UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

97
I UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Tesis de Grado Previo a la obtención del Título de Ingeniería en Diseño y Comunicación Visual. TEMA DISEÑO DE MENSAJES SUBLIMINALES EN AFICHES PUBLICITARIOS COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN VISUAL PARA INCENTIVAR LA PRÁCTICA DE VALORES ÉTICOS Y MORALES, EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ ORTEGA Y GASSET EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA AUTOR: Juan Carlos Romero Cruz ASESOR: Ing. José Luis Erazo Riobamba Ecuador 2015

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

I

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

Tesis de Grado Previo a la obtención del Título de Ingeniería en Diseño y

Comunicación Visual.

TEMA

DISEÑO DE MENSAJES SUBLIMINALES EN AFICHES PUBLICITARIOS COMO

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN VISUAL PARA INCENTIVAR LA PRÁCTICA

DE VALORES ÉTICOS Y MORALES, EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR JOSÉ ORTEGA Y GASSET EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA

AUTOR:

Juan Carlos Romero Cruz

ASESOR:

Ing. José Luis Erazo

Riobamba – Ecuador

2015

II

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

El tema planteado por el Sr. Juan Carlos Romero Cruz, estudiante de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes denominado “DISEÑO DE MENSAJES

SUBLIMINALES EN AFICHES PUBLICITARIOS COMO ESTRATEGIA DE

COMUNICACIÓN VISUAL PARA INCENTIVAR LA PRÁCTICA DE VALORES

ÉTICOS Y MORALES, EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ

ORTEGA Y GASSET DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA”, cumple con los

lineamientos y las exigencias determinadas por la Institución, en tal virtud se

recomienda continúe con el trámite correspondiente.

Ing. José Luis Erazo

ASESOR

III

DECLARACIÓN DE AUTORIA

Yo, Juan Carlos Romero Cruz, declaro que le contenido, análisis y comentarios son

de mi autoría en el trabajo de tesis titulado: “DISEÑO DE MENSAJES

SUBLIMINALES EN AFICHES PUBLICITARIOS COMO ESTRATEGIA DE

COMUNICACIÓN VISUAL PARA INCENTIVAR LA PRÁCTICA DE VALORES

ÉTICOS Y MORALES, EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ

ORTEGA Y GASSET, EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA”

Juan Carlos Romero Cruz

IV

DEDICATORIA

La presente investigación la dedico a toda mi familia y amigos que han sabido

apoyarme y guiarme en el camino del estudio Superior especialmente a mis padres

quienes han dedicado su tiempo y esfuerzo a sus hijos para que culminen sus

estudios y cumplan todas sus metas, estoy agradecido a Dios por haberme dado

las fuerzas suficientes para superar todos los obstáculos que se me han presentado

a lo largo de mi carrera, ya que sin la fuerza celestial que emana en mi me hubiera

rendido con facilidad, este trabajo dedico también a mis hermanos para que sepan

que todo es posible en esta vida y que nunca abandonen sus sueños y que hagan

hasta lo imposible por cumplir sus metas.

El autor

V

AGRADECIMIENTO

Estoy agradecido con las Autoridades de la Universidad Regional Autónoma de los

Andes, por haber abierto sus puertas al estudio Superior de los Chimboracenses,

agradezco a sus profesionales por haberme formado como profesional y persona,

donde cada uno de los docentes ha sabido compartir sus experiencias

conocimientos y virtudes para poder salir a trabajar por la patria como unos

profesionales honestos, perseverantes y competitivos ya que hoy en día debemos

luchar por ser mejores que los demás lo que lleva a que el país prospere día a día.

Especial agradecimiento a mi tutor Ing. José Luis Erazo, por su apoyo y

colaboración para la consecución del presente trabajo.

El autor

VI

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 1

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 2

PROBLEMA CIENTIFICO ....................................................................................................... 3

OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN .................................................... 3

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. .................................................... 3

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 3

IDEA A DEFENDER ................................................................................................................. 4

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA .................................................................................................. 4

METODOLOGIA ....................................................................................................................... 5

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS ............................................................... 6

APORTE TEÓRICO Y SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA .......................................................... 6

CAPÍTULO I 8

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 8

1.1 LA COMUNICACIÓN VISUAL ......................................................................... 8

1.1.1 La comunicación ....................................................................................... 8

1.1.1.1 Historia de la comunicación..................................................................... 8

1.1.1.2 Evolución de la comunicación ................................................................. 9

1.1.1.3 Principales formas de comunicación ................................................... 11

1.1.1.3.1 Los correos electrónicos ........................................................................ 11

1.1.1.3.2 Las redes sociales ................................................................................... 12

1.1.2 Comunicación visual concepto ............................................................. 13

1.1.2.1 Las redes sociales en la comunicación visual .................................... 14

1.1.3 La publicidad ............................................................................................ 15

1.1.3.1 La publicidad en Riobamba.................................................................... 15

1.1.3.2 Publicidad subliminal en Riobamba ..................................................... 16

1.1.3.3 Los afiches publicitarios ........................................................................ 20

1.1.4 Afiches publicitarios en las redes sociales ......................................... 20

1.2 LOS MENSAJES SUBLIMINALES ............................................................... 21

1.2.1 Los mensajes ........................................................................................... 21

1.2.2 Los mensajes subliminales en la publicidad ....................................... 22

1.2.2.1 Los mensajes subliminales en la actualidad ....................................... 22

VII

1.2.2.2 Tipos de mensajes subliminales ........................................................... 25

1.2.2.2.1 Mensajes subliminales visuales ............................................................ 25

1.2.2.2.2 Mensajes subliminales auditivos .......................................................... 25

1.2.2.2.3 La falsa publicidad subliminal ............................................................... 25

1.2.2.2.4 Mensajes subliminales negativos ......................................................... 26

1.2.2.2.5 Mensajes subliminales positivos .......................................................... 27

1.2.2.3 Mensajes subliminales positivos contra negativos ............................ 28

1.3 LOS VALORES ÉTICOS Y MORALES ........................................................ 29

1.3.1 Los valores ............................................................................................... 29

1.3.2 Clasificación de los valores ................................................................... 29

1.3.3 Importancia de los valores ..................................................................... 30

1.3.4 Los valores en la vida diaria .................................................................. 31

1.3.5 La ética...................................................................................................... 31

1.3.6 La moral .................................................................................................... 32

1.3.7 Los valores en la actualidad .................................................................. 32

1.3.8 La carencia de valores ............................................................................ 33

1.3.9 Una sociedad sin práctica de valores ................................................... 34

1.4 CONCLUSIONES DE CAPITULO ............................................................ 35

CAPITULO II ............................................................................................................................ 36

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ..................... 36

2.1 Caracterización de la Caracterización del sector, rama, empresa,

contexto institucional o problema seleccionado para la investigación. ................. 36

2.1.1 Breve historia del Instituto José Ortega y Gasset .............................. 36

2.2 Descripción del procedimiento metodológico ........................................ 38

2.2.1 Métodos .................................................................................................... 38

2.2.2 Técnicas.................................................................................................... 39

2.2.3 Instrumentos ............................................................................................ 39

2.2.4 Población .................................................................................................. 40

2.3 CONCLUSIONES DE CAPITULO ................................................................. 52

CAPITULO III ........................................................................................................................... 55

DESARROLLO DE LA PROPUESTA ................................................................................. 55

3. Tema: ................................................................................................................. 55

3.1 Situación actual ....................................................................................... 55

3.2 Objetivo general de la propuesta .......................................................... 55

3.3 Objetivos específicos.............................................................................. 55

VIII

3.4 Estrategias de comunicación visual

3.5 Análisis FODA .......................................................................................... 56

3.6 Desarrollo de las estrategias de comunicación visual ....................... 57

3.7.1 Ideas de creatividad y el desarrollo de afiches publicitarios. ........... 57

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 78

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 79

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 80

LINCOGRAFÍA ........................................................................................................................ 81

IX

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N°: 1 Título: Resultados de la pregunta 1 de la primera encuesta. .................... 41

Tabla N°: 2 Título: Resultados de la pregunta 2 de la primera encuesta ..................... 42

Tabla N°: 3 Título: Resultados de la pregunta 3 de la primera encuesta. .................... 43

Tabla N°: 4 Título: Resultados de la pregunta 4 de la primera encuesta ..................... 44

Tabla N°: 5 Título: Resultados de la pregunta 5 de la primera encuesta .................... 45

Tabla N°: 6 Título: Resultados de la pregunta 1 de la segunda encuesta. .................. 46

Tabla N°: 8 Título: Resultados de la pregunta 3 de la segunda encuesta ................... 48

Tabla N°: 9 Título: Resultados de la pregunta 4 de la segunda encuesta ................... 49

Tabla N°: 10 Título: Resultados de la pregunta 5 de la segunda encuesta ................. 50

Tabla N°: 11 Título: Resultados de la pregunta 6 de la segunda encuesta ................. 51

Tabla N°: 12 Desarrollo de la propuesta ....................................................................... 57

X

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico N°: 1 Título: Resultados de la pregunta 1 de la primera encuesta ................... 41

Grafico N°: 2 Título: Resultados de la pregunta 2 de la primera encuesta ................... 42

Grafico N°: 3 Título: Resultados de la pregunta 3 de la primera encuesta ................... 43

Grafico N°: 4 Título: Resultados de la pregunta 4 de la primera encuesta ................... 44

Grafico N°: 5 Título: Resultados de la pregunta 5 de la primera encuesta ................... 45

Grafico N°: 6 Título: Resultados de la pregunta 1 de la segunda encuesta ................. 46

Grafico N°: 7 Título: Resultados de la pregunta 2 de la segunda encuesta ................. 47

Grafico N°: 8 Título: Resultados de la pregunta 3 de la segunda encuesta ................. 48

Grafico N°: 9 Título: Resultados de la pregunta 4 de la segunda encuesta ................. 49

Grafico N°: 10 Título: Resultados de la pregunta 5 de la segunda encuesta ............... 50

Grafico N°: 11 Título: Resultados de la pregunta 6 de la segunda encuesta ............... 51

Gráfico 12 Página de Facebook: Por un Riobamba mejor ........................................... 76

XI

RESUMEN EJECUTIVO

Los valores éticos y morales actualmente están siendo menos practicados por la

juventud de hoy en día, son varios los factores para que se produzca este problema,

pero uno de ellos es que los padres de la actual generación no saben cómo educar

correctamente a sus hijos, o debido a su trabajo no se toman el tiempo necesario

para la educación de sus hijos en el hogar y lo encargan a las Instituciones

educativas, con la esperanza de que ellas sean quien se encargue de dar esa

educación, la cual debe ser impartida en los hogares, ante este problema y en la

era de la tecnología que existe hoy en día la publicidad es un medio para llegar a

los jóvenes a trasmitir un mensaje, para la presente investigación se ha dado por

tomarse muy en cuenta lo que son los mensajes subliminales y su aplicación en

afiches publicitarios.

Con el fin de recabar la suficiente información para demostrar que esta estrategia

de comunicación puede dar resultado se emplearon métodos de investigación tales

como la observación ya que se trata de una investigación de campo por lo que se

ha observado los efectos que producen en las personas los diferentes tipos de

mensajes gráficos, y auditivos en las redes sociales, el impacto que causa en los

jóvenes, adultos y su efectividad, para lo cual se empleó también la encuesta para

determinar el conocimiento la población inmersa sobre este tema y tabular los datos

correspondientes, en este caso sobre el conocimiento de profesionales en el área

del diseño gráfico.

La línea de investigación en que recae el presente trabajo es en la diversidad

cultural, desarrollo social y procesos de comunicación.

Con la presente investigación se pretende demostrar que al aplicar mensajes

subliminales como estrategia en la comunicación visual se puede conseguir

mejores resultados que la típica publicidad regular y estándar que por mucho

tiempo se ha practicado, como vemos hoy en día la tecnología ha llegado a los

jóvenes de una manera efectiva, y hay que usarla a nuestro favor como sea posible

en este caso a través de afiches publicitarios.

XII

EXCECUTIVE SUMMARY

Ethical and moral values are currently being less practiced by the youth of today,

there are several factors for this problem to occur, but one of them is that the parents

of the current generation does not know how to properly educate their children, or

because of their work time to educate their children at home they are not taken and

responsible educational institutions, hoping that they are who is responsible to give

that education which should be imparted in homes, to this problem and in the era of

technology that exists today advertising is a means to reach young people to convey

a message to this research has given for taking into account what the subliminal

messages and its application in advertising posters, to do only refer to subliminal

reference to using a communication tool, which consists of hiding extra advertising

message in order to do something strange to note the target audience and capture

their attention.

In order to obtain sufficient information to show that this communication strategy

may work research methods such as observation were used as it is a research field

that has been observed the effects they have on people's different types of graphic

messages, and audio in social networks, the impact it has on young people, adults

and their effectiveness, for which the survey was also used to determine the

population immersed knowledge on this issue and tabulating the data, in this case

on the knowledge of professionals in the field of graphic design.

The research in this paper incumbent is on cultural diversity, social development

and communication processes.

With this research is to demonstrate that applying subliminal messages as a

strategy in visual communication can achieve better results than the typical regular

advertising and standard that has long been practiced, as we see today the

technology has reached youth effectively, and we must use it to our advantage as

possible in this case through advertising posters.

1

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para entender lo que es la publicidad subliminal nos enmarcaremos a tiempos de

la antigua Grecia donde se dio origen al uso de estos mensajes como se explica en

líneas posteriores, para lo cual se cita una breve historia del origen de estos

mensajes, su uso y efectividad en los distintos usos que se le ha todo en la

comunicación, cuando hablamos de percepción subliminal no nos resulta un tema

del todo nuevo, pues el inconsciente humano ha sido un tema muy tratado por

diferentes artistas, filósofos, compositores, poetas y científicos, quienes a través del

tiempo nos han dado una idea de su significado, partiendo de estas ideas y

significados se ha podido definir por medio de investigaciones, que los sentidos de

las personas captan la luz y los sonidos de determinadas longitudes de onda. Fue

de donde surgió la idea de introducir imágenes en la mente de los receptores sin

que ellos se dieran cuenta, emitiéndolas a una velocidad que fuera imposible ser

vistas u oídas.

El problema es que los datos que ofreció Vicary sobre su estudio son poco claros y

no encajan con las posibilidades técnicas de la época, por lo que hay quien apunta

a que bien pudiera tratarse de un montaje del propio autor para promocionar su

agencia de publicidad (en Froufe, 1997). Además, no existen replicaciones serias

de este estudio en situación real por las dificultades legales anteriormente

nombradas. Y las investigaciones llevadas a cabo en laboratorio arrojan resultados

contradictorios (Rosen y Singh, 1992; Smith y Rogers, 1994; Underwood, 1994).

En el ámbito cinematográfico también se conocen aplicaciones no comerciales de

estas técnicas como un medio para conseguir algún tipo de efecto emocional en el

espectador. Así en la última escena de la película Psicosis del genial Alfred

Hitchcock, el actor Anthony Perkins mira de soslayo a la cámara con una sonrisa

inquietante mientras (Nuñez, 2000)

La publicidad subliminal no es un tema que ha sido tratado recientemente, sino más

bien desde tiempos de la antigua Grecia, donde siempre se ha tratado del

subconsciente de las personas, para de alguna manera introducir algún tipo de

2

información en la mente humana, incluso ya ha tenido varios experimentos para

probar su efectividad y en la mayoría de los casos a resultando, pasando de ser un

mito a una posible estrategia de publicidad, que actualmente se intenta probar su

efectividad en varios campos, entre estos la comunicación visual.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los valores éticos y morales están siendo menos practicados por las actuales

generaciones, pero que ha llevado a que se produzca este problema, en mi opinión

personal se trata debido a que en la actualidad los padres de familia han descuidado

la educación de sus hijos, esto es debido a varios factores, como el trabajo, viajar

o los embarazos prematuros que causa que los jóvenes padres no estén

capacitados y preparados para criar a sus hijos en hogares disfuncionales, ante

esto los padres han delegado que la educación en valores sea impartida en lugares

fuera del hogar, como en su escuela o las calles, barrios o medios en los que se

crían sus hijos, y se ha olvidado algo tan sencillo como es que la educación de los

niños se da en su hogar, ante este problema debemos tener presente que se

pueden dar nuevas soluciones y para ello adaptarnos a la época y las

circunstancias, los niños y jóvenes aprenden más del internet y de lo que ven que

de lo que les dicen, aunque la práctica de valores de aprender por el ejemplo es

muy importante también impartir la práctica de estos valores por un medio visual,

es aquí donde la comunicación visual entra y con ella como parte de esta se usará

la estrategia de usar mensajes subliminales.

La comunicación visual es una de las principales fuentes de comunicación e

información que existen, a pesar de que las emisiones por radio y televisión

consiguen los resultados deseados, la publicidad gráfica nunca pasará de moda,

es por ello que hoy en día se sigue usando las imprentas para producir propaganda

publicitaria y de esta manera incentivar a los consumidores a acudir a un lugar y no

a otro, los mensajes subliminales formarían un papel importante dentro de la

comunicación visual, provocar en las personas un interés mayor en cierto tipo de

gráficos, colores y diseños artístico, dejando a un lado la típica publicidad gris y

repetitiva, que se viene usando por mucho tiempo y que provoca la confusión de un

anuncio para una tienda de abarrotes como para un bazar y ventas varias.

3

PROBLEMA CIENTIFICO

¿Cómo beneficia diseñar mensajes subliminales en afiches publicitarios como

estrategia de comunicación visual para incentivar a la práctica de valores éticos y

morales, en el Instituto Tecnológico Superior José Ortega y Gasset en la ciudad de

Riobamba en el año 2015?

OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN

Objeto de investigación

Comunicación visual

Campo de acción

Mensajes subliminales

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.

Diversidad cultural, desarrollo social y procesos de comunicación.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar mensajes subliminales en afiches publicitarios como estrategia de

comunicación visual para incentivar la práctica de valores éticos y morales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fundamentar teóricamente la comunicación visual, los mensajes subliminales y

los valores éticos y morales.

Identificar los tipos de mensajes subliminales que existen y sus utilidades dentro

de la comunicación visual.

Conocer la opinión de los estudiantes y maestros del Instituto Tecnológico

Superior Ortega y Gasset sobre la práctica de valores éticos y morales en la

actualidad.

Señalar cuales son los principales valores tanto éticos como morales que van a

ser objeto de estudio en esta investigación.

4

IDEA A DEFENDER

Utilidad que tienen los mensajes subliminales al dar un uso positivo, para promover

el uso de buenos valores, y llegando al público objetivo de una manera más

entretenida y eficaz, tratando de no usar imágenes comunes y que despertar el

interés de quien las observe en descifrar la información más allá de solo apreciarla.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

En la actualidad los buenos valores tanto éticos como morales están siendo cada

vez menos practicados por las personas, entre estos principalmente por los jóvenes

estudiantes, a quienes por la situación de la revolución tecnológica y la era de las

redes sociales ha provocado que se pierda la comunicación entre adultos y jóvenes

y trayendo consigo la perdida de estos valores, la mejor manera de llegar a las

mentes de los jóvenes hoy en día es a través de imágenes, afiches, publicidad en

la internet y las redes sociales, pero esto no impide que se puedan ser utilizados

en afiches que estén visibles a ellos en los pasillos de sus instituciones educativas

pero de una manera que capte su inmediata atención.

Es aquí donde entran los mensajes subliminales, como una estrategia de

comunicación visual que buscará captar la atención de los más jóvenes y adultos

para que tomen conciencia de los valores humanos, los cuales actualmente se

están perdiendo por la no propagación de los mismos por parte de los adultos

ocasionando un vacío en la mente de los más jóvenes sobre lo que verdaderamente

representa el respeto, la honestidad, la honradez que cada vez son menos

propensas a estar en el vocabulario juvenil, hoy en día se puede observar lo fácil

que es captar la atención de los usuarios de las redes sociales al momento de ver

sus perfiles en servidores como es FACEBOOK y enterarse de noticias, publicidad

de cualquier tipo, y cosas de la vida cotidiana con un toque de humor negro, lo que

permite que sea fácil llegar a captar su interés y compartir esta información con sus

familiares y amigos, ¿pero qué es lo que consiga que lo hagan?, pues simplemente

el interés en lo que ven, ya que como hay cosas que les interesan y las comparten,

hay cosas que no les llaman la atención y pasan completamente por

desapercibidas, por lo que se tratará de hacer conciencia sobre lo que ven y

aplicarlos en el mundo real y no solo compartir algo de manera digital.

5

METODOLOGIA

La presente investigación se fundamenta en el paradigma cualitativo ya que el fin

de la misma es tratar de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su

sistema de relaciones, su estructura dinámica en este caso del porque no son muy

utilizados los mensajes subliminales en nuestro medio, y a más de ello darle un uso

positivo.

- Es descriptiva.

Ya que se ha procedido a desglosar los principales conceptos y definiciones sobre

la comunicación visual partiendo de que es la comunicación, y de igual manera todo

lo referente a los mensajes subliminales dentro de la publicidad cómo es y cómo se

manifiestan y su uso en afiches publicitarios.

- Es explicativa.

Ya que se ha desmenuzado todas las causas y efectos que provocan aplicar los

mensajes subliminales en los anuncios publicitarios con el fin de promover la

práctica de valores éticos y morales, se hace una recavación de todo aquello que

ha sido investigado, en un análisis concreto y detallado de las dos variables dentro

del problema que fue investigado.

- Es exploratoria.

Ya que se han desarrollado todos los conceptos existentes en el medio de la

publicidad subliminal y sus experimentos en los distintos países del mundo, los

conceptos uso e historia de los mensajes subliminales ya que actualmente no es

muy conocido en nuestro medio, para con su uso enfocarnos en el medio y la

población que fue objeto de la investigación.

- Es de campo.

Ya que nos referimos a una investigación científica, no experimental dirigida a

descubrir las relaciones e interacciones entre variables, en este caso por medio de

mensajes subliminales concientizar a los alumnos y maestros del Instituto objeto de

investigación sobre la práctica de valores con un fin netamente social.

6

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS

En el primer capítulo desarrollamos la parte teórica lo cual es la base para el

desarrollo de nuestra propuesta, el tema de los mensajes subliminales como

estrategia de la comunicación visual y su utilidad al usarlos en afiches publicitarios

para promover la práctica de valores éticos y morales; en el segundo capítulo

describimos la metodología de la investigación, analizamos la encuesta planteada

lo cual permite verificar la hipótesis planteada; y, en el tercer y último capítulo

presentamos la propuesta, aquí se desarrolla los distintos elementos técnicos los

cuales permitirán dar solución al problema planteado, así también enunciamos

nuestras conclusiones y recomendaciones

APORTE TEÓRICO Y SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

Con la utilización de los mensajes subliminales en afiches publicitarios, trato de dar

un mayor uso a este tipo de mensajes positivamente para comunicar ideas con el

fin de difundir los valores humanos y captar la atención del público objetivo de una

manera didáctica y actual, sea por la propagación en muros físicos como en muros

digitales como son en las redes sociales.

Los mensajes subliminales son tanto auditivos como televisivos, los auditivos nos

enfocan mensajes positivos por medio de canciones o relatos personales de

superación, mientras que los televisivos están hechos para captar la atención

ocular; hay mensajes subliminales que transmiten mensajes positivos y negativos,

en su mayoría están los orientados al uso negativos como el caso de promover el

sexo como atracción principal para su uso.

La presente investigación la realizo con el fin de despertar el interés de las personas

en el mundo que los rodea, encaminando a los mensajes subliminales a un uso

positivo, con el fin de incentivar a los jóvenes espectadores a ver más allá de los

mensajes que normalmente se les transmite, de esta forma pienso lograr que los

espectadores sientan más interés en lo que hace un diseñador como profesional y

que se concienticen al ver que la comunicación visual también es un arte y no solo

un trabajo de imprenta como se lo ha venido tomando en nuestro medio por muchos

años.

7

Los mensajes subliminales positivos a ser usados estarán elaboradas tanto en

mensajes textuales como en imágenes de gráficos con ato contendido de

sensibilidad que se dirigen a los niveles mentales profundos, y lograr que el público

objetivo practique y comparta los valores promocionados; la forma correcta de

utilizar estos videos o audios es dedicar un tiempo específico a escucharlos o

verlos, para esto podemos definir un tiempo en nuestro día al que podemos

denominar como nuestro momento de programación, al igual que dedicamos un

tiempo a comer, hacer ejercicio, ver televisión, etc., podemos dedicar un tiempo

todos los días a programarnos con mensajes subliminales positivos.

Al tratar de promover los valores a través de mensajes subliminales se pretende de

alcanzar llegar al subconsciente tanto de los alumnos del Instituto Tecnológico José

Ortega y Gasset de la ciudad de Riobamba como a los maestros y personal

administrativo, con el fin de que tomen conciencia y los practiquen y a más de ello

compartan con sus familiares y amigos, mantener y practicar los valores que día a

día se van perdiendo no en su totalidad por lo que aún es posible recobrarlos,

practicarlos, compartirlos y mantenerlos.

8

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 LA COMUNICACIÓN VISUAL

1.1.1 La comunicación

Si no fuera por la comunicación seguramente la sociedad no existiría, empezando

desde la familia ya que es gracias a la comunicación que podemos convivir con

nuestros semejantes, intercambiar ideas y criterios, solucionar problemas y

construir el mundo en que vivimos como queramos, sin comunicación seguramente

no existiríamos, y es que tanto ha avanzado la tecnología que hoy en día que solo

en cuestión de minutos podemos enterarnos de todo lo que pasa en el mundo muy

fácilmente.

Es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y

actitudes para lograr comprensión y acción etimológicamente proviene del latín

communicare que se traduce como: “poner en común, compartir algo”; concluyendo

que la comunicación es compartir con los demás y recibir información de la misma

manera, siempre será indispensable la comunicación para seguir creciendo como

sociedad.

1.1.1.1 Historia de la comunicación

La principal herramienta de comunicación del ser humano es el lenguaje; el

lenguaje es la capacidad que poseen los seres humanos para comunicarse a través

de un sistema de expresiones, con el que se pueden representar pensamientos y

sentimientos mediante símbolos orales y escritos; el lenguaje es un producto social,

nace y actúa en una comunidad de individuos está formada por un conjunto de

reglas creadas y adoptadas de común acuerdo.

La comunicación nace al mismo tiempo que la presencia del hombre en el mundo,

pero de la misma manera que esté precisó de un proceso de un proceso evolutivo

para alcanzar el desarrollo necesario, hubo un tiempo en el que el habla fue

primitivo, es decir, rudimentaria y poco desarrollada.

9

Al expresar un mismo sonido para una actividad esta fue utilizada para designar

cierta actividad, el lenguaje se desarrolla a través de los sentidos en tres principales

herramientas; el fónico a través de la percepción de sonidos, gramatical que aborda

la relación y el orden entre los símbolos, y la semántica referido a lo que

corresponde entre el símbolo y lo que designa. (Jirón & Moscardo, 1997)

1.1.1.2 Evolución de la comunicación

La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que

las personas tengan de una manera simple y fácil la información que requieren.

Para hacer balance de cómo se ha ido desarrollando a lo largo de la historia se

muestra a continuación un pequeño resumen de los medios comunicativos

utilizados; comenzamos con nuestros antepasados los cuales les bastaba con una

mueca, una sonrisa o un sonido de un animal para expresar sus sentimientos o

estados de ánimo; los Egipcios fueron los primeros que plasmaban sobre piedra o

pared mediante unas figuras llamadas jeroglíficos las actividades que realizaban

para evitar que se les olvidara, ellos fueron los primeros en introducir la escritura;

los romanos en su caso utilizaban a personas para que llevaran una noticia de un

lugar a otro mientras que los indios americanos se bastanteaban de fogatas para

identificar donde se encontraban o para comunicarse con otra aldea, el tambor

también era utilizado para este fin e incluso para comunicarse con sus

compatriotas en caso de guerra.

En la evolución de la comunicación también encontramos el telégrafo que fue un

medio de comunicación a distancia el cual se transmitía los mensajes con un código

llamado clave Morse, el primer mensaje, dio inicio a una nueva forma de redes de

comunicación.

El telégrafo fue uno de los mejores acontecimientos en aquella época a pesar de

que fue sometido a muchos cambios que a diferencia del original brindaba un mejor

servicio, tal fue la evolución del telégrafo que se le dio paso al teléfono siendo hasta

ahora una de las mejores herramientas de la comunicación ya que convierte el

habla en impulso que viaja por la línea telefónica hasta llegar a su destino donde

es nuevamente transformado.

10

La Radio es uno de los sistemas de comunicación que se ha desarrollado de tal

manera que han creado un medio bastante agradable y creativo dentro de la

comunidad por ser uno de los mejores, ya que por este medio se pueden expresar

muchas cosas como arte, noticias, entre otros; no conformes con la aparición de la

radio se vieron con la necesidad de crear algo llamado TELEVISION que además

de permitir escuchar un sonido permitiera proyectar una imagen de un suceso que

esté ocurriendo en el momento de forma instantánea.

En cuanto a los ordenadores podemos decir que se empezó con grandes

ordenadores que ocupaban habitaciones inmensas dando paso a ordenadores que

sólo ocupan un espacio mínimo en nuestras mesas de estudio. Los ordenadores

han hecho que la mayoría de las personas puedan acceder mediante internet a la

información que ellos precisen es decir, que puedan recibir, almacenar e incluso

enviar información.

Por otro lado, encontramos el teléfono móvil, esta máquina ha conseguido que en

poco tiempo se haya convertido en un aparato imprescindible en la vida de las

personas. Se ha pasado de aquellos teléfonos grandes sólo capaces de llamar y

mandar mensajes cortos a los teléfonos de pequeñas dimensiones con capacidad

para enviar sms, mms, conexión a internet, videoconferencias, etc. en estos días

vivimos inmersos dentro del mundo de la telefonía móvil. ¿Nos queda algo más por

conocer del teléfono móvil? ¿Qué más funciones puede asumir este aparato tan

pequeño? (Maria`s Blog, 2009).

Como podemos observar la comunicación ha ido evolucionando a pasos

gigantescos especialmente en el transcurso de las últimas décadas, desde que se

usó el telégrafo como medio de comunicación ha sido el pilar que hoy en día

sostiene a la comunicación actual ya que gracias a ello tenemos el teléfono y

posteriormente la internet que nos ayuda a comunicarnos más rápido en todos los

rincones del mundo, lo que conlleva a que conozcamos diferentes culturas y

tradiciones por medio de la navegación en internet.

11

1.1.1.3 Principales formas de comunicación

La Comunicación Verbal: Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra

para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. Puede

ser oral o escrita.

Por ejemplo: Conversaciones, juntas, entrevistas, memorándos, cartas, tablero de

avisos, correo electrónico, páginas de internet etc.

Comunicación No Verbal: Podemos comunicar sin pronunciar palabras, sin

escribir cosa alguna. Las acciones son actividades de comunicación no verbal que

tienen igual importancia que la palabra y las ilustraciones, puede ser por medio del

movimiento corporal (postura, gestos, ademanes), la proxémica (uso físico de los

espacios), etc.

Comunicación Gráfica: La comunicación gráfica y las ilustraciones son

complemento para la comunicación de tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos

que se utilizan tanto para apoyar un mensaje como para trasmitir una idea

completa.

De igual manera, las fotografías, pinturas y similares obras de arte tienen una

función de comunicar por sí mismas, por medio de la imagen que trasmiten, siendo

parte de la comunicación visual la comunicación gráfica dependiendo

unánimemente la una de la otra.

1.1.1.3.1 Los correos electrónicos

El correo electrónico o email es un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes

en forma rápida y segura a través de un canal electrónico o informático, en

informática, el correo electrónico es un servicio de red que permite que dos o más

usuarios se comuniquen entre sí por medio de mensajes que son enviados y

recibidos a través de una computadora o dispositivo afín; el correo electrónico es

una de las funcionalidades más utilizadas de Internet, ya que contribuye a

comunicaciones veloces, confiables y precisas.

12

Un correo electrónico responde a un modelo tipo carta escrita, que contiene

remitente, destinatario, asunto, mensaje, y que permite a su vez adjuntar archivos

como documentos de texto o imágenes; para enviar un email sólo hace falta una

computadora (u otro dispositivo) con conexión a Internet y un software como puede

ser Outlook Express o Gmail para enviar y recibir los correos, el usuario debe contar

con una dirección de correo electrónico y un proveedor de correo, que puede ser

pago o gratuito y que puede utilizarse como software o directamente en la Web.

(DefiniciónABC, 2016)

Los correos electrónicos en la actualidad es una de las herramientas que más se

usan a diario para comunicarse y enviar archivos entre millones de usuarios,

gracias a su interfaz y navegación permite que personas de cualquier edad puedan

usar un correo electrónico, desde los más pequeños hasta personas de la tercera

edad sin distinción de sexo, condición económica o social, cualquiera puede tener

un correo electrónico, lo que ha llevado a que los trabajos de oficina sean más

fáciles de compartir, a los estudiantes ha permitido comunicarse con mayor rapidez

con sus compañeros y maestros lo que conlleva a otro nivel de educación en el

último siglo, ya que únicamente los correos electrónicos no sirven para enviar y

recibir mensajes, sino que también para enviar archivos, videos, fotos, etc.

1.1.1.3.2 Las redes sociales

De acuerdo con Boyd y Ellison (2007), una red social se define como un servicio

que permite a los individuos construir un perfil público o semipúblico dentro de un

sistema delimitado, articular una lista de otros usuarios con los que comparten una

conexión, y ver y recorrer su lista de las conexiones y de las realizadas por otros

dentro del sistema. La naturaleza y la nomenclatura de estas conexiones pueden

variar de un sitio a otro. Estas autoras han desarrollado un artículo en el cual se

detalla la historia de las redes sociales, desde la aparición del primer sitio

reconocido de red social en 1997, denominado SixDegrees.com hasta la apertura

de Facebook en el 2006.

Según Bartolomé (2008), las redes sociales reflejan lo que en tiempos se mostraba

mediante sociogramas: una serie de puntos representando individuos,

notablemente personas, unidos mediante líneas que representan relaciones. El

13

carácter de una red social puede ser muy variado así como el motivo aglutinador:

desde el sexo a la afición por los viajes, las redes sociales mueven el mundo,

aunque evidentemente, algunas los mueven más que otras.

Se imaginan en la actualidad un mundo sin redes sociales, pues de seguro seria

uno muy diferente al que vivimos hoy en día, las redes sociales durante la última

década ha servido como la herramienta de comunicación del internet más fácil y

rápida de usar, podemos encontrar entre estas a Facebook, que a más de ser la

más popular es la más usada por los jóvenes de nuestro medio quienes la han

convertido en parte de su vida, si bien es cierto su variedad de usos es

completamente amplia, nos permite encontrar a varias personas de todo el mundo

para establecer amistades, crear grupo de amigos para compartir intereses,

incluirnos a comunidades electrónicas de nuestro interés, ser seguidor de nuestro

programas de televisión, artistas favoritos y enterarnos de todo lo que pasa

alrededor del mundo de una manera rápida y sencilla, por lo que un mundo actual

sin redes sociales no sería igual a lo que vivimos hoy en día, especialmente sin

Facebook.

1.1.2 Comunicación visual concepto

La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales, que forman

parte de la gran familia de todos los mensajes que actúan sobre nuestros sentidos,

sonoros, técnicos, dinámicos, etc, por ello se presume que un emisor emite

mensajes y un receptor los recibe. Pero el receptor está inmerso en un ambiente

lleno de interferencias que pueden alterar e incluso anular el mensaje; supongamos

que el mensaje visual está bien proyectado, de manera que no sea deformado

durante la emisión: llegará al receptor, pero allí encontrará otros obstáculos.

Cada receptor, y cada uno a su manera, tiene algo que podríamos llamar filtros

(filtros sensoriales, filtros operativos y filtros culturales), a través de los cuales ha

de pasar el mensaje para que sea recibido (Bruno, 1976).

La comunicación visual intencional puede ser, a su vez ser examinada bajo dos

aspectos: el de la información estética y el de la información práctica, sin el

componente estético, se entiende, por ejemplo, un dibujo técnico, la foto de la

14

actualidad, las noticias visuales de la TV, una señal de tráfico, etc. Por información

estética se entiende un mensaje que nos informe, por ejemplo, de las líneas

armónicas que componen una forma, las relaciones volumétricas de una

construcción tridimensional, las relaciones temporales visibles en la transformación

de una forma en otra la nube que se deshace y cambia de forma (Munari, 1976).

Cuando combinamos al diseño gráfico con la comunicación visual, ya estamos

creando un ambiente de comunicación artificial dirigida a un grupo humano

diferente conforme las circunstancias, llegar a robar la atención es un trabajo muy

arduo que está a cargo del diseñador, comunicar no es tarea fácil pero si se llega

a consumar el fin deseado los frutos obtenidos son rentables y satisfactorios tanto

para el consumidor, cliente y comunicador visual.

1.1.2.1 Las redes sociales en la comunicación visual

Una de las herramientas de la comunicación más importantes de los últimos años

es sin duda las redes sociales y los correos electrónicos, como ya se detalló en

líneas anteriores ha hecho de la comunicación una forma más rápida y ágil de llegar

a todos los rincones del planeta y de forma gratuita en su estado virtual, muchos de

los proveedores de las redes sociales nos permiten subir tanto imágenes como

videos a nuestros muros personales y compartirlos con nuestros amigos, familiares

o seguidores, lo que ha llevado la apertura a que las redes sociales no sirvan única

y exclusivamente como un medio de comunicación sino que también fomente a que

varias personas tanto individual, como grupal e industrialmente promocionen sus

creaciones, imágenes o marcas, hasta incluso crear su propio programa de

entretenimiento y su nombre comercial o marca, como en el caso de subir videos a

YouTube sobre cualquier tema que resulte de interés social, o crear imágenes

comerciales o como sátira social del convivir diario sobre temas variados como son

el caso de los llamados MEMES.

Partiendo de esta idea entendemos la comunicación hay en día también es parte

de las redes sociales y principalmente expresada en la comunicación visual, a

quienes todos mostramos interés y es la mayor fuerza de atracción comercial y de

publicidad hoy en día para los usuarios de estas redes que en una forma

significativa se pueden dar a conocer con esta herramienta de la informática.

15

1.1.3 La publicidad

La Publicidad ha sido desde su nacimiento un imán del talento. La hermana rica de

la Comunicación, ha contado con todos los recursos económicos, tecnológicos y

profesionales a su alcance para el diseño y la elaboración del mensaje; un mensaje

al servicio de las marcas. Informar y seducir, convencer con el objetivo final de

vender un producto, un “posicionamiento” o una idea. Un proceso de creación

sofisticado y complejo en el que hasta hace muy poco tiempo tan solo participaban

anunciante y agencia, y los medios de comunicación, el vehículo para llegar a las

diferentes audiencias y la pareja de hecho de la publicidad durante décadas.

Hasta ahora, el destinatario del mensaje, el consumidor, ha sido un sujeto pasivo

en el proceso creativo publicitario; como mucho, representado cuando se le invitaba

a opinar, en pequeños grupos, sobre los atributos que identificaba en un spot o

sobre la comprensión de una gráfica (SOLANA, 2011).

1.1.3.1 La publicidad en Riobamba

En Riobamba la principal y más amplia fuente de publicidad es la realizada en los

banner publicitarios y gigantografías, los anuncios que abundan en el centro de la

ciudad, los más comunes desde hace décadas y los más usados hasta hoy,

seguidos de los anuncios en la prensa sea en los diarios locales como regionales,

otra de los recursos que nos brinda la publicidad es la radial que es a la que más

recurre quien quiere pronunciar su nombre, localidad, bienes o servicios a un nivel

más amplio y concreto, dentro del cual la facilidad de comunicación hace que le

llegue al consumidor con más facilidad el mensaje que se transmite, con mayor

detalle y casi más efectivos que los banner y gigantografías, que por el ruido visual

que abunda en la ciudad los hace más difíciles de diferenciar de los que se

encuentran a su alrededor.

Otra manera de hacer publicidad esta la llamada “fuera de lo ordinario” BDL,

muñecos inflables, globos, disfraces que hacen que el consumidor se llame la

atención por ver que ofrecen y acercarse a verde que se trata esta publicidad,

16

principalmente desarrollada en las calles y aceras de la ciudad cerca de los centros

comerciales que prestan un servicio o producto de consumo.

Aunque existe un sin número de tipos de publicidad, miles de colores e

instrumentos, localidades, la creatividad, el ingenio del publicista es el recurso más

importante al momento de promocionar un producto o servicio, muchos de quienes

concurren a que se les haga una publicidad tiene ya en mente lo que quiere

transmitir, es deber del publicista hacerle ver sus errores y corregirlos, mejorarlos,

perfeccionarlos, para llevar a cabo un trabajo extraordinario, pero ya nadie hoy en

día aprecia la creatividad, los derechos de propiedad intelectual, el ingenio de una

persona que marca la diferencia entre porque un producto se vende más que otro,

es por la publicidad, pero no cualquiera sino una buena publicidad y que detrás de

esta se encuentra uno o un grupo de diseñadores, creacionistas, con una gran

imaginación que debe ser valorada como tal.

Esto es lo que separaría entonces de una publicidad corriente a una publicidad

extraordinaria, sublime, una publicidad que venda y que cueste lo que en realidad

vale, la publicidad puede ser escrita, oral, grafica, visual auditiva, pero si es mala

no vende, ni llama la atención por más que se quiera o se haya gastado, solo un

verdadero profesional sabe cómo hacer su trabajo.

1.1.3.2 Publicidad subliminal en Riobamba

Partiendo de la publicidad que se hace en el mundo y la que se hace a nivel nacional

y local, encontramos la tan discutida publicidad a partir de mensajes subliminales,

¿por qué no se usa?, o es que si se usa y no nos damos cuenta, para la mayoría

de los diseñadores locales los mensajes subliminales si son efectivos, y no traen

consigo ningún tipo de efecto anexo ya sea de índole legal o problemas médicos

por exponerse a los mismos, muchos diseñadores acuden a que la falta de cultura

de la ciudad es la principal limitación que el diseñador tiene para explotar al máximo

su potencial, incluso aluden a que para que se van a esforzar tarto en crear un

diseño artístico fuera de lo normal, de nivel sobresaliente, si haciendo uno de

pobreza visual le van a pagar lo mismo, y sin tanto esfuerzo.

17

La publicidad es un arte a nivel mundial, reconocido por su efectividad, y porque es

que a nivel local no es tan apreciada, simplemente se debe a que los mismos

comunicadores visuales, diseñadores han prostituido su trabajo, han regalado su

esfuerzo por unos cuantos centavos.

Se cree que para lograr una buena publicidad demanda de muchísimo esfuerzo, de

varios días de trabajo mental hasta encontrar un buena idea de la cual partir, ahora

hacer publicidad subliminal y que rinda frutos significa un esfuerzo mucho mayor,

incluso más costos que la publicidad normal, y si se consiguen los resultados

deseados se mantendrá a un cliente en potencia por el resto de su vida como

consumidor.

Si nos fijamos y prestamos más atención a lo que nos rodea, con tal solo ver ciertos

colores o formas ya los estamos asociando a una marca, o servicio, conseguir esto

no es fácil pero es posible, la mayoría de los diseñadores a quienes se les aplico la

encuesta están de acuerdo en que el mundo que nos rodea nos puede estar

influenciando con publicidad subliminal sin darnos cuenta, ellos mismos se han

dado cuenta que compran cosas o productos por simple gusto, sin que

necesariamente fuesen necesarios o productos de primera necesidad, sino más

bien que en su mente sin ninguna razón en particular se les ocurre comprarla, o

porque elegimos entre una marca en relación a otra, acaso ya probamos las dos y

las comparamos, o es que simplemente vimos en televisión a un famoso que

consume cierto perfume, usa determinado detergente de ropa o calma su sed con

una bebida en particular esta ya es mejor que cualquier otra.

Ningún producto en sí es mejor que otro en realidad, todos cumplen los mismos

requerimientos de sanidad, los mismos requisitos legales, pero que es lo que hace

que venda más que otra, es la publicidad acaso la que lo consigue, o más aun

llegan más lejos de lo perceptible, es que estamos siendo experimento de una

publicidad subliminal.

Una publicidad subliminal bien lograda es la que sin que se dé cuenta el consumidor

termina por comprar y comprar un producto, acudir a una tienda más que a otra,

pensemos en que la atención al cliente es una forma transmitir un mensaje

subliminal, si me saludan al pasar con mucha cordialidad en una tienda, me

18

atienden como a su mejor cliente, me regalan un pequeño presente por mi compra,

y sin darme cuenta comienzo a acudir con mayor frecuencia esa tienda que a la

más cercana o más grande, la publicidad subliminal en Riobamba si se puede

aplicar, todo está en efectuar un estudio detallado del nivel de cultura de la gente,

conocer sus costumbres, sus tradiciones, un simple hola puede ser de gran ayuda,

la novelería que crea un local nuevo.

Crear publicidad subliminal no es fácil de hecho la mayoría cree que no es posible,

pero debido a su complejidad y la incredibilidad que existe no es un recurso que

cualquiera pueda usar, pero el hecho es que si existe, y es el caso por el cual nadie

se atreve a declarar su efectividad si la está usando, o no la divulgan por su

efectividad cuando se la está obteniendo buenos resultados, lo que hace que

creamos que si existe.

Si la publicidad fuera fácil de hacer, las grandes empresas no tendrían un

departamento de marketing, un diseñador de marcas, a quienes les confían que

sus productos salgan a la venta, si se quieren conseguir buenos resultados se debe

pagar por ellos, el objeto de una buena marca no es solo vender, sino también

ganar el mercado ante la marca de la competencia, ante otro producto de igual uso

que puede quitar el mercado de consumo, la buena publicidad es lo que hace que

un producto siga en el mercado o desaparezca debido a la competencia.

La publicidad subliminal consistía entonces en decir cosas sin decirlas entendiendo

por ello que se busca obtener una respuesta involuntaria del sujeto por medio de

un impacto producido en su subconsciente, como se determina anteriormente se

obedece una orden involuntaria e irresistible, convirtiendo a esta publicidad hoy en

día en una estrategia científica y no dañina para el ser humano, ya que la sola

intención en vender un producto por medio de una publicidad como cualquier otra

pero esta persuade el subconsciente humano algo que es muy difícil de conseguir

por más fácil que parezca la idea, de modo que se puede confundir al consumidor

a optar por un producto que no será el que se pretendía vender, o no llegar a

incentivarlo lo suficiente.

19

Para tener un mejor entendimiento de lo que se refiere a que es una publicidad

dirigida al inconsciente humano diferenciamos ambas características de la

siguiente manera.

Percepción consciente: El mensaje se compone de elementos que son

percibidos conscientemente, entendiendo por ello que es la publicidad

común y la que se usa a diario desde hace décadas que la publicidad toma

fuerza en el campo del comercio.

Percepción inconsciente: En este caso el mensaje incluye estímulos que

no son percibidos a primera vista, pudiendo generar en el individuo una

respuesta que no controla al mismo nivel que cuando si es consciente de

ellos.

Un tanto confusa para el receptor pero que puede llegar en cierto tiempo a descifrar

su contenido y dar una respuesta, sin estar consciente de lo que hace puede

dirigirse a una tienda y comprar cierto producto sin siquiera necesitarlo

prioritariamente sino solo porque se le ocurrió tenerlo, o quiso probarlo, cumpliendo

dicha publicidad su fin, los estímulos dirigidos al inconsciente del público son

reconocidos con el nombre de publicidad subliminal, pueden ser de dos tipos:

1. La emisión de un estímulo durante un tiempo o en un espacio muy breve

o a una intensidad muy baja.

2. La presentación disimulada del estímulo. (Ministerio de Educación, 2013)

Por mucho tiempo se ha trabajado con la publicidad subliminal en estímulos de un

breve espacio de tiempo, proyectando ciertas imágenes por milésimas de segundo

en salas de cine, o programas de televisión sin que estos dieran algún tipo de

resultado concreto, más bien fue solamente pura especulación que no tuvo ningún

resultado científico comprobado.

Haciendo que se constituya simplemente en un mito y dejando a un lado esta

práctica por parte de muchos publicistas.

Pero si prestamos más atención a lo que hoy en día se está usando es en efecto

mensajes ocultos en ciertos afiches o anuncios publicitarios de varias marcas de

productos, principalmente incitando al sexo, esta es una manera de usar la

20

publicidad subliminal de manera negativa pero efectiva, ya que a medida que se

descifraba estos mensajes ocultos se creó una gran ola de protestas, convirtiendo

nuevamente al uso de mensajes subliminales en algo negativo, poco aprobado para

el uso comercial ya que se estaba manipulando las imágenes para incitar a la gente

al sexo.

1.1.3.3 Los afiches publicitarios

Se denomina afiche a un tipo de cartel que es soporte de un mensaje que se quiere

comunicar, la comunicación visual, el diseño gráfico la publicidad, el marketing y el

merchandising son algunas de las áreas que trabajan con este tipo de soporte

comunicativo; decíamos que el afiche es un cartel que comunica un mensaje, y es

para destacar que este mensaje puede ser tanto textual, como imágenes u otros

recursos gráficos como símbolos, lo que se entiende como mensaje es que es

puramente visual, no oral ni audiovisual, es exclusivamente gráfico.

Los afiches también son utilizados para otros fines como los de anunciar eventos,

que pueden ser también de intención comercial si es que el evento es pago la

propaganda política también utiliza estos recursos, como en tiempos electorales o

para promocionar obras o actos de gobierno, claro que también existen los

destinados a sensibilizar o concientizar a la sociedad sobre alguna temática en

particular, como los que realiza el gobierno u organizaciones no gubernamentales

respecto a diversos temas, como la donación de órganos, consecuencias del

tabaquismo, lucha contra la violencia de género, contra empresas contaminantes

del ambiente, entre otras causas. (Definición.mx, 2016)

1.1.4 Afiches publicitarios en las redes sociales

Como la indiqué en líneas anteriores las redes sociales se han convertido en una

importante herramienta usada hoy en día para muchos propósitos, entre estos la

publicitad a través de la comunicación visual, en si en nuestro medio actual al abrir

nuestras redes sociales como Facebook nos encontraremos con varias imágenes

las que inmediatamente captan nuestra atención, de manera que si utilizamos esta

fuerte herramienta para tratar de promover la práctica de valores, en este caso subir

imágenes para promocionar todo tipo de mensajes, en este campo los que más han

21

aprovechado estas oportunidades son aquello que se dedican a promocionar temas

religiosos o políticos en su gran mayoría verdaderos, pero existe gran cantidad de

personas que se dedican a publicar falsas noticias o hacer sátira social de varios

eventos de la actualidad, pero lo curioso de esto es que capta de inmediato la

atención de los usuarios que no se necesita de mucha dedicación en la creación de

estos afiches para que se compartan alrededor del mundo en instantes entre varios

miles de usuarios, es decir que los muros de las redes sociales en general son de

gran utilidad para que se propaguen afiches publicitarios y varias imágenes de

interés social tanto para jóvenes como adultos, ya que la tecnología está al alcance

de todos y cada vez se nos facilita que cualquier persona de cualquier edad y sexo

pueda ser usuario de la tecnología, correos electrónicos, redes sociales tal y como

alguna vez se puso al alcance de todos el servicio de línea telefónica y telefónica

celular.

1.2 LOS MENSAJES SUBLIMINALES

1.2.1 Los mensajes

Para definirlo técnicamente, el mensaje es el conjunto de elementos informativos

que el emisor envía a quien cumplirá la función de receptor, entonces, es sólo a

través del mensaje que el fenómeno comunicativo puede generarse ya que si de

otro modo las personas por su simple existencia no estarían estableciendo

necesariamente conexión alguna, para poder llevar a cabo la comunicación de

manera apropiada, es de vital importancia que ambas partes reconozcan y

comprendan el lenguaje en el que el mensaje está establecido.

El mensaje es el objeto central de cualquier tipo de comunicación que se establezca

entre dos partes, el emisor y el receptor, si bien en general se relaciona la idea de

mensaje con mensajes escritos, hoy en día la variedad de mensajes y estilos

comunicativos posibles es ciertamente infinito y hace que los individuos podamos

mantener contacto con otras personas de muy diversas maneras (DefiniciónABC,

2016), concluyendo en que el mensaje es el fin principal de la comunicación, y la

esencia para que los humanos podamos comunicarnos.

22

1.2.2 Los mensajes subliminales en la publicidad

La publicidad subliminal tiene un origen rodeando los años cincuenta; fue entonces

cuando en New Jersey en 1956 James Vicary testificaba un medio para llegar a las

personas de forma subliminal estimulando por primera vez al consumidor de

manera inconsciente. Su promotor fue James Vicary, quien introdujo un

procedimiento distinto al anterior. Concretamente, este autor presentó los mensajes

“beba Coca-Cola” y “coma palomitas de maíz” a velocidad muy elevada durante la

proyección de la película Picnic en un cine de New Jersey. (Rivera, 1994)

La publicidad subliminal se origina en los escritos de Demócrito (400 a. C),

manifiesta “mucho de lo perceptible no es percibido por nosotros”, entendiendo con

esto que muchos mensajes son transmitidos de una manera que el ojo humano no

puede captar a simple vista.

Por otro lado Aristóteles en su escrito “Perva Naturalia” explicó detalladamente los

umbrales de la conciencia subliminal, al parecer es el primero en mencionar que

los estímulos no percibidos pueden afectar los sueños, explicando así su teoría de

los sueños:

"Si los impulsos que tienen lugar durante el día no son demasiado fuertes y

poderosos pasan inadvertidos debido a impulsos altamente despiertos. Pero

mientras dormimos tiene lugar lo contrario, entonces los pequeños impulsos

parecen grandes. Esto aclara lo que pasa en el sueño. Cuando sólo hay ecos

débiles en sus oídos los hombres creen que se trata de algo relampagueante y

extraordinario" (Rivera, 1994).

Entendemos de esta manera que el inconsciente humano ha sido un tema muy

tratado por diferentes artistas, filósofos, compositores, poetas y científicos quienes

a través del tiempo nos han tratado de darnos una idea de su significado.

1.2.2.1 Los mensajes subliminales en la actualidad

El subconsciente de una persona ha sido un tema por demás tratado, en la ficción

se creía que una persona podía ser hipnotizada al recibir ciertas ordenes en su

23

inconsciente, luego nació experimentar en la realidad, con el fin de provocar cierto

tipo de consumismo observamos el experimento de James Vicary su promotor

quien trato de explicar que había logrado incrementar las ventas de coca cola y

palomitas de maíz, por la proyección de publicidad oculta de estos mientras los

espectadores se encontraban en una sala de cine, fue uno de los primeros intentos

por lo que ha creado gran relevancia en las películas de ficción hasta hoy en día.

La publicidad subliminal fue usada por primera vez en un diseño audiovisual,

llegando a los espectadores por la proyección de imágenes repetitivas de una

imagen con el fin de llegar al subconsciente humano, pero sin que diera resultados

prometedores y veraces.

La publicidad subliminal es una “forma refinada y científica de promover en la

persona respuesta involuntaria. Llegan al subconsciente del lector o espectador,

sin alcanzar a ser percibidos por los sentidos, produciendo un impacto tan profundo,

que llegan a provocar una orden involuntaria e irresistible en pro de un

comportamiento previsto por el anunciador” (Cifuentes, 1997).

La publicidad subliminal consistía entonces en decir cosas sin decirlas entendiendo

por ello que se busca obtener una respuesta involuntaria del sujeto por medio de

un impacto producido en su subconsciente, como se determina anteriormente se

obedece una orden involuntaria e irresistible, convirtiendo a esta publicidad hoy en

día en una estrategia científica y no dañina para el ser humano, ya que la sola

intención en vender un producto por medio de una publicidad como cualquier otra

pero esta persuade el subconsciente humano algo que es muy difícil de conseguir

por más fácil que parezca la idea, de modo que se puede confundir al consumidor

a optar por un producto que no será el que se pretendía vender, o no llegar a

incentivarlo lo suficiente.

Para tener un mejor entendimiento de lo que se refiere a que es una publicidad

dirigida al inconsciente humano diferenciamos ambas características de la

siguiente manera.

Percepción consciente: El mensaje se compone de elementos que son

percibidos conscientemente, entendiendo por ello que es la publicidad

24

común y la que se usa a diario desde hace décadas que la publicidad toma

fuerza en el campo del comercio.

Percepción inconsciente: En este caso el mensaje incluye estímulos que no

son percibidos a primera vista, pudiendo generar en el individuo una

respuesta que no controla al mismo nivel que cuando si es consciente de

ellos.

Un tanto confusa para el receptor pero que puede llegar en cierto tiempo a descifrar

su contenido y dar una respuesta, sin estar consciente de lo que hace puede

dirigirse a una tienda y comprar cierto producto sin siquiera necesitarlo

prioritariamente sino solo porque se le ocurrió tenerlo, o quiso probarlo, cumpliendo

dicha publicidad su fin, los estímulos dirigidos al inconsciente del público son

reconocidos con el nombre de publicidad subliminal, pueden ser de dos tipos:

1. La emisión de un estímulo durante un tiempo o en un espacio muy breve o a una

intensidad muy baja.

2. La presentación disimulada del estímulo” (Ministerio de Educación, 2013).

Por mucho tiempo se ha trabajado con la publicidad subliminal en estímulos de un

breve espacio de tiempo, proyectando ciertas imágenes por milésimas de segundo

en salas de cine, o programas de televisión sin que estos dieran algún tipo de

resultado concreto, más bien fue solamente pura especulación que no tuvo ningún

resultado científico comprobado, haciendo que se constituya simplemente en un

mito y dejando a un lado esta práctica por parte de muchos publicistas.

Pero si prestamos más atención a lo que hoy en día se está usando es en efecto

mensajes ocultos en ciertos afiches o anuncios publicitarios de varias marcas de

productos, principalmente incitando al sexo, esta es una manera de usar la

publicidad subliminal de manera negativa pero efectiva, ya que a medida que se

descifraba estos mensajes ocultos se creó una gran ola de protestas, convirtiendo

nuevamente al uso de mensajes subliminales en algo negativo, poco aprobado para

el uso comercial ya que se estaba manipulando las imágenes para incitar a la gente

al sexo.

25

1.2.2.2 Tipos de mensajes subliminales

1.2.2.2.1 Mensajes subliminales visuales

Los mensajes subliminales pueden ser visuales como auditivos, los dos han sido

objeto de un gran estudio para probar su efectividad, para ello daremos un breve

concepto de cada una de ellas, esta clase de estímulos es utilizada mayormente en

carteles y anuncios. Muestran dibujos o palabras camuflados en anuncios

publicitarios (RICAUTE, 2009), se trata esencialmente de mostrar un mensaje

camuflado para que el objetivo trate de descifrarlo y encontrar lo oculto o el porqué

de un gráfico, color o palabra.

1.2.2.2.2 Mensajes subliminales auditivos

Se tratan de mensajes ocultos que se incluyen en músicas, palabras, trasmisiones

sonoras de cualquier tipo que tratan de provocar acciones o emociones en la gente

aunque su efectividad es muy dudosa, mensajes que vienen en alguna grabación

pero que no se pueden escuchar debido a su baja intensidad (Ricaute, 2009)

1.2.2.2.3 La falsa publicidad subliminal

Hay muchas empresas que ofrecen "Aprender chino mientras duermes", o "Bajar

de peso sin intentarlo". Afirman que, al reproducir los mensajes subliminales a tu

mente inconsciente se puede aprender sin darte cuenta de que estás aprendiendo:

Mediante el uso de un bajo nivel de percepción. En 2008, un estudio realizado por

Institute of Neurology, University College London, mostraron que los seres

humanos podían captar señales subliminales y utilizarlas correctamente cuando se

les ofrece una recompensa, en esencia: Aprendizaje subliminal, hasta qué punto

esto puede ayudarnos a aprender nuevos idiomas o a perder peso sigue siendo

controvertido (Gregory, 2014).

Especialmente los mensajes subliminales auditivos han sido en mayor partes los

más utilizados en forma de cambiar aptitudes, aprender, promociona incluso audios

de cambio personal, pero que en su mayoría no han sido comprobados

científicamente dichos resultados, aunque en varias películas de ficción se las

transmite como si dichos mensajes subliminales auditivos funcionan sin que en

26

realidad lo hagan, terminando por lo tanto en una simple mentira o una publicidad

falsa.

Hasta el momento nadie aparentemente puede aprender otro idioma mientras

duerme y escucha estos mensajes subliminales, ni ha bajado de peso tan solo con

hacer esto, pero en algunos casos sí podrían funcionar ciertos sonidos o mensajes,

pero por lo pronto su eficacia es aún un mito.

1.2.2.2.4 Mensajes subliminales negativos

La utilización de estimulación subliminal en el mundo aplicado data de un antiguo

arte, sobre todo en las épocas de mayor represión, nos proporción a numerosos

ejemplos en los que pueden apreciarse escenas de carácter sexual o satánico,

hábilmente camufladas entre el resto de la estimulación de la obra o cualquier otro

elemento artístico o arquitectónico, estas escenas, al estar ocultas entre el resto de

la imaginería se hacen difíciles a la percepción consciente, y sólo conseguimos

captarías cuando algún conocer de la misma nos llama la atención sobre ellas, su

objeto era burlar la censura imperante en el momento en el que se creó la obra.

No podemos conscientemente ver o escuchar mensajes subliminales. Los

mensajes subliminales son imágenes, sonidos o palabras que se reproducen por

debajo del umbral de los sentidos, esto podría ser una imagen demasiado rápida

para que nosotros veamos de manera conscientemente o un sonido demasiado

tranquilo para poder escucharlo, aunque supuestamente recogemos el mensaje de

manera subconsciente y nos influencia de alguna manera, los efectos de los

mensajes subliminales son tan controversiales que en realidad es ilegal el uso de

ellos en el Reino Unido, sin embargo, son legales en los EE.UU (Gregory, 2014).

Los mensajes subliminales nacen principalmente con un fin negativo, ya que lo

oculto o censurado es a lo que más interés lleva a los diseñadores a burlar, en los

primeros experimentos se incluían mensajes de índole sexual a ciertas imágenes o

películas para ver si alteraba el subconsciente de las personas y se daban cuenta

del contenido del mismo para posteriormente usarlo con otros fines.

27

Aunque estos experimentos crearon gran alteración social, no se han detenido e

incluso en algunos países su uso es ilegal por el mal uso que ha tenido en su

evolución.

1.2.2.2.5 Mensajes subliminales positivos

En realidad, los procedimientos subliminales no son exclusivos de la publicidad.

Los primeros estudios al respecto son del siglo pasado y tenian como fin verificar

en que nivel de frecuencia de sibliminalidad los individuos podrían responder ante

un estimulo que se les presenta ocultamente. Ahora esos procedimientos se han

aplicado con fines terapéuticos para reducir problemas de neurosis y psicosis,

adicción a la droga y al alcohol, escasa confianza en sí mismo, aprendizaje, etc

(Gregory, 2014).

En casos de tratamientos o de auto-ayuda, el mensaje subliminal puede ser

benéfico y más eficiente que simplemente oír una cinta conscientemente. Existe un

gran mercado de casetes que prometen ayuda para dejar de fumar, adelgazar,

aumentar la autoestima, desarrollar la memoria, jugar mejor a golf, mejorar las

habilidades sexuales.

En el caso de su uso en tiendas o empresas, existen los que están a favor del uso

moderado para combatir hurtos (en Estados Unidos existen muchas tiendas y

almacenes que presentan mensajes subliminales escondidos en la música

ambiental. Frases del tipo "No robes" o "Si robas, irás a la cárcel") o mantener a los

funcionarios en un estado positivo y productivo.

Incluso se han utilizado mensajes subliminales con fines policiales. En 1978, un

grupo de detectives de una ciudad americana intentó detener a un asesino

insertando subliminales que describían al criminal en películas emitidas por

televisión (Gregory, 2014).

Los mensajes subliminales pasa a ser parte de una de las tantas herramientas de

la publicidad, en el transcurso del tiempo han sido varios los experimentos que se

han dado en base a llegar al subconsciente humano, para incentivarlo a un fin,

28

aunque no se originó con un fin publicitario hoy en día es uno de los temas de más

discusión por parte de los publicistas, tuvo una buena acogida en el intento

desesperado de cambiar a las personas para que dejen de hacer ciertas actividades

o hagan otras.

Toda herramienta que tenemos a nuestra disposición puede ser usada tanto de

manera positiva como negativa, depende del uso que se quiera dar por parte de su

autor, partiendo de eso se puede destruir o crear, hacer le bien o el mal, pero

mientras se pueda dar un uso positivo se puede usar para transmitir mensajes de

paz en el mundo.

1.2.2.3 Mensajes subliminales positivos contra negativos

En el mundo existe tanto el bien como el mal, lo que maneja el orden de la vida, un

cuchillo se puede usar como una herramienta de cocina o como un arma para hacer

daño a otra persona, de igual manera los mensajes subliminales se pueden usar

para incentivar la creatividad de las personas, competir con una nueva publicidad

fuera de lo común.

Se trata de publicidad que estimula al consumidor de forma inconsciente, es decir,

va dirigida al subconsciente, estos estímulos pueden ser tanto positivos (incitar a

una persona a hacer ejercicios, por ejemplo), como negativos (incitar a fumar o

consumir droga) (Gonzales, 1988).

Aunque los mensajes subliminales negativos han tenido una mejor acogida, y su

uso es incluso mayor a la positiva no significa que la segunda pierda difusión o vida,

los mensajes subliminales positivos pueden ayudar a muchas personas a cambiar

su personalidad a reír con una broma oculta, a ver más allá de lo que el mundo nos

muestra normalmente, a crecer en inteligencia e imaginación, los mensajes

subliminales negativos son demasiado obvios por más que se trate de esconderlos,

mientras que los positivos tienen un uso más profundo, de trabajo más detallado y

con un fin satisfactorio y productivo para la sociedad.

29

1.3 LOS VALORES ÉTICOS Y MORALES

1.3.1 Los valores

Los valores tienen una marcada importancia dentro de nuestra de vida ya que es la

pauta para nuestro actuar “una guía para el correcto proceder humano”, además

de ser un pilar fundamental en la socialización humana, es cierto que los valores

sufren cambios a través del tiempo pero en la actualidad ha sido tan grande la

metamorfosis que están desapareciendo; valores tan importantes como la verdad,

justicia, honestidad cada día van perdiendo más valor en la vida diaria, con ello ¡no

estoy diciendo que no se practican! Pero si pierden valor.

Los valores deben enseñarse en el hogar por el padre y la madre de familia, es en

la infancia donde adoptamos estos y donde los debemos hacer parte de nuestra

personalidad, tan importante es crecer sano como adoptar valores ya sean los

llamados valores universales, de vida, morales, éticos, religiosos etc. pero que

tienen el mismo fin “un correcto proceder humano” y digo humano porque los

valores son estrictamente nuestros, los animales no tienen valores éticos, religiosos

ni de ningún tipo. (Gómez, 2013)

1.3.2 Clasificación de los valores

Entre los valores objetivos existe una jerarquía, una escala. No todos son iguales.

Algunos son más importantes que otros porque son más trascendentes, porque nos

elevan más como personas y corresponden a nuestras facultades superiores.

Podemos clasificar los valores humanos en cuatro categorías:

1) valores religiosos,

2) valores morales,

3) valores humanos infra morales y

4) valores biológicos.

1. Los valores biológicos o sensitivos no son específicamente humanos, pues los

compartimos con otros seres vivos.

Entre ellos están la salud, el placer, la belleza física y las cualidades atléticas.

Desafortunadamente, muchos ponen demasiado énfasis en este nivel. No es raro

escuchar frases como ésta: Mientras tenga salud, todo lo demás no importa.

30

Según esto, uno lo pasaría mejor siendo un saludable jefe de la mafia que un

enfermizo hombre de bien. No eres más persona porque seas sano o bien parecido.

Eso no aumenta tu valor.

2. Los valores humanos infra morales son específicamente humanos. Tienen que

ver con el desarrollo de nuestra naturaleza, de nuestros talentos y cualidades. Pero

todavía no son tan importantes como los valores morales. Entre éstos están los

intereses intelectuales, musicales, artísticos, sociales y estéticos. Estos valores nos

ennoblecen y desarrollan nuestro potencial humano.

3. Los valores morales o éticos son superiores a los ya mencionados. Esto se debe

a que tienen que ver con el uso de nuestra libertad, ese don inapreciable y sublime

que nos permite ser constructores de nuestro propio destino. Estos son los valores

humanos por excelencia, pues determinan nuestro valor como personas; incluyen,

entre otros, la honestidad, la bondad, la justicia, la autenticidad, la solidaridad, la

sinceridad y la misericordia.

4. Hay todavía un cuarto nivel de valores, el más elevado, que corona y completa

los valores del tercer nivel, y que nos permite incluso ir más allá de nuestra

naturaleza.

El mundo de hoy pasa por alto un hecho muy sencillo: la persona humana es

religiosa. Aunque seguramente será difícil encontrar esta afirmación en un texto de

sociología, no ha habido en la historia una sola sociedad que no haya sido religiosa.

Preguntar por la existencia de Dios es algo que está íntimamente unido al por qué

de la existencia humana. Buscamos de forma natural la trascendencia, porque es

lo que da sentido y significado a nuestra vida sobre la tierra. Si el hombre cultiva

los valores religiosos con tanta tenacidad, es porque ellos corresponden a la verdad

más profunda de su ser. (EMILSEPAVON, 2011)

1.3.3 Importancia de los valores

Dado que los valores y los derechos humanos están inmersos en las diferentes

actividades de la vida cotidiana, es difícil educar en algunos de ellos sin

necesariamente educar en el otro tema, este conjunto de conocimientos, derechos

humanos y valores, deben enseñarse al niño para que su desempeño como adulto

le permita, en forma natural, el ejercicio de una cultura de legalidad, que forma parte

de la vivencia de los derechos humanos y los valores previamente aprendidos.

Debido a que tanto los derechos humanos como los valores son aprendidos en el

hogar, es importante mencionar el papel fundamental que la familia juega en este

aprendizaje, la familia es el medio natural y necesario para conservar y transmitir

31

valores culturales, educativos y formativos entre sus integrantes, dentro de la

familia se desarrollan fuerzas afectivas que condicionan las relaciones que sus

miembros tienen en la sociedad; es donde el ser humano aprende a

interrelacionarse y a socializar.

El hecho de que alguno de los padres esté fuera de casa y que los hijos se vean

ante la situación de ser cuidados por terceros, a veces personas ajenas a la familia,

por lapsos que llegan hasta las doce horas diarias, en varias ocasiones hace que

los hijos menores de edad construyan estructuras sociales deficientes, provocadas

por una mala educación y una ausente formación en distintos aspectos de la vida,

entre ellas el área del aprendizaje de valores (Comisión Nacional de Derechos

Humanos, 2012).

1.3.4 Los valores en la vida diaria

Si bien es cierto que no hay sanciones legales por no practicar los valores morales

como saludar a nuestros vecinos, no significa que por ello no vamos a

interrelacionarnos con nuestros semejantes los valores son parte de la civilización,

aquello que nos separa de los animales, lo que lleva a que surjamos como seres

humanos, tengamos sentimientos hacia los demás y compartamos el crecimiento

de nuestra comunidad humana empezando desde nuestra familia, no podemos vivir

sin relacionarnos con los demás y es necesario tratar bien a nuestros semejantes

para que ellos muestren actitudes positivas para con nosotros, lo que se llama

reciprocidad, para esto podemos citar el valor de la amistad, todos sabemos que es

necesario tener un amigo, con el que compartíamos nuestras ideas, gustos y hasta

sueños, o podemos vivir como ermitaños, la mayoría de las personas necesita

relacionarse con otros, ya que si no fuese así la reproducción humana llegaría a su

fin.

1.3.5 La ética

Un autor define ética del siguiente modo: “Ética (del griego ethika, de ethos,

‘comportamiento’, ‘costumbre’), principios o pautas de la conducta humana, a

menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’)”.

32

La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de

una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro

de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.

Cabe destacar que la ética, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones

legales o normativas). Sin embargo, la ética profesional puede estar, en cierta

forma, en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. (Juan

CANO de Pablo, 2000)

1.3.6 La moral

Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris

(“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas

de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es

decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y cuales son

incorrectas (malas).

Según otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere

sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias

sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta cultura o en un

grupo social determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus

miembros. (Definicionde.com , 2008)

1.3.7 Los valores en la actualidad

En la actualidad la sociedad está pasando por momentos difíciles en todos los

rincones del mundo, a veces nos preguntamos el porqué de tanta violencia, porque

la corrupción, la falta de respeto a las personas y a la vida, teniendo que ver la

presencia de todas estas situaciones con la pérdida o falta de valores, valores que

los vivimos desde nuestra niñez y es un pilar que nos regirá durante toda nuestra

vida.

En la sociedad actual en la que vivimos se ha creado un vacío en la educación que

nace desde el hogar, delegando estas responsabilidades paternas a las escuelas

o instituciones educativas a que se encarguen de esa enseñanza, es decir en un

33

error irremediable ya que los niños al ser como una esponja que absorbe

conocimientos y si aprende lo equivocado crecerá como un árbol torcido.

1.3.8 La carencia de valores

Una sociedad sin valores es básicamente vivir en un medio incivilizado, pero la

historia nos ha mostrado que la consecución para la práctica de los valores que hoy

en día conocemos ha repercutido en una transcendencia enorme, una lucha por las

libertades y el respeto mutuo entre todos los seres humanos, valores por lo que se

ha sacrificado muchas vidas para que hoy en día podamos ser iguales sin distinción

de condiciones seas físicas, sociales, económicas, étnicas, etc.

Pero si nos podemos a analizar a la juventud contemporánea nos damos cuenta

que en un grupo considerable se está perdiendo la práctica diaria de valores

comunes, como son el saludar a nuestros mayores, respetar a nuestros padres y

maestros, ceder el haciendo a las mujeres embarazadas o con niños en brazos,

cosas que aunque parezcan sin importancia lleva a que la práctica de valores pueda

desaparecer.

Si nos ponemos a observar atentamente a la juventud actual concluimos en que la

educación que se maneja actualmente es prácticamente para fortalecer los

conocimiento teóricos fundamentales para el entendimiento académico, pero no se

ha hecho un estudio para resolver la carencia de la práctica de valores que tienen

varios jóvenes y que se ha convertido en un problema, hoy en día en la mayoría de

las actuales generaciones por el problema económico mismo que atravesamos,

obliga que los padres de familia se dediquen más a sus trabajos, relevando que la

educación en valores sea impartida en las escuelas o colegios donde se encuentra

estudiando, y simultáneamente los educadores solo se dedican a impartir sus

conocimientos académicos y no les importa educar en valores éticos y morales a

sus alumnos, lo que deja un vacío en este campo educacional.

Para concluir con lo referente a los valores se hace una observación por cuanto es

obligación de los padres enseñar y practicar juntamente con ellos estos valores,

pero si nos hacemos una autoevaluación nos daremos cuenta que la mayoría de

nosotros mismos no practicamos valores a diario, si creen que estoy en una

equivocación piensen en cuantos de nosotros somos realmente puntuales en

34

nuestra vida, o si es que nunca nos hemos atrasado a ningún compromiso social,

laboral o familiar de cualquier naturaleza.

1.3.9 Una sociedad sin práctica de valores

Vivir sin practicar valores de verdad creo que no se puede, imaginémonos una

sociedad en la que no nos importara golpear a personas de la tercera edad y

despojarla de sus bienes por el hecho de que no se pueden defender, llegar a la

hora que nos venga en gana a nuestra aula de clases, a nuestra casa o lugar de

trabajo, arrojar basura en las calles sin importarnos la contaminación que estamos

ocasionando o rendirnos en el cumplimiento de nuestras metas y tener una vida sin

rumbo como ejemplos para explicar este caso.

35

1.4 CONCLUSIONES DE CAPITULO

Los mensajes subliminales básicamente si se definen como una estrategia de

comunicación visual, la publicidad subliminal es una estrategia que se ha

usado por más de 60 años y aún se sigue usando es las diversas áreas de la

comunicación visual como son auditivas, visuales, y gráficas.

La publicidad subliminal es y será objeto de discusión acerca de su efectividad

en una ciudad tan pequeña como es Riobamba, la publicidad es escasa y

común no hay una imagen de comunicación que desprenda originalidad,

creatividad, algo extraordinario, parte de la evolución de una sociedad es la

publicidad, con la misma se obtiene un nombre, con un nombre se tiene turismo

y el turismo genera dinero y con ello el desarrollo; gran parte del progreso social

se lleva gracias a la comunicación visual, por medio de esta definimos lo que

somos y lo que tenemos.

Los valores en la actualidad se están perdiendo entre estos los valores cívicos,

éticos y morales, aunque ahora nos dedicaremos a hablar sobre la perdida de

los valores éticos y morales y a posterior se podrá ver los criterios de las

personas encuestadas para comprobar y demostrar la existencia del problema

y que la comunicación visual por medio de los mensajes subliminales pueden

ayudar a que se cambie los malos criterios.

36

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1 Caracterización de la Caracterización del sector, rama, empresa,

contexto institucional o problema seleccionado para la investigación.

2.1.1 Breve historia del Instituto José Ortega y Gasset

El Instituto Superior José Ortega y Gasset es una Institución de gran trayectoria en

la ciudad, fue creada el 24 de julio del 2002 inicialmente con las carreras de filosofía,

cine, música clásica y educación, primeras promociones con quienes aportaron de

varios materiales con contenido documental de la ciudad de Riobamba,

actualmente promociona las carreras de Cine y Actuación, Artes de la Imagen y

Turismo, carreras que han aportado a un gran grupo de egresados en la actualidad.

Misión

Formar profesionales de nivel superior en tecnologías informáticas y de la

comunicación (TICs), como Cinematografía y Artes Digitales; en Turismo y otras

que se crearán en el futuro, para impulsar el desarrollo tecnológico en la región

central del Ecuador y contribuir al progreso educativo, humano y socioeconómico

de nuestra sociedad.

Visión

En el año 2018, el ITSOG consolidará su presencia en la vanguardia de la

educación superior tecnológica ecuatoriana, su liderazgo académico en la región

central del país, su aporte al desarrollo del sector rural y ampliará su ámbito de

acción con nuevas carreras en las áreas tecnológicas en las que se desenvuelve.

Políticas

En concordancia con las políticas educativas del Estado ecuatoriano definidas en

la Constitución y las Leyes de Educación pertinentes, el ITSOG asume las

siguientes políticas institucionales:

37

1. El ITSOG entiende la educación como un derecho de los estudiantes

2. La educación se centrará en el ser humano y el respeto a su libertad.

3. La educación será participativa, de calidad y calidez.

4. Impulsará el sentido crítico, la iniciativa individual, el desarrollo de competencias

para el desarrollo profesional y de la creatividad.

5. Garantizará la libertad de enseñanza y la libertad de cátedra

6. Estimulará y premiará el esfuerzo y la excelencia

7. Apoyará a los sectores más vulnerables de la sociedad

8. Promoverá la investigación, la producción artística y el emprendimiento

9. Formará para la realización personal y la solidaridad humana

10. Privilegiará la formación de personas independientes y libres, con un alto nivel

de conocimiento de los grandes saberes humanísticos

11. Mantendrá una política de matrícula diferenciada que beneficie a los sectores

comunitarios e indígenas, discapacitados y sectores de escasos recursos

económicos y les permita acceder a nuestros servicios en condiciones

privilegiadas

12. Respetará la interculturalidad, la equidad de género, las necesidades de

personas con capacidades especiales, la cultura e identidad de cada sector de

nuestro pueblo.

OBJETIVOS

1. Formar profesionales idóneos en el campo de las Artes Digitales, el Cine, el

Turismo y otras áreas a concretarse a futuro, capaces de aportar al desarrollo

sociocultural del país usando las tecnologías más avanzadas para generar

productos, creación artística y desarrollo económico.

38

2. Aportar al desarrollo del arte, la cultura y la educación tecnológica en el Ecuador

con propuestas académicas, investigaciones, eventos y bienes de importancia

para la sociedad.

3. Colaborar con la tarea de las instituciones nacionales, provinciales y locales en

la ejecución de proyectos y políticas de interés colectivo.

4. Impulsar el desarrollo de una industria cinematográfica ecuatoriana como fuente

de riqueza y progreso social, y la formación ciudadanos con una alta cultura

cinematográfica.

5. Seguir generando propuestas formativas en el nivel superior, que permanezcan

a la vanguardia de la educación tecnológica nacional y marquen el sendero por

el que debe transitar nuestro sistema formativo.

6. Impulsar los emprendimientos como eje de nuestra tarea educativa y principal

aporte al éxito profesional de nuestros estudiantes y el progreso

socioeconómico de nuestra sociedad.

7. Atender con especial énfasis a la educación de los sectores comunitarios de

nuestra provincia, en condiciones privilegiadas, para permitirles formarse

profesionalmente en áreas que anteriormente se hallaban fuera del alcance de

sus posibilidades.

2.2 Descripción del procedimiento metodológico

La presente investigación se fundamenta en el Paradigma cualitativo ya que el fin

de la misma es tratar de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su

sistema de relaciones, su estructura dinámica en este caso del porque no son muy

utilizados los mensajes subliminales en nuestro medio, y a más de ello darle un uso

positivo.

2.2.1 Métodos

Entre los métodos utilizados tenemos:

El Método Descriptivo.- Se utilizó para analizar las características del ambiente

del Instituto Ortega y Gasset, recopilando todos los datos posibles vinculados con

39

la investigación, en este caso sobre las opiniones de los alumnos y maestros sobre

los valores éticos y morales.

El Método Inductivo – Deductivo.- Se aplicó para examinar los conceptos y

definiciones teóricas sobre la comunicación, la comunicación visual, los mensajes

subliminales, entre otros temas tendientes a obtener conclusiones válidas para la

investigación.

El Método Analítico.- Permitió realizar un análisis reflexivo y criticó de los

resultados de la aplicación de encuestas, en la metodología de orientación

prospectiva de campo y aportando soluciones con el planteamiento de la

propuesta.

El Método Científico.- Nos ayudó a explicar fenómenos, establecer relaciones

entre los hechos y enunciar una propuesta encontrado obtener conocimientos,

aplicaciones útiles para el presente estudio, de manera no experimental, es decir

no existió manipulación de las variables.

2.2.2 Técnicas

Para la elaboración del presente trabajo de investigación se utilizó la siguiente

técnica:

Encuesta: Se aplicó esta técnica mediante un cuestionario verbal dirigido a

diseñadores gráficos y comunicadores visuales es para saber su criterio sobre el

uso y la efectividad del uso de mensajes subliminales positivos, mientras que a los

docentes y estudiantes es para ver que piensan de los valores para demostrar la

existencia del problema.

2.2.3 Instrumentos

Los instrumentos a utilizados fueron:

El cuestionario de la encuesta.

El desarrollo de un cuestionario para la encuesta dirigida a dirigida a los

Diseñadores gráficos y comunicadores visuales, docentes y estudiantes del

Instituto Tecnológico Superior José Ortega y Gasset

40

La tribulación de datos utilizando un software adecuado en este caso Excel.

2.2.4 Población

La población es de 35 Diseñadores Gráficos de la ciudad de Riobamba, 26

docentes y 200 estudiantes del Instituto Tecnológico Superior José Ortega y

Gasset.

POBLACIÓN NÚMERO

Diseñadores Gráficos 35

Docentes del Instituto Tecnológico Superior

José Ortega y Gasset

26

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior

José Ortega y Gasset

200

TOTAL 261

Encuesta

La encuesta permitió recabar importante información la cual fue tomada muy en

cuenta para saber que tanto conocen los diseñadores sobre los mensajes

subliminales, su uso y efectividad y se ha demostrado que la práctica de valores si

es un problema en la actualidad.

Interpretación de datos

De los resultados recabados por la encuesta como resultados se la población

mencionada. Los encuestados son profesionales en el Diseño Gráfico, Fotografía

y Publicistas, así como los docentes y alumnos del Instituto José Ortega y Gasset.

Con la interpretación de los resultados se pudo comprobar la hipótesis planteada.

41

Encuesta realizada a diseñadores gráficos y comunicadores visuales de la

ciudad de Riobamba.

1. ¿Sabe usted lo que es la publicidad subliminal?

Tabla N°: 1 Título: Resultados de la pregunta 1 de la primera encuesta.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 31 89%

NO 4 11% TOTAL 35 100%

Fuente: Encuesta

Grafico N°: 1 Título: Resultados de la pregunta 1 de la primera encuesta

Elaborado por: Juan Carlos Romero

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El 89% de los encuestados dicen que SI saben lo que es la publicidad subliminal,

mientras que el 11% de los encuestados manifiestan NO que saben qué es la

publicidad subliminal, por lo que es no necesario que se dé una explicación extensa

a los diseñadores gráficos sobre los que son los mensajes subliminales, o de ser el

caso se explicaría a un pequeño porcentaje que no los conoce.

42

2. ¿Cree usted que es los mensajes subliminales son efectivos en los anuncios publicitarios?

Tabla N°: 2 Título: Resultados de la pregunta 2 de la primera encuesta

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 28 80%

NO 7 20% TOTAL 35 100%

Fuente: Encuesta

Grafico N°: 2 Título: Resultados de la pregunta 2 de la primera encuesta

Elaborado por: Juan Carlos Romero

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Del total de los encuestados el 80% cree que SI son efectivos los mensajes

subliminales en los anuncios publicitarios, contra el 20% que manifiesta que los

mensajes subliminales NO son efectivos, por lo es posible trabajar con mensajes

subliminales ya que podemos obtener buenos resultados al usarlos.

43

3. ¿Está de acuerdo en que se le puede dar un uso positivo a los mensajes subliminales?

Tabla N°: 3 Título: Resultados de la pregunta 3 de la primera encuesta.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 30 86%

NO 5 14%

TOTAL 35 100%

Fuente: Encuesta

Grafico N°: 3 Título: Resultados de la pregunta 3 de la primera encuesta

Elaborado por: Juan Carlos Romero

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Al 86% de los encuestados les parece que SI es posible darle un uso positivo a los

mensajes subliminales, y para el restante 14% piensan que NO se le puede dar un

uso positivo a los mensajees subliminales, lo que nos lleva a concluir que podemos

usar mensajes subliminales para transmitir mensajes positivos, es decir los

mensajes subliminales serían de gran ayuda para conseguir este fin.

44

4. ¿Cree usted que la publicidad mejoraría con el uso de mensajes subliminales?

Tabla N°: 4 Título: Resultados de la pregunta 4 de la primera encuesta

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 27 77%

NO 8 23% TOTAL 35 100%

Fuente: Encuesta

Grafico N°: 4 Título: Resultados de la pregunta 4 de la primera encuesta

Elaborado por: Juan Carlos Romero

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Al 77% de los encuestados dicen que la publicidad SI mejoraría con el uso de

mensajes subliminales, en un menor porcentaje, esto es al 23% dicen que no daría

mejores resultados, determinando si se usan mensajes subliminales podrían

mejorar los anuncios publicitarios en la ciudad de Riobamba por la eficacia que

pueden tener al ser usadas en afiches publicitarios.

45

5. ¿Aplicaría usted mensajes subliminales en afiches publicitarios?

Tabla N°: 5 Título: Resultados de la pregunta 5 de la primera encuesta

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 71%

NO 10 29% TOTAL 35 100%

Fuente: Encuesta

Grafico N°: 5 Título: Resultados de la pregunta 5 de la primera encuesta

Elaborado por: Juan Carlos Romero

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN De todos los diseñadores encuestados en su mayoría a un 71% manifiestan que SI

aplicarían mensajes subliminales en afiches publicitarios como estrategia de

comunicación visual, y mientras que al restante 29% contestan que no usarían

mensajes subliminales en sus afiches publicitarios, por lo que concluimos en que

hoy en día existen diseñadores que podrían considerar crear afiches publicitarios

con contenido subliminal, y con ello demostrar que al usar mensajes subliminales

en afiches publicitarios si se podrá conseguir los propósitos para que dichos afiches

fueron creados.

46

Encuesta realizada a profesores y alumnos del Instituto Tecnológico Superior José Ortega y Gasset 1. Sabe usted que son los valores éticos y morales.

Tabla N°: 6 Título: Resultados de la pregunta 1 de la segunda encuesta.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 95 42%

NO 131 58%

TOTAL 226 100%

Fuente: Encuesta

Grafico N°: 6 Título: Resultados de la pregunta 1 de la segunda encuesta

Elaborado por: Juan Carlos Romero

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El 42% de los encuestados SI conocen lo que son los valores éticos y morales

llegando a la conclusión de que en un gran porcentaje de los encuestados NO

conocen 80% de los encuestados no los conocen, o no están seguros de poder

identificarlos correctamente, por lo que es necesario que se trate de difundir la

práctica de estos valores al ser la gran mayoría de encuestados los que

desconocen cuáles son estos valores con exactitud.

47

2. Considera que usted es una persona que aplica los valores éticos y

morales a diario.

Tabla N°: 7 Título: Resultados de la pregunta 2 de la segunda encuesta

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 60 27%

NO 166 73%

TOTAL 226 100%

Fuente: Encuesta

Grafico N°: 7 Título: Resultados de la pregunta 2 de la segunda encuesta

Elaborado por: Juan Carlos Romero

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El 73% de los docentes encuestados dicen que son personas que NO practican los

valores a diario o que no suelen hacerlo siempre y que tratan de mejorar cada día,

y el 27% piensan que SI los aplican aunque no con mucha regularidad, por lo que

se tratará de reducir este margen, ya que con la pérdida de valores no podemos

vivir en una buena sociedad.

48

3. Ha conversado en su Institución educativa sobre la importancia de los

valores éticos y morales.

Tabla N°: 8 Título: Resultados de la pregunta 3 de la segunda encuesta

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 37 16%

NO 189 84%

TOTAL 226 100%

Fuente: Encuesta

Grafico N°: 8 Título: Resultados de la pregunta 3 de la segunda encuesta

Elaborado por: Juan Carlos Romero

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El 16% de los encuestados SI han hablado en la institución educativa sobre el tema

de los valores éticos y morales, siendo un porcentaje más alto el 84% de los quienes

NO han hablado de este tema en su institución, lo que nos lleva a pensar en que

en las instituciones educativas no se está impartiendo las conversaciones de la

importancia que tienen los valores y su práctica en la sociedad tanto para

profesionales como para estudiantes.

49

4. ¿Cree usted que existe una carencia de valores en la actualidad

especialmente en los más jóvenes?

Tabla N°: 9 Título: Resultados de la pregunta 4 de la segunda encuesta

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 191 85%

NO 35 15%

TOTAL 226 100%

Fuente: Encuesta

Grafico N°: 9 Título: Resultados de la pregunta 4 de la segunda encuesta

Elaborado por: Juan Carlos Romero

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El 85% de los encuestados piensan SI existe una carencia de la práctica de valores

en la actualidad especialmente en los más jóvenes y en un 15% de los encuestados

piensan que NO existe una carencia de valores y que si son practicados aun, por

lo que se debe tratar de reducir este porcentaje tratando el problema y enseñando

todo lo referente a valores por medio de la práctica diaria.

50

5. Es usted usuario de las redes sociales y/o correo electrónico.

Tabla N°: 10 Título: Resultados de la pregunta 5 de la segunda encuesta

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 202

NO 24

TOTAL 226 100%

Fuente: Encuesta

Grafico N°: 10 Título: Resultados de la pregunta 5 de la segunda encuesta

Elaborado por: Juan Carlos Romero

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El 89% de los encuestados SI son usuarios de las redes sociales o tienen correos

electrónicos, y el restante 11% de los encuestados NO son usuarios de las redes

sociales ni tampoco se han creado ningún tipo de correo electrónico, ya que la

misma sociedad actual los obliga a requerir de este medio de comunicación es

necesario que un 100% de las personas los tenga, no solo por las utilidades que

nos brinda sino también por la necesidad de tenerlos hoy en día.

51

6. Ayudaría a difundir entre sus amigos y familiares imágenes que promuevan la práctica de valores éticos y morales.

Tabla N°: 11 Título: Resultados de la pregunta 6 de la segunda encuesta

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 210 93%

NO 16 7%

TOTAL 226 100%

Fuente: Encuesta

Grafico N°: 11 Título: Resultados de la pregunta 6 de la segunda encuesta

Elaborado por: Juan Carlos Romero

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN El 93% de los encuestados dicen que SI ayudarían a difundir entre sus amigos y

familiares imágenes que promuevan la práctica de valores éticos y morales, 7%

responde que NO lo harían, sea por no tener redes sociales o porque muestran

desinterés, es decir que la mayoría de los estudiantes y maestros encuestados si

están interesados en difundir imágenes que promuevan a la práctica de valores

éticos y morales.

52

2.3 CONCLUSIONES DE CAPITULO

La gran mayoría de los diseñadores conocen lo que es la publicidad

subliminal y piensan que dan resultados positivos cuando han sido usados.

La aplicación de mensajes subliminales en la publicidad sería una buena

estrategia al usarla, ya que son muy efectivos según la opinión de la gran

parte de la población parte de esta investigación.

La mayoría de los docentes y alumnos del Instituto Tecnológico José Ortega

y Gasset piensan que hoy en día si existe una carencia en la juventud de la

práctica de valores éticos y morales.

La mayoría de los docentes y alumnos si son usuarios de las redes sociales

y correos electrónicos, por lo que si ayudarían con la difusión de cualquier

tipo de imagen que promueva la práctica de los valores.

53

Las redes sociales en la actualidad en una sólida fuente de comunicación y difusión

del pensamiento y la creatividad humana, como todos sabemos cualquier

herramienta que esté a disposición de los seres humanos pueden ser usadas para

el bien y para el mal, pero en este trabajo tratamos de dar un uso positivo a una

gran ventaja que ha creado las redes sociales, la cual es compartir información que

nos guste o nos importe, ya sea de nuestra localidad, deportes, hobbies, juegos,

etc., entre nuestro familiares y amigos, pero que pasaría si tratamos de llevar esta

ventaja de compartir cosas que nos gusten nuevamente al clásico pasar de boca

en boca, después de todo una obra de arte se aprecia mejor cuando se está frente

a ella, lo que busco conseguir es crear dibujos con contenido de mensajes

subliminales que ayuden a que los estudiantes y docentes del Instituto Superior

José Ortega y Gasset compartan mi intento de concientizar nuevamente los valores

éticos y morales en los más jóvenes, valores que actualmente se están perdiendo

o están siendo menos practicados principalmente porque los padres de esta

generación no se han preocupado por enseñar valores a sus hijos, delegando a

terceros esta obligación que tienen como padres.

2.4 Esquema de la propuesta

Por los resultados obtenidos en la presente investigación, podemos darnos cuenta

que es necesario aplicar una estrategia de comunicación visual por medio de

afiches publicitarios que contengan mensajes subliminales, para promover la

práctica de los valores éticos y morales en el “Instituto Tecnológico Ortega y

Gasset”. La propuesta deberá contener: Titulo, desarrollo, presentación: Diseño de

la creatividad, y Propuesta del diseño de mensajes subliminales en afiches

publicitarios.

54

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN VISUAL

DIAGNÓSTICO

OBJETIVO

ESTRATEGIAS

DIFUCIÓN DE AFICHES

PUBLICITARIOS

DISEÑO DE MENSAJES

SUBLIMINALES EN

AFICHES

PUBLICITARIOS

PLAN DE ACCIÓN

PRESUPUESTO

IDENTIFICACIÓN DE

VALORES ETICOS Y

MORALES

EVALUACIÓN

55

CAPITULO III

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3. Tema:

Diseño de mensajes subliminales en afiches publicitarios como estrategia de

comunicación visual para incentivar la práctica de valores éticos y morales, en el

Instituto Tecnológico Superior José Ortega y Gasset en la ciudad de Riobamba.

3.1 Situación actual

Como se desprende de los resultados de las encuestas aplicadas con anterioridad

se observa que existe una carencia en la práctica de valores éticos y morales por

parte de los estudiantes y maestros encuestados, a más de ello se ha podido

determinar que los mensajes subliminales si son eficaces y se les puede dar un uso

positivo, a lo que se observa lo siguiente:

Carencia de conocimientos sobre los valores éticos y morales en general.

Falta de información sobre lo que son los valores éticos y morales.

Falta de uso positivo de los mensajes subliminales.

3.2 Objetivo general de la propuesta

Diseñar afiches publicitarios que contengan mensajes subliminales para

incentivar la práctica de valores éticos y morales.

3.3 Objetivos específicos

Identificar los principales valores éticos y morales a promover para su

concientización.

Crear estrategias para el uso de mensajes subliminales en afiches

publicitarios.

Creación de bocetos previos para la posterior digitalización y coloreo de

afiches publicitarios.

Promoción de afiches publicitarios en comunidad web en redes sociales

Facebook.

56

3.4 Estrategias de comunicación visual para la creación de afiches publicitarios que contengan mensajes subliminales.

Promoción de afiches publicitarios con mensajes subliminales para

incentivar la práctica de valores éticos y morales.

Promoción de afiches publicitarios en redes sociales, correos electrónicos y

carteleras físicas en muros del instituto Tecnológico José Ortega y Gasset.

3.5 Análisis FODA

Fortalezas

Espacios para difusión y

promoción de imágenes.

Disponibilidad de tiempo para

la creación de afiches

publicitarios.

Disponibilidad de equipo

técnico de trabajo.

Oportunidades

Interés de alumnos y

maestros por participar en el

proyecto.

Apertura digital gratuita para

la difusión web de afiches

publicitarios en las redes

sociales y correos

electrónicos.

Debilidades

Desinterés de alumnos y

maestros.

Carecer de equipo adecuado de

trabajo y difusión.

Personal no calificado en

comunicación visual.

Bajo presupuesto

Amenazas

Difusión inadecuada del

proyecto.

57

3.6 Desarrollo de las estrategias de comunicación visual

La propuesta está enmarcada en desarrollar imágenes subliminales con el fin de

conseguir que los estudiantes y docentes hagan conciencia de que estos valores

se están perdiendo en la juventud actual y que compartan con sus más allegados

las imágenes a ser creadas.

Los mensajes subliminales pueden ser usados para incentivar positivamente a

cambiar ciertas actitudes de su vida diaria, aunque no parezca existen varios malos

hábitos que las personas han no han dejado aun con el transcurso del tiempo, el

lugar donde se encuentren, o la educación que reciban en sus hogares, para

explicarlo mejor se citan los siguientes ejemplos en valores:

3.7 Diseño de mensajes subliminales en anuncios publicitarios como

estrategia de comunicación visual.

3.7.1 Ideas de creatividad y el desarrollo de afiches publicitarios.

La finalidad de los afiches publicitarios son los de difundir para concientizar sobre

la práctica de los valores éticos y morales dentro del Instituto Superior José Ortega

y Gasset, ya que el problema de la actualidad es que estos valores son cada vez

menos practicados especialmente por los más jóvenes, y debido a la eficacia que

tienen los mensajes subliminales se los utilizará para cumplir este fin en los afiches

publicitarios.

3.7.2 Selección de valores éticos y morales, equipo de trabajo de producción

de los afiches publicitarios.

Para la producción de los afiches publicitarios se ha seleccionado una lista de

valores que se muestran a continuación, una breve explicación del contenido de

cada afiche publicitario, la técnica de diseño utilizada para su elaboración y el

software a emplear para su realización digital y entrega final.

58

Tabla N°: 15 Actividades

Valores éticos y morales

Afiches publicitarios

Técnica

Software

La perseverancia

Vencer obstáculos que se interponen en el camino

Diseño de imágenes consecutivas conjuntamente con un mensaje para representar cada gráfico, en el que se demuestra como los problemas de la vida se pueden multiplicarse, crecer, acorralarnos, pero a pesar de todo no hay obstáculos que se puedan vencer.

Manga Studio Comi´po

El respeto

Imágenes en pasado y presente de lo que significa el respeto, no está en solo recibir sino también demostrar respeto hacia los demás.

Dibujo estilo libre y representación de personajes en un bosque que muestra un ambiente lleno de vegetación y la próxima imagen con los mismos personajes varios años después en el mismo lugar pero con la vegetación de otoño que representa el caer de las hojas o la vejez.

Adobe Photoshop

La responsabilidad

Para promover este valor se usará imágenes que estén enmarcadas a la situación actual de los jóvenes.

Para esta imagen se utilizó una pequeña secuencia de imágenes contando una historia, en este caso con el estilo de Comic, con diálogos y diferentes escenas, en un contorno estudiantil, en un hogar.

Manga Studio Comi´po

La amistad

La amistad es sino el más importante uno de los más necesarios para vivir en sociedad por lo que es necesario tratarlo con dos personas que representen la amistad que es apoyarse el uno al otro.

Para realizar este afiche se utilizó un ambiente de abismo con una cima a la que se debe llegar, pero que no es posible hacerlo solo, y que para retroceder significaría acabar nuestro intento de alcanzar la meta.

Manga Studio Comi´po

59

La puntualidad

La puntualidad se ha convertido básicamente en la lucha del hombre contra el tiempo, por lo que ser puntual es el valor que menos se practica en diversas circunstancias.

Para realizar esta imagen se consideró emplear a un hombre que va a su trabajo y culpa el tiempo de su irresponsabilidad, el ambiente es un mundo en el que el tiempo nos controla, y debería ser lo contrario nosotros aprovechar cada minuto de nuestro tiempo a nuestro favor.

Adobe Photoshop

La pulcritud

Un problema muy común de las ciudades es el problema de la basura pero esta contaminación es ocasionada principalmente por los mismos ciudadanos, mas no un problema solamente de las autoridades.

La típica situación de las personas que al ir por las calles arrojan basura a su paso y el problema principal es que el mal ejemplo de arrojar la basura se transmite a las nuevas generaciones, quienes deberían más bien tener un buen ejemplo.

Adobe Photoshop

El saludo

Talvez para muchos no sea de mucha importancia saludar a los demás pero el saludo es uno de los valores que abre las puertas a éxito y a la relación con nuevas personas.

Este afiche es representado por dos amigos que se saludan y un niño ve esta actuación por parte de los adultos, mientras que en la siguiente se representa una situación parecida pero dos adultos que fingen no mirarse para no tener que saludarse.

Adobe Photoshop

La cortesía

La cortesía es vista como el valor de ayudar a quien lo necesita en una pequeña situación que nos compromete a actuar.

La presente imagen representa la actitud de indiferencia que mostramos en ciertas ocasiones en que alguien necesita de nuestra inmediata ayuda, no por obligación sino que solamente porque su estado no permite resolver un problema.

Manga Studio Comi´po

60

3.7.3 PERSEVERANCIA

.

61

La perseverancia: La perseverancia es la capacidad para seguir adelante a pesar

de los obstáculos, dificultades, desánimo, aburrimiento, frustración, o los propios

deseos de rendirse, la persona perseverante termina lo que ha empezado, vuelve

a intentarlo tras un fracaso inicial, persigue sus objetivos, se mantiene concentrada

y trabajando en su tarea.

Explicación técnica de la imagen y el contenido subliminal: Como podemos

observar par la creación de este diseño se utilizó como ejemplo a un deportista, ya

que la mejor manera de representar a quien supera obstáculos es a una persona

que ve la vida como un reto diario, hay que ser mejor que ayer.

La pelota que lo persigue significa los problemas, obstáculos que hay en nuestra

vida, ya que si no existieran obstáculos que superar nunca nos haríamos mejores,

y nos mantendríamos iguales en un círculo vacío donde no hay sentido vivir, la vida

consiste en tener problemas y encontrar soluciones, la segunda imagen representa

a como los problemas crecen cada día, y un pequeño obstáculo a veces nos parece

que no se puede superar y nos rendimos, los problemas pueden multiplicarse y

rodearnos de manera que nos lleven a la depresión y a darnos por vencidos, es

aquí en esta etapa donde debemos ponernos de pie y enfrentarlos

El contenido subliminal se trata de no dar una idea clara de que representa esa

pelota persiguiendo al deportista, de manera de que mientras más observemos la

imagen, más la vayamos entendiendo y dar nuestro propio punto de vista a cada

detalle, e interpretarlo a nuestra manera, ya que no todos tenemos los mismos

problemas, pero podemos identificarnos con cada Tabla s y motivarnos a triunfar al

darnos cuenta que todos tenemos obstáculos en nuestras vidas, y de igual manera

todos tenemos las fuerzas para superarlos.

Para realizar esta imagen utilice el programa de diseño gráfico Comi po!, que nos

facilita realizar un comic utilizando su gran biblioteca de materiales prediseñados.

62

3.7.4 RESPETO

63

El Respeto: El respeto es la especial consideración de alguien o incluso algo, al

que se le reconoce valor social o especial diferencia. Muchas formas de respeto se

basan en la relación de reciprocidad (respeto mutuo, reconocimiento mutuo, etc.),

sin embargo, en lo que se refiere al respeto de las personas hacia objetos,

costumbres e instituciones sociales, se fundamenta en otras consideraciones

diferentes de la reciprocidad.

Muchas personas al pasar del tiempo se dan cuenta de que el respeto es un valor

moral que se gana con el paso de los años a través de nuestro ejemplo, mientras

que otros piensan que es algo que se exige o se impone hacia los demás, puede

existir ese sentimiento de temor hacia alguien que ostente un cargo superior pero

no es esencialmente respeto, ya que el respeto se lo tiene que ganar a

consideración de nuestro semejantes, es el valor que más trabajo se logra

despertar en los demás, pero si lo tienen se debe ser reciproco, ya que el respeto

a los demás engloba muchos otros valores como la puntualidad que está dentro del

respeto, ya que al ser impuntual estamos irrespetando a esa persona, el respeto se

gana no se exige.

Explicación técnica de la imagen y el contenido subliminal: La imagen es

simple y se desarrolla en dos escenas, una en un paisaje lleno de vegetación y

verde que representa fuerza y juventud, acompañada de un adulto pateando a un

niño, como ser dominante y supremo, imponiendo su fuerza ante un niño que no

puede defenderse, pero nadie pude luchar contra el tiempo, y los sentimientos

negativos siempre son recíprocos al igual que sentimientos positivos, si hago actos

de amabilidad con mis semejantes estos harán lo mismo.

Para hacer esta imagen se utilizó el programa Adobe Photoshop, que sirve para

trabajar con fotografías a nivel profesional, utilizando filtros que dieron un matiz de

un colorido bosquejo temperado acompañado de colores brillantes para conseguir

llamar la atención, las vestimentas similares del niño y el adulto para dar a notar

que se trata de la misma persona, con ropa color amarilla y azul que son los colores

que más llama la atención al ojo humano, en especial el amarillo.

64

3.7.5 RESPONSABILIDAD

65

La Responsabilidad: La responsabilidad se considera una cualidad y un valor del

ser humano. Se trata de una característica positiva de las personas que son

capaces de comprometerse y actuar de forma correcta. En muchos casos, la

responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una circunstancia, como un

puesto de trabajo o la paternidad.

Explicación técnica de la imagen y el contenido subliminal: Si nos preguntamos

ahora mismo que es la responsabilidad muchos podemos citar nuestro propio

concepto con facilidad, pero de verdad estamos conscientes de lo que es ser

responsable, o hay ocasiones en que nos olvidamos incluso desde pequeñas tareas

como alimentar a nuestras mascotas, llegar a tiempo a un compromiso, hacer

nuestras tareas de una manera eficiente, cumplir con nuestro rol de hijo, de padre,

maestro, esposo, etc., ahí es cuando nos damos cuenta que hablar de

responsabilidad no es simplemente citar un concepto, la responsabilidad se

demuestra con acciones, con nuestro vivir diario, con la ejecución de cada tarea

que desempeñamos, hoy en día los estudiantes se han convertido en el ejemplo de

la irresponsabilidad, ya sea con el cumplimiento de sus tareas, como con sus

obligaciones como hijos, como en el presente caso citado hecho a manera de comic

para llegar a dar más claramente un mensaje a los más jóvenes del error y la

irresponsabilidad que muchos adolescentes cometen al traer a un niño al mundo y

no estar preparados para cuidarlos y cumplir con su deber de padres.

El contenido subliminal se basa en la expresión de los niños de hoy en día que son

criados por terceras personas que no son sus padres, y que incluso llegan a

desconocerlos como tales al pasar de los años, no se puede jugar con los

sentimientos de un niño, la responsabilidad está en todas las actividades que

realizamos, nada lo hacemos por instinto siempre pensamos antes de actuar, en

las consecuencias que acarrean nuestros actos, es por eso de esta imagen para

explicar la irresponsabilidad de planificación familiar que existe hoy en día, con una

historia muy común.

66

3.7.6 AMISTAD

67

La Amistad: La amistad no solamente surge con quienes tenemos más afinidades

en cuanto a gustos e intereses, o con quienes tenemos más parecido, sino que

puede aparecer entre personas muy dispares. De hecho, a veces ese es un factor

que fortalece la amistad, pues una buena amistad complementa y enriquece a la

persona, no solo en el intercambio de ideas, información y sentimientos, sino

también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de la vida.

Explicación técnica de la imagen y el contenido subliminal: La amistad no es

el simple hecho de tener a una persona que nos acompañe en las cosas cotidianas

de la vida como jugar, estudiar, divertirse, etc., un amigo puede ser incluso quien

nos lleve a tomar las decisiones más importantes de nuestras vidas, como es el

caso de seguir una carrera profesional, conseguir un trabajo, o la pareja de nuestra

vida, las verdaderas amistades son aquellas que nos apoyan a pesar de cualquier

circunstancia que se nos avecine, y de igual manera siente que tiene un apoyo en

nosotros al momento de avanzar en nuestro trayecto de la vida, la imagen que se

muestra sobre la amistad refleja el apoyo que una persona tiene con su amigo y

viceversa, se trata de dar y recibir, para beneficiarse mutuamente sin esperar nada

a cambio, de manera en que ambos logren conseguir sus metas luchando juntos

por un mismo fin o por un logro personal.

El cráter en esta imagen representa el obstáculo que impone superar gracias a un

apoyo que sería la amistad, de manera que luchando mutuamente y en equipo se

consigue superar más fácil cualquier problema, todos necesitamos de amigos,

nadie puede hacerlo todo solo, no siempre se puede ser independiente hay muchas

cosas en las que necesitaremos la ayuda de alguien más.

Para desarrollar esta imagen se utilizó el programa Comi Po! Que facilita el diseño

de comic a nivel profesional ya que cuenta con una gran variedad de materiales

para que la ilustración sea más fácil de realizar, solo con el uso de la imaginación

de su usuario.

68

3.7.8 PUNTUALIDAD

69

La Puntualidad: La puntualidad es la cualidad de una persona de tener cuidado y

diligencia en realizar las cosas a su debido tiempo.

Explicación técnica de la imagen y el contenido subliminal: Para muchos la

puntualidad es la lucha del hombre contra el tiempo para poder realizar sus deberes

y obligaciones y entregarlas en un plazo preestablecido asignado por una tercera

persona, al ser puntual nos referimos a que debemos ser responsables con la

realización oportuna de una tarea, o asistir a un compromiso en los horarios

asignados.

La imagen que representa a la puntualidad es el ejemplo de la lucha del hombre

contra el tiempo, ya que al no saber controlar nuestro tiempo, no podemos culpar

esa falta de organización a nadie más que a nosotros mimos, no existe excusa por

ser impuntual, todo compromiso debe cumplirse como se ha planeado, la muy mala

costumbre de ser impuntuales es la peor falta de respeto que se puede cometer a

una persona puntual, ya que eso demuestra mucho nuestro carácter y entrega en

cualquier actividad de nuestro diario vivir.

Para hacer esta imagen se utilizó el programa Adobe Photoshop, que sirve para

trabajar con fotografías a nivel profesional, utilizando un fondo que muestra un

ambiente bizarro que representa el lugar del vacío que creamos al ser impuntuales

y culpando a terceros y poniendo siempre excusas de nuestra irresponsabilidad, en

el centro un hombre con guantes representa la pelea que tiene contra su reloj

despertador y culpándolo de su irresponsabilidad.

70

3.7.9 PULCRITUD

71

La pulcritud: La pulcritud o cuidado personal es la práctica habitual de la limpieza,

la higiene y el orden en nuestras personas, nuestros espacios y nuestras cosas.

Efectivamente, orden, disciplina, perseverancia y congruencia, son valores que se

complementan con el ejercicio de la pulcritud, porque dejamos de presentar una

personalidad ficticia y de apariencias, para convertirlo en un modo de vida que

demuestra educación, cultura y buenos modales.

Explicación técnica de la imagen y el contenido subliminal: La pulcritud viene

a ser ese valor moral que representa el modo en que cuidamos nuestra apariencia

y el mundo que nos rodea, es importante que mantengamos un buen aseo personal

y respetemos las normas del buen vivir que nos imponen nuestras autoridades,

pero de igual manera que conservamos limpio nuestro cuerpo, el espacio en el que

trasmitamos día a día es parte de nuestra vida, ya que es el lugar donde vivimos

todos los seres humanos, y al ensuciarlos con desperdicios no solo contaminamos

nuestro espacio sino el de todos los demás que nos rodean, la basura es un

problema muy común en las calles de las ciudades, pero se debe a la mala

cooperación mutua de todos los ciudadanos y transeúntes que ayudan a que se

contamine más y más nuestro planeta.

La imagen subliminal que se muestra es un claro ejemplo de cómo una persona

tras otra contamina la ciudad sin darse cuenta, esas pequeñas acciones aunque no

representen un problema mayor al primer vistazo, poco a poco se convertirá en un

fenómeno irreversible, como adultos debemos dar soluciones con el ejemplo a los

más pequeños para que hagan conciencia y dejen de contaminar el ambiente que

los rodea.

Para hacer esta imagen se utilizó el programa Adobe Photoshop, que sirve para

trabajar con fotografías a nivel profesional, utilizando filtros que dieron un matiz de

unas calles limpias pero que al mismo tiempo se ven envueltas de basura a su

alrededor, y las personas caminando por la calle y en su camino arrojando

desperdicios significa la inconciencia que tienen de sus actos y el ejemplo que dan

a los más pequeños.

72

3.7.10 EL SALUDO

73

El saludo: El saludo es una forma de comunicación, mediante la cual los seres

humanos hacen notar su presencia de manera intencional a otras personas, en lo

que constituye una parte fundamental de las relaciones sociales entre individuos o

grupos humanos.

A pesar de que los saludos son distintos en distintas partes del mundo, se

encuentran presentes en todas las culturas humanas conocidas.

Explicación técnica de la imagen y el contenido subliminal: El saludo es un

valor moral muy importante, desde que somos pequeños nuestros padres siempre

son han inculcado que debemos saludar a nuestros mayores, familiares y más

personas que merecen nuestro respeto, la presente imagen se refiere a como

cuando saludamos a los demás nuestras acciones sean positivas y negativas son

observadas por nuestros hijos o niños que nos rodean, y ellos imitan o interpretan

lo que estamos haciendo, así que si obramos con bien ellos también lo harán, y si

reflejamos acciones negativas ellos a futuro las practicaran de igual manera como

nosotros lo hicimos.

Para el desarrollo de esta imagen se usó el programa Adobe Photoshop con el cual

pintamos y dibujamos la imagen con el fin de reflejar dos escenas en la primera

encontramos a un hombre junto a su hijo, cuyo padre está saludando a un amigo y

en la otra encontramos una situación similar pero con personas que simulan no

verse para no saludarse, situación común hoy en día, y en ambas acciones se ve

al niño presenciando los hechos.

74

3.7.11 LA CORTESÍA

75

1.8 La cortesía: Cortesía es un término que procede de cortés, un adjetivo que

permite nombrar a las personas atentas, afables y comedidas. Se trata de la

demostración de un sujeto que manifiesta afecto, respeto o atención hacia otro

individuo.

La cortesía, por lo tanto, es una expresión de las buenas maneras o del

reconocimiento de las normas sociales que se consideran como correctas o

adecuadas.

Explicación técnica de la imagen y el contenido subliminal: Citando que lo

cortés no quita lo valiente, en nuestro medio siembre existirán personas que

necesitan de nuestra ayuda, situaciones que nos comprometen a tener que ayudar

a otros sean o no sean nuestros amigos o familiares, tal es el caso de ceder nuestro

puesto en un bus a una mujer embarazada o con un niño en brazos, ayudar a una

anciana a cruzar la calle cuando no pueda hacerlo sola, pero muchas de las veces

nos hacemos de la vista gorda y no damos nuestra ayuda a quien la necesita

aunque posamos hacerlo.

En la presente imagen se puede observar a una mujer a quien se le cayó sus

compras y objetos personales, y a pesar de haber varias personas que podrían

prestar su ayuda no lo hacen, en este caso se los refleja presentando ceguera con

el fin de no ayudar a esa mujer.

Para desarrollar esta imagen se utilizó el programa Comi Po! Que facilita el diseño

de comic a nivel profesional ya que cuenta con una gran variedad de materiales

para que la ilustración sea más fácil de realizar, solo con el uso de la imaginación

de su usuario.

76

3.8 Promoción mediante redes sociales de los fiches publicitarios

Se creará una comunidad abierta en Facebook para la promoción de los afiches

publicitarios y se compartirá tanto en la página web del Instituto Superior José

Ortega y Gasset (www.itsog.edu.ec), como en su página de Facebook, donde los

estudiantes y maestros se verán involucrados con el proyecto, ya que en la

actualidad las redes sociales ayudan a la rápida difusión de imágenes y videos

como una fuente enorme de comunicación.

3.8.1 Página de Facebook

Gráfico 12 Página de Facebook: Comunidad Abierta “Por un Riobamba mejor”

Fuente: investigador

77

Propuesta Objetivo Actividad Recursos Presupuesto

Involucrados Evidencia

Mensajes

subliminales

en afiches

publicitarios

Producir afiches

publicitarios que

contengan

mensajes

subliminales para

promover la

práctica de valores

éticos y morales

Idear afiches

publicitarios

Hojas de papel

para dibujo

10

Tlg. Juan Carlos

Romero

Creación de

comunidad Web en

Facebook Computadora de

edición

750

Tablero óptico 45

Contratación

de equipo

humano

Dibujante 50

Tlg. Juan Carlos

Romero

Certificados de

Institución

Tecnológico Superior

José Ortega y Gasset

Digitalizador 50

Pintor en software

de diseño

50

Editor final de

imágenes

50

Impresión y

difusión de

afiches

Impresiones 20 Tlg. Juan Carlos

Romero

Afiches publicitarios

terminados

Total 1.025

3.8.2 PRESUPUESTO

78

CONCLUSIONES

Los mensajes subliminales son muy cuestionados hasta la presente fecha,

sin embargo por sus muchos estudios y usos se ha visto que ha causado

polémicas en la gente que los han empleado en su publicidad, por lo que se

puede decir que si son efectivos.

Los mensajes subliminales negativos son mucho más usados que los

positivos, este mal uso es el que ha llevado a que su práctica sea prohibida

en varios países, sin embargo se le puede dar un uso positivo, con el fin de

llegar a los receptores un mensaje que los obligue a ver más allá del diseño.

Varios de los profesionales del diseño gráfico nos manifiestan que la

publicidad que se usa en nuestro medio es muy mala, y hasta en cierto

aspecto su imagen no logra captar la atención del público objetivo, por lo que

consideran que si sería una buena estrategia emplear mensajes

subliminales en su publicidad.

A pesar de que es muy difícil llegar al público objetivo con el uso de cualquier

tipo de publicidad, se ha conseguido demostrar que al usar esta herramienta

en los anuncios publicitarios se puede lograr conseguir un cierto interés en

los consumidores, mucho más que con una publicidad convencional.

79

RECOMENDACIONES

Como diseñadores deberíamos investigar más a fondo todo tipo de técnicas

y herramientas que se nos presta para crear publicidad con el fin de

promocionar un producto o servicio, y en lo principal tratar de darle un

estudio y uso a los mensajes subliminales.

Toda forma de hacer publicidad puede ser usada de buena o mala manera,

pero como se ha observado a los mensajes subliminales se le ha dado

principalmente un uso negativo y un falso uso, sin embargo es recomendable

usar esta herramienta del diseño para el beneficio de la colectividad.

Llamar la atención del público objetivo es muy difícil, y todo un reto para los

diseñadores, las personas interesadas en publicitar sus productos o

servicios buscan a quien le pueda ayudar y conseguir los mejores resultados

posibles, para ello es de vital importancia que renovemos día a día nuestras

estrategias de publicidad y diseño, en este caso darle una oportunidad al uso

de mensajes subliminales.

Con el uso de mensajes subliminales se puede llegar a captar el interés de

los consumidores, sin embargo es recomendable usarlo de una manera

positiva para que a futuro no vayan a prohibir su uso en ciertas imágenes.

80

BIBLIOGRAFÍA

BEAUVAIS, Daniel (2012), Producir en video. Material pedagógico, Tomo I, ed.

Video Thiers Monde.

Dr. NUÑEZ, Juan. (2000), Publicidad Subliminal, Mito y realidad, Madrid, España.

RIVERA, Dolores. (1994), Publicidad subliminal y consumo, Un estudio sobre su

influencia en el recuerdo y en la motivación.

Prof. GONZÁLEZ, Lorenzo. (1988), La persuasión subliminal y sus técnicas,

Madrid, Biblioteca Nueva, España.

ZECHETTO, Victorino. et al. (1987), Para comprender la publicidad. Buenos Aires:

Don Bosco, Argentina.

CIFUENTES, Fernando. (1997), Aspectos jurídicos de la publicidad, Bogotá. Tesis,

Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas. Pontificia Universidad

Javeriana, Colombia.

MÉNDEZ, R. & VILATTA, A. (1999), La Publicidad ilícita engañosa, desleal y otras.

Barcelona. Ed. Bosch. S.A., España.

VISTRAIN D, SERGIO A. La Publicidad Subliminal; Una Mítica Realidad. Artículo

publicado en "Hitos de Ciencias Económico Administrativas. Mayo-Agosto 1998,

Año 4, No. 9., Villahermosa, Tabasco, México.

Lic. CAMUSSO, Mariángeles. et. Al, (2012) Comunicación visual gráfica.

MUNARI, Bruno. (1976) Diseño y comunicación visual. Ed. Gustavo Gili, Barcelona,

España.

PEPE, Eduardo. (2007), Identidad Regional, Ed. Redargenta, Buenos Aires

Argentina

CHAVES, N. y Belluccia. (2003), La marca corporativa. Buenos Aires, Paidos.

CANO de Pablo, Juan. (2000) El discurso filosófico de Foucault y Habermas.

81

LINCOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESPAÑA. (2013), Media Publicidad.

http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque6/pag8.html

MERCADO, Pablo, REVISTA INFORMABTL, (2012). Publicidad subliminal ¿mito

o realidad? http://www.informabtl.com/2012/10/11/publicidad-subliminal-mito-o-

realidad/

GREGORY, Victoria. (2014), Efectos positivos y negativos de los mensajes subliminales http://www.ehowenespanol.com/efectos-positivos-negativos-mensajes-subliminales-lista_311803/

DEFINICIÓN ABC, (2015)

http://www.definicionabc.com/comunicacion/mensaje.php

Definicionde.com (2008) http://definicion.de/moral/#ixzz3yAHfHjHM

82

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

ENCUESTA DIRIGIDA A DISEÑADORES GRÁFICOS Y COMUNICADORES VISUALES

INDICACIONES: La presente encuesta es parte de una investigación de pregrado con el fin de realizar la tesis en la Carrera de Diseño gráfico y Comunicación Visual. Le solicitamos comedidamente que responda a cada pregunta con la información real. Gracias por su colaboración.

6. ¿Sabe usted lo que es la publicidad subliminal? Si ( ) No ( ) Porque:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 7. ¿Cree usted que es los mensajes subliminales son efectivos en los anuncios publicitarios? Si ( ) No ( ) Porque:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 8. ¿Está de acuerdo en que se le puede dar un uso positivo a los mensajes

subliminales? Si ( ) No ( ) Porque:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 9. ¿Cree usted que la publicidad mejoraría con el uso de mensajes subliminales? Si ( ) No ( ) Porque:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 10. ¿Aplicaría usted mensajes subliminales en afiches publicitarios? Si ( ) No ( ) Porque:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Gracias por su colaboración

83

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES ENCUESTA REALIZADA A PROFESORES Y ALUMNOS DEL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ ORTEGA Y GASSET

3. Sabe usted que son los valores éticos y morales. Si ( ) No ( ) Porque:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. Considera que usted es una persona que aplica los valores éticos y

morales a diario. Si ( ) No ( ) Porque:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 7. Ha conversado en su Institución educativa sobre la importancia de los

valores éticos y morales.

Si ( ) No ( ) Porque:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8. ¿Cree usted que existe una carencia de valores en la actualidad

especialmente en los más jóvenes?

Si ( ) No ( ) Porque:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

9. Es usted usuario de las redes sociales y/o correo electrónico. Si ( ) No ( ) Porque:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 10. Ayudaría a difundir entre sus amigos y familiares imágenes que

promuevan la práctica de valores éticos y morales. Si ( ) No ( ) Porque:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Gracias por su colaboración

84

85