UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD …repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4294/1/06 TEF...

134
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA MÉDICA Tesis previa a la obtención del título de Licenciatura en Terapia Física Médica TEMA: CATEGORIZACIÓN DEL FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO E INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA, EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL MUNICIPIO DE IBARRA DE LA PROVINCIA DE IMBABURA EN EL PERÍODO ENERO - ABRIL 2014. AUTORAS: LARA PABÓN CINTHIA JANETH PALACIOS PEÑAFIEL ALEXANDRA NATALI DIRECTORA DE TESIS: LCDA. DANIELA ZURITA MSc. IBARRA, 2014

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD …repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4294/1/06 TEF...

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE TERAPIA FÍSICA MÉDICA

Tesis previa a la obtención del título de Licenciatura en Terapia

Física Médica

TEMA:

CATEGORIZACIÓN DEL FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO E

INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA, EN EL PERSONAL

ADMINISTRATIVO DEL MUNICIPIO DE IBARRA DE

LA PROVINCIA DE IMBABURA EN EL

PERÍODO ENERO - ABRIL 2014.

AUTORAS:

LARA PABÓN CINTHIA JANETH

PALACIOS PEÑAFIEL ALEXANDRA NATALI

DIRECTORA DE TESIS:

LCDA. DANIELA ZURITA MSc.

IBARRA, 2014

ii

iii

AUTORIZACIÓN DE USO Y PUBLICACIÓN A FAVOR DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA

La Universidad Técnica del Norte dentro del proyecto repositorio digital

institucional, determinó la necesidad de disponer de textos completos en formato

digital con la finalidad de apoyar los procesos de investigación, docencia y extensión

de la Universidad. Por medio del presente documento dejo sentada mi voluntad de

participar en este proyecto, para lo cual pongo a disposición de la siguiente

información:

DATOS DE CONTACTO

CEDULA DE CIUDADANÍA: 100314456-3

APELLIDOS Y NOMBRES: PALACIOS PEÑAFIEL ALEXANDRA

NATALI

DIRECCIÓN: CHICA NARVÁEZ Y MEJÍA 1-75

EMAIL: [email protected]

TELÉFONO FIJO Y MÓVIL: 2601-996 0998622021

DATOS DE CONTACTO

CEDULA DE CIUDADANÍA: 100347375-6

APELLIDOS Y NOMBRES: LARA PABÓN CINTHIA JANETH

DIRECCIÓN: CARLOS BARAHONA Y AV. AURELIO

ESPINOZA POLIT 1-44

EMAIL: [email protected]

TELÉFONO FIJO Y MÓVIL: 2615-348 0969291258

DATOS DE LA OBRA

TÍTULO

CATEGORIZACIÓN DEL FACTOR DE RIESGO

ERGONÓMICO E INTERVENCIÓN

FISIOTERAPÉUTICA, EN EL PERSONAL

ADMINISTRATIVO DEL MUNICIPIO DE IBARRA DE

LA PROVINCIA DE IMBABURA EN EL PERÍODO

ENERO - ABRIL 2014

AUTORAS: Lara, Cinthia; Palacios, Alexandra

FECHA: 2015/01/19

TÍTULO POR

EL QUE OPTA: Licenciatura en Terapia Física Médica.

iv

v

vi

DEDICATORIA

A DIOS

Dedico este trabajo de grado al que todo lo puede al justo y al más bello regazo de

amor que he podido encontrar tu mi Dios a ti te dedico este trabajo Por ser mi guía,

mi luz y la fuerza que me motiva a seguir adelante en todo lo que emprendo a ti que

me bendices en cada paso que doy.

A MIS PADRES

Por su apoyo incondicional, consejos, comprensión, amor, Me han dado todo lo que

soy como persona, mis valores, mis principios, mi carácter mi empeño, mi

perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivo, por darme; una sólida

educación, que me ha servido para enfrentar las pruebas que la vida me ha puesto a

lo largo de este camino. Por qué gracias a ustedes ahora soy lo que soy.

También dedico este trabajo de tesis a todas aquellas personas que de una u otra

forma han formado parte y han puesto su granito de arena en este largo camino para

poder culminar mi carrera y ahora estar viviendo este bello momento.

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y

alguna cosa que esperar. Charles Darwin.”

CINTHIA JANETH LARA PABON

vii

A DIOS

Por mostrarme día a día que con humildad paciencia y sabiduría todo es posible.

Quien supo guiarme por el buen camino enseñándome a encarar las adversidades de

la vida

A MIS PADRES

A mis padres, porque creyeron en mí y me sacaron adelante, dándome ejemplos

dignos de superación y entrega, ya que en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo

ver alcanzada mi meta, y siempre estuvieron apoyándome en los momentos más

difíciles de mi carrera, y por la gran satisfacción que sienten por mí, fue lo que me

hizo continuar hasta el final. Gracias por haber fomentado en mí el deseo de

superación y el anhelo de triunfo en la vida. Una infinidad de palabras no bastarían

para agradecerles su apoyo, comprensión y sus buenos consejos.

ALEXANDRA NATALI PALACIOS PEÑAFIEL

viii

AGRADECIMIENTO

Esta Tesis es el resultado del esfuerzo, de la perseverancia y de una entrega

conjunta de todos los que formamos el grupo de trabajo. Por esto agradecemos

primero a Dios por permitirnos estar hoy aquí viviendo este gran momento

agradecemos enormemente a nuestra directora de tesis, Lic. Daniela Zurita quien

nos brindó su apoyo y nos guio con sus conocimientos en este recorrido,

agradecemos a quienes a lo largo de este tiempo han puesto a prueba sus capacidades

y conocimientos en el desarrollo de esta investigación la cual ha finalizado llenando

todas nuestras expectativas propuestas. A nuestros padres quienes a lo largo de toda

nuestra vida han apoyado y motivado nuestra formación académica, creyendo en

todos los sueños y retos que nos hemos propuesto y hemos emprendido. A los

profesores a quienes les debemos gran parte de estos logros y en especial a la

doctora Janine Rhea quien pese a no ser nuestra tutora de tesis ha sabido ser una

excelente maestra y a la vez una amiga para nosotras y quien puso todo lo que estuvo

a su alcance para que hoy nosotras lleguemos al final de este sueño gracias a su

paciencia y enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa

Universidad Técnica del Norte la cual abrió y abre sus puertas a jóvenes como

nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y de grandes retos formándonos

como personas de bien.

CINTHIA LARA

ALEXANDRA PALACIOS

ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS

APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DE TESIS ..................................................... ii

AUTORIZACIÓN DE USO Y PUBLICACIÓN A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD

TÉCNICA DEL NORTE. ........................................................................................... iii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR DEL TRABAJO DE GRADO A FAVOR

DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE .................................................... v

DEDICATORIA ......................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ...................................................................................... ix

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................................... xiv

RESUMEN ................................................................................................................. xv

ABSTRACT .............................................................................................................. xvi

CAPÍTULO I. ............................................................................................................... 1

1.1 Planteamiento del problema ................................................................................... 1

1.2 Formulación del problema ..................................................................................... 3

1.3. Justificación........................................................................................................... 3

1.4 Objetivos ................................................................................................................ 5

1.4.1 Objetivo general .................................................................................................. 5

1.4.2 Objetivos específicos .......................................................................................... 5

1.5 Preguntas de investigación. .................................................................................... 5

CAPÍTULO II .............................................................................................................. 7

2.1 Biomecánica ........................................................................................................... 7

2.1.1 Huesos de la columna vertebral .......................................................................... 7

2.1.2 Músculos del tren superior .................................................................................. 7

2.2. Ergonomía ............................................................................................................. 8

2.2.1. Importancia de la visión ergonómica del trabajo ............................................... 9

2.2.2 Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional ....... 10

x

2.2.3 Factores de riesgo ergonómico.......................................................................... 13

2.3 Riesgo laboral....................................................................................................... 16

2.3.1 Factores. ............................................................................................................ 17

2.3.2 Condiciones de higiene ambiental Factores de Riesgo Físico: ......................... 17

2.3.3 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud ........................................... 19

2.4 Higiene postural ................................................................................................... 23

2.4.1 Higiene de trabajo ............................................................................................. 24

2.4.2 La higiene ocupacional ..................................................................................... 24

2.4.3 Objetivos de la higiene ocupacional ................................................................. 25

2.4.4 Medidas principales a tomar en cuenta ............................................................. 25

2.5 Trastornos músculo-esqueléticos ......................................................................... 30

2.5.1 La etiología........................................................................................................ 30

2.5.2 Entorno de las lesiones músculo - esqueléticas (LTA) ..................................... 30

2.5.3. Factores de riesgo asociados a los desórdenes músculo esqueléticos .............. 31

2.5.4 Principios generales de prevención de aplicación para los Trastornos Músculo

esqueléticos ................................................................................................................ 31

2.5.5 Lesiones asociadas al trabajo ............................................................................ 32

2.5.6 Lesiones según el tipo de trabajo desempeñado ............................................... 35

2.5.7 Patologías de la columna vertebral ................................................................... 37

2.6 La práctica de la medicina laboral ....................................................................... 42

2.6.1 Oportunidades en medicina laboral ................................................................... 42

2.7 Salud ocupacional ................................................................................................ 43

2.7.1 Salud laboral internacional ................................................................................ 43

2.7.2 Objetivos de salud ocupacional ......................................................................... 44

2.7.3 Funciones: Departamento Salud Ocupacional. ................................................. 44

2.8 Los riesgos ocupacionales .................................................................................... 45

2.9 Puesto de trabajo .................................................................................................. 46

2.9.1Antropometría .................................................................................................... 46

2.9.2 Antropometría aplicada y espacio de trabajo .................................................... 47

2.10 ERIN .................................................................................................................. 48

2.10.1 ¿Qué acciones deben tomarse para reducir el riesgo? ..................................... 49

2.10.2 Procedimiento general de aplicación del método ERIN ................................. 49

xi

2.10.3 Niveles de riesgo y acción ergonómica recomendada según el riesgo global en

ERIN. ......................................................................................................................... 50

2.11 Marco legal......................................................................................................... 50

2.11.1 Plan de Desarrollo Del Buen Vivir ................................................................. 51

2.11.2 Plan del Buen Vivir ......................................................................................... 52

2.11.3 Derechos del paciente: .................................................................................... 52

CAPÍTULO III. .......................................................................................................... 55

METODOLOGÍA ...................................................................................................... 55

3.1 Tipo de estudio .................................................................................................... 55

3.2 Diseño de investigación ....................................................................................... 56

3.3 Localización geográfica ....................................................................................... 56

3.4 Métodos ................................................................................................................ 57

3.4.1 Métodos teóricos ............................................................................................... 57

3.4.2 Métodos empíricos ............................................................................................ 58

3.4.3 Métodos estadísticos: ........................................................................................ 58

3.5 Población y muestra. ............................................................................................ 59

3.5.1 Población ........................................................................................................... 59

3.5.2 Muestra .............................................................................................................. 59

3.5.3 Criterios de inclusión y exclusión ..................................................................... 59

3.6 Identificación de variables ................................................................................... 59

3.6.1 Operacionalización de variables. ...................................................................... 60

3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................. 61

3.8 Estrategias ............................................................................................................ 62

3.9 Validación y confiabilidad ................................................................................... 63

CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 67

RESULTADOS .......................................................................................................... 67

4.1 Análisis e interpretación de resultados ................................................................. 67

4.2 Discusión de resultados ........................................................................................ 90

4.3 Respuestas a las preguntas de investigación ........................................................ 95

4.4 Conclusiones ........................................................................................................ 97

xii

4.5 Recomendaciones ................................................................................................. 98

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 99

ANEXOS ................................................................................................................. 103

Anexo 1. Oficios ...................................................................................................... 104

Anexo 2. Hoja de Campo ERIN ............................................................................... 107

Anexo 3. Matriz de peligro ...................................................................................... 110

Anexo 4. Figuras ...................................................................................................... 111

Anexo 5 Fotografías ................................................................................................. 113

Anexo 6. Croquis de ubicación del Ilustre Municipio de Ibarra .............................. 117

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución porcentual del género del personal administrativo del

Municipio de Ibarra .................................................................................................... 67

Tabla 2. Distribución porcentual de la edad en el personal administrativo del

Municipio de Ibarra .................................................................................................... 68

Tabla 3 Distribución porcentual del puesto de trabajo del personal administrativo del

Municipio de Ibarra. ................................................................................................... 69

Tabla 4. Lateralidad ................................................................................................... 72

Tabla 5 Valoración del tronco en función de la carga postural, movimiento y

puntaje. ....................................................................................................................... 73

Tabla 6 Valoración del brazo en función de la carga postural, movimiento y

puntaje. ....................................................................................................................... 75

Tabla 7. Movimiento de la muñeca en función de la carga postural, movimiento y

puntaje. ....................................................................................................................... 76

Tabla 8. Valoración cuello en función de la carga postural y movimiento: .............. 78

Tabla 9 Condiciones del trabajo: Ritmo ................................................................... 79

Tabla 10 Condiciones del trabajo. Autopercepción del esfuerzo realizado ............... 80

Tabla 11 Condiciones del trabajo. Autovaloración del trabajo realizado. ................. 81

Tabla 12. Nivel de riesgo ergonómico ....................................................................... 82

Tabla 13. Riesgo ergonómico según edad.................................................................. 83

Tabla 14 Riesgo ergonómico según género ............................................................... 85

Tabla 15 Riesgo ergonómico según dependencia ...................................................... 86

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Distribución porcentual del género del personal administrativo del

Municipio de Ibarra .................................................................................................... 67

Gráfico 2 Distribución porcentual de la edad en el personal administrativo del

Municipio de Ibarra .................................................................................................... 68

Gráfico 3 Distribución porcentual del puesto de trabajo del personal administrativo

del Municipio de Ibarra. ............................................................................................. 71

Gráfico 4 Lateralidad ................................................................................................. 72

Gráfico 5 Valoración del tronco en función de la carga postural, movimiento y

puntaje. ....................................................................................................................... 73

Gráfico 6 Valoración del brazo en función de la carga postural, movimiento y

puntaje. ....................................................................................................................... 75

Gráfico 7 . Movimiento de la muñeca en función de la carga postural, movimiento y

puntaje. ....................................................................................................................... 76

Gráfico 8 Valoración cuello en función de la carga postural y movimiento: ............ 78

Gráfico 9 Condiciones del trabajo: Ritmo ................................................................. 79

Gráfico 10 Condiciones del trabajo. Autopercepción del esfuerzo realizado ............ 80

Gráfico 11 Condiciones del trabajo. Autovaloración del trabajo realizado. .............. 81

Gráfico 12 Nivel de riesgo ergonómico ..................................................................... 82

Gráfico 13 Riesgo ergonómico según edad ............................................................... 83

Gráfico 14 Riesgo ergonómico según género ............................................................ 85

Gráfico 15 Riesgo ergonómico según dependencia ................................................... 88

xv

RESUMEN

La investigación se realizó en el Ilustre Municipio de Ibarra, teniendo un personal

administrativo numeroso, se encontró a 399 personas. El estudio tuvo como objetivo

principal categorizar el factor de riesgo ergonómico e intervención fisioterapéutica,

en el personal administrativo. Se utilizó una investigación no experimental,

descriptiva, explicativa, de tipo cualitativa – cuantitativa, y correlacional; de corte

transversal. Utilizando como técnica la hoja de valoración del método ERIN para

valorar el riesgo ergonómico, obteniendo una muestra representativa del área

administrativa, que fueron 112 personas; de las cuales el 48% son mujeres y el 52%

son hombres, la edad más predominante fue de 30 a 49 años de la población

económicamente activa siendo el 47%; la lateralidad tuvo una predominancia de

diestros en el 93% de los trabajadores. En la valoración de las regiones anatómicas se

identificó como la más afectada el tronco y muñeca, debido a los movimientos

repetitivos y malas posturas. Al categorizar el riesgo ergonómico se identificó el

9.8% de trabajadores con riesgo alto, 89.3% con riesgo medio, y 0,9% con riesgo

bajo. Al relacionar el riesgo ergonómico con la edad se identificó como más afectado

en el riesgo alto los adultos jóvenes y los adultos de edad media, en el riesgo medio

la población más afectada fueron los adultos de edad media 43,75%; al relacionar el

riesgo ergonómico con el género se identificó que los hombres tienen mayor

prevalencia de riesgo alto 5.36%, riesgo medio del 45.53% y bajo 1%. También se

identificó que las mujeres tienen un riesgo alto de 4,46%, un riesgo medio de

43,75%, Y finalmente al relacionar el riesgo con el área donde laboran, el riesgo

medio más prevalente se halló en la Bodega Municipal, Obras Públicas y Rentas.

Palabras claves: riesgo ergonómico, prevalencia, ERIN, género, edad.

xvi

ABSTRACT

This investigation was developed in the “Ilustre Municipio de Ibarra” which has an

administrative staff of 399 people. This study's main objective was to categorize the

ergonomic risk factor and physiotherapy intervention in administrative staff. We

used a non-experimental, descriptive, explanatory, qualitative, quantitative and

correlate transversal type of research. Using ERIN method as a technical assessment

sheet for assessing ergonomic risk, obtaining a representative sample of the

administrative area, which were 112 people of which 48% are women while 52% are

men, the predominant age was 30-49 years of the economically active population

being 47% , the laterality had a prevalence of 93% skilled workers. In the assessment

of the anatomical regions, the most affected parts were trunk and wrist due to

repetitive movements and awkward postures. By categorizing the ergonomic risk,

9.8% of workers were identified at high risk, 89.3% at medium risk and 0.9% with

low risk. Relating the ergonomic risk with the age, the most affected age with high

risk was identified as young adults and middle-aged adults, the most of the affected

were the middle-aged adults with 43.75% relating ergonomic risk to gender, we

concluded that men have higher prevalence of 5.36% high risk, medium risk of

45.53% and low risk under 1%. We also identified that women have a high risk of

4.46%, an average risk of 43.75%, and finally to relate the risk to their working area,

the average risk was found more prevalent in the warehouse; Public Works Agency

and Income Office.

Keywords: ergonomic risk, prevalence, ERIN, gender, age.

1

CAPÍTULO I.

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

De acuerdo a publicaciones realizadas por la Organización Internacional del

Trabajo, el número de accidentes y enfermedades concernientes con el trabajo, que

anualmente se cobra más de 2 millones de vidas, parece estar en aumento debido a la

rápida industrialización de algunos países en desarrollo.

Una nueva evaluación de los accidentes y las enfermedades profesionales revela

que el riesgo de contraer una enfermedad profesional se ha convertido en el peligro

más frecuente al que se enfrentan los trabajadores en sus respectivos puestos de

trabajo. Estas enfermedades causan anualmente unos 1,7 millones de muertes

relacionadas con el trabajo y superan a los accidentes mortales en una proporción de

cuatro a uno.

En sus últimas estimaciones, la Organización Internacional del Trabajo

manifestó que además de las muertes relacionadas con el trabajo, los trabajadores son

víctima de unos 268 millones de accidentes no mortales cada año, lo que les causa

ausencias de al menos tres días del trabajo y unos 160 millones de nuevos casos de

enfermedades profesionales. Anteriormente, la Organización Internacional del

Trabajo había calculado que los accidentes y las enfermedades profesionales son

responsables de que alrededor del 4 por ciento de la población mundial se pierda en

concepto de pago de compensaciones y ausencias del trabajo.

Según las cifras indicadas nos da a conocer que los accidentes del trabajo se

han estabilizado en muchos países, mientras que la suma aumenta en países que

están desarrollándose rápidamente como son, Asia y América Latina.

2

En los últimos análisis realizados por la Organización Internacional del Trabajo

nos muestra que aunque el número de accidentes mortales y no mortales en los

centro del trabajo permaneció estable disminuye en la mayoría de las regiones .Las

enfermedades profesionales más comunes son el cáncer atribuible a la exposición a

sustancias peligrosas, las enfermedades músculo esqueléticas, las enfermedades

respiratorias, la pérdida de audición, las enfermedades circulatorias y las

enfermedades transmisibles causadas por exposición a agentes patógenos.

La salud de los trabajadores ha llevado a la Organización Internacional del

Trabajo y a la Organización Mundial de la Salud a colaborar estrechamente en

cuestiones relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo. La OMS respalda la

aplicación de estrategias preventivas en los países con una red de 70 Centros de

Colaboración, en el marco de su Estrategia Mundial sobre Salud Ocupacional para

Todos.(Rodriguez, 2010)

El trabajo de la Organización Mundial de la Salud en el campo de la salud en el

trabajo se centra en apoyar el desarrollo e implementación de políticas de salud

ocupacional y planes de acción por parte de los países con el fin de reforzar la

vigilancia, estimar la carga que representa la salud ocupacional y desarrollar perfiles

nacionales “básicos” en este campo. Por otra parte una red de Centros de

Colaboración en Salud Ocupacional de la Organización Mundial de la Salud informa

sobre diversos factores de riesgo (químico, físico, ergonómico, psicosocial,

biológico, accidentes). Finalmente, la OMS define una serie de servicios básicos en

materia de seguridad ocupacional que deberían ser adoptados por todos los países en

el marco de estrategias de prevención. (La Dout, 2007)

Según estadísticas actuales indican que el 32% de los accidentes se debieron a

sobreesfuerzos y, de ellos, un 56%, que supone casi 30.000 accidentes, son en

principio atribuibles a causas ergonómicas. En cuanto a las enfermedades

profesionales, las patologías musculo esqueléticas representaron nada menos que el

86% de todas.

3

En el primer cuatrimestre del año, tres de cada cuatro trabajadores sufren

molestias musculares y esqueléticas. Por las diferentes actividades laborables que

realiza las personas dentro de su trabajo se presentan las molestias de la espalda,

dorsal y lumbar y cuello.

Además, casi un 13% de los accidentados señalan como causa primordial en

accidentes las posturas forzadas o la realización de esfuerzos durante la tarea.

(Rodriguez, 2010)

1.2 Formulación del problema

¿Cómo caracterizar el factor de riesgo ergonómico, en el personal administrativo del

municipio de Ibarra de la provincia de Imbabura, y cuál es la intervención

fisioterapéutica adecuada para este grupo poblacional?

1.3. Justificación

Las extensas jornadas laborales frente a un escritorio además de afectar el

rendimiento del trabajador, perjudican su salud, quienes se desempeñan en puestos

administrativos tiene problemas como molestias en la columna vertebral que son

las lesiones más frecuentes, además de los dolores de, cuello y otros lumbares,

también son usuales las contracturas, hormigueos, cansancio y astenia.

La siguiente investigación fue diseñada para encontrar factores de riesgos

ergonómicos que en los últimos tiempos han afectado la salud laboral y productiva

en el personal administrativo del municipio de Ibarra ya que son hábitos que se

presentan a diario en todas las dependencias de dicha entidad .Otros aspectos que

motivaron la investigación fueron que no se le presta la atención necesaria a este

tema , por ello también se busca que sean tomadas en cuenta las instituciones

4

públicas con la finalidad de contribuir a un mejor rendimiento laboral ,cuidando lo

más valioso que es la salud del trabajador.

Los beneficios que se pretenden lograr con dicha investigación son reducir los

índices de enfermedades producidas por malas posturas laborales , este tipo de

lesiones en la actualidad son de las más comunes por lo que ningún trabajador está

exento de padecer una enfermedad de origen laboral, al realizar este estudio en una

institución como lo es el Municipio de la ciudad de Ibarra, tenemos una visión de los

problemas que enfrenta el sistema de trabajo a nivel Administrativo público, y de los

posibles métodos de intervención con el fin de disminuir la carga de trabajo, mejorar

la eficiencia de los empleados y disminuir los costos asociados a las enfermedades

músculo-esqueléticas y al ausentismo laboral.

Esta investigación, es relevante ya que destacará la importancia de la prevención

de los riesgos laborales en el área administrativa. Así mismo, tiene relevancia

científica porque a raíz de los resultados obtenidos se tendrá una visión más clara de

la utilización de medidas de ergonomía laboral que tienen las personas que trabajan

en el área administrativa de la institución.

En cuanto a la prevención de riesgos laborales, un beneficio para la sociedad es

el poder contar con personas saludables que trabajen optimizando el tiempo sin

afectar su salud por la carga laboral diaria, además económicamente para esta

institución pública, significaría no invertir en medicamentos, indemnizaciones,

suplencias, reposos o redobles de turnos de trabajo de otro recurso.

Cabe destacar que ERIN es un método en el cual no se necesita de inversión

económica para la compra de equipos ya que solo se utiliza la observación para

poder obtener los datos del instrumento utilizado. Los datos que proyecte la

investigación permitirán destacar la importancia de la prevención de enfermedades

de tipo laboral y la implantación de normas de ergonomía para mejorar el

rendimiento en las actividades de los trabajadores.

5

Con todos los antecedentes anteriores, la investigación realizada fue viable ya

que se contó con la absoluta colaboración y participación tanto de autoridades como

del personal administrativo del Ilustre Municipio de Ibarra, al realizarla sin

interrumpir el trabajo que desarrollan las personas que fueron parte de la muestra.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Caracterizar el factor de riesgo ergonómico e intervención fisioterapéutica, en el

personal administrativo del municipio de Ibarra de la provincia de Imbabura.

1.4.2 Objetivos específicos

Identificar el nivel de riesgo ergonómico en el personal administrativo.

Determinar el factor de riesgo ergonómico de mayor incidencia y las posibles

causas en la salud del personal administrativo.

Realizar la intervención fisioterapéutica por medio de la elaboración de una

guía de ergonomía postural preventiva para la Institución.

1.5 Preguntas de investigación.

¿Cómo identificar el nivel riesgo ergonómico que se presenta en el personal

administrativo?

¿Cuáles son los factores de riesgo ergonómico de mayor incidencia y las

posibles causas en la salud del personal administrativo?

¿Qué beneficios brindará la intervención fisioterapéutica mediante la

elaboración de una guía de ergonomía postural preventiva?

6

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Biomecánica

2.1.1 Huesos de la columna vertebral

Nuestra columna es el soporte principal de la parte superior de nuestro cuerpo.

Nos permite mantenernos erectos, flexionar o girar nuestro tronco. También cubre y

protege la médula espinal. Los nervios de nuestra columna se ramifican al resto de

nuestro cuerpo. La columna vertebral está compuesta por vértebras. En la parte

superior se encuentran las vértebras cervicales. Existen 7 y se enumeran del C1 al C7

comenzando desde arriba. La séptima vértebra se une con la primera de la vértebra

torácica. Estas son 12, en secuencia en la espalda y proveen un lugar para que las

costillas se unan. A estas vértebras se le enumera del T1 a T12 de arriba hacia abajo.

La parte inferior de nuestra espalda está compuesta de cinco vértebras lumbares.

Estas son enumeradas de la L1 ala L5. Abajo de éstas, sigue un grupo de 5vértebras

fusionadas llamadas el sacro que se localizan entre los huesos situados en la parte

inferior de la columna. Y por último viene el coxis, otro grupo de las vértebras

fusionadas. (Cruz Roja Argentina, 2010) (Ver Anexo 4 Figura 1)

2.1.2 Músculos del tren superior

El tren superior comprende la parte superior del cuerpo, espalda, pecho, hombros,

abdomen y brazos.

8

a) Trapecio y romboides: dan movilidad a los hombros.

b) Deltoides: gracias a este músculo se realizan los movimientos de elevación

del brazo.

c) Dorsal Mayor: aductor y rotador interno del brazo.

d) Tríceps Branquial: extensor del brazo. Músculo importante en la última parte

de la tracción.

e) Supinador Largo: flexor, como el anterior, ayuda a supinar la mano.

f) Sartorio: músculo flexor de la cadera.

g) Esternocleidomastoideo: músculo del cuello que se inserta en la apófisis

mastoides y occipital y en la clavícula y esternón. Su función es auxiliar de la

respiración. Ayuda a poner en movimiento o a poner fija la cabeza.

h) Pectoral Mayor: músculo del tronco que se inserta en la clavícula, esternón y

cartílagos costales, y corredera bicipital del húmero.

i) Aductor del brazo, el pectoral mayor permite su rotación interna. Es un

músculo fundamentalmente tractor.

j) Serrato Mayor: músculo con función principalmente respiratoria.

k) Recto Mayor del Abdomen: músculo que interviene en la respiración, este

músculo ayuda a mantener la posición fija del tronco.

l) Oblicuo mayor y menor del abdomen: en la respiración fundamentalmente

espiratoria. Acción flexora y rotadora del tronco.

m) Bíceps Braquial: flexor por excelencia del antebrazo sobre el brazo.

(unefaanatomía.blog spaot.com, 2008) (Ver Anexo 4. Figura 2)

2.2. Ergonomía

La ergonomía es la disciplina tecnológica que trata del diseño de lugares de

trabajo, herramientas y tareas. Busca la optimización de los tres elementos del

sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la

persona, de la técnica y de la organización. La ergonomía es el estudio del trabajo en

relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo

9

realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar

de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la

eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en

lugar de obligar al trabajador adaptarse a él. La ergonomía es la disciplina

tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas

que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las

capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema

(humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona,

de la técnica y de la organización. Derivado del griego έργον (ergon = trabajo)

y νόμος (gnomos = Ley), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina

sistemáticamente orientada al conocimiento, que ahora se aplica a todos los aspectos

de la actividad humana con las máquinas. Ergonomía (o factores humanos) es la

disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los

seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría,

principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el

desempeño del sistema. (Cañas, 2009)

2.2.1. Importancia de la visión ergonómica del trabajo

Los objetivos de la ergonomía son promover la salud y el bienestar, reducir los

accidentes y mejorar la productividad de las empresas. Al observar los objetivos

enumerados, cabe la pregunta: ¿aporta algo nuevo la ergonomía? No hay duda que la

seguridad industrial al igual que la medicina del trabajo se ha preocupado de la salud

y la prevención de accidentes, alcanzando un alto grado de desarrollo en este siglo.

Lo mismo puede afirmarse con relación a la psicología del trabajo, cuyos métodos

están orientados a fomentar el bienestar de los trabajadores. Por otra parte, con

relación a la eficiencia, desde la época de la revolución industrial hasta el actual

desarrollo de la ingeniería industrial, se ha avanzado notablemente en la búsqueda de

métodos que permitan aumentar la cantidad y calidad de los productos. Por ello que

la pregunta es válida. No obstante, la ergonomía tiene un carácter integrativo y

anticipativo, ya que tiende a crear herramientas, máquinas, puestos de trabajo y

10

métodos que se adapten a las capacidades y limitaciones humanas. En otras palabras,

cuando se diseña cualquier actividad en que tendrá participación el hombre, es

cuando debe evaluarse los efectos que dichos elementos podrían tener sobre quien

interactúa con ellos. No hay que olvidar que desde una simple herramienta manual

hasta los más complejos sistemas industriales, son creados por seres humanos para

ayudarse en el cumplimiento de sus tareas. Si, por ejemplo, pudiéramos volar a la

velocidad de un avión, sin sufrir efectos adversos de la altura, clima, etc., no

necesitaríamos aviones para desplazarnos grandes distancias. Por ello, resulta una

paradoja que no se preste atención a los elementos de uso humano hasta que estos

empiezan a crear daños en la población o a demostrar ineficiencia.(Apud & Meyer,

2003)

2.2.2 Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional

La ergonomía es la ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano

con su entorno, según la definición oficial que el Consejo de la Asociación

Internacional de Ergonomía (IEA, por sus siglas en inglés) adoptó en agosto del

2000. Una de sus ramas, la ergonomía física, estudia las posturas más apropiadas. De

acuerdo a diversos estudios realizados en Europa y Estados Unidos, se estima que

entre 50 y 90% de los usuarios habituales de computadoras sufren fatiga ocular, ojos

rojos y secos, tensión de párpados, lagrimeo, sensación de quemazón, visión borrosa

y dificultad para enfocar objetos lejanos, a la vez que las posturas corporales

inadecuadas que adoptan les generan tensión muscular que se traduce en dolor de

cabeza, cuello y espalda. Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.

La gran mayoría de los factores de riesgo son introducidos en las actividades

laborales sin estudios previos de su efecto en la salud. En general, las normas de

prevención se desarrollan una vez producido el daño y muchas de éstas aparecen

mucho tiempo después de ser conocidos estos efectos. Nos proponemos analizar el

accionar del profesional de enfermería en lo concerniente a la Ergonomía y la

relación con los factores de riesgo de salud ocupacional, así como explicar los

riesgos relacionados con la postura, precauciones visuales, cardiovasculares y

11

ejercicios físicos regulares, para evitar la aparición de enfermedades profesionales.

Precauciones a tener en cuenta en la postura, en el sistema visual, en el

cardiovascular, así como las correcciones de estas manifestaciones para prevenir

enfermedades profesionales. La ergonomía y los factores de riesgo de salud

ocupacional deben ser contemplados de forma sistematizada en cada puesto laboral,

mediante las revisiones periódicas de los profesionales de enfermería a los

trabajadores que utilizan el uso sistemático de computadoras.(Guillén, 2006)

Este colectivo ha venido adaptándose a las necesidades sociales y laborales en su

caminar hasta llegar a nuestros días. En este proceso ha recorrido un largo camino en

el que se ha adquirido un vasto campo de conocimiento y experiencia, con el que se

viene dando respuesta a las necesidades que surgen día a día en el desempeño de sus

competencias, y donde la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, ha

desempeñado una impórtate tarea que ha sido referencia para este colectivo. El

sustancial cambio que representó la normativa en Prevención de Riesgos Laborales,

con el paso de un modelo puramente reactivo a unas actuaciones proactivas,

pensadas en la prevención, la formación y la anticipación, proyectaron la figura del

enfermero (de empresa hasta entonces) a funciones de nivel superior. Estos nuevos

conceptos también afectan al mismo concepto de Salud donde prevalece por encima

de todo lo demás. El objetivo es tratar con personas sanas, en edad productiva y cuya

salud no puede ni debe verse afectada por situaciones de riesgo de origen laboral.

Mantener al menos la salud aunque trabajando por promocionar y potenciar la salud

de los trabajadores, así como anticiparse ante su posible pérdida en la población

trabajadora, es el gran reto. (Guerrero, Amell, & Cañedo, 2004)

El concepto de enfermedad se aleja como objetivo inmediato, aun sin perderlo

de vista. Por tanto la responsabilidad del Enfermero Especialista del Trabajo no debe

circunscribirse a la vigilancia de la salud o a la atención de urgencia, en el plano

asistencial, sino que debe extender su actividad a cualquier circunstancia que afecte o

pueda afectar a la salud de los trabajadores, a formar e informar a los mismos, a

promocionar la salud en los lugares de trabajo y a potenciar una estrecha

colaboración con el Sistema Nacional de Salud. Términos como exámenes y

12

vigilancia de la salud, riesgos inherentes al puesto de trabajo, estado biológico

conocido, trabajador especialmente sensible y muchos más, encierran en sí mismos

una forma de hacer la Enfermería netamente especializada. Para abordar con eficacia

estas funciones, es necesario poseer las aptitudes, conocimientos y habilidades

específicas para afrontar estas obligaciones. Aparecen nuevos conceptos alejados

hasta ahora de la práctica habitual y de la formación de Enfermero Generalista o

Grado en Enfermería. En la misma línea de evolución aparecen nuevas necesidades,

como la protección de datos. La confidencialidad de los datos de salud, su correcto

uso y acceso, por parte de los profesionales sanitarios encargados de la atención de

estos trabajadores, es imprescindible. Pero a la vez debe garantizarse que no podrán

ser usados en perjuicio del trabajador. (Guerrero, Amell, & Cañedo, 2004)

Componen un largo número de actividades y procedimientos de trabajo en las

que deben intervenir, actuar y decidir, los Enfermeros Especialistas del Trabajo.

Poco a poco, han ido llegando herramientas normativas que regulan estos aspectos

tan necesarios tanto para la Enfermería del Trabajo como para la Salud de los

Trabajadores. En consonancia a la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias,

se desarrolla y publica el RD 450/2005 de Especialidades de Enfermería, en el que se

recoge por primera vez a lo laboral y comunitario, integrado e integral, con una base

científica y un conocimiento empírico. A partir de ahora, un nuevo enfoque en la

formación, abrirá también una forma avanzada de intervención especializada, con la

inclusión de nuevas funciones correspondientes al área legal y pericial, así como al

área de la Gestión, que confieren una nueva personalidad a la profesión. Para ello es

imprescindible que tanto las Comunidades Autónomas y las Unidades Docentes,

arbitren los mecanismos necesarios para la dotación de plazas y se abra el camino a

los residentes de la Especialidad de Enfermería del Trabajo. Seguramente el día a día

no va a observar grandes cambios, en principio. Se lleva haciendo "especialidad"

desde 1959, desarrollando funciones con profesionalidad, seriedad y rigor, pero a

partir de ahora, deberán hacerse con plena autonomía técnica y científica, y la

Investigación en este campo podrá tener mayor facilidad (Corbelle, 2009).

13

2.2.3 Factores de riesgo ergonómico

Los factores de riesgo ergonómico dependen de las cargas de trabajo que a su

vez depende de otros factores como: cantidad, peso excesivo, características

personales, mayor o menos esfuerzo físico o intelectual, duración de la jornada.

Los efectos que produce se relaciona con la posición de pié y sin desplazarse, se

sobrecargan los músculos de las piernas, espalda y hombros, dando lugar a

determinadas lesiones y a un estado general de fatiga física.

Si se trabaja de pie y se realizan movimientos y esfuerzos físicos, tales como:

levantamiento, transporte y manipulación de cargas, se pueden producir

sobreesfuerzos. El esfuerzo muscular de la manipulación de cargas provoca el

instrumento del ritmo cardíaco y respiratorio. Las articulaciones, especialmente la

columna vertebral, pueden resultar gravemente dañadas por los sobreesfuerzos las

posturas de trabajo inadecuadas (hernias discales, lumbalgias, dolores músculo

esqueléticos que son:

De tipo disergonómico: son aquellos generados por la inadecuada relación entre el

trabajador y la máquina, herramienta o puesto de trabajo.

Carga estática: riesgo generado principalmente por posturas prolongadas ya sea de

pie (bipedestación), sentado (sedente) u otros.

Carga dinámica: riesgo generado por la realización de movimientos repetitivos de

las diferentes partes del cuerpo (extremidades superiores e inferiores, cuello, tronco,

etc.). También es generado por esfuerzos en el desplazamiento con carga o sin carga,

levantamiento de cargas, etc.

Peso y tamaño de objetos: herramientas inadecuadas, desgastadas, equipos y

herramientas pesadas posiciones y posturas inadecuadas del cuerpo existen factores

de riesgo de tipo psicosociales al tipo y organización del trabajo, que producen

14

importante fatiga muscular en los trabajadores y a su vez afectan la psiquis y las

relaciones sociales de los trabajadores en el ámbito laboral y familiar.(Álvarez &

Faisal, Riesgos laborales. Como prevenir en el ambiente de trabajo., 2012, págs. 55-

56)

La evaluación de puestos de trabajo determinando los principales parámetros

que definen el puesto de trabajo se ha agrupado en tres grandes áreas:

a) Aspectos ergonómicos de puesto de trabajo y características de los principales

elementos que configuran el puesto.

b) Ambiente de trabajo o características de iluminación, nivel de presión sonora,

que influyen directamente en el entorno o condiciones ambientales del operador.

c) Características ergonómicas o factores de diseño de los equipos que inciden de

forma directa sobre el operador.

Ergonomía visual: Es el área que se ocupa de que el rendimiento en el trabajo sea el

máximo posible. Todos los trabajadores tienen que estar muchas horas leyendo,

escribiendo o bien delante del ordenador. Si no se hace correctamente el rendimiento

disminuirá mucho debido al cansancio.

Distancia de trabajo: La distancia entre el papel y los ojos según criterios

optométricos se han considerado como distancias visuales óptimas las comprendidas

entre 45 y 55 cm, aceptables entre 55 y 70 cm e inadecuadas distancias superiores de

70 cm.

Ángulo visual: La posición más confortable de la cabeza es aquella en que el ángulo

visual está comprendido entre 32° y 40° por debajo de la horizontal. Este ángulo

incluye la inclinación de la cabeza, que suele ser de unos 20°.Tanto en lectura como

en escritura debe existir una cierta inclinación del escritorio aproximadamente de 10°

a 15° en escritura y de 15° a 20° en lectura.

15

La distancia aconsejada de la pantalla no debe ser menor de 60-70 cm. Conviene

colocar el texto a la misma distancia que la pantalla del ordenador para no estar

continuamente acomodando y desacomodando. Por tanto se considera que el ángulo

visual para un operador de pantallas debe estar comprendido entre 10° y 20° por

debajo de la horizontal, pueden aceptarse valores de 20° y 30° y son claramente

inadecuados ángulos mayores de 30°. Para evitar deslumbramientos es conveniente

colocar filtros antirreflejante, aunque éstos no evitan el ojo seco.

Se considera que 75 cm es el límite superior del rango de altura que se puede

calificar como óptimo. El margen de alturas aceptables iría de 76 a 85 cm. siendo

inadecuada toda altura superior a esos 85 cm. Es conveniente además, la eliminación

de contrastes entre el fondo y el texto, utilizando superficies no brillantes. (Álvarez

& Faisal, Riesgos laborales. Como prevenir en el ambiente de trabajo., 2012, págs.

56,57,58)

Características de la silla: Se considera una silla óptima aquella en que tanto el

respaldo como el asiento se pueden regular, tiene ajuste horizontal del respaldo y de

altura de la silla y dispone de ruedas que faciliten el desplazamiento. Como factor de

seguridad se recomienda que posea cinco en lugar de cuatro brazos de apoyo. Se

considera como inadecuado todo asiento que no tenga ajuste en altura y ruedas,

siendo calificados como aceptables en las versiones intermediarias.

Postura al trabajar: Deben desterrarse los diseños que introducen rigidez a la hora

de configurar los puestos de trabajo. Elementos tales como la pantalla, teclado u

asiento deben estar dotados de la máxima flexibilidad.

a) El cuello puede estar inclinado pero nunca torcido respecto a los hombros.

b) Los hombros deben estar relajados horizontalmente.

c) Entre los hombros y el cuerpo debe existir un ángulo de 5° de separación.

d) El brazo y el antebrazo deben formar un ángulo de 90°.

e) Entre el tronco y los muslos se debe formar un ángulo de 100°.

f) La flexión de las rodillas debe ser de 95°.

16

g) Ambas piernas tocando el suelo sin cruzarlas, con 8 cm. de separación.

h) Si el individuo es zurdo el flexo estará a su derecha y si es diestro a su

izquierda.

i) La altura de la silla debe ser aproximadamente de 38-48 cm. y el escritorio

entre 60-75 cm. (Álvarez & Faisal, Riesgos laborales. Como prevenir en el

ambiente de trabajo., 2012, pág. 58)

2.3 Riesgo laboral

El riesgo laboral es toda condición de trabajo que potencialmente puede causar

daño al trabajador Los factores de riesgo son aquellas variables o condiciones que

incrementan la probabilidad de sufrir el percance o la enfermedad. El riesgo

ocupacional es la probabilidad que el trabajador tiene de sufrir un accidente o una

enfermedad en el trabajo durante la realización de sus actividades laborales.

Accidente

Es un suceso no deseado que produce daños a las personas, a las instalaciones o

perdidas en el proceso productivo. Es el resultado del contacto con una sustancia o

una fuente de energía química, térmica, acústica, mecánica, eléctrica etc., por encima

de la capacidad límite del cuerpo humano.

Es accidente de trabajador todos los sucesos repentinos que sobrevengan por

causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,

una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También se considera

accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de una labor bajo su

autoridad, fuera del lugar y horas del trabajo. No se considera accidente de trabajo al

que se ocasione por la ejecución de actividades diferentes para las cuales el

trabajador fue contratado ya sea en labores recreativos deportivas o culturales así

estos se origine durante la jornada laboral.(Álvarez & Faisal, 2012)

17

Incidente

Es un acontecimiento no deseado que no ha producido daño, pero que bajo

circunstancias diferentes podría haber resultado en lesiones para las personas daños

a las instalaciones o pérdida en el proceso productivo.

Dentro de los principales factores de riesgo ergonómico se encuentran: las

posturas forzosas, los movimientos repetitivos y los esfuerzos musculares

determinados por las acciones de manipulación de carga y movimientos

forzosos.(Álvarez, Faizal, & Valderrama, Riesgos Biológicos y Bioseguridad, 2010)

2.3.1 Factores.

Se manifiestan de forma localizada y en distintos grados de afectación,

abarcando desde incomodidad, molestias y dolores, hasta cuadros médicos más

graves, causando en muchos casos una situación invalidante de mayor o menor

gravedad y extensión, que afecta especialmente a las zonas de los brazos, manos,

cuello, hombros y espalda y, en menor medida, a las extremidades inferiores. En los

casos más crónicos, el tratamiento y la recuperación suelen no Ser satisfactorios,

dando lugar a una discapacidad permanente. (Mc. Cormick, 2010)

2.3.2 Condiciones de higiene ambiental Factores de Riesgo Físico:

Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden

provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad o el tiempo de

exposición. Se clasifican en: Energía mecánica: Ruido, vibraciones, presión

barométrica; Energía térmica: Calor, frío; Energía electromagnética: Radiaciones

ionizantes: Rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones; Radiaciones no

ionizantes: Radiaciones ultravioleta, radiación visible, radiación infrarroja,

microondas y radiofrecuencias.

18

Factores de Riesgo Químico Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o

sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso,

pueda incorporarse al aire ambiente y ser inhalada, entrar en contacto con la piel o

ser ingerida, con efectos irritantes, corrosivos, Asfixiantes o tóxicos y en cantidades

o tiempos de exposición que tengan probabilidades de lesionar la salud de las

personas. Se clasifican en:

Aerosoles: sólidos, polvos orgánicos, polvos inorgánicos, humo metálico, humo

no metálico, fibras, líquidos nieblas, rocíos, gases y vapores, líquidos.

Todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas

sustancias derivadas de los mismos, que pueden ser susceptibles de provocar efectos

negativos en la salud de los trabajadores en la forma de procesos infecciosos, tóxicos

o alérgicos.

2.3.2.1 Condiciones Psico-laborales:

Factores de Riesgo Psicolaboral

Se refiere a aquellos aspectos intrínsecos y organizativos del trabajo y a las

interrelaciones humanas, que al interactuar con factores humanos endógenos (edad,

patrimonio genético, antecedentes sicológicos) y exógenos (vida familiar, cultura,

etc.), tienen la capacidad potencial de producir cambios en el comportamiento

(agresividad, ansiedad, insatisfacción) o trastornos físicos o psicosomáticos(fatiga,

dolor de cabeza, espasmos musculares, alteraciones en ciclos de sueño, propensión a

la úlcera gástrica, la hipertensión, la cardiopatía, envejecimiento acelerado). Su

fuente depende de los tipos de organización y métodos de trabajo, contenido de la

tarea, organización del tiempo de trabajo y Relaciones humanas.(Azcuenaga, 2010)

19

2.3.3 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud

Como se ha visto el trabajo por medio de las modificaciones ambientales o

condiciones de trabajo ejerce sobre el individuo una notable influencia, pudiendo dar

lugar a la pérdida del equilibrio de la salud original lo que se ha dado en llamar:

patología del trabajo, o daños derivados del trabajo.(Cortéz, 2010)

2.3.3.1 Factores de riesgo laboral

Se pueden considerar los factores de riesgo laboral clasificados en los siguientes

grupos:

a) Factores o condiciones de seguridad Factores de origen físicos , químicos o

biológicos o condiciones medioambientales

b) Factores derivados de las características del trabajo (Cortéz, Seguridad e

higiene del trabajo Técnicas de prevención de riesgo laboral, 2007, pág. 32)

2.3.3.2 Factores o condiciones de seguridad

Se incluyen en este grupo las condiciones materiales que influyen sobre la

accidentalidad, pacillos y superficies de tránsito, aparatos y equipos de elevación,

vehículos de transporte, maquinas, herramientas, espacios de trabajo, instalaciones,

etc. (Cortéz, Seguridad e higiene del trabajo Técnicas de prevención de riesgo

laboral, 2007, pág. 32)

2.3.3.3 Factores de origen físico, químico y biológico

Se incluye en este grupo los denominados contaminantes o agentes físicos

(ruido, vibraciones, iluminación, condiciones termoidrometricas, radiaciones

20

ionizantes, royos x, rayos gama, etc.) los denominados contaminantes agentes

químicos presentes en el medio ambiente de trabajo (Cortéz, Seguridad e higiene del

trabajo Técnicas de prevención de riesgo laboral, 2007, pág. 33)

2.3.3.4 Factores derivados de las características del trabajo

Incluyen las exigencias que la tarea impone al individuo que las realiza

esfuerzos, manipulación de cargas, posturales de trabajo, niveles de atención

asociadas a cada tipo de actividad y determinantes de la carga de trabajo, físico

mental y pudiendo dar lugar a la fatiga.

2.3.3.5 Factores derivados de la organización del trabajo

Se incluyen en este grupo los factores debidos a la organización del trabajo que

lo integran y su asignación a los trabajadores, horario, velocidad de ejecución,

relaciones jerárquicas, etc., Se consideran:

a) Factores de organización temporal (jornada y ritmo de trabajo, trabajo a

turno o nocturno etc.).

b) Factores dependientes de la tarea (automatización, comunicación y

relaciones, status, posibilidad de promoción, complejidad, monotonía,

minuciosidad, identificación con la tarea, iniciativa etc.).Puede originar

problemas de insatisfacción, stress y otros de cuyo estudio se encarga la

psicología. (Cortéz, Seguridad e higiene del trabajo Técnicas de

prevención de riesgo laboral, 2007, pág. 33)

21

2.3.3.6 Factores de riesgos psicosociales

Son aquellas circunstancias que se encuentran presentes en una situación laboral

y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y

la realización de las tareas, que afectan el bienestar y la salud (física, psíquica y

social) del trabajador, como el desarrollo del trabajo.

Ante una determinada condición psicosocial laboral adversa, no todos los

trabajadores desarrollarán las mismas reacciones. Ciertas características propias de

cada trabajador determinarán la magnitud y la naturaleza tanto de sus reacciones

como de las consecuencias que sufrirá.(Álvarez & Faisal, Riesgos laborales. Como

prevenir en el ambiente de trabajo., 2012, pág. 58)

Consecuencias de los factores de riesgo psicosociales. Las condiciones

psicosociales son adversas o desfavorables se derivan en consecuencias perjudiciales

sobre la salud o el bienestar del trabajador, la empresa, así tenemos:

Cambios en el comportamiento, alteraciones en el área cognitiva: desatención, poca o

falta de concentración en áreas, memoria (olvidos), deterioro de la integridad física y

mental, y poca o ninguna motivación, baja autoestima, fatiga, estados depresivos o

suicidios. La empresa lo ve reflejado en ausentismo, mayor frecuencia de accidentes,

pérdidas económicas en la producción y productividad laboral.(Álvarez & Faisal,

Riesgos laborales. Como prevenir en el ambiente de trabajo., 2012, pág. 58)

Prevención de los factores de riesgos psicosociales. En la actualidad la legislación

de muchos países establece un enfoque preventivo, exige que las empresas vayan

más allá de los deberes y obligaciones dictados por las leyes, la ley exige que las

empresas desarrollen sistemas preventivos cuyos elementos .Puede llevarse a cabo

mediante diversas técnicas, tales como: observaciones, entrevistas, encuestas,

cuestionarios, dinámicas grupales y otras elaboradas con anticipación. Puede

realizarse por partes (por cada sección o puestos de trabajo) o de manera global (para

22

todo el centro laboral).(Álvarez & Faisal, Riesgos laborales. Como prevenir en el

ambiente de trabajo., 2012, pág. 58)

Descripción de los factores de riesgo psicosociales

1. Carga mental de trabajo. Es el esfuerzo intelectual que debe realizar el

trabajador, para hacer frente al conjunto de demandas que recibe en el curso de

realización de su trabajo. Este factor valora la carga mental a partir de los siguientes

indicadores:

a) Las presiones de tiempo: es a partir del tiempo asignado a la tarea, la

recuperación de retrasos y el tiempo de trabajo con rapidez.

b) Esfuerzo de atención: parte desde la intensidad el esfuerzo de

concentración o reflexión necesarias para recibir las informaciones del

proceso y elaborar las respuestas adecuadas y por la constancia con que debe

ser sostenido este esfuerzo.

c) La fatiga percibida: la fatiga es una de las principales consecuencias que se

desprende de una sobrecarga de las exigencias de la tarea.

d) El número de informaciones: se precisan para ejecutar la tarea y el nivel de

complejidad de las mismas, son dos factores a considerar para determinar la

sobrecarga.

e) La percepción subjetiva: la dificultad que para el trabajador tiene su labor.

(Álvarez & Faisal, Riesgos laborales. Como prevenir en el ambiente de

trabajo., 2012, pág. 59)

2. Autonomía temporal. Se refiere a la discreción concedida al trabajador sobre la

gestión de su tiempo de trabajo y descanso.

3. Contenido del trabajo. Se refiere al grado en que el conjunto de tareas que

desempeña el trabajador activan una cierta variedad de capacidades, responden a una

23

serie de necesidades y expectativas del trabajador y permiten el desarrollo

psicológico del mismo.

4. Supervisión participación. Define el grado de autonomía, el grado de la

distribución del poder de decisión respecto a distintos aspectos relacionados con el

desarrollo del trabajo, entre el trabajador y la dirección.

5. Definición de rol. Considera los problemas que pueden derivarse del rol laboral y

organizacional otorgado a cada trabajador y es evaluado a partir de dos cuestiones:

Interés por el trabajador. Hace referencia al grado en que la empresa muestra una

preocupación de carácter personal y a largo plazo por el trabajador.

Relaciones personales. Se refiere a la calidad de las relaciones personales de los

trabajadores: comunicación con otros trabajadores.

6. Turnos rotativos. El ser humano es un ser diurno y al alterar el ritmo del sueño y

vigilia (con trabajos de noche y sueño de día) se darán alteraciones en la

salud(Álvarez & Faisal, Riesgos laborales. Como prevenir en el ambiente de trabajo.,

2012, pág. 60)

2.4 Higiene postural

La Higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la

correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles

lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, al realizar las

actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de

lesiones. Al aprender a realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más

adecuada se disminuirá el riesgo de sufrir dolores de espalda.(Asociación colombiana

de medicina interna, s/f)

24

El análisis de la Higiene Postural requiere el conocimiento del entorno para

mantener posturas de trabajo adecuadas y tener en cuenta que el mobiliario y

condiciones en las que nos movemos estén adaptados a las características particulares

(diseño de puestos de trabajo, iluminación, exigencias de Higiene postural. En

general, se recomienda hacer deporte y ejercicio que fomenten músculos y huesos

fuertes, resistentes y elásticos. (Asociación colombiana de medicina interna, s/f)

2.4.1 Higiene de trabajo

La higiene del trabajo como prevención de la enfermedad profesional entendida

esta en un sentido muy amplio, incluye por las enfermedades del trabajo tipificadas

como tales en la legislación española. Para la A.I.H.A. (American industrial Hygienst

Asociation) se trata de ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y

control de aquellos factores ambientales o tenciones emanadas o provocadas por el

lugar de trabajo y que puede ocasionar. Enfermedades, destruir la salud y el

bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos

de la comunidad. (Álvarez & Faisal, Riesgos laborales. Como prevenir en el

ambiente de trabajo., 2012)

2.4.2 La higiene ocupacional

La higiene ocupacional tiene por objeto el reconocimiento, la evaluación y el

control de los agentes ambientales generados en el lugar de trabajo y que pueden

causar enfermedades ocupacionales. Por lo tanto estudia, evalúa y controla los

factores ambientales o riesgos existentes en el lugar de trabajo, cuyo objetivo más

sobresaliente es prevenir las enfermedades profesionales, que afectan la salud y

bienestar del trabajador. (Álvarez & Faisal, Riesgos laborales. Como prevenir en el

ambiente de trabajo., 2012)

25

2.4.3 Objetivos de la higiene ocupacional

Se encarga de reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden

causar padecimiento en los trabajadores y evaluar los agentes del medio ambiente

laboral para determinar el grado de riesgo a la salud y eliminar las causas de las

enfermedades profesionales. (Álvarez & Faisal, Riesgos laborales. Como prevenir en

el ambiente de trabajo., 2012)

2.4.4 Medidas principales a tomar en cuenta

1. Mantenerse activo.

2. Hacer ejercicio regularmente.

3. Calentar los músculos antes de hacer ejercicio y estíralos al terminar.

4. No fumar

5. Evita el reposo excesivo, esto disminuye la resistencia de músculos y huesos.

Al estar sentados

a) La altura de la silla debe permitirle apoyar los pies y mantener las rodillas a

nivel de la cadera, en ángulo de 90 grados.

b) El respaldo de la silla debe mantener las curvaturas normales de la columna

especialmente la región lumbar

c) Si su trabajo le exige permanecer sentado, cada 50 minutos levántese,

camine, estírese y relajarse durante 5 minutos

d) Mantenerse mucho tiempo en la misma posición bien sea estando de pie,

sentado o acostado, afecta la columna

e) Mantenga la espalda erguida y en línea recta con talones y puntas de los pies

siempre apoyados en el piso.

f) Si los pies no llegan al piso, coloque un descansa pies para apoyarlos.

26

g) Siéntese apoyando la columna firmemente contra el respaldo (puede utilizar

un cojín en la parte inferior de la espalda).

h) La silla debe estar cerca al escritorio para evitar inclinarse hacia adelante y no

encorvarse.

i) Evite asientos blandos o aquellos que no tengan respaldo.

j) Evite sentarse en el borde de la silla que lo obliguen a inclinarse o llevar el

peso del cuerpo hacia un lado.

k) Para alcanzar el teléfono no debe estirarse o girar para alcanzarlos. Adoptar

posturas forzadas o que aumentan las curvas fisiológicas normales afecta la

columna.

l) Mantenga los brazos y codos apoyados. (Ver Anexo 4 Figura 3)

Frente al computador:

a) Debe estar frente a sus ojos a unos 45 cms. de distancia y debe poder

orientarlo o inclinarlo

b) El teclado debe estar al mismo nivel de sus codos.

c) Se recomienda que la iluminación sea natural evitando al máximo el brillo o

reflejos en la pantalla del computador.(Guerrero, Amell, & Cañedo, 2004)

Al estar de pie:

a) Se recomienda poner un pie más adelante que el otro y cambiar la posición

con frecuencia.

b) Usar zapatos cómodos y con tacón bajo.

27

Al caminar:

a) La cabeza y el tórax deben estar derechos y alineados.

b) Al conducir:

c) El asiento del automóvil debe permitirle alcanzar los pedales con la espalda

apoyada completamente.

d) Rodillas y cadera deben estar en línea, sentándose derecho.

e) Tomar el volante con las dos manos de modo que los brazos estén

ligeramente flexionados.

Al Inclinarse

a) Si va a recoger algún objeto del suelo flexione las rodillas y manteniendo

la espalda recta. Si hay algún mueble o pared cerca puede ayudarse

apoyándose con las manos.

Para levantar y transportar objetos pesados

a) No doble la espalda, doble las rodillas y apóyese firmemente con los pies firmes

b) Al levantarse sostenga los objetos cerca del cuerpo y apóyese firmemente en pies

y piernas.

c) Levante los objetos sólo hasta la altura del pecho.

d) Si hay que colocar los objetos en alto, súbase a una escalera o silla segura.

e) Cuando la carga es muy pesada necesitará ayuda.

f) Si va a transportar objetos pesados llévelos pegados a su cuerpo.

g) Si los transporta con las manos, reparta el peso en ambos brazos y trate de

llevarlos flexionados.

h) Al empujar y halar objetos hágalo cambiando el peso del cuerpo de un pie a otro.

(Ver Anexo 4 Figura 4)

28

Al estar acostado:

a) Para estar acostado o para dormir la columna debe adoptar la misma postura que

cuando usted está de pie y apoyándola en su totalidad.

b) La posición fetal (de lado) con caderas y rodillas flexionadas y con el cuello y

cabeza alineados con el resto de la columna, es una buena posición.

c) Otra buena posición es decúbito supino (boca arriba) con una almohada debajo

de las rodillas para flexionarlas.

d) Decúbito prono (boca abajo) no es recomendable, ya que se suele modificar la

curvatura de la columna lumbar y le obligará a mantener el cuello girado para

poder respirar.(Guerrero, Amell, & Cañedo, 2004)

Al vestirse:

Para ponerse las medias y los zapatos siéntese levantando la pierna a la altura de la

cadera o crúcela sobre la pierna contraria y siempre con la espalda recta.

a) Para amarrar los cordones de los zapatos puede agacharse con las rodillas

flexionadas o elevar el pie apoyándolo en una silla.

Al sentarse o levantarse:

a) Apoye las manos en los descansabrazos, en el borde del asiento o en los muslos o

rodillas.

b) Deslícese hacia el borde anterior del asiento, moviendo ligeramente uno de los

pies hacia atrás para apoyarse e impulsarse

c) No se levante sin apoyo.

d) Para sentarse utilice estos mismos apoyos, dejándose caer suavemente.

e) No se desplome sobre el asiento.

29

Al levantarse de la cama:

a) Flexione primero las rodillas

b) Gire para apoyarse sobre un costado, levántese de lado hasta sentarse

apoyándose en los brazos

c) Ya sentado al borde de la cama póngase de pie apoyándose en las manos

d) Rodillas y cadera deben estar en línea, sentándose derecho. (Guerrero, Amell,

& Cañedo, 2004)

Apoye las manos en los descansabrazos, en el borde del asiento o en los muslos o

rodillas.

a) Deslícese hacia el borde anterior del asiento, moviendo ligeramente uno de

los pies hacia atrás para apoyarse e impulsarse No se levante sin apoyo.

b) Para sentarse utilice estos mismos apoyos, dejándose caer suavemente.

c) No se desplome sobre el asiento.

Condiciones ambientales iluminación ruido temperatura luz natural luz

artificial ambiente sonoro frío.

a) Agilidad, sensibilidad, precisión, calor y fatiga: Que causan irritabilidad, estrés

que interfieren con la comunicación falta concentración ambiente térmico

b) Iluminación, temperatura y ruido

c) Condiciones organizacionales: fuentes individuales, manejo de estrés,

sedentarismo, hábitos posturales inadecuados

Manejo de buenos hábitos Mantenga una posición relajada y recta mientras trabaja.

Coloque los materiales que utiliza con frecuencia, a fácil alcance. Desocupe la

superficie de trabajo de elementos innecesarios Sostenga el mouse con la mano

relajada. No lo apriete firmemente. Use su brazo entero para movilizar el mouse.

(Guerrero, Amell, & Cañedo, 2004)

30

2.5 Trastornos músculo-esqueléticos

Los trastornos músculo-esqueléticos son aquellos procesos que afectan al

aparato locomotor (músculos, tendones, huesos, ligamentos, nervios, discos

intervertebrales o sistemas de circulación sanguínea), como consecuencia de

agresiones sobre el sistema músculo-esquelético, producidos bien por pequeñas

actuaciones repetitivas o bien derivados de sobreesfuerzos o de posturas inadecuadas,

tanto puntuales como mantenidos en el tiempo. (Fraternidad Maprespa, 2011)

2.5.1 La etiología

Es un hecho aceptado que la etiología de los desórdenes músculo esqueléticos es

multicausal, se componen de diferentes factores de riesgo. Para la explicación de su

presencia no existe una causa única, pero se consideran tres grandes grupos de

riesgo:

a) Los factores individuales: capacidad funcional del trabajador, hábitos,

antecedentes.

b) Los factores ligados a las condiciones de trabajo (fuerza, posturas y

movimientos, determinados por las características de diseño del puesto,

mobiliario, equipo o herramientas).

c) Los factores organizacionales: organización del trabajo, jornadas, horarios,

pausas, ritmo y carga de trabajo. (Álvarez & Faisal, Riesgos laborales. Como

prevenir en el ambiente de trabajo., 2012, pág. 78)

2.5.2 Entorno de las lesiones músculo - esqueléticas (LTA)

Muestra diferentes fuerzas sobre el trabajador proveniente de entornos diferentes

que corresponde a la etiología de las lesiones, tales como el psicológico,

31

sociocultural y familiar, de lo cual esto corresponde a los aspectos normativos e

influencias del medio ambiente.

2.5.3. Factores de riesgo asociados a los desórdenes músculo esqueléticos

Tiene el fin de aproximarse a un correcto estudio postural de los movimientos,

los investigadores se han pensado diferentes técnicas para observar el

comportamiento del trabajador durante sus horas de trabajo, que permite determinar,

con mayor precisión, las diferentes exposiciones a los factores de riesgo que influyen

en la patología. Los métodos empleados se pueden resumir en los siguientes:

a) Observación directa.

b) Observación directa con mediciones.

c) Filmación durante el trabajo.

(Álvarez & Faisal, Riesgos laborales. Como prevenir en el ambiente de trabajo.,

2012, pág. 79)

2.5.4 Principios generales de prevención de aplicación para los Trastornos

Músculo esqueléticos

a) Evitar los riesgos de trastorno músculo esquelético

b) evaluar los riesgos que no puedan evitarse.

c) Combatir los riesgos en su origen.

d) Adaptar el trabajo a la persona.

e) Tener presente la evolución tecnológica.

f) Sustituir lo peligroso por lo seguro o menos peligroso

g) Desarrollar una política preventiva integral que incluya la carga total aplicada

sobre el cuerpo

h) Adoptar medidas que anteponga la protección colectiva a la individual.

32

i) Formar e informar correctamente a los trabajadores sobre los riesgos

presentes en su puesto de trabajo y sobre las medidas de protección

implantadas.(Aguilar, Capdevila, López, Ramírez, Terradillo, & Vicente,

2011)

Es accidente de trabajador todos los sucesos repentinos que sobrevengan por

causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,

una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También se considera

accidente de trabajo es aquel que se produce durante la ejecución de una labor bajo

su autoridad, fuera del lugar y horas del trabajo. No se considera accidente de trabajo

al que se ocasione por la ejecución de actividades diferentes para las cuales el

trabajador fue contratado ya sea en labores recreativos deportivas o culturales así

estos se origine durante la jornada laboral.(Álvarez & Faisal, Riesgos laborales.

Como prevenir en el ambiente de trabajo., 2012)

2.5.5 Lesiones asociadas al trabajo

PARTE DEL CUERPO: Hombro

DESORDEN: Tendinitis o desgarro del maguito rotador

a) DESCRIPCIÓN: Inflamación o ruptura del tendón conjunto de los músculos

supraespinoso, infraespinoso, músculo redondo menor, subescapular.

b) MECANISMO OCUPACIONAL: Se asocia con trabajos por encima de la

horizontal del hombro, principalmente si requieren fuerza. Son frecuentes los

almacenistas, bodegueros, violinistas, entre otros.

c) FACTORES ASOCIADOS AGRAVANTES: Cambios degenerativos

asociados a edades superiores a 40 años

33

DESORDEN: Tendinitis bicipital

a) DESCRIPCIÓN: Inflamación del tendón largo del bíceps

b) MECANISMO OCUPACIONAL: Trabajos que requieren mantenimiento de

cargas, lanzamiento de objetos con fuerza o posiciones sostenidas y

movimientos repetidos en flexión del codo y supinación del antebrazo. Se

encuentra en coteros, trabajadores del cuero, carniceros, etc.

PARTE DEL CUERPO: Codo

DESORDEN: Epicondilitis y/o epitrocleitis

a) DESCRIPCIÓN: Inflamación de los puntos de unión de músculos extensores

de muñeca y supinadores de antebrazo respectivamente

b) MECANISMO OCUPACIONAL: Movimientos fuertes y repetidos en flexo-

extensión del codo y prono-supinación del antebrazo, asociado a agarres

fuertes. La epitrocleitis se asocia con tareas de digitación, atornillar, cargar y

servicios generales. La epicondilitis lateral se presenta en trabajos que

requieren atornillar, levantamientos frecuentes con la palma hacia abajo,

lanzar hacia arriba en diagonal, revés en tenis, martillar, cortar carne, montar

partes pequeñas.

c) FACTORES ASOCIADOS AGRAVANTES: Prácticas deportivas

34

PARTE DEL CUERPO: Puño

DESORDEN: Síndrome del túnel carpiano

a) DESCRIPCIÓN: Compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca

b) MECANISMO OCUPACIONAL: Tareas manuales finas de herramientas con

agarres circulares y pinzas, flexo-extensión y desviaciones radiales y

cubitales frecuentes y sostenidas de las muñecas. Se presenta en trabajos de

pulimentación, digitación, cajeras, instrumentos musicales, cirugías,

empaques, oficios domésticos, carpintería, albañilería, carnicería

c) FACTORES ASOCIADOS AGRAVANTES: Sexo femenino, embarazo,

enfermedades generales que comprometan articulaciones. Enfermedades

hormonales (Tiroides.)Factores de riesgo asociadas al frío y vibración

segmentaria. Labores del hogar.

DESORDEN: Tenosinovitis de Quervain

a) DESCRIPCIÓN: Inflamación del tendón y la vaina del Abductor largo y del

extensor corto del pulgar.

b) MECANISMO OCUPACIONAL: Es muy frecuente por la importancia de los

movimientos del pulgar en el desempeño laboral; se presenta con

movimientos repetitivos en desviación radial y cubital del puño, asociado con

agarres circulares fuertes. Se observa en tareas de pulir, aserrar, cortar,

exprimir ropa, acelerar en la moto, cirugía e instrumentación, uso de alicates.

c) FACTORES ASOCIADOS AGRAVANTES: Prácticas deportivas y labores

del hogar.

35

PARTE DEL CUERPO: Dedos

DESORDEN: Neuritis interdigital.

a) DESCRIPCIÓN: Inflamación de los nervios interdigitales de las manos.

b) MECANISMO OCUPACIONAL: Presión causada por herramientas mal

adaptadas.

c) FACTORES ASOCIADOS AGRAVANTES: Otras causas generales de

neuropatía sensitiva. Exposición al frío.

DESORDEN: Dedo en gatillo

a) DESCRIPCIÓN: Restricción del deslizamiento del tendón del flexor largo de

los dedos, más frecuentemente del cuarto o del tercero, a lo largo de su vaina

tendinosa, por inflamación y fibrosis.

b) MECANISMO OCUPACIONAL: Se observa en trabajos que requieren

manipulación de herramientas, particularmente con mangos muy grandes,

causando presión sobre la palma a la vez que exigen deslizamiento del

tendón. Se encuentra en tareas como presionar gatillos, cortar, uso de

herramientas vibrátiles pesadas.

c) FACTORES ASOCIADOS AGRAVANTES: Labores del hogar.

2.5.6 Lesiones según el tipo de trabajo desempeñado

a) Fibromialgias: Sobrecarga muscular múltiples trabajos

36

b) Tenosinovitis bicipital Que requieran mantenimiento de cargas,

lanzamiento de objetos con fuerza, movimientos por encima de la horizontal

del hombro y por posiciones sostenidas con peso. Frecuente en cargueros,

trabajadores del cuero, transportadores de carne y descargue de café.

c) Tendinitis del manguito rotador: Se produce en trabajos que requieren

levantar peso por encima de la horizontal del hombro. Frecuente en

almacenistas, bodegueros, violinistas.

d) Epicondilitis medial o codo de golfista: Frecuentemente en trabajadores que

trabajan atornillando o digitando en computadores.

e) Epicondilitis lateral o codo de tenista: Se presenta en trabajos que requieren

atornillar a repetición, levantamientos con cargas donde se ubique la palma

hacia abajo, lanzamientos en diagonal, movimientos de revés como en el

tenis, martillar constantemente, a los carniceros que cortan carne.

f) Enfermedad de Quervain: Lesión muy frecuente por el movimiento

repetitivo del pulgar en el desempeño laboral como en tareas de los pulidores,

los trabajadores de los aserríos, los carniceros y sastres que cortan, exprimir

ropa como en los hospitales en la lavandería, acelerar en una moto, uso de

alicates repetitivos.

g) Dedo en gatillo: Se observa en trabajos que requieren manipulación de

herramientas con mangos grandes que causen presión sobre la palma de la

mano a su vez que exigen deslizamiento del tendón.

h) Síndrome del Túnel del Carpo: Trabajos de pulimentación, secretarias,

digitadores, músicos, oficios domésticos, carpintería, carnicería, albañilería.

i) Síndrome del túnel de Guyón: Músicos, carpinteros, albañiles,

soldadores y quienes manejan martillos y alicates en su trabajo.

37

j) Síndrome del Radial: Uso de herramientas manuales.

k) Dolor lumbar: Trabajos que requieren alzar objetos, transporte de objetos,

exposición a vibración de cuerpo entero como los picapedreros, conducción

de vehículos pesados, manejo de montacargas.

2.5.7 Patologías de la columna vertebral

Las lesiones de columna son causa frecuente de baja laboral, bien por actitudes

posturales anómalas, por lesiones traumáticas, o bien por sobreesfuerzos. También

valoraremos el tratamiento de dos lesiones muy importantes de columna como son el

síndrome de latigazo cervical y la hernia discal. La fisioterapia está contraindicada en

diversas afecciones: metástasis que afectan a la columna vertebral (especialmente en

tumores primarios procedentes de mama, tiroides y próstata) y artropatías infecciosas

(en este último caso aparece fiebre) (Hernández, 2012, pág. 731)

2.5.7.1 Cervicalgia

Como consecuencia de la estructura de las vértebras cervicales y, sobre todo, por

la disposición anatómica de sus carillas articulares, la biomecánica cervical hace

típicas las lesiones por sobrecarga a este nivel. Es importante el análisis del complejo

CO (occipital) - C1 (atlas) - C2 (axis). Frecuentemente hay disfunciones articulares

que cursan con restricción de movimiento entre los cóndilos occipitales y las carillas

articulares del atlas, y entre éstas y las del axis. No son infrecuentes los síntomas

vegetativos (cefalea, mareo, vértigo, etc.) por lesiones a nivel cervical superior. La

arteria vertebral puede ser obstruida en el atlas y el axis por rotación y extensión de

la cabeza, siendo posible la compresión de la arteria vertebral por los propios

osteofitos cervicales. La extensión y rotación de la cabeza aumentan la compresión

de la arteria del lado hacia el que rota la cabeza y es, por esta razón, por la que

cuando un paciente refiere mareos debe evaluarse la rotación mantenida a ambos

38

lados. La gran amplitud, de movimiento cervical, junto con la íntima funcionalidad

del sistema cuello, hombro, puede provocar lesiones conjuntas (cervicobraquialgias).

Son muchos los músculos y las articulaciones encargadas de la movilidad

funcional del cuello, lo que significa que sean frecuentes las disfunciones cervicales.

Otro aspecto interesante será comprobar el estado de la articulación

escapulohumeral, escapulotorácica y la función de la cintura escapular. La

insuficiencia arterial vertebral se pone de manifiesto, entre otras formas, mediante la

aparición de vértigo al girar la cabeza. No obstante, y como se ha comentado

previamente, al tratar los niveles cervicales superiores, éste puede ser producido por

otras muchas causas. (Hernández, 2012, pág. 730)

2.5.7.2 Dorsalgia

“Suele tener menor incidencia que la cervicalgia, siendo responsable por sí misma de

un número menor de bajas laborales. En cualquier caso sí suele acompañar a

lumbalgias o cervicalgias como una lesión secundaria” (Linares, 2010)

Por la estructura y la morfología de la columna dorsal, ésta posee una amplitud

articular muy restringida por la caja torácica, y una biomecánica funcional muy

escasa dirigida a la protección de las vísceras, de ahí que no sea una zona habitual de

sobrecargas, sino más bien una zona de restricción de movilidad con frecuentes casos

de modificaciones de la cifosis dorsal. Dicha restricción en el segmento dorsal puede

ser causa de dolor cervical. De ahí, la importancia de tratar este segmento para

mejorar el dolor cervical de origen dorsal. Para el mecanismo fisiológico asociado

con los beneficios de la manipulación dorsal, y aunque no está científicamente

aclarado, se han sugerido dos posibles explicaciones íntimamente relacionadas entre

Sí: una biomecánica íntima relación articular entre columna cervical y torácica y otra

neurofisiológica papel del ganglio estrellado o cervicotorácico y estimulación de

mecanismos de inhibición del dolor descendentes del sistema nervioso

central.(González, 2008)

39

2.5.7.3 Lumbalgia

Suele ser producida por sobreesfuerzos, transporte de cargas pesadas, etc., más

que por lesiones de hipermovilidad; no obstante, la morfología de esta zona hace que

exista una gran amplitud a la rotación vertebral. Por la íntima implicación en el

movimiento de los miembros inferiores, y por lo esencial de la zona lumbar en la

bipedestación, suele ser frecuente como complicación la lumbociática, presentándose

en forma de irradiaciones, normalmente por irritación del nervio ciático poplíteo.

Se estima que, a lo largo de la vida, la incidencia de la lumbalgia oscila entre el

60 y el 80% y aunque la mayor parte de los episodios de lumbalgia (80-90%)

Remiten en 2-3 meses, las recurrencias suelen ser frecuentes. Un problema más

importante lo constituye el 5-10% de pacientes discapacitados como consecuencia de

un cuadro de dolor lumbar crónico y que genera un gasto sanitario muy elevado. A

pesar del elevado número de trastornos que puede causar dolor lumbar, en la mayor

parte de los casos (85%) es difícil establecer un diagnóstico definitivo, de modo que

los pacientes son diagnosticados de lumbalgia inespecífica.

La morfología de esta zona hace que haya una gran amplitud de movimiento,

necesaria por la íntima implicación en el movimiento de los miembros inferiores y

por lo esencial de la zona lumbopélvica en la estabilidad de toda la columna

vertebral. Sin la acción muscular, la columna lumbar ligamentosa se desestabilizaría

con cargas relativamente bajas. El disco intervertebral es el principal soporte de

carga de la columna lumbar y está adecuadamente diseñado para soportar fuerzas de

carga vertical siendo vulnerable a las fuerzas rotacionales o de cizallamiento. El

disco lumbar se encuentra protegido de estas fuerzas por las carillas articulares

lumbares, que limitan la rotación y las fuerzas de cizallamiento anterior, así como

por los músculos que controlan la columna. (Aguilar, Capdevila, López, Ramírez,

Terradillo, & Vicente, 2011)

40

2.5.7.4 Lesión y enfermedad laboral

Según cálculos que ha realizado la Organización Internacional del trabajo, indica

que la fuerza trabajadora mundial sufre más de mil millones de accidentes cada año.

Los accidentes ocupacionales causan discapacidades permanentes y perdidas

económicas mayores de 6% del producto interno bruto, cada año fallecen más de dos

millones de personas por accidentes de trabajo. La organización mundial de la salud

calcula que se presentan por lo menos 250 millones de casos de enfermedades

laborales en todo el mundo. En todos los países en desarrollo hay una desmedida

subnotificación de las enfermedades laborales. La epidemia global de las

enfermedades laborales está ocurriendo casi exclusivamente en los países en vías de

desarrollo. Existe un acuerdo general de que si estos países continúan con su tasa

actual de crecimiento, la cantidad de lesiones y enfermedades laborales se duplicará

para el año 2025. (Ladou, 2007, pág. 7)

2.5.7.5 Enfermedad profesional

Enfermedad adquirida por el trabajador en su lugar de trabajo, ocasionada por su

actividad laboral por estar expuesto a factores de riesgo. Es conveniente aclarar

algunos términos frecuentes en salud ocupacional. Por ejemplo, el concepto de riesgo

que identifica la probabilidad de sufrir un suceso. El riesgo es la probabilidad de que

ocurra un evento, de enfermar o morir, por lo tanto los riesgos son expresiones

matemáticas y se cuantifican en probabilidades de padecer una calamidad. (Álvarez

& Faisal, Riesgos laborales. Como prevenir en el ambiente de trabajo., 2012)

Factores que intervienen en las enfermedades de trabajo

Los relacionados con los agentes contaminantes que resultan del proceso de

trabajo, los ocasionados por las condiciones en que el trabajador realiza sus labores y

los derivados del ambiente en que se encuentra el trabajador.(Gómez, 2007)

41

Agentes contaminantes que pueden producir enfermedades de trabajo

a) Químicos. La industria moderna requiere materias primas, todas de naturaleza

química, que en su manejo o transformación son capaces por sí mismas o mediante

sus derivados, de desprender partículas sólidas, líquidas o gaseosas, que absorbe el

trabajador produciendo el cuadro nosológico de la enfermedad profesional de que se

trate. La absorción de estas sustancias puede efectuarse por la piel, el aparato

respiratorio y el digestivo. Por ejemplo: saturnismo, provocado por plomo;

dermatosis, provocada por sales tánicas, cementos, talco, cal, petróleo o sus

derivados; cromismo, provocado por el cromo y sus derivados, anilinas, fotografía,

cromados metálicos y curtido de pieles.

b) Físicos. Se reconocen todos aquellos en los que el ambiente normal cambia,

rompiéndose el equilibrio entre el organismo y su medio. Se citan defectos de

iluminación, calor o frío extremo, ruido y humedad excesivos, manejo de corriente

eléctrica, exceso o defecto de presión atmosférica, presencia de polvos en la

atmósfera, radioactividad, etc. Estas situaciones anómalas traen como consecuencia

repercusiones en la salud, por ejemplo: disminución de agudeza visual, ceguera;

alteraciones del sistema termorregulador del cuerpo; vaso dilatación periférica o

vasoconstricción; vértigo de Meniere o “mal de montaña” causado por el

enrarecimiento del aire y la disminución de la presión atmosférica; trauma acústico,

sorderas, neurosis por ruidos, etc.

c) Biológicos. Este tipo de factores tienen como origen la fijación dentro y/o fuera

del organismo, o la impregnación del mismo, por animales protozoarios o etasoarios,

parásitos, o toxinas de bacterias que provocan el desarrollo de alguna enfermedad.

Por ejemplo: el paludismo, en zonas tropicales; o tétanos.

d) Psicológicos. Medio tensional en el cual se desempeña el trabajo, que pueda

causar alteraciones en la estructura psíquica y de personalidad de los trabajadores.

Por ejemplo: neurosis, psicosis, histerias, etc.

42

e) De fuerza del trabajo. Todos aquellos que tiendan a modificar el estado de reposo

o de movimiento de una parte o de la totalidad del cuerpo vivo; es decir, a modificar

su situación en el espacio y capaces de provocar enfermedades o lesiones. Por

ejemplo: grandes esfuerzos físicos pueden provocar desgarres musculares, hernias,

etc. (Cortés, 2010)

2.6 La práctica de la medicina laboral

Hace muchos años la medicina laboral era considerada una de las especialidades

más pequeñas y contaba solo con algunos especialistas capacitados con residencia en

dicha materia, que tenían cargos académicos o prácticas de consultoría, o que eran

empleados de grandes corporaciones. Los médicos de práctica en el sector privado

eran quienes brindaban atención a las lesiones laborales, a veces en instalaciones

industriales pero en su mayoría como parte de otros servicios proporcionados en el

consultorio u hospital.

La medicina laboral se volvió el centro de considerable atención en escuelas de

medicina, hospitales, clínicas y médicos de diversas especialidades. La medicina

laboral llegó incluso a ser considerada como una oportunidad de carrera por parte de

los estudiantes de medicina. (Alonso, 2009)

2.6.1 Oportunidades en medicina laboral

Las lesiones y las enfermedades laborales están entre las cinco causas

principales de morbilidad y mortalidad.

43

2.7 Salud ocupacional

La Salud Ocupacional tiene como objeto de estudio la relación entre el proceso

de producción y las consecuencias hacia la salud de los trabajadores, orientándose,

entonces, hacia los procesos sociales, para lo cual utiliza tanto a las ciencias naturales

como a las sociales Por lo tanto, la Salud Ocupacional, es el resultado de un trabajo

multidisciplinario donde intervienen profesionales en medicina ocupacional,

enfermería ocupacional, higiene industrial, seguridad, ergonomía, psicología

organizacional, epidemiología, toxicología, microbiología, estadística, legislación

laboral, terapia ocupacional, organización laboral, nutrición y recientemente,

promoción de la salud Por lo tanto arbitrariamente como una profesión, cuando en

realidad es una actividad multidisciplinaria En conclusión, la función de la Salud

Ocupacional es proteger y fomentar la salud y la capacidad de trabajo de los

trabajadores, así como el bienestar de su familia y la de su ambiente. De esta manera,

la Medicina contribuye a una buena gestión de las empresas saludables. El Médico

Ocupacional, desempeña una función en la reducción de la incidencia de

enfermedades y lesiones, en el alivio del sufrimiento y en fomentar y proteger la

salud de las personas a lo largo de sus vidas.

Por lo tanto el Médico Ocupacional es un asesor experto, forma parte del equipo

de dirección, capaz de colaborar en la planificación y en la reformulación de los

procesos de trabajo en relación a la salud y a la seguridad, a los requisitos legales, y a

las buenas prácticas de negocio y de recursos humanos. (Mc.Cormick, 2010)

2.7.1 Salud laboral internacional

Nunca en la historia habían existido tantas lesiones y enfermedades laborales

como en la actualidad. La salud laboral debería ser un tema primordial a nivel

internacional. Aunque muchos países han mejorado las condiciones laborales a

estándares muy elevados, estás condiciones aun no cumplen en lo más mínimo los

lineamientos de la OIT (organización mundial de la salud) y la OMS (organización

44

mundial de la salud). El proceso para conseguir los lineamientos necesarios en los

países en vías de desarrollo industrial es demasiado lento y en los países pobres no

hay avance alguno.(Ladou, 2007)

2.7.2 Objetivos de salud ocupacional

a) Protección exhaustiva y promoción de la salud de los trabajadores por medio

de un sistema de prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales y a

través de la eliminación de todos los factores y condiciones que forman un

riesgo para la salud y seguridad en el trabajo.

b) Desarrollo y promoción del trabajo, ambiente laboral

y condiciones saludables y seguros para cada trabajador sin excepción alguna.

c) Aumento significativo en el bienestar físico, mental y social para los

trabajadores y apoyo en el desarrollo y sostenimiento de su capacidad para

trabajar, así como también en su desarrollo profesional y social en el trabajo.

d) Facilitar a todos los trabajadores la posibilidad de desarrollar una vida social

normal y económicamente productiva y además a contribuir positivamente en

el desarrollo sostenible de la Sociedad.

2.7.3 Funciones: Departamento Salud Ocupacional.

a) Actuar como laboratorio nacional y de referencia en el campo de la salud

ocupacional, prestando los servicios y realizando las acciones propias de esta

actividad.

b) Contribuir a la solución de los problemas de salud de los trabajadores en el

medio ocupacional, a través de asesorías técnicas, docencia e investigación

aplicada en la materia.

c) Fijar métodos de análisis, procedimientos de muestreo y técnicas de

medición necesarios para evaluar los lugares de trabajo.

45

d) Proponer protocolos y guías clínicas para el diagnóstico, calificación y

evaluación de las patologías laborales y de formas de intervención sanitaria.

e) Realizar acciones de vigilancia dirigidas a determinar y evaluar los agentes y

condiciones de riesgo en los lugares de trabajo y sus efectos, y proponer las

medidas de prevención correspondientes.

f) Intervenir en la autorización, control y fiscalización de las instituciones,

laboratorio y establecimientos que se interesen en ser reconocidos

oficialmente para prestar servicios de control y certificación de calidad de

elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales.

g) Fiscalizar el cumplimiento de normas de calidad y acreditación en las

materias de su competencia.

h) Ejercer las demás funciones que le encomiende el Director del Instituto en las

materias de su competencia.(Ruiz, García, Declos, & Benavides, 2007)

2.8 Los riesgos ocupacionales

El riesgo identifica la probabilidad de sufrir un suceso. Los riesgos se

cuantifican en probabilidades de que ocurra una calamidad, los denominados factores

de riesgo son aquellas variables o características que incrementan la probabilidad de

sufrirlo.

Peligro es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad. Se diferencia del

riesgo de manera conceptual, por lo tanto no se deben confundir los dos términos.

Riesgo común: es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante

la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

Riesgo ocupacional: es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en el

trabajo y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con

vínculo contractual.

46

Riesgo profesional: es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad entre

y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.

El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de normas y

procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los

efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrir o como

consecuencia del trabajo.

Factores de riesgo laboral: son todas aquellas condiciones que incrementan el

riesgo o están asociados a ellos. En la cual el oxígeno que se desplaza en el aire,

puede producir alteraciones nerviosas y a la vez enfermedades respiratorias.(Álvarez

& Faisal, Riesgos laborales. Como prevenir en el ambiente de trabajo., 2012)

2.9 Puesto de trabajo

Una síntesis de las tareas que componen un trabajo y de las habilidades,

conocimientos, capacidades y responsabilidades requeridas del trabajador para su

adecuado ejercicio y que diferencian el trabajo de todos los demás. Se denomina

análisis de puesto de trabajo, al proceso de estudio, investigación e identificación de

todos los componentes del puesto, desde tareas, responsabilidades y funciones hasta

el establecimiento de los requisitos de capacidad que demanda su ejecución

satisfactoria.

2.9.1Antropometría

La antropometría y los campos de la biomecánica afines a ella tratan de medir

las características físicas y las funciones del cuerpo, incluidas las dimensiones

lineales peso, volumen, tipos de movimiento, etc. Aunque éste no es el mejor

momento para reproducir la voluminosa cantidad de datos antropométricos que se

ido acumulando al paso de los años, como mínimo ilustraremos algunos de tales

datos.1 En términos generales, las mediciones de las dimensiones del cuerpo son de

47

dos clases, a saber: las dimensiones estructurales y las dimensiones funcionales.

Dimensiones estructurales del cuerpo Las dimensiones estructurales del cuerpo se

toman con el cuerpo de los sujetos en posiciones fijas (estáticas) estandarizadas. Por

supuesto, cabe medir muchas características diferentes del cuerpo.(Mc.Cormick,

2010)

2.9.2 Antropometría aplicada y espacio de trabajo

Diariamente utilizamos algunas ayudas físicas que guardan alguna relación con

características y dimensiones físicas básicas, ayudas tales como son sillas, asientos,

mesas, lugares de trabajo y vestidos. Como sabemos por la experiencia universal, la

comodidad, y el bienestar.

a) Dimensiones estructurales del cuerpo

Las dimensiones estructurales del cuerpo se toman con el cuerpo de los

sujetos en posiciones fijas (estáticas) estandarizadas. Por supuesto, cabe

medir muchas características diferentes del cuerpo y, por Efectos del trabajo

manual sobre la envoltura del espacio de trabajo. Los efectos confusos sobre

b) Superficies de trabajo

Dentro de la envoltura tridimensional de un espacio de trabajo, las

consideraciones más específicas del diseño del área de trabajo se refieren a

las superficies horizontales (dimensiones, perfiles, altura, etc.), verticales e

inclinadas Dimensiones, posiciones, ángulos, etc. Estas características de la

situación en el trabajo deberían determinarse, preferentemente, sobre la base

de las consideraciones antropométricas de las personas que habrán de utilizar

las ayudas en cuestión.(Mc.Cormick, 2010)

48

2.10 ERIN

ERIN es un método observacional de evaluación de riesgos ergonómicos de

fácil empleo, desarrollado para que personal no experto y que con relativo poco

entrenamiento pueda evaluar puestos de trabajo, identificar factores de riesgos y

conocer, producto del análisis. Con el método ERIN se evalúa la postura de las

cuatro regiones corporales (Tronco, Brazo, Muñeca y Cuello) de mayor incidencia y

la interacción de estas con su frecuencia de movimiento. Para ello se utilizan figuras

que representan las posturas de las regiones corporales evaluadas brindando

diferentes niveles de} riesgo, los mismos que están descritos con palabras para

facilitar la identificación de los rangos de movimiento.

También se evalúa el Ritmo, que está dado por la interacción entre la velocidad

de trabajo y la duración efectiva de la tarea; el Esfuerzo, resultado de la interacción

del esfuerzo percibido por el evaluador y su frecuencia y la Autovaloración en la cual

se le pregunta al sujeto su percepción sobre la tarea que realiza. Esta última variable

es incluida debido a la fuerte relación que se ha encontrado recientemente entre los

factores psicosociales y los DME.

Como resultado final ERIN ofrece el Nivel de Riesgo de padecer un DME,

recomendando diferentes niveles de acción ergonómica. ERIN contribuye a la

evaluación, diseño y rediseño de puestos de trabajo, su sistema de puntuación

permite establecer criterios para evaluar el impacto de cambios realizados (antes y

después), asumiendo que puntuaciones bajas se corresponden con condiciones más

favorables. Esto no quiere decir que después de ERIN todo está bien, su empleo debe

complementarse con otros métodos existentes para de esta manera lograr un análisis

integral del puesto de trabajo. El poco tiempo dedicado en la evaluación permite

estudiar con ERIN gran cantidad de puestos de trabajo en diferentes ramas, a costos

relativamente bajos y sin interrumpir el trabajo; convirtiéndola en una útil

herramienta en manos del personal dedicado a la seguridad y salud de los

trabajadores

49

2.10.1 ¿Qué acciones deben tomarse para reducir el riesgo?

Su aplicación solo requiere de hoja y lápiz, aunque su efectividad estará

influenciada por el entrenamiento y conocimientos previos del observador. Fue

concebido como una herramienta de riesgo preventivo más que una respuesta al

reporte de enfermedades músculo-esqueléticas. Los resultados de este método

pudieran guiar al personal dedicado a la gestión y prevención de riesgos laborales

sobre qué cambios deben realizarse y en qué dirección. Este mismo enfoque puede

ser usado después que los cambios sean realizados para evidenciar en qué medida se

han minimizado los riesgos y mejorado las condiciones de trabajo de forma rápida

ERIN, está dirigida a seleccionar la postura crítica para cada parte del cuerpo

evaluada por separado.

2.10.2 Procedimiento general de aplicación del método ERIN

Paso 1. Determinar la(s) tarea(s) que serán evaluadas. Es posible que el trabajador

realice más de una tarea durante el día y se desee elegir alguna(s) de ellas, pues el

tiempo disponible es limitado. En este caso para la elección de la tarea deben

considerarse el porcentaje de tiempo dedicado a cada tarea, la magnitud del esfuerzo

realizado, la frecuencia de acciones o el criterio del propio trabajador o personal que

labora en el área.

Paso 2.Determine la postura crítica y la frecuencia de movimiento para cada parte

del cuerpo evaluada. Para esto es necesario observar al trabajador durante varios

ciclos de trabajo. En el caso en que las partes del cuerpo evaluadas en ERIN (tronco,

brazo, muñeca y cuello) mantengan una postura con poca variabilidad en el tiempo,

es recomendable evaluar la postura que más se repite para cada parte del cuerpo y

comparar los resultados con las posturas críticas. La frecuencia de movimiento para

cada parte del cuerpo evaluada debe ser determinada por el número de veces que se

mueve la parte del cuerpo y no por la cantidad de veces que la postura crítica se

repite.

50

Paso 3. Determine el valor de riesgo por variable.

Paso 4. Sume todos los valores de riesgo para obtener el riesgo global.

Paso 5. Determine el nivel de riesgo correspondiente y las acciones ergonómicas

recomendadas basado en el riesgo global. Riesgo Global y niveles de riesgo El riesgo

global es producto de la suma de las siete variables evaluadas en ERIN. El modelo

aditivo empleado permite fácilmente identificar la influencia de cada factor y

localizar que elementos deben ser cambiados para disminuir el nivel de riesgo global.

2.10.3 Niveles de riesgo y acción ergonómica recomendada según el riesgo global

en ERIN.

Zona Riesgo global Nivel de riesgo Acción ergonómica Verde 7-14 Bajo No son

necesarios cambios Amarillo 15-23 Medio Se requiere investigar a fondo, es posible

realizar cambios Naranja 24-35 Alto Se requiere realizar cambios en breve periodo

de tiempo Rojo > 36 Muy Alto Se requiere de cambios inmediatos.(Rodríguez, 2011)

2.11 Marco legal

Dentro del marco legal y jurídico detallaremos las leyes que sustentaran

legalmente a este estudio las mismas que van de acuerdo al tema previamente

establecido y que se encuentran en la constitución de la república del Ecuador

51

2.11.1 Plan de Desarrollo Del Buen Vivir

Trabajo y seguridad social

Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente

de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas

trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y

retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o

aceptado.

Art- 34 El derecho a la seguridad social es de todas las personas, y será deber y

necesidades individuales y colectivas.

El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la seguridad

social, que incluye a las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares,

actividades para el auto sustento en el campo, toda forma de trabajo autónomo y a

quienes se encuentran en situación de desempleo.

En este trabajo se utilizó los objetivos del buen vivir, que son los siguientes:

Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población

3.1 Promover el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de atención

que componen el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social

3.2 Ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las

condiciones y los hábitos de vida de las personas.2 Ampliar los servicios de

prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de

vida de las personas. Y la política

52

3.7 Fomentar el tiempo dedicado al ocio activo y el uso del tiempo libre en

actividades físicas, deportivas y otras que contribuyan a mejorar las condiciones

físicas, intelectuales y sociales de la población

Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

9.3 Profundizar el acceso a condiciones dignas para el trabajo, la reducción

progresiva de la informalidad y garantizar el cumplimiento de los derechos

laborales.(ecuador en cifras. gob. ec, 2013)

2.11.2 Plan del Buen Vivir

Art. 340. El sistema nacional de inclusión y equidad es el conjunto articulado y

coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que

aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la

Constitución y cumplimiento de los objetivos del régimen del desarrollo.

El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social,

gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación

e información, disfrute del tiempo libre ciencia y tecnología, población seguridad

humana y transporte.

2.11.3 Derechos del paciente:

Art. 2 “derecho a una atención digna”. Todo paciente tiene derecho a ser atendido

oportunamente en el servicio de salud de acuerdo a la dignidad que merece todo ser

humano y trato con respeto, esmero y cortesía.

53

Art. 3. Derecho a no ser discriminado: Todo paciente tiene derecho a no ser

discriminado por razones de sexo, raza, edad, religión o condición social y

económica.

Art. 4 Derecho a la confidencialidad. Todo paciente tiene derecho a que la consulta,

examen, diagnóstico, discusión, tratamiento y cualquier tipo de información

relacionada con el procedimiento médico a aplicársele, tenga el carácter de

confidencialidad.

Art. 5 “Derecho a la información”. Se reconoce de todo paciente a que, antes y en las

diversas etapas de atención al paciente, reciba del servicio de salud a través de sus

miembros responsables, la información concerniente al diagnóstico de estado de

salud, al pronóstico, al tratamiento, a los riesgos a los que médicamente está

expuesto, a la duración probable de incapacitación y a las alternativas para el cuidado

y tratamientos existentes, en términos que el paciente pueda razonablemente entender

y estar habilitado para tomar una decisión sobre el procedimiento a seguirse.

Exceptuándose las situaciones de emergencia.

El paciente tiene derecho a que el servicio de salud le informe quién es el médico

responsable de su tratamiento

Art. 6 Derecho a decidir. Todo paciente tiene derecho a elegir si acepta o declina al

tratamiento médica. En ambas circunstancias el servicio de salud deberá informarle

sobras las consecuencias de su decisión.

54

55

CAPÍTULO III.

METODOLOGÍA

3.1 Tipo de estudio

La investigación fue de tipo descriptiva ya que describió rasgos de la realidad

de las personas que padecen lesiones músculo esqueléticas producidas por riesgos de

origen ergonómico, especifica propiedades y muestra su comportamiento. Así como

también, identifica características del universo de investigación, señala sus formas de

conducta y actitudes, establece comportamientos concretos, descubre y comprueba la

asociación entre variables de investigación. Y debido a que la información fue

recolectada sin cambiar el entorno (es decir, no hubo manipulación).

Fue de tipo explicativa porque trató de descubrir, establecer y explicar las

relaciones causalmente funcionales que existen entre las variables estudiadas (edad,

género y cargo laboral), y sirve para explicar cómo, cuándo, dónde y por qué ocurre

el fenómeno que fue el riesgo ergonómico.

Correlacional debido a que se pretendió relacionar el riesgo ergonómico con la

edad, con el género y con el cargo que desempeñan las personas que laboran en el

Municipio de Ibarra.

Esta investigación fue de tipo cuali - cuantitativa, debido a que se buscó

categorizar el riesgo ergonómico de personal del Municipio de Ibarra, a partir de un

puntaje que valoró regiones anatómicas y el esfuerzo realizado. La investigación

cuantitativa, tiene como característica común cuantificar los datos de forma

numérica. Ya que existe consecuentemente, una conceptualización de propiedades o

variables para analizarlas mediante técnicas estadísticas apropiadas para su

56

descripción y la determinación de correlaciones. Y es cualitativa, porque se buscaron

variables cualitativas como la edad, el género y el cargo laboral.

3.2 Diseño de investigación

El diseño fue no experimental, debido a que no se manipularon las variables. Es

decir no se cambiará intencionalmente las variables independientes. Lo que se hizo

en la investigación es observar el fenómeno tal y como se dio en su contexto natural

para luego analizarlo.

Fue de corte transversal ya que el estudio las mediciones, evaluaciones, y

métodos se hicieron una sola vez, por lo que no existen períodos de seguimiento.

3.3 Localización geográfica

La institución cuenta con una infraestructura de primera la misma que está

dividida en varios bloques y se encuentra conformada por distintas propiedades

distribuidas en diferentes lugares estratégicos de la ciudad de Ibarra.

Para el tratamiento que se propuso en este proyecto se trabajó conjuntamente

con el personal médico que labora en la institución y directamente con el apoyo del

médico general del servicio

Dirección: García Moreno y Simón Bolívar Esquina, Calle García Moreno 6-31,

Ibarra. Teléfono: (06) 295-0512

57

3.4 Métodos

3.4.1 Métodos teóricos

a) Revisión bibliográfica: Mediante este método se pudo recolectar

información científica obtenida de libros actualizados y páginas web con

sustento científico que permitió sentar la base teórica para fundamentar los

resultados.

b) Análisis de contenido: Con esta técnica no es el estilo del texto lo que se

pretende analizar, sino las ideas expresadas en él, siendo el significado de las

palabras, temas o frases lo que intenta cuantificarse, se busca la objetividad,

es una hermenéutica controlada, basada en la deducción: la inferencia.

c) Método Deductivo - Inductivo: mediante este método se procedió a estudiar

el universo poblacional anteriormente señalado, las situaciones, hechos o

aspectos particulares, procediendo a observarse sus características esenciales

a fin de determinar sus regularidades. Estas observaciones han permitido

establecer las pautas generales del comportamiento y funcionamiento de los

parámetros que se han estudiado. En virtud de lo anterior se ha logrado pasar

del conocimiento de los fenómenos parciales al conocimiento del todo. Se

separó los elementos que incidieron en el riesgo ergonómico, y luego se los

reunió los que tuvieron relación como la edad, el género y el cargo. Con el fin

de complementar y demostrar incidencias.

d) Método sintético - analítico: si bien todos los objetos y procesos de la

realidad se han manifestado como una unidad, ésta estuvo constituida por

varios elementos, factores, características, facetas, etc., lo que llevó a

descubrir la estructura del objeto investigado y mediante la descomposición

del fenómeno complejo en sus elementos más simples y clasificar sus

componentes. Se ha procedido a efectuar el análisis completo de los

58

distintos elementos del problema señalado anteriormente y se tuvo una visión

global y totalizadora del problema, mediante este procedimiento

metodológico se pudo reunir los datos necesarios y elementos para entender

el problema. También se justificó la selección del método ya que hubo

involucración directamente en la investigación, se tomó nota de cada uno de

los detalles que sucedieron durante el proceso de la misma. Primero se

estudió los hechos, luego partiendo de los hechos se estudió el objeto en cada

una de sus partes, y luego se las reúne para analizarlas de manera integral.

3.4.2 Métodos empíricos

a) Observación: Se realizó una observación directa al personal administrativo

del IMI, con el fin de ubicar en cada variable anatómica la posición, el

movimiento y la frecuencia del mismo para ubicar el puntaje dentro de la hoja

de campo ERIN. Las variables observadas fueron: cuello, brazo, muñeca y

tronco.

b) Encuesta: se usó este método debido a que se preguntó a cada sujeto de

investigación la percepción de ritmo de trabajo, jornada laboral, y estrés;

dentro de la hoja de campo ERIN.

3.4.3 Métodos estadísticos:

a) Inferencial o descriptivo: Se realizó procedimientos empleados para

organizar y resumir conjuntos de observaciones en forma cuantitativa,

mediante tablas, gráficos y valores numéricos. Los conjuntos de datos

que contienen observaciones de más de una variable se los asoció

formando una relación o cruce de variables. Se usó el programa

EPIINFO para el procesamiento de tablas y gráficos.

59

3.5 Población y muestra.

3.5.1 Población

La población para esta investigación fueron los 399 personas del Municipio de

Ibarra.

3.5.2 Muestra

La muestra estuvo conformada por 112 trabajadores administrativos del

municipio de la ciudad de Ibarra durante el período noviembre 2013 –Octubre 2014.

3.5.3 Criterios de inclusión y exclusión

Las personas que han cumplido con los criterios de inclusión fueron aquellas

que mostraron interés y aportaron con la investigación de manera adecuada en su

puesto de trabajo.

Los trabajadores que no entraron en el estudio fueron los que desempeñaban otro

tipo de funciones que no permitían su inclusión ya que esto cambiaria los resultados

finales del protocolo propuesto, también aquellas personas que no demostraron

colaboración durante la aplicación de la técnica, y que pretendían lucrar por su

colaboración. Además de condiciones fisiológicas que no permitían una valoración

adecuada, como el embarazo.

3.6 Identificación de variables

Variable Independiente: Malas posturas.

60

Variables dependiente: Riesgo ergonómico

3.6.1 Operacionalización de variables.

Variable independiente: Malas posturas

CONCEPTUALIZACIÓN

CATEGORÍA

INDICADORES

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

La postura es

la posición o actitud que

alguien adopta en

determinado momento o

respecto de algún asunto.

En el sentido físico, la

postura está vinculada a

las posiciones de las

articulaciones y a la

correlación entre las

extremidades y el tronco.

.

Físicas.

Movimiento del

tronco

Movimiento del

brazo

Movimiento del

cuello

Velocidad de

trabajo

Esfuerzo de

trabajo

Estrés

Observación

Hoja de campo

Matriz de riesgo

61

Variable dependiente: riesgo ergonómico.

CONCEPTUALIZACIÓN

CATEGORÍA

INDICADORES

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

RIESGO ERGONÓMICO

Los factores de riesgo son

aquellas condiciones de

trabajo o exigencias

durante la realización de

trabajo repetitivo que

incrementan la

probabilidad de desarrollar

una patología, y por tanto,

incrementan el nivel de

riesgo

FACTORES

HUMANOS

FACTORES

AMBIENTALES

Posturas.

Fuerza.

Repeticiones.

Velocidad

Aceleración.

Duración.

Carga.

Vibración

Estrés debido a

altas

temperaturas

Estrés debido a

bajas

temperaturas

Vibraciones.

Iluminación.

Ruido

Observación

Hojas de CAMPO

ERIN

Matriz de riesgo

Matriz de peligro

3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

1. Para la recolección de datos se utilizó el método de Evaluación de Riesgo

Individual (ERIN) para evaluar los riesgos ergonómicos de origen laboral.

Este método sirvió para detallar cual fue el beneficio o los resultados

62

obtenidos al cabo de la misma. Fue seleccionado teniendo en cuenta las partes

del cuerpo y los factores de riesgo evaluados. Con ERIN se evalúo la postura

de las cuatro regiones corporales (Tronco, Brazo, Muñeca y Cuello)

2. Se utilizó la hoja de campo ERIN la cual sirvió para evaluar con el método

ERIN a todos los trabajadores administrativos del ilustre municipio de Ibarra

en donde se registraron las puntuaciones obtenida sobre los niveles de riesgo.

Esto nos ayudó para detallar cual fue el beneficio y los resultados obtenidos

al cabo de la misma

3. La evaluación se realizó a las personas que fueron tomadas en cuenta dentro

de la muestra, con el fin de obtener un conocimiento claro y demostrativo de

la investigación que se llevó acabo.

3.8 Estrategias

Para realizar la investigación se solicitó un oficio en la Carrera de Terapia

Física para que se permitiera realizar la investigación en el Municipio de Ibarra (Ver

Anexo 1 Oficio 1).

Una vez obtenido este, se habló con la jefa de Recursos Humanos del Municipio

de Ibarra, que nos direccionó con el Sr. Juan Echeverría, jefe del Área de Riesgos,

que aceptó la petición. (Ver Anexo 1 Oficio 2)

Se realizó una reunión con el personal para indicar el motivo de la investigación,

y se seleccionó mediante criterios de inclusión y exclusión a la muestra conformada

por 112 personas entre hombres y mujeres. (Ver Anexo 5. Fotografías 2 y 3)

Una vez ya obtenido el grupo de trabajadores que formarían parte de la

investigación, se les explicó el método y la forma en que iban a ser valorados. Una

vez identificada la muestra se procedió a la encuesta de variables como edad, cargo

63

laboral, y situación de estrés. Luego se procedió la valoración mediante la llenada de

la hoja de campo (método ERIN) (Ver Anexo 2).

Las visitas que se realizaron a los trabajadores para la aplicación del Método

ERIN fueron en el horario de 08:00 horas a 12:00 horas, durante los días lunes a

viernes. La sesión por cada paciente tuvo una duración de 20 – 25 minutos, hasta

culminar con las 112 personas que conformaron la muestra.

Después de obtener la información se la procesó en el programa Excel para

realizar la matriz de peligro y de riesgo, identificando claramente el problema del

riesgo ergonómico (Ver anexo 3)

Se buscó como estrategia una guía sobre Ergonomía postural, y se realizó la

socialización de la guía de Prevención al personal administrativo del Municipio de

Ibarra, haciendo la entrega de 50 ejemplares distribuidos 5 para cada Área del

Municipio. Se presenta como constancia certificado de socialización de la

intervención fisioterapéutica. (Ver Anexo 1 Oficio 3)

3.9 Validación y confiabilidad

Según (Rodríguez Y. , 2011) cuando resume una investigación realizada sobre la

Efectividad del método ERIN, evidencia que para seleccionar una herramienta de

medición se debe considerar la precisión de la medición. También se puede expresar

como la propiedad de una herramienta de replicar medidas del mismo factor en un

estudio y obtener resultados precisos y concisos. Cuando es abordado este término en

relación a las herramientas de evaluación, por lo general se divide en confiablidad

inter/intra observador. La confiabilidad inter-observador ocurre cuando diferentes

observadores producen resultados consistentes durante el mismo experimento o

ensayo; mientras que la confiabilidad intraobservadores cuando un observador

produce resultados consistentes durante diferentes experimentos.

64

En este estudio se identificó cuando se valoró la confiabilidad inter-observador

se obtuvo que: la confiabilidad inter-observador fue de moderada a buena, pues de

las 17 variables estudiadas, en siete se obtuvo un acuerdo excelente, en cinco de

moderado a bueno y en cinco pobres.

Cuando se valoró la confiabilidad intra – observador se encontró que en general

la confiabilidad intra-observador se comportó de moderada a buena, pues de las

16variables estudiadas, diez presentaron acuerdo de moderado a bueno, tres

excelentes y tres pobres.

La validez del Método ERIN según Rodríguez se basa en que:

a) ERIN sigue los lineamientos del proyecto conjunto de la IEA y la OMS para

el desarrollo de métodos a ser usados por personal no experto en la

evaluación de riesgos de desórdenes músculo - esqueléticos en puestos de

trabajo.

b) El empleo de ERIN contribuirá al desarrollo de la Ergonomía en Cuba.

c) ERIN es una valiosa contribución a la prevención primaria de desórdenes

músculo - esqueléticos de origen laboral en Cuba y otros países.

d) En el método se evalúan los principales factores de riesgo reconocidos en la

literatura.

e) El diseño de la hoja de campo, la simplicidad del procedimiento de cálculo,

los diagramas utilizados para representar las regiones corporales y la

categorización de las variables favorecen la aplicación por personal no

experto y con poco tiempo de entrenamiento.

f) ERIN evalúa las regiones corporales de mayor incidencia de desórdenes

músculo - esqueléticos.

g) El procedimiento establecido para determinar el nivel de exposición a

factores de riesgo de desórdenes músculo - esqueléticos es sencillo y lógico.

h) Es un método práctico y adecuado que permite obtener un nivel de

exposición a factores de riesgo de desórdenes músculo - esqueléticos en

65

puestos de trabajo, rápidamente y usando pocos recursos. (Rodríguez Y. ,

2011)

PCA: (Punto crítico del autor) ERIN es un método que se puede aplicar para realizar

una valoración no tan profunda de un problema ergonómico, para dar soluciones

inmediatas, y que sirve para uso a nivel pre profesional y profesional porque es

sencillo, rápido y de fácil aplicación.

66

67

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1 Análisis e interpretación de resultados

Tabla 1. Distribución porcentual del género del personal administrativo del

Municipio de Ibarra

Género Frecuencia Porcentaje

Femenino 54 48,2%

Masculino 58 51,8%

Total 112 100,0%

Gráfico 1 Distribución porcentual del género del personal administrativo del

Municipio de Ibarra

Análisis:

Se encontró una proporción homogénea de hombre y mujeres, notándose una

diferencia de 4 pp (puntos porcentuales) en mayoría de hombres.

48%

52%

Femenino

Masculino

Género de los empleados del Municipio de Ibarra

68

Tabla 2. Distribución porcentual de la edad en el personal administrativo del

Municipio de Ibarra

Edad Frecuencia Porcentaje

> 60 AÑOS 2 1,8%

18 - 29 AÑOS 25 22,3%

30 - 49 AÑOS 53 47,3%

50 - 60 AÑOS 32 28,6%

Total 112 100,0%

Gráfico 2 Distribución porcentual de la edad en el personal administrativo del

Municipio de Ibarra

Análisis:

Casi la mitad del personal, se encuentra en la edad de 30 – 49 años que son adultos

con edad media (ni muy jóvenes, ni muy añosos). La edad más añosa reunió un

porcentaje de 31%, siendo el grupo de 50- 60 años el mayoritario. Los adultos

jóvenes de 18 – 29 años también representan un grupo significativo. Es importante

mencionar que la edad ha sido considerado como un factor de riesgo importante en

las lesiones músculo esqueléticas.

2%

22%

47%

29%

> 60 AÑOS

18 - 29 AÑOS

30 - 49 AÑOS

50 - 60 AÑOS

Edad del personal administrativo del IMI

69

Tabla 3 Distribución porcentual del puesto de trabajo del personal administrativo del

Municipio de Ibarra.

Puesto de trabajo Frecuencia Porcentaje

Administración de Mercados 2 1,8%

Administración General 1 0,9%

Archivo 1 0,9%

Archivo Institucional 1 0,9%

Área Pedagógica 2 1,8%

Avalúos y catastros 2 1,8%

Biblioteca 4 3,6%

Catastro Rural 2 1,8%

Comunicación social 8 7,1%

Contabilidad 1 0,9%

Departamento de cultura 2 1,8%

Departamento de Turismo 2 1,8%

Departamento técnico de Participación

ciudadana 1 0,9%

Desarrollo de Internet 1 0,9%

Dirección Administrativo de la Bodega del

Municipio 2 1,8%

Dirección de Gestión Ambiental 3 2,7%

Dirección de sistemas 1 0,9%

Dirección de Tecnología 1 0,9%

Dirección Financiera 2 1,8%

Educación Cultural y Deportes 2 1,8%

Finanzas (contabilidad) 4 3,6%

Hardware y Comunicación 1 0,9%

Junta cantonal del Derecho y Adolescencia 2 1,8%

Obras Públicas 9 8,0%

Participación Ciudadana 8 7,2%

Radio Municipal 1 0,9%

Recepción y Entrega de Documentos 1 0,9%

Rentas 7 6,3%

Sala de Consejales Administrativos 1 0,9%

SISMERT 4 3,6%

Talento Humano 7 6,3%

Tecnología de Información y 1 0,9%

70

Comunicación

Tecnología Informática 2 1,8%

Tesorería 10 8,9%

Tránsito y Transporte 5 4,5%

Turismo 3 2,7%

UGRS 1 0,9%

Unidad de Mantenimiento y transporte 3 2,7%

Unidad de presupuesto Financiera 1 0,9%

Total 112 100,0%

71

Gráfico 3 Distribución porcentual del puesto de trabajo del personal administrativo

del Municipio de Ibarra.

Análisis:

Según la dependencia donde laboran la gran mayoría del personal investigado labora

en el área de tesorería (8,9%), en obras públicas el 8% y en Participación ciudadana

el 7%. En Participación ciudadana también hay un porcentaje significativo de

personal. En esta variable se pudo encontrar una gran diversidad de puestos de

trabajo, lo que hará más difícil una correlación.

0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00%

Administración de MercadosAdministración General

ArchivoArchivo Institucional

Área PedagógicaAvalúos y catastros

BibliotecaCatastro Rural

Comunicación socialContabilidad

Departamento de culturaDepartamento de Turismo

Departamento técnico de Participación ciudadanaDesarrollo de Internet

Dirección Administrativo de la Bodega del MunicipioDirección de Gestión Ambiental

Dirección de sistemasDirección de Tecnología

Dirección FinancieraEducación Cultural y Deportes

Finanzas (contabilidad)Hardware y Comunicación

Junta cantonal del Derecho y AdolescenciaObras Públicas

Participación CiudadanaRadio Municipal

Recepción y Entrega de DocumentosRentas

Sala de Consejales AdministrativosSISMERT

Talento HumanoTecnología de Información y Comunicación

Tecnología InformáticaTesorería

Tránsito y TransporteTurismo

UGRSUnidad de Mantenimiento y transporte

Unidad de presupuesto Financiera

Puesto de trabajo

72

Tabla 4. Lateralidad

LATERALIDAD Frecuencia Porcentaje

Derecha/ o 104 92,9%

zurda / o 8 8,1%

Total 112 100,0%

Gráfico 4 Lateralidad

Análisis:

La lateralidad desde el punto de vista ergonómico sirvió como punto de referencia

para indagar problemas en el lado del cuerpo que más ocupa en el caso del brazo y

muñeca. Como es común las personas diestras superan en número a las zurdas. De

cada 10 personas 9 son derechas y 1 zurda.

92%

8%

Derecha/ o

zurda / o

Lateralidad del personal administrativo del IMI

73

Valoración del riesgo individual variables: Tronco, Brazo, Muñeca y cuello.

Tabla 5 Valoración del tronco en función de la carga postural, movimiento y

puntaje.

Carga postural del tronco en

función del movimiento Puntaje Frecuencia Porcentaje

Flexión moderada o sentado mal

apoyado o sin apoyo Estático

más de un minuto

Puntaje 3 6 5,35%

Flexión moderada o sentado mal

apoyado o sin apoyo Frecuente

6-10 veces por minuto

Puntaje 4 98 87,5%

Flexión moderada o sentado mal

apoyado o sin apoyo Muy

frecuente>10veces/min

Puntaje 5 1 0, 90%

Flexión moderada o sentado mal

apoyado o sin apoyo Poco

frecuente <5 veces/min

Puntaje 2 7 6,25%

Total 112 100%

Gráfico 5 Valoración del tronco en función de la carga postural, movimiento y

puntaje.

5%

88%

1%

6%

Flexión moderada o sentado mal apoyadoo sin apoyo Estático más de un minuto

Puntaje 3

Flexión moderada o sentado mal apoyadoo sin apoyo Frecuente 6-10 veces por

minuto Puntaje 4

Flexión moderada o sentado mal apoyadoo sin apoyo Muy frecuente>10veces/min

Puntaje 5

Flexión moderada o sentado mal apoyadoo sin apoyo Poco frecuente <5 veces/min

Puntaje 2

Valoración del tronco: carga, movimiento y puntaje

74

En la variable tronco se pudo indagar que todo el personal tiene una flexión

moderada o están mal sentados con o sin apoyo. Lo que implica riesgo ergonómico,

el movimiento del tronco en la mayoría de los trabajadores del Municipio (88%) es

frecuente 6 – 10 veces por minuto, generando un puntaje medio de (4 puntos), lo que

indica que existe un riego medio de padecer patologías propias del tronco como

malformaciones, dolor, lumbalgias, etc. De las 112 personas investigadas 98 tuvieron

este puntaje.

Dentro de la valoración del método ERIN el tronco alcanzó un puntaje de 4 en más

de las tres cuartas partes de la población. El puntaje 5 en donde el movimiento es

muy frecuente solo se encontró en menos del 1% de la población.

Es importante mencionar que a más puntaje mayor riesgo ergonómico.

.

75

Tabla 6 Valoración del brazo en función de la carga postural, movimiento y puntaje.

Carga postural brazo Puntaje Frecuencia Porcentaje

Extensión severa / flexión

moderada con movimiento

estático.

Puntaje 4

108 96,4%

Flexión severa. Movimiento

frecuente.

Puntaje 5 3 2,68%

Flexión severa. Movimiento

frecuente. Más abducción.

Puntaje 6 1 0,89%

Total 112 100%

Gráfico 6 Valoración del brazo en función de la carga postural, movimiento y

puntaje.

Análisis:

En la valoración del brazo casi la totalidad de trabajadores del Municipio de Ibarra

(96%) tiene una extensión severa y flexión moderada. Con un movimiento

mayoritario estático, generando un puntaje medio de (4 puntos), lo que indica que

hay riesgo moderado en el brazo de padecer patologías propias del brazo. No se

encontró ningún trabajador con puntaje bajo. Y el brazo derecho es el mayormente

afectado, obviamente debido a que la población es diestra casi en su totalidad. Al

igual que el cuadro anterior mientras más alto el puntaje más riesgo ergonómico

existe.

96%

3%

1%

Extensión severa / flexión moderada conmovimiento estático. Puntaje 4

Flexión severa. Movimiento frecuente.Puntaje 5

Flexión severa. Movimiento frecuente.Más abducción. Puntaje 6

Valoración del brazo: carga postural, movimiento y puntaje

76

Tabla 7. Movimiento de la muñeca en función de la carga postural, movimiento y

puntaje.

Carga postural muñeca Puntaje Frecuencia Porcentaje

Flexión o extensión severa con

movimiento frecuente de 11 –

20 veces/min.

Puntaje 3 108 96.44%

Flexión o extensión severa con

movimiento muy frecuente >

20 veces x min.

Puntaje 5 2 1.78%

Flexión o extensión severa con

movimiento muy frecuente >

20 veces x min.; con

movimiento desviado o girado.

Puntaje 4 1 0.89%

Flexión o extensión severa con

movimiento poco frecuente.

Desviado o girado.

Puntaje 4 1 0.89%

Total. 112 100%

Gráfico 7 . Movimiento de la muñeca en función de la carga postural, movimiento y

puntaje.

96%

2%

1%

1%

Flexión o extensión severa con movimiento frecuente de 11 – 20 veces/min. Puntaje 3

Flexión o extensión severa con movimientomuy frecuente > 20 veces x min. Puntaje 5

Flexión o extensión severa con movimientomuy frecuente > 20 veces x min.; con

movimiento desviado o girado. Puntaje 4

Flexión o extensión severa con movimientopoco frecuente. Desviado o girado. Puntaje 3

Valoración de la muñeca: carga postural, movimiento y puntaje

77

Análisis:

La gran mayoría (96%) tiene flexión / extensión severa, el movimiento de la

muñeca en su gran mayoría es frecuente (96%) 11 – 20 veces por minuto. Y el

puntaje de la muñeca es bajo (3 puntos) en el 96% de la población; haciendo

referencia a que en la muñeca, ésta población tiene menos riesgo de padecer

problemas ergonómicos. En este indicador el puntaje resultó bajo, en contraste a los

otros indicadores anteriores. Si hablamos de lateralidad la muñeca izquierda obtuvo

menos valoración que la derecha, y en cuanto al movimiento la muñeca izquierda es

menos frecuente que en la derecha.

78

Tabla 8. Valoración cuello en función de la carga postural y movimiento:

Carga postural cuello Puntaje Frecuencia Porcentaje

Flexión ligera con movimiento

estático. Puntaje 1 2 1,78%

Flexión ligera con movimiento de

algunas veces. Puntaje 1 2 1,78%

Flexión y extensión severa con

movimiento de algunas veces. Puntaje 2 29 25,89%

Flexión y extensión severa con

movimiento constante. Puntaje 6 22 19,65%

Flexión y extensión severa con

movimiento estático. Puntaje 4 56 50%

Flexión severa + ajuste con

movimiento constante. Puntaje 7 1 0,90%

Total 112 100%

Gráfico 8 Valoración cuello en función de la carga postural y movimiento:

Análisis:

En la variable cuello en esta población casi toda tiene una postura en extensión /

flexión severa (96.4%), y esta posición se mantiene en la mayoría de los mismos en

un movimiento estático por más de un minuto (50%), sin embargo se encontraron

porcentajes significativos de movimiento del cuello algunas veces y constantemente.

La mayoría de los empleados se encuentran en un puntaje bajo a medio (2 – 4

puntos). En similitud al cuadro anterior, el riesgo es bajo en el cuello para esta

población.

2%

2%

26%

20%

50%

1%

Flexión ligera con movimiento estático.…

Flexión ligera con movimiento de…

Flexión y extensión severa con…

Flexión y extensión severa con…

Flexión y extensión severa con…

Flexión severa + ajuste con movimiento…

Valoración del cuello en función de la carga postural y movimiento

79

Tabla 9 Condiciones del trabajo: Ritmo

Ritmo/duración efectiva de la tarea Puntaje Frecuencia Porcentaje

< 2 horas con ritmo normal. Puntaje 3 87 77,68%

< 2 horas con ritmo rápido. Puntaje 4 2 1,79%

2 – 4 horas con ritmo rápido. Puntaje 5 17 15,18%

2 – 4 horas con ritmo lento. Puntaje 2 5 4,46%

2 – 4 horas con ritmo muy lento. Puntaje 1 1 0,89%

Total 112 100%

Gráfico 9 Condiciones del trabajo: Ritmo

Análisis:

Más de las ¾ partes de la población del Municipio de Ibarra trabajan con una

duración efectiva de la tarea de <2 horas (79.47%); siendo un riesgo moderadamente

bajo. La velocidad de trabajo que refieren los empleados en la gran mayoría es

normal y otro porcentaje significativo que indica que es rápido. El puntaje obtenido

por este parámetro fue medio en la mayoría de los empleados 85% 1 – 4 puntos. Un

porcentaje muy significativo obtuvo una puntación alta 15%. Lo que quiere decir que

el ritmo del trabajo mientras más puntuación tenga más riesgo hay.

77%

2%

15%

5%

1%

< 2 horas con ritmo normal. Puntuación 3

< 2 horas con ritmo rápido. Puntuación 4

2 – 4 horas con ritmo rápido. Puntuación 5

2 – 4 horas con ritmo lento. Puntuación 2

2 – 4 horas con ritmo muy lento. Puntuación 1.

Valoración del ritmo del trabajo

80

Tabla 10 Condiciones del trabajo. Autopercepción del esfuerzo realizado

Esfuerzo realizado Puntaje Frecuencia Porcentaje

Algo pesado 5 – 10 x minuto Puntaje 2 71 63,39%

Algo pesado > 10 minuto Puntaje 6 5 4,46%

Liviano< 5 minuto Puntaje 1 7 6,25%

Pesado< 5 minuto Puntaje 3 28 25%

Pesado 5 – 10 x min Puntaje 7 1 0,90%

Total 112 100%

Gráfico 10 Condiciones del trabajo. Autopercepción del esfuerzo realizado

Análisis:

La mayoría refiere que el esfuerzo que realiza es algo pesado 67,85%. El 25,9%

refiere tener un trabajo pesado. Un porcentaje poco significativo mencionó que el

trabajo es liviano.

El 5,4% de la población obtuvo una puntuación alta en cuanto al esfuerzo realizado

(6 – 7 puntos) el resto de trabajadores, que son la mayoría de la población 94,6%

obtuvo una puntación de 1 – 3 puntos; dando como resultado un riesgo menor.

63%

5%

6%

25%

1%

Algo pesado 5 – 10 x minuto puntaje 2

Algo pesado > 10 minuto puntaje 6

Liviano < 5 minuto puntaje 1

Pesado < 5 minuto puntaje 3

Pesado 5 – 10 x min puntaje 7

Autopercepción de esfuerzo realizado

81

Tabla 11 Condiciones del trabajo. Autovaloración del trabajo realizado.

Autovaloración del trabajo Puntaje Frecuencia Porcentaje

Nada estresante Puntaje 1 25 22,32%

Un poco estresante Puntaje 2 45 40,18%

Estresante Puntaje 3 29 25,89%

Muy estresante Puntaje 4 13 11,61%

Total 112 100%

Gráfico 11 Condiciones del trabajo. Autovaloración del trabajo realizado.

Análisis:

La percepción sobre la autovaloración de la condición del trabajo estuvo en el lado

de estresante, con su variación de poco, algo y muy estresante (78,6%). Pero también

la cuarta parte de la población concordando con esa población que tiene baja

puntuación en el esfuerzo realizado.

El puntaje de la autovaloración al igual que en el esfuerzo es bajo en la mayoría de

empleados.

22%

40%

26%

12%

Nada estresante puntaje 1

Un poco estresante puntaje 2

Estresante puntaje 3

Muy estresante puntaje 4

Autovaloración del trabajo

82

Tabla 12. Nivel de riesgo ergonómico

Tipo de riesgo Frecuencia Porcentaje

Alto 24 – 35 puntos 11 9,8%

Bajo 7 – 14 puntos 1 0,9%

Medio 15 – 23 puntos 100 89,3%

Total 112 100,0%

Gráfico 12 Nivel de riesgo ergonómico

Análisis:

El 90% de trabajadores presentan un nivel de riesgo medio y un 10% alto siendo así

que 1 de cada 10 trabajadores en el Ilustre Municipio de Ibarra presentan riesgo

ALTO, y 9 de cada 10 presentan riesgo MEDIO. Por lo que se considera necesaria la

intervención fisioterapéutica.

10%

1%

89%

Alto 24 – 35 puntos

Bajo 7 – 14 puntos

Medio 15 – 23 puntos

Nivel de riesgo en los trabajadores del IMI

83

Tabla 13. Riesgo ergonómico según edad

Rango de edad n=

112

Nivel de riesgo

Alto Medio Bajo Total

> 60 años 0 0,00 2 1,79 0 0,00 2 1,79

18 – 29 años 4 3,57 21 18,75 0 0,00 25 22,32

30 - 49 años 3 2,68 49 43,75 1 0,89 53 47,32

50 – 60 años 4 3,57 28 25,00 0 0,00 32 28,57

Total 11 9,82 100 89,29 1 0,89 112 100

Gráfico 13 Riesgo ergonómico según edad

Análisis:

En la población estudiada de las 53 personas que tienen 30 – 49 años (población

económicamente activa), 3 personas (2,68%) tienen un riesgo alto, 49 personas

tienen riesgo medio (43,75%), y 1 de ellas riesgo bajo. De las 32 personas de 50 – 60

años, 4 personas tienen riesgo alto (3,57%), y 28 tienen riesgo medio (25%). De 25

personas de 18 – 29 años, 21 personas tienen riesgo medio, y 4 personas riesgo alto.

> 60 años

18 – 29 años

30 - 49 años

50 – 60 años

4%

3%

4%

2%

19%

44%

25%

1%

Riesgo ergonómico según edad

Bajo Medio Alto

84

De las 2 únicaspersonas mayores de 60 años, las 2 tienen riesgo medio. De modo

que en el riesgo medio hay 100 personas.

Del riesgo alto identificado en el 9.82% y el 36% corresponde a la población adulta

joven y a la población adulta añosa.

De las 11 personas que presentan riesgo alto, 4 de ellas pertenecen a la edad más

joven de 18 – 29 años; la única persona que presentó riesgo bajo pertenece a la edad

media de 30 – 49 años. De las 100 personas que presenatron riesgo medio, 49 de

ellas están entre los 30 – 49 años.

En resumen: la población de adultos mayores que es muy poca en su totalidad se

encuentra en riesgo ergonómico medio. La población económicamente activa joven

(18 – 29 años) en su mayoría tiene riesgo ergonómico alto. Los adultos de edad

media (30 – 49 años) tienen en su mayoría riesgo ergonómico medio.

85

Tabla 14 Riesgo ergonómico según género

Género N=

112

Nivel de riesgo

Alto Medio Bajo Total

Nº % Nº % Nº % Nº %

Masculino 6 5,36 51 45,53 1 0,89 58 51,78

Femenino 5 4,46 49 43,75 0 0,00 54 48,21

Total 11 9,82 100 89,29 1 0,89 112 100

Gráfico 14 Riesgo ergonómico según género

Análisis:

De los 58 hombres de la población investigada 51 están en riesgo medio, de 54

mujeres, 49 mujeres tiene riesgo medio, de forma que 100 personas están en riesgo

medio.

De las 11 personas con riesgo alto 6 son hombres y 5 mujeres, encontrándose una

prevalencia mayoritaria para el género masculino. De las 100 personas con riesgo

medio 51 personas fueron hombres. La única persona con riesgo ergonómico bajo

fue hombre.

El género más afectado en esta población fue el masculino que sobrepaso al

femenino en un mínimo porcentaje, la diferencia radico en 9 pp (puntos

porcentuales).

5%

5%

46%

44%

1%

Masculino

Femenino

Riesgo ergonómico según género

Bajo Medio Alto

86

Tabla 15 Riesgo ergonómico según dependencia

Dependencia

n= 112

Nivel de riesgo p=0.92

Alto Medio Bajo Total

Nº % Nº % Nº % Nº %

Administración de

Mercados 1 0,89 1 0,89 0 0,00 2 1,79

Administración

General 0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

Archivo 0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

Archivo

Institucional 0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

Área Pedagógica 0 0,00 2 1,79 0 0,00 2 1,79

Avalúos y

catastros 0 0,00 1 0,89 1 0,89 2 1,79

Biblioteca 0 0,00 4 3,57 0 0,00 4 3,57

Catastro Rural 0 0,00 2 1,79 0 0,00 2 1,79

Comunicación

social 0 0,00 8 7,14 0 0,00 8 7,14

Contabilidad 1 0,89 0 0,00 0 0,00 1 0,89

Departamento de

cultura 0 0,00 2 1,79 0 0,00 2 1,79

Departamento de

Turismo 0 0,00 2 1,79 0 0,00 2 1,79

Departamento

técnico de

Participación

ciudadana

0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

Desarrollo de

Internet 0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

Dirección

Administrativo de

la Bodega del

Municipio

2 1,79 0 0,00 0 0,00 2 1,79

Dirección de

Gestión Ambiental 1 0,89 2 1,79 0 0,00 3 2,68

Dirección de

sistemas 0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

Dirección de

Tecnología 0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

Dirección

Financiera 0 0,00 2 1,79 0 0,00 2 1,79

87

Educación Cultural

y Deportes 0 0,00 2 1,79 0 0,00 2 1,79

Finanzas

(contabilidad) 0 0,00 4 3,57 0 0,00 4 3,57

Hardware y

Comunicación 0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

Junta cantonal del

Derecho y

Adolescencia

0 0,00 2 1,79 0 0,00 2 1,79

Obras Públicas 2 1,79 7 6,25 0 0,00 9 8,03

Participación

Ciudadana 0 0,00 8 7,14 0 0,00 8 7,14

Radio Municipal 0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

Recepción y

Entrega de

Documentos

0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

Rentas 2 1,79 5 4,46 0 0,00 7 6,25

Sala de Consejales

Administrativos 0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

SISMERT 0 0,00 4 3,57 0 0,00 4 3,57

Talento Humano 0 0,00 7 6,25 0 0,00 7 6,25

Tecnología de

Información y

Comunicación

0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

Tecnología

Informática 0 0,00 2 1,79 0 0,00 2 1,79

Tesorería 0 0,00 10 8,93 0 0,00 10 8,93

Tránsito y

Transporte 0 0,00 5 4,46 0 0,00 5 4,46

Turismo 0 0,00 3 2,68 0 0,00 3 2,68

UGRS 1 0,89 0 0,00 0 0,00 1 0,89

Unidad de

Mantenimiento y

transporte

1 0,89 2 1,79 0 0,00 3 2,68

Unidad de

presupuesto

Financiera

0 0,00 1 0,89 0 0,00 1 0,89

Total 11 9,82 100 89,29 1 0,89 112 100

88

Gráfico 15 Riesgo ergonómico según dependencia

1% 1%

2%

1% 1%

4%

7%

1%

2%

2%

2%

4%

2%

6%

7%

2%

5%

6%

Alto Medio Bajo

Riesgo según dependencia

Administración de Mercados Área Pedagógica

Avalúos y catastros Biblioteca

Comunicación social Contabilidad

Dirección Administrativo de la Bodega del Municipio Dirección de Gestión Ambiental

Finanzas (contabilidad) Obras Públicas

Participación Ciudadana Rentas

Talento Humano

89

Análisis:

Se encontró una amplia variedad de cargos en la Institución. Así pues de las 8

personas que trabajan en biblioteca todas están en riesgo medio, de las 4 personas

que trabajan en la biblioteca, todas tienen riesgo medio, de las 7 personas de talento

humano toda tienen riesgo medio, y lo mismo ocurre en Administración, Archivo,

Avalúos y Catastros, comunicación social, cultura, turismo, catastro rural,

participación ciudadana, presupuesto financiero, transporte, y SISMERT, dando un

total de 100 personas en riesgo medio. En donde se encontró riesgo alto fue en

Bodega Municipal, Obras Públicas, Rentas.

90

4.2 Discusión de resultados

El género se encuentra en igualdad de proporción tanto masculino como

femenino, solo existe una diferencia de 3% más hombres que mujeres. Al relacionar

el género con el riesgo ergonómico se encontró que de los 58 hombres de la

población investigada 51 están en riesgo medio, de 54 mujeres, 49 mujeres tiene

riesgo medio, de forma que 100 personas están en riesgo medio.

En la edad, casi toda la población forma parte del grupo de población

económicamente activa, 47% son adultos de edad media 30 – 49 años, 29%

pertenecen el grupo de adultos de 50 – 60 años. Existe también un 2% de la

población que ya pertenece a la tercera edad. Estudios demuestran que “la existencia

de Trastornos Músculo esqueléticos parece aumentar a medida que aumentan los

años de trabajo. Según (Bernard, 1997) existe una importante correlación entre la

edad de los trabajadores y los años de trabajo, por lo que resulta complicado

determinar si el factor de riesgo es únicamente la edad o bien la antigüedad laboral, o

ambos. Por su parte (Buckwalter et al., 1993) sostiene que los Trastornos musculo

esqueléticos constituyen el problema de salud más importante entre los trabajadores

de mediana y avanzada edad.” (Más & Sabina, 2006)

Al relacionar el riesgo ergonómico con la edad se encontró que en la población

estudiada de las 53 personas que tienen 30 – 49 años (población económicamente

activa), 3 personas (2,68%) tienen un riesgo alto, 49 personas tienen riesgo medio

(43,75%), y 1 de ellas riesgo bajo. De las 32 personas de 50 – 60 años, 4 personas

tienen riesgo alto (3,57%), y 28 tienen riesgo medio (25%). De 25 personas de 18 –

29 años, 21 personas tienen riesgo medio, y 4 personas riesgo alto. De las 2

únicaspersonas mayores de 60 años, las 2 tienen riesgo medio. De modo que en el

riesgo medio hay 100 personas.

En las regiones anatómicas valoradas se encontró como riesgo los movimientos

repetitivos, la falta de pausas activas y la mala postura. Y de esta forma dónde más

movimientos repetitivos se encontró fueron: tronco y muñeca. El 88% de los

91

trabajadores de Municipio de Ibarra mueven de manera frecuente el tronco 6 – 10

veces x minuto, el 96% mueve la muñeca de 11 – 20 veces x minuto. “Se entiende

por movimientos repetidos a un grupo de movimientos continuos, mantenidos

durante un trabajo que implica al mismo conjunto osteomuscular provocando en el

mismo fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último lesión. El trabajo se considera

repetido cuando la duración del ciclo de trabajo fundamental es menor de 30

segundos.” (discapnet.com, 2013).

En la valoración del tronco todos los trabajadores tienen flexión moderada, están

mal sentados con o sin apoyo. Estudios demuestran que al hacer una flexión-

extensión repetida de la columna se produce un aumento de la presión en el interior

del disco intervertebral. Si en ese momento se carga peso y se vuelve a enderezar la

columna, la presión en la parte posterior del disco se incrementa tanto que puede

fisurarlo o romperlo, produciendo una hernia discal. Cada flexión inadecuada va

aumentando el impacto del núcleo pulposo en la envuelta fibrosa del disco y la

erosiona hasta fisurarla o romperla; estudios mecánicos demuestran que la

sobrecarga muscular y discal es mayor si la inclinación se realiza con las piernas

rectas y menor si se realiza con las rodillas flexionadas y se mantiene la espalda

recta.(Puertas, 2010)

En la investigación en cuanto al esfuerzo realizado, en este estudio el 29%

refirió no hacer mucho esfuerzo, y se sabe que mientras más esfuerzo se realice

mayor es el riesgo de padecer patologías derivadas de la ergonomía. El esfuerzo y el

riesgo ergonómico puede deberse a un mecanismo de sobrecarga y pueden asociarse

a un riesgo mayor si los esfuerzos se realizan en posturas de flexión-extensión o

rotación… el esfuerzo excesivo no significa siempre cargar peso: la adopción de

posturas inadecuadas puede sobrecargar la musculatura o las estructuras de la

columna vertebral. Si las posturas inadecuadas se mantienen suficiente tiempo o se

repiten con frecuencia pueden causar dolor por un mecanismo de sobrecarga aunque

no se haya cargado peso.(Puertas, 2010).

92

En esta población el 21% refirió no considerar el trabajo nada estresante, el resto

de la población si refiere estrés en escalas variadas: poco, muy y estresante. Si

tomamos en cuenta el estrés como: “un conjunto de reacciones fisiológicas y

psicológicas que experimenta el organismo cuando se le somete a fuertes

demandas”.(Coll, 2012).

El estrés puede afectar a cualquier persona, en cualquier actividad, a cualquier

organización, en cualquier sector productivo y a todos los niveles. Y no es una

enfermedad pero, si se sufre de una forma intensa y continuada, puede provocar

problemas de salud física y mental (ansiedad, depresión, enfermedades cardíacas,

gastrointestinales y músculo esqueléticas).(croem.es, s/f); y por lo tanto es

improbable que el 100% de la población laboral sufra o perezca en un accidente

laboral, mientras que prácticamente el 100% de la población total puede desarrollar

Lesiones Músculo esqueléticas, debidas a lo que podríamos denominar estrés

ergonómico, un peligro presente tanto en el ámbito laboral como el

escolar.(Domenes, 2013)

El estudio arrojó una prevalencia de 9,8% en riesgo alto, el 89% tiene riesgo

medio/moderado, por lo que se hizo imprescindible el actuar de las fisioterapistas

con la higiene postural con el fin de prevenir lesiones como: escoliosis, hipercifosis,

hiperlordosis, rectificaciones, artrosis vertebral, esguinces, estrés ergonómico, fisura,

protusión, hernia discal, latigazo vertebral, luxación del coxis. (Puertas, 2010)

En este estudio no se encontró correlación entre el género y el riesgo

ergonómico, sin embargo, se encontró igual proporción de riesgo alto y medio tanto

en hombres como en mujeres, con una ligera prevalencia superior del género

masculino en relación al femenino.

Al hacer referencia al riesgo medio que es el más prevalente en esta población

(89.3%) es mayor en los hombres que en la mujeres con una diferencia de 1.78 ppm,

que dicha en números absolutos son 2 personas más.

93

Así mismo este tipo de riesgo (medio) es mayor en la población

económicamente activa que se encuentra en el rango de edad de 30 – 49 años

(43.75%), y la población que se encuentra entre los 50 – 60 años (25%). Es decir,

que de las 100 personas que presentaron riesgo medio, adultos jóvenes son solo 21 y

el resto se encuentran con mayores edades.

Cuando se relaciona el tipo de cargo con el nivel de riesgo medio se encuentra

que los departamentos más afectados son el de Tesorería (8.93%), Comunicación

Social (7.14%), Participación ciudadana (7.14%), y Finanzas (3.57%)

Cuando se hace referencia al riesgo alto solo se encontró una diferencia de 1 pp

punto porcentual en el riesgo alto y 3 pp puntos porcentuales en el riesgo alto

hombres sobre mujeres y en el riesgo medio mujeres sobre hombres,

respectivamente. Es decir que en cuanto al género de 11 personas que presentaron

riesgo alto, 6 son hombres y 5 son mujeres. Y de las 100 personas que presentan

riesgo medio 51 son hombres y 49 son mujeres. En este estudio también se relacionó

el género con el riesgo ergonómico, y el género masculino obtuvo mayor puntaje, y

se debe considerar que si existió homogeneidad en la proporción de hombres y

mujeres, sin embargo estadísticamente no es directa la relación entre género y riesgo;

lo que indica que para el grupo administrativo del IMI el ser hombre o mujer no

influye en el riesgo alto ergonómico.

“Aunque los trastornos músculo esqueléticos afectan a trabajadores de todos los

sectores y de ambos sexos, las mujeres parecen presentar un mayor riesgo de

padecerlos (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2000),

sobre todo en el cuello y los miembros superiores [Zwart et al., 2000; Treaster et al.,

2004]. [Vega-Martínez] afirma que las mujeres presentan este problema con mayor

frecuencia que los hombres y de forma distinta. (Más & Sabina, 2006)

“La desigualdad entre géneros suele atribuirse a diferencias biológicas, mentales

y sociológicas … se atribuye las posibles diferencias entre géneros a factores como:

las diferencias biológicas que obligan a las mujeres frecuentemente a adoptar

94

posturas forzadas y realizar sobreesfuerzos, debido a la falta de adaptación

ergonómica de los puestos y equipos; a la combinación de la vida familiar y laboral,

especialmente en las trabajadoras con personas dependientes a su cargo, que favorece

la acumulación de la fatiga; o a la división de tareas por sexos (formal o informal) en

el entorno laboral que provoca la exposición a riesgos diferentes entre mujeres y

hombres” (Más & Sabina, 2006)

Al relacionar el riesgo ergonómico con la edad el grupo que presentó más riesgo

alto fueron los adultos jóvenes y adultos añosos, imponiéndose con 9 pp sobre los

adultos de edad media.

Además “por su parte (Tortosa et al., 2004) considera que el riesgo de molestias

músculo esqueléticas en las zonas del cuello y de la espalda aumenta con la edad,

especialmente entre los trabajadores que realizan tareas con demandas físicas

elevadas, sin embargo, no observa esta tendencia para las molestias en los miembros

superiores y en los inferiores” (Más & Sabina, 2006)

Considerando los puntos anteriores la población que pertenece al Ilustre

Municipio de Ibarra, se encuentra en riesgo ergonómico por la alta prevalencia de

adultos mayores de mediana edad y añosos. Sin embargo es importante mencionar

que al analizar estadísticamente en esta población no se encontró correlación entre

estas dos variables, des el punto de vista estadístico. Al categorizar el riesgo

ergonómico se encontró que: El 90% de trabajadores presentan un nivel de riesgo

medio y un 10% riesgo alto siendo así que 1 de cada 10 trabajadores en el Ilustre

Municipio de Ibarra presentan riesgo ALTO, y 9 de cada 10 presentan riesgo

MEDIO. Por lo que se considera necesaria la intervención fisioterapéutica de manera

inmediata, para que en un corto periodo de tiempo los trabajadores puedan observar

cambios en la postura, prevengan patologías y mejoren las complicaciones que

pudieran presentar.

95

4.3 Respuestas a las preguntas de investigación

¿Cuál es la categorización del riesgo ergonómico?

En el Ilustre Municipio de Ibarra, se realizó la valoración ergonómica a través

del método ERIN y los resultados indicaron que el 89.3% de trabajadores presentan

un nivel de riesgo medio y un 9.8% riesgo alto siendo así que 1 de cada 10

trabajadores en el Ilustre Municipio de Ibarra presentan riesgo ALTO, y 9 de cada 10

presentan riesgo MEDIO. Estadísticamente mayoritaria es la prevalencia de riesgo

ergonómico medio, sin embargo la que necesita de intervención fisioterapéutica

inmediata es el riesgo alto, y en vista de esto la investigación refiere que como

necesaria la intervención fisioterapéutica de manera inmediata, para que en un corto

periodo de tiempo los trabajadores puedan observar cambios en la postura,

prevengan patologías y mejoren las complicaciones que pudieran presentar; y de

igual manera en el mejor de los casos se haga campo a la prevención para mejorar

ese riesgo valorado, asegurando de esta manera la Salud Laboral.

En el riesgo ergonómico alto de 11 personas que lo presentaron 6 son hombres y

5 son mujeres. Mientras que de las 100 personas que presentan riesgo medio 51 son

hombres y 49 son mujeres. Evidenciándose una clara tendencia en los hombres.

En cuanto a la relación con la edad, de las 53 personas que tienen 30 – 49 años

(población económicamente activa), 3 personas (2,68%) tienen un riesgo alto, 49

personas tienen riesgo medio (43,75%), y 1 de ellas riesgo bajo. De las 32 personas

de 50 – 60 años, 4 personas tienen riesgo alto (3,57%), y 28 tienen riesgo medio

(25%). De 25 personas de 18 – 29 años, 21 personas tienen riesgo medio, y 4

personas riesgo alto. De las 2 únicaspersonas mayores de 60 años, las 2 tienen riesgo

medio. De modo que en el riesgo medio hay 100 personas.

96

¿Cuáles son los factores de riesgo ergonómico de mayor incidencia y las

posibles causas en la salud del personal administrativo?

Los riesgos encontrados fueron los movimientos repetitivos, la mala carga

postural y la ausencia de pausas en el trabajo.

Dentro de las regiones anatómicas valoradas que fueron tronco, muñeca, cuello y

brazo se encontró como más problemática fue el tronco y la muñeca. El 88% de los

trabajadores de Municipio de Ibarra mueven de manera frecuente el tronco 6 – 10

veces x minuto, el 96% mueve la muñeca de 11 – 20 veces x minuto. Considerando

que los movimientos repetitivos, sumados a una mala postura pueden causar

problemas graves como tendinitis de Quervain, problema del túnel carpiano, y dolor

crónico en la muñeca; mientras que en el tronco el problema más recurrente es la

lumbalgia, hernia, deformaciones. Debido a que el trabajo que hacen como el del

teclado, o la escritura, se considera repetitivo cuando la duración del ciclo de trabajo

fundamental es menor de 30 segundos.” (discapnet.com, 2013).

Todo lo anterior mencionando los problemas anatómicos y en cuanto a la carga

mental como estrés, no es superior al puntaje que generaron las regiones anatómicas.

¿Qué beneficios se obtendrá de la intervención preventiva fisioterapéutica con

el manual de normas básicas y útiles de higiene postural preventiva para

trabajadores administrativos?

Las malas posturas como la cifosis, la lordosis, el dorso plano se suelen ya

observar, especialmente en los trabajadores que realizan labores de oficina.

Considerando que una postura normal indica un buen nivel muscular del tronco y un

equilibrio regular de los músculos flexores y extensores; se debe promover la higiene

postural mediante la prevención. (Kieser - training.es, S/F)

97

Se verán mejorado la postura, la concientización del personal sobre la seguridad

laboral, se mejorará el ausentismo laboral, la percepción de las autoridades sobre la

necesidad urgente de capacitación continua o de la inclusión de personal capacitado

para riesgo laboral.

4.4 Conclusiones

El nivel de riesgo ergonómico encontrado, en el Municipio de Ibarra, fue

el 89.3% de trabajadores presentan un nivel de riesgo medio y un 9.8%

riesgo alto, por lo tanto 1 de cada 10 trabajadores presentan riesgo Alto,

y 9 de cada 10 presentan riesgo Medio; no se halló riesgo bajo más que

en el 0.89% del personal, lo que hace pensar en la urgencia de una

intervención fisioterapéutica inmediata que permita prevenir más

complicaciones

Los riesgos encontrados fueron los movimientos repetitivos, la mala

carga postural y la ausencia de pausas en el trabajo, estos al ser

identificados como factores de riesgos fueron las pautas para realizar la

intervención fisioterapéutica. Cuando se habla de movimientos

repetitivos, las regiones anatómicas que mayor problema presenta fue el

tronco y la muñeca; las malas posturas se presentan en mayor prevalencia

en: brazo, muñeca y cuello. Las causas que pueden darse por estos

factores de riesgo identificados son las lumbalgias, hernias discales,

torticolis, dolor crónico, inflamación de las articulaciones, etc.

La guía de ergonomía postural fue la estrategia de intervención

fisioterapéutica escogida para este grupo poblacional, ya que permitirá

educar al trabajador sobre los beneficios de una mejor postura y por ende

de la forma de prevenir lesiones músculo esqueléticas graves que afecten

su estilo de vida personal y laboral.

98

4.5 Recomendaciones

Investigar más a fondo, es decir, proponer a las autoridades un

seguimiento para identificar los beneficios de la intervención

terapéutica con el fin de documentar los resultados e identificar los

pros de la investigación

Tomar en cuenta que el trabajo del fisioterapista es integral y que

debe ir acompañado de buenos estilos de vida del trabajador para que

el resultado sea efectivo

Proponer que en el área de Seguridad Laboral, se encuentre de manera

permanente la presencia de personal en terapia física, una vez que

mediante el estudio se plasmó la necesidad de la intervención

fisioterapéutica.

El método ERIN, fue la base de la investigación, de fácil manejo, de

rápido utilización; por lo tanto esta técnica de valoración de riesgo

ergonómico debe ser incluida en la malla curricular, con el fin de

realizar más estudios que permitan validar su uso en diferentes tipos

poblacionales.

99

BIBLIOGRAFÍA

1) Aguilar, E., Capdevila, L., López, A., Ramírez, M. V., Terradillo, M., &

Vicente, M. (2011). lumbalgias, prevención, valoración del daño laboral y

rehbailitación. España: Letera publicaciones.

2) Alonso, J. (2009). Manual de Higiene Industrial. España: Mafre S.A.

3) Álvarez, F., & Faisal, E. (2012). Riesgos laborales. Como prevenir en el

ambiente de trabajo. Bogotá: Ediciones de la U.

4) Álvarez, F., Faizal, E., & Valderrama, F. (2010). Riesgos Biológicos y

Bioseguridad. Bogotá: Eco Ediciones.

5) Apud, E., & Meyer, F. (06 de 2003). LA IMPORTANCIA DE LA

ERGONOMÍA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD.

Recuperado el 20 de 10 de 2014, de

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-

95532003000100003&script=sci_arttext

6) Asociación colombiana de medicina interna. (s/f). Higiene postural.

Recuperado el 10 de 08 de 2014, de

http://www.acmi.org.co/pacientes/recomendaciones/higiene-postural

7) Azcuenaga, L. (2010). Guía para la impulsación de un sistema de prevención

de riesgos laborales. España: FC editorial.

8) Cañas, J. (2009). Ergonomía Cognitiva. Madrid.: Editorial Médica

Panamericana.

9) Coll, M. (2012). Prevención de lesiones musculoesqueléticas. Recuperado el

11 de 07 de 2014, de http://www.cece.gva.es/per/docs/rlcurso_lesiones_1.pdf

10) Corbelle, J. (2009). La Enfermería del Trabajo, una Especialidad. Medicina y

Seguridad del Trabajo, 10-11.

11) Cortés, J. M. (2010). SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO

TECNICAS DE PREVENCION DE RIESGO LABORALES. MADRID: 9na

edición.

12) Cortéz, J. M. (2007). Seguridad e higiene del trabajo Técnicas de prevención

de riesgo laboral. Madrid: Tebar SL.

100

13) Cortéz, J. M. (2010). Seguridad e Higiene del Trabajo (prevencion de riesgos

laborales ). Madrid: Tebar S,L.

14) croem.es. (s/f). Prevención de riesgos ergonómicos. Obtenido de

http://www.croem.es/prevergo/formativo/4.pdf

15) Cruz Roja Argentina. (2010). La columna vertebral. Recuperado el 10 de 11

de 2014, de http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/7238014/Columna-

Vertebral-Y-Sus-Problemas.html

16) derecho ambiental. org. (s/f). Legislación constitucional. Recuperado el 08 de

12 de 2014, de http://www.derecho-

ambiental.org/Derecho/Legislacion/Constitucion_Asamblea_Ecuador_1.html

17) discapnet.com. (2013). Trastornos muscoesqueléticos. Recuperado el 02 de

08 de 2014, de

http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Prevencion_Riesgos/Enfermedades

/Paginas/E_L_enfermedad_2.aspx

18) Domenes, M. (02 de 2013). Seguridad y salud laboral. Recuperado el 22 de

06 de 2014, de Estrés ergonómico: http://archivosseguridadlaboral-

manueldomene.blogspot.com/2013/02/estres-ergonomico.html

19) ecuador en cifras. gob. ec. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir.

Recuperado el 01 de 11 de 2014, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-

content/descargas/%20Informacion-Legal/Normas-de-Regulacion/Plan-

Nacional-para-el-Buen-Vivir/Plan+Nacional+del+Buen+Vivir+2009-

2013.pdf

20) Fraternidad Maprespa. (2011). Mutua de Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, nº 275. Recuperado el 11

de 10 de 2014, de ESTUDIO SOBRE LESIONES DERIVADAS DE

SOBREESFUERZOS FÍSICOS SOBRE EL SISTEMA MUSCULO

ESQUELÉTICO EN ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES

PROFESIONALES: http://www.fraternidad.com/descargas/FM-DOCUM-

69_2672_Estudio_lesiones_sobreesfuerzos_fisicos_sistema_musculo_esquele

tico.pdf

21) Gómez Etxebarria, G. (2009). 1000 Soluciones en Prevención de Riesgos

Laborales. españa: CISS.

101

22) Gómez, G. (2007). Manual para la formación en prevención de riesgos

laborales : curso superior. España: CISS.

23) González, J. H. (2008). Envejecimiento, Salud y Uso de los Servicios .

Revista Cubana de Salud y Trabajo, 31-40. .

24) Guerrero Pupo JC, A. M. (2006). Salud ocupacional. SCIELO.

25) Guerrero, J., Amell, I., & Cañedo, R. (09 de 2004). Salud ocupacional:

nociones útiles para los profesionales de la enfermedad. Recuperado el 01 de

10 de 2014, de http://eprints.rclis.org/5903/1/scielo4.pdf

26) Guillén, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en

salud ocupacional . Recuperado el 20 de 09 de 2014, de Promoción de salud:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_4_06/enf08406.htm

27) Hernández, F. (2012). MEDICINA DEL TRABAJO. ASPECTOS MEDICO

DE INTERES EN SALUD LABORAL. 2da edición Volumen II.

28) Kieser - training.es. (S/F). La postura, una cuestión de fuerza. Recuperado el

20 de 11 de 2014, de http://www.kieser-training.es/es/beneficios/higiene-

postural/

29) La Dout, J. (2007). Diagnóstico y tratamiento en medicina laboral y

ambiental. Moderno SA. 4º edición.

30) Ladou, J. (2007). Diagnóstico y Tratamiento en Medicina Laboral y

Ambiental. 4ta edición: El Manuel Moderna S.A.

31) Linares, T. (2010). Evaluación epidemiológica de la. Revista Cubana de

Salud y trabajo, 15-21.

32) Más, J. A., & Sabina, A. (2006). Factores de riesgo relacionados con los

trastornos musculo esqueléticos. Recuperado el 20 de 07 de 2014, de

Universidad Politécnica de Valencia: http://www.ergonautas.upv.es/art-

tech/tme/TME_Individuales.htm

33) Mc. Cormick, E. (2010). Factores humanos en Ingeniería y Diseño. Bogotá:

Gustavo Gili S.A.

34) Mc.Cormick, E. (2010). FACTORES HUMANOS EN INGENIERIA Y

DISEÑO. Bogotá (Colombia): Editorial GUSTAVO GILI S.A.

35) Puertas, Y. (09 de 2010). Alteraciones morfofuncionales de la columna

vertebral y su repercusión en el desarrollo de las clases de Educación Física.

102

Recuperado el 22 de 07 de 2014, de efdeportes.com:

http://www.efdeportes.com/efd148/alteraciones-morfofuncionales-de-la-

columna-vertebral.htm

36) Rodríguez E, M. A. (2009). La Medicina del trabajo en la historia. España:

Masson SA Editores.

37) Rodriguez, A. (2010). Aproximación a las causas ergonómicas de los

trastornos musculoesqueléticos.

38) Rodríguez, Y. (2011). ERIN: método práctico para evaluar la exposición a

factores de riesgo de desórdenes músculo-esqueléticos. Recuperado el 18 de

11 de 2014, de

http://catedragc.mes.edu.cu/download/Tesis%20de%20Doctorado/Ingeniera

%20Industrial%20-

%20Nacionales/Yord%C3%A1nRodr%C3%ADguezRu%C3%ADzRESUM

EN.pdf

39) Rodríguez, Y. (2011). ERIN: Un método observacional, para evaluar la

exposición a factores de riesgo de desórdenes musculoesqueléticos.

Recuperado el 10 de 11 de 2014, de

http://ccia.cujae.edu.cu/index.php/siia/siia2010/paper/viewFile/951/100

40) Ruiz, C., García, A., Declos, J., & Benavides, F. (2007). SALUD LABORAL

Y TECNICAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.

BARCELONA(ESPAÑA): 3ra EDICIÓN.

41) unefaanatomía.blog spaot.com. (2008). Anatomía humana. Recuperado el 23

de 02 de 2015, de http://unefaanatomia.blogspot.com/2008/06/msculos-del-

miembro-superior.html

103

ANEXOS

104

Anexo 1. Oficios

Oficio 1. Petición de la UTN a IMI solicitando autorización

105

Oficio 2. Aceptación de la petición del IMI

106

Oficio 3. Socialización de la intervención fisioterapéutica mediante la guía de

guía básica de ergonomía postural

107

Anexo 2. Hoja de Campo ERIN

108

109

110

Anexo 3. Matriz de peligro

111

Anexo 4. Figuras

Figura 1. Columna Vertebral

Fuente: http://www.spineuniverse.com/espanol/anatomia/columna-vertebral

Figura 2 Músculos del tren superior

Fuente: http://maylu24.edu.glogster.com/mural-tren-superior-biomecanica-lucia-

sanchez

112

Figura 3. Higiene postural al sentarse

Fuente: http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/5-consejos-clave-

sobre-higiene-postural-en-el-trab/89ebfa20-098f-472c-9272-d8ab3985032b

Figura 4 Higiene postural al levantar objetos

Fuente: http://fisioferragut.blogspot.com/2012/07/higiene-postural.html

113

Anexo 5 Fotografías

Fotografía 1. Realización de la evaluación al personal administrativo

Autora: Cinthia Lara.

Fotografía 2. Socialización del método ERIN al personal administrativo

Autora: Cinthia Lara.

114

Fotografía 3. Socialización del método ERIN al personal administrativo

Autora: Alexandra Palacios.

Fotografía 4. Realización de la evaluación al personal administrativo

Autora: Alexandra Palacios.

115

Fotografía 5. Socialización de la guía

Autoras: Cinthia Lara

Alexandra Palacios

Fotografía 6. Socialización de la guía

Autoras: Cinthia Lara

Alexandra Palacios.

116

Fotografía 7. Socialización de la guía

Autora: Cinthia Lara

Fotografía 8. Socialización de la guía

Autora: Alexandra Palacios.

117

Anexo 6. Croquis de ubicación del Ilustre Municipio de Ibarra

118