Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre...

12
Usdiufshsdfhdfshudsuhsfhsdffhuirfhsdfhsdf Universidad Tangamanga Campus Tequis Boletín Bibliográfico Enero - Febrero 2019 No. 1

Transcript of Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre...

Page 1: Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre de ese año, el cual incluye cambios a normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

Usdiufshsdfhdfshudsuhsfhsdffhuirfhsdfhsdf

Universidad Tangamanga

Campus Tequis

Boletín Bibliográfico Enero - Febrero 2019 No. 1

Page 2: Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre de ese año, el cual incluye cambios a normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

El departamento de Biblioteca tiene como objetivo brindar servicios de información que permita a los usuarios adquirir el conocimiento en todas las ramas del saber; se encarga de adquirir, resguardar y organizar debidamente colecciones para su difusión. El boletín bibliográfico presenta recursos de manera bimestral, para consultar las novedades te presentamos la ficha bibliográfica y un breve resumen, solicita el ejemplar de interés en tu Biblioteca. Adicional al libro impreso contamos con el apartado de Bibliotecas Digitales y la plataforma institucional Bright Space entre otras que permiten ofrecer recursos de contenidos adicionales como apoyo al fortalecimiento académico, que acerca a nuestro usuario al mundo digital para alcanzar sus metas y lograr ser la mejor versión de sí mismo.

Es un entorno académico que reune distintas categorías separadas por áreas de conocimiento con contenidos 100% confiables, de acceso directo y totalmente disponibles.

La Editorial Red Tercer Milenio tiene 188 títulos de antologías con contenidos basados en las asignaturas de Aliat, con registro de ISBN y descargables en PDF para su consulta.

El apartado de Bibliotechnia ofrece 611 títulos del Instituto Politécnico Nacional, en formato PDF siempre disponible para consulta.

Es un ambiente de aprendizaje para estudiantes y docentes que permite la interacción entre ambos mediante los blogs, creación de grupos, notificaciones, calificaciones, exámenes, contenidos de los cursos, etcétera, en este espacio podrás estar al tanto de esto y mucho más, solicita tu acceso gratuito en el área Académica de tu campus.

Page 3: Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre de ese año, el cual incluye cambios a normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

Base de Datos Internacional, de contenidos

Multidisciplinarios, cuyas fuentes de información son

revistas científicas de todo el mundo y su contenido es

completamente respaldado por ser materiales Indexados.

Desde este portal tendrás acceso a los siguientes servicios:

1. Consulta del acervo impreso de la Red de bibliotecas de Aliat.

2. Renovación de préstamos. 3. Elaboración de bibliografías.

4. Apartado de libros.

Todo desde el mismo portal.

Renueva tus préstamos cuando se te indique.

Page 4: Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre de ese año, el cual incluye cambios a normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

Novedades Bibliográficas

Patlán Perez, J. (2016). Calidad de vida en el

trabajo. México: Manual Moderno.

Este libro tiene como objetivo integrar los

fundamentos teórico-conceptuales de la calidad de

vida en el trabajo (CVT) y proponer una escala de

medición para trabajadores mexicanos. La CVT surge

formalmente en la década de los setenta, sin

embargo, tiene sus orígenes a partir del término de

los estudios de Hawthorne como consecuencia del

trabajo fragmentado, rutinario y enajenante,

realizado bajo un enfoque economicista o utilitarista

para maximizar las ganancias de las empresas.

Hernández Rojas, G. (2018). Psicología de la educación. México: Manual Moderno. Psicología de la educación. Una mirada conceptual,

aborda la definición epistemológica de la psicología

educativa, brinda al lector claves o coordenadas

conceptuales que le ayuden a leer "entre líneas" y

"detrás de líneas" sobre la forma de abordar y

comprender las realidades educativas, así como su

aspecto teórico o práctico, según su contexto.

Además, ofrece información y reflexiones para

esclarecer la respuesta a dos preguntas esenciales

del área: ¿qué es la psicología educativa y qué es lo

que esta disciplina hace o puede hacer dentro de los

contextos educativos? El libro pretende hacer una

reflexión de la disciplina por medio del abordaje

histórico y epistemológico.

Page 5: Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre de ese año, el cual incluye cambios a normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

Jimenez Vélez, C. A. (2018). Neuropedagogía lúdica y competencias. México: NEISA.

La Neuropedagogía es una ciencia naciente cuyo

objeto de estudio es el cerebro humano, entendido

como un órgano social que puede ser modificado por

la Educación. En este sentido, es indispensable que

los educadores entiendan como mínimo los

principios básicos del funcionamiento del cerebro

humano, en lo relacionado con las teorías

funcionalistas (monódicas, diádicas, triádicas), y con

los nuevos planteamientos de las teorías del cerebro

total y del cerebro Holoárquico – Holístico, los

cuales plantean que el cerebro procesa las partes y el

todo simultáneamente (acción de masas).

Garza Toledo, E. (2017). Configuraciones

prodeuctivas y relaciones laborales en empresas multinacionales en América Latina. México : Gedisa.

Las multinacionales se han convertido en los actores

centrales de las economías globalizadas. En este

texto se analizan las políticas de relaciones laborales

y sindicales de multinacionales norteamericanas y

latinoamericanas en cinco países de América latina:

México, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina.

Page 6: Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre de ese año, el cual incluye cambios a normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

Morán, A. (2018). Psicología del deporte. México: Manual Moderno.

Psicología del deporte es el único libro de texto que ofrece un panorama detallado de teorías, conceptos y hallazgos clave en la disciplina de la psicología del deporte, así como una perspectiva crítica que examina y cuestiona sus fundamentos centrales. Totalmente revisada y actualizada, incluye hallazgos clave de la investigación que afectan la participación y el rendimiento deportivo, así como la cohesión de equipo. Además, el libro incluye varias características útiles que dan vida a la ciencia, como ejercicios del pensamiento crítico, recomendaciones para proyectos estudiantiles y nuevos recuadros ""En el centro de atención"" que ponen de relieve los avances clave en la teoría y la práctica.

Ribes Iñésta, E. (2017). El estudio científico de la conducta individual. México : Manual Moderno. Esta obra se planteó como una introducción

simplificada a la Teoría de la conducta publicada en

1985 (en colaboración con Francisco López),

incluyendo las mejoras publicadas en 2010. A

diferencia de las anteriores, en ésta se reconocen los

fenómenos psicológicos como manifestaciones

prácticas en el lenguaje ordinario. Presenta una

nueva forma de conceptuar y describir los procesos

interconductuales, no sólo por la nueva

denominación, sino porque con ello se logró

abandonar definitivamente algunas relaciones de

parentesco categorial con la teoría del

condicionamiento y concepciones lineales acerca de

la comprensión de los fenómenos psicológicos.

Page 7: Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre de ese año, el cual incluye cambios a normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

Calleja Bernal, F. J. (2015) Contabilidad 1. México: Pearson.

Contabilidad 1 es una obra para la enseñanza y el

aprendizaje de la contabilidad, con orientación en la

toma de decisiones.

Cada capítulo se desarrolla con una estructura bien

definida: al principio se establecen los objetivos,

luego se ofrece una explicación sobre los orígenes

del tema, y finalmente se definen los conceptos más

importantes.

Durante el desarrollo de cada tema se presentan

cuatro tipos de ejercicios: resueltos, individuales,

colectivos y optativos; algunos pueden realizarse

utilizando el software incluido en el libro.

Howard, G. (2017). Estructuras de la mente. México : FCE.

La civilización occidental ha venerado siempre la inteligencia e incluso la ha considerado cualidad fundamental del ser humano, pero al definirla la ha limitado comúnmente a la capacidad de raciocinio, dejando a un lado múltiples habilidades y conductas que son manifestaciones propias de seres inteligentes. En este libro, Howard Gardner propone una concepción distinta de los fenómenos cognitivos; la inteligencia no es una, sino múltiple: lingüística, musical, lógica y matemática, espacial, corporal, personal. Los distintos tipos de inteligencia suelen actuar en forma armónica, pero son relativamente autónomos.

Page 8: Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre de ese año, el cual incluye cambios a normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

Cornelio Landero, E. (2017). Mediación. México : Porrúa.

El presente libro plantea la puesta en marcha de la

mediación, que persigue objetivos como vigorizar el

diálogo entre las partes de la relación laboral,

incrementar las oportunidades para el acuerdo y

mejorar la calidad tanto del proceso negociado o de

la mediación asistida como de su resultado, así como

promover el ejercicio activo de la autonomía de las

partes como sistema de solución de conflictos, ya

sean jurídicos, económicos o de otro tipo. El ámbito

de la mediación, por consiguiente, es más extenso

que el de los procesos judiciales.

Puig Hernández, C. A. (2016). Conflictos laborales. México: Porrúa.

El 30 de noviembre de 2012 se publicó en el Diario

Oficial de la Federación el decreto que reforma,

adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley

Federal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de

diciembre de ese año, el cual incluye cambios a

normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

procesal., destacan las modificaciones

correspondientes al procedimiento ordinario ante

las Juntas de Conciliación y Arbitraje, por medio del

cual se tramitan y resuelven la mayoría de los

conflictos individuales y colectivos de naturaleza

jurídica entre trabajadores y patrones, tema central

del libro.

Page 9: Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre de ese año, el cual incluye cambios a normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

Horarios de servicio

Contacto: MD. César Francisco Rodríguez López Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: (444) 8161486 ext. 117 Redacción: Karla Valeria Robledo Lara

Para estar informados sobre el momento en que puede hacer uso de todos los recursos, servicios y colecciones de la biblioteca, presentamos el horario oficial de atención al público:

DÍA HORA

Lunes – viernes 9:00 – 21:00

Sábado 8:00 – 14:00

Recuerda que el uso indebido de tus derechos o el no cumplir con las obligaciones causan sanciones o multas.

No devolver libro a tiempo= $10.00 por día si es préstamo externo.

Mutilar el material, rayar el mobiliario y equipo equivale sanción de suspensión de servicio y /o

reposición del material

Page 10: Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre de ese año, el cual incluye cambios a normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

Usuario del bimestre

Doctorado en Administración - mixto

Queremos reconocer a los usuarios que de manera constante hacen uso de los Servicios Bibliotecarios cumpliendo satisfactoriamente con las políticas de préstamo, además de contribuir al uso y consulta de los recursos bibliográficos:

Villalobos Alba, María Antonieta

Alumna

Page 11: Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre de ese año, el cual incluye cambios a normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

Utiliza nuestro nuevo catálogo De bibliotecas Ingresa a

Conocimiento.aliat.edu.mx

Desde este portal tendrás acceso a los siguientes servicios:

1. Consulta del acervo impreso de la Red de bibliotecas de Aliat. 2. Renovación de préstamos.

3. Elaboración de bibliografías. 4. Apartado de libros.

Todo desde el mismo portal.

Page 12: Universidad Tangamanga Campus TequisFederal del Trabajo, cuya vigencia inició el 1° de diciembre de ese año, el cual incluye cambios a normas sustantivas y adjetivas. En el aspecto

Primero ingresa tu usuario que te indicarán en biblioteca

Renueva tus préstamos en la fecha indicada.