Universidad técnica de machala

5

Click here to load reader

Transcript of Universidad técnica de machala

Page 1: Universidad técnica de machala

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA)

Estudiante: Bianca Ontaneda Vásquez

Fecha: 12 de Diciembre del 2013 Paralelo: V01

Método Científico

Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

El método científico consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis.

Sirve para adquirir o comprobar los conocimientos de la ciencia, para la investigación, experimentos, proyectos y tiene como objetivo lograr averiguar la verdad de las proposiciones. El método científico se desarrolla en cinco pasos o etapas:

1.- Observación.- Conduce a la recolección y ordenamiento de datos sobre un determinado fenómeno. Por ejemplo, si en el laboratorio colocamos tres portaobjetos y disponemos de tres líquidos: agua, alcohol, éter y colocamos unas cinco gotas de cada uno en la respectiva placa, observamos que ellos disminuyen su volumen, se evaporan a distinta velocidad.

2.- Experimentación.- La observación anterior nos lleva a la práctica: si cada una de las placas se calienta en lámparas de alcohol, se experimenta que el éter se volatiza rápidamente, luego el alcohol y finalmente el agua. Deducimos que la elevación de temperatura acelera la evaporación.

Page 2: Universidad técnica de machala

3.- Ley.- Se ha deducido de lo anterior que todos los líquidos se evaporan teniendo un comportamiento semejante; se establece una ley que dice: “Los líquidos se evaporan”. La ley no explica la razón del fenómeno, simplemente enuncia.

4.- Hipótesis.- Trata de explicar por qué la naturaleza tiene un comportamiento especial frente a la materia. En el ejemplo que estamos analizando, la hipótesis es una suposición de lo que ocurre en la masa de los líquidos y suponemos que las moléculas están en completo movimiento, que unas moléculas están en contacto con el aire, mientras otras no y que las moléculas pueden escapar de estado líquido al estado de vapor.

5.- Teoría.- Si el investigador ha seguido realizando una serie de experiencias no solamente con tres líquidos, y que los resultados resulten con base cierta, que son convincentes, entonces deja de ser hipótesis y se eleva a la categoría de teoría, es decir, la hipótesis supone, la teoría confirma.

Normas de seguridad en el laboratorio

  No fumes, comas o bebas en el laboratorio. Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu

ropa. Utilizar gafas de vidrio. Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario

o taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo. Revise el material y los reactivos que va a utilizar No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que

dificulten tu movilidad. Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no

corras dentro del laboratorio. Permanezca en su sitio de trabajo concentrado en lo que está

haciendo. Si tienes el cabello largo, recógetelo. Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean

necesarios. Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida,

tápala. Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto

químico. No pruebes ni ingieras los productos.

Page 3: Universidad técnica de machala

En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.

Recuerda dónde está situado el botiquín. Mantén el área de trabajo limpia y ordenada. Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio. Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado. El material de desecho, como papel filtro, no arroje en el lavabo aino

en el tacho de la basura. Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua

abundante.  Normas para manipular instrumentos y productos

  Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de

la red eléctrica. No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor

haya revisado la instalación. No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso,

funcionamiento y normas de seguridad específicas. Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio. Informa al profesor del material roto o averiado. Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de

los productos químicos. Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas

sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero.

Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes.

Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden producir heridas y quemaduras importantes.

Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua, añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido «saltaría» y podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos.

No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten vapores tóxicos.

Page 4: Universidad técnica de machala

Webgrafía

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico

http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas.html

Bibliografía

Química General, Armendáris 1