UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

143
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA USO DE LAS TICS EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FE Y ALEGRÍA DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO”. Trabajo de investigación previa a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación: Mención Lenguaje y Comunicación AUTORA Digna Fanny Pinargote Molina TUTOR Dr. Guillermo Patricio Rojas Carrera SANTO DOMINGO ECUADOR 2014

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA

“USO DE LAS TICS EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LENGUA

Y LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE

EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FE Y ALEGRÍA DE LA CIUDAD

DE SANTO DOMINGO”.

Trabajo de investigación previa a la obtención del título de Licenciada

en Ciencias de la Educación: Mención Lenguaje y Comunicación

AUTORA

Digna Fanny Pinargote Molina

TUTOR

Dr. Guillermo Patricio Rojas Carrera

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

ii

CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Grado presentado por la señora

DIGNA FANNY PINARGOTE MOLINA para optar el Grado Académico de

Licenciada en Ciencias de la Educación – Mención Lenguaje y

Comunicación cuyo título es: Uso de las TICS en el aprendizaje

significativo de Lengua y Literatura en los estudiantes del Quinto Año

de Educación Básica de la Escuela FE Y ALEGRÍA de la ciudad de

Santo Domingo.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para

ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del Jurado

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito D. M. a los …… días del mes de …………. del 2013.

Dr. Guillermo Patricio Rojas Carrera

DIRECTOR DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Del contenido del presente trabajo así como las ideas y contenidos

expuestos en el presente informe de investigación, son de exclusiva

responsabilidad de la autora.

Digna Fanny Pinargote Molina

C.I. 171457716-8

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

iv

DEDICATORIA.

Quiero dedicar mi trabajo de tesis con mucho cariño y amor primeramente a

Dios por el hecho de haberme dado la oportunidad de vivir y de regalarme

una familia maravillosa como lo es mi esposo y mis hijos quienes con su

paciencia, amor y comprensión, estuvieron siempre a mi lado; a mi amado

hijo Ramiro y mi hija Brigitte que han venido a este mundo para darme

fuerzas y que han sido quienes más han sufrido las consecuencias en la

realización de la tesis, ellos creyeron en mí, y siempre estuvieron

impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera porque el orgullo

que sienten por mí, fue lo que me hizo llegar hasta el final.

A mi familia, mi esposo Sergio y mis hijos Ramiro y Brigitte muchas gracias de todo

corazón

DIGNA PINARGOTE

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

v

AGRADECIMIENTO.

Al concluir el trabajo de investigación doy gracias primero a Dios por

haberme guiado en esta difícil tarea y una expresión de gratitud a la

Universidad Tecnológica Equinoccial, representada por sus autoridades,

catedráticos y personal administrativo, quienes en su conjunto han hecho

posible la culminación de mi carrera, en especial al Dr. Guillermo Patricio

Rojas Carrera.

DIGNA PINARGOTE

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINAS PRELIMINARES

Portada

Certificación del director ................................................................................. ii

Declaración De Autoría .................................................................................. iii

Dedicatoria ..................................................................................................... iv

Agradecimiento ............................................................................................... v

Índice De Contenidos ..................................................................................... vi

Índice De Cuadros .......................................................................................... x

Índice De Gráficos ........................................................................................ xii

resumen ....................................................................................................... xiv

Introducción ................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ................................................................................................... 3

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 3

1.1. Tema ....................................................................................................... 3

1.2. Planteamiento del problema ................................................................... 3

1.3. Formulación del problema....................................................................... 5

1.4. Preguntas directrices .............................................................................. 5

1.4. Objetivos: general y específicos ............................................................. 6

1.4.1 Objetivo general .................................................................................... 6

1.4.2. Objetivos específicos ........................................................................... 6

1.6. Justificación e importancia ...................................................................... 6

CAPÍTULO II .................................................................................................. 9

MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 9

2. Fundamentación teórica ............................................................................ 9

2.1. Las TIC ................................................................................................... 9

2.1.1. Antecedentes ....................................................................................... 9

2.1.2. Concepto .............................................................................................. 9

2.1.3. Importancia ........................................................................................ 10

2.1.4. La demanda de la educación en las TIC ............................................ 11

2.1.5. Uso de las TIC ................................................................................... 14

2.1.5.1. Uso de las TIC en entorno educativo ............................................. 15

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

vii

2.1.5.2. Uso de las TIC en entorno familiar ................................................. 16

2.1.5.3. Uso de las TIC riesgos y valoraciones ........................................... 17

2.1.5.4. Uso de las TIC oportunidades que plantean .................................. 18

2.1.6. Profesor en las TIC y el buen vivir .................................................... 22

2.1.6.1. Formación docente ........................................................................ 22

2.1.6.2. Capacitación .................................................................................. 23

2.1.6.3. Competencia digital........................................................................ 24

2.1.6.4. Metodología ................................................................................... 25

2.2. Aprendizaje significativo de Lengua y Literatura ................................... 25

2.2.1. Concepto ............................................................................................ 25

2.2.2. Tipos de aprendizaje significativo en Lengua y Literatura.................. 26

2.2.2.1. Aprendizaje de representaciones. ................................................... 26

2.2.2.2. Aprendizaje de conceptos. .............................................................. 26

2.2.2.3. Aprendizaje de proposiciones. ........................................................ 27

2.2.2.4. Aprendizaje mecánico. .................................................................... 27

2.2.2.5. Aprendizaje por descubrimiento y recepción. ................................. 28

2.2.3. Características del Aprendizaje Significativo en Lengua y Literatura. 28

2.2.4. Desarrollo del aprendizaje en Lengua y Literatura ............................ 29

2.2.4. Medios TIC para lograr aprendizaje significativo .............................. 29

2.2.4.1. Los blogs ........................................................................................ 29

2.2.4.2. El chat ............................................................................................. 31

2.2.4.3. La video conferencia ....................................................................... 32

2.2.4.4. Los espacios web ........................................................................... 33

2.2.5. Destrezas en Lengua y Literatura con el uso de las TIC ................... 34

2.2.5.1. Destreza de hablar .......................................................................... 34

2.2.5.2. Destreza de escribir ........................................................................ 36

2.2.5.3. Destreza de escuchar ..................................................................... 37

2.2.5.4. Destreza de leer .............................................................................. 38

2.2.6. Beneficios de las TIC en el aprendizaje significativo ........................ 39

2.2.6.1. Motivación ....................................................................................... 40

2.2.6.2. Interés ............................................................................................. 40

2.2.6.3. Interactividad ................................................................................... 40

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

viii

2.2.6.4. Cooperación .................................................................................... 40

2.2.6.5. Iniciativa y creatividad ..................................................................... 40

2.2.6.6. Comunicación ................................................................................. 41

2.2.6.7. Autonomía ....................................................................................... 41

2.2.6.8. Ruptura de barreras espacio temporales ........................................ 41

2.2.6.9. Mejora la eficacia educativa ............................................................ 41

2.3. Marco Institucional ................................................................................ 42

2.4. Hipótesis ............................................................................................... 42

2.5. Variables de la investigación ................................................................. 42

2.6. Operacionalización de variables ........................................................... 43

CAPÍTULO III ............................................................................................... 44

METODOLOGÍA .......................................................................................... 44

3.1. Tipo de investigación ............................................................................ 44

3.2. Métodos de investigación...................................................................... 45

3.3. Población y muestra ............................................................................. 46

3.3.1. Población ........................................................................................... 46

3.3.2. Muestra .............................................................................................. 46

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ............................... 46

3.4.1. Técnica para la recolección de datos ................................................. 46

3.4.2. Técnica para el procesamiento y análisis de resultados .................... 47

CAPÍTULO IV ............................................................................................... 48

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .................................. 48

4.1. Encuestas realizadas a docentes ......................................................... 48

4.2. Encuestas realizadas a estudiantes ...................................................... 58

4.3. Encuestas realizadas a padres de familia ............................................. 68

CAPÍTULO V................................................................................................ 78

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 78

5.1. Conclusiones ........................................................................................ 78

5.2. Recomendaciones ................................................................................ 79

CAPÍTULO VI ............................................................................................... 80

PROPUESTA ............................................................................................... 80

6.1. Título de la propuesta. .......................................................................... 80

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

ix

6.2. Justificación. ......................................................................................... 80

6.3. Objetivos ............................................................................................... 81

6.3.1. Objetivo general ................................................................................. 81

6.3.2. Objetivo específicos ........................................................................... 81

Misión de la propuesta ................................................................................. 82

Visión de la propuesta ................................................................................. 82

6.4. Fundamentos de la propuesta .............................................................. 82

6.5. Población objeto. .................................................................................. 85

6.6. Localización .......................................................................................... 85

6.7. Plan de acción ...................................................................................... 85

6.8. Listado de contenidos ........................................................................... 86

Taller I: ......................................................................................................... 86

La tecnología en el contexto educativo ........................................................ 86

1.1. Aspectos generales. ............................................................................. 86

1.2. TIC espacio de aprendizaje. ................................................................. 86

1.3. TIC herramienta de comunicación. ....................................................... 86

1.4. TIC contribución al aprendizaje. ............................................................ 86

1.5. TIC y procesos de aprendizaje ............................................................. 86

Taller II: ........................................................................................................ 86

Medios TIC en el desarrollo de las macro destrezas de hablar, escribir,

escuchar y leer para lograr aprendizaje significativo. .................................. 86

2.1. Los blogs. .............................................................................................. 86

2.2. El chat. .................................................................................................. 86

2.3. La video conferencia. ............................................................................ 86

2.4. Los espacios web. ................................................................................ 86

Taller III: ....................................................................................................... 86

Plan de clase utilizando las TIC para desarrollar las destrezas de hablar,

escribir, escuchar y leer. .............................................................................. 86

3. Plan de clase. .......................................................................................... 86

3.1. Diseño. .................................................................................................. 86

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 113

ANEXOS .................................................................................................... 118

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

x

ÍNDICE DE CUADROS

4.1. Encuestas realizadas a docentes ................................................................. 48

Cuadro Nº 1 .............................................................................................................. 48

Cuadro Nº 2 .............................................................................................................. 49

Cuadro Nº 3 .............................................................................................................. 50

Cuadro Nº 4 .............................................................................................................. 51

Cuadro Nº 5 .............................................................................................................. 52

Cuadro Nº 6 .............................................................................................................. 53

Cuadro Nº 7 .............................................................................................................. 54

Cuadro Nº 8 .............................................................................................................. 55

Cuadro Nº 9 .............................................................................................................. 56

Cuadro Nº 10 ............................................................................................................ 57

4.2. Encuestas realizadas a estudiantes ............................................................. 58

Cuadro N° 11 ........................................................................................................... 58

Cuadro N° 12 ........................................................................................................... 59

Cuadro N° 13 ........................................................................................................... 60

Cuadro N° 14 ........................................................................................................... 61

Cuadro N° 15 ........................................................................................................... 62

Cuadro N° 16 ........................................................................................................... 63

Cuadro Nº 17 ............................................................................................................ 64

Cuadro Nº 18 ............................................................................................................ 65

Cuadro Nº 19 ............................................................................................................ 66

Cuadro Nº 20 ............................................................................................................ 67

4.3. Encuestas realizadas a padres de familia ................................................... 68

Cuadro Nº 21 ............................................................................................................ 68

Cuadro Nº 22 ............................................................................................................ 69

Cuadro Nº 23 ............................................................................................................ 70

Cuadro Nº 24 ............................................................................................................ 71

Cuadro Nº 25 ............................................................................................................ 72

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

xi

Cuadro Nº 26 ............................................................................................................ 73

Cuadro Nº 27 ............................................................................................................ 74

Cuadro Nº 28 ............................................................................................................ 75

Cuadro Nº 29 ............................................................................................................ 76

Cuadro Nº 30 ............................................................................................................ 77

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

4.1. Encuestas realizadas a docentes ................................................................. 48

Gráfico Nº 1 .............................................................................................................. 48

Gráfico Nº 2 .............................................................................................................. 49

Gráfico Nº 3 .............................................................................................................. 50

Gráfico Nº 4 .............................................................................................................. 51

Gráfico Nº 5 .............................................................................................................. 52

Gráfico Nº 6 .............................................................................................................. 53

Gráfico Nº 7 .............................................................................................................. 54

Gráfico Nº 8 .............................................................................................................. 55

Gráfico Nº 9 .............................................................................................................. 56

Gráfico Nº 10 ............................................................................................................ 57

4.2. Encuestas realizadas a estudiantes ............................................................. 58

Gráfico N° 11 ............................................................................................................ 58

Gráfico N° 12 ............................................................................................................ 59

Gráfico N° 13 ............................................................................................................ 60

Gráfico N° 14 ............................................................................................................ 61

Gráfico N° 15 ............................................................................................................ 62

Gráfico N° 16 ............................................................................................................ 63

Gráfico Nª 17 ............................................................................................................ 64

Gráfico Nº 18 ............................................................................................................ 65

Gráfico Nº 19 ............................................................................................................ 66

Gráfico Nº 20 ............................................................................................................ 67

4.3. Encuestas realizadas a padres de familia ................................................... 68

Gráfico Nº 21 ............................................................................................................ 68

Gráfico Nº 22 ............................................................................................................ 69

Gráfico Nº 23 ............................................................................................................ 70

Gráfico Nº 24 ............................................................................................................ 71

Gráfico Nº 25 ............................................................................................................ 72

Gráfico Nº 26 ............................................................................................................ 73

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

xiii

Gráfico Nº 27 ............................................................................................................ 74

Gráfico Nº 28 ............................................................................................................ 75

Gráfico Nº 29 ............................................................................................................ 76

Gráfico Nº 4.30 ........................................................................................................ 77

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

xiv

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Educación

Uso de las TIC en el aprendizaje significativo de Lengua y Literatura en los

estudiantes del quinto año de Educación Básica de la escuela FE y Alegría

de la ciudad de Santo Domingo.

AUTORA: Digna Fanny Pinargote Molina

DIRECTOR: Dr. Guillermo Patricio Rojas Carrera

RESUMEN

El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el

aprendizaje significativo de Lengua y Literatura, estudio realizado en la

escuela Fe y Alegría de la ciudad de Santo Domingo período lectivo 2012-

2013. El objetivo fue determinar el uso que hacen de las TIC los docentes y

estudiantes; el tipo de la investigación es descriptiva; se utilizó la encuesta

como instrumento para la obtención de datos; fue aplicada a 8 profesores,

40 estudiantes y 40 padres de familia. El trabajo tiene interés, actualidad y

relevancia, colaboraron directivos, profesores y padres de familia. Se llegó a

la conclusión que un porcentaje significativo de docentes no hacen uso de

las TIC como los blogs, el chat, la video conferencia y los espacios web lo

que dificulta el aprendizaje significativo, motivo por el cual se plantea la

propuesta Talleres de capacitación docente sobre el uso de las TIC en el

desarrollo de las destrezas de hablar, escribir, escuchar y leer para fortalecer

el aprendizaje significativo en los estudiantes del quinto año de educación

básica de la escuela FE y ALEGRÏA.

DESCRIPTORES: Uso de las TIC; Aprendizaje Significativo de Lengua y

Literatura.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

1

INTRODUCCIÓN

Las TIC tecnologías de la información y comunicación, son herramientas

básicas del trabajo docente puesto que ayudan a obtener mejores resultados

en la enseñanza-aprendizaje apoyados en un grupo de servicios como

redes, software y dispositivos que tiene como fin mejorar la calidad de

educativa en el siglo XXI,

Los estudiosos del tema aseguran que en el uso de las nuevas tecnologías

se requieren cada vez más lecturas críticas y analíticas, además de la

adecuada selección de la información, por ello “el profesor todavía tendrá la

función de enseñar a usar estas nuevas fuentes de información para que

sean realmente útiles y propicien procesos de aprendizaje satisfactorio.

El presente proyecto de investigación se realizó en la Escuela Fidel Egas

Grijalva-FE Y ALEGRÍA de la ciudad de Santo Domingo para conocer el

grado de incidencia del uso de las TIC en el aprendizaje significativo de

Lengua y Literatura en los estudiantes del quinto año de Educación Básica.

Así, para una mejor comprensión el presente trabajo investigativo se lo ha

dividido en capítulos y subcapítulos de la siguiente manera:

Capítulo I; Habla sobre el tema Planteamiento del problema, Formulación del

problema, preguntas directrices, Objetivos, general, específicos,

Justificación e importancia.

El capítulo II comprende; Marco Teórico, se considera la fundamentación

científica referente a para las TIC y el aprendizaje significativo, así también

se plantea la hipótesis de donde salen las variables de investigación y para

mejor comprensión se realiza la operacionalización de las variables.

En el Capítulo III Metodología: aquí se abordan temas como Diseño de la

investigación, tipo de investigación, métodos de investigación, Población y

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

2

Muestra, técnicas de recolección de la información, instrumentos de

investigación, técnicas para el procesamiento y análisis de resultados y

criterios para la elaboración de la propuesta.

El Capítulo IV Análisis e Interpretación de Resultados: hace referencia al

análisis de los resultados de las encuestas aplicadas a los directivos,

docentes y estudiantes.

El Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones: aquí se enfocan las

conclusiones a las que se ha llegado luego de la investigación y partiendo de

ello se hace algunas recomendaciones.

En el Capítulo VI Propuesta: en este capítulo se hace una propuesta para el

uso de las TIC en el aprendizaje significativo de Lengua y Literatura.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

3

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Tema

Uso de las TIC en el aprendizaje significativo de Lengua y Literatura de los

estudiantes del Quinto Año de Educción Básica de la Escuela Fidel Egas

Grijalva-FE Y ALEGRÍA de la ciudad de Santo Domingo.

1.2. Planteamiento del problema

A nivel mundial y con mayor énfasis en los países desarrollados, la

enseñanza tiene como medios las técnicas de la información y comunicación

TIC, campo en el cual los pedagogos ponen todo su empeño para que el

docente tenga las herramientas necesarias para lograr aprendizajes

significativos. Dicha situación se presenta con menor intensidad en los

centros escolares de países latinoamericanos.

En el Ecuador y la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el

sistema educativo, hasta hace poco tiempo la enseñanza verbalista era parte

de la rutina del docente y, a la falta de medios tecnológicos el profesor

utilizaba el método TPL (tiza, papel y lápiz).

Hoy en día el panorama es diferente, la tecnología llega a las aulas, pero

aún falta mucho camino por recorrer para lograr la aplicación de TIC en cada

uno de los procesos didácticos, toda vez que la tecnología ha resultado ser

vital para el sistema educativo y una herramienta que integra los procesos

educativos por ser un catalizador de innovación y transformación.

En la Escuela Fidel Egas Grijalva-FE Y ALEGRÍA, el mayor problema es que

los profesores en sus clases muy esporádicamente hacen uso de las TIC,

teniendo como causa principales que no existe un plan da capacitación y

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

4

profesionalización permanente en temas del uso de las TIC y el aprendizaje

significativo, aspectos en el que el Ministerio de Educación recientemente

está dictando cursos y, para que éstos conocimientos se pongan en práctica

se requiere de algún tiempo, sumándole a esto la falta de seguimiento

pedagógico, lo cual no promueve el aprendizaje significativo en Lengua y

Literatura y el desarrollo de las destrezas en los estudiantes.

Se debe destacar que los profesores no hacen uso adecuado de las TIC en

el proceso de aprendizaje-enseñanza siendo que las mismas son técnicas

activas que en los actuales momentos los docentes deben convertirlas en

una herramienta permanente del trabajo en el aula.

Así, el escaso uso que hacen los docentes de las TIC en la enseñanza, no

permite que los estudiantes sean actores y constructores de su propio

conocimiento y logren el aprendizaje significativo de Lengua y Literatura,

estableciendo de ésta forma una interrelación de lo teórico científico con la

práctica y el medio que lo circunda.

Hay que destacar que las TIC, rara vez se aplica en los procesos de inter-

aprendizaje de Lengua y Literatura, pues, en el mundo de la didáctica es

necesaria la aplicación de nuevas técnicas para lograr aprendizajes

significativos, de esta manera integrar los procesos educativos, para ello es

importante capacitar a los docentes para que apliquen las TIC en el aula en

cada proceso didáctico de aprendizaje enseñanza y, con dicho proceso se

logre estudiantes reflexivos y críticos.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

5

Es pertinente destacar que como los profesores muy poco hacen uso de las

TIC en los procesos didácticos, por lo cual los estudiantes no logran

aprendizaje significativo.

1.3. Formulación del problema

¿Cómo incide el uso de las TIC en el aprendizaje significativo de Lengua y

Literatura de los estudiantes del Quinto Año de Educción Básica en la

escuela “FE Y ALEGRÍA” de la ciudad de Santo Domingo?.

1.4. Preguntas directrices

¿Qué son las técnicas de información y comunicación TIC?

¿Cómo influye el uso de las TIC en el aprendizaje significativo de

Lengua y Literatura en la escuela FE y ALEGRÍA?

¿Qué porcentaje de profesores utilizan las TIC en el aprendizaje

significativo de Lengua y Literatura?

¿Cuál es la incidencia del uso de la TIC en el aprendizaje significativo

de Lengua y Literatura?

¿Qué resultados se obtuvieron de la valoración de los diferentes

elementos del uso de las TIC en el aprendizaje-enseñanza?

¿Es conveniente la capacitación docente sobre el uso de las TIC en los

procesos de lectura y escritura para desarrollar aprendizaje significativo

de Lengua y Literatura?

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

6

1.4. Objetivos: general y específicos

1.4.1 Objetivo general

Determinar la importancia del uso de las TIC en el aprendizaje significativo

de Lengua y Literatura mediante el análisis de la situación de los estudiantes

del quinto año de Educación Básica de la Escuela FE Y ALEGRÍA de la

ciudad de Santo Domingo, con el fin de promover su aplicación.

1.4.2. Objetivos específicos

Establecer que son las técnicas de información y comunicación TIC.

Verificar si la enseñanza y aplicación de las TIC promueve el aprendizaje

significativo en el área de Lengua y Literatura.

Valorar los diferentes elementos del uso de las TIC en el aprendizaje-

enseñanza en el área de Lengua y Literatura.

Proponer talleres de capacitación docente sobre el uso de las TIC en el

desarrollo de las destrezas de hablar, escribir, escuchar y leer para

fortalecer el aprendizaje significativo en los estudiantes del quinto año de

educación básica de la escuela FE y ALEGRÏA de Santo Domingo.

1.6. Justificación e importancia

La presente investigación se realizó por que la era digital, exige el

conocimiento y dominio las Tecnologías de la Información y Comunicación

TIC por parte de los docentes para manejar el proceso de aprendizaje-

enseñanza, pues dichas técnicas marcan el progreso de la educación

generado nuevos paradigmas y estrategias, pasando del tradicional modelo

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

7

centrado en el rol del profesor, relativamente pasivos, a un modelo centrado

en el estudiante.

Partiendo de lo expuesto es pertinente justificar el presente proyecto desde

los siguientes criterios:

Se justifica la investigación, toda vez que existió interés por parte de la

investigadora, al conocer que en la Escuela FE Y ALEGRÍA de la ciudad de

Santo Domingo, la mayoría de docentes no aplican las técnicas de la

información y comunicación en el desarrollo del aprendizaje significativo de

Lengua y Literatura.

Al haber escogido este tema de investigación, se hizo por contar con el

respaldo de los directivos y profesores así como de los estudiantes y padres

de familia. Esto deja en claro que la labor de recolección de datos tuvo la

aceptación y sus resultados son veraces.

La importancia teórica de investigar este problema está justificada toda vez

que existió el sustento bibliográfico en textos de reconocidos autores, así

como el conocimiento de la investigadora adquirido en la formación

profesional.

Se justifica la importancia práctica por cuanto la investigación aportará a

mantener un diálogo directo y permanente entre docente - alumno y padres

de familia como protagonistas de un cambio en la forma de dirigir las clases

de Lengua y Literatura y apegados a los postulados del buen vivir.

Se pretende que este proyecto sea una fuente de consulta para el continuo

estudio y análisis del rol docente frente a las TIC toda vez que tiene que ver

con el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el

desarrollo del aprendizaje significativo.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

8

Además, la investigación está justificada por cuanto en la escuela FE y

ALEGRÍA de la ciudad de Santo Domingo son muy pocos los cursos de

capacitación docente que se han dictado sobre las TIC, lo que ha impedido

que los profesionales de la educación en mayoría no dominen dichas

técnicas y se dificulte llevarlos a la práctica en el proceso de aprendizaje-

enseñanza.

El proyecto fue factible realizar por cuanto se contó con la suficiente

bibliografía y gran motivación e interés por parte de la investigadora que

realizó todos los esfuerzos para la culminación exitosa del mismo.

El impacto social y educativo del proyecto se da por cuanto la enseñanza del

siglo XXI se basa en las TIC y, los llamados a lograr el cambio son los

profesores como guías del aprendizaje-enseñanza de los educandos.

La misión del trabajo investigativo fue conocer la influencia del uso de las

TIC en el aprendizaje significativo de Lengua y Literatura en los estudiantes

del quinto año de Educación Básica de la escuela FE y ALEGRÍA.

La visión de la investigación fue entregar una propuesta que contribuya a la

solución del problema encontrado respecto al uso de las TIC en el proceso

didáctico.

De esta forma se evidencia que la investigación es original toda vez que el

problema encontrado es el escaso uso de las TIC lo cual es un causal que

dificulta el aprendizaje significativo de Lengua y Literatura.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2. Fundamentación teórica

2.1. Las TIC

2.1.1. Antecedentes

El uso de las TIC, representa una herramienta, que contribuye al desarrollo

del aprendizaje significativo, en tal sentido requiere de especial atención,

toda vez que: “el estudiante relaciona el conocimiento nuevo con lo que ya

sabe y lo incorpora a la estructura cognitiva para usarlo y adaptarlo al

medio”. (Ausubel, 1983) citado en (WIKIPEDIA, 2013)

Visto de este modo, el aprendizaje significativo, motiva al educando a ser

activo y constructor de su propio aprendizaje.

De ahí que las TIC “…representan un cambio en el contexto educativo y las

formas de aprender y enseñar”. (Curasma Yauri, 2010), es decir, TIC y

aprendizaje significativo son elementos del Constructivismo y la educación

del siglo XXI.

Por lo tanto las Tecnologías de la información y comunicación, hoy en día,

son el soporte en toda actividad educativa y, del trabajo docente cuando de

construir aprendizaje significativo se trata.

2.1.2. Concepto

Se denominan Tecnologías de la Información y Comunicaciones, TIC:

Al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición,

producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

10

y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y

datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o

electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como

tecnología base que soporta el desarrollo de las

telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. (Benjamín, I

& Blunt, J.,, 2013)

Por otro lado las TIC, son consideradas como: “una herramienta de apoyo en

la adquisición del conocimiento y, permite una educación sincrónica y

asincrónica que favorece el trabajo cooperativo en el salón de clase”.

(Ministerio de Educación, 2013)

De ahí que las TIC, son un medio eficaz en la comunicación sincrónica

porque permite una comunicación en tiempo real entre los participantes

como por ejemplo una sesión de video conferencia o chat, pues el internet

permite la comunicación entre la comunicación entre dos o más personas

que físicamente se encuentran en sitios diferentes, o a su vez utilizando el

chat puede compartirse información en el aula de clase.

En tanto que la comunicación asincrónica se hace presente cuando se

escribe una carta o mensaje por correo electrónico, en donde el receptor lo

encuentra al abrir el buzón y puede contestar.

De ahí que las TIC en el campo de la educación, permiten la interacción

docente y estudiante facilitando los procesos de aprendizaje significativo de

Lengua y Literatura, utilizando para ello la computadora y el internet.

2.1.3. Importancia

La importancia de las TIC, puede enfocarse desde distintos ámbitos y

necesidades, más el estudio trata del aprendizaje significativo y es en éste

campo en el que se analiza.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

11

“Las TIC, son de vital importancia en la sociedad actual y, en el

campo educativo facilita el aprendizaje y la comunicación toca

vez que la comuncación puede realizarse en cualquier momento

y lugar, así el docente haciendo uso de la red puede innovar el

proceso de enseñanza permitiendo el aprendizaje colaborativo e

interactivo”. (Graells, 2010)

Tomando como base el aporte conceptual, las TIC tienen importancia en la

educación toda vez permiten mejorar el proceso de enseñanza logrando

aprendizaje colaborativo e interactivo.

Sobre el mismo tema Graells (2010) manifiesta:

La importancia de las TIC, se encuentra en que ofrecen

diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material

didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, wikis, webquest,

foros, chat, mensajerías, videos conferencias, y otros canales de

comunicación y manejo de información) desarrollando

creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo,

promoviendo el aprendizaje significativo, activo y flexible”.

(Graells, 2010)

Según lo expuesto, se entiende que las TIC en el aprendizaje significativo,

exigen cambios de los objetivos formativos en donde el docente de Lengua y

Literatura debe utilizar nuevas estrategias como facilitador creando entornos

cooperativos entre los estudiantes.

2.1.4. La demanda de la educación en las TIC

La demanda considerada como el consumo y, en términos concretos al

referirnos a las TIC, es algo que viene junto con la oferta que hacen las

empresas sobre las tecnologías de la información y comunicación para el

mercado consumidor.

Pero antes de hablar de la demanda de la educación en las TIC, es

necesario definir a la educación desde las características de la actividad

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

12

educativa en donde pensadores como Aristóteles decía que la educación

consistía en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético.

Cintio Vitier (1997) citado por Gómez (2013) al referirse a la

educación manifiesta: Educar es depositar en cada hombre toda

la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre

resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo

al nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo

de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es prepara al

hombre para la vida.

De acuerdo a lo expuesto, la educación, es un proceso de toda la vida y

bajo las condiciones de la época y las necesidades de aprendizaje sobre

determinado tema como el uso de las TIC.

En los actuales tiempos asistimos a cambios acelerados fruto de las TIC,

con su revolución tecnológica, que diariamente arrolla una realidad exige

una actualización constante de conceptos, conocimientos y normas.

Así, las nuevas Tecnologías de la Información y de la

Comunicación han evolucionado espectacularmente en los

últimos años, debido especialmente a su capacidad de

interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo

va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y

el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno

educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización

didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se han

de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías

plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de

sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.

(Gómez, 2013)

Es decir, las TIC en la educación, son instrumentos y procesos utilizados

para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e

intercambiar información por medios electrónicos y automáticos en donde la

red juega un papel importante.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

13

Sobre la demanda de las TIC, existe mucha información, pero lo que

interesa en el presente estudio es conocer la necesidad que tienen en la

educación, así tenemos que:

Las TIC, han llegado a ser uno de los pilares básicos de la

sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una

educación que tenga en cuenta esta realidad. Las posibilidades

educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos:

su conocimiento y su uso. (educatics, 2005)

Es decir, las TIC como demanda en la educación son consideradas:

Por su conocimiento, es consecuencia directa de la cultura de la

sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un

mínimo de cultura informática.

Por su uso, aunque también muy estrechamente relacionado con

el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender

y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o

habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular,

mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este

segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la

Informática Educativa. (educatics, 2005)

De ahí que la demanda de las TIC, depende del uso que se haga de la

tecnología como instrumento al servicio de la educación, porque el

constructivismo implica que los docentes no enseñen, si no que acompañan

al estudiante en su proceso de aprendizaje.

Es decir, la responsabilidad de los maestros está en ser guías de los

estudiantes, y participar junto a ellos en la construcción de sus habilidades

intelectuales, así como en su proceso de obtener autonomía intelectual y

emocional.

Gómez (2013) sobre la demanda del uso de las TIC manifiesta que: “Las

nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

14

maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y

como apoyo al aprendizaje”.

Las TIC como objeto de aprendizaje.- “Permite que los

estudiantes se familiaricen con el ordenador y adquieran

competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento

útil a lo largo de los estudios, en el mundo del trabajo o en la

formación continua cuando sean adultos”. (Gómez, 2013)

Es decir que las TIC como objeto de aprendizaje es un medio que facilita el

aprendizaje de los estudiantes.

Las TIC como un medio de aprendizaje.- “Es una herramienta al

servicio de la formación a distancia, no presencial y

del autoaprendizaje o cursos en línea a través de Internet,

dentro de la enseñanza tradicional se conoce como

complemento o enriquecimiento de los contenidos presentados”.

(Gómez, 2013)

Las TIC como apoyo al aprendizaje.- “…se hallan integradas al

proceso pedagógico, tienen su sitio en el aula, responden a unas

necesidades de formación más proactivas y si son empleadas de

forma cotidiana favorecen la evolución personal y profesional

como un “saber aprender”. (Gómez, 2013)

De acuerdo al contenido científico expuesto, se entiende que las TIC, son

una necesidad para formar estudiantes y profesionales de vanguardia que

manejan la tecnología al servicio de la educación de calidad.

2.1.5. Uso de las TIC

Ministerio de Telecomunicaciones (2011) en un estudio realizado sobre la

generación interactiva encontró que:

La edad es una variable relacionada positivamente con el

equipamiento y el uso: estos son mayores entre el grupo de más

edad. La Generación Interactiva en Ecuador aprovecha al

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

15

máximo las pantallas para actuar en cinco ejes fundamentales:

comunicar, conocer, compartir, divertirse y consumir.

Como puede verse, las tecnologías de la información y comunicación hoy

en día, es una necesidad en los diferentes campos, los actores principales

con las nuevas generaciones y a ellos hay que educarlos desde las TIC.

2.1.5.1. Uso de las TIC en entorno educativo

El uso de las TIC en el entorno educativo sirven para:

Atender algunas de las dificultades de aprendizaje asociadas

con la inclusión social y la igualdad de oportunidades

educativas, apoya también el aprendizaje de conceptos, la

colaboración, el trabajo en equipo y el aprendizaje entre pares.

(Morrissey, 2013)

Por otro lado en un estudio realizado por el Ministerio de

Telecomunicaciones MINTEL (2011) se demuestra que:

El porcentaje de niños/as y adolescentes que usan Internet en

la escuela es muy alto: casi el 30%. El mismo porcentaje

declara que un profesor le ha enseñado a usar Internet. El 80%

usa la red como recurso en sus tareas educativas.

Por lo visto la incorporación de las Tecnologías de la Información y de la

Comunicación (TIC) al espacio educativo, plantea la posibilidad de

desarrollar importantes cambios en los procesos educativos.

De allí que Según Gisbert (2005) citado en (Aula Virtual, 2013)manifiesta

que:

Se hace necesario cambios en la forma de enseñar de los

docentes en cuanto a: la comunicación y estrategias

metodológicas a través de las TIC, haciendo de sus clases un

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

16

espacio dinámico pasando de la presencialidad a la virtualidad

y del aislamiento de las aulas a los grupos interdisciplinares.

Según lo expuesto, se entiende que el uso de las TIC en el entorno

educativo, es una necesidad para educar a la nueva generación desde la

tecnología y no para el uso de la tecnología.

2.1.5.2. Uso de las TIC en entorno familiar

El uso de las TIC en el entorno familiar ha sido motivo de estudio en diversos

países como España, en donde más del 30% de adolescentes no cuenta con

mediación familiar en el uso del internet. (Bringué Sala, 2012)

Uribe (2007) manifiesta que:

En américa latina se habla de la existencia del “analfabetismo

informacional”, que se caracteriza por el poco conocimiento de

las TIC y por lo tanto el limitado aprovechamiento de éstas,

además del pobre o nulo nivel de criticidad hacia ellas. La

población que se encuentra bajo esta denominación, no cuenta

con una adecuada formación o competencias en el manejo de

las TIC, por lo general han adquirido las habilidades para operar

(medianamente) estas herramientas tecnológicas de forma

empírica y autodidacta. (Uribe, 2007)

Según lo expuesto se puede inferir que el poco conocimiento de las TIC

limita su aprovechamiento en favor de la educación de los niños,

adolescentes y jóvenes.

Según el Ministerio de Telecomunicaciones MINTEL (2011) En el Ecuador:

Un 59% de niños/as y adolescentes afirma que sus padres

“echan un vistazo mientras navegan”, como principal

intervención familiar en el uso de la red. El 23%, por su parte,

reconoce que “Mis padres no hacen/dicen nada mientras

navego”. Solo un 14% afirma que “me ayudan” y un 8% que

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

17

“hacemos algo juntos”. Menos de un 5% declaran que sus

padres les han enseñado a usar Internet. A un 20% sus padres

no les prohíben hacer nada en Internet. Al 40% no se les permite

dar información personal y al 38% le está prohibido comprar a

través de la red.

De acuerdo a las cifras que presenta el Ministerio de Telecomunicaciones

del Ecuador, se demuestra claramente que los niños y jóvenes son los

consumidores de las TIC, especialmente del teléfono y la computadora por la

navegación en internet.

2.1.5.3. Uso de las TIC riesgos y valoraciones

En nuestro país Ecuador, el Ministerio de Telecomunicaciones (2011) ha

realizado estudios sobre la relación de los niños y adolescentes

ecuatorianos (entre 6 y 18 años) con las pantallas: televisión, internet,

videojuegos y celulares y, presenta los siguientes hallazgos respecto a los

riesgos y valoraciones:

El 30% de usuarios de Internet tiene amigos virtuales, no los

conoce en persona; El 6% declara que “alguna vez me han

perjudicado con un mensaje, foto o video a través del celular”

mientras que el 15% declara haber enviado este tipo de

mensajes con el fin de ofender a alguien. Este dato es superior

a las agresiones recibidas a través de Internet (3%). El celular

es clave en las situaciones de “ciber acoso”1; El 47% afirma

haber aprendido a manejar este medio sin ningún tipo de

ayuda. (Ministerio de Telecomunicaciones, 2011)

Sobre el tema Elmo (2013) manifiesta que el uso de las TIC tiene ventajas y

desventajas:

Ventajas.- A través de las TIC, las imágenes pueden ser

fácilmente utilizadas en la enseñanza y la mejora de la memoria

1 Amenazas, hostigamiento, humillación u otro tipo de molestias realizadas por un adulto

contra otro adulto por medio de tecnologías telemáticas de comunicación, es decir: Internet, telefonía móvil, videoconsolas online, etc.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

18

retentiva de los estudiantes; los profesores pueden explicar

fácilmente las instrucciones complejas y asegurar la

comprensión de los estudiantes; los profesores pueden crear

clases interactivas y así las clases son más agradable, lo que

podría mejorar la asistencia de los estudiantes y la

concentración.

Desventajas.- La configuración de los dispositivos puede ser

muy problemática; Demasiado caro para poder permitírselo;

Difícil para los profesores usar las TIC debido a su falta de

experiencia. (Elmo, 2013)

En este sentido, la llegada de nuevas tecnologías como los videojuegos, el

teléfono móvil, el ordenador e Internet, abren un amplio abanico de

posibilidades a múltiples agentes: las personas como usuarios individuales,

las empresas e instituciones, las administraciones públicas, etc., de ahí que

el conocimiento de las TIC facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje.

2.1.5.4. Uso de las TIC oportunidades que plantean

Las tecnologías de información y comunicación son una

respuesta constante a las necesidades de las sociedades,

no sólo facilita que todos los ciudadanos puedan acceder a

las oportunidades que ofrecen las TIC, favoreciendo la

inclusión digital, sino hacerlo, además, de forma

responsable. Y en este sentido, la atención y el respeto por

los menores son clave. Con un historial excelente en áreas

como la protección a la infancia. (Bringué Sala, 2012)

En el campo educativo, las oportunidades que plantean las TIC son:

Ampliación de la oferta informativa, Creación de entornos más

flexibles para el aprendizaje, Eliminación de las barreras

espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes,

Incremento de las modalidades comunicativas, Potenciación de

los escenarios y entornos interactivos, Favorecer tanto el

aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el

colaborativo y en Grupo, Romper los clásicos escenarios

formativos, limitados a las instituciones escolares. (Cabero

Almenara, 2013)

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

19

En este sentido las TIC, desde su aparición, se han constituido en el motor

que ha integrado todos los sectores productivos incluido la educación,

siendo así, las tecnologías de la información y comunicación aplicadas en el

aula facilitan la enseñanza con el uso de los entornos interactivos

permitiendo que el estudiante potencie el aprendizaje independiente y

autoaprendizaje en especial de Lengua y Literatura.

Rivera de la Torre, R. y Lugo, A (2011) manifiestan que:

El ámbito de las tecnologías de la información y las

comunicaciones (TIC) ofrecen a los niños, niñas y adolescentes

muchas oportunidades para el aprendizaje, el entretenimiento

constructivo, el acceso a la cultura, el desarrollo personal y, en

general, el acceso a la información.

Sin embargo, el uso de estas herramientas tecnológicas

también implica un riesgo importante para los menores, no sólo

en cuanto al contenido e información, sino también por la

posibilidad de que interactúen con delincuentes. . (Rivera de la

Torre, R. y Lugo, A, 2011)

De ahí que las TIC favorecen la educación de los niños/as y adolescentes

que al tener oportunidad de navegar en la red logran aprendizaje mediante el

entretenimiento constructivo a través de los juegos.

Actualmente. es una realidad que los niños sepan más sobre Internet y

el uso de nuevas tecnologías pero controlados por sus padres o

maestros, por cuanto:

(…) no entienden las consecuencias de revelar información

personal a extraños. Por regla general, los niños no deben

revelar información personal sobre ellos mismos en línea sin el

permiso de los padres. Esto incluye su nombre, dirección de

correo electrónico, domicilio, número telefónico, fotos, dirección

de la escuela, entre otros datos. Es por ello que tanto los padres

de familia como las autoridades deben enseñar a los menores

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

20

de edad los riesgos que involucra revelar sus datos en línea.

(Rivera de la Torre, R. y Lugo, A, 2011)

En este sentido, en los actuales momentos, lo físico y virtual son una

realidad latente desde la óptica de la tecnología, de allí que:

El desafío para los padres es educarse y educar a sus hijos

acerca de cómo utilizar Internet de forma segura por lo que es

recomendable el estrecho contacto con sus hijos a medida que

exploran este medio; resulta indispensable que los niños y

adolescentes aprendan a asumir la responsabilidad de su propio

comportamiento con la orientación de sus familias.

Los maestros también juegan un papel fundamental en la vida

diaria de las niñas, los niños y los adolescentes por lo que tienen

que ayudar a los estudiantes a usar el Internet de forma

adecuada y segura. (Rivera de la Torre, R. y Lugo, A, 2011)

Es decir que, las TIC, así como ofrecen ventajas para la educación de la

niñez y adolescencia, también presentan riesgos por la inexperiencia de los

jóvenes y la falta de orientación de los padres y profesores.

Rivera de la Torre, R. y Lugo, A (2011) manifiestan que:

(…) las niñas, niños y adolescentes suelen pasar más tiempo en

el Internet que los adultos; en las salas “chat”, navegando en las

redes sociales, enviando correos electrónicos, en los programas

de mensajería instantánea, viendo videos, descargando música

y está comprobado que uno de los medios que actualmente

utilizan los delincuentes para contactar víctimas menores de

edad es precisamente el Internet, específicamente las redes

sociales, las salas de “chat”, los correos electrónicos y otras

formas similares de comunicación y de actividad”

Dentro de éste contexto, se considera que las ventajas de las TIC son

múltiples, más depende de cómo las utilice el usuario de acuerdo a sus

necesidades, las ventajas tan sólo con un clic pueden volverse amenazas a

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

21

las que hay que saber cómo neutralizarlas de acuerdo a la formación que se

tenga en valores.

Por otro lado las TIC presentan oportunidades como:

El cultivar todo tipo de habilidades referidas a la distribución

ingeniosa del pensamiento y el aprendizaje. En este sentido,

cobra relevancia la nueva generación de las 'herramientas

cognitivas' que se basa en una epistemología constructivista

alejada de los enfoques tradicionales sobre la utilización de

computadoras en las escuelas. (silvi, 2009)

De acuerdo a lo expuesto, las TIC son herramientas que sirven para el

aprendizaje cognitivo, pero también se lo utiliza en el constructivismo,

es así que:

Según el enfoque constructivista, las computadoras, deben ser

utilizadas como herramientas informáticas de apoyo al

aprendizaje, y el docente debe usar los programas como

herramientas cognitivas, “mindtools”2, dispositivos mentales y

computacionales que apoyan, guían y extienden los procesos de

pensamiento de los usuarios. (silvi, 2009)

En este sentido los mindtools, son: la base de datos, planilla de

cálculos, en tanto que los “CmapTools”3, sistemas expertos,

corresponde a conferencias por computadora, multimedia e

hipermedia, etc. Es así que el aprender “DE y SOBRE” la

tecnología.. (silvi, 2009)

Según el argumento científico expuesto, se considera que las TIC, son

una herramienta útil para el desarrollo, por eso, en las instituciones

educativas el docente debe utilizarlas como medio para lograr el

aprendizaje significativo.

2 Mindtools, comprende la selección de programas como herramientas cognitivas para

favorecer el pensamiento de los estudiantes. Son aplicaciones de computación que llevan al estudiante a la reflexión, en donde el aprendizaje depende del compromiso del estudiante. 3 CmapTools, es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del

programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

22

2.1.6. Profesor en las TIC y el buen vivir

En la formación docente y capacitación, las competencias que todo docente

debe acreditar para el ejercicio de la profesión son varias, sin embargo en el

ámbito de la presente investigación se consideran las siguientes:

2.1.6.1. Formación docente

El MInisterio de Educación (2008) manifiesta que:

La formación docente debe comprender dos grandes momentos

de preparación cognitiva: “Un momento de iniciación o

apropiación personal, el cual busca que el docente apropie la

tecnología para la productividad individual, y un segundo

momento: de profundización o apropiación profesional, el cual

busca que las competencias logradas en el momento de

apropiación personal, sean transferidas a los procesos de

enseñanza-aprendizaje, favoreciendo la generación de nuevas

estrategias que modifican las prácticas en el acto educativo”.

Por otro lado, “en la formación docente, el nivel inicial comprende, el

desarrollo de conocimientos y destrezas básicas que debe tener el docente

con relación al uso del computador y, de las aplicaciones básicas instaladas

(ofimática)”. (MInisterio de Educación, 2008)

Es decir, el profesor en el ejercicio de la docencia debe saber cómo

organizar, almacenar y recuperar la información digital, así como preparar su

material didáctico utilizando textos, gráficos y audiovisuales preparados en el

ordenador.

Así también, el Ministerio de Educación (2008) al referirse a las

competencias docentes manifiesta: “…el docente debe manejar

las competencias pedagógicas en el ámbito de la tecnología

para ser implementados en el aprendizaje de los estudiantes”.

Es decir que el profesor debe estar capacitado en el manejo de

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

23

las TIC como recurso didáctico y utilizando la red compartir con

otros docentes.

Homero (2000) citado en el diario manabita de libre pensamiento, (2013)

manifiesta que:

Existe la necesidad imperiosa de la formación docente en las

TIC como un proceso sistémico, consciente, esencial en el

desarrollo del ser humano, que este presupone la formación del

profesional desde las competencias profesionales y sociales:

conocimientos, habilidades, valores profesionales y ciudadanos.

(El diario manabita de libre pensamiento, 2013)

De ahí que la formación del docente, está relacionada con la necesidad de

prepararlo pero este a su vez debe ser capaz primero de autoformase y

segundo convertirse en agente de formación. En tal sentido se asume la

formación como un proceso totalizador.

2.1.6.2. Capacitación

La capacitación es un proceso continuo de enseñanza-

aprendizaje, mediante el cual se desarrolla las habilidades y

destrezas de los servidores, que les permitan un mejor

desempeño en sus labores habituales. Puede ser interna o

externa, de acuerdo a un programa permanente, aprobado y que

pueda brindar aportes a la institución. (Diccionario de la Lengua

Española, 2014)

Por otro lado, la capacitación y actualización docente se refiere a:

Los programas que tienen como finalidad desarrollar

principalmente las habilidades necesarias para desempeñar

eficientemente la docencia, dentro de un sistema o modelo

educativo concreto.

La actualización tiene que ver más con "poner al día" los

conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas previamente.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

24

De ahí que, los programas de profesionalización docente, se

refiere a aquellos que tienen como finalidad convertir al profesor

en un verdadero profesional de la docencia, no sólo en términos

de aprendizaje, sino también de estatus.

Por lo que se ha considerado a la capacitación como una de las

mejores áreas de inversión educativa. (Enciso, 2013)

Siendo así, la capacitación docente, permite el desarrollo de habilidades

específicas para desarrollar la tarea de enseñanza aprendizaje en todas las

áreas y de manera especial en lengua y Literatura.

2.1.6.3. Competencia digital

Se entiende por competencia, “al saber hacer como hacer una determinada

cosa de acuerdo a los aprendizajes adquiridos” (Diccionario de la Lengua

Española, 2014)

Por otro lado la competencia digital, es parte del currículum, el

mismo que plantea que el uso de las nuevas tecnologías debe

estar presente en todas las asignaturas y en las interacciones

entre los miembros de la comunidad educativa, considerando

prioritario para ello realizar un esfuerzo intenso en formar de

manera continua al profesorado. (Ministerio de Educación de

España, 2008)

De acuerdo al criterio científico expuesto, se entiende que la competencia

digital comprende el manejo de las TIC por parte de los profesores para el

uso diario en los procesos didácticos de enseñanza aprendizaje.

Así, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una

persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar,

tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas

herramientas tecnológicas; también tener una actitud crítica y reflexiva en la

valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario,

y respetar las normas de conducta acordadas.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

25

2.1.6.4. Metodología

La metodología es considerada como: “el enlace entre el sujeto y el objeto

de conocimiento. Sin ella es prácticamente imposible logra el camino que

conduce al conocimiento científico”. (Diccionario de la Lengua Española,

2014)

Por otro lado en las estrategias metodológicas de acuerdo a

Gisbert (2005) citado en (aula.virtual, 2013) son: “los espacios

tecnológicos requieren metodologías más dinámicas y

participativas, para que todos los participantes en el proceso

educativo puedan sentirse integrantes y miembros del grupo. No

hemos de caer en procesos regentados exclusivamente por los

requerimientos tecnológicos”.

De ahí que, la metodología, comprende los métodos, técnicas y estrategias

que utiliza el docente en su acto didáctico para lograr aprendizajes

significativos.

2.2. Aprendizaje significativo de Lengua y Literatura

2.2.1. Concepto

El aprendizaje significativo en Lengua y Literatura es: "el proceso

mediante el cual el individuo realiza una metacognición: aprende

a aprender, a partir de sus conocimientos previos y de los

adquiridos recientemente, los mismos que están asociados a las

destrezas de hablar, escribir, escuchar y leer". (Relloso, G.,

2007)

De ahí que en el aprendizaje significativo de Lengua y Literatura, el

educando asume cambios en su comportamiento generados por la

enseñanza en condiciones favorables en las cuatro destrezas principales.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

26

Por lo cual, “el aprendizaje significativo supone un cambio conductual y

perdura en el tiempo por ser el estudiante quien construye su conocimiento”

Feldman (2005) citado por (Rojas Velásquez, 2011)

De esta forma el aprendizaje significativo de Lengua y Literatura produce un

cambio cognitivo, pues se pasa de una situación de no saber a saber basado

en la experiencia de los conocimientos previos.

Por lo tanto es pertinente destacar que en Lengua y Literatura, ”El

aprendizaje significativo, es aquel que conduce a desarrollar las destrezas

de hablar, escribir, escuchar y leer”. (Díaz, 2003)

Siendo así, el aprendizaje significativo de las macro destrezas, se logra en la

interrelación docente estudiante en cada momento didáctico, permitiendo

que el estudiante desarrolle el aprendizaje significativo.

2.2.2. Tipos de aprendizaje significativo en Lengua y Literatura.

2.2.2.1. Aprendizaje de representaciones.

Según Ausubel (1983), citado en (Slideshare, 2012) manifiesta que: El

aprendizaje por representaciones es el más elemental y consiste en la

atribución de significados a determinados símbolos que hacen referencia a

(objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno”

De allí que, el aprendizaje significativo, ocurre cuando el significado de la

palabra es representada con el objeto por cuanto el estudiante logra asociar

el símbolo y el objeto de estudio.

2.2.2.2. Aprendizaje de conceptos.

Ausubel (1983:61), citado en (Slideshare, 2012) manifiesta que:

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

27

En este tipo de aprendizaje “los conceptos se definen como

objetos, eventos, situaciones o propiedades, en donde los niños

aprenden al asociar el concepto (nombre) con el objeto ejemplo:

“pelota, carro, etc.”, a través de varios encuentros con su pelota

y las de otros niños”.

De ahí que el aprendizaje por conceptos se logra cuando el estudiante

asimila los conceptos y los asocia con los objetos reales que conoce.

2.2.2.3. Aprendizaje de proposiciones.

Este tipo de aprendizaje “una proposición potencialmente

significativa, expresada verbalmente, como una declaración que

posee significado denotativo, interactúa con las ideas relevantes

ya establecidas en la estructura cognoscitiva y, de esa

interacción, surgen los significados de la nueva proposición”.

(Ausubel, 1983)

Así, se puede establecer que el aprendizaje significativo por proposiciones,

se logra a través de la interacción del sujeto con el medio.

2.2.2.4. Aprendizaje mecánico.

Aprendizaje mecánico, “Se produce cuando la nueva información es

almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos

preexistentes”. Ausubel (1983) citado en (Psicopsi, 2014)

De ahí que, se puede inferir que el aprendizaje mecánico, es aquel en donde

el estudiante no asocia los conocimientos previos con los nuevos que

aprende.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

28

2.2.2.5. Aprendizaje por descubrimiento y recepción.

En el aprendizaje por descubrimiento, lo que va a ser aprendido

no se da en su forma final, sino que debe ser reconstruido por el

estudiante antes de ser aprendido e incorporado

significativamente en la estructura cognitiva.

En el aprendizaje por recepción, “el contenido o motivo de

aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le

exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema,

un teorema de geometría, etc.) que se le presenta de tal modo

que pueda recuperarlo o reproducirlo en un momento posterior”.

(Feldman, 2005)

De allí que, la condición para que un aprendizaje sea potencialmente

significativo es que: la nueva información interactúe con la estructura

cognitiva previa y que exista una disposición del estudiante.

2.2.3. Características del Aprendizaje Significativo en Lengua y

Literatura.

Rodríguez (2009) al referirse a las características del aprendizaje

significativo manifiesta que:

Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en

la estructura cognitiva del estudiante. Esto se logra gracias a un

esfuerzo del estudiante por relacionar los nuevos conocimientos con

sus conocimientos previos. Todo lo anterior es producto de una

implicación afectiva del educando, es decir, el discente quiere

aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso.

Por otro lado, el aprendizaje memorístico se caracteriza por cuanto:

Los nuevos conocimientos se incorporan en forma arbitraria

en la estructura cognitiva del alumno.

El alumno no realiza un esfuerzo para integrar los nuevos

conocimientos con sus conocimientos previos.

El alumno no quiere aprender, pues no concede valor a los

contenidos presentados por el profesor. (Rodríguez, 2009)

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

29

Como se pude observar el aprendizaje significativo, a diferencia del

aprendizaje memorístico se caracteriza por incorporar en la estructura

cognitiva del estudiante nuevos conocimientos en relación con los que ya

posee.

2.2.4. Desarrollo del aprendizaje en Lengua y Literatura

Los pilares del aprendizaje comprenden “todo aspecto de

orientación que conlleve a la formación integral del estudiante,

pues se educa a lo largo de toda su vida apoyada en cuatro

pilares como son, aprender: a ser; a vivir juntos: a conocer; a

hacer”. (Chávez, 2007)

En el mismo marco se sintetiza las funciones educativas en cuatro; a)

aprender a saber, b) aprender a hacer, c) aprender a ser, y d) aprender a

convivir, aspectos que promueven el aprendizaje significativo de Lengua y

Literatura.

2.2.4. Medios TIC para lograr aprendizaje significativo

El desarrollo de destrezas en Lengua y Literatura se pude lograr utilizando

las TIC tales como: los blogs, el chat, la video conferencia y los espacios

web.

2.2.4.1. Los blogs

Un blog, es un espacio virtual para escribir a través de Internet

artículos de un tema o varios en forma de texto, adornado con

imágenes, vídeos, audios y enlaces entre otras prestaciones.

Uno de los aspectos que lo hace atractivo al gran público es su

interactividad, añadido a la facilidad de uso, ya que permite que

las personas que visitan el blog opinen sobre la noticia u opinión

dada. (Sánchez, 2013)

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

30

Así, cuando un blog se utiliza con fines educativos o en entornos de

aprendizaje se conoce como udublog, el mismo puede ser enfocado desde

puntos de vista diferentes dependiendo de la necesidad de enseñanza del

docente y aprendizaje de los estudiantes.

Según Valero (2007), el uso de los blog contribuye a la formación

personal de sus usuarios por los siguientes motivos:

- La educación ha dejado de ser un privacía de los docentes.

- Los estudiantes se crean su propio conocimiento.

- La educación ya no se centra solamente en la adquisición de

conocimientos, sino en la formación personal continua.

- La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de

la nueva enseñanza en Internet.

- Se vuelve a valorar la escritura como medio de comunicación y de

conocimiento.

De ahí que en la enseñanza de Lengua y Literatura un blog sirve como

ventana de información para el docente, en tanto que para el estudiante es

un foro de opinión y un espacio para mostrar sus progresos en el

conocimiento.

Los blogs del docente.- “sirven para apoyar la asignatura fuera

del aula, complementar la información que da el profesorado en

la misma, enviar tareas para realizar después de la actividad

formativa, etc.” (Sánchez, 2013)

Los blogs del estudiante.- “constituyen un espacio en el que el

alumnado exprese sus opiniones, cree sus estrategias de

aprendizaje en torno a las TIC y se enriquezca con el resto de

los compañeros que aportan sus conocimientos”. (Sánchez,

2013)

Es decir que los blogs en la enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura

permiten por ejemplo: publicar material didáctico, estimular a la

autoevaluación, socializar las producciones de alumnos, trabajar de forma

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

31

colaborativa entre alumnos/docentes, organizar producciones de cada

alumno/a en carpetas, albumes, etc, realizar el seguimiento de un proceso

de crecimiento y aprendizaje tanto del grupo como de cada integrante del

mismo.

2.2.4.2. El chat

Chat es un término que proviene del inglés que en español significa

charla, también conocido como cibercharla, designa una

comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el

uso de software y a través del internet entre dos o más personas.

(Miladis, 2013)

Es decir el chat consiste en una conversación escrita utilizando la

computadora y el internet.

Uso del chat como herramienta educativa.

En el campo educativo el chat, es considerado como una

herramienta de comunicación muy potente al permitir la

interactuación de muchas personas a la vez independientemente

de su ubicación y que la comunicación es un elemento

imprescindible para la generación de aprendizajes. (García,

2008)

Por lo tanto en el aprendizaje de Lengua y Literatura el chat es una

herramienta que permite compartir información, conocimientos y resolver

dudas.

Según García (2008) es un elemento motivador puesto que los

estudiantes en su mayoría tienen experiencia en su uso del chat

para el tiempo de ocio, así que tienen una actitud positiva hacia

el uso de esta herramienta.

Favorece las relaciones interpersonales eliminando la soledad

del estudiante no presencial y desarrollando sentimiento de

pertenencia, así también favorece la construcción mutua de

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

32

conocimientos a través del diálogo y la reflexión compartida; la

interacción con los otros, la retroalimentación favorece un

aprendizaje profundo, y de nada sirve en las tareas que se

puedan plantear en este medio la memorización sin

comprensión.

En este sentido el chat, se presenta como un instrumento de trabajo docente

en equipo, favoreciendo el desarrollo la formación y el perfeccionamiento

profesional puesto que estimula la cultura de la colaboración.

Es pertinente destacar que el chat favorece la innovación

educativa, los intercambios ágiles y fluidos que se producen

entre los participantes en un chat impulsa al saber implícito y a

compartir las diferentes concepciones de la temática tratada,

facilita la labor tutorial de los profesores, estimula la

actualización del formador. favorece que todos los estudiantes

intervengan y estimula la creatividad. (García, 2008)

En este sentido el chat se ha convertido en uno de los elementos esenciales

en la construcción del aprendizaje debido a la velocidad de los procesos

comunicativos al utilizar el internet.

2.2.4.3. La video conferencia

La Video Conferencia es un sistema interactivo que permite a

varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de

la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de

Internet. (Cooperberg, 2002)

En el aprendizaje de Lengua y Literatura, la video conferencia permite llevar

a cabo sesiones de capacitación sobre un determinado tema ya sea a los

docentes o estudiantes.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

33

Beneficios de la Videoconferencia

Disminuye las distancias, reduciendo tiempos y costos.

Favorece y aumenta a la productividad de los equipos de

trabajo.

Maximiza el tiempo de empleados y ejecutivos.

Fortalece la participación y relación entre las personas.

Mejora los sistemas de información y comunicación de la

empresa.

Acelera el proceso de toma de decisiones y resolución de

problemas. (Cooperberg, 2002)

Según lo expuesto se puede concluir que la video conferencia brinda

beneficios en el campo educativo y de manera especial en el aprendizaje de

Lengua y Literatura cuando favorece la participación y la relación entre las

personas (estudiantes)

2.2.4.4. Los espacios web

Una página web se define como un documento electrónico el cual

contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra

alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de

navegadores. Una página web forma parte de una colección de

otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual

se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio.

(Marqués, 2010)

De ahí que en Internet encontramos una gran variedad de tipos de sitios web

que suelen diferenciarse fundamentalmente por la clase de contenido que

ofrecen o por el servicio que brindan a las personas que se encuentran

navegando en la red.

Los sitios web educativos, puede definirse, en un sentido amplio,

"como un espacio o conjunto de páginas en la WWW (Web) que

ofrecen información, recursos o materiales relacionados con el

campo o ámbito de la educación". Este conjunto de sitios webs

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

34

que están relacionados con la educación, según Marqués

(2010), pueden agruparse en cuatro categorías:

- Webs institucionales.

- Webs de recursos y base de datos..

- Webs de teleformación y

- Materiales didácticos en formato web

De ahí que los sitios web al ser bien canalizados en la enseñanza

aprendizaje de Lengua y Literatura facilitan el aprendizaje significativo por

cuanto son espacios interactivos ya los estudiantes los conocen y los

manejan a diario en sus ratos de ocio para jugar lo que hace posible que el

docente explote dichos conocimientos en favor de la educación.

2.2.5. Destrezas en Lengua y Literatura con el uso de las TIC

En la enseñanza de Lengua y Literatura, se pone énfasis en las

destrezas con criterio de desempaño, las mismas que son: 1)

Hablar, 2) Escribir, 3) Escuchar y. 4) Leer”. (Ministerio de

Educación, 2010)

2.2.5.1. Destreza de hablar

Esta destreza se sustenta en las posibilidades expresivas de la

voz, buen manejo del vocabulario y el empleo de recursos que

refuercen el mensaje a comunicar, a través del tipo de texto.

Incluye aspectos lingüísticos, paralingüísticos y no lingüísticos,

por ejemplo: el volumen el tono de voz, las pausas, el ritmo del

discurso; la capacidad de comunicar información con

expresiones faciales y posturas. (Ministerio de Educación, 2010)

Se debe destacar que en el proceso de aprendizaje significativo de la

destreza de hablar el estudiante reconoce la situación de comunicación por

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

35

ejemplo el de una publicidad (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se

refiere).

Se debe destacar que el proceso de escuchar sugerido en el

documento de la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la

Educación General Básica incluye el tratamiento de seis micro

habilidades: reconocer, seleccionar, anticipar, inferir, interpretar

y retener.(Ministerio de Educación, 2010)

Por otro lado, la macro destreza de escuchar combina una serie de

habilidades intelectuales, lingüísticas y humanas; estas se desarrollan con el

ejercicio de procesos continuos, sistemáticos y recursivos, se utiliza una

variedad de textos orales, grabados previamente o leídos en el momento.

La destreza de hablar también es una habilidad del

pensamiento. La escuela provee una gran cantidad de

situaciones comunicativas orales que afianzan la comunicación

verbal. Por eso, es necesario que los maestros provean de

recursos y espacios para: una articulación y pronunciación

correcta de las palabras; el respeto al turno en la conversación;

la expresión de emociones y la participación activa en

conversaciones, entre otras actividades que propicien la

interacción oral. (Grupo Norma, 2011)

Según lo expuesto se puede inferir que las etapas dentro del proceso de

hablar comprenden: Planificar, Conducir y Producir.

Un estudiante desarrolla la destreza de hablar cuándo:

- Planea lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico.

- Analiza la situación para preparar su intervención.

- Anticipa y prepara el tema.

- Realiza una apertura y un cierre al discurso.

- Escoge el momento adecuado para intervenir.

- Utiliza eficazmente su turno para hablar.

- Marca el inicio y el final del turno de la palabra.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

36

- Inicia o propone un tema.

- Desarrolla el tema tratado.

- Da por terminada una conversación.

- Aplica las reglas gramaticales de la lengua.

- Precisa y pule el significado de lo que se quiere decir.

- Usa expresiones y fórmulas de rutina.

- Deja de lado lo que no es importante.

2.2.5.2. Destreza de escribir

Escribir es la acción de representar palabras o ideas con letras o

signos en papel o cualquier otra superficie. La historia de la

escritura como sistema de representación gráfica de una lengua

se remonta al 4000 a.C. Es la composición de un código de

comunicación verbal a través de signos grabados o dibujados

sobre un soporte que puede ser un papel, un muro, una tabla y

hasta un dispositivo digital como una computadora. (Dicionario

de la Lengua española, 2011)

Por otro lado “La escritura a más de estimular el pensamiento divergente y la

creatividad de los estudiantes ofrece un espacio de expresión y reflexión

(Grupo Norma, 2011)

Según el análisis del aporte teórico se infiere que al escribir con una buena

redacción se cumple el proceso educativo de la comunicación y se logra

aprendizaje significativo de Lengua y Literatura, pues una correcta expresión

lingüística puede persuadir al lector.

Es importante señalar que “la escritura no sólo se reduce a la

reproducción de un texto. Más bien trata de alcanzar la

producción, la creación de textos propios con un modelo

analizado. Por eso la práctica constante, la revisión inmediata, la

creación de espacios de escritura y la generación de espacios

de escritura y reflexión nos pueden llevar a una meta común:

escribir”. (Grupo Norma, 2011)

De ahí que la destreza de escritura es la más alta meta a alcanzar e

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

37

involucra sensaciones, emociones, conocimientos y la habilidad de escritura,

ejemplo redactar una carta con organización y claridad de las ideas.

En el proceso de escribir existen tres destrezas específicas que

son; planificar, redactar y revisar. Así el planificar permite,

“determinar el objetivo del texto y lo que se quiere decir; redactar

quiere decir trazar un esquema de composición que distribuya la

información; revisar permite releer el texto y depurarlo. (Grupo

Norma, 2011)

Por lo visto, la destreza de escribir exige una planificación, luego se escribe

y finalmente debe revisarse el texto escrito para corregir los errores.

2.2.5.3. Destreza de escuchar

En el aprendizaje de Lengua y Literatura: “Se trabajan seis ejes

de aprendizaje, cuatro que corresponden al desarrollo de las

macro destrezas básicas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y

escribir, y dos que funcionan como mediadores del “desarrollo

de personas competentes comunicativas”: texto y literatura

Los cinco primeros ejes se desarrollan en los bloques que

trabajan textos no literarios, en cambio la Literatura es el

componente central de atención de los ejes que emplean textos

literarios. (Grupo Norma, 2011)

Según lo expuesto se infiere que, los ejes de aprendizaje, no son otra cosa

más que el nivel máximo de pensamiento que integra e interrelaciona

diferentes destrezas de comprensión, producción y práctica de valores.

• Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje.

En el área de Lengua y Literatura se espera que los estudiantes

desarrollen las destrezas lingüísticas al máximo de sus

potencialidades y se conviertan en comunicadores eficaces,

interactuando con los otros en una sociedad intercultural y

plurinacional. (Grupo Norma, 2011)

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

38

Nuestro lenguaje, como todos, requiere de la estimulación auditiva. El

profesor o profesora debe reforzar las actitudes necesarias para reforzar la

escucha. Por ejemplo, una postura física receptiva provoca interés; la

evocación de conocimientos sobre un tema y, sobre todo, el respeto que se

debe tener ante la persona que tiene la palabra.

En esta sección se encuentra la descripción de procesos metodológicos:

Anticipar, Reconocer, Seleccionar, Inferir y Retener que se combinan para

potenciar la atención y concentración del alumnado.

Un estudiante desarrolla la destreza de escuchar cuando:

- Reconoce la situación comunicativa.

- Distingue las palabras relevantes de un discurso de las que

no lo son.

- Activa la información para preparar la comprensión de un

discurso.

- Sabe anticipar lo que se va a decir a partir de lo que se ha

dicho.

- Extrae información del contexto comunicativo.

- Discrimina las palabras nuevas que se agregan en el texto.

- Comprende el significado global del mensaje.

- Comprende las ideas principales.

- Nota las características acústicas del discurso: la voz:

vocalización: grave, agudo; la actitud del emisor; el ritmo; la

velocidad; las pausas y la entonación.

- Identifica la variante dialectal: geográfica, social.

- Utiliza los diversos tipos de memoria para retener información.

(Grupo Norma, 2011)

2.2.5.4. Destreza de leer

En el eje de aprendizaje-leer, el bloque de texto no literario enfoca la

lectura de textos informativos y de uso diario; mientras que en el

bloque de texto literario se promueve la lectura de textos con valor

artístico.

El proceso de la lectura se cumple con los siguientes pasos: Pre

lectura; Lectura y Pos lectura. (Grupo Norma, 2011)

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

39

La lectura requiere una suma de habilidades que ayudan en el

pensamiento del lector para la comprensión del texto. Se

desarrolla en un proceso de fases definidas, por medio de las

cuales el lector percibe los símbolos escritos y los organiza para

descubrir el mensaje del emisor, infiere e interpreta los

contenidos expuestos, los selecciona y finalmente los

valora”.(Grupo Norma, 2011)

De allí que, dentro del enfoque comunicativo se concibe a la lectura como

una actividad del pensamiento y como un proceso constructivo, en donde

interactúan el lector, el texto y el contexto. Se toma en cuenta que los

lectores son participantes activos y constructores de los significados y que el

papel de los maestros radica en motivar a sus estudiantes a clarificar y

extender las ideas en torno a ellos.

La lectura es una actividad compleja. Se trata de un proceso de

comprensión de un texto a partir del sentido de la vista. Requiere

de un conjunto de habilidades como: el manejo de un código

fonético, la percepción símbolos escritos, el conocimiento de un

vocabulario específico, la lectura oral, la decodificación y

connotación del mensaje que produce l emisor, entre otros.

(Grupo Norma, 2011)

Por lo tanto surge como un producto de la interacción de los conocimientos

de cada uno con las características del texto en donde lector, texto y

contexto interactúan.

En donde el papel del maestro o maestra en este proceso es básico. Debe

ser la guía que indica las estrategias que favorecen un nivel profundo de

comprensión

2.2.6. Beneficios de las TIC en el aprendizaje significativo

Los beneficios del uso de las TIC en el aprendizaje significativo según

(Rodriguez Cobos, 2009) son:

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

40

2.2.6.1. Motivación

Las TIC son herramientas que permiten al estudiante aprender jugando, lo

que le da ventajas al docente para mantener motivado al grupo y lograr

aprendizaje significativo. (Rodriguez Cobos, 2009)

2.2.6.2. Interés

El uso de los diferentes medios informáticos TIC en la

enseñanza de Lengua y Literatura promueve el interés de los

estudiantes por cuanto los niños/as y adolescentes les gusta

navegar en el internet, chatear consultar blogs, etc. (Rodriguez

Cobos, 2009)

2.2.6.3. Interactividad

La interactividad Permite al estudiante interactuar mediante la

comunicación en la red para intercambiar experiencias con otros

compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros

educativos. Ello enriquece en gran medida su aprendizaje.

(Rodriguez Cobos, 2009)

2.2.6.4. Cooperación

Respecto a la cooperación, las TIC, utilizando la interactividad

que le permite al estudiante comunicarse, también posibilitan la

realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es

más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar

juntos por cuanto los docentes pueden compartir sus

experiencias con otros compañeros. (Rodriguez Cobos, 2009)

2.2.6.5. Iniciativa y creatividad

En cuanto a la iniciativa y creatividad, “El uso regular de las TIC permite el

desarrollo de la iniciativa e imaginación de los estudiantes en el aprendizaje

de Lengua y Literatura”. (Rodriguez Cobos, 2009)

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

41

2.2.6.6. Comunicación

Es obvio que todo lo anteriormente expuesto se basa en la relación entre

alumnos y profesores, una relación muy estrecha en los tradicionales

sistemas de enseñanza, pero que permite mayor libertad en los actuales

sistemas. La comunicación ya no es tan formal, tan directa sino mucho más

abierta y naturalmente muy necesaria.

2.2.6.7. Autonomía

La tecnología de la información y comunicación brinda

autonomía al estudiante para consultar sus tareas por la variada

información que se encuentra en la red y puede seleccionar con

mucha facilidad en donde el profesor cumple la función de guía y

orientador del aprendizaje. (Rodriguez Cobos, 2009)

2.2.6.8. Ruptura de barreras espacio temporales

Las TIC eliminan las barrearas de espacio y tiempo puesto que

el aprendizaje se produce en un espacio físico no real

(ciberespacio) en donde el estudiante desarrolla la interacción

comunicativa facilitando el aprendizaje significativo. (Rodriguez

Cobos, 2009)

2.2.6.9. Mejora la eficacia educativa

Las nuevas herramientas TIC facilita la información y comunicación y el

acceso instantáneo al los recursos educativos y ofrecen mayor facilidad en el

desarrollo de destrezas de hablar, escribir, escuchar y leer, lo cual permite el

aprendizaje significativo en los estudiantes.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

42

2.3. Marco Institucional

La Escuela Fidel Egas Grijalva-FE Y ALEGRÍA de la ciudad de Santo

Domingo, es una institución de carácter particular, cuenta con una

infraestructura muy bien dotada, aulas construidas con los estándares de

calidad, amplio espacio en patios y canchas de recreación, la planta docente

la conforman profesionales de alto nivel académico.

Misión: Educar a la juventud con los avances de la ciencia y la tecnología

haciendo hincapié en la cultura nacional, promoviendo la búsqueda

permanente de la excelencia.

Visión: Promover el desarrollo socioeconómico de la provincia y el país,

mediante la capacitación permanente de la Comunidad educativa, la

efectividad de la gestión curricular y administrativa, dentro de un marco de

mejoramiento continuo, socialmente equitativo y ambientalmente

responsable.

2.4. Hipótesis

El uso de las TIC incide en el aprendizaje significativo de Lengua y Literatura

de los estudiantes del quinto año de Educción Básica en la escuela FE Y

ALEGRÍA de la ciudad de Santo Domingo.

2.5. Variables de la investigación

Variable independiente

Uso de las TIC

Variable dependiente

Aprendizaje significativo.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

43

2.6. Operacionalización de variables

Variable Dimensiones Indicadores índices

Variable

independiente

Uso de las TIC

Aplicación

Entorno educativo

Entorno familiar.

Riesgos

Formación profesional.

Competencia digital y

metodológica

10%

10%

10%

10%

C

U

E

S

T

I

O

N

A

R

I

O

Variable

dependiente

Aprendizaje

significativo

Desarrollo

Destrezas

Hablar

Escribir

Escuchar

Leer

Medios para lograr aprendizaje

significativo

10%

10%

10%

10%

10%

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

44

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación

Por el propósito.- Es descriptiva-crítico propositiva, por cuanto se describe

los hechos sobre la aplicación de las TIC en el aprendizaje significativo de

Lengua y Literatura.

Por el lugar.- La investigación es de campo por que los datos son

recogidos de manera directa de la realidad por el propio investigador, pero

puede también utilizar datos de fuentes secundarias que fundamente el

trabajo. La investigación se lo llevó en el lugar donde ocurren los hechos es

decir el aula de clases. El producto que se genere sobre el problema de

estudio nos permite realizar estructuración y la elaboración del diagnóstico

de las necesidades situacionales.

Por el nivel.- Es correlacional porque existe relación recíproca entre

profesor estudiante.

Por el origen.- Es Bibliográfica y Documental porque se apoya en fuentes de

carácter bibliográfico, documental, publicaciones e Internet, páginas web

etc., para fundamentar el marco teórico.

Por la dimensión.- Es Transversal y Longitudinal., porque nos proporciona

en algún momento de la investigación la relación y el comportamiento que

existe entre las variables.

Por el tiempo.- Retrospectiva por la historia de los hechos que motivaron la

investigación.

Es prospectiva por que realizamos una investigación que tiene por finalidad

una previsión de futuro.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

45

Por el método.- Por el método es de investigación cualitativa-acción porque

es una investigación que responde a los problemas sociales en este caso un

problema en el aprendizaje de Lengua y Literatura.

3.2. Métodos de investigación

Método inductivo

Se escogió este método porque permitió analizar los casos particulares para

llegar a conclusiones generales., es decir, nos ayuda a establecer cuál es la

incidencia del uso de las TIC en el aprendizaje significativo de Lengua y

Literatura.

Método deductivo

Nos permitió partir de leyes generales para arribar al estudio de casos

particulares de la investigación.

Con este método se valoró las experiencias de los docentes en el aula con el

uso de las TIC, durante el proceso de enseñanza aprendizaje para lograr el

aprendizaje significativo de Lengua y Literatura.

Método descriptivo

Permitió describir la situación respecto al uso de las TIC y el aprendizaje

significativo de Lengua y Literatura.

Método de investigación de campo

Permitió recabar la información sobre el conocimiento y uso de las TIC y el

aprendizaje significativo de Lengua y Literatura.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

46

3.3. Población y muestra

3.3.1. Población

La investigación propuesta se realizó con una población de 88 participantes

incluidos 40 estudiantes quinto año, a los profesores que laboran en un

número de 8 y a 40 padres de familia.

INTEGRANTES CANTIDAD PORCENTAJE

PROFESORES 8 9%

ESTUDIANTES 40 45,5%

PADRES DE FAMILIA 40 45,5%

TOTAL 88 100%

Fuente: documentos de secretaría de la escuela “FE Y ALEGRÍA”

3.3.2. Muestra

Como la población es pequeña no será necesario sacar muestra con formula

estadística toda vez que se trabajará con toda la población es decir con el

100%.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

3.4.1. Técnica para la recolección de datos

Encuesta.- Esta técnica se utilizó para obtener los datos de los docentes,

estudiantes y padres de familia del Quinto Año de Educación Básica, a los

cuales se les hizo preguntas escritas que se les respondieron a través de un

cuestionario.

El instrumento utilizado para la presente investigación es el formulario de

encuesta (ver anexo)

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

47

3.4.2. Técnica para el procesamiento y análisis de resultados

Codificación

El primer paso para el procesamiento de datos es dar un código a cada una

de las alternativas de las respuestas para poder cuantificarlos y obtener los

resultados, lo cual ya es parte de la tabulación.

Tabulación

Cuando se recoge la información hay que hacer el vaciado de datos y

elaborar cuadros estadísticos, utilizando el medio electrónico en Excel, a

través de la tabulación se puede conocer la totalidad de los datos y obtener

resultados.

Graficación

Una vez obtenido los datos se utilizó el programa Excel para realizar los

gráficos automáticamente ayudados de los datos de las tablas, se seleccionó

el gráfico que mejor se adaptó al estudio y que facilitó la lectura e

interpretación.

Análisis e interpretación de datos

En este apartado se analizó e interpretó de manera objetiva los datos

obtenidos como resultado de las encuestas y poder proponer soluciones al

problema de estudio.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

48

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. Encuestas realizadas a docentes

1. ¿Las TIC son aplicadas por usted en el trabajo docente?

Cuadro Nº 1

Opciones f %

Siempre 3 37

A veces 5 63

Nunca 0 0

TOTAL 8 100

Gráfico Nº 1

Fuente: Encuesta Estudiantes de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación

“El uso de las TIC son una herramienta de apoyo en la adquisición del

conocimiento” (Ministerio de Educación, 2013). En la inestigación realizada

los profesores encuestados el 63% manifiestan que sólo a veces aplican las

TIC en el trabajo docente y el 37% expresan que Siempre.

De acuerdo a los resultados estadísticos se puede determinar que la

mayoría de profesores no aplican las TIC en la enseñanza aprendizaje, lo

cual no permite lograr aprendizaje significativo en Lengua y Literatura.

Siempre 37%

A veces 63%

Nunca 0%

Siempre

A veces

Nunca

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

49

2. ¿Según su experiencia se promueve el uso de las TIC en el entorno

educativo y familiar?

Cuadro Nº 2

Gráfico Nº 2

Fuente: Encuesta profesores de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

La investigación realizada permitió conocer que el 63% de profesores

manifiestan que a veces se promueve el uso de las TIC en el entorno

educativo y familiar, en tanto que el 25% expresa que nunca y sólo el 12%

siempre.

De acuerdo a los resultados expuestos se llega a establecer que la mayoría

de los profesores de la escuela “Fe y Alegría” sólo a veces promueven el uso

de las TIC, siendo que las mismas hoy en día son medios de enseñanza y el

trabajo docente así lo exige el aprendizaje significativo de Lengua y

Literatura.

Siempre 12%

A veces 63%

Nunca 25%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 1 12

A veces 2 63

Nunca 5 25

TOTAL 8 100

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

50

3. ¿Según su criterio el uso de las TIC en la educación presenta riesgos?

Cuadro Nº 3

Gráfico Nº 3

Fuente: Encuesta profesores de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

En internet es un medio que nos entrega información muy valiosa para el

trabajo docente en aula. Sin embargo en la investigación los profesores

encuestados el 65% manifiestan que nunca el uso de las TIC en la

educación presenta riesgos, el 25% lo manifiesta que a veces y sólo el 12%

responde que siempre.

Por lo visto la mayoría de docentes investigados opinan que el uso de las

TIC en la educación no presenta riesgos, lo que significa que las tecnologías

de información y comunicación favorecen el aprendizaje de Lengua y

Literatura.

Siempre 12% A veces

25% Nunca 63%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 1 12

A veces 2 25

Nunca 5 63

TOTAL 8 100

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

51

4. ¿Cuál es la frecuencia con que utiliza las TIC en la enseñanza

aprendizaje?

Cuadro Nº 4

Gráfico Nº 4

Fuente: Encuesta profesores de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación

El aprendizaje enseñanza haciendo uso de la tecnología, es una necesidad

de los tiempos actuales. En la investigación efectuada en la escuela “FE Y

ALEGRÍA”, la mayoría de docentes 75% manifiestan que nunca utilizan las

TIC en la enseñanza aprendizaje, en tanto que el 25% lo hacen únicamente

a veces, siendo que el uso de las TIC son “un medio para aprender y apoyo

al aprendizaje” (Gómez,2013)

En este sentido de acuerdo a los datos estadísticos las tres cuartas partes

de los profesores no utilizan las TIC en el proceso de enseñanza de Lengua

y Literatura lo que incide para que no haya aprendizaje significativo.

Siempre 0%

A veces 25%

Nunca 75%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 0 0

A veces 2 25

Nunca 6 75

TOTAL 8 100

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

52

5. ¿Su formación profesional le permite tener competencia digital y

metodológica en el uso de las TIC para trabajar en el aula?

Cuadro Nº 5

Gráfico Nº 5

Fuente: Encuesta profesores de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación

El 62% de los profesores investigados responden que la formación

profesional nunca les permite tener competencia digital y metodológica en el

uso de las TIC para trabajar en el aula y el 38% manifiesta que A veces.

Por lo visto en la formación profesional de los docentes no se les prepara en

el uso de las TIC para trabajar en el aula, lo cual incide para que los

estudiantes no logran el aprendizaje significativo de Lengua y Literatura.

Siempre 0%

A veces 38% Nunca

62% Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 0 0

A veces 3 38

Nunca 5 62

TOTAL 8 100

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

53

6. ¿Utiliza usted los blogs, el chat como medios para lograr aprendizaje

significativo en los estudiantes?

Cuadro Nº 6

Gráfico Nº 6

Fuente: Encuesta profesores de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación

Los estudiantes en especial los niños manejan las TIC y el docente debe

utilizar dicho medio de enseñanza. Más en la investigación los profesores

encuestados el 63% manifiestan que nunca utilizan los blogs o el chat como

medios para lograr aprendizaje significativo en los estudiantes, el 25% lo

hace a veces y el 12% siempre.

Por lo tanto las TIC como el blog y el chat no son utilizados por la mayoría

de profesores en la enseñanza de Lengua y Literatura, lo cual no permite

lograr aprendizajes significativos en los estudiantes.

Siempre 12%

A veces 25%

Nunca 63%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 1 12

A veces 2 25

Nunca 5 63

TOTAL 8 100

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

54

7. ¿En su labor docente utiliza la video conferencia y los espacios web para

trabajar con los estudiantes?

Cuadro Nº 7

Gráfico Nº 7

Fuente: Encuesta profesores de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación

Las TIC “ofrecen a los niños, niñas y adolescentes muchas oportunidades

para el aprendizaje” Rivera (2011). En la investigación se pudo evidenciar

que el 63% de los profesores no utiliza la video conferencia y los espacios

web para trabajar con los estudiantes y el 37% lo hace a veces.

De acuerdo a los resultados expuestos, la video conferencia y los espacios

web nos son utilizados en clase por más de la mitad de los profesores

encuestados, lo que significa que es necesario capacitar sobre el uso de las

TIC para lograr aprendizaje significativo.

37,5% 0%

Nunca 63% Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 0 0

A veces 3 37

Nunca 5 63

TOTAL 8 100

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

55

8. ¿Considera usted que el usos de las TIC favorecen las destrezas de

hablar y escribir en los estudiantes?

Cuadro Nº 8

Gráfico Nº 8

Fuente: Encuesta profesores de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación

“El uso TIC permite a los estudiantes enriquecer sus conocimientos”.

(Gómez, 2013). Los profesores investigados el 63% expresan que nunca el

uso de las TIC favorecen las destrezas de hablar y escribir en los

estudiantes, el 25% la manifiesta que a veces y el 12% siempre.

Dichos resultados permiten inferir que, la mayoría de los profesores

consideran que el uso de las TIC no favorecen las destrezas de hablar y

escribir en los estudiantes, por lo cual es necesario proponer talleres de

capacitación sobre el uso de las TIC para mejorar el aprendizaje significativo

de Lengua y Literatura.

Siempre 12%

A veces 25% Nunca

63% Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 1 12

A veces 2 25

Nunca 5 63

TOTAL 8 100

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

56

9. ¿Según su criterio los estudiantes desarrollan las destrezas de escuchar

y leer con el uso de las TIC?

Cuadro Nº 9

Gráfico Nº 9

Fuente: Encuesta profesores de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

La investigación demuestra que el mayor porcentaje de profesores 63%

manifiestan que el uso de las TIC no promueven el desarrollo de las

destrezas de escuchar y leer, en tanto que el 37% expresan que si.

Por lo visto la mayoría de profesores coinciden en señalar que el uso de las

TIC no promueve el desarrollo de las destrezas de escuchar y leer, lo que

significa que es necesaria una capacitación en el uso de las TIC como

recurso para promover el aprendizaje significativo en los estudiantes.

Si 37% No

63% Si

No

Opciones f %

Si 3 37

NO 5 63

TOTAL 8 100

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

57

10. ¿De acuerdo a su experiencia el uso de las TIC permite la motivación,

cooperación y creatividad de los estudiantes?

Cuadro Nº 10

Gráfico Nº 10

Fuente: Encuesta profesores de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación

El 63% de profesores investigados expresan que el uso de las TIC no

promueve la motivación, cooperación y creatividad en los estudiantes, el

25% la manifiesta que a veces y el 12% siempre.

Dichos resultados permiten inferir que, la mayoría de los profesores

consideran que el uso de las TIC no promueve la motivación, cooperación y

creatividad de los estudiantes, por lo cual es necesario proponer talleres de

capacitación sobre el uso de las TIC para mejorar el aprendizaje significativo

de Lengua y Literatura.

Siempre 12%

A veces 25% Nunca

63% Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 1 12

A veces 2 25

Nunca 5 63

TOTAL 8 100

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

58

4.2. Encuestas realizadas a estudiantes

1. ¿Su profesor hace uso de las TIC en la enseñanza de Lengua y

Literatura?

Cuadro N° 11

Gráfico N° 11

Fuente: Encuesta Estudiantes de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

En la investigación efectuada, el 55% de estudiantes encuestados

responden que su profesor no hace uso de las TIC en la enseñanza de

Lengua y Literatura, en tanto que el 45% expresa que si.

De los resultados expuestos se puede evidenciar que más de la mitad de

estudiantes manifiestan que el profesor en la enseñanza de Lengua y

Literatura no utiliza las TIC, por lo tanto no se favorece el aprendizaje

significativo a través de las nuevas tecnologías.

Si 45%

No 55%

Si

No

Opciones f %

Si 18 45

No 22 55

TOTAL 40 100

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

59

2. ¿según tu vivencia utilizas las TIC en la escuela y el hogar?

Cuadro N° 12

Gráfico N° 12

Fuente: Encuesta Estudiantes de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

A nivel nacional “el 80% usa la red como recurso en sus tareas educativas”.

(MINTEL, 2011). En la investigación de los 40 estudiantes encuestados el

62,5% manifiestan que a veces utilizan las TIC en la escuela y el hogar, en

tanto que el 37,5% responde que siempre.

De acuerdo a los resultados expuestos se puede determinar que la mayoría

de estudiantes utilizan las TIC en la escuela y el hogar, lo que significa que

las tecnologías de información y comunicación son parte de su vida cotidiana

y los profesores deben aprovechar dicho espacio para enseñar Lengua y

Literatura y promover aprendizaje significativo.

Siempre 38%

A veces 62%

Nunca 0%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 15 37,5

A veces 25 62,5

Nunca 0 0,00

TOTAL 40 100

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

60

3. ¿Crees que el uso de las TIC presenta riesgos para tu educación?

Cuadro N° 13

Gráfico N° 13

Fuente: Encuesta Estudiantes de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

El uso de las TIC por los niños sin la vigilancia de un adulto puede ser nocivo

en su desarrollo. Los encuestados el 75% manifiestan que el uso de las TIC

a veces presenta riesgos para su educación, en tanto que el 25% responde

siempre.

Por lo visto, los niños de la escuela “FE Y ALEGRÍA” en su mayoría

consideran que a veces el uso de las TIC representa riesgos para la

educación, lo que significa que a los docentes les hace falta tener

conocimientos sobre el tema para orientar a los estudiantes.

Siempre 25%

A veces 75%

Nunca 0%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 10 25

A veces 30 75

Nunca 0 0

TOTAL 40 100

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

61

4. ¿Tu profesor utiliza películas o videos en la enseñanza de Lengua y

Literatura?

Cuadro N° 14

Gráfico N° 14

Fuente: Encuesta Estudiantes de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

La utilización de las técnicas de la información y comunicación “ofrece a los

niños/as mayores oportunidades para el aprendizaje” (Rivera, 2011). Los

estudiantes encuestados el 62% responden que los profesores en su clases

nunca utilizan películas o videos sobre el tema de estudio, en tanto que el

38% manifiestan que a veces.

Por lo expuesto se puede establecer que a los docentes les hace falta

capacitación en el uso de las TIC para promover el aprendizaje significativo

de Lengua y Literatura.

Siempre 0%

A veces 38%

Nunca 62%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 0 0

A veces 15 38

Nunca 25 62

TOTAL 40 100

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

62

5. ¿Según tu opinión tu profesor está preparado para usar las TIC en las

clases de Lengua y Literatura?

Cuadro N° 15

Gráfico N° 15

Fuente: Encuesta Estudiantes de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

La educación de calidad exige el uso de las TIC en los procesos didácticos

en clase. Los estudiantes encuestados el 62% manifiestan que su profesor

no se encuentra preparado para usar las TIC en las clases de Lengua y

Literatura, el 38% manifiesta que siempre.

Por lo visto son los profesores los que no se encuentran preparados para

usar las TIC en la enseñanza de Lengua y Literatura, lo cual incide en el

aprendizaje de los estudiantes porque les hace falta la interactividad para

lograr aprendizajes significativos.

Siempre 0%

A veces 38%

Nunca 62% Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 0 0

A veces 15 38

Nunca 25 62

TOTAL 40 100

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

63

6. ¿Tus maestros utilizan los blogs, el chat para enseñar Lengua y

Literatura?

Cuadro N° 16

Gráfico N° 16

Fuente: Encuesta Estudiantes de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.-

Con el uso del internet se puede enseñar de manera fácil e instantánea. El

55% de los estudiantes encuestados manifiestan que los profesores nunca

utilizan los blogs o el chat en la enseñanza de Lengua y Literatura, el 25%

responde que a veces y el 20% que siempre.

Por lo visto, la mayoría de profesores de la escuela “FE Y ALEGRÍA” no

tienen los conocimientos necesarios para trabajar con las TIC en el aula, lo

cual impide que se logre aprendizaje significativo en Lengua y Literatura.

Siempre 20%

A veces 25%

Nunca 55%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 8 20

A veces 10 25

Nunca 22 55

TOTAL 40 100

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

64

7. ¿Tus maestros utilizan la video conferencia o los espacios web en el

aprendizaje de Lengua y Literatura?

Cuadro Nº 17

Gráfico Nª 17

Fuente: Encuesta Estudiantes de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

Los conocimientos y habilidades docentes en el manejo de las TIC motivan

el aprendizaje de los estudiantes. En la investigación realizada, el 100% de

educandos manifiestan que sus maestros nunca utilizan la video conferencia

o los espacios web en el aprendizaje de Lengua y Literatura.

De acuerdo a los resultados expuestos, queda en evidencia que hace falta

capacitar a los profesores en el uso de las TIC para promover aprendizaje

significativo de Lengua y Literatura.

Siempre 0%

A veces 0%

Nunca 100%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 0 0

A veces 0 0

Nunca 40 100

TOTAL 40 100

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

65

8. ¿Tu profesor te enseña como hablar y escribir correctamente haciendo

uso de las TIC?

Cuadro Nº 18

Gráfico Nº 18

Fuente: Encuesta Estudiantes de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

Las TIC son medios que los niños manejan con facilidad y el profesor debe

sacar provecho en la enseñanza aprendizaje. En la investigación realizada,

el 55% de estudiantes encuestados manifiestan que su profesor nunca

enseña como hablar y escribir correctamente haciendo uso de las TIC y el

45% expresa que a veces.

Por lo visto, los profesores en su mayoría no utilizan las TIC para enseñar a

los estudiantes a hablar y escribir correctamente, lo que significa que es

necesario capacitar a los docentes en las técnicas de información y

comunicación para que las utilicen en los procesos de enseñanza

aprendizaje.

Siempre 0%

A veces 45% Nunca

55% Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 0 0

A veces 18 45

Nunca 22 55

TOTAL 40 100

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

66

9. ¿Tu profesor te enseña a escuchar y leer haciendo uso de las TIC?

Cuadro Nº 19

Gráfico Nº 19

Fuente: Encuesta Estudiantes de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

Las tecnologías de información y comunicación son parte de un proceso

moderno de enseñanza aprendizaje. De los 40 estudiantes encuestados el

70% manifiestan que el profesor nunca les enseña a escuchar y leer

haciendo uso de las TIC, en tanto que el 30% responde que a veces.

De los resultados expuestos, se pude establecer que los profesores no

enseñan a escuchar y leer haciendo uso de las TIC, siendo que en la

educación del milenio es una herramienta que ayuda al docente para lograr

aprendizaje significativo.

Siempre 0%

A veces 30%

Nunca 70%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 0 0

A veces 12 30

Nunca 28 70

TOTAL 40 100

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

67

10. ¿Consideras que el uso de las TIC te motiva en el estudio, te brinda

oportunidad de cooperar con tus compañeros y te permite ser creativo?

Cuadro Nº 20

Gráfico Nº 20

Fuente: Encuesta Estudiantes de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

El uso de las TIC para los educandos es motivo de satisfacción. En la

investigación efectuada, el 75% de estudiantes manifiestan que el uso de las

TIC les motiva al estudio, les brinda oportunidad de cooperar con tus

compañeros y les permite ser creativos, en tanto que el 25% manifiesta que

no.

Por lo visto los resultados estadísticos dejan en evidencia que el uso de las

TIC motiva en el estudio, brinda oportunidad de cooperar y desarrollar la

creatividad de los estudiantes para desarrollar aprendizaje significativo de

Lengua y Literatura.

Sí 75%

No 25%

No

Opciones f %

Sí 30 75

NO 10 25

TOTAL 40 100

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

68

4.3. Encuestas realizadas a padres de familia

1. ¿Los profes de sus hijos utilizan las nuevas tecnologías en la enseñanza

de Lengua y Literatura?

Cuadro Nº 21

Gráfico Nº 21

Fuente: Encuesta padres de familia de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

“El uso de las TIC debe estar presente en la comunidad educativa”

(Ministerio de Educación España, 2008). En la investigación realizada a 40

padres de familia de la escuela “FE Y ALEGRÍA”, el 63% manifiestan que los

profes de sus hijos no utilizan las nuevas tecnologías en la enseñanza de

Lengua y Literatura y, el 37% respondieron que sí.

Por lo visto en la escuela los profesores en su mayoría no utilizan las nuevas

tecnologías en la enseñanza de Lengua y Literatura, lo cual no promueve el

aprendizaje significativo.

Si 25% No

75% Si

No

Opciones f %

Si 10 25

NO 30 75

TOTAL 40 100

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

69

2. ¿Sus hijos tienen acceso a la computadora e internet en la escuela y el

hogar?

Cuadro Nº 22

Gráfico Nº 22

Fuente: Encuesta padres de familia de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

Existe una brecha digital que puede atribuirse al costo de las TIC y que el

servicio de internet no llega a todos los sectores y grupos sociales. En la

investigación realizada, el 62,5% de los padres de familia manifiestan que

sus hijos no tienen acceso a la computadora e internet en la escuela y el

hogar, en tanto que el 37,5% responde que sí.

Según los resultados estadísticos expuestos, se llega a determinar que más

de la mitad niños de encuestados no tiene a las TIC, lo que no les facilita el

aprendizaje significativo de Lengua y Literatura.

Si 38% No

62% Si

No

Opciones f %

Si 15 38

NO 25 62

TOTAL 40 100

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

70

3. ¿Considera que las nuevas tecnologías son un riesgo para la educación

de sus hijos?

Cuadro Nº 23

Gráfico Nº 23

Fuente: Encuesta padres de familia de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

El 63% de padres encuestados consideran que las nuevas tecnologías

nunca son un riesgo para la educación de sus hijos, el 25% manifiesta que a

veces y el 12% siempre.

Por lo visto, la mayoría de padres tienen opina que las nuevas tecnologías

no son un riesgo para la educación de sus hijos, lo que significa que las TIC

deben ser parte del proceso de enseñanza aprendizaje.

Para sus estudios

12%

Para divertirse

25% No sabe

63% Para sus estudios

Para divertirse

No sabe

Opciones f %

Siempre 5 12

A veces 10 25

Nunca 25 63

TOTAL 40 100

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

71

4. ¿Le han contado sus hijos si el profesor, utiliza películas o videos en la

enseñanza de Lengua y Literatura?

Cuadro Nº 24

Gráfico Nº 24

Fuente: Encuesta padres de familia de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

“El uso de las TIC apoya el aprendizaje” (Morrissey, 2013). De acuerdo a la

investigación el 75% de padres de familia encuestados manifiesta que los

profesores nunca utilizan películas o videos en la enseñanza escolar, el 18%

responden que a veces y el 7% que siempre.

Según los resultados expuestos queda en evidencia que en los procesos

didácticos de la clase, los profesores no hacen uso de las TIC, lo cual no

promueve el aprendizaje significativo de Lengua y Literatura, siendo

necesaria la capacitación docente.

Siempre 7%

A veces 18%

Nunca 75%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 3 7

A veces 7 18

Nunca 30 75

TOTAL 40 100

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

72

5. ¿De acuerdo a su opinión los profesores de sus hijos están preparados

para usar las TIC en las clases de Lengua y Literatura?

Cuadro Nº 25

Gráfico Nº 25

Fuente: Encuesta padres de familia de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

El uso de las TIC es una necesidad en la educación del siglo XXI más según

los resultados de la investigación el 75% de padres de familia responden que

los profesores no se encuentran preparados para usar las TIC en las clases

de Lengua y Literatura, en tanto que el 25% manifiesta que a veces.

Los resultados expuestos permiten establecer que la mayoría de profesores

no se encuentran preparados para usar las TIC en la enseñanza, lo que

resta posibilidades de lograr aprendizaje significativo en Lengua y Literatura.

Siempre 0%

A veces 25%

Nunca 75%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 0 0

A veces 10 25

Nunca 30 75

TOTAL 40 100

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

73

6. ¿Sus hijos realizan consultas de tareas escolares en el internet?

Cuadro Nº 26

Gráfico Nº 26

Fuente: Encuesta padres de familia de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

Los niños en la actualidad se caracterizan por ser amantes de la tecnología.

La investigación revela que el 63% de los niños no realizan consultas en el

internet para realizar sus tareas, el 25% lo hace a veces y el 12% siempre.

Los resultados expuestos dejan en evidencia que si la mayoría de los niños

no utiliza el internet para consultar sus tareas es debido a que los profesores

no enseñan a utilizar las TIC pues ellos tampoco lo hacen, situación que no

permite el desarrollo del aprendizaje significativo de los educandos.

Siempre 12%

A veces 25%

Nunca 63%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 5 12

A veces 10 25

Nunca 25 63

TOTAL 40 100

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

74

7 ¿Según su vivencia los profesores de sus hijos utilizan la video

conferencia o los espacios web en el aprendizaje de Lengua y Literatura?

Cuadro Nº 27

Gráfico Nº 27

Fuente: Encuesta padres de familia de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

La investigación demuestra que el 100% de padres de familia expresan que

los profesores nunca utilizan la video conferencia o los espacios web en el

aprendizaje de Lengua y Literatura.

Los resultados expuestos nos permiten establecer que los profesores no se

encuentran capacitados para hacer uso de las TIC como la video

conferencia y los espacios web para generar aprendizaje de Lengua y

Literatura.

Siempre 0%

A veces 0%

Nunca 100%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 0 0

A veces 0 0

Nunca 40 100

TOTAL 40 100

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

75

8. ¿Los profesores de sus hijos enseñan a hablar y escribir utilizando los

medios tecnológicos?

Cuadro Nº 28

Gráfico Nº 28

Fuente: Encuesta padres de familia de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

Los resultados de la investigación demuestran según el 63% de padres de

familia encuestados manifiestan que los profesores de sus hijos no enseñan

a hablar y escribir utilizando los medios tecnológicos, en tanto el 37%

responde que sí.

Por lo visto, queda en evidencia que los profesores en su mayoría no utilizan

las TIC para la enseñanza de Lengua y Literatura, lo que significa que

necesitan capacitación sobre la temática.

Sí 37%

No 63% Sí

No

Opciones f %

Si 15 37

No 25 63

TOTAL 40 100

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

76

9. ¿Según su conocimiento los profesores de sus hijos hacen uso de las

nuevas tecnologías para enseñar a escuchar y leer?

Cuadro Nº 29

Gráfico Nº 29

Análisis e interpretación.

“La nuevas formas de enseñar es a través de las TIC” (Gisbert, 2005). El

80% de padres de familia investigados manifiestan que los profesores de sus

hijos nunca hacen uso de las nuevas tecnologías para enseñar a escuchar y

leer y el 20% manifiesta que a veces.

Por lo expuesto queda en evidencia que el criterio mayoritario de padres de

familia es que los profesores no utilizan las TIC para enseñar a escuchar y

leer, lo cual no facilita el aprendizaje de Lengua y Literatura.

Siempre 0%

A veces 20%

Nunca 80%

Siempre

A veces

Nunca

Opciones f %

Siempre 0 0

A veces 8 20

Nunca 32 80

TOTAL 40 100

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

77

10. ¿Considera usted que el uso de las nuevas tecnologías motiva a sus

hijos al estudio, les brinda oportunidad de cooperar con sus compañeros y

les permite ser creativos?

Cuadro Nº 30

Gráfico Nº 30

Fuente: Encuesta padres de familia de la Escuela “FE Y ALEGRÍA” Elaborado por: Digna Pinargote

Análisis e interpretación.

Los padres de familia encuestados el 75% manifiestan el uso de las nuevas

tecnologías motiva a sus hijos al estudio, les brinda oportunidad de cooperar

con sus compañeros y les permite ser creativos, en tanto que el 25%

responde que no.

De acuerdo a estos resultados, queda en evidencia que los profesores de la

escuela “FE y ALEGRÍA” necesitan capacitación en las nuevas tecnologías

para la enseñanza de Lengua y Literatura y lograr aprendizajes

significativos.

Sí 75%

No 25%

No

Opciones f %

Sí 30 75

NO 10 25

TOTAL 40 100

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

78

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

- En la escuela FE y ALEGRÍA de Santo Domingo las técnicas de

información y comunicación son muy poco utilizadas por los docentes en

el entorno educativo y familiar para la enseñanza de Lengua y Literatura.

- Los docentes no tienen competencia digital y metodológica en el uso de

las TIC para promover aprendizaje significativo de Lengua y Literatura

con el uso de las TIC.

- Los profesores de la escuela FE y ALEGRÍA de Santo Domingo no hacen

uso de los blogs, el chat, la video conferencia y los espacios web pata

enseñar Lengua y Literatura y lograr aprendizaje significativo.

- El escaso uso de las TIC en la enseñanza de Lengua y Literatura no

favorece en los estudiantes el desarrollo de las destrezas de hablar,

escribir, escuchar y leer.

- Los encuestados consideran que el uso de las TIC brinda beneficios a los

educandos toda vez que se sienten motivados al poder cooperar con sus

compañeros y tener espacio para la creatividad que les permite alcanzar

aprendizaje significativo.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

79

5.2. Recomendaciones

- Fortalecer y promover el uso de las TIC en la enseñanza de Lengua y

Literatura desde el entorno educativo y familiar.

- Los directivos deben promover la capacitación docente para fortalecer la

competencia digital y metodológica de los profesores en la enseñanza de

Lengua y Literatura.

- Potenciar el empleo de los medios TIC como los blogs, el chat, la video

conferencia y los espacios web para generar aprendizaje significativo en

los estudiantes.

- Promover la importancia del uso de las TIC en el desarrollo de las

destrezas de hablar, escribir, escuchar y leer.

- Proponer a través de un encuentro de sensibilización los beneficios del

uso de las TIC en cuanto a motivación, cooperación y creatividad de los

estudiantes.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

80

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

6.1. Título de la propuesta.

Talleres de capacitación docente sobre el uso de las TIC en el

desarrollo de las destrezas de hablar, escribir, escuchar y leer para

fortalecer el aprendizaje significativo en los estudiantes del quinto año

de educación básica de la escuela FE y ALEGRÏA de Santo Domingo.

6.2. Justificación.

Hoy en día las TIC se han convertido en una herramienta de trabajo en todos

los ámbitos del ser humano, los profesores en los diferentes niveles son los

llamados a enfrentar el cambio en el contexto educativo proyectándose a

nuevas formas de aprender y enseñar.

En la investigación realizada se evidencia que la mayoría de docentes no

aplican las TIC en la enseñanza de Lengua y Literatura toda vez que tienen

debilidad en la competencia digital y metodológica, lo que les limita el uso de

de los medios TIC como los blogs, el chat, la video conferencia y los

espacios web, lo cual favorece en los estudiantes el desarrollo de las

destrezas de hablar, escribir, escuchar y leer para lograr aprendizaje

significativo.

De allí que es necesario la capacitación docente para que puedan explotar el

conocimiento de los estudiantes respecto al manejo de las TIC, pues los

niños en la actualidad son nativos de la tecnología mientras que el profesor

es migrante y se la hace más difícil utilizar los medios tecnológicos para

generar aprendizaje significativo en especial de Lengua y Literatura.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

81

También se justifica la propuesta porque es necesario que los docentes

estén conscientes que las técnicas de información y comunicación son

alternativas didácticas que favorecen los procesos de lectura y escritura,

respaldan el esfuerzo de los docentes y facilitan el aprendizaje de los

estudiantes por ser una metodología activa en donde los educandos utilizan

las herramientas tecnológicas para su beneficio en la educación.

Con la capacitación de los docentes se busca motivar la enseñanza a través

de las TIC y generar ambientes de aprendizaje socializadores de la

comunicación y el desarrollo del trabajo colaborativo orientados al proceso

de enseñanza aprendizaje y desarrollo de destrezas con el uso de las TIC.

6.3. Objetivos

6.3.1. Objetivo general

Capacitar a los docentes mediante talleres sobre el uso de las TIC en el

desarrollo de destrezas de hablar, escribir, escuchar y leer para fortalecer

aprendizaje significativo en los estudiantes del quinto año de educación

básica de la escuela FE y ALEGRÏA de Santo Domingo.

6.3.2. Objetivo específicos

Capacitar a los docentes mediante actividades y talleres que favorezcan el

desarrollo de destrezas para fortalecer el aprendizaje significativo en los

estudiantes con el uso de las TIC.

Proponer el uso de las TIC y debatir su aplicación en el contexto educativo y

la enseñanza de Lengua y Literatura.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

82

Debatir sobre las actividades que pueden realizarse utilizando los medios

TIC como los blogs, el chat, la video conferencia y los espacios web en la

enseñanza de la lectura y escritura.

Misión de la propuesta.

Capacitar a los docentes en el uso de las TIC en el desarrollo de las macro

destrezas para fortalecer el aprendizaje significativo en los estudiantes dela

escuela FE y ALEGRÍA de Santo Domingo.

Visión de la propuesta.

Hacer del uso de las TIC una fortaleza en el trabajo docente y el aprendizaje

significativo.

6.4. Fundamentos de la propuesta

Las TIC se están convirtiendo poco a poco en un instrumento indispensable

en las instituciones, este recurso permite nuevas posibilidades para la

docencia abriendo canales de comunicación logrando intercambiar ideas, al

razonamiento del por qué de lo que se dijo entre los integrantes de grupos,

favoreciéndolos para la toma de decisiones.

Con la llegada de la tecnología, el énfasis de la profesión docente está

cambiando desde un enfoque centrado en el docente que se basa en la

práctica alrededor del tablero y el discurso basado en las clases magistrales,

hacia una formación centrada principalmente en el estudiante que interactúa

adquiriendo nuevos conocimientos a través de una búsqueda continua de

contenidos y procedimientos viéndose obligado a tomar decisiones, a

escoger y seleccionar. Desde diversas instancias se pide a las instituciones

de educación superior que flexibilicen sus procedimientos y su estructura

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

83

administrativa para adaptarse a nuevas modalidades de formación más

acordes con las necesidades que la nueva sociedad presenta.

Las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje.- La sociedad actual, la

sociedad llamada de la información, demanda cambios en los sistemas

educativos de forma que éstos se tornen más flexibles y accesibles, menos

costosos y a los que han de poderse incorporar los ciudadanos en cualquier

momento de su vida. Nuestras instituciones de formación superior, para

responder a estos desafíos, deben revisar sus referentes actuales y

promover experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-

aprendizaje apoyados en las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC). Y, contra lo que estamos acostumbrados a ver, el

énfasis debe hacerse en la docencia, en los cambios de estrategias

didácticas de los profesores, en los sistemas de comunicación y distribución

de los materiales de aprendizaje, en lugar de enfatizar la disponibilidad y las

potencialidades de las tecnologías.

Las TIC en la educación se hacen presente en cinco dimensiones

representadas tales como:

1) Para mejorar la productividad individual simplificando actividades y

ampliando nuestra capacidad personal. Con relación a ésta las TIC

presentan algunas herramientas como: Comunicación basada en textos,

comunicación escrita, procesamiento de datos, cálculo y análisis de datos

numéricos, análisis estadísticos de datos, expresión gráfica, que pueden

aplicarse en el campo educativo, la persona o estudiante que está

elaborando un escrito si desea puede ir aprendiendo a escribir

correctamente porque se le presenta la opción de correctores ortográficos,

igualmente los sistemas manejadores de citas bibliográficas son importantes

porque nos permiten recuperar las referencias e incluirlas en el formato

acorde con el trabajo que se esté realizando, también otra herramienta

importante es el procesamiento de datos, ésta es muy utilizada en

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

84

investigación por la precisión en la obtención de los valores de datos totales.

Una de las herramientas más utilizada en por los docentes es la

presentación de multimedia como Powerpoint, videos y páginas web.

2) Interacción con otros individuos o grupos, dialogando sincrónica o

asincrónicamente utilizando las TIC,

3) Objetos de Estudio. En esta herramienta los estudiantes se ven en la

necesidad de apropiarse de mucho conocimiento cultural, científico y

tecnológico. Estas pueden contribuir a entender lo que se estudia, pero

suelen no ser suficientes para lograr dominio conceptual de temas ni para

desarrollar competencia en la aplicación de lo aprendido. Por ejemplo, en el

área del campo de la salud sabemos que existen los laboratorios de

simulación, pero estos no son suficiente para que un estudiante en este

campo adquiera un total conocimiento porque no siempre el objeto de

estudio esta disponible en cantidad necesaria para que cada quien viva su

experiencia.

4) Labores educativas. La construcción de mapas conceptuales por parte del

estudiante se convierte en una forma de expresar su entendimiento de lo

que ha estudiado, pero también puede ser usado por el docente para crear

sistemas de navegación visual por conceptos relacionados, como apoyo al

proceso de aprendizaje. La utilización de esta herramienta es de mucha

importancia en temas cortos para ser comprendidos rápido, con temas muy

extendidos creo que pone en una situación confusa con lo que ha leído, pero

aquí entra la labor del docente que debe encargarse de orientarlo a la

organización de éstos.

5) Ampliar nuestro acervo cultural, científico y tecnológico, manteniéndonos

actualizados en lo que nos interesa, a partir de consultas a fuentes directas.

El Internet y otras redes son medios que el docente puede utilizar para

mantenerse actualizado en diferentes temas relacionados con la asignatura

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

85

que se encuentre dictando y puede liderar procesos con sus estudiantes,

utilizando herramientas como correo electrónico, chat, etc.

El docente al hacer uso de las TIC debe procurar en los estudiantes el

desarrollo de las competencias establecidas por el Ministerio de Educación.

6.5. Población objeto.

Docentes de la escuela “FE Y ALGRÍA”

6.6. Localización

Localización geográfica: Ciudad y cantón de Santo Domingo

Institución educativa: Escuela “FE Y ALEGRÍA”

Elaborado por: Digna Pinargote

6.7. Plan de acción

Capacitar a los docentes mediante talleres sobre el uso de las TIC en el

desarrollo de destrezas de hablar, escribir, escuchar y leer para fortalecer

aprendizaje significativo en los estudiantes del quinto año de educación

básica de la escuela FE y ALEGRÏA de Santo Domingo.

Call

e T

ipu

tin

e

Escuela Fidel Egas Grijalva-

FE Y ALEGRÍA

Av. La Paz N° 511

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

86

6.8. Listado de contenidos

Taller I:

La tecnología en el contexto educativo

1.1. Aspectos generales.

1.2. TIC espacio de aprendizaje.

1.3. TIC herramienta de comunicación.

1.4. TIC contribución al aprendizaje.

1.5. TIC y procesos de aprendizaje

Taller II:

Medios TIC en el desarrollo de las macro destrezas de hablar, escribir,

escuchar y leer para lograr aprendizaje significativo.

2.1. Los blogs.

2.2. El chat.

2.3. La video conferencia.

2.4. Los espacios web.

Taller III:

Plan de clase utilizando las TIC para desarrollar las destrezas de

hablar, escribir, escuchar y leer.

3. Plan de clase.

3.1. Diseño.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

87

TALLER N° 1

TEMA: LA TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.

DINÁMICA:

Presentación para conocerse y aprender los nombres: Se explica que va a

haber una fiesta, y que cada cual debe llevar algo, pero que empiece con la

inicial de su nombre.

El primero comienza diciendo su nombre y lo que va a llevar a la fiesta. El

segundo repite lo que dijo el anterior, y luego dice su nombre y lo que va a

llevar a la fiesta.

Por ejemplo:

1. Yo soy Pablo y voy a llevar la música

2. Él es Pablo y va a llevar la música y yo soy Ricardo y voy a llevar los

refrescos.

3. Él es Pablo y va a llevar la música, él es Ricardo y va a llevar los refrescos

y yo soy Juana y voy a llevar el pastel Y así se repite sucesivamente hasta

completar la cantidad de participantes.

EXPLICACIÓN TEÓRICA

1.1. Aspectos generales

“La tecnología en el proceso educativo fortalece los procesos de lectura y

escritura a través de estrategias pedagógicas utilizando las TIC”. (Avendaño

Medina, 2014)

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

88

Por otro lado la utilización de las TIC en el aula en las diferentes actividades

pedagógicas permiten mejorar las destrezas de hablar, escribir, escuchar y

leer, de ahí que su uso busca que los estudiantes aparte de afianzar su

conocimiento, desarrollen competencias en el tema de la tecnología y que

las prácticas educativas permitan que los educandos construyan

conocimiento de una forma crítica argumentativa, propositiva y comunicativa

donde sus intereses de conocimiento sean la prioridad. (Núñez Fernández,

2012)

Visto de este modo las TIC en el proceso de lectura y escritura tiene mucha

importancia pues de la regular utilización se puede obtener aprendizaje

significativo en los estudiantes, puesto que como medio de comunicación

contribuyen al desarrollo del educando.

Es pertinente destacar que la función de las TIC en la educación son

muchas y variadas, una de ellas es que permite al docente incorporar

nuevas metodologías de trabajo y actualizar sus conocimientos, así como

mejorar la comunicación entre los estudiantes y que estos desarrollen

estrategias que le servirán para enfrentar y solucionar las necesidades de la

sociedad futura. (Avendaño Medina, 2014)

Es por esto que el uso de las TIC en el aula de clase se impone cada vez

más, permitiéndole al alumnado una intervención creativa y personal,

mantener un ritmo propio de descubrimiento y aprendizaje, así como el

acceso a la información más integral, permitiendo iniciar un proceso de

universalización del uso y conocimiento de las TIC. (Avendaño Medina,

2014)

Es evidente entonces que en los actuales tiempos los niños pasan más

tiempo al lado de aparatos tecnológicos, del que no se tenía precedente, y la

concepción del termino enseñanza ha cambiado drásticamente, puesto que

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

89

las TIC revolucionan el mundo y los docentes deben hacer uso de la

tecnología para motivar el aprendizaje de los estudiantes.

1.2. TIC espacio de aprendizaje

Las nuevas tecnologías están tendiendo a hacer que los espacios de

aprendizaje sean cada vez más difusos, pero también están facilitando que

se tenga acceso a Internet en cualquier lugar “y eso se puede utilizar de

forma positiva para que los estudiantes aprendan”, afirma Javier Arróspide,

profesor de Tecnología en el Colegio Internacional SEK El Castillo.

De hecho, así es porque, sobre todo universidades y escuelas de negocio

pero también algunos colegios e institutos, están implantando las TIC con

campus virtuales o grupos específicos en Internet, aparte de utilizar redes

sociales, aplicaciones y plataformas como Moodle o Webquest, y contar

cada vez con más dispositivos como el iPhone, iPad o e-readers.

Todo un conjunto de herramientas y dispositivos, cada uno de los cuales

tiene unas características y posibilidades de formación específicas que

conviene tener en cuenta a la hora de crear los contenidos educativos y de

programar las actividades formativas. (www.bilip.es, 2014)

1.3. TIC herramienta de comunicación

Una de las principales contribuciones al cambio de paradigmas en la

educación médica ha sido la incorporación de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) como herramientas para la adquisición

y consolidación de los aprendizajes.

Recientemente se ha destacado que el papel que las nuevas tecnologías

pueden jugar en el aprendizaje se justifica por el número de sentidos que

pueden estimular y la potencialidad de los mismos en la retención de la

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

90

información. Diversos estudios, han puesto de manifiesto, que cuando se

evalúa la memoria de corto alcance, se recuerda el 10% de lo que se ve, el

20% de lo que se oye, el 50% de lo que se ve y oye y el 80% de lo que se

ve, oye y hace, lo que significa que algunas de las nuevas tecnologías son

perfectas para propiciar la retención de la información. (HidalgoOttofenghi,

2008)

Tomando como fundamento los antecedentes conceptuales se entiende que

las TIC son herramientas de comunicación y se utilizan como medio para

desarrollar capacidades de diálogo, de discusión y debate, de interacción y

comunicación y, en definitiva, de información.

De ahí que en los entornos de enseñanza-aprendizaje, “las herramientas de

comunicación juegan un papel fundamental que ha variado por completo el

panorama de la enseñanza, de forma que se camina hacia un nuevo

paradigma de aprendizaje”. (Pinto, 2014)

1.4. TIC contribución al aprendizaje

Las TIC contribuyen a reforzar nuevas formas innovadoras de aprendizaje y

son utilizadas como instrumentos pedagógicos en los nuevos entornos de

aprendizaje virtual. De igual forma, las TIC constituyen un refuerzo y un

apoyo sustancial en entornos de aprendizaje presencial, donde son

utilizadas igualmente para reforzar conocimientos e innovar en los métodos

pedagógicos. (Pinto, 2014)

En este sentido los cambios introducidos por las TIC en los entornos

educativos está relacionado de forma más directa con “el estilo de gestión, la

actitud y la formación del profesorado, los enfoques pedagógicos y los

nuevos estilos de aprendizaje” (Pinto, 2014)

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

91

De ahí que las TIC son herramientas que permiten al docente hacer

dinámicas sus clases y lograr aprendizajes significativos.

Tipos de TIC

Según Pinto (2014) existen diferentes tipos de herramientas de

comunicación, tales como:

Herramientas de comunicación asincrónicas. Dichas herramientas están

diseñadas para la comunicación en tiempo no real, ejemplo:

Los navegadores y la world wide web (www)

Correo electrónico

Listas de correo

Foros (Pinto, 2014)

Herramientas de comunicación sincrónicas. Estas herramientas están

diseñadas para la comunicación en tiempo real, ejemplo

Chats

Videoconferencias (Pinto, 2014)

1.5. TIC y procesos de aprendizaje.

Las TIC aplicadas a la educación presentan diferentes ventajas tanto para

alumnos como para profesores. Y es que permiten mantener la

comunicación con los estudiantes, incluso, de forma personalizada,

“secuenciando el alumno su propio proceso”, afirma Jorge Casesmeiro,

miembro del Colegio Profesional de la Educación de Madrid, quien añade

que “los medios introducen muchas plataformas de intercambio y

comunicación. Es un ámbito a explorar. Todo puede potenciar o tener un

efecto multiplicador de la creatividad si se usa bien”.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

92

Igualmente, se facilita que se puedan preguntar dudas sin tener miedo o

sentir vergüenza. Además, el alumno está más motivado, estando más

predispuesto al aprendizaje, aparte de prestar más atención y ser más

participativo.

También se produce una retroalimentación constante, dado que el medio

exige respuestas y acciones de inmediato de los usuarios, lo que posibilita

que el alumno pueda conocer de forma inmediata sus errores.

Otro punto a favor es el hecho de que la realización de las tareas educativas

con ordenador, lo que permite obtener un alto grado de interdisciplinariedad

por la gran capacidad de almacenamiento, lo que redunda beneficiosamente

en la posibilidad de desarrollar un amplio abanico de actividades.

Igualmente, se facilita el trabajo en grupo, ya que permiten intercambiar

ideas y cooperar para buscar la solución a un problema, compartir

información y actuar en equipo, contribuyendo a evitar que los alumnos no

se aburran. Y, por supuesto, su uso en las aulas permite que los alumnos

desarrollen habilidades y aprendan a utilizar el ordenador, Internet, los

buscadores y otras herramientas TIC que le permitirán adquirir competencias

TIC que serán importantes y válidas en el futuro. (www.bilip.es, 2014)

TRABAJO GRUPAL.

­ Formar grupos de trabajo.

­ Nombrar coordinador y secretario relator de cada uno de los grupos.

­ Entregar una ficha guía con las instrucciones sobre el guión del debate,

para que los participantes lo lean.

­ Leer críticamente el texto de la lectura “La tecnología en el contexto

educativo” con sus respectivos subtemas en cada uno de los grupos.

­ Análisis del tema en cada uno de los grupos.

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

93

­ Encontrar los beneficios de las tecnologías de información y

comunicación (TIC) en el proceso educativo para fortalecer el aprendizaje

significativo de los estudiantes.

­ Debate sobre el tema

PLENARIA.

Redacción y exposición de una planificación para enseñar lectura y escritura

utilizando las TIC en cada uno de los grupos.

Cada grupo explicara los beneficios de las tecnologías de información y

comunicación (TIC) en el proceso educativo y el aprendizaje significativo. ,

CONCLUSIONES.

El taller es de gran importancia ya que permite a los docentes mirar desde

un punto de vista positivo la utilización de las TIC en el contexto educativo y

como una herramienta de enseñanza para lograr aprendizaje significativo en

los estudiantes.

Ahora se puede tener una idea clara de los beneficios de las TIC en los

diferentes entornos de aprendizaje.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

94

CRONOGRAMA DE TALLER N° 1

TEMA: LA TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.

OBJETIVO: Capacitar a los docentes sobre la tecnología en el contexto educativo para que apliquen el las aulas.

PARTICIPANTES: Directivos y docentes de la escuela FE Y ALEGRÍA de Santo Domingo.

HORARIO: 8h00 a 12h30

ACTIVIDADES RESPONSABLES MATERIALES METODOLOGÍA TIEMPO LUGAR

Saludo de bienvenida Directora Hoja impresa Charla 08h00 – 08h10 Sala de

profesores

Dinámica Capacitador/a Hoja impresa Juego recreativo 08h10 – 08h30 Sala de profesores

Explicación teórica del tema a

desarrollarse. Capacitador/a

Papelógrafo, Infocus. Diapositivas. Pizarra, Copias

Conferencia 08h30 – 10h30 Sala de profesores

Receso. Directora Refrigerio Diálogo 10h30 – 11h00 Patio

Trabajo grupal. Docentes Papel periódico.

Marcadores de colores Discusión 11h00 – 11h30

Sala de profesores

Plenaria: presentación del trabajo de

cada grupo. Docentes Carteles y puntero Exposición 11h30 – 12h00

Sala de profesores

Conclusiones. Docentes Pizarrón y tiza líquida Lluvia de ideas 12h00 - 12h15 Sala de profesores

Clausura. Capacitador/a Cuestionario Evaluación 12h15 – 12h30

Elaborado por: Digna Pinargote Molina

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

95

TALLER N° 2

TEMA: Medios TIC en el desarrollo de las macro destrezas de hablar,

escribir, escuchar y leer para lograr aprendizaje significativo.

DINÁMICA.

DI TU NOMBRE CON UN SON

OBJETIVOS: Deshinibir al individuo para que se integre y participe de las

actividades que se plantean en un grupo nuevo.

INSTRUCCIONES: Primero se les sugiere a los integrantes que formen una

mesa redonda. Luego se les explicara a los compañeros que la siguiente

actividad la realizaremos de la siguiente manera: Cada uno procederá a

decir su nombre pero incluyéndole un ritmo así; Por ejemplo si el nombre es

Oscar entonces dice Yo me llamo Oscar yo soy el rey por donde voy no hay

tambor que no suene ni se cimbre cuando paso yo. Y así sucesivamente lo

harán todos los integrantes del grupo hasta que de toda la vuelta y llegue al

punto de origen. Esta dinámica no solo ayuda para que todos los integrantes

se vayan grabando los nombres de unos y otros sino también se vuelvan un

poco extrovertidos se integren y puedan desatar toda la creatividad que todo

individuo que pertenezca al grupo lleve consigo.

EXPLICACIÓN TEÓRICA

2.1. Los blogs

Los blogs de Lengua y Literatura corresponden a blogs individuales o

colectivos, creados por el docente, a través de estos sitios web dan cuenta

de sus experiencias educativas. En la mayor parte de ellos el uso educativo

de las TIC desempeña un papel de gran importancia. (Larequi, 2014)

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

96

De la definición expuesta se considera que los blogs en de Lengua y

Literatura pueden ser carácter individual o colectivos, los mismos que el

docente que conoce de las TIC está en capacidad de diseñar y utilizar para

fines de la enseñanza aprendizaje con los estudiantes.

De ahí que, el uso de los blogs en la clase de Lengua y Literatura tiene como

objetivo la inserción de los niños y los jóvenes en una sociedad alfabetizada,

es decir, el aprendizaje del uso de la lengua para realizar una gran

diversidad de tareas dentro de ámbitos sociales muy diferentes y mediante

las formas discursivas propias de estos ámbitos, es decir, mediante

determinados géneros de textos. (Valero A. , 2007)

En este sentido, el uso de los blogs en la clase de Lengua y Literatura

permite al docente interactuar con los estudiantes y a su vez ellos con sus

compañeros reforzando sus conocimientos sobre el tema de estudio.

Es pertinente destacar que la aparición de herramientas que facilitan la

elaboración y la edición de contenidos en la Red han generado nuevos

medios de comunicación, entre los que sobresale el blog, y nuevos géneros

textuales. Todo ello lleva a extender el concepto de alfabetismo a estos

nuevos usos de la lengua y obliga a la institución escolar, y muy

especialmente a las áreas lingüísticas, a asumir nuevas responsabilidades

educativas. (Valero A. , 2007)

Visto de este modo, el uso de estos nuevos medios de comunicación blogs,

wikis, presentaciones en línea, etc.- son algo más que meras herramientas;

constituyen un nuevo ámbito discursivo que ha se ha de incorporar a las

metas educativas de las áreas lingüísticas.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

97

El blog y sus características

Un blog tiene las siguientes características:

1. Es un medio de comunicación autogestionado por alguien que tiene

deseo de expresarse y siente placer al hacerlo (profesor o estudiante)

2. Permite compartir lo que una persona sabe y lo que hace

3. Contribuye a crear redes sociales basadas en intereses comunes.

(Orihuela, 2006)

Por lo cual un blog educativo, es un medio de comunicación que permite la

difusión de los aprendizajes lingüísticos y conocimientos teórico científico

utilizando la red de internet para que otros usuarios puedan acceder a el.

2.2. El chat

“Dicho término inglés traducido al español significa charla o comunicación

escrita entre dos o más personas utilizando una computadora y el internet”.

(Miladis, 2013)

El chat como herramienta educativa.

Es un elemento motivador puesto que los estudiantes en su mayoría tienen

experiencia en su uso del chat para el tiempo de ocio, así que tienen una

actitud positiva hacia el uso de esta herramienta.

Favorece las relaciones interpersonales eliminando la soledad del estudiante

no presencial y desarrollando sentimiento de pertenencia, así también

favorece la construcción mutua de conocimientos a través del diálogo y la

reflexión compartida; la interacción con los otros, la retroalimentación

favorece un aprendizaje profundo, y de nada sirve en las tareas que se

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

98

puedan plantear en este medio la memorización sin comprensión. (García,

2008)

De lo expuesto se puede inferir que el chat es un espacio ideal para la

interacción y colaboración en el aprendizaje de Lengua y Literatura, ejemplo

un estudiante que necesita despejar dudas sobre una temática de estudio

recurre al chat con sus compañeros y profesores para que aporten al

conocimiento de la temática motivo de estudio.

2.3. La video conferencia.

Se entiende por video conferencia a un sistema interactivo que permite a

varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la

transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet”.

(Cooperberg, 2002)

Beneficios que brinda la video conferencia.

Disminuye las distancias, reduciendo tiempos y costos.

Favorece y aumenta a la productividad de los equipos de trabajo.

Maximiza el tiempo de empleados y ejecutivos.

Fortalece la participación y relación entre las personas.

Mejora los sistemas de información y comunicación de la empresa.

Acelera el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas.

(Cooperberg, 2002)

Tomando como referente el antecedente conceptual, se entiende que los

estudiantes no son los únicos que pueden beneficiarse con la

videoconferencia en la educación. La implementación de la videoconferencia

en el trabajo docente puede ayudar a proporcionar más oportunidades de

desarrollo profesional además de hacer más eficiente su labor de guía,

orientador y formador de niños/as.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

99

La video conferencia también es beneficiosa por que permite fomentar el

compromiso y una participación más activa en el entorno de aprendizaje. La

estimulación del diálogo entre los estudiantes para el desarrollo de tareas e

investigaciones y permite la colaboración entre compañeros al reforzar el

conocimiento de un tema con el aporte de experiencias.

2.4. Los espacios Web

Definición.

Un sitio web o cibersitio es una colección de páginas de internet

relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World

Wide Web en Internet2 Una página web es un documento HTML/XHTML que

es accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.

Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca

World Wide Web de información (un gigantesco entramado de recursos de

alcance mundial).

A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL

raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor

físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los

hiperenlaces entre ellas controlan más particularmente cómo el lector

percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes

partes de los sitios.

Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o

todos sus contenidos. Ejemplos de sitios con subscripción incluyen algunos

sitios de noticias, sitios de juegos, foros, servicios de correo electrónico

basados en web, sitios que proporcionan datos de bolsa de valores e

información económica en tiempo real, etc.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_web)

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

100

Sitios web educativos.

Estos sitios ofrecen cursos a distancia o presenciales, ofrecen información y

contenidos descargables sobre distintas asignaturas y pueden estar

orientados tanto a profesores como a alumnos. (www.tiposde.org)

Usos educativos de las páginas web.

Las páginas Web representan metafóricamente una biblioteca o un conjunto

de bibliotecas a través de las cuales podemos acceder interartivamente a

información y personas. En lugar de que la información esté en los estantes,

en la Web la información está en los computadores en diversos lugares del

planeta, que están unidos a través de una serie de líneas telefónicas, cables

y satélites.

Con un interfaz fácil de usar, el Web permite a los profesores y alumnos

encontrar una gran cantidad de información, permitiéndoles navegar a través

del conocimiento.

Si bien los profesores y aprendices pueden navegar, buscar información y

bajar información (traérsela de un sitio remoto a su sitio local), ya sea texto,

imagen, sonido, video y juego en forma fácil y entretenida, es de vital

importancia que previo a esto desarrollen y adquieran valores y destrezas

que les permitan discriminar la calidad, utilidad y veracidad de ella. Es labor

del facilitador orientar a los aprendices en su relación con la información y

mediar su uso, construcción, síntesis, análisis, evaluación y construcción.

(Vizcaino, 2003)

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

101

TRABAJO GRUPAL.

Agrupar a los participantes de acuerdo al nombre de las TIC que sacarán de

una bolsa, los grupos se formarán uniendo los que tienen el nombre de

blogs, chat, video conferencia y espacios web.

Cada grupo recibirá las instrucciones del trabajo grupal.

Lectura crítica sobre el tema.

Análisis del tema en cada grupo.

Encontrar los beneficios de las TIC en el desarrollo de las macro destrezas y

el aprendizaje significativo en Lengua y Literatura.

PLENARIA.

Los diferentes grupos expondrán sus conclusiones sobre la importancia del

uso de los blogs, chat, video conferencia y espacios web en el desarrollo de

las macro destrezas de hablar, escribir, escuchar y leer para lograr

aprendizaje significativo de Lengua y Literatura en los estudiantes.

- Un representante de cada grupo expondrá los argumentos y se defenderán

de las refutaciones.

- Seguidamente responderán a los pedidos de aclaración e interpelaciones

de los miembros de cada grupo designados para el efecto y posteriormente

de todos los miembros.

- El moderador, actuará para que los ánimos no se exalten y para que la

argumentación no se salga del marco de la reflexión.

- El debate continuará hasta que todos los representantes de los grupos

logren exponer sus criterios, siempre respetando a los opositores y sus

argumentos.

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

102

CONCLUSIONES.

Como se puede observar se encuentra varios medios TIC como los blogs,

chat, video conferencia, espacios web, que el docente puede hacer uso en la

enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura para lograr aprendizaje

significativo en los estudiantes.

Se puede decir para que los docentes utilicen dichos medios primero se

debe capacitarlos en el uso de las TIC para desarrollar las destrezas de

hablar, escribir, escuchar y leer utilizando los blogs, el chat, video

conferencia y espacios web.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

103

CRONOGRAMA DEL TALLER N° 2

TEMA: Medios TIC en el desarrollo de las macro destrezas de hablar, escribir, escuchar y leer para lograr aprendizaje

significativo.

OBJETIVO: Ayudar a los docentes a identificar los medios TIC que pueden utilizar para la enseñanza de Lengua y Literatura y lograr

aprendizaje significativo en los estudiantes.

PARTICIPANTES: Directivos y docentes de la escuela FE Y ALEGRÍA de Santo Domingo

HORARIO: Cuatro horas de 08h30 a 12h30

ACTIVIDADES RESPONSABLES MATERIALES METODOLOGÍA TIEMPO LUGAR

Saludo de bienvenida Directora Hoja impresa Charla 08h00 – 08h10 Sala de

profesores

Dinámica Capacitador/a Hoja impresa Juego recreativo 08h10 – 08h30 Sala de profesores

Explicación teórica del tema a

desarrollarse. Capacitador/a

Papelógrafo, Infocus. Diapositivas. Pizarra, Copias

Conferencia 08h30 – 10h30 Sala de profesores

Receso. Directora Refrigerio Diálogo 10h30 – 11h00 Patio

Trabajo grupal. Docentes Papel periódico.

Marcadores de colores Discusión 11h00 – 11h30

Sala de profesores

Plenaria: presentación del trabajo de

cada grupo. Docentes Carteles y puntero Exposición 11h30 – 12h00

Sala de profesores

Conclusiones. Docentes Pizarrón y tiza líquida Lluvia de ideas 12h00 - 12h15 Sala de profesores

Clausura. Capacitador/a Cuestionario Evaluación 12h15 – 12h30

Elaborado por: Digna Pinargote Molina

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

104

TALLER N° 3

TEMA: Plan de clase utilizando las TIC para desarrollar las destrezas de

hablar, escribir, escuchar y leer.

MOTIVACIÓN.

CONEJO, MURO, PISTOLA

OBJETIVOS: Que los integrantes coloque atención y reacciones frente a una

respuesta, sirve también para destencionar al grupo.

INSTRUCCIONES: Se divide el grupo en dos que quede con igual numero

de participantes, los cuales deberán ser ubicados en dos hileras, un grupo

un grupo frente al otro, de cada grupo eligen un coordinador, los cuales se

ubicaran en el centro de los dos grupo , quedando de espalda a ellos y

mirándose cara a cara los dos coordinadores con las manos atrás. Ellos le

señalaran a su respectivo grupo que movimiento deberán realizar utilizando

como medio de comunicación las manos: si le ha ce la señal con el dedo

índice y el anular quiere decir que esta señalando las orejas de el conejo, si

su señal es en forma de pistola tendrán que disparar y decir pum pum, y si la

señal es con la mano abierta, tendrán que hacer como una pared

extendiendo los brazos arriba. Los coordinadores no podrán mirar al grupo o

decirles que movimiento quieren que realice, ganara el equipo que mas

puntos haga, lo cual se llevara de la siguiente forma: el conejo le gana al

muro puesto que lo puede saltar. La pistola mata al conejo , pero no le gana

a la pared.

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

105

PLAN DE CLASE PARA UTILIZAR EL BLOG

3.1. Diseño

1. DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: Lenguaje y Literatura

INSTITUCIÓN: Escuela “Fidel Egas Grijalvo” - Fe Y Alegría

NOMBRE DEL BLOQUE: La literatura oral.

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Quinto Año

MEDODOLOGÍA: utilización del blog

PERIODOS: 2

EJES DEL APRENDIZAJE: Macro destrezas

TIEMPO: 80 minutos

EJE TRANSVERSAL: Buen vivir: Inclusión y equidad

FECHA: …….

OBJETIVO DEL BLOQUE: comprender, analizar y producir textos

literarios: cuentos infantiles adecuados con la especificidad literaria

para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión

artística.

TEMA: Análisis del cuento “Benito y la ratona”

2. DISEÑO DE PLAN DE CLASE

DESTREZAS PROCESO

DIDÁCTICO

RECURSOS

DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES

DE

EVALUACIÓN/ACTIVIDADES

DE LOGROS

Escuchar el

cuento y

expresar en

forma oral y

escrita,

ANTICIPACION

Observar y analizar el

cuento y compartir

ideas con los

compañeros

Computador

Internet

Blog

- Analizan el cuento.

- Utilizan lenguaje sencillo

para escribir una escena del

cuento.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

106

adornar con

gráficos las

escenas y,

subirlos al

blog.

CONSTRUCCION

Comentar el mensaje

del cuento.

Adornar con gráficos

las escenas del cuento.

Redactar una escena

que le gustaría añadir

al cuento.

CONSOLIDACIÓN

Escribir una síntesis de

cuento.

- Valora la expresión oral y

escrita.

- Valora las bondades del uso

de las TIC en el

aprendizaje.

3. INFORMACION DEL CONOCIMIENTO

Benito y la ratona

(Adaptación)

Hace muchos, muchos años, tantos que ya casi nadie se acuerda hubo

un invierno muy fuerte. El río Manzanero llegaba todos los días y las

noches, fatigado con enormes volúmenes de agua, que amenazaban con

salirse del cauce y arrasar el campo de las orillas.

Una mañana se encontraba el lobo Benito descansando. La noche

anterior había caído la mitad de un diluvio, y el río venía hinchado y

lanzando espantosos rugidos por la fuerza del agua y por las piedras

rodaban en el interior. Estaba el lobo ensimismado en la contemplación

del río, cuando en eso alcanzó a escuchar un agudo chillido, que se

diferenciaba de los otros ruidos, porque los lobos -como todo el mundo

sabe- tienen el oído muy fino. Puso más atención y a poco volvió a oír el

chillido diminuto, y alcanzó a ver, al mismo tiempo, a un pequeño

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

107

animalillo que flotaba en el agua y que agitaba desesperadamente las

patitas delanteras, tratando de asirse de cualquier cosa. El lobo

compadecido , buscó de inmediato una rama seca, la arrancó con sus

poderosos dientes y luego se acercó más a la orilla. Alargó la rama y vio

que de inmediato el pequeño bichito se aferraba a la rama con todas sus

fuerzas. Entonces el lobo comenzó a recular lentamente hasta que toda

la rama quedó fuera. La depositó en el suelo y vio que el animalillo era un

ratón pequeñito, de algunos días de nacido. Se acercó más para verlo y

se dio cuenta de que era una ratona, que tenía toda la lana desarreglada

por la fuerza del agua.

En cuanto la ratona recuperó algo de aliento le dijo:

-Muchísimas gracias, señor lobo. Me ha salvado usted la vida.

Y corrió, aún con muestras de debilidad hasta la gran parte derecha del

lobo, la abrazó y la besó en señal de gratitud. El lobo sintió el beso y

agachó la cabeza para mirarla muy de cerca. Entonces la ratonase

abrazó de la nariz negra y húmeda del lobo y le dio un sonoro beso en la

punta. El lobo le lamió el cuerpo para tratar de componerle la lana. Luego

la ratona le explicó que, desgraciadamente, toda su familia había muerto

en la creciente.

- No tengo a dónde ir, ni nadie que me favorezca- dijo gimoteando la

ratona.

Entonces le respondió que el mismo la cuidaría, y la invitó a su guarida.

Caminaron pocos metros y llegaron, porque la guarida del lobo estaba

cerca y situada entre unas grandes piedras cubiertas de musgo muy

suave.

La ratona estaba tan cansada y débil que se durmió de inmediato sobre

unas hojas secas que le preparó el lobo. Mientras tanto Benito salió a

buscar algo de comida para él y para su huésped; pero cuando iva en

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

108

camino comenzó a pensar en que sería muy difícil para él criar a una

ratona, porque no conocía sus pequeñas costumbres ni sus ratoniles

apetitos. Tampoco podía ayudarle en la educación que las ratonas deben

recibir. De modo que se sintió muy apenado, y con el convencimiento de

que su ayuda sería inútil para terminar de criarla.

Recogió algunas vainas, con la esperanza de que podrían gustarle a la

ratona, y volvió a la guarida. Le encontró durmiendo; pero ya con la lana

seca y la respiración serena. La dejo dormir más tiempo y salió al

exterior. La noche ya había caído y la luna llena estaba en el horizonte.

Entonces el lobo sintió esos deseos tan irrefrenables de aullarle a la luna.

Lo hizo dos o tres veces, y luego calló porque tenía algo más importante

que hacer, y era llamar al hada de la gente bichita. De inmediato levantó

la voz y dijo:

Hada de ciencia soberana, ayúdame a criar a esta pobre hermana.

Entonces el lobo vio que de la luz que estaba más cerca del disco de la

luna se formaba una especie de nube y descendía rápidamente pronto el

hada estaba a su lado, sosteniéndose en el aire. Benito le explicó todo lo

que había pasado. Luego de que le hubo escuchado el hada dijo, con

una voz que parecía miel tibia en los oídos: te ayudará para que puedas

criara esa hermana. Y dicho esto desapareció en el aire, llevada por un

rayo de luna.

El lobo aulló una vez más y luego entró a su guarida. La ratona todavía

dormía plácidamente. No la despertó. Le haría muy bien recuperarse en

el sueño.

Al día siguiente el lobo fue el primero en despertar, y cuando levantó la

cabeza vio que la ratona se había convertido en una hermosa lobata de

lustroso pelo. Entendió que el hada la había transformado para que fuera

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

109

fácil su crianza. El lobo se sintió feliz porque con ella todo sería más

sencillo. La cuidaría y la trataría como a una hija.

Desde ese día Benito y la lobata compartieron todo. Benito le enseñó a

cazar, a espiar, a mirar en la noche, a aullar a la luna, a esquivar las

trampas, a señalar el territorio.

Pasaron los años y Benito un día descubrió que la lobata tenía la edad

para casarse. La llamó a su lado y le dijo que sería bueno que escogiese

algún compañero como marido.

La lobata respondió que quería al ser más fuerte y poderoso para que

fuera su marido.

- No conozco a nadie más fuerte y poderoso que el sol- dijo Benito-,

¿Deseas casarte con él?

Lo que sea tu voluntad, papa Benito –contestó la lobata.

Entonces el lobo habló con el sol una mañana antes de que los otros

animales se levantaran. El sol le dijo que a él le gustaría muchísimo ser

el marido de esa linda lobata, pero que en realidad había otro ser más

poderoso y fuerte que él, y que ese ser era el nubarrón, porque muchas

veces lo cubría y lo opacaba.

Entonces el lobo habló con el nubarrón para ver si quería ser el marido

de la lobata. El nubarrón escuchó la petición y le respondió:

- En verdad que a mi me gustaría ser el marido de esa lobata tan hacendosa y

bella; pero, aunque yo soy fuerte y poderoso, hay otro ser que lo es mucho más,

y ese ser es el viento, porque muchas veces ocurre que viene el viento y me

lleva aun en contra de todas mis voluntades juntas.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

110

Entonces el lobo s decidió a hbalar con el viento. Se fue a un lugar muy

alto y donde soplaba reciamente el viento. Y cuando lo sintió en su cara

le preguntó si deseaba ser el marido de la lobata. El viento dio una

carrera rapidísima hasta el horizonte y volvió en un santiamén, para

responderle que a él le gustaría muchísimo ser el marido de tan hermosa

y fina lobata: pero que ese ser era el monte, porque muchas veces se

oponía al viento y no había manera de atravesarlo.

Entonces el lobo se fue a hablar con el monte, y cuando llegó cerca de la

cima, donde había una pequeña cueva, que era la boca y el oído del

monte, le preguntó si quería casarse con la lobata. El monte guardó

silencio por un minuto, y luego sacó una voz gruesa desde el interior de

la tierra, y le dijo que a él le gustaría muchísimo ser el marido de una

lobata tan bien educada y lista; pero en realidad había otro ser que era

más fuerte y poderoso que él, y tanto que le abría huecos en el interior,

cavaba galerías y pasadizos y le abría entrañas sin que pudiera hacer

nada para evitarlo, y que ese ser era el ratón.

Entonces el lobo se fue a la cueva del ratón, y cuando llegó ahí, llamó

muy educadamente, metiendo la nariz en el agujero y diciendo: Pst, Pst,

señor ratón, su excelencia, dígnese oírme una palabra.

Salió el ratón, limpiándose los bigotes, y cuando miró al lobo, tan grande,

estuvo a punto de huir; pero el lobo le dijo, con palabras muy suaves y

tono comedido, si quería ser el marido de la lobata, puesto que él era el

ser más fuerte y poderoso. El ratón tragó saliva y estuvo pensativo un

instante; luego dijo que aceptaba.

Entonces el lobo regresó a su guarida y habló con la lobata. Le dijo: Ya

he hablado con el ser más fuerte y poderoso, y resulta que es un ratón.

¿Lo deseas como marido?

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

111

La lobata le dijo que lo que papá Benito decidiera seguramente sería lo

mejor, y que ella lo aceptaba muy gustosa; pero que únicamente le

rogaba que hablase con el hada de la gente bichita para que la

transformase en ratona.

Y el lobo habló con el hada, y al día siguiente la lobata se había

convertido en ratona nuevamente , y tanto Benito como ratona estaban

contentos porque ella había recuperado su propia naturaleza.

Se casaron y se fueron a vivir en el monte.

Y vivieron felices

comiendo perdices.

No comían pavo,

porque no tenían ni un centavo.

LA CASITA DE NUEZ

Oswaldo Encalada Vásquez

4. INSTRUMENTO DE EVALUACION

1.- Completa el mapa del cuento:

a. Título:……………………………………….

b. Situación, lugar donde ocurren los hechos: …………………………..

…………………………………………………………………………………..

c. Personajes: ……………………………………………………………………

d. Eventos: ……………………………………………………………………………….

2. Contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo describirías al lobo Benito?.....................................................................

…………………………………………………………………………………………….

b. ¿Qué mensaje nos quiere dejar el cuento?............................................

…………………………………………………………………………………….

3. Envía tus respuestas a través del blog.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

112

CRONOGRAMA DE TALLER N° 3

TEMA: Plan de clase utilizando las TIC para desarrollar las destrezas de hablar, escribir, escuchar y leer.

OBJETIVO: Ayudar a los docentes a planificar un plan de clase utilizando las TIC para desarrollar las destrezas de hablar, escribir,

escuchar y lograr aprendizaje significativo en los estudiantes.

PARTICIPANTES: Directivos y docentes de la escuela FE Y ALEGRÍA de Santo Domingo

HORARIO: De 08h00 a 12h30

ACTIVIDADES RESPONSABLES MATERIALES METODOLOGÍA TIEMPO LUGAR

Saludo de bienvenida Directora Hoja impresa Charla 08h00 – 08h10 Sala de

profesores

Dinámica Capacitador/a Hoja impresa Juego recreativo 08h10 – 08h30 Sala de profesores

Explicación teórica del tema a

desarrollarse. Capacitador/a

Papelógrafo, Infocus. Diapositivas. Pizarra, Copias

Conferencia 08h30 – 10h30 Sala de profesores

Receso. Directora Refrigerio Diálogo 10h30 – 11h00 Patio

Trabajo grupal. Docentes Papel periódico.

Marcadores de colores Desarrollo del plan 11h00 – 11h30

Sala de profesores

Plenaria: presentación del trabajo de

cada grupo. Docentes Carteles y puntero Exposición 11h30 – 12h00

Sala de profesores

Conclusiones. Docentes Pizarrón y tiza líquida Lluvia de ideas 12h00 - 12h15 Sala de profesores

Clausura. Capacitador/a Cuestionario Evaluación 12h15 – 12h30

Elaborado por: Digna Pinargote Molina

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

113

BIBLIOGRAFÍA

Aula Virtual. (2013). El docente frente al uso de las TICs. Obtenido de

http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/docente_uso_tic/

aula.virtual. (2013). Docente-uso Tic. Obtenido de

http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/docente_uso_tic/

Ausubel, D. (1983). Aprendizaje significativo. Obtenido de

http://docenciaydidactica.ecobachillerato.com/2006/01/tipos-de-aprendizaje-

significativo.html

Avendaño Medina, A. (2014). Procesos de lectura y escritura por medio de

las Tics. Obtenido de http://lectoescrituraproyecto.blogspot.com/

Benjamín, I & Blunt, J.,. (2013). Tecnologías de la Información y

Comunicación. Obtenido de

http://citlalicolintic.wordpress.com/2013/02/07/tecnologia-de-informacion-y-

comunicacion-2/

Bringué Sala, X. (2012). Uso de las TIC´s. Obtenido de

www.generacionesinteractivas.org

Cabero Almenara, J. (2013). Las necesidades de las TIC en el ámbito

educativo. Obtenido de http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdf

Chávez, J. (2007). Filosofía de la educación superior para el docente . La

Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Chuchuca, F. (2007). Manual de Diseño Curricular. Guayaquil: Talleres de la

Faacultad de Filosofía.

Cooperberg, A. (2002). Video conferencia. Obtenido de

http://www.um.es/ead/red/3/cooperberg1.pdf

Curasma Yauri, Y. (2010). Las TICs y su aplicación en el aprendizaje

significativo. Obtenido de http://velaldo.wordpress.com/2010/06/22/las-tics-y-

su-aplicacion-en-el-aprendizaje-significativo/

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

114

Díaz, F. (2003). Aprendizaje significativo. Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

Diccionario de la Lengua Española. (2014). Capacitación. Obtenido de

http://definicion.com.mx/capacitacion.html

Dicionario de la Lengua española. (2011). Destreza de escribir. Obtenido de

http://www.definicionabc.com/comunicacion/escribir.php#ixzz3FlMJD8kd

educatics. (2005). Las Tics en los procesos de enseñanza. Obtenido de

http://educatics.blogspot.com/2005/06/las-tics-en-los-procesos-de-enseanza-

y_25.html,

El diario manabita de libre pensamiento. (2013). Formación Docente.

Obtenido de http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/230649-

formacion-del-docente/

Elmo. (2013). Ventajas y desventajas del uso de las TIC. Obtenido de

http://www.elmoglobal.com/es/html/ict/01.aspx

Enciso, M. (2013). Capacitación docente. Obtenido de

http://kepler.uag.mx/temasedu/mitos.htm

Feldman, R. (2005). Psicología: con aplicaciones en países de habla

hispana. México: McGrawHill.

García, M. (2008). Uso Didáctico del chat. Obtenido de

http://www.lmi.ub.es/edutec2004/pdf/154.pdf

Gómez, P. J. (2013). Las TIC en Educación. Obtenido de

http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm

Graells, P. (2010). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. Obtenido de

http://www.tics.org.ar/home/index.php/noticias-destacadas-2/157-definicion-

de-tics

Grupo Norma. (2011). Guía de Aplicación Curricular. Quito: Norma.

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

115

HidalgoOttofenghi, R. (2008). Tecnologías de la Información y Comunicación

TICs. Obtenido de http://www.ute.edu.ec/equinoccio5/ART%20VI.pdf

Jaramillo Naranjo, L. (2012). Práctica Docente Módulo de Autoaprendizaje.

Quito: UTE.

Larequi, E. (2014). Sitios web. Obtenido de

http://propuestastic.elarequi.com/recursos/sitios-web/

Marqués, G. (2010). Lois espacios web. Obtenido de

http://peremarques.pangea.org/tipoweb.htm

Miladis, M. (2013). Portal educativo. Obtenido de

http://cepjowalenporta.blogspot.com/

MInisterio de Educación. (2008). Programa Nacional de Innovación

Educativa con Uso de TIC. Obtenido de

http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_sup

erior.pdf

Ministerio de Educación. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular

de Educación Básica. Quito: sed.

Ministerio de Educación. (2013). Integración de las TICs en la enseñanza.

Obtenido de

http://estrategiasmetodologicasinformaticas.blogspot.com/p/dfgdfg.html

Ministerio de Telecomunicaciones. (2011). estudio sobre la relación de los

niños y adolescentes ecuatorianos (entre 6 y 18 años) con las pantallas:

televisión, internet, videojuegos y celulares. Obtenido de

http://www.generacionesinteractivas.org/es/noticias/presentado-el-primer-

estudio-de-la-generacion-interactiva-en-ecuador-76-es

Morrissey, J. (2013). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje.

Recuperado el 20 de 02 de 2014, de

http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD30/contenido/pdf/morrisey.pdf

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

116

Núñez Fernández, J. (2012). Las TICs en el proceso de la lecto escritura.

Obtenido de http://iracasedeeltreintaproyectodeaula.blogspot.com/

Orihuela, J. (2006). La revolución de los blogs. Madrid: La esfera de los

libros.

Pinto, M. (2014). Herramientas de comunicación. Obtenido de

http://www.mariapinto.es/alfineees/comunicacion/que.htm

Psicopsi. (2014). Constructivismo: Aprendizaje significativo y Aprendizaje

mecánico. Obtenido de http://psicopsi.com/Aprendizaje-Significativo-

Aprendizaje-Mecanico

Relloso, G. (2007). Aprendizaje significativo. Caracas: Departamento de

Producción de Colegial Bolivariana, C.A.. ed. Psicología. Caracas,

Venezuela: Colegial Bolivariana, C.A.) .

Rivera de la Torre, R. y Lugo, A. (2011). Ámbito de las tecnologías de la

información y las comunicaciones (TIC). Obtenido de

http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/61/2011/abr/20110412-VII.html

Rodriguez Cobos, E. (2009). Ventajas de las TICS en el aula. Obtenido de

http://www.eumed.net/rev/ced/09/emrc.htm

Rodríguez, M. (2009). importancia de las TIC´s en educación. Obtenido de

http://ticsenlaeducacion-yaneth.blogspot.com/

Rojas Velásquez, F. (2011). Enfoques sobre el aprendizaje humano.

Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

Sánchez, J. (2013). Definición y características de los blogs. Obtenido de

http://www.cepazahar.org/recursos/file.php/95/tema3/Uso_educativo_de_los

_Blogs.pdf

silvi. (04 de 2009). Oportunidades de las TIC's. Obtenido de

http://nuevastecnologias-silvi.blogspot.com/2009/07/las-oportunidades-de-

las-tics-en-el.html

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

117

Slideshare. (2012). Aprendizaje significativo Ausubel. Obtenido de

http://www.slideshare.net/ceciru1113/aprendizaje-significativo-ausubel-

13905901

Uribe. (2007). Uso de las TIC’s en el entorno educativo. Obtenido de

http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/Volumen12N1/dimensiones.pdf

Valero, A. (2007). Blogs en la educación. Obtenido de

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/internet/recursos-

online/528-monografico-blogs-en-la-educacion?start=3

WIKIPEDIA. (2013). Aprendizaje significativo. Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_significativo

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

118

ANEXOS

ANEXO 1

Instrumento de investigación

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENCUESTA PARA PROFESORES

Objetivo:

Averiguar la incidencia del uso de las TIC en el aprendizaje significativo de

Lengua y Literatura en los niños del Tercer Año de Básica de la Escuela

Fidel Egas Grijalva-FE Y ALEGRÍA.

INSTRUCCIONES

Marque con una (X) la respuesta que usted considere pertinente en cada

cuestión preguntada.

CUESTIONARIO

1. ¿Las TIC son aplicadas por usted en el trabajo docente?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

2. ¿Según su experiencia se promueve el uso de las TIC en el entorno

educativo y familiar?

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

119

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

3. ¿Según su criterio el uso de las TIC en la educación presenta riesgos?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

4. ¿Cuál es la frecuencia con que utiliza las TIC en la enseñanza

aprendizaje?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

5. ¿Su formación profesional le permite tener competencia digital y

metodológica en el uso de las TIC para trabajar en el aula?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

6. ¿Utiliza usted los blogs, el chat como medios para lograr aprendizaje

significativo en los estudiantes?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

120

7. ¿En su labor docente utiliza la video conferencia y los espacios web para

trabajar con los estudiantes?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

8. ¿Considera usted que el uso de las TIC favorecen las destrezas de hablar

y escribir en los estudiantes?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

9. ¿Según su criterio los estudiantes desarrollan las destrezas de escuchar

y leer con el uso de las TIC?

Si ( ) No ( )

10. ¿De acuerdo a su experiencia el uso de las TIC permite la motivación,

cooperación y creatividad de los estudiantes?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

121

ANEXO 2

Instrumento de investigación

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES

Objetivo:

Averiguar la incidencia del uso de las TIC en el aprendizaje significativo de

Lengua y Literatura en los niños del Tercer Año de Básica de la Escuela

Fidel Egas Grijalva-FE Y ALEGRÍA.

INSTRUCCIONES

Marque con una (X) la respuesta que usted considere pertinente en cada

cuestión preguntada.

CUESTIONARIO

11. ¿Su profesor hace uso de las TIC en la enseñanza de Lengua y

Literatura?

SI ( ) NO ( )

12. ¿según tu vivencia utilizas las TIC en la escuela y el hogar?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

122

13. ¿Crees que el uso de las TIC presenta riesgos para tu educación?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

14. ¿Tu profesor utiliza películas o videos en la enseñanza de Lengua y

Literatura?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

15. ¿Según tu opinión tu profesor está preparado para usar las TIC en las

clases de Lengua y Literatura?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

16. ¿Tus maestros utilizan los blogs, el chat para enseñar Lengua y

Literatura?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

17. ¿Tus maestros utilizan la video conferencia o los espacios web en el

aprendizaje de Lengua y Literatura?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

123

18. ¿Tu profesor te enseña como hablar y escribir correctamente haciendo

uso de las TIC?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

19. ¿Tu profesor te enseña a escuchar y leer haciendo uso de las TIC?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

20. ¿Consideras que el uso de las TIC te motiva en el estudio, te brinda

oportunidad de cooperar con tus compañeros y te permite ser creativo?

Si ( ) No ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

124

ANEXO 3

Instrumento de investigación

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA

Objetivo:

Averiguar la incidencia del uso de las TIC en el aprendizaje significativo de

Lengua y Literatura en los niños del Tercer Año de Básica de la Escuela

Fidel Egas Grijalva-FE Y ALEGRÍA.

INSTRUCCIONES

Marque con una (X) la respuesta que usted considere pertinente en cada

cuestión preguntada.

CUESTIONARIO

21. ¿Los profes de sus hijos utilizan las nuevas tecnologías en la enseñanza

de Lengua y Literatura?

SI ( )

NO ( )

22. ¿Sus hijos tienen acceso a la computadora e internet en la escuela y el

hogar?

SI ( )

NO ( )

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

125

23. ¿Considera que las nuevas tecnologías son un riesgo para la educación

de sus hijos?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

24. ¿Le han comentado sus hijos si el profesor utiliza películas o videos en la

enseñanza de Lengua y Literatura?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

25. ¿De acuerdo a su opinión los profesores de sus hijos están preparados

para usar las TIC en las clases de Lengua y Literatura?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

26. ¿Sus hijos realizan consultas de tareas escolares en el internet?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

27 ¿Según su vivencia los profesores de sus hijos utilizan la video

conferencia o los espacios web en el aprendizaje de Lengua y Literatura?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

126

28. ¿Conoce usted si los profesores de sus hijos enseñan a hablar y escribir

utilizando los medios tecnológicos?

Si ( ) No ( )

29. ¿Según su conocimiento los profesores de sus hijos hacen uso de las

nuevas tecnologías para enseñar a escuchar y leer?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

30. ¿Considera usted que el uso de las nuevas tecnologías motiva a sus

hijos al estudio, les brinda oportunidad de cooperar con sus compañeros y

les permite ser creativos?

Si ( ) No ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

127

ANEXO 4

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

ESCUELA

FE Y ALEGRÍA

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

128

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3377/1/56187_1.pdf · El presente trabajo contiene un informe sobre el uso de las TICS en el aprendizaje

129

ANEXO 5