos Humanos. ............... 33

1.2.8.2. ACUERDO MARCO EUROPEO SOBRE TELETRABAJO ..................................... 34

1.2.9. DERECHO COMPARADO ......................................................................................... 42

1.2.9.1. ITALIA ......................................................................................................................... 42

1.2.9.2. ESPAÑA ....................................................................................................................... 42

1.2.9.3. CHILE ........................................................................................................................... 43

1.2.9.4. COLOMBIA ................................................................................................................. 43

1.2.9.5. ARGENTINA ............................................................................................................... 44

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

ix

1.3. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO .................................................... 44

CAPITULO II

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ........... 46

2.1. TELETRABAJO EN SANTO DOMINGO .................................................................. 46

2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................................................... 49

2.2.1. Modalidad de la investigación. ..................................................................................... 49

2.2.1.1. Modalidad Cualitativa ................................................................................................... 49

2.2.1.2. Modalidad Cuantitativa ................................................................................................. 49

2.2.2. Tipos de Investigación. ................................................................................................. 50

2.2.2.1. Investigación Bibliográfica ........................................................................................... 50

2.2.2.2. Investigación de Campo ................................................................................................ 50

2.2.2.3. Investigación Documental............................................................................................. 50

2.2.2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................ 51

2.2.3. Métodos utilizados para el desarrollo de la investigación. ........................................... 51

2.2.3.1. Métodos. ........................................................................................................................ 51

2.2.4. Técnicas investigativas utilizadas. ................................................................................ 53

2.2.4.1.1. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .......................................................... 54

2.3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................................................ 64

2.4. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO .................................................... 64

CAPITULO III

3. MARCO PROPOSITIVO ............................................................................................. 66

3.1. PROPUESTA DEL INVESTIGADOR ........................................................................ 66

3.2. CERTIFICADOS DE VIABILIDAD DEL TEMA ...................................................... 71

3.3. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO .................................................... 74

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

x

CONCLUSIONES GENERALES ................................................................................................ 74

RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 75

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 76

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

xi

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto de tesis se efectuó en virtud que el Código de Trabajo no estipula al

Teletrabajo o Trabajo en casa como una modalidad de trabajo, para lo cual no se estará

cumpliendo con todos los derechos esta establecidos en la Constitución de la República del

Ecuador, para lo cual se ha planteado la problemática jurídica al no existir una norma que lo

regule, es así que se analizado desde todas sus perspectivas las causas y efectos que conlleva la

no inclusión en el Código de esta forma de trabajo que se está utilizando a nivel mundial gracias

a los avances tecnológicos que hoy tenemos, para eso hemos seguido los lineamiento trazados en

los objetivos generales como los específicos, para poder justificar el tema investigado.

Capítulo I, contiene el desarrollo del Marco Teórico, concerniente a todo el sustento legal que lo

avala, la base doctrinaria y jurídica, sus respectivos orígenes y evolución sobre la presente

investigación a través de diferentes legislaciones de otros países, sus beneficios o ventajas que

tendrían al incorporan al Código de Trabajo al Teletrabajo como una nueva modalidad de

Trabajo.

Capítulo II, contiene el desarrollo del Marco Metodológico, se presentara la metodología y

técnicas utilizadas en la investigación, y los resultados que se obtuvieron de la aplicación de los

mimos, dentro de la problemática investigada, consta del desarrollo de la propuesta y la

respectiva solución a esta falencia detectada, mediante la Incorporación de un Capítulo al Código

de Trabajo donde se establezca al Teletrabajo o Trabajo en casa como una modalidad más de

trabajo, y así asegurar todos los derechos y beneficios que tiene tanto el empleador como el

trabajador.

Capítulo III, se desarrollara la propuesta, a través del análisis de los resultados de la presente

investigación realizada y así poder materializar con la validación o implementación de los

resultados alcanzados, para terminar con las conclusiones y recomendaciones.

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

xii

EXECUTIVE SUMMARY

The present thesis project was carried out by virtue of the labour code does not stipulate to

telework or work at home as a modality of work, for which will be not be complying with all

rights is established in the Constitution of the Republic of Ecuador, which has raised legal issues

there are no standards that regulate that is analyzed from all its perspectives the causes and

effects associated with the non-inclusion in the code of this form of work that is being used

around the world thanks to the technological advances that we have today, for that we have

followed the guideline paths in general the specific objectives, to be able to justify the topic

investigated.

Chapter I, contains the development of the theoretical framework, concerning all the legal

support that endorses it, the doctrinal and legal base their respective origins and evolution about

this research through different laws of other countries, its benefits or advantages which would

have to the incorporated thelabour code to teleworking as a new modality of work.

Chapter II, contains the development of the methodological framework, is to present the

methodology and techniques used in the investigation, and the results obtained from the

application of the mimes, within the investigated problem, consists of the development of the

proposal and the respective solution to this flaw detected, through the incorporation of a chapter

to the labour code where is set to telework or work at home as a modality over work, and ensure

all the rights and benefits that has both the employer and the worker.

Chapter III, the proposal, will be developed through the analysis of the results of the present

investigation and thus to materialize with the validation, or implementation of the results

achieved, to finish with conclusions and recommendations.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

1

INTRODUCCIÓN

El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría de países en el mundo, ha ido

creciendo de una manera sorprendente desde su surgimiento en 1970, que se lo ha considerado

como una nueva modalidad más de trabajo.

El teletrabajo es una modalidad de trabajo en la que no se requiere la presencia de la persona en

un lugar físico perteneciente al empleador, llámese oficina o empresa. Es una forma de trabajar a

distancia mediante el uso de telecomunicadores, ya sean computadoras, teléfonos celulares o

cualquier otro medio denominado TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN), al utilizar al Teletrabajo como una opción más de empleo se logrará una

mayor flexibilidad en la determinación de la jornada laboral, un aumento de libertad, un

reducción significativa de desplazamiento de la casa a la empresa y viceversa, y una mejora en la

conciliación de la vida laboral y familiar, además de una mayor productividad y reducción de

costos de una empresa y del trabajador, así que resulta beneficioso para ambas partes.

Existe una diferencia primordial entre el trabajo a domicilio y el teletrabajo, que es la utilización

de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), para el desarrollo del mencionado

trabajo.

Para la realización de la presente investigación se han realizado varias encuestas ha profesionales

del derecho, estudiantes, empleadores y trabajadores dentro de la ciudad de Santo Domingo, para

conocer sobre la problemática que existe al no estar regulado el Teletrabajo o trabajo en casa.

El propuesta en fin es lograr la incorporación de un Capitulo dentro del Código del Trabajo

donde se regule al Teletrabajo o trabajo en casa en su totalidad, de esta manera se estarán

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

2

protegiendo los derechos y obligaciones del empleador como del trabajador, así se estará

cumpliendo por lo dispuesto por la Constitución del Ecuador en su Art. 325 en donde: “El Estado

garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen todas las modalidades de trabajo, en relación de

dependencia o autónomas, con inclusión de labores de autosustento y cuidado humano; y como

actores sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores”, ya que esto se puede

alcanzar gracias al fácil acceso que existe en la actualidad a los medios informáticos y de

comunicación para la realización de esta modalidad de trabajo, dentro del Ecuador como del

mundo.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Después de una exhaustiva búsqueda realizada en las diferentes bibliotecas de la ciudad de Santo

Domingo, Ambato y el CEDIC en la Uniandes podemos afirmar que no existen trabajos

investigativos sobre el tema de estudio, por lo que la presente investigación es de carácter

original y pertinente.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para que exista relación laboral deben existir tres condiciones inseparables que son: a) prestación

de servicios lícitos y personales, b) relación de dependencia, y por esta prestación de servicios

lícitos y personales y por esta relación de dependencia del trabajador recibe una contraprestación

monetaria, llamada, c) remuneración que es fijada por la Ley, el convenio, el contrato colectivo o

la costumbre, todos estos elementos encontramos en el teletrabajo, y puede ser considerado como

una clase más de trabajo, y necesariamente se debe regular mediante una norma a favor de los

trabajadores, y asegurar todos los beneficios y derechos de los trabajadores.

Para denominar el teletrabajo se utiliza una variedad muy grande detérminos, los que suelen

variar además en función de distintos idiomas y países, en algunas partes han optado por utilizar

el de teletrabajo o trabajo en casa, debido a que, por un lado, parece ser el término cuyo

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

3

significado se ciñe más estrictamente al fenómeno que designa y, por otro, por resultar eltérmino

más conocido por los demás países que lo utilizan para regular el teletrabajo.

De acuerdo a los avances tecnológicos se ha logrado otro tipo de trabajo, que el convencional o

normal que existe en la actualidad y es el realizado en un sitio especifico para trabajar como en

una oficina, en una empresa, etc., ya sea en una entidad pública como privada, que realizan las

ochos diarias y los cinco días de la semana, con el teletrabajo no solo que aumenta la

productividad, sino el tiempo, dinero, y poder alcanzar otro mercado además del nacional, el

internacional mediante sistemas informáticos, que permiten ofrecer un producto al mundo, desde

la comodidad de su casa.

La evolución de la historia del trabajo en el mundo seguramente reconocerá en elfuturo como una

de sus etapas fundamentales, aquella a cuyo surgimiento estamosasistiendo en estos años con la

difusión y generalización creciente del trabajo a distancia producto del avance tecnológico.

En Europa ya superaron los cuatro millones y se calcula que para posteriores años lleguen a 17

millones. Algo más cerca, en Argentina y en Chile suman 300000 y hay otros cinco millones

repartidos en Brasil. Son los teletrabajadores que se abren paso en un competitivo mercado del

conocimiento. El teletrabajador es cualquier persona o un profesional (diseñadores gráficos,

periodistas, documentalistas, Abogados, Ingenieros, traductores, profesores, etc.), que prestan sus

servicios en cualquier actividad que sea susceptible de ser realizada a distancia, fuera de las

oficinas, de la empresa, mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación y que

genera un valor económico agregado.

En Estado Unidos en enero de 1994, pocas horas después de producido el terremoto de Northrdge

en California, se comprobó la efectividad del teletrabajo. Desde entonces, en San Francisco se

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

4

alienta el trabajo a distancia, favoreciendo con exenciones impositivas a aquellas empresas que

tengan un 25% de trabajadores en sus casas.

En 2006, España, inicio el “Plan Concilia” en la Administración General del Estado. En él se

establecen medida para favorecer la conciliación laboral, familiar y personal de todos sus

empleados, a través del teletrabajo. “Concilia” tuvo una activa participación de los sindicatos. En

una Jurisprudencia dictada por Tribunal de Justicia de Madrid, el 30 de Septiembre de 1999 ha

sostenido que “…El teletrabajo constituye una relación laboral propiciada por las nuevas

tecnologías que mejoran la calidad de vida de nuestra sociedad y permiten nuevas formas de

relacionarse que deben ser reguladas legalmente y amparadas por la legislación vigente, que no

puede quedar burlada…”, advirtiendo asimismo en otro párrafo que se debe…“, asimilar a la

presencia física la virtual…”. En el caso, se trataba de una pareja de maqueteadores que prestaba

servicios desde su domicilio para una empresa editorial y la sentencia analiza el encuadre jurídico

que debe brindarse al teletrabajo, determinado que debe aplicarse la jurisdicción laboral y no la

civil en defensa de los derechos del trabajador. En el presente caso podemos ver que debe existir

una norma que proteja al trabajador que realiza el teletrabajo, para poder seguir las vías legales en

caso de incumplimiento del empleador, y no confundirse con una vía que no es la correcta.

En Argentina hay datos estadísticos que permiten hablar de la cantidad de teletrabajadores, a

través de la Consultora Carrier y Asociados del año 2003 revelaba que existían unas 320,000

oficinas en hogares, mientras que en el año 2012 la cifra había llegado a 1,6 millones.

En Ecuador Hewelett Packard (HP), Primax, Intel, Tecnogroup, Compañía de Seguros

Ecuatoriano Suiza, Seguros Equinoccial y TecnoElectric aumentaron entre 100% y 240% su

productividad, lo hicieron para evitar el estrés del tráfico y llegar a tiempo a la empresa se

término, la productividad ya no se mide por el tiempo frente al escritorio. El desarrollo de las

tecnologías móviles y el interés por conciliar el trabajo con la vida personal cambian el concepto

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

5

de empresa y de jornada laboral. Bajo este escenario el teletrabajo transforma las conductas

individuales, sociales y la cultura empresarial.

A nivel Nacional, no existe una figura jurídica, que protege al trabajador de esta clase de trabajo,

por lo que se ve necesario crear una normativa, que proteja al teletrabajador, y así asegurar los

beneficios del trabajador.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo lograr que se incorpore un Capítulo en el Código de Trabajo que establezca el

Teletrabajo o Trabajo en casa, y así garantizar la plena vigencia de los derechos de los

trabajadores?

DELIMITACIÓN DEL PROBELMA

El Objeto de Investigación

El Código de Trabajo

El Campo de Acción

El Teletrabajo o trabajo en casa como forma de ejecutar una actividad laboral bajo relación de

dependencia.

Este trabajo investigativo se lo realizara en la ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo

Domingo de los Tsáchilas, en el año dos mil doce, y se investigara a Inspectores de Trabajo,

Trabajadores, Empleadores y Abogados en libre ejercicio profesional.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

6

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Protección de Derechos y Garantías Constitucionales

OBJETIVOS

Objetivo General

Incorporar un Capítulo en el Código de Trabajo en el que se establezca el Teletrabajo o Trabajo

en casa, y así garantizar la plena vigencia de los derechos de los trabajadores y conseguir los

objetivos trazados en el Plan del Buen Vivir (SumakKawsay).

Objetivo Específico

Fundamentar jurídica y doctrinariamente la necesidad de Incorporar un Capítulo en el Código de

Trabajo a fin de que se establezca el Teletrabajo o Trabajo en casa.

Acudir a los diferentes Empresas de Santo Domingo y mantener conversaciones con diferentes

Empresarios o Empleadores respecto de la necesidad de que en el Código de Trabajo se incorpore

el Teletrabajo o trabajo en casa, y sobre todo saber los problemas que les esta causando esta

deficiencia de normas jurídicas en la legislación laboral.

Elaborar los componentes jurídicos tendientes a Incorporar un Capítulo en el Código de Trabajo

en el que se establezca el Teletrabajo o Trabajo en casa, y así garantizar la plena vigencia de los

derechos de los trabajadores.

Validar la propuesta por la vía de expertos

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

7

IDEA A DEFENDER

Con la Incorporación de un Capítulo en el Código de Trabajo en el que se establezca el

Teletrabajo o Trabajo en casa se lograría garantizar la plena vigencia de los derechos de los

trabajadores como forma de lograr los objetivos del buen vivir (sumakkawsay).

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

VARIABLE INDEPENDIENTE

Incorporación de un Capítulo en el Código de Trabajo en el que se establezca el Teletrabajo o

Trabajo en casa.

VARIABLE DEPENDIENTE

Logrargarantizar la plena vigencia de los derechos de los trabajadores como forma de lograr los

objetivos del buen vivir (sumakkawsay).

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

De acuerdo a los avances tecnológicos que tenemos en la actualidad nos permite tener nuevas

formas de contratación y empleo, tanto para empresas privadas como instituciones públicas, lo

cual permite oportunidades de desarrollo para trabajadores, como para empleadores, y asé reducir

altos niveles de desempleo en el Ecuador.

Para correcto uso de la tecnología por parte de las empresas, para el desarrollo de las mismas

económicamente, debe integrar nuevos trabajadores, para actividades previamente definidas, para

su desempeño, para lo cual deberá adecuar los instrumentos necesarios para el desarrollo del

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

8

trabajo, así como también la creación de normas de control que permitan el desarrollo de la

actividad del trabajador.

Para todo esto se necesita un ordenamiento jurídico, que regule las relaciones laborales entre

empleador y trabajador, para el desarrollo del teletrabajo en la Empresa, y así asegurar el

cumplimiento de todos los beneficios de ley, que genera toda clase de trabajo.

Esta modalidad de trabajo, buscara el beneficio de las empresas como de los trabajadores,

generando oferta y demanda de empleo, y así las empresas cumplan su labor social, dotando de

lugares de trabajo, en condiciones legales, económicas y dentro de un ambiente familiar.

De esta manera el teletrabajo alcanzara un nivel de producción más alto, ya que se podrá ofertar

los productos, servicios entre otros, que tiene una empresa, tanto en el ámbito nacional como

internacional a través del uso de la tecnología, y así generar ingresos económicos más altos.

BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA A EMPLEAR

METODOLOGÍA A EMPLEAR:

Métodos, técnicas y herramientas empleadas en la investigación

La presente investigación será de carácter DESCRIPTIVO Y BIBLIOGRÁFICO porque estará

dirigida como es y como está la situación de las variables, a la vez que será de aplicación al

ofrecer propuestas factibles para la solución del problema.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

9

MÉTODOS Y TÉCNICAS

Se aplicaran los siguientes métodos:

MÉTODOS:

INDUCTIVO, DEDUCTIVO que nos permita lograr los objetivos propuestos y nos ayudara a

verificar las variables planteadas.

INDUCTIVO, porque analizaremos otros factores respecto al tema de investigación.

DEDUCTIVO, porque detallaremos toda la estructura del perfil de investigación para su futura

aplicación.

ANALÍTICO-SINTÉTICO, porque este método hará posible la comprensión de todo hecho,

fenómeno, idea, caso, etcétera.

HISTÓRICO-LÓGICO, porque analizaremos científicamente los hechos, ideas del pasado

comparándolo con hechos actuales.

DESCRIPTIVO-SISTÉMATICO, porque será una observación actual de los fenómenos y

casos, en los que se procuro la interpretación racional.

TÉCNICAS:

FICHAJE.- Se utilizaran con la finalidad de incluir datos escuchados, leídos o combinados.

OBSERVACIÓN DIRECTA.- Será utilizada con mayor importancia porque se realizará un

trabajo de campo continuo determinándose las influencias que intervienen en este fenómeno.

ENCUESTAS.- Se aplicaran a la muestra constituida en los Abogados en libre ejercicio

profesional, estudiantes, Trabajadores, Empleadores

ENTREVISTAS.- A los directamente afectados por la presente investigación que serian los

empleadores y trabajadores.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

10

RESUMEN DE LOS CAPÍTULOS DE LA TESIS

En virtud del análisis jurídico y doctrinario del teletrabajo en otras legislaciones, como en la

nuestra, así como el auge del uso de la tecnología, y así como la factibilidad del Teletrabajo

como una forma de contratación en el Ecuador.

De este análisis se centra en 3 capítulos, que se resumen de la siguiente manera:

En el Capítulo I, se desarrolla todo lo concerniente a las disposiciones constitucionales referentes

al teletrabajo, el Contrato Individual de trabajo, definiciones, elementos, partes y la terminación

del contrato, el Teletrabajo, origen y evolución, concepto, descripción, las Características, Tipos

de Teletrabajo, Pro y Contras del Teletrabajo, el Régimen del Buen Vivir, Convenios

Internacionales y Legislación Comparada del Teletrabajo.

En el Capítulo II, se presentara la metodología y técnicas de la investigación, y los resultados que

se obtuvieron de la aplicación de los mimos, a los Inspectores de Trabajo, Abogados en libre

ejercicio, trabajadores, empleadores y estudiantes de derecho, a través de encuestas.

En el Capítulo III, se desarrollara la propuesta, a través del análisis de los resultados de la

investigación y así poder materializar con la validación o implementación de los resultados

alcanzados.

Y por último tendremos, las Conclusiones Generales, Recomendaciones, Bibliografía, Anexos

del Teletrabajo.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

11

ELEMENTOS DE NOVEDAD, APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN

PRÁCTICA, EN DEPENDENCIA DEL ALCANCE DE LA TESIS

El aporte que se realizara con la presente investigación se basa en el análisis de los conceptos no

analizados anteriormente con la profundización de la problemática social en la que cae el

teletrabajo con la óptica del impacto social que conlleva la falta de observación de los derechos

de trabajadores, al no estar regulado el teletrabajo.

Los aspectos en los que recae la presente investigación serian los económicos, sociales, culturales

y científicos. Económicos debido a la que la presente investigación se basa a la falta de recursos

de trabajadores, cuando no tienen una norma que regule esa clase de trabajo. Sociales, debido al

impacto en la familia del trabajador que no tiene una norma que regule esta clase de trabajo, y no

poder acceder a todos los beneficios laborales que tiene un trabajador. Cultural, por los

repentinos cambios a los que estarían obligados los miembros de la familia del trabajador, y

científico por el estudio académico sobre el problema y el planteamiento de una solución rápida

al mismo

La novedad científica de la presente investigación es el alcance que tendría la aplicación de la

Incorporación de un Capitulo en el Código de Trabajo sobre el Teletrabajo y así garantizara en su

totalidad los derechos establecidos en la Constitución, como de alguna manera la plaza de trabajo

para el trabajador.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

12

CAPITULO I

1. MARCO TEORICO

El marco teórico es aquel sustento teórico en que se desarrolla el presente trabajo de tesis,

compuesto de varios epígrafes relacionados con el presente trabajo de tesis.

1.1. DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES RELACIONADAS CON EL DERECHO

LABORAL

En nuestra actual constitución prevé ciertos derechos en que se ampara en el derecho laboral tales

como: Derecho al Trabajo, Derecho a la Seguridad Social, Derecho al Buen Vivir.

1.1.1. DERECHO AL TRABAJO

El trabajo es un derecho fundamental para la realización del trabajador, como de su familia,

capaz de lograr una vida digna, a través de una remuneración, permite lograr el sumakkawsay

(Buen Vivir).

Art. 33.- “El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de

realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras

el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el

desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado”.(CORPORACIÓN DE

ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, 2012)

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

13

1.1.2. DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

El derecho a la seguridad social, es un derecho garantizado en la Constitución, para todos las

personas que realicen una actividad laboral, con el fin de que se cumpla el sumakkawsay (Buen

Vivir).

Art. 34.- “EI derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y

será deber y responsabilidad primordial del Estado.

La seguridad social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad,

equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención

de las necesidades individuales y colectivas.

El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la seguridad social, que

incluye a las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares, actividades para el

auto sustento en el campo, toda forma de trabajo autónomo y a quienes se encuentran en

situación de desempleo”.(CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, 2012)

1.2. EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

El Contrato Individual de Trabajo ha sido considerado como uno de los elementos principales

para la contratación del personal para una Empresa, Compañía u otras instituciones que lo

requieren, basadas principalmente en el Código de Trabajo Ecuatoriano.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

14

1.2.1. Definición

El Código de Trabajo ecuatoriano defina en el artículo 8 de manera adecuada y práctica el

Contrato Individual de Trabajo:

Art. 8. “Contrato Individual: Contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual

una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales,

bajo su dependencia por una remuneración fijada por el convenio, la ley, el contrato colectivo o

la costumbre”.(CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, 2012)

Hay varias definiciones sobre el Contrato Individual de Trabajo, por lo cual algunos tratadistas,

estudiosos del derecho laboral, han emitido conceptos como:

Para Francisco de Ferrari, el Contrato Individual de Trabajo es “aquel por el cual una persona

se obliga a trabajar por cuenta y bajo la dependencia de otra o a estar simplemente a sus órdenes,

recibiendo como compensación una retribución en dinero”. (FUENTES, 2011)

ParaManuel Alonso García, el Contrato Individual de Trabajo es “todo acuerdo de voluntades

en virtud del cual una persona se compromete a realizar personalmente una obra o a prestar un

servicio por cuente de otra, a cambio de una remuneración”(FUENTES, 2011)

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

15

1.2.2. Elementos

El Contrato Individual de Trabajo, debe reunir algunos requisitos que son esenciales para su

validez del contrato.

1.2.2.1. Prestación de Servicios Lícitos y Personales

Lícitos

La prestación de servicios o actividades que realiza el trabajador deben ser permitidos por la Ley,

la moral y buenas costumbres, porque nadie se compromete a realizar una acción prohibida por la

ley.(FUENTES, 2011)

Personales

El trabajador en su calidad de persona natural contratada es la que se compromete a prestar sus

servicios de manera directa y personalmente realiza las actividades u obra materia de la

contratación, bajo órdenes y dependencia del empleador(FUENTES, 2011)

1.2.2.2. Relación de Dependencia

La dependencia laboral es una dependencia jurídica, es decir, la emanada de la contratación en

virtud de la cual el trabajador se obliga a prestar sus servicios o ejecutar una obra, con la

contraprestación del empleador de recibir una remuneración bajo la subordinación del empleador

que adquiere, además, el derecho de darle órdenes y de dirigirle el trabajo con la contraprestación

de recibir una remuneración.(FUENTES, 2011)

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

16

1.2.2.3. Remuneración

Es la cuantía que recibirá el trabajador y la forma de pago, sea por sueldo, en forma mensual, por

jornal, en forma diaria, semanal u otra modalidad.(FUENTES, 2011)

1.2.2.4. Partes contratantes de la Relación Laboral

En el Contrato Individual de Trabajo las partes contratantes son el empleador y el trabajador que

vienen a ser los sujetos activos de la contratación laboral.(FUENTES, 2011)

El Trabajador

El concepto de trabajador, lo establece la legislación laboral ecuatoriana, específicamente en el

Código de Trabajo.

Art. 9. “Concepto del trabajador: La persona que se obliga a la prestación del servicio o a la

ejecución de la obra se denomina trabajador y puede ser empleado o obrero”.(CORPORACIÓN

DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, 2012)

Trabajador es la persona natural que amparada en un contrato individual de trabajo ya sea verbal

o escrito, se compromete a la realización de una obra por otra llamada empleador, materia del

contrato, a prestar sus servicios lícitos y personales, por una remuneración fijada por la ley, la

costumbre, el pacto colectivo o mediante convenio y bajo la dependencia o dirección del

empleador.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

17

El Empleador

El concepto de empleador lo señala le legislación laboral ecuatoriana en el Código de Trabajo.

Art. 10. “Concepto de empleador:La persona o entidad, de cualquier clase que fuere, por cuenta

u orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el servicio, se denomina empresario o

empleador.

El Estado, los consejos provinciales, las municipalidades y demás personas jurídicas de derecho

político tienen la calidad de empleadores respecto de los obreros de las obras públicas

nacionales o locales. Se entiende por tales obras no solo las construcciones sino también el

mantenimiento de las mismas y, en general, la realización de todo trabajo material relacionado

con la prestación de servicio público, aun cuando a los obreros se les hubiere extendido

nombramiento y cualquiera que fuera la forma o periodo de pago. Tienen la misma calidad de

empleadores respecto de los obreros de las industrias que están a su cargo y que pueden ser

explotados por particulares.

También tienen la calidad de empleadores: La Empresa de Ferrocarriles del Estado; y, los

Cuerpos de Bomberos, respecto de sus obreros”.(CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y

PUBLICACIONES, 2012)

Se denomina empleador, dador de trabajo, patrón o empresario, a la otra parte que intervienen

en el contrato individual de trabajo, que puede ser personal natural o jurídica, o entidad pública o

privada que requiere de la fuerza de trabajo de la otra parte (Trabajador), en sus procesos de

producción de bienes o servicios.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

18

1.2.3. TELETRABAJO

1.2.3.1. Origen y Evolución

El teletrabajo se hace referencia en los años setenta, a través del norteamericano Jack Nilles en

1973. En plena crisis petrolera en ese entonces, una de las principales preocupaciones mundiales

era el abastecimiento de combustible, y en consecuencia, el transporte. La idea de llevar el

trabajo al trabajador en un lugar del trabajador, resultaba buena, ya que parecía solucionar el

problema de la escasez de combustible, los congestionamientos al dirigirse a su lugar de trabajo,

era una pérdida de tiempo, que no se podía recuperar, al dirigirse al trabajo. De ahí surge su

nombre en inglés “Telecommutting”, que en inglés significa “tocommute”, implica viajar todos

los días entre el hogar y el trabajo. La concepción norteamericana pone énfasis en el hecho de

evitar desplazamientos regulares que existían al dirigirse a su lugar de trabajo. El avance

tecnológico de las décadas siguientes, la baja considerable de los costos informáticos, la

velocidad de las redes de comunicación era notable y la transmisión comercial de la Internet puso

a disposición de un sin número de personas los recursos necesarios para el Teletrabajo.

En los años setenta, específicamente en 1973, ya existían computadoras e inclusive Internet, pero

tendrían que pasar más de 20 años para que su acceso fuera generalizado en los Estados Unidos.

En un principio el Teletrabajo estaba reservado para los Ejecutivos de las Empresas que tenían

esa facilidad de trabajar desde sus hogares u hoteles. Una de las conocidas corporaciones como

IBM decidió realizar proyectos pilotos extendidos a todos sus trabajadores que decidieron probar

esa clase de trabajo. Empresas autónomas comenzaron a trabajar desde sus hogares con un doble

propósito: el primero era el de reducir costos y el segundo era aprovechar mejor el tiempo libre,

que se utilizaba al dirigirse a sus trabajos.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

19

1.2.3.2. Concepto y Esencia del Teletrabajo

El teletrabajo es una modalidad de trabajo en la que no se requiere la presencia de la persona en

un lugar físico perteneciente al empleador, llámese oficina o empresa. Es una forma de trabajar a

distancia mediante el uso de telecomunicadores, ya sean computadoras, teléfonos o cualquier otro

medio denominado TIC.(Salinas, 2008)

Los cambios y las mejoras en que han visto inmersas las empresas o instituciones públicas o

privadas, han hecho necesario buscar alternativas que le permitan ser más competitivos, y por eso

en su mayoría han acogido innovaciones tecnológicas de acuerdo a nuestra actualidad, creando

figuras como el teletrabajo, permitiéndoles trabajar buscando eficiencia e inclusive ahorro en las

empresas que están utilizando esta clase de trabajo.

El Acuerdo Marco Europeo define al Teletrabajo como: “El teletrabajo es una forma de

organización y/o de realización del trabajo, utilizando las tecnologías de la información en el

marco de un contrato o de una relación de trabajo, en el cual un trabajo que podría ser

realizado igualmente en los locales de la empresa se efectúa fuera de estos locales de forma

regular”.(MADRID, 2002)

En 1990 la OIT señala al teletrabajo como: “El teletrabajo es la forma de trabajo efectuada en

un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la

ayuda de la comunicación.” (Meléndez, 2009)

La Ley 1221 expedida en Julio del 2008 en Colombia define al Teletrabajo como: “Es una forma

de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación

de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y la

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

20

comunicación – TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la

presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo”.(SECRETARIA DEL

SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, 2008)

TELETRABAJO HACIA EL FUTURO, INFOGRAFIA DE CITRIX COLOMBIA

(SOCIAL, 2013)

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

21

Para Gray, Hodson y Gordon consideran el Teletrabajo como el desempeño de la actividad

profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su

horario laboral.

Para el Centro de Teletrabajo y Teleformación de la Universidad Tecnológica Nacional UTN de

Argentina considera al Teletrabajo como: “Aquella forma de trabajar que, a través de la

utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs), es factible de

realizar a distancia, en forma total o parcial. Puede desarrollarse en relación de dependencia

(telempleado) o en forma autónoma (teletrabajador autónomo) fuera del ámbito de trabajo”.

(PUEYRREDON, 2004)

1.2.3.3. Descripción

La mayoría de las tareas que se ejecutan en una oficina no requieren de una presencia del

trabajador en un puesto y pueden ser realizadas a distancia utilizando Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC). De esta manera se disminuyen los tiempos al dirigirse a su

lugar de trabajo y se reducen también los tiempos muertos sin tareas que realizar. También

plantea una replanificacón del trabajo dejándose de enfocar por “horas en la oficina” a “horas

dedicadas al trabajo”.

Al mencionarse a distancia se habla que el trabajo puede ser desempeñado en su casa, la de algún

familiar o amigo, en un Hotel, en un Restaurante, en un Bus, en un Auto, en un Cyber o en

cualquier otro lugar, facilitando su labor, en donde él lo requiera, sin contratiempo alguno, que lo

dificulte. El teletrabajo también es usado por personas con algún tipo de discapacidad o

limitación que no pueden trasladarse físicamente a su lugar de trabajo, así como también por

personas que viven en diferentes ciudades o países al de su área de trabajo.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

22

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un punto muy importante para el

avance del Teletrabajo, ya que permiten el procesado de información para su uso o para la

comunicación. En esta se puede comprender la computadora, el fax, el teléfono móvil, el internet

(chat, videoconferencia, correo electrónico), entre otros como medios para la realización del

Teletrabajo.

El Teletrabajo se refiere a la ejecución de una actividad, que bajo una relación de trabajo, se

realiza fuera de los centros de trabajo, con apoyo de las nuevas tecnologías de la información que

se tienen en la actualidad. Ello permite que los teletrabajadores, cumplan con las obligaciones

derivadas de un Contrato de Trabajo desde sus casas, Cyber o desde cualquier ciudad o lugar del

mundo.

En la actualidad el Teletrabajador tiene acceso a bases de datos, conferencias o reuniones

virtuales, transferencia de datos, lo cual le permite tomar decisiones en tiempo real, maximizando

su eficiencia dentro de los procesos productivos de la empresa o institución.

1.2.4. CARACTERÍSTICAS

1.2.4.1. Trabajo fuera de la empresa

Los teletrabajadores son personas que no permanecen todo el horario laboral en el local de la

empresa o institución para la que trabajan. Algunos realizan su labor compartiendo el horario y

trabajando el resto del tiempo en otro lugar distinto al de su trabajo. También existen casos en

que cumplen su trabajo íntegramente en su casa u otro sitio dispuestos por ellos. Otros prefieren

trabajar con otros teletrabajadores en centros creados por la empresa o institución para el uso

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

23

exclusivo de éstos. Asimismo existen aquellos que no tienen un lugar de trabajo fijo a lo que se

les suele atribuir el nombre de teletrabajadores móviles.(Salinas, 2008)

1.2.4.2. Uso de TIC

Independientemente al lugar físico en el que se encuentran, el teletrabajador debe contar con

nuevas tecnologías para estar en contacto con la empresa o institución para la que laboran.

Asimismo el uso de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) puede limitarse a

recibir instrucciones, pedir aclaraciones y enviar el trabajo acabado, y los medios de

comunicación pueden incluir otras tecnologías más antiguas como el teléfono, fax, entre

otros.(Salinas, 2008)

1.2.4.3. Organización diferenciada

El hecho de trabajar fuera del lugar del trabajo y utilizar nuevas tecnologías no es lo único que

define al teletrabajador, lo que hace la diferencia radica en la forma de organización que adoptan.

Esa organización se refiere al lugar de trabajo elegido; a la flexibilidad horaria; a las condiciones

de trabajo; a los medios o herramientas empleados para realizar el trabajo que se les

encomienda.(Salinas, 2008)

1.2.5. TIPOS DE TELETRABAJO

1.2.5.1. En Casa

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

24

El teletrabajador realiza el trabajo en su casa, sustituyéndose así el deber de desplazarse hasta la

oficina, empresa o institución para el cumplimiento de sus labores como trabajador.

Esta modalidad representa la forma clásica de Teletrabajo, donde las tareas se desarrollan en el

seno del hogar y donde existe algún tipo de comunicación a distancia con el centro de trabajo,

tanto para recibir las órdenes como para enviar el resultado de trabajo.

Algunos autores denominan a esta modalidad Teletrabajo a Domicilio, aunque también se suele

identificar con los términos teledesplazamientos. En esta variante los teletrabajadores sustituyen

la oficina o el centro de trabajo de la empresa o institución para la que prestan sus servicios por

su propio domicilio, como lugar donde llevar a cabo al trabajo habitual.

1.2.5.2. Trabajo en el domicilio todo el tiempo

El Teletrabajador realiza toda la jornada laboral y todos los días de la semana en su domicilio. Es

decir realiza el trabajo en su domicilio sin tener contacto físico con el centro de trabajo.

1.2.5.3. Trabajo en casa y en la empresa

El teletrabajador tiene unos días fijos para ir a la empresa o institución donde realiza la jornada

laboral, y el resto de su trabajo en su casa.

1.2.5.4. Las oficinas satélites

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

25

Son oficinas que reúnen a los empleados que viven cerca de ellas. Es decir la oficina satélite

constituye una unidad separada de la empresa o institución, geográficamente alejada de la sede

principal, pero en constante comunicación electrónica con la misma, donde se ubican uno o

varios departamentos de la empresa o institución. Esta descentralización geográfica puede

verificarse tanto de un mismo país, como más allá de las fronteras nacionales estableciendo la

oficina satélite en otro país.

Las oficinas satélites reproducen el tecnológico de un departamento o sección de la empresa o

institución y añaden la infraestructura necesaria que permita la deslocalización de los

trabajadores.

Estos centros de trabajo, ubicados en zonas de rápido y fácil acceso, representan una situación

intermedia entre la oficina tradicional y el domicilio, pues si bien el teletrabajador no permanece

en su hogar y queda obligado trasladarse, no lo es menos que este desplazamiento no es a las

oficinas centrales de la empresa o institución, sino a los centros en los que se encuentran el

equipo necesario para desarrollar su prestación.

1.2.5.5. Telecentros

Son centros compartidos por varias empresas o instituciones, creadas para que los trabajadores no

tengan que efectuar un largo viaje para ir a trabajar. Disponen de recursos informáticos, de

telecomunicaciones y de servicios iguales a los de la empresa o institución.

Se trata de lugares de trabajo con recursos compartidos y con instalaciones informáticas y de

telecomunicaciones necesarias para llevar a cabo la prestación y en los cuales se suele enseñar a

la población local a manejar esos recursos y a trabajar con ellos.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

26

En los países en desarrollo, los telecentros brindan la oportunidad de utilizar las tecnologías de la

información y de la comunicación con fines de habilitación social, por ejemplo, en la enseñanza a

distancia y la telemedicina.

1.2.5.6. Teletrabajo Móvil

Este tipo de trabajo, es conocido como “teleworkontheroad”, el puesto de trabajo no está ubicado

en un lugar determinado, sino que puede estar situado en cualquier lugar, como un auto, un bus,

un avión, un tren, un hotel o la empresa de un cliente, gracias a los equipamientos telemáticos

portátiles.

Aplica en los casos de trabajadores que por la naturaleza de la actividad que ejercen, deben estar

constantemente en una modalidad permanente por motivos del trabajo, en que para no perder el

contacto o conexión con el empleador, se desarrolla la relación laboral haciendo uso de la

informática y las telecomunicaciones, intercambiando lo realizado por nuevas reglas emitidas,

para no perder el contacto con la empresa o institución. Por lo que el lugar de trabajo no estará

determinado a un domicilio, sino que el lugar de trabajo será cualquiera donde pueda estar.

1.2.6. VENTEJAS DEL TELETRABAJO

El Teletrabajo como innovadora contratación, tiene ventajas, tanto para el empleador, empleado,

las partes y para el país, que a continuación detallo:

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

27

1.2.6.1. Para el Empleador:

Proporciona un medio para realizar labores que no requieren de presencia física del

empleado en sus instalaciones, descongestionando sus áreas de trabajo y aportando a la

economía del conocimiento.

Genera valor agregado en la relación laboral especializando a los trabajadores para que

puedan aportar al crecimiento empresarial y competitividad sistemática.

Se acopla a diversas modalidades de trabajo (tiempo completo, tiempo parcial, jornadas

ordinarias o extraordinarias).

Permite optimizar el tiempo de presencia física en oficina en labores que requieran de la

misma.

Reduce el ausentismo laboral cuando el empleado requiera permisos parciales o se

encuentra impedido de asistir físicamente pero se encuentre en condiciones de

Teletrabajar. (QUINTANA, 2013)

1.2.6.2. Para el Empleado:

Le permite especializarse transformándose en un funcionario de le era del conocimiento.

Mejora sus destrezas y competencias laborales y posibilita nuevos cambios en su

potencial laboral.

Permite realizar programadamente, actividades desde su hogar, en acuerdo con el

empleador, cuando se encuentre impedido de asistir físicamente por una calamidad

doméstica o cuestión que le impida trasladarse. (Enfermedades menores, reposo, etc.),

evitando las ausencias laborales y reduciendo acumulación de trabajo.(QUINTANA,

2013)

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

28

1.2.6.3. Para las partes:

Mejora el ambiente laboral al promover una cultura de responsabilidad y cumplimiento

mutuo de obligaciones.

Aporta a desarrollar una cultura digital que impactara positivamente en la competitividad

de la empresa y del trabajador.

Consolida la relación laboral al permitir opciones de relacionamiento

diverso.(QUINTANA, 2013)

1.2.6.4. Para el País:

Aporta al Buen Vivir asegurando que la productividad se mantiene y los tiempos de

vacaciones y descanso no se acortan indebidamente.

Reduce tiempos de transporte, aporta a la ecología y al medio ambiente, reduce y

optimiza costos.

Aporta a la competitividad sistemática nacional creando una clase trabajadora con

competencias laborales para la economía del conocimiento.

Abre las puertas a nuevas opciones laborales que debidamente reguladas, aportarán al

cambio de matriz productiva y a insertarnos en la Economía del conocimiento (Economía

basada en servicios).

Permite certificar empleados y trabajadores en competencias laborales propios de la

Sociedad del Conocimiento. (QUINTANA, 2013)

1.2.6.5. Para el Área de Tecnología:

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

29

Reducción de costo en adquisición de hardware y software.

Política “BringYourOwnDevice -BYOD-” que aprovecha los dispositivos de propiedad

del trabajador y no aumenta costos para la organización.

Control total sobre los escritorios virtuales y el flujo de la información.

Reducción del esfuerzo en mantenimiento de equipos y optimización de la capacidad de

respuestas frente al crecimiento de la compañía. (CORPORACION COLOMBIA

DIGITAL)

1.2.6.6. Para el Área de Recursos Humanos:

Mejoramiento de las condiciones del reclutamiento al poder contratar al personal más

calificado sin importar ubicación o disponibilidad de desplazamiento hacia la sede de la

organización.

Mayor índice de retención del personal capacitado.

Equilibrio entre los espacios laborales y personales de los empleados que generan mayor

calidad de vida que se traduce en mayor productividad.(CORPORACION COLOMBIA

DIGITAL)

1.2.7. DEL BUEN VIVIR

Para la nueva Constitución, el sumakkawsay (Buen Vivir), implica mejorar la calidad de vida de

la población, desarrollar sus capacidades y potencialidades; contar con un sistema económico que

promueva la igualdad a través de la re-distribución social y territorial de los beneficios del

desarrollo; impulsar la participación efectiva de la ciudadanía en todos los ámbitos de interés

público, establecer una convivencia armónica con la naturaleza; garantizar la soberanía nacional,

promover la integración latinoamericana; y proteger y promover la diversidad

cultural.(SENPLADES, 2009)

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

30

1.2.7.1. OBJETIVOS PARA EL BUEN VIVIR

Objetivo 1

Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad.

Estamos comprometidos en superar las condiciones de desigualdad y exclusión, con una

adecuada distribución de la riqueza sin discriminación de sexo, etnia, nivel social, religión,

orientación sexual ni lugar de origen. Queremos construir un porvenir compartido sostenible con

todas y todos los ecuatorianos. Queremos lograr el buen vivir.(DESARROLLO, 2010)

Objetivo 2

Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Trabajamos por el desarrollo de los y las ciudadanas, fortaleciendo sus capacidades y

potencialidades a través del incentivo a sus sentimientos, imaginación, pensamientos, emociones

y conocimientos.(DESARROLLO, 2010)

Objetivo 3

Mejorar la calidad de vida de la población

Buscamos condiciones para la vida satisfactoria y saludable de todas las personas, familias y

colectividades respetando su diversidad. Fortalecemos la capacidad pública y social para lograr

una atención equilibrada, sustentable y creativa de las necesidades de ciudadanas y

ciudadanos.(DESARROLLO, 2010)

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

31

Objetivo 4

Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable

Promovemos el respeto a los derechos de la naturaleza. La Pacha Mama nos da el sustento, nos

da agua y aire puro. Debemos convivir con ella, respetando sus plantas, animales, ríos, mares y

montañas para garantizar un buen vivir para las siguientes generaciones.(DESARROLLO, 2010)

Objetivo 5

Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la

integración latinoamericana.

La soberanía es integral y radica en el pueblo. El Estado la garantiza y defiende, reconociendo la

unidad en la diversidad. Inspirados en el sueño de Bolívar, construimos la integración de América

Latina.(DESARROLLO, 2010)

Objetivo 6

Garantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas.

Garantizamos la estabilidad, protección, promoción y dignificación de las y los trabajadores, sin

excepciones, para consolidar sus derechos sociales y económicos como fundamento de nuestra

sociedad.(DESARROLLO, 2010)

Objetivo 7

Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.

Construimos espacios públicos seguros y diversos que nos permitan eliminar las

discriminaciones. Contribuimos a que florezcan todas las culturas, las artes y la comunicación

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

32

como derechos y posibilidades para establecer diálogos diversos y disfrutar el uso creativo del

tiempo libre.(DESARROLLO, 2010)

Objetivo 8

Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la

interculturalidad

Unidos en la diversidad, somos un país plurinacional e intercultural que garantiza los derechos de

las personas y colectividades sin discriminación alguna. Valoramos nuestra diversidad como una

fuente inagotable de riqueza creativa y transformadora.(DESARROLLO, 2010)

Objetivo 9

Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

Garantizamos a todas las personas el respeto a los derechos humanos y el acceso a la justicia.

Queremos una igualdad entre hombres y mujeres que proteja, en forma integral, a niñas, niños y

adolescentes. Promovemos una justicia social, solidaria, imparcial, democrática,

intergeneracional y transnacional.(DESARROLLO, 2010)

Objetivo 10

Garantizar el acceso a la participación pública y política.

Construimos una democracia en la cual todas y todos nos involucremos y participemos activa y

responsablemente en los procesos públicos, políticos y económicos del país. Buscamos el

fortalecimiento de las organizaciones, comunidades, pueblos y nacionalidades, para ejercer

nuestros derechos y deberes ciudadanos.(DESARROLLO, 2010)

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

33

Objetivo 11

Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

Construimos un sistema económico cuyo fin sea el ser humano y su buen vivir. Buscamos

equilibrios de vida en condiciones de justicia y soberanía. Reconocemos la diversidad económica,

la recuperación de lo público y la transformación efectiva del Estado.(DESARROLLO, 2010)

Objetivo 12

Construimos un Estado Democrático para el Buen Vivir.

Construimos un Estado cercano y amigable que planifica y coordina sus acciones de manera

descentralizada y desconcentrada. Promovemos la inversión pública para alcanzar la satisfacción

de las necesidades humanas con servicios públicos de calidad. Se trata de construir la sociedad

del buen vivir en la cual se reconozca las diversidades y se vele por el cumplimiento de los

derechos ciudadanos. (DESARROLLO, 2010)

1.2.8. TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA LABORAL

1.2.8.1. El Derecho al Trabajo en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

De esta Declaración proclamada el 10 de Diciembre de 1948 en París, tomamos los siguientes

artículos que hacen referencia al mencionado Trabajo:

Artículo 23.

“1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones

equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo;

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual;

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

34

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le

asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será

completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social;

4.- Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a la sindicalizarse para la defensa de sus

intereses”.

Artículo 24.

“Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable

de la duración del trabajo y a las vacaciones periódicas pagadas”.

Artículo 25.

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,

la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido la vivienda, la asistencia médica

y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de pérdida de

sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”. (UNIDAS, 2006)

1.2.8.2. ACUERDO MARCO EUROPEO SOBRE TELETRABAJO

1) Consideraciones generales

En el contexto de la Estrategia Europea de Empleo, el Consejo Europeo ha invitado a los

interlocutores sociales a negociar acuerdos para modernizar la organización del trabajo, que

incluyan acuerdos de trabajo flexible, con el objetivo de mejorar la productividad y la

competitividad de las empresas y lograr el equilibrio necesario entre flexibilidad y seguridad.

La Comisión Europea en la segunda fase de consulta de los interlocutores sociales sobre la

modernización y mejora de las relaciones de trabajo, ha invitado a los interlocutores sociales a

comenzar negociaciones sobre el teletrabajo. El 20 de septiembre de 2001, la CES (y elComité de

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

35

Enlace EUROCADRES/CEC), la UNICE/UEAPME y la CEEP anunciaron su intención de abrir

negociaciones con vistas a un acuerdo a poner en marcha por las organizaciones firmantes en los

Estados miembros. Estas negociaciones, han querido contribuir a preparar el camino hacia la

economía y la sociedad del conocimiento como estaba decidido en el Consejo Europeo de Lisboa.

El teletrabajo cubre un amplio abanico de situaciones y de prácticas sujetas a rápidas evoluciones.

Por esta razón, los interlocutores sociales han elegido una definición de teletrabajo que permita

cubrir las diferentes formas de teletrabajo regular.

Los interlocutores sociales consideran el teletrabajo a la vez como un medio de modernizar la

organización del trabajo para las empresas y organizaciones de servicios públicos, y para los

trabajadores reconciliar vida profesional y vida social y darles una mayor autonomía en la

realización de sus tareas. Si Europa desea extraer la mejor parte de la sociedad de la información,

debe afrontar esta nueva forma de organización del trabajo, de forma tal que la flexibilidad y la

seguridad vayan a la par, que sea mejorada la calidad del empleo y que las personas con

discapacidades tengan un mejor acceso al mercado de trabajo.

Este acuerdo voluntario tiene como objetivo establecer un marco general a nivel europeo, a poner

en marcha por las organizaciones miembros de las partes firmantes, conforme a los

procedimientos y prácticas específicas a los interlocutores sociales en los Estados miembros.

Las partes firmantes invitan también a las organizaciones de los países candidatos a poner en

marcha este acuerdo.

La puesta en marcha de este acuerdo no constituye una razón válida para reducir el nivel general

de protección acordado para los trabajadores incluidos en el ámbito del acuerdo. En cuanto a la

puesta en marcha de este acuerdo, los miembros de las organizaciones firmantes evitan imponer

cargas inútiles a las pymes.

Este acuerdo no perjudica al derecho de los interlocutores sociales de concluir, al nivel

apropiado, comprendido el nivel europeo, acuerdos que adapten y/o completen el presente

acuerdo de manera que tenga en cuenta las necesidades específicas de los interlocutores sociales

afectados.(Sindicatos, 2002)

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

36

2) Definición y ámbito de aplicación

El teletrabajo es una forma de organización y/o de realización del trabajo, utilizando las

tecnologías de la información en el marco de un contrato o de una relación de trabajo, en la cual

un trabajo que podría ser realizado igualmente en los locales de la empresa se efectúa fuera de

estos locales de forma regular.

El presente acuerdo cubre a los teletrabajadores. Se entiende por teletrabajador toda persona que

efectúa teletrabajo según la definición anterior.(Sindicatos, 2002)

3) Carácter voluntario

El teletrabajo es voluntario para el trabajador y el empresario afectados. El teletrabajo puede

formar parte de la descripción inicial del puesto de trabajo o puede incorporarse de forma

voluntaria más tarde.

En ambos casos, el empresario entregará al teletrabajador las informaciones escritas pertinentes

conforme a la directiva 91/533/CEE, que comprende informaciones relativas a los convenios

colectivos aplicables, una descripción del trabajo a realizar, etc. Las especificidades del

teletrabajo normalmente requieren informaciones escritas complementarias sobre cuestiones tales

como el departamento al que está adscrito el teletrabajador, su inmediato superior u otras

personas a las que puede dirigirse para informarse sobre temas profesionales o personales,

modalidades de entrega de informes, etc.(Sindicatos, 2002)

Si el teletrabajo no forma parte de la descripción inicial del puesto, y si el empresario hace una

oferta de teletrabajo, el trabajador puede aceptarla o rechazarla. Si es el trabajador quien expresa

su deseo de teletrabajar el empresario puede aceptarla o rechazarla.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

37

El paso al teletrabajo en tanto que tal, puesto que modifica únicamente la manera en que se

efectúa el trabajo, no afecta al estatus laboral del trabajador. La negativa de un empleado a

teletrabajar no es, en sí, un motivo de rescisión de la relación laboral ni de modificación de las

condiciones de trabajo de este trabajador.

Si el teletrabajo no forma parte de la descripción inicial del puesto, la decisión de pasar a

teletrabajo es reversible por acuerdo individual o colectivo. La reversibilidad puede implicar una

vuelta al trabajo en los locales de la empresa a demanda del trabajador o del empresario.

Las modalidades de esta reversibilidad se establecerán por acuerdo individual o

colectivo.(Sindicatos, 2002)

4) Condiciones de empleo

En lo que afecta a las condiciones de empleo, los teletrabajadores se benefician de los mismos

derechos, garantizados por la legislación y los convenios colectivos aplicables que los

trabajadores comparables que trabajan en los locales de la empresa. No obstante, teniendo en

cuenta las peculiaridades del teletrabajo, pueden ser necesarios acuerdos específicos

complementarios individuales o colectivos.(Sindicatos, 2002)

5) Protección de datos

El empresario es responsable de tomar las medidas que se imponen, especialmente en lo que se

refiere a software, para garantizar la protección de los datos utilizados y procesados por el

teletrabajador para fines profesionales.(Sindicatos, 2002)

El empresario informa al teletrabajador de toda legislación o normativa de la empresa referente a

la protección de datos.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

38

Es responsabilidad del teletrabajador el cumplimiento de estas normas.

El empleador deberá informar al trabajador especialmente sobre:

1. Cualquier limitación en la utilización del equipo o de herramientas informáticas tales como

internet.

2. Las sanciones en caso de incumplimiento.(Sindicatos, 2002)

6) Vida privada

El empresario respeta la vida privada del teletrabajador. Si se instala un sistema de vigilancia,

éste debe ser proporcional al objetivo perseguido e introducido según lo establecido en la

directiva 90/270 relativa a las pantallas de visualización.(Sindicatos, 2002)

7) Equipamientos

Todas las cuestiones relativas a los equipamientos de trabajo, a la responsabilidad y a los costos

son definidos claramente antes de iniciar el teletrabajo.

Como regla general, el empresario está encargado de facilitar, instalar y mantener los

equipamientos necesarios para el teletrabajo regular, salvo si el teletrabajador utiliza su propio

equipo.

Si el teletrabajo se realiza regularmente, el empresario cubre los costos directamente originados

por este trabajo, en particular los ligados a las comunicaciones.

El empresario dotará al teletrabajador de un servicio adecuado de apoyo técnico.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

39

El empresario tiene la responsabilidad, conforme a la legislación nacional y a los convenios

colectivos, en lo referente a los costes ligados a la pérdida o a los desperfectos de los equipos y

de los datos utilizados por el teletrabajador.

El teletrabajador cuidará los equipamientos que le han confiado; no recogerá ni difundirá material

ilícito vía internet.(Sindicatos, 2002)

8) Salud y seguridad

El empresario es responsable de la protección de la salud y de la seguridad profesional del

teletrabajador conforme a la directiva 89/391, así como a las directivas particulares, legislaciones

nacionales y convenios colectivos pertinentes.

El empresario informa al teletrabajador de la política de la empresa en materia de salud y

seguridad en el trabajo, en especial sobre las exigencias relativas a las pantallas de datos. El

teletrabajador aplica correctamente estas políticas de seguridad.

Para verificar la correcta aplicación de las normas en materia de salud y seguridad, el empresario,

los representantes de los trabajadores y/o las autoridades competentes tienen acceso al lugar del

teletrabajo, dentro de los límites de la legislación y de los convenios colectivos nacionales. Si el

teletrabajador trabaja en el domicilio, este acceso está sometido a previa notificación y

consentimiento previo. El teletrabajador está autorizado a pedir una visita de

inspección.(Sindicatos, 2002)

9) Organización del trabajo

En el marco de la legislación, de los convenios colectivos y de las reglas de empresa aplicables,

el teletrabajador gestionará la organización de su tiempo de trabajo.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

40

La carga de trabajo y los criterios de resultados del teletrabajador son equivalentes a los de los

trabajadores comparables en los locales de la empresa.

El empresario se asegurará que se toman medidas para prevenir el aislamiento del teletrabajador

en relación con los otros trabajadores de la empresa, tales como darle ocasión de reencontrarse

regularmente con sus compañeros y tener acceso a las informaciones de la empresa.(Sindicatos,

2002)

10) Formación

Los teletrabajadores tienen el mismo acceso a la formación y a las oportunidades de desarrollo de

la carrera profesional que los trabajadores comparables que trabajan en los locales de la empresa

y están sujetos a las mismas políticas de evaluación que el resto de los trabajadores.

Los teletrabajadores reciben una formación adecuada para utilizar el equipo técnico a su

disposición y sobre las características de esta forma de organización del trabajo. El supervisor de

los teletrabajadores y sus colegas directos pueden también necesitar formación adecuada para

esta forma de trabajo y su gestión.(Sindicatos, 2002)

11) Derechos colectivos

Los teletrabajadores tienen los mismos derechos colectivos que el resto de trabajadores de la

empresa. No es obstáculo para la comunicación con los representantes de los trabajadores.

Los teletrabajadores están sometidos a las mismas condiciones de participación y elegibilidad en

las elecciones para las instancias representativas de los trabajadores o que prevean una

representación de los trabajadores. Los teletrabajadores están incluidos en el cálculo determinante

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

41

de los umbrales necesarios para las instancias de representación de los trabajadores, conforme a

las legislaciones europeas y nacionales, así como a los convenios colectivos y prácticas

nacionales. El establecimiento al que el teletrabajador será asignado con el fin de ejercer sus

derechos colectivos se precisa de antemano.

Los representantes de los trabajadores son informados y consultados sobre la introducción del

teletrabajo conforme a la legislación europea y nacional, así como los convenios colectivos y

prácticas nacionales.(Sindicatos, 2002)

12) Puesta en marcha y seguimiento

En el marco del artículo 139 del Tratado, este Acuerdo marco europeo será puesto en marcha por

los miembros de UNICE/UEAPME, CEEP y de la CES (y del Comité de Enlace

EUROCADRES/CEC), conforme a los procedimientos y prácticas propias de los interlocutores

sociales en los Estados miembros.

Esta puesta en marcha será efectuada dentro de los tres años siguientes a la fecha de firmar este

acuerdo.

Las organizaciones miembros harán un informe sobre la puesta en marcha de este acuerdo a un

grupo “ad hoc” creado por las partes firmantes bajo la responsabilidad del comité del diálogo

social. Este grupo “ad hoc” preparará un informe conjunto sobre las acciones tomadas de la

puesta en marcha. Este informe será preparado dentro de los cuatro años siguientes a la fecha de

la firma de este acuerdo. En caso de dudas sobre el contenido del acuerdo, las organizaciones

miembros podrán dirigirse conjunta o separadamente a las partes firmantes.

Las partes firmantes revisarán el acuerdo cinco años después de su firma si una de las partes

firmantes lo demanda.(MADRID, 2002)

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

42

1.2.9. DERECHO COMPARADO

1.2.9.1. ITALIA

El 16 de Junio de 1998, el Parlamento Italiano aprobó la Ley Nro. 191, sobre formación del

personal dependiente y de trabajo a distancia en la Administración Pública, donde en el artículo 4

se especifica sobre el Teletrabajo. La norma autoriza a la Administración Pública, con la

finalidad de sistematizar la organización del trabajo y de realizar economías de gestión mediante

el empleo flexible de recursos humanos, a utilizar formas de trabajo a distancia.

A estos efectos se autoriza el gasto de infraestructura informática y comunicaciones que sean

necesarios para implantar el teletrabajo al tiempo que se permite no solo la contratación de nuevo

personal sino autorizar al personal existente a que pase a desempeñarse a distancia como

teletrabajador. Se establece el derecho del dependiente a mantener el mismo salario que percibía

por el trabajo anterior, previa determinación de la modalidad de verificación del cumplimiento de

la prestación. Además de establece la posibilidad del dependiente convertido en teletrabajador, de

ser reintegrado a la sede originaria de trabajo, a su sola solicitud, previsión similar a la prevista en

el Acuerdo Marco Europeo.

1.2.9.2. ESPAÑA

El Decreto de Ley Nro. 3/2012 del 10 de Febrero, de medidas urgentes para la reforma del

mercado laboral establece el deseo de promover nuevas reformas de desarrollar la actividad

laboral hace que dentro de esta reforma se busque también dar cabida, con garantías al

teletrabajador; una particular forma de organización del trabajo que se ajusta en el modelo

productivo y económico que se persigue, al favorecer la flexibilidad de las empresas en la

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

43

organización del trabajo, incrementar las oportunidades de empleo y optimizar la relación entre

tiempo de trabajo y vida personal y familiar. Se modifica, por ello, la ordenación del tradicional

trabajo a domicilio, para dar acogida, mediante una regulación equilibrada de derechos y

obligaciones, al trabajo a distancia basado en el uso intensivo de las nuevas tecnologías. (R.,

2012)

1.2.9.3. CHILE

La Ley Nro. 19.759 del 1 de diciembre de 2001, incorporó al Código de Trabajo Chileno, la

figura del Teletrabajador y lo define como “aquellos que prestan sus servicios preferentemente

fuera del lugar o sitio de funcionamiento de la empresa, mediante la utilización de medios

informáticos o telecomunicaciones”.(BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE

CHILE, 30)

El teletrabajo ha sido regulado como una excepción al límite de jornada ordinaria de trabajo, en

que existe exclusión de libro de asistencia, inexistencia de horas extraordinarias, etc. Así se dota

al teletrabajador de un régimen jurídico laboral específico para la contratación del mismo, como

también de exigir el cumplimiento del Empleador, en caso de incumplimiento.

1.2.9.4. COLOMBIA

La Ley 1221 que fue sancionada el 16 de Julio del 2008. Fomenta el teletrabajo sin importar si se

trata de teletrabajadores en relación de dependencia o Freelance (independiente). Dentro del

teletrabajo puede considerarse que es ideal para el personal que requiere realizar todas o partes de

sus actividades laborales fuera de su empresa, como: los periodistas, contadores, analistas de

sistemas, diseñadores, vendedores, publicistas, visitadores médicos, ya con la tecnología

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

44

adecuada, “la oficina va con ellos”, y pueden enviar noticias, informes, reportes, programas

informáticos, pedidos desde sus computadoras. (SECRETARIA DEL SENADO DE LA

REPÚBLICA DE COLOMBIA, 2008)

1.2.9.5. ARGENTINA

El 16 de septiembre del año 2003, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la

República de Argentina, creó dentro del ámbito ministerial la Comisión de Teletrabajo integrada

por entidades de la sociedad civil, universidades y representantes de los sectores sindicales y

empresarios, a efectos de debatir la necesidad de elaborar un proyecto para el encuadre legal del

teletrabajo. Luego de un año de trabajos, la Comisión elevó al Ministro de Trabajo, en noviembre

de 2004, un proyecto de Ley que tiene como objetivo establecer el régimen jurídico del

Teletrabajo en relación de dependencia y cuyo cometido es “convertirse en un piso mínimo sobre

el cual las partes, ya sea individual o colectivamente, pueden negociar las condiciones especificas

bajo las cuales se desarrolle el teletrabajo”.(Díaz, 2012)

1.3. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

Luego de haber realizado la presente investigación he llegado a las siguientes conclusiones:

Que la Constitución de la República del Ecuador y los Tratados Internacionales protegen

los derechos de los trabajadores.

Que dentro de nuestro territorio ecuatoriano no existe el Teletrabajo o Trabajo en casa

como modalidad de Trabajo.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

45

Que en otros países del mundo, ya se está utilizando al Teletrabajo o Trabajo en casa,

como modalidad de Trabajo, y que tiene muchos beneficios para el Trabajador y el

Empleador.

Que es de mucha importancia la incorporación del Teletrabajo o Trabajo en casa como

una modalidad de trabajo, ya que lo podemos hacer gracias a los avances tecnológicos que

existen en la actualidad.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

46

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA

2.1. TELETRABAJO EN SANTO DOMINGO

De acuerdo a la investigación realizada en Santo Domingo, se pudo constatar que en algunas

instituciones, empresas públicas y privadas utilizan el teletrabajo o trabajo en casa, como el

Ministerio de Salud Pública, a nivel local y nacional utilizan esa modalidad de trabajo.

Para la creación de Historias Clínicas, de todos los habitantes de Santo Domingo, utilizaron el

teletrabajo a través de digitadores que ingresaron los datos desde las Oficinas del Ministerio de

Salud Pública de Santo Domingo, sus hogares, Cyber, etc. Para lo cual emplearon Computadoras,

Teléfonos Celulares, Ipad, entre otros artefactos electrónicos, que permitieron el ingreso de

cualquier parte que tenga una conexión a internet, haciendo el uso del TIC (Tecnologías de la

Información y Comunicación).

Paso 1.- Ingreso al Sistema

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

47

Paso 2.- Registro de Información del Usuario

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

48

Paso 3.- Control de Digitadores

Llevaban un control a través de un Reporte de Digitadores a nivel Nacional, por Provincia,

Cantón, Parroquia, Área de Salud, Unidad de Salud.

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

49

2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA

EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

La presente investigación fue basada en ciertos parámetros en cuanto a la metodología, y son los

siguientes:

2.2.1. Modalidad de la investigación.

La presente investigación es cualitativa y cuantitativa.

2.2.1.1. Modalidad Cualitativa

La presente investigación estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios,

materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr

una descripción holística, esto es que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalla, esta

modalidad de trabajo.

2.2.1.2. Modalidad Cuantitativa

La investigación recoge y analiza datos cuantitativos sobre variables y además estudia la

asociación o relación entre variables cuantificadas.

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

50

2.2.2. Tipos de Investigación.

En la presente investigación se han utilizado los siguientes tipos de investigación:

2.2.2.1. Investigación Bibliográfica

La investigación está basada en una amplia búsqueda de información sobre el Teletrabajo, de un

modo sistemático, para lo cual acudimos a la doctrina de varios autores, nacionales como

internaciones para el desarrollo del proyecto de tesis.

2.2.2.2. Investigación de Campo

La investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas,

cuestionarios, encuestas y observaciones.

2.2.2.3. Investigación Documental

La presente investigación documental es necesaria porque es importante conocer aspectos

históricos, contextuales, normativos, organizacionales, institucionales, de opinión, entre otros

relacionados con nuestro tema de investigación.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

51

2.2.2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

De la población se ha tomado de muestra los siguientes grupos: Abogados, Trabajadores,

Empleadores, Estudiantes; del cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los

Tsáchilas, a quienes se les aplicara una encuesta sobre el Teletrabajo o Trabajo en casa.

GRUPO DE PERSONAS

ENCUESTADAS

NÚMERO DE ENCUESTAS

ABOGADOS 10

TRABAJADORES 20

EMPLEADORES 10

ESTUDIANTES 10

TOTAL 50

2.2.3. Métodos utilizados para el desarrollo de la investigación.

2.2.3.1. Métodos.

En el desarrollo del proyecto de tesis, he llegado a utilizar los siguientes métodos a fin de

conseguir los objetivos trazados en la presente investigación y llegar a alcanzar la solución a la

problemática jurídica mediante la propuesta hecha de la incorporación al Código del Trabajo

sobre el Teletrabajo o Trabajo en casa, planteada dentro de la tesis:

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

52

2.2.3.1.1. Método inductivo.

Porque a través de este método me permite la formación de hipótesis, la investigación de leyes

relacionadas con este tema dentro de la Legislación Internacional, que me permiten obtener

conclusiones que explican los fenómenos estudiados.

2.2.3.1.2. Método deductivo.

Porque mediante este método, concluimos de lo particular a lo general, mediante de la

comparación de una tercera proposición, que me permitió inferir nuevos conocimientos o leyes

aun no conocidas, es decir deducir nuevas hipótesis como consecuencia de otras más generales.

2.2.3.1.3. Método histórico.

Este método ha logrado estudiar la sucesión cronológica, para conocer su evolución y desarrollo

del objeto de la investigación, se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su

desenvolvimiento dentro del ámbito laboral y las conexiones históricas fundamentales. Mediante

este método se ha logrado analizar la trayectoria concreta sobre el Teletrabajo, su

condicionamiento a los diferentes periodos de la historia.

2.2.3.1.4. Método analítico.

Porque este mediante este método implico el análisis completo sobre el Teletrabajo, es decir la

separación del tema investigado en partes o en sus elementos constitutivos, para un mayor

análisis y entendimiento del tema.

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

53

2.2.3.1.5. Método sintético.

Este método implica la síntesis es decir la unión de los elementos para formar un todo, después

del respectivo análisis del tema investigado a fondo.

2.2.3.1.6. Método comparado

Porque mediante la utilización de este método podemos revisar varias legislaciones de otros

países y analizarlas con nuestro país para un correcto desarrollo de la investigación planteada.

2.2.4. Técnicas investigativas utilizadas.

Mediante la utilización de varios instrumentos, he logrado obtener información para el desarrollo

del presente proyecto de tesis investigado, que está relacionado con el Teletrabajo o trabajo en

casa.

2.2.4.1. Encuesta.

La encuesta fue realizada a los principales beneficiarios de esta modalidad de trabajo, que son los

trabajadores y empleadores, profesionales del derecho, estudiantes, que conocen sobre la

problemática jurídica, con el fin de obtener respuestas que nos permitan llegar a una solución a la

investigación planteada.

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

54

2.2.4.1.1. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

1.- ¿Conoce usted cuales son las Modalidades de Trabajo en el Ecuador?

SI ( ) NO ( )

ITEMS ENCUESTAS PORCENTAJE

SI 43 86%

NO 7 14%

TOTAL 50 100%

INTERPRETACIÓN

Con respecto a la pregunta planteada, de acuerdo al resultado obtenido, se puede deducir que la

mayoría de las personas encuestadas conocen cuales son las modalidades de trabajo en el

Ecuador.

86%

14%

Gráfico Nro. 1

SI NO

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

55

2.- ¿Conoce usted que es el Teletrabajo o Trabajo en casa?

SI ( ) NO ( )

ITEMS ENCUESTAS PORCENTAJE

SI 35 70%

NO 15 30%

TOTAL 50 100%

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a los resultados obtenidos con respecto a esta pregunta se puede deducir que el 70%

conoce y el 30% no conoce que es el Teletrabajo o Trabajo en casa.

70%

30%

Gráfico Nro. 2

SI NO

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

56

3.- ¿Cree que sería conveniente una regularización específica de esta modalidad de trabajo?

SI ( ) NO ( )

ITEMS ENCUESTAS PORCENTAJE

SI 49 98%

NO 1 2%

TOTAL 50 100%

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la pregunta planteada y de acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta sería

factible la regularización de esta modalidad de trabajo.

98%

2%

Gráfico Nro. 3

SI NO

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

57

4.- ¿Cree usted que al incorporar el Teletrabajo al Código de Trabajo se incrementaran fuentes

de empleo?

SI ( ) NO ( )

ITEMS ENCUESTAS PORCENTAJE

SI 50 100%

NO 0 0%

TOTAL 50 100%

INTERPRETACIÓN

De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta el 100% de las personas coincide que al

incorporar el Teletrabajo aumentarían las fuentes de empleo.

100%

0%

Gráfico Nro. 4

SI NO

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

58

5.- ¿Considera usted que al incorporar el Teletrabajo beneficiara a las personas con discapacidad,

madres solteras, entre otros?

SI ( ) NO ( )

ITEMS ENCUESTAS PORCENTAJE

SI 48 96%

NO 2 4%

TOTAL 50 100%

INTERPRETACIÓN

Los resultados y el gráfico correspondiente nos dan a entender que la mayoría de las personas

encuestadas al incorporar esta modalidad de trabajo beneficiara las personas con discapacidad,

madres solteras, y otros grupos vulnerables.

96%

4%

Gráfico Nro. 5

SI NO

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

59

6.- ¿Considera usted que al teletrabajar existirán beneficios para el Empleador y el Trabajador?

SI ( ) NO ( )

ITEMS ENCUESTAS PORCENTAJE

SI 40 80%

NO 10 20%

TOTAL 50 100%

INTERPRETACIÓN

Según los resultados obtenidos a la formulación de esta pregunta se llega a establecer que la

mayoría de las personas encuestadas encontraran beneficios tanto para el Empleador como el

Teletrabajador.

80%

20%

Gráfico Nro. 6

SI NO

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

60

7.- ¿Encuentra usted desventajas en teletrabajar?

SI ( ) NO ( )

ITEMS ENCUESTAS PORCENTAJE

SI 11 22%

NO 39 78%

TOTAL 50 100%

INTERPRETACIÓN

Con respecto a la pregunta formulada, conforme lo demuestra el resultado y gráfico obtenido, se

puede llegar a deducir que la mayoría los encuestados no encuentran ninguna desventaja al

Teletrabajar

22%

78%

Gráfico Nro. 7

SI NO

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

61

8.- ¿Cree usted que al Teletrabajar se reducen los tiempos de desplazamiento y costos para el

Trabajador?

SI ( ) NO ( )

ITEMS ENCUESTAS PORCENTAJE

SI 50 100%

NO 0 0%

TOTAL 50 100%

INTERPRETACIÓN

De los resultados obtenidos a la pregunta planteada bien se puede deducir que el 100%, de los

encuestados creen que al Teletrabajar se reducirán tiempos de desplazamiento y costos para el

Trabajador.

100%

0%

Gráfico Nro. 8

SI NO

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

62

9.- ¿Considera usted que el Teletrabajador tiene los mismos derechos y obligaciones que un

empleado de oficina?

SI ( ) NO ( )

ITEMS ENCUESTAS PORCENTAJE

SI 37 74%

NO 13 26%

TOTAL 50 100%

INTERPRETACIÓN

Con respecto a la pregunta planteada, el 74% consideran que el Teletrabajador tiene los mismos

derechos y obligaciones que un empleado de oficina, mientras que el 26% dicen que no los tiene.

74%

26%

Gráfico Nro. 9

SI NO

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

63

10.- ¿Cree usted que al implementar el Teletrabajo aumentara la productividad de una Empresa

que utilice esta modalidad de Trabajo?

SI ( ) NO ( )

ITEMS ENCUESTAS PORCENTAJE

SI 40 80%

NO 10 20%

TOTAL 50 100%

INTERPRETACIÓN

De los resultados obtenidos en la encuesta se puede evidenciar, que al implementar el Teletrabajo

o Trabajo en casa, aumentara la productividad de una Empresa que utilice esta modalidad de

trabajo.

80%

20%

Gráfico Nro. 10

SI NO

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

64

2.3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Luego de haber realizado un estudio minucioso sobre el Teletrabajo o trabajo en casa, es de

notoria necesidad la creación de esta modalidad de trabajo, en el Código del Trabajo, la cual

permitirá tanto a los empleadores y trabajadores la tranquilidad al realizar este trabajo, ya que se

les realizara un contrato de acuerdo a esta modalidad y no un contrato común, que no estipula

todo lo que significa este trabajo, además de poderlo realizar en cualquier lugar del Ecuador o del

mundo, gracias a la utilización de los TIC, que nos permite Teletrabajar y realizar un trabajo con

eficiencia, calidad y responsabilidad, desde cualquier lugar del mundo.

La propuesta contiene una incorporación de un Capítulo en el Código del Trabajo, donde se

estipule al Teletrabajo o Trabajo en casa, como una modalidad más de Trabajo, para así

salvaguardar los derechos y obligaciones del trabajador a plenitud, en especial las personas con

discapacidad, madres solteras, entre otros, que no se pueden movilizar de un lugar a otro, y así

cumplir con los principios estipulados en la Constitución de la República del Ecuador, como

medios para alcanzar el Buen Vivir (SumakKawsay).

2.4. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

Luego de haber realizado la presente investigación he llegado a las siguientes conclusiones:

Que dentro del estado ecuatoriano se está utilizando esta modalidad de trabajo, por

trabajadores, más no se encuentra debidamente normado dentro del Código de Trabajo,

por lo que no se está protegiendo debidamente al trabajador.

Que una vez realizada la respectiva investigación dentro Santo Domingo de los Tsáchilas,

se ha llegado a comprobar que inclusive dentro de instituciones de públicas se estaría

teletrabajando, y se estaría realizando un contrato común, más esta forma de trabajo

necesita un contrato diferente al común.

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

65

Que una vez realizada las presente investigación, con los diferentes modalidades, técnicas

y métodos utilizados dentro del proyecto de tesis, se ha podido concluir que el

Teletrabajo o Trabajo en casa, tiene muchas ventajas, al no trabajar solo en un sitio

especifico sino desde cualquier lugar del país, sino del mundo entero, gracias al uso de los

TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

66

CAPÍTULO III

3. MARCO PROPOSITIVO

Esta propuesta es viable, por cuanto después de las investigaciones realizadas se puede deducir

que, con la incorporación de un Capitulo, que regule el Teletrabajo o Trabajo en casa, se lograra

el cumplimiento de los contratos, que se realizan de esa forma de trabajo, que se introduciendo en

nuestro país, y así asegurar los beneficios y derechos que tienen los trabajadores que realizan el

Teletrabajo, permitiéndoles alcanzar niveles de desarrollo para él, su familia y la empresa.

3.1. PROPUESTA DEL INVESTIGADOR

PROYECTO DE INCORPORACIÓN DE UN CAPÍTULO AL CÓDIGO DE TRABAJO

REPÚBLICA DEL ECUADOR

ASAMBLEA NACIONAL

LA COMISIÓN LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACIÓN

EL PLENO DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACIÓN

CONSIDERANDO:

Que el Estado debe mantener la estabilidad económica, entendida como el máximo nivel de

producción y empleo sostenibles en el tiempo.

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

67

Que es deber del Estado impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas de trabajo, con

respeto a los derechos laborales.

Que la Constitución de la República, en su Art. 33 establece que el trabajo es un derecho y un

deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía.

Que el Estado, garantizara y reconocerá el derecho al trabajo, en todas las modalidades de

trabajo, en relación de dependencia o autónomas, con inclusión de labores de autosustento y

cuidado humano; y como actores sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores.

Que la Asamblea Nacional, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 120, numeral 6 tiene

atribución de: expedir, codificar, reformar y derogar leyes e interpretarlas con carácter

generalmente obligatorio y en uso de sus atribuciones expide la siguiente incorporación:

En ejercicio de las atribuciones conferidas en la Constitución de la República del Ecuador, expide

la siguiente incorporación al Código de Trabajo:

Art. 1.- Agréguese a continuación del Art. 34 del Código de Trabajo el siguiente Capítulo:

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

68

Parágrafo III. Del Teletrabajo

Art. 35.- Definición.- El teletrabajo es una forma de realización del trabajo regularmente a

distancia, fuera de los locales de la empresa, mediante la utilización de TIC (Tecnologías de la

Información y Comunicación).

El contrato de trabajo a distancia o Teletrabajo regula el desempeño de labores sin la presencia

física del trabajador en la empresa, con la cual mantiene conexión por medios informáticos y de

telecomunicaciones, que a su vez permiten al empleador ejercer control y la supervisión de las

mismas.

Art. 36.- Contenido del Contrato

El contrato de Teletrabajo debe contener lo siguiente:

1.- Identificación del Empleador y el Teletrabajador.

2.- Funciones a desempeñar por el Trabajo

3.- Remuneración a percibir y demás beneficios.

4.- Duración del Contrato

5.- Detalle de los instrumentos de Trabajo que utilizara el trabajador y propiedad de los mismos,

responsabilidad de instalación y mantenimiento de los instrumentos.

6.- Identificación del Departamento de la Empresa ha la cual está vinculado el Teletrabajador.

7.- Identificación del jerárquico superior u otra persona de la empresa con quien el trabajador

deba comunicarse en relación con la prestación de sus servicios.

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

69

Art. 37.- Condiciones del Teletrabajo-

El Trabajador que desarrolle el Teletrabajo tendrá los mismos derechos de las personas que

realizan labores dentro de la Empresa. No obstante el teletrabajo puede ser necesario acuerdos

específicos complementarios individuales o colectivos.

El Empleador es responsable de establecer y mantener condiciones apropiadas de trabajo a fin de

salvaguardar la salud del trabajador, erradicar todo elemento perjudicial para el trabajador, e

informar de manera veraz al trabajador de los riesgos y la manera de protegerse de los mismos.

Art. 38.- Equipos de Trabajo

1.- Todas las relativas a los equipos de trabajo, a la responsabilidad y los costos definidos antes

de iniciar el trabajo.

2.- El Empleador será el encargado de facilitar, instalar, mantener y cubrir los costos de los

equipos necesarios para el Teletrabajo, salvo que el Teletrabajador utilice su propio equipo, y de

asumir los riesgos inherentes a su utilización

3.- El teletrabajador cuidara los equipos que le han confiado, y no difundirá material ilícito por el

internet.

Art. 39.- Salud y Seguridad

El Empleador es responsable de la salud y la seguridad del teletrabajador.

El Empleador informara al teletrabajador de las políticas de la Empresa en materia de salud y

seguridad dentro del trabajo, en especial sobre las exigencias relativas a las pantallas de datos.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

70

Para verificar la aplicación de las normas de salud y seguridad, el Empleador, los representantes

de los trabajadores y las respectivas autoridades competentes tienen acceso al lugar del

teletrabajador.

Art. 40.- Derechos de los Teletrabajadores

Los Teletrabajadores tienen los mismos derechos colectivos que el resto de los trabajadores de la

Empresa.

Dado y firmado en San Francisco, Distrito Metropolitano de Quito, hoy Lunes, 24 de septiembre

del 2012.

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

71

3.2. CERTIFICADOS DE VIABILIDAD DEL TEMA

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

72

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

73

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

74

3.3. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

Luego de haber realizado la presente investigación he llegado a las siguientes conclusiones:

Que para velar por los derechos de los trabajadores que establece la Constitución es

necesario la Incorporación del Teletrabajo o Trabajo en casa dentro del Código de Trabajo

como una modalidad de trabajo.

Que luego de realizar una investigación dentro de nuestro país se está utilizando esa

modalidad de trabajo, gracias a los avances tecnológicos y a la facilidad que tenemos de

utilizarlos dentro de nuestra vida diaria.

Que luego de haber realizado la respectiva investigación profesionales del derecho, que

entienden del tema investigado dan la viabilidad del mismo, y que al incorporar al

Teletrabajo dentro de nuestro Código se estaría garantizando la plena vigencia de los

derechos de los trabajadores.

CONCLUSIONES GENERALES

Luego de haber realizado la presente investigación he llegado a las siguientes conclusiones:

Que la Constitución de la República del Ecuador y la Organización Internacional de

Trabajo (OIT), protege los derechos del trabajador, es así que es necesaria la

Incorporación de un Capítulo al Código de Trabajo sobre esta modalidad de trabajo, para

solucionar esa deficiencia que existe en la actualidad, al no regularla.

Que la Constitución del Ecuador en su Art. 325 establece: “El Estado garantizará el

derecho al trabajo. Se reconocen todas las modalidades de trabajo, en relación de

dependencia o autónomas, con inclusión de labores de autosustento y cuidado humano; y

como actores sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores”, por lo que al

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

75

Teletrabajo o trabajo sería considerada como una modalidad trabajo nueva, y a la

facilidad que nos permite utilizarla hoy en día, como una fuente de empleo fuera de las

oficinas, gracias a los avances tecnológicos que tenemos en la actualidad.

Que al Incorporan al Teletrabajo o Trabajo en casa dentro de nuestra Legislación, será

beneficioso para el trabajador como el empleador, ya que se ahorra tiempo y dinero, al

movilizarse de la casa al trabajo, además aumentara la productividad de las Empresas que

utilicen esta forma de trabajo, entre otras ventajas.

RECOMENDACIONES

Que para proteger a plenitud los derechos de los trabajadores, consagrados en la

Constitución de la República del Ecuador y los Tratados Internacionales, es necesaria esa

incorporación al Código de Trabajo.

Que se remita el presente proyecto investigado de Ley a la Asamblea Nacional, para

Incorporar un Capítulo en el Código de Trabajo en el que se establezca el Teletrabajo o

Trabajo en casa.

Que para esta modalidad de trabajo se está utilizando a nivel mundial, gracias a los

avances tecnológicos que tenemos en la actualidad, y que nos permiten Teletrabajar desde

cualquier lugar, ya sea en la oficina, en la casa, en un Cyber, en un hotel e inclusive

cuando estamos viajando, es así que es necesario que se tome en cuenta por los

Asambleístas este proyecto de ley.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

76

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. (2002 de JULIO de 30).

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. Recuperado el 21 de

SEPTIEMBRE de 2012, de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=190282

CORPORACION COLOMBIA DIGITAL. EL LIBRO BLANCO DEL TELETRABAJO

EN COLOMBIA. CORPORACION COLOMBIA DIGITAL .

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES. (2012). CÓDIGO DE

TRABAJO. QUITO: CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES.

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES. (2012). CONSTITUCIÓN DE

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. QUITO: CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y

PUBLICACIONES.

DESARROLLO, S. N. (2010). PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2009 - 2012.

Recuperado el 21 de SEPTIEMBRE de 2012, de http://plan.senplades.gob.ec/objetivo-1

Díaz, V. L. (2012). SOCIEDAD ARGENTINA DE DERECHO LABORAL. Recuperado el

21 de SEPTIEMBRE de 2012, de

http://www.laboral.org.ar/Novedades_Legislativas/Nuevas_Formas_de_Organizacon_d/n

uevas_formas_de_organizacon_d.html

FUENTES, D. C. (2011). MANUAL DE DERECHO LABORAL. QUITO: EDITORIAL

JURÍDICA DEL ECUADOR.

MADRID, A. D. (9 de FEBRERO de 2002). CONFEDERACIÓN SINDICAL DE

COMISIONES OBRERAS. Recuperado el 21 de SEPTIEMBRE de 2012, de

http://www.profesionalespcm.org/CCOO/UEAcuerdoMaroTeletrabajoi.html

Meléndez, C. (13 de NOVIEMBRE de 2009). IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE

TELETRABAJO. Recuperado el 21 de SEPTIEMBRE de 2012, de

http://claudiamelendez.blogspot.com/2009/11/definicion.html

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

77

PUEYRREDON, M. (2004). IMPORTANCIA DE LA RED DE CENTROS DE

ACCESO TECNOLOGICO EN LA FORMACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS

PARA TRABAJAR Y EL DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL. PRIMER

CONGRESO VIRTUAL LATINOAMERICANO DE EDUCACION A DISTANCIA, (pág.

16). ARGENTINA.

QUINTANA, I. C. (05 de SEPTIMBRE de 2013). BLOG CARLOS VERA QUINTANA.

Recuperado el 16 de OCTUBRE de 2013, de

http://carlosveraquintana.blogspot.com/2013/09/teletrabajo-en-ecuador.html

R., J. C. (11 de FEBRERO de 2012). GOBIERNO DE ESPAÑA / AGENCIA ESTATAL

BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO. Recuperado el 21 de SEPTIEMBRE de 2012, de

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-2076

Salinas, L. A. (2008). ASPECTOS LEGALES DEL TELETRABAJO. ARGENTINA.

SECRETARIA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (16 de JULIO de

2008). SECRETARIA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Recuperado

el 21 de SEPTIEMBRE de 2012, de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2008/ley_1221_2008.html

SENPLADES. (2009). PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR. Recuperado el 25 de

SEPTIEMBRE de 2013, de http://plan.senplades.gob.ec/3.3-el-buen-vivir-en-la-

constitucion-del-ecuador

Sindicatos, C.-C. E. (16 de JULIO de 2002). ACUERDO MARCO EUROPEO SOBRE EL

TELETRABAJO. Recuperado el 15 de 04 de 2014, de http://www.ccoo-

servicios.es/archivos/bbva/20110727_acuerdo_marco_europeo_teletrabajo.pdf

SOCIAL, P. (OCTUBRE de 2013). PULSO SOCIAL. Recuperado el 25 de OCTUBRE de

2013, de http://pulsosocial.com/2013/05/23/5-beneficios-del-teletrabajo-y-por-que-lo-

cultural-es-su-principal-obstaculo/

UNIDAS, D. D. (2006). NACIONES UNIDAS . Recuperado el 21 de SEPTIEMBRE de

2012, de http://www.un.org/es/documents/udhr/

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

78

ANEXOS

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

79

ANEXO Nro. 1

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DE PERFIL DE TESIS

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

80

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

81

ANEXO Nro. 2

FORMULARIO DE LA ENCUESTA APLICADA

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

82

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

POR FAVOR LEA DETENIDAMENTE LAS PREGUNTAS Y CONTESTE SEGÚN SU

CRITERIO

1.- ¿Conoce usted cuales son las Modalidades de Trabajo en el Ecuador?

SI ( ) NO ( )

2.- ¿Conoce usted que es el Teletrabajo o Trabajo en casa?

SI ( ) NO ( )

3.- ¿Cree que sería conveniente una regularización específica de esta modalidad de trabajo?

SI ( ) NO ( )

4.- ¿Cree usted que al incorporar el Teletrabajo al Código de Trabajo se incrementaran fuentes

de empleo?

SI ( ) NO ( )

5.- ¿Considera usted que al incorporar el Teletrabajo beneficiara a las personas con discapacidad,

madres solteras, entre otros?

SI ( ) NO ( )

6.- ¿Considera usted que al teletrabajar existirán beneficios para el Empleador y el Trabajador?

SI ( ) NO ( )

7.- ¿Encuentra usted desventajas en teletrabajar?

SI ( ) NO ( )

8.- ¿Cree usted que al Teletrabajar se reducen los tiempos de desplazamiento y costos para el

Trabajador?

SI ( ) NO ( )

9.- ¿Considera usted que el Teletrabajador tiene los mismos derechos y obligaciones que un

empleado de oficina?

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

83

SI ( ) NO ( )

10.- ¿Cree usted que al implementar el Teletrabajo aumentara la productividad de una Empresa

que utilice esta modalidad de Trabajo?

SI ( ) NO ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

84

ANEXO Nro. 3

TELETRABAJO EN ECUADOR

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

85

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

86

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

87

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

ANEXO Nro. 4

CERTIFICADO DE REVISIÓN ORTOGRÁFICO Y

GRAMATICAL

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2411/1/TUSDAB... · 2016. 2. 26. · El Teletrabajo o trabajo en casa, como lo conocen la mayoría

2