UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES...

125
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA TEMA: PROTOCOLO PARA EL USO ADECUADO DE ALBÚMINA AL 20 % EN PACIENTES NEFRÓPATAS CON EDEMA CORPORAL EN EL HOSPITAL DEL NIÑO “DR. FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE”. AUTORA: Q.F. ALARCÓN MITE ANA IVONNE TUTORES: LIC. ROMERO VIAMONTE KATHERINE MSC. LIC. RAMOS SERPA GERARDO PHD. AMBATO - ECUADOR 2018

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO

ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA

TEMA:

PROTOCOLO PARA EL USO ADECUADO DE ALBÚMINA AL 20 % EN

PACIENTES NEFRÓPATAS CON EDEMA CORPORAL EN EL HOSPITAL DEL

NIÑO “DR. FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE”.

AUTORA: Q.F. ALARCÓN MITE ANA IVONNE

TUTORES: LIC. ROMERO VIAMONTE KATHERINE MSC.

LIC. RAMOS SERPA GERARDO PHD.

AMBATO - ECUADOR

2018

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

APROBACIÓN DE LOS TUTORES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quienes suscriben, legalmente CERTIFICAN QUE: El presente Trabajo de Titulación

realizado por la Química Farmacéutica Alarcón Mite Ana Ivonne, maestrante del

Programa de Farmacia Clínica y Hospitalaria, Facultad de Ciencias Médicas, con el

tema “PROTOCOLO PARA EL USO ADECUADO DE ALBÚMINA AL 20 % EN

PACIENTES NEFRÓPATAS CON EDEMA CORPORAL EN EL HOSPITAL DEL NIÑO

“Dr. FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE”, ha sido prolijamente revisado, y cumple

con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebo su presentación

Ambato, junio de 2018

___________________________ ___________________________

Lic. Romero Viamonte Katherine MSc. Lic. Ramos Serpa Gerardo PhD.

TUTORA TUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Ana Ivonne Alarcón Mite, maestrante del Programa de Farmacia Clínica y

Hospitalaria, Facultad de Ciencias Médica, declaro que todos los resultados obtenidos

en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del grado academico de

MAGÍSTER EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA, son absolutamente

originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi

exclusiva responsabilidad.

Ambato, junio de 2018

___________________________

Q.F. Ana Ivonne Alarcón Mite

C.I. 0925198798

AUTORA

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

DERECHOS DE LA AUTORA

Yo, Ana Ivonne Alarcón Mite, declaro que conozco y acepto la disposición constante en

el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de los Andes,

que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de Ia UNIANDES, está

constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o

técnicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen en la Universidad o por

cuenta de ella;

Ambato, junio de 2018

___________________________

Q.F. Ana Ivonne Alarcón Mite

C.I. 0925198798

AUTORA

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el

haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional.

A mi hija Abigail Valentina, en quien descubrí mi fuente de motivación e inspiración para

poder superarme cada día más, y así poder luchar para que la vida nos depare un futuro

mejor.

A mis amados padres Gary y Lidia por su amor incondicional, sus palabras de aliento,

confianza, consejos y fuerzas para cumplir todas mis metas.

A mi hermana Verónica por brindarme su cariño, amistad, apoyo y tiempo cuando me

encontré ausente en mi hogar.

A mis amigos y compañeros por compartir esta etapa, quienes impartieron su

conocimiento, alegrías, tristezas, sonrisas en las que se crearon lazos de aprecio y

consideración.

Ana Ivonne Alarcón Mite

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme dado la vida, la fe, por acompañarme y guiarme a lo largo de mi

carrera, por ser mi fortaleza en momentos difíciles.

A la Universidad UNIANDES por haberme abierto las puertas de su seno científico para

poder seguir creciendo como profesional, a los diferentes docentes que brindaron de

sus conocimientos.

Agradezco a mis asesores por la paciencia en el desarrollo del trabajo investigativo, por

haberme brindado la oportunidad de recurrir a su capacidad y sus diversas instrucciones

para la culminación de esta meta.

A mi hija Abigail Valentina por ser el motor que impulsa a seguir adelante, que al mirar

sus bellos ojos saber que soy el ejemplo que perseguirá en esta vida.

A mis padres por la mejor educación y lecciones de vida, por haberme enseñado que

con esfuerzo, trabajo y constancia, todo se consigue.

A mis compañeros de clase por haber compartido grandes momentos

Ana Ivonne Alarcón Mite

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

RESUMEN

Uno de los problemas a nivel mundial es el uso inadecuado de los medicamentos y el

costo asociado. La inclusión en el mercado de sustitutos y fracciones proteicas del

plasma para el tratamiento del síndrome nefrótico ha ocasionado un auge en la

utilización de la albúmina humana. En el Ecuador no se han evidenciado estudios

económicos al respecto por lo que, la presente investigación tuvo como objetivo

desarrollar un protocolo para el uso adecuado de albúmina 20% en pacientes nefrópatas

con edema corporal en el Hospital del Niño “Dr. Francisco de Icaza Bustamante para

evaluar la calidad de prescripción. Se realizó una investigación retrospectiva,

descriptiva, de campo y bibliográfica mediante la revisión de las historias clínicas de 20

pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología durante el año 2016. El 35% de los

niños afectados por el síndrome nefrótico tenían entre 2 y 4 años edad y el 55% era del

sexo masculino; en el 80% de los pacientes se seleccionó la albúmina de forma

adecuada en base a los requerimientos establecidos; el 40% no cumplió con el tiempo

de tratamiento establecido; predominó el PRM 4 (47%), seguido del PRM (32%) y el

PRM 2 (21%); 95% presentó una prescripción inadecuada. El costo global generado por

el consumo de albúmina al 20% fue de 5 535 USD, de haberse utilizado de forma

adecuada se hubiera obtenido un ahorro de 1 476 USD. Se diseñó y validó el protocolo

de albúmina humana 20% que garantizará el uso adecuado de este medicamento.

Palabras clave: Síndrome nefrótico, Albúmina humana, Uso racional de medicamentos.

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

ABSTRACT

One of the problems worldwide is the inadequate use of medications and to the cost.

The insertion in the market of the plasma which is a substitute and protein fractions for

the treatment of nephrotic syndrome has caused a boom in the use of human albumin.

In Ecuador, there have been no economic studies in this regard, so the objective of the

present investigation was to develop a protocol for the adequate use of 20% albumin in

nephrotic patients with body edema at the Hospital del Niño "Dr. Francisco de Icaza

Bustamante. To evaluate the quality of prescription, a retrospective, descriptive, field and

bibliographic investigation was carried out by reviewing the clinical histories of 20

patients hospitalized in the nephrology service during the year 2016. The 35% of the

children affected by the syndrome of Nephrotic patients were between 2 and 4 years old

and 55% were male, in 60% of the patients the albumin was selected in an appropriate

way based on the established requirements. The 40% did not fulfill with the established

treatment time; PRM 4 (47%) predominated, followed by PRM (32%) and PRM 2 (21%),

95% presented an inadequate prescription, the global cost generated by the

consumption of albumin at 20%. % was 5 535 USD, if it had been used properly, a saving

of 1,476 USD would have been obtained. The 20% human albumin protocol was

designed and validated to guarantee the adequate use of this medication.

Keywords: Nephrotic syndrome, human albumin, adequate use of mediactions.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

ÍNDICE GENERAL

PORTADA

APROBACIÓN DE LOS TUTORES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE LA AUTORA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

ABSTRACT

ÍNDICE GENERAL

Introducción .................................................................................................................. 1

Formulación del problema............................................................................................. 3

Delimitación del problema ............................................................................................. 3

Objeto de investigación ................................................................................................. 4

Campo de acción .......................................................................................................... 4

Identificación de la línea de investigación ..................................................................... 4

Objetivo general ............................................................................................................ 4

Objetivos específicos .................................................................................................... 4

Idea a defender ............................................................................................................. 5

Justificación del tema .................................................................................................... 5

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 7

1.1 Síndrome nefrótico ......................................................................................... 7

1.1.1 Definición ................................................................................................. 7

1.1.2 Epidemiología .......................................................................................... 8

1.1.3 Etiología .................................................................................................. 8

1.1.4 Clasificación ............................................................................................ 9

1.2 Edema corporal ............................................................................................ 28

1.2.1 Definición ............................................................................................... 28

1.2.2 Fisiopatología ........................................................................................ 28

1.2.3 Características ....................................................................................... 29

1.2.4 Tratamiento ........................................................................................... 32

1.3 Albúmina humana al 20 % ............................................................................ 34

1.3.1 Definición ............................................................................................... 34

1.3.2 Características ....................................................................................... 34

1.3.3 Farmacocinética .................................................................................... 35

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

1.3.4 Farmacodinamia .................................................................................... 36

1.3.5 Indicaciones terapéuticas ...................................................................... 36

1.3.6 Modo de administración ......................................................................... 37

1.3.7 Posología .............................................................................................. 38

1.3.8 Contraindicaciones ................................................................................ 39

1.3.9 Precauciones ......................................................................................... 39

1.3.10 Interacciones ......................................................................................... 40

1.3.11 Reacciones adversas ............................................................................ 40

1.4 Protocolo terapéutico .................................................................................... 42

1.4.1 Definición ............................................................................................... 42

1.4.2 Protocolo terapéutico basado en evidencia............................................ 42

1.4.3 Características de un protocolo terapéutico ........................................... 43

1.4.4 Elaboración de un protocolo terapéutico ................................................ 44

1.5 Farmacoeconomía ........................................................................................ 47

1.5.1 Definición ............................................................................................... 47

1.5.2 Aspectos generales ............................................................................... 48

1.5.3 Evaluación económica de medicamentos .............................................. 48

1.5.4 Tipos de evaluaciones económicas ....................................................... 49

1.5.5 El criterio farmacoeconómico para evaluar la eficiencia del tratamiento 53

1.5.6 Importancia de la evaluación económica – social de los medicamentos 53

1.5.7 Incorporación del análisis económico al campo de los fármacos ........... 54

1.5.8 Aplicación en farmacia hospitalaria ........................................................ 55

1.6 Conclusiones parciales del capítulo .............................................................. 57

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

................................................................................................................................... 58

2.1 Caracterización del sector ............................................................................ 58

2.2 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación ........................................................................................................... 61

2.2.1 Métodos ................................................................................................. 61

2.2.2 Técnicas e instrumentos ........................................................................ 63

2.2.3 Universo y muestra ................................................................................ 63

2.2.4 Definición de las variables ..................................................................... 63

2.3 Plan de recolección de datos ........................................................................ 66

2.4 Conclusiones parciales del capítulo .............................................................. 89

CAPITULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU

APLICACIÓN .............................................................................................................. 90

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

3.1 Propuesta del investigador ........................................................................... 90

Objetivos ..................................................................................................................... 91

Ámbito de aplicación ................................................................................................... 91

Población diana .......................................................................................................... 91

Personal que interviene .............................................................................................. 92

Material ....................................................................................................................... 92

Términos y definiciones3,4 ........................................................................................... 92

Procedimiento ............................................................................................................. 93

Evaluación .................................................................................................................. 95

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA PROPUESTA .......................................... 96

3.2 Validación de la propuesta ............................................................................ 98

3.3 Curriculum Vitae ........................................................................................... 99

3.4 Conclusiones parciales del capítulo ............................................................ 102

CONCLUSIONES GENERALES............................................................................... 103

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 104

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

1

Introducción

Los medicamentos son una de las intervenciones de salud más rentables, miles de

millones de personas las toman cada año, sin embargo, sólo son eficaces si se usan

correctamente y hay evidencia que sugiere que más de la mitad de los mismos no se

utilizan de manera adecuada; tal uso inapropiado pone en peligro vidas y derrocha

dinero. Desafortunadamente, más del 50 % son prescritos, dispensados o vendidos de

forma inapropiada a nivel mundial.

El uso racional de los medicamentos requiere que los pacientes reciban una terapéutica

adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan sus carencias, durante

un período de tiempo adecuado, al menor costo para ellos 1.

Por otro lado, el uso irracional de medicamentos en los diferentes servicios de atención

hospitalaria, tiene como consecuencia un desperdicio de recursos, principalmente los

de costo elevado, como por ejemplo los pertenecientes al grupo farmacológico de los

sustitutos y fracciones proteicas del plasma, quienes constituyen una medida

terapéutica fundamental para la prevención, soporte y tratamiento de múltiples

patologías como el síndrome nefrótico (SN), el cual es tratado con albúmina 2.

Según la Guía de Atención Pediátrica del Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan

Garrahan en la ciudad de Argentina, existen numerosas investigaciones sobre la

eficacia, seguridad y costos que justifican recomendar las infusiones de albúmina

humana, pero se considera un insumo de elevado costo, que suele representar hasta el

30 % del presupuesto total de farmacias hospitalarias; a igual volumen las soluciones

de albúmina tienen un costo 30 veces mayor que los cristaloides. Por este motivo, para

los usos en que ambas soluciones son equivalentes, es conveniente preferir los

cristaloides, y evitar el uso de albúmina en casos sin evidencia de eficacia 3.

Ricra y Loenides en el año 2016 mediante un estudio retrospectivo y descriptivo sobre

la Utilización de la Albúmina Humana del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

de la ciudad de Lima, obtuvieron que durante la investigación se dispensaron 1 193

viales de albúmina para 62 pacientes, cuyo resultado revela un mayor consumo en

hipoalbuminemia severa 59 %, seguido de edema 16 %, plasmaféresis 7 %, y shock

séptico 5 %, de los cuales se realizó una evaluación a las prescripciones de albúmina

humana según el protocolo institucional obteniendo un 35,5 % como prescripciones

adecuadas y un 64,5 % inadecuadas 4.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

2

En otra investigación realizada por José Moral, en 62 pacientes del Hospital General

Universitario de Elche en el año 2 012, se concluyó que un 25 % de las prescripciones

de albúmina humana fueron incorrectas. Este medicamento generó controversias por el

manejo en las diferentes indicaciones terapéuticas y el impacto de su uso irracional en

los costos hospitalarios, lo cual provocó el desabastecimiento en el establecimiento

farmacéutico, e influyó en la poca disponibilidad para las diversas terapias 4, 5.

Según Bunyong Phakdeekitcharoen y Kochawan Boonyawat en un estudio controlado

aleatorio en el año 2 012, donde incluyeron 24 pacientes con hipoalbuminemia, se

evidenció la utilización inadecuada de albúmina con un diurético para potenciar su

efecto, como resultado de la combinación de furosemida y albúmina se generó una

eficacia superior a corto plazo, al aumentar la diuresis del agua y del sodio en pacientes

con enfermedad crónica renal hipoalbuminémicos, a diferencia del uso de furosemida

sola, sin embargo, la prioridad de su utilización no fue como soporte de los sustitutos y

fracciones proteicas del plasma 6.

En España en el Hospital General Universitario de Elche en el año 2012 el consumo de

albúmina humana fue de 1 033 viales en 62 pacientes, con un costo de 19,81 euros por

vial y 329,89 euros por paciente, con un consumo total de 20 453 euros durante el

periodo de estudio, de los cuales el 31 % de los viales administrados fueron por

prescripción incorrecta que fomento un gasto de 6 340 euros 5.

Por otro lado, en la ciudad de Lima –Perú se realizó un estudio comparativo en el año

2014, en los que se dispensaron 1 193 viales de albúmina humana en 62 sujetos (entre

ellos 23 con hipoalbuminemia, 10 edema, 1 edema generalizado) con un costo de 94,89

soles por vial y un consumo total de 113 203,77 soles, el que generó un elevado costo

a la unidad de salud 4.

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud

(OPS/OMS) y la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH)

llaman a prevenir la enfermedad renal crónica y a mejorar el acceso a su tratamiento.

Ambas instituciones se aliaron para promover estrategias que reduzcan la brecha que

separa a los pacientes del tratamiento que puede prolongar y salvarles la vida.

La enfermedad renal crónica afecta a cerca del 10 % de la población mundial. Se puede

prevenir, pero no tiene cura, suele ser progresiva, silenciosa y no presentar síntomas

hasta etapas avanzadas, cuando las soluciones ya son altamente invasivas y costosas

7.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

3

El SN idiopático constituye el 90 % de los SN en niños entre 2 y 12 años de edad. La

incidencia en población pediátrica menor de 16 años es 2-7 nuevos casos por 100 000

niños por año, siendo la prevalencia 15 casos por 100 000 niños. Se presenta

preferentemente entre 2-8 años con máxima incidencia 3-5 años 2.

Adoptar un estilo de vida saludable y mejorar el acceso al tratamiento de medicamentos

sustitutos del plasma son formas más eficaces de fortalecer la enfermedad, sin

embargo, desde que la Administración de Medicamentos y Alimentos aprobó el uso de

albúmina en el año 1 942, su uso se ha incrementado en la práctica clínica y ha sido

objeto de debate debido a que su utilización se ha basado en razones fisiopatológicas

y no en los resultados de los ensayos clínicos, a diferencia de la existencia de

alternativas terapéuticas menos costosas (coloides no proteicos y cristaloides) y a la

continua controversia sobre sus indicaciones 8.

En América los estudios respecto de esta temática son escasos, sin embargo, en

Canadá, por ejemplo, el uso general de albúmina sigue en aumento, la cantidad de

consumo en hospitales canadienses creció un 51.8 % entre los años 2 003 y 2 009, sin

embargo, dos años después de la introducción de directrices basadas en la evidencia

para el uso de albúmina, la cantidad total utilizada en indicaciones adecuadas se

incrementó del 22 % al 56 % 9.

En el Ecuador no existe evidencia de estudios sobre la eficacia del uso adecuado de

albúmina humana, actualmente en el Hospital del Niño “Dr. Francisco de Icaza

Bustamante” de la Ciudad de Guayaquil en el servicio de nefrología, los pacientes

nefrópatas conllevan múltiples complicaciones, la más relevante es la manifestación de

edema corporal, sin embargo, para su tratamiento se considera el uso inapropiado de

manejo por infusión con albúmina al 20 % para obtener un efecto sinérgico con

diuréticos, el cual genera un alto costo en la estancia del paciente hospitalizado.

Formulación del problema

El uso inadecuado de la albúmina 20 % en pacientes nefrópatas con edema corporal

genera costos innecesarios en el Hospital del Niño “Dr. Francisco de Icaza Bustamante”.

Delimitación del problema

Con la aplicación del protocolo para el uso adecuado de la albúmina al 20 % en

pacientes nefróticos con edema corporal en el Hospital del Niño “Dr. Francisco de Icaza

Bustamante”, se espera reducir los costos generados por el uso incorrecto de dicho

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

4

medicamento; los resultados se obtendrán a mediano plazo, debido a que primeramente

se debe realizar la actualización a los prescriptores acerca del nuevo documento

generado, para lo que será necesario efectuar capacitaciones continuas, supervisiones

y auditorías de las historias clínicas por parte del personal farmacéutico para garantizar

el manejo oportuno del mismo.

También se generará un resultado a largo plazo ya que cabe destacar que el cambio de

mentalidad es un trabajo arduo por lo que podría significar un limitante o causar un

retraso en el proceso de implementación del proyecto.

Objeto de investigación

Uso de la albúmina al 20 %

Campo de acción

Costos en el Hospital del Niño “Dr. Francisco de Icaza Bustamante durante asociados

al uso de albúmina en pacientes nefrópatas con edema corporal.

Identificación de la línea de investigación

Estudios Bioquímico – Clínicos

Objetivo general

Diseñar un protocolo para el uso adecuado de albúmina al 20 % en pacientes nefrópatas

en casos de edema corporal para disminuir los costos innecesarios en el Hospital del

Niño “Dr. Francisco de Icaza Bustamante de Guayaquil.

Objetivos específicos

1. Fundamentar científicamente síndrome nefrótico, edema corporal, albúmina,

protocolos terapéuticos, farmacoeconomía.

2. Establecer las condiciones reales de los gastos de consumo de albumina al 20

% en pacientes nefrópatas.

3. Determinar las herramientas para el diseño de un protocolo del uso de albúmina

al 20 % en pacientes nefrópatas

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

5

Idea a defender

Mediante el diseño de un protocolo para el uso de albumina al 20 % en pacientes

nefrópatas se disminuirá los costos innecesarios en el Hospital del Niño “Dr. Francisco

de Icaza Bustamante.

Justificación del tema

No existe en el Ecuador estudios de evidencias científicas sobre el uso inadecuado de

albúmina, por tal motivo, el presente trabajo de investigación es novedoso porque busca

transformar el mal hábito de prescripción existente en el Hospital del Niño “Dr. Francisco

de Icaza Bustamante, y de esta manera se fortalecerán las herramientas necesarias

para crear un modo adecuado de prescripción de dicho medicamento en el servicio de

nefrología, en el que se aplicará medidas necesarias para delimitar, racionalizar y

restringir su utilización enmarcada en un diagnóstico acertado.

Este trabajo de investigación contribuirá con su estructura y contenido a la integración

de los aportes científicos del uso racional de medicamentos en pacientes pediátricos

diagnosticados con síndrome nefrótico caracterizados por edema corporal, los cuales

necesitan una terapéutica que a través del grupo farmacológico de los sustitutos y

fracciones proteicas del plasma sirvan para la prevención, soporte, monitoreo y

tratamiento, por lo que el diseño de un protocolo para el uso adecuado de albúmina al

20 % en pacientes nefrópatas con edema corporal, el cual regularizará las directrices de

prescripción a los profesionales de salud, y nos permitirá el ahorro significativo al limitar

su empleo.

Esto se convierte en el impacto que promocionará el uso adecuado de la albúmina y

que a su vez beneficiará a la institución de salud a través de la optimización de los

recursos financieros que disminuirán los gastos innecesarios generados por su uso

inoportuno, también contribuirá como herramienta a los profesionales médicos para la

correcta prescripción en los tratamientos terapéuticos de estos pacientes que son

sujetos de estudio, el cual entregarán la mejor alternativa para satisfacer las

necesidades del paciente.

En el ámbito de la química y farmacia favorecerá como lineamiento a los profesionales

de esta rama, como componente para la revisión de indicaciones terapéuticas en los

pacientes nefrópatas, al realizar el seguimiento de su uso adecuado enmarcados en la

efectividad y seguridad relacionada con la farmacoterapia.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

6

Además, favorecerá a la prestación de atención segura a los usuarios internos, al

aumentar los beneficios y disminuir los riesgos, quienes a su vez obtendrán una mejor

calidad de tratamiento durante su estancia hospitalaria

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

7

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1.1 Síndrome nefrótico

La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, por lo que cualquier alteración

del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo provocado por diversos factores

en el organismo se denomina enfermedad, las cuales pueden ser agudas o llegar a ser

crónicas.

Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración, y para el año 2008 la

Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que 36 millones de personas murieron

por culpa de una enfermedad crónica 10.

Una de las enfermedades crónicas que afectan a gran parte de la población infantil es

el síndrome nefrótico, caracterizado principalmente por pérdidas altas de proteínas en

la orina, edema corporal, diferenciado en predominio en el sexo masculino 11.

El síndrome nefrótico infantil se desarrolla lentamente, el motivo es una lesión del

glomérulo renal, ya sea esta primaria o secundaria, que altera su capacidad para filtrar

las sustancias que transporta la sangre.

Los daños causados en el paciente serán más o menos graves, y pueden llegar a surgir

complicaciones en otros órganos y sistemas, las enfermedades asociadas con el

síndrome nefrótico, en general, causan disfunción renal crónica, sin embargo, en función

de la afección y del tipo de lesión, estos sujetos presentan un buen pronóstico bajo un

tratamiento adecuado.

1.1.1 Definición

El Síndrome Nefrótico (SN) es la manifestación clínica de las alteraciones bioquímicas

producidas por una lesión glomerular que tiene como punto fundamental la alteración

de la permeabilidad de la pared capilar glomerular, dando origen a una condición clínica

con proteinuria masiva, hipoproteinemia, hiperlipidemia y edema 11,12.

El concepto de SN Idiopático (SNI) lo constituiría aquel que no está incluido en ninguna

enfermedad causal, siendo él mismo la única manifestación de enfermedad, la causa

más común de esta entidad es en niños, con alteraciones histopatológicas, cuando se

debe a glomerulopatías primarias, o puede ser secundario a diversas afecciones, el 80%

de los pacientes responde al tratamiento convencional 11, 12.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

8

1.1.2 Epidemiología

En el síndrome nefrótico ocurre una pérdida de proteínas a través del filtrado glomerular,

cuya incidencia anual es de 1 a 3 por 100 000 niños menores de 16 años de edad, sin

embargo, la repercusión mundial en pediatría es de 2 a 7 por 100,000 habitantes en la

población general, y el predominio en menores de 16 años de edad es de 15 por 100

000 habitantes, con una prevalencia acumulativa de 15,7 por 100 000 niños, esto resulta

que 1niño de cada 6 000 desarrolla esta patología, el cual aparece principalmente en

niños de 2 a 8 años con una máxima incidencia de los 3 a los 5 años de edad y un 80

% son menores de 6 años al momento de la presentación con una media de 2,5 años

para el Síndrome Nefrótico a Cambios Mínimos (SNCM) y de 6 años para la

Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria (GEFS) 11, 12.

La Asociación Internacional para el Estudio de las Enfermedades Renales (AIER),

reportó 471 niños en los cuales el 78,1 % con SN primario respondió a la corticoterapia

y de estos el 91,8 % tuvieron histología de cambios mínimos 11, 12.

Los varones son afectados más frecuentemente que las niñas, en una proporción de

1.8: 1 aunque en adultos la proporción es igual. La frecuencia familiar es del orden del

3,35 % y existe una predisposición genética y factores ambientales determinantes en la

distribución racial de esta enfermedad 11

Las estadísticas de Ecuador son similares a las de Latinoamérica, según el anuario de

estadísticas hospitalarias: egresos camas 2013 del Instituto Nacional Estadísticas y

Censos (INEC) en el cuadro N° 11 egresos hospitalarios por condición al egreso y sexo,

tasa de letalidad según grupos de causa de morbilidad se describe en la causa número

212 otras enfermedades glomerulares con un total de egresos hospitalarios de 1 524 en

donde 861 corresponden al sexo masculino y 663 al sexo femenino lo que corresponde

a una proporción de 1.5: 1, además en el Hospital de Niños Roberto Gilbert de la Ciudad

de Guayaquil se atienden, por el síndrome nefrítico, síndrome nefrótico y otras

patologías, entre 15 y 20 pacientes diarios en Consulta Externa, destacó la Dra. Mónica

Bohórquez, Nefróloga Infantil 13, 14.

1.1.3 Etiología

El síndrome nefrótico se caracteriza por el aumento en la permeabilidad glomerular,

proteinuria masiva, hipoalbuminemia, edema e hipercolesterolemia, una enfermedad

común en pediatría con antecedentes renal en la familia, según sus causas puede ser

primario, si la causa se origina en los riñones (inflamación) y secundario si cuyo origen

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

9

son otros trastornos en diferentes partes del cuerpo (infecciones víricas, lupus, diabetes

mellitus) 15.

1.1.4 Clasificación

La mayor parte de los niños desarrollan una afectación renal la cual no se puede atribuir

a una enfermedad sistémica, neoplásica o por la administración de un fármaco o tóxico.

El Síndrome Nefrótico se puede clasificar de diferentes maneras 15:

Por su origen

• Síndrome nefrótico primario

✓ Síndrome nefrótico primario de cambios mínimos

✓ Glomeruloesclerosis focal y segmentaria

✓ Glomerulonefrítis mesangial

✓ Glomerulonefrítis membranosa

✓ Glomerulonefrítis membrano-proliferativa

• Síndrome nefrótico secundario

✓ Ocasionado por infecciones (sífilis congénita, Hepatitis B, Virus de la

Inmunodeficiencia Humana)

✓ Por enfermedades sistémicas (lupus eritematoso sistémico, Síndrome de

Scholein – Henoch)

✓ Neoplasias (Linfoma de Hogking, Leucemias)

✓ Fármacos

• Síndrome nefrótico de origen genético

✓ Síndrome nefrótico congénito (SN finlandés, Esclerosis mesangial difusa)

✓ Enfermedad multiorgánica (Síndrome de Denys – Rash, Síndrome de

Frasier, Síndrome de Laurence -Moon -Biedl-Bardet, Displasia

Tóracoasfixiante).

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

10

Por sus complicaciones

En las que se va a encontrar desde la afección

• Estructural

• Funcional

• Consecuencia de otra alteración sea leve, grave o hereditaria

Entre las principales nefropatías que afectan a la población infantil y que serán motivo

de estudio se pueden nombrar 15:

• Síndrome nefrótico primario de cambios mínimos

• Glomeruloesclerosis focal y segmentaria

• Síndrome nefrótico genético

Los cuales serán abordados en el presente proyecto de investigación.

1.1.4.1 Síndrome nefrótico primario de cambios mínimos

El síndrome nefrótico primario de cambios mínimos (SNCM) es el más frecuente en la

infancia, al representar aproximadamente las tres cuartas partes de la totalidad de los

grupos de estudios, en los cuales se describe que la nefropatía en niños comprendidos

entre 1 a 12 años ocupa el 76 %, y el 43 % en los jóvenes entre 13 a 19 años, además,

tiene un pico de aparición entre los 2 a 3 años de edad, cada uno de los grupos

caracterizados por una serie de hallazgos clínicos y bioquímicos 15,16.

Etiología

Por varias décadas se ha discutido el origen del SNCM en donde existe una gran

relación entre procesos inmunológicos y alergias, en los que se puede mencionar el

hallazgo del valor de la inmunoglobulina E elevada en la fase nefrótica, sin embargo, no

se puede indicar que sería un agente causal directo o predisponente en el SNCM,

aunque sí sugerir un trasfondo inmunológico que refleja la síntesis anormal de la

Inmunoglobulina E en el inicio de la enfermedad16.

También se considera al SNCM como una alteración de las células T helper (linfocitos

auxiliares), principalmente la expresión aumentada Th2, por lo que una alteración entre

los linfocitos Th1 y Th2 puede contribuir a su etiología.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

11

Dentro de las alergias, se postuló una hipótesis de higiene, la cual plantea que a un

mayor tiempo de contacto con agentes patógenos hace que el sistema inmune aumente

la expresión de Th1, mientras que al tomar medidas higiénicas provoca que disminuya

la expresión de Th1, la cual favorecería a la expresión del tipo Th2 a incrementar, de

esta manera se crea un desbalance entre ambos tipos de células T, por lo que al intentar

relacionar esta hipótesis de higiene con el SNCM se ha observado que este tipo de

padecimiento es común en países industrializados con medidas preventivas ante el

contacto de patógenos debido a que las células Th1 no se verán estimuladas y las

células Th2 podrán expresarse y ocasionar un desbalance de la células T, sin embargo,

esta conjetura requiere de más estudios para su validación 16.

Fisiopatología

Para poder mencionar las características clínicas y bioquímicas del síndrome nefrótico

más destacadas se debe recordar que la pared glomerular consta de tres elementos

estructurales que constituyen la barrera con permeabilidad selectiva del glomérulo, esta

barrera se compone de células endoteliales con fenestraciones, una membrana basal y

células epiteliales especializadas llamadas podocitos.

Actualmente, la función de los podocitos recibe mucha atención, ya que se ha

encontrado que en el SNCM aparecen glomérulos cuyos podocitos se encuentran

fusionados por la desaparición de los procesos podales, además, se cree que uno de

los hallazgos característicos del SNCM es el aplanamiento o desaparición de los

procesos podales ya que se incrementa la permeabilidad de la pared capilar glomerular

16.

Una de las razones de la alteración de los podocitos y la barrera glomerular se atribuye

a la respuesta cambiante de los linfocitos T quienes pueden producir un factor de

permeabilidad que interfiera con la expresión de las proteínas y causar proteinuria, por

lo que un paciente puede perder en la orina más de 3.5 g de proteínas al día, y alcanzar,

en algunos casos, más de 10 g al día 16,17.

Signos y síntomas

La manifestación clínico-analítica del síndrome nefrótico primario de cambios mínimos

es única y se puede detallar por diferentes signos. Entre las características principales

se mencionan 17, 18,19:

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

12

• Proteinuria: donde se pierden proteínas con peso molecular menor de 70 000

entre ellas la albúmina, en donde se refleja la presencia de proteínas en la orina

con la formación exagerada de espuma

• Hipoalbuminemia (< 2.5-3 g/dL)

• Hipoproteinemia (< 6 g/dL)

• Otros

✓ Hiperlipemia

✓ Edema corporal

✓ Hipercoagulabilidad

La proteinuria del SNCM es habitualmente selectiva con un cociente entre los

aclaramientos de Inmunoglobulina G (IgG) y transferrina inferior a 0,1. La no

desaparición de la proteinuria al tratamiento esteroideo es el dato de peor pronóstico en

cuanto a la evolución de la enfermedad 18.

Existen otras características que también deben mencionarse como 18:

• Edad del brote inicial entre 1 – 9 años

• No enfermedad renal familiar

• No enfermedad sistémica

• No insuficiencia renal crónica

• No hipertensión arterial mantenida

• No microhematuria persistente en los brotes

• No hematuria macroscópica

• No hipocomplementemia

• Proteinuria selectiva

• Remisión de la proteinuria con corticosteroides

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

13

Cuando una de las características principales no se cumple existe indicación para

realizar una biopsia renal y averiguar el sustrato histológico con el fin de dar un

pronóstico y establecer el tratamiento a seguir 18.

Esta manifestación clínico-analítica provocada por los síntomas predominantes causa

una situación secundaria como 19:

• Hipo-normo-hipervolemia: dependientes de equilibrio entre factores de

compensación, como activación del sistema renina-angiotensina, alteración del

manejo intrarrenal del sodio, incremento de vasopresina y alteraciones del

péptido natriurético artrial.

• Pérdida de globulina fijadora de tiroxina.

Diagnóstico

El diagnóstico del SNCM se basa principalmente en los hallazgos de laboratorio con el

fin de establecer y diferenciar la causa primaria o secundaria, entre ellas se mencionan15,

20, 21, 22:

• Proteínas en orina: existe pérdida excesiva de proteínas, cerca de 3,5 g hasta

10 g al día en la orina por la lesión y diversos trastornos en los riñones,

especialmente daño en los podocitos, por lo que se realiza la recolección de

orina de 24 horas que permita analizar cuantitativamente el nivel de proteinuria

lo cual constituye el estándar de oro de este procedimiento.

• Creatinina: esta prueba consiste en conocer si los riñones están comprometidos

y si existen problemas al ser excretada la orina. Los valores normales de

filtración renal son 180 L/día de sangre, los valores por debajo de 60 mL/min

indican insuficiencia renal.

• Sodio: los valores normales oscilan entre 137 a 145 mmol/L, por lo que es

necesario realizar un análisis de sodio en plasma para verificar si existen

pérdidas grandes en la orina debido al daño glomerular, según esto puede o no

estar alterado su valor, en la que la hiponatremia con densidad urinaria elevada

muestra la incapacidad del riñón en excretar agua libre.

• Albúmina sérica: los niveles por debajo del rango 3,4 a 5,4 g/dL deben

considerarse un dato importante en las enfermedades renales.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

14

• Lípidos: los pacientes nefróticos presentan aumento en las fracciones lipídicas,

de forma muy característica pueden existir cilindros grasos en el sedimento de

la orina por muchos factores, además, debido al efecto de la baja presión

oncótica del plasma, la síntesis de lipoproteínas de baja densidad se encuentra

incrementada, por lo que existe una progresión en la enfermedad renal. Como

consecuencia del aumento de lípidos se debe valorar la presencia de

hipertrigliceridemia y de hipercolesterolemia en estos pacientes, el trastorno es

secundario al incremento de la síntesis de proteínas transportadoras de

lipoproteínas al producirse un incremento en la síntesis de albúmina a nivel

hepático, ya que comparten el mismo sitio de transcripción en el retículo

endoplásmico, la hipertrigliceridemia es frecuente cuando los niveles de

albúmina se acercan a 1,5 g/dL.

Existen otras pruebas que se realizan también para la respectiva valoración 22:

• Ecografía renal: idealmente a todos los pacientes con diagnóstico de síndrome

nefrótico se les debe realizar ecografía Doopler abdominal para descartar la

posibilidad de trombosis de vena o arteria renales, porta y cava; al igual que

valorar tamaño del riñón, relación corticomedular y presencia o no de ectasias

pielocaliciales.

• Radiografía de tórax: útil para descartar la presencia de derrame pleural o

pericárdico y posibles consolidaciones neumónicas.

• Conteo sanguíneo completo: útil para valorar el nivel de hemoglobina del

paciente al ingreso; en el diferencial del leucograma observar signos sugestivos

de infección. La velocidad de sedimentación puede estar alterada por la

hipoalbuminemia y la hiperlipidemia. Se debe valorar también el recuento

plaquetario.

• Pruebas serológicas: se debe investigar Elisa para HIV, antígeno de superficie

para hepatitis B, Anticuerpos IgM para hepatitis C y crioglobulinas para descartar

formas secundarias.

Sin embargo, al ingresar estos pacientes se deben valorar los signos vitales, presencia

de fiebre, presión arterial y el peso inicial, ya que permite valorar la evolución del mismo.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

15

Tratamiento

El tratamiento general del SNCM es fundamental para mejorar la sintomatología y

prevenir complicaciones, los corticosteroides siguen siendo el tratamiento de elección;

los niños se caracterizan por su buena respuesta a este tratamiento y un buen

pronóstico final con remisión definitiva sin deterioro alguno de la función renal, la

respuesta desfavorable a estos medicamentos y alta recidivas se asocian con otra lesión

histológica 2,19.

El esquema inicial del síndrome nefrótico de cambios mínimos será 19:

Metilprednisolona:

• 2.5 mg/kg/día durante 2 semanas (máximo 80 mg dosis total diaria)

• 2 mg/kg/día durante 2 semanas

• 2 mg/kg/día cada 48 horas durante 8 semanas

• 1.5 mg/kg/día cada 48 horas durante 2 semanas

• 1 mg/kg/día cada 48 horas durante 2 semanas

• 0.5 mg/kg/día cada 48 horas durante 2 semanas y suspender

Sin embargo, si tras 3 – 4 semanas con tratamiento de metilprednisolona diaria no se

obtiene la remisión, se efectúa el test de corticorresistencia 19:

• En los días 1, 3 y 5 del esquema de tratamiento se administra un pulso de

metilprednisolona intravenoso en dosis de 30 mg/kg/día (máximo de dosis 1g y

divididos en 3 pulsos)

• Verificar si la proteinuria desaparece, entonces, continuar con el tratamiento

corticoideo

• Si no remite, se clasifica como síndrome nefrótico corticorresistente con alta

sospecha de histología distinta de los cambios mínimos

Casi un 95 % de los pacientes responden al tratamiento de 8 semanas con prednisona,

incluso, el 75 % tiene remisión de la enfermedad a las 2 semanas, no obstante, existe

un rango de 60 – 75 % de recaída y muchos de estos casos se convierten en

dependientes de esteroides 16.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

16

Tratamiento del paciente con recaídas frecuentes

El tratamiento en los pacientes con recaídas frecuentes se efectúa al presentar un nuevo

brote en el cual se induce remisión con corticoides y al producirse la misma se inicia con

el alquilante que puede ser clorambucilo o ciclofosfamida, con la supresión rápida del

corticoide en pocos días, y se completa el tratamiento con el alquilante.

Esquema de tratamiento 19:

• Primera opción: clorambucilo 0.2 mg/kg/día durante 40 días (dosis total 8 mg/kg)

• Segunda opción: ciclofosfamida 2 mg/kg/día durante 8 semanas (dosis total 112

mg/kg)

Tratamiento del paciente corticodependiente

El objetivo en estos pacientes es disminuir el número de recaídas, prolongar el periodo

de remisión y minimizar la toxicidad de los fármacos 2.

• Se inicia con corticoterapia prologada en días diferentes (1, 2, 4), en la que se

induce a la remisión y reducción hasta poder alcanzar la dosis de mantenimiento

de 0.50 mg/kg/día de metilprednisolona durante 9 – 12 meses

• Si existe infección intercurrente pasar a una terapia diaria hasta 7 días después

del periodo infeccioso 19.

Sin embargo, los efectos secundarios aparecen con frecuencia y resultan un problema

para el niño, por lo que se recomienda un tratamiento alternativo en estos casos utilizar

otros medicamentos que evitan que el sistema de defensa cause daño a los riñones 23.

Tratamiento alternativo

La siguiente alternativa es para la administración de micofenolato 19:

• Dosis de 15 a 20 mg/kg/día en 2 dosis, si no existen efectos secundarios, el

tratamiento recomendado será durante 12 meses, y se suspenderá con

disminución progresiva de dosis en 3 a 6 meses

• Además, iniciar el tratamiento asociado a corticoides en días alternos y

suspender en 1 a 2 meses.

Si persiste la corticodependencia al suspender el tratamiento con micofenolato o resulta

ineficaz la alternativa será 19:

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

17

• Ciclosporina: en monoterapia en dosis de 4 a 6 mg/kg/día repartida en 2 dosis

para mantener los niveles plasmáticos entre 50 a 150 ng/mL

La limitación del uso de la ciclosporina viene determinada por la nefrotoxicidad, por lo

que, se recomienda realizar control con biopsia renal si el tratamiento es por un periodo

superior a 18 meses, debido a que los datos analíticos de nefrotoxicidad pueden estar

ausentes, sin embargo, esto no descarta su existencia.

Si se observa que la creatinina se encuentra > 25 % de la cifra basal se disminuirá la

dosis, si persiste el aumento de la cifra de creatinina se deberá suspender la

ciclosporina.

Si existe alguna recaída durante el tratamiento con micofenolato o ciclosporina se

administrará prednisona según la pauta de tratamiento de recaída 19:

• Si los números de recaídas supera 2 y los niveles de medicamentos son

adecuados en un periodo de 6 meses, se deberá aumentar la dosis de

prednisona en días alternos.

• Al inicio, después de 15 días, al mes y luego cada 3 meses durante la

administración de micofenolato o ciclosporina se hará control de:

✓ Hemograma

✓ Bioquímica general

✓ Examen de orina y niveles de medicamentos

✓ Aclaramiento de creatinina

✓ Ionograma

Un tercer medicamento útil en el tratamiento es el tacrolimus con dosis de 0.08 a 0.15

mg/kg/día en 2 dosis, para obtener niveles entre 3 a 6 ng/mL, además si se mantiene la

remisión deberá utilizarse durante un año 19.

1.1.4.2 Glomeruloesclerosis focal y segmentaria

Otras de las nefropatías más frecuentes en niños es la glomeruloesclerosis focal y

segmentaria (GEFS) donde el término “focal” significa que algunos de los glomérulos

resultan cicatrizados, mientras que otros permanecen normales; y la expresión

“segmentaria” significa que sólo parte de un glomérulo individual resulta dañado 19, 24.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

18

La glomeruloesclerosis focal y segmentaria es un término diagnóstico para un síndrome

clínico-patológico donde se incluye la forma primaria o idiopática y las formas

secundarias a infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana, uso de

medicamentos intravenosos, glomerulomegalia (obesidad, cardiopatía congénita

cianótica, enfermedad pulmonar hipóxica) y reducción del número de nefronas

(agenesia renal unilateral, oligomeganefronia, nefropatía por reflujo y después de

necrosis cortical focal y nefrectomía), por lo que, procesos patológicos de etiologías y

patogenias diferentes se expresan con una lesión morfológica similar, la cual consiste

en la consolidación y cicatrización de un segmento de algunos glomérulos 24.

Etiología

La GEFS primaria comienza en el riñón y su causa no está relacionada con ninguna otra

enfermedad o medicamento. Proviene de los genes con los que se nace (al igual que

los genes que determinan el color de los ojos, un individuo también puede haber nacido

con genes que determinan si tendrá enfermedad renal).

La glomeruloesclerosis focal y segmentaria puede tener una causa secundaria, lo que

significa que es causada por otra enfermedad o por un medicamento, también puede

ser secundaria a otro tipo de enfermedad glomerular que padecía antes, en otros casos

la GEFS es idiopática, lo que significa que se desconoce su causa 25.

Como base en la confirmación histológica, dentro de la serie pediátrica existen variables

a considerar por su relevancia como la edad, que es un factor determinante, ya que se

manifiesta al menos el 10 % en menores de 6 años y un 20 – 50 % en adolescentes;

otra de estas variables es la raza la cual tiene una mayor prevalencia en personas afro-

americanas e hispanas, por lo que se debe señalar que en la GEFS no hay diferencia

por sexo a diferencia como ocurre con el síndrome nefrótico en general 19.

Fisiopatología

La lesión característica por microscopia óptica de la GEFS es la esclerosis de un

segmento de ovillo glomerular, que afecta focalmente a algunos glomérulos, iniciándose

en la zona yuxtamedular que evoluciona centrífugamente hacia la corteza, por ello,

biopsias excesivamente superficiales pueden llevar a la clasificación errónea de

nefropatía por cambios mínimos. Un dato significativo que se puede mencionar es que

el porcentaje de afectación glomerular varía entre un 4 y 20 % 19, 26.

En microscopia óptica, la lesión característica es la esclerosis de un área segmentada

del glomérulo, que se extiende generalmente en el hilio vascular, aunque puede

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

19

aparecer en un lóbulo periférico, las luces capilares de la zona afecta están obliteradas

por material relativamente acelular que contienen inclusiones lipídicas con zonas

hialinosis, debido a la penetración de proteínas plasmáticas en las paredes de los

capilares que han perdido su capacidad de barrera.

Finalmente, el depósito de proteínas de matriz extracelular y colágeno es lo que

determina la esclerosis 19, 25.

A nivel vascular se puede observar en arteriolas y arterias interlobulillares, depósitos

hialinos subintimales y proliferación intimal; la esclerosis vascular no se asocia por sí

sola a una progresión a insuficiencia renal pero sí a una hiperplasia de la pared vascular.

La evolución de la lesión a la insuficiencia renal crónica se asocia con un aumento en el

número de glomérulos totalmente esclerosados, mayor de 50 %, mientras que muchos

de los restantes aun muestran la típica lesión segmentaria 26.

Por criterios histológicos pueden diferenciarse cinco subtipos 19:

• Forma clásica: la exclusión de los otros cuatros subtipos

• Forma perihiliar: la lesión esclerosante está próxima al hilio

• Forma celular: destaca un aumento de células endoteliales, extracapilares y

polimorfonucleares.

• Forma tip lesión: la lesión está próxima al polo tubular

• Forma colapsante: con colapso generalizado de los capilares glomerulares que

frecuentemente afecta a todo el glomérulo

Algunos estudios han descrito una correlación entre datos clínicos-evolutivos y los

subtipos, en los cuales se menciona que la forma celular y el tip de lesión tienden a ser

benigno con una mayor respuesta al tratamiento, mientras que las formas colapsante

son más frecuentes en la raza negra y suelen cursar con un síndrome nefrótico grave

con algún grado de insuficiencia renal 19.

Signos y síntomas

Entre las manifestaciones clínicas más relevantes y significativas en la

glomeruloesclerosis focal y segmentaria se pueden mencionar 15, 26:

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

20

• Proteinuria: los pacientes que presentan este síntoma, en un 75 % conduce al

desarrollo de síndrome nefrótico, en otros casos, la proteinuria es de nivel

subnefrótico.

• Hematuria microscópica: ocurre en un 50 – 60 % de la población

• Hipertensión arterial: es relativamente común en los niños y esta habitualmente

asocia a la reducción del filtrado glomerular

Un dato fundamental lo constituye el elevado porcentaje de los casos que se encuentran

asociados con hematuria e hipertensión arterial.

Diagnóstico

Para el diagnóstico de la glomeruloesclerosis focal y segmentada se realizan ciertos

tipos de exámenes que son complementarios para su confirmación 26:

• Microscopia óptica: la lesión se caracteriza en la esclerosis del segmento del

ovillo glomerular que se distribuyen de manera focal en la muestra de la biopsia

• Pruebas de laboratorio

✓ Proteínas séricas: medición de albúmina

✓ Tasa de filtración glomerular: análisis de sangre para evaluar la filtración

de los riñones

Tratamiento

El objetivo de este tratamiento es conseguir remisión completa o parcial de la proteinuria

para revertir o enlentecer la evolución a insuficiencia renal 2.

El tipo de tratamiento depende de la causa, aunque el tratamiento de elección son los

esteroides con inmunosupresores, también pueden recibir un tratamiento

individualizado con prednisona a dosis bajas19.

La terapia inicial se basa en dos líneas de actuación, aunque no existe ninguna

evidencia que pueda recomendar una u otra. Se refieren resultados favorables diversos

(30-80 %) sin grandes diferencias entre ambos esquemas y sin estudios comparativos

entre ellos.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

21

Tratamiento escalonado a la corticodependencia19:

• Dosis estándar de prednisona: 0,25-0,5 mg/kg/48h (hasta un año). Si no existe

respuesta o se presenta toxicidad, suspender

• Iniciar con ciclofosfamida 2,5 mg/kg/día 8 semanas, existe evidencia de su alta

efectividad sin efectos indeseables, sin embargo, ante la persistencia de

corticodependencia se debe cambiar el tratamiento

• Cambiar con micofenolato 600 mg/m2/12h asociado a esteroides a dosis bajas

(prednisona 0,25-0,5 mg/kg/48h) y progresivamente disminuir la dosis hasta

llegar a la suspensión

Tratamiento en casos de corticorresistencia 19:

• Si el estudio genético es positivo se administrará el tratamiento de

mantenimiento sin inmunosupresores ni esteroides

• Si el estudio genético es negativo se administrará:

✓ ciclofosfamida 23 mg/kg/día + prednisona 0.25 mg/kg/48h durante 2

semanas o bien en bolos de metilprednisolona. La dosis inicial de

ciclosporina puede aumentarse progresivamente vigilando los signos de

toxicidad. Su eficacia se observa entre 3 – 4 meses por lo que si no hay

respuesta hasta ese momento debe suspenderlo

✓ Finalmente, los casos de mayor control pueden valorase con la

administración conjunta de micofenolato o tacrolimus + prednisolona en

dosis bajas

La experiencia del tratamiento del síndrome nefrótico corticorresistente con tacrolimus

es menor, parece similar a la ciclosporina y con menos efectos secundarios cosméticos,

por lo que puede sustituirla a dosis de 0,15 mg/Kg/día repartida cada 12 horas para

mantener niveles de 5-10 µg/L 11.

Los inhibidores de la calcineurina deben administrase por un periodo mínimo de 12

meses, debido a que la mayoría de los niños presentan recaídas cuando se suspende

27.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

22

1.1.4.3 Síndrome nefrótico genético

El síndrome nefrótico genético o congénito es una forma rara del síndrome nefrótico,

este aparece en el curso del primer año de vida, por lo general, en los primeros 3-12

meses. En la mayoría de los casos el pronóstico es grave ya que esta enfermedad suele

progresar a enfermedad renal terminal si no responden al tratamiento 28,29.

Etiología

El síndrome nefrótico congénito es un trastorno genético autosómico recesivo, que

significa que cada padre debe transmitir una copia de su gen defectuoso al niño.

La mayoría de los pacientes presentan una mutación en el gen de la nefrina, este gen

fue mapeado en 1994 en el cromosoma 19q13 y se describieron mutaciones en una

población de niños afectados en 1 998, contiene 26kb en el ADN genómico, 29 exones

el que se denominó NPHS1 y su descripción constituyó uno de los grandes pasos en el

campo del síndrome nefrótico (SN) hereditario 28.

El síndrome más frecuente y grave es el de tipo finlandés, ya que fue el país donde

primero se describió y donde alcanza una alta incidencia se encontró que 1 de cada

8200 nacimientos presentaba esta patología. Las mutaciones de los genes NPHS1,

NPHS2, WT1 y LAMB2 explican que aproximadamente el 90 % de los evolucionan en

los tres primeros meses de vida y dos tercios de los SN entre los 4 y los 12 meses de

edad; no obstante, existen casos que se pueden presentar a cualquier edad 2, 29.

Manuel Cruz en su libro tratado de pediatría describe que en la mayoría de los niños

que padecen de síndrome nefrótico genético pueden ser debido a lesiones histológicas,

sin embargo, también pueden presentarse como parte de la enfermedad genética por

afectación multiorgánica 29.

Entre las afecciones principales genéticas se pueden mencionar 30,31:

• Síndrome uña – rotula enfermedad hereditaria producida por mutaciones que

originan una pérdida de función del factor de transcripción LMX1B, este factor

se expresa en la vida posnatal en el podocito lo que sugiere un papel regulador

de diversos genes en esta célula como NPHS2 y CD2AP

• Síndrome de Lawrence-Moon-Bield-Bardet es una afección autosómica recesiva

caracterizada por la presencia de distrofia retiniana, obesidad, polidactilia,

retraso mental e hipogonadismo, alteraciones cardiaca y renal.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

23

Enfermedades de tipo metabólicas como 32, 33:

• Enfermedad de Fabry, se produce por el déficit en la actividad de la enzima alfa-

galactosidasa A que provoca acumulación progresiva de glicoesfingolípidos en

el interior de los lisosomas, y como resultado del deterioro de la función la muerte

celular, se transmite de forma genética con herencia ligada al cromosoma X

• Deficiencia de alfa-1-antitripsina es una enfermedad congénita de herencia

autosómica codominante no ligada al sexo asociada a la ictericia neonatal, que

condiciona un riesgo elevado de hepatopatía en niños

Enfermedades que conllevan a infecciones 29:

• Sífilis congénita

• Toxoplasmosis

• Rubeola

• Hepatitis B

• Hepatitis C

• Virus de Inmunodeficiencia Humana

• Malaria

Fisiopatología

En este acápite se referencia a el síndrome nefrótico congénito de tipo finlandés debido

a su frecuencia y por ser la variedad más común en los que se afecta la nefrina y

podocina, componentes principales para la filtración glomerular 29.

La nefrina es una proteína integral de membrana que pertenece a la superfamilia de las

inmunoglobulinas, que presenta 28:

• un dominio transmembrana con 8 porciones tipo Ig hacia el extracelular

• una porción tipo fibronectina III

• un N- terminal intracelular

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

24

Además, tiene forma de cierre y se expresa exclusivamente en los podocitos a nivel del

diafragma de filtración glomerular (DFG); homodímeros y heterodímeros de la nefrina,

junto con la proteína glomerular NEPH1 constituyen la base estructural del DFG.

El C-terminal extracelular une los espacios intercelulares entre los pedicelos, formando

poros de aproximadamente de 40 nm. Además de su rol como proteína estructural, la

nefrina también participa en las señales intracelulares, manteniendo la funcionalidad

integral del podocito 28.

Se identifican mutaciones en los genes que codifican las proteínas podocitarias a

distintos niveles 2, 34:

• proteínas podocitarias: nefrina (gen NPHS1), podocina (gen NPHS2), proteína

que interactúa con el dominio citoplasmático de la molécula de adhesión CD2

(CD2AP), Receptor transitorio de potencial de canal de cationes subfamilia C,

miembro 6 (gen TRPC6);

• proteínas de adhesión que conectan la base de los podocitos a la membrana

basal:

✓ laminina b2 (gen LAMB2), su alteración se traduce en el síndrome de

Pierson, que asocia microcoria (pero hay casos sin afectación ocular)

• proteínas del citoesqueleto: α-actinina-4 (gen ACTN4), y

• factores de transcripción:

✓ Gen del tumor de Wilms (WT1) su herencia es autosómica dominante,

pero existen formas familiares con herencia recesiva, es un gen supresor

de tumores y codifica para un factor de regulación de la expresión de

varios genes en el desarrollo de los riñones y resto de estructuras

urológicas y genitales

✓ LAMX1B gen que codifica un factor de transcripción importante en el

desarrollo precoz del podocito, produce el síndrome nail-patella, trastorno

autosómico dominante, con uñas displásicas y ausencia/displasia de

patela, así como alteraciones glomerulares debidas a borramiento de los

procesos podocitarios

Desde el punto de vista histológico, las biopsias de pacientes con síndrome nefrótico

congénito muestran lesiones mixtas glomerulares y túbulo intersticiales. En el túbulo se

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

25

describen dilataciones quísticas proximales y distales (conocidos como microquistes);

inflamación y fibrosis intersticial están frecuentemente presentes y van aumentando con

la edad 28.

Signos y síntomas

La población infantil que presenta el síndrome nefrótico congénito de tipo finlandés

posee características significativas cuando se encuentra en el vientre materno tales

como 29:

• Proteinuria masiva (detectable en la vida intrauterina mediante la elevación de la

alfa-fetoproteína)

• Hiperlipemia

• Hipoalbuminemia

• Placenta aumentada de tamaño (alrededor del 25 % del peso del niño al nacer).

Entre las características clínicas del niño al nacer se tiene 29, 35:

• Prematurez

• Dificultad respiratoria

• Separación de las suturas craneales

• Edema

Las manifestaciones clínicas son graves, comprometen la supervivencia y la mayoría

precisan diálisis en el primer año de evolución 2.

Diagnóstico

Para el diagnóstico del SN congénito, se realizan diferentes exámenes que sustentan la

clínica descrita en el párrafo anterior, estas son 36:

• Biopsia renal y prueba inmunohistoquímica para nefrina y podocito

• Pruebas de laboratorio

✓ Proteínas séricas medir el nivel de albúmina < 10g/L en el periodo

neonatal

✓ Colesterol y triglicéridos

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

26

✓ Alfa-fetoproteína en suero materno y líquido amniótico, si la

concentración es alta repetir la prueba en líquido amniótico antes de la

semana 20 de embarazo, para sospechar del gen NPHS1

• Estudios genéticos

• Ecografía para visualizar los riñones, malformaciones no renales.

Tratamiento

El tratamiento inmunosupresor del síndrome nefrótico genético se debe decidir con

cautela y de forma individualizada en función a la presentación, tipo, gravedad de la

mutación, condición de homocigosis/heterocigosis, y respuesta clínica e histológica 2.

En general son formas resistentes a esteroides e inmunosupresores, debido a ello, el

tratamiento a elegir de sostén debe estar dirigido a conseguir un buen estado evolutivo

11.

El objetivo de la terapia durante los primeros meses persigue el control del edema y la

uremia además de prevención y tratamiento de complicaciones (infecciones y

trombosis) y soporte nutricional 34.

Tratamiento farmacológico

• El uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina e indometacina

se ha demostrado útil en algunos casos al minimizar la proteinuria en aquellos

pacientes donde no existe ausencia total de expresión de nefrina o podocina.

• Debido a la excreción de proteínas los niveles de globulina transportadora de

tiroides y tiroxina se encuentran bajos, por lo tanto, la sustitución de tiroxina se

recomienda comenzar en dosis de 6.25 – 12.5 mcg/día y ajustarse de acuerdo a

los niveles de TSH 36

• En caso de riesgo trombótico por pérdida de factores de coagulación administrar

aspirina o warfarina

• Además, por la disminución de inmunoglobulinas se predispone a una mayor

tasa de infección por lo que se debe usar antibióticos por vía parenteral en

sospecha de infección 34

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

27

• Las reposiciones de albúmina no son curativas, se la utiliza para controlar los

edemas y la malnutrición, se emplea a través de vía central en dosis de 3-

4g/kg/día, seguido de bolo de furosemida 0.5mg/kg 34, 37.

Tratamiento de soporte

Los bebés con síndrome nefrótico genético severo han sido tradicionalmente tratados

con una dieta hipercalórica (130 kcal /kg/día) y alta en proteínas (3-4 g /kg/día) 34.

Para aumentar el consumo de energía se usa por primera vez la leche materna, fórmulas

lácteas y los polímeros de glucosa, además, se emplea una mezcla de colza y aceite de

girasol para equilibrar los niveles de lípidos.

Los niños también reciben vitamina D2 (400 UI/día), que se cambia a alfa-calcidiol

cuando se nota un aumento del nivel de la hormona paratiroidea

Además de corregir el déficit de magnesio en dosis de 50 mg/día y calcio (500-1 000

mg/día para mantener los niveles séricos dentro del rango normal 34, 36.

La ingesta diaria de agua es de 100-130 ml/kg 36.

Terapia sustitutiva

En el manejo de la terapia sustitutiva se encuentran los procedimientos esenciales para

el mantenimiento de la vida de los pacientes que padecen el síndrome nefrótico genético

entre ellos 34, 36:

• La nefrectomía es el procedimiento quirúrgico para extirpar el riñón, algunos

centros realizan la nefrectomía unilateral para disminuir las pérdidas de

proteínas, esto conlleva a la reducción de infusiones de albúmina además de

posponer el trasplante a una edad más avanzada

• En otros centros se procede a hacer la nefrectomía bilateral temprana e iniciar

diálisis peritoneal para evitar complicaciones.

• En pacientes con NPSH1 se realiza la nefrectomía cuando el niño pesa

aproximadamente 7 kg y se comienza con la diálisis peritoneal, por lo que el

trasplante renal será a partir de los 9 kg y posible colocación extraperitoneal del

injerto.

• Un tercer manejo será el trasplante renal precoz con nefrectomía en el mismo

tiempo, en este caso los riñones nefróticos se eliminan en la misma operación.

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

28

La mayoría de los pacientes se trasplantan a los 1 a 2 años de vida, sin embargo, la

supervivencia después de 5 años es del 90 % en el paciente y del 80 % del injerto,

debido a que el trasplante en un paciente pediátrico con riñones de un adulto aumenta

el riesgo de complicaciones trombóticas y ureterales 36.

1.2 Edema corporal

Una de las características principales y significativas del síndrome nefrótico es el edema

corporal, comúnmente conocido como “hinchazón, que puede ocasionar por un

desequilibrio en la distribución del líquido los tejidos del cuerpo en cantidades

anormales, que puede permanecer un tiempo prolongado.

Habitualmente el edema está localizado en las extremidades inferiores, pulmón y

cerebro, sin embargo, en el síndrome nefrótico se ve marcado en los párpados.

1.2.1 Definición

El edema se define como la acumulación de fluido en el espacio intersticial. Las

complicaciones clínicas vienen determinadas por la hipoalbuminemia y la proteinuria,

donde el edema es el signo clínico típico, que puede variar desde grados mínimos hasta

anasarca 37.

En una persona de tamaño promedio el exceso de líquidos aproximado requerido para

que el edema se haga aparente es de 2.3 a 4.5 kg o cuando el líquido intersticial

representa más de 10 % del peso corporal 38.

1.2.2 Fisiopatología

El síndrome nefrótico suele debutar en los niños con la aparición de un edema moderado

en la región periocular y en las extremidades inferiores que disminuye a lo largo del día,

sin embargo, con el paso del tiempo, el edema se generaliza y se desarrolla ascitis,

derrame pleural, y edema en los órganos genitales.

En la población infantil el edema se presenta si la albúmina sérica se reduce a menos

de 2 g/dL, y que el hidrotórax y la ascitis se desarrollan cuando este nivel disminuye de

1.5 g/dL 15.

Los mecanismos implicados en la génesis de los edemas no están del todo claros y en

él intervienen mecanismos hidrostáticos por la disminución de la presión oncótica

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

29

plasmática y mecanismos glomerulares y tubulares que favorecen la retención renal de

sodio y agua 19.

Existen dos mecanismos diferentes relacionados con la patogénesis del edema

nefrótico 12, 39.

• Teoría de alteración del equilibrio de Starling (“Teoría Underfill”): existe un

aumento en las pérdidas urinarias de albúmina (en circunstancia normales el

hígado es capaz de aumentar la síntesis de albúmina, pero no logra

contrarrestarlo), lo que producirá hipoalbuminemia, y por lo tanto, una

disminución de la presión oncótica plasmática, la cual favorece el paso del

líquido al espacio intersticial lo que crea una situación de hipovolemia; por lo que

aumentará la reabsorción renal de agua y sodio. Por lo tanto, la retención de

cloruro de sodio en el SN podría ser una consecuencia de la activación del

sistema renina-angiotensina-aldosterona.

• Retención renal primaria de sodio (“Teoría Overflow”): en la mayoría de los

pacientes el mecanismo fundamental es la alteración del balance tubular renal a

través de la teoría del flujo aumentado, en las que no hay evidencia de

contracción de volumen plasmático ni elevación de renina plasmática, debido a

alteraciones intrarrenales. Existen diversos factores que condicionan la retención

del sodio, inducida directamente por la proteinuria, que estimulará la resistencia

de la neurona distal a la acción del péptido natriurético, así la retención primaria

de sodio origina la expansión del volumen vascular.

Además, existe un incremento en la conductividad hidráulica de la pared capilar y del

coeficiente de reflexión de las proteínas que influye en el flujo transcapilar.

Por tanto, el edema es consecuencia de una “asimetría” en la expansión del volumen

extracelular y retención de agua y sodio en el intersticio con o sin alteración del volumen

vascular 2.

1.2.3 Características

Existen características predominantes del edema que son imprescindible para un

diagnóstico correcto, el cual debe de realizarse mediante una exploración física, entre

estos se encuentran 38:

• Inicio: agudo o crónico.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

30

• Localización: cara, palpebral, tobillos, piernas, genitales, aumento de líquido en

cavidades, anasarca.

• Distribución: localizado, generalizado

• Consistencia: blando, duro.

• Elasticidad: elástico (retorna inmediatamente), inelástico (demora en retornar)

• Temperatura: inflamatorio (se acompaña rubor y calor), no inflamatorio.

• Sensibilidad: doloroso, indoloro.

• Intensidad: leve, moderado, intenso.

• Horario: matutino, vespertino, nocturno, sin relación con el horario.

• Color: blanco, rojo o pigmentado

Existen otras causas que permiten el desarrollo del edema descritos en el párrafo

siguiente.

1.2.3.1 Características principales del edema de acuerdo a su causa

El edema puede aparecer de acuerdo a diferentes causas, en las que se puede destacar

las principales características de acuerdo a su procedencia 38:

• Idiopático: el edema se presenta por el incremento de la actividad renina

plasmática y en los niveles de aldosterona, se muestra por episodios, se localiza

en la cara, las manos y las piernas, es de predominio diurno, duro, de color

normal, ocasionalmente doloroso, aumenta con el clima caluroso, disminuye con

dieta hiposódica, medias elásticas y ejercicio.

• Insuficiencia cardiaca: el edema es de inicio gradual, progresivo, localizado en

los miembros pélvicos y de predominio vespertino, al principio es blando y a

medida que se hace crónico se vuelve duro, pigmentado, doloroso, aumenta al

estar de pie y disminuye al acostarse por redistribución del líquido, puede

acompañarse de otros datos como disnea, plétora yugular, hepatomegalia y

reflujo hepatoyugular.

• Enfermedad renal (síndrome nefrótico): el edema de inicio es gradual,

progresivo, localizado inicialmente en los párpados, la cara, los genitales y las

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

31

extremidades pélvicas, su consistencia es blanda, de color blanco o normal

indoloro, puede aumentarse al estar sentado o de pie por cualquier periodo o al

ingerir agua y sodio, por el contrario, disminuye en posición de decúbito dorsal

por redistribución del líquido, así como con la restricción de agua y sodio. Puede

acompañarse de aumento de peso, fatiga, ascitis, derrame pleural,

hipoalbuminemia y proteinuria.

• Insuficiencia hepática (cirrosis): comienza con un proceso hepático crónico, el

edema es de inicio gradual, progresivo, localizado (ascitis) y después se afectan

los miembros pélvicos, es de consistencia blanda lo cual después de un tiempo

prolongado se vuelve duro, color blanco o normal e indoloro, disminuye en

posición de decúbito lateral izquierdo, con elevación de los miembros pélvicos a

30°, puede haber ictericia, telangiectasias, ginecomastia, aumento de volumen

abdominal, red venosa colateral, esplenomegalia, vello púbico ginecoide y

hemorroides.

• Desnutrición: el edema es gradual, progresivo, periférico, que se encuentra

localizado en los miembros pélvicos, sin relación con el horario, blando, blanco,

sin dolor, aumenta con la posición de pie y disminuye en la posición decúbito

dorsal por redistribución de líquido, el paciente se halla pálido, con cabello

quebradizo, lengua lisa, la masa muscular está disminuida, hay aumento de

volumen abdominal y la albúmina plasmática es < 2.0 g/dL.

• Síndrome de malabsorción: el edema es de inicio gradual, progresivo, localizado

en los miembros pélvicos, sin relación con el horario, blando, blanco, indoloro,

aumenta en posición de pie, generalmente hay anemia, calambres, parestesias,

lientería y esteatorrea.

• Mixedema: el edema es de inicio gradual, progresivo, localizado en la cara, los

párpados, el dorso de las manos (hipotiroidismo) y pretibial (hipertiroidismo), la

consistencia es elástica, es blanco o pálido (hipotiroidismo), o amarillo marfil, el

pretibial es pigmentado (hipertiroidismo), indoloro (hipotiroidismo) y puede ser

pruriginoso o doloroso (hipertiroidismo), aumenta al faltar o excederse las

hormonas tiroideas, disminuye en caso de tratamiento con corticoesteroide

tópico, intralesional o con cirugía.

• Linfedema primario: el edema es de inicio gradual, progresivo, localizado en

las piernas y el dorso de los pies, se observa el signo de Stemmer (incapacidad

para plegar la piel del dorso de los dedos de la extremidad afectada),de

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

32

predominio vespertino, duro, de color normal, con piel hiperqueratósica,

papilomatosa (piel de naranja), indoloro, produce sensación de pesantez,

aumenta con el calor y con largos periodos de actividad, disminuye con la

elevación de las piernas, pero no desaparece, el 70 % de los casos es unilateral

y el 30 % bilateral. Afecta a mujeres en un 87 % y a hombres en un 13 % entre

la segunda y tercera décadas de la vida

• Fármacos: el edema inicia gradualmente, es progresivo, localizado en las

piernas, los tobillos, sin relación con el horario, de consistencia dura, color

normal, indoloro, aumenta o se desencadena con amlodipino, nifedipina,

antiinflamatorios no esteroides y esteroides, se observa en pacientes

hipertensos o con enfermedades reumatológicas.

El conocer la causa u origen del edema orientará al adecuado tratamiento para cada

paciente.

1.2.4 Tratamiento

Los edemas deben ser tratados según su causa principal 40, 41, 42:

• Idiopático: se debe prevenir la acumulación severa de líquidos. Debido a que no

se conoce su causa se debe establecer el tratamiento apropiado para cada

enfermedad asociada.

• Insuficiencia cardiaca: el manejo será básicamente con vasodilatadores

(nitratos), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina a bajas dosis,

diuréticos de asa (furosemida) a dosis bajas que además de su función diurética

también tienen función vasodilatadora, sin embargo se deben tener ciertos

cuidados como: restricción de sal, lograr un adecuado gasto cardiaco al controlar

la presión sanguínea, reducir los niveles de colesterol, dejar de fumar y de beber

alcohol ya que ayudan a disminuir el esfuerzo del corazón.

• Enfermedad renal: el tratamiento del edema nefrótico en los niños,

independientemente de su gravedad, implica la restricción de sodio, los

diuréticos y las infusiones de albúmina, sin embargo, según nuevas evidencias

clínicas y experimentales, las estrategias terapéuticas más adecuadas son las

que se adaptan a cada paciente individual, que permiten así la optimización del

uso de la albúmina y la limitación de los efectos secundarios de los diuréticos.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

33

Por esta razón, el tratamiento del edema debe basarse en la gravedad de las

manifestaciones clínicas.

✓ Edema leve: dado que el tratamiento con corticosteroides suele conducir

a diuresis dentro de los 4 a 8 días, se puede controlar un edema leve

(aumento de peso < 7 a 10 %) con una restricción dietética de sodio (<

1-2 g/día o < 35 mg/kg/ día) y moderada restricción de líquidos.

✓ Edema moderado: en pacientes con edema persistente (aumento de

peso del 7-10 %), se recomienda un diurético como la furosemida oral (1-

3 mg/kg/día), además, se debe administrar tratamiento adicional con

diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona, 1-3 mg/kg/día) a

pacientes que requieran dosis más altas y prolongar el tratamiento con

furosemida, y una restricción de sal y agua.

✓ Edema severo / refractario: en pacientes con un aumento de peso > 10

% y edema grave que no responden a dosis máximas de furosemida,

puede estar indicada la coadministración de un diurético tiazídico

(hidroclorotiazida); la furosemida podría administrarse mejor por vía

intravenosa mediante inyecciones en bolo, bajo vigilancia cuidadosa.

• Insuficiencia hepática: se requiere del uso de diuréticos del tipo ahorradores de

potasio por el hiperaldosteronismo que desarrollan los pacientes, se utiliza

espironolactona, y como cuidado la restricción de sodio en la dieta (menos de 2

g de sodio al día)

• Desnutrición: cuando el problema se asocia a la desnutrición, el tratamiento es

la reposición alimenticia gradual con alimentos de alto contenido proteico, se

recomienda la ingesta de proteína animales o vegetales o el uso de suplementos

alimenticios.

• Síndrome de malabsorción: este edema disminuye al colocarse en posición de

decúbito dorsal por redistribución del líquido

• Mixedema: el tratamiento está dirigido a la causa subyacente del hipotiroidismo

que causa el engrosamiento de la piel, la terapia de reemplazo de hormona

tiroidea es la levotiroxina a dosis bajas hasta estabilizarse en el rango normal.

• Linfedema primario: el objetivo primario del tratamiento es alcanzar un balance

entre la carga proteica linfática y la capacidad de transportar la linfa, el uso de

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

34

diurético mejora levemente el linfedema dado que reducen la filtración capilar

indirectamente a través de la disminución del flujo sanguíneo.

• Fármacos: el edema causado por la administración de ciertos medicamentos se

disminuye al suspender el fármaco.

De manera general los pacientes que desarrollen un edema sin importar la procedencia

deben considerar la ingesta de sodio y agua para su restricción y prevenir reservar

líquido.

1.3 Albúmina humana al 20 %

La combinación de hipoalbuminemia (disminución de albúmina sérica en la sangre) con

edema, son antecedentes frecuentes en el síndrome nefrótico, por lo que una de las

medidas de manejo es la terapia de administración de albúmina humana que en ciertos

casos es necesaria.

La administración de la albúmina humana provoca una presión oncótica plasmática en

la circulación lo que induce al propósito principal de arrastrar el líquido extravascular

hacia el sistema vascular.

1.3.1 Definición

No se puede referir a la albúmina humana sin antes hacer mención a que la albúmina

sérica es una proteína que se encuentra en gran proporción y constituye la proteína

plasmática más abundante. De una forma muy general representa aproximadamente el

54 % de las proteínas que circulan en el organismo, es sintetizada por el hígado y tiene

una vida media entre 18 – 21 días 43,

1.3.2 Características

La albúmina es una proteína que tiene un peso molecular 69 000 Daltons y la

concentración normal sérica es de 3,5 – 5 g/dL.

Entre sus principales funciones se encuentran43:

• Transporte de ácidos grasos libres (no esterificados)

• Transporte de bilirrubina no conjugada

• Transporte de fármacos en la sangre

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

35

• Transporte de hormonas tiroideas

• Transporte de hormonas liposolubles

• Unión competitiva con iones de calcio

• Regular la presión osmótica

La elevada carga total alrededor de 185 iones por molécula a pH 7, permite su

solubilidad y los numerosos puentes sulfuros contribuyen a su estabilidad. La carga neta

es de – 15 por lo que es más negativa en uno de sus extremos (amino terminal) y tiende

a la neutralidad en el otro extremo (carboxi terminal) 44.

1.3.3 Farmacocinética

La farmacocinética estudia los efectos causados por el organismo sobre cualquier

fármaco, por lo que se deben mencionar las diferentes etapas por las que atraviesa la

albumina por el organismo.

Entre los parámetros farmacocinéticos se encuentran 45, 46, 47:

• Absorción: una vez administrada por vía intravenosa, la albúmina sigue el mismo

destino de las proteínas propias del individuo. Durante las 2 horas siguientes a

la infusión, menos de 10 % del volumen infundido abandona el espacio

intravascular.

• Distribución: la vida media de la albúmina en el plasma es aproximadamente 16

horas, se distribuye en los siguientes sitios:

✓ Compartimento extravascular 67 %. Pasa de la albúmina plasmática a

los principales sitios de distribución extravascular (piel, músculo,

pulmones y otros órganos), que contienen aproximadamente 2/3 de la

albúmina corporal. Aproximadamente el 10 % deja el espacio vascular en

2 horas y 75 % en 2 días.

✓ Compartimento intravascular. Sólo la albúmina intravascular es útil en el

soporte del volumen plasmático y la prevención del edema. De la

albúmina intercambiable sólo el 30 % a 40 % se encuentra en el

compartimento del plasma.

• Metabolismo: los principales sitios de la degradación de la albúmina son

desconocidos. El hígado, generalmente no ejerce ninguna influencia sobre el

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

36

catabolismo de la albúmina en individuos sanos, sin embargo, en presencia de

una enfermedad específica de órganos, el hígado, los riñones, los intestinos

pueden ser importantes lugares de degradación de albúmina.

• Excreción. La albúmina comercialmente preparada no se excreta a través de los

riñones, la eliminación principalmente es intracelular mediante proteasas

lisosómicas, otros datos indican que la excreción renal de albúmina es

relativamente poco importante en las condiciones normales de salud.

En el síndrome nefrótico, la albúmina plasmática se conserva por la disminución de la

degradación, cuando la pérdida de albúmina es inferior a 100 mg/kg/día. Con tasas más

altas de pérdida de albúmina, la síntesis de albúmina puede aumentar a más de 400

mg/kg/día. La mucosa intestinal puede desempeñar un papel importante en la

degradación de la albúmina durante estados de enfermedad. El tiempo de vida media

de eliminación es de 15 a 20 días 47.

1.3.4 Farmacodinamia

La acción de los medicamentos que ejercen sobre el organismo se denomina

farmacodinamia, por lo que la albúmina posee un efecto coloidosmótico y a su vez como

resultado se tiene 48:

• Aumenta la presión oncótica intravascular al ser un coloide natural, moviliza

fluidos desde el espacio intersticial hacia el espacio intravascular

• Actúa en el transporte de distintas sustancias, además de actuar como tampón

plasmático.

Cuantitativamente la albúmina es más de la mitad de las proteínas totales del plasma, y

representa cerca del 10 % de la actividad de síntesis proteica del hígado 48.

1.3.5 Indicaciones terapéuticas

Entre las aplicaciones clínicas de la albúmina humana se tiene 48, 49:

• Incremento en la presión oncótica en caso de deficiencia oncótica.

• Terapia en la deficiencia de albúmina.

• Tratamiento emergente del choque y en otros estados similares donde la

restauración del volumen sanguíneo es urgente.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

37

• Tratamiento de quemaduras. La albúmina humana puede administrarse

conjuntamente con solución salina normal o glucosa para prevenir una

hemoconcentración significante y para mantener un balance electrolítico

apropiado.

• Hipoproteinemia con o sin edema. Indicada en casos clínicos que estén

asociados con una baja concentración de proteínas plasmáticas con la

consecuente disminución del volumen sanguíneo circulante

• Pacientes hemodializados con hipotensión que tienen sobrecarga de líquidos y

no pueden tolerar soluciones salinas

Según la información disponible de la Administración de Drogas y Alimentos de los

Estados Unidos, la solución concentrada de albúmina humana al 25 % está aprobada

en 47:

• Adultos: shock hipovolémico, hipoalbuminemia, operación de bypass

cardiopulmonar y adyuvante en nefropatía aguda.

• Pediatría: shock hipovolémico e hiperbilirrubinemia neonatal.

El principio activo albúmina humana no está considerada en la 16ª lista modelo de

medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud 47.

1.3.6 Modo de administración

La albúmina debe administrarse solo por vía intravenosa, puede suministrarse sin diluir

ya que está lista para utilizarse o si el paciente requiere mayor aporte de líquidos diluirse

en solución glucosada al 5 % o salina, no deben diluirse con agua para inyección ya que

podría provocar hemólisis en el receptor del producto 49, 50.

Cuando se administre albúmina humana, la situación hemodinámica del paciente debe

ser valorada regularmente. Esto puede incluir la determinación de 50:

• La tensión arterial y la frecuencia cardíaca

• La presión venosa central

• La presión de enclavamiento arterial pulmonar

• La diuresis

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

38

• Los electrolitos

• El hematocrito/hemoglobina

La velocidad de infusión debe ajustarse según las circunstancias concretas de cada

caso, sin embargo, suele establecerse 1-5 mL/min y en caso de sustitución del plasma

no debe exceder los 30 mL/min 51.

La albúmina debe cumplir con cuidados de almacenamiento para asegurar el efecto

deseado por lo que se recomienda se almacene a < 30 ° C y no congelar.

Normalmente la solución es clara o ligeramente opalescente, sin embargo, no se debe

utilizar si la solución está turbia o si se ha formado algún depósito, esto puede ser indicio

de que la proteína es inestable o que la solución se ha contaminado.

Una vez abierto el envase, el contenido debe ser administrado inmediatamente, en

ningún caso se aprovechará la fracción que no se haya utilizado, ni guardándola en

nevera, las soluciones que no se hayan utilizado deberán eliminarse adecuadamente 49

1.3.7 Posología

Para cada medicamento existe la concentración, la dosis y la velocidad de infusión que

deben ser respetadas para que sean eficaces, la albúmina humana a ser utilizada

dependerá de las pérdidas continuadas de fluidos y proteínas

La dosis necesaria se basará en la medición del volumen circulante y no en la

determinación de los niveles plasmáticos de albúmina 50.

La dosis media es de 0,5 - 1 g/kg/día (2 a 4 mL/kg/día), no debe administrarse más de

6 g/kg/día, también se debe considerar que 49:

• Hipertensión o insuficiencia cardíaca: es recomendable administrar albúmina a

baja velocidad, se diluye la albúmina con la misma cantidad de solución de

dextrosa al 5-10 % y administrar 1 mL/min.

• Shock hipovolémico agudo: 25 g al inicio, si a los 15-30 min no existe respuesta,

la dosis puede ser repetida. Las dosis siguientes serán determinadas por las

condiciones del paciente, solo hasta 250 g de albúmina deben ser administrados

en 48 horas, en niños 600 mg/kg.

• Hipoproteinemia: dosis máxima diaria 2 g/kg.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

39

• Hiperbilirrubinemia neonatal: 1 g/kg.

• Antes de la exanguinotranfusión una dosis de 1,5 a 2,5 g/100 mL de sangre a

recambiar puede ser agregada durante la exanguinotranfusión. La experiencia

clínica recomienda 10 g cada 8 o 12 h durante 48 a 96 h es suficiente para la

mayoría de los pacientes, siempre que reciban un apoyo alimentario y nutricional

adecuado.

En niños, debe tenerse en cuenta el hecho que el volumen plasmático fisiológico

depende de la edad 51.

1.3.8 Contraindicaciones

Entre las principales contraindicaciones del uso de albúmina se describen 48, 52, 53:

• No se recomienda la administración en estados de deshidratación, cuando no se

pueda garantizar una infusión con suficiente cantidad de solución cristaloide, a

no ser que se reciban con otros fluidos

• No se recomienda en aquellos pacientes que resulte peligroso un aumento de

volumen plasmático (insuficiencia cardiaca descompensada, hipertensión

arterial, varices esofágicas, anuria renal y post-renal) por el riesgo de edema

pulmonar y sobrecarga

• Debe administrase con precaución en pacientes susceptibles de desarrollar fallo

ventricular izquierdo.

• En caso de hipersensibilidad conocida a las proteínas del plasma humano, el

tratamiento solo se debe efectuar lentamente con un cuidado especial y bajo

control médico

• Además, se debe evitar usar la concentración del 25 % en recién nacidos

prematuros debido al alto riesgo de hemorragia intraventricular.

1.3.9 Precauciones

Entre las medidas necesarias para evitar un daño se indica 49:

• La administración acelerada de albúmina concentrada puede generar rápida

respuesta en la presión sanguínea.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

40

• Debe ser administrada con cuidado en pacientes con baja reserva cardíaca o sin

deficiencia de albúmina; si existe deshidratación, se pueden administrar otros

fluidos de manera conjunta o inmediatamente después de la administración de

solución de albúmina al 20 %

• Vigilar la función cardiovascular y respiratoria

• No debe ser utilizada si la solución del producto se encuentra turbia o presenta

flóculos, ni después de 1 hora de haber perforado el vial

• La presencia de síntomas que impliquen lesión endotelial (lesión capilar

pulmonar con síndrome de distrés respiratorio agudo o síndrome séptico)

desaconsejan su uso hasta que los síntomas sean controlados

• Se ha demostrado que existe pobre correlación entre albuminemia y presión

coloidosmótica (PCO), para elevar esta última, la albúmina humana no debe ser

la primera elección, es preferible usar expansores de volumen combinados con

diuréticos.

• La albúmina no debe ser usada como suplemento nutricional

• En caso de aparecer reacciones alérgicas deberá suspenderse inmediatamente

la perfusión e instaurar el tratamiento adecuado 54.

1.3.10 Interacciones

La albúmina humana no debe mezclarse con otros medicamentos, así como tampoco

con sangre total, o concentrado de eritrocitos 50.

1.3.11 Reacciones adversas

Entre las reacciones adversas de la albúmina se pueden mencionar 47, 49:

• Efectos inmunológicos: temblores, escalofríos, fiebre, urticaria, cambios en la

presión sanguínea, náusea y vómito

• Efectos hematológicos: desorden de la coagulación sanguínea y hemólisis, y

sangrado por disminución de la agregación plaquetaria

• Efectos cardiovasculares: la administración de albúmina puede agravar la

depresión miocárdica en paciente con shock, muerte súbita por empleo de

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

41

albúmina exógena en pacientes críticos, y cambios en la presión sanguínea,

pulso y respiración

• Hipotensión: en un estudio prospectivo, los resultados asociados con reemplazo

del volumen por albúmina al 4 % o solución salina al 0.9% en 69 pacientes

sometidos a cirugía cardíaca, se produjo un descenso clínicamente significativo

en la presión sanguínea en 4 de 36 (11 %) pacientes, durante un rápido bolo de

infusión de albúmina. La presión arterial aumentó con la suspensión de la

infusión. Tres de los cuatro pacientes experimentaron hipotensión paradójica

porque estaban tomando una enzima convertidora de angiotensina, antes de la

intervención. La solución salina no precipitó la caída de la presión arterial.

Aunque la infusión de albúmina al 4% no tenía efectos negativos duraderos, los

autores advierten que la albúmina puede ser inapropiada para su reanimación

durante la fase postoperatoria en pacientes que han estado tomando los

inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina

• Efectos endocrinos/metabólicos: la acumulación de aluminio e intoxicación

ocurre en niños prematuros y pacientes que reciben diálisis. Los síntomas de la

intoxicación son encefalopatía, osteomalacia y anemia microcítica. La

hipervolemia puede ocurrir con infusiones rápida de albúmina intravenosa y

signos clínicos de hipervolemia (edema pulmonar o falla cardiaca).

• Efectos renales: nefrotoxicidad; hemólisis y falla renal pueden ocurrir en

asociación con plasmaféresis o intercambio de plasma, usando una solución

hipotónica de 5 % de albúmina preparada por la dilución de 25 % de albúmina

con agua estéril

• Anafilaxia

• Taquicardia

• Dolor de leve a moderado en el sitio de la aplicación

• Incremento de la salivación

Generalmente las reacciones adversas desaparecen al interrumpir o descontinuar el

tratamiento de infusión.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

42

1.4 Protocolo terapéutico

La herramienta que sirve como guía para el correcto uso del medicamento de estudio

será el protocolo terapéutico.

1.4.1 Definición

Protocolo es el término que se emplea para denominar al conjunto de normas, reglas y

pautas que sirven para guiar una conducta o acción.

El protocolo terapéutico es el planteamiento y la solución de un problema, es un

algoritmo racional, una secuencia ordenada de pasos, en la cual se define un problema,

sus características, los objetivos terapéuticos, en términos de la mejor evidencia se

escoge el medicamento o tratamiento de elección, junto con la aplicación de los

procedimientos para que el paciente cumpla con éxito su tratamiento, al igual que las

guías de práctica clínicas constituyen una rama de la revisión científica aplicada al

cuidado del paciente 55, 56.

1.4.2 Protocolo terapéutico basado en evidencia

Es frecuente encontrar que se trata la misma patología de diferentes maneras por lo que

las guías o protocolos son el mejor instrumento para mejorar la calidad de la atención

de salud ya que armonizan los diferentes conceptos de los profesionales médicos, la

importancia de estos aspectos es ser una herramienta que aplica para la toma de

decisiones clínicas 55, 57.

Entre sus principales objetivos se pueden mencionar 56:

• Limitar las variaciones que pudieran afectar a la calidad del servicio.

• Eliminar o reducir costes innecesarios derivados de la variabilidad del cuidado.

• Conducir la atención médica y farmacéutica en la dirección científica, para

contribuir al desarrollo de la cultura de la evidencia.

• Facilitar a los profesionales la accesibilidad a las mejores prácticas basadas en

la evidencia científica, en el formato adecuado.

• Dar a conocer las bases para la educación de los pacientes sobre los riesgos y

beneficios de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

43

Varios métodos han sido desarrollados para apoyar el avance, implementación,

mantenimiento y uso de guías basadas en evidencia. El entrenamiento en base de

problemas y evidencias científicas, más la decisión en su aplicación, son claves para

tener éxito en este proceso 57.

1.4.3 Características de un protocolo terapéutico

Un protocolo incluirá atributos o características relacionadas a su definición, estos

atributos están relacionados con el proceso de diseño, desarrollo y presentación 55, 57:

• Ser un proceso multidisciplinario

• Proceso secuencial

• Fácil de aplicar

• Orientado a solucionar problemas

• Relacionados con los problemas de salud de la población

• De acuerdo a la patología prevalente, importante o urgente

• Aportar evidencia documentada

• Con las recomendaciones de los servicios de salud

• Comprensible

• Disminuir los gastos de medicamentos

• Aplicables a medios electrónicos

• Sujetos a evaluación

• De acuerdo con el cuadro nacional de medicamentos

• Tener la consideración de una ayuda, como una orientación, nunca como una

imposición rígida e inamovible;

• Ser una recolección integrada y coherente de la información, es decir recoger

sólo los datos más relevantes del problema, detallar y agrupar los datos,

especificándolos para cada apartado;

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

44

• Establecer un orden, con una secuencia lógica en el tiempo, tanto para su

elaboración como para su ejecución, donde se detallen de una manera

escalonada y progresiva cada paso;

• Tener una gran precisión, sistematizar de una manera detallada la conducta que

debe seguirse en cada momento, y

• Siempre dar lugar a un documento escrito, para poder consultarlo y para evitar

falsas interpretaciones.

Ciertas organizaciones han sido creadas con el fin de mejorar la calidad, veracidad y

transparencia de los protocolos terapéuticos como Appraisal of Guidelines Research

and Evaluation (AGREE) para estandarizar el desarrollo de los protocolos; Working

Group on Grading Harmonization (GRADE) para estandarizar el nivel de eficiencia; y

Guidelines International Network (GIN) para el intercambio de tablas de evidencia 55.

1.4.4 Elaboración de un protocolo terapéutico

Un error clave en el diseño y elaboración de los protocolos es el de no utilizar un modelo

estándar o de referencia que facilite su construcción. La utilidad de seguir un esquema

ya validado para el diseño y elaboración de los protocolos viene justificada porque

permite la prevención de defectos al asumir unos requisitos mínimos que todo protocolo

debe cumplir, con lo que se conseguiría mejorar su calidad estructural, y homogeneizar

el resultado final o documento del protocolo 57.

Por lo tanto, la estructura final de un protocolo deberá contener todos y cada uno de

los puntos que se tratan a continuación 58:

• Fecha de elaboración y fecha de revisión: debe constar en el documento escrito,

en especial la fecha de revisión, debido a que se establecen plazos

(recomendable no mayor a tres años) para adicionar información o avances

científicos, técnicos o normativos.

• Autores: se debe formar un grupo de trabajo, en caso de que el trabajo esté

constituido por diferentes servicios para que el proceso sea extensible a

diferentes unidades, junto con el nombre y apellido se debe colocar el área a la

que el profesional este adscrito.

• Revisores: el grupo de personas que aprobarán el protocolo para que pueda ser

empleado.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

45

• Conflicto de intereses: por conflicto de interés se entiende aquella situación en

la que alguna de las actuaciones que se señalan en el protocolo pueden verse

influenciada por algún tipo de relación (habitualmente económica) entre los

autores y alguna institución. En caso de no encontrarlos bastará con indicar: “Los

autores y los revisores declaran no tener conflictos de interés en la

elaboración/revisión de este protocolo”

• Introducción: se describe una justificación de los motivos por es necesaria la

elaboración del documento, en que consiste la técnica, realizar una breve

descripción del procedimiento o el proceso a protocolizar.

• Objetivos: es el fin de lo que se desea conseguir, pueden ser generales quienes

enmarcan la situación general y objetivos específicos en la que se detallan con

mayor precisión las metas que se pretende alcanzar.

• Ámbito de aplicación: hacia que profesionales y de que ámbito está orientado el

protocolo.

• Población diana: describir las condiciones de criterios de inclusión y exclusión

en caso de que lo amerite.

• Personal que interviene: el personal que debe participar para la realización de la

técnica, procedimiento o proceso como se describirá en el documento.

• Material: todo lo que se necesite durante el proceso.

• Términos y definiciones: detallar los términos específicos o siglas a utilizar que

puedan ayudar a los destinatarios a su correcto entendimiento y aplicación.

• Procedimiento: a su vez incluye varias fases:

✓ Actividades de valoración: aquellas medidas a observar previas a la

ejecución de la actividad y que son necesarias para garantizar la

identificación y estado general del paciente.

✓ Preparación del material: comprobar la disponibilidad del mismo.

✓ Preparación del paciente: se debe contar de forma explícita la

identificación del paciente según protocolo del centro y la información

dirigida al paciente sobre lo que se va a realizar.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

46

✓ Ejecución: se describirán secuencialmente las distintas actividades en el

desarrollo del proceso técnico del protocolo, además de indicar de forma

clara qué profesional llevará a cabo cada acción.

✓ Precauciones: se incluyen cualquier aspecto que deba ser tomado en

cuenta y que sirva para evitar alguna complicación o poder detectarla de

manera precoz.

✓ Evaluación: consiste en la elaboración de un sistema de indicadores que

faciliten el control del proceso, para que un indicador sea válido debe

cumplir con los siguientes elementos:

✓ Bibliografía: fundamento científico que facilita a otros profesionales la

consulta del material que se ha utilizado.

✓ Anexos: se incluirán los elementos e instrumentos para proporcionar la

compresión o aplicabilidad del documento.

Sin embargo, en el Ecuador, el Ministerio de Salud Pública mediante la Dirección de

Normatización describe un método sumario para la elaboración de un protocolo

terapéutico 55:

• Metodología: la base de la metodología empleada es la Guía de la Buena

Prescripción, adoptada por la Organización Mundial de la Salud, como un

manual para la enseñanza de la terapéutica.

• Título: resumir la enfermedad, el síndrome, o el signo/síntoma en una o dos

palabras, emplear los términos de la clasificación internacional de enfermedades

OMS, CIE10.

• Problema: definir en forma resumida el trastorno básico que causa la

enfermedad o el síndrome, utilizar en la descripción, de preferencia los

conceptos de la fisiopatología, emplear datos epidemiológicos relevantes, incluir

datos clínicos importantes, procurar resumir los conceptos empleando máximo

cuatro a cinco líneas.

• Objetivos terapéuticos: mantener una secuencia con la definición del problema,

deben ser resultados de la definición previa del problema, determinar qué es lo

que se persigue con el tratamiento del problema propuesto, enfocar los objetivos

prioritarios, particularmente con el empleo de medicamentos, deben ser inscritos

en el siguiente orden de prioridad: curar, aliviar y prevenir.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

47

• Selección del medicamento de elección: escoger medicamentos o esquemas de

tratamiento que sean comparables, que puedan ser sujetos de un proceso de

comparación, la selección del medicamento de elección se realizará empleando

de una a tres cruces, valorando de menos a más, la eficacia, seguridad y

conveniencia.

• Notas: a igualdad de criterios terapéuticos se debe escoger la opción de menor

costo.

• Medicamento de elección: anotar las presentaciones disponibles en el mercado,

dosis de adultos y de niños, añadir tratamientos concomitantes que permitan

cumplir otros objetivos terapéuticos, tratamientos higiénicos, dietéticos.

Las instituciones sanitarias tienen la obligación de proporcionar a la ciudadanía una

atención con calidad y una de las formas de hacer efectiva esta obligación es la

integración de evidencia científica y protocolo.

1.5 Farmacoeconomía

Dentro de las ventajas de los protocolos terapéuticos se indica el uso adecuado de

medicamentos donde se incluye el estudio del costo de los mismos, sin embargo,

existen otras herramientas financieras y médicas para el análisis de costos de terapias

de los diversos fármacos utilizados en los diferentes sistemas de salud, donde la

farmacoeconomía será la pauta a seguir.

1.5.1 Definición

La farmacoeconomía se define como la aplicación de metodologías derivadas de las

ciencias sociales y básicas para la evaluación de alternativas en terapia farmacológica

y en servicios que se relacionan con el cuidado de la salud, aparte de servir como punto

de referencia en los estudios sobre posible financiación pública de nuevos

medicamentos 59.

La farmacoeconomía puede ser de utilidad en otras aplicaciones que da cabida a la

valoración de la terapéutica en su conjunto, esto incluye las acciones de seguimiento

farmacoterapéutico, las actividades para fomentar el uso racional de los medicamentos,

los programas de atención farmacéutica, y el diseño de la política de medicamentos de

una región o un país 60.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

48

1.5.2 Aspectos generales

La evaluación farmacoeconómica trata de ser una ayuda para optimizar la asignación

de recursos económicos, por eso es importante disponer de estudios que permitan

evaluar las necesidades, satisfacerlas y que permitan maximizar la salud.

En base a esto no es posible comprender una estabilidad política y crecimiento

económico del país sin asegurar el bienestar de salud de la sociedad, por lo que se debe

implementar diversas estrategias para la contención de gastos en fármacos y maximizar

los beneficios 61.

Aunque los gastos de los tratamientos farmacológicos son cada vez más cuantiosos, su

valoración permite identificar las intervenciones farmacoterapéuticas más efectivas y

menos costosas para el sector sanitario, con el propósito de apoyar el proceso de la

toma de decisiones en el país, en este sentido la farmacoeconomía debe valorar las

diversas alternativas para la asignación de recursos y distribución de las riquezas, así

como minimizar los riesgos y aumentar los beneficios 61.

1.5.3 Evaluación económica de medicamentos

La evaluación económica se introdujo en el área de salud a principios de los años 70,

pero la continua limitación de recursos y la necesidad de instaurar prioridades en el

gasto sanitario hicieron que estas técnicas alcanzaran mayor difusión durante los

últimos 10 años 62

La evaluación económica de medicamentos se encierra en una disciplina más amplia

que es la evaluación económica de intervenciones sanitarias en donde se debe realizar

un análisis con profundidad sobre los diferentes aspectos relacionados (costos –

beneficios) con el impacto sanitario, también se ha interpretado como un proceso que

las autoridades fomentan para dominar el consumo 63, 64.

Esta evaluación permite optimizar la formulación médica en términos de costos que se

ven relacionados con la calidad de vida, por otro lado apoya las decisiones desde las

distintas perspectivas y sostiene la comparación de las diferentes alternativas favorables

para el uso racional de medicamentos, , sin embargo, existe un gran problema en la

generalización de sus conclusiones, por lo que toda evaluación debe de simplificarse

para las diferentes situaciones y cada modelo tener una validez interna 64.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

49

Así, la farmacoeconomía intenta equilibrar entre los recursos disponibles y los factores

modificantes, el análisis que permitiría definir con claridad y anticipación qué moléculas,

tecnologías y procesos favorecen a una mejor atención al paciente 63.

1.5.4 Tipos de evaluaciones económicas

Tanto los profesionales médicos como los farmacéuticos juegan un papel clave en el

uso de los recursos monetarios ya que constituyen un porcentaje muy pequeño de la

población, y por las decisiones que se toman en el cuidado de los pacientes mueven un

porcentaje importante de la población nacional. Por lo tanto, se tiene una tarea doble y

difícil, asegurar un buen cuidado de los pacientes y a su vez, la responsabilidad social

del correcto uso de los recursos sanitarios, ya que el dinero gastado en un paciente no

estará disponible para ser utilizado en otro que podría beneficiarse más 65.

Un error muy frecuente es el considerar que la farmacoeconomía se restringe a

considerar sólo costes sin considerar la eficacia, la seguridad o cambios en la calidad

de vida, y esto es completamente erróneo.

En muchos países del mundo la crisis económica conlleva a políticas de contención de

costos en el mundo sanitario, ante esta situación las evaluaciones económicas significan

el instrumento que permita obtener alternativas para asignar los recursos sanitarios,

para que exista una evaluación económica completa tiene que cumplirse dos

condiciones que se comparen tanto los efectos sobre los recursos como también los

efectos sobre la salud 65.

Las evaluaciones parciales se realizan cuando se analiza una alternativa o en

ocasiones varias alternativas donde se valoran solo los efectos sobre los recursos o los

efectos sobre la salud, en el caso que se analice una sola alternativa se le conocen

como una descripción, se describirá los resultados o los costes o ambos. En algunas

ocasiones se ha llamado erróneamente análisis de coste-beneficio a la descripción de

los efectos sobre recursos y salud de una sola alternativa, pero esto es un error ya que

el análisis de coste beneficio es un tipo de evaluación económica completa y requiere

comparar varias alternativas.

Las evaluaciones parciales a pesar de no ser completas no por ello carecen de

importancia, pueden suponer evaluaciones intermedias que ayuden a entender los

costes o las consecuencias de diferentes estrategias 65.

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

50

Entre las evaluaciones parciales se pueden describir 66:

Descripción de costos esta evaluación se caracteriza por no comparar cursos

alternativos de acción sino que su principal propósito es el reporte de costos asociados

a una determinada intervención.

Descripción de costos-consecuencia esta por otra parte agrega una descripción de

resultados, sin embargo, tampoco considera la evaluación de alternativas terapéuticas.

Análisis de costo esta descripción sí compara distintos cursos de acción, pero evalúa

solamente la relación entre costos en deterioro de las consecuencias.

Existe un conjunto de términos que se deben incluir para realizar el análisis adecuado

los que se describen a continuación:

• Eficacia es el efecto producido en la variable a evaluar cuando la intervención

es aplicada en condiciones ideales, experimentales o de laboratorio. Cuando un

medicamento es evaluado mediante un ensayo clínico de diseño aleatorio,

realizado por equipos bien entrenados, con criterios de selección y exclusión de

pacientes, con seguimiento riguroso, se está evaluando el medicamento en

condiciones óptimas, estamos midiendo la eficacia. En el caso de los

medicamentos, las variables a evaluar puede ser la tensión arterial, casos

resueltos, supervivencia a los “n” años, presencia de síntomas, o variables

similares. Por lo tanto, las unidades de la eficacia pueden ser, respectivamente,

mm Hg, probabilidades (de sobrevida, ausencia de síntomas) y otras unidades

naturales de salud 67.

Una de las limitaciones del análisis de la eficacia es que expresa los resultados

en condiciones óptimas o ideales y por lo tanto su generalización es

cuestionable. Otra limitación es que sólo se comparan los efectos comunes de

las alternativas, de modo que, cuando se detecten efectos que no son comunes,

es preciso describirlos adicionalmente, la eficacia pregunta si el medicamento

puede funcionar 65, 67.

• Efectividad se encamina a los resultados respecto a la población a la que va

dirigido, es el efecto producido cuando el procedimiento es aplicado en

condiciones medias, habituales, por la generalidad del sistema, con los medios

disponibles, sin seleccionar a los pacientes; es decir, en la práctica real del día

a día. La diferencia entre eficacia y efectividad depende, por lo tanto, de las

condiciones en las que se realice el estudio.

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

51

El análisis de la efectividad responde a preguntas como ¿qué probabilidad de

supervivencia tienen a los “n” años los pacientes tratados con el medicamento X

en el centro A? Los análisis de efectividad, como los de eficacia, deben describir

los efectos no comunes observados con el uso de los medicamentos

comparados 65, 67.

• Utilidad es el resultado obtenido, medido en términos de calidad de vida y su

duración, el verdadero interés del paciente es el bienestar que va a obtener sobre

la calidad de vida que gana y el tiempo durante el cual mantendrá dicho estado

de salud por el hecho de haberle suministrado el tratamiento seleccionado. La

importancia de la calidad de vida es cada día más relevante en la conciencia de

los pacientes y en los sistemas de salud, orientados decididamente a aumentarla

67.

• Beneficio es el resultado expresado en unidades monetarias. La eficacia,

efectividad o utilidad miden los resultados en unidades no monetarias. Su

limitación más importante es la dificultad, y en muchas ocasiones la

imposibilidad, de traducir los resultados de una intervención en unidades

monetarias. El mayor inconveniente radica en la complejidad para asignar un

valor monetario a ciertos resultados, como por ejemplo a una vida humana, o a

determinado grado de discapacidad física 67.

Las evaluaciones completas pueden ser de cuatro tipos, aunque algunos autores

agrupan varias en una. El punto común a todas ellas es que comparan varias

alternativas en términos de efectos sobre la salud y sobre los recursos y lo que las

diferencia es si existen o no diferencias entre las alternativas en los efectos sobre la

salud y la forma de medir los efectos sobre la salud.

Análisis de minimización de costes esta evaluación se realiza cuando se comparan

dos o más opciones que tienen el mismo efecto sobre la salud, misma eficacia,

efectividad, mismos riesgos, efectos secundarios, entre otros, La minimización de

costos puede considerarse un caso particular de análisis costo efectividad, en el que la

regla de decisión obvia seleccionar la opción que tenga el efecto neto menor sobre los

recursos, es decir, la que minimiza el costo.

La situación en la que los efectos sobre la salud son iguales entre las diferentes

alternativas es poco frecuente porque en general las alternativas se diferencian en algún

efecto sobre la salud o calidad de vida de los pacientes 65.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

52

Análisis de coste-efectividad es el tipo de evaluación económica que se utiliza más

frecuente en el sector sanitario, donde se identifican y se comparan los efectos sobre la

salud y sobre los recursos de dos o más opciones.

Los efectos sobre los recursos o costes se valoran en unidades monetarias y los efectos

sobre la salud en unidades naturales de efectividad, que dependen de lo que se evalúa.

Es condición indispensable que los efectos de los tratamientos se midan en la misma

unidad de efectividad (unidades clínicas) en las diferentes alternativas, como, por

ejemplo, en años de vida, supervivencia, disminución de presión en milímetros de

mercurio, vómitos, porcentaje de respuesta 65.

Análisis de coste-utilidad es una evaluación económica similar al análisis de coste-

efectividad pero que se diferencia de éste, en que la efectividad se ajusta por la calidad

de vida. Por lo tanto, se comparan varias alternativas, los efectos sobre los recursos se

valoran en unidades monetarias y los efectos sobre la salud se ajustan por la calidad de

vida con la misma metodología en las distintas alternativas 65.

Los resultados se miden con una variable subjetiva y la que se utiliza con más frecuencia

para valorar los efectos sobre la salud en estos estudios son los AVAC o años de vida

ajustados por calidad de vida o años de vida que le quedan al paciente, la forma más

frecuente de ajustar por calidad de vida la supervivencia es mediante lo que se conoce

como utilidades o medida de las preferencias de los individuos por diferentes estados

de salud

El coeficiente de utilidad será comprendido entre cero y uno, donde uno es la salud

perfecta del paciente y cero la muerte 64.

Análisis de coste-beneficio Es un tipo de evaluación económica completa en la que

tanto los efectos sobre la salud como los efectos sobre los recursos se valoran en

unidades monetarias, son los más riguroso desde el punto de vista económico pero los

que menos agradan a los profesionales de salud. 64, 65

De modo que se debe llevar a cabo el programa si el beneficio neto es superior a los

costes netos. Además, permite identificar la opción que maximiza el bienestar de la

sociedad, lo cual nos ofrece un criterio de decisión claro.

La principal ventaja de este enfoque es que permite la comparación entre cualquier tipo

de proyecto, programa u opción, por otro lado, permite confrontar el beneficio neto de

un proyecto determinado con la opción de no hacer nada.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

53

El método más frecuente de valorar en unidades monetarias los efectos sobre la salud

es la “disponibilidad a pagar” 64, 65

1.5.5 El criterio farmacoeconómico para evaluar la eficiencia del tratamiento

La farmacoeconomía es una actividad que requiere de un equipo multidisciplinario, ya

que la lucha no es solo contra la enfermedad sino por la salud, por lo que se requiere la

inclusión de todos los profesionales de salud, médicos y farmacéuticos que en una gran

proporción son los que llevan a cabo estos estudios, y también, personal de estadística

economistas y administradores 68.

La evaluación de medicamentos contribuye a armonizar las necesidades crecientes que

la población demanda en materia de salud, por tanto, la selección de una determinada

opción terapéutica debe de considerar sus costos y beneficios los cuales reflejan el

avance considerable que se ha tenido sobre los recursos utilizados.

A diferencia de los países desarrollados, aquellos que se encuentran en vías de

desarrollo donde la población no tiene acceso a todos los medicamentos y mueren por

esta causa, la farmacoeconomía tiene otro enfoque, donde se trata de racionalizar los

recursos existentes y conseguir fuentes suplementarias financieras para garantizar el

tratamiento del paciente, además de la elaboración de formularios, listas básicas o

sistemas de reembolso 68.

Debido a esta falta de medicamentos para tratar las enfermedades comunes en los

países subdesarrollados como tuberculosis, malaria, y el alto costo del tratamiento

contra las enfermedades de distribución mundial como el SIDA, es que se considera

actualmente a estos fármacos como “bienes públicos mundiales”, la comunidad

internacional pretende crear un fondo global de salud para el desarrollo de nuevos

medicamentos y el acceso a los mismos 68.

1.5.6 Importancia de la evaluación económica – social de los medicamentos

En la actualidad, existe la necesidad de realizar una evaluación sobre el impacto social

y económico de los medicamentos sin dejar de considerar los aspectos técnicos y

científicos relacionados con su eficacia, inocuidad y calidad.

En los últimos años, los gobiernos han tratado de generar una serie de medidas para

procurar la limitación de gastos en salud y medicamento, frente a su aumento tanto en

gastos para la sociedad como para las personas individuales 68.

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

54

Entre uno de los principales puntos que se deben controlar antes de autorizar la

introducción de un medicamento a la sociedad son 68:

• Si son potencial para inducir a la automedicación

• Indicaciones terapéuticas con relación a la prescripción

• Incumplimiento o cumplimiento de los tratamientos

• Influencia en que el sistema de salud tendrá en su utilización

• Costo de tratamiento en comparación con otros

Para evaluar su empleo desde un punto de vista más global y no solamente en términos

farmacoterapéuticos, es preciso realizar evaluaciones y debería publicarse como

cualquier otro resultado de investigación y ser accesibles o en su defecto ser incluidos

en la información de las indicaciones, dosis de tratamiento, tiempo de tratamiento

(prospecto) 68.

1.5.7 Incorporación del análisis económico al campo de los fármacos

Los medicamentos han constituido un componente importante de la vida del hombre por

su papel esencial destinado a prevenir enfermedades, proteger y preservar la salud,

aunque por si solos no pueden proporcionar una atención adecuada juegan un papel

muy importante.

Desde el punto de vista económico los medicamentos son bienes de consumo, por lo

tanto es un bien material que posee un valor para ser usado por el consumidor o usuario,

dispuesto a satisfacer una gran demanda, se lo obtiene en las diferentes farmacias y se

emplea para su adquisición una parte del ingreso monetario de cada individuo, en base

a este contexto se originó el térmico “bien social” para denominar a los medicamentos

68.

Su consumo está condicionado por diversos factores 68:

• Las prácticas terapéuticas y de prescripción médica

• La actitud de los pacientes en su relación con los médicos

• La percepción de la sociedad en relación con las propiedades de los

medicamentos

• Los recursos económicos del usuario

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

55

• La disposición de los fondos públicos y privados para su adquisición y

distribución

• Las actividades de promoción de la industria farmacéutica

Por otra parte, en la actualidad, la atención de salud es un objeto de una gran actividad

comercial que induce al consumo excesivo de sus servicios que no cesa y va en

aumento.

Países como Australia y Canadá han establecido directrices para la evaluación

económica de productos farmacéuticos. España, por ejemplo, también se ha

incorporado a esta práctica, aunque sus expertos consideran que todavía existen

cuestiones metodológicas que limitan su aplicación 65.

Cuba es un país con una industria farmacéutica en desarrollo, que ha tomado muy en

serio la necesidad de garantizar el uso eficiente de sus recursos. Por esto, tiene un doble

propósito el de racionalizar el uso de los medicamentos seleccionados y mejorar los

niveles de eficiencia de los tratamientos 68.

1.5.8 Aplicación en farmacia hospitalaria

La farmacoeconomía tiene aplicación en cualquier situación que implique una elección

entre alternativas y en la que se valore las consecuencias de las mismas sobre la salud

y sobre los recursos. Esta situación es muy frecuente en la farmacia hospitalaria, por

ejemplo, en la selección de medicamentos al buscar un uso racional de los mismos. A

continuación, se explican algunas de estas aplicaciones 65.

• Apoyo a la decisión clínica: ayuda a estructurar, articular de forma sistemática

y explícita toda la información a considerar cuando se toma una decisión clínica.

Los clínicos diariamente tienen que elegir el tratamiento en muchas ocasiones

sin saber la enfermedad y consecuencias del mismo, los médicos han aprendido

a trabajar con esta gran incertidumbre por lo que los estudios de

farmacoeconomía pueden ayudar, si la información no se consolida de una

manera correcta se puede obtener muchas consecuencias, por lo que un análisis

completo nos ayudará a tomar acciones y conocer las probabilidades, al elegir

el mejor resultado esperado.

Detsky argumenta que los médicos están acostumbrados a tomar decisiones en

base a su propia experiencia, sin embargo, los análisis de decisión hacen que

mejore la comprensión por parte de estos profesionales en las elecciones en la

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

56

práctica diaria, además de que se debe investigar y actualizar para mejorar los

resultados de la terapia.

• Apoyo a la distribución de recursos: en las situaciones en las que se trabaja

con un presupuesto limitado, para sacar la mayor productividad hay que valorar

las posibles alternativas en las cuales se pueden invertir los recursos y así estas

alternativas podrán ser ordenadas y tomar la decisión que más favorezca al

conjunto de los pacientes.

Para ello es importante establecer una medida y metodología común, la más

utilizada son los estudios de coste-utilidad que dan como resultado las unidades

de efectividad ajustadas por calidad de vida por cada alternativa analizada y

poder decidir dónde emplear los recursos.

Otro de los recursos utilizados es el manejo de las listas o razones de

coste/efectividad que para su aplicación se debe recurrir a una correcta

metodología para el análisis, lo ideal es elaborar la lista de forma ordenada de

menor a mayor coste/ unidades de efectividad ajustadas por calidad de vida, sin

embargo, tiene su desventaja ya que los médicos no harán estudios

farmacoeconómicos cada vez que se necesite tomar una decisión.

• Apoyo a la elaboración de formularios, protocolos y guías de práctica

clínica: la implantación de un sistema de formulario terapéutico que tenga en

cuenta el criterio farmacoeconómico es una de las principales estrategias de

racionalización farmacoterapéutica del hospital al evaluar, valorar y seleccionar

las alternativas más eficientes de los medicamentos de uso más corriente en la

atención hospitalaria.

El objetivo de añadir datos farmacoeconómicos a las guías y protocolos clínicos

es el de reducir el número de personas que reciben de forma inapropiada

tratamientos y aumentar los beneficios en los individuos.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

57

1.6 Conclusiones parciales del capítulo

1. El síndrome nefrótico es un problema a nivel mundial que afecta en la actualidad

a gran parte de la población pediátrica y en el que se discute su tratamiento

terapéutico mediante la infusión de albúmina, al saber que su manejo constituye

un desafío para los profesionales de salud.

2. El edema corporal es un signo bien diferenciado en las nefropatías que a pesar

de sus diferentes características se puede manifestar especialmente al reducirse

el valor sérico de la albúmina.

3. La albúmina humana es utilizada principalmente como terapia sustitutiva para

aumentar la fracción de albúmina del suero y así corregir estados de deficiencia

proteínica debido a sus diferentes propiedades.

4. El protocolo terapéutico es un elemento fundamental en la asistencia médica,

por ser la principal ayuda para favorecer al profesional de salud en la toma de

decisiones, y así establecer los criterios de prioridad basados en estudios

clínicos al buscar el beneficio de calidad de vida en el paciente.

5. Los estudios farmacoeconómicos son la herramienta de apoyo para el correcto

manejo oportuno de los medicamentos, ya que se evalúan los distintos

escenarios donde se seleccionará la alternativa más apropiada con el fin de

optimizar los recursos a través de la eficacia y eficiencia dirigida a los pacientes.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

58

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1 Caracterización del sector

El Hospital Pediátrico “Dr. Francisco de Icaza Bustamante” fue creado como respuesta

a las necesidades de salud de la población infantil de la región; está ubicado en la

Avenida Quito y Gómez Rendón, y está catalogado como un Hospital de referencia

nacional. Comenzó a funcionar desde enero de 1 981 con el área de consulta externa

y, desde octubre de 1 985 el área de hospitalización.

La comunidad guayaquileña reunida en el Club de Leones, analizó los múltiples

problemas de la ciudad, en la que encontró eco en la voz del Dr. Rosendo Arosemena

Elizalde, quien planteó la necesidad de construir un nuevo Hospital Pediátrico para

atender a los niños pobres de Guayaquil. Se realizaron varias gestiones dirigidas a la

Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS),

United Nations International Children’s Emergency Fund (UNICEF), Junta de

Beneficencia de Guayaquil y el Congreso Nacional para la edificación del nuevo Hospital

del Niño.

A fines de 1995 llegó al hospital la nueva corriente de la “Calidad Total” a través del

programa nacional de mejoramiento de la calidad de los servicios de salud, que tenía

como objetivo la educación y capacitación de los recursos humanos para lograr un estilo

de administración de gerencia estratégica dirigido a la satisfacción del usuario.

Al pasar el tiempo se ha restructurado el propósito, objeto y objetivos de la institución

quienes garantizarán la satisfacción del cliente.

• Misión: prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la

asistencia especializada, a través de su cartera de servicios, cumpliendo con la

responsabilidad de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la

salud integral, docencia e investigación, conforme a las políticas del Ministerio

de Salud Pública y el trabajo en red, en el marco de la justicia y equidad social.

• Visión: ser reconocidos por la ciudadanía como hospitales accesibles, que

prestan una atención de calidad que satisface las necesidades y expectativas de

la población bajo principios fundamentales de la salud pública y bioética,

utilizando la tecnología y los recursos públicos de forma eficiente y transparente.

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

59

Objetivos estratégicos

• Garantizar la equidad en el acceso y gratuidad de los servicios.

• Trabajar bajo los lineamientos del Modelo de Atención Integral de Salud de forma

integrada y en red con el resto de las Unidades Operativas de Salud del

Ministerio de Salud Pública y otros actores de la red pública y privada

complementaria que conforman el sistema nacional de salud del Ecuador.

• Mejorar la accesibilidad y el tiempo de espera para recibir atención,

considerando la diversidad de género, cultural, generacional, socioeconómica,

lugar de origen y discapacidades.

• Involucrar a los profesionales en la gestión del hospital, aumentando su

motivación, satisfacción y compromiso con la misión del hospital.

• Garantizar una atención de calidad y respeto a los derechos de los usuarios,

para lograr la satisfacción con la atención recibida.

• Desarrollar una cultura de excelencia con el fin de optimizar el manejo de los

recursos públicos, y la rendición de cuentas 69.

Este hospital está constituido por una estructura de dos edificios conectados entre sí:

• Primer edificio (edificio antiguo) que consta de seis plantas en la que se

encuentran:

✓ Planta baja

- Bodega central (medicamentos, dispositivos médicos)

- Mantenimiento, servicios generales

- Servicio de alimentación y dietética

- Comedor

- Lavandería

- Auditorio central

- Laboratorio de patología y morgue

✓ Primer piso

- Capilla

- Centro quirúrgico y farmacia satélite de quirófano

- Servicios de hospitalización (oncología y unidad de quemados)

✓ Segunda piso

- Biblioteca

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

60

- Servicios de hospitalización (cirugía general, traumatología,

cirugía plástica, urología, otorrinolaringología, oftalmología y

neurocirugía)

✓ Tercer piso

- Servicios de hospitalización (medicina interna lactante, medicina

interna pre-escolares, medicina interna escolares y

gastroenterología)

✓ Cuarto piso

- Servicios de hospitalización (infectología, cardiología,

hematología y nefrología)

- Cuarto de diálisis peritoneal

✓ Quinto piso

- Docencia académica

- Auditorio de docencia

- Servicios de hospitalización (unidad de cuidados intensivos

neonatales y neumología)

• Segundo edificio o nuevo, que consta de tres plantas en la que se encuentran:

✓ Planta baja

- Gestión de atención al usuario

- Referencia y contrareferencia

- Trabajo social

- Farmacia central

- Laboratorio clínico y medicina transfusional

- Imagenología

- Emergencia

- Unidad de cuidados intensivos pediátricos

- Consultorios de consulta externa

✓ Primer piso

- Farmacia satélite de dosis unitaria

- Laboratorio clínico

- Salud ocupacional y subrogado

- Consultorios de consulta externa

✓ Segundo piso

- Gerencia

- Dirección

- Administración y compras públicas

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

61

- Asesoría legal

- Talento humano

- Tics

- Comunicación

- Calidad

- Consultorios de consulta externa

2.2 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación

En la presente investigación se utilizaron varias herramientas necesarias para el

desarrollo y aplicación del uso racional de la albúmina, la información requerida de tipo

documental en base a los datos recolectados fue la base para el análisis respectivo y

buscar soluciones ante la problemática.

2.2.1 Métodos

En el desarrollo del estudio se utilizaron varios tipos de métodos de investigación tanto

teóricos como empíricos, que ayudaron al análisis y evaluación al enriquecer el

conocimiento sobre la utilización adecuada de albúmina humana al 20% en los

pacientes nefrópatas los cuales son sujetos de estudio.

Entre los métodos teóricos utilizados en la investigación se encuentran:

Método histórico – lógico: este método se aplica al hacer referencia a la historia, la

cual se emplea para asegurar la confiabilidad de hechos pasados en la ciencia de forma

general, lo lógico y lo histórico se complementan y vinculan mutuamente.

Para poder descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos, el método lógico debe

basarse en los datos que proporciona el método histórico, de manera que no constituya

un simple razonamiento especulativo. De igual modo lo histórico no debe limitarse sólo

a la simple descripción de los hechos, sino también debe descubrir la lógica objetiva del

desarrollo histórico del objeto de investigación 70.

Este método permitió determinar la evolución del uso de albúmina humana en los

pacientes nefróticos, además de establecer el protocolo terapéutico necesario para su

uso adecuado y disminuir los costos que se obtenían antiguamente.

Método Inductivo – Deductivo: el método inductivo, es un procedimiento que va de

lo individual a lo general, además de ser un procedimiento de sistematización que, a

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

62

partir de resultados particulares, intenta encontrar posibles relaciones generales que la

fundamenten.

De manera específica, es el razonamiento que al partir de casos particulares se eleva a

conocimientos generales; o, también, razonamiento mediante el cual se pasa del

conocimiento de un determinado grado de generalización a un nuevo conocimiento de

mayor grado de generalización que el anterior.

Este método, a diferencia del inductivo-deductivo, posee la característica de que las

conclusiones de la deducción son verdaderas, si las premisas de las que se originan

también lo son. Por lo tanto, todo pensamiento deductivo nos conduce de lo general a

lo particular. De este modo, si un fenómeno se ha comprobado para un determinado

conjunto de personas, se puede inferir que tal fenómeno se aplica a uno de estos

individuos.

Con la aplicación de este método se establecieron las características principales de esta

investigación a través de la revisión de la prescripción del uso de albúmina por paciente,

y determinar su adecuada utilización en toda la población pediátrica que padece

síndrome nefrótico.

El método empírico utilizado fue:

Recopilación y análisis documental: el análisis documental se realizó a través de las

historias clínicas de pacientes nefrópatas con edema corporal, en el que se ejecutó una

investigación crítica del contenido, mediante una ficha de recolección de datos, que

contengan prescrita albúmina para su tratamiento farmacológico.

Esta investigación incluyó el análisis minucioso de los documentos teóricos que se

revisó encaminados a la orientación intelectual, para el desarrollo del protocolo del uso

adecuado de albúmina humana.

Sin embargo en este proyecto también se utilizó el método Dadder el cual se efectuó

para el seguimiento farmacológico a los pacientes nefrópatas ya que es una herramienta

básica y fundamental en la actividad propia del farmacéutico que tiene como

responsabilidad evaluar cambios del paciente con respecto a medicamentos, además

de asegurar la accesibilidad del mismo 71.

La utilización de este método fue conseguir el manejo adecuado de la albúmina, sin

fallos en la farmacoterapia, y mejorar la calidad de vida de los pacientes sin que exista

un gasto de recursos en la institución.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

63

2.2.2 Técnicas e instrumentos

La técnica que se empleó fue la recopilación documental la cual debe ser realizada de

una manera adecuada, para poder vincularla con otras fuentes de información (primarias

y secundarias) y ayudar a elaboración de los instrumentos de investigación 72.

Como instrumento se utilizó la hoja de recolección de datos donde se recopiló la

información prescripciones de los sujetos objeto de estudio (Anexo I).

2.2.3 Universo y muestra

Universo: el grupo de estudio estuvo conformado por los 126 pacientes ingresados en

el área de hospitalización del servicio de nefrología con síndrome nefrótico del Hospital

Francisco Icaza Bustamante durante el año 2016.

Muestra: la muestra quedó conformada por 20 de pacientes del servicio de nefrología

con síndrome nefrótico del Hospital Francisco Icaza Bustamante los cuales fueron

seleccionados a partir de los criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión

• Pacientes con diagnóstico de síndrome nefrótico

• Pacientes con edema corporal

• Pacientes a los que se administró albúmina

Criterios de exclusión

• Pacientes con síndrome nefrótico a los cuales no se le haya administrado

albúmina.

2.2.4 Definición de las variables

Las variables analizadas fueron de tipo cualitativo, para ello se procedió a revisar las

historias clínicas de los sujetos de estudio y el posterior llenado de la ficha de recolección

de datos, así recopilar la información necesaria para proceder al análisis y determinar el

uso adecuado o no de la albúmina.

Las variables empleadas en el estudio de investigación se detallan a continuación:

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

64

• Edad: esta variable proporciona la distribución de la población en la que se

administró la albúmina al 20 %, en este caso se la clasificó de la siguiente

manera 73:

✓ Lactante mayor: 1 a 2 años

✓ Pre-escolar: 3 a 4 años

✓ Escolar: 5 a 9 años

✓ Adolescentes: 10 a 19 años

• Sexo: esta variable se determinó de la siguiente manera:

✓ Femenino: se aplica para mujeres o hace referencia a seres de sexo de

forma femenino.

✓ Masculino: se aplica para varones o hace referencia a seres de sexo de

forma masculino

• Requerimientos para una selección adecuada: esta variable permitió evaluar los

requisitos necesarios a cumplir para la prescripción adecuada de la albúmina 20

%, estas se clasificaron como:

✓ Proteinuria : presencia elevada de proteínas en la orina > 1 g/m2/día

✓ Edema corporal: hinchazón por acumulación de líquidos

✓ Nivel de albúmina mínimo: < 2 g/dL

• Dosificación del tratamiento farmacológico: esta variable permitió verificar la

cantidad del medicamento que hay que administrar para producir el efecto

farmacológico deseado, se clasificó como:

✓ Subdosificación: cantidad de medicamento prescrito en una dosis

escasa de acuerdo a las necesidades del paciente

✓ Sobredosificación: cantidad de medicamento prescrito en una dosis

excesiva de acuerdo a las necesidades del paciente

✓ Adecuada: cantidad de medicamento prescrito en una dosis propia de

acuerdo a las necesidades del paciente

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

65

• Tiempo de tratamiento farmacológico: esta variable se basa en el periodo

utilizado para el cumplimiento del tratamiento medido en días

• Errores de prescripción: en esta variable se utilizará la clasificación de segundo

consenso de Granada sobre los problemas relacionados con medicamentos

(PRM) 75:

✓ PRM 1: El paciente sufre un problema de salud consecuencia de no

recibir un medicamento que necesita.

✓ PRM 2: El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de

recibir un medicamento que no necesita

✓ PRM 3: El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de

una inefectividad no cuantitativa de la medicación

✓ PRM 4: El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de

una inefectividad cuantitativa de la medicación

✓ PRM 5: El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de

una inseguridad no cuantitativa de la medicación

✓ PRM 6: El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de

una inseguridad cuantitativa de la medicación

• Cumplimiento del tratamiento farmacológico: esta variable se basa en la

efectividad para obtener el resultado esperado y se clasificó de la siguiente

manera:

✓ Tratamiento suspendido: terapia medicamentosa retirada antes del

tiempo establecido

✓ Tratamiento completo: terapia medicamentosa cuya finalidad es

alcanzar el alivio o curación por lo que se cumple según lo prescrito

• Consecuencias por incumplimiento del tratamiento farmacológico: esta variable

se basa en el resultado negativo y no esperado por lo que se clasificó de la

siguiente manera:

✓ Estancia hospitalaria extendida: estadía prolongada de un paciente por

diversos factores.

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

66

✓ Reinicio de tratamiento: restaurar el medicamento por diferentes

motivos cuando el tratamiento ha fracasado.

• Calidad de prescripción: esta variable quedó definida de la siguiente manera

✓ Prescripción adecuada: aquella que se ajusta a los requerimientos

necesarios del paciente en los que se debe verificar:

- Plan de prescripción: indicaciones o pautas de administración

del tratamiento a usar de los medicamentos

- Monitoreo de exámenes de laboratorio: realizar seguimiento y

verificar mediante resultados el nivel de albúmina.

✓ Prescripción inadecuada: aquella que no se ajusta a los requerimientos

necesarios del paciente.

• Costos: valor en dinero utilizado en el tratamiento total de los sujetos de estudios

por manejo de albúmina al 20 %.

• Ahorro: esta variable permite demostrar la cantidad en dinero correspondiente a

los viales de la albúmina al 20 % que pudo ser utilizada en otros pacientes o que

pudo ser utilizada en otro tipo de recursos en otros pacientes.

2.3 Plan de recolección de datos

Los resultados obtenidos fueron expuestos a través de números y porcentajes según el

cálculo estadístico, dicha información fue declarada en tablas y gráficos cada uno con

su respectivo análisis y discusión.

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

67

2.4. Análisis y discusión de datos

Tabla 1. Distribución de pacientes según la edad.

Grupo de edades

(años)

Número Porcentaje

(%)

1 - 2 3 15

3 - 4 7 35

5 - 9 5 25

10 - 19 5 25

Total 20 100

Fuente: historias clínicas de pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología en el

año 2016 del Sistema Hosvital Asistencial.

Elaborado por: la autora

Figura 1. Distribución de pacientes según la edad.

Análisis y discusión de datos

Como se observa en la tabla y figura 1 del total de los 20 pacientes nefróticos con edema

corporal hospitalizados que recibieron albúmina 20 % se pudo determinar que el mayor

porcentaje corresponde a pacientes en edad prescolar con el 35 %, seguidos de los

escolares y adolescentes, ambos con un 25 %.

Los resultados obtenidos coinciden con la investigación realizada por Román en el

servicio de nefrología pediátrica del hospital Universitario Politécnico La Fe en la ciudad

de Valencia en el año 2014, donde indicó que la incidencia de síndrome nefrótico en la

15

35

25 25

1 - 2 3 - 4 5 - 9 10 - 19

Porcentaje (%)

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

68

población pediátrica menor a 16 años prevalece entre los 2 a 8 años de edad 2, esta

influencia se refleja en la realidad del hospital del niño al tener un porcentaje significativo

entre las edades comprendidas de 2 a 4 años y 5 a 9 años con una proporción

acumulada de 60 %.

En otro estudio similar, Encinas mencionó que el síndrome nefrótico aparece

principalmente en niños de alrededor de 6 años de edad con un 80 % de prevalencia12.

En este estudio se pudo observar que aunque la edad de mayor prevalencia es la

comprendida entre 2 a 4 años también, existe un porcentaje representativo alrededor de

los 6 años cuya edad se encuentra incluida en el rango de edad escolar constituida por

un 25 %.

Se plantea que el SN idiopático constituye el 90 % de los SN en niños entre 2 y 12 años.

La incidencia en población pediátrica menor de 16 años es 2-7 nuevos casos por 100

000 niños por año, siendo la prevalencia 15 casos por 100 000 niños. Se presenta

preferentemente entre 2-8 años con máxima incidencia 3-5 años2.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

69

Tabla 2. Distribución de pacientes según el sexo.

Género Número Porcentaje

(%)

Femenino 9 45

Masculino 11 55

Total 20 100

Fuente: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología

en el año 2016 del Sistema Hosvital Asistencial.

Elaborado por: la autora

Figura 2. Distribución de pacientes según el sexo.

Análisis y discusión de datos

Como se observa en la tabla y figura 2 se encontró que la población infantil en estudio

más afectada por síndrome nefrótico en el año 2016 es del sexo masculino con un 55

% a diferencia del 45% de sexo femenino.

Los resultados alcanzados concuerdan con los de Palmas en su publicación Síndrome

nefrótico en pacientes de 1 a 12 años ingresados en la unidad de pediatría del Hospital

Verdi Cevallos Balda en el año 2016 en lo que los varones fueron mayormente afectados

con una proporción de 1.8:1 en relación con las mujeres 76.

Igualmente, según las guías clínicas de los padecimientos más frecuentes en nefrología

pediátrica del hospital infantil de México descrito por Gómez observó que la prevalencia

en varones es 2 veces más que en las mujeres en la edad prescolar y escolar, por lo

4555

Porcentaje (%)

Femenino Masculino

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

70

que las admisiones inscritas tienen predominio en el sexo masculino en una proporción

de 1.5:1 76, 77.

Así mismo, en concordancia con los estudios mencionados en los párrafos anteriores,

se realizó la comparación con la investigación efectuada en el Hospital de Niño

Francisco Icaza Bustamante en las que se registran aproximadamente 126 casos al año

de pacientes nefróticos y que terminan en hospitalización, los cuales representan el 42

% de las admisiones totales del departamento de nefrología, observándose que el

dominio reflejado es el del sexo masculino.

La literatura plantea que los varones son afectados más frecuentemente que las niñas,

en una proporción de 1.8:1 aunque en adultos la proporción es igual. La incidencia

familiar es del orden del 3,35 % y existe una predisposición genética y factores

ambientales determinantes en la distribución racial de esta enfermedad12.

Por su parte, otros autores plantean que, en niños es dos veces más frecuente en

varones, diferencia que no existe en adolescentes y adultos2.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

71

Tabla 3. Distribución de selección del medicamento según la verificación de los

requerimientos.

Requerimientos ( edema,

proteinuria, hipoalbuminemia)

Número de

pacientes

Porcentaje

(%)

Cumple 16 80

No cumple 4 20

Total 20 100

Fuente: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología

en el año 2016 del Sistema Hosvital Asistencial.

Elaborado por: la autora

Figura 3. Distribución de selección del medicamento según la verificación de los

requerimientos.

Análisis y discusión de datos

Como se observa en la tabla y figura 3 los requisitos mínimos necesarios para la

prescripción de albúmina al 20 % (proteinuria, edema e hipoalbuminemia) se tuvieron

en cuenta en un 80 % de los pacientes incluidos en el estudio.

Es importante mencionar que tras la revisión de las historias clínicas, se detectó que,

existieron 4 pacientes los cuales tenían proteinuria descrita en su evolución sin valor

referencial, edema leve a moderado en diferentes partes del cuerpo y un valor sérico de

albúmina elevado > 2g/dL, sin embargo, se le administró albúmina 20 % por el tiempo

determinado prescrito en la historia clínica según el profesional médico.

80

20

PORCENTAJE (%)

Cumple No cumple

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

72

Santos describió en la publicación de protocolos de nefrología del hospital Universitario

de Austria que cuando existe albuminemia inferior a 1 g/dL asociado con edema y

proteinuria, es preciso la administración de la albúmina al 20 %, también, en el formulario

nacional de medicamentos publicado por el Ministerio de Salud de Cuba se mencionó

entre las indicaciones que para que su uso sea justificado debe constar

hipoalbuminemia severa < 2 g/dL en conjunto con edema generalizado 18, 49.

Por lo que al comparar con las revisiones anteriores descritas con el estudio se

demuestra que los 4 pacientes no reunieron los criterios teóricos según la investigación

para la administración de albúmina al 20 %.

Las buenas prácticas de prescripción indican que la disponibilidad de información

confiable permite adoptar decisiones acertadas, además, el uso racional de

medicamentos está definido cuando los pacientes reciben la medicación adecuada

según sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requerimientos

individuales, durante un periodo adecuado y al menor costo para ellos78.

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

73

Tabla 4. Evaluación de la calidad del tratamiento según cantidad de dosificación

prescrita.

Dosificación Número de

pacientes

Porcentaje

(%)

Subdosificación 13 65

Sobredosificación 6 30

Dosis correcta 1 5

Total 20 100

Fuente: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología en

el año 2016 del Sistema Hosvital Asistencial.

Elaborado por: la autora

Figura 4. Evaluación de la calidad del tratamiento según cantidad de dosificación

prescrita.

Análisis y discusión de datos

Como se observa en la tabla y figura 4 en cuanto a la evaluación de la calidad del

tratamiento según la dosificación se obtuvo que, solo en el 5 % se administró el

medicamento en las cantidades establecidas en la literatura.

Al realizar el seguimiento y monitoreo farmacoterapéutico, la realidad del hospital

Francisco Icaza Bustamante fue de que, un 65 % de las prescripciones correspondieron

a una subdosificación al administrar la albúmina al 20 % por debajo de los

requerimientos del pacientes, se verificaron las evoluciones descritas en las historias

65

30

5

SUBDOSIFICACIÓN SOBREDOSIFICAIÓN DOSIS CORRECTA

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

74

clínicas con una planificación teórica de albúmina humana 1 g/Kg/día que con respecto

al peso de los sujetos de estudios, se identificó que no recibieron la dosis adecuada. Así

mismo, se encontró que existió una sobredosificación en una proporción de un 30 %

administrándoles una dosis superior a lo detallado en la hoja de evolución de paciente

por lo que resulta una dosis inadecuada.

A pesar de que al inicio del procedimiento cumplieron con los requerimientos principales

(edema, proteinuria, hipoalbuminemia) para la selección del medicamento albúmina al

20 %, en la evaluación de la instauración del tratamiento medicamentoso según la

planificación médica y requerimientos individuales de cada paciente (dosis, frecuencia,

tiempo de tratamiento) se refleja una carencia en la calidad de prescripción por lo que

es una terapia impropia y refleja un 95 % inadecuada.

Los resultados concuerdan con los obtenidos en el estudio retrospectivo, descriptivo

realizado por Ricra y Loenides en el año 2016 en su publicación sobre la utilización de

la albúmina humana del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de la ciudad de

Lima, en la que concluyeron que en un 64,5 % de las prescripciones sobre los

tratamientos realizados fueron inadecuadas4.

Santos en su publicación protocolos de nefrología del hospital Universitario de Austria

indicó en el tratamiento para síndrome nefrótico asociado con edema que se debe

administrar la albúmina 1g/Kg en un periodo de 4 – 6 horas por vía intravenosa 18.

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

75

Tabla 5. Evaluación de la calidad de prescripción según el tiempo de tratamiento.

Tiempo de tratamiento

prescrito (día)

Tiempo de tratamiento

recibido (día)

Número de

pacientes

Porcentaje de tratamiento incompleto

(%)

Porcentaje de tratamiento completo

(%)

3

1 1

40 60

2 6

3 11

5 4 1

5 1

Total 20

Fuente: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología en

el año 2016 del Sistema Hosvital Asistencial.

Elaborado por: la autora

Figura 5. Evaluación de la calidad de prescripción según el tiempo de tratamiento

Análisis y discusión de datos

Como se observa en la tabla y figura 5, al 40 % de los pacientes no se les completó el

esquema terapéutico prescrito

Es importante destacar que la población en estudio del hospital Francisco Icaza

Bustamante tiene una realidad muy particular en la forma de prescripción y llama la

atención ya que esta se realiza por 3 o 5 días planificados y no cada 24 horas tras el

pase de visita , y que la valoración clínica realizada por los especialistas de salud es del

cumplimiento del esquema planificado, por lo que se debe enfatizar en que, la evolución

40

60

TRATAMIENTO INCOMPLETO (%) TRATAMIENTO COMPLETO (%)

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

76

del paciente debe ser diaria y según su evolución se evalúan los posibles cambios o

continuidad de un tratamiento.

Moreno en el artículo cumplimiento terapéutico en pacientes hospitalizados en un

servicio de medicina interna en el Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín, demostró que la

magnitud del incumplimiento del tratamiento farmacológico en diversas enfermedades

crónicas alcanza cifras relevantes y conlleva a grandes consecuencias, por lo que es

considerada como la causa principal de la efectividad o fracaso del mismo 79.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

77

Tabla 6. Distribución por causas de incumplimiento del tiempo de tratamiento.

Causa de incumplimiento

del tratamiento

Número de

pacientes

Porcentaje

(%)

Alta 3 37,50

Ninguna 5 62,50

Total 8 100

Fuente: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología en

el año 2016 del Sistema Hosvital Asistencial.

Elaborado por: la autora

Figura 6. Distribución por causas de incumplimiento del tiempo de tratamiento.

Análisis y discusión de datos

Como se observa en la tabla y figura 6, al 62,5 % de los pacientes a los cuales se les

suspendió el tratamiento con albúmina al 20 % fue sin causa aparente, debido a que los

prescriptores no describen en la historia clínica el motivo abrupto de la suspensión o

mejoría clínica del paciente. La proporción del 37,5 % corresponde a dos pacientes que

solicitaron el alta petición y un paciente transferido a otra ciudad por complicaciones.

Este comportamiento no coinciden con la publicación de Duran acerca del tratamiento

del síndrome nefrótico idiopático en la que se explica que para retirar el tratamiento se

debe considerar la reducción paulatina o que existiera alguna causa en la que

comprometa la salud del paciente 80.

37,50

62,50

ALTA NINGUNA

Porcentaje (%)

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

78

Al respecto, es válido destacar que, en el presente estudio, en la población analizada,

la supresión del tratamiento farmacológico no se realizó paulatinamente sino que, se

suspendió de forma brusca y sin ningún motivo lo cual acarrea el conflicto de no

garantizar la mejoría del paciente y extender su estancia hospitalaria, además de causar

una probable recaída y como consecuencia, un reinicio del tratamiento.

Duran también obtuvo que, un 35 % de la población de estudio presentó recaídas a

diferencia de un 80 % que respondió positivamente al tratamiento farmacológico por lo

que, se reitera que los pacientes responden favorablemente al tratamiento cuando la

prescripción es adecuada y no se interrumpe de manera abrupta 80.

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

79

Tabla 7. Clasificación de los Problemas Relacionados con Medicamentos detectados.

Problemas Relacionados

con Medicamentos Número

Porcentaje

(%)

PRM 2 4 21,05

PRM 4 9 47,37

PRM 6 6 31,58

Total 19 100

Fuente: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología

en el año 2016 del Sistema Hosvital Asistencial.

Elaborado por: la autora

Figura 7. Clasificación de los Problemas Relacionados con Medicamentos detectados.

Análisis y discusión de datos

Como se observa en la tabla y figura 7, del total de pacientes que recibieron el

tratamiento de albúmina al 20 % se pudo determinar que existió un total de 19 Problemas

Relacionados con los Medicamentos en una proporción de 47,37 % en el PRM4 seguido

con un 31,58 % del PRM6 y un 21,05 % del PRM2.

Los PRM2 estuvieron relacionados con la indicación de la albúmina al 20 % sin

justificación, debido a que en la verificación a través de las historias clínicas y exámenes

de laboratorio se demostró que no existió hipoalbuminemia y no cumplían con los

requerimientos para su uso, por lo que los pacientes no necesitaban la administración

del medicamento.

21,05

47,37

31,58

PRM 2 PRM 4 PRM 6

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

80

Los PRM4 estuvieron relacionados con los pacientes que recibieron una dosis inferior

de albúmina a la que necesitaban ya fuera en cantidad, intervalo de dosificación o

tiempo de tratamiento.

Los PRM6 se debieron a que los pacientes recibieron una dosis superior de acuerdo a

los requerimientos necesarios.

Lamentablemente, no se encontraron investigaciones donde se abordara el tema de los

PRM luego del uso de la albúmina al 20 %.

En la publicación del tercer Consenso de Granada sobre los Problemas Relacionados

con Medicamentos y Resultados Negativos asociados a la Medicación se indicó que,

con el uso de medicamentos no siempre se consiguen resultados positivos en la salud

de los pacientes, sino que, en ocasiones la farmacoterapia falla, y esta falla cuando

provoca daños adicionales y también, cuando no se consiguen los objetivos terapéuticos

buscados, por lo que, se convierte en un problema de salud pública 75.

Como consecuencia de los PRM, el paciente puede desarrollar persistencia en una

enfermedad, aparición de nuevos síntomas, prolongación de estancia hospitalaria,

disminución de calidad de vida del paciente e impacto económico en el sistema de salud.

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

81

Tabla 8. Monitoreo de los valores de albúmina post tratamiento.

Monitoreo de niveles de

albúmina sérica (g/dL)

Número de

pacientes

Porcentaje

(%)

Si 9 52,94

No 8 47,06

Total 17 100

Fuente: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología en

el año 2016 del Sistema Hosvital Asistencial.

Elaborado por: la autora

Figura 8. Monitoreo de los valores de albúmina post tratamiento.

Análisis y discusión de datos

Como se observa en la tabla y figura 8, acerca del seguimiento del tratamiento de

albúmina sérica se obtuvo que a un 52,94 % de los pacientes se le realizaron los

monitoreos correspondientes a los exámenes complementarios de laboratorio y a un

47,06 % no se lo efectuó, lo que indica deficiencia en la continuidad del tratamiento.

Sabater en su publicación Método dader Seguimiento farmacoterapéutico indicó que se

deben monitorizar los datos clínicos del paciente los cuales permiten evaluar la

efectividad de los tratamientos 71.

En el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante en el servicio de nefrología se observó

que, a pesar de que al 45 % de los pacientes se les realizó el monitoreo de albúmina

52,94

47,06

SI NO

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

82

sérica, estos no alcanzaron los valores mínimos de 2 g/dL y aun así se les suspendió el

tratamiento.

En el informe técnico N°8 publicado por el Ministerio de Salud Pública de Perú acerca

de la albúmina humana 20 % se menciona que las indicaciones que pueden ser

apropiadas en el síndrome nefrótico, cuando se cumplen ciertos criterios, deben ser en

pacientes con albúmina < 2 g/dL, con hipovolemia y/o edema pulmonar 47.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

83

Tabla 9. Distribución de calidad de prescripción según el seguimiento

farmacoterapéutico

Calidad de prescripción Número de

pacientes

Porcentaje

(%)

Adecuada 1 5

Inadecuada 19 95

Total 20 100

Fuente: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología en

el año 2016 del Sistema Hosvital Asistencial.

Elaborado por: la autora

Figura 9. Distribución de calidad de prescripción según el seguimiento

farmacoterapéutico

Análisis y discusión de datos

Como se observa en la tabla y figura 9, en cuanto a la calidad de prescripción, solo el 5

% tuvo una prescripción adecuada, equivalente a un paciente.

Al realizar el seguimiento farmacoterapéutico la realidad del hospital Francisco Icaza

Bustamante se encontró que el 95 % de las prescripciones fueron inadecuadas,

clasificadas así, porque a pesar de que la selección del medicamento albúmina para el

tratamiento de síndrome nefrótico con edema corporal con hipoalbuminemia fue el

adecuado en sus inicios, se obtuvo que el monitoreo de dosis, frecuencia, duración del

6

94

Porcentaje (%)

Adecuada Inadecuada

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

84

tratamiento y monitoreo de valores séricos de albúmina, reflejan una carencia y

deficiencia importante.

Los resultados concuerdan con el estudio retrospectivo, descriptivo realizado por Ricra

y Loenides en el año 2016 en su publicación sobre la utilización de la albúmina humana

del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de la ciudad de Lima, en la que

concluyeron que en un 35,5 % de las prescripciones realizadas fueron adecuadas y en

un 64,5 % fueron inadecuadas 4

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

85

Tabla 10. Costo global generado por el uso de albúmina al 20 %.

Número de

pacientes

Unidades de

albúmina

Costo unitario

(USD)

Costo total

(USD)

20 135 41,00 5 535,00

Fuente: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología en

el año 2016 del Sistema Hosvital Asistencial.

Elaborado por: la autora

Análisis y discusión de datos

Como se observa en la tabla 10, durante el año 2016 se utilizaron 135 viales de albúmina

humana al 20 % en los 20 pacientes seleccionados en la investigación del servicio de

nefrología.

Se tomó como referencia el precio unitario de $ 41 para considerar el costo real de los

tratamientos generales en los sujetos de estudio, por lo que se observó que el gasto

total fue de $ 5 535 en la terapia de albúmina.

En ese contexto, se debe resaltar que los recursos disponibles en muchas instituciones

son constantemente limitadas, por lo que la aplicación de los conocimientos técnicos,

científicos acerca de la evaluación económica de los medicamentos precisa un análisis

a profundidad.

Así los conocimientos y técnicas de la evaluación económica al campo de los

medicamentos permite centrar el análisis en el tratamiento de los problemas que plantea

una adecuada prescripción, tanto desde el punto de vista de la efectividad en términos

de salud, como de la eficiencia; es decir, de la obtención de un beneficio social a un

costo razonable 68

A pesar de ello, no se ha encontrado un estudio en cuanto a costos para realizar una

comparación, debido a que la utilización de albúmina se ha tornado una controversia.

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

86

Tabla 11. Costo global de la calidad de prescripción.

Calidad de

prescripción

Unidades de

albúmina

utilizadas

Costo unitario

(USD)

Costo total

(USD)

Adecuada 3 41,00 123,00

Inadecuada 132 41,00 5 412,00

Fuente: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología en

el año 2016 del Sistema Hosvital Asistencial y Financiero.

Elaborado por: la autora

Figura11. Costo global de la calidad de prescripción.

Análisis y discusión de dato

Como se observa en la tabla y figura11, existió un gasto generado de $ 5 412,00 por

causa de una prescripción inadecuada de albúmina humana al 20 %, mientras que el

costo de una prescripción adecuada fue de $123,00 representada por un paciente en la

que se verificó las condiciones para la selección del medicamento albúmina, constituidas

por un valor de albúmina sérica de inicio de 1,1 g/dL, proteinuria descrita en la historia

clínica y edema generalizado, el cual recibió albúmina por 3 días y realizado un

monitoreo de albúmina en sangre con un resultado de 2,1 g/dL.

Por lo tanto, el problema de la adherencia y la eficacia al tratamiento no solo afecta al

paciente sino también, al sistema sanitario, al producir gastos innecesarios para la

institución.

Las políticas de medicamentos deben encaminarse a racionalizar y estimular su uso

apropiado y procurar adicionar estrategias para la contención de gastos innecesarios 51

$123,00

$5.412,00

Costo TotalAdecuada Inadecuada

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

87

Tabla 12. Ahorro en la utilización de albumina humana al 20 % de haber existido una

prescripción adecuada.

Calidad de

prescripción

Costo real

(A)

(USD)

Costo teórico

(B)

(USD)

Ahorro por

cumplimiento de

prescripción (A-B)

(USD)

Adecuada 123,00 123,00 0

Inadecuada 5 412,00 3 936,00 1 476,00

Total 5 535,00 4 059,00 1 476,00

Fuente: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de nefrología

en el año 2016 del Sistema Hosvital Asistencial y Financiero.

Elaborado por: la autora

Figura 12. Ahorro en la utilización de albumina humana al 20%de haber existido una

prescripción adecuada.

Análisis y discusión de datos

Como se observa en la tabla y figura 12, en el Hospital Francisco Icaza Bustamante no

se realiza una adecuada prescripción según lo establecido en la literatura.

Para un uso racional es preciso que se prescriba el medicamento apropiado, que se

disponga de este medicamento oportunamente y a un precio asequible, que se

$5.535,00

$4.059,00

$1.476,00

Costo Real (USD) Costo Teórico (USD) Ahorro por cumplimiento deprescripción (A-B)

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

88

despache en las condiciones debidas y que se tome en las dosis indicadas y a los

intervalos, y durante el tiempo prescrito 68

Se puede observar en el presente trabajo de investigación que la determinación que se

realizó sobre el costo global teórico a partir de un supuesto tratamiento el cual se

hubiese aplicado adecuadamente la prescripción debió ser de $ 3 936,00. Para lo cual

se consideró la cantidad de medicamento que debían de haber recibido y se multiplicó

por el valor unitario de la ampolla de albúmina humana al 20 % registrado en el sistema

informático de la institución (hosvital financiero) que fue de $ 41,00.

Por consiguiente, se procedió a calcular el costo global real ($ 5 535,00) menos el costo

teórico en caso de que se hubiese aplicado correctamente el tratamiento de albumina

humana al 20 % ($ 3 936,00) derivándose un ahorro de $ 1 476,00.

En lo referente al ahorro que se obtuvo, este valor es una proporción en relación a todas

las prescripciones durante el periodo de estudio, en donde, se consideró solamente a

una pequeña población en un periodo limitado de tiempo y en una sola institución, sin

embargo, se debe tomar en consideración que puede ser una tendencia en las

diferentes casas de salud, a nivel región y nivel país, por lo que, podría asumirse un

significativo gasto innecesario al sistema nacional de salud.

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

89

2.4 Conclusiones parciales del capítulo

1. En el periodo comprendido de enero a diciembre del 2016 en el hospital

Francisco Icaza Bustamante la población mayoritaria de la investigación fue

masculina.

2. Las edades predominantes de los pacientes fueron las comprendidas entre

prescolares y escolares.

3. La mayor parte de las prescripciones a pesar de que cumplían con los requisitos

necesarios (edema, proteinuria, valor de albúmina < 2 g/dL), no se cumplió con

el uso adecuado para así compensar los niveles de albúmina en el organismo.

4. Las dosis, frecuencia, duración del tratamiento y valores séricos de albúmina

reflejaron una deficiencia significativa lo que produce la ineficacia del tratamiento

y por consecuencia, un gasto innecesario. el monitoreo.

5. Los PRM que se encontraron estuvieron relacionados con la indicación,

efectividad y seguridad del paciente.

6. El costo de las prescripciones inadecuadas de albúmina 20 % generó un valor

de $ 5 412,00.

7. El ahorro que se pudo haber generado por las prescripciones inadecuadas de

acuerdo a la selección, dosis, intervalo de dosificación, tiempo de tratamiento fue

de $ 1 476,00, aunque es un valor mínimo es importante porque estos costos se

pudieron haber utilizado en otros requerimientos.

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

90

CAPITULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU

APLICACIÓN

En el hospital Francisco Icaza Bustamante se observó una gran demanda en la

utilización de albumina humana al 20 %, con un total de 332 frascos dispensados en el

año 2016, en los que 135 frascos fueron del servicio de nefrología (pacientes nefróticos),

por lo que es necesario diseñar una política para monitorizar una prescripción adecuada

y optimizar los recursos otorgados a la institución, en esta investigación se propuso un

protocolo terapéutico para realizar la vigilancia de las prescripciones.

3.1 Propuesta del investigador

PROTOCOLO PARA USO ADECUADO DE ALBÚMINA EN PACIENTES NEFRÓTICOS

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

91

INTRODUCCIÓN

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud

(OPS/OMS) y la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH)

llaman a prevenir la enfermedad renal crónica y a mejorar el acceso a su tratamiento.

Una de las enfermedades crónicas que afectan a gran parte de la población infantil es

el síndrome nefrótico, que se caracteriza principalmente por una gran pérdidas de

proteínas a través de la orina, edema corporal, además de existir un predominio en el

sexo masculino 1.

Existe cierta controversia entre su origen y sus causas, por lo que, de acuerdo a su

clasificación, cada una tiene sus características específicas. Debido a que es una

enfermedad crónica los daños causados en el paciente serán más o menos graves e

incluso llegar a surgir complicaciones en otros órganos y sistemas o en otras ocasiones,

causar la muerte, sin embargo, estos sujetos pueden presentar un buen pronóstico bajo

un tratamiento adecuado 1,2.

Por lo que, el diseño de la política resulta necesario con el fin de contribuir a garantizar

el uso racional y seguro de los medicamentos en el ámbito hospitalario.

Objetivos

• Normatizar las prescripciones de albúmina humana al 20 % en pacientes con

síndrome nefrótico con edema corporal.

• Prevenir el uso inadecuado de albúmina humana al 20 % en el hospital Francisco

Icaza Bustamante.

• Vigilar el consumo de albúmina humana al 20 % en el hospital Francisco

Ámbito de aplicación

Este protocolo será aplicado por el personal médico del servicio de nefrología que labora

en el Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Población diana

Pacientes del servicio de nefrología que cumplan los siguientes criterios:

• Criterios de inclusión

✓ Pacientes hospitalizados con diagnóstico de síndrome nefrótico

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

92

✓ Pacientes hospitalizados con edema corporal

✓ Pacientes hospitalizados con un nivel sérico de albúmina de < 2 g/dL

✓ Pacientes hospitalizados con proteinuria > 1 g/m2/día

• Criterios de exclusión

✓ Pacientes hospitalizados con otro diagnóstico que no sea síndrome

nefrótico

Personal que interviene

La participación de Médicos especialistas en la prescripción, Químicos/Bioquímicos

Farmacéuticos responsables y Auxiliares de Farmacia delegados para la dispensación,

distribución y control de los medicamentos, hacia los pacientes del servicio de

nefrología.

Material

Historia Clínica, examen de laboratorio, receta médica

Términos y definiciones3,4

Historia clínica: es un documento médico legal que consigna la exposición detallada y

ordenada de todos los datos relativos a un paciente.

Prescripción: formulación médica que se realiza de forma manual o electrónica (receta)

normalmente elaborada por el ente facultado para la provisión de un medicamento o

tratamiento a sus pacientes.

Medicamento: sustancia o combinación de sustancia que posean propiedades para el

tratamiento o prevención de enfermedades.

Albúmina: medicamento destinado para restituir proteínas cuando la sangre contiene

niveles bajos.

Dispensación: acto profesional realizado por un químico farmacéutico o bioquímico

farmacéutico que reúne las competencias necesarias para proporcionar servicios

farmacéuticos.

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

93

Intervención farmacéutica: todas aquellas ocasiones en las que el farmacéutico

participa activamente en la toma de decisiones, en la terapia de paciente y también, en

la evaluación de resultados, contribuyendo al uso racional de medicamentos.

Seguimiento Farmacoterapéutico: práctica profesional en la que un farmacéutico se

responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos

mediante la detección, prevención y resolución de RPM de forma continua,

sistematizada y documentada.

Procedimiento

Pase de visita: el equipo multidisciplinario de salud realizará el pase de visita conjunto

para la evaluación de los pacientes en el servicio de nefrología con diagnóstico de

síndrome nefrótico, en donde se revisará los requerimientos terapéuticos, en los cuales

se deben valorar:

• Control de valores séricos de proteínas totales

• Control de valores séricos de albúmina

• Evaluar proteinuria periódicamente

En el síndrome nefrótico el tratamiento fisiopatológico se basa en el reposo, la restricción

de sodio y el empleo de diuréticos, en aquellos casos que cursen con hipoalbuminemia

se utilizarán coloides no proteicos, sin embargo, si la hipoalbuminemia es severa y falla

la terapia con coloides no proteicos, la infusión de albúmina puede aumentar el volumen

plasmático.

Además, se ha descrito una peor evolución en pacientes con síndrome nefrótico de

mínimos cambios, a los que se les infundió albúmina. Por tanto, el uso de albúmina

debería reservarse para aquellos pacientes con hipoalbuminemia grave (< 2g /dL)5.

Prescripción y formulación médica3: el médico especialista describirá en la historia

clínica las indicaciones según el diagnóstico, en el cual elegirá el medicamento

apropiado para su tratamiento.

Medicamento de primera elección6

Principios activos: plasma fresco

Concentración: el plasma contiene 0.025 g de albúmina/mL.

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

94

Posología y forma de administración: la dosis de plasma necesaria para aumentar la

albúmina por 0,5 g/dL (5 g/L) es de aproximadamente 20-30 mL/kg/día, en condiciones

normales que no haya pérdidas extraordinarias o metabolismo.

En general, se recomienda administrar el plasma suficiente para elevar la albumina

sérica de 2.0-2.5 g/dl.

Precauciones: dado que el plasma es un producto natural de la sangre, se aplican los

principios generales de la determinación del grupo sanguíneo, pruebas cruzadas, y el

almacenaje de la sangre.

Del mismo modo, la transfusión conlleva los riesgos habituales de las reacciones de

transfusión inmunológicas y no inmunológicas.

Observaciones: si la transfusión se prevé que superará las 4-6 horas, el plasma se

debe dividir en partes alícuotas.

Medicamento de segunda elección7,8,9

Principios activos: la albúmina por su mayor concentración que el plasma, parece ser

una solución ideal para el manejo de pacientes con hipoalbuminemia severa.

Concentración: la albúmina humana al 20 % contiene 0.20 g albúmina/mL (8 veces la

del plasma).

Posología y forma de administración: las concentraciones de albúmina deben ser

ajustadas a las necesidades individuales de cada paciente, sin embargo, la dosis para

aumentar la albúmina por lo general es 0.5-1 g/kg/día.

Se debe infundir por vía intravenosa a través de una vena periférica o central.

Precauciones: en caso de aparecer reacciones alérgicas, deberá suspenderse

inmediatamente la perfusión e instaurarse el tratamiento adecuado.

Observaciones: cuando se administre albúmina humana, se debe controlar el balance

electrolítico del paciente, al reponerse volúmenes elevados es necesario realizar

controles de coagulación y del hematocrito.

Validación y dispensación del medicamento: el farmacéutico realiza el seguimiento

farmacoterapéutico (análisis) y validación de las formulaciones médicas para proceder

a la dispensación así cumplir con el uso racional de los medicamentos.

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

95

En caso de no cumplir con los requisitos para la prescripción se realizará la intervención

farmacéutica respectiva comunicándose con el médico.

Monitoreo de exámenes complementarios: el médico debe realizar el monitoreo de

examen complementario de albúmina sérica durante y después cumplimiento del

tratamiento medicamentoso para verificar la efectividad del mismo.

Evaluación

La evaluación se realizará cada vez que exista una prescripción de albúmina en

pacientes nefróticos, al verificar los requerimientos de cumplimiento para la adecuada

prescripción4.

% aceptación de intervenciones farmacéuticas = N° de IF aceptadas en la prescripción

/ N° total de IF realizadas en la prescripción X 100

Gastos evitados por intervención farmacéutica= Valor ($) mensual de prescripciones no

dispensadas por intervenciones farmacéuticas

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

96

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA PROPUESTA

1. World Health Organization. La OPS/OMS y la Sociedad Latinoamericana de

Nefrología llaman a prevenir la enfermedad renal y a mejorar el acceso al

tratamiento [Internet]. 2015 Mar [citado 2017 May 16]. Disponible en:

http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1054

2%3A2015-opsoms-sociedad-latinoamericana-nefrologia-enfermedad-renal-

mejorar-tratamiento&Itemid=1926&lang=es

2. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades crónicas [Internet]. 2017

[citado 2017 Dic 7]. Disponible en:

http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/

3. Ministerio de Salud Pública. Instructivo para el Uso de la Receta Médica

[Internet]. Quito: 2012. [citado 28 junio 2018] Disponible en:

https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/A.M-000-1124-

INSTRUCTIVO-PARA-EL-USO-DE-LA-RECETA-MEDICA.pdf

4. Ministerio de Salud Pública. Norma para la aplicación del Sistema de

Dispensación/Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria en los Hospitales

del Sistema Nacional de Salud [Internet] Quito: 2013. [citado 28 junio 2018].

Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2013/01/NORMA-

DOSIS-UNITARIA.pdf

5. Ministerio de Salud Pública. Albúmina humana 20% – 25%. Informe Técnico N°8

– 2010 [Internet]. 2010 [citado 2017 Jul 27]. Disponible en:

http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/08-

10_ALBUMINA_HUMANA.pdf

6. Guía farmacoterapéutica. Sangre y órganos hematopoyéticos [Internet]. [citado

2018 abr 23]. Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/publicacion

es/datos/321/html/Anexos/Albumina.pdf

7. Calvo Barbado DM. Albúmina Humana 20%. Formulario Nacional de

Medicamentos [Internet]. 2011 [citado 2017 Jul 27]. Disponible en:

http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=615

8. Instituto Grifols S.A. Albutein 20 % solución para perfusión [internet]. 2012 [citado

2017 nov 22]. Disponible en:

http://www.grifols.com/documents/10192/59990/albutein_20_ar/b360b56c-af5d-

4723-aad3-20945e4a6fac

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

97

9. Instituto Grifols S.A. Albúmina Humana 20% Grifols [internet]. 2012 [citado 2017

nov 22]. Disponible en: https://www.grifols.com/documents/10192/71983/ft-

human-albumin-grifols-20-co-en/644bb812-926f-4757-bebf-fb536d564c75

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

98

3.2 Validación de la propuesta

Yo, Dra. Amapola Ortiz en calidad de directora asistencial del Hospital Francisco Icaza

Bustamante, por medio de la presente informo que una vez revisada la propuesta de un

protocolo para el uso adecuado de albúmina al 20 % en pacientes nefrópatas con edema

corporal en el hospital del niño “Dr. Francisco de Icaza Bustamante”, realizado por la

Q.F. Ana Alarcón Mite, estudiante de la Maestría en Farmacia Clínica y Hospitalaria de

la Universidad Autónoma de los Andes – UNIANDES, se concluye que la propuesta

presentada es válida puesto que reúne los requisitos y méritos suficientes para su

aplicación.

Atentamente

Dra. Amapola Ortiz

Directora Asistencia del Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

99

3.3 Curriculum Vitae

Dra. Amapola Alexandra Ortiz Navarrete

43 años

Cdla. Guangala Mz E 20 Villa 18

Guayaquil – Ecuador

CI: 0912679412

Estudios

1998 Doctora en Medicina y Cirugía General Universidad de Guayaquil, Guayaquil –

Ecuador.

2011 especialista en Pediatría Universidad de Guayaquil, Guayaquil - Ecuador

2014 egresada en Maestría de Gerencia en Servicios de Salud Universidad Católica

Guayaquil – Ecuador.

2018 curso actualmente el Doctorado en Humanidades y artes con Mención en Ciencias

de la Educación Universidad Nacional de Rosario Argentina – Rosario

Actividad Docente

Docente Facultad de medicina Universidad Guayaquil Pregrado 4to año

Docente de Posgrado Medicina Familia Universidad Católica de Guayaquil

Docente de Posgrado de Pediatría Universidad católica de Guayaquil

Programas Manejados

Programa VIH/SIDA Taller de Adaptación del Componente VIH/SIDA de AIEPI-2009

Taller Nacional para la Formación de Tutores del Componente Clínico de la Estrategia

AIEPI septiembre 2011

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

100

Implementación de los Nuevos Formularios de la Historia Clínica de la Niñez – octubre

2011.

Taller de Capacitación para la Aplicación de la · Encuesta de Servicios· de la Aplicación

de la Estrategia AIEPI Manta noviembre 2011

Facilitadora en el Taller AIEPI CLÍNICO NEONATAL abril 2012

Facilitadora en el Taller de AIEPI CLÍNICO – 2012 Provincia de Los Ríos

Taller de Normas de Salud de la Niñez – Dirección Provincial de Salud 2012

Facilitadora en el Curso de Capacitación de la Estrategia de AIEPI CLINICO 2012

Dirección Provincial de Salud del Guayas

Experiencia laboral

• Abril 2007 - abril 2008 Ministerio de Salud Pública, Hospital de Infectología.

Cargo ocupado: Médico tratante de la Consulta Externa de Pediatría

• Abril 2008 – octubre 2012, Ministerio de Salud Pública, Centro de Salud Materno

Infantil Francisco Jácome. Cargo ocupado: Médico Pediatra de Consulta

Externa, Parto y Alojamiento Conjunto y Emergencia

• Noviembre 2012- agosto 2013, Ministerio de Salud Pública, Coordinación Zonal

de Salud 8. Cargo ocupado Responsable de Hospitales – Provisión de Servicios

de Salud

• Agosto 2013 – octubre 2013, Ministerio de Salud Pública, Hospital Francisco de

Icaza Bustamante. Cargo ocupado Médico Tratante del Servicio de Emergencia.

• Octubre 2013 – noviembre 2014, Ministerio de Salud Pública, Hospital Francisco

de Icaza Bustamante. Cargo ocupado: Coordinadora de la Unidad de Apoyo de

Diagnostico Terapéutico

• Noviembre 2014 – Marzo 2016, Ministerio de Salud Pública, Hospital Francisco

de Icaza Bustamante. Cargo ocupado : Directora Técnica

• Marzo 2016 - enero 2017, Ministerio de Salud Pública, Hospital Francisco de

Icaza Bustamante. Cargo ocupado : Jefe de Servicio de Sala de Medicina Interna

• Enero 2017 al 7 de febrero 2018, Ministerio de Salud Pública, Hospital Francisco

de Icaza Bustamante, Cargo ocupado: Médico tratante del Servicio de Oncología

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

101

Formaciones adicionales

• Certificado de Aprobación del Curso de Lectura Crítica de Revisiones

Sistemáticas y Meta – análisis desarrollado del 6 de Mayo al 10 de Junio del

2017 Quito

• Certificación para Docentes Universitarios del 23 de Marzo al 20 de Mayo de

2017 Guayaquil

• Participación en el Taller de Socialización del Modelo de Atención Integral de

Salud- MAIS Junio 2014 Guayaquil

• Curso de auditoría hospitalaria Noviembre 2013 Escuela Superior Politécnica de

Guayaquil.

• Asistente y de Conferencista en el IV Congreso de Subespecialidades

Pediátricas Octubre2013

• Asistente y Conferencista en el III Congreso Internacional de Especialidades

Pediátricas Octubre 2010

• Participación en el Taller de Implementación de Norma y Protocolo de Atención

Neonatal Abril 2009

• Asistente y Conferencista en el IV Curso de Subespecialidades en Pediatría y

Neonatología Noviembre 2005

• Asistente y Conferencista en el II Curso Internacional de Nefrología Pediátrica

Septiembre 2005

• Asistente y Conferencista en el I Congreso de Medicina y Especialidades Dr.

Enrique Guzmán Octubre 2005

• Asistente y Conferencista en el I Congreso Internacional de Pediatría Octubre

2003

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

102

3.4 Conclusiones parciales del capítulo

1. Una vez realizado el análisis de las historias clínicas se establecieron los puntos

a desarrollar en la investigación con respecto a las herramientas a utilizar para

el planteamiento de la propuesta.

2. Se utilizaron varios métodos científicos que aportaron tanto en el análisis como

en la evaluación de los datos encontrados, cada método enriqueció y

complementó las características fundamentales de esta investigación a través

del análisis documental de las prescripciones del uso de albúmina.

3. Se desarrolló el protocolo para el uso adecuado de albúmina al 20 % en

pacientes nefrópatas para de esta manera hacer un uso racional de los

medicamentos y disminuir los costos generados innecesarios en el Hospital del

Niño.

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

103

CONCLUSIONES GENERALES

1. Se desarrolló y fundamento científicamente cada uno de los lineamientos

propuestos para la investigación: síndrome nefrótico, edema corporal, albúmina,

protocolos terapéuticos y farmacoeconomía, con el fin de direccionar, sustentar,

unificar e incrementar los conocimientos descritos por otros investigadores.

2. En este estudio de investigación se detectó un alto índice del uso inadecuado de

albúmina al 20 % en pacientes nefrópatas el cual ha generado un gasto

significativo para la institución, entre las que predominan el retiro del tratamiento

farmacológico sin causa alguna, recaída en el paciente y por consecuencia el

reinicio del tratamiento, estancia hospitalaria más extensa lo que provoca un

costo elevado innecesario por la utilización no adecuada de los medicamentos.

3. El seguimiento y la intervención farmacéutica son las herramientas

imprescindibles para la aplicación completa del protocolo diseñado en las que se

establecen estrategias para garantizar el tratamiento del paciente y el uso

racional del medicamento.

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

104

RECOMENDACIONES

1. Establecer al protocolo del uso adecuado de albúmina al 20 % en pacientes

nefrópatas en casos de edema corporal para disminuir los costos innecesarios

en el Hospital del Niño “Dr. Francisco de Icaza Bustamante de Guayaquil como

un documento oficial en la Institución con la finalidad de realizar el seguimiento

farmacoterapéutico y garantizar una atención segura a los pacientes

beneficiados por esta estrategia.

2. Realizar la socialización a todo el personal del equipo multidisciplinario de salud

del servicio de nefrología acerca del protocolo y uso racional de medicamentos,

además, realizar capacitaciones continuas debido al ingreso de personal nuevo

a la casa de salud.

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. World Health Organization. Medicines use in primary care in developing and

transitional countries [Internet]. 2009 [citado 2017 May 17]. Disponible en:

http://www.who.int/medicines/publications/primary_care_8April09.pdf?ua=1

2. Román Ortiz E. Síndrome nefrótico pediátrico. Prot diagn ter pediatri [Internet].

2014 [citado 2017 May 15]; 1:283–301. Disponible en:

http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/18_sindrome_nefrotico.pdf

3. Demirdjian G. Guías de atención pediátrica. Hospital de Pediatría Juan P.

Garrahan. [Internet]. 2016 [citado 2017 May 17]. Disponible en:

http://www.garrahan.gov.ar/PDFS/gap_historico/GAP-2009-USO-DE-

ALBUMINA-VERSION-IMPRESA.pdf

4. Ricra L, Leonides M. Utilización de la Albúmina Humana en el Servicio de UCI

General del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Agosto – Octubre

2014. [Internet]. 2016 [citado 2017 May 18]. Disponible en:

http://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/41635/1/T061_41437336_T.pdf

5. Del Moral Sánchez JM. Estudio de Utilización de Albúmina. 57 Congreso

Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; 2012 oct 2-5;

Bilbao. Hospital General Universitario del Eche. [citado 2017 May 18]. Disponible

en: http://www.sefh.es/sefhpublicaciones/documentos/57-

congreso/jueves_1630_salaC1_oral_jm_del_moral.pdf

6. Phakdeekitcharen B, Boonyawat K. The added-up albumin enhances the diuretic

effect of furosemide in patients with hypoalbuminemic chronic kidney disease: a

randomized controlled study. BMC Nephology [Internet]. 2012 Aug. [citado 2017

May 15]. Disponible en:

https://bmcnephrol.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2369-13-92

7. World Health Organization. La OPS/OMS y la Sociedad Latinoamericana de

Nefrología llaman a prevenir la enfermedad renal y a mejorar el acceso al

tratamiento [Internet]. 2015 Mar [citado 2017 May 16]. Disponible en:

http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1054

2%3A2015-opsoms-sociedad-latinoamericana-nefrologia-enfermedad-renal-

mejorar-tratamiento&Itemid=1926&lang=es

8. Fernández Cardozo AE. Consumo de albúmina y diseño de un estudio de

prescripción-indicación en el Hospital de San Bernardo de la Provincia de Salta.

[Internet]. 2013 [citado 2017 May 18]. Disponible en:

http://www.ctfh.com.ar/css/images/finales/Fernandez%20Cardozo%20A-

TIF%20(2013).pdf

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

9. King WS, Roland K, Selin S, Kate M, Chipperfield K, Morrison D. Introduction of

guidelines for the use of albumin and the effect on albumin prescribing practices

in British Columbia. [Internet]. 2012 Feb [citado 2017 May 18]; 54 (1): 34 - 38.

10. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades crónicas [Internet]. 2017

[citado 2017 Dic 7]. Disponible en:

http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/

11. Asociación Española de Pediatría. Síndrome nefrótico en la edad pediátrica.

[Internet]. 2008 [citado 2017 Jun 10]. Disponible en:

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/14_3.pdf

12. Encinas Arana MH. Síndrome Nefrótico en Pediatría. Pediátrica [Internet]. 2002;

[citado 2017 Jun 29]; 4(3): 33 – 40. Disponible en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Paediatrica/v04_n3/S%C3%ADndrome

_nefr%C3%B3tico_pediatr%C3%ADa.htm

13. Instituto Nacional Estadísticas y Censos. Anuario de estadísticas hospitalarias:

egresos camas 2013 [Internet]. 2013 [citado 27 May 2018]. Disponible en:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/Camas_Egresos_Hospitalarios/Publicaciones-

Cam_Egre_Host/Anuario_Camas_Egresos_Hospitalarios_2013.pdf

14. Junta de Beneficencia de Guayaquil. Hospital de Niños Roberto Gilbert llama a

la prevención de la insuficiencia renal en niños [Internet]. 2014 [12 marzo 2014,

citado 2018 abr 12]. Disponible en:

https://www.juntadebeneficencia.org.ec/en/home/2485-hospital-de-ninos-

roberto-gilbert-llama-a-la-prevencion-de-la-insuficiencia-renal-en-ninos

15. Gordillo G. Nefrología Pediátrica. 1 edición. España: Mosby/Doynma Libros;

c1996

16. Ramos P, Villeda C. Síndrome nefrótico de cambios mínimos: actualidad.

Avances [Internet]. [2003?] [citado 2017 Nov 12]; 29-32. Disponible en:

http://www.hsj.com.mx/media/29003/rev_06_s_ndrome_nefr_tico_de_cambios_

m_nimos_-_actualidad.pdf

17. Pinherio P. Enfermedad por cambios mínimos – Síndrome nefrótico infantil. Md.

Saúde [Internet]. 7 marzo 2018 [citado 2018 abr 20]. Disponible en:

https://www.mdsaude.com/es/2017/07/enfermedad-por-cambios-minimos.html

18. Santos F. Protocolos de Nefrología. Síndrome Nefrótico. Bol Pediatr [Internet].

2006 [citado 2017 Jun 29]; 46 (sup,1):19-23 Disponible en:

http://www.sccalp.org/boletin/46_supl1/BolPediatr2006_46_supl1_019-023.pdf

19. Avendaño H. Nefrología Clínica. 3 edición. España: Editorial Médica

Panamericana; 2009.

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

20. Hernández Ordoñez SO. Síndrome nefrótico. Medigraphic artemisa en línea

[Internet]. 2008 [citado 20 abril 2018]; 3(3): 90 – 96. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2008/rr083e.pdf

21. Pinherio P. Que son creatinina y urea. Md. Saúde [Internet]. 7 marzo 2018 [citado

2018 abr 20] Disponible en: https://www.mdsaude.com/es/2015/10/creatinina-y-

urea.html

22. Lammoglia Hoyos JJ, Gastelbondo Amaya R. Guía de manejo en niños con

síndrome nefrótico, definiciones. Revista Colombiana de Pediatría [Internet].

[citado 2010 abril 20]; 34 (3). Disponible en:

https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/pediatria/vp-

343/pediatria34399guiademanejo2/

23. National Kidney Foundation. Enfermedad por cambios mínimos (ECM) [Internet].

mayo 2016 [2018 abr 20]. Disponible en:

https://www.kidney.org/es/atoz/content/enfermedad-por-cambios-

m%C3%ADnimos-ecm

24. Ruiz Méndez AS, Ung Salazar A, Cruz Abascal R, Ruiz Jorge L, Garrido Arce C,

Sardiñas A. Comportamiento clínico patológico de la glomeruloesclerosis

segmentaria y focal estudio de once años. 7 congreso virtual hispanoamericano

de anatomía patológica y I congreso de preparaciones virtuales por internet;

2005 oct 1 – 31; Cuba. [citado 2017 nov 13]. Disponible en:

http://www.conganat.org/7congreso/PDF/244.pdf

25. National Kidney Foundation. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS)

[Internet]. mayo 2016 [2018 abr 20]. Disponible en:

https://www.kidney.org/es/atoz/content/glomeruloesclerosis-focal-y-

segmentaria-gefs

26. Segarra A. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Sociedad Española de

Nefrología [Internet]. 2018; [citado 2017 nov 13]. Disponible en:

http://www.revistanefrologia.com/es-monografias-nefrologia-dia-articulo-

glomerulosclerosis-focal-segmentaria-166

27. Consejo de salubridad general. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y

tratamiento del síndrome nefrótico primario en niños [internet]. 2013 [citado 2017

nov 13]. Disponible en:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/imss_271_1

3_sxnefroticoprimarioenninos/imss_271_13_sxnefroticoprimarioenninosgrr.pdf

28. Azocár M. Síndrome nefrótico congénito por mutación del gen nefrina caso

clínico. Rev Chil Pediatr [internet]. Oct 2011 [citado 2017 nov 14]; 82 (5): 426-

431. Disponible en:

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062011000500008

29. Cruz M. Tratado de pediatría. 9 edición. Madrid. Ergon; 2006.

30. Álvarez Martín N, Gamundi MJ, Hernan I, Carballo M, Luis Yanes MI, García

Nieto V. Síndrome uña-rótula. Un caso con una mutación de novo en el gen

LMX1B no descrita previamente. Nefrología [Internet]. Abril 2013 [citado 2018

abr 21]; 33(4):585 - 586. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-

publicacion-nefrologia-articulo-sindrome-una-rotula-un-caso-con-una-mutacion-

novo-el-gen-X0211699513052791

31. Martinez Giralt O, Flores Despradel I. Sindrome de Bardet-Biedl. Arch Soc Esp

Oftalmol [Internet]. Abril 2005 [citado 2018 abr 21]; 80(4) 251 - 254. Disponible

en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-

66912005000400009

32. Palombo M, Achenbach RE. Enfermedad de Fabry. Comunicación de ocho

casos. Rev. Argent. Dermatol. [Internet]. Diciembre 2011 [citado 2018 abr 21];

92(4):18-45. Disponible en:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-

300X2011000400004

33. Vidal R, Moreno A. Déficit de alfa-1-antitripsina. An Pediatr Contin [Internet].

2008 [citado 2018 abr 21]; 6(3):127-34. Disponible en:

http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=8000032

4&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=51&ty=26&accion=L&origen=

apccontinuada&web=www.apcontinuada.com&lan=es&fichero=v6n3a324pdf00

1.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_pdf

34. Bello Gutiérrez P. Síndrome nefrótico en el primer año. An Pediatr Contin

[Internet]. 2014 [2018 abr 21]; 2(1):17-24. Disponible en:

http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=9027421

8&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=51&ty=69&accion=L&origen=

apccontinuada&web=www.apcontinuada.com&lan=es&fichero=51v12n01a9027

4218pdf001.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_pdf

35. Kliegman R, Behrman R, Jenson H, Stanton B. Nelson tratado de pediatría. 18

edición. España. Elsevier. 2008

36. Jalanko H. Congenital nephrotic síndrome. Pediatr Nephrol [Internet]. Octubre

2007 [Citado 2018 abr 22]; 24: 2121-2128. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2753773/pdf/467_2007_Article_

633.pdf

Page 120: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

37. Rondon Berrios H. Avances en la fisiopatología del edema en el Síndrome

Nefrótico. Nefrología [Internet]. 2011 [citado 2017 Jul 24]; 31(2):148-154.

Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-

articulo-avances-fisiopatologia-del-edema-el-sindrome-nefrotico-

X0211699511051703

38. Flores Villegas B, Flores Lazcano I, Lazcano Mendoza ML. Edema enfoque

clínico. Med Int Méx [internet]. 2014 [citado 2017 Jul 25]; 30:51-55. Disponible

en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2014/mim141g.pdf

39. Santos F. Síndrome Nefrótico. Hospital Universitario Central de Asturias. An

Pediatr Contin [Internet]. 2004; [citado 2017 Jul 15]; 2(4): 223 – 229. Disponible

en :

http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=8000006

9&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=51&ty=113&accion=L&origen

=apccontinuada&web=www.apcontinuada.com&lan=es&fichero=v2n4a69pdf00

1.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_pdf

40. Organización Panamericana de la Salud. Guía de diagnóstico y manejo. Edema

de las piernas [Internet]. [2000?] [citado 2017 dic 18]. Disponible en:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/guia14.pdf

41. EcuRed. Mixedema [Internet]. [2012?] [citado 2018 abril 22]. Disponible en:

https://www.ecured.cu/Mixedema

42. Allevato MA, Bilevich E. Linfedema. Act Terp Dermatol [Internet]. 2008 [citado

2018 abr 22]; 31: 294-300. Disponible en: http://atdermae.com/pdfs/atd_31_5-

6_01.pdf

43. León Pérez DO. Empleo de la albúmina en el entorno de los cuidados críticos

[Internet]. 2015 [citado 2018 abr 23]. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm162j.pdf

44. Garrido A, Teijón J. Fundamentos de Bioquímica Estructural. 2 edición. España:

Editorial Tebar; 2006.

45. Vidal Vademecum Spain. Albúmina [Internet]. 2016 [citado 2017 Jul 27].

Disponible en: https://www.vademecum.es/principios-activos-albumina-b05aa01

46. WebMD LLC. Medscape. Albumin IV (Rx) [Internet]. Disponible en:

http://reference.medscape.com/drug/albuminar-alba-albumin-iv-342425#10

47. Ministerio de Salud Pública. Albúmina humana 20% – 25%. Informe Técnico N°8

– 2010 [Internet]. 2010 [citado 2017 Jul 27]. Disponible en:

http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/08-

10_ALBUMINA_HUMANA.pdf

Page 121: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

48. Aventis Behring, S.A. Albúmina Humana Behring [internet]. 2012 [citado 2017

nov 22]. Disponible en:

http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/23898.htm#C

49. Calvo Barbado DM. Albúmina Humana 20%. Formulario Nacional de

Medicamentos [Internet]. 2011 [citado 2017 Jul 27]. Disponible en:

http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=615

50. Instituto Grifols S.A. Albutein 20 % solución para perfusión [internet]. 2012 [citado

2017 nov 22]. Disponible en:

http://www.grifols.com/documents/10192/59990/albutein_20_ar/b360b56c-af5d-

4723-aad3-20945e4a6fac

51. Instituto Grifols S.A. Albúmina Humana 20% Grifols [internet]. 2012 [citado 2017

nov 22]. Disponible en: https://www.grifols.com/documents/10192/71983/ft-

human-albumin-grifols-20-co-en/644bb812-926f-4757-bebf-fb536d564c75

52. Guía farmacoterapéutica. Sangre y órganos hematopoyéticos [Internet]. [citado

2018 abr 23]. Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/publicacion

es/datos/321/html/Anexos/Albumina.pdf

53. WebMD LLC. Medscape. Albumin IV (Rx) [Internet]. [citado 2017 nov 22].

Disponible en: https://reference.medscape.com/drug/albuminar-alba-albumin-iv-

342425#5

54. Comisión provincial de medicamentos. Protocolo de uso para albúmina humana

[Internet]. Julio 2015 [citado 2018 abr 24]. Disponible en:

https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/227219/1190383/fi

le/Protocolo_Alb%C3%BAmina-1.pdf

55. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Normatización. Protocolos

Terapéuticos 2012 [Internet]. 2011 [citado 2017 Aug 20]. Disponible en:

https://eliochoa.files.wordpress.com/2014/05/guias-msp-protocolo-manejo.pdf

56. Bonafont X, Casasín T. Protocolos Terapéuticos y Vías Clínicas. Sociedad

Española Farmacia Hospitalaria [Internet]. [citado 2017 Aug 20]. Disponible en:

https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap1312.pdf

57. Llamas Saura J, Hernández Saturno P. Protocolos clínicos: ¿cómo se

construyen? Propuesta de un modelo para su diseño y elaboración. Aten

Primaria [Internet]. 1996 [citado 2017 Aug 20]; 18(2):94-96. Disponible en:

http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-protocolos-

clinicos-como-se-construyen-propuesta-un-14307

58. Sánchez Ancha Y, González Mesa FJ, Molina Mérida O, Guil García M. Guía

para la elaboración de protocolos. Biblioteca Lascasas [Internet]. Noviembre

Page 122: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

2009 [citado 2018 abr 25]; 7(1). Disponible en: http://www.index-

f.com/lascasas/documentos/lc0565.pdf

59. Gómez G. Farmacoeconomía: lo esencial del análisis económico en el cuidado

de la salud [Internet]. 2004 [citado 2018 Jun 18]; 36:162-165. Disponible en:

http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/729/1015

60. Granda Vega E. Farmacoeconomía. Puesta en escena. Farmacia Profesional

[Internet]. Mayo 2003 [citado 2018 abril 28]; 17:9-15. Disponible en:

http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-

farmacoeconomia-puesta-escena-13047991

61. Collazo Herrera M, Sosa Lorenzo I. La farmacoeconomía: ¿Debe ser de interés

para evaluar la eficiencia en la toma de decisiones? Rev. Colomb. Cienc. Quím.

Farm. [Internet]. Mayo 2011 [citado 2018 abril 28]; 40(1): 54-66. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/rccqf/v40n1/v40n1a04.pdf

62. Cruz Martínez A. La farmacoeconomía dejará beneficios en compras del sector

público, prevén. La Jornada [Internet]. 2008 [citado 2018 abril 28]. Disponible en:

http://www.jornada.unam.mx/2008/04/06/index.php?section=sociedad&article=0

34n1soc

63. Paladino MA, Paladino JM. La evaluación económica de los medicamentos

[Internet]. 2009 [citado 2018 abril 29]; 67(4): 293-308. Disponible en:

http://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/1308/c.pdf

64. Gómez M. Introducción a la Farmacoeconomía y evaluación económica de

medicamentos [Internet]. 2012 [citado 2017 dic 20]. disponible en:

http://www.academiadefarmaciadearagon.es/docs/Documentos/Documento93.

pdf

65. Ortega A. Farmacoeconomía. Sociedad Española Farmacia Hospitalaria

[Internet]. [citado 2017 Jul 27]; Disponible en:

https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap211.pdf

66. Zarate V. Evaluaciones económicas en salud: Conceptos básicos y clasificación.

Rev. Méd. Chile [Internet]. 2010 [citado 25 junio 2018]; 138(2): 93 -97. Disponible

en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v138s2/art07.pdf

67. Gómez R. Principios básicos de farmacoeconomía. Sociedad Argentina de

Marketing. Farmacéutico [Internet]. [citado 2017 Aug 23]. Disponible en:

http://www.samf.com.ar/_cont/revista/revista_nov/paginas/farmacoeco.htm

68. Collazo Herrera MM. Farmacoeconomía. Eficiencia y uso racional de los

medicamentos. Rev. Bras. Cienc. Farm [Internet]. 2004 [citado 2017 Jul 27];

40(4):445-453. Disponible en:

https://www.revistas.usp.br/rbcf/article/viewFile/44006/47627

Page 123: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

69. Ministerio de Salud Pública. Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante

[Internet]. Ecuador c2013 [citado 2017 Agosto 25]. Disponible en:

http://hfib.gob.ec

70. Pérez G. Método de análisis histórico – lógico. EcuRed [Internet].[1996?] [citado

2017 Septiembre 16]. Disponible en:

https://www.ecured.cu/M%C3%A9todo_de_an%C3%A1lisis_hist%C3%B3rico-

l%C3%B3gico

71. Sabater D, Silva M, Faus M. Método dader. Seguimiento farmacoterapéutico

[internet]. Tercera edición. Granada: Grupo de la investigación en atención

farmacéutico; 2007 [citado 2017 nov 23]. Disponible en:

http://www.ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA%20FINAL%20DADER.pdf

72. Instituto tecnológico de Apizaco. Recopilación de la información [Internet] 2014

[citado 2018 abr 30]. Disponible en:

http://fcps.uaq.mx/descargas/prope2014/estadistica/1/recopilacion_datos.pdf

73. Domínguez L. Crecimiento y Desarrollo. [Internet]. [citado 2017 mayo 02].

Disponible en: https://es.slideshare.net/LauraDominguez3/crecimiento-y-

desarrollo-18004222

74. De Lucas Collantes C, Izquierdo García E. Proteinuria. Protoc diagn ter Pediatr

[Internet]. 2014 [citado 2018 jun 4] 1: 69-79. Disponible en:

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/05_proteinuria.pdf

75. Comité de consenso GIAF-UGR, GIFAF-USE, GIF-UG. Tercer Consenso de

Granada sobre Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) y

Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM). Ars. Pharm [internet].

2007 [citado 2018 Jun 24]; 48 (1):5-17. Disponible en:

http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/374.pdf

76. Palma Cobeña FJ. Síndrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años ingresados

en la unidad de pediatría del Hospital Verdi Cevallos Balda. Dom. Cien [Internet].

2016 [citado 2018 may 5]; 2:120-131. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6325817.pdf

77. Villa Huerta M, Renovales Salinas M, Hidalgo Galicia A, et al. Guías clínicas de

los padecimientos más frecuentes en nefrología pediátrica. Hospital infantil de

México [Internet] [2003?] [citado 2018 Ene 27]. Disponible en:

http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/GNefr

ologia.pdf

78. Ministerio de Salud de Chile. Guía para las Buenas Prácticas de Prescripción:

Metodología para la prescripción racional de medicamentos [Internet]. 2010

Page 124: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

[citado 2018 Jun 24]. Disponible en:

http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s19008es/s19008es.pdf

79. Moreno Santana M, Conde Martel A, Hernández Valiente S, Agustí A, Arencibia

Borrego J, Martín Plata A, Merlán Hermida A, Suárez Ortega S. Cumplimiento

terapéutico en pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna. Rev

Clín Esp [Internet]. 2013 [citado 2018 may 05] 213: 1010. Disponible en:

http://www.revclinesp.es/controladores/congresos-

herramientas.php?idCongreso=8&idSesion=849&idComunicacion=8558

80. Durán Álvarez S. Tratamiento del síndrome nefrótico idiopático. Rev Cubana

Pediatr [Internet]. 2010; [citado 2018 feb 01] 82 (1): Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

75312010000100009

Page 125: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8933/1/PIUAMFCH040-2018.pdf · adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis que satisfagan

ANEXO 1.

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

PACIENTES CON SÍNDROME NEFRÓTICO CON EDEMA CORPORAL

HOSPITAL DEL NIÑO DR. FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE

AUTOR: ANA ALARCÓN MITE

DATOS DEL PACIENTE

Nombre del paciente

Historia clínica

Edad

Sexo

Talla

Peso

DATOS GENERALES

Diagnóstico

CIE 10

Fecha de ingreso

Estancia hospitalaria

Fecha de egreso

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Edema SI NO

Proteinuria

Hipoalbuminemia.

TRATAMIENTO CON ALBÚMINA HUMANA AL 20%

Dosis

Días de tratamiento

Problemas en la administración

Evolución SATISFACTORIA INSASTISFACTORIA

COMENTARIOS