UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... ·...

112
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA. CPA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS CPA. TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN FINANCIERA DE ALMACÉN TRES ELEFANTES FRANQUICIADO DE DISENSA EN EL CANTÓN QUININDÉ PROV. DE ESMERALDAS. AUTOR: MARÍA JOSÉ MENDOZA ESPINOZA. ASESOR: MBA. LEONARDO HUMBERTO CARRIÓN HURTADO. SANTO DOMINGO ECUADOR 2015

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... ·...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA. CPA

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y

FINANZAS CPA.

TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN

FINANCIERA DE ALMACÉN TRES ELEFANTES FRANQUICIADO

DE DISENSA EN EL CANTÓN QUININDÉ PROV. DE

ESMERALDAS.

AUTOR: MARÍA JOSÉ MENDOZA ESPINOZA.

ASESOR: MBA. LEONARDO HUMBERTO CARRIÓN HURTADO.

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

Santo Domingo, 20 de Enero del 2015.

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR.

Leonardo Humberto Carrión Hurtado, en calidad de Asesor de Trabajo de Tesis, previa a

la obtención del Título de Ingeniera en Contabilidad Superior, Auditoría y Finanzas CPA,

certifica que la Sra MARÍA JOSÉ MENDOZA ESPINOZA, portadora de la Cédula de

Ciudadanía No. 080241759-2 alumna del Noveno Nivel de Auditoría sección

Semipresencial del periodo Octubre 2013 – Marzo 2014, es autora en su totalidad del

documento, “MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN FINANCIERA

DE ALMACÉN TRES ELEFANTES FRANQUICIADO DE DISENSA EN EL

CANTÓN QUININDÈ – PROV. DE ESMERALDAS” trabajo que ha sido guiado y

revisado periódicamente y cumple los parámetros de Proyectos de Titulación establecidos

en UNIANDES, por el cual se otorga la aprobación del mismo.

Todo lo Expuesto anteriormente es cuanto puedo decir en honor a la verdad, facultando a

la interesada hacer uso de la presente, así como también se autoriza la presentación para la

evaluación por parte del jurado respectivo.

Atentamente,

MBA. Leonardo Humberto Carrión Hurtado

ASESOR DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

Santo Domingo, 20 de Enero del 2015.

CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA.

La presente Tesis titulada “MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN

FINANCIERA DE ALMACÉN TRES ELEFANTES FRANQUICIADO DE

DISENSA EN EL CANTÓN QUININDÈ – PROV. DE ESMERALDAS” Yo,

Mendoza Espinoza María José, actual estudiante egresada de la Carrera de Contabilidad

Superior y Auditoría CPA, declaro bajo juramento que el presente Trabajo de Grado aquí

detallado es de mi propia autoría; que no ha sido previamente presentado para ninguna

exposición, grado o calificación profesional; y que se ha consultado las referentes

bibliográficas que se incluyen en este documento.

La responsabilidad del contenido, por hechos, ideas y doctrinas expuestas en este proyecto

me corresponde exclusivamente, y el patrimonio intelectual del mismo a la

“UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES”; la reproducción total o

parcial de este documento en forma idéntica o modificada, viola derechos reservados dela

autora: cualquier utilización debe ser previamente solicitada.

Escuela de Contabilidad y Auditoría de UNIANDES Santo Domingo, 2015

Atentamente,

MARÍA JOSÉ MENDOZA

C.I. 0802417592

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

NOTA DE ACEPTACIÓN.

Firma del Presidente del Jurado.

Firma del Oponente.

Firma del Miembro del Jurado.

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

AGRADECIMIENTOS.

Al concluir mi trabajo de grado quiero hacer mi profundo agradecimiento:

Primero a DIOS por ser mi mejor inspiración.

A la UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”, a sus

distinguidos docentes por impartirnos los conocimientos necesarios, que hoy nos permite

avanzar con este proyecto.

Al asesor: LEONARDO CARRIÓN, MBA., por su guía y recomendaciones para la

elaboración del presente trabajo.

AL Señor Diego Zambrano Loor, Gerente Propietario de ALMACEN TRES ELEFANTES

por la asistencia para realizar esta investigación, facilitándome toda la información

necesaria.

A todas las personas que de una u otra manera me han apoyado en todos los momentos

importantes de mi vida, y de manera especial a mis familiares y amigos cercanos.

María José Mendoza E.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

DEDICATORIA.

Dedico este trabajo:

A Dios, por brindarme salud, intelecto y vida para poder cumplir cada uno de mis

propósitos, y así seguir adelante con este proyecto.

A mis amados padres GERMANIA Y JORGE por todo ese amor brindado, gracias a sus

valores humanos hoy soy una mujer con buenos sentimientos , a mis hermanos JORGE

ROBERTO, SANDRA, JHARELA Y KEVIN por su ayuda diaria y a mi esposo GEOVANNY

gracias por tu compañía y amor incondicional, todos han sido un pilar muy importante en

toda mi vida.

A mis amigos de toda la vida y a mí querido hijo MATHÍAS quien se ha convertido en mi

inspiración para todas las actividades de mi vida y sobre todo hijito mío quiero que esta

meta la tomes como ejemplo para cuando crezcas.

A todos, Muchas gracias por su Amor, Paciencia y Motivación.

María José Mendoza E.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

NDICE DE CONTENIDO.

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA

NOTA DE ACEPTACIÓN

AGRADECIMIENTOS

DEDICATORIA

RESUMEN EJECUTIVO

EXECUTIVE SUMMARY

INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 1

Antecedentes de la Investigación. .......................................................................................... 1

Planteamiento del problema. .................................................................................................. 2

Formulación del Problema. .................................................................................................... 2

Delimitación del problema. .................................................................................................... 3

Objeto de investigación. ........................................................................................................ 3

Campo de acción. ................................................................................................................... 3

Identificación de la Línea de Investigación. .......................................................................... 3

Objetivos. ............................................................................................................................... 3

Objetivo General. ................................................................................................................... 3

Objetivos Específicos ............................................................................................................ 3

Idea a defender. ...................................................................................................................... 4

Justificación del Tema. .......................................................................................................... 4

Justificación Técnica. ............................................................................................................. 4

Justificación Económica. ....................................................................................................... 4

Metodología Investigativa a Emplear. ................................................................................... 5

Resumen de la estructura de la tesis ...................................................................................... 5

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

Novedad Científica. ............................................................................................................... 6

Significación Práctica. ........................................................................................................... 6

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO. ...................................................................................................... 7

1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. ......................... 7

1.2 ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO

DE INVESTIGACIÓN. ......................................................................................................... 7

1.2.1 Proceso Contable ..................................................................................................... 7

1.2.1.1 Contabilidad. ........................................................................................................... 8

1.2.1.2 Auditoría. ................................................................................................................ 8

1.2.2. Crédito. ........................................................................................................................ 9

1.2.2.1 Importancia del crédito. ............................................................................................. 9

1.2.3 Cobranzas. ................................................................................................................... 10

1.2.3.1 Importancia de la Cobranza. ................................................................................... 10

1.2.4 Cuentas por cobrar. ..................................................................................................... 11

1.2.4.1 Departamento de crédito. ...................................................................................... 11

1.2.5 Políticas de crédito. ............................................................................................... 12

1.2.5.1 Análisis y otorgamiento del crédito. ..................................................................... 13

1.2.5.2 Políticas y procedimientos de cobranzas. .............................................................. 14

1.2.6 Modelo de crédito y cobranzas. ............................................................................ 16

1.2 .7 Gestión financiera. ..................................................................................................... 19

1.2.7.1 Planificación financiera. ........................................................................................ 19

1.2.7.1.1 Elementos de la planificación financiera estratégica ............................................ 20

1.2.7.2 Recursos de inversión. ............................................................................................. 21

1.2.7.2.1 Las tres variables de la inversión privada. ........................................................... 21

1.2.7.2.2 Clasificación de las inversiones ........................................................................... 22

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

1.2.7.3 Decisión de financiamiento. .................................................................................... 23

1.2.7.4 Análisis financiero. .................................................................................................. 23

1.2.7.4.1 Ratios Financieros. ................................................................................................ 24

1.2.7.4.1.1 Ratio de Liquidez ........................................................................................... 24

1.2.7.4.1.2 Ratio prueba ácida ......................................................................................... 25

1.2.7.4.1.3 Ratio capital de trabajo ..................................................................................... 25

1.2.7.4.1.4 Ratio rotación de cartera (cuentas por cobrar) .................................................. 25

1.2.7.4.1.5 Rotación de los Inventarios ............................................................................... 26

1.2.7.4.1.6 Período promedio de pago a proveedores .......................................................... 26

1.2.7.4.2 Ratios de Solvencia, endeudamiento o apalancamiento .................................... 27

1.2.7.4.2.1 Endeudamiento .............................................................................................. 27

1.2.7.4.2.2 Cobertura para gastos fijos ............................................................................ 27

1.2.7.4.2.3 Análisis de Rentabilidad ................................................................................ 28

1.2.7.4.2.4 Rendimiento sobre el patrimonio ...................................................................... 28

1.2.7.4.2.5 Rendimiento sobre la inversión ..................................................................... 28

1.2.7.4.2.6 Utilidad ventas ............................................................................................... 29

1.2.7.5 Limitaciones de los ratios ....................................................................................... 29

1.2.7.6 Importancia del análisis financiero en una empresa. .............................................. 29

1.2.7.7 Principales ratios de una empresa. .......................................................................... 30

1.3 VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS

DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. . 31

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO. ............................................... 32

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA. .......... 34

2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA EN EL CONTEXTO

INSTITUCIONAL. .............................................................................................................. 34

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

2.1.1 Base Legal. ............................................................................................................ 34

2.1.2 Misión. .................................................................................................................. 35

2.1.3 Visión. ................................................................................................................... 35

2.2 PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICO. ............................................................. 35

2.2.1 Modalidad de investigación .................................................................................. 35

2.2.2 Tipos de investigación. .......................................................................................... 36

2.2.2.1 Bibliográfica. ......................................................................................................... 36

2.2.2.2 Descriptiva. ........................................................................................................... 36

2.2.2.3 De campo. ............................................................................................................. 36

2.2.3 Población y Muestra. ............................................................................................. 36

2.2.3.1 Población. .............................................................................................................. 36

2.2.3.2 Muestra. ................................................................................................................. 37

2.2.4 Métodos de investigación. ..................................................................................... 37

2.2.4.1 Inductivo –Deductivo. ........................................................................................... 37

2.2.4.2 Analítico – Sintético. ............................................................................................. 38

2.2.5 Técnicas e Instrumentos de Investigación. ............................................................ 38

2.2.5.1 Técnicas. ................................................................................................................ 38

2.2.5.1.1 Entrevista. .......................................................................................................... 38

2.2.5.1.2 Encuestas. .......................................................................................................... 38

2.2.5.2 Instrumentos de investigación. .............................................................................. 38

2.2.5.2.1 Guía de entrevista. ............................................................................................. 38

2.2.5.2.2 Cuestionario de la encuesta. .............................................................................. 39

2.2.6 Interpretación de los resultados. ............................................................................ 39

2.2.6.1 Entrevista Dirigida al gerente general del Almacén Tres Elefantes. .................... 39

2.2.6.2 Encuestas dirigidas al personal del Almacén Tres elefantes. ................................ 42

2.2.7 Verificación de la propuesta. ................................................................................. 42

2.3 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR. ................................................................... 43

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

2.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO. ............................................... 44

CAPÍTULO III

3. MARCO PROPOSITIVO. ........................................................................................... 45

3.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS PARA

MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN EL ALMACEN TRES ELEFANTES. ..... 45

3.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA. .................................................................. 45

3.2.1 Justificación. .......................................................................................................... 45

3.2.2 Objetivo General. .................................................................................................. 46

3.2.2.1 Objetivos específicos. ........................................................................................... 46

3.2.3 Propuesta de modelo de crédito y cobranzas. ....................................................... 46

3.2.3.1 Estructura Organizacional del Almacén Tres Elefantes. ....................................... 47

3.2.3.2 Manual de Funciones. ........................................................................................... 48

3.2.3.3 Políticas de crédito y cobranzas. ........................................................................... 62

3.2.3.3.1 Políticas para el área de crédito. ........................................................................ 62

3.2.3.3.2 Solicitud de crédito. ........................................................................................... 64

3.2.3.3.4 Información Bancaria .......................................................................................... 65

3.2.3.3.5 Análisis del cliente ................................................................................................ 66

3.2.3.3.6 Relación de créditos autorizados (Fig 3.2) .......................................................... 67

3.2.3.3.7 Relación de pedidos detenidos o no autorizados.( Figura 3.3) ............................ 68

3.2.3.3.8 Políticas para el área de cobros. ........................................................................ 69

3.2.3.3.9 Notificaciones ...................................................................................................... 69

3.2.3.3.10 Políticas sobre el financiamiento. ...................................................................... 74

3.2.3.3.11 Políticas sobre la frecuencia de pago. ............................................................ 74

3.2.3.3.12 Políticas sobre el interés y comisiones. ......................................................... 74

3.2.3.4 Diagrama de flujo del proceso del crédito. ........................................................... 75

3.2.3.5 Diagrama de flujo del proceso del cobro. ............................................................. 76

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

3.2.3.6 Ratios Financieros. ................................................................................................ 77

3.2.3.7 Asientos Contables. ............................................................................................... 79

3.3 VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA. .................................................................... 80

Conclusiones. ....................................................................................................................... 81

Recomendaciones. ............................................................................................................... 81

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.

Ilustración 1 Modelo de crédito y cobranzas ....................................................................... 17

Ilustración 2 Población ........................................................................................................ 37

Ilustración 3 Análisis general de tabulación de encuesta. ................................................... 42

Ilustración 4 Diseño de un Manual de Crédito y Cobranzas ............................................... 43

Ilustración 5 Organización Estructural del Almacén 3 Elefantes ........................................ 47

Ilustración 6 Flujo grama del proceso crediticio. ................................................................ 75

Ilustración 7 Flujo grama del proceso del cobro. ................................................................. 76

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo #1 Aprobación del perfil.

Anexo #2 Carta de certificación del Almacén Tres Elefantes.

Anexo #3 Formato de la guía de entrevista aplicada al gerente del Almacén Tres Elefantes.

Anexo #4 Formato de la encuesta aplicada a los empleados del Almacén Tres Elefantes.

Anexo #5 Balances Financieros de Almacén Tres Elefantes

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

RESUMEN EJECUTIVO

Un Modelo de crédito/cobranza es un elemento eficaz que permite llevar procesos

operativos, que crearan orden y sistemas de actividades en el área de cuentas por cobrar,

planes de recuperación de valores que darán solución al cobro de cartera vencida, y esto a

su vez orienta y facilita la acción humana ya que se darán soluciones de manera oportuna,

con un procedimiento basado en una organización estructural ,políticas de crédito y

cobranzas, que permitirá llevar un control estricto en el proceso antes y después del

crédito.

La metodología a emplear está basada en las técnicas, instrumentos y métodos empleados

donde se detectaron muchas deficiencias y debilidades esto a su vez genera validez a la

propuesta. Este tipo de inconvenientes no permite realizar indicadores que permita medir el

desarrollo de la gestión financiera y esto tarde o temprano ocasionara más inconvenientes

de los existentes. El presente trabajo de grado está enmarcado en la línea de investigación:

Gestión de la información contable.

La presente tesis tiene como objetivo proponer el diseño y la implementación de un

modelo de crédito/cobranzas , partiendo de la Organización Estructural de la empresa con

el respectivo Manual de descripción de puestos , la Administración del crédito y cumplir

con las Políticas y procedimientos de Cobranza estos procesos son indispensables en la

empresa ya que se realizan altos volúmenes de ventas a crédito esto permitiría mejorar el

crédito y el cobro de las diferentes transacciones de ventas que se realizan en Almacén

Tres Elefantes del cantón Quinindé provincia de Esmeraldas.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

EXECUTIVE SUMMARY.

This thesis aims to propose the design and implementation of a model credit / collections ,

based on the structural organization of the company with the respective job description

Manual , Credit Administration and comply with policies and procedures Collection these

processes are indispensable in the business since high volumes of credit sales that would

improve the credit and collection of different sales transactions carried out in Warehouse

Three Elephants Quinindé canton province of Esmeraldas are made.

With the techniques, tools and methods employed many shortcomings and weaknesses

which in turn generates validate the proposal were detected. This kind of inconvenience

does not allow indicators to measure the development of financial management and this

eventually would cause more problems existing. This degree work is framed in the

research: Managing accounting information.

For the realization of the model credit / collections was analyzed and determined to be an

effective element that allows to take operational plans recovery of values , processes and

this in turn directs and facilitates human action and solutions are given in a timely manner .

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

1

INTRODUCCIÓN.

Antecedentes de la Investigación.

El crédito es una operación por medio de la cual un acreedor presta cierta cantidad de

dinero a un deudor por la garantía o confianza, en la posibilidad, voluntad y solvencia de

que cumpla a un plazo determinado con el reembolso total de la deuda contraída más sus

accesorios o intereses, previo estudio hecho por quien presta el dinero respecto a la

seguridad, liquidez y conveniencia que representa o que ofrece el deudor. Mientras que la

cobranza es el proceso formal de presentar al girado un instrumento o documentos para que

los pague o acepte: pagare, letra de cambio, documentos de embarque u otros títulos de

valor.”

La gestión financiera está enfocada en dos factores primordiales como la maximización del

beneficio y la maximización de la riqueza, para lograr estos objetivos una de las

herramientas más utilizadas para que la gestión financiera sea realmente eficaz es el

control de gestión, que garantiza en un alto grado la consecución de las metas fijadas por

los creadores, responsables y ejecutores del plan financiero.

Luego de la investigación realizada en el CDIC de la Universidad Autónoma Regional de

los Andes “UNIANDES” Santo Domingo, no se encontró tesis que se asemejen al tema de

investigación, pero existe relación con el tema siguiente:

“Diseño Modelo de Auditoria Financiera para minimizar el riesgo de colocación y

recuperación de la cartera de crédito de la Cooperativa De Ahorro Y Crédito 1 de

Julio” Autora: Mariana Zurita Vásquez ,2008.

“Modelo de Gestión Financiera y Reducción de Morosidad en el Departamento

Financiero de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A.” Autora: Bertha Soledad Oto

Topón ,2011.

Por lo tanto el Modelo de Crédito/Cobranzas y Gestión Financiera es un trabajo inédito y

original de la autora.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

2

Planteamiento del problema.

Almacén Tres Elefantes inició sus actividades comerciales en el año de 1985, con una línea

de electrodomésticos, en el año de 1995 cambian su actividad a la venta de materiales de

construcción perteneciendo a la FRANQUICIA DE DISENSA, una vez realizada la

entrevista con el Gerente se pudo evidenciar que poseen un alto índice de créditos sin

cobrar esta situación se da por los siguientes aspectos:

Inadecuada evaluación al proceso de créditos, esto ocasiona que aumente la cartera

vencida.

Amplia cartera vencida sin seguimiento, por la falta de información de los clientes, por

lo que se refleja una desorganización administrativa.

Falta de Políticas de Créditos y Cobranzas, por lo que no existen procedimientos

adecuados e idóneos para realizar la recuperación de cartera con éxito.

El monto de cheques de años anteriores por recuperar es alto, esto no permite cumplir

con los compromisos financieros.

No cuenta con personal específico para el área de Cuentas por cobrar, por lo que no

hay un adecuado control dentro de la empresa.

Falta de análisis de ratios financieros.

No existe un manejo de recursos de inversión que beneficien concretamente en el

futuro.

Formulación del Problema.

¿Cómo crear un Modelo de Crédito/cobranzas y resaltar la toma de decisiones de la

Gestión Financiera en Almacén Tres Elefantes del Cantón Quinindé Provincia de

Esmeraldas?

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

3

Delimitación del problema.

La investigación se ejecutará en la empresa Almacén Tres Elefantes Franquiciado de

Disensa obligada a llevar contabilidad, constituida legalmente en Quinindé Provincia de

Esmeraldas ubicada en la Av. 5 de Agosto frente a la iglesia de los Mormones, con 12

trabajadores activos de la empresa.

El proceso de investigación se realizará durante el año 2014.

Objeto de investigación.

Modelo de Crédito y Cobranzas.

Campo de acción.

Gestión Financiera.

Identificación de la Línea de Investigación.

Gestión de la Información Contable.

Objetivos.

Objetivo General.

Diseñar un Modelo de Crédito y Cobranzas para elevar la gestión de crédito de Almacén

Tres Elefantes, permitiendo mejorar el proceso de otorgamiento, seguimiento y cobro del

mismo.

Objetivos Específicos

Estudiar la bibliografía correspondiente los Modelos de Créditos/Cobranzas y Gestión

Financiera.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

4

Diagnosticar la situación actual mediante uso de herramientas estadísticas que

permitan evidenciar la falta de un Modelo de Créditos y Cobranzas.

Diseñar un Modelo de Crédito y Cobranzas que permita solucionar el problema de

Gestión Financiera de Almacén Tres Elefantes.

Idea a defender.

Con el diseño de un Modelo de Crédito y Cobranzas para Almacén Tres Elefantes,

caracterizado con una Organización Estructural eficaz, un Manual de descripción de

puestos adaptable a cada una de las funciones, una Administración del crédito detallada y

analítica, las políticas y procedimientos de cobranza, prácticas y comunicativas;

permitirán mejorar así la Gestión Financiera garantizando su participación en el mercado y

por ende sostener las fuentes de empleo que se genera.

Justificación del Tema.

Justificación Técnica.

Se tiene la capacidad de realizar la tesis con herramientas estadísticas que permita mostrar

los resultados a la solución del problema, facilitando de esta manera el manejo de las

técnicas correctas a ejecutarse.

Justificación Económica.

Con la creación de un Modelo de Crédito y Cobranzas se dará solución al cobro de cartera

vencida y a la vez tener políticas adecuadas que permitan tener una cobranza eficaz y

eficiente que permita tomar decisiones hacia la productividad de la empresa son los

problemas encontrados dentro Almacén Tres Elefantes ya que el costo será menor que el

beneficio que se recibirá, adicionalmente proporcionará información adecuada al gerente,

analistas de créditos, cobranzas y a todo el personal relacionado con el área de negocios.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

5

Cabe resaltar que esta investigación servirá para la obtención del Título de Ingeniería en

Contabilidad Superior, Auditoría y Finanzas CPA.

Metodología Investigativa a Emplear.

La presente investigación se enmarca en los paradigmas de investigación cuantitativa y

cualitativa, cuantitativa porque presenta algunas características de interpretación de datos

numéricos y cualitativo porque se trata de buscar un modelo que sirva de base para

prevenir la morosidad y control de la cartera, de igual manera la investigación bibliográfica

ya que analizaremos libros de diversos autores que se refieren al tema.

Además se utilizan el método descriptivo porque se describen los hechos que se dan en al

área de crédito y cobranzas, el método inductivo-deductivo que permite analizar la

información de una manera correcta: con las técnicas e instrumentos de investigación: en

este caso será la entrevista con el gerente, el cuestionario y la encuesta con el personal y

los clientes.

Resumen de la estructura de la tesis

- La Introducción expone las características preliminares o antecedentes del problema,

los objetivos propuestos a alcanzar, la justificación, se detalla la metodología de

investigación que se empleará y un resumen de los aportes y estructura que tendrá la

tesis.

- El Capítulo I, se desplegará el Marco Teórico, donde se fundamentará científicamente

y teóricamente los conceptos principales de los distintos enfoques teóricos sobre el

objeto de investigación dejando en claro los aspectos que se asume como valiosos para

la construcción de la propuesta.

- El Capítulo II, se ampliará el Marco Metodológico en donde se caracteriza el problema

seleccionado y la descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

6

- El Capítulo III, se desarrollará el Marco Propositivo, analizando mediante

procedimientos, la información obtenida en la investigación y posteriormente se

realizará un examen de los efectos finales empleando criterios de validación y

evaluación de resultados que genere la propuesta.

Novedad Científica.

El Modelo de Crédito y Cobranzas es de vital importancia de una empresa que otorgue

créditos ya que este le permitirá un proceso administrativo correcto y el resultado de ésta

causará un impacto positivo en la empresa demostrando que con una adecuada toma de

decisiones se puede ser competitivo y rentable.

Significación Práctica.

Se crea este Modelo de Crédito/Cobranzas para dar solución al inadecuado otorgamiento

de créditos que ha ocasionado crecimiento en la cartera vencida, por lo que se han visto en

la necesidad de implementar correctivos para tomar decisiones financieras.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

7

CAPITULO I

1. MARCO TEÓRICO.

1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

La presente investigación se va a realizar, en Almacén Tres Elefantes ubicado en el Cantón

Quinindé Provincia de Esmeraldas, el cual tiene inconvenientes con el otorgamiento,

seguimiento y respectivo cobro de los créditos a sus clientes, por lo que es necesario crear

un modelo de Créditos y Cobranzas, esto permitirá establecer normas, procedimientos y

políticas que se ajustarán a las necesidades de la empresa permitiendo así solucionar a su

vez los problemas de Gestión Financiera que afectan en las operaciones monetarias de la

empresa , generando un control adecuado y a futuro un nivel equilibrado en el mercado.

1.2 ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL

OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

1.2.1 Proceso Contable

“Todo proceso contable tiene como punto de partida la elaboración del balance inicial, a

partir de él y sirviéndonos de las cuentas de los asientos contables, elaboramos el libro

diario así posteriormente se traspasan los datos del libro diario al libro mayor. Finalmente

y pasando por el balance de comprobación de sumas y saldos, se llega al cálculo del

resultado en la cuenta de pérdidas y ganancias para que una vez obteniendo el resultado del

ejercicio, poder elaborar el balance final.” (Belen Ena Ventura;Susana Delgado, 2010, pág.

55)

“El ciclo contable puede ser visto como el proceso que se lleva acabo para obtener como

producto final los estados financieros, a través del análisis de estos lograr una información

financiera útil para los usuarios. En este ensayo se pretende conocer el ciclo de las

operaciones de una entidad desde el punto de vista contable, fiscal y financiero.” (Freddy

Alvarez Hernandez, 2013)

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

8

La finalidad básica de la contabilidad, es suministrar información para analizarla e

interpretarla. Para registrar y procesar todas las operaciones que se realizan en una

empresa, es necesario seguir una serie de pasos íntimamente relacionado unos con otros y

los cuales deben guardar una secuencia lógica a esto se define como proceso contable o

ciclo contable.

1.2.1.1 Contabilidad.

“La contabilidad es una ciencia económica que estudia el patrimonio de las empresas tanto

en sus aspectos cualitativos y cuantitativos como también en sus aspectos estáticos y

dinámicos. La contabilidad hace posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la

realidad económica, utilizando para ello en un método especifico apoyado en base

suficientemente contrastadas y con la finalidad de facilitar la toma de decisiones en la

empresa.” (Belen Ena Ventura;Susana Delgado, 2010, pág. 56)

“La contabilidad puede definirse como la ciencia que registra y anota las operaciones

realizadas por una empresa de forma que tales anotaciones permitan conocer la exacta

situación económica y financiera de la entidad y el cambio seguido para llegar a ella.”

(Rosario Perez Gomez, 2010, pág. 14)

La contabilidad es la ciencia que mediantes técnicas y métodos nos permite clasificar y

registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar

informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad.

1.2.1.2 Auditoría.

“El vocablo auditoría es sinónimo de examinar, verificar, investigar, consultar, revisar,

comprobar y obtener evidencias sobre informaciones, registros, procesos, circuitos, etc.

Hoy en día la palabra auditoría se encuentra relacionada con diversos procesos de revisión

o verificación que aunque todos ellos tienen en común al estar de una u otra forma

vinculados con la empresa, pueden diferenciarse en función a su finalidad económica

inmediata, de tal manera que según este criterio podemos establecer una primera gran

clasificación de las auditorías diferenciando entre auditorías económicas y auditorías

especiales.” (De la Peña Alberto, 2011, pág. 5)

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

9

“El termino auditoría lo asociamos de forma genérica a diferentes expresiones o conceptos:

procesos, misión, función, profesión, informe, balance, diagnostico, evaluación etc.

Auditar es sinónimo de revisar, inspeccionar, controlar o verificar.” (I Aumatell C, 2012,

pág. 22)

La Auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de

personas independientes del sistema auditado, que puede ser la persona, organización,

sistema, proceso, proyecto o producto.

1.2.2. Crédito.

“Es la posibilidad de obtener dinero, bienes o servicios sin pagar en el momento de

recibirlos a cambio de una promesa de pago realizada por el prestatario de una suma

pecuniaria debidamente cuantificada en una fecha en el futuro.” (Pere Brechafield , 2009,

pág. 6)

"La entrega de un valor actual, sea dinero, mercancía o servicio, sobre la base de

confianza, a cambio de un valor equivalente esperado en un futuro, pudiendo existir

adicionalmente un interés pactado.” (Del Valle Cordova, 2008, pág. 76)

Crédito significa confianza, recibir una cosa ahora y pagar a futuro. El prestamista concede

un crédito según la confianza que tiene hacia el prestatario, el prestatario afirma devolver

el crédito más un recargo en una fecha pactada.

1.2.2.1 Importancia del crédito.

“El papel que desempeña el crédito dentro de la economía es de gran importancia, debido a

que, entre otras cosas, es un instrumento muy eficaz en el proceso de reactivación

económica, ya que es mediante el crédito una de las formas más eficaces en cómo puede

impulsarse el desarrollo de una economía.” (Ayala Sabino, 2008, pág. 48)

El crédito no sólo ayuda en muchos aspectos empresariales sino que, además, aporta

confianza en el sistema financiero de un país, evita que el tejido industrial del mismo se

rompa y, sobre todo, de cara al exterior invita a la inversión de todo tipo de empresas

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

10

extranjeras en el propio país. Si bien es cierto que actualmente el principal problema que

existe en la mayoría de los países, debido a la crisis, es que las entidades financieras no dan

créditos a sus clientes, parece que esta tendencia está cambiando ya que las propias

entidades se dan cuenta de que, si no facilita el crédito, esto al final repercute

negativamente en sus propios balances.

1.2.3 Cobranzas.

“Es el proceso formal de presentar al girado un instrumento o documentos para que los

pague o acepte.” (Del Valle Cordova, 2008, pág. 76)

“Cobranza se refiere a la percepción o recogida de algo, generalmente dinero, en concepto

de la compra o el pago por el uso de algún servicio.” (Definicion ABC, 2008, pág. 52)

La cobranza es un procedimiento que se implanta para recuperar el patrimonio que la

empresa ha invertido en los créditos otorgados a los clientes.

1.2.3.1 Importancia de la Cobranza.

“Aquí se resalta la importancia del cobro porque las cuentas por cobrar son el resultado de

un incremento importante de colocación de los productos en el mercado, a través de las

ventas a crédito” (Julian Macas, 2007, pág. 63)

“Los procedimientos de la cobranza revisten gran importancia, debido a que capacitan a la

creedora para reinvertir su capital, mantener el volumen de las ventas y desarrollar hábitos

de pago puntual en los clientes.” (Ettinger Galibeb, 2009, pág. 293)

Las cuentas por cobrar, inmovilizan moneda corriente, que de estar en disposición

inmediata podría utilizarse o invertirse en activos adicionales que generen ganancias. Las

cuentas por cobrar son un costo necesario para la empresa, ya que el ofrecimiento de

crédito a los clientes permite que la empresa alcance un nivel más alto de ventas.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

11

1.2.4 Cuentas por cobrar.

“Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por ventas, servicios

prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo, los cuales se

reflejan al valor pactado originalmente.” (Alejandro Barron Morales, 2003, pág. 66)

“Las cuentas por cobrar representan los activos adquiridos por la empresa a través de

letras, pagarés u otros documentos por cobrar proveniente de las operaciones comerciales

de ventas de bienes o servicios y también no provenientes de ventas de bienes o servicios.”

(Paula Olmedo Gonzalez, 2005, pág. 36)

Cuentas por cobrar es el nombre de la cuenta donde se registran los incrementos y los

recortes vinculados a la venta de conceptos diferentes a productos o servicios. Esta cuenta

está compuesta por letras de cambio, títulos de crédito y pagarés a favor de la empresa.

1.2.4.1 Departamento de crédito.

“Este departamento debe perseguir los siguientes objetivos:

Que los riesgos de la institución financiera se mantengan en niveles razonables que

permitan buena rentabilidad a la misma.

Formación del personal en análisis de crédito que permita dar solidez al momento de

emitir un criterio.

La principal función de los departamentos y/o áreas de riesgos crediticio es determinar el

riesgo que significará para la institución otorgar un determinado crédito y para ello es

necesario conocer a través de un análisis cuidadoso los estados financieros del cliente,

análisis de los diversos puntos tanto cualitativos como cuantitativos que en conjunto

permitirá tener una mejor visión sobre el cliente y la capacidad para poder pagar dicho

crédito.” (Richard Santos, 2002, pág. 65)

“El objetivo principal del departamento de Crédito es minimizar el riesgo en las

operaciones de créditos a fin de evitar que las cuentas por cobrar corran el riesgo de caer

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

12

en morosidad alta. Mantener niveles relativamente bajos de un riesgo crediticio, además

que permitan tener una buena rentabilidad y permanencia del mismo. Es muy importante

mantener al personal con capacitación constante sobre las tendencias de las economías en

el país y tener constante capacitación en el tema de finanzas y decisiones financieras

Crear sistemas estándares de evaluación de créditos.

Detectar aquellos créditos con riesgo superior a lo normal para hacerles seguimiento

más minucioso.

Preparar un sin número de análisis para futuros ejecutivos de cuenta.

Realizar estudios sectoriales.

Realizar estudios de segmento.” (Diaz Jose, 2010, pág. 29)

El Departamento de Crédito es responsable por el mantenimiento de un alto nivel de

calidad de cartera al vender a clientes que representen niveles de riesgo prudentes. Es su

responsabilidad el no asumir riesgos innecesarios y velar por que los pagos sean realizados

de conformidad con los términos de ventas. Informará al Departamento de Ventas acerca

de clientes que representen situaciones de riesgo y hará esfuerzos para limitar su

exposición en estas áreas.

1.2.5 Políticas de crédito.

“La política de crédito de una empresa da la pauta para determinar si debe concederse

crédito a un cliente y el monto de éste. La empresa no debe solo ocuparse de los estándares

de crédito que establece, sino también de la utilización correcta de estos estándares al

tomar decisiones de crédito.

Deben desarrollarse fuentes adecuadas de información y métodos de análisis de crédito.

Cada uno de estos aspectos de la política de crédito es importante para la administración

exitosa de las cuentas por cobrar de la empresa. La ejecución inadecuada de una buena

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

13

política de créditos o la ejecución exitosa de una política de créditos deficientes no

producen resultados óptimos.” (Giovanny Gomez, 2008, pág. 82)

Las políticas de crédito dan un espacio para determinar e investigar si se debe dar el crédito

a un cliente esto ayuda para que le empresa tenga clientes responsables ya que si no se

establece una buena política la empresa tendría malos resultados.

1.2.5.1 Análisis y otorgamiento del crédito.

“Si con base en la información inicial de crédito una cuenta importante parece

relativamente riesgosa el analista de crédito deseara obtener más datos. Es probable que el

valor esperado de la información complementaria exceda el costo de adquirirla.” (James

Van, 2011, pág. 265)

“El análisis de crédito se dedica a la recopilación y evaluación de información de crédito

de los solicitantes para determinar si estos están a la altura de los estándares de crédito de

la empresa.

Todo crédito debe pasar por una etapa de evaluación previa por simple y rápida que

esta sea.

Todo crédito por fácil y bueno y bien garantizado que parezca tiene riesgo.

El análisis de crédito no pretende acabar con el 100% de la incertidumbre del futuro,

sino que disminuya.

Es necesario en importante contar con buen criterio y sentido común.” (Roberto Carlos

Calderon, 2009, pág. 38)

Antes de querer hacer cualquier comentario al respecto es necesario conocer y entender el

concepto de riesgo con el cual se convive a diario en una institución financiera. En

términos muy simples existe riesgo en cualquier situación en la que no sabemos con

exactitud lo que ocurrirá a futuro.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

14

Riesgo es sinónimo de incertidumbre, es la dificultad para poder predecir lo que ocurrirá.

En general, es importante conocer el riesgo en el ámbito financiero, ya que la mayoría de

las decisiones financieras de importancia están basadas en la predicción del futuro y si éste

no se da con base en lo que se había previsto, seguramente se habrá tomado una mala

decisión.

1.2.5.2 Políticas y procedimientos de cobranzas.

“Un paso previo a la organización de un servicio de recobros es determinar las políticas y

los procedimientos de recobro de la empresa. Las políticas de cobro pueden estar ya

establecidas en las políticas de la compañía que a su vez se encentran definidas dentro de la

política global de créditos y riesgos o se deberán definir específicamente. La política y los

procedimientos de recobro sirven para unificar criterios, evitar arbitrariedades o tratos de

favor en las reclamaciones, sistematizar las gestiones de cobro, establecer las prioridades y

determinar las normas de comportamiento de los gestores de impagos.” (Pere Brechafield ,

2009, pág. 35)

“Las políticas de cobro de la empresa son los procedimientos que ésta sigue para cobrar sus

cuentas una vez vencidas La efectividad de las políticas de cobro de la empresa se pueden

evaluar parcialmente examinando el nivel de estimación de cuentas incobrables. Una

efectiva labor de cobranza está relacionado con una efectiva política de crédito por lo que

se minimiza los gastos de cobro por cuentas difíciles o de dudosa recuperación.

Una política de cobranza debe basarse en su recuperación sin afectar la permanencia del

cliente .La empresa debe tener cuidado de no ser demasiado agresiva en su gestión de

cobros. Los diferentes procedimientos de cobro que aplique una empresa están

determinados por su política general de cobranza.

Cuando se realiza una venta a crédito, concediendo un plazo razonable para su pago, es

con la esperanza de que el cliente pague sus cuentas en los términos convenidos para

asegurar así el margen de beneficio previsto en la operación. En materia de política de

cobranza se pueden distinguir tres tipos, las cuales son; políticas restrictivas, políticas

liberales y políticas racionales.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

15

a) Políticas restrictivas.

Caracterizadas por la concesión de créditos en períodos sumamente cortos, normas

de crédito estrictas y una política de cobranza agresiva. Esta política contribuye a

reducir al mínimo las pérdidas en cuentas de cobro dudoso y la inversión

movilización de fondos en las cuentas por cobrar. Pero a su vez este tipo de

políticas pueden traer como consecuencia la reducción de las ventas y los márgenes

de utilidad, la inversión es más baja que las que se pudieran tener con niveles más

elevados de ventas, utilidades y cuentas por cobrar.

b) Políticas Liberales.

Como oposición a las políticas restrictivas, las políticas liberales tienden a ser

generosas, otorgan créditos considerando la competencia, no presionan

enérgicamente en el proceso de cobro y son menos exigentes en condiciones y

establecimientos de períodos para el pago de las cuentas.

Este tipo de política trae como consecuencia un aumento de las cuentas y efectos

por cobrar así como también en las pérdidas en cuentas incobrables. En

consecuencia, este tipo de política no estimula aumentos compensadores en las

ventas y utilidades.

c) Políticas racionales.

Estas políticas son aquellas que deben aplicarse de tal manera que se logre producir

un flujo normal de crédito y de cobranzas; se implementan con el propósito de que

se cumpla el objetivo de la administración de cuentas por cobrar y de la gerencia

financiera en general. Este objetivo consiste en maximizar el rendimiento sobre la

inversión de la empresa.

Se conceden los créditos a plazos razonables según las características de los

clientes y los gastos de cobranzas se aplican tomando en consideración los cobros a

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

16

efectuarse obteniendo un margen de beneficio razonable.” (Giovanny Gomez,

2008)

Las políticas de cobro son los procedimientos que sigue la empresa para cobrar los

créditos que ha otorgado a sus clientes. “Cualquier sistema de cobranzas para que

tenga éxito debe recibir dinero.

Este objetivo se vuelve menos obvio y bastante menos probable de lograr cuando se

agregan los requerimientos adicionales de retención del buen nombre, la

rehabilitación del deudor, la prontitud en el pago y la operación económica”.

1.2.6 Modelo de crédito y cobranzas.

El Modelo es una herramienta fundamental y de alta necesidad para el desarrollo de la

función de crédito y cobranza. Se ha derivado de la labor del organizador que, al tratar de

crear orden y sistemas en las actividades que se desarrollan, se ha visto obligado a asentar

por escrito todas las normas y principios que rigen ese orden.

En la actualidad, este concepto reviste una gran importancia, pues en él se plasman:

Los Objetivos

Las Políticas

El Organigrama que muestra la estructura formal.

La descripción de las labores que debe cumplir cada uno de los puestos de la

organización.

La forma de llevar a cabo cada puesto.

Las formas, los informes y reportes que deben prepararse y manejarse.” (Villaseñor

Emilio, 2009, pág. 58)

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

17

Ilustración 1 Modelo de crédito y cobranzas

O

rgan

izaci

ón

Est

ruct

ura

l

Funciones: son el agrupamiento de las principales unidades de trabajo

Jerarquía: es el grado de mando o autoridad que posee un puesto dentro

del organigrama

Organigrama: es el sostén de la organización y el lugar donde se

desarrollan los trabajos realizado por las diversas funciones que la

componen.

Man

ual

de

des

crip

ción

de

pu

esto

s

Funciones Básicas: es el conjunto de tareas, realizadas por una persona,

que forman un área definida de trabajo.

Dependencia Jerárquica: se trata de qué puesto depende directamente o a

quién debe informar del resultado de su gestión.

Responsabilidades específicas: es una descripción general de las

actividades a desarrollar, los puestos que depende de él y a su vez le

informan sobre los resultados de sus actividades

Ad

min

istr

aci

ón

del

Cré

dit

o

Rie

sgo d

el C

réd

ito

Carácter: es el conjunto de cualidades del sujeto que lo hacen querer

pagar al vencimiento de una deuda.

Capacidad: es la posibilidad y facilidad para pagar una deuda a su

vencimiento.

Capital: es la seguridad de pago que un deudor representa por sus bienes.

Condiciones: depende del desenvolvimiento económico del sujeto a

corto y largo plazo las condiciones económicas en las que se encuentra.

Soli

citu

d y

an

áli

sis

de

créd

ito

Antecedentes: revisar y analizar la capacidad de crédito del solicitante,

verificar los datos proporcionados por él y conocer su historia como

sujeto de crédito.

El presente: es la revisión detallada y analítica de la situación presente

del solicitante, las condiciones financieras existentes.

El futuro: es un análisis profundo de los datos que apoyan la solicitud,

proyectando lo que se espera que ocurra en el futuro.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

18

Polí

tica

s y P

roce

dim

ien

tos

de

cob

ran

za

Est

ab

leci

mie

nto

de

Polí

tica

s

de

Cob

ran

za

Condiciones de venta: éstas varían en cuanto al plazo y los porcentajes

de descuento.

Plazos de cobro: esto es cuánto tiempo después de la fecha de

vencimiento las cuentas morosas se convierten en elemento activo dentro

del procedimiento de cobro.

Pro

ced

imie

nto

del

cob

ro

El estado de cuenta: es un medio para solicitar a los clientes la

liquidación de sus saldos vencidos, prácticamente las facturas pendientes

y próximas a vencerse.

Cartas tipo: son cartas dirigidas a clientes con cuentas morosas

encaminadas a inducir al cliente a pagar el monto de su adeudo

Esf

uer

zos

esp

ecia

les

de

cob

ro

Falta de respuesta del cliente: cuando los clientes no responden a las

cartas de cobro emitidas por el Dpto. de Crédito

Circunstancias especiales: cuando comunica el cliente alguna causa de

fuerza mayor que le impide cumplir el compromiso contraído.

Solicitud de ampliación de plazos: cuando un cliente solicita una

ampliación para el pago de su saldo.

Fuente: (La investigación)

Elaborado por: María José Mendoza

Un Modelo de Crédito y Cobranzas es de vital importancia en una empresa, ya que permite

analizar factores de riesgo en el proceso tanto desde el inicio de una venta a crédito que se

convierte en una cuenta por cobrar hasta el respectivo pago de la misma, este modelo

aprueba llevar un control adecuado del proceso crediticio .

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

19

1.2 .7 Gestión financiera.

“Es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera

eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas, aprovechado cada uno de los

recursos que se tiene para cumplir con los objetivos que se persiguen dentro de la

organización.” (Coulter, Mary, 2005, pág. 7)

“Es una fase de la administración general, que tiene por objeto maximizar el patrimonio de

una empresa a largo plazo mediante la obtención de recursos financieros por aportaciones

de capital u obtención de créditos, su correcto manejo y aplicación, así como la

coordinación eficiente del capital de trabajo, inversiones y resultados, mediante la

presentación e interpretación para tomar decisiones acertadas.” (Perdomo, Abraham, 2002,

pág. 31)

La gestión financiera en conclusión es gestionar de una manera correcta los recursos que se

posee en una empresa para afirmar que serán suficientes para solventar los gastos para que

esta pueda operar. Esta responsabilidad la tiene una sola persona: el gestor financiero. De

esta manera podrá llevar un control adecuado y ordenado de los ingresos y gastos de la

empresa.

1.2.7.1 Planificación financiera.

“La planificación financiera es una parte importante de las operaciones, porque

proporciona esquemas y pautas para guiar, conducir y controlar las actividades de la

empresa, con el propósito de lograr el éxito.” (Zapata , Pedro, 2011, pág. 361)

“Consiste en definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para

alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo de la

organización. La planeación se ocupa tanto de los fines (qué hay que hacer) como de los

medios (cómo hay que hacerlo).” (Coulter, Mary, 2005, pág. 158)

La planificación financiera es una estructura o una proyección estratégica que ayuda a las

empresas a alcanzar sus metas y objetivos, tomando en cuenta los medios que se tienen y

los que se requieren para lograrlo.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

20

1.2.7.1.1 Elementos de la planificación financiera estratégica

Estados financieros previstos

El plan presentará balances, cuentas de resultados y otros estados pro forma (es decir

previstos), describiendo las fuentes y los empleos de tesorería. Puesto que estos estados

expresan los objetivos financieros de la empresa, pueden no ser previsiones estrictamente

imparciales. El objetivo de beneficios del plan puede estar de alguna forma entre una

previsión honrada y los beneficios que la dirección espera conseguir.

Inversiones de capital y estrategia de negocio

El plan describirá la inversión de capital planificada, normalmente clasificada por

categorías (inversión por reemplazamiento, por expansión, por nuevos productos, por

inversiones obligadas como un equipo de control de la contaminación, etc.) y por división

o línea de negocio. Habrá una descripción narrativa de por qué se necesitan estas

cantidades de inversión y también de las estrategias de negocio a emplear para alcanzar los

objetivos financieros. Las descripciones podrían cubrir áreas tales como esfuerzo en

investigación y desarrollo, pasos a seguir para incrementar la productividad, diseño y

comercialización de nuevos productos, estrategia de precios, etc.

Estas descripciones por escrito recogen el resultado final de las discusiones y la

negociación entre los directivos de explotación, el staff de la empresa y la alta dirección.

Garantizan que todos los que están implicados en llevar a cabo el plan comprenden lo que

ha de hacerse.

Financiación planeada

La mayoría de los planes contiene un resumen de la financiación planeada junto con un

respaldo narrativo cuando es necesario. Esta parte del plan debería incluir, lógicamente,

una discusión de la política de dividendos, porque cuanto más pague la empresa más

capital tendrá que encontrar en fuentes distintas a los beneficios retenidos.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

21

La complejidad e importancia de los planes financieros varía enormemente de empresa a

empresa. Una empresa con oportunidades limitadas de inversión, amplio flujo de tesorería

de la explotación y moderado ratio de distribución de dividendos acumula una considerable

"flexibilidad financiera" en forma de activos líquidos y capacidad de endeudamiento sin

utilizar. La vida es relativamente fácil para directivos de tales empresas y sus planes

financieros son rutinarios. Si esa vida fácil es de provecho para sus accionistas, es otra

cuestión.

1.2.7.2 Recursos de inversión.

“Define la cantidad de recursos que se destinaran a la realización de determinados

proyectos cuyos beneficios se concretarán en el futuro. Esta decisión involucra el análisis

de cada uno de los proyectos de inversión y de todos en su conjunto, determinando en cada

caso el grado de riesgo y las utilidades derivadas del mismo. Los recursos de inversión

también involucran el modificarla, es decir, reubicar los recursos cuando el activo deje de

justificarse económicamente. Esta decisión, determina el monto total de los activos de la

empresa, su composición y la calidad e intensidad del riesgo a asumir.” (Barrientos

Myriam, 2009, pág. 6)

“Las inversiones financieras se realizan eventualmente, en especial cuando es evidente la

presencia de excedente de liquidez, por lo que se debe aprovechar del dinero para obtener

algún rendimiento o ganancia de carácter no ordinario, pero en todo caso calificará como

operativo.” (Zapata , Pedro, 2011, pág. 136)

El recurso de inversión es necesario conocer la economía real que posee la empresa, al

existir exuberante disponibilidad de liquidez es importante invertir para obtener una

ganancia futura, es decir resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general,

riesgoso. Por tal razón, es recomendable decidir inversiones de importancia cuando exista

una seguridad plena y bien establecida de su rentabilidad y posibilidad

1.2.7.2.1 Las tres variables de la inversión privada.

Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes dependen de varios factores. Los

tres factores que condicionan más decisivamente a esas cantidades son:

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

22

Rendimiento esperado, positivo o negativo: es la compensación obtenida por la

inversión, su rentabilidad.

Riesgo aceptado: la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se

obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad

de pago (si la inversión podrá pagar los resultados al inversor).

Horizonte temporal, a corto, mediano, o largo plazo: es el periodo durante el que se

mantendrá la inversión.

1.2.7.2.2 Clasificación de las inversiones

a) Según el objeto de la inversión.

Equipo industrial.

Materias primas.

Equipo de transporte.

Empresas completas o participación accionarial.

Invenciones o para patentes de invenciones

b) Por su función dentro de una empresa.

De renovación, son las destinadas a sustituir el equipo utilizado, que por factores

físicos, técnicos, u obsolescencia, ha quedado sin uso.

De expansión, la inversión de expansión va destinada a incrementar el mercado

potencial de la empresa, mediante la creación de nuevos productos o la captación

de nuevos mercados geográficos.

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

23

De mejora o modernización, van destinadas a mejorar la situación de una empresa

en el mercado, a través de la reducción de costos de fabricación o del incremento de

la calidad del producto.

Estratégicas, tienen por objeto la reducción de los riesgos derivados del avance

tecnológico y del comportamiento de la competencia.

c) Según el sujeto que la realiza.

Privada.

Pública.

1.2.7.3 Decisión de financiamiento.

“Consiste en determinar la mejor combinación de fuentes financieras o estructura de

financiamiento. Y la posibilidad de modificarla para maximizar el valor de la Institución.

Esta decisión debe considerar la composición de los activos, la actual y la proyectada de

acuerdo al riesgo que se quiera asumir y en consecuencia el costo de cada una de las

fuentes de financiación.” (Barrientos Myriam, 2009, pág. 5)

“El financiamiento es el mecanismo por medio del cual una persona o una empresa

obtienen recursos para un proyecto específico que puede ser adquirir bienes y servicios,

pagar proveedores, etc. Por medio del financiamiento las empresas pueden mantener una

economía estable, planear a futuro y expandirse.” (Rodriguez Juan, 2011)

La decisión de financiamiento no es otra cosa que obtener medios o recursos para la

realización de un proyecto estratégico y así destinarlos a la adquisición de bienes y

servicios, necesarios para el buen funcionamiento económico de la empresa con el fin de

maximizar las utilidades y lograr una economía estable.

1.2.7.4 Análisis financiero.

“El análisis financiero es un proceso de selección, relación y evaluación. El primer paso

consiste en seleccionar del total de la información disponible respecto a un negocio, la que

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

24

sea más relevante y que afecte la decisión según las circunstancias. El segundo paso es

relacionar esta información de tal manera que sea más significativa. Por último, se deben

estudiar estas relaciones e interpretar los resultados.” (Barrientos Myriam, 2009, pág. 6)

“Es evaluar el desempeño de una empresa en el contexto de sus metas y estrategias

declaradas. Para tal efecto se cuenta con dos herramientas principales: el análisis de

razones y el análisis de flujo de efectivo”. (Kristina Pulepu, 2002, pág. 250)

El análisis financiero es el examen, verificación, análisis e interpretación de los estados

financieros de una empresa con el objetivo de conocer su situación financiera real, y llegar

a la toma de decisiones adecuadas en beneficio de la empresa.

1.2.7.4.1 Ratios Financieros.

Las ratios financieras también llamados razones financieras o indicadores financieros, son

coeficientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y

comparación, a través de las cuales, la relación (por división) entre sí de dos datos

financieros directos, permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en

función a niveles óptimos definidos para ella.

Existen ratios financieros que se utilizan para evaluar el estado financiero global de

empresas, compañías y corporaciones. Las ratios financieras pueden ser utilizadas por los

gerentes pertenecientes a la empresa, por los inversionistas que poseen acciones de la

empresa, y por los acreedores de la empresa. Los analistas financieros utilizan ratios

financieras para comparar las fortalezas y debilidades de distintas empresas, y la evolución

en el tiempo de las empresas.1 Si las acciones de una empresa son compradas y vendidas

en el mercado de valores (o bolsa de comercio), el precio del mercado de las acciones es

utilizado para calcular determinadas ratios financieras.

1.2.7.4.1.1 Ratio de Liquidez

Miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas de corto

plazo. Es decir, el dinero en efectivo de que dispone, para cancelar las deudas. Expresan no

solamente el manejo de las finanzas totales de la empresa, sino la habilidad gerencial para

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

25

convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes. Facilitan examinar la

situación financiera de la compañía frente a otras, en este caso los ratios se limitan al

análisis del activo y pasivo corriente.

Una buena imagen y posición frente a los intermediarios financieros, requiere: mantener un

nivel de capital de trabajo suficiente para llevar a cabo las operaciones que sean necesarias

para generar un excedente que permita a la empresa continuar normalmente con su

actividad y que produzca el dinero suficiente para cancelar las necesidades de los gastos

financieros que le demande su estructura de endeudamiento en el corto plazo.

1.2.7.4.1.2 Ratio prueba ácida

Es aquel indicador que al descartar del activo corriente cuentas que no son fácilmente

realizables, proporciona una medida más exigente de la capacidad de pago de una empresa

en el corto plazo. Es algo más severa que la anterior y es calculada restando el inventario

del activo corriente y dividiendo esta diferencia entre el pasivo corriente. Los inventarios

son excluidos del análisis porque son los activos menos líquidos y los más sujetos a

pérdidas en caso de quiebra.

1.2.7.4.1.3 Ratio capital de trabajo

Como es utilizado con frecuencia, vamos a definirla como una relación entre los Activos

Corrientes y los Pasivos Corrientes; no es una razón definida en términos de un rubro

dividido por otro. El Capital de Trabajo, es lo que le queda a la empresa después de pagar

sus deudas inmediatas, es la diferencia entre los Activos Corrientes menos Pasivos

Corrientes; algo así como el dinero que le queda para poder operar en el día a día.

1.2.7.4.1.4 Ratio rotación de cartera (cuentas por cobrar)

Miden la frecuencia de recuperación de las cuentas por cobrar. El propósito de este ratio es

medir el plazo promedio de créditos otorgados a los clientes y, evaluar la política de

crédito y cobranza. El saldo en cuentas por cobrar no debe superar el volumen de ventas.

Cuando este saldo es mayor que las ventas se produce la inmovilización total de fondos en

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

26

cuentas por cobrar, restando a la empresa, capacidad de pago y pérdida de poder

adquisitivo.

Es deseable que el saldo de cuentas por cobrar rote razonablemente, de tal manera que no

implique costos financieros muy altos y que permita utilizar el crédito como estrategia de

ventas.

1.2.7.4.1.5 Rotación de los Inventarios

Cuantifica el tiempo que demora la inversión en inventarios hasta convertirse en efectivo y

permite saber el número de veces que esta inversión va al mercado, en un año y cuántas

veces se repone.

Existen varios tipos de inventarios. Una industria que transforma materia prima, tendrá tres

tipos de inventarios: el de materia prima, el de productos en proceso y el de productos

terminados. Si la empresa se dedica al comercio, existirá un sólo tipo de inventario,

denominado contablemente, como mercancías.

1.2.7.4.1.6 Período promedio de pago a proveedores

Este es otro indicador que permite obtener indicios del comportamiento del capital de

trabajo. Mide específicamente el número de días que la firma, tarda en pagar los créditos

que los proveedores le han otorgado.

Una práctica usual es buscar que el número de días de pago sea mayor, aunque debe

tenerse cuidado de no afectar su imagen de «buena paga» con sus proveedores de materia

prima. En épocas inflacionarias debe descargarse parte de la pérdida de poder adquisitivo

del dinero en los proveedores, comprándoles a crédito.

Período de pagos o rotación anual: En forma similar a los ratios anteriores, este índice

puede ser calculado como días promedio o rotaciones al año para pagar las deudas.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

27

1.2.7.4.2 Ratios de Solvencia, endeudamiento o apalancamiento

Estos ratios, muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el

negocio. Expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas totales. Dan una

idea de la autonomía financiera de la misma. Combinan las deudas de corto y largo plazo.

Permiten conocer qué tan estable o consolidada es la empresa en términos de la

composición de los pasivos y su peso relativo con el capital y el patrimonio. Miden

también el riesgo que corre quién ofrece financiación adicional a una empresa y

determinan igualmente, quién ha aportado los fondos invertidos en los activos. Muestra el

porcentaje de fondos totales aportados por el dueño(s) o los acreedores ya sea a corto o

mediano plazo.

Para la entidad financiera, lo importante es establecer estándares con los cuales pueda

medir el endeudamiento y poder hablar entonces, de un alto o bajo porcentaje. El analista

debe tener claro que el endeudamiento es un problema de flujo de efectivo y que el riesgo

de endeudarse consiste en la habilidad que tenga o no la administración de la empresa para

generar los fondos necesarios y suficientes para pagar las deudas a medida que se van

venciendo.

1.2.7.4.2.1 Endeudamiento

Representa el porcentaje de fondos de participación de los acreedores, ya sea en el corto o

largo plazo, en los activos. En este caso, el objetivo es medir el nivel global de

endeudamiento o proporción de fondos aportados por los acreedores.

1.2.7.4.2.2 Cobertura para gastos fijos

Este ratio permite visualizar la capacidad de supervivencia, endeudamiento y también

medir la capacidad de la empresa para asumir su carga de costos fijos. Para calcularlo

dividimos el margen bruto por los gastos fijos. El margen bruto es la única posibilidad que

tiene la compañía para responder por sus costos fijos y por cualquier gasto adicional, como

por ejemplo, los financieros.

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

28

1.2.7.4.2.3 Análisis de Rentabilidad

Miden la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa. Tienen por objetivo

apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones y políticas en la

administración de los fondos de la empresa. Evalúan los resultados económicos de la

actividad empresarial.

Expresan el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital. Es

importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder

existir. Relacionan directamente la capacidad de generar fondos en operaciones de corto

plazo.

Indicadores negativos expresan la etapa de desacumulación que la empresa está

atravesando y que afectará toda su estructura al exigir mayores costos financieros o un

mayor esfuerzo de los dueños, para mantener el negocio.

Los indicadores de rentabilidad son muy variados, los más importantes y que estudiamos

aquí son: la rentabilidad sobre el patrimonio, rentabilidad sobre activos totales y margen

neto sobre ventas.

1.2.7.4.2.4 Rendimiento sobre el patrimonio

Esta razón lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre el patrimonio neto de la empresa.

Mide la rentabilidad de los fondos aportados por el inversionista.

1.2.7.4.2.5 Rendimiento sobre la inversión

Lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre los activos totales de la empresa, para

establecer la efectividad total de la administración y producir utilidades sobre los activos

totales disponibles. Es una medida de la rentabilidad del negocio como proyecto

independiente de los accionistas.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

29

1.2.7.4.2.6 Utilidad ventas

Este ratio expresa la utilidad obtenida por la empresa, por cada UM de ventas. Lo

obtenemos dividiendo la utilidad antes de intereses e impuestos por el valor de activos.

1.2.7.5 Limitaciones de los ratios

No obstante la ventaja que nos proporcionan los ratios, estos tienen una serie de

limitaciones, como son:

Dificultades para comparar varias empresas, por las diferencias existentes en los

métodos contables de valorización de inventarios, cuentas por cobrar y activo fijo.

Comparan la utilidad en evaluación con una suma que contiene esa misma utilidad.

Por ejemplo, al calcular el rendimiento sobre el patrimonio dividimos la utilidad del

año por el patrimonio del final del mismo año, que ya contiene la utilidad obtenida

ese periodo como utilidad por repartir. Ante esto es preferible calcular estos

indicadores con el patrimonio o los activos del año anterior.

Siempre están referidos al pasado y son indicativos de lo que podrá suceder.

Son fáciles de manejar para presentar una mejor situación de la empresa.

1.2.7.6 Importancia del análisis financiero en una empresa.

El uso del análisis financiero es extremadamente importante para las distintas partes

interesadas en la gestión empresarial, y estos actores son los administradores, acreedores,

trabajadores y sus organizaciones, el Estado, inversionistas y clientes.

La técnica más utilizada es el análisis financiero que utiliza las proporciones, una

herramienta de apoyo para la síntesis de una enorme cantidad de información, y comparar

el rendimiento financiero de las empresas a través del tiempo. Por lo tanto constituyen una

base para el análisis financiero, pero no dan respuestas. Estos se encuentran en los aspectos

cualitativos de la gestión.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

30

La interpretación de los datos financieros es vital e indispensable para cada una de las

actividades que se realizan dentro de la entidad, a través de esta los administradores

examinan el resultado de sus decisiones previas y se formulan nuevas posibilidades en

cuanto a las futuras decisiones a tomar, las cuales serán aquellas de las que se espera el

mejor desempeño para la empresa creando entonces las distintas políticas de uso de

recursos.

Y es por tal importancia que el análisis preciso y la interpretación de datos financieros

requieren de una intensa investigación la cual informe con exactitud el estado de cada uno

sus componentes.

1.2.7.7 Principales ratios de una empresa.

Ratios Financieros. Fórmula. Resultados.

Rat

ios

de

Liq

uid

ez.

Liquidez corriente.

Activo Corriente

/ Pasivo corriente.

R= 2; Cumple con sus obligaciones a corto

plazo. R> 2; Corre el riesgo de tener activos

ociosos.

R< 2; Riesgo de no cumplir con las obligaciones

a corto plazo.

Prueba acida

(Activo Corriente –

Inventarios) / Pasivo

Corriente.

R= 1; cumple con sus obligaciones a corto

plazo. R> 1; Corre el riesgo de tener activos

ociosos.

R< 1; Riesgo de no cumplir con sus obligaciones

a corto plazo.

Liquidez absoluta.

Efectivo y

equivalentes / Pasivo

Corriente.

Índice ideal 0.50

R<0.50 No cumple con obligaciones de corto plazo.

Capital de trabajo

Activo Corriente –

Pasivo Corriente.

Lo ideal es que el activo corriente sea mayor que el

pasivo corriente, ya que el excedente puede ser

utilizado en la generación de más utilidades.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

31

Rat

ios

de

En

deu

dam

ien

to

Endeudamiento a

Corto Plazo

(Pasivo Corriente

/ Patrimonio) * 100.

Mide la relación entre los fondos a corto plazo

aportados por los acreedores y los recursos

aportados por la propia empresa.

R

atio

s d

e

Ren

tab

ilid

ad.

Rentabilidad del

Activo.

(Utilidad neta

/ Activos) x 100

Permite apreciar su capacidad para obtener

utilidades en el uso del total activo.

Rentabilidad del

Patrimonio.

(Utilidad neta

/ Patrimonio) x 100

Mide la capacidad para generar utilidades netas con

la inversión de los accionistas y lo que ha generado

la propia empresa.

Elaborado por:

María José Mendoza

1.3 VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE

LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE

INVESTIGACIÓN.

El modelo de crédito/cobranzas se fundamenta en la opinión del autor Emilio Villaseñor

Fuente el cual se encuentra esquematizado de la siguiente manera: Estructura

organizacional, políticas y procedimientos de crédito y cobranzas, métodos para identificar

fraude, reducir morosidad y cartera vencida, análisis, evaluación y otorgamientos de

créditos, gestión efectiva de la cobranza. Definir adecuadamente los requisitos para cada

línea de crédito, determinar los parámetros de capacidad de endeudamiento y de pago, y

establecer la metodología de evaluación del cliente, son elementos claves para alcanzar

resultados satisfactorios en el Área de Crédito.

La sustentación del tema Gestión Financiera se respalda con obras de autores reconocidos

tales como Pedro Zapata, Mary Coulter, Barrientos Myriam concuerdan y explican que la

gestión financiera (o gestión de movimiento de fondos) a todos los procesos que consisten

en conseguir, mantener y utilizar dinero, sea físico (billetes y monedas) o a través de otros

instrumentos, como cheques y tarjetas de crédito. La gestión financiera es la que convierte

a la visión y misión en operaciones monetarias.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

32

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

La contabilidad es la ciencia que mediantes técnicas y métodos nos permite clasificar y

registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar

informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad.

La finalidad básica de la contabilidad, es suministrar información para analizarla e

interpretarla. Para registrar y procesar todas las operaciones que se realizan en una

empresa, es necesario seguir una serie de pasos íntimamente relacionado unos con otros y

los cuales deben guardar una secuencia lógica a esto se define como proceso contable o

ciclo contable.

La Auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de

personas independientes del sistema auditado, que puede ser la persona, organización,

sistema, proceso, proyecto o producto.

Crédito significa confianza, recibir una cosa ahora y pagar a futuro. El prestamista concede

un crédito según la confianza que tiene hacia el prestatario, el prestatario afirma devolver

el crédito más un recargo en una fecha pactada.

El crédito no sólo ayuda en muchos aspectos empresariales sino que, además, aporta

confianza en el sistema financiero de un país, evita que el tejido industrial del mismo se

rompa y, sobre todo, de cara al exterior invita a la inversión de todo tipo de empresas

extranjeras en el propio país. Si bien es cierto que actualmente el principal problema que

existe en la mayoría de los países, debido a la crisis, es que las entidades financieras no dan

créditos a sus clientes, parece que esta tendencia está cambiando ya que las propias

entidades se dan cuenta de que, si no facilita el crédito, esto al final repercute

negativamente en sus propios balances.

Cuentas por cobrar es el nombre de la cuenta donde se registran los incrementos y los

recortes vinculados a la venta de conceptos diferentes a productos o servicios. Esta cuenta

está compuesta por letras de cambio, títulos de crédito y pagarés a favor de la empresa.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

33

La gestión financiera en conclusión es gestionar de una manera correcta los recursos que se

posee en una empresa para afirmar que serán suficientes para solventar los gastos para que

esta pueda operar. Esta responsabilidad la tiene una sola persona: el gestor financiero. De

esta manera podrá llevar un control adecuado y ordenado de los ingresos y gastos de la

empresa.

La decisión de financiamiento no es otra cosa que obtener medios o recursos para la

realización de un proyecto estratégico y así destinarlos a la adquisición de bienes y

servicios, necesarios para el buen funcionamiento económico de la empresa con el fin de

maximizar las utilidades y lograr una economía estable.

El análisis financiero es el examen, verificación, análisis e interpretación de los estados

financieros de una empresa con el objetivo de conocer su situación financiera real, y llegar

a la toma de decisiones adecuadas en beneficio de la empresa.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

34

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA.

2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA EN EL CONTEXTO

INSTITUCIONAL.

El Almacén Tres Elefantes inició sus actividades comerciales en el año de 1985, con una

línea de electrodomésticos, en el año de 1995 cambian su actividad a las ventas de

materiales de construcción perteneciendo a La Franquisia de Disensa es allí cuando

empiezan a comercializar materiales de construcción tales como: cemento hierro, PVC,

clavos, alambres, material eléctrico, grifería, mallas, zinc, etc., sus propietarios Diego

Zambrano Loor y Aurora Benítez, fueron los pioneros de esta franquicia en el cantón.

En el Cantón Quinindé existe una diversidad de empresas que distribuyen material de

construcción siendo este uno de los indicadores más visibles del crecimiento económico y

a la vez, la posibilidad del crecimiento arquitectónico de la ciudad y sobre todo la

generación de empleo.

2.1.1 Base Legal.

Fue establecida legalmente inscrita en el libro del Registro Mercantil con el Folio N. 13 en

el repertorio con N. 2117 el 17 de Enero del 2002 con el número de RUC 1304011099001.

Además el Almacén Tres Elefantes es regulada y controlada por el SRI (Servicios de

Rentas Internas) el cual es una entidad técnica y autónoma tiene la responsabilidad de

recaudar los tributos internos establecidos por ley mediante la aplicación de la normativa

vigente. Que tiene por finalidad consolidad la cultura tributaria en el país a efectos de

incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias por

parte de los contribuyentes.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

35

2.1.2 Misión.

Ser una empresa que trabaja para brindar a sus clientes la mayor diversidad en materiales

de construcción y de ferretería en general, bajo premisas de precio, calidad y servicio

acorde a las exigencias del mercado, comprometiéndonos con la capacitación constante de

nuestro recurso humano, para que este sea altamente calificado, productivo y

comprometido a mantener la preferencia y satisfacción de nuestros clientes; con la

finalidad de generar un crecimiento rentable, en beneficios de todos que nos permita

mantener y mejorar cada día la calidad y servicio prestado.

2.1.3 Visión.

Mantener un sólido posicionamiento y liderazgo comercial en cuanto a la venta de

materiales de construcción y ferretería en general, superando las perspectivas de calidad y

servicio de nuestros clientes, gracias al apoyo incondicional de un comprometido equipo

de trabajo, permitiéndonos así sostener un alto grado de responsabilidad social y comercial

que nos garantice solidez financiera y crecimiento sostenible.

2.2 PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICO.

2.2.1 Modalidad de investigación

Este enfoque en la investigación es cualitativo y cuantitativo que pretende definir las

realidades del conocimiento a través de las siguientes características:

Partir de un problema bien definido, es decir que en la empresa no existe una adecuada

recaudación de cartera.

Se plantea hipótesis, la cual será o no aceptada a partir de las pruebas estadísticas.

Parte de objetivos bien definidos por parte de la investigadora.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

36

2.2.2 Tipos de investigación.

2.2.2.1 Bibliográfica.

Para el desarrollo del presente proyecto investigativo se utilizará diferentes fuentes

bibliográficas como: libros, tesis, talleres, documentos de la empresa, leyes, reglamentos,

internet entre otros los mismos que ayudarán a una mejor comprensión sobre la

investigación que se está realizando, permitiendo obtener herramientas para resolver el

problema planteado.

2.2.2.2 Descriptiva.

La investigación descriptiva se la desarrollara en el Almacén Tres Elefantes el cuál

buscará especificar las propiedades importantes del grupo del área financiera acerca de la

necesidad de mejorar en la empresa la rentabilidad financiera.

2.2.2.3 De campo.

Aquí la investigadora toma contacto en forma directa con la realidad para obtener

información de acuerdo a los objetivos de proyecto; Por lo tanto la investigación se toma

contacto de forma directa con la realidad de las necesidades de la Gestión Financiera de la

empresa.

2.2.3 Población y Muestra.

2.2.3.1 Población.

Esta investigación se desarrolla en el Almacén Tres Elefantes que se encuentra ubicado en

el cantón Quinindé donde se puede encontrar como población a las siguientes personas

cuales se encuentran involucradas en las actividades comerciales.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

37

Ilustración 2 Población

DETALLE POBLACIÓN

PROPIETARIOS 1

GERENTE 1

ADMINISTRATIVO 4

VENTAS 5

CONTADOR 1

AUXILIAR CONTABLE 1

CLIENTES 70

TOTAL 83

Fuente: (La investigación)

Elaborado por: María José Mendoza.

2.2.3.2 Muestra.

En esta investigación no se aplicó la muestra ya qué nuestra población o universo es de 83

personas.

2.2.4 Métodos de investigación.

2.2.4.1 Inductivo –Deductivo.

El método inductivo tiene su aplicación principal en la revisión literaria que sirve como

base fundamental para la sustentación del presente trabajo y en cuanto al método deductivo

será aplicado a través de la observación general que se realice a las actividades operativas

que se ejecutan dentro de la cooperativa, las mismas que luego de ser generalizadas

permitirán establecer cambios individuales en beneficio de esta.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

38

2.2.4.2 Analítico – Sintético.

Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, lo cual se puede explicar,

hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías. A

través de la comprobación de Hipótesis, se podrá emitir juicios basados en la realidad, en

cuanto a que el modelo de Créditos/Cobranzas mejorará la Gestión Financiera.

2.2.5 Técnicas e Instrumentos de Investigación.

2.2.5.1 Técnicas.

2.2.5.1.1 Entrevista.

Se realizó una entrevista directa con el Gerente General del Almacén Tres Elefantes, en

donde se obtuvo importante información para precisar con claridad el problema y posible

solución a ser aplicada dentro de sus actividades.

2.2.5.1.2 Encuestas.

Se las realizó al personal del Almacén y a los clientes para conocer cuáles son las

expectativas en el trabajo y su nivel de aceptación del mismo.

2.2.5.2 Instrumentos de investigación.

2.2.5.2.1 Guía de entrevista.

Este instrumento de investigación ha sido un pilar fundamental para la formulación de

preguntas, elaboración y ejecución de la entrevista que fue realizada al gerente general ya

que nos posibilita tener una guía clara y concisa de las preguntas que deben realizarse de

acuerdo a la información que deseamos adquirir.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

39

2.2.5.2.2 Cuestionario de la encuesta.

Consiste en un conjunto de preguntas esquematizadas dirigidas al personal y clientes del

Almacén 3 Elefantes con la finalidad de determinar falencias existentes y esto a su vez va

general validez a la propuesta.

2.2.6 Interpretación de los resultados.

2.2.6.1 Entrevista Dirigida al gerente general del Almacén Tres Elefantes.

1era pregunta. ¿Quién hace las investigaciones de crédito?

La administración o el gerente general (dueños del negocio)

2da pregunta. ¿Están establecidas políticas de crédito en cuanto a límite, condiciones de

pago, descuentos por volumen, pronto pago, cancelación de crédito o de cuentas

incobrables, autorización de crédito?

Hay en el sistema pero permite cambiar a conveniencia del cliente es decir no las cumple.

3era pregunta. ¿Se lleva un registro detallado de los documentos por cobrar y se

conforman con los saldos de contabilidad?

Si el sistema existente da un reporte cada que uno necesite.

4ta pregunta. ¿Quién es el responsable de la cancelación de saldos incobrables de clientes o

de documentos por cobrar?

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

40

No hay persona responsable, el proceso de cuentas por cobrar lo realizan las chicas que

están en Ventas, lo hacen en tiempos libres.

5ta pregunta. ¿Se efectúan cobros parciales de los documentos?

No solo cuando se necesite efectivo.

6ta pregunta. ¿Una vez determinada una cuenta incobrable, que proceso sigue?

Se llega a negociar con el cliente si no se llega a ningún arreglo la empresa lo asume.

7ma pregunta. ¿Se clasifican las cuentas por antigüedad de saldos?

El sistema los clasifica por rangos, por fechas.

8va pregunta. ¿A qué tipo de fuentes de financiamiento han utilizado en la empresa?

En la actualidad esta empresa adoptado por financiarse mediante créditos bancarios y

productos a consignación por parte de proveedores.

9na pregunta. ¿Por qué motivos se han escogido estas fuentes de financiamiento?

La razón más esencial se escogió para surtir más el negocio pero también para cubrir

deudas existentes.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

41

10ma pregunta ¿ Realizan Análisis Financiero en la empresa, por medio de Ratios?

No, solo los Estados Financieros anuales que nos presenta la contadora.

11ava pregunta ¿Tienen facilidades para la obtención de medios de Financiamiento, hacia

la realización de proyectos de la empresa?

No, generalmente utilizamos créditos para cubrir deudas.

12ava pregunta ¿Cada qué tiempo realizan inversiones de renovación o mejoras del

Almacén?

Cada mes. Cada 5 años.

Cada año Más de 5 años.

X

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

42

2.2.6.2 Encuestas dirigidas al personal del Almacén Tres elefantes.

Ilustración 3 Análisis general de tabulación de encuesta.

Fuente: (La investigación)

Elaborado por. María José Mendoza.

2.2.7 Verificación de la propuesta.

Una vez realizada la entrevista al Gerente General del Almacén Tres Elefantes y las

encuestas dirigidas a los empleados se ha obtenido los siguientes resultados en los cuales

se evidencia claramente la idea a defender. En la entrevista dirigida al gerente general se

encontró que no cuentan con políticas de crédito y cobranzas, gracias a ello se pudo

evidenciar un alto índice de cartera vencida.

N° PREGUNTAS VARIABLES FA FR

SI 0 0%

NO 5 100%

SI 1 20%

NO 4 80%

SI 1 20%

NO 4 80%

SI 5 100%

NO 0 0%

1 a 12 meses 0 0%

1 a 36 meses 5 100%

1 a 48 meses 0 0%

Cada 15 dias 0 0%

Cada 30 dias 0 0%

Cada año 5 100%

Nunca 0 0%

SI 0 0%

NO 5 100%

SI 1 20%

NO 4 80%

SI 0 0%

NO 5 100%

SI 0 0%

NO 5 100%

SI 1 20%

NO 4 80%

La empresa cuenta con un departamento de crédito y

cobranzas?

Se lleva un control y un seguimiento a las cuentas por

cobrar en un tiempo determinado?

Solicitan información de la situación financiera de sus

clientes antes de otorgar un crédito?

La empresa posee una persona encargada de aprobar

créditos y recuperar las cuentas?

El personal tiene acceso a los reportes de clientes en

mora?

7

8

9

10

11

4 Existen clientes con cartera vencida?

5 La edad de la cartera vencida es de…

6Cada que tiempo reciben capacitaciones en la

empresa?

La empresa tiene politicas de crédito y cobro?1

2La empresa tiene un modelo de crédito y cobranzas?

3Estan establecidas politiocas de crédito en cuanto a

limite y condiciones de pago?

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

43

Según la encuesta a los empleados se afirma lo expuesto por el investigador donde se

evidencia un 100% si necesitan un modelo de crédito y cobranzas donde vaya detallado el

proceso para realizar un crédito y la manera más idónea para cobrar, esta empresa si da

capacitaciones a los empleados cada año.

Al analizar estos parámetros se comprueba la viabilidad del Modelo de crédito /cobranza y

gestión financiera en el Almacén Tres Elefantes en el cantón de Quinindé.

2.3 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR.

Ilustración 4 Diseño de un Manual de Crédito y Cobranzas

Fuente: (La investigación)

Elaborado por: María José Mendoza

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DE FUNCIONES

POLÍTICAS DE CRÉDITO

POLÍTICAS DE COBRANZAS

DIAGRAMA DE PROCESO DE CRÉDITO

DIAGRAMA DE PROCESO DE COBRANZAS

DOCUMENTOS DE COBRO,

NOTIFICACIONES Y REPORTES.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

44

2.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

A través de la metodología se pudo recopilar información de gran importancia que se

aplicó en los diferentes métodos, técnicas e instrumentos que permitieron conocer los

resultados de este capítulo.

Con la encuesta dirigida a empleados se supo determinar que no existe ningún tipo de

modelo para el área de Créditos y Cobranzas de la empresa, que existe cartera

vencida, que no cuentan con un Departamento de Crédito que controle los procesos

crediticios, y de cobro generando un gran problema en el ámbito financiero de la

empresa por lo que con esta información vamos a generar validez a la propuesta.

Gracias a la entrevista con el Gerente General del Almacén Tres Elefantes pudimos dar

relevancia a la necesidad de diseñar un modelo de crédito y cobranzas para la empresa

ya que es de gran necesidad para mejorar los procedimientos existentes.

De igual manera no cuentan con un proceso de Gestión Financiera, no existen cálculo

de ratios para conocer la situación financiera de la empresa, fuentes de financiamiento

para sostener nuevos proyectos de la empresa provocando así que no se pueda invertir

en mejoras del Almacén.

De acuerdo a las conclusiones de los párrafos anteriores se diseña la siguiente

propuesta en esta tesis.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

45

CAPÍTULO III

3. MARCO PROPOSITIVO.

3.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS

PARA MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN EL ALMACEN TRES

ELEFANTES.

3.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

3.2.1 Justificación.

El Modelo es una herramienta fundamental y de alta necesidad para el desarrollo de la

función de crédito y cobranza. Se ha derivado de la labor del organizador que, al tratar de

crear orden y sistemas en las actividades que se desarrollan, se ha visto obligado a asentar

por escrito todas las normas, políticas y principios que rigen ese orden esto se menciona en

el Capítulo I.

Por tanto en función al Marco Metodológico se pudo determinar que existen muchos

inconvenientes con el otorgamiento, seguimiento y respectivo cobro de los créditos a sus

clientes, por lo que se necesita tomar medidas de prevención antes de ejecutar un crédito,

establecer normas, procedimientos y políticas que se ajustarán a las necesidades de la

empresa y así corregir el índice de morosidad del Almacén.

La propuesta se ha elaborado técnicamente, de acuerdo con las necesidades de la empresa

como de los clientes, y otros usuarios para mejorar el proceso del área de Crédito de

“Almacén Tres Elefantes” en el Cantón Quinindé Provincia de Esmeraldas, e identificando

su perspectiva ya que es necesario su aplicación por eso se justifica la propuesta.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

46

3.2.2 Objetivo General.

Mejorar la Gestión Financiera a través del diseño de un Modelo de Crédito y

Cobranzas de Almacén Tres Elefantes.

3.2.2.1 Objetivos específicos.

Diseñar una estructura organizacional.

Crear un manual de funciones.

Determinar políticas de crédito.

Establecer políticas de cobranzas.

Elaborar diagramas de flujo de crédito y cobranza.

Ejecutar documentos de cobro, notificaciones y reportes.

3.2.3 Propuesta de modelo de crédito y cobranzas.

La propuesta planteada tiene como propósito diseñar un modelo de crédito y cobranza

apropiado para mejorar la gestión financiera del Almacén Tres Elefantes en el cantón de

Quinindé; el cual permitirá verificar y optimizar los procesos de créditos y cobranzas del

almacén para obtener una operación segura, moderna y eficiente, satisfacer las necesidades

de los clientes, mejorar la gestión de cobranzas, modificando procesos actuales y creando

nuevos procesos eficientes que permitan recuperar la cartera vencida de la empresa Tres

Elefantes.

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

47

GERENTE PROPIETARIO

CAJERA JEFE DE VENTAS

VENDEDORES

JEFE DE BODEGA

DESPACHADORES

JEFE DE CRÈDITO Y COBRO

COBRADOR

CONTADORA

AUXILIAR CONTABLE

3.2.3.1 Estructura Organizacional del Almacén Tres Elefantes.

La estructura organizacional es un concepto fundamentalmente jerárquico de

subordinación dentro de las empresas que colaboran y contribuyen a servir a un objetivo

común. Por tanto la estructura organizacional de la empresa es la permite la asignación

expresa de responsabilidades de las diferentes funciones y procesos a diferentes personas,

departamentos o filiales.

Ilustración 5 Organización Estructural del Almacén Tres Elefantes

Fuente: (La Investigación)

Elaborado por: María José Mendoza.

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

48

3.2.3.2 Manual de Funciones.

“ALMACÉN TRES ELEFANTES.”

FECHA

1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 1 DE 14

MANUAL DE FUNCIONES DEL

ALMACÉN TRES ELEFANTES.

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO POR: CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

49

“ALMACÉN TRES ELEFANTES.” FECHA 1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 2 DE 14

INTRODUCCIÒN.

El presente manual de funciones ha sido elaborado como herramienta de orientación a la

labor administrativa y contable del Almacén Tres Elefantes en el cantón de Quinindé.

La implementación de este manual permitirá a los empleados disponer de un instrumento

escrito que permita satisfacer esta necesidad de desplegar un adecuado comportamiento

dentro del almacén y un desempeño efectivo en la ejecución de labores.

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO POR: CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

50

“ALMACÉN TRES ELEFANTES.” FECHA 1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 3 DE 14

NORMA DE USO.

Se debe exigir al personal involucrado el fiel cumplimiento de los procesos establecidos en

el manual de funciones, evaluando su ejecución y corrigiendo las desviaciones presentadas.

Colocar el manual en un lugar visible al alcance de todo el personal que trabaja en el

almacén.

Únicamente la dirección superior podrá realizar modificaciones definitivas del Manual

mediante aprobación y resolución.

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO POR: CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

51

“ALMACÉN TRES ELEFANTES.” FECHA 1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 4 DE 14

OBJETIVOS.

Objetivo general.

Establecer los pasos a seguir o modo de ejecución de las funciones a desempeñar por

una persona de manera ordenada y siguiendo los preceptos previamente establecidos, a

fin de acelerar la realización de las mismas, consiguiendo que los resultados obtenidos

sean mayor calidad y exactitud.

Objetivos específicos.

Proporcionar al empleado una guía específica para la correcta ejecución de cada una

de sus actividades.

Disminuir el tiempo invertido en los procesos y reducir costos al momento de

desempeñar cualquier función.

Ser utilizado como material de instrucción personal.

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO POR: CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

52

“ALMACÉN TRES ELEFANTES.” FECHA 1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 5 DE 14

Nombre del cargo : Gerente

Objetivo del cargo: Representante Legal

Jefe Inmediato : Ninguno

Dependencia : Todo el personal

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones.

Designar todas las posiciones gerenciales.

Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con los objetivos anuales y

entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación.

Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los requisitos y sus

análisis se estén ejecutando correctamente.

Organizar el régimen interno del Almacén.

Representar al Almacén y apersonarse en su nombre y representación.

Ejecutar el Plan de Negocios aprobados.

Celebrar y firmar los contratos y obligaciones de la empresa.

Perfiles.

Poseer un espíritu emprendedor

Gestión del cambio y desarrollo de la organización

Habilidades cognitivas

Habilidades interpersonales

Motivación y dirección del personal

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO

POR:

CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

53

“ALMACÉN TRES ELEFANTES.” FECHA 1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 6 DE 14

Nombre del cargo : Contador

Objetivo del cargo: Declaración de impuestos y presentación de balances.

Jefe Inmediato : Gerente.

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones

Dirige, coordina, actúa y participa en grupos de trabajo y asesora en relación con la

preparación, revisión, análisis y proyección de estados contables.

Implementar un sistema contable adecuado.

Elaborar un plan de cuentas para la empresa bajo normativa legal.

Elaborar formularios respectivos para la declaración de impuestos.

Receptar documentación e informes mensuales de los movimientos económicos

de la empresa.

Presentar balances al gerente de la empresa.

Elaborar formularios correspondientes a las obligaciones que tiene el patrono

con sus empleados.

Contabilizar las nóminas de pago del personal.

Perfiles

Conocimientos de las diferentes teorías y escuelas del pensamiento contable.

El uso de las herramientas tecnológicas, y para hacer auditorías enfocadas a la

toma de decisiones.

Habilidades cuantitativas y financieras

Manejo de idiomas extranjeros

Actitud de colaboración hacia los clientes que requieren de sus servicios.

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO POR: CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

54

“ALMACÉN TRES ELEFANTES.”

FECHA 1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 7 DE 14

Nombre del cargo : Auxiliar Contable

Objetivo del cargo: Eficiencia y eficacia en trámites administrativos y contables.

Jefe Inmediato : Gerente

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones.

Receptar llamadas telefónicas y mensajes de clientes y proveedores.

Receptar facturas de compra.

Emitir retenciones y cheques de compra de materiales.

Elaborar proformas.

Elaborar la nómina del personal.

Pasar informe de compras y ventas mensuales al contador.

Archivar toda la documentación útil.

Realizar transferencias electrónicas o depósitos en entidades bancarias.

Ejecutar pago de planillas del IESS.

Perfiles.

Analítico

Sumamente responsable

Buena organización

Buen manejo de relaciones interpersonales.

Habilidad numérica.

Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO POR: CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

55

“ALMACÉN TRES ELEFANTES.” FECHA 1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 8 DE 14

Nombre del cargo : Cajera

Objetivo del cargo: Cobro de facturas de ventas y pago de facturas de compras.

Jefe Inmediato : Gerente

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones.

Recibir documentos de valor (tarjetas, cheques, certificados de regalo) o

efectivo por concepto de ventas realizadas en el almacén, cumpliendo con los

procedimientos y normas establecidas.

Entregar al supervisor o gerente del almacén, la caja de depósito con el

efectivo.

Conciliar, clasificar y realizar el depósito de los valores de contado y crédito

recaudados en el día.

Servir al cliente que solicita atención para la compra de mercadería,

atendiéndolos personalmente hasta que un vendedor pueda abordarlo.

Colaborar en actividades de traspaso, pedidos y devoluciones de mercaderías.

Perfiles

Contabilidad básica

Manejo del efectivo

Normas de Higiene y salud ocupacional

Conocimiento de funcionamiento mecánico y operación de los equipos.

Conocimiento sobre uso de la documentación del área de trabajo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO POR: CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

56

“ALMACÉN TRES ELEFANTES.”

FECHA 1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 9 DE 14

Nombre del cargo : Jefe de ventas

Objetivo del cargo: Ordenar y clasificar los materiales que ingresen a bodega, entregar

pedidos internos y externos, realizar un trabajo de calidad.

Jefe Inmediato : Gerente

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones.

Supervisar y distribuir las actividades del personal a su cargo.

Verificar la codificación y registro de mercadería que ingrese al almacén.

Elaborar órdenes de compra para la adquisición de materiales e informar a la

unidad de compras y suministros.

Atender e informar al público en general de manera eficiente.

Mantener en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anormalidad.

Perfiles.

Capacidad para administrar, formar y motivar a un equipo de personal de

ventas.

Conocer el proceso de venta, lo cual es tan importante como la capacidad de

venta misma.

Cualidades de liderazgo, entusiasmo e iniciativa.

Dotes para la comunicación.

Confianza para hablar delante de grupos de personas.

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO POR: CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

57

“ALMACÉN TRES ELEFANTES.” FECHA 1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 10 DE 14

Nombre del cargo : Vendedores

Objetivo del cargo: Son responsables de brindar excelente servicio y cordial atención a

los clientes de la empresa.

Jefe Inmediato : Gerente

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones.

Comunicar al supervisor de ventas y al comprador si hace falta alguna

mercadería con el fin de velar por el adecuado surtido de su sección.

Revisar que la mercadería esté correctamente etiquetada.

Brindar plena satisfacción en el servicio y atención a los clientes logrando en

ellos lealtad y preferencia.

Controlar el orden, aseo y adecuada utilización de los productos.

Involucrarse activamente en labores de exhibición y reacomodo de mercaderías

en el piso de ventas con el fin de llamar la atención de los clientes y lograr

ventas.

Orientar al cliente en su decisión de compra y en la ubicación de la mercadería

mostrando los artículos detalla mente cuando este los solicite.

Perfiles.

Atención al cliente.

Comunicación verbal y escrita.

Razonamiento numérico.

Responsabilidad.

Solución de problemas.

Trabajo en equipo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO POR: CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

58

“ALMACÉN TRES ELEFANTES”

MANUAL DE FUNCIONES

PÁG. 11 DE 14

Nombre del cargo : Jefe de Bodega

Objetivo del cargo: Supervisar e informar el buen estado y orden de los materiales

Jefe Inmediato :Gerente

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones.

Observar e inspeccionar todos los movimientos realizados en bodega.

Vigilar y controlar las rotaciones de los materiales.

Llevar un KARDEX de los materiales que ingresan o egresan de bodega.

Revisar y comparar la orden de pedido y con las facturas del proveedor e

informar cualquier novedad para que no existan inconvenientes a futuro.

Mantener buenas relaciones con los directivos y el personal de bodega.

Capacitar e informar a los bodegueros de sus funciones respectivas, para su mejor

desempeño.

Realizar control de inventario físico de mercadería quincenal o mensualmente.

Perfiles.

Responsable.

Sumamente ordenado y organizado.

Habilidad numérica

Amplio espíritu de servicio

Sumamente ordenado y organizado.

Con iniciativa

Buen manejo de relaciones interpersonales.

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO POR: CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

59

“ALMACÉN 3 ELEFANTES.” FECHA 1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 12 DE 14

Nombre del cargo: Despachadores.

Objetivo del cargo: Realiza trabajos de dificultad rutinaria en el despacho de materiales y

su guarda y custodia.

Jefe Inmediato : Jefe de bodega.

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones.

Despacha materiales, equipos, herramientas y otros bienes propiedad o en

custodia de la empresa a los lugares y usuarios requeridos por la empresa y los

entregara cuando así se lo solicite la misma.

Coordina el embarque y desembarque de materiales, equipos y otros bienes.

Tramitara los formatos y documentos relacionados con el recibo y despacho de

materiales, equipos, herramientas y otros bienes propiedad o en custodia de la

empresa así como su identificación.

Realiza las actividades necesarias para la toma de inventarios y auditorias.

Perfiles.

Responsable.

Sumamente ordenado y organizado.

Habilidad numérica

Amplio espíritu de servicio

Sumamente ordenado y organizado.

Con iniciativa

Buen manejo de relaciones interpersonales.

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO POR: CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

60

“ALMACÉN TRES ELEFANTES.” FECHA 1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 13 DE 14

Nombre del cargo : Jefe de crédito y cobro

Objetivo del cargo: Responsable de la gestión efectiva de diversas líneas crediticias

Jefe Inmediato : Gerente

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones.

Administrar las funciones del departamento de crédito.

Supervisar el análisis de la apertura de créditos analizando los antecedentes del

cliente.

Supervisar el cobro y pago de cuentas comerciales.

Tramitar emisiones de cheques con el departamento de contabilidad.

Revisar las cuentas de cobro.

Mantener un control estricto del presupuesto de gastos de la unidad.

Perfiles.

Conocimientos avanzados en Cobranzas Comerciales

Conocimientos en análisis de crédito, dotación de cupos y plazos.

Conocimientos en análisis de condiciones crediticias.

Conocimientos de la gestión de cobranza

Conocimientos avanzados de Manejo de Personal, atención a clientes.

Manejo de utilitarios MS Office:

Manejo y cálculo de presupuestos.

Manejo de informes Gerenciales.

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO POR: CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

61

“ALMACÉN TRES ELEFANTES.” FECHA 1/11/2014

MANUAL DE FUNCIONES PÁG. 14 DE 14

Nombre del cargo : Cobrador

Objetivo del cargo: Cumplir con la gestión de cobranza.

Jefe Inmediato :Jefe de crédito y cobro

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones.

Elaborar una planificación de cobro de acuerdo con las políticas del

almacén.

Cumplir con los objetivos y políticas de la empresa

Presentar documentos físicos.

Dar seguimiento a los procesos de cobros visitando domicilios, llamadas

telefónicas etc.

Ser leal.

Diseñar formularios y reportes de cobros.

Informar a la Gerencia General en forma oportuna de las actividades

relacionadas con la cobranza.

Perfiles.

Manejo básico de PC y de paquete Office

Manejo de valores

Conocimiento de rutas

Cobranza corporativa

Compras eventuales

Apoyo parcial en operaciones de oficina

ELABORADO POR: REVISADO POR: AUTORIZADO

POR:

CLAVE:

María José Mendoza. MJM123-123

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

62

3.2.3.3 Políticas de crédito y cobranzas.

3.2.3.3.1 Políticas para el área de crédito.

Son principios generales de crédito lo que debemos mantener con el fin de disponer de una

cartera que satisfaga los requisitos de liquidez, riesgo y rentabilidad del Almacén Tres

Elefantes. Especialmente también se refiere a la forma de seleccionar a sus clientes por un

criterio de evaluación.

Estas políticas deben de ser estrictamente cumplidas, ya que depende de mucho esta

selección de clientes para así no tener problemas futuros en el vencimiento de la deuda o

en el cobro respectivo.

Para el otorgamiento de créditos se deberá hacer el respectivo análisis, siguiendo

los parámetros establecidos respecto a los clientes sujetos a crédito.

La autorización de cada crédito será efectuado por el jefe de crédito.

Por todo otorgamiento de crédito deberá elaborarse un contrato de todas sus

generaciones y deberá ser firmado por ambas partes (vendedor y comprador).

Los expedientes de cada cliente deberán contener la información veraz y requerida.

Los cambios o modificaciones en contratos por aumentos de plazos,

refinanciamientos, rebajas y otros deberán ser evaluados por el jefe del área de

crédito.

Los pagos realizados con cheques posfechados deben estar certificados.

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

63

3.2.3.3.2 Requisitos para otorgar un crédito.

a) Personas calificadas como sujetos de crédito.

Serán consideradas como personas sujetas de crédito deben cumplir los siguientes

requisitos

Ser mayor de edad.

Ser legalmente capaza de contraer obligaciones.

Contar con capacidad de pago debidamente comprobado.

Serán sujetos de crédito los clientes que registren un historial crediticio de

buena aceptación.

b) Personas no calificadas como sujetos de crédito.

Menores de edad.

Personas que mantuvieran créditos en mora y que por ende su historial

crediticio no tenga sustento.

Personas que presentaren referencias comerciales o personas desfavorables.

Personas que presenten antecedentes o impedimentos legales de cualquier

naturaleza.

Personas declaradas insolventes.

Personas mayores de 65 años de edad.

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

64

3.2.3.3.2 Solicitud de crédito.

Solicitud de Crédito e Información General

Fecha de Envío: ______________________________

Información Sobre la Compañía:

Nombre del Cliente o Compañía: ______________________________________________________________

Cedula de Identidad o RUC: ______________________________________________________________

Nombres Alternativos de la Compañía: ____________________________________________________________

Domicilio del Cliente o Compañía: ____________________________________________________________

____________________________________________________________

Casa (Propia o arrendada) ____________________________________________________________

Teléfono 1: (________)______________________ E-Mail: ________________________________________

Teléfono 2: (________)______________________ Fax: (_________)________________________________

Teléfono 3: (________)______________________ Fax: (_________)________________________________

Nombre de Contacto: _____________________________________ Cargo: __________________________

Nombre del contacto en Cuentas por Pagar: _________________________________________________________

Ocupación :

Trabajo actual ________________________________________ Cargo: __________________

Dirección: _____________________________________________

____________________________________________________________________________________

Estructura de ingresos: Estructura de clientes:

Sueldo Inicial _________% Sueldo actual _________%

Volumen Estimado de Compras Mensuales a ALMACEN TRES ELEFANTES: $________________ DOLARES

¿Está dispuesto a firmar un pagaré como garantía de la línea de Crédito que se le otorgue?

SI NO

Fecha de contratación_______________________________ Antigüedad_______________

Referencias Comerciales: (Solamente presente proveedores del ramo)

1) Nombre del Proveedor Ciudad & Pais Número de distribuidor

_____________________________________________________________________________________________________

Num. Teléfono Num. Fax E-Mail

(________)______________________ (____)______________________ ______________________________

2) Nombre del Proveedor Ciudad & Pais Número de distribuidor

_____________________________________________________________________________________________________

Num. Teléfono Num. Fax E-Mail

(________)______________________ (____)______________________ _____________________________

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

65

Información Bancaria:

1) Nombre del Banco: ________________________________________________________________________

Dirección del Banco: ________________________________________________________________________

Nombre del Contacto: _______________________________________________________________________

Num. Teléfono Num. Fax E-Mail

(________)______________________ (______)_________________ _________________________

Cuenta de Cheques Número: ______________________ Cuenta de Crédito Número: ______________________

2) Nombre del Banco: ________________________________________________________________________

Dirección del Banco: ________________________________________________________________________

Nombre del Contacto: ________________________________________________________________________

Num. Teléfono Num. Fax E-Mail

(________)______________________ (______)______________ _________________________

Cuenta de Cheques Número: ______________________ Cuenta de Crédito Número: ______________________

Solicitudes recibidas sin anexar la siguiente documentación, no serán consideradas:

1) Comprobante de domicilio.

2) Identificación del representante legal.

3) Dictamen fiscal o declaraciones anuales de impuestos de los dos ejercicios inmediatos anteriores al año en curso.

4) Estados financieros del año en curso firmados por el contador de la empresa (antigüedad no mayor a tres meses).

Nombre del Cliente o Compañia: _______________________________________________________________

Nombre del Representante: _________________________________ R.F.C. ______________________

Firma: ________________________________________________ Título: _________________________

Favor de enviar ésta solicitud a: ___________________________ Fax: (_______)_________________

3.2.3.3.4 Información Bancaria

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

66

3.2.3.3.5 Análisis del cliente

Elaborado por: María José Mendoza

Antecedentes del

Cliente

Información

Cualitativa Historial crediticio de

anteriores créditos

Información

Cuantitativa

Estado de

Perdida y

Ganancias

Ventas

Utilidades

Análisis de la generación de

efectivo

Constatación de

referencias

Referencias

Bancarias

Referencias

Personales

Razones o Índices

de Análisis

financiero del

Cliente

Liquidez

Empleo de

recursos

Utilidades

-Índice Corriente

-Prueba Acida

-Endeudamiento

-Cuentas deudoras

- Cuentas por pagar

-Contraventas

-Contra

Investigaciones de

Crédito

-Información Telefónica

-Grupos de Intercambio

-Información proporcionada

por el cliente

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

67

3.2.3.3.6 Relación de créditos autorizados (Fig 3.2)

Esta relación se debe elaborar por triplificado semanalmente, recabando la firma de la

persona autorizada para recibirlo y archivando el del Departamento de Crédito por orden

numérico progresivo.

Elaborado por: María José Mendoza

Solicitud

Núm. Fecha

Cliente

Cliente

Nuevo

Importe

Autorizado

Observaciones

Departamento de Recibí

Crédito Departamento de Ventas.

Fecha de…………………………………………….

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

68

3.2.3.3.7 Relación de pedidos detenidos o no autorizados. ( Figura 3.3)

Solicitud

Núm. Fecha

Cliente

Detenido o Rechazado

Motivo del rechazo o detección

Aclaraciones complementarias

Fecha de…………….. a…….

Departamento de Crédito

Recibí copia

Departamento de ventas

Elaborado por: María José Mendoza

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

69

3.2.3.3.8 Políticas para el área de cobros.

Esta área deberá controlar periódicamente las cuotas vencidas, mediante

la verificación de informes.

El área de cobros realizara recordatorios a clientes mediante avisos de

cobros antes y después de los vencimientos de cuotas.

Para las cuentas morosas el área de cobros, buscará y agotará recursos

para hacer efectivos los pagos.

En el caso de morosidad con el cliente y no se llegue a ningún acuerdo

se recuperaran el bien con la verificación y autorización del jefe de

créditos y cobros.

El almacén Tres Elefantes deberá asignar un cobrador para realizar la

gestión de cobro de acuerdo a la ubicación geográfica del domicilio de

los clientes.

3.2.3.3.9 Notificaciones

Las gestiones de cobro efectuadas por teléfono deberán documentarse,

llenando las fichas de cobro telefónico.

Las fichas de gestión de cobro telefónico deberán ser archivadas en

orden alfabético y por cliente; custodiadas en el departamento de

crédito y cobranzas.

En los casos en que el cliente no cancele una semana después de

realizada la llamada telefónica y envío de correos personales, se

emprenderá la labor de cobro escrita, mediante cartas o avisos de

cobro entregados a través del cobrador

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

70

La visita del cobrador al cliente deberá ejecutarse con el fin de

conseguir el pago total inmediato del saldo vencido de la cuenta,

habiendo como segunda finalidad informar nuevamente la exigencia

del pago por parte de la empresa y explicando el valor adeudado más

los intereses además de una nueva fecha de visita de parte del

cobrador, en el caso de que no pague en ese momento.

El cobrador deberá cerciorarse que el aviso de cobro sea firmado de

recibido por el cliente, para constatar la gestión oportuna en caso de

ser requerido comprobar la visita.

En caso de que el cliente no cancele deberá procederse al cobro

judicial para el deudor aplicando el total de la deuda más todos los

gastos procesales e intereses que haya generado la cuenta, esto como

último recurso.

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

71

Informe Diario de Visitas a Clientes Deudores ALMACEN TRES ELEFANTES

Nombre del Gestor de Cobranza:_____________________________________________________ Fecha: ___________

Item

Nombre del Cliente

VALOR Deuda

S/.

RESULTADO DE LA VISITA

FIRMAS

Observaciones Para Quiebre Deuda

Para Acción de Cobranza

Compromiso Cliente

Marca “X”

S/. Marca “X”

S/. Fecha S/.

1

2

3

4

5

6

7

8

71

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

72

Informe Mensual de Visitas a Clientes Deudores ALMACEN TRES ELEFANTES

Dia Número de

Visitas

Importe Deuda

S/.

RESULTADO DE LA VISITA

Observaciones Para Quiebre Deuda Para Acción de

Cobranza Pagos Efectuados

Cantidad S/. Cantidad S/. Cantidad S/.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

72

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

73

Informe de Negociación de Clientes Deudores ALMACEN TRES ELEFANTES

Dia Menos de 6 Meses De 7 a 12 Meses Mas de 13 Meses de Deuda Total

Cantidad S/. Cantidad S/. Cantidad S/. Cantidad S/.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

DEPARTAMENTO DE CREDITO

73

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

74

3.2.3.3.10 Políticas sobre el financiamiento.

Los plazos de financiamiento se determinaran atendiendo:

Al resultado del análisis de la capacidad de pago del solicitante determinado en

el flujo de ingresos y egresos del sector y de la actividad económica que

pretende financiar.

Al nivel de endeudamiento del solicitante.

Al tipo de garantía ofrecida.

3.2.3.3.11 Políticas sobre la frecuencia de pago.

Las frecuencias de pago hacen referencias a la periodicidad con la cual los acreditados

realizan el pago por sus cuotas. Las frecuencias de pago podrán ser: diarios, semanales,

mensuales. La frecuencia de pago para cada operación se determinara atendiendo a:

Al nivel de endeudamiento del solicitante.

Al tipo de garantía ofrecida.

A la solicitud del acreditado.

3.2.3.3.12 Políticas sobre el interés y comisiones.

El interés es el alquiler o rédito que la unidad demandante de fondos conviene pagar por un

dinero tomado de la unidad oferente de fondos. Dicho producto también incluye los costos

propios de la gestión de crédito.

Las tasas de interés sobre los créditos otorgados estará acorde a la vigente ley establecida

por el Banco Central del Ecuador sin embrago se otorga ciertos incentivos que sea

analizaran en función de lo siguiente:

Plazo de endeudamiento.

Garantías personales.

Medios de pago.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

75

3.2.3.4 Diagrama de flujo del proceso del crédito.

Ilustración 6 Flujo grama del proceso crediticio.

Si

No

Representante de Ventas

Solicitud y carta de crédito

Jefe de crédito y cobro

Verificar información

Ventaal

contado

¿La

información

completa?

Si

¿La

información

completa?

Jefe de crédito y cobro

Crea codigo al cliente

Jefe de crédito y cobro

Verifica historialcrediticio del

cliente

Realiza confirmaciones bancarias y comerciales

Jefe de crédito y cobro Vendedor

Visita instalaciones del cliente

No

No Jefe de crédito y cobro

Solicita informacion al depratamento de

ventas

Listado de información faltante

Departamento en ventas

Jefe de crédito y cobro

Evalua la solicitud

Jefe de crédito y cobro

Envia resultadosal jefe de ventas

Jefe de ventas

Revisa resultados y solicita aprobación al

crédito

Créditoaprobado

Si

No

Si 1

Informar al cliente que su crédito no fue

aprobado

Jefe de crédito y cobro

Cliente Fin

1

Fuente: (La investigación)

Elaborado por: María José Mendoza

Si hay ventas

al contado

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

76

3.2.3.5 Diagrama de flujo del proceso del cobro.

Ilustración 7 Flujo grama del proceso del cobro.

Departamento de crédito y cobro

Lista de cartera vencida

Jefe de crédito y cobro

Clasificar cartera segun su

antiguedad

Lista de cartera vencida

clasificada

Carteramenor a 30 dias

Si

Jefe de crédito y cobro

Llamar al cliente Cliente

Esta entre 30

a 90 dias

Esta entre 90

a 120 dias

Insistir telefonicamente

al cliente visitar y notificar al

gerente y jefe de ventas

Jefe de crédito y cobro

Jefe de crédito y cobro

Calcular interés de mora

Elaborar carta de requerimiento de

cobro

Cobrador

Entregar al Departamento legal

factura del cliente con soporte de las

gestiones de recuperación

Informar al cliente el traspaso de su deuda

al departamento legal

Fin

Fuente: (La investigación)

Elaborado por: María José Mendoza

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

77

3.2.3.6 Ratios Financieros.

Ratio de Liquidez

Razón de Liquidez ACTIVO CORRIENTE = 353.858,30 = 0.93 veces

PASIVO CORRIENTE 379.453,50

Un indicador aceptable debe ser superior a 2, por lo que en este caso la liquidez no se

considera muy buena, por lo que no se podrían satisfacer obligaciones a corto plazo.

Ratio de Solvencia

Ratio de Solvencia ACTIVO CORRIENTE= 353.858,30 = 1.85

PASIVO A CORTO PLAZO 191.191,96

El índice de solvencia señala el valor de los bienes que en un momento dado pueden servir

de garantía

Prueba Ácida

Prueba Ácida ACTIVO CORRIENTE-INVENTARIO = 353.858.30-227.613.71 = 0.33

PASIVO CORRIENTE 379.453.50

Este indicador está en peligro de caer en insuficiencias de recursos para hacer frente a los

pagos ya que se encuentra en un intervalo menos a 1.

Capital de Trabajo

Capital de Trabajo ACT.CORRIENTE-PAS. CORRIENTE = 353.858.30-379.453.50=

25.595.20

Este indicador es positivo para la empresa, refleja que es capaz de cubrir sus obligaciones

de corto plazo con la simple recuperación o liquidación de sus activos corrientes.

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

78

Periodo Promedio de Cobranza= CTAS POR COBRAR x DIAS EN EL AÑO

VENTAS ANUALES A CREDITO

= 102.842.70 x 360 = 81 días

420.569.20

El índice nos está señalando que las cuentas por cobrar están circulando 81 días es decir,

nos indica que 81 días es el tiempo promedio que tardan en convertirse en efectivo, por lo

general el nivel óptimo del periodo promedio es de 30 a 60 dias del periodo de cobro, por

lo que se evidencia la falta de políticas de cobro.

Razón de Endeudamiento= PASIVO TOTAL/ACTIVO TOTAL

= 409.541.56/608.768.25

= 0.67 = 67%

La empresa se desarrolla mayormente con capital ajeno, lo que muestra un alto grado de

dependencia financiera con acreedores externos. Sus activos totales han sido financiados

externamente en un 67% como promedio del periodo analizado.

Margen Neto de Utilidad= UTILIDAD NETA/ VENTAS NETAS= %

= 31401.59 / 2 069.407.77

= 0.0151 = 1.51%

Por cada Um que vendió la empresa obtuvo una utilidad de 1.51%,

Información obtenida de los Balances Financieros (ANEXO 5).

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

79

3.2.3.7 Asientos Contables.

1. Por la venta de mercaderias a credito simple o credito personal sin

respaldo de documento

CUENTAS POR COBRAR 1.000,00$

SR LUIS PEREZ 1.000,00$

a) VENTAS 892,86$

IVA EN VENTAS 107,14$

V/ POR VENTA A CREDITO

2. Ingreso del cobro de la cuenta por cobrar del Sr Luis Perez en efectivo.

CAJA 1.000,00$

a) CUENTAS POR COBRAR 1.000,00$

SR LUIS PEREZ 1.000,00$

V/ COBRO DE LA CUENTA EN EFECTIVO

3. Por la Venta de mercaderias a credito documentado, según Letra

de cambio N°…

DOCUMENTOS POR COBRAR 195,00$

SR. ANDRES PALACIOS 195,00$

a) VENTAS 174,10$

IVA EN VENTAS 20,90$

V/ POR VENTA A CREDITO

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

80

3.3 VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA.

Esta investigación será validada por los lectores de tesis y por el tribunal de grado

designados por la Rectora de la Universidad Autónoma de los Andes UNIANDES.

La presente investigación se validara por el gerente general del Almacén Tres Elefantes

quien comprometido según carta adjunto a analizar la propuesta y en la medida posible

aplicarlo.

4, Ingreso del cobro de la cuenta por cobrar del Sr Andres Palacios, se devuelve

Letra de cambio

CAJA 195,00$

a) DOCUMENTOS POR COBRAR 195,00$

SR ANDRES PALACIOS 195,00$

V/ COBRO DE LA CUENTA EN EFECTIVO

5. Por el calculo del 1% anual de provisión

CUENTAS INCOBRABLES 350,00$

a) PROVISION DE CUENTAS INCOB. 350,00$

V/ 1% ANUAL DE PROVISION

6. Por la utilizacion de la provision para eliminar un credito personal incobrable,

cuando la provision cubre el valor total del crédito.

PROVISION DE CUENTAS INCOB. 1.300,00$

a) CUENTAS POR COBRAR 1.300,00$

SEÑOR JUAN MIELES 1.300,00$

V/ PARA ELIMINAR LA CUENTA DEL SR JUAN MIELES

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

81

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

Existe poco control de parte de la gerencia del almacén hacia el departamento contable,

la confianza por parte de los dueños está dada por completo al contador general

dejando que él sea el responsable del manejo económico del almacén.

La aplicación de este modelo de crédito y cobranzas contribuirá con el almacén a

mejorar los procedimientos y políticas existentes para realizar un control ágil y

oportuno de sus cuentas por cobrar. Y de esta manera contribuir con liquidez suficiente

a fin de que el almacén cumpla con sus compromisos adquiridos.

Recomendaciones.

Aplicar dentro del Almacén tres elefantes el modelo de crédito y cobranzas para

mejorar la gestión financiera.

Ejecutar los flujos gramas de los procesos de crédito y cobranzas

Se recomienda manejar, revisar y actualizar el modelo propuesto si es necesario para el

desempeño de crédito y cobranzas: como guía de acción, cumplimiento y evaluación

para producir los resultados deseados y satisfacer las necesidades del cliente.

Incentivar al empleado con capacitaciones constantes para q tenga conocimientos y

esto a su vez ayude al almacén a mejorar sus estrategias de crédito y cobro

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

BIBLIOGRAFÍA

Aching,C. (2008). Matematicas financieras para la toma de decisiones empresariales.

Alejandro Barron Morales. (2003). Impuestoa al activo (decima tercera ed.). Mexico: isef.

Arranz, O. (2010). Sap. Obtenido de sap: http://www.blogdesap.com/2010/02/condiciones-

de-pago.html

Aumatell, C. I. (2012). Auditoria de la informacion, identificar y explotar la informacion

en la organizacion. Uoc.

Ayala Sabino. (2005). Gestiopolis. Obtenido de gestiopolis:

http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/loscrefinan.htm

Barrientos Myriam. (2009). Manual de gestion financiera.

Belen Ena Ventura;Susana Delgado. (2010). Contabilidad general y tesoreria (cuarta ed.).

España: paraninfo.

Coulter, Mary. (2005). Administracion.

De la Peña Alberto. (2011). Auditoria enfoque practico. Paraninfo.

Definicion abc. (2008). Cobranza.

Http://www.definicionabc.com/general/cobranza.php#ixzz2msoluqkl.

Del Valle Cordova. (2000). Credito y cobranza.

Escudero, M. (2010). Obtenido de

http://creditosycobranzasdinero.blogspot.com/2010/01/politicasdecredito.html

Ettinger Galibeb. (2000). Credito y cobranzas . Mexico: continental.

Freddy Alvarez Hernandez. (09 de 04 de 2013). Gestiopolis. Obtenido de gestiopolis:

http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria-2/ciclo-contable-fiscal-y-financiero.htm

Giovanny Gomez. (2001). Gestiopolis. Obtenido de gestiopolis:

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/26/manproc.htm

Horngrem, C. T. (2008). Introduccion a la contabilidad.

I Aumatell C. (2012). Auditoria de la informacion,identificar y explotar la informacion en

las organizaciones (primera ed.). Uoc.

James Van. (2011). Fundamentos de la administracion.

Jose Diaz. (2004). Monografia. Obtenido de monografia:

http://www.monografias.com/trabajos38/manual-de-credito/manual-de-credito.shtml

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

Julian Macas. (2007). Credito y cobro. Obtenido de credito y cobro:

http://creditosycobranzasdinero.blogspot.com/2010/01/cobranzayprincipiosgenerales.html

Kristina Pulepu. (2002). Analis y evaluacion de negocios mediante estudios financieros.

Mexico.

Levy, L. H. (2006). Planeacion financiera para empresa moderna.

Montoya, A. (2002). Conceptos modernos de administracion.

Mostesinos, V. (2005). Introduccion a la contabilidad financiera.

Ochoa, G (2009). Administracion financiera. Hc graw hill.

Padilla, A. (2004). Eumed. Obtenido de eumed:

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/apj/2g.htm

Paula Olmedo Gonzalez. (2005). Gestiopolis. Obtenido de gestiopolis:

http://www.gestiopolis.com/canales4/fin/procobrar.htm

Perdomo, Abraham. (2002). Elementos basicos de administracion financiera. Internacional

thomson.

Pere Brechafield. (2009). Gestion del credito y cobro. Barcelona: profit.

Richard Santos. (10 de 2002). Gestiopolis. Obtenido de gestiopolis:

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/46/riesgocredito.htm

Roberto Carlos Calderon. (2005). Gestiopolis. Obtenido de gestiopolis:

http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/fin/adapocre.htm

Rodriguez Juan. (2011). Obtenido de http://www.financiamiento.com.mx/wp/?p=11,

Romero, J. (2002). Principios de la contabilidad. Mc graw hill.

Rosario Perez Gomez. (2010). Tecnica contable.

Ruedas, A. (2005). Para entender la bolsa: financiamientos e inversion en el mercado de

valores.

Torres, G. S. (2011). Contabilidad costos y presupuesto par la gestion financiera. Legal

publishing.

Villaseñor, Emilio. (2009). Elementos de la administracion de credito y cobro.

Zapata, Pedro. (2011). Contabilidad general. Mc graw hill.

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

ANEXOS.

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

ANEXO # 1

APROBACIÓN DEL PERFIL

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo
Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

ANEXO # 2

CARTA DE CERTIFICACIÓN DEL ALMACÉN TRES

ELEFANTES.

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

z

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

ANEXO # 3

FORMATO DE LA GUÍA DE ENTREVISTA APLICADA AL

GERENTE GENERAL DEL ÁLMECEN TRES ELEFANTES.

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

GUÍA DE ENTREVISTA DIRIGIDA AL GERENTE GENERAL DEL ÁLMACEN

TRES ELEFANTES.

1. ¿Quién hace las investigaciones de crédito?

2. ¿Están establecidas políticas de crédito en cuanto a límite, condiciones de pago,

descuentos por volumen, pronto pago, cancelación de crédito o de cuentas incobrables,

autorización de crédito?

3. ¿Se lleva un registro detallado de los documentos por cobrar y se conforman con los

saldos de contabilidad?

4. ¿Quién es el responsable de la cancelación de saldos incobrables de clientes o de

documentos por cobrar?

5. ¿Se efectúan cobros parciales de los documentos?

6. ¿Una vez determinada una cuenta incobrable, que proceso sigue?

7. ¿Se clasifican las cuentas por antigüedad de saldos?

8. ¿A qué tipo de fuentes de financiamiento han utilizado en la empresa?

9. ¿Por qué motivos se han escogido estas fuentes de financiamiento?

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

ANEXO # 4

FORMATO DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS

EMPLEADOS DEL ALMACÉN TRES ELEFANTES.

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

NOTA: La información que se recopile será para fines académicos.

Seleccione con una X la respuesta elegida.

1.- ¿La empresa tiene políticas de crédito y

cobranzas?

SI NO

2.- ¿La empresa tiene un modelo de créditos y

cobranzas?

SI NO

3.- ¿Están establecidas políticas de crédito en

cuanto al limite y condiciones de pago?

SI NO

4.- ¿Existen clientes con cartera vencida?

SI NO

5.- ¿La edad de la cartera vencida es de?

a) 1 a 12 meses

b) 1 a 36 meses

c) 1 a 48 meses

6.- ¿Cada que tiempo reciben capacitaciones en la

empresa?

a) Cada 15 dias

b) Cada 30 dias

c) Cada trimestre

d) Nunca

7.- ¿La empresa cuenta con un departamento

de crédito y cobranzas?

SI NO

8.- ¿Se lleva un control y seguimiento a las cuentas

por cobrar en el tiempo determinado?

SI NO

9.- ¿Solicitan información de la situación

financiera de sus clientes antes de otorgar un

crédito?

SI NO

10.- ¿La empresa posee una persona encargada de

aprobar créditos y recuperar las cuentas?

SI NO

11.- ¿El personal tiene acceso a los reportes

de clientes en mora?

SI NO

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo

ANEXO # 5

BALANCES FINANCIEROS ALMACÉN TRES ELEFANTES.

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo
Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo
Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo
Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo
Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2600/1/... · TEMA: MODELO DE CRÉDITO/COBRANZAS Y GESTIÓN ... documento, “MODELO DE ... Anexo