UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR OLE - usb.ve · ... Discusión del Proyecto de Reglamento General de la...

33
B OLETíN SECRETARÍA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 2 DE AQUÍ Y DE ALLÁ 3 16 FRUTOS 20 SÍNTESIS 25 El profesor José Manuel Aller nos habla en esta oportunidad del canal de televisión La Simón TV, el cual permitirá incrementar aun más el prestigio de nuestra Institución. Convenio USB y Préstamo ínter bibliotecario Transnacional México-USA, Fundayacucho – Formación de Recursos Humanos, Universidad de Lund – Suecia, Asociación Internacional Europea, INIFAT y la USB, Politécnico de Milán, Convenio Interinstitucional entre Facultades de Ciencias y equivalentes, Educrédito C.A., Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina (UNGS), Contrato de Cooperación con INTEVEP, Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC), Convenio Interuniversitario VIH/SIDA, entre otras. Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad, Aportes de la Asociación de Amigos, Premio Mejor Estudiante 2001, Premio “Reto a la Excelencia”, Victoria para el equipo F-SAE USB, Extensión Universitaria como parte del desempeño académico, Más recursos para el NUL, Premio Miguel Layrisse, Pasantía en el Interferómetro Óptico más grande del mundo, Premiado proyecto Simbiosis II-Vivienda Unifamiliar, Nombramiento de representantes estudiantiles ante la Comisión Electoral, entre otras. Recuperación de la Sede del Litoral, Modificación, Gestión del Parque Tecnológico 2000-2001, Creación de la Unidad de Auditoría Interna, CNU aprueba crédito adicional, Ubicación y ascenso del personal académico, Aprobado Plan Operativo Anual y Presupuesto Ejercicio 2003, Propuesta tarifa de comedores, Memoria y Cuenta 2001, Modificación del Proyecto de Presupuesto 2003, Discusión del Proyecto de Reglamento General de la Universidad, entre otras. DE NUESTROS RECURSOS 23 INFORMATIVO Septiembre 2003 Nº12 AÑO 11 ESTRATÉGICAS Designaciones, ascensos académicos e ingresos al escalafón. Estadísticas de las graduaciones de los días 23 y 24 de mayo, 14 de noviembre, y 21 y 22 de noviembre de 2002. NOTAS DEL SECRETARIO

Transcript of UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR OLE - usb.ve · ... Discusión del Proyecto de Reglamento General de la...

BOLETíNS E C R E T A R Í AUNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

2

DE AQUÍ Y DE ALLÁ3

16

FRUTOS

20

SÍNTESIS25

El profesor José Manuel Aller nos habla en esta oportunidad del canal de televisión La Simón TV, el cualpermitirá incrementar aun más el prestigio de nuestra Institución.

Convenio USB y Préstamo ínter bibliotecario Transnacional México-USA, Fundayacucho – Formación de RecursosHumanos, Universidad de Lund – Suecia, Asociación Internacional Europea, INIFAT y la USB, Politécnico deMilán, Convenio Interinstitucional entre Facultades de Ciencias y equivalentes, Educrédito C.A., UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina (UNGS), Contratode Cooperación con INTEVEP, Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia(CENAMEC), Convenio Interuniversitario VIH/SIDA, entre otras.

Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad, Aportes de la Asociación de Amigos, Premio Mejor Estudiante 2001,Premio “Reto a la Excelencia”, Victoria para el equipo F-SAE USB, Extensión Universitaria como parte deldesempeño académico, Más recursos para el NUL, Premio Miguel Layrisse, Pasantía en el Interferómetro Ópticomás grande del mundo, Premiado proyecto Simbiosis II-Vivienda Unifamiliar, Nombramiento de representantesestudiantiles ante la Comisión Electoral, entre otras.

Recuperación de la Sede del Litoral, Modificación, Gestión del Parque Tecnológico 2000-2001, Creación de la Unidad deAuditoría Interna, CNU aprueba crédito adicional, Ubicación y ascenso del personal académico, Aprobado Plan Operativo Anualy Presupuesto Ejercicio 2003, Propuesta tarifa de comedores, Memoria y Cuenta 2001, Modificación del Proyecto de Presupuesto2003, Discusión del Proyecto de Reglamento General de la Universidad, entre otras.

DE NUESTROS RECURSOS

23

INFORMATIVOSeptiembre 2003Nº12 AÑO 11

ESTRATÉGICAS

Designaciones, ascensos académicos e ingresos al escalafón.

Estadísticas de las graduaciones de los días 23 y 24 de mayo, 14 de noviembre, y 21 y 22 de noviembrede 2002.

NOTAS DEL SECRETARIO

La Simón TV: Nuestra señalhacia el país

Después de más de unadécada de es fue r zossostenidos y de diversosob s t ác u l os y v a r i a sfrustraciones uno de los másimportantes proyectos de laUniversidad Simón Bolívar seha hecho realidad. Nuestrocanal de televisión La SimónTV con señal abierta se hahecho realidad, y esta nuevaherramienta nos permit iráincrementar aun más elp re s t ig io d e nues t r ainstitución. Este poderosotentáculo se extenderá en laCapital para desarrollar sinpausa la importantísima tareade extensión que el país nosreclama.

No es fácil tener éxito en unproyecto de esta magnitud,en part icular cuando esnecesario moverse en unmedio altamente competitivoy donde la diversión tiene unpapel preponderante sobre laeducación. La Simón TV tieneentre manos un reto muyim portan t e , educa r yentretener a un pueblo quenecesita alternativas paradesarrollarse. Además deberáhacer todo esto sin podercontar con el auxilio financierode laUn ive rs idad . P orconsiguiente

Para que la programación seaentretenida aun cuando see s t é n t r a n s m i t i e n d ocontenidos educat ivos einformativos, es necesarioinnovar y experimentar ideasque ya han dado buenosresultados en otras latitudes.Si las novelas tienen unapenetración tan importante ennuest ra soc iedad , ¿nopodríamos comb ina r elargumento de una culebra conel aprendizaje de algunatécnica, algún programa decomputación o un idioma? Eneste sentido existen algunasexperiencias en Latinoaméricaque han dado excelentesresultados y que podríanofrecernos un camino exitosopara penetrar un dif íci lmercado. Difícil, porque noes t á acos tum brado aeducarse al mismo tiempo quese entretiene; difícil, porquel a c om p e t en c i a c o nmecanismos de diversión deescasa cal idad, pero quecapta el interés del granpúblico, es inmensa.Aun cuando el proyecto está

b ien conceb ido y l osbeneficios para la sociedad ypara la propia Universidad son

claros, se requieren esfuerzosmayores para impulsar a La

Simón TV. Son necesariosrecursos importantes para

la concepción misma debet rans fo rmar l os vi e jos

paradigmas de la televisióncomercial en un modelo capazde sobrevivir y expandirsepero que no renuncie a su

objetivo fundamental.

El plan de acción está definidoy la programación diseñada

para cumplir con su misión:Cursos de gran penetraciónen señal abierta junto con una

programación cultural de grancalidad en horarios de granaudi enc ia. ¿E s posib lefinanciar un proyecto así de

ambicioso si los cursos seofrecen en señal abierta? Larespuesta es afirmativa, sindejar de lado la posibilidad de

contar con patrocinantesinteresados en transmitir susmensajes institucionales por

La Simón TV, la venta de loscursos que se transmiten enseñal abierta permitirá másde las dos terceras partes de

los recursos necesarios parala factibilidad del proyecto.

Aun cuando los cursos serealicen en señal abierta,e l s e g u i m i e n t o , l a sevaluaciones y la acreditaciónde los mismos aportaránrecursos para sostener elnuevo modelo.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíANOTAS DE SECRETARIO

N° 12 - Septiembre 2003

comenzar con la operacióncomercial y en los actualesmomentos cualquier inversiónse complica debido a larealidad política y económicaque atraviesa nuestro país.Pero un proyecto como estepodrá vencer los obstáculos yasentarse en la sociedad. Poreso podemos decir ya conorgullo que La Simón TV vienepara quedarse y que es tareade todos los miembros de lacomunidad uesebista ayudara la consol idación deestep r o ye c t o c on t i nu a r á nprestando sus mayoresesfuerzos por abr ir estaventana de la UniversidadSimón Bolívar a la sociedadve nez o l an a . Tene mo sesperanzas en que la semillaque sembraremos con estainiciativa caiga en suelo fértily germine.

Bienvenida La Simón TV, que llegó para quedarse.

José Manuel AllerSecretario

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíANOTAS DE SECRETARIO

N° 12 - Septiembre 2003

Propuesta de ModificaciónExámenes De Admisión DeSartenejas y del Núcleo DelLitoralEn relación a los cambios queha tenido la p rueba deadmisión en ambas sedes ya los efectos que se han vistoreflejados en los resultadosdel examen en las diferentescohortes.Apoyado en una serie deestudios estadísticos quemuestran la realidad de esteaspecto en los últimos años,se p r op us o a l g un asmo d if i cac ion es a l osexámenes de admisión enambas sedes, en tal sentidose hicieron las siguientesrecomendaciones

Jurado del Premio A La Destacada Labor Docente 2001-2002

Fue designado el jurado del premio a la “Destacada Labor Docente. Año lectivo2001-2002”, el cual quedó conformado de la siguiente manera :

1. E l i m i n a r e n e lexamende admi s ión deSartenejas elrequisito de contestar al menos22 preguntas de las seccionesde habi l idad numér ica yconocimiento de matemáticas.2. Introducir en el examende admisión del Núcleo delLitoral la corrección por azar,es decir, penalizar con 1/4 depun t o c ada r espues tainco rrecta , tal como loes tab lece la p rueba deadmis ión de Sartenejas.1. Someter a estudios másprofundos el aspecto referidoal peso del examen deadmisión y de las notas debachillerato, de tal forma quelas modificaciones que se

propongan en un futuro adichas proporciones sesustenten en criteriosestrictamente académicos.

Cohorte 2002

Referente a la deserción deadmitidos de la cohorte 2002, se conoció que en Sartenejasde un total de 1469 estudiantesadmi t idos , 537 no seinscribieron; tomando en cuentalas inscripciones diferidas, elporcentaje de deserción es del32% (la cifra más alta de todoslos tiempos); mientras que enel Núcleo del Litoral, de un totalde 508 admitidos, desertaron101 estudiantes , lo cualrepresenta el 20%.

PROFESOR DIVISIÓN

DIVISIÓN DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICASStefan Zarea Departamento de Conversión y Transporte de EnergíaMaría Angélica Pérez Departamento de Procesos y SistemasOmar Pérez Departamento de Ciencias de la Tierra

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESDiana Arismendi Departamento de Ciencias SocialesJesús Peña Departamento de Ciencias Económicas y

Administrativas

DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICASCarlos Bosque Departamento de Biología Celular

DIVISIÓN DE CIENCIAS Y TECNOLGÍAS ADMINISTRATIVAS E INDUSTRIALES

Orlando Viloria Departamento de Formación General y Ciencias Básicas

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR B O L E T Í N IN F O R M A T I V O D E L A S E C R E T A R íA

DE AQUÍ Y DE ALLÁN° 1 2 - Septiembre 20 03

Políticas y LineamientosSobre Uso y AdministraciónDe La Planta Física De La

Universidad.

Fue presentado el Plan deOrdenamiento y Reglamentode uso de los espacios de laUn iversidad , donde sedestacan que existe unaescasa interrelación entre esteCuerpo y las dependenciasencargadas de administrar laPlanta Física, las decisionessobre los espacios se hanvenido realizando de formaunilateral, hay carencia depolíticas y lineamientos quedeben em anar de losCo nse j os D i r ec t i vo yAcadémico , no ex ist enprocedimientos claros para latramitación de solicitudes deespacios, la Dirección dePlanta Física aún se encuentraen reestructuración y no se haatendido el problema delplaneamiento físico.Por lo que se acordó nombraruna comisión que tendrá comoresponsab i l i dad em i t i rrecomendaciones sobre elReglamento del uso de losespacios de la Universidad,así como la toma colegiada delas decisiones con relación adichos espacios.

Taller de Evaluación

Durante los días Jueves 26 y viernes 27 de septiembre de2002 se realizó un taller deevaluación convocado por elDirector de la Comisión dePlanificación y Desarrollo, alcual asistieron las autoridadesrectorales, el equipo directivoy todas aquellas personastanto del personal académicocomo administra tivo quetienen responsabilidades dedirección. El taller fue muyproductivo y en el mism

o seplantearon una serie deactividades y acciones quedeben cump l irse pa raoptimizar la administración, ladirección y lagerencia de laUniversidad.deben cump l irse pa ra

optimizar la administración, ladirección y la gerencia de laUniversidad.

Instituto de Previsión Socialdel Personal Administrativo,

Técnico y Obrero

Fue creado el Instituto dePrevisión Social del PersonalAdministrativo, Técnico yObrero de la Universidad, el7-8-02, destacando que en laconformación del Consejo deAdministración participaránrepresentante de los gremiosde ATAUSIBO y de SUTES,en lugar de sus presidentescomo estaba planteado.

Memoria y Cuenta 2001 deFONJUSIBO

Fue presentado el documento“Memoria y Cuenta del año2001 de la Fundación Fondode Pensiones y Jubilacionesdel Personal Académico de laUniversidad Simón Bolívar(FONJUSIBO) donde destacaque el Direc torio de laFundación acordó modificarel procedimiento de cálculodel rendimiento neto obtenidoen las ope raciones deinversión para cada ejercicio,el cual consiste en reemplazarel capital inicial que se havenido util izando en añosanter iores, por el capitalpromedio, con la finalidad deincluir en su determinación elrendimiento de las inversionesrealizadas durante el ejercicioen consideración. Entre otros

aspectos contenidos en eldocumento, destacó que elpatrimonio de la Fundación,para el 31-12-01, alcanzó a lac a n t i d a d d e9.459.872.345,88.Lo cualrepresenta un incremento deBs. 2.538.299.892,09 respectoal patrimonio al 31-12-2000.

Propuesta tarifa decomedores

Se conoció la “PropuestaTarifaria Porcentual Serviciode Comedores UniversitariosSedes de Sartenejas y Litoral”,la cual ofrece una amplia ydetallada información sobre las i t u a c i ó n f i n a n c i e r aconfrontada para prestar esteservicio debido al aumento delos costos, de las comidas yde los usuarios, deterioro delos equipos y actual situaciónp r es upue s t a r i a d e l aUniversidad. La propuesta fueanalizada con todos lossectores de la Universidad yla representación de lostrabajadores solicitó posponersu discusión hasta el mes denoviembre cuando ya habráclaridad sobre la asignaciónde los cestatiket que estánsolicitando.

Por su parte los Presidentesde los Centros de Estudiantesde Sartenejas y del Núcleo delLitoral, bachilleres LeopoldoMoli na y Mar ie la Garí ,respectivamente, solicitarondiferir la decisión sobre laactualización de las tarifas delos comedores en virtud deque la Asamblea General deEstudiantes negó la propuestaque les fue presentada yconsideró necesa rio unamayor discusión del temadentro de la comunidades tudi ant i l po r lo queconvocarán a una nuevaAsamblea.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR B O L E T Í N IN F O R M A T I V O D E L A S E C R E T A R íAN° 1 2 - Septiembre 20 03

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Reglamento General yproceso autonómico

En atención a lo establecidoen el Decreto Presidencialqu e l e conc ed i ó l aAutonomía a la UniversidadSimón Bolívar, se inició elproceso de elaboración delproyecto de Reglamentopero no se logró su objetivofinal, por lo que el ConsejoDi rec t ivo nombró unaComisión que ha venidot raba j ando en d i choproyecto, integrando lasobservaciones y comentariossurgidos de los diversossectores de la comunidad.Recientemente se recibióuna comunicación donde el Ministro de EducaciónSuperior manifiesta queexisten las condiciones paraque se pueda proceder aelevar el status de laUniversidad Simón Bolívara Universidad Autónoma,pa ra lo cua l y con elconcurso de la comunidada c a d é m i c a d e b ee s t a b l e c e r s e l a sc a r a c t e r í s t i c a s d efuncionamiento interno, susestructuras y normativasgenerales. Por su parte elProfesor José Manuel Aller,

Coordinador de la Comisiónque tuvo a su cargo lai n t eg r a c i ó n d e l a spropuestas del proyecto deReglamento General de laUniversidad indicó que envarios de los artículos existendiferencias que requieren serdiscutidas y destacó que unaidea que ha sido aceptadapor la comunidad es ladistribución de los poderes,en ese sentido se proponenva r ios o rganismos dedirecc ión ins t i tucional.Finalmente se acordó quetodos los miércoles a partirdel próximo miércoles 16 deoctubre de 2:00 a 5:00 p.m.,se iniciarían una serie dereunión extraordinarias delConsejo Directivo dedicadasa la discusión del proyectode Reglamento General dela Universidad.

Reconstrucción del Núcleodel Litoral

Fue presentado el Informesobre el Núcleo del Litoraldonde se destaca que se lesol ici tó al Ministro deInfraestructura apoyo paradar le cont inuidad a lareconstrucción. Se conocióla información suministradapor el Arq. Jorge López dela Dirección de Planta Física,soportada por la proyecciónde fotografías, donde sepudo apreciar el estadoactual de las construccionesde los edificios de aulas,administrativo y cafetín,do nd e de s t ac a l o simportantes adelantos de lasob r as que se es t ánrealizando. Se destacó queel Ejecut ivo Nacional através del Ministerio de

Planificación y Desarrollo havenido evaluando las obrasy ha quedado sorprendidopor el avance las mismas.Por otra parte se planteó laproblemática que representael traslado de las personasa Camurí Grande, y laprofesora Niurka Ramosaclaró que la Dirección a sucargo ha venido atendiendoel problema del regreso delcomponente humano tantoen el aspecto laboral, comoindividual y familiar.

Propuesta de modificacióna los Exámenes de

Admisión

S e c on o c i e r o n l a spropuestas relat ivas amodificaciones al examende admisión en Sartenejasy en el Núcleo del Litoralbasadas en el resultado delos estudios estadísticosdesarrollados por el ConsejoTécnico de Admisiones:

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR B O L E T Í N IN F O R M A T I V O D E L A S E C R E T A R íAN° 1 2 - Septiembre 20 03

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Eliminar en el examen deadmisión de Sartenejas delrequis ito de contes ta rcorrectamente al menos 22preguntas de las seccionesde habilidad numérica yc o n o c i m i e n t o d ematemáticas.

Introducir en el examen deadmisión del Núcleo delLitoral la corrección por azar,es decir, penalizar con ¼ depun to cada respuestaincorrecta, tal como loestablece la prueba deadmisión de Sartenejas.

Someter a estudios máspro fundos e l aspec toreferido al peso del examende admisión y de las notasde bachillerato, de tal formaque las modificaciones quese propongan en un futuroa dichas proporciones sesus tenten en cr i ter iosestrictamente académicos.

Memoria y Cuenta 2001

Fu e p r es e n t a do e ldocumento “Memoria yCuen ta 2001. Vers iónPreliminar” el cual constituyeuna relación documentaday v a l i da da d e l a sac t iv idades , logr os yresultados del quehaceru n i v e r s i t a r i o , l aadmin is tración de l osr e cu r s o s hu m a n o s ,materiales, tecnológicos yde infraestructura, cuyaelaboración se basó en larecopilación, procesamiento,análisis e interpretación dela información de manerainteractiva por las fuentesde emisión y el equipointerdisciplinario adscrito ala Oficina Técnica de la

Comisión de Planificacióny Desarrollo.Igualmente la ProfesoraMara Amerio, Directora deF i n a n z a s h i z o l ap resen tac ión de l osEstados Financieros de laUniversidad, suministrandouna amplia y detal ladainformación sob re lasdistintas relaciones, cuadrosy balances contenidos enel documento en referencia.

Normas deHomologación

Se conoció que habrá unaumento del 15% a partirdel 1-1-02, incremento del8% en los bonos vacacionaly de aguinaldo para llevarloa 80 días que con lasincidencias llegaría a 87días, y para el año 2003, se

prevé un aumento salarialdel 4,35%. Sumados losanteriores porcentajes daun aumento total de 27,35%que corresponde a lainflación global de los años2000 y 2001.

Programa de DesarrolloProfesoral

Se conoció y ratificó loaprobado por parte de laComisión de Actualizacióny Desarrollo de los casosde los profesores en elprograma de formación,enviados en comunicaciónNº. DDP- 147 y 148 del 18-10; 153 del 28-10 y 156 del30-10 -2002 por losconcep t os y demásdetalles que se indican acontinuación:

CULMINAN ESTUDIOS ESTANDO INCORPORADOS A LAUNIVERSIDAD

Profesor Departamento Estudios Realizados Fecha de

Lengua y L iteratu ra Docto rado en Li te ratu raHispánica

Jose fina Berr izbe itia(Ordinario)

18-04-2002

Carlos Gonz ález(Ordinario)

Tecno log íaIndustrialNúcleo del Litoral

Docto rado en Ingen ier íaBiomédica

11-10-2002

PERSONAL QUE INGRESA AL PROGRAMA DE APOYOINSTITUCIONAL PARA ESTUDIOS DE POSTGRADO

Profesor Departamento Estudios Realizados Fecha de

Lengua y L iteratu ra Docto rado en Li te ratu raHispánica

Jose fina Berr izbe itia(Ordinario)

18-04-2002

Carlos Gonz ález(Ordinario)

Tecno log íaIndustrialNúcleo del Litoral

Docto rado en Ingen ier íaBiomédica

11-10-2002

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR B O L E T Í N IN F O R M A T I V O D E L A S E C R E T A R íAN° 1 2 - Septiembre 20 03

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

E n r e l ac i ón c on lacomunicación Nº 344 defecha 24-10-2002 del Fondode Pensiones y Jubilacionesdel Personal Académico dela Universidad Simón Bolívar(Fonjusibo), y con base enlo establecido en el artículo3 de los Estatutos deFonjusi bo , se aco rdóaceptar la transferencia a laUniversidad de los recursosderivados del Ejercicio 2001,po r l a can t i dad B s .340.035.567,82.

Manuales y normas deprocedimiento

Fueron aprobados losManuales de Normas yProced imientos de laDirección de Finanzascorrespondientes a lossiguientes procesos: GestiónPresupuestaria, EjecuciónPresupuestaria, Tesorería,Cuentas por C obr ar ,Cuentas Pagar, y Manejode Fondos en Anticipo yFondo Fijo. Igualmentefueron aprobados el Manualde Normas y Procedimientod e l P r o c e s o d eDesincorporación de BienesMuebles generado por laComisión de Bienes, y laNormativa Interna para laelaboración del Reglamentode l Procedimiento deDesincorporación de Bienes.

Modificación del Proyectode Presupuesto 2003

Se conoció el documento“Resumen Ejecutivo de lasModificaciones al Proyecto

Aporte deFonjusibo a laUniversidad

del Plan Operativo Anual yPresupuesto Ejercicio 2003”elaborado por instruccionesde la OPSU, donde destaca que dado el in terésdemostrado por el Presidentede la República en el sectorsocial y especialmente en elárea educativa, se logró através de un incremento enla estimación de los ingresosy una redistribución delgasto, aumentar la cuotapresupuestaria del sectorpara llevarla hasta 2.600millardos de bolívares de loscuales 2.162 mil lardosco r r es po nde n a l asUniversidades Nacionales.Esto obl iga a realizar lareformulación del proyectode presupuesto que se habíaaprobado durante el mes deagosto y donde se dejabafuera el bono de fin de añoy las prestaciones socialescausadas.

Los 2.3 millardos de auxiliofinanciero que ingresaron ala Universidad no estánreflejados en el presupuesto2002 por lo que al cierre dedicho presupuesto se traeráal Consejo la respectivareformulación por ese monto,el cual será sustraído delpresupuesto 2003.

Una vez analizado el referidodocumen to sob re lasmodificaciones al proyectode presupues to 2003,relativas a la inclusión de Bs.10.1 millardos para el Bonode fin de año; Bs. 3 millardospara prestaciones sociales;y la substracción de 2.3millardos correspondientesal auxi lio financiero, seacordó aprobarlo y enviar lad o c u m e n t a c i ó ncorrespondiente al Consejo

S u p e r i o r p a r a s uaprobación definitiva, segúnlo previsto en el artículo 7del Reglamento General dela Universidad, y el PlanOperativo Anual 2003 querecogerá las modificacionespertinentes.

Problemática defuncionamiento de la

Universidad en lascircunstancias de la

ciudad

El profesor Carlos Pachecohizo la presentación de unproyecto de comunicadoelaborado a solicitud de lasAutoridades Rectorales:A la sociedad venezolanaEl Consejo Directivo de laUniversidad Simón Bolívarcomparte la p ro fundapreocupac i ón de lacolectividad nacional anteel inc remen to de laconflictividad en diversosámbitos de la vida socialdurante los últimos días.Es ta esca lada de laintolerancia y la belicosidadha enfrentado a nuestrosconciudadanos, atentandocon tra sus de rechosfundamentales a través de múlt iples formas deviolencia factual y potencial.E n l a p r e s e n t ecircunstancia, nos sentimosen el deber de hacer unllamado a la conciencia detodos los venezolanos. Enes ta ho ra c r í t ica , esimportante recordar quesomos miembros de unamisma comunidad nacionaly que estamos obligadosa convivir, regidos por unes tado de derecho. Elmomento exige que los

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR B O L E T Í N IN F O R M A T I V O D E L A S E C R E T A R íAN° 1 2 - Septiembre 20 03

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

mayores esfuerzos esténencaminados hacia la mejorcomprensión de la situaciónpolítica actual, con el fin deencontrar vías pacíficas ydemocrát i cas pa ra eldesenlace de esta agudacoyuntura.

Sólo una actitud compartidad e r a c i o n a l i d a d ,responsabilidad, prudenciay mutuo respeto puedepr op i c i a r e l n o r ma lfuncionamien to de lasinst i tuciones . Por el loinvitamos a la sociedadvenezolana, y en particulara nuestros estudiantes,profesores, empleados yobreros, a unirse en unesfuerzo nacional por la pazy la concordia.

En consecuenc i a, elConsejo Directivo ratifica lavoluntad de la institución demantenerse , como unespacio abierto y plural, alservicio de la sociedadvenezolana y se declara ensesión permanente.

Reconstrucción delNúcleo del Litoral

La profesora Niurka Ramosy el Arquitecto Raúl Herrera,viajaron a la ciudad deWash ig ton donde seen t rev is t ar on con elPres iden te de l BancoI n t e r a m e r i c a n o d eDesarrollo, Dr. Enr iqueIglesias, con miembros dela Comisión Técnica quemaneja los proyectos paraVenezuela y los paísesandinos denominado Grupo3 del BID y con el grupode evaluación de ese Banco,entre otros, a quienes se lesplanteó las expectativas que

tiene la Universidad acercade la obtención de recursosde o r gan i zac i one smultilaterales para atenderdos p r og ra mas m uyespecíficos, uno concluir lareconstrucción de la sedede l Litoral inc luido elequ ipami ent o de l oslaboratorios, por un montoaproximado de 14 millonesde dólares, y el otro lamodernización de todos loslaboratorios docentes de lasede de Sartenejas que estápor el orden del 15 millonesde dólares.

La visita realizada a esosorganismos fue de índoleexploratoria, y previamente informada al Ministro deEducación Superior y alMinistro de Planificación yDesarrollo, porque es elEjecutivo Nacional a quiencorresponde presentar antelos organismos externos losproyectos del país. Laspropuestas presentadastuvieron gran aceptación, porlo que se recibió la visita de miembros del BID quienesvinieron con el fin de conocermás de cerca nuestrosproyectos y discutir comopodrían ser insertadosdentro de las políticas deese Banco.

Paralelamente se tienep r ev i s t o f o rm ar unaComisión de Trabajo yrealizar un taller para quedentro de lo que la bancamundial denomina marcológico, poder insertar esteproyecto en los formatos queel banco requiere, para altener eso listo presentarloante e l Min is ter io dePlanificación y Desarrollo através del Ministerio de

Educac i ón Super io r .

Comisión Permanente deLicitación

La Comisión de Licitación,aprobó la adquisición de unequ ip o den om i nado“Sistema de CromatografíaLíquida de Alta Resolución”,para dar continuidad alproyecto de investigaciónd e G r u p o N º G -2 0 0 0 0 0 1 1 5 2 . L amencionada Comisiónestará coordinada por lap ro f eso r a Mar is abe lGonzatti e integrada comose indica a continuación:

Reglamento deApoyo Institucional

Se conoció la nueva versióndel proyecto de Reglamentode Apoyo Institucional quecontiene las observacionesque l e hab í an s i dofo rm u l ad as p o r l osConsejeros y también lar e l a c i ó n d e l a smodificaciones propuestaspor la Asoc iac ión deProfesores solicitadas poreste Cuerpo a través delVicerrector Académico.Además se conocieron lasobservaciones enviadas porel profesor Alejandro Teruel.L a s p r o p u e s t a santeriormente refer idasfueron objeto de un amplioanálisis, se plantearon

Observadores:

Principal :

TSU. Noren Infante

Suplente:

TSU. Elena Chacón

Principal:

Dr. Héctor GalarragaLic. Ramón LópezProf. Marisabel GonzattiProf. Oswaldo NuñezProf. Maritza Calaboquis

Suplente:

D r. Jo sé R af a el Be lloLi c. E uc lid es Arre a zaProf . Kare m No risProf . Ju lio H errera

Prof. Alfredo Rosas

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR B O L E T Í N IN F O R M A T I V O D E L A S E C R E T A R íAN° 1 2 - Septiem bre 20 03

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Se conoció la nueva versióndel proyecto de Reglamentode Apoyo Institucional quecontiene las observacionesque le hab í an s i dof o r m u l a da s p o r l o sConsejeros y también lar e l a c i ó n d e l a smodificaciones propuestaspo r la A soc iación deProfesores solicitadas poreste Cuerpo a través delVicerrector Académico.Además se conocieron lasobservaciones enviadas porel profesor Alejandro Teruel.L a s p r o p u e s t a santer iormente referidasfueron objeto de un amplioanális is , se p lantearonalgunas observaciones ycambios en la redacción dediversos artículos que fueronrecogidos por el ProfesorJosé Lui s Pa lac ios ydespués de una largadiscusión se acordó sometera votación las propuestas enmesa, decidiéndose loindicado en cada una deellas:

1. Diferir la aprobacióndel reglamento sujeto alpronunciamiento de laAsesoría Jurídica sobre unestudio de la posiblediscriminación que puedaexistir en función del Artículo6. Es un artículo quediscrimina los derechos delos profesores. (fusionarlas)si el artículo 6 viola losderechos de los profesoresque actualmente están en laUniversidad. Negada

2. Que se apruebe elReglamento excluyendo elartículo 6 y todas lasconsecuencias derivadas deél. Negada

3. Que solo puedan serbeneficiaros del programade Desarrollo Profesores,los profesores Asistentes yAgregados. Negada.4. Que la tabla queaparece en el artículo 29 seincluya en el artículo 6º delReglamento para que formeparte del mismo, eliminandocon ello la transitoriedad de2 años que se le había dado.Aprobada.Se conoció el Informe sobrela Sede del Litoral quec o n t i e n e a s p e c t o sconcernientes a la Direcciónde esa sede, a la Direcciónde Ciencias y TecnologíasAdministrativas e Industrialesy el Decanato de EstudiosTecnológicos, el cual formaparte integrante de lapresente acta.La profesora Niurka Ramostambién hizo referencia a loinformado por el Rectosobrela visita realizada a la ciudadde Washington dondeparticiparon en reunionescon el Banco Interamericanoy el Banco Mundial. Tambiénsuministró detalles acercade la visita realizada por unadelegación del Gobiernoitaliano a las instalacionesdel Núcleo del Litoral y sobrela del Gobernador del EstadoVargas y el Embajador delos Estados Unidos. Indicóque todos los visitantesquedaron g ra tament eimpresionados por el avancede la obra. Finalmente indicóque tanto la representaciónitaliana como la del BancoMundial que visi tó lasi ns ta l ac i one s de l aUniversidad en CamuríGrande, demostraron ungran interés acerca delimpacto social que tiene la

Universidad en la región delEstado Vargas.

- El profesor Raúl Sereyindicó que los cuadrospresentados en el informepermiten establecer lasneces idades docen tesdepartamentales para el año2003. Enfatizó que durantelos años 2000, 2001 y 2002han perdido un total de 11cargos y por ello en elmismo período se hani n c r e m e n t a d o l a scontrataciones por vía deemergencia. Señaló quepara el año 2003 lasneces idades docen tesdepartamenta les , portrimestre son de un total de22 profesores.

- El profesor Jesús Yriartein fo rmó que se es tádiscutiendo una normativapara la excepción del idiomainglés para las carreras deTécnico Superior, y anuncióque se está adelantando laaplicación de la metodologíade Grafos a los Planes deEstudio de las 10 carrerasde la sede del Litoral enconco rdanci a con e lCooperación Universitaria(OCU), correspondiente alConven io de Ges t iónUniversitaria.También se conoció lainformación que sobre elavance de las obras deReconstrucción del Núcleodel Litoral presentó elArquitecto Oscar Ghella,q u i e n e x p l i c ód e t a l l a da m e n t e l a srel ac iones y g ráf i cosdistribuidos con la agendaa los Consejeros los cualesse anexan a la presenteacta.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR B O L E T Í N IN F O R M A T I V O D E L A S E C R E T A R íAN° 1 2 - Septiem bre 20 03

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Seguidamente el Rector hizola presentación de la cartaenviada por el ConsejoSuperior de la Fundación deInvestigación y DesarrolloFUNINDES de fecha 13-11-02, donde sol ic i tan alConsejo Directivo que seala estructura administrativade la Universidad quienasuma direc tamente lafunción de ente contratantey por ende la gest ióncompleta del proyecto der e c u p e r a c i ó n yreconstrucción de la Sededel Litoral. Indicó que talsolicitud se fundamenta enq u e e s a l a b o rcontratante/administrativaque viene realizando esaFundación la aleja de suspropósitos y fines esencialesque desean lograr.Abier to el de recho depalabra fue ampliamenteanalizada la mencionadasol ic itud, se emit ierondi ver sas opi ni ones ydespués de una largadiscusión se acordó sometera votación las propuestas enmesa, decidiéndose loindicado en cada una deellas:

1. Diferir para el próximoConsejo Directivo la decisiónsobre este punto sujeto aque se realice un análisisjurídico sobre los riesgos quer ep r es en t a pa r a l aUniversidad al asumir elcontrato. Negada2. El Consejo Superiorde l a Fundac ión deInvestigación y Desarrollosolicita que sea la estructuraadmi n is tr a t i va de l aUniversidad quien asumadirectamente la función deente contratantey por ende la gest ión

completa del proyecto der e c u p e r a c i ó n yreconstrucción de la Sededel Litoral en Carmurí,P a r roq u i a N a i gu a tá .Aprobada.La delegación profesoralsalvó su voto.

3. Que FUNINDES culminela adminis traci ón delproyecto de recuperación yreconstrucción de la Sededel Litoral hasta los primeros5 millardos con los adenduma que haya lugar para laculminación del contratovigente. Aprobada.

La Delegación Profesoralsalvó su voto.4. Sol icitar al Ejecut ivoNacional si es posible quela as ignaci ón de losfinanciamientos adicionalespara la reconstrucción de laSede del Litoral pudiesemantenerse en la Ley deEmergencia destinada a lar e c o n s t r u c c i ó n ,restablecimiento y fomentode las zonas afectadas delEstado Vargas y de lasdemás normativas vigentes.Aprobada.

La Delegación Profesoralsalvó su voto.5. Nombrar una comisióni n t e g r a d a p o r e lV i c e r r e c t o r a d oAdministrativo, la Direcciónde la Sede del Litoral, laDirección de Planta Física,y la Asesoría Jurídica parainstrumentar las decisionesanteriores. Aprobada.

La Delegación Profesoralsalvó su voto.6. Dirigirse a los Ministrosde Fi nanzas y dePlanificación y Desarrollo, yal Presidente del BANDES

para notificarles sobre estasdec isiones y hacer laconsulta pertinente sobre laempresa que deberácontinuar con el resto de lasedificaciones de la Sedede l Litora l Aprobada.

La Delegación Profesoralsalvó su voto.

Los votos salvados del a d e l e g a c i ó nprofesoral se anexana la presente acta.

Modificaciones al Examende Admisión extramuros

S e co no c i e r o n l a srecomendac iones delC on se j o A ca dém i c ore l ac ionadas con e lresultado del proceso deadmisión efectuado enBarquisimeto y CiudadBolívar:

1. Que la aplicación delExamen de Admisión queanteriormente se realizó enCiudad Bolívar, se efectúeen el Oriente del país en unlugar que faci l i te laparticipación de un mayornúmero de aspirantes aingresar a la Universidad.

2. Eliminar la aplicación delExamen en la ciudad deBarquisimeto.

3. Promover el Examen deAdmisión en los EstadosM i r an da y Va r ga s ,sol i ci tando la deb idac o l ab o r ac i ón a l a sGobernaciones y Alcaldíasde ambas regiones encuanto al traslado de losaspirantes a Sartenejaspara la preinscripción ypresentación del examen.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR B O L E T Í N IN F O R M A T I V O D E L A S E C R E T A R íAN° 1 2 - Septiem bre 20 03

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Modificación alPresupuesto de Ingresos

y Gastos del EjercicioFiscal 2002

Se acordó aprobar lasm o d i f i c a c i o n e s a lPresupuesto de Ingresos yGastos del Ejercicio Fiscal2002 relativas a rebajas,incrementos y traspasos decr éd i t os ad i c i ona l e sotorgados por el EjecutivoNac iona l, y ajus tes enal gunas as ignac i onesp r es upu es t a r i a s po rprogramas y partidas paraadaptarlas a las cifras realesde ejecución por los montosindicados a continuación:

s ituación, e l Conse joDirectivo ratifica su absolutorechazo a todo extremismoqu e o bs ta cu l i ce l aposibilidad de un diálogoverdadero donde impere labuena disposición y laprudencia . Colocamosnuestras esperanzas en quela mesa coordinada por elSecretario General de laOEA, Dr. César Gaviria,pueda se r un fact orde t e r m i nan t e e n l abúsqueda de solucionesque nos ayuden a superarlas d ificultades de lapresente coyuntura. Por otraparte, hacemos un llamadoa preservar el respeto, laautonomía y el equilibrio delos Poderes Públicos comofactores fundamentales parala vigencia del Estado deDerecho.

Discusión del Proyecto deReglamento General de la

Universidad

El proyecto de ReglamentoGeneral de la Universidadrecoge los planteamientosque ha venido formulandola comunidad desde hacevarios años por lo que nodeberían haber posicionesdiametralmente opuestas al o s eñ a l ad o en l adocumentación presentada.Propuso y así se acordóe s t a b l e c e r c o m ometodología para el análisisdel mencionado proyecto losiguiente:

1. Realizar dos discusiones empezando en el día dehoy con el análisis de cadaartículo con base en eldocumento presentado quecontiene la versión quehabía sido aprobada por el

Nº 1 Tipo de modi ficación: Insubsistencia

Nº 2 Tipo de modificación: Crédito adicional .

Nº 3 Tipo de modificación: Reformulación .

Nº 4 Tipo de reformulación: Traspaso deCréditos Presupuestarios

Bs. 60.765.326

Bs. 10.285.470.825

IX.Bs. 2.300.000.000

X.Bs. 2.363.689.876

Situación del País y dela Universidad

Fue ampliamente analizadala situación del país por lagravedad de los hechos quehan venido ocurriendo en losúltimos días. Al respecto seemit ieron una ser ie deconsideración y opiniones yse acordó pronunciarse enlos términos del comunicadopub l ic ado i n t e r na yexternamente en los diariosEl Nac iona l y ÚltimasNoticias, el cual se transcribea continuación:Tal como lo expresamos enel comunicado emitido el 18de noviembre de 2002, elConsejo Directivo de laUniversidad Simón Bolívarse dec laró en ses iónpermanente “ratificando lavoluntad de la institución demant ene rse com o unespacio abierto y plural, al

servicio de la voluntad de lainstitución de mantenersecomo un espacio abierto yplu ra l, al se rvic io delasociedad venezolana”. Enconsecuencia, hoy, 4 dediciembre de 2002, en sureunión ordinaria incluyó unpunto con el objeto deevaluar la situación del paísante la gravedad de loshechos ocurridos en losúltimos días.En primer lugar, nos vemosen la necesidad de ratificarnuestro llamado a unirnos“en un esfuerzo nacional porla paz y la concordia”, endonde la tolerancia y losvalores democráticos rijantodas nuestras actuacionescomo ciudadanos de unpaís capaz de resolver susproblemas de maneraracional y civilizada.Asimismo, manifestamosnuestra preocupación por elmodo en que se ha vistoafectada la Universidad,debido a la notoria ausenciade quienes hacemos vidaen esta Casa de Estudios,p r o d u c t o d e l a sc i r cuns tan c i as y e ldesfavorable ambiente queexiste en la ciudad y en elpa ís pa ra e l no rma ldesenv ol v i mi ent o den u e s t r a a c t i v i d a dacadémica. Informamos ala comunidad universitariaque el Consejo Directivo,cons c i en t e de e s tasituación, se abocará en suoportunidad a evaluar lasmejores opciones para lar e p r o g r a m a c i ón deac t i vi dades a f in dega r an t i za r e l cab a lcumplimiento de nuestrasfunciones y de nuestramisión.Ante la gravedad de la

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR B O L E T Í N IN F O R M A T I V O D E L A S E C R E T A R íAN° 1 2 - Septiem bre 20 03

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

cionados con las funcionesde las autoridades, conceptode autoridad, así comotambién sobre la inclusióno no del Consejo deApelaciones y la ComisiónElectoral como autoridadescolegiada.La versión final de losmencionados artículos ynotas correspondientesredactados por el Secretariose anexan a la presenteacta.

Día 23-10-2002

En la Sala BenjamínMendoza de la UniversidadSimón Bolívar el día 23 deoctubre de 2002, se reanudóla sesión extraordinaria elConsejo Directivo iniciadael 16-10-02, con asistenciadel Rector, Pedro María Aso,qu i en p r es i d i ó ; de lVicerrector Académico, JoséLu i s P a l a c i os ; d e lSecretario, José ManuelAller; de la Directora delNúcleo del Litoral, NiurkaRamos; de los Directores deDivisión, Alejandro Teruel,Nora Soto-Rosa de Villoriay Raúl Se rey; de losDecanos, Roberto Alves,Carlos Pacheco, GloriaB u e nd í a , y E m i l i oH e r n á n d e z ; d e lrepresentante profesoral,José Vicente Hernández; delrepresentante estudiantil,Rodolfo Casti llo; de losinvitados permanentes, AuraLópez, Directora de laUnidad de Laboratorios;Teresita Ramírez, AsesoraJurídica (E); y de AracelisMora de Contreras, de laSecretaría de los Consejos.

presentó y el párrafo finalquedó redactado así: Talautonomía representa unco m pr om i so d e l aU n ive r s idad con l aSociedad y el Estado ydeberá ser ejercida deacuerdo a los parámetrosy valores establecidos enla Constitución y las Leyes.

Artículo 3º. Se aprobócomo fue presentado ysólo en la primera línea secambió la palabra tiene pormantiene.

Artículo 4º. Se acordóincluir explícitamente quela Universidad tiene dossedes una en el áreametropolitana de Caracasy otra en Camurí Grande,y para la definición de sies sede, campus, asientode la relación de entreambas sedes, se designóuna Comisión integradapor los profesores NiurkaRamos, Jorge Lusitano yCarlos Pacheco quienesdeberán presentar susrecomendac iones a lCuerpo.

Artículo 5º. Aprobado.

Artículo 6º. Se aprobóprevia eliminación de laf r a s e - A s p ec t o srelacionados- que serepetía en los puntos 1 a7 e incluirla al inicio delartículo así: La evaluaciónreferida en el artículo 5ºcomprenderá aspectosrelacionados con:

Artículo 7º. Se discut iópero su aprobación fuediferida por cuanto no sellegó a acuerdos rela-

Consejo Directivo el 18-01-2001 y en la propuesta delCIRA que es el resultadodel trabajo realizado por laComis ión duran te e lpresente año.

1. Una vez concluida laprimera discusión de dichoReglamento, solicitar a laAsesoría Jurídica que le dela redacción técnica-jurídicaal articulado donde huboconsenso, de forma tal quela segunda discusión secentre en aquellos artículosdonde no se haya logradoacuerdo.

2. Realizar las discusionescorrespondientes entre losmeses de oc tub re ynoviembre con el fin de queen este año se logre teneraprobado el ReglamentoGeneral de la Universidad.

Igualmente se estuvo deacuerdo en que l osPresidentes de los Centrosde E s t u d i a n t es deSartenejas y del Núcleo delLitoral podrán asistir a lasreuniones de este Consejo.

S e gu i da m en t e seanalizaron y discutieronampliamente el contenidode los artículos 1º al 7ºrespecto a los cuales cabedes tacar lo sigu iente:

Artículo 1º. Realizadasalgunas modificaciones deformas se acordó aprobarlocon la exclusión del deportede las funciones rectorasde la Universidad, lo cualser ía incluido en otroartículo del reglamentocomo una actividad de granimportancia.Artículo 2º. Este artículo fueaprobado como se

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Continuación de ladiscusión del Proyecto deReglamento General de la

Universidad

En esta tercera reunión delConsejo se analizaron losart ículos 10 y 11 delProyecto de Reglamento dela Universidad, con elsiguiente resultado:

Artículo 10: Después de unextenso análisis de estea r t í cu l o re l a t i v o a lprocedimiento a seguir parafijar el número de delegadosprofesorales y estudiantilesa la Asamblea Universitaria,se acordó eliminar dichoart ícu lo de l texto delproyecto y establecer talp r o c e d i m i e n t o e nreglamentación interna.

Artículo 10b: Relat ivo alp r o ce d i m i en t o pa r adeterminar la participaciónestudian ti l también seaco r dó e l i m in a r l o yestablecer tal procedimientoen la reglamentación queregu le l os p r ocesoselectorales.

A r t í c u l o 11 : F ue r onampliamente discutidas lasfunciones de la AsambleaUniversitaria y se acordóorganizar dichas atribucionesen función de los distintoslineamientos, evaluación de lag e s t ió n a c a d é m i c a yad m in i s t r a t i v a d e laUn ive r si dad y d e la sAutoridades y normativas queaparecen en el proyecto.Igualmente se estuvo de acuerdoe n q ue l a A s a mb le aUniversitaria funciones actúe através de Comisiones Técnicas,además de la Plenaria.

Tal como fue solicitado acontinuación constan enacta los argumentos ydesacuerdos surgidos ene l t ranscu rso de l adiscusión:

La versión final de losmencionados artículos ynotas correspondientesr ed ac t ad os p o r e lSecretario se anexan a lapresente acta.

Día 30-10-2002

En la Sa la BenjamínMendoza de la UniversidadSimón Bolívar el día 30 deoc tubre de 2002, ser eanu dó l a ses i ónextraordinaria el ConsejoDirectivo iniciada el 16-10-02, con asistencia delRector, Pedro María Aso,qu ien p res i d ió ; de lVicerrector Académico,José Luis Palacios; delSecretario, José ManuelAller; de la Directora delNúcleo del Litoral, NiurkaRamos; de los Directoresde División, AlejandroTeruel, Nora Soto-Rosa deVilloria y Raúl Serey; delos Decanos, RobertoAlves, Carlos Pacheco,Gloria Buendía, y EmilioH e r n á n d e z ; d e lrepresentante profesoral,José Vicente Hernández;d e l r e p r e s e n t a n t ees tud i an t i l , R odo lf oCastillo; de los invitadospermanentes, Aura López,Directora de la Unidad deLaborator ios; Teres itaRamírez, Asesora Jurídica(E); y de Aracelis Mora deContreras, de la Secretaríade los Consejos.

Asistieron como invitadoslos profesores Isbelia Martín(invitada permanente) yMarisol Aguilera

Continuación de ladiscusión del Proyecto deReglamento General de la

Universidad

23-10-02

En esta oportunidad sean a l i z ó y d i s c u t i óampliamente el contenidode los artículos 8 y 9 delProyecto de Reglamento dela Universidad respecto alos cuales cabe destacarlos siguientes aspectos:

Artículo 8: En este artículose define la AsambleaUniversitaria. Se le hicierondiversas modificaciones yse estuvo de acuerdo enel imina r e l Parág ra foSegundo del mismo relativoa la se lección de losdelegados a la Asamblea,así como los respectivosinvitados permanentes, eincluir dicho texto en elReglamento de Elecciones.

Artículo 9: Referido a laintegración de la AsambleaUniversitaria. Fue ampliamentediscutida dicha integraciónespecíficamente en cuanto a larepresentación de los jubiladosy de los empleados acordándosefinalmente que en la AsambleaUniversitaria habrían tresrepresentantes de los jubiladosy 3 representantes de losempleados administrativos ytécnicos, con derecho a voz.También se acordó que elnúmero de los egresados serían3 en lugar de 5 como estaba enel proyecto.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

- Que para las consultasque tengan que ver con lagestión de alguna Autoridaden particular, el proceso seaespecialmente laborioso, esdecir que implique un pesode part icipación de laAsamblea en primer lugary un número significativo dela Universidad que sepronuncie al respecto.

Los ar t ícu los que seescribirán tendrán carácterde borrador y todos losdemás aspectos que sonoperativos quedan para lasegunda discusión porquese le está dando un papela la Asamblea que enprincipio no lo habíanpropuesto los estudiantes.

Día 6-11-2002

En la Sa la BenjamínMendoza de la UniversidadSimón Bolívar el día 6 denoviembre de 2002, ser ea nu dó l a se s i ónextraordinaria el ConsejoDirectivo iniciada el 16-10-02, con asistencia delRector, Pedro María Aso,qu i en p r es i d i ó ; de lVicerrector Académico,José Luis Palacios; delSecretario, José ManuelAller; de la Directora delNúcleo del Litoral, NiurkaRamos; de los Directoresde División, Alejand roTeruel, Nora Soto-Rosa deVilloria y Raúl Serey; de losDecanos, Roberto Alves,Carlos Pacheco, Glor iaBuend í a , y E mi l i oH e r n á n d e z ; d e lrepresentante profesoral,José Vicente Hernández;d e l r e p r e s e n t a n t eestudiantil, Rodolfo Castillo;de los invitados

Que para las consultas quetengan que ver con lages t i ón de a l gunaAutoridad en particular, elp r o c e s o s e aespecialmente laborioso,es decir que implique unpeso de participación de laAsamblea en primer lugary un número significativode la Universidad que sepronuncie al respecto.

Los ar t ículos que seescribirán tendrán carácterde borrador y todos losdemás aspectos que sonoperativos quedan para lasegunda discusión porquese le está dando un papela la Asamblea que enprincipio no lo habíanpropuesto los estudiantes.

Analizada la propuestaes t ud ian t i l sob re lainclusión en el Reglamentod e u n C a p í t u l od en o m i n a d o “ D E LREFERENDO” se acordó:

Proceder a redactar unos2 a rt ícul os sobre laConsulta Univers itar iatomando en consideraciónpara ello los siguienteselementos:

- Que l a c onsu l taUniversitaria que sea sobrelos aspectos de especialtranscendencia para laUniversidad considerandocom o uno de esosaspectos el mandato delas Autoridades.

- Cualquier tipo de consultasea canalizada a través dela Asamblea Universitaria.

Ta m b i é n se r e v i s ónuevamente el artículo 9que había sido aprobadoen sesión del 23-10-02,acordándose incluir en elmismo las sugerencias delos Consejeros en cuanto ala in teg rac ión de l aAsamblea Universitaria,forma de elección, relativasa la pr imera parte delmismo en lo relativo a laelección de los delegadosprofesorales en el sentidoque tal elección debehacerse por cada área oinstancia, en relación alnúmero de profesoresordinarios adscritos a cadauna de ellas.

Se anexa la ve rs iónelaborada por el Secretarioen relación con el articuladoan a l i z ad o y n o t a scorrespondiente.

Analizada la propuestaestudiantil sobre la inclusiónen el Reglamento de unCapítulo denominado “DELREFERENDO” se acordó:

- Proceder a redactar unos2 artículos sobre la ConsultaUniversitaria tomando enconsideración para ello lossiguientes elemen tos:

- Q ue l a c ons u l t aUniversitaria que sea sobrelos aspectos de especialtranscendencia para laUniversidad considerandocomo uno de esos aspectose l m anda t o de l asAutoridades.

- Cualquier tipo de consultasea canalizada a través dela Asamblea Universitaria.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

y técnico; y de Aracelis Morade C on tre ras , de laSecretaría de los Consejos.

Continuación de ladiscusión del Proyecto deReglamento General de la

Universidad

27/11/02

CONSEJOEXTRORDINARIO

REGLAMENTO 27/11/02

Artículo 15. -------el quorumestará const i tu ido po rmayoría absoluta dondepart ic ipe al menos unrepresentante distinto a lasAutoridades.

Artículo 16. Aprobado laversión del Profesor Teruelc o n l a s i g u i e n t em o d i f i c a c i ó n :... .. ...evaluación de loscump limientos de losobjetivos derivados de losl i neam ien t os .. . . . . . . . . . .· 5 representantesprofesorales “ordinarios ojubilados que hubiesen sidopersonal ordinario para elmomento de su jubilacióncon categoría de asociadoso titulares”P arág r a f o S egundo .............. los representantesde las organizaciones de lasociedad duran dos 2 añosy son de libre remoción porparte del organismo querepresentan.

Artículo 17. Son funcionesdel Consejo Social. Cambiarlas palabras sugeridas porel Prof. Teruel. Dividir lafunción 4 en dos: 4 .

Conti nuación de ladiscusión del Proyectode Reglamento Generalde la Universidad

Día 27-11-2002

En la Sala BenjamínMendoza de la UniversidadSimón Bolívar el día 27 denoviembre de 2002, sere anud ó l a s es i ó nextraordinaria el ConsejoDirectivo iniciada el 16-10-02, con asistencia delRector, Pedro María Aso,qu ien p res id i ó ; de lVicerrector Académico,José Luis Palacios; delVicerrector Administrativo,Benjamín Scharifker; delSecretario, José ManuelAller; de la Directora delNúcleo del Litoral, NiurkaRamos; de los Directoresde División, AlejandroTeruel, Nora Soto-Rosa deVilloria, Alberto Martín yRaúl S erey ; de l osDecanos, Carlos Pacheco,Gloria Buendía, EmilioHernández y Jesús Yriarte;de los representantesprofesorales , Wil l iamColmenares y José VicenteH e r n á n d e z ; d e lrepresentante estudiantil,Rodo lfo Cast i l lo ; delrepresentante del Ministrode Educac ión, Jo rgeStephany; de los invitadospermanentes, Aura López,Directora de la Unidad deLaborat o r ios ; Ar t ur oGutiérrez, Director deextensión Universitaria;Teresita Ramírez, AsesoraJurídica (E); LeonardoCaraballo, representantedel personal administrativo

permanentes, Aura López,Directora de la Unidad deLaborator ios; Te res itaRamírez, Asesora Jurídica(E); y de Aracelis Mora deContreras, de la Secretaríade los Consejos.

Continuación de ladiscusión del Proyectode Reglamento General

de la Universidad

Día 13-11-2002

En la Sala BenjamínMendoza de la UniversidadSimón Bolívar el día 13 denoviembre de 2002, ser ean ud ó l a s es i ónextraordinaria el ConsejoDirectivo iniciada el 16-10-02, con asistencia delRector, Pedro María Aso,qu i en p r es i d ió ; de lVicerrector Académico,José Luis Palacios; delSecretario, José ManuelAller; de la Directora delNúcleo del Litoral, NiurkaRamos; de los Directoresde División, AlejandroTeruel, Nora Soto-Rosa deVilloria y Raúl Serey; de losDecanos, Roberto Alves,Carlos Pacheco, GloriaBuendía, Emilio Hernándezy Jesús Y r iar te ; delrepresentante profesoral,José Vicente Hernández;d e l r e p r e s e n t a n t eestudiantil, Rodolfo Castillo;d e l o s i n v i t a d o spermanentes, Aura López,Directora de la Unidad deLaborator ios; Te res itaRamírez, Asesora Jurídica(E); y de Aracelis Mora deContreras, de la Secretaríade los Consejos.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Niurka Ramos; de losDirectores de División,Alejandro Teruel, Nora Soto-Rosa de Vil loria, AlbertoMartín y Raúl Serey; de losDecanos, Carlos Pacheco,Gloria Buendía, Emil ioHernández y Jesús Yriarte; de l rep resent an t eestudiantil, Rodolfo Castillo; d e l os i n v i t ad o spermanentes, Aura López,Directora de la Unidad deLab or a t o r i o s ; Jo rg eLusitano, Director de laComisión de Planificación yDesarrollo; Arturo Gutiérrez,Directo r de extensiónUniversitaria; y de AracelisMora de Contreras, de laSecretaría de los Consejos.

Continuación de ladiscusión del Proyecto deReglamento General de la

Universidad

12-03-03

En el artículo 4º definir lorelativo a sede o campus yla A seso r a J u r í d i casuministró una redacciónpos ib le a ese tem a.Respecto al artículo 7 sudiscusión fue diferida hastatanto se def iniera lasfunciones. Art. 9

Son 4 Comisiones:1) Art ículo 4. NiurkaRamos, Jorge Lusitano, yCarlos Pacheco.

2) Art ículo 9 y 13.Confo rmac ión de lasAsamb leas y Conse joDirectivo, quienes van aintegrar esos organismos.Comisión integrada por los

Universidad considerandocom o uno de esosaspectos el mandato delas Autoridades.

- Cualquier tipo de consultasea canalizada a través dela Asamblea Universitaria.

- Que para las consultasque tengan que ver con lages t i ó n de a l gu naAutoridad en particular, elp r o c e s o s e aespecialmente laborioso,es decir que implique unpeso de participación de laAsamblea en primer lugary un número significativode la Universidad que sepronuncie al respecto.

Los ar t ículos que seescribirán tendrán carácterde borrador y todos losdemás aspectos que sonoperativos quedan para lasegunda discusión porquese le está dando un papela la Asamblea que enprincipio no lo habíanpropuesto los estudiantes.

Día 26-2-2003

En la Sala Ben jamínMendoza de la UniversidadSimón Bolívar el día 25 defebre ro de 2003 , sere anud ó l a ses i ónextraordinaria el ConsejoDirec t ivo in ici ada el16-10-02, con asistenciadel Rector, Pedro MaríaAso, quien presidió; delVicerrector Académico,José Luis Palacios; delVicerrector Administrativo,Benjamín Scharifker; delSecretario, José ManuelAller; de la Directora delNúcleo del Litoral,

Analizar el cumplimiento delos objetivos estratégicos,y 5. Elaborar el Plan deDesarrollo Institucional yrec omendac ione s a lConsejo Directivo y a laAsamblea Nacional. Incluiruna n uev a fu nc i ó npresentada por el Prof.Teruel, que sería la Nº 9.Conocer las políticas desuscripción, renovación,modificación y rescisión deconven ios y e laborarrec omendac ione s a lrespecto”. Revisar el ordende las funciones de acuerdoa su relevancia.

Art ículo 18. Ap robado

Artículo 19. Discusiónacerca de la procedencia ycon d i c i ones d e lo scandidatos a ocupar loscargos de autoridades dela Universidad... .. .. .. ..poseer t ítulo dedoctor, haber alcanzado lacategoría de titular, teners u f i c i e n t e scredenciales.. ..que seaprofeso r unive rs itar io.

Artículo 19.

Analizada la propuestaestudiantil sobre la inclusiónen el Reglamento de unCapítulo denominado “DELREFERENDO” se acordó:

Proceder a redactar unos 2artículos sobre la ConsultaUniversitaria tomando enconsideración para ello lossiguientes elemen tos:

- Q ue l a c ons u l t aUniversitaria que sea sobrelos aspectos de especialtranscendencia para la

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Coordinador; Albe rto Martínez, Roberto Alves, Serey y Asesoría Jur ídica .

El Consejo se reunirá dentro de 15 días para analizar los asuntos que no hayan sidoencomendados a la Comisión, los cuales serán presentados por el Rector y del Secretario,y conocer el Informe de Avance de las Comisiones.

1) profesores José Luis Palacios, Coordinador; José Manuel Aller, Alejandro Teruel, NoraVilloria y Emilio Hernández.

2) Artículo 21. Proceso de votación para la elección de las Autoridades. Reconformarla Comisión. Gloria Buendía, Coordinadora; Jorge Sthephani, Jesús Iriarte y Alejandro Teruel. Importante que contacte a profesores de área política.

3) Artículos 30 y 32. Consejo Disciplinario. Comisión integrada por Nelson GheisgelLópe-Bello, Beatriz Girón, Alexis Garrido y Asesoría Jurídica. (Designada por el Rector)

TAREAS DE LAS COMISIONES.

1. Revisar que fue lo que se escribió como acuerdos o alternativas para el momento enque fue analizado lo correspondiente a esos artículos.

2. De allí puede surgir la necesidad de interactuar con los representantes de las entidadesque van a ser afectadas.

En cuanto al Reglamento 1 relativo a la asignación de funciones que antes tenía el ConsejoDirectivo, en el cual viene trabajando el profesor Emilio Hernández, Coordinadorse indicóque el mismo debe reflejar la actual estructura de la Universidad. Comisión: Emilio Hernández,

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Cotutoría de Tesis Doctoral

La p ro feso ra Mar i so lDelgado del Departamentode Procesos y Sistemaspropuso la f i rma dosconvenios de tipo específicocon la Université de Lille 1y l’Ecole Centrale de Lille –para la cotutoría de la TesisDoctoral de Vanessa DíazZuccarini. La tesis serádirigida por los siguientespro feso res: en l ’EcoleCentrale de Lille por el Dr.Jacques LeFévre y el Dr.Ahmed Rahmani y en laUniversidad Simón Bolívarpor la Prof. Marisol Delgadodel D epar tamen to deProcesos y Sis temas.Tam b ién se p ropusoprepa ra r la Tes is deD oc to r ado de Césa rPichardo Almarza, la cuales tará dirigida por lossiguientes profesores: Enl’Ecole Centrale de Lille porla Dra. Geneviéve Dauphin- Tanguy y el Dr. AhmedRahmani y en la UniversidadSimón Bolívar por la Prof.Mar i so l D e lgado de lDepartamento de Procesosy Sistemas.En cuanto a los conveniosde Cotuto ría de Tes isDoctoral, con la l ’EcoleCentrale de Lille se acordósolici tar al Decanato deEstudios de Postgradoelaborar una normativadonde se establezcan lascondiciones bajo las cualesla Universidad participa enel otorgamiento de doblet i t u l a c i ó n , y s u scaracterísticas, tomando enconsideración para ello tantolos aspectos académicos,l e g a l e s y d einternacionalización. Dichanorma tiva deberá ser

Convenio USBy Préstamo

ínterbibliotecarioTransnacionalMéxico-USA

Con el fin de fomentar lacooperación para compartirrecursos y apoyar lar e c u p e r a c i ó n d einformación, a través delintercambio recíproco dedocumentos, reforzando elpréstamo interbibliotecarioa nive l nac iona l einternacional, fue firmadoel conven io entre laUniversidad Simón Bolívary P r é s t a m o í n t e rbibliotecario TransnacionalMéxico-USA.

USB- Universidad dePalermo

Fueron fi rmados losconven i os en t re l aUniversidad Simón Bolívary la U nivers idad dePalermo -Italia. El objetivodel convenio es facilitar ypromover la cooperación ylos intercambios científicosy educacionales a nivelinternacional.

Polar y Gerencia de laEmpresa

Con el objeto de formarrecursos humanos de laEmpresa POLAR LosCort i j os I I , ba j o elP r o g r a m a d eE spe c i a l i z ac i ón enGerencia de la Empresaque dicta la UniversidadSimón Bolívar. Se firmóun conven io de t ipoespecífico entre ambasinstituciones.

elaborada y presentada alConsejo Académico para suposterior aprobación porparte del Consejo Directivo.

Fundayacucho –Formación de Recursos

Humanos

Fue renovado el conveniopa ra la formaci ón depostgrado de la generaciónde relevo de lap l a n t a p r o f e so r a l yactualización del personalacadémico de la USB. Elproponente y responsabledel presente convenio es la Profesora Marianela Lentini– Directora de DesarrolloProfesoral de la USB.

Programa CINDA

A fin de poner en marcha yejecutar un programa deintercambio de estudiantes,en el que se contemplenes tud ios de mov il idadpresencial y/o virtual se firmóel convenio de IntercambioE s tud i an t i l en tr e lasUniversidades participantesen el programa de movilidadestudianti l CINDA. Esteconvenio de tipo específicofue propuesto por la Lic.Carmen Caleya – Directorad e R e l a c i o n e sInternacionales quien a lavez será la responsable.

Instituto AutónomoAeropuerto Internacional

de Maiquetía

Fue renovado el conveniode tipo específico a fin dediseñar un programadenominado “Asistencia alUsuario” enmarcado en lasáreas de formación yasistencia técnica, mediante

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

ESTRATÉGICAS

el cua l e l I ns t i t u toAeropuerto Internacionalde Maiquetía financiarábec as- t r aba j o pa r aestudiantes del Núcleo delLitoral. Este convenio fuepropuesto por la Lic.Yanira Suárez – Jefe delD e p a r t a m e n t o d eDesarrollo Estudiantil NUL

Universidad de Lund –Suecia

La Universidad firmó unaalianza con la Universidadde Lund – Suecia a fin depromover un programa deintercambio de profesores,del Departamento deCómpu to Cientí f ico yEstadística (USB) y elDpto. de Análisis Numérico(LU).

Asociación InternacionalEuropea

Para promover actividadesde cooper ac i ón endocencia, investigación yextensión fue firmado unco nv en i o e n t r e l aAsociación InternacionalEuropea Education for anIn terdependen t World(EDIW) – Bruselas, Bélgicay la USB.

INIFAT y la USB

Para promover actividadesde cooper ac i ón endocencia, investigación yextensión fue renovado elconvenio general entre elInstituto de InvestigacionesFu nd am e n t a l e s enAgr icu l tu ra T rop ic alAlejandro de Humboldt(INIFAT) – La Habana,Cuba y la USB.

Se realizó una alianza entrela Universidad NacionalExperimental de las FuerzasArmadas (UNEFA) y la USBa f i n de P r om ove ractividades de cooperaciónen docencia, investigacióny extensión. Igualmente laUSB ofrecerá una cohorteespecial del programa deE s p e c i a l i z ac i ó n e nTelecomunicaciones paraTSU, en el cual participaránestudiantes postulados porla UNEFA.

Universidad NacionalAutónoma de México

(UNAM)

A f i n de propic ia r elintercambio de estudiantesy d e p r o f e s o r e s ,exposiciones de trabajoses tudiant iles y real izarinvestigaciones conjuntas enlas áreas de Arquitectura yUrbanismo, se estableció unacuerdo entre la USB yU n ive rs idad Nac ionalA ut ónoma de Méx ico(UNAM). Los coordinadoresd e l as c a rr e r as deArquitectura y Urbanismopor parte de la USB, y elDirector de la Facultad deArquitectura por la UNAM,se responsabilizarán delintercambio de estudiantes.

Universidad Nacional deGeneral Sarmiento,Argentina (UNGS)

Para promover y desarrollar,dentro de sus posibilidades,actividades de cooperación en relación a intercambiosacadémicos que permitanr ea l i z a r p r o g r a m a sconjuntos de investigación,docencia y extensión sefirmó un convenio entre laUniversidad Nacional de

Politécnico de Milán

Se firmó un convenio entrela Facultad de Arquitecturadel Politécnico de Milány la USB con el propósitod e D e s a r r o l l a rintercambios académicosy de cooperación enenseñanza, a través de lasactividades de intercambiode estudiantes.

ConvenioInterinstitucional entreFacultades de Ciencias

y equivalentes

Los decanos de l asFacultades de Ciencias yequ iva len tes de lasdiferentes institucionesparticipantes serán losresponsables de llevar acabo el convenio firmadoentre los decanos de lasFacultades de Ciencias yequ iva len tes de lasdiferentes institucionespart ic ipan tes , cuyasa c c i o n e s s e r á ncanalizadas a través delN ú c l e o d e l C N Ucorrespondiente.

Educredito, A.C.

Crear un fondo económicocon aportes provenientesde empresas, institucionesy personas, con la finalidadde o to rga r c rédi tose d u c a t i v o s p a r aestudiantes participantesen e l P rograma deIntercambio Internacional,es el objetivo del conveniofirmado entre Educredito yla USB.

Universidad NacionalExperimental de lasFuerzas Armadas

(UNEFA)

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

ESTRATÉGICAS

Genera l Sa r mi en to ,Argentina (UNGS) y laUSB.

Contrato deCooperación con

INTEVEP

Para establecer un marcoregu la t o r i o pa r a l arealización de actividadesespecíficas, en áreas dein t e r és en m a te r i apetrolera, tales como:Exploración, Producción,Refinación, Petroquímica,P r o c e s a m i e n t o ,Tratamiento de Gas, entreotras se firmó un convenioentre la USB e INTEVEP. Un Comité Coordinadori n t eg r ad o p o r do smi em br os , se r á e lresponsable de supervisarel convenio, en el caso dela USB la representacióncorresponde a Funindes.

Unidad EducativaUniversidad Simón

Bolívar

Para promover actividadesde cooperación técnica yde servicios, asistenciadocente teórica y práctica,y asesoramien to endiferentes áreas relativasa docencia y pedagogía,se firmó un acuerdo entrela USB y la UnidadEducativa UniversidadSimón Bolívar.

Corporación Venezolanade Guayana (CVG)

A f in de promovera c t i v i d a d e s d ecooperación en docencia,investigación, extensión ydesarrollo industrial, conénfasis en el área de

versitario VIH/ SIDA entresla UCAB, UCV y la USB. Elmismo será administradopor una Comisión Mixtac on f o rm ada po r dosm i em b r o s d e c ad ainstitución signataria, queserán designados por losrespect ivos Rec tores.

Corporación del Turismodel Estado Miranda

Para conjugar esfuerzos,recursos humanos, técnicosy f i nanc ieros para laejecución de programasorientados al cumplimientode los objetivos de ambasinstituciones en las áreas dedocencia, proyectos deinvestigación, asesorías fuefirmado un convenio entrela Corporación del Turismodel Estado Miranda y laUSB. Para llevar a cabod i c h o c o nv e n i o s eestablecerá un ComitéAdministrativo, integrado pordos representantes de laU S B y d o s d eCORPOMITUR.

Dirección Ejecutiva de laMagistratura

Para promover actividadesde cooperación en docencia,investigación y extensióncultural fue f irmado elconvenio entre la USB y laDirección Ejecutiva de laMagistratura.

Programa Nacional deFortalecimiento de la

Investigación y Formaciónde Postgrado en las

Universidades Nacionales

Fue firmado un convenioentre la OPSU y la USB afin de propiciar la integración

t r a n s f e r e n c i a d etecnologías en técnicasnucleares, se f irmó elconvenio general entre laCorporación Venezolanade Guayana (CVG) y laUSB.

Fundación CentroNacional para el

Mejoramiento de laEnseñanza de la Ciencia

(CENAMEC)

Fue firmado un conveniogeneral entra la USB y laFu nd a c i ón C en t r oN a c i on a l p a r a e lMej oramien to de laEnseñanza de la Ciencia(CENAMEC), a fin depromover actividades decooperación en docencia,investigación, extensión,que enmarcan el apoyo al a s a c t i v i d a d e sacadémi cas de laOlimpíada Venezolana deQuímica.

ConvenioInteruniversitario

VIH/SIDA

A fin de estrechar vínculosde cooperación parafomentar la participaciónactiva con otros sectoresde la sociedad civil, en unafunción permanente dep r o d u c c i ó n d econocimiento, de asesoría,de ayuda, de seguimientoy de evaluación en eldesarrol lo de políticaspúblicas para combatir laepidemia VIH/SIDA, tantoen apoyo a la acción delEstado, como a otrossectores de la sociedadvenezolana. Fue firmadoel convenio Interuni-

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

ESTRATÉGICAS

funcional de investigadores y programas de postgrado en las universidades del país,incrementar el nivel de formación y promover la actualización del personal docente y deinvestigación de las Universidades, así como garantizar la formación de nuevos investigadoresque permitan el relevo generacional, así como su ingreso y permanencia en las respectivasuniversidades e incorporar la investigación como eje central y principal de la formaciónacadémica de postgrado.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

ESTRATÉGICAS

MOVIMIENTO DE NUESTROS RECURSOS

A NUEVOS CARGOS

Orlando Viloria, Jefe del Departamento de Formación General y Ciencias Básicas - 1-5-02.

William Colmenares, Jefe del Departamento de Procesos y Sistemas, 15-4-02.

Augusto Ruiz, Coordinador del Postgrado en Ingeniería de Materiales, 1-5-02.

Miguel Strefezza, Coordinador de la carrera de Ingeniería de Producción, 1-5-02.

Patricia Miloslavich, Coordinadora de la carrera de Biología y del Postgrado en CienciasBiológicas, 1-5-02.

William Anseume, Jefe del Departamento de Lengua y Literatura, 1-9-02.

Lilian Pérez de Monroy, Directora Encargada del Centro de Investigaciones Educativas,1-7-2002.

Josefina Mundó, se extiende el período de Jefa del Departamento de Planificación Urbanahasta el 31-8-02.

María Isabel Fernández, Jefa del Departamento de Recursos Humanos del Núcleo del Litoral,a partir del 1-7-02

Angel Oropeza, Jefe del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas, a partir del1-9-02.

Juan Carlos Rodríguez, Jefe del Departamento de Planificación Urbana, a partir del 1-9-02.

Josefina Florez, Coordinadora del Postgrado en Transporte Urbano, a partir del 1-9-02.

Carlota Pasquali, Coordinadora de Estudios Generales del Ciclo Profesional, a partir del 1-10-2002

Víctor Krebs, Jefe del Departamento de Filosofía, a partir del 1-9-02

Nelson Tepedino, Coordinador del Postgrado en Filosofía, a partir del 1-9-02

Reny Badra, Coordinador del Postgrado en Ingeniería Electrònica, a partir de 1-9-02

Raquel Rivas, Coordinadora del Postgrado en Literatura, a partir del 1-9-02

Orlando Sucre, Coordinador de la carrera de Ingeniería Electrónica, a partir del 1-9-02

Rita Gianvittorio, Jefa del Departamento de Física, a partir del 15-9-02.

Adolfo Quiroz, Jefe del Departamento de Cómputo Científico y Estadística, a partir del 15-9-02.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

DE NUESTROS RECURSOSMOVIMIENTOS

Ana Rivas, Jefa del Departamento de Ciencia de los Materiales, a partir del 15-9-2002.

Sergio Díaz, Jefe del Laboratorio “A”, a partir del 1-10-2002

Cora Martínez, Coord inadora de Ingenier ía Mecán ica, a part ir del 1-10-02.

Carlos Figueira, Jefe del Laboratorio “F”, a partir del 1-10-02

Rosa Chacón, Jefa del Instituto de Estudios Regionales y Urbanos, a partir del 1-10-02.

Mayira Carreño, Jefa del Departamento de Admisión y Egresos, a partir del 15-9-02.

Evelyn Lobo, Coordinadora Encargada de Cursos en Cooperación con la Empresa - Núcleodel Litoral, a partir del 15-10-02.

Agatina Cammaroto, Coordinadora de Ciencias Básicas y Aplicadas Núcleo del Litoral, a partirdel 15-10-02.

Jesús Yriarte, Decano de Estudios Tecnológicos, a partir del 1-11-02.

Ana María Cioccia, Coordinadora Encargada del Área de Ingeniería y Ciencias Aplicadas delDecanato de Investigación y Desarrollo, del 27-9 al 31-12-02. Alexander Bueno, Director Encargado del Núcleo del Litoral, por el período 4-11- al 7-11-02.Prof. Erich Müller, Jefe del Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia,a partir del 1-11-02.Prof. Jesús Peña, Director del Instituto de Estudios del Conocimiento (Inesco), a partir del 1-11-02.Hermes Rodríguez, Jefe Encargado del Departamento de Producción Multimedia a partir del1-11-02.Gabriel Gómez, Jefe del Departamento de Tecnología Industrial del Núcleo del Litoral, a partirdel 15-11-02.

Belkis Piñero, ratificada como Asistente de la División de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Magaly Alvarez, ratificada como Asistente del Rector

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

DE NUESTROS RECURSOS

INGRESOS AL ESCALAFÓN

Luis Mendoza, Carmen Affigne, Eduardo González, Lilian Spencer Valero, Guillermo Barreto,Juan Carlos Pérez Toribio, Helena Reverón, María Angélica Santana, Jhonny Mendoza Delgado,Serguei Iakovlev, María Cristina Hernández.ASCENDIENDO

Profesor Asciende a

EVELYN CANINO-------------- ---------TITULARLYA FELDMAN---------- ---------- ------TITULARJESÚS YRIARTE---------------------------TITULARENRIQUE IGLESIAS---------------------TITULARJOSÉ ISIDRO ROA -------------------- -TITULAREMILIO HERNÁNDEZ------------------TITULARGLADYS RONCA----------- ------------TITULARULISES LACOA -------------------------TITULARDMYTRI LOGACHEV-------------------TITULARMARÍA ROSA BRITO-------------------TITULARFABIO MORALES-----------------------TITULARTERESITA ROJAS-----------------------TITULARCARLOS CRESPO:---------------------TITULAREUCARIO CONTRERAS --------------ASOCIADO

LUISA ANGÉLICA DELGADO--------ASOCIADOALFREDO ROJAS SANTAELLA-------ASOCIADOMARY TORRES ------------------------ASOCIADODIANA ARISMENDI -------------------ASOCIADONELSON TEPEDINO-------------------ASOCIADOALBERTO MARTÍN ZAZO-------------ASOCIADOMIGUEL STREFEZZA------------------ASOCIADOJESÚS PEÑA CEDILLO----------------ASOCIADOMERCEDES ANATO-------------------ASOCIADOMARÍA EUGENIA AGUILERA--------AGREGADOIRAIDA CACIQUE---------------------AGREGADO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

DE NUESTROS RECURSOS

NUESTROS FRUTOS

GRADUANDOS DEL 23 DE MAYO DE 2002PREGRADO – SEDE DE SARTENEJAS

GRADUANDOS DEL 24 DE MAYO DE 2002PREGRADO – SEDE DE SARTENEJAS

CARRERA

ArquitecturaIngeniería de Materiales

Ingeniería MecánicaUrbanismo

NÚMERO DE GRADUANDOS

102619 2

TOTAL 57

GRADUANDOS DEL 24 DE MAYO DE 2002PREGRADO – SEDE DE SARTENEJAS

CARRERA

Doctorado en Ciencias de la ComputaciónDoctorado en Ciencias PolíticasMaestría en Ciencias PolíticasMaestría en FilosofíaMaestría en Ingeniería ElectrónicaMaestría en Ingeniería de MaterialesMaestría en Ingeniería MecánicaMaestría en Ingeniería QuímicaMaestría en Ingeniería de SistemasMaestría en MatemáticasMaestría en Música

NÚMERO DE GRADUANDOS

13112294212

CARRERA

Licenciatura en BiologíaIngeniería de ComputaciónIngeniería EléctricaIngeniería ElectrónicaIngeniería GeofísicaIngeniería de ProducciónIngeniería QuímicaLicenciatura en FísicaLicenciatura en Química

NÚMERO DE GRADUANDOS

121616 9221225 1

12

TOTAL 125

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

FRUTOS

LOS MÁS DESTACADOS...

GRADUACIÓN DEL 23 DE MAYO DE 2002

CARRERA/PROGRAMA

Licenciatura en Biología Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Producción Ingeniería de Producción Ingeniería de Producción Ingeniería Química

GRADUANDO

GRADUACIÓN DEL 24 DE MAYO DE 2002

CARRERA

Maestría en NutriciónMaestría en QuímicaEspecialización en Gerencia de la EmpresaEspecialización de Gerencia en TelecomunicacionesEspecialización en Gestión AmbientalEspecialización en Informática EducativaEspecialización en Ingeniería GeotécnicaEspecialización en Instalaciones EléctricasEspec. de Progr. de Asesoramiento y Desarrollo HumanoEspecialización en Transmisión de Energía Eléctrica

NÚMERO DE GRADUANDOS

11

1245

11112

1

TOTAL 67

DISTINCIÓN

Iliana Calina Cholett Ordaz Jesús Enrique Haggen Alizo Rolando Augusto Anzola Rea Eduardo Antonio Sánchez Wodak Daniel Secada Zubillaga Luis Andrés Guerra Ojeda

Cum Laude Cum Laude Cum Laude Cum Laude Cum Laude Cum Laude

CARRERA/PROGRAMA

Ingeniería Mecánca

GRADUANDO DISTINCIÓN

Igor Vigmostad Marquís Rodríguez Cum Laude

GRADUACIÓN DEL 24 DE MAYO DE 2002

CARRERA/PROGRAMA

Maestría en Música

Especialización en Gerencia de la Empresa

Especialización en Gerencia de la EmpresaEspecialización en Gerencia de la EmpresaEspecialización en Gerencia de la EmpresaEspecialización en Gerencia de la EmpresaEspecialización en Gerencia de la Empresa

Especialización en Gerencia de la Empresa

GRADUANDO DISTINCIÓN

Jesús Alberto Hernández Brito

María del Pilar Camprubí Tarazona

Leslie del Valle García-Gil Pulido

Christian Gaston Gasparín TognonLucas Mauricio Machuca SepúlvedaEliana Esmeralda Peña Troconis

Mariana Teresa Pereira Hernández

Rita Elena Pereira Molina

Graduado con Honores

Graduado con Honores

Graduado con Honores

Graduado con Honores Graduado con Honores Graduado con Honores

Graduado con Honores

Graduado con Honores

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

FRUTOS

Licenciatura en Gestión dela Hospitalidad

Quedó integrada la Comisiónencargada de revisar yactualizar el proyecto de laLicenciatura en Gestión dela Hospi tal idad . E s tep royect o de ca rre ra ,aprobado por el ConsejoDirectivo, se ha reactivadoy está siendo actualizado ensus aspectos académicos,de planta física y análisis demercado, siguiendo loslineamientos de OPSU, parasu debida presentación anteel Consejo Superior y elCNU. El Coordinador deTurismo y Hotelería, profesorRafael Rodríguez, encabezaesta comisión y en ellaparticipan los profesoresManuel Acosta, Inés Áñez,Mercedes Anato, MariselaGranito y Maria TeresaZancudo.

Revisión de Planes deEstudio

P r o m o v i d a p o r l aCoordinación de TecnologíaEléctrica y Electrónica, sereal izó el pasado 20 demarzo de 2002, el taller de"Revisión Curricular del Áreade Instalaciones Eléctricasy Mantenimiento de lascarreras de TecnologíaEléctrica y Electrónica". Eltaller fue realizado por laprofesora Yrina Ramírez yparticiparon los profesoresJavier Palencia, CarlosTerlizzi, Alberto Armengol,Gustavo Sánchez, JaimeSalinas, Lucrecio Moreno,José López , Ignac i oIrausquin, Nerio Bernal yKleyd is Suárez. Comoinv itados del Inst i tu toTecnológico Antonio José deSucre, part iciparon los

profesores Lizardo Gil yJ osé C or r a l es . Losresultados de este tallerc o n s t i t u y e n l a sc o n s i d e r a c i o n e spreliminares para la revisiónde las asignaturas adscritasal área.

Nuevo arancel para cursosintensivos

Fue aprobado un arancelde Bs. 28.000,oo por créditopara los Cursos Intensivosa ser dictados en el año2002, correspondiente ac inco (5) semanas dea c t i v i d a d d oc en t e .A si mismo, se aco rdóexonerar hasta un máximode 1800 créditos, 1.120 porDIDE de Sartenejas y 700por DIDE del Núcleo delL ito ra l. Igualmen te seaprobó el pago de seis (6)semanas de sueldo básicopara los profesores qued i c t a rán los C ursosIntensivos 2002, con baseen la propuesta presentadapor el Director de la Divisiónde Ciencias F ís icas yMatemáticas y de acuerdoa lo establecido en el artículo10 del Reglamento deCursos Intens ivos , enconcordancia con el artículo2 1 de l In s t r um en toNormativo del PersonalAcadémico.

Aportes de la Asociaciónde Amigos

La Asociación de Amigos dela USB realizó la donaciónde una suma importante dedinero para la compra yreparación de equipos quefavorece rán el normalf unci onami en to de laUniversidad:

-$ 6 . 938 ,00 pa ra laadquisición de un “Módulode calentamiento y controlpara microscopio óptico deluz polarizada” para elLaboratorio “E” Sección dePolímeros.

-Bs. 61.748.352,00 para elsuministro e instalación debombas centrífugas, equipode filtrado y reparacionesgenerales en la piscinao lí mp i ca y f oso detrampolines del ComplejoDeportivo.

-Bs. 9.700.000,00 para lareparación y mantenimientode los ascensores deledif icio de la BibliotecaCentral.

-Bs.58.478.184,00 paraapoyar el programa deahorro energético queadelanta la Universidad, através de la sustitución deluminarias del edificio de laBibl io teca Central, laremode lac ión de lasinstalaciones eléctricas einstalación de sensores en los edificios MEU, MEM yEGE.

Premio Mejor Estudiante2001

Nueve estudiantes que sedestacaron, tanto en sudesempeño académicocomo en su participación ycolaboración con otrasactividades estudiantiles,recibieron el pasado mesde julio de 2002 el “PremioMejor Estudiante 2001”.Este premio consistió en laas i g na c i ón de B s .500 .0 00 , 0 0 a ca daestudiante, y Bs. 100.000,00 a las respectivas salas delectura.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

SÍNTESIS

Premio “Reto a laExcelencia”

Ocho estudiantes de estaUniversidad recibieron elP r e m i o “ R e t o a l aExcelencia”que otorga laempresa Procter & Gamble,para motivar a los jóvenes adesarro l lar una act i tudganadora y que seancapaces de generar cambiosque permitan su propioprogreso, el de sus familiasy el de sus comunidades.Paralelamente el profesorJean Marie Ledanois delD e p a r t a m e n t o d eTermodinámica y Fenómenosde Transferencia, recibió elPremio “Reto a la ExcelenciaDocente”. El acto se llevó acabo en las instalaciones dela empresa.

Comisión de Licitación deAuditoria de Gestión 1997-

2001

Fue otorgada la buena pro ala Empresa Genaro, Pereira& Asociados, para querealice la Auditoría de laUniversidad Simón Bolívarcorrespondiente al período1997-2001, en el marco delas condiciones de tiempo,p e r s o n a s , c o s t o yespecificaciones técnicas dela licitación detallada en laoferta de servicio de fecha02-07-02 presentada por esaEmpresa. Por otra parte, se

acordó solicitar a la OPSU,a través del VicerrectoradoAdministrativo, los recursosnecesarios para el pago dedicha Auditoría.

Igualmente se designó unaComisión que tendrá a sucargo el seguimiento de lamencionada Aud itor ía,integrada por los ProfesoresGuillermo Alvarez, RobertoRéqu iz, la L icenc iadaMarisol Escobar, y comoo b s e r v a d o r e s ; u nrepresentante de la AsesoríaJurídica y uno de la AuditoriaInterna

Victoria para el equipo F-SAE USB

El equ ipo F-SAE USBobtuvo un honroso lugar enla competencia realizada enPontiac, Michigan, bajo laorganización de la SAE,Socie ty o f A utomotiveE ng inee rs , y de l osprincipales fabricantes dea u t o m ó v i l e snorteamericanos, resultandopremiado como novato delaño. Por tal motivo fuereconocido el Prof. SergioD í a z , p ro m ot o r d e lmencionado equipo, asícomo a l grupo que loconforma.

Extensión Universitariacomo parte del

desempeño académico

En el Núcleo de Vice-R ec to res A cadémicoscelebrado en Cumaná seanalizó como aspecto centralla Extensión Universitaria.En un evento del GrupoU n i v e r s i t a r i oLatinoamericano de Estudios

para la Reforma y elPerfeccionamiento de laEducación (GULERPE),celebrado en forma paralelaa e s t e N ú c l eo , sepresentaron interesantesponencias en torno al temad e l a E x t e n s i ó n .Destacando la importanciade que las universidadesactúen de manera conjuntaen relación con el tema dela extensión en propuestaspara la nueva Ley deUniversidades que se estáformulando. Insertar en elcu rr ículo crédi tos deextensión. Est imular alp r o f eso r a r ea l i za ractividades de extensión,estableciendo un parámetro que permita medir estaactividad como parte de sudesempeño académico. Asícomo crear una culturaextensionista en el mediouniversitario.

Estimación de cupos porcarrera

El profesor Roberto Alves,Decano de E s tud iosProfesionales presentó elproyecto del Decanato alCuerpo Directivo con laf i na l i dad de que larecolección de los datosnecesarios para realizar lase s t i m a c i o n e s s e acom par t i da p o r l osmiembros de esta instancia.La presentación del puntoestuvo a cargo del Prof.Leonardo Saab y de losestudiantes de Ingenieríade Producción: NoelyUrbáez y Marcos Quispe,qu ienes han ven idot r a b a j a n d o e n e lmencionado proyecto desdeque el Prof. Saab eraresponsable de la

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

SÍNTESIS

Propuesta de creacióndel Instituto de Previsión

Social del PersonalAdministrativo,

Técnico y Obrero delaUniversidad

Se acordó la creación del“Instituto de Previsión Socialdel Personal Administrativo, Técnico y Obrero de laUniversidad” (IPST-USB),sin embargo el Cuerpoconsideró que no puedenformar parte del Consejo deAdministración contempladoen el Capítulo III, artículo 19,l o s P r e s i d en te s d eATAUSIBO y de SUTES,sino otros representantes deesos gremios. Ante estacircunstancia la mencionadaa p r o b a c i ó n q u e d acondicionada a que esto seaaceptado, caso contrariodeberá volver el proyecto alC o n s e j o p a r a s e rconsiderado nuevamente.

Reglamento de Admisiónde Estudios de Pregrado

Fue presentado el proyectode m od i f i cac i ón de lReglamento de Admisión deEs tud ios de Pre-gradoelaborado por la Comisióndesignada al efecto, dichoproyecto fue presentado porel coordinador de la misma,profesor José Luis Palacios.Igua lmente se aco rdóa p r o b a r e l n u e v oReglamento de Admisión deEstudios de Pregrado, previai ncor po rac ión de l asobservaciones formuladaspor los Consejeros y cuyaredacción final quedó aca rgo de l Vicerrec torAcadémico.

Premio Miguel Layrisse

La Profeso ra Paul inaL o r e n z a n a d e lDepartamento de ProcesosBiológicos y Bioquímicos yactual Coordinadora delPostgrado en Ciencia de losAlimentos y Nutrición ,obtuvo recientemente elprimer lugar Premio MiguelLayrisse en la categoría deInvestigación.

Pasantía en elInterferómetro Óptico más

grande del mundo

El Bachiller Orlando Arévalo,estudiante de la carrera deFísica, fue seleccionadopara trabajar en el programade pasantía a realizarse enel Interferómetro Óptico másgrande del mundo enLousiana, E.U. El Br. Arévalopasará 6 meses trabajandoen el proyecto gigante einternacional llamado LIGOpara la Detección de Ondasen el Campo Gravitacional.

Premiado proyectoSimbiosis II-Vivienda

Unifamiliar

P ar a l a I I I B i e na lI b e r oa m e r i c a n a d eArquitectura e IngenieríaCivil, celebrada en Chile,Venezue l a env ió 10postulaciones, de las cualesresultó seleccionado elp royecto Simbios is I I -Vivienda Unifamiliar, cuyoautor es el arquitecto yp ro feso r de l a U SB ,Alejandro Borges González,Coordinador de la carrerade Arquitectura.

Coordinación de Ingenieríade Producción. Durante laexposición se destacó lamotivación del Proyecto, elcual fue ideado con lafinalidad de aumentar elnúmero de estudiantes ainscribirse en las distintascarreras ofrecidas por laUSB; su objetivo general esel de determinar la oferta yla demanda de las materiasd ic tadas a nivel depregrado. Como un aspectovital para la recolección delos datos, se diseñó unainterfaz en Visual Basic, lacual estará disponible en lapágina web, a fin de que losinvolucrados en el procesopuedan acceder a el ladirectamente. Culminada lapresentación y oídas lasobservac iones de losConsejeros, el Prof. Palaciosexpresó su reconocimientoa este grupo de trabajo,e s p e r a n d o q ue l aherramienta propuesta entreen funcionamiento lo antesposible.

Más recursos para el NUL

El Ministerio de Finanzas y

el Ministerio de Planificacióny Desarrollo hicieron unaporte adicional de cincomillardos para financiar lacontinuación de las obrasciv i les y recuperacióncorrespondiente al Proyectode Reconstrucción delNúcleo del Litoral, cuyatransferencia al Banco deDesarrollo Económico yS oc i a l de Venezue la(BANDES) se realizó el

7-8-02.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

SÍNTESIS

Dicha ap robac ión es tácondicionada a la respuestaposit iva por parte de laDivisión de Ciencias Físicasy Matemáticas y la Unidadde Laboratorios en cuanto ar ecu rs os humanos ylaboratorios.

Especializaciónen Didáctica de

las Matemáticasen Educación Media

Fue aprobado el proyecto decreación de la Especia-lización en Didáctica de laMatemática en EducaciónMedia”, el cual será enviadoal Consejo Nacional deUn ive rsidades para l aaprobación def initiva, deacuerdo a lo previsto en elArtículo 13 de la NormativaGeneral de los Estudios deP os t g rado pa ra U ni -vers idades e Inst i tu tosdebidamente autorizados porel Consejo Nacional deUniversidades. Este proyectoreviste gran importancia porsu pertinencia social en laformación de docentes deeducación media nivelnacional, como un proyectopiloto que funcionará parauna primera cohorte, lacont inuidad del mismodependerá de la evaluaciónque se realice durante losdos pr imeros años defuncionamiento.

MÁS SÍNTESIS.. . .

-La Univers idad SimónBolívar fue seleccionada paraser anfitriona y sede del XCongreso Latinoamericanode Transferencia de Calor yMasa que se realizará en elaño 2004.

-Fue aprobado el Informe deGest ión e in fo rme deaudito r ía 2001 de l aFundación ARTEVISIÓN ,igua lmente se acordósol icitar que se revise laestructura de costos de esaFundación en relación conla Universidad.

- Fue nombrado el bachillerRodolfo Cas ti l lo comoInspector Genera l delC uerpo de BomberosVoluntarios, cargo que estáadscrito a la Comandancia.

-El Arquitecto Azier Calvo,egresado de esta Casa deEstudios, fue elegidoDecano de la Facultad deArquitectura y Urbanismo dela UCV.

-Se acordó incrementar aun millón cuatrocientos milbolívares (Bs. 1.400.000,00)mensuales, el monto de laBeca para los profesores aquienes se les concedió elaño sabático para período2002 – 2003, durante eltiempo de permanencia delprofesor en el exterior.

-El Ingeniero Rafael Boadaobtuvo el primer lugar en elconcurso de discurso en elidioma japonés.

-El Coordinador del Sistemade Naciones Unidas enVenezuela, Sr. AntonioMolpeceres, donó a laBiblioteca de la Universidad,una colección de 423ejemplares de publicacionesoficiales del Sistema deN ac iones Un i das enVenezuela.

Nombramiento derepresentantes

estudiantiles ante laComisión Electoral

Fueron designados porparte de los RepresentantesEs tudiant i les ante losConsejos de Decanatos, losb a ch i l l e r e s N a t a l i eRodríguez (principal), SilviaVerónica Baptista Pérez yMaría Fernanda MilanoGómez (suplentes), comorepresentantes de loses tud i an t es an t e l aComisión Electoral para elperíodo 2001-2004.

Programade Especialización

en Telemática

Se aprobó la propuesta de Actualización Curricular delPrograma de Especia-l ización en Telemática,presentada por el Decanatode Estudios de Postgrado.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

SÍNTESIS

de Análisis y Actualizacióndel Instrumento Normativodel Personal Administrativoy Técnico.

-Fue aprobada la nueva“Tab la de Aranceles yServicios septiembre 2002”.El costo de cada unidad-crédito para el períodointensivo será presentado enforma conjunta por DACE yla División de CienciasFísicas y Matemáticas, enjunio de cada año. Todos losaranceles serán fijados en eltercer período lectivo de cadaaño académico, para entraren vigencia en el mes deseptiembre.

-Rafael Boada, ingenieroegresado recientemente dela USB y quien fueraestudiante de japonés delDepartamento de Idiomas,obtuvo el primer lugar delconcurso "Discurso en IdiomaJaponés", promovido por laembajada de Japón.

-La Empresa Visión GrupoConsu lt o res donó 18L i c e n c i a s d e u s o(individuales- stand alone)del software comercialStrategos po r un totalequivalente a $36.000,oopara uso del Postgrado enIngenier ía Empresarial.

-La Empresa Schlumbergerde Venezuela, S.A., dona 10computadoras para elLaboratorio Docente deFísica (Laboratorio “D”).

-Se acordó amp liar laComisión de Cursos deVerano, incluyendo en lamisma como invitados, a un

representante de DACE yuno de DIDE.

- L a A so c i a c i ó n deEgresados de la UniversidadSimón Bolívar donó, paraser asignados al Núcleo delLitoral, 3 computadoras porl a ca n t i da d d e B s .4.868.473,93; y dotaciónpara 6 estac iones deL a b o r a t o r i o d eComunicaciones por lac a n t i d a d d e B s .15.081.030,00.

-La profesora Sharon Reimelde Carrasquel donó, 8Prints, 1 Serigrafía y 4Afiches de su propiedad queestán ubicados en la Oficinadel Instituto de Estudios delConocimiento (INESCO),para ser incorporados alPatrimonio Artístico de laUniversidad.

-La Empresa Rational theSo ftware Developmen tCompany, donó licencias desoftware (modelamiento denegocios, administración yrequerimientos, anál isis,diseño, desarrollo, pruebas,gerencia de proyectos ya d m i n i s t r a c i ó n d econfiguraciones de software)con un valor de US $2 .270.000,oo pa ra serusados por los estudiantese invest igadores de laUniversidad Simón Bolívar,el cual se instalará en elLaboratorio “F”.

-El Colegio Emil Friedmanrealizó la donación de doce(12) atriles para uso de laOrquesta de Cuerdas de laUniversidad, por un valor deBs. 600.000,oo.

-Para la reforestación yenfaj inamien to de lostaludes sur y oeste delsector de la meseta dondese realiza la construcciónde la Sede del Litoral, laAsociación de Amigos de laUniversidad Simón Bolívardonó la cantidad de Bs.18.411.600,00.

-Por la cant idad de Bs24.343.367,00 la Asociaciónde Egresados donó a laUnidad de Laboratoriosequipos de computación.Asímismo por la cantidadB s. 10 .180.840 ,00 laC ompañí a Proc te r &Gamble de Venezuela donóequipos de laboratorios paraf i n e s do c e n t e s a lLaboratorio “B”.

- L a A s o c i ac i ón deEgresados, II Promoción(25 años), donó equipos deproyección y multimediapara la Sala de la Direcciónde Servicios Multimedia por

l a can t idad de9.996.229,54 Bolívares,igua lmen te donó unafotocopiadora e impresorapara la Coordinación deCursos en Cooperación porl a ca n t i dad de B s11.215.300,00.

- El P ro f esor Mar inoGonzález, de la Unidad dePolíticas Públicas de estaUniversidad, fue designadomiembro de la FederaciónI n t e r n a c i o n a l d eInvestigaciones de Centrosde Salud (FICOSSER) parael período 2002-2006.

Fue designado el TécnicoSuperior César González,para integrar la Comisión

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

SÍNTESIS

-El profesor Abraham Abreu, se hizo acreedor del Premio Nacional de Música que le fueotorgado por Consejo Nacional de la Cultura.

La Empresa Motorola C.A., donó cinco (5) máquinas desktop que serán utilizadas en la Salade tesistas de pregrado, por un valor de $ 50,oo.

-La profesora Maruja Tarre, del Departamento de Ciencias Sociales, realizó la donación de lacolección bibliográfica que perteneció a su padre Dr. Alfredo Tarre Murzi, la cual consta de 25cajas de textos para la Biblioteca Central, 8 cajas de textos y enciclopedias destinadas laBolivarium y 1 caja con libros para la Biblioteca del Núcleo del Litoral, cuyos temas son literatura,política a historia de Venezuela, política, historia y literatura internacional y una EnciclopediaSpasa de principios del siglo XX.

-La Embajada de Sudáfrica realizó la donación a la Biblioteca Central y la Biblioteca del Núcleodel Litoral, dos cajas de libros sobre política, cultura e historia de la República de Sudáfrica.-La Compañía Optimum Power Technology, L.P., donó al Grupo SAE de la Universidad SimónBolívar, un software denominado “Virtual 4-Stroke” por un valor de $ 10.000,00.

-Fue aprobada la creación de la Maestría en Administración de Empresas de la USB y laacreditación por 4 años del doctorado en Letras.

-El profesor Abraham Abreu, se hizo acreedor del Premio Nacional de Música que le fueotorgado por Consejo Nacional de la Cultura.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARíAN° 12 - Septiembre 2003

SÍNTESIS