UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio...

67
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN ACTA Con el quórum reglamentario y siendo las 9:28 a.m. del día miércoles 9 de julio de 2003, se dio inicio a la Sesión Extraordinaria No.03-2003 del Consejo, en el Salón de Conferencias del Edificio de Postgrado de la Universidad Tecnológica de Panamá, ubicado en el Campus Dr. Víctor Levi Sasso. A continuación se sometio a consideración el Orden del Día propuesto, el cual fue aprobado con 17 votos a favor, 0 voto en contra y 0 voto de abstención. ORDEN DEL DÍA 1. Ratificación de Actas Resumidas Nos. 01-2003 de la Reunión Ordinaria efectuada el 8 de enero de 2003; No.02-2003 de la Reunión Extraordinaria efectuada el 6 de marzo de 2003. 2. Informe del Señor Rector. 3. Anteproyecto de Presupuesto de Investigación - Vigencia 2004. 4. Informe de la Comisión de Licencias, Becas y Sabáticas. 5. Informe de la Comisión de Asuntos de Postgrado. 6. Informe de la Comisión de Estatuto y Reglamento. 7. Lo que propongan los Señores Miembros del Consejo. ________ 1. Ratificación de Actas Resumidas. a- Como primer punto, se sometió a consideración el Acta Resumida No.01-2003 de la reunión ordinaria efectuada el 8 de enero de 2003, la cual fue ratificada con 17 votos a favor, 0 voto en contra y 0 voto de abstención. b- Asimismo, se sometió a consideración el Acta Resumida No.02-2003 de la reunión extraordinaria realizada el 6 de marzo de 2003, ratificada con 17 votos a favor, 0 voto en contra y 0 voto de abstención. 2. Informe del Señor Rector. Con respecto a las labores desarrolladas por la Rectoria hasta el 9 de julio de 2003, el Señor Rector manifestó: Que en el área académica se participó en la Toma de Posesión del nuevo Decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Dr. Martín E. Candanedo G., también se participó en

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN

ACTA

Con el quórum reglamentario y siendo las 9:28 a.m. del día miércoles 9 de julio de 2003, se dio

inicio a la Sesión Extraordinaria No.03-2003 del Consejo, en el Salón de Conferencias del Edificio

de Postgrado de la Universidad Tecnológica de Panamá, ubicado en el Campus Dr. Víctor Levi

Sasso.

A continuación se sometio a consideración el Orden del Día propuesto, el cual fue aprobado con 17

votos a favor, 0 voto en contra y 0 voto de abstención.

ORDEN DEL DÍA

1. Ratificación de Actas Resumidas Nos. 01-2003 de la Reunión Ordinaria efectuada el 8 de enero de 2003; No.02-2003 de la Reunión Extraordinaria efectuada el 6 de marzo de 2003.

2. Informe del Señor Rector. 3. Anteproyecto de Presupuesto de Investigación - Vigencia 2004. 4. Informe de la Comisión de Licencias, Becas y Sabáticas. 5. Informe de la Comisión de Asuntos de Postgrado. 6. Informe de la Comisión de Estatuto y Reglamento. 7. Lo que propongan los Señores Miembros del Consejo. ________

1. Ratificación de Actas Resumidas.

a- Como primer punto, se sometió a consideración el Acta Resumida No.01-2003 de la reunión

ordinaria efectuada el 8 de enero de 2003, la cual fue ratificada con 17 votos a favor, 0 voto en

contra y 0 voto de abstención.

b- Asimismo, se sometió a consideración el Acta Resumida No.02-2003 de la reunión

extraordinaria realizada el 6 de marzo de 2003, ratificada con 17 votos a favor, 0 voto en contra

y 0 voto de abstención.

2. Informe del Señor Rector.

Con respecto a las labores desarrolladas por la Rectoria hasta el 9 de julio de 2003, el Señor

Rector manifestó: Que en el área académica se participó en la Toma de Posesión del nuevo

Decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Dr. Martín E. Candanedo G., también se participó en

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 2 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

la Toma de Posesión del nuevo Decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, el Ing. Medardo

Logreira; se participó también en la inauguración del Laboratorio de Diseño Asistido por

Computadora que celebró la Facultad de Ingeniería Eléctrica en el Edificio No.1, a objeto de

complementar la formación que reciben los estudiantes de esta Facultad.

En el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas

con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos para la Auditoría de Sistemas que celebró la

Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales en el Hotel El Panamá de esta localidad.

Se participó en el XI Encuentro de Gerentes de Recursos Humanos celebrado por la Facultad de

Ingeniería Industrial y se inauguró el Centro de Informática de la Facultad de Ingeniería

Industrial en las nuevas facilidades que tienen en el Edificio No.1 del Campus Dr. Víctor Levi

Sasso.

También se participó en la Juramentación del Grupo Visión, el cual está a cargo del Centro de

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá, presidido por el Señor Secretario

General, el estudiante Jaime Babb a cargo del mismo; se consideró un rotundó éxito la

participación de la Universidad Tecnológica de Panamá en la Feria Expo-Educ 2003 que se

celebró en ATLAPA, en donde todas las Instituciones de Enseñanza Superior hicieron presencia

de su oferta académica; el Stand de la Universidad Tecnológica de Panamá fue muy felicitado

sobretodo por la participación de un brazo robótico que teníamos allí y un simulador de

aviación, que fue motivo de suma atracción de parte de los concurrentes y nos felicitaron por la

presentación que tuvo la Universidad, creo que este es un esfuerzo que la Universidad realiza a

objeto de dar a difundir las carreras que ofrece y atraer posibles nuevos estudiantes hacia las

Carreras.

Se firmó también un Convenio con la Comisión I-Panamá, que es una Comisión

Gubernamental presidida, por el Segundo Vicepresidente de la República, Ing. Dominador

Kaiser Bassán, en el cual el Gobierno de la República está realizando grandes esfuerzos a objeto

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 3 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

de introducir los temas de Informática en el Area del Comportamiento de la Administración

Gubernamental.

Se firmó también un Convenio con la Empresa Mercadeo Dirigido S.A., a objeto de que

nuestros estudiantes recibieran una serie de implementos educativos como donación que va a

hacer esta empresa y a objeto que aunásemos esfuerzos para utilizar la tecnología para alcanzar

a los estudiantes que tenemos en la Universidad Tecnológica de Panamá.

Se firmó también un memorándum de entendimiento entre la Universidad Tecnológica de

Panamá y la Empresa Unión Fenosa, entre lo cual consta que cada año otorgará una beca a un

estudiante distinguido de la Facultad de Ingeniería Eléctrica; en este año la competencia estuvo

tan estrecha que la Empresa donó una beca entonces para estudiantes de mejor rendimiento

académico, pero al mismo tiempo, a la persona que ocupó la segundo posición que fue una

estudiante, se le otorgó una posición laboral dentro de una empresa a objeto que ella misma se

ayude para continuar con sus estudios. Hay que destacar que el Ingeniero Barranco, Gerente

General de la Empresa Unión Fenosa en este caso, fue egresado de nuestras carreras y el trata de

colaborar lo más que pueda con la Universidad Tecnológica de Panamá.

Estamos también en el proceso de divulgación de la Cena de Amigos y Egresados el día 8 de

agosto de 2003, que se va a desarrollar en el Centro de Convenciones del Hotel El Panamá, el

propósito de los fondos de esta actividad es, iniciar la construcción del 3o. Edificio en el

Campus Víctor Levi Sasso, a objeto de poder alcanzar el sueño largamente acariciado por la

comunidad universitaria de concentrar todas nuestras actividades académicas en este Campus,

sé que los recursos que van a salir no son suficientes para la construcción del Edificio, pero por

lo menos nos va a permitir iniciar la obra, y con esto poder acercarnos al Gobierno Central para

solicitar más recursos a objeto de poder culminar esta obra, entre las personalidades que hemos

visitado, visitamos al Ing. Edgardo Noriega, egresado de esta Universidad, quien es el Gerente

General de las Empresas Ricardo Pérez, ellos nos están cofinanciando un vehículo que se va a

rifar entre los asistentes a esta cena de amigos y egresados, se va a realizar una tómbola, alguien

se va a ganar el vehículo, el vehículo está en la entrada del Campus Dr. Víctor Levi Sasso para

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 4 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

que lo puedan apreciar, básicamente queremos compartir ese día una cena de amigos y

egresados y los boletos están a disposición en la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y

Extensión que tiene a su cargo la organización de este evento. Si conocen ustedes a algún

egresado que quieran invitarlo y desee participar con nosotros, que haya alcanzado cierto grado

de solvencia económica o éxito profesional, estamos a bien invitarlo o también todos ustedes

están invitados para que nos acompañen en ese evento.

También se ha hecho un enorme esfuerzo de divulgación de parte de la Vicerrectoría de

Investigación, Postgrado y Extensión y otras Unidades de la Universidad, a objeto de dar

divulgación a este evento en diversos medios de comunicación masivo.

Este año también en la versión del Premio Rogelio Sinán en su versión novela, para mucho

orgullo y satisfacción nuestra, el premio recayó en el Ing. José Ramón Varela Morales,

Ingeniero Electromecánico, recuerdo que cuando era estudiante fue el segundo director del

Centro de Cómputo de la Universidad de Panamá, el Ing. Morales parece que en sus ratos de

ocio, le llegó la inspiración y escribió la Novela en el ámbito de ciencia-ficción y hemos

considerado que este es el 8o. ó 9o. año que la Universidad está financiando este Premio y a

objeto que nuestros estudiantes también se beneficien de esto, se va a conformar un círculo de

lectura este año con los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá y que como

material de lectura, va a ser la obra premiada en el Concurso Regelio Sinán, esto también nos va

a permitir a nosotros que los estudiantes estén en contacto con autores y puedan intercambiar

opiniones que creemos que va a existir un proceso en donde va a haber ganancias para nuestros

estudiantes que es lo que persigue la Universidad Tecnológica de Panamá.

Como ustedes saben este es un Premio de carácter internacional, todos los países del área

centroamericana participan, la primera Mención Honorífica fue a la obra el "Olor de las

Castañas Asadas" para el Lic. Carlos Alberto Soriano de El Salvador, y la segunda Mención

Honorífica fue para la obra "El Doctor" para el Sr. Eudoro Silvera de la Provincia de Chiriquí.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 5 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Tenemos también que se ha divulgado y promocionado la instalación del Centro de Atención a

Clientes de la Cía. Dell Computer Corporation, aquí en la República de Panamá, para lo cual la

Universidad Tecnológica de Panamá ha puesto a disposición de la Empresa Dell, 10 salones de

clases en los Edificios que tenemos en el Campus de Harvard, básicamente la Empresa Dell ha

instalado 10 laboratorios de computación, cada uno creo que tiene como 30 máquinas con todos

los elementos de proyector de video, equipo de multimedia, que en este momento realmente no

representa ninguna ventaja financiera para la Universidad, estamos tratando de colaborar

primero, porque es importante para la República de Panamá, pero como un beneficio colateral

para la Universidad, cada vez que la Empresa Dell, va a renovar los equipos que están en esos

laboratorios, los equipos que salen de allí son propiedad de la Universidad Tecnológica de

Panamá, estamos esperando nada más que renueven esas 300 máquinas que hay allí para que

esas 300 máquinas entonces lleguen a formar parte del equipo que la Universidad Tecnológica

utiliza para enseñar las diversas tecnologías que damos aquí en la región.

También se participó en la segunda etapa de la inauguración del Proyecto de Electrificación

Rural; para los que no conocen tanto, el proyecto de electrificación rural ha pasado por

diferentes etapas; en la primera etapa se consiguió una donación del Gobierno del Japón, el cual

nos permitió instalar Sistemas de Paneles Solares en 8 Escuelas apartadas de la República de

Panamá, cada panel de estos genera aproximadamente unos 880 vatios de energía, lo cual

permite iluminación, una computadora, una pequeña refrigeradora y hemos visto que en las

Escuelas ya hasta televisores están utilizando paneles.

También se consiguió a través de la Empresa Motorola los fondos para que dos Escuelas más se

les pudiera equiparar equipos estos fotovoltaicos, en la segunda fase nuevamente el Gobierno

del Japón nos permitió instalar en 8 Escuelas más, equipos fotovoltaicos, los cuales se

inauguraron en la Escuela Las Tres Hermanas en el área norte de la Provincia de Panamá,

aproximadamente dos horas y media subiendo por la Carretera de Ollas Arriba, un lugar

prácticamente de difícil acceso; cuando llegamos allá tuvimos que atravesar como tres ríos, pero

la Presidenta de la República nos acompañó en la inauguración simbólica de estas 8 Escuelas,

porque solamente se hizo en la Escuela Las Tres Hermanas; ella llegó allá se realizó la

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 6 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Inauguración, se hizo una Ceremonia muy llamativa, muy curiosa, en el cual un grupo de

estudiantes de la localidad le llevaron un mechón a la Sra. Presidenta, en el cual ella apagó el

mechón y accionó el interruptor que permitió la iluminación eléctrica de la Escuela, lo cual creo

que le ha permitido un avance considerable a esta parte del país.

También hemos hecho ingentes diligencias con la Empresa ETESA, la cual tenía un laboratorio

de calidad de agua, que actualmente ya la Empresa no está dedicada a estas actividades,

solamente a la transmisión de energía eléctrica y nos donaron todos los reactivos que existían en

ese laboratorio, estamos en proceso también que la Empresa ETESA, nos doné los Equipos que

tenían ese laboratorios, pero por restricción legislativa, se dice que la Empresa no puede donar

nada, realmente lo que la Empresa hizo fue un descarte de reactivos y ese descarte de reactivos

la Universidad puso su personal y sus facilidades para realmente transportar ese descarte de

reactivos, ahora estamos tratando de ver como también se hace un descarte de equipos o de

repente nos dan los equipos a consignación o a custodia, una figuras de esas, en el cual hay unos

equipos sumamente valiosos, unos espectóromos de por lo menos unos B/.60,000.00, que

sencillamente están almacenados, porque actualmente no tienen ningún uso. Estamos en

contacto con ellos para tratar de ver cómo podemos utilizar esos laboratorios, bien sea para el

área de investigación, para el área de docencia de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Tenemos también que estamos tratando de dar respuesta a todos los estudiantes y docentes, se

dio la orden de proceder a la Empresa EDSA para culminar el área administrativa que va a

ocupar la Facultad de Ingeniería Industrial, la Empresa tiene creo 100 ó 120 días para terminar

la obra, poco después que inicie el Segundo Semestre de este Año nos deben estar entregando el

área administrativa lo que va a permitir entonces que la Facultad de Ingeniería Industrial junto

con todos sus Profesores, su Administración y el personal de atención a los estudiantes estén

ubicados junto con los estudiantes y a su vez, lo que tenemos planificado es recuperar las áreas

que ocupaba la Facultad de Ingeniería Industrial en la Sede Provisional para recorvertir las aulas

de clases, si podemos generar unos 10 salones de clases en la Sede Provisional eso nos permitirá

a nosotros entonces evaluar la posibilidad de trasladar a los estudiantes que se encuentran en el

Instituto América para que vayan a la Sede Provisional. No sé si ustedes conocen, los

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 7 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

estudiantes que asisten al Instituto América por alguna razón siempre han tenido la impresión de

que la Universidad los ha tenido olvidados a ellos, y con mucha renuencia van allá. Cada vez

que visitó las instalaciones se quejan que no existen las facilidades mínimas, que no existe

cafetería, que no existe una serie de facilidades para ellos, pero prácticamente el Instituto

América está a 600 mts. del Campus Metropolitano, les hemos puesto algunas otras alternativas

como son, la Extensión de Tocumen, lo que era Tocumen anteriormente o Harvard, pero ellos

prefieren quedarse en el Instituto América aunque dicen que no tienen las facilidades, estamos

tratando de darles una respuesta a estos estudiantes, ya que de esa manera podemos concentrar

nuestras actividades académicas solamente en el Campus Víctor Levi y los Edificios que

tenemos en el Campus Octavio Méndez Pereira de la Universidad de Panamá.

También a objeto de darle un mejor servicio a nuestros estudiantes, profesores y

administrativos, se está construyendo un techo sobre la azotea frontal que se encuentra en la

Facultad de Ingeniería Eléctrica, la terraza vamos a techarla y vamos a colocar un servicio de

comida rápida, básicamente va a hacer lo que era el kiosco anteriormente, con un horario

extendido, podemos proporcionarle tanto a los estudiantes como a los profesores y al personal

administrativo, un lugar donde pueden tomarse un café, una merienda, un emparedado hasta las

9:00 p.m., ya que después de las 7:00 p.m., cuando cierran las facilidades que se encuentran en

este campus, hay muy pocos lugares en donde nuestros profesores, nuestros estudiantes puedan

recibir algún tipo de atención, creemos que la Empresa tiene hasta los primeros días del mes de

agosto para entregar la obra, creemos que para el inicio del segundo semestre, podemos dar un

servicio de comida rápida en el kiosco, que va a beneficiar a nuestros estudiantes, profesores y

administrativos que se encuentran en el Campus Víctor Levi Sasso, adicionalmente hemos

tomado como Proyecto de esta nueva administración la construcción de un Centro de

Orientación Infantil para la Universidad Tecnológica de Panamá, que ha sido una solicitud y

necesidad largamente acariciada por la comunidad universitaria, el diseño que nos presentó el

Centro de Proyectos, se ajusta a lo que es la cima de la colinita que se encuentra en frente de

este Edificio de Postgrado y hemos tomado los planos que usted ubica allí, de forma tal, que

aquellos funcionarios nuestros que por necesidad tengan que disponer de algun servicio

adicional para la atención de sus niños, puedan traerlo aquí, sencillamente lo dejan al cuidado de

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 8 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

un personal capacitado, especializado y cuando acaban sus funciones puedan regresar a sus

casas con sus niños.

Para este proyecto básicamente mi esposa se ha encargado de llevarlo a cabo, ya se hizo una

actividad que según los comentarios que he escuchado, ha sido muy encomioso y quieren

repetirla, una tarde de té, que les produjo una utilidad, por lo menos un capital inicial para

empezar con el movimiento de tierra y comenzar la construcción para ver si esto llega a ser una

feliz realidad dentro de la Universidad Tecnológica de Panamá.

En el área administrativa tenemos que los Acuerdos en el Consejo Administrativo que afectan al

área de investigación, postgrado y extensión, tenemos que los Programas de Doctorado,

Maestría y Postgrado se eliminó el recargo del 100% que existían para ello y se flexibilizó el

pago de la matrícula en tres períodos, 1/3 al inicio, 1/3, 30 días después y 1/3, 30 días

subsiguientes, eso nos va a permitir a nosotros ser un poco más competitivos con respecto a las

otras ofertas a nivel de postgrado que existen en Panamá, ya que para nosotros el hecho de

cobrar la matrícula de postgrado que era significativamente mayor que la de pregrado, no

tendría inconvenientes para los estudiantes.

A través de la dirección de Recursos Humanos se distribuyó a nivel nacional los estados de

cuentas actualizado de las aportaciones del SIACAP, de cerca de 700 funcionarios que

solicitaron el CERPAN y no fue negociado el mismo y se evaluaron las solicitudes de

reclasificación para el año 2004, presentando un Informe a las Instancias correspondientes.

En la Comisión de Presupuesto del Consejo Administrativo, prácticamente se presentaron los

Lineamientos para la Vigencia del Presupuesto para el Año 2004. Creo que es importante que

llamemos la atención que el Presupuesto de la Institución pareciera siempre responder a un

comportamiento que tenemos que reevaluar, la idea es que como siempre le presentamos un

presupuesto al Gobierno, lo que hacemos es que inflamos el presupuesto con el objeto de que

cuando el Gobierno evalúa el Presupuesto, nos remate el Presupuesto y entonces nos dé la mitad

de lo que estamos pidiendo. Esa estrategia hay que cambiarla y presentar alternativas de gestión

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 9 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

institucional, o sea que la Institución realmente pueda generar ingresos que les permitan

satisfacer sus necesidades, de forma tal que el Gobierno no vea siempre que estamos recargando

el Presupuesto, y sencillamente cuando pedimos cuarenta millones de balboas, nos dan veinte

millones o algo así, creo que eso tenemos que evaluarlo y en este Consejo se va a ver también el

Presupuesto que solicita el Sector de Investigación.

Se han hecho ciertas facilidades como lo ha sido la ampliación del área del comedor y se instaló

un servicio de comida rápida para el Edificio No.1, y tenemos la ampliación del horario de

atención que se le va a dar a los mismos.

Se hizo una gira de trabajo a todos los Centros Regionales de parte de las autoridades de la

Universidad a objeto de conocer de primera mano, cuáles eran las necesidades y presentarles a

ellos, cuáles eran los Planes de Trabajo que teníamos sindicados, la administración iniciando su

gestión básicamente se avocó en un proceso de reforzamiento de laboratorios en los Centros

Regionales, se instalaron 6 laboratorios en seis Centros Regionales, básicamente para

complementar la formación que reciben los estudiantes, esto se pudo hacer ya que pudimos

contactar con empresas que nos han estado dando créditos para la obtención de equipo de

computación, ya que a través del Presupuesto nuestro prácticamente tenemos cero (0) de partida

presupuestaria en el reglón de maquinaria y equipo, de esa manera, la Universidad puede dar

respuesta tanto a las necesidades que tiene el área académica y el área de investigación, de

forma tal, que podamos dar ciertas respuestas que está esperando la sociedad.

En el Centro Regional de Veraguas también se inauguraron ciertas mejoras en las facilidades, se

construyó una nueva área social para los empleados administrativos, docentes y estudiantes; se

hicieron mejoras de ciertos laboratorios básicamente en el Centro Experimental,

específicamente en el área de Laboratorio de Suelos y Ensayos de Materiales, lo cual le va a

permitir brindar un mejor servicio a la comunidad veraguense en el área de ensayo de materiales

y en área de mecánica de suelos.

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 10 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Adicionalmente se está iniciando con el apoyo de la administración, la construcción de ciertas

facilidades para un Salón de Reuniones en el Centro Regional de Veraguas, en el Centro

Regional de Azuero, se inauguraron cuatro aulas, también se hizo con el apoyo conjunto entre la

administración y el Centro Regional de Veraguas, y estamos impulsando este tipo de actividades

de forma tal, que con el apoyo parcial de la administración cada unidad pueda desarrollar las

actividades que le permitan dar respuestas a sus necesidades.

Producto de una solicitud que hicieron los funcionarios de seguridad en el área de la

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión, al parecer la entrada de la época lluviosa

han aparecido una gran cantidad de crótalos y ofidios en el área de la Extensión de Tocumen, lo

que ha permitido que los funcionarios allá tengan preocupación por su salud, así es que hicimos

un esfuerzo para ver cómo le podíamos brindar una serie de protección y calzados de forma tal

que cuando hicieran la gira, no tuviesen problemas con los crótalos que encontraran allá.

También se presentaron a través de la Coordinación de Divulgación Cultural dos nuevos

cuadernos marginales, en el caso de dos autores nacionales, en el cual la Universidad está

tratando de difundir la cultura a través de la divulgación cultural de la misma, esto ha sido muy

apreciado por la comunidad cultural y estamos tratando de firmar Convenios con otra Sociedad,

la Sociedad de Letras de Fuego a objeto de que ellos se comprometen con el proyecto que

tenemos del Círculo de Lectura de los estudiantes. Con esto presentamos el Informe del Señor

Rector, les agradezco la atención y estoy a su disposición para cualquiera discusión del Informe.

Si no hay ninguna otra participación, les agradezco la atención.

Se procedió a la consideración del 3o. pto. del Ordel del Día, el Anteproyecto de Presupuesto de

Investigación, Vigencia 2004.

Manifiesta el Ing. Salvador Rodríguez: Para la presentación del Anteproyecto de Presupuesto del

Sector de Investigación, Vigencia 2004, le cedemos la palabra a la Dra. Delva de Chambers,

Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión.

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 11 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Dra. Delva de Chambers: Presenta saludos y dice: Vamos a realizar una presentación del

Anteproyecto de Presupuesto del Sector de Investigación, Postgrado y Extensión para dos

Subprogramas que es lo que corresponde aprobar en este Consejo, que es el Programa de

Investigación, Científica y Tecnológica y el Subprograma de la Universidad al Servicio de la

Comunidad.

Como política institucional de Investigación y Extensión, en el Anteproyecto de Presupuesto

nosotros hemos plasmado el fortalecimiento de la capacidad de investigación, generación,

adaptación y difusión de conocimientos científicos y tecnológicos que contribuyen al desarrollo

nacional.

Que contribuyen al desarrollo nacional porque precisamente el artículo 9o., de la Ley 17 de la

Universidad Tecnológica de Panamá, establece que lo que se haga en esta materia, tiene que ser con

miras al desarrollo nacional y también tiene un fuerte componente social y lo establece el artículo

No.7 de nuestra Ley.

Los principales objetivos institucionales que hemos establecido es el fortalecimiento de la

vinculación, de la investigación y la extensión universitaria, a través de la prestación de servicios

especializados y el desarrollo de investigaciones, dirigidos a los sectores productivos del país. Aquí

quiero acotar, anoche estaba cuidando un examen de UTP Virtual, allá en la Sede Provisional y

mientras hacían el examen me escapé un momento para ver el Laboratorio de Ensayo de Materiales

y realmente me quedé un poco sorprendida por los informes que recibimos, siempre el Centro

Experimental de Ingeniería contribuye con un alto porcentaje a los ingresos de funcionamiento de

esta Universidad, sin embargo de las cuatro maquinas que tenemos, verdad, Dr. Ramírez, que

realmente le producen a la Universidad casi medio millón de balboas al año, de trabajos y servicios

especializados que se hacen a la comunidad, pues ya son máquinas que datan de bastante tiempo; la

verdad es que tenía bastante tiempo de no entrar al Laboratorio de Ensayo de Materiales, incluso,

antes era paso obligado para todos los que llegábamos, cuando trabajaba en la Facultad de

Ingeniería de Sistemas, por ejemplo, siempre entraba por ese lado, y también para dirigirme a la

Facultad de Ingeniería Industrial, y muchos no visitamos a veces nuestras propias instalaciones,

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 12 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

entonces pasé a verlas, creo que este es un objetivo muy importante que tenemos que tomar en

cuenta en este aspecto, porque para poder nosotros brindar nuestros servicios especializados y

mantener el prestigio de calidad que tenemos ante la comunidad nacional e internacional, es

necesario que nosotros tengamos un presupuesto acorde con nuestras necesidades y por ello vamos

a hacer ingentes esfuerzos, si no es a través de este presupuesto, a ver cómo logramos aquí con el

Dr. Ramírez, mejorar realmente las capacidades que tienen con los equipos allí.

Igualmente queremos ampliar la oferta académica de la Universidad, de acuerdo con los

rendimientos del desarrollo nacional, o sea ampliar la oferta académica en los temas que

corresponden a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado por la parte de postgrado y también

por el apoyo que debemos darle a las facultades desde el punto de vista de investigación, porque

todo lo que es el tema de postgrado aunque lo lleven las Facultades tienen un nexo muy importante

por el área de investigación, tenemos que potenciar todos esos recursos.

En el marco de esos dos objetivos hemos establecido como principales metas:

1. Ejecutar 22 Proyectos del Subprograma de Investigación Científica y Tecnológica con un monto

total de B/.1,008,616,044.00 que más adelante veremos como se desglosan; todo eso está en

Funcionamiento. Hay otra parte que la hemos colocado en Gestión Institucional y ahora

explicaremos a qué corresponde eso.

2. Desarrollar un total de 19 Proyectos del Subprograma: La Universidad al Servicio de la

Comunidad por un monto de B/.738,981.06 y esto corresponde también a Presupuesto de

Funcionamiento.

La siguientes Metas, están desglosadas en función de Proyectos que se han presentado en los

diferentes Centros de Investigación, Facultades, las Vicerrectorías y Proyectos de Inversión que ya

estaban aprobados anteriormente, por lo que no es necesario volverlas a presentar ya que han sido

aprobadas.

Estas Metas están orientadas a la creación de un Centro de Documentación y de Información

Científica y Tecnológica, como ustedes saben, ahora que Tocumen se ha convertido en el close-set

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 13 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

de investigación, postgrado y extensión, allá había una Biblioteca que tenía un fin académico, esta

Biblioteca pretendemos convertirla en un Centro de Documentación e Información, Científica y

Tecnológica que apoye todas las actividades de investigación, postgrado y extensión y también a las

Facultades, obviamente, este Proyecto lo estamos coordinando con la Vicerrectoría Académica; en

este momento la Biblioteca está siendo revisada en cuanto al contenido que tenían allí en libros,

revistas y estas cosas y el Señor Rector ha decidido repartir todos esos libros que están allí a los

siete (7) Centros Regionales, eso es un proceso que ya se está haciendo y otros libros quedarán allí

para efecto de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica que todavía utilizan las

instalaciones; los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil que llegan a veces los sábados a sus

prácticas de construcción y los estudiantes de la Carrera de Aviación; el resto de los libros se van

para los Centros Regionales y ya entonces nosotros estamos en proceso de dotar a la Biblioteca de

documentación que apoye lo sectores que hemos mencionado.

También queremos fortalecer por lo menos tres laboratorios especializados para el desarrollo de

investigaciones y de pruebas especializadas, algunos de esos laboratorios estarán ubicados en los

Centros Regionales; los proyectos que se han presentado anteriormente, cuando estaba el Ing.

Argote, y que nos ha parecido a nosotros interesante y los hemos nuevamente solicitado.

Mantener el servicio de realización de pruebas especializadas durante todo el año.

Crear el Centro de Investigaciones Industriales. Aquí cuando hablamos de crear el Centro de

Investigaciones Industriales, no estamos hablando de un nuevo Centro de Investigación adicional a

los cinco (5) que tenemos, hablamos de un Centro de Investigaciones Industriales en el contexto de

concepto como Centro que inicialmente estaría en la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y

Extensión y una vez que se haga robusto, que tenga el rigor necesario para convertirse en un Centro

a futuro, entonces se hará la propuesta correspondiente.

Ya hemos iniciado un Proyecto a la Embajada del Japón para ver si nos pueden apoyar con la

creación de este Centro, con el objetivo de poder solventar algunas necesidades de investigación y

de extensión que no cubren los Centros actuales, tampoco las Facultades; esto obviamente también

se consultará a su debido momento con las Facultades y con los otros Centros de Investigación.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 14 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Lograr por lo menos una publicación anual de la Revista I+D, como saben la Revista de

Investigación y Desarrollo, es el órgano de divulgación en materia de investigación en la

Universidad Tecnológica de Panamá, ya el año pasado salió el segundo número de la revista y va a

salir este año para el mes de noviembre.

Con respecto a los numeritos, el Resumen de Proyectos por Unidad son los siguientes: Sub-

Programa: Investigación Científica y Tecnológica.

La Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión, presenta tres Proyectos que son:

- El Centro de Investigaciones Industriales ...................... B/. 5,292.50

- Promoción y Divulgación de las Investigaciones ............ 14,406.50

- Creación del Centro de Documentación y de Inf. Científica ... 22,610.00

Facultades:

La Facultad de Ingeniería Mecánica -vamos a tratar de ir rápidamente- presenta dos Proyectos; la

Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales, también presenta dos proyectos.

Centros de Investigación, Postgrado y Extensión.

El Centro Experimental de Ingeniería, en esta área de Investigación, Científica y Tecnológica,

presenta cuatro proyectos; Servicio de Prueba de Materiales, Servicios de Pruebas de Suelos y

Asfaltos, Servicio de estudio de Vulnerabilidad y Durabilidad Estructural y la Caracterización de

Suelos Expansivos por Análisis Térmico Diferencial.

El Centro de Proyectos, también presenta tres Proyectos: Uso eficiente de la Energía en los

Edificios Públicos de Educación, Aplicación de Técnicas para Mejorar el Drenaje Pluvial en

Campos, Realidad Virtual en el Diseño y Desarrollo de Proyectos.

El Centro de Investigaciones Hidráulicas, presenta cuatro Proyectos que son: Diagnóstico

Hidrológico Superficial y Base de Datos del Recurso Hídrico, Estimación de las Reservas

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 15 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Géormicas de temperatura intermedia a baja, Estudio de la Cuenca del Río Curundú, Características

Morfológicas de las Cuencas pertenecientes a las Corrientes Urbanas afluentes a la Bahía de

Panamá.

UTP Virtual, presenta tres Proyectos: el Entorno Virtual para el Aprendizaje del Idioma Inglés, el

Desarrollo de Portales Wap, Realidad Virtual no Inmersa VRML

En los Centros Regionales, se presentó a los Miembros, el Proyecto de Atención a la demanda de

Educación Superior del Centro Regional de Chiriquí.

En el Sub-Programa: La Universidad al Servicio de la Comunidad.

Tenemos el Proyecto presentado por la Facultad de Ciencias y Tecnología, que es en el tema de

Educación Contínua y Extensión; Proyectos de la Facultad de Ingeniería Civil, que son los

Laboratorios para la medición de la Capacidad de Soporte de los Suelos; la Facultad de Ingeniería

de Sistemas, presenta el Proyecto de Educación Contínua; la Facultad de Ingeniería Industrial que

presenta dos Proyectos, que es el Congreso de Ingeniería Industrial que se realiza anualmente, los

Servicios de Consultoría Gerencial y la Facultad de Ingeniería Mecánica que presenta el Proyecto

de Educación Contínua y Revista Tecnología Hoy.

Los Centros de Investigación, tenemos al Centro Experimental de Ingeniería, que presenta tres

Proyectos: en el Área de Metrología, Ensayo de Materiales y Laboratorios de Química; el Centro de

Investigaciones Hidráulicas, presenta para el Laboratorio de Instrumentación Nuclear; de igual

manera presenta el Centro Experimental de Ingeniería, la Certificación y Acreditación de los

Laboratorios, la Implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad basados en ISO 9000, y la

Promoción y Gestión de Proyectos Agroindustriales, se corrige, que estos Proyectos son

presentados por el Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales; la UTP Virtual,

presenta Esperanzas sin Barreras, Formación de Docentes en el Manejo del estudiante agresivo y

adicto a; Conociendo la Diabetes a través de la Tecnología.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 16 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

En el resumen del Proyecto por Unidad, La Universidad al Servicio de la Comunidad, tenemos sólo

dos Proyectos de los Centros Regionales, que uno es del Centro Regional de Chorrera y uno del

Centro Regional de Veraguas; el Centro de Proyectos presenta el Proyecto de Asesorías Técnicas en

el diseño y desarrollo de Planos de Construcción.

Los Proyectos de Inversión Formulados por las Unidades del Sector de Investigación, Postgrado y

Extensión, que era lo que les mencionaba anteriormente, ascienden a B/.109,374.00, y estos habían

sido Proyectos contemplados ya en el presupuesto anterior que fueron aprobados por la Comisión

del Ministerio de Economía y Finanzas que aprueba los Proyectos de Inversión y eran todos en el

área de PANNet, que tienen el objetivo de forzar un poco las instalaciones de PANNET, y también

darnos mejores facilidades en el uso de Internet.

Resumiendo, el total de Subproyectos, en el Area de Investigación Científica y Tecnológica,

asciende en Funcionamiento a B/.1,008,616.44, que son todos los presentados aquí y en el área de

Gestión a B/.67,820.00.

Los del Sub-Programa la Universidad al Servicio de la Comunidad, ascienden a B/.738,981.06 en el

área de Funcionamiento y a B/.116,605.00 en el área de Gestión; los de Inversión ascienden a 109,

374.00.

Manifestó la Dra. de Chambers, que este es el Resumen del Presupuesto; al no existir ninguna

consulta al respecto, se sometió a consideración aprobándose con 18 votos a favor, 0 en contra y 0

voto de abstención.

Se continuó con el 4o. pto. del Orden del Día, que es el Informe de la Comisión de Licencias,

Becas y Sabáticas.

Añade la Dra. de Chambers, que la Comision de Licencias, Becas y Sábaticas, ha tenido dos

reuniones para presentar ante el Consejo, dos Informes de solicitudes de Licencias.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 17 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Que el 13 de junio de 2003, se realizó la reunión de la Comisión de Licencias, Becas y Sabáticas,

para tratar el tema de la solicitud de la Licencias para realizar estudios postdoctorales del Dr. Edwin

Marengo; el propósito fue analizar la solicitud del Dr. Marengo quien en ese momento estaba

solicitando una Licencia para realizar estudios postdoctorales y solicitaba se le otorgara la cantidad

de B/.300.00 al mes.

Sin embargo, luego que se reunió la Comisión este día y aprobó otorgarle B/.300.00 al mes al Dr.

Marengo, el Dr. Marengo solicitó al Sr. Rector, una carta del 20 de junio que quería que la Licencia

fuera sin sueldo, por lo cual nosotros solicitamos aquí, se le conceda la Licencia sin Sueldo para

realizar estudios postdoctorales al Dr. Edwin Marengo, sometemos a consideración el Informe y el

punto. Lo que cambia en el Informe, es que aunque la Comisión ya aprobó B/.300.00 al mes, como

posteriormente llegó la solicitud y no se pudo reunir la Comisión nuevamente, entonces él está

solicitando que la licencia sea sin sueldo.

Interviene el Ing. Salvador Rodríguez y dice: Que el Dr. Marengo, básicamente ha colaborado

con nosotros desde hace mucho tiempo, tiene un doctorado, después obtuvo un primer

postdoctorado y ahora recibimos una solicitud para obtener un segundo postdoctorado. Al parecer,

quiere mantener una relación con la Universidad Tecnológica de Panamá y le propuse que le

diéramos un contrato por estudios, porque él está contratado, él no es un funcionario de planta

nuestro y con un monto para mantener ese contrato por estudio, pero luego mandó una carta en

donde él decía que prefería no mantener ningún tipo de obligación contractual y pedía un contrato

por estudios con cero (0) remuneración, esa es la situación que hay actualmente con él, por eso

inicialmente en la carta él había dicho una cierta cantidad de dinero, después él mandó solicitando

una carta sin dinero, se presenta aquí ante el Consejo, para que el Consejo tome la decisión

respecto al caso.

Prof. Humberto Álvarez: La figura está bien, es importante que la Universidad tenga este tipo de

contacto. En el sentido del nombre, estudios postdoctorales, desde el punto de vista del título

posdoctorado, se refiere a estudios avanzados, no existiría ningún tipo de conflicto de esperar un

título cuando a ese nivel no hay ningún título?

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 18 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Responde el Ing. Salvador Rodríguez: Se dice postdoctoral, porque es después del grado

postdoctoral, y lo que él está haciendo realmente es una investigación avanzada, eso es lo que está

haciendo él, la Universidad de Arizona creo que lo invitó a desarrollar una investigación avanzada

en un tema particular que es de su interés, así es que sencillamente él dijo que sí, aceptó esa

condición y entonces él mandó la carta aquí a la Universidad, tratando de mantener un nexo con la

Universidad.

Ing. Ricardo González: Cumple con los requisitos del sector de investigación?

Ing. Salvador Rodríguez responde: Él es un funcionario contratado, sencillamente él laboraba en

la Facultad de Ingeniería Eléctrica y en la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión, él

sencillamente es como si fuera cualquier profesor nuestro, es beneficiado con una beca y se va a

estudiar; usualmente la figura que utilizamos con esos docentes o con esos funcionarios nuestros es

que se le da un Contrato por Estudios, en este caso la figura con él es la misma, es un Contrato por

Estudios, sólo que la peculiaridad del Contrato por Estudios es que tiene cero remuneración.

Dr. Tomás Bazán: Que se piense bien cuando se cambia la figura a investigaciones

postdoctorales, lo que son estudios después del doctorado. Alerto sobre eso, por si en algún

momento exista alguien al que se le confeccione ese tipo de Contrato.

Responde el Ing. Salvador Rodríguez: Lo que pasa Dr. Bazán es que la figura genérica del

documento es, Contrato por Estudios, tiene que haber una relación contractual, entre la persona y la

Universidad Tecnológica, pero vamos a elevar su consulta.

Dr. Tomás Bazán: Si se puede crear un Contrato por Investigación.

Ing. René Rodríguez: Si no es un funcionario permanente de la Institución , porqué vamos a hacer

algún contrato con él, hacer un contrato de este tipo, da pie a una obligación por parte de la

Universidad.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 19 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Responde el Ing. Salvador Rodríguez: La figura es la siguiente, cuando un funcionario nuestro de

planta, funcionario permanente, va a realizar estudios, se le da la figura de Licencia por Estudios,

cuando es un funcionario contratado, se utiliza la figura de Contrato por Estudios, el caso está en

que el Dr. Marengo, vino a conversar conmigo, me planteó el ofrecimiento que le había hecho la

Universidad de Arizona, y me planteó que él quería mantener una relacion con la Universidad, para

mí realmente el monto es prácticamente insignificante, en el cual se tiene un profesor con un

altísimo nivel académico, con prácticamente dos investigaciones postdoctorales, y la Universidad lo

que le estaba ofreciendo realmente, era algo que era como para mantener la relación con él, en ese

momento el ofrecimiento fue de la Universidad hacia él, para mantener el nexo, luego él mandó una

nota por escrito diciendo que a él no le interesaba el ofrecimiento pecuniario que se estaba

haciendo. Aquí, creo que los beneficiados somos nosotros, no es él, porque lo que la Universidad

estaba ofreciendo era B/.300.00 mensuales por 12 meses, estamos hablando de B/.3,600.00 a un

funcionario que si él hubiera aceptado, hubiera adquirido un compromiso con la Institución de venir

a laborar el doble del tiempo, cuando acabara su investigación postdoctorado, creo que él evalúo

eso y sencillamente lo que dijo es; porque realmente esto no tiene ningún significado para mí, un

Contrato por Estudios con cero remuneración, realmente no le veo el valor realmente a ese

documento, supongo que él lo que quiere decir, quiero mantener un contacto con la Universidad,

quiero mantener un nexo con ustedes, quiero que ustedes cuenten conmigo, es lo único que estamos

diciendo, nosotros no hemos invertido nada en la educación del Dr. Marengo y él con nosotros no

tiene ninguna responsabilidad.

Lic. Luis Cedeño Merel manifiesta: Efectivamente cuando la persona está en una situación como

la que se ha señalado, realmente no hay una obligación de la Universidad para otorgar un Contrato,

una Licencia y la persona beneficiada en este caso, tampoco estaría adquiriendo mayores

compromisos, siento que es un asunto más que nada de tipo moral, de tener un vínculo mediante

una contratación con la Universidad ni podemos obligarlo a él a que nos dé nada después de que

termine ni tenemos alguna obligación de hacerlo, siento que él lo que ha querido, porque parece que

ha insistido en mantener algún tipo de vínculo legal por lo menos, o moral, es tener un documento

que en cierta forma, como que la Universidad ha estado anuente en que vaya ese año a esos estudios

o a esa investigación y de alguna manera estar vinculado y que haya anuencia de la Universidad a

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 20 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

que él vuelva con nosotros después ha realizar algo, en caso de que sea el sentir de él; por eso creo

que se ha planteado ante el Pleno, que lo analice y tome una decisión, pudieran tomar la decisión de

aprobarle el Contrato este o la figura esta y no hay ningún problema o de no aprobarlo, tampoco

habría problemas; creo que la persona de todas maneras quiere mantener la vinculación.

Ing. Medardo Logreira presenta saludos a los Miembros del Consejo y dice: Conozco al Dr.

Marengo, el Dr. Marengo ha hecho grandes contribuciones no solamente en la Facultad de

Ingeniería Eléctrica, sino también en toda la Universidad Tecnológica, y me acuerdo que me tocó

realizar la presentación de él, cuando inicialmente llegó aquí, nosotros recorrimos todos los salones

invitando a todos los estudiantes a que asistieran a una pequeña Conferencia que les iba a dictar en

el inicio. Allí me dí cuenta que él es una de las personas que, por ejemplo, hay personas que hacen

las cosas por obligación y hay personas que lo hacen mejor cuando no están obligados, es decir, que

lo hacen por vocación, me parece que él es una de estas personas, le gusta hacer investigación, le

gusta dar lo mejor de sí, y él hace eso por vocación. Como dice, el Señor Asesor Legal, que da lo

mismo que lo aprobemos o no lo aprobemos, de todas maneras él siente el deseo de mantener la

relación con nosotros, sin embargo, nosotros estaríamos dando un mensaje de que queremos que él

siga manteniendo esa relación de aprobar la figura que él prefiere, en este caso, pareciera que a la

Universidad Tecnológica le es mas conveniente que simplemente él esté moralmente obligado más

que económicamente, obligado a regresar, creo que vamos a tener un mejor desempeño de él si

aceptamos esa figura.

Dr. Oscar Ramírez Ríos: Saluda a los Miembros del Consejo. Realmente no creo que el Contrato

tenga mayores connotaciones para la Universidad ni para él, sin embargo, más allá de la parte de

compromisos, el status de él como investigador de un Postdoctorado en cualquier Universidad de

los Estados Unidos, tendría un cambio positivo para él como Profesor de la Universidad

Tecnológica de Panamá, Profesor de una Universidad dentro de un Programa de Investigación, al

mismo tiempo, para la Universidad sería muy bueno que si a través de él se puedan conseguir

algunos contactos o algunas otras cosas, presentarse como un Profesor y como parte de la

Institución es favorable para nosotros, es decir que en las dos vías, si no hay ninguna connotación,

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 21 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

más allá en la parte administrativa creo que nosotros no perdemos nada y ganamos mucho, nos

conviene que tenga ese status, sobre todo cuando ha sido algo voluntario por parte de él.

Interviene el Ing. Salvador Rodríguez diciendo: En esa misma línea de pensamiento se me ocurre

también, que si el Profesor publica algo, él lo va a publicar como Profesor de la Universidad

Tecnológica de Panamá que eso nos pondría a nosotros en otro nivel, y sencillamente a nosotros no

nos cuesta nada. Voy a someter a consideración de la Sala, la solicitud del Profesor, tal cual él la

formuló, que es un Contrato Add Honorem, que exista nada más un compromiso moral porque no

hay ninguna responsabilidad ni material ni peculiar en el sentido, obviamente él se sentiría

respaldado por la Universidad que le dice, tú eres un funcionario nuestro, aunque sea con una

connotación muy especial, pero eres un funcionario nuestro y nos interesa lo que estás haciendo. Se

somete a consideración del Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión otorgar un Contrato

por Estudios Add Honorem al Dr. Edwin Marengo, mientras efectúa su investigación Postdoctoral.

Dr. Tomás Bazán sugiere: Que se revise lo concerniente al estudio postdoctoral, que se hagan los

estudios para los posibles contratos que se puedan efectuar.

Lic. Alma de Muñoz, manifiesta: No se puede confeccionar un contrato como Investigador como

se dijo?

Responde el Ing. Salvador Rodríguez: La Dirección de Recursos Humanos y Asesoría Legal van

a tratar de unificar criterios para la próxima vez que traigamos esa figura aquí.

Se somete a consideración la solicitud del Profesor Edwin Marengo de un Contrato por Estudios

Add Honorem mientras efectúa su segunda investigación postdoctoral. A favor 18 votos, 0 en

contra y 0 voto de abstención. Ha sido aprobado.

La Dra. Delva de Chambers dice: La segunda solicitud de Licencias, es del Ingeniero Guillermo

Cedeño, también tenemos un Informe de la Comisión, reunida el 27 de junio de 2003, el Ingeniero

Cedeño está realizando estudios de doctorado en la Universidad de Purdue, en los Estados Unidos

de América y está solicitando una extensión por un año prorrogable de la Licencia con Sueldo

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 22 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Completo, en el Informe de la Comisión, si lo vieron allí los Miembros de la Comisión hicieron la

solicitud de que se investigara con su Representante Legal, porque aparecía una "U" que significa

insatisfactoria su calificación en un Seminario, aquí su Representante Legal el Ing. Barahona, nos

hizo ver, no sé cómo se nos pasó que en los propios créditos estaba recuperado el Seminario. El

Profesor presenta en los créditos el Curso, que es el Curso 691, que es un Seminario de Estructuras

y en el siguiente semestre nuevamente lo da y ya tiene la S que significa Aprobado.

Se somete a consideración la extensión de la Licencia del Ingeniero Guillermo Cedeño; el Ing.

Cedeño ha recibido ya tres Licencias, la primera Licencia con Sueldo de tres meses, el 23 de agosto

de 2001 al 22 de noviembre del 2001, otorgada por el Señor Rector; la segunda Licencia por nueve

meses del 23 de noviembre de 2001 al 22 de agosto de 2002 y la otra Licencia por un (1) año, del

23 de agosto del 2002 al 22 de agosto del 2003 y ahora solicita del 23 de agosto del 2003 al 22 de

agosto del 2004.

Manifiesta el Ing. Salvador Rodríguez: Tenemos aquí el caso del Ing. Cedeño, un brillante

investigador nuestro que está en proceso de obtener su titulo doctoral en el área de Estructuras, el

cual ha tenido dos años de Licencias, un rendimiento satisfactorio, y está pidiendo su segunda

extensión, es decir, que iría para su tercer año. Si no hay ninguna participación, anuncio que voy a

cerrar el tema, lo declaro cerrado, aquellos que estén a favor, de aprobar la segunda prórroga del

Ingeniero Guillermo Cedeño, a objeto de que alcance su título doctoral en el Área de Estructuras en

la Universidad de Purdue, sírvanse por favor levantar la mano. A favor 19 votos, en contra 0 voto,

0 voto de abstención, ha sido aprobado.

Se pocede a la consideración del como 5o. punto, sobre el Informe de la Comisión de Asuntos de

Postgrado.

La Dra. Delva de Chambers, Presidenta de la Comisión manifiesta, que la Comisión de Asuntos

de Postgrado presenta a este Pleno, la solicitud para considerar la aprobación de unos Programas de

Maestría y Especializaciones y Diplomados en el área de Ambiente y de Comercio Electrónico,

como nacen estas solicitudes, estas solicitudes nacen porque en el año de 1999, la Universidad

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 23 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Tecnológica de Panamá firmó un Convenio con la Fundación Universitaria Iberoamericana-

FUNIBER, que está conformada por una Red de Universidades, esta Red de Universidades está

ofreciendo en un entorno virtual, Programas en el Área de Turismo, formación del Profesorado, de

Nutrición, de Ambiente, y de Comercio Electrónico, una serie de Programas a nivel de Postgrado,

de Maestrías, Especializaciones y Diplomados, y en su momento la Universidad Tecnológica

consideró que era importante sumarse a esa iniciativa de esta red de universidades, entonces ya

tenemos egresados, por decir así, porque aún no están certificados ni con diplomas, por eso estamos

trayendo al Pleno esta solicitud, ya tenemos egresados de algunos de estos Programas.

Estos Programas en principio los estuvo llevando la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y

Extensión directamente y la Facultad de Ingeniería Civil; la Facultad de Ingeniería Civil nombró un

Tutor que es la Profesora Icela de Rojas, Profesora de Investigación, Postgrado y Extensión del

Centro Regional de Coclé, que se encargó de ser la Tutora del Programa de Ambiente, por la parte

de la Vicerrectoría en principio, estuvo llevando el Lic. Armando Jipsión, la parte del Programa de

Tecnología de Información, lo que era la parte de Comercio Electrónico, pero dado que el Lic.

Jipsión fue designado en PANNet y esto le llevaba mucho tiempo, el Señor Rector designó al Ing.

Boris Gómez, para que se encargara del Programa de Tecnología de la Información; quiero

solicitarle al Señor Rector Cortesía de Sala, no sé si en este momento para el Ing. Boris Gómez, por

si él pudiera aportar algo en la discusión del Programa de Tecnología de la Información.

Procederé a realizar una presentación un poco rápida del Informe de Comisión y luego vamos a

someter al Pleno la discusión y aquí la Dra. Gisela de Clunie y al Ing. Boris Gómez se le concede la

Cortesía de Sala y la Ing. Icela de Rojas, pueden aportar como está trabajando este Programa.

Manifiesta el Ing. Salvador Rodríguez: Lo que sucede que para conceder una Cortesía de Sala,

básicamente es por un tema específico, vamos primero a escuchar el Informe de la Doctora, y si se

considera que hay que ampliar, entonces podemos dar la Cortesía de Sala tanto al Ing. Boris como a

la Ing. de Rojas, a objeto de que invierta más explicaciones, se aclaró que la Ing. de Rojas es

Miembro del Consejo.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 24 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Continúa la Dra. de Chambers diciendo: Los temas a tratar en la Reunión de Comisión realizada

el 16 de mayo del 2003 fueron:

Tema No.1.

- La Maestría en Consultoría de Tecnologías de la Información E-Business

- Especialización en Tecnologías de la Información E-Business

- Diplomado en Tecnologías de la Información E-Commerce

Tema No.2.

También la propuesta para ofertar los Programas de: Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales,

Especialidades y Diplomado en Consultoría Ambiental.

_____

La Comisión acordó modificar de las propuestas presentadas -que todos las recibieron vía correo

electrónico- modificar los aspectos en donde se enunciaba horas lectivas por horas de dedicación,

esas modificaciones quedarían tanto para los Temas No.1 como para los Temas No.2. También se

aprobó que el Centro de Investigación, Postgrado y Extensión - Universidad Virtual, estaría

fungiendo como medio para el desarrollo y ejecución de los Programas, pero que sin embargo,

serían coordinados por la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión.

Se aprobó que para ingresar al Programa de Maestría en Consultoría de Tecnología de la

Información E-Business, el índice fuera de 1.50 y para ingresar a los Programas de Especialización

en Tecnología de la Información E-Business y Diplomado en Tecnologías de la Información E-

Commerce, el índice sería de 1.0. De igual forma, se aprobó que para ingresar al Programa de

Maestría en Gestión y Auditoría Ambiental, el índice sería de 1.50 y para las Especialidades del

Diplomado en Consultoría Ambiental el índice sería de 1.0

En el pto. 3.5 de la Estructura Curricular del Programa de Maestría en Gestión y Auditoría

Ambiental se debía agregar después de ella, con un mínimo de 15 créditos y después de 300 horas

para adicionar "además de" quedando el texto de la siguiente forma:

El Programa de Maestría en Gestión y Auditoría Ambientales, está estructurado en especialidades,

de las cuales se tomará una o dos de ellas, con un mínimo de 15 créditos, cuyo número de horas

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 25 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

corresponde a 300 horas, además de una tesis, lo que en conjunto otorga 41 créditos, con una

duración total estimada de 800 horas de dedicación que cursarán a lo largo de dos años.

También debe coordinarse con la Secretaría General en el pto. IV, Evaluación de ambos temas,

tanto del No.1 como del No.2, las recomendaciones de equivalencias de escalas de España y la

Universidad Tecnológica de Panamá; para efectos de que la escala en España es desde 1.0 hasta

10.0, se utiliza Sobresaliente, Notable, Bueno, Regular, No Aprobado; había ciertas discrepancias

allí en cuanto a qué puntaje utilizar para calificar con las letras de A...; la Dra. Gisela de Clunie, en

ese caso debía presentar las observaciones realizadas a los Programas, le pusimos allí, fecha el 26

de mayo, fecha que cumplió y se hicieron las correcciones que es el documento que ustedes

presentaron.

Este fue el resumen, ahora les voy a presentar rápidamente en qué consisten los Programas. El

Programa de Maestría en Consultoría de Tecnologías de la Informacion E-Business; la

Especialización en Tecnologías de la Informacion E-Business y el Diplomado en Tecnologías de la

Información E-Commerce.

Estos Programas son codirigidos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Depto. de

Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña y como les mencioné se están

ofreciendo en el marco del Convenio firmado entre la Universidad Tecnológica de Panamá y

FUNIBER, el 9 de septiembre de 2000.

Se está proponiendo que la apertura la haga la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y

Extensión y que la ejecución del Programa la lleve a cabo U.T.P. Virtual, que la Sede sea Panamá y

los Centros Regionales, esto para ajustarnos al modelo que utilizamos nosotros para presentar las

Maestrías, Postgrado y Especializaciones porque esto tiene una cobertura internacional, pero

estamos preentándolo al Pleno como si fuese un Programa que ha nacido y que se presenta aquí en

la Universidad Tecnológica para efectos de poder nosotros otorgar los títulos académicos.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 26 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

La fecha en que se espera realizar la apertura es a partir de la aprobación de la Universidad

Tecnológica. Duración del Programa: 1 a 2 años. Matrícula Probable: 15 participantes. Un (1)

grupo Diurno - Nocturno. Modular y la Modalidad va a ser Virtual. No estamos presentando este

Programa como Presencial, considerando que nace en el marco de FUNIBER, que es totalmente

virtual.

El Programa de Maestría en Consultoría de Tecnología de la Información E-Business, se

estructuran 10 módulos, incluye estudios de casos de Comercio Electrónico, estudios de casos de

Intercambios de Negocios y lleva un Proyecto Final de Maestría, una Tesis y otorga 41 créditos con

una duración estimada de 800 horas de dedicación, que se van a cursar a lo largo de estos dos años

en un entorno virtual, pero que tendrán una evaluación final presencial.

La Especialidades en Tecnologías de la Informacion E-Business, está estructurada en ocho

módulos, incluye también estudios de casos tanto en el área de Comercio como en el área de

Negocios, otorga 29 créditos con una dedicación estimada de 600 horas.

Los Módulos son los que se presentan a continuación: Fundamentos Tecnológicos; Implantación de

los Sistemas y Tecnologías de la Información en las Empresas; Comercio Electrónico, Metodología

de la Investigación; Seguridad Electrónica y Legislación; Estudios de Casos en E-Commerce.

El Diplomado en Tecnologías consta de 5 módulos, 19 créditos y 400 horas de dedicación; hacemos

la salvedad que el Programa original de FUNIBER, establece una cantidad de créditos muy

superior, a los que nosotros estamos dando, nosotros nos estamos guiando de la cantidad de horas,

entonces las especialistas, en este caso, la Ing. Icela, el Ing. Boris en conjunto con la Dra. Clunie,

hicieron las conversiones a la cantidad de créditos de acuerdo a lo establecido con los Reglamentos

y el Estatuto de nuestra Universidad. En este caso, esas 400 horas están calculadas para los 19

créditos de acuerdo a nuestra escala.

Los Módulos de ese Diplomado son: Hacia una Sociedad del Conocimiento, Fundamentos

Tecnológicos, Implantación de los Sistemas y Tecnologías de la Información en las Empresas,

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 27 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Comercio Electrónico, Seguridad Electrónica y Legislación. El Plan de Estudios como ven

entonces lo que corresponde al Diplomado son 19 créditos, y luego viene lo que es la parte de las

Especializaciones, que es el Diplomado más 13 créditos adicionales. Luego la Maestría, ya incluye

6 créditos adicionales que corresponden a la Tesis y eso da los 41 créditos. 19 créditos la parte del

Diplomado, sería 32 lo que es la Especialización y 41 créditos, lo que es la Maestría.

En esta Modalidad se están ofreciendo, Diplomados, Especializaciones y la Maestría, atendiendo lo

que establece el Artículo 174 del Estatuto Universitario, en lo que concierne a la definición de

Estudios Avazados, que son las Especializaciones, las Maestrías y los Doctorados, veíamos la parte

del Fundamento Legal, estaba totalmente considerada en esto, sin embargo, para efectos de la otra

Maestría en Consultoría Ambiental, se ha decidido eliminar el tema de las Especialidades, que el

fundamento académico del porqué no vamos a a considerar las Especialidades, lo va a explicar la

Ing. de Rojas.

Toma la palabra el Ing. Salvador Rodríguez y dice: Primeramente, vamos a presentar Programa

por Programa, para que no se haga muy abultada la discusión, vamos primero al Programa de

Maestría en Consultoría de Tecnologías de la Informacion E-Business y sus variantes, de

Diplomado y de Estudios Avanzados. Se abre la discusión.

El Dr. Martín E. Candanedo G.: Presenta saludos. Una pregunta, si bien entendí la

administración de estos Cursos o de estos Programas van a estar en la Vicerrectoría de

Investigación, Postgrado y Extensión? Fue lo que usted mencionó.

Para responder, la Dra. de Chambers: La Comisión recomendó, aquí hay un compromiso

internacional de la Universidad Tecnológica de Panamá, porque la Universidad firmó un Convenio

con FUNIBER, hay estudiantes que ya han terminado los Diplomados, las Especialidades y están

solicitando que se les acreedite en la Universidad Tecnológica, algunos ya tienen títulos de la

Politécnica de Cataluña o de las Palmas de Gran Canaria, pero ellos quieren un título de la

Universidad Tecnológica o quieren que se les revalide su título allá, entonces considerando que

FUNIBER ha solicitado a la Universidad, que le den respuesta, le dijeron a fines de junio, a más

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 28 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

tardar, y se pensó que para no llevar esto a las Facultades y que todo esto se dilatara más, y dado

que es una modalidad totalmente virtual y que hay algunos artículos en el Estatuto que establecen,

aquí podemos pedirle el apoyo al Señor Asesor Legal, que la Vicerrectoría de Investigación,

Postgrado y Extensión en casos como éste, puede asumir la coordinación de los Cursos; pensamos

en principio que fuera así, no pensando que nosotros vamos a ir asumiendo estas labores que

corresponden a los Centros de Investigación, Postgrado y Extensión y a las Facultades, sino por la

premura de tener que sacar esto.

Dr. Martín Candanedo: Dentro de lo que se dió en la discusión del 9 de enero de este año,

cuando se creó la UTP Virtual, una de las situaciones que planteaban los Decanos en ese momento,

por la cual se oponían a la creación de UTP Virtual, era que UTP Virtual había optado por el rol de

definir qué Profesores, qué Cursos, más sin embargo, quien debe administrar los Cursos como

Usted bien lo dijo no hace mucho, son las Facultades, le entendí que UTP Virtual se va a encargar

de la Administracion de los Cursos, si es así, pienso que por la cuestión de la premura del tiempo,

tendríamos que buscar una solución intermedia aquí, pero eventualmente pienso que debería ser la

Facultad de Ingeniería de Sistemas la que debería administrar todo eso.

Del concepto de la discusión que se tuvo aquí, que fue bastante larga, la UTP Virtual, quedó como

una Unidad de Servicio más que de generación.

Dra. Delva de Chambers dice: Nosotros habíamos pedido a la Dra. Gabriela Candanedo que es la

Directora de FUNIBER en Panamá, que estuviera aquí para que realizara una presentación aunque

fuera de 15 minutos sobre FUNIBER, para que se entendiera, lo qué es una Red, pero ella no ha

podido asistir, porque hoy tenía otro compromiso. Es que los Docentes de estos Programas no los

va a poner la Universidad Tecnológica, es una Red de Universidades, aquí tenemos dos (2) Tutores

que es lo que exige el Convenio, uno (1) por la parte Ambiental y otro por la parte de Tecnología de

la Información, pero los docentes, incluso el material ya viene hecho de FUNIBER totalmente, sin

embargo, nosotros previendo que en un futuro, ya que se va a estar aprobando este Programa, estos

Programas pudieran ofertarse incluso a nivel presencial, si es que hay una demanda, o bien se

siguen ofertando a nivel virtual, pero fuera de FUNIBER, nosotros en la última página en el pto.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 29 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

No.5.2 que dice, Cuerpo Docente asociado, hemos colocado que Panamá tiene al Ing. Boris Gómez

como Coordinador Académico del Programa, y se agrega, Especialistas locales con formación y

experiencia en el área de las especialidades y no hemos colocado allí quién designa a los docentes,

porque obviamente eso se ha considerado, será una labor de la Facultad de Ingeniería de Sistemas

en conjunto con UTP Virtual, tal y como se manejan ahora los Cursos Virtuales a nivel de

Pregrado, porque UTP Virtual a nivel de Pregrado, no escoge profesores de otro lado, si no a través

de las Facultades.

Al Ing. Modaldo A. Tuñón C., se le concede la palabra y presenta saludos y dice: Estos son los

momentos en los cuales les digo que, me siento incómodo de trabajar en esta Universidad,

altamente incómodo y llevo 28 años y medio aquí, y me siento como si fuera una estampilla, me

acabo de enterar de esto y asimismo, la Facultad, creo que está claro no importa que sea un

Convenio, no importa que sea nacional o internacional, esto lo tenemos que hacer en conjunto, esto

no puede ser un asunto donde nos vemos con ciertos intereses, o lo hacemos en conjunto o no tiene

sentido que nos llamemos Universidad, no tiene ningún sentido, no me voy ni a molestar porque no

gano nada con eso, porque hay otras cosas mucho más importantes como para molestarse con esto,

pero realmente, me decepciona esto, me decepciona tremendamente, a veces no sé qué hacer, por

eso es que a veces vemos que existen tantos docentes en la Universidad que se sienten tan

decepcionados, defraudados a veces de tantas cosas, les pido con todo el respeto, que nos respeten,

soy pasajero en la Facultad, la Facultad no es mía, jamás va a ser mía, todos los que estamos en

estos puestos somos pasajeros, lo que queda es la Universidad, ya estoy preparado para el último

día en el cual me voy, porque me fascina la docencia, y me fascina trabajar para este país, me

preocupa sobremanera, que esto llegue y a nosotros no nos han llamado, no nos hayan dicho

absolutamente nada.

Cuando se creó el Centro de Investigacion, UTP Virtual, se creó como una Unidad de Servicio, y

eso que acaban de comentar que nosotros asignamos Profesores, eso no es correcto todavía, se está

dando sin que nosotros los asignemos, es más todavía eso no lo hemos aclarado, acabo de venir de

un (1) mes en Israel, donde he tratado ese tema, Educación a Distancia, largamente, he visto todos

los Planes de Estudios, inclusive, de grandes potencias del mundo, me fascina cómo ellos han

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 30 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

logrado llegar a conclusiones de grupos, sé los dije cuando creamos UTP Virtual, no tengo nada en

contra de eso, pero lo que me molesta es hacer estas cosas detrás de bastidores, eso es lo que

molesta, eso es lo que sorprende, como si nosotros fuéramos a frenar eso, ya lo dije hace un año

atrás en un Consejo de Investigación, no puedo venir a frenar las Tecnologías de Informacion y

Comunicacion, no lo puedo frenar, no puedo venir a decir que, por asuntos personales o subjetivos

voy en contra de algo, sería totalmente equivocado de mi parte, por otro lado, en un momento dado

voy a tener que firmar esos Diplomas, usted cree que si yo tomo eso subjetivo, qué debo hacer? los

voy a firmar, ya quedó claro; vuelvo y los llamo una vez más a la cordura, al trabajo en grupo, usted

ha visto mi comportamiento en este último año, ha sido un comportamiento abierto a la

comunicación, al trabajo entre todos por el beneficio de Panamá, verdaderamente me duele,

verdaderamente lo que me da ganas es, no solamente irme de la Universidad Tecnológica de

Panamá, irme del país; les solicito muy respetuosamente a este Consejo, que por favor,

suspendamos esta conversación, vamos a verlo en términos específicos, porque estoy de acuerdo,

como bien dice el Señor Decano Candanedo, estas son cosas que debe administrar las Facultades y

debemos aprender a trabajar en grupos, hay muchas otras cosas que podemos hacer en grupos, no

podemos estar pensando que la Facultad tal, la Facultad, son islas apartes, lo más interesante de

todo esto es la interdisciplinalidad que se está dando ahora mismo en la educación como un todo,

vuelvo y repito, el tema Virtual no solamente se va a dar a través de UTP Virtual, cada Facultad ya

en este momento debe tener un Plan de Trabajo, sobre lo que tenemos que ir haciendo, para apoyar

la docencia presencial y otros módulos, vienen muchos módulos no solamente es Internet, hay

muchas otras cosas que tenemos que ir viendo, muy respetuosamente por el sencillo hecho de que

ninguno de nosotros en la Facultad, tiene ninguna idea de esto, muy respetuosamente solicito que se

suspenda la conversación de estos temas, hasta que lo hagamos como grupo, que es lo que significa

la palabra Uni, que lo hagamos como grupo. Muchas gracias.

Manifiesta el Ing. Salvador Rodríguez: Lamento profundamente la sensación que tiene el Ing.

Tuñón Castillo, pero esto no empezó ayer, esto tiene tres años de estar en la Universidad, si la

Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales desconoce absolutamente este tema, es porque

sencillamente ningun funcionario de la Facultad ha llegado a ninguna instancia de Organo de

Gobierno, recuerdo desde que esto empezó y se trajo el Proyecto y se incursionó en esta área, no

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 31 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

estamos ahora iniciando algo, estamos realmente finalizando algo, sí le solicité a la Dra. Delva de

Chambers, que esto tenía que discutirse y le pedí que cursara invitaciones al Decano de la Facultad

de Ingeniería de Sistemas Computacionales, al Decano de la Facultad de Ingeniería Civil, el día 30

de abril se cursaron las investigaciones y nadie fue, si queremos trabajar en grupos, tenemos que

trabajar, pero no es posible que se hagan todos los procedimientos, se hagan todos los trámites y

cuando se llegue entonces a estas instancias es cuando se pida que se detengan todos los procesos e

iniciemos a reevaluar todo otra vez, considero que este es un tema novedoso para nosotros, los

temas de Universidad, enseñanza a distancia, a través de las técnicas de Internet, son nuevas para

nosotros, estamos adentrándonos en algo que no conocemos o no estamos acostumbrados a ver,

pero creo que tenemos que comenzar a discutirlo, no sé, la Vicerrectoria de Investigación,

Postgrado y Extensión ha sido diligente, ha tratado de convocar...; solicitar que aquí se hagan

trabajos cuando no deben hacerse aquí sino en otras instancias de coordinación, que le hagan esos

trabajos, soy consciente que tenemos que revisar muchas cosas, porque posiblemente nuestra

legislacion y nuestro Estatuto no prevee estas situaciones porque estas tecnologías no existían hace

10 años atrás, pero tenemos que hacer algo y comparto la opinión de los Señores Decanos, de que

es un trabajo de grupo, un trabajo de grupo significa que todos tenemos que trabajar.

Dr. Oscar M. Ramírez R.: Mi pregunta y también mi preocupación un poco es, leí allí que el

índice académico para entrar es 1.0 y también entiendo que más allá del Diplomado se va a ofrecer

una Maestría con unos créditos adicionales, no sé si mal interpreto esto, de todas maneras el

Diplomado requiere un título de Licenciatura, aprobado ya sea en la Universidad o en cualquier otra

Universidad reconocida por la nuestra y me gustaría que elaboráramos sobre eso, porque ha habido

debates grandes acerca de eso de los índices, no sé si para Diplomado está aprobado como 1.0, no

lo tengo ahora, pero si eso está orientado luego a una Maestría, pienso como dice el Ing. Salvador,

hay que ir ajustando las cosas; ningún programa en esta Universidad debiera permitir que un

estudiante con índice de 1.0 entrara a un Programa despuiés de una Licenciatura.

Ing. Modaldo Tuñón C.: Con todo el respeto, voy a revisar la correspondencia y no recuerdo

haber recibido esa carta, si la hubiera recibido les garantizó que le damos total importancia, pero no

solamente hay que redactarlo por carta, no hemos tenido nunca una conversación, me estoy

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 32 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

enterando aquí inclusive, que ya hay estudiantes graduandos, no he visto, no he participado nunca

en una reunión en la Universidad Tecnológica donde se hubiese aclarado que existiese este tipo, es

más ni siquiera conocía el Programa, y nosotros nos reunimos frecuentemente, creo que no

solamente es decirlo en una nota que voy a revisar, no puedo aseverar lo más seguro es que la

recibimos, voy a ver ese asunto, pero sí les digo una cosa, que si yo recibí esa nota, inmediatamente

respondo, no me voy a quedar de brazos cruzados, porque eso no se puede trabajar así, eso no se

puede decir en base a antojos, pero lo que sí les puedo asegurar que nunca en ninguna reunión,

nadie me ha tratado el tema personalmente.

Dr. Humberto Alvarez: Es interesante ver este tipo de dinámica, lo que me preocupa, que en este

tipo de dinámica va pasando el tiempo, y pasa como se dice popularmente que nos roban los

mandados, precisamente por estar en estas dinámicas es que la Universidad de Panamá, ha pesar

que dicen que es más lenta que nosotros en la aprobación de estas cosas, ya ha abierto un par de

Maestrías que fueron presentadas originalmente a diferentes Facultades para su estudio y que

precisamente por ese trabajo en grupo que a veces no se llega a coordinar, no se lograron aprobar,

esas son Maestrías que han sido financiadas inclusive por Organos, por el Gobierno y por otros

organismos, creo que sí es importante ese trabajo en grupo, comparto la opinión del Ing. Tuñón,

pero también lo que dice el Ing. Salvador, que tenemos que empezar a buscar maneras de trabajar

estas cosas, hacia lo nuevo que hay con agilidad y flexibilidad, y si eso quiere decir que vamos a

tener que revisar los Estatutos y las Leyes de la Universidad, vamos a tener que hacerlo, pero lo que

sucede que nos estamos esquilozando en discusiones de este tipo, y no estamos avanzando en

propuestas novedosas y que ya han sido probadas en otros países, como son estas propuestas de

tecnología virtual, y con respecto al comentario del Dr. Ramírez, creo que sí hay que estudiar eso

un poco, pero lo que se procuró ese día en la Comisión fue uniformar los criterios en función a los

Postgrados, para todas las Facultades, que ahora mismo el requisito para entrar a un Postgrado es un

índice de 1.0, para una Maestría 1.50, para no variar la regla general, fue que se aprobó esto, pero sí

estamos de acuerdo en que eso hay que analizarlo.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 33 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

La Dra. Gisela de Clunie para aclarar dice: Con respecto a los requisitos del índice, para el

Diplomado se requiere poseer un índice académico de 1.0; para la Maestría poseer un índice

académico de 1.50, lo cual está señalado en el documento.

Dr. Tomás Bazán: Creo que como al final esto siempre ha llegado al Consejo de Investigación,

donde se dan los altos debates aunque sea posteriori, quizás no es un mal momento para que

pensemos en integrar a la Facultad de Ingeniería de Sistemas y a la Facultad de Ingeniería Civil

dentro de este Programa con alguna aclaración o alguna observación que se haga allí, que este

Programa va a hacerse conjuntamente con la colaboración de los Profesores de estas dos Facultades,

creo que la Facultad de Ingeniería Civil es por el Programa de Sistemas de Informacion, Civil es

por "Medio Ambiente", por lo menos ésta que viene, voy a pedir que la Facultad de Ingeniería

Mecánica se involucre también, me conviene decir esto por adelantando, valga la oportunidad, creo

que de alguna manera, añadir en el texto allí: que estos Programas, se entienda que van a ser

coordinados por la Vicerrectoría, pero con el apoyo de los Profesores y los Laboratorios de las

Facultades. Dejo eso allí y que valga para el próximo punto también.

Manifiesta el Ing. Salvador Rodríguez: Creo que aquí lo que se quiere es avanzar, que sucedió, de

las palabras del Dr. Humberto Álvarez que no lo quiso mencionar, el Centro de Producción e

Investigaciones Agroindustriales, hizo una presentación de un Postgrado que tenía un

financiamiento, no se encontró el apoyo y ese mismo Postgrado con ese mismo financiamiento con

esa misma Institución internacional encontró un nicho en la Universidad de Panamá, que está

ofreciéndola. Eso es lo que nos está pasando, creo que en este momento no vale la pena que nos

avoquemos a una discusión estéril, y que mandemos este punto para que nuevamente hagamos un

esfuerzo, sumemos a las Facultades involucradas y nos pongamos como meta que para el siguiente

Consejo de Investigación, el Informe venga; lo que pasa es que estamos en el tercer año del

Programa no es que está empezando, ya la gente está saliendo, es la primera vez que viene aquí

profesor, porque es la primera vez que nos están pidiendo Diplomas, pero esto ya se firmó y las

autoridades de la Universidad firmaron un Convenio, no lo firmé yo, quiero decir, la Universidad

tiene un sentimiento de permanencia y continuidad, esto no es aquí como que alguien firmó algo y

lo desconocemos, la Institución es permanente en el tiempo y los compromisos que firma la

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 34 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Institución son válidos a lo largo del tiempo, diría que una solución puede ser, que devolvamos esto

a la Comisión, que la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión funcione como un ente

coordinador, llame a las Facultades involucradas, hagamos otro esfuerzo de trabajo en grupo, de

trabajo en equipo y nos comprometamos que para el siguiente Consejo, traer un Informe, porque ya

muchas de las personas que se matricularon en este Programa, están pidiendo el Diploma, están

pidiendo que ya culminaron el Programa y la Universidad no está cumpliendo con lo que

supuestamente debió cumplir.

Dr. Oscar Ramírez: Estoy de acuerdo con el sentido de permanencia y continuidad,

definitivamente, me parece que el punto que se han tocado son muy importantes, que han llamado

ha reflexionar, volviendo al asunto del índice, ya que probablemente si esto se va a analizar

nuevamente, nosotros tenemos aprobado para los Diplomados que pueden entrar con índice de 1.0,

y Postgrado para todas las Facultades, "se aclara que no es en todas las Facultades"; todos los que

estamos aquí sabemos que es un índice de 1.0, sino se resbala nadie, cuando nosotros aceptamos un

índice de 1.0 para entrar a un Diplomado, y dentro de ese Diplomado, acumulamos un número de

créditos, que luego se está diciendo que le va a permitir a ese estudiante, un título de Maestría,

sumado a los créditos que ya ha tomado un Diplomado, que estamos haciendo, yo tomo la Maestría

en Estructuras y abro un Diplomado, abro un Diplomado en Sacar Reacciones, entran todos los de

índice de 1.0 y después, ese estudiante tiene que entrar a la Maestría, creo que si se aprobó esto con

el objeto de un Diplomado, separemos ese asunto de la Maestría con el Diplomado y hagámoslo

como lo estamos haciendo de manera uniforme en toda la Universidad o aumentemos el índice si se

está pensando que ese estudiante va por una Maestría, es simple, considero que entrar a cualquier

Programa en la Universidad Tecnológica, debe ser considerado como un privilegio para el

estudiante, por la puerta que entre a la Universidad.

Seamos consistentes, vamos a uniformar y seamos consistentes en cuidar esa parte.

Dr. Martín Candanedo: En esa misma línea de pensamiento, Dr. Ramírez en la Facultad no

puede entrar nadie que no tenga índice de 1.5 ni para Postgrado ni para Maestría, me preocupa y

obviamente esto va a ser motivo de discusión en uno de los otros puntos que vienen adelante, el que

nosotros utilicemos el término de Diplomado, en donde se le dan créditos a personas que participen,

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 35 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

mi concepto de un Diplomado y un Seminario no tienen diferencia, no hay requisitos de entrada, no

hay evaluaciones, las personas llegan, recibe la superación y al final recibe su Diploma,

independientemente del número de horas, pero cuando nosotros le damos crédito y entiendo que

con aras de uniformar lo que son los títulos después del título básico, y le damos a un Diplomado

crédito, que si bien es cierto también lo hace la Universidad de Panamá, me preocupa un tanto eso

en el sentido que nosotros podamos estar relajando los requisitos de entrada, como bien lo planteó

el Dr. Ramírez, al utilizar la palabra Diplomado, si nosotros vamos a usar la Maestría, ok, la

Maestría tiene 1.50, pero si vas a hacer el Postgrado o el Diplomado, la figura de poner uno a

continuación del otro, realmente me preocupa, porque como bien dijo el Ingeniero, eso deja una

puerta abierta que las personas una vez terminen su Diplomado o Postgrado, llámelo como usted

quiera, van a poder accesar o entrar inmediatamente a la Maestría.

Creo que si bien es cierto, profesor Rodríguez, la Universidad es permanente, si nosotros hicimos

este Convenio desde el año 1999, nosotros mismos hemos demorado en traer el asunto ante el

Pleno, cuando digo nosotros mismos en términos de Administración, al punto que ya tenemos

egresados y no hemos podido aprobar esto, y esto es una situación que me preocupa porque

específicamente nosotros en la Facultad, por ejemplo, tenemos a un estudiante Francés que está

haciendo la sustentación de su Tesis la próxima semana, y se aproxima a mi oficina y me dice,

cuando me van a dar mi título, cuando sabemos que el Estatuto de la Universidad Tecnológica dice

que él tiene que cubrir el 50% o más de los cursos en la Universidad Tecnológica de Panamá,

cuando no es así, afortunadamente después de mucho conversar, la persona entendió que nosotros

no podemos darle un Diploma de Ingeniero Civil, pero el sinsabor que quedó del amigo francés, es

que cuando él estaba en Francia, le dijeron que le iban a dar la doble titulación.

Es bueno que nosotros mantengamos la imagen internacional de la Universidad Tecnológica, pero

cuando adquirimos compromisos como éstos a través de Convenios, tenemos que darle una mayor

diligencia, si bien es cierto, Profesor que usted acaba de llegar al puesto, la Universidad es

permanente, algo ha pasado aquí, de repente me preocupa; esta es una situación muy similar a lo

que pasó con el estudiante francés.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 36 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Manifiesta la Dra. Delva de Chambers: Usted se adelantó un poco al siguiente tema Profesor,

parte de querer traer el tema del Diplomado es porque tiene relación con los Programas de

FUNIBER; primero quiero decir que aunque aparece seguido, en la presentación que nosotros

hicimos, el Diplomado, la Especialización y la Maestría, porque es una estructura curricular no

continuada, no quiere decir que el estudiante que ingresa a Diplomado, y luego vaya a

Especializaciones, puede regresar a la Maestría, no puede ser, en nuestra Universidad, pero no así

en España o en otras Universidades, porque incluso nosotros podemos tener un estudiante que está

haciendo el Diplomado y no tiene título de Licenciatura, porque FUNIBER no exige para eso que

tenga título de Licenciatura, por eso es que hemos amarrado, esta propuesta con lo del Reglamento

de Diplomado que aparte de ser el sentir de la mayoría de las Facultades, que también tenía que

revisarse ese Reglamento, pues había una necesidad porque hemos tenido que hacer ahora una

distinción entre dos tipos de Diplomados, el que da créditos y el que no da créditos, para poder dar

respuesta a lo aprobado en FUNIBER con respecto a los Diplomados, ese es un Diplomado con

créditos, pero no podemos darle un Diplomado con créditos a alguien que no tiene un título de

Licenciatura, ya allí la Universidad está ofreciendo también una alternativa para ese caso.

En cuanto a su comentario de que usted no ve una diferencia entre Diplomado y Seminario, quiero

comentarle Profesor, que sí hay una diferencia, quizás debimos empezar por proponer un

Reglamento de Educación Contínua, que incluyera todo, Seminario y cualquier otro tipo de

capacitacion, porque usted habla del prestigio de nuestra Universidad y por allí tenemos nosotros

que empezar a cuidar el prestigio de nuestra Universidad, cuando estamos ofreciendo nosotros aquí

mismo, Seminarios idénticos con costos distintos y con facilidades diferentes y les estamos

otorgando un Seminario firmado por alguna autoridad, por alguien en nuestra Universidad, cuando

de repente la Facultad de Ingeniería Civil, ofrece un Diplomado que no ha pasado por la

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión; cuando hay un Reglamento y cuando hay

algo establecido a nivel del Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión de que todos los

Diplomados, llámese Diplomado, se entiende que si nosotros estamos vendiendo un Diplomado y

nos comprometemos con la comunidad, al decir un Diplomado, la gente entiende que eso no es un

Seminario, eso no es un Taller, eso no es un Curso, es un Diplomado, es algo más; entonces no ha

pasado por la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión. Se publica, se hace el

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 37 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Seminario y es precisamente las cosas que estamos tratando de unificar, porque sabemos que cada

Facultad tiene su oferta de educación contínua, pues queremos que no compitamos entre nosotros,

que coordinemos entre nosotros para poder hacer esas ofertas más competitivas afuera y que se

mantenga el prestigio y la credibilidad de nuestra Universidad.

Ing. Luis Barahona G.: La Secretaría General en este tipo de situaciones lo que le preocupa es

que al final del camino, Secretaría General, es la que va a estar envuelta en el análisis de las

solicitudes de titulación y entonces lo que queremos es recomendar a la próxima etapa de trabajo

coordinado, es que por favor se tome en cuenta la legislación vigente en la Universidad Tecnológica

de Panamá, porque nosotros como funcionarios públicos solamente podemos hacer lo que nos está

indicado y Secretaría General entonces, al momento de emitir titulaciones solamente puede hacerlo

en función de lo que existe, cuando hagan el estudio combinado, por favor, traten de que sea en

función de la reglamentación existente, porque si no de lo contrario, vamos a tener una camino de

fuerza al final del camino.

Lic. Alma U. de Muñoz: Presenta saludos a los Miembros del Consejo. Creo que me estoy

adelantando en base a lo que presenta la Dra. Chambers, que se va a discutir sobre los aspectos del

Diplomado, porque también me sale la duda de algo que usted presentó, que pueden haber dos tipos

de Diplomados, con crédito y sin créditos, él que es sin crédito, puede entrar una persona que no

tenga una Licenciatura y va a hacer una Educación Contínua, y la Universidad en ese caso

solamente al final le va a dar una Certificación de que tuvo un tipo de capacitación a este nivel, y el

que es con crédito, aunque estén en el mismo grupo, aunque asistan a la misma sesión, los que

vienen sin Licenciatura, no tienen un título, pero en ese mismo grupo pueden estar los que vienen

con Licenciatura y que sí se les puede otorgar créditos, no es así?

La otra pregunta es, si un Diplomado es con créditos, porque se les exige unos requisitos de

entrada, está acumulando unos créditos de estudios superiores, puede usar los créditos de ese

Diplomado para que con créditos adicionales se convierta en una Maestría, habría que ver el asunto

del índice de entrada.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 38 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Ing. Icela M. de Rojas presenta saludos y dice: Quizás una de las personas que más ha tenido,

mejor no le doy ningún calificativo; en este Programa he sido yo y todas esas inquietudes que cada

uno de ustedes ha manifestado a lo largo de la Sesión, las hemos analizado a lo largo de este tiempo

en el cual hemos estado involucrados en el Programa Ambiental, en el cual nosotros sí accedamos a

la Facultad de Ingeniería Civil, desde todo momento, desde el momento que se nos dio a nosotros la

responsabilidad como Profesor de esta Universidad, de ponernos al frente de dicho Programa, ha

sido duro, porque hemos caminado en una misión, en nombre de la Universidad Tecnológica de

Panamá, precisamente para no perder oportunidades, porque muchas veces, como ya se ha citado

aquí, hemos perdido oportunidades, tengo 27 años de estar en esta Universidad, y creo que podría

hacer 10 libros de ella en todos los aspectos. Probablemente, algunos no me conocen porque

trabajo en un Centro Regional, pero pertenezco a la Facultad de Ingeniería Civil, creo que es

importante esas reflexiones que hoy se hacen aquí, y comparto con el Ing. Tuñón su preocupación,

creo que los canales de comunicación deben mejorarse, a veces de una manera u otra omitimos que

tenemos que participar en tantas reuniones, y en tantos trabajos de grupos, que a veces somos las

mismas personas, entonces quizás eso hace que en un momento nuestras fortalezas se conviertan en

debilidades, creo que quizás un Depto. de Educación Contínua de la Universidad Tecnológica de

Panamá resolvería un poco todo esto, así como lo tiene la UNAM, en Méjico por ejemplo, estudie

allá un Diplomado en el año de 1999, ellos tienen un Depto. de Educación Contínua que se encarga

de ver todo, no una Facultad en Especial de la UNAM, imagínense estoy hablando también de la

UNAM como Universidad, creo que la Universidad va a tener que llegar a eso, cada vez que

hablamos de un Depto. de Educación Contínua de la Facultad de Ingeniería Mecánica, o un Depto.

de Educación Contínua de Civil, como que estamos duplicando eso, entonces cuándo es que

nosotros vamos a conciliar todo eso, igual que los índices aquí citados, si la Facultad de Ingeniería

Civil exige el 1.50, todas las Facultades debiéramos hacer lo mismo, entonces cuando es que vamos

a tomar esa decisión y seguimos proyectando en el tiempo esa debilidad, porque nosotros sabemos,

que un estudiante de índice de 1.0 es bien difícil que llegue a superar esos baches y esas lagunas

que trae, digo que aqu{i hay muchos académicos, muchas personas que han tenido una gran

trayectoria en esta Institución, y los nuevos que han llegado a reforzar que son también elemento

importante de ella, debemos conciliar eso, diría que sin bien es cierto hay un compromiso con la

Fundación Universitaria Iberoamericana, lo cierto es que partimos de una premisa, la Universidad

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 39 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

tenía la responsabilidad de ofrecer el Título de Diplomado, porque precisamente en el momento en

que se daba la situación Panamá no tenía ese título o diploma con ese nombre, España sí lo tiene y

otros países de América Latina, anoche veía el listado de estudiantes que tenemos en examen final,

leí 38 páginas por 15 estudiantes, imagínense ustedes, o sea que la Red y Brazil que también entró a

la red también ya, hay más de 4,000 estudiantes en América Latina estudiando, estoy hablando de la

parte ambiental, estudiando el Diplomado en Consultoría Ambiental y luego la Maestría, cuidamos

la parte ambiental, no ir a una Maestría en Ingeniería Ambiental porque la Facultad de Ingeniería

Civil como tal la tiene, no vamos a competir con lo que tenemos, vamos a ampliar nuestros

horizontes de oferta académica, entonces nos fuimos con la Maestría de Gestión y Auditoría

Ambiental, nuestro país se ha visto avocado desde la creación de ANAM, estamos ahora mismo

haciendo Auditorías Ambientales en Panamá, y en Panamá nosotros si se fijan no tenemos

Auditores Ambientales, ni siquiera títulos orientados en esa dirección, basados en eso, hay una

prioridad en el país y nosotros como Universidad Tecnológica tenemos que seguir adelante y

tenemos que trata de dar nuestro apoyo, la gente cree en nosotros, pero nosotros también tenemos

que ser conscientes de que si tenemos debilidades trabajemos más en equipo, más coordinadamente,

involucremos si tenemos el mejor talento del país en esta Universidad, sumemos, creo que desde el

año 2003, al inicio, en el Centro les dije a las personas, ustedes saben cuál es el símbolo de este año,

sumatoria, integral, nosotros no podemos estar con diferenciales delante de nosotros, pero allí

porque sería una larga historia, y no es el caso, pero lo que quiero decirles que el compromiso

nuestro es el de Diplomado, podríamos hacer un impás, porqué, porque tenemos estudiantes, para

nosotros es claro en la parte Ambiental, existe un Diplomado, que se llama en Consultoría

Ambiental, tiene 14 asignaturas, que luego vienen las especialidades que deben tomar ellos,

digamos en combinación, porque el Programa tiene como 14 Especialidades y con esas

especialidades, luego un trabajo de graduación, igual que hacemos, es que el estudiante va a optar

por su título de Maestría y hemos sido bien cuidadosos en el caso de ambiente en que los

estudiantes que ingresan al Programa cumplan con el 1.50 de la Facultad de Ingeniería Civil, eso sí

lo hemos hecho, el estudiante que va a entrar a la Maestría, primero debe tener el índice de 1.50

sino no puede entrar a la Maestría, puede entrar al Diplomado, porqué porque el Diplomado, a

excepción de la Universidad de Panamá que ya le ha dado crédito, para nosotros eso no existía,

desde el Diplomado de las Video-Conferencias, con la Universidad de Monterrey también se dio, y

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 40 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

la gente también tiene título de Diplomado, ya en líneas anteriores con otras Universidades, pienso

que debemos buscar una parte conciliatoria en esto, involucrar a las Facultades, totalmente de

acuerdo, como ofertas académicas que son, pero ahora en este momento a nosotros la Fundación

también nos está exigiendo nuestra parte, porque el Programa también dice que inclusive podemos

ir a otro tipo de Programas, a otro tipo de ofertas, dentro del entorno virtual con ellos, creo que la

fortaleza del Programa que no es solamente la Universidad Tecnológica que está, hay una gran

cantidad de Universidades Latinoaméricanas y Españolas que están en Red, quizás no estamos

acostumbradas a ello, pero nosotros por ejemplo a nivel de Panamá, nosotros sí vamos a exigir al

igual que Chile y Perú el examen presencial para el Diplomado, por ejemplo, manteniendo nuestra

línea, porque la Universidad puede adecuar y es quizás eso que ha llevado a la Comisión en el día

de hoy, tratar de cumplir esa etapa y quizás presentar los dos Programas, Maestría y Diplomado,

como ha sido la tradición nuestra, si se fijan en los últimos tiempos, eso es lo que ha estilado la

Universidad Tecnológica de Panamá, pienso que en eso podríamos buscar un impás y totalmente de

acuerdo, que debe ir a la Facultad, lo que me preocupa la parte ésta de que la Fundación con

Convenio que tenemos con ella, está en este momento solicitando eso, nosotros nos vamos a ver

avocados a los títulos de Diplomado, quizás en dos ó tres meses, y luego que los estudiantes hacen

su especialidad, tienen su trabajo de graduación que sabemos que toma su tiempo, nosotros

podemos tener todavía ese impás para que las Facultades conozcan los Programas, pero no es que

de buenas a primeras nosotros tenemos que dar los títulos de Maestría, no Señores, allí eso está

establecido, para mí fue claro cuando participé en este Programa, que los títulos de Diplomado y

luego si nosotros acogemos lo de la Maestría también, porque acuérdense que son Planes de

Estudios elaborados, mejorados cada año, inclusive, cada año cambia el entorno, nosotros cada año

empezamos a atender cosas allí, no tienen idea, sentarse allí es como navegar en un mundo aparte,

en el caso de Ambiente, hay mucha novedad en todo el sistema, conocimientos, el material que allí

se ofrece es de altísima calidad, es más, un estudiante que hizo su examen me dice, profesora ese

examen estuvo más duro que todos los otros exámenes, un estudiante excelente, son las

experiencias que uno va acumulando, sugeriría a mi modo de ver que buscáramos algo

conciliatorio, conciliatorio porque hay que darle respuesta a la Fundación Universitaria

Iberoamericana, y conciliatorio porqué, porque sí es importante que las Facultades estén

involucradas, pienso que hay Comisiones Académicas en cada una de esas Facultades, podemos

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 41 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

analizar y trabajar en equipo y ver cada quien, y que se sumen las personas que están interesadas,

creo que con esto termino, porque quizás la persona que ha llevado sobre sus hombros esa

responsabilidad a lo largo de estos tres años, he sido yo, y me he sentido con una debilidad

tremenda, un poquísimo apoyo, pero tratando de que la imagen de la Universidad Tecnológica de

Panamá se mantenga y estamos trabajando, entonces es más difícil eso, el que ve ahora los toros

allá de la barrera no ha estado involucrado en el Programa, pero ha nosotros que nos ha tocado

hacer mucho sobre ese Programa, probablemente es por eso que vemos el asunto; creo que es

importante eso, conciliemos, no estamos metiendo ningún gol, este es un Programa, es más mandé a

todos los Centros Regionales y a todas las Facultades, si buscan en su correspondencia, la

existencia de este Programa, no hoy, la parte Ambiental, hago constar, esa es mi responsabilidad,

hace más de dos años, mandamos inclusive, el Programa existe, hemos estado repartiendo folletos y

cosas, pero lo que sí había que formalizar por lo que establece el Convenio, lo que quizás sí un

título de Diplomado, que no había ningún compromiso, porqué, porque no daba créditos, en ese

momento no daba créditos, los títulos de Maestría, hay Universidades en la Red, la de la

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ella da el Diploma sin problema de Maestría, hasta

que nosotros como Universidad acojamos el Programa, entonces creo que ese impás existe.

Gracias.

Arq. René Pardo C.: He estado escuchando todos los planteamientos y me parece como que la

Universidad debe adentrarse si se quiere el término conciliación o a definir algunos términos, como

Diplomados, Especialistas, me parece que hay algunas confusiones o algunos aspectos que no están

claros, Diplomados que dan créditos y Diplomados que no dan créditos, que tienen continuidad

hacia una Maestría o no, la verdad que hay una diversidad de esos conceptos a nivel de

Latinoamerica en términos generales, de manera que eso es algo que la Universidad debe ver y

observar en qué caminos nos vamos a adentrar, porque Diplomados que den créditos aquí sería un

tanto novedoso, lo cierto es que los Diplomados no empezaron dando créditos, de manera que si

ahora se va a dar, habría que ver y allí la preocupación del Dr. Ramírez, la Universidad tiene

establecidas cosas, y hay que ver cómo esto encaja en las cosas establecidas por la Institución, si

van a dar créditos, entiendo que el que participa debería tener 1.50 hacia arriba, porque como bien

se dijo, hay otros Diplomados que no, hay Diplomados que duran 8 ó 9 meses, hay otros que duran

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 42 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

muy pocos y que a veces se confunden con Seminarios como decía acá, el Dr. Candanedo, entonces

creo que en la Universidad hay que definir, tener bien claro toda la temática en cuanto a

Diplomados y demás, aprobar algo sobre esa naturaleza, de manera que si creo prudente que la

Universidad se avoque a eso, creo que nos podríamos ahorrar estos momentos a veces difíciles que

hemos pasado aquí en este Consejo, gracias.

Dr. Humberto Alvarez A.: Me parece que estamos saltando en dos temas, la Carrera esta Virtual

y el Reglamento que se está presentando, quisiera sugerir que se tome una decisión en función a

esto, para entonces entrar a discutir el Reglamento en donde se tocan muchas de estas cosas que se

están considerando.

Ing. Salvador Rodríguez manifiesta: Existe una propuesta que es:

1. Tomar los temas estos, hacer un nuevo intento, involucrar a las Facultades que se sumen al

Proyecto y que traigamos un Informe incluyendo la participación de todos al siguiente Consejo; lo

que sí es que para mí es importante cumplir con los compromisos que ha adquirido la Universidad,

de modo que matriculamos una serie de estudiantes, le dimos ciertas expectativas, ya estamos

llegando al final del proceso y ahora estamos diciendo, como que vamos a revisarlo ahora, esta

discusión es valiosa pero creo que está desfasada en el tiempo, con miras a tratar de encontrar esa

armonía e incorporación de todos, vamos a proponer que la Vicerrectoría haga un nuevo intento de

convocatoria, que sume a todos los involucrados, para ver si nos ponemos como meta que para el

siguiente Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión traigamos un Informe. Secunda la

Propuesto, el Ing.Lino Ruiz.

Se somete a la consideración del Pleno, que la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y

Extensión haga un nuevo intento de Convocatoria, en los temas de los Cursos que se ofrecen a

través del Programa de FUNIBER, incluya a las Facultades involucradas, porque puede ser Civil,

Sistemas, Mecánica, Industrial, las que estén allí, para que nos comprometamos que en el siguiente

Consejo traigamos un Informe, que sea ampliamente debatido y que incorpore toda la participación

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 43 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

de los que están aquí. Aquellos que están a favor de la propuesta, sírvanse por favor levantar la

mano: 17 votos a favor, 0 voto en contra y 1 voto de abstención, ha sido aprobado.

Sería enviar los temas de estudios a través de FUNIBER, para que se haga un nuevo intento de

convocatoria y podamos traer una actualización de FUNIBER, para que sea del pleno conocimiento

de todos los Miembros aquí y se presenta en este Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión.

Se continúo con el punto No.6 del Orden del Día: Informe de la Comisión de Estatuto y

Reglamento.

La Dra. de Chambers, procedió a la presentación del Informe: Este punto es para presentar una

propuesta del Reglamento de Diplomado. En el año de 1999, el Consejo de Investigación,

Postgrado y Extensión aprobó unos Lineamientos de Diplomados que establecen cuál es el

mecanismo para la apertura de los Diplomados, establece tambien que existe una Comisión que

evalúa desde el punto de vista programático, de contenido curricular, los Diplomados que se

ofrecen y la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión le tiene que dar el Vo. Bo., para

que estos se abran, sinembargo, nosotros en los últimos Diplomados que hemos aprobado, el de

Base de Datos y de Multimedia de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, quiero decirles que esa

Comisión la forman los Vicedecanos de Investigación, Postgrado y Extensión de todas las

Facultades y la Dirección de Extensión de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión

y un (1) Representante de los Centros de Investigación, Postgrado y Extensión; en las últimas dos

reuniones que han habido, que fueron el Diplomado de Multimedia y de Base de Datos de la

Facultad de Ingeniería de Sistemas, se tocó el tema de los Diplomados con créditos, porqué razón,

porque los Diplomados con créditos son más atractivos, más competitivos, ya hay otras

Universidades tanto oficiales como privadas que están ofertando Diplomados con créditos, incluso

aquí tenemos Programas como los que mencionó la Ingeniera Icela de Rojas que son el Programa

de la Video-conferencias con San Diego State University y las otras Conferencias que se dieron con

Monterrey, incluso se pagó un Curso de Habilidades Docentes que también era un Diplomado y a

veces la gente me manda cartas a mí, quizás también a la Ingeniera Marcela solicitándome créditos,

porque fueron 200 y tantas horas, que fue un esfuerzo muy grande de 9 meses, y entonces se les

evalúa como Seminarios, que con la fórmula del 176, prácticamente les queda en nada.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 44 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Toda esta situación dio origen a que nosotros pensáramos que se revisara los Lineamientos

actuales, haciendo la salvedad que dado que esto es un Reglamento, una vez que se aprueba aquí en

el Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión, debe ser ratificado en el Consejo General

Universitario para que se pueda implementar.

Este Reglamento que estamos nosotros presentando ha sido bastante consultado, con las Facultades,

ha sido consultado con los Centros de Investigación, Postgrado y Extensión, y habían Cortesías de

Sala en la Reuniones de Comisión cuando se presentó este Reglamento, hago la salvedad porque

creo que todas las Facultades están interesadas en que esto se apruebe, sin embargo, hay algunos

conceptos como hablaba el Arq. Pardo que deben ser aclarados, incluso de allí parte la propuesta de

este Reglamento, se parte con una presentación donde se define desde el punto de vista estatutario,

desde el punto de vista de la Ley, cuáles son los títulos académicos que ofrece la Universidad

Tecnológica, cómo se define para entonces nosotros dar ese marco de referencia de cómo se puede

insertar el tema del Diplomado en ese contexto. También tengo que comentar con respecto a los

temas de Diplomados, que una vez que se aprobó a nivel de Comisión, se pulió con una Comisión

un poco Add Hoc, que se formó que fue el Dr. Clunie, el Ing. Argote y el Lic. Merel, de tal manera,

que lo que se aprobó en la Comisión se le diera cierta corrección, estilo y forma para no confundir

los términos.

Voy a empezar entonces, otra cosa que debo aclarar, cuando el Arq. Pardo habló del tema de las

Especializaciones, el Artículo 231 del Estatuto que es el primer artículo donde se habla de Estudios

Avanzados, ni siquiera menciona que el Postgrado es uno de los Estudios Avanzados, según ese

artículo nosotros deberíamos otorgar títulos académicos de Maestría y de Doctorado, incluso

tenemos Postgrados y tenemos Especialidades, con lo cual en su debido momento eso tendrá que

ser revisado, porque estudios avanzados se supone que es todo aquello que vaya después del título

de Licenciatura, ese es otro tema que también nosotros consideramos al revisar este Reglamento y

que ya hemos hecho las anotaciones para que en su momento se revisen.

También tengo que confesar, que parte de que este Reglamento venga aquí es por el tema de

FUNIBER, y es que como antes explicamos FUNIBER ofrece a través de su red, está ofreciendo

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 45 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Diplomados y algunos de estos Diplomados, como bien dijo la Profesora Icela, se están aplicando a

los que ingresan a través nuestro, los que se matriculan a través nuestro en FUNIBER se están

aplicando en el caso de ella, las Reglamentaciones de la Facultad de Ingeniería Civil, se les pide el

índice que la Facultad de Ingeniería Civil exige y aparte de eso se les pide que tenga la Licenciatura

más no es así a nivel de la red, porque a nivel de la Red no se está exigiendo a nivel de Diplomado

que se tenga un título de Licenciatura, no es que no puedan ingresar aquellos que tengan el título, sí

pueden ingresar, pero también aquellos que tengan una educación básica o una educación post-

básica, no necesariamente la Licenciatura, también eso fue una de las motivaciones para traer este

Reglamento hoy aquí al pleno.

Voy a proceder a leer el Informe de Comisión, también tenemos otro punto que es el fundamento

legal de las Evaluaciones de Investigaciones, y una vez terminado el tema de Reglamento de

Diplomado lo veremos.

Mencionamos en el Informe que una de las razones por las que surgió hacer este Reglamento fue

las propuestas de las Maestrías en Tecnología de Información y de Ambiente, de FUNIBER y la

Comisión hizo algunas modificaciones al Reglamento, pero prefiero antes de leer el Informe si

procede Señor Secretario, presentar lo que es el Reglamento propiamente y que con el Informe,

ustedes vayan siguiendo las correcciones que se le hicieron, que como les dije, este Reglamento se

trató en tres sesiones, aunque solamente tuvimos el quorum en la última Sesión.

El artículo No.1 del Reglamento, del Capítulo I que son Disposiciones Generales, establece que:

Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente reglamento tiene por objeto normar el planeamiento curricular, organización, aprobación, ejecución y evaluación de los cursos de Diplomados que se ofrezcan en la Universidad Tecnológica de Panamá. Artículo 2. El Diplomado es una modalidad de estudios que tiene la finalidad de actualizar y profundizar los conocimientos, incorporarse a nuevos campos del saber científico y tecnológico; desarrollar y

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 46 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

mejorar las habilidades, capacidades y destrezas de profesionales, investigadores, profesores, técnicos e integrantes de la sociedad. Artículo 3. Los Diplomados se organizan en módulos, los cuales representan unidades didácticas que abordan de manera integral un tema o materia de estudio. Artículo 4. Por sus características singulares las propuestas de Diplomados, pueden originarse: a) En las Unidades Académicas de la Sede o Centros Regionales y los Centros de Investigación. b) A solicitud de las instancias Técnico – Administrativas de la Universidad Tecnológica de Panamá o de Entidades Externas interesadas. ____ Con respecto al acápite a) manifiesta la Dra. de Chambers, que en este aspecto agregamos los Centros de Investigación, justificodo porque en el Artículo 54 de la Ley 17, los faculta para que puedan ofertar este tipo de programas. El Ing. Avelino Domínguez manifiesta: Por questión de orden, si vamos a discutir artículo por artículo o se va a discutir por bloque todo el Reglamento, de manera que se haga más efectiva la discusión. Responde el Ing. Salvador Rodríguez: Diría que leyéramos primero el Capítulo entero Profesor y después fuéramos artículo por artículo. Contínua la Dra. de Chambers: Allí ese artículo tiene un parágrafo, que dice: Parágrafo: La solicitud debe presentarse para su consideración a la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión. Aclara la Dra. de Chambers: porque en el tema de extensión el artículo 232, 233, 234 del Estatuto, establece que esto le corresponde a la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión. Artículo 5. Los Diplomados se clasifican de la siguiente manera: a) Diplomado de Extensión: Dirigido al público en general que tienen como propósito esencial actualizar y ampliar el conocimiento en las más diversas ramas del saber. Para ello, no es necesaria la posesión de un título académico. _______ Aclara la Dra. de Chambers: Aquí en principio se le habían dado muchos nombres, primero

habíamos creado Diplomado General, Diplomado con crédito, Diplomado sin crédito, Diplomado

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 47 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

de aprobación, Diplomado de Postgrado incluso, Diplomado de Pregrado, tratando de ubicar la

figura del tema de los créditos, porque como bien mencionó hace un rato la Licenciada Alma de

Muñoz, a nosotros también nos vino la duda de que un egresado de un Diplomado cuando fuera a

pedir sus créditos, se lo íbamos a dar para un Postgrado, para una Maestría, para una Licenciatura,

teníamos que definir clamente, cómo iba a ser ese mecanismo, y por eso finalmente la Comisión,

llegó a adoptar la propuesta del Dr.Clunie, que propuso otorgarle los nombres de Diplomado de

Extensión y Diplomado Profesional para hacer la diferencia entre aquellos que ofertaban créditos y

los que no ofertaban créditos, no es que el título o el Diploma o el Certificado que se les dé, va a

llevar el apellido, no va a decir Diplomado en Extensión, va a decir, Diplomado, sólo que van a ser

Certificados, lo que nosotros estamos proponiendo diferentes, desde el punto de vista del modelo,

desde el punto de vista de cómo se haga el registro, desde el punto de vista de la matrícula y del

punto de vista de quién otorgue el Certificado, si la Vicerrectoría de Investigacion, Postgrado y

Extensión como hasta ahora lo está haciendo en conjunto con la Facultad o Centro de Investigación

o si la Secretaría General por el hecho como dijo el Ing. Barahona, les compete a ellos el tema de

los expedientes, los créditos, la matrícula y de todo esto, en el Capítulo VIII se discute cómo va a

ser ese mecanismo.

Cuando definimos aquí el Diplomado de Extensión salió el comentario, de qué tipo de educación se

le iba a exigir, porque hablábamos de que no requería título académico, y hay un Diplomado muy

famoso y que tiene realmente mucha acogida, que es el Diplomado en Creación Literaria en donde

incluso hay una persona que puede saber leer y escribir, y que es muy buena escribiendo, hay

personas que tienen muchos dotes para crear literariamente y a lo mejor no tienen ni la Escuela

Secundaria, no le podíamos decir a estas personas que no podían ingresar a un Programa como este,

por eso es que más adelante definimos que con la educación básica bastaba para ingresar a los

Diplomados de Extensión; aparte de eso es porque está muy claramente definido en el Artículo 174,

lo que es Extensión Universitaria y la parte de Extensión Universitaria, que compete a este tipo de

Diplomado es muy abierto. El siguiente Diplomado es el Diplomado Profesional.

_____ b) Diplomado Profesional:

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 48 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Dirigido a profesionales que tienen como propósito el desarrollo y perfeccionamiento de habilidades, competencias profesionales y actitudes basado en la profundización de conocimientos existentes o de nuevos campos del saber científico y tecnológico. _____ Aclara la Dra. de Chambers: El Diplomado Profesional estaría dirigido a aquellas personas que

poseen un título académico y este sería el Diplomado que va a otorgar créditos, el primero no

otorgaría créditos.

_____ Artículo 6 . Atendiendo a su contenido y objetivos, los Diplomados serán de capacitación, actualización o de perfeccionamiento y pueden ser clasificados de la siguiente manera: _____ Se aclara que incluso, tal como se comentaba hace un rato, que hay diferencias entre Cursos,

Seminarios, también hay diferencias entre lo que es Capacitación, Perfeccionamiento,

entrenamiento, incluso, a veces usamos indistintamente estas palabras como sinónimos, pero sin

embargo, no es lo mismo capacitar que entrenar, cuando usted entrena es a alguien que ya conoce

sobre eso, pero que han habido cambios tecnológicos o han habido cambios en los procesos que

hace que esa persona tenga que actualizarse para mejorar o para desarrollar otras habilidades que les

exige el campo profesional, cuando usted capacita es porque parte de cero, es una persona

totalmente nueva, cuando usted actualiza todavía es un componente, que podríamos decir que es un

componente de entrenamiento pero a un nivel todavía más elemental, por lo cual que hemos

definido cuáles podrían ser de acuerdo al contenido y a la estructura curricular de los Diplomados,

cómo se clasificaría, de tal manera que eso sirva como guía para aquellos que van a hacer la guia

metodológica y programática al momento de diseñar la estructura curricular de los Diplomados,

porque una de las cosas que siempre en las Comisiones de Diplomado se discute y se echa mucho

para atrás, es porque la estructura curricular no está bien elaborada, no hay una secuencia lógica y

psicológica en la enseñanza del aprendizaje que se quiere lograr. En ese caso se han clasificado en

Profesionales y Empresariales.

a)Profesionales y Empresariales. Se caracterizan por el desarrollo, perfeccionamiento de habilidades, competencias, actitudes profesionales y técnicas en áreas del campo profesional y empresarial.

b)Científicos y Tecnológicos. Se caracterizan por profundizar los conocimientos e incorporar a nuevos campos del saber científico y tecnológico.

c)Educativos y Docentes. Se caracterizan por fortalecer las competencias, capacidades y habilidades docentes, mediante la actualización de conocimientos en áreas de la docencia.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 49 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

d) Culturales: Se caracterizan por actualizar y ampliar el conocimiento general en las diversas ramas del saber.

La Dra. de Chambers comenta: En ese aspecto, la Lic. Alma creo que hace un rato comentaba en

la discusión del punto anterior, que si se iba a dejar ingresar a una persona con Licenciatura a un

Diplomado de Extensión y entonces qué Diplomado le dábamos a ello, le dábamos créditos o no,

esto es lo que va a definir si esto es posible o no, y eso lo definirán las Unidades Académicas de

acuerdo a los objetivos que esperan lograr y también cuáles son las espectativas del que ingresa a un

Diplomado, si mis espectativas de ingresar a un Diplomado de Creación Literaria aunque usted

tenga el grado máximo de Doctorado, Maestría, Licenciatura ó Técnico, que no se exija allí un

título para entrar, son simplemente desarrollar una habilidad para crear literatura, a mí no me

interesaran los créditos, nosotros lo estamos dejando en cierta forma a que las Facultades, de

acuerdo a los objetivos y a la población objeto que vaya a atender con ese Diplomado, definan esto,

porque obviamente no le va a poder usted negar la entrada a un Diplomado de Extensión a alguien

que tenga características o que cumpla con requisitos superiores a esto, pero tampoco va a tener los

créditos, porque no puede darse en un mismo Diplomado a unos créditos y a otros no, porque se

supone que los objetivos no son para eso, se supone que los Diplomados a nivel que dan créditos,

los Diplomados Profesionales, los ubicaría más en los dos primeros sitios, los Profesionales y

Empresariales y los Científicos y Tecnológicos; mientras que los otros, los ubicaría más que todo en

los culturales o en los educativos y docentes, eso va a depender de los objetivos o de la vía

curricular que se presente, ese fue el planteamiento de la Comisión, ahora, lo podemos discutir. El

Artículo No.7, dice: Los Diplomados podrán ser impartidos en modalidad presencial, semi-presencial, a distancia o virtual. En forma general, los dos primeros requieren de la estancia física del participante en las aulas o recintos destinados para el desarrollo del acto académico. Los últimos aprovechan, en lo posible, las tecnologías de información y comunicación. _____ Se aclara que se ha colocado aquí todas las modalidades, porque ya realmente sabemos que la

modalidad virtual tiene un auge no solamente en el entorno educativo, sino también está tomando

mucho en el entorno empresarial, y en el entorno industrial, incluso, entonces se solicita a la

Universidad Tecnológica que se le preparen ofertas para hacer Diplomados, Cursos o Seminarios

Virtuales, ya de hecho UTP Virtual ha recibido algunas solicitudes al respecto, consideramos que

dado que el Artículo 54 establece que pueden hacerlo, pues que se colocara eso como modalidad.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 50 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Artículo 8. Atendiendo al nivel académico y profesional del programa y a los créditos que el diplomado pueda ofrecer, los requisitos de ingreso que se deberán cumplir son los siguientes: a. Diplomado de Extensión: Se requiere de Certificado de Educación Básica. La Unidad Gestora definirá los otros requerimientos de acuerdo a las particularidades del Diplomado. Parágrafo: Este tipo de Diplomado no otorgará créditos universitarios. Se aclara, que se deja abierto a las Unidades Gestoras del Diplomado, que ellos definan si

consideran que hay otros requerimientos de acuerdo a las particularidades del Diplomado, allí es

cuando le comentaba a la Profesora Alma, que allí eso queda abierto, a lo que decidan las

Unidades, porque conocen cuáles son los objetivos del Diplomado y cuál es la población que está

llamada a participar, y aclaramos que este Diplomado no otorgará créditos académicos.

______ b. Diplomado Profesional: Se requiere de Título Universitario a nivel de Licenciatura. La Unidad Gestora definirá los otros requerimientos de acuerdo a las particularidades del Diplomado. Parágrafo: Este tipo de Diplomado otorgará créditos académicos universitarios en base al número de horas de cada módulo, cuantificados según el Estatuto. _____ Manifiesta la Dra. de Chambers: Aquí por lo que comentaba el Dr. Candanedo, con respecto a las

diferencias que aunque a nivel del Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión, se ha

establecido un índice de 1.0 para ingresar a los Postgrados, nosotros pensábamos que si el

Diplomado está por debajo de un Postgrado, como vamos a exigir un índice superior a 1.0, lo hemos

dejado también para que las Facultades decidan si los requerimientos deben ser superiores a 1.0 ó

no, entonces se establece que este Diplomado otorgara créditos académicos universitarios en base al

número de horas de cada módulo cuantificado según el Estatuto; aquí también nos detuvimos

bastante a discutir este punto, por el hecho que decíamos si poníamos créditos de pregrado y

créditos de postgrado, finalmente se decidió no ponerlos, porque nosotros suponemos que aunque

en el Diplomado Profesional como lo vamos a ver más adelante la persona tiene que hacer una

matrícula oficial, como si fuera un curso normal de pregrado o de postgrado, ya no podemos dejarlo

si va a dar créditos a que las Unidades Gestoras ya sea la Facultad, el Centro Regional o los Centros

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 51 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

de Investigación matricule en esos Diplomados, por el hecho de que tiene que haber una constancia

de matrícula, si va a generar un crédito, porque eso va a generar automáticamente un expediente, y

en ese expediente y en ese caso al generar un expediente, los créditos universitarios podrán ser, no

vamos a saber si van a ser de pregrado o de postgrado, porqué, porque él está en un Diplomado, si

lo va a reclamar para Pregrado, es la Facultad la que decide si los puede convalidar o no en un

Pregrado, de hecho la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión, en el tema de

Maestrías y Postgrados, ahora mismo no participa para nada en el tema de las convalidaciones, las

Facultades deciden o no si convalidan una asignatura de Postgrado, por eso lo hemos dejado abierto

a que las Facultades en todo caso sean las que decidan lo que convalidan, eso si la persona solicitara

la convalidación, porque nosotros estamos pensando o asumiendo que él va a solicitar una

Convalidación para una Carrera o para un Postgrado, pero no necesariamente todo lo van a hacer;

lo que las personas quieren es que les dé créditos para ir al Ministerio de Educación, por ejemplo,

con el tema de las conferencias perdíamos muchos profesores, Prof. Icela usted lo sabe en el Centro

Regional de Coclé, porque nuestra clientela era salud, los maestos y profesores, y cuando ellos iban

con el Diploma de las Videoconferencias, se habían gastado B/.1,000.00 y no les daba nada en el

Ministerio de Educación, porque no tenían créditos ni siquiera les daba el punto, porque encima de

eso era a Distancia; parte de eso pienso que se subsana con este Reglamento.

Igualmente, porqué razón no establecimos lo de los créditos a nivel de pregrado, no establecimos

pregrado y postgrado, porque una persona puede venir aquí, quiere hacer una Carrera de Ingeniería,

ya tiene la Licenciatura y cuando ingresa aquí, dice, ya no tengo que pasar por el proceso de

preingreso, porque ya dí una asignatura que aquí dicen los créditos que tengo nota, y con eso me

basta para ingresar a cualquier carrera, tampoco podíamos corrernos el riesgo de que eso se diera,

por esa razón lo de pregrado no se mencionó a nivel de crédito, porque eso podía ser una forma de

que ingresara sin pasar por el proceso de preingreso.

Indica el Ing. Salvador Rodríguez: Se han leído los primeros ocho artículos que componen el

Capítulo I, para que ustedes tengan la idea general, ahora iríamos artículo por artículo, para

entonces después que los evalúemos vemos sometemos a la aprobación de cada uno de ellos, e ir

avanzando.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 52 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Dice el Ing. Luis Barahona: Con miras a lo que se ha planteado aquí que hay que darle celeridad

al andamiaje legal, para otorgar los Diplomados con Créditos, quería informar que en el Consejo

General, antes de este Reglamento hay otro, por ejemplo, el de Trabajo de Graduación que ya tiene

tres (3) años de estar esperando, lo que sugeriría al Consejo de Investigación, es que esto se apruebe

mejor como Lineamientos para que no tenga que ir al Consejo General, y solamente pedir al

Consejo, específicamente, que autorice que se otorguen Diplomados con Créditos y allí tenemos el

sustento del Estatuto, pero si tratamos de llevar esto de 50 artículos al Consejo General que se reune

4 veces al año, le aseguro que pasarán 4 años y todavía es probable que este documento no se haya

ratificado allá. Es una observación con miras a que la cosa se concrete rápidamente.

Dr.Tomás Bazán: Sugiere que se establezca una metodología.

Ing. Salvador Rodríguez: Es una sugerencia, de repente si quieren aprobar Capítulo por Capítulo.

Su propuesta Profesor es que se apruebe Capítulo por Capítulo. Fue secundada.

Dr. Martín Candanedo G., dice: Sólamente para aclarar, donde se viene a definir lo que es el

Nivel Técnico Superior y el Nivel de Grado, nosotros en la Facultad de Ingeniería Civil, tenemos ya

perfiles de Profesionales a nivel de Ingeniería que son de cuatro años y me parece que poner cinco

(5) años, es limitante para que nuestros egresados; es una sugerencia, ya que como es parte de la

Introducción, es parte del documento, para que no quede, y preferiría que usáramos el término de

créditos y no de años, porque inclusive la Facultad de Ingeniería Civil, está avocada a la

transformación de todos los Programas de Estudios a cuatrimestre, y hay algunos Programas a Nivel

de Técnico que van a demorar menos de tres años.

Manifiesta el Ing. Salvador Rodríguez: Antes de la intervención del Dr. Candanedo, estaba la

propuesta del Dr. Bazán con respecto a que se aprobara Capítulo por Capítulo, voy a someter a

consideración del Pleno, los que están a favor, sírvanse por favor levantar la mano. A favor 19

votos, 0 votos en contra y 0 voto de abstención. Aprobada la metodología que se apruebe Capítulo

por Capítulo.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 53 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Manifiesta el Ing. Salvador, que como ya se leyó el Capítulo I completo, abro a discusión el

Capítulo I, de los Lineamientos Generales para el Diplomado.

Al respecto opina la Lic. Alma U. de Muñoz: Tengo varios puntos a considerar, perdonen que no

traje el resumen del documento, si se me escapa algo, me lo advierten; en cuanto a lo que capté de

la presentación, el Diplomado de Extensión aparentemente no tendría créditos, el cultural, por

ejemplo, el Diplomado en Creación Literaria entraría en Extensión.

Interviene la Dra. Chambers, diciendo: Si usted le va a poner como requisito, la Licenciatura para

ingresar, daría créditos, si usted lo va a ofrecer abierto, sería de Extensión y no daría créditos.

La Lic. Alma de Muñoz continúa: Allí regresamos a situaciones muy particulares de interés,

inclusive para las personas que trabajan en el Ministerio de Educación, que en ese Diplomado de

Extensión, si es de Extensión porque no estoy poniendo requisitos de Licenciatura, entra todo, desde

el Doctor hasta el ama de casa, pero allí pueden muchos docentes que trabajan en Escuela

Secundaria con el Ministerio de Educación, que por ejemplo, es del área de español, y que para

ellos es atractivo entrar allí si esto les da créditos para que el Ministerio de Educación, les pueda

reconocer algo, pero si esto no da créditos no les sirve para nada, regreso a lo mismo, quedamos en

el mismo punto que pregunté hace un rato, en un mismo grupo pueden entrar los dos, los que vienen

con Licenciatura y los que vienen sin Licenciatura, tú les puedes dar créditos y se le dice desde el

principio al que viene con una Licenciatura y no le das créditos, al que no viene con la Licenciatura,

vamos más allá. Vamos a poner otro ejemplo, un Diplomado en Turismo, puede venir gente con

una Licenciatura en Turismo, y ese Diplomado en Turismo se puede convertir más adelante en una

Maestría si la Facultad decide convalidar, pero a ese Diplomado en Turismo pueden venir, no les

digo profesionales porque no se han graduado, personas con vasta experiencia en Turismo cuidado

que con conocimientos del tema más que el Licenciado en Turismo que se acaba de graduar y que

estamos por ejemplo, en una situación en el país que se quiere desarrollar esta área, esa persona

sabe mucho porque ha trabajado en agencias de viaje, porque ha tenido agencias de guias de

turismos, cuanta cosa, cuidado que sabe más que el Licenciado en Turismo, pero no tiene un título

de Licenciatura, él que le interesa, el conocimiento nuevo que le puedan dar en todo esto de correo

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 54 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

electrónico para turismo, la venta cómo es, a él le interesa ese conocimiento no le interesa un título,

pero están entrando los dos al mismo grupo, puede ser, el que viene con Licenciatura y el que viene

sin Licenciatura, que debe definirse que el que viene con Licenciatura puede dársele créditos, el que

no viene con Licenciatura se le da un Certificado pero para dar ese Certificado se le exige igual

esfuerzo que el que viene con Licenciatura, el nivel es igual para todos, la diferencia es la salida,

qué le das, un Certificado que no da créditos o un Diploma o Certificado con créditos, pero cuidado

que el que entra sin Licenciatura sabe más que el que viene con Licenciatura.

Atiende la Dra. Chambers y dice: Todas esas cosas las analizamos profesora, pero volvemos a lo

mismo, usted tendría que verificar si esta persona tiene la educación secundaria completa, porque

no podemos nosotros otorgarle créditos a alguien que no tenga la educación secundaria completa; el

que tiene el título de Licenciatura, pero entra a ese Programa.

Ing. Icela de Rojas opina: ...el profesor tendría que manejar el salón de clases donde hay personas

que tienen el título de Licenciatura y hay personas que no tienen el Título...; qué implica que el

Doctor desee tener conocimiento en determinada área.

Ing. Pablo Martínez, dice: Cómo la Universidad Tecnológica de Panamá evalúa los títulos que

vienen de universidades extranjeras en donde un estudiante que salga de la Escuela Secundaria, va a

Costa Rica, realiza dos años de Carrera, luego ese Profesional regresa al País, se le tiene que

certificar el Diploma, la descripción del Diplomado que hay tomado; dónde encaja si ese estudiante

que salió de 6o. año se va a Costa Rica a estudiar una carrera que no se ofrece aquí, pero se necesita

en el país -Carrera de Ingeniería Médica; de acuerdo al patrón que se tiene en la Universidad, cómo

se convalida ese Diploma aquí.

Manifiesta el Ing. Salvador Rodríguez: Ingeniero Martínez, cuando ese profesional llegué aquí, él

tendrá que llevar su Diploma para revalidar allá al Consejo Técnico de Salud y ellos van a decirle, si

eso equivale a una Carrera Técnica, a una Carrera de Licenciatura, dependiendo de eso, entonces

nosotros le diremos acá, usted quiere entrar a nuestro Diplomado de Extensión o Diplomado

Profesional, usted puede entrar, pero ese es problema allá del Consejo Técnico de Salud no nuestro.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 55 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Estamos mezclando dos cosas, usted me está planteando el hecho de que él llega con ese Diploma

de allá, y él no me va a pedir que le reconozca el Diplomado a él, es decir, el que le va a reconocer

ese Diplomado a él es el Consejo Técnico de Salud, cuando a él le dicen, su título es equivalente a

una Carrera Técnica de las que se dan en Panamá, ya eso nos da a nosotros un punto de referencia,

ya él tiene un título, que si no califica con las descripciones nuestras y quiere tomar un Diplomado

nuestro, iría para el Diplomado de Extensión.

Dr. Tomás Bazán dice: Ojalá que este Reglamento se hubiera presentado previo a la discusión de

la Maestría, porque en verdad esto lo pone todo en su lugar, y le preguntaba al Dr. Clunie si ya

habían definido los términos que diferenciaran a los Diplomados de todo lo demás que existe, y aquí

están definidos, lo único que creo que esto tiene la flexibilidad para que en un mismo salón de

clases, estén sentados personas que se les va a dar un Diplomado de Extensión y a otros que se les

va a dar un Diplomado Profesional, le quedará al Profesor determinar qué les exige a cada uno, al

que va a llevar el rigor académico de un Diplomado Profesional, tal vez tendrá que hacer exámenes,

presentar algunos trabajos diferenciales, y a la misma persona se le da un Diplomado de Extensión,

esto lo digo para responder la duda de la Profesora Alma, que pienso que en un mismo salón pueden

estar personas sentadas tomando el mismo tema, pero de acuerdo al diferencial del rigor académico,

algunos se les dará el Diplomado Profesional y al otro el Diplomado de Extensión, recomiendo que

cuando se abra un Diplomado en general, se le ponga Diplomado nada más, no se le ponga,

Diplomado Profesional o Diplomado, y que se ponga dentro de la descripción de ese Diplomado,

qué se requiere para que se le dé un Certificado Profesional o un Certificado de Extensión, pero

pueden estar perfectamente sentados en el mismo salón, creo que eso lo resuelve y esto tiene la

flexibilidad para manejar esto, lo único que sí recomendaría es que desde el principio, no sólo del

Capítulo I, sino de la Introducción, se ponga lo que es la diferencia y ahora lo tengo claro entre un

Diplomado y un Postgrado, y es que uno da título y el otro da Certificado y que tratemos en el

vocabulario cuando estamos hablando, tanto aquí como en nuestras oficinas, de ahora en adelante,

llamarle título a lo que es Postgrado y llamarle Certificado a lo que es Diplomado y allí no habrá

ninguna confusión, pero he estado escuchando a todos los que hablan y es verdad, como que

nosotros mismos hacemos la confusión, a veces decimos título de Diplomado, a veces decimos

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 56 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Certificado de Postgrado, en ese momento en que entremos en esas definiciones que están aquí, creo

que todos vamos a estar claros.

Ing. Ricardo González: Pienso que nos estamos complicando un poco, estos temas se discutieron

mucho en la Comisión y por eso se dividió el Diplomado en Extensión y Diplomado Profesional, mi

opinión muy personal es, si una Facultad, un Centro vaya a abrir un Diplomado de Extensión, lo va

a abrir porque supuestamente porque ya hizo un estudio de mercado, tiene personas que están

interesadas en hacer eso, no podemos dar dos títulos a la vez, si la persona viene a un Diplomado de

esa naturaleza, que no es que va a decir Diplomado de Extensión, sino que los requisitos así lo van a

definir, tal como está aquí, no necesita presentar un Diploma de Licenciatura, él sabe que al final lo

que va a recibir es una Certificación; si un Profesional que tiene alto grado académico, le interesa

ese tema, él puede meterse perfectamente pero él no debe aspirar que al final se le va a dar un título

con créditos, no se le va a dar una Certificación con créditos, porque él entró a un Programa que

decía que eso no se le iba a dar al final, porque dentro de los requisitos cuando él se va a matricular

allí dice, este Diplomado otorga o no otorga créditos, allí solamente hay una clase de estudiantes

que sabe que al final va a recibir una Certificación de que él tomó ese curso porque a él le

interesaba, independientemente de que tenga título o no tenga título, el caso contrario que también

se discutió, si se abre un Diplomado Profesional en el cual hay un requisito de entrada y una

persona que no tenga el título, pero le interesa el tema, como él tiene que pagar él puede entrar,

porque incluso revisamos el Estatuto y vimos los tipos de estudiantes que hay, hay estudiantes

oyentes, él puede entrar como oyente, él va a pagar por un conocimiento que él quiere adquirir, pero

él sabe que al final no se le va a dar un Certificado de este Diplomado ni se le va a dar créditos, para

mí eso es claro y eso se discutió ampliamente en la Comisión.

Prof. Héctor Ulloa: Presenta saludos.Tengo una confusión o una duda, porque al escuchar las

palabras del Dr. Bazán, en el entendimiento que el Diplomado de Extensión no da créditos

académicos y el Diplomado Profesional sí da créditos académicos, es correcto eso, "sí", tengo

entendido puedo equivocarme, no sé, cuando hay una oferta académica dentro de la Universidad

que da créditos académicos, se da un título académico, o eso está equivocado, no, me gustaría que

me explicaran bien cuál va a hacer el Diploma del Diplomado.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 57 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Ing. Salvador Rodríguez dice: Básicamente lo que se está diciendo es, hay dos Programas, un

Programa que se llama Diplomado de Extensión y el otro que se llama, Diplomado Profesional; el

Diplomado Profesional representa x cantidad de créditos reconocidos por la Universidad

Tecnológica de Panamá, los créditos que sean, el Diplomado de Extensión no tiene créditos

reconocidos, eso permite que cualquier persona de cualquiera parte, pueda venir a recibir esa

formación, supóngase que demos un Diplomado en Diseño de Exteriores, y vengan personas que de

repente son de estos que limpian los patios, vengan arquitectos, sencillamente lo que se le está

dando a la persona es la oportunidad que tenga acceso al conocimiento, pero a él no se le va a dar

ningún título académico o ningún reconocimiento a ese título, vino, recibió la instrucción y

certificamos que él estuvo presente, eso es lo que estamos certificando con Diploma del Diplomado,

que debe ser un Certificado realmente.

Ing. Modaldo Tuñón C.: Creo que el hecho de que dos tipos de Programas Académicos tengan el

mismo nombre es lo que va a causar problemas, imagínense como dijo la Prof. Alma, el estudiante

allá adentro sino se lo explicamos bien, porque la palabra Diploma implica créditos, y le estamos

dando un Diplomado, por eso sugiero y recomiendo que en lugar de llamarlo Diplomado de

Extensión cambiemos ese nombre a esa persona antes que inclusive tengamos demandas el día de

mañana, de que me entregaron un Diploma del Diplomado que no da crédito, creo que puede ser

muy peligroso. Otro asunto en esta primera sección, es que no estoy totalmente convencido que

este Diplomado es un Curso práctico intensivo, no estoy totalmente convencido, porque me refiero

a mi definición de Diplomado, estamos metiendo algo que no da créditos y que para mí eso sí es un

Curso intensivo, pero para mí toda persona que recibe un Diploma verdaderamente que no tomó un

curso intensivo, inclusive, creo que estas difiniciones hay que aclararlas mucho más, debimos

haberlas incluidas inclusive en la Introducción y sé que va a ser difícil, como dijo la Prof. Alma, que

tal si en el Diplomado Literario uno que no tiene preparación universitaria, no tiene título básico

resulta ser el mejor, y se gana a esos que sí tiene el título básico y se comienza a regar eso por allí,

que salí de primero y la Universidad Tecnológica no me dio créditos porque no tenía un título

básico y sin embargo, los que tienen título básico, no se lo dan también, como a los otros, porque

básicamente estamos viviendo más que capacitación actitud, y en Creación Literaria puede ser un

poco delicado, vuelvo al punto cómo llamar ese Diplomado en Extensión, creo que allí está el

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 58 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

meollo, creo que puede ser peligroso para nosotros, dar un título que implique Diploma a alguien

que no va a recibir créditos.

Ing. Salvador Rodríguez dice: Ahora mismo estamos en profundos problemas, porque ahora

estamos dando todos los Diplomados sin créditos, lo que queremos es normalizar de que los

Diplomados tengan valor, tengan créditos, porque ahora mismo todos los Diplomados que da la

Universidad Tecnológica ninguno tiene créditos, ahora mismo todos los Diplomados son

Diplomados de Extensión, lo que queremos es realmente darle un valor a eso, primero que todo,

porque muchas personas vienen además del conocimiento por el reconocimiento que van a adquirir

en su profesión de lo que eso representa, muchos docentes a veces toman cursos es por el punto que

les da el Ministerio de Educación, esa es una realidad con la que tenemos que vivir, si nosotros no

observamos eso, tenemos el problema que estamos de espalda a la corriente que existe en este

momento y sencillamente va haber otra Institución que lo haga, por eso creo que debemos tener

cuidado es cómo se da, el que tiene créditos y el que no tiene créditos, porque al final lo que va a

pasar y coincido por la posición del Dr. Bazán es que van a estar sentados los dos allí, y el docente

es el que va hacer la descriminación de cómo te evalúo, ahora no hay manera de evitarlo, el

Diplomado Profesional parte del supuesto que usted tiene un Título de Licenciatura, allí no hay

manera de darle vuelta a eso.

Ing. Héctor Ulloa: Ahora estoy un poco más claro, los Diplomados si nosotros nos mentalizamos a

los títulos académicos no es un título de pregrado, no es un título de postgrado, está entre un título

de pregrado;

Dice el Ing. Salvador Rodríguez: Es un Certificado.

Ing. Héctor Ulloa: Un Certificado, que en algunos casos da créditos y en otros no da crédito.

Ing. Salvador Rodríguez: Pueden estar juntos los dos.

Arq. René Pardo: Siento que el compañero González, lo dijo bien claro, no veo porqué hay que

darle más vueltas a esto, en la Comisión lo trataron y como él lo dijo, creo que está bien claro,

cuando uno hace una publicación, cuando uno hace una oferta, allí se dicen cuáles son las reglas del

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 59 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

juego, claro como debe ser el agua potable, usted pone las condiciones, este curso se llama así, los

requisitos son estos y estos, y va a dar tal cosa, un certificado, están los requisitos, si el Arq. René

Pardo quiere entrar allí y se trata de un Curso de Cocina, yo sé a lo que voy, porque se están dando

las reglas del juego, no veo porqué, creo que como él lo dijo y la Comisión lo trató así, bien está

dicho, hay que tener las ofertas que sean atractivas, no hay ningún problema, no precisamente

porque dé créditos o no dé créditos es lo que lo hace atractivo o no, no creo, pienso que si una

persona viene a uno de estos cursos de Creación Literaria viene porque quiere aprender algo

diferente, no porque le vaya a dar créditos o no, eso es lo que creo, ahora si la persona quiere

créditos y en la oferta dice, que no hay, entonces no asiste, no veo cuál es el problema de esto, de

manera de que si así lo plantearon en la Comisión, lo veo bastante claro, gracias.

Menciona la Lic. Alma de Muñoz: Profesor, la cosa no es tan sencilla, estamos poniendo claro el

Diplomado en Creación Literaria, pero ese no es el único que puede ofrecerse, pero sólo para ese,

nosotros hemos tenido muy poca asistencia de Profesores del Ministerio de Educación, porque lo

primero que preguntan es da créditos, y hasta ahora no da créditos, sólo viene ese, el que quiere

escribir, el que quiere afinar sus conocimientos en esa dirección, pero a los del Ministerio de

Educación les representaría créditos los de Español, si le dan créditos, entonces no es cuestión de

que, puse esto y estos son los requisitos de entrada y si no te interesa no vengas, no estamos siendo

competitivos tampoco, ese no es el único, hay otros como mencioné el caso de Turismo, que el eco

nada más me lo captó el Dr. Bazán es si en un mismo salón, puedo tener personas en que le voy a

dar el Certificado de Diplomado de Profesional, no está claro allí, debemos ponerlo por escrito.

Ing. Salvador Rodríguez: Todos entendimos eso.

Arq. René Pardo: El Ministerio de Educación y esto se lo puedo decir, porque vengo de trabajar

desde Maestro, 23 años allí, lo que importa es la cantidad de horas que tenga eso, no el nombre,

después que tenga 20 hrs., se le da ½ punto, si tiene 40 horas, se le da 1 pto., así sucesivamente, eso

es lo que realmente importa y tendría que quedar claro eso, esto va a dar son 20 hrs. ó 40 hrs.,

porque cuando va al Ministerio de Educación, la medida de allá es la cantidad de horas, eso es lo

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 60 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

que importa en el Ministerio de Educación, la cantidad de horas, si el Diplomado dice que son 40

hrs., le van a dar un (1) pto., así de sencillo.

Prof. Delva de Chambers manifiesta: Dr. Bazán, cuando nosotros definimos, lo que pasa es que

hablé muy rápido, definimos Extensión y Profesional, hicimos la aclaración de que no es que los

Certificados que se vayan a otorgar se les va a poner el apellido de Extensión o Profesional, todos

van a ser Diplomados, eso es para manejo nuestro, para poder establecer quienes ingresan a uno y

quienes ingresan a otro; con respecto al ejemplo de la Prof. Alma, ese fue uno de los temas que se

trató Profesora en la Comisíón, su Diplomado de Creación Literaria, lo que pasa es que era bastante

difícil legislar para cada caso en particular, y lo que tratamos fue el de establecer 2 corrientes, el que

daba créditos y el que no daba créditos, ahora si el pleno va a aprobar que en el de Extensión; es un

tanto peligroso dejarlo así abierto, con lo cual me gustaría proponer en este caso que se dijera que

ese Diplomado no otorgará créditos universitarios, pero que la facultad o la unidad gestora decidirá

casos de acuerdo a los requisitos de ingreso, si la persona merece o no el crédito, pero hay que hacer

la acotación, porque de lo contrario si lo eliminamos pudiera ser que se entiende que otorga créditos

a todo el mundo, si lo dejamos entonces no otorgaría créditos a aquellos que entran con un título

universitario y lo otro es que en el Capítulo VII, es donde se establece que no se va a dar Diplomas,

se va a dar es un Certificado y que ese Certificado cuando lleguemos al Capítulo VII, va a ser

otorgado, si es el de Extensión como hasta ahora, todos los Diplomados los está firmando la

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión en conjunto con la Unidad Gestora, y es un

Certificado y hay un Libro de Registro en la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión

donde se anota el nombre de cada uno de los que recibe el Certificado con su respectivo número de

cédula y número de registro, pero si es un Certificado de Diplomado Profesional, nosotros estamos

proponiendo que lo otorgue la Secretaría General, lo confeccione, lo registre la Secretaría General,

porqué, porque va a haber un expediente y van a haber créditos y hay un procedimiento de

matrícula más formal en este caso, pero en ambos casos, va a decir Certificado, incluso, allí mismo

como verán en el Capítulo VII, hay una nota abajo donde dice, que ese Certificado no reemplaza, no

sustituye o no se compara con ningún título académico ofrecido por esta Universidad, también

aparece en el Capítulo VII. La persona que va a ingresar al Diplomado en Creación Literaria con

los requisitos de Licenciatura tiene que matricularse formalmente, se le abrirá un expediente y ese

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 61 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Certificado lo otorga la Secretaría General y el otro no se matricula formalmente y ese se seguirá

otorgando igual que hasta ahora a través de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y

Extensión; porque Diploma según nuestro Estatuto sólo se le otorga a aquellos que tienen título de

Técnico, de Licenciatura, Maestría o Doctorado que es lo que establece el Estatuto, esos son

nuestros Diplomas, nuestros Títulos Académicos.

Ing. Elizabeth de Araúz: Mi inquietud, y eso era lo que estaba conversando hace un rato con el

Ingeniero Argote, estaba en el sentido de qué hacemos si en un mismo salón de clases, está la ama

de casa que quiere aprender a contar cuentos, como me interesaba a mí, aprender a hacer conta

cuentos para mi hijo, y tengo al lado al profesor Jaramillo Levi y al frente tengo al ganador del

premio Ricardo Miró, cómo llega ese hombre y se comunica con Elizabeth de Araúz, con la ama de

casa y con Jaramillo Levi, todos con diferencias distintas, con expectativas distintas, recibiendo las

mismas clases, me preocupa eso, va a poder ese docente realmente hacer esa diferenciación cuando

el Diplomado dice, que tiene que llenar ciertos temas, ciertos contenidos para llenar x cantidad de

horas y x cantidad de créditos, puede realmente hacer eso? Para mí sería importante que si es un

grupo de amas de casa, esté un grupo de amas de casa, si está un grupo de Licenciados se haga con

el grupo de Licenciados, el profesor no va a tener que bajar el pensum, el profesor va a poder llegar

a su auditorio, y no lo que un poco está ocurriendo y lo digo en función de los comentarios que he

recibido de los Coordinadores, que retienen un grupo a nivel de postgrado, con gente que tiene a

veces un índice de 1.0 y gente que tiene índices mayores y cuando están enfrentando al grupo tienen

que bajar el nivel del curso que están llevando, porque su auditorio no puede abordar el tema que él

está tratando de llevar, así es que por favor consideren eso cuando lleguemos a eso de que vamos a

estar todos juntos en un mismo salón.

Ing. Salvador Rodríguez: Ingeniera, creo que son dos cosas que están confundiéndose, el nivel del

curso no va a cambiar, si la persona que quiere contar cuentos está allí, el Prof. Jaramillo Levi está

allí, o el Premio Rogelio Sinán están allí, el curso va a ser el mismo, sólo que a estos dos, que no

quieren aprender a contar cuentos, les van a poner un sistema de evaluación diferente del que quiere

contar cuentos, le van a poner su exactamente, pero el curso es el mismo, él no va a cambiar su

curso ni va a hacer una enseñanza diferenciada, entre los que quieren aprender contar cuentos y los

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 62 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

que no quiere aprender a contar cuentos, sino pulir su técnica literaria, el curso es igual, o sea que

además de aprender a contar cuentos van a aprender a redactar, a pulir y a hacer todas las cosas.

Ing. Elizabeth de Araúz dice: Si la persona no ha recibido estudios en esa área?

Manifiesta el Ing. Salvador: La persona tiene que tener la idea clara que cuando se va a matricular

en el Curso de Creación Literaria que no es a contar cuentos, allí va a aprender otras técnicas;

tampoco se le puede decir a la persona, usted no puede estar en este Curso, si la persona califica y

quiere entrar al Curso, usted entra. Aclara el Ing. Salvador, que no se puede tener un grupo que

tenga 15 estudiantes y otro que tenga 2 estudiantes, es un sólo grupo.

Prof. Icela de Rojas, dice: Opina que el conocimiento puede llegar a cualquier persona, lo que

depende es qué temas vamos a tratar, ponemos el tema de Creación Literaria, tiene su estilo,

entonces va a haber redacción literaria para eso; por otro lado estamos imaginando todo el sistema

presencial, estamos también hablando del programa con entorno virtual, los estudiantes no van a

estar en un salón de clases, no va a existir esa competitividad, creo que estamos viendo mucho lo

físico, si la calidad humana de nosotros está en cada uno de nosotros, no está en los títulos que

tengamos, igual puede el ama de casa entender literatura, porque lo va a entender a su manera, hasta

en la modalidad; creo que nos estamos iendo más allá como docentes, a todos les tengo que hablar

igualmente, no sé quién es ingeniero eléctrico, ingeniero mecánico, quién es civil, tengo que hablar

en el mismo lenguaje que voy a hablar, eso es lo que está pasando hoy día, los cursos ya no son

para ingenieros civiles ni para ingenieros eléctricos...; tenemos que entender eso, no es porque la

persona no tenga los títulos académicos, hay que ser respetuoso de eso, igual una ama de casa puede

obtener información y tiene talento para eso; esto era lo que quería aportar.

Dr. Tomás Bazán dice: Mi última observación, escuché lo que dijo la Dra. Delva, creo que si los

dos certificados, dicen Certificado en, sin diferenciarlos el hecho de que vaya por la Secretaría nada

más, que ya me ha verificado el Prof. Barahona, que la Secretaría no otorga Certificado, pero podría

otorgar, pero el hecho de que vaya por la Secretaría nada más y el otro se archiva acá, no los

diferencia bien, puede que los diferencie internamente para nosotros, pero para la comunidad

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 63 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

externa no los va a diferenciar bien, pienso que esos nombres que han generado aquí de Diplomado

en Extensión, Diplomado Profesional, esa diferenciación es buena y se puede mantener.

Dra. Delva de Chambers: Sobre lo que comentaba la Ingeniera Elizabeth, es que nos hemos ido

por lo del Diplomado en Creación Literaria, pero creo que no era el mejor ejemplo en este caso,

tenemos casos como por ejemplo, el Diplomado de Base de Datos, que son gente que son empíricas

en el área de informática, son gente que está muy bien preparada, lleva mucho tiempo por ejemplo,

trabajando en la empresa privada, y no tienen un título de licenciatura, pero quizás tienen un

Técnico en Programación, o bien quizás ni el Técnico en Programación, quizás ellos podrían optar

en pedir créditos quizás a nivel de pregrado, y porqué no se le puede dar, y puede usted poner a un

Doctor en Informática, pero la experiencia, la preparación que tienen esas personas que han

trabajado por años en esa empresa, quizás el doctor no se lo gana, o quizás pueden interactuar de tú

a tú en un aula de un Diplomado como éste, puse el caso de Base de Datos porque es el más

reciente; por otro, con respecto a el de Creación Literaria no menospreciemos a las amas de casa,

recuerdo el día de la presentación del Libro de Cuentos, José María Sánchez, que el ganador el

Profesor Fong, decía que él para escribir su libro desde el otro lado, tuvo que recurrir a las revistas

de Buen Hogar, de Vanidades, hablar con la Señora de la Peluquería, hablar con el ama de casa, con

su mamá, con sus hermanos, porque él tenía que volcar allí experiencias que sólamente las personas

que la habían vivido o que bien habían tenido contacto en el tema del Libro que él quería escribir, le

podían dar y él lo mencionó aquí, con lo cual estas personas que son amas de casa, que van a un

Diplomado como éste, es porque tengan algún conocimiento o alguna vez hayan escrito algo, o

tengan la creatividad allí muy guardada para desarrollar este tipo de obras, de hecho hay muchos

literarios que incluso apenas saben leer y escribir y son muy buenos. Solamente quería comentar

eso.

Indica el Ingeniero Salvador, que se ha agotado la Lista de Oradores, no sé si podemos someter a

consideración.

Ing. Modaldo Tuñón C.: Debemos aclarar el asunto que hay en un artículo de quiénes pueden

proponer los Diplomados, consultando aquí con el Secretario General, solamente los Diplomados de

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 64 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Profesionales los puede solicitar una Facultad, porque solamente las Facultades tienen capacidad de

otorgar créditos y los Diplomados de Extensión, entonces sí los puede solicitar cualquiera, creo que

sería bueno que se aclarara porque la Ley es bien clara en su Artículo 55 en eso.

Prof. Lino Ruíz: He seguido bastante la discusión, me parece que los conceptos están bastantes

claros en el documento, sólo que me parece que lo que había acotado la Dra. Delva de hacer la

diferencia para considerar el caso que mencionaba la Profesora Alma, que es lo único aparte de todo

lo demás que se ha discutido, con eso ya se cubre el aspecto que estaba principalmente en discusión

y el otro tema, lo que mencionaba el Dr. Bazán de hacer la diferencia en el título para que se sepa

claramente, para la gente externa cuál es el caso, si es el caso del que recibe créditos o no recibe

créditos, para que sea distinguido para la gente externa, creo que esas dos cosas son elementos más

sobresalientes de toda la discusión que se ha dado.

Prof. Alma de Muñoz, quiero que me aclaren cuando hay un punto que alguien mencionó por aquí

con respecto al que entra con título de Licenciatura o al que no tiene título de Licenciatura, al que

entra con título de Licenciatura se le puede dar créditos y al que no, no se le da créditos, pero

además, se tocó un punto del sistema de evaluación, que fuera diferente que no está en ningún lado,

que al que se le va a dar créditos tal vez el sistema de evaluación es más riguroso que al que no se le

va a dar, eso no está en ningún lado, se entiende así nada más.

Responde el Ing. Salvador Rodríguez: Para poder otorgar créditos debe haber un sistema de

evaluación, y debe haber una calificación, no es que sencillamente la persona tiene que hacer

examen.

Prof. Alma de Muñoz aclara: Los dos no tendrían que ir al mismo sistema de evaluación?

El Ingeniero Salvador, responde que no. Manifiesta que la Dra. Delva le hace un llamado para

armonizar, de manera que se revise el Artículo 4o. del Capítulo I de las Disposiciones Generales,

con el Artículo 54 de la Ley 17 de 1984, Ley Orgánica de la Universidad de Panamá, hacer el

siguiente cambio, el Artículo 4o. diría así:

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 65 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Por sus características singulares las propuestas de Diplomados, pueden originarse:

a) En las Unidades Académicas de la Sede o Centos Regionales.

b) A solicitud de los Centros de Investigación o instancias Técnico-Administrativas de la

Universidad Tecnológica de Panamá o de Entidades Externas interesadas.

Es decir, se deja que las Facultades o unidades académicas de la Sede o Centros Regionales son las

que pueden emitir el Diploma y las otras pueden iniciar un trámite para que eso se dé, pero todo

debe ser de acuerdo con las Facultades.

Dra. Gisela de Clunie: Solamente para que se aclarase si las unidades académicas en los Centros

Regionales pueden proponer, entiendo que las ofertas las presentan las Facultades y se imparten en

los Centros Regionales, no sé como quedaría.

Ing. Salvador Rodríguez: Se origina, puede haber una gestión.

Responde la Dra. de Chambers: Lo que pasa que las características de un Diplomado en los

Centros Regionales es muy diferente, porque los Diplomados que se ofrecen en la Sede, no

necesariamente son las necesidades de un Centro Regional por el entorno, con lo cual las propuestas

que vengan de allá están orientadas a las necesidades propias de la región, por eso pueden originarse

pero obviamente pasan a la Facultad primero, para luego someterlas a consideración de la

Comisión.

Ing. Salvador Rodríguez dice: Hemos agotado la lista de oradores, después de amplia discusión

vamos a someter a discusión del pleno, el Capítulo I, de los Lineamientos Generales para

Diplomado de la Universidad Tecnológica de Panamá, si no hay más participantes, anuncio que voy

a cerrar el tema, lo declaro cerrado, aquellos que estén a favor de aprobar los Artículos que

constituyen el Capítulo I de los Lineamientos Generales de la Universidad Tecnológica de Panamá,

sírvanse por favor levantar la mano, a favor 18 votos, 0 voto en contra, 1 voto de abstención. Ha

sido aprobado.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 66 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ el Área de Educación Contínua, se participó en el X Simposio de Auditorías de Sistemas con el título de nuevas tecnologías, nuevos retos

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión - 67 -

Consejo de Investigación, Postg. y Extensión Fecha: 9 de julio de 2003